Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2014.

20140409080415-portada-eljueves-1923.jpg

Número 1923

Del 2 al 9 de abril del 2014

EL GOBIERNO NOS IGNORA

 

20140403082731-plano-saraqusta.jpg
Plano de la ciudad de Saraqusta                                                   خريطة للمدينة سرقسطة

Plano de Saraqusta montado sobre plano de Zaragoza de 1712
  • Murallas de piedra por el Coso (color marrón). Murallas de "marduma" o tapial (color rojo) según las murallas medievales, las puertas de Baltax y de los Judíos, y los restos arqueológicos en edificio nuevo de Hacienda en c/Albareda. 
  • El cauce del Ebro refleja la isla "al-jazírath" citada por Ibn Xayyán, desde la cual dice: "cuya alcazaba dominaba, viendo a quien entraba y salía y a los que circulaban por alguna de sus calles". Es detectable en el plano del s. XVIII por las zonas pantanosas al norte del cauce actual, y por el actual topónimo "balsas de Ebro Viejo".
  • El cauce del Huerva se dibuja como está hoy, pero probablemente iría al norte de la "huerta de Santa Engracia", junto a la muralla.
  • La zona residencial (naranja), encerrada por la muralla de tierra, abarca de forma aproximada las viviendas exploradas en las excavaciones arqueológicas. Al no haber podido consultar los datos concretos fruto de las excavaciones, se tienen en cuenta las que son de dominio público, como el arrabal de Sinhájath o el situado junto a la plaza de toros, o bien me lo han relatado los arqueólogos responsables de las excavaciones (viviendas en la plaza del Portillo o la muralla bajo el edificio nuevo de Hacienda).
  • La extensión de los cementerios de báb al-Qiblath y báb al-Qala'ath, así como la de la zona de alfares, se ha realizado como la anterior. Los curtidores se ubicaban al norte del puente, donde se ha conservado el topónimo de Nuestra Señora de Altabás.
  • La Almozara se ha emplazado sobre la cota de la acequia de Almozara, salvando la huerta junto al río.
Se señalan los edificios que contienen construcciones zagríes en mayor o menor medida: 
  • la mezquita aljama de la que se conserva en la Seo la huella del alminar viejo, el alminar nuevo dentro del campanario barroco, (Los alminares de La Seo de Zaragoza)  alguno de los cerramientos al SO del edificio y el muro exterior y la cúpula de mocárabes de la Parroquieta La Seo de Zaragoza y la mezquita aljama de Saraqusta.
  • el alminar junto a báb al-Qibla, actual campanario de la Magdalena El alminar de Bab alQibla de Saraqusta
  • la zuda, en el actual torreón de la Zuda
  • la zuda oriental, en el interior del monasterio de la Resurrección.
  • el alminar y portada del cementerio de báb al-Qala'ath, probable monumento funerario. Son la torre y la puerta de los Ahorcados de San Pablo.
  • La Aljafería, único edificio zagrí reconocido oficialmente como "taifal".
  • la torre Nueva, demolida en el s. XIX. La torre Nueva de Zaragoza
  • palacio Fuenclara, en cuyo exterior se conservan arcos de herradura geminados.
  • Santas Masas o Santa Engracia, cuya existencia está documentada en época zagrí y de la que se conserva en la parte inferior de una de las torres un paño de la iglesia mozárabe
  • baños judíos, de época zagrí, ubicados en el Coso, en la Judería.
  • alminar de mezquita en los cuerpos bajos del campanario mudéjar de San Gil. El alminar de San Gil en Zaragoza
  • gran arco ojival en muro sur de la iglesia barroca de Santo Tomás de Villanueva, en los Escolapios de Conde Aranda, descubierto en la última remodelación del edificio.
La Torre Nueva. Derribada en 1892. Óleo de Pablo Gonzalvo. 
Construida en el s. XI, tenía una inclinación de 2,50 m. En el s. XVI se convirtió en Torre del Reloj, para lo que se recalzaron los cimientos, se regorzaron los tramos inferiores, se tapó una ventana para ubicar la esfera del reloj y se recreció añadiendo un cuerpo con ventanas  de doble rosca y un gran chapitel, pasando de los 55 m de altura a 81 m. La interpretación oficial de su construcción y reconstrucción de su estado ruinoso es de 1508-12.

LAS PUERTAS DE SARAQUSTA 

Zaragoza, a lo largo de los cuatro siglos de gobierno mu­sulmán, experimentó un incesante desarrollo económico y de­mográfico que culminó a finales del siglo XI, cuando la ciudad alcanzó un perímetro urbano que no se vería su­perado hasta finales del s. XIX. Sara­qusta, pronúnciese Saragosa, era considerada por los geógrafos árabes como una de las cinco metrópolis de Alandalús (nombre probablemente derivado del alemán hablado por los visigodos Landah lauts el país de sorteo, por la costumbre germánica de sortearse las tierras conquistadas).

Los cronistas e historiadores de la ciudad sistemáticamente han minus­valorado, cuando no menospreciado, todo aquello relacionado con este pe­riodo tan brillante de la historia de la ciudad. Hasta bien recientemente se identificaba el perímetro de la ciudad islámica con el de su medina -el es­pacio, amurallado encerrado por el Coso- dando como consecuencia una ciudad de escasa población y de di­mensión muy inferior a la posterior ciudad cristiana. Pero las excavacio­nes arqueológicas evidencian que el caserío de la ciudad andalusí alcanza el perímetro de la ciudad deci­monónica, uno de los más extensos de España. La Zaragoza que se en­contró Alfonso I de Aragón era una ciudad mayor que cualquier ciudad europea contemporánea; albergaba entre sus murallas una población en­tre 40.000 y 60.000 habitantes, cuya principal actividad era el comercio y la industria, explotando su carácter de ciudad fronteriza como base de in­tercambios entre las ciudades de Europa y Oriente. No hay que olvidar que los habitantes del reino Hudí, más o menos lo que hoy sería Aragón, se denominaban a sí mismos zagríes, o sea fronterizos (de Zagr-Alandalús, Marca o Frontera Superior de España) denominación que aún sub­siste en la medina de Argel, en donde se asentaron algunos de los moriscos expulsados de su patria en 1610.


La entrada a La Zuda, antes de la reforma urbanística de los años 40.


La ciudad andalusí disponía de dos recintos, uno central denominado medina (del árabe al-madínath,la ciu­dad) rodeado por la muralla romana de piedra, en el actual Coso, con sus correspondientes barrios, y en donde se emplazaban, lógicamente, los prin­cipales edificios públicos como la mezquita mayor, y el palacio fortificado del gobernador -o real en el s. XI­- que en Zagr Alandalús se denomina­ba zuda, suddath, y en el resto de la península Alcazaba. En torno a la medina se extendía un segundo recin­to por donde se había extendido la ciudad conforme había aumentado su población, y que en parte ya fue ocu­pado por la ciudad romana antes de su decadencia. Esta área, que tam­bién comprendía el Rabal, ar-rabad, tenía diversos barrios, dos cementerios, alhóndigas (de al-funduq, posada, hotel), una alcaicería, al-qaysariyyath, en la actual plaza de España, y nume­rosas industrias y talleres, especial­mente tejerías y cerámicas, muchas de las cuales, con sus correspondien­tes hornos han sido excavados en los últimos años.

La medina, según el geógrafo al­meriense Al-’Udrí "dicen que fue construida en forma de cruz, y lehicieron cuatro puertas, una de ellas, en el comienzo del solsticio de verano queda frente al sol na­ciente, y la opuesta, que correspon­de a Occidente, queda frente al sol poniente"Conocemos por fuentes cristianas, una vez conquistada la ciudad, el nombre  árabed de las cuatro puertas de la medina

Siguiendo el orden de Al-'Udri, frente al sol naciente, en la plaza de la Magdalena y de la cual aún se conserva uno de sus paramen­tos en una de las casas de la plaza, estaba la puerta de Alquibla, llamada más tarde de Valencia por los cristianos. Era sin duda la más querida por los sara­qustíes. Se llamó Bab al-Qiblath, ya que la quibla es el muro de las mezquitas orientado hacia La Meca y hacia allí estaba orientada. Conocemos su nombre porque junto a ella estaban enterrados dos de los santos más ve­nerados de Alandalús: los tabi (compañeros del Profeta) Hanás as-Sana'ní  y 'alí al-Lax, naturales de Sanaa, capital del Yemen, país origi­nario de las dos dinastías reales de Zagr-Alandalús: los Tujibíes y los Hudíes. Estas personas eran tan ve­neradas que eran objeto de peregri­naciones a sus tumbas, por lo que el primer sultán de Saraqusta, Mundir I, quiso construir en su honor un gran mausoleo. Pero fue a verle una santa mujer que le dijo que los dos santos habían ido a visitarla en sueños y le habían dicho que les re­pugnaba la idea de que se construyera nada sobre sus tumbas. El sultán, al oír aquello, renunció a su construc­ción. Se corrobora esta devoción cuando Mundir I, efectuó una de las ampliaciones de la mezquita mayor, para lo cual había que derribar el mu­ro de la quibla y por tanto el mihrab, que hecho de una pieza de mármol blanco decía la tradición había sido construido por el santo Hanas. Para impedir su demolición ordenó su traslado mediante un complejo siste­ma de poleas hasta el nuevo muro de la quibla. Probablemente también or­denaría la construcción del alminar de la vecina mezquita (se llamaría mezquita de báb al-Qiblath?, actual to­rre de la Magdalena, cuya existencia ya está constatada en 1196 (Angel Canellas López, en Historia de Zaragoza I). Inspirada en modelos persas, tanto en su singu­lar tipología constructiva -ladrillo y yeso en el exterior y bóvedas enjarja­das en el interior-, como en su deco­ración -lacerías de ladrillo resaltadas con cerámica vidriada-, el sultán de Saraqusta trataría de embellecer el acceso al cementerio donde reposa­ban los restos de los santos tabíes, respetando el "deseo" de ambos de no ver alteradas sus sepulturas.


Rabal de Sinhaya excavado bajo el paseo de la Independencia por F.J. Gutiérrez González

Frente al sol poniente, estaba la Puerta Beikala (Angel Canellas López, en Historia de Zaragoza I). Bab Qala'ath(puerta de Toledo para los cristianos) debió llamarse así porque desde ella se accedía al castillo de La Aljafería. Muy próximo a ella, en Pre­dicadores, estaba uno de los cemente­rios de la ciudad, que ya fue cemente­rio romano. También era el principal acceso al alcázar (al-qasr, el palacio) de La Aljafería.

La única puerta que ha conservado el nombre árabe fue Báb as-Sinhájath, el actual arco Cinegio o Puerta Cinegia en el Tubo. Los Sinhaya era oriundos de Marruecos, y dieron nombre también al barrio situado junto a esa puerta fuera de la medina, entre la plaza de España y los Escola­pios, barrio en donde fueron reclui­dos los pocos musulmanes que per­manecieron en la ciudad a partir de 1119, y que los cristianos denomina­ron Morería. Se sabe que una de sus mezquitas se llamaba de Abú Jalíd, y en un lateral de la iglesia de los Esco­lapios aun se conserva un gran arco ojival, sin duda perteneciente a un edificio público musulmán de este barrio que se mantendría en pie hasta que los Escolapios se asentaron allí en el s. XVIII. También se conserva el nom­bre árabe de una de sus calles, la de Azoque (as-súq, el mercado), y hasta principios del siglo XX, junto a los Escola­pios estaba la calle de Meca.

La cuarta puerta de la medina era la de Alcántara b al-Qantarath (puerta del puen­te), más tarde denominada del Ángel. Debía ser una de las puertas con más movimiento de la ciudad ya que se encontraba próxima a la mezquita mayor y por tanto estaría allí el zoco, asentado sobre el antiguo foro roma­no. También estaba próximo a esta puerta uno de los barrios cristianos o mozárabes, junto a la catedral de Santa María Virgen, actual basílica del Pilar.


La puerta de Alcántara o del Ángel.


El recinto amurallado exterior, que sabemos porAz-Zuhrí, que era de mardúmath o sea, tapial, tendría puer­tas que darían origen a las medievales cristianas: de entre ellas, citaremos en primer lugar la de Sancho. Situada al final de la calle Predicadores, pudo llamarse Báb al-Musárath  por su proxi­midad a la Almozara, lugar para ejer­cicios ecuestres y para grandes con­centraciones del pueblo zaragozano en grandes festividades como la de Pascua. De este lugar también tomó el nombre la acequia de Almozara, antigua conducción ibérica de aguas, cuya construcción dio lugar al litigio entre Zaragoza y Alagón descrito en el bronce de Contrebia.

También existiría la del Portillo, puesto que desde 1137 se conoce su existencia, relacionada con la inter­vención milagrosa de la Virgen ante un ataque de los moros. Puerta de Baltax, báb Baltash, sería la puerta del Carmen, llamada así modernamente por su proximidad a un convento car­melita, se llamó anteriormente de  Baltax, nombre con que tam­bién era conocido el río Huerva. Jun­to a la puerta de Santa Engracia, pu­do haber otro barrio cristiano al am­paro del convento de las Santas Ma­sas. Una lacería de ladrillo, modifica­da en el s. XVI, a los pies de la torre de Santa Engracia, es probablemente el único resto mozárabe de la ciudad.

De la puerta del Sol nada sabe­mos, pero sí de la Quemada. Parece que ésta sea la segunda puerta cuyo nombre conocemos, Báb al-Yahúdín, puerta de los Judíos), "próxima a la tumba de Hanás " y dando el nombre, a la Judería, situada a menos de 100 metros de la misma. Desde esta puer­ta, una vez cruzado el wádí Baltash, o wádí Warbath, partía el camino de Va­lencia.


Gobernadores Musulmanes de Zaragoza

 

Yusuf al-Sumayl (750-754)

Abdarrahman ibn Yusuf (755)

Badr (759)

Suwayd ibn Musa (771-774)

Sulaymán ibn Yaqzan (774-781)

Husayn ibn Yahya (781-784)

Ali ibn Hamza (784)

Sa’id (786)

Musa ibn Fortún (790)

Matruh (792)

Bahlul ibn Marzuq (798-802)

Amrus ibn Yusuf (802-812)

Abdallah ibn Kulayb (842)

Harit ibn Razí (842-852)

 

Dinastia Banu Qasi

 

Lubb ibn Musa (852-862)

Ismail ibn Lubb (872-882)

Muhammad ibn Lubb (882-884)

 

Emires afectos a Cordoba

 

Muhammad ibn Wuhayb (862-872)

Ahmad ibn al-Barra (890)

 

Tuyibíes

 

Muhammad al-Anqar (890-925)

Hasim (925-930)

Muhammad ibn Hasim (930-950)

Yahya (950-975)

Abdarrahman ibn Muhammad (775-989)

Abdarrahman ibn Yahya (989-…)

Mundir (I) (1013-1018)

 

Reyes de la Taifa de Zaragoza

 

Tuyibíes

 

Mundir I (1018-1021/22)

Yahya (1021-1036)

Mundir II

 

Banú Húd

 

Sulaymán al-Musta’in (1038-1046)

Al-Muqstadir (1046-1082)

Al-Mu’tamín (1081-1085)

Al-Musta’in II (1085-1110)

Imád al-Dawia (1110)

 

Gobernadores Almorávides de Zaragoza

 

Muhammad ibn al-Háy y (1110-1115)

Ibn Tifilwít (1115-1117)

20140404104802-ano-de-augusto.jpg

El emperador Augusto, fundador de la Colonia Caesar Augusta, disfrutó de una larga vida: nació el 23 de septiembre del año 63 a.C. y falleció el 19 de agosto del año 14 de nuestra Era, fecha de la que se cumplen dos mil años. Todos los territorios que conformaron el antiguo Imperio romano van a con­memorar este hecho a lo largo del año 2014 con el lema Año de Augusto.

Son varias las ciudades del Imperio que incluyen el título de Augusta en su nom­bre, pero únicamente fue la Colonia Caesar Augusta, la actual Zaragoza, la que ostentó el privilegio de llevar en su denominación oficial el nombre completo del emperador. Además, como resultado de la política administrativa augústea, nuestra ciudad tuvo el rango de capital del Convento Jurídico Caesaraugustano.

El Ayuntamiento de Zaragoza va a celebrar durante 2014 el Año de Augusto con un amplio programa de actividades, organizadas en dos grandes apartados:

CAESARAUGUSTA PTA ROMANA

Las Jornadas se inauguran con un ciclo de conferencias en torno a la funda­ción de la Colonia Caesar Augusta, continuado por diversas representaciones de reconocidos grupos de reconstrucción histórica, sesiones de teatro que tienen como protagonistas tanto al emperador Augusto y su familia, como a mujeres y hombres cesaraugustanos, y talleres en torno a la cultura romana.

ACTIVIDADES EN LOS MUSEOS MUNICIPALES

Los cuatro museos que conforman la Ruta de Caesaraugusta, el museo mono­gráfico dedicado al escultor aragonés Pablo Gargallo y el museo del Fuego y de los Bomberos han programado diversas actuaciones y actividades entre el 16 de mayo y el 31 de diciembre de 2014.

En cada uno de los seis museos se tratarán aspectos relacionados con la per­sonalidad del emperador Augusto, la política y cultura de su tiempo, y la historia de nuestra ciudad.

 

CAESARAUGUSTA PORTA ROMANA

En 1859, al derribar el Arco de Valencia, una de las antiguas puertas de la muralla romana de la ciudad de Zaragoza, se localizó en uno de los silla­res de alabastro una mención a la PORTA ROMANA, es decir, a la puerta que conducía a Roma. Esta inscripción ha dado nombre a estas Jornadas: el pasado romano de nuestra ciudad, Caesaraugusta, abre una puerta hacia Roma y su cultura.

20140406225210-real-zaragoza-eibar.jpg

6.4.2014 – LIGA 2ªDiv. 2013/14 - JORNADA Nº 33

PARTIDO OFICIAL Nº 3192

   REAL ZARAGOZA 1-0 EIBAR

Ficha de Partido Temporada 2013/2014 | Jornada 33 
Fecha:  06/04/2014      Hora:  12:00 h  
Real Zaragoza
25     Leo Franco
2     Arzo
4     Alvaro
5     Laguardia
8     Barkero
9     Roger
10     Luis Garcia
11     Montañes
17     Fernandez
23     Javi Alamo
26     Rico
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Munuera Montero, José Luis
Asistente :     Chinchilla Ortega, Sergio
Asistente :     Martínez Serrato, José Luis
4º Arbitro :     Ávalos Martos, Albert
Eibar
 Irureta
 Bóveda
 Albentosa
 Errasti
10   Arruabarrena
12   Gilvan
14   Dani García
17   Yuri
19   Morales
21   Jota
22   Raúl Navas

ENTRENADOR

Víctor Muñoz Manrique

SUSTITUCIONES

18   Victor       

Javi Alamo (46’)
22   Cidoncha       

Luis Garcia (72’)
31   Esnaider       

Barkero (85’)
GOLES
1-0     Luis Garcia (61’)

TARJETAS
Arzo (25’)     
Cidoncha (82’)     
Arzo (89’)     
Raúl Navas (16’)     
Gilvan (54’)     
Errasti (79’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 06 de abril de 2014

ENTRENADOR

Garitano Aguirre, Gaizka

SUSTITUCIONES

9   Urko Vera       

Morales (57’)
7   Capa       

Arruabarrena (70’)
11   Eizmendi       

Gilvan (70’)

REAL ZARAGOZA

 

EIBAR

33%

POSESIÓN

67%

0

REMATES Al poste

0

4

REMATES A puerta

1

1

REMATES Paradas

3

3

REMATES Fuera

7

1

REMATES Otros

1

2

TARJETAS AMARILLAS

3

1

TARJETAS ROJAS 

 

0

13

FALTAS RECIBIDAS

20

20

FALTAS COMETIDAS

13

63

BALONES PERDIDOS

60

34

BALONES RECUPERADOS 

51

0

FUERA DE JUEGO 

6

0

PENALTIES

0

13

INTERVENCIONES DEL PORTERO

 

26

El Real Zaragoza toma aire con una sufrida victoria ante el Éibar

El conjunto aragonés vence al líder y termina con una sequía que se había prolongado durante nueve partidos.

 Nueve jornadas sin conocer la victoria eran demasiadas. Diez podrían haber sido una pesadilla de la que habría sido muy difícil recuperarse. Un solitario gol de Luis García -reconciliado con la grada- y una más que notable solidez defensiva bastaron para doblegar al líder de la categoría y tomar algo de aire después de ver demasiado cerca los puestos de descenso a Segunda División B.

Como se esperaba, Arzo volvió al once para ocupar un puesto en el doble pivote junto a Barkero, que trató de hacer carburar al Real Zaragoza. Por delante de ellos Montañés, Álamo y Luis García formaron la línea de mediapuntas en una delatera que completó Roger. Fernández, que regresó al lateral derecho, fue la otra novedad en el once de Víctor Muñoz.

Los primeros compases transcurrieron sin un dominador claro, aunque sí con dos nombres propios, uno por conjunto. Jota, un habilidoso zurdo del conjunto armero, avisó desde un primer momento de su buen hacer con el balón en los pies. Por parte del conjunto local era Montañés, goleador una jornada antes, el que lo intentaba por el carril izquierdo. Suya fue la primera ocasión de peligro, pero la delantera no acertó a rematar su centro-chut.

Las escasas pinceladas de zaragozanos y eibarreses apenas se traducían en acercamientos y ya en el minuto 23 se escucharon los primeros pitos de la ocasión local. Una doble pérdida en el centro del campo enfadó al zaragocismo, que esperaba una reacción de los suyos después del palo del empate en Mendizorroza.

Sólo un minuto más tarde pudo haber dado un golpe en la mesa el Real Zaragoza. César Navas erró al ceder atrás un balón, que recogió Roger para encarar la portería de Irureta. El portero anduvo más listo y le ganó en el mano a mano. Tampoco Álamo, muy despistado durante el primer período, supo qué hacer con el balón una vez llegó rechazado a sus botas.

Mientras tanto, Jota fue haciéndose protagonista del partido. Partiendo desde la derecha, el zurdo despistó en numerosas ocasiones al entramado defensivo del Real Zaragoza y canalizó todo el fútbol de ataque de los guipuzcoanos, que pudieron superar a Leo Franco en un par de ocasiones. Roger, Montañés y Luis García probaban suerte en el otro área pero, bien el guardameta visitante o el desatino al lanzar a puerta evitaron que la igualada se rompiera antes de enfilar el túnel de vestuarios.

Mejor actitud

Víctor Muñoz buscó aire fresco en el descanso y dejó en el vestuario a un apático Álamo, que no tuvo acierto en las oportunidades con las que contó en la primera parte, para dar paso a Víctor Rodríguez. El catalán pasó a ocupar la banda izquierda, que Rico hizo suya una y otra vez, trasladándose Montañés a la diestra. Desde ese costado continuó siendo el mejor por los locales.

Una gran oportunidad de Roger, de nuevo desbaratada por Irureta, dio un vuelco al guión del partido. El Real Zaragoza comenzó a sentirse más agusto, adelantó las líneas comenzó a acercarse con peligro a la meta visitante. En estas, Luis García, al que menos se esperaba, enchufó un cabezazo al fondo de las mallas. El centro medido de Rico no fue desaprovechado por el asturiano, pitado por La Romareda cuando su nombre fue anunciado por megafonía.

Empujados por su afición, los de Víctor Muñoz se habían hecho ya dueños y señores del envite. El Eibar, muy solvente en la salida del balón durante la fase inicial del partido, empezó a mostrar ciertas dificultades para rebasar la línea divisoria. El preparador armero, Gaizka Garitano, agotó las últimas balas al dar entrada a Capa y Eizmendi. El técnico aragonés hizo lo propio al retirar a Luis García -ahora aplaudido- y dar paso a Cidoncha, dando algo más de aire a Barkero.

Emoción hasta el final

Las necesidades en los dos conjuntos empezaron a hacerse palpables. Los aragoneses subieron un punto la intensidad defensiva mientras el conjunto vasco trataba de estirarse con balones colgados. Esnaider entró en detrimento de Barkero. El joven delantero se mostró muy voluntarioso y bregador.

Sufrió la grada de La Romareda hasta el último segundo de partido. Una falta lateral rematada por Raúl Navas en el punto de penalti pudo haberse convertido en un duro golpe para el conjunto aragonés. Antes, Roger y Esnáider gozaron de sendas ocasiones para sentenciar y sólo la expulsión de Arzo por roja directa afeó las postrimerías del partido.

El pitido final fue recibido como agua de mayo por el zaragocismo. Se alejan los fantasmas (aunque el descenso sigue demasiado cerca y la promoción excesivamente lejos), pero sobre todo se rompe con una dinámica que estaba resultado demasiado pesada en el plano anímico.

Ficha técnica:

1 - Real Zaragoza: Leo Franco; Fernández, Álvaro, Laguardia, Rico; Javi Álamo (Víctor Rodríguez, min.46), Barkero (Esnaider, min.85), Arzo, Montañés; Luis García (Cidoncha, min.72) y Roger.

0 - Eibar: Irureta; Bóveda, Albentosa, Raúl Navas, Yuri; Errasti, Dani García; Jota Peleteiro, Arruabarrena (Capa, min.71), Gilvan Gomes (Eizmendi, min.71); y Morales (Urko Vera, min.58).

Goles: 1-0. Min.61, Luis García.

Árbitro: Munuera Montero. Amonestó con cartulina amarilla por el Eibar a Raúl Navas, Gilvan Gomes, Errasti y por el Real Zaragoza a Arzo y Cidoncha. Expulsó con tarjeta roja directa al local Arzo (min.92)

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 33 de la Liga Adelante disputado en el estadio de La Romareda ante unos 18.000 espectadores.

CAI ZARAGOZA FC BARCELONA

85

 79
 J 26 | 06/04/2014 | 18:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:9882  
 Árb: Juan Carlos Arteaga, Fernando Calatrava, Jordi Aliaga   24|16 18|15 18|24 25|24
CAI ZARAGOZA 85 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
7 García, Sergi                                          
8 Roll, Michael 20:29 6 3/8 38% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 -2 6
9 Stefansson, J. 19:43 5 1/6 17% 0/2 0% 3/3 100% 2 2+0 5 0 0 0 0 2 0 1 2 10 4
10 Rudez, Damjan 26:51 12 1/2 50% 3/7 43% 1/2 50% 2 2+0 1 0 2 0 1 0 0 1 1 4 8
12 Llompart, Pedro 12:34 2 0/0 0% 0/1 0% 2/2 100% 3 3+0 2 0 0 0 0 0 0 1 1 -4 6
13 Sanikidze, V. 28:14 15 5/5 100% 1/2 50% 2/2 100% 8 6+2 0 1 3 1 0 0 4 2 6 1 24
17 Marín, Javier                                          
21 Tomàs, Pere 13:13 3 0/3 0% 1/1 100% 0/0 0% 3 3+0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 2 4
25 Norel, Henk 25:38 10 4/11 36% 0/0 0% 2/2 100% 6 3+3 3 1 3 0 0 0 1 4 3 12 9
30 Tabu, Jonathan 27:26 19 3/7 43% 4/7 57% 1/2 50% 6 5+1 4 0 0 0 0 1 0 2 4 10 22
31 Fontet, Albert 8:20 3 1/1 100% 0/0 0% 1/2 50% 4 2+2 0 0 2 0 1 0 1 2 1 -2 4
34 McCauley, Ben 17:32 10 1/2 50% 2/3 67% 2/2 100% 0 0+0 0 2 0 0 1 0 0 4 1 -1 8
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 85 19/45 42% 11/23 48% 14/17 82% 39 29+10 17 5 10 1 3 3 6 18 20 6 97
E  Abós, José Luis
5f  
FC BARCELONA 79 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
0 Pullen, Jacob 4:23 2 1/2 50% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 -3 0
8 Sada, Víctor 3:16 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 -6 -3
9 Huertas, M. 32:21 14 4/6 67% 2/5 40% 0/0 0% 2 2+0 6 2 1 0 0 0 0 2 1 3 17
10 Abrines, Álex 6:32 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 1 0 2 0 -9 -5
11 Navarro, J.C. 33:40 8 3/7 43% 0/9 0% 2/2 100% 2 2+0 6 0 2 0 0 1 0 2 3 1 1
14 Todorovic, M.                                          
16 Papanikolaou, K. 32:16 12 3/4 75% 2/5 40% 0/0 0% 10 8+2 0 0 2 1 1 1 0 3 1 0 14
23 Hezonja, Mario 7:32 5 0/0 0% 1/3 33% 2/2 100% 2 2+0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 -4 5
25 Lorbek, Erazem 18:59 7 3/4 75% 0/2 0% 1/2 50% 0 0+0 1 2 0 0 0 0 1 0 1 -9 7
30 Lampe, Maciej 15:8 5 2/3 67% 0/1 0% 1/1 100% 7 6+1 2 0 1 0 1 0 0 2 2 -13 12
34 Nachbar, Bostjan 21:1 11 1/2 50% 1/2 50% 6/7 86% 3 2+1 0 0 0 0 0 0 0 3 5 3 13
44 Tomic, Ante 24:52 15 7/9 78% 0/0 0% 1/1 100% 8 4+4 2 1 2 0 1 0 2 5 3 7 21
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 79 24/39 62% 6/30 20% 13/15 87% 36 27+9 17 5 10 1 3 3 3 20 18 -6 84
E  Pascual, Xavi
5f  Tomic, Ante
Sanikidze y Tabu, un dúo letal contra el Barça (81-75)

El CAI Zaragoza logró una victoria de peso frente al FC Barcelona (81-75) con el dúo Sanikidze (15 puntos, 24 de valoración)-Tabú (19 y 22) como clave del partido. El cuadro maño atrapa al Herbalife Gran Canaria y mira hacia arriba
 


Zaragoza, 6 Abr. 2014 .- El CAI Zaragoza puso fin al dominio del FC Barcelona en el pabellón Príncipe Felipe, que desde 1990 no perdía en la capital aragonesa en la Liga Endesa, y para poder conseguirlo tuvo que emplearse a fondo durante los cuarenta minutos de juego.

Los azulgranas solo mandaron en el marcador con la primera canasta de Juan Carlos Navarro y llegaron a igualarlo a falta de minuto y medio (76-76), en el momento más delicado que pasaron los zaragozanos, pero estos supieron rehacerse para sumar un nuevo hito en su corta historia en la élite del baloncesto español.

Desde el comienzo se sintió tanto en las gradas como en el parqué que se podía vivir una tarde histórica y los rojillos tuvieron que protagonizar uno de sus mejores partidos para conseguir imponerse a los azulgranas.

Los zaragozanos saltaron a la pista dispuestos a demostrarles a los barcelonistas que la victoria en la capital aragonesa se iba a pagar muy cara y el que la quisiera iba a tener que emplearse a fondo desde el comienzo.

Los azulgranas, en esta ocasión vestidos de completo amarillo con la cuatribarrada, únicamente fueron capaces de ponerse por delante con la primera canasta de Navarro, a partir de ese momento fueron a remolque de los rojillos.

En la previa del encuentro, José Luis Abós pedía "intensidad y dureza" a sus jugadores y todos sus hombres estaban dispuestos a demostrárselo, algo que no eran capaces de hacer los catalanes, que se veían superados en todas las facetas del juego.

Los locales unían a su intensa defensa, impidiendo que su rival tuviese que emplear casi siempre algún pase más de lo esperado, dominaban bajo los tableros y en ataque también eran capaces de robarles más de una captura.

Cuando las rotaciones empezasen a funcionar, parecía que el dominio de los maños se iba a diluir, pero no solo no lo consiguieron los visitantes, sino que en el segundo cuarto vieron como los aragoneses se ponían con una ventaja de hasta 14 puntos (38-24) tras encadenar cuatro triples consecutivos.

Las prisas le pasaron una mínima factura a los locales antes de irse al descanso, ya que no anotaron hasta en cinco acciones de ataque seguidas, pero aun así se fueron al vestuario con 11 puntos a su favor (42-31).

El paso por el banquillo supuso el revulsivo que necesitaban los catalanes y, con un parcial de 0-7, se metieron de nuevo en el encuentro, ante un CAI que estuvo a punto de pagar muy caro los minutos que le costó reactivarse.

En los diez minutos finales, Marcelinho Huertas asumió la mayor parte de la responsabilidad y en algunos momentos dio la sensación de que podía ser capaz de poner contra las cuerdas a los aragoneses, con nueve puntos y tres asistencias en ese periodo.

Los de Abós buscaron y encontraron fuerzas en donde parecía no haberlas e incrementaron su ya de por si intensa defensa para cerrar el ataque del rival y hacerse con el partido.

85 - CAI Zaragoza (24+18+18+25): Tabu (19), Roll (6), Rudez (12), Sanikidze (15) y Norel (10) -cinco inicial- Llompart (2), Fontet (3), Stefansson (5), McCauley (10) y Tomàs (3).

79 - FC Barcelona (16+15+24+24): Huertas (14), Navarro (8), Papanikolau (12), Lorbek (7) y Tomic (15) -cinco inicial- Sada, Nachbar (11), Lampe (5), Abrines, Pullen (2) y Hezonja (5).

Árbitros: Arteaga, Calatrava y Aliaga. Excluyeron por cinco personales al visitante Tomic en el minuto 40.

Incidencias: partido correspondiente a la Jornada 26 de la Liga Endesas disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 9.882 espectadores

Resultados Liga Endesa 2013-14 Jornada 26 
Partido Resultado
La Bruixa d'Or | Tuenti Movil Estudiantes 74 | 81
Real Madrid | Cajasol 81 | 75
Herbalife Gran Canaria | Valencia Basket Club 81 | 86
Baloncesto Fuenlabrada | FIATC Joventut 76 | 69
CAI Zaragoza | FC Barcelona 85 | 79
Rio Natura Monbus | Gipuzkoa Basket 72 | 76
Iberostar Tenerife | Unicaja 60 | 71
Bilbao Basket | CB Valladolid 93 | 77
UCAM Murcia CB | Laboral Kutxa 89 | 80
 Clasificación Liga Endesa 2013-14 Jornada 26 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 26 26 0 2.291 1.831  
2   Valencia Basket 26 23 3 2.205 1.915  
3   FC Barcelona 26 19 7 2.119 1.840  
4   Unicaja 26 17 9 2.032 1.867  
5   Herbalife Gran Canaria 26 16 10 1.948 1.871  
6   CAI Zaragoza 26 16 10 2.035 1.942  
7   Laboral Kutxa 26 13 13 2.111 2.089  
8   FIATC Joventut 26 13 13 1.997 1.994  
9   Cajasol 26 13 13 1.905 1.935  
10   Gipuzkoa Basket 26 11 15 1.845 1.870  
11   Bilbao Basket 26 10 16 2.043 2.070  
12   Rio Natura Monbus 26 10 16 1.937 1.966  
13   Iberostar Tenerife 26 10 16 1.981 2.087  
14   Baloncesto Fuenlabrada 26 10 16 1.983 2.091  
15   Tuenti Móvil Estudiantes 26 9 17 1.980 2.063  
16   Universidad Católica de Murcia CB 26 8 18 2.018 2.202  
17   La Bruixa d'Or 26 7 19 1.901 2.155  
18   CB Valladolid 26 3 23 1.803 2.346  
20140406231705-oxford-cambridge.jpg
Oxford 78 wins - Cambridge 81 wins

Oxford se impone en la 160 regata contra Cambridge

La tripulación de Oxford se adjudicó una aplastante victoria sobre la de Cambridge, con un crono de 18'36” y once cuerpos de ventaja, en la 160ª edición de la tradicional regata universitaria, que se desarrolla en el río Támesis a su paso por el oeste de Londres, en el tramo de 6,8 kilómetros que media entre Putney y Mortlake.

Ahora el balance histórico de esta prueba, que arrancó en 1829, es de 78 victorias de los 'dark blues', vencedores ayer, por 81 de los 'light blues'. El duelo quedó resuelto a los cinco minutos, cuando el estadounidense Luke Juckett, estudiante de Ciencias Naturales y ocupante del banco número dos de Cambridge, cayó de su asiento tras un choque con los remos de la embarcación rival. Juckett perdió el control de su pala y el latigazo le llevó a sumergir la cabeza en el agua, de la que fue rescatado por su compañero Mike Thorp.

Los instantes que tardó en rehacerse, recuperar su remo y volver a tomar la cadencia de competición los aprovecharon los 'dark blues' para marcharse y abrir un hueco irremisible. Al finalizar la regata los responsables de Cambridge efectuaron una reclamación oficial, que fue rápidamente desestimada por el árbitro Richard Phelps.

Así Oxford, que partía como favorita, logra su triunfo más amplio desde 1973, hace 41 años, y eleva a diez sus victorias desde el año 2000, aunque continúa estando por detrás en el balance global. Como suele ser habitual, y pese a que la regata se disputó con lluvia, viento y cielos cubiertos, una marea humana inundó ambos márgenes del Támesis para contemplar una de las pruebas emblemáticas de la denominada 'primavera inglesa' deportiva, una terna que completan el Grand National ecuestre, celebrado el sábado, y el Torneo de las Seis Naciones de rugby, que en los últimos años ha avanzado sus fechas


Oxford gana a Cambridge en el Támesis con la mayor ventaja desde 1973

06 de abril 2014

En otro momento de la controversia del 2014 BNY Mellon Boat Race vio Oxford jugueteo distancia a uno de los mayores márgenes de victoria en los últimos años.

En un día nublado propenso a rachas y con un fuerte viento del sur oeste que sopla esto siempre iba a ser una prueba de la técnica , así como la resistencia. Oxford había tomado algunas buenas cabelleras en el período previo a la carrera , las victorias de Cambridge habían mirado menos convincente. Así fue que los corredores de apuestas hacen Oxford los firmes favoritos en esta , la edición 160 ª de la Raza .

Oxford ganó el sorteo y eligió la estación de Surrey que les daría la ventaja de la gran Surrey doblar un tercio del camino en la carrera . Por lo tanto, era de Cambridge que tendría la temprana ventaja en la curva Middlesex después del final del muro de Fulham .

Off comienzo ambas tripulaciones corrieron fuera a mediados de la década de los 40 , Oxford tomar una ventaja temprana . Como era de esperar las tripulaciones estaban muy cerca el uno del otro con Cambridge advertido por primera vez Regata Árbitro Richard Phelps. Los azules de luz utilizada la curva en su beneficio tambaleándose en el ejemplo de Oxford, por lo tanto, al pasar la boya ciudad las tripulaciones eran nivel.

Con las dos tripulaciones a 35 Oxford comenzó a ejercer su poder , sacando una ventaja de 1/3 de la longitud a lo largo del Crabtree Reach. Luego, poco después de la Mile Post , a 5 minutos en la carrera, llegó el momento en que se estableció efectivamente el resultado. Phelps habían advertido de Oxford que ahora tenía una ventaja de longitud ¾ , que respondió , pero Cambridge mudado con ellos y que el Árbitro emitió una advertencia a Cambridge las cuchillas de la Luz Azul 2 hombre Lucas Juckett entraron en contacto con la de Sam O’Connor el Kiwi en el asiento de Oxford 7 . Juckett fue eliminado de su zancada, crabbed y casi fue arrojado de la embarcación.

Oxford aprovechando el momento alimentado a medida Cambridge fracasó , faltando cinco golpes efectivos. Peor aún , instalador de Juckett se inclinó significando su terreno de juego estaba completamente equivocado por lo que sólo podría hacer una contribución insignificante a la velocidad de su equipo .

En Hammersmith Puente de Oxford tenía un niño de 8 segundos de ventaja que significa que podrían elegir su propia agua. Siguieron a la pila en la presión a una velocidad constante de 33 golpes por minuto y siguieron a alejarse de un equipo de luz azul desmoralizado . Incluso con un fuerte viento en contra y las condiciones ásperas después de Chiswick Eyot , el progreso de Oxford fue implacable . En Chiswick Steps la iniciativa Oxford fue de 16 segundos sobre 5 longitudes , en la librería Barnes Puente 28 segundos y al final un masivo 32 segundos.

Cambridge cox Ian Middleton levantó la mano en señal de protesta después de la llegada , pero fue en vano. Richard Phelps explicó más tarde : "Yo estaba preocupado cuando Oxford eran , así que advirtió a Oxford y se trasladaron de inmediato. Un segundo después estaba feliz donde las tripulaciones eran pero luego vi el Cambridge arco sólo Twitch -in hacia Oxford , por lo advertí Cambridge. Lo siguiente que se produjo un ligero contacto, pero el impacto fue grande ".

Hablando de la apelación Cambridge , dijo que " la opinión de Cambridge fue que cuando se produjo la falta de Oxford no estaban en su puesto . Desde mi perspectiva Oxford estaban en su lugar correspondiente ; con bastante claridad. Contacto sólo podría haber sido en agua neutra o en el peor de Cambridge estaban fuera de su estación. Yo le aconsejé Cambridge estaba invalidando su apelación " .

Entrenador en Jefe de Steve Trapmore Cambridge fue comprensiblemente decepcionado : "Yo no le puede dar una decisión informada sin ver la repetición. Sabíamos que esta carrera iba a ser duro y estoy muy orgulloso de este equipo " .

El presidente ganadora Malcolm Howard agradeció a su equipo y el entrenador Sean Bowden para un año increíble. Se sintió el choque , pero " no creo que afectó el resultado , que nos pasábamos muy bien , nos resistimos a su gran impulso desde el principio y habíamos empezado a tomar asiento . Nos movíamos en ellos y nos hemos mantenido en movimiento " .

Bowden por su parte dijo: " Podemos mirar hacia atrás en este año con un montón de orgullo . Sentí este año podríamos alcanzar estándares muy altos . El choque es una de esas cosas que pueden suceder . Cambridge poner un montón de presión sobre el principio, pero nos aleja . La dirección es siempre competitiva y esto se fue una de las cosas que pueden suceder cuando usted toma riesgos " .

Por Peter McConnell

veces

Oxford :

Mile Post 3.47

Hammersmith Puente 6,48

Chiswick Pasos 10.59

Puente Barnes 15.18

Termine 18.36

Cambridge:

Mile Post 3.44

Hammersmith Puente 6,56

Chiswick Pasos 11.15

Puente Barnes 15.46

Termine 19.08

Veredicto oficial 11 longitudes.

Palmares

Fecha Ganador Tiempo
10 de junio de 1829 Oxford 14,03
17 de junio de 1836 Cambridge 36,00
3 de abril de 1839 Cambridge 31,00
15 de abril de 1840 Cambridge 29,03
14 de abril de 1841 Cambridge 32,03
11 de junio de 1842 Oxford 30,01
15 de marzo de 1845 Cambridge 23,03
3 de abril de 1846 Cambridge 21,05
29 de abril de 1849 Cambridge 22,00
15 de diciembre de 1849 Oxford foul
3 de abril de 1852 Oxford 21,36
8 de abril de 1854 Oxford 25,29
15 de marzo de 1856 Cambridge 25,45
4 de abril de 1857 Oxford 22,05
27 de marzo de 1858 Cambridge 21,23
15 de abril de 1859 Oxford 24,04
31 de marzo de 1860 Cambridge 26,05
23 de marzo de 1861 Oxford 23,03
12 de abril de 1862 Oxford 24,04
28 de marzo de 1863 Oxford 23,06
19 de marzo de 1864 Oxford 21,04
8 de abril de 1865 Oxford 21,24
24 de marzo de 1866 Oxford 25,35
13 de abril de 1867 Oxford 22,39
4 de abril de 1868 Oxford 20,56
17 de marzo de 1869 Oxford 20,04
6 de abril de 1870 Cambridge 22,04
1 de abril de 1871 Cambridge 23,01
23 de marzo de 1872 Cambridge 21,15
29 de marzo de 1873 Cambridge 19,35
28 de marzo de 1874 Cambridge 22,35
20 de marzo de 1875 Oxford 22,02
8 de abril de 1876 Cambridge 20,02
24 de marzo de 1877 Dead Heat 24,08
13 de abril de 1878 Oxford 22,15
5 de abril de 1879 Cambridge 21,18
22 de marzo de 1880 Oxford 21,23
8 de abril de 1881 Oxford 21,51
1 de abril de 1882 Oxford 20,12
15 de marzo de 1883 Oxford 21,18
7 de abril de 1884 Cambridge 21,39
28 de marzo de 1885 Oxford 21,36
3 de abril de 1886 Cambridge 22,03
26 de marzo de 1887 Cambridge 20,52
24 de marzo de 1888 Cambridge 20,48
30 de marzo de 1889 Cambridge 20,14
26 de marzo de 1890 Oxford 22,03
21 de marzo de 1891 Oxford 21,48
9 de abril de 1892 Oxford 19,01
22 de marzo de 1893 Oxford 18,45
17 de marzo de 1894 Oxford 21,39
30 de marzo de 1895 Oxford 20,05
28 de marzo de 1896 Oxford 20,01
3 de abril de 1897 Oxford 19,12
26 de marzo de 1898 Oxford 22,15
25 de marzo de 1899 Cambridge 21,04
31 de marzo de 1900 Cambridge 18,45
30 de marzo de 1901 Oxford 22,31
22 de marzo de 1902 Cambridge 19,09
1 de abril de 1903 Cambridge 19,33
26 de marzo de 1904 Cambridge 21,37
1 de abril de 1905 Oxford 20,35
7 de abril de 1906 Cambridge 19,25
16 de marzo de 1907 Cambridge 20,26
4 de abril de 1908 Cambridge 19,02
3 de abril de 1909 Oxford 19,05
23 de marzo de 1910 Oxford 20,14
1 de abril de 1911 Oxford 18,29
1 de abril de 1912 Oxford 22,05
13 de marzo de 1913 Oxford 20,53
28 de marzo de 1914 Cambridge 20,23
28 de marzo de 1920 Cambridge 21,11
30 de marzo de 1921 Cambridge 19,45
1 de abril de 1922 Cambridge 19,27
24 de marzo de 1923 Oxford 20,54
5 de abril de 1924 Cambridge 18,41
28 de marzo de 1925 Cambridge 21,05
27 de marzo de 1926 Cambridge 19,29
2 de abril de 1927 Cambridge 20,14
31 de marzo de 1928 Cambridge 20,25
23 de marzo de 1929 Cambridge 19,24
12 de abril de 1930 Cambridge 19,09
21 de marzo de 1931 Cambridge 19,26
13 de marzo de 1932 Cambridge 19,11
1 de abril de 1933 Cambridge 20,57
17 de marzo de 1934 Cambridge 18,03
6 de abril de 1935 Cambridge 19,48
4 de abril de 1936 Cambridge 21,06
24 de marzo de 1937 Oxford 22,39
2 de abril de 1938 Oxford 20,03
1 de abril de 1939 Cambridge 19,03
30 de marzo de 1946 Oxford 19,54
29 de marzo de 1947 Cambridge 23,01
27 de marzo de 1948 Cambridge 17,05
26 de marzo de 1949 Cambridge 18,57
1 de abril de 1950 Cambridge 20,15
26 de marzo de 1951 Cambridge 20,05
29 de marzo de 1952 Oxford 20,23
28 de marzo de 1953 Cambridge 19,54
3 de abril de 1954 Oxford 20,23
26 de marzo de 1955 Cambridge 19,01
24 de marzo de 1956 Cambridge 18,36
30 de marzo de 1957 Cambridge 19,01
5 de abril de 1958 Cambridge 18,15
28 de marzo de 1959 Oxford 18,52
2 de abril de 1960 Oxford 18,59
1 de abril de 1961 Cambridge 19,22
7 de abril de 1962 Cambridge 19,46
23 de marzo de 1963 Oxford 20,47
28 de marzo de 1964 Cambridge 19,18
3 de abril de 1965 Oxford 18,07
26 de marzo de 1966 Oxford 19,12
25 de marzo de 1967 Oxford 18,52
30 de marzo de 1968 Cambridge 18,22
5 de abril de 1969 Cambridge 18,04
28 de marzo de 1970 Cambridge 20,22
27 de marzo de 1971 Cambridge 17,58
1 de abril de 1972 Cambridge 18,36
7 de marzo de 1973 Cambridge 19,21
6 de abril de 1974 Oxford 17,35
29 de marzo de 1975 Cambridge 19,27
20 de marzo de 1976 Oxford 16,58
19 de marzo de 1977 Oxford 19,28
25 de marzo de 1978 Oxford 18,58
17 de marzo de 1979 Oxford 20,33
5 de abril de 1980 Oxford 19,02
4 de abril de 1981 Oxford 18,11
27 de marzo de 1982 Oxford 18,21
2 de abril de 1983 Oxford 19,07
18 de marzo de 1984 Oxford 16,45
6 de abril de 1985 Oxford 17,11
29 de marzo de 1986 Cambridge 17,58
28 de marzo de 1987 Oxford 19,59
2 de abril de 1988 Oxford 17,35
25 de marzo de 1989 Oxford 18,27
31 de marzo de 1990 Oxford 17,22
30 de marzo de 1991 Oxford 16,59
4 de abril de 1992 Oxford 17,44
27 de marzo de 1993 Cambridge 17,00
26 de marzo de 1994 Cambridge 18,09
1 de abril de 1995 Cambridge 18,04
6 de abril de 1996 Cambridge 16,58
29 de marzo de 1997 Cambridge 17,38
28 de marzo de 1998 Cambridge 16,19
3 de abril de 1999 Cambridge 16,41
25 de marzo de 2000 Oxford 18,04
24 de marzo de 2001 Cambridge 17,44
30 de marzo de 2002 Oxford 16,54
6 de abril de 2003 Oxford 18,06
28 de marzo de 2004 Cambridge 18,47
27 de marzo de 2005 Oxford 16,42
2 de abril de 2006 Oxford 18,26
7 de abril de 2007 Cambridge2 17,49
29 de marzo de 2008 Oxford3 20,53
29 de marzo de 2009 Oxford4 17,00
3 de abril de 2010 Cambridge 17,35
26 de marzo de 2011 Oxford 17,60
7 de abril de 2012 Cambridge  
31 de marzo de 2013 Oxford 17,28

Regatas no oficiales

Fecha Lugar Ganador
1940 Henley-on-Thames Cambridge
1943 Sandford-on-Thames Oxford
1944 River Great Ouse, Ely Oxford
1945 Desconocido Cambridge

Estadísticas

  • Cambridge: 81 victorias
  • Oxford: 75 victorias
  • Victorias consecutivas: Cambridge, 13 (1924-36)
  • Récord de la prueba: Cambridge 1998 – 16 minutos, 19 segundos (velocidad media de 24.9 kilometros por hora)
  • Remero más pesado: Thorsten Engelmann, Cambridge 2007, 110.8 kg
  • Remero más ligero: Alfred Higgins, Oxford 1882, 60.1 kg
  • Barco más pesado: Oxford 2009, 99.7 kg de media
  • Remero más alto: Josh West, Cambridge 1999/2000/2001/2002, 2.07 metros
  • Barco más alto: Cambridge 1999, 1.98 metros de media
  • Remero más viejo: Mike Wherley, Oxford, con 36 años y 14 días el 29 de marzo de 2008 (ganador)
20140407110012-zaragoza-antigua.jpg

ZARAGOZA ANTIGUA

SALVADOR TRALLERO ANORO


 

DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 168 págs.
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Editoral: SARIÑENA EDITORIAL
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788493791384
  • 95 libro de Aragón

RESUMEN DEL LIBRO

Un recorrido visual por la Zaragoza de comienzos del siglo XX; el puente de Piedra, plaza de España, fuente de Neptuno, el Coso, calle Alfonso I... Rincones desaparecidos o cambiados, que forman parte de la historia de esta ciudad.

Marca paginas de libro pensador

Publicado: 08/04/2014 09:27 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140408092717-marcapaginas-de-libropensador.jpg

Marcapaginas de libropensador 

Por cada prestamo en la Biblioteca Cubit de Zaragoza y por cada compra en la seccion infantil y juvenil de la librería Paris de la misma ciudad, se destina un euro para el acceso al agua potable en Etiopia.

Cuanto más lees, mas ayudas

¿Y tu? ¿Ya eres librepensador?

20140409080218-portada-eljueves-1924.jpg

Número 1924

Del 9 al 16 de abril del 2014

EL REY: EL CEREBRO DETRÁS DEL 23F

20140409080829-las-tres-bodas-de-manolita.jpg

LAS TRES BODAS DE MANOLITA

ALMUDENA GRANDES

Datos del libro

  • Nº de páginas: 768 págs.
  • Editoral: TUSQUETS EDITORES
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788483838457

 

Resumen del libro

En los buenos tiempos, las chicas se casan por amor. En los malos, no siempre pueden elegir. En el Madrid recién salido de la guerra civil, sobrevivir es un duro oficio cotidiano. Especialmente para Manolita, una joven de dieciocho años que, con su padre y su madrastra encarcelados, y su hermano Antonio escondido en un t ablao flamenco, tiene que hacerse cargo de su hermana Isabel y de otros tres más pequeños. A Antonio se le ocurrirá una manera desesperada de prolongar la resistencia en los años más terribles de la represión: utilizar unas multicopistas que nadie sabe poner en marcha para imprimir propaganda clandestina. Y querrá que sea su hermana Manolita, la señorita «Conmigo No Contéis», quien visite a un preso que puede darles la clave de su funcionamiento. Manolita no sabe que ese muchacho tímido y sin aparente atractivo va a ser en realidad un hombre determinante en su vida, y querrá visitarlo de nuevo, después de varios periplos, en el destacamento penitenciario de El Valle de los Caídos. Pero antes deberá descubrir quién es el delator que merodea por el barrio. Las tres bodas de Manolita, de Almudena Grandes, es una emotiva historia coral sobre los años de pobreza y desolación en la inmediata posguerra, y un tapiz inolvidable de vidas y destinos, de personajes reales e imaginados. Una novela memorable sobre la red de solidaridad que tejen muchas personas, desde los artistas de un tablao flamenco hasta las mujeres que hacen cola en la cárcel para visitar a los presos, o los antiguos amigos del colegio de su hermano, para proteger a una joven con coraje. Con Inés y la alegría Almudena Grandes inauguró la serie Episodios de una Guerra Interminable, a la que pertenecen El lector de Julio Verne y ahora Las tres bodas de Manolita.

20140409102723-escudos-ciudad-zaragoza.jpg

Escudos Ciudad de Zaragoza a lo largo de la historia

Cartel ECOZINE 2014

Publicado: 09/04/2014 12:15 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140409121531-cartel-ecozine2014.jpg

Cartel ECOZINE 2014

Titulo: Ecocamaleón

El trabajo del diseñador zaragozano Javier Millán Valero ha sido elegido entre las 250 propuestas que optaban a la elecciónUn total de 285 producciones internacionales se han inscrito en el Festival, que se celebrará del 15 al 22 de mayo

El Festival Internacional de Cine y Medioambiente de Zaragoza "Ecozine", organizado conjuntamente por la Asociación Ecozine y el Ayuntamiento de Zaragoza, cuenta ya con cartel anunciador para su séptima edición, que se celebrará del 15 al 22 de mayo, una vez concluido el plazo de presentación de trabajos y reunido el jurado. Un total de 250 propuestas optaban al premio.

Finalmente, el trabajo ganador ha sido "Ecocamaleón", confeccionado por el diseñador zaragozano, Javier Millán Valero, formado en la Escuela de Artes de Zaragoza y diseñador gráfico en la actualidad en el Estudio Versus. La concesión de este premio está dotada con 600 euros y el reconocimiento público en la gala de inauguración que se celebrará el próximo 15 de mayo.

1ª Regional Grupo 1

Cal Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
  1 Villanueva CF B 81 38 25 6 7 100 41
  2 CD Zuera 77 38 23 8 7 99 52
  3 CF Hernán Cortés Junquera 76 38 23 7 8 87 40
  4 CD San Gregorio Arrabal 64 38 20 4 14 85 68
  5 Utebo FC B 63 38 18 9 11 79 53
  6 CD Huracán 60 38 18 6 14 80 76
  7 AD Anento FC 60 38 18 6 14 83 72
  8 CD Alfindén 55 38 15 10 13 59 52
  9 AD San Juan 54 38 15 9 14 62 61
  10 CD Movera 51 38 15 6 17 68 69
  11 AF San Andrés 51 38 15 6 17 63 78
  12 Atlético Ranillas 49 38 13 10 15 61 77
  13 El Gancho CF 47 38 14 5 19 66 75
  14 FC La Cartuja 46 38 13 7 18 56 65
  15 CD Cuarte B 46 38 13 7 18 47 72
  16 CD Garrapinillos 45 38 13 6 19 60 75
  17 Arenas SD 45 38 13 6 19 62 78
  18 CD Unión La Jota Vadorrey 37 38 11 4 23 52 88
  19 Camping Bohalar 34 38 9 7 22 50 90
  20 CD El Burgo de Ebro 32 38 9 5 24 49 86
Ascenso
Descenso

1ª Regional Grupo 2

Cal Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
1 CD Peñas Oscenses 81 34 24 9 1 68 20
2 CF Jacetano 71 34 21 8 5 71 26
3 Alcolea CF 69 34 19 12 3 90 48
4 Peña Fragatina 62 34 19 5 10 72 43
5 CD Belver 54 34 15 9 10 55 44
6 Peña Ferranca 51 34 14 9 11 52 48
7 UD Biescas 49 34 14 7 13 48 49
8 Atlético Sobrarbe 47 34 13 8 13 60 49
9 CF Graus 45 34 12 9 13 49 56
10 CD Valfonda 45 34 13 6 15 58 68
11 CF Lalueza 45 34 13 6 15 52 53
12 UD La Fueva 44 34 12 8 14 67 61
13 CD Boltaña 37 34 9 10 15 49 71
14 UD Binaced 37 34 11 4 19 39 65
15 UD Santalecina 35 34 9 8 17 48 71
16 CD Zaidín 33 34 9 6 19 38 59
17 AD Atlético Binéfar 23 34 4 11 19 34 69
18 CF Ayerbe 21 34 6 3 25 38 88
Ascenso
Descenso

1ª Regional Grupo 3

Cal Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
  1 CF Épila 79 32 25 4 3 81 29
  2 CD Morata 71 32 22 5 5 64 27
  3 AD Magallón 69 32 21 6 5 63 27
  4 CD Gallur 69 32 22 3 7 52 28
  5 CF Marracos 60 32 18 6 8 64 35
  6 CD Novallas 53 32 17 2 13 62 42
  7 CF Boquiñeni 45 32 12 9 11 55 52
  8 CD Morés 44 32 13 5 14 61 64
  9 SD Ágreda 42 32 12 6 14 45 59
  10 SDM Pedrola 35 32 9 8 15 45 56
  11 CD Luna 34 32 10 4 18 42 73
  12 Luceni CF 33 32 9 6 17 39 52
  13 CD Sadabense 32 32 9 5 18 47 66
  14 SD Ólvega 30 32 7 9 16 46 66
  15 CD Ateca 28 32 8 4 20 38 73
  16 AD Rivas 25 32 6 7 19 37 64
  17 CD Remolinos 18 32 3 9 20 30 58
Ascenso
Promocióna y asciende
Descenso

Promoción a Regional Preferente

1/6/2014 Teruel CD - Magallon AD 0-2

8/6/2014 Magallon AD - Teruel CD 2-1

1ª Regional Grupo 4

Cal Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc

1 CD Calanda 84 32 27 3 2 145 27

2 CD Teruel B 76 32 25 1 6 99 34

3 CD Valderrobres 73 32 23 4 5 91 32

4 CF Chiprana 67 32 20 7 5 70 23

5 Sportin Alcañiz CF 66 32 21 3 8 84 34

6 CD Alcorisa 60 32 18 6 8 77 37

7 CF Castelserás 51 32 16 3 13 53 51

8 CF Peña Roja 45 32 14 3 15 63 60

9 CD Cretense 43 32 12 7 13 61 54

10 CF Híjar 40 32 11 7 14 59 63

11 CF Escatrón 37 32 11 4 17 53 91

12 CD Calaceite 36 32 10 6 16 63 63

13 CD Azuara 31 32 10 1 21 50 108

14 CF Torrecilla 26 32 8 2 22 49 94

15 CF Mazaleón 25 32 7 4 21 39 84

16 CF Valdealgorfa 21 32 5 6 21 37 92

17 CF Samper de Calanda 1 32 0 1 31 20 166
Ascenso
Promoción

Regional Preferente Grupo 1

PoEquipoPtJuGaEmPeGfGcDif
1CD Binéfar68342086602931
2CF Villa de Alagón66341996632736
3UD Fraga65342059583226
4UD Benabarre64341978493514
5AD Tardienta533415811524210
6CD Tauste523415712553718
7UD San Lorenzo Flumen51341561353458
8CD Valdefierro5134149113638-2
9CD Robres483413912503911
10UD Montecarlo463412101254486
11CD Mallén45341112113845-7
12CD Mequinenza44341281454513
13CF Grañén41341011135056-6
14CD Actur Pablo Iglesias3834108164348-5
15SD El Salvador3734107174254-12
16UD Pueyo293478193870-32
17CF Pomar243459202979-50
18CF Santa Anastasia223457222978-49
Ascenso
Descenso

 

Regional Preferente Grupo 2

PoEquipoPtJuGaEmPeGfGcDif
1RSD Santa Isabel74342284691653
2CD Caspe72342194752253
3CD La Almunia 72342266532726
4CD Cella613417107543222
5CD Belchite 97613417107522725
6CF Calamocha58341771052448
7CD Utrillas5234141010533518
8CD Fuentes50341481248453
9UD San José473412111151492
10UD Casetas47341381350446
11CD Cariñena45341291350446
12Alcañiz CF4434128144349-6
13CD Giner Torrero40341010143847-9
14Atlético Albalate3834108163649-13
15CD Quinto323488183754-17
16CD A Mesa Puesta313487194176-35
17CF Lécera143428242792-65
18CD Calatorao63413301996-77
Ascenso
Descenso
20140410082017-octavos-de-final-uefa-champions-league-2013-2014.jpg

 

Liga de Campeones de la UEFA 2013-14

La Liga de Campeones de la UEFA 2013-14 es la 59ª edición de la competición.

Primera ronda previa

Participaron los campeones de las 4 ligas con el coeficiente UEFA más bajo del año 2012. El sorteo tuvo lugar junto con el de las dos primeras rondas previas de la Liga Europa de la UEFA el 24 de junio de 2013; la ida de las eliminatorias se disputó 2 de julio, mientras que la vuelta se jugó el 9 de julio.

Equipo local ida

Resultado

Equipo visitante ida

Ida

Vuelta

Shirak 

3:1

 Tre Penne

3:0

0:1

Lusitanos 

3:7

 EB/Streymur

2:2

1:5

Segunda ronda previa

El sorteo de la segunda ronda tuvo lugar nada más celebrarse el de la 1ª ronda. Los 32 equipos campeones de las ligas clasificadas entre las posiciones 17 y 49 (ambas inclusive, y excluyendo a Liechtenstein, carente de una competición propia de liga) del ranking de coeficientes UEFA de 2012 participaron en esta ronda, a los que se le sumaron los dos clasificados de la ronda anterior. La ida de las eliminatorias se disputó el 16 y el 17 de julio, mientras que la vuelta se jugó el 23 y el 24 de julio.

Equipo local ida

Resultado

Equipo visitante ida

Ida

Vuelta

Neftchi Baku 

0:1 (pr)

 Skënderbeu Korçë

0:0

0:1

Steaua București 

5:1

 Vardar

3:0

2:1

Viktoria Plzeň 

6:4

 Željezničar

4:3

2:1

Sheriff Tiraspol 

6:1

 Sutjeska Nikšić

1:1

5:0

Birkirkara 

0:2

 Maribor

0:0

0:2

Sligo Rovers 

0:3

 Molde

0:1

0:2

Elfsborg 

11:1

 Daugava Daugavpils

7:1

4:0

Helsinki 

1:2

 Nomme Kalju

0:0

1:2

Ekranas 

1:3

 FH

0:1

1:2

The New Saints 

1:4

 Legia Varsovia

1:3

0:1

Cliftonville 

0:5

 Celtic

0:3

0:2

Fola Esch 

0:6

 Dinamo Zagreb

0:5

0:1

Győri 

1:4

 Maccabi Tel Aviv

0:2

1:2

BATE 

0:2

 Shakhter Karagandy

0:1

0:1

Shirak 

1:1 (v)

 Partizan

1:1

0:0

Slovan Bratislava 

2:4

 Ludogorets Razgrad

2:1

0:3

Dinamo Tbilisi 

9:2

 EB/Streymur

6:1

3:1

Tercera ronda previa

La ida de las eliminatorias se disputó el 30 y el 31 de julio, mientras que la vuelta se jugó el 6 y el 7 de agosto.

Participaron los 17 ganadores de la ronda anterior junto a los campeones de las ligas clasificadas entre las posiciones 14 y 16 (ambas inclusive) del ranking de coeficientes UEFA de 2012.

Equipo local ida

Resultado

Equipo visitante ida

Ida

Vuelta

Shakhter Karagandy 

5:3

 Skënderbeu Korçë

3:0

2:3

Dinamo Tbilisi 

1:3

 Steaua București

0:2

1:1

Nomme Kalju 

2:10

 Viktoria Plzen

0:4

2:6

Dinamo Zagreb 

4:0

 Sheriff Tiraspol

1:0

3:0

APOEL 

1:1 (v)

 Maribor

1:1

0:0

Molde 

1:1 (v)

 Legia Varsovia

1:1

0:0

Celtic 

1:0

 Elfsborg

1:0

0:0

Ludogorets Razgrad 

3:1

 Partizan

2:1

1:0

Austria Viena 

1:0

 FH

1:0

0:0

Basel 

4:3

 Maccabi Tel Aviv

1:0

3:3

Tercera ronda previa para no campeones de liga

Participaron los siguientes 10 equipos, pertenecientes a las ligas clasificadas entre las posiciones 6 y 15 (ambas inclusive) del ranking de coeficientes UEFA de 2012:

Equipo local ida

Resultado

Equipo visitante ida

Ida

Vuelta

Nordsjælland 

0:6

 Zenit San Petersburgo

0:1

0:5

Red Bull Salzburgo 

2:4

 Fenerbahçe

1:1

1:3

PAOK 

1:3

 Metalist Kharkiv*

0:2

1:1

PSV 

5:0

 Zulte-Waregem

2:0

3:0

Olympique de Lyon 

2:0

 Grasshoppers

1:0

1:0

El Metalist Kharkiv ha sido descalificado de competiciones UEFA para la temporada actual, su plaza será ocupada por el PAOK, equipo que cayó a manos del equipo ucraniano.2

Cuarta ronda previa (Ronda de play-off)

Los partidos de ida se jugarán el 20-21 de agosto, y los de vuelta el 27-28 de agosto.

Cuarta ronda previa para campeones de liga

Participarán los 10 ganadores de la ronda anterior de campeones de liga.

Equipo local ida

Resultado

Equipo visitante ida

Ida

Vuelta

Dinamo Zagreb 

3:4

 Austria Viena

0:2

3:2

Ludogorets Razgrad 

2:6

 Basel

2:4

0:2

Viktoria Plzen 

4:1

 Maribor

3:1

1:0

Shakhter Karagandy 

2:3

 Celtic

2:0

0:3

Steaua București 

(v) 3:3

 Legia Varsovia

1:1

2:2

Cuarta ronda previa para no campeones de liga

Participarán los 5 ganadores de la ronda anterior de no campeones de liga junto a los siguientes equipos, pertenecientes a las cinco ligas con el coeficiente UEFA más alto de 2012:

Equipo local ida

Resultado

Equipo visitante ida

Ida

Vuelta

Olympique de Lyon 

0:4

 Real Sociedad

0:2

0:2

Schalke 04 

4:3

 PAOK

1:1

3:2

Paços de Ferreira 

3:8

 Zenit San Petersburgo

1:4

2:4

PSV 

1:4

 Milan

1:1

0:3

Fenerbahçe 

0:5

 Arsenal

0:3

0:2

Fase de grupos

En la fase de grupos de esta participarán los 10 equipos clasificados de la tercera ronda previa (5 de la de campeones de liga y 5 de los no campeones de liga) junto a los siguientes 22 equipos que clasificaron de forma directa, dando un total de 32 equipos para 8 grupos (Los equipos se califican según sus coeficientes):

 

Equipos clasificados para los Octavos de final.

 

Equipos repescados para los Dieciseisavos de final de la UEFA Europa League.

 

Equipos eliminados de la competición.

Grupo A

Equipo

Pts

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Dif

 Manchester United

14

6

4

2

0

12

3

+9

 Bayer Leverkusen

10

6

3

1

2

9

10

-1

 Shakhtar Donetsk

8

6

2

2

2

7

6

+1

 Real Sociedad

1

6

0

1

5

1

10

-9

Grupo B

Equipo

Pts

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Dif

 Real Madrid

16

6

5

1

0

20

5

+15

 Galatasaray

7

6

2

1

3

8

14

-6

 Juventus

6

6

1

3

2

9

9

0

 Copenhague

4

6

1

1

4

4

13

-9

Grupo C

Equipo

Pts

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Dif

 París Saint-Germain

13

6

4

1

1

16

5

+11

 Olympiacos

10

6

3

1

2

10

8

+2

 Benfica

10

6

3

1

2

8

8

0

 Anderlecht

1

6

0

1

5

4

17

-13

Grupo D

Equipo

Pts

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Dif

 Bayern Múnich

15

6

5

0

1

17

5

+12

 Manchester City

15

6

5

0

1

18

10

+8

 Viktoria Plzeň

3

6

1

0

5

6

17

-11

 CSKA Moscú

3

6

1

0

5

8

17

-9

Grupo E

Equipo

Pts

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Dif

 Chelsea

12

6

4

0

2

12

3

+9

 Schalke 04

10

6

3

1

2

6

6

0

 Basel

8

6

2

2

2

5

6

-1

 Steaua București

3

6

0

3

3

2

10

-8

Grupo F

Equipo

Pts

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Dif

 Borussia Dortmund

12

6

4

0

2

11

6

+5

 Arsenal

12

6

4

0

2

8

5

+3

 Napoli

12

6

4

0

2

10

9

+1

 Marsella

0

6

0

0

6

5

14

-9

Grupo G

Equipo

Pts

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Dif

 Atlético de Madrid

16

6

5

1

0

15

3

+12

 Zenit San Petersburgo

6

6

1

3

2

5

9

-4

 Porto

5

6

1

2

3

4

7

-3

 Austria Viena

5

6

1

2

3

5

10

-5

Grupo H

Equipo

Pts

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Dif

 Barcelona

13

6

4

1

1

16

5

+11

 Milan

9

6

2

3

1

8

5

+3

 Ajax

8

6

2

2

2

5

8

-3

 Celtic

3

6

1

0

5

3

14

-11

Segunda fase

La fase final de la competición se disputa en eliminatorias a doble partido, salvo la final, jugada a partido único. En estos encuentros rige la regla del gol de visitante, que determina que el equipo que haya marcado más goles como visitante gana la eliminatoria si hay empate en la diferencia de goles. En caso de estar la eliminatoria empatada tras los 180 minutos de ambos partidos se disputará una prórroga de 30 minutos, y si ésta termina sin goles la eliminatoria se decidirá en una tanda de penaltis.

Equipos clasificados

Un total de dieciséis clasificados disputaron la fase eliminatoria final de la competición. Los equipos participaron en un sorteo para definir los enfrentamientos de los octavos de final, mismo proceso a repetir en los cuartos de final tras la novedad establecida el año anterior.

Octavos de final

Barcelona - Manchester City

18 de febrero de 2014

Manchester City 

0:2 (0:0)

 Barcelona

Etihad Stadium, Manchester

[mostrar] 

 

 

 

 

 

 

12 de marzo de 2014

Barcelona 

2:1 (0:0)

 Manchester City

Camp Nou, Barcelona

[mostrar] 

 

 

 

 

 

París Saint-Germain - Bayer Leverkusen

18 de febrero de 2014

Bayer Leverkusen 

0:4 (0:3)

 París Saint-Germain

BayArena, Leverkusen

[mostrar] 

 

 

 

 

 

 

12 de marzo de 2014

París Saint-Germain 

2:1 (1:1)

 Bayer Leverkusen

Parc des Princes, París

[mostrar] 

 

 

 

 

 

Bayern Múnich - Arsenal

19 de febrero de 2014

Arsenal 

0:2 (0:0)

 Bayern Múnich

Emirates Stadium, Londres

[mostrar] 

 

 

 

 

 

 

11 de marzo de 2014

Bayern Múnich 

1:1 (0:0)

 Arsenal

Allianz Arena, Múnich

[mostrar] 

 

 

 

 

 

Milan - Atlético de Madrid

19 de febrero de 2014

Milan 

0:1 (0:0)

 Atlético de Madrid

Estadio Giuseppe Meazza,Milán

[mostrar] 

 

 

 

 

 

 

11 de marzo de 2014

Atlético de Madrid 

4:1 (2:1)

 Milan

Estadio Vicente Calderón,Madrid

[mostrar] 

 

 

 

 

 

Borussia Dortmund - Zenit

25 de febrero de 2014

Zenit San Petersburgo 

2:4 (0:2)

 Borussia Dortmund

Estadio Petrovsky, San Petersburgo

[mostrar] 

 

 

 

 

 

 

19 de marzo de 2014

Borussia Dortmund 

1:2 (1:1)

 Zenit San Petersburgo

Signal Iduna Park, Dortmund

[mostrar] 

 

 

 

 

 

Manchester United - Olympiacos

25 de febrero de 2014

Olympiacos 

2:0 (1:0)

 Manchester United

Estadio Georgios Karaiskakis,El Pireo

[mostrar] 

 

 

 

 

 

 

19 de marzo de 2014

Manchester United 

3:0 (2:0)

 Olympiacos

Old Trafford, Mánchester

[mostrar] 

 

 

 

 

 

Chelsea - Galatasaray

26 de febrero de 2014

Galatasaray 

1:1 (0:1)

 Chelsea

Ali Sami Yen Spor Kompleksi,Estambul

[mostrar] 

 

 

 

 

 

 

18 de marzo de 2014

Chelsea 

2:0 (1:0)

 Galatasaray

Stamford Bridge, Londres

[mostrar] 

 

 

 

 

 

Real Madrid - Schalke

26 de febrero de 2014

Schalke 04 

1:6 (0:2)

 Real Madrid

Veltins-Arena, Gelsenkirchen

[mostrar] 

 

 

 

 

 

 

18 de marzo de 2014

Real Madrid 

3:1 (1:1)

 Schalke 04

Estadio Santiago Bernabéu,Madrid

[mostrar] 

 

 

 

 

 

Cuartos de final

Barcelona - Atlético de Madrid

1 de abril de 2014

 Barcelona

1:1 (0:0)

 Atlético de Madrid

Camp Nou, Barcelona

[mostrar] 

 

 

 

 

 

 

9 de abril de 2014

 Atlético de Madrid

1:0 (1:0)

 Barcelona

Estadio Vicente Calderón,Madrid

[mostrar] 

 

 

 

 

 

Manchester United - Bayern Múnich

1 de abril de 2014

 Manchester United

1:1 (0:0)

 Bayern Múnich

Old Trafford, Manchester

[mostrar] 

 

 

 

 

 

 

9 de abril de 2014

 Bayern Múnich

3:1 (0:0)

 Manchester United

Allianz Arena, Múnich

[mostrar] 

 

 

 

 

 

Real Madrid - Borussia Dortmund

2 de abril de 2014

 Real Madrid

3:0 (2:0)

 Borussia Dortmund

Estadio Santiago Bernabéu,Madrid

[mostrar] 

 

 

 

 

 

 

8 de abril de 2014

 Borussia Dortmund

2:0 (2:0)

 Real Madrid

Signal Iduna Park, Dortmund

[mostrar] 

 

 

 

 

 

París Saint Germain - Chelsea

2 de abril de 2014

 París Saint-Germain

3:1 (1:1)

 Chelsea

Parc des Princes, París

[mostrar] 

 

 

 

 

 

 

8 de abril de 2014

 Chelsea

2:0 (1:0)

 París Saint-Germain

Stamford Bridge, Londres

[mostrar] 

 

 

 

 

 

Semifinales

20140413193655-numancia-real-zaragoza.jpg

13.4.2014 – LIGA 2ªDiv. 2013/14 - JORNADA Nº 34

PARTIDO OFICIAL Nº 3193

NUMANCIA 2-2 REAL ZARAGOZA

Ficha de Partido Temporada 2013/2014 | Jornada 34 
Fecha:  12/04/2014      Hora:  18:15 h  

 

Numancia
1     Biel Ribas
2     Gaffoor
3     Ripa
7     David González
10     Julio Alvarez
15     Akapo
16     Juanma
17     Pedraza
18     Vicente
19     Natalio
23     Sergi E.
2 2
ÁRBITROS
Principal :     Figueroa Vázquez, Jorge
Asistente :     Naranjo Pérez, José Enrique
Asistente :     Lamadrid Álvarez, Hixem
4º Arbitro :     Peña Varela, Juan
Real Zaragoza
25   Leo Franco
 Alvaro
 Laguardia
 Barkero
 Roger
10   Luis Garcia
11   Montañes
17   Fernandez
18   Victor
22   Cidoncha
26   Rico

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

14   Victor Andrés       
Pedraza (73')
29   Valcarce       
David González (82')
9   Pedro Martín       
Sergi E. (85')
GOLES
1-0     Vicente (26')
1-1     Luis Garcia (41')
1-2     Roger (44')
2-2     Sergi E. (62')
TARJETAS
Laguardia (54')     

ESTADIO: Los Pajaritos

Ciudad: Soria
Fecha: 12 de abril de 2014

ENTRENADOR

Víctor Muñoz Manrique

SUSTITUCIONES

21   Abraham       
Victor (73')
20   Henriquez       
Roger (75')

NUMANCIA

 2-2

REAL ZARAGOZA

60%

POSESIÓN

40%

0

REMATES Al poste

0

4

REMATES A puerta

2

0

REMATES Paradas

3

8

REMATES Fuera

3

1

REMATES Otros

2

0

TARJETAS AMARILLAS

1

0

TARJETAS ROJAS 

0

17

FALTAS RECIBIDAS

9

9

FALTAS COMETIDAS

17

45

BALONES PERDIDOS

55

43

BALONES RECUPERADOS 

31

3

FUERA DE JUEGO 

3

0

PENALTIES

3

11

INTERVENCIONES DEL PORTERO

14

El Real Zaragoza se condena a sufrir

El equipo de Víctor Muñoz desperdicia, con un fallo defensivo, la remontada que habían logrado Luis García y Roger en los últimos cinco minutos de la primera parte.

El Real Zaragoza había encontrado en Soria su mejor oportunidad de deshacerse por fin de los fantasmas del descenso y engancharse a la zona alta de la tabla, pero no ha logrado ni un objetivo ni el otro. El equipo de Víctor Muñoz ha desperdiciado la remontada lograda en solo cinco minutos, los últimos de la primera parte, y sus errores defensivos le condenan a seguir sufriendo. También su conformismo, su falta de ambición para buscar el tercer gol y matar el partido, un fallo habitual que ya ha costado muchos puntos esta temporada.

Numancia y Real Zaragoza, empatados a puntos y perdidos en la mitad de la tabla, afrontaban un duelo vital para volver a mirar hacia arriba. Ambos han comenzado el partido con intensidad, pero les han faltado más argumentos. Sobre todo a los aragoneses, que han cedido el control del juego al conjunto local, superior en el centro del campo al doble pivote armado por Víctor. Se nota cuando no está Arzo, por mucho que sea un central reconvertido, y Cidoncha y Barkero no han estado al nivel que exigía la contienda. 

El primero en golpear (min. 26) ha sido el Numancia, que no ha dudado cuando el Real Zaragoza le ha ofrecido la mejilla. Ha sido la izquierda, banda por la que llegan casi todos los problemas y se van la mayoría de los puntos. Entre Rico y Laguardia, primero el uno y luego el otro, han convertido en clara ocasión de gol un balón largo que no aparentaba ninguna maldad y que el Numancia había colgado desde el lateral con más intención de deshacerse de la pelota que de crear verdadero peligro. No ha perdonado Vicente, al que el lateral y el central le han hecho pasillo, y ha superado a Leo Franco con una vaselina impecable.

Como casi siempre, el Real Zaragoza se ha encontrado con un gol en contra que le obligaba a remontar, y ha hecho el trabajo en solo cinco minutos. Los que han pasado entre el 40 y el 45 de la primera parte, en los que el conjunto de Víctor Muñoz ha dejado su único destello de buen fútbol. El gol del empate lo ha fabricado Roger, derribado dentro del área, y lo ha marcado Luis García, que esta vez no ha fallado desde los once metros.

En el segundo, el que ponía al Real Zaragoza por delante en la última jugada antes del descanso, uno y otro se han cambiado los papeles con idéntico resultado. Luis García, con un pase magistral, ha dejado el mejor detalle del partido, y Roger no le ha querido estropear la jugada. El delantero, sin tiempo para pensar, ha superado a Biel Ribas por abajo cuando a la primera parte ya no le quedaba tiempo ni para que el Numancia sacara de centro.

Conformismo letal

Salía el Real Zaragoza con el deber de defender el resultado, y con esa mentalidad ha firmado su sentencia. Al equipo de Víctor Muñoz le ha faltado ambición y le ha sobrado conformismo en la segunda parte, en la que ni siquiera ha llegado a tirar a puerta. Tocaba buscar el tercero para matar el partido, pero los blanquillos han decidido esperar a que el Numancia les matara en su área.

El centro del campo del Real Zaragoza seguía sin carburar, ni en ataque ni en defensa, y Víctor Muñoz no encontraba soluciones para una incapacidad que ya es crónica. Los locales, liderados por Julio Álvarez, han buscado el empate, y no han tardado en encontrarlo. Había avisado el capitán numantino con una falta que se ha marchado cerca del larguero mientras Leo Franco no movía ni los párpados, y Vicente con un centro desde la izquierda que ha despejado Álvaro.

El gol del empate ha acabado llegando en el minuto 62, no hace falta decir por dónde. Julio Álvarez, como haría cualquier futbolista que haya visto un par de vídeos del Real Zaragoza, ha buscado la espalda de Diego Rico. Y el que se la busca, se la encuentra. No hace falta mucho más que la intención para encontrarle las grietas a la defensa zaragocista, y por una de ellas se ha colado Natalio, que le ha servido la asistencia a Sergi Enrich. Junto a él estaba Álvaro, pero la ha ganado el único que se ha lanzado a por el balón.

Los cambios no cambian

Aún ha tardado 10 minutos Víctor Muñoz en mover el banquillo, y cuando lo ha hecho ha sido para sacar a Abraham por Víctor Rodríguez. La decisión no era mala, al menos si su intención era proteger la banda de Rico, pero el empate no sabía a nada y jugador zurdo no ha aportado nada en ataque. Tampoco Henríquez, quien ha jugado los últimos 15 minutos tras una lesión que le ha mantenido apartado un mes y medio. El tercer cambio ni siquiera se ha producido, y en el banquillo se han quedado Cortés, Diego Suárez, Carlos Javier, Paglialunga y el portero suplente, Óscar Whalley.

Al Real Zaragoza ya no le quedaban ni fútbol ni fuerza para intentar la segunda remontada, y los jugadores blanquillos se han conformado con el empate. Ni siquiera los casi 2.000 aficionados que se han desplazado a Soria desde la capital aragonesa han logrado hacer reaccionar a un equipo que no puede, no quiere o no sabe mirar hacia arriba.

Ficha técnica

Numancia (2): Biel Ribas; Akapo, Gaffoor, Juanma, Ripa; Pedraza (Victor Andrés, min. 72), David González (Valcarce, min, 82); Natalio, Julio Álvarez, Vicente; Sergi Enrich (Pedro, min. 85)

Real Zaragoza (2): Leo Franco; Fernández, Álvaro, Laguardia, Rico; Barkero, Cidoncha; Victor Rodríguez (Abraham, min. 72), Luis García, Montañés; Roger (Angelo Henriquez, min. 75)

Goles: min. 26, 1-0: Vicente. Min. 40, 1-1: Luis García, de penalti. Min. 45, 1-2: Roger. Min. 62, 2-2: Sergi Enrich.

Árbitro: Figueroa Vázquez (Comité andaluz).

Incidencias: 6.200 espectadores, la mejor entrada en Los Pajaritos de la actual temporada. Entre ellos, casi 2.000 zaragocistas en jornada de hermanamiento entre las peñas de ambos equipos. Partido correspondiente a la trigésimo cuarta jornada de la Liga Adelante.

20140413194130-fiatc-joventut.jpg
FIATC JUVENTUD CAI ZARAGOZA

82

 57
 J 27 | 13/04/2014 | 12:15 | Palacio Mun. De Deportes De Badalona | Público:4034 
 Árb: Antonio Conde, Redondo, David Planells 16|1423|1128|1515|17
FIATC JOVENTUT 82REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
9Llovet, Nacho19:3793/560%1/250%0/00%85+31410000121119
10Miralles, Albert21:34134/667%0/00%5/683%42+21010100252018
12Cochran, Nik15:5950/20%1/250%2/2100%21+110200101172
14Ventura, Albert18:4320/30%0/00%2/2100%22+0311001031101
16Vives, Guillem24:1114/580%1/1100%0/10%53+25211210011822
17Savané, Sitapha11:2063/3100%0/00%0/00%11+010101003065
20Sans, Agustí                     
21Kirksay, Tariq23:5270/00%2/540%1/1100%33+0121000011189
22Shurna, John20:3081/333%2/367%0/00%33+0201111010178
24Barrera, Alex16:881/333%1/425%3/3100%11+003210002174
34Joseph, Devoe21:17135/863%1/333%0/00%33+03010000231514
43Suárez, Álex6:5900/00%0/20%0/00%11+0000000021-4-2
 Equipo 00/00%0/00%0/00%33+001100000104
Total200:08221/3855%9/2241%13/1587%3628+81813133540181725104
E Maldonado, S.
5f 
CAI ZARAGOZA 57REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
8Roll, Michael25:47135/683%1/425%0/00%43+1002000001-2112
9Stefansson, J.15:5300/10%0/20%0/00%11+031000002040
10Rudez, Damjan21:47101/333%2/540%2/2100%00+0000001021-183
12Llompart, Pedro18:5680/10%2/450%2/2100%10+1101001022-135
13Sanikidze, V.22:482/367%0/20%4/667%74+3010000023-1312
17Marín, Javier5:2700/00%0/00%0/00%11+011300000070
21Tomàs, Pere11:5621/250%0/20%0/00%22+0111100011-92
25Norel, Henk18:2242/540%0/00%0/00%64+2001010125-1310
30Tabu, Jonathan24:1421/617%0/30%0/00%11+0202001012-24-5
31Fontet, Albert12:1320/10%0/00%2/2100%11+0101030011-25
34McCauley, Ben23:2182/540%1/250%1/1100%10+1123002032-232
 Equipo 00/00%0/00%0/00%54+101200001003
Total200:05714/3342%6/2425%11/1385%3021+91071614511718-2549
E Abós, José Luis
5f

 

FIATC Joventut, demasiado vendaval para el CAI Zaragoza (82-57)
El acierto triplista de los badaloneses decantó un partido donde brilló Albert Miralles con 13 puntos y una gran defensa en la pintura
 

Badalona, 13 abr. 2014.- El Fiatc Joventut mantiene el pulso con el Laboral Kutxa y el Cajasol por entrar en la fase final de la ACB tras vapulear (82-57) a un CAI Zaragoza desconocido que nada tuvo que ver con el que ganó al Barcelona el pasado domingo.

El acierto en los triples de los verdinegros -7 jugadores anotaron como mínimo uno- y el gran partido tanto en ataque como en defensa de Albert Miralles fueron las claves del decimocuarto triunfo de los de Badalona en la Liga Endesa.

Comenzó con más intensidad el conjunto local de la mano de un acertado Josep Vives (8-0, min. 2). Los zaragozanos no pudieron imponer nunca su juego interior -Norel anotó su primera canasta en el minuto 30- y tuvieron que recurrir al lanzamiento exterior para igualar la contienda (14-14, min. 9).

El equipo verdinegro pasó por encima de su rival en el segundo cuarto después de que Llompart, el jugador más acertado del conjunto caísta mantuviera la igualdad en el marcador (19-19, min. 11).

Un parcial de 16-1 situó a los catalanes en su máxima diferencia (35-20, min. 18). Shurna, Barrera y Cochran destrozaron la zona 2-3 del CAI Zaragoza desde los 6,75 mientras que la segunda falta de Henk Norel dejó vía libre a Albert Miralles para anotar en la pintura. Al descanso, ganaba la Penya de 14 puntos (39-25).

Un par de despistes de los catalanes en los primeros compases del tercer período fueron aprovechados por el CAI Zaragoza para ponerse a 10 puntos (39-29) pero dos triples consecutivos de Devoe Joseph fueron decisivos para que los locales rompieran el partido.

Un parcial de 12-0 situó a los locales 21 puntos arriba en el marcador (50-29, min. 25) ante un rival que no podía con la buena defensa de los verdinegros y que no existía bajo los aros.

 
Con Miralles sin rival en la zona y Kirksay y Llovet anotando de tres, la Penya acabó el cuarto con una ventaja insalvable (67-40) para el equipo de un José Luis Abós desesperado ante la indolencia de sus jugadores.

El último cuarto sirvió para que la Penya ampliara las diferencias hasta los 32 puntos de ventaja (74-42, min. 36) con Barrera y Ventura tomando el protagonismo en ataque.

82 - FIATC Joventut (16+23+28+15): Vives (11), Joseph (13), Kirksay (7), Shurna (8), Miralles (13) -equipo inicial-, Ventura (2), Savané (6), Llovet (9), Barrera (8), Cochran (5) y Suárez (-).

57 - CAI Zaragoza (14+11+15+17): Tabu (2), Roll (13), Rudez (10), Sanikidze (8), Norel (4) -equipo inicial-, Fontet (2), McCauley (8), Stefansson (-), Llompart (8), Tomás (2) y Marín (-).

Árbitros:
Conde, Redondo, Planells. Sin eliminados. Señalaron falta técnica al entrenador del CAI Zaragoza, José Luis Abos (min.29).

Incidencias: partido correspondiente a la Jornada 27 de la Liga Endesadisputado en el Palau Olímpic de Badalona ante 4034 espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2013-14Jornada 27 
PartidoResultado 
Laboral Kutxa |La Bruixa d'Or101 |78 
CB Valladolid |UCAM Murcia CB70 |75 
Unicaja |Bilbao Basket109 |74 
Gipuzkoa Basket |Iberostar Tenerife70 |66 
FC Barcelona |Rio Natura Monbus77 |62 
FIATC Joventut |CAI Zaragoza82 |57 
Valencia Basket Club |Baloncesto Fuenlabrada75 |62 
Cajasol |Herbalife Gran Canaria73 |60 
Tuenti Movil Estudiantes |Real Madrid64 |71 
 Clasificación Liga Endesa 2013-14Jornada 27 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid272702.3621.895 
2  Valencia Basket272432.2801.977 
3  FC Barcelona272072.1961.902 
4  Unicaja271892.1411.941 
5  Herbalife Gran Canaria2716112.0081.944 
6  CAI Zaragoza2716112.0922.024 
7  Laboral Kutxa2714132.2122.167 
8  FIATC Joventut2714132.0792.051 
9  Cajasol2714131.9781.995 
10  Gipuzkoa Basket2712151.9151.936 
11  Rio Natura Monbus2710171.9992.043 
12  Bilbao Basket2710172.1172.179 
13  Iberostar Tenerife2710172.0472.157 
14  Baloncesto Fuenlabrada2710172.0452.166 
15  Universidad Católica de Murcia CB279182.0932.272 
16  Tuenti Móvil Estudiantes279182.0442.134 
17  La Bruixa d'Or277201.9792.256 
18  CB Valladolid273241.8732.421 

Cartel Beatles for Children

Publicado: 13/04/2014 20:26 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140413202636-beatles-for-kids.jpg

Cartel Beatles for Children

El primer gran concierto para los más pequeños Todo un espectáculo de la mano de los Abbey Road, una de las mejores bandas de tributo a los Beatles. Un viaje por las mejores canciones de esta mítica banda dirigido al público más joven a través de un espectáculo 100% interactivo. Un espectáculo donde grandes y pequeños podrán compartir los clásico del cuarteto de Liverpool. Un espacio donde padres e hijos cantarán, bailarán y disfrutaran de un momento musical en familia.

 
¡Porque creemos que el gusto por la buena música no tiene edad! ¡Un espectáculo para toda la familia!¡
20140414131318-san-jorge-2014.jpg

Copa del Rey 2013/14

Publicado: 15/04/2014 08:10 por Miguel Anchel Sanz en FUTBOL NACIONAL
20140415081002-logo-copa-del-rey-.jpg

Primera ronda

La primera ronda del torneo la disputaron los cuarenta y tres equipos de Segunda División B y Tercera División, de los cuales siete quedaron exentos. La eliminatoria se decidió a partido único el 4 de septiembre de 2013, en el campo de los clubes cuyas bolas del sorteo fueron extraídas en primer lugar.1 2

LocalResultadoVisitante
Haro Deportivo0 - 0 (pen. 4 - 2)Real Oviedo
C. D. Tropezón0 - 1C.D. Tuilla
Caudal Deportivo1 - 0Racing de Ferrol
C. D. Sariñena1 - 0C. D. Puerta Bonita
C. D. Leganés3 - 0Club Atlético Granadilla
Barakaldo C. F.1 - 0S. D. Amorebieta
C. D. Laudio3 - 1Real Unión Club
C. D. Toledo0 - 1S. D. Huesca
U. E. Olot3 - 2Huracán Valencia C. F.
Club Gimnàstic de Tarragona1 - 1 (pen. 4 - 2)C .D. Alcoyano
U. E. Sant Andreu2 - 1S. C. R. Peña Deportiva
Extremadura U. D.1 - 2Albacete Balompié
Écija Balompié2 - 2 (pen. 3 - 2)La Hoya Lorca C. F.
C. D. El Palo1 - 1 (pen. 2 - 4)Xerez C. D.
San Fernando C. D.1 - 0R. B. Linense
F. C. Cartagena2 - 1C. D. Guadalajara
Burgos C. F.3 - 1A. D. San Juan
Algeciras C. F.2 - 1Novelda C. F.

Clubes exentos: C. E. L'Hospitalet, C. D. Tudelano, C. D. Olímpic de Xàtiva, Real Racing Club de Santander, Club Lleida Esportiu, Lucena C. F. y C. F. Fuenlabrada.

Segunda ronda

La segunda ronda del torneo la disputaron los dieciocho vencedores de la primera ronda, los siete equipos exentos de la misma y los veinte equipos deSegunda División. Los equipos de Segunda deben, obligatoriamente, enfrentarse entre sí. La eliminatoria se jugó a partido único los días 10 y 11 de septiembre de 2013.3 4

LocalResultadoVisitante
CD Tuilla0 - 3Burgos CF
Haro Deportivo1 - 0CD Sariñena
Club Gimnàstic de Tarragona1 - 1 (pen. 4 - 1)Albacete Balompié
C. E. L'Hospitalet3 - 4Real Racing Club de Santander
San Fernando CD0 - 1C. D. Tudelano
SD Huesca0 - 1FC Cartagena
Écija Balompié0 - 2CD Laudio
UE Sant Andreu2 - 0UE Olot
Club Lleida Esportiu2 - 0Caudal Deportivo
CD Leganés5 - 1Lucena C. F.
C. D. Olímpic de Xàtiva1 - 0Barakaldo CF
Xerez CD1 - 1 (pen. 4 - 3)C. F. Fuenlabrada
Deportivo Alavés1 - 0Real Zaragoza
R. C. D. Mallorca1 - 4A. D. Alcorcón
C. E. Sabadell F. C.1 - 3U. D. Las Palmas
Córdoba C. F.2 - 2 (pen. 12 - 13)R. C. Deportivo de La Coruña
C. D. Lugo1 - 1 (pen. 4 - 3)C. D. Mirandés
Real Jaén C. F.1 - 0C. D. Numancia de Soria
R. C. Recreativo de Huelva3 - 2Real Sporting de Gijón
S. D. Eibar1 - 0C. D. Tenerife
Hércules C. F.2 - 0Real Murcia C. F.
Girona F. C.2 - 1S. D. Ponferradina

Club exento: Algeciras CF.

Tercera ronda

La tercera ronda del torneo la disputaron los veintidós vencedores de la segunda ronda, además del club exento de la misma, el UE SANT ANDREU. Los equipos de Segunda División debieron, de nuevo, enfrentarse entre sí obligatoriamente. La eliminatoria se jugó a partido único 16 de octubre.

LocalResultadoVisitante
Girona F. C.0 - 0 (pen. 4 - 2)Deportivo Alavés
S. D. Eibar1 - 2A. D. Alcorcón
U. D. Las Palmas3 - 0Hércules C. F.
R. C. Recreativo de Huelva1 - 0C. D. Lugo
Real Jaén C. F.2 - 0R. C. Deportivo de La Coruña
C. D. Tudelano1 - 4FC Cartagena
Haro Deportivo1 - 1 (pen. 1 - 3)Algeciras C.F.
CD Laudio2 - 2 (pen. 7 - 8)C. D. Olímpic de Xàtiva
C. D. Leganés1 - 1 (pen. 3 - 5)Real Racing Club de Santander
Xerez C. D.1 - 3Club Lleida Esportiu
Burgos C. F.0 - 1Club Gimnàstic de Tarragona

Club exento: UE Sant Andreu.

Dieciseisavos de final

En los dieciseisavos de final participarán los once equipos vencedores de la tercera ronda, el club exento de la misma y los veinte equipos de Primera División. Los siete equipos que juegan competiciones europeas deberán enfrentarse obligatoriamente con los siete clasificados de Segunda División B y los equipos de Segunda División deberán hacerlo contra equipos de Primera División. La eliminatoria se disputará a doble partido entre los días 6 y 19 de diciembre de 2013.

Local idaResultado globalLocal vueltaIdaVuelta
Real Valladolid1 - 3Rayo Vallecano0 - 01 - 3
Recreativo de Huelva1 - 4Levante U. D.1 - 00 - 4
F. C. Cartagena1 - 7F. C. Barcelona1 - 40 - 3
Girona F. C.2 - 5Getafe C. F.1 - 11 - 4
Algeciras C. F.1 - 5Real Sociedad1 - 10 - 4
Villarreal C. F.3 - 2Elche C. F.2 - 21 - 0
U. D. Las Palmas1 - 3U. D. Almería1 - 30 - 0
Racing de Santander2 - 1Sevilla F. C.0 - 12 - 0
A. D. Alcorcón2 - 2 (pen. 5 - 4)Granada C. F.0 - 22 - 0
Real Jaen C. F.2 - 4R. C. D. Espanyol2 - 20 - 2
Olímpic de Xàtiva0 - 2Real Madrid C. F.0 - 00 - 2
Málaga C. F.4 - 4C. At. Osasuna3 - 31 - 1
Gimnàstic de Tarragona0 - 1Valencia C. F.0 - 00 - 1
U. E. Sant Andreu1 - 6Atlético de Madrid0 - 41 - 2
Lleida Esportiu3 - 4Real Betis Balompié1 - 22 - 2
R. C. Celta de Vigo1 - 4Athletic Club1 - 00 - 4

Octavos de final

Local idaResultado globalLocal vueltaIdaVuelta
Rayo Vallecano0 - 1Levante U. D.0 - 00 - 1
F. C. Barcelona6 - 0Getafe C. F.4 - 02 - 0
Real Sociedad1 - 0Villarreal C. F.0 - 01 - 0
Racing de Santander3 - 1U. D. Almería1 - 12 - 0
A. D. Alcorcón3 - 4R. C. D. Español1 - 02 - 4
Real Madrid C. F.4 - 0C. A. Osasuna2 - 02 - 0
Valencia C. F.1 - 3Atlético de Madrid1 - 10 - 2
Benito Villamarín1 - 2Athletic Club1 - 00 - 2

Rayo Vallecano - Levante

IdaRayo Vallecano Bandera de la Comunidad de Madrid0 - 0Bandera de la Comunidad Valenciana Levante9 de enero de 2014 21:30 –
Estadio de Vallecas, Madrid

 

VueltaLevante Bandera de la Comunidad Valenciana1 - 0Bandera de la Comunidad de Madrid Rayo Vallecano15 de enero de 2013 21:30 –
Estadio Ciudad de Valencia,Valencia

 

F.C Barcelona - Getafe

IdaBarcelona Flag of Catalonia.svg4 - 0Bandera de la Comunidad de Madrid Getafe8 de enero de 2014 20:00 –
Estadio Camp Nou, Barcelona

 

VueltaGetafe Bandera de la Comunidad de Madrid0 - 2Flag of Catalonia.svg Barcelona16 de enero de 2014 22:00 –
Coliseum Alfonso Pérez,Madrid

 

Real Sociedad - Villarreal

IdaReal Sociedad Ikurrina0 - 0Bandera de la Comunidad Valenciana Villarreal9 de enero de 2014 19:30 –
Estadio Municipal de Anoeta,San Sebastián

VueltaVillarreal Bandera de la Comunidad Valenciana0 - 1Ikurrina Real Sociedad16 de enero de 2014 20:00 –
Estadio El Madrigal, Villarreal

 

Racing de Santander - Almería

IdaRacing Flag of Cantabria (Official).svg1 - 1Flag of Andalucía.svg Almería8 de enero de 2014 22:00 –
Estadio El Sardinero,Santander

 

VueltaAlmería Flag of Andalucía.svg0 - 2Flag of Cantabria (Official).svg Racing14 de enero de 2014 19:30 –
Estadio Mediterráneo, Almería

Alcorcón - Espanyol

IdaAlcorcón Bandera de la Comunidad de Madrid1 - 0Flag of Catalonia.svg Espanyol8 de enero de 2014 20:00 –
Estadio Santo Domingo,Alcorcón

 

VueltaEspanyol Flag of Catalonia.svg4 - 2Bandera de la Comunidad de Madrid Alcorcón15 de enero de 2014 19:30 –
Estadi Cornellà-El Prat,Barcelona

Real Madrid - Osasuna

IdaReal Madrid Bandera de la Comunidad de Madrid2 - 0Bandera de Navarra.svg Osasuna9 de enero de 2014 21:30 –
Estadio Santiago Bernabéu,Madrid

VueltaOsasuna Bandera de Navarra.svg0 - 2Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid15 de enero de 2014 21:30 –
Estadio El Sadar, Pamplona

Valencia - Atlético de Madrid

IdaValencia Bandera de la Comunidad Valenciana1 - 1Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid7 de enero de 2014 22:00 –
Estadio de Mestalla, Valencia

VueltaAtlético de Madrid Bandera de la Comunidad de Madrid2 - 0Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia14 de enero de 2014 21:30 –
Estadio Vicente Calderón,Madrid

Real Betis - Athletic Club Bilbao

IdaReal Betis Flag of Andalucía.svg1 - 0Ikurrina Athletic Club8 de enero de 2014 20:00 –
Estadio Benito Villamarín,Sevilla

VueltaAthletic Club Ikurrina2 - 0Flag of Andalucía.svg Real Betis15 de enero de 2014 19:30 –
Estadio Nuevo San Mamés,Bilbao

Cuartos de final]

Local idaResultado globalLocal vueltaIdaVuelta
R. C. D. Español0 - 2Real Madrid C. F.0 - 10 - 1
Real Sociedad6 - 1Racing de Santander3 - 13 - 0
Levante U. D.2 - 9F. C. Barcelona1 - 41 - 5
Atlético de Madrid3 - 1Athletic Club1 - 02 - 1

R. C. D. Español - Real Madrid C. F.

IdaR. C. D. Español Flag of Catalonia.svg0:1 (0:1)Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.21 de enero de 2014 21:00CEST –
Estadio Cornellà-El Prat,Barcelona

VueltaReal Madrid C. F. Bandera de la Comunidad de Madrid1:0 (1:0)Flag of Catalonia.svg R. C. D. Español28 de enero de 2014 21:00CEST –
Estadio Santiago Bernabéu,Madrid

Real Sociedad - Racing de Santander

IdaReal Sociedad Ikurrina3:1 (2:0)Flag of Cantabria (Official).svg Racing de Santander22 de enero de 2014 20:00CEST –
Estadio Municipal de Anoeta,San Sebastián

VueltaRacing de Santander Flag of Cantabria (Official).svg0:3 (Susp.)Ikurrina Real Sociedad30 de enero de 2014 21:00CEST –
Campos de Sport de El Sardinero, Santander

Levante U. D. - F. C. Barcelona

IdaLevante Bandera de la Comunidad Valenciana1:4 (1:0)Flag of Catalonia.svg Barcelona22 de enero de 2014 22:00 –
Estadio Ciudad de Valencia,Valencia

VueltaBarcelona Flag of Catalonia.svg5:1 (2:1)Bandera de la Comunidad Valenciana Levante29 de enero de 2014 22:00 –
Estadio Camp Nou, Barcelona

Atlético de Madrid - Athletic Club

IdaAtlético de Madrid Bandera de la Comunidad de Madrid1:0 (1:0)Ikurrina Athletic Club23 de enero de 2014 21:00 –
Estadio Vicente Calderón,Madrid

VueltaAthletic Club Ikurrina1:2 (1:0)Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid29 de enero de 2014 20:00 –
Estadio Nuevo San Mamés,Bilbao

Semifinales

La ida será el día 5 de febrero del 2014, y la vuelta el día 12 de febrero del 2014.

Local idaResultado globalLocal vueltaIdaVuelta
Barcelona3 - 1Real Sociedad2 - 01 - 1
Real Madrid5 - 0Atlético de Madrid3 - 02 - 0

F. C. Barcelona - Real Sociedad

IdaBarcelona Flag of Catalonia.svg2:0 (1:0)Ikurrina Real Sociedad5 de febrero de 2014 22:00 –
Estadio Camp Nou, Barcelona

VueltaReal Sociedad Ikurrina1:1 (0:1)Flag of Catalonia.svg Barcelona12 de febrero de 2014 21:00CEST –
Estadio Municipal de Anoeta,San Sebastián

Real Madrid C. F. - Atlético de Madrid

IdaReal Madrid C. F. Bandera de la Comunidad de Madrid3:0 (1:0)Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid5 de febrero de 2014 20:00CEST –
Estadio Santiago Bernabéu,Madrid

VueltaAtlético de Madrid Bandera de la Comunidad de Madrid0:2 (0:2)Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.11 de febrero de 2014 21:00 –
Estadio Vicente Calderón,Madrid

Fase Final

En la fase final, los equipos ganadores de la ronda previa se agrupan con los equipos de Primera División para iniciar una serie de partidos de ida y vuelta para eliminar equipos hasta que sólo dos queden en la etapa final. Los equipos de Segunda División B enfrentan a los equipos de Primera que clasificaron la temporada pasada a competiciones europeas, mientras que los de Segunda se enfrentan a equipos de Primera que no juegan competiciones adicionales. Los equipos restantes de Primera deben enfrentarse entre sí.

Dieciseisavos de final Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
 8 de diciembre de 2013
19 de diciembre de 2013
  8 de enero de 2014
15 de enero de 2014
  22 de enero de 2014
28 de enero de 2014
  5 de febrero de 2014
12 de febrero de 2014
  16 de abril
                      
 Flag of Castile and León.svg Real Valladolid01 
 Bandera de la Comunidad de Madrid Rayo Vallecano03   Bandera de la Comunidad de Madrid Rayo Vallecano00 
 Flag of Andalucía.svg Recreativo de Huelva10  Bandera de la Comunidad Valenciana Levante01 
 Bandera de la Comunidad Valenciana Levante04    Bandera de la Comunidad Valenciana Levante11 
 Bandera de la Región de Murcia Cartagena10    Flag of Catalonia.svg Barcelona45 
 Flag of Catalonia.svg Barcelona43   Flag of Catalonia.svg Barcelona42
 Flag of Catalonia.svg Girona11  Bandera de la Comunidad de Madrid Getafe00 
 Bandera de la Comunidad de Madrid Getafe14    Flag of Catalonia.svg Barcelona21 
 Flag of Andalucía.svg Algeciras10    Ikurrina Real Sociedad01 
 Ikurrina Real Sociedad14   Ikurrina Real Sociedad01 
 Bandera de la Comunidad Valenciana Villarreal21  Bandera de la Comunidad Valenciana Villarreal00 
 Bandera de la Comunidad Valenciana Elche20    Ikurrina Real Sociedad33
 Flag of Cantabria (Official).svg Racing02    Flag of Cantabria (Official).svg Racing10 
 Flag of Andalucía.svg Sevilla10   Flag of Cantabria (Official).svg Racing12
 Flag of the Canary Islands (simple).svg Las Palmas10  Flag of Andalucía.svg Almería10 
 Flag of Andalucía.svg Almería30    Flag of Catalonia.svg Barcelona 
 Bandera de la Comunidad de Madrid Alcorcón02(5)    Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid 
 Flag of Andalucía.svg Granada20(4)   Bandera de la Comunidad de Madrid Alcorcón12 
 Flag of Andalucía.svg Real Jaén20  Flag of Catalonia.svg Espanyol04 
 Flag of Catalonia.svg Espanyol22    Flag of Catalonia.svg Espanyol00 
 Bandera de la Comunidad Valenciana Olímpic de Xàtiva00    Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid11 
 Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid02   Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid22
 Flag of Andalucía.svg Málaga31  Bandera de Navarra.svg Osasuna00 
 Bandera de Navarra.svg Osasuna31    Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid32
 Flag of Catalonia.svg Gimnàstic00    Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid00 
 Flag of the Valencian Community (2x3).svg Valencia01   Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia10 
 Flag of Catalonia.svg Sant Andreu01  Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid12 
 Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid42    Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid12
 Flag of Catalonia.svg Lleida12    Ikurrina Athletic Club01 
 Flag of Andalucía.svg Real Betis22   Flag of Andalucía.svg Real Betis10
 Flag of Galicia.svg Celta de Vigo10  Ikurrina Athletic Club02 
 Ikurrina Athletic Club04 

D

20140415101937-antiguas-puertas-de-zaragoza.jpg

 

Antiguas puertas de Zaragoza

Raquel Cuartero Arina y Chusé Bolea Robres

 

 ISBN: 9788499112619
Editorial: Institución Fernando el Católico 
Fecha de la edición: 2013
Lugar de la edición: Zaragoza. España
Encuadernación: Rústica
Medidas: 22 cm
Nº Pág.: 188
Idiomas: Español

 

 

Resumen del libro

La presente publicación es una obra visual y documental sobre las entradas históricas de la ciudad de Zaragoza, las cuales, a lo largo de los siglos, sirvieron de paso a millones de personas que entraban y salían de la urbe: labradores, comerciantes, aguadores, viajeros... Sin embargo, su control se hacía especialmente necesario en determinadas épocas para salvaguardar a la ciudad de las epidemias o de los ataques del exterior. Grandes fueron los daños ocasionados por las guerras, pero lo que finalmente acabó derrumbándolas no serían las bombas de cañón, sino el clamor de los propios zaragozanos, quienes las llegaron a considerar únicamente como el medio por el cual los gobiernos les cobraban impuestos y controlaban su acceso a la capital.

20140416081818-1925.jpg
20140416122405-logo-copa-rey.jpg

Finales

Se muestran los resultados de las 109 finales disputadas hasta el momento. La competición solo ha dejado de jugarse dos años, 1937 y 1938, debido a la Guerra Civil Española.

Copa de S. M. el Rey

NotaTemporadaCampeónResultadosDesempatesSubcampeónSede de la final
n 11903        Ikurrina Athletic Club3:2         Bandera de la Comunidad de Madrid Madrid F. C.Hipódromo de la Castellana, Madrid
n 21904        Ikurrina Athletic Club No hubo final ------
n 11905        Bandera de la Comunidad de Madrid Madrid F. C.1:0         Ikurrina Athletic ClubHipódromo de la Castellana, Madrid
n 11906        Bandera de la Comunidad de Madrid Madrid F. C.4:1         Ikurrina Athletic ClubHipódromo de la Castellana, Madrid
 1907        Bandera de la Comunidad de Madrid Madrid F. C.1:0         Ikurrina BizcayaHipódromo de la Castellana, Madrid
 1908        Bandera de la Comunidad de Madrid Madrid F. C.2:1         Flag of Galicia.svg Vigo F. C.Estadio de O'Donnell, Madrid
 1909        Ikurrina C. C. San Sebastián3:1         Bandera de la Comunidad de Madrid Club Español de MadridEstadio de O'Donnell, Madrid
n 1 ,n 31910        Ikurrina Athletic Club1:0         Ikurrina Vasconia Sporting Clubn 4Estadio Ondarreta, San Sebastián
n 1 ,n 31910        Flag of Catalonia.svg F. C. Barcelona3:2         Bandera de la Comunidad de Madrid Club Español de MadridTiro del Pichón, Madrid
 1911        Ikurrina Athletic Club3:1         Flag of Catalonia.svg C. D. EspañolJolaseta, Guecho
 1912        Flag of Catalonia.svg F. C. Barcelona2:0         Bandera de la Comunidad de Madrid Gimnástica de MadridLa Escopidora, Barcelona
n 31913        Ikurrina Rácing de Irún2:2 pro.1:0        Ikurrina Athletic ClubEstadio de O'Donnell, Madrid
n 3 ,n 51913        Flag of Catalonia.svg F. C. Barcelona2:2 y 0:02:1        Ikurrina Real Sociedad de FútbolLa Escopidora, Barcelona
 1914        Ikurrina Athletic Club2:1         Flag of Catalonia.svg F. C. España de BarcelonaEstadio Costorbe, Irún
 1915        Ikurrina Athletic Club5:0         Flag of Catalonia.svg R. C. D. EspañolEstadio Amute, Fuenterrabía
 1916        Ikurrina Athletic Club4:0         Bandera de la Comunidad de Madrid Madrid F. C.La Escopidora, Barcelona
 1917        Bandera de la Comunidad de Madrid Madrid F. C.0:0 pro.2:1 pro.        Ikurrina Arenas de GuechoCalle Muntaner, Barcelona
 1918        Ikurrina Real Unión Club2:0         Bandera de la Comunidad de Madrid Madrid F. C.Estadio de O'Donnell, Madrid
 1919        Ikurrina Arenas de Guecho5:2 pro.         Flag of Catalonia.svg F. C. BarcelonaMartínez Campos, Madrid
 1920        Flag of Catalonia.svg F. C. Barcelona2:0         Ikurrina Athletic ClubEl Molinón, Gijón
 1921        Ikurrina Athletic Club4:1         Bandera de la Comunidad de Madrid Athletic Club de MadridSan Mamés, Bilbao
 1922        Flag of Catalonia.svg F. C. Barcelona5:1         Ikurrina Real Unión ClubEstadio de Coia, Vigo
 1923        Ikurrina Athletic Club1:0         Flag of Catalonia.svg C. D. EuropaLes Corts, Barcelona
 1924        Ikurrina Real Unión Club1:0         Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid F. C.Atocha, San Sebastián
 1925        Flag of Catalonia.svg F. C. Barcelona2:0         Ikurrina Arenas de GuechoEstadio Reina Victoria, Sevilla
 1926        Flag of Catalonia.svg F. C. Barcelona3:2 pro.         Bandera de la Comunidad de Madrid Athletic Club de MadridMestalla, Valencia
 1927        Ikurrina Real Unión Club1:0 pro.         Ikurrina Arenas de GuechoEstadio de Torrero, Zaragoza
 1928        Flag of Catalonia.svg F. C. Barcelona1:1 pro.1:1 pro. y 3:1        Ikurrina Real Sociedad de FútbolEl Sardinero, Santander
 1928-29        Flag of Catalonia.svg R. C. D. Español2:1         Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid F. C.Mestalla, Valencia
 1930        Ikurrina Athletic Club3:2 pro.         Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid F. C.Estadio de Montjuic, Barcelona
n 61931        Ikurrina Athletic Club3:1         Flag of Andalucía.svg Betis BalompiéChamartín, Madrid

 

Copa de S. E. el Presidente de la República

NotaTemporadaCampeónResultadosDesempatesSubcampeónSede de la final
 1932        Ikurrina Athletic Club1:0         Flag of Catalonia.svg F. C. BarcelonaChamartín, Madrid
 1933        Ikurrina Athletic Club2:1         Bandera de la Comunidad de Madrid Madrid C. F.Estadio de Montjuic, Barcelona
 1934        Bandera de la Comunidad de Madrid Madrid C. F.2:1         Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia F. C.Estadio de Montjuic, Barcelona
 1935        Flag of Andalucía.svg Sevilla F. C.3:0         Flag of Catalonia.svg C. E. Sabadell F. C.Chamartín, Madrid
 1936        Bandera de la Comunidad de Madrid Madrid C. F.2:1         Flag of Catalonia.svg F. C. BarcelonaMestalla, Valencia

 

Copa del Generalísimo

NotaTemporadaCampeónResultadosDesempatesSubcampeónSede de la final
n 71939        Flag of Andalucía.svg Sevilla F. C.6:2         Flag of Galicia.svg Racing Club de FerrolEstadio de Montjuic, Barcelona
 1940        Flag of Catalonia.svg R. C. D. Español3:2 pro.         Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.Campo de Vallecas, Madrid
 1941        Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F.3:1         Flag of Catalonia.svg R. C. D. EspañolChamartín, Madrid
 1942        Flag of Catalonia.svg C. F. Barcelona4:3 pro.         Ikurrina Club Atlético de BilbaoChamartín, Madrid
 1943        Ikurrina Club Atlético de Bilbao1:0 pro.         Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.Estadio Metropolitano, Madrid
 1944        Ikurrina Club Atlético de Bilbao2:0         Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F.Estadio de Montjuic, Barcelona
 1944-45        Ikurrina Club Atlético de Bilbao3:2         Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F.Estadio de Montjuic, Barcelona
 1946        Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.3:1         Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F.Estadio de Montjuic, Barcelona
 1947        Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.2:0 pro.         Flag of Catalonia.svg R. C. D. EspañolRiazor, La Coruña
 1947-48        Flag of Andalucía.svg Sevilla C. F.4:1         Flag of Galicia.svg R. C. Celta de VigoNuevo Chamartín, Madrid
 1948-49        Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F.1:0         Ikurrina Club Atlético de BilbaoNuevo Chamartín, Madrid
 1949-50        Ikurrina Club Atlético de Bilbao4:1 pro.         Flag of Castile and León.svg Real Valladolid C. F.Nuevo Chamartín, Madrid
 1951        Flag of Catalonia.svg C. F. Barcelona3:0         Ikurrina Real Sociedad de FútbolNuevo Chamartín, Madrid
 1952        Flag of Catalonia.svg C. F. Barcelona4:2 pro.         Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F.Nuevo Chamartín, Madrid
 1952-53        Flag of Catalonia.svg C. F. Barcelona2:1         Ikurrina Club Atlético de BilbaoNuevo Chamartín, Madrid
 1954        Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F.3:0         Flag of Catalonia.svg C. F. BarcelonaNuevo Chamartín, Madrid
 1955        Ikurrina Club Atlético de Bilbao1:0         Flag of Andalucía.svg Sevilla C. F.Santiago Bernabéu, Madrid
 1956        Ikurrina Club Atlético de Bilbao2:1         Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de MadridSantiago Bernabéu, Madrid
 1957        Flag of Catalonia.svg C. F. Barcelona1:0         Flag of Catalonia.svg R. C. D. EspañolEstadio de Montjuic, Barcelona
 1958        Ikurrina Club Atlético de Bilbao2:0         Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.Santiago Bernabéu, Madrid
 1958-59        Flag of Catalonia.svg C. F. Barcelona4:1         Flag of Andalucía.svg Granada Club de FútbolSantiago Bernabéu, Madrid
 1959-60        Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de Madrid3:1         Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.Santiago Bernabéu, Madrid
 1960-61        Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de Madrid3:2         Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.Santiago Bernabéu, Madrid
 1961-62        Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.2:1         Flag of Andalucía.svg Sevilla C. F.Santiago Bernabéu, Madrid
 1962-63        Flag of Catalonia.svg C. F. Barcelona3:1         Flag of Aragon.svg Real ZaragozaEstadio del Barcelona, Barcelona
 1963-64        Flag of Aragon.svg Real Zaragoza C. D.2:1         Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de MadridSantiago Bernabéu, Madrid
 1964-65        Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de Madrid1:0         Flag of Aragon.svg Real ZaragozaSantiago Bernabéu, Madrid
 1965-66        Flag of Aragon.svg Real Zaragoza2:0         Ikurrina Club Atlético de BilbaoSantiago Bernabéu, Madrid
 1966-67        Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F.2:1         Ikurrina Club Atlético de BilbaoSantiago Bernabéu, Madrid
 1967-68        Flag of Catalonia.svg C. F. Barcelona1:0         Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.Santiago Bernabéu, Madrid
 1969        Ikurrina Club Atlético de Bilbao1:0         Bandera de la Comunidad Valenciana Elche Club de FútbolSantiago Bernabéu, Madrid
 1969-70        Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.3:1         Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F.Estadio del Barcelona, Barcelona
 1970-71        Flag of Catalonia.svg C. F. Barcelona4:3 pro.         Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F.Santiago Bernabéu, Madrid
 1971-72        Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de Madrid2:1         Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F.Santiago Bernabéu, Madrid
 1972-73        Ikurrina Club Atlético de Bilbao2:0         Bandera de la Comunidad Valenciana C. D. CastellónVicente Calderón, Madrid
 1973-74        Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.4:0         Flag of Catalonia.svg C. F. BarcelonaVicente Calderón, Madrid
 1974-75        Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.0:0 pro.4:3 pen.        Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de MadridVicente Calderón, Madrid
 1975-76        Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de Madrid1:0         Flag of Aragon.svg Real ZaragozaSantiago Bernabéu, Madrid

Copa de S. M. el Rey

NotaTemporadaCampeónResultadosDesempatesSubcampeónSede de la final
n 81976-77        Flag of Andalucía.svg Real Betis Balompié2:2 pro.8:7 pen.        Ikurrina Athletic ClubVicente Calderón, Madrid
 1977-78        Flag of Catalonia.svg F. C. Barcelona3:1         Flag of the Canary Islands (simple).svg U. D. Las PalmasSantiago Bernabéu, Madrid
 1978-79        Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F.2:0         Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.Vicente Calderón, Madrid
 1979-80        Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.6:1         Bandera de la Comunidad de Madrid Castilla C. F.Santiago Bernabéu, Madrid
 1980-81        Flag of Catalonia.svg F. C. Barcelona3:1         Flag of Asturias.svg Real Sporting de GijónVicente Calderón, Madrid
 1981-82        Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.2:1         Flag of Asturias.svg Real Sporting de GijónNuevo José Zorrilla, Valladolid
 1982-83        Flag of Catalonia.svg F. C. Barcelona2:1         Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.La Romareda, Zaragoza
 1983-84        Ikurrina Athletic Club1:0         Flag of Catalonia.svg F. C. BarcelonaSantiago Bernabéu, Madrid
 1984-85        Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de Madrid2:1         Ikurrina Athletic ClubSantiago Bernabéu, Madrid
 1985-86        Flag of Aragon.svg Real Zaragoza1:0         Flag of Catalonia.svg F. C. BarcelonaVicente Calderón, Madrid
 1986-87        Ikurrina Real Sociedad de Fútbol2:2 pro.4:2 pen.        Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de MadridLa Romareda, Zaragoza
 1987-88        Flag of Catalonia.svg F. C. Barcelona1:0         Ikurrina Real Sociedad de FútbolSantiago Bernabéu, Madrid
 1988-89        Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.1:0         Flag of Castile and León.svg Real Valladolid C. F.Vicente Calderón, Madrid
 1989-90        Flag of Catalonia.svg F. C. Barcelona2:0         Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.Luis Casanova, Valencia
 1990-91        Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de Madrid1:0 pro.         Flag of the Balearic Islands.svg R. C. D. MallorcaSantiago Bernabéu, Madrid
 1991-92        Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de Madrid2:0         Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.Santiago Bernabéu, Madrid
 1992-93        Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.2:0         Flag of Aragon.svg Real ZaragozaLuis Casanova, Valencia
 1993-94        Flag of Aragon.svg Real Zaragoza0:0 pro.5:4 pen.        Flag of Galicia.svg R. C. Celta de VigoVicente Calderón, Madrid
 1994-95        Flag of Galicia.svg Deportivo de la Coruña2:1         Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F.Santiago Bernabéu, Madrid
 1995-96        Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de Madrid1:0 pro.         Flag of Catalonia.svg F. C. BarcelonaLa Romareda, Zaragoza
 1996-97        Flag of Catalonia.svg F. C. Barcelona3:2 pro.         Flag of Andalucía.svg Real Betis BalompiéSantiago Bernabéu, Madrid
 1997-98        Flag of Catalonia.svg F. C. Barcelona1:1 pro.5:4 pen.        Flag of the Balearic Islands.svg R. C. D. MallorcaMestalla, Valencia
 1998-99        Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F.3:0         Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de MadridEstadio de La Cartuja, Sevilla
 1999-2000        Flag of Catalonia.svg R. C. D. Español2:1         Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de MadridMestalla, Valencia
 2000-01        Flag of Aragon.svg Real Zaragoza3:1         Flag of Galicia.svg R. C. Celta de VigoEstadio de La Cartuja, Sevilla
 2001-02        Flag of Galicia.svg Deportivo de la Coruña2:1         Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.Santiago Bernabéu, Madrid
 2002-03        Flag of the Balearic Islands.svg R. C. D. Mallorca3:0         Flag of Andalucía.svg R. C. Recreativo de HuelvaEstadio Martínez Valero, Elche
 2003-04        Flag of Aragon.svg Real Zaragoza3:2 pro.         Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.Lluis Companys, Barcelona
 2004-05        Flag of Andalucía.svg Real Betis Balompié2:1 pro.         Bandera de Navarra.svg C. A. OsasunaVicente Calderón, Madrid
 2005-06        Flag of Catalonia.svg R. C. D. Español4:1         Flag of Aragon.svg Real ZaragozaSantiago Bernabéu, Madrid
 2006-07        Flag of Andalucía.svg Sevilla F. C.1:0         Bandera de la Comunidad de Madrid Getafe C. F.Santiago Bernabéu, Madrid
 2007-08        Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F.3:1         Bandera de la Comunidad de Madrid Getafe C. F.Vicente Calderón, Madrid
 2008-09        Flag of Catalonia.svg F. C. Barcelona4:1         Ikurrina Athletic ClubMestalla, Valencia
 2009-10        Flag of Andalucía.svg Sevilla F. C.2:0         Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de MadridCamp Nou, Barcelona
 2010-11        Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.1:0 pro.         Flag of Catalonia.svg F. C. BarcelonaMestalla, Valencia
 2011-12        Flag of Catalonia.svg F. C. Barcelona3:0         Ikurrina Athletic ClubVicente Calderón, Madrid
 2012-13        Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de Madrid2:1 pro.         Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.Santiago Bernabeu, Madrid
 2013-14        Bandera de la Ciudad de Madrid Real Madrid C.F.Por disputar         Flag of Catalonia.svg F.C. BarcelonaMestalla, Valencia

Nota: pro. = Prórroga; pen. = Penaltis.

Resultados por equipo

En la siguiente tabla se muestran todos los clubes que han disputado alguna vez una final de Copa. Aparecen ordenados por número de títulos conquistados. A igual nº de títulos por nº de subcampeonatos y si persiste la igualdad, por antigüedad de su primer título o subcampeonato.

EquipoFinalesTítulosÚltimo campeonatoSubcampeonatosÚltimo subcampeonato
 Flag of Catalonia.svg Fútbol Club Barcelona35262011/1292010/11
 Ikurrina Athletic Club36231983/84   13n 12011/12
 Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid Club de Fútbol38182010/11202012/13
 Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de Madrid19102012/1392009/10
 Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia Club de Fútbol1672007/0891994/95
 Flag of Aragon.svg Real Zaragoza1162003/0452005/06
 Flag of Andalucía.svg Sevilla Fútbol Club752009/1021961/62
 Flag of Catalonia.svg Real Club Deportivo Español942005/0651957
 Ikurrina Real Unión Club de Irúnn 954192711922
 Flag of Andalucía.svg Real Betis Balompié422004/0521996/97
 Flag of Galicia.svg Real Club Deportivo de La Coruña222001/02--
 Ikurrina Real Sociedad de Fútbol511986/8741987/88
 Ikurrina Arenas Club de Getxo41191931927
 Flag of the Balearic Islands.svg Real Club Deportivo Mallorca312002/0321997/98
 Ikurrina Club Ciclista de San Sebastián3*111909--
 Flag of Galicia.svg Real Club Celta de Vigon 104--42000/01
 Bandera de la Comunidad de Madrid Club Español de Madrid *2--2 1910n 3
 Flag of Castile and León.svg Real Valladolid Club de Fútbol2--21988/89
 Flag of Asturias.svg Real Sporting de Gijón2--21981/82
 Bandera de la Comunidad de Madrid Getafe Club de Fútbol2--22007/08
 Ikurrina San Sebastián Recreation Clubn 11--1 1905n 1
 Ikurrina Bizcaya *1--11907
 Ikurrina Vasconia de San Sebastiánn 4 ,3 *1--1 1910n 3
 Bandera de la Comunidad de Madrid Sociedad Gimnástica Española *1--11912
 Flag of Catalonia.svg F. C. España de Barcelona *1--11914
 Flag of Catalonia.svg Club Esportiu Europa1--11923
 Flag of Catalonia.svg Centre d'Esports Sabadell F. C.1--11935
 Flag of Galicia.svg Racing Club de Ferrol1--11939
 Flag of Andalucía.svg Granada Club de Fútbol1--11958/59
 Bandera de la Comunidad Valenciana Elche Club de Fútbol1--11969
 Bandera de la Comunidad Valenciana Club Deportivo Castellón1--11972/73
 Flag of the Canary Islands (simple).svg Unión Deportiva Las Palmas1--11977/78
 Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid Castillan 111--11979/80
 Flag of Andalucía.svg Real Club Recreativo de Huelva1--12002/03
 Bandera de Navarra.svg Club Atlético Osasuna1--12004/05

Nota: * = Clubes desaparecidos

Sedes de la final

Estas son las ciudades que han albergado alguna vez la final de Copa, y los estadios donde se jugaron esas finales.

CiudadesFinalesEstadios
 Madrid64Santiago Bernabéu (35),n 12  Vicente Calderón (12), Chamartín (5), Hipódromo de Madrid (4), Estadio de O'Donnell (4), Tiro del Pichón (1), Martínez Campos (1), Campo de Vallecas (1), Estadio Metropolitano (1)
 Barcelona17Lluís Companys (9),n 13  La Escopidora (3), Camp Nou (3), Calle Muntaner (1), Les Corts (1)
 Valencia10Mestalla (10)n 14
 Zaragoza4La Romareda (3), Estadio de Torrero (1)
 Sevilla3La Cartuja (2), Reina Victoria (1)
 San Sebastián2Estadio Ondarreta (1), Atocha (1)
 Guecho1Jolaseta (1)
 Irún1Costorbe (1)
 Fuenterrabía1Amute (1)
 Gijón1El Molinón (1)
 Bilbao1San Mamés (1)
 Vigo1Estadio de Coia (1)
 Santander1El Sardinero (1)
 La Coruña1Riazor (1)
 Valladolid1Nuevo José Zorrilla (1)
 Elche1Martínez Valero (1)

Trofeos en posesión

El trofeo de la Copa se entrega al club campeón, que lo conserva durante un año, hasta cederla al campeón de la siguiente edición del torneo. Después de devolverlo, los clubes sólo pueden exhibir en sus vitrinas una copia a escala reducida del original. Sin embargo, el equipo que consigue ganar en cinco ocasiones alternas o tres consecutivas el mismo trofeo, se queda con él en propiedad. Hasta hoy en día se han otorgado 12 trofeos en propiedad, repartiéndoselos cinco clubes:

  • Fútbol Club Barcelona. Tiene cuatro trofeos en propiedad; los trofeos 3º, 8º, 9º y 11º. Tres de ellos fueron conquistados como quíntuple campeón (los disputados entre 1917-1928, 1954-1971 y 1977-1990). El otro lo ganó por ganar tres competiciones consecutivas (1951, 1952 y 1953).
  • Athletic Club. Tiene tres trofeos en propiedad, 2º, 4º y 7º; conseguidos los tres por sendos triples campeonatos en años consecutivos (1914-1915-1916, 1930-1931-1932 y 1943-1944-1945).
  • Real Madrid Club de Fútbol. Tiene dos trofeos en propiedad, el 1º y el 5º. Estos fueron conseguidos por ganar de forma consecutiva los torneos de 1905, 1906 y 1907; y el de 1936, por cambiar el formato de la competición.
  • Sevilla Fútbol Club. Tiene dos trofeos en propiedad, el 6º y el 12º, correspondientes a la primera edición de la Copa de S. E. El Generalísimo la cual iba a ser entregada en propiedad al ganador en 1939, y a la Copa del Rey disputada en la temporada 2009/2010 concedida de forma extraordinaria por la consecución del Campeonato del Mundo por parte de la Selección Española de Fútbol.4
  • Club Atlético de Madrid. Tiene el 10º trofeo en propiedad correspondiente a la Copa del Generalísimo, como campeón de 1976 y a consecuencia del cambio de régimen (y de trofeo).

Desde la temporada 1990-1991 estaba en disputa el 12º trofeo el cual se lo quedó el Sevilla F. C.4 de forma extraordinaria sin que se comience un nuevo ciclo. Por tanto el 13º trofeo está en juego entre los siguientes clubes:

  • 4 Campeonatos
    • Fútbol Club Barcelona: 1996-97, 1997-98, 2008-09 y 2011-12
    • Club Atlético de Madrid: 1990-91, 1991-92, 1995-96 y 2012-13
  • 3 Campeonatos
    • Real Zaragoza: 1993-94, 2000-01 y 2003-04
  • 2 Campeonatos
    • Real Club Deportivo de La Coruña: 1994-95 y 2001-02
    • R.C.D. Español: 1999-2000 y 2005-06
    • Sevilla Fútbol Club: 2006-07 y 2009-10
    • Valencia Club de Fútbol: 1998-99 y 2007-08
    • Real Madrid Club de Fútbol: 1992-93 y 2010-11
  • 1 Campeonato
    • Real Club Deportivo Mallorca: 2002-03
    • Real Betis Balompié: 2004-05

Final Copa del Rey 2014

Publicado: 20/04/2014 20:40 por Miguel Anchel Sanz en FUTBOL NACIONAL
20140420204021-113-final-copa-2014.jpg

Final Copa del Rey 2014

113º Copa de España (16-4-2014)

 Real Madrid 2 – 1 F.C. Barcelona

 

Bale fue Bolt

Un ‘sprint’ portentoso de más de 50 metros del galés en el último tramo otorga el título al Real Madrid ante un Barça descosido y que apunta a una profunda reconversión

Un rayo decidió la Copa. En Mestalla se apareció Usain Bolt con piernas de galés y puso al madridismo en el trono. Fue un colofón asombroso para una final que será recordada por el carrerón de Bale, que cuando ya les dolían los gemelos a todos, cuando el partido se encaminaba a la prórroga, se marcó un sprint olímpico de 50 o 60 metros. Llegó incluso a perder la cuerda al irse por la línea de banda, pero remontó ante un Bartra superado por un reto imposible y en los morros de Pinto le batió entre las piernas. Un broche de altura para un encuentro que el Madrid tardó demasiado en cerrar ante un Barça descosido en defensa y con poca chispa ofensiva, la que ahora no tiene Messi.

Bartra selló un empate de la forma más imprevista, con un cabezazo en un córner mal atendido por Pepe. Que los azulgrana marquen en un saque de esquina es un portento. Con Bale a punto de llevarse el MVP, Neymar remató al poste en el último suspiro. Con Casillas por el medio todo es posible.

Era el día señalado para Bale, máxime sin Cristiano en el cartel. A jugadores de su valor se les espera en días así. Y quién sabe si el día de Bale no habrá sido el de la puntilla final para ese exquisito Barça de los últimos tiempos. En dos semanas se le ha ido la Champions, casi la Liga y ahora la Copa. Lo más preocupante son las sensaciones que destila. Ha perdido el elixir, no tiene el aroma que le distinguía y le espera una profunda reconversión, lo que no le resultará fácil. Por sus embrollos institucionales y porque no se clonan todos los días generaciones como esta. El Madrid, por su parte, está vivo en todo.

Una decidida puesta en escena permitió al Madrid imponer su método, que el guion de la final fuera el que soñaba. El gol de Di María antes de los 10 minutos tuvo varias repercusiones. Retrató tanto al Barça como al Madrid. El primero carece de estructura defensiva y los remiendos no disimulan el descosido. Sin Valdés, sin Puyol, sin Piqué, la armadura es de plastilina. Sobre las cenizas defensivas de los azulgrana pisaron a toda mecha Isco, que le había birlado la pelota a Alves, Bale y Benzema, que movieron el balón a la velocidad de la luz, a la misma que llegó El Fideo frente a Pinto. Un gol a la contra, que también es un arte y está en el cromosoma de este Madrid.

El delantero llegó a irse por la banda, pero remontó y batió a Pinto entre las piernas

En ventaja, el grupo de Ancelotti quiso custodiar el marcador, arroparse no lejos de su portero y desafiar a su adversario a la carrera. Al Madrid le gusta ser contundente en las áreas, son los territorios donde más a gusto se siente. Todo parecía a su gusto, pero hasta que Bale abrió gas cuando quedaban poco más de cinco minutos no supo matar el partido con todo el océano abierto y ante una zaga frágil. El individualismo del propio Bale, y la mala puntería de Benzema o Di María abocaron al Madrid a mantener el cuerpo a cuerpo hasta el final. Sobre todo tras pagar el descuido de Pepe con Bartra.

De inicio, ya fue Bale quien estuvo más de cerca de rematar a los barcelonistas, como Isco, al que se le cruzó el kilométrico Jordi Alba en el último suspiro. Al Barça le costó entrar en juego. Ha perdido expresividad, palpable en Messi, al que se le ha dormido el duende.

 La Pulga siempre fue el genio al servicio del método, un método que hizo excepcional a este equipo. Pero hoy el modelo es confuso y hasta los héroes se han desteñido. El Barça no consigue ser lo que fue. Martino no quiere ser quien borre semejante sello, pero no logra introducir variantes que le permitan seguir en vigor. Lo mismo aparca a los extremos que tanto le dieron cuando Messi estuvo en la enfermería y Neymar aún estaba de embarque, que se encomienda a los pesos pesados para no alterar las jerarquías de la caseta. Entonces, cuesta adivinar el papel de Cesc, por ejemplo, llegador a veces, volante otras. Y con él al frente, Iniesta exiliado al extremo, no como volante, donde es un surtidor de primera. Muy difuso todo el muestrario.

A los azulgrana se les vio con poca chispa ofensiva, la que no tiene Messi

Confiado en su macizo defensivo —al que incluso se sumó Isco como interior por la izquierda, bajo sospecha en esa faceta—, el Madrid logró secar al Barça, incapaz de dar la lata a Casillas. No asustaba Messi, Neymar se desquiciaba en guerrillas menores y apenas podía con Coentrão y Carvajal, y el asunto se reducía a una catarata de centros dislocados de Alves, costumbre en los últimos encuentros de los culés. Solo Jordi Alba, el tiempo que aguantó, lograba infiltrarse en las cercanías del capitán madridista.

En poco cambió el panorama para el Barça en el segundo tramo. Inofensivo casi siempre, cada latigazo del Madrid le hacía tiritar. Por enésima vez, Martino prescindió de Cesc para alistar primero a Pedro y luego a Alexis. La vía fue Bartra con su antinatural gol para los barcelonistas. Con la prórroga a un paso, Bale puso el turbo y del resto se encargó Iker Casillas, que con la vista mandó el balón de Neymar a un poste. Casillas y los milagros.

BARCELONA, 1- MADRID, 2

Barcelona: Pinto; Alves, Bartra (Alexis, m. 86), Mascherano, Jordi Alba (Adriano, m. 46); Xavi, Busquets, Fábregas (Pedro, m. 60); Neymar, Messi e Iniesta. No utilizados: Oier; Puyol, Song y Sergi Roberto.

Real Madrid: Iker Casillas; Carvajal, Pepe, Sergio Ramos, Coentrão; Di María (Illarramendi, m. 86), Modric, Xabi Alonso, Isco (Casemiro, 88); Bale y Benzema (Varane, m. 90). No utilizados: Diego López; Nacho, Willian José y Morata.

Goles: 1-0. M. 11. Di María. 1-1. M. 68. Bartra. 0-2. M. 85. Bale.

Árbitro: Mateu Lahoz. Amonestó a Isco, Neymar, Pepe, Mascherano y Xabi Alonso.

Unos 55.000 espectadores en el estadio de Mestalla. El Madrid conquista su 19ª Copa del Rey.

Ficha de Partido Temporada 2013/2014 | Jornada 12 
Fecha:  16/04/2014      Hora:  21:30 h  
Barcelona
13     Pinto
4     Cesc
6     Xavi
8     Iniesta
10     Messi
11     Neymar
14     Mascherano
15     Bartra
16     Sergio Busquets
18     Jordi Alba
22     Dani Alves
1 2

ÁRBITROS

Principal :     Mateu Lahoz, Antonio Miguel
Asistente :     Cebrián Devis, Pau
Asistente :     Cabañero Martinez, Raul
4º Arbitro :     Clos Gómez, Carlos
Real Madrid
 Iker Casillas
 Pepe
 Sergio Ramos
 Coentrao
 Benzema
11   Bale
14   Xabi Alonso
15   Carvajal
19   Modric
22   Di Maria
23   Isco

ENTRENADOR

Martino , Gerardo Daniel

SUSTITUCIONES

21   Adriano       

Jordi Alba (46’)
7   Pedro       

Cesc (59’)
9   Alexis       

Bartra (86’)
GOLES
0-1     Di Maria (11’)
1-1     Bartra (68’)
1-2     Bale (85’)

TARJETAS
Neymar (17’)     
Mascherano (53’)     
Isco (3’)     
Pepe (17’)     
Xabi Alonso (87’)     

ESTADIO: Camp Nou



Ciudad: Valencia
Fecha: 16 de abril de 2014


ENTRENADOR

Ancelotti , Carlo

SUSTITUCIONES

24   Illarramendi       

Di Maria (86’)
16   Casemiro       

Isco (88’)
2   Varane       

Benzema (89’)

NBA 2013-14

Publicado: 20/04/2014 20:51 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20140420205510-playoffs2014.jpg

NBA 2013-14 Liga regular

Por Conferencia

Conferencia Este
Pos. Equipo G P PCT PV PJ
1 c-Indiana Pacers 56 26 0.683 0.0 82
2 y-Miami Heat 54 28 0.659 2.0 82
3 y-Toronto Raptors 48 34 0.585 8.0 82
4 x-Chicago Bulls 48 34 0.585 8.0 82
5 x-Brooklyn Nets 44 38 0.537 12.0 82
6 x-Washington Wizards 44 38 0.537 12.0 82
7 x-Charlotte Bobcats 43 39 0.524 13.0 82
8 x-Atlanta Hawks 38 44 0.463 18.0 82
9 o-New York Knicks 37 45 0.451 19.0 82
10 o-Cleveland Cavaliers 33 49 0.402 23.0 82
11 o-Detroit Pistons 29 53 0.354 27.0 82
12 o-Boston Celtics 25 57 0.305 31.0 82
13 o-Orlando Magic 23 59 0.280 33.0 82
14 o-Philadelphia 76ers 19 63 0.232 37.0 82
15 o-Milwaukee Bucks 15 67 0.183 41.0 82
Conferencia Oeste
Pos. Equipo G P PCT PV PJ
1 z-San Antonio Spurs 62 20 0.756 0.0 82
2 y-Oklahoma City Thunder 59 23 0.720 3.0 82
3 y-Los Angeles Clippers 57 25 0.695 5.0 82
4 x-Houston Rockets 54 28 0.659 8.0 82
5 x-Portland Trail Blazers 54 28 0.659 8.0 82
6 x-Golden State Warriors 51 31 0.622 11.0 82
7 x-Memphis Grizzlies 50 32 0.598 13.0 82
8 x-Dallas Mavericks 49 33 0.610 12.0 82
9 o-Phoenix Suns 48 34 0.585 14.0 82
10 o-Minnesota Timberwolves 40 42 0.488 22.0 82
11 o-Denver Nuggets 36 46 0.439 26.0 82
12 o-New Orleans Pelicans 34 48 0.415 28.0 82
13 o-Sacramento Kings 28 54 0.341 34.0 82
14 o-Los Angeles Lakers 27 55 0.329 35.0 82
15 o-Utah Jazz 25 57 0.305 37.0 82

Notas

  • x – Clasificado para playoffs
  • y – Campeón de División
  • z – Ventaja de campo en todos los playoffs
  • c – Ventaja de campo dentro de la Conferencia
  • o – Eliminado
  • * – Líder de la división
  • Clave: Pos: Posición en la conferencia G: Partidos ganados; P: Partidos perdidos; PV: Partidos de desventaja; PCT: Porcentaje de victorias; PJ: Partidos jugados.

Playoffs 2014

  Primera ronda
Semifinales de Conferencia
Finales de Conferencia
Finales de la NBA
                                     

1  Indiana* 4  

8  Atlanta 3  

  1  Indiana 2  

 

  5  Washington 1  

4  Chicago 1


5  Washington 4  


 
 
 

Conferencia Este

 
 
 

2  Miami* 4  


7  Charlotte 0  

  2  Miami 2

 

  6  Brooklyn 1  

3  Toronto* 3


6  Brooklyn 4  


 
 




 
 

1  San Antonio* 4  


8  Dallas 3  

  1  San Antonio 3

 

  5  Portland 0  

4  Houston 2


5  Portland 4  


 
 

Conferencia Oeste

 
 
 

2  Oklahoma City* 4  


7  Memphis 3  

  2  Oklahoma City 2

 

  3  L.A. Clippers 1  

3  L.A. Clippers* 4


6  Golden State 3  

* Campeón de División
Negrita Ganador de las series
cursiva Equipo con ventaja de campo

Calendario playoffs

Octavos

 


Toronto Raptors Brooklyn Nets 87-94

L.A. Clippers Golden State Warriors 105-109

Indiana Pacers Atlanta Hawks 93-101

Oklahoma City Thunder Memphis Grizzlies 100-86

San Antonio Spurs Dallas Mavericks 90-85

Miami Heat Charlotte Bobcats 99-88

Chicago Bulls Washington Wizards 93-102

Houston Rockets Portland Trail Blazers 120-122
Octavos

Oklahoma City Thunder Memphis Grizzlies 105-111

L.A. Clippers Golden State Warriors 138-98

Indiana Pacers Atlanta Hawks 101-85

Toronto Raptors Brooklyn Nets 100-95

Chicago Bulls Washington Wizards 99-101

Miami Heat Charlotte Bobcats 101-97

San Antonio Spurs Dallas Mavericks 92-113

Houston Rockets Portland Trail Blazers 105-112
Octavos

Atlanta Hawks Indiana Pacers 98-85

Memphis Grizzlies Oklahoma City Thunder 98-95

Golden State Warriors L.A. Clippers 96-98

Brooklyn Nets Toronto Raptors 102-98

Washington Wizards Chicago Bulls 97-100

Portland Trail Blazers Houston Rockets 116-121

Dallas Mavericks San Antonio Spurs 109-108

Charlotte Bobcats Miami Heat 85-98
Octavos

Atlanta Hawks Indiana Pacers 88-91

Memphis Grizzlies Oklahoma City Thunder 89-92

Washington Wizards Chicago Bulls 98-89

Golden State Warriors L.A. Clippers 118-97

Brooklyn Nets Toronto Raptors 79-87

Portland Trail Blazers Houston Rockets 123-120

Charlotte Bobcats Miami Heat 98-109

Dallas Mavericks San Antonio Spurs 89-93
Octavos

Indiana Pacers Atlanta Hawks 97-107

Chicago Bulls Washington Wizards 69-75

Oklahoma City Thunder Memphis Grizzlies 99-100

L.A. Clippers Golden State Warriors 113-103

San Antonio Spurs Dallas Mavericks 109-103

Toronto Raptors Brooklyn Nets 115-113

Houston Rockets Portland Trail Blazers 108-98
Octavos

Atlanta Hawks Indiana Pacers 88-95

Memphis Grizzlies Oklahoma City Thunder 84-104

Golden State Warriors L.A. Clippers 100-99

Brooklyn Nets Toronto Raptors 97-83

Dallas Mavericks San Antonio Spurs 113-111

Portland Trail Blazers Houston Rockets 99-98
Octavos

Indiana Pacers Atlanta Hawks 92-80

Oklahoma City Thunder Memphis Grizzlies 120-109

L.A. Clippers Golden State Warriors 126-121

Toronto Raptors Brooklyn Nets 103-104

San Antonio Spurs Dallas Mavericks 119-96
20140420210144-unicaja.jpg
CAI ZARAGOZA UNICAJA

81

 91
 J 28 | 20/04/2014 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:6424  
 Árb: J.C García González, Oscar Perea, J.J. Martínez Díez   25|22 18|19 10|25 28|25
CAI ZARAGOZA 81 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
7 García, Sergi                                          
8 Roll, Michael 23:41 14 4/5 80% 2/5 40% 0/0 0% 7 7+0 4 2 1 0 0 0 0 5 1 2 18
9 Stefansson, J. 25:4 11 1/3 33% 2/3 67% 3/4 75% 2 1+1 5 2 2 0 0 0 0 3 3 -7 14
10 Rudez, Damjan 28:2 7 1/1 100% 1/6 17% 2/2 100% 3 3+0 2 0 2 0 0 0 0 3 2 -7 4
12 Llompart, Pedro 28:30 12 2/2 100% 2/4 50% 2/2 100% 1 1+0 7 0 0 1 0 0 0 2 2 -12 18
13 Sanikidze, V. 23:56 8 4/4 100% 0/2 0% 0/0 0% 5 4+1 0 2 1 0 1 0 4 1 1 -6 13
17 Marín, Javier                                          
21 Tomàs, Pere 18:6 8 1/2 50% 2/3 67% 0/0 0% 2 2+0 0 0 2 0 0 0 0 1 2 -9 7
25 Norel, Henk 17:32 10 5/9 56% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 1 0 0 0 0 2 1 2 3 -6 9
30 Tabu, Jonathan 11:53 3 0/1 0% 1/5 20% 0/0 0% 2 2+0 2 0 3 0 0 0 0 2 1 -2 -2
31 Fontet, Albert 9:16 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 2 1
34 McCauley, Ben 14:0 6 3/4 75% 0/1 0% 0/1 0% 3 1+2 0 1 2 0 1 0 1 3 1 -5 4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 81 22/33 67% 10/29 34% 7/9 78% 32 26+6 21 8 14 1 2 2 6 24 16 -10 88
E  Abós, José Luis
5f  Roll, Michael
UNICAJA 91 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
8 Sabonis, Domas 6:10 1 0/0 0% 0/0 0% 1/2 50% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 6 2
9 Vidal, Sergi                                          
10 Urtasun, Txemi 8:56 9 1/2 50% 1/2 50% 4/4 100% 0 0+0 1 0 1 0 0 0 0 2 2 -9 7
11 Calloway, Earl 16:17 6 0/1 0% 2/5 40% 0/0 0% 3 1+2 3 1 1 0 0 0 0 2 1 13 7
12 Suárez, Carlos 30:30 3 0/0 0% 1/2 50% 0/0 0% 10 6+4 2 1 1 0 0 0 0 0 3 8 17
15 Granger, Jayson 23:35 14 2/5 40% 2/3 67% 4/6 67% 2 2+0 4 1 1 0 0 0 0 1 6 -6 19
17 Vázquez, Fran 20:9 6 2/8 25% 0/0 0% 2/3 67% 7 3+4 0 1 0 0 2 1 1 3 2 -14 7
19 Toolson, Ryan 18:17 7 2/2 100% 1/2 50% 0/0 0% 0 0+0 4 2 0 0 0 0 0 2 0 -1 10
21 Kuzminskas, M. 12:25 6 1/1 100% 1/3 33% 1/2 50% 2 2+0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 10 4
22 Dragic, Zoran 19:11 11 3/9 33% 0/2 0% 5/6 83% 3 2+1 1 1 3 0 0 0 0 1 5 15 8
33 Caner-Medley,N. 25:7 11 1/2 50% 3/5 60% 0/0 0% 2 2+0 1 0 1 0 0 0 0 2 0 9 8
51 Stimac, Vladimir 19:23 17 7/10 70% 0/0 0% 3/4 75% 6 3+3 0 0 1 0 0 0 0 2 3 19 19
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 91 19/40 48% 11/24 46% 20/27 74% 38 24+14 16 8 10 0 2 2 2 16 24 10 110
E  Plaza, Joan
5f  
Unicaja pone fin a su maldición ante el CAI Zaragoza (81-91)

El Unicaja superó al CAI Zaragoza (81-91) y pudo vengarse del cuadro maño, que le había ganado en las 5 ocasiones previas, incluida la Copa. Granger y Stimac (19 val), claves para una victoria muy importante en la lucha por ser cabeza de serie. Además, los malagueños ganaron el basket-average
 

Zaragoza, 20 abr. 2014.- El Unicaja puso fin a su maldición con el CAI Zaragoza, equipo al que no se imponía desde octubre de 2011 con cinco derrotas consecutivas, y se llevó la victoria en su visita a la capital aragonesa que le permite tener prácticamente asegurada la cuarta posición que le otorgará el factor pista en la primera eliminatoria por el título.

Los malagueños agravaron la crisis de los aragoneses que en los cuatro últimos partidos solo ha sumado una victoria y ha encajado dos duras derrotas, mientras que ante Unicaja tras un buen inicio de partido les ha faltado acierto en sus lanzamientos.

Los zaragozanos saltaron a la pista con la muñeca caliente y en los diez primeros minutos metieron siete triples por tan solo una canasta en juego y dos tiros libres, lo que obligó a los malagueños a emplearse a fondo para en ataque para no ver roto el partido a las primeras de cambio.
El principal problema para el equipo de José Luis Abós fue lo pronto que se cargó con dos personales su pívot Henk Norel, quien a los cuatro minutos ya tuvo que tomarse de manera obligatoria el primer descanso con dos faltas personales en su haber.

Uno de los temores de los maños era cerrar el rebote ofensivo de su rival y las dos primeras acciones confirmaron que no podían confiarse lo más mínimo si no querían sufrir mucho, y los ajustes defensivos empezaron a surtir efecto aunque tenían problemas para frenar tanto a Stimac como a Fran Vázquez.

El segundo cuarto no se pareció en nada al primero y los rojillos comenzaron a buscar a sus interiores con balones dentro de la pintura tras errar sus primeros lanzamientos triples.

El equipo de Joan Plaza recuperó rápidamente la desventaja de tres puntos e incluso llegó a contar con cuatro puntos a su favor (35-39), en el momento más delicado para los locales con su rival defendiendo muy duro y los maños pecando en algunas acciones de blandos.

El tiempo muerto que pidió Abós hizo reaccionar a sus hombres que no solo anularon la desventaja sino que se fueron al descanso con dos puntos de ventaja (43-41).

El regreso a la pista tras el descanso deparó un par de minutos iniciales de espejismo para el partido con el CAI manteniendo la ventaja, pero tras el 47-45 del segundo minuto, a los maños se les fundieron los plomos, con una falta de acierto preocupante en diferentes momentos con tiros cómodos.

Dos rotundos parciales de 0-7 y 0-14, intercalados con cuatro solitarios puntos del CAI, dejaron muy encarrilado el partido para los intereses del conjunto de Joan Plaza. Los rojillos volvían a tener problemas para cerrar el rebote en su propia canasta, lo que daba segundas opciones a su rival, y ni siquiera el intento de defender en zona les permitió acortar distancias, tan solo frenó momentáneamente la sangría de puntos.

Los malacitanos alcanzaron su máxima ventaja a falta de ocho minutos (57-75), momento en el que empezaron a estirar sus acciones atacantes y los rojillos, más a base de ganas e intensidad que de acierto en muchos de sus lanzamientos, empezaron a recortar y llegaron a situarse a seis puntos (80-86) pero no pudieron ir más allá.

81 - CAI Zaragoza (25+18+10+28): Llompart (12), Roll (14), Tomás (8), Sanikidze (8) y Norel (10) -cinco inicial- Fontet (2), Stefansson (11), Rudez (7), Tabu (3) y McCauley (6).

91 - Unicaja (22+19+25+25): Granger (14), Dragic (11), Suárez (3), Caner-Medley (11) y Vázquez (6) -cinco inicial- Stimac (17), Toolson (7), Calloway (6), Kuzminskas (6), Sabonis (1) y Urtasun (9).

Árbitros: García González, Perea y Martínez Díez. Excluyeron por cinco faltas personales por el CAI a Roll en el minuto 40.

Incidencias: partido correspondiente a la vigésima octava jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 6.424 espectadores.
20140420211657-real-zaragoza-real-jaen.jpg

20.4.2014 – LIGA 2ªDiv. 2013/14 - JORNADA Nº 35

PARTIDO OFICIAL Nº 3194

   REAL ZARAGOZA 1-0 REAL JAEN

Ficha de Partido Temporada 2013/2014 | Jornada 35 
Fecha:  20/04/2014      Hora:  18:15 h  
Real Zaragoza
25     Leo Franco
2     Arzo
4     Alvaro
5     Laguardia
8     Barkero
9     Roger
10     Luis Garcia
11     Montañes
17     Fernandez
20     Henriquez
26     Rico
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Bikandi Garrido, Iñaki
Asistente :     Villate Martinez, Aitor
Asistente :     Prieto López De Ceraín, Iñigo
4º Arbitro :     Velasco Arbaiza, Aimar
Real Jaen
13   Rene
 Servando
 Juanma
 Jona
10   Fran Machado
14   Óscar Rico
15   Hugo
16   Oscar
20   Nando
21   Kitoko
23   Jozabed

ENTRENADOR

Víctor Muñoz Manrique

SUSTITUCIONES

18   Victor       

Henriquez (61’)
21   Abraham       

Rico (74’)
31   Esnaider       

Luis Garcia (81’)
GOLES
1-0     Hugo (89’)

TARJETAS
 
Nando (31’)     
Fran Machado (41’)     
Servando (85’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 20 de abril de 2014

 

ENTRENADOR

Herrero Galaso, Manuel

SUSTITUCIONES

17   Israel       

Óscar Rico (71’)
7   Víctor Curto       

Jona (79’)
22   Santi       

Nando (89’)

REAL ZARAGOZA

 1-0

REAL JAEN

46%

POSESIÓN

54%

1

REMATES Al poste

0

6

REMATES A puerta

0

0

REMATES Paradas

5

8

REMATES Fuera

4

5

REMATES Otros

4

0

TARJETAS AMARILLAS

3

0

TARJETAS ROJAS 

0

19

FALTAS RECIBIDAS

18

18

FALTAS COMETIDAS

19

70

BALONES PERDIDOS

70

26

BALONES RECUPERADOS 

45

0

FUERA DE JUEGO 

3

0

PENALTIES

0

11

INTERVENCIONES DEL PORTERO

18

El Zaragoza vence gracias a un autogol del Jaén en el 91’

El tanto en propia puerta de Hugo Álvarez en el tiempo añadido deja al Zaragoza a cuatro puntos de los puestos de playoff de ascenso a la Liga BBVA.

El Real Zaragoza se encontró la victoria ante el Real Jaén en los instantes finales de un pésimo partido, en el que un gol en propia puerta del defensa visitante Hugo Alvarez le dio tres puntos que le permiten acercarse un poco más a la permanencia, que en estos momentos es su único objetivo real.

El equipo aragonés sabía que se jugaba mucho ante los jiennenses y que afrontaba una final que terminó ganando de la manera menos ortodoxa posible, pero al fin y al cabo le sirvió para sumar tres puntos vitales para su supervivencia, aunque su juego volvió a dejar mucho que desear.

Con este triunfo, se acerca un poco más a los puestos de promoción de ascenso, aunque su pobre juego transmita más incertidumbres que certezas.

Los dos equipos saltaron al césped del estadio zaragozano más dispuestos a evitar cualquier acción de peligro sobre su portería que a buscar, a base de juego y buenas triangulaciones, el área rival.

Los zaragocistas volvieron a evidenciar sus carencias en el trato con el balón y optaron, la mayoría de las veces, por buscar con pases largos a sus delanteros y así poder acercarse hasta la portería de René, quien en sus primeras acciones dejó la sensación de nerviosismo.

Una de las mejores ocasiones llegó poco antes de cumplirse la media hora en un centro-chut de Luis García que se fue envenenando conforme se acercaba al marco visitante y terminó estrellándose en la parte de arriba de la cruceta.

Las instrucciones de Víctor Muñoz parecían claras para sus hombres, que intentaron sorprender en lanzamientos desde fuera del área, los más claros en el minuto 17 cuando primero Montañés desde la derecha y tras el rechace Barkero por la izquierda pusieron a prueba al cancerbero visitante.

Los jiennenses intentaban ligar algo más su juego y trataban de acercarse con peligro hasta la portería defendida por Leo Franco, y nada más iniciarse el choque un toque de espuela de Machado hizo que el balón se pasease por delante de la portería zaragocista, y pasada la media hora de juego de nuevo Machado, tras un mal despeje de los defensores locales, intentó el remate de tijera pero el balón se estrelló en Laguardia.

Nada más regresar al terreno de juego, un robo de balón en el centro del campo provocó una contra de Roger, que le dio un pase al hueco a Henríquez. Éste se quedó solo ante René, pero culminó la jugada con un inocente lanzamiento.

Si los zaragocistas no daban mucha sensación de peligro, buscando siempre unos imprevisibles balones largos que a duras penas le otorgaban alguna acción de peligro, los andaluces tampoco les andaban a la zaga y, aunque querían salir con el balón jugado, no eran capaces de hacerlo y solo al cuarto de hora Jona tuvo la mejor ocasión al quedarse solo ante Leo Franco, pero lanzó alto.

El equipo de Víctor Muñoz solo entrelazó dos jugadas en la segunda mitad, la primera terminó con un remate casi a contrapié de Montañés que se estrelló de nuevo en el larguero.

Ya con el tiempo casi concluido, un balón peleado por Esnaider en la banda le llegó a Montañés y su internada la finalizó con un centro. En la pelea entre Roger y el defensor Hugo Alvarez, éste último desvió el balón, que se envenenó lejos del alcance de René y terminó dentro de la portería visitante.

El gol le regaló dos puntos al Zaragoza, porque el partido parecía destinado al empate sin goles, y deja a los jiennenses en una delicada situación para lograr la permanencia.

Ficha técnica
1 - Real Zaragoza: Leo Franco; Jose Fernández, Álvaro, Laguardia, Rico (Abraham, min.75); Montañés, Barkero, Arzo, Henríquez (Víctor Rodríguez, min.61); Luis García (Esnaider, min.81) y Roger.

0 - Real Jaén: René; Kitoko, Hugo Álvarez, Servando, Nando (Santi Villa, min.91); Óscar Quesada, Juanma, Jozabed, Fran Machado; Óscar Rico (Jerez, min.72) y Jona (Víctor Curto, min.79).

Gol: 1-0. Min.90: Hugo Álvarez, en propia puerta.

Árbitro: Bikandi Garrido. Amonestó por el Real Jaén a Nando, Machado y Servando.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 35 de la Liga Adelante disputado en el estadio de La Romareda ante unos 9.000 espectadores.

El Real Zaragoza obra el milagro

El conjunto de Víctor Muñoz vence al Jaén con un gol en propia puerta de los andaluces en el minuto 90.

  El Domingo de Resurrección, día de milagros, ha tenido su parte el Real Zaragoza. El conjunto de Víctor Muñoz ha logrado la victoria ante el Real Jaén (1-0) en un mal partido que finalmente ha ganado gracias a un gol en propia puerta de los andaluces en el minuto 90. El equipo aragonés ha gozado de más ocasiones, pero sus fallos, el portero rival y los palos han mantenido el empate hasta el último suspiro.

El juego del equipo blanquillo ha sido el de un equipo que lucha por no descender a Segunda B, y los tres puntos caídos del cielo dejan prácticamente sellada la permanencia, que ya se encuentra a siete puntos. Los números incluso permiten mirar hacia arriba, ya que la promoción está a solo cuatro a falta de siete jornadas para el final de la liga, aunque las sensaciones invitan a pensar que este Real Zaragoza está atrapado en Segunda.

Víctor Muñoz intentó darle otra vuelta de tuerca a su equipo, con Roger y Henríquez juntos, aunque la innovación de introducir dos delanteros fue poco más que un cambio de nombres. Con Henríquez pegado a la banda, lejos de la zona en la que puede ser más decisivo, la novedad se ha quedado en la foto del once titular. El planteamiento, bastante ofensivo -Barkero, Luis García, Montañés, Roger y Henríquez-, no ha mejorado el juego del Real Zaragoza, aunque sí ha permitido a los blanquillos crear más ocasiones que de costumbre. 

Ha faltado, como siempre, claridad en los últimos metros. Casi todas las opciones de marcar han llegado de forma inesperada, más por fallos defensivos del Jaén que por mérito de los locales, y se ha echado de menos la calidad que le falta al equipo para dar el último pase y definir las ocasiones de gol, alguna de ellas muy claras.
Mejores ocasiones
Sin embargo, las mejores han llegado en jugadas aisladas o disparos lejanos, como el de Barkero que ha despejado René en la primera parte, un centro-chut de Luis García que se ha estrellado en la parte superior de la cruceta u otro de Fernández que ha acabado en córner. La mejor, sin duda, ha sido el disparo de Montañés que, en el minuto 67, ha finalizado una buena jugada con un disparo al larguero.

El Real Jaén también ha tenido alguna opción, aunque menos, y podría haberse adelantado en el marcador si el colegiado no hubiese pitado una falta en el área sobre un defensor zaragocista cuando el balón entraba en la portería de Leo Franco. También ha tenido una Fran Machado, cuyo disparo de chilena se ha estrellado en la cabeza de Laguardia, y otra el hondureño Jona, quien ha mandado el balón muy alto cuando, dentro del área, apenas tenía oposición. El resto de las ocasiones las han resuelto entre la defensa del Real Zaragoza y los delanteros del Jaén, que apenas han hecho trabajar al guardameta argentino.
Milagro en el 90
Cuando parecía que ni unos ni otros iban a lograr marcar, lo ha hecho Hugo Álvarez, aunque en la portería equivocada. Atacaba ya a la desesperada el conjunto aragonés, que ya había sacado a Víctor Rodríguez, Abraham y Esnáider -por Henríquez, Rico y Luis García- para intentar marcar el tanto que salvara la honra.

Ha acabado llegando de una forma tan inesperada como milagrosa. La jugada ha sido de Montañés, quien se ha abierto hueco entre la defensa local y ha buscado a Roger. El delantero, en una posición muy ajustada, se ha lanzado al suelo junto a Hugo Álvarez, quien finalmente ha desviado el balón hacia la red.

El gol y los tres puntos dejan al Real Zaragoza virtualmente salvado, con una ventaja de siete puntos con respecto al descenso a falta de siete partidos, y matemáticamente capacitado para luchar por los puestos de promoción. El conjunto de Víctor Muñoz suma 47 puntos, cuatro menos que el Recreativo -sexto- y el Murcia -séptimo-, ambos con 51. Los números no permiten descartar ni una opción ni la otra, pero las sensaciones y el juego hacen pensar que este Real Zaragoza está donde acabará: en Segunda.
20140421123530-lamina-iglesia-santiago.jpg

  Antigua Iglesia de Santiago

Una de las iglesias más antiguas de Zaragoza fue la de Santiago, lugar de reunión de los jurados en su primera época, actualmente desaparecida.

El culto a Santiago en Zaragoza tuvo gran importancia, porque existía una especial devoción por el apóstol, sustentada en la tradición que cuenta que, durante su estancia en tierras zaragozanas, tuvo el privilegio de recibir la visita de María, en carne mortal.

Estaba muy cerca de la catedral del Salvador (La Seo) de la que era filial. Situada en la esquina de la actual calle que conserva el nombre del templo (antes denominada Sombrerería) y los actuales números 39 y 41 de la de Don Jaime I(antes de San Gil o Cuchillería). En esta última casa se conserva un relieve recordatorio con la cruz de Santiago y la imagen del santo en el interior.

Era una iglesia relativamente pequeña, con elementos decorativos románicos de gran valor. La entrada se hacía por la actual calle de Santiago, mientras que el ábside daba a Don Jaime . Aunque en una rehabilitación posterior, se rectifica y la entrada se coloca por D. Jaime.

En el último cuarto del siglo XIX, por su mala conservación, el templo se queda sin culto y en estado de ruina, por lo que se demuele. Previamente el patrimonio artístico que poseía se distribuye entre diversos templos de la archidiócesis. Se conservan escasas piezas, en su mayor parte en el Museo Provincial y en el Palacio arzobispal de Zaragoza: capiteles, basas y trozos de fuste.

No debe confundirse con la iglesia parroquial de Santiago el Mayor, templo barroco, único resto que conservamos del antiguo convento de San Ildefonso, abandonado con motivo de la desamortización de Mendizábal (1835).

El dibujo a tinta y aguada, de autor anónimo (1874), evidencia una imagen poco conocida de una parte de la iglesia. El templo, según podemos ver, se cubría con bóveda de crucería, parece ser que tuvo una sola nave y capillas laterales. Se puede advertir en la imagen un acceso por el lado del evangelio.

20140422080153-cannes-2014.jpg

Cartel 67ª Festival Cannes 2014

Hervé Chigioni y su grafista Gilles Frappier han diseñado y elaborado el cartel de la 67ª edición del Festival de Cannes a partir de un fotograma extraído de Ocho y medio de Federico Fellini, que fue presentada en la Selección oficial en 1963.

De la mano de Marcello Mastroianni y Federico Fellini, celebramos un cine libre y abierto al mundo, y reafirmamos la importancia artística del cine italiano y europeo a través de una de sus figuras más emblemáticas. 

«Su mirada por encima de sus gafas negras nos hace cómplices de una promesa de alegría cinematográfica mundial», explica el autor del cartel. «La alegría de vivir juntos el Festival de Cannes».

A través de sus películas, Marcello Mastroianni sigue encarnando el lado más innovador, anticonformista y poético del cine. Tras ver el cartel, Chiara Mastroianni, hija del actor, pronunció estas palabras: «Estoy muy orgullosa y muy emocionada de que Cannes, a través de su cartel, haya decidido rendir homenaje a mi padre. Creo que es muy hermoso y muy moderno. Y me parece que mi padre aparece muy guapo y muy moderno: con esa mezcla de dulce ironía y esa especie de indiferencia. ¡Realmente es él!».

El Festival de Cannes da las gracias a Gaumont, propietaria de los derechos de la película. 
 

El cartel del Festival 2014 es obra de Lagency / Taste, París.


La identidad visual del Festival 2014 es obra de Bronx, París.


Cartel Toros Zaragoza Abril 2014

Publicado: 22/04/2014 08:23 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20140422082320-cartel-toros-zaragoza-2014.jpg

Cartel Toros Zaragoza Abril 2014

Historia del cartel Toros San Jorge Zaragoza 2014

 

Cuando José Luis me encargo un dibujo conmemorativo del 250 aniversario de la plaza de toros de Zaragoza, me nombro, como es lógico, la tauromaquia de Goya.

Yo recordaba que en algunos de los grabados, Goya hacia referencia expresa a la Plaza de Zaragoza y me propuse trabajar sobre alguno de ellos.

Resulta que hay dos grabados en los que se representaba las temeridades de Martincho en nuestra Plaza. De los dos, elegí uno de mis favoritos de toda la vida: El de Martincho recibiendo al toro sentado en una silla y con un cepo en los pies. Siempre me ha fascinado la fuerza que tiene la composición, quizás por la vista en perspectiva axonométrica de la puerta de toriles, tan moderna, que, desgraciadamente, hube de eliminar en mi dibujo por problemas de formato.

En principio, ya que el conjunto era sumamente apaisado, pensé que podía reflejar la evolución histórico-plástica de los 250 años, haciendo una lectura del grabado de izquierda a derecha, como es natural, empezando con los goyescos cuartos traseros del toro, hasta terminar con la silla de diseño de nuestra época en la que se sienta Martincho, pasando por una picasiana cabeza de toro, etc. etc.

También pensé en algún otro guiño de ese tipo, como el que aparecía de espectadora Ava Garner, en la famosa foto de Luis Mompel, pero desistí de complicar el encargo con devociones particulares.

Al final, fui lo mas fiel que pude al original, únicamente añadí color y solo mantuve la silla de diseño que me apreció suficiente para reflejar el paso de los 250 años, de Goya a nuestros días. En realidad, la silla ZigZag de Gerrit Rietveld no es un diseño muy actual, ya que esta datada entre 1932 y 1934 (aunque la empresa Cassina la sigue comercializando), pero su estructura tan radical permitirá identificarla fácilmente con un mueble de diseño, al tiempo que recordaba la diagonal de toriles que había eliminado. Algunos han visto un guiño a la Z de Zaragoza, lo que me complace, aunque no tuviera intención expresa de que así fuera.

 

Cano


20140423171747-vuelve-el-pelo.jpg

Número 1926

Del 23 al 30 de abril del 2014

VUELVE EL PELO

20140425134259-cartel-tren-de-noche-a-lisboa-.jpg

Tren de noche a Lisboa

20140427203804-gbc.jpg
GIPUZKOA BASKET CAI ZARAGOZA

73

 62
 J 29 | 27/04/2014 | 12:00 | San Sebastián Arena 2016 | Público:4320  
 Árb: E. Pérez Pizarro, Lluis Guirao, Jorge Martínez   16|14 19|10 16|20 22|18
GIPUZKOA BASKET 73 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Assalit, Xavi                                          
5 Motos, Mikel 15:33 0 0/1 0% 0/2 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 3 0 3 -4
9 Hanley, Will 17:34 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 5 4+1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 15 6
11 Ramsdell, Charles 28:40 15 0/0 0% 5/7 71% 0/0 0% 10 8+2 0 0 2 0 0 0 0 2 3 9 22
12 Huskic, Goran 6:58 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 6 -2
13 Doblas, David 32:27 8 3/9 33% 0/0 0% 2/6 33% 9 5+4 0 4 2 0 0 1 0 2 6 7 12
14 Salgado, Javier 38:1 15 2/4 50% 2/8 25% 5/5 100% 5 4+1 6 2 3 0 0 0 0 2 5 13 20
18 Olaizola, Julen 4:12 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 -4 1
20 Robinson, Jason 34:34 24 4/7 57% 3/7 43% 7/7 100% 4 4+0 1 1 4 0 0 0 0 1 5 7 23
21 Cortaberría, J. 22:1 9 0/1 0% 3/5 60% 0/2 0% 1 1+0 2 1 1 0 0 0 0 4 1 -1 4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 73 10/25 40% 13/29 45% 14/20 70% 39 30+9 11 9 13 0 0 2 0 16 21 11 85
E  Alonso, Sito
5f  
CAI ZARAGOZA 62 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 28:28 23 9/13 69% 1/1 100% 2/3 67% 9 5+4 1 1 0 0 0 0 0 4 3 -13 28
8 Roll, Michael 28:40 6 3/6 50% 0/3 0% 0/0 0% 8 5+3 2 1 0 0 0 0 0 2 3 -8 12
9 Stefansson, J. 30:57 7 1/3 33% 1/5 20% 2/4 50% 2 2+0 2 1 2 0 0 0 0 3 3 -10 2
10 Rudez, Damjan 28:4 7 1/3 33% 1/5 20% 2/2 100% 3 2+1 1 1 0 0 0 0 0 4 1 2 3
12 Llompart, Pedro 18:7 2 1/4 25% 0/1 0% 0/0 0% 2 2+0 2 1 2 0 0 0 0 1 1 -15 1
13 Sanikidze, V. 23:35 4 1/2 50% 0/0 0% 2/2 100% 3 2+1 0 1 4 1 1 0 0 3 3 -8 4
17 Marín, Javier                                          
21 Tomàs, Pere                                          
25 Norel, Henk 15:5 4 2/9 22% 0/0 0% 0/0 0% 4 2+2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 -4 0
30 Tabu, Jonathan 25:27 9 0/5 0% 3/5 60% 0/0 0% 2 1+1 3 1 2 0 0 0 0 3 2 1 5
31 Fontet, Albert 1:37 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 2
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 62 18/45 40% 6/20 30% 8/11 73% 37 25+12 11 7 11 1 2 0 0 21 16 -11 59
E  Abós, José Luis
5f  
Meritoria victoria del GBC frente al CAI Zaragoza (73-62)
El conjunto donostiarra reaccionó en la segunda parte y de la mano de un gran Jason Robinson (24 puntos) se llevó la victoria
 

San Sebastián, 27 abr. 2014.- El Gipuzkoa Basket ha sumado hoy una nueva victoria en su momento más dulce de la temporada, la cuarta en cinco partidos, y ha metido en problemas a un CAI Zaragoza que enlaza tres derrotas y que tendrá que espabilar para asegurar su presencia en el play off por el título.

El partido ha comenzado mediatizado por los problemas físicos de los locales Winchester y Raúl Neto, ambos en la grada, lo que ha limitado sobremanera la gestión del partido de un Sito Alonso que sigue siendo ambicioso como pocos entrenadores a pesar de las dificultades de plantilla.

El CAI se presentaba, por su parte, en una cancha en la que no ha ganado nunca y su objetivo de pelear por el título le obligaba a vencer en un pabellón de un GBC que tiene sus metas deportivas de la temporada conseguidas y que se ha convertido en su bestia negra, tras imponerse claramente también en el partido de la primera vuelta.

Les ha costado a ambos conjuntos entrar en el choque y los errores superaban los aciertos en el tiro, con Doblas como jugador más activo en los locales y Norel en el conjunto aragonés.

El CAI Zaragoza estaba un puntito por debajo y cada detalle, bien en forma de rebote o lanzamiento a aro, favorecía a los vascos que, después de un primer cuarto igualado, se han escapado en el segundo con un magistral Jason Robinson.
 
CAI Zaragoza no se rendía y, con un inconmensurable Jones, ha jugado sus mejores minutos tras el descanso para rebajar las diferencias que han llegado a estar en los 20 puntos (49-29) y afrontar el último cuarto siete abajo.

El equipo maño venía de atrás, los locales estaban sin efectivos y el cansancio podía pasarles factura y permitir la remontada, pero la misma no ha llegado porque el conjunto de Sito Alonso ha cerrado a cal y canto su pintura y guareciéndose en una defensa enorme no ha permitido que el CAI creyera en sus posibilidades y se ha llevado un cómodo triunfo.

73.- Gipuzkoa Basket: Salgado (15), Motos, Robinson (24), Ramsdell (15), Doblas (8)- cinco inicial- Hanley (2), Cortabarria (9), Olaizola, Huskic.

62.- CAI Zaragoza: LLompart (2), Steffanson (7), Rúdez (7), Sanikidze (4), Norel (4)- cinco inicial- Marín, Tabu (9), Jones (23), Fontet, Tomás Pérez, Roll (6).

Árbitros: Pérez, Guirao, Martínez Fernández.

Incidencias: 4.300 seguidores se dieron cita en el pabellón San Sebastián Arena 2016.
Resultados Liga Endesa 2013-14Jornada 29 
PartidoResultado
UCAM Murcia CB |La Bruixa d'Or90 |79
Laboral Kutxa |Bilbao Basket76 |70
CB Valladolid |Iberostar Tenerife91 |103
Unicaja |Rio Natura Monbus80 |71
Gipuzkoa Basket |CAI Zaragoza73 |62
FC Barcelona |Baloncesto Fuenlabrada81 |63
FIATC Joventut |Herbalife Gran Canaria78 |84
Real Madrid |Valencia Basket Club105 |110
Cajasol |Tuenti Movil Estudiantes71 |82
 Clasificación Liga Endesa 2013-14Jornada 29 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid282712.4672.005 
2  Valencia Basket292632.4782.162 
3  FC Barcelona282172.2771.965 
4  Unicaja292092.3122.093 
5  Herbalife Gran Canaria2817112.0922.022 
6  Laboral Kutxa2916132.3702.315 
7  CAI Zaragoza2916132.2352.188 
8  Cajasol2915142.1462.149 
9  FIATC Joventut2814142.1572.135 
10  Gipuzkoa Basket2913162.0552.079 
11  Rio Natura Monbus2911182.1542.206 
12  Bilbao Basket2911182.2692.324 
13  Iberostar Tenerife2911182.2282.330 
14  Baloncesto Fuenlabrada2911182.1892.314 
15  Universidad Católica de Murcia2910192.2522.433 
16  Tuenti Móvil Estudiantes2910192.2062.293 
17  La Bruixa d'Or297222.1302.443 
18  CB Valladolid293262.0472.608 

27.4.2014 – LIGA 2ªDiv. 2013/14 - JORNADA Nº 36

PARTIDO OFICIAL Nº 3195

GERONA 2-0 REAL ZARAGOZA

Ficha de Partido Temporada 2013/2014 | Jornada 36 
Fecha:  27/04/2014      Hora:  19:00 h  
Gerona
13     Isaac Becerra
3     David Garcia
7     Richy
8     Eloi Amagat
10     Timor
14     Gerard
17     Juanlu
20     Jandro
22     Migue
24     Ramalho
39     Ortuño
2 0
 
ÁRBITROS
 
Principal :     Burgos Bengoetxea, Ricardo De
Asistente :     Gago Santaolalla, Raúl
Asistente :     Rodríguez Echavarri, Javier
4º Arbitro :     Azpilikueta Saldias, Aritz
Real Zaragoza
25   Leo Franco
 Arzo
 Alvaro
 Laguardia
 Roger
10   Luis Garcia
11   Montañes
17   Fernandez
20   Henriquez
21   Abraham
22   Cidoncha

ENTRENADOR

Pablo Javier Machin Diez

SUSTITUCIONES

6   Matamala       
  Gerard (64’)
2   Ivan Lopez       
  Juanlu (67’)
5   Chus       
  Richy (79’)
GOLES
1-0     Timor (13’)
2-0     Ortuño (85’)
 
TARJETAS
Gerard (57’)     
Matamala (80’)     
Chus (89’)     
Henriquez (44’)     
Arzo (68’)     
Laguardia (70’)     
Roger (76’)     

ESTADIO: Montilivi
 
 
 
Ciudad: Girona
Fecha: 27 de abril de 2014
 

ENTRENADOR

Víctor Muñoz Manrique

SUSTITUCIONES

18   Victor       
  Cidoncha (45’)
23   Javi Alamo       
  Henriquez (62’)
26   Rico       
  Abraham (77’)

GERONA

2-0

REAL ZARAGOZA

 %

POSESIÓN

 %

 

REMATES Al poste

 

 

REMATES A puerta

 

 

REMATES Paradas

 

 

REMATES Fuera

 

 

REMATES Otros

 

 

TARJETAS AMARILLAS

 

 

TARJETAS ROJAS 

 

 

FALTAS RECIBIDAS

 
 

FALTAS COMETIDAS

 

 

BALONES PERDIDOS

 

 

BALONES RECUPERADOS 

 

 

FUERA DE JUEGO 

 

 

PENALTIES

 

 

INTERVENCIONES DEL PORTERO

 

El Real Zaragoza es un grave error

Los continuos fallos de Roger en ocasiones claras y una salida caótica de Leo Franco por arriba sentencian contra el colista a un equipo que sigue sin salvarse

El Real Zaragoza no tuvo ni fortuna --la consumió frente al Real Jaén-- ni acierto ni capacidad ofensiva para ganar el colista. Dispuso de las mejores ocasiones, disparó a puerta más que en toda la temporada y llegó a dominar el partido en alguna de sus fases. Pero este equipo es un grave error desde la gestación y sus taras salen a relucir lo suficiente para perder contra un rival que además de ir el último, apenas se aproximó tres veces a Leo Franco. Llegó el Girona al principio y al final e hizo dos goles. Por el camino Roger y Luis García lo desperdiciaron todo, la mayoría fácil, y Leo Franco se encargó de tirar la llave al mar con una salida por alto lamentable. El objetivo sigue siendo el mismo, salvarse. Lo de la promoción estaba desactivado por lógica futbolística, pero ya no tiene sentido ni soñarla.

Una jugada defendida de horror en el minuto 13, cuando el Girona iba de la mano de Jandro, puso cuesta arriba el encuentro para un Real Zaragoza de clara naturaleza masoquista. Nadie supo cómo despejar la pelota, ni tampoco como tapar la llegada de Timor para recoger un pase hacia atrás para su irrupción. Es lo que tiene cuando juegas con dos mediocentros que no lo son. Timor se coló por el agujero y lanzó un violento y colocado disparo en carrera, imposible para Leo Franco. Al contragolpe y con algunas combinaciones de cierto mérito, el Real Zaragoza buscó una reacción rápida, por lo menos en el marcador.

Roger y Montañés, con Henríquez en la cueva desde los primeros tiempos de Paco Herrera, asumieron la responsabilidad de la conducción alborotada y de la terminación. El punta tuvo en su cabeza y en sus botas el equilibrio, pero entre su apagón en la última decisión y las intervenciones de Becerra, no hubo forma de embocar. Para entonces, Jandro había perdido el timón de mando y el Girona comenzó un descenso a los infiernos que parecía que, a la larga, le condenaría a la derrota.

La entrada de Víctor Rodríguez, el revulsivo, por un Cidoncha insípido en todas las direcciones, aportó una pizca de frescura. El balón pasó a ser propiedad exclusiva del Real Zaragoza y Henríquez, antes de ser sustituido por Álamo, le pegó con la zurda con desgana y mala postura, como si no fuera con él. El Girona, su entrenador, releyó la situación e introdujo a Matamala para aguantar el chaparrón. Y le salió redondo porque el Real Zaragoza se fue apagando como una vela sin llama. Ortuño, además, se anticipó de cabeza a los centrales y acarició el gol de la sentencia.

Ese gol lo regaló Leo Franco, que va de bajada en las últimas jornadas. Salió al balcón y se tiró por él. Un despeje ridículo del argentino cayó en los pies del tenaz Ortuño, quien estableció el resultado definitivo, un 2-0 favorable para el colista y un castigo merecido para un Real Zaragoza que no mira en ninguna dirección. Esta vez la suerte se fue con otro y Víctor Muñoz, desesperado, vio la roja por protestar. Es lo que tiene agarrarse del brazo de amores imposibles, de sueños que son pesadillas.

Ficha técnica

2 - Girona: Becerra, Juanlu (Ivan López), Ramalho, Richy (Chus Herrero), Migue, David García, Timor, Eloi, Jandro, Gerard (Matamala) i Ortuño.

0 - Zaragoza: Leo Franco, José Fernández, Alvaro, Laguardia, Abraham (Rico), Arzo, Cidoncha (Victor), Montañés, Luis García, Henriquez (Javi Álamo) i Roger.

Goles: 1-0 Timor, min. 13. 2-0 Ortuño, min. 85.

Árbitro: Ricardo de Burgos Bengoetxea. Ha mostrado tarjeta amarilla a Gerard Bordas, Matamala y Chus Herrero por parte del Girona y a Henriquez, Laguardia y Roger, por parte del Real Zaragoza. Ha expulsado a Víctor Muñoz por protestar.

  • Enfrentamientos
  • 09/12/1934-Gerona FC 2-1 Zaragoza FC
  • 27/01/1935-Zaragoza FC 4-0 Gerona FC
  • 15/03/1936-Gerona FC 0-2 Zaragoza FC
  • 19/04/1936-Zaragoza FC 5-0 Gerona FC
  • 02/11/1941-Zaragoza CF 2-2 Gerona CF
  • 21/12/1941-Gerona CF 3-2 Zaragoza CF
  • 06/11/1949-Zaragoza CF 4-0 Gerona CF
  • 05/03/1950-Gerona CF 2-2 Zaragoza CF
  • 29/10/1950-Gerona CF 1-1 Zaragoza CF
  • 04/03/1951-Zaragoza CF 2-0 Gerona CF
  • 02/11/2008-Gerona FC 1-0 Real Zaragoza
  • 05/04/2009-Real Zaragoza 1-0 Gerona FC