Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2013.

20130502072702-portada-el-jueves-1875.jpg

Número 1875

Del 1 al 8 de mayo del 2013

6.200.000 PARADOS Y SIGUEN LOS RECORTES

20130426063914-cartel-final-wembley-2013.jpg

Primera ronda previa

Participarán los campeones de las 6 ligas con el coeficiente UEFA más bajo del año 2011. El sorteo tuvo lugar junto con el de las dos primeras rondas previas de la Liga Europa de la UEFA el 25 de junio de 2012; la ida de las eliminatorias se disputaron el 3 de julio, mientras que la vuelta el 10 de julio.

Equipo local idaResultadoEquipo visitante idaIdaVuelta
F91 Dudelange Flag of Luxembourg.svg11:0Flag of San Marino.svg SP Tre Penne7:04:0
Valletta FC Flag of Malta.svg9:0Flag of Andorra.svg FC Lusitanos8:0

1:0

Linfield FC Flag of Northern Ireland.svg0:0 (4-3 p)Flag of the Faroe Islands.svg B36 Tórshavn0:00:0

Segunda ronda previa

Los siguientes 31 equipos campeones de las ligas clasificadas entre las posiciones 16 y 47 (ambas inclusive, y excluyendo a Liechtenstein, carente de una competición propia de liga) del ranking de coeficientes UEFA de 2011 participarán en la segunda ronda previa, a los que se le sumaran los tres clasificados de la ronda anterior. La ida de las eliminatorias se disputará el 17 y el 18 de julio, mientras que la vuelta se jugará el 24 y el 25 de julio.

En total participan 34 equipos:

Equipo local idaResultadoEquipo visitante idaIdaVuelta
Skënderbeu Korçë Flag of Albania.svg1:3Flag of Hungary.svg Debreceni VSC1:00:3
NK Maribor Flag of Slovenia.svg6:2Flag of Bosnia and Herzegovina.svg Željezničar4:12:1
MSK Zilina Flag of Slovakia.svg1:2Flag of Israel.svg Ironi Kiryat Shmona1:00:2
BATE Borisov Flag of Belarus.svg3:2Flag of Macedonia.svg FK Vardar3:20:0
AEL Limassol Flag of Cyprus.svg3:0Flag of Northern Ireland.svg Linfield FC3:00:0
Shamrock Rovers Flag of Ireland.svg1:2Flag of Lithuania.svg FK Ekranas0:01:2
Flora Tallinn Flag of Estonia.svg0:5Flag of Switzerland.svg FC Basel0:20:3
The New Saints Flag of Wales 2.svg0:3Flag of Sweden.svg Helsingborgs IF0:00:3
HJK Helsinki Flag of Finland.svg9:1Flag of Iceland.svg KR Reykjavík7:02:1
Molde FK Flag of Norway.svg4:1Flag of Latvia.svg FK Ventspils3:01:1
F91 Dudelange Flag of Luxembourg.svg(v)4:4Flag of Austria.svg Red Bull Salzburg1:03:4
Slovan Liberec Flag of the Czech Republic.svg(pr)2:1Flag of Kazakhstan.svg Shakhter Karagandy1:0

1:1

Ludogorets Flag of Bulgaria.svg3:4Flag of Croatia.svg Dinamo Zagreb1:12:3
Neftchi Baku Flag of Azerbaijan.svg5:2Flag of Georgia.svg FC Zestafoni3:02:2
Ulisses FC Flag of Armenia.svg0:2Flag of Moldova.svg Sheriff Tiraspol0:10:1
Valletta FC Flag of Malta.svg2:7Flag of Serbia.svg FK Partizán1:41:3
Budućnost Podgorica Flag of Montenegro.svg1:2Flag of Poland.svg Śląsk Wrocław0:21:0

Tercera ronda previa

Participaron los 17 ganadores de la ronda anterior junto a los campeones de las ligas clasificadas entre las posiciones 13 y 15 (ambas inclusive) del ranking de coeficientes UEFA de 2011. Los partidos de ida se dispuron el 31 de julio y el 1 de agosto, los de vuelta el 7 y el 8 de agosto.

En total participaron 20 equipos:

Tercera ronda previa para campeones de liga

Equipo local idaResultadoEquipo visitante idaIdaVuelta
NK Maribor Flag of Slovenia.svg5:1Flag of Luxembourg.svg F91 Dudelange4:11:0
BATE Borisov Flag of Belarus.svg3:1Flag of Hungary.svg Debreceni VSC1:12:0
CFR Cluj Flag of Romania.svg3:1Flag of the Czech Republic.svg Slovan Liberec1:02:1
RSC Anderlecht Flag of Belgium (civil).svg11:0Flag of Lithuania.svg FK Ekranas5:06:0
Śląsk Wrocław Flag of Poland.svg1:6Flag of Sweden.svg Helsingborgs IF0:31:3
Sheriff Tiraspol Flag of Moldova.svg0:5Flag of Croatia.svg Dinamo Zagreb0:10:4
Celtic FC Flag of Scotland.svg4:1Flag of Finland.svg HJK Helsinki2:12:0
Molde FK Flag of Norway.svg1:2Flag of Switzerland.svg FC Basel0:11:1
Ironi Kiryat Shmona Flag of Israel.svg6:2Flag of Azerbaijan.svg PFC Neftchi Baku4:02:2
AEL Limassol Flag of Cyprus.svg2:0Flag of Serbia.svg Partizán Belgrado1:01:0

Tercera ronda previa para no campeones de liga

Equipo local idaResultadoEquipo visitante idaIdaVuelta
Fenerbahçe Flag of Turkey.svg5:2Flag of Romania.svg FC Vaslui1:14:1
Motherwell FC Flag of Scotland.svg0:5Flag of Greece.svg Panathinaikos0:20:3
FC Copenhague Flag of Denmark.svg3:2Flag of Belgium (civil).svg Club Brugge0:03:2
Dinamo Kiev Flag of Ukraine.svg3:1Flag of the Netherlands.svg Feyenoord2:11:0

Cuarta ronda previa (Ronda de play-off)

Los partidos de ida se disputan el 21-22 de agosto, los de vuelta el 28 y 29 de agosto.

Ronda de play-off para campeones de liga

Participarán los 10 ganadores de la ronda anterior de campeones de liga.

Equipo local idaResultadoEquipo visitante idaIdaVuelta
FC Basel Flag of Switzerland.svg1:3Flag of Romania.svg CFR Cluj1:20:1 
Helsingborgs IF Flag of Sweden.svg0:4Flag of Scotland.svg Celtic FC0:20:2 
FC BATE Borisov Flag of Belarus.svg3:1Flag of Israel.svg Ironi Kiryat Shmona2:01:1 
AEL Limassol Flag of Cyprus.svg2:3Flag of Belgium (civil).svg RSC Anderlecht2:10:2 
GNK Dinamo Zagreb Flag of Croatia.svg3:1Flag of Slovenia.svg NK Maribor2:11:0 

Ronda de play-off para no campeones de liga

Participarán los 4 ganadores de la ronda anterior de no campeones de liga, junto a los siguientes equipos clasificados directamente a los play-off. En total participaran 10 equipos:

Equipo local idaResultadoEquipo visitante idaIdaVuelta
SC Braga Flag of Portugal.svg2:2 (5 - 4 p)Flag of Italy.svg Udinese Calcio1:11:1 
FC Spartak Moscú Flag of Russia.svg3:2Flag of Turkey.svg Fenerbahçe SK2:11:1 
Málaga CF Flag of Spain.svg2:0Flag of Greece.svg Panathinaikos FC2:00:0 
Borussia Mönchengladbach Flag of Germany.svg3:4Flag of Ukraine.svg FC Dynamo Kyiv1:32:1 
FC Copenhague Flag of Denmark.svg1:2(pr)Flag of France.svg LOSC Lille1:00:2 

Fase de grupos

En la fase de grupos de esta participarán los 10 equipos clasificados de los play-off (5 de la de campeones de liga y 5 de los no campeones de liga) junto a 22 clasificados de forma directa, formando un total de 32:

1º bombo
(Cabezas de serie)
2º bombo3º bombo4º bombo
Bandera de Inglaterra Chelsea FC CampeónBandera de España Valencia CFBandera de Grecia Olympiacos FCBandera de Escocia Celtic FC
Bandera de España FC BarcelonaBandera de Portugal SL BenficaBandera de los Países Bajos Ajax ÁmsterdamBandera de Alemania Borussia Dortmund
Bandera de Inglaterra Manchester United FCBandera de Ucrania FK Shajtar DonetskFlag of Belgium (civil).svg RSC AnderlechtBandera de Bielorrusia BATE Borisov
Bandera de Alemania FC Bayern MunichBandera de Rusia Zenit San PetersburgoBandera de Italia Juventus de TurínBandera de Croacia GNK Dinamo Zagreb
Bandera de España Real Madrid CFBandera de Alemania FC Schalke 04Bandera de Rusia FC Spartak de MoscúBandera de Rumanía CFR Cluj
Bandera de Inglaterra Arsenal FCBandera de Inglaterra Manchester City FCBandera de Francia Paris Saint-GermainBandera de España Málaga CF
Bandera de Portugal FC PortoBandera de Portugal SC BragaBandera de Francia Lille OSCBandera de Francia Montpellier HSC
Bandera de Italia AC MilanBandera de Ucrania FC Dinamo de KievBandera de Turquía Galatasaray SKBandera de Dinamarca FC Nordsjælland

 

 Equipos clasificados para los octavos de final.
 Equipos repescados para los dieciseisavos de final de la UEFA Europa League.
 Equipos eliminados de la competición.

Grupo A

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Flag of France.svg Paris Saint-Germain15650114311
Flag of Portugal.svg FC Porto1364111046
Flag of Ukraine.svg Dinamo de Kiev56123610-4
Flag of Croatia.svg Dinamo Zagreb16015114-13
FechaLugarLocalPartidoVisitante

 

18 de septiembreEstadio MaksimirGNK Dinamo Zagreb0:2FC Porto
18 de septiembreParc des PrincesParis Saint-Germain4:1FC Dinamo de Kiev
3 de octubreOlímpico de Kiev[4]FC Dinamo de Kiev2:0GNK Dinamo Zagreb
3 de octubreEstádio do DragãoFC Porto1:0Paris Saint-Germain
24 de octubreEstádio do DragãoFC Porto3:2FC Dinamo de Kiev
24 de octubreEstadio MaksimirGNK Dinamo Zagreb0:2Paris Saint-Germain
6 de noviembreOlímpico de KievFC Dinamo de Kiev0:0FC Porto
6 de noviembreParc des PrincesParis Saint-Germain4:0GNK Dinamo Zagreb
21 de noviembreEstádio do DragãoFC Porto3:0GNK Dinamo Zagreb
21 de noviembreOlímpico de KievFC Dinamo de Kiev0:2Paris Saint-Germain
4 de diciembreEstadio MaksimirGNK Dinamo Zagreb1:1FC Dinamo de Kiev
4 de diciembreParc des PrincesParis Saint-Germain2:1FC Porto

Grupo B

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Flag of Germany.svg FC Schalke 041263301064
Flag of England.svg Arsenal FC1063121082
Flag of Greece.svg Olympiacos FC96303981
Flag of France.svg Montpellier HSC26024612-6
FechaLugarLocalPartidoVisitante

 

18 de septiembreStade de la MossonMontpellier HSC1:2Arsenal FC
18 de septiembreEstadio Georgios KaraiskakisOlympiacos FC1:2FC Schalke 04
3 de octubreArena AufSchalke[5]FC Schalke 042:2Montpellier HSC
3 de octubreArsenal Stadium[5]Arsenal FC3:1Olympiacos FC
24 de octubreArsenal StadiumArsenal FC0:2FC Schalke 04
24 de octubreStade de la MossonMontpellier HSC1:2Olympiacos FC
6 de noviembreArena AufSchalkeFC Schalke 042:2Arsenal FC
6 de noviembreEstadio Georgios KaraiskakisOlympiacos FC3:1Montpellier HSC
21 de noviembreArsenal StadiumArsenal FC2:0Montpellier HSC
21 de noviembreArena AufSchalkeFC Schalke 041:0Olympiacos FC
4 de diciembreStade de la MossonMontpellier HSC1:1FC Schalke 04
4 de diciembreEstadio Georgios KaraiskakisOlympiacos FC2:1Arsenal FC

Grupo C

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Flag of Spain.svg Málaga CF1263301257
Flag of Italy.svg AC Milán86222761
Flag of Russia.svg Zenit San Petersburgo7621369-3
Flag of Belgium (civil).svg RSC Anderlecht5612349-5
FechaLugarLocalPartidoVisitante

 

18 de septiembreLa RosaledaMálaga CF3:0Zenit San Petersburgo
18 de septiembreSan SiroAC Milán0:0RSC Anderlecht
3 de octubreC. Vanden StockRSC Anderlecht0:3Málaga CF
3 de octubreEstadio PetrovskyZenit San Petersburgo2:3AC Milán
24 de octubreEstadio PetrovskyZenit San Petersburgo1:0RSC Anderlecht
24 de octubreLa RosaledaMálaga CF1:0AC Milán
6 de noviembreC. Vanden StockRSC Anderlecht1:0Zenit San Petersburgo
6 de noviembreSan SiroAC Milán1:1Málaga CF
21 de noviembreEstadio PetrovskyZenit San Petersburgo2:2Málaga CF
21 de noviembreC. Vanden StockRSC Anderlecht1:3AC Milán
4 de diciembreLa RosaledaMálaga CF2:2RSC Anderlecht
4 de diciembreSan SiroAC Milán0:1Zenit San Petersburgo

Grupo D

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Flag of Germany.svg Borussia Dortmund1464201156
Flag of Spain.svg Real Madrid CF1163211596
Flag of the Netherlands.svg Ajax Ámsterdam46114816-8
Flag of England.svg Manchester City FC36033711-4
FechaLugarLocalPartidoVisitante

 

18 de septiembreBVB Stadion Dortmund[5]Borussia Dortmund1:0Ajax Ámsterdam
18 de septiembreSantiago BernabéuReal Madrid CF3:2Manchester City FC
3 de octubreCiudad de MánchesterManchester City FC1:1Borussia Dortmund
3 de octubreÁmsterdam ArenaAjax Ámsterdam1:4Real Madrid CF
24 de octubreÁmsterdam ArenaAjax Ámsterdam3:1Manchester City FC
24 de octubreBVB Stadion DortmundBorussia Dortmund2:1Real Madrid CF
6 de noviembreCiudad de MánchesterManchester City FC2:2Ajax Ámsterdam
6 de noviembreSantiago BernabéuReal Madrid CF2:2Borussia Dortmund
21 de noviembreÁmsterdam ArenaAjax Ámsterdam1:4Borussia Dortmund
21 de noviembreCiudad de MánchesterManchester City FC1:1Real Madrid CF
4 de diciembreBVB Stadion DortmundBorussia Dortmund1:0Manchester City FC
4 de diciembreSantiago BernabéuReal Madrid CF4:1Ajax Ámsterdam

Grupo E

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Flag of Italy.svg Juventus FC1263301248
Flag of Ukraine.svg Shaktar Donetsk1063121284
Flag of England.svg Chelsea FC10631216106
Flag of Denmark.svg FC Nordsjælland16015422-18
FechaLugarLocalPartidoVisitante

 

19 de septiembreDonbass ArenaFK Shajtar Donetsk2:0FC Nordsjælland
19 de septiembreStamford BridgeChelsea FC2:2Juventus de Turín
2 de octubreJuventus StadiumJuventus de Turín1:1FK Shajtar Donetsk
2 de octubreParken Stadion[6]FC Nordsjælland0:4Chelsea FC
23 de octubreParken StadionFC Nordsjælland1:1Juventus de Turín
23 de octubreDonbass ArenaFK Shajtar Donetsk2:1Chelsea FC
7 de noviembreJuventus StadiumJuventus de Turín4:0FC Nordsjælland
7 de noviembreStamford BridgeChelsea FC3:2FK Shajtar Donetsk
20 de noviembreParken StadionFC Nordsjælland2:5FK Shajtar Donetsk
20 de noviembreJuventus StadiumJuventus de Turín3:0Chelsea FC
5 de diciembreDonbass ArenaFK Shajtar Donetsk0:1Juventus de Turín
5 de diciembreStamford BridgeChelsea FC6:1FC Nordsjælland

Grupo F

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Flag of Germany.svg Bayern Munich1364111578
Flag of Spain.svg Valencia CF1364111257
Flag of Belarus.svg BATE Borisov66204915-6
Flag of France.svg Lille OSC36105413-9
FechaLugarLocalPartidoVisitante

 

19 de septiembreLille MétropoleLille OSC1:3BATE Borisov
19 de septiembreFußball Arena München[5]FC Bayern Munich2:1Valencia CF
2 de octubreEstadio MestallaValencia CF2:0Lille OSC
2 de octubreDinamo Stadium[7]BATE Borisov3:1FC Bayern Munich
23 de octubreDinamo StadiumBATE Borisov0:3Valencia CF
23 de octubreLille MétropoleLille OSC0:1FC Bayern Munich
7 de noviembreEstadio MestallaValencia CF4:2BATE Borisov
7 de noviembreFußball Arena MünchenFC Bayern Munich6:1Lille OSC
20 de noviembreDinamo StadiumBATE Borisov0:2Lille OSC
20 de noviembreEstadio MestallaValencia CF1:1FC Bayern Munich
5 de diciembreLille MétropoleLille OSC0:1Valencia CF
5 de diciembreFußball Arena MünchenFC Bayern Munich4:1BATE Borisov

Grupo G

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Flag of Spain.svg FC Barcelona1364111156
Flag of Scotland.svg Celtic FC106312981
Flag of Portugal.svg SL Benfica86222550
Flag of Russia.svg Spartak de Moscú36105714-7
FechaLugarLocalPartidoVisitante

 

19 de septiembreCamp NouFC Barcelona3:2FC Spartak de Moscú
19 de septiembreCeltic ParkCeltic FC0:0SL Benfica
2 de octubreEstadio LuzhnikiFC Spartak de Moscú2:3Celtic FC
2 de octubreEstádio da LuzSL Benfica0:2FC Barcelona
23 de octubreCamp NouFC Barcelona2:1Celtic FC
23 de octubreEstadio LuzhnikiFC Spartak de Moscú2:1SL Benfica
7 de noviembreEstádio da LuzSL Benfica2:0FC Spartak de Moscú
7 de noviembreCeltic ParkCeltic FC2:1FC Barcelona
20 de noviembreEstadio LuzhnikiFC Spartak de Moscú0:3FC Barcelona
20 de noviembreEstádio da LuzSL Benfica2:1Celtic FC
5 de diciembreCamp NouFC Barcelona0:0SL Benfica
5 de diciembreCeltic ParkCeltic FC2:1FC Spartak de Moscú

Grupo H

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Flag of England.svg Manchester United126402963
Flag of Turkey.svg Galatasaray SK106312761
Flag of Romania.svg CFR Cluj106312972
Flag of Portugal.svg SC Braga36105713-6
FechaLugarLocalPartidoVisitante

 

19 de septiembreOld TraffordManchester United FC1:0Galatasaray SK
19 de septiembreMunicipal de BragaSC Braga0:2CFR Cluj
2 de octubreDr. C. RădulescuCFR Cluj1:2Manchester United FC
2 de octubreA. S. Y. Spor Kompleksi[5]Galatasaray SK0:2SC Braga
23 de octubreA. S. Y. Spor KompleksiGalatasaray SK1:1CFR Cluj
23 de octubreOld TraffordManchester United FC3:2SC Braga
7 de noviembreDr. C. RădulescuCFR Cluj1:3Galatasaray SK
7 de noviembreMunicipal de BragaSC Braga1:3Manchester United FC
20 de noviembreA. S. Y. Spor KompleksiGalatasaray SK1:0Manchester United FC
20 de noviembreDr. C. RădulescuCFR Cluj3:1SC Braga
5 de diciembreMunicipal de BragaSC Braga1:2Galatasaray SK
5 de diciembreOld TraffordManchester United FC0:1CFR Cluj

Todos los encuentros se disputan a las 20:45 CET, excepto los celebrados en Rusia que se juegan a las 18:00 CET.

FC Nordsjælland, Montpellier HSC y Málaga CF debutan en la fase final de la Liga de Campeones.

Octavos de final

FC Schalke 04 - Galatasaray SK

Juventus FC - Celtic FC

Bayern Múnich - Arsenal FC

Borussia Dormund - FK Shajtar Donetsk

FC Barcelona - AC Milan

Manchester United - Real Madrid CF

París Saint-Germain - Valencia CF

Málaga CF - FC Porto

Cuartos de final

Málaga CF - Borussia Dortmund

Real Madrid CF - Galatasaray SK

París Saint-Germain - FC Barcelona

Bayern Múnich - Juventus FC

Semifinales

Bayern Múnich - FC Barcelona

Borussia Dortmund - Real Madrid

Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
  12/13/19/20 de febrero -
5/6/12 /13 de marzo
  2/3 de abril - 9/10 de abril  23/24 de abril - 30 de abril/1 de mayo  25 de mayo,
Estadio de Wembley, Londres
                   
           
 
  Bandera de Portugal FC Porto 1 0
  
  Bandera de España Málaga CF 0 2 
  Bandera de España Málaga CF 0 2
   
   Bandera de Alemania Borussia Dortmund 0 3 
  Bandera de Ucrania Shaktar Donetsk 2 0
   
  Bandera de Alemania Borussia Dortmund 2 3 
  Bandera de Alemania Borussia Dortmund 4 0
   
   Bandera de España Real Madrid 1 2 
  Bandera de España Real Madrid 1 2
   
  Bandera de Inglaterra Manchester United 1 1 
  Bandera de España Real Madrid 3 2
   
   Bandera de Turquía Galatasaray SK 0 3 
  Bandera de Turquía Galatasaray SK 1 3
   
  Bandera de Alemania FC Schalke 04 1 2 
  Bandera de Alemania Borussia Dortmund  
   
   Bandera de Alemania Bayern Múnich  
  Bandera de Inglaterra Arsenal FC 1 2
   
  Bandera de Alemania Bayern Múnich (v) 3 0 
  Bandera de Alemania Bayern Múnich 2 2
   
   Bandera de Italia Juventus FC 0 0 
  Bandera de Escocia Celtic FC 0 0
   
  Bandera de Italia Juventus FC 3 2 
  Bandera de Alemania Bayern Múnich 4 3
   
   Bandera de España FC Barcelona 0 0 
  Bandera de España Valencia CF 1 1
   
  Bandera de Francia Paris Saint-Germain 2 1 
  Bandera de Francia Paris Saint-Germain 2 1
   
   Bandera de España FC Barcelona (v) 2 1 
  Bandera de Italia AC Milan 2 0
  
  Bandera de España FC Barcelona 0 4 
20130505211429-real-zaragoza-rayo-vallecano.jpg

5.5.2013 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 34

Partido Nº 1982 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

       REAL ZARAGOZA 3-0 RAYO VALLECANO   

Alineaciones
Real Zaragoza
(4-2-3-1)
Roberto1
73’ Cristian Sapunaru19
Glenn Loovens16
Álvaro4
Abraham21
25’ 90’ Apoño10
57’ 86’ Ádám Pintér22
61’ Víctor Rodríguez32
71’ 51’ Rodri6
Paco Montañés11
Hélder Postiga9
Suplentes
Leo Franco13
José Manuel Fernández14
86’ Romaric12
85’ 71’ Movilla2
Adrià Carmona25
67’ 61’ Rubén Rochina24
Henri Bienvenu7
Rayo
(4-2-3-1)
1Rubén
14Arbilla
16Amat
22Jordi Figueras 25’
3Casado 52’
18Javi Fuego
17Trashorras 56’
9José Carlos
10Piti
20Franco Vázquez 67’
11Chori Domínguez
Suplentes
25David Cobeño
5Gálvez
38Nacho
8Adrián 56’ 52’
33Alberto Perea 56’
15Raúl Tamudo 67’
40Adrián Saballs
Entrenador
Manolo Jiménez 
Entrenador
Paco Jémez 
36 Posesión del balon 64
16 Remates 7
6 Remates a portería 3
1 Remates al poste 0
11 Asistencias 7
3 Llegadas al área 1
5 Córners a favor 7
1 Penaltis a favor 0
1 Fueras de juego 3
2 Paradas del portero 3
53 Despejes 48
69 Balones recuperados 57
82 Balones perdidos 93
294 Pases totales 578
14 Faltas cometidas 11
11 Faltas recibidas 14
4 Tarjetas amarillas 2
0 Tarjetas rojas 0

Estadísticas

Real ºZaragoza Rayo
3 Goles 0
1 Asistencias 0
16 Disparos 7
6 Disparos a portería 3
3 Paradas 2
1 Goles de penalti 0
1 Penaltis 0
17 Centros 18
5 Saques de esquina 7
1 Fueras de juego 3
15 Faltas cometidas 12
4 Tarjetas amarillas 2
0 Tarjetas rojas 0
36% Posesión 64%

Una goleada saca al Real Zaragoza del pozo

El conjunto aragonés abandonó las posiciones de descenso tras vencer al Rayo Vallecano por un brillante 3-0.

Sí se puede, y no es una cuestión de fe. Cierto es que alguna vez lo fue, pero ya no. Ahora son matemáticas y sensaciones los que impulsan el famoso cántico de creencia en La Romareda. Lo proclama un Real Zaragoza que, tras tocar fondo, ha decidido pelear para salir de nuevo a la superficie. Algo que, de momento, ha conseguido esta jornada tras encadenar su segundo triunfo consecutivo en el partido que le midió al Rayo Vallecano. Con un brillante 3-0, los aragoneses desterraron de manera definitiva todos los fantasmas que llegaron a acumular durante una penosa racha con la que comenzaron 2013. Eso es ya cosa del pasado y el presente invita al optimismo.

No resulta arriesgado afirmar que, contra los vallecanos, el equipo de Manolo Jiménez realizó su mejor partido en mucho tiempo. El marcador, holgado, así lo ratifica. Tres tantos de diferencia que reflejaron la diferencia de hambre con la que ambos competidores saltaron al verde. Impulsados por una Romareda que rozó el lleno, volcándose en todo momento con el equipo, los zaragocistas fueron los artífices de las ocasiones más claras de gol. Anulando el célebre juego de pase del cuadro rayista.

No se puede negar que el libro de Paco Jémez cultiva un estilo determinado y lo aplica en toda situación. Un gusto por la asociación en espacios cortos que el Real Zaragoza supo anular para intentar salir a la contra a la menor brevedad. Gran culpa de esta efectividad blanquilla la tuvo Pintér, quien apostado en la medular junto a Apoño, cortó casi todos los balones que pasaron por su área de influencia. Sin duda, la base sobre la que se sustentó el triunfo local.

El otro gran destacado de los locales fue Abraham. Desde su banda izquierda, el lateral fue un puñal constante en el costado rayista. Amenaza que provocó el primer tanto. Así, en el minuto 25 de la primera parte, tras robar el balón, el carrilero protagonizó una internada repleta de fe y coraje. Finalmente, a su centro, Teixeira señaló penalti por mano de Figueras. Algo que con Apoño sobre el campo solo puede significar una cosa: 1-0.

Tras la diana inicial, el Real Zaragoza continuó en el plan establecido. Sin dejar jugar al Rayo de manera cómoda, los aragoneses impusieron el ritmo que les interesaba. Trabando en todo momento la circulación madirleña y saliendo al contragolpe a la mínima ocasión. El segundo tanto, eso sí, se demoraría hasta el segundo tiempo. Concretamente, al minuto 50. Víctor, que realizó un trabajo soberbio mientras estuvo sobre el césped, terminó siendo sustituido tras sufrir un golpe en el peroné, colocó un centro que Postiga cabeceó al cuerpo de Rubén. Afortunadamente, Rodri, el más listo dentro del área, siempre activo, recogió el esférico para llevar el delirio a la grada.

Con el 2-0, el Rayo se creció un poco. Tampoco algo incontrolado, ciertamente. Aunque sí rozó el gol. En su tentativa más clara, tras un mal despeje de Roberto, Apoño sacó el balón en la línea de gol. Fue, quizás, el único momento de duda. Aluvión que sería secado rápidamente, cuando Postiga estrelló el cuero en el palo tras un contraataque dirigido por Apoño. El malagueño, en cambio, no perdonó en el descuento. Con un fuerte chut, tras robar un balón suelto al borde del área, anotó el tercero de la tarde. 

Se trató del broche de oro a un encuentro que ha de impulsar la moral zaragocista de cara al los últimos encuentros del curso. Si la victoria contra el Mallorca supuso un punto de inflexión, el triunfo contra el Rayo es el impulso necesario para coger altura. La ayuda necesaria para conseguir escapar de manera definitiva del pozo.

Ficha técnica

Real Zaragoza: Roberto, Sapunaru, Loovens, Álvaro, Abraham, Pintér (Romaric, 85'), Apoño, Montañés, Rodri (Movilla, 71'), Víctor (Rochina, 60') y Postiga

Rayo Vallecano: Rubén, Arbilla, Amat, Figueras, Casado (Adrián, 51'), Javi Fuego, Trashorras (Perea, 55'), José Carlos, Franco Vázquez (Tamudo 65'), Chori y Piti

Goles: 1-0 Apoño de penalti (25'), 2-0 Rodri (50') y 3-0 Apoño (90')

Árbitro: Teixeira Vitienes. Amonestó a Pintér (56'), Rochina (65'), Sapunaru (72') y Movilla (84') del Real Zaragoza. Por el Rayo vieron la amarilla Figueras (24') y Adrián (55')
Real Zaragoza
Jugador MJ G R A RG CA FJ IP D BR BP FC FR TA TR
Abraham 95 0 0 0 4 1 0 0 7 8 5 2 1 0 0
Apoño 95 2 5 1 0 6 0 0 5 6 17 0 0 0 0
Bienvenu 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Carmona 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Hélder Postiga 95 0 3 3 1 1 1 0 3 0 11 0 2 0 0
José Fernández 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Leo Franco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Loovens 95 0 0 0 0 0 0 0 13 4 1 0 0 0 0
Movilla 22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
Paco Montañés 95 0 2 1 0 3 0 0 1 7 8 0 1 0 0
Pintér 86 0 1 1 0 0 0 0 9 6 3 4 1 1 0
Roberto 95 0 0 0 0 0 0 11 1 8 6 0 0 0 0
Rochina 33 0 1 0 1 2 0 0 1 3 7 1 0 1 0
Rodri 72 1 3 0 0 1 0 0 3 3 7 3 1 0 0
Romaric 8 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0
Sapunaru 95 0 0 1 1 2 0 0 3 11 6 4 3 1 0
Víctor Rodríguez 62 0 0 3 1 3 0 0 2 0 6 0 1 0 0
Álvaro 95 0 1 0 0 0 0 0 5 10 4 0 1 0 0
CAI ZARAGOZA | LA BRUIXA D´OR

89 |

 62
 J 32 | 04/05/2013 | 20:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:8300  
 Árb: Jiménez Trujillo, J.J. Martínez Díez, David Soto   29|15 17|14 30|20 13|13
CAI ZARAGOZA 89 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 20:5 8 2/7 29% 0/2 0% 4/5 80% 6 3+3 1 0 1 0 0 2 0 1 2 8 5
8 Roll, Michael 20:51 19 4/6 67% 3/3 100% 2/2 100% 2 2+0 3 1 0 1 0 1 0 2 2 11 22
9 Van Rossom, Sam 17:9 2 0/2 0% 0/2 0% 2/2 100% 2 1+1 4 3 2 0 0 0 0 0 3 14 8
10 Rudez, Damjan 23:55 11 4/7 57% 1/4 25% 0/0 0% 3 2+1 2 1 1 0 0 0 1 2 0 13 8
11 Stefansson, J. 17:32 11 2/3 67% 2/3 67% 1/1 100% 1 1+0 2 1 1 0 0 0 0 2 2 11 12
12 Llompart, Pedro 15:26 2 1/2 50% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 3 0 1 0 0 0 0 0 2 16 5
13 García, Adrián 8:3 0 0/1 0% 0/1 0% 0/2 0% 1 0+1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0
17 Marín, Javier 8:7 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 2 0 0 0 0 3 1 2 -3
25 Norel, Henk 9:32 8 4/4 100% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 1 0 0 1 0 3 0 2 9 13
31 Fontet, Albert 19:13 4 1/2 50% 0/0 0% 2/4 50% 4 3+1 2 0 0 0 1 1 0 2 2 16 7
33 Toppert, Chad 16:43 14 1/3 33% 4/5 80% 0/0 0% 1 1+0 1 0 1 0 1 0 0 3 1 12 11
34 Aguilar, Pablo 23:24 10 2/3 67% 2/2 100% 0/0 0% 4 4+0 0 2 1 1 2 0 1 1 2 21 17
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 0+3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 89 21/40 53% 12/24 50% 11/16 69% 31 20+11 19 9 10 2 5 4 5 16 21 27 108
E  Abós, José Luis
5f  
LA BRUIXA D´OR 62 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Creus, Joan 15:48 3 0/0 0% 1/2 50% 0/0 0% 1 1+0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 -9 4
5 Asselin, Josh 21:25 8 3/11 27% 0/1 0% 2/2 100% 2 2+0 1 1 2 0 1 1 1 2 1 -17 0
8 DeVries, Troy 16:57 8 2/5 40% 1/2 50% 1/1 100% 4 1+3 3 0 3 0 0 2 0 3 1 -12 4
11 Hernández, Alex 24:12 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 3 3 4 1 0 0 0 1 1 -18 8
12 Arteaga, O. 18:35 6 3/5 60% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 1 0 1 0 0 0 0 2 2 -10 8
13 Palsson, Haukur 7:12 2 1/2 50% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 -2
14 Arco, Salva 20:41 6 1/1 100% 0/2 0% 4/5 80% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 3 3 -21 3
17 Hanga, Adam 30:50 12 4/7 57% 1/4 25% 1/2 50% 7 5+2 3 2 3 2 1 0 1 3 7 -20 19
18 Yanev, Aleksander 10:12 4 2/2 100% 0/1 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 1 0 0 0 1 3 0 -8 1
21 Laviña, Ferran 11:32 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 -1 2
32 Aleksandrov, N. 22:36 11 4/7 57% 1/4 25% 0/0 0% 2 1+1 0 0 1 0 2 2 0 2 0 -19 4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 2+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 62 21/41 51% 4/17 24% 8/10 80% 32 21+11 14 6 18 3 4 5 3 21 16 -27 55
E  Ponsarnau, J.
5f  
El CAI confirma que aspira a acabar lo más arriba posible (89-62)
El CAI Zaragoza arrolló a La Bruixa d'Or (89-62), demostrando que aspira a entrar en el Playoff con la mejor clasificación posible. Michael Roll, con 22 puntos de valoración, fue el mejor hombre del partido
 

José Luis Sorolla. Zaragoza, 4 may. 2013.- El CAI Zaragoza confirmó que quiere acabar lo más arriba posible en la primera fase de la Liga Endesa y superó con claridad (89-62) al colista La Bruixa d'Or, que únicamente plantó cara en los primeros minutos del juego.

El equipo aragonés demostró que tiene muy claras las ideas y su objetivo es anotarse la victoria en los dos encuentros que quedan por disputar en esta primera fase de la competición que le asegurarán como mínimo la quinta posición.

A los zaragozanos les costó poco tomar el mando de un encuentro que temían sobre todo en el aspecto psicológico ante el colista, a pesar de que el juego comenzó bastante anárquico y con bastantes errores por parte de los dos contendientes.
Con intensidad y concentración y dispuestos a resolver lo antes posible el encuentro, los hombres de José Luis Abós mermaron pronto el rápido juego de los manresanos aunque estos encontraron algunos momentos un mínimo resquicio en los problemas de los locales para cerrar el rebote defensivo.

Abós ya había dado minutos a toda la rotación habitual en los diez primeros minutos de juego, en los que anotaron 29 puntos, en la que el rendimiento de los rojillos apenas se resentía estuviese quien estuviese sobre el parqué.

El conjunto maño únicamente se dejó sorprender con el 7-8 y a partir de ahí un parcial de 10-0 les permitió abrir brecha en el marcador ante un rival al que conforme pasaban los minutos se le iba atragantando la intensa defensa del equipo aragonés.

El segundo cuarto fue algo más igualado en cuanto a anotación pero los aragoneses ya alcanzaron por primera vez la barrera de los veinte puntos (46-26), justo cuando a los aficionados maños se les cortó la respiración cuando el pívot Henk Norel sufrió un fuerte golpe en el muslo derecho que le impidió volver a la pista en lo que restaba de partido.

En la reanudación el CAI Zaragoza volvió a apretar el acelerador para ampliar su ventaja por encima de los veinte puntos y no tener que sufrir ante un rival que apenas le presentaba oposición y que se limitaba a cumplir el expediente.

La falta de oposición hizo que la intensidad de los locales se resintiese en el último cuarto, ya que tardaron más de cuatro minutos en anotar su primera canasta en juego, en un momento en el que sus aficionados esperaban ver por primera vez en la temporada un centenar de puntos de su equipo. De hecho fue el único cuarto en el que los manresanos consiguieron no quedarse por detrás en el marcador.

89 - CAI Zaragoza (29+17+30+13): Van Rossom (2), Stefansson (11), Toppert (14), Aguilar (10) y Norel (8) -cinco inicial- Llompart (2), Roll (19), Rudez (11), Jones (8), Fontet (4), Marín y Adrián García.

62 - La Bruixa d'Or Manresa (15+14+20+13): Hernández (2), De Vries (8), Hanga (12), Arteaga (6) y Aleksandrov (11) -cinco inicial- Asselin (8), Creus (3), Arco (6), Palsson (2), Yanev (4) y Laviña.

Árbitros: Jiménez, Martínez Díez y Soto. No excluyeron a ningún jugador.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 32 de al Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 8.300 espectadores.
 Resultados Liga Endesa 2012-13 Jornada 32 
Partido Resultado
FC Barcelona Regal | FIATC Joventut 80 | 59
Herbalife Gran Canaria | Lagun Aro GBC 66 | 59
Blusens Monbus | Unicaja 65 | 69
Valencia Basket Club | Blancos de Rueda Valladolid 93 | 86
Real Madrid | Asefa Estudiantes 93 | 82
Cajasol | Uxue Bilbao Basket 60 | 81
CAI Zaragoza | La Bruixa d´Or 89 | 62
CB Canarias | Mad-Croc Fuenlabrada 81 | 71
UCAM Murcia CB | Laboral Kutxa 95 | 98
 Clasificación Liga Endesa 2012-13 Jornada 32 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 32 28 4 2.800 2.432  
2   Laboral Kutxa 32 25 7 2.641 2.506  
3   FC Barcelona Regal 32 21 11 2.546 2.297  
4   Valencia Basket 32 20 12 2.602 2.459  
5   Uxue Bilbao Basket 32 19 13 2.628 2.514  
6   CAI Zaragoza 32 19 13 2.504 2.329  
7   Herbalife Gran Canaria 32 18 14 2.348 2.287  
8   Unicaja 32 17 15 2.364 2.353  
9   CB Canarias 32 16 16 2.539 2.601  
10   Blusens Monbus 32 16 16 2.384 2.355  
11   FIATC Joventut 32 15 17 2.477 2.578  
12   Asefa Estudiantes 32 14 18 2.547 2.512  
13   Blancos de Rueda Valladolid 32 12 20 2.503 2.667  
14   UCAM Murcia CB 32 12 20 2.506 2.672  
15   Mad-Croc Fuenlabrada 32 11 21 2.397 2.547  
16   Cajasol 32 11 21 2.288 2.454  
17   Lagun Aro GBC 32 8 24 2.336 2.560  
18   La Bruixa d'Or 32 6 26 2.439 2.726  
20130506072515-2013-final-four-london.jpg

 

Final Four 2013

El segundo enfrentamiento de semifinales enfrentó a los conjuntos españoles de Real Madrid y FC Barcelona Regal. Tras un vibrante partido donde los equipos se fueron alternando en la ventaja al final de cada cuarto, finalmente venció el conjunto madrileño por 67-74 tras un parcial de 16-26. El Real Madrid de Baloncesto accedió así a la final de la Copa de Europa, actual Euroliga, tras dieciocho años, cuando la conquistase por última vez.3

En la final se impuso el equipo griego de Olympiacos B. C., quien revalidó el título logrado en la temporada anterior, algo que no se repetía desde que el Maccabi Tel Aviv lograse los títulos de las ediciones de 2004 y 2005. El título fue el tercero del club heleno, mientras que el español Real Madrid se quedaba a las puertas por sexta vez en su historia.

 Semifinales Final
  10 de mayo de 2013  12 de mayo de 2013
       
 10 de mayo de 2013 (18:00 CET)
  Bandera de Rusia CSKA Moscú52 
  Bandera de Grecia Olympiacos69 
  
  12 de mayo de 2013 (21:00 CET)
    Bandera de Grecia Olympiacos100
   Bandera de España Real Madrid88
  
  
  Tercer lugar
 10 de mayo de 2013 (21:00 CET) 12 de mayo de 2013 (18:00 CET)
  Bandera de España Barcelona Regal67  Bandera de Rusia CSKA Moscú 74
  Bandera de España Real Madrid74   Bandera de España Barcelona Regal 73

Cuartos de final

Cuarto de final 1

Cuarto de final 2

Cuarto de final 3

Cuarto de final 4

 

Top 16

Los cuatro primeros de cada grupo alcanzan la ronda eliminatoria de cuartos de final.

Clave para los grupos
Equipos clasificados para la siguiente fase
Equipos eliminados

 

Grupo E

-
-
EquipoJGPPFPCDif
1.Bandera de Rusia CSKA Moskow141131095981114
2.Bandera de España Real Madrid141041085102164
3.Bandera de Turquía Anadolu Efes Istanbul149510281031-3
4.Bandera de Grecia Panathinaikos Athens1495100196833
5.Bandera de España Unicaja Málaga14779881015-27
6.Bandera de Lituania Zalgiris Kaunas14681065104025
7.Bandera de Alemania Alba Berlin144109591036-77
8.Bandera de Alemania Brose Baskets Bamberg1401410261155-129
     
 Bandera de España
RMA
Bandera de Rusia
CSK
Bandera de Turquía
EFE
Bandera de Grecia
PAN
Bandera de España
UNI
Bandera de Lituania
ZAL
Bandera de Alemania
ALB
Bandera de Alemania
BRO
Bandera de EspañaRMA 86-7886-6673-7474-7775-7477-7276-73
Bandera de RusiaCSK81-72 90-7186-6981-9470-6180-6590-83
Bandera de TurquíaEFE74-7263-60 78-6464-7056-5271-6289-86
Bandera de GreciaPAN54-5863-6975-62 78-7367-6682-5876-73
Bandera de EspañaUNI64-7266-7073-7866-60 67-8355-6885-82
Bandera de LituaniaZAL104-10573-8779-7173-7875-63 92-5690-81
Bandera de AlemaniaALB63-7757-7586-9173-7965-6777-55 82-63
Bandera de AlemaniaBRO67-8258-7876-9460-8265-6887-8872-75 

Grupo F

-
-
EquipoJGPPFPCDif
1.Bandera de España FC Barcelona Regal141311151986165
2.Bandera de Grecia Olympiacos Piraeus14951068103335
3.Bandera de Israel Maccabi Electra Tel Aviv14861105101293
4.Bandera de España Caja Laboral Vitoria14861093104548
5.Bandera de Rusia BC Khimki Moscow Region14771133105182
6.Bandera de Italia Montepaschi Siena147710361057-21
7.Bandera de Turquía Besiktas JK Istanbul142128931104-211
8.Bandera de Turquía Fenerbahce Ulker Istanbul1421210551246-191
        
 Bandera de Italia
MON
Bandera de España
CLA
Bandera de España
FCB
Bandera de Rusia
KHI
Bandera de Grecia
OLY
Bandera de Israel
MAC
Bandera de Turquía
FEN
Bandera de Turquía
BES
Bandera de ItaliaMON 85-7469-7782-7667-8879-6987-6963-57
Bandera de EspañaCLA76-64 79-9071-8382-7462-6687-6777-51
Bandera de EspañaFCB85-6683-74 71-6976-6874-71100-7886-61
Bandera de RusiaKHI78-7182-8678-65 82-8788-6799-7687-56
Bandera de GreciaOLY72-7482-7477-9079-70 67-7382-7177-64
Bandera de IsraelMAC92-6170-7177-8280-7977-78 91-73101-58
Bandera de TurquíaFEN92-9875-9760-9985-8273-7885-94 78-72
Bandera de TurquíaBES72-7073-8359-7375-8060-7955-7780-73

 

Temporada regular

Del 25 al 28 de septiembre se conocerá el equipo ganador del playoff previo de la Euroliga 2012-13.

Los cuatro primeros de cada grupo alcanzaron el Top 16.

Clave para los grupos
Equipos clasificados para la siguiente fase
Equipos eliminados

 

Grupo A

-
-
EquipoJGPPFPCDif
1.Bandera de España Real Madrid107383273894
2.Bandera de Rusia BC Khimki Moscow Region1064753754-1
3.Bandera de Grecia Panathinaikos Athens106474872226
4.Bandera de Turquía Fenerbahce Ulker Istanbul1055727738-11
5.Flag of Slovenia.svg Union Olimpija Ljubljana1037722808-86
6.Bandera de Italia Mapooro Cantù1037708730-22
     
 Bandera de España
RMA
Bandera de Rusia
KHI
Bandera de Grecia
PAN
Bandera de Turquía
FEN
Flag of Slovenia.svg
OLI
Bandera de Italia
CAN
Bandera de EspañaRMA 85–7877-61104-8191-6080–66
Bandera de Rusia KHI86–85 78-7771-7075-6577-53
Bandera de GreciaPAN79-6867-79 69-5580-7278-76
Bandera de Turquía FEN75–8392-8073-64 85-6877-69
Flag of Slovenia.svg OLI76-8974-7267-8575-81 81-79
Bandera de ItaliaCAN76-7067-5469-7182-5871-84 

Grupo B

-
-
EquipoJGPPFPCDif
1.Bandera de Israel Maccabi Electra Tel Aviv1082810708102
2.Bandera de España Unicaja Málaga108276271547
3.Bandera de Italia Montepaschi Siena105587984435
4.Bandera de Alemania Alba Berlin1046722748-26
5.Bandera de Francia Élan Chalon-Sur-Saone1037782843-61
6.Bandera de Polonia Asseco Prokom Gdynia1028704801-97
     
 Bandera de Alemania
ALB
Bandera de Francia
ELA
Bandera de Israel
MAC
Bandera de Italia
MON
Bandera de Polonia
PRO
Bandera de España
UNI
Bandera de AlemaniaALB 74-7176-7873-7567-6463-74
Bandera de Francia ELA82-87 61-90108-10381-7478-88
Bandera de IsraelMAC78-6278-73 70-6893-6262-64
Bandera de ItaliaMON82-9293-9089-87 88-9591-72
Bandera de PoloniaPRO77-6670-7673-8966-101 75-77
Bandera de España UNI67-6286-6280-8591-8963-48 

Grupo C

-
-
EquipoJGPPFPCDif
1.Bandera de Lituania Zalgiris Kaunas1082804693111
2.Bandera de Grecia Olympiacos Piraeus108278873751
3.Bandera de Turquía Anadolu Efes Istanbul1055738740-2
4.Bandera de España Caja Laboral Vitoria1046749778-29
5.Bandera de Italia EA7 Emporio Armani Milan1037760767-7
6.Bandera de Croacia Cedevita Zagreb1028725849-124
     
 Bandera de Croacia
CED
Bandera de España
CLA
Bandera de Italia
EA7
Bandera de Turquía
EFE
Bandera de Grecia
OLY
Bandera de Lituania
ZAL
Bandera de CroaciaCED 76-6971-8373-8162-84108-106
Bandera de EspañaCLA97-70 64-6264-7672-8971-77
Bandera de Italia EA775-6085-95 80-7571-8465-67
Bandera de Turquía EFE85-6663-9177-71 98-7264-77
Bandera de GreciaOLY79-7785-8182-8175-53 61-79
Bandera de Lituania ZAL90-6282-4592-8771-5363-77 

Grupo D

-
-
EquipoJGPPFPCDif
1.Bandera de España FC Barcelona Regal1091774636138
2.Bandera de Rusia CSKA Moscow109178370974
3.Bandera de Turquía Besiktas JK Istanbul1055699749-50
4.Bandera de Alemania Brose Baskets Bamberg1037740807-67
5.Bandera de Lituania Lietuvos Rytas Vilnius1028670724-54
6.Bandera de Serbia Partizan Belgrade1028731772-41
     
 Bandera de Turquía
BES
Bandera de Alemania
BRO
Bandera de Rusia
CSK
Bandera de España
FCB
Bandera de Lituania
LIE
Bandera de Serbia
PAR
Bandera de TurquíaBES 83-7258-8548-7866-6581-65
Bandera de AlemaniaBRO71-86 89-9766-8684-7892-90
Bandera de RusiaCSK87-7276-67 60-8175-7378-61
Bandera de EspañaFCB72-6072-6075-78 90-6685-82
Bandera de Lituania LIE67-7367-6262-7149-67 69-61
Bandera de SerbiaPAR87-7272-7771-7667-6875-74 

 

20130507100653-victus.jpg

VICTUS

ALBERT SANCHEZ PIÑOL

LA CAMPANA, 2012
ISBN 9788496735729

Datos del libro

  • Nº de páginas: 608 págs.
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Editoral: LA CAMPANA
  • Lengua: ESPAÑOL
  • ISBN: 9788496735729

 

OPINION y CRÍTICA

Como manipular e interpretar la historia para inventar un reino y un pais que ni existe ni existió.

ARAGON es el reino y no Cataluña, ARAGON es la corona y no la catalana.

Escribamos sobre la verdad, parece que al escritor le cuesta añadir esa palabra en su obra. La historia esta escrita y no se puede cambiar, por mucho que quieran cambiarla Aragón es la Corona y el Reino, y Cataluña no existía y Barcelona un condado dentro de los varios territorios que componían nuestra corona. La de ARAGON.

Señalemos y tachemos este tipo de escritores, que por encumbrar su “Condado” y sus ansias soberanistas mienten y manipular una realidad clara y meridiana, El reino de Aragon, absorbió una serie de condados y reinos para hacerse mas grande y potente convirtiéndose en la

CORONA DE ARAGON

 

Y ahora si pongamos la hipnosis (la de ellos)

Sinopsis:

El librero recomienda Victus
Una magna obra en la que se narra la Guerra de Sucesión y el sitio de Barcelona. Un libro intenso, que trasciende el género y que atrapa al lector desde el primer momento”.
(Áurea Juan, Librería de Barcelona Rambla )

«¡Lo contaré todo! Cómo jodieron al general Villarroel, cómo derrotaron nuestras victorias. Porque, hasta ahora, de aquella guerra solo he oído las versiones que vienen de arriba o del enemigo.» VICTUS es una novela histórica que nos narra la guerra de Sucesión española, un conflicto que puede considerarse como la primera de las contiendas mundiales y que termina el 11 de septiembre de 1714 con el apocalíptico asalto a Barcelona. También es la tragedia de Martí Zuviría, un joven barcelonés, alumno aventajado del marqués de Vauban, que se convierte en un genio de la ingeniería militar. VICTUS es un derroche de información y rigor histórico al servicio de un relato ágil, potente y desenfadado, con una dicción rabiosamente contemporánea que nos lleva de Francia a Barcelona pasando por Madrid, Toledo, Tortosa o las batallas de Brihuega y Almansa. Y es también una obra sobre la Barcelona irreductible de 1714, que sufrió un asedio desigual de trece meses y el bombardeo de más de treinta mil proyectiles. VICTUS cuestiona las versiones oficiales de ambos bandos y cede la palabra a los auténticos protagonistas de la historia, desde la figura inmensa de Villarroel, el general que defendió la capital catalana con lágrimas en los ojos, hasta los civiles y soldados anónimos de todas las naciones que lucharon a un lado y otro de las murallas. Pero, ante todo, VICTUS es un festín literario de primer orden que se devora del modo en que siempre se han devorado las grandes obras, como lo demuestra el que antes de su aparición ya se hayan vendido los derechos al ruso, el alemán, el holandés y el francés. «Un huracán de aire fresco, una iconoclasta visión desde abajo que rehace el mito de 1714 con más potencia. Más vibrante. Más cercano.» Joan B. Culla, profesor de Historia Contemporánea.

20130508071901-portada-el-jueves-1876.jpg

Número 1876

Del 8 al 15 de mayo del 2013

GOBIERNO DE CHAPUZAS

Cartel San Isidro 2013

Publicado: 09/05/2013 09:22 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20130509092210-san-isidro-2013.jpg

Cartel San Isidro 2013

20130512205556-levante-real-zaragoza.jpg

10.5.2013 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 35

Partido Nº 1983 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

      LEVANTE 0-0 REAL ZARAGOZA   

 

Alineaciones
Levante
(4-2-3-1)
Keylor Navas13
55' 90' Pedro López19
Loukas Vyntra6
90' David Navarro4
Nikos Karabelas15
41' Iborra10
53' Pape Diop23
75' Pedro Ríos16
Míchel21
58' Valdo17
84' Robert Acquafresca9
Suplentes
Gustavo Munúa1
Christian Lell22
Héctor Rodas5
Iván28
89' 58' Simao Mate24
75' Nabil El Zhar8
84' Roger27
Real Zaragoza
(4-2-3-1)
1Roberto
14José Manuel Fernández
4Álvaro
16Glenn Loovens 34' 74'
21Abraham 79'
22Ádám Pintér
10Apoño
32Víctor Rodríguez 25'
6Rodri 79'
11Paco Montañés 69'
9Hélder Postiga
Suplentes
13Leo Franco
3Paredes
25Adrià Carmona 69'
15José Mari 74'
12Romaric
24Rubén Rochina 79'
7Henri Bienvenu
Entrenador
Juan Ignacio Martínez 
Entrenador
Manolo Jiménez 

 

39 Posesión del balon 61
11 Remates 16
3 Remates a portería 3
0 Remates al poste 0
9 Asistencias 12
3 Llegadas al área 2
2 Córners a favor 9
0 Penaltis a favor 0
4 Fueras de juego 1
4 Paradas del portero 3
67 Despejes 51
52 Balones recuperados 58
78 Balones perdidos 72
334 Pases totales 474
16 Faltas cometidas 18
18 Faltas recibidas 16
5 Tarjetas amarillas 3
2 Tarjetas rojas 0

El Zaragoza suma un punto ante el Levante

El conjunto aragonés empató a cero en el Ciudad de Valencia tras un partido en el que jugó con un hombre más durante casi toda la segunda parte.

Dice el tópico futbolero que el empate es un resultado positivo para el equipo visitante. Sin embargo, celebrar el 0-0 cosechado por el Real Zaragoza en el Ciudad de Valencia posiblemente peque de irresponsable. Sobre todo porque, debido a su situación en la tabla, los aragoneses debían ganar y no lo consiguieron. Llegando, incluso, a sufrir demasiado en una primera parte que rescató del olvido a la peor versión del conjunto blanquillo. Asedio del que no supo salir hasta la expulsión de Diop, momento en el que el Levante dio un paso atrás y se limitó a guardar su meta de un conjunto zaragocista que, por fin, pareció querer el triunfo. Al final, un punto más al zurrón y tercera jornada consecutiva sin perder para los aragoneses. La valoración queda incompleta hasta conocer el resultado de la siguiente jornada ante el Athletic de Bilbao en La Romareda.

Lo que está claro es que el Real Zaragoza no puede volver a protagonizar una actuación como la realizada durante la primera mitad. A pesar de jugarse la vida, los zaragocistas salieron al encuentro completamente apáticos. Casi dormidos. Cayendo dominados por un Levante ansioso por despejar la sombra del amaño creada durante los últimos días. Exhibiendo un hambre de gol que, cual tsunami, se llevó por delante la escasa resistencia puesta por los blanquillos.

Así, los primeros 20 minutos del choque se compusieron de una ristra interminable de ocasiones azulgranas que pudieron fructificar en goleada. Con el centro del campo aragonés haciendo aguas por todos los flancos, los levantinistas ofrecieron un recital de fútbol directo que nada tiene que ver con el pelotazo que, en ocasiones, gusta de practicar el Real Zaragoza. La serie es eterna y complicada de resumir. En el minuto 1, Pedro Ríos amenazó con un incisivo eslalon por el costado izquierdo que desmontó a Abraham y Álvaro antes de encontrarse con un rocoso Loovens. En el 2', Fernández cometió penalti por mano que, afortunadamente para los aragoneses, Gil Manzano no señaló. En el 7', Acquafresca vio como su gol era anulado por fuera de juego previo de Valdo. Y en el 19', Roberto rescató del armario su aureola de santo para sacarle a Pedro Ríos un remate de cabeza dentro del área pequeña. Hubo varias más, la verdad, aunque no tan claras.

Pasado el vendaval, el partido se sosegó. Más por reserva local que por peligro visitante, ya que los aragoneses no dispararon a puerta ninguna vez en los primeros 45 minutos. La única ocasión blanquilla, un mal despeje de David Navarro en un córner. Situación que, curiosamente, volvería a repetirse en el 59', en esta ocasión obligando a estirarse a Keylor Navas.

Expulsión de Diop

El guión del encuentro cambió, afortunadamente, tras el paso por vestuarios. Especialmente después de la expulsión de Diop, que vio la roja directa por golpear con los tacos a Víctor Rodríguez en la cara. Momento crucial que obligó a los locales a dar un paso atrás y permitió al conjunto dirigido por Manolo Jiménez hacerse con el balón.

Bajo la batuta de Apoño, no especialmente acompasada, el Real Zaragoza comenzó a jugar al fútbol por primera vez en el partido. Buscando una y otra vez a Víctor en banda derecha, el hombre más lúcido de los zaragozanos, las ocasiones de gol comenzaron a ir cayendo una detrás de otra. Lamentablemente, sin llegar a materializarse ninguna.

El joven mediapunta llegado del Badalona buscó sin éxito reeditar su famosa sociedad con Postiga. Desgraciadamente, el ariete portugués no llegó a conectar un magnífico centro recibido en el 70' y, un minuto más tarde, vio como Vyntra le ganó la partida en el último segundo antes de chutar solo ante Navas. Apoño, José Mari y Rochina, que salió en 78' por un desdibujado Rodri, probaron suerte desde lejos. No pudo ser.

También Roberto volvió a reivindicar su importancia. Imperial bajo palos, como siempre, sacó un remate de cabeza de Iborra tras jugada a balón parado que semanas atrás hubiera sido gol. Por segunda semana consecutiva, el meta mantuvo su puerta a cero y vuelve a trasmitir esa confianza de imbatible que le ha agrandado durante casi toda su trayectoria como zaragocista. Buena noticia, sin duda alguna.

Queda por reseñar, por estética e imposible más que por su incidencia sobre el resultado, el centro de 'rabona' realizado por Rochina tras una jugada individual dentro del área levantinista. Un gesto técnico solo al alcance de unos pocos, que sin duda se colará en todos los recopilatorios sobre lo mejor de Primera División en la presente temporada. Una categoría que el Real Zaragoza deberá seguir peleando hasta el final.


Ficha técnica:

Levante UD: Navas, Pedro López, Navarro, Vyntra, Nikos, Iborra, Diop, Míchel, Pedro Ríos (El Zhar, 74'), Valdo (Simao Mate, 57') y Acquafresca (Roger, 83')

Real Zaragoza: Roberto, Fernández, Loovens (José Mari, 73'), Álvaro, Abraham, Pintér, Apoño, Montañés (Carmona, 68'), Rodri (Rochina, 78'), Víctor y Postiga

Árbitros: Gil Manzano. Del Levante fueron amonestados Iborra (40'), Simao Mate (88'), David Navarro (90'). Por el Real Zaragoza vieron la amarilla Víctor (24'), Loovens (33'), Abraham (78'). Expulsó a Diop por roja directa (52') y a Pedro López por doble amonestación (54' y 92')

Incidencias: Partido correspondiente a la 35ª jornada de Primera División disputado en el estadio Ciudad de Valencia.

El Zaragoza juega con miedo y fuego

El conjunto aragonés suma un punto contra diez y luego nueve por expulsiones de Diop y Pedro López en un partido donde da la espalda a la victoria

El Real Zaragoza, rácano en la ambición y moroso en el ritmo, no ha jugado a nada en el Ciudad de Valencia contra un Levante que le dominó y dispuso de las ocasiones hasta la expulsión de Diop al principio de la segunda mitad. Miedoso, conservador y sin verticalidad alguna, el conjunto aragonés se conformó con un punto que le hace avanzar en teoría, con un punto que podrían haber sido tres si le hubiera interesado. Pero le dio la espalda a la victoria en todo momento e Iborra casi le castiga con un remate a bocajarro que Roberto se lo quitó de encima como bien o mal pudo.

La intensidad que exhibió frente al Rayo, no exenta de fiereza defensiva en todas las líneas pasaron a mejor vida en este encuentro, cita que asumió con el nervio flojo de casi siempre. El Levante le puso contra las cuerdas y le dio varios guantazos. El colegiado perdonó unas manos de Fernández dentro del área y luego anuló un gol a Acquafresca que parecía legal. Pedro Ríos había abierto una vía de agua por la acequia de Abraham por donde se ahogaba el Real Zaragoza.

La amnistía dio paso a un entretiempo insípido. Apño tomó la pelota y se dedicó a gurdarla, a anestesiar a propios y extraños. Dormido el encuentro y resueltos los ataques con pelotazos silvestres, solo se vio la estela de un Víctor aplicado y altruista, muy despierto entre el rosario de bostezos. El tiempo pasaba con insoportable intrascedencia.

La roja a Diop pilló la cabeza de Víctor de por meido. El chico las quería casi todas y fue valiente. La expulsión del centrocampista granota daba a entender un partido más veloz, atrevido y profundo del Real Zaragoza. Apoño es muy fino con el balón pero lo hace medicinal en sus botas. Tampoco colabora el resto, que se mueven por el qué dirán. La entrada de Carmona por Montañés no aceleró nada y la aparición de Rochina fue muy tardía. Con Pintér de central por lesión de Loovens y José Mari en el eje, siguió siendo Víctor el único agitador en la planicie.

El 0-0 comenzó a ser tentador y peligroso. Iborra elevó toda su humanidad, que es mucha, y su testarazo próximo y directo cogió en su sitio a Roberto. Hubiera sido un castigo duro pero no extraño para un equipo y un entrenador que se negaron la victoria de igual manera que la desearon y buscaron contra el Rayo.

- Ficha Técnica:

0. Levante: Keylor Navas, Pedro López, Vyntra, David Navarro, Nikos; Pape Diop, Iborra, Ríos (El Zhar, m.75), Valdo (Simao Mate, m.58); Míchel y Acquafresca (Roger, m.84).

0. Zaragoza: Roberto, Fernández, Loovens (Jose Mari, m.74), Álvaro, Abraham; Apoño, Pintér, Montañés (Carmona, m.69), Rodri (Rochina, m.79), Víctor y Postiga.

Árbitro: Gil Manzano (C. Extremeño). Amonestó por el Levante a Iborra, Simao y Navarro, por el Zaragoza a Víctor, Loovens. Expulsó a los levantinistas Pape Diop, con roja directa en el minuto 53, y Pedro López, por doble amonestación (m.91+).

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 35 de la Liga BBVA disputado en el estadio 'Ciutat de Valencia' ante 15.113 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Vicenta Puig, madre de Pepe Martínez, entrenador de porteros del Levante

Estadísticas

Levante Real Zaragoza
0 Goles 0
0 Asistencias 0
10 Disparos 13
3 Disparos a portería 2
2 Paradas 3
0 Goles de penalti 0
0 Penaltis 0
20 Centros 26
2 Saques de esquina 9
4 Fueras de juego 1
16 Faltas cometidas 18
5 Tarjetas amarillas 3
2 Tarjetas rojas 0
36% Posesión 64%

 

Real Zaragoza
Jugador MJ G R A RG CA FJ IP D BR BP FC FR TA TR
Abraham 95 0 0 2 2 3 0 0 4 9 6 1 1 1 0
Apoño 95 0 1 2 0 9 0 0 1 4 11 0 2 0 0
Bienvenu 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Carmona 27 0 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 2 0 0
Hélder Postiga 95 0 4 0 0 0 1 0 6 0 5 2 1 0 0
José Fernández 95 0 0 1 0 3 0 0 8 10 7 1 0 0 0
José Mari 22 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0
Leo Franco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Loovens 73 0 1 0 0 0 0 0 11 12 2 2 0 1 0
Paco Montañés 68 0 0 1 0 3 0 0 0 1 8 2 1 0 0
Paredes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pintér 95 0 0 1 0 0 0 0 4 4 4 3 2 0 0
Roberto 95 0 0 0 0 0 0 8 0 7 4 0 0 0 0
Rochina 17 0 4 0 1 2 0 0 0 0 1 0 1 0 0
Rodri 78 0 1 1 2 0 0 0 1 0 8 3 3 0 0
Romaric 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Víctor Rodríguez 95 0 2 3 1 14 0 0 5 2 4 1 1 1 0
Álvaro 95 0 2 0 0 0 0 0 10 9 10 2 2 0 0
MAD-CROC FUENLABRADA | CAI ZARAGOZA

57 |

 80
 J 33 | 12/05/2013 | 12:00 | Polideportivo Fernando Martin | Público:5008  
 Árb: Juan Carlos Arteaga, Lluis Guirao, Sergio Manuel   11|14 13|25 11|21 22|20
MAD-CROC FUENLABRADA 57 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Mainoldi, Leo 12:41 4 2/2 100% 0/0 0% 0/1 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -16 6
7 Gladyr, S. 25:24 9 0/1 0% 3/7 43% 0/0 0% 4 4+0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 -19 9
8 Smits, Roland 2:59 4 2/2 100% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 5
9 Vega, Javier 17:59 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 0+1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 -18 0
10 Colom, Quino 17:55 0 0/3 0% 0/2 0% 0/0 0% 3 3+0 1 2 3 0 0 0 0 0 1 -12 -1
12 Diagne, Moussa 10:0 8 4/5 80% 0/0 0% 0/1 0% 7 4+3 0 0 0 0 1 0 2 2 2 2 14
13 Laso, Adrián 18:30 1 0/4 0% 0/0 0% 1/2 50% 7 5+2 0 1 0 0 0 0 0 0 1 3 5
14 Feldeine, James 20:29 8 2/6 33% 0/1 0% 4/4 100% 2 2+0 0 1 1 0 0 1 0 1 4 -17 7
17 Sánchez, Sergio 22:5 12 1/4 25% 2/4 50% 4/8 50% 2 2+0 2 1 3 0 0 0 0 2 5 -11 8
21 Cortaberría, J. 12:14 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 2 0 1 0 1 0 0 3 0 -15 -1
31 Kurz, Rob 20:50 6 2/5 40% 0/4 0% 2/2 100% 5 3+2 0 0 1 1 4 0 1 2 2 -17 7
33 Muñoz, Álvaro 18:54 5 1/3 33% 1/4 25% 0/0 0% 1 0+1 2 1 2 0 0 0 0 3 0 1 -1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 200:0 57 14/36 39% 6/23 26% 11/18 61% 36 25+11 8 8 13 1 6 1 3 13 17 -23 59
E  Poch, Trifón
5f  
CAI ZARAGOZA 80 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 20:58 11 5/9 56% 0/1 0% 1/1 100% 3 1+2 3 1 0 0 0 0 0 3 1 23 11
8 Roll, Michael 21:48 11 2/5 40% 2/2 100% 1/4 25% 4 3+1 0 1 0 0 0 0 0 1 4 29 13
9 Van Rossom, Sam 22:31 2 1/2 50% 0/3 0% 0/0 0% 3 3+0 4 2 2 0 0 0 0 0 2 12 7
10 Rudez, Damjan 19:22 5 1/3 33% 1/3 33% 0/0 0% 1 1+0 2 0 4 0 0 1 0 2 0 7 -3
11 Stefansson, J. 21:36 9 3/7 43% 1/2 50% 0/2 0% 5 2+3 2 1 1 1 0 2 0 2 1 2 6
12 Llompart, Pedro 18:45 15 0/1 0% 5/6 83% 0/0 0% 3 3+0 2 1 2 0 0 1 0 2 0 7 14
13 García, Adrián 13:3 6 1/1 100% 1/3 33% 1/2 50% 2 1+1 0 1 1 0 0 0 0 1 2 3 6
21 Golubovic, V. 11:2 4 2/3 67% 0/0 0% 0/0 0% 3 3+0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 4 5
31 Fontet, Albert 14:56 2 0/2 0% 0/0 0% 2/2 100% 2 1+1 0 1 1 0 0 1 0 2 1 3 0
33 Toppert, Chad 15:57 3 0/1 0% 1/3 33% 0/0 0% 4 3+1 1 1 0 0 0 0 0 3 0 4 3
34 Aguilar, Pablo 20:2 12 3/4 75% 2/3 67% 0/0 0% 10 9+1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 21 22
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 2+2 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 80 18/38 47% 13/26 50% 5/11 45% 44 32+12 14 11 13 1 1 6 2 17 13 23 88
E  Abós, José Luis
5f  
El tiro exterior del CAI Zaragoza fulmina al Mad-Croc Fuenlabrada (57-80)
El CAI Zaragoza pasó por Fuenlabrada como un ciclón, llevándose el triunfo por un contundente 57-80. De este modo, los hombres de José Luis Abós seguirán peleando por ser cabeza de serie en el Playoff
 

Carlos Mateos. Fuenlabrada (Madrid), 12 may. 2013 .- El CAI Zaragoza consiguió hoy una contundente victoria en la pista del Mad-Croc Fuenlabrada (57-80) que le permite mantenerse firme en su objetivo de escalar puestos de cara a las eliminatorias por el título.

Desde el principio salió el CAI demostrando que se jugaba más que su rival, salvado desde la semana pasada. Así, pronto cogió una ventaja de cinco puntos con un triple de Toppert. Esta la contrarrestarían los locales, que incluso llegaron a ponerse por delante gracias a la inspiración de Gladyr, que convirtió sus dos primeros intentos desde el exterior.

Sin embargo el conjunto de José Luis Abós, entrenador de los aragoneses, metió la directa antes del final del primer cuarto. Un nuevo triple, éste de Stefansson, seguido de una canasta de Jones pusieron una diferencia de cuatro puntos que maquillaría Sergio Sánchez con un tiro libre (11-14, min.10).

El acierto continuó de vuelta al parqué traduciéndose en un parcial visitante de 0-7 merced a un triple de Rudez y a cuatro puntos más, en la pintura, de un sólido Jones.

Lejos de reaccionar, el Mad-Croc Fuenlabrada, con problemas en la anotación, vio incrementado su castigo con cinco puntos de Aguilar. El intercambio de golpes antes del descanso no sirvió para acercar a los de Trifón Poch, que se marcharon 24-39 abajo a los vestuarios.

El panorama permaneció invariable en la reanudación. Dos triples de Roll y Aguilar en las dos primeras acciones ofensivas aragonesas pusieron más tierra de por medio.

Un parcial posterior de 0-6 y otros dos lanzamientos de tres consecutivos elevaron la ventaja visitante a los veinticinco puntos al final del tercer parcial, 35-60, con casi un sesenta por ciento de acierto exterior para los visitantes.

El cuarto final fue descafeinado y casi intrascendente. Sin más alicientes que la voluntad del Mad-Croc Fuenlabrada por alegrar a su agradecido público, lo más destacable fueron los minutos de Diagné, capaz de hacer diez puntos y capturar siete rebotes.

57 - Mad-Croc Fuenlabrada (11+13+11+24): Kurz (6), Feldeine (8), Colom, Vega, Gladyr (9) -cinco inicial-, Mainoldi (4), Cortaberría, Sergio Sánchez (12), Laso (1), Muñoz (5), Diagné (8) y Smits (4).

80 - CAI Zaragoza (14+25+21+20): Aguilar (12), Toppert (3), Llompart (15), Stefansson (9), Jones (11) -cinco inicial-, Roll (11), Fontet (2), Van Rossom (2), Rudez (5), Golubovic (4) y García (6).

Árbitros: Arteaga, Guirao y Manuel. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la trigésima tercera jornada de la Liga Endesa disputado en el polideportivo Fernando Martín de Fuenlabrada ante 5.008 espectadores. Antes de arrancar el partido los jugadores del Mad-Croc Fuenlabrada saltaron a la pista con unas camisetas donde podía leerse "Todos sois ACB".
Resultados Liga Endesa 2012-13 Jornada 33 
Partido Resultado Est
UCAM Murcia CB | CB Canarias 111 | 108
Mad-Croc Fuenlabrada | CAI Zaragoza 57 | 80
La Bruixa d´Or | Cajasol 76 | 92
Uxue Bilbao Basket | Valencia Basket Club 61 | 72
Blancos de Rueda Valladolid | Blusens Monbus 79 | 93
Laboral Kutxa | Asefa Estudiantes 80 | 90
Unicaja | Herbalife Gran Canaria 67 | 65
Lagun Aro GBC | FC Barcelona Regal 0 | 0  
FIATC Joventut | Real Madrid 0 | 0  
 Clasificación Liga Endesa 2012-13 Jornada 33 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 32 28 4 2.800 2.432  
2   Laboral Kutxa 33 25 8 2.721 2.596  
3   FC Barcelona Regal 32 21 11 2.546 2.297  
4   Valencia Basket 33 21 12 2.674 2.520  
5   CAI Zaragoza 33 20 13 2.584 2.386  
6   Uxue Bilbao Basket 33 19 14 2.689 2.586  
7   Herbalife Gran Canaria 33 18 15 2.413 2.354  
8   Unicaja 33 18 15 2.431 2.418  
9   Blusens Monbus 33 17 16 2.477 2.434  
10   CB Canarias 33 16 17 2.647 2.712  
11   FIATC Joventut 32 15 17 2.477 2.578  
12   Asefa Estudiantes 33 15 18 2.637 2.592  
13   UCAM Murcia CB 33 13 20 2.617 2.780  
14   Cajasol 33 12 21 2.380 2.530  
15   Blancos de Rueda Valladolid 33 12 21 2.582 2.760  
16   Mad-Croc Fuenlabrada 33 11 22 2.454 2.627  
17   Lagun Aro GBC 32 8 24 2.336 2.560  
18   La Bruixa d'Or 33 6 27 2.515 2.818  
20130514063758-cartel-europa-league-2013.jpg

 

  Liga Europea de la UEFA 2012-13

Fase Previa

Primera ronda de clasificación

Los siguientes 74 equipos compiten en la primera fase de clasificación, la ida de las eliminatorias se disputaron el 3 y 5 de julio, mientras que la vuelta el 10 y 12 de julio.

Equipo local idaResultadoEquipo visitante idaIdaVuelta
Inter Baku Flag of Azerbaijan.svg7:0Flag of Estonia.svg JK Narva Trans5:02:0 
FK Senica Flag of Slovakia.svg3:2Flag of Hungary.svg MTK Budapest1:12:1 
KF Tirana Flag of Albania.svg2:0Flag of Luxembourg.svg CS Grevenmacher2:00:0 
Torpedo Flag of Georgia.svg1:2Flag of Kazakhstan.svg FC Aktobe1:10:1 
Borac Banja Luka Flag of Bosnia and Herzegovina.svg3:3(v)Flag of Montenegro.svg FK Čelik Nikšić2:21:1 
FK Baku Flag of Azerbaijan.svg0:2Flag of Slovenia.svg Mura 050:00:2 
IF Elfsborg Flag of Sweden.svg12:0Flag of Malta.svg Floriana FC8:04:0 
FK Renova Flag of Macedonia.svg8:0Flag of San Marino.svg AC Libertas4:04:0 
FC Santa Coloma Flag of Andorra.svg1:4Flag of Croatia.svg NK Osijek0:11:3 
FK Jagodina Flag of Serbia.svg0:1Flag of Kazakhstan.svg FC Ordabasy0:10:0 
Differdange 03 Flag of Luxembourg.svg6:0Flag of the Faroe Islands.svg NSÍ Runavík3:03:0 
Rosenborg BK Flag of Norway.svg4:0Flag of Northern Ireland.svg Crusaders F.C.3:01:0 
MyPa Flag of Finland.svg5:0Flag of Wales 2.svg Cefn Druids0:05:0 
Levadia Tallinn Flag of Estonia.svg2:2(v)Flag of Lithuania.svg FK Šiauliai1:01:2 
Bohemian F.C. Flag of Ireland.svg1:5Flag of Iceland.svg Þór Akureyri0:01:5 
FK Sarajevo Flag of Bosnia and Herzegovina.svg9:6Flag of Malta.svg Hibernians5:24:4 
FC Twente Flag of the Netherlands.svg9:0Flag of Andorra.svg UE Santa Coloma6:03:0 
Rudar Pljevlja Flag of Montenegro.svg1:2Flag of Armenia.svg Shirak0:11:1 
Flamurtari Vlorë Flag of Albania.svg0:3Flag of Hungary.svg Honvéd FC0:10:2 
Dacia Chişinău Flag of Moldova.svg2:0Flag of Slovenia.svg NK Celje1:01:0 
FK Sūduva Flag of Lithuania.svg(v)3:3Flag of Latvia.svg Daugava0:13:2 
KuPS Flag of Finland.svg3:2Flag of Wales 2.svg Llanelli AFC2:11:1 
Cliftonville Flag of Northern Ireland.svg1:4Flag of Sweden.svg Kalmar FF1:00:4 
Víkingur Flag of the Faroe Islands.svg0:10Flag of Belarus.svg FC Gomel0:60:4 
FH Flag of Iceland.svg3:1Flag of Liechtenstein.svg Eschen/Mauren2:11:0 
Lech Poznań Flag of Poland.svg3:1Flag of Kazakhstan.svg FC Zhetysu2:01:1 
Khazar Lenkoran Flag of Azerbaijan.svg4:2Flag of Estonia.svg Nõmme Kalju2:22:0 
Birkirkara Flag of Malta.svg2:2(v)Flag of Macedonia.svg Metalurg Skopje2:20:0 
FC Pyunik Flag of Armenia.svg2:4Flag of Montenegro.svg FK Zeta0:32:1 
Teuta Durrës Flag of Albania.svg1:9Flag of Georgia.svg Metalurgi Rustavi0:31:6 
NK Olimpija Flag of Slovenia.svg6:0Flag of Luxembourg.svg Jeunesse Esch3:03:0 
EB/Streymur Flag of the Faroe Islands.svg3:3(v)Flag of Armenia.svg Gandzasar3:10:2 
St Patrick's Athletic Flag of Ireland.svg(v)2:2Bandera de Islandia ÍBV1:01:2(pr) 
SP La Fiorita Flag of San Marino.svg0:6Flag of Latvia.svg Liepājas Metalurgs0:20:4 
JJK Jyväskylä Flag of Finland.svg4:3Flag of Norway.svg Stabæk2:02:3 
Bangor City Flag of Wales 2.svg1:2Flag of Moldova.svg Zimbru Chişinău0:01:2 
Shkëndija Flag of Macedonia.svg1:2Flag of Northern Ireland.svg Portadown FC0:01:2 

Segunda ronda de clasificación

80 equipos competirán en esta fase: los 37 ganadores de la primera fase de clasificación, y los 43 equipos siguientes, que entrarán en esta ronda, la ida de las eliminatorias se disputaron el 19 de julio, mientras que la vuelta el 26 de julio.

Equipo local idaResultadoEquipo visitante idaIdaVuelta
Khazar Lenkoran Bandera de Azerbaiyán1:2Bandera de Polonia Lech Poznań1:10:1 
Eskişehirspor Bandera de Turquía3:1Bandera de Escocia St. Johnstone2:01:1 
HNK Hajduk Split Bandera de Croacia2:1Bandera de Letonia Skonto FC2:00:1 
AIK Bandera de Suecia2:1Bandera de Islandia FH1:11:0 
FK Renova Bandera de Macedonia1:2Bandera de Bielorrusia FC Gomel0:21:0 
FC Naftan Novopolotsk Bandera de Bielorrusia6:7Bandera de Serbia Estrella Roja de Belgrado3:43:3 
FK Vojvodina Bandera de Serbia5:1Bandera de Lituania Sūduva1:14:0 
JJK Jyväskylä Bandera de Finlandia3:3 (v)Bandera de Montenegro FK Zeta3:20:1 
BSC Young Boys Flag of Switzerland.svg1:1 (4—1 p)Bandera de Moldavia Zimbru Chişinău1:00:1 
Lokomotiv Plovdiv Flag of Bulgaria.svg5:7Bandera de los Países Bajos Vitesse4:41:3 
KF Tirana Flag of Albania.svg1:6Bandera de Noruega Aalesunds FK1:10:5 
Metalurg Donetsk Bandera de Ucrania11:2Bandera de Montenegro FK Čelik Nikšić7:04:2 
Maccabi Netanya Bandera de Israel2:2 (v)Bandera de Finlandia KuPS1:21:0 
FK Mladá Boleslav Bandera de la República Checa4:0Bandera de Islandia Þór Akureyri3:01:0 
Levadia Tallinn Bandera de Estonia1:6Bandera de Chipre Anorthosis1:30:3 
FC Milsami Bandera de Moldavia4:5Bandera de Kazajistán Aktobe4:20:3 
Slaven Koprivnica Bandera de Croacia10:2Bandera de Irlanda del Norte Portadown FC6:04:2 
Servette FC Flag of Switzerland.svg5:1Bandera de Armenia Gandzasar2:03:1 
Twente Bandera de los Países Bajos6:1Bandera de Finlandia Inter Turku1:15:0 
Žalgiris Vilnius Bandera de Lituania2:6Bandera de Austria Admira Wacker Mödling1:11:5 
NK Osijek Bandera de Croacia1:6Bandera de Suecia Kalmar FF1:30:3 
Slovan Bratislava Flag of Slovakia.svg1:1 (v)Bandera de Hungría Videoton FC1:10:0 
Rapid Bucarest Bandera de Rumanía5:1Bandera de Finlandia MyPa3:12:0 
Metalurgi Rustavi Bandera de Georgia1:5Bandera de la República Checa Viktoria Plzeň1:30:2 
Mura 05 Flag of Slovenia.svg(v) 1:1Flag of Bulgaria.svg CSKA Sofia0:01:1 
Inter Baku Bandera de Azerbaiyán2:2 (4—3 p)Bandera de Grecia Asteras Tripolis1:11:1 
Differdange 03 Bandera de Luxemburgo2:4Flag of Belgium (civil).svg KAA Gent0:12:3 
Anzhi Makhachkala Bandera de Rusia5:0Bandera de Hungría Honvéd1:04:0 
Levski Sofia Flag of Bulgaria.svg2:3Bandera de Bosnia y Herzegovina FK Sarajevo1:01:3 
MetalurgsBandera de Letonia3:7Bandera de Polonia Legia Varsovia2:21:5 
Shakhtyor Soligorsk Bandera de Bielorrusia1:1 (v)Bandera de Austria SV Ried1:10:0 
Bnei Yehuda Bandera de Israel3:0Bandera de Armenia Shirak2:01:0 
Rosenborg BK Bandera de Noruega4:3Bandera de Kazajistán FC Ordabasy2:22:1 
Spartak Trnava Flag of Slovakia.svg4:2Bandera de Irlanda Sligo Rovers3:11:1 
Dacia Chişinău Bandera de Moldavia1:2Bandera de Suecia IF Elfsborg1:00:2 
Široki Brijeg Bandera de Bosnia y Herzegovina2:3Bandera de Irlanda St Patrick's Athletic1:11:2(pr) 
APOEL FC Bandera de Chipre3:0Flag of Slovakia.svg FK Senica2:01:0 
Ruch Chorzów Bandera de Polonia6:1Bandera de Macedonia Metalurg Skopje3:13:0 
AGF Bandera de Dinamarca2:5Bandera de Georgia Dila Gori1:21:3 
Olimpija Flag of Slovenia.svg0:1Bandera de Noruega Tromsø0:00:1 

Tercera ronda de clasificación

58 equipos competirán en esta fase: los 40 ganadores de la segunda fase de clasificación, y los 18 equipos siguientes, que entrarán en esta ronda, la ida de las eliminatorias se disputaron el 2 de agosto, mientras que la vuelta el 9 de agosto.

Equipo local idaResultadoEquipo visitante idaIdaVuelta
Videoton FC Bandera de Hungría4:0Flag of Belgium (civil).svg KAA Gent1:03:0
AIK Bandera de Suecia3:1Bandera de Polonia Lech Poznań3:00:1
Eskişehirspor Bandera de Turquía1:4Bandera de Francia Olympique de Marsella1:10:3
Estrella Roja Bandera de Serbia(6—5 p) 0:0Bandera de Chipre AC Omonia0:00:0 (pr)
FK Sarajevo Bandera de Bosnia y Herzegovina2:2 (v)Bandera de Montenegro FK Zeta2:10:1
Admira Wacker Mödling Bandera de Austria2:4Bandera de la República Checa AC Sparta Praga0:22:2
Kalmar FF Bandera de Suecia1:3Flag of Switzerland.svg BSC Young Boys1:00:3
Dundee United Bandera de Escocia2:7Bandera de Rusia Dynamo Moscú2:20:5
Arsenal Kiev Bandera de Ucrania2:3Flag of Slovenia.svg Mura 050:3[2]2:0
KuPS Bandera de Finlandia1:6Bandera de Turquía Bursaspor1:00:6
Steaua Bucarest Bandera de Rumanía3:1Flag of Slovakia.svg Spartak Trnava0:13:0
FC Gomel Bandera de Bielorrusia0:4Bandera de Inglaterra Liverpool FC0:10:3
SV Ried Bandera de Austria3:4Bandera de Polonia Legia Varsovia2:11:3
St Patrick's Athletic Bandera de Irlanda0:5Bandera de Alemania Hannover 960:30:2
Servette FC Flag of Switzerland.svg1:1 (v)Bandera de Noruega Rosenborg BK1:10:0
Athletic Club Bandera de España4:3Bandera de Croacia Slaven Koprivnica3:11:2
Anzhi Makhachkala Bandera de Rusia4:0Bandera de los Países Bajos Vitesse2:02:0
Asteras Tripolis Bandera de Grecia1:1 (v)Bandera de Portugal CS Maritimo1:10:0
SC Heerenveen Bandera de los Países Bajos4:1Bandera de Rumanía Rapid Bucarest4:00:1
Ruch Chorzów Bandera de Polonia0:7Bandera de la República Checa Viktoria Plzeň0:20:5
AC Horsens Bandera de Dinamarca4:3Bandera de Suecia IF Elfsborg1:13:2
APOEL FC Bandera de Chipre3:1Bandera de Noruega Aalesunds FK2:11:0
HNK Hajduk Split Bandera de Croacia2:3Bandera de Italia Inter de Milán0:32:0
FK Vojvodina Bandera de Serbia2:3Bandera de Austria Rapid Viena2:10:2
KRC Genk Flag of Belgium (civil).svg4:2Bandera de Kazajistán Aktobe2:12:1
Tromsø Bandera de Noruega2:1Bandera de Ucrania Metalurg Donetsk1:11:0
Twente Bandera de los Países Bajos4:0Bandera de la República Checa FK Mladá Boleslav2:02:0
Bnei Yehuda Bandera de Israel1:6Bandera de Grecia PAOK Salónica0:21:4
Dila Gori Bandera de Georgia3:1Bandera de Chipre Anorthosis0:13:0 (Susp.)[3]

Play-off

62 equipos competirán en esta fase: los 29 ganadores de la tercera fase de clasificación, los 19 equipos siguientes, que entrarán en esta ronda, y los 14 equipos eliminados en la tercera fase de clasificación de la Liga de Campeones, la ida de las eliminatorias se disputaron el 22 y 23 de agosto, mientras que la vuelta el 28 y 30 de agosto.

Equipo local idaResultadoEquipo visitante idaIdaVuelta
Anzhi Majachkalá Bandera de Rusia6:0Bandera de los Países Bajos AZ Alkmaar1:05:0
PFC Neftchi Baku Bandera de Azerbaiyán4:2Bandera de Chipre APOEL FC1:13:1
Atromitos Bandera de Grecia1:2Bandera de Inglaterra Newcastle United1:10:1
Tromsø Bandera de Noruega3:3 (v)Bandera de Serbia FK Partizan Belgrado3:20:1
FC Vaslui Bandera de Rumanía2:4Bandera de Italia Internazionale0:22:2
Hearts Bandera de Escocia1:2Bandera de Inglaterra Liverpool0:11:1
Athletic Club Bandera de España9:3Bandera de Finlandia HJK Helsinki6:03:3
CS Maritimo Bandera de Portugal3:0Bandera de Georgia Dila Gori1:02:0
Molde FK Bandera de Noruega4:1Bandera de los Países Bajos Heerenveen2:02:1
Debreceni VSC Bandera de Hungría1:7Flag of Belgium (civil).svg Club Brugge0:31:4
FC Sheriff Tiraspol Bandera de Moldavia1:2Bandera de Francia Marsella1:20:0
Trabzonspor Bandera de Turquía0:0 (2 - 4 p)Bandera de Hungría Videoton FC0:00:0 (pr)
Midtjylland Bandera de Dinamarca2:3Flag of Switzerland.svg Young Boys0:32:0
Śląsk Wrocław Bandera de Polonia4:10Bandera de Alemania Hannover3:51:5
Dinamo Bucarest Bandera de Rumanía1:4Bandera de Ucrania Metalist Kharkiv0:21:2
AC Horsens Bandera de Dinamarca1:6Bandera de Portugal Sporting Lisboa1:10:5
F91 Dudelange Bandera de Luxemburgo1:7Bandera de Israel Hapoel Tel Aviv1:30:4
Feyenoord Bandera de los Países Bajos2:4Bandera de la República Checa Sparta Praga2:20:2
Motherwell Bandera de Escocia0:3Bandera de España Levante0:20:1
Estrella Roja de Belgrado Bandera de Serbia2:3Bandera de Francia Bordeaux0:02:3
Lokeren Flag of Belgium (civil).svg2:2 (v)Bandera de la República Checa Viktoria Plzeň2:10:1
Mura 05 Flag of Slovenia.svg1:5Bandera de Italia Lazio0:21:3
AIK Bandera de Suecia2:1Bandera de Rusia CSKA Moscú0:12:0
Legia Varsovia Bandera de Polonia2:3Bandera de Noruega Rosenborg BK1:11:2
Bursaspor Bandera de Turquía4:5Bandera de los Países Bajos Twente3:11:4(pr)
FK Ekranas Bandera de Lituania0:5Bandera de Rumanía Steaua Bucarest0:20:3
Slovan Liberec Bandera de la República Checa4:6Bandera de Ucrania Dnipro Dnipropetrovsk2:22:4
Stuttgart Bandera de Alemania3:1Bandera de Rusia Dínamo Moscú2:01:1
PAOK Bandera de Grecia2:4Bandera de Austria Rapid Viena2:10:3
Luzern Flag of Switzerland.svg2:3Flag of Belgium (civil).svg Genk2:10:2
Zeta Bandera de Montenegro0:14Bandera de los Países Bajos PSV Eindhoven0:50:9

Fase de grupos

48 equipos competirán en esta fase: los 31 ganadores de los play-offs, los 10 equipos eliminados en la cuarta fase de clasificación de la Liga de Campeones y 7 equipos clasificados de forma directa, incluyendo el campeón de la anterior edición:

1º bombo
(Cabezas de serie)
2º bombo3º bombo4º bombo
Bandera de España Atlético Madrid CampeónFlag of Switzerland.svg FC BaselBandera de Italia SS LazioBandera de Suecia Helsingborgs IF
Bandera de Italia Inter de MilánBandera de Ucrania FC Metalist KharkivBandera de Rumanía Steaua BucarestBandera de Portugal CS Maritimo
Bandera de Francia Olympique LyonBandera de Grecia Panathinaikos FCBandera de la República Checa Sparta PragaBandera de Austria Rapid Viena
Bandera de Inglaterra Liverpool FCBandera de España Athletic ClubBandera de Noruega Rosenborg BKBandera de Portugal Académica de Coimbra
Bandera de Francia Olympique MarsellaBandera de Dinamarca FC CopenhagueBandera de Inglaterra Newcastle United FCBandera de Rusia FC Anzhi Majachkalá
Bandera de Portugal Sporting LisboaBandera de Turquía Fenerbahçe SKFlag of Switzerland.svg BSC Young BoysFlag of Slovenia.svg NK Maribor
Bandera de los Países Bajos PSV EindhovenBandera de Rusia FC Rubin KazanBandera de España Levante UDBandera de Suecia AIK Solna
Bandera de Inglaterra Tottenham Hotspur FCBandera de Italia SSC NapoliFlag of Belgium (civil).svg KRC GenkBandera de Chipre AEL Limassol FC
Bandera de Alemania Bayer LeverkusenBandera de Italia Udinese CalcioBandera de Alemania Borussia MönchengladbachBandera de Israel Hapoel Ironi Kiryat Shmona
Bandera de Francia BordeauxFlag of Belgium (civil).svg Club BruggeBandera de Serbia FK Partizan BeogradBandera de Noruega Molde FK
Bandera de los Países Bajos FC TwenteBandera de Israel Hapoel Tel Aviv FCBandera de la República Checa FC Viktoria PlzeňBandera de Hungría Videoton FC
Bandera de Alemania VfB StuttgartBandera de Alemania Hannover 96Bandera de Ucrania FC Dnipro DnipropetrovskBandera de Azerbaiyán PFC Neftchi Baku

 

 Equipos clasificados para los dieciseisavos de final.
 Equipos eliminados de la competición.

Grupo A

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Inglaterra Liverpool FC1063121192
Bandera de Rusia FC Anzhi Majachkalá106312752
Flag of Switzerland.svg BSC Young Boys10631214131
Bandera de Italia Udinese Calcio46114712-5
FechaEstadioLocalResultadoVisitante
20 de septiembreStade de SuisseBSC Young Boys3:5Liverpool FC
20 de septiembreFriuliUdinese Calcio1:1FC Anzhi Majachkalá
4 de octubreLokomotiv[4]FC Anzhi Majachkalá2:0BSC Young Boys
4 de octubreAnfieldLiverpool FC2:3Udinese Calcio
25 de octubreAnfieldLiverpool FC1:0FC Anzhi Majachkalá
25 de octubreStade de SuisseBSC Young Boys3:1Udinese Calcio
8 de noviembreLokomotivFC Anzhi Majachkalá1:0Liverpool FC
8 de noviembreFriuliUdinese Calcio2:3BSC Young Boys
22 de noviembreLokomotivFC Anzhi Majachkalá2:0Udinese Calcio
22 de noviembreAnfieldLiverpool FC2:2BSC Young Boys
6 de diciembreStade de SuisseBSC Young Boys3:1FC Anzhi Majachkalá
6 de diciembreFriuliUdinese Calcio0:1Liverpool FC

Grupo B

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de la República Checa FC Viktoria Plzen1364111147
Bandera de España Atlético de Madrid126402743
Bandera de Portugal Académica de Coimbra5612369-3
Bandera de Israel Hapoel Tel Aviv FC46114411-7
FechaEstadioLocalResultadoVisitante
20 de septiembreBloomfield StadiumHapoel Tel Aviv FC0:3Atlético de Madrid
20 de septiembreStadion mesta PlzneFC Viktoria Plzen3:1Académica de Coimbra
4 de octubreCiudad de CoímbraAcadémica de Coimbra1:1Hapoel Tel Aviv FC
4 de octubreVicente CalderónAtlético de Madrid1:0FC Viktoria Plzen
25 de octubreVicente CalderónAtlético de Madrid2:1Académica de Coimbra
25 de octubreBloomfield StadiumHapoel Tel Aviv FC1:2FC Viktoria Plzen
8 de noviembreCiudad de CoímbraAcadémica de Coimbra2:0Atlético de Madrid
8 de noviembreStadion mesta PlzneFC Viktoria Plzen4:0Hapoel Tel Aviv FC
22 de noviembreVicente CalderónAtlético de Madrid1:0Hapoel Tel Aviv FC
22 de noviembreCiudad de CoímbraAcadémica de Coimbra1:1FC Viktoria Plzen
6 de diciembreBloomfield StadiumHapoel Tel Aviv FC2:0Académica de Coimbra
6 de diciembreStadion mesta PlzneFC Viktoria Plzen1:0Atlético de Madrid

Grupo C

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Turquía Fenerbahçe SK1364111073
Bandera de Alemania Borussia Mönchengladbach1163211165
Bandera de Francia Olympique Marsella56123911-2
Bandera de Chipre AEL Limassol FC46114410-6
FechaEstadioLocalResultadoVisitante
20 de septiembreEstadio GSP[5]AEL Limassol FC0:0Borussia Mönchengladbach
20 de septiembreSükrü SaracogluFenerbahçe SK2:2Olympique Marsella
4 de octubreVélodromeOlympique Marsella5:1AEL Limassol FC
4 de octubreBorussia ParkBorussia Mönchengladbach2:4Fenerbahçe SK
25 de octubreBorussia ParkBorussia Mönchengladbach2:0Olympique Marsella
25 de octubreEstadio GSPAEL Limassol FC0:1Fenerbahçe SK
8 de noviembreVélodromeOlympique Marsella2:2Borussia Mönchengladbach
8 de noviembreSükrü SaracogluFenerbahçe SK2:0AEL Limassol FC
22 de noviembreBorussia ParkBorussia Mönchengladbach2:0AEL Limassol FC
22 de noviembreVélodromeOlympique Marsella0:1Fenerbahçe SK
6 de diciembreEstadio GSPAEL Limassol FC3:0Olympique Marsella
6 de diciembreSükrü SaracogluFenerbahçe SK0:3Borussia Mönchengladbach

Grupo D

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Francia FC Girondins de Burdeos1364111055
Bandera de Inglaterra Newcastle United FC96231752
Bandera de Portugal CS Maritimo6613246-2
Flag of Belgium (civil).svg Club Brujas46114611-5
FechaEstadioLocalResultadoVisitante
20 de septiembredos BarreirosCS Maritimo0:0Newcastle United FC
20 de septiembreJacques Chaban-DelmasFC Girondins de Burdeos4:0Club Brujas
4 de octubreJan BreydelClub Brujas2:0CS Maritimo
4 de octubreSt James' ParkNewcastle United FC3:0FC Girondins de Burdeos
25 de octubreSt James' ParkNewcastle United FC1:0Club Brujas
25 de octubredos BarreirosCS Maritimo1:1FC Girondins de Burdeos
8 de noviembreJan BreydelClub Brujas2:2Newcastle United FC
8 de noviembreJacques Chaban-DelmasFC Girondins de Burdeos1:0CS Maritimo
22 de noviembreSt James' ParkNewcastle United FC1:1CS Maritimo
22 de noviembreJan BreydelClub Brujas1:2FC Girondins de Burdeos
6 de diciembredos BarreirosCS Maritimo2:1Club Brujas
6 de diciembreJacques Chaban-DelmasFC Girondins de Burdeos2:0Newcastle United FC

Grupo E

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Rumanía Steaua de Bucarest116321990
Bandera de Alemania VfB Stuttgart86222963
Bandera de Dinamarca FC Copenhague8622256-1
Bandera de Noruega Molde FK6620468-2
FechaEstadioLocalResultadoVisitante
20 de septiembreVfB Arena[6]VfB Stuttgart2:2Steaua de Bucarest
20 de septiembreParken StadionFC Copenhague2:1Molde FK
4 de octubreAker StadionMolde FK2:0VfB Stuttgart
4 de octubreArena Națională[7]Steaua de Bucarest1:0FC Copenhague
25 de octubreArena NaționalăSteaua de Bucarest2:0Molde FK
25 de octubreVfB ArenaVfB Stuttgart0:0FC Copenhague
8 de noviembreAker StadionMolde FK1:2Steaua de Bucarest
8 de noviembreParken StadionFC Copenhague0:2VfB Stuttgart
22 de noviembreArena NaționalăSteaua de Bucarest1:5VfB Stuttgart
22 de noviembreAker StadionMolde FK1:2FC Copenhague
6 de diciembreVfB ArenaVfB Stuttgart0:1Molde FK
6 de diciembreParken StadionFC Copenhague1:1Steaua de Bucarest

Grupo F

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Ucrania FC Dnipro1565011688
Bandera de Italia SSC Napoli9630312120
Bandera de los Países Bajos PSV Eindhoven76213871
Bandera de Suecia AIK Estocolmo46114514-9
FechaEstadioLocalResultadoVisitante
20 de septiembreDnipro ArenaFC Dnipro2:0PSV Eindhoven
20 de septiembreSan PaoloSSC Napoli4:0AIK Estocolmo
4 de octubreEstadio RåsundaAIK Estocolmo2:3FC Dnipro
4 de octubrePSV Stadion[6]PSV Eindhoven3:0SSC Napoli
25 de octubrePSV StadionPSV Eindhoven1:1AIK Estocolmo
25 de octubreDnipro ArenaFC Dnipro3:1SSC Napoli
8 de noviembreEstadio RåsundaAIK Estocolmo1:0PSV Eindhoven
8 de noviembreSan PaoloSSC Napoli4:2FC Dnipro
22 de noviembrePSV StadionPSV Eindhoven1:2FC Dnipro
22 de noviembreEstadio RåsundaAIK Estocolmo1:2SSC Napoli
6 de diciembreDnipro ArenaFC Dnipro4:0AIK Estocolmo
6 de diciembreSan PaoloSSC Napoli1:3PSV Eindhoven

Grupo G

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Flag of Belgium (civil).svg KRC Genk126330945
Flag of Switzerland.svg FC Basel96231743
Bandera de Hungría Videoton FC6620468-2
Bandera de Portugal Sporting Lisboa56123410-6
FechaEstadioLocalResultadoVisitante
20 de septiembreFenix StadionKRC Genk3:0Videoton FC
20 de septiembreJosé AlvaladeSporting Lisboa0:0FC Basel
4 de octubreSt. Jakob ParkFC Basel2:2KRC Genk
4 de octubreStadion SóstóiVideoton FC3:0Sporting Lisboa
25 de octubreStadion SóstóiVideoton FC2:1FC Basel
25 de octubreFenix StadionKRC Genk2:1Sporting Lisboa
8 de noviembreSt. Jakob ParkFC Basel1:0Videoton FC
8 de noviembreJosé AlvaladeSporting Lisboa1:1KRC Genk
22 de noviembreStadion SóstóiVideoton FC0:1KRC Genk
22 de noviembreSt. Jakob ParkFC Basel3:0Sporting Lisboa
6 de diciembreFenix StadionKRC Genk0:0FC Basel
7 de diciembreJosé AlvaladeSporting Lisboa2:1Videoton FC

Grupo H

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Rusia FC Rubin Kazan1464201037
Bandera de Italia Inter de Milán1163211192
Bandera de Serbia FK Partizan3603338-5
Bandera de Azerbaiyán Neftchi Baku3603348-4
FechaEstadioLocalResultadoVisitante
20 de septiembreGiuseppe MeazzaInter de Milán2:2FC Rubin Kazan
20 de septiembrePartizanFK Partizan0:0Neftchi Baku
4 de octubreTofiq BəhramovNeftchi Baku1:3Inter de Milán
4 de octubreCentralniyFC Rubin Kazan2:0FK Partizan
25 de octubreCentralniyFC Rubin Kazan1:0Neftchi Baku
25 de octubreGiuseppe MeazzaInter de Milán1:0FK Partizan
8 de noviembreTofiq BəhramovNeftchi Baku0:1FC Rubin Kazan
8 de noviembrePartizanFK Partizan1:3Inter de Milán
22 de noviembreCentralniyFC Rubin Kazan3:0Inter de Milán
22 de noviembreTofiq BəhramovNeftchi Baku1:1FK Partizan
6 de diciembreGiuseppe MeazzaInter de Milán2:2Neftchi Baku
6 de diciembrePartizanFK Partizan1:1FC Rubin Kazan

Grupo I

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Francia Olympique Lyon1665101486
Bandera de la República Checa AC Sparta Praga96231963
Bandera de España Athletic Club5612379-2
Bandera de Israel Hapoel Ironi Kiryat Shmona26024613-7
FechaEstadioLocalResultadoVisitante
20 de septiembreGerlandOlympique Lyon2:1AC Sparta Praga
20 de septiembreSan MámesAthletic Club1:1Hapoel Ironi Kiryat Shmona
4 de octubreKiriat Eliezer Stadium[8]Hapoel Ironi Kiryat Shmona3:4Olympique Lyon
4 de octubreGenerali ArenaAC Sparta Praga3:1Athletic Club
25 de octubreGenerali ArenaAC Sparta Praga3:1Hapoel Ironi Kiryat Shmona
25 de octubreGerlandOlympique Lyon2:1Athletic Club
8 de noviembreKiriat Eliezer StadiumHapoel Ironi Kiryat Shmona1:1AC Sparta Praga
8 de noviembreSan MámesAthletic Club2:3Olympique Lyon
22 de noviembreGenerali ArenaAC Sparta Praga1:1Olympique Lyon
28 de noviembreKiriat Eliezer StadiumHapoel Ironi Kiryat Shmona0:2Athletic Club
6 de diciembreGerlandOlympique Lyon2:0Hapoel Ironi Kiryat Shmona
6 de diciembreSan MámesAthletic Club0:0AC Sparta Praga

Grupo J

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Italia SS Lazio126330927
Bandera de Inglaterra Tottenham Hotspur FC106240844
Bandera de Grecia Panathinaikos FC56123411-7
Flag of Slovenia.svg NK Maribor46114610-4
FechaEstadioLocalResultadoVisitante
20 de septiembreLjudski vrtNK Maribor3:0Panathinaikos FC
20 de septiembreWhite Hart LaneTottenham Hotspur FC0:0SS Lazio
4 de octubreOlímpico de RomaSS Lazio1:0NK Maribor
4 de octubreOlímpico de AtenasPanathinaikos FC1:1Tottenham Hotspur FC
25 de octubreOlímpico de AtenasPanathinaikos FC1:1SS Lazio
25 de octubreLjudski vrtNK Maribor1:1Tottenham Hotspur FC
8 de noviembreOlímpico de RomaSS Lazio3:0Panathinaikos FC
8 de noviembreWhite Hart LaneTottenham Hotspur FC3:1NK Maribor
22 de noviembreOlímpico de AtenasPanathinaikos FC1:0NK Maribor
22 de noviembreOlímpico de RomaSS Lazio0:0Tottenham Hotspur FC
6 de diciembreLjudski vrtNK Maribor1:4SS Lazio
6 de diciembreWhite Hart LaneTottenham Hotspur FC3:1Panathinaikos FC

Grupo K

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Ucrania F.C. Metalist Járkov136411936
Bandera de Alemania Bayer 04 Leverkusen136411927
Bandera de Noruega Rosenborg Ballklub66204710-3
Bandera de Austria Rapid Viena36105414-10
FechaEstadioLocalResultadoVisitante
20 de septiembreErnst Happel[9]Rapid Viena1:2Rosenborg Ballklub
20 de septiembreBayArenaBayer 04 Leverkusen0:0F.C. Metalist Járkov
4 de octubreMetalistF.C. Metalist Járkov2:0Rapid Viena
4 de octubreLerkendal StadionRosenborg Ballklub0:1Bayer 04 Leverkusen
25 de octubreLerkendal StadionRosenborg Ballklub1:2F.C. Metalist Járkov
25 de octubreErnst HappelRapid Viena0:4Bayer 04 Leverkusen
8 de noviembreMetalistF.C. Metalist Járkov3:1Rosenborg Ballklub
8 de noviembreBayArenaBayer 04 Leverkusen3:0Rapid Viena
22 de noviembreLerkendal StadionRosenborg Ballklub3:2Rapid Viena
22 de noviembreMetalistF.C. Metalist Járkov2:0Bayer 04 Leverkusen
6 de diciembreErnst HappelRapid Viena1:0F.C. Metalist Járkov
6 de diciembreBayArenaBayer 04 Leverkusen1:0Rosenborg Ballklub

Grupo L

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Alemania Hannover 961263301183
Bandera de España Levante UD1163211055
Bandera de Suecia Helsingborgs IF46114912-3
Bandera de los Países Bajos FC Twente46042510-5
FechaEstadioLocalResultadoVisitante
20 de septiembreCiudad de ValenciaLevante UD1:0Helsingborgs IF
20 de septiembreTwente Stadium[6]FC Twente2:2Hannover 96
4 de octubreHannover Arena[6]Hannover 962:1Levante UD
4 de octubreOlimpia de HelsingborgHelsingborgs IF2:2FC Twente
25 de octubreOlimpia de HelsingborgHelsingborgs IF1:2Hannover 96
25 de octubreCiudad de ValenciaLevante UD3:0FC Twente
8 de noviembreHannover ArenaHannover 963:2Helsingborgs IF
8 de noviembreTwente StadiumFC Twente0:0Levante UD
22 de noviembreEstadio Olimpia de HelsingborgHelsingborgs IF1:3Levante UD
22 de noviembreHannover ArenaHannover 960:0FC Twente
6 de diciembreCiudad de ValenciaLevante UD2:2Hannover 96
6 de diciembreTwente StadiumFC Twente1:3Helsingborgs IF

Dieciseisavos de final

El sorteo para los diaciseisavos y los octavos de final de la UEFA Europa League 2012—13 se celebró el jueves 20 de diciembre de 2012 a las 13:00 h (CET) en la sede de la UEFA en Nyon, Suiza.[10] Los partidos tendrán lugar los días 14 y 21 de febrero de 2013.

Equipo local idaResultadoEquipo visitante idaIdaVuelta
BATE Borisov Bandera de Bielorrusia0:1Bandera de Turquía Fenerbahçe SK0:00:1
Inter de Milan Bandera de Italia5:0Bandera de Rumanía CFR Cluj2:03:0
Levante UD Bandera de España4:0Bandera de Grecia Olympiacos FC3:01:0
Zenit St. Petersburg Bandera de Rusia(v)3:3Bandera de Inglaterra Liverpool FC2:01:3
Dinamo Kiev Bandera de Ucrania1:2Bandera de Francia Girondins Bordeaux1:10:1
Bayer Leverkusen Bandera de Alemania1:3Bandera de Portugal SL Benfica0:11:2
Newcastle United Bandera de Inglaterra1:0Bandera de Ucrania Metalist Járkov0:01:0
VfB Stuttgart Bandera de Alemania3:1Flag of Belgium (civil).svg KRC Genk1:12:0
Atlético de Madrid Bandera de España1:2Bandera de Rusia Rubin Kazan0:21:0
Ajax Ámsterdam Bandera de los Países Bajos2:2 (2 - 4 p)Bandera de Rumanía Steaua Bucarest2:00:2
FC Basel Flag of Switzerland.svg3:1Bandera de Ucrania FC Dnipro Dnipropetrovsk2:01:1
Anzhi Makhachkala Bandera de Rusia4:2Bandera de Alemania Hannover 963:11:1
AC Sparta Praga Bandera de la República Checa1:2Bandera de Inglaterra Chelsea FC0:11:1
Borussia Mönchengladbach Bandera de Alemania3:5Bandera de Italia SS Lazio3:30:2
Tottenham Hotspur Bandera de Inglaterra3:2Bandera de Francia Olympique Lyon2:11:1
SSC Napoli Bandera de Italia0:5Bandera de la República Checa FC Viktoria Plzen0:30:2

Fase final

Como novedad de esta temporada se da el caso del sorteo de la fase de semifinales, por lo que por primera vez en la competición, todas y cada una de las fases eliminatorias serán determinadas por sorteo.[11]

 Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
  7 de marzo-14 de marzo  4 de abril-11 de abril  25 de abril-2 de mayo  15 de mayo
                   
           
 
  Bandera de Inglaterra Tottenham (v) (a) 3 1
  
  Bandera de Italia Inter de Milán 0 4 
  Bandera de Inglaterra Tottenham Hotspur 2 2(1)
   
   Flag of Switzerland.svg FC Basel (a) 2 2(4) 
  Flag of Switzerland.svg FC Basel 2 0
   
  Bandera de Rusia Zenit St. Petersburg 0 1 
  Flag of Switzerland.svg FC Basel 1 1
   
   Bandera de Inglaterra Chelsea FC 2 3 
  Bandera de Rumanía Steaua Bucarest 1 1
   
  Bandera de Inglaterra Chelsea FC 0 3 
  Bandera de Inglaterra Chelsea FC 3 2
   
   Bandera de Rusia Rubin Kazan 1 3 
  Bandera de España Levante UD 0 0
   
  Bandera de Rusia Rubin Kazan 0 2 
  Bandera de Inglaterra Chelsea FC  
   
   Bandera de Portugal SL Benfica  
  Bandera de la República Checa FC Viktoria Plzeň 0 1
   
  Bandera de Turquía Fenerbahçe SK 1 1 
  Bandera de Turquía Fenerbahçe SK 2 1
   
   Bandera de Italia SS Lazio 0 1 
  Bandera de Alemania VfB Stuttgart 0 1
   
  Bandera de Italia SS Lazio 2 3 
  Bandera de Turquía Fenerbahçe SK 1 1
   
   Bandera de Portugal SL Benfica 0 3 
  Bandera de Portugal SL Benfica 1 3
   
  Bandera de Francia Girondins Bordeaux 0 2 
  Bandera de Portugal SL Benfica 3 1
   
   Bandera de Inglaterra Newcastle United 1 1 
  Bandera de Rusia Anzhi Makhachkala 0 0
  
  Bandera de Inglaterra Newcastle United 0 1 

 

20130514064155-trofeo-liga-europea-uefa.jpg

Finales Liga Europea de la UEFA

Finales a doble partido

TemporadaCampeónSubcampeónGlobalIdaVueltaNotas
1971/72
detalles
Bandera de Inglaterra Tottenham HotspurBandera de Inglaterra Wolverhampton Wanderers3-22-11-1 
1972/73
detalles
Bandera de Inglaterra LiverpoolBandera de Alemania Borussia Mönchengladbach3-23-00-2 
1973/74
detalles
Bandera de los Países Bajos FeyenoordBandera de Inglaterra Tottenham Hotspur4-22-22-0 
1974/75
detalles
Bandera de Alemania Borussia MönchengladbachBandera de los Países Bajos Twente5-10-05-1 
1975/76
detalles
Bandera de Inglaterra LiverpoolFlag of Belgium (civil).svg Brujas4-33-21-1 
1976/77
detalles
Bandera de Italia JuventusBandera de España Athletic Club2-21-01-2Campeón Juventus por la regla del gol de visitante.
1977/78
detalles
Bandera de los Países Bajos PSV EindhovenBandera de Francia Sporting de Bastia3-00-03-0 
1978/79
detalles
Bandera de Alemania Borussia MönchengladbachFlag of SFR Yugoslavia.svg Estrella Roja de Belgrado2-11-11-0 
1979/80
detalles
Bandera de Alemania Eintracht FrankfurtBandera de Alemania Borussia Mönchengladbach3-32-31-0Campeón el Eintracht Frankfurt por la regla del gol de visitante.
1980/81
detalles
Bandera de Inglaterra Ipswich TownBandera de los Países Bajos AZ Alkmaar5-43-02-4 
1981/82
detalles
Bandera de Suecia IFK GöteborgBandera de Alemania Hamburgo SV4-01-03-0 
1982/83
detalles
Flag of Belgium (civil).svg AnderlechtFlag of Portugal.svg Benfica2-11-01-1 
1983/84
detalles
Bandera de Inglaterra Tottenham HotspurFlag of Belgium (civil).svg Anderlecht2-21-11-1Campeón el Tottenham por penaltis.
1984/85
detalles
Flag of Spain.svg Real MadridFlag of Hungary (1957-1989; unofficial).svg Videoton3-13-00-1 
1985/86
detalles
Flag of Spain.svg Real MadridFlag of Germany.svg Köln5-35-10-2 
1986/87
detalles
Flag of Sweden.svg IFK GöteborgFlag of Scotland.svg Dundee United2-11-01-1 
1987/88
detalles
Flag of Germany.svg Bayer LeverkusenFlag of Spain.svg RCD Español3-30-33-0Campeón el Bayer Leverkusen por penaltis.
1988/89
detalles
Bandera de Italia NapoliFlag of Germany.svg Stuttgart5-42-13-3 
1989/90
detalles
Bandera de Italia JuventusBandera de Italia ACF Fiorentina3-13-10-0 
1990/91
detalles
Bandera de Italia InternazionaleBandera de Italia AS Roma2-12-01-0 
1991/92
detalles
Bandera de los Países Bajos Ajax ÁmsterdamBandera de Italia Torino2-22-20-0Campeón el Ajax por la regla del gol de visitante.
1992/93
detalles
Bandera de Italia JuventusFlag of Germany.svg Borussia Dortmund6-13-13-0 
1993/94
detalles
Bandera de Italia InternazionaleBandera de Austria Casino Salzburgo2-01-01-0 
1994/95
detalles
Bandera de Italia ParmaBandera de Italia Juventus2-11-01-1 
1995/96
detalles
Flag of Germany.svg Bayern MunichBandera de Francia Girondins Bordeaux5-12-03-1 
1996/97
detalles
Flag of Germany.svg Schalke 04Bandera de Italia Internazionale1-11-00-1Campeón el FC Schalke 04 por penaltis.

Finales a partido único

TemporadaCampeónSubcampeónResultadoSede
1997/98
detalles
Flag of Italy.svg FC InternazionaleFlag of Italy.svg Lazio3-0Flag of France.svg Parque de los Príncipes, París
1998/99
detalles
Flag of Italy.svg ParmaFlag of France.svg Olympique de Marsella3-0Flag of Russia (bordered).svg Estadio Olímpico Luzhniki, Moscú
1999/00
detalles
Flag of Turkey.svg GalatasarayFlag of England.svg Arsenal0-0
(4-1 pp)
Flag of Denmark.svg Parken Stadion, Copenhague
2000/01
detalles
Flag of England.svg LiverpoolFlag of Spain.svg Deportivo Alavés5-4 (pr.)Flag of Germany.svg Westfalenstadion, Dortmund
2001/02
detalles
Flag of the Netherlands.svg FeyenoordFlag of Germany.svg Borussia Dortmund3-2Flag of the Netherlands.svg De Kuip, Róterdam
2002/03
detalles
Flag of Portugal.svg PortoFlag of Scotland.svg Celtic3-2 (pr.)Flag of Spain.svg Estadio Olímpico de la Cartuja, Sevilla
2003/04
detalles
Flag of Spain.svg ValenciaFlag of France.svg Olympique de Marsella2-0Flag of Sweden.svg Nya Ullevi, Gotemburgo
2004/05
detalles
Flag of Russia.svg CSKA MoscúFlag of Portugal.svg Sporting de Portugal3-1Flag of Portugal.svg Estadio José Alvalade, Lisboa
2005/06
detalles
Flag of Spain.svg SevillaFlag of England.svg Middlesbrough4-0Flag of the Netherlands.svg Philips Stadion, Eindhoven
2006/07
detalles
Flag of Spain.svg SevillaFlag of Spain.svg RCD Español2-2
(3-1 pp)
Flag of Scotland.svg Hampden Park, Glasgow
2007/08
detalles
Flag of Russia.svg Zenit San PetersburgoFlag of Scotland.svg Rangers2-0Flag of England.svg Estadio Ciudad de Mánchester, Mánchester
2008/09
detalles
Flag of Ukraine.svg Shakhtar DonetskFlag of Germany.svg Werder Bremen2-1 (pr.)Flag of Turkey.svg Estadio Şükrü Saracoğlu, Estambul
2009/10
detalles
Flag of Spain.svg Atlético de MadridFlag of England.svg Fulham2-1 (pr.)Flag of Germany.svg HSH Nordbank Arena, Hamburgo
2010/11
detalles
Flag of Portugal.svg PortoFlag of Portugal.svg Sporting Braga1-0Flag of Ireland.svg Aviva Stadium, Dublín
2011/12
detalles
Flag of Spain.svg Atlético de MadridFlag of Spain.svg Athletic Club3-0Flag of Romania.svg Estadio Nacional, Bucarest
2012/13
detalles
  -Flag of the Netherlands.svg Ámsterdam Arena, Ámsterdam
2013/14
detalles
   Flag of Italy.svg Juventus Stadium, Turín[11]

Segunda División B - Grupo 1

CalPoEquipoPtJuGaEmPeGfGc
1CD Tenerife7338201356228
2CD Leganés7038201085735
3Real Oviedo6638181285333
4Caudal Deportivo6038179124937
5Real Madrid CF C57381512115942
6CF Fuenlabrada56381414105545
7Club Atlético de Madrid B5438159145649
8UD Salamanca53381314115948
9Coruxo FC52381410143845
10Getafe CF B48381115123937
11Club Marino de Luanco4738138174051
12CD Ourense47381114134246
13Real Sporting B47381114134447
14Real Avilés CF4638137184354
15CD Guijuelo45381112153450
16Zamora CF433872294250
17UD San Sebastián de los Reyes43381013153548
18RSD Alcalá41381011172744
19Rayo Vallecano B3638715163857
20CD Marino353898213662
Promoción (Campeones)PermanenciaPromociónDescenso

Segunda División B - Grupo 2

CalPoEquipoPtJuGaEmPeGfGc
1Deportivo Alavés823825765722
2SD Eibar7338211075928
3Athletic Club B713821896435
4Lleida Esportiu TCF6638171565634
5Barakaldo CF6538171474223
6SD Amorebieta60381612104839
7CD Tudelano56381511124846
8Real Unión Club55381413115339
9SD Noja4738138174348
10SD Logroñés46381210163760
11Real Sociedad de Fútbol B46381113143745
12Sestao River Club4338916133440
13RS Gimnástica42381012163646
14UD Logroñés4238818122737
15Peña Sport FC4138914153541
16Real Zaragoza B41381011174452
17Real Racing Club B41381011173752
18CD Teruel3838911183352
19Club Atlético Osasuna B3638106224065
20CD Izarra353898213157
Promoción (Campeones)PermanenciaPromociónDescenso

Segunda División B - Grupo 3

CalPoEquipoPtJuGaEmPeGfGc
1CE L´Hospitalet8040231166628
2Huracán Valencia CF8040211725224
3Levante UD B7240219106046
4CD Alcoyano7240219105633
5CD Olímpic7140191474125
6Club Gimnàstic60401515105335
7UE Sant Andreu58401513123937
8RCD Espanyol B55401413134442
9Villarreal CF B54401315125957
10UE Llagostera50401311164544
11CD Atlético Baleares48401115144040
12AE Prat48401115143635
13CF Badalona48401115143641
14CF Reus Deportiu4640137204656
15Ontinyent CF46401016143446
16Valencia CF Mestalla45401015154155
17CE Constància44401111182939
18RCD Mallorca B44401111183453
19Orihuela CF3940718152944
20Yeclano Deportivo3540811213960
21CD Binissalem 304079242261
Promoción (Campeones)PermanenciaPromociónDescenso

Segunda División B - Grupo 4

CalPoEquipoPtJuGaEmPeGfGc
1Real Jaén CF7038201084424
2FC Cartagena6838191185233
3Albacete Balompié6138161394532
4Lucena CF59381611114738
5UD Almería B59381611115246
6RB Linense58381610124845
7San Fernando CD5638131784539
8Écija Balompié5338121794738
9UD Melilla53381411133837
10La Roda CF52381313123936
11Atlético Sanluqueño CF50381214124946
12CP Cacereño48381115124036
13Cádiz CF4838139164038
14Sevilla FC Atlético4638137184253
15Arroyo CP45381015133240
16CF Villanovense4338916133246
17UCAM Murcia CF4138914153541
18CD San Roque de Lepe3838911184758
19Loja CD3838911183054
20Real Betis Balompié B3038612203862
Promoción (Campeones)PermanenciaPromociónDescenso
20130515072711-portada-el-jueves-1877.jpg

Número 1877

Del 15 al 22 de mayo del 2013

CORINNA YA ES PASADO.

AHORA EL REY SE FOLLA A LA JUSTICIA

20130516081755-pilar-2013.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 2013

Titulo: BESTIAL

Autores: Cristina Castán y Jorge Martorell

   Una cabeza de león en blanco y negro central el cartel de las Fiestas del Pilar 2013 que, con el título "Bestial", ha sido diseñado por los aragoneses Cristina Castán y Jorge Martorell.


El trabajo de Castán y Martorell ha sido el ganador del LXXXIII concurso del cartel anunciador de los "pilares", que se ha fallado esta tarde, ha informado el Ayuntamiento de Zaragoza.

Consiste en un fotomontaje en blanco y negro, sobre fondo verde, que representa a una figura humana con cabeza de león en blanco y negro sobre la que se estampa una gran letra "P" en rojo y que combina diferentes símbolos de Zaragoza y de las Fiestas del Pilar.

El trabajo de la pareja de diseñadores compuesta por la fragatina Cristina Castán y el montisonense Jorge Martorell ha sido elegido entre los 163 aspirantes que optaban a la elección.

La obra, que lleva por título "Bestial", recibirá un premio de 3.000 euros.

El jurado, presidido por el consejero de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Jerónimo Blasco, y compuesto por 20 miembros entre especialistas de la comunicación, la publicidad, el arte y la cultura, así como por técnicos municipales, ha elegido la obra de Castán y Martorell entre las cinco finalistas seleccionados ayer.

Junto a la pareja ganadora, cuatro finalistas han sido seleccionados y distinguidos por la calidad de su obra presentada, otorgándoles sendos accésit (dotados con un premio económico de 600 euros).

Los cuatro finalistas con Samuel Gaudo, con "Zaragoza en fiestas"; Cristina Ondiviela, con "Tú eliges cómo disfrutarlas"; Eloy Aranda, con "Recién pixelado", y Juan Diego Ingelmo, con "Ofrenda".

Los premios del concurso serán entregados durante las próximas Fiestas del Pilar (5-13 de octubre), en un acto oficial que tendrá lugar en el Ayuntamiento de Zaragoza.

Cartes Finalistas Pilar 2013

TITULO: Ofrenda

TÍTULO: Tú eliges como disfrutarlas

TITULO: Recién pixelado

TÍTULO: Zaragoza en fiestas, jolgorio y regocijo

***********

El Cartel se utilizo en una amplica campaña de Branding dentro de la ciudad de Zaragoza

 

 

 

20130519213700-real-zaragoza-athletic-club.jpg

19.5.2013 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 36

Partido Nº 1984 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

       REAL ZARAGOZA 1-2 ATHLETIC CLUB

Alineaciones
Real Zaragoza
(4-2-3-1)
Roberto1
José Manuel Fernández14
42' Cristian Sapunaru19
55' Álvaro4
Abraham21
72' Apoño10
65' Ádám Pintér22
77' Víctor Rodríguez32
57' Rodri6
68' Paco Montañés11
14' Hélder Postiga9
Suplentes
Leo Franco13
Paredes3
68' Movilla2
Romaric12
José Mari15
57' Rubén Rochina24
78' 77' Henri Bienvenu7
Athletic
(4-2-3-1)
1Iraizoz
28Ramalho 72'
18Gurpegi
6San José
3Aurtenetxe 46'
8Iturraspe
21Ander Herrera
14Susaeta
10De Marcos 50'
19Muniain
20Aduriz 46'
Suplentes
13Raúl
22Castillo 72'
27Ruiz de Galarreta
11Ibai 46' 90' 
9Fernando Llorente 76' 46' 80' 
2Toquero
16Isma López
Entrenador
Manolo Jiménez 
Entrenador
Marcelo Bielsa 

El Zaragoza abre la puerta de Segunda

El conjunto aragonés vuelve a la zona de descenso por no saber defender un gol de Postiga y por su nula capacidad para competir ante un Athletic que remontó en los diez minutos finales

No, no se puede cuando no se sabe ganar a un Athletic que celebró la victoria sin disputarla. Por mucha afición, por mucho cariño, por mucha historia que se concentren en La Romareda para ayudar a este equipo desvalido, el Real Zaragoza de Agapito Iglesias ha abierto las puertas de Segunda División con sus propias manos. No hay más culpables que él, su creador y un entrenador que ha sembrado de espejismos la esperanza de la gente, de la buena gente. Ha vuelto a la zona de descenso para depender de terceros, de carambolas, de un milagro que esta temporada parece haberle dado la espalda por falta de méritos.

Se puede asegurar que el Athletic puso todo de su parte para no incomodar en el encuentro a un rival que es muy poca cosa. En un momento determinado, los vascos tocaron el balón lo suficiente para convertirse en una bomba atómica. Lo hicieron en la recta final. Primero empató Llorente y después Ibai Gómez compuso de tacón el miserere para los aragoneses. Lo que parecía un partido cuesta abajo se transformó en una tragedia. La cara de Ander Herrera al acabar la cita trasmitía incredulidad y tristeza, una sensación compartida por la afición, entre el fraude y defraudada.

Se puede asegurar que el Athletic puso todo de su parte para no incomodar en el encuentro a un rival que es muy poca cosa. En un momento determinado, los vascos tocaron el balón lo suficiente para convertirse en una bomba atómica. Lo hicieron en la recta final. Primero empató Llorente y después Ibai Gómez compuso de tacón el miserere para los aragoneses. Lo que parecía un partido cuesta abajo se transformó en una tragedia. La cara de Ander Herrera al acabar la cita trasmitía incredulidad y tristeza, una sensación compartida por la afición, entre el fraude y defraudada.

El Real Zaragoza tendrá que sumar los seis puntos y esperar. ¿Esperar a qué? Esta tarde le ha atropellado el tren en el que viajaba, por lo que no será sencillo que pueda volver a alcanzarlo sin piernas. Después de adelantarse con un gol de cabeza de Postiga en el minuto 13 y de disponer de alguna que otra ocasión aislada por deferencia de Iraizoz, que hizo de dos cometas de colores un par de cuchillos afilados para su portería, no supo cómo sellar el triufo para evitar lo que finalmente ocurrió.

Los cambios para oxigenar al grupo no es que no surtieran efecto. Sí lo hicieron, pero para revivir la adormecida ambición del Athletic. Las entradas de Rochina, Bienvenu y Movilla, sobre todo la del camerunés, rebajaron el nivel del equipo a su mínima expresión. El Real Zaragoza más patético e incapaz se metió en un rondo del Athletic, que podría haber jugado este encuentro sobre la arena de Sopelana, y salieron a relucir todas sus vergüenzas.

Llorente y luego Ibai tras una jugada sobre la línea de fondo de De Marcos echaron tierra sobre un cadáver. No venía el Athletic a ningún funeral, pero una vez invitado decidió mostrar sus respetos por el fiambre. La palidez de Ander por un triunfo que no le hacia falta a los leones lo dice todo. No, no se puede.

- Ficha técnica:

1 - Real Zaragoza: Roberto; José Fernández, Sapunaru, Álvaro, Abraham; Pinter, Apoño; Víctor Rodríguez (Bienvenu, min.76), Rodri (Rochina, min.57), Montañés (Movilla, min.68); y Postiga.

2 - Athletic Club: Iraizoz; Ramalho (Castillo, min.72), Gurpegui, San José, Aurtentxe (Ibai, min.46); Susaeta, Iturraspe, De Marcos, Muniain; Ánder Herrera y Aduriz (Llorente, min.46).

Goles: 1-0. Min.14, Postiga; 1-1. Min.80, Llorente; 1-2. Min.91, Ibai.

Árbitro: Del Cerro Grande. Amonestó con cartulina amarilla por el Real Zaragoza a Sapunaru, Álvaro, Pintér, Bienvenu y Apoño y por el Athletic Club a De Marcos, Llorente.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 36 disputado en el estadio de La Romareda en tarde primaveral, con terreno de juego en buen estado y lleno en las gradas.

 

38 Posesión del balon 62
14 Remates 10
3 Remates a portería 4
0 Remates al poste 0
8 Asistencias 7
3 Llegadas al área 6
3 Córners a favor 1
0 Penaltis a favor 0
0 Fueras de juego 8
2 Paradas del portero 2
22 Despejes 57
71 Balones recuperados 74
96 Balones perdidos 104
305 Pases totales 578
21 Faltas cometidas 14
14 Faltas recibidas 21
5 Tarjetas amarillas 2
0 Tarjetas rojas 0

Estadísticas

Real Zaragoza Athletic
1 Goles 2
1 Asistencias 2
13 Disparos 11
2 Disparos a portería 5
3 Paradas 1
0 Goles de penalti 0
0 Penaltis 0
24 Centros 16
3 Saques de esquina 1
0 Fueras de juego 8
21 Faltas cometidas 14
5 Tarjetas amarillas 2
0 Tarjetas rojas 0
38% Posesión 62%

 

Real Zaragoza
Jugador MJ G R A RG CA FJ IP D BR BP FC FR TA TR
Abraham 95 0 0 0 0 6 0 0 2 8 14 2 0 0 0
Apoño 95 0 2 4 0 8 0 0 1 6 11 3 2 1 0
Bienvenu 17 0 1 0 0 0 0 0 1 1 5 1 1 1 0
Hélder Postiga 95 1 4 1 2 0 0 0 0 1 11 2 3 0 0
José Fernández 95 0 0 0 0 2 0 0 4 7 4 1 2 0 0
José Mari 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Leo Franco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Movilla 26 0 0 0 0 2 0 0 0 2 2 2 0 0 0
Paco Montañés 69 0 1 2 0 2 0 0 0 5 5 2 1 0 0
Paredes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pintér 95 0 1 0 2 0 0 0 2 5 7 3 0 1 0
Roberto 95 0 0 0 0 0 0 9 0 9 8 0 0 0 0
Rochina 37 0 1 0 1 3 0 0 1 1 5 0 0 0 0
Rodri 58 0 1 0 0 1 0 0 1 4 8 3 1 0 0
Romaric 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sapunaru 95 0 0 0 0 0 0 0 3 6 3 1 1 1 0
Víctor Rodríguez 77 0 3 0 0 3 0 0 2 5 8 0 1 0 0
Álvaro 95 0 0 1 0 0 0 0 5 11 5 1 0 1 0
CAI ZARAGOZA | UCAM MURCIA CB

108 |

 74
 J 34 | 19/05/2013 | 12:30 | Pabellon Principe Felipe | Público:7100  
 Árb: Redondo, Jorge Martínez, Pedro Munar   29|16 33|14 24|24 22|20
CAI ZARAGOZA 108 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 24:7 15 7/10 70% 0/1 0% 1/1 100% 5 3+2 2 2 0 0 1 1 3 2 2 23 20
8 Roll, Michael 21:53 7 2/6 33% 1/3 33% 0/0 0% 2 2+0 2 1 1 0 0 0 0 0 0 21 5
9 Van Rossom, Sam 18:54 13 6/6 100% 0/2 0% 1/3 33% 1 1+0 2 0 1 5 0 0 1 2 2 11 11
10 Rudez, Damjan 24:29 16 5/7 71% 1/4 25% 3/3 100% 2 2+0 0 0 1 0 0 1 0 2 2 16 11
11 Stefansson, J. 18:38 14 4/4 100% 1/3 33% 3/3 100% 3 3+0 2 2 3 0 0 0 0 1 3 17 18
12 Llompart, Pedro 18:42 7 1/1 100% 1/2 50% 2/2 100% 1 0+1 6 0 0 0 0 0 0 0 4 26 17
13 García, Adrián 11:14 0 0/2 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 1 1 0 0 0 1 0 2 2 13 -2
17 Marín, Javier 9:18 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 3 0 0 0 0 2 1 -8 -4
21 Golubovic, V. 20:36 17 7/8 88% 0/0 0% 3/3 100% 7 5+2 1 2 1 0 0 0 2 3 4 10 26
31 Fontet, Albert                                          
33 Toppert, Chad 14:43 6 1/1 100% 1/2 50% 1/1 100% 2 2+0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 24 10
34 Aguilar, Pablo 17:26 13 2/3 67% 1/3 33% 6/7 86% 6 5+1 0 4 0 1 1 0 1 2 5 17 23
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 2+3 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 4
Total 200:0 108 35/49 71% 6/21 29% 20/23 87% 34 25+9 19 12 10 6 2 3 7 17 26 34 139
E  Abós, José Luis
5f  
UCAM MURCIA CB 74 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Gatens, Matt 17:36 7 0/0 0% 2/4 50% 1/2 50% 2 2+0 1 1 4 0 0 0 0 3 1 -19 2
6 Antelo, J. A. 32:16 10 3/4 75% 1/4 25% 1/1 100% 2 2+0 0 0 3 0 1 0 0 3 4 -23 7
7 Tillie, Kim 13:30 8 4/7 57% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 2 0 0 0 1 3 0 -13 1
10 Franch, Josep 9:13 5 1/1 100% 1/2 50% 0/0 0% 1 1+0 1 0 4 0 0 0 0 1 1 -9 2
13 Servera, Miquel 10:47 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 -23 -1
14 Jasen, J.                                          
20 Barlow, David 28:25 3 0/0 0% 1/2 50% 0/0 0% 4 2+2 0 0 1 0 0 0 0 3 0 -17 2
31 Miso, Andrés 20:0 11 1/2 50% 2/4 50% 3/4 75% 3 3+0 3 1 2 0 0 0 0 3 4 -2 13
33 Lewis, Marcus 26:30 19 9/13 69% 0/0 0% 1/3 33% 9 5+4 1 1 2 2 1 2 1 3 4 -21 22
40 Méndez, Adrián 4:21 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 2 0 0 0 0 1 1 -4 -1
41 Rodríguez, B. 29:38 5 2/7 29% 0/4 0% 1/2 50% 0 0+0 4 1 2 0 0 0 0 4 0 -28 -6
45 Marelja, A. 7:44 6 3/3 100% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 -11 6
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2
Total 200:0 74 23/38 61% 7/22 32% 7/12 58% 25 17+8 11 4 22 3 3 2 2 26 17 -34 49
E  Quintana, Oscar
5f  
El CAI se da un homenaje antes de afrontar su primer Playoff (108-74)
El CAI Zaragoza arrolló al UCAM Murcia en el cierre de la liga regular (108-74), asegurando la quinta plaza y llegando al Playoff de la Liga Endesa en el mejor estado posible
 

José Luis Sorolla. Zaragoza, 19 may. 2013 .-
El CAI Zaragoza se dio un homenaje en el cierre de la primera fase de la Liga Endesa desbordando en todas las facetas del juego al UCAM Murcia y cumpliendo su objetivo de sumar su vigésima primera victoria que le aseguraba la quinta posición para el Playoff.

El equipo aragonés cerró de forma brillante su primera clasificación para las eliminatorias por el título en las que se enfrentará al Valencia Basket, en un excelente momento de forma que le puede permitir soñar con cotas todavía mayores.

Los zaragozanos comenzaron muy metidos en el partido con un buen porcentaje de acierto que su rival supo mantener los primeros minutos hasta incluso ponerse en un par de ocasiones por delante (11-12).

A partir de ahí, un parcial de 16-0 de los locales desarboló por completo al equipo de Óscar Quintana, que había tratado de parar la avalancha de juego del rival con el marcador 17-12 y no solo no lo consiguió sino que vio abrirse todavía más la desventaja.

Los rojillos explotaban su espectacular estado de gracia frente a un adversario excesivamente relajado y que en sus acciones reflejaba claramente que en este último partido de la fase regular no tenía nada en juego.

El equipo de José Luis Abós, que antes del descanso había utilizado a diez de sus once jugadores disponibles, estaba enrachado y casi todo lo que intentaba le salía. A los trece minutos de partido ya había alcanzado los veinte puntos de ventaja y tres minutos después era la barrera de los treinta (53-23) la que caía.

Quintana intentó poner algún impedimento al desenfrenado y acertado juego local y situó a sus hombres en zona, pero los maños la superaron con notable facilidad para seguir incrementando su ventaja.

Tras el descanso el interés de un enfrentamiento ya decidido se centró en las diferentes pruebas que realizó el entrenador zaragozano, quien no obstante siguió pidiendo la máxima intensidad a sus jugadores, ya con la vista puesta en la eliminatoria de Playoff.

De hecho el acierto local se resintió y los murcianos, tirando de honrilla, mantuvieron la pelea, en algunos momentos con presión en toda la pista que dificultaba la puesta en circulación del balón de los locales.

Otro punto de atención, más anecdótico que otra cosa, fue el conseguir pasar por primera vez en la temporada de los cien puntos anotados que logró Llompart con un triple, una faceta en la que en esta ocasión los maños no estuvieron especialmente inspirados.

108 - CAI Zaragoza (29+33+24+22): Van Rossom (13), Toppert (6), Stefansson (14), Aguilar (13) y Jones (15) -cinco inicial- Llompart (7), Golubovic (17), Roll (7), Rudez (16), García y Marín.

74 - UCAM Murcia (16+14+24+20): Franch (5), Berni Rodríguez (5), Barlow (3), Lewis (19) y Antelo (10) -cinco inicial- Servera, Gattens (7), Tillie (8), Marelja (6), Méndez y Miso (11).

Árbitros: Redondo, Martínez Fernández y Munar. No excluyeron a ningún jugador.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 34 y última de la primera fase de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 7.100 espectadores.
Resultados Liga Endesa 2012-13 Jornada 34 
Partido Resultado
Real Madrid | Lagun Aro GBC 100 | 67
FC Barcelona Regal | Unicaja 57 | 50
Herbalife Gran Canaria | Blancos de Rueda Valladolid 78 | 62
Blusens Monbus | Uxue Bilbao Basket 79 | 73
Valencia Basket Club | La Bruixa d´Or 90 | 59
Cajasol | Mad-Croc Fuenlabrada 68 | 76
Asefa Estudiantes | FIATC Joventut 75 | 112
CAI Zaragoza | UCAM Murcia CB 108 | 74
CB Canarias | Laboral Kutxa 99 | 94
 Clasificación Liga Endesa 2012-13 Jornada 34 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 34 30 4 2.985 2.563  
2   Laboral Kutxa 34 25 9 2.815 2.695  
3   FC Barcelona Regal 34 23 11 2.693 2.436  
4   Valencia Basket 34 22 12 2.764 2.579  
5   CAI Zaragoza 34 21 13 2.692 2.460  
6   Uxue Bilbao Basket 34 19 15 2.762 2.665  
7   Herbalife Gran Canaria 34 19 15 2.491 2.416  
8   Blusens Monbus 34 18 16 2.556 2.507  
9   Unicaja 34 18 16 2.481 2.475  
10   CB Canarias 34 17 17 2.746 2.806  
11   FIATC Joventut 34 16 18 2.653 2.738  
12   Asefa Estudiantes 34 15 19 2.712 2.704  
13   UCAM Murcia CB 34 13 21 2.691 2.888  
14   Mad-Croc Fuenlabrada 34 12 22 2.530 2.695  
15   Cajasol 34 12 22 2.448 2.606  
16   Blancos de Rueda Valladolid 34 12 22 2.644 2.838  
17   Lagun Aro GBC 34 8 26 2.492 2.750  
18   La Bruixa d'Or 34 6 28 2.574 2.908  

Play Off por el título

  Cuartos de Final Semifinales Final
                                               
  1  Real Madrid --- --- ---  
8  Blusens Monbus --- --- ---  
  1-8  Vencedor --- --- --- --- ---  
  4-5  Vencedor --- --- --- --- ---  
4  Valencia Basket --- --- ---
  5  CAI Zaragoza --- --- ---  
    Sf. 1  Vencedor --- --- --- --- ---
  Sf. 2  Vencedor --- --- --- --- ---
  2  Laboral Kutxa --- --- ---  
7  Herbalife Gran Canaria --- --- ---  
  2-7  Vencedor --- --- --- --- ---
  3-6  Vencedor --- --- --- --- ---    
3  FC Barcelona Regal --- --- ---
  6  Bilbao Basket --- --- ---  
Cuartos de Final
Escudo del Real Madrid
Real Madrid
-
Escudo del Blusens Monbus
Blusens Monbus
-
Escudo del Valencia Basket
Valencia Basket
-
Escudo del CAI Zaragoza
CAI Zaragoza
-
Escudo del Laboral Kutxa
Laboral Kutxa
-
Escudo del Herbalife Gran Canaria
Herbalife Gran Canaria
-
Escudo del FC Barcelona Regal
FC Barcelona Regal
-
Escudo del Uxue Bilbao Basket
Uxue Bilbao Basket
-
Semifinales
-
-
-
-
Final
-
-

Final Copa del Rey 2013

Publicado: 20/05/2013 12:14 por Miguel Anchel Sanz en FUTBOL NACIONAL
20130520121209-campeon-2013.jpg

Final Copa del Rey 2013

112º Copa de España (17-5-2013)

Atlético de Madrid 2 – 1 Real Madrid

Fecha:  17/05/2013      Hora:  21:30 h  

 

 

Real Madrid

 

25   

 Diego López

4   

 Sergio Ramos

5   

 f. Coentrao

6   

 Khedira

7   

 Ronaldo

9   

 Benzemá

10   

 Özil

14   

 Alonso

15   

 Essien

18   

 r.albiol

19   

 Modric

 

 

 

1

2

 

 

ÁRBITROS

 

Principal :    

Clos Gómez, Carlos

Asistente :    

Aguilar Rodríguez, Javier

Asistente :    

Cebrián Devis, Pau

4º Arbitro :    

 

 

At. Madrid

 

13 

 Courtois

 Godín

 Filipe Luis

 m. Suárez

 Koke

 Falcao

10 

 Arda

14 

 Gabi

19 

 Diego Costa

20 

 Juanfran

23 

 Miranda

 

ENTRENADOR

Dos Santos Mourinho Felix, Jose Mario

SUSTITUCIONES

20  

Higuain

      

 

Benzemá (91’)

 

 

22  

Di Maria

      

 

Modric (91’)

 

 

17  

Arbeloa

      

 

f. Coentrao (91’)

 

 

 

GOLES

 

1-0   

 Ronaldo (14’)

1-1   

 Arda (35’)

1-2   

 Miranda (99’)

 

 

TARJETAS

 

 

f. Coentrao (54’)     

 

Khedira (65’)     

 

Özil (72’)     

 

Sergio Ramos (75’)     

 

Ronaldo (89’)     

 

Essien (101’)     

 

Ronaldo (115’)     

 

Di Maria (119’)     

 

 

Arda (38’)     

 

Diego Costa (69’)     

 

m. Suárez (100’)     

 

Koke (105’)     

 

Gabi (115’)     

 

Miranda (118’)     

 

Gabi (119’)     

 

 

ESTADIO: Santiago Bernabéu

 

 

 

Ciudad: Madrid

Fecha: 17 de mayo de 2013

 

 

 

 

ENTRENADOR

Simeone Gonzalez, Diego Pablo

SUSTITUCIONES

7  

Adrián

      

 

Diego Costa (105’)

 

 

11  

c. Rodríguez

      

 

Arda (109’)

 

 

8  

Raúl García

      

 

Koke (112’)

 

 

 

Real Madrid: Diego López; Essien, Sergio Ramos, Raúl Albiol, Coentrao (Arbeloa, m.91); Khedira, Xabi Alonso; Modric (Di María, m.91), Özil, Cristiano Ronaldo; y Benzema (Higuaín, m.91).

Atlético de Madrid: Courtois; Juanfran, Miranda, Godín, Filipe; Arda Turan (Christian Rodriguez, m.110), Mario, Gabi, Koke (Raúl García, m.112); Diego Costa (Adrián, m.106) y Falcao.

Goles: 1-0 m.14: Ronaldo. 1-1, m.35: Diego Costa; 1-2, m.99: Miranda.

Árbitro: Clos Gómez (comité aragonés). Expulsó al entrenador del Real Madrid, Jose Mourniho (m.76). Expulsó a Cristiano Ronaldo con roja directa (m.114) y a Gabi por doble amarilla (m.120). Mostró tarjeta amarilla a Arda Turan (m.37), Coentrao (m.54), Khedira (65), Diego Costa (m.69), Ozil (m,71), Sergio Ramos (m.74), Cristiano Ronaldo (m.91), Mario Suárez (m.100), Essien (m.101), Koke (m.105) y Di María (m.116)

Incidencias: final de la Copa del Rey disputada en el estadio Santiago Bernabéu ante unos 85.000 espectadores.

 

El Atlético reina en la Copa

El Madrid se adelantó con un gol de cabeza de Cristiano. Empató Diego Costa. Los blancos estrellaron tres balones en los postes y Miranda decidió en la prórroga. Cristiano vio la roja.

Durante la Guerra Civil, en plena hambruna de la ciudad de Madrid, la estatua de Neptuno amaneció un día con un cartel colgado del cuello: “Dadme de comer o quitadme el tenedor”. Anoche, el Atlético alimentó a su dios después de catorce años sin victorias en los derbis, después de catorce años de decepciones petrificadas. Anoche, el Atlético fue fiel a su leyenda de equipo imprevisible, digno y, sobre todo, grande. La Copa es suya, merecidamente, y a falta de saber si su triunfo abrirá una nueva época en el Atlético algo es seguro: cerrará el oscuro tránsito de Mourinho por el Real Madrid.

Fue un espectáculo hermoso, por emocionante, y la alegría del Atlético y de su afición se compensa con la liberación que asaltará al madridismo, una vez se enjugue las lágrimas y cicatricen las heridas. El futuro es igual de esperanzador para el campeón y para el subcampeón.

La final fue de combustión lenta, pero segura. El juego de la primera parte fue un esfuerzo penoso y sólo a ratos glorioso. Más que conducir un balón, los jugadores parecían arrastrar la bola de los presidiarios. La presión sobre los hombros alcanzaba a sus tobillos y, a pesar del frustrante retorcimiento, no había quien les hiciera un reproche. Hasta que se impone la redondez de la pelota, las finales son al mismo tiempo un examen para ingenieros y acróbatas. Hay que memorizar lo estudiado y conservar el equilibrio, morder y templar. Lo habitual es que los equipos, impolutamente mecanizados por sus entrenadores, se anulen. La intriga es saber quién sacará al balón de la fábrica de robots.

Las ideas iniciales, no obstante, parecían claras. El Atlético rascaba como si el partido fuera un cupón con premio, de los que se ganan frotando el canto de la moneda. El Madrid era el Madrid en el Bernabéu. Serenísimo en el gesto y aupado, poco a poco, por su superioridad en el mediocampo, tan rebosante que Khedira, relevo de Di María en la titularidad, se movía muchas veces por los territorios del extremo derecho.

A los diez minutos el Atlético ya comenzaba a recibir pésimas noticias. El partido mostraba el perfil de un derbi convencional, de los que se repiten en los últimos catorce años. El Madrid le arrinconaba sin necesidad de esgrimir argumentos sensacionales, con la simple rutina de un talento superior: tiro de Cristiano taponado por algún pie maltrecho y un córner que fue ensayo de uno mejor.

Y a los trece minutos, marcó Cristiano. Özil sacó un segundo saque de esquina y su compañero buscó la pelota con más interés que ningún defensa, decidido en el desmarque y fabuloso en el salto, tan prolongado y tan alto su brinco, que hubiera dado tiempo a hacerle un retrato a carboncillo. Godín, sin embargo, se limitó a dibujar una cara de guardián burlado.

El reloj, primer aliado del Atlético, desertaba en dirección a los cuarteles del Real Madrid. La noche cerrada y fría se transformaba de pronto en día de la marmota, el derbi convertido en bucle, buenos días excursionistas.

Costó aceptar que lo sucedido no era tan bueno para el Madrid ni tan malo para el Atlético. La mayor parte de las veces marcar temprano distrae a los madridistas, retenidos por la confianza y por la proverbial prudencia de su entrenador. Por el contrario, su rival tenía tiempo para recuperarse del golpe recibido, para restañar las heridas morales y para comprender que estar herido es mucho mejor que estar muerto. El optimismo no depende de las razones objetivas, sino de la recia voluntad.

Tras la conmoción del Atlético llegó su rabia, cocinada durante catorce años. A base de darse cabezazos contra un equipo más alto, más fuerte y más técnico, los rojiblancos encontraron dos caminos, ni uno más: Arda o Diego Costa. El turco proponía la vía legal, la del fútbol, y el brasileño esa y todas las demás: insistir, pegar, trabar, cachear… también jugar.

Sin embargo, para llevarnos la contraria, el empate descubrió otro sendero. Falcao, al que muchos dan por inocuo lejos del área, se zafó de Albiol en una maniobra en la proximidad del mediocampo. Tras librarse de su marcaje con una sutileza insospechada, envió un pase mortífero a Diego Costa, de los que tienen el gol marcado en el GPS. Su compañero hizo el resto, que no era poco. Primero miró la pelota para no pisarla, como si en lugar de un balón le hubieran lanzado un ratón, uno simpático. Después chutó con absoluta precisión, raso y cruzado. Diego López llegó a acariciar el cuero, pero sólo para hacer mayor su tortura.

El reloj, arrepentido por su deserción, regresó a la muñeca del Atlético. Todo lo que fuera seguir con vida favorecía a los rojiblancos e impacientaba al Madrid. Después de catorce años de penurias, llegar al descanso con empate era una victoria anímica, y más aún visto el último arreón madridista: tiro al palo de Özil y taconazo de Ramos dentro del área, que no conectó con nadie, pero que bien pudo hacerlo.

El partido que salió de los vestuarios fue uno distinto, maravillosamente diferente, extraordinariamente enloquecido. El Madrid se adentraba en su terreno favorito, el de la heroica, y el Atlético penetraba en un universo desconocido, pero igual de apasionante: por vez primera en muchísimo tiempo se sentía en situación de tumbar a su terrible enemigo.

Los palos, en los minutos siguientes, siguieron reforzando esa sensación de euforia atlética. Lo que en otras noches hubiera desatado el pánico de jugadores y afición, se entendió anoche como una señal de la buena fortuna. Para el Madrid, ya se puede imaginar, era justo lo contrario. El favorito, acostumbrado a terminar sus aventuras en beso, se desconcertó muchísimo ante la resistencia del destino. No era para menos. En el minuto 60, una incursión de Cristiano se saldó, en menos de cinco segundos, con un tiro al palo de Benzema y con un rechace bajo palos de Juanfran, después de que Özil se hubiera abierto un claro en el bosque.

El tercer palo, siete minutos después, también tuvo a Cristiano como protagonista. En esta ocasión, su lanzamiento de falta apostó más por la intención que por la fuerza: su tiro, rasito y delicado, se estrelló contra el palo después de cruzar bajo los pies de la barrera saltarina.

Cristiano no fue el único que se desquició por aquello. Mourinho provocó su expulsión por unas protestas sin más justificación que la impotencia y la cobardía. El Atlético cabalgó entonces sobre la ola resultante para poner contra las cuerdas a su adversario en los últimos minutos del partido. Cuando el árbitro pitó el final, el fondo vestido de blanco resopló al unísono. El Atlético volvía a ganar sin ponerse por delante.

El Madrid entró con tres cambios a la prórroga: Arbeloa, Di María e Higuaín por Coentrao, Modric y Benzema. Quizá lo hizo para asustar, para recordar que su arsenal es infinito. Sin embargo, el Atlético ya estaba enardecido. Y más que eso: en el tiempo de los calambres, los jugadores de Simeone continuaban corriendo como búfalos en estampida. En el minuto 94, Diego Costa disfrutó de una doble oportunidad que le paró dos veces Diego López, primero a Diego y luego a Costa. El fuego se propagaba por todo el campo. El aire era gelatina. Cuatro minutos después, marcó Miranda. Koke centró desde la banda derecha y el central brasileño calcó el gol de Pantic al Barça en 1996, de cabeza, casi en las barbas del portero. Courtois salvó a su equipo poco después al rechazar un balón empalmado por Higuaín. La suerte volvía a agitar su bufanda rojiblanca. Y seguiría cantando oé, oé, oé.

En la segunda mitad de la prórroga, Courtois terminó de forjar su condición de héroe de la final. Cuando Özil cantaba el gol, bendecido por una asistencia de Di María, el portero belga se desplegó como un mapa para rendir homenaje a las mejores paradas de Casillas, ese campeón del mundo que ahora habita en el banquillo.

Lo siguiente fue una reyerta comprimida en cinco minutos de pasión y angustia. Cristiano fue expulsado por patear a Gabi, los banquillos se enredaron en una trifulca y Courtois recibió el impacto de un objeto lanzado desde la grada. En ese instante la reflexión se hizo coincidente: estos son los vientos que ha sembrado Mourinho. Después, el Madrid reclamó un penalti sin razón y el Atlético agotó el tiempo para comenzar uno nuevo, con Copa y sin traumas, despejado de nubes y malos recuerdos. Catorce años esperando este momento. Catorce años agazapado en busca de la victoria más dulce. Caviar para Neptuno. Puro Atleti.

 

20130522093441-portada-el-jueves-1878.jpg

Número 1878

Del 22 al 29 de mayo del 2013

LA SOLUCIÓN DE LA ONU

 AL HAMBRE EN EL MUNDO:

COMER INSECTOS

VALENCIA BASKET CLUB | CAI ZARAGOZA

80 |

 42
 J 35 | 23/05/2013 | 20:30 | Pabellon Municipal Fuente San Luis | Público:8000 
 Árb: E. Pérez Pizarro, Oscar Perea, M.A. Pérez Niz 17|1120|1223|820|11
VALENCIA BASKET CLUB 80REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
0San Miguel, R.19:210/00%0/30%1/250%33+0420000013228
4Markovic, Stefan21:142/367%0/20%0/00%00+0711200011168
5Ribas, Pau14:5062/450%0/10%2/2100%11+0200000011116
7Doellman, Justin18:14133/650%1/1100%4/4100%10+11100000331113
12Lishchuk, Serhiy17:5063/560%0/00%0/10%44+0152000122611
13Faverani, V.19:3146/967%0/10%2/2100%92+70120101112919
14Dubljevic, Bojan21:54156/786%0/10%3/3100%11+01311001252820
17Martínez, Rafa21:2140/30%4/757%2/2100%22+02100000121914
20Pietrus, F.11:2952/2100%0/00%1/1100%22+0000000021126
22Kelati, Thomas18:1300/00%0/20%0/00%44+0101000021121
24Robinson, Jason17:2221/333%0/40%0/00%44+000000001024-1
 Equipo 00/00%0/00%0/00%21+101000000003
Total200:08025/4260%5/2223%15/1788%3324+9191573103172038108
E Perasovic, V.
5f 
CAI ZARAGOZA 42REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Jones, Joseph16:3442/450%0/00%0/00%22+0103000130-16-1
8Roll, Michael18:1100/20%0/10%0/00%11+0101000042-17-4
9Van Rossom, Sam26:50174/4100%3/560%0/00%31+2202000130-2515
10Rudez, Damjan24:5351/333%1/333%0/00%22+0104000030-17-3
11Stefansson, J.20:1952/540%0/00%1/425%22+0202101024-202
12Llompart, Pedro23:2700/20%0/00%0/00%00+0201000014-272
13García, Adrián2:3600/10%0/00%0/00%11+0001000001-40
21Golubovic, V.21:3673/475%0/00%1/250%44+0003000212-227
31Fontet, Albert6:900/00%0/00%0/00%10+1000000000-71
33Toppert, Chad15:1800/00%0/20%0/00%00+0012000011-16-3
34Aguilar, Pablo24:740/20%1/520%1/250%76+1002000023-193
 Equipo 00/00%0/00%0/00%33+000100000002
Total200:04212/2744%5/1631%3/838%2622+4912210142017-3821
E Abós, José Luis
5f 
 
Valencia Basket arrasa a un CAI Zaragoza desconocido (80-42)
Dominando la pintura con Lishchuk y Dubljevic y mostrándose terriblemente efectivo en defensa, el equipo valenciano logró una victoria histórica

Valencia, 23 may. 2013 .-El Valencia Basket arrasó hoy a un desconocido CAI Zaragoza (80-42) en el primer partido de cuartos de final en el que la agobiante defensa local desdibujó por completo al equipo aragonés, que vio convertido en una pesadilla su estreno en las eliminatorias por el título de la Liga Endesa.

La agresividad tanto en ataque como en defensa del Valencia Basket dejó noqueado al equipo aragonés, incapaz de plantar cara cerca de ninguno de los dos aros a los interiores locales que lideraron una victoria que deja al CAI Zaragoza contra las cuerdas y obligado a rehacerse moralmente de un golpe de una dureza inesperada.

El choque comenzó acelerado e impreciso. Con ritmo de 'playoff'. Pau Ribas asumió la responsabilidad de meter a los locales en el choque y el Valencia Basket se hizo con la manija del choque con una defensa asfixiante, que desordenó a un CAI que pagó muy caras las siete pérdidas que acumuló en el primer cuarto (17-11, m. 10).

El equipo aragonés se encomendó a Pedro Llompart para salir de ese lío pero fue inútil. Ahogado por su rival, el CAI Zaragoza trató de refugiarse en el tiro exterior pero sin ningún éxito y se pasó los primeros cinco minutos del segundo cuarto estrellándose contra la defensa local y sufriendo las embestidas de Vítor Faverani (28-11 m. 15).

Viendo como se le escapaba el choque, José Luis Abós planteó una defensa zonal que cortó el ritmo de un Valencia errático en el tiro exterior pero al que sostuvieron Rafa Martínez y Justin Doellman. Ese recurso táctico, unido a tres buenos lanzamientos desde las esquinas, dos de ellos de Sam Van Rossom, permitieron al CAI llegar vivo al descanso (37-23, m. 20).

El paso por el vestuario durmió un tanto el encuentro pero la silenciosa labor de Serhiy Lishchuk en las dos zonas permitió a los locales superar los veinte puntos de ventaja (46-25, m. 24). El CAI, igual de perdido que en la primera parte, sólo vivía de las valientes penetraciones de Van Rossom pero no eran suficiente para plantear una remontada.

Pese a su cómoda ventaja, el Valencia no levantó el pie del acelerador. El conjunto de Velimir Perasovic incidió en su clara superioridad cerca del aro y primero Doellman y luego Faverani y Bojan Dubljevic castigaron a los visitantes hasta hacerle renunciar a soñar con el triunfo (60-30, m. 29).

 El Valencia no soltó su presa hasta el final. Consciente de que más allá de derrota podría infligir a su rival un golpe moral difícil de superar antes del domingo, cuando está previsto el segundo choque, el equipo local golpeó sin piedad a un noqueado CAI al que castigó con los triples de Rafa Martínez en el tramo final.


80.- Valencia Basket (17+20+23+20): Markovic (4), Ribas (6), Kelati (-), Doellman (13), Lishchuk (6) -cinco titular- Faverani (14), Dubljevic (15), Martínez (14), Pietrus (5), Robinson (2) y San Miguel (1)

42.- CAI Zaragoza (11+12+8+11): Van Rossom (17), Stefanson (5), Rudez (5), Aguilar (4) , Golubivic (7) -cinco titular- Jones (4), Roll (-), Llompart (-), Fontet (-), García (-) y Topper(-).

Árbitros: Pérez Pizarro, Perea y Pérez Nin. Sin eliminados.

Incidencias: primer partido de la eliminatoria de cuartos de final de la Liga Endesa disputado en el pabellón de la Fuente de San Luis ante 8.000 espectadores. Antes del inicio del encuentro Justin Doellman recibió un trofeo como ganador de la segunda edición del 'Trofeo del Esfuerzo' que organiza el club y en el que sus aficionados deciden con sus votos el ganador.
CAI ZARAGOZA | VALENCIA BASKET CLUB

122 |

 120
 J 36 | 26/05/2013 | 12:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:8300
 Árb: Redondo, M.A. Pérez Pérez, C Sánchez Monserrat 21|19 22|23 17|27 30|21 32|30
CAI ZARAGOZA 122 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 29:9 17 8/10 80% 0/0 0% 1/2 50% 7 5+2 0 1 1 0 0 0 2 3 3 -4 21
8 Roll, Michael 42:8 19 4/6 67% 3/6 50% 2/2 100% 3 3+0 4 2 3 0 0 0 0 5 3 7 18
9 Van Rossom, Sam 42:39 18 3/5 60% 1/3 33% 9/9 100% 4 4+0 3 1 4 1 0 0 0 3 6 4 21
10 Rudez, Damjan 29:9 15 1/1 100% 4/7 57% 1/2 50% 1 1+0 2 1 3 0 0 0 0 4 1 3 9
11 Stefansson, J. 31:10 14 4/6 67% 0/0 0% 6/8 75% 3 3+0 0 1 0 2 0 0 0 3 4 -12 15
12 Llompart, Pedro 30:52 14 2/5 40% 1/4 25% 7/8 88% 1 1+0 6 0 0 0 0 1 0 5 8 -5 16
13 García, Adrián                                          
21 Golubovic, V. 20:36 9 2/7 29% 0/0 0% 5/5 100% 7 5+2 1 0 2 0 0 1 0 3 4 4 10
31 Fontet, Albert                                          
33 Toppert, Chad 11:11 2 1/1 100% 0/2 0% 0/0 0% 3 1+2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 12 4
34 Aguilar, Pablo 38:6 14 2/3 67% 2/3 67% 4/5 80% 4 3+1 2 3 4 0 0 0 1 3 4 1 17
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 275:0 122 27/44 61% 11/25 44% 35/41 85% 33 26+7 19 9 17 3 0 2 3 29 33 2 131
E  Abós, José Luis
5f  Roll, Michael, Llompart, Pedro
VALENCIA BASKET CLUB 120 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
0 San Miguel, R. 24:29 6 1/2 50% 1/4 25% 1/2 50% 3 3+0 6 1 3 0 0 0 0 4 3 3 7
4 Markovic, Stefan 18:33 5 1/1 100% 1/2 50% 0/0 0% 3 3+0 6 1 3 0 0 0 0 5 2 -3 8
5 Ribas, Pau 39:37 21 5/6 83% 3/8 38% 2/2 100% 2 1+1 4 0 1 0 0 0 0 4 3 -5 19
7 Doellman, Justin 42:3 29 8/12 67% 2/5 40% 7/9 78% 9 7+2 1 2 3 0 0 0 1 4 5 -8 30
12 Lishchuk, Serhiy 16:31 4 1/2 50% 0/0 0% 2/2 100% 0 0+0 0 0 3 0 2 0 0 5 3 0 0
13 Faverani, V. 29:22 16 6/9 67% 0/1 0% 4/6 67% 3 1+2 2 2 1 0 0 0 1 3 5 3 18
14 Dubljevic, Bojan 20:47 11 2/4 50% 2/4 50% 1/2 50% 3 2+1 0 0 3 0 0 0 0 1 4 0 9
17 Martínez, Rafa 33:30 14 2/2 100% 3/7 43% 1/4 25% 5 5+0 3 0 1 0 0 0 0 2 2 5 14
20 Pietrus, F. 1:1 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0
22 Kelati, Thomas 31:9 9 0/1 0% 3/6 50% 0/0 0% 1 0+1 2 0 1 0 0 0 0 4 1 -8 4
24 Robinson, Jason 17:58 5 1/1 100% 1/1 100% 0/0 0% 3 2+1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 4 9
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 275:0 120 27/40 68% 16/38 42% 18/27 67% 33 25+8 24 7 19 0 2 0 2 33 29 -2 119
E  Perasovic, V.
5f  Markovic, Stefan, Lishchuk, Serhiy
El CAI Zaragoza iguala la serie después de tres prórrogas (122-120)

¡Épico! ¡Grandioso! ¡Increíble! Se agotaron los calificativos para un partido que es, desde hoy, historia de la Liga Endesa. El CAI Zaragoza forzó el desempate al vencer por 122-120 al Valencia Basket en un choque con 3 prórrogas que batió el récord de puntos total en la historia del Playoff
 

José Luis Sorolla. Zaragoza, 26 may. 2013.- El CAI Zaragoza demostró que el Playoff es otra cosa y en un partido vibrante y jugado al límite de las fuerzas, con tres prórrogas incluidas, consiguió imponerse al Valencia Basket y forzar el tercer y definitivo partido para resolver la eliminatoria de cuartos de final para el título.

El conjunto aragonés, al contrario de lo mal que lo pasó en el primer partido, en su pista volvió a demostrar que derrotarle en su fortín se termina convirtiendo en una labor titánica cuando está inspirado.

Los zaragozanos saltaron a la cancha dispuestos a que de ninguna manera se repitiese lo acontecido en el primer partido de la eliminatoria en Valencia, con una gran intensidad en cada una de sus acciones que obligaba a su rival a no bajar la guardia en ningún momento.

El alto nivel que imponían en defensa ambos equipos provocó que en los primeros minutos tuviesen muchos problemas para anotar y no se pasaba de la canasta por minuto.

Los rojillos apenas daban opciones en el juego interior al conjunto de Velimir Perasovic que se veía obligado a sumar sus puntos buscando los lanzamientos exteriores y en muchos momentos más allá o pisando la línea de triple. De hecho, en el primer cuarto, tan solo anotaron una canasta cerca del aro.

Los jugadores que tres días antes pasaron como una sombra de si mismos por la capital valenciana, empujados por sus seguidores desde que el balón se había puesto en juego, no querían perder y si lo hacían querían ponerle a su adversario las cosas lo más difícil posible.

Tras haber alcanzado en el primer cuarto su máxima ventaja (19-13), los taronja tenían muchos problemas con sus hombres altos pero encontraban en los lanzamientos exteriores, que en muchos momentos les concedían los maños para incrementar su fortaleza en la pintura, la manera de sumar y consiguieron darle la vuelta al marcador hasta disponer de cinco puntos a su favor (26-31).

Que era otro partido muy diferente al de la Fuente de San Luis lo reflejó el marcador al descanso, ya que los zaragozanos habían sumado más puntos en veinte minutos que en cuarenta en el enfrentamiento anterior.

Tras el paso por el vestuario, el Valencia Basket sumó cuatro triples consecutivos que les permitieron abrir una brecha en el marcador que hasta entonces no habían sido capaces de alcanzar, aunque sin llegar a alcanzar la barrera de los diez puntos, con los zaragozanos que trataban de mantener el ritmo de anotación de su rival pero no lo conseguían.

La diferencia se fue estirando más por los fallos en los lanzamientos de los locales, en determinados momentos bastante forzados, que no querían que su rival rompiese definitivamente el partido.

En el último cuarto a los hombres de José Luis Abós se les estaba escapando el partido y entraron en racha cuando más lo necesitaban y además desde el triple que con seis anotados les permitieron volver hacer sentir a los taronja el aliento en el cogote y ver como su rival incluso recuperaba el dominio en el marcador.

Al final los zaragozanos tuvieron en sus manos el lanzamiento para finiquitar un encuentro que iba camino de eternizarse en las prórrogas.

A los valencianos alargar el partido les podía pasar factura porque llegaban muy cargados de faltas y a las primeras de cambio perdieron a Markovic y Lishchuk.

El desgaste en los cuarenta minutos reglamentarios había sido tremendo, pero lo que no sabían los jugadores es que todavía se iba a prolongar un cuarto de hora más para conocer al vencedor, con el premio para los locales de volver a Valencia o de los valencianos de tener un respiro para empezar a preparar las semifinales.

Los dos técnicos trataron de extremar las precauciones con unos jugadores a los que las ideas empezaban a irles bastante más rápidas que las piernas en unos momentos en los que el balón cada vez era más pesado.

Tiros liberados que con anterioridad habían convertido con facilidad ahora ni siquiera tocaban aro, en la lucha por cada balón a todos parecía irles la vida, incluso desde la línea de tiros libres la veían un poco más lejos.

El marcador entró en un sube y baja con dominio alterno en un partido en el que conforme se consumían los segundos los zaragozanos tenían en sus manos el resolverlo pero no tuvieron el acierto necesario.

En la tercera prórroga, el cansancio ya era evidente y a pesar de eso tanto Rafa Martínez para los valencianos como Pedro Llompart, decisivo para los rojillos en la tercera prórroga hasta que cometió la quinta personal, tuvieron la fuerza suficiente para anotar triples, pero empezaban a pesar más los errores que los aciertos y cada balón era un seguro de vida. Al final, un lanzamiento de Damjan Rudez acariciando el triple puso en ventaja a su equipo (122-120) y los valencianos ya no fueron capaces de volver a igualar a pesar de tener opción para lograrlo.

El próximo martes uno de los dos equipos acabará la Liga Endesa, pero si ambos son capaces de alcanzar el nivel mostrado en la capital aragonesa el pronóstico se presenta completamente incierto.

122 - CAI Zaragoza (21+22+17+30+10+9+13): Van Rossom (18), Stefansson (14), Roll (19), Aguilar (14) y Jones (17) -cinco inicial- Llompart (14), Golubovic (9), Toppert (2) y Rudez (15).

120 - Valencia Basket (19+23+27+21+10+9+11): Markovic (5), Ribas (21), Kelati (9), Doellman (29) y Lishchuk (4) - cinco inicial- Rafa Martínez (14), Dubljevic (11), Faverani (16), San Miguel (6), Pietrus y Robinson (5).

Árbitros: Redondo, Pérez Pérez y Sánchez Monserrat. Excluyeron por cinco faltas personales por el Valencia Basket a Markovic, en el minuto 41, y Lishchuk, en el 44, y por el CAI Zaragoza a Roll, en el 53, y Llompart, en el 54.

Incidencias: segundo partido de la eliminatoria de cuartos de final por el título disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 8.300 espectadores.
20130526193625-bayern-campeon-2013.jpg

 

Dortmund
  • Gündoğan 68 (P)
1-2
Bayern
  • Mandžukić 60
  • Robben 89

Wembley Stadium - Londres 25/05/2013 - 20:45HEC (19:45 hora local)

Alineaciones

dortmund

Dortmund

bayern

Bayern

1Weidenfeller (PO) (C)1Neuer (PO)
4Subotić4Dante
Yellow Card29
6Bender
Substitution90+2
7Ribéry
Yellow Card73
Substitution90+1
8Gündoğan
Goal68
8Javi Martínez
9Lewandowski9Mandžukić
Goal60
Substitution90+4
11Reus10Robben
Goal89
15Hummels17Boateng
16Błaszczykowski
Substitution90
21Lahm (C)
19Grosskreutz
Yellow Card73
25T. Müller
26Piszczek27Alaba
29Schmelzer31Schweinsteiger

suplentes

20Langerak (PO)22Starke (PO)
5Kehl5Van Buyten
7Leitner11Shaqiri
18Nuri Şahin
Substitution90+2
14Pizarro
21Kirch30Luiz Gustavo
Substitution90+1
23Schieber
Substitution90
33Gomez
Substitution90+4
27Felipe Santana44Tymoshchuk

Entrenador

Jürgen Klopp (GER)Jupp Heynckes (GER)

Árbitro

Nicola Rizzoli (ITA)

 

 

Robben hace pentacampeón al Bayern

Borussia Dortmund - FC Bayern München 1-2
Un gol del holandés a falta de un minuto para el final dio el triunfo al equipo bávaro ante el Dortmund en una fabulosa final plagada de ocasiones.
por Daniel Huerta
 

El FC Bayern München derrotó por 1-2 al Borussia Dortmund en la final de la UEFA Champions League disputada en el mítico estadio de Wembley, en Londres. Un gol de Arjen Robben a falta de un minuto, otorgó al Bayern su quinta Copa de Europa ante un Dortmund que vendió muy cara su derrota.

Tanto Jürgen Klopp, entrenador del Dortmund, como Jupp Heynckes, su homólogo en el Bayern, apostaron por los onces iniciales esperados en la previa al partido. En el conjunto de Westfalia, Kevin Grosskreutz fue el sustituto del lesionado Mario Götze, que junto con el futbolista del equipo de Baviera, Toni Kroos, que ya fue baja en semifinales, fueron las ausencias más destacadas.

El Dortmund, que partía como cenicienta, comenzó el partido dominando ante un Bayern que le costaba superar la fuerte presión ejercida por los hombres de Klopp. Así, en apenas dos minutos, desde el 14 al 15, el subcampeón de la Bundesliga tuvo dos ocasiones. Primero Robert Lewandowski con un tiro desde fuera del área que Manuel Neuer despejó a córner con una buena mano. La segunda fue más clara. El centro desde la derecha de Marco Reus fue rematado desde dentro del área por Jakub Błaszczykowski, pero el tiro del polaco lo desbarató con la pierna izquierda el portero del Bayern.

Estas ocasiones no hicieron no otra cosa que acrecentar el dominio del Dortmund ante un desconocido conjunto muniqués que corría detrás del balón y apenas lograba sobrepasar el círculo central. No obstante, en el minuto 26 el Bayern tuvo su primera gran oportunidad. Un centro desde la izquierda fue rematado de cabeza por Mario Mandžukić, que vio como apareció la figura de Roman Weidenfeller para sacar una mano que evitó el primer gol de la final. Como consecuencia de esta acción, el córner ejecutado por Bastian Schweinsteiger fue cabeceado por Javi Martínez, que libre de marca envió el balón por encima del travesaño.

A la media hora de juego, Arjen Robben gozó de una oportunidad inmejorable para el vigente campeón alemán cuando encaró en solitario a Weidenfeller, que con el pecho volvió a resultar providencial. Seguidamente le tocó el turno al Dortmund. Lewandowski se marchó de su marcador dentro del área y obligó a Neuer a intervenir. Aún tuvo otro mano a mano Robben con el meta del Dortmund, que volvió a evitar el gol y seguía amargando al holandés. El duelo parecía un combate de boxeo, en el que ambos conjuntos golpeaban pero ningún era capaz de dar un golpe ganador a su contrincante.

La segunda mitad en poco se pareció al primer tiempo respecto a las ocasiones de gol. Los 22 protagonistas parecían que querían darse un respiro. Con dominio alterno, el 0-1 llegó sobrepasado la hora de partido. Robben combinó con un desaparecido Franck Ribéry, el galo se sacó un perfecto pase hacia el propio Robben que centró desde dentro del área para que Mandžukić marcara a placer para el Bayern. El Dortmund estaba en la lona con 30 minutos por jugarse.

Pero muy poco le duró la alegría al conjunto bávaro, ya que Dante golpeó a Reus dentro del área y el árbitro de la contienda señaló el punto de penalti. Y desde los once metros, İlkay Gündoğan engañó a Neuer para situar las tablas en el luminoso. El Borussia volvía a ponerse de pie. El combate volvía a empezar. Tras digerir el golpe, el Bayer tuvo en el 72’ una buena ocasión. El centro de Thomas Müller tras regatear a Weidenfeller fue despejado por Neven Subotić cuando llegaba Robben para empujar el cuero al fondo de la red.

A tres del final, el equipo de Heynckes, que estaba acabando mejor el partido que el Dortmund, pudo sentenciar el choque con lejano tiro de Schweinsteiger que despejó a córner Weidenfeller con una gran estirada. Pero tanto fue el cántaro a la fuente que se rompió. Un lejano pase de Javi Martínez fue controlado por Ribéry, que se la cedió a Robben para que batiera al portero del Borussia en el 89’. El Bayern daba el golpe definitivo. El extremo, sin suerte en finales, estaba, quizás, destinado a ser el hérore de la quinta Copa de Europa del Bayern.

20130526194125-logo-final-2013.jpeg

 

Palmares Champions League

Temporada Campeón Resultado Subcampeón Sede Final
1955/56
Detalles
Bandera de España Real Madrid CF
4-3 Bandera de Francia Stade de Reims
Bandera de Francia Parc des Princes,
París, Francia
1956/57
Detalles
Bandera de España Real Madrid CF
2-0 Bandera de Italia ACF Fiorentina Bandera de España Santiago Bernabéu,
Madrid, España
1957/58
Detalles
Bandera de España Real Madrid CF
3-2 pro. Bandera de Italia AC Milan
Flag of Belgium (civil).svg Estadio de Heysel,
Bruselas, Bélgica
1958/59
Detalles
Bandera de España Real Madrid CF
2-0 Bandera de Francia Stade de Reims Bandera de Alemania Neckarstadion,
Stuttgart, Alemania Occidental
1959/60
Detalles
Bandera de España Real Madrid CF
7-3 Bandera de Alemania Eintracht Frankfurt
Bandera de Escocia Hampden Park,
Glasgow, Escocia
1960/61
Detalles
Bandera de Portugal SL Benfica
3-2 Bandera de España FC Barcelona
Flag of Switzerland.svg Wankdorfstadion,
Berna, Suiza
1961/62
Detalles
Bandera de Portugal SL Benfica
5-3 Bandera de España Real Madrid CF
Bandera de los Países Bajos Estadio Olímpico,
Ámsterdam, Países Bajos
1962/63
Detalles
Bandera de Italia AC Milan
2-1 Bandera de Portugal SL Benfica
Bandera de Inglaterra Estadio de Wembley,
Londres, Inglaterra
1963/64
Detalles
Bandera de Italia FC Internazionale
3-1 Bandera de España Real Madrid CF
Bandera de Austria Praterstadion,
Viena, Austria
1964/65
Detalles
Bandera de Italia FC Internazionale
1-0 Bandera de Portugal SL Benfica Bandera de Italia San Siro,
Milán, Italia
1965/66
Detalles
Bandera de España Real Madrid CF
2-1 Flag of SFR Yugoslavia.svg Partizan Belgrado
Flag of Belgium (civil).svg Estadio de Heysel,
Bruselas, Bélgica
1966/67
Detalles
Bandera de Escocia Celtic FC
2-1 Bandera de Italia FC Internazionale
Bandera de Portugal Estadio Nacional,
Lisboa, Portugal
1967/68
Detalles
Bandera de Inglaterra Manchester United FC
4-1 pro. Bandera de Portugal SL Benfica
Bandera de Inglaterra Estadio de Wembley,
Londres, Inglaterra
1968/69
Detalles
Bandera de Italia AC Milan
4-1 Bandera de los Países Bajos Ajax Ámsterdam
Bandera de España Santiago Bernabéu,
Madrid, España
1969/70
Detalles
Bandera de los Países Bajos Feyenoord Rotterdam
2-1 pro. Bandera de Escocia Celtic Glasgow
Bandera de Italia San Siro,
Milán, Italia
1970/71
Detalles
Bandera de los Países Bajos Ajax Ámsterdam
2-0 Bandera de Grecia Panathinaikos Bandera de Inglaterra Estadio de Wembley,
Londres, Inglaterra
1971/72
Detalles
Bandera de los Países Bajos Ajax Ámsterdam
2-0 Bandera de Italia FC Internazionale Bandera de los Países Bajos De Kuip,
Róterdam, Países Bajos
1972/73
Detalles
Bandera de los Países Bajos Ajax Ámsterdam
1-0 Bandera de Italia Juventus