Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2013.

REAL MADRID | CAI ZARAGOZA

93 |

 65
 J 39 | 01/06/2013 | 19:00 | Palacio De Deportes Comunidad De Madrid | Público:8233  
 Árb: J.A. Martín Bertrán, Oscar Perea, Fernando Calatrava   24|13 25|22 25|14 19|16
REAL MADRID 93 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Draper, Dontaye 10:0 6 0/0 0% 2/4 50% 0/0 0% 2 2+0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 11 6
5 Fernández, Rudy 20:10 10 2/3 67% 1/5 20% 3/4 75% 2 2+0 5 0 0 0 0 0 0 1 3 21 13
8 Suárez, Carlos 22:35 10 2/2 100% 2/4 50% 0/0 0% 3 2+1 2 1 0 0 0 0 0 2 2 12 14
9 Reyes, Felipe 14:54 5 1/3 33% 1/2 50% 0/1 0% 4 1+3 1 1 0 0 0 0 0 3 3 6 7
12 Mirotic, Nikola 21:32 10 5/8 63% 0/1 0% 0/0 0% 6 4+2 2 1 0 2 0 0 0 2 1 28 14
13 Rodríguez, S. 23:49 11 2/4 50% 2/4 50% 1/2 50% 2 2+0 8 1 2 0 0 0 0 2 2 13 15
15 Hettsheimeir,R 7:55 0 0/3 0% 0/1 0% 0/0 0% 4 4+0 0 0 0 0 0 1 0 3 0 -1 -4
16 Begic, Mirza 18:39 8 4/4 100% 0/0 0% 0/0 0% 6 5+1 0 1 0 0 1 0 1 2 1 17 15
20 Carroll, Jaycee 19:5 18 3/3 100% 4/5 80% 0/0 0% 2 1+1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 10 21
21 Darden, Tremmell 10:58 5 1/1 100% 1/2 50% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 -1 4
23 Llull, Sergio 17:53 6 0/3 0% 2/4 50% 0/0 0% 3 2+1 5 1 2 0 0 0 0 3 1 16 6
44 Slaughter, M. 12:30 4 1/3 33% 0/0 0% 2/6 33% 3 1+2 0 0 0 0 1 0 1 1 4 8 5
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 200:0 93 21/37 57% 15/32 47% 6/13 46% 39 27+12 25 7 6 2 2 1 2 20 17 28 116
E  Laso, Pablo
5f  
CAI ZARAGOZA 65 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 19:1 2 1/4 25% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 1 0 0 0 0 0 0 4 1 -13 0
8 Roll, Michael 22:26 10 1/4 25% 2/2 100% 2/2 100% 5 5+0 2 0 2 0 0 0 0 2 1 -16 11
9 Van Rossom, Sam 26:29 10 2/5 40% 1/4 25% 3/5 60% 4 3+1 1 2 3 0 0 1 0 1 5 -7 9
10 Rudez, Damjan 15:42 5 2/2 100% 0/2 0% 1/1 100% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 4 3 -20 3
11 Stefansson, J. 21:45 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 4 3+1 1 0 2 0 0 0 0 1 1 -20 1
12 Llompart, Pedro 19:51 12 1/2 50% 2/3 67% 4/4 100% 1 1+0 1 0 1 0 0 1 0 1 5 -25 14
13 García, Adrián 5:44 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 -1
17 Marín, Javier                                          
21 Golubovic, V. 18:15 11 4/7 57% 0/0 0% 3/4 75% 4 1+3 0 0 1 0 0 0 1 1 2 -18 11
31 Fontet, Albert 8:12 2 0/1 0% 0/0 0% 2/2 100% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 -2 3
33 Toppert, Chad 14:6 3 0/2 0% 1/3 33% 0/0 0% 3 3+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 -3 1
34 Aguilar, Pablo 28:29 10 2/7 29% 2/5 40% 0/0 0% 3 3+0 0 2 2 0 1 0 0 1 1 -16 6
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 65 13/35 37% 8/20 40% 15/18 83% 33 26+7 6 5 13 0 1 2 1 17 20 -28 61
E  Abós, José Luis
5f  
Un Real Madrid arrollador pone el 2-0 y se queda a un paso de la final (93-65)
¡2-0 para el Real Madrid! El conjunto de Pablo Laso aprendió de los errores del primer choque y no dio al CAI Zaragoza ninguna opción. El acierto exterior, el momento de Sergio Rodríguez y la intensidad defensiva dejaron el marcador en 93-65 y la final a un paso del conjunto blanco

Madrid, 1 jun. 2013.- El Real Madrid avisó que tendría que corregir sus errores para poder superar de nuevo a un CAI Zaragoza que no da nunca un partido por perdido. ¡Y vaya si lo hizo!

Con un acierto exterior excelso, un Sergio Rodríguez que ofreció la intensidad necesaria a su equipo para romper el partido antes del descanso y una defensa más aguerrida que en el duelo que abrió la serie, el conjunto blanco consiguió un nuevo triunfo frente al CAI Zaragoza, colocando el 2-0 en las semifinales y llevando la eliminatoria al lugar que quería (93-65).

Un Real Madrid distinto

Pese al fuerte golpe que sufrió en la espalda en el primer partido y ser duda para el segundo, Rudy Fernández saltó a la pista en el cinco titular y asistió a Carlos Suárez para que éste inaugurara el marcador desde la línea de 6,75.

Si el Real Madrid parecía haber iniciado el choque con una o dos marchas más que las mostradas en el primer envite, el CAI Zaragoza no salió menos motivado y respondía a cada canasta blanca con un acierto ofensivo que permitió a los aficionados disfrutar de un arranque igualado e intenso (7-7, m.3).
Pero a diferencia del choque del pasado jueves, en esta ocasión el ritmo del partido lo estaba marcando de inicio el equipo de Pablo Laso. Su notoria mejoría en defensa complicó el ataque maño y llevó a los blancos a tomar ventaja en el electrónico gracias a un parcial de 10-2 (17-9, m.8), completado con un mate de un Mirza Begic que sólo unos segundos después tenía que marcharse al banquillo tras recibir un golpe en la rodilla.

José Luis Abós movió el banquillo en busca de una solución para evitar el dominio de su rival, pero el tiro exterior blanco estaba especialmente afinado y con un nuevo triple, esta vez de Sergio Rodríguez se cerró el primer periodo (24-13)

Revolución canaria

Con el base canario en pista, el Real Madrid volvió a ofrecer esa imagen que le ha caracterizado en los últimos tiempos. El “Chacho” revolucionó a su equipo e imprimió una mayor velocidad a su juego, desarbolando la defensa caísta y poniendo ya una distancia considerable en el electrónico (33-15, m.12).

Apostó entonces el técnico del CAI por una defensa en zona, buscando que su rival tuviera que realizar ataques más largos. Pero el acierto de cara al aro estaba siendo alto en las filas del Real Madrid. Si no encontraban la posición lejos de canasta, buscaban dentro a un Begic que se hacía fuerte en la zona.

Así, la diferencia ya rondaba la veintena de puntos a tres minutos del descanso (41-23). Pero una vez más apareció el carácter del CAI Zaragoza que, con dos triples consecutivos (uno de Sam Van Rossom y otro de Pablo Aguilar y una canasta de Michael Roll, endosaba a su rival un parcial de 2-8 que cortaba la sangría que estaba sufriendo (43-31).

Sin embargo, fue un espejismo. Sergio Rodríguez estaba inspirado y, por eso, resultaba difícil que el Real Madrid se dejara recortar de manera preocupante la ventaja. El base tinerfeño recuperaba balones, anotaba y, sobre todo asistía (7 pases de canasta en la primera mitad) y así, resultaba complicado que el CAI Zaragoza pudiera ofrecer mayor resistencia, especialmente porque su defensa no estaba encontrando su sitio.

El dominio del Real Madrid quedó patente al final del segundo cuarto, al que se llegó con 49-35, tras una última canasta de Pablo Aguilar y errar Sam Van Rossom un triple sobre la bocina.

La mejor versión blanca

El paso por el vestuario pareció sentar mejor al CAI Zaragoza que al Real Madrid, que arrancaba el tercer cuarto con Dontaye Draper en el papel de director de juego. La defensa aragonesa ahora sí estaba funcionando y eso le permitió situarse a sólo diez puntos tras una canasta de Vladimir Golubovic en el primer minuto de (49-39).

Pero el Real Madrid no estaba dispuesto a permitir ninguna ventaja a su rival y, con jugadas algo más elaboradas, respondió con un parcial de 9-2 que devolvía los 17 de diferencia cuando se iba a cumplir el minuto 24 (58-41).

Además, una antideportiva a Sam Van Rossom dio a Rudy Fernández la oportunidad de anotar dos nuevos puntos desde la línea de personal y obtener un ataque más que se completó con una gran canasta de Mirotic.

Ahí comenzó de nuevo el festival blanco. Una pérdida del CAI y un gran contrataque del Real Madrid culminado de nuevo por el montenegrino abría ya una brecha muy preocupante para el CAI (64-41, m. 25).

José Luis Abós solicitaba un tiempo muerto que devolviera la garra a su equipo, demasiado perdido en este momento del encuentro. Pero en el conjunto de Pablo laso todo parecía estar muy bien engrasado.

Dos triples consecutivos de Sergio Llull y uno más de Draper completaban un parcial de 15-2 que rompía el partido de manera casi definitiva (73-43).

Duelo sentenciado

Con 74-49 se entró en el último cuarto. Los aficionados madridistas estaban disfrutando con el juego de su equipo, mientras la marea roja intentaba trasladar a su equipo los ánimos necesarios para buscar una remontada que se antojaba muy complicada.

Especialmente porque cada uno de los jugadores del Real Madrid que saltaba a la pista parecía estar en estado de gracia. Los puntos llegaban de tres en tres para los blancos, bien desde la mano de un habitual en la larga distancia (Jaycee Carroll) como de un hombre más acostumbrado a fajarse en la zona (Felipe Reyes) (80-51, m. 32).

Así, poco más podía hacer un CAI Zaragoza que, pese a todo, lo seguía intentando, aunque con acierto desigual.

El partido estaba sentenciado. Pero todavía quedó tiempo para ver buenas acciones individuales y alguna que otra canasta espectacular.

Ahora la serie viaja a Zaragoza. Con 2-0 todo parece ponerse de cara para el Real Madrid, pero el CAI Zaragoza buscará ahora el respaldo del Príncipe Felipe, un auténtico fortín en el que, como reza el slogan de este Playoff de la Liga Endesa, todo es posible.
20130602195517-real-zaragoza-atletico.jpg

1.6.2013 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 38

Partido Nº 1986 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

       REAL ZARAGOZA 1-3 ATLETICO

Alineaciones
Real Zaragoza
(4-2-3-1)
75' Leo Franco13
José Manuel Fernández14
Álvaro4
Glenn Loovens16
Abraham21
46' Ádám Pintér22
Apoño10
64' Víctor Rodríguez32
73' Jorge Ortí26
Paco Montañés11
58' 89' Hélder Postiga9
Suplentes
Alcolea30
Paredes3
46' Movilla2
Romaric12
73' Rubén Rochina24
64' Henri Bienvenu7
Rodri6
Atlético
(4-4-2)
13Thibaut Courtois
20Juanfran
23Miranda
12Pulido
22Emiliano Insúa
8Raúl García 64'
6Koke
5Tiago 35'
11Cristian Rodríguez 76'
7Adrián 89'
19Diego Costa 90'  90' 
Suplentes
1Asenjo
18Cata Díaz
15Cisma
26Javi Manquillo
10Arda Turan 76' 84' 
30Óliver 64'
36Aquino 89'
Entrenador
Manolo Jiménez 
Entrenador
Diego Simeone 
54 Posesión del balon 46
15 Remates 15
6 Remates a portería 4
0 Remates al poste 2
12 Asistencias 13
1 Llegadas al área 5
7 Córners a favor 5
0 Penaltis a favor 0
0 Fueras de juego 4
1 Paradas del portero 5
53 Despejes 56
62 Balones recuperados 74
92 Balones perdidos 88
467 Pases totales 398
11 Faltas cometidas 11
11 Faltas recibidas 11
2 Tarjetas amarillas 1
0 Tarjetas rojas 0

 

Estadísticas

Real Zaragoza Atlético
1 Goles 3
0 Asistencias 3
15 Disparos 13
6 Disparos a portería 6
1 Paradas 5
0 Goles de penalti 0
0 Penaltis 0
24 Centros 16
7 Saques de esquina 6
0 Fueras de juego 5
11 Faltas cometidas 11
2 Tarjetas amarillas 1
0 Tarjetas rojas 0
53% Posesión 47%

El Zaragoza termina último tras una dolorosa derrota en La Romareda

Arda Turán y Diego Costa fueron los goleadores atléticos. Postiga marcó el gol del honor de los blanquillos.

El Real Zaragoza comenzó el partido frente al Atlético de Madrid descendido y en ningún minuto de todo el encuentro llegó a acariciar la salvación, en un enfrentamiento en el que los atléticos pusieron la guinda a su gran temporada y en la que el equipo aragonés certificó con la consumación del descenso su pésimo 2013.

La aparición del canterano Jorge Ortí en la alineación del Real Zaragoza fue la sorpresa que tenía preparada Manolo Jiménez para intentar sorprender a los atléticos y que su equipo hiciese sus obligatorios deberes de vencer para poder esperar que sus rivales por el descenso fallasen.

En los extremos Paco Montañés y Víctor Rodríguez intercambiaron sus posiciones habituales y el primero pasó a moverse por la banda derecha, lo que dio algo más de mordiente en ataque sobre todo con los balones colgados al área de Courtois que fueron de los que nacieron las mejores ocasiones zaragocistas.

Dos potentes disparos desde la esquina izquierda del área de Víctor Rodríguez primero y Antonio Galdeano ’Apoño’ después pusieron a prueba los reflejos del cancerbero rojiblanco que sacó dos balones que se iban al fondo de su portería.

Los rojiblancos a pesar de sus numerosas bajas y de no jugarse nada, dieron muestras de querer sumar tres nuevos puntos a su casillero en su sobresaliente temporada en la que además de la Copa del Rey hace varias semanas que tenían asegurada la tercera posición.

Los hombres de Diego Simeone tenían a Diego Costa a su hombre más incisivo y disfrutó de un par de claras ocasiones, la primera en un remate de cabeza que se estrelló en el larguero y después en una cabalgada en la que dejó atrás a los defensores maños y solo ante Leo Franco no fue capaz de colocar con acierto su disparo lejos de su alcance.

La conexión entre Diego Costa y Cebolla Rodríguez, en una de las mejores acciones atacantes colchoneras, este último mandó su remate alto con la portería vacía y todo a su favor para anotar el primer gol del partido.

En la segunda parte, el equipo aragonés siguió buscando el gol pero no encontraba la manera de llegar con cierto peligro perforar la portería de Courtois, mientras que los rojiblancos buscaban sorprender al contragolpe y de hecho Leo Franco tuvo que adelantar mucho su posición para impedir más de una acción y de hecho estuvo a punto de jugarse la expulsión en una contra de Diego Costa.

A falta de nueve minutos, Hélder Postiga volvió a poner a prueba a Courtois, pero fue el recién entrado Arda Turán el que con la indolencia de los defensores maños se quedó completamente solo ante Leo Franco para adelantar a su equipo.

El hundimiento blanquillo era patente y sin embargo el internacional portugués acertó a poner el empate en el marcador, en la que fue la última bocanada de oxígeno maña en su camino hacia Segunda división. A renglón seguido y casi de la misma manera que les sucedió hace una semana ante el Betis, Diego Costa, que había peleado por el gol toda la noche, volvió a adelantar a su equipo y un minuto después apuntilló a un Real Zaragoza ya impotente para ni siquiera intentar despedirse de Primera división con un resultado honroso ante su afición.

De hecho la afición maña se tomó con tremenda ironía los minutos finales e incluso alguno de los cambios de Manolo Jiménez como cuando dio entrada a Bienvenu, en un movimiento táctico que no fueron capaces de entender.

Ficha técnica:

1 - Real Zaragoza: Leo Franco; José Fernández, Loovens, Álvaro, Abraham; Pintér (Movilla, min.46), Apoño, Víctor Rodríguez (Bienvenu, min.64), Ortí (Rochina, min.73), Montañés; y Postiga.

3 - Atlético Madrid: Courtois; Juanfran, Miranda, Pulido, Insúa; Tiago, Koke, Raúl García(Óliver, min.64); Cebolla Rodríguez (Arda Turán, min.75), Adrián (Aquino, min.88); y Diego Costa.

Goles: 0-1. Min.83, Arda Turán; 1-1. Min.89, Postiga; 1-2. Min.90, Diego Costa; 1-3. Min.91, Diego Costa.

Árbitro: Estrada Fernández (C. Catalán). Amonestó con cartulina amarilla por el Atlético de Madrid a Tiago y por el Real Zaragoza a Postiga y Leo Franco.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 38 y última de la Liga BBVA 2012-2013 disputado en el estadio de La Romareda en tarde fresca con fuerte viento y terreno de juego en buen estado ante unos 28.000 espectadores.
Real Zaragoza
Jugador MJ G R A RG CA FJ IP D BR BP FC FR TA TR
Abraham 93 0 0 1 2 10 0 0 8 12 15 0 0 0 0
Alcolea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Apoño 93 0 1 2 1 4 0 0 7 3 14 1 0 0 0
Bienvenu 29 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
Hélder Postiga 93 1 5 0 0 0 0 0 0 3 10 1 1 1 0
José Fernández 93 0 0 1 0 8 0 0 7 4 13 1 1 0 0
Leo Franco 93 0 0 0 0 0 0 7 2 7 1 1 1 1 0
Loovens 93 0 0 0 0 0 0 0 6 13 4 2 1 0 0
Movilla 48 0 0 0 0 1 0 0 2 3 3 0 1 0 0
Ortí 72 0 0 3 2 1 0 0 1 1 3 0 0 0 0
Paco Montañés 93 0 0 0 0 7 0 0 2 2 7 4 3 0 0
Paredes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pintér 45 0 1 1 0 0 0 0 3 5 4 0 0 0 0
Rochina 20 0 1 1 0 1 0 0 0 1 4 0 0 0 0
Rodri 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Romaric 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Víctor Rodríguez 63 0 5 1 0 1 0 0 0 0 6 0 2 0 0
Álvaro González 93 0 1 0 0 0 0 0 15 7 8 0 0 0 0
20130602200844-plantilla-real-zaragoza-2012-2013.jpg

 

PORTEROS


LO QUE JUEGAN BAJO PALOS INFRACCIONES
Dorsal Jugadores PJ Tit Sup Sust MJ Gol Par PC FS FC TA TR

Roberto 33 33 0 0 3132 51 96 0 0 5 3 0
25 Leo Franco 4 4 0 0 358 9 9 0 2 1 1 1
JUGADORES DE CAMPO


LO QUE JUEGAN G INFRACCIONES JUGADAS
Dorsal Jugadores PJ Tit Sup Sust MJ G PS PC FS FC TA TR Asis P Pb

Paco Montañés 38 38 0 13 3381 5 0 0 87 38 3 0 42 1066 760

Hélder Postiga 37 36 1 7 3319 14 2 0 91 100 7 0 23 806 543

Abraham 35 35 0 1 3286 0 0 0 26 67 15 1 26 1675 1128

Víctor Rodríguez 33 26 7 21 2165 1 1 0 41 25 3 0 42 816 587
23 Apoño 32 29 3 4 2686 9 0 1 55 20 8 0 50 1873 1432

Álvaro González 33 33 0 0 3092 1 0 1 21 37 11 2 5 1020 717

Movilla 29 23 6 6 2210 0 1 0 20 29 10 0 15 1097 863

Sapunaru 29 29 0 2 2685 2 0 1 31 54 20 1 15 1130 798

José Mari 24 16 8 6 1547 0 0 0 30 31 12 1 4 747 567

Loovens 21 21 0 3 1760 0 0 1 5 26 10 2 1 492 385
3 Paredes 20 16 4 1 1611 0 0 2 14 26 7 0 2 529 393

Edu Oriol 19 8 11 6 828 0 0 0 18 7 1 0 10 239 182

Pintér 18 16 2 4 1414 0 0 0 10 35 5 0 5 432 329

Franco Zuculini 16 13 3 12 947 1 0 0 15 22 2 0 5 336 226

Rochina 15 5 10 5 671 1 0 0 21 7 1 0 9 269 173

Romaric 12 7 5 5 498 0 0 0 4 6 0 1 6 213 162
7 Aranda 11 2 9 2 448 0 0 0 8 10 0 0 4 154 106

Rodri 12 8 4 7 668 2 0 0 21 21 3 0 7 188 130

Babovic 9 3 6 2 332 0 0 0 5 12 3 1 4 164 122

Bienvenu 9 1 8 1 264 0 0 0 7 4 2 0 3 52 30

Javi Álamo 7 0 7 0 86 0 0 0 2 3 0 0 1 31 11

José Fernández 11 7 4 1 745 0 0 0 8 3 1 0 5 340 236

Wilchez 5 1 4 1 133 0 0 0 3 5 0 0 1 43 34

Raúl Goni 4 4 0 1 328 0 0 0 0 7 1 0 0 175 118

Ortí 6 1 5 1 189 0 0 0 1 3 0 0 4 63 42

Alcolea 2 1 1 0 109 0 0 0 0 0 1 0 0 29 17
6 Lanzaro 1 0 1 0 65 0 0 0 0 3 1 0 0 20 14
24 Obradovic 1 1 0 1 74 0 0 0 1 1 0 0 2 40 34

Carmona 3 0 3 0 68 0 0 0 2 2 1 0 0 9 4

Kilian Falcón 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Héctor 1 1 0 0 22 0 0 0 0 2 2 1 1 15 14

Tarsi 1 0 1 0 68 0 0 0 0 0 0 0 0 19 15

 

CalPoEquipoPtJuGaEmPeGfGc
1Elche CF8242231365427
2Villarreal CF7742211476838
3UD Almería7442228127250
4Girona FC7142218137456
5AD Alcorcón6942216155755
6UD Las Palmas66421812126255
7SD Ponferradina6642199145750
8Real Madrid CF Castilla5942178178062
9FC Barcelona B57421512157671
10Real Sporting56421511166053
11CD Lugo56421511164654
12RC Recreativo5442159184657
13Córdoba CF5441159175554
14CD Mirandés52421313163551
15CD Numancia52411216135255
16CE Sabadell FC52421410185469
17Hércules CF50421311184353
18CD Guadalajara50421214164653
19Real Murcia CF47421211194356
20Real Racing Club46421210203851
21SD Huesca45421112194658
22Xerez CD304279263874
AscensoPromoción AscensoDescenso

82ª Temporada liga de futbol 2012-2013

Clasificacion 1ª division temporada 2012-2013

 



Equipos
PJ G E P GF GC Dif Pts
Logo uefa 2012.png 1. F. C. Barcelona (C)
38 32 4 2 115 40 75 100
Logo uefa 2012.png 2. Real Madrid C. F. (Q)
38 26 7 5 103 42 61 85
Logo uefa 2012.png 3. Atlético de Madrid (Q)
38 23 7 8 65 31 34 76
Logo uefa 2012.png 4. Real Sociedad (Q)
38 18 12 8 70 49 21 66
Logo uefa europa 2012.png 5. Valencia C. F. (Q)
38 19 8 11 67 54 13 65
Logo uefa europa 2012.png 6. Málaga C.F. (Q)
38 16 9 13 53 50 3 57
Logo uefa europa 2012.png 7. Real Betis (Q)
38 16 8 14 57 56 +1 56

8. Rayo Vallecano
38 16 5 17 50 66 -16 53

9. Sevilla F. C.
38 14 8 16 58 54 4 50

10. Getafe C. F.
38 13 8 17 43 57 -14 47

11. Levante U. D.
38 12 10 16 40 57 -17 46

12. Athletic Club
38 12 9 17 44 65 -21 45

13. R. C. D. Espanyol
38 11 11 16 43 52 -9 44

14. R. Valladolid C.F.
38 11 10 17 49 58 -9 43

15. Granada C. F.
38 11 9 18 37 54 -17 42

16. C. A. Osasuna
38 10 9 19 33 50 -17 39

17. Celta de Vigo
38 10 7 21 37 52 -15 37
1downarrow red.svg 18. R. C. D. Mallorca (D)
38 9 9 20 43 72 -29 36
1downarrow red.svg 19. Deportivo de La Coruña (D)
38 8 11 19 47 70 -23 35
1downarrow red.svg 20. Real Zaragoza (D)
38 9 7 22 37 62 -25 34

 

Logo uefa 2012.png En zona de clasificación para la fase de grupos de la Liga de Campeones 2013-14.
Logo uefa 2012.png En zona de clasificación para la cuarta ronda previa (play-off) de la Liga de Campeones 2013-14.
Logo uefa europa 2012.png En zona de clasificación para la fase de grupos de la Liga Europea 2013-14.
Logo uefa europa 2012.png En zona de clasificación para la cuarta ronda previa (play-off) de la Liga Europea 2013-14.
Logo uefa europa 2012.png En zona de clasificación para la tercera ronda previa de la Liga Europea 2013-14.
1downarrow red.svg En zona de descenso a Segunda División de España 2013/14.
(C) Campeón
(Q) Clasificado
(D) Descendido

Evolución de la clasificación

Equipo /
Jornada






































1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38
Barcelona 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
R. Madrid 11 14 9 12 7 6 5 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
At. Madrid 9 4 8 5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
R. Sociedad 20 12 16 10 14 8 13 15 14 17 13 9 12 9 9 9 7 9 9 9 9 8 7 6 6 6 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4
Valencia 12 13 17 11 15 10 14 9 11 9 9 8 11 12 10 11 9 8 7 7 7 6 5 5 5 5 7 5 6 5 6 5 6 5 5 5 4 5
Málaga 6 8 3 2 4 3 3 3 3 5 5 5 4 5 4 4 4 4 5 5 4 4 4 4 4 4 4 6 5 6 5 6 5 6 6 6 6 6
Betis 2 9 12 7 6 9 4 6 5 4 4 6 5 4 5 5 5 5 4 4 5 5 8 8 7 7 6 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
Rayo 7 3 4 6 8 13 10 12 15 11 7 11 8 10 13 10 8 7 6 6 6 7 6 7 8 9 8 9 9 9 9 8 8 10 10 8 8 8
Sevilla 5 7 7 4 5 4 7 5 7 7 10 7 10 11 11 13 14 12 12 12 11 11 11 10 12 10 12 10 11 10 10 11 10 9 8 9 9 9
Getafe 14 10 10 13 17 11 9 11 8 10 14 10 7 6 7 7 10 10 11 11 12 12 12 11 9 8 9 8 8 8 8 9 9 8 9 10 10 10
Levante 10 16 11 14 9 12 11 7 6 6 6 4 6 8 6 6 6 6 8 8 8 9 9 9 10 11 10 11 10 11 12 12 13 12 13 14 11 11
Athletic 18 20 15 15 16 18 16 17 16 14 12 14 14 15 14 12 13 14 14 14 13 13 15 15 16 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 12 13 12
Espanyol 13 17 19 19 19 20 20 19 19 18 19 20 20 20 19 19 18 18 16 15 15 14 13 12 13 13 13 13 12 12 11 10 11 11 11 11 12 13
Valladolid 8 2 5 9 13 7 8 10 10 8 8 12 9 7 8 8 11 11 10 10 10 10 10 13 11 12 11 12 13 13 13 13 12 13 12 13 14 14
Granada 17 15 18 18 18 17 15 16 17 19 16 17 18 18 18 17 15 17 17 16 17 16 14 14 15 16 16 16 16 16 17 17 16 15 16 15 15 15
Osasuna 19 19 20 20 20 19 19 20 20 20 20 19 19 16 16 16 19 20 20 18 18 17 17 16 14 15 15 15 15 15 15 15 15 16 15 16 16 16
Celta 15 18 13 16 11 14 12 13 13 15 17 16 15 14 15 15 17 15 15 17 16 18 18 18 18 18 19 19 18 19 20 19 18 19 19 20 19 17
Mallorca 4 6 2 3 3 5 6 8 12 13 15 15 16 17 17 18 16 16 18 19 19 19 19 19 19 19 18 18 19 20 19 18 20 20 20 19 20 18
Deportivo 3 5 6 8 10 16 18 18 18 16 18 18 17 19 20 20 20 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 18 16 16 17 18 18 17 17 19
Zaragoza 16 11 14 17 12 15 17 14 9 12 11 13 13 13 12 14 12 13 13 13 14 15 16 17 17 17 17 17 17 17 18 20 19 17 17 18 18 20
20130605073016-portada-el-jueves-1880.jpg

Número 1880

Del 5 al 12 de junio del 2013

LA CLASE POLÍTICA, MUY DIVIDIDA

 

CAI ZARAGOZA | REAL MADRID

63 |

 77
 J 40 | 04/06/2013 | 21:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:11000 
 Árb: Daniel Hierrezuelo, J.C García González, Lluis Guirao 14|1523|2013|1813|24
CAI ZARAGOZA 63REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Jones, Joseph25:52114/1040%0/10%3/3100%43+1103010135-79
8Roll, Michael29:56123/743%2/450%0/00%53+2004000030-34
9Van Rossom, Sam24:5451/333%1/333%0/00%22+0401001023-26
10Rudez, Damjan27:5381/250%2/2100%0/00%32+1201000020-19
11Stefansson, J.17:2152/367%0/10%1/1100%00+0001100033-162
12Llompart, Pedro20:3173/3100%0/30%1/1100%11+0113000012-245
13García, Adrián0:4600/00%0/00%0/00%00+000000000101
17Marín, Javier1:800/10%0/00%0/00%00+0001000000-2-2
21Golubovic, V.18:951/520%0/00%3/475%53+2002003014-73
31Fontet, Albert1:800/00%0/00%0/00%10+1000000000-21
33Toppert, Chad2:4200/00%0/10%0/00%00+0000000020-2-3
34Aguilar, Pablo29:40100/40%3/560%1/250%55+0010001023-49
 Equipo 00/00%0/00%0/00%21+100000000002
Total200:06315/3839%8/2040%9/1182%2820+8821611511921-1446
E Abós, José Luis
5f 
REAL MADRID 77REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Draper, Dontaye7:3100/10%0/00%0/00%22+00010000217-1
5Fernández, Rudy30:5051/425%1/617%0/00%87+15520100042118
8Suárez, Carlos8:1421/1100%0/10%0/00%43+100000000106
9Reyes, Felipe18:3472/450%0/10%3/475%33+0002000042-22
12Mirotic, Nikola24:29185/771%2/633%2/2100%53+21210000242021
13Rodríguez, S.17:130/00%1/333%0/00%11+0312000020-32
15Hettsheimeir,R7:3600/10%0/10%0/20%21+1001000031-2-5
16Begic, Mirza9:5842/450%0/00%0/00%10+1001020131-62
20Carroll, Jaycee16:4133/475%2/367%1/1100%11+0100101011112
21Darden, Tremmell12:14133/475%1/1100%4/4100%10+1000000002015
23Llull, Sergio28:6102/450%2/540%0/00%21+14010000021612
44Slaughter, M.19:2321/250%0/00%0/00%41+3011020140183
 Equipo 00/00%0/00%0/00%21+100000000002
Total200:07720/3656%9/2733%10/1377%3624+1214912151221191489
E Laso, Pablo
5f 

Un Real Madrid invicto se planta en la Final de la Liga Endesa (63-77)

¡El Real Madrid es finalista! Por la vía rápida ha finiquitado el conjunto blanco la semifinal frente al CAI Zaragoza, al que ha vencido por 63-77 en un encuentro igualado durante 30 minutos y que se rompió en el último cuarto

 

Zaragoza, 4 jun. 2013.- El Real Madrid se ha convertido en el primer finalista del Playoff de la Liga Endesa, después de superar a un combativo CAI Zaragoza en el tercer encuentro de semifinales (63-77).

Tremmell Darden antes del descanso y Nikola Mirotic en el último cuarto lideraron a un conjunto blanco que ahora espera rival.

Asentándose en la pista

Los dos equipos arrancaron con muchas imprecisiones, lógicas por la importancia del choque para ambos. Y si el conjunto aragonés aprovechó los errores en ataque de su rival para tomar una ligera ventaja en el marcador (5-2, m.2), no tardó en responder el Real Madrid, que se ponía por delante dos minutos después, tras un mate de
Mirza Begic (5-6).

Viendo los problemas que estaba teniendo en la lucha por el rebote, José Luis Abós sentó a Joseph Jones para dar entrada a Vladimir Golubovic y evitar de esta manera que los blancos tuvieran segundas opciones de tiro.

El movimiento de banquillos continuó, en busca de un acierto ofensivo que no llegaba en ninguno de los dos bandos. Los errores se sucedían en ambos conjuntos y el equilibrio en el marcador se mantenía (8-8, m.7).

Al Real Madrid, además, se le presentaba un problema en su juego interior, al tener a Begic y a Marcus Slaughter con dos faltas personales antes de concluir el primer cuarto, lo que llevó a Pablo Laso a poner en pista a un ex-caísta, Rafa Hettsheimeir.


En esa tónica de alternancia entre aciertos y errores se desarrollaron los últimos minutos de este periodo, que finalizó con un ajustado 14-15 a favor del cuadro visitante.

Dominio rojillo

La novedad en el segundo cuarto fue la aparición en pista de Sergio Rodríguez, que se convertía en el director de juego del Real Madrid, aumentando el ritmo de su equipo y jugando el contrataque.

Pero la corta ventaja que adquirieron los blancos en este arranque de periodo (16-20), quedó anulada gracias a la intensidad que puso el CAI Zaragoza en defensa y en ataque, cargando su juego en los hombres interiores y aprovechando los huecos que esto producía.

Así, con un parcial de 10-0, el conjunto maño tomaba la delantera y se colocaba con la que era su máxima diferencia hasta el momento, tras un 2+1 de Joseph Jones (26-20, m.14).

El Real Madrid se veía incapaz de encarar la defensa rival, perdiendo balones que daban nuevas opciones ofensivas a un CAI Zaragoza que se estaba mostrando intratable desde más allá de 6,75 y que con tres nuevos triples llevaba la ventaja aragonesa hasta los 13 puntos mediado el segundo periodo (35-22).

El acierto del CAI contrastaba con un Real Madrid que seguía encontrando muchas dificultades para encarar el aro rival y que se apoyaba en las acciones individuales para no descolgarse de manera preocupante en el marcador.


Fue Tremmell Darden quien tomó la responsabilidad en los minutos previos al descanso. Siete puntos consecutivos suyos metían de nuevo a su equipo en el choque (37-31, m.19) y obligaban a José Luis Abós a solicitar un tiempo muerto que cortara la reacción blanca.

Pero el estadounidense estaba muy enchufado (11 puntos en apenas tres minutos). A su actividad en defensa, unía dos nuevas canastas que situaban a su equipo al final del cuarto sólo dos abajo (37-35).

Vuelve la alternancia

Tras el paso por los vestuarios, el CAI Zaragoza se mostró dispuesto a no dejar que el Real Madrid controlara el choque, mientras el Real Madrid tardaba en encontrar su sitio en ataque.

Cuatro puntos consecutivos daban aire a los maños (41-35), aunque
Sergio Llull se encargaba de nuevo de ajustar el electrónico mediado el periodo (41-39).

Y, como sucediera en el arranque del partido, de nuevo llegaron los errores por parte de ambos conjuntos, a los que los nervios parecían atenazar con el paso de los minutos.

Fue un triple de Llull el que devolvió el mando en el electrónico al Real Madrid (41-42, m. 26), entrándose otra vez en un periodo de alternancias en el que los blancos apostaban por los tiros lejanos, aprovechando el acierto que mostraba el de Mahón en estos compases del encuentro, mientras los aragoneses buscaban su superioridad dentro de la zona.

Era entonces Nikola Mirotic quien también se apuntaba al tiro exterior y convertía un lanzamiento de tres puntos (43-48, m.27) que ponía de nuevo el partido de cara a su equipo.


Se unió al festival de triples Damjan Rudez (50-50) y, otra vez, Mirotic, anotando la que a la postre fue la última canasta de un tercer cuarto intenso y equilibrado (50-53).

El momento de la verdad

Habían transcurrido ya 30 minutos de partido y todavía no había nada dicho. El CAI Zaragoza seguía peleando por un triunfo que prolongara la serie, mientras el Real Madrid trabajaba duro para sentenciar las semifinales por la vía rápida.

Se llegaba al periodo definitivo, en el que cualquier despiste podía pagarse muy caro. Ambos conjuntos ajustaron sus defensas, llevando cada ataque a posesiones más largas y a tiros algo más forzados que evitaban que las diferencias se ampliaran.

El CAI Zaragoza se colocó entonces en una zona en la que Jaycee Carroll, poco acertado hasta ese momento, pareció encontrarse cómodo y, con dos triples consecutivos, ponía a su equipo de nuevo en el camino hacia el triunfo (54-61, m. 33).

Viendo que el partido y la eliminatoria se le estaba escapando, el conjunto de Abós perdió por un momento su sitio en la pista. La ventaja se ampliaba hasta los 10 puntos (55-65, m. 35) y el técnico aragonés volvía a parar el partido.


Pero el Real Madrid se sabía muy cerca de la Final de la Liga Endesa y no quería desaprovechar esa oportunidad. Corrió, encontró las mejores opciones y disparó los nervios de su rival.

Una antideportiva sobre Nikola Mirotic a tres minutos para el final llevó la diferencia hasta los 13 puntos (58-71), distancia que se antojaba casi definitiva para los blancos.

Y pese a que no bajó los brazos, el CAI Zaragoza ya poco más pudo hacer. Plantó cara hasta el último segundo de la eliminatoria, pero acabó reconociendo la superioridad de un Real Madrid que se llevó la victoria (63-77) y, por segunda temporada consecutiva, luchará por el título de la Liga Endesa.

El CAI Zaragoza, por su parte, despedía la temporada entre ovaciones y gritos de “campeones, campeones” de un Príncipe Felipe que ha disfrutado de una campaña histórica para su equipo.

Cartel Roland Garros 2013

Publicado: 06/06/2013 08:14 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20130606081427-roland-garros-2013.jpg

Cartel Roland Garros 2013

20130609191817-espana-haiti.jpg

 ESPAÑA

Partido Nº 619

 

HAITI

2-1  

 1-0, m.8: Cazorla

. 2-0, m.18: Fabregas

Amistoso

8-Junio-2013

Miami

Estadio: Sun Life Stadium

2-1 Wilde, min.


España: Casillas (Reina, m.46); Azpilicueta, Albiol, Ramos (Piqué, m.46), Monreal; Javi Martínez, Navas (Silva, m.46), Cazorla, Mata (Xavi, min. 71); Fabregas (Iniesta, min. 59) y Torres (Soldado, min. 59).

Haití: Montrevil: Sony, Monuma, Aveska, Guerrier; Alexandre, Joseph (Maurice, min. 58), Desmaret, Charles; Louis y Belfort (Saint Preux, min. 55).

Goles: 1-0, m.8: Cazorla. 2-0, m.18: Fabregas. 2-1 Wilde, min.

Árbitro: El estadounidense Juan Guzman amonestó a Javi Martínez (min. 34), Wilde (min. 58), Albiol (min. 74).

Incidencias: Encuentro amistoso disputado en el estadio Sun Life, Sun Life Stadium, en Miami, con unos 36.535 espectadores.

La Selección se queda muy corta

Los goles tempraneros de Cazorla y Cesc hicieron presumir una paliza, pero el equipo se durmió en la debilidad del rival y los cambios. Javi Martínez y Jesús Navas piden paso.

 Lo tan sencillo corre el riesgo de convertirse en algo complicado. En este caso lo difícil nunca fue ganar a Haití, selección voluntariosa y con un físico admirable, sino establecer el cómo y el por cuánto. Una vez conseguido el primer gol y celebrado el siguiente, el dilema dejó de ser deportivo y pasó a ser sentimental. Nadie tiene nada en contra de Haití, más bien lo contrario: el impacto del terremoto de 2010 todavía nos estremece (220.000 muertos en un país de diez millones de habitantes). De modo que no existe pique posible, ni estímulo, ni, por supuesto, deseos de ensañarse. Por momentos dio la impresión de que los jugadores españoles se imponían nuevos retos al margen de la victoria: no dar balonazos a los contrarios, no tirar a trallón, chutar dentro del área, no marcarles más de cinco.

Ese carácter tan sinceramente amistoso nos impide sacar conclusiones válidas, sólo impresiones difusas. Diremos, no obstante, que Casillas fue titular y que hubiera podido jugar con escayola: Haití no tiró entre palos en la primera mitad. Javi Martínez ejerció de único pivote (notable como armador y destructor) y en las tareas de creación le ayudaron Mata, Cazorla y Cesc. La sensación es que el juego se agilizó con tantos colaboradores, todos ellos con mentalidad vertical. Si el dominio de España se convirtió en un festín es porque la Selección advirtió muy pronto que para robar balones bastaba con presionar o con amagarlo.

A los cinco minutos, Torres remató fuera con una media chilena espectacular, que de ser gol hubiera valido para un anuncio de maquinillas de afeitar o para reclutar estadounidenses rubios para la causa del fútbol. No lo fue, ni Torres volvió a destacar, enredado de nuevo en ese fútbol de escorzos que se parece muy poco al juego de la Selección. Necesita goles, es evidente, pero no menos de media docena.

Cazorla marcó a los siete minutos con un zurdazo raso y colocado. A los 18 lo hizo Cesc, asistido por Mata en una jugada entre sublime y playera: balón picado, esponjoso, y cabezazo a bocajarro, mullidito. Fue en ese instante cuando comenzaron las dudas, o cuando se escucharon los alegres cánticos de la afición caribeña (1,2 millones de haitianos en Estados Unidos). Imposible no sentir empatía con los habitantes de una isla que en tiempos se llamó La Española. En el fondo, a poco más de mil kilómetros de Puerto Príncipe, la selección de Haití jugaba en casa. Y debajo de cada estrella de los campeones, no está mal recordarlo, hay un corazón.

Navas fue el más activo de los españoles en ese periodo de tregua y buen rollo. Quizá fue por interés propio o porque el juego desmilitarizado desembocaba en su banda. El resultado de sus incursiones fueron varios centros con peligro y un disparo que probó los reflejos de Montrevil, portero haitiano del Zénith (Cap Haitien).

El problema es que el roce hace el cariño y España se volvió excesivamente cariñosa. Soldado fue el único que se libró del encantamiento haitiano. Nada más sustituir a Torres tuvo una ocasión de gol y en su siguiente aproximación estrelló un remate en un poste. La respuesta de Haití ante tanta gentileza fue fulminante. Guerrier se coló entre la flácida defensa española y marcó después de burlar la salida de Reina. La alegría de los caribeños fue conmovedora, todo hay que reconocerlo.

Soldado volvió a estrellarse contra el palo y después tropezó contra algún tipo de maldición, vudú o sortilegio de pollo con frijoles. Sólo así se puede explicar que no lograra empujar la pelota casi sobre la línea de gol, entorpecido por un defensa. Su aportación, no obstante, superó con creces a la de Torres.

Haití se vino arriba y a ratos pareció una selección italiana repleta de Balotellis, igual de física y poco reflexiva. A España le ocurrió lo de siempre: los partidos sin picante terminan por aburrirla y no hay quien se lo pueda reprochar, visto como nos lucen las medallas del pecho. El balance no es malo porque no es deportivo. Siendo imposible que podamos apreciar más al pueblo haitiano, es de suponer que allí nos querrán un poco más a partir de ahora.

   

   

Roland Garros 2013

Publicado: 09/06/2013 19:35 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20130609193557-roland-garros-2013-ganador.jpf.jpg

Finales Roland Garros 2013

Men’s Singles | Final

R.Nadal [3]           6  6  6
 
D.Ferrer [4]           3  2  3
 
Elapsed Time by Set: 40  54  42
Women’s Singles | Final
S.Williams [1]     6   6

M.Sharapova [2]  4  4
 
Elapsed Time by Set:  51 55
 

Court Philippe Chatrier - Men's Singles - Final
Rafael Nadal [3]  6-6-6
 
Court Philippe Chatrier - Women's Singles - Final
Serena Williams [1]  6-6
 
Court Philippe Chatrier - Men's Doubles - Final
Bob Bryan [1]Mike Bryan [1]  6-4-77
 
Court Philippe Chatrier - Women's Doubles - Final
Sara Errani [1]Roberta Vinci [1]  5-2
 
Court Philippe Chatrier - Mixed Doubles - Final
Kristina Mladenovic [5]Daniel Nestor [5]  6-4-[6]
 
 Lucie Hradecka Frantisek Cermak  1-6-[10]
Court 2 - Boys' Singles - Final
Christian Garin  6-6
 
  Alexander Zverev [4]  4-1
Court 2 - Girls' Singles - Final
Antonia Lottner [5]  1-3
 
  Belinda Bencic [2]  6-6
Court 2 - Boys' Doubles - Final
Kyle Edmund [3]Frederico Ferreira Silva [3] 6-6
 
Court 3 - Girls' Doubles - Final
Domenica Gonzalez Beatriz Haddad Maia 5-2
 
 Barbora Krejcikova [2]Katerina Siniakova [2] 7-6
Court 7 - Men's WC Singles - Final
Shingo Kunieda [1] 5-7-65
 
 Stephane Houdet [2] 7-5-77
Court 7 - Men's WC Doubles - Final
Stephane Houdet [1]Shingo Kunieda [1] 3-6-110
 
Court 7 - Women's WC Singles - Final
Sabine Ellerbrock 6-3-6
 
Jiske Griffioen [2] 3-6-1
 
 
Court 7 - Women's WC Doubles - Final
Jiske Griffioen [1]Aniek Van Koot [1] 6-6
 
Sabine Ellerbrock Sharon Walraven 2-3
 
20130611085814-el-desembarco-de-alah.jpg

EL DESEMBARCO DE ALAH

LORENZO MEDIANO

 TROPO EDITORES, 2013
ISBN 9788496911628

 

 

Datos del libro

  • 15.0x23.0cm.
  • Nº de páginas: 722 págs.
  • Editorial: TROPO EDITORES
  • Lengua: ESPAÑOL
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • ISBN: 9788496911628
  • Año edicón: 2013
  • Plaza de edición: ZARAGOZA

 

Sinopsis

A inicios del siglo VIII las verdaderas guerras comienzan mucho antes de empuñar un arma. La corte visigoda es un avispero de intrigas amorosas y políticas. Entonces todo se trastorna ante la llegada de Tariq ibn Ziyad y sus bereberes, que desean el fabuloso tesoro de Alarico. De batalla en batalla, a través de un mundo que se derrumba, el conde Pelagio tratará de salvar a la reina que ama en secreto, aunque para ello tenga que perder el alma y el honor. Sin embargo, ¿deseará ella ser salvada o preferirá casarse con el walí del nuevo Al-Ándalus? "Escribe a la altura de los grandes novelistas del género, por su variedad y su capacidad de sorprender al lector." www.novelahistorica.net “Lorenzo Mediano une entretenimiento con divulgación” www.ciberanika.com

 

 Lorenzo Mediano (Zaragoza, 1959), es médico y ha ejercido la medicina en apartados valles del Pirineo. Durante quince años, ha sido instructor de supervivencia, y fue el autor del primer libro sobre esta materia que se editó en España, obteniendo una gran acogida del público, con más de 600.000 ejemplares vendidos (Supervivencia en la naturaleza, 1983).

Ha alternado la publicación de libros sobre naturaleza (Vivir en el campo, 1987) con publicaciones técnicas dirigidas a médicos (El burnout en los médicos: causas, prevención y tratamiento; El dolor en reumatología)

Durante las noches pirenaicas, se formó como narrados de relatos orales, uno de los cuales constituyó la base de su primer libro de ficción (La escarcha sobre los hombros, 1998), que ha alcanzado su sexta edición. Le siguieron Cuentos de amor imposible (2000) y la novela histórica Los olvidados de Filipinas (2001), basada en hechos reales.

Con El secreto de la diosa (Editorial Grijalbo, 2003), se adentra en una emocionante aventura prehistórica y explora un universo donde imperan las creencias mágicas. Al mismo tiempo, ofrece una estimulante reflexión sobre el eterno conflicto entre hombres y mujeres.

20130612065343-portada-el-jueves-1881.jpg

Número 1881

Del 12 al 19 de junio del 2013

EL PARO BAJA. ¡RAJOY SE PONE CHULITO!

20130612070830-espana-irlanda.jpg

ESPAÑA

Partido Nº 620

  IRLANDA

2-0

1-0. m.68: Soldado

2-0. m.87: Mata.

Amistoso

11-Junio-2013

Nueva York

Estadio: Yankee Stadium

 

 

España: Valdés (Casillas, 59); Arbeloa, Piqué, Ramos, Alba; Busquets, Xavi (Mata, 69), Iniesta (Cesc, 59), Silva (Navas, 46); Villa (Soldado, 59) y Pedro (Cazorla, 79).

Irlanda: Forde (Randolph, 73); Coleman, St. Ledger, O''Dea, Kelly (Delaney, 89); McShane, McCarthy (Meyler, 85), Hendrick (Quinn, 46); Keane (Cox, 56), Sammon y Keogh (McLean, 73).

Goles: 1-0. m.68: Soldado; 2-0. m.87: Mata.

Árbitro: Jair Marrufo (EEUU). Amonestó a Pedro (m.11) por España y a Cox (m.71) y Quinn (m.81) por Irlanda.

Incidencias: Partido amistoso, con el que España cerró su preparación para la Copa Confederaciones, disputado en el Yankee Stadium de Nueva York ante 39.400 espectadores.

Matador Soldado, salvador Iker

Ambos entraron en la segunda mitad y resultaron providenciales. El valencianista rompió el muro irlandés. El meta hizo dos milagros que evitaron el empate. Sentenció Mata.

Para lo bueno (mucho), y para lo malo (en ocasiones, el exceso de retórica), la identidad de España se relaciona íntimamente con Xavi e Iniesta, en primer lugar, y después con Silva o Busquets. Casi todo lo demás acepta reemplazos. Ellos, los citados, definen la personalidad de una Selección que contra Irlanda (y con ellos) por fin se pareció a sí misma, más fina y conjuntada, formada por ocho del Barça en el once inicial. La buena noticia (estupenda) es que la versión B de España aporta los goles que se le resisten al equipo titular.

 Hay disculpas para lo trabajado de la victoria y son aceptables. Para un campeón del mundo no debe ser fácil jugar al fútbol en un campo de béisbol, en el Bronx, contra unos irlandeses vestidos de negro y olfateando hamburguesas, costillas asadas y perritos calientes (hay 25 restaurantes dentro del Yankee Stadium, incluido un Hard Rock). Por suerte, el balón era redondo.

El terreno, en apariencia más pequeño de lo normal, no fue un problema para España. Para un bajito es más fácil acampar dentro de un ascensor. La tarea se hacía más ardua para los fornidos irlandeses, que, ante la estrechez, optaron por la simplicidad: pases largos al nueve. De haber sido Sammon un tipo rápido, hábil o con cierta destreza para el desmarque no hubiera resultado una idea tan mala. Las carencias del gigantesco ariete quedaron patentes cuando encaró a Valdés con todas las ventajas posibles (favor que le hizo Piqué): en ese momento crítico que distingue a los tigres de los mininos, Sammon sólo acertó a decir miau. Billy El Niño, cuya familia procedía de Irlanda, debió retorcerse en ese instante en su polvorienta tumba.

España, sin embargo, consiguió abstraerse del cámping. Su fútbol, por momentos, volvió a moverse al ritmo del Bolero de Ravel, con esa música in crescendo, con el efecto hipnótico de los pases repetidos. Irlanda no tuvo respuesta pese a jugar en casa: unos 36 millones de estadounidenses son de origen irlandés (no todos estaban en el estadio) y 22 presidentes de Estados Unidos comparten el mismo origen, incluido Obama (por parte materna).

Mientras Irlanda nos presionaba cariñosamente (las relaciones entre ambos países son históricamente magníficas por la ojeriza común a Inglaterra), la Selección fue aumentado la cadencia de sus golpes. Primero fue Pedro. Le siguieron Iniesta, Silva y Villa. Sobraban efectivos; faltaba precisión.

Con el paso del tiempo, España fue ganando los metros que perdía Irlanda. Del Bosque hizo más vertical el equipo. Entró Navas. Después, Casillas, Cesc y Soldado. Hasta que el trébol perdió la cuarta hoja. En la enésima aproximación, Soldado sacudió la red con un remate de nueve puro, de ariete sin tormentos, con la rotunda filosofía de los ligones y los carpantas: ave que vuela, a la cazuela.

El resto fue una píldora contra el sueño. Cox (léase coz) propinó un plantillazo a Busquets, Iker salvó el empate en primera instancia (paradón) y el árbitro en segunda (fuera de juego). Luego sentenció Mata, en virtuosa colaboración con Cazorla. La Selección viajará ahora a Brasil para cambiar de escenario y aroma. Fútbol, por fin fútbol.

20130616231016-copa-cofederaciones-2013.jpg

 

Palmares Copa Confederaciones

Año Sede

Campeón
Final
Resultado

Segundo lugar


Tercer lugar

Resultado

Cuarto lugar
1992
Bandera de Arabia Saudita
Arabia Saudita
Bandera de Argentina
Argentina
3:1 Bandera de Arabia Saudita
Arabia Saudita
Bandera de los Estados Unidos
Estados Unidos
5:2 Bandera de Costa de Marfil
Costa de Marfil
1995
Bandera de Arabia Saudita
Arabia Saudita
Bandera de Dinamarca
Dinamarca
2:0 Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de México
México
1:1
5:4 (pen.)
Bandera de Nigeria
Nigeria
1997
Bandera de Arabia Saudita
Arabia Saudita
Bandera de Brasil
Brasil
6:0 Bandera de Australia
Australia
Bandera de la República Checa
República Checa
1:0 Bandera de Uruguay
Uruguay
1999
Bandera de México
México
Bandera de México
México
4:3 Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de los Estados Unidos
Estados Unidos
2:0 Bandera de Arabia Saudita
Arabia Saudita
2001
Bandera de Corea del Sur Bandera de Japón
Corea del Sur y Japón
Bandera de Francia
Francia
1:0 Bandera de Japón
Japón
Bandera de Australia
Australia
1:0 Bandera de Brasil
Brasil
2003
Bandera de Francia
Francia
Bandera de Francia
Francia
1:0
(g.o)
Bandera de Camerún
Camerún
Bandera de Turquía
Turquía
2:1 Bandera de Colombia
Colombia
2005
Bandera de Alemania
Alemania
Bandera de Brasil
Brasil
4:1 Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Alemania
Alemania
4:3
(t.e)
Bandera de México
México
2009
Bandera de Sudáfrica
Sudáfrica
Bandera de Brasil
Brasil
3:2 Bandera de los Estados Unidos
Estados Unidos
Bandera de España
España
3:2
(t.e)
Bandera de Sudáfrica
Sudáfrica
2013
Bandera de Brasil
Brasil
Actualmente en disputa
2017

Bandera de Rusia
Rusia
Por disputarse
2021

Bandera de Catar
Catar
Por disputarse

CARTEL PIRINEOS SUR 2013

Publicado: 16/06/2013 23:18 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20130616231805-cartel-pirineos-sur-2013.jpg

CARTEL PIRINEOS SUR 2013

20130617072540-espana-uruguay.jpg

 

 ESPAÑA

Partido Nº 621

 

URUGUAY

2-1  

 

Copa Confederaciones 2013

16-Junio-2013

Recife

Estadio: Arena Pernanbuco

 

 

Alineaciones

1

Iker CASILLAS (GK)(C)

1

(GK) Fernando MUSLERA

3

Gerard PIQUE

2

(C) Diego LUGANO

6

INIESTA

3

Diego GODIN

8

XAVI (-77' )

5

(-63' ) Walter GARGANO

10

Cesc FABREGAS (-65' )

7

Cristian RODRIGUEZ

11

PEDRO (-81' )

9

Luis SUAREZ

14

Roberto SOLDADO

15

(-69' ) Diego PEREZ

15

SERGIO RAMOS

16

Maximiliano PEREIRA

16

Sergio BUSQUETS

18

(-46'ET ) Gaston RAMIREZ

17

Alvaro ARBELOA

21

Edinson CAVANI

18

Jordi ALBA

22

Martin CACERES

 

En el banquillo

12

Victor VALDES (GK)

12

(GK) Juan CASTILLO

23

Pepe REINA (GK)

23

(GK) Martin SILVA

2

Raul ALBIOL

4

Sebastian COATES

4

Javier MARTINEZ (+77')

6

Alvaro PEREIRA

5

Cesar AZPILICUETA

8

Sebastian EGUREN

7

David VILLA

10

(+69') Diego FORLAN

9

Fernando TORRES

11

Abel HERNANDEZ

13

Juan MATA (+81')

13

Matias AGUIRREGARAY

19

Nacho MONREAL

14

(+63') Nicolas LODEIRO

20

Santi CAZORLA (+65')

17

Egidio AREVALO

21

DAVID SILVA

19

Andres SCOTTI

22

Jesus NAVAS

20

(+46'ET) Alvaro GONZALEZ

Entrenadores

Vicente DEL BOSQUE (ESP)

(URU) Óscar TABÁREZ

Árbitros

Árbitro: Yuichi NISHIMURA (JPN)Árbitro asistente 1: Toru SAGARA (JPN)Árbitro asistente 2: Toshiyuki NAGI (JPN)Cuarto árbitro: Bjorn KUIPERS (NED)quinto oficial: Sander VAN ROEKEL (NED)

 

Estadísticas

España (ESP)

 

Uruguay (URU)

16

Disparos

4

9

Remates a puerta

2

2

Goles

1

13

Faltas cometidas

22

22

Faltas recibidas

13

5

Saques de esquina

1

3

Tiros libres al arco

3

0 / 0

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

1

Fueras de juego

1

0

Goles en propia meta

0

2

Tarjetas amarillas

2

0

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

0

Tarjetas rojas

0

42

Tiempo real de juego

17

71%

Posesión del balón

29%

Tarjetas

  • 3 Gerard PIQUE (36')
  • 17 Alvaro ARBELOA (71')
  • (27') Edinson CAVANI 21
  • (41') Diego LUGANO 2

 España exhibe su categoría (2-1)

 La campeona mundial España mostró todo su repertorio ante Uruguay, a quien venció por 2-1 en el partido que dejó inaugurado el Grupo B de la Copa FIFA Confederaciones Brasil 2013. El encuentro se disputó el domingo 16 de junio en estadio Arena Pernambuco de Recife.

La Roja ejerció un claro dominio a lo largo de todo el primer tiempo. Si bien Uruguay saltó al campo de juego con la clara intención de presionar en campo rival, poco a poco fue cediendo al juego de pases español, refugiándose cada vez más cerca de su arco.

Así, España comenzó a acumular méritos para abrir el marcador, primero con un disparo de Cesc Fábregas que dio en un poste, luego con un remate de Iniesta que Fabián Muslera controló en dos tiempos. Es cierto que tuvo algo de suerte en gol de Pedro, producto de un desvío en Diego Lugano (1-0, 20’), pero a esta altura la ventaja ya era merecida.

A Uruguay se le hacía difícil armar juego sin el balón, casi propiedad exclusiva de España, por lo que apenas inquietó con un par de jugadas a balón parado, la más clara un cabezazo desde corta distancia de Edinson Cavani que encontró bien parado a Iker Casillas.

Un susto impensado
Para peor, los europeos anotaron el segundo apenas unos minutos después, cuando Roberto Soldado definió con frialdad tras una exquisita asistencia de Fábregas (2-0, 32'). Y tranquilamente podrían haberse ido al descanso tres goles arriba de no ser por Muslera.

Poco cambió en el arranque del complemento. España mantuvo el monopolio de la pelota, y si bien no generó ningún mano a mano, merodeó constantemente el área rival, como en aquel disparo de Iniesta que se fue cerca del palo izquierdo uruguayo.

Recién allá por la media hora de juego Uruguay logró salir de su asedio, en parte por los prometedores ingresos de Nicolás Lodeiro y Diego Forlán, aunque careció de profundidad. Así y todo, encontró el descuento a través de precioso tiro libre de Luis Suárez (2-1, 88'), y si bien apuró a España sobre el final, no le alcanzó el tiempo para torcer el rumbo del encuentro.

La Roja buscará dar otro paso hacia las semifinales el próximo jueves 20 de junio, cuando enfrente a Nigeria en Río de Janeiro. Ese mismo día, pero en Salvador, la Celesta irá por la recuperación ante Tahití.

20130619073027-portada-el-jueves-1882.jpg

Número 1882

Del 19 al 26 de junio del 2013

NO HAY JUEZ PARA TANTO CHORIZO

Gran Hermano 14 (año 2013)

Publicado: 19/06/2013 07:35 por Miguel Anchel Sanz en GRAN HERMANO
20130619073509-susana-gh14.jpg

 

Concursantes

 Lugar de residenciaEdadProfesiónDuraciónInformación
Label Participantes.svg
Bandera de España Susana MolinaBandera de la Región de Murcia Murcia23 añosEstudiante de ADE y voluntaria127 díasGanadora
Bandera de España Igor BasurkoIkurrina Guipúzcoa28 añosJugador profesional de hockey70 días / 40 días10ª expulsión / 2º Finalista
Bandera de España Desireé RodríguezFlag of Andalucía.svg Sevilla27 añosEsteticista92 días3ª Finalista / Intrusa6
Bandera de España Raky MartínFlag of Catalonia.svg Barcelona27 añosAsesora comercial127 días21ª expulsión12
Bandera de España Álvaro VargasBandera de la Comunidad de Madrid Madrid32 añosGestor de arte45 díasLesión1 / 20ª expulsión10
Bandera de España Nacho LópezFlag of Catalonia.svg Barcelona23 añosAuxiliar de enfermería59 días19ª expulsión / Intruso9
Bandera de España Juan Carlos SánchezBandera de la Comunidad de Madrid Madrid26 añosEducador infantil49 días / 35 días7ª expulsión / 18ª expulsión
Bandera de España Kristian GómezBandera de la Comunidad de Madrid Madrid28 añosEntrenador de fútbol115 días17ª expulsión
Bandera de España Carlos MontoyaFlag of Andalucía.svg Sevilla21 añosEstudiante de INEF80 días16ª expulsión / Intrusos5
Bandera de España Gonzalo MontoyaEstudiante de magisterio
Bandera de España Sonia WallsFlag of the Canary Islands (simple).svg Las Palmas26 añosOdontóloga105 días15ª expulsión
Bandera de España Saray RoldánBandera de la Comunidad de Madrid Madrid26 añosAzafata de concesionario45 días14ª expulsión / Intrusa8
Bandera de España Yéssica PiquerasBandera de la Comunidad Valenciana Valencia24 añosMonitora deportiva52 días13ª expulsión / Intrusa7
Bandera de España Iván PaniegoBandera de la Comunidad de Madrid Madrid24 añosAzafato del AVE31 días12ª expulsión / Intruso8
Bandera de España Argi GastakaIkurrina Vizcaya20 añosEstudiante de arquitectura80 díasAbandono forzado11
Bandera de España Adrián LópezFlag of Andalucía.svg Sevilla25 añosMonitor deportivo42 días11ª expulsión / Intruso6
Bandera de España Anabel CascalesFlag of Catalonia.svg Barcelona24 añosEstudiante de filología inglesa y francesa21 días9ª expulsión / Intrusa7
Bandera de España Miriam CuestaBandera de la Comunidad Valenciana Alicante24 añosPeluquera54 días8ª expulsión / Intrusa2
Bandera de España Noelia FernándezFlag of Asturias.svg Gijón20 añosEstudiante de magisterio y jinete42 días6ª expulsión
Bandera de España Iván GonzaloBandera de la Comunidad Valenciana Alicante27 añosCantante, bailarín e imitador35 días5ª expulsión
Bandera de España Danny PadillaFlag of Andalucía.svg Almería31 añosProfesor de sonido, locutor y DJ35 díasAbandono forzado
Bandera de España Leticia SerranoBandera de la Comunidad de Madrid Madrid24 añosMaestra de primaria14 días4ª expulsión / Intrusa4
Bandera de Italia Edoardo BoscoloBandera de la Comunidad de Madrid Madrid22 añosFisioterapeuta14 días3ª expulsión / Intruso3
Bandera de España Lorena EdoBandera de la Comunidad Valenciana Valencia30 añosEstilista de uñas14 días2ª expulsión
Flag of Switzerland.svg Giuls TortellaFlag of the Balearic Islands.svg Ibiza21 añosRelaciones públicas7 días1ª expulsión
  • 1 Álvaro Vargas, tras sufrir un accidente durante la primera gala, estuvo hospitalizado en un hospital de Madrid, donde fue operado de los húmeros. Tras el alta médica, Álvaro permanece recuperándose en su casa y volvió a la casa cuando los médicos se lo permitieron.[19]
  • 2 Miriam Cuesta fue elegida por Kristian para formar parte de GH14, Kristian tuvo que escoger en la rueda entre Miriam Cuesta y Dobromira Marianova.[20]
  • 3 Edoardo Boscolo entró como nuevo concursaste, engañando a Raki y Argi haciéndoles creer que tenía que elegir entre él y un hermano gemelo ficticio llamado "Francesco", tras lograr que ellas creyeran que eran dos pudo salvar a uno de los nominados, salvó a Argi subiendo Igor a la palestra[21]
  • 4 Leticia Serrano entró como nueva concursaste tras ser elegida mediante una votación frente a Pilar Canales (la otra candidata a concursar), Leticia obtuvo los votos de absolutamente todos sus compañeros, mientras que Pilar no obtuvo ninguno, por lo que Leticia entró de manera unánime.[22]
  • 5 Los gemelos Gonzalo Montoya y Carlos Montoya se tienen que hacer pasar durante una semana por uno solo, con la ayuda de Argi y Kristian, para lograr la inmunidad de los cuatro la siguiente semana, además Edoardo entro de nuevo al concurso por un deseo de Kristian y vivió durante una semana en el concurso otra vez, "sustituyendo" a Krisitan, que estaba en el apartamento con los gemelos.
  • 6 Adrián López y Desirée Rodríguez entraron en el apartamento durante una semana, con la misión de robar cosas en la casa, sin ser descubiertos por los demás concursantes, durante una semana, hasta que se unieron a la convivencia.
  • 7 Anabel Cascales y Yesica Piqueras entraron en el apartamento durante una semana, y debían hacerse pasar por profesoras durante la prueba semanal, sin saber que los concursantes sabían que ellas eran concursantes.
  • 8 Saray Roldán e Iván Paniego son ex-pareja desde hace un año. No acabaron nada bien su relación y ahora se reencuentran en la casa por primera vez tras la ruptura.
  • 9 Nacho López se convirtió en el último nuevo concursante del concurso en entrar en la casa. Entró durante la gala con la misión de ayudar a los concursantes en las nominaciones mediante un juego de baloncesto.
  • 10 Álvaro Vargas regresó a la casa el 29 de abril de 2013, 77 días después de sufrir un accidente durante la primera gala.[23]
  • 11 Argi Gastaka fue expulsada el 2 de mayo de 2013 por la cadena Telecinco por bromear sobre un tema sensible. Para mucha gente, su expulsión, fue una medida desproporcionada y como resultado muy polémica ya que era una de las potenciales ganadoras de la edición
  • 12 Raky Martín fue expulsada en la gala final de la edición, siendo a si la primera concursante de la historia en ser expulsada en la final.

Cartel San Lorenzo 2013

Publicado: 19/06/2013 19:21 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20130619192143-cartel-fiestas-san-lorenzo-2013.jpg

Cartel San Lorenzo 2013

Titulo: Lluvia de albahaca

20130620222519-paco-herrera.jpg

Paco Herrera

Francisco Herrera Lorenzo (Barcelona, España, 2 de diciembre de 1953), conocido como Paco Herrera, es un exfutbolista y entrenador de fútbol español. Actualmente, dirige al Real Zaragoza de la Segunda División de España.

Trayectoria

Sus comienzos como futbolista se gestaron en el C. F. Damm, a lo que siguieron catorce temporadas como profesional en los siguientes equipos: C. E. Sabadell F. C., Real Sporting de Gijón, Levante U. D. y C. D. Badajoz.

Tras esos años como futbolista, inició su carrera como entrenador de fútbol profesional y como director deportivo de varios equipos, tanto en el ámbito nacional como internacional. Comenzó dirigiendo las categorías inferiores del C. D. Badajoz, con el que ascendió en 1992 a Segunda División. Dos años después, ya compaginaba el trabajo de la secretaría técnica con el de entrenador, y fue entonces cuando se trasladó al C. D. Numancia de Soria, al que regresó después de entrenar al C. P. Mérida, pero ya en Primera División.

Posteriormente, se hizo cargo del Albacete Balompié, el Club Polideportivo Ejido y el R. C. Recreativo de Huelva, siempre obteniendo buenos puestos de la tabla clasificatoria. De ahí, pasó a ser ayudante de Rafa Benítez en el Liverpool F. C., con el que ganó la Liga de Campeones, la Supercopa de Europa y la FA Cup. Tras permanecer dos años en el equipo inglés, firmó como director deportivo del R. C. D. Español, cargo que ocupó durante casi tres temporadas.

En el mes de febrero de 2009 volvió a su tarea como entrenador profesional, esta vez fichando por el C. D. Castellón, dejando al equipo en el sexto lugar de la tabla clasificatoria. El 4 de febrero de 2010 pasó a dirigir al Villarreal C. F. "B" en Segunda División después del ascenso de Juan Carlos Garrido al primer equipo sustituyendo al destituido Ernesto Valverde. Tras una buena campaña 2009/10, en la que dejó al Villarreal "B" en séptima posición, el 20 de junio de 2010 firmó un contrato con el R. C. Celta de Vigo.

Herrera cambió al equipo celeste, que llevaba tres años sin poder conseguir más que la permanencia en la categoría. Así, el Celta finalizó la temporada 2010/11 en un sexto puesto que le daba acceso a disputar el play-off de ascenso a Primera División, aunque finalmente fue eliminado por el Granada C. F. en el último penalti tras la prórroga. Para la temporada 2011/12, Paco Herrera siguió siendo entrenador del Celta de Vigo de nuevo con el objetivo de materializar el ascenso, meta que alcanzó el día 3 de junio de 2012 tras un empate contra el Córdoba C. F., después de una racha de siete victorias con varias goleadas. De ese modo, el Celta de Vigo regresó a la Primera División habiendo conseguido ser el máximo goleador de la categoría, el menos goleado y con la plantilla más goleadora de la historia del club.

El 18 de febrero de 2013 fue cesado como técnico del Celta, cuando el equipo ocupaba la decimoctava posición en la tabla clasificatoria y sumaba veinte puntos. En total, dirigió al conjunto celeste durante 119 partidos en los que cosechó 53 victorias, 29 empates y 37 derrotas.

Clubes

Como jugador

Club País Año
C. E. Sabadell F. C. España 1972-1974
Real Sporting de Gijón España 1974-1977
Levante U. D. España 1977-1979
C. D. Badajoz España 1979-1986

Como entrenador

Club País Año
C. D. Badajoz España 1992-1993
1995
C. D. Numancia de Soria España 1998
C. P. Mérida España 1998-1999
C. D. Numancia de Soria España 2000
Albacete Balompié España 2001-2002
Club Polideportivo Ejido España 2002-2003
R. C. Recreativo de Huelva España 2003
C. D. Castellón España 2009
Villarreal C. F. "B" España 2010
Real Club Celta de Vigo España 2010-2013
Real Zaragoza España 2013-

Listado de entrenadores del Real Zaragoza

  Entrenador Período
1. Elías Sauca Marzo de 1932 a Junio 1932
2. Felipe Dos Santos ( POR) Julio 1932 a Abril 1934
3. Tomás Arnanz Abril 1934 a Junio 1934
4. Francisco González Julio 1934 a Junio 1935
5. José Planas Julio 1934 a Junio 1935
6. Manuel Olivares Marzo 1936 a Junio 1936
7. Tomás Arnanz Julio 1939 a Junio 1941
8. Francisco Gamborena Julio 1941 a Noviembre 1941
9. Julio Uriarte - Julio Ostalé Noviembre 1941 a Diciembre 1941
10. Jacinto Quincoces Diciembre 1941 a Junio 1943
11. Patricio Caicedo Julio 1943 a Junio 1945
12. Tomás Arnanz Julio 1945 a Diciembre 1945
13. Juanito Ruíz Diciembre 1945 a Junio 1946
14. Manuel Olivares Julio 1946 a Junio 1947
15 Antonio Sorribas Julio 1947 a Enero 1948
16. Enrique Soladrero Enero 1948 a Abril 1948
17 Antonio Macheda (ITA) Abril 1948 a Mayo 1948
18 Francisco Bru Julio 1948 a Enero 1949
19 Isaac Oceja Enero 1949 a Junio 1949
20 Juanito Rui Julio 1949 a Febrero 1950
21 José Planas Febrero 1950 a Junio 1950
22 Luis Urquiri Julio 1950 a Abril 1951
23 Juanito Ruiz Abril 1951 a Junio 1951
24 Emilio Berkessy (HUN) Junio 1951 a Octubre 1952
25 Domingo Balmanya Noviembre 1952 a Noviembre 1953
26 Pedro Eguiluz Noviembre 1953 a Junio 1954
27 Edmundo Suárez Julio 1954 a Junio 1956
28 Jacinto Quincoces Junio 1956 a Febrero 1958
29 Juan Álvarez Casariego Febrero 1958 a Junio 1958
30 Juan Ochoantesana Julio 1958 a Diciembre 1959
31 Edmundo Suárez Diciembre 1959 a Junio 1960
32 César Rodríguez Julio 1960 a Junio 1963
33 Antonio Ramallest Julio 1963 a Mayo 1964
34 Luis Bello Mayo 1964 a Junio 1964
35 Roque Olsen (ARG) Julio 1964 a Junio 1965
36 Luis Hon (FRA) Julio 1965 a Febrero 1966
37 Fernando Daucik (CHE) Febrero 1966 a Mayo 1967
38 Andrés Lerín Mayo 1967 a Junio 1967
39 Roque Olsen (ARG) Julio 1967 a Noviembre 1968
40 César Rodríguez Noviembre 1968 a Junio 1969
41 Héctor Rial (ARG) Julio 1969 a Junio 1970
42 José María Martín Julio 1970 a Octubre 1970
43 Domingo Balmanya Octubre 1970 a Enero 1971
44 José Luis García Traid Enero 1971 a Junio 1971
45 Rosendo Hernández Julio 1971 a Octubre 1971
46 Rafael Iriondo Octubre 1971 a Junio 1972
47 Luis Cid "Carriega" Julio 1972 a Junio 1976
48 Lucien Muller (FRA) Julio 1976 a Junio 1977
49 Arsenio Iglesias Julio 1977 a Junio 1978
50 Vujadin Boskov (YUG) Julio 1978 a Mayo 1979
51 Manuel Villanova Mayo 1979 a Marzo 1981
52 Leo Benhakker (HOL) Marzo 1981 a Junio 1984
53 Enzo Ferrari (ITA) Julio 1984 a Junio 1985
54 Luis Costa Julio 1985 a Diciembre 1987
55 Manuel Villanova Diciembre 1987 a Junio 1988
56 Radomir Antic (YUG) Julio 1988 a Junio 1990
57 Ildo Maneiro (URU) Junio 1990 a Marzo 1991
58 Víctor Fernández Marzo 1991 a Noviembre 1996
59 Víctor Esparrago (URU) Noviembre 1996 a Enero 1997
60 Luis Costa Enero 1997 a Junio 1998
61 Chechu Rojo Julio 1998 a Junio 2000
62 Juan Manuel Lillo Julio 2000 a Octubre 2000
63 Luis Costa Octubre 2000 a Junio 2001
64 Chechu Rojo Julio 2001 a Enero 2002
65 Luis Costa Enero 2002 a Marzo 2002
66 Marcos Alonso Marzo 2002 a Mayo 2002
67 Francisco Flores Junio 2002 a Enero de 2004
68 Víctor Muñoz Enero 2004  a Junio de 2006
69 Víctor Fernández Junio 2006 a 13 Enero de 2008
70 Ander Garitano 14 Enero 2008 a 21Enero 2008
71 Javier Irureta 22 Enero 2008 a 3 Marzo 2008
72 Manuel Villanova 4 Marzo 2008 a 25 Mayo 2008
73 Marcelino Garcia Toral 28 Mayo 2008 a 12 Diciembre 2009
74 Aurelio Gay 13 Diciembre 2009 a 17 Noviembre 2010
75 Javier Vasco Aguirre (MEX) 18/11/2010 a 30/12/2011

76

77

Manolo Jimenez

Paco Herrera

01/01/2012 a 17/6/2013

20/6/2013

20130623131532-teruel.jpg

23ª edicion Quebrantahuesos

Publicado: 23/06/2013 19:16 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20130623191651-quebrantahuesos.jpg

 

Ángel Vázquez, el primero en completar la Quebrantahuesos

El guipuzcoano ha cruzado el primero la línea de meta de Sabiñánigo, engalanada para la fiesta más importante del cicloturismo, como ya hiciera el año pasado y en 2009.

El ciclista Ángel Vázquez ha cruzado el primero la línea de meta de Sabiñánigo de la Quebrantahuesos 2013, como ya hiciera en la edición del año pasado y en el año 2009. El guipuzcoano ha marcado un tiempo ligeramente superior a las cinco horas.

Vázquez entró en las calles de la localidad oscense pasadas las 13.00 junto con un nutrido grupo de participantes que todavía completaba el recorrido de la Treparriscos (82 kilómetros).

Vázquez recibió una sonada ovación de los cientos de seguidores que le esperaban en la recta final del recorrido de la Quebrantahuesos de este año (202 kilómetros), tras atravesar los puertos de Somport, Marie Blanque, Portalet y la localidad de Hoz de Jaca.

Tras una nueva y exitosa jornada de ciclismo por las carreteras del Pirineo oscense, que ha atraído a más de 11.000 participantes, el director general de Deporte del Gobierno de Aragón, Félix Brocate, ha querido invitar a todos los aficionados a “gozar de la bicicleta” en la Comunidad. “Estar en el Pirineo disfrutando de este deporte es un privilegio, el que venga seguro que repite”, ha señalado.

Junto a él, el director de la Vuelta a España, Javier Guillén, que se ha animado a participar en la Treparriscos: “Es una alegría volver a Sabiñánigo para hacer de la bicicleta una fiesta”, ha reconocido, a la vez que celebraba el retorno de la Vuelta a tierras aragonesas este verano.

Toca recuperarse

Tras el enorme esfuerzo que todavía realizan los miles de participantes que restan por concluir la prueba llega la hora de recuperar energías. En la zona de avituallamiento instalada en la localidad oscense se mezclan las caras de sufrimiento con las de alegría por el reto superado, mientras los familiares les reciben orgullosos.

“Ha bajado el tiempo del año pasado, pero lo único importante era que acabara bien”, reconocía Marisa Navarro sobre la participación de su novio Mikel. La organización ofrece comida y bebida a la llegada, mientras una veintena de carpas especializadas venden sus productos, camisetas e incluso masajes.

“Me da ya mil vueltas, solo he podido ir a su rueda”, reconocía orgulloso Jordi junto a su hija Maika. “Yo llevo muchos años viniendo y ella es la tercera vez. Es increíble cómo mejora cada año”, aunque asegura que “lo mejor es pasar el día aquí, la ruta es preciosa y te vuelves a casa con una sonrisa de oreja a oreja. El año que viene repetiremos”.

20130624072602-espana-taihiti.jpg

ESPAÑA

Partido Nº 622

 

TAHITI

10-0

  • Fernando TORRES (ESP) 5’,
  • DAVID SILVA (ESP) 31’,
  • Fernando TORRES (ESP) 33’,
  • David VILLA (ESP) 39’,
  • David VILLA (ESP) 49’,
  • Fernando TORRES (ESP) 57’,
  • David VILLA (ESP) 64’,
  • Juan MATA (ESP) 66’,
  • Fernando TORRES (ESP) 78’,
  • DAVID SILVA (ESP) 89’

Copa Confederaciones 2013

20-Junio-2013

Rio de Janeiro

Estadio: Maracana

 

 

23Pepe REINA (GK)

ESP23

Pepe REINA

 

1(GK) Mikael ROCHE

TAH1

Mikael ROCHE

 

2Raul ALBIOL

ESP2

Raul ALBIOL

 

2(-53’ ) Alvin TEHAU

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/307076.png’}

TAH2

Alvin TEHAU

 

4Javier MARTINEZ

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/270714.png’}

ESP4

Javier MARTINEZ

 

3Marama VAHIRUA

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/367906.png’}

TAH3

Marama VAHIRUA

 

5Cesar AZPILICUETA

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/270948.png’}

ESP5

Cesar AZPILICUETA

 

4Teheivarii LUDIVION

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/313686.png’}

TAH4

Teheivarii LUDIVION

 

7David VILLA

ESP7

David VILLA

 

6Henri CAROINE

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/356363.png’}

TAH6

Henri CAROINE

 

9Fernando TORRES

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/183864.png’}

ESP9

Fernando TORRES

 

7(-69’ ) Heimano BOUREBARE

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/307062.png’}

TAH7

Heimano BOUREBARE

 

13Juan MATA

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/267811.png’}

ESP13

Juan MATA

(-69’ )

10(C) Nicolas VALLAR

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/356364.png’}

TAH10

Nicolas VALLAR

 

15SERGIO RAMOS (C)$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/216814.png’}

ESP15

SERGIO RAMOS

(-46’ET )

12(-74’ ) Edson LEMAIRE

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/356369.png’}

TAH12

Edson LEMAIRE

 

19Nacho MONREAL

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/299369.png’}

ESP19

Nacho MONREAL

 

13Steevy CHONG HUE

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/307092.png’}

TAH13

Steevy CHONG HUE

 

20Santi CAZORLA

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/297705.png’}

ESP20

Santi CAZORLA

(-76’ )

16Ricky AITAMAI

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/367437.png’}

TAH16

Ricky AITAMAI

 

21DAVID SILVA

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/200176.png’}

ESP21

DAVID SILVA

 

17Jonathan TEHAU

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/356368.png’}

TAH17

Jonathan TEHAU

 

En el banquillo

1Iker CASILLAS (GK)

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/176644.png’}

ESP1

Iker CASILLAS

 

22(GK) Gilbert MERIEL

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/360634.png’}

TAH22

Gilbert MERIEL

 

12Victor VALDES (GK)

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/217839.png’}

ESP12

Victor VALDES

 

23(GK) Xavier SAMIN

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/213073.png’}

TAH23

Xavier SAMIN

 

3Gerard PIQUE$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/216973.png’}

ESP3

Gerard PIQUE

 

5Tamatoa WAGEMANN

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/356362.png’}

TAH5

Tamatoa WAGEMANN

 

6INIESTA$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/183857.png’}

ESP6

INIESTA

(+76’)

8Stephane FAATIARAU

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/307056.png’}

TAH8

Stephane FAATIARAU

 

8XAVI

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/177855.png’}

ESP8

XAVI

 

9(+53’) Teaonui TEHAU

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/313688.png’}

TAH9

Teaonui TEHAU

 

10Cesc FABREGAS$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/200179.png’}

ESP10

Cesc FABREGAS

(+69’)

11Stanley ATANI

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/307066.png’}

TAH11

Stanley ATANI

 

11PEDRO

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/318601.png’}

ESP11

PEDRO

 

14Rainui AROITA

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/362873.png’}

TAH14

Rainui AROITA

 

14Roberto SOLDADO

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/216849.png’}

ESP14

Roberto SOLDADO

 

15(+69’) Lorenzo TEHAU

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/307074.png’}

TAH15

Lorenzo TEHAU

 

16Sergio BUSQUETS

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/303034.png’}

ESP16

Sergio BUSQUETS

 

18Yohann TIHONI

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/367439.png’}

TAH18

Yohann TIHONI

 

17Alvaro ARBELOA$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/297330.png’}

ESP17

Alvaro ARBELOA

 

19Vincent SIMON

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/213065.png’}

TAH19

Vincent SIMON

 

18Jordi ALBA

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/306954.png’}

ESP18

Jordi ALBA

 

20(+74’) Yannick VERO

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/346136.png’}

TAH20

Yannick VERO

 

22Jesus NAVAS$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/232978.png’}

ESP22

Jesus NAVAS

(+46’ET)

21Samuel HNANYINE

$.img{src:’/imgml/tournament/confederationscup2013/players/s/367438.png’}

TAH21

Samuel HNANYINE

 

Entrenadores: Vicente DEL BOSQUE (ESP) -(FRA) Eddy ETAETA

 

España - Tahití

10:0 (4:0)

Partido

Fecha

Hora

Sede / Estadio

Asistencia

7

20 junio 2013

16:00

Río de Janeiro / Estadio Maracaná

71806

Cuerpo arbitral del partido

Árbitro

Djamel HAIMOUDI (ALG)

Assistant Referee 1

Redouane ACHIK (MAR)

Cuarto Árbitro

Felix BRYCH (GER)

Assistant Referee 2

Abdelhak ETCHIALI (ALG)

Match Commissioner

Yves JEAN BART (HAI)

Quinto Árbitro

Stefan LUPP (GER)

 

 

España (ESP)

Estadísticas

Tahití (TAH)

27

Disparos

1

19

Remates a puerta

1

14

Faltas cometidas

8

5

Saques de esquina

1

1

Tiros libres directos al arco

0

0

Tiros libres indirectos al arco

0

0 / 1

Penales

0 / 0

7

Fueras de juego

4

0

Goles en propia meta

0

1

Amonestaciones

0

0

Expulsiones por segunda amarilla

0

0

Expulsiones directas

0

62%

Posesión del balón

38%

36

Tiempo real de juego

22

 

Jugador Budweiser del Partido: 9, Fernando TORRES (España)

t.s.:

Luego del tiempo suplementario

(C):

Capitán

t.d.p.:

Tanda de penales

AR:

Arquero

N:

No reúne los requisitos para jugar

I:

Lesionado

A:

Tarjetas amarillas

Pos:

Posiciones

A:

Ausente

 

 Ficha Tecnica

ESPAÑA: Reina; Azpilicueta, Ramos (Navas, min.46), Albiol, Monreal; Javi Martínez, Mata (Fábregas, min.69), Silva, Cazorla (Iniesta, min.77); Torres y Villa.

TAHITI: Roche; Ludivion, Vallar, J.Tehau, Lemaire (Vero, min.74), Aitamai; Bourebare (L.Tehau, min.69), Caroine, Vahirua, Chong Hue; y A.Tehau (T.Tehau, min.53).

GOLES: 1-0, min.5, Torres. 2-0, min.32, Silva. 3-0, min.34, Torres. 4-0, min.39, Villa. 5-0, min.49, Villa. 6-0, min.57, Torres. 7-0, min.64, Villa. 8-0, min.66, Mata. 9-0, min.78, Torres. 10-0, min.89, Silva.

ARBITRO: Djamel Haimoudi (ARG). Amonestó con tarjeta amarilla a Cazorla (min.44) en la selección española.

ESTADIO: Maracaná, Río de Janeiro.

La otra España no tuvo piedad

Los suplentes de La Roja se dan el festín esperado y le meten diez a Tahití. Marcaron Torres (4), Villa (3), Silva (2) y Mata en un partido sin historia y con Maracaná en contra.

Goles al margen, y fueron unos cuantos, la Selección española no está diseñada para estos partidos. Los amistosos nos distraen, es una evidencia, y no existe nada más amistoso y mimosón que jugar contra Tahití, un rival que antes de empezar regala collares de conchas. Comprenderán que se hace difícil hacer daño a quien te resuelve el regalo para la novia o la madre; imposible desear la destrucción de quienes inventaron el pareo.

 Y aunque se puede jugar al fútbol sin estímulos competitivos (lo saben los domingueros), resulta más complicado hacerlo cuando se siente cierta compasión por el contrario. Esa solidaria empatía lastró a los futbolistas de España en la primera parte, confundidos también por el entusiasta apoyo de Maracaná a cualquier ocurrencia tahitiana. Por momentos, y al igual que le sucedió a Nigeria, los españoles se comportaron como si jugar bien estuviera mal, como si además de ganar un partido hubiera que resolver un problema ético: cómo ganar sin humillar.

España solucionó el asunto marcando diez goles, pero vaya en su descargo que lo hizo sin un solo caño, casi sin regatear, para no ofender. Sin embargo, como queda dicho, antes de culminar la goleada se vivieron momentos de ligero aturdimiento e impaciencia, los que siguieron al primer gol de Torres, recién iniciado el partido.

Con Tahití defendiendo a 25 metros de su portería, la tentación del pase largo hizo descartar otras fórmulas, precisamente las que mejor dominamos, el toque y la distracción, la pared y la invasión pacífica. Así se explica que el segundo tanto tardara casi media hora en llegar, gol de Silva a pase de Villa. Ahora cabe preguntarse qué habría ocurrido si España hubiera dedicado ese tiempo de confusión ética y táctica a marcar más goles. La respuesta es un pecado capital: la gula.

El tercero (Torres) nos liberó de la vergüenza inicial y nos hizo pensar que los dioses de la Polinesia nos castigarían igual por marcar tres que por celebrar diez. El cuarto, primero de Villa, llegó a la contra, con Tahití de regreso de un alegre avance. Si algo no se les puede discutir a los habitantes del paraíso es su febril valentía.

Villa cerró la primera mitad con otro gol de contragolpe y en sus ojos ya advertimos escasísima compasión. Les ocurre a los tiburones que han probado la sangre y a los guajes con perilla que vienen de una mala racha.

Torres no tardó en conseguir el tercero, favorecido por la entrada de Navas, un puñal para trocear la piña. Tampoco se hizo esperar el hat-trick de Villa, que necesitará una familia numerosa para tanto chupete. Mata consiguió el octavo, Torres falló un penalti (para subidón del entrañable portero tahitiano) antes de apuntarse el noveno (el cuarto en su cuenta) y Silva, por fin, marcó el décimo silbando.

Mientras España marcaba goles y goles, Tahití se entregaba más a la búsqueda de su gol improbable que a guarecerse del chaparrón. Son gente hospitalaria, no cabe duda, y quien tenga baja la autoestima debería embarcarse 22 horas en un avión, abrazar sinceramente a los lugareños y retarlos a un partido de fútbol.

20130624073220-espana-nigeria.jpg

 

 ESPAÑA

Partido Nº 623

 

NIGERIA

3-0  

1-0, m.3: Jordi Alba 

2-0, m.62: Torres.

3-0, m.89: Jordi Alba.

Copa Confederaciones 2013

23-Junio-2013

Fortaleza

Estadio: Castelao

 

 

Estadísticas

Nigeria (NGA)

Estadísticas

España (ESP)

13

Disparos

22

8

Remates a puerta

17

0

Goles

3

11

Faltas cometidas

3

3

Faltas recibidas

11

5

Saques de esquina

6

5

Tiros libres al arco

15

0 / 0

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

6

Fueras de juego

1

0

Goles en propia meta

0

0

Tarjetas amarillas

0

0

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

0

Tarjetas rojas

0

27

Tiempo real de juego

37

42%

Posesión del balón

58%

Sustituciones

  • (11')
  • 22 Kenneth OMERUO
  • 6 Azubuike EGWUEKWE
  • (63')
  • 19 Sunday MBA
  • 4 John OGU
  • (71')
  • 9 Joseph AKPALA
  • 11 Gambo MUHAMMAD
  • (54')
  • Cesc FABREGAS 10
  • DAVID SILVA 21
  • (60')
  • Roberto SOLDADO 14
  • Fernando TORRES 9
  • (75')
  • PEDRO 11
  • David VILLA 7

 

Ficha tecnica

España: Víctor Valdés; Arbeloa, Sergio Ramos, Piqué, Jordi Alba; Busquets, Xavi; Iniesta, Cesc (Silva, m.54), Pedro (Villa, m.75); y Soldado (Fernando Torres, m.60).

Nigeria: Vincent Enyeama; Efe Ambrose, Kenneth Omeruo (Egwuekwe, m.12), Godfrey Oboabona, Uwa Echiejile; Ogude, Obi Mikel, Sunday Mba (John Igu, m.63); Ideye, Ahmed Musa y Akpala (Muhammad, m.71).

Goles: 1-0, m.3: Jordi Alba. 2-0, m.62: Torres. 3-0, m.89: Jordi Alba.

Árbitro: Joel Aguilar (El Salvador).

Incidencias: partido de la tercera y última jornada del Grupo B de la Copa Confederaciones disputado en el estadio Castelão ante unos 44.000 espectadores.

 

NIGERIA 0 - ESPAÑA 3

Abatida Nigeria, espera Italia

Dos goles de Jordi Alba y uno de Torres le dieron a España el primer puesto del grupo. Los africanos se derrumbaron tras el descanso. Contra Italia, el jueves (21:00, Telecinco).

España cumple su hoja de ruta y jugará en semifinales contra Italia después de sumar tres victorias en tres partidos, quince goles a favor y uno en contra. Los porteros cumplen, Iniesta maravilla y al concurso de arietes se apunta Jordi Alba, que firmó un doblete.

El asunto, no obstante, no fue tan fácil como sugiere el marcador. La primera parte fue tan extraña que Nigeria nos peleó la posesión (54-46). A cambio, y esto también es atípico, disfrutamos de hasta cuatro ocasiones claras de gol: un penalti no pitado a Pedro, un tiro al palo de Cesc y dos oportunidades en las que Soldado encaró sin tino al portero rival, el fornido Enyeama. El calor, la humedad,

La mejor España, la que vimos contra Uruguay, asomó únicamente en los ocho primero minutos del partido, en un fogonazo primoroso. En ese intervalo asistimos a un regate sublime de Iniesta, mitad cola de vaca, mitad truco de magia, que le dejó en posición de gol después de burlar como un ratón a los gatos nigerianos. Era tan pronto, apenas el primer minuto, que sospecho que a Iniesta le dio pena abusar y por eso tiró flojo.

Se le perdonó la bondad porque un minuto después marcó Jordi Alba. El lateral rasgó en diagonal la defensa nigeriana y marcó como en sus tiempos de delantero del Hospitalense, cuando era una ardilla y le apodaban Romario.

España entonces se perdió en los rondos, aflojó la presión y Nigeria se lanzó a por nosotros con la desesperación de los condenados a galeras. Al rato ya entendíamos por qué los nigerianos son campeones de África: tienen físico, son directos y cuentan con varios futbolistas de mucho talento. Entre Obi Mikel y Musa se bastaron para acorralarnos, para mayor regocijo del público, que ha decidido declararnos enemigo público de Brasil y de los oprimidos del mundo.

La fortuna es que Nigeria falló tanto como acertó Valdés y España salió de esos apuros en ventajosas posiciones de ataque. Pedro fue agarrado por Oboabona en una contra que pudo culminar sin recortar dentro del área. Soldado desperdició luego dos llegadas de las que frustran a un delantero, y a él le frustraron mucho. Cesc confirmó el maleficio al estrellarse con un poste con todo a favor.

El descanso nos vino bien para aclarar las ideas y para confundir las de Nigeria. También nos beneficiaron los cambios. Cesc, indispuesto, dio entrada a Silva, y Soldado, cabizbajo, abrió paso a Fernando Torres. El efecto fue casi inmediato: Pedro centró desde la izquierda y Torres se quitó diez años de encima. Tan bueno como el cabezazo fue el desmarque, pero nada mejor que el hambre y la rabia. La terapia tahitiana ha sido de utilidad: el Niño suma cinco goles.

España recuperó la manivela del organillo y los genios brotaron como setas. Iniesta, primero, tan elegante que provoca escalofríos, tan sutil en su juego que cuando la pelota está en sus pies el público se olvida de odiarnos. Con sus chispas se encendieron otros miembros de la federación internacional de genios bajitos y el Romario de Hospitalet consiguió el tercero. La Selección se había hecho por fin dueña y señora del partido, temida y favorita del torneo.

20130627071507-portada-el-jueves-1883.jpg

 

Número 1883

Del 26 de junio al 3 de julio del 2013

00000014 CON LICENCIA PARA MANGAR

20130628074510-espana-italia.jpg

 

  ESPAÑA

Partido Nº 624

 

ITALIA

0-0

7-6

 

Copa Confederaciones 2013

27-Junio-2013

Fortaleza

Estadio: Castelao

 

 

 

España (ESP)

Estadísticas

Italia (ITA)

19

Disparos

13

5

Remates a puerta

6

0

Goles

0

12

Faltas cometidas

17

17

Faltas recibidas

11

7

Saques de esquina

6

1

Tiros libres al arco

1

0 / 0

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

2

Fueras de juego

9

0

Goles en propia meta

0

1

Tarjetas amarillas

1

0

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

0

Tarjetas rojas

0

47

Tiempo real de juego

41

53%

Posesión del balón

47%

 

España: Casillas, Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xavi, Iniesta, Silva (Navas, m.52), Pedro (Mata, m.79) y Fernando Torres (Javi Martínez, m.94).

Italia: Buffon, Maggio, Barzagli (Montolivo, m.46), Bonucci, Chiellini, Giaccherini, Pirlo, De Rossi, Candreva, Marchisio (Aquilani, m.79) y Gilardino (Giovinco, m.91).

Tanda de penaltis: 1-0: Candreva. 1-1: Xavi. 2-1: Aquilani. 2-2: Iniesta. 3-2: De Rossi. 3-3: Piqué. 4-3: Giovinco. 4-4: Ramos. 5-4: Pirlo. 5-5: Mata. 6-5: Montolivo. 6-6: Busquets. 6-6: Bonucci. 6-7: Navas.

Árbitro: Howard Webb (ING). Amonestó a Piqué (105) por España, y a De Rossi (65) por Italia.

Extenuados pero invencibles

La Selección se metió en la final de la Confederaciones en los penaltis. Acertaron los seis lanzadores. Italia creó peligro en la primera mitad, pero llegó a la tanda casi de milagro.

Somos España y somos Italia. Capaces de ganar cuando jugamos bien y capaces de vencer cuando lo hacemos mal. Ser campeón tenía esto, venía incluido en la medalla. La suerte, la flor, la buena estrella. Agonizar en la primera parte y vencer en el séptimo penalti de la tanda. Estamos en la final de la Copa Confederaciones y el mérito consiste en haber comenzado a jugar en la prórroga. Pobres italianos, tan irreconocibles en su generosidad y valentía, tan admirables en su planteamiento, y al final con caras tan reconocibles: eran las nuestras de hace años.

Incidencias: partido de semifinales de la Copa Confederaciones, disputado en el estadio Castelão ante la presencia de 59.000 espectadores. Los capitanes Casillas y Buffon leyeron en los prolegómenos del partido un manifiesto en contra del racismo. Italia portó brazaletes negros en memoria de Stefano Borgonovo.

El gol de Navas aniquila los últimos fantasmas de los que todavía tememos. Es imposible sentir miedo con un equipo que no lo conoce. Al contrario: la dificultad, la complicación extrema, es un estímulo para estos futbolistas que, además de geniales, son perversos. Jamás pensaron en perder. Más atroz todavía: apostaría a que se divirtieron.

También es de justicia reconocer a Del Bosque. Anoche sorprendió con un cambio que niega para siempre las acusaciones de alineador bonachón. En plena prórroga el Marqués (de Sade) dio entrada a Javi Martínez por Torres y lo colocó de delantero centro. Funcionó porque llegamos más y, sobre todo, porque no perdimos. Un manso no hace ese cambio, un tipo normal no tiene ese ángel.

Festejada la final, el susto es incuestionable. Hemos pasado de dar miedo a Italia a motivarla. Ha ocurrido en dos encuentros y al tercero nos cambiaron la combinación de la caja fuerte. Cuando esperábamos un partido, los italianos nos arrojaron un cubo de Rubik con los cuadros dislocados. Más que cortarnos los pases, jugaron a cortarnos la respiración. Presionaron tan arriba que nos reventaron las espinillas. La consecuencia es que la primera parte fue una agonía. Lo mejor, sobrevivir. Seguir enteros. Aceptar que estar groggy es un estado más placentero que criar malvas.

Italia nos secó las ideas. Fuimos un equipo contra una pared y lo peor llegó al descubrir que la pared avanzaba. Establecida su mayoría en el mediocampo, la selección italiana se aplicó a las infraestructuras: abrió una autopista por la banda derecha y un aeropuerto en el mediocampo. Los italianos parecían más que los nuestros, aproximadamente el doble.

La supervivencia en los primeros 45 minutos se la debemos a la buena fortuna y a su representante en la tierra: Casillas. A los 16 minutos, Iker desvió un cabezazo de Maggio y lo hizo como quien espanta una abeja. Tiempo más tarde repitió ante el mismo cabeceador: en esta ocasión no fue una abeja, sino un enjambre. Los italianos desperdiciaban oportunidades como si no fueran italianos: Gilardino, De Rossi, Marchisio…. Tampoco había nada rácano en su fútbol. Eso resultaba extraño: la inocencia era suya y la pereza nuestra, como si esta vez los zorros vistiéramos de rojo.

Italia nunca supo si estábamos disimulando, o reservando fuerzas, o verdaderamente perdidos. Tampoco el público. Es lógico. En mitad del desierto surgía Iniesta, o alguien que despertaba. Eran buenas razones para no fiarse. Después de un baño táctico y tras un asedio sostenido, Torres pudo marcar al final de la primera parte, al zafarse de Barzagli en un giro extraordinario.

En la segunda mitad, España le puso algo de orden a su famélico partido. Navas entró por un Silva ausente y mejoró ligeramente la mordiente del equipo. Por lo demás, no había cambios sustanciales. Mientras los italianos trataban de desarrollar la fórmula en la pizarra, España seguía mordiendo el lapicero.

Con los bajitos maniatados, Piqué y Ramos se hicieron los baluartes de España. Torres hizo lo propio en la punta del ataque, decidido a pelearse con todos los fratelli de Italia. De pronto, fuimos altos y respiramos mejor. Eso sí: la pelota continuaba siendo una pulga, incontrolable. Una buena noticia: la que jadeaba ahora era Italia.

La última deriva fue a nuestro favor: Piqué pudo marcar en el 84’ y Mata en el 89’. Así nos marchamos a la prórroga, con el campo inclinado hacia la portería de Buffon. Navas probó en el 91’. Giaccherini contestó con un chut al palo en el 92. Entonces Javi Martínez entró por Torres y se colocó de delantero centro. A continuación, y entre temblores y espumarajos, registramos hasta cuatro ocasiones claras de España que incluyeron un par de penaltis.

Los de verdad llegarían después. Catorce lanzamientos sin paradas de los mejores porteros del mundo. Hasta que Bonucci la mandó al cielo y Navas trepó en esa dirección. Siguiente parada, Maracaná. El título es Brasil, no esa copa bonita.