Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2012.

20120901223013-logo-supercopa-espana.jpg

 

XXIX SuperCopa España 2012

La Supercopa de España de fútbol 2012 fue la XXIX edción del torneo. Se disputó a doble partido en España los días 23 y 29 de agosto. Ésta enfrentó al campeón de la Copa del Rey de fútbol 2011-12, el F. C. Barcelona, contra el campeón de la Primera División de España 2011/12, el Real Madrid C. F.. Tras el cómputo global, el equipo blanco alzaría su noveno título de la competición gracias al valor doble de los goles en campo contrario.

     
   

Es la 19ª ocasión en la que el equipo campeón de Liga se sobrepone al campeón de Copa, y podría ser una de las últimas ediciones disputadas en España, ya que en junio de 2012 la Federación Española de Fútbol anunció un acuerdo con la empresa gestora del Estadio Nacional de Pekín, en China para celebrar en él cinco de las siguientes siete ediciones de la Supercopa, a partido único, a partir de 2013. El acuerdo, sin embargo, se encuentra en suspenso ante la oposición de los dos principales clubes españoles, el FC Barcelona y el Real Madrid.2

Ambos conjuntos llegaban disputándose no solo el título, sino la supremacía entre ambos. El balance de partidos oficiales jugados entre madrileños y catalanes se encontraba igualado después de 220 partidos. En total 87 victorias para cada uno y 46 empates, y con la oportunidad para el F. C. Barcelona de ponerse por delante en la estadística desde hacía 81 años, desde los cuales ha sido el Real Madrid C. F. el dominador del balance.

Oportunidad también para los blancos en su camino para recuperar el trono en el número de trofeos oficiales de España. Antes de la disputa del encuentro el F. C. Barcelona domina este aspecto con 79 títulos a 75.

Como curiosidad se dio, al contrario de las anteriores ediciones, que no fue el primer partido que marcaba el inicio de una nueva temporada futbolística en España. El calendario de Liga se adelantó, siendo el partido de ida de la Supercopa, el segundo de la temporada, tras la disputa de la primera jornada de Liga 2012-13.

Real Madrid C. F.
Bandera de la Comunidad de Madrid
Campeón de la Primera División de España (2011/12)
F. C. Barcelona
Flag of Catalonia.svg
Campeón de la Copa del Rey de fútbol (2011-12)

Ida

Kit left arm fcbarcelona1213h.png Kit body fcbarcelona1213h.png Kit right arm fcbarcelona1213h.png
Kit shorts fcbarcelona1213h.png
Kit socks fcbarcelona1213h.png

Flag of Catalonia.svg
FC Barcelona
3
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid
2
23 de agosto de 2012, 22:30 (CEST)
Camp Nou, Barcelona — 91.728 espectadores
1 POR Bandera de España Víctor Valdés
2 DEF Bandera de Brasil Daniel Alves
3 DEF Bandera de España Gerard Piqué
14 DEF Bandera de Argentina Javier Mascherano
21 DEF Bandera de Brasil Adriano Correia
6 MED Bandera de España Xavi Hernández Capitán Salió a los 81 minutos 81’
16 MED Bandera de España Sergio Busquets
8 MED Bandera de España Andrés Iniesta
9 DEL Bandera de Chile Alexis Sánchez Salió a los 70 minutos 70’
10 DEL Bandera de Argentina Lionel Messi
17 DEL Bandera de España Pedro Rodríguez Salió a los 85 minutos 85’
DT Bandera de España Tito Vilanova
1 POR Bandera de España Iker Casillas Capitán
17 DEF Bandera de España Álvaro Arbeloa
18 DEF Bandera de España Raúl Albiol
4 DEF Bandera de España Sergio Ramos
5 DEF Bandera de Portugal Fábio Coentrão
14 MED Bandera de España Xabi Alonso
6 MED Bandera de Alemania Sami Khedira
21 MED Bandera de España José Callejón Salió a los 65 minutos 65’
10 MED Bandera de Alemania Mesut Özil Salió a los 79 minutos 79’
7 MED Bandera de Portugal Cristiano Ronaldo
9 DEL Bandera de Francia Karim Benzema Salió a los 60 minutos 60’
DT Bandera de Portugal José Mourinho
Sustituciones
37 DEL Bandera de España Cristian Tello Entró a los 70 minutos 70’
4 MED Bandera de España Francesc Fàbregas Entró a los 81 minutos 81’
18 DEF Bandera de España Jordi Alba Entró a los 85 minutos 85’
20 DEL Bandera de Argentina Gonzalo Higuaín Entró a los 60 minutos 60’
22 MED Bandera de Argentina Ángel Di María Entró a los 65 minutos 65’
12 MED Bandera de Brasil Marcelo Vieira Entró a los 79 minutos 79’
Goles
Soccerball.svg 56’ Pedro Rodríguez 1-1
Soccerball.svg 69’ Lionel Messi (p.) 2-1
Soccerball.svg 77’ Xavi Hernández 3-1
Soccerball.svg 55’ Cristiano Ronaldo 0-1
Soccerball.svg 84’ Ángel Di María 3-2
Amonestaciones
Yellow card.svg 44’ Javier Mascherano
Yellow card.svg 11’ Xabi Alonso
Yellow card.svg 44’ Álvaro Arbeloa
Yellow card.svg 50’ Raúl Albiol
Árbitro: Bandera de España Carlos Clos Gómez
Árbitros asistentes: Bandera de España Jesús Calvo Guadamuro
Bandera de España Luis Fernando Marco Martínez
Cuarto árbitro: Bandera de España Sergio Usón Rosel
 
Kit left arm rmcf1213h2.png Kit body rmcf1213h4.png Kit right arm rmcf1213h2.png
Kit shorts rmcf1213h.png
Kit socks rmcf0304h.png

Vuelta

Kit left arm rmcf1213h2.png Kit body rmcf1213h4.png Kit right arm rmcf1213h2.png
Kit shorts rmcf1213h.png
Kit socks rmcf0304h.png

Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid
2
Flag of Catalonia.svg
FC Barcelona
1
29 de agosto de 2012, 22:30 (CEST)
Santiago Bernabéu, Madrid — ? espectadores
1 POR Bandera de España Iker Casillas Capitán
17 DEF Bandera de España Álvaro Arbeloa
3 DEF Bandera de Portugal Pepe
4 DEF Bandera de España Sergio Ramos
12 DEF Bandera de Brasil Marcelo
14 MED Bandera de España Xabi Alonso
6 MED Bandera de Alemania Sami Khedira
22 MED Bandera de Argentina Ángel di María Salió a los 78 minutos 78’
7 MED Bandera de Portugal Cristiano Ronaldo
10 MED Bandera de Alemania Mesut Özil Salió a los 83 minutos 83’
20 DEL Bandera de Argentina Gonzalo Higuaín Salió a los 82 minutos 82’
DT Bandera de Portugal José Mourinho
1 POR Bandera de España Víctor Valdés
21 DEF Bandera de Brasil Adriano Correia
14 DEF Bandera de Argentina Javier Mascherano
3 DEF Bandera de España Gerard Piqué
18 DEF Bandera de España Jordi Alba
16 MED Bandera de España Sergio Busquets Salió a los 75 minutos 75’
6 MED Bandera de España Xavi Hernández Capitán
8 MED Bandera de España Andrés Iniesta
9 DEL Bandera de Chile Alexis Sánchez Salió a los 32 minutos 32’
17 DEL Bandera de España Pedro Rodríguez Salió a los 82 minutos 82’
10 DEL Bandera de Argentina Lionel Messi
DT Bandera de España Tito Vilanova
Sustituciones
21 MED Bandera de España José Callejón Entró a los 78 minutos 78’
9 DEL Bandera de Francia Karim Benzema Entró a los 82 minutos 82’
19 MED Bandera de Croacia Luka Modrić Entró a los 83 minutos 83’
19 DEF Bandera de España Martín Montoya Entró a los 32 minutos 32’
25 MED Bandera de Camerún Alexandre Song Entró a los 75 minutos 75’
37 MED Bandera de España Cristian Tello Entró a los 82 minutos 82’
Goles
Soccerball.svg 11’ Gonzalo Higuaín 1-0
Soccerball.svg 19’ Cristiano Ronaldo 2-0
Soccerball.svg 45’ Lionel Messi 1-2
Amonestaciones
Yellow card.svg 20’ Pepe
Yellow card.svg 38’ Álvaro Arbeloa
Yellow card.svg 63’ Sami Khedira
Yellow card.svg 73’ Xabi Alonso
Yellow card.svg 14’ Javier Mascherano
Yellow card.svg 50’ Gerard Piqué
Expulsiones
 
Red card.svg 28’ Adriano
Árbitro: Bandera de España Antonio Miguel Mateu Lahoz
Árbitros asistentes: Bandera de España Pau Cebrián Devis
Bandera de España Jon Núñez Fernández
Cuarto árbitro: Bandera de España Vicente Gil Coscolla
 

 

Palmarés

Historial

Leyenda: Liga= Campeón de Liga; Copa= Campeón de Copa; Doblete = Campeón de Liga y Copa.n 1

En la columna de Resultado, se resaltan en negrita los goles marcados por el campeón final.

Año Campeón Acceso Subcampeón Acceso Resultado
2012 Real Madrid C.F. Liga F.C. Barcelona Copa 3-2 / 2-1
2011 F.C. Barcelona Liga Real Madrid C.F. Copa 2-2 / 3-2
2010 F.C. Barcelona Liga Sevilla F.C. Copa 3-1 / 4-0
2009 F.C. Barcelona Doblete Athletic Club Copa n 2 1-2 / 3-0
2008 Real Madrid C.F. Liga Valencia C.F. Copa 3-2 / 4-2
2007 Sevilla F.C. Copa Real Madrid C.F. Liga 1-0 / 3-5
2006 F.C. Barcelona Liga R.C.D. Español Copa 0-1 / 3-0
2005 F.C. Barcelona Liga Real Betis Copa 0-3 / 1-2
2004 Real Zaragoza Copa Valencia C.F. Liga 0-1 / 1-3
2003 Real Madrid C.F. Liga R.C.D. Mallorca Copa 2-1 / 3-0
2002 R.C. Deportivo La Coruña Copa Valencia C.F. Liga 3-0 / 0-1
2001 Real Madrid C.F. Liga Real Zaragoza Copa 1-1 / 3-0
2000 R.C. Deportivo La Coruña Liga R.C.D. Español Copa 0-0 / 2-0
1999 Valencia C.F. Copa F.C. Barcelona Liga 1-0 / 3-3
1998 R.C.D. Mallorca Copa n 3 F.C. Barcelona Doblete 2-1 / 0-1
1997 Real Madrid C.F. Liga F.C. Barcelona Copa 2-1 / 4-1
1996 F.C. Barcelona Copa n 4 Atlético de Madrid Doblete 5-2 / 3-1
1995 R.C. Deportivo La Coruña Copa Real Madrid C.F. Liga 3-0 / 1-2
1994 F.C. Barcelona Liga Real Zaragoza Copa 0-2 / 4-5
1993 Real Madrid C.F. Copa F.C. Barcelona Liga 3-1 / 1-1
1992 F.C. Barcelona Liga Atlético de Madrid Copa 3-1 / 1-2
1991 F.C. Barcelona Liga Atlético de Madrid Copa 0-1 / 1-1
1990 Real Madrid C.F. Liga F.C. Barcelona Copa 0-1 / 4-1
1989 Real Madrid C.F. n 5 Doblete
1988 Real Madrid C.F. Liga F.C. Barcelona Copa 2-0 / 2-1
1987 No se disputó n 6
1986 No se disputó n 7
1985 Atlético de Madrid Copa F.C. Barcelona Liga 3-1 / 1-0
1984 Athletic Club n 8 Doblete
1983 F.C. Barcelona Copa Athletic Club Liga 1-3 / 0-1
1982 Real Sociedad Liga Real Madrid C.F. Copa 1-0 / 4-0

Títulos por clubes

# Club Campeón Subcampeón Años de los títulos
1 Flag of Catalonia.svg F.C. Barcelona 10 8 1983, 1991, 1992, 1994, 1996, 2005, 2006, 2009, 2010, 2011
2 Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C.F. 9 4 1988, 1989, 1990, 1993, 1997, 2001, 2003, 2008, 2012
3 Flag of Galicia.svg R.C. Deportivo La Coruña 3 - 1995, 2000, 2002
4 Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid 1 3 1985
5 Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C.F. 1 3 1999
6 Ikurrina Athletic Club 1 2 1984
7 Flag of Aragon.svg Real Zaragoza 1 2 2004
8 Flag of the Balearic Islands.svg R.C.D. Mallorca 1 1 1998
9 Flag of Andalucía.svg Sevilla F.C. 1 1 2007
10 Ikurrina Real Sociedad 1 - 1982
11 Flag of Catalonia.svg R.C.D. Español - 2 -
12 Flag of Andalucía.svg Real Betis - 1
20120901225256-logo-uefa-super-cup.jpg

 

 

38º edicion Supercopa de Europa

 Chelsea 1 - Atlético 4

Súper Falcao y súper Atleti

Tres goles y dos palos del Tigre en la primera parte. Una exhibición aniquiló al Chelsea. Marcó Miranda y maravilló Arda. Cuarto título europeo desde 2010

Chelsea
Bandera de Inglaterra Inglaterra
Campeón de la UEFA Champions League (2011-2012)
Atlético de Madrid
Bandera de España España
Campeón de la UEFA Europa League (2011-2012)

Detalles del partido

Kit left arm chelsea1213h.png Kit body chelsea1213h.png Kit right arm chelsea1213h.png
Kit shorts millonarios11a.png
Kit socks grash0607h.png

Flag of England.svg
Chelsea FC
1
Flag of Spain.svg
Atlético de Madrid
4
31 de agosto de 2012, 20:45 (CET)
Stade Louis II, Mónaco — espectadores
1 POR Bandera de la República Checa Petr Čech
2 DEF Bandera de Serbia Branislav Ivanović
24 DEF Bandera de Inglaterra Gary Cahill
4 DEF Bandera de Brasil David Luiz
3 DEF Bandera de Inglaterra Ashley Cole Salió a los 90 minutos 90'
8 MED Bandera de Inglaterra Frank Lampard Capitán
12 MED Bandera de Nigeria John Obi Mikel
7 MED Bandera de Brasil Ramires Salió a los 46 minutos 46'
10 MED Bandera de España Juan Mata Salió a los 81 minutos 81'
17 MED Flag of Belgium (civil).svg Eden Hazard
9 DEL Bandera de España Fernando Torres
Entrenador Bandera de Italia Roberto Di Matteo
13 POR Flag of Belgium (civil).svg Thibaut Courtois
20 DEF Bandera de España Juanfran
2 DEF Bandera de Uruguay Diego Godín
23 DEF Bandera de Brasil Miranda
3 DEF Bandera de Brasil Filipe Luís
4 MED Bandera de España Mario Suárez
14 MED Bandera de España Gabi Capitán
7 MED Bandera de España Adrián López Salió a los 56 minutos 56'
6 MED Bandera de España Koke Salió a los 81 minutos 81'
10 MED Bandera de Turquía Arda Turan
9 DEL Bandera de Colombia Radamel Falcao Jugador del partido Salió a los 87 minutos 87'
Entrenador Bandera de Argentina Diego Simeone
Sustituciones
11 MED Bandera de Brasil Oscar Entró a los 46 minutos 46'
23 DEL Bandera de InglaterraDaniel Sturridge Entró a los 81 minutos 81'
34 DEF Bandera de Inglaterra Ryan Bertrand Entró a los 90 minutos 90'
11 MED Bandera de UruguayCristian Rodríguez Entró a los 56 minutos 56'
8 MED Bandera de EspañaRaúl García Entró a los 81 minutos 81'
21 MED Bandera de TurquíaEmre Belözoğlu Entró a los 87 minutos 87'
Anotaciones
Anotado 75' Cahill 1-4
Anotado 6' Falcao 0-1
Anotado 19' Falcao 0-2
Anotado 45' Falcao 0-3
Anotado 60' Miranda 0-4
Amonestaciones
en el minuto  ° 29' Ivanović

Árbitro Flag of Slovenia.svg Damir Skomina
Árbitros asistentes Bandera de ?
Bandera de ?
Cuarto árbitro Bandera de ?

 

Chelsea: Cech; Ivanovic, David Luiz, Cahill, Ashley Cole (Bertrand, m. 90); Ramires (Óscar, m. 46), Mikel, Lampard; Hazard, Torres y Mata (Sturridge, m. 82).

Atlético de Madrid: Courtois; Juanfran, Miranda, Godín, Filipe; Mario, Gabi; Arda Turan, Koke (Raúl García, m. 82), Adrián (Cristian ''Cebolla'' Rodríguez, m. 56); y Falcao (Emre, m. 87).

Goles: 0-1, m. 6: Falcao levanta el balón ante la salida de Cech, tras un pase de Koke. 0-2, m. 19: Falcao, con un disparo a la escuadra por encima de Cech. 0-3, m. 45: Falcao cruza ante Cech, tras un contragolpe de Arda Turan. 0-4, m. 60: Miranda aprovecha un rechace tras un saque de falta. 1-4, m. 75: Cahill tras un rechace en el área.

Árbitro: Damir Skomina (Eslovenia). Amonestó a Ivanovic, del Chelsea, en el minuto 29.

Incidencias: partido de la Supercopa de Europa, disputado en el estadio Luis II de Mónaco ante 14.312 espectadores, con presencia de unos 6.000 aficionados del Atlético de Madrid.

Al descanso, Falcao había marcado tres goles y rematados dos veces al palo, Cech había sacado sendos manos a mano a Adrián y Gabi, el asturiano había fallado un remate a puerta vacía, el árbitro había obviado un penalti sobre Koke y Courtois no había visto la pelota. Al descanso, el Atleti de Simeone le estaba dando un baño para la historia al multimillonario Chelsea que Abramovich le ha prestado a Di Matteo. Al descanso, el Atleti había dejado resuelto el mejor partido que mi agujereada memoria le recuerda. Al descanso el Atleti había atado su segunda Supercopa de Europa y su cuarto título continental desde 2010. Al descanso, todos los atléticos sabían que jamás iban a olvidar este partido. Jamás.

El once inicial rojiblanco era el mismo que el de la final de Bucarest cambiando a Diego por Koke. Peor, a priori. Pero este equipo tiene un plus sobre aquel: una pretemporada completa a las órdenes Simeone. Cuando llegó, el Cholo era un clavo ardiendo al que se aferraron por igual los acorralados directivos y los desesperados seguidores. Hoy, el técnico argentino es una bendición para ambos. La actitud del Atlético fue soberbia, por concentración, confianza y preparación. Un muro sin fisuras. El Chelsea, que se anunciaba muy mejorado respecto al cicatero campeón de la Champions, ni se enteró de por dónde le caían.

Aunque era fácil de averiguar: el que les golpeaba sin piedad era Falcao, el único tipo al que el apodo Tigre puede quedarle manso. Cuatro minutos tardó en demostrar que se crece en las finales, lo cual en su caso es pasar de enorme a colosal. Centro de Filipe y devora vivo a Cole para rematar al larguero. En el rechace, David Luiz, muy torpe toda la noche, golpeó a Koke pero el árbitro no señaló el penalti. Dio lo mismo.

Vendaval. Tres minutos después, Falcao recibe un pase de Adrián y el balón se le queda algo atascado en la esquina del área. Ante cualquier problema, soluciones. Frena, espera, mira y pica ajustadito al poste, el único lugar al que no podía llegar nadie. Golazo. Y después de que Cech le ganase un duelo algo forzado a Adrián, el segundo, muy similar al primero ante el Athletic en Bucarest. El colombiano entra por la derecha y la pone de rosca con la zurda al palo contrario. ¿Adivinan el desenlace? Exacto: golazo.

Mientras su estrella deslumbraba, el resto del Atleti brillaba. En defensa, ni un error, con Miranda y Godín imperiales. En el medio, Mario Suárez volvió a dar síntomas de estupendo mediocentro, bien escudado por Gabi. Y en la creación Arda, Arda y Arda. Le han dado el mando y lo ha aceptado encantado. Es un futbolista fabuloso en su entrañable extravagancia. Fabuloso y, tras confirmarse que no hubo milagro con Diego, indispensable para el éxito de este proyecto rojiblanco.

Después de una gran acción de Cech (ante Gabi) y una increíble doble ocasión desperdiciada (fallo de Adrián a puerta vacía y cabezazo de Falcao al palo), el turco se inventó el 0-3 en una contra tras un córner blue. Con esa capacidad para la pausa tan suya y tan poco habitual en este actual fútbol a mil por hora, cruzó el campo de norte a sur y de este a oeste, descartando opciones que parecían buenas hasta que apareció la perfecta. Sí, esa era Falcao, que batió a Cech entre las piernas, de nuevo con la izquierda. El colombiano es diestro y marcó sus tres goles con la zurda; igual que hizo en los dos de la final de la Europa League. El cetro al mejor delantero centro del mundo está en sus manos y si alguien pretende arrebatárselo va a sudar sangre. Verle toda la segunda parte luchando como si el Atleti fuera perdiendo y él fuera el culpable, resultó emocionante.

Baño. El 0-3 dio paso a la locura, el descanso y el virtual punto final. En ningún momento amenazó el Chelsea con una reacción de orgullo; de fútbol ni hablamos. La irrupción de Hazard y la definitiva recuperación de Torres le habían conferido aura de digno campeón de Europa con unos meses de retraso. Aunque a Di Matteo se le seguía mirando con recelo. El repaso táctico al que le sometió ayer Simeone no le ayudará a consolidarse en ese banquillo que le cayó del cielo.

Sabiendo que Cech y Cahill no pueden tapar todos los agujeros, el plan era atacar a David Luiz y a Cole, superados vez tras vez. Como Mikel nunca ha sido capaz de organizar ni de crear y Lampard cada vez lo hace menos, el Atleti se hartó a recuperar en zonas de peligro con una presión constante e inteligente. Y en defensa anuló a Hazard y Mata con constantes ayudas de los centrocampistas a Filipe Luis y Juanfran, que atacaron menos que de costumbre por prescripción técnica. Ahí se acabó el Chelsea, que jamás encontró vías de suministro para Torres. El reencuentro fue agrio para el Niño, pese a los continuos cánticos de apoyo de su antigua hinchada. A falta de balones, sólo pudo exhibir una lucha algo desesperada.

Así, el Atleti controló sin confiarse jamás y Miranda culminó su gran actuación al marcar el 0-4 tras un rechace en una falta lateral. Y aunque el Chelsea se encontró un afortunado gol de Cahill para maquillar el marcador y el palo evitó la manita en un mal despeje de David Luiz, ya todo daba igual. El Atleti, con una exhibición memorable, era campeón. Otra vez. Supongo que no quedará ni un niño que le pregunte a su padre por qué somos del Atleti. Si lo hace, ha estado despistado los últimos dos años y pico: cuatro títulos. No sé muy bien cómo, pero cuatro. Que no pare.

Historial

Finales a doble partido (1972-1997)

R: Campeón de la Recopa; E: Campeón de Europa

Año Local Resultado Visitante Estadio
1972
(no reconocida
por la UEFA)1
R Escocia Rangers 1 - 3 Ajax Ámsterdam Países Bajos E Ibrox Park (Glasgow)
E Países Bajos Ajax Ámsterdam 3 - 2 Rangers Escocia R E. Olímpico (Ámsterdam)
Campeón por 6 - 3 Ajax Ámsterdam
1973 R Italia AC Milan 1 - 0 Ajax Ámsterdam Países Bajos E Giuseppe Meazza (Milán)
E Países Bajos Ajax Ámsterdam 6 - 0 AC Milan Italia R E. Olímpico (Ámsterdam)
Campeón por 6 - 1 Ajax Ámsterdam
1974 NO DISPUTADA
E Alemania Occidental Bayern Múnich vs Magdeburgo Alemania Oriental R
No se jugó por motivos políticos.
1975 E Alemania Occidental Bayern Múnich 0 - 1 Dynamo Kiev URSS R E. Olímpico (Múnich)
R URSS Dynamo Kiev 2 - 0 Bayern Múnich Alemania Occidental E E. Republicano (Kiev)
Campeón por 3 - 0 Dynamo Kiev
1976 E Alemania Occidental Bayern Múnich 2 - 1 Anderlecht Bélgica R E. Olímpico (Múnich)
R Bélgica Anderlecht 4 - 1 Bayern Múnich Alemania Occidental E Parc Astrid (Bruselas)
Campeón por 5 - 3 Anderlecht
1977 R Alemania Occidental Hamburgo 1 - 1 Liverpool Inglaterra E Volksparkstadion (Hamburgo)
E Inglaterra Liverpool 6 - 0 Hamburgo Alemania Occidental R Anfield (Liverpool)
Campeón por 7 - 1 Liverpool
1978 R Bélgica Anderlecht 3 - 1 Liverpool Inglaterra E Parc Astrid (Bruselas)
E Inglaterra Liverpool 2 - 1 Anderlecht Bélgica R Anfield (Liverpool)
Campeón por 4 - 3 Anderlecht
1979 E Inglaterra Nottingham Forest 1 - 0 Barcelona España R City Ground (Nottingham)
R España Barcelona 1 - 1 Nottingham Forest Inglaterra E Camp Nou (Barcelona)
Campeón por 2 - 1 Nottingham Forest
1980 E Inglaterra Nottingham Forest 2 - 1 Valencia España R City Ground (Nottingham)
R España Valencia 1 - 0 Nottingham Forest Inglaterra E Luis Casanova (Valencia)
Campeón (2 - 2Valencia
¹Campeón por la regla del gol de visitante.

1981 NO DISPUTADA
E Inglaterra Liverpool vs Dinamo Tbilisi URSS R
No se jugó ya que el Liverpool no encontró fechas para ella.
1982 R España Barcelona 1 - 0 Aston Villa Inglaterra E Camp Nou (Barcelona)
E Inglaterra Aston Villa 3 - 0¹ Barcelona España R Villa Park (Birmingham)
Campeón por 3 - 1 Aston Villa
¹Tras prórroga.

1983 E Alemania Occidental Hamburgo 0 - 0 Aberdeen Escocia R Volksparkstadion (Hamburgo)
R Escocia Aberdeen 2 - 0 Hamburgo Alemania Occidental E Pittodrie (Aberdeen)
Campeón por 2 - 0 Aberdeen
1984 R Italia Juventus 2 - 0 Liverpool Inglaterra E Comunale (Turín)
No se jugó la vuelta ya que el Liverpool no encontró fecha para ella.
1985 NO DISPUTADA
E Italia Juventus vs Everton Inglaterra R
No se jugó debido a la tragedia de Heysel y la consiguiente sanción de la UEFA a los clubes ingleses.
1986 E Rumanía Steaua Bucarest 1 - 0 Dynamo Kiev URSS R Luis II (Mónaco)
Partido único en campo neutral por motivos políticos.
1987 R Países Bajos Ajax Ámsterdam 0 - 1 Porto Portugal E De Meer (Ámsterdam)
E Portugal Porto 1 - 0 Ajax Ámsterdam Países Bajos R Estádio das Antas (Oporto)
Campeón por 2 - 0 Porto
1988 R Bélgica Malinas 3 - 0 PSV Eindhoven Países Bajos E Achter de Kazerne (Malinas)
E Países Bajos PSV Eindhoven 1 - 0 Malinas Bélgica R Philips Stadion (Eindhoven)
Campeón por 3 - 1 Malinas
1989 R España Barcelona 1 - 1 AC Milan Italia E Camp Nou (Barcelona)
E Italia AC Milan 1 - 0 Barcelona España R Giuseppe Meazza (Milán)
Campeón por 2 - 1 AC Milan
1990 R Italia Sampdoria 1 - 1 AC Milan Italia E Luigi Ferraris (Génova)
E Italia AC Milan 2 - 0 Sampdoria Italia R Giuseppe Meazza (Milán)
Campeón por 3 - 1 AC Milan
1991 R Inglaterra Manchester United 1 - 0 Estrella Roja de Belgrado Yugoslavia E Old Trafford (Mánchester)
No se disputó la vuelta por motivos políticos.
1992 R Alemania Werder Bremen 1 - 1 Barcelona España E Weserstadion (Bremen)
E España Barcelona 2 - 1 Werder Bremen Alemania R Camp Nou (Barcelona)
Campeón por 3 - 2 Barcelona
1993 R Italia Parma 0 - 1 AC Milan Italia ¹ Ennio Tardini (Parma)
¹ Italia AC Milan 0 - 2² Parma Italia R Giuseppe Meazza (Milán)
Campeón por 2 - 1 Parma
¹Por descalificación del campeón de Europa Olympique de Marsella. ²Tras prórroga.

1994 R Inglaterra Arsenal 0 - 0 AC Milan Italia E Highbury (Londres)
E Italia AC Milan 2 - 0 Arsenal Inglaterra R Giuseppe Meazza (Milán)
Campeón por 2 - 0 AC Milan
1995 R España Real Zaragoza 1 - 1 Ajax Ámsterdam Países Bajos E La Romareda (Zaragoza)
E Países Bajos Ajax Ámsterdam 4 - 0 Real Zaragoza España R E. Olímpico (Ámsterdam)
Campeón por 5 - 1 Ajax Ámsterdam
1996 R Francia Paris Saint-Germain 1 - 6 Juventus Italia E Parque de los Príncipes (París)
E Italia Juventus 3 - 1 Paris Saint-Germain Francia R La Favorita (Palermo)
Campeón por 9 - 2 Juventus
1997 R España Barcelona 2 - 0 Borussia Dortmund Alemania E Camp Nou (Barcelona)
E Alemania Borussia Dortmund 1 - 1 Barcelona España R Westfalenstadion (Dortmund)
Campeón por 3 - 1 Barcelona

Finales a partido único (desde 1998)

Todos jugados en el Stade Louis II de Mónaco. E: Campeón de Europa; U: Campeón de la copa UEFA (desde 2009 UEFA Europa League); R: Campeón de Recopa.

Fecha Campeón Resultado Subcampeón Goles
28–08–1998 R Inglaterra Chelsea 1 - 0 Real Madrid España E 1-0 Poyet (82’)
27–08–1999 R Italia Lazio 1 - 0 Manchester United Inglaterra E 1-0 Salas (35’)
25–08–2000 U Turquía Galatasaray 2 - 1² Real Madrid España E 1-0 Jardel (40’); 1-1 Raúl (78’); 2-1 Jardel (102’)²
24–08–2001 U Inglaterra Liverpool 3 - 2 Bayern Múnich Alemania E 1-0 Riise (23’); 2-0 Heskey (45’); 3-0 Owen (46’); 3-1 Salihamidžić (57’); 3-2 Jancker (82’)
30–08–2002 E España Real Madrid 3 - 1 Feyenoord Países Bajos U 1-0 Paauwe (15’); 2-0 R.Carlos (21’); 2-1 Van Hooijdonk (55’); 3-1 Guti (59’)
29–08–2003 E Italia AC Milan 1 - 0 Oporto Portugal U 1-0 Shevchenko (10’)
27–08–2004 U España Valencia 2 - 1 Oporto Portugal E 1-0 Baraja (32’); 2-0 Di Vaio (67’); 2-1 Quaresma (78’)
26–08–2005 E Inglaterra Liverpool 3 - 1¹ CSKA Moscú Rusia U 0-1 Carvalho (28’); 1-1 Cissé (82’); 2-1 Cissé¹ (103’); 3-1 García¹ (109’)
25–08–2006 U España Sevilla 3 - 0 Barcelona España E 1-0 Renato (7’); 2-0 Kanouté (45’); 3-0 Maresca (p) (90’)
31–08–2007 E Italia AC Milan 3 - 1 Sevilla España U 0-1 Renato (14’); 1-1 Inzaghi (55’); 2-1 Jankulovski (62’); 3-1 Kaká (86’)
29–08–2008 U Rusia Zenit 2 - 1 Manchester United Inglaterra E 1-0 Pogrebnyak (44’); 2-0 Danny (59’); 2-1 Vidić (73’)
28–08–2009 E España Barcelona 1 - 0¹ Shakhtar Donetsk Ucrania U 1-0 Pedro Rodríguez (115’)
27–08–2010 U España Atlético de Madrid 2 - 0 Inter de Milán Italia E 1-0 Reyes (62’); 2-0 Agüero (83’)
26–08–2011 E España Barcelona 2 - 0 Oporto Portugal U 1-0 Messi (38’); 2-0 Fàbregas (88’)
31–08–2012 U España Atlético de Madrid 4 - 1 Chelsea Inglaterra E 1-0 Falcao (6’); 2-0 Falcao (19’); 3-0 Falcao (45’); 4-0 Miranda (60’); 4-1 Cahill (74’)

¹ Prórroga; ² Vencedor por gol de oro; † Gol en propia meta.

A partir de 2013 la sede del torneo será cada año en un estadio diferente:

  • 2013: Eden Stadium, Praga, Bandera de la República Checa República Checa5
  • 2014: Cardiff City Stadium, Cardiff, Bandera de Gales Gales6
  • 2015: Mikheil Meskhi Stadium, Tbilisi, Bandera de Georgia Georgia6

Clasificación por equipos

Equipo Títulos Subcampeón Años campeón
Italia AC Milan 5 2 1989, 1990, 1994, 2003 y 2007
España Barcelona 4 4 1992, 1997, 2009 y 2011
Inglaterra Liverpool 3 2 1977, 2001 y 2005
Países Bajos Ajax Ámsterdam 21 1 1973 y 1995
Bélgica Anderlecht 2 0 1976 y 1978
España Valencia 2 0 1980 y 2004
Italia Juventus 2 0 1984 y 1996
España Atlético de Madrid 2 0 2010 y 2012
Portugal Porto 1 3 1987
Inglaterra Manchester United 1 2 1991
España Real Madrid 1 2 2002
Ucrania Dínamo de Kiev 1 1 1975
Inglaterra Nottingham Forest 1 1 1979
Inglaterra Chelsea 1 1 1998
España Sevilla 1 1 2006
Inglaterra Aston Villa 1 0 1982
Escocia Aberdeen 1 0 1983
Rumanía Steaua Bucarest 1 0 1986
Bélgica Malinas 1 0 1988
Italia Parma 1 0 1993
Italia Lazio 1 0 1999
Turquía Galatasaray 1 0 2000
Rusia Zenit San Petersburgo 1 0 2008
Alemania Bayern Múnich 0 3
Alemania Hamburgo 0 2
Países Bajos PSV Eindhoven 0 1
Italia Sampdoria 0 1
Serbia Estrella Roja de Belgrado 0 1
Alemania Werder Bremen 0 1
Inglaterra Arsenal 0 1
España Real Zaragoza 0 1
Francia Paris Saint-Germain 0 1
Alemania Borussia Dortmund 0 1
Países Bajos Feyenoord Rotterdam 0 1
Rusia CSKA Moscú 0 1
Ucrania Shakhtar Donetsk 0 1
Italia Inter de Milán 0 1

Clasificación por países

País Títulos Subcampeonatos
Bandera de España España 10 8
Bandera de Italia Italia 9 4
Bandera de Inglaterra Inglaterra 7 7
Flag of Belgium (civil).svg Bélgica 3 0
Bandera de los Países Bajos Países Bajos 21 31
Bandera de Portugal Portugal 1 3
Flag of Ukraine.svg Ucrania 1 2
Bandera de Rusia Rusia 1 1
Bandera de Escocia Escocia 1 01
Flag of Romania.svg Rumania 1 0
Bandera de Turquía Turquía 1 0
Bandera de Alemania Alemania 0 7
Bandera de Serbia Serbia 0 1
Bandera de Francia Francia 0 1
20120901231318-real-zaragoza-malaga.jpg

 

1.9.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 3

Partido Nº 1951 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  REAL ZARAGOZA 0-1 MALAGA   

 

Zaragoza


Málaga

0

Goles

1

0

Asistencias

1

7

Disparos

12

4

Disparos a portería

3

2

Paradas

4

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

17

Centros

11

10

Saques de esquina

10

3

Fueras de juego

3

23

Faltas cometidas

14

1

Tarjetas amarillas

4

0

Tarjetas rojas

0

45%

Posesión

55%

ZARAGOZA: Roberto; Goni, Alvaro, Paredes, Abraham; Montañez (Ortiz, min.75), Pinter, José Mari, Wilchez (Víctor Rodríguez, min.61); Romaric (Aranda, min.63) y Postiga.

MÁLAGA: Willy; Gámez, Demichelis, Weligton, Monreal; Isco (Duda, min.81), Toulalan, Camacho, Eliseu; Joaquín (Sergio Sánchez, min.45) y Fabrice (Saviola, min.46).

GOLES: 0-1, min. 56, Camacho.

ÁRBITRO: Undiano Mallenco (C. Navarro). Amonestó a José Mari (min.58), por parte del Zaragoza; y a Monreal (min.8), Weligton (min.30), Ignacio Camacho (min.75), Duda (min.85) y Saviola (min.90), por parte del Málaga.

ESTADIO: La Romareda. Antes del comienzo del partido Andrea Blas, jugadora olímpica de Waterpolo, ha realizado el saque de honor.

JORNADA 3 | ZARAGOZA 0 - MÁLAGA 1

El Málaga se lleva el partido gracias a un gol de Camacho

El Málaga aprovechó el efecto Panathinaikos para llevarse los tres puntos de La Romareda en un partido sin alardes pero serio en todas las parcelas del campo, ante el Zaragoza.

El Málaga aprovechó el efecto Panathinaikos para llevarse los tres puntos de La Romareda en un partido sin alardes pero serio en todas las parcelas del campo, ante un Zaragoza que suma su segunda derrota en casa y que parece que volverá a sufrir esta campaña, tal y como ha ocurrido en las últimas.

El conjunto andaluz mostró su oficio y con un buen trato de balón evitó un excesivo desgaste por el partido contra el equipo griego, lo que le permitió no sufrir en el aspecto físico tras el descanso.

Si en la primera parte las ocasiones fueron parejas, tras el descanso el Málaga tuvo las más claras y el Zaragoza dio sensación de peligro tras el tanto, pero sólo por el empuje y porque el esférico rondó durante algunos minutos la zona de peligro del conjunto malacitano, pero nunca de manera rotunda.

El técnico del Málaga optó por repetir el equipo inicial del partido contra el Panathinaikos y consiguió hacerse desde el pitido inicial con el balón mientras el conjunto local presionaba buscando un robo de balón y salir con velocidad al contragolpe.

Sin embargo, ni un equipo ni otro llevaron peligro a la meta rival los primeros minutos de juego, salvo un potente remate del local Romaric desde fuera del área que conjuró el cancerbero "Willy" Caballero con una buena intervención.

A partir del minuto 20 la situación cambió y el Real Zaragoza comenzó a encontrar más espacios y combinó con acierto a la contra para llevar peligro a la meta foránea.

Una gran jugada del húngaro Adam Pinter por la banda derecha en el minuto 19 dejó "el pase de la muerte" a Romaric que éste desaprovechó al golpear mal el balón.

Tras esta oportunidad, la mejor del primer periodo, el equipo local tuvo otros dos acercamientos en los minutos 25 y 28 con Romaric, que rozó el balón de cabeza en boca de gol y con un remate de Lucas Wílchez a las manos de su compatriota Caballero, también en inmejorable disposición para haber marcado.

Cuando parecía que los propietarios del terreno acariciaban el gol las tornas cambiaron y, a partir del minuto 33, el equipo de Manuel Pellegrini fue el que gozó de tres opciones para inaugurar el marcador con Eliseu de protagonista en dos de ellas y con Camacho en la tercera, cerca del final del primer periodo.

Precisamente el jugador aragonés fue el que abrió el marcador a los diez minutos del segundo periodo en un saque de esquina, y que a punto estuvo de lograr nuevamente réditos cuatro minutos después para el Málaga con el argentino Demichelis conectando de cabeza y rechazando Roberto.

Eliseu llevó poco después nuevamente el peligro con el meta del equipo maño conjurando el peligro.

A partir de ahí un Zaragoza espoleado empujó a su rival y con casta, que no con calidad, metió durante algunos minutos al equipo andaluz en su área con varios saques de esquina y acciones de centros.

Sin embargo, una vez pasado el susto el conjunto foráneo se repuso y aguantó bien las embestidas con mucho corazón pero sin acierto del equipo maño.

20120904152153-676-sapunaru.jpg

 

Cristian Săpunaru

 
Săpunaru
 
NombreIonuţ Cristian Săpunaru
ApodoIonuţ Săpunaru
Nacimiento5 de abril de 1984
Bucarest, Rumanía
NacionalidadBandera de Rumanía
Club actualReal Zaragoza
PosiciónLateral derecho
Estatura1.87 metros
Partidos internacionales7
Goles totales0 (Selección rumana)
5 (Liga I)
0 (Liga II)
0 (Copa de la UEFA)
Año del debut2002
Club del debutNacional de Bucarest

Cristian Săpunaru (Bucarest, Rumanía, 5 de abril de 1984), es un futbolista rumano. Juega de lateral derecho y su equipo actual es el Real Zaragoza.


Biografía

Săpunaru empezó su carrera futbolística en las categorías inferiores del Nacional de Bucarest hasta que en la temporada 02-03 pasa a formar parte de la primera plantilla del club. Su debut en la Liga I se produjo el 1 de diciembre de 2002 en un partido contra el Gloria Bistriţa. Ese mismo año su equipo alcanza la final de la Copa de Rumania, trofeo que no pudo llevarse al perder contra el Dinamo de Bucarest en la final por un gol a cero.

En sus primeros años no disfruta de muchas oportunidades de jugar, así que en el mercado de invierno de la temporada siguiente se marcha cedido al Callatis Mangalia, un equipo que militaba por aquel entonces en la Liga II.

Al finalizar esa campaña regresa a su club, donde, poco a poco, empieza a jugar partidos de forma más regular. En la temporada 05-06 consigue llegar de nuevo con su equipo a la final de Copa, y de nuevo el trofeo se le escapa. Esta vez el campeón será el Rapid de Bucarest, que ganó la final por un gol a cero.

Precisamente el Rapid de Bucarest será el nuevo equipo de Săpunaru la temporada siguiente, en la que se proclama campeón de Copa. También gana la Supercopa de Rumanía. Con este equipo debuta en la Copa de la UEFA.

En 2008 el FC Oporto portugués se interesa por el jugador y paga 2,5 millones de euros para hacerse con sus servicios. Săpunaru firmó un contrato por cinco temporadas.

Selección nacional

Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Rumania en 7 ocasiones. Su debut como internacional se produjo el 31 de mayo de 2008 en un partido contra Montenegro.

Fue convocado para participar en la Eurocopa de Austria y Suiza de 2008, aunque no llegó a disputar ningún encuentro.

Clubes

ClubPaísAño
Nacional de BucarestRumania2002 - 2003
Callatis MangaliaRumania2003 - 2004
Nacional de BucarestRumania2004 - 2006
Rapid BucarestRumania2006 - 2008
Fútbol Club OportoPortugal2008 - 2012
Real ZaragozaEspaña2012 -

 

Rondas previas

Un total de 76 equipos participarán en esta edición procedentes de un total de 52 federaciones afiliadas a la UEFA sin incluir la de Liechtenstein, la cual no tiene una competición de liga propia. De estos 76 equipos, 22 se clasificaron de forma directa. Los otros 54 disputarán diversas rondas previas hasta llegar a la fase de grupos.

Primera ronda previa

Participarán los campeones de las 6 ligas con el coeficiente UEFA más bajo del año 2011. El sorteo tuvo lugar junto con el de las dos primeras rondas previas de la Liga Europa de la UEFA el 25 de junio de 2012; la ida de las eliminatorias se disputaron el 3 de julio, mientras que la vuelta el 10 de julio.

Equipo local ida Resultado Equipo visitante ida Ida Vuelta
F91 Dudelange Flag of Luxembourg.svg 11:0 Flag of San Marino.svg SP Tre Penne 7:0 4:0
Valletta FC Flag of Malta.svg 9:0 Flag of Andorra.svg FC Lusitanos 8:0

1:0

Linfield FC Flag of Northern Ireland.svg 0:0 (4—3 p) Flag of the Faroe Islands.svg B36 Tórshavn 0:0 0:0

Segunda ronda previa

Los siguientes 31 equipos campeones de las ligas clasificadas entre las posiciones 16 y 47 (ambas inclusive, y excluyendo a Liechtenstein, carente de una competición propia de liga) del ranking de coeficientes UEFA de 2011 participarán en la segunda ronda previa, a los que se le sumaran los tres clasificados de la ronda anterior. La ida de las eliminatorias se disputará el 17 y el 18 de julio, mientras que la vuelta se jugará el 24 y el 25 de julio.

En total participan 34 equipos:

Equipo local ida Resultado Equipo visitante ida Ida Vuelta
Skënderbeu Korçë Flag of Albania.svg 1:3 Flag of Hungary.svg Debreceni VSC 1:0 0:3
NK Maribor Flag of Slovenia.svg 6:2 Flag of Bosnia and Herzegovina.svg Željezničar 4:1 2:1
MSK Zilina Flag of Slovakia.svg 1:2 Flag of Israel.svg Ironi Kiryat Shmona 1:0 0:2
BATE Borisov Flag of Belarus.svg 3:2 Flag of Macedonia.svg FK Vardar 3:2 0:0
AEL Limassol Flag of Cyprus.svg 3:0 Flag of Northern Ireland.svg Linfield FC 3:0 0:0
Shamrock Rovers Flag of Ireland.svg 1:2 Flag of Lithuania.svg FK Ekranas 0:0 1:2
Flora Tallinn Flag of Estonia.svg 0:5 Flag of Switzerland.svg FC Basel 0:2 0:3
The New Saints Flag of Wales 2.svg 0:3 Flag of Sweden.svg Helsingborgs IF 0:0 0:3
HJK Helsinki Flag of Finland.svg 9:1 Flag of Iceland.svg KR Reykjavík 7:0 2:1
Molde FK Flag of Norway.svg 4:1 Flag of Latvia.svg FK Ventspils 3:0 1:1
F91 Dudelange Flag of Luxembourg.svg (v)4:4 Flag of Austria.svg Red Bull Salzburg 1:0 3:4
Slovan Liberec Flag of the Czech Republic.svg (pr)2:1 Flag of Kazakhstan.svg Shakhter Karagandy 1:0

1:1

Ludogorets Flag of Bulgaria.svg 3:4 Flag of Croatia.svg Dinamo Zagreb 1:1 2:3
Neftchi Baku Flag of Azerbaijan.svg 5:2 Flag of Georgia.svg FC Zestafoni 3:0 2:2
Ulisses FC Flag of Armenia.svg 0:2 Flag of Moldova.svg Sheriff Tiraspol 0:1 0:1
Valletta FC Flag of Malta.svg 2:7 Flag of Serbia.svg FK Partizán 1:4 1:3
Budućnost Podgorica Flag of Montenegro.svg 1:2 Flag of Poland.svg Śląsk Wrocław 0:2 1:0

Tercera ronda previa

Participaron los 17 ganadores de la ronda anterior junto a los campeones de las ligas clasificadas entre las posiciones 13 y 15 (ambas inclusive) del ranking de coeficientes UEFA de 2011. Los partidos de ida se dispuron el 31 de julio y el 1 de agosto, los de vuelta el 7 y el 8 de agosto.

En total participaron 20 equipos:

Tercera ronda previa para campeones de liga

Equipo local ida Resultado Equipo visitante ida Ida Vuelta
NK Maribor Flag of Slovenia.svg 5:1 Flag of Luxembourg.svg F91 Dudelange 4:1 1:0
BATE Borisov Flag of Belarus.svg 3:1 Flag of Hungary.svg Debreceni VSC 1:1 2:0
CFR Cluj Flag of Romania.svg 3:1 Flag of the Czech Republic.svg Slovan Liberec 1:0 2:1
RSC Anderlecht Flag of Belgium (civil).svg 11:0 Flag of Lithuania.svg FK Ekranas 5:0 6:0
Śląsk Wrocław Flag of Poland.svg 1:6 Flag of Sweden.svg Helsingborgs IF 0:3 1:3
Sheriff Tiraspol Flag of Moldova.svg 0:5 Flag of Croatia.svg Dinamo Zagreb 0:1 0:4
Celtic FC Flag of Scotland.svg 4:1 Flag of Finland.svg HJK Helsinki 2:1 2:0
Molde FK Flag of Norway.svg 1:2 Flag of Switzerland.svg FC Basel 0:1 1:1
Ironi Kiryat Shmona Flag of Israel.svg 6:2 Flag of Azerbaijan.svg PFC Neftchi Baku 4:0 2:2
AEL Limassol Flag of Cyprus.svg 2:0 Flag of Serbia.svg Partizán Belgrado 1:0 1:0

Tercera ronda previa para no campeones de liga

Equipo local ida Resultado Equipo visitante ida Ida Vuelta
Fenerbahçe Flag of Turkey.svg 5:2 Flag of Romania.svg FC Vaslui 1:1 4:1
Motherwell FC Flag of Scotland.svg 0:5 Flag of Greece.svg Panathinaikos 0:2 0:3
FC Copenhague Flag of Denmark.svg 3:2 Flag of Belgium (civil).svg Club Brugge 0:0 3:2
Dinamo Kiev Flag of Ukraine.svg 3:1 Flag of the Netherlands.svg Feyenoord 2:1 1:0

Cuarta ronda previa (Ronda de play-off)

Los partidos de ida se disputan el 21-22 de agosto, los de vuelta el 28 y 29 de agosto.

Ronda de play-off para campeones de liga

Participarán los 10 ganadores de la ronda anterior de campeones de liga.

Equipo local ida Resultado Equipo visitante ida Ida Vuelta
FC Basel Flag of Switzerland.svg 1:3 Flag of Romania.svg CFR Cluj 1:2 0:1
Helsingborgs IF Flag of Sweden.svg 0:4 Flag of Scotland.svg Celtic FC 0:2 0:2
FC BATE Borisov Flag of Belarus.svg 3:1 Flag of Israel.svg Ironi Kiryat Shmona 2:0 1:1
AEL Limassol Flag of Cyprus.svg 2:3 Flag of Belgium (civil).svg RSC Anderlecht 2:1 0:2
GNK Dinamo Zagreb Flag of Croatia.svg 3:1 Flag of Slovenia.svg NK Maribor 2:1 1:0

Ronda de play-off para no campeones de liga

Participarán los 4 ganadores de la ronda anterior de no campeones de liga, junto a los siguientes equipos clasificados directamente a los play-off. En total participaran 10 equipos:

Equipo local ida Resultado Equipo visitante ida Ida Vuelta
SC Braga Flag of Portugal.svg 2:2 (5 - 4 p) Flag of Italy.svg Udinese Calcio 1:1 1:1
FC Spartak Moscú Flag of Russia.svg 3:2 Flag of Turkey.svg Fenerbahçe SK 2:1 1:1
Málaga CF Flag of Spain.svg 2:0 Flag of Greece.svg Panathinaikos FC 2:0 0:0
Borussia Mönchengladbach Flag of Germany.svg 3:4 Flag of Ukraine.svg FC Dynamo Kyiv 1:3 2:1
FC Copenhague Flag of Denmark.svg 1:2(pr) Flag of France.svg LOSC Lille 1:0 0:2

Fase de grupos

En la fase de grupos de esta participarán los 10 equipos clasificados de los play-off (5 de la de campeones de liga y 5 de los no campeones de liga) junto a 22 clasificados de forma directa, formando un total de 32:

Grupo A

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Bandera de Portugal FC Porto 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de Ucrania Dinamo de Kiev 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de Croacia Dinamo Zagreb 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de Francia Paris Saint-Germain 0 0 0 0 0 0 0

 

Fecha Lugar Local Partido Visitante
18 de septiembre Estadio Maksimir Dinamo Zagreb
FC Porto
18 de septiembre Parc des Princes PSG
Dinamo de Kiev
3 de octubre Olímpico de Kiev Dinamo de Kiev
Dinamo Zagreb
3 de octubre Estádio do Dragão FC Porto
PSG
24 de octubre Estádio do Dragão FC Porto
Dinamo de Kiev
24 de octubre Estadio Maksimir Dinamo Zagreb
PSG
6 de noviembre Olímpico de Kiev Dinamo de Kiev
FC Porto
6 de noviembre Parc des Princes PSG
Dinamo Zagreb
21 de noviembre Estádio do Dragão FC Porto
Dinamo Zagreb
21 de noviembre Olímpico de Kiev Dinamo de Kiev
PSG
4 de diciembre Estadio Maksimir Dinamo Zagreb
Dinamo de Kiev
4 de diciembre Parc des Princes PSG
FC Porto

Grupo B

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Bandera de Inglaterra Arsenal FC 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de Alemania FC Schalke 04 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de Grecia Olympiacos 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de Francia Montpellier HSC 0 0 0 0 0 0 0

 

Fecha Lugar Local Partido Visitante
18 de septiembre Stade de la Mosson Montpellier
Arsenal FC
18 de septiembre Georgios Karaiskakis Olympiacos
Schalke 04
3 de octubre Veltins-Arena Schalke 04
Montpellier
3 de octubre Emirates Stadium Arsenal FC
Olympiacos
24 de octubre Emirates Stadium Arsenal FC
Schalke 04
24 de octubre Stade de la Mosson Montpellier
Olympiacos
6 de noviembre Veltins-Arena Schalke 04
Arsenal FC
6 de noviembre Georgios Karaiskakis Olympiacos
Montpellier
21 de noviembre Emirates Stadium Arsenal FC
Montpellier
21 de noviembre Veltins-Arena Schalke 04
Olympiacos
4 de diciembre Stade de la Mosson Montpellier
Schalke 04
4 de diciembre Georgios Karaiskakis Olympiacos
Arsenal FC

Grupo C

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Bandera de Italia AC Milan 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de Rusia Zenit 0 0 0 0 0 0 0
Flag of Belgium (civil).svg RSC Anderlecht 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de España Málaga CF 0 0 0 0 0 0 0
Fecha Lugar Local Partido Visitante
18 de septiembre La Rosaleda Málaga CF
Zenit
18 de septiembre San Siro AC Milan
RSC Anderlecht
3 de octubre C. Vanden Stock RSC Anderlecht
Málaga CF
3 de octubre Estadio Petrovsky Zenit
AC Milan
24 de octubre Estadio Petrovsky Zenit
RSC Anderlecht
24 de octubre La Rosaleda Málaga CF
AC Milan
6 de noviembre C. Vanden Stock RSC Anderlecht
Zenit
6 de noviembre San Siro AC Milan
Málaga CF
21 de noviembre Estadio Petrovsky Zenit
Málaga CF
21 de noviembre C. Vaden Stock RSC Anderlecht
AC Milan
4 de diciembre La Rosaleda Málaga CF
RSC Anderlecht
4 de diciembre San Siro AC Milan
Zenit

Grupo D

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Bandera de España Real Madrid 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de Inglaterra Manchester City 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de los Países Bajos Ajax Ámsterdam 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de Alemania Borussia Dortmund 0 0 0 0 0 0 0

 

Fecha Lugar Local Partido Visitante
18 de septiembre Signal Iduna Park Borussia Dortmund
Ajax Ámsterdam
18 de septiembre Santiago Bernabéu Real Madrid
Manchester City
3 de octubre Ciudad de Mánchester Manchester City
Borussia Dortmund
3 de octubre Ámsterdam Arena Ajax Ámsterdam
Real Madrid
24 de octubre Ámsterdam Arena Ajax Ámsterdam
Manchester City
24 de octubre Signal Iduna Park Borussia Dortmund
Real Madrid
6 de noviembre Ciudad de Mánchester Manchester City
Ajax Ámsterdam
6 de noviembre Santiago Bernabéu Real Madrid
Borussia Dortmund
21 de noviembre Ámsterdam Arena Ajax Ámsterdam
Borussia Dortmund
21 de noviembre Ciudad de Mánchester Manchester City
Real Madrid
4 de diciembre Signal Iduna Park Borussia Dortmund
Manchester City
4 de diciembre Santiago Bernabéu Real Madrid
Ajax Ámsterdam

Grupo E

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Bandera de Inglaterra Chelsea FC 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de Italia Juventus FC 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de Ucrania Shaktar Donetsk 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de Dinamarca FC Nordsjaelland 0 0 0 0 0 0 0

 

Fecha Lugar Local Partido Visitante
19 de septiembre Donbass Arena Shaktar Donetsk
FC Nordsjaelland
19 de septiembre Stamford Bridge Chelsea FC
Juventus FC
2 de octubre Juventus Stadium Juventus FC
Shaktar Donetsk
2 de octubre Farum Park FC Nordsjaelland
Chelsea FC
23 de octubre Farum Park FC Nordsjaelland
Juventus FC
23 de octubre Donbass Arena Shaktar Donetsk
Chelsea FC
7 de noviembre Juventus Stadium Juventus FC
FC Nordsjaelland
7 de noviembre Stamford Bridge Chelsea FC
Shaktar Donetsk
20 de noviembre Farum Park FC Nordsjaelland
Shaktar Donetsk
20 de noviembre Juventus Stadium Juventus FC
Chelsea FC
5 de diciembre Donbass Arena Shaktar Donetsk
Juventus FC
5 de diciembre Stamford Bridge Chelsea FC
FC Nordsjaelland

Grupo F

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Bandera de Alemania Bayern Munich 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de España Valencia CF 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de Bielorrusia BATE Borisov 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de Francia Lille OSC 0 0 0 0 0 0 0

 

Fecha Lugar Local Partido Visitante
19 de septiembre Lille Métropole Lille OSC
BATE Borisov
19 de septiembre Allianz Arena Bayern Munich
Valencia CF
2 de octubre Estadio Mestalla Valencia CF
Lille OSC
2 de octubre Dinamo Stadium BATE Borisov
Bayern Munich
23 de octubre Dinamo Stadium BATE Borisov
Valencia CF
23 de octubre Lille Métropole Lille OSC
Bayern Munich
7 de noviembre Estadio Mestalla Valencia CF
BATE Borisov
7 de noviembre Allianz Arena Bayern Munich
Lille OSC
20 de noviembre Dinamo Stadium BATE Borisov
Lille OSC
20 de noviembre Estadio Mestalla Valencia CF
Bayern Munich
5 de diciembre Lille Métropole Lille OSC
Valencia CF
5 de diciembre Allianz Arena Bayern Munich
BATE Borisov

Grupo G

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Bandera de España FC Barcelona 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de Portugal SL Benfica 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de Escocia Celtic FC 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de Rusia Spartak de Moscú 0 0 0 0 0 0 0

 

Fecha Lugar Local Partido Visitante
19 de septiembre Camp Nou FC Barcelona
Spartak de Moscú
19 de septiembre Celtic Park Celtic FC
SL Benfica
2 de octubre Estadio Luzhniki Spartak de Moscú
Celtic FC
2 de octubre Estádio da Luz SL Benfica
FC Barcelona
23 de octubre Camp Nou FC Barcelona
Celtic FC
23 de octubre Estadio Luzhniki Spartak de Moscú
SL Benfica
7 de noviembre Estádio da Luz SL Benfica
Spartak de Moscú
7 de noviembre Celtic Park Celtic FC
FC Barcelona
20 de noviembre Estadio Luzhniki Spartak de Moscú
FC Barcelona
20 de noviembre Estádio da Luz SL Benfica
Celtic FC
5 de diciembre Camp Nou FC Barcelona
SL Benfica
5 de diciembre Celtic Park Celtic FC
Spartak de Moscú

Grupo H

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Bandera de Inglaterra Manchester United 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de Portugal Sporting Braga 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de Turquía Galatasaray 0 0 0 0 0 0 0
Bandera de Rumanía CFR Cluj 0 0 0 0 0 0 0

 

Fecha Lugar Local Partido Visitante
19 de septiembre Old Trafford Manchester United
Galatasaray SK
19 de septiembre Estadio Municipal de Braga SC Braga
CFR Cluj
2 de octubre Estadio Dr. Constantin Rădulescu CFR Cluj
Manchester United
2 de octubre Türk Telekom Arena Galatasaray SK
SC Braga
23 de octubre Türk Telekom Arena Galatasaray SK
CFR Cluj
23 de octubre Old Trafford Manchester United
SC Braga
7 de noviembre Estadio Dr. Constantin Rădulescu CFR Cluj
Galatasaray SK
7 de noviembre Estadio Municipal de Braga SC Braga
Manchester United
20 de noviembre Türk Telekom Arena Galatasaray SK
Manchester United
20 de noviembre Estadio Dr. Constantin Rădulescu CFR Cluj
SC Braga
5 de diciembre Estadio Municipal de Braga SC Braga
Galatasaray SK
5 de diciembre Old Trafford Manchester United
CFR Cluj
20120904071908-alcorisa-real-zaragoza.jpg

 

3.9.2012 – 10º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2012/13

  ANDORRA 0-12 REAL ZARAGOZA    

 

Ficha técnica del partido:

 CD Alcorisa: Almolda, Lucas, Flecha, Baba, Iván, Úbeda, Marcos, Omedes, Rey, Plana y Andrei. También jugaron Bogdan, Jaime, Pablo, Vera, Carlos, Alberto, Sangüesa, Primo, Beto, Rafa, Colás, Kevin y Pascual.

 Real Zaragoza: Leo Franco, Goni, Lanzaro, Carlos, Héctor, Marc Mateu, Zuculini, Javi Álamo, Jorge Ortí, Edu Oriol y Aranda. También jugaron Toni D., Bonilla, Fran González, Forniés, Anton, Tarsi, Kevin, Wílchez, Víctor Rodríguez y Hugo Díaz.

 Árbitro: Vallejo Aznar (comité aragonés). Sin amonestados.

Goles: 0-1, Edu Oriol (min. 18); 0-2, Zuculini (min. 19); 0-3, Edu Oriol (min. 26); 0-4, Aranda (min. 32); 0-5, Javi Álamo, de penalti (min. 40); 0-6, Goni (min. 43); 0-7, Víctor R. (min. 52); 0-8, Víctor R. (min. 77); 0-9, Hugo Díaz (min. 79); 0-10, Víctor R. (min. 85); 0-11, Kevin (min. 90); 0-12, Kevin (min. 91).

  Gran ambiente de zaragocismo en el partido por la Federación de Peñas en Alcorisa

El campo de fútbol José Roca de Alcorisa ha acogido esta tarde el partido a beneficio de la Federación de Peñas del Real Zaragoza, que ha enfrentado al equipo local con el Real Zaragoza en un gran ambiente de zaragocismo. El encuentro ha finalizado con un resultado de cero goles a doce a favor del conjunto blanquillo, con tantos firmados por Edu Oriol (2), Zuculini, Aranda, Javi Álamo, Goni, Víctor Rodríguez (3), Hugo Díaz y Kevin (2).

Ante la presencia de más de un millar de seguidores zaragocistas, entre los que se contaban numerosos integrantes de peñas de toda la geografía aragonesa y de fuera de la comunidad, los jugadores del primer equipo de Aragón han hecho las delicias de los aficionados, que han tenido la oportunidad tras el encuentro de fotografiarse con sus ídolos y de obtener sus autógrafos. Antes del inicio del choque, los dos conjuntos han posado unidos sobre el terreno de juego, y se ha homenajeado a los directivos del CD Alcorisa Pascual Ibáñez y Manuel Formento.

 Ha presenciado el partido en el palco del José Roca el presidente del Real Zaragoza, Fernando Molinos, junto a Francisco Checa, Consejero del Club, Luis Carlos Cuartero, Responsable del Área Social, y el doctor Jesús Villanueva. Además, también han estado presentes Roberto Fernández, concejal del Ayuntamiento de Zaragoza, Julia Vicente, alcaldesa de Alcorisa, Arnaldo Félix, Presidente de la Federación de Peñas del Real Zaragoza, y Óscar Fle, Presidente de la Federación Aragonesa de Fútbol.

20120905072214-portada-1841-370x503.jpg

 

Número 1841

Del 5 al 12 de septiembre del 2012

DE LA TELEBASURA A LA TELEMIERDA

20120906072107-alcorcon-real-zaragoza.jpg

 

5.9.2012 – 11º AMISTOSO –

 PRETEMPORADA 2012/13

  ALCORCON 2-1 REAL ZARAGOZA  

Ficha técnica

2 - Alcorcón: Dorronsoro; Arroyo, Josema, Laguardia (Fernando, m.67), Camille; Fernando Morán (Sergi Enrich, m.46), Abraham (Rubén Sanz, m.46), Sergio Prendes (Kike López, m.78), Juli (Miguélez, m.58); Dani Nieto y 14 Quini (Oriol Riera, m.68).

1 - Zaragoza: Leo Franco; Sapunaru (Lanzaro, m.46), Goni, Paredes (Héctor, m.77), Abraham; Zuculini (Marc Mateur, m.80), José Mari (Antón, m.53), Stefan (Edu Oriol, m.22), Javi Álamo (Ortí, m.65), Montañés (Víctor, m.49) y Aranda.

Goles: 1-0: M.8 Fernando Morán; 1-1: M.19 Aranda; 2-1: M.70 Oriol Riera.

Árbitro: Valdés Aller (comité castellano-leonés). Amonestó a José Mari, del Zaragoza.

Incidencias: encuentro correspondiente al trigésimo séptimo Trofeo Puchero, disputado en el estadio de Santo Domingo (Alcorcón), ante 3.000 espectadores.

El Real Zaragoza pierde contra el Alcorcón

Ambos equipos llegaron al descanso con empate a uno en el marcador, pero en el minuto 70, Oriol Riera puso el definitivo 2-1 en el marcador.

El Real Zaragoza ha caído derrotado ante el Alcorcón en la XXXVII Edición del Trofeo Puchero, que se celebraba en el estadio de Santo Domingo.

El partido comenzó a las 21.00, con la baja de Álvaro en el conjunto maño, que notó molestias durante el calentamiento. Fue sustituido por Goni.

En el minuto 8 se adelantó el Alcorcón gracias al gol de cabeza de Fernando Morán, que batió a Leo Franco tras aprovechar un balón colgado por Juli al área blanquilla.

Después de varias ocasiones consecutivas de los de Manolo Jiménez, con un tiro al larguero de Aranda y una buena jugada de Álamo, llegaba el empate del Zaragoza por medio de Aranda, que bate por bajo al portero en un mano a mano en el minuto 19.

Transcurridos 22 minutos de la primera parte, Babovic, quien debutaba en este partido con la camiseta del Real Zaragoza, fue sustituido por Edu Oriol a causa de una lesión.

Ambos equipos llegaron al descanso con empate a uno en el marcador.

En la segunda parte estuvo marcada por las numerosas rotaciones en ambos equipos. Lanzaro sustituyó al debutante Sapunaru, Víctor entró por Montañés, Antón por José Mari y Ortí por Álamo.

Llegado el minuto 70Oriol Riera volvió a adelantar al conjunto madrileño con otro tanto de cabeza, lo que ponía el 2-1 definitivo para los locales.

Siete minutos después del tanto del Alcorcón, Paredes se retiró lesionado tras recibir un fuerte codazo, siendo sustituído por el canterano Héctor.

Así se llegó al final de un partido con escaso fútbol, en el que el Zaragoza volvió a demostrar grandes problemas para defender jugadas a balón parado.

El encuentro dejó como nota emotiva la calurosa ovación que la afición local brindó al zaragozista Paco Montañés, que hasta el pasado junio vistió la camiseta de los alfareros.

20120906073141-569-movilla.jpg

 

José María Movilla

Movilla
 
NombreJosé María Movilla
ApodoMovi, Pelao
Nacimiento8 de febrero de 1975 (37 años)
Madrid, España
NacionalidadBandera de España
Club actualReal Zaragoza
PosiciónCentrocampista
Estatura1.71 metros
Partidos internacionales1
Año del debut1994
Club del debutMoscardó

José María Movilla Cubero (Madrid, 8 de febrero de 1975) es un jugador de fútbol español. Juega en la posición de centrocampista y actualmente está en el Real Zaragoza

 Trayectoria

Movilla nació en el municipio madrileño de Leganés. Según sus compañeros de clase, José María era capaz de ir dando toques al balón desde su casa a la clase en el Colegio Público Miguel Hernández sin que se le cayera el balón, incluyendo escaleras arriba y abajo. Tras jugar con el Leganes en sus categorías inferiores y ser internacional sub 15 ficha por el Real Madrid

El Real Madrid se fijó en él y Movilla comenzó jugando en la Segunda División B. Pasó por varios equipos como el Moscardó o el Numancia. Comenzó a triunfar en el Málaga CF con el que jugó 116 partidos y marcó 7 goles, además de lograr dos ascensos consecutivos hasta alcanzar la Primera División.

En el año 2001 fichó por el Atlético de Madrid, allí jugó 3 temporadas y metió 2 tantos. En el invierno de 2004 llegó cedido al Real Zaragoza, colaborando decisivamente para alejar al equipo esa temporada de la zona baja y conseguir la Copa del Rey ante el Real Madrid y de la súper copa contra el Valencia. El verano siguiente fichó definitivamente por el club maño, en el que permaneció hasta el comienzo de la temporada 2007-2008, momento en el que fichó por el Real Murcia.

El 4 de julio de 2009 se hizo oficial la desvinculación del Real Murcia y su fichaje por el Rayo Vallecano para las próximas dos temporadas.[1]

En la temporada 2011-2012 Movilla vuelve a Primera División tras lograr el ascenso con el Rayo Vallecano.

Al acabar la temporada queda libre, y tras estar apunto de fichar por el Hércules CF de la Segunda División; vuelve al Real Zaragoza por una temporada el 4 de septiembre.[2]

Clubes

ClubCategoríaTemporadaPartidosGoles
Bandera de España MoscardóSegunda División B1994/1995340
Bandera de España CD NumanciaSegunda División B1995/1996292
Bandera de España MoscardóSegunda División B1996/1997283
Bandera de España CD OurenseSegunda División1997/199830
Bandera de España Málaga CFSegunda División B1997/1998201
Bandera de España Málaga CFSegunda División1998/1999412
Bandera de España Málaga CFPrimera División1999/2000352
Bandera de España Málaga CFPrimera División2000/2001373
Bandera de España Atlético MadridSegunda División2001/2002381
Bandera de España Atlético MadridPrimera División2002/2003331
Bandera de España Atlético MadridPrimera División2003/200420
Bandera de España Real ZaragozaPrimera División2003/2004150
Bandera de España Real ZaragozaPrimera División2004/2005370
Bandera de España Real ZaragozaPrimera División2005/2006251
Bandera de España Real ZaragozaPrimera División2006/2007220
Bandera de España Real MurciaPrimera División2007/2008260
Bandera de España Real MurciaSegunda División200872009241
Bandera de España Rayo VallecanoSegunda División200972010401
Bandera de España Rayo VallecanoSegunda División201072011412
Bandera de España Rayo VallecanoPrimera División2011/2012372
Bandera de España Real ZaragozaPrimera División2012/201300
20120909203621-espana-arabia-saudi.jpg

 

 ESPAÑA

Partido Nº 611

 ARABIA SAUDÍ

5-0 

1-0. M. 22. Cazorla

2-0. M. 26. Pedro

3-0. M. 46. Xavi

4-0. M. 63.Villa,penalti

5-0. M. 72. Pedro

Amistoso

7-Septiembre-2012

Pontevedra

Estadio: Pasadon

 

Ficha Tecnica:

España: Víctor Valdés (Casillas, m. 71); Juanfran, Piqué (Sergio Ramos, m. 45), Albiol, Monreal; Busquets (Iniesta, m. 60), Cazorla (Silva, m. 60), Fábregas (Xavi, m. 45), Beñat ; Fernando Torres (Villa, m. 52) y Pedro. No utilizados: Reina, Arbeloa, Jordi Alba, Xabi Alonso, Jesús Navas y Soldado.

Arabia Saudí: Waleed Abdulah; Albeshi, Hawsani (Albishi, m. 80), Almousa, Alharbi (Alsharani, m. 85); Aljassam (Alruwaili, m. 57), Ateef, Kariri, Jezawi; Aldawsari (Almosa, m. 69) y Alshamrani (Alsahlawi, m. 76). No utilizados: Sharahili, Almosailem, Alsahari, Albergam, Alghamdi, Almoasher, Alhamad y Radiyah

Árbitro: Salmanov (Azerbaiján). Sin amonestaciones.

Goles: 1-0. M. 22. Cazorla. 2-0. M. 26. Pedro. 3-0. M. 46. Xavi. 4-0. M. 63. Villa, de penalti. 5-0. M. 72. Pedro

Pasarón. 11.500 espectadores.

69 Posesión del balon 31
17 Remates 6
9 Remates a portería 2
2 Remates al poste 0
10 Asistencias 5
4 Llegadas al área 1
6 Córners a favor 2
1 Penaltis a favor 0
8 Fueras de juego 0
2 Paradas del portero 4
28 Despejes 42
53 Balones recuperados 29
55 Balones perdidos 61
597 Pases totales 288
9 Faltas cometidas 5
5 Faltas recibidas 9
0 Tarjetas amarillas 1
0 Tarjetas rojas 0

España se da un homenaje

La selección golea a una débil Arabia Saudí en el día del centenario de Torres y del retorno de Villa

En el catálogo de trámites en los que se embarca en los últimos tiempos la selección para pasear su lustre ante todos los ojos posibles, el de ayer en Pontevedra ocupa lugar preferente. Al menos regaló goles y una noche de estrellas en una ciudad que fue grande en el fútbol, que ahora sufre la Tercera División y que aparcó las penas cotidianas que le da la pelota para paladear la cercanía de los ídolos con una victoria contundente, plácida, inocua y sin réplica.

Un apunte sirve para entender todo lo que sucedió ayer en el remozado Pasarón: España comenzará a recorrer el próximo martes el camino que debe llevarle a defender el título mundial en Brasil; Arabia ya lo ha finalizado, eliminada por Omán en uno de los escalones de la clasificación asiática. No hay rastro, ni siquiera un gen reconocible, que remonte a aquel equipo que sorprendió en 1994 clasificándose para octavos de final de la Copa del Mundo, ni siquiera del que luego estuvo en tres Mundiales seguidos. Es la peor Arabia de los veinte últimos años, un pelele en manos de España, acostumbrada a manejar como tal a lo más granado del planeta balompédico.

Así las cosas el partido le sirvió al combo de Vicente Del Bosque para completar algún objetivo, activarse de cara a la cita ante Georgia, también para dar carrete a nuevos peones como Beñat o los ya más vistos Juanfran y Monreal, para que Villa recobrara sensaciones de rojo u otorgar responsabilidad de inicio a gente como Fàbregas o Cazorla, que al menos contribuyeron a aportar un punto de competitividad y codicia en la segunda línea.

El barcelonista busca su mejor versión, pero de lo que no pueden caber dudas es de lo que puede aportar al equipo. Es un futbolista diferente, quizás demasiado para el juego del Barcelona y la selección. Ayer, más retrasado que en la Eurocopa, se mostró, participó, probó y tiró varios desmarques en tiempo y forma en los que nadie le encontró. El que puede llegar a ser su sucesor en los corazones gunners simplemente dinamitó un partido que languidecía en su condición de bolo veraniego ante un público silente. Conectó con Pedro, otro agitador, y desmontó el teatrillo saudí a base de desborde.

Al ralentí como estaba, engranó España tres marchas y Arabia se quedó en la parrilla de salida, de una pieza. Se juntaron Cazorla y Pedro en los dos primeros goles, se los repartieron además, el primero tras un mal despeje del meta, el segundo para demostrar que cada vez que Arabia sacaba la línea a treinta metros de su portería tras de sí quedaba un latifundio apto para cualquier semilla, no para la de Fernando Torres, centenario ayer con la selección, también fallón en el control y el remate, sustituido por Villa, que operó desde su acostumbrado punto de partida acostado a la izquierda y volvió a cantar gol al transformar un penalti cometido a Monreal. Para entonces el partido ya era un festival en el que Del Bosque probaba soluciones que se imaginan en situaciones extremas, con Beñat en el mediocentro por delante de los centrales, Pedro de referencia atacante, otra vez atinado para resolver en el área, y Casillas sumando una nueva internacionalidad.

Estadísticas de la Selección ante Arabia Saudí

Por cierto, con los cinco de hoy, España suma ya 1.197 goles.

Cuarto gol de Pedro en los 19 partidos que lleva con la selección española. El último lo había marcado ante Venezuela el 8 de junio de 2011.

Villa vuelve a enfundarse la elástica roja. No lo hacía desde el 15 de noviembre de 2011 en partido amistoso frente a Costa Rica en San José. España remontó un 2-0 en contra y El Guaje fue el autor del gol del empate en el último minuto.

11 goles lleva Xavi con la Selección en 116 partidos. Su último tanto lo marcó ante Liechtenstein en 2011 en partido de clasificación de la Eurocopa y también lo hizo de falta directa.

Santi Cazorla marca su octavo gol con la Selección. Sus víctimas anteriores: Puerto Rico, Corea del Sur, Serbia, Estados Unidos (2),  Estonia y Chile.

La última vez que Víctor Valdés fue titular con la Roja fue el 11-10-2011 en partido de clasificación para la Eurocopa: España-Escocia 3-1.

En dos ocasiones se ha enfrentado la Roja contra Arabia Saudí. La primera fue en el Mundial de 2006, con victoria por la mínima 0-1. La segunda fue el 29 de mayo de 2010 en un partido amistoso. Y otra vez por la mínima, 3-2.

Fernando Torres se convertirá en el sexto español que llega a los 100 partidos: Casillas (139), Zubizarreta (126), Xavi (116), Xabi Alonso (103) y Raúl (102).

La última vez que la selección española visitó Galicia fue el 5 de septiembre de 2009. España 5 - Bélgica 0.

Rijkaard disputará su decimoséptimo partido dirigiendo a los saudíes: 3 victorias, 7 empates y 6 derrotas.

Goleadores de la Selección: Villa (52), Raúl (44), Torres (31), Hierro (29) y Morientes (27).

Villa se une a la fiesta

 El ariete marcó su gol número 52 con la selección en su vuelta al equipo nacional, que se gustó y goleó. Torres, 100 partidos.

España ha derrotado por 5-0 a Arabia Saudí en un partido amistoso en Pontevedra, Galicia, antes de comenzar el martes 11 de septiembre su fase de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2014 dentro del Grupo I contra Georgia.

En un equipo con muchas novedades en su once inicial y con Fernando Torres sumando su partido número 100 con la selección, el primer gol se hizo de rogar. Pero mereció la pena. Una gran jugada de Pedro Rodríguez, que está en un gran momento de forma, fue el inicio del 1-0. El rápido futbolista del FC Barcelona se marchó de varios rivales por la banda izquierda hasta llegar al área y se sacó un potente tiro que en un principio despejó el portero visitante Abdullad, aunque el rechace le cayó a Santi Cazorla que no perdonó en el 23’.

Cuatro minutos después, se intercambiaron los papeles. Un genial pase al hueco del jugador del Arsenal FC fue aprovechado por Pedro, que de vaselina superó a Abdullad. Aún pudo ser peor el marcador para la selección asiática entrenada por Frank Rijkaard antes del descanso, ya que Cazorla disparó al larguero.

Nada más iniciarse el segundo acto, llegó el 3-0. Xavi Hernández, con un perfecto lanzamiento de falta, perforó la portería de Abdullad por toda la escuadra. Seguidamente, en el minuto 53, David Villa, máximo goleador histórico de la selección, sustituyó a Torres. El Guaje volvía a vestir la camiseta de la roja por vez primera desde noviembre de 2011 tras sufrir una lesión en diciembre pasado.

Y once minutos es lo que tardó Villa en sumar su gol número 52 como internacional. Nacho Monreal fue derribado dentro del área y el atacante del Barça se encargó de transformar la pena máxima. 4-0 y el público asistente al Estadio Municipal de Pasarón se lo estaba pasando estupéndamente con la bicampeona de Europa y ganadora de la Copa del Mundo de 2010 en Sudáfrica.

En el minuto 73, Pedro anotó su segundo tanto de la noche. En esta acción disfrutó de la gran calidad de David Silva, que le dio un buen pase al hueco y el delantero con calidad picó el balón por encima de Abdullad. Durante el resto del duelo España buscó el set, que finalmente no llegó. Vicente del Bosque puede estar tranquilo. Sus hombres siguen siendo competitivos y con hambre de títulos.

 

OPEN USA FINALES 2012

Publicado: 11/09/2012 07:29 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20120911072956-open-usa-2012.jpg

 

 

OPEN USA  FINALES 2012

Arthur Ashe Stadium - Men's Singles - Final

Andy Murray GBR (3)

712-7-2-3-6

 Novak Djokovic SRB (2)

 610-5-6-6-2

 Arthur Ashe Stadium - Women's Singles - Final

Victoria Azarenka BLR (1)

 2-6-5

 Serena Williams USA (4)

 6-2-7

Arthur Ashe Stadium - Men's Doubles - Final

Leander Paes IND (5)
  Radek Stepanek CZE (5)

3-4

 Bob Bryan USA (2)
  Mike Bryan USA (2)

 6-6

Louis Armstrong Stadium - Women's Doubles - Final

Andrea Hlavackova CZE (3)
  Lucie Hradecka CZE (3)

4-2

 Sara Errani ITA (2)
  Roberta Vinci ITA (2)

 6-6

Arthur Ashe Stadium - Mixed Doubles - Final

Kveta Peschke CZE (4)
  Marcin Matkowski POL (4)

 710—1-010

 Ekaterina Makarova RUS 
  Bruno Soares BRA 

 68-6-112

Court 7 - Junior Boys' Singles - Final

Liam Broady GBR (13)

 2-6-5

 Filip Peliwo CAN (2)

 6-2-7

Court 11 - Junior Girls' Singles - Final

Anett Kontaveit EST (12)

 5-3

 Samantha Crawford USA 

 7-6

Court 11 - Junior Boys' Doubles - Final

Nick Kyrgios AUS (6)
  Jordan Thompson AUS (6)

 7-4-06

 Kyle Edmund GBR (8)
  Frederico Ferreira Silva POR (8)

 5-6-110

Court 13 - Junior Girls' Doubles - Final

Gabrielle Andrews USA (4)
  Taylor Townsend USA (4)

 6-6

 Belinda Bencic SUI (2)
  Petra Uberalova SVK (2)

 4-3

20120911144436-maraton.jpg

 

MARATON

CHRISTIAN CAMERON

BOVEDA, 2012
ISBN 9788415497035

Datos del libro

  • 23.0cm.
  • Nº de páginas: 424 págs.
  • Editorial: BOVEDA
  • Lengua: ESPAÑOL
  • ISBN: 9788415497035
  • Año edicón: 2012
  • Plaza de edición: SEVILLA

Sinopsis

La batalla de Maratón fue un momento decisivo y crucial en la Historia. Era la primera vez que los griegos derrotaban a los persas en una batalla campal que dió lugar al comienzo de la civilización griega clásica. Ocurrió en el año 490 a.C y tuvo lugar en los campos y la playa de la ciudad de Maratón, sita a pocos kilómetros de Atenas, en la costa este de Ática. Enfrentó por un lado al rey persa Dario I, que deseaba invadir y conquistar Atenas y, por otro lado, a los atenienses y sus aliados (de Platea, entre otros). La historia está contada con mucho realismo. Los griegos no aparecen caracterizados como los buenos en la historia. En muchas ocasiones el lector podrá verlos como ignorantes e intolerantes en comparación con los persas. Por un lado tenemos al heroico Milcíades, que aunque condujo a los griegos a Maratón y a la victoria final, en la novela se presenta como un hombre con muchas imperfecciones.
Su oponente, el rey persa Dario, victima de su propia ambición y de un orgullo desmedido, aparece como un hombre integro y de gran generosidad. Entre estos dos hombres se encontrará Arimnestos el protagonista de la historia que desempeñará un papel crucial en la batalla. En esta segunda parte le vemos convertido en un gran guerrero valorado y respetado por muchos. Pero no todo serán alegrías en su vida. Se casará con Euforia, una mujer a la que adora. Irá a luchar a Maratón, pero a su regreso victorioso, el destino le tenía preparado un triste final.

20120911144053-plantilla-real-zaragoza-2012-13.jpg

 

Jugadores del Real Zaragoza 

temporada 2012/2013

 

Jugadores  Equipo técnico
N.°Nac.[n. 1]Pos.NombreEdadProcedenciaFin contrato
1Bandera de EspañaPORRoberto Jiménez26 añosBandera de Portugal Sport Lisboa e Benfica2016
2Bandera de EspañaMEDJosé María Movilla37 añosBandera de España Rayo Vallecano2013
3Bandera de EspañaDEFJavier Paredes Capitán30 añosBandera de España Getafe Club de Fútbol2014
4Bandera de EspañaDEFÁlvaro González22 añosBandera de España Real Racing Club de Santander2016
5Bandera de ItaliaDEFMaurizio Lanzaro30 añosBandera de Italia Reggina Calcio2013
6Bandera de EspañaDEFRaúl Goni23 añosBandera de España Fútbol Club Cartagena2014
7Bandera de EspañaDELCarlos Aranda32 añosBandera de España Levante Unión Deportiva2013
8Bandera de EspañaMEDEdu Oriol25 añosBandera de España Fútbol Club Barcelona "B"2014
9Bandera de PortugalDELHélder Postiga30 añosBandera de Portugal Sporting de Lisboa2014
10Bandera de EspañaMEDApoño28 añosBandera de España Málaga Club de Fútbol2015
11Bandera de EspañaMEDPaco Montañés25 añosBandera de España Agrupación Deportiva Alcorcón2016
12Bandera de Costa de MarfilMEDNdri Romaric29 añosBandera de España Sevilla Fútbol Club2014
13Bandera de EspañaPORToni Doblas32 añosBandera de España Xerez Club Deportivo2013
15Bandera de EspañaMEDJosé Mari Martín24 añosBandera de España Real Jaén Club de Fútbol2015
16Bandera de los Países BajosDEFGlenn Loovens28 añosBandera de Escocia Celtic Football Club2014
17Bandera de SerbiaMEDStefan Babović25 añosBandera de Serbia FK Partizan Belgrado2015
18Bandera de ArgentinaMEDLucas Wilchez29 añosBandera de Chile Colo-Colo2013
19Bandera de RumaníaDEFCristian Săpunaru28 añosBandera de Portugal Fútbol Club Oporto2013
20Bandera de ArgentinaMEDFranco Zuculini22 añosBandera de Alemania TSG 1899 Hoffenheim2015
21Bandera de EspañaDEFAbraham Minero26 añosBandera de España Fútbol Club Barcelona "B"2014
22Bandera de HungríaDEFÁdám Pintér24 añosBandera de Hungría MTK Budapest FC2014
23Bandera de EspañaMEDJavi Álamo24 añosBandera de España Recreativo de Huelva2016
24Bandera de SerbiaDEFIvan Obradović24 añosBandera de Serbia FK Partizan Belgrado201
25Bandera de ArgentinaPORLeo Franco35 añosBandera de Turquía Galatasaray Spor Kulübü2014
26Bandera de EspañaDELJorge Ortí19 añosBandera de España Real Zaragoza "B"[cita requerida]
32Bandera de EspañaMEDVíctor Rodríguez23 añosBandera de España Real Zaragoza "B"[cita requerida]
  Entrenador(es)

Bandera de España Manolo Jiménez

Entrenador(es) adjunto(s)

Jesús Calderón
David Jiménez

Preparador(es) físico(s)

Ramón Orellana


Leyenda
  • Pos. : Posición
  • Nac. : Nacionalidad
  • Capitán Capitán
  • POR : Guardameta
  • DEF : Defensa
  • MED : Centrocampista
  • DEL : Delantero

Actualizado el 4 de septiembre de 2012

Plantilla en la web oficial

20120912152022-georgia-espana.jpg

 

 

GEORGIA

Partido Nº 612

 

ESPAÑA

0-1  

0-1, min. 85: Soldado

Clasificacion Mundial

11-Septiembre-2012

Tbilisi

Estadio: Boris Paichadze

 

FICHA TECNICA

Georgia: Loria (Kvaskhvadze, min. 73); Lobjanidze, Khizanishvili, Amisulashvili, Kvirkvelia; Kashia; Targamadze (Dzalamidze, min. 64), Daushvili, Kankava, Okriashvili; y Mchedlidze (Sirbiladze, min. 79).

España: Casillas; Arbeloa (Cesc Fábregas, min. 80), Piqué, Ramos, Jordi Alba; Busquets (Pedro, min. 57), Xabi Alonso, Xavi; Iniesta, Silva (Cazorla, min. 64) y Soldado.

Goles: 0-1, min. 85: Soldado.

Árbitro: Svein Oddvar Moen (Noruega). Sin amonestaciones.

Incidencias: Boris Paichadze National Stadium. Lleno.

Estadísticas de los partidos

Georgia

 

España

0

Goles marcados

1

0

Disparos a puerta

7

1

Tiros fuera

3

1

Córners

10

14

Faltas cometidas

7

0

Tarjetas amarillas

0

0

Tarjetas rojas

0

 

Soldado de fortuna

Decidió su gol en el 85’. Georgia ’balonmanizó’ el partido con su cerrojo. La Roja se entregó a la furia, con Piqué de nueve, cuando perdió la fe en el toque

Todo sucedió aburridamente en 30 metros, en las barbas de Loria, meta georgiano, con España al pie de la muralla y su ultraprecavido adversario tras ella, espesando hasta con seis defensas (los laterales devinieron en centrales y los exteriores en laterales) el campo de batalla, por ver si España se perdía en aquel puré. Y se perdió hasta ponerse en peligro. Un gol de Soldado a cinco minutos del final, abandonado el método y en plena invocación a la furia, decidió el duelo y evitó el gatillazo y que España afronte en desventaja el esperado cara a cara con Francia.

Fue un sucedáneo de balonmano jugado en medio campo y con el pie. Georgia no discutió la soberanía del partido y procuró que no cupiese un alfiler por el centro. Eso dejó a España siempre al borde del pasivo, llevando el tráfico de un lado a otro sin asomarse al objetivo. Distraer por un lado y aparecer por el otro, esencia del juego del campeón, exige una velocidad en la circulación que no le dieron Xavi ni Xabi Alonso. Tampoco hubo amplitud, remedio recurrente en partidos de tan corto recorrido.

Iniesta no se arrancó casi nunca en esos ocho metros que no tienen respuesta ni defensa y Silva perdió la paciencia en la derecha hasta llegar al abandono. Soldado, el nueve elegido, presenció todo aquello con desesperación, sin opciones de intervenir. Y cuando Xavi le pintó la ocasión con la llave maestra, le pilló sin inspiración, casi distraído. Loria le ganó el mano a mano en el descuento de la primera mitad.

Sin ocasiones.

De aquel abrumador y poco provechoso dominio sacó España, antes del descanso, dos cabezazos sin tino, un zurdazo lejano de Silva al palo y un derechazo de Xavi, aún más lejano, que pilló atento a Loria. Jordi Alba le dio, sin exagerar, más vuelo al equipo que Arbeloa y hasta Ramos y Piqué aprovecharon su falta de trabajo principal para indagar si en el otro área llegaba la fuerza donde no lo hacía la maña. Pero Georgia, siempre almacenada junto a su portero, le hizo perder a la Selección ese buen humor que pasea desde hace cuatro años. También el juego que fascina a los coleccionistas.

Tras el descanso, España siguió perdida en aquel laberinto y a punto estuvo de mandarla a tierra una bala perdida, un balón suelto que el central Amisulashvili mandó de izquierda al palo. Un hecho insólito, casi inexplicable en un partido tan unidireccional, pero que precipitó la entrada de dos de los que aprietan de verdad a los intocables: Pedro por Busquets y Cazorla por Silva. Sal y pimienta para un duelo soso. España había jugado una hora con un mediocentro de más y le angustiaba el crono hasta el punto de hacerle perder el estilo.

El partido lo acabó a la tremenda, con Piqué de segundo nueve y Cesc de tercero. Fue una invocación a aquella furia obstinada que se llevó por delante el tiqui-taca invencible. Y resultó. Pedro maniobró en el vértice del área hasta encontrar a Cesc, cuyo envío sencillo lo empalmó Soldado, en tiempo y forma, hacia la victoria. Y nos quedaron los tres puntos, la fiabilidad intacta, el convencimiento de que Maracaná está tan lejos como parece, la seguridad de que Del Bosque es infalible en los cambios y el susto en el cuerpo.

20120912072831-portada-1842-370x503.jpg

 

Número 1842

Del 12 al 19 de septiembre del 2012

RAJOY Y MERKEL ABORDAN LOS PROBLEMAS QUE ACUCIAN A ESPAÑA

Copa del Rey 2012-2013

Publicado: 13/09/2012 07:35 por Miguel Anchel Sanz en FUTBOL NACIONAL

 

Primera ronda

La primera ronda del torneo la disputaron los cuarenta y tres equipos de Segunda División B y Tercera División, de los cuales siete quedaron exentos. La eliminatoria se decidió a partido único entre los días 29 y 30 de agosto de 2012, en el campo de los clubes cuyas bolas del sorteo fueron extraídas en primer lugar.[1]

Local

Resultado

Visitante

Caudal Deportivo de Mieres

2 - 0

C. D. Marino

C. D. Ourense

2 - 1

Real Ávila C. F.

Real Oviedo

2 - 0

C. F. Fuenlabrada

S. D. Logroñés

2 - 1

U. D. Logroñés

S. D. Noja

3 - 2

S. D. Amorebieta

C. D. Laudio

0 - 1

S. D. Eibar

S. D. Ejea

4 - 2

Peña Sport F. C.

C. E. L'Hospitalet

1 - 0

Orihuela C. F.

C. D. Alcoyano

2 - 0

C. D. Atlético Baleares

C. D. Constancia

3 - 0

Yeclano Deportivo

A. E. Prat

2 - 1

Club Gimnàstic de Tarragona

U. E. Llagostera

1 - 0

C. F. Badalona

Cádiz C. F.

3 - 2

C. D. San Roque de Lepe

Arroyo C. P.

2 - 1

La Roda C. F.

Albacete Balompié

4 - 0

Loja C. D.

C. P. Villarrobledo

1 - 3

C. P. Cacereño

Atlético Sanluqueño C. F.

1 - 0

F. C. Cartagena

Catarroja C. F.

0 - 2

Deportivo Alavés

Clubes exentos: Real Balompédica Linense, Real Jaén C. F., U. D. Melilla, Huracán Valencia C. F., Lucena C. F., C. D. Tenerife y Club Lleida Esportiu.

Segunda ronda

La segunda ronda del torneo la disputaron los dieciocho vencedores de la primera ronda, los siete equipos exentos de la misma y los veinte equipos de Segunda División. Los equipos de Segunda debieron, obligatoriamente, enfrentarse entre sí. La eliminatoria se jugó a partido único entre los días 11 y 12 de septiembre de 2012.[2]

Local

Resultado

Visitante

Lucena C. F.

4 - 1

S. D. Logroñés

C. D. Constancia

1 - 1 (pen. 3 - 1)

C. D. Ourense

C. E. L'Hospitalet

1 - 1 (pen. 3 - 4)

S. D. Noja

Deportivo Alavés

2 - 1

Atlético Sanluqueño C. F.

Club Lleida Esportiu

0 - 2

S. D. Eibar

U. E. Llagostera

1 - 0

S. D. Ejea

Real Oviedo

0 - 0 (pen. 4 - 5)

A. E. Prat

Huracán Valencia C. F.

1 - 1 (pen. 4 - 2)

Albacete Balompié

C. D. Alcoyano

1 - 0

C. D. Tenerife

Real Jaén C. F.

2 - 0

Caudal Deportivo de Mieres

Cádiz C. F.

1 - 2

Arroyo C. P.

Real Balompédica Linense

2 - 2 (pen. 5 - 6)

U. D. Melilla

U. D. Almería

2 - 0

Real Murcia C. F.

Real Sporting de Gijón

2 - 0

Girona F. C.

S. D. Huesca

2 - 1

C. D. Guadalajara

C. D. Lugo

0 - 1

Real Racing Club de Santander

C. E. Sabadell F. C.

2 - 0

Hércules C. F.

Villarreal C. F.

0 - 2

S. D. Ponferradina

C. D. Mirandés

2 - 0

R. C. Recreativo de Huelva

Córdoba C. F.

1 - 0

Elche C. F.

Xerez C. D.

0 - 1

U. D. Las Palmas

A. D. Alcorcón

4 - 1

C. D. Numancia de Soria

Club exento: C. P. Cacereño

20120916220502-real-sociedad-real-zaragoza.jpg

 

Partido Nº 1952 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL SOCIEDAD 2-0  REAL ZARAGOZA

Equipos
Real Sociedad
(4-2-3-1)
Claudio Bravo1
Dani Estrada22
Mikel González3
55’ Íñigo Martínez6
38’ Alberto De la Bella24
57’ Markel Bergara5
Asier Illarramendi8
68’ 85’ 61’ Carlos Vela11
78’ Zurutuza17
90’ Antoine Griezmann7
83’ Agirretxe9
Suplentes
Eñaut Zubikarai13
83’ Jose Ángel20
Ansotegi15
78’ Javi Ros23
Víctor Fuchs34
85’ Diego Ifrán21
Jonathan Nanizayamo33
Zaragoza
(4-2-3-1)
1Roberto
19Cristian Sapunaru
4Álvaro
3Paredes 37’
21Abraham 90’
15José Mari
20Franco Zuculini 63’
8Edu Oriol 63’
17Stefan Babovic 75’
11Paco Montañés
9Hélder Postiga
Suplentes
25Leo Franco
6Goni
10Apoño 63’
23Javi Álamo 75’
12Romaric
32Víctor Rodríguez
7Aranda 63’
Entrenador
Philippe Montanier 
Entrenador
Manolo Jiménez 
Real Sociedad Zaragoza
2 Goles 0
1 Asistencias 0
8 Disparos 11
3 Disparos a portería 2
2 Paradas 1
1 Goles de penalti 0
1 Penaltis 0
11 Centros 13
3 Saques de esquina 5
2 Fueras de juego 2
13 Faltas cometidas 18
4 Tarjetas amarillas 2
0 Tarjetas rojas 0

Ficha técnica:

Real Sociedad: Bravo, De la Bella, Mikel, Iñigo, Estrada, Markel, Illarra, Zurutuza (Ros, 76'), Griezmann, Vela (Ifran, 85') y Agirretxe (José Ángel, 82')

Real Zaragoza: Roberto, Sapunaru, Álvaro, Paredes, Abraham, José Mari, Zuculini (Apoño, 62'), Babovic (Álamo, 74'), Montañés, Oriol (Aranda, 62') y Postiga

Goles: 1-0 Martínez (54') y 2-0 Vela (60')

Árbitro: Iglesias Villanueva. Amonestó a De la Bella, Bergara, Vela y Griezmann de la Real Sociedad. Por parte del Real Zaragoza vieron tarjeta amarilla Paredes y Abraham.

Incidencias: Partido disputado en Anoeta correspondiente a la cuarta jornada de Primera División

El Real Zaragoza incide en sus errores habituales

El conjunto aragonés cayó derrotado por 2-0 en su visita a la Real Sociedad. Los zaragocistas encajaron un gol a la salida de un córner y otro tras un penalti.

Caras nuevas, mismas sensaciones y final tristemente conocido. Cuarta jornada de Liga, primera tras el parón. El pretexto perfecto para un resurgir zaragocista que, sin embargo, no llegó. En Anoeta, con la plantilla completa por primera vez, el Real Zaragoza volvió a mostrar las mismas debilidades que en los tres enfrentamientos precedentes. Un equipo plano, de juego aburrido, que sufre bajones físicos inexplicables y no sabe defender a balón parado. Partidos de plomo que, generalmente, se deciden por detalles. En esta ocasión, un gol encajado a la salida de un córner, obra de Íñigo Martínez, y otro de penalti, que ejecutó a la perfección el mexicano Vela.

Sobre el verde de San Sebastián, Manolo Jiménez alineó por primera vez a Sapunaru y Babovic. Debut de dos jugadores llamados a ser importantes en el devenir blanquillo. Especialmente el rumano, único especialista en nómina para el lateral derecho. Su comienzo, complicado por quién tenía en frente, fue irregular. No en vano, el carrilero diestro vio como los realistas generaban sus llegadas más claras por su banda. El tándem formado por Griezmann y De la Bella fue, sin duda, la mayor amenaza para la meta defendida por Roberto Jiménez. Especialmente en el minuto 33, cuando el extremo francés probó suerte desde el rincón izquierdo del área pequeña tras un centro del lateral. Afortunadamente, el meta madrileño estuvo rápido de reflejos, repeliendo el esférico del arco aragonés.

Sin embargo, si hay un axioma que se repite una y otra vez en los partidos del Real Zaragoza es que, a partir del minuto 30, el equipo aragonés se desinfla incomprensiblemente. Así sucedió en San Sebastián, después de haber dominado el tramo inicial del encuentro. El sistema dispuesto en el centro del campo, con una línea de cuatro formada por Montañés, Zuculini, Babovic y Oriol, con José Mari por detrás controlando cualquier desmán, se desfondó a la media hora de juego, dando alas al rival.

Declive zaragocista

Lamentablemente para los aragoneses, la sensación de hastío continuó a la vuelta de vestuarios. La Real Sociedad se encontraba cómoda y, por si fuera poco, el cuadro zaragozano destapó sus peores esencias. Tras un pequeño escarceo de Montañés que Postiga estuvo apunto de convertir en gol, los vascos encontraron un premio que quizás tampoco merecieron a la salida de un córner. En el 54, Vela sirvió desde la esquina y Martínez, entre tres defensores avispas, cabeceó al fondo de la red. La misma historia de siempre, empeorada por el prescindible penalti que Paredes cometería poco después. Vela, receptor de la pena máxima, trasformó el 2-0 con un tiro sobrio por el centro de la portería.

Tarde quizás, Jiménez movió piezas. Con su muralla expugnada en dos ocasiones, entraron Apoño y Aranda por Zuculini y Oriol. Más tarde, Álamo protagonizó el tercer debut de la tarde al ingresar por Babovic. Por la dinámica del resultado, el conjunto local se dejó llevar. Pasando los minutos plácidamente a la espera del pitido final. Un escenario en el que el Real Zaragoza apenas supo hacer daño a su rival. Solo Postiga, que volvió a protagonizar una nueva batalla de su guerra individual contra el mundo, lo intentó sin fortuna.

Antes de viajar a la capital guipuzcoana, Jiménez había calificado el partido disputado la pasada temporada en Anoeta como el peor de su etapa al frente del Real Zaragoza. Una bestia negra que volvió para agrandar su leyenda.

20120919073348-portada-1843-370x503.jpg

 

Número 1843

Del 18 al 24 de septiembre del 2012

Espe dimite ¿A dónde irá ahora?

Supercopa ACB 2012

Publicado: 20/09/2012 07:30 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20120920073049-logo-supercopa-acb-2012.jpg

 

Palmarés
TEMPO.SEDECAMPEÓNSUBCAMPEÓNMVP
2004-05MálagaFC BarcelonaReal MadridDejan Bodiroga (FC Barcelona)
2005-06GranadaTAU CerámicaCB GranadaTiago Splitter (TAU)
2006-07MálagaTAU CerámicaUnicajaLuis Scola (TAU)
2007-08BilbaoTAU Cerámicaiurbentia B. BasketTiago Splitter (TAU)
2008-09ZaragozaTAU CerámicaCAI ZaragozaPablo Prigioni (TAU)
2009-10Gran CanariaRegal FC BarcelonaReal MadridJuan Carlos Navarro (Regal FCB)
2010-11VitoriaRegal FC BarcelonaValencia BasketJuan Carlos Navarro (Regal FCB)
2011-12BilbaoFC Barcelona RegalCaja LaboralJuan Carlos Navarro (FCB Regal)

 

Historial

EdiciónAñoSede CampeónResultado Subcampeón Tercero Cuarto
I2004MálagaFlag of Catalonia.svg CATFC Barcelona76 - 75 (OT)Bandera de la Comunidad de Madrid MADReal Madrid CFFlag of Andalucía.svg ANDUnicaja MálagaIkurrina EUSTAU Cerámica Baskonia
II2005GranadaIkurrina EUSTAU Cerámica Baskonia61 - 55Flag of Andalucía.svg ANDCB GranadaBandera de la Comunidad de Madrid MADReal Madrid CFFlag of Andalucía.svg ANDUnicaja Málaga
III2006MálagaIkurrina EUSTAU Cerámica Baskonia83 - 78Flag of Andalucía.svg ANDUnicaja MálagaFlag of Catalonia.svg CATDKV Joventut BadalonaFlag of Catalonia.svg CATFC Barcelona
IV2007BilbaoIkurrina EUSTAU Cerámica Baskonia85 - 73Ikurrina EUSIurbentia Bilbao BasketBandera de la Comunidad de Madrid MADReal Madrid CFFlag of Catalonia.svg CATFC Barcelona
V2008ZaragozaIkurrina EUSTAU Cerámica Baskonia86 - 85Flag of Aragon.svg ARACAI ZaragozaFlag of Catalonia.svg CATFC BarcelonaFlag of Catalonia.svg CATDKV Joventut Badalona
VI2009Las PalmasFlag of Catalonia.svg CATFC Barcelona86 - 82Bandera de la Comunidad de Madrid MADReal Madrid CFFlag of the Canary Islands (simple).svg ICNGran Canaria 2014Ikurrina EUSCaja Laboral Baskonia
VII2010VitoriaFlag of Catalonia.svg CATFC Barcelona83 - 63Bandera de la Comunidad Valenciana CVAPower Electronics ValenciaIkurrina EUSCaja Laboral BaskoniaBandera de la Comunidad de Madrid MADReal Madrid CF
VIII2011BilbaoFlag of Catalonia.svg CATFC Barcelona82 - 73Ikurrina EUSCaja Laboral BaskoniaBandera de la Comunidad de Madrid MADReal Madrid CFIkurrina EUSBizkaia Bilbao Basket

 

  • A partir de 2006 no se disputó el partido por el 3º y 4º Puesto.

 Clasificación histórica

#EquipoPartic.Camp.Subc.PGPP
1Ikurrina Caja Laboral Baskonia84195
2Flag of Catalonia.svg FC Barcelona74084
3Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid CF60236
4Flag of Andalucía.svg Unicaja Málaga30124
5Ikurrina Bizkaia Bilbao Basket20112
6Flag of Andalucía.svg CB Granada10111
*Flag of Aragon.svg CAI Zaragoza10111
*Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia Basket Club10111
9Flag of Catalonia.svg DKV Joventut Badalona20012
10Flag of the Canary Islands (simple).svg Gran Canaria 201410001
 Total 882727

MVP

Ed.AñoMVPEquipo
I2004Bandera de Serbia y Montenegro Dejan BodirogaFC Barcelona
II2005Bandera de Argentina Pablo PrigioniTAU Cerámica Baskonia
III2006Bandera de Brasil Tiago SplitterTAU Cerámica Baskonia
IV2007Bandera de Brasil Tiago SplitterTAU Cerámica Baskonia
V2008Bandera de Argentina Pablo PrigioniTAU Cerámica Baskonia
VI2009Bandera de España Juan Carlos NavarroFC Barcelona
VII2010Bandera de España Juan Carlos NavarroFC Barcelona
VIII2011Bandera de España Juan Carlos NavarroFC Barcelona

 Palmarés

  • F.C. Barcelona (5): 1987, 2004, 2009, 2010, 2011.
  • Caja Laboral Baskonia (4): 2005, 2006, 2007, 2008.
  • Joventut de Badalona (2): 1985, 1986.
  • Real Madrid (1): 1984.
20120923194044-real-zaragoza-at-osasuna.jpg

 

22.9.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 5

Partido Nº 1953 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  REAL ZARAGOZA 3-1 AT. OSASUNA

Equipos
Zaragoza
(4-2-3-1)
Roberto1
Cristian Sapunaru19
Álvaro4
85’ Paredes3
67’ Abraham21
73’ José Mari15
61’ Romaric12
45’ Víctor Rodríguez32
70’ Apoño10
Paco Montañés11
70’ 4’ Hélder Postiga9
Suplentes
Leo Franco25
Goni6
61’ Movilla2
73’ Franco Zuculini20
Edu Oriol8
Javi Álamo23
70’ Aranda7
Osasuna
(4-2-3-1)
13Andrés
15Oier
14Arribas
5Lolo
19Nano 68’
9Emiliano Armenteros 77’ 29’ 
11Sisi 57’
16Álvaro Cejudo
23Raoul Loe 70’ 75’
22David Timor
7Kike Sola
Suplentes
1Asier Riesgo
4Miguel Flaño
6Echaide
25Anthony Annan 75’
20Roland Lamah 57’
17Nino 68’
18Manu Omwu
Entrenador
Manolo Jiménez 
Entrenador
Mendilibar 
Alineaciones
Zaragoza Osasuna
3 Goles 1
2 Asistencias 0
11 Disparos 10
6 Disparos a portería 3
2 Paradas 3
1 Goles de penalti 0
1 Penaltis 0
15 Centros 24
1 Saques de esquina 2
6 Fueras de juego 3
18 Faltas cometidas 13
2 Tarjetas amarillas 2
0 Tarjetas rojas 0

 

40 Posesión del balon 60
11 Remates 11
5 Remates a portería 3
0 Remates al poste 0
8 Asistencias 11
6 Llegadas al área 0
1 Córners a favor 2
2 Penaltis a favor 0
6 Fueras de juego 3
2 Paradas del portero 3
89 Despejes 60
75 Balones recuperados 71
97 Balones perdidos 103
397 Pases totales 494
18 Faltas cometidas 12
12 Faltas recibidas 18
2 Tarjetas amarillas 2
0 Tarjetas rojas 0

Ficha técnica

Real Zaragoza: Roberto, Sapunaru, Álvaro, Paredes, Abraham, José Mari (Zuculini, 73’), Apoño, Romaric (Movilla, 60’), Víctor, Montañés y Postiga (Aranda, 68’)

CA Osasuna: Andrés Fernández, Lolo, Kike Sola, Armenteros, Sisi (Lamah, 56’), Arribas, Oier, Cejudo, Nano (Nino, 67’), Timor y Loé (Annan, 73’)

Goles: 1-0 Postiga (3’), 1-1 Armenteros (28’), 2-1 Víctor (44’) y 3-1 Apoño de penalti (70’).

Árbitros: Pérez Lasa. Amonestó a Abraham y Paredes del Real Zaragoza y a Loé y Armenteros del Osasuna.

Incidencias: Partido disputado en La Romareda correspondiente a la quinta jornada de Liga. En los prolegómenos se homenajeó a los deportistas paralímpicos aragoneses. La nadadora Teresa Perales fue la encargada de hacer el saque de honor

Dosis de confianza

El Real Zaragoza logró derrotar a Osasuna por 3-1 y suma así su segundo triunfo de la temporada. Postiga, Víctor y Apoño, de penalti, marcaron para los aragoneses. El gol de Osasuna fue obra de Armenteros.

Victoria y calma. El Real Zaragoza logró imponerse a Osasuna por 3-1, logrando tres puntos tranquilizadores. Una dosis de confianza que refuerza al proyecto liderado por Manolo Jiménez, que poco a poco va tomando forma tras su tardía construcción. En el choque ante los rojillos, los aragoneses vivieron el debut de su última adquisición, José María Movilla. Un dato que demuestra, en la quinta jornada, que el equipo está todavía por crecer.

Tras una semana de máximo secretismo, con entrenamientos a puerta cerrada para no ofrecer ninguna pista del plan a desarrollar frente a los navarros, Manolo Jiménez apostó por la continuidad en su fórmula. Alineando, eso sí, un once que, seguramente, se aproxima mucho a la formación tipo que posee en su mente. La única sorpresa o variación fue la inclusión de Víctor Rodríguez entre los titulares. Un cambio que sirvió para revolucionar el juego de un conjunto aragonés que, hasta la fecha, había pecado siempre de anodino.

Con el 32 a la espalda, única muestra de que todavía pertenece al conjunto filial, el joven extremo fue, sin duda, el gran protagonista del choque, participando en los dos primeros tantos obtenidos por los locales. El primero de ellos, tempranero, no se hizo esperar. Tras un inicio fulgurante de los zaragocistas, deseosos por agradar a su afición, los blanquillos lograban sorprender al sistema defensivo de Osasuna. Apoño, de espuela, inició un rápido contraataque que Víctor canalizó con un preciso pase en profundidad. Postiga, solo frente a Andrés Fernández, ejerció su faceta de matador y definió a la perfección, mandando el balón a la caja y la grada al delirio. Corría el minuto 3 de partido, por lo que había mucha tela que cortar.

Poco a poco, el Real Zaragoza replegó filas y su imagen se pareció más a lo proyectado en jornadas anteriores. El centro del campo, formado por José Mari, Romaric y Apoño, perdió protagonismo y Osasuna comenzó a crecer. Así, en el minuto 28, Armenteros logró igualar momentáneamente el encuentro tras una jugada personal. Por potencia, el centrocampista sevillano, que fue pretendido en verano por el cuadro aragonés, se marchó de José Mari y dibujó un disparo pegado a la cepa del poste izquierdo de Roberto. El meta se estiró, pero no llegó a atajar el esférico.

Espoleados por el tanto, Osasuna continuó llegando al arco zaragozano. Cada vez con más peligro, teniendo su ocasión más clara en el 37, cuando por un despiste colectivo de la zaga blanquilla Cejudo remató vergonzosamente solo en el área, aunque afortunadamente su disparo se marchó fuera. No tuvo su día el extremo rojillo, ya que en la segunda parte volvería a errar dentro del balcón zaragocista, en esta ocasión un remate en el segundo palo.

Ventaja zaragocista

Cuando todo parecía dispuesto para marcharse al descanso con la igualada en el marcador, El Real Zaragoza se vio sonreido por la fortuna. Así, un centro-chut de Víctor, que tocó en la cabeza de Timor, sorprendió al meta andrés y terminó en la red navarra. Premio a la insistencia del eléctrico futbolista, sin duda el más activo de los locales en la primera parte.

A la vuelta de vestuarios, el Real Zaragoza salió en la segunda parte con la intención inequívoca de amarrar la victoria. Apoño adelantó su posición ligeramente, actuando como segundo punta en ocasiones, y desde ahí comenzó a repartir juego. Víctor amenazó en el 51 con un contraataque por el perfil derecho, pero el tercer tanto no llegaría hasta después de los cambios. El primero, el más deseado por la grada. Movilla, el último fichaje zaragocista, debutó delante de una afición que le saludó con una atronadora ovación. El “illa, illa, illa, Movilla maravilla” volvió a sonar otra vez en La Romareda, cántico que tuvo su recompensa en la tercera diana de la tarde.

Salió Aranda por Postiga, y en su primera acción en el verde recibió dentro del área. Pudo haber penalti sobre el delantero, pero finalmente el balón llegó a las botas de Movilla. El centrocampista madrileño controló, superó al osasunista Loé y, finalmente, fue derribado. Penalti que Apoño, especialista en la materia, no desaprovechó. Por primera vez en el curso, los aragoneses tomaban una ventaja superior a un gol en un partido. Diferencia que, paradón de Roberto a Nino y algún fallo clamoroso rojillo mediante, lograron hacer valer para sumar la segunda victoria de la temporada.

Zaragoza
Jugador MJ G R A RG CA FJ IP D BR BP FC FR TA TR
Abraham 94 0 0 0 0 2 0 0 15 6 8 2 0 1 0
Apoño 94 1 1 4 0 3 0 0 0 4 11 0 1 0 0
Aranda 24 0 0 0 1 0 1 0 1 0 2 1 1 0 0
Edu Oriol 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Franco Zuculini 20 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 1 2 0 0
Hélder Postiga 69 1 1 0 0 0 4 0 3 0 15 1 0 0 0
Javi Álamo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
José Mari 74 0 0 1 1 0 0 0 10 6 4 2 1 0 0
Leo Franco 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Movilla 32 0 0 0 1 0 0 0 5 1 2 0 0 0 0
Paco Montañés 94 0 1 1 1 4 0 0 3 1 6 1 1 0 0
Paredes 94 0 0 0 0 0 0 0 18 13 5 2 1 1 0
Raúl Goni 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Roberto 94 0 0 0 0 0 0 16 5 12 15 0 0 0 0
Romaric 61 0 2 0 0 1 0 0 6 7 5 2 0 0 0
Sapunaru 94 0 1 1 0 6 1 0 9 8 8 3 1 0 0
Víctor Rodríguez 94 0 4 1 0 3 0 0 1 4 6 2 3 0 0
Álvaro 94 0 0 0 0 0 0 0 13 9 8 1 0 0 0
20120923194908-supercopa-acb-2012.jpg

 

CAI ZARAGOZA | REAL MADRID

64 |

 72

 

1 | 22/09/2012 | 21:30 | Pabellon Principe Felipe | Público:6500  
 Árb: J.C García González, Oscar Perea, Jiménez Trujillo   17|21 14|15 9|22 24|14
CAI ZARAGOZA 64 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 17:41 10 2/5 40% 0/0 0% 6/11 55% 4 2+2 1 2 2 0 0 1 0 4 8 7 10
8 Roll, Michael 29:53 10 2/4 50% 2/3 67% 0/0 0% 6 5+1 5 0 0 0 0 0 0 2 1 -4 17
9 Van Rossom, Sam 25:19 3 0/3 0% 1/3 33% 0/0 0% 0 0+0 1 3 3 0 0 2 0 2 2 -3 -3
10 Rudez, Damjan 30:18 17 2/4 50% 3/6 50% 4/4 100% 6 6+0 0 0 2 0 0 0 0 3 3 -14 16
11 Stefansson, J. 17:18 0 0/4 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 2 0 1 0 0 0 0 0 3 -15 1
12 Llompart, Pedro 17:36 2 1/1 100% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 4 1 0 0 0 0 0 2 4 -5 7
13 García, Adrián                                          
17 Marín, Javier                                          
25 Norel, Henk 16:54 4 2/7 29% 0/0 0% 0/0 0% 4 1+3 0 0 1 0 0 1 0 5 0 -3 -4
31 Fontet, Albert 7:50 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 0+2 1 0 1 0 0 0 0 1 1 -12 1
33 Toppert, Chad 13:11 8 1/1 100% 2/4 50% 0/2 0% 3 2+1 0 0 1 0 0 0 0 2 1 6 5
34 Aguilar, Pablo 24:0 10 5/7 71% 0/2 0% 0/0 0% 7 5+2 2 2 3 1 2 0 1 3 0 3 13
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 2
Total 200:0 64 15/37 41% 8/20 40% 10/17 59% 37 25+12 16 8 15 1 2 4 1 25 23 -8 65
E  Abós, José Luis
5f  Norel, Henk
REAL MADRID 72 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Draper, Dontaye 15:40 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 1 1 0 0 0 0 0 3 0 -6 -1
5 Fernández, Rudy 23:41 10 3/10 30% 1/4 25% 1/2 50% 4 3+1 1 0 0 1 0 0 2 1 4 8 7
7 Pocius, Martynas 10:31 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 -6 1
8 Suárez, Carlos 16:33 1 0/0 0% 0/0 0% 1/2 50% 3 3+0 2 0 1 0 0 0 0 2 1 13 3
9 Reyes, Felipe 9:50 8 4/7 57% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 0 0 0 0 0 0 0 4 0 7 5
12 Mirotic, Nikola 32:16 14 4/6 67% 1/3 33% 3/4 75% 11 5+6 1 2 1 0 0 0 0 2 3 -1 23
13 Rodríguez, S. 17:34 6 2/6 33% 0/0 0% 2/2 100% 1 1+0 5 2 3 0 0 1 0 1 2 1 7
14 Hernangómez, G. 3:47 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 3 0 -5 -3
16 Begic, Mirza 15:57 2 1/8 13% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 1
20 Carroll, Jaycee 13:53 10 0/1 0% 2/6 33% 4/4 100% 1 1+0 0 0 1 0 1 0 0 3 1 7 4
23 Llull, Sergio 22:26 13 3/5 60% 1/1 100% 4/5 80% 2 1+1 1 0 1 1 0 0 0 1 5 7 16
44 Slaughter, M. 17:52 8 2/2 100% 0/1 0% 4/8 50% 5 3+2 1 1 0 0 2 0 2 2 5 15 15
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2
Total 200:0 72 19/47 40% 5/15 33% 19/27 70% 39 26+13 13 6 8 2 4 2 4 23 25 8 80
E  Laso, Pablo
5f

 

El Real Madrid se cuelga a la final (64-72)

El Real Madrid jugará por el título de la Supercopa Endesa, un clásico contra el Barça Regal (19h, La1 y Orange Arena) tras deshacerse del CAI
Zaragoza por 64-72 en un gran encuentro de Mirotic y en el que Rudy y Slaughter pusieron el espectáculo
Zaragoza, 22 Sep. 2012-. El Real Madrid voló hasta la final de la Supercopa Endesa tras vencer por 64-72 a un CAI Zaragoza que se vino abajo en el tercer cuarto, aunque luchó hasta el último minuto por la energía de su público local, que le hizo creer en lo imposible.

Aguilar avisó de inicio a su ex equipo (8-4, m.4), pero un 0-10 del Real Madrid, con Mirotic en estado de gracia, le dio la ventaja al cuadro blanco, que ya supo manejar hasta el final del choque. El propio Mirotic fue la clave blanca en el segundo periodo (31-36, D), aunque el verdadero despegue visitante se produjo en el tercer cuarto, con un 5-23 de parcial forjado a base de mates y de espectáculo, que dinamitó el partido.

El CAI Zaragoza, con Rudez de líder, creyó en la remontada hasta el último minuto, aunque se quedó en la orilla, conformándose con un digno 64-72 contra un Real Madrid que ilusionó por momentos y que ahora quiere acabar su maldición en la Supercopa Endesa



Un 0-10 decisivo

Cuatro años después, el CAI Zaragoza volvía a encontrarse en un escenario de lujo, con la gran oportunidad en su mano de estrenar su palmarés en la Supercopa Endesa. Entre los grandes, anfitrión, al amparo de su público y con un equipo con mimbres para dar alegrías durante el año, la puesta en escena local fue soberbia, con un baloncesto fino y agresivo al mismo tiempo que intimidó de inicio al Real Madrid.

Rudez y Norel apretaban, pero el que más daño hacía era un Aguilar especialmente motivado contra su ex equipo. Plástico e incontenible, se inventaba una delicia de la nada para meter miedo en el cuerpo del Real Madrid (8-4, m.4), que pese a empatar al minuto, sufrió otro triple de Roll que le volvía a dejar a remolque: 11-8 (m.6).

Los de Laso no se pusieron nerviosos. El primer error era defensivo y se subsanó, vigilando la marca de Aguilar e impidiendo que el CAI jugase al ritmo que más le convenía. La superioridad en el rebote y la calidad de Mirotic, omnipresente, harían el resto. Nikola ponía a su equipo a uno, Llull empataba con un tiro libre y el propio Mirotic volvía a silenciar el Príncipe Felipe con la primera ventaja blanca: 11-13.

Para colmo, Slaughter avisó de su presencia con un excelso tapón y un mate cargado de rabia y Rudy Fernández, al contraataque, culminó con un triple un 0-10 de parcial que había transformado totalmente el choque: 13-18 (m.9). El Real Madrid había llegado al encuentro y pese a la réplica zaragozana, el cuarto era suyo tras un palmeo final de Reyes: 17-21.

La lección de Mirotic

Clave en la remontada del primer periodo, Nikola Mirotic se propuso romper el choque por la vía rápida, con un triple para abrir boca, si bien el CAI Zaragoza esta vez no se dejó amilanar. Jones, pese a sus fallos, daba presencia interior, y Rudez parecía capaz de reducir la distancia hasta su mínima expresión en cualquier momento.

Un triple del croata niveló el partido (22-24, m.12) y otro del croata, este sin acierto, estuvo a punto de poner por delante de nuevo al CAI. No lo logró y, pese a hacer la goma durante varios minutos más, sin perderle nunca la cara a la semifinal, el Real Madrid empezó a sentirse cómodo con el cariz que iba tomando el choque. Era cuestión de esperar para rematar.

Siempre será más fácil hacerlo con un jugador en tus filas como Nikola Mirotic. El de Podgorica no solo era la clave en la diferencia en el rebote entre ambos conjuntos, con un imán en sus manos para cualquier rechace del aro, sino que asumía sin pestañear la responsabilidad a la hora de lanzar en su equipo, eclipsando a otras estrellas. Otra captura en ataque convertida en canasta de dos y un baile de auténtico lujo en la zona con final feliz para su equipo, mantenían al Real Madrid por delante, aunque siempre por distancias cortas.

El CAI Zaragoza optó por elevar su ritmo, lo cual convirtió el final del segundo periodo en un correcalles –de calidad, pero correcalles al fin y al cabo- que tampoco varió en exceso el marcador al descanso, con Reyes haciendo estéril el triple previo de Van Rossom para que su equipo se fuese a vestuarios con 5 de ventaja: 31-36.


Romper a base de mates

La canasta inicial de Aguilar parecía sinónimo de tormenta zaragozana, mas ni siquiera hubo cierzo. El CAI, simplemente, se apagó en ataque, neutralizado por el poder físico de su oponente, al que le bastó una buena defensa para estar siempre por delante, esperando su momento para asestar el golpe definitivo.

Rudy avisó, estirándose hasta el infinito para darle algo de sabor a cuatro minutos iniciales en los que no pasó absolutamente nada (33-39, m.24). El espectáculo tardaría en llegar unos minutos más, aunque la espera fue compensada con creces por el conjunto blanco. Y todo gracias a un hombre, a un genio, de nombre Sergio Rodríguez Gómez y de tercer apellido, baloncesto.

El canario, como en toda su vida, como en Portland, como con la Selección, como hará tantas y tantas veces este año en el Real Madrid, se inventó un alley oop de concurso que Rudy Fernández aprovechó para colgarse de espaldas. A la jugada siguiente, otro pase antológico del base fue transformado en otro mate por otro saltarín de lujo, un Marcus Slaughter que dejó grandes destellos en su primera piedra de toque. Para completar la exhibición, Rudy volvía a colgarse del aro para acabar un contraataque (33-48, m.26).

El CAI, en tres minutos, se había visto 15 debajo de un partido que siempre parecía a su alcance. Rudez replicó con un triple, aunque cuatro tiros libres de Carroll fruto de una técnica acabaron por dinamitar por los aires el cuarto, con una ventaja blanca que llegó a los 20 gracias precisamente a otro triple de Carroll (38-58). La canasta final de Rudez no consoló al público local, que empezaba a despertar de su sueño de repetir final, emulando la edición de 2008.


Digno final a un sueño

Esa afición, la del CAI Zaragoza, pese a la decepción tras la derrota, se irá a casa consciente de que va a disfrutar esta temporada de un jugadorazo como Damjan Rudez. Y eso que era muy complicado brillar, con el partido totalmente roto.

El croata, quien sabe si creyendo en una remontada que se antojaba imposible o por puro amor propio, se echó a su equipo a la espalda y empezó a monopolizar cada ataque aragonés, cubriendo con puntos la herida del tercer periodo. Empero, el Real Madrid estaba demasiado lejos.

Mirotic, más intermitente, seguía apareciendo de vez en cuando para recordar quién era el rey del partido, el Real Madrid jugaba a su antojo con la ventaja y el CAI a duras penas podía bajar de la barrera de los 15 de diferencia.

Lo logró Toppert, con un triple que hizo un poco menos inaccesible el sueño local (56-68, m.35), pero la rápida respuesta de Llull dejó la amenaza en anécdota. A pesar de eso, incansable corazón el del CAI, los locales se dejaron el alma, aunque su acercamiento llegó demasiado tarde, colocándose a 7 a falta de minuto y medio, pero sin tiempo ni fuerzas para cambiar un guion que vuelve a colocar al Real Madrid a un paso de conseguir su primera Supercopa Endesa. El Barça Regal ya espera.

Supercopa ACB 2012

Publicado: 24/09/2012 07:05 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO

 

FC BARCELONA REGAL | REAL MADRID

84 |

 95
 J 2 | 23/09/2012 | 19:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:7000 
 Árb: E. Pérez Pizarro, Antonio Conde, J.C García González 23|3020|1413|2128|30
FC BARCELONA REGAL 84REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
8Sada, Víctor16:1052/633%0/00%1/250%43+1110002051-70
9Huertas, M.23:5030/20%1/333%0/20%21+1711000031-44
10Abrines, Álex11:1200/00%0/30%0/00%00+0120000011-100
14Todorovic, M.                     
18Wallace, CJ8:1830/00%1/1100%0/00%00+0001000011-102
20Ingles, Joe25:43163/743%2/633%4/4100%55+0420200035-821
22Rabaseda, Xavi24:37110/00%3/560%2/2100%32+1200000042-412
25Lorbek, Erazem31:44141/714%2/367%6/6100%33+0002001004-111
32Jawai, Nathan26:40208/1267%0/00%4/580%30+3012001514-119
33Mickeal, Pete18:2852/2100%0/00%1/1100%44+010300005103
44Tomic, Ante13:1873/3100%0/00%1/250%42+2002000034-109
 Equipo 00/00%0/00%0/00%31+201000000004
Total200:08419/3949%9/2143%19/2479%3121+101681120452624-1185
E Pascual, Xavi
5f Sada, Víctor, Mickeal, Pete
REAL MADRID 95REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Draper, Dontaye                     
5Fernández, Rudy28:30224/667%4/667%2/450%54+12101000341325
7Pocius, Martynas8:4820/00%0/10%2/2100%11+000000001182
8Suárez, Carlos19:3151/333%0/10%3/3100%32+120100002519
9Reyes, Felipe18:2593/560%1/250%0/00%53+2020010040610
12Mirotic, Nikola29:0112/367%1/425%4/667%44+0003000034147
13Rodríguez, S.17:4681/425%0/00%6/6100%11+0301000025-411
14Hernangómez, G.                     
16Begic, Mirza16:4721/250%0/00%0/00%21+1000020112-46
20Carroll, Jaycee17:12174/4100%2/450%3/3100%11+0001000021614
23Llull, Sergio28:13145/683%1/425%1/1100%55+0202200023916
44Slaughter, M.15:4852/2100%0/00%1/250%10+111001004165
 Equipo 00/00%0/00%0/00%11+001100000001
Total200:09523/3566%9/2241%22/2781%2923+610593401242611106
E Laso, Pablo
5f 
FC BARCELONA REGAL | VALENCIA BASKET CLUB

77 |

 63
 J 1 | 22/09/2012 | 19:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:6100 
 Árb: E. Pérez Pizarro, Antonio Conde, Carlos Peruga 22|1216|2019|1720|14
FC BARCELONA REGAL 77REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
8Sada, Víctor16:2130/10%0/00%3/475%00+0212000013-54
9Huertas, M.23:3971/250%1/250%2/2100%20+25220000131914
10Abrines, Álex9:5060/10%2/450%0/00%43+1102000010-45
14Todorovic, M.6:442/367%0/00%0/00%11+0000110120-33
18Wallace, CJ6:3400/00%0/00%0/00%00+0001000040-5-5
20Ingles, Joe30:1073/933%0/20%1/250%21+1301001024183
22Rabaseda, Xavi10:3651/1100%1/333%0/00%11+0000000011-24
25Lorbek, Erazem33:3972/633%0/30%3/475%97+23520000171920
32Jawai, Nathan18:1115/956%0/00%1/250%64+2003110341137
33Mickeal, Pete29:24152/540%1/1100%8/8100%87+11220001361624
44Tomic, Ante15:42126/6100%0/00%0/00%21+1100000240411
 Equipo 00/00%0/00%0/00%33+000000000003
Total200:07722/4351%5/1533%18/2282%3828+10161015221724251493
E Pascual, Xavi
5f 
VALENCIA BASKET CLUB 63REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
0San Miguel, R.14:4010/10%0/10%1/250%11+011000102301
4Markovic, Stefan27:1721/425%0/10%0/00%42+2214000020-13-1
5Ribas, Pau23:5072/729%1/1100%0/20%32+1220000033-67
7Doellman, Justin16:792/540%1/1100%2/2100%00+0003000031-181
8Keselj, Marko15:4431/333%0/30%1/1100%33+0000000031-1-1
10Abia, Larry                     
12Lishchuk, Serhiy21:2361/425%1/1100%1/250%33+0004000034-82
13Faverani, V.23:8145/863%0/20%4/850%64+2003011035-310
14Dubljevic, Bojan14:4742/2100%0/10%0/00%21+100100003203
17Martínez, Rafa24:18133/560%2/367%1/1100%11+0222000012-1314
20Pietrus, F.6:3000/00%0/00%0/00%10+1000000010-10
22Kelati, Thomas12:1641/425%0/00%2/2100%00+0110000013-75
 Equipo 00/00%0/00%0/00%41+300000000004
Total200:06318/4342%5/1436%12/2060%2818+10871701202524-1445
E Perasovic, V.
5f 
CAI ZARAGOZA | REAL MADRID

64 |

 72
 J 1 | 22/09/2012 | 21:30 | Pabellon Principe Felipe | Público:6500 
 Árb: J.C García González, Oscar Perea, Jiménez Trujillo 17|2114|159|2224|14
CAI ZARAGOZA 64REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Jones, Joseph17:41102/540%0/00%6/1155%42+2122001048710
8Roll, Michael29:53102/450%2/367%0/00%65+1500000021-417
9Van Rossom, Sam25:1930/30%1/333%0/00%00+0133002022-3-3
10Rudez, Damjan30:18172/450%3/650%4/4100%66+0002000033-1416
11Stefansson, J.17:1800/40%0/00%0/00%11+0201000003-151
12Llompart, Pedro17:3621/1100%0/20%0/00%00+0410000024-57
13García, Adrián                     
17Marín, Javier                     
25Norel, Henk16:5442/729%0/00%0/00%41+3001001050-3-4
31Fontet, Albert7:5000/10%0/00%0/00%20+2101000011-121
33Toppert, Chad13:1181/1100%2/450%0/20%32+100100002165
34Aguilar, Pablo24:0105/771%0/20%0/00%75+2223120130313
 Equipo 00/00%0/00%0/00%43+100100001002
Total200:06415/3741%8/2040%10/1759%3725+121681512412523-865
E Abós, José Luis
5f Norel, Henk
REAL MADRID 72REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Draper, Dontaye15:4000/10%0/00%0/00%11+0110000030-6-1
5Fernández, Rudy23:41103/1030%1/425%1/250%43+110010021487
7Pocius, Martynas10:3100/10%0/00%0/00%21+1100001011-61
8Suárez, Carlos16:3310/00%0/00%1/250%33+0201000021133
9Reyes, Felipe9:5084/757%0/00%0/00%43+100000004075
12Mirotic, Nikola32:16144/667%1/333%3/475%115+6121000023-123
13Rodríguez, S.17:3462/633%0/00%2/2100%11+052300101217
14Hernangómez, G.3:4700/00%0/00%0/00%11+0001000030-5-3
16Begic, Mirza15:5721/813%0/00%0/00%32+100001000201
20Carroll, Jaycee13:53100/10%2/633%4/4100%11+000101003174
23Llull, Sergio22:26133/560%1/1100%4/580%21+1101100015716
44Slaughter, M.17:5282/2100%0/10%4/850%53+21100202251515
 Equipo 00/00%0/00%0/00%11+000000000102
Total200:07219/4740%5/1533%19/2770%3926+13136824242325880
E Laso, Pablo
5f 

 

Historial de la antigua edición (1984-1987)

EdiciónAñoSede CampeónResultado Subcampeón
I1984AlcoraBandera de la Comunidad de Madrid MADReal Madrid CF101 - 61Flag of Aragon.svg ARACAI Zaragoza
II1985ValladolidFlag of Catalonia.svg CATJoventut de Badalona104 - 91Bandera de la Comunidad de Madrid MADReal Madrid CF
III1986A CoruñaFlag of Catalonia.svg CATJoventut de Badalona74 - 67Bandera de la Comunidad de Madrid MADReal Madrid CF
IV1987VigoFlag of Catalonia.svg CATF.C. Barcelona91 - 88Flag of Catalonia.svg CATJoventut de Badalona

Historial de la nueva edición (desde 2004)

EdiciónAñoSede CampeónResultado Subcampeón Tercero Cuarto
I2004MálagaFlag of Catalonia.svg CATFC Barcelona76 - 75 (OT)Bandera de la Comunidad de Madrid MADReal Madrid CFFlag of Andalucía.svg ANDUnicaja MálagaIkurrina EUSTAU Cerámica Baskonia
II2005GranadaIkurrina EUSTAU Cerámica Baskonia61 - 55Flag of Andalucía.svg ANDCB GranadaBandera de la Comunidad de Madrid MADReal Madrid CFFlag of Andalucía.svg ANDUnicaja Málaga
III2006MálagaIkurrina EUSTAU Cerámica Baskonia83 - 78Flag of Andalucía.svg ANDUnicaja MálagaFlag of Catalonia.svg CATDKV Joventut BadalonaFlag of Catalonia.svg CATFC Barcelona
IV2007BilbaoIkurrina EUSTAU Cerámica Baskonia85 - 73Ikurrina EUSIurbentia Bilbao BasketBandera de la Comunidad de Madrid MADReal Madrid CFFlag of Catalonia.svg CATFC Barcelona
V2008ZaragozaIkurrina EUSTAU Cerámica Baskonia86 - 85Flag of Aragon.svg ARACAI ZaragozaFlag of Catalonia.svg CATFC BarcelonaFlag of Catalonia.svg CATDKV Joventut Badalona
VI2009Las PalmasFlag of Catalonia.svg CATFC Barcelona86 - 82Bandera de la Comunidad de Madrid MADReal Madrid CFFlag of the Canary Islands (simple).svg ICNGran Canaria 2014Ikurrina EUSCaja Laboral Baskonia
VII2010VitoriaFlag of Catalonia.svg CATFC Barcelona83 - 63Bandera de la Comunidad Valenciana CVAPower Electronics ValenciaIkurrina EUSCaja Laboral BaskoniaBandera de la Comunidad de Madrid MADReal Madrid CF
VIII2011BilbaoFlag of Catalonia.svg CATFC Barcelona82 - 73Ikurrina EUSCaja Laboral BaskoniaBandera de la Comunidad de Madrid MADReal Madrid CFIkurrina EUSBizkaia Bilbao Basket
IX2012ZaragozaBandera de la Comunidad de Madrid MADReal Madrid CF95 - 84Flag of Catalonia.svg CATFC BarcelonaFlag of Aragon.svg ARACAI ZaragozaBandera de la Comunidad Valenciana CVAValencia Basket Club

 

  • A partir de 2006 no se disputó el partido por el 3º y 4º Puesto.

 Clasificación Histórica de la Nueva Edición

#EquipoPartic.Camp.Subc.PGPP
1Ikurrina Caja Laboral Baskonia84195
2Flag of Catalonia.svg FC Barcelona84195
3Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid CF71256
4Flag of Andalucía.svg Unicaja Málaga30124
5Ikurrina Bizkaia Bilbao Basket20112
6Flag of Andalucía.svg CB Granada10111
*Flag of Aragon.svg CAI Zaragoza20112
*Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia Basket Club20112
9Flag of Catalonia.svg DKV Joventut Badalona20012
10Flag of the Canary Islands (simple).svg Gran Canaria 201410001
 Total 993030

MVP

Ed.AñoMVPEquipo
I2004Bandera de Serbia y Montenegro Dejan BodirogaFC Barcelona
II2005Bandera de Argentina Pablo PrigioniTAU Cerámica Baskonia
III2006Bandera de Brasil Tiago SplitterTAU Cerámica Baskonia
IV2007Bandera de Brasil Tiago SplitterTAU Cerámica Baskonia
V2008Bandera de Argentina Pablo PrigioniTAU Cerámica Baskonia
VI2009Bandera de España Juan Carlos NavarroFC Barcelona
VII2010Bandera de España Juan Carlos NavarroFC Barcelona
VIII2011Bandera de España Juan Carlos NavarroFC Barcelona
XI2012Bandera de España Rudy FernándezReal Madrid

Palmarés

  • F.C. Barcelona (5): 1987, 2004, 2009, 2010, 2011.
Subcampeón (1): 2012
  • Caja Laboral Baskonia (4): 2005, 2006, 2007, 2008.
Subcampeón (1): 2011.
  • Real Madrid (2): 1984, 2012.
Subcampeón (4): 1985, 1986, 2004, 2009.
  • Joventut de Badalona (2): 1985, 1986.
Subcampeón (1): 1987.
20120924072855-limburg-2012.jpg

 

 Masculino

  • Contrarreloj individual
PuestoCiclistaPaísTiempo
OroTony MartinBandera de Alemania Alemania58:38,76
PlataTaylor PhinneyBandera de los Estados Unidos Estados Unidos58:44,13
BronceVasil KirienkaBandera de Bielorrusia Bielorrusia1:00:13,75
  • Contrarreloj por equipos
PuestoCiclistasEquipo
(país)[n 1]
Tiempo
OroTony Martin
Tom Boonen
Kristof Vandewalle
Niki Terpstra
Sylvain Chavanel
Peter Velits
Omega Pharma-Quick Step
(Flag of Belgium (civil).svg Bélgica)
1:03:17,17
PlataTejay van Garderen
Taylor Phinney
Alessandro Ballan
Philippe Gilbert
Marco Pinotti
Manuel Quinziato
BMC Racing Team
(Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos)
1:03:20,40
BronceSvein Tuft
Sebastian Langeveld
Cameron Meyer
Luke Durbridge
Jens Mouris
Sam Bewley
Orica-GreenEDGE
(Bandera de Australia Australia)
1:04:04,23
  • Ruta
PuestoCiclistaPaísTiempo
OroPhilippe GilbertFlag of Belgium (civil).svg Bélgica6:10:41
PlataEdvald Boasson HagenBandera de Noruega Noruega6:10:45
BronceAlejandro ValverdeBandera de España España6:10:46

Femenino

  • Contrarreloj individual
PuestoCiclistaPaísTiempo
OroJudith ArndtBandera de Alemania Alemania32:26,46
PlataEvelyn StevensBandera de los Estados Unidos Estados Unidos33:00,23
BronceLinda VillumsenBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda33:07,03
  • Contrarreloj por equipos
PuestoCiclistasEquipo
(país)[n 1]
Tiempo
OroTrixi Worrack
Ellen van Dijk
Ina-Yoko Teutenberg
Evelyn Stevens
Amber Neben
Charlotte Becker
Team Specialized-Lululemon
(Bandera de Alemania Alemania)
46:31,63
PlataLinda Villumsen
Alex Rhodes
Melissa Hoskins
Loes Gunnewijk
Shara Gillow
Judith Arndt
Orica-AIS
(Bandera de Australia Australia)
46:55,82
BronceKirsten Wild
Emma Pooley
Sharon Laws
Jessie Daams
Lucinda Brand
Chantal Blaak
AA Drink
(Bandera de los Países Bajos Países Bajos)
48:30,95
  • Ruta
PuestoCiclistaPaísTiempo
OroMarianne VosBandera de los Países Bajos Países Bajos3:14:29
PlataRachel NeylanBandera de Australia Australia3:14:39
BronceElisa Longo BorghiniBandera de Italia Italia3:14:47

 Sub-23

  • Contrarreloj individual
PuestoCiclistaPaísTiempo
OroAnton VorobievBandera de Rusia Rusia44:09,02
PlataRohan DennisBandera de Australia Australia44:53,41
BronceDamien HowsonBandera de Australia Australia45:00,14
  • Ruta
PuestoCiclistaPaísTiempo
OroAlexei LutsenkoBandera de Kazajistán Kazajistán4:20:15
PlataBryan CoquardBandera de Francia Francia4:20:15
BronceTom Van AsbroeckFlag of Belgium (civil).svg Bélgica4:20:15

 Medallero

#PaísOroPlataBronceTotal
1Bandera de Alemania Alemania3003
2Flag of Belgium (civil).svg Bélgica2013
3Bandera de los Países Bajos Países Bajos1012
4Bandera de Kazajistán Kazajistán1001
4Bandera de Rusia Rusia1001
6Bandera de Australia Australia0325
7Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos0303
8Bandera de Francia Francia0101
8Bandera de Noruega Noruega0101
10Bandera de Bielorrusia Bielorrusia0011
10Bandera de España España0011
10Bandera de Italia Italia0011
10Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda0011
 TOTAL88824

Palmares Davis Cup

Publicado: 25/09/2012 07:23 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20120925072354-davis-cup-logo.jpg

 

Palmares Copa Davis

Año Campeón  Subcampeón FechaLugar
1900Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos30Islas BritánicasBandera del Reino Unido8 al 10 de agostoLongwood Cricket Club, Boston
1901No realizado
1902Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos32Islas BritánicasBandera del Reino Unido6 al 8 de agostoCrescent Athletic Club, Brooklyn
1903Bandera del Reino UnidoIslas Británicas41Estados UnidosBandera de los Estados Unidos4 al 8 de agostoLongwood Cricket Club, Boston
1904Bandera del Reino UnidoIslas Británicas50BélgicaBelgium2 al 5 de julioWorple Road, Wimbledon, Londres
1905Bandera del Reino UnidoIslas Británicas50Estados UnidosBandera de los Estados Unidos21 al 24 de julioWorple Road, Wimbledon, Londres
1906Bandera del Reino UnidoIslas Británicas50Estados UnidosBandera de los Estados Unidos21 al 24 de junioWorple Road, Wimbledon, Londres
1907{{{1}}}Australasia32Islas BritánicasBandera del Reino Unido20 al 23 de julioWorple Road, Wimbledon, Londres
1908{{{1}}}Australasia32Estados Unidos{{{1}}}27 al 30 de noviembreAlbert Ground, Melbourne
1909{{{1}}}Australasia50Estados Unidos{{{1}}}27 al 30 de noviembreDouble Bay Grounds, Sídney
1910No realizado
1911{{{1}}}Australasia40Estados Unidos{{{1}}}1 al 3 de enero (1912)Hagley Park, Christchurch
1912Bandera del Reino UnidoIslas Británicas32Australasia{{{1}}}28 al 30 de noviembreAustralasia Albert Ground, Melbourne
1913Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos32Reino UnidoBandera del Reino Unido25 al 28 de julioWorple Road, Wimbledon, Londres
1914Bandera de AustraliaAustralia32Estados UnidosBandera de los Estados Unidos13 al 15 de agostoWest Side TC, Nueva York
1915-
1918
Ediciones suspendidas por la Primera Guerra Mundial
1919Bandera de AustraliaAustralia41Reino UnidoBandera del Reino Unido16 al 21 de enero (1920)Double Bay Grounds, Sídney
1920Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos50AustraliaBandera de Australia30-dic-1920 al 2-ene-1921Domain Cricket Club, Auckland (NZ)
1921Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos50JapónBandera de Japón2 al 5 de septiembreWest Side TC, Nueva York
1922Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos41AustraliaBandera de Australia1 al 5 de septiembreWest Side TC, Nueva York
1923Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos41AustraliaBandera de Australia31 de agosto al 1 de sept.West Side TC, Nueva York
1924Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos50AustraliaBandera de Australia11 al 13 de septiembreGermantown Cricket, Filadelfia
1925Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos50FranciaBandera de Francia11 al 13 de septiembreGermantown Cricket, Filadelfia
1926Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos41FranciaBandera de Francia9 al 11 de septiembreGermantown Cricket, Filadelfia
1927Bandera de FranciaFrancia32Estados UnidosBandera de los Estados Unidos8 al 10 de septiembreGermantown Cricket, Filadelfia
1928Bandera de FranciaFrancia41Estados UnidosBandera de los Estados Unidos27 al 29 de julioStade Roland Garros, París
1929Bandera de FranciaFrancia32Estados UnidosBandera de los Estados Unidos26 al 28 de julioStade Roland Garros, París
1930Bandera de FranciaFrancia41Estados UnidosBandera de los Estados Unidos25 al 27 de julioStade Roland Garros, París
1931Bandera de FranciaFrancia32Reino UnidoBandera del Reino Unido24 al 26 de julioStade Roland Garros, París
1932Bandera de FranciaFrancia32Estados UnidosBandera de los Estados Unidos29 al 31 de julioStade Roland Garros, París
1933Bandera del Reino UnidoReino Unido32FranciaBandera de Francia28 al 30 de julioStade Roland Garros, París
1934Bandera del Reino UnidoReino Unido41Estados UnidosBandera de los Estados Unidos28 al 31 de julioCourt Central de Wimbledon, Londres
1935Bandera del Reino UnidoReino Unido50Estados UnidosBandera de los Estados Unidos27 al 30 de julioCourt Central de Wimbledon, Londres
1936Bandera del Reino UnidoReino Unido32AustraliaBandera de Australia25 al 28 de julioCourt Central de Wimbledon, Londres
1937Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos41Reino UnidoBandera del Reino Unido24 al 27 de julioCourt Central de Wimbledon, Londres
1938Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos32AustraliaBandera de Australia3 al 5 de septiembreGermantown Cricket, Filadelfia
1939Bandera de AustraliaAustralia32Estados UnidosBandera de los Estados Unidos2 al 5 de septiembreMerion Cricket Club, Haverford
1940-
1945
Ediciones suspendidas por la Segunda Guerra Mundial
1946Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos50AustraliaBandera de Australia26 al 30 de diciembreKooyong, Melbourne
1947Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos41AustraliaBandera de Australia30 de agosto al 1 de sept.West Side TC, Nueva York
1948Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos50AustraliaBandera de Australia4 al 6 de septiembreWest Side TC, Nueva York
1949Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos41AustraliaBandera de Australia26 al 28 de agostoWest Side TC, Nueva York
1950Bandera de AustraliaAustralia41Estados UnidosBandera de los Estados Unidos26 al 27 de agostoWest Side TC, Nueva York
1951Bandera de AustraliaAustralia32Estados UnidosBandera de los Estados Unidos26 al 28 de diciembreEstadio de White City, Sídney
1952Bandera de AustraliaAustralia41Estados UnidosBandera de los Estados Unidos29 al 31 de diciembreMemorial Drive, Adelaida
1953Bandera de AustraliaAustralia32Estados UnidosBandera de los Estados Unidos28 al 31 de diciembreKooyong, Melbourne
1954Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos32AustraliaBandera de Australia27 al 29 de diciembreEstadio de White City, Sídney
1955Bandera de AustraliaAustralia50Estados UnidosBandera de los Estados Unidos26 al 28 de agostoWest Side TC, Nueva York
1956Bandera de AustraliaAustralia50Estados UnidosBandera de los Estados Unidos26 al 28 de diciembreMemorial Drive, Adelaida
1957Bandera de AustraliaAustralia32Estados UnidosBandera de los Estados Unidos26 al 28 de diciembreKooyong, Melbourne
1958Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos32AustraliaBandera de Australia29 al 31 de diciembreMilton Courts, Brisbane
1959Bandera de AustraliaAustralia32Estados UnidosBandera de los Estados Unidos28 al 31 de agostoWest Side TC, Nueva York
1960Bandera de AustraliaAustralia41ItaliaBandera de Italia26 al 28 de diciembreEstadio de White City, Sídney
1961Bandera de AustraliaAustralia50ItaliaBandera de Italia26 al 28 de diciembreKooyong, Melbourne
1962Bandera de AustraliaAustralia50MéxicoBandera de México26 al 28 de diciembreMilton Courts, Brisbane
1963Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos32AustraliaBandera de Australia26 al 28 de diciembreMemorial Drive, Adelaida
1964Bandera de AustraliaAustralia32Estados UnidosBandera de los Estados Unidos25 al 28 de septiembreHarold Clark Courts, Cleveland
1965Bandera de AustraliaAustralia41EspañaSpain 1945 197727 al 29 de diciembreEstadio de White City, Sídney
1966Bandera de AustraliaAustralia41IndiaBandera de India26 al 28 de diciembreKooyong, Melbourne
1967Bandera de AustraliaAustralia41EspañaSpain 1945 197726 al 28 de diciembreMilton Courts, Brisbane
1968Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos41AustraliaBandera de Australia26 al 28 de diciembreMemorial Drive, Adelaida
1969Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos50RumaniaBandera de Rumanía19 al 21 de diciembreHarold Clark Courts, Cleveland
1970Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos50Alemania FederalBandera de Alemania29 al 31 de agostoHarold Clark Courts, Cleveland
1971Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos32RumaniaBandera de Rumanía8 al 11 de octubreOlde Providence Racq. C, Charlotte
1972Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos32RumaniaBandera de Rumanía13 al 15 de octubreClub Sportiv Progresul, Bucarest
1973Bandera de AustraliaAustralia50Estados UnidosBandera de los Estados Unidos30 de nov. al 2 de dic.Auditorio Público de Cleveland
1974Bandera de SudáfricaSudáfrica--IndiaBandera de IndiaIndia se niega a participar como repudio a la política de apartheid
1975Bandera de SueciaSuecia32ChecoslovaquiaBandera de la República Checa19 al 21 de diciembreKungliga Tennishalle, Estocolmo
1976Bandera de ItaliaItalia41ChileBandera de Chile17 al 19 de diciembreEstadio Nacional, Santiago
1977Bandera de AustraliaAustralia31ItaliaBandera de Italia2 al 4 de diciembreEstadio de White City, Sídney
1978Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos41Reino UnidoBandera del Reino Unido8 al 10 de diciembreMission Hills CC, Rancho Mirage
1979Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos50ItaliaBandera de Italia14 al 16 de diciembreAuditorio Cívico de San Francisco
1980Bandera de la República ChecaChecoslovaquia41ItaliaBandera de Italia5 al 7 de diciembreSalón Sportovni, Praga
1981Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos31ArgentinaBandera de Argentina11 al 13 de diciembreColiseo de Riverfront, Cincinnati
1982Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos32FranciaBandera de Francia26 al 28 de noviembrePalacio de los Deportes, Grenoble
1983Bandera de AustraliaAustralia32SueciaBandera de Suecia26 al 28 de diciembreKooyang, Melbourne
1984Bandera de SueciaSuecia41Estados UnidosBandera de los Estados Unidos16 al 18 de diciembreThe Scandinavium, Gotemburgo
1985Bandera de SueciaSuecia32Alemania FederalBandera de Alemania20 al 22 de diciembreOlympia Halle, Múnich
1986Bandera de AustraliaAustralia32SueciaBandera de Suecia26 al 28 de diciembreKooyang, Melbourne
1987Bandera de SueciaSuecia50IndiaBandera de India18 al 20 de diciembreThe Scandinavium, Gotemburgo
1988Bandera de AlemaniaAlemania Federal41SueciaBandera de Suecia16 al 18 de diciembreThe Scandinavium, Gotemburgo
1989Bandera de AlemaniaAlemania Federal32SueciaBandera de Suecia15 al 17 de diciembreSchleyer Halle, Stuttgart
1990Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos32AustraliaBandera de Australia30 de nov. al 2 de dic.Sun Coast Dome, San Petersburgo
1991Bandera de FranciaFrancia31Estados UnidosBandera de los Estados Unidos29 de nov. al 1 de dic.Palacio de los Deportes Gerland, Lyon
1992Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos31SuizaSwitzerland4 al 6 de diciembreTarrant Country Centre, Fort Worth
1993Bandera de AlemaniaAlemania41AustraliaBandera de Australia3 al 5 de diciembreSalón de Exhibiciones de Düsseldorf
1994Bandera de SueciaSuecia41RusiaBandera de Rusia2 al 4 de diciembreEstadio Olímpico de Moscú
1995Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos32RusiaBandera de Rusia1 al 3 de diciembreEstadio Olímpico de Moscú
1996Bandera de FranciaFrancia32SueciaBandera de Suecia29 de nov. al 1 de dic.Salón Massan, Malmö
1997Bandera de SueciaSuecia50Estados UnidosBandera de los Estados Unidos28 al 30 de noviembreThe Scandinavium, Gotemburgo
1998Bandera de SueciaSuecia41ItaliaBandera de Italia4 al 6 de diciembreForo de Milán
1999Bandera de AustraliaAustralia32FranciaBandera de Francia2 al 5 de diciembreSalón de Exhibiciones de la Acrópolis, Niza
2000Bandera de EspañaEspaña31AustraliaBandera de Australia8 al 10 de diciembrePalau Sant Jordi, Barcelona
2001Bandera de FranciaFrancia32AustraliaBandera de Australia30 de nov. al 2 de dic.Melbourne Park, Melbourne
2002Bandera de RusiaRusia32FranciaBandera de Francia29 de nov. al 1 de dic.Palais Omnisports Paris Bercy, París
2003Bandera de AustraliaAustralia31EspañaBandera de España28 al 30 de noviembreMelbourne Park, Melbourne
2004Bandera de EspañaEspaña32Estados UnidosBandera de los Estados Unidos3 al 5 de diciembreEstadio de la Cartuja de Sevilla
2005Bandera de CroaciaCroacia32EslovaquiaFlag of Slovakia.svg2 al 4 de diciembreCentro Nacional de Tenis Sibamac, Bratislava
2006Bandera de RusiaRusia32ArgentinaBandera de Argentina1 al 3 de diciembreEstadio Olímpico de Moscú
2007Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos41RusiaBandera de Rusia30 de nov. al 2 de dic.Memorial Coliseum de Portland
2008Bandera de EspañaEspaña31ArgentinaBandera de Argentina21 al 23 de noviembrePolideportivo Islas Malvinas, Mar del Plata
2009Bandera de EspañaEspaña50República ChecaBandera de la República Checa4 al 6 de diciembrePalau Sant Jordi, Barcelona
2010Bandera de SerbiaSerbia32FranciaBandera de Francia3 al 5 de diciembreBeogradska Arena, Belgrado
2011Bandera de EspañaEspaña31ArgentinaBandera de Argentina2 al 4 de diciembreEstadio de la Cartuja de Sevilla
2012FinalistasBandera de la República ChecaRepública Checa--EspañaBandera de España16 al 18 de noviembrePraga

 Títulos por país

PaísTítulosSubtítulosPrimeraÚltima
Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos322919002007
Bandera de Australia Australia281919072003
Bandera del Reino Unido Reino Unido9819031936
Bandera de Francia Francia9719272001
Bandera de Suecia Suecia7519751998
Bandera de España España5320002011
Bandera de Alemania Alemania3219881993
Bandera de Rusia Rusia2320022006
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica101974
Bandera de Italia Italia161976
Bandera de la República Checa República Checa111980
Bandera de Croacia Croacia102005
Bandera de Serbia Serbia102010
Bandera de Argentina Argentina04**
Bandera de India India03**
Bandera de Rumanía Rumania03**
Belgium Bélgica01**
Bandera de Japón Japón01**
Bandera de México México01**
Bandera de Chile Chile01**
Switzerland Suiza01**
Flag of Slovakia.svg Eslovaquia01**
20120926070203-portada-1844-370x503.jpg

 

Número 1844

Del 26 de septiembre al 3 de octubre del 2012

PERO ¿ALGUIEN SABE CÓMO ES MAHOMA?

Manifestacion 25S Zaragoza

Publicado: 26/09/2012 07:17 por Miguel Anchel Sanz en sin tema
20120926071713-manifestacion-25s-zaragoza.jpg

 

21:31 h.

25-S EN LA CAPITAL ARAGONESA

Más de 2.000 personas protestan en Zaragoza contra la política económica de Rajoy

  • Más de 2.000 zaragozanos según la Coordinadora 25S --unos 1.000 según el Cuerpo Nacional de Policía-- se han concentrado esta tarde para protestar contra la política económica del Gobierno de España de Mariano Rajoy. La concentración ha tenido lugar frente a la Delegación del Gobierno en Aragón, en la Plaza del Pilar, y se han coreado eslóganes como 'Gobierno dimisión'.

Un portavoz de los organizadores ha explicado a Europa Press que la concentración se ha convocado "para la gente que se quedaba hoy aquí, en Zaragoza, y no podía ir a Madrid, dado que hoy es día laborable". En Madrid ha tenido lugar una movilización, bajo el lema 'Rodea el Gobierno', en las inmediaciones del Congreso de los Diputados, donde ha habido disturbios.

El objetivo de estas movilizaciones es "denunciar que este Gobierno ha sido elegido de una manera ilegítima porque se presentó con otro programa, porque ya no representa al pueblo", ha indicado el portavoz, quien ha añadido que el de Mariano Rajoy "no es el Gobierno de la mayoría" ya que está desarrollando las políticas que han decidido la Unión Europea (UE) y "los mercados".La concentración "es un poco el primer paso de la gente que está intentando recuperar la soberanía popular".

Este "es un proceso que va a durar tiempo", ha considerado el portavoz, quien ha anunciado más movilizaciones contra las políticas económicas del Gobierno de España.

Identificaciones
Uno de los autobuses que partía de Zaragoza en dirección a Madrid esta mañana ha sido retenido en el Paseo María Agustín por agentes del Cuerpo Nacional de Policía (CNP). Fuentes de la Delegación del Gobierno en Aragón han señalado que la intervención policial ha tenido lugar entre las 7.45 y las 8.15 horas.

Las mismas fuentes han indicado que ha sido "una labor rutinaria" de la Policía Nacional que se realiza "donde puede haber un altercado de orden público". Los agentes han identificado a las 35 personas que viajaban en el autobús, han realizado "un cacheo superficial" y el autobús "ha continuado la marcha" hacia Madrid. La Policía ha levantado tres actas por estupefacientes.

El portavoz de la movilización ha expresado esta tarde que "les han cacheado, les han hecho apagar los móviles y les han identificado. Ha habido --en toda España-- muchas acciones como esta, que yo califico como represión de baja intensidad o de desincentivar que la gente acuda y participe en procesos ciudadanos", a lo que ha añadido que la democracia se fortalece "cuando los ciudadanos participan en política".

Logotipo 25S Zaragoza

Publicado: 27/09/2012 15:39 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20120927153959-25s-zaragoza.jpg
20120926135016-mision-olvido.jpg

 

MISION OLVIDO

MARIA DUEÑAS

Datos del libro

  • 155.0x15.0x235.0cm.
  • Nº de páginas: 512 págs.
  • Editorial: TEMAS DE HOY
  • Lengua: ESPAÑOL
  • Encuadernación: Tapa dura
  • ISBN: 9788499981789
  • Año edicón: 2012
  • Plaza de edición: BARCELONA

Sinopsis

Incapaz de recomponer sus propios pedazos, la profesora Blanca Perea acepta a la desesperada lo que anticipa como un tedioso proyecto académico. Su estabilidad personal acaba de desplomarse, su matrimonio ha saltado por los aires. Confusa y devastada, la huida a la insignificante universidad californiana de Santa Cecilia es su única opción.El campus que la acoge resulta, sin embargo, mucho más seductor de lo previsto, agitado en esos días por un movimiento cívico contrario a la destrucción de un paraje legendario a fin de construir en él un enorme centro comercial. Y la labor que la absorbe ?la catalogación del legado de su viejo compatriota Andrés Fontana, fallecido décadas atrás? dista enormemente de ser tan insustancial como prometía.A medida que se afana envertebrar la memoria de aquel hispanista olvidado, junto a ella va ganando cercanía Daniel Carter, un colega americano veterano y atractivo que no ocupa el sitio que debería ocupar. Entre ambos hombres, uno a través de sus testimonios póstumos y otro con su complicidad creciente, Blanca se verá arrastrada hacia un entramado de sentimientos encontrados, intrigas soterradas y puertas sin cerrar.¿Por qué nadie se preocupó nunca de rescatar lo que Andrés Fontana dejó a su muerte? ¿Por qué, después de treinta años, alguien tiene interés en que todo aquello se destape al fin? ¿Qué tiene que ver la labor inconclusa del viejo hispanista con todo lo que está ocurriendo ahora en Santa Cecilia? ¿Qué le movió a desempolvar la historia no contada de las misiones del Camino Real? Antes de encontrar respuestas, Blanca aún tiene mucho que entender. Amores cruzados, certezas a medias e intereses silenciados que acabarán por salir a la luz. Viajes de ida y vuelta entre España y Estados Unidos, entre el presente y el pasado de dos lenguas y dos mundos en permanente reencuentro. Entre el hoy y el ayer de aquellos trasterrados que, saltando fronteras y obstáculos, vivieron a caballo entre ambos empujados por la necesidad, el deber o la pasión.Desde los viejos franciscanos que a lomos de mulas fundaron las míticas misiones californianas a los hispanistas y escritores exiliados que a pesar de la nostalgia nunca lograron regresar. De los militares norteamericanos que llenaron la España agridulce de los años cincuenta de bases, dólares y cigarrillos rubios a un impetuoso estudiante dispuesto a cualquier cosa por una mujer. Con todos ellos entreverados en la propia historia de Blanca, Misión Olvido compone una narración emotiva e intensamente humana. Una novela luminosa, un tributo a las segundas oportunidades, la reconciliación y la reconstrucción.El reencuentro con la autora que nos cautivó entre costuras y nos volverá a seducir con una misión inolvidable.

 

20120928065538-plantilla-real-zaragoza-2012-2013-p.jpg

 

Fotografía oficial del primer equipo del Real Zaragoza

Los integrantes de la plantilla, que aparecen la fotografía, son los siguientes (de izquierda a derecha):

 Fila superior: Toni Doblas, Carlos Aranda, Javi Álamo, Ndri Romaric, Glenn Loovens, Roberto Jiménez, Ádám Pintér, Raúl Goni, Hélder Postiga, Ivan Obradovic y Leo Franco.

Fila central: Álvaro González, Nacho Dieste (fisioterapeuta), Andrés Ubieto (readaptador), Óscar Luis Celada (médico), David Jiménez (ayudante de campo), Jesús Calderón (segundo entrenador), Fernando Molinos (presidente), Manuel Jiménez (entrenador), Ramón Orellana (preparador físico), Mikel Insausti (entrenador de porteros), Jesús Villanueva (jefe de los servicios médicos), Jesús Dueñas (fisioterapeuta), Míchel Román (fisioterapeuta) y Maurizio Lanzaro.

 Fila inferior: José Barrio (utilero), Lucas Wílchez, José Mari Martín, Stefan Babovic, Abraham Minero, José María Movilla, Javier Paredes, Antonio Galdeano ’Apoño’, Franco Zuculini, Cristian Sapunaru, Edu Oriol, Paco Montañés y Fernando Iranzo (utilero).

G.P. ARAGON MOTORLAND 2010

Publicado: 28/09/2012 07:01 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20120928070140-cartel-motorland-2010.jpg

 

CARTEL

G.P. ARAGON MOTORLAND 2010

G.P. ARAGON MOTORLAND 2011

Publicado: 28/09/2012 07:02 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20120928070259-cartel-motorland-2011.jpg

 

CARTEL

G.P. ARAGON MOTORLAND 2011

G.P. ARAGON MOTORLAND 2012

Publicado: 28/09/2012 07:05 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20120928070558-gp-aragon-2012.jpg

 

CARTEL

G.P. ARAGON MOTORLAND 2011

20120930214305-valencia-real-zaragoza.jpg

 

29.9.2012 - LIGA 1ªDiv. 2012/13 JORNADA Nº 6

Partido Nº 1954 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 VALENCIA 2-0  REAL ZARAGOZA


Equipos
Valencia
(4-2-3-1)
Guaita13
49’ Joao Pereira12
Adil Rami4
Víctor Ruiz18
Aly Cissokho3
48’ Tino Costa24
Fernando Gago5
45’ 61’ 13’ Sofiane Feghouli8
Jonas7
72’ 59’ Jonathan Viera15
82’ 85’ Roberto Soldado9
Suplentes
Diego Alves1
49’ Barragán14
Carlos Delgado30
72’ Andrés Guardado17
Dani Parejo21
Juan Bernat28
85’ Nelson Valdez16
Zaragoza
(4-2-3-1)
1Roberto
19Cristian Sapunaru 74’
4Álvaro
3Paredes
21Abraham
15José Mari 24’ 71’
12Romaric 60’
32Víctor Rodríguez
10Apoño
11Paco Montañés 71’
9Hélder Postiga
Suplentes
25Leo Franco
16Glenn Loovens
2Movilla 71’
8Edu Oriol 71’
17Stefan Babovic
20Franco Zuculini
7Aranda 60’
Entrenador
Mauricio Pellegrino 
Entrenador
Manolo Jiménez 
Alineaciones
Valencia Zaragoza
2 Goles 0
1 Asistencias 0
12 Disparos 13
5 Disparos a portería 8
7 Paradas 2
0 Goles de penalti 0
0 Penaltis 0
21 Centros 24
3 Saques de esquina 8
3 Fueras de juego 0
20 Faltas cometidas 11
4 Tarjetas amarillas 2
1 Tarjetas rojas 0
48% Posesión 52%
47 Posesión del balon 53
13 Remates 17
4 Remates a portería 7
1 Remates al poste 1
9 Asistencias 10
4 Llegadas al área 8
3 Córners a favor 8
0 Penaltis a favor 0
3 Fueras de juego 0
7 Paradas del portero 2
53 Despejes 43
59 Balones recuperados 55
73 Balones perdidos 75
403 Pases totales 441
20 Faltas cometidas 11
11 Faltas recibidas 20
4 Tarjetas amarillas 2
1 Tarjetas rojas 0

 

El Real Zaragoza acusa su falta de acierto

El conjunto aragonés, que concedió dos tantos al Valencia, obra de Feghouli y Viera, fue incapaz de marcar ante un rival que terminó con diez jugadores.

Falta de gol, ausencia de victorias. No hay más. En Valencia, el Real Zaragoza disputó un buen encuentro en líneas generales. Llevando el control del choque, especialmente tras la expulsión de Feghouli por doble amarilla, producida en el minuto 60. Pero, lamentablemente, resultó inoperante de cara a la portería contraria. Y no fue por no intentarlo. Sin embargo, los aragoneses, que incluso estrellaron un balón en el travesaño a través de las botas del joven Víctor Rodríguez, no supieron marcar y, por si fuera poco, concedieron dos tantos en sendas jugadas embarulladas.

Dice su trayectoria que Manolo Jiménez no es amigo de repetir alineaciones. Por contra, en Mestalla, el técnico sevillano decidió iniciar el partido con los mismos once hombres que ya había dispuesto ante Osasuna. La apuesta, valiente para visitar la casa de un equipo de Liga de Campeones, sufrió su primer revés demasiado pronto. En el minuto 11, y con los aragoneses monopolizando el balón hasta entonces, Feghouli consiguió encontrar la red de Roberto después de un doble remate, que primero había impactado en el cuerpo de José Mari.

Una vez repuestos del mazazo inicial, el Real Zaragoza volvió al plan original. Hasta que se apagó Romaric. El centrocampista marfileño, de escaso fondo físico en la actualidad, tal y como él mismo ha reconocido, se agotó en algún momento de la primera parte, obligando a Apoño a modificar el plan originario. Destinado como mediapunta sobre la pizarra, el malagueño tuvo que bajar hasta la zona de creación primaria más de lo deseable, dejando de nuevo al batallador Postiga como una isla. Así, la mayoría de ocasiones blanquillas llegaron a través de disparos producidos desde fuera del área. 

No fue un asedio, pero la batuta permanecía claramente en manos aragonesas. Sin embargo, cada vez que los locales se acercaban al área aragonesa, demostraban el gran peligro que poseen en sus botas. Así, en el 30, Paredes pudo cometer un penalti sobre Pereira. Lo comido por lo servido cuando, en la segunda parte, Víctor Ruiz tocó con la mano el esférico dentro del balcón che. Pérez Montero no señaló la pena máxima en ninguna de las dos acciones.

Expulsión

Si que mandó a vestuarios a Feghouli en el minuto 60, después de una acción estúpida del francés que le supuso la segunda amarilla. La primera se la había sacado Postiga en una acción de pillo al sacar una falta. Desgraciadamente, poco antes, los blanquinegros habían logrado abrir distancia en el marcador merced a su segundo tanto de la tarde. Fue obra de Viera, que se aprovechó de un rechace producido después de que el balón golpease en Álvaro tras un remate de Jonas

Jiménez movió el banquillo, dio entrada a Aranda por el desaparecido Romaric, cambió el sistema a un 4-4-2 y se dispuso a acechar el arco de Guaita. El patrón vivido en la primera parte, con el Real Zaragoza manejando la bola pero sin hacer gol, volvió a repetirse, ya hasta el final. No sirvieron de nada los cambios de Movilla por José Mari y Oriol por Montañés. El equipo amenazaba, pero nunca terminó de morder. 

Ficha técnica:

2 - Valencia: Guaita, Joao Pereira (Barragán, m.49), Rami, Víctor Ruiz, Cissokho, Gago, Tino Costa, Feghouli, Jonas, Jonathan Viera (Guardado, m.72) y Soldado (Valdez, m.85).

0 - Zaragoza: Roberto, Sapunaru, Álvaro, Paredes, Abraham, José Mari (Edu Oriol, m.71), Romaric (Aranda, m.60), Víctor, Apoño, Montañés (Movilla, m.71) y Hélder Postiga.

Goles: 1-0, m.12: Feghouli. 2-0, m.59: Jonathan Viera.

Árbitro: Pérez Montero (comité andaluz). Amonestó por el Valencia a Tino Costa y a Soldado por el Zaragoza a José Mari y Sapuranu. Expulsó por acumulación de amonestaciones a Feghouli (m.62).

Incidencias: partido disputado en el campo de Mestalla ante 40.000 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones.
FinalTV: C+
Valencia
2
 
0
Zaragoza
S. Feghouli  13’1-0 
J. Viera  59’2-0 
Des: 1-0
Mestalla (Asistencia: 40,000)
Árbitro: Pedro Jesús Pérez Montero

ACB 2012/13 JORNADA 1

Publicado: 30/09/2012 21:48 por Miguel Anchel Sanz en BASKET CAI ZARAGOZA

 

CAI ZARAGOZA | CAJA LABORAL

88 |

 75
 J 1 | 30/09/2012 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:6100  
 Árb: J.R. García Ortiz, Carlos Cortés, Pedro Munar   23|16 23|26 17|18 25|15
CAI ZARAGOZA 88 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 13:22 6 1/3 33% 0/0 0% 4/4 100% 2 1+1 2 1 2 0 0 2 0 1 3 8 7
8 Roll, Michael 26:34 8 2/5 40% 1/2 50% 1/2 50% 2 2+0 7 1 2 0 0 0 0 2 2 -1 11
9 Van Rossom, Sam 21:51 8 1/2 50% 2/2 100% 0/0 0% 4 4+0 3 0 0 0 0 0 0 2 3 16 15
10 Rudez, Damjan 30:59 11 4/6 67% 1/2 50% 0/0 0% 3 3+0 1 0 1 2 0 0 1 3 1 10 9
11 Stefansson, J. 22:32 11 3/5 60% 1/1 100% 2/2 100% 0 0+0 1 1 2 0 0 0 0 4 2 7 7
12 Llompart, Pedro 19:48 15 4/5 80% 0/0 0% 7/7 100% 1 1+0 0 0 1 1 0 1 0 2 5 2 16
13 García, Adrián                                          
17 Marín, Javier                                          
25 Norel, Henk 23:5 16 6/9 67% 0/0 0% 4/8 50% 3 1+2 2 0 0 0 0 0 2 2 5 -3 17
31 Fontet, Albert                                          
33 Toppert, Chad 9:59 3 0/1 0% 1/4 25% 0/0 0% 2 2+0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 7 3
34 Aguilar, Pablo 31:50 10 3/5 60% 1/4 25% 1/2 50% 8 5+3 0 2 2 0 0 0 0 1 2 19 13
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 2+2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 5
Total 200:0 88 24/41 59% 7/15 47% 19/25 76% 29 21+8 17 6 10 3 0 3 3 17 24 13 103
E  Abós, José Luis
5f  
CAJA LABORAL 75 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Nocioni, Andrés 33:32 20 5/9 56% 3/3 100% 1/2 50% 5 5+0 0 0 0 0 0 0 0 2 4 -7 22
10 Rochestie, Taylor 25:7 17 3/6 50% 3/3 100% 2/2 100% 1 1+0 3 1 2 0 0 0 0 4 3 -16 16
12 Hdez-Sonseca,E. 12:45 8 4/11 36% 0/0 0% 0/0 0% 7 3+4 0 0 1 0 2 0 1 2 1 1 8
16 Cabezas, Carlos 23:51 5 2/2 100% 0/0 0% 1/1 100% 1 1+0 1 0 2 0 0 0 0 2 2 -4 5
19 San Emeterio 24:17 6 2/5 40% 0/1 0% 2/3 67% 3 2+1 0 1 2 0 0 0 0 0 2 -4 5
21 Pleiss, Tibor 17:59 6 3/6 50% 0/0 0% 0/0 0% 4 2+2 0 0 0 0 1 0 0 5 0 -2 3
22 Heurtel, Thomas 11:23 2 1/3 33% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 2 0 0 0 0 0 0 3 2 -8 1
24 Oleson, Brad 21:46 6 3/4 75% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 3 1 1 0 0 0 0 2 3 -4 9
30 Lampe, Maciej 2:33 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 3 0 0 0 0 1 0 -3 -2
44 Bjelica, Nemanja 26:47 5 1/4 25% 1/3 33% 0/0 0% 2 1+1 0 1 2 0 0 0 0 3 0 -18 -2
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 75 24/50 48% 7/12 58% 6/8 75% 30 20+10 9 4 13 0 3 0 1 24 17 -13 68
E  Ivanovic, Dusko
5f  Pleiss, Tibor

 

 

Resultados Liga Endesa 2012-13 Jornada 1 
Partido Resultado Est
Asefa Estudiantes | CB Canarias 101 | 86
CAI Zaragoza | Caja Laboral 88 | 75
Cajasol | UCAM Murcia CB 77 | 93
Valencia Basket Club | Mad-Croc Fuenlabrada 93 | 65
Blusens Monbus | Assignia Manresa 83 | 78
Herbalife Gran Canaria | Gescrap Bizkaia Bilbao Basket 65 | 59
FC Barcelona Regal | Blancos de Rueda Valladolid 71 | 78
Real Madrid | Unicaja 79 | 64
FIATC Joventut | Lagun Aro GBC 89 | 73
 Clasificación Liga Endesa 2012-13 Jornada 1 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Valencia Basket 1 1 0 93 65  
2   UCAM Murcia CB 1 1 0 93 77  
3   FIATC Joventut 1 1 0 89 73  
4   Asefa Estudiantes 1 1 0 101 86  
5   Real Madrid 1 1 0 79 64  
6   CAI Zaragoza 1 1 0 88 75  
7   Blancos de Rueda Valladolid 1 1 0 78 71  
8   Herbalife Gran Canaria 1 1 0 65 59  
9   Blusens Monbus 1 1 0 83 78  
10   Assignia Manresa 1 0 1 78 83  
11   Gescrap Bizkaia Bilbao Basket 1 0 1 59 65  
12   FC Barcelona Regal 1 0 1 71 78  
13   Caja Laboral 1 0 1 75 88  
14   CB Canarias 1 0 1 86 101  
15   Unicaja 1 0 1 64 79  
16   Cajasol 1 0 1 77 93  
17   Lagun Aro GBC 1 0 1 73 89  
18   Mad-Croc Fuenlabrada 1 0 1 65 93  

Gran Premio Aragon 2012 Mototland

Publicado: 30/09/2012 21:53 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON

 

GRAN PREMIO IVECO DE ARAGÓN

MotoGP Race Classification 2012 

Alcañiz, Sunday, September 30, 2012

Pos.Puntos Num.PilotoPaísEquipoMotoKm/hTiempo/Diferencia
12526Dani PEDROSASPARepsol Honda TeamHonda166,242'10.444
22099Jorge LORENZOSPAYamaha Factory RacingYamaha165,7+6.472
3164Andrea DOVIZIOSOITAMonster Yamaha Tech 3Yamaha165,4+11.047
41335Cal CRUTCHLOWGBRMonster Yamaha Tech 3Yamaha165,4+11.184
51111Ben SPIESUSAYamaha Factory RacingYamaha165,3+13.786
61019Alvaro BAUTISTASPASan Carlo Honda GresiniHonda164,3+28.166
7956Jonathan REAGBRRepsol Honda TeamHonda164,1+32.290
8846Valentino ROSSIITADucati TeamDucati163,3+44.432
9717Karel ABRAHAMCZECardion AB MotoracingDucati162,5+57.417
10641Aleix ESPARGAROSPAPower Electronics AsparART162,4+58.525
11514Randy DE PUNIETFRAPower Electronics AsparART162,3+59.863
1248Hector BARBERASPAPramac Racing TeamDucati161,4+1'14.561
13368Yonny HERNANDEZCOLAvintia BlusensBQR161,3+1'16.159
14277James ELLISONGBRPaul Bird MotorsportART161,3+1'16.580
15151Michele PIRROITASan Carlo Honda GresiniFTR160,7+1'25.815
16
54Mattia PASINIITASpeed MasterART160,3+1'31.801
17
9Danilo PETRUCCIITACame IodaRacing ProjectIoda-Suter159,7+1'42.300
18
5Colin EDWARDSUSANGM Mobile Forward RacingSuter156,31 Vuelta
No Clasificado


6Stefan BRADLGERLCR Honda MotoGPHonda164,819 Vueltas


44David SALOMSPAAvintia BlusensBQR150,520 Vueltas


69Nicky HAYDENUSADucati TeamDucati158,622 Vueltas

Condiciones Meteorológicas:

Condiciones de la Pista: Dry|   Aire: 18º| Humedad: 51%|   Terreno: 23º

Récords:

Vuelta de Pole:  Jorge LORENZO1'49.404167,1 Km/h
Vuelta Rápida: Lap: 3Dani PEDROSA1'49.109167,5 Km/h
Récord del Circuito: 2011Casey STONER1'49.046167,6 Km/h
Mejor Vuelta:2011Casey STONER1'48.451168,6 Km/h

 

GRAN PREMIO IVECO DE ARAGÓN

Moto2 Race Classification 2012 

Alcañiz, Sunday, September 30, 2012

Pos.Puntos Num.PilotoPaísEquipoMotoKm/hTiempo/Diferencia
12540Pol ESPARGAROSPAPons 40 HP TuentiKalex158,340'25.260
22093Marc MARQUEZSPATeam CatalunyaCaixa RepsolSuter158,2+1.447
31645Scott REDDINGGBRMarc VDS Racing TeamKalex158,2+1.743
41329Andrea IANNONEITASpeed MasterSpeed Up158,2+1.825
51138Bradley SMITHGBRTech 3 RacingTech 3158,1+2.193
6105Johann ZARCOFRAJIR Moto2Motobi158,1+2.999
793Simone CORSIITACame IodaRacing ProjectFTR158,0+4.317
8881Jordi TORRESSPAMapfre Aspar Team Moto2Suter158,0+5.115
9771Claudio CORTIITAItaltrans Racing TeamKalex157,9+5.519
10695Anthony WESTAUSQMMF Racing TeamSpeed Up157,9+5.631
11512Thomas LUTHISWIInterwetten-PaddockSuter157,9+5.851
12480Esteve RABATSPAPons 40 HP TuentiKalex157,9+6.548
13318Nicolas TEROLSPAMapfre Aspar Team Moto2Suter157,8+7.549
14263Mike DI MEGLIOFRAKiefer RacingKalex157,4+14.075
15177Dominique AEGERTERSWITechnomag-CIPSuter157,2+17.322
16
36Mika KALLIOFINMarc VDS Racing TeamKalex157,2+17.390
17
49Axel PONSSPAPons 40 HP TuentiKalex157,2+17.492
18
60Julian SIMONSPABlusens AvintiaSuter157,1+17.837
19
92Alex MARIÑELARENASPATargo Bank CNS MotorsportSuter156,3+30.579
20
23Marcel SCHROTTERGERDesguaces La Torre SAGBimota156,2+32.748
21
84Steven ODENDAALRSAArguiñano Racing TeamAJR156,2+32.879
22
8Gino REAGBRFederal Oil Gresini Moto2Suter156,1+33.271
23
72Yuki TAKAHASHIJPNNGM Mobile Forward RacingFTR156,1+34.311
24
75Tomoyoshi KOYAMAJPNTechnomag-CIPSuter155,9+36.563
25
14Ratthapark WILAIROTTHAThai Honda PTT Gresini Moto2Suter155,8+38.261
26
57Eric GRANADOBRAJIR Moto2Motobi154,7+56.020
27
82Elena ROSELLSPAQMMF Racing TeamSpeed Up153,4+1'17.202
28
20Jesko RAFFINSWIGP Team SwitzerlandKalex153,4+1'17.670
29
10Marco COLANDREASWISAG TeamFTR153,3+1'18.363
30
30Takaaki NAKAGAMIJPNItaltrans Racing TeamKalex153,0+1'24.244
31
22Alessandro ANDREOZZIITAS/Master Speed UpSpeed Up152,9+1'25.153
No Clasificado


19Xavier SIMEONBELTech 3 RacingTech 3154,518 Vueltas


15Alex DE ANGELISRSMNGM Mobile Forward RacingFTR95,520 Vueltas

Condiciones Meteorológicas:

Condiciones de la Pista: Dry|   Aire: 17º| Humedad: 54%|   Terreno: 22º

Récords:

Vuelta de Pole:  Simone CORSI1'54.343159,9 Km/h
Vuelta Rápida: Lap: 18Pol ESPARGARO1'54.511159,6 Km/h
Récord del Circuito: 2011Marc MARQUEZ1'53.956160,4 Km/h
Mejor Vuelta:2011Marc MARQUEZ1'53.296161,4 Km/h

 

GRAN PREMIO IVECO DE ARAGÓN

Moto3 Race Classification 2012 

Alcañiz, Sunday, September 30, 2012

Pos.Puntos Num.PilotoPaísEquipoMotoKm/hTiempo/Diferencia
12539Luis SALOMSPARW Racing GPKalex KTM148,840'56.391
22011Sandro CORTESEGERRed Bull KTM AjoKTM148,8+0.155
31694Jonas FOLGERGERMapfre Aspar Team Moto3Kalex KTM148,8+0.362
41352Danny KENTGBRRed Bull KTM AjoKTM148,8+1.115
5117Efren VAZQUEZSPAJHK t-shirt LaglisseFTR Honda148,8+1.160
61042Alex RINSSPAEstrella Galicia 0,0Suter Honda148,7+1.765
7996Louis ROSSIFRARacing Team GermanyFTR Honda148,7+1.839
8844Miguel OLIVEIRAPOREstrella Galicia 0,0Suter Honda148,7+1.972
9761Arthur SISSISAUSRed Bull KTM AjoKTM148,7+2.415
10627Niccolò ANTONELLIITASan Carlo Gresini Moto3FTR Honda148,7+2.587
11584Jakub KORNFEILCZERedox-Ongetta-Centro SetaFTR Honda148,7+2.845
12419Alessandro TONUCCIITATeam Italia FMIFTR Honda148,7+3.067
13323Alberto MONCAYOSPAAndalucia JHK t-shirt LaglisseFTR Honda148,6+3.763
14231Niklas AJOFINTT Motion Events RacingKTM147,9+14.899
15112Alex MARQUEZSPAAmbrogio Next RacingSuter Honda147,9+15.041
16
41Brad BINDERRSARW Racing GPKalex KTM146,7+36.470
17
32Isaac VIÑALESSPAOngetta-Centro SetaFTR Honda146,6+37.422
18
9Toni FINSTERBUSCHGERRacing Team GermanyHonda146,6+37.457
19
8Jack MILLERAUSCaretta TechnologyHonda146,6+38.312
20
29Luca AMATOGERMapfre Aspar Team Moto3Kalex KTM146,4+40.831
21
89Alan TECHERFRATechnomag-CIP-TSRTSR Honda146,4+40.849
22
17John McPHEEGBRCaretta TechnologyKRP Honda146,3+41.879
23
30Giulian PEDONESWIAmbrogio Next RacingSuter Honda146,3+42.044
24
58Juan Francisco GUEVARASPAWild Wolf BSTFTR Honda145,5+55.896
25
99Danny WEBBGBRMahindra RacingMahindra145,1+1'02.687
26
51Kenta FUJIIJPNTechnomag-CIP-TSRTSR Honda144,3+1'18.055
27
80Armando PONTONEITAIodaRacing ProjectIoda144,2+1'18.374
No Clasificado


26Adrian MARTINSPAJHK t-shirt LaglisseFTR Honda146,83 Vueltas


95Miroslav POPOVCZEMahindra RacingMahindra144,44 Vueltas


63Zulfahmi KHAIRUDDINMALAirAsia-Sic-AjoKTM148,86 Vueltas


5Romano FENATIITATeam Italia FMIFTR Honda147,611 Vueltas


49Jorge NAVARROSPABradol LarresportHonda138,019 Vueltas


53Jasper IWEMANEDMoto FGRFGR Honda92,519 Vueltas
No ha tomado la salida


25Maverick VIÑALESSPABlusens AvintiaFTR Honda
0 Vuelta

Condiciones Meteorológicas:

 Condiciones de la Pista: Dry|   Aire: 15º| Humedad: 67%|   Terreno: 16º

Récords:

Vuelta de Pole:  Jonas FOLGER2'01.715150,2 Km/h
Vuelta Rápida: Lap: 3Danny KENT2'01.351150,6 Km/h
Récord del Circuito: 2012Danny KENT2'01.351150,6 Km/h
Mejor Vuelta:2012Danny KENT2'01.351150,6 Km/h