Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2012.

Portugal grupo B

Publicado: 04/06/2012 20:02 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120604200216-portugal.jpg

 

Historia

Temporada CompeticiónFasePerfil del ClubJVEP
2008Eurocopa UEFACuartos de finalVer detalles18963
2004Eurocopa UEFAFinalVer detalles6312
2000Eurocopa UEFASemifinalesVer detalles151122
1996Eurocopa UEFACuartos de finalVer detalles14932
1992Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles8512
1988Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles8242
1984Eurocopa UEFASemifinalesVer detalles10622
1980Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles8413
1976Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6231
1972Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6312
1968Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6222
1964Eurocopa UEFADesempateVer detalles3102
1960Eurocopa UEFACuartos de finalVer detalles4301

Porteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
1
Eduardo

Eduardo

19/09/198229Benfica----280
12
Rui Patrício

Rui Patrício

15/02/198824Sporting--00110
22
Beto

Beto

01/05/198230CFR Cluj----20

Defensas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
2
Bruno Alves

Bruno Alves

27/11/198130Zenit--10505
3
Pepe

Pepe

26/02/198329Real Madrid--41392
5
Fábio Coentrão

Fábio Coentrão

11/03/198824Real Madrid----221
13
Ricardo Costa

Ricardo Costa

16/05/198131Valencia----110
14
Rolando

Rolando

31/08/198526Porto----140
19
Miguel Lopes

Miguel Lopes

19/12/198625Braga----10
21
João Pereira

João Pereira

25/02/198428Sporting----140

Centrocampistas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
4
Miguel Veloso

Miguel Veloso

11/05/198626Genoa--10242
6
Custódio

Custódio

24/05/198329Braga----10
8
João Moutinho

João Moutinho

08/09/198625Porto--40432
10
Quaresma

Ricardo Quaresma

26/09/198328Beşiktaş--21353
15
Rúben Micael

Rúben Micael

19/08/198625Zaragoza----82
16
Raul Meireles

Raul Meireles

17/03/198329Chelsea--31568
17
Nani

Nani

17/11/198625Man. United--305413
20
Hugo Viana

Hugo Viana

15/01/198329Braga----271

Delanteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
7
Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo

05/02/198527Real Madrid--939032
9
Hugo Almeida

Hugo Almeida

23/05/198428Beşiktaş--204215
11
Nélson Oliveira

Nélson Oliveira

08/08/199120Benfica----30
18
Varela

Silvestre Varela

02/02/198527Porto----61
23
Hélder Postiga

Hélder Postiga

02/08/198229Zaragoza--324919

Entrenador

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
-
Paulo Bento

Paulo Bento

20/06/196942-2-2---

España grupo C

Publicado: 04/06/2012 20:06 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120604200655-espana.jpg

 

Historia

Temporada CompeticiónFasePerfil del ClubJVEP
2008Eurocopa UEFAGanadorVer detalles181422
2004Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles13832
2000Eurocopa UEFACuartos de finalVer detalles12903
1996Eurocopa UEFACuartos de finalVer detalles14950
1992Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles7304
1988Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles9603
1984Eurocopa UEFAFinalVer detalles13742
1980Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles9423
1976Eurocopa UEFACuartos de finalVer detalles8341
1972Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6321
1968Eurocopa UEFACuartos de finalVer detalles8323
1964Eurocopa UEFAGanadorVer detalles8611
1960Eurocopa UEFAOctavos de finalVer detalles2200

Porteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
1
Casillas

Iker Casillas

20/05/198131Real Madrid--801310
12
Víctor Valdés

Víctor Valdés

14/01/198230Barcelona----80
23
Reina

Pepe Reina

31/08/198229Liverpool--10250

Defensas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
2
Raúl Albiol

Raúl Albiol

04/09/198526Real Madrid--20340
3
Piqué

Gerard Piqué

02/02/198725Barcelona----394
15
Sergio Ramos

Sergio Ramos

30/03/198626Real Madrid--50866
17
Arbeloa

Álvaro Arbeloa

17/01/198329Real Madrid--10350
18
Jordi Alba

Jordi Alba

21/03/198923Valencia----50

Centrocampistas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
4
Javi Martínez

Javi Martínez

02/09/198823Athletic----70
6
Iniesta

Andrés Iniesta

11/05/198428Barcelona--606510
8
Xavi Hernández

Xavi Hernández

25/01/198032Barcelona--5110911
10
Fàbregas

Cesc Fàbregas

04/05/198725Barcelona--61638
14
Xabi Alonso

Xabi Alonso

25/11/198130Real Madrid--609613
16
Busquets

Sergio Busquets

16/07/198823Barcelona----390
20
Santi Cazorla

Santi Cazorla

13/12/198427Málaga--50436
21
Silva

David Silva

08/01/198626Man. City--515816
22
Jesús Navas

Jesús Navas

21/11/198526Sevilla----171

Delanteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
5
Juanfran

Juanfran

09/01/198527Atlético----10
7
Pedro Rodríguez

Pedro Rodríguez

28/07/198724Barcelona----152
9
Torres

Fernando Torres

20/03/198428Chelsea--829328
11
Negredo

Álvaro Negredo

20/08/198526Sevilla----106
13
Juan Mata

Juan Mata

28/04/198824Chelsea----185
19
Llorente

Fernando Llorente

26/02/198527Athletic----207

Entrenador

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
-
Vicente del Bosque

Vicente del Bosque

23/12/195061-0-0---

Italia grupo C

Publicado: 04/06/2012 20:08 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120604200847-italia.jpg

 

Historia

Temporada CompeticiónFasePerfil del ClubJVEP
2008Eurocopa UEFACuartos de finalVer detalles161042
2004Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles11641
2000Eurocopa UEFAFinalVer detalles14842
1996Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles13832
1992Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles8341
1988Eurocopa UEFASemifinalesVer detalles12822
1984Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles8134
1980Eurocopa UEFAPlay off por el tercer puestoVer detalles4130
1976Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6231
1972Eurocopa UEFACuartos de finalVer detalles8431
1968Eurocopa UEFAGanadorVer detalles11731
1964Eurocopa UEFAOctavos de finalVer detalles4211

Porteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
1
Buffon

Gianluigi Buffon

28/01/197834Juventus--701140
12
Sirigu

Salvatore Sirigu

12/01/198725PSG----20
14
De Sanctis

Morgan De Sanctis

26/03/197735Napoli--0050

Defensas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
2
Maggio

Christian Maggio

11/02/198230Napoli----160
3
Chiellini

Giorgio Chiellini

14/08/198427Juventus--30502
4
Ogbonna

Angelo Ogbonna

23/05/198824Torino----30
6
Balzaretti

Federico Balzaretti

06/12/198130Palermo----80
7
Abate

Ignazio Abate

12/11/198625Milan----20
15
Barzagli

Andrea Barzagli

08/05/198131Juventus--10290
19
Bonucci

Leonardo Bonucci

01/05/198725Juventus----142

Centrocampistas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
5
Thiago Motta

Thiago Motta

28/08/198229PSG----81
8
Marchisio

Claudio Marchisio

19/01/198626Juventus----201
13
Giaccherini

Emanuele Giaccherini

05/08/198526Juventus----00
16
De Rossi

Daniele De Rossi

24/07/198328Roma--317210
18
Montolivo

Riccardo Montolivo

18/01/198527Fiorentina----331
21
Pirlo

Andrea Pirlo

19/05/197933Juventus--51839
22
Diamanti

Alessandro Diamanti

02/05/198329Bologna----10
23
Nocerino

Antonio Nocerino

09/04/198527Milan----110

Delanteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
9
Balotelli

Mario Balotelli

12/08/199021Man. City----81
10
Cassano

Antonio Cassano

12/07/198229Milan--72299
11
Di Natale

Antonio Di Natale

13/10/197734Udinese--203710
17
Borini

Fabio Borini

29/03/199121Roma----10
20
Giovinco

Sebastian Giovinco

26/01/198725Parma----80

Entrenador

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
-
Cesare Prandelli

Cesare Prandelli

19/08/195754-0-0---
20120604201024-irlanda.jpg

 

Historia

Temporada CompeticiónFasePerfil del ClubJVEP
2008Eurocopa UEFARonda de clasificaciónVer detalles12453
2004Eurocopa UEFARonda de clasificaciónVer detalles8323
2000Eurocopa UEFAPlay-offVer detalles10532
1996Eurocopa UEFAPlay-offVer detalles11524
1992Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6240
1988Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles11542
1984Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles8413
1980Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles8233
1976Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6312
1972Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6015
1968Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6213
1964Eurocopa UEFACuartos de finalVer detalles6222
1960Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles2101

Porteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
1
Given

Shay Given

20/04/197636Aston Villa----1210
16
Westwood

Keiren Westwood

23/10/198427Sunderland----90
23
Forde

David Forde

20/12/197932Millwall----20

Defensas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
2
St Ledger

Sean St Ledger

28/12/198427Leicester----262
4
O’Shea

John O’Shea

30/04/198131Sunderland----751
5
Dunne

Richard Dunne

21/09/197932Aston Villa----728
12
Kelly

Stephen Kelly

06/09/198328Fulham----300
13
McShane

Paul McShane

06/01/198329Hull----270
18
O’Dea

Darren O’Dea

04/02/198725Leeds----140

Centrocampistas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
3
Ward

Stephen Ward

20/08/198526Wolves----112
6
Whelan

Glenn Whelan

13/01/198428Stoke----382
7
McGeady

Aiden McGeady

04/04/198626Spartak Moskva----482
8
Andrews

Keith Andrews

13/09/198031West Brom----283
11
Duff

Damien Duff

02/03/197933Fulham----968
15
Gibson

Darron Gibson

25/10/198724Everton----181
17
Hunt

Stephen Hunt

01/08/198130Wolves----381
21
Green

Paul Green

10/04/198329 ----101
22
McClean

James McClean

22/04/198923Sunderland----20

Delanteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
9
Doyle

Kevin Doyle

18/09/198328Wolves----4710
10
Keane

Robbie Keane

08/07/198031LA Galaxy----11653
14
Walters

Jon Walters

20/09/198328Stoke----61
19
Long

Shane Long

22/01/198725West Brom----257
20
Cox

Simon Cox

28/04/198725West Brom----113

Entrenador

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
-
Giovanni Trapattoni

Giovanni Trapattoni

17/03/193973-2-4---

Croacia grupo C

Publicado: 04/06/2012 20:11 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120604201147-croacia.jpg

 

Historia

Temporada CompeticiónFasePerfil del ClubJVEP
2008Eurocopa UEFACuartos de finalVer detalles161231
2004Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles13643
2000Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles8431
1996Eurocopa UEFACuartos de finalVer detalles14923

Porteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
1
Pletikosa

Stipe Pletikosa

08/01/197933Rostov--30910
12
Kelava

Ivan Kelava

20/02/198824Dinamo Zagreb----00
23
Subašić

Danijel Subašić

27/10/198427Monaco----40

Defensas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
2
Strinić

Ivan Strinić

17/07/198724Dnipro----170
3
Šimunić

Josip Šimunić

18/02/197834Dinamo Zagreb--60953
4
Buljat

Jurica Buljat

12/09/198625M. Haifa----20
5
Čorluka

Vedran Ćorluka

05/02/198626Tottenham--40543
13
Schildenfeld

Gordon Schildenfeld

18/03/198527Eintracht----120
21
Vida

Domagoj Vida

29/04/198923Dinamo Zagreb----100

Centrocampistas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
6
Pranjić

Danijel Pranjić

02/12/198130Bayern--40430
7
Rakitić

Ivan Rakitić

10/03/198824Sevilla--30418
8
Vukojević

Ognjen Vukojević

20/12/198328Dynamo Kyiv--20394
10
Modrić

Luka Modrić

09/09/198526Tottenham--31548
11
Srna

Darijo Srna

01/05/198230Shakhtar Donetsk--519119
14
Badelj

Milan Badelj

25/02/198923Dinamo Zagreb----41
15
Iličević

Ivo Iličević

14/11/198625Hamburg----61
16
Dujmović

Tomislav Dujmović

26/02/198131Spartak Moskva----180
19
Kranjčar

Niko Kranjčar

13/08/198427Tottenham--407114
20
Perišić

Ivan Perišić

02/02/198923Dortmund----100

Delanteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
9
Jelavić

Nikica Jelavić

27/08/198526Everton----192
17
Mandžukić

Mario Mandžukić

21/05/198626Hamburg----295
18
Olić

Ivica Olić

14/09/197932Bayern--617815
22
Eduardo

Eduardo

25/02/198329Shakhtar Donetsk----4723

Entrenador

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
-
Slaven Bilić

Slaven Bilić

11/09/196843-2-6---

Ucrania grupo D

Publicado: 04/06/2012 20:13 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120604201329-ucrania.jpg

 

Historia

Temporada CompeticiónFasePerfil del ClubJVEP
2008Eurocopa UEFARonda de clasificaciónVer detalles12525
2004Eurocopa UEFARonda de clasificaciónVer detalles8242
2000Eurocopa UEFAPlay-offVer detalles12561
1996Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles10415

Porteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
1
Koval

Maxym Koval

09/12/199219Dynamo Kyiv----10
12
Pyatov

Andriy Pyatov

28/06/198427Shakhtar Donetsk----250
23
Goryainov

Oleksandr Goryainov

29/06/197536Metalist----20

Defensas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
2
Selin

Yevhen Selin

09/05/198824Vorskla----61
3
Khacheridi

Yevhen Khacheridi

28/07/198724Dynamo Kyiv----100
5
Kucher

Olexandr Kucher

22/10/198229Shakhtar Donetsk----281
13
Shevchuk

Vyacheslav Shevchuk

13/05/197933Shakhtar Donetsk----200
17
Mikhalik

Taras Mikhalik

28/10/198328Dynamo Kyiv----270
20
Rakitskiy

Yaroslav Rakitskiy

03/08/198922Shakhtar Donetsk----163
21
Butko

Bohdan Butko

13/01/199121Illychivets----90

Centrocampistas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
4
Tymoshchuk

Anatoliy Tymoshchuk

30/03/197933Bayern----1164
6
Garmash

Denys Garmash

19/04/199022Dynamo Kyiv----40
8
Aliyev

Olexandr Aliyev

03/02/198527Dynamo Kyiv----266
9
Gusev

Oleh Gusev

25/04/198329Dynamo Kyiv----7112
14
Rotan

Ruslan Rotan

29/10/198130Dnipro----576
18
Nazarenko

Serhiy Nazarenko

16/02/198032Tavriya----4912
19
Konoplyanka

Yevhen Konoplyanka

29/09/198922Dnipro----185

Delanteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
7
Shevchenko

Andriy Shevchenko

29/09/197635Dynamo Kyiv----10746
10
Voronin

Andriy Voronin

21/07/197932Dinamo Moskva----728
11
Yarmolenko

Andriy Yarmolenko

23/10/198922Dynamo Kyiv----208
15
Milevskiy

Artem Milevskiy

12/01/198527Dynamo Kyiv----458
16
Seleznyov

Yevhen Seleznyov

20/07/198526Shakhtar Donetsk----285
22
Dević

Marko Dević

27/10/198328Metalist----202

Entrenador

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
-
Oleg Blokhin

Oleg Blokhin

05/11/195259-0-0---

Suecia grupo D

Publicado: 04/06/2012 20:14 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120604201449-suecia.jpg

 

Historia

Temporada CompeticiónFasePerfil del ClubJVEP
2008Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles14824
2004Eurocopa UEFACuartos de finalVer detalles12651
2000Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles11722
1996Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles8233
1992Eurocopa UEFASemifinalesVer detalles4211
1988Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles8422
1984Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles8512
1980Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6123
1976Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6303
1972Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6222
1968Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6213
1964Eurocopa UEFACuartos de finalVer detalles6231

Porteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
1
Isaksson

Andreas Isaksson

03/10/198130PSV--70920
12
Wiland

Johan Wiland

24/01/198131København--0070
23
P. Hansson

Pär Hansson

22/06/198625Helsingborg----20

Defensas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
2
Lustig

Mikael Lustig

13/12/198625Celtic----231
3
Mellberg

Olof Mellberg

03/09/197734Olympiacos--901137
4
Granqvist

Andreas Granqvist

16/04/198527Genoa--00172
5
M. Olsson

Martin Olsson

17/05/198824Blackburn----84
13
J. Olsson

Jonas Olsson

10/03/198329West Brom----70
15
Antonsson

Mikael Antonsson

31/05/198131Bologna----50
17
Safari

Behrang Safari

09/02/198527Anderlecht----240

Centrocampistas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
6
Elm

Rasmus Elm

17/03/198824AZ----231
7
S. Larsson

Sebastian Larsson

06/06/198526Sunderland--10405
8
Svensson

Anders Svensson

17/07/197635Elfsborg--6012618
9
Källström

Kim Källström

24/08/198229Lyon--609116
16
Wernbloom

Pontus Wernbloom

25/06/198625CSKA Moskva----222
18
Holmén

Samuel Holmén

28/06/198427İstanbul BB----262
19
Bajrami

Emir Bajrami

07/03/198824Twente----162
21
Wilhelmsson

Christian Wilhelmsson

08/12/197932Al-Hilal--50739

Delanteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
10
Ibrahimović

Zlatan Ibrahimović

03/10/198130Milan--747630
11
Elmander

Johan Elmander

27/05/198131Galatasaray--306316
14
Hysén

Tobias Hysén

09/03/198230Göteborg----227
20
Toivonen

Ola Toivonen

03/07/198625PSV----235
22
Rosenberg

Markus Rosenberg

27/09/198229Bremen--20316

Entrenador

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
-
Erik Hamrén

Erik Hamrén

27/06/195754-0-0---

Francia grupo D

Publicado: 04/06/2012 20:16 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120604201631-francia.jpg

 

Historia

Temporada CompeticiónFasePerfil del ClubJVEP
2008Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles15834
2004Eurocopa UEFACuartos de finalVer detalles121011
2000Eurocopa UEFAGanadorVer detalles161132
1996Eurocopa UEFASemifinalesVer detalles15780
1992Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles11821
1988Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles8143
1984Eurocopa UEFAGanadorVer detalles5500
1980Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6411
1976Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6132
1972Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6312
1968Eurocopa UEFACuartos de finalVer detalles8422
1964Eurocopa UEFACuartos de finalVer detalles6213
1960Eurocopa UEFAPlay off por el tercer puestoVer detalles6312

Porteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
1
Lloris

Hugo Lloris

26/12/198625Lyon----320
16
Mandanda

Steve Mandanda

28/03/198527Marseille--00150
23
Carrasso

Cédric Carrasso

30/12/198130Bordeaux----10

Defensas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
3
Evra

Patrice Evra

15/05/198131Man. United--20400
4
Rami

Adil Rami

27/12/198526Valencia----191
5
Mexès

Philippe Mexès

30/03/198230Milan----251
13
Réveillère

Anthony Réveillère

10/11/197932Lyon----171
21
Koscielny

Laurent Koscielny

10/09/198526Arsenal----20
22
Clichy

Gaël Clichy

26/07/198526Man. City----120

Centrocampistas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
2
Debuchy

Mathieu Debuchy

28/07/198526Lille----41
6
Cabaye

Yohan Cabaye

14/01/198626Newcastle----120
7
Ribéry

Franck Ribéry

07/04/198329Bayern--30599
11
Nasri

Samir Nasri

26/06/198724Man. City--20303
12
Matuidi

Blaise Matuidi

09/04/198725PSG----40
14
Ménez

Jérémy Ménez

07/05/198725PSG----120
15
Malouda

Florent Malouda

13/06/198031Chelsea--20769
17
M’Vila

Yann M’Vila

29/06/199021Rennes----191
18
A. Diarra

Alou Diarra

15/07/198130Marseille----400
19
Martin

Marvin Martin

10/01/198824Sochaux----112
20
Ben Arfa

Hatem Ben Arfa

07/03/198725Newcastle----102

Delanteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
8
Valbuena

Mathieu Valbuena

28/09/198427Marseille----112
9
Giroud

Olivier Giroud

30/09/198625Montpellier----51
10
Benzema

Karim Benzema

19/12/198724Real Madrid--204413

Entrenador

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
-
Laurent Blanc

Laurent Blanc

19/11/196546-0-0---

Inglaterra grupo D

Publicado: 04/06/2012 20:18 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120604201821-inglaterra.jpg

 

Historia

Temporada CompeticiónFasePerfil del ClubJVEP
2008Eurocopa UEFARonda de clasificaciónVer detalles12723
2004Eurocopa UEFACuartos de finalVer detalles12831
2000Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles13544
1996Eurocopa UEFASemifinalesVer detalles5230
1992Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles9351
1988Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles9513
1984Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles8521
1980Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles11821
1976Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6321
1972Eurocopa UEFACuartos de finalVer detalles8521
1968Eurocopa UEFAPlay off por el tercer puestoVer detalles10712
1964Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles2011

Porteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
1
Hart

Joe Hart

19/04/198725Man. City----180
13
Green

Robert Green

18/01/198032West Ham----120
23
Butland

Jack Butland

10/03/199319Birmingham----00

Defensas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
2
G. Johnson

Glen Johnson

23/08/198427Liverpool----361
3
A. Cole

Ashley Cole

20/12/198031Chelsea--40940
5
Kelly

Martin Kelly

27/04/199022Liverpool----10
6
Terry

John Terry

07/12/198031Chelsea--30736
12
Baines

Leighton Baines

11/12/198427Everton----80
14
Jones

Phil Jones

21/02/199220Man. United----50
15
Lescott

Joleon Lescott

16/08/198229Man. City----160
18
Jagielka

Phil Jagielka

17/08/198229Everton----120

Centrocampistas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
4
Gerrard

Steven Gerrard

30/05/198032Liverpool--519219
7
Walcott

Theo Walcott

16/03/198923Arsenal----243
8
Henderson

Jordan Henderson

17/06/199021Liverpool----30
11
Young

Ashley Young

09/07/198526Man. United----216
16
Milner

James Milner

04/01/198626Man. City----260
17
Parker

Scott Parker

13/10/198031Tottenham----130
19
Downing

Stewart Downing

22/07/198427Liverpool----340
20
Oxlade-Chamberlain

Alex Oxlade-Chamberlain

15/08/199318Arsenal----20

Delanteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
9
Carroll

Andy Carroll

06/01/198923Liverpool----41
10
Rooney

Wayne Rooney

24/10/198526Man. United--447428
21
Defoe

Jermain Defoe

07/10/198229Tottenham----4715
22
Welbeck

Danny Welbeck

26/11/199021Man. United----51

Entrenador

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
-
Roy Hodgson

Roy Hodgson

09/08/194764-0-0---
20120604154228-espana-china.jpg

 

 

   ESPAÑA

Partido Nº 603

  CHINA

1-0  

1-0, m’ 85: Silva

Amistoso

3-Junio-2012

Sevilla

Estadio: La Cartuja

 

Ficha técnica:

España: Casillas (Valdés, m.46); Arbeloa, Albiol, Sergio Ramos (Piqué, m.56) Jordi Alba; Xavi (Navas, m.46), Busquets (Iniesta, m.46), Xabi Alonso; Silva, Negredo (Torres, m.46), Cazorla (Mata, m.68).

China: Zeng Cheng; Zhang Linpeng, Feng Xiaoting, Zhao Peng, Sun Xiang; Zhao Xuri (Lv Peng, m.70), Quin Sheng (Liu Jianye, m.84); Hao Junmin (Wang Xiaolong, m.59), Zheng Zhi (Liu Jian, m.64), Yu Hai (Zheng Zheng, m.74); Gao Lin (Yu Dabao, m.87).

Gol: 1-0, M.85: Silva.

Árbitro: Bas Nijhuis (Holanda). Mostró tarjeta amarilla al español Torres (m.79) y a los chinos Zhao Xuri (m.59) y Lv Peng (m.75),

Incidencias: Partido amistoso de preparación de España para la Eurocopa, disputado en el Estadio de La Cartuja ante 45.000 espectadores. Terreno de juego en perfectas condiciones.

Estadisticas del partido

España

 

China

24(8)

Disparos (al arco)

9(4)

7

Faltas

10

15

Tiros de Esquina

5

7

Fuera de Juego

0

78%

Tiempo de Posesión

22%

1

Tarjetas Amarillas

2

0

Tarjetas Rojas

0

4

Atajadas

7

 

 

Todos los enfrentamientos

 

 

26/03/2005

SALAMANCA

ESPAÑA

CHINA

3

0

Amistoso

03/06/2012

SEVILLA

ESPAÑA

CHINA

1

0

Amistoso

PARTIDOS

España

EMPATE

China

 

2

100,00 %

0,00 %

0,00 %

 

           

 

TOTAL

 

GANADOS

 

EMPATADOS

 

PERDIDOS

 

España

 

2

 

0

 

0

 

China

 

0

 

0

 

2

 

España - China

 

GANADOS

 

EMPATADOS

 

PERDIDOS

 

España

 

2

 

0

 

0

 

China

 

0

 

0

 

2

 

China - España

 

GANADOS

 

EMPATADOS

 

PERDIDOS

 

China

 

0

 

0

 

0

 

España

 

0

 

0

 

0

 

 

AMISTOSO | ESPAÑA 1 - CHINA 0

Un gran Andrés Iniesta acabó con la China de Camacho

La entrada del manchego fue clave en el triunfo de España. Camacho sorprendió con un equipo chino aguerrido que sólo cedió en el minuto 85'. Prueba válida para España para la Eurocopa.

04/06/2012

La expresión "estar más perdido que un chino en Trebujena" tiene su origen, según expertos trebujeneros, en el rodaje de la película El imperio del sol, superproducción de Hollywood que llenó dicha localidad gaditana de extras orientales con dudoso sentido de la orientación. Aquello sucedió hace 18 años y el problema parece superado. Los chinos se orientan. Lo demostraron anoche en Sevilla. Durante 85 minutos empataron contra la Campeona del Mundo y de Europa. Esto es lo que se conoce como el despertar asiático. Un fenómeno sin freno, en caso de no disponer de Iniesta, equivalente manchego a mil millones de talentos.

En contra de lo esperado (imaginábamos a un adversario más zen), los chinos no pidieron permiso para nada. Se defendieron con el ceño fruncido, pegaron sin remordimientos y salieron a la contra como almas a las que llevara el diablo. Si lo suyo era un problema de picante, Camacho ha vaciado el bote del pimentón. Según se observa, no sólo precisaban un barniz táctico (que también), sino un murciano que les agitara el orgullo y les enseñara ambición y picardía.

El hecho asombroso es que China nos ganó a los puntos en la primera parte. España dominó como suele, pero los chinos fabricaron las mejores ocasiones. Sólo Casillas evitó el gol merecido y al alivio inmediato le sucedió una lúgubre inquietud: quizá Iker haya gastado un milagro para lo que viene.

La resistencia del rival hizo de la prueba un ensayo de absoluta validez para la Eurocopa. Del Bosque se lo tomó así desde el inicio, quizá porque conoce a Camacho. Para sorpresa de la concurrencia, alineó a dos del Barça, Xavi y Busquets, con lo que compuso un once que no será muy distinto al que debutará contra Italia (Negredo arriba).

La novedad principal será Iniesta. Cuando él entró en la segunda mitad se nos iluminó el hemisferio. Su insistencia dio la victoria a España, tan simple. Primero disparó al larguero después de encadenar varias sutilezas entre un mar de chinos y los últimos minutos le pillaron remangado e imparable. Un cambio de ritmo quebró la cintura de China entera y convirtió en protocolaria la asistencia a Silva. Un problema menos y una esperanza más: Iniesta llega bien.

Los debates serán los mismos que nos ocuparon durante el Mundial. A saber: tenemos juego pero nos falta gol. De ahí la importancia de un mediapunta como Andrés, capaz de inventarlos. A día de hoy, Negredo no mejora a Torres y ninguno a Villa. Falta ver a Llorente.

El siguiente asunto se relaciona con Xavi. Del Bosque insiste en que dé el último pase, cuando resulta más útil en el primero, en el proceso inicial de creación. Posicionalmente, es la diferencia entre jugar de espaldas o de frente, y Xavi no tiene edad ni físico para aguantar tarascadas (e Italia no será China). De ahí que huya de esos fuegos. Ayer, como hace cuatro años, el doble pivote Xabi-Busquets nos volvió a parecer redundante.

Éxito. Del Bosque nos tendrá que hacer campeones de nuevo para quitarnos las dudas. Nos dejaremos convencer, no obstante. Si el propósito es repetir el camino del éxito, nosotros ya hemos puesto lo de entonces: la impaciencia.

Calendario Eurocopa 2012

Publicado: 04/06/2012 19:43 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR

 

Calendario

Primera fase

Grupo A

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Polonia Polonia00000000
Bandera de Grecia Grecia00000000
Bandera de Rusia Rusia00000000
Bandera de la República Checa República Checa00000000

 

 

 

Grupo B

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de los Países Bajos Países Bajos00000000
Bandera de Dinamarca Dinamarca00000000
Bandera de Alemania Alemania00000000
Bandera de Portugal Portugal00000000

 

 

 

Grupo C

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de España España00000000
Bandera de Italia Italia00000000
Bandera de Irlanda Irlanda00000000
Bandera de Croacia Croacia00000000

 

 

 

Grupo D

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDif
Bandera de Ucrania Ucrania00000000
Bandera de Suecia Suecia00000000
Bandera de Francia Francia00000000
Bandera de Inglaterra Inglaterra00000000

 

 

 

Segunda fase

 Cuartos de final Semifinales Final
  20 al 24 de junio de 2012  27 y 28 de junio de 2012  1 de julio de 2012
           
        
 
   
  
    
     
  
       
   
   
    
     
  
      
   
   
    
     
  
       
   
  
    
 

Semifinal

 

Final

Polonia grupo A

Publicado: 04/06/2012 19:49 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120604194916-polonia.jpg

 

Porteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
1
Szczęsny

Wojciech Szczęsny

18/04/199022Arsenal----100
12
Sandomierski

Grzegorz Sandomierski

05/09/198922Genk----30
22
Tytoń

Przemysław Tytoń

04/01/198725PSV----50

Defensas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
2
Boenisch

Sebastian Boenisch

01/02/198725Bremen----60
3
Wojtkowiak

Grzegorz Wojtkowiak

26/01/198428Lech----190
4
Kamiński

Marcin Kamiński

15/01/199220Lech----30
13
Wasilewski

Marcin Wasilewski

09/06/198031Anderlecht--30482
14
Wawrzyniak

Jakub Wawrzyniak

07/07/198328Legia--10250
15
Perquis

Damien Perquis

10/04/198428Sochaux----71
20
Piszczek

Łukasz Piszczek

03/06/198527Dortmund--10240

Centrocampistas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
5
Dudka

Dariusz Dudka

09/12/198328Auxerre--30632
6
Matuszczyk

Adam Matuszczyk

14/02/198923Fortuna Düsseldorf----191
7
Polanski

Eugen Polanski

17/03/198626Mainz----80
8
Rybus

Maciej Rybus

19/08/198922Terek----211
10
Obraniak

Ludovic Obraniak

10/11/198427Bordeaux----235
11
Murawski

Rafał Murawski

09/10/198130Lech--20431
16
Błaszczykowski

Jakub Błaszczykowski

14/12/198526Dortmund----519
18
Mierzejewski

Adrian Mierzejewski

06/11/198625Trabzonspor----231
19
Wolski

Rafał Wolski

10/11/199219Legia----30

Delanteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
9
Lewandowski

Robert Lewandowski

21/08/198823Dortmund----4214
17
Sobiech

Artur Sobiech

12/06/199021Hannover----51
21
Grosicki

Kamil Grosicki

08/06/198823Sivasspor----130
23
Pawel Brożek

Paweł Brożek

21/04/198329Trabzonspor----348

Entrenador

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
-
Franciszek Smuda

Franciszek Smuda

  -0-0---

Grecia grupa A

Publicado: 04/06/2012 19:51 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120604195141-grecia.jpg

 

Porteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
1
Chalkias

Kostas Chalkias

30/05/197438PAOK--00300
12
Tzorvas

Alexandros Tzorvas

12/08/198229Palermo--00160
13
Sifakis

Michalis Sifakis

09/09/198427Aris----120

Defensas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
2
Maniatis

Giannis Maniatis

12/10/198625Olympiacos----90
3
Tzavellas

Giorgos Tzavellas

26/11/198724Eintracht----60
4
Malezas

Stelios Malezas

11/03/198527PAOK----20
5
K. Papadopoulos

Kyriakos Papadopoulos

23/02/199220Schalke----83
8
A. Papadopoulos

Avraam Papadopoulos

03/12/198427Olympiacos----330
15
Torossidis

Vassilis Torossidis

10/06/198526Olympiacos--20446
19
Papastathopoulos

Sokratis Papastathopoulos

09/06/198823Bremen----280
20
Holebas

José Holebas

27/06/198427Olympiacos----40

Centrocampistas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
6
Makos

Grigoris Makos

18/01/198725AEK----110
9
Liberopoulos

Nikos Liberopoulos

04/08/197536AEK--107513
10
Karagounis

Giorgos Karagounis

06/03/197735Panathinaikos--711178
16
Fotakis

Giorgos Fotakis

29/10/198130PAOK----102
18
Ninis

Sotiris Ninis

03/04/199022Panathinaikos----192
21
Katsouranis

Kostas Katsouranis

21/06/197932Panathinaikos--90919
22
Fortounis

Kostas Fortounis

16/10/199219Kaiserslautern----30
23
Fetfatzidis

Giannis Fetfatzidis

21/12/199021Olympiacos----133

Delanteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
7
Samaras

Giorgos Samaras

21/02/198527Celtic--10547
11
Mitroglou

Kostas Mitroglou

12/03/198824Atromitos----130
14
Salpingidis

Dimitris Salpingidis

18/08/198130PAOK--10566
17
Gekas

Fanis Gekas

23/05/198032Samsunspor--205821

Entrenador

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
-
Fernando Santos

Fernando Santos

10/10/195457-0-0---

Rusia grupo A

Publicado: 04/06/2012 19:53 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120604195312-rusia.jpg

 

Porteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
1
Akinfeev

Igor Akinfeev

08/04/198626CSKA Moskva--50520
13
Shunin

Anton Shunin

27/01/198725Dinamo Moskva----20
16
Malafeev

Vyacheslav Malafeev

04/03/197933Zenit--20250

Defensas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
2
Anyukov

Aleksandr Anyukov

28/09/198229Zenit--60651
3
Sharonov

Roman Sharonov

08/09/197635Rubin--2080
4
Ignashevich

Sergei Ignashevich

14/07/197932CSKA Moskva--40755
5
Zhirkov

Yuri Zhirkov

20/08/198328Anzhi--50520
12
A. Berezutski

Aleksei Berezutski

20/06/198229CSKA Moskva--00480
19
Granat

Vladimir Granat

22/05/198725Dinamo Moskva----00
21
Nababkin

Kirill Nababkin

08/09/198625CSKA Moskva----10

Centrocampistas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
6
Shirokov

Roman Shirokov

06/07/198130Zenit--10226
7
Denisov

Igor Denisov

17/05/198428Zenit----260
8
Zyryanov

Konstantin Zyryanov

05/10/197734Zenit--51507
9
Izmailov

Marat Izmailov

21/09/198229Sporting--20332
15
D. Kombarov

Dmitri Kombarov

22/01/198725Spartak Moskva----50
17
Dzagoev

Alan Dzagoev

17/06/199021CSKA Moskva----204
18
Kokorin

Aleksandr Kokorin

19/03/199121Dinamo Moskva----50
22
Glushakov

Denis Glushakov

27/01/198725Lokomotiv Moskva----91
23
Semshov

Igor Semshov

06/04/197834Dinamo Moskva--60573

Delanteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
10
Arshavin

Andrey Arshavin

29/05/198131Zenit--327117
11
Kerzhakov

Aleksandr Kerzhakov

27/11/198229Zenit--106119
14
Pavlyuchenko

Roman Pavlyuchenko

15/12/198130Lokomotiv Moskva--534720
20
Pogrebnyak

Pavel Pogrebnyak

08/11/198328Fulham----328

Entrenador

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
-
Dick Advocaat

Dick Advocaat

27/09/194764-0-6---

Republica Checa grupo A

Publicado: 04/06/2012 19:55 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120604195506-republica-checa.jpg

 

Historia

República Checa

Temporada CompeticiónFasePerfil del ClubJVEP
2008Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles151023
2004Eurocopa UEFASemifinalesVer detalles131111
2000Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles131102
1996Eurocopa UEFAFinalVer detalles16853

Checoslovaquia

Temporada CompeticiónFasePerfil del ClubJVEP
1992Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles8000
1988Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6030
1984Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles8040
1980Eurocopa UEFAPlay off por el tercer puestoVer detalles10020
1976Eurocopa UEFAGanadorVer detalles10030
1972Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6010
1968Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6010
1964Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles2010
1960Eurocopa UEFAPlay off por el tercer puestoVer detalles8010

Porteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
1
Čech

Petr Čech

20/05/198230Chelsea--70900
16
Laštuvka

Jan Laštuvka

07/07/198229Dnipro----10
23
Drobný

Jaroslav Drobný

18/10/197932Hamburg----50

Defensas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
2
Gebre Selassie

Theodor Gebre Selassie

24/12/198625Liberec----90
3
M. Kadlec

Michal Kadlec

13/12/198427Leverkusen--10348
4
Suchý

Marek Suchý

29/03/198824Spartak Moskva----30
5
R. Hubník

Roman Hubník

06/06/198427Hertha----212
6
Sivok

Tomáš Sivok

15/09/198328Beşiktaş--00253
8
Limberský

David Limberský

06/10/198328Plzeň----80
12
Rajtoral

František Rajtoral

12/03/198626Plzeň----20

Centrocampistas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
9
Rezek

Jan Rezek

05/05/198230Anorthosis----133
10
Rosický

Tomáš Rosický

04/10/198031Arsenal--708520
11
Petržela

Milan Petržela

19/06/198328Plzeň----90
13
Plašil

Jaroslav Plašil

05/01/198230Bordeaux--41716
14
Pilař

Václav Pilař

13/10/198823Wolfsburg----81
17
Hübschman

Tomáš Hübschman

04/09/198130Shakhtar Donetsk--10420
18
Kolář

Daniel Kolář

27/10/198526Plzeň----101
19
Jiráček

Petr Jiráček

02/03/198626Wolfsburg----71
22
Darida

Vladimír Darida

08/08/199021Plzeň----10

Delanteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
7
Necid

Tomáš Necid

13/08/198922CSKA Moskva----257
15
Baroš

Milan Baroš

28/10/198130Galatasaray--658840
20
Pekhart

Tomáš Pekhart

26/05/198923Nürnberg----100
21
Lafata

David Lafata

18/09/198130Jablonec----172

Entrenador

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
-
Michal Bílek

Michal Bílek

13/04/196547-2-2---

Holanda grupo B

Publicado: 04/06/2012 19:56 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120604195627-holanda.jpg

 

Historia

Temporada CompeticiónFasePerfil del ClubJVEP
2008Eurocopa UEFACuartos de finalVer detalles161123
2004Eurocopa UEFASemifinalesVer detalles15834
2000Eurocopa UEFASemifinalesVer detalles5410
1996Eurocopa UEFACuartos de finalVer detalles15843
1992Eurocopa UEFASemifinalesVer detalles12831
1988Eurocopa UEFAGanadorVer detalles131021
1984Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles8611
1980Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles11722
1976Eurocopa UEFAPlay off por el tercer puestoVer detalles10703
1972Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6312
1968Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6213
1964Eurocopa UEFAOctavos de finalVer detalles4121

Porteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
1
Stekelenburg

Maarten Stekelenburg

22/09/198229Roma--10470
12
Vorm

Michel Vorm

20/10/198328Swansea----90
22
Krul

Tim Krul

03/04/198824Newcastle----30

Defensas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
2
Van der Wiel

Gregory van der Wiel

03/02/198824Ajax----320
3
Heitinga

John Heitinga

15/11/198328Everton--60787
4
Mathijsen

Joris Mathijsen

05/04/198032Málaga--30803
5
Bouma

Wilfred Bouma

15/06/197833PSV--61372
13
Vlaar

Ron Vlaar

16/02/198527Feyenoord----71
15
Willems

Jetro Willems

30/03/199418PSV----20
21
Boulahrouz

Khalid Boulahrouz

28/12/198130Stuttgart--40350

Centrocampistas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
6
Van Bommel

Mark van Bommel

22/04/197735Milan----7710
8
N. de Jong

Nigel de Jong

30/11/198427Man. City--30601
10
Sneijder

Wesley Sneijder

09/06/198427Internazionale--528424
11
Robben

Arjen Robben

23/01/198428Bayern--615717
14
Schaars

Stijn Schaars

11/01/198428Sporting----190
17
Strootman

Kevin Strootman

13/02/199022PSV----111
23
Van der Vaart

Rafael van der Vaart

11/02/198329Tottenham--609618

Delanteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
7
Kuyt

Dirk Kuyt

22/07/198031Liverpool--418824
9
Huntelaar

Klaas-Jan Huntelaar

12/08/198328Schalke--115331
16
Van Persie

Robin van Persie

06/08/198328Arsenal--426528
18
L. de Jong

Luuk de Jong

27/08/199021Twente----71
19
Narsingh

Luciano Narsingh

13/09/199021Heerenveen----20
20
Afellay

Ibrahim Afellay

02/04/198626Barcelona--30385

Entrenador

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
-
Bert van Marwijk

Bert van Marwijk

19/05/195260-0-0---

Dinamarca grupo B

Publicado: 04/06/2012 19:58 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120604195846-dinamarca.jpg

 

Historia

Temporada CompeticiónFasePerfil del ClubJVEP
2008Eurocopa UEFARonda de clasificaciónVer detalles11623
2004Eurocopa UEFACuartos de finalVer detalles12552
2000Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles13625
1996Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles13742
1992Eurocopa UEFAGanadorVer detalles13832
1988Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles9324
1984Eurocopa UEFASemifinalesVer detalles12822
1980Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles8125
1976Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6015
1972Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6105
1968Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles6114
1964Eurocopa UEFAPlay off por el tercer puestoVer detalles9423
1960Eurocopa UEFAOctavos de finalVer detalles2011

Porteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
1
Andersen

Stephan Andersen

26/11/198130Évian--00100
16
Lindegaard

Anders Lindegaard

13/04/198428Man. United----50
22
Schmeichel

Kasper Schmeichel

05/11/198625Leicester----00

Defensas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
3
Kjær

Simon Kjær

26/03/198923Wolfsburg----240
4
Agger

Daniel Agger

12/12/198427Liverpool----466
5
S. Poulsen

Simon Poulsen

07/10/198427AZ----180
6
Jacobsen

Lars Jacobsen

20/09/197932København----501
12
Bjelland

Andreas Bjelland

11/07/198823Nordsjælland----61
13
Okore

Jores Okore

11/08/199219Nordsjælland----30
18
Wass

Daniel Wass

31/05/198923Benfica----60

Centrocampistas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
2
C. Poulsen

Christian Poulsen

28/02/198032Évian--30916
7
Kvist

William Kvist

24/02/198527Stuttgart----280
8
Eriksen

Christian Eriksen

14/02/199220Ajax----232
14
Schøne

Lasse Schøne

27/05/198626Ajax----102
15
Silberbauer

Michael Silberbauer

07/07/198130Young Boys----241
19
J. Poulsen

Jakob Poulsen

07/07/198328Midtjylland----221
20
Kahlenberg

Thomas Kahlenberg

20/03/198329Évian--00384
21
Zimling

Niki Zimling

19/04/198527Club Brugge----110

Delanteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
9
Krohn-Dehli

Michael Krohn-Dehli

06/06/198328Brøndby----214
10
Rommedahl

Dennis Rommedahl

22/07/197833Brøndby--4011621
11
Bendtner

Nicklas Bendtner

16/01/198824Arsenal----4818
17
Pedersen

Nicklas Pedersen

10/10/198724Groningen----70
23
Mikkelsen

Tobias Mikkelsen

18/09/198625Nordsjælland----30

Entrenador

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
-
Morten Olsen

Morten Olsen

14/08/194962-0-3---

Alemania grupo B

Publicado: 04/06/2012 20:00 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120604200031-alemania.jpg

 

Historia

Alemania

Temporada CompeticiónFasePerfil del ClubJVEP
2008Eurocopa UEFAFinalVer detalles181233
2004Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles11551
2000Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles11623
1996Eurocopa UEFAGanadorVer detalles161231

República Federal de Alemania

Temporada CompeticiónFasePerfil del ClubJVEP
1992Eurocopa UEFAFinalVer detalles11713
1988Eurocopa UEFASemifinalesVer detalles4211
1984Eurocopa UEFAFase de grupos - fase finalVer detalles11623
1980Eurocopa UEFAGanadorVer detalles10730
1976Eurocopa UEFAFinalVer detalles10550
1972Eurocopa UEFAGanadorVer detalles10730
1968Eurocopa UEFARonda preliminarVer detalles4211

Porteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
1
Neuer

Manuel Neuer

27/03/198626Bayern----260
12
Wiese

Tim Wiese

17/12/198130Bremen----60
22
Zieler

Ron-Robert Zieler

12/02/198923Hannover----10

Defensas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
3
Schmelzer

Marcel Schmelzer

22/01/198824Dortmund----60
4
Höwedes

Benedikt Höwedes

29/02/198824Schalke----80
5
Hummels

Mats Hummels

16/12/198823Dortmund----141
14
Badstuber

Holger Badstuber

13/03/198923Bayern----201
16
Lahm

Philipp Lahm

11/11/198328Bayern--91864
17
Mertesacker

Per Mertesacker

29/09/198427Arsenal--60811
20
Boateng

Jérôme Boateng

03/09/198823Bayern----210

Centrocampistas

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
2
Gündoğan

İlkay Gündoğan

24/10/199021Dortmund----20
6
Khedira

Sami Khedira

04/04/198725Real Madrid----271
7
Schweinsteiger

Bastian Schweinsteiger

01/08/198427Bayern--829023
8
Özil

Mesut Özil

15/10/198823Real Madrid----338
15
Bender

Lars Bender

27/04/198923Leverkusen----60
18
Kroos

Toni Kroos

04/01/199022Bayern----262
19
Götze

Mario Götze

03/06/199220Dortmund----142
21
Reus

Marco Reus

31/05/198923Mönchengladbach----61

Delanteros

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
9
Schürrle

André Schürrle

06/11/199021Leverkusen----147
10
Podolski

Lukas Podolski

04/06/198527Köln--739743
11
Klose

Miroslav Klose

09/06/197833Lazio--8211663
13
T. Müller

Thomas Müller

13/09/198922Bayern----2710
23
Gomez

Mario Gomez

10/07/198526Bayern--405222

Entrenador

 Temporada actualHistóricoCarrera
NombreNacim.AñosEquipoJGJGJG
-
Joachim Löw

Joachim Löw

03/02/196052-0-5---
20120606072705-africanus-el-hijo-del-consul.jpg

 

AFRICANUS: EL HIJO DEL CONSUL

SANTIAGO POSTEGUILLO

Datos del libro

  • Nº de páginas: 720 págs.
  • Editorial: EDICIONES B, S.A.
  • Lengua: ESPAÑOL
  • Encuadernación: Tapa dura
  • ISBN: 9788466639323
  • Año edicón: 2008
  • Plaza de edición: BARCELONA

 

Sinopsis

Primera parte de la trilogía alrededor del personaje de Publio Cornelio Escipión, llamado Africanus, de cuya segunda parte se han vendido más de 25.000 ejemplares.Novela muy bien documentada, en la que aparecen personajes bien conocidos que adquieren una absoluta dimensión humana.A finales del siglo III a. C., Roma se encontraba al borde de la destrucción total, a punto de ser aniquilada por los ejércitos cartagineses al mando de uno de los mejores estrategas militares de todos los tiempos: Aníbal. Su alianza con Filipo V de Macedonia, que pretendía la aniquilación de Roma como Estado y el reparto del mundo conocido entre las potencias de Cartago y Macedonia, constituía una fuerza imparable que, de haber conseguido sus objetivos, habría determinado para siempre el devenir de Occidente. Pero el azar y la fortuna intervinieron para que las cosas fueran de otro modo. Pocos años antes del estallido del más cruento conflicto bélico que se hubiera vivido en Roma, nació un niño que estaba destinado a cambiar el curso de la historia: Publio Cornelio Escipión. Con magistral precisión histórica y un excelente ritmo narrativo, Santiago Posteguillo presenta la historia de la infancia y juventud de Africanus, uno de los personajes más influyentes de Occidente.

20120606073116-portada-1828-370x507.jpg

 

Número 1828

Del 6 de junio al 12 de junio del 2012

ESPAÑA, QUIEN LA HACE NO LA PAGA

20120608151859-maria-sharapova.jpg

 

María Sharapova

16ª jugadora nº1 de 21

Jugadoras que lograron ser No. 1 en el WTA Tour Ranking

PaísJugadoraFecha InicioFecha FinalSemanasAcumulado
Bandera de los Estados UnidosChris Evert3-nov-197525-abr-19762525
Bandera de AustraliaEvonne Goolagong Cawley26-abr-19769-may-197622
Bandera de los Estados UnidosChris Evert10-may-19769-jul-1978113138
Flag of Czechoslovakia.svgMartina Navratilova10-jul-197814-ene-19792727
Bandera de los Estados UnidosChris Evert15-ene-197928-ene-19792142
Flag of Czechoslovakia.svgMartina Navratilova29-ene-197925-feb-1979431
Bandera de los Estados UnidosChris Evert26-feb-197915-abr-19797149
Flag of Czechoslovakia.svgMartina Navratilova16-abr-197924-jun-19791041
Bandera de los Estados UnidosChris Evert25-jun-19799-sep-197911160
Flag of Czechoslovakia.svgMartina Navratilova10-sep-19796-abr-19803071
Bandera de los Estados UnidosTracy Austin7-abr-198020-abr-198022
Flag of Czechoslovakia.svgMartina Navratilova21-abr-198029-jun-19801081
Bandera de los Estados UnidosTracy Austin30-jun-198016-nov-19802022
Bandera de los Estados UnidosChris Evert17-nov-19802-may-198276236
Bandera de los Estados UnidosMartina Navratilova3-may-198216-may-1982283
Bandera de los Estados UnidosChris Evert17-may-198213-jun-19824240
Bandera de los Estados UnidosMartina Navratilova14-jun-19829-jun-1985156239
Bandera de los Estados UnidosChris Evert10-jun-198513-oct-198518258
Bandera de los Estados UnidosMartina Navratilova14-oct-198527-oct-19852241
Bandera de los Estados UnidosChris Evert28-oct-198524-nov-19854260
Bandera de los Estados UnidosMartina Navratilova25-nov-198516-ago-198790331
Bandera de AlemaniaSteffi Graf17-ago-198710-mar-1991186186
Flag of SFR Yugoslavia.svgMonica Seles11-mar-19914-ago-19912121
Bandera de AlemaniaSteffi Graf5-ago-199111-ago-19911187
Flag of SFR Yugoslavia.svgMonica Seles12-ago-199118-ago-1991122
Bandera de AlemaniaSteffi Graf19-ago-19918-sep-19913190
Flag of SFR Yugoslavia.svgMonica Seles9-sep-19916-jun-199391113
Bandera de AlemaniaSteffi Graf7-jun-19935-feb-199587277
Bandera de EspañaArantxa Sánchez Vicario6-feb-199519-feb-199522
Bandera de AlemaniaSteffi Graf20-feb-199526-feb-19951278
Bandera de EspañaArantxa Sánchez Vicario27-feb-19959-abr-199568
Bandera de AlemaniaSteffi Graf10-abr-199514-may-19955283
Bandera de EspañaArantxa Sánchez Vicario15-may-199511-jun-1995412
Bandera de AlemaniaSteffi Graf12-jun-199513-ago-19959292
Bandera de AlemaniaSteffi Graf14-ago-19953-nov-199664356
Bandera de los Estados UnidosMonica Seles177
Bandera de AlemaniaSteffi Graf4-nov-199617-nov-19962358
Bandera de AlemaniaSteffi Graf18-nov-199624-nov-19961359
Bandera de los Estados UnidosMonica Seles178
Bandera de AlemaniaSteffi Graf25-nov-199630-mar-199718377
Flag of Switzerland.svgMartina Hingis31-mar-199711-oct-19988080
Bandera de los Estados UnidosLindsay Davenport12-oct-19987-feb-19991717
Flag of Switzerland.svgMartina Hingis8-feb-19994-jul-199921101
Bandera de los Estados UnidosLindsay Davenport5-jul-19998-ago-1999522
Flag of Switzerland.svgMartina Hingis9-ago-19992-abr-200034135
Bandera de los Estados UnidosLindsay Davenport3-abr-20007-may-2000527
Flag of Switzerland.svgMartina Hingis8-may-200014-may-20001136
Bandera de los Estados UnidosLindsay Davenport15-may-200021-may-2000128
Flag of Switzerland.svgMartina Hingis22-may-200014-oct-200173209
Bandera de los Estados UnidosJennifer Capriati15-oct-20014-nov-200133
Bandera de los Estados UnidosLindsay Davenport5-nov-200113-ene-20021038
Bandera de los Estados UnidosJennifer Capriati14-ene-200224-feb-200269
Bandera de los Estados UnidosVenus Williams25-feb-200217-mar-200233
Bandera de los Estados UnidosJennifer Capriati18-mar-200221-abr-2002514
Bandera de los Estados UnidosVenus Williams22-abr-200219-may-200247
Bandera de los Estados UnidosJennifer Capriati20-may-20029-jun-2002317
Bandera de los Estados UnidosVenus Williams10-jun-20027-jul-2002411
Bandera de los Estados UnidosSerena Williams8-jul-200210-ago-20035757
Flag of Belgium (civil).svgKim Clijsters11-ago-200319-oct-20031010
Flag of Belgium (civil).svgJustine Henin20-oct-200326-oct-200311
Flag of Belgium (civil).svgKim Clijsters27-oct-20039-nov-2003212
Flag of Belgium (civil).svgJustine Henin10-nov-200312-sep-20044445
Bandera de FranciaAmélie Mauresmo13-sep-200417-oct-200455
Bandera de los Estados UnidosLindsay Davenport18-oct-200421-ago-20054482
Bandera de RusiaMaría Sharápova22-ago-200528-ago-200511
Bandera de los Estados UnidosLindsay Davenport29-ago-200511-sep-2005284
Bandera de RusiaMaría Sharápova12-sep-200523-oct-200567
Bandera de los Estados UnidosLindsay Davenport24-oct-200529-ene-20061498
Flag of Belgium (civil).svgKim Clijsters30-ene-200619-mar-2006719
Bandera de FranciaAmélie Mauresmo20-mar-200612-nov-20063439
Flag of Belgium (civil).svgJustine Henin13-nov-200628-ene-20071156
Bandera de RusiaMaría Sharápova29-ene-200718-mar-2007714
Flag of Belgium (civil).svgJustine Henin19-mar-200718-may-200861117
Bandera de RusiaMaría Sharápova19-may-20088-jun-2008317
Bandera de SerbiaAna Ivanović9-jun-200810-ago-200899
Bandera de SerbiaJelena Janković11-ago-200817-ago-200811
Bandera de SerbiaAna Ivanovic18-ago-20087-sep-2008312
Bandera de los Estados UnidosSerena Williams8-sep-20085-oct-2008461
Bandera de SerbiaJelena Jankovic6-oct-20081-Feb-20091718
Bandera de los Estados UnidosSerena Williams2-Feb-200919-abr-091172
Bandera de RusiaDinara Sáfina20-abr-0911-oct-092525
Bandera de los Estados UnidosSerena Williams12-oct-200925-oct-2009274
Bandera de RusiaDinara Sáfina26-oct-20091-nov-2009126
Bandera de los Estados UnidosSerena Williams2-nov-200910-oct-201049123
Bandera de DinamarcaCaroline Wozniacki11-oct-201013-feb-20111818
Flag of Belgium (civil).svgKim Clijsters14-feb-201120-feb-2011120
Bandera de DinamarcaCaroline Wozniacki21-feb-201129-ene-20124967
Bandera de BielorrusiaVictoria Azarenka30-ene-201210-jun-20121919
Bandera de RusiaMaría Sharápova11-jun-2012 118
  • En negritas se muestra la primera aparición de la jugadora en la tabla.
    • Actualizado hasta la semana del 11 de junio de 2012.

Semanas como No. 1

Total

PosiciónPaísJugadoraSemanas
1Bandera de AlemaniaSteffi Graf377
2Flag of Czechoslovakia.svgMartina Navratilova331
Bandera de los Estados Unidos
3Bandera de los Estados UnidosChris Evert260
4Flag of Switzerland.svgMartina Hingis209
5Flag of SFR Yugoslavia.svgMonica Seles178
Bandera de los Estados Unidos
6Bandera de los Estados UnidosSerena Williams123
7Flag of Belgium (civil).svgJustine Henin117
8Bandera de los Estados UnidosLindsay Davenport98
9Bandera de DinamarcaCaroline Wozniacki67
10Bandera de FranciaAmélie Mauresmo39
11Bandera de RusiaDinara Sáfina26
12Bandera de los Estados UnidosTracy Austin22
13Flag of Belgium (civil).svgKim Clijsters20
14Bandera de BielorrusiaVictoria Azarenka19
15Bandera de SerbiaJelena Jankovic18
16Bandera de RusiaMaría Sharápova18
17Bandera de los Estados UnidosJennifer Capriati17
18Bandera de SerbiaAna Ivanovic12
19Bandera de EspañaArantxa Sanchez Vicario12
20Bandera de los Estados UnidosVenus Williams11
21Bandera de AustraliaEvonne Goolagong Cawley2
  • En negrita se muestra la jugadora No. 1 actual.

Consecutivas

PosiciónPaísJugadoraSemanas
1Bandera de AlemaniaSteffi Graf186
2Bandera de los Estados UnidosMartina Navratilova156
3Bandera de los Estados UnidosChris Evert113
4Bandera de AlemaniaSteffi Graf94
5Bandera de los Estados UnidosMonica Seles91
6Bandera de los Estados UnidosMartina Navratilova90
7Bandera de AlemaniaSteffi Graf87
8Flag of Switzerland.svgMartina Hingis80
9Bandera de los Estados UnidosChris Evert76
10Flag of Switzerland.svgMartina Hingis73

Cartel Roland Garros 2012

Publicado: 10/06/2012 21:06 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20120610210640-cartel-roland-garros-2012.jpf.png

 

Cartel Roland Garros 2012

20120610215030-espana-italia.jpg

 

 

 

ESPAÑA

Partido Nº 604

 

ITALIA

1-1 

1-1, m.64: Cesc

Eurocopa 2012

10-Junio-2012

xxx

Estadio: Gdansk

0-1, m.60: Di Natale

Ficha técnica

España: Casillas; Arbeloa, Sergio Ramos, Piqué, Jordi Alba; Busquets, Xabi Alonso, Xavi, Iniesta, Silva (Navas, m.65); y Cesc (Fernando Torres, m.74).

Italia: Italia juega con: Buffon; Giaccherini, Chiellini, De Rossi, Bonucci, Maggio; Marchisio, Thiago Motta (Nocerino, m.89), Pirlo; Cassano (Giovinco, m.65) y Balotelli (Di Natale, m.56).

Goles: 0-1, m.60: Di Natale. 1-1, m.64: Cesc.

Árbitro: Viktor Kassai (de Hungría). Amonestó a Jordi Alba (67) y Arbeloa (84) y Torres (84) por España; y a Balotelli (37), Bonucci (67), Chiellini (79) y Maggio (89) por Italia.

Incidencias: encuentro correspondiente a la primera jornada del Grupo C, disputado en el estadio Arena Gdansk, ante la presencia de 39.000 espectadores. Estuvieron en el palco de honor los Príncipes de España, el presidente del Gobierno Mariano Rajoy, el presidente de Uefa Michel Platini y el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Ángel María Villar, entre otras personalidades.

 

Comparar estadísticas

EspañaItalia

Posesión de balón

57% - 43%

Disparos totales

18 - 10
Tiros a puerta
9 - 6
Paradas
4 - 5
Goles
1 - 1
Tiros detenidos
4 - 0
Remates fuera
9 - 4
Remates a los palos
0 - 0

Ataque y defensa

Saques de esquina
7  - 2
Ataques
48  - 31
Grandes ocasiones
4  - 5
Fueras de juego
2 - 3

Sanciones disciplinarias

tarjetas Amarillas
3 - 4
Faltas cometidas
12 - 19
Faltas sufridas
19 - 12

España, brava como Iniesta, sólo añora un gol de Torres

A lomos del barcelonista, España empata en su debut con gol de Cesc, gran sorpresa de la alineación, ante una Italia brillante y competitiva. El Niño falló la ocasión de oro.

España ha tenido debuts exuberantes que no sirvieron de nada (Ucrania en Alemania 2006) o que presagiaron la gloria (Rusia en la Euro’2008). También tuvo estrenos dramáticos que hoy son bellísimas anécdotas (Suiza en Sudáfrica). Así que habrá que aceptar este empate inicial, bravo, de casta, como bueno. Se podrá pensar que España no ganará la Eurocopa andando. Pero también que no entregará el torneo al primero que pase por Polonia o Ucrania.

De este partido fantástico, digno de Eurocopa, con un rival histórico y grande como las cuatro estrellas que adornan su camiseta azzurra, nos quedará como primer sabor esa vaselina de Torres que huyó de la portería como de Navas, que esperó un pase que nunca llegó. La imagen quedará para siempre. Un no-gol, como el de Salinas a Italia, como el de Cardeñosa. Pero no-goles tiene en su currículo hasta Pelé. Pero también quedará que con Torres y Navas, cambios de Del Bosque, España fue más decidida. Y que Iniesta es inmenso y que más gigante se hace cuanto más grande es el desafío. El punto de España es de compromiso y fe. De hambre. Pero también de pies en el suelo. España ya sabe lo que le espera, un camino más duro que la primera vez que viajas a la gloria.

Nadie sabe qué ha pasado detrás de las tapias de Coverciano, la casa del fútbol de Italia, mientras el mundo del fútbol se sobresaltaba con el calcioscommese. Prandelli ha pasado por cosas peores, así que costaba pensar que Italia, por más que ese tipo de escándalos sacuden a cualquier, iba a dimitir en el partido inaugural de la Eurocopa, con lo que ama las grandes competiciones. No se trata de unirse más, de aislarse más, frases tópicas del fútbol. Se trata, simplemente, de saber prepararse y convivir con ese monstruo. Italia compareció en Gdansk como lo que es, una tetracampeona del mundo. Orgullosa y, lejos de ese ADN defensivo que se le presupone, atrevida con el balón. La puesta en escena sorprendió a España, sorprendente a su vez por su alineación. Del Bosque eludió el debate y los pronósticos y obvió a los tres delanteros de la Selección. Apostó por Cesc, sin experiencia como titular en esa posición con la Selección y con un triste final de temporada a cuestas. Cesc, jugador de sensaciones, debió dejar huellas esperanzadoras durante la semana. Del Bosque apostó por él.

Salió una primera parte competida, inquietante para España. El despliegue de Italia sorprendió a Del Bosque, que defendió tan lejos de la portería como bien. España, sin la pausa en la primera parte de Xavi, futbolista que sufre como pocos si no se relaciona con el balón, no tuvo brújula y metió el partido durante momentos en un correcalles peligroso porque no está entrenado ni preparado para defender contragolpes y correr detrás del balón. El fútbol que le ha llevado a la estrella es recuperación y toque. Sin más. Pero no lo hubo. O lo hubo menos de lo necesario al principio. España llegó al área un buen puñado de veces pero Cesc, Xavi o Iniesta, el mejor del partido con Pirlo, se atascaron en el área tanto como se frenaba el balón. Al contrario, Italia asustó seriamente. Cassano disparó cruzado, al límite del poste. Y Casillas, eterno talismán, salvó una falta de Pirlo y, especialmente, un cabezazo de Motta al borde del descanso. Un paradón a la altura de los que le han hecho leyenda. Es extraordinario lo de Iker.

Creció Italia e intentó crecer España, que salió como un cohete en los cinco primeros minutos de la segunda partido. Iniesta, otra vez, rozó el gol. En la primera parte con un intento falido de vaselina. Y ahora, con un zurdazo cruzado precioso que Buffon esperaba y salvó al límite. Aunque el que alteró de verdad los corazones fue Ramos, con una pérdida ante Balotelli. La conducción del excéntrico delantero se hizo eterna, tanto que a Ramos, bravo, le dio el tiempo justo a rectificar. A Prandelli le gustó tan poco la falta de generosidad de Balotelli que llamó a Di Natale, viejo rockero, otro que se sabe el libro del fútbol y que siguió con maestría una conducción mágica de Pirlo, que desbordó a Busquets y le dio una asistencia al alma-mater del Udinese. Di Natale la puso en el rincón. 0-1.

Pero España es campeona por algo. También para la determinación. Sin tiempo para masticar el golpe, para pensar en la situación tan delicada que le dejaría, encontró una combinación de las que le han convertido en única. Iniesta encontró a Silva y éste a Cesc, que justificó la decisión de Del Bosque y ganó el debate. Porque si él era el nueve, el nueve hizo el gol. Y ahí España se lo creyó. Y se lanzó a por el triunfo. Sólo tuvo un susto con otro remate de Di Natale, pero se hizo con el protagonismo definitivo del partido. Con Navas, un buen puñal en la derecha. Su producción fue excelente. Inquietud en la defensa de Italia, un centro a Jordi Alba y una asistencia perfecta a Torres, que falló el mismo mano a mano que hizo a la Selección campeona de Europa Luego, cuando se acercaba el final, el Niño, bien en los movimientos y mal en la definición, tuvo una más sencilla. Con Xavi crecido, unos metros más adelantado, encontró un balón al espacio. Torres hizo bien la pausa, se quitó al defensor del encima. Pero no dio el pase definitivo a Navas e intentó una vaselina que no llegó a buen puerto. Al final, 45 millones de españoles se colgaron a lomos de Iniesta por si había milagro. Hubo un empate que anuncia un camino sinuoso. Ojalá, que hacia la gloria.

Partido 1 Grupo A

Publicado: 10/06/2012 22:14 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120610221450-polonia-grecia.jpg

 

POLONIA 1-1 GRECIA

A Polonia le puede el vértigo

La salida de Salpingidis revoluciona a la selección griega y descompone a Szczesny para lograr el empate final (1-1)

Polonia.: Szczesny; Piszczek, Wasilewski, Perquis, Boenisch; Blaszczykowski, Polanski, Murawski, Rybus (Tyton, min. 70); Obraniak, Lewandowski.

Grecia: Chalkias; Torosidis, A. Papadopoulos (K. Papadopoulos, min. 37), Papastathopoulos, Holebas; Maniatis, Katsouranis, Karagounis; Ninis (Salpingidis, min. 46), Gekas (Fortounis, min. 68), Samaras.

Goles: 1-0, min. 17: Lewandowski. 1-1, min. 51: Salpingidis.

Arbitro: Velasco Carballo. Amonestó a Papastathopoulos, Holebas, Karagounis. Expulsó a Szczesny por roja directa (min. 69) por parte de Polonia; y a Papastathopoulos por doble amonestación (min. 44) por parte de Grecia

Estadio: Nacional de Varsovia.

Tampoco Polonia fue capaz de vencer la maldición que pesa sobre los anfitriones en un partido de apariencia fácil ante Grecia. Lo tuvo ganado cuando jugaba contra diez y llevaba un gol de ventaja y si no lo perdió fue por el portero suplente, Tyton. La intervención del guardameta, que paró un penalti a Karagounis, disimuló el gatillazo polaco e imposibilitó la remontada griega, siempre aguafiestas, irreductible en una jornada en la que incluso el árbitro, el español Velasco Carballo, pitó en su contra.

Hasta que medió el descanso, los griegos solo fueron reconocibles en el calentamiento, pero, una vez reanudado el partido, se acobardaron los polacos. Así de raro y cambiante fue el encuentro. Aunque en la víspera ya se apostaba por el empate, el nudo del choque salvó el desenlace y en la trama mucho tuvo que ver el árbitro. Tenía que ser el día de Lewandowski, el fino y atlético delantero del Borussia Dortmund, campeón de la Liga alemana con sus 22 tantos, y acabó siendo el de Salpingidis, veterano delantero del Paok, y el de Tyton.

Lewandowski fue el héroe inicial de la Eurocopa. La irrupción del ariete y de Polonia fue tan espectacular que Grecia concedió tres ocasiones nada más empezar y al cuarto de hora ya había tomado sin rechistar un gol.

Los anfitriones jugaban más que bien, excelentes académicamente, selectivos en sus llegadas por las bandas. No se cansaron de repetir una jugada hasta cantar gol: profundizaban los laterales, conectaban con los interiores y ponían la pelota franca para el gatillo de medios y delanteros. El pase atrás o el centro eran tan preciosos como imprecisa la definición. Hasta que Piszczek y Blaszczykowski conectaron con Lewandowski. El trío del Dortmund es la mejor garantía.

El ariete cabeceó espléndidamente la comba del lateral. El gol, sin embargo, sedó a los polacos, que dieron un paso atrás y perdieron continuidad. Aunque no están acostumbrados a llevar la iniciativa, los griegos se ganaron el campo y el balón hasta que intervino Carballo, tarjetero por definición. El colegiado expulsó por doble amonestación a Papastathopoulos después de una segunda infracción más que discutible. Le dio, sin embargo, por pitar falta por la misma regla de tres que después dejó sin sancionar unas manos de Perquis.

Grecia actuó de aguafiestas pese al mal arbitraje del español Velasco Carballo

Aparentemente, el partido quedaba a merced de Polonia. Ocurrió que intervino Santos y la salida de Salpingidis descompuso a Szczesny. El portero del Arsenal se equivocó dos veces y concedió el protagonismo al del Paok. Salpingidis marcó el empate tras un mal rechace del meta y de Wasilewski, provocó un penalti y la expulsión de Szczesny por zancadilla y si Velasco no le anula un gol por falta previa habría firmado la remontada de Grecia.

A falta de Lewandowski y Szczesny, Polonia encontró remedio en Tyton, que rechazó el penalti de Karagounis. La jugada monopolizó la segunda parte, escasa en juego y alterna en el dominio, nada que ver con el suspense iniciado con el gol de Lewandowski (m. 17) y que continuó con la expulsión de Papastathopoulos (m. 44), el empate de Salpingidis (m. 51), la tarjeta roja a Szczesny (m. 69) y acabó con el penalti que Ttyon paró a Karagounis (m. 70). Un carrusel de emociones difíciles de asumir para la ingenua Polonia, a la que le pudo el vértigo.

Partido 2 Grupo A

Publicado: 10/06/2012 22:19 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120610221950-rusia-r-checa.jpg

 

RUSIA 4-1 REP. CHECA

Dzagoev golpea dos veces

Los goles del joven talento lanzan a Rusia a la contra ante una tierna República Checa

  • Perfil: Dzagoev, la estrella emergente del fútbol ruso (16/02/2012)

Rusia: Malafeev; Anyukov, Berezoutski, Ignashevich, Zhirkov; Shirokov, Denisv, Zyryanov; Dzagoev (Kokorin, m. 85), Kerzhakov (Pavlyuchenko, m. 73) y Arshavin. No utlizados: Akinfeev, Shunin; Nababkin, Sharonov, Granat; Kombarov, Glushakov, Semshov; Pogrebnyak e Izmailov.

R. Checa: Cech; Selassie, Hubnik, Sivok, Kadlec; Plasil, Jiracek (Petrezela, m. 76), Rezek (Hübschmaan, Rosicky, Pilar y Baros (Lafata, m. 85). No utilizados: Drobny, Lastuvka; Suchy, Rajtoral; Limbersky, Darida, Kolar; Necid y Pekhart.

Goles: 1.0. M. 15. Dzagoev. 2-0. M. 24. Shirokov. 2-1. M. 51. Pilar. 3-1. M. 78. Dzagoev. 4-1. M. 84 Pavlychenko.

Árbitro: Howard Webb (Inglaterra).

Estadio: 40.000 espectadores en el estadio de Wroclaw.

Caído ligeramente a la derecha, con libertad para incorporarse desde la segunda línea, Dzagoev, de 21 años, confirmó las expectativas levantadas en los últimos años. El volante del CSKA de Moscú fue muy contundente para coronar las contras rusas con dos violentos disparos. Confirmó el oficio en estas lides de una Rusia voraz y veloz ante la tierna Chequia de Michal Biel, sin delanteros para concretar sus generosas intenciones.

La valentía y el entusiasmo atacante de la República Checa se vieron golpeados por una Rusia quirúrgica en el contragolpe. Kerzhakov hizo un trabajo sucio. Desde su posición de nueve de referencia, absorbió a los centrales y abrió espacios a sus compañeros. Llegaba el capitán Arshavin por la izquierda, más pausado que otras veces, y el joven Dzagoev por la derecha. A través de pases diagonales, iban superando líneas defensivas: combinaron con precisión.

Kerzhakov escribió una biografía a los 20 años. Era una estrella del Zénit de San Petersburgo poco después de haberse graduado en una escuela de fútbol de esa ciudad. A los 24 llegó al Sevilla sin acabar de consagrarse en esos dos años en el club de Nervión. Le pesó esa pinta de estibador. A la vuelta a Rusia, primero al Dinamo de Moscú y más tarde a su casa, en el Zénit de San Petersburgo, ha sido el delantero más fiable de Rusia en los últimos cursos.

Tras lanzarse de cabeza en plancha, el balón golpeó en el poste y el rechazo lo remachó Dzagoev sin contemplaciones. El mayor talento tantas veces anunciado del CSKA, recién recuperado de una rotura de metatarsianos en el pie, ponía por fin una pica en una gran cita internacional. Apuntalada su apuesta contragolpeadora, Rusia aprovechó el desconcierto checo para abrir brecha. Otra contra, un pase con el interior en diagonal de Arshavin y la picadita por encima de Cech del centrocampista Shirokov. El chico malo del fútbol ruso tuvo su recompensa tras ser repescado por Dick Advocaat después de haber sido culpado por Hiddink de la paliza ante España en la anterior Eurocopa. Cedido por el CSKA al Torpedo ZIL, Shirokov se fue a una barbacoa y no regresó hasta dos meses después. Entonces simuló sin éxito haberse roto la pierna. Ahora en el Zenit, el público lo adora.

La República Checa parecía condenada al espíritu espumoso de Rosicky, pero Plasil la despertó con un precioso pase en profundidad a Pilar. El pequeño extremo del Viktoria Pizen regateó a Malafeev y puso el partido en otra dimensión. Con el resultado más apretado, Rusia jugó más fluido. Arshavin afinó el pase, pero Kerzhazov desafinó en el remate. Cada disparo suyo se iba más lejos de la portería de Cech. Parecía una prueba para enviar la pelota cada vez más cerca del córner. Se desesperó Advocaat y lo sustituyó por Pavlyuchenko.

Los checos se habían volcado sobre el área de Malafeev. El lateral derecho Gebre Selassie, el primer jugador negro de la selección checa, intentó la volea de Marco Van Basten en el 88: desde el pico derecho del área, el tiro se marchó alto. El portero Malafeev protagonizó la parada de la noche: un disparo potentísimo y raso de Rosicky a su costado derecho. Fue el canto del cisne checo. Pavlyuchenko sirvió poco después a Dzagoev y este, ya dentro del área, completó su exhibición con un disparo violento a media altura que superó a un Cech lento en la reacción. Tras ganar casi solo la Champions, el meta del Chelsea sucumbió ante el bombardeo ruso, impotente ante el trallazo, este implacable, de Pavlyuchenko tras unos caracoleos dentro del área. Rusia arranca como una locomotora.

Partido 3 Grupo B

Publicado: 10/06/2012 22:28 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120610222807-holanda-dinamarca.jpg

 

HOLANDA 0-1 DINAMARCA

 

Holanda desperdició sus ocasiones y eso le puede costar la Euro 2012

La ’Oranje’, aunque dominó el partido, no consiguió batir la meta de Dinamarca pese a gozar de múltiples oportunidades para anotar

FICHA TÉCNICA.

--RESULTADO: HOLANDA, 0 - DINAMARCA, 1. (0-1, al descanso).

--ALINEACIONES.

HOLANDA: Stekelenburg, Van der Wiel (Kuyt, min.85), Heitinga, Vlaar, Willems, De Jong (Van der Vaart, min.71) Van Bommel, Robben, Sneijder, Afellay (Huntelaar, min.71) y Van Persie.

DINAMARCA: Andersen, S. Poulsen, Agger, Kjær, Jacobsen, Zimling, Kvist, Krohn-Dehli, Eriksen (Schone, min.73) Rommedahl (Mikkelsen, min.84) y Bendtner.

--GOL: 0 - 1, min. 24, Krohn-Dehli.

--ÁRBITRO: Damir Skomina (SLO). Amonestó a Van Bommel (min.66) por parte de Holanda; y a Poulsen (min.80) y Kvist (min.81) por parte de Dinamarca.

--ESTADIO: Metalist Stadium. 

Holanda comenzó el partido dominando como se suponía. En los primeros minutos se sucedieron las ocasiones para la ’Oranje’ con un Robben crecido que estuvo muy activo, encarando y yéndose hacia el centro, como a él le gusta. El partido se torció para los holandeses en el minuto 25 cuando Krohn-Dehli anotó en prácticamente la primera llegada de los daneses.

El mayor problema de Holanda en esta primera parte fue el doble pivote defensivo formado por De Jong y Van Bommel, que se tradujo en una nula creación en el centro del campo, por lo que la defensa tuvo que sacar la pelota lanzando balones en largo hacia la delantera, donde más calidad albergaba la ’Oranje’. Robben mandó un disparo al palo en el minuto 36 tras un fallo del portero danés Andersen. Van Persie al filo del descanso gozó de una ocasión clarísima que estrelló en Andersen.

La segunda parte comenzó como la primera, con ocasiones para Holanda que Van Persie no supo finalizar. Holanda se echó arriba por medio de un desequilibrante Robben y un participativo Sneijder, el cual se veía que era el único capaz de crear verdadero peligro mandando centros medidos y pases al espacio. Bert van Marwijk realizó dos cambios simultáneos, sustituyendo a De Jong por Van der Vaart, buscando más creación en el centro del campo. También se fue Afellay, sustituido por Huntelaar.

El propio Huntelaar falló una ocasión sólo ante el portero, tras un pase maravilloso de Sneijder, en el minuto 74. Van Persie no cayó a banda como se creía con el 4-2-3-1 de Holanda, si no que compartió delantera con Huntelaar. Sneijder fue el que se desplazó hacia la zona izquierda, no actuando como extremo, sino jugando más interior. Van Marwijk realizó su último cambio, introduciendo a Kuyt por Van der Wiel, con lo que Holanda jugó con toda su artillería. Kuyt se posicionó en banda derecha, Robben se desplazó a la izquierda y Sneijder al centro. Holanda lo siguió intentando pero no pudo batir la meta danesa.

Con esta derrota, Holanda se complica la vida en el grupo B de la Euro 2012. Van Marwijk deberá dar con la tecla y solucionar los problemas de creación en el centro del campo, ya que dio la sensación de ser un equipo partido.

Partido 4 Grupo B

Publicado: 10/06/2012 22:34 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120610223435-alemania-portugal.jpg

 

ALEMANIA 1-0 PORTUGAL

Un cabezazo de Mario Gómez sella la supremacía alemana sobre Portugal

 

FICHA TÉCNICA.

--RESULTADO: ALEMANIA, 1 - PORTUGAL, 0 (0-0, al descanso).

--ALINEACIONES.

ALEMANIA: Neuer; Boateng, Hummels, Badstuber, Lahm; Schweinsteiger, Khedira, Müller (Bender, min.90+4), Özil (Kroos, min.87), Podolski; Mario Gómez (Klose, min.80).

PORTUGAL: Rui Patricio; Joao Pereira, Pepe, Bruno Alves, Coentrao; Meireles (Varela, min.80), Veloso, Moutinho; Nani, Cristiano Ronaldo, Hélder Postiga (Oliveira, min.70).

--GOL:

1-0, min. 73: Mario Gómez.

--ÁRBITRO: Stephane Lannoy (FRA). Amonestó a Badstuber (min.43) y Boateng (min.69) por parte de Alemania, y a Hélder Postiga (min.13) y Coentrao (min.61) en Portugal.

--ESTADIO: Arena de Lviv.

La selección de Alemania se ha impuesto por la mínima a su par de Portugal (1-0) gracias a un gran cabezazo de Mario Gómez en el segundo tiempo, iniciando con buen pie su andadura en la Eurocopa, en la que alcanza en el liderato junto al combinado de Dinamarca.

Alemania comenzó con fuerza, amenazando Mario Gómez con un peligroso testarazo ya en el primer minuto. El conjunto germano insistía por el costado derecho de su ataque, gozando Podolski de otra ocasión tras un centro cruzado de Thomas Müller.

Poco duró el ímpetu alemán, bien contenido por el trabajador medio campo portugués, que encontró sus primeras conexiones por medio de la pareja Coentrao-Ronaldo haciendo daño con sus internadas por la banda izquierda. De hecho, el astro luso protagonizó la primera acción de peligro para su selección, desbaratada por la defensa rival.

Poco a poco Alemania recuperaba un dominio territorial totalmente estéril, ya que sus escasas internadas al área acababan siempre en disparos muy desviados pese al buen trabajo de la dupla conformada por Khedira, en un rol tan participativo como impetuoso, y Özil, que asistía continuamente a sus desacertados compañeros de ataque.

En cambio, fue Portugal la que gozó de la mejor ocasión del primer tiempo al aprovechar Pepe un balón suelto en el área rival para estrellar un balón en la escuadra que pudo adelantar al combinado ibérico antes del descanso.

SEGUNDA PARTE 'IN CRESCENDO' QUE SENTENCIA GÓMEZ

Alemania regresó fuerte de vestuarios, presionando muy arriba con muchos efectivos en busca de una victoria con la que iniciar con buen pie la competición. Pero la ordenada selección lusa, que apenas realizaba concesiones en su línea defensiva, contrarrestaba con peligrosos contraataques en los que Nani y Cristiano Ronaldo llevaban la voz cantante.

Los hombres de Löw acusaban el mal partido de un Schweinsteiger demasiado gris, fijo en el eje pero con escasa repercusión en el juego, al contrario del que suele ser su rol. Pero si por algo destaca Alemania es por su consistencia, algo que confirmó Mario Gómez con un magistral testarazo para adelantar a los suyos a los 73 de juego.

El tanto abrió el choque obligando a Portugal a lanzarse en busca del empate, lo que permitió varias peligrosas contras alemanas que nunca dieron su fruto. Sin embargo, el combinado dirigido por Paulo Bento apretó y gozó de varias ocasiones, la más clara un balón suelto en el segundo palo que el recién incorporado Varela estrelló contra el cuerpo de Neuer antes del descuento.

Los últimos instantes Portugal rozó el gol por medio de Nani y finalmente en un cabezazo alto de Bruno Alves que no dieron su fruto, concediendo su primer triunfo a una Alemania tiró de veteranía en los últimos instantes para igualar en el liderato del Grupo B a la selección de Dinamarca, que había derrotado anteriormente a Holanda por el mismo resultado.

Roland Garros 2012

Publicado: 12/06/2012 07:23 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20120612072328-ganador-roland-garros-2012.jpg

 

Finales Roland Garros 2012



 Court Philippe ChatrierMen’s Singles - Finals 
 
 Novak Djokovic SRB (1)      4 3 6 5  
 
 Rafael Nadal ESP (2)Winner     6 6 2 7 
 
     

 Court Philippe ChatrierWomen’s Singles - Finals 
 
 Sara Errani ITA (21)      3 2      
 
 Maria Sharapova RUS (2)Winner     6 6     
 
     

 Court Philippe ChatrierMen’s Doubles - Finals 
 
 Max Mirnyi BLR (1)
Daniel Nestor CAN (1)
Winner     6 6      
 
 Bob Bryan USA (2)
Mike Bryan USA (2)
      4 4     
 
     

 Court Suzanne LenglenWomen’s Doubles - Finals 
 
 Sara Errani ITA (4)
Roberta Vinci ITA (4)
Winner     4 6 6    
 
 Maria Kirilenko RUS (7)
Nadia Petrova RUS (7)
      6 4 2   
 
     

 Court Philippe ChatrierMixed Doubles - Finals 
 
 Klaudia Jans-Ignacik POL 
Santiago Gonzalez MEX 
      63 1      
 
 Sania Mirza IND (7)
Mahesh Bhupathi IND (7)
Winner     77 6     
 
     

 Court Suzanne LenglenMen’s Legends Under 45 
 
 Thomas Enqvist SWE 
Todd Woodbridge AUS 
      2 1      
 
 Albert Costa ESP 
Carlos Moya ESP 
Winner     6 6     
 
     

 Court Suzanne LenglenMen’s Legends Over 45 
 
 Guy Forget FRA 
Henri Leconte FRA 
      65 3      
 
 John McEnroe USA 
Patrick McEnroe USA 
Winner     77 6     
 
     

 Court Suzanne LenglenWomen’s Legends - Finals 
 
 Martina Navratilova USA 
Jana Novotna CZE 
      4 4      
 
 Lindsay Davenport USA 
Martina Hingis SUI 
Winner     6 6     
 
     

 Court 2Boys’ Singles - Finals 
 
 Filip Peliwo CAN (5)      1 4      
 
 Kimmer Coppejans BEL (6)Winner     6 6     
 
     

 Court 2Girls’ Singles - Finals 
 
 Anna Schmiedlova SVK       6 5 3    
 
 Annika Beck GER (2)Winner     3 7 6   
 
     

 Court 2Boys’ Doubles - Finals 
 
 Andrew Harris AUS 
Nick Kyrgios AUS 
Winner     6 2 10    
 
 Adam Pavlasek CZE (7)
Vaclav Safranek CZE (7)
      4 6 7   
 
     

 Court 2Girls’ Doubles - Finals 
 
 Montserrat Gonzalez PAR (6)
Beatriz Haddad Maia BRA (6)
      6 4 8    
 
 Daria Gavrilova RUS (2)
Irina Khromacheva RUS (2)
Winner     4 6 10   
 
     

 Court 7Men’s WC Singles - Finals 
 
 Shingo Kunieda JPN       2 6 66    
 
 Stephane Houdet FRA (2)Winner     6 2 78   
 
     

 Court 7Women’s WC Singles - Finals 
 
 Esther Vergeer NED (1)Winner     6 6      
 
 Aniek Van Koot NED (2)      0 0     
 
     

 Court 7Men’s WC Doubles - Finals 
 
 Michael Jeremiasz FRA 
Stefan Olsson SWE 
      6 63 06    
 
 Frederic Cattaneo FRA 
Shingo Kunieda JPN 
Winner     3 77 110   
 
     

 Court 7Women’s WC Doubles - Finals 
 
 Sabine Ellerbrock GER 
Yui Kamiji JPN 
      0 1      
 
 Marjolein Buis NED (2)
Esther Vergeer NED (2)
Winner     6 6     
 
     

Final masculina

 Novak DjokovicRafael Nadal
  1st Serve %73 of 123 = 59 %73 of 118 = 62 %
 
  Aces34
 
  Double Faults44
 
  Unforced Errors5329
 
  Winning % on 1st Serve45 of 73 = 62 %45 of 73 = 62 %
 
  Winning % on 2nd Serve22 of 50 = 44 %24 of 45 = 53 %
 
  Winners3934
 
  Receiving Points Won49 of 118 = 42 %56 of 123 = 46 %
 
  Break Point Conversions7 of 10 = 70 %9 of 17 = 53 %
 
  Net Approaches23 of 32 = 72 %8 of 14 = 57 %
 
  Total Points Won116125
 
   Fastest Serve Speed205 KMH207 KMH
 
   Average 1st Serve Speed187 KMH186 KMH
 
   Average 2nd Serve Speed149 KMH143 KMH

Final femenina

 Sara ErraniMaria Sharapova
  1st Serve %48 of 61 = 79 %36 of 60 = 60 %
 
  Aces06
 
  Double Faults15
 
  Unforced Errors1129
 
  Winning % on 1st Serve22 of 48 = 46 %25 of 36 = 69 %
 
  Winning % on 2nd Serve5 of 13 = 38 %12 of 24 = 50 %
 
  Winners1237
 
  Receiving Points Won23 of 60 = 38 %34 of 61 = 56 %
 
  Break Point Conversions2 of 5 = 40 %5 of 13 = 38 %
 
  Net Approaches6 of 10 = 60 %5 of 9 = 56 %
 
  Total Points Won5071
 
   Fastest Serve Speed153 KMH183 KMH
 
   Average 1st Serve Speed136 KMH165 KMH
 
   Average 2nd Serve Speed113 KMH150 KMH
20120613072402-portada-1829-370x507.jpg

 

Número 1829

Del 13 al 20 de junio del 2012

HELP! AU SECOURS! ¡SOCORRO!

20120613145152-fernando-molinos.jpg

 

Fernando Molinos

Molinos

Nombre

Fernando Molinos Granada

Nacimiento

1 de agosto de 1950 (61 años)
Soria, España

Nacionalidad

 

Posición

Centrocampista

Año del debut

1970

Club del debut

Real Zaragoza

Año del retiro

1984

Club del retiro

RCD Español

Fernando Molinos Granada, deportivamente conocido como Molinos (Soria, España; 1 de agosto de 1950) es un ex futbolista, dirigente deportivo y abogado español. Como futbolista, jugaba de centrocampista y participó en la Primera División de España con el Real Zaragoza y el RCD Español. Actualmente es presidente ejecutivo del Real Zaragoza.

Trayectoria

Hijo de Antonio Molinos Buisan, entrenador de fútbol y periodista deportivo,[1] Fernando Molinos se destacó a lo largo de su carrera como centrocampista defensivo y marcador:

"Molinos juega habitualmente en cualquier puesto del centro del campo, tanto como hombre de cierre, como de volante de ataque. Es un jugador que corre los noventa minutos y que lo entrega todo en el campo. Se trata así pues de un peón de brega." El Mundo Deportivo.[2]

"Yo asumía a perfección ese papel de perro de presa que me adjudicaron los técnicos. Es curioso, pero como juvenil el organizador del juego era yo. Y si mi papel se ha limitado a jugar simplemente como marcador ha sido porque no se me ha exigido otra cosa." Fernando Molinos.[3]

Aunque se crio en Zaragoza, de donde era originaria su familia, Fernando Molinos nació en 1950 en Soria, porque en aquel momento su padre entrenaba al CD Numancia.[4] [5] Inició su carrera en el Real Zaragoza y tras pasar por el juvenil y el filial,[5] debutó en Primera División el 18 de octubre de 1970, ante el Celta de Vigo. Esa campaña concluyó con el descenso del Real Zaragoza a Segunda División. Tras recuperar la categoría la siguiente temporada, jugó dos años más con los blanquillos, hasta que en abril de 1974 Manuel Meler le reclutó para el RCD Español.[2] Esa misma temporada debutó con la camiseta blanquiazul, disputando dos eliminatorias de la Copa del Generalísimo ante la UE Sant Andreu y el FC Barcelona.[6] [7]

Molinos permaneció en la disciplina del RCD Español hasta colgar las botas, siendo capitán del equipo, en 1984. Fue titular prácticamente fijo durante sus diez años como periquito, participando en 264 partidos ligueros. Esta cifra le situaba, en el momento de su retiraba, como tercer jugador españolista con más presencias en la Primera División de España, por detrás de Antonio Argilés (300) y José María García (267).[8] Además, disputó seis partidos europeos con la casaca blanquiazul, correspondientes a la Copa de la UEFA 1976-77.

Licenciado en Derecho y Ciencias Sociales,[9] tras su retirada trabajó como abogado en Ibercaja.[10] Siguió vinculado RCD Español como presidente de la Agrupación de Veteranos,[11] hasta que en enero de 1996 el entonces presidente del club, Francisco Perelló, le nombró director general y director deportivo de la entidad.[12] Continuó en el cargo con el siguiente presidente, Daniel Sánchez Llibre, hasta renunciar voluntariamente en septiembre de 2001.[13] En diciembre de 2009 el propio Sánchez Llibre lo reincorporó al club, ahora como miembro del Consejo de Administración, dentro de la Comisión Ejecutiva y el Área Deportiva.[14]

Al margen del RCD Español, ha sido directivo en la Federación Catalana de Fútbol y la Liga de Fútbol Profesional. En 2005 inauguró una escuela de fútbol que lleva su nombre, en colaboración con la Unió Esportiva Sitges, localidad barcelonesa donde reside.[15]

Clubes

Club

País

Año

Deportivo Aragón

España

1968-1970

Real Zaragoza

España

1970-1974

RCD Español

España

1974-1984

 

 Presidentes del Real Zaragoza.

Real Zaragoza

  • 1932-1934: José María Gayarre
  • 1934-1936: Felipe Lorente
  • 1939-1941: Julio Ariño
  • 1941-1943: Francisco Caballero
  • 1943-1945: Mariano Lasala
  • 1945-1945: Antonio Mola
  • 1945-1946: Mariano Lasala
  • 1946-1948: Carlos Salvador
  • 1948-1949: Jesús Valdés
  • 1949-1950: José Descartín
  • 1950-1952: Julián Abril
  • 1952-1952: Emilio Ara
  • 1952-1958: Cesáreo Alierta
  • 1958-1962: Faustino Ferrer
  • 1962-1967: Waldo Marco
  • 1967-1971: Alfonso Usón
  • 1971-1977: José Ángel Zalba
  • 1977-1977: Julio Descartín
  • 1977-1978: José Gil Lecha
  • 1978-1978: Ricardo de Felipe
  • 1978-1985: Armando Sisqués
  • 1985-1986: Ángel Aznar
  • 1986-1988: Pablo Sanagustin
  • 1988-1992: José Ángel Zalba

Tras la conversión en SAD

  • 1992-1996: Alfonso Soláns Serrano
  • 1996-2006: Alfonso Soláns Soláns
  • 2006-2010: Eduardo Bandrés
  • 2010-2012: Agapito Iglesias
  • 2012- 29ºPte:  Fernado Molinos

 

20120614231629-espana-irlanda.jpg

 

 

ESPAÑA

Partido Nº 605

 

Rep. de IRLANDA

España  4-0  República de Irlanda

  • 1-0 m.4’Torres
  • 2-0 m.49’Silva
  • 3-0 m.70’Torres
  • 4-0 m.83’Fàbregas

Eurocopa 2012

14-Junio-2012

Estadio: Gdansk

 

1
CasillasIker Casillas (PO) (C)

1
GivenShay Given (PO)

3
PiquéGerard Piqué

2
St LedgerSean St Ledger
Yellow Card84
6
IniestaAndrés Iniesta
Substitution80
3
WardStephen Ward

8
Xavi HernándezXavi Hernández

4
O’SheaJohn O’Shea

9
TorresFernando Torres
Goal4
Goal70
Substitution74
5
DunneRichard Dunne

14
Xabi AlonsoXabi Alonso
Yellow Card54
Substitution65
6
WhelanGlenn Whelan
Yellow Card45+1
Substitution80
15
Sergio RamosSergio Ramos

7
McGeadyAiden McGeady

16
BusquetsSergio Busquets

8
AndrewsKeith Andrews

17
ArbeloaÁlvaro Arbeloa

10
KeaneRobbie Keane (C)
Yellow Card36
18
Jordi AlbaJordi Alba

11
DuffDamien Duff
Substitution76
21
SilvaDavid Silva
Goal49
20
CoxSimon Cox
Substitution46

suplentes

12
Víctor ValdésVíctor Valdés (PO)

16
WestwoodKeiren Westwood (PO)

23
ReinaPepe Reina (PO)

23
FordeDavid Forde (PO)

2
Raúl AlbiolRaúl Albiol

9
DoyleKevin Doyle

4
Javi MartínezJavi Martínez
Substitution65
Yellow Card76
12
KellyStephen Kelly

5
JuanfranJuanfran

13
McShanePaul McShane

7
Pedro RodríguezPedro Rodríguez

14
WaltersJon Walters
Substitution46
10
FàbregasCesc Fàbregas
Substitution74
Goal83
15
GibsonDarron Gibson

11
NegredoÁlvaro Negredo

17
HuntStephen Hunt

13
Juan MataJuan Mata

18
O’DeaDarren O’Dea

19
LlorenteFernando Llorente

19
LongShane Long

20
Santi CazorlaSanti Cazorla
Substitution80
21
GreenPaul Green
Substitution80
22
Jesús NavasJesús Navas

22
McCleanJames McClean
Substitution76

Entrenador


Vicente del Bosque (ESP)

Giovanni Trapattoni (ITA)

Árbitro


Pedro Proença (POR)

Árbitros asistentes


Bertino Miranda (POR), Ricardo Santos (POR)

Cuarto árbitro


Marcin Borski (POL)

Arbitros asistentes adicionales


Manuel De Sousa (POR), Duarte Gomes (POR)

Estadísticas de los partidos






4

Goles marcados

0









66%

Posesión

34%











26

Disparos realizados

6











20

Disparos a puerta

4











6

Tiros fuera

2











0

Tiros detenidos

0











0

Remates a los palos

0











8

Córners

2











6

Fueras de juego

1











2

Tarjetas amarillas

3











0

Tarjetas rojas

0











9

Faltas cometidas

16











15

Faltas recibidas

9






Iniesta y Silva marcan el camino

La selección española, con dos goles de Torres, firmó su primera victoria en la EURO gracias a una gran actuación ante la República de Irlanda.

España estrenó este jueves su casillero de victorias en el Grupo C de la EURO. La vigente campeona de Europa mostró su mejor cara para desarbolar a una República de Irlanda superada en el marcador (4-0) y en el juego. Andrés Iniesta y David Silva marcaron el ritmo de una selección en la que Fernando Torres sacó a relucir su versión más goleadora. España ya el líder del Grupo C y se jugará el pase a los cuartos de final ante Croacia.

Arrancó España con un dibujo más reconocible que el mostrado ante Italia. El goleador Cesc Fàbregas dejó hueco en el once a un delantero centro clásico, Fernando Torres, una apuesta que dio sus frutos con rapidez. Con una presencia mayoritaria de aficionados irlandeses en el Arena Gdansk, la selección española tardó cuatro minutos en colocarse por delante.

Fue entonces cuando Torres, tras días de debates y opiniones, se reivindicó con un tanto que mezcló entrega y calidad. El atacante madrileño luchó para recoger un balón muerto en la frontal, tiró de aceleración para romper a un defensa, y fusiló al portero irlandés Shay Given desde corta distancia. Tal y como pedía Xabi Alonso en la víspera del encuentro, España marcaba en los primeros compases.

A partir de entonces y con el marcador a favor, España controló el partido a su antojo con una de sus grandes virtudes: la calidad de sus hombres y el juego entre líneas. Andrés Iniesta y David Silva se movieron con inteligencia, intercambiando sus posiciones para generar espacios libres. El canario lo intentó con un tiro en el 6’ que no encontró puerta y el manchego, colosal en lo que va de torneo, tuvo un par disparos que exigieron la intervención de Given. Hasta Gerard Piqué se descolgó de la defensa en un par de jugadas. España dominaba y se gustaba. Sólo faltaba un segundo tanto que cerrase el partido.

Apenas hubo noticias de la República de Irlanda en el primer tiempo, con una afición entregada que celebraba como una victoria cualquier jugada a balón parado. Sin balón, lo tuvo complicado, pero ahí estaban sus opciones con el 1-0 en contra, esperando un cabezazo a la salida de un córner que nunca se produjo. Sus opciones acabaron otra vez en un minuto 4, pero esta vez del segundo tiempo. Iniesta disparó desde dentro del área y Given rechazó el esférico, que cayó en las botas de Silva. El jugador del Manchester City FC calmó sus nervios y cerca del área pequeña tiró un recorte y soltó un disparo raso y colocado que besó la red.

Xavi pudo añadir el tercero en el 55’ con un tiro a bocajarro que se encontró con una mano antológica de Given, pero el torrente español ya era una evidencia. Los españoles trenzaron jugadas al primer toque superando la presión de una Irlanda impotente ante el despliegue español. Así llegó un nuevo tanto, obra de nuevo de Torres. España recuperó un balón cerca del círculo central y cogió desprevenida a la defensa irlandesa. Silva lo aprovechó y colocó un balón en profundidad a la carrera de Torres, que pisó área y definió a la perfección en el 70’.

Con el 3-0 llegó la hora de repartir minutos, y Santi Cazorla, Javi Martínez y Cesc Fàbregas dieron descanso a los titulares. Hasta hubo tiempo para que Fàbregas volviese a ver puerta con un durísimo disparo desde el interior del área que completó una noche redonda para una España que desplegó un gran fútbol y venció con comodidad. Ya es líder del Grupo C y buscará certificar su billete para los cuartos de final ante Croacia.

 

Partido 14 Grupo C

Publicado: 18/06/2012 23:14 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120704193447-espana-irlanda.jpg

 

ESPAÑA 4 – 0 IRLANDA

España: Casillas; Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba; Xabi Alonso (Javi Martínez, m. 65), Busquets; Silva, Xavi, Iniesta (Cazorla, m. 80); y Torres (Cesc, m. 74).

Irlanda: Given; O’Shea, St Ledger, Dunne, Ward; Duff (McClean, m. 76), Andrews, Whelan (Green, m. 80), McGeady; Cox (Walters, m. 46) y Keane.

Goles: 1-0. M. 4. Torres. 2-0. M. 48. Silva. 3-0. M. 69. Torres. 4-0. M. 82. Cesc.

Árbitro: Pedro Proença. Mostró la cartulina amarilla a St Ledger, Javi Martínez y Keane.

Torres toma la delantera

España sella la goleada del torneo ante Irlanda con El Niño de inicio y Cesc como broche final ● El ’9’ por dos veces, Cesc y Silva materializan la victoria que arrima al equipo a los cuartos de final

España invirtió la trama ante Irlanda y selló la goleada del campeonato con delanteros y sin ellos. Torres abrió el camino que no encontró al final ante Italia y Cesc, el remedio en el primer partido, puso el cierre cuando la selección ya no tenía ningún ariete. Más que un debate, dos vías distintas que Del Bosque ha manejado como ha considerado oportuno, señal de que el seleccionador no es un inmovilista. Defendió su sistema tras el empate con Italia y no tuvo reparos en alterar ligeramente la hoja de ruta. El destino le hizo un guiño y Torres y Cesc, los que simbolizan de alguna manera una senda u otra, ya llevan dos goles cada uno.

La portada de la jornada fue para Torres, por lo que significa para España su nuevo despunte en un gran campeonato. El Niño, frenado en su madurez futbolística, se ganó esta vez la confianza inicial de Del Bosque, que le tenía como plan A frente a Irlanda, tras ser el B en el debú. Si Cesc respondió en el primer partido con un gol de titular, anoche lo hizo con otro como suplente. Torres había tenido su turno y en apenas cuatro minutos puso a España en ventaja tras una jugada entre Iniesta y Silva, los mismos que produjeron el tanto ante los italianos, y que también se asociaron para brindar al Niño su segundo de la noche. En el primero, Torres maniobró como era. Potente y perspicaz, le birló la pelota a Dunne, un central forrado para el rugby, amagó a otro zaguero irlandés y reventó la pelota contra la red. Un gol muy de delantero, fruto de la voracidad, la explosividad y la contundencia en el remate. En el segundo, el Torres más reconocible: a la carrera, sin nadie a rebufo, y preciso en la definición. Mucho de lo que el madrileño tenía hasta que se mudó de Liverpool a Londres, donde le ha podido un cierto mal de altura, abrumado por su disparatado coste. El fútbol no siempre es amnésico y España, con Del Bosque al frente, le ha puesto el diván perfecto. La selección le necesita tanto como él precisa recobrar la dicha.

Torres, con sus desmarques por el frente de ataque, sacudió de su zona a los defensas y, como el seleccionador había reclamado, Arbeloa y Jordi Alba no se contuvieron

Si en el estreno, con seis centrocampistas, Del Bosque quiso controlar el juego antes de descorchar el partido en el último tramo con Torres y Navas, contra los irlandeses no se demoró. Torres, con sus desmarques por el frente de ataque, sacudió de su zona a los defensas verdes y, como el seleccionador había reclamado, Arbeloa y Jordi Alba no se contuvieron. Con recorrido los laterales, Silva e Iniesta pudieron ejercer de volantes. Lo demás fue cosa de Xavi y Alonso que, con Busquets de centurión, dieron todo el palique a la pelota. Un martirio para los chicos de Trapattoni, obligados a sudar como regaderas. Poco más que orgullo y abnegación tiene el grupo irlandés, que amagó de inicio con un remate de Cox que desvió Casillas y ya apenas pudieron echar un vistazo al capitán español. Given, su colega, no tuvo un respiro.

Así es esta España, nada dogmática, con mayor o menor acierto, pero con más de una partitura. No importa un leve retoque al sistema

Por encima de los sistemas, España, con su excelente factoría de jugadores, recuperó la expresividad de su juego. Lo que su contención inicial e Italia le negaron no tuvo remedio para Irlanda, donde Trapattoni no ha podido reproducir el modelo del calcio. Imposible de exportar a un país con menos rango futbolístico y mucho menos vivero. Bastó que España ocupara con racionalidad los espacios, tuviera movilidad y custodiara el balón con la cadencia que le caracteriza para que el encuentro se disputara solo en dirección a la portería de Given. Torres, tras una cesión de Arbeloa, estuvo a un paso del doblete y se sucedieron las ocasiones. Pero no es España un equipo que produzca goles en proporción a su juego (27 remates ayer). Nunca perdió manejo, pero el segundo se hizo moroso y el fútbol es traidor.

El alivio casi definitivo fue cosa de Silva. El canario, en la línea de esta selección, tiene un rasgo diferenciador. En todo su repertorio, y se apreció de maravilla en el gol. Tras varios rechaces en el área, la pelota descansó a sus pies en el punto de penalti, en un microespacio, con varios machotes a su alrededor. Donde cualquiera hubiera sufrido un ataque de pánico, Silva paró el reloj, y embocó por una rendija, con un toque tan delicado como el de un jugador de billar. El espejo de España, un equipo más predispuesto para lo fino que para lo grueso. Quebrada definitivamente Irlanda, el grupo de Del Bosque fue cumpliendo paso a paso con lo proyectado. Al seleccionador le gusta que, al menos en la primera fase, participen el mayor número posible de jugadores. El marcador le permitió que Javi Martínez y Cazorla tuvieran su tiempo. Y, como si fuera una señal divina, Cesc, tras un significativo cambio por Torres, cerró el resultado. Una goleada abierta por un ariete y abrochada por un centrocampista cuando ya no había delanteros puros.

Así es esta España, nada dogmática, con mayor o menor acierto, pero con más de una partitura. No importa un leve retoque al sistema. A partir de una idea que nadie discute, son los jugadores quienes deben evitar la retórica cuando no hay delanteros ni ir por la directa cuando los hay. Con uno u otro modelo, lo que distingue a España es cómo encuentra los espacios. Con otra movilidad, nada que ver con el primer tiempo ante Italia, ayer los vio por todos los rincones.

Partido 15 Grupo D

Publicado: 18/06/2012 23:16 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120704193414-ucrania-francia.jpg

 

UCRANIA 0 - 2 FRANCIA

Ucrania: Pyatov, Husyev, Khacheridi, Mykhalyk, Selin, Yarmolenko (Aliyev, min 68), Konoplyanka, Tymoshchuk, Nazarenko (Milevskiy, min. 59), Voronin (Devic, min. 45) y Shevchenko. No utilizados: Koval, Goryainov; Rakitskiy, Shevchuk, Butko, Kucher, Rotan, Garmash y Seleznyov.

Francia: Lloris, Debuchy, Rami, Mexes, Clichy, Cabaye (M’Vila, min. 67), Diarra, Ribery, Nasri, Menez (Martin, min. 72) y Benzema (Giroud, min. 76). No utilizados: Mandanda, Carrasso; Evra, Reveillere, Koscielny, Matuidi, Valbuena, Malouda y Ben Arfa.

Goles: 0-1, min. 53, Ménez. 0-2, min. 55, Cabaye.

Árbitro: Bjrn Kuipers. Amonestó a Ménez, Debuchy y Mexes, Selin y Tymoschuk.

Donbass Arena de Donetsk, unos 50.000 espectadores.

Benzema activa a Francia

Tras un primer tiempo sin chispa, los ‘bleus’ despertaron en el área para derrotar a una impotente Ucrania

Congelada por el diluvio que obligó a suspender el partido durante una hora, todo un tiempo le costó despegar a la prometida Francia, de la que se intuía un equipo fresco, chisposo y renovado que solo apareció tras el descanso, cuando Benzema puso en fila a los suyos. Antes y después, al equipo de Laurent Blanc le faltó un punto de combustión, como si se dejara llevar en muchas fases del juego a la espera de que Nasri, Ribéry o Benzema tocaran la tecla adecuada. Lo hizo el madridista, inédito como rematador pero estupendo como diez, como ilustrado para el último pase. Otro nueve de mentiras, pero capaz como pocos de alejarse del área para citar en su ausencia a los que irrumpen en la periferia del gol. Lo hizo Menez y luego Cabaye, un volante y un pivote. A los dos les dio carrete Benzema, para respiro de Francia y condena de Ucrania, que llegaba aupada por su triunfal debú ante Suecia. Pero Shevchenko ya no puede resucitar cada día.

El fútbol ucranio aún está sostenido por pretorianos como Schevchenko y Voronin, que tienen el depósito justo. A su alrededor no hay más que lo propio del orgullo del anfitrión. Es un fútbol que perdura sometido a la nomenclatura del Dinamo de Kiev, un clásico europeo, como aspira a serlo en estos tiempos a golpe de talonario el Shakhtar Donetsk, pero no le alcanza con el andamiaje. La escuela de Kiev siempre fue una de las grandes vetas de la extinta URSS, donde mitos como Blockhin, el actual seleccionador, mezclaban de maravilla con los que entonces eran sus compatriotas de los equipos de Moscú. No han sido pocas las grandes generaciones que han brotado en Kiev, en los cuarteles de Valery Lobanovsky, como aquella de los 80 que lideraban Rats, Belanov, Zavarov, Demianenko y tantos otros. Ahora, en Ucrania, con una liga doméstica poco competitiva y el único caladero del Dinamo, depende casi por completo de las semillas de este histórico club.

Contrariado por el bajo perfil del equipo ante Inglaterra, Blanc retocó la alineación, con Clichy por Evra en el lateral izquierdo, y Menez, extremo del PSG en detrimento de Malouda. De entrada, la misma Francia del estreno, plana, con poca emotividad salvo cuando Ribéry aceleraba por su costado izquierdo o el lateral Debuchy, futbolista muy interesante, de largo recorrido y competente con la pelota, por el contrario. Como ya hiciera ante los ingleses, es una selección que deforesta el área del adversario, toca, y a veces muy bien, por fuera, en el balcón del área, pero no tiene quien toque la corneta en la zona final. Solo Menez, tras error de toda la zaga local, y Mexes, el central, tras una falta lanzada por Nasri pusieron en aprietos a Pyatov. En el otro bando, aún son tiempos de Schevchenko, que a unos meses de los 36 años fue el único capaz de atemorizar a Lloris. El primer acto concluyó como empezó, frío, entumecidos todos por la lluvia.

A Francia le hará falta algo más de pulso en las grandes batallas

No se retrasó Francia tras el descanso. Benzema encontró referencias por delante y en apenas tres minutos, advirtió con éxito las llegadas de Menez y Cabaye. Los dos resolvieron con calidad las asistencias del delantero del Real Madrid. Un varapalo para Ucrania, que se quedó a ciegas, desfondada, con todas las costuras al aire. Francia de nuevo abanicó el partido y Blanc tiró del banquillo para negociar el resultado hasta el final. Ya no hubo combate, contemplativos los galos y con fogueo los locales. A la espera de su evolución en el torneo, a Francia le hará falta algo más de pulso en las grandes batallas que se le avecinan. Ucrania, por su parte, aún puede soñar.

Partido 16 Grupo D

Publicado: 18/06/2012 23:18 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120704193338-suecia-inglaterra.jpg

 

SUECIA 2 - 3 INGLATERRA

Suecia: Isaksson; Granqvist (Lustig, m. 65), Mellberg, J. Olsson, Olsson; S. Larsson, Svensson, Kallström, Elm (Wilhelmsson, m. 80); Ibrahimovic y Elmander (Rosenberg, m. 78). No utilizados: Hansson, Wiland; Antonsson, Safari; Holmén, Bajrami, Wenbloom, Hysen; y Toivonen.

Inglaterra; Hart; Johnson, Terry, Lescott, A. Cole; Milner (Walcott, m. 61) Gerrard, Parker, A. Young; Welbeck (O-Chamberlain, m. 89) y Carroll. No utilizados: Butland, Green; Baines, Kelly, P. Jones, Jagielka, Henderson; Defoe y Downing.

Árbitro: Damir Skormina (Eslovenia). Amonestó a Mellberg y a Milner.

Goles: 0-1. M. 23. Carroll. 1-1. M. 49. Mellberg. 2-1. M. 59. Mellberg. 2-2. M. 63. Walcott. 2-3. M. 77. Welbeck.

Olímpico de Kiev: Unos 60.000 espectadores.

Walcott despide a Ibrahimovic

El buen fútbol del delantero del Arsenal y un detalle sensacional de Welbeck permiten la remontada de Inglaterra frente a Suecia (2-3), que cae eliminada

La inglesa y la sueca acreditaron que son dos selecciones improvisadas, en transición, y hasta cierto punto imprevisibles, capaces de protagonizar un partido disparatado. Vivió Suecia del poderío de su central Mellberg en las jugadas a balón parado y resolvió Walcott para Inglaterra. La velocidad y determinación del jugador del Arsenal fueron decisivas para la suerte del partido, resuelto con un gesto técnico sensacional de Welbeck, sin duda el mejor detalle de la noche.

Pasado el ejercicio de supervivencia contra Francia, y a la espera de Rooney, Inglaterra asomó un poco la cabeza contra Suecia. Hodgson apostó por Carroll, el tallo del Liverpool, como acompañante de Welbeck y a cambio sentó al joven Oxlade-Chamberlain. También cambió Ibrahimovic de compañero de ataque, después de discutir con Rosenberg. A Ibracadabra parece que le gusta más Elmander. Lo que más le conviene a Ibrahimovic, si embargo, no es siempre lo mejor para Suecia.

La figura del Milan se alejó del área para jugar de falso 10, como si fuera el mejor centrocampista, y su equipo perdió llegada y pegada de salida. Nada que ver con la actividad de Carroll, que después de ofrecerse de forma reiterada cabeceó de forma magistral un centro medido desde la derecha de Gerrard. Aun cuando no aperecía Asley Young, abierto en la banda izquierda, Inglaterra tenía un mejor sentido de equipo que Suecia, obligada a llevar la iniciativa después del encajar el gol.

Los ingleses tomaron el balón nada más empezar el partido y ofrecieron un cuarto de hora de fútbol interesante, sorprendente en una selección que habitualmente ha vivido del ritmo y el carácter. Tocaban y no se precipitaban los futbolistas de Hodgson, interesados en la posesión y en la paciencia más que en llegar a la portería en línea recta, como era su norma.

El gol, en cualquier caso, tuvo el sello inconfundible de la Premier por la calidad de la comba del capitán y el cabezazo del ariete.

La jugada fue la mejor noticia del partido hasta el descanso, al menos para Inglaterra, cada vez más replegada, menos continua y asociativa en su juego, más espectadora de Ibrahimovic. Jugador sobresaliente, Ibra jugaba con una especial desgana, puede que convencido de que su selección no tenía recorrido en el torneo desde su caída inicial contra Ucrania. Los suecos, sin embargo, se rehabilitaron en la reanudación después de una jugada afortunada protagonizada por el dúo del día: Carroll-Ibra. A Carroll le dio por tomarse la revancha por su cuenta después de una falta no pitada por el árbitro y concedió un libre directo para Ibrahimovic. El sueco tiró a la barrera, recogió el rechace con un disparo de tijeras y el balón fue a parar a pies de Mellberg, que hizo bingo con Johnson, especialmente desacertado en la defensa de la jugada por habilitar al defensa sueco en lugar de tirar el fuera de juego como indicaban los centrales.

La estrategia redimió a Suecia porque acto seguido nuevamente Mellberg cabeceó a la red una falta lateral de Larsson. Volvió a fallar la zaga de Inglaterra e Ibrahimovic se mofó hasta del portero Hart. La réplica de los muchachos de Hodgson no podía llegar de otra manera que no fuera a balón parado. Walcott enganchó un buen tiro después de un rechace a la salida de un córner y dejó el empate a dos. Ante la falta de control, el partido quedó abierto a cualquier sorpresa. Y apareció Welbeck para taconear de espaldas a la portería un centro de Walcott, el jugador del partido por la capacidad de respuesta que le dio a su equipo, hasta entonces demasiado apagado. Walcott funcionó de nuevo como revulsivo porque cambió el ritmo y la velocidad de un equipo excesivamente parado. La actuación del extremo le valió a Inglaterra para certificar la eliminación del equipo de Ibrahimovic tras muchos goles y poco fútbol, nada extraño en dos equipos que hacen camino al andar.

Partido 17 Grupo A

Publicado: 18/06/2012 23:20 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120704193247-grecia-rusia.jpg

 

GRECIA 1 – 0 RUSIA

Grecia: Sifakis; Torisidis, Papadopoulos, Papasthatopoulos, Tzavelas; Katsouranis, Maniatis; Salpingidis (Ninnis, m. 83) Karagounis (Makos, m. 67), Samaras; y Gekas (Holebas, m. 64).

Rusia: Malafeev; Anyukov (Izmailov, m. 81), Beretzuski, Ignashevich, Zhirkov; Shirokov, Denisov, Glushakov (Pogrebnyak, m. 72); Dzagoev, Kerzhakov (Pavlyuvhenko, m. 46) y Arshavin.

Gol: 1-0. M. 67. Karagounis resuelve en el área chica.

Árbitro: J. Eriksson. Amonestó a Anyukov, Zhirkov, Dzagoev, Karagounis, Holebas y Pogrebnyak.

Rusia muere de melancolía

El empuje de Grecia tumba al conjunto ruso (1-0), que fue semifinalista en 2008

La juventud no suele durar más de una Eurocopa. La época del entusiasmo, ese estado de euforia cercano a la ignorancia, pasó para los rusos a la velocidad del verano de 2008. El torneo de Austria y Suiza, en que fueron semifinalistas, fue el impulsor de una maravillosa generación que no ha sabido madurar. El éxito, la migración a las grandes ciudades occidentales y los contratos millonarios han infundido en estos jugadores una suerte de melancolía insalvable. Teóricamente, atraviesan el momento de la plenitud física y mental. En la práctica, se aburren de sí mismos. La confusión existencial explica la suficiencia aristocrática de estos jóvenes sobrados de dones que no resistieron la confrontación con los rústicos griegos. Los mató un saque de banda y Grecia pasó a cuartos.

Fernando Santos, el seleccionador de Grecia, entró al campo meneando la cabeza como si le acabaran de comunicar una terrible noticia. Daba síntomas de estar sufriendo una crisis de fatalismo. Pero los gestos del técnico no coincidían con la determinación que mostraron sus jugadores. A diferencia de los rusos, los griegos de 2004 no hicieron fortuna ni ganando una Eurocopa. Sus descendientes viven como sus predecesores. Les basta con muy poco para crear problemas a cualquiera. Contra Rusia siguieron un guion sencillo. Conducir los ataques por afuera para evitar pérdidas en el medio campo, trasladar hasta ser derribados, o buscar en largo a Samaras y Gekas, y cerrarse todos en el centro del campo para desconectar a Dzagoev y Arshavin de su línea de volantes. Poca cosa. Pero Rusia no supo reaccionar.

A diferencia de los rusos, los griegos de 2004 no hicieron fortuna ni ganando una Eurocopa. Les basta con muy poco para crear problemas a cualquiera

El conjunto ruso dispuso del balón y lo movió hasta con soltura, con garbo, alentada por los magníficos Shirokov, Denisov y Gloutchakov. Todos tocaban la pelota con criterio, apoyados desde atrás por Ignachevitch, que se incorporaba como un centrocampista más. Eran armoniosos. Ortodoxos. Pero les faltaba la colaboración de Arshavin, cada vez más disperso, y de Zirkhov. Y se partían cada vez que los apretaban.

Zirkhov no estuvo atento a Karagounis, que le ganó la espalda y marcó justo antes de irse al descanso

Grecia se fue metiendo en el campo ruso a fuerza de empuje. Katsouranis remató el primero entre los tres palos para lucimiento del portero ruso. Si la melancolía hizo mella en un hombre fue en Zirkhov. El zurdo fue el único que pudo sorprender a la defensa griega pero sus incursiones se espaciaron demasiado. El gol llegó por su costado. Se le escapó un balón fuera del campo y del saque de banda desembocó el gol. El propio Zirkhov no estuvo atento a Karagounis, que le ganó la espalda y batió al portero en el minuto 45. Justo antes de irse al descanso.

Rusia no se recuperó. Kerzhakov no salió del vestuario. Advocaat lo sustituyó por Pavlyuchenko. Comenzó un largo asedio a la portería griega. A la avalancha rusa respondió Grecia con un grupo de jugadores verdaderamente encendidos que pelearon por cada balón con una abnegación admirable. Cortaron todo lo que se podía cortar, rechazaron todo lo que se podía rechazar. Rusia no tuvo, después de todo, mejores ocasiones que la de Tzavellas, que mandó un tiro de falta directa a la cruceta. Cuando se agotaron los minutos, el esforzado equipo de Fernando Santos le dio motivos para renunciar al fatalismo.

Partido 18 Grupo A

Publicado: 18/06/2012 23:21 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120704193143-r-checa-polonia.jpg

 

REP. CHECA 1 - 0 POLONIA

República Checa: Cech; Gebre Selassie, Sivok, Kadlec, Limbersky; Hübschmann, Plasil; Jiracek (Rajtoral, m. 83), Kolar, Pilar (Rezek, m. 88); y Baros (Pekhart, m. 20).

Polonia: Tyton; Piszczek, Wasilewski, Perquis, Boenisch, Polanski (Grosicki, m. 55); Murawski (Mierzejewski, m. 73), Dudka, Blaszczykowski, Obraniak (m. 73); y Lewandowski.

Gol: 1-0. M. 72. Jiracek.

Árbitro: Craig Thomson (Escocia). Amonestó a Limbersky, Plasil, Pekhart, Perquis, Wasilewski y Blaszczykowski.

Unos 40.000 espectadores en el Municipal de Wroclaw.

El fervor popular no gana partidos

Polonia sufre la maldición del anfitrión ante la experiencia de la República Checa

Aunque Polonia amaneció pintada de blanco y rojo, el fervor popular no gana partidos y su selección quedó eliminada de la Eurocopa. Impotentes, los anfitriones se despidieron de la misma manera con la que debutaron, víctimas de la presión. A un excelente inició, siguió un mal final y un peor entretiempo, manejado por la experta República Checa, que jugó muy arropada, bien acogida por sus vecinos de Wroclaw. Polonia, de momento, no sabe ganar después de aprender a competir. No tiene jugadores que marquen la diferencia, ni siquiera Lewandowski, y no tuvo ni una pizca de suerte en su último partido.

El partido parecía estar cuesta arriba desde el inicio para la República Checa por la lesión del capitán Rosicky, excelente como abastecedor de los delanteros Pilar y Baros. Aún así, no jugó más tranquila Polonia, que formó con el mismo equipo que contra Rusia. Zmuda quedó contento con el portero suplente Tyton y mantuvo a un medio defensivo como Dudka para ganar seguridad defensiva en detrimento de Rybus. Polonia no tiene un futbolista como Rosicky y, a falta de un generador de juego y un líder, se despliega por las bandas, preferentemente la derecha, y busca a Lewandowski.

El fútbol coral y solidario de Polonia fue excelente durante media hora en el anegado estadio de Wroclaw. La ofensiva local era tan implacable como la tormenta. No paró de atacar el equipo de Zmuda. Las llegadas y las ocasiones se sucedieron sin parar ante Cech. A partir de apoyos constantes, Polonia jugaba siempre en cancha checa, a veces por la derecha y en otras por la izquierda, a menudo, encomendada a Blaszczykowski, un futbolista muy interesante. A los anfitriones les falló la puntería después de enfilar el marco contrario con tiros de cerca y de media distancia, por bajo y por alto, muy persistentes.

Jiracek culminó una excelente transición después de una pérdida de balón de Polonia, incapaz de dar dos pases seguidos

Los checos aguantaron como pudieron el ritmo. No es que defendieran muy bien sino que tuvieron suerte de no tomar un gol por la falta de tino de Polonia. Aunque les llevó un buen rato pasar la divisoria con una relativa continuidad, encontraron una salida por la banda de Gebre Selassie, un buen lateral derecho, por su llegada y porque pone buenos centros.

Polonia alcanzó el descanso desmoralizada por su falta de acierto después de un enorme esfuerzo y la República Checa espabiló en la reanudación al saber que había marcado Grecia. El resultado de Varsovia dejaba fuera de los cuartos a los dos contendientes de Wroclaw. La tensión atenazó a Polonia, que no paró de cometer faltas en los laterales del área ante el fútbol aseado de los muchachos de Bilek, dueños de la pelota. Tyton intervino siempre con acierto hasta que Jiracek culminó una excelente transición después de una pérdida de balón de Polonia, incapaz de dar dos pases seguidos.

No fue un buen día para el goleador Lewandowski y a la República Checa le alcanzó con aguantar el temporal al inicio y resolver en la oportunidad más clara de que dispuso.

Partido 19 Grupo B

Publicado: 18/06/2012 23:23 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120704193008-dinamarca-alemania.jpg

 

DINAMARCA 1 - 2 ALEMANIA

Dinamarca: Andersen; Jacobsen, Kjr, Agger, Simon Poulsen; Jacob Poulsen (Mikkelsen, 82), Kvist; Zimling (Christian Poulsen, 79), Eriksen, Krohn Dehli; y Bendtner. No utilizados:Schemeichel, Lindegaard; Bjelland, Okore, Schöne, Kahlenberg, Silberbauer, Wass, Pedersen y Rommedahl.

Alemania: Neuer; Bender, Hummels, Badstuber, Lahm; Khedira, Schweisteiger; Mller (Kroos, 84), zil, Podolski (Schrrle, 64); y Gómez (Klose, 74). No utilizados: Wiese, Zieler; Schmelzer, Howedes, Mertesacker, Gündogan, Göetze, Kroos y Reus.

Goles: 0-1. M. 19. Podolski. 1-1 M. 25. Krohn-Dehli. 1-2 M. 80. Bender.

Arbitro: Velasco Carballo.

Arena Lviv, 32.000 espectadores.

El partido más político

Alemania se medirá en cuartos a Grecia tras derrotar a la conservadora Dinamarca

El cuadro de Löw pretende jugar como España, pero solo Özil se acerca a ese fútbol de toque

Alemania prefería haberlo evitado. Enfrentarse en estos momentos a Grecia, con las connotaciones políticas a flor de piel, no era del gusto del seleccionador, Joachim Löw, que solo quiere centrarse en el juego. Pero serán inevitables las referencias a la poderosa economía germana tratando de aplastar a las intervenidas finanzas griegas. Es un enfrentamiento de cuartos de final, en Gdansk, cargado de simbolismo. En lo futbolístico, no hay debate. Alemania está a años luz de Grecia, por mucho que el combinado de Löw dejara dudas ante Dinamarca. Su juego fue plomizo, sin fluidez, pese a cargar con la iniciativa de principio a fin. A Alemania le administran ya la misma medicina que a España: la esperan atrás con un regimiento. Dinamarca fue una gran decepción. Ni rastro de su tradicional romanticismo. Fue un equipo rácano y conservador, sin ningún encanto. Para haber de caer, mejor hacerlo con algún estilo.

Alemania se cansó de atacar en el primer tiempo. En ese cansancio producido por la necesidad constante de crear sin ser correspondido por el resultado. A Dinamarca le bastó una jugada a balón parado para empatar. Un envío de córner al grandullón del segundo palo (Bendtner) tan previsible como efectivo. Todo el estadio de Lviv sabía que el balón iría dirigido a Bendtner, pero los dos zagueros alemanes le dejaron demasiado espacio para saltar. Y conectar un cabezazo al centro prolongado a gol por el pequeño Krohn-Dehli. Dinamarca necesitaba ganar, pero no iba a arriesgar más de lo imprescindible: muy armado atrás, la posición flotante de Eriksen era la única concesión a la estética.

El espíritu alemán lo resumió el portero Neuer en una salida de su portería hasta línea de tres cuartos del ataque danés: rodeado de contrarios, lejos de echar el balón fuera para evitar problemas, lo envió arriba. La ley es que sus compañeros sigan jugando.

El primer toque de Özil y el motorcito de Lahm pusieron a Alemania en órbita desde el principio. El media punta combinó con todos sus compañeros del ataque, casi siempre con un solo trazo. El capitán arrancaba desde la defensa y llevaba la pelota a campo danés, muy pegada al pie, salvando líneas de contención.

La Alemania de los extremos había estado entumecida en los dos primeros partidos. Por la hiperactividad nerviosa de Thomas Müller y por la escasa presencia de Podolski, más visible en defensa que en ataque. Eso acabó cuando el centro de Müller lo remató con la diestra Podolski desde el punto de penalti, la mejor manera de celebrar su centenar de internacionalidades. Löw agitó el puño izquierdo en señal de victoria: otra vez Podolski le devolvía la enorme confianza. Aun en sus peores momentos, el extremo de origen polaco siempre ha rendido en la Nationalmannshaft.

A los germanos, como a los de Del Bosque, todos les esperan atrás con un regimiento

Dinamarca le metió el miedo en el cuerpo a la hinchada germana en el arranque del segundo tiempo. El cuadro de Olsen encontró por su orilla izquierda una vía de entrada hacia la portería de Neuer. El lateral zurdo Poulsen llegó hasta la línea de fondo sin la oposición de Lars Bender, el centrocampista reconvertido en zaguero por Löw para cubrir la baja de Boateng. El centro atrás lo remató el otro Poulsen, Jakob, fuera. Bender sufrió mucho en esa posición improvisada.

Alemania entró en una fase de dominio tedioso. El cuadro de Löw quiere ser España, pero sigue estando muy lejos. Solo Özil está a la altura técnica de los jugadores de Del Bosque. Dinamarca ni se inmutó: pese a estar eliminada, el portero Andersen seguía perdiendo tiempo.

El partido penetró en un duermevela peligroso y Löw trató de despertarlo con la entrada de Schürrle. Pero la fatiga transmitida por su equipo arranca en el centro del campo: el balón no circula con la velocidad necesaria. Schweinsteiger, pese a sus dos asistencias ante Holanda, pena más que disfruta en la distribución. Y en cuanto a Khedira, ocupa más campo y asume más funciones de las que le convendrían.

Finalmente, Dinamarca hubo de salir de su refugio y en su primer intento, Alemania halló lo que le había faltado en toda la segunda parte: espacios. Acostumbrado ya en el Madrid a convertir las contras en un arte, Özil solo hubo de frenar y pasar en diagonal a la llegada por la derecha de Bender. Le espera Grecia. El partido más político.

Partido 20 Grupo B

Publicado: 18/06/2012 23:25 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120704192909-portugal-holanda.jpg

 

PORTUGAL 2 – 1 HOLANDA

Portugal: Rui Patricio; João Pereira, Pepe, Bruno Alves, Coentrão; Meireles (Custiodio, m. 72), Veloso, Coutinho; Nani (Rolando, m. 87), Postiga (Nelson Oliveira, m. 64) y Cristiano Ronaldo.

Holanda: Stelenburg; Van der Wiel, Vlaar, Mathijsen, Willems (Afellay, m. 67); De Jong, Van der Vaart; Robben, Van Persie, Sneijder; y Huntelaar.

Goles: 0-1. M. 12. Van der Vaart. 1-1. M. 27. Cristiano Ronaldo. 2-1. M. 74. Cristiano Ronaldo.

Árbitro: Nicoli Rizzoli. Mostró la cartulina amarilla a Van Persie y Willems.

Formidable Cristiano

La genialidad del delantero portugués emerge en todo su esplendor para dar el pase a su selección ● Holanda consuma su fracaso al no alcanzar los cuartos por primera vez en 24 años

Una vez llegado el momento decisivo, compareció Cristiano Ronaldo. Anónimo hasta ayer, el portugués destrozó a una zaga de broma como la holandesa. Atleta formidable, su repertorio no tiene límite cuando rompe a jugar y le enciman defensas como Van der Wiel. El delantero del Real Madrid fue el protagonista de un partido antes solemne y anoche rebajado por la dimisión oranje. El balón no se movió de los pies de Cristiano, montado en su bicicleta, reconocido como el mejor rematador y ante Holanda también admirable como asistente. Jugó tan fácil y suelto que para el delantero fue un juego de niños eliminar al subcampeón mundial.

Holanda se acabó en cuanto asomó Cristiano Ronaldo. El equipo oranje empezó el partido decisivo en el punto en que había acabado los dos anteriores, señal de que necesitaba atacar, ganar por al menos dos goles, recuperar el tiempo perdido. Van Marwijk cambió un jugador por línea: Vlaar sustituyó a Heitinga como pareja de Mathijsen, prescindió de Van Bommel en el doble pivote y juntó a Huntelaar con Van Persie, los máximos goleadores de las ligas de Alemana e Inglaterra. Más pólvora y también más mecha, sobre todo por la presencia de Van der Vaart, cuya entrada desplazó a Sneijder a la banda en detrimento de Afellay.

Había que mejorar la relación de los medios con los delanteros, enganchar mejor el equipo, y exigir defensivamente a Portugal, que no tocó nada respecto del último partido, muy a gusto con su alineación, solo pendiente de que entrara en juego Cristiano Ronaldo. Atacó mejor Holanda y también defendió peor, por más difícil que pueda parecer, vulnerable como ha sido históricamente el equipo oranje. Así, después de un excelente gol de Van der Vaart, que en el balcón del área cruzó con la zurda un pase de Robben, reconvertido en extremo derecho, se sucedieron hasta cuatro llegadas consecutivas de los portugueses.

El balón no se movió de los pies de Cristiano montado en su bicicleta

A la quinta llegó el gol de Ronaldo después de que perdiera la pelota Willems. El delantero tiró un desmarque estupendo para recibir de João Pereira, controló la pelota con el interior y la cruzó con la derecha sobre la salida del portero. Un gol muy suyo, muy repetido y, sin embargo, siempre esperado y aplaudido. El tanto tuvo un efecto devastador sobre Holanda, que no rascó bola hasta el descanso, y permitió que los portugueses se marcaran media hora de buen fútbol. Cristiano remató desde todos los ángulos y si no cayeron más goles fue por falta de puntería o por el acierto de Stekelenburg, mucho más presente que el marginal Van Persie.

No había noticias de las figuras holandesas desde que les robaron la pelota los medios de Portugal. Aunque Bert van Marwijk cambió el papel de los delanteros para dar mayor protagonismo a Robben y Van Persie, el equipo oranje continuó desequilibrado y desorganizado, falto de hilo de juego, lastrado por una defensa desastrosa tanto en las bandas como en el centro. No comparecían Van Persie ni Huntelaar para coronar la ofensiva de Holanda y por el contrario aguardaba confiado en la divisoria Cristiano a que le cayera el balón manejado por el omnipresente Moutinho. Apareció entonces la figura del generoso y asistente Ronaldo.

Atacó mejor Holanda y también defendió peor, por más difícil que pueda parecer

El madridista le regaló un pase de gol a Coentrão y después a Nani. No acertaron ni uno ni otro en una situación de clara ventaja para desespero de Cristiano, que decidió resolver el encuentro por su cuenta. A Nani le gusta más pasar que rematar, de manera que no sorprendió la facilidad con la que conectó con su capitán, excelente en el despliegue, en la recepción y en el control, en el recorte y en el disparo. Una jugada de nuevo ya muy vista en el Madrid, siempre bien acabada por Ronaldo. A pesar de que Van der Vaart remató a la madera, Holanda acabó el partido como pudo, desnortada y agresiva, con Afellay de falso lateral.

Los oranje han perdido los tres partidos que han jugado, síntoma de su mal momento y gran confusión, ayer más retratada que nunca por el buen juego de Portugal. Resulta que el equipo de Van Marwijk queda apeado del torneo sin pisar los cuartos por primera vez en 24 años. Mejora el equipo de Paolo Bento con el paso de las jornadas y desde ayer ya tiene en forma a Cristiano Ronaldo, dispuesto a ser el rey del torneo en ausencia de Messi y después de que Van Persie e Ibrahimovic estén ya de vuelta de Polonia y Ucrania. Únicamente el poste evitó que el delantero madridista lograra el triplete para coronar una excelente actuación. Marcó, se liberó de la presión, dejó de ser antipático y ya está de nuevo ante un nuevo reto formidable.

Ha despertado a tiempo el genio de Cristiano Ronaldo.

20120618233531-croacia-espana.jpg

 

 

CROACIA

Partido Nº 606

 

ESPAÑA

Croacia  0-1  España


Eurocopa 2012

18-Junio-2012

Estadio: Gdansk

Alineaciones

Croacia

España

1
PletikosaStipe Pletikosa (PO)

1
CasillasIker Casillas (PO) (C)

2
StrinićIvan Strinić
Yellow Card53
3
PiquéGerard Piqué

5
ČorlukaVedran Ćorluka
Yellow Card27
6
IniestaAndrés Iniesta

6
PranjićDanijel Pranjić
Substitution66
8
Xavi HernándezXavi Hernández
Substitution89
7
RakitićIvan Rakitić
Yellow Card90+3
9
TorresFernando Torres
Substitution61
8
VukojevićOgnjen Vukojević
Substitution81
14
Xabi AlonsoXabi Alonso

10
ModrićLuka Modrić

15
Sergio RamosSergio Ramos

11
SrnaDarijo Srna (C)
Yellow Card44
16
BusquetsSergio Busquets

13
SchildenfeldGordon Schildenfeld

17
ArbeloaÁlvaro Arbeloa

17
MandžukićMario Mandžukić
Yellow Card90
18
Jordi AlbaJordi Alba

21
VidaDomagoj Vida
Substitution66
21
SilvaDavid Silva
Substitution73

suplentes

12
KelavaIvan Kelava (PO)

12
Víctor ValdésVíctor Valdés (PO)

23
SubašićDanijel Subašić (PO)

23
ReinaPepe Reina (PO)

3
ŠimunićJosip Šimunić

2
Raúl AlbiolRaúl Albiol

4
BuljatJurica Buljat

4
Javi MartínezJavi Martínez

9
JelavićNikica Jelavić
Substitution66
Yellow Card90+1
5
JuanfranJuanfran

14
BadeljMilan Badelj

7
Pedro RodríguezPedro Rodríguez

15
VrsaljkoŠime Vrsaljko

10
FàbregasCesc Fàbregas
Substitution73
16
DujmovićTomislav Dujmović

11
NegredoÁlvaro Negredo
Substitution89
18
KalinićNikola Kalinić

13
Juan MataJuan Mata

19
KranjčarNiko Kranjčar

19
LlorenteFernando Llorente

20
PerišićIvan Perišić
Substitution66
20
Santi CazorlaSanti Cazorla

22
EduardoEduardo
Substitution81
22
Jesús NavasJesús Navas
Substitution61
Goal88

Entrenador


Slaven Bilić (CRO)

Vicente del Bosque (ESP)

Árbitro


Wolfgang Stark (GER)

Árbitros asistentes


Jan-Hendrik Salver (GER), Mike Pickel (GER)

Cuarto árbitro


Richard Liesveld (NED)

Arbitros asistentes adicionales


Florian Meyer (GER), Deniz Aytekin (GER)

Leyenda

  • GolesGoles
  • Gol en propia puertaGol en propia puerta
  • PenaltisPenaltis
  • Penaltis falladosPenaltis fallados
  • reds_cardTarjetas rojas
  • yellow_cardsTarjetas amarillas
  • yellow_red_cardsDoble amarilla
  • CambioCambio

Estadísticas de los partidosCreado por






0

Goles marcados

1











36

Posesión (%)

64











5

Disparos realizados

14











3

Disparos a puerta

9











2

Tiros fuera

5











0

Tiros detenidos

0











0

Remates a los palos

0











4

Córners

11











0

Fueras de juego

1











6

Tarjetas amarillas

0











0

Tarjetas rojas

0











21

Faltas cometidas

16











16

Faltas recibidas

18






España sufre hacia los cuartos

La vigente campeona de Europa accede a la fase eliminatoria como primera clasificada del Grupo C tras un choque lleno de tensión.
España estará en los cuartos de final de la UEFA EURO 2012, pero con más sufrimiento y nervios que nunca. La vigente campeona de Europa venció por 1-0 a Croacia con un tanto de Jesús Navas en el 88', un resultado que no refleja la tensión vivida por la selección española en el Arena Gdansk. El combinado de Vicente Del Bosque accede a la fase eliminatoria como primera del Grupo C y jugará en Donetsk ante el segundo del Grupo D. Croacia queda eliminada.

España salió con el mismo once que se exhibió ante la República de Irlanda, señal de continuidad con una alineación que ganó y convenció. Pero poco tuvo que ver aquel partido con éste ante los balcánicos. Durante todo el primer tiempo España dispuso del balón a su antojo, con combinaciones eternas en busca de una grieta en el planteamiento croata que no encontró. La selección de Slaven Bilić desechó el balón y se ocupó de cerrar los espacios con un mayor rigor táctico de lo que lo hicieron los irlandeses. Su objetivo primordial era no encajar, el secundario, si es que llegaba, era salir rápido a la contra. Su alineación, sin su delantero Nikica Jelavić para colocar un hombre más contención, dejó claras sus intenciones.

Andrés Iniesta ejerció de desatascador en los primeros compases, pero Bilić demostró tener aprendida la lección y colocó a varios de sus hombres cerrando la carrera del manchego, que aún así se las arregló para iniciar las hostilidades con un suave disparo en el 11’. Tras el primer cuarto de hora, el partido ya se había convertido en un rondo un tanto engañoso. España disfrutaba de balón a su antojo, pero siempre alejado del área rival, con un poca profundidad y desborde, muy previsible. Fernando Torres lo intentó en una acción individual en el 22’ y poco después Sergio Ramos y Gerard Piqué se descolgaron de la defensa para probarlo desde la lejanía.

De los croatas apenas hubo noticias en este primer acto. Casillas fue un actor secundario que sólo intervino en un tímido intento de Ognjen Vukojević en el 26’. Los Luka Modrić, Mario Mandžukić o Ivan Rakitić se centraron únicamente en tapar huecos, corriendo detrás del balón y sin opción para sacar a relucir su calidad. Pero antes del descanso llegaron noticias desde Poznan, donde un tanto de Antonio Cassano para Italia dejaba a los balcánicos fuera del torneo y relegaba a España a la segunda plaza. Un nuevo escenario se abría en el Grupo C y en el Arena Gdansk.

Tras la reanudación España cometió el mismo error en sus primeros ataques, insistir por el medio, facilitando el trabajo a una Croacia que acumulaba hombres en este parte del campo. La tensión era grande, más todavía cuando se mezcló con el miedo en una ocasión que encogió el corazón de los aficionados españoles. Tras una pérdida española Luka Modrić armó un contraataque que terminó con un preciso pase con el exterior a la cabeza de Ivan Rakitić. El jugador del Sevilla FC dispuso de un testarazo a bocajarro, pero se encontró con el guante de un Iker Casillas disfrazado una vez más de salvador.

Vicente del Bosque tiró de plan B y sacó del campo a Torres para abrir el campo y buscar la profundidad de Jesús Navas. En zona de remate llegaba el turno de Cesc Fàbregas. Croacia, que necesitaba la victoria, hizo lo propio y metió el campo a Jelavić e Ivan Perišić. Los balcánicos al fin salían de su cueva, donde se habían resguardado con un gran trabajo colectivo. En el último tramo el cansancio ya era evidente en ambos combinados, que buscaron el tanto con más insistencia que nunca. Cesc se complicó en una definición que necesitaba rapidez y en el otro lado Perišić se encontró con Casillas en una buena volea. Con los nervios a flor de piel, y con Croacia volcada, Fábregas encontró a Iniesta en una contra y el manchego cedió el balón a Navas para certificar el pase español en el 88’. La vigente campeona continuará su defensa del trono en Donetsk, donde ya le espera el segundo clasificado del Grupo D. La lucha por la triple corona sigue viva.

 

Partido 5 Grupo C

Publicado: 18/06/2012 22:56 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120704194218-italia-espana.jpg

 

ESPAÑA 1-1 ITALIA

1-1: España comienza con un empate la Eurocopa

  • Mala primera parte de la selección que salió con Cesc como falso nueve

  • El azulgrana igualó el gol de Di Natale en una segunda mitad en la que España fue superior a Italia

España: Casillas; Arbeloa, Sergio Ramos, Piqué, Jordi Alba; Busquets, Xabi Alonso, Xavi, Iniesta, Silva (Navas, m.65); y Cesc (Fernando Torres, m.74).

Italia: Buffon; Giaccherini, Chiellini, De Rossi, Bonucci, Maggio; Marchisio, Thiago Motta (Nocerino, m.89), Pirlo; Cassano (Giovinco, m.65) y Balotelli (Di Natale, m.56).

Goles: 0-1, m.60: Di Natale. 1-1, m.64: Cesc.

Árbitro: Viktor Kassai (HUN). Amonestó a Jordi Alba,  y Arbeloa (84) y Torres (84) por España; y a Balotelli (37), Bonucci (67), Chiellini (79) y Maggio (89) por Italia.

España empezó su camino en la Eurocopa con un empate a uno ante Italia en un encuentro en el que mostró dos caras. La primera parte fue una selección a merced de los italianos y en la segunda mejoró muchísimo, pero tuvo que remontar el gol de Di Natale. El encargado de hacerlo fue Cesc en un partido que la roja mereció ganar, pero al que el empate no le va nada mal. Ni a Italia tampoco

Del Bosque sorprendió a todos jugando de inicio con un nueve falso, papel que ejerció Cesc. Con esto, el seleccionador buscana que los centrales italianos no tuviesen referencia y ayudar a tapar a Pirlo, el motor y cerebro de Italia. En teoría, eso debería de ayudar a España a tener más el balón y eso sucedió en los primeros 10 minutos cuando Silva envió dos disparos a la meta italiana que se fueron altos. A partir de ahí, España estuvo a merced de una Italia que tenía el balón, que mandaba y que llegaba con peligro al área de Casillas. El primero en avisar fue Pirlo a los 12 minutos con una falta directa que paró Casillas.

El encuentro estaba muy mal para la roja que no encontraba su sitio en el campo y lo que es peor, el control del balón. Obsesionados en entrar por el centro, cada pase interior se encontraba con la defensa rival y lo mismo pasaba con los disparos. Los italianos, por su parte, buscaban a Cassano y Balotelli, sus dos puntas. El primero hizo trabajar a Casillas con un disparo que atajó Casillas en el minuto 22. La respuesta española fue de Iniesta que chutó desde la izquierda pero se encontró a Buffon en el único disparo de la roja entre los tres palos de la primera parte. 

La ocasión de Iniesta no tuvo continuidad y otra vez era Italia la que mandaba. Cassano volvió a poner a prueba Casillas en el 32’ y en el 35’ fue Chiellini el que hizo lucirse al meta español. España seguía intentándolo con combinaciones en corto y siempre por el centro. Daban sensación de peligro, pero ocasiones reales, ninguna. La mejor, otra de Iniesta en el minuto 44 con un disparo que se fue alto. Aunque para ocasión, la que tuvo Motta en el 45’ con un gran cabezazo que se encontró con Casillas, el salvador de España en la primera mitad.

Así, con la ocasión de Motta, se llegó al descanso con 0-0 en el marcador. En la segunda parte, España salió dándole un poco más de velocidad al juego y sobre todo, sin dejarse quitar el balón. Así, en un minuto, del 49 al 50,  tuvo tres ocasiones. La primera, de Cesc que paró Buffon, la segunda, un disparo de Xavi que se fue fuera y la tercera, una de Iniesta que se fue fuera porque Buffon tocó el balón con la punta de los dedos.

La roja había hecho más en esos primeros cinco minutos que en toda la primera parte. Ensanchando el campo, presión arriba y más velocidad de circulación de balón, España estaba encontrando huecos en la defensa de una Italia que dio el susto en el minuto 53. Un fallo de Ramos dejó a Balotelli solo ante Casillas, pero el delantero del City se durmió y le dio tiempo al central español a rectificar.

Di Natale pone el 0-1 y empata Cesc

La roja dominaba el balón, pero no se podía fiar de los italianos que buscaban la contra con Cassano y Balotelli. Pero no fue ninguno de ellos el que marcó el gol de Italia, si no Di Natele que entró por Balotelli en el minuto 56. Sólo cuatro después, el jugador del Udinese aprovechó una genial asistencia de Pirlo para batir a Casillas y poner el 0-1 en el marcador.

España tenía que remontar y vaya si lo hizo. Sólo tardó dos minutos en empatar el encuentro. Una combinación entre Iniesta y Silva la culminó Cesc para poner el 1-1 en el marcador en el minuto 62. La roja no le dejó tiempo a Italia a disfrutar de su gol y, sobre todo, de llevar al partido a su terreno. Del Bosque y Prandelli no se conformaban con eso y movieron ficha. El español sacó a Navas por Silva para darle más profundidad al ataque español y Prandelli hizo lo propio con Giovinco que entró por Cassano.

La roja ganó con ese cambio, pero los centros de Navas no encontraban su destino natural: un delantero centro. Del Bosque decidió arreglar eso con la entrada en el minuto 73 de Torres que nada más salir tuvo un mano a mano con Burffon a pase de Navas. El del Chelsea intentó driblar al meta, pero no pudo superar al de la Juventus. Italia, por su parte, tampoco renunciaba a la victoria y Di Natale pudo volver a marcar en el minuto 77 pero su remate acrobático se fue fuera.

Los últimos 10 minutos del partido se vivieron con España atacando e Italia buscando el gol a la contra. Fue un tiempo de intensidad en el que cualquier fallo podía costar la derrota. La victoria la tuvo Torres en el minuto 85 cuando recogió un pase de Xavi, pero su intento de vaselina a Buffon se fue alto. Poco después, en el 88’, Navas buscó un centro a Torres que paró Buffon y en la jugada siguiente, Marchisio tuvo una clara ocasión, pero su disparo flojo lo atajó Casillas. La última del partido la tuvo Xabi Alonso que envió fuera por poco un disparo desde la frontal.

Partido 6 Grupo C

Publicado: 18/06/2012 22:58 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120704194132-irlanda-croacia.jpg

 

IRLANDA 1 -3 CROACIA

Irlanda: Given; O’Shea, Dunne, St. Ledger, Ward; Duff, Andrews, Whelan, McGeady (Simon Cox, min.54); Robbie Keane (Long, min. 73) y Doyle (Walters, min.54).

Croacia: Pletikosa; Srna, Corluka, Schildenfeld, Strinic; Rakitic (Dujmovic, min.90), Modric, Vukojevi, Perisic (Eduardo, min. 89); Jelavic (Kranjcar, min.71) y Mandzukic.

Goles: 0-1, min.3: Mandzukic; 1-1, min.19: St. Ledger. 1-2, min. 43: Jelavic. 1-3, min.49: Mandzukic.

Árbitro: Bjorn Kuipers (HOL). Mostró cartulina amarilla a Modric, Kranjcar y Andrews.

Incidencias: partido del grupo C disputado en el estadio municipal de Poznan ante unos 45.000 espectadores.

 

Modric marca el paso y el estilo

Croacia avasalla a la rácana Irlanda (1-3) con dos goles de Mandzukic y uno de Jelavic

 

No solo España pretende el monopolio de la pelota en su grupo.Croacia también la quiere. Con ese argumento pasó por encima de Irlanda, reducida durante toda la noche al cuadriculado orden defensivo que le ha inoculado Trapattoni. La mezcla tuvo más de catenaccio que de orgullo irlandés, encorsetado en una pizarra tan rígida como poco ambiciosa.

En la alineación de Trapattoni figuraban dos extremos habilidosos, McGeady y Duff, pero fueron dos hacedores de coberturtas más. Corrieron más hacia atrás que hacia adelante.

Irlanda se manejó en dos de los tres paisajes posibles, el empate y la derrota, y nunca tuvo esa ida y vuelta frenética y envalentonada que siempre caracterizó a los irlandeses. No se inmutaron cuando a los tres minutos Mandzukic envió a la red un cabezazo blando y lejano que nunca imaginó que podía superar a Given. Se encontró Irlanda con el empate en una jugada de laboratorio, sobre las que ya había avisado Bilic de que eran una de las principales armas de sus contrincantes. Una falta lateral que cabeceó Ledger volvió a dar algo de sentido a esa cerrazón planeteada por su leccionador.

Fue entonces cuando Modric dio un paso al frente. Capitalizó el fútbol de Croacia como le ha demandado Bilic, que espera de él un gran torneo. Mediapunta en el Tottenham, su seleccionador le quiere en permanente contacto con el balón, con galones para iniciar el juego. Es curioso verle operar por el centro del campo utilizando las artes que son más propias de los últimos metros. Recibe en el círculo centyral y lo mismo encara que se gira, cambia de ritmo o quiebra. Lo mismo rompía la segunda línea de presión irlandesa con un toque con un regate. A veces se equivocó en las soluciones, pero siempre dio la sensación de gobernar el partido. Toda la insistencia croata partía de sus botas. La culminaron Mandzukic, al borde del descanso, aprovechando un mal despeje de la zaga irlandesa, y Jelavic, al inicio del segundo tiempo, con un cabezazo ajustado que entró tras dar en el palo y rebotar en Given. Nada cambió en Irlanda, que perdió el partido y mucha identidad.

Partido 7 Grupo D

Publicado: 18/06/2012 23:00 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120704194045-francia-inglaterra.jpg

 

FRANCIA 1 -1 INGLATERRA

Francia: Lloris; Debuchy, Rami, Mexès, Evra; Cabaye (Ben Arfa, m.84), Diarra, Malouda (Martin, m.85); Nasri, Benzema y Ribéry.

Inglaterra: Hart; Johnson, Terry, Lescott, Cole; Milner, Gerrard, Parker (Henderson, m.78), Oxlade-Chamberlain (Defoe, m.77); Young y Welbeck (Walcott, m.91).

Goles: 0-1, m.30: Lescott; 1-1, m.39: Nasri.

Árbitro: Nicola Rizzoli (Italia). Amonestó a Oxlade-Chamberlain y Young.

Estadio Donbass Arena de Donetsk.

Francia se queda corta

Inglaterra, plagada de bajas, contiene a la selección de Blanc (1-1), con más gobierno pero que no llega a fascinar

La tosca Inglaterra que se vaticinaba se sostuvo con la abnegación que no ha perdido ante una Francia menor de la esperada tras la ventilación de los tiempos de Raymond Domènech lograda por Laurent Blanc. Como resultado, los dos aspirantes que no se habían presentado en esta Eurocopa dejaron un partido con pocas rendijas, blindado por unos y otros en muchas fases del juego y con el empate como un bien menor para ambos. Francia estuvo un peldaño por encima en la medida que encontró a Ribèry, Nasri y Benzema, que, pese a alejarse de la portería contraria, tienen fantasía. Algo de lo que adolece Inglaterra, rebajada aún más por las ausencias de Rooney, sancionado hasta la tercera jornada, Lampard y Barry, lesionados. Sin ellos, el equipo de Roy Hodgson solo mostró el colmillo defensivo. En ataque, chicos como Wellbeck y Oxlade-Chamberlain aún tienen aire parvulario y al equipo le sobra apellido y le falta esqueleto. Francia, por su parte, se ha sacudido los egos que provocaron la revuelta interna en Sudáfrica y busca resurgir con un grupo más solidario, con un gregarismo que no tenía. Tiene empaque, pero no fascina y más que nada necesita resultados.

Hay algo en esta Inglaterra que remite a la trinchera del Chelsea. Su apuesta no es tan cerrada, pero cuando pierde la pelota, su molde es el de los “blues”, una montonera de ocho jugadores al borde de su área sin que a nadie le importe hacer de muro a costa de llevarse un sinfín de pelotazos. Al contrario que el campeón de Europa, tiene otra mirada al frente, pero carece de mordida. Consciente de su inferioridad, hoy brinda para festejar un punto. También encontró consuelo la selección gala, que no sacó provecho de gobierno por su poca predisposición a invadir el área inglés y por su respeto al contrario. Inglaterra, tantas veces con una etiqueta muy por encima de su historial, aún impone como para que cualquier adversario descorche un empate.

Más sutil para enhebrar el juego, Francia se atascó ante Hart, le faltó un punto de fiereza en el área inglés. Con Nasri tiene guion, con Ribèry, desborde, y con Benzema casi de todo, pero no hay mazo. A Benzema, estupendo en casi todas sus intervenciones, le gusta más la periferia del gol y de su productividad, como la de sus compañeros de ataque, no hay quien se beneficie. Cabaye y Alou Diarra hicieron de ancla y Debuchy, un interesante lateral del Lille, y Evra, un pretoriano del Manchester United, percutieron con ahínco por sus pasillos laterales, pero Francia se quedó en la orilla.

Hay algo en esta Inglaterra que remite a la trinchera del Chelsea

Protagonistas en el juego desde el principio, los franceses, asustados por una gran ocasión de Milner al cuarto de hora, que disparó fuera una vez esquivado el meta Lloris, se vieron finalmente sorprendidos por la vieja escuela británica. Un gol de catálogo. En las Islas, cuando la pelota vuela nadie está a salvo. Contemplativa desde el inicio, Inglaterra encontró su veta en una falta lateral de Evra a Milner. Gerrard, en su única acción relevante de la tarde, enroscó la pelota y Lescott, uno de esos centrales sin techo para el remate de cabeza que tanto abundan en la Premier desde el pleistoceno, le ganó la partida a Diarra. Un gol muy inglés. Como lo pudo ser el del propio Diarra, que minutos después cabeceó por dos veces en el cuarto de Hart, magnífico en el primer remate, y que de un vistazo vio cómo se iba fuera por poco el segundo.

Francia se quedó congelada hasta que Nasri tomó el mando. Jugador de apariencia frágil y fútbol panorámico, el futbolista del City hizo de satélite para los suyos. Hasta que una jugada geométrica con Evra y Ribèry le dejó la pelota anudada al pie derecho al borde del área. Embocó por abajo, con precisión, imposible para Hart. El francés, hinchado por el gol, mandó callar repetidamente no se sabe a quién, si a la animosa hinchada de los “pross” o algún detractor. Habría que apostar por un silencio a sus críticos. Conseguido el empate, nada alteró el curso del partido. Cautelosa Inglaterra y a medio camino Francia, en el segundo tiempo Benzema tomó el relevo de Nasri y fue quien más probó el disparo ante Hart, pero siempre desde lejos. Blanc prefirió contemporizar antes que dar vuelo a otro delantero, mientras que Hodgson, con menos cesto, se limitó a renovar la delantera. Pero a esta Inglaterra, al menos hasta que Rooney cumpla condena, le alcanza para lo justo. Para un empate si el rival, en este caso Francia, se queda en un equipo de fogueo. Con Suecia y Ucrania en el mismo grupo, ningún favorito salió maltrecho.

Partido 8 Grupo D

Publicado: 18/06/2012 23:02 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120704193959-ucrania-suecia.jpg

 

UCRANIA 2 -1 SUECIA

Ucrania: Pyatov; Selin, Jacheridi, Mihalik, Gusev; Konoplianka (Devich, m. 90), Tymoschuk, Yarmolenko; Nazarenko; Shevchenko (Milevsky, m. 81) y Voronin (Rotan, m. 84).

Suecia: Isaksson; Martin Olsson, Mellberg, Granqvist, Lustig; Elm, Kallstrom; Larsson (Wilhelmsson, m. 68), Ibrahimovic, Toivonen (Svensson, m. 64); Rosenberg (Elmander, m. 71).

Goles: 0-1, m.52: Ibrahimovic. 1-1, m. 55: Shevchenko. 2-1, m. 62: Shevchenko.

Árbitro: Cneyt Sakir (Turquía). Amonestó a Kallstrom (11) por Suecia.

Estadio Olímpico de Kiev, unos 25.000 espectadores.

Un genio al primer palo

Shevchenko, con un par de goles de cabeza, da el triunfo a Ucrania sobre Suecia

Dos leyendas del fútbol ucranio: el delantero todavía en activo, a los 35 años, Shevchenko, fundido en un abrazo con el entrenador, poderorísimo atacante en los setenta del siglo XX, Blokhin, ahora de 60. Saltaban y se abrazan conscientes de estar dando mucha felicidad a su pueblo, orgulloso del optimista inicio de sus jugadores, que buscaron el triunfo desde el primer aliento. Puesto en pie, el estadio de Kiev despidió a su héroe, sustituido en el minuto 80. Y él saludó uno por uno a los suplentes del banquillo. Suecia especuló primero, golpeó en el comienzo del segundo tiempo y demostró a continuación la enorme debilidad de su defensa. En el ataque dependió demasiado de Ibrahimovic. El 10 fue un oasis en el páramo sueco.

Blokhin honró su parte de anfitrión del torneo con un planteamiento atractivo: dos extremos a pie cambiado (el diestro Konoplyanka por la izquierda y el zurdo Yarmolenko por la derecha), además de dos delanteros con muchas horas de vuelo: Voronin y Shevchenko. El resultado no fue espectacular, pero Ucrania jugó en campo contrario y acumuló un puñado de ocasiones, desaprovechadas porque a Shevchenko, aun conservando la clase, a veces no le llega el resuello. Un disparo lejano de Voronin, alto y por el centro, chocó contra los puños de Isaksson. Poco antes, Shevchenko había cruzado demasiado el balón tras una triangulación.

“La actitud es más importante que el talento”, había sentenciado antes del torneo el nuevo seleccionador sueco, Eric Hamren, traicionándose a las primeras de cambio. A pesar de haber prometido un fútbol de ataque (“técnico y rápido”), su equipo jugó pegado a su portero, Eriksson, con ocho hombres por detrás del balón. A la espera de que, en alguna salida, Ibrahimovic pudiera lanzar a Elmander. Declarado jefe absoluto de Suecia, el delantero del Milan marcó las enormes diferencias que le separan de sus compañeros en un par de detalles: pisa, protege y desborda antes de centrar al corazón del área; después cabecea cruzado al palo izquierdo del meta Piatov. Llevaba el 10 Ibrahimovic y actuó como tal, por detrás de Elmander, luciendo en su brazo izquierdo una llamativa cinta de capitán, arrancando desde una segunda línea. Con el pelo hacia atrás, pegado al cráneo y sujeto por una coleta, se daba un aire a uno de los guardaespaldas de Tony Soprano.

La inmensa calidad de Ibrahimovic clamó en el desierto de Suecia

El partido se disparó en el comienzo del segundo tiempo. El duelo Ibrahimovic-Shevchenko entró en ebullición. Primero golpeó el sueco, rematando raso, de primeras, un centro desde la izquierda de Kälstrom. Suecia había sacado ventaja del vacío dejado por el lateral izquierdo ucranio, Selin, tumbado en el suelo. Ucrania reaccionó con rabia y, un par de minutos después, Shevchenko cabeceó al primer palo un centro desde la derecha de Yarmolenko. El gran delantero del Dinamo de Kiev se adelantó a Mellberg. Había comenzado el recital de Shevchenko. O cómo anticiparse siempre a los rivales en el primer palo. Volvió a repetirlo poco después, tras un centro en un córner desde la izquierda. Volvió a picar cruzado con la cabeza. El balón entró por un resquicio entre el poste y el defensa sueco que cuidaba de él. Shevchenko se había escapado del marcaje defensivo de Ibrahimovic, girándose este de espaldas ante el remate del ucranio: el típico miedo a la pelota del delantero en funciones de defensor.

A Suecia le quedaba un tirazo de Ibrahimovic repelido por las palmas abiertas de Pyatov. Y una preciosa pared con Elmander que este dilapidó en el último instante. El poder de anticipación de Shevchenko coronó el entusiasmo de Ucrania. La inmensa calidad de Ibrahimovic clamó en el desierto de Suecia.

Partido 9 Grupo A

Publicado: 18/06/2012 23:04 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120704193857-grecia-r-checa.jpg

 

GRECIA 1 -1 R. CHECA

Grecia: Chalkias (Sifakis, min. 23); Torosidis, K. Papadopoulos, Katsouanis, Holebas; Fotakis (Gekas, min. 46), Maniatis, Karagounis; Salpingidis, Samaras, Fortounis (Mitroglou, min. 71).

República Checa: Cech; Gebre Selassie, Kadlec, Sivok, Limbersky; Plasil, Hubschman; Jiracek, Rosicky (Kolar, min. 46) (Rajtoral, min. 90), Pilar; Baros (Pekhart, min. 64).

Goles: 0-1. M. 3. Jiracek. 0-2. m. 6. Pilar. 1-2. M. 53. Gekas.

Árbitro: Stéphane Lannoy. Amonestó a Torosidis, Papadopoulos, Salpingidis, Rosicky, Jiracek y Kolar.

Estadio: City Stadium, Varsovia. Unos 36.000 aficionados.

Ni Cech puede salvar a Grecia

La República Checa aprovecha un gran inicio para batir a los helenos

 

En seis minutos de éxtasis, Chequia recuperó la autoestima perdida ante Rusia y liquidó a una Grecia anodina de principio a fin. Rosicky, Jiracek y Pilar impusieron un ritmo altísimo marcado por el entrenador, Michal Bilek, con dos tantos en un arranque espectacular. Después vivieron de las rentas. La selección de Fernando Santos solo disparó una vez entre los tres palos de Cech, en el gol tras un fallo del meta del Chelsea. El ataque griego fue una impotencia total.

 El balón manda. La República Checa lo movió con fluidez y determinación, consciente de que era la clave para sacar a Grecia de sus casillas. El dinamismo del capitán Rosicky contó esta vez con la colaboración de Jiracek, en comustión desde el primer suspiro. Al minuto 2 ya le había marcado el desmarque a Hübschman hacia el balcón del área. Recogió el regalo y marcó con la zurda ante la media salida de Chalkias. El portero heleno no entró con buen pie en el encuentro y lo abandonó poco después, con dos tantos encajados a los 20 minutos, lesionado y sustituido por Sifakis.

Hay cosas que nunca cambian en Grecia. Se marchó del banquillo Rehhagel, llegó el portugués Fernando Santos y anunció un cierto aperturismo. Pero en todo el primer tiempo no dispuso de un solo córner a favor. Para una vez que lo intentó, el árbitro anuló el gol de cabeza de Fotakis por un apurado fuera de juego.

Es lo mínimo exigible a un lateral: alcanzar un par de veces la línea de fondo. Y centrar atrás para que los delanteros dispongan de toda la ventaja de rematar. Van de cara. Así lo hizo Gebre Selassie, el lateral derecho de origen checo-etíope, cuyo centro se escapó de las manos de Chalkias antes de ser empujado con el cuerpo, cayéndose, por el pequeño extremo del Viktoria Pisen, Pilar, en su segundo tanto del torneo. Ya en el segundo tiempo, llevándose el cuero con dos toques de espuela, Gebre Selassie penetró en una diagonal en el área y levantó de sus asientos a los numerosos hinchas checos, mayoritarios en el estadio de Breslavia. A falta de grandes laterales, el zaguero del Slovan Liberec está siendo una bocanada de aire fresco.

La reacción griega llegó de las manos de Cech, que acumula unos cuantos errores en el torneo. Esta vez, al disponerse a atrapar un sencillo balón en el área, se sintió confundido por la presencia de su central; soltó la pelota y Geka la envió al fondo con la izquierda. Fue el primer tiro a gol de Grecia, en 54 minutos. Gracias al obsequio de uno de los mejores porteros del mundo.

Se suponía que Grecia debía atacar, pero no sabía cómo

Contagiada por la inseguridad de su líder, Chequia perdió la energía de la primera parte. El partido entró en una fase mortecina. Se suponía que Grecia debía atacar, pero no sabía cómo. Chequia sólo lo supo en el inicio: dándole al balón velocidad y precisión. Suficiente para superar a una Grecia con viejos defectos del pasado

Partido 10 Grupo A

Publicado: 18/06/2012 23:06 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120704193815-polonia-rusia.jpg

 

POLONIA 1 - 1 RUSIA

Polonia: Tyton; Piszczek, Wasilewski, Perquis, Boenisch; Blaszczykowski, Dudka (Mierzejewski, min.73), Polanski (Matuszczyk, min.85), Obraniak (Pawel Brozek, min.93); Murawski; Lewandowski.

Rusia: Malafeev; Anyukov, Berezutsky, Ignashevich, Zhirkov; Shirokov, Denisov, Zyryanov; Dzagoev (Izmailov, min.79), Kerzhakov (Pavlyuchenko, min.70), Arshavin.

Goles: 0-1. M. 37. Dzagoev. 1-1. M. 57. Blaszczykowski.

Árbitro: Wolfgang Stark. Amonestó a Lewandowski, Polanski, Denisov y Dzagoev por parte de Rusia.

Estadio Nacional de Varsovia.

El fútbol acalla el ruido

Rusia y Polonia igualan (1-1) un partido marcado por los incidentes entre las aficiones

Los jugadores de Polonia defendieron el campo ante los de Rusia mucho mejor que algunos radicales el puente del Vístula. El partido fue exquisito comparado con la batalla campal desatada en varios puntos de la ciudad, especialmente en las inmediaciones del río, camino del Estadio Nacional. Hubo una extrema brutalidad en varios enfrentamientos entre los radicales rusos y polacos y los 6.000 agentes de policía desplegados intervinieron sin contemplaciones con cargas, agua y gases lacrimógenos. El saldo provisional asegura que hay decenas de heridos y unos sesenta detenidos en las comisarias de Varsovia. A cambio, los que alcanzaron el campo, recluidos en las gradas unos 12.000 rusos y 40.000 polacos, parecieron convivir en paz, pendientes de un buen partido, muy deportivo, presidido por el mismo Michel Platini. El juego invitaba a mirar al césped y no a volver la vista sobre el Vístula y las calles de Varsovia.

Los rusos incluso pudieron desplegar una enorme pancarta antes de que sonaran los himnos: This is Rusia [Esto es Rusia]. Los muchachos de Zmuda se batieron con grandeza frente a los de Advocaat. Jamás desfallecieron sino que actuaron con intensidad y dinamismo, muy puestos, conscientes de que se enfrentaban a Rusia y de que defendían sus opciones de alcanzar los cuartos del torneo, la meta que se ha marcado el anfitrión. Aunque en formación, el equipo polaco tiene detalles futbolísticos interesantes y jugadores reconocidos internacionalmente, como el trío del Borussia Dortmund, seguramente la banda derecha más potente de la Eurocopa. La suerte de Polonia depende sobre todo de Lewandowski, Piszcek y Blaszczkowski, autor de un excelente gol por el efecto con el que golpeó la pelota. El zurdazo de Blaszczkowski recompensó el esfuerzo generoso del equipo, aplicado en la divisoria, menos atinado en las áreas.

Los 6.000 agentes de policía intervinieron sin contemplaciones, con cargas y gases

Los polacos resuelven los partidos a partir de tres jugadores y los rusos los deciden con dos: Arshavin y Dzagoev, un pequeño y exquisito centrocampista de Osetia del Norte, es ahora mismo la figura de la grandilocuente Rusia. El jugador del CSKA ya ha marcado tres goles, el último contra Polonia, después de una tercera asistencia de Arshavin. Uno pone el pie y el otro la cabeza o la clavícula, como pareció anoche ante el gigante Tyton.

 Losrusos jugaron para ganar y acceder a los cuartos, y si no lo consiguieron fue por el empuje de los polacos, que se jugarán el pase ante los checos. El esfuerzo de los jugadores de Zmuda cautivó a la mayoría de sus seguidores, que se concentraron decididamente en el juego, mientras algunos seguidores antirracistas denunciaban la exhibición por parte de radicales rusos de símbolos violentos.

Acabado el juego, silenciado el estadio, el puente del Vístula recuperó el protagonismo de una jornada extremadamente tensa. El empate permitió a polacos y rusos defender su causa, algunos amistosamente y otros de forma beligerante, todos vigilados por un gigantesco despliegue policial.

Partido 11 Grupo B

Publicado: 18/06/2012 23:09 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120704193724-dinamarca-portugal.jpg

 

DINAMARCA 2 - 3 PORTUGAL

Dinamarca: Andersen; Jacobsen, Kjr, Agger, Simon Poulsen; Zimling (Jacob Poulsen, min. 16), Kvist; Rommedahl (Mikkelsen, min.60), Eriksen, Krohn-Dehli (Schone, min.90); y Bendtner.

Portugal: Rui Patrício; Joao Pereira, Pepe, Bruno Alves y Fábio Coentrao; Miguel Veloso, Rául Meireles (Silvestre Varela, min.84) y Joao Moutinho; Nani (Rolando, min.89), Hélder Postiga (Nélson Oliveira, min.63) y Cristiano Ronaldo.

Goles: 0-1. M. Pepe. 0-2: M. 36. Postiga. 1-2. M. 41. Bendtner. 2-2. M. 80. Bendtner. 3-2. M. 87. Varela.

Árbitro: Craig Thompson. Amonestó a Raúl Meireles, Jacobsen, J. Poulsen.

Estadio: Arena de Lviv, unos 30.000 espectadores.

El sinvivir de Cristiano

Apesadumbrado y desinflado, el delantero estuvo horroroso en el remate, una suerte que domina como nadie, y Portugal tuvo que ser rescatada por los meritorios ante una aguerrida Dinamarca

Varela convirtió una pifia de Cristiano Ronaldo en un gol de oro para Portugal. No fue precisamente el mejor partido de la figura del Madrid. La suya fue una tarde calamitosa, quizá una de las peores con la selección, redimido al final por los meritorios del equipo: el suplente Varela; el ariete Hélder Postiga, seguramente el titular más discutido del equipo de Paulo Bento, y el central Pepe, mejor rematando en el área de Dinamarca que defendiendo la suya. La jugada del último gol de Varela expresó el abatimiento de Ronaldo, que no dio pie con bola, superado por el partido y los acontecimientos: Coentrão entró por la izquierda, le puso la pelota a tiro para al delantero blanco y a cambio le salió una patada al aire, una media vuelta fallida que corrigió de segundas Varela porque tampoco atinó a botepronto el extremo del Oporto.

Apesadumbrado y desinflado, Cristiano Ronaldo estuvo horroroso en el remate, una suerte que domina como nadie por su excelente pegada. Chutó como un futbolista jubilado, siempre a colocar, jamás a resolver, nada que ver con su categoría y admirado catálogo. La famosa pierna de Ronaldo, larga, bella y dura, se aflojó de mala manera cuando más la necesitaba Portugal. No supo remachar el partido, cuando lo tenía a su favor, ni tampoco lo supo ganar cuando se le pedía que ejerciera de figura. No hay noticia de los goles de Ronaldo sino de sus gestos. Un día tira el brazalete y al otro escucha el himno con la cabeza gacha y no estirando el cuello y desgañitándose como los demás: “¡A las armas, a las armas”. El mayor de los guerreros parece haber perdido su fuerza, víctima de la melancolía, en fuera de juego.

Cristiano quedó retratado hasta en el primer gol de Dinamarca cuando quiso tapar el centro en posición de lateral izquierdo. Portugal se había manejado bastante bien hasta entonces, sobre todo por su efectividad y porque los daneses no salían del banderín de córner y perdían a un futbolista en cada transición, rotos Zimling y Rommedahl. Pepe había cabeceado estupendamente un córner de Moutinho y Postiga puso excelentemente el pie a un buen centro de Postiga: 0-2. Nadie daba un duro por Dinamarca. Así que se trataba sobre todo de poner en acción a Cristiano Ronaldo. Y no hubo manera: fue espectador privilegiado del 1-2 y se le vino el mundo encima con el 2-2. Los goles los metió Bendtner, un martillo para Portugal, pues le ha marcado seis en cinco partidos.

Portugal, en cambio, se pasó el partido entero esperando el gol de Cristiano Ronaldo y al final no le quedó más remedio que dar las gracias a Pepe, a Postiga y Varela. Los tres le dieron vida al equipo en un momento en que quedaba prácticamente fuera del torneo y los tres permitirán que Ronaldo se pueda tomar la revancha después de los dos mano a mano fallidos ante Anderssen. Excesivo en sus gestos, ademanes y desplantes, el astro acabó desquiciado, con una tarjeta amarilla a cuestas, después que la hinchada coreara el nombre de “¡Messi, Messi¡”. La selección portuguesa necesita la mejor versión de su capitán y Ronaldo necesita reencontrarse con el gol para ganar el Balón de Oro. La mayoría de arietes van dejando su recuerdo en el torneo y, de momento, no hay rastro del 7 madridista.

Aunque discontinuo en el juego y falto de un futbolista referente en la medular, no tiene mal equipo Portugal. Le pueden, sin embargo, sus disfunciones. Hoy, por ejemplo, ningún aficionado habría asegurado que tiene muy buenos jugadores en las dos áreas. A Dinamarca le faltó al final la suerte que tuvo contra Holanda. Nunca tiró la toalla y se enganchó al partido sin lamentar su desdicha. Trabajó, se asoció y apeló al juego colectivo más que a cualquier individualidad, excepción hecha de Eriksen, y a falta de diez minutos para la conclusión se situó en una posición óptima para rematar su clasificación. Apareció entonces Varela y se acabó su dicha a pesar de que Schone dispuso de una pelota para el empate a tres en el último minuto. Una suerte para Portugal y para Cristiano Ronaldo.

Partido 12 Grupo B

Publicado: 18/06/2012 23:10 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120704193635-holanda-alemania.jpg

 

HOLANDA 1 - 2 ALEMANIA

Holanda: Stekelenburg; Van der Wiel, Heitinga, Mathijsen, Willems; Van Bommel (V. der Vaart, m. 46), De Jong; Robben (Kuyt, m. 82), Sneijder, Afellay (Huntelaar, m. 46); y Van Persie. No utilizados: Vorm, Krul; Vlaar, Boulahrouz, Bouma, Narsingh, Schaars, Strootman, L. De Jong.

Alemania: Neuer; Boateng, Hummels, Badstuber, Lahm; Khedira, Schweinsteiger; Müller (Bender, m. 91), Özil (Kroos, m. 80), Podolski; Mario Gçomez (Klose, m. 72). No utilizados: Wiese, Zieler, Schmelzer, Howedes, Mertesacker, Gündogan, Reus, Goetze, Schürrle.

Árbitro: Jonas Eriksson. Amonestó a Willems, De Jong, Boateng.

Goles: 0-1. M. 23. Mario Gómez. 0-2. M. 38. Mario Gómez. 1-2. M. Van Persie.

Holanda se tambalea

Alemania, con un gran Mario Gómez, deja a la subcampeona mundial al borde de la eliminación (1-2)

En una noche asfixiante de calor en Ucrania, aceleró Alemania y aquilató las bases de su proyecto de largo aliento. Recuperado Schweinsteiger como generador de juego y coronado Mario Gómez como finalizador, al colectivo de Löw solo le queda dilucidar ante Dinamarca si es primera o segunda de grupo. Despeñó, de paso, a la subcampeona del mundo, Holanda, a un paso de la cuneta. Portugal y Dinamarca llegan con tres puntos a la última cita y la oranje, que se mide a los lusos, con cero. La descomposición de Holanda comenzó en la final de la Copa del Mundo ante España de hace dos años en Johannesburg. Aquella selección malencarada traicionó todos sus principios históricos: el respeto al balón y al contrario. Hoy, bajo el control del mismo entrenador, paga las consecuencias de esa traición.

En pleno debate en Alemania sobre si debía trabajar más o menos, Löw demostró que su delantero centro no era un estibador, sino un bailarín de 1,90 metros. Recibió la pelota en la corona del área, de espaldas a la portería, y convirtió el control con la zurda en un autopase mientras se daba toda la vuelta sobre sí mismo. Ya de cara al meta Sketelenburg, lo abatió por el suelo. Estética pura para embellecer el torneo.

Era una noche de calor incandescente en Kharkiv, rozando los 35 grados. En el túnel de vestuarios, los futbolistas sudaban la gota gorda. Esta vez, al menos, la UEFA ordenó regar el campo abundantemente, también en el descanso, para evitar el escamoteo del España-Italia. En el minuto 19, ya todos aprovecharon un receso para correr a los banquillos a pedir agua.

Para Mario Gómez, sin embargo, corría fresquito. Sería su sangre granadina. La de sus abuelos paternos, que emigraron desde Albuñán a Riedlingen en busca de un futuro para sus hijos. El de su nieto es esplendoroso, a la cabeza de los goleadores de la Eurocopa con tres tantos. En el segundo a Holanda, entró por el sector derecho del área y disparó elevado en diagonal justo al palo contrario. El vuelo de Sketelenburg resultó estéril. La defensa oranje quedó retratada: dos centrales plomizos (Heitinga y Mathijsen) y dos laterales de parvulario (Van del Wiel y Willems).

Despertar el olfato goleador de Gómez solo fue la segunda mejor noticia para Löw. La primera, recuperar el alma de Schweinsteiger, autor de los dos pases de gol, atribulado en los últimos meses por las lesiones y por el penalti errado ante el Chelsea en la final de Champions en Múnich. El jefe ha vuelto.

Löw descubrió que su delantero centro no era un estibador, sino un bailarín de 1,90

Alemania tiene un plan colectivo de juego. Holanda no. Löw busca elaboración, paciencia, ataque por los extremos y gol. Van Marwijk no se sabe qué pretende. Difícil desentrañar las intenciones de alinear como mediocentros a De Jong y Van Bommel. La bella Holanda queda embrutecida por su presencia. A partir de ahí, Sneijder, Robben y Van Persie hacen la guerra por su cuenta. Afellay no cuenta. En este ambiente de degradación, hasta las jugadas de estrategia (un pase de córner de Sneijder a Robben) fueron un despropósito.

Van Marwijk se dio por aludido y, a la media hora, mandó calentar a Huntelaar y Van der Vaart, que entraron en la reanudación por Van Bommel y Afellay. No se dejó intimidar Alemania: el central Hummels avanzó con el balón por el centro, esquivando rivales, a la vieja usanza. Y cuando había un chispazo de Holanda, como el trallazo de Van Persie, Neuer se alargaba hasta el poste para detenerlo.

Van Marwijk salió del banquillo para instar a sus jugadores a salir de su campo. Y por fin Van Persie aprovechó su zancada para conquistar unos metros y conectar un derechazo imparable para Neuer. “¡Holland, Holland, Holland!", Aaronó el estadio del Metallist, con una clara mayoría de aficionados oranje. Holanda había ganado por primera vez el centro del campo. Por eso Löw dio paso a Kross por un cansado Ozil mientras Van Marwijk buscó sin éxito en Kuyt la malicia ausente en Robben. El equipo alemán pudo con las vedetes holandeses.

Partido 13 Grupo C

Publicado: 18/06/2012 23:12 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120704193526-italia-croacia.jpg

 

ITALIA 1-1 CROACIA

Italia: Buffon; Chiellini, De Rossi, Bonucci; Motta (Montolivo, m. 63), Marchisio, Maggio, Giaccherini, Pirlo; Cassano (Giovinco, m. 84) y Balotelli (Di Natale, m. 70)

Croacia: Pletikosa; Srna, Corluka, Schildenfeld, Strinic; Rakitic, Vukojevic, Perisic (Pranjic, m. 68), Modric; Jelavic (Da Silva, m. 84) y Mandzukic (Kranjcar, m. 94)

Goles: 1-0. Pirlo M. 39 1-1. Mandzukic M. 72

Árbitro: Howard Webb (Inglaterra). Amonestó a Schildenfeld, por Croacia, y a Motta y Montolivo, por Italia.

40.000 espectadores en el Estadio Municipal de Poznan

Italia pierde la calma

La Azzurra no acierta a gestionar la ventaja de su gol ni responder con serenidad al empate de Mandzukic y a las argucias de los croatas

Italia se complicó la vida inesperadamente. Mandaba en el marcador, tenía la pelota, y llevaba la iniciativa frente a un adversario que parecía intimidado. Comenzó por dar un paso atrás. Buscó firmeza en las inmediaciones de Buffon, pero allí donde antes encontraba refugio descubrió confusión. Donde hace unos años los italianos encontraban sosiego, en la agrupación defensiva y en el balón largo, ahora se mostraron inseguros. Croacia cultivó esta perplejidad de manera racial en la segunda parte, peleando cada balón dividido en el medio campo y colgando centros a sus toscos delanteros. Así fue como el lateral zurdo, Strinic, cruzó la línea del medio campo y metió un centro tenso al segundo palo. Chiellini fue a por el despeje y se olvidó de su marca. No llegó a despejar ni evitó que Mandzukic controlara con el pecho y rematara a la red.

El empate premió desproporcionadamente al equipo croata, que, con el 1-1, sacó la calculadora. Debieron contabilizar los tres puntos de la victoria contra Irlanda y se mostraron satisfechos ante la idea de acabar igualados frente a Italia. Lo que siguió fueron minutos de agonía para los italianos, que perdieron la calma ante el despliegue defensivo de un rival que no desaprovechó ninguna ocasión para fingir lesiones y perder el tiempo. Sin Cassano en el campo, sustituido por Giovinco, los italianos perdieron un referente, un experto que supo poner la pausa.

Hay equipos que se ordenan alrededor de jugadores y equipos que se organizan a partir de ideas. Los fundamentos de Italia son sólidos porque los jugadores y el plan parecen la misma cosa. De Rossi y Pirlo han integrado con éxito la propuesta de Prandelli, un seleccionador que se ha propuesto combatir la crispación histórica que rodea al fútbol en su país. De momento, en lo que va de torneo ha sabido reinterpretar sus principios para aprovecharse al máximo de una situación imprevista. El destape de la corrupción en el calcio, algunas bajas, y la aparición de caudillos con ideas propias acerca del juego, han sido energías bien canalizadas por el técnico italiano. El equipo confirmó su buena salud en la primera parte ante Croacia.

Sin Cassano, los italianos perdieron un referente, un experto que supo poner la pausa

Italia salió a gobernar el partido a partir del control del balón. Primero se asentó, después midió a su adversario, y acto seguido pasó a la ofensiva con un admirable despliegue de toque. De Rossi adelantó la zaga para presionar en la mitad rival del campo, donde Marchisio y Motta funcionan como escobas. Modric se encontró solo en el vendaval. La presión aturdió a Croacia. Los últimos quince minutos de la primera parte fueron de un dominio apabullante de Italia.

Cassano una vez, Balotelli en dos ocasiones, y Marchisio, mano a mano con el portero, fueron incapaces de concretar su dominio. Italia invadía el área croata con sus carrileros, con sus volantes y con sus puntas. Hasta seis hombres se plantaron frente a Pletikosa para probar puntería, sin conseguir batirlo. Los pases de Pirlo cambiando la orientación de las jugadas pillaron a los croatas con el pie cambiado en más de una ocasión. El mediocampista se agigantó en la primera hora de partido, bien apoyado por Motta y Marchisio. Fue Pirlo el que adelantó a Italia con un gran gol. Lanzó la falta por encima de la barrera, y a Pletikosa le faltó longitud de brazo para despejar el tiro, que entró pegado a la base del palo.

El único tiro a puerta de Croacia en toda la primera parte fue un remate de Srna, el peligroso lateral derecho, desde media distancia. No hubo más sobresaltos para la compañía de Buffon, que se fue al descanso celebrando lo que parecía una velada redonda.

No se sabe si porque les faltó fondo físico o porque trataron de administrar el gol de forma más especulativa, pero Italia perdió el control del partido

El optimismo de Italia se reflejó en los cambios de Prandelli. El seleccionador retiró a Motta, dolorido tras un choque, para introducir a Montolivo. La apuesta por el media punta del Fiorentina parecía ir a asegurar la victoria. Sin embargo, coincidió con un sutil cambio de actitud en sus jugadores, que comenzaron a pensárselo dos veces antes de subir a presionar como en la primera parte. No se sabe si porque les faltó fondo físico, o porque trataron de administrar el gol de forma más especulativa, invitando a los croatas a dejar espacios a la espalda de su defensa, lo cierto es que Italia perdió el control del partido.

Nunca en su historia ha perdido Croacia ante Italia. El partido respetó los precedentes contra pronóstico. Hicieron muy poco los croatas por sostener la tendencia, mal armados por defensas lentos y sin puntas de verdadera jerarquía. Compitieron con lo poco que tuvieron a disposición y ni siquiera necesitaron de un gran Modric para sorprender a su rival. Les bastó con el empuje y los centros a la olla. Mandzukic remató uno. Fue gol. El gol del empate, un alto precio para Italia.

20120620072748-portada-1830-370x504.jpg

 

Número 1830

Del 20 al 27 de junio del 2012

ALEMANES, ¡ESTA ES VUESTRA CASA!

20120620154914-camiseta-real-zaragoza-2013.jpg

 

Amistosos Real Zaragoza

pretemporada 2012-13

 

16 Julio 2012 UD Roteña

17 Julio 2012 CD Rota

21 Julio 2012 CD Xerez

24 Julio 2012 Arahal CF

31 Julio 2012 R. Sociedad

3 Agosto 2012 CD Numancia

8 Agosto 2012 AT. Osasuna

11 Agosto 2012 Español (42º Trofeo Ciudad de Zaragoza)

22ª edcion Quebrantahuesos

Publicado: 23/06/2012 23:17 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20120627152152-quebrantahuesos-2012.jpg

 

Ángel Vázquez, se impone al sprint en la Quebrantahuesos

Ha completado los 205 kilómetros de la carrera en 5 horas y 44 minutos, seguido de Aitor Quintana y Joseph Betal.

El ciclista Ángel Vázquez ha sido hoy el primero en completar los 205 kilómetros de la prueba cicloturista internacional "Quebrantahuesos", que cumple este año su edición 22, y en la que se ha impuesto al sprint a Aitor Quintana, que ha cruzado la línea de meta sólo tres segundos después.

Vázquez ha completado la prueba en un tiempo de 5 horas, 44 minutos y 36 segundos y ha conseguido así su segundo triunfo en esta cicloturista en la que han tomado la salida 7.585 corredores.

El tercer clasificado ha sido Joseph Betal, que ha realizado un tiempo de 5 horas, 49 minutos y 44 segundos y la primera mujer en cruzar la línea de meta ha sido Lourdes Cayetano.

La Quebrantahuesos ha salido de Sabiñánigo a las 07:30 horas y treinta minutos después ha dado comienzo la novena edición de la Treparriscos que, con un recorrido de 82 kilómetros, ha sido completada en primera posición por David Jariod en un tiempo de 2 horas, 24 minutos y 31 segundos.

En total han sido 2.117 los corredores que han salido para participar en esta carrera que ha finalizado en segunda posición Miguel López y Javier Moneva en tercera y que se ha caracterizado por el buen tiempo.

20120623233156-espana-francia.jpg

 

 

ESPAÑA

Partido Nº 607

 

FRANCIA

España  2-0  Francia

  • 1-0 m.19' Xavi Alonso
  • 2-0 m.90+1' Xavi Alonso

Eurocopa 2012

23-Junio-2012

Estadio: Donetch

 


1
CasillasIker Casillas (PO) (C)

1
LlorisHugo Lloris (PO) (C)

3
PiquéGerard Piqué

2
DebuchyMathieu Debuchy
Substitution64
6
IniestaAndrés Iniesta
Substitution84
4
RamiAdil Rami

8
Xavi HernándezXavi Hernández

6
CabayeYohan Cabaye
Yellow Card42
10
FàbregasCesc Fàbregas
Substitution67
7
RibéryFranck Ribéry

14
Xabi AlonsoXabi Alonso
Goal19
Goal90+1
10
BenzemaKarim Benzema

15
Sergio RamosSergio Ramos
Yellow Card31
13
RéveillèreAnthony Réveillère

16
BusquetsSergio Busquets

15
MaloudaFlorent Malouda
Substitution65
17
ArbeloaÁlvaro Arbeloa

17
M’VilaYann M’Vila
Substitution79
18
Jordi AlbaJordi Alba

21
KoscielnyLaurent Koscielny

21
SilvaDavid Silva
Substitution65
22
ClichyGaël Clichy

suplentes

12
Víctor ValdésVíctor Valdés (PO)

16
MandandaSteve Mandanda (PO)

23
ReinaPepe Reina (PO)

23
CarrassoCédric Carrasso (PO)

2
Raúl AlbiolRaúl Albiol

3
EvraPatrice Evra

4
Javi MartínezJavi Martínez

8
ValbuenaMathieu Valbuena

5
JuanfranJuanfran

9
GiroudOlivier Giroud
Substitution79
7
Pedro RodríguezPedro Rodríguez
Substitution65
11
NasriSamir Nasri
Substitution65
9
TorresFernando Torres
Substitution67
12
MatuidiBlaise Matuidi

11
NegredoÁlvaro Negredo

14
MénezJérémy Ménez
Substitution64
Yellow Card76
13
Juan MataJuan Mata

18
A. DiarraAlou Diarra

19
LlorenteFernando Llorente

19
MartinMarvin Martin

20
Santi CazorlaSanti Cazorla
Substitution84
20
Ben ArfaHatem Ben Arfa

22
Jesús NavasJesús Navas




Entrenador


Vicente del Bosque (ESP)

Laurent Blanc (FRA)

Árbitro


Nicola Rizzoli (ITA)

Árbitros asistentes


Renato Faverani (ITA), Andrea Stefani (ITA)

Cuarto árbitro


Craig Thomson (SCO)

Arbitros asistentes adicionales


Gianluca Rocchi (ITA), Paolo Tagliavento (ITA)

Leyenda

  • GolesGoles
  • Gol en propia puertaGol en propia puerta
  • PenaltisPenaltis
  • Penaltis falladosPenaltis fallados
  • reds_cardTarjetas rojas
  • yellow_cardsTarjetas amarillas
  • yellow_red_cardsDoble amarilla
  • CambioCambio

Impecable victoria hacia semifinales

España se enfrentará a Portugal en la próxima ronda de la EURO gracias a dos tantos de Xabi Alonso y con una actuación plena de oficio y convicción.

España ya está en las semifinales de la UEFA EURO 2012. La vigente campeona de Europa y del mundo derrotó este sábado a Francia gracias a dos tantos de un soberbio Xabi Alonso y protagonizó una actuación plena de confianza y de seguridad en uno mismo. España fue fiel a su estilo, dominó a su rival con el balón y mantuvo a raya a un combinado galo que apenas tuvo respuestas para firmar el empate. Ya son sólo dos los partidos que la separan de la triple corona. El horizonte espera la Portugal de Cristiano Ronaldo.

El seleccionador galo Laurent Blanc dio la primera noticia desde la pizarra. Tal y como suele suceder en los rivales de ’La Roja’, Francia armó su equipo condicionado por el juego de posesión de España, renunciando al balón y poblando el centro del campo. Colocó además un doble lateral para tapar la banda izquierda española de Jordi Alba y Andrés Iniesta, un invento que España tardó en desmontar 19 minutos.

Con Samir Nasri en el banquillo, el encuentro comenzó con el guión previsto. España acumuló la posesión y Francia se atrincheró en su área en busca de una contra rápida, un panorama nada nuevo para la vigente campeona de Europa. Vicente del Bosque apostó de inicio por los mismos hombres que comenzaron ante Italia, con Cesc Fàbregas como falso 9, lo que relegó al banquillo a Fernando Torres.

Pareció que la selección española iba a sufrir los mismos problemas que ante los transalpinos (la falta de profundidad), pero poco a poco fue marcando las distancias con un gran trabajo de sus centrocampistas, en especial Xabi Alonso. El centrocampista tolosarra no sólo se multiplicó en defensa, sino que descolgó para llegar al área rival. Y lo hizo con inteligencia y acierto, como demostró en el minuto 19.

Fue entonces cuando Iniesta se percató de la subida en banda de Jordi Alba. El lateral del Valencia CF tiró de potencia para deshacerse de Anthony Réveillère y tuvo la calidad para colocar un centro en forma de regalo a la cabeza de Xabi Alonso. El centrocampista demostró que no sólo tiene una cabeza privilegiada para trenzar jugadas y su testarazo abrió el marcador. No tuvo mejor manera para celebrar su partido 100 con la elástica nacional. España estaba un paso más cerca del pase.

A partir de entonces un nuevo partido se abrió ante los ojos del Donbass Arena. A Francia no le alcanzaba con su dibujo conservador y protagonizó un par de intentos en el último tramo que apenas incordiaron a Iker Casillas. Recordaron, eso sí, que Francia tenía la suficiente dinamita en ataque como para marcar en una jugada aislada. Sólo Yohan Cabaye en el 31’ puso en peligro la meta española con un lanzamiento de falta que solventó con seguridad Casillas.

En el segundo acto Francia despertó de su letargo y salió con una mayor agresividad. Mathieu Debuchy dispuso de un buen cabezazo que se escapó por encima del larguero, y Franck Ribéry recobró protagonismo en un par de jugadas controladas con autoridad por Sergio Ramos. La reacción gala no gustó a Vicente Del Bosque, que movió el banquillo cerca del ecuador de la segunda parte con las entradas de Pedro Rodríguez y Fernando Torres. Blanc hizo lo propio y comenzó a arriesgar de verdad con las entradas de Nasri y Jérémy Ménez.

Nada cambió con los cambios. La seguridad de España fue tan aplastante que Francia no tuvo opción y vio pasar los minutos sin balón, mientras España durmió el esférico con la escuadra y el cartabón. No hubo ningún apuro en los últimos compases e incluso subió el segundo en el marcador en el tanto de descuento con un lanzamiento de penalti transformado por Xabi Alonso en el tiempo de descuento y cometido sobre Pedro. El sueño de conseguir el hito de la triple corona está un partido más cerca. Este miércoles el próximo reto será la Portugal de Cristiano Ronaldo.

 






2

Goles marcados

0











55

Posesión (%)

45











9

Disparos realizados

4











5

Disparos a puerta

1











4

Tiros fuera

3











2

Tiros detenidos

0











0

Remates a los palos

0











7

Córners

3











6

Fueras de juego

1











1

Tarjetas amarillas

2











0

Tarjetas rojas

0











6

Faltas cometidas

12











11

Faltas recibidas

6






Partido 21 Grupo C

Publicado: 23/06/2012 23:38 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120704192817-italia-irlanda.jpg