Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2012.

20120701231638-campeones-euro-2012.jpg

 

3ª Copa de Europa de naciones

 

ESPAÑA

Partido Nº 609

 

ITALIA

España4-0Italia

 

Eurocopa 2012

1-Julio-2012

Kiev

Estadio: Olimpico

 

 

España

España

Italia

Italia

1
CasillasIker Casillas (PO) (C)

1
BuffonGianluigi Buffon (PO) (C)

3
PiquéGerard Piqué
Yellow Card25
3
ChielliniGiorgio Chiellini
Substitution21
6
IniestaAndrés Iniesta
Substitution87
7
AbateIgnazio Abate

8
Xavi HernándezXavi Hernández

8
MarchisioClaudio Marchisio

10
FàbregasCesc Fàbregas
Substitution75
9
BalotelliMario Balotelli

14
Xabi AlonsoXabi Alonso

10
CassanoAntonio Cassano
Substitution46
15
Sergio RamosSergio Ramos

15
BarzagliAndrea Barzagli
Yellow Card45
16
BusquetsSergio Busquets

16
De RossiDaniele De Rossi

17
ArbeloaÁlvaro Arbeloa

18
MontolivoRiccardo Montolivo
Substitution57
18
Jordi AlbaJordi Alba
Goal41
19
BonucciLeonardo Bonucci

21
SilvaDavid Silva
Goal14
Substitution59
21
PirloAndrea Pirlo

suplentes

12
Víctor ValdésVíctor Valdés (PO)

12
SiriguSalvatore Sirigu (PO)

23
ReinaPepe Reina (PO)

14
De SanctisMorgan De Sanctis (PO)

2
Raúl AlbiolRaúl Albiol

2
MaggioChristian Maggio

4
Javi MartínezJavi Martínez

4
OgbonnaAngelo Ogbonna

5
JuanfranJuanfran

5
Thiago MottaThiago Motta
Substitution57
7
Pedro RodríguezPedro Rodríguez
Substitution59
6
BalzarettiFederico Balzaretti
Substitution21
9
TorresFernando Torres
Substitution75
Goal84
11
Di NataleAntonio Di Natale
Substitution46
11
NegredoÁlvaro Negredo

13
GiaccheriniEmanuele Giaccherini

13
Juan MataJuan Mata
Substitution87
Goal88
17
BoriniFabio Borini

19
LlorenteFernando Llorente

20
GiovincoSebastian Giovinco

20
Santi CazorlaSanti Cazorla

22
DiamantiAlessandro Diamanti

22
Jesús NavasJesús Navas

23
NocerinoAntonio Nocerino

Entrenador


Vicente del Bosque (ESP)

Cesare Prandelli (ITA)

Árbitro


Pedro Proença (POR)

Árbitros asistentes


Bertino Miranda (POR), Ricardo Santos (POR)

Cuarto árbitro


Cüneyt Çakır (TUR)

Arbitros asistentes adicionales


Manuel De Sousa (POR), Duarte Gomes (POR)

Leyenda

  • GolesGoles
  • Gol en propia puertaGol en propia puerta
  • PenaltisPenaltis
  • Penaltis falladosPenaltis fallados
  • reds_cardTarjetas rojas
  • yellow_cardsTarjetas amarillas
  • yellow_red_cardsDoble amarilla
  • CambioCambio

España se hace eterna en Kiev

 La selección española conquista la EURO con una exhibición de fútbol en la final y marca un hito en la historia con su tercer gran torneo consecutivo.

Viena, Johannesburgo y ahora Kiev. España cerró este domingo en la capital ucraniana un hito en la historia del fútbol. ’La Roja’ no sólo derrotó a Italia en la gran final de la UEFA EURO 2012, sino que lo hizo con una exhibición que le coloca en los altares de la historia del fútbol. Nadie había firmado tres victorias consecutivas en grandes torneos. Ya lo ha hecho esta generación dorada de futbolistas marcada por un estilo irrenunciable, el del toque y la posesión como mejor herramienta para generar fútbol y someter al rival.

No tuvo discusión el triunfo español. La vigente campeona de Europa sacó su versión más vistosa y resolutiva para derrotar a Italia con un 4-0 inapelable. Así debía ser ante un rival al que no derrotaba en partido oficial desde tiempos pretéritos. Fue una actuación impecable que culmina una gesta nunca antes alcanzada. Italia no tuvo su día y acabó rendida ante el potencial español. Lo hizo al menos con una elogiable fidelidad a sus ideas.

Un impresionante ambiente en el Estadio Olímpico de Kiev saludó a los dos combinados en el arranque de la final. Ninguno se dejó llevar por la alineación rival y ambos realizaron un ejercicio de convicción en su propio estilo. Vicente del Bosque apostó por el mismo once que había salido en la primera jornada, precisamente ante esta Italia, con Cesc Fàbregas de falso ’9’. Italia no se quedó atrás y tiró de personalidad con la línea de cuatro en defensa que tan buenos resultados le dio ante Alemania. Fueron dos selecciones fieles al estilo que les había llevado a la capital ucraniana.

No tardó España en tejer su juego. El plan de Italia no fue el de echarse atrás, pero la calidad técnica de los españoles es tanta que en ocasiones no queda más remedio que encerrarse en el área y esperar a que pase la tormenta. Así ocurrió en el primer cuarto, cuando España sacó a relucir todas sus virtudes, en especial las del falso ’9’: circulación rápida, cambios de posición, dinamismo, fluidez… Xavi Hernández dio el primer aviso con un disparo desde la frontal en el 10’, poco antes de que España golpeara primero con un tanto que resume el juego de esta selección.

Fue entonces cuando España tuvo la paciencia para construir y el instinto para matar. Combinó con pausa en una larga jugada colectiva hasta que Xavi sacó su brújula y vio el desmarque de Fàbregas, que rompió a Giorgio Chiellini y apuró línea de fondo para ceder el esférico a David Silva. El canario no falló de cabeza y acercó a España hacia la ansiada ’triple corona’. Era el minuto 14 y las cosas no habrían podido comenzar mejor.

Italia reaccionó y enseñó los galones que le acreditan como tetracampeona del mundo. Los transalpinos apretaron tuercas y se vinieron a arriba de la mano de sus dos jugadores de mayor calidad: Andrea Pirlo y Antonio Cassano. Varios balones a balón parado fueron suficientes para meter el miedo a los aficionados españoles y Casillas tuvo que intervenir ante varios disparos desde la frontal… Fueron los peores instantes en una excelente primera parte de la selección española culminada con el segundo tanto.

Cuando peor lo pasaba España llegó el turno de dos jugadores fundamentales en el esquema español, Xavi y Jordi Alba. El primero porque recuperó en la gran final el rol protagonista que tanto ansiaba, el segundo porque con un descaro fuera de lo común se ha doctorado con honores en esta UEFA EURO 2012. El centrocampista controló el esférico en el centro del campo y esperó al momento perfecto para ceder el esférico a la carrera de Jordi Alba, imparable en su carrera. El lateral se plantó ante Gianluigi Buffon y le batió por bajo con la tranquilidad de un veterano. Un justo premio a un lateral que ha cuajado un torneo espectacular.

El tanto no sólo colocaba a España al borde de la gesta, sino que fundió las opciones italianas. Cesare Prandelli buscó una reacción rápida con la entrada de un delantero más, Antonio Di Natale, que tuvo una ocasión tras la reanudación para revivir a los suyos. Erró y ahí se acabaron las opciones de una Italia que persiguió sombras en el segundo tiempo. Incluso Fernando Torres tuvo un guiño del destino que le permitió marcar en una nueva final de la EURO, como en la Prater de Viena, y de dar la asistencia a Juan Mata en el cuarto y último tanto. La mejor España había aparecido en la cita más exigente, cuando llegaba el turno de defender el trono logrado en 2008. Imposible cerrar el círculo de una manera más brillante.

20120704191333-inglaterra-italia.jpg

 

  
Inglaterra
(2) 0
 
0 (4)
Italia
Penaltis:  Italia vence (4 - 2)
Des: 0-0
Estadio Olímpico (Asistencia: 56,500)
Árbitro: Pedro Proenca
 
Equipos
Inglaterra
(4-4-1-1)
Joe Hart1
Glen Johnson2
John Terry6
Joleon Lescott15
Ashley Cole3
61’ James Milner16
Steven Gerrard4
94’ Scott Parker17
Ashley Young11
Wayne Rooney10
60’ Danny Welbeck22
Suplentes
Robert Green13
Jack Butland23
Leighton Baines12
Phil Jagielka18
Martin Kelly5
Phil Jones14
94’ Jordan Henderson8
Stewart Downing19
61’ Theo Walcott7
60’ Andy Carroll9
Jermain Defoe21
Alex Oxlade-Chamberlain20
Italia
(4-1-3-2)
1Gianluigi Buffon
7Ignazio Abate 90’
15Andrea Barzagli 82’
19Leonardo Bonucci
6Federico Balzaretti
21Andrea Pirlo
8Claudio Marchisio
18Riccardo Montolivo
16Daniele De Rossi 80’
9Mario Balotelli
10Antonio Cassano 78’
Suplentes
14Morgan De Sanctis
12Salvatore Sirigu
2Christian Maggio 93’ 90’
3Giorgio Chiellini
4Angelo Ogbonna
22Alessandro Diamanti 78’
23Antonio Nocerino 80’
5Thiago Motta
13Emanuele Giaccherini
11Antonio Di Natale
20Sebastian Giovinco
17Fabio Borini
Entrenador
Roy Hodgson 
Entrenador
Cesare Prandelli 

 

Alineaciones
Inglaterra Italia
0Goles0
0Asistencias0
9Disparos35
4Disparos a portería20
20Paradas4
0Goles de penalti0
0Penaltis0
25Centros41
3Saques de esquina7
1Fueras de juego2
15Faltas cometidas11
0Tarjetas amarillas2
0Tarjetas rojas0
35%Posesión65%
2Resultados de penales4

 

Un penalti para la eternidad

Italia elimina a Inglaterra con un lanzamiento a lo Panenka de Pirlo en la tanda decisiva y se enfrentará en semifinales a Alemania

A los mejores futbolistas se les mide en las situaciones más exigentes. Pocas como una tanda de penaltis en los cuartos de final de una Eurocopa, como la de ayer en Kiev. Allí estaba Italia, derrengada después de perdonar la vida a Inglaterra durante el partido y en la prórroga y abajo en la cuenta por el fallo de Montolivo. Entonces le tocó el turno a Pirlo. Agarró la pelota y respondió al momento más dramático de la noche con un tiro a lo Panenka, la suerte que inventó el bigotudo jugador checoslovaco ante el alemán Maier en la final de 1976, un gesto técnico que solo admite la admiración o la burla. Pirlo, naturalmente, engañó a Hart. El balón entró suave y lentamente en la meta y ya no se supo nada más de los ingleses, pues solo había vida para los italianos. El tiro marcó la suerte del encuentro: fallaron Young y Cole, abatidos por el impacto del lanzamiento de Pirlo, y atinaron Nocerino y Diamanti, liberados por la grandeza de su líder.

INGLATERRA, 0 – ITALIA, 0

Inglaterra: Hart; Johnson, Terry, Lescott, Ashley Cole; Milner (Walcott, m. 61), Parker (Henderson, m. 94), Gerrard, Young; Rooney y Welbeck (Carroll, m. 61).

Italia: Buffon; Abate (Maggio, m. 91), Barzagli, Bonucci, Balzaretti; Marchisio, Pirlo, Montolivo, De Rossi (Nocerino, m. 80); Balotelli y Cassano (Diamanti, m. 78).

Penaltis: 0-1. Balotelli; 1-1. Gerrard. 1-1. Montolivo (fuera). 2-1. Rooney. 2-2. Pirlo. 2-2. Young (al larguero). 2-3. Nocerino. 2-3. Cole (para Buffon). 2-4. Diamanti.

Árbitro: Pedro Proença (POR). Mostró la cartulina amarilla a Barzagli y Maggio.

Muy sorprendente durante el torneo, sobre todo por su capacidad agonística y resolutiva, Inglaterra había vuelto a ser reconocible en la rueda de los penaltis, un desenlace que, históricamente, le ha sido esquivo en las grandes citas: solo ha ganado una tanda, contra España en 1996. Además, en las 10 últimas fue eliminada en los penaltis en seis ocasiones. Ayer, sin embargo, parecía más decidida que nunca a cambiar su suerte, sobre todo porque durante mucho tiempo la nueva Inglaterra se parecía a la vieja Italia e Italia era Inglaterra. Hasta los penaltis, cuando los chicos de Hodgson y los de Prandelli fueron respetuosos con la tradición y el triunfo cayó del bando azzurro simplemente porque jugaba el gran Pirlo, un futbolista excepcional, figura en el Milan y ahora líder del Juventus, pieza decisiva en la selección que está armando el bueno de Prandelli. Balotelli podrá continuar fallando goles mientras tenga a Pirlo.

Ahora que ha encontrado el balón, Italia no da con la portería. Ayer perdonó la vida a Inglaterra hasta el penalti de Pirlo. Tuvo más ocasiones y fue más equipo, pero no tiene un delantero goleador y Prandelli solo se fio de Balotelli, genial en lo imposible y torpe en lo simple, anárquico y sin capacidad para interpretar el juego, negado ante Hart, su compañero en el Manchester City. Tampoco estuvo fino Rooney, fuera de juego, de manera que no sorprendió que por primera vez un partido del torneo acabara 0-0. Inglaterra estuvo muy bien al inicio, cuando jugó en el área pequeña de Italia, una imagen sorprendente, propiciada sobre todo por el desequilibrio que creaban las llegadas de Johnson. Los muchachos de Hodgson contaron hasta cuatro llegadas en un cuarto de hora y si no marcaron fue porque no atinaron en el último pase o el remate o se toparon con la mano izquierda de Buffon.

Las respuestas de Balotelli ante las situaciones extremas son desesperantes

Alegres, los ingleses se desplegaban de forma muy organizada y directa, muy a gusto con el encuentro, como si fuera un regalo inesperado después de llegar de incógnito y de modo improvisado a la Eurocopa. Han crecido en el campo de entrenamiento y en la cancha, cada vez más solidarios y compactos, capaces de competir con los italianos, que llevan jugados mil y un encuentros como el de Kiev, muy exigentes. A Italia le costó un buen rato entrar en el encuentro después de que De Rossi rematara a la madera con un espléndido zurdazo desde la media distancia. Muy esmerado en la salida del balón, el equipo de Prandelli no conseguía pisar el área de Inglaterra hasta que compareció Pirlo. Muy poco a poco, de forma paciente, los azzurri sacaron a los ingleses de su cancha y empezaron a conectar con el imprevisible Balotelli.

El equipo de Hodgson sobrevivió gracias a la fortaleza de su defensa

Al delantero italiano le sobró tiempo y espacio para el remate y le faltó oficio, circunstancia que facilitó los bloqueos defensivos de los ingleses, muy competitivos hasta el descanso, condicionados solo por la poca participación del trío del Manchester United: Young-Rooney-Welbeck. A la que reventó Gerrard, sin embargo, se acabaron las acometidas inglesas y el partido se convirtió prácticamente en un monólogo italiano. El problema es que no había un solo delantero azzurro capaz de meter un gol y menos Balotelli, cuyas respuestas son desesperantes en las situaciones extremas, como si no tuviera capacidad de reacción, siempre a cámara lenta cuando está cara al gol. Así que Inglaterra fue sobreviviendo, siempre a contracorriente, pendiente de una contra, confiada en su defensa y su portero, buscando aire con Walcott y Carroll, aguardando una jugada de estrategia para el pie de Gerrard.

Aguantó Inglaterra e Italia, cada vez más fatigada, ya nada hizo para evitar la prórroga. Ni siquiera Prandelli, que no sacó a ningún delantero, como tampoco intervino el árbitro, que se desentendió de los agarrones en las áreas en los saques de esquina. El tiempo añadido prolongó la sensación ya vivida durante muchos momentos del partido: los ingleses se defendían como italianos y los italianos atacaban como ingleses. Llegada la tanda de los penaltis, después de que Diamanti hubiera rematado a la madera, solo faltaba por contrastar si el intercambio de papeles también se confirmaba en la suerte suprema. Y allí se recuperó la normalidad. Imposible superar en un momento tan dramático a un portero como Buffon y un especialista como Pirlo. Ningún momento del torneo había tenido hasta ahora la solemnidad que adquirió el tiro de Pirlo. Viva Pirlo. Nadie honró mejor a Panenka. Hoy, los penaltis al estilo Panenka, también se pueden tirar sin carrera, sin fuerza, sin ganas, como no queriendo la cosa, solo con la magia del pie de Pirlo.

Partido 29 semifinal

Publicado: 03/07/2012 07:22 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120704190312-espana-portugal.jpg

 

  
 Portugal
(2) 0
 
0 (4)
España 
Penaltis:  España vence (4 - 2)
Des: 0-0
Donbass Arena (Asistencia: 51,500)
Árbitro: Cuneyt Cakir
 

 

Equipos
Portugal
(4-3-3)
Rui Patricio12
64’ Joao Pereira21
61’ Pepe3
86’ Bruno Alves2
45’ Fabio Coentrão5
112’ Raul Meireles16
90’ 106’ Miguel Miguel Veloso4
Joao Moutinho8
Nani17
81’ Hugo Almeida9
Cristiano Ronaldo7
Suplentes
Eduardo1
Beto22
Ricardo Costa13
Rolando14
Miguel Lopes19
106’ Custodio6
Hugo Viana20
Ricardo Quaresma10
Ruben Micael15
112’ Silvestre Varela18
81’ Nelson Oliveira11
Hélder Postiga23
España
(4-3-3)
1Iker Casillas
17Álvaro Arbeloa 83’
3Gerard Piqué
15Sergio Ramos 40’
18Jordi Alba
8Xavi 87’
16Sergio Busquets 60’
14Xabi Alonso 113’
21David Silva 60’
11Álvaro Negredo 54’
6Andrés Iniesta
Suplentes
23Pepe Reina
12Víctor Valdés
2Raúl Albiol
10Cesc Fàbregas 54’
22Jesús Navas 60’
20Santi Cazorla
5Juanfran
4Javi Martínez
7Pedro 87’
9Fernando Torres
19Fernando Llorente
13Juan Mata
Entrenador
Paulo Bento 
Entrenador
Vicente Del Bosque 

 

 

Alineaciones
Portugal España
0Goles0
0Asistencias0
10Disparos11
2Disparos a portería5
3Paradas0
0Goles de penalti0
0Penaltis0
17Centros22
6Saques de esquina7
2Fueras de juego3
31Faltas cometidas21
5Tarjetas amarillas4
0Tarjetas rojas0
43%Posesión57%
2Resultados de penales4

 

PORTUGAL 0 – 0 ESPAÑA

(2-4)

Portugal: Rui Patricio; João Pereira, Bruno Alves, Pepe, Coentrão; Meireles (Varela, m. 113), Moutinho, Veloso (Custodio, m. 105); Nani, Almeida (Nelson Oliveira, m. 81); Cristiano Ronaldo.

España: Casillas; Arbeloa, Ramos, Piqué, Jordi Alba; Xabi Alonso, Busquets; Silva (Navas, m. 61), Xavi (Pedro, m. 87), Iniesta; y Negredo (Cesc, m. 55).

Penaltis: 0-0. Xabi Alonso. 0-0. Moutinho. 0-1. Iniesta. 1-1. Pepe. 1-2. Piqué. 2-2. Nani. 2-3. Ramos. 2-3. Bruno Alves. 2-4. Cesc.

Árbitro: Cüneyt Çakir. Mostró la cartulina a Ramos, Coentrão, Busquets, Pepe, João Pereira, Arbeloa, Bruno Alves, Veloso y Xabi Alonso.

España no baja del paraíso

En un encuentro sin goles, pero emotivo y extenuante, La Roja derrota a Portugal en la tanda de penaltis (2-4) con un último tanto de Cesc ● Después de la Euro de 2008 y del Mundial de Sudáfrica, jugará su tercera gran final seguida, ante Italia o Alemania

El fútbol bendice a los campeones, que cuando llegan al trono reciben un embrujo especial y triunfan en todo tipo de situaciones, unas veces con soltura y también de forma agónica, cuando se requiere apretar los dientes, templar el pulso y no tiritar ante el abismo. Ganadores se les llama. Era el apellido clásico de los alemanes, ahora lo tiene España, esta España sin fin que no cae del paraíso desde hace cuatro años. A ese punto ha llegado esta selección, que tras un partido solo para titanes logró clasificarse para su tercera gran final consecutiva, cumbre que solo logró Alemania entre 1972 y 1976. Un fenómeno extraordinario, un ciclo para la eternidad, pase lo que pase el próximo domingo en Kiev ante alemanes o italianos. Se dirá que no fue la España de la escuadra y el cartabón, la España del frac, pero sí fue un equipo de alta graduación, la que le exigió Portugal, magnífico adversario, una selección que solo se rindió en la rueda de los penaltis.

En un encuentro emotivo, de alto voltaje, conmovedor por el esfuerzo extenuante de todos, de nuevo triunfó el conjunto de Del Bosque. Lo hizo en esa suerte en la que se confunden víctimas y verdugos. Falló Alonso; le redimió Iker, que se lo detuvo a Moutinho. Acertaron Iniesta y Piqué, y llegó el turno de Sergio Ramos, cuya respuesta fue ejemplar, un símbolo del tipo de futbolista que se alista en este equipo. Ramos, sí, el chico maldito para muchos por su patinazo en la semifinal de Champions ante el Bayern, no se tapó. Y no solo eso, lanzó el penalti con arte, a lo Pirlo. Sublime, toda una prueba de su personalidad, la de este equipo de gen ganador que ha borrado de un plumazo sus fantasmas de un siglo de pesimismo. Bruno Alves se estrelló contra el larguero y en Donetsk fue inevitable rebobinar a los cuartos de la edición de 2008 ante Italia. Entonces, como anoche, le correspondió a Cesc la gloria final. Nada más oportuno que el mismo protagonista para un ciclo redondo, de Viena a Kiev, con parada en Sudáfrica.

Ramos, sí, el chico maldito para muchos por su patinazo en la semifinal de la Champions ante el Bayern, no se tapó

Para llegar a Kiev, España tuvo que superar todo un hueso, un partido de cuerpo entero. En un reto sin gran pegada en ninguna portería, donde Portugal envidó con Cristiano, España lo hizo con Negredo. Del Bosque se decantó por un ariete. No Fernando Torres, que solo dejó migas ante Francia, sino el delantero del Sevilla, más combativo y con mejor carrocería para los asaltos con Pepe y Bruno Alves, dos centrales recios para defender al límite, más aún el segundo, consentido toda la noche por el árbitro, y capaces de dar salida al juego. Al grupo de Paulo Bento no le importa en absoluto tejer el juego desde la cueva. A Negredo, sus custodios no le concedieron un solo remate. Ante los hechos, Del Bosque activó el plan B apenas iniciado el segundo acto y España enmascaró su ataque con Cesc, la otra variable para una selección a la que la baja de Villa ha deforestado su delantera más de lo que cabía prever. España ha tenido que aplicarse mucho más en otras facetas del juego. No es que su producción goleadora sea menor que en Sudáfrica, pero sí su producción ofensiva. Al equipo le cuesta encontrar a quien ponga el broche final.

En un partido tan anudado fuera de las áreas, desvalido Negredo, Arbeloa e Iniesta tuvieron las mejores oportunidades antes de la prórroga, y ambas en el primer tiempo. A los dos se le fueron los disparos por un dedo. Como a Cristiano Ronaldo en un zapatazo raso tras un error de Jordi Alba en el despeje. Arbeloa, en su mejor partido del torneo, se apañó con oficio y solvencia ante la estrella portuguesa, que en cada intervención, aunque no tenga punto final, siempre dispara todas las alertas. Frente a España pasó por todas las posiciones de ataque, no fue un blanco fijo, pero, en un partido sin focos para los porteros, jamás encontró puerta. Los defensas españoles se blindaron de maravilla ante Cristiano y Nani, solidariamente escoltados por Alonso y Busquets, capitales en un encuentro con tanto colmillo y numerosas cornadas. Como Iniesta, cuya palidez de desamparado engaña. Iniesta lleva dentro a un futbolista competitivo al máximo, de los que no se arrugan ni en un campo minado. Un duelo, en definitiva, para pretorianos, exigente como pocos.

Sin ariete el equipo fue más pujante, abrió otras rutas y se convirtió un poco más imprevisible

Portugal se desplegó con una intensidad extraordinaria, en combustión por todo el terreno, donde sus líneas siempre están muy juntas, no dejan apenas rendijas. Es una selección muy gregaria, que ocupa en pelotón todos los espacios, lo que dificulta el tránsito incluso para equipos como España. Con los portugueses siempre en el cogote, los jugadores de Del Bosque se vieron en un laberinto permanente, sin margen de maniobra, obligados en cada jugada casi a la perfección. No es normal que este equipo falle tantos pases y controles. Mérito portugués y algún demérito español, caso de Silva, fuera de onda toda la jornada, tieso. No fue la noche del canario, que, como otros, ha llegado con el depósito justo a esta Eurocopa. Navas le dio aire en el segundo tiempo. Lo agradeció España, y aún mucho más con Pedro.

Cambiado el guion, Pedro-Cesc-Navas fue la apuesta ofensiva para el tramo final. Con el catalán como llegador y los dos extremos para acelerar por fuera y auxiliar a los laterales. Sin ariete, el equipo fue más pujante, abrió otras rutas y se hizo menos previsible. Poco a poco, España se sacudió a su adversario; poco a poco fue más reconocible. Y fue por las orillas, con un exultante Jordi Alba, donde España estuvo a un milímetro de sellar el pase. La jugada empezó por la derecha, con Navas, a cuyo centro muy pasado llegó Pedro, siempre voraz, a la jugada se sumó Alba, que llegó con el turbo hasta la línea de fondo y combinó con Iniesta. Al chico de los goles de último suspiro, al héroe en Stamford Bridge, el icono de Sudáfrica, se le fue la pelota por una uña. Con Iniesta al frente, Alonso y Busquets imperiales en el eje, como los centrales y el resto, Pedro y Navas también se arrimaron al gol. Ya no había pistas de Cristiano. Portugal estaba colgada del tendal de Pepe, excesivo en algunas jugadas (cordial y deportivo como nadie al final, en la derrota), pero un titán, una barricada por sí mismo. Sin remedio final, llegaron los penaltis. Y ahí brindó esta selección ganadora. Un himno a la felicidad para su hinchada. De eso se trata el fútbol, nada más. Y nada menos.

Partido 30 semifinal

Publicado: 03/07/2012 07:23 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120704185853-alemania-italia.jpg

 

  
Alemania
1
 
2
Italia
 0-1M. Balotelli  20’
 0-2M. Balotelli  36’
M. Özil  (Pen)  90’1-2 
Des: 0-2
Estadio Nacional de Polonia (Asistencia: 58,500)
Árbitro: Stephane Lannoy

 

 

Equipos
Alemania
(4-2-3-1)
Manuel Neuer1
71’ Jerome Boateng20
90’ Mats Hummels5
Holger Badstuber14
Philipp Lahm16
Bastian Schweinsteiger7
Sami Khedira6
Toni Kroos18
90’ Mesut Özil8
46’ Lukas Podolski10
46’ Mario Gómez23
Suplentes
Tim Wiese12
Ron-Robert Zieler22
Per Mertesacker17
Benedikt Howedes4
Marcel Schmelzer3
46’ Marco Reus21
Lars Bender15
Ilkay Gundogan2
Mario Gotze19
71’ Thomas Müller13
46’ Miroslav Klose11
Andre Schurrle9
Italia
(4-1-3-2)
1Gianluigi Buffon
6Federico Balzaretti
15Andrea Barzagli
19Leonardo Bonucci 61’
3Giorgio Chiellini
21Andrea Pirlo
8Claudio Marchisio
18Riccardo Montolivo 64’
16Daniele De Rossi 84’
9Mario Balotelli 37’ 70’ 20’  36’ 
10Antonio Cassano 58’
Suplentes
14Morgan De Sanctis
12Salvatore Sirigu
7Ignazio Abate
4Angelo Ogbonna
5Thiago Motta 89’ 64’
22Alessandro Diamanti 58’
23Antonio Nocerino
13Emanuele Giaccherini
11Antonio Di Natale 70’
20Sebastian Giovinco
17Fabio Borini
Entrenador
Joachim Low 
Entrenador
Cesare Prandelli 

 

 

Alineaciones
Alemania Italia
1Goles2
0Asistencias2
15Disparos10
8Disparos a portería5
3Paradas7
1Goles de penalti0
1Penaltis0
36Centros6
14Saques de esquina0
0Fueras de juego2
13Faltas cometidas19
1Tarjetas amarillas4
0Tarjetas rojas0
55%Posesión45%

 

ALEMANIA 1 - 2 ITALIA

Alemania: Neuer; Boateng (Müller, m. 70), Hummels, Badstuber, Lahm; Schweinsteiger, Khedira, Kroos; Özil, Mario Gómez (Klose, m. 46), Podolski (Reus, m. 46). No utilizados: Zieler, Wiese; Howedes, Mertesacker, Schmelzer, Bender, Goetze, Schürrle y Gündogan.

Italia: Buffon; Balzaretti, Barzagli, Bonucci, Chiellini; Marchisio, Pirlo, De Rossi; Montolivo (Motta, m. 64), Cassano (Diamanti, m. 58), Balotelli (Di Natale, m. 69). No utilizados: Sirigu, De Sanctis; Ogbonna, Nocerino, Giovinco, Abate, Maggio, Giaccherini y Borini.

Árbitro: Stephane Lannoy (FRANCIA). Amonestó a Hummels, Bonucci, De Rossi, Motta y Balotelli.

Goles: 0-1. M. 20. Balotelli. 0-2. M. 36. Balotelli. 1-2. M. 92. Özil, de penalti.

Estadio: Nacional de Varsovia: Unos 45.000 espectadores.

Balotelli se pide la portada

Dos goles del ‘nueve’ de Italia, el segundo un fantástico chupinazo, paran los pies a una Alemania desagradablemente soberbia, víctima de su propia arrogancia

Nadie mejor que Italia para parar los pies a Alemania, desagradablemente soberbia, víctima de su arrogancia, ayer empequeñecida en el estadio Nacional de Varsovia. Hasta anoche era un equipo que jugaba con el ánimo y la determinación propias del que reclama venganza contra España. No solo aspiraba a ganar el título, sino que también pretendía tomar la bandera del fútbol moderno que ahora defiende La Roja. Aseguraba no solo que había dado con la fórmula, sino que la había mejorado tanto que ahora hasta le aburría el juego de España. Ensimismada, se olvidó de Italia y de su historia, de su capacidad competitiva, de la sapiencia de Prandelli y de la pegada de Balotelli.

Acompañado de Cassano, apareció Balotelli el día que más le necesitaba Italia y agradeció con dos goles la paciencia que han tenido Prandelli y Pirlo. Uno para cada uno. No habían aguardado en balde al nueve. El 1-0 responde al ariete que cabecea un centro de Cassano mal replicado por los dos centrales de Alemania. Un clásico. El 2-0, en cambio, fue tremendo, solo al alcance de un delantero extraordinario como Mario por el desmarque, la carrera y la pegada. El gigante Neuer quedó petrificado por el latigazo de Balotelli. A Balotelli no le gustan los partidos de clasificación ni los que no tienen remedio, sino que le interesan los partidos imposibles y los mayores desafíos, como eliminar a Alemania.

Nunca aspiró a ser el protagonista de la apertura de la sección de deportes, sino que se pide siempre la portada. A Italia le ha compensado esperar a Balotelli. A la que ha contado con un delantero de nivel, se ha convertido en un equipo muy interesante, sutil e inteligente, sobre todo por el despliegue de su tropel de finos centrocampistas. Y, aunque Balzaretti, Barzagli, Bonucci y Chiellini no son ni suenan tan bien como Cannavaro, Nesta y Materazzi, se defendieron suficientemente bien para negar a Alemania, víctima de su propio embudo y de la impaciencia, desconcertada por tener que remar a contracorriente, acostumbrada como estaba a jugar con el viento de cola.

A juzgar por la alineación, a Alemania no le hacía ninguna gracia enfrentarse a Italia. Equipo profundo, excelente en las entradas por los costados, se recogió con un centrocampista inesperado y prescindible como Kroos, sustituto de Müller, y mantuvo al inexpresivo Podolski. Los agitadores del partido contra Grecia, futbolistas dinámicos como Reus y Schürrle, calentaban el banquillo al lado de Klose, de nuevo suplente ante Mario Gómez. A Löw le quedó un equipo excesivamente rígido, mucho tallo y poca dinámica, a expensas siempre de enganchar con Özil, excelente en la orientación y la aceleración del juego, pero excesivamente solo ante la defensa de Italia, necesitado de mayor ayuda que las apariciones de Khedira.

A la que Alemania se quiso corregir, mediado el descanso, ya había tomado dos goles, demasiada ventaja para cualquier equipo y más para La Azzurra. Reus agitó al equipo y, por un momento, pareció capaz de dar la vuelta al encuentro en compañía del reaparecido Klose. No tuvieron tino en el remate y, además, atacaron de forma atropellada, nada que ver con la clarividencia de las contras de Italia. Nuevamente exigido, respondió bien Buffon y, a cambio, sus compañeros se precipitaron en posiciones fáciles para el 0-3. No había noticias de Özil en un partido memorable de Pirlo. El mediocentro de la Juve dictó una clase magistral: fue un Rolls-Royce en Varsovia.

Alrededor de Pirlo, Prandelli ha armado un equipo que tiene muy buen gusto y solo concibe el juego a partir del balón. Incluso se defiende con él y las áreas han dejado de ser su coartada para entregarse a la divisoria. Los centrocampistas tocan, se asocian y se ofrecen a zagueros y delanteros. Aparecen volantes cada día. Ya se sabía de Pirlo y se tenían buenas referencia de De Rossi. Ahora también se habla de Marchisio y ayer se descolgó Montolivo. Los cuatro proporcionaron la munición suficiente para que se exhibiera el dúo dinámico: Cassano-Balotelli. Ha roto a jugar Italia antes de lo que se suponía y se presenta como el peor rival para España.

Italia se ha entrometido en el diálogo que desde hacía seis años mantenían España y Alemania. Los alemanes desparecieron en cuanto se les empinó un partido, demasiado bien acostumbrados, irreconocibles ante los italianos tras renunciar a su identidad, empeñados en jugar por dentro cuando se les teme por fuera. Löw se equivocó tanto en la alineación como Hummels, Badstuer, Boateng y Lahm en los goles. La portería se le hizo pequeña a Alemania incluso cuando le sudaban las manos a Buffon con 0-0 y se tuvo que conformar con el gol del honor. Aunque acertó Özil, nunca un tanto de penalti y en el último minuto había tenido tan poco valor.

Aunque se desconoce si sabía que Italia siempre gana a Alemania, ayer se constató que no hay mejor antídoto contra la arrogancia que un tipo desacomplejado y genial como Balotelli.

Partido 31 Final

Publicado: 03/07/2012 07:30 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120704185357-final-euro-2012.jpg

 

 
España
4
 
0
Italia
D. Silva  14’1-0 
J. Alba  41’2-0 
F. Torres  84’3-0 
J. Mata  88’4-0 
Des: 2-0
Estadio Olímpico (Asistencia: 60,000)
Árbitro: Pedro Proenca
 
Equipos
España
(4-3-3)
Iker Casillas1
Álvaro Arbeloa17
25’ Gerard Piqué3
Sergio Ramos15
41’ Jordi Alba18
Xavi8
Sergio Busquets16
Xabi Alonso14
59’ 14’ David Silva21
75’ Cesc Fàbregas10
87’ Andrés Iniesta6
Suplentes
Pepe Reina23
Víctor Valdés12
Raúl Albiol2
Jesús Navas22
Santi Cazorla20
Juanfran5
Javi Martínez4
87’ 88’ Juan Mata13
75’ 84’ Fernando Torres9
59’ Pedro7
Fernando Llorente19
Álvaro Negredo11
Italia
(4-1-3-2)
1Gianluigi Buffon
7Ignazio Abate
15Andrea Barzagli 45’
19Leonardo Bonucci
3Giorgio Chiellini 21’
21Andrea Pirlo
8Claudio Marchisio
18Riccardo Montolivo 57’
16Daniele De Rossi
9Mario Balotelli
10Antonio Cassano 46’
Suplentes
14Morgan De Sanctis
12Salvatore Sirigu
6Federico Balzaretti 21’
2Christian Maggio
4Angelo Ogbonna
5Thiago Motta 57’
23Antonio Nocerino
22Alessandro Diamanti
13Emanuele Giaccherini
11Antonio Di Natale 46’
20Sebastian Giovinco
17Fabio Borini
Entrenador
Vicente Del Bosque 
Entrenador
Cesare Prandelli 

 

Alineaciones
España Italia
4Goles0
4Asistencias0
14Disparos11
9Disparos a portería6
6Paradas5
0Goles de penalti0
0Penaltis0
27Centros15
3Saques de esquina3
3Fueras de juego3
17Faltas cometidas10
1Tarjetas amarillas1
0Tarjetas rojas0
51%Posesión49%

 

ESPAÑA, 4 – ITALIA, 0

España: Casillas; Arbeloa, Ramos, Piqué, Jordi Alba; Xabi Alonso, Busquets; Silva (Pedro, m. 59), Xavi, Iniesta (Mata, m. 86); y Cesc (Torres, m. 75).

Italia: Buffon; Abate, Barzagli, Bonucci, Chiellini (Balzaretti, m. 21); Marchisio, Pirlo, Montolivo (Motta, m. 56), De Rossi; Cassano (Di Natale, m. 46) y Balotelli.

Goles: 1-0. M. 15. Cesc centra al punto de penalti, donde cabecea Silva. 2-0. M. 41. Jordi Alba define un contragolpe. 3-0. M. 84. Torres, de contragolpe. 4-0. M. 88. Mata, tras un pase interior.

Árbitro: Pedro Proença (POR). Mostró la cartulina amarilla a Piqué, Barzagli.

Estadio Olímpico de Kiev.

Una exhibición para la eternidad

España golea a Italia (4-0) y sella por primera vez en la historia una triple corona tras una final que fue un monumento de la selección de Del Bosque al buen fútbol

La selección que inició su quijotesca aventura en Viena hace cuatro años y luego llegó a la Luna en Johanesburgo descorchó en Kiev la triple corona, lo que parecía un viaje a Marte. Toda una hazaña para esta España que decidió sublevarse contra la nomenclatura del fútbol, que nunca imaginó semejante heterodoxia. Cuando la imaginación confabulaba contra los resultados, decían en algunas escuelas, la selección apostó por un rasgo diferenciador que la ha llevado a la cima en los podios y al corazón universal de las hinchadas. Esta selección civil, sin la caspa patriótica de antaño, ya no despierta escepticismo sino admiración. También se la ganó en su tercera Eurocopa, conquistada ante Italia en un partido que subrayó que este equipo juega y compite, con delanteros o sin ellos, pero siempre se las ingenian, porque tiene a un puñado de jugadores que son relojes con botas, unos caras pálidas que bajo esa apariencia frágil compiten como fieras. Lo mismo que los que tienen más pértiga, de Casillas a Busquets, pasando por Alonso, Ramos o Piqué. A falta de arietes, dos gnomos,Silva y Jordi Alba, el primero, para alimentar aún más el misterio, encima de cabeza, iniciaron la reconquista y despacharon a un rival que resistió cuanto pudo con nobleza y honor, aceptando el tremendo castigo en un ejercicio de hidalguía.

Tan imprevisible es esta España que por no tener no tiene ni vedetismos. Nada de pavos reales y narcisos, la gloria se la han repartido por igual en los tres campeonatos que la han entronizado. Desde su primer paso hacia la gloria, uno ha sido once y once han sido uno, alejados del mundo espumoso de las celebridades porque el fútbol es su objeto de pasión y lo comparten. Otros lo consumen, ellos lo disfrutan como enanos. Quizá porque se saltan todos los manuales, como por ejemplo meter más goles que en el Mundial de Sudáfrica y los mismos que en Austria mientras el personal se entretiene con el debate del nueve. Sin él también afrontó la final y le bastó un tiempo con momentos sublimes de fútbol, esa oda a la pelota con la que tanto disfrutan, para abatir a Italia. Y para los incrédulos: el equipo del tiquitaca defiende tan bien en rondo que ha recibido un gol en todo su periplo por Polonia y Ucrania.

España arrancó con más ritmo del que solía en este campeonato. Alonso, fantástico de principio a fin, con el balón y sin él, tiró de catálogo en defensa y ataque, Xavi volvió a ser el satélite que acostumbra, Iniesta se alistó al Bolshoi y Cesc puso a todos en órbita con sus movimientos entre la zaga azzurra. Antes del cuarto de hora, Iniesta filtró un pase al interior del área para Cesc, que llegó como una lagartija, amagó, sacó de rueda a Chiellini y a su centro desde la línea de fondo llegó Silva, dos palmos de falso cabeceador, que con la coronilla batió a Buffon. Uno de los muchos arcanos de este equipo.

 El gol tuvo mal efecto para el grupo de Del Bosque. Italia, valiente como en todo el torneo, no especuló, lo que en otras épocas hubiera sido lo suyo, por más que fuera por detrás en el marcador, dio un paso al frente y España perdió la posesión. Sin un delantero que ponga en fila al equipo, le cuesta jugar a campo abierto, porque sus ataques son de acordeón, al pie, hilo a hilo. Casillas intervino en varios saques de esquina y en dos remates de Cassano y Sergio Ramos se creció asalto a asalto con Balotelli, un tipo forrado de músculos. España recuperó el mando. Dentro del gran nivel de todos, la vuelta del mejor Xavi resultó capital. Con la selección a sus pies todo gravita mejor, máxime si da puntadas con gente como Alonso e Iniesta, que gobernaron el partido con excelencia.

La resistencia italiana se desvaneció cuando al filo del descanso Xavi se lanzó solo a una contra. Le auxilió Jordi Alba, que esprintó desde su campo como un jamaicano y se infiltró entre la tropa adversaria. Xavi le citó con Buffon, mano a mano. Alba cerró la jugada como si llevara una década en la pasarela internacional. El delirio español, un azote definitivo para Italia, que se vio por detrás en el marcador y en el juego sin que su portero y capitán hubiera hecho una parada. Enigmas de esta España. Una cruz para esta Italia de nuevo formato, encomiable todo el torneo, pero que se encontró con un rival desatado, que vive en su nirvana particular. Sin los tres centrales, esta vez, como ocurrió en el primer partido de este campeonato, no hubo enredo para los españoles.

Esta selección civil, sin la caspa patriótica de antaño, ya no despierta escepticismo sino admiración

En el segundo acto se activó la marabunta y todo fue una fiesta española. Todo le salió a pedir de boca. La pelota era suya, se multiplicaban los espacios, las llegadas. Con Piqué, Ramos, Arbeloa, Busquets y Casillas de sostén, España se sintió en el pasillo de casa. Llegó el momento de Del Bosque, ese entrenador que interviene como entrenador y siempre de puntillas a ojos ajenos. Sí, ese técnico que primero sueña los cambios y luego los aplica con el mismo resultado que en sus desvelos. Apareció Torres y tuvo su gol, un gol que evocó al de Viena, y que le sitúa como el único que ha marcado en dos finales de la Eurocopa, apareció el compás inigualable de Xavi, la zancada del madrileño y la caricia a la pelota frente al portero. Todo apuntaba a que el ciclo se cerraría con el mismo protagonista, pero a Del Bosque le quedaba Mata en la chistera, premiado con minutos por primera vez. Este entrenador bendice a los suplentes: gol de Mata. Un broche celestial para un equipo ya incunable, embriagador, ganador de dos Eurocopas y de tres grandes citas seguidas, y en el que nueve de sus futbolistas han repetido éxito de Viena a Kiev. En un país que vivió un siglo del monocultivo de sus clubes, hoy no hay mejor club que esta España feliz.

Euro 2012

Publicado: 04/07/2012 19:45 por Miguel Anchel Sanz en EURO2012 POL-UKR
20120704194506-euro-2012.jpg

 

Segunda fase

Trofeo de la Eurocopa 2012.
 Cuartos de final Semifinales Final
  21 al 24 de junio  27 y 28 de junio  1 de julio
           
 Varsovia, 21 de junio      
 
  Bandera de la República Checa República Checa 0
 Donetsk, 27 de junio
  Bandera de Portugal Portugal 1 
  Bandera de Portugal Portugal 0 (2)
 Donetsk, 23 de junio
   Bandera de España España (p) 0 (4) 
  Bandera de España España 2
  Kiev, 1 de julio
  Bandera de Francia Francia 0 
  Bandera de España España 4
 Gdańsk, 22 de junio
   Bandera de Italia Italia 0
  Bandera de Alemania Alemania 4
 Varsovia, 28 de junio 
  Bandera de Grecia Grecia 2 
  Bandera de Alemania Alemania 1
 Kiev, 24 de junio
   Bandera de Italia Italia 2 
  Bandera de Inglaterra Inglaterra 0 (2)
  
  Bandera de Italia Italia (p) 0 (4) 

 

Tabla general

EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDifRend
1Bandera de España España1464201211178%
2Bandera de Italia Italia9623167-150%
3Bandera de Alemania Alemania125401106480%
4Bandera de Portugal Portugal10531164267%
5Bandera de Inglaterra Inglaterra8422053267%
6Bandera de la República Checa República Checa6420246-250%
7Bandera de Grecia Grecia4411257-233%
8Bandera de Francia Francia4411235-233%
9Bandera de Rusia Rusia4311153244%
10Bandera de Croacia Croacia4311143144%
11Bandera de Dinamarca Dinamarca3310245-133%
12Bandera de Ucrania Ucrania3310224-233%
13Bandera de Suecia Suecia3310255033%
14Bandera de Polonia Polonia2302123-122%
15Bandera de los Países Bajos Países Bajos0300325-30%
16Bandera de Irlanda Irlanda0300319-80%
20120705072724-copa-libertadores-logo.png

 

Campeones Copa Libertadores


Año
 
Campeón
Final
Resultados

Subcampeón
 
Semifinalistas
1960
Detalles
Peñarol
Bandera de Uruguay Uruguay
1-0
1-1
Olimpia
Bandera de Paraguay Paraguay
San Lorenzo
Bandera de Argentina Argentina
Millonarios
Bandera de Colombia Colombia
1961
Detalles
Peñarol
Bandera de Uruguay Uruguay
1-0
1-1
Palmeiras
Bandera de Brasil Brasil
Santa Fe
Bandera de Colombia Colombia
Olimpia
Bandera de Paraguay Paraguay
1962
Detalles
Santos
Bandera de Brasil Brasil
2-1
2-3
3-0
Peñarol
Bandera de Uruguay Uruguay
Nacional
Bandera de Uruguay Uruguay
Universidad Católica
Bandera de Chile Chile
1963
Detalles
Santos
Bandera de Brasil Brasil
3-2
2-1
Boca Juniors
Bandera de Argentina Argentina
Botafogo
Bandera de Brasil Brasil
Peñarol
Bandera de Uruguay Uruguay
1964
Detalles
Independiente
Bandera de Argentina Argentina
0-0
1-0
Nacional
Bandera de Uruguay Uruguay
Colo-Colo
Bandera de Chile Chile
Santos
Bandera de Brasil Brasil
1965
Detalles
Independiente
Bandera de Argentina Argentina
1-0
1-3
4-1
Peñarol
Bandera de Uruguay Uruguay
Boca Juniors
Bandera de Argentina Argentina
Santos
Bandera de Brasil Brasil
1966
Detalles
Peñarol
Bandera de Uruguay Uruguay
2-0
2-3
4-2
River Plate
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Uruguay Nacional
Bandera de Chile Universidad Católica
Bandera de Paraguay Guaraní
Bandera de Argentina Boca Juniors
Bandera de Argentina Independiente
1967
Detalles
Racing Club
Bandera de Argentina Argentina
0-0
0-0
2-1
Nacional
Bandera de Uruguay Uruguay
Bandera de Brasil Cruzeiro
Bandera de Chile Colo-Colo
Bandera de Uruguay Peñarol
Bandera de Argentina River Plate
Bandera del Perú Universitario
1968
Detalles
Estudiantes[19]
Bandera de Argentina Argentina
2-1
1-3
2-0
Palmeiras
Bandera de Brasil Brasil
Peñarol
Bandera de Uruguay Uruguay
Racing Club
Bandera de Argentina Argentina
1969
Detalles
Estudiantes
Bandera de Argentina Argentina
1-0
2-0
Nacional
Bandera de Uruguay Uruguay
Peñarol
Bandera de Uruguay Uruguay
Universidad Católica
Bandera de Chile Chile
1970
Detalles
Estudiantes
Bandera de Argentina Argentina
1-0
0-0
Peñarol
Bandera de Uruguay Uruguay
Universidad de Chile
Bandera de Chile Chile
River Plate
Bandera de Argentina Argentina
1971
Detalles
Nacional
Bandera de Uruguay Uruguay
0-1
1-0
2-0
Estudiantes
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Brasil Palmeiras
Bandera de Ecuador Barcelona
Bandera del Perú Universitario
Bandera de Chile Unión Española
1972
Detalles
Independiente
Bandera de Argentina Argentina
0-0
2-1
Universitario
Bandera del Perú Perú
Bandera de Uruguay Peñarol
Bandera de Brasil São Paulo
Bandera de Uruguay Nacional
Bandera de Ecuador Barcelona
1973
Detalles
Independiente
Bandera de Argentina Argentina
1-1
0-0
2-1
Colo-Colo
Bandera de Chile Chile
Bandera de Colombia Millonarios
Bandera de Argentina San Lorenzo
Bandera de Brasil Botafogo
Bandera de Paraguay Cerro Porteño
1974
Detalles
Independiente
Bandera de Argentina Argentina
1-2
2-0
1-0
São Paulo
Bandera de Brasil Brasil
Bandera de Uruguay Peñarol
Bandera de Colombia Millonarios
Bandera de Argentina Huracán
Bandera del Perú Defensor Lima
1975
Detalles
Independiente
Bandera de Argentina Argentina
0-1
3-1
2-0
Unión Española
Bandera de Chile Chile
Bandera de Ecuador Liga de Quito
Bandera de Argentina Rosario Central
Bandera de Brasil Cruzeiro
Bandera del Perú Universitario
1976
Detalles
Cruzeiro
Bandera de Brasil Brasil
4-1
1-2
3-2
River Plate
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Ecuador Liga de Quito
Bandera de Argentina Independiente
Bandera de Uruguay Peñarol
Bandera del Perú Alianza Lima
1977
Detalles
Boca Juniors
Bandera de Argentina Argentina
1-0
0-1
0-0
(5-4 pen.)
Cruzeiro
Bandera de Brasil Brasil
Bandera de Brasil Internacional
Bandera de Colombia Deportivo Cali
Bandera de Paraguay Libertad
Bandera de Venezuela Portuguesa
1978
Detalles
Boca Juniors[20]
Bandera de Argentina Argentina
0-0
4-0
Deportivo Cali
Bandera de Colombia Colombia
Bandera del Perú Alianza Lima
Bandera de Brasil Atlético Mineiro
Bandera de Argentina River Plate
Bandera de Paraguay Cerro Porteño
1979
Detalles
Olimpia
Bandera de Paraguay Paraguay
2-0
0-0
Boca Juniors
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Brasil Guaraní
Bandera de Argentina Independiente
Bandera de Uruguay Peñarol
Bandera de Chile Palestino
1980
Detalles
Nacional
Bandera de Uruguay Uruguay
0-0
1-0
Internacional
Bandera de Brasil Brasil
Bandera de Paraguay Olimpia
Bandera de Colombia América de Cali
Bandera de Chile O’Higgins
Bandera de Argentina Vélez Sarsfield
1981
Detalles
Flamengo
Bandera de Brasil Brasil
2-1
0-1
2-0
Cobreloa
Bandera de Chile Chile
Bandera de Colombia Deportivo Cali
Bandera de Bolivia Jorge Wilstermann
Bandera de Uruguay Peñarol
Bandera de Uruguay Nacional
1982
Detalles
Peñarol
Bandera de Uruguay Uruguay
0-0
1-0
Cobreloa
Bandera de Chile Chile
Bandera de Paraguay Olimpia
Bandera de Brasil Flamengo
Bandera de Argentina River Plate
Bandera de Colombia Deportes Tolima
1983
Detalles
Grêmio
Bandera de Brasil Brasil
1-1
2-1
Peñarol
Bandera de Uruguay Uruguay
Bandera de Colombia América de Cali
Bandera de Venezuela Atlético San Cristóbal
Bandera de Uruguay Nacional
Bandera de Argentina Estudiantes
1984
Detalles
Independiente
Bandera de Argentina Argentina
1-0
0-0
Grêmio
Bandera de Brasil Brasil
Bandera de Uruguay Nacional
Bandera de Brasil Flamengo
Bandera de Venezuela ULA Mérida
Bandera de Chile Universidad Católica
1985
Detalles
Argentinos Juniors[21]
Bandera de Argentina Argentina
0-1
1-0
1-1
(5-4 pen.)
América de Cali
Bandera de Colombia Colombia
Bandera de Ecuador El Nacional
Bandera de Argentina Independiente
Bandera de Uruguay Peñarol
Bandera de Bolivia Blooming
1986
Detalles
River Plate
Bandera de Argentina Argentina
2-1
1-0
América de Cali
Bandera de Colombia Colombia
Bandera de Bolivia Bolívar
Bandera de Argentina Argentinos Juniors
Bandera de Paraguay Olimpia
Bandera de Ecuador Barcelona
1987
Detalles
Peñarol
Bandera de Uruguay Uruguay
0-2
2-1
1-0 pro.
[22]
América de Cali
Bandera de Colombia Colombia
Bandera de Chile Cobreloa
Bandera de Argentina Independiente
Bandera de Ecuador Barcelona
Bandera de Argentina River Plate
1988
Detalles
Nacional
Bandera de Uruguay Uruguay
0-1
3-0
Newell’s Old Boys
Bandera de Argentina Argentina
América de Cali
Bandera de Colombia Colombia
San Lorenzo
Bandera de Argentina Argentina
1989
Detalles
Atlético Nacional
Bandera de Colombia Colombia
0-2
2-0
(5-4 pen.)
Olimpia
Bandera de Paraguay Paraguay
Danubio
Bandera de Uruguay Uruguay
Internacional
Bandera de Brasil Brasil
1990
Detalles
Olimpia
Bandera de Paraguay Paraguay
2-0
1-1
Barcelona
Bandera de Ecuador Ecuador
Atlético Nacional
Bandera de Colombia Colombia
River Plate
Bandera de Argentina Argentina
1991
Detalles
Colo-Colo
Bandera de Chile Chile
0-0
3-0
Olimpia
Bandera de Paraguay Paraguay
Boca Juniors
Bandera de Argentina Argentina
Atlético Nacional
Bandera de Colombia Colombia
1992
Detalles
São Paulo
Bandera de Brasil Brasil
0-1
1-0
(3-2 pen.)
Newell’s Old Boys
Bandera de Argentina Argentina
América de Cali
Bandera de Colombia Colombia
Barcelona
Bandera de Ecuador Ecuador
1993
Detalles
São Paulo
Bandera de Brasil Brasil
5-1
0-2
Universidad Católica
Bandera de Chile Chile
América de Cali
Bandera de Colombia Colombia
Cerro Porteño
Bandera de Paraguay Paraguay
1994
Detalles
Vélez Sarsfield
Bandera de Argentina Argentina
1-0
0-1
(5-3 pen.)
São Paulo
Bandera de Brasil Brasil
Junior
Bandera de Colombia Colombia
Olimpia
Bandera de Paraguay Paraguay
1995
Detalles
Grêmio
Bandera de Brasil Brasil
1-1
3-1
Atlético Nacional
Bandera de Colombia Colombia
Emelec
Bandera de Ecuador Ecuador
River Plate
Bandera de Argentina Argentina
1996
Detalles
River Plate
Bandera de Argentina Argentina
0-1
2-0
América de Cali
Bandera de Colombia Colombia
Universidad de Chile
Bandera de Chile Chile
Grêmio
Bandera de Brasil Brasil
1997
Detalles
Cruzeiro
Bandera de Brasil Brasil
0-0
1-0
Sporting Cristal
Bandera del Perú Perú
Racing Club
Bandera de Argentina Argentina
Colo-Colo
Bandera de Chile Chile
1998
Detalles
Vasco da Gama
Bandera de Brasil Brasil
2-0
2-1
Barcelona
Bandera de Ecuador Ecuador
Cerro Porteño
Bandera de Paraguay Paraguay
River Plate
Bandera de Argentina Argentina
1999
Detalles
Palmeiras
Bandera de Brasil Brasil
0-1
2-1
(4-3 pen.)
Deportivo Cali
Bandera de Colombia Colombia
Cerro Porteño
Bandera de Paraguay Paraguay
River Plate
Bandera de Argentina Argentina
2000
Detalles
Boca Juniors
Bandera de Argentina Argentina
2-2
0-0
(4-2 pen.)
Palmeiras
Bandera de Brasil Brasil
América
Bandera de México México
Corinthians
Bandera de Brasil Brasil
2001
Detalles
Boca Juniors
Bandera de Argentina Argentina
1-0
0-1
(3-1 pen.)
Cruz Azul
Bandera de México México
Rosario Central
Bandera de Argentina Argentina
Palmeiras
Bandera de Brasil Brasil
2002
Detalles
Olimpia
Bandera de Paraguay Paraguay
0-1
2-1
(4-2 pen.)
São Caetano
Bandera de Brasil Brasil
Grêmio
Bandera de Brasil Brasil
América
Bandera de México México
2003
Detalles
Boca Juniors
Bandera de Argentina Argentina
2-0
3-1
Santos
Bandera de Brasil Brasil
Independiente Medellín
Bandera de Colombia Colombia
América de Cali
Bandera de Colombia Colombia
2004
Detalles
Once Caldas
Bandera de Colombia Colombia
0-0
1-1
(2-0 pen.)
Boca Juniors
Bandera de Argentina Argentina
São Paulo
Bandera de Brasil Brasil
River Plate
Bandera de Argentina Argentina
2005
Detalles
São Paulo
Bandera de Brasil Brasil
1-1
4-0
Atlético Paranaense
Bandera de Brasil Brasil
Guadalajara
Bandera de México México
River Plate
Bandera de Argentina Argentina
2006
Detalles
Internacional
Bandera de Brasil Brasil
2-1
2-2
São Paulo
Bandera de Brasil Brasil
Guadalajara
Bandera de México México
Libertad
Bandera de Paraguay Paraguay
2007
Detalles
Boca Juniors
Bandera de Argentina Argentina
3-0
2-0
Grêmio
Bandera de Brasil Brasil
Cúcuta Deportivo
Bandera de Colombia Colombia
Santos
Bandera de Brasil Brasil
2008
Detalles
Liga de Quito
Bandera de Ecuador Ecuador
4-2
1-3
(3-1 pen.)
Fluminense
Bandera de Brasil Brasil
Boca Juniors
Bandera de Argentina Argentina
América
Bandera de México México
2009
Detalles
Estudiantes
Bandera de Argentina Argentina
0-0
2-1
Cruzeiro
Bandera de Brasil Brasil
Nacional
Bandera de Uruguay Uruguay
Grêmio
Bandera de Brasil Brasil
2010
Detalles
Internacional
Bandera de Brasil Brasil
2-1
3-2
Guadalajara
Bandera de México México
Universidad de Chile
Bandera de Chile Chile
São Paulo
Bandera de Brasil Brasil
2011
Detalles
Santos
Bandera de Brasil Brasil
0-0
2-1
Peñarol
Bandera de Uruguay Uruguay
Cerro Porteño
Bandera de Paraguay Paraguay
Vélez Sarsfield
Bandera de Argentina Argentina
2012
Detalles
Corinthians
Bandera de Brasil Brasil
1-1
2-0
Boca Juniors
Bandera de Argentina Argentina
Santos
Bandera de Brasil Brasil
Universidad de Chile
Bandera de Chile Chile
2013
Detalles
Por disputarse

Nota: pro = Prórroga; pen = Tiros desde el punto penal

Palmarés

Títulos por equipo

EquipoPaísTítulosSubcampeonatosAños campeónAños subcampeón
IndependienteBandera de Argentina Argentina701964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975, 1984 
Boca JuniorsBandera de Argentina Argentina641977, 1978, 2000, 2001, 2003, 20071963, 1979, 2004, 2012
PeñarolBandera de Uruguay Uruguay551960, 1961, 1966, 1982, 19871962, 1965, 1970, 1983, 2011
EstudiantesBandera de Argentina Argentina411968, 1969, 1970, 20091971
NacionalBandera de Uruguay Uruguay331971, 1980, 19881964, 1967, 1969
OlimpiaBandera de Paraguay Paraguay331979, 1990, 20021960, 1989, 1991
São PauloBandera de Brasil Brasil331992, 1993, 20051974, 1994, 2006
SantosBandera de Brasil Brasil311962, 1963, 20112003
GrêmioBandera de Brasil Brasil221983, 19951984, 2007
River PlateBandera de Argentina Argentina221986, 19961966, 1976
CruzeiroBandera de Brasil Brasil221976, 19971977, 2009
InternacionalBandera de Brasil Brasil212006, 20101980
PalmeirasBandera de Brasil Brasil1319991961, 1968, 2000
Atlético NacionalBandera de Colombia Colombia1119891995
Colo-ColoBandera de Chile Chile1119911973
Racing ClubBandera de Argentina Argentina101967 
FlamengoBandera de Brasil Brasil101981 
Argentinos JuniorsBandera de Argentina Argentina101985 
Vélez SarsfieldBandera de Argentina Argentina101994 
Vasco da GamaBandera de Brasil Brasil101998 
Once CaldasBandera de Colombia Colombia102004 
Liga de QuitoBandera de Ecuador Ecuador102008 
CorinthiansBandera de Brasil Brasil102012 
América de CaliBandera de Colombia Colombia04 1985, 1986, 1987, 1996
CobreloaBandera de Chile Chile02 1981, 1982
Newell’s Old BoysBandera de Argentina Argentina02 1988, 1992
BarcelonaBandera de Ecuador Ecuador02 1990, 1998
Deportivo CaliBandera de Colombia Colombia02 1978, 1999
UniversitarioBandera del Perú Perú01 1972
Unión EspañolaBandera de Chile Chile01 1975
Universidad CatólicaBandera de Chile Chile01 1993
Sporting CristalBandera del Perú Perú01 1997
Cruz AzulBandera de México México01 2001
São CaetanoBandera de Brasil Brasil01 2002
Atlético ParanaenseBandera de Brasil Brasil01 2005
FluminenseBandera de Brasil Brasil01 2008
GuadalajaraBandera de México México01 2010

Títulos por país

PaísTítulosSubcampeonatos
Bandera de Argentina Argentina229
Bandera de Brasil Brasil1615
Bandera de Uruguay Uruguay88
Bandera de Paraguay Paraguay33
Bandera de Colombia Colombia27
Bandera de Chile Chile15
Bandera de Ecuador Ecuador12
Bandera del Perú Perú02
Bandera de México México02
Bandera de Bolivia Bolivia00
Bandera de Venezuela Venezuela00
20120705075753-portada-1832-370x503.jpg

Número 1832

Del 4 al 11 de julio del 2012

CRISIS / CAMPEONES!

20120709124728-666-paco-montanes.jpg

 

 

Francisco Montañés Claverías

 
NombreFrancisco Montañés Claverías
Nacimiento8 de octubre de 1986 (25 años)
Castellón, España
NacionalidadBandera de España
Club actualReal Zaragoza
PosiciónCentrocampista
Estatura1,72 metros
Año del debut2004
Club del debutFC Barcelona "B"

Francisco Montañés Claverías (Castellón, España, 8 de octubre de 1986), más conocido como Paco Montañés, es un futbolista español. Juega como centrocampista y su actual equipo es el Real Zaragoza, de la Primera División de España.

 

Trayectoria

Es un centrocampista formado en las categorías inferiores del FC Barcelona y el Villarreal, y que destaca por su calidad técnica y su visión de juego. Llegó a debutar con el primer equipo del FC Barcelona.[1]

Llega en 2010 al Alcorcón procedente del Ontinyent, equipo con el que jugó la última eliminatoria de ascenso a Segunda División ante el Alcorcón.

Selección nacional

Es medalla de oro en los Juegos Mediterráneos de 2005 celebrados en Almería.

 Clubes

ClubPaísAño
FC Barcelona "B"España2004-2006
Villarreal CF "B"España2006-2008
Ontinyent CFEspaña2008-2010
AD AlcorcónEspaña2010-2012
Real ZaragozaEspaña2012-

 Francisco Montañés

El Real Zaragoza ha llegado a un acuerdo definitivo con la Agrupación Deportiva Alcorcón para la adquisición de los derechos federativos del jugador Francisco Montañés para las próximas cuatro temporadas, a falta de que el futbolista pase el reconocimiento médico.


Francisco Montañés (Castellón, 1986), es un centrocampista zurdo formado en las canteras del Fútbol Club Barcelona y el Villarreal, que en las dos últimas temporadas militó en el AD Alcorcón, en la Liga Adelante, equipo con el que disputó la fase de ascenso a la Liga BBVA, de Primera División. Debutó en la máxima categoría del fútbol español en la temporada 2005-06, en un partido entre el Sevilla y el Fútbol Club Barcelona.


Wimbledon 2012- Finales

Publicado: 09/07/2012 07:38 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20120709124702-wimbledon-2012-.jpg

 

 

Wimbledon 2012

Centre Court - Gentlemen’s Singles - Final

Roger Federer SUI (3)

 4-7-6-6 

Andy Murray GBR (4)

6-5-3-4

 

 

Centre Court - Ladies’ Singles - Final

Agnieszka Radwanska POL (3)

1-7-2

Serena Williams USA (6)

 6-5-6-

 

 Centre Court - Gentlemen’s Doubles - Final

Robert Lindstedt SWE (5)
  Horia Tecau ROU (5)

6-4-6--77--

Jonathan Marray GBR 
  Frederik Nielsen DEN 

 4-6-77-65-6

 

 

Centre Court - Ladies’ Doubles - Final

Serena Williams USA 
  Venus Williams USA 

 7-6 

Andrea Hlavackova CZE (6)
  Lucie Hradecka CZE (6)

5-4

 

 

Centre Court - Mixed Doubles - Final

Leander Paes IND (4)
  Elena Vesnina RUS (4)

3-7-4

Mike Bryan USA (2)
  Lisa Raymond USA (2)

 6-5-6

 

 

No. 1 Court - Boys’ Singles - Final

Luke Saville AUS (1)

5-4

Filip Peliwo CAN (4)

 7-6

 

 

No. 1 Court - Girls’ Singles - Final

Elina Svitolina UKR (3)

2-2

Eugenie Bouchard CAN (5)

 6-6

 

 

No. 1 Court - Boys’ Doubles - Final

Andrew Harris AUS (4)
  Nick Kyrgios AUS (4)

 6-6

Matteo Donati ITA 
  Pietro Licciardi ITA 

2-4

 

 

Court 18 - Girls’ Doubles - Final

Eugenie Bouchard CAN (1)
  Taylor Townsend USA (1)

 6-6

Belinda Bencic SUI (7)
  Ana Konjuh CRO (7)

4-3

 

 

No. 3 Court - Wheelchair Gentlemen’s Doubles - Final

Robin Ammerlaan NED (1)
  Ronald Vink NED (1)

4-2

Tom Egberink NED 
  Michael Jeremiasz FRA 

 6-6

 

 

No. 3 Court - Wheelchair Ladies’ Doubles - Final

Jiske Griffioen NED 
  Aniek Van Koot NED 

 6-6

Lucy Shuker GBR 
  Jordanne Whiley GBR 

1-2

 

 

No. 1 Court - Gentlemen’s Senior Inv. Doubles

Pat Cash AUS 
  Mark Woodforde AUS 

 6-6

Jeremy Bates GBR 
  Anders Jarryd SWE 

3-4

 

 

No. 1 Court - Ladies’ Invitation Doubles

Lindsay Davenport USA 
  Martina Hingis SUI 

 6-6

Martina Navratilova USA 
  Jana Novotna CZE 

3-2

 

 

No. 3 Court - Gentlemen’s Invitation Doubles

Greg Rusedski GBR 
  Fabrice Santoro FRA 

 63-6-[11]

Thomas Enqvist SWE 
  Mark Philippoussis AUS 

77-4-[9]

 

Tenistas número 1 ATP

Publicado: 10/07/2012 07:19 por Miguel Anchel Sanz en Tenis Nº1 ATP-WTA
20120710071951-roger-federer.jpg

Roger Federer 

Tenista nº23 como nº1 ATP de 25

Histórico de hombres clasificados como Número 1

#PaísNombreFecha de inicioFecha de finalNúmero de semanasTotal acumulado
1Bandera de RumaníaIlie Năstase23 de agosto, 19732 de junio, 19744040
2Bandera de AustraliaJohn Newcombe3 de junio, 197428 de julio, 197488
3Bandera de los Estados UnidosJimmy Connors29 de julio, 197422 de agosto, 1977160160
4Bandera de SueciaBjörn Borg23 de agosto, 197729 de agosto, 197711
 Bandera de los Estados UnidosJimmy Connors (2)30 de agosto, 19778 de abril, 197984244
 Bandera de SueciaBjörn Borg (2)9 de abril, 197920 de mayo, 197967
 Bandera de los Estados UnidosJimmy Connors (3)21 de mayo, 19798 de julio, 19797251
 Bandera de SueciaBjörn Borg (3)9 de julio, 19792 de marzo, 19803441
5Bandera de los Estados UnidosJohn McEnroe3 de marzo, 198023 de marzo, 198033
 Bandera de SueciaBjörn Borg (4)24 de marzo, 198010 de agosto, 19802061
 Bandera de los Estados UnidosJohn McEnroe (2)11 de agosto, 198017 de agosto, 198014
 Bandera de SueciaBjörn Borg (5)18 de agosto, 19805 de julio, 198146107
 Bandera de los Estados UnidosJohn McEnroe (3)6 de julio, 198119 de julio, 198126
 Bandera de SueciaBjörn Borg (6)20 de julio, 19812 de agosto, 19812109
 Bandera de los Estados UnidosJohn McEnroe (4)3 de agosto, 198112 de septiembre, 19825864
 Bandera de los Estados UnidosJimmy Connors (4)13 de septiembre, 198231 de octubre, 19827258
 Bandera de los Estados UnidosJohn McEnroe (5)1 de noviembre, 19827 de noviembre, 1982165
 Bandera de los Estados UnidosJimmy Connors (5)8 de noviembre, 198214 de noviembre, 19821259
 Bandera de los Estados UnidosJohn McEnroe (6)15 de noviembre, 198230 de enero, 19831176
 Bandera de los Estados UnidosJimmy Connors (6)31 de enero, 19836 de febrero, 19831260
 Bandera de los Estados UnidosJohn McEnroe (7)7 de febrero, 198313 de febrero, 1983177
 Bandera de los Estados UnidosJimmy Connors (7)14 de febrero, 198327 de febrero, 19832262
6Flag of Czechoslovakia.svgIvan Lendl28 de febrero, 198315 de mayo, 19831111
 Bandera de los Estados UnidosJimmy Connors (8)16 de mayo, 19835 de junio, 19833265
 Bandera de los Estados UnidosJohn McEnroe (8)6 de junio, 198312 de junio, 1983178
 Bandera de los Estados UnidosJimmy Connors (9)13 de junio, 19833 de julio, 19833268
 Bandera de los Estados UnidosJohn McEnroe (9)4 de julio, 198330 de octubre, 19831795
 Flag of Czechoslovakia.svgIvan Lendl (2)31 de octubre, 198311 de diciembre, 1983617
 Bandera de los Estados UnidosJohn McEnroe (10)12 de diciembre, 19838 de enero, 1984499
 Flag of Czechoslovakia.svgIvan Lendl (3)9 de enero, 198411 de marzo, 1984926
 Bandera de los Estados UnidosJohn McEnroe (11)12 de marzo, 198410 de junio, 198413112
 Flag of Czechoslovakia.svgIvan Lendl (4)11 de junio, 198417 de junio, 1984127
 Bandera de los Estados UnidosJohn McEnroe (12)18 de junio, 19848 de julio, 19843115
 Flag of Czechoslovakia.svgIvan Lendl (5)9 de julio, 198412 de agosto, 1984532
 Bandera de los Estados UnidosJohn McEnroe (13)13 de agosto, 198418 de agosto, 198553168
 Flag of Czechoslovakia.svgIvan Lendl (6)19 de agosto, 198525 de agosto, 1985133
 Bandera de los Estados UnidosJohn McEnroe (14)26 de agosto, 19858 de septiembre, 19852170
 Flag of Czechoslovakia.svgIvan Lendl (7)9 de septiembre, 198511 de septiembre, 1988157190
7Bandera de SueciaMats Wilander12 de septiembre, 198828 de enero, 19892020
 Flag of Czechoslovakia.svgIvan Lendl (8)30 de enero, 198912 de agosto, 199080270
8Bandera de SueciaStefan Edberg13 de agosto, 199027 de enero, 19912424
9Bandera de AlemaniaBoris Becker28 de enero, 199117 de febrero, 199133
 Bandera de SueciaStefan Edberg (2)18 de febrero, 19917 de julio, 19912044
 Bandera de AlemaniaBoris Becker (2)8 de julio, 19918 de septiembre, 1991912
 Bandera de SueciaStefan Edberg (3)9 de septiembre, 19919 de febrero, 19922266
10Bandera de los Estados UnidosJim Courier10 de febrero, 199222 de marzo, 199266
 Bandera de SueciaStefan Edberg (4)23 de marzo, 199212 de abril, 1992369
 Bandera de los Estados UnidosJim Courier (2)13 de abril, 199213 de septiembre, 19922228
 Bandera de SueciaStefan Edberg (5)14 de septiembre, 19924 de octubre, 1992372
 Bandera de los Estados UnidosJim Courier (3)5 de octubre, 199211 de abril, 19932755
11Bandera de los Estados UnidosPete Sampras12 abril, 199322 de agosto, 19931919
 Bandera de los Estados UnidosJim Courier (4)23 de agosto, 199312 de septiembre, 1993358
 Bandera de los Estados UnidosPete Sampras (2)13 de septiembre, 19939 de abril, 199582101
12Bandera de los Estados UnidosAndre Agassi10 de abril, 19955 de noviembre, 19953030
 Bandera de los Estados UnidosPete Sampras (3)6 de noviembre, 199528 de enero, 199612113
 Bandera de los Estados UnidosAndre Agassi (2)29 de enero, 199611 de febrero, 1996232
13Bandera de AustriaThomas Muster12 de febrero, 199618 de febrero, 199611
 Bandera de los Estados UnidosPete Sampras (4)19 de febrero, 199610 de marzo, 19963116
 Bandera de AustriaThomas Muster (2)11 de marzo, 199613 de abril, 199656
 Bandera de los Estados UnidosPete Sampras (5)14 de abril, 199629 de marzo, 1998102218
14Bandera de ChileMarcelo Ríos30 de marzo, 199826 de abril, 199844
 Bandera de los Estados UnidosPete Sampras (6)27 de abril, 19989 de agosto, 199815233
 Bandera de ChileMarcelo Ríos (2)10 de agosto, 199823 de agosto, 199826
 Bandera de los Estados UnidosPete Sampras (7)24 de agosto, 199814 de marzo, 199929262
15Bandera de EspañaCarlos Moyà15 de marzo, 199928 de marzo, 199922
 Bandera de los Estados UnidosPete Sampras (8)29 de marzo, 19992 de mayo, 19995267
16Bandera de RusiaYevgeny Kafelnikov3 de mayo, 199913 de junio, 199966
 Bandera de los Estados UnidosPete Sampras (9)14 de junio, 19994 de julio, 19993270
 Bandera de los Estados UnidosAndre Agassi (3)5 de julio, 199925 de julio, 1999335
17Bandera de AustraliaPatrick Rafter26 de julio, 19991 de agosto, 199911
 Bandera de los Estados UnidosPete Sampras (10)2 de agosto, 199912 de septiembre, 19996276
 Bandera de los Estados UnidosAndre Agassi (4)13 de septiembre, 199910 de septiembre, 20005287
 Bandera de los Estados UnidosPete Sampras (11)11 de septiembre, 200019 de noviembre, 200010286
18Bandera de RusiaMarat Safin20 de noviembre, 20003 de diciembre, 200022
19Bandera de BrasilGustavo Kuerten4 de diciembre, 200028 de enero, 200188
 Bandera de RusiaMarat Safin (2)29 de enero, 200125 de febrero, 200146
 Bandera de BrasilGustavo Kuerten (2)26 de febrero, 20011 de abril, 2001513
 Bandera de RusiaMarat Safin (3)2 de abril, 200122 de Abrl, 200139
 Bandera de BrasilGustavo Kuerten (3)23 de abril, 200118 de noviembre, 20013043
20Bandera de AustraliaLleyton Hewitt19 de noviembre, 200127 de abril, 20037575
 Bandera de los Estados UnidosAndre Agassi (5)28 de abril, 200311 de mayo, 2003289
 Bandera de AustraliaLleyton Hewitt (2)12 de mayo, 200315 de junio, 2003580
 Bandera de los Estados UnidosAndre Agassi (6)16 de junio, 20037 de septiembre, 200312101
21Bandera de EspañaJuan Carlos Ferrero8 de septiembre, 20032 de noviembre, 200388
22Bandera de los Estados UnidosAndy Roddick3 de noviembre, 20031 de febrero, 20041313
23Flag of Switzerland.svgRoger Federer2 de febrero, 200417 de agosto, 2008237237
24Bandera de EspañaRafael Nadal18 de agosto, 20085 de julio, 20094646
 Flag of Switzerland.svgRoger Federer (2)6 de julio, 20096 de junio, 201048285
 Bandera de EspañaRafael Nadal (2)6 de junio, 20103 de julio, 201156102
25Bandera de SerbiaNovak Djokovic4 de julio, 20118 de julio, 20125353
 Flag of Switzerland.svgRoger Federer (3)9 de julio, 2012Presente1286

Última actualización: Semana del 09 de Julio de 2012

Semanas como número 1

Nota: Número 1 actual está en negrita.

PosiciónJugadorTotal de Semanas
1.Flag of Switzerland.svg Roger Federer *286
2.Bandera de los Estados Unidos Pete Sampras286
3.Flag of Czechoslovakia.svg Ivan Lendl270
4.Bandera de los Estados Unidos Jimmy Connors268
5.Bandera de los Estados Unidos John McEnroe170
6.Bandera de Suecia Björn Borg109
7.Bandera de España Rafael Nadal *102
8.Bandera de los Estados Unidos Andre Agassi101
9.Bandera de Australia Lleyton Hewitt *80
10.Bandera de Suecia Stefan Edberg72
11.Bandera de los Estados Unidos Jim Courier58
12.Bandera de Serbia Novak Djokovic *53
13.Bandera de Brasil Gustavo Kuerten43
14.Bandera de Rumanía Ilie Năstase40
15.Bandera de Suecia Mats Wilander20
16.Bandera de los Estados Unidos Andy Roddick *13
17.Bandera de Alemania Boris Becker12
18.Bandera de Rusia Marat Safin9
19.Bandera de España Juan Carlos Ferrero *8
 Bandera de Australia John Newcombe8
21.Bandera de Rusia Yevgeny Kafelnikov6
 Bandera de Austria Thomas Muster6
 Bandera de Chile Marcelo Ríos6
24.Bandera de España Carlos Moyà2
25.Bandera de Australia Patrick Rafter1
PosiciónJugadorConsecutivas
1.Flag of Switzerland.svg Roger Federer *237
2.Bandera de los Estados Unidos Jimmy Connors160
3.Flag of Czechoslovakia.svg Ivan Lendl157
4.Bandera de los Estados Unidos Pete Sampras102
5.Bandera de los Estados Unidos Jimmy Connors (2)84
6.Bandera de los Estados Unidos Pete Sampras (2)82
7.Flag of Czechoslovakia.svg Ivan Lendl (2)80
8.Bandera de Australia Lleyton Hewitt *75
9.Bandera de los Estados Unidos John McEnroe58
10.Bandera de España Rafael Nadal *56
11.Bandera de los Estados Unidos John McEnroe (2)53
12.Bandera de Serbia Novak Djokovic *53
 Bandera de los Estados Unidos Andre Agassi52
14.Flag of Switzerland.svg Roger Federer (2) *48
15.Bandera de Suecia Björn Borg46
 Bandera de España Rafael Nadal (2) *46
17.Bandera de Rumanía Ilie Năstase40
18.Bandera de Suecia Björn Borg (2)34
19.Bandera de Brasil Gustavo Kuerten30
 Bandera de los Estados Unidos Andre Agassi (2)30
21.Bandera de los Estados Unidos Pete Sampras (3)29
22.Bandera de los Estados Unidos Jim Courier27
23.Bandera de Suecia Stefan Edberg24
24.Bandera de los Estados Unidos Jim Courier (2)22
 Bandera de Suecia Stefan Edberg (2)22
26.Bandera de Suecia Björn Borg (3)20
 Bandera de Suecia Mats Wilander20
 Bandera de Suecia Stefan Edberg (3)20

Tenistas Número 1 WTA

Publicado: 10/07/2012 07:22 por Miguel Anchel Sanz en Tenis Nº1 ATP-WTA
20120710072208-azarenka-victoria.jpg

 

Victoria Azarenka

21ª jugadora nº1 de 22

Jugadoras que lograron ser No. 1 en el WTA Tour Ranking

PaísJugadoraFecha InicioFecha FinalSemanasAcumulado
Bandera de los Estados UnidosChris Evert3-nov-197525-abr-19762525
Bandera de AustraliaEvonne Goolagong Cawley26-abr-19769-may-197622
Bandera de los Estados UnidosChris Evert10-may-19769-jul-1978113138
Flag of Czechoslovakia.svgMartina Navratilova10-jul-197814-ene-19792727
Bandera de los Estados UnidosChris Evert15-ene-197928-ene-19792142
Flag of Czechoslovakia.svgMartina Navratilova29-ene-197925-feb-1979431
Bandera de los Estados UnidosChris Evert26-feb-197915-abr-19797149
Flag of Czechoslovakia.svgMartina Navratilova16-abr-197924-jun-19791041
Bandera de los Estados UnidosChris Evert25-jun-19799-sep-197911160
Flag of Czechoslovakia.svgMartina Navratilova10-sep-19796-abr-19803071
Bandera de los Estados UnidosTracy Austin7-abr-198020-abr-198022
Flag of Czechoslovakia.svgMartina Navratilova21-abr-198029-jun-19801081
Bandera de los Estados UnidosTracy Austin30-jun-198016-nov-19802022
Bandera de los Estados UnidosChris Evert17-nov-19802-may-198276236
Bandera de los Estados UnidosMartina Navratilova3-may-198216-may-1982283
Bandera de los Estados UnidosChris Evert17-may-198213-jun-19824240
Bandera de los Estados UnidosMartina Navratilova14-jun-19829-jun-1985156239
Bandera de los Estados UnidosChris Evert10-jun-198513-oct-198518258
Bandera de los Estados UnidosMartina Navratilova14-oct-198527-oct-19852241
Bandera de los Estados UnidosChris Evert28-oct-198524-nov-19854260
Bandera de los Estados UnidosMartina Navratilova25-nov-198516-ago-198790331
Bandera de AlemaniaSteffi Graf17-ago-198710-mar-1991186186
Flag of SFR Yugoslavia.svgMonica Seles11-mar-19914-ago-19912121
Bandera de AlemaniaSteffi Graf5-ago-199111-ago-19911187
Flag of SFR Yugoslavia.svgMonica Seles12-ago-199118-ago-1991122
Bandera de AlemaniaSteffi Graf19-ago-19918-sep-19913190
Flag of SFR Yugoslavia.svgMonica Seles9-sep-19916-jun-199391113
Bandera de AlemaniaSteffi Graf7-jun-19935-feb-199587277
Bandera de EspañaArantxa Sánchez Vicario6-feb-199519-feb-199522
Bandera de AlemaniaSteffi Graf20-feb-199526-feb-19951278
Bandera de EspañaArantxa Sánchez Vicario27-feb-19959-abr-199568
Bandera de AlemaniaSteffi Graf10-abr-199514-may-19955283
Bandera de EspañaArantxa Sánchez Vicario15-may-199511-jun-1995412
Bandera de AlemaniaSteffi Graf12-jun-199513-ago-19959292
Bandera de AlemaniaSteffi Graf14-ago-19953-nov-199664356
Bandera de los Estados UnidosMonica Seles177
Bandera de AlemaniaSteffi Graf4-nov-199617-nov-19962358
Bandera de AlemaniaSteffi Graf18-nov-199624-nov-19961359
Bandera de los Estados UnidosMonica Seles178
Bandera de AlemaniaSteffi Graf25-nov-199630-mar-199718377
Flag of Switzerland.svgMartina Hingis31-mar-199711-oct-19988080
Bandera de los Estados UnidosLindsay Davenport12-oct-19987-feb-19991717
Flag of Switzerland.svgMartina Hingis8-feb-19994-jul-199921101
Bandera de los Estados UnidosLindsay Davenport5-jul-19998-ago-1999522
Flag of Switzerland.svgMartina Hingis9-ago-19992-abr-200034135
Bandera de los Estados UnidosLindsay Davenport3-abr-20007-may-2000527
Flag of Switzerland.svgMartina Hingis8-may-200014-may-20001136
Bandera de los Estados UnidosLindsay Davenport15-may-200021-may-2000128
Flag of Switzerland.svgMartina Hingis22-may-200014-oct-200173209
Bandera de los Estados UnidosJennifer Capriati15-oct-20014-nov-200133
Bandera de los Estados UnidosLindsay Davenport5-nov-200113-ene-20021038
Bandera de los Estados UnidosJennifer Capriati14-ene-200224-feb-200269
Bandera de los Estados UnidosVenus Williams25-feb-200217-mar-200233
Bandera de los Estados UnidosJennifer Capriati18-mar-200221-abr-2002514
Bandera de los Estados UnidosVenus Williams22-abr-200219-may-200247
Bandera de los Estados UnidosJennifer Capriati20-may-20029-jun-2002317
Bandera de los Estados UnidosVenus Williams10-jun-20027-jul-2002411
Bandera de los Estados UnidosSerena Williams8-jul-200210-ago-20035757
Flag of Belgium (civil).svgKim Clijsters11-ago-200319-oct-20031010
Flag of Belgium (civil).svgJustine Henin20-oct-200326-oct-200311
Flag of Belgium (civil).svgKim Clijsters27-oct-20039-nov-2003212
Flag of Belgium (civil).svgJustine Henin10-nov-200312-sep-20044445
Bandera de FranciaAmélie Mauresmo13-sep-200417-oct-200455
Bandera de los Estados UnidosLindsay Davenport18-oct-200421-ago-20054482
Bandera de RusiaMaría Sharápova22-ago-200528-ago-200511
Bandera de los Estados UnidosLindsay Davenport29-ago-200511-sep-2005284
Bandera de RusiaMaría Sharápova12-sep-200523-oct-200567
Bandera de los Estados UnidosLindsay Davenport24-oct-200529-ene-20061498
Flag of Belgium (civil).svgKim Clijsters30-ene-200619-mar-2006719
Bandera de FranciaAmélie Mauresmo20-mar-200612-nov-20063439
Flag of Belgium (civil).svgJustine Henin13-nov-200628-ene-20071156
Bandera de RusiaMaría Sharápova29-ene-200718-mar-2007714
Flag of Belgium (civil).svgJustine Henin19-mar-200718-may-200861117
Bandera de RusiaMaría Sharápova19-may-20088-jun-2008317
Bandera de SerbiaAna Ivanović9-jun-200810-ago-200899
Bandera de SerbiaJelena Janković11-ago-200817-ago-200811
Bandera de SerbiaAna Ivanovic18-ago-20087-sep-2008312
Bandera de los Estados UnidosSerena Williams8-sep-20085-oct-2008461
Bandera de SerbiaJelena Jankovic6-oct-20081-Feb-20091718
Bandera de los Estados UnidosSerena Williams2-Feb-200919-abr-091172
Bandera de RusiaDinara Sáfina20-abr-0911-oct-092525
Bandera de los Estados UnidosSerena Williams12-oct-200925-oct-2009274
Bandera de RusiaDinara Sáfina26-oct-20091-nov-2009126
Bandera de los Estados UnidosSerena Williams2-nov-200910-oct-201049123
Bandera de DinamarcaCaroline Wozniacki11-oct-201013-feb-20111818
Flag of Belgium (civil).svgKim Clijsters14-feb-201120-feb-2011120
Bandera de DinamarcaCaroline Wozniacki21-feb-201129-ene-20124967
Bandera de BielorrusiaVictoria Azarenka30-ene-201210-jun-20121919
Bandera de RusiaMaría Sharápova11-jun-20128-jul-2012421
Bandera de BielorrusiaVictoria Azarenka9-jul-2012 120
  • En negritas se muestra la primera aparición de la jugadora en la tabla.
    • Actualizado hasta la semana del 9 de julio de 2012.

Semanas como No. 1

Total

PosiciónPaísJugadoraSemanas
1Bandera de AlemaniaSteffi Graf377
2Flag of Czechoslovakia.svgMartina Navratilova331
Bandera de los Estados Unidos
3Bandera de los Estados UnidosChris Evert260
4Flag of Switzerland.svgMartina Hingis209
5Flag of SFR Yugoslavia.svgMonica Seles178
Bandera de los Estados Unidos
6Bandera de los Estados UnidosSerena Williams123
7Flag of Belgium (civil).svgJustine Henin117
8Bandera de los Estados UnidosLindsay Davenport98
9Bandera de DinamarcaCaroline Wozniacki67
10Bandera de FranciaAmélie Mauresmo39
11Bandera de RusiaDinara Sáfina26
12Bandera de los Estados UnidosTracy Austin22
13Bandera de RusiaMaría Sharápova21
14Bandera de BielorrusiaVictoria Azarenka20
15Flag of Belgium (civil).svgKim Clijsters20
16Bandera de SerbiaJelena Jankovic18
17Bandera de los Estados UnidosJennifer Capriati17
18Bandera de SerbiaAna Ivanovic12
19Bandera de EspañaArantxa Sanchez Vicario12
20Bandera de los Estados UnidosVenus Williams11
21Bandera de AustraliaEvonne Goolagong Cawley2
  • En negrita se muestra la jugadora No. 1 actual.

Consecutivas

PosiciónPaísJugadoraSemanas
1Bandera de AlemaniaSteffi Graf186
2Bandera de los Estados UnidosMartina Navratilova156
3Bandera de los Estados UnidosChris Evert113
4Bandera de AlemaniaSteffi Graf94
5Bandera de los Estados UnidosMonica Seles91
6Bandera de los Estados UnidosMartina Navratilova90
7Bandera de AlemaniaSteffi Graf87
8Flag of Switzerland.svgMartina Hingis80
9Bandera de los Estados UnidosChris Evert76
10Flag of Switzerland.svgMartina Hingis73
  • En negrita se muestra la primera aparición de la jugadora en la tabla
20120710075916-201213-abono-real-zaragoza.jpg

 Eslogan: El equipo es la aficion

20120710083940-la-sombra-del-faraon.jpg

 

LA SOMBRA DEL FARAON

SANTIAGO MORATA

Datos del libro

  • Nº de páginas: 432 págs.
  • Editorial: EDICIONES B, S.A.
  • Lengua: ESPAÑOL
  • Encuadernación: Tapa dura
  • ISBN: 9788466623179
  • Año edicón: 2008
  • Plaza de edición: BARCELONA

Sinopsis

Se avecinan tiempos turbulentos para Egipto. Las fuerzas de los Oscuros, seguidores de Amón, amenazan con tomarse el poder y desbancar al faraón Akhenatón. Para lograr su cometido deberán atraer hacia sí a Tut, el heredero del trono, un joven desorientado y peligroso. Pi, el fiel esclavo que ha sido asignado para ser su sombra, busca por todos los medios evitar que Tut caiga en poder de los Oscuros.

 

Novela histórica ambientada en el antiguo Egipto, en la dinastía XVIII. Narra la vida del faraón Tutankamón a través de un criado asignado a él desde muy niño, cuya misión es protegerle de todo mal y cuyo cargo es llamado "La Sombra del Faraón".
Refleja el tiempo de los llamados faraones herejes, él y su padre Akenatón, que rompió la supremacía del dios guerrero Amón y creó un dios a medida de su sueño bondadoso y humanista… a medida del amor que sentía por su mujer, la bella y carismática Nafertiti.
Relata sus vidas y la muerte de Tutankamón, privándoles de la mística con que generalmente se les ha tratado, sin renunciar a un ambiente velado de erotismo y sensualidad.


La sombra del Faraón

 

Santiago Morata da rienda suelta a su imaginación en una de las épocas más enigmáticas y oscuras del Antiguo Egipto. “La Sombra del Faraón”, publicada por Ediciones B, nos sitúa en la ciudad de Atón (Ajetatón). Allí, las conspiraciones, la amistad, el amor y la traición se entrelazan en una maravillosa novela, donde lo ficticio podría haberse tornado en la más absoluta realidad.

El libro comienza con un prólogo narrado en primera persona por Pi, del que sólo queda su alma. Su omniscencia le permite contemplar, en la actualidad, la corrupción que se ha apoderado del ser humano y de las ciudades del país que le vio nacer y morir. Egipto se ha vuelto un entorno hostil en el que su espíritu vaga errante en busca de la paz que le fue negada.

En tono solemne, Pi nos confiesa la razón por la que fue condenado para toda la eternidad: sobre su ib (término con el que los egipcios se referían al corazón como órgano que generaba sentimientos) pesa el mayor de los pecados que podría haber cometido un egipcio hace más de 3000 años.

Su sombra, mi luz 

La novela da un salto en el tiempo y nos traslada a los últimos años del reinado de Akhenatón, el Faraón Hereje. Pi, nuestro protagonista, no es más que un niño al servicio de palacio. Sin embargo, tampoco se trata de un criado cualquiera, pues fue elegido por el único hijo del Faraón, Tutankhatón, para ser su “sombra”. Como tal, Pi, unos años mayor que el futuro heredero de las Dos Tierras, debía actuar como su protector, su conciencia y, sobre todo, como su amigo más fiel.

Pi era el que recibía en su propia carne los castigos que debería haber recibido Tut (como era llamado cariñosamente por su familia y amigos), pero, sin duda, era mucho más lo beneficioso de su singular cargo que lo negativo. El chiquillo asistía a las clases del kap (donde eran educados los hijos de las personalidades más importantes e influyentes de Egipto) e incluso gozaba de una posición privilegiada en los rituales de culto junto al matrimonio real y sus vástagos.

Una de las aficiones que más placer proporcionaba al protegido de Pi era espiar las reuniones que tenían lugar en las salas de Palacio y todo aquello que pudiera suscitar su curiosidad. La “sombra” intentaba, en vano, disuadir a Tut de sus perversas intenciones, pues temía ser injustamente castigado por satisfacer las exigencias, tan poco convenientes, de su “luz”.

En una de sus innumerables incursiones palaciegas, cuando ya estaban a punto de abandonar su escondite, fueron testigos de una escena que, de un modo u otro, cambiaría la relación entre ellos, el sino de la hermosa Nefertiti y el futuro de las Dos Tierras.

Un testigo de excepción

Santiago Morata esgrime con maestría un vocabulario extenso y culto que caracteriza su particular y cuidado estilo. La descripción del medio y de los sentimientos de los personajes es visual, muy estética y conmovedora. De esta manera, construye una trama tan compleja como la propia época que enmarca y unos personajes tangibles que nos atrapan entre sus páginas, como si la realidad que teje hubiera sucedido tal y como nos cuenta.

El magnetismo de Egipto está más que demostrado. Las novelas históricas ambientadas a lo largo y ancho del Nilo tienen a un numeroso público asegurado pero, sin embargo, este valor al alza también puede jugar en su contra: en una época tan fascinante y recurrente para el escritor, el lector experto siempre busca “algo más”. En este aspecto Morata supera nuestras expectativas, pues no sólo luce la vasta documentación histórica que ha debido llevar a cabo en la composición de la novela con ligereza, sino que nos presenta a Pi como un guía que despertará nuestra empatía de forma sólida e inmediata.

El personaje evoluciona junto con el transcurso de los turbulentos acontecimientos de la corte y el país. La enfermedad de Akhenatón, quien osó acabar con el culto a Amón en pos de Atón, amenaza con derrumbar la paz que hasta entonces ha tenido el placer de vivir y compartir junto a los niños del kap y su adorada familia real. Él, un niño crédulo, noble y transparente como las aguas del Río Sagrado, se verá obligado a madurar y convertirse en un hombre capaz de hacer frente a las batallas que se librarán a lo largo de su vida y las que, no siempre, tendrán lugar en el campo de combate.

En su camino hacia la vida adulta y “consciente”, Pi dudará de todo y de todos. Para él los dioses dejarán de tener el valor y simbolismo que ha dado el poder y esplendor al pueblo egipcio. En última instancia, la fuerza que nos mueve de un lado a otro no es más que la intrínseca a los sentimientos que otras personas despiertan en lo más profundo de nuestros corazones.

El culto al Sol

Si algo caracteriza a los escritores de novela histórica de nuestro país es la honestidad. Santiago Morata (al igual que algunos de sus colegas como Nacho Ares, José Luis Corral o Javier Pellicer) no duda en dedicar el epílogo a diferenciar la línea que separa los hechos constatados de las licencias literarias. En este caso, sólo tres de los numerosos personajes que aparecen en la novela son ficticios. Los demás, de los que tan poco conocemos por las circunstancias que les tocó vivir (se hizo lo posible por borrar la parte de la Historia en las que la dinastía de los Faraones Herejes había gobernado Egipto) son utilizados respetando documentos históricos contrastados y las diferentes teorías que más peso tienen en el mundo de la egiptología.

Como el propio autor afirma, le gusta ahondar en los aspectos menos explorados y dotar a sus narraciones de un toque innovador que entretenga y despierte la curiosidad del público. Por ejemplo, destaca la humanidad y cercanía de Akhenatón, otorga una gran importancia a las relaciones íntimas en la vida cotidiana, muestra la crudeza de la batalla sin anestesia y encarna a un Tutankhamón ambicioso, frío y trastornado que nos inquieta y deslumbra a partes iguales.

Lo que conocemos acerca del Faraón Niño es prácticamente nulo, pero lo que sí es casi una constante es la personalidad que la mayoría de escritores le confieren: la marioneta ingenua de los Sacerdotes de Amón. Sobre Nefertiti la información que ha llegado a nuestras manos es más extensa y nos permite esbozar cómo podría haber sido la Reina Consorte. Lo que no está claro, y con lo que Santiago Morata juega maravillosamente bien, es el papel de ésta al fallecer su marido.

Entre las personalidades más destacadas de la época despuntan Ay, padre de Nefertiti, y el general Horemheb (los sucesores al trono tras la muerte de Tutankhamón, consecutivamente), piezas clave en el puzzle que el autor encaja con la precisión de los engranajes de un reloj suizo.

Otro aspecto interesante que Santiago Morata no ha dejado pasar es la similitud que el pueblo judío y sus creencias guardan con el culto a Atón. Esta curiosa semejanza entre el dios egipcio y el Dios de los judíos ha sido objeto de estudio y ha dado lugar a curiosas hipótesis entre los expertos.

El arte de Tutmosis

La edición en tapa dura cuenta con un atractivo extra: el busto de Nefertiti creado por el famoso escultor real, Tutmosis. La belleza legendaria de la Reina nos hechizará desde la estantería de cualquier librería.

Más allá de la fascinante mirada de la mujer más hermosa que ha conocido Egipto, el lector encontrará una novela de ritmo vertiginoso con la que el aprendizaje y el entretenimiento se equilibran a la perfección. Las descripciones, las leyendas y mitología egipcias, los constantes diálogos y la acción nos conducen hasta un final que no dejará indiferente a nadie.

Tras haber entrevistado al autor por su tercer libro ‘El constructor de pirámides’ y haber tenido el placer de disfrutar de las aventuras de Pi en “La sombra del Faraón”, en El Mar de Tinta estamos impacientes por conocer el nuevo trabajo de Morata, que verá la luz en octubre de la mano de Ediciones Pàmies: “Hatshepsut, la hija de Ra”.

 

 

Calendario Liga Real Zaragoza 2012-2013

Jda. 1

19/08

Real Zaragoza

-

Real Valladolid CF

Jda. 2

26/08

RCD Espanyol

-

Real Zaragoza

Jda. 3

02/09

Real Zaragoza

-

Málaga CF

Jda. 4

16/09

Real Sociedad de Fútbol

-

Real Zaragoza

Jda. 5

23/09

Real Zaragoza

-

Club Atlético Osasuna

Jda. 6

30/09

Valencia CF

-

Real Zaragoza

Jda. 7

07/10

Real Zaragoza

-

Getafe CF

Jda. 8

21/10

Granada CF

-

Real Zaragoza

Jda. 9

28/10

Real Zaragoza

-

Sevilla FC

Jda. 10

04/11

Real Madrid CF

-

Real Zaragoza

Jda. 11

11/11

Real Zaragoza

-

RC Deportivo

Jda. 12

18/11

FC Barcelona

-

Real Zaragoza

Jda. 13

25/11

Real Zaragoza

-

RC Celta

Jda. 14

02/12

RCD Mallorca

-

Real Zaragoza

Jda. 15

09/12

Rayo Vallecano

-

Real Zaragoza

Jda. 16

16/12

Real Zaragoza

-

Levante UD

Jda. 17

22/12

Athletic Club

-

Real Zaragoza

Jda. 18

06/01

Real Zaragoza

-

Real Betis Balompié

Jda. 19

13/01

Club Atlético de Madrid

-

Real Zaragoza

Jda. 20

20/01

Real Valladolid CF

-

Real Zaragoza

Jda. 21

27/01

Real Zaragoza

-

RCD Espanyol

Jda. 22

03/02

Málaga CF

-

Real Zaragoza

Jda. 23

10/02

Real Zaragoza

-

Real Sociedad de Fútbol

Jda. 24

17/02

Club Atlético Osasuna

-

Real Zaragoza

Jda. 25

24/02

Real Zaragoza

-

Valencia CF

Jda. 26

03/03

Getafe CF

-

Real Zaragoza

Jda. 27

10/03

Real Zaragoza

-

Granada CF

Jda. 28

17/03

Sevilla FC

-

Real Zaragoza

Jda. 29

31/03

Real Zaragoza

-

Real Madrid CF

Jda. 30

07/04

RC Deportivo

-

Real Zaragoza

Jda. 31

14/04

Real Zaragoza

-

FC Barcelona

Jda. 32

21/04

RC Celta

-

Real Zaragoza

Jda. 33

28/04

Real Zaragoza

-

RCD Mallorca

Jda. 34

05/05

Real Zaragoza

-

Rayo Vallecano

Jda. 35

12/05

Levante UD

-

Real Zaragoza

Jda. 36

19/05

Real Zaragoza

-

Athletic Club

Jda. 37

29/05

Real Betis Balompié

-

Real Zaragoza

Jda. 38

01/06

Real Zaragoza

-

Club Atlético de Madrid

 

20120711073224-portada-1833-370x509.jpg

 

Número 1833

Del 11 al 18 de julio del 2012

MARIANODOYUNA Y

 LINDO DE GUINDOS

EN RECORTES LOCOS

20120712082028-alvaro-gonzalez-nuevo-fichaje-real-zaragoza.jpg

 

Álvaro González Soberón

Álvaro

Nombre

Álvaro González Soberón

Nacimiento

8 de enero de 1990 (22 años)
Potes (Cantabria), España

Nacionalidad

 

Club actual

Real Zaragoza

Posición

Defensa

Estatura

1,80 metros

Año del debut

2010

Club del debut

Racing de Santander B

Álvaro González Soberón (Potes, Cantabria, 8 de enero de 1990), conocido deportivamente como Álvaro, es un futbolista español que actualmente juega en el Real Zaragoza, de la Primera División de España.

Trayectoria

Formado en las categorías inferiores racinguistas desde el año 2003.

Debutó con el Real Racing Club de Santander el 1 de mayo de 2011 en Primera División, siendo su entrenador Marcelino García Toral en los Campos de Sport del Sardinero en el partido contra el RCD Mallorca con un resultado de 2 a 0.

El 24 de mayo de 2011 firma su primer contrato profesional con el Real Racing Club de Santander para las siguientes cuatro temporadas. []

El 14 de Noviembre de 2011 se hace oficial una oferta por el jugador con valor de 2.000.000€ del FC Dnipro Dnipropetrovsk de Juande Ramos. El jugador rechaza dicha oferta para seguir vinculado al Real Racing Club de Santander demostrando así su amor al club Montañés.

Su salida al Real Zaragoza esta pendiente del visto bueno por parte de la Administración Concursal del Real Racing Club.

 

20120712072709-navaleno-real-zaragoza.jpg

 

11.7.2012 – 1º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2012/13

 

   S.D.NAVALENO 0-11 REAL ZARAGOZA   

 

El Zaragoza golea al Navaleno

Los de Manolo Jiménez vencieron 0-11 al conjunto soriano.

 

El Real Zaragoza ganó por goleada (0-11) al Navaleno en el partido amistoso que ambos equipos disputaron este miércoles y que supuso el primer encuentro de la pretemporada para los de Manolo Jiménez.

El nuevo presidente de la entidad blanquilla, Fernando Molinos, presenció el partido, marcado por la clara superioridad del conjunto maño y en el que destacaron el recién fichado Francisco Montañés, que marcó dos goles, y los canteranos Joel Valencia y Jorge Ortí.

El primer tanto, obra de Montañés, llegó en el minuto doce de juego. Ortí marcaba el segundo en el 25, Obradovic materializaba el tercero tan solo tres minutos después y Montañés hacía doblete marcando el cuarto tanto zaragocista a la media hora de juego.

El jugador del filiar José Mari anotaba el 0-5 con el que ambos equipos se marchaban a vestuarios.

Durante la segunda parte continuó el dominio zaragocista, reflejado en los otros seis goles que firmaron el 0-11 definitivo.

Edu Oriol marcó en el minuto 54 y, de nuevo, en el 71. Entre ambos tantos, Aranda anotaba el séptimo en el minuto 62. Goni, Francisco González y Joel Valencia sentenciaban la goleada con los tres últimos tantos en los minutos 80, 83 y 88, respectivamente.

Antes del encuentro, el técnico zaragocista resaltaba que lo de menos era el resultado y lo que sí importaba era que se realizase un buen trabajo. Objetivo cumplido en un típico partido de pretemporada sin mucha dificultad para los de Jiménez.

 

La ficha técnica

Navaleno: Aaron, Víctor, Nacho, Diego, Miguel, Edu, Eduardo, Mario, Juampe, Herrero y Diego. También jugaron: David, Óscar, Luis, Molo, Alfredo, Montes, Guille, Miki, Eric, Héctor, Juli y Casta.

Real Zaragoza. Primera parte: Leo Franco, Kevin, Laguardia, Paredes, Obradovic, Pintér, José Mari, Marc Mateu, Gassama, Montañés y Ortí.

Segunda parte: Toni D, Laguardia, Goni, Fran González, Abraham, Zuculini, Joel, Edu Oriol, Víctor Rodríguez, Otín y Aranda.

Árbitro: Palacios Aragonés (comité castellano leonés).

Goles: 0-1, Montañés, minuto 12. 0-2, Ortí, minuto 25. 0-3, Obradovic, minuto 28. 0-4, Montañés, minuto 30. 0-5, José Mari, minuto 54. 0-6, Edu Oriol, minuto 54. 0-7, Aranda, minuto 62. 0-8, Edu Oriol, minuto 81. 0-9, Goni, minuto 83. 0-10, Fran González, minuto 85. 0-11, Joel, minuto 88.

Rudi la vividora de los aragoneses

Publicado: 12/07/2012 15:43 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20120712154357-aragon-trilingue.jpg

 

Rudi la vividora de los aragoneses

Rudi: los aragoneses viven menos mal que resto españoles

Y yo digo: pues menos mal que viven

 

Zaragoza, 12 julio 2012

La presidenta del gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha hecho balance de su primer año al frente del ejecutivo de la comunidad, y ha asegurado que a día de hoy los aragoneses viven "menos mal" que el resto de los españoles".

En una comparecencia pública ante los medios de comunicación, la presidenta ha insistido, no obstante, que Aragón "no es una isla", pero dentro del contexto nacional, los indicadores referidos a la comunidad autónoma muestran que ésta ha evolucionado "menos mal" que la media del país.

El principal problema de la sociedad aragonesa, como el del resto de España, es el paro, ha recordado, pero "el deterioro medio del empleo en Aragón ha sido menos que el deterioro del empleo en España", según demuestran la Encuesta de Población Activa y el paro registrado.

"Aún no siendo buena, la situación en Aragón es menos mala que en resto de España", ha insistido.

Rudi, además, se ha referido al pacto de gobernabilidad que mantiene el PP con el PAR y ha dicho que éste ha funcionado "razonablemente bien".

No obstante, ha reconocido que no ha hablado personalmente con el presidente del PAR, José Ángel Biel, sobre las medidas de ajuste anunciadas ayer por el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, que los aragonesistas criticaron duramente ayer en un comunicado.

Rudi ha recordado que PP y PAR son dos partidos que aunque gobiernan en coalición son "diferentes" y, además, el PAR "no forma parte del gobierno central. "Eso hay que entenderlo", ha dicho.

Para la presidenta, también ha aumentado el peso de Aragón en el conjunto del Estado y han mejorado las relaciones con el gobierno central, en tanto en cuanto las inversiones en la comunidad procedentes de los presupuestos generales han caído en Aragón un 13 por ciento frente al 24 por ciento de descenso medio en el resto de autonomías.

Además, ha anunciado que la semana que viene, posiblemente el miércoles o el jueves, se reunirá en Zaragoza la Comisión Bilateral de Cooperación Aragón-Estado, con la presencia de la vicepresidenta del gobierno de España, Soraya Sáenz de Santamaría.

La presidenta ha asegurado que está "prácticamente cumplido" el plan de choque que anunció en su discurso de investidura para conseguir una administración eficiente, austera y transparente, con unas finanzas públicas saneadas y la racionalización del gasto corriente.

Ha dicho, además, que esto se ha conseguido sin reducir las prestaciones del estado del bienestar.

Y no se ha mostrado partidaria de incrementar los impuestos, algo que "pretende" que siga siendo así.

Convencida de que el parlamento debe ser "el centro de la vida política", ha recordado que durante su primer año de gobierno ella ha comparecido ante el pleno en nueve ocasiones, frente a dos de su antecesor, el socialista Marcelino Iglesias, en el mismo periodo.

La presidenta es consciente de que la situación es "tremendamente compleja", pero ha rehusado hablar de "herencia" y ha dicho que "no vale llorar sobre la leche derramada".

No obstante, ha insistido en la necesidad de que todos los ciudadanos entiendan que es necesario "anteponer los intereses generales a los de grupo, por muy legítimos que éstos últimos sean".

"Hay que aunar voluntades" porque "no es posible salir de esta situación solo con el sacrificio y el trabajo de los gobernantes", ha dicho, y por eso es esencial "llegar a acuerdos".

Por otro lado, ha hablado de los retos de Aragón, que pasan por "seguir avanzando" para que, cuando la crisis termine, la comunidad esté entre las autonomías "de cabeza" para recuperar el terreno perdido, y que eso la haga "atractiva" en el exterior.

 

 

Y yo digo:

Pues conmigo que no cuenten

 Rudi deja de vivir de los aragoneses

20120716072643-668-lucas-wilchez.jpg

 

 

Lucas Wilchez

Lucas Wilchez

Nombre

Lucas Daniel Wilchez

Apodo

Peter Veneno

Nacimiento

31 de agosto de 1983 (28 años)
La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Nacionalidad

 

Club actual

Real Zaragoza

Posición

Mediocampista

Estatura

1.72 metros

Año del debut

2004

Club del debut

Estudiantes de la Plata

Lucas Daniel Wilchez (n. 31 de agosto de 1983 en La Plata, Provincia de Buenos Aires) es un futbolista argentino que actualmente juega de mediocampista izquierdo en el Real Zaragoza.

Wilchez comenzó su carrera en Estudiantes de la Plata el año 2002, siendo cedido a clubes como San Martín de San Juan, Tigre y Talleres de Córdoba en diferentes temporadas, por lo que quiere decir él simpre fue poco considerado en el equipo estudiantil.

En agosto de 2009, tuvo la oportunidad de jugar en Europa con el Asteras Tripolis griego dirigo por su compatriota Mario Gómez. En aquel club Wilchez fue un jugador crucial, por lo que sorprendieron a la prensa y a la hinchada sus habilidades.

Tras vencer su préstamo con Asteras, Wilchez fue nuevamente cedido, solo que ahora en Colo-Colo de la primera división de Chile. Eso sí, él llegó en un momento muy complejo del club en donde se despidieron a técnicos como Américo Gallego y Diego Cagna por resultados irregulares.

Trayectoria

Estudiantes de la Plata

Wilchez se inició en las inferiores del modesto equipo Defensores de Cambaceres durante su juventud, para luego pasar a jugar de forma profesional por Estudiantes de la Plata en 2004. A mediados de año, Wilchez fue cedido a San Martín de San Juan de la Segunda división de Argentina, estando hasta junio de 2005 en dicho club. Posteriormente, el jugador se fue nuevamente a préstamo, ahora al Club Atlético Tigre del Torneo Nacional B. Junto con Tigre consiguió el ascenso a la Segunda División tras ganar el Torneo de Clausura.

Después de haber jugado dos temporadas con Tigre, ahora ascendido a la Primera División Argentina, el técnico de Estudiantes durante junio de 2007: Diego Simeone, se fijó en Wilchez y lo hizo jugar la Copa Sudamericana 2007 y el torneo nacional, se mantuvo hasta mediados de 2008, ahora con Miguel Ángel Russo, quien reemplazó a Simeone tras aceptar una oferta de River Plate, club con el cual salió campeón del Torneo Clausura 2008, siendo su club Estudiantes el sub-campeón de aquel torneo debajo exactamente del club de su ex técnico, River Plate.

En junio de 2008, Wilchez tuvo la opción de continuar su carrera en el Asteras Tripolis griego, pero fue enviado a préstamo a Talleres de Córdoba por Estudiantes.

Asteras Tripolis

Después de haber tenido una desastroza temporada con Talleres y haber descendido, Wilchez completó su cesión al Asteras Tripolis que ya lo pretendió el mercado de transferencias de invierno de 2008. El jugador llegó a un acuerdo de una temporada con el elenco dirigido por su compatriota Mario Gómez. Wilchez debutó el día 23 de agosto de 2009, en un empate 0–0 en condición de local con el Larissa.

Tras la salida de Gómez y la llegada del estratega Vangelis Vlachos, él tuvo una participación aún más activa el equipo, siendo la más importante en el vital empate 1–1 contra el Panathinaikos en donde le dio pase gol a su compañero Udoji Chigozie en la ventaja parcial de 1–0 en ese momento.

El 23 de febrero de 2010, él anotó los dos goles de su equipo con el cual derrotó al Panionios por 2–0, el primer gol fue de un cabezazo realmente impresionante pese a su baja estatura y el segundo fue una jugada en donde eludió de forma magistral al arquero rival.

Colo-Colo

Temporada 2010

Tras su participación en Europa, se rumoreó que Wilchez estaría cerca de fichar por Colo-Colo, ya que nuevo técnico del cacique Diego Cagna lo pidió a la directiva. Tras llegar a un acuerdo con Estudiantes por la cesión de Wilchez hasta mediados de 2011. El 18 de junio de 2010 el jugador fue oficialmente presentado durante una conferencia de prensa, en la cual durante aquella Wilchez afirmó: "en Argentina se ve mucho a Colo-Colo, sé que es un grande de Sudamérica y cuando me surgió la opción no lo dude. Por suerte se llegó a un acuerdo rápido y ya soy jugador de Colo-Colo”.

Wilchez debutó en un amistoso disputado en Antofagasta contra el Olimpia de Asunción paraguayo el día 7 de julio de 2010, que Colo-Colo ganó en la tanda de penales tras empatar 2–2. En su debut tuvo una sobresaliente participación y una gran actividad de juego, juntándose con el colombiano Macnelly Torres y haciendo grandes jugadas colectivas, cabe destacar que en los dos goles colocolinos Wilchez tuvo gran participación tras el mismo número de grandes habilitaciones.

El 14 de julio de 2010, Wilchez debutó oficialmente por Colo-Colo en un partido que su equipo ganó por 2–0 a Everton gracias a dos goles de Esteban Paredes. El 1 de agosto, Wilchez hizo su primer gol en Chile, en una victoria 5–2 de Colo-Colo, en la cual el argentino después de un bello zurdazo la clavó al primer palo del arquero Jaime Bravo, siendo incluso elegido el jugador del partido y para más remate su gol fue elegido el mejor de la semana según la prensa deportiva. Una fecha más tarde volvería a macar contra Santiago Wanderers el único gol del partido tras un excelente cabezazo de Ezequiel Miralles que se estrelló en el poste para que luego Wilchez aprovechara el rebote al minuto 64. Después de que Colo-Colo enredara puntos en las últimas fechas, dejo escapar el título del torneo ganado por Universidad Católica con una ventaja de siete puntos a falta de la misma cantidad de partidos.

Temporada 2011

Tras el fracaso deportivo de la pasada temporada con Cagna, Colo-Colo comenzó su pre-temporada en Puerto Madero en donde se enfrentó a Deportes La Serena y perdió por la cuenta mínima en condición de visitante. El club tuvo una pre temporada e inicio de campeonato muy caótico que costó con la salida del técnico Diego Cagna tras perder en su último partido por 5–1 contra la Universidad de Concepción en condición de local. Tras la abrupta salida de Cagna y el posterior interinato de Luis Pérez, arribó Américo Gallego, quien utilizó a Wilchez como mediocampista izquierdo a diferencia de Cagna y Pérez quienes lo utilizaban como mediocampista central. El primer gol en la temporada para Wilchez fue en una victoria 4–2 sobre el Deportivo Táchira por la fase de grupos de la Copa Libertadores. Bajo la dirección técnica de Gallego, Lucas fue un jugador frecuente en la oncena del "Tolo", anotando dos goles en el Torneo Apertura 2011 contra Unión La Calera y La Serena. Sin embargo, el equipo no haría mucho ya que en los cuartos de finales de playoffs fue eliminado por Católica.

Después de un complicado primer semestre, era muy probable que Wilchez volviera al fútbol argentino ya que el club "pincharrata" lo tenía en sus planes para el Apertura Argentino 2011, sin embargo, Colo-Colo pago los US$ 750.000 que correspondían pagar a Estudiantes por los servicios del jugador, por lo que Wilchez firmó por tres temporadas más en los albos. En el Clausura, ahora con la salida de Gallego, nuevo interinato de Pérez  y posterior llegada de Ivo Basay, el equipo mejoró rendimiento y comenzó a ser mejor visto por la gente. Su primer gol en este torneo fue contra Ñublense en la última fecha de la fase regular, después de un gran remate de larga distancia conto con la complicidad del meta Diego Fuentes, quien tuvo una muy floja reacción.[31] Después de este partido, Wilchez expresó su deseo de que el archirrival de Colo-Colo, Universidad de Chile perdiera contra el Vasco da Gama por las semifinales de la Copa Sudamericana, recurriendo a comentarios muy irónicos durante la conferencia de prensa que dio, los cuales cayeron muy mal en los hinchas azules.

El 3 de diciembre de 2011, Wilchez tuvo una muy buena actuación contra La Serena en el Estadio La Portada valido por los cuartos de final de los playoffs, anotando dos goles y asistiendo a Roberto Gutiérrez para el quinto gol tras un magistral centro por izquierda en un partido que Colo-Colo ganó por 6–2 a los granates.

El dia 06 de julio de 2012 se confirma el préstamo hacia el club Real Zaragoza.

Clubes

Club

País

Año

Estudiantes de la Plata

 Argentina

2004

San Martín (SJ)

 Argentina

2004 - 2005

Tigre

 Argentina

2005 - 2007

Talleres

 Argentina

2008 - 2009

FC Asteras Tripolis

 Grecia

2009 - 2010

Colo-Colo

 Chile

2010 - 2012

Real Zaragoza

 España

2012 - presente

 

20120717064748-equipacion-2012-13.jpg

 

El Real Zaragoza presenta las nuevas camisetas

El conjunto zaragocista ha presentado en el Espacio Ambar sus nuevos uniformes para la próxima temporada. Diseñados por la empresa Mercury, mantienen los colores tradicionales del club.
Poco a poco, el Real Zaragoza va cogiendo forma para la próxima temporada. Si la configuración final de la plantilla es todavía un asunto por resolver, la entidad aragonesa ya conoce, al menos, los uniformes que lucirá por las diferentes ciudades y estadios de Primera División. Unos equipajes que, tras la frustrada operación con la marca china Li-Ning, están fabricados por la firma aragonesa Mercury. Sabor autóctono que respeta los colores tradicionales de la entidad y que posee como máxima novedad el regreso del escudo anterior al 75 aniversario, el cual fue elegido por la afición en un referéndum celebrado a mediados de la pasada campaña.

Camiseta blanca y pantalón azul. Como no podía ser de otra forma, el conjunto zaragocista vuelve a hacer de está combinación de colores su principal seña de identidad. Su imagen más reconocible. Por ello, desde el club se ha optado por un diseño clásico, alejado de experimentos y cuya principal atracción es la aplicación de una tecnología 3D en el escudo, colocado en el lado del corazón. Así, en esta ocasión, se podrá visualizar al león rampante en relieve. Fiero, noble y orgulloso, como la afición blanquilla. Además, en la nuca, la camiseta posee las banderas de España y Aragón. Detalles que se repite en los tres uniformes.

Como suele ser habitual, la equipación de respeto luce los colores amarillo y negro, representativos del Iberia. Sin embargo, en esta ocasión se ha decidido arriesgar más con el diseño, utilizando únicamente tres franjas unidas entre sí por un pequeño proceso de degradado. Los pantalones son de color negro y los dorsales en rojo.

El color ’tomate’ es el predominante en la camiseta alternativa. Combinada con calzones azules, la elástica posee detalles en blanco y un degradado en forma de listas horizontales de un tono más oscuro. El mismo modelo que, además, podrán usar los guardametas, que tendrán a su disposición versiones en gris y negro.
20120717065212-rotena-real-zaragoza.jpg

 

 

16.7.2012 – 1º AMISTOSO  PRETEMPORADA 2012/13

 U.D. ROTEÑA 0-4 REAL ZARAGOZA    

ficha técnica:

UD Roteña: Álex, Alesandro, Aarón, Vicente, Isaac, Poley, Ramón, Barri, Fabián, Ayou y Ramón Almadana. También jugaron: Fernando, Fran, Alberto Ficher, Montes, Emilio, Andrés, Palma, Curtido, Pepe, Yoni, Alberto Almadana, Puchi, Marabot y Jairo.

Real Zaragoza: Roberto (Toni D, 63), Laguardia (Kevin, 63), Álvaro (Goni, 45), Paredes (Fran González, 63), Abraham (Obradovic, 63), Gassama (Zuculini, 20) (Gassama, 80), Marc Mateu (José Mari, 55), Pintér (Joel, 63), Montañés (Víctor Rodríguez, 63), Edu Oriol (Wílchez, 63) y Jorge Ortí (Héctor Otín, 63).

Árbitro: Alberto Grimaldi García (Comité andaluz). No mostró tarjetas a ninguno de los dos equipos.

Goles: 0-1. Minuto 41. Ádám Pintér, de fuerte disparo desde fuera del área.

0-2. Minuto 43. Zuculini aprovecha un rechace dentro del área.

0-3. Minuto 70. Víctor Rodríguez remata una gran jugada personal de Wílchez por la izquierda.

0-4. Minuto 85. Héctor Otín remata un centro, cerrando la cuenta zaragocista.

Goleada a la U. D. Roteña

Los hombres de Manolo Jiménez han ganado por 0-4 a la Unión Deportiva Roteña. Pinter inauguró el marcador en el minuto 41. También anotaron Zuculini, Víctor Rodríguez y Otín.

El Real Zaragoza ha sumado este lunes otra victoria más a sus encuentros preparatorios para la temporada 2012-2013. Los hombres de Manolo Jiménez han ganado por 0-4 a la Unión Deportiva Roteña, en un encuentro típico de pretemporada que los zaragocistas han dominado de principio a fin. 

El marcador lo ha inaugurado Pinter en el minuto 41 de la primera parte. A la fiesta goleadora también se han apuntado Zuculini y los canteranos Víctor Rodríguez y Otín.

El Real Zaragoza ha podido registrar una renta más alta en el luminoso porque ha gozado de varias ocasiones y Edu Oriol ha fallado un penalti.

Frente a la U. D. Roteña Manolo JIménez ha hecho debutar a Álvaro y a Wilchez

Esta ha sido el primero de los cuatro amistosos que los de Manolo Jiménez disputarán en tierras andaluzas, en el segundo 'stage' de la pretemporada tras concluir una concentración, meramente física, en Navaleno. 

 

20120718071512-669-glenn-loovens.jpg

 

 

Glenn Loovens

 
Glenn Loovens.jpg
Nacimiento22 de septiembre de 1983 (28 años)
Doetinchem, (Países Bajos)
NacionalidadBandera de los Países Bajos
Club actualReal Zaragoza
PosiciónDefensa
Estatura1,87 metros
Partidos internacionales1
Goles totales0 (Eredivisie)
2 (Eerste Divisie)
3 (Football League Championship)
2 (Liga escocesa)
Año del debut2001
Club del debutFeyenoord Rotterdam

Glenn Loovens (Doetinchem, Países Bajos, 22 de septiembre de 1983), es un futbolista neerlandés. Juega de defensa y su equipo actual es el Real Zaragoza .

 Biografía

Actúa de defensa central, empezó su carrera profesional en 2001 en el Feyenoord. Ese año su equipo se proclamó campeón de la Copa de la UEFA al derrotar en la final al Borussia de Dortmund por tres goles a dos. No jugaba muchos partidos con el Feyenoord, así que el equipo decide cederlo. De esta manera Glenn Loovens militó en el Excelsior Rotterdam, De Graafschap y en el Cardiff City galés.

Este último equipo, debido al gran rendimiento de Loovens, decidió comprarlo, por lo que pagó 325000 euros al Feyenoord para quedárselo en propiedad.[1] [2] Con este equipo consigue llegar a la final de la Copa de Inglaterra en 2008, aunque finalmente el título se lo llevó el Portsmouth FC al imponerse en la final por un gol a cero.

Ese verano firmó un contrato con su actual club, el Celtic de Glasgow, equipo que tuvo que realizar un desembolso económico de 3250000 € para poder hacerse con sus servicios.[1] [3] Su debut con su nuevo equipo se produjo el 23 de agosto en el partido Celtic 3-0 Falkirk FC.

Selección nacional

Ha jugado con la selección sub-21, y fue convocado en una ocasión con la Selección de fútbol de los Países Bajos.

Clubes

ClubPaísAño
Feyenoord RotterdamPaíses Bajos2001-2003
Excelsior RotterdamPaíses Bajos2003-2004
De GraafschapPaíses Bajos2004-2005
Cardiff City Football ClubGales2005-2008
Celtic Football ClubEscocia2008- 2012
Real ZaragozaEspaña2012-

El Real Zaragoza refuerza su defensa con Glenn Loovens

Glenn Loovens se ha convertido esta tarde en nuevo jugador del Real Zaragoza. El central holandés llega para reforzar la defensa del equipo aragonés, después de haber superado los reconocimientos médicos habituales en el Hospital Quirón Zaragoza y de haber firmado un contrato que le une al Club zaragocista durante las próximas dos temporadas, con una tercera opcional.

 

Glenn Loovens (Doetinchem, 22-10-1983) se incorpora al Real Zaragoza procedente del Celtic de Glasgow, después de haber finalizado contrato con el conjunto escocés, con el que se proclamó campeón de Liga la pasada temporada. El defensor holandés, de 190 centímetros de estatura y 83 kilos de peso, desarrolló la primera parte de su carrera en su país, donde militó en el Feyenoord (2001-2003), Excelsior (2003-2004) y De Graafschap (2004-2005). Con el Feyenoord consiguió ganar una Copa de la UEFA, en el 2002.

 

Posteriormente, Loovens jugó en el Cardiff City de Gales durante tres temporadas (2005-2008) antes de fichar por el Celtic de Glasgow. Con el conjunto blanquiverde, además de la Liga 2011-12, consiguió los títulos de la Copa de la Liga escocesa (2008-09) y la Copa de Escocia (2010-11).

 

El nuevo jugador zaragocista se desplazará mañana a Costa Ballena para comenzar a entrenarse con sus nuevos compañeros. La presentación oficial de Loovens como jugador del Real Zaragoza tendrá lugar a las 18:30 horas en el Hotel Elba Costa Ballena, ante los medios de comunicación desplazados a la localidad gaditana.

Cartel Baja Aragon 2012

Publicado: 17/07/2012 15:44 por Miguel Anchel Sanz en Baja Aragón
20120717154452-baja-2012.jpg


Carte Baja Aragon 2012

20120718071438-rota-real-zaragoza.jpg

 

17.7.2012 – 3º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2012/13

  C.D. ROTA 0-4 REAL ZARAGOZA  

Ficha técnica:

CD Rota: Jesús, Julián, Javier Bernal, Morales, Vicente, Salva, Raúl Cortés, Germán, Pepe Reales, Villalustre y José Pablo. También jugaron: David Ruiz, Juanma, Germán Fénix, Adrián, Caballero, Lamoca, Arana, Soler, Lolo Barba, Segarra y Campos.

Real Zaragoza: Leo Franco (Pablo Alcolea, 69), Kevin, Fran González, Goni (Paredes, 60), Obradovic (Jorge Ortí, 65), José Mari (Joel, 76), Zuculini (Pintér, 60), Víctor Rodríguez (Marc Mateu, 46), Montañés (Abraham, 46), Wilchez (Edu Oriol, 27) (Héctor Otín, 76) y N. Aranda (Gassama, 69).

Árbitros: David Borrego Gutiérrez (comité andaluz). Mostró tarjeta amarilla a Zuculini en el minuto 57.

Goles:

 0-1, minuto 16. José Mari remata una jugada de Wílchez por la derecha.

0-2, minuto 69. Jorge Ortí transforma un penalti forzado por N. Aranda.

0-3, minuto 72. Pintér remata una internada de Abraham por la izquierda.

0-4, minuto 89. Joel fusila al portero local dentro del área.

EL ZARAGOZA GANÓ 0-4 AL ROTEÑA

Álvaro y Wilchez debutan con triunfo

Fácil victoria del Real Zaragoza ante la Unión Deportiva Roteña en el primer amistoso de la concentración en Costa Ballena. Los maños derrotaron a los locales por 0-4 en un encuentro que se disputó en el estadio Arturo Puntas Vela de Rota. En el once inicial de Manolo Jiménez destacó la presencia de Álvaro González, ya que suponía su debut con los maños.

El partido no tuvo mucha historia y desde el principio, el equipo blanquillo dominó y llevó la manija del juego, tal y como se esperaba por la diferencia de categoría entre uno y otro equipo.

En los primeros minutos ya pudieron adelantarse los zaragocistas, pero Edu Oriol falló el penalti que él mismo había provocado. El portero del Roteña, que fue el mejor de su equipo, adivinó el disparo, aunque no mantendría mucho tiempo el empate a cero. A los 41 minutos, Pinter, uno de los más destacados del encuentro, abrió el marcador con un potente lanzamiento desde fuera del área. El Real Zaragoza no estaba para sustos y pronto sentenció el choque con el segundo tanto, obra de Zuculini. El argentino se aprovechó de un rechace del guardameta tras un tiro de Montañés.

Ya en la segunda parte, la tónica no cambió, aunque Roberto hizo, al fin, su primera parada. Tras una batería de cambios, una gran jugada de Lucas Wilchez, que debutaba con el conjunto maño, era aprovechada por Víctor Rodríguez para anotar el tercero a los 70 minutos. En los instantes finales, el benjamín Héctor Otín cerraba la goleada con el 0-4. Aranda, Alcolea y Leo Franco no se vistieron. En resumen, el partido dejó un buen sabor de boca para los de Jiménez.

20120718071723-portada-1834-370x509.jpg

 

Número 1834

Del 18 al 25 de julio del 2012

INTERVENIDOS, ¡EMPIEZA EL FESTIVAL!

20120723071100-sanluqueno-real-zaragoza.jpg

 

21.7.2012 – 4º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2012/13

   AT. SANLUQUEÑO 1-0 REAL ZARAGOZA   

 

Ficha técnica

1 - San Luqueño: Fran; Castillo, Ezequiel, Oca, José, Lolo, Abel, Jorge Herrero, Pedro, Abel Calatayud y Óscar Silva. También jugaron: Rubio, Dani, Romerito, Adri, Portela, Ramírez, Pelón, A. Ramírez, Salva, Juanma, Mota, Espinar, Benítez, Roberto García

0 - Real Zaragoza: Roberto; Laguardia, Loovens (Carlos Hernández, min.46), Paredes (Álvaro, min.79), Obradovic, José Mari, Pinter, Zuculini (Marc Mateu, min.46), Wilchez (Gassama, min.79), Edu Oriol (Montañés, min.46) y Aranda (Jorge Ortí, min.56).

Goles: 1-0. min.86. Romerito

Árbitro: Santos Palgaña (Comité Andaluz). Mostró tarjeta amarilla a Zuculini

los de jiménez acusaron el trabajo de los días anteriores

El desgaste físico le cuesta una derrota al Zaragoza

·        Romerito marcó el gol de la victoria para los locales

El Real Zaragoza perdió en el tercer encuentro de la concentración que está realizando en Costa Ballena (Cádiz) frente al Atlético Sanluqueño, por 1-0, después de haberse impuesto en los dos primeros contra el C.D. Rota y la U.D. Roteña.

En dichos compromisos ganó el conjunto aragonés con facilidad por el mismo resultado (0-4), pero frente al Atlético Sanluqueño, que militará la temporada 2012/13 en la Segunda División B, acabó derrotado.

El equipo maño notó en este enfrentamiento la fuerte carga de trabajo físico que está realizando en la segunda concentración de la pretemporada y no pudo superar a un rival inferior que se hizo con la victoria cuando ya el encuentro agonizaba y parecía destinado a un empate sin goles.

El jugador local Romerito, en el minuto 86 de partido, logró el tanto que le daba la victoria al conjunto andaluz al rematar de cabeza una falta botada desde la izquierda del ataque local.

TOUR 2012

Publicado: 23/07/2012 07:16 por Miguel Anchel Sanz en Deportes (varios)
20120723071630-podiotour-2012.jpg

 

Clasificaciones

Clasificación generalCorresponde a la suma de los resultados de todas las etapas. Jersey amarilloDistingue al líder de la clasificación general por tiempos. Jersey verdeLo lleva el líder de la clasificación por puntos. Los puntos están en juego en ocasión de los sprints intermedios y en las metas de etapa. Jersey a lunaresSe entrega al líder de la clasificación de la montaña. Los puntos de la montaña se otorgan al paso de las cimas de todas las dificultades clasificadas. Jersey blancoRecompensa al mejor joven de 25 años o menos en la clasificación general por tiempos. Dorsal amarilloLo vestirán los líderes de la clasificación por equipos (suma de los tiempos de los tres primeros corredores de cada etapa). Dorsal rojoLo concede al final de cada etapa un jurado de ocho expertos en ciclismo. Se designa a un «super-combativo» después de la última etapa del Tour. Clasificación de la etapaResultados de una etapa concreta

Portadores de maillots

maillot amarillo
Bradley Wiggins101

Bradley
Wiggins

GBRSKY PROCYCLING
tiempo87h 34’ 47’’
maillot verde
Peter Sagan57

Peter
Sagan

SVKLIQUIGAS-CANNONDALE
puntos421
maillot a lunares
Thomas Voeckler21

Thomas
Voeckler

FRATEAM EUROPCAR
puntos135
maillot blanco
Tejay Van garderen9

Tejay
Van garderen

USABMC RACING TEAM
tiempo87h 45’ 51’’
vencedor del día
Mark Cavendish103

Mark
Cavendish

GBRSKY PROCYCLING
tiempo03h 08’ 07’’
equipo
 

RADIOSHACK-NISSAN

LUX
tiempo263h 12’ 14’’
supercombativo
Chris anker Sorensen178

Chris anker
Sorensen

DENTEAM SAXO BANK-TINKOFF BANK
Palmarés
AñoGanadorSegundoTercero
1903Bandera de Francia Maurice GarinBandera de Francia Lucien PothierBandera de Francia Fernand Augereau
1904Bandera de Francia Henri Cornet[4]Bandera de Francia Jean-B.DortignacqBandera de Francia Philippe Jousselin
1905Bandera de Francia Louis TrousselierBandera de Francia Hippolyte AuconturierBandera de Francia Jean-Baptiste Dortignacq
1906Bandera de Francia René PottierBandera de Francia Georges PasserieuBandera de Francia Louis Trousselier
1907Bandera de Francia Lucien Petit-BretonBandera de Francia Gustave GarrigouBandera de Francia Émile Georget
1908Bandera de Francia Lucien Petit-BretonBandera de Luxemburgo François FaberBandera de Francia Georges Passerieu
1909Bandera de Luxemburgo François FaberBandera de Francia Gustave GarrigouBandera de Francia Jean Alavoine
1910Bandera de Francia Octave LapizeBandera de Luxemburgo François FaberBandera de Francia Gustave Garrigou
1911Bandera de Francia Gustave GarrigouBandera de Francia Paul DubocBandera de Francia Émile Georget
1912Flag of Belgium (civil).svg Odile DefrayeBandera de Francia Eugène ChristopheBandera de Francia Gustave Garrigou
1913Flag of Belgium (civil).svg Philippe ThijsBandera de Francia Gustave GarrigouFlag of Belgium (civil).svg Marcel Buysse
1914Flag of Belgium (civil).svg Philippe ThijsBandera de Francia Henri PélissierBandera de Francia Jean Alavoine
1915-1918Ediciones suspendidas por la I Guerra Mundial
1919Flag of Belgium (civil).svg Firmin LambotBandera de Francia Jean AlavoineBandera de Francia Eugène Christophe
1920Flag of Belgium (civil).svg Philippe ThijsFlag of Belgium (civil).svg Hector HeusghemFlag of Belgium (civil).svg Firmin Lambot
1921Flag of Belgium (civil).svg Léon ScieurFlag of Belgium (civil).svg Hector HeusghemBandera de Francia Honoré Barthélémy
1922Flag of Belgium (civil).svg Firmin LambotBandera de Francia Jean AlavoineFlag of Belgium (civil).svg Félix Sellier
1923Bandera de Francia Henri PélissierFlag of Italy (1861-1946) crowned.svg Ottavio BottecchiaBandera de Francia Romain Bellenger
1924Flag of Italy (1861-1946) crowned.svg Ottavio BottecchiaBandera de Luxemburgo Nicolas FrantzFlag of Belgium (civil).svg Lucien Buysse
1925Flag of Italy (1861-1946) crowned.svg Ottavio BottecchiaFlag of Belgium (civil).svg Lucien BuysseFlag of Italy (1861-1946) crowned.svg Bartolomeo Aymo
1926Flag of Belgium (civil).svg Lucien BuysseBandera de Luxemburgo Nicolas FrantzFlag of Italy (1861-1946) crowned.svg Bartolomeo Aymo
1927Bandera de Luxemburgo Nicolas FrantzFlag of Belgium (civil).svg Maurice De WaeleFlag of Belgium (civil).svg Julien Vervaecke
1928Bandera de Luxemburgo Nicolas FrantzBandera de Francia André LeducqFlag of Belgium (civil).svg Maurice De Waele
1929Flag of Belgium (civil).svg Maurice De WaeleFlag of Italy (1861-1946) crowned.svg Giuseppe PanceraFlag of Belgium (civil).svg Jef Demuysere
1930Bandera de Francia André LeducqFlag of Italy (1861-1946) crowned.svg Learco GuerraBandera de Francia Antonin Magne
1931Bandera de Francia Antonin MagneFlag of Belgium (civil).svg Jef DemuysereFlag of Italy (1861-1946) crowned.svg Antonio Pesenti
1932Bandera de Francia André LeducqBandera de Alemania Kurt StoepelFlag of Italy (1861-1946) crowned.svg Francesco Camusso
1933Bandera de Francia Georges SpeicherFlag of Italy (1861-1946) crowned.svg Learco GuerraFlag of Italy (1861-1946) crowned.svg Giuseppe Martano
1934Bandera de Francia Antonin MagneFlag of Italy (1861-1946) crowned.svg Giuseppe MartanoBandera de Francia Roger Lapébie
1935Flag of Belgium (civil).svg Romain MaesFlag of Italy (1861-1946) crowned.svg Ambrogio MorelliFlag of Belgium (civil).svg Félicien Vervaecke
1936Flag of Belgium (civil).svg Sylvère MaesBandera de Francia Antonin MagneFlag of Belgium (civil).svg Félicien Vervaecke
1937Bandera de Francia Roger LapébieFlag of Italy (1861-1946) crowned.svg Mario ViciniFlag of Switzerland.svg Leo Amberg
1938Flag of Italy (1861-1946) crowned.svg Gino BartaliFlag of Belgium (civil).svg Félicien VervaeckeBandera de Francia Victor Cosson
1939Flag of Belgium (civil).svg Sylvère MaesBandera de Francia René ViettoFlag of Belgium (civil).svg Lucien Vlaemynck
1940-1946Ediciones suspendidas por la II Guerra Mundial
1947Bandera de Francia Jean RobicBandera de Francia Edouard FachleitnerBandera de Italia Pierre Brambilla
1948Bandera de Italia Gino BartaliFlag of Belgium (civil).svg Briek SchotteBandera de Francia Guy Lapébie
1949Bandera de Italia Fausto CoppiBandera de Italia Gino BartaliBandera de Francia Jacques Marinelli
1950Flag of Switzerland.svg Ferdi KüblerFlag of Belgium (civil).svg Stan OckersBandera de Francia Louison Bobet
1951Flag of Switzerland.svg Hugo KobletBandera de Francia Raphaël GeminianiBandera de Francia Lucien Lazaridès
1952Bandera de Italia Fausto CoppiFlag of Belgium (civil).svg Stan OckersBandera de España Bernardo Ruiz
1953Bandera de Francia Louison BobetBandera de Francia Jean MalléjacBandera de Italia Giancarlo Astrua
1954Bandera de Francia Louison BobetFlag of Switzerland.svg Ferdi KüblerFlag of Switzerland.svg Fritz Schaer
1955Bandera de Francia Louison BobetFlag of Belgium (civil).svg Jean BrankartBandera de Luxemburgo Charly Gaul
1956Bandera de Francia Roger WalkowiakBandera de Francia Gilbert BauvinFlag of Belgium (civil).svg Jan Adriaenssens
1957Bandera de Francia Jacques AnquetilFlag of Belgium (civil).svg Marcel JanssensBandera de Austria Adolf Christian
1958Bandera de Luxemburgo Charly GaulBandera de Italia Vito FaveroBandera de Francia Raphaël Geminiani
1959Bandera de España Federico Martín BahamontesBandera de Francia Henri AngladeBandera de Francia Jacques Anquetil
1960Bandera de Italia Gastone NenciniBandera de Italia Graziano BattistiniFlag of Belgium (civil).svg Jan Adriaensens
1961Bandera de Francia Jacques AnquetilBandera de Italia Guido CarlesiBandera de Luxemburgo Charly Gaul
1962Bandera de Francia Jacques AnquetilFlag of Belgium (civil).svg Jozef PlanckaertBandera de Francia Raymond Poulidor
1963Bandera de Francia Jacques AnquetilBandera de España Federico Martín BahamontesBandera de España José Pérez-Francés
1964Bandera de Francia Jacques AnquetilBandera de Francia Raymond PoulidorBandera de España Federico Martín Bahamontes
1965Bandera de Italia Felice GimondiBandera de Francia Raymond PoulidorBandera de Italia Gianni Motta
1966Bandera de Francia Lucien AimarBandera de los Países Bajos Jan JanssenBandera de Francia Raymond Poulidor
1967Bandera de Francia Roger PingeonBandera de España Julio JiménezBandera de Italia Franco Balmamion
1968Bandera de los Países Bajos Jan JanssenFlag of Belgium (civil).svg Herman Van SpringelFlag of Belgium (civil).svg Ferdinand Bracke
1969Flag of Belgium (civil).svg Eddy MerckxBandera de Francia Roger PingeonBandera de Francia Raymond Poulidor
1970Flag of Belgium (civil).svg Eddy MerckxBandera de los Países Bajos Joop ZoetemelkBandera de Suecia Gösta Pettersson
1971Flag of Belgium (civil).svg Eddy MerckxBandera de los Países Bajos Joop ZoetemelkFlag of Belgium (civil).svg Lucien Van Impe
1972Flag of Belgium (civil).svg Eddy MerckxBandera de Italia Felice GimondiBandera de Francia Raymond Poulidor
1973Bandera de España Luis OcañaBandera de Francia Bernard ThévenetBandera de España José Manuel Fuente
1974Flag of Belgium (civil).svg Eddy MerckxBandera de Francia Raymond PoulidorBandera de España Vicente López Carril
1975Bandera de Francia Bernard ThévenetFlag of Belgium (civil).svg Eddy MerckxFlag of Belgium (civil).svg Lucien Van Impe
1976Flag of Belgium (civil).svg Lucien Van ImpeBandera de los Países Bajos Joop ZoetemelkBandera de Francia Raymond Poulidor
1977Bandera de Francia Bernard ThévenetBandera de los Países Bajos Hennie KuiperFlag of Belgium (civil).svg Lucien Van Impe
1978Bandera de Francia Bernard HinaultBandera de los Países Bajos Joop ZoetemelkBandera de Portugal Joaquim Agostinho
1979Bandera de Francia Bernard HinaultBandera de los Países Bajos Joop ZoetemelkBandera de Portugal Joaquim Agostinho
1980Bandera de los Países Bajos Joop ZoetemelkBandera de los Países Bajos Hennie KuiperBandera de Francia Raymond Martin
1981Bandera de Francia Bernard HinaultFlag of Belgium (civil).svg Lucien Van ImpeBandera de Francia Robert Alban
1982Bandera de Francia Bernard HinaultBandera de los Países Bajos Joop ZoetemelkBandera de los Países Bajos Johan van der Velde
1983Bandera de Francia Laurent FignonBandera de España Ángel ArroyoBandera de los Países Bajos Peter Winnen
1984Bandera de Francia Laurent FignonBandera de Francia Bernard HinaultBandera de los Estados Unidos Greg Lemond
1985Bandera de Francia Bernard HinaultBandera de los Estados Unidos Greg LemondBandera de Irlanda Stephen Roche
1986Bandera de los Estados Unidos Greg LemondBandera de Francia Bernard HinaultFlag of Switzerland.svg Urs Zimmermann
1987Bandera de Irlanda Stephen RocheBandera de España Pedro DelgadoBandera de Francia Jean François Bernard
1988Bandera de España Pedro DelgadoBandera de los Países Bajos Steven RooksBandera de Colombia Fabio Parra
1989Bandera de los Estados Unidos Greg LemondBandera de Francia Laurent FignonBandera de España Pedro Delgado
1990Bandera de los Estados Unidos Greg LemondBandera de Italia Claudio ChiappucciBandera de los Países Bajos Erik Breukink
1991Bandera de España Miguel InduráinBandera de Italia Gianni BugnoBandera de Italia Claudio Chiappucci
1992Bandera de España Miguel InduráinBandera de Italia Claudio ChiappucciBandera de Italia Gianni Bugno
1993Bandera de España Miguel InduráinFlag of Switzerland.svg Tony RomingerBandera de Polonia Zenon Jaskula
1994Bandera de España Miguel InduráinBandera de Letonia Piotr UgrumovBandera de Italia Marco Pantani
1995Bandera de España Miguel InduráinFlag of Switzerland.svg Alex ZülleBandera de Dinamarca Bjarne Riis
1996Bandera de Dinamarca Bjarne Riis[5]Bandera de Alemania Jan UllrichBandera de Francia Richard Virenque
1997Bandera de Alemania Jan UllrichBandera de Francia Richard VirenqueBandera de Italia Marco Pantani
1998Bandera de Italia Marco PantaniBandera de Alemania Jan UllrichBandera de los Estados Unidos Bobby Julich
1999Bandera de los Estados Unidos Lance ArmstrongFlag of Switzerland.svg Alex ZülleBandera de España Fernando Escartín
2000Bandera de los Estados Unidos Lance ArmstrongBandera de Alemania Jan UllrichBandera de España Joseba Beloki
2001Bandera de los Estados Unidos Lance ArmstrongBandera de Alemania Jan UllrichBandera de España Joseba Beloki
2002Bandera de los Estados Unidos Lance ArmstrongBandera de España Joseba BelokiBandera de Lituania Raimondas Rumsas
2003Bandera de los Estados Unidos Lance ArmstrongBandera de Alemania Jan UllrichBandera de Kazajistán Alexander Vinokourov
2004Bandera de los Estados Unidos Lance ArmstrongBandera de Alemania Andreas KlödenBandera de Italia Ivan Basso
2005Bandera de los Estados Unidos Lance ArmstrongBandera de Italia Ivan BassoBandera de España Francisco Mancebo[6]
2006Bandera de España Óscar Pereiro[7]Bandera de Alemania Andreas KlödenBandera de España Carlos Sastre
2007Bandera de España Alberto ContadorBandera de Australia Cadel EvansBandera de los Estados Unidos Levi Leipheimer
2008Bandera de España Carlos SastreBandera de Australia Cadel EvansBandera de Rusia Denís Menchov
2009Bandera de España Alberto ContadorBandera de Luxemburgo Andy SchleckBandera de los Estados Unidos Lance Armstrong
2010Bandera de Luxemburgo Andy Schleck[8]Bandera de Rusia Denís MenchovBandera de España Samuel Sánchez
2011Bandera de Australia Cadel EvansBandera de Luxemburgo Andy SchleckBandera de Luxemburgo Frank Schleck
2012Bandera del Reino Unido Bradley WigginsBandera del Reino Unido Chris FroomeBandera de Italia Vincenzo Nibali

Baja Aragon 2012

Publicado: 23/07/2012 07:22 por Miguel Anchel Sanz en Baja Aragón
20120723072259-baja-2012-ganador.jpg

 

Joan Barreda gana en motos y el aragonés Rivera, tercero

El piloto castellonense, en la tercera y última etapa disputada sobre una distancia de 202,35 kilómetros, supo aguantar los envites de Gerard Farrés. El aragonés Arranz acaba segundo en la modalidad de quads

El piloto castellonense Joan Barreda consiguió romper el gafe que parecía perseguirle en las últimas ediciones de la Baja España-Aragón y se adjudicó, por primera vez, esta prueba que había estado cerca de conseguir pero que había acabado por resistírsele de manera pertinaz.

Barreda, en la tercera y última etapa disputada sobre una distancia de 202,35 kilómetros, supo aguantar los envites de su más inmediato perseguidor, el catalán Gerard Farrés.

El de Torreblanca, que contaba con una renta sobre Farrés de 3m:21s tras la doble especial de ayer, supo regular dicha ventaja y aunque el catalán se hizo con el triunfo parcial de la tercera etapa, consiguiendo reducir la ventaja en 1:10, no pudo arrebatarle la primera plaza.

Gerard Farrés se quedó en puertas de haber revalidado el título de la pasada edición y subió al segundo cajón del podio.
El tercer escalón del mismo fue para el aragonés Víctor Rivera, que regresaba a la Baja tras tres ediciones ausente y sin haberse preparado especialmente para la prueba, que también fue tercero en la etapa de hoy, pero que en la general acabó lejos de los dos primeros clasificados ya que Barreda le aventajó en 18:44.

Otro ilustre competidor de la Baja España-Aragón, Marc Guasch (ganador de la Baja 2010), terminó en cuarta posición en la general por delante de Jordi Viladoms.

Uno y otro han sido la cara y la cruz en la última jornada de la prueba ya que Guasch, tras ser cuarto hoy después de una gran jornada, ha subido cuatro puestos en la general para terminar en cuarta posición.

Por contra, Viladoms ha perdido en la etapa de hoy casi media hora por problemas mecánicos, lo que le ha hecho perder dos puestos en la general y salir del tercer puesto del podio que ostentaba ayer.

La nota negativa la jornada ha sido la grave lesión sufrida por Oriol Escalé, que se ha fracturado la tibia y el peroné.
En la categoría de quads los pilotos han sufrido una verdadera epidemia de problemas producidos por el mal estado de los caminos tras el paso ayer de la carrera por el mismo recorrido y también por el polvo.

Sin embargo, destacó la clasificación de Miguel Ángel Arranz López, aragonés, que logró la segunda posición. Ha finalizado a 16:14 del ganador, el español David Serrano. El otro aragonés que aspiraba a lo máximo, Mario Gajón, abandonó por un problema mecánico, lo mismo que Beto Borrego, el portugués que finalizó líder la etapa del sábado.


Logotipo almozaragon

Publicado: 25/07/2012 06:30 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20120720131752-almozaragon.jpg

La Fabra

Publicado: 25/07/2012 06:30 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20120720132049-andrea-fabra.jpg

 

Andrea Fabra

25 Julio Santiago Apostol

Publicado: 25/07/2012 06:31 por Miguel Anchel Sanz en CAMINO SANTIAGO
20120725063145-el-camino-de-santiago-2012.jpg

 

Estadistica de peregrinos por año

AñoPeregrinosAñoPeregrinosAñoPeregrinosAñoPeregrinosAñoPeregrinos
197068198020919904.918200055.004³2010272.7031
19714511198129919917.274200161.4182011179.919
19726719821.868119929.764200268.952
1973371983146199399.4361200374.614
19741081984423199415.8632004179.9441
1975741985690199519.821200593.924
1976243119861.801199623.2182006100.377
19773119872.905199725.1792007114.026
19781319883.501199830.1262008125.133
197923119895.760²1999154.61312009145.877  
1) Jacobeos (Años Santos); aquellos cuyo 25 de julio cae en domingo.

2) IV Día mundial de la juventud Santiago de Compostela
3) Capital Europea de la Cultura.
(Fuente: estadísticas del archivo de la Catedral de Santiago de Compostela.)

20120725063444-arahal-real-zaragoza.jpg

 

24.7.2012 – 5º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2012/13

  ARAHAL C.F. 0-8 REAL ZARAGOZA  

Ficha técnica

Arahal CF: Primera Parte: Migue, Baena, Baena II, Dario, Chema (Sergio, 27), Romero, Canti (Álvaro, 40), Rafalín, Eusebio, Álex y Jesús. Segunda parte: Álex II (Alfredo, 76), Baena, Darío, Álvaro, Sergio, Champi, Diego, Antoñito, Edu, Álex y Álex Gómez.

Real Zaragoza: Leo Franco (Toni D, 50), Álvaro (Laguardia, 35), Goni (Carlos Hernández, 67), Paredes (Fran González, 50), Obradovic, Pintér (Zuculini, 67), José Mari (Marc, Mateu, 53), Montañés (Kevin, 59), Wilchez (Víctor Rodríguez, 50), Ortí (Gassama, 67) y Aranda (Joel, 53).

Árbitro: Montánchez González (comité andaluz).

Goles:

0-1, minuto 27. Montañés de jugada personal.
0-2, minuto 30. Goni remata de cabeza un córner botado por Montañés.
0-3, minuto 50. Fran González de magistral lanzamiento de falta.
0-4, minuto 58. Jorge Ortí remata a puerta vacía a pase de Montañés.
0-5, minuto 64. Jorge Ortí remata de cabeza una falta botada por Marc Mateu.
0-6, minuto 71. Kevin Lacruz de jugada personal.
0-7, minuto 82. Gassama fusila al portero local dentro del área.
0-8, minuto 87. Gassama en jugada personal.

 

Festín de Jorge Ortí

·        El canterano salió reforzado gracias a su 'hat trick'

la nota negativa fue la lesión de Álvaro

El Zaragoza despidió la concentración de pretemporada en tierras sureñas con una contundente victoria sobre el Arahal, un modesto equipo de la Preferente Andaluza. No sirvió de mucho el partido a Manolo Jiménez, más allá de sacarse la espina de la anterior derrota ante el Sanluqueño y para darse un festín de goles que siempre colabora a subir la autoestima de los jugadores.

En este capítulo, Jorge Ortí salió especialmente reforzado. Anotó un brillante hat-trick, un buen resumen de una actuación completa. Dio muchos problemas a la zaga del equipo rival con su constante movilidad y buscó perfectamente los espacios que iba creando Aranda con su pelea. El canterano fue, sin duda, el jugador más destacado del equipo maño.

Jiménez aprovechó el encuentro para probar en la demarcación de lateral derecho a Álvaro, central que llegó del Racing y que puede jugar también pegado a la cal. Desgraciadamente no duró mucho la prueba al técnico zaragocista, ya que a la media hora de partido tuvo que ser sustituido por lesión.

A la espera de las pertinentes pruebas, todo apunta a una sobrecarga en la rodilla izquierda provocada por unos defectuosos apoyos generados por las nuevas plantillas. En principio, no debe ser nada grave, pero el jugador se tuvo que ir con una visible cojera.

20120725123317-portada-1835-370x507.jpg

 

Número 1835

Del 25 de julio al 1 de agosto del 2012

¡QUE SE JODAN!

 

Rondas previas

Un total de 76 equipos participarán en esta edición procedentes de un total de 52 federaciones afiliadas a la UEFA sin incluir la de Liechtenstein, la cual no tiene una competición de liga propia. De estos 76 equipos, 22 se clasificaron de forma directa. Los otros 54 disputarán diversas rondas previas hasta llegar a la fase de grupos.

Primera ronda previa

Participarán los campeones de las 6 ligas con el coeficiente UEFA más bajo del año 2011. El sorteo tuvo lugar junto con el de las dos primeras rondas previas de la Liga Europa de la UEFA el 25 de junio de 2012; la ida de las eliminatorias se disputaron el 3 de julio, mientras que la vuelta el 10 de julio.

Equipo local idaResultadoEquipo visitante idaIdaVuelta
F91 Dudelange Bandera de Luxemburgo11:0Flag of San Marino.svg SP Tre Penne7:04:0
Valletta FC Bandera de Malta9:0Flag of Andorra.svg FC Lusitanos8:0

1:0

Linfield FC Bandera de Irlanda del Norte0:0 (4—3 p)Bandera de las Islas Feroe B36 Tórshavn0:00:0

Segunda ronda previa

Los siguientes 31 equipos campeones de las ligas clasificadas entre las posiciones 16 y 47 (ambas inclusive, y excluyendo a Liechtenstein, carente de una competición propia de liga) del ranking de coeficientes UEFA de 2011 participarán en la segunda ronda previa, a los que se le sumaran los tres clasificados de la ronda anterior. La ida de las eliminatorias se disputará el 17 y el 18 de julio, mientras que la vuelta se jugará el 24 y el 25 de julio.

En total participan 34 equipos:

Equipo local idaResultadoEquipo visitante idaIdaVuelta
Skënderbeu Korçë Flag of Albania.svg1:3Bandera de Hungría Debreceni VSC1:00:3
NK Maribor Flag of Slovenia.svg6:2Bandera de Bosnia y Herzegovina Željezničar4:12:1
MSK Zilina Flag of Slovakia.svg1:2Bandera de Israel Ironi Kiryat Shmona1:00:2
BATE Borisov Bandera de Bielorrusia3:2Bandera de Macedonia FK Vardar3:20:0
AEL Limassol Bandera de Chipre3:0Bandera de Irlanda del Norte Linfield FC3:00:0
Shamrock Rovers Bandera de Irlanda1:2Bandera de Lituania FK Ekranas0:01:2
Flora Tallinn Bandera de Estonia0:5Flag of Switzerland.svg FC Basel0:20:3
The New Saints Bandera de Gales0:3Bandera de Suecia Helsingborgs IF0:00:3
HJK Helsinki Bandera de Finlandia9:1Bandera de Islandia KR Reykjavík7:02:1
Molde FK Bandera de Noruega4:1Bandera de Letonia FK Ventspils3:01:1
F91 Dudelange Bandera de Luxemburgo(v)4:4Bandera de Austria Red Bull Salzburg1:03:4
Slovan Liberec Bandera de la República Checa(pr)2:1Bandera de Kazajistán Shakhter Karagandy1:0

1:1

Ludogorets Flag of Bulgaria.svg3:4Bandera de Croacia Dinamo Zagreb1:12:3
Neftchi Baku Bandera de Azerbaiyán5:2Bandera de Georgia FC Zestafoni3:02:2
Ulisses FC Bandera de Armenia0:2Bandera de Moldavia Sheriff Tiraspol0:10:1
Valletta FC Bandera de Malta2:7Bandera de Serbia FK Partizán1:41:3
Budućnost Podgorica Bandera de Montenegro1:2Bandera de Polonia Śląsk Wrocław0:21:0

Tercera ronda previa

Participarán los 17 ganadores de la ronda anterior junto a los campeones de las ligas clasificadas entre las posiciones 13 y 15 (ambas inclusive) del ranking de coeficientes UEFA de 2011. Los partidos de ida se dispurán el 31 de julio, 1 de agosto, los de vuelta el 7 y 8 de agosto.

En total participarán 20 equipos:

Tercera ronda previa para campeones de liga

Equipo local idaResultadoEquipo visitante idaIdaVuelta
Maribor Flag of Slovenia.svg:Bandera de LuxemburgoDudelange::
BATE Borisov Bandera de Bielorrusia:Bandera de Hungría Debreceni::
CFR Cluj Bandera de Rumanía:Bandera de la República Checa Slovan Liberec::
Anderlecht Flag of Belgium (civil).svg:Bandera de Lituania Ekranas::
Śląsk Wrocław Bandera de Polonia:Bandera de Suecia Helsingborgs::
Sheriff Tiraspol Bandera de Moldavia:Bandera de Croacia Dinamo Zagreb::
Celtic Bandera de Escocia:Bandera de Finlandia HJK Helsinki::
Molde Bandera de Noruega:Flag of Switzerland.svg FC Basel::
Ironi Kiryat Shmona Bandera de Israel:Bandera de Azerbaiyán Neftchi Baku::
AEL Limassol Bandera de Chipre:Bandera de Serbia Partizán::

Tercera ronda previa para no campeones de liga

Equipo local idaResultadoEquipo visitante idaIdaVuelta
Fenerbahçe Bandera de Turquía:Bandera de Rumanía Vaslui::
Motherwell Bandera de Escocia:Bandera de Grecia Panathinaikos::
Copenhague Bandera de Dinamarca:Flag of Belgium (civil).svg Club Brugge::
Dinamo Kiev Bandera de Ucrania:Bandera de los Países Bajos Feyenoord::

Clasificacion por coeficiente

3ª ronda previa 1R-prev2R-prev3R-prev
RSC Anderlecht (BEL)48.480   
Celtic FC (SCO)32.728   
CFR 1907 Cluj (ROU)18.764   
2ª ronda previa 1R-prev2R-prev3R-prev
FC Basel 1893 (SUI)53.360 => 
FC BATE Borisov (BLR)29.641 => 
FC Salzburg (AUT)29.225 X 
GNK Dinamo Zagreb (CRO)24.774 => 
MŠK Žilina (SVK)14.974 X 
FK Partizan (SRB)14.350 => 
Helsingborgs IF (SWE)12.680 => 
FC Sheriff (MDA)9.849 => 
Debreceni VSC (HUN)7.950 => 
NK Maribor (SVN)6.424 => 
FK Ventspils (LVA)5.674 X 
FC Slovan Liberec (CZE)5.570 => 
WKS Śląsk Wroclaw (POL)5.483 => 
HJK Helsinki (FIN)5.326 => 
AEL Limassol FC (CYP)5.099 => 
FK Ekranas (LTU)4.875 => 
FC Zestafoni (GEO)4.733 X 
Shamrock Rovers FC (IRL)4.475 X 
Hapoel Kiryat Shmona FC (ISR)4.400 => 
Molde FK (NOR)3.935 => 
FK Željezničar (BIH)3.683 X 
KR Reykjavík (ISL)3.566 X 
PFC Ludogorets Razgrad (BUL)2.850 X 
The New Saints FC (WAL)2.799 X 
FK Budućnost Podgorica (MNE)2.375 X 
FC Flora Tallinn (EST)2.283 X 
Neftçi PFK (AZE)2.241 => 
FC Shakhter Karagandy (KAZ)1.816 X 
KS Skënderbeu (ALB)1.783 X 
FK Vardar (MKD)1.133 X 
Ulisses FC (ARM)0.941 X 
1ª ronda previa 1R-prev2R-prev3R-prev
Linfield FC (NIR)2.766=>X 
F91 Dudelange (LUX)2.716=>=> 
Valletta FC (MLT)2.616=>X 
SP Tre Penne (SMR)0.933X  
FC Lusitans (AND)0.700X  
B36 Tórshavn (FRO)0.533X  
20120730071333-670-nrdi-romaric.jpg

 

Koffi Ndri Romaric

Koffi Ndri Romaric

 

Nacimiento

4 de junio de 1983
Abiyán, Costa de Marfil

Nacionalidad

 

Club actual

Real Zaragoza

Posición

Centrocampista

Estatura

1,87 metros

Partidos internacionales

17

Año del debut

2001

Club del debut

ASEC Mimosas

Christian Koffi Ndri, conocido como Romaric (Abiyán, Costa de Marfil, 4 de junio de 1983) es un futbolista marfileño, que cuenta también con pasaporte francés.[1] Juega como mediocentro y en la temporada 2011-12 juega en el Espanyol de Barcelona. Llega libre al Real Zaragoza

Trayectoria

El 23 de junio de 2008 el Sevilla FC alcanzó un acuerdo con el Le Mans UC72, para su traspaso. La operación se cerró en algo más de 8 millones de euros. El jugador firmó un contrato por 5 temporadas y tiene una cláusula de rescisión de 30 millones de euros.[2]

Selección nacional

Ha jugado un total de 29 partidos oficiales con su selección, Costa de Marfil. Ha marcado 5 goles[3] en la selección nacional y fue convocado para disputar la Copa Mundial de Fútbol de 2006 y la Copa mundial de fútbol 2010 en Sudáfrica. Actualmente ha sido convocado para jugar la Copa de África 2012.

Clubes

Club

País

Año

ASEC Mimosín

Costa de Marfil

2001-2003

KSK Beveren

Bélgica

2003-2005

Le Mans UC72

Francia

2005-2008

Sevilla FC

España

2008-2011

RCD Espanyol

España

2011-2012

Real Zaragoza

España

2012-Presente

20120731070654-671-javi-alamo.jpg

 

Javi Álamo

Javi Álamo
NombreJavier Álamo Cruz
Nacimiento18 de agosto de 1988 (23 años)
Gáldar, España
NacionalidadBandera de España
Club actualReal Zaragoza
PosiciónDelantero
Estatura1,90 metros
Año del debut2007
Club del debutUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria CF

Javier Álamo Cruz (Gáldar, provincia de Las Palmas, España, 18 de agosto de 1988) es un futbolista español. Actualmente juega como delantero en el Real Zaragoza de la primera división española.

Trayectoria

Javi Álamo se formó como futbolista en los filiales de la UD Gáldar, destacando de tal manera que llegó a debutar en el primer equipo, en aquel entonces en tercera división.Siendo aún juvenil pasó a la disciplina del Universidad, completando dos temporadas el el club grancanario.

Al terminar la fase regular de la temporada 2008-09 de segunda B ficha por la Cultural Leonesa como refuerzo de cara al play-off de ascenso a segunda.[3] Después de ese breve paso por la Cultural ficha por el filial del RCD Mallorca, recién ascendido a segunda B.Tras un año con escasa presencia, es cedido al Real Unión de Irún donde vuelve a coincidir con Álvaro Cervera como entrenador.

En la temporada 2011-2012 llega al Recreativo de Huelva de la mano de Cervera, debutando en Segunda división. Terminó la temporada siendo un habitual de las alineaciones, con 36 partidos y 6 goles, siendo, además, nominado por la LFP a jugador revelación de la temporada de la liga Adelante.

Tras una temporada en "el decano" el 29 de julio es traspasado al Real Zaragoza, firmando con el equipo maño por cuatro temporadas.

Clubes

ClubTemporadaCompeticiónPartidosGoles
Universidad B
Bandera de España España
2007-2008Tercera  
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria CF
Bandera de España España
2007-2008Segunda B50
2008-2009Segunda B140
Cultural Leonesa
Bandera de España España
Segunda B10
Mallorca B
Bandera de España España
2009-2010Segunda B70
Real Unión
Bandera de España España
2010-2011Segunda B322
Recreativo de Huelva
Bandera de España España
2011-2012Segunda376
Real Zaragoza
Bandera de España España
2012-2013Primera00

 

Acuerdo para el traspaso de Javi Álamo al Real Zaragoza

El Real Zaragoza y el Recreativo de Huelva han alcanzado un acuerdo para el traspaso de los derechos federativos del jugador Javi Álamo al equipo aragonés para las próximas cuatro temporadas, a falta de que el jugador pase el reconocimiento médico con el Real Zaragoza.


Javi Álamo será presentado mañana, lunes, 30 de julio, como nuevo jugador zaragocista.


Javi Álamo (Gáldar, Las Palmas, 18 de agosto de 1988), es un centrocampista con una gran proyección, que la pasada temporada consiguió con el Recreativo de Huelva la nominación a Jugador Revelación de la Liga Adelante por la LFP.


20120731072016-el-sanador-de-caballos.jpg

 

EL SANADOR DE CABALLOS

GONZALO GINER

 

Datos del libro

  • 13.0x20.0cm.
  • Nº de páginas: 800 págs.
  • Editorial: TEMAS DE HOY
  • Lengua: ESPAÑOL
  • Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
  • ISBN: 9788484607441
  • Año edicón: 2010
  • Plaza de edición: MADRID

Sinopsis

La aventura de un veterinario en la Edad Media Durante un ataque sarraceno, Diego de Malagón, hijo de un posadero, es testigo del secuestro de sus hermanas. Consigue huir a Toledo donde conoce a Galib, un veterinario mudéjar de gran prestigio, que le acoge como aprendiz y le muestra el poder y la belleza de la albeitería, la ciencia que estudia la curación de los animales más importantes para los hombres: los caballos. Pero a causa de un malentendido con la esposa de Galib, Diego debe salir huyendo de nuevo. A partir de ese momento, el protagonista de esta novela hurgará en las entrañas de la biblioteca de un monasterio cisterciense para descubrir los secretos más recónditos del saber, y formará parte de un selecto grupo de espías que se infiltrará, en Sevilla, capital del califato musulmán. Allí el albéitar llegará a ser una pieza fundamental en la renombrada batalla de las Navas de Tolosa en la que los cristianos sentenciaron a su favor la reconquista española.

20120801070637-real-sociedad-real-zaragoza.jpg

 

31.7.2012 – 6º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2012/13

REAL SOCIEDAD 2-1 REAL ZARAGOZA 

El Real Zaragoza cae ante la Real Sociedad

Los zaragocistas han perdido este martes 2-1 frente al equipo donostiarra en un amistoso celebrado en la localidad de Bergara.

El Real Zaragoza no ha podido apuntar una victoria más a su calendario de pretemporada. Este martes ha perdido 2-1 en el partido amistoso que le ha enfrentado en Bergara a la Real Sociedad.

Dos goles de Agirretxe han condenado a la derrota al equipo aragonés. El único tanto de los zaragocistas lo ha marcado, de falta directa, Fran González.

En este encuentro amistoso ha debutado la última incorporación a las filas zaragocistas, el joven Javi Álamo que fue presentado este lunes en la capital aragonesa. 

La primera parte del choque discurrió con ocasiones alternas para ambos conjuntos. Primero lo intentaron los locales con una internada de Griezmann. Poco después fue Postiga quien tuvo una clara ocasión, tras protagonizar un mano a mano con el portero donostiarra Bravo. 

Agirretxe, a pase de Griezmann, marcó el primer gol del partido en el minuto 9. El resto de la primera parte tuvo un denominador común: intentar volver a poner las tablas en el marcador. Empate que no llegaría hasta el primer minuto de la segunda parte. 

El segundo gol de Agirretxe llegó en el minuto 69
y el Real Zaragoza ya no pudo hacer nada más para sumar una victoria ante los donostiarras, con quienes se verá las caras de nuevo durante el campeonato de Liga que empieza en pocas semanas.

Ficha técnica:

Real Sociedad: Bravo, Dani Estrada, Ansotegi (Mikel González, min. 45), Cadamuro, De la Bella, Markel, Illarramendi (Ros, min. 73), Pardo (Zurutuza, min. 62), Ifrán (Vela, min. 45), Agirretxe (Xabi Prieto, min. 89) y Griezmann (Castro, min. 73).

Real Zaragoza: Roberto, Álvaro, Loovens (Goni, min. 82), Fran González (Obradovic, min. 57), Paredes (Laguardia, min. 82), José Mari (Marc Mateu, min. 82), Zuculini, Romaric (Pintér, min. 45), Wílchez (Javi Álamo, min. 71), Ortí (Víctor Rodríguez, min. 62) y Hélder Postiga (Aranda, min. 57).

Goles: 1-0, Agirretxe (min. 9); 1-1, Fran González (min. 46); 2-1, Agirretxe (min. 69).

Árbitro: Gorostegi Fernández (comité vasco). Sin amonestaciones.

 

Agirretxe, con dos goles, marca la diferencia

  • La Real no alinea a Joseba Llorente, que negocia su salida para fichar por el Osasuna, lo que quitará un problema a Philippe Montanier que no contaba con el ariete de Hondarribia

 La Real Sociedad se impuso por dos goles a uno al Zaragoza en un encuentro igualado en el que ha brillado el delantero local Imanol Agirretxe, autor de los dos tantos de su equipo.

El equipo donostiarra se adelantó en el marcador muy pronto, ya que en el minuto 10 una jugada de Griezmann ha sido aprovechada por Agirretxe para batir a Roberto.

La Real no alineó a Joseba Llorente, que negocia su salida para fichar por el Osasuna, lo que quitará un problema a Philippe Montanier que no contaba con el ariete de Hondarribia.

El Zaragoza no hizo un mal encuentro y tuvo también algunas ocasiones claras para haber empatado por medio de Helder Postiga, que fue el mejor del conjunto maño en el primer tiempo. El uno a uno llegó para el Zaragoza al inicio de la segunda parte en un lanzamiento de falta directa de Fran González.

El conjunto blanquiazul, en un segundo tiempo también disputado, marcó el tanto de la victoria en el minuto 69 en una jugada iniciada por el mexicano Vela, que remató Agirretxe con la cooperación de un defensa del Zaragoza.