Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2012.

 

Plantilla 2011/12

Jugadores  Equipo técnico
N.°Nac.[n. 1]Pos.NombreEdadProcedenciaFin contrato
1Bandera de EspañaPORRoberto25 añosBandera de Portugal Sport Lisboa e Benfica2016
3Bandera de EspañaDEFJavier Paredes Capitán29 añosBandera de España Getafe Club de Fútbol2012
4Bandera de EspañaDEFDavid Mateos24 añosBandera de España Real Madrid Club de Fútbol2012
5Bandera de ItaliaDEFMaurizio Lanzaro29 añosBandera de Italia Reggina Calcio2013
6Bandera de PortugalDEFFernando Meira33 añosBandera de Rusia FC Zenit San Petersburgo2013
7Bandera de EspañaDELCarlos Aranda31 añosBandera de España Levante Unión Deportiva2012
8Bandera de EspañaMEDEdu Oriol25 añosBandera de España Fútbol Club Barcelona "B"2014
9Bandera de PortugalDELHélder Postiga29 añosBandera de Portugal Sporting de Lisboa2014
10Bandera de EspañaDELLuis García30 añosBandera de España Real Club Deportivo Español2013
11Bandera de EspañaMEDJuan Carlos21 añosBandera de España Real Madrid Castilla Club de Fútbol2016
14Bandera de ParaguayDEFPaulo Da Silva31 añosBandera de Inglaterra Sunderland Association Football Club2012
15Bandera de CroaciaMEDTomislav Dujmović30 añosBandera de Rusia FC Dinamo Moscú2012
16Bandera de MéxicoMEDPablo Barrera24 añosBandera de Inglaterra West Ham United Football Club2012
17Bandera de EspañaMEDÁngel Lafita27 añosBandera de España Real Club Deportivo de La Coruña2012
18Bandera de PortugalMEDRúben Micael25 añosBandera de Portugal Fútbol Club Oporto2012
19Bandera de EspañaMEDAntonio Tomás27 añosBandera de España Real Club Deportivo de La Coruña2012
20Bandera de ArgentinaMEDFranco Zuculini21 añosBandera de Alemania TSG 1899 Hoffenheim2012
21Bandera de EspañaDEFAbraham Minero25 añosBandera de España Fútbol Club Barcelona "B"2014
22Bandera de HungríaDEFÁdám Pintér23 añosBandera de Hungría MTK Budapest FC2014
23Bandera de EspañaMEDApoño27 añosBandera de España Málaga Club de Fútbol2012
24Bandera de SerbiaDEFIvan Obradović23 añosBandera de Serbia FK Partizan Belgrado2014
25Bandera de ArgentinaPORLeo Franco34 añosBandera de Turquía Galatasaray Spor Kulübü2012
26Bandera de EspañaDELJorge Ortí18 añosFlag of Aragon.svg Real Zaragoza "B"
27Bandera de EcuadorMEDJoel Valencia17 añosFlag of Aragon.svg Real Zaragoza "B"
29Bandera de EspañaMEDKevin Lacruz19 añosFlag of Aragon.svg Real Zaragoza "B"
-Bandera de ArgentinaDEFPablo S. Álvarez27 añosBandera de Italia Calcio Catania2012
  Entrenador(es)

Bandera de España Manolo Jiménez

Entrenador(es) adjunto(s)

Jesús Calderón
David Jiménez

Preparador(es) físico(s)

Daniel Pastor


Leyenda
  • Pos. : Posición
  • Nac. : Nacionalidad
  • Capitán Capitán
  • POR : Guardameta
  • DEF : Defensa
  • MED : Centrocampista
  • DEL : Delantero

Mapa Zaragoza romana

Publicado: 01/02/2012 15:44 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20120201154443-zaragoza-romana.jpg

 

Mapa provincia Zaragoza

en epoca romana

Partidos de Tenis mas largos

Publicado: 02/02/2012 15:42 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20120202154245-partidotenismaslargo.jpg

 

Partidos de tenis maculino

 mas largos de la historia

 

11h05’- Wimbledon 2010 1ª ronda

Isner-Mahut 6-4 3-6 6-7(7) 7-6(3) 70-68

 

6h33’- Roland Garros 2004 1ª ronda

Santoro-Clement 6-4 6-3 6-7(5) 3-6 16-14

 

6h22’- Copa Davis1982 cuartos

McEnroe-Wilander 9-7 6-2 15-17 3-6 8-6

 

6h21’- Copa Davis 1987 promoción

Becker-McEnroe 4-6 15-13 8-10 6-2 6-2

 

6h04’- Copa Davis 1989 cuartos

Skoff-Wilander 6-7 7-6 1-6 6-4 9-7

 

6h01’- Copa Davis 1982 Zona Americana

Harry-Andrew 16-14 11-9 9-11 4-6 11-9

 

5h59’- Copa Davis 2009 semifinales

Stepanek-Karlovic 6-7(5) 7-6(5) 7-6(6) 6-7(2) 16-14

 

5h53’- Open Australia 2012 final

Djokovic-Nadal 5-7 6-4 6-2 6-7(5) 7-5

 

5h31’- - Roland Garros 1998

Corretja- Gumy 6-1 5-7 6-7 7-5 9-7

 

5h14’- Open Australia 2009 semifinales

Nadal-Verdasco 6-7 6-4 7-6 6-7 6-4

 

5h- Open de Australia 2005 semifinales

Marat Safin-Federer

 

4h48’- Wimbledon 208 final

Nadal-Federer 6-4 6-4 6-7(5) 6-7(8) 9-7

 

4h30’- Tennis Masters Cup 2005 final

Nalbandian-Federer

 

4h23’- Open Usa 2010

Verdasco-Ferrer

 

4h17’- Copa Davis 2009

Ferrer-Stepanek 1-6 2-6 6-4 6-4 8-6

 

4h16’- Wimbledon 2009 final

Federer-Roddick 5-7, 7-6(6), 7-6(5), 3-6 y 16-14.

 

3h41`- Wimbledon 2001

Federer-Sampras 7-6(7) 5-7 6-4 6-7(2) 7-5

20120205223125-cai-zaragoza-valencia.jpg

 

CAI ZARAGOZA | VALENCIA BASKET

71 |

 63
 J 19 | 05/02/2012 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:6900  
 Árb: J.A. Martín Bertrán, Francisco J. Araña, Pedro Munar   22|22 11|15 15|17 23|9
CAI ZARAGOZA 71 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
8 Wright, Bracey 28:8 15 1/4 25% 3/4 75% 4/4 100% 0 0+0 3 0 1 0 0 1 0 3 2 1 11
9 Van Rossom, Sam 16:18 3 0/1 0% 1/4 25% 0/0 0% 2 2+0 3 0 3 0 0 0 0 2 1 5 0
10 Hettsheimeir,R 29:18 17 6/10 60% 0/1 0% 5/5 100% 4 4+0 0 1 0 0 0 0 2 4 4 2 17
11 Stefansson, J. 29:48 12 1/3 33% 2/2 100% 4/6 67% 2 2+0 2 0 1 0 0 0 0 4 4 10 11
12 Almazán, Pablo 6:52 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 -3 0
16 Cabezas, Carlos 30:40 5 0/0 0% 1/2 50% 2/2 100% 3 3+0 3 1 5 0 0 0 0 3 5 5 8
21 Archibald, R. 18:32 6 3/5 60% 0/0 0% 0/0 0% 5 4+1 2 0 3 0 0 2 0 3 5 5 8
31 Fontet, Albert 3:6 0 0/0 0% 0/0 0% 0/2 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 -4 -2
33 Toppert, Chad 8:48 3 0/0 0% 1/1 100% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 8 4
34 Aguilar, Pablo 28:30 10 0/2 0% 3/6 50% 1/2 50% 4 1+3 2 2 1 0 0 0 0 2 1 11 10
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 2+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 71 11/25 44% 11/21 52% 16/21 76% 25 19+6 15 5 16 0 0 3 2 21 24 8 71
E  Abós, José Luis
5f  
VALENCIA BASKET 63 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
0 San Miguel, R. 17:51 5 1/2 50% 1/1 100% 0/0 0% 2 1+1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 -5 8
8 Newley, Brad 19:21 2 1/1 100% 0/1 0% 0/0 0% 1 0+1 1 1 2 1 0 0 1 1 0 0 1
9 Claver, Victor 18:54 4 2/2 100% 0/4 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 4 0 2 0 1 3 3 -7 0
12 Lishchuk, Serhiy 13:35 5 2/4 50% 0/0 0% 1/3 33% 3 0+3 0 1 1 0 1 0 0 4 3 -4 4
13 Faverani, V. 2:31 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 -4 -4
17 Martínez, Rafa 33:4 10 1/2 50% 2/8 25% 2/2 100% 5 3+2 3 0 3 0 0 0 0 3 3 -12 8
20 Pietrus, F. 27:1 8 3/4 75% 0/0 0% 2/4 50% 4 0+4 0 2 0 1 0 0 0 4 3 0 10
22 De Colo, Nando 30:50 15 5/11 45% 1/5 20% 2/2 100% 2 2+0 4 2 2 1 0 0 0 3 2 0 10
30 Kuksiks, Rihards                                          
33 Caner-Medley,N. 36:53 14 5/6 83% 0/8 0% 4/4 100% 14 11+3 0 2 3 0 0 0 0 4 6 -8 20
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 200:0 63 20/33 61% 4/27 15% 11/15 73% 34 19+15 9 9 17 3 3 0 2 24 21 -8 58
E  Perasovic, V.
5f  



El CAI aprovecha la ’pájara’ del Valencia Basket en el último cuarto (71-63)

El CAI Zaragoza sumó un nuevo triunfo, esta vez a costa de un Valencia Basket que luchó durante 30 minutos, pero acabó hundiéndose en el último cuarto


Zaragoza, 5 feb. 2012.- El CAI Zaragoza dio un nuevo paso adelante en su crecimiento en la Liga Endesa al imponerse al Valencia Basket (71-63), uno de los equipos al que todavía no había podido derrotar, en un partido en el que sobrevivió durante muchos minutos a base de triples y en el último cuarto sacó el máximo rendimiento a la ’pájara’ de su rival.

Los dos equipos saltaron a la pista muy centrados conscientes de la importancia de lograr la victoria para consolidarse en las posiciones que dan derecho a disputar las eliminatorias por el título.

Además los zaragozanos querían aprobar una de las asignaturas que todavía tenían pendientes en la elite, imponerse por primera vez a los valencianos.

La intensidad con la que se empleaban ambos conjuntos se tradujo a los tres minutos de juego en siete faltas personales acumuladas, y dos minutos después unos y otros ya estaban en bonus.

El equipo de José Luis Abós encontraba con facilidad al brasileño Rafael Hettsheimeir que acumuló ocho puntos y un excelente trabajo tanto en defensa como en ataque, mientras que los valencianos tuvieron su revulsivo con la salida del francés Nando De Colo.

El marcador lo tuvieron controlado la mayor parte del tiempo los rojillos pero la reacción final de los hombres de Velimir Perasovic les permitió acabar el cuarto con empate.

Un parcial de 8-0 en el inicio del segundo cuarto, con dos triples, catapultó a los zaragozanos en el marcador lo que obligó a Perasovic a solicitar un tiempo muerto para frenar a su rival y lo consiguió aunque a sus jugadores les costó casi dos minutos más arrancar.

Los zaragozanos ya no volvieron anotar ninguna canasta en juego y los valencianos, con un parcial de 3-15 en cinco minutos, primero recortaron distancias y en el último minuto con un triple sobre la bocina del zaragozano Rodrigo San Miguel alcanzaron su máxima ventaja (33-37) hasta ese momento.

El paso por el vestuario no sirvió a los rojillos para reaccionar y siguieron atascados en sus acciones ofensivas, aunque a base de triples impidieron que su rival rompiese definitivamente el encuentro.

Los valencianos llegaron a contar con una máxima ventaja de diez puntos (36-46), pero su rival con dos triples consecutivos recortó distancias y consiguió llegar a solo seis puntos para afrontar los diez minutos finales.

Un triple de Carlos Cabezas abrió el último cuarto y una peleada canasta de Robert Archibald dejó a su equipo a un punto (53-54). Los levantinos vivieron sus peores minutos cuando más lo necesitaban y a falta de poco más de un minuto de juego habían encajado un parcial de 19-2.

Un triple de un irregular Bracey Wright fue el que sirvió para igualar el partido (56-56) a casi cuatro minutos del final, a partir de ahí únicamente el equipo rojillo existió sobre la pista.

El CAI había aprovechado la pájara de su rival para darle la vuelta al partido (67-57) y en la recta final supo administrar a la perfección su ventaja para sumar su décima de la temporada y además borrar definitivamente el pésimo partido, el peor de la temporada según su técnico, que hicieron en la primera vuelta en la pista levantina.

71 - CAI Zaragoza (22+11+15+23): Cabezas (5), Wright (15), Stefansson (12), Archibald (6) y Hettsheimeir (17) -cinco inicial- Aguilar (10), Van Rossom (3), Toppert (3), Almazán y Fontet.

63 - Valencia Basket (22+15+17+9): San Miguel (5), Martínez (10), Caner-Medley (14), Claver (4) y Lishchuk (5) -cinco inicial- Pietrus (8), De Colo (15), Newley (2) y Faverani.

Árbitros: Martín Bertrán, Araña y Munar. No excluyeron a ningún jugador.

Incidencias: partido correspondiente a la decimonovena jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 6.900 espectadores.

Resultados Liga Endesa 2011-12 Jornada 19 
Partido Resultado Est
Asefa Estudiantes | FC Barcelona Regal 65 | 80
UCAM Murcia | FIATC Mutua Joventut 76 | 54
Assignia Manresa | Baloncesto Fuenlabrada 80 | 59
Real Madrid | Gescrap Bizkaia 90 | 93
Lucentum Alicante | Banca Civica 86 | 82
Caja Laboral | Gran Canaria 2014 71 | 67
Unicaja | Blusens Monbus 54 | 69
Lagun Aro GBC | Blancos de Rueda Valladolid 71 | 62
CAI Zaragoza | Valencia Basket 71 | 63
 Clasificación Liga Endesa 2011-12 Jornada 19 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   FC Barcelona Regal 19 16 3 1.433 1.214  
2   Real Madrid 19 15 4 1.581 1.377  
3   Caja Laboral 19 14 5 1.370 1.282  
4   Lucentum Alicante 19 13 6 1.358 1.365  
5   Unicaja 19 12 7 1.454 1.403  
6   Lagun Aro GBC 19 10 9 1.495 1.436  
7   Banca Cívica 19 10 9 1.433 1.382  
8   Gescrap Bizkaia 19 10 9 1.476 1.459  
9   CAI Zaragoza 19 10 9 1.383 1.372  
10   Valencia Basket 19 9 10 1.411 1.400  
11   Assignia Manresa 19 9 10 1.375 1.388  
12   Baloncesto Fuenlabrada 19 9 10 1.366 1.424  
13   Gran Canaria 2014 19 7 12 1.257 1.302  
14   FIATC Mutua Joventut 19 7 12 1.373 1.474  
15   Asefa Estudiantes 19 6 13 1.295 1.448  
16   Blusens Monbus 19 5 14 1.327 1.397  
17   UCAM Murcia 19 5 14 1.311 1.427  
18   Blancos de Rueda Valladolid 19 4 15 1.305 1.453  
20120205224350-real-zaragoza-rayo-vallecano.jpg

 

5.02.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 22
Partido Nº 1931 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.


   REAL ZARAGOZA 1-2 RAYO VALLECANO    

Estadísticas
Zaragoza        Rayo Vallecano
1    Goles    2
1    Asistencias    2
5    Disparos    6
3    Disparos a portería    4
2    Paradas    2
0    Goles de penalti    0
0    Penaltis    0
8    Centros    14
5    Saques de esquina    11
3    Fueras de juego    1
15    Faltas cometidas    13
6    Tarjetas amarillas    3
0    Tarjetas rojas    0

El Rayo mata al Zaragoza

El conjunto de Jiménez se deja remontar el gol de Postiga y comienza con la derrota a restar hojas del calendario del descenso

El gol de Postiga llegó en plena Agapitada, en el minuto 32. Precioso remate del portugués, una acrobacia que le dio ventaja al equipo de Manolo Jiménez más allá de sus méritos. Los pitidos cambiaron por aplausos y la felicidad calmó el frío en la grada y en el campo. Un gol así no se ve todos los días y dibujó un espejismo en ese camino tramposo que el Real Zaragoza había comenzado dispuesto a luchar por la permanencia por lo civil o por lo criminal.

El Rayo encajó mal el tanto, pero no se asustó. Se supo superior desde el principio y Sandoval introdujo cambios fundamentales para darle la vuelta al encuentro en la segunda parte. Lo hizo como si supiera lo que iba a ocurrir tarde o temprano. Su principal acierto fue poner en juego a Diego Costa y liberar a Michu. Jiménez contestó como pudo y en su afán de amarrar el centro del campo sacó a Mateos por Dujmovic. No hay ritmo ni criterio, pero sobre todo no hay futbolistas.

El Real Zaragoza inició su habitual periodo depresivo en lo físico y en lo táctico según se aproxima el último cuarto de hora. Diego Costa alborotó todo el frente de ataque y en un salto de cabeza igualó el partido. Michu marcó el segundo de los madrileños con todo el equipo aragonés anclado y sin reacción en un contragolpe de libro que rubricó el mediapunta asturiano.

En otra situación, con otros jugadores, la cuestión hubiera sido gestionar el gol de Postiga y quizás buscar un segundo tanto liberador. Ni por lo civil ni por lo criminal. El Real Zaragoza carece de fútbol, inteligencia y jerarquía en cualquier posición salvo la portería. El Rayo, con el 1-2, buscó el tercero para matar aún más a un cadáver, disfrutando de su superioridad ante un rival que empieza a deshojar el calendario que le lleva irremediablemente al descenso. Echar cuentas ahora sobre las opciones de salvación es hacer todavía más el ridículo.

1 - Real Zaragoza: Roberto; Lanzaro, Da Silva, Paredes, Obradovic; Dujmovic (Mateos, min.62), Micael (Lafita, min.46), Apoño, Luis García; Aranda (Juan Carlos, min.66) y Postiga.
    
2 - Rayo Vallecano: Joel; Tito, Arribas, Jorge Pulido, Casado; Movilla, Javi Fuego; Trashorras (Armenteros, min.26), Michu, Míchel (Piti, min.85); y Rayco (Diego Costa, min.46).
    
Goles: 1-0. Min.32, Postiga; 1-1. Min.75, Diego Costa; 1-2. Min.82, Michu.
    
Árbitro: Estrada Fernández. Amonestó con cartulina amarilla por el Real Zaragoza a Aranda, Luis García, Paredes, Juan Carlos, Obradovic y Lanzaro y por el Rayo Vallecano a Pulido, Michu y Diego Costa.
    
Incidencias: partido correspondiente a la vigésima segunda jornada de Primera división disputado en el estadio de La Romareda, en tarde fría, con terreno de juego en buen estado ante unos 18.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por la tragedia de Port Said con 74 muertes y el reciente fallecimiento de la socia número 1 y dos exdirectivos del Real Zaragoza.

Super Bowl XLVI

Publicado: 06/02/2012 07:02 por Miguel Anchel Sanz en NFL-SUPER BOWL
20120206070201-superbowl-xlvi.jpg

 

Super Bowl XLVI

 
 1234Total
New York Giants906621
New England Patriots0107017
Fecha5 de febrero de 2012
EstadioLucas Oil Stadium
CiudadIndianápolis
JMVEli Manning
FavoritoPatriots por 3 1/2
Himno de EE.UU.Kelly Clarkson
Sorteo 
ÁrbitroJohn Parry
Espectáculo de medio tiempoMadonna
Asistencia 
TV en los Estados Unidos
TelevisoraNBC
PresentadoresAl Michaels y Cris Collinsworth
Rating Nielsen 
Cuota de mercado 
Costo de un comercial de 30 segundosUS.5 millones.[1]
 Super Bowl 

 

Desarrollo del partido

Cuarto

Tiempo restante

Equipo

Jugada

Gigantes

Patriotas

1

9:00

New England Patriots

Safety (Tom Brady pasa profundo al centro, incompleto. Castigo a NE, puesta a tierra intencional en la zona de anotación)

2

0

1

3:29

New York Giants

Touchdown (Pase de Manning a Victor Cruz para 2 yardas); punto extra es bueno

9

0

2

13:52

New England Patriots

Gostkowski realiza un gol de campo de 29 yardas

9

3

2

0:15

New England Patriots

Touchdown (T.Brady efectúa un pase corto a la izquierda a D.Woodhead para 4 yardas); punto extra es bueno

9

10

Descanso

9

10

3

11:25

New England Patriots

Touchdown (Pase de 12 yardas de Tom Brady al jugador Aaron Hernandez); punto extra es bueno

9

17

3

6:47

New York Giants

Tynes realiza un gol de campo de 38 yardas

12

17

3

0:40

New York Giants

Tynes ejecuta en gol de campo de 33 yardas

15

17

4

1:04

New York Giants

Touchdown (Bradshaw corre 6 yardas); Conversión de dos puntos fallada

21

17

Puntuación final

21

17

 

El Super Bowl XLVI es la 46ª edición anual Super Bowl de fútbol americano, y el partido por el campeonato anual número 42 de la era moderna de la National Football League (NFL).

Se llevará a cabo el 5 de febrero de 2012 en el Lucas Oil Stadium en Indianápolis entre el campeón de la Conferencia Americana (AFC) New England Patriots y el campeón de la Conferencia Nacional (NFC) New York Giants. Esta será la primera vez que el Super Bowl se lleva a cabo en Indianápolis.

Esto también sería la cuarta vez que el Super Bowl se celebra en una ciudad de clima frío, después de Detroit, Míchigan albergando el Super Bowl XVI y el Super Bowl XL, y Mineápolis hospedando el Super Bowl XXVI. En los Estados Unidos, el juego será televisado a nivel nacional por NBC. La patada de salida esta programada para las 6:30 pm EST.

Por costumbre, al ser número par de Super Bowl, el equipo New England Patriots será el equipo local. El Super Bowl XLVI será el sexto en el que los 2 equipos se han enfrentado anteriormente en otro Super Bowl, encarándose en el XLII, también repitiendo los entrenadores en jefe (Tom Coughlin y Bill Belichick) y los Quarterbacks iniciales (Eli Manning y Tom Brady).

Estadio

Tres ciudades presentaron sus candidaturas:

  • El 31 de enero de 2008, Houston, Texas, la oficina de convenciones y visitantes de Houston anunció sus planes para organizar el juego en el estadio Reliant, y la celebración de eventos en el Parque Reliant, con la esperanza de que su ciudad fuera la sede de la final del campeonato por segunda vez.
  • El 19 de febrero de 2008, la ciudad de Indianápolis, dirigido por el dueño de los Colts, Jim Irsay y el alcalde de Indianápolis Greg Ballard, anunció oficialmente los detalles sobre sus intenciones de hacer una oferta para el Super Bowl XLVI.
  • El 6 de marzo de 2008, un mes después de recibir el Super Bowl XLII en el University of Phoenix Stadium en Glendale, Arizona, el Comité Organizador encabezado por el presidente del Comité Mike Kennedy anunció formalmente sus intenciones de hacer una oferta por otro.

Dueños de las Franquicias de la NFL seleccionaron la oferta de Indianápolis en su reunión el 20 de mayo de 2008.

Un conflicto laboral había amenazado el aplazamiento o la cancelación del juego durante la primavera y el verano de 2011, oficiales de la liga habían establecido planes de contingencia para retrasar el juego una semana, si fuera necesario aplazar partidos de temporada regular en la segunda semana de enero. Los planes de contingencia no se han aplicado, ya que el conflicto laboral que se resolvió a finales de julio.

Recadero I

Publicado: 07/02/2012 15:45 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA
20120207154501-recaredo-rey-visigodo.jpg

 

Recaredo I

Recaredo

Rey de los visigodos


Conversión de Recaredo I, por el pintor Muñoz Degrain, Palacio del Senado, Madrid.

Reinado

586 - 601

Fallecimiento

21 de diciembre del 601
Toledo

Predecesor

Leovigildo

Sucesor

Liuva II

Cónyuge/s

Baddo o Bada

Descendencia

Liuva

Padre

Leovigildo

Madre

Teodosia

Recaredo I (¿? – Toledo, 21 de diciembre del año 601) fue rey de los visigodos desde 586 a 601, cuando murió en Toledo.

Hijo y sucesor de Leovigildo, combatió a los francos, a los bizantinos (aún presentes en el litoral andaluz) y a los vascones, y hubo de sofocar varias revueltas de los nobles visigodos.

El hecho más destacado de su reinado se produjo en 589, cuando convocó el III Concilio de Toledo en el que, junto con varios nobles y dignatarios eclesiásticos, abjuró del arrianismo y se convirtió al catolicismo, con lo que llevó a cabo la unificación religiosa entre visigodos e hispanorromanos, a la que aspiró su padre de forma inversa y quien, al parecer y paradójicamente, le aconsejó esta vía.

Vida

Hermano de Hermenegildo, fue asociado al trono por su padre, lo que levantó las protestas de los nobles visigodos, que vieron en esta acción el intento de institucionalizar el hereditarismo en la monarquía visigoda, caracterizada precisamente por ser electiva.

En 584, en su deseo de emparentar y alcanzar una alianza con los francos, envió embajadores para desposar con Rigunthe, hija de Chilperico I, rey de Neustria y Fredegunda. Una vez acordado el matrimonio, Rigunthe fue enviada junto con una espléndida dote, en agosto de 584, al Reino visigodo de Hispania para casarse con Recaredo. Tras un viaje muy azaroso, con multitud de robos que la dejaron sin nada, llegó a Toulouse, donde le llegó la noticia del asesinato de su padre Chilperico, con lo que su matrimonio con el rey visigodo ya no tenía sentido para ser una alianza entre reinos. Poco tiempo más tarde, manteniendo el mismo deseo de emparentar con los francos, Recaredo envió una nueva delegación de embajadores para desposar a Clodosinda, hija de Sigeberto I, rey de Austrasia, y Brunegilda, pero por razones que se desconocen las negociaciones fracasaron.

Acceso al trono

Cuando su padre Leovigildo murió, Recaredo se encontraba en Septimania. Seguramente permaneció allí, pues proseguía la guerra contra Gontrán I de Borgoña, pese a la derrota de éste el año anterior. Carcasona fue atacada de nuevo por Desiderio, noble neustrio que ostentaba el cargo de dux de Aquitania, si bien fue rechazado.

Paz con Austrasia y guerra con Borgoña

Recaredo, aconsejado por su madrastra Gosuinda, envió mensajeros a Childeberto II de Austrasia pidiendo la paz. Había ya pasado mucho tiempo desde que Gosuinda maltratara a Ingundis y el tratado pudo concertarse con cierta facilidad. Como no existía ningún conflicto pendiente con Neustria, sólo uno de los tres reyes merovingios, Gontrán I de Borgoña, permanecía hostil a los visigodos.

Recaredo envió también mensajeros a Gontrán, pero éste se negó a recibirlos y cerró la frontera con Septimania. Los visigodos realizaron diversos ataques en la región de la desembocadura del Ródano.

Ejecución de Sisberto

No mucho después de su acceso al trono, el nuevo rey hizo ejecutar al godo Sisberto, responsable de la muerte de su hermano Hermenegildo, aunque probablemente por orden de Leovigildo, pues de no haber tenido la autorización del rey, no hubiera podido desobedecerle tan gravemente y seguir viviendo.

La conversión de Recaredo:
En la era DCXXIIII, en el año tercero del imperio de Mauricio, muerto Leovigildo, fue coronado rey su hijo Recaredo. Estaba dotado de un gran respeto a la religión y era muy distinto de su padre en costumbres, pues el padre era irreligioso y muy inclinado a la guerra; él era piadoso por la fe y preclaro por la paz; aquél dilataba el imperio de su nación con el empleo de las armas, éste iba a engrandecerlo más gloriosamente con el trofeo de la fe. Desde el comienzo mismo de su reinado, Recaredo se convirtió, en efecto, a la fe católica y llevó al culto de la verdadera fe a toda la nación gótica, borrando así la mancha de un error enraizado. Seguidamente reunió un sínodo de obispos de las diferentes provincias de España y de la Galia para condenar la herejía arriana. A este concilio asistió el propio religiosísimo príncipe, y con su presencia y su suscripción confirmó sus actas. Con todos los suyos abdicó de la perfidia que, hasta entonces, había aprendido el pueblo de los godos de las enseñanzas de Arrio, profesando que en Dios hay unidad de tres personas, que el Hijo ha sido engendrado consustancialmente por el Padre, que el Espíritu Santo procede conjuntamente del Padre y del Hijo, que ambos no tienen más que un espíritu y, por consiguiente, no son más que uno.

(Las historias de los godos, vándalos y suevos,
de Isidoro de Sevilla, ed. Cristóbal Rodríguez Alonso, León, 1975, pp. 261–263).

Conversión de Recaredo

A principios del año 587 Recaredo, que ya debía de tener simpatías católicas, se hizo bautizar en secreto. Desde entonces intentó convencer a los obispos arrianos para que aceptaran la doctrina trinitaria, celebrando tres reuniones: una con los obispos arrianos, a los que animó a reunirse con obispos católicos para discutir los problemas teológicos y determinar cuál era la verdadera fe; una reunión conjunta de obispos católicos y arrianos, con fuertes polémicas entre ambos bandos, y con un Recaredo presionando a favor de los católicos; y finalmente, no habiendo logrado convencer a los arrianos, una reunión con los obispos católicos a los que comunicó que ya había realizado su opción por el catolicismo. Estaban presentes muchos nobles visigodos, y al parecer casi todos ellos siguieron a su rey. Hacia la primavera y el verano del 587 las iglesias arrianas fueron expropiadas y entregadas a los católicos.

Nuevas embajadas a los reyes francos

Tras su conversión, Recaredo envió nuevas embajadas a Childeberto de Austrasia y Gontrán de Borgoña. Ofreció a Childeberto una fuerte suma (diez mil sueldos) y el rey austrasiano (aconsejado por su madre Brunegilda) reconoció que Recaredo no era culpable en absoluto de la muerte de Ingundis, concertándose un tratado de alianza. Incluso Recaredo negoció su enlace con Clodosinda, hermana de Childeberto, pero para concederla Brunegilda pidió el asentimiento de Gontrán. La embajada enviada a Borgoña solicitó este consentimiento pero Gontrán se negó a darlo. Unos meses después, Childeberto manifestó su aprobación del enlace, alegando que le constaba que los visigodos ya eran católicos, pero al parecer no llegó a celebrarse, pues en el 589 el rey ya estaba casado con Baddo o Bado o Bada, una ilustre dama goda.

Conspiraciones arrianas y nueva guerra con Borgoña

La reacción arriana no se hizo esperar. El obispo arriano de Mérida, Sunna, y los nobles godos Segga y Vagrila (probablemente condes) proyectaron asesinar al obispo local católico, Masona, y al dux de Lusitania, Claudio, y alzar a toda la provincia, seguramente proclamando rey a Segga. No sabemos el desarrollo de la conspiración, pero parece ser que algunos nobles godos —que habían accedido a volver al arrianismo— recuperaron su antigua fe y que muchos ciudadanos romanos (supuestamente católicos) se les unieron. Al fracasar el intento de asesinato de Masona, uno de los conjurados, el futuro rey Witerico, seguramente conde, reveló los detalles de la conjura. Claudio sofocó fácilmente el intento. A Segga se le cortaron las manos (castigo que parece haber estado reservado a los usurpadores), se confiscaron sus propiedades y fue desterrado a Galicia. Vagrila se refugió en la hoy Basílica de Santa Eulalia (Mérida), y el rey ordenó confiscar sus propiedades y entregarlas a dicha Iglesia, pero el obispo Masona le perdonó y se las devolvió. Sunna recibió la oferta de recibir otro obispado si se convertía al catolicismo (el obispado arriano de Mérida debió quedar suprimido y el católico ya estaba cubierto, en todo caso el obispado ofrecido no sería metropolitano). Sunna se negó y fue desterrado, marchando a Mauritania, donde propagó el arrianismo hasta su muerte violenta, cuya fecha se desconoce (se supone que alrededor del 600).

Recaredo ordenó la quema de todos los libros y textos arrianos, excluyó a los arrianos de cualquier cargo público y suprimió la organización de la Iglesia arriana, que desapareció en pocos años. Algunos godos fueron obligados a convertirse al catolicismo.

Un segundo intento arriano tuvo como protagonistas al obispo Uldila, cuya sede se desconoce, suponiéndose que pudiera ser el obispo de Toledo, que aunque nominalmente había abjurado, conservaba sus creencias arrianas, y a la reina Gosuinda, viuda de Atanagildo y Leovigildo. La conspiración fue abortada y Uldila enviado al exilio. Gosuinda murió poco después.

Una tercera conspiración se planeaba desde hacía unos meses: algunos nobles de Septimania preparaban una conjura para derrocar al rey. La encabezaban los condes Granista y Wildigerno y el obispo arriano de Narbona, Athaloc. Los conspiradores pidieron ayuda al rey de Borgoña Gontrán (que era católico).

Las hostilidades con Borgoña, suspendidas desde el 586, se reanudaron súbitamente en el 589. Las fuerzas borgoñonas al mando de Boso, que habían sido llamadas por los conspiradores, se acercaron a Carcasona, que al parecer fue ocupada, pero fueron derrotadas por fuerzas visigodas al mando de Claudio, dux de la provincia Lusitana (aparentemente hispanorromano, aunque pudo haber adoptado un nombre romano al convertirse al catolicismo), en las cercanías del río Aude. Los francos dejaron sobre el terreno cinco mil cadáveres y dos mil prisioneros. La derrota fue completa y la seguridad de Septimania quedó asegurada. Parece ser que Granista y Wildigerno murieron en la lucha y que Athaloc falleció poco después de muerte natural.

El Concilio de Toledo

Poco antes de celebrarse el Concilio de Toledo, Recaredo comunicó que dejaba sin efecto la prohibición para la Iglesia de celebrar sínodos provinciales de obispos.

El 8 de mayo del 589 se inició el III Concilio de Toledo. Recaredo hizo profesión de fe católica y anatematizó a Arrio y sus doctrinas, se atribuyó la conversión del pueblo godo y suevo al catolicismo. Varios obispos arrianos abjuraron públicamente de sus creencias, entre ellos cuatro probablemente suevos: Beccila de Lucus (Lugo), Gardingus de Tute (Tuy), Argiovittus de Portus Cale (Oporto) y Sunnila de Vaceum (Viseo, seguramente de la provincia Lusitana); y otros cuatro godos: Ugnus de Barcino (Barcelona), Fruisclus de Dertosa (Tortosa), Maurila de Palentia (Palencia) y Ubiligisclus de Valentia (Valencia). Sabemos que a la reunión asistió un obispo de Pamplona llamado Loliolo (de nombre godo), pero posteriormente la sede dejó de estar representada hasta el año 684. Las resoluciones del Sínodo arriano de Toledo del 580 fueron condenadas. Asistieron al Concilio setenta y dos obispos, personalmente o mediante delegados (además de los cinco metropolitanos), siendo las figuras principales Leandro de Sevilla (instigador de la conversión de Hermenegildo) y el abad de Servitanum, Eutropio.

Las decisiones del Concilio adquirieron fuerza de ley al publicar el rey un Edicto de confirmación del Concilio. La desobediencia era castigada con graves penas (la confiscación de la mitad de los bienes para los honestiores y el destierro y la pérdida de sus propiedades para los inferiores).

La cuarta conspiración

Después del concilio, en el año 590 se organizó una nueva conspiración encabezada por Argimundo, cubiculario del rey y dux de una provincia, y por personas influyentes del palacio. Aunque los conjurados pretendían asesinar al rey y proclamar en su lugar a Argimundo, se ignora si intentaban restablecer el arrianismo o actuaban movidos por la ambición de poder. Descubierta la conjura, Argimundo sufrió flagelación, decalvación, amputación de la mano derecha y escarnio público.

Cambios sociales

Sabemos que, coincidiendo con la conversión al catolicismo, se produjeron algunos cambios sociales entre los godos: su forma de vestir se adaptó a la de los romanos, desapareciendo los tradicionales broches y hebillas, y las propiedades de los difuntos ya no se enterraron con éstos.

Familia de Recaredo

Hubo negociaciones para casar a Recaredo con las princesas francas Rigunthis y Clodosinda, pero no consta que dichos enlaces llegaran a celebrarse. Poco antes del III Concilio de Toledo (589), Recaredo casó con la plebeya Baddo, Bado o Bada, con quien desde hacía ya algunos años estaba relacionado y tenido a su hijo Liuva. Su matrimonio fue realizado para complacer a la Iglesia, cuando ya estaba previsto que en dicho Concilio el rey haría profesión pública y solemne de abrazar la fe católica y por consiguiente también por parte del reino. De la importancia del acto es prueba el hecho de que Baddo, su esposa, fuese la única reina visigoda que firmó las actas de un Concilio.

Aunque se ignora la fecha de nacimiento del rey, sí se sabe que Hermenegildo, su hermano mayor, había nacido hacia el 564, por lo que él mismo hubo de nacer el 565 o después de esta fecha. Por tanto, en 589 contaba como máximo 24 años de edad. Su hermano Hermenegildo se casó el 579, contando, pues, 15 años de edad (la princesa Ingundis tendría unos 13 ó 14 años). Las negociaciones para casarlo con Rigunthis se realizaron hacia el 582 ó 583 cuando contaría poco más de 15 años, y las nuevas negociaciones de las que tenemos noticias son del 587, cuando contaba con poco más de 20 años. El enlace ya debía tener cierta urgencia, no por el hecho de que ya era rey (pues la monarquía no era hereditaria), sino por la edad de Recaredo, que inmediatamente casó con Badoo, su antigua concubina.

Su hijo, Liuva, nació hacia el 581 ó 582 (en todo caso antes del 584) era producto de su relación con Badoo antes del matrimonio canónico, extremo apoyado por el texto de la Crónica de San Isidoro, que dice: «Ignobile quidem matre progenitus, sed virtutum indole in signitus» (que podría traducirse por «Fue creado por una madre sin duda oscura, pero destacó su carácter virtuoso»).

La cuestión bizantina

Hacia el 599 hubo una guerra contra los bizantinos, sin que sepamos las causas ni la evolución, aunque parece que la lucha fue favorable a Bizancio, que ocupó diversos territorios (no muy extensos en todo caso). Debió ser tras ello cuando Recaredo solicitó por mediación del Papa una copia del tratado concertado con los bizantinos, que fijaba los límites de la provincia de Spania (se supone que el ejemplar de los visigodos se habría perdido y el ejemplar imperial se supone destruido en un incendio seguramente en el 564 ó 565). El Papa le respondió que desistiera de ello pues, caso de aparecer el tratado, aun con las presuntas conquistas bizantinas, el reino visigodo resultaría perjudicado, ya que la extensión de la provincia debía ser menor que en el momento del tratado (¿551?, ¿564?). Como sabemos que Leovigildo había recobrado toda o parte de la región del Estrecho (con Asidona), las regiones cercanas a Málaga y Baza (y tal vez la misma Baza) y probablemente el territorio entre Baza y Málaga, las regiones ocupadas por los bizantinos se situarían bien en la zona costera entre Málaga y Cartagena o bien en la zona del Estrecho.

Muerte de Recaredo

Recaredo murió en Toledo el 21 de diciembre del año 601, y le sucedió su, aun muy joven, hijo Liuva II, del cual distintos autores discrepan sobre su legitimidad.

20120207154619-logo-10-aniversario-basket-zaragoza.jpg

 

Logotipo

10 aniversario

Basket Zaragoza

 

CAI ZARAGOZA | ASEFA ESTUDIANTES

75 |

 72
 J 20 | 12/02/2012 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:7200  
 Árb: J.C García González, Carlos Peruga, Jorge Martínez   24|16 15|18 14|14 22|24
CAI ZARAGOZA 75 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
8 Wright, Bracey 27:58 16 2/7 29% 2/6 33% 6/6 100% 6 5+1 3 0 1 0 0 0 0 4 5 9 16
9 Van Rossom, Sam 18:26 8 1/2 50% 2/7 29% 0/0 0% 2 0+2 1 0 2 0 0 0 0 1 0 -13 2
10 Hettsheimeir,R 29:59 13 6/11 55% 0/2 0% 1/3 33% 3 1+2 3 2 4 1 1 0 1 1 1 13 9
11 Stefansson, J. 32:48 16 1/2 50% 4/5 80% 2/2 100% 6 6+0 4 0 1 0 0 0 0 3 3 10 23
12 Almazán, Pablo 6:40 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 -9 0
16 Cabezas, Carlos 26:18 7 3/3 100% 0/3 0% 1/2 50% 6 6+0 4 1 1 0 0 0 0 1 3 10 15
17 Marín, Javier                                          
21 Archibald, R. 25:38 6 3/5 60% 0/1 0% 0/0 0% 5 3+2 2 0 0 0 0 0 0 4 4 2 10
31 Fontet, Albert                                          
33 Toppert, Chad 7:57 3 0/0 0% 1/1 100% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 4 3
34 Aguilar, Pablo 24:16 6 0/0 0% 2/5 40% 0/0 0% 2 2+0 1 0 1 0 2 0 0 1 0 -11 6
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 75 16/31 52% 11/30 37% 10/13 77% 35 25+10 18 3 10 1 3 0 1 17 17 3 87
E  Abós, José Luis
5f  
ASEFA ESTUDIANTES 72 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
0 Clark, Daniel 20:20 9 3/3 100% 1/2 50% 0/0 0% 3 1+2 1 1 1 0 0 0 0 0 1 8 13
4 Fernández, Jaime 5:8 3 1/2 50% 0/0 0% 1/1 100% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 3
5 Lofton, Chris 35:30 20 3/7 43% 4/7 57% 2/2 100% 1 1+0 3 3 1 1 0 2 0 2 3 -1 18
7 Driesen, Y. 13:3 4 2/3 67% 0/1 0% 0/0 0% 3 1+2 0 0 1 0 0 0 0 2 1 0 3
9 Simmons, Cedric 18:29 9 4/6 67% 0/0 0% 1/1 100% 6 2+4 0 1 1 0 0 0 1 2 1 -8 12
10 Jiménez, Carlos 29:42 7 2/5 40% 1/1 100% 0/0 0% 7 6+1 2 0 1 0 0 0 0 3 0 2 9
11 Granger, Jayson 34:52 10 2/6 33% 2/5 40% 0/0 0% 5 3+2 4 1 1 0 0 0 0 2 3 -7 13
12 Gabriel, Germán 26:28 8 2/8 25% 1/8 13% 1/2 50% 2 2+0 2 0 0 0 0 0 0 2 4 -5 0
14 De la Fuente, R 13:53 2 0/2 0% 0/0 0% 2/2 100% 3 3+0 0 0 3 0 0 1 0 2 3 -9 0
16 Lobo, Álvaro                                          
18 Martínez, Edu 2:35 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 -2
35 Nogueira, Lucas                                          
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 3+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 72 19/42 45% 9/25 36% 7/8 88% 34 23+11 12 6 9 1 0 3 1 17 17 -3 72
E  Hernández, Pepu
5f  
El CAI Zaragoza se atascó ante Asefa Estu pero terminó ganando (75-72)

El CAI Zaragoza entra en zona de Playoff tras derrotar a un Asefa Estudiantes que sigue sin ganar fuera de casa. Aunque, en esta ocasión, bien cerca lo tuvieron, con 20 puntos de Chris Lofton


Zaragoza, 12 Feb. 2012.El CAI Zaragoza sumó su tercera victoria consecutiva, la undécima de la temporada, ante el Asefa Estudiantes, que le permite presentar sus credenciales para aspirar a disputar las eliminatorias por el título.

Los zaragozanos comenzaron a buen nivel y conforme se consumieron los minutos se fueron atascando, pero supieron hallar soluciones en su juego cuando más cuesta arriba se le puso.

La falta de acierto en sus acciones iniciales lastró al conjunto estudiantil, que comenzó buscando el tiro exterior, lo que permitió a un CAI Zaragoza muy bien asentado sobre la pista anotar un parcial de 7-0.
La intensidad del quinteto inicial de José Luis Abós la sufrieron en ataque los madrileños, que vieron como en menos de cuatro minutos ya habían conseguido sumar todos sus rivales

El partido lo llevaban los zaragozanos por donde querían frente a un rival al que le costaba mucho seguir el ritmo de su rival y que se vio hasta diez puntos por debajo (24-14) en los últimos segundos del primer cuarto.

El arranque del segundo periodo cambió por completo las tornas y todo lo que no les había entrado a los visitantes en los diez primeros minutos se convirtió en anotación ante un desconcertado CAI, que encajó un parcial negativo de 2-14 que permitió a su adversario ponerse por delante en el marcador (26-30).

Abós, que ya había amagado con solicitar un tiempo muerto antes de anotar los dos primeros puntos, no pudo demorar más su decisión y llamó a sus hombres. La decoración volvió a darse la vuelta y hasta el descanso los maños recuperaron el dominio con un parcial de 13-4 que les permitió irse al vestuario con cinco puntos a su favor.

Tras el descanso, el juego de los maños fue perdiendo fluidez y atascándose en ataque, lo que permitió a su rival acercarse en el marcador y tener varias opciones incluso de ponerse por delante, pero los locales supieron mantener la sangre fría para mantener la renta en ese cuarto.

El último cuarto volvió a moverse por los mismos derroteros, pero con los jugadores de Pepu Hernández un poco más acertados lo que les sirvió para tomar las riendas en el partido con dos triples consecutivos de Lofton que dejaron en nada el triple previo de Aguilar que parecía encarrilar la victoria local.

Hasta cinco triples consecutivos se anotaron en juego a falta de dos minutos y medio para el final, tres para los estudiantiles y dos para los maños, lo que elevó la incertidumbre en un partido que podía ganar cualquiera.

Una canasta de Cabezas puso al CAI con un punto de ventaja (71-70) dentro del último minuto, pero los últimos segundos se convirtieron en un ir y venir a la línea de tiros libres, del que salieron beneficiados los locales.

75 - CAI Zaragoza (24+15+14+22): Cabezas (7), Toppert (3), Stefansson (16), Archibald (6) y Hettsheimeir (13) -cinco inicial- Van Rossom (8), Wright (16), Aguilar (6) y Almazán.

72 - Asefa Estudiantes (16+18+14+24): Lofton (20), Granger (10), De la Fuente (2), Gabriel (8) y Driesen (4) -cinco inicial- Simmons (9), Jiménez (7), Clark (9), Martínez y Fernández (3).

Resultados Liga Endesa 2011-12 Jornada 20 
Partido Resultado Est
CAI Zaragoza | Asefa Estudiantes 75 | 72
Valencia Basket | Lagun Aro GBC 69 | 60
Blancos de Rueda Valladolid | Unicaja 76 | 83
Blusens Monbus | Caja Laboral 89 | 87
Gran Canaria 2014 | Lucentum Alicante 61 | 53
Banca Civica | Real Madrid 63 | 98
Gescrap Bizkaia | Assignia Manresa 88 | 60
Mad-Croc Fuenlabrada | UCAM Murcia 89 | 73
FIATC Mutua Joventut | FC Barcelona Regal 52 | 79
 Clasificación Liga Endesa 2011-12 Jornada 20 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   FC Barcelona Regal 20 17 3 1.512 1.266  
2   Real Madrid 20 16 4 1.679 1.440  
3   Caja Laboral 20 14 6 1.457 1.371  
4   Unicaja 20 13 7 1.537 1.479  
5   Lucentum Alicante 20 13 7 1.411 1.426  
6   Gescrap Bizkaia 20 11 9 1.564 1.519  
7   CAI Zaragoza 20 11 9 1.458 1.444  
8   Lagun Aro GBC 20 10 10 1.555 1.505  
9   Valencia Basket 20 10 10 1.480 1.460  
10   Banca Cívica 20 10 10 1.496 1.480  
11   Mad-Croc Fuenlabrada 20 10 10 1.455 1.497  
12   Assignia Manresa 20 9 11 1.435 1.476  
13   Gran Canaria 2014 20 8 12 1.318 1.355  
14   FIATC Mutua Joventut 20 7 13 1.425 1.553  
15   Blusens Monbus 20 6 14 1.416 1.484  
16   Asefa Estudiantes 20 6 14 1.367 1.523  
17   UCAM Murcia 20 5 15 1.384 1.516  
18   Blancos de Rueda Valladolid 20 4 16 1.381 1.536  
CAI ZARAGOZA |     ASEFA ESTUDIANTES
 
75 |    
 72
 
 J 20 | 12/02/2012 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:7200                        
 Árb: J.C García González, Carlos Peruga, Jorge Martínez         24|16    15|18    14|14    22|24
CAI ZARAGOZA 75    REB         TAP         FP         
D    Nombre    Min    P    T2    T2 %    T3    T3 %    T1    T1 %    T    D+O    A    BR    BP    C    F    C    M    F    C    +/-    V
8    Wright, Bracey
27:58    16    2/7    29%    2/6    33%    6/6    100%    6    5+1    3    0    1    0    0    0    0    4    5    9    16
9    Van Rossom, Sam
18:26    8    1/2    50%    2/7    29%    0/0    0%    2    0+2    1    0    2    0    0    0    0    1    0    -13    2
10    Hettsheimeir,R
29:59    13    6/11    55%    0/2    0%    1/3    33%    3    1+2    3    2    4    1    1    0    1    1    1    13    9
11    Stefansson, J.
32:48    16    1/2    50%    4/5    80%    2/2    100%    6    6+0    4    0    1    0    0    0    0    3    3    10    23
12    Almazán, Pablo
6:40    0    0/1    0%    0/0    0%    0/0    0%    2    1+1    0    0    0    0    0    0    0    1    0    -9    0
16    Cabezas, Carlos
26:18    7    3/3    100%    0/3    0%    1/2    50%    6    6+0    4    1    1    0    0    0    0    1    3    10    15
17    Marín, Javier
                                                                                                    
21    Archibald, R.
25:38    6    3/5    60%    0/1    0%    0/0    0%    5    3+2    2    0    0    0    0    0    0    4    4    2    10
31    Fontet, Albert
                                                                                                    
33    Toppert, Chad
7:57    3    0/0    0%    1/1    100%    0/0    0%    0    0+0    0    0    0    0    0    0    0    1    1    4    3
34    Aguilar, Pablo
24:16    6    0/0    0%    2/5    40%    0/0    0%    2    2+0    1    0    1    0    2    0    0    1    0    -11    6
     Equipo         0    0/0    0%    0/0    0%    0/0    0%    3    1+2    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    3
Total    200:0    75    16/31    52%    11/30    37%    10/13    77%    35    25+10    18    3    10    1    3    0    1    17    17    3    87
E     Abós, José Luis

5f    
ASEFA ESTUDIANTES 72    REB         TAP         FP         
D    Nombre    Min    P    T2    T2 %    T3    T3 %    T1    T1 %    T    D+O    A    BR    BP    C    F    C    M    F    C    +/-    V
0    Clark, Daniel
20:20    9    3/3    100%    1/2    50%    0/0    0%    3    1+2    1    1    1    0    0    0    0    0    1    8    13
4    Fernández, Jaime
5:8    3    1/2    50%    0/0    0%    1/1    100%    0    0+0    0    0    0    0    0    0    0    0    1    4    3
5    Lofton, Chris
35:30    20    3/7    43%    4/7    57%    2/2    100%    1    1+0    3    3    1    1    0    2    0    2    3    -1    18
7    Driesen, Y.
13:3    4    2/3    67%    0/1    0%    0/0    0%    3    1+2    0    0    1    0    0    0    0    2    1    0    3
9    Simmons, Cedric
18:29    9    4/6    67%    0/0    0%    1/1    100%    6    2+4    0    1    1    0    0    0    1    2    1    -8    12
10    Jiménez, Carlos
29:42    7    2/5    40%    1/1    100%    0/0    0%    7    6+1    2    0    1    0    0    0    0    3    0    2    9
11    Granger, Jayson
34:52    10    2/6    33%    2/5    40%    0/0    0%    5    3+2    4    1    1    0    0    0    0    2    3    -7    13
12    Gabriel, Germán
26:28    8    2/8    25%    1/8    13%    1/2    50%    2    2+0    2    0    0    0    0    0    0    2    4    -5    0
14    De la Fuente, R
13:53    2    0/2    0%    0/0    0%    2/2    100%    3    3+0    0    0    3    0    0    1    0    2    3    -9    0
16    Lobo, Álvaro
                                                                                                    
18    Martínez, Edu
2:35    0    0/0    0%    0/1    0%    0/0    0%    1    1+0    0    0    0    0    0    0    0    2    0    1    -2
35    Nogueira, Lucas
                                                                                                    
     Equipo         0    0/0    0%    0/0    0%    0/0    0%    3    3+0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    0    3
Total    200:0    72    19/42    45%    9/25    36%    7/8    88%    34    23+11    12    6    9    1    0    3    1    17    17    -3    72
E     Hernández, Pepu

5f    
 

El CAI Zaragoza se atascó ante Asefa Estu pero terminó ganando (75-72)

El CAI Zaragoza entra en zona de Playoff tras derrotar a un Asefa Estudiantes que sigue sin ganar fuera de casa. Aunque, en esta ocasión, bien cerca lo tuvieron, con 20 puntos de Chris Lofton


Zaragoza, 12 Feb. 2012.El CAI Zaragoza sumó su tercera victoria consecutiva, la undécima de la temporada, ante el Asefa Estudiantes, que le permite presentar sus credenciales para aspirar a disputar las eliminatorias por el título.

Los zaragozanos comenzaron a buen nivel y conforme se consumieron los minutos se fueron atascando, pero supieron hallar soluciones en su juego cuando más cuesta arriba se le puso.

La falta de acierto en sus acciones iniciales lastró al conjunto estudiantil, que comenzó buscando el tiro exterior, lo que permitió a un CAI Zaragoza muy bien asentado sobre la pista anotar un parcial de 7-0.
La intensidad del quinteto inicial de José Luis Abós la sufrieron en ataque los madrileños, que vieron como en menos de cuatro minutos ya habían conseguido sumar todos sus rivales

El partido lo llevaban los zaragozanos por donde querían frente a un rival al que le costaba mucho seguir el ritmo de su rival y que se vio hasta diez puntos por debajo (24-14) en los últimos segundos del primer cuarto.

El arranque del segundo periodo cambió por completo las tornas y todo lo que no les había entrado a los visitantes en los diez primeros minutos se convirtió en anotación ante un desconcertado CAI, que encajó un parcial negativo de 2-14 que permitió a su adversario ponerse por delante en el marcador (26-30).

Abós, que ya había amagado con solicitar un tiempo muerto antes de anotar los dos primeros puntos, no pudo demorar más su decisión y llamó a sus hombres. La decoración volvió a darse la vuelta y hasta el descanso los maños recuperaron el dominio con un parcial de 13-4 que les permitió irse al vestuario con cinco puntos a su favor.

Tras el descanso, el juego de los maños fue perdiendo fluidez y atascándose en ataque, lo que permitió a su rival acercarse en el marcador y tener varias opciones incluso de ponerse por delante, pero los locales supieron mantener la sangre fría para mantener la renta en ese cuarto.

El último cuarto volvió a moverse por los mismos derroteros, pero con los jugadores de Pepu Hernández un poco más acertados lo que les sirvió para tomar las riendas en el partido con dos triples consecutivos de Lofton que dejaron en nada el triple previo de Aguilar que parecía encarrilar la victoria local.

Hasta cinco triples consecutivos se anotaron en juego a falta de dos minutos y medio para el final, tres para los estudiantiles y dos para los maños, lo que elevó la incertidumbre en un partido que podía ganar cualquiera.

Una canasta de Cabezas puso al CAI con un punto de ventaja (71-70) dentro del último minuto, pero los últimos segundos se convirtieron en un ir y venir a la línea de tiros libres, del que salieron beneficiados los locales.

75 - CAI Zaragoza (24+15+14+22): Cabezas (7), Toppert (3), Stefansson (16), Archibald (6) y Hettsheimeir (13) -cinco inicial- Van Rossom (8), Wright (16), Aguilar (6) y Almazán.

72 - Asefa Estudiantes (16+18+14+24): Lofton (20), Granger (10), De la Fuente (2), Gabriel (8) y Driesen (4) -cinco inicial- Simmons (9), Jiménez (7), Clark (9), Martínez y Fernández (3).

Árbitros: García González, Peruga y Martínez Fernández. No excluyeron a ningún jugador.

Incidencias: partido correspondiente a la vigésima jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 7.200 espectadores. En el descanso se homenajeó al Caja3 Teruel de voleibol por la reciente conquista del título de la Copa del Rey.



Resultados Liga Endesa 2011-12    Jornada 20
Partido    Resultado    Est
CAI Zaragoza |
Asefa Estudiantes
75 |
72
 

Valencia Basket |
Lagun Aro GBC
69 |
60
 

Blancos de Rueda Valladolid |
Unicaja
76 |
83
 

Blusens Monbus |
Caja Laboral
89 |
87
 

Gran Canaria 2014 |
Lucentum Alicante
61 |
53
 

Banca Civica |
Real Madrid
63 |
98
 

Gescrap Bizkaia |
Assignia Manresa
88 |
60
 

Mad-Croc Fuenlabrada |
UCAM Murcia
89 |
73
 

FIATC Mutua Joventut |
FC Barcelona Regal
52 |
79
 

 
 
 Clasificación Liga Endesa 2011-12    Jornada 20
Pos    Equipo    J    G    P    P.F.    P.C.    
1      FC Barcelona Regal
20    17    3    1.512    1.266    
2      Real Madrid
20    16    4    1.679    1.440    
3      Caja Laboral
20    14    6    1.457    1.371    
4      Unicaja
20    13    7    1.537    1.479    
5      Lucentum Alicante
20    13    7    1.411    1.426    
6      Gescrap Bizkaia
20    11    9    1.564    1.519    
7      CAI Zaragoza
20    11    9    1.458    1.444    
8      Lagun Aro GBC
20    10    10    1.555    1.505    
9      Valencia Basket
20    10    10    1.480    1.460    
10      Banca Cívica
20    10    10    1.496    1.480    
11      Mad-Croc Fuenlabrada
20    10    10    1.455    1.497    
12      Assignia Manresa
20    9    11    1.435    1.476    
13      Gran Canaria 2014
20    8    12    1.318    1.355    
14      FIATC Mutua Joventut
20    7    13    1.425    1.553    
15      Blusens Monbus
20    6    14    1.416    1.484    
16      Asefa Estudiantes
20    6    14    1.367    1.523    
17      UCAM Murcia
20    5    15    1.384    1.516    
18      Blancos de Rueda Valladolid
20    4    16    1.381    1.536    

20120213073548-espanol-real-zaragoza.jpg

 

12.02.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 23
Partido Nº 1932 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.
   ESPAÑOL 0-2 REAL ZARAGOZA 

   
     0-1    P. Da Silva  54’

     0-2    Juan Carlos  90’

Estadísticas
Espanyol        Zaragoza
0    Goles    2
0    Asistencias    1
11    Disparos    7
6    Disparos a portería    6
4    Paradas    4
0    Goles de penalti    0
0    Penaltis    0
10    Centros    9
6    Saques de esquina    8
1    Fueras de juego    5
17    Faltas cometidas    24
2    Tarjetas amarillas    5
0    Tarjetas rojas    0


Des: 0-0Cornellà-El Prat (Asistencia: 29,310)
Árbitro: César Muñiz Fernández

 

Una victoria para la esperanza


El conjunto de Jiménez volvió a ganar tras 14 jornadas de liga sin conocer la victoria, allá por un lejano 23 de octubre de 2011.

El Real Zaragoza, colista de Primera división, toma oxígeno para la salvación -ahora con quince puntos- y frena la ambición europea del RCD Espanyol.

El conjunto de Jiménez volvió a ganar tras 14 jornadas de liga sin conocer la victoria, allá por un lejano 23 de octubre de 2011.

La insistencia catalana, liderada por Coutinho y Weiss, no tuvo premio. Cuando mejor estaba el bloque de Pochettino, Da Silva logró el 0-1 tras un córner en el 54. Los de Manolo Jiménez aguantaron las numerosas acometidas blanquiazules hasta desmontar su ímpetu con el 0-2 en el tiempo de añadido por un error de concentración de la zaga local.
Primer aviso del Real Zaragoza
El primer aviso del conjunto maño lo dio un ovacionado Luis García, experico, en el minuto cuatro. Kiko Casilla detuvo el balón con una acrobática intervención. Fue todo lo que hizo el Zaragoza en los primeros compases del partido ante un Espanyol que no dejaba de combinar arriba con Coutinho, Weiss y Verdú, muy activos.

Aunque los catalanes dominaban, ninguno de los dos equipos chutó entre los tres palos hasta el minuto 27. Hélder Postiga remató con la cabeza, en el área pequeña, un centro de Luis García desde la izquierda. El delantero portugués lamentó desperdiciar la mejor y única ocasión de los suyos en la primera parte.

El Zaragoza estaba conforme con un partido lento; le bastaba el juego de bandas y los uno contra uno de Lafita, que puso en problemas a Javi López. Poco a poco el Espanyol se contagió de su ritmo y abandonó la intensidad y presión inicial. Un córner de Weiss, que conectó con Raúl Rodríguez, era todo lo que ofreció.

Pero en el 38, una triple ocasión volvió a encender Cornellá-El Prat. Coutinho, tras un pase de talón de Weiss, envió el balón a la base del palo derecho. Kalu Uche, atento al rebote, estrelló su disparo contra Roberto y el rechace fue a las botas del eslovaco, pero el meta madrileño sacó una mano estelar.

Era el momento del Espanyol y un examen para los centrales de Manolo Jiménez. Cinco minutos después, Uche desaprovechó otra oportunidad clarísima solo en el punto de penalti: el latigazo del nigeriano salió alto. El Zaragoza apostó entonces por romper la dinámica perica con varias faltas que crisparon el duelo.

En la reanudación, el conjunto maño esperó a los catalanes atrás, abonados a la electricidad de Weiss y Coutinho. De todos modos, aunque el brasileño volvió a poner a prueba a Roberto, el Zaragoza, sin apenas llegadas, cambió el partido. Da Silva remató de cabeza un córner en el minuto 54 y congeló la sesión matinal de Cornellá: 0-1.

No había tregua. Coutinho, inspirado, estampó un disparo contra el larguero. Obligados a buscar el empate, los pericos dejaron espacios y mejoraron las prestaciones ofensivas del rival. Lo aprovechó Edu Oriol que, tras un recorte, probó fortuna con un tiro cruzado. Postiga también examinó a Casilla en la siguiente acción.
Nervios en el Espanyol
El tiempo corría a favor del Zaragoza ante un anfitrión ansioso. Centrados en marcar, rebajaron la tensión defensiva: Lanzaro remató solo un córner en el 76, a las manos del portero catalán. Además, la salida de balón estaba muy comprometida pese a que Manolo Jiménez apenas situó futbolistas arriba.

La insistencia del Espanyol acabó en nada. De hecho, el premio sería para el bloque maño. En el descuento Juan Carlos arruinó totalmente la esperanza local al regatear al portero. Micael sacó rápido una falta cercana al área y, aprovechando el desconcierto catalán, regaló un el 0-2 a su compañero. Oxígeno para la salvación.
- Ficha técnica:

0. RCD Espanyol: Kiko Casilla; Javi López, Raúl Rodríguez, Héctor Moreno, Dídac; Forlín (Thievy, min.65), Romaric; Coutinho, Verdú, Weiss y Uche (Rui Fonte, min.71).

2. Real Zaragoza: Roberto; Álvarez, Lanzaro, Da Silva, Obradovic; Pinter, Apoño; Luis García (Micael, min.61), Edu Oriol (Zuculini, min.73), Lafita y H. Postiga (Juan Carlos, min.85).

Goles: 0-1, min.54: Da Silva; 0-2, min.90+: Juan Carlos.

Árbitro: Muñiz Fernández (comité asturiano). Amonestó a Dídac (min.42), Lafita (min.43), Lanzaro (min.63), Álvarez (min.68), Coutinho (min.88), Zuculini (min.90) y Roberto (min.90+).

Incidencias: partido correspondiente a la vigésimo segunda jornada de la Liga, disputado en el estadio de Cornellá-El Prat ante 29.310 espectadores.


EQUIPO: R.C.D. Espanyol de Barcelona SAD    EQUIPO: Real Zaragoza SAD


    Jugador    Goles
 

13      Francisco Casilla Cortes    -
 

3      Raúl Rodriguez Navarro    -
 

10      Verdu Fernandez, Joan    -
 

11      Ndri Koffe, Christian Romaric    -
 

12      Kalu Uche    -
 

15      Hector a. Moreno Herrera    -
 

16      Javier Lopez Rodriguez    -
 

17      Weiss, Vladir    -
 

18      Juan Daniel Forlin    -
 

22      Didac Vila Rossello    -
 

23      Correia Coutinho Philippe    -
 

                Jugador    Goles
 

 1      Jiménez Gago, Roberto    -
 

 2      Sebastian Alvarez, Pablo    -
 

 5      Mauricio Lanzaro    -
 

 8      Eduard Oriol Gracia    -
 

 9      Marques Postiga, Helder M.    -
 

 10      García Fernández, Luis    -
 

 14      Paulo Da Silva    1
 

 17      Angel Lafita Castillo    -
 

 22      Adam Josef Pinter    -
 

 23      Galdeano Benítez, Antonio    -
 

 24      Obradovic, Ivan    -
 



    Jugadores Suplentes    
 

5      Jordi Amat Maas    -
 

6      Rui Pedro Da Rocha Fonte    -
 

7      José Raúl Baena Urdiales    -
 

14      Ernesto Galan Iñigo    -
 

39      Bifouma Koulossa, Thievy    -
 

41      Alfonso López, Cristian    -
 

50      Badia Guardiola,Edgar    -
 

                Jugadores Suplentes    
 

 25      Leonardo Neoren Franco    -
 

 11      Juan Carlos Perez Lopez    1
 

 15      Dujmovic, Tomislav    -
 

 18      Freitas Da Ressur, Ruben Micael    -
 

 19      Tomás González, Antonio    -
 

 20      Franco Zuculini    -
 

 21      Abraham Minero Fernandez    -
 



 

Entrenador:    Pochettino Trossero, Mauricio Roberto    Entrenador:    Manuel Jiménez Jiménez
2º Entrenador:    Jimenez Sistachs, Antonio    2º Entrenador:    Jesús Calderón Malagón
 


RESULTADO    1er Tiempo    FINAL    HORA DE COMIENZO
 

 

R.C.D. Espanyol de Barcelona SAD    CERO (0)    CERO (0)    1ª Parte 12:00 h
 

Real Zaragoza SAD    CERO (0)    DOS (2)    2ª Parte 13:00 h
 


                            
El Capitán y Entrenador              El Capitán y Entrenador    
 

R.C.D. Espanyol de Barcelona SAD         Real Zaragoza SAD
 
    

    @(CAP.L) Verdu Fernandez, Joan    N:10            @(CAP.V) Angel Lafita Castillo    N:17
    @(ENT.L) Pochettino Trossero, Mauricio Roberto            @(ENT.V) Manuel Jiménez Jiménez

                
El Delegado de Campo Calzon Calzon, Jose Maria    el 12 de febrero de 2012
 

    @(DEL.L) Calzon Calzon, Jose Maria    
Temporada 2011/2012     Campeonato de Liga 1ª División    Jornada N? 23


 Acta del Partido celebrado el 12 de febrero de 2012, en Cornellá


SUSTITUCIONES EFECTUADAS

EQUIPO:    R.C.D. Espanyol de Barcelona SAD                EQUIPO:    Real Zaragoza SAD

Jugador        Min.
 

(39) Bifouma Koulossa, Thievy    
64
en sustitución del jugador    
(18) Juan Daniel Forlin    

 

(6) Rui Pedro Da Rocha Fonte    
71
en sustitución del jugador    
(12) Kalu Uche    

 

                Jugador        Min.
 

(18) Freitas Da Ressur, Ruben Micael    
61
en sustitución del jugador    
(10) García Fernández, Luis    

 

(20) Franco Zuculini    
74
en sustitución del jugador    
(8) Eduard Oriol Gracia    

 

(11) Juan Carlos Perez Lopez    
85
en sustitución del jugador    
(9) Marques Postiga, Helder M.    

 



GOLES MARCADOS

EQUIPO:    R.C.D. Espanyol de Barcelona SAD                EQUIPO:    Real Zaragoza SAD

Jugador    Tipo
 

                Jugador    Tipo
 

(54’) Paulo Da Silva    Gol
 

(89’) Juan Carlos Perez Lopez    Gol
 



TARJETAS

EQUIPO:    R.C.D. Espanyol de Barcelona SAD                EQUIPO:    Real Zaragoza SAD

Jugador    Tipo
 

(42’) Didac Vila Rossello    Amarilla
 

(88’) Correia Coutinho Philippe    Amarilla
 

                Jugador    Tipo
 

(43’) Angel Lafita Castillo    Amarilla
 

(62’) Mauricio Lanzaro    Amarilla
 

(68’) Sebastian Alvarez, Pablo    Amarilla
 

(89’) Franco Zuculini    Amarilla
 

(89’) Jiménez Gago, Roberto    Amarilla
 


20120212223852-la-tumba-perdida.jpg

 

LA TUMBA PERDIDA  

NACHO ARES

 

Datos del libro

  • 15.0x34.0x23.0cm.
  • Nº de páginas: 415 págs.
  • Editorial: GRIJALBO
  • Lengua: CASTELLANO
  • Encuadernación: Tapa dura
  • ISBN: 9788425347306
  • Año edicón: 2012
  • Plaza de edición: BARCELONA

Sinopsis

Un viaje a las intrigas y conspiraciones diabóicas que rodearon el reinado de Tuthankamón. Una tumba perdida que esconde las claves de su asesinato... pero que no desea ser abierta. Una novela que nos traslada a las excavaciones de principios del siglo XX para ofrecernos un mundo repleto de leyendas, maldiciones y ansias de riqueza.

Antiguo Egipto, 1327 a.C. El joven Tuthankamón utiliza su poder para encargar la construcción de una tumba digna para su padre, Akhenatón, el faraón que fue acusado de hereje, asesinado y enterrado fuera del Valle de los Reyes por rendir culto al dios solar Atón. Pero los sacerdotes que trataron de alejar a Tutankhamón de las ideas de su padre y la ambición de ciertos miembros de la Corte amenazaban la vida del joven faraón.

Luxor, 1922. El descubrimiento de la tumba de Tutankhamón encumbra a Howard Carter como el más importante y envidiado arqueólogo del momento. Pero la codicia del gobernador Jehir Bey y la leyenda de una maldición le obligan a luchar para proteger los tesoros hallados... hasta que los indicios grabados en un ostracon le muestran el camino hasta otra tumba misteriosa cuyo origen se pierde en la historia y que parece ser la causa del asesinato del propio Tutankhamón.

Una novela cuyos distintos niveles de narración permiten al lector adentrarse en dos épocas que siempre han suscitado gran interés. Dos protagonistas, Howard Carter y el propio Tutankhmón, que sabrán enganchar al lector por su lucha persistente contra los poderes establecidos.

 

 

Texto de la contraportada

Hay tumbas que no desean ser descubiertas 1922. El arqueólogo Howard Carter está en la cumbre de su carrera tras haber revelado al mundo el hallazgo más importante sobre el Antiguo Egipto: la tumba de Tutankhamón, el Faraón Niño. Sin embargo, su instinto, guiado por la inscripción de una lasca de piedra caliza, le dice que el Valle de los Reyes esconde otro sepulcro importante: un lugar que se selló con sangre y que, tal vez, no debería ser profanado.

Un apasionante recorrido por el Egipto de los faraones y el de los hombres que, con tenacidad y pasión, sacaron a la luz los secretos enterrados de una civilización tan enigmática como fascinante.

 

Texto de la solapa

Noviembre de 1922. Howard Carter, acompañado de su equipo, de su fiel mecenas lord Carnarvon y de la hija de éste, la perspicaz lady Evelyn, se dispone a derribar el muro que protege la tumba más importante jamás hallada en el Valle de los Reyes: el lugar donde reposan los restos de Tutankhamón, el Faraón Niño. Pero lo que debería ser el momento más dulce de la carrera de Carter se ve empañado por una nueva obsesión. La inscripción de un ostracon hallado en el valle lo empuja a iniciar una nueva búsqueda: otra tumba, tachada de «maldita», le aguarda en el Valle de los Reyes, y Carter no quiere renunciar a encontrarla.

Acosado por la ambición de un gobierno carente de escrúpulos y por la envidia profesional de algunos de sus colegas, Carter luchará con denuedo por satisfacer su instinto como arqueólogo y desenterrar una verdad que hunde sus raíces en la historia más desconocida del Antiguo Egipto.

Una historia que nos remonta a muchos siglos atrás y que nos habla de una maquiavélica conspiración contra el faraón que osó oponerse al poder de los sacerdotes y tuvo que pagar un alto precio por ello.

Con rigor e imaginación, Nacho Ares nos sumerge en los rincones más oscuros de una cultura milenaria que, todavía en la actualidad, no deja de seducirnos. Muerte, obsesión, maldiciones y enigmas se entrecruzan en una novela que nos transporta al Egipto de los faraones y al de los hombres que, como Carter, dedicaron la vida a desvelar sus más ocultos secretos.

Copa Africa 2012

Publicado: 13/02/2012 07:25 por Miguel Anchel Sanz en FUTBOL INTERNACIONAL
20120213072555-caf-2012.jpg

 Copa Africa 2012

Final
   02-12-2012  Zambia8 - 7Cote d'Ivoire    

 

    Third place
   02-11-2012  Ghana0 - 2Mali    

 

    1/2th final round
   02-08-2012  Zambia1 - 0Ghana    
   02-08-2012  Mali0 - 1Cote d'Ivoire    

 

    1/4th final round
   02-04-2012  Zambia3 - 0Sudan    
   02-04-2012  Cote d'Ivoire3 - 0E.Guinea    
   02-05-2012  Gabon5 - 6Mali    
   02-05-2012  Ghana2 - 1Tunisia    

Grupo A

  • Zambia,
  • Guinea Ecuatorial,
  • Libia,
  • Senegal
  • Jornada 1 (21 Ene 2012)

    Escudo Guinea Ecuatorial1Escudo Libia0

    S-21/01-19:30

    Escudo Senegal1Escudo Zambia2

    S-21/01-22:00

  • Jornada 2 (25 Ene 2012)

    Escudo Libia2Escudo Zambia2

    X-25/01-17:00

    Escudo Guinea Ecuatorial2Escudo Senegal1

    X-25/01-20:00

  • Jornada 3 (29 Ene 2012)

    Escudo Libia2Escudo Senegal1

    D-29/01-19:00

    Escudo Guinea Ecuatorial0Escudo Zambia1

    D-29/01-19:00

    subir
Clasificación
ClasificaciónPTOSPJPGPEPPGFGC(Dif)
Escudo de Zambia Zambia7321053(+2)
Escudo de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial6320132(+1)
Escudo de Libia Libia4311144(0)
Escudo de Senegal Senegal0300336(-3)

Grupo B

  • C. Marfil,
  • Sudán,
  • Angola,
  • Burkina Faso
  • Jornada 1 (22 Ene 2012)

    Escudo C. Marfil1Escudo Sudán0

    D-22/01-17:00

    Escudo Burkina Faso1Escudo Angola2

    D-22/01-20:00

  • Jornada 2 (26 Ene 2012)

    Escudo Sudán2Escudo Angola2

    J-26/01-17:00

    Escudo C. Marfil2Escudo Burkina Faso0

    J-26/01-20:00

  • Jornada 3 (30 Ene 2012)

    Escudo C. Marfil2Escudo Angola0

    L-30/01-19:00

    Escudo Sudán2Escudo Burkina Faso1

    L-30/01-19:00

    subir
Clasificación
ClasificaciónPTOSPJPGPEPPGFGC(Dif)
Escudo de C. Marfil C. Marfil9330050(+5)
Escudo de Sudán Sudán4311144(0)
Escudo de Angola Angola4311145(-1)
Escudo de Burkina Faso Burkina Faso0300326(-4)

Grupo C

  • Gabón,
  • Túnez,
  • Marruecos,
  • Níger
  • Jornada 1 (23 Ene 2012)

    Escudo Gabón2Escudo Níger0

    L-23/01-17:00

    Escudo Marruecos1Escudo Túnez2

    L-23/01-20:00

  • Jornada 2 (27 Ene 2012)

    Escudo Níger1Escudo Túnez2

    V-27/01-17:00

    Escudo Gabón3Escudo Marruecos2

    V-27/01-20:00

  • Jornada 3 (31 Ene 2012)

    Escudo Níger0Escudo Marruecos1

    M-31/01-19:00

    Escudo Gabón1Escudo Túnez0

    M-31/01-19:00

    subir
Clasificación
ClasificaciónPTOSPJPGPEPPGFGC(Dif)
Escudo de Gabón Gabón9330062(+4)
Escudo de Túnez Túnez6320143(+1)
Escudo de Marruecos Marruecos3310245(-1)
Escudo de Níger Níger0300315(-4)

Grupo D

  • Ghana,
  • Malí,
  • Guinea,
  • Botsuana
  • Jornada 1 (24 Ene 2012)

    Escudo Ghana1Escudo Botsuana0

    M-24/01-17:00

    Escudo Malí1Escudo Guinea0

    M-24/01-20:00

  • Jornada 2 (28 Ene 2012)

    Escudo Botsuana1Escudo Guinea6

    S-28/01-17:00

    Escudo Ghana2Escudo Malí0

    S-28/01-20:00

  • Jornada 3 (01 Feb 2012)

    Escudo Botsuana1Escudo Malí2

    X-01/02-19:00

    Escudo Ghana1Escudo Guinea1

    X-01/02-19:00

    subir
Clasificación
ClasificaciónPTOSPJPGPEPPGFGC(Dif)
Escudo de Ghana Ghana7321041(+3)
Escudo de Malí Malí6320133(0)
Escudo de Guinea Guinea4311173(+4)
Escudo de Botsuana Botsuana0300329(-7)

20120213072958-copa-africa.jpg

 

Palmares Copa de Africa

Resultados

AñoSede 
Campeón
Final
Resultado

Segundo lugar
 
Tercer lugar

Resultado

Cuarto lugar
1957
Detalle
Bandera de Sudán
Sudán
Bandera de Egipto
Egipto
4:0Bandera de Etiopía
Etiopía
Bandera de Sudán
Sudán
 [10]
1959
Detalle
Bandera de la República Árabe Unida
Rep. Árabe Unida
Bandera de la República Árabe Unida
Rep. Árabe Unida
2:1[11]Bandera de Sudán
Sudán
Bandera de Etiopía
Etiopía
 [11]
1962
Detalle
Bandera de Etiopía
Etiopía
Bandera de Etiopía
Etiopía
4:2[12]Bandera de la República Árabe Unida
Rep. Árabe Unida
Bandera de Túnez
Túnez
3:0Bandera de Uganda
Uganda
1963
Detalle
Bandera de Ghana
Ghana
Bandera de Ghana
Ghana
3:0Bandera de Sudán
Sudán
Bandera de República Árabe Unida
Rep. Árabe Unida
3:0Bandera de Etiopía
Etiopía
1965
Detalle
Bandera de Túnez
Túnez
Bandera de Ghana
Ghana
3:2[12]Bandera de Túnez
Túnez
Bandera de Costa de Marfil
Costa de Marfil
1:0Bandera de Senegal
Senegal
1968
Detalle
Bandera de Etiopía
Etiopía
Bandera de Congo Kinshasa
Congo Kinshasa
1:0Bandera de Ghana
Ghana
Bandera de Costa de Marfil
Costa de Marfil
1:0Bandera de Etiopía
Etiopía
1970
Detalle
Bandera de Sudán
Sudán
Bandera de Sudán
Sudán
1:0Bandera de Ghana
Ghana
Bandera de República Árabe Unida
Rep. Árabe Unida
3:1Bandera de Costa de Marfil
Costa de Marfil
1972
Detalle
Bandera de Camerún
Camerún
Bandera de Congo
Congo
3:2Bandera de Malí
Malí
Bandera de Camerún
Camerún
5:2Bandera de Zaire
Zaire
1974
Detalle
Bandera de Egipto
Egipto
Bandera de Zaire
Zaire
2:2
2:0
Bandera de Zambia
Zambia
Bandera de Egipto
Egipto
4:0Bandera de Congo
Congo
1976
Detalle
Bandera de Etiopía
Etiopía
Bandera de Marruecos
Marruecos
1:1[13]Bandera de Guinea
Guinea
Bandera de Nigeria
Nigeria
3:2[13]Bandera de Egipto
Egipto
1978
Detalle
Bandera de Ghana
Ghana
Bandera de Ghana
Ghana
2:0Bandera de Uganda
Uganda
Bandera de Nigeria
Nigeria
2:0[14]Bandera de Túnez
Túnez
1980
Detalle
Bandera de Nigeria
Nigeria
Bandera de Nigeria
Nigeria
3:0Bandera de Argelia
Argelia
Bandera de Marruecos
Marruecos
2:0Bandera de Egipto
Egipto
1982
Detalle
Bandera de Libia
Libia
Bandera de Ghana
Ghana
1:1
7:6 penales
Bandera de Libia
Libia
Bandera de Zambia
Zambia
2:0Bandera de Argelia
Argelia
1984
Detalle
Bandera de Costa de Marfil
Costa de Marfil
Bandera de Camerún
Camerún
3:1Bandera de Nigeria
Nigeria
Bandera de Argelia
Argelia
3:1Bandera de Egipto
Egipto
1986
Detalle
Bandera de Egipto
Egipto
Bandera de Egipto
Egipto
0:0
5:4 penales
Bandera de Camerún
Camerún
Bandera de Costa de Marfil
Costa de Marfil
3:2Bandera de Marruecos
Marruecos
1988
Detalle
Bandera de Marruecos
Marruecos
Bandera de Camerún
Camerún
1:0Bandera de Nigeria
Nigeria
Bandera de Argelia
Argelia
1:1
4:3 penales
Bandera de Marruecos
Marruecos
1990
Detalle
Bandera de Argelia
Argelia
Bandera de Argelia
Argelia
1:0Bandera de Nigeria
Nigeria
Bandera de Zambia
Zambia
1:0Flag of Senegal.svg
Senegal
1992
Detalle
Bandera de Senegal
Senegal
Bandera de Costa de Marfil
Costa de Marfil
0:0
11:10 penales
Bandera de Ghana
Ghana
Bandera de Nigeria
Nigeria
2:1Bandera de Camerún
Camerún
1994
Detalle
Bandera de Túnez
Túnez
Bandera de Nigeria
Nigeria
2:1Bandera de Zambia
Zambia
Bandera de Costa de Marfil
Costa de Marfil
3:1Bandera de Malí
Malí
1996
Detalle
Bandera de Sudáfrica
Sudáfrica
Bandera de Sudáfrica
Sudáfrica
2:0Bandera de Túnez
Túnez
Bandera de Zambia
Zambia
1:0Bandera de Ghana
Ghana
1998
Detalle
Bandera de Burkina Faso
Burkina Faso
Bandera de Egipto
Egipto
2:0Bandera de Sudáfrica
Sudáfrica
Bandera de la República Democrática del Congo
RD Congo
4:4
4:1 penales
Bandera de Burkina Faso
Burkina Faso
2000
Detalle
Bandera de Ghana Flag of Nigeria.svg
Ghana y Nigeria
Bandera de Camerún
Camerún
2:2
4:3 penales
Bandera de Nigeria
Nigeria
Bandera de Sudáfrica
Sudáfrica
2:2
4:3 penales
Bandera de Túnez
Túnez
2002
Detalle
Bandera de Malí
Malí
Bandera de Camerún
Camerún
0:0
3:2 penales
Bandera de Senegal
Senegal
Bandera de Nigeria
Nigeria
1:0Bandera de Malí
Malí
2004
Detalle
Bandera de Túnez
Túnez
Bandera de Túnez
Túnez
2:1Bandera de Marruecos
Marruecos
Bandera de Nigeria
Nigeria
2:1Bandera de Malí
Malí
2006
Detalle
Bandera de Egipto
Egipto
Bandera de Egipto
Egipto
0:0
4:2 penales
Bandera de Costa de Marfil
Costa de Marfil
Bandera de Nigeria
Nigeria
1:0Bandera de Senegal
Senegal
2008
Detalle
Bandera de Ghana
Ghana
Bandera de Egipto
Egipto
1:0Bandera de Camerún
Camerún
Bandera de Ghana
Ghana
4:2Bandera de Costa de Marfil
Costa de Marfil
2010
Detalle
Bandera de Angola
Angola
Bandera de Egipto
Egipto
1:0Bandera de Ghana
Ghana
Bandera de Nigeria
Nigeria
1:0Bandera de Argelia
Argelia
2012
Detalle
Bandera de Gabón Bandera de Guinea Ecuatorial
Gabón y Guinea Ecuatorial
Bandera de Zambia
Zambia
0:0
8:7 penales
Bandera de Costa de Marfil
Costa de Marfil
Bandera de Mali
Malí
2:0Bandera de Ghana
Ghana
2013
Detalle
Bandera de Sudáfrica
Sudáfrica

 

 
2015
Detalle
Bandera de Marruecos
Marruecos

 

 
2017
Detalle
Bandera de Libia
Libia

 

Títulos

En negrita cursiva, se indica el torneo donde el equipo fue local.

PaísCampeónSubcampeónTercer LugarCuarto Lugar
Bandera de Egipto Egipto7 (1957, 1959, 1986, 1998, 2006, 2008, 2010)1 (1962)3 (1963, 1970, 1974)3 (1976, 1980, 1984)
Bandera de Ghana Ghana4 (1963, 1965, 1978, 1982)4 (1968, 1970, 1992, 2010)1 (2008)2 (1996, 2012)
Bandera de Camerún Camerún4 (1984, 1988, 2000, 2002)2 (1986, 2008)1 (1972)1 (1992)
Bandera de Nigeria Nigeria2 (1980, 1994)4 (1984, 1988, 1990, 2000)7 (1976, 1978, 1992, 2002, 2004, 2006, 2010) 
Bandera de la República Democrática del Congo RD Congo2 (1968, 1974) 1 (1998)1 (1972)
Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil1 (1992)2 (2006),(2012)4 (1965, 1968, 1986, 1994)2 (1970, 2008)
Flag of Zambia.svg Zambia1 (2012)2 (1974, 1994)3 (1982, 1990, 1996) 
Bandera de Túnez Túnez1 (2004)2 (1965, 1996)1 (1962)2 (1978, 2000)
Flag of Sudan.svg Sudán1 (1970)2 (1959, 1963)1 (1957) 
Bandera de Argelia Argelia1 (1990)1 (1980)2 (1984, 1988)2 (1982, 2010)
Bandera de Marruecos Marruecos1 (1976)1 (2004)1 (1980)2 (1986, 1988)
Flag of Ethiopia.svg Etiopía1 (1962)1 (1957)1 (1959)2 (1963, 1968)
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica1 (1996)1 (1998)1 (2000) 
Bandera de la República del Congo Congo1 (1972)  1 (1974)
Bandera de Malí Malí 1 (1972)1 (2012)3 (1994, 2002, 2004)
Bandera de Senegal Senegal 1 (2002) 3 (1965, 1990, 2006)
Bandera de Uganda Uganda 1 (1978) 1 (1962)
Flag of Libya.svg Libia 1 (1982)  
Bandera de Guinea Guinea 1 (1976)  
Flag of Burkina Faso.svg Burkina Faso   1 (1998)

 Apariciones

Cada color refleja la cantidad de participaciones por nación en el torneo
PaísNo.
Bandera de Egipto Egipto22
* Flag of Egypt 1952.svg Egipto1
* Flag of United Arab Republic.svg República Árabe Unida4
* Bandera de Egipto Egipto17
Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil19
Bandera de Ghana Ghana18
Bandera de Camerún Camerún17
Bandera de Nigeria Nigeria17
Bandera de la República Democrática del Congo RD Congo15
* Flag of Congo-Kinshasa (1966-1971).svg Congo Kinshasa3
* Bandera de Zaire Zaire7
* Bandera de la República Democrática del Congo RD Congo5
Flag of Zambia.svg Zambia14
Bandera de Argelia Argelia14
Bandera de Túnez Túnez14
Bandera de Marruecos Marruecos13
Bandera de Senegal Senegal10
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica8
Flag of Ethiopia.svg Etiopía8
Bandera de Guinea Guinea8
Flag of Sudan.svg Sudán7
Flag of Burkina Faso.svg Burkina Faso7
* Flag of Upper Volta.svg Alto Volta1
* Flag of Burkina Faso.svg Burkina Faso6
Bandera de la República del Congo Congo6
Bandera de Malí Malí6
Flag of Togo.svg Togo6
Bandera de Angola Angola6
Flag of Kenya.svg Kenia5
Bandera de Uganda Uganda5
Flag of Gabon.svg Gabón5
Flag of Mozambique.svg Mozambique4
Bandera de Benín Benín3
Bandera de Malaui Malawi3
Flag of Liberia.svg Liberia2
Bandera de Zimbabue Zimbabue2
Flag of Namibia.svg Namibia2
Flag of Libya.svg Libia2
Bandera de Sierra Leona Sierra Leona2
Flag of Tanzania.svg Tanzania1
Bandera de Ruanda Ruanda1
Flag of Equatorial Guinea.svg Guinea Ecuatorial1
Flag of Mauritius.svg Mauricio1

Estadísticas generales

EquipoPPGPEPPGFGCDif%
Bandera de Egipto Egipto9051152415484+7056.7
Bandera de Ghana Ghana714013189659+3856.3
Bandera de Camerún Camerún7137201411067+4352.1
Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil7129172510384+1940.8
Bandera de Nigeria Nigeria8042191911178+3352.5
Flag of Zambia.svg Zambia552213206862+640.00
Bandera de Argelia Argelia572017206767035.1
Bandera de Marruecos Marruecos511819145946+1335.3
Bandera de Túnez Túnez531621166966+330.2
Bandera de la República Democrática del Congo RD Congo561615256581-1628.6
Bandera de Senegal Senegal431511174940+934.9
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica3113993732+541.9
Bandera de Guinea Guinea321011114548-331.2
Bandera de Malí Mali28108103843-535.7
Flag of Sudan.svg Sudán206592431-730.0
Flag of Ethiopia.svg Etiopía2472152854-2629.2
Bandera de la República del Congo Congo2256112134-1322.7
Bandera de Angola Angola173862428-417.6
Flag of Togo.svg Togo1826101332-1911.1
Flag of Burkina Faso.svg Burkina Faso2326152046-268.7
Flag of Libya.svg Libia824289-125.0
Flag of Gabon.svg Gabón11236818-1018.2
Bandera de Uganda Uganda1631121731-1418.7
Flag of Kenya.svg Kenia14149824-1611.6
Bandera de Zimbabue Zimbabwe6204813-533.3
Flag of Liberia.svg Liberia512257-220.0
Bandera de Ruanda Ruanda311133033.3
Bandera de Malaui Malawi6114611-516.7
Bandera de Sierra Leona Sierra Leona5113211-920.0
Flag of Namibia.svg Namibia6024918-900.0
Flag of Mozambique.svg Mozambique120210426-2200.0
Flag of Tanzania.svg Tanzania301236-300.0
Bandera de Benín Benin9018420-160.00
Flag of Mauritius.svg Mauricio300328-60.00
Totales1020378264378128812871

1ª Temporada liga de futbol

Publicado: 16/02/2012 19:21 por Miguel Anchel Sanz en Liga 1928/29
20120223152053-campeon-liga-1928-29.jpg

Temporada 1929

Ronda Previa

El vencedor de esta fase previa fue el décimo participante en la categoría. El resto de equipos compitieron en el grupo A de la Segunda División, junto al Racing de Madrid. En caso de empate, se disputaba de nuevo el partido.

Primera ronda - 23 de diciembre de 1928


Resultado
Real Oviedo2-2 / 4-1Iberia Sport Club
Real Betis2-1Deportivo Alavés

Cuartos de final
Semifinales
Final

 13 de enero de 1929
 23 de enero de 1929
 3 de febrero de 1929

          


  
  


 Real Oviedo 0



 Real Betis 1 

 Real Betis 1



  Racing Santander 2 

 Racing Santander 2    2 




 Valencia CF 2    1  

 Racing Santander 1    2    2 



  Sevilla FC 1    2    1 

 Sevilla FC 4




 Deportivo de la Coruña 1 

 Sevilla FC 2



  Celta de Vigo 1 

 Celta de Vigo 3



 Sporting de Gijón 2 

 1ª division

PosEquipoPtsJGEPGFGCDG
1FC Barcelona25181134372314
2Real Madrid23181116402713
3Athletic Club de Bilbao2018846433310
4Real Sociedad201884646415
5Arenas Club19188373239-7
6Athletic Club de Madrid181882843412
7RCD Español18187473238-6
8CD Europa16186484549-4
9Real Unión de Irún121852114042-2
10Racing de Santander91833122550-25

Clasificado para la promoción de permanencia

  2ª division A

PosEquipoJGEPGFGCDGPts
1Sevilla FC1886435249221
2Iberia Sport Club1894533276222
3Deportivo Alavés188552820821
4Sporting de Gijón187564135619
5Valencia CF188373331219
6Real Betis Balompié187473536-118
7Real Oviedo187384339417
8Deportivo de la Coruña186482737-1016
9Celta de Vigo184592938-913
10Racing Club de Madrid1861113148-1713

Clasificado para jugar la promoción de ascenso a Primera División

Desciende a Tercera División

  2ª division B

PosEquipoJGEPGFGCDGPts
1Cultural Leonesa18130555312426
2Real Murcia18112556371924
3CD Castellón18111654342023
4Gimnástica de Torrelavega188463538-320
5Zaragoza CD189274541420
6Real Valladolid189184446-219
7Osasuna186393541-615
8Tolosa CF1852112646-2012
9Barakaldo CF1843113450-1611
10Cartagena Fútbol Club1834112444-2010

Asciende a Segunda División (Grupo A de esta temporada)

Desciende a Tercera División

2ª Temporada liga de futbol

Publicado: 16/02/2012 19:33 por Miguel Anchel Sanz en Liga 1929/30
20120223152113-campeon-liga-1929-30.jpg

Temporada 1929/30

1ª division

PosEquipoPtsJGEPGFGCDG
1Athletic Club de Bilbao30181260632835
2FC Barcelona23181116463610
3Arenas Club2018927514011
4RCD Español201892740337
5Real Madrid171873845423
6Real Unión17186574852-4
7Real Sociedad14185493437-3
8Real Santander RC141870113258-26
9CD Europa131861112944-15
10Athletic Club de Madrid121852113250-18

Descenso a Segunda División

2ª division

PosEquipoJGEPGFGCGAPts
1Deportivo Alavés1894544192522
2Sporting de Gijón189362928121
3Iberia Sport Club1869326224211
4Sevilla FC1892741261520
5Real Oviedo188283744-718
6Valencia CF187474043-318
7Deportivo de la Coruña186573337-417
8Real Murcia186394050-1015
9Real Betis Balompié1862102939-1014
10Cultural Leonesa185493041-1114

Asciende a Primera División

Desciende a Tercera División

3ª División Grupo I A


J Pts G E P GF GC
1 Racing Ferrol 4 6 3 0 1 12 2
2 Emdem 4 5 2 1 1 4 10
3 Eiriña 4 1 0 1 3 3 7

El Celta de Vigo renunció a participar en este grupo, siendo reemplazado por el
Emdem. El Unión Sporting Vigo se retiró de la competición.


3ª División Grupo I B

T O T A L
J Pts G E P GF GC
1 Club Gijón 2 2 1 0 1 4 4
2 Stadium Avilesino 2 2 1 0 1 4 4

Desempate 26-ENE-1930
CLUB GIJÓN 3 - 0 Stadium Avilesino (En campo del primero)

Final Tercera División Grupo I

2-FEB-1930 9-FEB-1930
2-1 CLUB GIJÓN - Racing Ferrol 2-2

Campeón: Club Gijón
Promoción Ascenso: Club Gijón


3ª División Grupo II


J Pts G E P GF GC
1 Baracaldo 8 10 4 2 2 19 15
2 Valladolid 8 9 4 1 3 19 12
3 Logroño 8 8 3 2 3 14 13
4 Gim. Torrelavega 8 7 2 3 3 14 19
5 Sestao 8 6 2 2 4 14 21

Campeón: Baracaldo
Promoción Ascenso: Baracaldo


3ª División Grupo III


J Pts G E P GF GC
1 At. Aurora 2 2 1 0 1 5 5
2 Esperanza 2 2 1 0 1 5 5

Desempate
2-FEB-1930
AT. AURORA 8 - 0 Esperanza (En Agardi)

Renunciaron a participar en este grupo el Pasayako, Osasuna, Izarra y Tolosa,
siendo reemplazados por el At. Aurora.


3ª División Grupo IV

J Pts G E P GF GC
1 Patria Aragón 4 8 4 0 0 17 1
2 Nacional Madrid 4 4 2 0 2 7 7
3 Unión Sp. Madrid 4 0 0 0 4 0 16

Campeón: Patria Aragón
Promoción Ascenso: Patria Aragón

El Racing de Madrid y el Zaragoza se retiraron de la competición.


3ª División Grupo V


J Pts G E P GF GC
1 Castellón 6 7 3 1 2 14 10
2 Badalona 6 6 3 0 3 16 16
3 Sants 6 6 3 0 3 10 12
4 Júpiter 6 5 2 1 3 11 13

Campeón: Castellón
Promoción Ascenso: Castellón

3ª División Grupo VI

J Pts G E P GF GC
1 Sporting Canet 8 12 4 4 0 22 5
2 Levante 8 11 4 3 1 20 14
3 Gim. Valencia 8 7 2 3 3 11 13
4 Ath. Saguntino 8 6 2 2 4 12 20
5 Burjasot 8 4 1 2 5 10 23

Campeón: Sporting Canet
Promoción Ascenso: Sporting Canet


3ª División Grupo VII

J Pts G E P GF GC
1 Cartagena 10 16 7 2 1 26 8
2 Elche 10 14 6 2 2 21 12
3 Lorca 10 12 6 0 4 20 17
4 Albacete 10 9 4 1 5 14 15
5 Hércules 10 6 3 0 7 19 26
6 Imperial 10 3 1 1 8 9 31

Campeón: Cartagena
Promoción Ascenso: Cartagena


3ª División Grupo VIII



J Pts G E P GF GC
1 Recr. Huelva 4 6 3 0 1 16 8
2 Malagueño 4 6 3 0 1 8 6
3 Real Málaga 4 0 0 0 4 4 14

Campeón: Recr. Huelva
Promoción Ascenso: Recr. Huelva

El Don Benito se retiró de la competición.


Ascenso de Tercera
Cuartos de Final

23-FEB-1930 2-MAR-1930
3-2 BARACALDO - Club Gijón 1-1
1-2 Sporting Canet - CASTELLÓN 1-3
6-2 PATRIA ARAGÓN - At. Aurora 0-1
2-1 Recr. Huelva - CARTAGENA 0-5

Semifinales

9-MAR-1930 16-MAR-1930
2-2 Patria Aragón - BARACALDO 1-4
3-2 Cartagena - CASTELLÓN 0-2

Final

23-MAR-1930
CASTELLÓN 3 - 2 Baracaldo (En Zaragoza)


Ascenso a Segunda: Castellón

Copa del Rey baloncesto 2012

Publicado: 19/02/2012 20:09 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20120219200906-copa-rey-baloncesto-2012.jpg

 

Cuartos de final
Semifinales
Final

 16 y 17 de febrero
 18 de febrero
 19 de febrero

                   


   
   


 Flag of Catalonia.svg FC Barcelona Regal  75



 Bandera de la Comunidad Valenciana Lucentum Alicante  54  

 Flag of Catalonia.svg FC Barcelona Regal  66



   Ikurrina Caja Laboral Baskonia  57  

 Ikurrina Caja Laboral Baskonia  72




 Ikurrina Lagun Aro GBC  65  

 Flag of Catalonia.svg FC Barcelona Regal  74



   Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid  91

 Flag of Andalucía.svg Unicaja Málaga  65




 Flag of Andalucía.svg Banca Cívica Sevilla  75  

 Flag of Andalucía.svg Banca Cívica Sevilla  84



   Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid  92  

 Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid  75



 Bandera de la Comunidad de Madrid Mad-Croc Fuenlabrada  66  

 

Historial

  Copa de España. Final a Partido Único (1933-1936)

Temporada Sede Campeón Subcampeón Resultado
1932–33 Madrid Rayo Club de Madrid (1) Real Madrid CF 21–11
1934–35 Barcelona Société Sportive Patrie Barcelona (1) Rayo Club de Madrid 23–19
1935–36 Madrid Rayo Club de Madrid (2) Société Sportive Patrie Barcelona 23–20

  Copa del Generalísimo. Final a Partido Único (1940-1976)

Temporada Sede Campeón Subcampeón Resultado
1939–40 Barcelona CB L’Hospitalet (1) CB Atlético de Gracia 20–17
1940–41 Madrid RCD Español (1) CB L’Hospitalet 35–20
1941–42 Zaragoza Laietà Basket Club (1) FC Barcelona 30–28
1942–43 Palma de Mallorca FC Barcelona (1) Laietà Basket Club 27–25
1943–44 Vigo Laietà Basket Club (2) Real Madrid CF 32–18
1944–45 Barcelona FC Barcelona (2) Laietà Basket Club 37–34
1945–46 Barcelona FC Barcelona (3) Unió Esportiva Montgat 44–35
1946–47 Zaragoza FC Barcelona (4) CB Canarias 39–25
1947–48 Burgos Juventud de Badalona (1) Real Madrid CF 41–32
1948–49 Madrid FC Barcelona (5) Real Madrid CF liguilla
1949–50 Barcelona FC Barcelona (6) Juventud de Badalona 46–39
1950–51 San Sebastián Real Madrid CF (1) FC Barcelona 47–36
1951–52 Alicante Real Madrid CF (2) Juventud de Badalona 43–41
1952–53 Valladolid Juventud de Badalona (2) Real Madrid CF 41–39
1953–54 Madrid Real Madrid CF (3) Juventud de Badalona 56–41
1954–55 Barcelona Juventud de Badalona (3) Real Madrid CF 59–44
1955–56 Madrid Real Madrid CF (4) CB Aismalíbar 59–55
1956–57 Vigo Real Madrid CF (5) CB Aismalíbar 54–50
1957–58 Zaragoza Juventud de Badalona (4) Real Madrid CF 74–69
1958–59 Barcelona FC Barcelona (7) CB Aismalíbar 50–36
1959–60 Madrid Real Madrid CF (6) CD Hesperia 76–64
1960–61 Bilbao Real Madrid CF (7) FC Barcelona 76–51
1961–62 Barcelona Real Madrid CF (8) CB Estudiantes 80–66
1962–63 San Sebastián CB Estudiantes (1) Real Madrid CF 94–90
1963–64 Lugo Picadero JC (1) CB Aismalíbar 63–51
1964–65 Salamanca Real Madrid CF (9) CN Sevilla 102–82
1965–66 Tarrasa Real Madrid CF (10) Juventud de Badalona 62–61
1966–67 Vitoria Real Madrid CF (11) Kas Vitoria 82–80
1967–68 Gijón Picadero JC (2) Juventud de Badalona 58–55
1968–69 Orense Juventud de Badalona (5) Real Madrid CF 82–81
1969–70 León Real Madrid CF (12) Juventud de Badalona 102–90
1970–71 Vitoria Real Madrid CF (13) Juventud de Badalona 72–63
1971–72 La Coruña Real Madrid CF (14) Juventud de Badalona 92–77
1972–73 Valencia Real Madrid CF (15) Estudiantes Monteverde 123–79
1973–74 Alicante Real Madrid CF (16) Juventud Schweppes 87–85
1974–75 Jaén Real Madrid CF (17) Estudiantes Monteverde 114–85
1975–76 Cartagena Juventud Schweppes (6) Real Madrid CF 99–88

  Copa del Rey. Final a Partido Único (1977-1983)

Temporada Sede Campeón Subcampeón Resultado
1976–77 Palma de Mallorca Real Madrid CF (18) FC Barcelona 97–71
1977–78 Zaragoza FC Barcelona (8) Real Madrid CF 103–96
1978–79 Pamplona FC Barcelona (9) CB Tempus 130–113
1979–80 Ferrol FC Barcelona (10) Club Bàsquet Manresa 92–83
1980–81 Almería FC Barcelona (11) Real Madrid CF 106–90
1981–82 Badajoz FC Barcelona (12) Real Madrid CF 110–108
1982–83 Palencia FC Barcelona (13) Club Inmobanco de Madrid 125–93

  Copa del Rey. Final entre Cuatro (1984-1986)

Temporada Sede Campeón Subcampeón Resultado
1983–84 Zaragoza CAI Zaragoza (1) FC Barcelona 81–78
1984–85 Badalona Real Madrid CF (19) Ron Negrita Joventut 90–76
1985–86 Barcelona Real Madrid CF (20) Ron Negrita Joventut 87–79

  Copa del Rey. Final entre Ocho (1987-2010)

Temporada Sede Campeón Subcampeón Resultado MVP
1986–87 Tenerife FC Barcelona (14) Ron Negrita Joventut 110–102
1987–88 Valladolid FC Barcelona (15) Real Madrid CF 84–83
1988–89 La Coruña Real Madrid CF (21) FC Barcelona 85–81
1989–90 Las Palmas CAI Zaragoza (2) Ram Joventut 76–69 Bandera de los Estados Unidos Mark Davis (CAI)
1990–91 Zaragoza FC Barcelona (16) Estudiantes Caja Postal 67–65 Bandera de España Juan Antonio Orenga (EST)
1991–92 Granada Estudiantes Caja Postal (2) CAI Zaragoza 61–56 Bandera de los Estados Unidos John Pinone (EST)
1992–93 La Coruña Real Madrid CF (22) Marbella Joventut 74–71 Bandera de los Estados Unidos Joe Arlauckas (BASK)
1993–94 Sevilla FC Barcelona (17) Taugrés Baskonia 86–75 Bandera de Croacia Velimir Perasović (BASK)
1994–95 Granada Taugrés Baskonia (1) Amway Zaragoza 88–80 Bandera de España Pablo Laso (BASK)
1995–96 Murcia TDK Manresa (1) FC Barcelona 94–92 Bandera de España Joan Creus (TDK)
1996–97 León Festina Joventut (7) Cáceres CB 79–71 Bandera de los Estados Unidos Andre Turner (JOV)
1997–98 Valladolid Pamesa Valencia (1) Festina Joventut 89–75 Bandera de España Nacho Rodilla (PAM)
1998–99 Valencia TAU Cerámica Baskonia (2) Caja San Fernando 70–61 Bandera de los Estados Unidos Elmer Bennett (BASK)
1999–00 Vitoria Adecco Estudiantes (3) Pamesa Valencia 73–63 Bandera de España Alfonso Reyes (EST)
2000–01 Málaga FC Barcelona (18) Real Madrid CF 80–77 Bandera de España Pau Gasol (FCB)
2001–02 Vitoria TAU Cerámica Baskonia (3) FC Barcelona 85–83 Bandera de República Federal de Yugoslavia Dejan Tomašević (BASK)
2002–03 Valencia FC Barcelona (19) TAU Cerámica Baskonia 84–78 Bandera de República Federal de Yugoslavia Dejan Bodiroga (FCB)
2003–04 Sevilla TAU Cerámica Baskonia (4) DKV Joventut 81–77 Bandera de España Rudy Fernández (JOV)
2004–05 Zaragoza Unicaja Málaga (1) Real Madrid CF 80–76 Bandera de España Jorge Garbajosa (UNI)
2005–06 Madrid TAU Cerámica Baskonia (5) Pamesa Valencia 85–80 Bandera de Argentina Pablo Prigioni (BASK)
2006–07 Málaga FC Barcelona (20) Real Madrid CF 69–53 Bandera de España Jordi Trias (FCB)
2007–08 Vitoria DKV Joventut (8) TAU Cerámica Baskonia 82–80 Bandera de España Rudy Fernández (JOV)
2008–09 Madrid TAU Cerámica Baskonia (6) Unicaja Málaga 100–98 Bandera de Bosnia y Herzegovina Mirza Teletović (BASK)
2009–10 Bilbao FC Barcelona (21) Real Madrid CF 80–61 Bandera de España Fran Vázquez (FCB)
2010–11 Madrid FC Barcelona (22) Real Madrid CF 68–60 Bandera de los Estados Unidos Alan Anderson (FCB)
2011–12 Barcelona Real Madrid CF (23) FC Barcelona 91–74 Bandera de España Sergio Llull (RMA)

Palmarés

Equipo Títulos Subcampeonatos Años Campeón
Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid CF 23 19 1950–51, 1951–52, 1953–54, 1955–56, 1956–57, 1959–60, 1960–61, 1961–62, 1964–65, 1965–66, 1966–67, 1969–70, 1970–71, 1971–72, 1972–73, 1973–74, 1974–75, 1976–77, 1984–85, 1985–86, 1988–89, 1992–93, 2011-12.
Flag of Catalonia.svg FC Barcelona 22 9 1942–43, 1944–45, 1945–46, 1946–47, 1948–49, 1949–50, 1958–59, 1977–78, 1978–79, 1979–80, 1980–81, 1981–82, 1982–83, 1986–87, 1987–88, 1990–91, 1993–94, 2000–01, 2002–03, 2006–07, 2009–10 y 2010–11
Flag of Catalonia.svg Joventut Badalona 8 16 1947–48, 1952–53, 1954–55, 1957–58, 1968–69, 1975–76, 1996–97 y 2007–08
Ikurrina Saski Baskonia 6 3 1994–95, 1998–99, 2001–02, 2003–04, 2005–06 y 2008–09
Bandera de la Comunidad de Madrid CB Estudiantes 3 4 1962–63, 1991–92 y 1999–00
Flag of Catalonia.svg Laietà Basket Club 2 2 1941–42 y 1943–44
Flag of Aragon.svg CB Zaragoza 2 2 1983–84 y 1989–90
Bandera de la Comunidad de Madrid Rayo Club de Madrid 2 1 1932–33 y 1935–36
Flag of Catalonia.svg Picadero Jockey Club 2 - 1963–64 y 1967–68
Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia BC 1 2 1997–98
Flag of Catalonia.svg Société Sportive Patrie 1 1 1934–35
Flag of Catalonia.svg CB L’Hospitalet 1 1 1939–40
Flag of Catalonia.svg RCD Español 1 - 1940–41
Flag of Catalonia.svg Bàsquet Manresa 1 1 1995–96
Flag of Andalucía.svg Unicaja Málaga 1 1 2004–05

3ª Temporada liga de futbol

Publicado: 19/02/2012 20:24 por Miguel Anchel Sanz en Liga 1930/31
20120219202414-athletic-club-1931.jpg

 

Temporada 1930/31

1ª division

Clasificación final

Pos Equipo J G E P GF GC DG GA Ptos
1 Athletic Club de Bilbao 18 11 0 7 73 33 40 2,2 22
2 Real Santander RC 18 10 2 6 49 37 12 1,3 22
3 Real Sociedad 18 10 2 6 42 39 3 1,0 22
4 FC Barcelona 18 7 7 4 40 43 -3 0,9 21
5 Arenas Club de Getxo 18 8 2 8 35 38 -3 0,9 18
6 Real Madrid 18 7 4 7 24 27 -3 0,8 18
7 Real Unión Club 18 6 4 8 41 45 -4 0,9 16
8 CD Alavés 18 5 4 9 25 39 -14 0,6 14
9 RCD Español 18 6 2 10 32 45 -13 0,7 14
10 CD Europa 18 6 1 11 23 38 -15 0,6 13

Descenso a Segunda División

2ª division

Pos Equipo J G E P GF GC GA Pts
1 Valencia FC 18 12 2 4 37 25 12 26
2 Sevilla FC 18 10 3 5 42 26 16 23
3 Athletic de Madrid 18 11 1 6 47 31 16 23
4 Sporting de Gijón 18 8 2 8 50 31 19 18
5 CD Castellón 18 6 6 6 27 31 -4 18
6 Real Betis 18 7 3 8 25 39 -14 17
7 Real Murcia 18 6 2 10 28 45 -17 14
8 Real Oviedo 18 4 6 8 39 41 -2 14
9 Deportivo de la Coruña 18 6 2 10 32 43 -11 14
10 Iberia Sport Club 18 5 3 10 23 38 -15 13

Asciende a Primera División

Desciende a Tercera División

3ª division grupo I

                     J  Pts   G  E  P   GF  GC   
1 Celta 14 20 8 4 2 46 18
2 Valladolid 14 18 6 6 2 25 18
3 Racing Ferrol 14 17 6 5 3 34 24
4 Gijón 14 14 5 4 5 27 34
5 Nacional Madrid 14 13 5 3 6 26 34
6 Cult. Leonesa 14 11 3 5 6 25 33
7 Racing Madrid 14 10 3 4 7 23 35
8 Stadium Avilesino 14 9 4 1 9 29 39

3ª division grupo II

                                  
J Pts G E P GF GC
1 Baracaldo 14 23 10 3 1 38 13
3 Osasuna 14 20 9 2 3 43 21
4 Zaragoza 14 13 6 1 7 26 46
5 Sestao 14 11 5 1 8 28 29
6 Tolosa 14 10 4 2 8 40 41
7 Patria Aragón 14 10 5 0 9 27 40
8 At. Aurora 14 3 1 1 12 13 51

3ª division grupo III A

                   J  Pts   G  E  P   GF  GC  
1 Sporting Canet 10 14 6 2 2 20 16
2 Sabadell 10 12 5 2 3 23 20
3 Badalona 10 12 5 2 3 23 11
4 Júpiter 10 12 5 2 3 22 12
5 Gim. Valencia 10 8 3 2 5 17 24
6 Levante 10 2 0 2 8 11 33


 

3ª division grupo III B

                J  Pts   G  E  P   GF  GC   
1 Recr. Huelva 4 5 2 1 1 8 6
2 Malagueño 4 4 2 0 2 8 6
3 Cartagena 4 3 1 1 2 5 9


 

3ª division grupo III final



15-MAR-1931 22-MAR-1931
1-1 Sporting Canet - RECR. HUELVA 0-3

Ascenso de Tercera

Semifinales

29-MAR-1931 5-ABR-1931
0-0 Baracaldo - CELTA 1-1

Desempate:
9-ABR-1931: Baracaldo 2 - 3 CELTA (En Madrid)

Exento:
Recr. Huelva

Final

19-ABR-1931 26-ABR-1931
4-0 CELTA - Recr. Huelva 0-3


Ascenso a Segunda: Celta
20120221154036-real-zaragoza-betis.jpg

 

20.02.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 24

Partido Nº 1933 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

   REAL ZARAGOZA 0-2 REAL BETIS  

 

 

 

 

Zaragoza: Roberto; Pablo Alvarez, Da Silva, Paredes, Obradovic; Apoño; Luis García (Barrera, min.59), Edu Oriol (Juan Carlos, min.52), Rúben Micael (Dujmovic, min.73), Lafita; y Aranda.

 

Betis: Fabricio; Nelson, Paulao, Dorado, Nacho; Beñat, Cañas; Salva Sevilla (Matilla, min.84), Rubén Castro, Jefferson Montero (Roque Santa Cruz, min.69); y Molina (Pereira, min.76).

 

Goles: 0-1. min.40 Rubén Castro; 0-2. min.69. Rubén Castro.

 

Árbitro: Del Cerro Grande, del C. Madrileño. Amonestó con tarjeta amarilla a Edu Oriol, Da Silva y Apoño por los locales y a Salva Sevilla, Beñat, Cañas y Rubén Castro por los visitantes.

 

Incidencias: último partido de la jornada 24 de liga, disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 20.000 espectadores.

 

El Real Zaragoza arriesga y se queda en bancarrota

 

Dos goles de Rubén Castro condenan a un conjunto zaragocista que intentó ir a por todas y se quedó sin nada.

Era ganar o ganar y así lo interpretó Jiménez. Desde el inicio, el técnico zaragocista decidió apostar fuerte, con un planteamiento extraordinariamente ofensivo. Así, el de Arahal ordenó un doble pivote formado por Apoño y Micael. Por delante, una línea de tres, con Luis García y Lafita por bandas, y Edu Oriol ejerciendo de enganche con Aranda. Como si de un ’all in’ de póquer se tratase, doblarse o perecer. Lamentable, y como quedó demostrado, las cartas de Jiménez no resultaron suficientes, viéndose superadas por el doblete de Rubén Castro.

Los aragoneses salieron con la consigna clara de comerse el césped y, con una presión adelantada, consiguieron acorralar al Betis. Eso sí, durante solo algo más de diez minutos. En ese tiempo, el Real Zaragoza desarrolló una verticalidad nunca vista en los partidos precedentes. El centro del campo, a pesar de no contar con un hombre de perfil estrictamente defensivo, recuperaba y, rápidamente, construía el ataque. Sin embargo, el rival también juega y los andaluces pasar por ser un cuadro muy peligroso en la ofensiva. Así, en el minuto 13, Roberto tuvo que hacer una de sus acostumbrados milagros. En una jugada de estrategia, Beñat puso un centro peligroso que Jorge Molina remató en el área pequeña. Rápido al quite, el portero zaragocista resolvió el entuerto.

Los locales contestaron con su ocasión más clara. Edu Oriol, clarividente de cara al arco rival, armó el contraataque. El de Cambrils abrió para la incorporación de Obradovic por banda izquierda. El serbio centró y, en el segundo palo, encontró a Luis García. Lamentablemente, el cabezazo del asturiano fue despejado bajo los palos por Chechu Dorado. No fue el único balón que sacaría un jugador verdiblanco bajo la portería. En el 42, otro defensor visitante consiguió repeler una intentona de Lafita.

Un minuto antes, el Real Zaragoza había encajado el primer gol. En un despiste de la zaga zaragozana, Rubén Castro ganó la espalda y, con su habilidad habitual, definió a la perfección con un chut al palo largo. Lejos de las manos salvadoras de Roberto.

Segunda parte para el Betis

Buscando soluciones donde no las había, Manolo Jiménez miró al banquillo y ordenó el cambio de los dos jugadores ofensivos de los que disponía. Así, poco después de volver de vestuarios, Juan Carlos sustituyó a Edu Oriol, probablemente el mejor de los locales en la primera mitad. Poco después, Luis García dejó su sitio a Barrera. En poco tiempo, el mexicano pasó de no estar convocado a jugar.

Los aragoneses intentaron volver a presionar arriba, aunque con menos convicción que al inicio. Esto supuso el segundo tanto bético, que pudieron ser varios más. En el minuto 67, Paredes perdió la marca de Jorge Molina. El ariete bético falló el mano a mano frente a Roberto pero el rechace cayó en las botas de Rubén Castro. El canario no perdonó. Fue la puntilla a un equipo que quiso pero no pudo ni supo. Los verdiblancos pudieron hacer el tercero. Pereira, que acababa de ingresar en el terreno de juego, estrelló el balón en la madera tras un toque de calidad.

Poco a poco, antes del pitido inicial, el público fue abandonando sus localidades. Dejando solo a un equipo que, con las luces apagadas, no era capaz de generar peligro ni yendo a la desesperada. Triste epitafio para un equipo condenado.

 

Palmares liga futbol inglesa

Football League (1888-1992)

Año

Campeón (nº de títulos)

2º lugar

3º lugar

Bota de oro (Máximo anotador)

1888-89

Preston North End[2] (1)

Aston Villa

Wolverhampton Wanderers

John Goodall (Preston North End) (21 goles)

1889-90

Preston North End (2)

Everton

Blackburn Rovers

Jimmy Ross (Preston North End) (24)

1890-91

Everton (1)

Preston North End

Notts County

Jack Southworth (Blackburn Rovers) (26)

1891-92

Sunderland (1)

Preston North End

Bolton Wanderers

Johnny Campbell (Sunderland) (32)

1892-93

Sunderland (2)

Preston North End

Everton

Johnny Campbell (Sunderland) (31)

1893-94

Aston Villa (1)

Sunderland

Derby County

Jack Southworth (Everton) (27)

1894-95

Sunderland (3)

Everton

Aston Villa

Johnny Campbell (Sunderland) (22)

1895-96

Aston Villa (2)

Derby County

Everton

Johnny Campbell (Aston Villa) y Steve Bloomer (Derby) (20)

1896-97

Aston Villa (3)

Sheffield United

Derby County

Steve Bloomer (Derby County) (22)

1897-98

Sheffield United (1)

Sunderland

Wolverhampton Wanderers

Fred Wheldon (Aston Villa) (21)

1898-99

Aston Villa (4)

Liverpool

Burnley

Steve Bloomer (Derby County) (23)

1899-1900

Aston Villa (5)

Sheffield United

Sunderland

Billy Garraty (Aston Villa) (27)

1900-01

Liverpool (1)

Sunderland

Notts County

Steve Bloomer (Derby) (23)

1901-02

Sunderland (4)

Everton

Newcastle United

Jimmy Settle (Everton) (18)

1902-03

The Wednesday (1)

Aston Villa

Sunderland

Sam Raybould (Liverpool) (31)

1903-04

The Wednesday (2)

Manchester City

Everton

Steve Bloomer (Derby County) (20)

1904-05

Newcastle United (1)

Everton

Manchester City

Albert Arthur Brown (Sheffield United) (22)

1905-06

Liverpool (2)

Preston North End

Sheffield Wednesday

Albert Shepherd (Bolton Wanderers) (26)

1906-07

Newcastle United (2)

Bristol City

Everton

Alf Young (Everton) (30)

1907-08

Manchester United (1)

Aston Villa

Manchester City

Enoch West (Nottingham Forest) (27)

1908-09

Newcastle United (3)

Everton

Sunderland

Bert Freeman (Everton) (38)

1909-10

Aston Villa (6)

Liverpool

Blackburn Rovers

Jack Parkinson (Liverpool) (30)

1910-11

Manchester United (2)

Aston Villa

Sunderland

Albert Shepherd (Newcastle United) (25)

1911-12

Blackburn Rovers (1)

Everton

Newcastle United

Harry Hampton (Aston Villa), George Holley (Sunderland) y David McLean (The Wednesday) (25)

1912-13

Sunderland (5)

Aston Villa

Sheffield Wednesday

David McLean (The Wednesday) (30)

1913-14

Blackburn Rovers (2)

Aston Villa

Middlesbrough

George Elliot (Middlesbrough) (32)

1914-15

Everton (2)

Oldham Athletic

Blackburn Rovers

Bobby Parker (Everton) (35)

1916-19

Liga suspendida debido a la Primera Guerra Mundial

1919-20

West Bromwich Albion (1)

Burnley

Chelsea

Fred Morris (West Bromwich Albion) (37)

1920-21

Burnley (1)

Manchester City

Bolton Wanderers

Joe Smith (Bolton Wanderers) (38)

1921-22

Liverpool (3)

Tottenham Hotspur

Burnley

Andy Wilson (Middlesbrough) (31)

1922-23

Liverpool (4)

Sunderland

Huddersfield Town

Charlie Buchan (Sunderland) (30)

1923-24

Huddersfield Town (1)

Cardiff City

Sunderland

Wilf Chadwick (Everton) (28)

1924-25

Huddersfield Town (2)

West Bromwich Albion

Bolton Wanderers

Frank Roberts (Manchester City) (31)

1925-26

Huddersfield Town (3)

Arsenal

Sunderland

Ted Harper (Blackburn Rovers) (43)

1926-27

Newcastle United (4)

Huddersfield Town

Sunderland

Jimmy Trotter (The Wednesday) (37)

1927-28

Everton (3)

Huddersfield Town

Leicester City

Dixie Dean (Everton) (60)

1928-29

Sheffield Wednesday (3)

Leicester City

Aston Villa

Dave Halliday (Sunderland) (43)

1929-30

Sheffield Wednesday (4)

Derby County

Manchester City

Vic Watson (West Ham United) (41)

1930-31

Arsenal (1)

Aston Villa

Sheffield Wednesday

Tom 'Pongo' Waring (Aston Villa) (49)

1931-32

Everton (4)

Arsenal

Sheffield Wednesday

Dixie Dean (Everton) (44)

1932-33

Arsenal (2)

Aston Villa

Sheffield Wednesday

Jack Bowers (Derby County) (35)

1933-34

Arsenal (3)

Huddersfield Town

Tottenham Hotspur

Jack Bowers (Derby County) (34)

1934-35

Arsenal (4)

Sunderland

Sheffield Wednesday

Ted Drake (Arsenal) (42)

1935-36

Sunderland (6)

Derby County

Huddersfield Town

W. G. Richardson (West Bromwich Albion) (39)

1936-37

Manchester City (1)

Charlton Athletic

Arsenal

Freddie Steel (Stoke City) (33)

1937-38

Arsenal (5)

Wolverhampton Wanderers

Preston North End

Tommy Lawton (Everton) (28)

1938-39

Everton (5)

Wolverhampton Wanderers

Charlton Athletic

Tommy Lawton (Everton) (35)

1940-46

Liga suspendida debido a la Segunda Guerra Mundial

1946-47

Liverpool (5)

Manchester United

Wolverhampton Wanderers

Dennis Westcott (Wolverhampton Wanderers) (37)

1947-48

Arsenal (6)

Manchester United

Burnley

Ronnie Rooke (Arsenal) (33)

1948-49

Portsmouth (1)

Manchester United

Derby County

Willie Moir (Bolton Wanderers) (25)

1949-50

Portsmouth (2)

Wolverhampton Wanderers

Sunderland

Dickie Davis (Sunderland) (25)

1950-51

Tottenham Hotspur (1)

Manchester United

Blackpool

Stan Mortensen (Blackpool) (30)

1951-52

Manchester United (3)

Tottenham Hotspur

Arsenal

George Robledo (Newcastle United) (33)

1952-53

Arsenal (7)

Preston North End

Wolverhampton Wanderers

Charlie Wayman (Preston North End) (24)

1953-54

Wolverhampton Wanderers (1)

West Bromwich Albion

Huddersfield Town

Jimmy Glazzard (Huddersfield Town) (29)

1954-55

Chelsea (1)

Wolverhampton Wanderers

Portsmouth

Ronnie Allen (West Bromwich Albion) (27)

1955-56

Manchester United (4)

Blackpool

Wolverhampton Wanderers

Nat Lofthouse (Bolton Wanderers) (33)

1956-57

Manchester United (5)

Tottenham Hotspur

Preston North End

John Charles (Leeds United) (38)

1957-58

Wolverhampton Wanderers (2)

Preston North End

Tottenham Hotspur

Bobby Smith (Tottenham Hotspur) (36)

1958-59

Wolverhampton Wanderers (3)

Manchester United

Arsenal

Jimmy Greaves (Chelsea) (33)

1959-60

Burnley (2)

Wolverhampton Wanderers

Tottenham Hotspur

Dennis Viollet (Manchester United) (32)

1960-61

Tottenham Hotspur (2)

Sheffield Wednesday

Wolverhampton Wanderers

Jimmy Greaves (Chelsea) (41)

1961-62

Ipswich Town (1)

Burnley

Tottenham Hotspur

Ray Crawford (Ipswich Town) y Derek Kevan (West Bromwich Albion) (33)

1962-63

Everton (6)

Tottenham Hotspur

Burnley

Jimmy Greaves (Tottenham Hotspur) (37)

1963-64

Liverpool (6)

Manchester United

Everton

Jimmy Greaves (Tottenham Hotspur) (35)

1964-65

Manchester United (6)

Leeds United

Chelsea

Andy McEvoy (Blackburn Rovers) y Jimmy Greaves (Tottenham Hotspur) (29)

1965-66

Liverpool (7)

Leeds United

Burnley

Willie Irvine (Burnley) (29)

1966-67

Manchester United (7)

Nottingham Forest

Tottenham Hotspur

Ron Davies (Southampton) (37)

1967-68

Manchester City (2)

Manchester United

Liverpool

George Best (Manchester United) y Ron Davies (Southampton) (28)

1968-69

Leeds United (1)

Liverpool

Everton

Jimmy Greaves (Tottenham Hotspur) (27)

1969-70

Everton (7)

Leeds United

Chelsea

Jeff Astle (West Bromwich Albion) (25)

1970-71

Arsenal (8)

Leeds United

Tottenham Hotspur

Tony Brown (West Bromwich Albion) (28)

1971-72

Derby County (1)

Leeds United

Liverpool

Francis Lee (Manchester City) (33)

1972-73

Liverpool[3] (8)

Arsenal

Leeds United

Bryan 'Pop' Robson (West Ham United) (28)

1973-74

Leeds United (2)

Liverpool

Derby County

Mick Channon (Southampton) (21)

1974-75

Derby County (2)

Liverpool

Ipswich Town

Malcolm Macdonald (Newcastle United) (21)

1975-76

Liverpool[3] (9)

Queens Park Rangers

Manchester United

Ted MacDougall (Norwich City) (23)

1976-77

Liverpool[4] (10)

Manchester City

Ipswich Town

Malcolm Macdonald (Arsenal) y Andy Gray (Aston Villa) (25)

1977-78

Nottingham Forest[5] (1)

Liverpool

Everton

Bob Latchford (Everton) (30)

1978-79

Liverpool (11)

Nottingham Forest

West Bromwich Albion

Frank Worthington (Bolton Wanderers) (24)

1979-80

Liverpool (12)

Manchester United

Ipswich Town

Phil Boyer (Southampton) (23)

1980-81

Aston Villa (7)

Ipswich Town

Arsenal

Peter Withe (Aston Villa) y Steve Archibald (Tottenham Hotspur) (20)

1981-82[6]

Liverpool[5] (13)

Ipswich Town

Manchester United

Kevin Keegan (Southampton) (26)

1982-83

Liverpool[5] (14)

Watford

Manchester United

Luther Blissett (Watford) (27)

1983-84

Liverpool[4] [5] (15)

Southampton

Nottingham Forest

Ian Rush (Liverpool) (32)

1984-85

Everton[7] (8)

Liverpool

Tottenham Hotspur

Kerry Dixon (Chelsea) y Gary Lineker (Leicester City) (24)

1985-86

Liverpool (16)

Everton

West Ham United

Gary Lineker (Everton) (30)

1986-87

Everton (9)

Liverpool

Tottenham Hotspur

Clive Allen (Tottenham Hotspur) (33)

1987-88

Liverpool (17)

Manchester United

Nottingham Forest

John Aldridge (Liverpool) (26)

1988-89

Arsenal (9)

Liverpool

Nottingham Forest

Alan Smith (Arsenal) (23)

1989-90

Liverpool (18)

Aston Villa

Tottenham Hotspur

Gary Lineker (Tottenham Hotspur) (24)

1990-91

Arsenal (10)

Liverpool

Crystal Palace

Alan Smith (Arsenal) (22)

1991-92

Leeds United (3)

Manchester United

Sheffield Wednesday

Ian Wright (Crystal Palace/Arsenal) (29)

Las negritas indican a los doble ganadores - i.e. de la Liga y de la Copa FA

Premier League (1992-2010)

Año

Campeón (nº de títulos)

2º lugar

3º lugar

Máximo goleador

1992–93

Manchester United (8)

Aston Villa

Norwich City

Teddy Sheringham (Tottenham Hotspur) (22)

1993–94

Manchester United (9)

Blackburn Rovers

Newcastle United

Andy Cole (Newcastle United) (34)

1994–95

Blackburn Rovers (3)

Manchester United

Nottingham Forest

Alan Shearer (Blackburn Rovers) (34)

1995–96

Manchester United (10)

Newcastle United

Liverpool

Alan Shearer (Blackburn Rovers) (31)

1996–97

Manchester United (11)

Newcastle United

Arsenal

Alan Shearer (Newcastle United) (25)

1997–98

Arsenal (11)

Manchester United

Liverpool

C. Sutton (Blackburn Rovers), D. Dublin (Coventry City), M. Owen (Liverpool) (18)

1998–99

Manchester United[8] (12)

Arsenal

Chelsea

J.F. Hasselbaink (Leeds United), M. Owen (Liverpool), D. Yorke (Manchester United) (18)

1999–2000

Manchester United (13)

Arsenal

Leeds United

Kevin Phillips (Sunderland) (30)

2000–01

Manchester United (14)

Arsenal

Liverpool

Jimmy Floyd Hasselbaink (Chelsea) (23)

2001–02

Arsenal (12)

Liverpool

Manchester United

Thierry Henry (Arsenal) (24)

2002–03

Manchester United (15)

Arsenal

Newcastle United

Ruud van Nistelrooy (Manchester United) (25)

2003–04

Arsenal[2] (13)

Chelsea

Manchester United

Thierry Henry (Arsenal) (30)

2004–05

Chelsea[5] (2)

Arsenal

Manchester United

Thierry Henry (Arsenal) (25)

2005–06

Chelsea (3)

Manchester United

Liverpool

Thierry Henry (Arsenal) (27)

2006–07

Manchester United (16)

Chelsea

Liverpool

Didier Drogba (Chelsea) (20)

2007–08

Manchester United (17)

Chelsea

Liverpool

Cristiano Ronaldo (Manchester United) (31)

2008-09

Manchester United (18)

Liverpool

Chelsea

Nicolas Anelka (Chelsea) (19)

2009-10

Chelsea (4)

Manchester United

Arsenal

Didier Drogba (Chelsea) (29)

2010-11

Manchester United (19)

Chelsea

Manchester City

Dimitar Berbatov (Manchester United), Carlos Tévez (Manchester City) (20)

El equipo en negritas indica los dobles campeones - i.e. ganadores de liga y de copa.

El equipo en cursiva indica los triples campeones - i.e ganadores de la liga, de la copa y de la liga de campeones.

Total de títulos ganados

Veintitrés equipos han sido campeones.

Equipo

Ganadores

2ºlugar

Años en que ganó

Manchester United

19

13

1907–08, 1910–11, 1951–52, 1955–56, 1956–57, 1964–65, 1966–67, 1992–93, 1993–94, 1995–96, 1996–97, 1998–99, 1999–2000, 2000–01, 2002–03, 2006–07, 2007–08, 2008-09, 2010-11.

Liverpool

18

12

1900–01, 1905–06, 1921–22, 1922–23, 1946–47, 1963–64, 1965–66, 1972–73, 1975–76, 1976–77, 1978–79, 1979–80, 1981–82, 1982–83, 1983–84, 1985–86, 1987–88, 1989–90

Arsenal

13

8

1930–31, 1932–33, 1933–34, 1934–35, 1937–38, 1947–48, 1952–53, 1970–71, 1988–89, 1990–91, 1997–98, 2001–02, 2003–04

Everton

9

7

1890–91, 1914–15, 1927–28, 1931–32, 1938–39, 1962–63, 1969–70, 1984–85, 1986–87

Aston Villa

7

10

1893–94, 1895–96, 1896–97, 1898–99, 1899–1900, 1909–10, 1980–81

Sunderland

6

5

1891–92, 1892–93, 1894–95, 1901–02, 1912–13, 1935–36

Chelsea

4

4

1954–55, 2004–05, 2005–06, 2009–10

Newcastle United

4

2

1904–05, 1906–07, 1908–09, 1926–27

Sheffield Wednesday[9]

4

2

1902–03, 1903–04, 1928–29, 1929–30

Wolverhampton Wanderers

3

5

1953–54, 1957–58, 1958–59

Leeds United

3

5

1968–69, 1973–74, 1991–92

Huddersfield Town

3

2

1923–24, 1924–25, 1925–26

Blackburn Rovers

3

1

1911–12, 1913–14, 1994–95

Preston North End

2

6

1888–89, 1889–90

Tottenham Hotspur

2

3

1950–51, 1960–61

Manchester City

2

3

1936–37, 1967–68

Burnley

2

2

1920–21, 1959–60

Derby County

2

2

1971–72, 1974–75

Portsmouth

2

0

1948–49, 1949–50

West Bromwich Albion

1

2

1919–20

Ipswich Town

1

2

1961–62

Sheffield United

1

2

1897–98

Nottingham Forest

1

2

1977–78

4ª Temporada liga de futbol

Publicado: 22/02/2012 15:56 por Miguel Anchel Sanz en Liga 1931/32

 

Temporada 1931/32

1ª division

Pos Equipo J G E P GF GC DG Ptos
1 Madrid FC 18 10 8 0 37 15 22 28
2 Athletic Club de Bilbao 18 11 3 4 47 23 24 25
3 FC Barcelona 18 10 4 4 40 26 14 24
4 Racing de Santander 18 7 6 5 36 35 1 20
5 Arenas Club de Getxo 18 7 3 8 35 42 -7 17
6 CD Español 18 7 1 10 34 39 -5 15
7 Valencia FC 18 6 3 9 38 47 -9 15
8 Donostia FC 18 7 0 11 38 35 3 14
9 CD Alavés 18 5 1 12 22 44 -22 11
10 Unión Club de Irún 18 4 3 11 24 45 -21 11

Descenso a Segunda División

2ª division

Pos Equipo J G E P GF GC GA Pts
1 Betis Balompié 16 8 5 3 37 29 8 21
2 Oviedo FC 16 9 1 6 42 23 19 19
3 Sporting Gijón CF 16 7 4 5 29 25 4 18
4 Athletic Club de Madrid 16 8 2 6 38 34 4 18
5 Murcia FC 16 8 1 7 34 30 4 17
6 Deportivo de La Coruña 16 7 1 8 28 36 -8 15
7 CD Castellón 16 7 1 8 23 32 -9 15
8 Sevilla FC 16 5 1 10 25 31 -6 11
9 Club Celta 16 4 2 10 27 43 -16 10
10 Catalunya FC 0 0 0 0 0 0 0 02 3

3ª division G I

                      J  Pts   G  E  P   GF  GC   
1 Racing Ferrol 6 9 4 1 1 16 8
2 Eiriña 6 7 3 1 2 9 11
3 Stadium Avilesino 6 4 1 2 3 10 12
4 Valladolid 6 4 2 0 4 8 12

3ª division G II

                     
J Pts G E P GF GC
1 Osasuna 8 14 6 2 0 20 5
2 Baracaldo 8 10 4 2 2 16 11
3 Erandio 8 7 2 3 3 12 11
4 Logroño 8 6 2 2 4 8 13
5 At. Aurora 8 3 1 1 6 7 23
              
3ª division G III subgrupo Cataluña

J Pts G E P GF GC
1 Sabadell 10 13 6 1 3 22 12
2 Badalona 10 11 4 3 3 18 16
3 Martinenc 10 11 4 3 3 21 19
4 Mallorca 10 10 4 2 4 13 16
5 Iberia Zaragoza 10 8 3 2 5 9 16
6 Júpiter 10 7 3 1 6 12 16

3ª division G III subgrupo Valencia

                        
J Pts G E P GF GC
1 Levante 4 6 3 0 1 20 5
2 Ath. Saguntino 4 4 2 0 2 5 14
3 Gim. Valencia 4 2 1 0 3 4 10

3ª division G III
Final

6-MAR-1932 13-MAR-1932
1-1 Levante - SABADELL 0-4

3ª division G IV subgrupo Murcia

                
J Pts G E P GF GC
1 Hércules 8 11 5 1 2 22 10
2 Cartagena 8 10 5 0 3 24 16
4 Imperial 8 8 4 0 4 12 18
5 Elche 8 3 1 1 6 10 15

3ª division G IV subgrupo Centro-Sur

                    J  Pts   G  E  P   GF  GC   
1 Nacional Madrid 4 5 2 1 1 6
2 Córdoba 4 5 2 1 1 6 4
3 Malagueño 4 2 0 2 2 2 6
3ª division G IV

Final

6-MAR-1932 13-MAR-1932
1-1 Hércules - NACIONAL MADRID 2-5

Ascenso de Tercera


Semifinales

20-MAR-1932 27-MAR-1932
2-1 Sabadell - OSASUNA 0-3
4-2 NACIONAL MADRID - Racing Ferrol 1-3

Desempate:
31-MAR-1932: NACIONAL MADRID 1 - 0 Racing Ferrol (pr.) (En Madrid)

Final

29-MAY-1932 12-JUN-1932
3-0 OSASUNA - Nacional Madrid 1-0


Ascenso a Segunda: Osasuna

5ª Temporada liga de futbol

Publicado: 22/02/2012 16:24 por Miguel Anchel Sanz en Liga 1932/33
20120223152205-campeon-liga-1932-33.jpg

 

Temporada 1932/33

1ª division

PosEquipoJGEPGFGCDGPtos
1Madrid FC18132349173228
2Athletic Club de Bilbao18130563303326
3CD Español1810263330322
4FC Barcelona187564234819
5Betis Balompié186573145-1417
6Donostia FC186394147-615
7Arenas de Getxo185493944-514
8Racing de Santander1862104758-1114
9Valencia FC184593453-1913
10CD Alavés1852112142-2112

Descenso a Segunda División

2ª division

PosEquipoJGEPGFGCGAPts
1Oviedo FC18123358263227
2Athletic Club de Madrid1810444035524
3Murcia FC189273341-820
4Unión Club de Irún1892751361520
5Club Deportivo de La Coruña188463838020
6Sporting Gijón CF188284940918
7Club Celta188193638217
8CA Osasuna187384547-217
9Sevilla FC1853102938-913
10CD Castellón1820161454-4042

Asciende a Primera División

Desciende a Tercera División

3ª division grupo I

                       
J Pts G E P GF GC
1 Stadium Avilesino 6 8 4 0 2 13 9
2 Unión Sp. Vigo 6 8 4 0 2 14 12
3 Eiriña 6 4 2 0 4 11 12
4 Racing Ferrol 6 4 2 0 4 6 11

3ª division grupo II

                       
J Pts G E P GF GC
1 Valladolid 6 10 5 0 1 21 6
2 Nacional Madrid 6 10 5 0 1 16 9
3 Castilla M. 6 4 2 0 4 10 22
4 Ferroviaria 6 0 0 0 6 7 17

3ª division grupo III

                    
J Pts G E P GF GC
1 Logroño 6 8 3 2 1 15 7
2 Baracaldo 6 6 2 2 2 12 9
3 Erandio 6 6 3 0 3 8 8
4 Tolosa 6 4 1 2 3 5 16

3ª division grupo IV

                       
J Pts G E P GF GC
1 Zaragoza 4 8 4 0 0 29 5
2 Huesca 4 2 1 0 3 9 24
3 Alkartasuna 4 2 1 0 3 7 16


 

3ª division grupo V

                J  Pts   G  E  P   GF  GC    
1 Badalona 10 15 7 1 2 24 12
2 Sabadell 10 12 4 4 2 25 16
3 Palafrugell 10 11 5 1 4 19 20
4 Sants 10 10 3 4 3 11 13
5 Júpiter 10 6 2 2 6 9 15
6 Martinenc 10 6 2 2 6 13 25

 

3ª division grupo VI

 
J Pts G E P GF GC
1 Hércules 6 11 5 1 0 26 7
2 Elche 6 5 2 1 3 15 12
3 Gim. Valencia 6 5 2 1 3 10 21
4 Levante 6 3 1 1 4 9 20

3ª division grupo VII

                   
J Pts G E P GF GC
1 Cartagena 6 9 4 1 1 19 3
2 Cieza 6 8 4 0 2 14 11
3 Gim. Abad 6 4 2 0 4 9 14
4 Imperial 6 3 1 1 4 10 24

3ª division grupo VIII

               
J Pts G E P GF GC
1 Malagueño 4 5 2 1 1 6 2
2 Córdoba 4 5 2 1 1 8 7
3 Málaga 4 2 0 2 2 4 9

Ascenso de Tercera

Octavos de Final


29-ENE-1933 5-FEB-1933
2-0 STADIUM AVILESINO - Nacional Madrid 1-3
9-1 LOGROÑO - Huesca 3-1
3-0 Badalona - ELCHE 0-4
4-0 CARTAGENA - Córdoba 0-1
0-2 Unión Sp. Vigo - VALLADOLID 0-4
2-1 Baracaldo - ZARAGOZA 0-4
3-1 Hércules - SABADELL 0-2
4-0 MALAGUEÑO - Cieza 0-3

Desempates:
7-FEB-1933: STADIUM AVILESINO 4 - 0 Nacional Madrid (En Santander)
7-FEB-1933: Hércules 0 - 3 SABADELL (En Madrid)

Cuartos de Final

12-FEB-1933 19-FEB-1933
3-1 VALLADOLID - Stadium Avilesino 1-2
5-2 Elche - SABADELL 0-3
0-0 Logroño - ZARAGOZA 0-2
4-0 CARTAGENA - Malagueño 0-3

Desempate:
21-FEB-1933: Elche 1 - 2 SABADELL (En Madrid)

Semifinales

26-FEB-1933 5-FEB-1933
1-0 ZARAGOZA - Valladolid 1-1
8-2 SABADELL - Cartagena 2-1

Final

12-MAR-1933 19-MAR-1933
1-1 SABADELL - Zaragoza 2-1


Ascenso a Segunda: Sabadell
20120224182916-el-codice-del-peregrino.jpg

 

EL CODICE DEL PEREGRINO

 JOSE LUIS CORRAL,

Tamaño 15.0x23.0cm.

  • Nº de páginas: 300 págs.
  • 
  • Editorial: PLANETA
  • Lengua: ESPAÑOL
  • Encuadernación: Tapa dura
  • ISBN: 9788408108986
  • Año edicón: 2012
  • Plaza de edición: BARCELONA
  • 

Sinopsis:

Diego y Patricia, dos «profesionales» del tráfico ilegal de arte, son contratados por Jacques Roman, un millonario francés, para realizar un trabajo especial: robar el Códice Calixtino, un manuscrito del siglo XII custodiado en la catedral de Santiago de Compostela, cuya historia y magnetismo llevan atrayendo a los peregrinos desde hace más de un milenio.
A pesar del valor económico y documental del Códice, las escasas medidas de seguridad facilitan que Diego y Patricia lleven a cabo su encargo sin problemas. Pero el Códice es mucho más que una guía para el peregrino. En sus páginas, oculto mediante una técnica medieval, esconde el Evangelio de Santiago el Mayor, uno de los discípulos predilectos de Jesús. En él se revelan datos sobre la genealogía de Jesús que podrían destruir la fe de todo el cristianismo, ya que desdice todo este credo: niega la divinidad de Jesucristo y su unión eterna con el Padre, niega la Trinidad y niega la Virginidad de María y, por si fuera poco, hace de María la madre de un linaje de
hombres y mujeres portadores de la misma sangre que Jesús. Para el Vaticano este Evangelio es el libro que anuncia el Apocalipsis y pondrá su dinero y su poder para intentar su destrucción defi nitiva.

6ª Temporada liga de futbol

Publicado: 24/02/2012 18:53 por Miguel Anchel Sanz en Liga 1933/34

 

Temporada 1933/34

1ª division

PosEquipoJGEPGFGCDGPts
1Athletic Club de Bilbao18112561273424
2Madrid FC18102641291222
3Racing de Santander189183839-119
4Betis Balompié189182936-719
5Donostia FC187472933-418
6Oviedo FC188285145618
7Valencia FC187382838-1017
8CD Español187384142-117
9FC Barcelona1880104240216
10Arenas de Getxo1834111849-3110

 

2ª division

PosEquipoJGEPGFGCGAPts
1Sevilla FC1811525627+2927
2Atlético de Madrid1811254528+1724
3Murcia FC1810174131+1021
4Celta de Vigo189274428+620
5CA Osasuna189094739+818
6Sporting de Gijón188283038-818
7Deportivo de la Coruña187383538-317
8Unión Club de Irún187293143-1216
9CE Sabadell FC185493145-1414
10Deportivo Alavés1813141861-435

 

 Asciende a Primera División
 Desciende a Tercera División

 

3ª division A Norte-Oeste

                             J  Pts   G  E  P   GF  GC  

 1 Valladolid             10   14   6  2  2   24  13  

 2 Baracaldo            10   13   6  1  3   22  13  

 3 Logroño               9   10   4  2  3   19  18  

 4 Stadium Avilesino 10    8   4  0  6   24  25  

 5 Racing Ferrol         9    7   3  1  5   18  24  

 6 Nacional Madrid    10    6   2  2  6   16  30  

  

3ª division A Levante-Sur

                 
                    J  Pts   G  E  P   GF  GC  

 1 Zaragoza      10   13   5  3  2   19   6  

 2 Elche           10   12   6  0  4   15  13  

 3 Gim. Valencia 10   12   5  2  3   13  11  

 4 Hércules       10   10   5  0  5   16   9  

 5 Levante         10   10   4  2  4   12  11  

 6 Cartagena     10    3   1  1  8    7  32  

  

3ª division B Grupo I

                        J  Pts   G  E  P   GF  GC  

 1 Unión Sp. Vigo  4    6   3  0  1   31   6  

 2 Galicia Orense   4    5   2  1  1    7  13  

 3 Ciosvín Vigo      4    1   0  1  3    3  22  

 

3ª division B Grupo II

     
                        J  Pts   G  E  P   GF  GC   
1 Torrelavega      6   10   4  2  0   19   6   
2 Gijón               6    6   2  2  2   15  13   
3 U.S. Ovetense  6    6   2  2  2   15  16  
4 Santoña           6    2   0  2  4    7  21   

3ª division B Grupo III

    
                       J  Pts   G  E  P   GF  GC   
1 Ferroviaria       6   10   5  0  1   20   2   
2 Huesca           6    7   3  1  2    4   2   
3 Arenas Zarag.  6    5   2  1  3    4  12   
4 Tranviaria        6    2   1  0  5    0  12   

3ª division B Grupo IV

                  J  Pts   G  E  P   GF  GC  

1 Gerona      6    9   3  3  0   20   6  

2 Júpiter      6    8   3  2  1   13   4  

3 Granollers  6    4   2  0  4   10  18   
4 Badalona   6    3   1  1  4    9  24   

3ª division B Grupo V

                    J  Pts   G  E  P   GF  GC  

1 Alicante       6    8   4  0  2   20  10  

2 Ath. Almería  6    7   3  1  2   13  16  

3 Imperial        6    6   3  0  3   13  15  

4 Gim. Abad     6    3   1  1  4   13  18  

 

3ª division B Grupo VI

                        J  Pts   G  E  P   GF  GC  

1 Recr. Granada  4    6   3  0  1    9   6  

2 Xerez             4    4   2  0  2    7   8  

3 Malacitano      4    2   1  0  3    6   8  

3ª División Prefase Final
Cuartos de Final

7-ENE-1934                           14-ENE-1934
    3-0  UNIÓN SP. VIGO - Torrelavega     2-1 
    3-3         JÚPITER - Ferroviaria     2-1 
    1-1        Alicante - GERONA          1-2 

Exento:
Recr. Granada

Semifinales

21-ENE-1934                           28-ENE-1934
     -NP UNIÓN SP. VIGO - Júpiter          -NP
    2-2          Gerona - RECR. GRANADA   0-2 

Final

4-FEB-1934                           11-FEB-1934
    1-2  Unión Sp. Vigo - LOGROÑO         2-3 
    3-0   GIM. VALENCIA - Recr. Granada   1-4 

Desempates:
??-FEB-1934: GIM. VALENCIA  1 - 1  Recr. Granada (En Madrid)
??-FEB-1934: GIM. VALENCIA  3 - 0  Recr. Granada (En Madrid)


Fase Final: Logroño y Gim. Valencia

3ª division Fase Final

                       J  Pts   G  E  P   GF  GC  

1 Valladolid        8   12   5  2  1   23  14  

2 Zaragoza        8    9   4  1  3   21  15  

3 Elche             8    8   3  2  3   14  18  

4 Gim. Valencia   8    8   4  0  4   10  17  

5 Logroño          8    3   1  1  6   10  14  

Ascenso a Segunda: Valladolid

7ª Temporada liga de futbol

Publicado: 24/02/2012 19:09 por Miguel Anchel Sanz en Liga 1934/35

 

Temporada 1934/35

 

1ª Division

PosEquipoJGEPGFGCDGPts
1Betis Balompié22154343192434
2Madrid FC22161561342733
3Oviedo FC22122860471326
4Athletic de Bilbao22113860372325
5Sevilla FC22112953381524
6FC Barcelona2296755441124
7Athletic de Madrid228594045-521
8CD Español2292114759-1220
9Valencia FC2292114049-920
10Racing de Santander2273123746-917
11Donostia FC2251162867-3911
12Arenas Club2233161756-399
 Descenso a Segunda División

 

2ª Division Grupo 1

PosEquipoJGEPGFGCGAPts
1Celta de Vigo149234421+2320
2Valladolid FC148244121+2018
3Sporting de Gijón147252321+216
4Stadium Avilesino146262838-1014
5Deportivo Nacional146262526-114
6Barakaldo CF145182223-111
7Deportivo de la Coruña143471427-1310
8Racing de Ferrol143381232-209

2ª Division Grupo 2

PosEquipoJGEPGFGCGAPts
1CA Osasuna12912319+2219
2CE Sabadell126332222015
3Zaragoza126243017+1314
4Girona FC124441215-312
5Unión Club de Irún122551929-109
6CF Badalona123271628-128
7CE Júpiter121561222-107
8CD Logroño3003220-180[1]

2ª Division Grupo 3

PosEquipoJGEPGFGCGAPts
1Hércules FC1410223213+1922
2Murcia FC147342824+417
3Levante FC145632719+816
4Elche CF145452224-214
5Malacitano146263327+614
6Gimnástico Valencia146172322+113
7Granada CF146172222013
8Sport La Plana141112743-363

 



 Clasificado para la promoción de ascenso (fase final)
 Desciende a Tercera División

 

2ª Division Fase Final

PosEquipoJGEPGFGCGAPts
1Hércules FC10622229+1314
2CA Osasuna106132113+813
3Celta de Vigo106041918+112
4Murcia CF105141615+111
5CE Sabadell104061520-58
6Valladolid FC101091129-182

 

 Asciende a Primera División

 

3ª Division

Este año no hay competición de Tercera División.

 

20120226222200-malaga-real-zaragoza.jpg

 

26.02.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 25

Partido Nº 1934 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 MALAGA 5-1 REAL ZARAGOZA 



La historia interminable del Real Zaragoza

El Real Zaragoza volvió a derrumbarse tras adelantarse en el marcador. El Málaga no tuvo piedad y ahondó en la herida blanquilla hasta cerrar la manita.

La misma historia de siempre. Esa que parece repetirse partido a partido y que solo puede desembocar con el Real Zaragoza como equipo de Segunda División para la próxima temporada. Una vez más, y ya van muchas más de las que nadie pueda soportar, el conjunto aragonés volvió a sufrir una nueva derrota tras haberse logrado adelantar en el marcador. Esta vez, extremadamente abultada dada la entidad del rival. Los blanquillos se van de La Rosaleda con un doloroso 5-1 en la mochila y la sensación de que, hagan lo que hagan, el final está escrito para ellos.

Para intentar cambiar la dinámica, Manolo Jiménez organizó una pequeña concentración en Mijas a la que se llevó a toda la plantilla. Tras ella, el técnico zaragocista buscó sorprender dando una vuelta de tuerca a su planteamiento, sentando por primera vez a Luis García y dando la alternativa a Abraham. El esquema empleado fue un 4-4-2 clásico, con la defensa que había salido en Cornellá y un centro del campo en el que, además del ex del Barcelona B, estaban Micael, Pintér y Lafita. El ataque fue para Edu Oriol y Aranda, autor del único gol visitante.

Desde el inicio, el Málaga supo imponer su mayor calidad, requiriendo el balón para su uso y disfrute. Los aragoneses, sin embargo, supieron adaptarse a la situación y, por momentos, generaron un entramado del que resultaba muy complicado liberarse. Además, cuando éste fallaba, estaba Roberto. El meta, inmenso una vez más, fue el encargado de sujetar al equipo mientras la tensión competitiva duró. Así, en el minuto 12, el meta sacó un disparo a bocajarro de Seba Fernández, realizado a escasos metros de su figura. Poco después, en el 28, el madrileño lograría el más imposible todavía al despejar, con la punta de los dedos, un remate de Mathijsen que, botando, se dirigía peligrosamente a la cepa del palo derecho. Dos acciones más, en pleno aluvión local, cerraron su muestrario de paradas. Insuficiente en el apagón general que el Real Zaragoza suele sufrir a partir del minuto 60.

En lo que hubo gasolina, se puede decir que el equipo zaragozano jugó hasta bien. Mostrando criterio en la distribución de balón, unas veces con más acierto y otras con menos. Así, en el 22, un centro de Lafita desde el carril diestro consiguió encontrar a Aranda. El ariete malagueño, que no malaguista, vio premio a su constante lucha consiguiendo su primera red como futbolista blanquillo. Celebrándolo con la rabia del hijo que no se siente valorado en casa.

Sin embargo, en el tiempo de descuento de la primera mitad, Seba Fernández logró cabecear a gol un centro de Isco tras una polémica jugada. En ella, Edu Oriol permanecía en el suelo tras haber recibido un codazo que no fue señalado por Turienzo Álvarez. El mazazo de siempre, puntual a la hora de siempre.

Espoleados por el empate, el Málaga quiso cerrar el partido en la segunda parte. De esta manera, los de Manuel Pellegrini comenzaron un asedio que, una vez más, se vio favorecido por el criterio arbitral. Tras una falta a Da Silva, que no fue señalada, Isco sacó un centro al que Rondón no llegó por milímetros. Se mascaba la tragedia. Un disparo de Recio, en el 55, precedía al que sería el segundo tanto andaluz que, para hundir más a los aragoneses, se produjo en propia meta.Fue Da Silva quien desvió la trayectoria de un centro realizado por Isco. La acción que dio vía libre para la debacle. 

Jiménez movió el banquillo y dio entrada a Luis García y Postiga por Aranda y Lafita. Además, minutos antes, Abraham había dejado su lugar a Juan Carlos para intentar atacar la banda derecha, en la que se encontraba Demichelis por la lesión de Sergio Sánchez. De nada sirvió. Los goles malaguistas comenzaron a martillear una y otra vez el marco blanquillo. Fueron tres, pero pudo ser alguno más. Demichelis, en el 76 al cabecear un córner, Isco, en el 78, y Rondón en el 87 dieron forma a la goleada. El castigo eterno que nunca parece acabar.

Ficha técnica

5 - Málaga CF: Caballero; Sergio Sánchez (Demichelis, m.54), Mathijsen, Weligton, Monreal; Cazorla, Toulalan, Recio (Joaquín, m.55), Isco; Sebastián Fernández (Maresca, m.75) y Rondón.

1 - Real Zaragoza: Roberto; Pablo Alvarez, Lanzaro, Da Silva, Obradovic; Lafita (Luis García, m.73), Rubén Micael, Pinter, Abraham (Juan Carlos, m.56); Oriol, Aranda (Hélder Postiga, m.73).

Goles: 0-1, M.23: Aranda. 1-1, M.46+: Sebastián Fernández. 2-1, M.67: Isco. 3-1, M.77: Demichelis. 4-1, M.79: Isco. 5-1, M.88: Rondón.

Arbitro: Turienzo Alvarez (Colegio Castellano-Leonés). Mostró tarjeta amarilla al malaguista Toulalan (m.62) y a los zaragocistas Lanzaro (m.6), Pinter (m.14) y Pablo Álvarez (m.74).

Incidencias: Partido correspondiente a la vigésimo quinta jornada de Liga, disputado en el estadio de La Rosaleda ante 28.000 espectadores

Málaga

 

13   

 Willy

3   

 Weligton

8   

 Toulalan

11   

 Seba f.m.

12   

 s. Cazorla

14   

 Mathijsen

15   

 Monreal

21   

 s. Sanchez

22   

 Isco

23   

 Rondon

28   

 Recio

 

 

5

1

 


ÁRBITROS


Principal :    

Turienzo Alvarez, Javier

Asistente :    

Andrés Samper, Enrique

Asistente :    

Barranco Trejo, Juan Carlos

4º Arbitro :    

Moreno Hidalgo, Carlos

Zaragoza

 

 Roberto

 Alvarez

 Lanzaro

 Aranda

 Edu Oriol

14 

 Da Silva

17 

 Lafita

18 

 R. Micael

21 

 Abraham

22 

 Pinter

24 

 Obradovic

ENTRENADOR

Pellegrini Ripamonti, Manuel Luis

SUSTITUCIONES

5  

Demichelis

 


s. Sanchez (55’)

 

 

7  

Joaquin

 


Recio (56’)

 

 

16  

Maresca

 


Seba f.m. (76’)

 

 

GOLES

 

0-1   

 Aranda (23’)

1-1   

 Seba f.m. (45’)

2-1   

 Da Silva (76’)

3-1   

 Demichelis (77’)

4-1   

 Isco (79’)

5-1   

 Rondon (88’)



TARJETAS

 

 

Toulalan (73’)     

 

Lanzaro (6’)     

 

Pinter (14’)     

 

Alvarez (74’)     

 

ESTADIO: La Rosaleda


 


Ciudad: Málaga

Fecha: 25 de febrero de 2012


 


ENTRENADOR

Manuel Jiménez Jiménez

SUSTITUCIONES

11  

Juan Carlos

 


Abraham (57’)

 

 

9  

H. Postiga

 


Aranda (73’)

 

 

10  

Luis García

 


Lafita (73’)

 

 

Estadísticas

Málaga


Zaragoza

5

Goles

1

4

Asistencias

1

14

Disparos

11

9

Disparos a portería

2

1

Paradas

5

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

30

Centros

12

9

Saques de esquina

1

2

Fueras de juego

6

12

Faltas cometidas

24

1

Tarjetas amarillas

3

0

Tarjetas rojas

0

 

LAGUN ARO GBC | CAI ZARAGOZA

76 |

 75
 J 21 | 26/02/2012 | 12:15 | San Sebastián Arena 2016 | Público:6115  
 Árb: Redondo, Lluis Guirao, C Sánchez Monserrat   15|14 17|18 19|24 25|19
LAGUN ARO GBC 76 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Papamakarios, M. 10:17 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 5 1 -8 -6
7 Panko, Andy 29:59 12 6/10 60% 0/4 0% 0/0 0% 2 0+2 2 2 1 2 0 0 0 2 5 -4 12
8 Neto, Raulzinho 18:20 6 2/5 40% 0/0 0% 2/2 100% 5 2+3 3 1 2 0 0 0 0 2 2 -9 10
9 Vidal, Sergi 34:55 15 2/7 29% 3/5 60% 2/2 100% 4 4+0 0 1 2 0 0 0 0 5 3 2 9
11 Lasa, Lander 2:9 0 0/0 0% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -5 -2
13 Doblas, David 24:30 4 2/2 100% 0/0 0% 0/0 0% 5 2+3 0 0 4 0 0 0 0 4 0 4 1
14 Salgado, Javier 23:58 12 3/5 60% 2/7 29% 0/0 0% 2 1+1 5 1 0 0 0 2 0 2 2 8 11
18 Olaizola, Julen                                          
20 Baron, Jimmy 30:20 23 3/5 60% 3/9 33% 8/8 100% 3 3+0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 15 22
32 Ogide, Andy 2:39 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1
44 Lorant, Peter 10:13 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 5 4
51 Betts, Andrew 12:40 4 2/2 100% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 1 0 0 2 1 -2 6
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 3+0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 4
Total 200:0 76 20/37 54% 8/28 29% 12/12 100% 31 20+11 10 6 10 2 1 2 0 23 20 1 72
E  Alonso, Sito
5f  Papamakarios, M., Vidal, Sergi
CAI ZARAGOZA 75 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
8 Wright, Bracey 31:36 15 1/6 17% 1/2 50% 10/15 67% 2 2+0 4 0 2 0 0 0 0 1 9 0 16
9 Van Rossom, Sam 16:58 3 0/2 0% 1/2 50% 0/0 0% 2 2+0 1 4 1 0 0 0 0 1 1 -5 6
10 Hettsheimeir,R 16:12 10 2/5 40% 2/3 67% 0/0 0% 4 3+1 0 1 1 0 0 1 1 3 0 12 6
11 Stefansson, J. 26:9 6 0/1 0% 2/3 67% 0/0 0% 3 3+0 3 0 1 0 0 0 0 5 1 5 5
12 Almazán, Pablo 12:15 2 1/2 50% 0/1 0% 0/0 0% 1 0+1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 -15 1
16 Cabezas, Carlos 25:4 19 7/7 100% 0/1 0% 5/5 100% 5 4+1 2 0 5 0 0 0 0 4 4 5 20
21 Archibald, R. 21:9 6 3/4 75% 0/0 0% 0/1 0% 6 4+2 2 0 3 0 0 0 2 1 2 3 10
31 Fontet, Albert 6:39 6 2/3 67% 0/0 0% 2/3 67% 1 0+1 0 0 0 1 1 0 0 0 2 -9 8
33 Toppert, Chad 11:58 0 0/0 0% 0/2 0% 0/0 0% 1 0+1 1 0 0 0 0 0 0 3 1 6 -2
34 Aguilar, Pablo 32:0 8 1/3 33% 1/3 33% 3/4 75% 6 5+1 1 1 0 0 1 0 0 0 3 -7 15
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 2+2 0 1 2 0 0 0 0 1 0 0 2
Total 200:0 75 17/33 52% 7/17 41% 20/28 71% 35 25+10 14 8 15 1 2 1 3 20 23 -1 87
E  Abós, José Luis
5f  Stefansson, J.

Un triple de Baron en el último instante da la victoria al Lagun Aro (76-75)

 

El Lagun Aro GBC se impuso in extremis al CAI Zaragoza, tras convertir Jimmy Baron un triple en los últimos instantes del choque

 

San Sebastián, 26 feb. 2012.- El Lagun Aro GBC se llevó una victoria de gran valor ante un enorme CAI Zaragoza, en un partido loco resuelto por Jimmy Baron en el último momento con un triple cuando el partido parecía irremisiblemente perdido.

Tras unos primeros instantes de despiste local que permitió un arranque fulgurante de los aragoneses (0-8), el partido se igualó con la entrada del lanzador local Baron, que esta temporada tiene cogida la medida al conjunto que entrena Jose Luis Abós.

El alero americano, muy irregular durante toda la Liga, pero letal cuando está acertado, clavó su primer triple, su muñeca se relajó y entre el primer y segundo cuarto dio vida al conjunto vasco, secundado por Vidal. En el club de Zaragoza era Fontet el que procuraba recursos para su equipo que en todo momento mantenía la cara en el partido.


La lucha por defender la línea de la larga distancia en los ataques visitantes era casi una obsesión para el Lagun Aro GBC que se dedicó con intensidad a tal menester y consiguió que antes del descanso el principal argumento aragonés no pasara de mediocre, con un porcentaje realmente bajo de 3 triples en 12 intentos. Al final: empate a 32 y todo por decidir en la segunda mitad.

En esa segunda parte el CAI, con Cabezas en uno de sus mejores encuentros de la temporada, dominó al conjunto local, aunque también es cierto que en ningún momento llegó a distanciarse más allá de ocho puntos (42-50), pero obligó a un enorme esfuerzo físico y mental a un rival que no encontraba el camino al aro con facilidad.

El Lagun Aro GBC, en un último esfuerzo, limó distancias en el cuarto final y cuando parecía que había alcanzado la orilla para morir allí, el triple sideral de Baron sobre la bocina desató el delirio en las gradas de Illumbe.

76 - Lagun Aro GBC (15+17+19+25): Neto (6), Papamakarios (0), Panko (12), Sergi Vidal (15) y Doblas (4)- cinco inicial- Salgado (12), Baron (23), Ogide (0), Lorant (0), Betts (4) y Lasa (0).

75 - CAI Zaragoza (14+18+24+19): Archibald (6), Cabezas (19), Stefansson (6), Hettsheimeir (10) y Wright (15) -cinco inicial- Fontet (6), Aguilar (8), Van Rossom (3), Topper, Almazán (2).

Árbitros: Redondo, Guirao, Sánchez Montserrat. Descalificaron por personales a Papamakarios, Sergi Vidal y Stefansson.

Incidencias: Vigésimo primera jornada de la Liga Endesa. Partido disputado ante 7.000 espectadores en el San Sebastián Arena 2016.

 

ALL STAR NBA 2012

Publicado: 27/02/2012 07:04 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20120227070458-all-star-orlando-2012-logo.jpg

 

WST

 

 

EST

 

 

39

49

36

28

152

 

 

 

 

 

28

41

43

37

149

  

West 152
field goalsrebounds
 posminfgm-a3pm-aftm-a+/-offdeftotastpfsttobsbapts
K. DurantF37:2314-253-85-7-234730320136
B. GriffinF31:269-121-23-6-1335833210022
A. BynumC05:310-30-10-0+81231010110
K. BryantG34:489-172-57-8-801112210027
C. PaulG30:573-72-50-0-505512112008
D. Nowitzki 13:443-81-50-0+92241100007
R. Westbrook 27:3110-171-40-2+350523210021
K. Love 18:247-122-41-3+1625710310117
T. Parker 12:163-50-00-0+111124001016
M. Gasol 13:322-50-00-0-81230201004
L. Aldridge 09:482-50-00-0+50111000004
S. Nash 04:400-00-00-0-10004001000
Total 24062-11612-3416-26 1828463312141114152
 53.4%35.3%61.5% team rebs: 12total to: 11
East 149
field goalsrebounds
 posminfgm-a3pm-aftm-a+/-offdeftotastpfsttobsbapts
C. AnthonyF30:207-150-35-7+645900200019
L. JamesF32:0915-236-80-0+406672040036
D. HowardC31:104-90-41-2-155103401119
D. WadeG32:5411-150-12-2+13710104240024
D. RoseG18:176-82-20-0+110131020014
L. Deng 05:510-20-00-0+10001000000
R. Hibbert 10:111-30-01-1-111231000003
R. Rondo 15:341-30-00-0-50228104002
P. Pierce 11:071-81-40-0-111120102103
C. Bosh 20:083-91-20-0-61121221107
A. Iguodala 14:116-70-10-0-213420111012
D. Williams 18:088-114-70-0+812342100020
Total 24063-11314-329-12 183452401781941149
 55.8%43.8%75.0% team rebs: 7total to: 19
 
  • Arena: Amway Center, Orlando, FL
  • Officials: #55 Bill Kennedy, #31 Scott Wall, #20 Leroy Richardson
  • Attendance: 17125
  • Duration: 2:38

 

ALL STAR GAME OESTE 152- ESTE 149

El Oeste logró aguantar las embestidas finales del Este

Kevin Durant fue elegido MVP tras anotar 36 puntos. Bryant superó a Jordan como máximo anotador en la historia de los All Star y Marc Gasol debutó con el Oeste (4 puntos y 3 rebotes).

ALL STAR GAME. OESTE 152- ESTE 149

 

All Star Game Orlando 2012

El All Star Game número 61 sirvió, entre otras cosas, para escribir una paginita más en la enciclopedia del deporte español. Quizá el grandullón de Marc Gasol sea un perfil bajo para este festival, pero su presencia como reserva en la Conferencia Oeste le convierte en el segundo español que participa en un All Star. Debutó a falta de 57 segundos para la conclusión del primer cuarto, y ya en el segundo, anotó sus dos primeros puntitos, aunque tuvieron su anécdota: el speaker confundió a Marc con Kevin Love a la hora de narrar la canasta...

¿Era favorito el Este? Desde luego, en esta verbena no caben apuestas de ese tipo. Eso sí, muchos sí habrían apostado por un pique entre Kobe y LeBron, y por momentos lo hubo. Fueron sólo los primeros minutos del arranque, pero Bryant no paraba de mancillar el ego de la estrella de los Heat de dos en dos puntos. Eso sí, las réplicas de James eran como las de un terremoto de escala nueve. Hicieron temblar el aro y los cimientos del Amway Center de Orlando.

El relevo de Kobe lo tomó Blake Griffin, en un momento en el que ambas conferencias se relajaron tras los primeros cuatro minutos competitivos de partido. Y entre triples fallados por Howard y el abanico de mates de turno -muchos de ellos mejores que los del concurso-, se llegó al segundo cuarto. Pero antes, todo el Amway Center se puso en pie para corear y homenajear a Magic Johnson, que 20 años atrás se proclamó Jugador Más Valioso del All Star Game en el Orlando Arena.

El show continuó. Vimos cheerleaders en miniatura (con mini supermán incluido), mascotas bailando al ritmo de Thriller y también se dejó ver, ya en pista, Steve Nash, que con 38 años ya puede decir que ha sido el base más veterano en un All Star. El Oeste se iba en el marcador en el segundo cuarto, y no sólo daba algo más de espectáculo que el Este, sino que parecía acumular más datos curiosos que sus vecinos. Como por ejemplo, el hecho de que durante varios minutos tuvieran un quinteto con mayoría blanca (Marc Gasol, Nash y Love) o que Griffin hiciera terapia de triples y anotara uno sobre la bocina para poner 88 puntazos en el marcador del Oeste, récord histórico de puntos en un tiempo en un All Star Game.

El tercer cuarto ya fue otra cosa. Menos fiesta, más acierto y sobre todo, más piques, más tensión. LeBron se puso serio, miró el marcador con gesto hosco y anotó en un santiamén 11 puntos. Una vez comenzada la remontada, tocaba picar a Kobe Bryant. El primer amago fue de un Dwight Howard de lo más bufón, que retó a Kobe a que le hiciera una de sus fintas. No se la hizo, pero poco después, Wade hizo una fea falta a la estrella angelina que acabó con su nariz ensangrentada. Era el comienzo del pique, con Dwyane Wade defendiendo a muerte a Bryant. Por otro lado, el Este seguía acercándose en el marcador a base de triples. Rose cogió el testigo de LeBron James, y por momentos, la ventaja bajó de los diez puntos (102-93), cuando el Oeste había llegado a irse hasta los 21.

Antes de acabar el tercer cuarto, otro hito tuvo lugar en Orlando. Kobe Bryant se convirtió en el máximo anotador de la historia de los All Star, superando ni más ni menos que a Michael Jordan.

En los últimos 12 minutos de partido, el Oeste se volvió a ir (133-116), especialmente por la gran participación de Kevin Love, que engrosaba el colchón de puntos desde la línea de tres. La remontada parecía no tener cabida en el All Star 2012, muy a pesar de LeBron, que dejó memorables canastas, como un triple a tablero de imposible ejecución. El alero de los Heat, a base de puntos y actitud era uno de los firmes candidatos a MVP junto a Kevin Durant, que obsequió al personal con una sinfonía anotadora a la altura de muy pocos. Hubo partido porque así lo quiso LeBron, con un triple que ponía al Este a nueve, y luego Carmelo Anthony, convirtiendo un 2+1. A falta de dos minutos, se acabaron las bromas y se afilaron los cuchillos (146-141). El partido se puso 150-149 a pesar del despropósito de Wade, al que inexplicablemente se le escapó el balón de las manos cuando iba a poner por delante al Este.

Al final, el esfuerzo del Este se quedó en nada, aunque el partido adquirió tintes épicos en los instantes finales, donde se pudo incluso llegar a la prórroga en varias ocasiones. LeBron y Durant anotaron 36 puntos cada uno, aunque el alero de Oklahoma fue elegido MVP.

Palmares All Star NBA

Publicado: 27/02/2012 15:37 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20120227153706-west-east.jpg

 

Palmares All Star NBA

La Conferencia Este lidera los enfrentamientos 36–24.

Año

Resultado

(Pabellón), Ciudad

MVP

1951

Oeste 122, Este 111

(Boston Garden), Boston, MA

Ed Macauley, Boston Celtics

1952

Oeste 109, Este 108

(Boston Garden), Boston, MA

Paul Arizin, Philadelphia Warriors

1953

Oeste 109, Este 100

(Allen County War Memorial), Fort Wayne, IN

George Mikan, Minneapolis Lakers

1954

Oeste 103, Este 101 (Pr.)

(Madison Square Garden), Nueva York

Bob Cousy, Boston Celtics

1955

Este 100, Oeste 91

(Madison Square Garden), Nueva York

Bill Sharman, Boston Celtics

1956

Oeste 108, Este 94

(Rochester War Memorial), Rochester, NY

Bob Pettit, St. Louis Hawks

1957

Oeste 123, Este 109

(Boston Garden), Boston, MA

Bob Cousy, Boston Celtics

1958

Oeste 131, Este 130

(Kiel Auditorium), San Luis

Bob Pettit, St. Louis Hawks

1959

Oeste 124, Este 108

(Olympia Stadium), Detroit, MI

Bob Pettit, St. Louis Hawks; Elgin Baylor, Minneapolis Lakers

1960

Oeste 131, Este 125

(Convention Hall), Philadelphia, PA

Wilt Chamberlain, Philadelphia Warriors

1961

Oeste 153, Este 131

(Onondaga War Memorial), Siracusa, NY

Oscar Robertson, Cincinnati Royals

1962

Oeste 150, Este 130

(Kiel Auditorium), St. Louis, MO

Bob Pettit, St. Louis Hawks

1963

Este 115, Oeste 108

(L.A. Memorial Sports Arena), Los Angeles, CA

Bill Russell, Boston Celtics

1964

Este 111, Oeste 107

(Boston Garden), Boston, MA

Oscar Robertson, Cincinnati Royals

1965

Oeste 129, Este 124

(Kiel Auditorium), St. Louis, MO

Jerry Lucas, Cincinnati Royals

1966

Este 137, Oeste 94

(Cincinnati Gardens), Cincinnati, OH

Adrian Smith, Cincinnati Royals

1967

Oeste 135, Este 120

(Cow Palace), San Francisco, CA

Rick Barry, San Francisco Warriors

1968

Este 144, Oeste 124

(Madison Square Garden), Nueva York

Hal Greer, Philadelphia 76ers

1969

Este 123, Oeste 112

(Baltimore Civic Center), Baltimore, MD

Oscar Robertson, Cincinnati Royals

1970

Este 142, Oeste 135

(The Spectrum), Filadelfia (Pensilvania)

Willis Reed, New York Knicks

1971

Oeste 108, Este 107

(San Diego Sports Arena), San Diego, CA

Lenny Wilkens, Seattle SuperSonics

1972

Oeste 112, Este 110

(The Forum), Inglewood, CA

Jerry West, Los Angeles Lakers

1973

Este 104, Oeste 84

(Chicago Stadium), Chicago, IL

Dave Cowens, Boston Celtics

1974

Oeste 134, Este 123

(Seattle Center Coliseum), Seattle, WA

Bob Lanier, Detroit Pistons

1975

Este 108, Oeste 102

(Veterans Memorial Coliseum), Phoenix, AZ

Walt Frazier, New York Knicks

1976

Este 123, Oeste 109

(The Spectrum), Philadelphia, PA

Dave Bing, Washington Bullets

1977

Oeste 125, Este 124

(Milwaukee Arena), Milwaukee, WI

Julius Erving, Philadelphia 76ers

1978

Este 133, Oeste 125

(The Omni), Atlanta, GA

Randy Smith, Buffalo Braves

1979

Oeste 134, Este 129

(Pontiac Silverdome), Pontiac, MI

David Thompson, Denver Nuggets

1980

Este 144, Oeste 136 (Pr.)

(Capital Centre), Landover, MD

George Gervin, San Antonio Spurs

1981

Oeste 132, Este 123

(Coliseum at Richfield), Richfield, OH

Nate Archibald, Boston Celtics

1982

Este 120, Oeste 118

(The Meadowlands), East Rutherford, NJ

Larry Bird, Boston Celtics

1983

Este 132, Oeste 123

(The Forum), Inglewood, CA

Julius Erving, Philadelphia 76ers

1984

Este 154, Oeste 145 (Pr.)

(McNichols Sports Arena), Denver, CO

Isiah Thomas, Detroit Pistons

1985

Oeste 140, Este 129

(Hoosier Dome), Indianapolis, IN

Ralph Sampson, Houston Rockets

1986

Este 139, Oeste 132

(Reunion Arena), Dallas, TX

Isiah Thomas, Detroit Pistons

1987

Oeste 154, Este 149 (Pr.)

(Kingdome), Seattle, WA

Tom Chambers, Seattle SuperSonics

1988

Este 138, Oeste 133

(Chicago Stadium), Chicago, IL

Michael Jordan, Chicago Bulls

1989

Oeste 143, Este 134

(Astrodome), Houston, TX

Karl Malone, Utah Jazz

1990

Este 130, Oeste 113

(Miami Arena), Miami, FL

Magic Johnson, Los Angeles Lakers

1991

Este 116, Oeste 114

(Charlotte Coliseum), Charlotte, NC

Charles Barkley, Philadelphia 76ers

1992

Oeste 153, Este 113

(Orlando Arena), Orlando, FL

Magic Johnson, Los Angeles Lakers

1993

Oeste 135, Este 132 (Pr.)

(Delta Center), Salt Lake City, UT

Karl Malone, Utah Jazz; John Stockton, Utah Jazz

1994

Este 127, Oeste 118

(Target Center), Minneapolis, MN

Scottie Pippen, Chicago Bulls

1995

Oeste 139, Este 112

(America West Arena), Phoenix, AZ

Mitch Richmond, Sacramento Kings

1996

Este 129, Oeste 118

(Alamodome), San Antonio, TX

Michael Jordan, Chicago Bulls

1997

Este 132, Oeste 120

(Gund Arena), Cleveland, OH

Glen Rice, Charlotte Hornets

1998

Este 135, Oeste 114

(Madison Square Garden), Nueva York

Michael Jordan, Chicago Bulls

1999

Cancelado–debido al lockout; previsto en (First Union Center), Philadelphia, PA

2000

Oeste 137, Este 126

(Oakland Arena), Oakland, CA

Tim Duncan, San Antonio Spurs; Shaquille O'Neal, Los Angeles Lakers

2001

Este 111, Oeste 110

(MCI Center), Washington, D.C.

Allen Iverson, Philadelphia 76ers

2002

Oeste 135, Este 120

(First Union Center), Philadelphia, PA

Kobe Bryant, Los Angeles Lakers

2003

Oeste 155, Este 145 (2 Pr.)

(Philips Arena), Atlanta, GA

Kevin Garnett, Minnesota Timberwolves

2004

Oeste 136, Este 132

(Staples Center), Los Angeles, CA

Shaquille O'Neal, Los Angeles Lakers

2005

Este 125, Oeste 115

(Pepsi Center), Denver, CO

Allen Iverson, Philadelphia 76ers

2006

Este 122, Oeste 120

(Toyota Center), Houston, TX

LeBron James, Cleveland Cavaliers

2007

Oeste 153, Este 132

(Thomas & Mack Center), Las Vegas, NV*

Kobe Bryant, Los Angeles Lakers

2008

Este 134, Oeste 128

(New Orleans Arena), Nueva Orleans

LeBron James, Cleveland Cavaliers

2009

Oeste 146, Este 119

(US Airways Center), Phoenix, AZ

Kobe Bryant, Los Ángeles Lakers; Shaquille O'Neal, Phoenix Suns

2010

Este 141, Oeste 139

(Cowboys Stadium), Arlington, TX

Dwyane Wade, Miami Heat

2011

Oeste 148, Este 143

(Staples Center), Los Ángeles

Kobe Bryant, Los Ángeles Lakers

2012

Oeste 152, Este 149

(Amway Center), Orlando, FL

Kevin Durant, Oklahoma City Thunder

2013

 

(Toyota Center), Houston, TX

 

 

 

20120227153928-the-artist.jpg

 

Películas ganadoras del Oscar por año

En la tabla siguiente se muestra la relación de los ganadores del Premio Óscar a la mejor película desde los orígenes de los premios hasta la actualidad.

El año representa, al periodo de exhibición que corresponde la película, no al año de la ceremonia. Los Oscar de 2010 se entregan en el 2011 y los Oscar de 2011 se entregan en el 2012.

Año

Película
España / Hispanoamérica

Título original

Director

Productor

Nominaciones

Premios

Presentador

2011

El artista

The Artist

Michel Hazanavicius

Thomas Langmann

10

5

Tom Cruise

2010

El discurso del rey

The King's Speech

Tom Hooper

Iain Canning
Emile Sherman
Gareth Unwin

12

4

Steven Spielberg

2009

En Tierra Hostil

The Hurt Locker

Kathryn Bigelow

Kathryn Bigelow
Mark Boal
Nicolas Chartier
Greg Shapiro

9

6

Tom Hanks

2008

Slumdog Millionaire
¿Quién quiere ser millonario?

Slumdog Millionaire

Danny Boyle

Christian Colson

10

8

Steven Spielberg

2007

No es país para viejos

No Country for Old Men

Joel Coen
Ethan Coen

Ethan Coen
Joel Coen
Scott Rudin

8

4

Denzel Washington

2006

Infiltrados

The Departed

Martin Scorsese

Graham King

5

4

Jack Nicholson
Diane Keaton

2005

Crash

Crash

Paul Haggis

Paul Haggis
Cathy Schulman

6

3

Jack Nicholson

2004

Million Dollar Baby

Million Dollar Baby

Clint Eastwood

Clint Eastwood
Albert S. Ruddy
Tom Rosenberg

7

4

Dustin Hoffman
Barbra Streisand

2003

El Señor de los Anillos: el retorno del Rey

The Lord of the Rings: The Return of the King

Peter Jackson

Barrie M. Osborne
Peter Jackson
Fran Walsh

11

11

Steven Spielberg

2002

Chicago

Chicago

Rob Marshall

Martin Richards

13

6

Kirk Douglas
Michael Douglas

2001

Una mente maravillosa

A Beautiful Mind

Ron Howard

Brian Grazer
Ron Howard

8

4

Tom Hanks

2000

Gladiator

Gladiator

Ridley Scott

Douglas Wick
David Franzoni
Branko Lustig

12

5

Michael Douglas

1999

American Beauty

American Beauty

Sam Mendes

Bruce Cohen
Dan Jinks

8

5

Clint Eastwood

1998

Shakespeare enamorado

Shakespeare in Love

John Madden

David Parfitt
Donna Gigliotti
Harvey Weinstein
Edward Zwick
Marc Norman

12

7

Harrison Ford

1997

Titanic

Titanic

James Cameron

James Cameron
Jon Landau

14

11

Sean Connery

1996

El paciente inglés

The English Patient

Anthony Minghella

Saul Zaents

12

9

Al Pacino

1995

Braveheart
Corazón valiente

Braveheart

Mel Gibson

Mel Gibson
Alan Ladd, Jr.
Bruce Davey

10

5

Sidney Poitier

1994

Forrest Gump

Forrest Gump

Robert Zemeckis

Wendy Finerman
Steve Tisch
Steve Starkey

13

6

Robert De Niro
Al Pacino

1993

La lista de Schindler

Schindler's list

Steven Spielberg

Steven Spielberg
Gerald R. Molen
Branko Lustig

12

7

Harrison Ford

1992

Sin perdón

Unforgiven

Clint Eastwood

Clint Eastwood

9

4

Jack Nicholson

1991

El silencio de los corderos

The Silence of the Lambs

Jonathan Demme

Edward Saxon
Kenneth Utt
Ron Bozman

7

5

Paul Newman
Elizabeth Taylor

1990

Bailando con lobos

Dances with Wolves

Kevin Costner

Jim Wilson
Kevin Costner

12

7

Barbra Streisand

1989

Paseando a Miss Daisy

Driving Miss Daisy

Bruce Beresford

Richard D. Zanuck
Lili Fini Zanuck

9

4

Jack Nicholson
Warren Beatty

1988

Rain Man

Rain Man

Barry Levinson

Mark Johnson

8

4

Cher

1987

El último emperador

The Last Emperor

Bernardo Bertolucci

Jeremy Thomas

9

9

Eddie Murphy

1986

Platoon

Platoon

Oliver Stone

Arnold Kopelson

8

4

Dustin Hoffman

1985

Memorias de África

Out of Africa

Sidney Pollack

Sydney Pollack

11

7

John Huston
Akira Kurosawa
Billy Wilder

1984

Amadeus

Amadeus

Miloš Forman

Saul Zaentz

11

8

Laurence Olivier

1983

La fuerza del cariño

Terms of endearment

James L. Brooks

James L. Brooks

11

5

Frank Capra

1982

Gandhi

Gandhi

Richard Attenborough

Richard Attenborough

11

8

 

1981

Carros de fuego

Chariots of Fire

Hugh Hudson

David Puttnam

7

4

 

1980

Gente corriente

Ordinary People

Robert Redford

Ronald L. Schwary

6

4

Lillian Gish

1979

Kramer contra Kramer

Kramer vs. Kramer

Robert Benton

Stanley R. Jaffe

9

5

 

1978

El cazador

The Deer Hunter

Michael Cimino

Barry Spikings
Michael Deeley
Michael Cimino
John Peverall

9

5

John Wayne

1977

Annie Hall

Annie Hall

Woody Allen

Charles H. Joffe

5

4

 

1976

Rocky

Rocky

John G. Avildsen

Irwin Winkler
Robert Chartoff

10

3

Jack Nicholson

1975

Alguien voló sobre el nido del cuco

One Flew Over the Cuckoo's Nest

Miloš Forman

Saul Zaentz
Michael Douglas

9

5

Audrey Hepburn

1974

El Padrino, parte II

The Godfather Part II

Francis Ford Coppola

Francis Ford Coppola
Gray Frederickson
Fred Roos

11

6

Warren Beatty

1973

El golpe

The sting

George Roy Hill

Tony Bill
Michael Phillips
Julia Phillips

10

7

Elizabeth Taylor

1972

El Padrino

The Godfather

Francis Ford Coppola

Albert S. Ruddy

11

3

 

1971

Contra el imperio de la droga

The French Connection

William Friedkin

Philip D'Antoni

8

5

 

1970

Patton

Patton

Franklin J. Schaffner

Frank McCarthy

10

7

 

1969

Cowboy de medianoche

Midnight Cowboy

John Schlesinger

Jerome Hellman

7

3

 

1968

Oliver

Oliver!

Carol Reed

John Woolf

11

6

 

1967

En el calor de la noche

In the Heat of the Night

Norman Jewison

Walter Mirisch

7

5

Julie Andrews

1966

Un hombre para la eternidad

A Man for All Seasons

Fred Zinnemann

Fred Zinnemann

8

6

Audrey Hepburn

1965

Sonrisas y lágrimas

The sound of music

Robert Wise

Robert Wise

10

5

Jack Lemmon

1964

My Fair Lady

My Fair Lady

George Cukor

Jack L. Warner

12

8

Gregory Peck

1963

Tom Jones

Tom Jones

Tony Richardson

Tony Richardson
Michael Holden
Oscar Lewenstein
Michael Balcon

10

4

 

1962

Lawrence de Arabia

Lawrence of Arabia

David Lean

Sam Spiegel

10

7

 

1961

West Side Story
Amor sin barreras

West Side Story

Robert Wise
Jerome Robbins

Robert Wise

11

10

 

1960

El apartamento

The Apartment

Billy Wilder

Billy Wilder

10

5

 

1959

Ben-Hur

Ben-Hur

William Wyler

Sam Zimbalist
William Wyler

12

11

 

1958

Gigi

Gigi

Vincente Minnelli

Arthur Freed

9

9

 

1957

El puente sobre el río Kwai

The Bridge on the River Kwai

David Lean

Sam Spiegel

8

7

 

1956

La vuelta al mundo en ochenta días

Around the World in Eighty Days

Michael Anderson
John Farrow

Michael Todd
Kevin McClory
William Cameron Menzies

8

5

 

1955

Marty

Marty

Delbert Mann

Harold Hecht

8

4

 

1954

La ley del silencio

On the Waterfront

Elia Kazan

Sam Spiegel

12

8

 

1953

De aquí a la eternidad

From Here to Eternity

Fred Zinnemann

Buddy Adler

13

8

 

1952

El mayor espectáculo del mundo

The Greatest Show on Earth

Cecil B. De Mille

Cecil B. DeMille

5

2

 

1951

Un americano en París

An American in Paris

Vincente Minnelli

Arthur Freed

8

6

 

1950

Eva al desnudo

All About Eve

Joseph L. Mankiewicz

Darryl F. Zanuck

14

6

 

1949

Todos los hombres del rey

All the King's Men

Robert Rossen

Robert Rossen

7

3

 

1948

Hamlet

Hamlet

Laurence Olivier

Laurence Olivier

7

4

 

1947

La barrera invisible

Gentleman's Agreement

Elia Kazan

Darryl F. Zanuck

8

3

 

1946

Los mejores años de nuestra vida

The Best Years of Our Lives

William Wyler

Samuel Goldwyn

9

8

 

1945

Días sin huella

The Lost Weekend

Billy Wilder

Charles Brackett

7

4

 

1944

Siguiendo mi camino

Going My Way

Leo McCarey

Leo McCarey

10

7

 

1943

Casablanca

Casablanca

Michael Curtiz

Hal B. Wallis

8

3

 

1942

La señora Miniver

Mrs. Miniver

William Wyler

Sidney Franklin

12

6

 

1941

¡Qué verde era mi valle!

How Green Was My Valley

John Ford

Darryl F. Zanuck

10

5

 

1940

Rebeca

Rebecca

Alfred Hitchcock

Selznick International Pictures

11

2

 

1939

Lo que el viento se llevó

Gone with the Wind

Victor Fleming

David O. Selznick

13

8

 

1938

¡Vive como quieras!

You Can't Take It with You

Frank Capra

Frank Capra

7

2

 

1937

La vida de Émile Zola

The Life of Emile Zola

William Dieterle

Henry Blanke

10

3

 

1936

El gran Ziegfeld

The great Ziegfeld

Robert Z. Leonard

Hunt Stromberg

7

3

 

1935

Rebelión a bordo
Motín a Bordo

Mutiny on the Bounty

Frank Lloyd

Irving Thalberg

8

1

 

1934

Sucedió una noche

It Happened One Night

Frank Capra

Frank Capra
Harry Cohn

5

5

 

1933

Cabalgata

Cavalcade

Frank Lloyd

Frank Lloyd
Winfield R. Sheehan

4

3

 

1932

Grand Hotel

Grand Hotel

Edmund Goulding

Paul Bern
Irving Thalberg

1

1

 

1931

Cimarrón

Cimarron

Wesley Ruggles

William LeBaron

7

3

 

1930

Sin novedad en el frente

All Quiet on the Western Front

Lewis Milestone

Carl Laemmle Jr.

4

2

 

1929

Melodías de Broadway

The Broadway Melody

Harry Beaumont

Irving Thalberg
Lawrence Weingarten

3

1

 

1928

Alas

Wings

William A. Wellman

Lucien Hubbard

2

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

20120229065841-banu-qasi-la-guerra-de-al-andalus.jpg

 

BANU QASI:

LA GUERRA DE AL ANDALUS

CARLOS AURENSANZ

 

Datos del libro

  • 15.0x23.0cm.
  • Nº de páginas: 712 págs.
  • Editorial: EDICIONES B, S.A.
  • Lengua: ESPAÑOL
  • Encuadernación: Tapa dura
  • ISBN: 9788466646994
  • Año edicón: 2011
  • Plaza de edición: BARCELONA

Sinopsis

Fascinante segunda entrega de la saga ya iniciada con Banu Qasi. Los hijos de Casio que retoma la narración de los acontecimientos protagonizados por el clan muladí que da nombre a esta historia.
La Frontera Superior del Ebro, donde los descendientes del gran Mūsa ibn Mūsa retoman el camino de la revuelta, cede parte de su protagonismo a la Córdoba del emirato, al naciente reino de Pamplona, al pujante rey Alfonso III en su nueva corte de León y a Bobastro, «el nido de águilas», refugio en la sierra malagueña de Umar ibn Hafsún, el rebelde muladí que acabará poniendo en jaque la propia pervivencia de Al Ándalus. Con sorprendente rigor histórico y un lenguaje claro y exento de artificios, Aurensanz entrelaza magistralmente las peripecias de los protagonistas en esta diversidad de escenarios, y ofrece una historia ambiciosa y compleja que de nuevo atrapará al lector.