Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2012.

20120401223257-sporting-real-zaragoza.jpg

31.3.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 31

Partido Nº 1940 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 SPORTING 1-2 REAL ZARAGOZA   

 

Ficha técnica:
1 - Sporting: Juan Pablo, Orfila (Canella m 64), Eguren, Iván Hernández, Lora, Rivera, Nacho Cases, De las Cuevas, André Castro (Trejo m 64), Adrián Colunga y Barral (Sangoy m 74)

2 - Zaragoza:
Roberto, Pablo Álvarez, Mateos (Da Silva m 82), Paredes, Abraham, Dujmovic, Pintér, Lafita, Apoño, Obradovic y Helder Postiga (Aranda m 67)

Goles: 0-1, m.36: Helder Postiga. 1-1, m.48: Eguren. 1-2, m.90: Lafita.

Árbitro:
Teixeira Vitienes. Expulsó al segundo entrenador del Zaragoza (m 58) y mostró tarjetas amarillas a Javi Paredes (m 25), Pablo Álvarez (m 32), Lora (m 32), Iván Hernández (m 40), Pintér (m.53), Apoño (m 60), Lafita (m 62), Mateos (m 82) y Rivera (m 87).

Incidencias:
partido de la trigésima primera jornada disputado en el estadio El Molinón ante unos 29.000 espectadores.

Estadísticas

Sporting


Zaragoza

1

Goles

2

1

Asistencias

2

13

Disparos

9

6

Disparos a portería

5

3

Paradas

5

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

15

Centros

21

7

Saques de esquina

6

1

Fueras de juego

1

20

Faltas cometidas

29

3

Tarjetas amarillas

7

0

Tarjetas rojas

0

El Zaragoza sigue soñando con la salvación

El Zaragoza se llevó los tres puntos ante el Sporting de Gijón (1-2) y le dejó malherido, un poco más cerca del descenso a Segunda División.

En el minuto 91, cuando el partido parecía abocado a las tablas, un gol de Lafita dio la victoria al Real Zaragoza, que sigue soñando con la salvación.

El Zaragoza se llevó los tres puntos ante el Sporting de Gijón (1-2) y le dejó malherido, un poco más cerca del descenso a Segunda División.

Poco fútbol, pero mucha pelea

Sporting y Zaragoza demostraron por qué llevan prácticamente toda la temporada en puestos de descenso y el partido tuvo casi de todo menos fútbol. En esa pelea, los visitantes golpearon primero y sumieron a un abarrotado El Molinón en la más absoluta zozobra.

Los dos entrenadores reiteraron durante la semana que el equipo que saliera derrotado en este partido tendría prácticamente imposible eludir el descenso.

El Zaragoza, en racha

Al duelo llegaron en mejor racha los visitantes, y en mejores condiciones, ya que Javier Clemente no pudo contar con hombres muy importantes.

El técnico vasco del Sporting se decidió por Eguren para sustituir al sancionado Botía, quien, a pesar de no estar en su mejor estado de forma, sigue siendo insustituible en la defensa rojiblanca, pero, además, Clemente decidió cambiar de banda a Lora, por lo que la defensa que saltó al campo no tenía ningún componente en su posición habitual.

El Zaragoza salió con las cosas claras e impidió que el Sporting tocara dos balones seguidos, aunque los locales se lo pusieron muy fácil con lanzamientos largos que la defensa del Zaragoza rechazaba con tranquilidad o paraba el juego con una falta.

El resultado fue una total ausencia de juego porque el Zaragoza se limitaba a lanzamientos lejanos que iban directamente fuera y los locales ni siquiera eran capaces de acercarse al área rival.

No obstante, fue el Sporting el que gozó de las dos primeras opciones de adelantarse en el marcador, la primera en un remate de cabeza de Eguren en un córner al que respondió Roberto con una gran parada y la segunda, un robo de balón en el que Adrián Colunga quiso hacer la jugada personal cuando iban otros dos compañeros con él y el balón acabó fuera.

El Zaragoza supo aprovechar la oportunidad que se le presentó en un pase de Lafita, que superó a los dos centrales y el balón llegó a un desmarcado Hélder Postiga, que cruzó muy bien el balón sobre la salida de Juan Pablo, un gol que dejó muy tocado al Sporting, que desde ese momento y hasta el final del primer tiempo apenas dio una a derechas

El panorama cambió radicalmente nada más comenzar la segunda parte, ya que en el primer acercamiento del Sporting al área de Roberto el balón acabó en un córner que lanzó De las Cuevas sobre el primer palo, donde tocó hacia atrás Barral y el esférico llegó a un desmarcado Eguren que, de cabeza, batió a Roberto.

Llegó el empate

El empate levantó los ánimos de El Molinón y espoleó a los jugadores del Sporting, que durante los siguientes minutos pusieron cerco al área visitantes, pero sin acierto.

El Zargoza logró sacudirse el dominio local y el juego volvió a equilibrarse dentro de la mediocridad general.

Ambos técnicos realizaron los primeros cambios, pero la tónica del juego no varió.

La incertidumbre del resultado y la importancia de los puntos en juego mantenía a los espectadores pegados a los asientos conscientes de que el partido podía decidirse por el más mínimo error.

Victoria en el tiempo añadido

El fallo lo cometió el Sporting en el tiempo añadido, ya que la defensa permitió una internada de Zuculini y Lafita firmó el gol de la victoria del Zaragoza, que sigue soñando con la salvación y deja al equipo asturiano muy cerca del abismo de la Segunda División.

 

UCAM MURCIA | CAI ZARAGOZA

76 |

 62
 J 27 | 01/04/2012 | 12:30 | Palacio Municipal De Deportes | Público:5225  
 Árb: Redondo, Jiménez Trujillo, Pedro Munar   21|15 10|16 24|4 21|27
UCAM MURCIA 76 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Jasen, J. 0:4 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0
5 Augustine, James 22:21 8 4/5 80% 0/0 0% 0/0 0% 11 7+4 0 2 0 0 1 0 0 2 1 29 20
7 Udoka, Ime 20:17 14 3/6 50% 2/5 40% 2/2 100% 6 5+1 0 0 2 0 0 0 0 3 2 20 11
8 Douby, Quincy 27:20 17 5/10 50% 2/7 29% 1/1 100% 3 3+0 0 1 1 0 0 0 0 3 1 17 8
10 Sekulic, Blagota 17:39 6 1/3 33% 1/1 100% 1/1 100% 7 5+2 0 0 2 0 0 0 0 0 2 -15 11
11 Franch, Josep 24:5 9 2/5 40% 1/3 33% 2/2 100% 2 0+2 3 1 3 0 1 0 0 1 1 8 8
14 Rivero, Pedro 3:22 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 -5 1
15 Pérez, Sergio                                          
20 Barlow, David 34:7 7 1/4 25% 1/3 33% 2/3 67% 7 6+1 4 2 1 0 0 0 0 1 3 16 15
31 Miso, Andrés 18:50 8 1/2 50% 1/3 33% 3/3 100% 2 0+2 0 0 3 0 0 0 0 3 4 3 5
34 Rejón, G. 5:53 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 3+0 1 0 1 0 0 0 0 2 0 -2 1
44 Grimau, Jordi 26:2 7 0/2 0% 2/4 50% 1/2 50% 0 0+0 3 0 1 0 0 0 0 4 2 -3 2
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 6
Total 200:0 76 17/37 46% 10/27 37% 12/14 86% 43 30+13 12 11 14 0 2 0 0 19 16 14 88
E  Quintana, Oscar
5f  
CAI ZARAGOZA 62 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
8 Wright, Bracey 30:11 12 0/5 0% 2/6 33% 6/7 86% 2 2+0 2 1 2 0 0 1 0 2 6 -16 8
9 Van Rossom, Sam 25:6 5 1/2 50% 1/8 13% 0/0 0% 5 2+3 1 4 2 0 0 0 0 0 1 -1 6
10 Hettsheimeir,R 32:53 17 8/15 53% 0/2 0% 1/1 100% 8 4+4 0 1 2 0 0 1 0 3 4 -13 15
11 Stefansson, J. 29:12 10 3/4 75% 1/4 25% 1/1 100% 3 3+0 1 2 2 0 0 0 0 1 2 -1 11
12 Almazán, Pablo 12:26 2 1/3 33% 0/1 0% 0/0 0% 2 2+0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 -13 1
16 Cabezas, Carlos 25:32 2 1/2 50% 0/1 0% 0/0 0% 2 1+1 3 0 3 0 0 0 0 2 3 -11 3
17 Marín, Javier                                          
21 Archibald, R. 17:3 4 2/4 50% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 1 3 0 0 0 0 2 1 -2 1
31 Fontet, Albert 14:16 4 2/3 67% 0/0 0% 0/0 0% 7 3+4 0 0 0 0 0 0 0 2 2 -5 10
33 Toppert, Chad 13:21 6 0/1 0% 2/6 33% 0/0 0% 3 3+0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 -8 1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 62 18/39 46% 6/28 21% 8/9 89% 37 24+13 8 9 14 0 0 2 0 16 19 -14 59
E  Abós, José Luis
5f  

El UCAM Murcia se mantiene como "bestia negra" del CAI Zaragoza (76-62)

El UCAM Murcia consiguió una importante victoria frente al CAI Zaragoza, que le permite abrir distancia con los equipos que ocupan plaza de descenso (76-62)


Murcia, 1 abr. 2012.- El CAI Zaragoza, equipo que lucha por entrar en la fase por el título en la Liga Endesa, perdió ante su 'bestia negra', el UCAM Murcia, que venció con autoridad y merced a un tercer cuarto en el que barrió de la pista a su rival con un parcial de 24-4 que dejó el partido sentenciado.

El UCAM Murcia, que le quitó un ascenso a la ACB al CAI en 2006 y lo condenó al descenso en 2009, ganó en este encuentro dominándolo desde el principio, con lo que da un paso de gigante en su lucha por la salvación, pues, además, los dos conjuntos que ocupan los puestos de descenso -el Asefa Estudiantes y el Blancos de Rueda Valladolid- perdieron en esta jornada.


Los de Óscar Quintana tuvieron una mejor puesta en escena y con un 6-0 empezaron a marcar diferencias. Con un buen juego colectivo se fueron imponiendo a un CAI al que Stefansson y Hettsheimeir mantuvieron con opciones. De hecho, en el segundo cuarto, ante una crisis ofensiva de los locales, los maños llegaron a ir por delante en el marcador hasta tres veces y en las tres con un punto de ventaja (22-23, 25-26 y la última, 28-29).

Al descanso se llegó con empate a 31, pero en el arranque del tercer cuarto el choque quedó sentenciado. El equipo dirigido por José Luis Abós encajó un 11-0 de parcial y, con Udoka y Douby al mando, el UCAM Murcia sentenció por la vía rápida.

Una defensa extraordinaria, con Augustine intimidando a los pívots del CAI, resultó clave para que el cuadro grana cerrase el cuarto con 20 puntos de renta (55-35) y solo concediendo dos canastas -una de Fontet y otra de Van Rossom- a su oponente.

El último periodo fue residual. Jordi Grimau y Barlow pusieron la máxima ventaja en el marcador (63-37) y a partir de entonces la relajación de los locales fue aprovechada por el CAI para maquillar su derrota hasta el 76-62 final.

76 - UCAM Murcia (21+10+ 24+21): Franch (9), Douby (17), Udoka (14), Barlow (7) y Augustine (8) -cinco inicial-, Juan Jasen (-), Sekulic (6), Rivero (-), Miso (8), Rejón (-) y Jordi Grimau (7).

62 - CAI Zaragoza (15+16+4+27): Cabezas (2), Stefansson (10), Wright (12), Almazán (2) y Hettsheimeir (17) -cinco inicial-, Van Rossom (5), Archibald (4), Fontet (4) y Toppert (6).

Árbitros: Juan Luis Redondo, Benjamín Jiménez y Pedro Munar.

Incidencias: Partido correspondiente a la vigésimo séptima jornada de la Liga Endesa que se disputó en el Palacio de los Deportes de Murcia ante 5.600 espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2011-12 Jornada 27 
Partido Resultado Est
Asefa Estudiantes | Banca Civica 64 | 77
Gescrap Bizkaia | Gran Canaria 2014 78 | 72
Mad-Croc Fuenlabrada | Blusens Monbus 63 | 82
FIATC Mutua Joventut | Blancos de Rueda Valladolid 83 | 73
FC Barcelona Regal | Valencia Basket 76 | 72
UCAM Murcia | CAI Zaragoza 76 | 62
Assignia Manresa | Lagun Aro GBC 74 | 79
Real Madrid | Unicaja 64 | 51
Lucentum Alicante | Caja Laboral 72 | 71
 Clasificación Liga Endesa 2011-12 Jornada 27 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   FC Barcelona Regal 27 22 5 2.062 1.765  
2   Real Madrid 27 21 6 2.233 1.939  
3   Caja Laboral 27 19 8 1.990 1.859  
4   Lagun Aro GBC 27 16 11 2.149 2.058  
5   Valencia Basket 27 15 12 2.012 1.941  
6   Gescrap Bizkaia 27 15 12 2.116 2.085  
7   Lucentum Alicante 27 15 12 1.856 1.905  
8   Banca Cívica 27 14 13 2.042 2.000  
 CAI Zaragoza 27 14 13 1.944 1.935  
10   Unicaja 27 14 13 1.993 2.000  
11   FIATC Mutua Joventut 27 12 15 1.952 2.031  
12   Assignia Manresa 27 12 15 1.957 2.006  
13   Gran Canaria 2014 27 11 16 1.829 1.904  
14   Mad-Croc Fuenlabrada 26 10 16 1.848 1.974  
15   Blusens Monbus 27 10 17 1.908 1.972  
16   UCAM Murcia 27 9 18 1.896 1.995  
17   Asefa Estudiantes 26 7 19 1.785 2.001  
18   Blancos de Rueda Valladolid 27 6 21 1.864 2.066  
20120401225132-homero-y-los-reinos-del-mar.jpg

HOMERO Y LOS REINOS DEL MAR 

JOSE FERRER

  • 15.0x23.0cm.
  • Nº de páginas: 560 págs.
  • Editorial: VIAMAGNA EDICIONES
  • Lengua: ESPAÑOL
  • Encuadernación: Tapa dura
  • ISBN: 9788492688708
  • Año edicón: 2009
  • Plaza de edición: BARCELONA

Sinopsis

Tras el asedio y caída de Troya, la civilización en Occidente se desmoronó, destruida por el avance incontenible de sangrientas invasiones, la guerra y el saqueo. Fue el cataclismo más terrible de la Historia. Tribus nómadas, naciones errantes y ejércitos sedientos de conquista se lanzaron contra sus enemigos, disputándose el dominio del mar y de la tierra rme. Lucharon sin piedad, hasta la aniquilación. Grecia y Creta fueron arrasadas. El imperio hitita quedó despedazado. Egipto, pese a que sus tropas consiguieron contener la invasión de los Pueblos del Mar, nunca recuperaría el esplendor de los grandes faraones. La escritura desapareció. La forja del bronce y otras tecnologías cayeron en el olvido. La Historia se detuvo y dio marcha atrás. Comenzó una larga y dramática Edad Oscura.

***************************

En las islas de Itaca y Kefalonia y parte de la costa occidental del Peloponeso reina el poderoso Zosimo, heredero de la dinastía de los Demetrios. Un día cualquiera, llega a las costas de Kefalonia un náufrago extenuado por su larga permanencia a la deriva sobre débil barquichuela. Se trata de un guerrero portador de insólitas armas de bronce. Tanto el rey como la intrigante Anhiade, sacerdotisa madre del templo de Hestia, temen que la llegada del extranjero sea augurio cierto de la terrible devastación que en esa época causan “los pueblos del mar”en todo el mundo conocido.

Determinan averiguar la procedencia del extranjero y sus intenciones, y a tal efecto encargan al escriba Adnhes, conocedor de idiomas, que interrogue al náufrago para de esta forma poder tomar una resolución. Adhnes, enamorado Zora, profesante de Hestia, acude al templo cada día -donde convalece el extranjero -, a fin de entablar conversación y ganar su confianza. Sin embargo, Adhnes descubre que Zosimo y Anhiade, cada cual llevado por sus propios intereses, han decidido conocer el origen del náufrago -a quien toman por un poderoso guerrero, acaso un rey -, pedir un fuerte rescate por él y después darle muerte. Adnhes, amigo y discípulo de Homero, el poeta ciego a quien todos llaman el que camina en la oscuridad”, le pide consejo sobre cómo evitar esta fechoría. Entre ambos y Zora urden un plan desesperado: inventar cada día los informes de Adhnes al rey Zosimo de manera que estos lo mantengan alerta, interesado en la conclusión de los mismos, pues de tal forma, mientras permanezca vigente la fuerza del relato, la vida del extranjero estará a salvo.

Sin embargo, la tragedia acecha a todos los protagonistas de la novela. La anciana sacerdotisa Doreias, venerable madre de una pequeña secta adoratriz de Atenea, advierte del inminente peligro: la aniquiladora, incontenible invasión de los “pueblos del mar” que se avecina. Finalmente se cumple el vaticinio…

Finales Champions League

Publicado: 05/04/2012 20:57 por Miguel Anchel Sanz en Champions League
20120315153735-champions-league-logo.jpg

 

Finales Champions League

Temporada

Campeón

Resultado

Subcampeón

Sede Final

1955/56

Real Madrid
Di Stéfano  14’
Rial  30’  79’
Marquitos  67’

4-3

Stade de Reims
Leblond  6’
Templin  10’
Hidalgo  62’

Parc des Princes,
París, Francia

1956/57

Real Madrid
Di Stéfano  70’ (pen.)
Gento  76’

2-0

ACF Fiorentina

Santiago Bernabéu,
Madrid, España

1957/58

Real Madrid
Di Stéfano  74’
Rial  79’
Gento  107’

3-2 pro.

AC Milan
Schiaffino  59’
Grillo  78’

Estadio de Heysel,
Bruselas, Bélgica

1958/59

Real Madrid
Mateos  1’
Di Stéfano  47’

2-0

Stade de Reims

Neckarstadion,
Stuttgart, Alemania Occidental

1959/60

Real Madrid
Di Stéfano  27’  30’  73’
Puskás  46’  56’ (pen.)  60’  71’

7-3

Eintracht Frankfurt
Kreß  18’
Stein  72’  75’

Hampden Park,
Glasgow, Escocia

1960/61

Benfica
Águas  30’
Ramallets  32’ (a.g.)
Coluna  55’

3-2

Barcelona
Kocsis  20’
Czibor  75’

Wankdorfstadion,
Berna, Suiza

1961/62

Benfica
Águas  25’
Cavém  34’
Coluna  51’
Eusébio  65’  68’

5-3

Real Madrid
Puskás  17’  23’  38’

Estadio Olímpico,
Ámsterdam, Países Bajos

1962/63

AC Milan
Altafini  58’  66’

2-1

Benfica
Eusébio  18’

Estadio de Wembley,
Londres, Inglaterra

1963/64

Inter de Milán
Mazzola  43’  76’
Milani  61’

3-1

Real Madrid
Felo  70’

Praterstadion,
Viena, Austria

1964/65

Inter de Milán
Jair  42’

1-0

Benfica

Stadio Giuseppe Meazza,
Milán, Italia

1965/66

Real Madrid
Amancio  70’
Serena  76’

2-1

Partizan Belgrado
Vasović  55’

Estadio de Heysel,
Bruselas, Bélgica

1966/67

Celtic Glasgow
Gemmell  62’
Chalmers  85’

2-1

Inter de Milán
Mazzola  7’ (pen.)

Estadio Nacional,
Lisboa, Portugal

1967/68

Manchester United
Charlton  53’  99’
Best  93’
Kidd  94’

4-1 pro.

Benfica
Graça  75’

Estadio de Wembley,
Londres, Inglaterra

1968/69

AC Milan
Prati  7’  40’  75’
Sormani  67’

4-1

Ajax Ámsterdam
Vasović  60’ (pen.)

Santiago Bernabéu,
Madrid, España

1969/70

Feyenoord Rotterdam
Israël  31’
Kindvall  117’

2-1 pro.

Celtic Glasgow
Gemmell  29’

Stadio Giuseppe Meazza,
Milán, Italia

1970/71

Ajax Ámsterdam
Van Dijk  5’
Haan  87’

2-0

Panathinaikos

Estadio de Wembley,
Londres, Inglaterra

1971/72

Ajax Ámsterdam
Cruyff  47’  78’

2-0

Inter de Milán

De Kuip,
Róterdam, Países Bajos

1972/73

Ajax Ámsterdam
Rep  4’

1-0

Juventus

Estadio Estrella Roja,
Belgrado, Yugoslavia

1973/74

Bayern Múnich
Hoeneß  28’  83’
Müller  58’  71’

1-1 pro.
4-0 des.

Atlético de Madrid

Estadio de Heysel,
Bruselas, Bélgica

1974/75

Bayern Múnich
Roth  71’
Müller  81’

2-0

Leeds United

Parc des Princes,
París, Francia

1975/76

Bayern Múnich
Roth  57’

1-0

AS Saint-Étienne

Hampden Park,
Glasgow, Escocia

1976/77

Liverpool
McDermott  28’
Smith  64’
Neal  82’ (pen.)

3-1

Borussia Mönchengladbach
Simonsen  52’

Estadio Olímpico,
Roma, Italia

1977/78

Liverpool
Dalglish  65’

1-0

Club Brujas

Estadio de Wembley,
Londres, Inglaterra

1978/79

Nottingham Forest
Francis  45’

1-0

Malmo

Estadio Olímpico,
Múnich, Alemania Occidental

1979/80

Nottingham Forest
Robertson  21’

1-0

Hamburgo

Santiago Bernabéu,
Madrid, España

1980/81

Liverpool
Kennedy  82’

1-0

Real Madrid

Parc des Princes,
París, Francia

1981/82

Aston Villa
Withe  67’

1-0

Bayern Múnich

De Kuip,
Róterdam, Países Bajos

1982/83

Hamburgo
Magath  8’

1-0

Juventus

Estadio Olímpico,
Atenas, Grecia

1983/84

Liverpool
Neal  13’

1-1 pro.
4-2 pen.

AS Roma
Pruzzo  42’

Estadio Olímpico,
Roma, Italia

1984/85

Juventus
Platini  56’ (pen.)

1-0
(véase Tragedia de Heysel)

Liverpool

Estadio de Heysel,
Bruselas, Bélgica

1985/86

Steaua Bucarest

0-0 pro.
2:0 pen.

Barcelona

Sánchez Pizjuán,
Sevilla, España

1986/87

Porto
Madjer  79’
Juary  81’

2-1

Bayern Múnich
Kögl  24’

Praterstadion,
Viena, Austria

1987/88

PSV Eindhoven

0-0 pro.
6-5 pen.

Benfica

Neckarstadion,
Stuttgart, Alemania Occidental

1988/89

AC Milan
Gullit  18’  39’
Van Basten  27’  47’

4-0

Steaua Bucarest

Camp Nou,
Barcelona, España

1989/90

AC Milan
Rijkaard  68’

1-0

Benfica

Praterstadion,
Viena, Austria

1990/91

Estrella Roja de Belgrado

0-0 pro.
5-3 pen.

Olympique de Marsella

Stadio San Nicola,
Bari, Italia

1991/92

Barcelona
Koeman  111’

1-0 pro.

Sampdoria

Estadio de Wembley,
Londres, Inglaterra

1992/93

Olympique de Marsella
Boli  44’

1-0

AC Milan

Estadio Olímpico,
Múnich, Alemania

1993/94

AC Milan
Massaro  22’  45’
Savićević  47’
Desailly  59’

4-0

Barcelona

Estadio Olímpico,
Atenas, Grecia

1994/95

Ajax Ámsterdam
Kluivert  85’

1-0

AC Milan

Ernst Happel Stadion,
Viena, Austria

1995/96

Juventus
Ravanelli  12’

1-1 pro.
4-2 pen.

Ajax Ámsterdam
Litmanen  41’

Estadio Olímpico,
Roma, Italia

1996/97

Borussia Dortmund
Riedle  29’  34’
Ricken  70’

3-1

Juventus
Del Piero  66’

Estadio Olímpico,
Múnich, Alemania

1997/98

Real Madrid
Mijatović  66’

1-0

Juventus

Amsterdam Arena,
Ámsterdam, Países Bajos

1998/99

Manchester United
Sheringham  90+1’
Solksjær  90+3’

2-1

Bayern Múnich
Basler  9’

Camp Nou,
Barcelona, España

1999/2000

Real Madrid
Morientes  39’
McManaman  67’
Raúl  75’

3-0

Valencia

Stade de France,
Saint-Denis, Francia

2000/01

Bayern Múnich
Effenberg  51’

1-1 pro.
5-4 pen.

Valencia
Mendieta  3’

Stadio Giuseppe Meazza,
Milán, Italia

2001/02

Real Madrid
Raúl  8’
Zidane  45’

2-1

Bayer Leverkusen
Lúcio  13’

Hampden Park,
Glasgow, Escocia

2002/03

AC Milan

0-0 pro.
3-2 pen.

Juventus

Old Trafford,
Mánchester, Inglaterra

2003/04

Porto
C. Alberto  39’
Deco  71’
Alenichev  75’

3-0

AS Monaco

Arena AufSchalke,
Gelsenkirchen, Alemania

2004/05

Liverpool
Gerrard  54’
Šmicer  56’
X. Alonso  60’

3-3 pro.
3-2 pen.

AC Milan
Maldini  1’
Crespo  39’  44’

Estadio Olímpico Atatürk,
Estambul, Turquía

2005/06

Barcelona
Eto’o  76’
Belletti  79’

2-1

Arsenal
Campbell  37’

Stade de France,
Saint-Denis, Francia

2006/07

AC Milan
Inzaghi  45’  82’

2-1

Liverpool
Kuyt  89’

Estadio Olímpico,
Atenas, Grecia

2007/08

Manchester United
C. Ronaldo  26’

1-1 pro.
6-5 pen.

Chelsea
Lampard  45’

Olímpico de Luzhniki,
Moscú, Rusia

2008/09

Barcelona
Eto’o  10’
Messi  70’

2-0

Manchester United

Estadio Olímpico,
Roma, Italia

2009/10

Inter de Milán
Milito  35’  70’

2-0

Bayern Múnich

Santiago Bernabéu,
Madrid, España

2010/11

Barcelona
Pedro  27’
Messi  54’
Villa  70’

3-1

Manchester United
Rooney  34’

Estadio de Wembley,
Londres, Inglaterra

2011/12

 

Por jugar

 

Allianz Arena,
Múnich, Alemania

2012/13

 

Por jugar

 

Estadio de Wembley,
Londres, Inglaterra

Nota: pro. = Prórroga; pen. = Penaltis; g.d.o. = Gol de oro; des. = Partido de desempate.

Títulos por equipo

Equipo

País

Títulos

Subcampeón

Años campeón

Real Madrid

 España

9

3

1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1966, 1998, 2000 y 2002

AC Milan

 Italia

7

4

1963, 1969, 1989, 1990, 1994, 2003 y 2007

Liverpool

 Inglaterra

5

2

1977, 1978, 1981, 1984 y 2005

Bayern München

 Alemania

4

4

1974, 1975, 1976 y 2001

Barcelona

 España

4

3

1992, 2006, 2009 y 2011

Ajax

 Países Bajos

4

2

1971, 1972, 1973 y 1995

Inter de Milán

 Italia

3

2

1964, 1965 y 2010

Manchester United

 Inglaterra

3

2

1968, 1999 y 2008

Juventus

 Italia

2

5

1985 y 1996

Benfica

 Portugal

2

5

1961 y 1962

Nottingham Forest

 Inglaterra

2

0

1979 y 1980

Porto

 Portugal

2

0

1987 y 2004

Celtic

 Escocia

1

1

1967

Hamburgo

 Alemania

1

1

1983

Steaua Bucarest

 Rumania

1

1

1986

Olympique de Marsella

 Francia

1

1

1993

Feyenoord

 Países Bajos

1

0

1970

Aston Villa

 Inglaterra

1

0

1982

PSV Eindhoven

 Países Bajos

1

0

1988

Estrella Roja

 Serbia

1

0

1991

Borussia Dortmund

 Alemania

1

0

1997

Stade de Reims

 Francia

0

2

 

Valencia CF

 España

0

2

 

ACF Fiorentina

 Italia

0

1

 

Eintracht Frankfurt

 Alemania

0

1

 

Partizan

 Serbia

0

1

 

Panathinaikos

 Grecia

0

1

 

Atlético de Madrid

 España

0

1

 

Leeds United

 Inglaterra

0

1

 

Saint-Étienne

 Francia

0

1

 

Borussia Mönchengladbach

 Alemania

0

1

 

Brujas

 Bélgica

0

1

 

Malmö

 Suecia

0

1

 

AS Roma

 Italia

0

1

 

Sampdoria

 Italia

0

1

 

Bayer Leverkusen

 Alemania

0

1

 

AS Monaco

 Mónaco

0

1

 

Arsenal FC

 Inglaterra

0

1

 

Chelsea FC

 Inglaterra

0

1

 

Valle de los Reyes

Publicado: 05/04/2012 20:57 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA
20120404151436-valle-de-los-reyes.jpg

 

Valle de los Reyes

El Valle de los Reyes (en árabe, Uadi Biban Al-Muluk (وادي الملوك): Valle de las Puertas de los Reyes), es una necrópolis del antiguo Egipto, en las cercanías de Luxor, donde se encuentran las tumbas de la mayoría de faraones del Imperio Nuevo (dinastías XVIII, XIX y XX), así como de varias reinas, príncipes, nobles e incluso de algunos animales. [][]Popularmente era conocido por los egipcios como Ta-sekhet-ma’at (Gran Campo).[]

Forma parte del conjunto denominado Antigua Tebas con sus necrópolis, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Se encuentra situado en la orilla oeste del Nilo, frente a Tebas (moderna Luxor), en el corazón de la Necrópolis.[] El valle se compone de dos valles, el Valle Este, donde se encuentran las tumbas enumeradas con la clave TT (tumba tebana), y el Valle Oeste o Valle de los monos, con las llamadas WV (West Valley). El Valle de los Reyes está dominado por la colina Tebana conocida como Meretseger, o "La que ama el silencio" y que está rematada por una cima en forma de pirámide natural.

 

 

Orígenes: La dinastía XVIII

El primer rey conocido que abandonó la necrópolis de Dra Abu el-Naga fue el tercer faraón de la dinastía XVIII, el gran Thutmose I, que, en torno al año 1500 antes de nuestra era (gobernó de 1504 a 1492 a. C.), encargó a su mano derecha y arquitecto real Ineni la construcción de su tumba en medio del mayor secreto. El propio Ineni se jacta de su eficacia afirmando: nadie me vio, nadie me oyó.

En un principio es posible que se pensase en el Valle de los Reyes como un cementerio familiar, no sólo dedicado a los reyes. Prueba de ello son más numerosas tumbas menores, casi todas de tiempos de la dinastía XVIII, en las que sin duda debieron de ser enterrados reinas, príncipes y princesas. Sería sólo a partir de la fundación del Valle de las Reinas cuando la cantidad de personajes no reales enterrados en el Valle de los Reyes desciende drásticamente.

Las tumbas de la dinastía XVIII han sido, en su gran mayoría, las últimas en ser descubiertas. Esto se debe a lo bien que disimularon su entrada los constructores de tumbas, y a los escombros que cayeron en los umbrales con el paso del tiempo. Aun así, que se sepa, tan sólo dos de ellas (las tumbas 46 y 62, ambas de esta época) mantuvieron todos sus tesoros y ocupantes indemnes y a salvo de saqueadores.

El Valle de los Reyes sufrió en tiempos de esta dinastía algunas tentativas de ser abandonado: se cree que Thutmose II construyó su tumba en otro lugar; Amenhotep III lo hizo en el Valle Occidental, alejándose de la tradición; e incluso Ajenatón, al trasladar la capitalidad a Ajetatón, su nueva ciudad construida en medio del desierto, diseñó una necrópolis en la moderna Tell el-Amarna. Es posible que, omitiendo los motivos religiosos y políticos concernientes a Ajenatón, los otros intentos fuesen debido a la aparición de los primeros saqueadores de tumbas, que ni siquiera los soldados reales y las guardias nocturnas podían evitar.

Las dinastías XIX y XX

Sería con las nuevas dinastías cuando el Valle de los Reyes experimentaría un profundo cambio. Las tumbas pasarían a ser de diseño completamente recto (al contrario que las de la dinastía XVIII, donde suelen presentar acodamientos), y su entrada es mucho más fácil de descubrir que la de sus antecesores. Esto provocaría un gran aumento en los robos, y las tumbas ya bien conocidas desde la antigüedad serían precisamente las de esta época.

Pese a que Tebas perdió la capitalidad a favor de Pi-Ramsés, en el Delta del Nilo, los reyes siguieron manteniendo la necrópolis y construyendo sus templos funerarios en la orilla occidental tebana. No obstante, las cosas estaban cambiando, y los monarcas cada vez se desentendían más de la antigua capital y los sacerdotes de Amón iban adquiriendo el control. A la par, Egipto se estaba debilitando, y el hambre y la pobreza comenzaban a hacer su aparición en las clases populares.

La incapacidad de muchos faraones, las tensiones con los sacerdotes y miembros de la nobleza local, el peligro de una invasión, así como la carestía acabarían por colapsar el Imperio Nuevo en el reinado del último gran faraón, Ramsés III. Fue entonces cuando se tuvo noticias de la primera huelga conocida de la Historia Universal, cuando los constructores de tumbas exigieron más comida y un salario mejor.

Los siguientes faraones de la dinastía XX, hasta Ramsés XI, poco o nada hicieron por cambiar la situación. Tebas se asfixiaba, y los temores que se preveían ya desde hacía siglos, se hicieron realidad: el Sumo Sacerdote de Amón se autoproclamó autónomo y, como un verdadero rey sin corona, se escindió del norte del país. Ramsés XI, que estaba construyendo su tumba en el Valle de los Reyes, nunca llegó a ocuparla. Tanto la necrópolis real como el Imperio Nuevo habían desaparecido, 430 años después del reinado de Thutmose I.

El olvido

Los reyes de la dinastía XXI trasladaron la capital a Tanis, abandonando Tebas y dejando el Alto Egipto bajo el control de los Sumos sacerdotes de Amón, y el principal problema que tuvieron que atajar fue el de los ladrones de tumbas. La inestable situación del país, que ya nunca más volvería a ser un gran imperio, estaba provocando que bandas, cada vez más agresivas y menos temerosas de los castigos que pesaban sobre los saqueadores, robasen las tumbas y destrozaran las momias. El escándalo era tal que incluso había miembros de la administración local implicados en el robo de tumbas.

La prioridad era proteger la necrópolis más importante, el Valle de los Reyes, y así se hizo. El Sumo Sacerdote de Amón Pinedyem II ordenó trasladar las momias reales de sus tumbas a varios escondrijos para ponerlas a salvo. Ignoramos cuántos de éstos escondrijos hubo, pero se han encontrado dos depósitos, en los que se hallaron las momias de casi todos los faraones del Imperio Nuevo, de algunos Sumos Sacerdotes, y de varios familiares. Estos hallazgos tan valiosos se produjeron en la tumba número DB320 de Deir el-Bahari y en la 35 del propio Valle de los Reyes.

Redescubrimiento

Varias tumbas del Valle de los Reyes permanecieron abiertas desde la Antigüedad. Éstas serían pasto del vandalismo de los griegos y los romanos, que inscribirían sus nombres (uno de los primeros casos de graffiti de la historia) en algunas tumbas, e incluso la ira de los cristianos, que atacarían a algunas tumbas o que incluso habitarían en ellas, en el caso de algunos ermitaños. Sería con la conquista de los musulmanes cuando el valle tuviera algo de descanso, pues éstos directamente lo ignoraron, considerándolo algo ajeno e innecesario.

Muy pocos viajeros europeos harían aparición en el Valle hasta la llegada de la expedición francesa de Napoleón, cuyo grupo de historiadores exploraría el lugar e incluso identificaría algunas tumbas que permanecían olvidadas, como la de Amenhotep III.

Poco después llegarían otros como Belzoni, Champollion, Lepsius, Maspero y Carter, entre muchos otros. A largo de todo el siglo XIX y comienzos del XX comenzaban a descubrirse algunas tumbas reales y numerosos pozos funerarios que acrecentaban cada vez más el interés por la necrópolis y por Egipto en general. El hallazgo de tumbas tan bellas como las de Sethy I u Horemheb, de los escondrijos de las momias reales, o de la misteriosa tumba 55 crearon una verdadera fiebre en la que varios arqueólogos y acaudalados coleccionistas competían por el mejor hallazgo.

Sería en 1922 cuando el Valle de los Reyes desvelara su secreto mejor guardado, la celebérrima tumba de Tutankamón, el rey-niño de la dinastía XVIII. Llena de tesoros jamás soñados, es sin competidor posible, el hallazgo más importante de la arqueología contemporánea universal, y el comienzo de la egiptomanía que aún se siente en la sociedad. Pero no sería el fin del Valle de los Reyes: aunque ya es harto improbable la existencia de una tumba de esas características escondida en el valle (sobre todo porque ya han sido hallados casi todos los faraones), comienza la labor documental. Ya no se excava en busca de tesoros, sino de información.

El Valle hoy

El presente del Valle de los Reyes es el desescombro de algunas tumbas y el redescubrimiento de algunas que se han vuelto a perder desde el siglo XIX. Actualmente se están produciendo labores de restauración así como de facilitar el acceso a los turistas al lugar. No todas las tumbas están abiertas al público, pero sí las que despiertan mayor interés por sus bellísimas pinturas. Los sepulcros que más están dando que hablar hoy en día son, con diferencia, tres en especial.

  • La tumba 5, que está siendo desescombrada, podría ser la más grande de todo el Valle. Las últimas investigaciones, así como el hallazgo de algunos cuerpos, parecen indicar que allí pudieron ser enterrados gran parte de los más de ciento cincuenta hijos del faraón Ramsés II el Grande, lo que le convertiría en la tumba colectiva más grande del mundo.
  • La tumba 55, que aunque ya no tiene ningún secreto que mostrar, sigue despertando mucho interés, ya que se ignora la identidad del cuerpo hallado en ella y el verdadero destinatario del sepulcro. Tras la tumba de Tutankamón, es la que más ríos de tinta ha vertido. Se ha pensado que la Tumba 55 estaba destinada a la gran esposa real Tiy, pero que el cuerpo allí hallado podría pertenecer al faraón Ajenatón o a su corregente tan poco conocido, Semenejkara. Los estudios a la momia se van sucediendo sin aportar aún datos concluyentes.
  • La tumba 63 es una de las grandes esperanzas de la egiptología para poner algo de luz en el complicado periodo de los reinados de Ajenatón a Horemheb. Su hallazgo en 2005 demostró que los secretos del Valle de los Reyes aún no estaban agotados y el descubrimiento de varios sarcófagos (al parecer, todos vacíos) hacen pensar que quizás se tratase de un escondrijo de momias. A la espera de más datos sobre esta noticia, se menciona la teoría de que en ella pudieron estar enterradas la madre o la esposa de Tutankamón.

Índice de tumbas

La siglas KV vienen a significar Kings Valley (el Valle de los Reyes), mientras que las siglas WV son de West Valley (el Valle Occidental o de los Monos). El orden de las tumbas fue dado por la fecha de su descubrimiento.

En los más de sesenta sepulcros, pozos, salas únicas o incluso simples hoyos encontrados en el Valle de los Reyes se encuentran casi todos los monarcas del Imperio Nuevo, pero también a reinas, príncipes e incluso, por privilegio especial, a nobles y a mascotas reales. No obstante, siguen existiendo faraones sin una tumba fija que les corresponda. Son las Tumbas reales que faltan en el Valle de los Reyes.

Nombre

Ocupante

Época

KV1

Ramsés VII, faraón

Dinastía XX

KV2

Ramsés IV, faraón

Dinastía XX

KV3

Hijo de Ramsés III

Dinastía XX

KV4

Ramsés XI, faraón

Dinastía XX

KV5

Hijos de Ramsés II

Dinastía XIX

KV6

Ramsés IX, faraón

Dinastía XX

KV7

Ramsés II, faraón

Dinastía XIX

KV8

Merenptah, faraón

Dinastía XIX

KV9

Ramsés V y Ramsés VI, faraones

Dinastía XX

KV10

Amenmeses, faraón

Dinastía XIX

KV11

Ramsés III, faraón

Dinastía XX

KV12

¿?

Dinastías XVIII-XIX-XX

KV13

Bay, canciller de Siptah

Dinastía XIX

KV14

Tausert y Sethnajt, faraones

Dinastías XIX-XX

KV15

Sethy II, faraón

Dinastía XIX

KV16

Ramsés I, faraón

Dinastía XIX

KV17

Sethy I, faraón

Dinastía XIX

KV18

Ramsés X, faraón

Dinastía XX

KV19

Mentuhirjopshef, hijo de Ramsés IX

Dinastía XX

KV20

Thutmose I y Hatshepsut, faraones

Dinastía XVIII

KV21

¿?

Dinastía XVIII

WV22

Amenhotep III, faraón

Dinastía XVIII

WV23

Ay, faraón

Dinastía XVIII

WV24

¿?

Dinastía XVIII

WV25

¿Ajenatón?, faraón

Dinastía XVIII

KV26

¿?

Dinastía XVIII

KV27

¿?

Dinastía XVIII

KV28

¿?

Dinastía XVIII

KV29

¿?

¿?

KV30

¿?

Dinastía XVIII

KV31

¿?

Dinastía XVIII

KV32

Tiaa, madre de Thutmose IV

Dinastía XVIII

KV33

¿?

Dinastía XVIII

KV34

Thutmose III, faraón

Dinastía XVIII

KV35

Amenhotep II, faraón

Dinastía XVIII

KV36

Maiherpi, miembro del harén de Thutmose IV

Dinastía XVIII

KV37

¿?

Dinastía XVIII

KV38

Thutmose I, faraón

Dinastía XVIII

KV39

¿Amenhotep I?, faraón

Dinastía XVIII

KV40

¿?

Dinastía XVIII

KV41

¿?

Dinastía XVIII

KV42

Hatshepsut Meritra, esposa de Thutmose III

Dinastía XVIII

KV43

Thutmose IV, faraón

Dinastía XVIII

KV44

¿?

Dinastía XVIII

KV45

Userhat, noble

Dinastía XVIII

KV46

Yuya y Tuya, suegros de Amenhotep III

Dinastía XVIII

KV47

Siptah, faraón

Dinastía XIX

KV48

Amenemopet, visir

Dinastía XVIII

KV49

¿?

Dinastía XVIII

KV50

Animales

Dinastía XVIII

KV51

Animales

Dinastía XVIII

KV52

Animales

Dinastía XVIII

KV53

¿?

¿?

KV54

Almacén de la tumba de Tutankamon (Tut-anj-Amón)

Dinastía XVIII

KV55

¿Tiy?, esposa de Amenhotep III y ¿Ajenatón?, su hijo

Dinastía XVIII

KV56

Tumba de Oro

Dinastías XVIII-XIX

KV57

Horemheb, faraón

Dinastía XVIII

KV58

Depósitos de la tumba de Horemheb

Dinastía XVIII

KV59

¿?

Dinastía XVIII

KV60

Sitra In, nodriza de Hatshepsut

Dinastía XVIII

KV61

Nunca fue usada

¿?

KV62

Tutankamón (Tut-anj-Amón), faraón

Dinastía XVIII

KV63

¿Kiya?, esposa de Ajenatón

Dinastía XVIII

KV64

Tumba sin excavar descubierta en julio de 2008

----

KV65

Tumba sin excavar descubierta en julio de 2008

----

La burbuja inmobiliaria

Publicado: 05/04/2012 20:58 por Miguel Anchel Sanz en CAJON DESASTRE

7.4.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 32

Partido Nº 1941 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL ZARAGOZA 1-4 BARCELONA  

Ficha técnica:

1 - Real Zaragoza: Roberto, Álvarez, Da Silva, Paredes, Abraham, Lafita, Pintér, Zuculini, Obradovic (Lanzaro, min.65), Micael (Juan Carlos, min.82) y Aranda (Postiga, min.65).

4 - FC Barcelona: Valdés, Alves (Montoya, min.68), Puyol, Mascherano, Adriano, Thiago, Keita (Busquets, min.55), Cesc Fábregas (Xavi, min.90), Alexis, Pedro y Messi.

Goles: 1-0 Aranda (30'), 1-1 Puyol (36'), 1-2. Messi (39'), 1-3 Messi de penalti (85') y 1-4 Pedro (92').

Árbitro: Turienzo Álvarez. Expulsó por doble cartulina amarilla a Abraham en el minuto 45 y al entrenador Manolo Jiménez en el minuto 47. Amonestó con cartulina amarilla por el Real Zaragoza a Zuculini, Micael, Lanzaro y por el FC Barcelona a Víctor Valdés, Keita, Adriano, Cesc Fábregas y Thiago.

Incidencias: partido correspondiente a la trigésima segunda jornada de Primera división disputado en el estadio de La Romareda, prácticamente lleno, con terreno de juego en buen estado en tarde fresca.

Estadísticas

Zaragoza


Barcelona

1

Goles

4

0

Asistencias

2

8

Disparos

18

4

Disparos a portería

11

7

Paradas

4

0

Goles de penalti

1

1

Penaltis

1

14

Centros

20

2

Saques de esquina

9

4

Fueras de juego

4

22

Faltas cometidas

12

4

Tarjetas amarillas

5

1

Tarjetas rojas

0

25%

Posesión

75%

 

El Zaragoza cae con la cabeza alta

El conjunto aragonés perdió ante el Barcelona por 1-4 en un choque en el que se adelantó en el marcador. Los aragoneses jugaron toda la segunda parte con diez jugadores.

Derrota del Real Zaragoza. Tras tres victorias consecutivas, el conjunto aragonés no pudo superar el muro que supone enfrentarse al Fútbol Club Barcelona y terminó sucumbiendo por 1-4. Los zaragocistas, que jugaron todo el segundo tiempo con diez debido a la expulsión de Abraham al filo del descanso, dieron la cara en todo momento, demostrando que, más allá del resultado final, el cambio actitudinal experimentado durante el último mes se encuentra todavía vigente.

Ante el control del Barça, fútbol de supervivencia. De garra, de carácter. Manolo Jiménez preparó un partido impregnado de todos los valores que le caracterizaron como jugador. Con la ilusión y la creencia que han permitido al cuadro blanquillo engancharse a la competición cuando todo parecía perdido. Cada balón dividido, cada contraataque, fue disputado como si fuese el último por los jugadores zaragocistas. Once leones que, por momentos, pusieron contra las cuerdas al mismísimo Fútbol Club Barcelona. Todo un alegato a la vida que, lamentablemente, esta vez no pudo reescribir el cuento de la Cenicienta.

No fue por ocasiones, especialmente en el primer tiempo. Así, los locales llegaron incluso a desperdiciar un penalti en el minuto 23 que pudo haber supuesto el 1-0. Aranda, que falló desde los once metros, se redimiría poco después abriendo el marcador que haría soñar a la parroquia blanquilla. En un contraataque rápidamente armado por Álvarez, el malagueño introdujo el balón en las redes barcelonistas, previo peaje entre las piernas de Valdés. Un tanto que desató el fervor en una grada a reventar, que terminó ovacionando a los suyos a pesar de la derrota. Lección de amor a unos colores independientemente del resultado.

Entramado de Jiménez


Para entorpecer el juego azulgrana, Manolo Jiménez ordenó una línea de cuatro en el centro del campo que, en cada balón, mordía con la ferocidad de un perro de presa. Zuculini, Pintér, Micael y Obradovic lograron tener en jaque a una media que contaba con jugadores de la talla de Thiago, Keita o Cesc Fábregas. Por delante, una pareja de gladiadores que llegaron a rozar el gol en varias ocasiones. A pesar de la racha de Postiga, que entraría en el segundo tiempo, Jiménez decidió apostar por el trabajo de Aranda. Más allá del gol, la opción fue acertada. El ariete y Lafita formaron una pareja atacante que, a su vez, constituían la primera línea defensiva.

Roberto, el héroe habitual, sin embargo falló en el primer tanto azulgrana. Tras una de sus intervenciones magníficas, en la que rechazó un disparo de Alexis, el meta se mostró inseguro en la salida de un córner y, con el guante, dejó muerto el balón a los pies de Puyol. El central internacional no perdonó abriendo la cuenta para los visitantes. Una ventaja que ampliaron solo tres minutos más tarde. Con los aragoneses volcados sobre el área rival, un pelotazo de Micael sobre la cara de Alves llegó a Alexis que, rápidamente, lanzó la contra. Con una potencia descomunal, el chileno se deshizo del marcaje de Pintér y consiguió recorrerse todo el campo. Allí esperaba Messi, presto a atender su cita con el gol en La Romareda. El argentino demostró que el estadio zaragozano se le da especialmente bien y, en la segunda parte, volvió a marcar, en esta ocasión desde los once metros.

La segunda mitad, a grandes rasgos, fue un quiero y no puedo del Real Zaragoza. Jiménez, que fue expulsado y terminó viendo el partido desde la grada, reorganizó el equipo en un 4-4-1. A la desesperada, los aragoneses rompieron el encuentro, presentando un choque de ida y vuelta que le proporcionó ocasiones aunque, por contra, terminó ofreciendo dos goles a los catalanes. El último de ellos, en el descuento obra de Pedro. El público, ante este tanto, reaccionó entonando el himno zaragocista para terminar despidiendo a los suyos bajo un atronador “sí se puede”. Himno de resistencia de un público que, como su equipo, ha decidido no rendirse.

20120408203408-oxford.-cambridge-2012.jpg

Un nadador saltó al agua y obligó a detener la regata

  • La 158ª edición de la regata por el Támesis entre las Universidades de Oxford y Cambridge pasará a la historia por haber estado detenida durante media hora a mitad de recorrido cuando un nadador estuvo a punto de ser embestido por Oxford.

La justicia británica ha acusado de desorden público e interrogará dentro de dos semanas al nadador que este sábado saboteó la 158ª edición de la tradicional regata entre las universidades de Oxford y Cambridge.

La justicia británica le acusa de desorden público

A ocho minutos del comienzo de la carrera tuvo lugar el incidente, en donde un hombre vestido con un traje de buzo negro estuvo a punto de ser golpeado por los remos de la embarcación de Oxford. De esta forma, los organizadores decidieron que las dos embarcaciones regresaran al puente de Chiswick, mitad del recorrido, para reiniciar la prueba después de 30 minutos de parón.

Un día después de la regata, que concluyó con victoria de Cambridge, el acusado, llamado Trenton Oldfield y de 35 años, ha sido acusado de desorden público por la justicia británica, ante la que tendrá que comparecer el próximo 23 de abril.

La incursión de este espontáneo no fue el único incidente de la prueba, ya que, al minuto de la reanudación de la carrera, ambas universidades cruzaron sus trayectorias y llegaron a chocar sus remos, rompiéndose así uno de los de Oxford. Además, mientras los hombres de Cambridge celebraban la victoria, Alex Wood, integrante de la tripulación de Oxford, tuvo que recibir tratamiento médico al perder el conocimiento en línea de meta.

 

Palmares

RaceYearWinnerWinning Time
157 2011  Oxford 17:32
156 2010  Cambridge 17:35
155 2009  Oxford 17:00
154 2008  Oxford 20:53
153 2007  Cambridge 17:49
152 2006  Oxford 18:26
151 2005  Oxford 16:42
150 2004  Cambridge 18:17
149 2003  Oxford 18:06
148 2002  Oxford 16:54
147 2001  Cambridge 19:59
146 2000  Oxford 18:04
145 1999  Cambridge 16:41
144 1998  Cambridge 16:19
143 1997  Cambridge 17:38
142 1996  Cambridge 16:58
141 1995  Cambridge 18:04
140 1994  Cambridge 18:09
139 1993  Cambridge 17:00
138 1992  Oxford 17:44
137 1991  Oxford 16:59
136 1990  Oxford 17:15
135 1989  Oxford 18:27
134 1988  Oxford 17:35
133 1987  Oxford 19:59
132 1986  Cambridge 17:58
131 1985  Oxford 17:11
130 1984  Oxford 16:45
129 1983  Oxford 19:07
128 1982  Oxford 18:21
127 1981  Oxford 18:11
126 1980  Oxford 19:20
125 1979  Oxford 20:33
124 1978  Oxford 18:58
123 1977  Oxford 19:28
122 1976  Oxford 16:58
121 1975  Cambridge 19:27
120 1974  Oxford 17:35
119 1973  Cambridge 19:21
118 1972  Cambridge 18:36
117 1971  Cambridge 17:58
116 1970  Cambridge 20:22
115 1969  Cambridge 18:04
114 1968  Cambridge 18:22
113 1967  Oxford 18:52
112 1966  Oxford 19:12
111 1965  Oxford 18:07
110 1964  Cambridge 19:18
109 1963  Oxford 20:47
108 1962  Cambridge 19:46
107 1961  Cambridge 19:22
106 1960  Oxford 18:59
105 1959  Oxford 18:52
104 1958  Cambridge 18:15
103 1957  Cambridge 19:01
102 1956  Cambridge 18:36
101 1955  Cambridge 19:01
100 1954  Oxford 20:23
99 1953  Cambridge 19:54
98 1952  Oxford 20:23
97 1951  Cambridge 20:05
96 1950  Cambridge 20:15
95 1949  Cambridge 18:57
94 1948  Cambridge 17:50
93 1947  Cambridge 23:01
92 1946  Oxford 19:54
91 1939  Cambridge 19:03
90 1938  Oxford 20:03
89 1937  Oxford 22:39
88 1936  Cambridge 21:06
87 1935  Cambridge 19:48
86 1934  Cambridge 18:03
85 1933  Cambridge 20:57
84 1932  Cambridge 19:11
83 1931  Cambridge 19:26
82 1930  Cambridge 19:09
81 1929  Cambridge 19:24
80 1928  Cambridge 20:25
79 1927  Cambridge 20:14
78 1926  Cambridge 19:29
77 1925  Cambridge 21:05
76 1924  Cambridge 18:41
75 1923  Oxford 20:54
74 1922  Cambridge 19:27
73 1921  Cambridge 19:45
72 1920  Cambridge 21:11
71 1914  Cambridge 20:23
70 1913  Oxford 20:53
69 1912  Oxford 22:05
68 1911  Oxford 18:29
67 1910  Oxford 20:14
66 1909  Oxford 19:05
65 1908  Cambridge 19:02
64 1907  Cambridge 20:26
63 1906  Cambridge 19:25
62 1905  Oxford 20:35
61 1904  Cambridge 21:37
60 1903  Cambridge 19:33
59 1902  Cambridge 19:09
58 1901  Oxford 22:31
57 1900  Cambridge 18:45
56 1899  Cambridge 21:04
55 1898  Oxford 22:15
54 1897  Oxford 19:12
53 1896  Oxford 20:01
52 1895  Oxford 20:05
51 1894  Oxford 21:39
50 1893  Oxford 18:45
49 1892  Oxford 19:01
48 1891  Oxford 21:48
47 1890  Oxford 22:03
46 1889  Cambridge 20:14
45 1888  Cambridge 20:48
44 1887  Cambridge 20:52
43 1886  Cambridge 22:03
42 1885  Oxford 21:36
41 1884  Cambridge 21:39
40 1883  Oxford 21:18
39 1882  Oxford 20:12
38 1881  Oxford 21:51
37 1880  Oxford 21:23
36 1879  Cambridge 21:18
35 1878  Oxford 22:15
34 1877 Dead Heat 24:08
33 1876  Cambridge 20:20
32 1875  Oxford 22:02
31 1874  Cambridge 22:35
30 1873  Cambridge 19:35
29 1872  Cambridge 21:15
28 1871  Cambridge 23:01
27 1870  Cambridge 22:04
26 1869  Oxford 20:04
25 1868  Oxford 20:56
24 1867  Oxford 22:39
23 1866  Oxford 25:35
22 1865  Oxford 21:24
21 1864  Oxford 21:04
20 1863  Oxford 23:06
19 1862  Oxford 24:34
18 1861  Oxford 23:03
17 1860  Cambridge 26:05
16 1859  Oxford 24:04
15 1858  Cambridge 21:45
14 1857  Oxford 22:05
13 1856  Cambridge 25:45
12 1854  Oxford 25:29
11 1852  Oxford 21:36
10 1849 (December)  Oxford NTT
9 1849 (March)  Cambridge 22:00
8 1846  Cambridge 21:05
7 1845  Cambridge 23:03
6 1842  Oxford 30:01
5 1841  Cambridge 32:03
4 1840  Cambridge 29:03
3 1839  Cambridge 31:00
2 1836  Cambridge 36:00
1 1829  Oxford 14:03
 

Estadísticas

  • Cambridge: 80 victorias
  • Oxford: 75 victorias
  • Victorias consecutivas: Cambridge, 13 (1924-36)
  • Récord de la prueba: Cambridge 1998 – 16 minutos, 19 segundos (velocidad media de 24.9 kilometros por hora)
  • Remero más pesado: Thorsten Engelmann, Cambridge 2007, 110.8 kg
  • Remero más ligero: Alfred Higgins, Oxford 1882, 60.1 kg
  • Barco más pesado: Oxford 2009, 99.7 kg de media
  • Remero más alto: Josh West, Cambridge 1999/2000/2001/2002, 2.07 metros
  • Barco más alto: Cambridge 1999, 1.98 metros de media
  • Remero más viejo: Mike Wherley, Oxford, con 36 años y 14 días el 29 de marzo de 2008 (ganador)

 

CAI ZARAGOZA |

 FC BARCELONA REGAL


49 |


 68

 

 J 28 | 08/04/2012 | 18:30 | Pabellon Principe Felipe | Público:9400

 

 

 

 

 

 Árb: Juan Carlos Mitjana, Antonio Conde, C Sánchez Monserrat

 

13|18

11|12

14|19

11|19

 

CAI ZARAGOZA 49

REB

 

TAP

 

FP

 

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

+/-

V

8

Wright, Bracey

26:51

5

2/9

22%

0/3

0%

1/2

50%

1

1+0

0

0

2

0

0

1

0

2

1

-14

-9

9

Van Rossom, Sam

21:8

5

1/2

50%

1/2

50%

0/0

0%

3

3+0

2

0

0

0

0

0

0

4

1

-2

5

10

Hettsheimeir,R

36:38

2

1/5

20%

0/3

0%

0/0

0%

9

7+2

1

1

4

0

0

1

0

1

2

-27

2

11

Stefansson, J.

28:49

13

2/5

40%

0/2

0%

9/9

100%

0

0+0

0

0

1

0

0

0

0

2

4

-14

9

12

Almazán, Pablo

4:34

0

0/1

0%

0/0

0%

0/0

0%

1

0+1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-2

0

16

Cabezas, Carlos

24:53

6

2/6

33%

0/2

0%

2/2

100%

1

1+0

3

3

2

0

0

0

0

0

2

-14

7

21

Archibald, R.

3:22

0

0/1

0%

0/0

0%

0/0

0%

2

1+1

0

0

2

0

0

1

0

0

0

0

-2

23

Rhodes, Charles

21:26

11

4/9

44%

1/2

50%

0/0

0%

12

11+1

0

1

2

0

0

0

2

3

1

-6

14

31

Fontet, Albert

18:34

7

2/3

67%

0/0

0%

3/5

60%

5

3+2

0

0

0

1

0

0

1

2

5

-5

12

32

Pérez, Roberto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

33

Toppert, Chad

13:45

0

0/0

0%

0/3

0%

0/0

0%

2

0+2

1

0

0

0

0

0

0

3

0

-11

-3

34

Aguilar, Pablo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

4

2+2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

Total

200:0

49

14/41

34%

2/17

12%

15/18

83%

40

29+11

7

5

13

1

0

3

3

17

16

-19

39

E

 Abós, José Luis

5f

 

FC BARCELONA REGAL 68

REB

 

TAP

 

FP

 

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

+/-

V

8

Sada, Víctor

20:8

3

1/2

50%

0/1

0%

1/2

50%

5

5+0

3

0

0

0

0

0

0

1

1

5

8

9

Huertas, M.

19:52

5

1/2

50%

1/2

50%

0/0

0%

9

5+4

3

2

3

0

0

0

0

1

2

14

15

10

Creus, Joan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11

Navarro, J.C.

20:23

5

0/2

0%

1/3

33%

2/2

100%

2

2+0

1

0

0

0

0

0

0

1

2

0

5

13

Perovic, Kosta

2:28

0

0/2

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-8

-2

17

Vázquez, Fran

15:37

4

2/4

50%

0/0

0%

0/0

0%

2

1+1

0

0

1

0

0

0

1

3

0

7

0

18

Wallace, CJ

15:7

4

2/2

100%

0/2

0%

0/0

0%

4

4+0

0

0

1

0

0

0

0

3

0

4

2

20

Ingles, Joe

19:4

7

0/0

0%

2/3

67%

1/2

50%

2

2+0

3

2

1

0

0

0

0

2

3

13

12

21

Ndong, Boniface

22:24

17

8/10

80%

0/0

0%

1/1

100%

9

7+2

1

0

1

1

1

0

3

2

3

20

26

22

Rabaseda, Xavi

14:35

8

4/4

100%

0/1

0%

0/2

0%

0

0+0

2

2

0

3

0

0

2

1

2

10

10

25

Lorbek, Erazem

24:24

9

3/7

43%

1/6

17%

0/0

0%

2

2+0

2

2

1

0

2

0

0

1

2

15

8

31

Eidson, Chuck

25:58

6

3/7

43%

0/4

0%

0/0

0%

3

3+0

1

1

2

1

0

0

0

1

2

15

2

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

2

1+1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

Total

200:0

68

24/42

57%

5/22

23%

5/9

56%

40

32+8

16

9

10

5

3

0

6

16

17

19

88

E

 Pascual, Xavi

5f

 

 

 

 

El Barcelona Regal sigue líder tras someter al CAI Zaragoza (49-68)

 

El Barcelona Regal dejó al CAI Zaragoza en la segunda peor anotación de su historia y se llevó una amplia victoria para seguir líder. La nota de color la puso el esperanzador debut de Charles Rhodes

 

Zaragoza, 8 Abr. 2012 El FC Barcelona Regal dejó clara su condición de líder de la Liga Endesa, y condujo el partido para llevarse la victoria ante el CAI Zaragoza por donde más le convenía, con un juego pausado, sin que su rival fuese capaz en casi ningún momento de tomar el mando y marcar el ritmo con el que podía hacerle daño.

Los zaragozanos echaron de menos la aportación de sus dos mejores hombres durante toda la temporada, Bracey Wright y Rafael Hettsheimeir, que acabaron con 2 y 7 puntos respectivamente, y tan solo fueron capaces de jugar de tú a tú cuando consiguieron correr (sin opción en el ataque posicional).

Los dos equipos comenzaron muy fallones y precipitados en sus acciones, aunque fueron los azulgranas los que tomaron el mando en el marcador gracias a su efectividad en el rebote, sobre todo defensivo.

Los rojillos no eran capaces de encontrar la manera de superar la defensa en zona que proponía Xavi Pascual y cuando disponían de algún lanzamiento claro no conseguían hacer pasar el balón por el aro.


Con Boniface Ndong, como protagonista, los barcelonistas empezaron a abrir hueco y acercarse a la barrera de diez puntos de distancia (10-18), aunque no lograron alcanzarla en ningún momento, sobre todo desde que a los cinco minutos debutó en el equipo aragonés Charles Rhodes, que incrementó la tensión defensiva de su equipo y capturó hasta seis rebotes en el primer cuarto.

El partido entró en una fase de ralentización con tan solo tres canastas en los primeros cinco minutos del segundo cuarto, hasta que los hombres de José Luis Abós incrementaron su presión en defensa y robaron varios balones que les permitieron protagonizar sus primeros contraataques.

Un parcial de 8-0 puso a los zaragozanos por primera vez por delante en el marcador (24-23), pero la reacción blaugrana no tardó en producirse: contestó con un 0-7 con triple incluido sobre la bocina de Marcelinho Huertas que permitió a su equipo irse al descanso con seis puntos de ventaja.

El parcial de 0-7 del segundo cuarto, que arrancó con 24-23 en el marcador, tuvo su continuidad en el arranque del tercero y un parcial de 0-6 permitió a los catalanes alcanzar su máxima ventaja y superar por primera vez los diez puntos de diferencia (24-37).

Los zaragozanos se mantuvieron en el partido por los nueve puntos que anotó un peleón Jon Stefansson, aunque los azulgranas no terminaban de romper el partido.

Los locales siguieron estando negados ante el aro rival, lo que permitió en los diez minutos finales a los barcelonistas poder tomarse con cierta tranquilidad la recta final del choque consiguiendo alcanzar los veinte puntos que rebajó con un triple final el debutante Rhodes, que firmó un doble con 11 puntos y 10 rebotes.

49 - CAI Zaragoza (13+11+14+11): Cabezas (6), Stefansson (13), Wright (5), Hettsheimeir (2) y Fontet (7) -cinco inicial- Van Rossom (5), Toppert, Rhodes (11), Archibald y Almazán.

68 - FC Barcelona Regal (18+12+19+19): Huertas (5), Eidson (6), Ingles (7), Wallace (4) y Ndong (17) -cinco inicial- Sada (3), Navarro (5), Perovic, Vázquez (4), Rabaseda (8) y Lorbek (9).

Árbitros: Mitjana, Conde y Sánchez Monserrat. No excluyeron a ningún jugador.

Incidencias: partido correspondiente a la vigésima octava jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 9.400 espectadores.

 

 

Tribus Jafeticas

  Indoeuropeo es un término propio de las ciencias sociales (antropología, antropología lingüística, arqueología, etnología, filología e historia), que ha sido objeto de especial polémica (el problema indoeuropeo) en cuanto a lo adecuado de su uso en determinados contextos; especialmente dadas las consecuencias de su utilización pseudocientífica como justificación de posiciones ideológicas (el mito racial ario).

Nació como un concepto filológico, dada la identificación que la filología comparada comenzó a hacer entre un gran conjunto de lenguas actualmente habladas desde la India hasta Europa (de ahí su nombre) con rasgos comunes entre sí y opuestos a las de otras partes del mundo (e incluso de otras en la misma Eurasia): las lenguas indoeuropeas.

Pasó a aplicarse también a los pueblos históricos que originariamente hablaron esas lenguas (pueblos indoeuropeos), a su sociedad (sociedad indoeuropea), a su religión (religión indoeuropea) y a su cultura (cultura indoeuropea).

De forma intercambiable se utilizan los términos indogermano o indogermánico, especialmente en el ámbito de habla alemana,[aunque se acuñó inicialmente en francés.El término "indoeuropeo" fue utilizado inicialmente en inglés.Diferentes denominaciones utilizadas para el mismo concepto fueron jafético u otras relativas a lo sánscrito, a lo celta (indocelta),a lo ario (arioeuropeo) o a lo tocario.

Los conceptos indoario, indoiranio e indohitita son utilizados de una manera diferenciada, pero confluyente.

No debe confundirse, en cambio, con el concepto de lo indogriego, completamente diferente, pues se refiere a la influencia helenística en la India posterior a Alejandro Magno.

 

Tribus semitas

Distribución geográfica de los hablantes de lenguas semitas (en naranja) y de otras Lenguas afroasiáticas en la actualidad

El término semita se refiere a aquellas personas cuya lengua materna es una lengua semita. Al igual que cualquier otra denominación étnica, no tiene ninguna denotación biológica sino únicamente cultural y lingüística. El término se empezó a emplear originalmente en el ámbito lingüístico para referirse a una gran familia de lenguas originarias del Próximo y Medio Oriente y que actualmente se conocen como lenguas semíticas.

Pese a carecer de toda base étnica, y al igual que sucedió con el término ario, la voz semita, durante el siglo XIX se transfirió su significado lingüístico original a un nuevo significado racial, hoy en desuso.

 

Tibus camitas

 En siglos pasados se les supuso originarios de una región denominada Punt, situada probablemente a lo largo de la costa somalí, o en lo que ahora es Yemen, aunque esta última no tiene mucho respaldo. Estos antiquísimos habitantes procedentes del sur africano y convertidos en indígenas de las orillas del Nilo, habrían sido después sometidos por invasores septentrionales, portadores de una civilización más elevada que produjo el nacimiento de las dinastías.

Según los estudios actuales, el origen del pueblo egipcio se remonta a la prehistoria. Probablemente los primeros habitantes llegados al valle del Nilo fueron pastores, venidos de las zonas de Libia y Numidia hacia 6000 a. C.

A ellos se agregaron otras tribus camitas, venidos de lo que ahora constituye Etiopía. Posteriormente llegaron de Arabia tribus semitas. La fusión y mezcla de estas tres etnias constituyó el pueblo egipcio.

Estos primeros habitantes eran nómadas, y vivían agrupados en clanes, es decir, grupos de personas descendientes de un mismo antepasado. Una vez radicados definitivamente a orillas del Nilo, y ante la necesidad de organizarse para el mejor aprovechamiento de los recursos proporcionados por el río, se reunieron varios clanes vecinos constituyendo principados independientes llamados nomos. Estos pequeños Estados fueron confederándose a su vez, y se formaron así los dos grandes reinos: el Alto Egipto y el Bajo Egipto. Posteriormente, con la unificación de ambos reinos, comienza la historia de Egipto.

20120413080557-sevilla-real-zaragoza.jpg

 

12.4.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 33

Partido Nº 1942 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  SEVILLA 3-0 REAL ZARAGOZA    

FICHA TÉCNICA.

--RESULTADO: SEVILLA, 3 - ZARAGOZA, 0. (3-0, al descanso).

ALINEACIONES.

SEVILLA: Palop; Coke, Fazio, Escudé, Fernando Navarro; Medel, Trochowski (Campaña, min.73); Navas, Luna; Manu del Moral (Babá, min.63) y Negredo (Rakitic, min.83).

ZARAGOZA: Roberto; Álvarez, Paredes, Mateos, Lanzaro; Lafita (Aranda, min.70), Pinter (Edu Oriol, min.46), Apoño (Zuculini, min.36); Rubén Micael, Luis García y Postiga.

GOLES.

1 - 0, min.11, Fazio.

2 - 0, min.29, Negredo.

3 - 0, min.44, Negredo.

--ÁRBITRO: Teixeira Vitienes, F. (Col.cántabro). Amonestó a Pinter (min.21), Paredes (min.45) y Mateos (min.74) del Zaragoza; y a Navas (min.28) del Sevilla.

--ESTADIO: Sánchez Pizjuán.

Estadísticas

Sevilla

 

Zaragoza

3

Goles

0

3

Asistencias

0

22

Disparos

10

8

Disparos a portería

5

4

Paradas

5

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

28

Centros

16

7

Saques de esquina

2

2

Fueras de juego

2

15

Faltas cometidas

15

2

Tarjetas amarillas

3

0

Tarjetas rojas

0

58%

Posesión

42%

 

El Sevilla torea a un novillo


Incomprensibe partido del conjunto aragonés, que regresa a su peor y más tierna versión y se rinde sin condiciones en la primera parte ante un gol de Fazio y dos de Negredo


Del Real Zaragoza que jugó contra el Barcelona no quedó ni un átomo en el Sánchez Pizjuán. Del equipo que venía de ganar tres partidos consectivos y de caer contra el mejor conjunto de la historia de este deporte y de algún otro con dignidad y lucha ejemplar, nada se vio en Sevilla. O le sentó mal saltar al campo con la información de que el Villarreal había remontado frente al Málaga en la prolongación, tiempo que parecía exclusivo para la fiesta zaragocista, o simplemente regresó a toda velocidad a su peor versión.

Por medio se metió el Sevilla, que se encontró un partido inesperado y a un David Mateos fuera de sí en su vuelta a la titularidad. Negredo le hizo el nudo de la corbata cuando quiso, y el chico acabó desquiciado frente a un 9 de categoría que hizo dos goles aprovechándose del becario que le pusieron encima. Mateos fue un manojo de nervios desde el primer minuto, cuando le dejó el codo a Palop en la nuez, una acción sin sentido que podía haberle costado la roja.

Álvarez las pasó también canutas. Jiménez le puso de lateral izquierdo y Jesús Navas sacó el turbo para irse del argentino cuando le vino en gana. Supersónico, el extremo se desplegó a la antigua usanza en una capea donde dio todo tipo de capotazos a la zaga aragonesa, que entró al trapo como novillo tierno. Para colmo, Pintér no se bajó de la tanqueta que conduce, a un ritmo propio de los años cincuenta. Entre tanta lentitud y futbolista pasmado, el Sevilla ni siquiera tiró de cuchillo.

El primer gol llegó por donde siempre. Fazio saltó y antes de que rematara el público se abrazaba en la grada del Nervión. De córner, por arriba. Y mira que lo ensayan. Pues el central argentino metió al Real Zaragoza el 15º tanto que encaja por vía aérea. Después Pintér echó el ancla y perdió un balón en zona de máximo riesgo, a lo que Manu del Moral resondió con una milimétrica y eficaz asistencia para Negredo. Por allí corría también Mateos para contemplar más de cerca el remate de su pesadilla.

El tercero cerró el partido antes del descanso y retrató a toda la defensa. La pelota quedó en tierra de nadie con Mateos viéndola botar, Luna corrió hacia ella y tras una serie de pasodobles por el área, el esférico cayó en la cabeza de Negredo y dentro de la portería de un Roberto también muy atacado de los nervios.

La actitud cayó goleada en un abrir y cerrar de ojos, como si no hubiera nada en juego, como si nada importara. Como si los futbolistas colaboraran entregados en una operación de márketing para que se llene La Romareda el domingo frente al Granada. Jiménez, muy desafortunado a la hora de construir o desTruir la defensa, había pedido valientes para no tener que llegar acongojados a esa cita. Espera La Romareda como gota de oxígeno para seguir creyendo o como tumba definitiva. 

20120412141559-la-cancion-de-los-maories.jpg

 

La canción de los maoríes

Sarah Lark

ISBN: 978-84-666-5047-2
Editorial: Ediciones B
Traductor: Andres Font, Susana
Idioma: Castellano
Fecha de edición: 02-2012
Encuadernacion: Rústica
Tamaño: 23 x 15 cm.
704 páginas

Sinopsis:

En ’La canción de los maoríes’, las primas Elaine y Kura se debatirán entre las raíces inglesas y la llamada del pueblo maorí para forjar su propio destino. Entretanto, vivirán los vaivenes de una tierra comparada con el paraíso a la que llegan misteriosos desconocidos decididos a quedarse. Llega la novela más esperada, por la autora de ’En el país de la nube blanca’, que ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo. Los lectores se rinden a Sarah Lark: «Una gran historia; Adictiva; Apasionante de principio a fin; Fantástica; Una saga como las de antes; Impresionante; Un viaje inolvidable y emocionante; Atrapa desde la primera página; Un libro precioso; Excelente visión de la diferencia de culturas: cien por cien recomendable.» «Encuentra la felicidad en el fin del mundo.» Der Spiegel

20.4.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 34

Partido Nº 1943 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  REAL ZARAGOZA  1- 0 GRANADA

 

Estadísticas
Zaragoza Granada
1Goles0
1Asistencias0
8Disparos9
4Disparos a portería2
0Paradas3
0Goles de penalti0
0Penaltis0
14Centros23
2Saques de esquina3
4Fueras de juego0
25Faltas cometidas10
3Tarjetas amarillas3
1Tarjetas rojas0

El Real Zaragoza no se rinde

El Real Zaragoza venció al Granda por 1-0 y mantiene la esperanza matemática de poder lograr la permanencia en Primera División.
Real Zaragoza - Granada.. TONI GALáN / A PHOTO AGENCY 
"Sí se puede". El grito, banda sonora del sueño zaragocista, volvió a retumbar en La Romareda para celebrar un triunfo por 1-0 ante el Granada que llena de vida las posibilidades blanquillas. Después de su traspiés en Sevilla, donde no respondió a las expectativas creadas ni en forma ni en fondo, el equipo dirigido por Manolo Jiménez se ha vuelto a levantar para reclamar el vigor inmortal del famoso Zaragoza nunca se rinde.

Visitaba el feudo zaragozano el Granada, equipo a alcanzar en la tabla de clasificación. Los andaluces, que llegaron con un cómodo colchón de ocho puntos sobre los aragoneses, regresan a los pies de la Alhambra con cinco puntos de renta. Distancia que el Real Zaragoza deberá recortar en los cinco encuentros que quedan.

Para apuntarse el triunfo, a los locales les bastó con el tempranero gol de Dujmovic. Logrado en el minuto 4, el tanto sirvió para calmar los nervios de un conjunto que comenzó especialmente dubitativo. Probablemente, acusando el efecto de las dos últimas derrotas encajadas. Un instante antes de que el croata mandara, desde la frontal del área, el balón al fondo de la red granadina, Benítez había estrellado el balón en el larguero zaragocista. Salvadora madera que volvería a aparecer en la segunda parte, también con el atacante balear como protagonista. Dos pizcas de suerte siempre necesarias para sumar un triunfo cuando se poseen las urgencias y limitaciones del conjunto aragonés.

Para hacer frente a las numerosas bajas y dudas, Jiménez armó un centro del campo con Zuculini, Micael y Dujmovic. Apoyando, por las bandas, Edu Oriol y Lafita, dejando el ataque para el siempre peleón Aranda. Durante muchos minutos, ya con el viento del marcador a favor, el Real Zaragoza se limitó a destruir el juego contrario, maniatando a la perfección a Martins, el cerebro nazarí, y mandando balones largos al delantero. De las botas del atacante malagueño, que tendió a escorarse a la derecha, nació el gol y pudo llegar alguno más. Siempre canalizado por Dujmovic, que tuvo dos lanzamientos francos en el inicio de la segunda parte. También Zuculini, en una de sus imprevisibles arrancadas, pudo marcar en el 55, pero el disparo es, sin duda, una de las grandes asignaturas pendientes del joven argentino.

Lo peor, una vez más, las lesiones. Aranda y Paredes fueron cambios obligados por molestias físicas. Lanzaro y Postiga entraron por ellos, cumpliendo con su cometido. Además, Micael fue expulsado en tiempo de descuento y Álvarez, que vio la amarilla, deberá cumplir ciclo en el siguiente encuentro. Bajas dolorosas para un grupo justo en número pero grande en fe y sacrificio.

Ficha técnica

1 - Real Zaragoza: Roberto; Álvarez, Da Silva, Paredes (Lanzaro, min.83), Abraham; Zuculini, Dujmovic, Rubén Micael; Lafita, Edu Oriol (Obradovic, min.60); y Aranda (Postiga, min.72).

0 - Granada CF: Julio César; Nyom, Mainz, Gómez, Siqueira, Uche, Moisés (Abel Gómez, min.51), Martins (Ighalo, min.80), Mikel Rico, Bénitez y Álex Geijo (Franco Jara, min.57).

Goles: 1-0. Min.5, Dujmovic.

Árbitro: Del Cerro Grande. Amonestó con cartulina amarilla por el Granada a Álex Geijo, Nyom y Franco Jara y por el Real Zaragoza a Álvarez, Da Silva y Paredes. Expulsó con tarjeta roja directa al local Rubén Micael en el minuto 92.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 34 de Primera división disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza, ante unos 30.000 espectadores con terreno de juego en buen estado y tarde primaveral con fuerte viento. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del jugador del Livorno Piermario Morosini.

 

FIATC MUTUA JOVENTUT | CAI ZARAGOZA

85 |

 63
 J 29 | 15/04/2012 | 12:15 | Palacio Mun. De Deportes De Badalona | Público:4908 
 Árb: Daniel Hierrezuelo, José Javier Murgui, Fernando Calatrava 25|1715|1427|1618|16
FIATC MUTUA JOVENTUT 85REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Trias, Jordi18:3463/933%0/10%0/00%74+300000003245
6Bassas, Ferran                     
11Oliver, Albert11:4820/00%0/10%2/2100%31+2200000042-14
12Báez, Eulis6:5830/20%1/1100%0/00%11+001101001002
13Obasohan, D.27:4153/560%3/838%0/00%11+02210000011013
14Todorovic, M.2:4021/1100%0/00%0/00%21+1001000000-13
15Jeter, Pooh28:17134/850%1/333%2/2100%54+15111000232518
16Ventura, Albert                     
17Norel, Henk23:47125/956%0/00%2/2100%84+42001121261421
21Williams, L.27:39104/757%0/00%2/2100%116+51120100122420
22Jelínek, David26:5122/540%2/633%2/2100%00+0010102011154
40Van Lacke, F.27:8104/4100%0/40%2/367%22+04020100132012
 Equipo 00/00%0/00%0/00%10+101100000001
Total200:08526/5052%7/2429%12/1392%4124+1716793441152022103
E Maldonado, S.
5f 
CAI ZARAGOZA 63REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
8Wright, Bracey32:2154/757%2/540%1/250%33+0515000021-1711
9Van Rossom, Sam23:4930/10%1/333%0/00%22+0602001032-94
10Hettsheimeir,R29:26144/757%1/250%3/475%65+1101011143-1914
11Stefansson, J.26:3500/10%0/30%0/00%11+0011000012-24-2
12Almazán, Pablo                     
16Cabezas, Carlos28:1494/757%0/00%1/250%33+0414202023-138
21Archibald, R.4:300/10%0/00%0/00%11+0000000020-2-2
23Rhodes, Charles14:4163/650%0/10%0/00%10+1001110130-80
31Fontet, Albert11:2563/475%0/00%0/00%20+200100012226
33Toppert, Chad9:3400/00%0/20%0/00%22+0000000000-50
34Aguilar, Pablo20:11101/250%2/450%2/450%43+1000120012-1512
 Equipo 00/00%0/00%0/00%52+301100000005
Total200:06319/3653%6/2030%7/1258%3022+81641644432015-2256
E Abós, José Luis
5f 
El FIAT Joventut se aferra al sueño del Playoff tras vencer al CAI (85-63)
El FIATC Mutua Joventut se impuso en Badalona al CAI Zaragoza (85-63), triunfo que le permite seguir mirando hacia los puestos de Playoff. Norel y Williams lideraron la victoria verdinegra

Badalona (Barcelona), 15 abr. 2012 El FIATC Joventut le devolvió al CAI Zaragoza el correctivo de la primera vuelta para sumar su decimotercera victoria (85-63) y seguir soñando con la posibilidad de jugar las eliminatorias por el título.

Los verdinegros jugaron un encuentro muy completo -seis jugadores sumaron 10 o más puntos- ante un rival que no defendió nada ni demostró ambición por estar entre los ocho mejores.

El equipo catalán se puso rápidamente en una cómoda renta (13-4, min.5) gracias al acierto de Obasohan.

Norel y Williams dominaron bajo los aros -la Penya sumó 17 rebotes en ataque al final del encuentro- y Jeter le ponía una marcha más larga al juego de su equipo para sobrepasar la barrera de los 10 puntos (21-10, min.8).

El CAI Zaragoza jugaba a rachas, siendo dos suplentes -Aguilar y Fontet- los que mostraban más predisposición en ataque junto al exverdinegro Wright, que tuvo una actuación intermitente.

El acierto de Obasohan y Jeter en los triples permitió a los locales controlar el partido (35-27, min. 17), mientras que Carlos Cabezas, en el poste bajo, era el único de los zaragozanos que sumaba en ataque. Al descanso se llegó con una cómoda renta para los locales (40-31).

 
El tercer cuarto fue decisivo para el devenir final del encuentro, cuando el FIATC Joventut estuvo a punto de arrebatarle a su rival el 'basket average' de 23 puntos. Williams y Norel seguían paseándose en la pintura y Jeter conseguía tiros muy cómodos para llevar a su equipo hasta los 20 puntos de ventaja (63-43, min.29).

La emoción del último período estuvo en ver si los verdinegros también se hacían con la diferencia de puntos. Dos triples de Jelinek la llevaron hasta los 26 puntos de margen (75-49, min. 34). Los mejores minutos de Hettsheimeir evitaron que la diferencia fuera a más.

85 - FIATC Joventut (25+15+27+18): Jeter (13), Jelinek (12), Obasohan (15), Williams (10), Norel (12) -equipo inicial-, Van Lacke (10), Todorovic (2), Oliver (2), Trias (6) y Báez (3).

63 - CAI Zaragoza (17+14+16+16): Cabezas (9), Wright (15), Stefansson (-), Rhodes (6), Hettsheimeir (14) -equipo inicial-, Van Rossom (3), Fontet (6), Aguilar (10), Toppert (-) y Archibald (-)

Árbitros: Hierrezuelo, Murgui y Calatrava. Sin eliminados.

Incidencias: Partido de la vigésimo novena jornada de la Liga Endesa disputado en el Palau Olímpic de Badalona ante 4.908 espectadores.

 

21.4.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 35

Partido Nº 1944 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  MALLORCA 1-0 REAL ZARAGOZA  

FICHA TÉCNICA.

--RESULTADO: MALLORCA, 1 - ZARAGOZA, 0 (1-0, al descanso).

--ALINEACIONES.

MALLORCA: Aouate; Cendrós, Ramis, Chico, Cáceres; Martí, Pina, Castro (N’Sue, min.78), Pereira; Víctor (Crespí, min.93) y Hemed (Bigas, min.86).

ZARAGOZA: Roberto; Lanzaro, Da Silva, Paredes, Abraham; Dujmovic (Edu Oriol, min.56), Zuculini (Juan Carlos, min.81), Apoño, Lafita, Luis García (Barrera, min.69); Helder Postiga.

--GOL.

1-0, min.33, Víctor.

--ÁRBITRO: Álvarez Izquierdo (C. Catalán). Amonestó a Pina (min.48), Cáceres (min.58) y Chico (min.85), por parte del Mallorca, y a Abraham (min.14), Luis García (min.65) y Lanzaro (min.89), por parte del Zaragoza.

--ESTADIO: Iberostar Estadi.

--INCIDENCIAS: Antes del inicio del partido, se realizó un homenaje al CD Binissalem, reciente campeón de la Copa RFEF.

 

Estadísticas

Mallorca

 

Zaragoza

1

Goles

0

1

Asistencias

0

12

Disparos

9

2

Disparos a portería

2

2

Paradas

1

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

18

Centros

19

9

Saques de esquina

2

3

Fueras de juego

2

18

Faltas cometidas

15

3

Tarjetas amarillas

3

0

Tarjetas rojas

0

 

 

El Mallorca se ha impuesto al Zaragoza (1-0) en el partido correspondiente a la trigésimo quinta jornada de la Liga BBVA, disputado este sábado en el Iberostar Estadi, por lo que los maños se complican mucho la permanencia, colocándose a cinco puntos de la salvación, mientras que los bermellones se quedarán virtualmente un año más en Primera División.

Los de Manolo Jiménez empezaron el partido mucho mejor plantados que los mallorquines pero no conseguían manifestar su superioridad creando demasiadas ocasiones de peligro. Un tímido disparo de Lafita y un cabezazo de Postiga, que se marchó inexplicablemente a la derecha de la portería de Aouate, fue el bagaje de los maños en la primera parte.

El conjunto bermellón aguantó como pudo la intensidad del Zaragoza de los primeros minutos y aprovechó para controlar el juego cuando los maños disminuyeron el ritmo. A partir de ese momento, Pina y Martí se apoderaron del centro del campo y empezaron a caer las ocasiones del lado insular.

Chico hacía la primera, consiguiendo un gol que era anulado por un fuera de juego muy justo, y Víctor conseguía el 1-0 en el minuto 33, enviando a la red un córner botado por Castro. El partido se le ponía complicado al Zaragoza, que tenía que hacer frente a la presión de verse casi descendido.

En la segunda mitad, los de Jiménez tiraron de casta para intentar conseguir la remontada, pero les costaba mucho acercarse a las inmediaciones de Aouate. El Zaragoza tenía la posesión pero no creaba mucho peligro salvo un disparo de Postiga que se marchó rozando el poste derecho y que tampoco pudo mover el 1-0 del marcador.

De esta forma, el Zaragoza se mete en serios problemas y se queda en puestos de descenso, con 31 puntos y a cinco del Villarreal y el Granada, que todavía tienen que disputar su partido esta jornada. Por su parte, los de Caparrós se ponen con 43 puntos y consiguen virtualmente la permanencia un año más en la máxima categoría, a falta de un punto para que las matemáticas lo certifiquen.

 

CAI ZARAGOZA |

 MAD-CROC FUENLABRADA


80 |


 78

 

 J 30 | 21/04/2012 | 18:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:6100

 

 

 

 

 

 Árb: Xavier Amorós, Oscar Perea, Jorge Martínez

 

15|21

22|18

26|14

17|25

 

CAI ZARAGOZA 80

REB

 

TAP

 

FP

 

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

+/-

V

8

Wright, Bracey

32:20

20

3/8

38%

4/6

67%

2/2

100%

5

4+1

4

1

3

1

0

0

0

2

1

1

19

9

Van Rossom, Sam

24:37

2

1/1

100%

0/6

0%

0/0

0%

3

3+0

4

0

0

0

0

0

0

1

1

3

3

10

Hettsheimeir,R

25:22

8

4/6

67%

0/1

0%

0/0

0%

10

6+4

2

1

1

0

1

0

0

5

3

2

16

11

Stefansson, J.

15:48

4

1/2

50%

0/3

0%

2/2

100%

2

2+0

0

2

1

0

0

1

0

3

1

12

0

12

Almazán, Pablo

7:6

0

0/1

0%

0/1

0%

0/0

0%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

-1

16

Cabezas, Carlos

21:30

16

2/4

50%

1/2

50%

9/9

100%

1

1+0

2

1

1

0

0

1

0

0

10

-3

25

21

Archibald, R.

7:52

0

0/3

0%

0/0

0%

0/0

0%

2

1+1

0

0

0

0

0

1

0

1

1

-2

-2

23

Rhodes, Charles

14:14

5

2/4

50%

0/0

0%

1/2

50%

4

2+2

0

0

2

0

2

1

1

3

2

-2

4

31

Fontet, Albert

6:11

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

1

1+0

0

0

0

0

1

0

0

3

0

3

-1

33

Toppert, Chad

18:46

13

2/3

67%

3/4

75%

0/0

0%

3

0+3

0

0

0

0

0

0

0

1

0

-7

13

34

Aguilar, Pablo

26:14

12

3/4

75%

2/6

33%

0/0

0%

6

2+4

0

0

2

1

0

0

1

2

0

3

9

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

1

0+1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

Total

200:0

80

18/36

50%

10/29

34%

14/15

93%

38

22+16

12

5

10

2

4

4

2

21

20

2

86

E

 Abós, José Luis

5f

 Hettsheimeir,R

MAD-CROC FUENLABRADA 78

REB

 

TAP

 

FP

 

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

+/-

V

4

Mainoldi, Leo

32:39

8

4/5

80%

0/3

0%

0/0

0%

2

0+2

3

0

1

0

0

0

0

1

2

-4

9

7

Hall, Mike

23:58

5

1/3

33%

1/3

33%

0/0

0%

5

3+2

0

0

1

0

1

0

0

2

0

1

4

8

Laviña, Ferran

17:21

1

0/0

0%

0/2

0%

1/2

50%

2

1+1

1

1

0

0

0

0

0

1

2

-9

3

9

Vega, Javier

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10

Colom, Quino

21:46

13

2/3

67%

2/5

40%

3/4

75%

4

3+1

2

0

1

0

0

0

0

2

2

-9

13

12

Blanco, Saúl

27:12

13

2/5

40%

2/4

50%

3/4

75%

1

1+0

0

1

2

0

0

0

0

4

2

5

5

13

Laso, Adrián

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15

Diouf, Michel

4:1

0

0/2

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

1

0

0

0

0

1

0

0

0

-4

-2

21

Cortaberría, J.

18:14

7

0/0

0%

2/4

50%

1/2

50%

4

3+1

1

0

1

0

0

0

0

3

3

7

8

23

Sánchez, Sergio

25:47

14

0/0

0%

3/5

60%

5/5

100%

3

2+1

1

0

0

0

1

0

0

2

3

1

18

31

Ffriend, Kimani

19:15

14

3/9

33%

0/0

0%

8/10

80%

5

4+1

0

1

2

0

2

3

1

3

7

3

13

33

Muñoz, Álvaro

9:47

3

0/0

0%

1/2

50%

0/0

0%

3

3+0

1

0

0

0

0

0

0

2

0

-1

4

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

2

0+2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

Total

200:0

78

12/27

44%

11/28

39%

21/27

78%

31

20+11

10

3

8

0

4

4

1

20

21

-2

77

E

 Fisac, Porfi

5f

 

 

 El CAI Zaragoza se acerca al Playoff en un emocionante partido (80-78)

 

La lucha de un Mad-Croc Fuenlabrada en el que Kemani Ffriend tuvo un prometedor debut no impidió la victoria del CAI, más cerca de recuperar plaza de Playoff. El Fuenla, por contra sigue sin asegurar su permanencia

 

Zaragoza, 21 abr.- El CAI Zaragoza encontró ante el Mad-Croc Fuenlabrada la medicina que necesitaba con una victoria muy sufrida hasta el final, en un partido en el que lo mejor fue el romper la mala racha de tres derrotas consecutivas de los zaragozanos que vuelven a verse inmersos en la lucha para meterse en los Playoff

El conjunto zaragozano puso de manifiesto prácticamente desde el inicio del encuentro, solo dominó en el marcador hasta el minuto seis (12-8), con excesivos problemas en posiciones cómodas de lanzamiento y mostrándose muy fallón para cerrar los rebotes.

Los fuenlabreños no es que estuviesen especialmente inspirados, porque tampoco acertaban con facilidad en el aro rival pero bien dirigidos por Quino Colom se pusieron por delante en el marcador (12-13) con un triple de Saúl Blanco .



Los hombres de José Luis Abós estaban muy atenazados y se movían por rachas, sobre la de Chad Toppert que con trece puntos consecutivos y tres triples, impidió que su adversario abriese una brecha más amplia en el marcador, aunque a los quince minutos alcanzó su máxima ventaja (25-34).

En los últimos minutos del segundo cuarto, los fallos se sucedían en una y otra canasta, pero la veteranía en la dirección de Carlos Cabezas y un triple de Pablo Aguilar sobre la bocina permitió a los rojillos irse al descanso tan solo dos puntos por debajo.

Aunque regresaron tras el descanso con la misma camiseta, el paso por el vestuario transformó a los zaragozanos que recobraron una tremenda intensidad que desarboló a un adversario que para nada se esperaba una transformación así de los rojillos

Un parcial de 26-14 que hizo que los zaragozanos llegasen a superar la barrera de los diez puntos de ventaja (63-50), con un incremento notable en su porcentaje de acierto en lanzamientos triples.

Los problemas para los zaragozanos en los diez minutos finales, en los que el aro se negó a alojar un buen número de lanzamientos fáciles de los locales, llegó en el juego interior de Kimani Ffriend que anotó diez puntos consecutivos y volvió a meter a su equipo en el partido.

Los zaragozanos veían que se les podía escurrir el triunfo que tanto deseaban en los instantes finales en los que el balón no parecía dispuesto a pasar por el aro.

A falta de menos de medio minuto los fuenlabreños estaban a solo dos puntos (77-75), pero tres puntos desde la línea de tiros libres les dejó permitió respirar y que el triple casi imposible de Jon Cortaberría sobre la bocina solo sirviese para reducir la diferencia.

80 - CAI Zaragoza (15+22+26+17): Van Rossom (2), Wright (20), Stefansson (4), Aguilar (12) y Hettsheimeir (8) -cinco inicial- Toppert (13), Rhodes (5), Cabezas (16), Archibald, Almazán y Fontet.

78 - Mad-Croc Fuenlabrada (21+18+14+25): Colom (13), Laviña (1), Blanco (13), Mainoldi (8) y Hall (5) -cinco inicial- Sánchez (14), Fferiend (14), Muñoz (3), Cortaberría (7) y Diouf.

Árbitros: Amorós, Perea y Martínez Fernández. Excluyeron por cinco faltas personales a Hettsheimeir en el minuto 40.

Incidencias: partido correspondiente a la trigésima jornada de la Liga ACB disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 6.100 espectadores.

 

 

GESCRAP BIZKAIA |

 CAI ZARAGOZA


68 |


 57

 

 J 31 | 25/04/2012 | 20:15 | Bilbao Arena | Público:8093

 

 

 

 

 

 Árb: J.A. Martín Bertrán, Lluis Guirao, Antonio Sacristán

 

16|16

16|13

19|15

17|13

 

GESCRAP BIZKAIA 68

REB

 

TAP

 

FP

 

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

+/-

V

4

Fisher, Josh

8:35

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

3

2+1

0

1

1

0

0

0

0

2

0

1

1

7

Jackson, Aaron

28:17

8

2/4

50%

0/3

0%

4/7

57%

3

2+1

2

1

1

0

0

0

0

1

4

9

8

11

Mavroeidis, D.

18:9

10

3/6

50%

0/0

0%

4/4

100%

6

2+4

1

3

1

0

1

0

0

3

3

9

17

13

Banic, Marko

29:10

12

5/8

63%

0/0

0%

2/2

100%

5

3+2

0

3

1

0

0

1

0

2

2

11

15

15

Mumbrú, Álex

23:53

5

2/3

67%

0/3

0%

1/4

25%

6

5+1

4

1

3

0

0

0

0

1

5

7

10

17

Hervelle, Axel

10:42

2

1/4

25%

0/1

0%

0/0

0%

2

1+1

3

0

1

0

0

0

0

1

1

-3

2

21

Fischer, D'or

21:51

8

4/4

100%

0/0

0%

0/0

0%

3

3+0

1

1

0

0

1

0

2

3

0

2

11

31

López, Raül

13:33

4

0/2

0%

1/3

33%

1/2

50%

2

2+0

0

0

1

0

0

0

0

2

1

7

-1

33

Samb, Mamadou

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

34

Vasileiadis, K.

16:31

6

1/2

50%

0/3

0%

4/6

67%

1

1+0

2

0

2

0

0

0

0

1

2

11

2

44

Grimau, Roger

15:59

6

3/5

60%

0/0

0%

0/0

0%

6

5+1

1

0

0

0

0

1

0

2

1

1

9

45

Blums, Janis

13:20

7

2/3

67%

1/5

20%

0/0

0%

1

1+0

1

0

0

0

0

0

0

1

0

0

3

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

2

0+2

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

3

Total

200:0

68

23/41

56%

2/18

11%

16/25

64%

40

27+13

15

10

11

0

2

2

2

19

20

11

80

E

 Katsikaris, F.

5f

 

CAI ZARAGOZA 57

REB

 

TAP

 

FP

 

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

+/-

V

8

Wright, Bracey

29:9

16

2/6

33%

3/7

43%

3/4

75%

3

2+1

2

0

3

0

0

0

0

2

5

-1

12

9

Van Rossom, Sam

33:49

5

1/2

50%

1/5

20%

0/0

0%

4

4+0

3

0

2

0

0

0

0

2

1

-9

4

10

Hettsheimeir,R

26:13

4

2/5

40%

0/3

0%

0/0

0%

2

1+1

1

1

1

1

0

1

0

1

2

-9

1

11

Stefansson, J.

22:38

13

2/4

50%

2/3

67%

3/4

75%

3

2+1

2

1

3

0

0

0

0

2

3

0

13

12

Almazán, Pablo

8:3

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

0

0

1

0

0

0

0

0

1

-13

0

16

Cabezas, Carlos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17

Marín, Javier

2:53

0

0/1

0%

0/1

0%

0/0

0%

2

1+1

0

0

0

0

0

1

0

0

1

-3

0

21

Archibald, R.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

23

Rhodes, Charles

17:16

3

1/5

20%

0/1

0%

1/2

50%

3

3+0

0

0

2

0

1

0

1

5

3

-10

-3

31

Fontet, Albert

13:55

0

0/0

0%

0/0

0%

0/2

0%

2

2+0

0

0

1

0

0

0

0

3

1

-4

-3

33

Toppert, Chad

23:28

7

2/2

100%

1/3

33%

0/0

0%

3

2+1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-7

8

34

Aguilar, Pablo

22:36

9

2/5

40%

1/3

33%

2/5

40%

5

4+1

2

1

1

1

1

0

0

4

2

1

7

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

7

1+6

0

0

3

0

0

0

0

1

0

0

3

Total

200:0

57

12/30

40%

8/26

31%

9/17

53%

34

22+12

10

3

17

2

2

2

1

20

19

-11

42

E

 Abós, José Luis

5f

 Rhodes, Charles

 

  El Gescrap Bizkaia se asegura medio Playoff al ganar al CAI (68-57)

El Gescrap Bizkaia se ha impuesto por 68-57 al CAI Zaragoza y se acerca al Playoff. Los vascos son ahora mismo quintos

 


Ramón Orosa. Bilbao, 25 abr. 2012 .- El Gescrap Bizkaia ganó de forma cómoda (68-57) un choque que casi le asegura su presencia en las eliminatorias por el titulo en una segunda fase del campeonato que, por contra, se le ha complicado al conjunto maño.

Este triunfo le permite al equipo de Fotis Katsikaris, además, mantenerse en la pelea por la cuarta plaza de la tabla, el gran objetivo bilbaíno para el tramo final de la fase regular.

De la mano de Kostas Vasilieiadis (10 puntos) hasta el comienzo del tercer cuarto y de la de Marko Banic (12) a continuación, el Gescrap Bizkaia ha sumado su séptima victoria en los últimos ocho partidos ligueros.

Para conseguirla, los de Fotis Katsikaris se han tenido que sobreponer a un mal comienzo (0-11) y a una muy mala noche en los triples (2/18) y en los tiros libres (16/25). Pero se ha impuesto en la zona hasta neutralizar un ataque rival que se ciñó prácticamente al lanzamiento exterior, tampoco demasiado brillante (12/30 en T2, 8/26 en T3 y 9/17 en T1).

Aún así, los de José Luis Abós, con las bajas de Carlos Cabezas y Robert Archibald, se mantuvieron cerca de 37 minutos con vida gracias a las rachas esporádicas de algunos de sus jugadores, especialmente Bracey Wright (16) y Jon Stefansson.

El partido comenzó como suelen empezar últimamente los partidos en Miribilla, con una escapada en el marcador de uno de los dos equipos. Esta vez del CAI, que antes de llegar a los tres minutos ya ganaba por 0-11 con protagonismo del quinteto inicial visitante.

Respondió el Gescrap Bizkaia haciéndose fuerte en su zona y encadenando un 16-3 desde el 4-13 que le puso cuatro puntos arriba (20-16) nada más comenzar la segunda parte después de haber finalizado los diez primeros minutos empatados (16-16).

Con 0-7 con cinco puntos de Stefansson retomó el CAI el mando de partido (20-23), pero la entrada en escena de Mavroeidis, primero, y Grimau, después (12 puntos entre ambos), permitió a los de locales llegar con ventaja al descanso (32-29) a pesar de su 0/9 en triples.

Mavroeidis siguió a lo suyo a regreso de vestuarios y el Bizkaia alcanzó una renta de 9 puntos en el arranque del tercer cuarto (38-29), en el que los visitantes hicieron 'la goma' hasta que Raül López cerró el parcial con el primer triple del partido de su equipo tras 12 intentos anteriores.

Al 51-44 con el que comenzó el último cuarto colaboró un Banic decisivo también en el último cuarto para que el conjunto vasco dejase prácticamente sentenciado el choque a poco más de 3 minutos para el final con un 64-50 que ya no pudieron contestar los de Abós, que terminaron cediendo por 11 puntos (68-57).

68 - Gescrap Bizkaia (16+16+19+17): Jackson (8), Blums (7), Mumbrú (5), Hervelle (2) y D'or Fischer (8) -cinco inicial-; Raúl López (4), Grimau (6), Vasileiadis (6), Banic (12), Mavroeidis (10) y Fisher (-).

57 - CAI Zaragoza (16+13+15+13): Van Rossom (5), Wright (16), Stefansson (13), Aguilar (9) y Hettsheimeir (4) -cinco inicial-; Javier Marín (-), Almazán (-), Toppert (7), Rhodes (3) y Fontet (-).

Árbitros: Martín Bertrán, Guirao y Sacristán. Eliminado por faltas Charles Rhodes (min.34)

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 31 de la Liga Endesa, disputado en el Bilbao Arena de Miribilla ante 8.093 espectadores

23 d'Abril dia nazional d'Aragon

Publicado: 27/04/2012 07:55 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20120427075534-dia-de-aragon-2012.jpg

 

Cartel dia de Aragon 2012

 

CAI ZARAGOZA | BANCA CIVICA

65 |

 59
 J 32 | 29/04/2012 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:6000  
 Árb: E. Pérez Pizarro, Carlos Cortés, M.A. Pérez Niz   15|7 15|16 20|21 15|15
CAI ZARAGOZA 65 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
8 Wright, Bracey 31:53 16 3/8 38% 1/5 20% 7/7 100% 8 6+2 2 5 2 0 0 0 0 3 6 11 23
9 Van Rossom, Sam 24:17 5 1/3 33% 1/2 50% 0/0 0% 1 1+0 3 0 2 0 0 0 0 1 0 2 3
10 Hettsheimeir,R 28:14 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 5 4+1 0 1 2 0 0 0 1 4 2 3 3
11 Stefansson, J. 26:55 6 3/5 60% 0/3 0% 0/0 0% 3 3+0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 -7 2
12 Almazán, Pablo 4:40 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 -1
16 Cabezas, Carlos 23:31 14 2/3 67% 1/2 50% 7/8 88% 3 2+1 2 1 5 0 0 0 0 2 8 14 18
17 Marín, Javier 0:15 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -3 0
21 Archibald, R.                                          
31 Fontet, Albert 11:16 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 2 0 1 0 0 4 1 1 -4
33 Toppert, Chad 13:46 9 0/2 0% 3/3 100% 0/0 0% 2 1+1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 3 9
34 Aguilar, Pablo 35:13 13 5/5 100% 1/5 20% 0/0 0% 5 4+1 1 0 1 1 3 0 2 0 1 3 18
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 2+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 65 15/30 50% 7/20 35% 14/15 93% 32 24+8 9 7 15 1 4 1 3 16 19 6 75
E  Abós, José Luis
5f  
BANCA CIVICA 59 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Tepic, Milenko 22:39 0 0/4 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 -12 -1
5 Triguero, J. 22:25 8 4/6 67% 0/0 0% 0/2 0% 4 1+3 0 2 0 0 0 0 1 1 3 -10 12
7 Balvin, Ondrej                                          
8 Satoransky, T. 7:18 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 1 1 1 0 0 0 0 4 1 -9 -2
10 Urtasun, Txemi 25:54 16 3/7 43% 3/4 75% 1/2 50% 1 1+0 1 0 2 0 0 1 0 1 2 -4 10
11 Calloway, Earl 32:25 5 2/3 67% 0/2 0% 1/2 50% 5 4+1 6 1 4 0 1 0 0 4 4 5 10
14 Jasen, Pancho 22:12 1 0/0 0% 0/2 0% 1/2 50% 4 3+1 2 2 3 0 0 0 0 3 1 0 1
15 Sastre, Joan                                          
16 Rubio, Guille 17:35 12 3/5 60% 1/2 50% 3/4 75% 2 1+1 0 0 0 0 0 2 0 1 3 4 10
21 Bogdanovic, L. 32:49 12 3/6 50% 2/6 33% 0/0 0% 5 5+0 2 0 2 0 0 1 0 2 1 -2 8
23 English, Carl 16:43 5 1/5 20% 1/1 100% 0/0 0% 4 2+2 2 0 1 0 0 0 0 2 0 -2 4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 59 16/36 44% 7/18 39% 6/12 50% 30 21+9 15 6 13 0 1 4 1 19 16 -6 54
E  Plaza, Joan
5f

 

El CAI Zaragoza mantiene sus opciones tras ganar a Banca Cívica (65-59)

 

El CAI Zaragoza sigue mirando hacia el Playoff, después de superar al Banca Cívica por 65-59. Bracey Wright, con 16+8 y 23 de valoración, ha sido el mejor jugador del partido


José Luis Sorolla. Zaragoza, 29 abr. 2012.- El CAI Zaragoza, que jugaba su último partido de la primera fase de la competición ante su público, lo hizo con una importante victoria ante el Banca Cívica que le permite mantener sus opciones en las dos jornadas que quedan para intentar hacerse con la octava posición y clasificarse por primera vez en su historia para disputar las eliminatorias por el título.

Los dos equipos saltaron muy desacertados al parqué zaragozano, con unos primeros minutos de continuos errores, tanto en lanzamientos fáciles como en pases, que provocaron que al electrónico tan solo subieran en cuatro minutos y medio los dos puntos anotados por el local Aguilar antes de consumirse el primer minuto.

Tras los primeros puntos de los sevillanos por parte de Calloway y Triguero, los zaragozanos se entonaron algo más en ataque y con un parcial de 11-0 superaron los diez puntos de ventaja en el marcador y Joan Plaza pidió tiempo muerto para hacer reaccionar a sus hombres y en parte lo consiguió ya que rebajaron la desventaja con un triple de Bogdanovic a falta de siete segundos.

Aunque mejoraron su anotación en el segundo cuarto, los sevillanos no eran capaces de encontrar buenas posiciones de lanzamiento lo que les impedía recortar distancias y añadir presión a un CAI que tampoco parecía tener su día.

El juego de unos y otros carecía de calidad, que se traducía en un partido espeso y sin ideas y con unos porcentajes de acierto muy bajos sobre todo por parte de los andaluces que se fueron al descanso con unos números muy pobres, algo mejorados para los jugadores de José Luis Abós en sus lanzamientos de dos pero irrisorios en los triples con un triste 11% de acierto en nueve lanzamientos.

Todo lo que les había fallado en la primera parte, lo acertaron en el regreso a la pista con tiros fáciles y dos triples consecutivos de Txemi Urtasun, y con un parcial de 0-10 que permitió a su equipo ponerse por primera vez por delante en el marcador (30-33).

La intensidad que le había faltado al choque en los primeros veinte minutos se recuperó en tan solo cinco y con la igualdad en el marcador los dos equipos se mostraron mucho más peleones.

El cuarto se convirtió en un recital de triples, con cuatro para cada contendiente, con un CAI que fue mejorando conforme pasaban los minutos y consiguió darle la vuelta al parcial que había encajado al inicio para iniciar los diez últimos minutos con seis puntos de ventaja.

Los rojillos se atascaron en ataque en los primeros compases del último cuarto que resolvieron con dos triples ante un Banca Cívica que no encontraba el camino para acercarse en el marcador, y todavía menos cuando Plaza dejó unos minutos en el banquillo a su director de orquesta Calloway, y poder pelear por un triunfo que le podía acercar un poco más a la cuarta posición.

Los de Abós supieron gestionar a la perfección la ventaja, con la dirección de un Carlos Cabezas que había comenzado el partido excesivamente precipitado pero en los momentos decisivos hizo valer toda su experiencia.

65 - CAI Zaragoza (15+15+20+15): Van Rossom (5), Wright (16), Stefansson (6), Aguilar (13) y Hettsheimeir (2) -cinco inicial- Cabezas (14), Toppert (9), Almazán, Fontet y Marín.

59 - Banca Cívica (7+16+21+15): Calloway (5), Urtasun (16), Tepic, Jasen (1) y Triguero (8) -cinco inicial- Bogdanovic (12), English (5), Satoransky y Rubio (12).

Árbitros: Pérez Pizarro, Cortés y Pérez Niz. No excluyeron a ningún jugador.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 32 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 6.000 espectadores.

20120429191340-real-zaragoza-athletic-club.jpg

 

29.4.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 36

Partido Nº 1945 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  REAL ZARAGOZA 2-0 ATHLETIC CLUB  

2- Real Zaragoza: Roberto; Álvarez, Da Silva (Lanzaro, min.71), Paredes, Abraham; Micael, Zuculini; Edu Oriol (Pintér, min.82), Apoño (Luis García, 80), Lafita; y Postiga.

0 - Athletic: Iraizoz; Iraola, San José, Ekiza, De Marcos, Herrera, Iturraspe, Íñigo Pérez (Muniain, min.67); Ibai Gómez, Gabilondo (Susaeta, min.46); y Toquero (Llorente, min.60).

Goles: 1-0. Min.28, Edu Oriol; 2-0. Min.51, Apoño

Árbitro: Iglesias Villanueva. Amonestó con cartulina amarilla por el Athletic a Herrera e Iturraspe y por el Real Zaragoza a Micael.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 36 de Primera división disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 30.000 espectadores, con terreno de juego en buen estado, en tarde primaveral con lluvia fina al comienzo.

Estadísticas

Zaragoza Athletic
2 Goles 0
2 Asistencias 0
20 Disparos 8
11 Disparos a portería 2
2 Paradas 7
0 Goles de penalti 0
0 Penaltis 0
17 Centros 23
7 Saques de esquina 6
0 Fueras de juego 1
13 Faltas cometidas 11
1 Tarjetas amarillas 2
0 Tarjetas rojas 0
43% Posesión 57%

El Real Zaragoza juega como un equipo de Primera

Un gol artístico de Oriol y otro de Apoño derrumban a un Athletic de dos caras pero sin perfil y aproximan la permanencia

El Real Zaragoza jugó con una cara y el Athletic, con dos. Así se reconoció siempre ante un rival de perfiles opuestos que nunca halló su seña de identidad, ni con los reservas ni con los titulares con el 2-0 en el marcador. En el equilibrio, o la desigualdad, tuvo que ver la dosificación de Marcelo Bielsa con sus estrellas, pero también la inteligencia y la constancia de un conjunto aragonés que se ha comportado como un equipo de Primera y que lucha por seguir en esa categoría impulsado por la energía que le inyecta su estadio. La victoria no admite discusión y aproxima un poco más al Real Zaragoza a esa salvación que persigue sin mirar por el retrovisor. No le interesa el abismo, solo la hazaña que tiene por delante.

El Athletic reservó de salida toda su artillería. Es un equipo feliz que afrontará dos finales y que, pese a estar cerca de la Champions, tiene muy claro cuál es su guerra. La de la Liga está un poco al margen. Salió fino a La Romareda, con toque corto y posesión de la pelota. Enfrente, el Real Zaragoza jamás se dejó seducir por la púrpura de un adversario iluminado. Le esperó, le contuvo, le intimidó desde su tradicional implicación física y con los espacios del campo mejor tomados. La belleza no le interesa lo más mínimo: se agrupa, erosiona y dispara por lo general desde lejos. Así construyó su triunfo, con mucha masa y una perfecta lectura de las obligaciones.

Roberto sacó un par de manos en tiros de falta directa para apaciguar la ambición inicial de los vascos. El resto del encuentro tuvo el trabajo justo, sin apenas agobios, solo superado por una pelota que iba dentro y se estampó en la cara de Álvarez, atornillado bajo el larguero. Era el empate que no fue, que no merecía el finalista de la Copa y de la Europa League.

Apoño y Postiga dispararon con obsesión a muchos metros de Irazoz. El ataque era rácano, pero uno de esos intentos de larga distancia fue a uno de los postes del guardameta,lo que animó a la grada y encendió las alarmas del Athletic, con poco norte ya en su fútbol. No se esperaba a Edu Oriol, y mucho menos para marcar el primer gol gracias a una acción individual de brillante elaboración y estupenda ejecución. El centrocampista abordó un eslalon entre defensores rojiblancos y, superados, batió por bajo a Iraizoz. Oriol se dio un homenaje durante el resto de los minutos, asociado con Lafita y con todo aquel que quisiera aprovechar su gran día de ilusionismo.

Poco a poco, Bielsa fue goteando los cambios que se esperaban. Susaeta, Llorente, Muniain... El Real Zaragoza, en lugar de dejarse hipnotizar, firmó un segundo gol de una falta de Apoño que se le fue de las manos a Iraizoz. Maduro, sereno, duro cuando resultó necesario y muy acalambrado, el equipo de Manolo Jiménez, jaleado por la afición para que se quede más temporadas en el banquillo, ni se despeinó. Colectivamente actuó como una unidad, primero contra un Athletic rebajado y después ante el gran Athletic venido a menos por el 2-0 y una remontada para la que no le dejaron margen de reacción.

En esta ocasión, el que sufrió fue el Athletic, que va para campeón y que salió de La Romareda vencido por un Real Zaragoza que jugó como un equipo de Primera, con sus limitaciones dismuladas en este caso y con una personalidad cada vez mayor. Rugió y mandó como un león entre leones.

 

PEPITO PERDIGUERO

Soy Pepito Perdiguero,

soy una gloria española,

de mi colegio el primero

 empezando por la cola.

Mi papá, quiere que sea pronto 

 un gran historiador, 

Y yo se de historia España, 

más que aquel que la inventó

Se quien fue Viriato,

Se que fue un señor

Que nació primero

y después murió.

Y que en la batalla

 de Calatañazor

Alejandro Magno,

allí perdió el tambor.

Soy Pepito Perdiguero, 

soy una gloria española,

de mi colegio el primero,

 empezando por la cola.

Es el mundo que habitamos

un planeta singular

y la luna es más pequeña

que una bola de cristal.


Se que el Manzanares

pasa por Madrid

y por Barcelona

el Guadalquivir.

Se también deciros

 en donde está León

está en el retiro 

dentro de un jaulón.

Soy Pepito Perdiguero,

soy una gloria española,

de mi colegio el primero

empezando por la cola.

 

Clasificaciones division juvenil temprada 2011 2012

Temporada 2011/12 Div. Honor Juvenil - Grupo 1

Pos

Equipo

Ptos

Ju

Ga

Em

Pe

Gf

Gc

1

Real Sporting

69

30

21

6

3

94

22

2

Real Racing Club

64

30

20

4

6

76

30

3

RC Celta

63

30

19

6

5

66

24

4

Pontevedra CF

59

30

18

5

7

56

48

5

RC Deportivo

50

30

14

8

8

63

37

6

Atlético Perines

47

30

14

5

11

48

46

7

Pabellón CF

46

30

13

7

10

51

44

8

CD Lugo

42

30

12

6

12

39

53

9

RS Gimnástica

41

30

12

5

13

37

36

10

Real Oviedo

40

30

12

4

14

53

45

11

CD Roces

36

30

9

9

12

42

56

12

Deportivo Rayo Cantabria

36

30

10

6

14

32

51

13

Puente Castro FC

33

30

9

6

15

41

60

14

Club Bansander

19

30

4

7

19

31

62

15

CD Conxo

19

30

5

4

21

24

69

16

Racing Club Ferrol

10

30

2

4

24

28

98

 

Copa Rey

Copa Campeones/Copa Rey

Descenso

 

Temporada 2011/12 Div. Honor Juvenil - Grupo 2

Pos

Equipo

Ptos

Ju

Ga

Em

Pe

Gf

Gc

1

Real Sociedad de Fútbol

66

30

21

3

6

65

30

2

Danok Bat CF

66

30

21

3

6

69

38

3

Athletic Club

66

30

20

6

4

65

26

4

Club Atlético Osasuna

60

30

19

3

8

65

34

5

CD Berceo

60

30

19

3

8

72

37

6

Deportivo Alavés

49

30

14

7

9

50

36

7

Stadium Casablanca

49

30

13

10

7

56

46

8

UDC Txantrea KKE

43

30

11

10

9

47

41

9

SD Eibar

40

30

10

10

10

42

48

10

CD Pamplona

37

30

10

7

13

43

56

11

SCD Durango

29

30

8

5

17

45

66

12

Santuchu FC

28

30

7

7

16

36

50

13

SD Leioa

24

30

7

3

20

32

53

14

Valvanera CD

21

30

4

9

17

45

72

15

Arenas Club

17

30

4

5

21

33

81

16

Barakaldo CF

17

30

4

5

21

31

82

 

Copa Rey

Copa Campeones/Copa Rey

Copa Rey (Mejores 3º)

Descenso

 

Temporada 2011/12 Div. Honor Juvenil - Grupo 3

Pos

Equipo

Ptos

Ju

Ga

Em

Pe

Gf

Gc

1

RCD Espanyol

77

30

24

5

1

72

16

2

FC Barcelona

76

30

24

4

2

78

22

3

Girona FC

53

30

17

2

11

44

34

4

Real Zaragoza

48

30

14

6

10

61

59

5

UD Cornellà

47

30

13

8

9

52

40

6

Gimnàstic de Tarragona

47

30

12

11

7

42

32

7

RCD Mallorca

43

30

11

10

9

38

27

8

CF Badalona

39

30

10

9

11

47

40

9

CD San Francisco

38

30

11

5

14

48

43

10

FPE Mataró

37

30

11

4

15

45

49

11

CF Damm

34

30

10

4

16

35

51

12

AEC Manlleu

31

30

9

4

17

35

59

13

SD Huesca

30

30

9

3

18

26

49

14

Club Lleida Esportiu

30

30

8

6

16

30

52

15

CD Cide

25

29

6

7

16

27

59

16

CF Reus Deportiu

17

29

5

2

22

30

78

 

Copa Campeones/Copa Rey

Descenso

 

Temporada 2011/12 Div. Honor Juvenil - Grupo 4

 

Equipo

Ptos

Ju

Ga

Em

Pe

Gf

Gc

1

Sevilla FC

66

30

21

3

6

65

23

2

Málaga CF

63

30

19

6

5

65

26

3

Real Betis Balompié

55

30

17

4

9

63

34

4

Granada CF

51

30

16

3

11

49

47

5

RC Recreativo

48

30

15

3

12

59

32

6

ADP Sevilla Este

45

30

13

6

11

49

48

7

Puerto Malagueño GI

44

30

12

8

10

47

45

8

Séneca CF

43

30

12

7

11

47

46

9

UD Almería

42

30

12

6

12

51

48

10

Coria CF

37

30

11

4

15

55

67

11

Córdoba CF

36

30

9

9

12

53

50

12

CD Santa Fe

35

30

10

5

15

35

48

13

Cádiz CF

35

30

9

8

13

32

53

14

CD Vázquez Cultural

35

30

9

8

13

43

54

15

CG Goyu-Ryu

21

30

5

6

19

31

89

16

UD DH San Andrés

15

30

4

6

20

42

76

 

Copa Rey

Copa Campeones/Copa Rey

Descenso

 

Temporada 2011/12 Div. Honor Juvenil - Grupo 5

Pos

Equipo

Ptos

Ju

Ga

Em

Pe

Gf

Gc

1

Club Atlético de Madrid

72

30

22

6

2

81

27

2

Rayo Vallecano

66

30

20

6

4

74

39

3

Real Madrid CF

65

30

20

5

5

107

34

4

CD Diocesano

57

30

17

6

7

75

52

5

Real Valladolid CF

57

30

17

6

7

56

33

6

CD Leganés

45

30

13

6

11

48

34

7

CD Numancia

40

30

10

10

10

45

45

8

AD Unión Adarve

40

30

10

10

10

40

43

9

UD Salamanca

36

30

10

6

14

32

53

10

Getafe CF

35

30

9

8

13

37

46

11

CF Rayo Majadahonda

34

30

9

7

14

29

39

12

Las Rozas CF

32

30

9

5

16

38

59

13

CD San Fernando

31

30

9

4

17

44

76

14

CF Pozuelo de Alarcón

27

30

8

3

19

39

70

15

Zamora CF

18

30

4

6

20

31

76

16

CD Burgos Prom 2000

16

30

4

4

22

30

80

 

Copa Rey

Copa Campeones/Copa Rey

Copa Rey (Mejores 3º)

Descenso

 

Temporada 2011/12 Div. Honor Juvenil - Grupo 6

Pos

Equipo

Ptos

Ju

Ga

Em

Pe

Gf

Gc

1

UD Las Palmas

73

30

23

4

3

95

23

2

CD Tenerife

63

30

19

6

5

87

31

3

CD Sobradillo

57

30

17

6

7

64

44

4

CD Puerto Cruz

51

30

14

9

7

56

50

5

UD Vecindario

50

30

13

11

6

58

33

6

AD Huracán

50

30

15

5

10

68

42

7

CEF Puertos Las Palmas

47

30

14

5

11

52

47

8

Unión Viera CF

46

30

13

7

10

33

31

9

CD Herbania

44

30

13

5

12

47

46

10

CD Teguise

42

30

12

6

12

43

50

11

CD Laguna

36

30

11

3

16

40

52

12

UD Telde

34

30

7

13

10

45

50

13

SD San José

26

30

7

5

18

24

67

14

UD Realejos

22

30

6

4

20

35

76

15

CD Victoria

18

30

4

6

20

26

67

16

CD Vallinámar

12

30

3

3

24

26

90

 

Copa Rey

Copa Campeones/Copa Rey

Copa Rey (Mejores 3º)

Descenso

 

Temporada 2011/12 Div. Honor Juvenil - Grupo 7

Pos

Equipo

Ptos

Ju

Ga

Em

Pe

Gf

Gc

1

Valencia CF

74

30

24

2

4

75

17

2

CD Roda

70

30

23

1

6

76

35

3

Villarreal CF

62

30

19

5

6

83

39

4

Levante UD

57

30

17

6

7

55

33

5

Real Murcia CF

52

30

16

4

10

53

40

6

Hércules CF

51

30

16

3

11

51

40

7

Huracán Valencia CF

50

30

14

8

8

50

34

8

Atlético Madrileño CF

49

30

15

4

11

63

45

9

Albacete Balompié

39

30

10

9

11

43

45

10

CD Castellón

38

30

11

5

14

52

68

11

CF Crack´s

35

30

10

5

15

36

42

12

CF Torre Levante

32

30

10

2

18

43

64

13

Kelme CF

25

30

6

7

17

38

72

14

UD Quart de Poblet

21

30

7

0

23

34

76

15

Tomelloso CF

17

30

5

2

23

34

82

16

CD Cieza

14

30

3

5

22

35

89

 

Copa Rey

Copa Campeones/Copa Rey

Descenso

 

Tercera Regional » Aragón » G1

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
1 Colombia Asociados FC 57 22 18 3 1 77 20
2 AD Peñaflor 54 22 17 3 2 63 26
3 ACYDAL 41 22 13 2 7 70 39
4 Once Amigos FCA 38 22 11 5 6 64 40
5 El Bedel 34 22 9 7 6 53 46
6 River Huerva 31 22 9 4 9 65 51
7 AT Nacional 30 22 9 3 10 55 54
8 Nuez de Ebro CD 25 22 8 1 13 56 55
9 Hispanidad Racing 23 22 7 2 13 43 72
10 CD Miralbueno 19 22 6 1 15 51 79
11 Estrella Roja 17 22 5 2 15 45 90
12 CD Sport Zaragoza 2011 10 22 3 1 18 30 100

Tercera Regional » Aragón » G2

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
1 Veteranos Ajax 51 22 16 3 3 82 38
2 CD Valdefierro 49 22 15 4 3 73 29
3 CD El Burgo de Ebro 47 22 15 2 5 67 33
4 Universidad San Jorge Villanueva FC 42 22 12 6 4 57 40
5 Cabo Verde 40 22 13 4 5 61 38
6 CD San Mateo 34 22 10 4 8 49 44
7 Transportes Alegria 30 22 9 3 10 57 46
8 AD San Juan 24 22 6 6 10 38 55
9 Burdeos 21 22 6 3 13 47 57
10 Zaragon 15 22 4 3 15 43 93
11 Siroco 13 22 4 1 17 43 73
12 Racing Motransval 7 22 2 1 19 25 96

Tercera Regional » Aragón » G3

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
1 Valdespartera FC 68 24 22 2 0 110 24
2 CD Delicias 58 24 18 4 2 111 28
3 AD Peñaflor 55 24 17 4 3 86 30
4 Nuevo Iberia CF 43 24 13 4 7 71 43
5 AF San Andres 40 24 12 4 8 84 61
6 CD Villamayor 36 24 10 6 8 78 61
7 Antogitos 33 24 9 6 9 63 65
8 AD 19 de Junio 30 24 9 3 12 55 65
9 Rayo Zaragozano 27 24 8 3 13 54 98
10 CD Eder 20 24 5 5 14 43 74
11 101 Ronaldos 16 24 4 4 16 40 93
12 Colectivo 1932 12 24 3 3 18 40 115
13 UD Cierzo 5 24 1 2 21 25 103

 

Segunda Regional » Aragón » G1

(sin finalizar)

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
1 Camping Bohalar 64 27 20 4 3 74 35
2 La Cartuja FC 59 27 18 5 4 78 33
3 San Andres AF 56 27 18 2 7 73 56
4 Fleta CD 51 27 16 3 8 62 34
5 Zuera CD 49 27 15 4 8 64 36
6 Alfajarin CF 46 27 13 7 7 50 41
7 Pastriz CD 41 27 12 5 10 64 50
8 El Gancho CF 41 28 13 2 13 68 63
9 Amesa Puesta FC 38 28 11 5 12 65 60
10 Escalerillas AT 35 28 10 5 13 56 65
11 Ranillas AT 33 28 9 6 13 46 50
12 AD Ecuatorianos ADE 32 28 8 8 12 48 75
13 Ajax de Juslibol CD 31 27 10 1 16 53 57
14 Cuarte Industrial CD 31 27 8 7 12 51 59
15 Alfinden CD 22 27 6 4 17 35 75
16 Universidad Zaragoza 21 27 6 3 18 42 70
17 Union la Jota Vadorrey CD 10 27 3 1 23 27 97

Segunda Regional » Aragón » G2.1

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
1 CD Valfonda 30 14 9 3 2 42 26
2 UD Alcala de Gurrea 25 14 7 4 3 42 30
3 CF Bolea 25 14 8 1 5 21 19
4 CF Lanaja 19 14 6 1 7 20 29
5 Juventud de Huesca 18 14 3 9 2 22 18
6 UD Biescas 18 14 5 3 6 27 25
7 San Jorge CF 11 14 3 2 9 21 33
8 CD Sietamo 9 14 2 3 9 19 34

Segunda Regional » Aragón » G2.2

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
1 Ontiñena Hinaco 30 14 9 3 2 37 17
2 UD Santalecina 29 14 9 2 3 21 11
3 Atletico Albelda 28 14 9 1 4 39 20
4 CD Esplus 28 14 8 4 2 26 23
5 Atletico Peñalba 22 14 6 4 4 34 23
6 CD Albalate 11 14 3 2 9 15 33
7 CD Sena 6 14 2 0 12 12 42
8 CD Bujaraloz 5 14 1 2 11 26 41

Segunda Regional » Aragón » G2.3

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
1 CD Boltaña 31 14 10 1 3 38 15
2 CD Estadilla 27 14 9 0 5 32 16
3 Valle de Benasque 26 14 9 2 3 34 20
4 UD San Esteban 25 14 7 4 3 24 15
5 CD Isabena Capella 17 14 4 5 5 17 19
6 CD Alto Ara 12 14 2 6 6 15 26
7 CF Almunia San Juan 9 14 2 3 9 19 37
8 CD Pueblense 6 14 1 3 10 14 45

Segunda Regional » Aragón » G3.1

(sin finalizar)

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
1 CD Monreal 59 24 19 2 3 79 25
2 CD Mores 53 24 16 5 3 69 20
3 CF Epila 53 24 15 8 1 71 29
4 ASC Pro Romania 38 24 11 5 8 52 45
5 CF Embid 34 23 11 1 11 45 46
6 CF Alhama 33 22 11 0 11 47 58
7 CD Paracuellos 32 24 10 2 12 51 53
8 CD Ricla 32 23 10 2 11 55 54
9 CD Aniñon 29 24 7 8 9 43 51
10 CD Sestrica 27 24 8 3 13 55 66
11 Jaraba CF 22 23 5 7 11 28 56
12 San Roque Calatayud 11 24 2 5 17 18 64
13 CF Illueca 7 23 2 4 17 22 68

Segunda Regional » Aragón » G3.2

(sin finalizar)

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
1 SD Ejea 61 27 18 7 2 72 26
2 SDM Pedrola 60 26 18 6 2 71 32
3 CD Eureka 51 26 16 3 7 72 30
4 Luceni CF 50 26 14 8 4 72 28
5 CD Torres 49 27 14 7 6 65 39
6 CD Sadabense 47 26 14 5 7 96 56
7 AD El Bayo 45 26 14 3 9 68 48
8 CD Castiliscar 42 27 13 3 11 71 64
9 CDJ Uncastillo 32 27 9 5 13 76 70
10 AD CF Grisen 31 27 9 4 14 69 77
11 Sporting Pradillano 29 26 8 5 13 51 52
12 CF Puyal 26 26 8 2 16 56 72
13 CDE Biota 21 26 6 3 17 51 84
14 CD Erla 17 26 4 5 17 41 93
15 CD Alera 16 26 5 1 20 30 100
16 UI La Llana 4 15 1 1 13 11 101

Segunda Regional » Huesca » 2ª Fase - Grupo A

(sin finalizar)

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
1 UD Santalecina 27 14 8 3 3 33 14
2 CD Valfonda 26 13 7 5 1 30 17
3 Atletico Albelda 25 14 7 4 3 34 19
4 Ontiñena Hinaco 25 14 7 4 3 22 16
5 Valle de Benasque 21 14 5 6 3 29 24
6 CD Boltaña 11 12 3 2 7 11 25
7 Alcala de Gurrea 7 13 2 1 10 14 35
8 CD Estadilla 7 14 2 1 11 15 38

Segunda Regional » Huesca » 2ª Fase - Grupo B

(sin finalizar)

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
1 UD Biescas 36 14 11 3 0 26 8
2 CF Lanaja 28 14 9 1 4 27 11
3 CF Bolea 23 14 6 5 3 24 19
4 Juventud de Huesca 19 13 6 1 6 22 12
5 CF San Jorge 18 14 5 3 6 18 15
6 CD Sietamo 12 13 3 3 7 13 31
7 CD Alto Ara 9 12 2 3 7 13 26
8 CD Sena 6 14 1 3 10 12 33

Segunda Regional » Huesca » 2ª Fase - Grupo C

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
1 Atletico Peñalba 36 14 11 3 0 40 17
2 CD Esplus 25 14 7 4 3 26 18
3 CD Bujaraloz 23 14 6 5 3 37 23
4 Isabena Capella 22 14 6 4 4 20 19
5 CD Albalate 20 14 5 5 4 28 25
6 UD San Esteban 20 14 5 5 4 27 20
7 CD Pueblense 6 14 1 3 10 18 33
8 Almunia San Juan 1 14 0 1 13 10 51

Segunda Regional B - Aragón

(sin finalizar)

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
1 Actur Pablo Iglesias CD 67 30 20 7 3 88 38
2 Ontinar CD 67 30 21 4 5 92 47
3 Miralbueno CD 64 30 20 4 6 89 39
4 Delicias AD Racing 59 30 18 5 7 80 51
5 Delicias CD 53 30 15 8 7 66 32
6 Sarakosta 49 30 15 4 11 73 67
7 Montañana AD 45 30 13 6 11 43 40
8 El Gancho CF 44 30 13 5 12 66 63
9 San Antonio SF 44 30 13 5 12 59 57
10 Cristo Rey AD 42 30 11 9 10 65 60
11 Delicias UD 40 30 11 7 12 58 48
12 La Cartuja FC 34 29 9 7 13 48 48
13 Monegrillo AT 31 29 9 4 16 43 68
14 Pina CD 31 29 8 7 14 43 72
15 Peña Aurora 25 30 7 4 19 43 79
16 Liverpul 25 30 7 4 19 49 79
17 Larpa FC 24 30 7 6 17 44 79
18 Leciñena CDR 7 29 1 4 24 37 119

 

Primera Regional » Aragón » G1

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
1 FC Amesa Puesta 69 34 21 6 7 75 51
2 SD El Salvador 67 34 21 4 9 86 47
3 El Burgo de Ebro 59 34 17 8 9 64 51
4 San Juan AD 58 33 17 7 9 69 54
5 Arenas SD 54 34 15 9 10 65 62
6 CD Huracan 54 34 15 9 10 66 47
7 CD Movera 53 34 17 2 15 65 64
8 CD Garrapinillos 52 34 16 4 14 56 53
9 USJ Villanueva CF 50 33 15 5 13 78 68
10 AD Montañana 49 34 15 4 15 77 80
11 CF Utebo 48 34 13 9 12 50 57
12 RSD Santa Isabel 46 34 14 4 16 62 64
13 Picasso Zalfonada 43 34 13 4 17 67 79
14 CD Marianistas 41 34 11 8 15 58 63
15 La Jota Vadorrey 39 34 11 6 17 45 63
16 CD San Mateo 35 34 11 2 21 58 85
17 CD Perdiguera 32 34 9 5 20 69 70
18 Santo Domingo Silos 17 34 5 2 27 43 95










































































































































































 

Primera Regional » Aragón » G2

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
1 Benabarre UD 77 36 24 5 7 99 46
2 Tardienta AD 77 36 23 8 5 106 38
3 Mequinenza CD 74 36 22 8 6 82 50
4 Jacetano CF 73 36 22 7 7 51 22
5 Grañen CF 70 36 20 10 6 73 46
6 La Fueva UD 69 36 21 6 9 93 46
7 Belver CD 60 36 18 6 12 78 70
8 El Temple FC 57 36 17 6 13 77 72
9 AT Binefar AD 50 36 14 8 14 64 44
10 Peña Fragatina 42 36 12 6 18 49 57
11 Sobrarbe AT 41 36 9 14 13 51 59
12 Alcolea CF 40 36 12 7 17 60 76
13 Sodeto SD 39 36 10 9 17 51 76
14 Binaced UD 38 36 11 5 20 52 72
15 Berbegal CD 38 36 10 8 18 48 68
16 Ayerbe CF 32 36 9 5 22 59 94
17 Zaidin CD 29 36 7 8 21 48 90
18 Alto Cinca UD 25 36 6 7 23 52 111
19 Graus CF 23 36 6 5 25 43 99




















































































































































































Primera Regional » Aragón » G3

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
1 Calatorao CD 79 34 25 4 5 91 35
2 Rivas AD 77 34 24 5 5 90 42
3 Gallur CD 73 34 21 10 3 70 34
4 Boquiñeni CF 60 34 17 9 8 80 61
5 Magallon AD 58 34 18 4 12 64 50
6 Novallas CD 54 34 17 3 14 66 58
7 Olvega SD 51 34 13 12 9 47 42
8 Santa Anastasia CF 49 34 16 4 14 64 66
9 Agreda SD 48 34 13 9 12 57 52
10 Marracos CF 47 34 12 11 11 57 46
11 Remolinos CD 36 34 10 6 18 75 76
12 Luna CD 36 34 11 3 20 54 72
13 Tauste CD 34 34 9 7 18 51 71
14 Monzalbarba AT 34 34 8 10 16 50 87
15 Cariñena CD 33 33 8 9 16 40 57
16 UD Ariza 28 34 6 10 18 48 73
17 Bardena CF 23 33 5 8 20 48 83
18 Alfamen UD 21 34 4 12 18 43 90











































































































































































Primera Regional » Aragón » G4.1

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
1 Caspe CD 44 18 14 2 2 67 13
2 Sporting Alcañiz CF 43 18 13 4 1 55 12
3 Albalate AT 37 18 11 4 3 35 19
4 Lecera CF 34 18 11 1 6 42 34
5 Hijar CF 31 18 9 4 5 39 24
6 Alcañiz CF 23 18 6 5 7 35 28
7 Chiprana CF 22 18 6 4 8 26 19
8 Sastago SCD 11 18 3 2 13 27 57
9 Nonaspe CD 10 18 3 1 14 13 48
10 Samper de Calanda CF 1 18 0 1 17 10 95

Primera Regional » Aragón » G4.2

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
1 Teruel CD 48 18 15 3 0 57 12
2 Cretense CD 36 18 11 3 4 42 25
3 Alcorisa CD 35 18 11 2 5 48 29
4 Calanda CD 28 18 8 4 6 33 28
5 Valderrobres CD 25 18 7 4 7 40 29
6 Castelseras CF 24 18 6 6 6 28 34
7 Calaceite CD 22 18 6 4 8 24 29
8 Peña Roja CF 18 18 5 3 10 26 43
9 Valdealgorfa CF 13 18 3 4 11 22 49
10 Torrecilla CF 4 18 1 1 16 13 55

Primera Regional - G4 - 2ª Fase » Aragón » Fase de Ascenso

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
1 CD Caspe 42 14 14 0 0 44 3
2 Sporting Alcañiz CF 31 14 10 1 3 47 13
3 CD Teruel 23 14 7 2 5 30 24
4 CF Lecera 20 14 6 2 6 27 22
5 Atletico Albalate 14 14 4 2 8 21 40
6 CD Calanda 12 13 4 0 9 23 36
7 CD Cretense 12 13 3 3 7 15 31
8 CD Alcorisa 5 14 1 2 11 12 50

Primera Regional - G4 - 2ª Fase » Aragón » Copa - Grupo Par

(sin finalizar)

os Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
1 Alcañiz CF 24 10 7 3 0 24 7
2 CF Peña Roja 19 10 6 1 3 21 17
3 CF Castelseras 14 9 4 2 3 17 13
4 CF Samper de Calanda 10 10 3 1 6 10 19
5 CF Torrecilla 9 9 3 0 6 9 11
6 SCD Sastago 7 10 2 1 7 10 24

Primera Regional - G4 - 2ª Fase » Aragón » Copa - Grupo Impar

Pos Equipo Ptos Ju Ga Em Pe Gf Gc
1 CF Chiprana 25 10 8 1 1 18 3
2 CD Valderrobres 23 10 7 2 1 29 8
3 CD Calaceite 17 10 5 2 3 15 15
4 CF Valdealgorfa 10 10 3 1 6 11 23
5 CD Nonaspe 8 10 2 2 6 10 21
6 Hijar CF 2 10 0 2 8 12 25

 

Regional Preferente - Grupo 1

PosEquipoPtosJuGaEmPeGfGc
1AD Almudévar733422758230
2Atlético Escalerillas683420866635
3CD Altorricón6734191055125
4CDJ Tamarite6434181066239
5UD Alcampell593417895445
6UD Fraga5134149116849
7UD Casetas5134149114237
8RSD Santa Isabel4834139126253
9UD Montecarlo46341210125149
10Alcañiz CF4534143175053
11CD Zuera4134125174050
12CF Pomar3934109154555
13CD Alfindén3934109154263
14UD San Lorenzo Flumen3934109155060
15CD Peñas Oscenses3834115183845
16UD Pueyo313494213469
17CF Lalueza303486203465
18Peña Ferranca203448222372

AscensoDescenso


 

Regional Preferente - Grupo 2

PosEquipoPtosJuGaEmPeGfGc
1SD Borja843427347622
2CD La Almunia743422847031
3CD Mallén693421675934
4CF Illueca5734151276437
5CD Cella5634151186040
6CF Villa de Alagón5334158116141
7CD Belchite 975034148125745
8CD Brea4934154155359
9Calamocha CF4234119143550
10CD San Gregorio Arrabal40341010144564
11CD Morata3834108163350
12CF Hernán Cortés3834911144653
13CD Fuentes3734813135146
14CD Actur Pablo Iglesias363499163762
15CD Utrillas3533811144357
16CD Ateca323488185069
17CD Daroca263468203379
18CD Azuara213349203165

AscensoDescenso












































































































































































 

Temporada 1942/43

1ª division
 

Pos Equipo J G E P GF GC DG Pts
1 Atlético de Bilbao 26 16 4 6 73 38 35 36
2 Sevilla FC 26 15 3 8 63 47 16 33
3 CF Barcelona 26 14 4 8 77 50 27 32
4 CD Castellón 26 13 5 8 41 43 -2 31
5 RC Celta de Vigo 26 14 2 10 52 50 2 30
6 Real Oviedo 26 12 4 10 53 63 -10 28
7 Valencia CF 26 10 7 9 58 45 13 27
8 Atlético Aviación 26 11 5 10 54 44 10 27
9 Deportivo de La Coruña 26 7 12 7 35 32 3 26
10 Real Madrid CF 26 10 5 11 52 50 2 25
11 RCD Español 26 9 6 11 45 51 -6 24
12 Granada CF 26 9 4 13 56 68 -12 22
13 Real Zaragoza CF 26 2 9 15 25 57 -32 13
14 Real Betis 26 2 6 18 28 74 -46 10

Clasificado para la promoción de permanencia en Primera División

Desciende a Segunda División

2ª division Grupo 1

Pos Equipo J G E P GF GC GA Pts
1 Real Gijón CF 14 9 1 4 34 23 +11 19
2 Real Valladolid 14 6 7 1 27 17 +10 19
3 Cultural Leonesa 14 7 4 3 30 19 +11 18
4 Arenas de Guecho 14 4 5 5 18 22 -4 13
5 CD Baracaldo Oriamendi 14 4 5 5 29 30 -1 13
6 Club Ferrol 14 4 3 7 28 33 -5 11
7 Real Santander 14 3 5 6 29 35 -6 11
8 UD Salamanca 14 3 2 9 20 36 -16 8

2ª division Grupo 2

Pos Equipo J G E P GF GC GA Pts
1 Real Sociedad 14 11 1 2 46 16 +30 23
2 CD Sabadell 14 7 4 3 26 20 +6 18
3 CD Constancia 14 8 2 4 24 11 +13 18
4 CA Osasuna 14 6 3 5 23 27 -4 15
5 CD Tarrasa 14 5 2 7 25 32 -7 12
6 Gerona CF 14 4 3 7 22 24 -2 11
7 AD Ferroviaria de Madrid 14 3 4 7 19 31 -12 10
8 Deportivo Alavés 14 1 3 10 9 33 -24 5

2ª division Grupo 3

Pos Equipo J G E P GF GC GA Pts
1 SD Ceuta 14 8 4 2 27 17 +10 20
2 Jerez CF 14 7 3 4 23 22 +1 17
3 Real Murcia 14 6 3 5 26 19 +7 15
4 Hércules CF 14 6 3 5 20 18 +2 15
5 CD Málaga 14 7 0 7 26 23 +3 14
6 Elche CF 14 5 2 7 16 26 -10 12
7 Cádiz CF 14 4 3 7 19 25 -6 11
8 CD Alcoyano 14 4 0 10 21 28 -7 8

 


Clasificado para la fase final de ascenso

Promoción por la permanencia

2ª division Fase final

Pos Equipo J G E P GF GC GA Pts
1 CD Sabadell 10 6 1 3 20 11 +9 13
2 Real Sociedad 10 5 2 3 24 14 +10 12
3 Real Valladolid 10 4 3 3 21 19 +2 11
4 Real Gijón 10 4 2 4 17 23 -6 10
5 SD Ceuta 10 2 4 4 10 15 -5 8
6 Jerez CF 10 2 2 6 11 21 -10 6

Asciende a Primera División

Juega la Promoción por el ascenso
Permanencia en Segunda - Grupo I
                         T O T A L                    C A S A                    F U E R A         
J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC
1 Salamanca 8 12 6 0 2 19 9 4 8 4 0 0 13 4 4 4 2 0 2 6 5
2 Ferrol 8 10 5 0 3 18 9 4 8 4 0 0 15 3 4 2 1 0 3 3 6
3 La Felguera 8 7 3 1 4 10 12 4 6 3 0 1 8 2 4 1 0 1 3 2 10
4 F.N. Palencia 8 7 3 1 4 10 13 4 7 3 1 0 10 4 4 0 0 0 4 0 9
5 Lugo 8 4 2 0 6 12 26 4 4 2 0 2 4 6 4 0 0 0 4 8 20

Fase Final: Salamanca
Permanencia en Segunda - Grupo II
                          T O T A L                    C A S A                    F U E R A         
J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC
1 Baracaldo 8 12 6 0 2 20 9 4 8 4 0 0 15 4 4 4 2 0 2 5 5
2 Santander 8 10 5 0 3 19 16 4 8 4 0 0 11 5 4 2 1 0 3 8 11
3 Gim. Burgalesa 8 7 3 1 4 17 16 4 6 3 0 1 12 7 4 1 0 1 3 5 9
4 Logroñés 8 6 3 0 5 11 17 4 6 3 0 1 7 2 4 0 0 0 4 4 15
5 Sestao 8 5 2 1 5 12 21 4 5 2 1 1 9 7 4 0 0 0 4 3 14

Fase Final: Baracaldo
Permanencia en Segunda - Grupo III
                         T O T A L                    C A S A                    F U E R A         
J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC
1 Dep. Alavés 8 12 6 0 2 18 9 4 8 4 0 0 11 2 4 4 2 0 2 7 7
2 Arenas Zarag. 8 11 5 1 2 19 14 4 8 4 0 0 15 5 4 3 1 1 2 4 9
3 Tarrasa 8 8 3 2 3 24 11 4 7 3 1 0 21 3 4 1 0 1 3 3 8
4 Alcalá 8 6 3 0 5 12 28 4 6 3 0 1 7 6 4 0 0 0 4 5 22
5 Tudelano 8 3 1 1 6 11 22 4 3 1 1 2 7 7 4 0 0 0 4 4 15

Fase Final: Dep. Alavés
Permanencia en Segunda - Grupo IV
                          T O T A L                    C A S A                    F U E R A         
J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC
1 Alcoyano 8 12 6 0 2 19 14 4 8 4 0 0 10 2 4 4 2 0 2 9 12
2 Granollers 8 9 4 1 3 16 17 4 6 3 0 1 9 4 4 3 1 1 2 7 13
3 Mallorca 8 8 3 2 3 15 11 4 6 3 0 1 11 5 4 2 0 2 2 4 6
4 Gim. Tarragona 8 8 3 2 3 18 19 4 6 2 2 0 16 7 4 2 1 0 3 2 12
5 Gerona 8 3 0 3 5 9 16 4 2 0 2 2 5 8 4 1 0 1 3 4 8

Fase Final: Alcoyano
Permanencia en Segunda - Grupo V
                       T O T A L                    C A S A                    F U E R A         
J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC
1 Levante 8 12 6 0 2 23 9 4 8 4 0 0 17 3 4 4 2 0 2 6 6
2 Córdoba 8 11 4 3 1 13 10 4 7 3 1 0 7 2 4 4 1 2 1 6 8
3 Elche 8 10 4 2 2 16 14 4 6 2 2 0 9 6 4 4 2 0 2 7 8
4 Ferroviaria 8 4 1 2 5 12 24 4 3 1 1 2 6 9 4 1 0 1 3 6 15
5 Eldense 8 3 1 1 6 12 19 4 2 1 0 3 8 9 4 1 0 1 3 4 10

Fase Final: Levante
Permanencia en Segunda - Grupo VI
                       T O T A L                    C A S A                    F U E R A         
J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC
1 Málaga 8 10 4 2 2 15 8 4 5 2 1 1 8 4 4 5 2 1 1 7 4
2 At. Tetuán 8 10 5 0 3 10 11 4 8 4 0 0 6 1 4 2 1 0 3 4 10
3 Cádiz 8 8 3 2 3 17 13 4 6 3 0 1 13 6 4 2 0 2 2 4 7
4 Recr. Ónuba 8 7 3 1 4 12 16 4 5 2 1 1 8 6 4 2 1 0 3 4 10
5 Badajoz 8 5 1 3 4 9 15 4 2 0 2 2 4 7 4 3 1 1 2 5 8

Fase Final: Málaga

Promocion de permanencia Grupo I

Pos Equipo J G E P GF GC GA Pts
1 CD Baracaldo Oriamendi 4 3 1 0 14 3 +11 7
2 Deportivo Alavés 4 1 1 2 3 6 -3 3
3 UD Salamanca 4 1 0 3 2 10 -8 2

Promocion de permanencia Grupo II

Pos Equipo J G E P GF GC GA Pts
1 CD Alcoyano 4 3 1 0 13 3 +10 7
2 CD Málaga 4 1 1 2 7 8 -1 3
3 Levante UD 4 0 2 2 5 14 -9 2

El CD Baracaldo y el CD Alcoyano salvan la categoría al quedar campeones de sus respectivos grupos.

 

Temporada 1943/44

1ª division

Pos Equipo J G E P GF GC DG Pts
1 Valencia CF 26 18 4 4 73 32 41 40
2 Atlético Aviación 26 15 4 7 66 49 17 34
3 Sevilla FC 26 12 8 6 60 46 14 32
4 Real Oviedo 26 12 5 9 71 47 24 29
5 CD Castellón 26 13 3 10 42 36 6 29
6 CF Barcelona 26 10 8 8 59 46 13 28
7 Real Madrid 26 11 6 9 48 38 10 28
8 Granada CF 26 9 8 9 41 46 -5 26
9 CD Sabadell 26 11 3 12 53 60 -7 25
10 Atlético de Bilbao 26 10 5 11 47 51 -4 25
11 RCD Español 26 9 5 12 42 50 -8 23
12 Deportivo de La Coruña 26 6 7 13 35 64 -29 19
13 Real Sociedad 26 5 7 14 34 54 -20 17
14 Celta de Vigo 26 2 5 19 23 75 -52 9

Clasificado para la promoción de permanencia en Primera División

Desciende a Segunda División

2ª division

Pos Equipo J G E P GF GC GA Pts
1 Real Gijón CF 26 16 5 5 50 19 +31 37
2 Real Murcia 26 15 2 9 62 40 +22 32
3 CD Constancia 26 15 1 10 49 37 +12 31
4 CD Alcoyano 26 12 6 8 44 34 +10 30
5 Jerez CF 26 14 2 10 50 41 +9 30
6 Zaragoza FC 26 12 5 9 56 40 +16 29
7 Real Betis 26 11 7 8 50 44 +6 29
8 SD Ceuta 26 10 5 11 47 45 +2 25
9 Cultural Leonesa 26 11 3 12 42 45 -3 25
10 Hércules CF 26 9 4 13 38 45 -7 22
11 Baracaldo AH 26 8 3 15 34 61 -27 19
12 Arenas de Guecho 26 7 5 14 39 60 -21 19
13 CA Osasuna 26 7 4 15 34 60 -24 18
14 Real Valladolid 26 6 6 14 29 53 -24 18

Asciende a Primera División

Juega la Promoción por el ascenso

Promoción por la permanencia

Desciende a Tercera División
Tercera División Grupo I

T O T A L C A S A F U E R A
J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC
1 Ferrol 18 27 13 1 4 50 19 9 16 8 0 1 29 3 9 11 5 1 3 21 16
2 Berbés 18 24 11 2 5 36 26 9 14 7 0 2 21 11 9 10 4 2 3 15 15
3 F.N. Palencia 18 23 10 3 5 39 21 9 17 8 1 0 28 4 9 6 2 2 5 11 17
4 Pontevedra 18 20 8 4 6 30 24 9 14 7 0 2 22 7 9 6 1 4 4 8 17
5 Santiago 18 18 8 2 8 32 33 9 17 8 1 0 24 9 9 1 0 1 8 8 24
6 Lucense 18 17 8 1 9 49 43 9 16 8 0 1 38 7 9 1 0 1 8 11 36
7 Orensana 18 15 6 3 9 27 37 9 11 4 3 2 17 11 9 4 2 0 7 10 26
8 Betanzos 18 13 5 3 10 32 47 9 13 5 3 1 26 15 9 0 0 0 9 6 32
9 Lemos 18 12 5 2 11 23 43 9 10 4 2 3 18 19 9 2 1 0 8 5 24
10 Ponferradina 18 11 5 1 12 35 60 9 11 5 1 3 25 19 9 0 0 0 9 10 41

Campeón: Ferrol
Fase Final: Ferrol
Promoción Descenso a Regional: Ponferradina

En este grupo debería haber militado el Zamora, pero se retiró de la competición
antes de empezar la temporada, siendo sustituido por la Ponferradina.


Tercera División Grupo II

T O T A L C A S A F U E R A
J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC
1 Santander 18 26 12 2 4 71 31 9 14 7 0 2 43 11 9 12 5 2 2 28 20
2 Oriamendi 18 23 11 1 6 47 35 9 16 8 0 1 31 16 9 7 3 1 5 16 19
3 Avilés 18 22 9 4 5 31 29 9 15 7 1 1 20 8 9 7 2 3 4 11 21
4 Gim. Burgalesa 18 22 10 2 6 34 25 9 14 6 2 1 17 6 9 8 4 0 5 17 19
5 Gim. Torrelavega 18 21 9 3 6 35 35 9 12 5 2 2 19 13 9 9 4 1 4 16 22
6 Juvencia 18 19 8 3 7 31 30 9 14 6 2 1 23 11 9 5 2 1 6 8 19
7 Barreda 18 18 7 4 7 36 37 9 11 5 1 3 22 19 9 7 2 3 4 14 18
8 Langreano 18 15 5 5 8 28 42 9 10 4 2 3 15 16 9 5 1 3 5 13 26
9 La Felguera 18 10 4 2 12 23 42 9 8 3 2 4 16 20 9 2 1 0 8 7 22
10 Tanagra 18 4 1 2 15 23 53 9 4 1 2 6 14 19 9 0 0 0 9 9 34

Campeón: Santander
Fase Final: Santander
Promoción Descenso a Regional: Tanagra


Tercera División Grupo III
T O T A L C A S A F U E R A
J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC
1 Logroñés 18 30 15 0 3 57 20 9 16 8 0 1 32 4 9 14 7 0 2 25 16
2 Dep. Alavés 18 28 14 0 4 38 20 9 16 8 0 1 24 8 9 12 6 0 3 14 12
3 Indauchu 18 24 11 2 5 57 27 9 15 7 1 1 40 10 9 9 4 1 4 17 17
4 Erandio 18 24 10 4 4 32 20 9 15 7 1 1 19 10 9 9 3 3 3 13 10
5 Sestao 18 21 8 5 5 48 32 9 15 7 1 1 29 5 9 6 1 4 4 19 27
6 Tudelano 18 17 7 3 8 42 41 9 12 5 2 2 28 15 9 5 2 1 6 14 26
7 Tolosa 18 14 5 4 9 29 51 9 9 3 3 3 18 19 9 5 2 1 6 11 32
8 Vasconia 18 12 6 0 12 24 34 9 10 5 0 4 19 14 9 2 1 0 8 5 20
9 Izarra 18 5 1 3 14 8 56 9 3 0 3 6 5 22 9 2 1 0 8 3 34
10 Real Unión 18 5 1 3 14 16 50 9 3 1 1 7 9 21 9 2 0 2 7 7 29

Campeón: Logroñés
Fase Final: Logroñés
Promoción Descenso a Regional: Real Unión

En este grupo debería haber militado el Bilbao, pero se retiró antes de empezar
la temporada y fue reemplazado por el Indauchu.


Tercera División Grupo IV
T O T A L C A S A F U E R A
J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC
1 Mallorca 18 26 12 2 4 34 19 9 16 7 2 0 21 5 9 10 5 0 4 13 14
2 Gim. Tarragona 18 23 10 3 5 49 25 9 17 8 1 0 36 3 9 6 2 2 5 13 22
3 Reus 18 22 9 4 5 33 25 9 14 6 2 1 21 7 9 8 3 2 4 12 18
4 Tarrasa 18 20 9 2 7 43 36 9 17 8 1 0 25 7 9 3 1 1 7 18 29
5 Gerona 18 20 6 8 4 26 22 9 14 6 2 1 19 10 9 6 0 6 3 7 12
6 San Martín 18 19 8 3 7 40 31 9 13 6 1 2 25 9 9 6 2 2 5 15 22
7 Granollers 18 15 5 5 8 31 34 9 11 4 3 2 21 12 9 4 1 2 6 10 22
8 At. Baleares 18 14 6 2 10 29 43 9 13 6 1 2 24 12 9 1 0 1 8 5 31
9 Lérida 18 11 3 5 10 28 51 9 10 3 4 2 22 19 9 1 0 1 8 6 32
10 Figueras 18 10 2 6 10 18 45 9 7 2 3 4 14 19 9 3 0 3 6 4 26

Campeón: Mallorca
Fase Final: Mallorca
Promoción Descenso a Regional: Figueras


Tercera División Grupo V Aragón

T O T A L C A S A F U E R A
J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC
1 At. Zaragoza 8 11 4 3 1 20 12 4 6 2 2 0 8 4 4 5 2 1 1 12 8
2 Arenas Zarag. 8 10 4 2 2 14 12 4 6 3 0 1 8 6 4 4 1 2 1 6 6
3 Teruel 8 8 3 2 3 19 15 4 7 3 1 0 15 7 4 1 0 1 3 4 8
4 Huesca 8 6 2 2 4 15 18 4 4 2 0 2 8 8 4 2 0 2 2 7 10
5 Español Arrabal 8 5 1 3 4 12 23 4 3 0 3 1 7 9 4 2 1 0 3 5 14

La renuncia del Carcagente y el Olímpico a jugar en un grupo de Tercera conjunto
de Aragón y Valencia, hizo que se organizasen dos subgrupos, con equipos de los
inicialmente ascendidos a Tercera y otros de Regional.


Tercera División Grupo V Valencia

T O T A L C A S A F U E R A
J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC
1 Levante 14 22 9 4 1 47 17 7 13 6 1 0 30 8 7 9 3 3 1 17 9
2 Carcagente 14 17 7 3 4 33 23 7 11 5 1 1 24 11 7 6 2 2 3 9 12
3 Olímpico 14 16 6 4 4 26 27 7 12 5 2 0 16 8 7 4 1 2 4 10 19
4 Acero 14 15 7 1 6 23 31 7 12 6 0 1 15 9 7 3 1 1 5 8 22
5 Nules 14 14 6 2 6 31 27 7 11 5 1 1 20 6 7 3 1 1 5 11 21
6 Sueca 14 12 4 4 6 27 27 7 11 4 3 0 20 6 7 1 0 1 6 7 21
7 Onteniente 14 9 3 3 8 17 35 7 6 2 2 3 10 12 7 3 1 1 5 7 23
8 Torrente 14 7 2 3 9 21 38 7 6 2 2 3 16 14 7 1 0 1 6 5 24

Promoción Permanencia en Tercera: Torrente

La renuncia del Carcagente y el Olímpico a jugar en un grupo de Tercera conjunto
de Aragón y Valencia, hizo que se organizasen dos subgrupos, con equipos de los
inicialmente ascendidos a Tercera y otros de Regional.


Tercera División Grupo V Final
Final

??-???-1944 ??-???-1944
0-1 At. Zaragoza - LEVANTE 0-4


Campeón: Levante
Fase Final: Levante


Tercera División Grupo VI
T O T A L C A S A F U E R A
J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC
1 Cacereño 18 28 12 4 2 50 26 9 17 8 1 0 32 13 9 11 4 3 2 18 13
2 Badajoz 18 27 12 3 3 48 14 9 16 7 2 0 32 3 9 11 5 1 3 16 11
3 Salamanca 18 22 10 2 6 40 30 9 14 7 0 2 25 13 9 8 3 2 4 15 17
4 Trujillo 18 22 8 6 4 28 22 9 16 7 2 0 17 6 9 6 1 4 4 11 16
5 Imperio Madrid 18 18 8 2 8 33 32 9 13 6 1 2 24 12 9 5 2 1 6 9 20
6 Alcalá 18 17 6 5 7 29 33 9 13 5 3 1 19 9 9 4 1 2 6 10 24
7 Toledo 18 17 8 1 9 37 39 9 12 6 0 3 23 14 9 5 2 1 6 14 25
8 Ferroviaria 18 13 5 3 10 31 44 9 9 3 3 3 17 14 9 4 2 0 7 14 30
9 Manchego 18 12 6 0 12 28 51 9 10 5 0 4 17 18 9 2 1 0 8 11 33
10 Emeritense 18 4 1 2 15 21 54 9 4 1 2 6 15 22 9 0 0 0 9 6 32

Campeón: Cacereño
Fase Final: Cacereño
Promoción Descenso a Regional: Emeritense


Tercera División Grupo VII

T O T A L C A S A F U E R A
J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC
1 Elche 18 32 16 0 2 59 12 9 18 9 0 0 39 5 9 14 7 0 2 20 7
2 Albacete 18 24 10 4 4 45 24 9 14 6 2 1 23 6 9 10 4 2 3 22 18
3 Eldense 18 24 12 0 6 44 25 9 16 8 0 1 31 10 9 8 4 0 5 13 15
4 Alicante 18 21 9 3 6 38 23 9 14 7 0 2 25 8 9 7 2 3 4 13 15
5 Cartagena 18 19 8 3 7 37 34 9 14 6 2 1 32 10 9 5 2 1 6 5 24
6 Crevillente 18 17 8 1 9 38 31 9 10 5 0 4 27 11 9 7 3 1 5 11 20
7 Cieza 18 14 6 2 10 27 48 9 10 5 0 4 19 18 9 4 1 2 6 8 30
8 Almansa 18 13 5 3 10 30 33 9 9 3 3 3 19 12 9 4 2 0 7 11 21
9 Imperial 18 11 4 3 11 27 50 9 8 3 2 4 18 13 9 3 1 1 7 9 37
10 Lorca 18 5 1 3 14 9 74 9 4 1 2 6 6 22 9 1 0 1 8 3 52

Campeón: Elche
Fase Final: Elche
Promoción Descenso a Regional: Lorca


Tercera División Grupo VIII

T O T A L C A S A F U E R A
J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC
1 Málaga 18 31 15 1 2 51 13 9 17 8 1 0 34 6 9 14 7 0 2 17 7
2 Ol. Jienense 18 23 9 5 4 31 24 9 18 9 0 0 25 6 9 5 0 5 4 6 18
3 Córdoba 18 21 9 3 6 39 28 9 13 6 1 2 22 7 9 8 3 2 4 17 21
4 Coria 18 18 7 4 7 27 21 9 12 5 2 2 17 7 9 6 2 2 5 10 14
5 At. Tetuán 18 18 7 4 7 33 33 9 13 5 3 1 25 12 9 5 2 1 6 8 21
6 Recr. Ónuba 18 15 5 5 8 36 41 9 12 5 2 2 23 15 9 3 0 3 6 13 26
7 Algeciras 18 15 6 3 9 37 45 9 13 6 1 2 28 16 9 2 0 2 7 9 29
8 Linares Dep. 18 14 5 4 9 33 38 9 13 5 3 1 24 11 9 1 0 1 8 9 27
9 Linense 18 13 4 5 9 25 44 9 10 4 2 3 17 14 9 3 0 3 6 8 30
10 Hércules Cádiz 18 12 4 4 10 20 45 9 12 4 4 1 14 9 9 0 0 0 9 6 36

Campeón: Málaga
Fase Final: Málaga
Promoción Descenso a Regional: Hércules Cádiz


Tercera División Final Grupo I

T O T A L C A S A F U E R A
J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC
1 Santander 6 10 5 0 1 15 6 3 6 3 0 0 10 2 3 4 2 0 1 5 4
2 Ferrol 6 6 3 0 3 8 11 3 4 2 0 1 6 4 3 2 1 0 2 2 7
3 Cacereño 6 5 2 1 3 15 13 3 4 2 0 1 8 4 3 1 0 1 2 7 9
4 Logroñés 6 3 1 1 4 6 14 3 3 1 1 1 5 5 3 0 0 0 3 1 9

Ascenso a Segunda: Santander
Promoción de Ascenso a Segunda: Ferrol


Tercera División Final Grupo II

T O T A L C A S A F U E R A
J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC J Pts G E P GF GC
1 Mallorca 6 9 3 3 0 5 2 3 5 2 1 0 2 0 3 4 1 2 0 3 2
2 Levante 6 8 3 2 1 12 8 3 4 1 2 0 7 4 3 4 2 0 1 5 4
3 Málaga 6 6 1 4 1 6 5 3 3 1 1 1 3 2 3 3 0 3 0 3 3
4 Elche 6 1 0 1 5 5 13 3 1 0 1 2 4 6 3 0 0 0 3 1 7

Ascenso a Segunda: Mallorca
Promoción de Ascenso a Segunda: Levante


Promoción Permanencia en Segunda
??-???-1944
BARACALDO 3 - 2 Levante (En Madrid)
Arenas G. 0 - 1 FERROL (En Madrid)


Permanencia en Segunda: Baracaldo
Ascenso a Segunda: Ferrol
Descenso a Tercera: Arenas G.


Promoción Permanencia en Tercera


Semifinales

??-???-1944 ??-???-1944
0-0 MAEST. AÉREA LOGR. - Cult. Durango 2-1
3-4 España - JÚPITER 2-4
5-1 MEDIODÍA - Constancia Plasencia 0-2
2-0 Electromecánicas - MELILLA 0-5

Final

??-???-1944 ??-???-1944
2-2 Turista - PONFERRADINA 1-5
1-1 Leonés - TANAGRA 0-3
2-1 MAEST. AÉREA LOGR. - Real Unión 5-0
3-0 JÚPITER - Figueras 2-4
4-1 MEDIODÍA - Emeritense 0-2
8-1 GIM. ABAD - Lorca 1-1
3-1 MELILLA - Hércules Cádiz 2-1
MALVARROSA 5 - 1 Torrente (En ???) (??-???)


Permanencia en Tercera: Ponferradina y Tanagra
Ascenso a Tercera: Maest. Aérea Logr., Júpiter, Malvarrosa, Mediodía, Gim. Abad y Melilla
Descenso a Regional: Real Unión, Figueras, Emeritense, Lorca, Hércules Cádiz y Torrente

Finalizada la temporada, se aumentó la Tercera División y se anularon los
descensos, ascendiéndose también a todos los campeones de Regional. La excepción
fue el Grupo V Valencia, del que descendieron todos los equipos excepto el
Levante, no ascendiendo tampoco el Malvarrosa.