Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2011.

20110303073817-real-zaragoza-athletic-club.jpg

 

2.3.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 26

Partido Nº 1898 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL ZARAGOZA  2-1 ATHLETC CLUB  

Real Zaragoza

2-1

Athletic club

18

remates

9

5

remates a portería

4

0

remates poste

1

7

remates fuera

2

10

asistencias

5

26

llegadas al área

25

6

fueras de juego

2

462

pases totales

405

92

balones recuperados

73

95

balones perdidos

104

19

faltas cometidas

17

48%

posesión

52%

 

Zaragoza

2

 

 

1

Athletic

 

  1

Doblas

  4

Contini

  6

Lanzaro

  21

Jarosik

  24

Obradovic

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  20

Boutahar

  23

Ponzio

  9

Uche

 

 

  1

Iraizoz

  6

San José

  15

Iraola

  19

Balenziaga

  32

Ekiza

  11

Gabilondo

  14

Susaeta

  16

Orbaiz

  24

Javi Martínez

  2

Toquero

  9

Llorente

 

 

ENTRENADORES

 

Javier Aguirre

 

 

Joaquín Caparrós

 

 

GOLES

 

 48' 

1-1 Gol Jarosik

 55' 

2-1 Gol Uche

 

 

 17' 

0-1 Gol Llorente

 

 

TARJETAS

 

37' 

Gabi Tarj. A

 

 

24' 

Javi Martínez Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

02/03/2011 20:00

Arbitro: Undiano Mallenco

Cuarto Arbitro: Gómez González

Jueces de Línea:Yuste Jiménez , Martínez Ibáñez

 

 

 

Uche contra el frío

El delantero nigeriano reapareció como titular y consiguió lograr el importantísimo gol de la victoria, que saca al Zaragoza de los puestos de descenso.

Los jugadores zaragocistas celebran la victoria.ESTHER CASAS

El cierzo ha vuelto a Zaragoza. Con él como invitado atmosférico, los de Aguirre recibían a un Athletic deseoso de ganar tras encajar dos derrotas consecutivas. Un incómodo visitante que, sin embargo, debía ser superado por los aragoneses para poder salir del descenso antes del incómodo viaje al Camp Nou.

Los blanquillos comenzaron entonados. Bertolo hacía daño por la izquierda y Boutahar probaba suerte con su pierna derecha en un lanzamiento que se marchó alto. Los visitantes, por su parte, avisaban con un envenenado centro chut de Susaeta que descolocó a Doblas y acabó estrellándose contra la madera.

Sin embargo el susto no consiguió despertar a la zaga zaragocista. Así, en el 19 de la primera parte, Llorente encontraba en el área pequeña lo que parecía un tímido lanzamiento de falta desde el centro del campo y lo convertía en gol ante un gélido Jarosik.

La película parecía repetirse. Otra jugada puntual que hacía añicos los esfuerzos zaragocistas. Al Real Zaragoza le costó reaccionar. Ander, en el 28, sacaba al equipo del letargo con un fuerte disparo desde dentro del área que tras impactar en un defensa acabo siendo saque de esquina. Un espaldarazo de normalidad que, sin embargo, no impidió que el equipo se marchara al descanso por debajo del marcador.

Pero si hay algo que este Zaragoza no permite es sus ganas de reacción. En el minuto 3 de la segunda parte Jiri Jarosik enmendaba su error introduciendo la pelota en la caja. Lo intentó con la cabeza, no pudo, pero remató el trabajo con el piel. Empate a uno y un partido nuevo de 45 minutos.

Uche, el delantero deseado


Y entonces apareció el. Uche, el delantero deseado, interpretó su papel y encadenó una serie de jugadas que culminó con un golazo propio de ariete. Control perfecto en tres cuartos, mano a mano con Gorka y a la caja. Tras su espectáculo fue sustituido por Sinama mientras La Romareda le dedicaba una ovación solo reservada para los mejores.

El resto fue aguantar. Como se pudo. Los bilbainos no se mostraron muy fieros y el balonazo a Toquero o Llorente parecía su único recurso. Ni siquiera el temido Muniain, que tuvo un lamentable enganchón con Ander, pudo con Lanzaro primero, ni con Da Silva después, ocupantes de la banda derecha tras la ausencia de Diogo.

Solo Llorente en el 87, con un cabezazo a bocajarro que Doblas salvó de manera magistral hizo tambalear la victoria zaragocista, que permite a los de Aguirre establecerse fuera del descenso antes de la temible visita al Camp Nou, donde no estarán Gabi, Contini ni Ponzio tras haber sido amonestados.

 

 

20110306082006-barcelona-real-zaragoza.jpg

 

5.3.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 27

Partido Nº 1899 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 BARCELONA 1-0 REAL ZARAGOZA   

Barcelona

 

Real Zaragoza

23

remates

3

11

remates a portería

1

0

remates poste

0

5

remates fuera

2

16

asistencias

2

35

llegadas al área

12

4

fueras de juego

2

951

pases totales

268

53

balones recuperados

48

66

balones perdidos

71

9

faltas cometidas

12

77%

posesión

23%

 

Barcelona 1
0 Zaragoza
  1 Víctor Valdés
  2 Dani Alves
  3 Piqué
  18 Milito
  19 Maxwell
  6 Xavi
  14 Mascherano
  15 Keita
  9 Bojan
  10 Messi
  17 Pedro
  1 Doblas
  2 Diogo
  6 Lanzaro
  19 Da Silva
  21 Jarosik
  22 Pintér
  24 Obradovic
  8 Ander
  10 Bertolo
  15 N´Daw
  11 Sinama
CAMBIOS
65' Bojan por David Villa
75' Maxwell por Abidal
86' Pedro por Iniesta
51' Bertolo por Uche
56' Pintér por Edmilson
71' Ander por Jorge López
ENTRENADORES
Pep Guardiola
Javier Aguirre
GOLES
 42'  Gol Keita
TARJETAS
57'  Milito Tarj. A
89'  Lanzaro Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División Estadio: Camp Nou
05/03/2011 20:00
Arbitro: Teixeira Vitienes Cuarto Arbitro: Díaz Arias
Jueces de Línea:Torre Cimiano , Díaz Casado
Canal+. Liga Gol Televisión


El Zaragoza defiende hasta la derrota

Javier Aguirre decidió salir al Camp Nou con cinco defensas. Su fórmula evitó la goleada, pero no permitió al conjunto aragonés rascar ningún punto.

No pudo ser. Gracias a un inspiradísimo Doblas, el entramado defensivo diseñado por Javier Aguirre consiguió resistir con dignidad el ataque barcelonista, aunque no fue suficiente para poder obtener un punto del coliseo azulgrana.

Aguirre alineó una zaga formada por Diogo, Lanzaro, Jarosik, Da Silva y Obradovic, la cual reforzó en la medular con la presencia de N’Daw y Pinter. Un planteamiento ultradefensivo que duró hasta el minuto 40 de la primera parte, cuando Messi decidió ejercer de balón de oro y, tras una majestuosa cabalgada hasta la línea de fondo, sirvió un balón que Keita, que convirtió en el único tanto del encuentro.

El jugador más destacado del choque fue el portero Toni Doblas. El meta andaluz, que se ha establecido con fuerza tras la lesión de Leo Franco, llegó a sacar hasta nueve balones vitales que, de no haber sido por su intervención, hubiesen sido tantos de los locales. Una actuación soberbia que, junto a su recital ante el Athletic de Bilbao el pasado miércoles, fomenta el debate sobre quién deberá ser el que se coloque bajo los palos una vez que su competidor argentino esté completamente recuperado.


Genialidad de Messi


Con la portería tan bien cubierta, el conjunto local se encomendó a su valor más seguro: Leo Messi. El jugador argentino, en un eslalon imparable, dejó en el camino a N’Daw, Obradovic y Da Silva. Su pase llegó a ser tocado por Lanzaro, que no pudo despejar con la contundencia deseable en el que fue el único borrón de la retaguardia aragonesa, y Keita, que parece afinar su puntería cuando tiene en frente al conjunto blanquillo, hizo gol en un momento en el que ambas escuadras estaban pensando más en el descanso.

Tocaba reaccionar. Sin embargo Aguirre no quiso modificar su dibujo táctico. Entraron Uche, Edmilson y Jorge López por Bertolo, Pinter y Ander respectivamente. Pieza por pieza. Sin variar el esquema.

Con Doblas multiplicándose en el arco, el Zaragoza contó con dos oportunidades para lograr el empate. Primero fue Bertolo el que, justo antes de ser sustituído, dejó sentado a Piqué y probó suerte ante Valdés. Más tarde, Sinama desaprovechó un magistral pase de Edmilson al fallar un mano a mano frente al portero barcelonista.

El tiempo corría y el Barça se conformaba con el resultado. Lamentablemente, el Zaragoza también parecía contento con la imagen mostrada y, en los últimos minutos, no buscó obtener un botín mayor.

ACB 2010/11 Jornada 23

Publicado: 07/03/2011 06:49 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO

 

 

CAJA LABORAL |

 CAI ZARAGOZA


79 |


 61

 

 J 23 | 06/03/2011 | 12:15 | Fernando Buesa Arena | Público:7800

 

 

 

 

 

 Árb: Daniel Hierrezuelo, J.J. Martínez Díez,

 

31|16

14|16

23|13

11|16

 

CAJA LABORAL 79

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

4

Ribas, Pau

13:23

0

0/0

0%

0/3

0%

0/0

0%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

-4

6

García, Ander

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9

Huertas, M.

26:37

3

1/1

100%

0/1

0%

1/1

100%

3

2+1

9

0

2

0

0

0

0

2

4

14

10

Logan, David

16:47

11

1/2

50%

3/5

60%

0/0

0%

1

1+0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

8

12

Teletovic, M.

31:50

30

6/8

75%

6/10

60%

0/0

0%

7

6+1

1

1

0

1

0

0

1

2

1

32

15

Batista, Esteban

10:31

2

1/2

50%

0/0

0%

0/0

0%

1

0+1

1

0

3

0

0

0

0

3

1

-2

19

San Emeterio

24:49

4

2/4

50%

0/0

0%

0/0

0%

4

3+1

7

0

1

0

0

0

0

0

1

13

24

Oleson, Brad

23:13

11

5/6

83%

0/1

0%

1/1

100%

3

3+0

0

0

0

1

2

0

0

1

1

14

42

Barac, Stanko

32:56

16

8/13

62%

0/1

0%

0/0

0%

12

10+2

0

1

3

0

1

0

0

2

2

21

44

Bjelica, Nemanja

19:54

2

1/1

100%

0/1

0%

0/0

0%

2

2+0

1

1

2

1

1

0

1

2

0

2

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

2

2+0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

4

Total

200:0

79

25/37

68%

9/22

41%

2/2

100%

35

29+6

19

5

12

3

4

0

2

13

10

102

E

 Ivanovic, Dusko

5f

 

CAI ZARAGOZA 61

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

7

Phillip, Darren

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9

Van Rossom, Sam

21:24

0

0/2

0%

0/1

0%

0/0

0%

0

0+0

1

2

1

0

0

0

0

2

1

-2

10

Hettsheimeir,R

31:11

15

7/16

44%

0/0

0%

1/1

100%

8

6+2

0

0

0

1

0

2

2

1

2

13

11

Cano, Jorge

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13

Quinteros, P.

21:8

4

1/2

50%

0/4

0%

2/2

100%

3

2+1

1

0

1

0

0

2

0

2

1

-1

15

Chubb, Adam

22:37

10

4/11

36%

0/0

0%

2/2

100%

4

2+2

1

0

1

0

0

0

1

2

2

7

16

Cabezas, Carlos

23:4

10

2/6

33%

2/4

50%

0/0

0%

0

0+0

4

1

0

0

0

0

0

1

4

12

20

Barlow, David

28:29

14

1/2

50%

4/7

57%

0/0

0%

3

3+0

0

1

0

0

0

0

0

1

0

13

31

Miso, Andrés

14:24

2

1/1

100%

0/1

0%

0/0

0%

5

3+2

1

0

1

0

0

0

0

0

2

8

33

Toppert, Chad

11:31

3

0/0

0%

1/3

33%

0/0

0%

0

0+0

1

1

0

0

0

0

0

0

0

3

34

Aguilar, Pablo

26:12

3

0/2

0%

1/4

25%

0/0

0%

5

2+3

1

0

2

0

0

0

0

1

1

2

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

1

0+1

0

0

2

0

0

0

0

0

0

-1

Total

200:0

61

16/42

38%

8/24

33%

5/5

100%

29

18+11

10

5

8

1

0

4

3

10

13

54

E

 Abós, José Luis

5f

 

  

Caja Laboral se impone al CAI Zaragoza con un inspirado Teletovic (79-61)

 

 

El Caja Laboral no tuvo problemas para doblegar al CAI Zaragoza (79-61), en un encuentro en el que la actuación de Mirza Teletovic, con 30 puntos y 32 de valoración, resultó determinante

 

Vitoria, 6 mar. 2011

El Caja Laboral superó hoy sin complicaciones al CAI Zaragoza, 79-61, en un partido muy cómodo y fácil para los vitorianos, que no encontraron oposición en el bando maño.

El bosnio Mirza Teletovic fue el mejor estilete local, con 30 puntos anotados, seis triples, seis canastas de dos y una valoración de 32.

Los vitorianos apretaron de salida con Teletovic, pleno de inspiración desde los 6,75 metros. Para evitar cualquier agobio, el Caja Laboral dio por cerrado el partido en el arranque del segundo tiempo con un parcial de 21-4 en cinco minutos que le permitió alcanzar 30 puntos de ventaja, 66-36, y dejar pasar el tiempo.

En el inicio del duelo, once puntos consecutivos de Mirza Teletovic dispararon a Caja Laboral en el minuto seis, 19-9, y el técnico maño tuvo que parar el partido.

El vendaval anotador del bosnio, dieciséis puntos, y el demoledor acierto del Caja Laboral desde el perímetro, siete canastas de ocho intentos, cerraron el primer acto con un triple desde campo propio de David Logan, 31-16.

El CAI intentó capear como pudo el aluvión de puntos y trató de cortar la producción ofensiva local en el segundo cuarto. Llegó a situarse a diez puntos, 35-25, pero el marcador era contundente al descanso, 45-32.

Caja Laboral despedazó el partido en el inicio del segundo tiempo con un 9-0 que le llevó a un 54-32, ante el que los maños se quedaron sin argumentos para seguir plantando batalla y bajaron los brazos.


En el minuto 25, el marcador llegó a un escandaloso 66-36 que cerró un parcial de 21-4 a favor del Caja Laboral y que dejó sin emoción el resto del partido.

Con 23 puntos de ventaja, 68-45, inició el Caja Laboral el trámite de los diez minutos finales a la espera del bocinazo final, que puso el fin a una plácida mañana para los vitorianos.

79 - Caja Laboral (31+14+23+11): Huertas (3), Oleson (11), San Emeterio (4), Teletovic (30), Barac (16) -cinco inicial-, Ribas, Logan (11), Batista (2), Bjelica (2).

61 - CAI Zaragoza (16+16+13+16): Van Roosom, Quinteros (4), Barlow (14), Chubb (10), Hettsheimeir (15)-cinco inicial-, Cabezas (10), Miso (2), Toppert (3), Aguilar (3).

Árbitros: Hierrezuelo, Martínez Díaz, Zafra. Sin eliminados.

Incidencias: Vigésimo tercera jornada de Liga ACB disputada ante 7.800 espectadores en el Buesa Arena de Vitoria.

 

20110313105714-real-zaragoza-valencia.jpg

 

12.3.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 28

Partido Nº 1900 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  REAL ZARAGOZA 4-0 VALENCIA  

Real Zaragoza

 4-0

Valencia

9

remates

2

6

remates a portería

1

0

remates poste

0

3

remates fuera

0

6

asistencias

1

15

llegadas al área

17

3

fueras de juego

2

353

pases totales

708

54

balones recuperados

58

77

balones perdidos

83

17

faltas cometidas

17

35%

posesión

65%

 

 

Zaragoza

4

 

0

Valencia

  1

Doblas

  2

Diogo

  3

Paredes

  4

Contini

  21

Jarosik

  7

Jorge López

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  23

Ponzio

  9

Uche

 

  13

Guaita

  2

Bruno

  17

Stankevicius

  20

Ricardo Costa

  22

Mathieu

  5

Topal

  7

Joaquín

  24

Tino Costa

  28

Jordi Alba

  9

Soldado

  18

Jonas Gonçalves

 

CAMBIOS

59'

Uche por Braulio

79'

Gabi por N´Daw

86'

Diogo por Da Silva

 

34'

Ricardo Costa por Banega

56'

Mathieu por Mata

65'

Jonas Gonçalves por Albelda

 

ENTRENADORES

Javier Aguirre

 

Unai Emery

 

GOLES

 5' 

Gol Jarosik

 40' 

Gol Ander

 65' 

Gol penalty Gabi

 74' 

Gol penalty Gabi

 


 

TARJETAS

27' 

Paredes Tarj. A

52' 

Gabi Tarj. A

 

42' 

Stankevicius Tarj. A

45' 

Tino Costa Tarj. A

63' 

Stankevicius Doble A

64' 

Banega Tarj. A

74' 

Albelda Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

Estadio: La Romareda

12/03/2011 22:00

Arbitro: González González

Cuarto Arbitro: Glez. González, V.M.

Jueces de Línea:Rubio Palomino , Sánchez Santos

 

 

 

Vuelve el Zaragoza de las grandes noches

El equipo de Aguirre ejecutó un partido perfecto y, ante una Romareda que rozaba el lleno, goleó al Valencia por 4-0.

Era una noche especial. La Romareda presentaba la mejor entrada de la temporada ante la visita del tercer clasificado. En el centro del campo un viejo conocido. Luciano Galletti, el héroe de Montjuic, realizaba el saque de honor con un ligero toque que impregnó de magia al encuentro.

Así, los aragoneses comenzaron extramotivados. Demandando el balón y respondiendo con balones en profundidad a la adelantada zaga valencianista. Una iniciativa que tuvo una pronta recompensa. En el minuto 4, con los últimos rezagados buscando su asiento, Peredes, en saque de falta, colgaba el balón al segundo palo donde encontró a un imperial Jarosik que hizo el primer tanto con su cabeza.

Un golpe moral tremendo a un Valencia que ya había llegado tocado tras la eliminación europea sufrida ante el Schalke alemán. Los locales, por su parte, ejercían una presión en la medular que asfixiaba la salida de balón ché. Gabi, Ander, Bertolo y Ponzio tejían una tela de araña en la que los de Emery se enredaban una y otra vez.

Por ello, en el 34 de la primera parte, el técnico valencianista miró al banquillo y decidió sacar a Banega para tratar de dirigir el juego. Pero los de Aguirre seguían inconmensurables y aquellos balones que se escapaban a los centrocampistas eran cortados magistralmente por una sobria zaga encabezada por Matteo Contini y secundada por un magnífico trabajo de Diogo en la derecha.

Asedio aragonés

El Real Zaragoza quería más y comenzó a asediar la meta de Guaita. Bertolo y Uche no supieron conectar entre ellos en dos ocasiones consecutivas. Especialmente clara fue la segunda, en la que el argentino, tras robar el balón, llegó hasta el fondo y puso un fuerte centro-chut al que el nigeriano no llegó por milímetros.

Todavía se lamentaba el graderio cuando, en el 40, Uche encontró a Ander. El canterazo, tranquilo, sosegado, enfiló al portero del Valencia y le coló el balón entre las piernas. Golazo que certificaba que se trataba de una noche especial.

El ataque interrumpido continuó durante la segunda parte. Ya en el minuto 1 Jorge López fallaba cuando trataba de empalmar un centro puesto por Gabi desde la derecha. Sería el capitán el protagonista de este tiempo. Tras un nuevo fallo en la conexión Bertolo-Uche, y cuando el ariete fue cambiado por Braulio, el enganche se lanzó nuevamente al ataque y fue derribado por Stankevicius dentro del área. Penalti y expulsión del lituano, por doble amarilla.

Gabi no perdonó. Como tampoco lo hizo minutos más tarde cuando Albelda provocó la segunda pena máxima del encuentro tras hacer falta sobre Braulio. Dos tantos que le valieron una sentida ovación cuando fue cambiado por N’Daw. Dos goles que desataron la fiesta en la grada, necesitada de una alegría.J

 

ACB 2010/11 Jornada 25

Publicado: 14/03/2011 06:45 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20110314064527-cajasol-cai-zaragoza.jpg

 

CAJASOL |

 CAI ZARAGOZA


72 |


 86

 

 J 25 | 13/03/2011 | 12:30 | Palacio Municipal Deportes San Pablo | Público:5100

 

 

 

 

 

 Árb: Fco. De La Maza, Jiménez Trujillo, Castillo

 

15|10

20|23

13|25

24|28

 

CAJASOL 72

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

5

Triguero, J.

20:51

9

3/8

38%

0/0

0%

3/3

100%

7

4+3

0

2

1

1

0

2

1

5

3

8

6

Cabanas, Mario

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8

Satoransky, T.

13:18

4

2/2

100%

0/0

0%

0/0

0%

1

1+0

2

1

2

0

0

0

0

0

1

7

10

Urtasun, Txemi

23:45

11

3/6

50%

1/4

25%

2/2

100%

2

1+1

1

1

0

1

0

0

0

1

2

10

11

Katelynas, M.

14:45

1

0/4

0%

0/0

0%

1/2

50%

3

1+2

0

0

1

0

2

0

0

2

2

0

15

Sastre, Joan

5:46

0

0/1

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-1

21

Kirksay, Tariq

34:14

6

1/3

33%

1/3

33%

1/4

25%

4

4+0

4

3

1

0

0

0

0

3

2

8

22

Bullock, Louis

24:58

4

2/6

33%

0/2

0%

0/0

0%

1

1+0

3

2

3

1

0

0

0

2

0

-1

23

Calloway, Earl

26:42

18

2/4

50%

4/8

50%

2/2

100%

2

1+1

3

3

1

2

1

0

0

2

2

20

40

Davis, Paul

21:39

15

6/9

67%

0/0

0%

3/3

100%

4

3+1

0

1

4

0

1

1

0

5

3

11

55

Ivanov, Kaloyan

14:2

4

2/5

40%

0/0

0%

0/0

0%

2

0+2

1

0

0

1

0

0

1

0

5

9

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

3

2+1

0

0

2

0

0

0

0

1

0

0

Total

200:0

72

21/48

44%

6/17

35%

12/16

75%

29

18+11

14

13

15

6

4

3

2

21

20

71

E

 Plaza, Joan

5f

 Triguero, J., Davis, Paul

CAI ZARAGOZA 86

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

7

Phillip, Darren

8:21

0

0/3

0%

0/1

0%

0/0

0%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

0

2

1

-5

9

Van Rossom, Sam

25:59

9

0/2

0%

3/4

75%

0/0

0%

4

4+0

5

1

4

0

0

1

0

2

0

9

10

Hettsheimeir,R

24:56

14

4/6

67%

1/1

100%

3/6

50%

8

5+3

1

0

0

0

0

0

2

3

5

20

13

Quinteros, P.

29:14

9

3/4

75%

1/4

25%

0/0

0%

5

4+1

4

1

3

1

0

0

0

3

1

10

15

Chubb, Adam

15:20

0

0/1

0%

0/0

0%

0/0

0%

4

2+2

1

0

2

0

1

0

0

3

1

1

16

Cabezas, Carlos

18:24

20

2/4

50%

2/4

50%

10/10

100%

2

2+0

1

0

3

0

0

2

0

0

5

19

20

Barlow, David

14:55

2

1/1

100%

0/2

0%

0/0

0%

3

2+1

0

1

2

0

1

0

0

0

1

4

31

Miso, Andrés

21:28

2

0/2

0%

0/1

0%

2/4

50%

3

2+1

2

0

1

0

0

1

0

2

2

0

33

Toppert, Chad

11:8

7

2/2

100%

1/3

33%

0/0

0%

1

1+0

0

1

1

0

0

0

0

1

0

5

34

Aguilar, Pablo

30:15

23

5/6

83%

3/5

60%

4/4

100%

6

3+3

5

2

3

0

1

0

1

4

3

30

50

De la Cruz, Luis

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

3

2+1

0

1

0

0

0

0

0

0

2

6

Total

200:0

86

17/31

55%

11/25

44%

19/24

79%

39

27+12

19

7

19

1

3

4

3

20

21

99

E

 Abós, José Luis

5f

 

 

El CAI sorprende en San Pablo para casi certificar su permanencia (72-86)

 

Segunda derrota consecutiva del Cajasol, que se vio sorprendido en su cancha por un CAI Zaragoza que se aleja un poco más de la zona complicada de la clasificación (72-86)

 

13 mar. 2011

El CAI Zaragoza logró una justa victoria ante el Cajasol en el pabellón San Pablo de Sevilla (72-86) gracias a un tercer cuarto excepcional que le permite dar un importante salto en pos de la permanencia.

El partido comenzó favorable a los intereses del equipo local que, de la mano del base estadounidense, Earl Calloway, impuso el ritmo necesario al encuentro para comenzar dominando claramente en el marcador (6-1, m.3), aunque el conjunto aragonés entrenado por José Luis Abos ajustó su defensa para equilibrar poco a poco el electrónico (8-8, m.5).

Aún así, los sevillanos recuperaron su fulgurante inicio cimentado en el poder en la pintura del pívot Paul Davis y las recuperaciones de balón que permitieron cerrar el primer cuarto con ligera ventaja local (15-10).

El despegue del Cajasol en el marcador cristalizó durante el segundo parcial y los aragoneses se veían superados por la insistencia sevillana desde el perímetro (26-15, m.14), momento en el que el CAI despertó de verdad para dar un serio aviso a los sevillanos (28-29, m.16).

El escolta argentino del CAI, Paolo Quinteros, se convertía en el baluarte de su equipo para buscar la sorpresa en el San Pablo, aunque Calloway recuperó su mejor versión para liderar la victoria parcial del Cajasol al descanso (35-33).

Tras el paso por los vestuarios el CAI sorprendió con su rapidez en la transición que, unido a la imprecisión del Cajasol, permitió a los visitantes lograr una jugosa renta que encendieron las alarmas entre la hinchada local (42-53, m.25).

La presión sevillana aumentó para reducir distancias, pero la magnífica dirección de Carlos Cabezas y el cerrojo defensivo del CAI impidieron la reacción local para llegar al cuarto decisivo con franca ventaja visitante (48-58).

Sin embargo, el inicio del cuarto final fue letal para el Cajasol. Dos faltas técnicas y una antideportiva fueron aprovechadas por Cabezas y Aguilar para cimentar una ventaja definitiva a favor del CAI. (50-69, m.34).

El intento de reacción del Cajasol fue encomiable y redujo distancias gracias a su defensa en toda la pista (68-75, m.37), pero una nueva técnica a Triguero fue una losa demasiada pesada para los locales y el CAI aprovechó para llevarse una victoria importante de San Pablo (72-86).

72 - Cajasol (15+20+13+24): Calloway (18), Kirksay (6), Bullock (4), Katelynas (1), Davis (15) -cinco inicial-, Triguero (9), Cabanas (-), Satoransky (4), Urtasun (11), Sastre (0), Ivanov (4).

86 - CAI Zaragoza (10+23+25+28): Van Rossom (9), Barlow (2), Quinteros (9), Aguilar (23), Hettsheimeir (14) -cinco inicial-, Phillip (0), Chubb (0), Cabezas (20), Miso (2), Toppert (7), De la Cruz (-).

Árbitros: De la Maza, Jiménez y Castillo. Eliminaron por faltas personales a Paul Davis (m.33) y a Triguero (m.38).

Incidencias: Partido correspondiente a la vigésima quinta jornada de la Liga ACB, disputado en el pabellón San Pablo de Sevilla ante 5.100 espectadores.

20110316073745-rina-de-gatos.jpg

 

RIÑA DE GATOS

EDUARDO  MENDOZA

PLANETA
    Nº páginas: 432 pags
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788408097259
Nº Edición:1ª
Año de edición:2010
Plaza edición: BARCELONA

 

 

Riña de gatos. Madrid 1936 de Eduardo Mendoza:

Un inglés llamado Anthony Whitelands llega a bordo de un tren al Madrid convulso de la primavera de 1936. Deberá autenticar un cuadro desconocido, perteneciente a un amigo de José Antonio Primo de Rivera, cuyo valor económico puede resultar determinante para favorecer un cambio político crucial en la historia de España. Turbulentos amores con mujeres de distintas clases sociales distraen al crítico de arte sin darle tiempo a calibrar cómo se van multiplicando sus perseguidores: policías, diplomáticos, políticos y espías, en una atmósfera de conspiración y de algarada.

Las excepcionales dotes narrativas de Eduardo Mendoza combinan a la perfección la gravedad de los sucesos narrados con la presencia, muy sutil, de su conocido sentido del humor, ya que toda tragedia es también parte de la comedia humana.

 

ACB 2010/11 Jornada 24

Publicado: 17/03/2011 07:27 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20110317072751-fuenlabrada.jpg

 

CAI ZARAGOZA |

 BALONCESTO FUENLABRADA


82 |


 60

 

 J 24 | 16/03/2011 | 21:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:6500

 

 

 

 

 

 Árb: J.C García González, Francisco J. Araña, Rial

 

24|14

18|21

15|14

25|11

 

CAI ZARAGOZA 82

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

9

Van Rossom, Sam

12:17

2

1/1

100%

0/0

0%

0/0

0%

6

6+0

4

0

0

1

0

0

0

4

2

10

10

Hettsheimeir,R

32:31

23

7/13

54%

1/1

100%

6/6

100%

11

7+4

2

0

3

0

1

1

1

3

5

29

11

Cano, Jorge

0:44

1

0/0

0%

0/0

0%

1/2

50%

0

0+0

1

0

0

0

0

0

0

0

1

2

13

Quinteros, P.

27:59

18

2/4

50%

4/7

57%

2/2

100%

0

0+0

2

1

3

1

0

0

0

2

4

15

15

Chubb, Adam

15:22

9

4/6

67%

0/0

0%

1/2

50%

1

1+0

0

0

0

0

0

2

1

4

2

3

16

Cabezas, Carlos

27:43

0

0/2

0%

0/3

0%

0/0

0%

4

4+0

3

2

0

0

0

1

0

3

3

3

20

Barlow, David

28:56

15

1/2

50%

4/5

80%

1/2

50%

6

5+1

1

2

1

0

0

0

0

3

1

18

31

Miso, Andrés

21:36

3

1/1

100%

0/0

0%

1/1

100%

2

2+0

4

0

2

0

0

0

0

1

3

9

33

Toppert, Chad

11:13

6

0/0

0%

2/4

50%

0/0

0%

0

0+0

0

0

2

0

0

0

0

0

0

2

34

Aguilar, Pablo

21:39

5

1/6

17%

1/4

25%

0/0

0%

7

6+1

0

3

1

1

0

0

1

3

0

3

50

Rakocevic, Nikola

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

4

1+3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

Total

200:0

82

17/35

49%

12/24

50%

12/15

80%

41

32+9

17

8

12

3

1

4

3

23

21

98

E

 Abós, José Luis

5f

 

BALONCESTO FUENLABRADA 60

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

4

Mainoldi, Leo

28:21

6

2/5

40%

0/5

0%

2/2

100%

2

2+0

0

0

0

1

0

0

0

0

2

2

5

Kus, Davor

21:11

10

3/5

60%

1/1

100%

1/2

50%

0

0+0

3

0

0

0

0

0

0

1

2

11

6

Muñoz, Álvaro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8

Laviña, Ferran

18:16

5

1/1

100%

1/3

33%

0/0

0%

1

1+0

2

1

1

0

0

0

0

3

2

5

9

Valters, K.

24:38

13

2/4

50%

2/5

40%

3/4

75%

3

2+1

4

1

3

0

0

0

0

3

5

14

10

Colom, Quino

15:22

7

1/4

25%

1/2

50%

2/4

50%

1

1+0

0

0

1

0

0

0

0

1

4

4

14

Ayón, Gustavo

22:15

6

3/6

50%

0/0

0%

0/1

0%

8

6+2

2

0

1

0

3

1

1

3

1

11

15

Biyombo, Bismack

18:41

6

3/6

50%

0/0

0%

0/2

0%

8

5+3

0

0

2

0

1

0

1

3

4

9

19

Guardia, Salva

10:37

3

0/0

0%

1/3

33%

0/0

0%

1

1+0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

1

21

Cortaberría, J.

15:44

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

1

1

0

0

0

0

0

3

0

-1

22

Rabaseda, Xavi

24:55

4

1/5

20%

0/2

0%

2/5

40%

2

2+0

0

1

2

0

0

0

0

3

3

-4

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Total

200:0

60

16/36

44%

6/21

29%

10/20

50%

26

20+6

12

4

10

1

4

1

2

21

23

52

E

 Maldonado, S.

5f

 

   

El CAI Zaragoza superó al Baloncesto Fuenlabrada y mira arriba (82-60)

 

El equipo maño dominó el partido desde el primer cuarto pero no fue hasta los últimos 10 minutos que pudo superar al Baloncesto Fuenlabrada. El triplista Barlow y Hettsheimeir (23 puntos y 15 rebotes), vitales en el triunfo maño

 

Zaragoza, 16 mar. 2011 .- El CAI Zaragoza, con su amplia ventaja sobre el Baloncesto Fuenlabrada (82-60), se acerca un poco más al objetivo de la salvación tras la disputa del último partido de la jornada 24, aplazado la semana pasada.

Mientras que para el equipo maño el triunfo es un nuevo paso hacia la permanencia para el "matagigantes" Fuenlabrada ha supuesto perder la gran oportunidad de haber igualado a quince victorias con los tres equipos que le precedían en la clasificación (Caja Laboral -cuarto- Bizkaia Bilbao y Blancos de Rueda Valladolid).

El partido se decidió en el último cuarto en donde la falta de acierto en los lanzamientos del conjunto de Salva Maldonado al inicio permitió al CAI Zaragoza marcharse en el electrónico hasta una distancia insalvable para su oponente.

El comienzo del encuentro por parte del equipo anfitrión fue espectacular ante un Baloncesto Fuenlabrada que asistía como convidado de piedra al recital del equipo aragonés.

En algo menos de cinco minutos el conjunto entrenado por José Luis Abós había logrado una ventaja de 14 puntos (19-5) gracias al acierto en los triples, con cuatro aciertos de otros tantos lanzamientos al final del primer cuarto, y a la labor anotadora del pívot brasileño Rafa Hettsheimeir (8 puntos) aunque, sin embargo, vio reducida la diferencia a los diez puntos.

Sin embargo, el hecho de haber logrado una renta de manera relámpago pareció influir en el equipo maño, que dio la sensación de relajación y permitió al conjunto madrileño despertar y comenzar a mostrar su verdadero potencial en el segundo periodo del encuentro, en el que llegó a colocarse a tres puntos (24-21) en el minuto 13, para acabar finalmente a siete después de que el marcador hiciera "la goma", aunque siempre con los locales por delante.

La igualdad se mantuvo durante todo el tercer periodo pero al inicio de los diez últimos minutos a los madrileños se les hizo pequeño el aro y comenzaron a errar tiros, lo que fue aprovechado por un equipo zaragozano tremendamente inspirado en los lanzamientos de tres puntos, con cinco anotados de manera consecutiva, para destrozar las aspiraciones foráneas de lograr algo positivo.

82 - CAI Zaragoza (24+18+15+25): Van Rossom (2), Hettsheimeier (23), Quinteros (18), Barlow (15), Aguilar (5) -cinco inicial- Cano (1), Chubb (9), Cabezas (-), Miso (3) y Toppert (6).

60 - Baloncesto Fuenlabrada (14+21+14+11): Kus (10), Colom (7), Ayón (6), Guardia (3), Rabaseda (4) -cinco inicial- Mainoldi (6), Laviña (5), Valters (13), Biyombo (6) y Cortaberría (-).

Árbitros: García González, Araña y Rial. No hubo exclusiones por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 24 de la Liga ACB disputado en el pabellón Príncipe de Zaragoza ante unos 8.500 espectadores. Debutó en la ACB con el CAI Zaragoza el jugador de la cantera Jorge Cano.

20110318072348-tristana.jpg

 

 

 

Tristana

Benito Pérez Galdós

Genero: realismo literario

Fecha publicación: 1892

253 paginas

 

Tristana es una novela escrita por Benito Pérez Galdós. Pertenece al grupo de las novelas españolas contemporáneas. Es una crítica de la situación opresiva que sufren las mujeres a finales del siglo XIX. Fue llevada al cine por Luis Buñuel con el nombre de Tristana.

Argumento

Al morir su madre, Tristana es confiada a don Lope, un don Juan en declive, incapaz de aceptar su caducidad como seductor. La relación entre ambos no queda clara, no se sabe si don Lope es padre o amante, por lo que Tristana quedará marcada socialmente. Tristana se enamora de Horacio, un pintor que también siente lo mismo por ella, pero este se va a pasar un tiempo fuera alejado de su relación. Tristana sufre una enfermedad repentina y tienen que amputarle una pierna, cuando vuelve Horacio se desinteresa por ella (finalmente contrae matrimonio con otra mujer), al mismo tiempo que, ella que lo había idealizado, pierde también su interés al enfrentarse al amado real. La relación entre Tristana y don Lope, si bien antes parecía de encarcelada a carcelero, ahora mejora. Finalmente, unos familiares de don Lope le ofrecen ayuda por la situación económica mala por la que estaban pasando. La condición, para reparar la deshonra de Tristana y la inmoralidad de don Lope Garrido, es que ambos se casen. Ellos aceptarán el acuerdo y vivirán sencillamente el resto de sus vidas.

Personajes

  • Tristana
  • Horacio
  • Don Lope
  • Saturna: criada de don Lope.
  • Doña Trini: tía de Horacio.
  • Augusto Miquis: médico que atendió a Tristana durante su enfermedad y finalmente le amputó la pierna.
  • Antonio Reluz[] : padre de Tristana.
  • Josefina Reluz[]: madre de Tristana.
20110320215734-mallorca-real-zaragoza.jpg

 

 

19.3.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 29

Partido Nº 1901 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 MALLORCA 1-0 REAL ZARAGOZA   

Mallorca

 1-0

Real Zaragoza

10

remates

6

4

remates a portería

1

0

remates poste

1

5

remates fuera

3

7

asistencias

3

19

llegadas al área

22

1

fueras de juego

2

503

pases totales

446

87

balones recuperados

87

102

balones perdidos

111

20

faltas cometidas

18

56%

posesión

44

 

Mallorca 1
0 Zaragoza
  13 Aouate
  4 Ramis
  16 Nunes
  22 Cendrós
  29 Kevin
  11 Chori Castro
  19 Martí
  27 Tejera
  8 Nsue
  9 Webó
  20 De Guzmán
  1 Doblas
  2 Diogo
  19 Da Silva
  21 Jarosik
  24 Obradovic
  7 Jorge López
  8 Ander
  10 Bertolo
  14 Gabi
  23 Ponzio
  9 Uche
CAMBIOS
59' Chori Castro por Ienaga
76' Martí por Joao Victor
88' Tejera por Pereira
63' Uche por Braulio
65' Bertolo por Leo Franco
73' Jorge López por Marco Pérez
ENTRENADORES
Michael Laudrup
Javier Aguirre
GOLES
 67'  Gol De Guzmán
TARJETAS
20'  Martí Tarj. A
35'  Webó Tarj. A
35'  De Guzmán Tarj. A
35'  Tejera Tarj. A
4'  Ander Tarj. A
61'  Jarosik Tarj. A
63'  Doblas Tarj. R
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División Estadio: Iberostar
19/03/2011 18:00
Arbitro: Alvarez Izquierdo Cuarto Arbitro: Alemán Pérez
Jueces de Línea:Lamfus Bartolomé , Gallego García, J.
Canal+. Liga Gol Televisión

 

Un minuto fatídico

El Real Zaragoza perdió el partido tras encajar un gol de falta en una jugada que significó la expulsión de Doblas.

Un instante de mala suerte condenó al Real Zaragoza en su visita a Baleares. Una trágica cadena de desdichas que finalizó con la expulsión de Toni Doblas, uno de los más destacados del partido hasta el momento, y generó el gol del mallorquinista De Guzman que acabaría decidiendo el choque para el cuadro bermellón.

Locales y visitantes se presentaron en el Iberostar con la intención de huir de los puestos de descenso. Con un planteamiento casi clónico, en el que se premiaba la necesidad de mantener la portería a cero sobre la generación de ocasiones de gol, ambos contendientes crearon una tela de araña en el centro del campo que imposibilitaba la circulación al rival. Dando como resultado un encuentro tosco y lleno de imprecisiones.

A pesar del gran trabajo defensivo de los pupilos de Aguirre, personificado en el esfuerzo de Ponzio y la sobriedad de Jarosik, eran los mallorquinistas los que más cerca se encontraron de marcar durante la primera parte. Sin embargo, cuando algo fallaba en el aparato destructor de los blanquillos, allí estaba un espléndido Doblas para solucionar la situación. Así, el meta andaluz detuvo ocasiones de Webó, en el minuto 6, Castro, en el 27, y Nsue, en el 32.

Jugada desafortunada

Siempre atento al quite, el guardameta volvió a saltar como un resorte cuando en el 18 de la segunda mitad Da Silva, que fue titular en detrimento de Contini, se resbaló dejando a Webó solo ante la meta zaragocista. Doblas consiguió anticiparse al punta camerunés, pero no pudo frenar su salida del área con el balón entre sus manos. Tarjeta roja y falta al borde del área que De Guzman transformó en gol con un fuerte chut por la escuadra guardada por Leo Franco, que ingresó en el terreno de juego en sustitución de Bertolo.

Una cúmulo de acciones desafortunadas que prácticamente condenaban a un Real Zaragoza que solo había inquietado la meta defendida por Aouate en el minuto 41, cuando una combinación de Uche con Bertolo finalizó con el balón marchándose a escaso milímetros de la portería balear.

Tras el gol, los de Laudrup se ratificaron en su planteamiento inicial y generaron un encuentro todavía más tosco. Aguirre decidió buscar verticalidad con la entrada de Marco Pérez y Braulio, a los que se buscaban con balones largos y, generalmente, imprecisos. Sin embargo, cuando todo parecía perdido el canario tuvo en sus botas el empate. Tras una magnífica jugada individual, en la que se zafo de tres defensas, el ariete consiguió sacar un fuerte disparo que estrelló el esférico contra el larguero y recordó al Zaragoza su cruda realidad.

Ficha técnica

1 - Mallorca: Aouate; Cendrós, Nunes, Ramis, Kevin; Nsue, Martí (Joao Víctor, min. 76) De Guzmán, Tejera (Pereira, min. 88), Castro (Aki, min. 60); Webó.

0 - Real Zaragoza:
Doblas; Diogo, Da Silva, Jarosik, Obradovic; Jorge López (Marco Pérez, min. 73) Gabi, Ponzio, Ander Herrera; Bertolo (Leo Franco, min. 65) y Uche (Braulio, min. 63).

Goles:
1-0, min. 66: De Guzmán, de falta directa, bate a Leo Franco que acababa de sustituir a Toni Doblas, expulsado.

Árbitro:
Álvarez Izquierdo (comité catalán). Expulsó al meta del Zaragoza Toni Doblás en el minuto 63 por coger el balón con la mano fuera del área. Amonestó a Ander Herrera, Martí, De Guzmán, Jarosik y Tejera.

Incidencias:
Partido correspondiente a la vigésima novena jornada del campeonato de Liga disputado en el Iberostar Estadi ante unos 13.200 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por las víctimas de la catástrofe de Japón y se rindió un homenaje a la comunidad japonesa que reside en Mallorca. Los jugadores del Zaragoza lucieron brazalete negro en memoria de los seis bomberos fallecidos en un accidente aéreo en Teruel.

ACB 2010/11 Jornada 26

Publicado: 20/03/2011 22:04 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20110320220412-menorca-basquet.jpg

 

CAI ZARAGOZA | MENORCA BASQUET

76 |

 65
 J 26 | 20/03/2011 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:7000  
 Árb: J.R. García Ortiz, José Javier Murgui, Sanchez Mohedas   23|13 21|17 16|17 16|18
CAI ZARAGOZA 76 REB   TAP   FP  
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C V
9 Van Rossom, Sam 21:37 10 2/2 100% 2/3 67% 0/0 0% 2 2+0 2 1 4 2 0 0 0 2 3 11
10 Hettsheimeir,R 26:44 13 5/7 71% 0/0 0% 3/4 75% 3 1+2 1 0 0 0 0 0 1 3 3 14
11 Cano, Jorge                                        
13 Quinteros, P. 28:39 13 1/2 50% 3/8 38% 2/2 100% 4 4+0 3 3 3 0 0 0 0 1 2 15
15 Chubb, Adam 18:59 4 2/3 67% 0/0 0% 0/0 0% 7 2+5 1 0 1 0 0 1 0 4 0 5
16 Cabezas, Carlos 20:19 4 2/4 50% 0/3 0% 0/0 0% 3 1+2 3 0 2 1 0 0 0 1 3 5
20 Barlow, David 21:46 14 4/5 80% 2/4 50% 0/1 0% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 5 2 9
31 Miso, Andrés 17:32 2 0/2 0% 0/1 0% 2/2 100% 1 1+0 1 0 3 0 0 0 0 3 4 -1
33 Toppert, Chad 16:36 6 0/1 0% 2/5 40% 0/0 0% 4 3+1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 7
34 Aguilar, Pablo 27:48 10 1/3 33% 2/6 33% 2/2 100% 4 3+1 3 3 0 0 1 0 0 1 1 15
50 Rakocevic, Nikola                                        
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 76 17/29 59% 11/30 37% 9/11 82% 31 20+11 16 7 13 3 1 1 1 21 19 82
E  Abós, José Luis
5f  Barlow, David
MENORCA BASQUET 65 REB   TAP   FP  
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C V
5 Huertas, Rafael 14:45 2 1/1 100% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1
7 Donaldson, Jakim 21:47 7 2/5 40% 0/0 0% 3/4 75% 4 2+2 2 1 1 0 0 0 0 1 3 11
8 Ciorciari, D. 30:52 4 0/2 0% 1/2 50% 1/2 50% 4 4+0 5 1 2 0 0 0 0 0 1 9
10 Otegui, Urko 19:2 5 1/3 33% 0/0 0% 3/6 50% 2 2+0 1 0 0 0 0 0 0 1 5 7
11 Servera, Miquel 21:28 5 1/1 100% 0/1 0% 3/3 100% 3 3+0 0 0 2 0 0 0 0 4 6 7
12 Sánchez, Diego 9:18 3 0/0 0% 1/2 50% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1
13 Limonad, Raviv 24:58 11 4/8 50% 0/2 0% 3/4 75% 3 2+1 2 3 3 0 0 0 0 3 3 9
15 Torres, Caio 24:36 19 8/16 50% 1/1 100% 0/0 0% 4 2+2 1 0 0 0 1 1 0 3 1 14
19 Victor, Cuthbert 20:4 7 2/4 50% 1/2 50% 0/0 0% 4 1+3 1 1 2 1 0 0 1 3 1 6
34 Sanders, Melvin 13:10 2 0/2 0% 0/1 0% 2/2 100% 1 0+1 0 1 1 0 0 0 0 2 1 -1
55 Radenovic, Ivan                                        
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 4+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Total 200:0 65 19/42 45% 4/12 33% 15/21 71% 31 20+11 12 8 12 1 1 1 1 19 21 69
E  Olmos, Paco
5f  

El CAI, más cerca de la permanencia tras vencer al Menorca Bàsquet (76-65)

 

El CAI Zaragoza tiene casi asegurada la permanencia en la ACB después de superar con facilidad al colista, Menorca Bàsquet, al que se impuso por 76-65 en el Príncipe Felipe





Zaragoza, 20 mar. 2011 .- El CAI Zaragoza se aseguró prácticamente, aunque no de manera matemática, la permanencia en la ACB al derrotar al Menorca Basquet, colista de la clasificación y un rival directo en la lucha por evitar el descenso.

Con este triunfo, el tercero consecutivo, el equipo aragonés mantiene siete victorias de ventaja con respecto a la zona de descenso cuando restan ocho jornadas para el final de la liga regular.

Por el contrario, la derrota deja en situación todavía más delicada al equipo balear, al que cada vez se le complica más la posibilidad de mantenerse en la máxima categoría del baloncesto español.

El equipo que entrena José Luis Abós no tuvo problemas para hacerse con la victoria ante un rival que quiso, pero no pudo con un conjunto que en su pista se está mostrando muy sólido esta temporada y que desde el inicio del juego fue siempre por delante con ventajas cómodas.

El conjunto maño dominó el primer periodo gracias al buen juego del pívot brasileño Rafa Hettsheimeir y del escolta argentino Paolo Quinteros, aunque todos los que jugaron contribuyeron con puntos a que el CAI Zaragoza se escapara progresivamente en el marcador hasta llegar a lograr una diferencia máxima de 16 puntos (42-26) en el minuto 19.

Tras el descanso el equipo insular aprovechó la relajación y el consiguiente desacierto local, especialmente en los lanzamientos, para acercarse en el electrónico hasta siete puntos (50-43) en el minuto 25.


Sin embargo, el equipo de Paco Olmos dio la impresión de no dar más de sí porque en cuanto el equipo maño recondujo la intensidad de su juego volvió a alejarse con cierta facilidad en el marcador hasta los quince puntos (62-47) en el minuto 32.

La laxitud de los propietarios del terreno regresó de nuevo al final del enfrentamiento y permitió a su oponente colocarse, otra vez, a siete puntos (70-63) a falta de un minuto para la conclusión, pero un triple de Quinteros a renglón seguido finiquitó el partido.

76 - CAI Zaragoza (23+21+16+16): Van Rossom (10), Hettsheimeir (13), Quinteros (13), Barlow (14), Aguilar (10) -cinco inicial- Chubb (4), Cabezas (4), Miso (2) y Toppert (6).

65 - Menorca Basquet (13+17+17+18): Ciorciari (4), Limonad (11), Torres (19), Cuthbert Víctor (7), Sanders (2) -cinco inicial- Huertas (2), Donaldson (7), Otegui (5), Servera (5) y Diego Sánchez (3).

Arbitros: García Ortiz, Murgui y Sánchez. Excluyeron por personales al local Barlow (min.39)

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 26 de liga disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 7.000 espectadores.

 

20110326093051-espana-r-checa.jpg

 

   

ESPAÑA

Partido Nº 589

    

REP. CHECA

2-1

 

  Clasificacion Eurocopa

–25 Marzo 2011 –

Granada 

 

 

España 2
1 Rep. Checa
  1 Iker Casillas
  3 Piqué
  4 Sergio Ramos
  11 Capdevila
  17 Arbeloa
  6 Xavi
  8 Iniesta
  14 Xabi Alonso
  16 Busquets
  22 Jesús Navas
  7 David Villa
  1 Cech
  5 Hubník
  6 Sivok
  11 Pudil
  12 Pospech
  9 Rezek
  10 Rosický
  13 Plasil
  17 Hübschman
  3 Kadlec
  15 Baros
CAMBIOS
46' Xabi Alonso por F. Torres
57' Capdevila por Cazorla
86' Jesús Navas por Marchena
78' Pudil por Hlousek
85' Rezek por Necid
ENTRENADORES
Vicente del Bosque
Karel Bruckner
GOLES
 68'  Gol David Villa
 72'  Gol penalty David Villa
 28'  Gol Plasil
TARJETAS
38'  Xabi Alonso Tarj. A
83'  Arbeloa Tarj. A
46'  Pospech Tarj. A
59'  Rezek Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
Clasif Eurocopa Estadio: Los Cármenes
25/03/2011 22:00
Arbitro:

Televisión Española

Estadísticas de los partidos

España


República Checa

2

Goles marcados

1

11

Disparos a puerta

1

11

Tiros fuera

0

12

Córners

2

10

Faltas cometidas

16

2

Tarjeta amarilla

2

0

Tarjeta roja

0

 

Estadísticas de jugadores

España

Nombre del jugador

G

AS

FC

FR

TA

TR

1

Iker Casillas

0

0

0

0

0

0

3

Gerard Piqué

0

0

0

2

0

0

6

Andrés Iniesta

0

0

1

4

0

0

7

David Villa

2

0

0

0

0

0

8

Xavi Hernández

0

0

0

0

0

0

11

Joan Capdevila

0

0

1

4

0

0

14

Xabi Alonso

0

0

1

0

1

0

15

Sergio Ramos

0

0

1

1

0

0

16

Sergio Busquets

0

0

1

1

0

0

17

Álvaro Arbeloa

0

0

1

2

1

0

22

Jesús Navas

0

0

3

1

0

0

23

Pepe Reina

0

0

0

0

0

0

4

Carlos Marchena

0

0

0

0

0

0

5

Andoni Iraola

0

0

0

0

0

0

9

Fernando Torres

0

0

1

0

0

0

19

Fernando Llorente

0

0

0

0

0

0

20

Santi Cazorla

0

0

0

0

0

0

21

David Silva

0

0

0

0

0

0

República Checa

Nombre del jugador

G

AS

FC

FR

TA

TR

1

Petr Čech

0

0

0

0

0

0

3

Michal Kadlec

0

0

1

3

0

0

5

Roman Hubník

0

0

0

0

0

0

6

Tomáš Sivok

0

0

0

0

0

0

9

Jan Rezek

0

0

4

0

1

0

10

Tomáš Rosický

0

1

0

2

0

0

11

Daniel Pudil

0

0

0

0

0

0

12

Zdeněk Pospěch

0

0

3

1

1

0

13

Jaroslav Plašil

1

0

1

3

0

0

15

Milan Baroš

0

0

4

1

0

0

17

Tomáš Hübschman

0

0

2

0

0

0

16

Jan Laštuvka

0

0

0

0

0

0

2

Ondřej Kušnír

0

0

0

0

0

0

4

Jan Rajnoch

0

0

0

0

0

0

7

Tomáš Necid

0

0

0

0

0

0

8

Jan Polák

0

0

0

0

0

0

14

Adam Hloušek

0

0

1

0

0

0

21

Jan Morávek

0

0

0

0

0

0

Leyenda

G:Goles marcados

AS:Asistencias

FC:Faltas cometidas

FR:Faltas recibidas

TA:Tarjeta amarilla

TR:Tarjeta roja

Iniesta endereza a España

El azulgrana sofoca las angustias del equipo ante la República Checa y Villa bate el récord de Raúl

Nada le ha resultado fácil a España desde su epopeya en Sudáfrica. En el fútbol nadie tiende una pasarela a los campeones y los hay con más futuro por detrás que por delante. La selección de Del Bosque fue martirizada en los amistosos y pasó por un campo de espinas en Escocia. De vuelta a la competición, la República Checa le exigió el máximo con muy poco y España respondió con más angustias de las previstas. No siempre deslumbra, pero con los tronos recientes el equipo ha aprendido a competir. Sobre todo en estas fases de clasificación en las que hay muchos sacamuelas, rivales sin mucho carisma pero capaces de negociar los puntos en estas jornadas a traspié en el calendario. Lo hicieron los checos, a los que se les apareció un gol de ventaja y se reclutaron junto a su portero hasta que Iniesta fue Iniesta y Villa goleó como Villa. Con sus goles ya tiene una marca registrada, ya es el mayor goleador en la historia de España. De paso, la campeona de Europa y del mundo ya está a un paso de defender el trono en la Eurocopa de Polonia y Ucrania del próximo año.

Decidió Del Bosque aparcar a Torres en favor de un extremo como Navas para ensanchar el campo. Villa quedó así como diana, en medio de la barricada checa, sometido por centrales de alta carrocería. España, con su cadencia habitual, quiso llegar por la orilla para poner el punto final por el centro, el pasillo al gol. Pero, de entrada, Villa casi siempre estuvo en desventaja frente a los antidisturbios checos y cuando logró ganarse una baldosa emergió Cech, espléndido toda la noche. No es que España cambiara de guión, sino que se encontró con una distinguida cofradía de asistentes sin clientela a la que asistir, y al equipo le costó salir de un cierto estado de levitación. A ello contribuyó el hecho de que Iniesta, decisivo e imperial con el formato de España en el segundo tiempo, abandonara demasiado pronto la vía izquierda, por donde quedó aislado Capdevila. Por el otro costado, Arbeloa sí auxilió a Navas y España descubrió un atajo, aunque sin resultados.

Nada expuso la República Checa, que descolgó a Baros como un maquillado Capitán Trueno y se tapó con el resto, con toda la tropa por detrás de la pelota. El fútbol es, muchas veces, el arte de lo imprevisto, así que para asombro general, a punto de la media hora, Plasil, exjugador de Osasuna, cazó un disparo violento y esquinado que superó a Casillas. Por el discurso del partido no cabía presagiar un gol forastero. La defensa española, tampoco. Su distensión abrió el paisaje a Plasil en el balcón del área, donde paró el reloj hasta armar el disparo sin oposición.

Como primera respuesta al tanto checo, Busquets se desabrochó de Xabi Alonso, en paralelo hasta entonces, lo que restaba al ataque español. El azulgrana interpretó lo mismo que Del Bosque al descanso. Frente a un adversario tan contenido, a la selección le sobraba un pivote. Torres irrumpió por Alonso. Tal era el desdén ofensivo de la selección de Bilek, que también podía descontarse a un defensa: Cazorla por Capdevila.

Apremiada por el marcador, España fue menos retórica. Le dio otra velocidad al juego y emergió con toda su grandeza la figura de Iniesta, catalizador de lo mejor de su equipo con su imperial actuación tras el parón del intermedio. A Torres le falta chispa, pero con él los centrales checos tuvieron menos sosiego, más obligaciones y las opciones de remate se multiplicaron. Iniesta se alineó con Xavi, hasta que entre todos engancharon con Villa. El manchego le citó con el gol, y El Guaje (46 goles como internacional) por fin batió el récord de Raúl (44).

Sin demora, de nuevo Iniesta, imperial en el segundo acto. Como su repertorio es infinito, esta vez, no como pasador, sino como ventilador de rivales. Unas veces flota, otras sacude el avispero con su extraordinaria facilidad para hacer derrapar a los rivales cuando acelera. Su cuerpo no delata el turbo que lleva dentro. Se lo hizo pagar a Rezer, que le atropelló dentro del área. En el penalti, Cech no pudo con Villa y España pasó el mal trago. Supo competir con el viento en contra e Iniesta a favor, otra cualidad de los campeones.

ESPAÑA 2 - REPÚBLICA CHECA 1

2 - España: Iker Casillas; Arbeloa, Sergio Ramos, Piqué, Capdevila (Cazorla, m.58); Busquets, Xabi Alonso (Fernando Torres, m.46), Xavi, Iniesta, Navas (Marchena, m.85); y Villa.

1 - República Checa: Cech; Pospech, Sivok, Hubnik, Kadlec; Rosicky, Hübschman, Pudil (Holusek, m.78), Plasil, Nan Rezer (Necid, m.84); y Milan Baros.

Goles: 0-1, m.29: Plasil. 1-1, m.69: Villa. 2-1, m.73: Villa de penalti.

Árbitro: Viktor Kassai (HUN). Amonestó a Xabi Alonso (39) y Arbeloa (84) por España, y a Pospech (46) y Rezer (60) por la República Checa.

Incidencias: cuarto encuentro del Grupo I de clasificación a la Eurocopa 2012, disputado en el estadio Nuevo Los Cármenes de Granada, lleno, con 16.200 espectadores en las gradas.

 


ACB 2010/11 Jornada 27

Publicado: 28/03/2011 07:02 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20110328070216-estudiantes.jpg

 

ASEFA ESTUDIANTES |

 CAI ZARAGOZA


106 |


 89

 

 J 27 | 27/03/2011 | 12:30 | Palacio Vistalegre | Público:9500

 

 

 

 

 

 Árb: M.A. Pérez Pérez, Carlos Peruga, Anna Cardús

 

31|22

24|18

19|25

32|24

 

ASEFA ESTUDIANTES 106

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

4

Oliver, Albert

15:39

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

4

0

1

0

0

0

0

4

0

-1

5

Ellis, Tyrone

17:59

17

1/2

50%

5/9

56%

0/0

0%

1

0+1

0

0

0

0

0

1

0

2

0

10

7

Driesen, Y.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8

Asselin, Josh

21:16

21

10/14

71%

0/0

0%

1/1

100%

6

3+3

0

0

1

0

0

0

1

4

3

21

9

Welsch, J.

22:1

1

0/1

0%

0/1

0%

1/2

50%

2

1+1

1

1

0

0

0

0

0

1

1

2

11

Granger, Jayson

24:21

15

5/6

83%

1/1

100%

2/2

100%

2

1+1

3

4

2

0

0

0

0

3

3

21

12

Gabriel, Germán

27:38

18

4/4

100%

2/4

50%

4/6

67%

5

5+0

7

0

1

0

0

0

0

2

7

30

14

Jasen, Pancho

28:17

17

4/4

100%

2/5

40%

3/3

100%

5

5+0

4

0

4

0

0

0

0

3

5

21

16

Fernández, Jaime

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17

Sánchez, Sergio

11:43

3

0/1

0%

1/4

25%

0/0

0%

0

0+0

1

0

0

0

0

0

0

1

0

-1

21

Blanch, Marc

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

22

Caner-Medley,N.

31:6

14

5/9

56%

0/0

0%

4/4

100%

10

6+4

0

0

1

0

0

0

0

1

3

21

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

3

2+1

0

0

1

0

0

0

0

1

0

1

Total

200:0

106

29/41

71%

11/24

46%

15/18

83%

34

23+11

20

5

11

0

0

1

1

22

22

125

E

 Casimiro, Luis

5f

 

CAI ZARAGOZA 89

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

9

Van Rossom, Sam

29:32

11

0/0

0%

3/6

50%

2/2

100%

0

0+0

4

2

1

0

0

0

0

2

2

13

10

Hettsheimeir,R

28:1

14

6/10

60%

0/0

0%

2/4

50%

3

2+1

1

1

1

0

0

0

2

3

2

11

11

Cano, Jorge

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13

Quinteros, P.

30:17

14

2/7

29%

2/3

67%

4/4

100%

1

1+0

7

0

0

0

0

0

0

1

3

18

15

Chubb, Adam

13:47

8

1/1

100%

0/0

0%

6/6

100%

2

1+1

0

0

0

0

0

0

0

4

3

9

16

Cabezas, Carlos

20:30

14

3/7

43%

1/3

33%

5/6

83%

1

1+0

3

0

1

0

0

0

0

2

5

13

20

Barlow, David

24:19

12

0/0

0%

4/6

67%

0/0

0%

3

3+0

1

0

2

0

0

0

0

5

0

7

31

Miso, Andrés

5:46

0

0/1

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

33

Toppert, Chad

14:10

5

0/0

0%

1/2

50%

2/2

100%

1

1+0

0

0

0

0

0

0

0

1

2

6

34

Aguilar, Pablo

33:38

11

2/4

50%

1/3

33%

4/5

80%

7

5+2

0

2

4

2

1

0

2

4

4

12

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

2

1+1

0

0

0

0

0

0

0

0

1

3

Total

200:0

89

14/30

47%

12/23

52%

25/29

86%

20

15+5

17

5

9

2

1

0

4

22

22

92

E

 Abós, José Luis

5f

 Barlow, David

  

Asefa Estudiantes tumba al CAI con un show en ataque (106-89)

 

Los colegiales, en su día más inspirado en ataque de toda la temporada, encandiló contra un CAI Zaragoza que siempre fue a remolque

 

Madrid, 27 Mar. 2011 Asefa Estudiantes se despidió de Vistalegre, en Liga, con una victoria ante el CAI (106-89) en la que por primera vez en la temporada pasó de los cien puntos y en la que también superó a los maños en la diferencia de puntos, aunque siguió con los mismos toboganes de marcador que en el último partido europeo.

Los colegiales tardaron cinco minutos en despejar su cabeza y en centrarse en el partido contra el CAI Zaragoza. El cansancio, las ganas de llegar a una Final a cuatro europea, diecinueve años después, y tener que remontar 9 puntos al Cedevita Zagreb llenaba por completo las mentes de los jugadores de Luis Casimiro.

El intercambio de canastas, con ventaja maña en los primeros minutos, y las primeras gotas de sudor hicieron recapacitar a los colegiales y reconocer que ganar al CAI en Liga era fundamental para seguir en la lucha por entrar en el Playoff.

Los maños también dieron facilidades porque en cuanto el partido se igualó, 14-14 en el minuto 5, aceptaron el intercambio de canastas, con ausencia total de defensas, y ahí Estudiantes demostró tener más puntería y más suerte, además de contar con un Josh Asselin más que enchufado y autor de 15 de los 31 puntos de su equipo al final del primer cuarto, 31-22.

El segundo período fue un auténtico baño de los colegiales a su rival. El CAI intentó refugiarse en una zona, ante la avalancha de puntos de los madrileños, pero lejos de conseguir que la tormenta amainara, dio a Estudiantes un punto más de moral, ya que los locales consiguieron una brillante circulación de balón, un buen porcentaje de aciertos y, si había fallo, aumentar los rebotes ofensivos y las segundas, terceras e incluso cuartas opciones.

La ventaja siguió creciendo y llegó a los veinte puntos casi al filo del descanso, 55-35, con un Germán Gabriel que cogió el relevo de Asselin en la inspiración. Al final, gracias a un triple de Quinteros, el marcado se quedó en un 55-40.

El paso por vestuarios hizo recapacitar a los estudiantiles y quizá recordar otra vez el vital partido de Eurocopa del próximo miércoles. También al CAI, que salió serio y dispuesto a meterse en el partido, o por lo menos a intentarlo.

A los tres minutos de juego el marcador se redujo hasta un 59-50 cuando menos preocupante. Dos personales consecutivas a Oliver además de una técnica pudieron haber sido el punto de inflexión, pero Vistalegre, en su despedida liguera, comenzó a rugir, contra el arbitraje, principalmente, y eso insufló nuevas energías a sus jugadores, que ahora, más pausados, con Jasen, Gabriel y Asselin aguantaron el tipo y se fueron al final del tercer periodo con esos nueve puntos de renta, 74-65.

Y también con la espada de Damocles sobre sus cabezas, por el marcador y por las cuatro personales de Oliver y Asselin.

Las cosas se pusieron algo más que feas para Asefa Estudiantes nada más comenzar el cuarto de la verdad. El CAI en poco más de dos minutos puso el marcador en el filo de la navaja, 76-75, ayudado también por una defensa en zona, que ahora sí se le atragantó a los madrileños.

Un tiempo muerto de Casimiro, Jasen que ejerció de capitán y la aparición puntual de un Caner-Medley casi desaparecido hasta ese momento sirvieron para elevar la renta a 88-81 (min.35) y salvar el momento crítico.

Después Ellis, con dos triples seguidos, decidió acabar con la intriga y sellar la victoria de Asefa Estudiantes, la primera en la que llega a los cien puntos en la presente temporada. En los últimos segundos se jugó por la diferencia de puntos y también ganaron los colegiales con más 17, por los más 14 por los que ganaron los aragoneses en la primera vuelta.

106 - Asefa Estudiantes (31+24+19+32): Asselin (21), Welsch (1), Granger (15), Sánchez (3) y Caner-Medley (14) -cinco inicial-, Oliver, Ellis (17), Gabriel (18) y Jasen (17).

89 - CAI Zaragoza (22+18+25+24):
Van Rossom (11), Hettsheimeir (14), Quinteros (14), Barlow (12) y Aguilar (11) -cinco inicial-, Chubb (8), Cabezas (14), Miso y Toppert (5).

Árbitros:
M.A. Pérez Pérez, Carlos Peruga y Anna Cardús. Barlow fue eliminado por cinco personales en el minuto 35.

Incidencias:
Partido correspondiente a la 27ª jornada de Liga ACB disputado en el Palacio Vistalegre de Madrid ante unos 8.500 espectadores.

 

20110330073943-lituania-espana.jpg

 

 

LITUANIA

Partido Nº 590

 

ESPAÑA

1-3  

 57' 

1-1 Gol Stankevicius

 

Clasificacion Eurocopa

–          29 Marzo 2011 –

Kaunas

 19' 

0-1 Gol Xavi

 70' 

1-2 Gol en p.p. Kijanskas

 83' 

1-3 Gol Mata

 

 

Lituania

1

 

 

3

España

 

  1

Karcemarskas

  5

Skerla

  6

Zaliukas

  23

Stankevicius

  2

Sembreras

  4

Kijanskas

  7

Panka

  8

Edgaras Cesnauskis

  10

Sernas

  13

Mikoliunas

  9

Danilevicius

 

 

  1

Iker Casillas

  2

Albiol

  3

Piqué

  5

Iraola

  17

Arbeloa

  8

Xavi

  14

Xabi Alonso

  18

Javi Martínez

  20

Cazorla

  7

David Villa

  19

Llorente

 

 

CAMBIOS

 

71'

Mikoliunas por Radavicius

74'

Sernas por Labukas

85'

Danilevicius por Galkevicius

 

 

54'

David Villa por Silva

67'

Cazorla por Mata

89'

Piqué por Sergio Ramos

 

 

ENTRENADORES

 

Raimondas Zutautas

 

 

Vicente del Bosque

 

 

GOLES

 

 57' 

1-1 Gol Stankevicius

 

 

 19' 

0-1 Gol Xavi

 70' 

1-2 Gol en p.p. Kijanskas

 83' 

1-3 Gol Mata

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

Clas. Polonia y Ucrania 2012

Estadio: Dariaus ir Gireno stadionas (Kaunas )

29/03/2011 20:45

Arbitro: Laurent Duhamel (FRA)

Cuarto Arbitro: Olivier Thual

Jueces de Línea:Stéphane Duhamel , Laurent Ugo

 

 

 

 

Estadísticas de los partidos

Lituania

 

España

1

Goles marcados

3

3

Disparos a puerta

10

3

Tiros fuera

4

3

Córners

3

19

Faltas cometidas

13

0

Tarjeta amarilla

0

0

Tarjeta roja

0

 

España responde al desafío de la UEFA

En un descampado desastroso, la selección resuelve con solvencia su trámite en Lituania

Kaunas - 29/03/2011  

La UEFA obligó a España a jugar en un descampado y La Roja salió del entuerto con la dignidad que se le supone al campeón del mundo. Puede que fuera cierto que el riesgo de lesiones era mínimo, tal y como certificó el delegado del organismo europeo, Reiner Koch, pero se olvidó de calibrar las posibilidades de que la cita en el patatal cobrara la dimensión de partido de fútbol. El campo, tierra y arena, blando y bacheado, no dio para más: España saltó al campo porque la obligaron, logró un triunfo y no se lesionó nadie. Ya es mucho. Jugar era un imposible. Los lituanos contribuyeron en los dos primeros tantos españoles y Mata selló la cuenta.

Del Bosque prometió cambios y retocó además el dibujo y algunos conceptos. Respecto al equipo que se zafó de la República Checa en Granada el viernes pasado y movió ficha en todas las líneas. Albiol, formó pareja con Piqué, y Arbeloa se quedó el lateral izquierdo porque Iraola ocupó el derecho. En el centro del campo, fijó a Xabi Alonso de pivote, con una línea de tres por delante formada por Cazorla, Xavi y Javi Martínez. En punta, majestuoso, Llorente jugó de referente, mucho de espaldas a los centrales y cuando pudo encarándolos, y Villa cayó a la banda izquierda. Por vez primera desde 1999 España alineó a tres jugadores del Athletic.

El partido, en cualquier caso, estaba marcado de inicio. Por eso España evitó riesgos en defensa y jugó de manera más directa de lo habitual, buscando con desplazamientos largos a Llorente, que jugó con la camiseta que usó en el Mundial, distinta de la del resto de compañeros. Por querencia, trató de tocar La Roja, pero resultaba bastante difícil apoyar bien el pie así que era complicado darle precisión a las combinaciones, hilvanar tres pases seguidos sin que un mal bote se cruzara en el intento. Al ritmo de Xavi, Villa fue el gran agitador del primer acto; Mata, el del segundo.

Si el fútbol es un juego de errores, tal y como estaba el patio era evidente que más que nunca, se trataba de sacar provecho de cualquier error del rival para abrir el marcador y jugar a favor de corriente. Así ocurrió. Se equivocó el lateral lituano, le robó la cartera Villa y se la dio a Xavi, que desde la media luna del área tiró a puerta y se le cruzó la suerte: la pelota rebotó en Skerla, hizo un extraño y se coló en portería de Zydrunas. Un guión perfecto para España. En este tipo de partidos conviene marcar pronto y desanimar al adversario cuanto antes. Llorente se trabajó el segundo gol, pero al filo del descanso erró en la definición.

El resultado fue mucho mejor que el partido, pero eso no era achacable a los españoles, de cuyo empeño y voluntad no había dudas. Para el campeón del mundo, jugar en Lituania debería ser un trámite, pero se convirtió en una hazaña. En ese panorama, emergió como nadie Xabi Alonso, espectacular en el pivote, por criterio al leer el partido y por su capacidad de brega y se multiplicó Piqué para frenar las andanadas lituanas. Todas menos una: Santkevicius, el lateral del Valencia, cazó un zapatazo desde cuarenta metros que superó la estirada de Casillas, que no tocó la pelota en todo el partido. En la jugada, Piqué y Arbeloa encadenaron dos malos despejes.

De mala manera, la selección se complicó la vida, pero sobrevivió a un tramo final del partido agobiante, y cuando faltaban fuerzas paras seguir corriendo en un terreno más propio del cross de Lasarte que de un partido de futbol. La inclusión de Mata resultó finalmente decisiva. El valencianista metió un centro al área y cuando Llorente se disponía a fusilar, Kijanskas disparó contra su portero. Un alivio para España, que vio resuelto el engorro. Para que no quedaran dudas, de nuevo Mata fue protagonista y cerró el encuentro tras un estupendo pase filtrado de Silva. En contra del dictado de la UEFA, España se vio obligada a aparcar el fútbol y ser más resultadista que nunca. Algo antinatural en esta selección, pero no le dejaron otra salida.

LITUANIA 1 - ESPAÑA 3

Lituania: Karcemarskas; Skerla, Zaliukas, Kijanskas, Stankevicius; Semberas, Panka, Mikoliunas (Radavicius, m. 71) Cesnauskis; Danilevicius (Galkevicius, m. 85) y Sernas (Labukas, m. 74). No utilizados: Cerniauskas; Razanauskas, Zvirgzdauskas e Ivaskevicius.

España: Casillas; Iraola, Piqué (Sergio Ramos, m. 89), Albiol, Arbeloa; Xabi Alonso, Javi Martínez, Xavi; Cazorla (Mata, m. 67), Villa (Silva, m. 54) y Llorente. No utilizados: Valdés; Busquets, Iniesta y Torres.

Goles: 0-1. M. 19. Xavi. 1-1. M. 56. Stankevicius. 1-2. M. 70. Kijanskas, en propia puerta. 1-3. M. 83. Mata.

Árbitro: Laurent Duhamel (Francia).

Unos 9.000 espectadores en el estadio Darius y Girenas, de Kaunas.

20110330153808-a-tres-metros-sobre-el-cielo.jpg

 

A TRES METROS SOBRE EL CIELO

 FEDERICO MOCCIA

Planeta internacinal

15.0x22.0 cm

Nº páginas: 390 pags
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
ISBN: 9788408082385
Colección: BEST SELLER
Año de edición:2008

 

 

Sinopsis:
En Roma, como en cualquier otra ciudad del mundo, los adolescentes quieren volar, buscan caminar «tres metros sobre el cielo». Las chicas como Babi se esmeran en sus estudios, hablan del último grito en moda y se preparan para
encontrar al amor de sus vidas; los chicos como Step prefieren la velocidad,la violencia, el riesgo y la camaradería de las bandas, pero todos ellos se implican en la vida como si cada segundo fuera el último. Pertenecen a mundos distintos, desean cosas distintas pero tienen algo en común: el amor que les hará flotar y sostenerse, el amor que les hará encontrarse y cambiar: ellas se volverán más salvajes; ellos más tiernos. Mientras, allí abajo, la vida real ya les reclama.
Tres metros sobre el cielo es una comedia romántica y un retrato de la efímera adolescencia. Y tiene una historia muy especial: publicado por primera vez en 1992 en una edición mínima pagada por el propio autor y que se agotó inmediatamente, fue fotocopiado una y otra vez, y circuló de mano en mano hasta que se reeditó en 2004, convirtiéndose en un espectacular éxito de ventas.

«Un libro que conquista tanto a los jóvenes como a los treintañeros que aún recuerdan la magia de sus dieciséis años.»

Logotipo Zaragoza Pirineos 2022

Publicado: 31/03/2011 15:25 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20110331152531-logo-zaragoza-pirineos-2022.jpg

 

Logo Zaragoza Pirineos 2022

Lema: dinamismo, ritmo y velocidad

Los aragoneses Jorge Rabadán y Miguel Bielsa han sido los ganadores del concurso del diseño del logotipo la candidatura de la capital aragonesa »Zaragoza Pirineos 2022» a los Juegos Olímpicos de Invierno.

Bajo el lema «dinamismo ritmo y velocidad» quiere imitar la orografía de los Pirineos y, según sus autores, le confiere «volumen, movimiento, cambios de ritmo, dinamismo, y la belleza del deporte, o en este caso, de los deportes de invierno».

Igualmente han explicado que juegan «con las transparencias, no solo por reflejar lo obvio de la claridad del hielo o del agua sino que, alegóricamente, habla de la práctica limpia y honesta de los deportistas en sus diferentes disciplinas».

La tipografía utilizada, a juicio de Rabadán y Bielsa, proporciona el valor humano y aires naturales en sus distintos trazos curvos.

«La letra cursiva subraya la idea del movimiento y dinamismo, mientras que las rectas confieren seriedad y la dignidad del deporte», han añadido.

Para los autores del logotipo de la candidatura aragonesa los colores se asocian a las diversas culturas. El rojo y amarillo son los colores de Aragón y transmiten sensaciones de «calor y vida, del público y nuestras gentes, la vitalidad, euforia y pasión por el deporte».

El verde recuerda a la vegetación, la naturaleza, aporta frescor, libertad, esperanza, confianza y seguridad mientras que el azul habla del cielo, del agua-hielo, que aunque frío contrasta con el calor de las gentes de Aragón y del deporte en sí. Refleja la infinitud y la inmortalidad de la gloria que alcanzan los deportistas que conquistan el preciado metal, la sabiduría y la verdad del juego limpio, según los vencedores del concurso.

Además, «el color negro, en claro contraste, aporta la elegancia y la seriedad que requieren este tipo de eventos, además de facilitar su reproducción y la legibilidad del texto», han añadido.