
Cartel San Valero 2011
Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2011.
Cartel San Valero 2011
La biblioteca de los muertos
Editorial: GRIJALBO
Dimensiones: 15.0x23.0 cm
Nº de paginas: 432 pags
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788425343902
Nº Edición:1ª
Año de edición:2010
Plaza edición: BARCELONA
Sinopsis:
Bretaña, año 777. En la abadía de Vectis crece Octavus, un niño sobre el que pesa una maldición: es el séptimo hijo engendrado por un séptimo hijo y la leyenda le vaticina poderes diabólicos. Octavus comienza a escribir una lista con fechas y nombres sin sentido. Cuando uno de los nombres y su fecha coinciden con una muerte en la abadía, el miedo se apodera de los monjes. Siglos después, los miembros de la Orden de los Nombres, descendientes todos de aquel niño, siguen escribiendo sin descanso para completar un misterioso listado de nombres y fechas... Hasta que empiezan a suicidarse.
Estados Unidos, en la actualidad. Nueve personas han aparecido muertas en Nueva York, desconocidos que nada tenían en común. Solo una cosa les unía: todas las víctimas recibieron postales de ataúdes, que anunciaban el día en que morirían, poco antes de su fallecimiento. Son las aparentes víctimas de un asesino en serie difícil de atrapar, cuyas muertes desafían toda lógica..
5.2.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 22
Partido Nº 1894 del R.ZARAGOZA en 1ª Div.
REAL ZARAGOZA 1-1 REAL RACING
Real Zaragoza | 1-1 | Real Racing |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
19 | remates | 12 |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | remates a portería | 5 |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
0 | remates poste | 0 |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8 | remates fuera | 4 |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7 | asistencias | 7 |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
28 | llegadas al área | 24 |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 | fueras de juego | 0 |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
442 | pases totales | 472 |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
82 | balones recuperados | 81 |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
94 | balones perdidos | 102 |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
20 | faltas cometidas | 22 |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
49% | posesión | 51% |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El gol como problemaEl Real Zaragoza perdona al Racing en cinco ocasiones y, así, no logra pasar del empate en La Romareda. Desde el inicio de la presente temporada está diagnosticado este problema: el equipo acusa una notable carencia de gol. Se ha formulado la deficiencia de otras formas, no por eso menos exactas o precisas en su contenido: al Real Zaragoza le falta un hombre de área o a Javier Aguirre se le debe traer un delantero con gol. El encuentro disputado ayer frente al Racing de Santander puso otra vez la denuncia encima de la mesa. Fallaron ante la puerta de Toño, guardameta del conjunto cántabro, Braulio, Sinama Pongolle, Ángel Lafita, Ander Herrera y Nico Bertolo. No fueron yerros cualesquiera. Se trató de ocasiones claras, limpias, nítidas, que de ordinario deben ir al destino trazado y no a ninguna parte. En los entrenamientos, este tipo de fallos suelen costar reprimendas. En competición, algún punto o incluso la suerte del partido entero. Es una ley del fútbol. Javier Aguirre se adjudicó la responsabilidad de este dispendio al término de la tarde; pero sus palabras, en verdad, no pasaron de los términos caballeros o gallardos en que se dijeron. Aquí, y en todo el mundo, se sabe de quién es la paternidad de semejantes desatinos. En primer término, de su autor inmediato, del jugador que corresponda en cada caso. En segundo, de quienes diseñaron la plantilla sin gol, que en este deporte no es una cuestión menor, sino más bien justo lo contrario. Los nombres de estos hacedores también son conocidos en este pago, y ahí están. Al Vasco, en todo caso, habría que hacerle alguna indicación acerca de cómo se ha reforzado el equipo durante el mercado de invierno, dentro de lo poco que se ha podido hacer. Pero ni aun así sería apropiado cargar nada sobre su persona. Al revés. El técnico mexicano está siendo parte indiscutible de una posible solución deportiva. Desde un punto de vista táctico, al equipo avanza terreno conforme pasan las jornadas. Ayer también lo hizo, con independencia del resultado definitivo de la contienda. Aceptó con entereza la adversidad del tanto encajado, trabajó según estaba previamente diseñado y se desenvolvió con una línea argumental bien definida. Por lo general, fue solvente en defensa y presionó según mandaba la trama del partido. En determinadas fases, movió el balón con corrección de banda a banda, con criterio y sentido, en pase corto o en lanzamiento largo, a la espera de que se abrieran espacios en la defensa rival conforme maduraba la ofensiva. |
CB Granada 60 – 71 CAI Zaragoza
J 20 | 06/02/2011 | 12:30 | Palacio Municipal De Deportes | Público:5866 |
|
|
|
|
|
Árb: Redondo, J.C García González, M.A. Pérez Niz |
| 13|15 | 11|26 | 21|14 | 21|20 |
C.B. GRANADA 66 | REB |
| TAP |
| FP |
| |||||||||||||||
D | Nombre | Min | P | T2 | T2 % | T3 | T3 % | T1 | T1 % | T | D+O | A | BR | BP | C | F | C | M | F | C | V |
6 | Lima, A.C. | 31:6 | 16 | 8/14 | 57% | 0/1 | 0% | 0/1 | 0% | 13 | 8+5 | 1 | 3 | 3 | 1 | 1 | 0 | 1 | 4 | 3 | 22 |
8 | Fernández, Jesús | 9:46 | 2 | 1/3 | 33% | 0/3 | 0% | 0/0 | 0% | 4 | 2+2 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
9 | Stefansson, J. | 22:0 | 3 | 1/2 | 50% | 0/5 | 0% | 1/2 | 50% | 2 | 2+0 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 5 | 1 | -4 |
10 | Gianella, N. | 31:59 | 5 | 1/3 | 33% | 1/4 | 25% | 0/0 | 0% | 1 | 1+0 | 5 | 1 | 2 | 0 | 1 | 0 | 0 | 3 | 3 | 6 |
11 | Rodríguez, M. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
13 | Hernández, Ángel |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
14 | Barrera, Panchi | 8:10 | 0 | 0/1 | 0% | 0/1 | 0% | 0/0 | 0% | 0 | 0+0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | -2 |
19 | Samb, Mamadou | 10:51 | 4 | 2/3 | 67% | 0/1 | 0% | 0/2 | 0% | 1 | 0+1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 |
20 | Owens, Andre | 4:37 | 0 | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 1 | 0+1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | -1 |
21 | Guerra, Roberto | 15:59 | 6 | 0/1 | 0% | 2/2 | 100% | 0/0 | 0% | 1 | 1+0 | 1 | 1 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 4 |
22 | Karl, Coby | 36:26 | 21 | 3/7 | 43% | 4/6 | 67% | 3/3 | 100% | 7 | 7+0 | 5 | 2 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 2 | 3 | 31 |
32 | Prestes, Paulo | 29:6 | 9 | 4/10 | 40% | 0/0 | 0% | 1/2 | 50% | 8 | 3+5 | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 2 | 1 | 3 | 2 | 8 |
| Equipo |
| 0 | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 1 | 0+1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 |
Total | 200:0 | 66 | 20/44 | 45% | 7/23 | 30% | 5/10 | 50% | 39 | 24+15 | 16 | 10 | 13 | 2 | 4 | 2 | 3 | 21 | 15 | 69 | |
E | Segura, Curro | ||||||||||||||||||||
5f | Stefansson, J. | ||||||||||||||||||||
CAI ZARAGOZA 75 | REB |
| TAP |
| FP |
| |||||||||||||||
D | Nombre | Min | P | T2 | T2 % | T3 | T3 % | T1 | T1 % | T | D+O | A | BR | BP | C | F | C | M | F | C | V |
7 | Phillip, Darren | 9:40 | 2 | 1/1 | 100% | 0/1 | 0% | 0/0 | 0% | 2 | 2+0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 1 |
9 | Van Rossom, Sam | 27:52 | 2 | 0/0 | 0% | 0/3 | 0% | 2/2 | 100% | 2 | 2+0 | 4 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 5 | 2 | 0 |
10 | Hettsheimeir,R | 23:43 | 10 | 5/8 | 63% | 0/0 | 0% | 0/2 | 0% | 6 | 3+3 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 3 | 13 |
11 | Cano, Jorge |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
13 | Quinteros, P. | 32:3 | 14 | 2/3 | 67% | 2/5 | 40% | 4/6 | 67% | 6 | 6+0 | 4 | 2 | 4 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 5 | 21 |
15 | Chubb, Adam | 18:0 | 2 | 1/5 | 20% | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 2 | 2+0 | 0 | 3 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 | 3 | 2 |
20 | Barlow, David | 29:41 | 10 | 2/2 | 100% | 2/4 | 50% | 0/0 | 0% | 6 | 4+2 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 15 |
21 | Riera, Joan |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
31 | Miso, Andrés | 24:31 | 15 | 5/5 | 100% | 1/4 | 25% | 2/2 | 100% | 3 | 3+0 | 9 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 4 | 27 |
33 | Toppert, Chad | 5:53 | 3 | 0/1 | 0% | 1/1 | 100% | 0/0 | 0% | 0 | 0+0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 |
34 | Aguilar, Pablo | 28:37 | 17 | 1/5 | 20% | 3/7 | 43% | 6/7 | 86% | 2 | 2+0 | 1 | 0 | 1 | 2 | 2 | 2 | 1 | 2 | 3 | 11 |
| Equipo |
| 0 | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 3 | 1+2 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Total | 200:0 | 75 | 17/30 | 57% | 9/25 | 36% | 14/19 | 74% | 32 | 25+7 | 20 | 9 | 13 | 4 | 2 | 4 | 1 | 15 | 21 | 93 | |
E | Abós, José Luis | ||||||||||||||||||||
5f | Van Rossom, Sam |
Cómodo triunfo del CAI en casa del colista
El CAI Zaragoza ratificó en Granada su buena temporada al ganar con suficiencia por 66-75 al CB Granada, al que hunde en la cola de la clasificación.
El CAI Zaragoza debía ganar en su visita al colista y así lo hizo. Sin muchos problemas, los zaragozanos supieron dominar en partido y sumaron su novena victoria de la temporada. Un triunfo que posee valor doble ya que hunde a los andaluces en el fondo de la tabla, eliminando, casi de manera definitiva, a un rival directo en la lucha por la salvación.
Comenzaron fuertes los hombres de Abós. Un triple de Pablo Aguilar, que se mostró extramotivado en su vuelta a casa, y una canasta de Quinteros colocaba un 5-0 inicial que hacía presagiar que el encuentro iba a ser un paseo por el parque. Nada más lejos de la realidad. Los locales, apoyados en su pareja interior, Prestes y Lima, se colocaron el mono de trabajo e infringió un duro parcial de 13-0 a los aragoneses. Una situación de colapso que Barlow, sobresaliente en su defensa a Coby Karl hasta los últimos instantes del último cuarto, solucionó con un triple. Hettsheimeir, que pareció superar sus problemas físicos, colocó a los rojillos por delante al final del primer periodo (13-15).
Sería otro lesionado, Andrés Miso, la figura del partido. El madrileño ejerció de microondas y, desde la posición de base, dinamitó el choque con su habitual juego rápido. El ’31’ pisó el acelerador y anotó cinco tantos seguidos. No se quedó ahí. Su números personales al final del segundo cuarto fueron de 13 tantos y seis pases de canasta. Con él, Aguilar se mostraba cómodo a la carrera y entre ambos parecían sentenciar el encuentro. 24-41 al descanso para los zaragozanos.
Pero Granada regresó del vestuario con las pilas cargadas. Su juego interior volvió a marcar la ley. Lima, que acabó con 16 puntos y 13 rechaces, anotaba canastas de todas las formas posibles y Prestes hacía valer su inmensidad física. Además, por primera vez Karl se sumaba a la fiesta y con una canasta más tiro adicional bajaba la ventaja a nueve puntos. Además, Segura descubría que con presión a toda la pista dañaba la salida del conjunto aragonés, que echaba de menos a Cabezas en aquellos momentos.
Sin embargo, ya entrados en el último tramo, Aguilar sumó seis tantos consecutivos, con un triple y tres tiros libres, que cortaban los sueños granadinos. Estas acciones precipitaron al ala-pívot, que lanzó siete triples en el partido de los que solo convirtió tres. Miso volvía a tomar el mando, acabo con 15 tantos y nueve asistencias, pero fue Aguilar el encargado de dar por finiquitado el partido cuando decidió dejar la línea de 6.75 para realizar un espectacular mate. A partir de ahí Karl trató de reaccionar, anotó cuatro triples seguidos, pero los rojillos supieron administrar su ventaja sin problemas.
- Ficha técnica:
66 - CB Granada (13+11+21+21): Gianella (5), Karl (21), Guerra (6), Lima (16), Prestes (9) -cinco inicial- Barrera (-), Fernández (2), Owens (-), Stefansson (3), Samb (4).
75 - CAI Zaragoza (15+26+14+20): Van Rossom (2), Quinteros (14), Barlow (10), Aguilar (17), Chubb (2) -cinco inicial- Phillips (2), Hettsheimeir (10), Miso (15), Toppert (3)
Árbitros: Redondo, García González y Pérez Niz. Eliminaron por cinco faltas personales al visitante Van Rossom (m.40) y al local Stefansson (m.40).
Incidencias: Partido correspondiente a la vigésima jornada de la liga ACB, disputado en el Palacio de los Deportes de Granada ante 5.800 espectadores.
¡Vince Lombardi volvió a casa! Green Bay venció a Pittsburgh 31 a 25
Final | 1 | 2 | 3 | 4 | OT |
Pittsburgh Steelers | 0 | 10 | 7 | 8 | 0 |
Green Bay Packers | 14 | 7 | 0 | 10 | 0 |
ARLINGTON - El campeón del primer Super Bowl es también el ganador del más reciente. Los Green Bay Packers aprovecharon los errores de los Pittsburgh Steelers y consiguieron su cuarto trofeo Vince Lombardi por marcador de 31 a 25 en el Super Bowl XLV.
La primera mitad fue la historia de la posesión contra la eficiencia. Los Steelers controlaron el tiempo de posesión ampliamente 18:56 contra 11:04 de los Packers, pero, luego de un inicio trabado que duró la mitad del primer cuarto, Aaron Rodgers marchó 61 yardas antes de encontrar a Jordy Nelson en las diagonales para un touchdown de 29 yardas que abrió el marcador para el campeón de la NFC.
Ben Roethlisberger empezó el partido de manera miserable (terminó el primer cuarto con 20 yardas) y su desconcentración tuvo consecuencias solo una jugada ofensiva después de la anotación cuando, desde su yarda siete, apresuró un pase gracias a la buena presión de Packers. El resultado fue que el envió que buscaba a Mike Wallace se quedó corto y Nick Collins no perdonó la desconcentración e interceptó el balón en la yarda 37 llevándolo todo el camino de regreso y culminando con un vuelo espectacular que puso el marcador 14-0 y sacudió seriamente la confianza de Pittsburgh.
Los Steelers trataron de reorganizar sus fuerzas y de hecho lo hicieron por un momento, contestando con un gol de campo de Shaun Suisham, y luego de detener en tres jugadas a Rodgers y los suyos, armaron un ataque que avanzó 30 yardas antes de que el mariscal de Pittsburgh entregara su segunda intercepción al tratar de forzar un balón dirigido una vez más a Wallace, que fue robado por Jarrett Bush en su yarda 46.
Roethlisberger sufrió tras una línea ofensiva que perdió a su centro titular antes del partido y que además vivió la lesión de Flozell Adams, su tackle izquierdo, abriendo el camino a la presión de Green Bay. La consecuencia de la intercepción fue una serie ofensiva de 51 yardas al final de la cual Rodgers encontró a Greg Jennings en pase de 21 yardas para su segundo touchdown de la tarde y una cómoda ventaja de 21-3.
Sin embargo el quarterback de los Steelers mostró lo que lo ha llevado a tener uno de los mejores ratings en momentos clave y lideró una ofensiva de dos minutos, 2:18 para ser precisos, en la que brilló Antwaan Randle El, quien entró en lugar del lesionado Emmanuel Sanders, con una recepción de 37 yardas y el gran Hines Ward, quien recibió un pase de ocho yardas para anotar el 21 a 10, marcador con el que se irían al medio tiempo.
En el segundo tiempo los Steelers volvieron a parecer ellos mismos. Le tomó al “Big Ben” solo cinco jugadas para cubrir 50 yardas y que Rashard Mendenhall corriera ocho para acercar el partido, 21 a 17. Green Bay se vio sacudido en el tercer cuarto por las costosísimas lesiones de Charles Woodson, quien no regresaría por lesión de clavícula y el receptor Donald Driver, cuyo reemplazo, Brett Swain, tuvo una mala actuación. Pittsburgh pudo poner el encuentro a un punto pero Suisham falló un intento de 52 yardas, dejando el marcador 21 a 17 para iniciar el último cuarto.
El partido se perfiló hacia un cierre espectacular. Cuando parecía que Steelers pasaba por su mejor momento en el partido, Clay Matthews forzó un balón suelto de Mendenhall con un golpazo al pecho. Desmond Bishop recogió el balón y lo llevó hasta la yarda 45 de los Packers para dejar a su ofensiva en excelente posición para aumentar la ventaja y eso fue exactamente lo que hicieron. Rodgers completó cuatro de ocho, incluida una gran recepción de Nelson para 38 yardas y un segundo pase a la zona de anotación para Jennings que ponía el marcador 28 a 17. Con esto los Packers se robaron un touchdown de cada entrega de los Steelers, lo que resultó un factor clave.
En ese momento era crucial que los Steelers reaccionaran si habían de mantenerse en el partido. En una serie exclusivamente aérea, Roethlisberger volvió al heroísmo que ha mostrado en las postrimerías de los partidos y avanzó 66 yardas para que Mike Wallace, quien se llevó 52 yardas por pases, anotara el 28 a 23, por lo que Pittsburgh intentó la conversión de dos puntos para quedar solo a un gol de campo de distancia. Con una jugada de opción al estilo colegial el mariscal de campo abrió el balón para Randle El convirtiendo el crucial intento.
Con 7:29 por jugar los Packers tenían la consigna de consumir el reloj y, de ser posible, conseguir los puntos que sentenciaran el gran partido. A pesar de meterse en la yarda 5 de Pittsburgh, Green Bay se llevó solo tres puntos devolviendo el balón a Steelers con 1:59 por jugar, un tiempo fuera y 87 yardas por delante. El “Big Ben” completó de 15 yardas con Heath Miller, pero su magia en Super Bowls terminó, por el momento, consumiendo sus cuatro oportunidades y cerrando un enorme partido de alarido, que selló el campeonato del equipo de Lambeau Field.
El MVP del Super Bowl fue el mariscal de los Green Bay Packers.
Vince Lombardi volvió a casa. Aaron Rodgers salió de la sombra de Brett Favre. Por primera vez un sexto sembrado de la NFC se coronó. Los legendarios Green Bay Packers son los campeones del mundo.
Partidos selección española año 2010
Part.nº | Fecha | Lugar | Competicion | ||||
571 | 03/03/2010 | PARIS | FRANCIA | ESPAÑA | 0 | 2 | Amistoso |
572 | 29/05/2010 | INNSBRUCK | ESPAÑA | ARABIA SAUDI | 3 | 2 | Amistoso |
573 | 03/06/2010 | INNSBRUCK | ESPAÑA | COREA DEL SUR | 1 | 0 | Amistoso |
574 | 08/06/2010 | MURCIA | ESPAÑA | POLONIA | 6 | 0 | Amistoso |
575 | 16/06/2010 | DURBAN | ESPAÑA | SUIZA | 0 | 1 | XIX Copa Mundo |
576 | 21/06/2010 | JOHANNESBURGO | ESPAÑA | HONDURAS | 2 | 0 | XIX Copa Mundo |
577 | 25/06/2010 | TSHWANE/PRETORIA | CHILE | ESPAÑA | 1 | 2 | XIX Copa Mundo |
578 | 29/06/2010 | CIUDAD DEL CABO | ESPAÑA | PORTUGAL | 1 | 0 | XIX Copa Mundo |
579 | 03/07/2010 | JOHANNESBURGO | PARAGUAY | ESPAÑA | 0 | 1 | XIX Copa Mundo |
580 | 07/07/2010 | DURBAN | ALEMANIA | ESPAÑA | 0 | 1 | XIX Copa Mundo |
581 | 11/07/2010 | JOHANNESBURGO | HOLANDA | ESPAÑA | 0 | 1 | XIX Copa Mundo |
582 | 11/08/2010 | MEXICO | MEXICO | ESPAÑA | 1 | 1 | Amistoso |
583 | 03/09/2010 | VADUZ | LIECHTENSTEIN | ESPAÑA | 0 | 4 | Clasf.Eurocopa |
584 | 07/09/2010 | BUENOS AIRES | ARGENTINA | ESPAÑA | 4 | 1 | Amistoso |
585 | 08/10/2010 | SALAMANCA | ESPAÑA | LITUANIA | 3 | 1 | Clasf.Eurocopa |
586 | 12/10/2010 | GLASGOW | ESCOCIA | ESPAÑA | 2 | 3 | Clasf.Eurocopa |
587 | 17/11/2010 | LISBOA | PORTUGAL | ESPAÑA | 4 | 0 | Amistoso |
Jug. | G | E | P | F | C | ||
7 | 6 | 0 | 1 | 8 | 2 | Copa Mundo | |
3 | 3 | 0 | 0 | 10 | 3 | Clasf.Eurocopa | |
7 | 4 | 1 | 2 | 17 | 7 | Amistoso | |
17 | 13 | 1 | 3 | 35 | 12 | TOTAL 2010 |
ESPAÑA | Partido Nº 588 | COLOMBIA | ||
1-0 | ||||
| Amistoso – 9 Noviembre 2011 – Madrid Santiago Bernabeu |
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Con el campeón no hay amistosos
Un gol de Silva rescata a España ante una competitiva Colombia que le exigió el máximo
- Madrid - 09/02/2011
Cuatro amistosos ha necesitado España para defender con éxito su heráldica estrella. Por fin, con mucho sudor, evitó otro rasguño. Y no lo tuvo fácil. Colombia compitió como todos los que se miden al campeón, con un rato de gloria a la vista. Con el ganador de un Mundial no hay partidos de teloneros para nadie. Lo comprobó la selección de Del Bosque en México, Argentina y Portugal y, de vuelta a casa, mostró mejor actitud. Estuvo en el alambre, pero se consoló con un gol de Silva en el último tramo, al que su rival llegó pletórica. Colombia ya no tiene el hechizo de aquellas generaciones contraculturales de Higuita, Valderrama, Rincón, Asprilla y Valencia, pero se desplegó con firmeza. Resistió en el mejor momento de España y casi la condena por su desaliño del segundo periodo.
Por encima del encuentro, demasiado rígido primero y desabrochado después, estuvo Iniesta. Una delicia. Lo advirtió la hinchada, que le hizo los coros cuando Del Bosque le retiró mediado el segundo acto. Para entonces el choque ya tenía el tufillo de un amistoso, cuando los equipos se maquillan en una sucesión de cambios. Antes de que el partido fuera una noria, todo el encanto pasó por Iniesta.
El seleccionador dio al manchego el paisaje que tiene Messi en el Barça, un señuelo como ariete que gravita entre los centrales y el medio matraca adversario, que terminan por discutir sobre a quién corresponde la marca. Iniesta, en plenitud, es lo que quiera. No tiene carrocería, pero se gira como una peonza cuando le esposan de espaldas; de frente a la portería tiene remedios con las dos piernas, lo mismo para ventilar rivales que para embocar el pase preciso. Lo hizo con Villa, gripado con los postes —cinco palos en los últimos seis duelos internacionales— desde que aspira a superar a Raúl como máximo goleador de España, al que iguala con 44 tantos. Poco antes del cuarto de hora, Iniesta le dio cita con el gol. El asturiano logró, con su regate, que descarrilara Ospina y, con todo a favor, estrelló la pelota en el poste izquierdo del meta colombiano. El destino le dio otra oportunidad en el rechace. Otro mal guiño: remató por el desagüe.
El fallo de Villa llegó justo después de que Casillas sufriera el primer sofoco. Y de la forma más imprevista. Un notición: Xavi erró un control. El milagro ocurrió en la frontera de su área y Abel Aguilar se quedó ante el capitán español. Casillas se plantó de rodillas, aguantó hasta la eternidad y al futbolista del Hércules se le hizo de noche. La jugada resultó sintomática, porque el partido no tuvo al Xavi más sinfónico y porque Colombia evidenció su estrategia inicial, un pelotón por detrás de la pelota y a todo gas al más mínimo patinazo español. Así consiguió destemplar en más de una ocasión a los defensas españoles, especialmente por la orilla derecha, donde el explosivo Armero, un lateral del Udinese, retó con éxito en algún sprint a Piqué y Ramos. En uno de ellos, al cierre del primer tiempo, casi vence a Casillas.
Con mucha retórica y poco fuego, España nunca estuvo cómoda. El equipo de Hernán Gómez, que llevaba cuatro meses sin jugar, tuvo hueso. Apretó de lo lindo y no fueron pocas las disputas en las que los sudamericanos impusieron su fibroso físico. Sobre todo en el segundo tramo, cuando Colombia se aprovechó de las grietas de España, al que se le abrieron las líneas. De forma inopinada, la ansiedad pudo con un equipo tan paciente como el campeón del mundo, que se hizo muy largo, sin centro del campo, su principal seña de identidad. La selección cafetera, vistos los espacios, decidió competir cerca de Casillas y Rodallega estuvo más de una vez cerca del gol. Una angustia para España, de nuevo al borde del abismo en otro amistoso. En pleno descaro, conectaron Navas y Silva. El del City hizo diana y la selección acabó con la "amistosa" maldición. Lo sabía. Lo sabe: con el campeón nunca hay amistosos. Es el precio a pagar.
La mayor ovación, a Del Bosque
Quizá el Madrid de Florentino Pérez se haya olvidado de Vicente del Bosque, pero no se puede decir lo mismo del Bernabéu, que anoche, cuando se daban las alineaciones, reservó para el seleccionador español la ovación más grande, muy superior a la dedicada a los jugadores.
Aunque fuera difícil identificar al público, en el que la presencia de colombianos no era precisamente minoritaria, con la afición madridista, es cierto que los seguidores blancos presentes no han olvidado que las dos últimas Ligas de Campeones, la octava y la novena, las alcanzaron con él al frente.
No era la primera vez que Del Bosque volvía al templo del madridismo. Ya lo había hecho en marzo de 2009, en un España-Turquía camino de Sudáfrica. Pero ayer lo hizo con muchos premios y galardones, nombrado marqués por el Rey y como campeón mundial. Durante el primer tiempo,tras recibir la atención de los fotógrafos, salió del banquillo cuatro veces. La primera, después de la tarjeta amarilla a Piqué. Un par de ellas, tras el remate de Villa al poste y una falta de Busquets, se quedó en el borde del área técnica unos minutos. Pero ya no hubo otras manifestaciones de reconocimiento desde la grada. Una actitud, la del Bernabéu, discreta, afín al personaje. Y diferente de la indiferencia del Madrid.
España 1 - Colombia 0
España: Casillas; Ramos, Piqué, Albiol, Capdevila (Arbeloa, m. 55); Xavi (Cazorla, m. 55), Busquets, Alonso (Silva, m. 75); Pedro (Llorente, m. 81), Iniesta (Navas, m. 68) y Villa (Torres, m. 55). No utilizados: Valdés, Reina; y Marchena.
Colombia:Ospina; Zúñiga, Yepes, Perea, P. Armero; Anchico (C. Sánchez, m. 46), Abel Aguilar, Guarín; Giovanni Moreno (Rodallega, m. 61), Ramos (Cuadrado, m. 57) y Dayro Moreno. No utilizados: L. Enrique; Zapata, Valencia y Falcao.
Gol: 1-0. M. 85. Silva remata con la izquierda un centro de Navas.
Árbitro: R. Trutz (Eslovaquia). Amonestó a Piqué, Abel Aguilar, Dayro Moreno, Yepes, Armero y Rodallega.
Unos 75.000 espectadores en el Bernabéu
PRECEDENTES
Fecha y Lugar | Partido | Resultado | TC |
02/07/1981 Bogotá | Colombia - España | 1 - 1 | A |
Jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | G.F. | G.C. |
1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 |
13.2.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 23
Partido Nº 1895 del R.ZARAGOZA en 1ª Div.
HERCULES 2-1 REAL ZARAGOZA
Hercules | 2-1 | Real Zaragoza |
8 | remates | 9 |
5 | remates a portería | 5 |
0 | remates poste | 0 |
2 | remates fuera | 3 |
5 | asistencias | 8 |
27 | llegadas al área | 19 |
5 | fueras de juego | 0 |
580 | pases totales | 393 |
75 | balones recuperados | 77 |
106 | balones perdidos | 108 |
12 | faltas cometidas | 17 |
60% | posesión | 40% |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Braulio adelantó al Zaragoza en su primer ataque pero la ventaja se esfumó en el último cuarto de hora.
Lo que pintaba durante toda la tarde como un gran resultado para huir de la quema del descenso, se convirtió en diez minutos en una dolorosísima derrota para el Real Zaragoza. De esas que duelen porque se han estado tocando con las yemas de los dedos durante todo el partido.
Y puestos a buscar razones del catastrófico final del partido, uno se queda sobre todo con una: el fatal exceso de confianza de un equipo, el de Aguirre, que se creyó ganador antes de hora y acabó menospreciando a un rival que, en verdad, dio síntomas de muerto desde el minuto uno al 78 del duelo.
El equipo zaragocista llegó al último cuarto de hora -incluimos los 4 minutos de tiempo añadido- con el marcador a su favor (0-1) y con el control absoluto del diapasón del juego. Sin hacer nada del otro mundo, como casi siempre, los zaragocistas no tenían dificultades para reventar de cuajo cualquier atisbo de combinación o llegada al área de los alicantinos, sumidos en una crisis de identidad tremenda desde hace mes y medio, algo que ayer fue una evidencia indiscutible. A base de presión, de trabajo en todas las posiciones, los hombres de Aguirre pudieron hacer valer el tempranero gol de Braulio y soñar con que fuese el definitivo para sumar la segunda victoria consecutiva como visitantes.
Si en el minuto 78 se hubiese podido hacer una encuesta en el poblado graderío del Rico Pérez, ni uno solo de los aficionados herculanos, ni el más forofo, habría apostado seguramente por la remontada de los suyos. Costaba hasta pensar cómo, alguien vestido de blanquiazul, iba a ser capaz de encontrar un balón potable para que hacer el empate en la portería de un inédito Leo Franco. El cien por cien de los seguidores locales habrían pagado una buena cuota por el milagro de la igualada, vista la incapacidad de los de Esteban Vigo para dar cuatro pases seguidos en toda la tarde. ¡Cómo para sugerirles el triunfo final! Muchos hubiesen pensado que era una propuesta cómica.
Pues no. El fútbol es así de inmenso, de intangible, de inescrutable. De cómico, nada. El Hércules, en un par de fogonazos postreros de calidad de dos de sus veteranas piezas, Farinós y Trezeguet, se inventó una victoria que dejó sin respiración al Zaragoza.
Y, de paso, volvió loco a un público que, desde hacía muchos minutos, silbaba a varios de sus jugadores -Thomert, Pulhac, Pamarot- para mostrar su decepción y su preocupación por la caída libre en la que se sumían los levantinos si perdían por quinta vez consecutiva (habrían entrado en puestos de descenso).
El partido del Real Zaragoza fue el revés de la experiencia vivida hace quince días en Málaga. Se fue ganando el partido durante 75 minutos, se vio todo muy fácil ante la incapacidad del rival, y, al final, se mordió el polvo lastimosamente. Trezeguet hizo esta vez de Sinama. El minuto 88 fue esta vez letal en vez de glorioso.
Al Real Zaragoza, aunque parezca paradójico, pudo acabar perjudicándole su tempranero gol. Que Braulio marcara de cabeza en el minuto 4 a la salida de una falta bien centrada por Boutahar desde la banda derivó, gracias a la solvencia con la que se defendió con el paso de los minutos, en una excesiva relajación en varios hombres. Ander Herrera no se enteró de la fiesta en todo el envite. Gabi acabó flotando en demasía en tierra de nadie. Ponzio se diluyó como hacía días no le ocurría. Y los centrales, Contini y Jarosik, pasaron de sobrados a puestos en evidencia.
El Zaragoza, con ese 0-1 favorable desde el mismo inicio y sin ninguna sensación de sufrimiento, se amoldó a la comodidad, al mínimo esfuerzo. Y no buscó con énfasis en ningún momento el segundo gol. Ese fue, seguramente, otro grave error en el que Aguirre tiene buena parte de responsabilidad. Se dejó vivo a un enemigo que podía y debía haber llegado liquidado a ese final en el que, inesperadamente, acabó poniéndose de pie para meter de nuevo en líos a un Zaragoza que sigue sin ganar en tierras valencianas desde 1993. Ayer, los de Aguirre dieron de comer a su propio gafe.
ROCA EDITORIAL DE LIBROS
Paginas: 430 pags
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788499181363
Año de edición:2010
Plaza edición: BARCELONA
Sinopsis:
Un hombre recibe una carta que le urge a pensar en un número, cualquiera. Cuando abre el pequeño sobre que acompaña al texto, siguiendo las instrucciones que figuran en la propia carta, se da cuenta de que el número allí escrito es exactamente en el que había pensado. David Gurney, un policía que después de 25 años de servicio se ha retirado al norte del Estado de Nueva York con su esposa, se verá involucrado en el caso cuando un conocido, el que ha recibido la carta, le pide ayuda para encontrar a su autor con urgencia: lo que en principio parecía poco más que un chantaje se ha acabado convirtiendo en una amenaza contra su vida. Gurney deberá desentrañar el misterio de cómo este criminal parece capaz de leer la mente de sus víctimas en primer lugar, para poder relacionarlo con casos parecidos del pasado y llegar a establecer el patrón que le permita atraparlo.
Pablo de Tarso, originalmente Saulo, también llamado San Pablo Apóstol, el Apóstol de los Gentiles y San Pablo de Tarso (nacimiento entre los años 5[cita requerida] y 10 d. C., Tarso (actual Turquía) - † año 67 en Roma), aunque no perteneció al círculo de apóstoles de Jesucristo.
Según Rinaldo Fabris, autor del Libro "Pablo, el apóstol de las Gentes", este personaje no cambió su nombre al convertirse al cristianismo, ya que como ciudadano romano y nacido en Tarso, además de ser judío tenía gran influencia de la cultura helenística y romana, por lo que como todo romano de la época tenía un “praenomen” relacionado con una característica familiar (el cual es SAULO, su nombre judío), y un “cognomen” que se asocia a una característica física (que en este caso es PABLO, que es su nombre romano).
El conocimiento de la cultura helénica —hablaba fluidamente tanto el griego como el arameo— le permitió predicar el Evangelio con ejemplos y comparaciones comunes de esta cultura por lo que su mensaje fue recibido en territorio griego claramente y esta característica marca el éxito de sus viajes fundando comunidades cristianas. Pablo es considerado por muchos cristianos como el discípulo más importante de Jesús, a pesar de que nunca llegó a conocerlo, y, después de Jesús, una de las personas más importantes para el cristianismo; como también fueron Pedro y Juan.
Pablo es reconocido por los católicos como un Santo. Hizo mucho para introducir el cristianismo entre los gentiles y es considerado como una de las fuentes significativas de la doctrina de la primitiva iglesia cristiana.
Nació entre el año 5 y el año 10[cita requerida] en Tarso, en la región de Cilicia, en la costa sur del Asia Menor (la actual Turquía). La ciudad de Tarso tenía concedida la ciudadanía romana por nacimiento (Hechos 22:22-29). Por lo que Pablo era ciudadano romano pese a ser hijo de judíos.
Hijo de hebreos y descendiente de la tribu de Benjamín, en su adolescencia es enviado a Jerusalén, donde estudió con el famoso rabino Gamaliel (Hch 22, 3). Tuvo una educación mucho mayor que los humildes pescadores que fueron los primeros apóstoles de Cristo.
Pablo de Tarso fue un activo perseguidor de los cristianos bajo la influencia de los fariseos. De hecho él fue de los que participó y asintió en la ejecución de San Esteban, el primer mártir (denominado protomártir) de la iglesia de aquel entonces, quien fue víctima de lapidación no como consecuencia de la barbarie de la multitud, sino como cumplimiento de una ejecución judicial, pues Saulo contaba con la venia de Roma.[cita requerida]
En el año 36, camino a Damasco, tuvo una visión y se convirtió al cristianismo. Según el libro de los Hechos de los Apóstoles y las epístolas paulinas fue gracias a una aparición de Cristo camino de la ciudad de Damasco, luego de la cual pide ser bautizado.
Comenzó su actividad de evangelización cristiana en Damasco y Arabia. Es perseguido por los judíos y huye a Jerusalén, donde es visto por Bernabé quien lo lleva con Pedro y con Santiago en el año 36 (La Biblia no especifica el nombre de los apóstoles. Ver Hechos 9: 27. Contexto de la cita Hechos 9: 26-28). Huye de Jerusalén, escapando de los judíos de habla griega. Se lo llevan a Cesárea y es enviado a refugiarse en Tarso.
Bernabé acude a Tarso y se va con Pablo a Antioquía, donde pasaron un año evangelizando. Antioquía se convierte en el centro de los cristianos convertidos desde el paganismo. Aquí surge por primera vez la denominación de cristianos para los discípulos de Jesús.
En las obras de arte y en la creencia popular se tiene la imagen de que Pablo se cayó de su caballo, cuando ni en las epístolas ni en los Hechos de los Apóstoles se menciona una caída de un caballo y, es más, pudiera tratarse de un anacronismo.
Según los Hechos de los Apóstoles "Saulo, respirando aún amenazas y muerte contra los discípulos del Señor, vino al sumo sacerdote, y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, a fin de que si hallase algunos hombres o mujeres de este Camino, los trajese presos a Jerusalén. Mas yendo por el camino, aconteció que al llegar cerca de Damasco, repentinamente le rodeó un resplandor de luz del cielo; y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? El dijo: ¿Quién eres, Señor? Y le dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues; dura cosa te es dar coces contra el aguijón. Él, temblando y temeroso, dijo: Señor, ¿qué quieres que yo haga? Y el Señor le dijo: Levántate y entra en la ciudad, y se te dirá lo que debes hacer. Y los hombres que iban con Saulo se pararon atónitos, oyendo a la verdad la voz, mas sin ver a nadie. Entonces Saulo se levantó de tierra, y abriendo los ojos, no veía a nadie; así que, llevándole por la mano, le metieron en Damasco, donde estuvo tres días sin ver, y no comió ni bebió." (Hechos 9)
En sus epístolas no da detalles sobre este hecho, pero sí afirma que perseguía a los cristianos y que se le apareció Jesús "Posteriormente, después de todos, se me apareció también a mí, como un abortivo" (1 Corintios 15; 8-9).
En cualquier caso, con independencia de si la visión en el camino de Damasco fue milagrosa o tiene explicación científica, el resultado es que Saulo de Tarso, que se dedicaba a "perseguir sobremanera" y "asolar" con "celo" las comunidades cristianas, según sus propias palabras (Gálatas 1; 13; Filipenses 3; 6), tuvo un testimonio que lo marcó para el resto de sus días, literalmente se pasó al enemigo para ser el principal difusor del cristianismo arriesgando su vida, sufriendo encarcelamientos y, finalmente, morir decapitado en Roma. Pablo fue fiel hasta la muerte al testimonio que lo convirtió en uno de los apóstoles más efectivos de Jesucristo.
A partir del año 46 comienzan los tres grandes viajes misioneros de Pablo:
En Pafos, se convierte al cristianismo el procónsul romano Sergio Pablo, en su séquito se hallaba el mago Elimas o Barjesús. Pablo y Bernabé, según las escrituras, predican la palabra y el procónsul con su familia quiere convertirse, pero el mago lo quiere impedir. Pablo llama al mago embustero, embaucador, empedernido, hijo del diablo y enemigo de todo lo bueno, y deja a Elimas ciego. En ese momento el procónsul cree. Después de esto toman un barco con el que abandonan la isla de Chipre.
Es aquí donde Saulo comienza a ser llamado por su nombre romano Pablo que significa "el más pequeño". Navegan hacia Perge, en la región de Panfilia. Juan Marcos regresa a Jerusalén. Pablo y Bernabé continúan por el sur de Galacia. Encuentran mala acogida por parte de los judíos, y deciden dirigirse a los paganos, por los sitios nombrados formaban comunidades y dejaban encargados para cuidarlas. A partir de estas fechas, a los discípulos, también se les empezó a llamar cristianos. Los nuevos cristianos llamados "no judíos" enviaban dinero a Jerusalén por medio de Pablo y del apóstol Bernabé.
Los cristianos procedentes del judaísmo plantean la idea de que estos nuevos cristianos deberían aceptar también las leyes judías, como la circuncisión. Pablo decide plantear la cuestión en Jerusalén a su regreso en el año 49, ante los apóstoles. Esto dio lugar al primer concilio, el Concilio de Jerusalén, del año 50. Triunfó la postura de Pablo, sobre no imponer rituales judíos a los conversos gentiles.
Judíos procedentes de Antioquia lo acusan de violar la Ley e intentan matarlo en una revuelta. El tribuno romano impide que lo maten y lo encarcela. Es enviado a la provincia de Judea, donde el procurador Félix lo retiene durante dos años (del 58 al 60) a la espera de conseguir un rescate por su libertad. Porcio Festo sucede a Marco Antonio Félix como procurador de Judea. Pablo apela a su derecho, como ciudadano romano, a ser juzgado en Roma. Tras un accidentado viaje, llega a Roma en la primavera del año 61. Es liberado en el 63. Su carta a Filemón se supone escrita en este periodo de cautividad, entre el 58 y el 63.
Había expresado sus deseos de llegar, lo cual posiblemente se cumplió en el año 63. Al parecer, después visitó las comunidades de Oriente. Volvió a ser apresado en Roma durante las persecuciones de Nerón. Fue sentenciado a muerte, por lo que fue decapitado hacia el año 67. Por tener la ciudadanía romana, gozó del privilegio de la decapitación, ya que el suplicio de la cruz estaba destinado para quien no era romano. Según la tradición, la cabeza rodó por el suelo y lo golpeó tres veces, y de allí donde chocó, surgió una vía de agua.
Fue enterrado en la vía Ostiense de Roma. El 11 de diciembre de 2006 el Vaticano anunció el descubrimiento del sarcófago de San Pablo tras cuatro años de excavaciones arqueológicas bajo el altar mayor de la basílica que lleva su nombre.
Se atribuyen a Pablo trece cartas o epístolas, llamadas comúnmente "las Epístolas paulinas", a saber:
San Pablo escribiendo sus epístolas, obra de Valentin de Boulogne o Nicolas Tournier, del siglo XVII.
De estas 13 epístolas, existe consenso en que las 7 señaladas en negrita son auténticamente paulinas. Respecto a la Epístola a los Hebreos, los eruditos críticos (no cristianos) y la Iglesia Católica están de acuerdo en que no es de autoría paulina, lo que no es obstáculo para que tanto la Iglesia Católica como las Protestantes la consideren un texto válido y la incluyan en el canon bíblico.
Del resto, no existe acuerdo sobre si son de autoría paulina o han sido escritas por colaboradores o discípulos de Pablo. Según Antonio Piñero, en su libro "Guía para entender el Nuevo Testamento", una mayoría (que no unanimidad) de estudiosos cree que no son paulinas las epístolas a Timoteo y a Tito (las llamadas epístolas pastorales), mientras que sobre las epístolas a los Colosenses, Efesios y Segunda a los Tesalonicenses las opiniones están más divididas.
Pablo era judío, de la escuela de Gamaliel, de denominación fariseo, mencionando ésto último como algo de lo que se sentía orgulloso (Fil 3:5). El punto principal de su mensaje era que los gentiles no tienen necesidad de circuncidarse al igual que los judíos (1Cor 3:2), de hecho una buena parte de sus enseñanzas es un énfasis a los gentiles para que comprendan que su salvación no depende de copiar los rituales judíos; sino que tanto judíos como gentiles, en última estancia, son salvos por gracia Divina [claro que la gracia Divina se aplica por medio de la Fe (fidelidad)].
Fue el pionero en comprender que el mensaje de salvación de Jesús que comenzaba en Israel, se expandía a toda criatura independientemente de su origen. Para Saulo (en hebreo: Shaúl) los seguidores gentiles de Jesús (Yeshúa en hebreo) no deben seguir los mandamientos de la Torá (ley) que son exclusivos al pueblo de Israel. Y así queda establecido en el Concilio de Jerusalén (Gal 2:7-9), que los gentiles sólo deben guardar los preceptos de los gentiles (comúnmente conocidos en el judaísmo como: preceptos noájidas; Hch 21:25; Talmud, Sanedrín 56a y b).
Muchas de sus enseñanzas, al ser dirigidas a un pueblo gentil eran mal entendidas y mal interpretadas (2P 3:15-16). Algunos judíos por un lado interpretaron que Pablo enseñaba a abandonar la Torá de Moisés (Hch 21:28; Hch 21:21), lo cual no era cierto, y él mismo lo tuvo que desmentir (Hch 25:8; Hch 21:24,26). Por otro lado, había gentiles que interpretaban que la salvación por gracia les permitía pecar, y también lo tuvo que desmentir (Rom 6:15).
CANTO A LA LIBERTAD
CANTO Á RA LIBERTÁ
Bi abrá un día
en que toz
en debantar a bista
bieremos una tierra
do meta libertá.
Chirmán, tiene a man mía,
será tuya a mía fren,
e o tuyo zeño terne
cairá sin debantar
airegazos de miedo
debán d’a libertá.
Feremos o camín
en un mesmo trazato,
chunindo os nuestros güembros
ta asinas debantar
á aquers que cayoron
chilando libertá.
(estrebillo)
Bandiarán as campanas
dende os campanals,
e os campos disiertos
tornarán á cuallar
unas brancas bien altas
ya prestas ta o pan.
Ta un pan que en os sieglos
nunca no estió trosato
entre todas as chens
que fízon o posible
por empentar a istoria
enta ra libertá.
(estrebillo)
Tamién será posible
que ixe maitín polito
ni tu, ni yo, ni l’atro
l’abastemos á bier;
pero caldrá empentar-lo
ta que i pueda naxer.
Que siga como airera
que ranque os matullos
trayendo a berdá
y escosque os camins
de sieglos d’estricallos
cuentra ra libertá.
(estrebillo)
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
El Regal FCB no tropezó dos veces en la piedra del CAI Zaragoza (67-87)
El Regal FC Barcelona se queda como líder en solitario después de solventar con comodidad su encuentro en la pista del CAI Zaragoza (67-87), equipo al que en esta ocasión no le dio ninguna oportunidad
Zaragoza, 20 feb. 2011 (EFE).- El Regal F.C. Barcelona no tropezó dos veces en la misma piedra y se impuso al CAI Zaragoza, único equipo que ha ganado al equipo de Xavi Pascual en su pista, en un partido en el que ni la acumulación de partidos en la Copa y Euroliga ni el cansancio psicológico hicieron mella en el campeón de Europa.
El conjunto visitante sólo pasó por verdaderos apuros en el inicio del encuentro, donde un entonado y motivado CAI Zaragoza logró despegarse en el marcador, aunque la posterior reacción de su oponente hizo que este tomara una delantera que nunca abandonó.
La intensidad defensiva del CAI Zaragoza y el acierto en los lanzamientos durante el primer cuarto del encuentro, y parte del segundo, le permitieron ir por delante en el electrónico llegando a tener una máxima renta de nueve puntos (26-17) en el minuto 12.
Este fue el punto de inflexión del juego porque a partir de ahí la situación varió sustancialmente. El equipo catalán respondió al aragonés con su propia medicina, férrea defensa y acierto ofensivo que se tradujeron en un parcial de 0-12 en cuatro minutos que puso por delante al conjunto de Xavi Pascual (26-29).
El equipo zaragozano pareció acusar el golpe moral ante un Regal FC Barcelona crecido al que le comenzaron a funcionar los lanzamientos de larga distancia con seis de siete triples anotados en este cuarto, la mayoría en el tramo final, que abrieron una brecha en el marcador que llegó a ser de hasta 10 puntos (34-44) a escasos segundos del descanso.
La máquina del equipo barcelonés no bajó el pistón y cuando parecía que el equipo de José Luis Abós estaba reaccionado, ya que había logrado bajar la distancia hasta los cinco puntos (45-50) en el minuto 26, volvió a apretar el acelerador y consiguió llevar su máxima renta hasta los 14 puntos (47-61) coincidiendo con el final del tercer periodo.
Al equipo zaragozano comenzó a pesarle en demasía la intensidad de su trabajo y el escaso rendimiento del mismo y, aunque no bajó los brazos, sí pareció experimentar un cierto cansancio psicológico ante el continuo acierto de su oponente, que con un triple de Juan Carlos Navarro a cuatro minutos de la conclusión, que ponía a su equipo 20 puntos por delante (57-77), dejó sentenciada la suerte del encuentro.
67 - CAI Zaragoza (21+15+11+20): Van Rossom (-), Hettsheimeir (19), Quinteros (26), Barlow (4), Aguilar (7) -cinco inicial- Phillip (-), Chubb (8), Riera (-) y Toppert (3).
87 - Regal F.C. Barcelona (16+28+17+26): Ricky Rubio (5), Navarro (9), Perovic (-), Lorbek (10), Anderson (15) -cinco inicial- Sada (9), Lakovic (7), Fran Vázquez (5), Ingles (9), Ndong (7), Morris (11) y Grimau (-).
Árbitros: De la Maza, Cortés y Calatrava. No hubo exclusiones.
Incidencias: partido correspondiente a la jornada 21 de liga disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 11.000 espectadores.
19.2.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 24
Partido Nº 1896 del R.ZARAGOZA en 1ª Div.
REAL ZARAGOZA 0-1 ATLETICO
Real Zaragoza |
| Atletico |
11 | remates | 12 |
2 | remates a portería | 4 |
2 | remates poste | 0 |
6 | remates fuera | 5 |
7 | asistencias | 9 |
29 | llegadas al área | 20 |
3 | fueras de juego | 4 |
418 | pases totales | 443 |
55 | balones recuperados | 48 |
79 | balones perdidos | 80 |
16 | faltas cometidas | 16 |
51% | posesión | 49% |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ZARAGOZA 0-1 ATLÉTICO DE MADRID Inferioridad manifiestaUn gol de Agüero a falta de 25 minutos derrota a un Real Zaragoza superado claramente por el Atlético. Aun así, Uche y Bertolo remataron al larguero al final. Vuelven los fantasmas, las pesadillas. Ha regresado la espesura y, lo que es peor, los malos resultados. Ayer, en el duelo de zombis que se representó en La Romareda, ganó el muerto Atlético de Madrid y dejó tirado boca arriba a un ansioso y atrancado Real Zaragoza. Cierto es que el regusto final de los últimos cinco minutos incitó a hablar de mala suerte. En esos minutos desesperados, Uche y Bertolo estrellaron el balón en el larguero en dos acciones reflejas que bien pudieron cambiar todo radicalmente, de forma inesperada. Pero, en el fondo, justo es reconocer que el Atlético hizo mucho más para llevarse el triunfo, como así sucedió. E, incluso, mucho antes, sin tanto sufrimiento para los capitalinos y por mayor ventaja en el tanteador. La primera conclusión seria al respecto ya se pudo sacar al descanso. En ese punto, debía considerarse un milagro que el 0-0 estuviera vigente. Lo lógico habría sido que el Atlético hubiese liquidado ya al Zaragoza y todo estuviese visto para sentencia. Sólo Leo Franco, excelente en su mejor día como zaragocista, la falta de tino del gafado Agüero y el acierto puntual de Contini o Gabi bajo palos en goles que ya se cantaban, evitaron un 0-2 o 0-3 que no hubiese extrañado a nadie. Quique, en su desesperada búsqueda de soluciones y revulsivos para devolver a la vida a su equipo, sorprendió alineando al joven Koke en la medular y montando así un trivote con Tiago y Raúl García. Aguirre, por fin, hizo lo mismo que su colega y dejó como segunda opción el 5-3-2 que había anunciado el viernes. La inclusión de N'Daw, junto a Ponzio y Gabi, sembró de hombres de uno y otro equipo la zona nuclear del campo. Con un matiz importante: en labores de contención, Ponzio se convirtió en el tercer central siempre, haciendo un marcaje al hombre al Kun Agüero a la más vieja usanza. Arriba, unos y otros compensaron su proliferación de contrafuertes defensivos proponiendo a tres de sus piezas un ataque sin mucho retorno: Reyes, Agüero y Forlán eran los tres mosqueteros liberados de Quique mientras que Boutahar (como enganche), Braulio y Sinama-Pongolle fueron la réplica gemela del mexicano. ¿O fue Quique quien actuó a posteriori viendo la propuesta zaragocista? Esa cuestión, cuando se dan este tipo de guerras frías en la estrategia, es siempre asunto sin demostración empírica. Sea como fuere, de ese batiburrillo de inventos, los colchoneros salieron mejor parados. El Zaragoza fue un bloque inconexo siempre, alborotado en todas sus líneas y acciones, mientras que el Atlético tuvo más el balón y los cinco sentidos estimulados para saber llegar al marco de Franco. Aguirre se vio obligado a ir puliendo defectos sobre la marcha, matizando posiciones sin éxito. Los visitantes fueron sencillamente mejores. Por fortuna para el cuadro aragonés, marraron todo lo que tuvieron ante el marco blanquillo, que no fue poco. Lo mismo en jugadas elaboradas, que en la estrategia. Hubo un ángel de la guarda que evitó que la pelota entrase en las mallas aragonesas. En el intermedio, Aguirre movió ficha. Puso a Bertolo por el inoperante Sinama y regresó a su clásico 4-1-4-1. Nico salió motivado y generó los minutos más esperanzadores del Zaragoza, con tres penetraciones con olor a gol que nadie logró convertir, como casi siempre. Cupo el optimismo entre los zaragocistas que se refugiaban de la lluvia en las tribunas. Se llegó a ver posible el volteo del pronóstico, visto lo visto hasta entonces. Pero anoche, el fútbol estaba por otorgar justicia a los méritos contraidos. Y en 30 segundos, se pasó de una clarísima ocasión de Diogo, caído en el área pequeña en un lío de órdago, al gol decisivo de Agüero en una jugada de Forlán. El Zaragoza nadó para morir en la orilla, mientras los rojiblancos, cuando peor lo estaban pasando y las dudas los atenazaban, obtuvieron el premio al que tanto se habían hecho acreedores. Si uno mira el balance de ocasiones, no hay color. Hasta 12 balones con peligro llegaron a Franco. Por el contrario, el Zaragoza solo rondó el gol en cinco pelotas. Ese dato resume bien lo que anoche sucedió. Aun en sus momentos de mayores temblores, el Atlético es más competitivo que el actual Zaragoza. Aguirre tendrá que reinventar al equipo para lo resta de Liga. Anoche quedó claro que el repunte de enero ya pasó. Dura pelea Sinama y Perea mantuvieron un pugna cerrada en varias acciones del encuentro, como en las que muestra la imagen. Siempre incordiando El Kun Agüero fue una pesadilla para la defensa aragonesa. En la jugada, Jarosik se anticipa al delantero argentino.
Vuelta al descensoLa derrota ante el Atlético y la combinación de resultados de la jornada devuelve al Real Zaragoza a la zona crítica de la tabla. La tendencia decadente del Real Zaragoza en las últimas tres jornadas lo ha conducido al lugar crítico de la clasificación: el descenso. Cuatro jornadas después, el equipo aragonés pisa tierra quemada, víctima de una recesión de resultados y del renacimiento de varios de los equipos metidos en una batalla de enormes proporciones, con ocho clubes separados por apenas cinco puntos. El termómetro de la Liga ubica ahora al Real Zaragoza en la antepenúltima posición, solo empeorado por un Almería al que se le escapó la victoria por culpa de un tanto de Aranzubía -portero del Deportivo- a la desesperada y un Málaga con un aspecto funesto pese al empate obtenido en Villarreal. Enemigos en alza La cuesta abajo en la que ha entrado el Real Zaragoza no es lo peor que han dejado las tres últimas jornadas. La incandescente pelea por el descenso no permite tregua y son varios los equipos que se mueven en la actualidad en buenas dinámicas, resurgiendo con notables resultados. Son los casos, por ejemplo, el Racing de Santander, Sporting de Gijón u Osasuna. |
EST |
|
| ||||
WST |
|
| ||||
27 | 37 | 36 | 43 | 143 | ||
|
|
|
|
| ||
37 | 39 | 41 | 31 | 148 | ||
East | ||||||||||||||||
field goalsrebounds | ||||||||||||||||
| pos | min | fgm-a | 3pm-a | ftm-a | +/- | off | def | tot | ast | pf | st | to | bs | ba | pts |
L. James | F | 32:20 | 10-18 | 0-3 | 9-10 | +2 | 2 | 10 | 12 | 10 | 3 | 0 | 4 | 0 | 0 | 29 |
A. Stoudemire | C-F | 28:04 | 11-20 | 1-2 | 6-6 | +3 | 3 | 3 | 6 | 2 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 29 |
D. Howard | C | 21:17 | 2-4 | 0-2 | 1-2 | -9 | 2 | 5 | 7 | 1 | 4 | 1 | 2 | 0 | 0 | 5 |
D. Rose | G | 29:56 | 5-13 | 0-1 | 1-2 | +3 | 1 | 2 | 3 | 5 | 0 | 1 | 1 | 0 | 2 | 11 |
D. Wade | G | 20:16 | 6-9 | 0-1 | 2-2 | -15 | 1 | 3 | 4 | 2 | 2 | 1 | 4 | 0 | 0 | 14 |
P. Pierce |
| 11:12 | 2-6 | 1-3 | 1-2 | -9 | 0 | 1 | 1 | 2 | 0 | 0 | 3 | 0 | 1 | 6 |
R. Rondo |
| 20:34 | 3-5 | 0-0 | 0-0 | -9 | 2 | 0 | 2 | 8 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 6 |
K. Garnett |
| 07:32 | 2-3 | 0-0 | 0-0 | 0 | 0 | 5 | 5 | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 4 |
R. Allen |
| 17:09 | 4-9 | 2-7 | 2-2 | -3 | 1 | 3 | 4 | 2 | 2 | 0 | 1 | 0 | 0 | 12 |
C. Bosh |
| 20:56 | 7-10 | 0-1 | 0-1 | -4 | 2 | 3 | 5 | 2 | 0 | 0 | 3 | 1 | 2 | 14 |
A. Horford |
| 10:20 | 1-3 | 0-0 | 0-0 | +6 | 1 | 2 | 3 | 0 | 2 | 0 | 0 | 1 | 1 | 2 |
J. Johnson |
| 20:26 | 4-11 | 3-9 | 0-1 | +10 | 1 | 1 | 2 | 2 | 1 | 3 | 0 | 0 | 0 | 11 |
Total |
| 240 | 57-111 | 7-29 | 22-28 |
| 16 | 38 | 54 | 38 | 14 | 6 | 21 | 4 | 7 | 143 |
| 51.4% | 24.1% | 78.6% |
| team rebs: 11 | total to: 21 |
West | ||||||||||||||||
field goalsrebounds | ||||||||||||||||
| pos | min | fgm-a | 3pm-a | ftm-a | +/- | off | def | tot | ast | pf | st | to | bs | ba | pts |
C. Anthony | F | 22:44 | 4-10 | 0-1 | 0-0 | +11 | 3 | 4 | 7 | 2 | 3 | 1 | 2 | 1 | 0 | 8 |
K. Durant | F | 30:00 | 11-23 | 4-11 | 8-8 | -7 | 0 | 3 | 3 | 2 | 3 | 2 | 0 | 2 | 0 | 34 |
T. Duncan | F | 11:40 | 1-4 | 0-0 | 0-0 | +5 | 1 | 2 | 3 | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 |
K. Bryant | G | 29:21 | 14-26 | 2-7 | 7-8 | +4 | 10 | 4 | 14 | 3 | 2 | 3 | 4 | 0 | 1 | 37 |
C. Paul | G | 28:32 | 3-7 | 2-3 | 2-2 | +3 | 1 | 3 | 4 | 7 | 3 | 5 | 3 | 0 | 1 | 10 |
P. Gasol |
| 24:22 | 8-13 | 0-1 | 1-2 | +10 | 6 | 1 | 7 | 2 | 3 | 0 | 1 | 2 | 0 | 17 |
D. Williams |
| 17:53 | 2-7 | 1-3 | 0-0 | +7 | 0 | 1 | 1 | 7 | 0 | 1 | 2 | 1 | 0 | 5 |
D. Nowitzki |
| 14:14 | 3-8 | 0-1 | 0-0 | +9 | 0 | 5 | 5 | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 6 |
M. Ginobili |
| 20:43 | 2-7 | 0-3 | 3-4 | +4 | 1 | 2 | 3 | 5 | 3 | 3 | 2 | 0 | 0 | 7 |
B. Griffin |
| 14:39 | 4-6 | 0-0 | 0-0 | -9 | 2 | 3 | 5 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 8 |
K. Love |
| 11:44 | 1-3 | 0-0 | 0-0 | -9 | 0 | 4 | 4 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 2 |
R. Westbrook |
| 14:08 | 6-12 | 0-1 | 0-2 | -3 | 3 | 2 | 5 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 | 12 |
Total |
| 240 | 59-126 | 9-31 | 21-26 |
| 27 | 34 | 61 | 39 | 18 | 18 | 15 | 7 | 4 | 148 |
| 46.8% | 29.0% | 80.8% |
| team rebs: 6 | total to: 15 |
inactive
technical fouls
scoring
arena stats
Lotogipo MAS version 5
26.2.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 25
Partido Nº 1897 del R.ZARAGOZA en 1ª Div.
SPORTING 0-0 REAL ZARAGOZA
Sporting |
| Real Zaragoza |
13 | remates | 12 |
4 | remates a portería | 1 |
0 | remates poste | 0 |
3 | remates fuera | 6 |
7 | asistencias | 9 |
27 | llegadas al área | 13 |
1 | fueras de juego | 4 |
450 | pases totales | 435 |
82 | balones recuperados | 81 |
103 | balones perdidos | 102 |
14 | faltas cometidas | 11 |
55% | posesión | 45% |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
SPORTING 0 - REAL ZARAGOZA 0
Sporting y Zaragoza no salen de pobres tras un dramático choque en el que los locales dominaron más.
En septiembre, en octubre, hasta en enero, este peleado punto que ayer extrajo el Real Zaragoza en Gijón habría sabido a gloria. Ayer no. Es un botín insuficiente para las enormes necesidades que el equipo aragonés va teniendo en este último tercio del campeonato. El exigente calendario que le aguarda y, sobre todo, el hecho de partir de los puestos de descenso -que no abandonará una jornada más- provocan esa sensación de hambre. Solo el 22 de mayo, cuando se haga arqueo de caja, sabremos a ciencia cierta si la cosecha recogida ayer en el presionante Molinón ha merecido la pena o se ha quedado, como ahora sugiere, escasísima.
Y no puede quejarse de nada el cuadro zaragocista. Sacó un punto de manera agónica tras una segunda parte de cerrojazo y tente tieso. Unos segundos 45 minutos de nula creación ofensiva y de vivencias permanentes en los alrededores del área de un atinado Doblas que, en su reaparición, puede afirmarse que evitó la derrota no menos de cinco veces.
Esta vez, la secuencia del partido fue inversa a la de hace una semana en La Romareda ante el Atlético. Ayer, la buena fue la primera parte. Y la despreciable, la segunda. Por fortuna, el Sporting no posee la pegada de Agüero, Forlán o Reyes y no supo sacar réditos a sus merecimientos cuando el equipo zaragocista se aculó instintivamente sin ser capaz en el segundo tramo del encuentro de llegar al área de Cuéllar con ningún peligro.
Como consecuencia de esa curva descendente en el rendimiento de los de Aguirre a lo largo del duelo, la evolución de las sensaciones mutó de la ilusión y la esperanza hasta el descanso, al agobio y el conformismo con el 0-0 final, mascullando todos los blanquillos ’sotto voce’ que, el puntito sumado, era para darse con un canto en los dientes.
Realmente, en un global sin demasiados brillos, el primer tiempo de los de Aguirre tuvo sus méritos. En un planteamento lleno de miedos por ambas partes, el Zaragoza tiró la línea defensiva cinco metros más adelante de lo habitual y obligó al Sporting a iniciar su juego desde bien atrás, lo que maniató mucho a los de Preciado. Por eso, durante muchos minutos, el balón fue zaragocista. Ponzio y Gabi cortaban con facilidad las contras locales. Ander Herrera, oscuro como últimamente, intentaba ligar algún pase con sustancia a Sinama o a los extremos Boutahar y Bertolo. Todo quedó en intenciones, porque nunca se acabó nada bien, pero el Zaragoza tuvo peso y presencia sobre el campo.
Lástima que Bertolo, el más activo, pecó de individualista y acabó atropellándose a sí mismo. Una pena que Boutahar no se fuera ni de su sombra o que Sinama, por su cuenta, no sea ese delantero capaz de inventar nada de nada. En las aproximaciones avispas al área local, lo mejor fue el primer chut del partido, lejano de Ponzio, que rozó el palo. Y, al final, un errático cabezazo de Bertolo, tras el saque de una falta de Gabi, que se marchó fuera como podía haber acabado dentro. A estas dos ’semiocasiones’ cabe añadir un yerro en el despeje de Iván tras una fallida volea de Sinama que no fue autogol de milagro. No era mucho, pero en el intermedio estas tres llegadas significaban un asa a la que agarrarse. El Zaragoza parecía tener vida arriba.
Por desgracia, la pólvora que trajeron en el vuelo chárter fue solo esa. No había ni un átomo más. Ni siquiera el gesto de valentía evidente de Aguirre, sacando al campo a Braulio y Uche -al unísono- al poco del inicio del segundo tiempo, para dejar claro a todo el mundo que solo servía la victoria, dio los resultados apetecidos y pretendidos. Ni el equipo entendió el telegrama del míster, ni los propios protagonistas recién incorporados fueron capaces de integrarse en el juego y aportar la jerarquía que se pide a quien sale del banquillo con la misión de voltear una tendencia.
Si en la primera fase, la más igualada, el Sporting ya podía quejarse ante la diosa Fortuna por haber marrado las mejores ocasiones, al término del partido los asturianos lamentaron profundamente su falta de tino ante la puerta aragonesa. Tuvieron las suficientes opciones de gol para vencer, pero su exceso de responsabilidad y su nula pericia les penalizaron.
En la primera fase, Barral forzó dos paradones de Doblas con sendos disparos venenosos dentro del área. El propio ariete, tras reventar las bisagras a Jarosik, falló un mano a mano enviando el balón al Cantábrico. Y Diego Castro, a placer, no encontró balón tras un regalo de su colega De las Cuevas, una pesadilla para los dos laterales toda la tarde.
En la segunda parte, con el Zaragoza K.O. durante varias fases, las opciones aún fueron más claras. Gabi, agarrado al palo por segunda semana consecutiva -sobre la raya-, salvó un gol ya cantado a remate de De las Cuevas tras un córner, con Doblas sobrepasado. José Ángel, tras robar en la medular ante la pasividad de Herrera, Gabi y Ponzio, provocó otra gran parada de Doblas para aventar por encima del larguero un balón que se colaba por arriba. Eguren, rebote incluido, rozó el palo. Y, sobre todo, todos nos tragamos la Salve cuando Carmelo marcó en el segundo palo tras pase de De las Cuevas en el minuto 77. Menos mal que, por medio metro, era fuera de juego y el asistente lo vio. Con estos ingredientes, no caben dudas sobre quién de los dos quedó más satisfecho con el 0-0 final.
CAI ZARAGOZA | | P. E. VALENCIA |
|
|
J 22 | 27/02/2011 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:8200 |
|
|
|
|
|
Árb: Antonio Conde, Lluis Guirao, Pedro Munar |
| 22|19 | 18|24 | 11|16 | 21|17 |
CAI ZARAGOZA 72 | REB |
| TAP |
| FP |
| |||||||||||||||
D | Nombre | Min | P | T2 | T2 % | T3 | T3 % | T1 | T1 % | T | D+O | A | BR | BP | C | F | C | M | F | C | V |
5 | Legasa, Rogelio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7 | Phillip, Darren | 6:33 | 4 | 1/2 | 50% | 0/0 | 0% | 2/2 | 100% | 1 | 0+1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 5 |
9 | Van Rossom, Sam | 28:4 | 3 | 0/0 | 0% | 1/4 | 25% | 0/0 | 0% | 5 | 4+1 | 2 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | 5 |
10 | Hettsheimeir,R | 17:34 | 0 | 0/4 | 0% | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 7 | 4+3 | 0 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 1 | -3 |
13 | Quinteros, P. | 30:8 | 9 | 3/4 | 75% | 1/6 | 17% | 0/0 | 0% | 0 | 0+0 | 5 | 1 | 4 | 1 | 0 | 0 | 0 | 4 | 6 | 7 |
15 | Chubb, Adam | 28:50 | 19 | 8/12 | 67% | 0/0 | 0% | 3/5 | 60% | 6 | 4+2 | 1 | 1 | 2 | 0 | 0 | 1 | 1 | 5 | 5 | 18 |
16 | Cabezas, Carlos | 19:33 | 12 | 1/4 | 25% | 0/3 | 0% | 10/10 | 100% | 3 | 3+0 | 1 | 1 | 3 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 7 | 14 |
20 | Barlow, David | 29:34 | 8 | 4/4 | 100% | 0/1 | 0% | 0/0 | 0% | 6 | 5+1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 12 |
21 | Riera, Joan |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
31 | Miso, Andrés |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
33 | Toppert, Chad | 12:41 | 4 | 0/0 | 0% | 1/2 | 50% | 1/2 | 50% | 2 | 1+1 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 2 | 3 |
34 | Aguilar, Pablo | 27:3 | 13 | 2/7 | 29% | 3/4 | 75% | 0/2 | 0% | 5 | 2+3 | 2 | 0 | 4 | 0 | 1 | 0 | 1 | 3 | 2 | 8 |
| Equipo |
| 0 | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 2 | 2+0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Total | 200:0 | 72 | 19/37 | 51% | 6/20 | 30% | 16/21 | 76% | 37 | 25+12 | 12 | 3 | 18 | 2 | 2 | 1 | 3 | 23 | 24 | 71 | |
E | Abós, José Luis | ||||||||||||||||||||
5f | Chubb, Adam | ||||||||||||||||||||
POWER ELECTRONICS VALENCIA 76 | REB |
| TAP |
| FP |
| |||||||||||||||
D | Nombre | Min | P | T2 | T2 % | T3 | T3 % | T1 | T1 % | T | D+O | A | BR | BP | C | F | C | M | F | C | V |
5 | Augustine, James | 19:22 | 2 | 1/4 | 25% | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 4 | 4+0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
6 | Richardson, J. | 25:52 | 9 | 1/4 | 25% | 2/4 | 50% | 1/2 | 50% | 3 | 2+1 | 0 | 3 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 7 |
10 | Simeón, José |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
12 | Lishchuk, Serhiy | 10:12 | 4 | 1/2 | 50% | 0/0 | 0% | 2/3 | 67% | 1 | 1+0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 4 | 5 | 4 |
14 | Navarro, David | 10:8 | 0 | 0/1 | 0% | 0/1 | 0% | 0/0 | 0% | 1 | 1+0 | 2 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | -1 |
17 | Martínez, Rafa | 26:32 | 14 | 4/7 | 57% | 1/3 | 33% | 3/3 | 100% | 2 | 1+1 | 1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 4 | 10 |
20 | Savanovic, D. | 20:38 | 13 | 3/6 | 50% | 1/4 | 25% | 4/6 | 67% | 4 | 3+1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 4 | 5 | 9 |
22 | De Colo, Nando | 23:24 | 8 | 3/4 | 75% | 0/3 | 0% | 2/2 | 100% | 4 | 3+1 | 3 | 3 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 3 | 2 | 12 |
23 | Fernández, Marc |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
51 | Javtokas, R. | 29:48 | 18 | 8/10 | 80% | 0/0 | 0% | 2/3 | 67% | 5 | 3+2 | 1 | 0 | 2 | 0 | 1 | 0 | 1 | 4 | 3 | 19 |
99 | Cook, Omar | 34:4 | 8 | 0/1 | 0% | 2/5 | 40% | 2/3 | 67% | 4 | 4+0 | 7 | 5 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 3 | 18 |
| Equipo |
| 0 | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 0/0 | 0% | 1 | 0+1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Total | 200:0 | 76 | 21/39 | 54% | 6/20 | 30% | 16/22 | 73% | 29 | 22+7 | 14 | 11 | 11 | 2 | 1 | 2 | 2 | 24 | 23 | 79 | |
E | Pesic, S. | ||||||||||||||||||||
5f |
|
El Power E. Valencia es tercero tras ganar a un persistente CAI (72-76)
El Power Electronics Valencia es tercero en la clasificación al derrotar al CAI Zaragoza por 72-76 en un encuentro en el que los maños fueron casi siempre a remolque pero nunca se rindieron
Zaragoza, 27 feb. 2011 (EFE).-
El CAI Zaragoza peleó hasta el final por hacer realidad su sueño de imponerse por primera vez en su pista a uno de los grandes, pero su esfuerzo resultó baldío ante el potencial del Power Electronics Valencia que tuvo que sufrir hasta el último segundo para lograrlo (72-76).
Los zaragozanos comenzaron teniendo problemas ante los valencianos para jugar balones interiores que consiguieron solventar anotando tres triples, aunque ninguno de los dos equipos conseguía escaparse en el marcador.
Ninguno de los dos equipos conseguía enlazar una buena racha lo que provocaba que tanto los zaragozanos como los valencianos se alternasen en el mando del marcador y su máxima ventaja fue cuatro puntos en el primer cuarto.
Los rojillos mostraban una gran intensidad en defensa lo que frenaba el tremendo poderío tanto de los hombres altos de los levantinos, aunque el acierto de Cook en el triple les sirvió para alcanzar por primera vez los siete puntos de renta (36-43) con un parcial de 0-8 que incluso podían haber ampliado en un par de lanzamientos claros.
Los hombres de José Luis Abós no bajaron los brazos y lograron irse al vestuario tan sólo tres puntos de desventaja.
Un parcial de 0-5 en el inicio del tercer cuarto empezó a complicar las aspiraciones de los zaragozanos que veían como su rival avanzaba paso a paso y conforme se consumían los minutos iba, punto a punto, incrementando su ventaja hasta llegar a los once (48-59), aunque un triple de Aguilar dejó a su equipo a ocho puntos para afrontar con ilusión el último tramo
En el cuarto parcial, los locales lejos de entregar el partido, cuando su rival volvió a irse hasta los diez puntos (51-61), siguieron peleando y lograron ir recortando distancias hasta que a 2:10 del final Carlos Cabezas anotó dos tiros libres para equilibrar el electrónico (68-68).
Tras esa igualada, el partido prácticamente se acabó cuando Adam Chubb, el mejor hombre de los maños, se tuvo que sentar en el banquillo tras cometer la quinta falta personal.
El problema para el conjunto de Abós es que en esta ocasión algunos de sus hombres más brillantes no alcanzaron su mejor nivel ante un rival de la entidad de los valencianos.
72 - CAI Zaragoza (22+18+11+21): Van Rossom (3), Quinteros (9), Barlow (8), Aguilar (13) y Chubb (19) -cinco inicial- Cabezas (12), Hettsheimeir, Toppert (4) y Phillip (4).
76 - Power Electronics Valencia (19+24+16+17): Cook (8), Martínez (14), Richardson (9), Savanovic (13) y Javtokas (18) -cinco inicial- Navarro, De Colo (8), Lishchuk (4) y Augustine (2).
Árbitros: Conde, Guirao y Munar. Excluyeron por cinco faltas personales al local Chubb en el minuto 39.
Incidencias: partido correspondiente a la vigésima segunda jornada de la Liga ACB en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 8.200 espectadores
LA ESFERA DE LOS LIBROS
15.0x23.0 cm
Nº páginas: 552 pags
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788497349239
Nº Edición:1ª
Año de edición:2010
Plaza edición: MADRID
Esta novela sucede en París, pero nos encontramos con cocodrilos.
Esta novela habla de hombres. Y de mujeres. Las mujeres que somos, las que querríamos ser, las que nunca seremos y aquellas que quizás seamos algún día.
Esta novela es la historia de una mentira. Pero también es una historia de amor, de amistad, de traición, de dinero, de sueños.
Esta novela está llena de risas y de lágrimas.
Esta novela es como la vida misma.
Josephine tiene cuarenta años, está casada y tiene dos hijas, Hortense y Zoe. Es consciente de que su matrimonio ha fracasado, pero sus inseguridades le impiden tomar una decisión. A Antoine, su marido, le despidieron hace un año de la armería de caza donde trabajaba y desde entonces se dedica a languidecer en el apartamento y a engañar a su mujer.
La discusión que provocará la separación del matrimonio de Josephine y Antoine es el punto de partida de una serie de acontecimientos, más o menos relacionados, en los que se verán envueltos otros personajes, como Iris, la guapísima hermana mayor de Josephine; la glamurosa y gélida madre de ambas, Henriette, casada en segundas nupcias con el millonario Marcel Gorsz; la misteriosa Shirley, la vecina...
Tras la separación, Antoine se verá obligado a aceptar una oferta de trabajo que le convertirá en capataz de una granja de cocodrilos en África, pero las cosas no serán tan fáciles como parecían.
A Iris se le ocurre decir que está escribiendo una novela, y una vez lanzada la mentira se niega a echarse atrás, y convence a su hermana para que escriba realmente el libro, basándose en sus conocimientos. Ella se llevará la fama y el protagonismo y Josephine el dinero, pero los verdaderos amigos de ésta están convencidos de que ella es la verdadera autora de la novela que llena los escaparates de las bibliotecas de Paris...