Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2011.

ACB 2010/11 Jornada 13

Publicado: 02/01/2011 17:40 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20110102174018-bilbao-basket.jpg

 

 

 CAI ZARAGOZA 68-74 BILBAO BASKET

 J 13 | 29/12/2010 | 21:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:10300

 

 

 

 

 

 Árb: Xavier Amorós, C Sánchez Monserrat, M.A. Pérez Niz

 

21|16

15|23

15|17

17|18

 

CAI ZARAGOZA 68

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

7

Phillip, Darren

17:37

8

2/4

50%

0/1

0%

4/5

80%

2

0+2

0

2

1

0

0

0

0

1

3

9

9

Van Rossom, Sam

20:0

1

0/2

0%

0/1

0%

1/2

50%

7

5+2

3

1

1

0

0

0

0

0

5

12

10

Hettsheimeir,R

17:30

3

1/3

33%

0/0

0%

1/2

50%

5

3+2

0

0

2

0

0

0

0

0

3

6

11

Cano, Jorge

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13

Quinteros, P.

23:26

17

3/6

50%

1/5

20%

8/8

100%

1

0+1

0

2

6

1

0

0

1

4

6

9

15

Chubb, Adam

25:23

4

2/7

29%

0/0

0%

0/2

0%

6

2+4

0

1

1

0

0

0

1

4

2

1

16

Cabezas, Carlos

20:0

8

1/4

25%

0/2

0%

6/8

75%

1

1+0

2

3

0

1

0

0

0

3

6

10

20

Barlow, David

26:24

2

1/4

25%

0/4

0%

0/0

0%

2

2+0

1

2

0

1

0

0

1

2

0

-2

21

Riera, Joan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

31

Miso, Andrés

22:14

10

1/1

100%

2/3

67%

2/2

100%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

0

3

1

7

33

Toppert, Chad

7:56

5

1/1

100%

1/3

33%

0/0

0%

2

1+1

0

0

1

0

0

0

0

2

0

2

34

Aguilar, Pablo

19:30

10

2/4

50%

2/5

40%

0/0

0%

5

3+2

1

0

1

0

0

0

0

1

0

9

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

3

3+0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

4

Total

200:0

68

14/36

39%

6/24

25%

22/29

76%

34

20+14

7

12

13

3

0

0

3

20

26

67

E

 Abós, José Luis

5f

 

BIZKAIA BILBAO BASKET 74

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

4

Warren, Chris

19:24

10

4/6

67%

0/2

0%

2/2

100%

3

2+1

1

0

4

0

0

0

0

5

5

6

6

Rodríguez, Javi

19:56

6

1/1

100%

1/1

100%

1/2

50%

5

3+2

4

1

1

0

0

0

0

3

2

13

7

Jackson, Aaron

12:25

3

0/2

0%

1/2

50%

0/0

0%

0

0+0

0

1

2

0

0

0

0

2

1

-2

8

Fisher, Josh

8:1

2

1/3

33%

0/0

0%

0/0

0%

1

1+0

0

0

1

0

0

0

0

1

0

-1

11

Mavroeidis, D.

12:24

15

5/7

71%

0/0

0%

5/5

100%

4

1+3

0

0

0

0

0

0

0

2

3

18

13

Banic, Marko

20:44

4

2/4

50%

0/0

0%

0/0

0%

4

3+1

0

0

2

0

0

0

0

2

0

2

15

Mumbrú, Álex

26:22

8

0/3

0%

2/3

67%

2/4

50%

3

2+1

4

4

3

0

0

0

0

1

5

14

16

Hdez-Sonseca,E.

27:36

6

3/6

50%

0/0

0%

0/0

0%

8

8+0

1

0

0

0

0

0

1

4

0

8

17

Hervelle, Axel

18:57

0

0/0

0%

0/2

0%

0/0

0%

0

0+0

1

1

0

0

0

0

0

1

2

1

34

Vasileiadis, K.

19:3

11

1/2

50%

3/6

50%

0/0

0%

6

6+0

1

0

2

0

0

0

0

0

1

13

45

Blums, Janis

15:8

9

1/4

25%

2/3

67%

1/2

50%

0

0+0

0

0

1

1

0

0

0

5

1

-1

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

1

1+0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

Total

200:0

74

18/38

47%

9/19

47%

11/15

73%

35

27+8

12

7

16

1

0

0

1

26

20

72

E

 Katsikaris, F.

5f

 Warren, Chris, Blums, Janis

 

 

Enredados por error

El CAI Zaragoza no tuvo acierto ofensivo y cayó ante un Bilbao con más banquillo.

El CAI Zaragoza se enredó en sus errores, en los de los árbitros y en el orgullo de un Bilbao que se llevó el partido (68-74) y se ve en la Copa. Los aragoneses hicieron muchas cosas bien, pero su falta de acierto en momentos críticos le llevó a encallar frente a un rival con más recursos útiles, con un fondo de banquillo que ayer parecía infinito, y continúan en esa decimocuarta posición que aparenta ser inamovible. El CAI hizo gala de su mejor intensidad defensiva al inicio, pero los errores ofensivos derivaron en una falta de confianza que fue reduciendo al equipo también atrás y, cuando parecía que los tiros libres podían volver a rescatarlo, el Bilbao se aplicó para asegurarse segundas opciones y rematar el partido.

El CAI salió concienciado de que buena parte de sus opciones pasaban por frenar al rival. Se aplicó en defensa con intensidad y concentración. En ataque, falló todo lo que tiró desde más allá de 6,75 hasta que apareció Toppert al final del primer cuarto, por lo que Phillip y Chubb tomaron el protagonismo asegurando los puntos interiores o los rebotes. En el Bilbao sucedía al revés. La defensa aragonesa tapaba a sus hombres más altos y aparecieron los exteriores para sostener al equipo al principio.

El conjunto de Abós se estaba trabajando el partido punto a punto, defensa a defensa. Cocinaba la victoria a fuego lento (23-16) hasta que todo se revolucionó. Primero, con una antideportiva señalada a Toppert cuando menos, rigurosa. Después, los árbitros advirtieron a Quinteros cuando le señalaron una falta recibida y, en la contra siguiente que pudo armar el Bilbao, decidieron castigarle con una técnica en una acción normal. El público fue un clamor, abucheó y gritó como pocas veces y el CAI miraba perplejo al trío arbitral. Cuando volvió el baloncesto, el Bilbao iba por delante en el marcador, se encontraba cómodo, dominando la situación. Llegó al descanso con ventaja (36-39).

 

TIROS LIBRES Todavía volvió el CAI a ponerse por delante tras una acción de Cabezas (45-44), pero el partido tenía otra intensidad, estaba en otra frecuencia. En una que supo descifrar mucho mejor el Bilbao. Al menos, cometió menos errores, encontró mejor el aro rival, lo acometió con más decisión en los momentos finales. En el último cuarto capturó cinco rebotes más que su rival. El CAI no encontró su asidero habitual, erró hasta 18 triples y, al final, terminó con un porcentaje menor de acierto que el Bilbao en tiros de dos. Después de mucho remar sin alcanzar la orilla, quedó claro que la victoria aragonesa sería desde la línea de tiros libres o no sería. Pero tampoco ahí estuvo acertado el CAI, que prácticamente dispuso del doble de oportunidades que el Bilbao (29-15) y no las aprovechó. El CAI ya estaba en la red, ya había caído. Y ahora debe mirar abajo para desenredarse.

Ficha técnica

68 - CAI Zaragoza (21+15+15+17): Vam Rosson (1), Quinteros (17), Barlow (2), Phillip (8) y Chubb (4) -cinco inicial- Cabezas (8), Miso (10), Hettsheimeir (3), Aguilar (10) y Toppert (5).
74 - Bizkaia BB (16+23+17+18): Jackson (3), Blums (9), Mumbrú (8), Banic (4) y Hernández Sonseca (6) -cinco inicial- Warren (10), Rodríguez (6), Fisher (2), Mavroeidis (15), Hervelle y Vasileiadis (11).
Árbitros
Amorós, Sánchez Monserrat y Pérez Niz. Excluyeron por cinco faltas personales por el Bizkaia Bilbao Basket a Warren y Blums en el minuto 39.
Incidencias
partido correspondiente a la decimotercera jornada de la Liga ACB disputado en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 10.300 espectadores.

ACB 2010/11 Jornada 14

Publicado: 02/01/2011 17:46 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20110102174606-escudo-basket-manresa.jpg

 

MANRESA 58-42 CAI ZARAGOZA

 

 J 14 | 02/01/2011 | 12:15 | Pavello Nou Congost | Público:4200

 

 

 

 

 

 Árb: Fco. De La Maza, Oscar Perea, David Soto

 

14|11

25|9

9|15

10|7

 

ASSIGNIA MANRESA 58

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

4

Grimau, Jordi

21:23

9

1/3

33%

1/1

100%

4/6

67%

3

3+0

1

3

1

1

0

0

0

3

5

13

8

Montañez, Román

28:46

7

2/4

50%

0/6

0%

3/6

50%

2

2+0

1

3

3

0

0

0

0

3

5

1

11

Hernández, Alex

12:57

0

0/1

0%

0/0

0%

0/0

0%

3

3+0

0

0

2

0

0

0

0

3

0

-3

12

Llorca, Alex

8:37

1

0/2

0%

0/0

0%

1/2

50%

0

0+0

1

0

1

0

0

0

0

2

1

-3

13

Majstorovic, M.

20:11

9

2/5

40%

1/2

50%

2/2

100%

7

6+1

1

0

1

0

5

0

0

4

2

15

16

Del Hoyo, Albert

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17

Gladyr, S.

23:5

5

1/7

14%

1/3

33%

0/0

0%

5

4+1

1

2

0

0

0

1

0

1

2

5

22

Lewis, Larry

21:49

8

1/4

25%

1/2

50%

3/4

75%

5

5+0

0

1

0

1

0

0

0

1

1

9

24

Oriola, Pierre

7:5

4

1/1

100%

0/0

0%

2/3

67%

2

0+2

0

0

0

0

0

0

0

2

2

5

55

Slokar, Uros

30:55

10

3/8

38%

0/0

0%

4/5

80%

6

2+4

1

1

2

1

1

2

0

2

4

11

99

San Miguel, R.

25:12

5

1/1

100%

1/4

25%

0/2

0%

0

0+0

4

0

2

0

0

0

0

4

4

2

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

5

3+2

0

2

1

0

0

0

0

0

3

9

Total

200:0

58

12/36

33%

5/18

28%

19/30

63%

38

28+10

10

12

13

3

6

3

0

25

29

64

E

 Ponsarnau, J.

5f

 

CAI ZARAGOZA 42

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

7

Phillip, Darren

20:27

1

0/4

0%

0/0

0%

1/2

50%

6

5+1

0

0

1

0

0

1

0

2

2

0

9

Van Rossom, Sam

21:49

5

1/3

33%

1/4

25%

0/0

0%

3

3+0

1

0

1

0

0

0

0

3

2

2

10

Hettsheimeir,R

27:7

8

1/6

17%

0/0

0%

6/6

100%

12

7+5

0

1

5

0

1

1

1

4

5

12

11

Cano, Jorge

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13

Quinteros, P.

24:29

0

0/4

0%

0/2

0%

0/0

0%

0

0+0

4

1

2

0

0

1

0

0

4

0

15

Chubb, Adam

16:30

4

2/5

40%

0/0

0%

0/0

0%

2

1+1

0

0

1

0

0

1

0

3

2

0

16

Cabezas, Carlos

23:19

9

2/3

67%

0/3

0%

5/6

83%

3

3+0

1

2

2

1

0

1

0

2

6

11

20

Barlow, David

19:14

9

3/5

60%

1/1

100%

0/0

0%

4

3+1

1

0

3

0

1

1

0

5

2

6

21

Riera, Joan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

31

Miso, Andrés

22:5

1

0/1

0%

0/2

0%

1/2

50%

1

1+0

0

2

2

0

0

0

0

4

1

-5

33

Toppert, Chad

11:4

3

1/1

100%

0/2

0%

1/2

50%

2

2+0

0

0

0

0

0

0

0

3

1

0

34

Aguilar, Pablo

13:56

2

1/2

50%

0/2

0%

0/0

0%

1

1+0

0

0

0

0

1

0

0

1

0

0

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

3

3+0

0

1

4

0

0

0

0

2

0

-2

Total

200:0

42

11/34

32%

2/16

13%

14/18

78%

37

29+8

7

7

21

1

3

6

1

29

25

24

E

 Abós, José Luis

5f

 Barlow, David

 

 

Dura derrota del CAI

La victoria de los catalanes se basó en la fuerte defensa, que frenó todo posible ataque del CAI.
 
El CAI Zaragoza cosechó la primera derrota del año frente al Assignia, en un partido marcado por la baja anotación (58-42), lo que supone el cuarto partido en la ACB con solo cien puntos (de los cuáles, tres los disputó el Manresa).

Además los 42 puntos de los maños son la anotación más baja conseguida nunca por un rival del Manresa.

La victoria de los catalanes se basó en la fuerte defensa, que frenó todo posible ataque del CAI. La falta de acierto (11 de 34 en tiros de 2; 2 de 16, en triples) lastró al equipo de José Luis Abós, que fue a remolque durante todo el partido.

Solo el primer cuarto fue relativamente igualado en el marcador, aunque el Manresa ya dio muestra de cuál iba a ser la tónica del partido: mucha defensa y poca anotación. A partir del 7-7 (min. 5), pasaron cuatro minutos en los que ninguno de los dos equipos anotó.

Al final, los puntos del joven Pierre Oriola y un triple en el último segundo de Milan Majstorovic daban ventaja a los catalanes (14-11, min. 10).

Y es que en la primera mitad los hombres clave fueron Majstorovic y Uros Slokar, muy activos en defensa y resolviendo con solvencia en ataque.

En el segundo cuarto, el Manresa fue aumentando su ventaja gracias al trabajo defensivo hasta conseguir 19 puntos de ventaja (37-18, min. 19). Fue la máxima y la misma que se quedaría al descanso y después de la primera falta técnica a Abós (39-20, min. 20).

Si en la primera mitad se vieron pocos puntos, aún menos hubo en la segunda. El tercer cuarto, se inició con un 0 a 6 que hacía pensar que el CAI sería capaz de conseguir la remontada.

No fue así y un par de eficientes acciones de Larry Lewis y Román Montañez devolvieron el control del partido al Assignia. El Manresa escapó bien de la pequeña mejora del Zaragoza y acabó el cuarto con una cómoda ventaja de 13 puntos (48-35, min. 30).

El último cuarto fue la máxima expresión de la falta de anotación. En los primeros cinco minutos solo se anotó un tiro libre por parte del Assignia y una canasta del CAI.

A parte de eso, un cúmulo de fallos y de faltas técnicas. La que se llevó Carlos Cabezas y la segunda de Abós (min. 38), que se tuvo que retirar al vestuario antes de hora. Sin más historia, y aunque el Zaragoza llegó a estar a tan solo 8 puntos a falta de cuatro minutos para el final, los catalanes ya no encontraron mucha oposición para conseguir su quinta victoria de la temporada.

Ficha técnica:


58. Assignia Manresa (14+25+9+10): San Miguel (5), Montañez (7), Gladyr (5), Lewis (8), Slokar (10) -cinco inicial-, Hernández, Oriola (4), Grimau (9), Llorca (1) y Majstorovic (9).

42. CAI Zarazago (11+9+15+7): Van Rossom (5), Quinteros, Barlow (9), Chubb (4), Phillip (1), -cinco inicial-, Miso (1), Cabezas (9), Hettsheimer (8), Aguilar (2) y Toppert (3).

Árbitros: Francisco de la Maza, Óscar Perea y David Soto, que eliminaron por cinco faltas a David Barlow (min. 39).

Incidencias: partido de la décima cuarta jornada de la liga ACB disputado en el pabellón del Nou Congost ante 4.200 espectadores.
20110103231225-realzaragoza-realsociedad.jpg

 

3.1.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 17

 Partido Nº 1889 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL ZARAGOZA 2-1 REAL SOCIEDAD  

REAL ZARAGOZA

2-1 

REAL SOCIEDAD

24

remates

7

9

remates a portería

2

0

remates poste

0

9

remates fuera

4

16

asistencias

6

40

llegadas al área

25

1

fueras de juego

0

468

pases totales

357

71

balones recuperados

66

88

balones perdidos

96

17

faltas cometidas

16

57%

posesión

43%

 

Zaragoza

2

 

1

Real Sociedad

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  3

Paredes

  4

Contini

  21

Jarosik

  7

Jorge López

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  23

Ponzio

  11

Sinama

 

  1

Bravo

  3

Mikel

  15

Ansotegui

  24

De la Bella

  4

Elustondo

  5

Markel

  10

Xabi Prieto

  17

Zurutuza

  22

Daniel Estrada

  7

Griezmann

  8

Llorente

 

CAMBIOS

59'

Ponzio por Lafita

66'

Jorge López por Marco Pérez

86'

Bertolo por Braulio

 

62'

Llorente por Tamudo

81'

Zurutuza por Aranburu

 

ENTRENADORES

José Aurelio Gay

 

Martín Lasarte

 

GOLES

 10' 

1-0 Gol Sinama

 89' 

2-1 Gol Braulio

 

 32' 

1-1 Gol Xabi Prieto

 

TARJETAS

41' 

Paredes Tarj. A

51' 

Ponzio Tarj. A

66' 

Gabi Tarj. A

 

77' 

Griezmann Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

Estadio: La Romareda

03/01/2011 20:00

Arbitro: Teixeira Vitienes

Cuarto Arbitro: Ocón Arráiz, Diego

Jueces de Línea:Torre Cimiano , Díaz Casado

 

REAL ZARAGOZA 2 - REAL SOCIEDAD 1

Agónico final feliz

El conjunto aragonés inicia el 2011 con su segunda victoria de la temporada. Braulio facturó el triunfo en el minuto 90. Sinama adelantó al Zaragoza y Prieto había empatado el encuentro tras un desafortunado rebote en Teixeira Vitienes.

El Real Zaragoza sumó su segunda victoria de la temporada en el primer partido de 2011 al superar a la Real Sociedad en un partido en el que puso intensidad y corazón desde el comienzo aunque lo logró de manera agónica, en lo que es el primer paso adelante dentro de un mes de enero subrayado en rojo por los maños.

Los diez primeros minutos de juego fueron un continuo despropósito por parte de los dos equipos, que se mostraban incapaces de realizar alguna acción de peligro con repetidos fallos en las diferentes acciones.

Sin embargo, en un pase en la frontal del área de Gabi a Sinama Pongolle, el francés protagonizó la acción técnica más brillante desde su llegada al Real Zaragoza que le permitió quedarse completamente solo y así batir a Bravo.

A partir del gol zaragocista, el primero convertido en jugada tras haber anotado los tres anteriores de penalti, el partido se convirtió en un auténtico monólogo del conjunto aragonés ante una Real Sociedad que no daba ninguna muestra de vida y se limitaba a deambular como alma en pena por el césped de La Romareda.

Sin estar especialmente brillante, el conjunto de Javier Aguirre tenía el control del balón y las únicas acciones reseñables eran las que protagonizaban sus jugadores. El ejemplo más claro era que Leo Franco en la primera media hora únicamente había tocado en jugada dos veces el balón.

Cuando mejor estaban los locales, el árbitro cántabro se convirtió en protagonista involuntario del juego. A los 33 minutos, y después de haber interferido anteriormente en dos ocasiones la trayectoria del balón, cortó la salida del balón de Ander Herrera y, de rebote, cedió el baló a Joseba Llorente, que cambió el juego hasta encontrar a Xabi Prieto, que controló el balón sobre la esquina para convertir su remate en el tanto del empate. Era la primera vez que los realistas disparaban sobre la portería defendida por Leo Franco.

El jarro de agua fría sobre los maños fue de dimensiones considerables, aunque no se hundieron y siguieron con el mando del juego. No obstante, el tanto animó al conjunto vasco, que comenzó a aparecer por terreno zaragocista. Muestra de ello es la ocasión de la que gozó el eléctrico Griezmann, que pudo adelantar a su equipo en el último minuto de la primera parte con un remate cruzado.

Partido abierto
De inicio el regreso de los vestuarios no aportó nada nuevo, pero conforme fueron pasando los minutos juego fue ganando en intensidad con un Zaragoza que tenía claro que necesitaba imperiosamente hacerse con los tres puntos y que buscaba con muchas ganas la portería de los guipuzcoanos pero le faltaba acierto en los metros finales.

Los hombres de Martín Lasarte se transformaron con respecto a la primera mitad y sus llegadas destilaban cada vez más peligro, sobre todo desde que Leo Ponzio fue sustituido y dejó de estar por delante de la defensa.

El partido se tornó en una ida y vuelta constante en la que conforme transcurrían los minutos las fuerzas empezaban a escasear y el fallo por parte de uno y otro podía llegar en cualquier momento. Hasta ocho ocasiones crearon los locales por siete de los donostiarras antes de que el balón entrase en la portería de Bravo.  Teixeira, incluso, llegó a anular un gol a los vascos por falta en ataque de Prieto.

El gol del triunfo zaragocista llegó en el minuto 90 al aprovechar el recién incorporado Braulio un rechace de Bravo que se había tenido que emplear a fondo para detener el remate previo de Marco Pérez.  Hubo tiempo para que los de Lasarte pidieran un penalti por caída de Tamudo tras derribo de Contini pero el árbitro no señaló nada y los tres puntos se quedaron en La Romareda.

Ficha técnica:


2 - Real Zaragoza:
Leo Franco; Diogo, Jarosik, Contini, Paredes; Ponzio (Lafita, min.60); Jorge López (Marco Pérez, min.67), Gabi, Ánder Herrera, Bertolo (Braulio, min.87); y Sinama.

1 - Real Sociedad:
Bravo; Dani Estrada, Ansotegi, Mikel, De la Bella; Markel, Elustondo; Xabi Prieto, Zurutuza, Griezmann; y Llorente (Tamudo, min.63).

Goles: 1-0. Min.10, Sinama Pongolle; 1-1. Min.33, Xabi Prieto; 2-1. Min.90. Braulio.

Árbitro:
Fernando Teixeira Vitienes. Amonestó con cartulina amarilla por el Real Zaragoza a Paredes, Ponzio y Gabi, y por la Real Sociedad a Griezmann.

Incidencias: partido correspondiente a la decimoséptima jornada de la Liga BBVA disputado en el estadio de La Romareda con terreno de juego en buen estado y tarde fría.

ACB 2010/11 Jornada 15

Publicado: 09/01/2011 19:38 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20110109193835-escudo-meridiano-alicante.jpg

 

 

MERIDIANO ALICANTE 57-58 CAI ZARAGOZA

El CAI se impone por un punto al Meridiano

El CAI ha vencido en Alicante por un solo punto (58-57) y ha conseguido una victoria necesaria para evitar la zona de peligro.

El CAI Zaragoza se impuso en la pista del Centro de Tecnificación de Alicante (57-58) en un encuentro que no se decidió hasta el último segundo, cuando el escolta estadounidense Kenny Hasbrouck tuvo en sus manos la victoria para el conjunto alicantino, pero falló el lanzamiento.

El CAI Zaragoza alcanza las seis victorias en la liga y aleja en dos al Meridiano que, de haber ganado, le hubiera igualado a triunfos en la clasificación.

La igualdad presidió todo el encuentro, si bien fue el conjunto aragonés el que fue por delante en el marcador la mayor parte del tiempo, aunque con ventajas que no eran excesivamente importantes. Van Rossom, que sumó diecinueve puntos, fue el jugador más importante para los aragoneses, mientras que Martin Rancik y Martynas Andriuskevicius, dos de los jugadores altos del Meridiano, lo fueron para el conjunto alicantino.

El choque llegó al último cuarto con un punto de ventaja para el cuadro visitante (44-45), pero los aragoneses llegaron a gozar de una renta de siete puntos a falta de cinco minutos para el final (46-53).

Daba la sensación de que el Meridiano tendría muy difícil remontar el choque por cómo se estaba desarrollando el envite, pero los errores en el lanzamiento del CAI en el último minuto dieron pie a que el conjunto dirigido por Txus Vidorreta tuviera una última oportunidad de darle la vuelta al tanteador.

Hasbrouck, sin embargo, no consiguió anotar un complicado tiro en la última jugada del partido, con sólo un segundo por disputarse, y la victoria cayó del lado del CAI.

Ficha técnica:

57 - Meridiano (13+18+13+13): Llompart (4), Erdogan (6), Stojic (6), Rancik (12), Andriuskevicius (10) -cinco inicial- Heurtel (4), Cazorla, Doellman (6), Hasbrouck (9).

58 - CAI Zaragoza (15+19+11+13): Cabezas (3), Quinteros (6), Barlow (6), Hettsmheimeir (3), Aguilar (8) -cinco inicial- Phillip, Van Rossom (19), Chubb (9), Riera (4) y Miso.

Árbitros: Arteaga, Cortés y Castillo. Sin exclusiones.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada quince de la ACB, disputado en el Centro de Tecnificación de Alicante ante unos 4.100 espectadores.

20110109194046-espanol-real-zaragoza.jpg

 

9.1.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 18

Partido Nº 1890 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

ESPAÑOL 4-0 REAL ZARAGOZA    

ESPAÑOL

4-0

REAL ZARAGOZA

12

remates

12

6

remates a portería

4

1

remates poste

0

3

remates fuera

7

8

asistencias

9

34

llegadas al área

15

0

fueras de juego

2

566

pases totales

369

54

balones recuperados

71

84

balones perdidos

81

12

faltas cometidas

19

58%

posesión

42%

 

Español

4

 

0

Zaragoza

  1

Kameni

  2

Chica

  5

Didac

  6

Víctor Ruiz

  27

Amat

  4

Javi Márquez

  7

Baena

  11

Verdú

  8

Callejón

  10

Luis García

  17

Osvaldo

 

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  3

Paredes

  6

Lanzaro

  21

Jarosik

  5

Edmilson

  7

Jorge López

  8

Ander

  14

Gabi

  11

Sinama

  17

Lafita

 

CAMBIOS

14'

Javi Márquez por Sergio García

29'

Osvaldo por Alvaro

80'

Verdú por Duscher

 

46'

Edmilson por Pintér

46'

Jorge López por Bertolo

68'

Sinama por Braulio

 

ENTRENADORES

Mauricio Pochettino

 

José Aurelio Gay

 

GOLES

 17' 

1-0 Gol Osvaldo

 29' 

2-0 Gol penalty Luis García

 33' 

3-0 Gol Alvaro

 85' 

4-0 Gol Sergio García

 

 

 

TARJETAS

20' 

Amat Tarj. A

51' 

Chica Tarj. A

 

48' 

Diogo Tarj. A

50' 

Sinama Tarj. A

50' 

Gabi Tarj. A

51' 

Pintér Tarj. A

69' 

Ander Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

Estadio: El Prat de Cornellá

09/01/2011 17:00

Arbitro: Muñiz Fernández

Cuarto Arbitro: Barberá Fuentes

Jueces de Línea:Novoa Robles , Fernández Miranda

 

 

El Español hunde al Zaragoza

El Español barrió al Zaragoza en su estadio de Cornellá-El Prat y le venció fácilmente por 4-0. El conjunto zaragozano apenas apareció y deberá trabajar mucho para salir de los puestos de descenso. 

 

El Español rompió una racha de cinco partidos sin ganar (4-0) y desarboló en media hora al Zaragoza, que deberá seguir trabajando, y mucho, para salir de los puestos de descenso.

El conjunto españolista marcó rápido el territorio. Dídac le puso un balón a Osvaldo en el minuto 8 desde la izquierda y el argentino peinó el balón a la perfección y lo colocó ajustado al palo. Imparable para Leo Franco. La defensa del Zaragoza poco pudo hacer ante la precisión del centro. Era el primero de la tarde para el Español.

El tanto encendió los ánimos de los catalanes y Pochettino no se conformaba con el 1-0. De hecho, Javi Márquez se retiró del campo por un problema intestinal y entró Sergio García, de un perfil más ofensivo que el centrocampista. Verdú, hasta entonces en la posición de enganche, retrasó su ubicación en el doble pivote junto a Baena.

El Zaragoza apenas aparecía en Cornellá-El Prat. Un remate de cabeza muy desviado de Edmilson tras un córner en el minuto 20 fue lo único destacable del conjunto maño. El control del partido era totalmente del Español y la defensa blanquiazul cortaba con facilidad las pocas ocasiones del rival.

En el minuto 28 empezó el festival goleador. Tras la lesión de Osvaldo en el aductor izquierdo por una entrada limpia de Lanzaro, Luis García fue el encargado de lanzar un penalti de Diogo sobre Callejón. Y cuatro minutos después, Álvaro disparó la euforia con un tiro desde la frontal tras superar por velocidad a los centrales.

El conjunto que dirige el mexicano Javier Aguirre estaba rendido. Mientras el Español acosaba la portería de Leo Franco, el primer disparo entre los tres palos del Zaragoza llegó justo antes del descanso. La intención de Gabi, que probó fortuna desde fuera del área, era buena, pero el camerunés Carlos Kameni atrapó sin esfuerzo.

En la reanudación, el encuentro no cambió su guión en absoluto. La intensidad del Español no bajó y sus acometidas eran constantes. En el bando del Zaragoza, más de lo mismo en Cornellá-El Prat. Tímidas llegadas y mucho trabajo defensivo para desestabilizar el peligroso ataque blanquiazul.

De hecho, el Español pudo engordar el marcador tras un tiro de Luis García que rebotó en el portero sin que Álvaro pudiera llegar a tiempo al rechace. Aguirre quiso cambiar la dinámica y sentó al francés Sinama Pongolle, desaparecido todo el choque, para dar entrada al también delantero centro Braulio.

Poco a poco, el ritmo del encuentro fue descendiendo y el Zaragoza disfrutó de alguna ocasión clara. En el 76, una falta lanzada por Paredes obligó a tirarse a Kameni al césped, que recibió la ovación el estadio por sus grandes reflejos. Fue lo más cerca del gol que estuvo el conjunto de Aguirre.

Cuando faltaban cinco minutos para el pitido del árbitro llegó el 4-0, el broche final a una gran tarde para el conjunto catalán. Luis García estuvo muy atento y aprovechó un grave error defensivo de la defensa del Zaragoza para darle un gol en bandeja a Sergio García. Es el primer gol del barcelonés con la camiseta del Español.

Ficha técnica


4 - Español: Kameni; Chica, Amat, Víctor Ruiz, Dídac; Baena, Javi Márquez (Sergio García, min.14); Luis García, Verdú (Duscher, min.80), Callejón y Osvaldo (Álvaro, min.28).

0 - Zaragoza: Leo Franco; Diogo, Lanzaro, Jarosik, Paredes; Edmilson (Adam Pinter, min.46), Gabi; Jorge López (Bertolo, min.50), Ander, Lafita y Sinama Pongolle (Braulio, min.68).

Goles: 1-0, min.8: Osvaldo, 2-0, min.29: Luis García, 3-0 min.33: Álvaro, 4-0, min.86: Sergio García.

Árbitro: Muñiz Fernández (Comité Asturiano). Amonestó a Amat (min.19), Sinama Pongolle (min.50), Diogo (min.51), Adam Pinter (min.52), Chica (min.53), Ander (min.70).

Incidencias: partido correspondiente a la decimoctava jornada de la Liga disputado en el estadio Cornellá-El Prat ante 26.910 espectadores. El público guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ex jugador blanquiazul Josep Artigas Morraja y el ex técnico del filial y el juvenil del Español y ex futbolista del Barcelona, Mallorca y Villarreal Ángel Pedraza Lamilla.

20110109200828-el-tiempo-entre-costuras.jpg

 

EL TIEMPO ENTRE COSTURAS

Maria Dueñas

 
Tamaño: 15.0x23.0 cm 

Nº de paginas   608 pags

Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788484607915
Año de edición:2009
Plaza edición: MADRID

 

El tiempo entre costuras de María Dueñas Vinuesa:

Una novela de amor y espionaje en el exotismo colonial de África.
La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses convulsos previos al alzamiento arrastrada por el amor des­bocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante en la que todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso la traición y el abandono de la persona en quien ha depositado toda su confianza. El tiempo entre costuras es una aventu­ ra apasionante en la que los talleres de alta costura, el glamur de los grandes hoteles, las conspiraciones políticas y las oscuras misiones de los servicios secre­ tos se funden con la lealtad hacia aque­ llos a quienes queremos y con el poder irrefrenable del amor.
Una novela femenina que tiene todos los ingredientes del género: el creci­ miento personal de una mujer, una historia de amor que recuerda a Casablanca… Nos acerca a la época colonial espa­ ñola. Varios críticos literarios han destacado el hecho de que mientras en Francia o en Gran Bretaña existía una gran tradición de literatura colo­ nial (Malraux, Foster, Kippling...), en España apenas se ha sacado prove­ cho de la aventura africana. Un home­ naje a los hombres y mujeres que vivieron allí. Además la autora nos aproxima a un personaje real desconocido para el gran público: Juan Luis Beigbeder, el primer ministro de Exteriores del gobierno de Franco.

20110111155532-plantilla-real-zaragoza-1979-1980.jpg
20110111155610-plantilla-real-zaragoza-1980-1981.jpg
20110111155705-plantilla-real-zaragoza-1981-1982.jpg
20110111155747-plantilla-real-zaragoza-1982-1983.jpg
20110111155830-plantilla-real-zaragoza-1983-1984.jpg
20110111155914-plantilla-real-zaragoza-1984-1985.jpg
20110111155959-plantilla-real-zaragoza-1985-1986.jpg
20110111160043-plantilla-real-zaragoza-1986-1987.jpg
20110111160126-plantilla-real-zaragoza-1987-1988.jpg
20110111160207-plantilla-real-zaragoza-1988-1989.jpg
20110111154759-plantilla-real-zaragoza-1970-1971.jpg
20110623070744-plantilla-real-zaragoza-1989-1990.jpg
20110111154925-plantilla-real-zaragoza-1971-1972.jpg
20110111155003-plantilla-real-zaragoza-1972-1973.jpg
20110111155109-plantilla-real-zaragoza-1973-1974.jpg
20110111155151-plantilla-real-zaragoza-1974-1975.jpg
20110111155252-plantilla-real-zaragoza-1975-1976.jpg
20110111155332-plantilla-real-zaragoza-1976-1977.jpg
20110111155410-plantilla-real-zaragoza-1977-1978.jpg
20110111155451-plantilla-real-zaragoza-1978-1979.jpg

ACB 2010/11 Jornada 16

Publicado: 13/01/2011 07:27 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO

 

CAI ZARAGOZA 88-72 LAGUN ARO GBR 

 

J 16 | 12/01/2011 | 21:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:6300

 

 

 

 

 

 Árb: Daniel Hierrezuelo, José Javier Murgui, Anna Cardús

 

23|18

23|17

17|18

25|19

 

CAI ZARAGOZA 88

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

7

Phillip, Darren

12:51

7

2/3

67%

1/1

100%

0/0

0%

4

4+0

0

0

2

0

0

0

0

1

0

7

9

Van Rossom, Sam

15:18

3

0/0

0%

1/3

33%

0/0

0%

2

2+0

3

0

1

0

0

0

0

3

0

2

10

Hettsheimeir,R

28:45

12

5/11

45%

0/0

0%

2/4

50%

5

4+1

1

0

0

2

2

0

2

4

3

11

11

Cano, Jorge

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13

Quinteros, P.

30:36

27

5/9

56%

4/4

100%

5/5

100%

3

2+1

5

1

0

1

1

0

0

2

6

37

15

Chubb, Adam

11:15

3

1/2

50%

0/0

0%

1/1

100%

1

1+0

0

0

0

0

1

0

0

2

2

4

16

Cabezas, Carlos

23:28

13

2/4

50%

1/3

33%

6/6

100%

0

0+0

6

0

3

0

1

0

0

0

3

16

20

Barlow, David

23:42

1

0/0

0%

0/0

0%

1/2

50%

6

5+1

1

2

0

0

0

0

0

3

1

7

21

Riera, Joan

4:19

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

1

0

0

0

0

0

0

0

1

2

31

Miso, Andrés

18:46

10

3/3

100%

1/3

33%

1/1

100%

3

2+1

1

1

2

1

0

0

0

3

2

10

33

Toppert, Chad

4:2

0

0/0

0%

0/3

0%

0/0

0%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

-5

34

Aguilar, Pablo

26:58

12

6/11

55%

0/3

0%

0/2

0%

10

6+4

1

1

1

0

0

1

0

2

3

13

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

5

1+4

0

0

0

0

0

0

0

0

0

5

Total

200:0

88

24/43

56%

8/20

40%

16/21

76%

39

27+12

19

5

9

4

5

1

2

22

21

109

E

 Abós, José Luis

5f

 

LAGUN ARO GBC 72

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

5

Tskitishvili,N.

7:29

3

0/0

0%

1/1

100%

0/0

0%

1

1+0

0

1

0

0

0

0

0

2

0

3

6

Uriz, Ricardo

15:21

7

2/2

100%

0/1

0%

3/4

75%

0

0+0

2

1

0

0

0

0

0

2

6

12

7

Panko, Andy

30:28

4

1/9

11%

0/0

0%

2/2

100%

6

5+1

2

1

0

0

0

0

0

0

4

9

10

Miralles, A.

26:29

4

2/8

25%

0/0

0%

0/2

0%

5

3+2

0

0

0

0

1

2

0

2

2

0

11

Lasa, Lander

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13

Doblas, David

27:24

6

2/7

29%

0/0

0%

2/3

67%

2

1+1

0

0

2

0

0

1

1

4

2

-3

14

Salgado, Javier

24:41

8

0/3

0%

2/5

40%

2/2

100%

0

0+0

3

1

3

0

0

2

0

3

2

0

20

Baron, Jimmy

26:3

20

3/5

60%

4/8

50%

2/2

100%

3

2+1

3

0

0

0

0

0

0

3

1

18

21

Kone, Mohamed

16:55

6

3/3

100%

0/0

0%

0/0

0%

3

1+2

0

1

0

0

0

0

1

3

0

7

22

Sánchez, A.

18:23

14

3/4

75%

1/2

50%

5/5

100%

2

2+0

1

0

1

0

0

0

0

2

5

17

25

Lorbek, Domen

6:47

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

0

1

2

0

0

0

0

0

0

-1

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

3

2+1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

Total

200:0

72

16/41

39%

8/17

47%

16/20

80%

25

17+8

11

6

8

0

1

5

2

21

22

65

E

 Laso, Pablo

5f

 

 

 

CAI Zaragoza suma su séptimo triunfo ante Lagun Aro GBC (88-72)

 

Los zaragozanos sentenciaron el partido en los dos primeros cuartos, y contaron con un inspiradísimo Paolo Quinteros, autor de 27 puntos para terminar con 37 de valoración

 

Zaragoza, 12 ene  El CAI Zaragoza saldó viejas cuentas de sus enfrentamientos con el Lagun Aro GBC tanto en la Liga ACB como en la LEB y se impuso con claridad, por 88-72, en un partido en el que los locales siempre mandaron en el marcador.

Antes de finalizar la primera vuelta, el equipo maño sumó su séptima victoria de la temporada ante un rival catalogado como directo en su objetivo de lograr la permanencia en su regreso a la máxima categoría del baloncesto español.

El conjunto guipuzcoano fue casi siempre a remolque en el marcador y no supo aprovechar, sobre todo en la segunda mitad, las dos ocasiones en las que se situó a sólo tres puntos.

Los locales comenzaron bien asentados sobre la pista y su acierto ante la canasta rival les permitió abrir pronto brecha en el marcador liderados por un Carlos Cabezas que, lejos de acusar la presión de estar en el centro de atención por el interés del Caja Laboral por hacerse con sus servicios, sumó nueve puntos en los primeros cinco minutos y medio de juego.

Los hombres de Pablo Laso jugaban a rachas, lo que les permitía impedir que su rival rompiese el marcador, aunque llegaron hasta en tres ocasiones a contar hasta con siete puntos de ventaja.

En el CAI Zaragoza la batuta la llevaban tanto Cabezas como Paolo Quinteros, que entre ambos sumaron 21 de los 23 puntos de su equipo en los primeros diez minutos.

En el segundo cuarto, los compañeros de Cabezas y Quinteros tomaron su relevo y, jugando como equipo, con una notable intensidad defensiva que les permitía ir dando pasos adelante en el marcador hasta alcanzar en los últimos segundos la máxima ventaja del partido e irse al vestuario con once puntos a su favor (46-35).

Los locales regresaron del vestuario manteniendo el nivel y estirando hasta los quince puntos su ventaja (50-35). El Lagun Aro GBC, sin embargo, empezó a entonarse y, con dos triples consecutivos, logró neutralizar el juego local y con un parcial de 2-13 volvió a meterse en el partido.

El conjunto de José Luis Abós había perdido frescura y no era capaz de anotar con la facilidad que lo había hecho hasta ese momento, pero supo rehacerse de la presión de su rival.

En los diez últimos minutos, los visitantes volvieron a acercarse en el marcador (65-62), pero su reacción se encontró con un triple de Darren Phillip que dio oxígeno a su equipo y la confianza necesaria para no dejar escapar la victoria.

En la recta final del partido volvió a reaparecer el internacional argentino Paolo Quinteros, que se convirtió en el máximo anotador del partido con 27 puntos y firmó una valoración final de 37 puntos.

88 - CAI Zaragoza (23+23+17+25): Cabezas (13), Quinteros (27), Barlow (1), Aguilar (12), Hettsheimeir (12) -cinco inicial- Van Rossom (3), Chubb (3), Phillip (7), Miso (10), Riera y Toppert.

72 - Lagun Aro GBC (18+17+18+19): Salgado (8), Baron (20), Panko (4), Doblas (6), Miralles (4) -cinco inicial- Uriz (7), Kone (6), Sánchez (14), Tskitishvili (3) y Lorbek.

Árbitros: Hierrezuelo, Murgui y Cardús. No excluyeron a ningún jugador.

Incidencias: partido correspondiente a la decimosexta jornada de la Liga ACB disputado en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 6.300 espectadores. El australiano David Barlow lució un crespón negro por las inundaciones de su país.

 

20110116201859-real-zaragoza-levante.jpg

 

15.1.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 19

Partido Nº 1891 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL ZARAGOZA 1-0 LEVANTE    

Real Zararagoza

1-0

Levante

10

remates

8

2

remates a portería

3

0

remates poste

0

5

remates fuera

2

6

asistencias

6

23

llegadas al área

25

1

fueras de juego

0

358

pases totales

347

64

balones recuperados

55

84

balones perdidos

88

23

faltas cometidas

17

50%

posesión

50%

 

Zaragoza

1

 

0

Levante

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  3

Paredes

  4

Contini

  21

Jarosik

  8

Ander

  14

Gabi

  20

Boutahar

  23

Ponzio

  11

Sinama

  17

Lafita

 

  1

Reina

  3

Nano

  5

Robusté

  15

Del Horno

  17

Javi Venta

  6

Pallardó

  14

Xavi Torres

  20

Juanlu

  7

Xisco Nadal

  9

Rafa Jordá

  21

Rubén Suárez

 

CAMBIOS

56'

Sinama por Braulio

66'

Boutahar por Bertolo

86'

Ander por Jorge López

 

59'

Juanlu por Xisco

59'

Xisco Nadal por Valdo

68'

Rafa Jordá por Stuani

 

ENTRENADORES

José Aurelio Gay

 

Luis García Plaza

 

GOLES

 44' 

Gol Gabi

 

 

 

TARJETAS

23' 

Jarosik Tarj. A

23' 

Gabi Tarj. A

82' 

Lafita Tarj. A

89' 

Braulio Tarj. A

 

54' 

Pallardó Tarj. A

75' 

Stuani Tarj. A

81' 

Xisco Tarj. A

88' 

Rubén Suárez Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

Estadio: La Romareda

15/01/2011 18:00

Arbitro: Alvarez Izquierdo

Cuarto Arbitro: Sánchez Maroto

Jueces de Línea:Marañón Cantón , Gallego García, J.

 

Casta para sobrevivir

Felicidades a los jugadores del Real Zaragoza. A los mismos que no quedó más remedio que criticar duramente hace una semana tras la vergüenza de Cornellá-El Prat. A quienes dieron esta semana un peligrosísimo paso respecto de su imagen ante la opinión pública al denunciar abiertamente los impagos de sus emolumentos y solicitar soluciones al presidente, Agapito Iglesias, en una reunión en el vestuario del entrenador (delicado asunto siempre este del dinero). Ayer, en un partido de la máxima relevancia a estas alturas del torneo, frente a un rival directo en la pelea por la permanencia, se redimieron de sus múltiples y graves errores del otro día en Barcelona y demostraron abiertamente que, por encima de carencias, de infinidad de déficit técnicos y demás mermas que arrastra la actual plantilla, el equipo tiene amor propio y es capaz de mostrarlo en situaciones extremas.

Ayer era un día muy peligroso para todo el zaragocismo y los futbolistas estuvieron a la altura de las circunstancias. Con casta, con lucha permanente, con empeño, escribieron el guión de un mal partido de fútbol en el que fueron mejor que un Levante gemelo de hechuras que, al final, se fue de vacío de La Romareda porque la fe de los blanquillos tuvo un puntito más de aplicación durante los 90 minutos.

El partido va a ser recordado hasta el fin de los tiempos por la niebla. Hacía décadas que no se jugaba un duelo en tales circunstancias en el estadio zaragozano. Durante la primera parte, el fútbol se intuyó más que se vio. Por momentos, lo normal habría sido suspender el envite y esperar a que las nubes levantasen, como por fortuna ocurrió mediada la segunda mitad. Álvarez Izquierdo, el árbitro, nunca dudó y, pese a que desde las tribunas no se divisaba en muchos instantes concretos la banda de enfrente, el juego nunca peligró. En el minuto 31, por citar un pasaje exacto, la visión era imposible incluso en la corta distancia.

Con este envoltorio, el partido fue en su primer tiempo tan gélido como la tarde. Poca combinación tanto por parte local como por el bando granota. Pelotazo va, pelotazo viene y a verlas venir, o mejor, a imaginárselas. Porque el balón amarillo, a ras de suelo aún se veía; cuando iba volando, se perdía en la blancura nuclear del cielo.

Al Zaragoza le costó entrar en calor. Los levantinistas, por el contrario, fueron los primeros que disfrutaron de ocasiones de gol. Rubén Suárez, el mejor de su equipo, amagó dos veces antes de la media hora en disparos con intención que se marcharon fuera por poco. El equipo de Aguirre apareció por primera vez en ataque para pedir un penalti de Nano sobre Herrera, que la mitad más uno del campo gritó por simpatía, no porque divisara la jugada con fundamento.

Entre el despiste que generó la constante niebla y la falta de destreza de todos, la primera mitad alcanzó su recta final sin aliciente alguno. Sin embargo, en los últimos diez minutos previos al intermedio, se definió el marcador con dos jugadas de esas que acaban siendo clave. El Levante pudo hacer el 0-1 en un centro de Xisco Nadal que Rafa Jordá, solo ante Franco, estrelló en el pecho del meta cuando el gol se cantaba. Como es habitual, el fútbol castigó el yerro de los valencianos y, en la única llegada nítida del Zaragoza en todo el primer acto, Gabi firmó el gol decisivo. Quedaban segundos para el intermedio y el capitán culminó una contra letal procedente de un saque de banda ofensivo mal diseñado por los granotas. Mano de santo pues, si alguien tenía méritos para estar por delante antes del entreacto, eran los levantinistas.

La segunda parte, fruto de ese gol que hizo de espoleta y, también, porque la niebla levantó poco a poco hasta dejar ver a todo el mundo con cierta normalidad, tuvo mayor viveza por parte de ambas escuadras. Por momentos, fue un ir y venir de portería a portería. Se rozó el 2-0, pero también el 1-1. La incertidumbre permaneció hasta el final porque, ni unos ni otros, dieron una medida de fútbol suficiente como para imponer su mando.

Sinama se hizo un lío ante Reina poco antes de que Valdo fallase el gol de la tarde, bajo palos, solo, tras una falta lateral mal defendida. Por suerte, el balón se le fue increíblemente por encima del larguero de Franco. Braulio replicó enseguida en el otro portal tras una jugada de Lafita, pero le faltó (como siempre) el tino final. Bertolo, recién incorporado, disfrutó de su primer mano a mano ante el portero rival, acción que culminó sin precisión. De inmediato, Stuani respondió en un lance en que dejó en evidencia a Leo Franco al borde del área y que luego no supo rematar a la red.

El partido terminó con un nuevo episodio de toma y daca que llevó los nervios al graderío. Los granotas, beneficiados por un libre indirecto señalado a Franco por perder más de 6 segundos en sacar, marcaron gol al sacar Valdo con rapidez y anotar Suárez a puerta vacía. El árbitro anuló la acción, obligó a sacar de nuevo y se armó un buen lío pues los de Luis García (que acabó expulsado) no habían pedido barrera. Y al final, Bertolo volvió a perdonar ante Reina con todo a favor. Pero prevaleció el 1-0. Tres puntos de luz entre la niebla.

ACB 2010/11 Jornada 17

Publicado: 16/01/2011 20:25 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20110116202555-dkv-juventud.jpg

 

DKV 84 -80 CAI ZARAGOZA

Derrota del CAI en casa del DKV Juventud

No pudo ser. El CAI, que vivió un día errático en general, vivió todo el partido a remolque y no pudo frenar la excelsa ofensiva del Joventut, pese a que tuvo oportunidades para ganar el partido llegándose a poner a cuatro puntos de diferencia.

Comenzaba bien el encuentro para los rojillos. Quinteros anotaba desde el 6.75 su primer intento, que evocaba su actuación estelar ante el Lagun Aro. Nada más lejos de la realidad. En seguida, su acción fue contrastada por Carl English, que, este sí, demostró que quería ser el hombre del partido. El canadiense finalizó con 25 puntos en su saco, 14 de ellos logrados durante el primer parcial. El CAI propuso un intercambio de canastas que el Joventut aceptó gustoso, así el cuarto inicial acabó con 23-15 para los verdinegros.

Así, Abós mandó secar a English y McDonald, máximos anotadores locales. Mientras que el canadiense pasó desapercibido, era el pívot el que más problemas planteó a los rojillos. Superando a sus pares en todas las posesiones, el técnico zaragozano buscó en su banquillo una solución y encontró a Phillip. Miso y Barlow se reivindicaban como los jugadores más finos del encuentro, acabaron con 19 y 16 tantos cada uno, pero los visitantes no podían alcanzar a los de Pepu Hernández, que mantenían la ventaja de siete puntos al descanso.

El CAI cargaba el rebote ofensivo, lograron 16 en el encuentro, pero veía el aro cerrado. El DKV se ponía el mono de trabajo, que en su caso es el de ataque, y escenificaban el vendaval con un 'alley-hoop' espectacular en el que Franch le cedió el balón a Hosley apoyándolo en el tablero. Jugada que, a buen seguro, encabezará las mejores canastas de la jornada. Un golpe que noqueó a los aragoneses, bastante atolondrados en ese tramo del partido. Hettsheimeir, desaparecido hasta el tercer cuarto quiso reaccionar entonces, pero English, quien si no, mataba este proposito con una gran canasta sobre la bocina. Nueve abajo para el CAI.

En el último tramo Miso, que jugó de base, daba lo mejor y lo peor que tiene dentro. Canastas de gran valor acompañadas de jugadas excesivamente alocadas acabaron con su figura en el banquillo, pese a ser el máximo anotador. Barlow, mucho más centrado, anotaba un triple en la esquina que supuso un parcial de 6-0. 75-69 en el electrónico, gran defensa que agotaba el ataque del Joventut y un lastimoso fallo en el rebote que ofreció aire a los locales. Tomas mataba el partido con una acción a la media vuelta colocando el 84-75.

En los últimos minutos McDonald enloqueció. Golpeó a Quinteros, lo que le supuso una antideportiva que el argentino transformó en cinco puntos -los dos libres más un triple- que maquillaron la derrota final. 84-80 que sabe a poco y mete al Joventut en la Copa.
 

Ficha técnica:


84 - DKV Joventut (23+21+18+22): Robinson (5), English (25), Pere Tomás (10), Hosley (15), McDonald (17) -equipo inicial-, Llovet (-), Franch (2), Jelinek (5) y Trias (5).

80 - CAI Zaragoza (15+22+16+27): Van Rossom (11), Quinteros (16), Barlow (16), Aguilar (5), Hettsheimeir (5) -equipo inicial-, Phillip (6), Chubb (2), Riera (-) y Miso (19)

Arbitros: Conde, Bultó y Sánchez Montserrat. Sin eliminados.

Incidencias: partido correspondiente a la decimoséptima jornada de la liga ACB disputado en el Palau Olímpic de Badalona ante 6.330 espectadores.

ACB 2010/11 Jornada 18

Publicado: 23/01/2011 20:55 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20110123205528-unicaja.jpg

 

UNICAJA 105 - 80 CAI ZARAGOZA

 

 

 

 

 

 

 J 18 | 23/01/2011 | 12:30 | Pal. De Deportes Jose Ma Martin Carpena | Público:8900

 

 

 

 

 

 Árb: Juan Carlos Mitjana, Lluis Guirao, Antonio Sacristán

 

18|16

31|24

21|14

35|26

 

UNICAJA 105

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

5

Rodríguez, B.

19:27

5

0/0

0%

1/4

25%

2/2

100%

2

2+0

6

0

1

0

0

0

0

2

1

8

6

Freire, Rafael

2:59

1

0/0

0%

0/0

0%

1/2

50%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

0

2

1

-1

7

Printezis, G.

23:54

18

6/10

60%

2/3

67%

0/0

0%

3

1+2

2

2

0

2

0

0

1

1

1

20

10

Jiménez, Carlos

27:47

12

0/1

0%

4/5

80%

0/0

0%

8

8+0

1

0

2

0

0

0

0

1

3

19

11

Tripkovic, Uros

26:7

24

4/4

100%

4/4

100%

4/5

80%

0

0+0

0

0

2

0

0

0

0

2

2

21

12

Blakney, Rod

17:53

2

0/1

0%

0/1

0%

2/2

100%

0

0+0

5

1

0

0

0

0

0

3

2

5

16

Rubio, Guille

13:9

7

2/2

100%

0/0

0%

3/3

100%

2

1+1

1

0

0

0

0

0

0

3

4

11

17

Lima, A.C.

3:39

3

1/1

100%

0/0

0%

1/2

50%

1

1+0

0

0

0

0

0

0

0

1

1

3

19

Freeland, Joel

26:31

17

8/12

67%

0/0

0%

1/1

100%

2

1+1

0

2

0

0

1

0

1

3

2

17

20

McIntyre, T.

23:28

11

3/5

60%

1/2

50%

2/2

100%

1

1+0

9

0

1

0

0

0

0

0

4

21

34

Blanco, Saúl

15:6

5

1/1

100%

1/3

33%

0/0

0%

1

1+0

2

0

2

0

0

0

0

2

0

2

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

4

3+1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

Total

200:0

105

25/37

68%

13/22

59%

16/19

84%

24

19+5

26

5

8

2

1

0

2

20

21

130

E

 Mateo, Jesús

5f

 

CAI ZARAGOZA 80

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

7

Phillip, Darren

28:7

14

6/13

46%

0/1

0%

2/3

67%

2

1+1

0

2

2

0

0

0

0

4

2

5

9

Van Rossom, Sam

32:53

15

1/3

33%

3/7

43%

4/4

100%

0

0+0

3

2

1

0

0

1

0

3

2

11

10

Hettsheimeir,R

31:32

16

8/10

80%

0/0

0%

0/0

0%

11

5+6

2

0

3

1

0

0

0

3

1

22

11

Cano, Jorge

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13

Quinteros, P.

17:24

13

3/5

60%

1/2

50%

4/4

100%

1

1+0

2

2

1

2

0

0

0

1

3

16

15

Chubb, Adam

11:24

0

0/1

0%

0/0

0%

0/0

0%

1

1+0

0

0

1

0

0

0

0

4

2

-3

20

Barlow, David

27:38

4

1/1

100%

0/0

0%

2/2

100%

3

1+2

2

0

0

0

0

0

0

1

2

10

21

Riera, Joan

3:47

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

2

0

1

0

0

0

0

0

1

2

31

Miso, Andrés

27:36

10

2/5

40%

0/4

0%

6/8

75%

4

3+1

2

0

2

0

0

0

0

2

7

10

33

Toppert, Chad

19:39

8

1/1

100%

2/5

40%

0/0

0%

1

1+0

1

1

2

0

0

0

0

3

0

3

34

Aguilar, Pablo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

5

2+3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

5

Total

200:0

80

22/39

56%

6/19

32%

18/21

86%

28

15+13

14

7

13

3

0

1

0

21

20

81

E

 Abós, José Luis

5f

 

 

 

 

 

 

  

 El Unicaja cambia de look y fulmina al CAI Zaragoza (105-80)

 

El Unicaja jugó un baloncesto alegre y espectacular para castigar al CAI Zaragoza por 105-80 en el debut de Chus Mateo como entrenador del cuadro malagueño en la ACB

Málaga, 23 ene. 2011 (EFE).- El Unicaja cambia el rumbo negativo en el que había entrado y la llegada de Chus Mateo como técnico coincide con una holgada victoria (105-80) ante el CAI Zaragoza, equipo que sólo aguantó el ritmo del rival el primer cuarto y que sigue con bajo rendimiento como visitante.

El equipo malagueño estrenó esta semana al entrenador en la Euroliga ante el Caja Laboral, pero en esta ocasión fue el primer encuentro de la segunda vuelta y además coincidió con el 42 cumpleaños del nuevo técnico, al que le regalaron un claro triunfo.

Ante el equipo vitoriano se perdió en el Martín Carpena (71-76) pero se compitió hasta el final y hoy el equipo repitió como local con la idea de no descolgarse de los primeros en la tabla, después del traspiés de no conseguir por segundo año entrar en la Copa.

La formación de José Luis Abós, por su parte, visitó Málaga con la intención de cambiar su dinámica como visitante, pues sólo ha sumado dos triunfos fuera de Zaragoza, por cinco en el Príncipe Felipe, y ese propósito sólo se vio claro en el primer cuarto, en el que compitió con ganas y acabó con un parcial ajustado (18-16).

Otra cosa fue en el segundo, que fue cuando el equipo local se destapó, especialmente en los tiros de tres, y logró una máxima ventaja de diez puntos (39-29, min.16) con la gran aportación del escolta serbio Uros Tripkovic y del pívot británico Joel Freeland.

El equipo aragonés, pese a un mayor poderío en los rebotes, estuvo con malos porcentajes en el tiro, faceta en la que sí estuvieron acertados el base belga Sam Van Rossom y el pívot brasileño Rafael Hettsheimer.

 



Al descanso se llegó con un 49-40 para el equipo malagueño, que en la reanudación mantuvo la progresión a la vez que el maño no supo contrarrestar el acierto del rival, con lo se llegó a una máxima ventaja de diecinueve puntos (64-45, m.26) que se recortó a los dieciséis la conclusión del parcial (70-54).

El último cuarto sólo sirvió para ratificar que el Unicaja estaba en su día y el buen hacer de Tripkovic -máximo anotador con 24 puntos- y que el CAI, pese a que Hettsheimeir acabó como el jugador más valorado del choque (22 puntos), deberá esperar a otra ocasión para recomponer su juego como visitante.

105 - Unicaja (18+31+21+35): Blakney (2), Berni Rodríguez (5), Carlos Jiménez (12), Printezis (18), Freeland (17) -cinco inicial-, Freire (1), Tripkovic (24), Guille Rubio (7), César Lima (3), McIntyre (11) y Saúl Blanco (5).

80 - CAI Zaragoza (16+24+14+26): Van Rossom (15), Quinteros (13), Barlow (4), Darren Phillip (14), Hettsheimeir (16) -cinco inicial-, Adam Chubb (-), Joan Riera (-), Andrés Miso (10) y Chad Toppert (8).

Árbitros: Mitjana, Guirao y Sacristán. Sin eliminados.

Incidencias: Partido disputado en el Pabellón Martín Carpena ante cerca nueve mil espectadores.

 



.

20110123205914-real-zaragoza-deportivo.jpg

 

23.1.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 20

Partido Nº 1892 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  REAL ZARAGOZA 1-0 DEPORTIVO  

REAL ZARAGOZA

1-0 

DEPORTIVO

7

remates

4

4

remates a portería

0

0

remates poste

0

2

remates fuera

3

5

asistencias

0

15

llegadas al área

25

5

fueras de juego

2

430

pases totales

552

87

balones recuperados

73

102

balones perdidos

112

30

faltas cometidas

13

46%

posesión

54%

 

 

CAMBIOS

Zaragoza

1

 

0

Deportivo

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  4

Contini

  21

Jarosik

  24

Obradovic

  8

Ander

  14

Gabi

  20

Boutahar

  23

Ponzio

  11

Sinama

  16

Braulio

 

  1

Aranzubía

  2

Manuel Pablo

  7

Lopo

  15

Laure

  19

Colotto

  23

Aythami

  4

Rubén Pérez

  16

Antonio Tomás

  22

Juan Rodríguez

  8

Lassad

  10

Adrián

 

 

51’

Sinama por Bertolo

67’

Boutahar por Lafita

83’

Ander por Jorge López

 

63’

Juan Rodríguez por Pablo Alvarez

71’

Lassad por Valerón

77’

Manuel Pablo por Seoane

 

ENTRENADORES

Javier Aguirre

 

Miguel A. Lotina

 

GOLES

 37’ 

1-0 Gol penalty Boutahar

 

 

 

TARJETAS

19’ 

Ander Tarj. A

53’ 

Obradovic Tarj. A

87’ 

Contini Tarj. A

88’ 

Ponzio Tarj. A

 

76’ 

Rubén Pérez Tarj. A

89’ 

Laure Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

Estadio: La Romareda

23/01/2011 17:00

Arbitro: Fernández Borbalán

Cuarto Arbitro: Pizarro Gómez

Jueces de Línea:Canelo Prieto , Cabañero Martínez

 

 

De vuelta a la vida

El Real Zaragoza sale de la zona de descenso tras su triunfo ante el Deportivo de La Coruña. El gol de la victoria fue obra de Boutahar. El equipo aragonés ha permanecido diecisiete jornadas en los fondos de la tabla.

El Real Zaragoza está desde la tarde de ayer fuera de la zona de descenso, afirmación que aquí y ahora se convierte en aseveración rotunda, sustantiva, de peso. Mucho tiempo después de caer a los fondos, por fin se alumbra con luz natural el camino del equipo aragonés, al que no se le pide nada más que la salvación, la permanencia en Primera. En primer lugar, por dignidad. En segundo, por necesidad. Han sido diecisiete jornadas de estancia en las catacumbas, de sufrimiento sostenido. Las marcas de esta penuria aún son evidentes. Están frescas. Javier Aguirre acaso fue el primero en enseñarlas. En su comparecencia al término del encuentro, no se permitió una sola licencia. Siguió por donde va, magisterio que al Real Zaragoza le está viniendo fenomenal.

El Vasco ha dado otro aire al equipo con lo mismo que antes, sin refuerzos, con las lagunas, carencias y dificultades que encontraron José Aurelio Gay y Nayim en su trabajo. Quizá Aguirre todavía haya hallado algún otro elemento adverso más, caso, por ejemplo, de la fuerte inestabilidad institucional por la que atraviesa el club. Esta circunstancia ha sido particularmente notoria durante estas dos últimas semanas, en las que se ha hablado poco de fútbol y mucho de otros aspectos. Sin embargo, Aguirre está mostrando el temple de los marinos expertos en la mar gruesa. Sereno, juicioso, de palabra suave, casi de terciopelo, el técnico mexicano ha aisaldo a los jugadores del ruido exterior y los ha centrado en lo suyo en la medida de lo posible.

Suma tres victorias consecutivas en casa, ha arrancado puntos en visitas complicadas (Pamplona y Getafe) y ha caído ante los equipos más poderosos que ha tenido enfrente (Villarreal y Real Madrid). Siendo razonables, no puede exigirse más de la labor que ha realizado hasta aquí. Parece que la tendencia de fondo es otra bastante distinta. Al menos anuncia buenas noticias si extrapolamos los logros del corto plazo. El equipo encaja menos goles y los que hace en esta época le sirven para sumar.

Aguirre esquivó en primer término un colapso del bloque, evitó después que se descolgara en la tabla clasificatoria y ahora lo tiene fuera de los lugares más incómodos que existen para jugar al fútbol en Primera. Ese testigo lo ha cedido, asunto que celebró La Romareda con júbilo al término del encuentro disputado frente al Deportivo de La Coruña. Tiene su trascendencia. Es posible que en adelante pesen menos las piernas, que los nervios no cundan, que los estados de ansiedad queden reducidos a nada, que la presión disminuya o que el manejo del balón sea una tarea más sencilla de lo que ha sido hasta este punto. El enemigo invisible que significa ocupar posiciones que acusan directamente a los protagonistas ha sido traspasado a otras camisetas.

No obstante, no hay que olvidarse de que el Real Zaragoza sigue siendo quien es y, en cierto sentido, quien fue. Ayer se ganó al Deportivo de La Coruña en una jugada a balón parado, en un lanzamiento directo de Boutahar
que la barrera gallega desvió para hacer inservible cualquier movimiento de Aranzubía.

En líneas generales, al fútbol del conjunto aragonés le faltó contenido, y en ocasiones se vio netamente superado por el rival en el buen uso de la pelota. Este problema continúa existiendo. Es menos flagrante que en otros momentos. Pero aún forma parte de la lista de carencias. Herrera, que anda algo más centrado, no es suficiente en este capítulo. Por su parte, Gabi no está llamado a las tareas de la sutileza, sino a otras en las que está aportando una producción enorme, de dimensión absolutamente industrial.

En el listado de lagunas recurrentes, también cabe incluir esta vez la falta de gol de la delantera. Ayer se acusó de nuevo tal deficiencia. Con hombres de área con mayor instinto de gol, el Real Zaragoza habría sumado algún tanto más. Varios contragolpes desarrollados en la última parte del encuentro debieron terminar en las redes de la portería visitante, según mandan los cánones tradicionales del fútbol. Sin embargo, la ejecución fue deficiente. No es que los abortase Aranzubía. No fueron bien interpretados. Uno se consumió en un error individual, de Braulio, al que no se le pueden negar en justicia otras sumas al colectivo. Otro contrataque no fructificó porque todos los jugadores que salieron al galope corrieron por el mismo lugar, al mismo ritmo, en idéntica dirección, tapándose unos a otros y haciendo fácil la lectura para los defensores que se movían en minoría.

En la defensa aragonesa se observaron, asimismo, algunos desajustes, aunque en esta ocasión no costaron ningún contratiempo. La falta de pegada de la vanguardia del Deportivo les restó importancia en la trama del encuentro. Lotina se quejó con amargura de esta situación. Sus jugadores se desnvolvieron como si no existieran las porterías. En la contabilidad deportivista no figura un solo disparo a la puerta de Leo Franco, quien vivió una tarde apacible como ninguna, únicamente alterada por alguna cesión del balón que debió gestionar con la pierna izquierda.

Contando con todo ello, el Real Zaragoza hizo lo que debía: ganar como fuera, incluso a balón parado después de que la pelota tocara en un contrario. Estos pasos hacia la salvación están cargados de una considerable relevancia, por más que estemos en el mes de enero y la segunda vuelta de la Liga no haya hecho más que empezar. Por fin el Zaragoza está fuera de los lugares que martirizan a cualquiera.

 

Ficha técnica:


1 - Zaragoza: Leo Franco; Diogo, Jarosik, Contini, Obradovic; Boutahar (Lafita, min.67), Gabi, Ponzio, Ander Herrera (Jorge López, min.82); Braulio y Sinama-Pongolle (Bertolo, min.51).

0 - Deportivo: Aranzubía; Laure, Lopo, Colotto, Aythami, Manuel Pablo (Seoane, min.77); Juan Rodríguez (Pablo Alvarez, min.63), Rubén, Antonio Tomás; Lassad (Valerón, min.71); y Adrián.

Goles: 1-0. min.38. Boutahar.

Arbitro: Fernández Borbalán, del C. Andaluz. Amonestó con tarjeta amarilla a Ander Herrera, Contini, Ponzio y Obradovic, por los locales, y a Rubén y Lauren por los visitantes.

Incidencias: partido correspondiente a la vigésima jornada de liga disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 22.000 espectadores. La afición zaragocista protestó contra el consejo de administración del club mostrando cartulinas en las que se podía leer el lema "Zaragoza sí, Agapito no", en referencia al propietario y presidente del club. 

20110124071456-green-bay-packers.jpg

 

National Football Conference - 2010 Regular Season

 

Green Bay Packers (10-6-0)

 

Chicago Bears (11-5-0)

 

Total First Downs

23

 

Total First Downs

17

By Rushing

9

 

By Rushing

5

By Passing

11

 

By Passing

11

By Penalty

 

 

By Penalty

 

Third Down Efficiency

2/11 - 18%

 

Third Down Efficiency

1/13 - 7%

Fourth Down Efficiency

0/0 - 0%

 

Fourth Down Efficiency

1/2 - 50%

Total Net Yards

356

 

Total Net Yards

301

Total Rushing/Passing Plays (includes Sacks)

63

 

Total Rushing/Passing Plays (includes Sacks)

64

Average Gain per Offensive Play

5.7

 

Average Gain per Offensive Play

4.7

Net Yards Rushing

120

 

Net Yards Rushing

83

Total Rushing Plays

32

 

Total Rushing Plays

24

Average Gain per Rushing Play

3.8

 

Average Gain per Rushing Play

3.5

Tackled for a Loss (Number-Yards)

2--7

 

Tackled for a Loss (Number-Yards)

3--7

Net Yards Passing

236

 

Net Yards Passing

218

Times Sacked (Number-Yards)

1 - 8

 

Times Sacked (Number-Yards)

2 - 15

Gross Yards Passing

244

 

Gross Yards Passing

233

Pass Comp-Att-Int

17 - 30 - 2

 

Pass Comp-Att-Int

19 - 38 - 3

Average Gain per Passing Play (includes Sacks)

7.6

 

Average Gain per Passing Play (includes Sacks)

5.4

Kickoffs (Number-In End Zone-Touchbacks)

4 - 0 - 0

 

Kickoffs (Number-In End Zone-Touchbacks)

3 - 0 - 0

Punts (Number-Average)

8 - 41.8

 

Punts (Number-Average)

9 - 37.1

Blocked

0

 

Blocked

0

Net Punting Average

34.5

 

Net Punting Average

33.4

FGs Blocked - PATs Blocked

0 - 0

 

FGs Blocked - PATs Blocked

0 - 0

Total Return Yardage (excludes Kickoffs)

71

 

Total Return Yardage (excludes Kickoffs)

81

Punt Returns (Number-Yards)

3 - 13

 

Punt Returns (Number-Yards)

4 - 38

Kickoff Returns (Number-Yards)

3 - 44

 

Kickoff Returns (Number-Yards)

4 - 63

Interception Returns (Number-Yards)

3 - 58

 

Interception Returns (Number-Yards)

2 - 43

Penalties (Number-Yards)

6 - 40

 

Penalties (Number-Yards)

9 - 89

Fumbles (Number-Lost)

2 - 0

 

Fumbles (Number-Lost)

1 - 0

Touchdowns

3

 

Touchdowns

2

Rushing

2

 

Rushing

1

Passing

0

 

Passing

1

Interceptions

1

 

Interceptions

0

Kickoff Returns

0

 

Kickoff Returns

0

Fumble Returns

0

 

Fumble Returns

0

Punt Returns

0

 

Punt Returns

0

Extra Points (Made-Attempted)

3 - 3

 

Extra Points (Made-Attempted)

2 - 2

Kicking (Made-Attempted)

3 - 3

 

Kicking (Made-Attempted)

2 - 2

Two Point Conversions (Made-Attempted)

0 - 0

 

Two Point Conversions (Made-Attempted)

0 - 0

Field Goals (Made-Attempted)

0 - 0

 

Field Goals (Made-Attempted)

0 - 0

Red Zone Efficiency

2/3 - 66%

 

Red Zone Efficiency

1/1 - 100%

Goal To Go Efficiency

2/3 - 66%

 

Goal To Go Efficiency

1/1 - 100%

Safeties

0

 

Safeties

0

Final Score

21

 

Final Score

14

Time of Possession

34:04

 

Time of Possession

25:56

20110124071639-pittsburgh-steelers.jpg

 

American Football Conference - 2010 Regular Season

 

New York Jets (11-5-0)

 

Pittsburgh Steelers (12-4-0)

 

 

Total First Downs

17

 

Total First Downs

23

By Rushing

2

 

By Rushing

10

By Passing

12

 

By Passing

9

By Penalty

 

 

By Penalty

 

Third Down Efficiency

5/14 - 35%

 

Third Down Efficiency

6/11 - 54%

Fourth Down Efficiency

2/3 - 66%

 

Fourth Down Efficiency

0/1 - 0%

Total Net Yards

289

 

Total Net Yards

287

Total Rushing/Passing Plays (includes Sacks)

57

 

Total Rushing/Passing Plays (includes Sacks)

64

Average Gain per Offensive Play

5.1

 

Average Gain per Offensive Play

4.5

Net Yards Rushing

70

 

Net Yards Rushing

166

Total Rushing Plays

22

 

Total Rushing Plays

43

Average Gain per Rushing Play

3.2

 

Average Gain per Rushing Play

3.9

Tackled for a Loss (Number-Yards)

2--6

 

Tackled for a Loss (Number-Yards)

3--6

Net Yards Passing

219

 

Net Yards Passing

121

Times Sacked (Number-Yards)

2 - 14

 

Times Sacked (Number-Yards)

2 - 12

Gross Yards Passing

233

 

Gross Yards Passing

133

Pass Comp-Att-Int

20 - 33 - 0

 

Pass Comp-Att-Int

10 - 19 - 2

Average Gain per Passing Play (includes Sacks)

6.3

 

Average Gain per Passing Play (includes Sacks)

5.8

Kickoffs (Number-In End Zone-Touchbacks)

4 - 0 - 0

 

Kickoffs (Number-In End Zone-Touchbacks)

6 - 0 - 0

Punts (Number-Average)

4 - 36.5

 

Punts (Number-Average)

1 - 38.0

Blocked

0

 

Blocked

0

Net Punting Average

34.0

 

Net Punting Average

38.0

FGs Blocked - PATs Blocked

0 - 0

 

FGs Blocked - PATs Blocked

0 - 0

Total Return Yardage (excludes Kickoffs)

10

 

Total Return Yardage (excludes Kickoffs)

10

Punt Returns (Number-Yards)

0 - 0

 

Punt Returns (Number-Yards)

2 - 10

Kickoff Returns (Number-Yards)

5 - 51

 

Kickoff Returns (Number-Yards)

4 - 70

Interception Returns (Number-Yards)

2 - 10

 

Interception Returns (Number-Yards)

0 - 0

Penalties (Number-Yards)

6 - 50

 

Penalties (Number-Yards)

4 - 25

Fumbles (Number-Lost)

2 - 1

 

Fumbles (Number-Lost)

3 - 0

Touchdowns

2

 

Touchdowns

3

Rushing

0

 

Rushing

2

Passing

2

 

Passing

0

Interceptions

0

 

Interceptions

0

Kickoff Returns

0

 

Kickoff Returns

0

Fumble Returns

0

 

Fumble Returns

1

Punt Returns

0

 

Punt Returns

0

Extra Points (Made-Attempted)

2 - 2

 

Extra Points (Made-Attempted)

3 - 3

Kicking (Made-Attempted)

2 - 2

 

Kicking (Made-Attempted)

3 - 3

Two Point Conversions (Made-Attempted)

0 - 0

 

Two Point Conversions (Made-Attempted)

0 - 0

Field Goals (Made-Attempted)

1 - 1

 

Field Goals (Made-Attempted)

1 - 1

Red Zone Efficiency

1/2 - 50%

 

Red Zone Efficiency

2/3 - 66%

Goal To Go Efficiency

1/2 - 50%

 

Goal To Go Efficiency

2/3 - 66%

Safeties

1

 

Safeties

0

Final Score

19

 

Final Score

24

Time of Possession

25:19

 

Time of Possession

34:41

 

20110125072631-n-daw.jpg

 

Guirane N'Daw

 

N'Daw

Nombre

Guirane N'Daw

Nacimiento

24 de abril de 1984 (26 años)
Rufisque, Senegal

Nacionalidad

 

Club actual

Real Zaragoza

Posición

Centrocampista

Año del debut

2002

Club del debut

FC Sochaux

Guirane N'Daw es un futbolista senegalés. Nació en Rufisque, Senegal. Juega de Centrocampista y su primer equipo en primera fue el FC Sochaux. Actualmente juega en el Real Zaragoza de la Primera división de España. [1]

Biografía

N'Daw comenzó su carrera en el FC Sochaux, en el que jugó 122 partidos y anotó 5 goles. En verano de 2008 fue fichado por el FC Nantes. Tras jugar un año en el FC Nantes y anotar 3 goles, el 23 de julio de 2009 es cedido al AS Saint-Étienne con el que juega 34 partidos. Llegado el mercado invernal, el Real Zaragoza obtiene su cesión hasta final de temporada.

Clubes

Club

Categoría

Año

Partidos

Goles

FC Sochaux

Ligue 1

2002-2008

122

5

FC Nantes

Ligue 1

2008-2010

32

3

AS Saint-Étienne

Ligue 1

2009-2011

34

0

Real Zaragoza

Ligue 1

2011-Act.

0

0

 

N'Daw, algo diferente

El Real Zaragoza presentó ayer a su primer refuerzo del mercado invernal. El senegalés, una petición de Aguirre para apuntalar la medular, llega cedido sin opción de compra.

 

Un centrocampista defensivo que también puede jugar de central, zurdo y con un físico portentoso. Un típico jugador africano de 190 centímetros de altura y 80 kilos de peso que ha sido 30 veces internacional con Senegal. Poco más se sabe del primer refuerzo del Real Zaragoza en el mercado de invierno, el senegalés Guirane N'Daw, un auténtico desconocido para el fútbol español que llega avalado por Javier Aguirre para apuntalar la medular del equipo aragonés.

Aunque todo el mundo esperaba un delantero, el primero en llegar ha sido un jugador con un perfil diferente al del resto de centrocampistas del equipo, muy potente, físico y con presencia, formado en la cantera del Sochaux -donde jugó desde 2002 a 2008 y ganó una Copa de la Liga y una Copa de Francia- y procedente del Saint Etienne. Ayer, N'Daw llegó a La Romareda con un chándal gris y muchas ganas de debutar con la camiseta del Real Zaragoza, donde permanecerá hasta el 30 de junio.

Y es que el senegalés, una petición de Aguirre para darle consistencia al centro del campo, llega a la capital del Ebro buscando los minutos que ha echado de menos en el club francés, donde ha pasado de ser un jugador imprescindible -la temporada pasada jugó 34 partidos- a participar en solo cinco encuentros de esta campaña. «Respeto siempre las decisiones de mi entrenador, pero creo en mí mismo y estoy convencido de que tengo capacidad para jugar más», aseguró en su presentación N'Daw, quien ya se siente preparado para comenzar a ayudar al equipo.

De hecho, jugó su último partido con el Saint Etienne el pasado 15 de enero, por lo que no debería tener ningún problema para adaptarse al ritmo de la plantilla y poder debutar el próximo sábado en Málaga, donde el Real Zaragoza jugará contra el penúltimo clasificado, un rival directo en la lucha por la permanencia que se ha reforzado mucho y bien en el mercado de invierno. «Físicamente estoy muy bien, tengo ganas de empezar a jugar y estoy listo para ello», reconoció el jugador senegalés, quien aseguró que fue muy fácil decidirse por el equipo aragonés.

«Conozco el club porque el Real Zaragoza es un equipo importante en España. Por aquí han pasado grandes jugadores como Villa, Savio, Milito o Morientes. Cuando el club habló conmigo no lo dudé ni un segundo», continuó el polivalente N'Daw. Y es que el senegalés, un centrocampista muy físico que se siente más cómodo en labores defensivas, también puede jugar unos metros más atrás de su posición natural. «Aunque mi puesto es de mediocentro defensivo, puedo jugar también de central si el club necesita una ayuda. Pero mi posición está por delante de la defensa», aclaró el último refuerzo del club aragonés.

Un jugador parecido «a Vieira»

Aunque N'Daw no quiso compararse con ninguno de los jugadores africanos que militan en España, acabó afirmando que su estilo se parece más al de «Patrick Vieira, un gran jugador» que, como él, es de origen senegalés. «Pero mi estilo es mi estilo y he jugado igual en todos los equipos por los que he pasado», explicó un N'Daw consciente de la situación que atraviesa el club. «Sé que el Zaragoza está en una situación difícil, pero voy a hacer todo lo posible para ayudar al equipo y aportar un plus que nos permita crecer juntos».

20110126154408-la-historia-de-sinuhe.jpg

 

Historia de Sinuhé

La historia relata las aventuras de Sinuhé, que conoce accidentalmente un complot para asesinar al faraón Senusert I (Sesostris I) antes de ascender al trono.

La Historia de Sinuhé es un cuento egipcio que se conoce por dos de los papiros de Berlín, el 10499 (B), que contiene algunos fragmentos de la historia, y el 3022 (R), más completo, descubierto por el egiptólogo Chabás en 1863. También se han encontrado partes del texto en otros papiros y en algunos ostraca.

Sinuhé (s3-nh.t, Sanehet, "Hijo del sicomoro") es, según sus palabras, «el tesorero del rey del Bajo Egipto, gran amigo único, dignatario administrador de los distritos del soberano en las tierras de los asiáticos, verdadero conocido del rey, su bienamado seguidor». Sinuhé dice: «Yo soy un acompañante que sigue a su señor. Sirviente en el harén del rey de la noble heredera de grandes favores la esposa del rey Senusert en Jenemsut; la hija del rey Amenenhat, Neferu, la muy honrada.»

Senusert I (Sesostris en versión griega) –de quien era servidor Sinuhé–, fue el segundo faraón de la dinastía XII, del Imperio Medio, que gobernó de c. 1956 a 1910 a. C.; los primeros años fue corregente con su padre, Amenemhat I, que fue asesinado hacia el año 1947 a. C., fecha en que da comienzo el relato.

Estilo

El relato está narrado en primera persona, con una fácil erudición que muestra coloridas descripciones de lugares, costumbres y personas tanto de Egipto como de otras tierras, lleno de datos precisos y con una exaltación del sentimiento y pensamiento egipcios: la añoranza de la patria, el anhelo de vida eterna, la hospitalidad.

Es una de las obras maestras del cuento, género que en Egipto alcanzó gran desarrollo en el Imperio Medio. Éste es de tipo realista, y utiliza la prosa en casi toda la narración, aunque tiene partes en verso: cuando describe como es Sesostris ante el rey de Retenu, lo hace con un poema que exalta sus virtudes guerreras, aunque acaba de forma lírica:

«Es el muy amado, el lleno de dulzura que a muchos ha conquistado por el amor».

Historia

Sinuhé no narra las conspiraciones de palacio ni de ningún otro antecedente: los da por conocidos. Es posible que el anónimo autor no quisiera comprometerse.

Cuando Sinuhé viaja para avisar a Sesostris (en campaña contra los libios) de la muerte de su padre, se le adelantan otros mensajeros: oculto, escucha cómo un hombre informa a otro de los príncipes de la casa real, y se da cuenta de que Amenemhat ha sido asesinado según las órdenes dadas por este príncipe. Asustado, creyendo que al no haber sido capaz de descubrir el complot y avisar al corregente sería castigado, huye de Egipto y se encamina al país de Retenu (Siria).

Invitado por el príncipe Amunenshi, se casa con la hija de éste y llega a ser jefe de una de las tribus y un reconocido general, consiguiendo riquezas y poder, sobre todo después de vencer en un duelo a un príncipe local.

Ya anciano, intercambia misivas con el Faraón y regresa a Egipto tras repartir sus bienes entre sus hijos, para ser enterrado allí con todos los ritos necesarios para conseguir la vida eterna en el momento de la muerte, siendo alojado mientras con toda clase de comodidades por el rey, que le entregó una casa de campo con sus rentas, y ordenó la preparación de una tumba de piedra y un rico ajuar funerario.

Explicación

¿A qué se debió la huida de Sinuhé? La historia podría haberlo explicado mejor, pero los hechos eran tan conocidos por la audiencia, que el relato se limita a mencionarlos. La conspiración de algún príncipe, posible culpable de la muerte de Amenemhat, se menciona de pasada. Esto impide comprender cuáles fueron los temores de Sanehet, y por qué creyó que Sesostris le condenaría. Tampoco en las cartas que envía en su vejez lo explica, se limita a presentar disculpas.

Análisis

Esta historia está considerada como el mayor logro de la literatura egipcia antigua. Combina en una singular narración una gama extraordinaria de estilos literarios, y es también notable el examen que hace de los motivos de su protagonista. El poema analiza continuamente las razones de la huida de Sinuhé y su posible culpabilidad. Al situar a un miembro de la cultura egipcia en otra sociedad, el poema explora lo que debe ser un egipcio, sin negar la asunción egipcia de que la vida en el exterior de Egipto no tenía sentido.

Repercusión

  • Basándose en esta historia, el escritor finlandés Mika Waltari escribió en 1945 una novela llamada Sinuhé, el egipcio, aunque trasladándola a los tiempos de Akenatón (Amenhotep IV), y mezclándola con las conspiraciones que hubo en este reinado debido a la fracasada revolución religiosa. Fue llevada al cine en 1954.
  • Naguib Mahfuz, escritor egipcio ganador del premio Nobel, escribió en 1941 Awdat Sinuhi. Se basa directamente en los textos antiguos, aunque se toma la licencia de añadir algunos amoríos que no aparecen en el original.
  • 

 

Los dos hermanos

Un breve relato recuperado de literatura del antiguo Egipto. Pertenece a la XIX dinastía y puede leerse en el volumen titulado Cuentos egipcios perteneciente a la colección de Literatura orientales publicada por Círculo de lectores en Biblioteca Universal. Se trata de una traducción de Mercè Comes sobre la versión francesa de Gaston Maspero.
Si uno lo mira bien, el cuento es una ristra de desprecios hacia las mujeres. Resumo el argumento:

Dos hermanos Anup y Bata viven en la casa del primero que está casado. Todo va a las mil maravillas pero un día cuando Bata tiene que ir al mercado, la mujer de Anup le dice a Bata que se acueste con ella a lo que se niega diciendo que vive en la casa como si el matrimonio fueran sus padres. Al volver el hermano mayor la mujer le miente y dice que es el hermano el que le provocó para evitar que la denuncia parta del otro. Anup sale con un cuchillo para matar al hermano (¡que bestia!, pero al narrador del cuento le parece lo normal) pero gracias a la intervención divina consigue escapar y cuenta la verdad al hermano que entonces mata a la mujer (¡más bestia!, pero en el cuento todo sigue pareciendo normal). El hermano pequeño huye diciendo al mayor que su corazón habitará en el fruto de una Acacia. En las tierras a donde va Dios le da una mujer bellísima que es la envidia de muchos. El faraón manda una tropa para capturarla pero Bata mata a todos los soldados menos a uno. Entonces una mujer consigue dándole unos regalos que se vaya con ella y la entrega al faraón (¡vamos que era una vendida!) al que le dice como matar a Bata: cortando la Acacia que daba sombra a la casa. Así se hace y así muere Bata, pero el hermano lo busca y al colocar el fruto de la Acacia en un vaso resucita. Luego se convierte en toro y se presenta así ante su mujer que pide al faraón que mate al toro. Pero de su sangre brotan dos grandes perseas y una de ella le dice a la mujer que sigue siendo Bata. Ella consigue del faraón que corte las perseas, pero una de las virutas se las traga y engendra un hijo. Ese niño fue el nuevo faraón.
Y el cuento termina diciendo que «al que esté en contra de este libro que Thot le provoque en duelo». Dado que he hecho una crítica a su contenido... bueno.. espero que no sea así. ¿qué hago yo batiendome con Thot. ¿Además odio los duelos y toda la violencia.

 

20110128152751-antologia-universal-del-relato-breves.jpg


El tesoro de Rampsinito



Había una vez en Egipto un rey llamado Rampsinito, muy rico, que temiendo a cada paso ser robado, mandó a buscar a un hábil albañil para que le edificara un aposento muy resistente en donde poder guardar todos sus tesoros.

Pero el rey no sabía que el albañil había colocado una piedra del muro de tal manera, que se podía quitar con facilidad suma. A la hora de su muerte, reveló el albañil a sus hijos el secreto de la piedra; desde entonces los hijos del albañil se acostumbraron a introducirse de noche en el aposento para tomar todo el dinero que necesitaban, y dejaban después la piedra en su lugar.

El rey, furiosísimo al ver que cada vez que entraba en el aposento donde guardaba sus tesoros veía en él menos dinero, ideó una trampa. Una noche, cayó en ella uno de los rateros, el cual, al verse perdido, dijo así a su hermano:

-Es indudable que el rey me condenará a muerte y que tú nada puedes hacer por salvarme. Pero si me cortas la cabeza y te la llevas, nadie sabrá quién soy y tú te salvarás.

Siguiendo estas indicaciones el hermano libre cortó al otro la cabeza, se la llevó y la enterró. Pero necesitaba también en gran manera enterrar el cuerpo, porque los egipcios ponían gran empeño en dar adecuada sepultura a sus difuntos.

Ahora bien; Rampsinito sospechó que alguien trataría de adquirir el cuerpo, y esperaba encontrar con este motivo al que había ayudado al muerto en su robo. Mandó, pues, que se colgara el cuerpo del ladrón con unas cadenas y puso algunos guardias para que lo vigilaran.

Entonces el otro hermano determinó llegarse a la plaza en donde estaba suspendido el cadáver y atravesarla llevando a cuestas dos pellejos de vino, según es costumbre egipcia. En el mismo momento en que pasaba, abrió uno de los pellejos, de manera que el vino empezó a derramarse, y al hacerlo dio un gran grito. Acudieron los centinelas a ayudarle, y él, simulando mucha gratitud, les dio el otro pellejo. Pero este vino contenía ciertas sustancias de virtud hipnótica, de suerte que los centinelas muy pronto se quedaron dormidos; entonces, el astuto mancebo se llevó el cuerpo de su hermano. Los soldados, temiendo confesar que se habían dormido, declararon que el cadáver había desaparecido por arte mágica.

Quedó desconcertado el rey; pero se le ocurrió una idea que él juzgó maravillosa. Dio una proclama en la cual se declaraba que su hija esta dispuesta a casarse con el hombre que mejor le contestase a determinada preguntas; pero que los pretendientes debían ir a hablarla en un lugar oscuro, de manera que se pudiera estar seguro de que haría su elección sin conocer quién era el pretendiente. A su hija le dijo que a cada uno de los que se le presentasen le preguntara cuál había sido la cosa más ingeniosa que había hecho en su vida, y que atendiese a las respuestas.

El hijo del albañil se decidió a presentarse como pretendiente, aunque ya sospechaba que en todo esto debía haber alguna trampa.

Hízose una mano postiza, que al tacto parecía como si fuese verdadera, y fue a probar fortuna con la princesa. Naturalmente, al hacerle ella la pregunta convenida con el rey, contestó el joven que lo más ingenioso que había hecho, fue el engaño a los soldados. Ahora bien, esto era lo que deseaba saber Rampsinito.

-Querido mío -dijo la princesa-, realmente fue ésta una acción ingeniosa. A ti te elijo; dame tu mano.

Pero por el tono con que dijo estas palabras la princesa, sospechó algo el mancebo y, en la oscuridad, le dio la mano postiza y se escurrió antes de que ella supiera lo que había sucedido. Entonces el rey, viendo lo inteligente y agudo que era el ladrón, dio otra proclama en la cual, no sólo le concedía el perdón, sino que le ofrecía de veras la mano de su hija.

Dice la historia que el albañil se casó con la princesa y que vivieron felices hasta una edad muy avanzada.

20110130092515-malaga-realzaragoza.jpg

 

29.1.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 21

Partido Nº 1893 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

MALAGA  1-2 REAL ZARAGOZA  

local

 

visitante

15

remates

12

6

remates a portería

7

0

remates poste

0

4

remates fuera

2

7

asistencias

11

36

llegadas al área

17

0

fueras de juego

1

463

pases totales

331

66

balones recuperados

77

97

balones perdidos

87

13

faltas cometidas

26

61

posesión

39

 

Málaga

1

 

2

Zaragoza

  13

Asenjo

  2

Jesús Gámez

  12

Kris

  14

Hélder Rosário

  19

Mtiliga

  6

Baptista

  16

Maresca

  17

Duda

  18

Eliseu

  24

Camacho

  23

Rondón

 

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  3

Paredes

  6

Lanzaro

  21

Jarosik

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  23

Ponzio

  16

Braulio

  17

Lafita

 

CAMBIOS

41’

Jesús Gámez por Gaspar

58’

Maresca por Recio

70’

Eliseu por Quincy

 

67’

Braulio por Sinama

75’

Lafita por Boutahar

85’

Ander por Jorge López

 

ENTRENADORES

Manuel Pellegrini

 

Javier Aguirre

 

GOLES

 15’ 

Gol Duda

 

 39’ 

Gol Bertolo

 86’ 

Gol Sinama

 

TARJETAS

11’ 

Hélder Rosário Tarj. A

67’ 

Camacho Tarj. A

84’ 

Gaspar Tarj. A

 

16’ 

Ponzio Tarj. A

32’ 

Diogo Tarj. A

50’ 

Bertolo Tarj. A

89’ 

Gabi Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

Estadio: La Rosaleda

29/01/2011 18:00

Arbitro: Pérez Lasa

Cuarto Arbitro: García Cabrera

Jueces de Línea:Martínez Segovia , Sobrino Magán

 

El Zaragoza despega

Los de Javier Aguirre confirman su reacción y crecimiento venciendo al Málaga. El equipo aragonés, superior, abre una brecha de cuatro puntos con la zona de descenso. Los goles de Nico Bertolo y Sinama-Pongolle remontan el inicial de Duda.

En efecto, son los mismos futbolistas, las mismas camisetas y el mismo deporte. Pero el Real Zaragoza es otro, sobre todo, es un equipo en el que, a cada jornada que pasa el calendario, más evidentes son dos cosas: la artesanía de Javier Aguirre y el valor profesional de unos futbolistas gallardos, inyectados de la gasolina del sacrificio y absolutamente implicados en la causa que abandera su entrenador. El Zaragoza le ganó al Málaga y le ganó con argumentos. Con fútbol, completando un partido redondo en casi todos los órdenes, posiblemente el mejor del curso. Al menos, el más cuajado. Y le ganó al Málaga porque supo interpretar al rival y su océano de carencias, sobre todo en el hemisferio defensivo.

Quizá, el Málaga esté mejor armado y nutrido de talento individual. Pero el Zaragoza fue mejor equipo. Esa fue la diferencia, la tiza que se une en la pizarra y los puntos que definen el valor colectivo del juego. Y eso es obra de Javier Aguirre, que ha resucitado al Real Zaragoza y lo ha puesto cuatro puntos por encima de la línea que delimita la tragedia, de la vida. El equipo crece, madura y, sobre todo ayer, convence. Al margen de refuerzos, con los que estuvieron siempre ahí. Y ese es el mérito del entrenador: haberles inculcado lo que son y pueden ser. Motivación, alimento para el alma y las victorias.

La de ayer (primera fuera) fue merecida y presentida desde el instante en el que Bertolo empató un partido que había empinado Duda, y el Málaga se descosió hasta partirse. Hasta ese momento, el partido se jugó en el segundo palo de ambos equipos. En el del Zaragoza, Paredes descuidó a Duda, y el portugués empaló la pelota rumbo a Leo Franco y la red. No es la primera vez que a Paredes le hacen cosquillas en la espalda. Almería, Elche el año de Segunda? Paredes reincidió.

El gol del Málaga dio paso a una fase crítica para el Zaragoza. Duda explotó un balón en la madera que pudo haber enterrado el partido. El Zaragoza sufrió ese rato, pero se levantó. Palmo a palmo, apartó al Málaga del núcleo del juego. Manteniendo el orden posicional, con ese sistema de ayudas y clausura de espacios que ha lubricado Aguirre, con el poso y la consistencia de un equipo, el Zaragoza se estiró. Le faltaba el peligro. Lo consiguió a balón parado y en el segundo palo. Avisó Braulio, que pareció ayer el nuevo Chupete del Zaragoza. El canario firmó un partido notable poniéndole la espalda a la defensa rival: combinó, hiló juego, se asoció bien con Gabi y Bertolo? Lástima su alergia al área. Aún así cabeceó a la frontera del gol. Fue la advertencia. Poco después, Gabi abotonó un saque de falta, que, elegante, cogió vuelo hasta la cabeza de Bertolo. El argentino puso el gol mientras Asenjo manoseaba las nubes. Fue el empate y el punto y final del Málaga, que además perdió a Gámez por un golpe craneal.

Al Zaragoza se le puso el asunto como quería. El Málaga debía tocar la corneta e inconscientemente fracturó sus líneas. Con ese sólido 4-1-4-1, con Bertolo y Lafita de lanceros, el Zaragoza leyó impecablemente a su rival. Se le coló en el repliegue como una manada de búfalos y percutió con peligro. El Málaga perdió filo y fue contenido por Ponzio, gladiador y gigante pasando la escoba, y por Lanzaro y Jarosik. La grada, antes atenta al árbitro y a sus decisiones, desvió los pitos hacia sus jugadores, y el Zaragoza aún multiplicó su rendimiento: Bertolo merodeó dos veces el gol y sufrió un posible penalti que no lo pareció, la buscó de lejos Boutahar y apareció con su ocasión también Sinama-Pongolle.

El Zaragoza pasaba silbando por el centro del campo del Málaga, desbordado y desnudo. Cuando el empate tomaba sabor a almíbar, Sinama sacó ese punto de calidad que ratifica su currículo y, tras quebrar a Rosario, la colocó esponjosa con el interior de la bota izquierda en el gol.

El Real Zaragoza había ganado. Aún sufrió en el descuento, pero había ganado. Se ha acostumbrado a ello. Eso le da aire y felicidad. Tiempo y penas ha costado. Pero la batalla sigue.

 

El feliz año nuevo de Aguirre

En medio de un maremágnum de conflictos e intereses diversos que rodea a la SAD desde hace un mes, la labor del entrenador mexicano emerge decisivamente para extraer todo el zumo a la heterogénea plantilla en un enero que invita a creer en otro milagro.

Doce puntos de quince disputados, dice el balance de enero en la contabilidad futbolística del agobiado y enturbiado Real Zaragoza. Con los mismos mimbres de principio de temporada. Con el mismo perfil bajo en su calidad de juego y en las prestaciones de varias de sus individualidades. Con un tóxico medio ambiente cada vez más irrespirable por diferentes causas que, irremediablemente, irán subiendo a la superficie con el paso del tiempo. ¿Qué ha cambiado en esta última fase de la Liga para que se haya obrado semejante mutación en la solvencia del equipo?

Dos claves, una de carácter particular y otra colectiva, despuntan entre la atonía general de este nuevo año de sufrimientos en el primer equipo aragonés. Javier Aguirre pone nombre a la primera; y el equipo, los jugadores con su reacción ante los estímulos del Vasco, aislándose de los gases nocivos que podían haber asfixiado a un vestuario con otra actitud diferente, son los protagonistas de la segunda.

El mínimo común múltiplo de esta operación es, en cualquier caso, Aguirre. El técnico aparece en todos los análisis como elemento catalizador de la reacción. El partido de ayer en Málaga es paradigmático. Aporta lecturas que complementan las que dejaron las victorias recientes sobre el Deportivo, el Levante o la Real, estas tres en La Romareda.

El rendimiento de cada futbolista durante este mes de enero, en trazos gruesos, no ha subido de nivel tanto como para ser determinante en la mejoría experimentada. Ayer tampoco. El relieve del equipo sigue siendo chato en más de la mitad de las posiciones sobre el campo. Pero, globalmente, como grupo, el preparador ha logrado que la maquinaria dé mayores prestaciones a lo largo de los 95 minutos que se disputan a muerte cada fin de semana.

Una evaluación profunda de cada una de las piezas del bloque blanquillo no evoca grandes resurrecciones, al menos si se desea aplicar el factor de la regularidad. Acaso actuaciones en días o fases concretas, como la de Gabi ante el Levante, como la de Sinama en la primera parte ante la Real. Y poco más. Lo sustancial de este respingo que ha dado el cadavérico Real Zaragoza de diciembre se ubica en el banquillo. En el trabajo diario de mejora de la autoestima de un grupo que se sabe limitado y al que los resultados de la primera parte del torneo, debidamente aderezados con las críticas -inevitables- de todo el entorno, habían llevado a un estado cuasi catatónico en la era final de José Aurelio Gay al frente del timón.

Aguirre, sin inventar nada tácticamente, abusando si cabe de su exceso de verborrea cuando las cosas, al principio, seguían torcidas de mala manera, ha logrado exprimir al máximo el poco jugo que tienen sus pupilos libra a libra. De repente, este feo Real Zaragoza de nuestros días (es imposible que juegue con cierta brillantez con lo que hay), se ha convencido de que, con orden, concierto, rasmia, intensidad, sin desfallecimientos ni despistes, es capaz de superar a una serie de rivales de esta Liga española tan devaluada por las diferencias de clases que han generado los dineros de las televisiones.

Se sufre cada día. Se aburre a quienes conservan el paladar de tiempos pretéritos. Se hace padecer porque cuesta imponerse incluso a equipos tan escasos como el Zaragoza. Pero ya se sabe evitar la derrota. Y ahora, hasta ganar.

20110131200912-alemania.jpg


Alemania 2009

Motivo conmemorativo: Estado federal de Sarre.

Descripción: en la moneda se representa la iglesia de San Luis, símbolo de Saarbrücken, capital de Sarre. El diseño reproduce las características fachada este y campanario de la iglesia y, debajo, la inscripción «SAARLAND» y una «G», marca de la Fábrica de la Moneda. Las iniciales del artista, Friedrich Brenner, figuran a la derecha. El año de emisión, 2009, las doce estrellas de la Unión Europea y la leyenda «BUNDESREPUBLIK DEUTSCHLAND» aparecen en la corona circular.

Volumen de emisión: 30 millones de monedas.
Fecha de emisión: febrero de 2009.

Serie: Estados federados de la República Federal de Alemania

 

CecaTirada ciculanteTirada BUTirada PROOFTirada total
A6.000.000 piezas0 piezas0 piezas6.000.000 piezas
D6.300.000 piezas0 piezas0 piezas6.300.000 piezas
F7.200.000 piezas0 piezas0 piezas7.200.000 piezas
G4.200.000 piezas0 piezas0 piezas4.200.000 piezas
J6.300.000 piezas0 piezas0 piezas6.300.000 piezas

Información técnica de la moneda de 2 euros

  
Valor nominal2,00 Euros
Peso8,50 gramos
Diámetro25,75 milímetros
Grosor2,20 milímetros
Formaredonda
CantoGrabado y estriado fino con leyenda
MaterialInterior (3 capas): níquel-latón, níquel, latón-níquel Exterior: cuproníquel

Fuente: http://www.euromonedas.es/alemania/conmemorativas/2-euros/estado-federado-del-sarre/

ACB 2010/11 Jornada 19

Publicado: 31/01/2011 06:55 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20110131065530-escudo-gran-canaria.jpg

 

 

|

 

 

 

 

CAI ZARAGOZA 81-80 GRAN CANARIA

 J 19 | 29/01/2011 | 19:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:7600

 

 

 

 

 

 Árb: J.A. Martín Bertrán, José Javier Murgui,

 

19|18

23|21

25|23

14|18

 

CAI ZARAGOZA 81

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

7

Phillip, Darren

16:56

3

1/5

20%

0/1

0%

1/2

50%

4

3+1

0

1

1

0

0

0

0

4

1

-2

9

Van Rossom, Sam

24:36

9

0/1

0%

3/7

43%

0/0

0%

1

1+0

3

2

3

0

0

0

0

4

3

6

10

Hettsheimeir,R

4:14

3

1/2

50%

0/0

0%

1/1

100%

0

0+0

0

0

0

0

0

1

0

3

1

-1

11

Cano, Jorge

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13

Quinteros, P.

26:12

18

2/3

67%

3/5

60%

5/5

100%

0

0+0

4

2

2

0

0

1

0

3

2

17

15

Chubb, Adam

29:55

8

3/8

38%

0/0

0%

2/4

50%

4

1+3

4

0

3

0

3

3

1

4

2

4

20

Barlow, David

28:58

10

3/6

50%

0/1

0%

4/5

80%

8

8+0

1

0

1

0

0

0

0

1

4

16

21

Riera, Joan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

31

Miso, Andrés

27:4

10

3/4

75%

1/3

33%

1/1

100%

2

2+0

4

0

3

0

0

1

0

0

5

14

33

Toppert, Chad

13:10

6

0/0

0%

2/4

50%

0/0

0%

1

1+0

0

0

1

0

0

1

0

1

0

2

34

Aguilar, Pablo

28:55

14

1/2

50%

4/6

67%

0/0

0%

2

1+1

2

1

1

0

2

1

0

1

1

16

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

7

3+4

0

0

0

0

0

0

0

0

0

7

Total

200:0

81

14/31

45%

13/27

48%

14/18

78%

29

20+9

18

6

15

0

5

8

1

21

19

79

E

 Abós, José Luis

5f

 

GRAN CANARIA 2014 80

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

4

Kloos, Ewoud

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5

Green, Taurean

25:52

9

0/1

0%

3/7

43%

0/0

0%

3

3+0

3

0

3

0

0

0

0

2

1

6

7

Savané, Sitapha

22:42

4

2/8

25%

0/0

0%

0/0

0%

5

2+3

1

1

3

0

5

0

0

2

0

5

8

Bramos, Michael

11:35

0

0/1

0%

0/1

0%

0/0

0%

2

1+1

1

0

0

0

1

0

0

5

0

-3

11

Bellas, Tomás

14:8

0

0/0

0%

0/2

0%

0/0

0%

0

0+0

4

0

2

0

0

0

0

0

1

1

17

Nelson, Spencer

11:35

9

2/6

33%

1/2

50%

2/2

100%

4

2+2

0

2

1

1

0

3

0

0

3

9

18

Wallace, CJ

28:25

19

4/5

80%

1/4

25%

8/8

100%

4

4+0

1

3

1

1

1

0

0

3

6

26

20

Moran, Jim

11:44

3

1/1

100%

0/0

0%

1/1

100%

0

0+0

0

1

1

0

0

0

0

0

1

4

22

Carroll, Jaycee

29:38

23

4/9

44%

4/6

67%

3/4

75%

3

1+2

2

0

4

0

0

1

0

4

3

14

33

Beirán, Javier

27:3

8

2/3

67%

1/1

100%

1/1

100%

7

6+1

2

2

0

0

0

0

0

1

2

19

41

Rey, Xavi

17:18

5

1/4

25%

0/0

0%

3/6

50%

4

3+1

0

0

0

0

1

1

0

2

4

5

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

3

0+3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

Total

200:0

80

16/38

42%

10/23

43%

18/22

82%

35

22+13

14

9

15

2

8

5

0

19

21

89

E

 Martínez, Pedro

5f

 Bramos, Michael

 

 

 

 

 

  El CAI Zaragoza gana 'in extremis' al Gran Canaria 2014 (81-80)

 

El CAI Zaragoza se sobrepuso a las bajas y problemas físicos, con un susto en modo de accidente de Riera al acudir al pabellón, y derrotó por 81-80 al Gran Canaria 2014. Un mate de Chubb a 55 segundos del final, decisivo

. Zaragoza, 29 ene. 2011

EL CAI Zaragoza se sobrepuso hoy a los problemas físicos de sus jugadores y pudo (81-80) con el Gran Canaria, que tuvo en las manos de Carroll el triunfo en los últimos segundos del partido.

Los jugadores de Las Palmas tuvieron en las manos de su máximo anotador, Jaycee Carroll, el tiro de la victoria prácticamente sobre la bocina, pero no entró y el triunfo se quedó en Zaragoza, donde Quinteros y Hettsheimeir han pasado por distintos problemas físicos la última semana. Por si fuera poco, minutos antes del comienzo del partido el base Joan Riera sufrió un accidente de coche.

Los dos equipos empezaron excesivamente fallones tanto en sus lanzamientos como en sus pases lo que provocó numerosas pérdidas de balón, sin que ninguno pareciera capaz de tomar las riendas del juego.

En el equipo local, el técnico José Luis Abós pronto demostró que el juego interior de su condicionado cinco inicial no le estaba gustando nada, mientras que para su colega Pedro Martínez era la dirección del ex del CAI Taurean Green la que no le satisfacía.

En el segundo cuarto, los locales mantuvieron su dominio gracias a los tres triples seguidos de Van Rossom en dos ocasiones y Aguilar que anotó posteriormente otro cuando su equipo parecía estar lanzado para romper el partido.

Los hombres de Martínez vivían sus peores momentos ante un rival que se quedó a la puerta de la barrera de los diez puntos de ventaja (38-29), pero un triple de Carroll y siete puntos consecutivos de CJ Wallace dejaron las cosas prácticamente igualadas para irse al descanso (42-39).

Tras el descanso los visitantes saltaron a la pista muy motivados y fueron capaces de meter el miedo en el cuerpo a sus rivales con un parcial de 3-9, liderados por un Carroll inspirado desde la línea de triple permitió a su equipo volver a ponerse a su equipo por delante en el marcador, algo que no habían logrado desde el comienzo.

Lejos de amilanarse, los zaragozanos encontraron en el argentino Paolo Quinteros, que no había comenzado en el cinco inicial por sus problemas físicos, que, incluso, habían hecho dudar sobre su presencia en el parqué, y que sumó dieciséis puntos con un pleno de aciertos.

Su inspiración permitió a su equipo afrontar los últimos diez minutos de juego con cinco puntos de ventaja que se estiraron hasta los nueve (73-64) con dos triples de Chad Toppert que parecían presagiar un final relativamente tranquilo.

Ocurrió justo lo contrario, los amarillos no tiraron el partido e incrementaron su intensidad defensiva que apagó las luces momentáneamente a los zaragozanos.

 

20110131185512-paulo-da-silva.jpg

Paulo César Da Silva

Paulo Da Silva

Nombre

Paulo César Da Silva Barrios

Nacimiento

1 de febrero de 1980 (30 años)
Asunción, Paraguay

Nacionalidad

 

Club actual

Real Zaragoza

Posición

Defensa

Estatura

1.81 metros

Partidos internacionales

67

Goles totales

2 (Selección Paraguaya)

Año del debut

1997

Club del debut

Cerro Porteño

Paulo César Da Silva Barrios, (n. 1 de febrero de 1980; Asunción, Departamento Central, Paraguay) es un futbolista paraguayo que juega como defensa central, actualmente en el Real Zaragoza de España.[1] [2] Da Silva. Además, formó parte de la Selección de fútbol de Paraguay[3] que compitió en el mundial de Alemania 2006, también es convocado frecuentemente para disputar partidos con su selección en las Eliminatorias Sudamericanas para Sudáfrica 2010

Clubes

Club

País

Año

Atlántida

Paraguay

1995

Presidente Hayes

Paraguay

1996

Sport Colombia

Paraguay

1997

Cerro Porteño

Paraguay

1997-1998

Perugia

Italia

1999

Lanús

Argentina

2000-2001

Venezia

Italia

2002

Libertad

Paraguay

2002-2003

Toluca

México

2003 - 2009

Sunderland AFC

Inglaterra

2009 - 2010

Real Zaragoza

España

2011

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial

Sede

Resultado

Partidos

Copa Mundial de Fútbol de 2010

Sudáfrica

Cuartos de final

5

Palmarés

Campeonatos nacionales

Título

Club

País

Año

Campeonato Paraguayo de Fútbol

Libertad

Paraguay

2002

Campeonato Paraguayo de Fútbol

Libertad

Paraguay

2003

Apertura 2005

Toluca

México

2005

Campeón de Campeones

Toluca

México

2006

Apertura

Toluca

México

2008

Torneos internacionales

Título

Equipo

Sede

Año

Copa AET

Paraguay

Hong Kong

2010

Distinciones individuales

Distinción

Otorgada por

Año

Condecoración Especial

Presidencia de la República del Paraguay

2010

Medalla Domingo Martínez de Irala

Municipalidad de Asunción

2010

 

 

Da Silva: «Me considero un jugador muy entregado»

El defensa paraguayo Paulo Da Silva es el segundo refuerzo zaragocista en el mercado de invierno. El zaguero llega para esta temporada y dos más.

El Real Zaragoza presenta a Paulo da Silva como nueva incorporación del mercado de invierno. Tras una larga e intensa negociación, Antonio Prieto se ha mostrado muy contento con el fichaje del defensa, que llega en propiedad y con un contrato por lo que resta de temporada y dos años más.

El defensa paraguayo alcanzó ayer un acuerdo con el club aragonés y esta mañana ha pasado el reconocimiento médico. En sus primeras palabras como jugador zaragocista se ha descrito como un «central marcador», aunque también ha jugado puntualmente como lateral derecho. Además, ha destacado «su entrega sobre el campo» como su mejor virtud.

El zaguero ha afirmado tener muy buenas referencias tanto del club como de la ciudad. «He hablado con Delio Toledo y Acuña, con los que he coincidido en la selección paraguaya, y sé lo que significa este club. Me consta que con el descenso la institución ha pasado por problemas, pero ahora lleva una buena racha y espero contribuir para que siga así», ha afirmado.

Palabras con las que también refirió a Aguirre. «Nunca he tenido la oportunidad de trabajar con él antes, pero me han hablado muy bien de él», ha especificado.

20110131195311-el-anillo-de-policrates.jpg

 

El anillo de Polícrates

Desde antiguo, se sabe que la diosa Fortuna enaltece a sus elegidos, pero su famosa rueda los derriba después, cuando más alto están. Un exceso de suerte, anuncia, ya de por sí, la decadencia. Esta es la lección de este episodio.
En Samos, que era una democracia, Polícrates impuso su tiranía con la ayuda de dos hermanos suyos, pero luego desterró al uno y mató al otro. Su suerte continuó aumentando, pues se hizo dueño de otras islas y de algunos territorios del continente. Venció a los ejércitos de Lesbos, que intentaron conquistar su isla. El colmo de la suerte, vino cuando una escuadra, formada por lacedemonios y corintios, que trataba de atacar Samos, fue dispersada por una tempestad.
El poeta Anacreonte, protegido de Polícrates, empezó entonces a pensar que la suerte de aquel hombre, era excesiva. Se lo dijo a su mecenas, cuando ambos paseaban junto al mar. El tirano, para aplacar la posible envidia de los dioses, se quitó un valiosísimo anillo que llevaba y lo arrojó al agua.
Al día siguiente, acudió al palacio un pescador que había encontrado el anillo en el vientre de un pez que acababa de pescar y se lo dio a Polícrates. Éste se mostró muy satisfecho y se lo puso en el dedo, dedicando una sonrisa a Anacreonte, que se encontraba con él en aquel momento. Al poeta, le entró tal pánico, al ver cuán generosa era la fortuna con aquel hombre, que huyó a Atenas.
Allí recibió, al cabo de poco tiempo, la noticia que ya se temía: uno de los sátrapas del rey de Persia, atacó Samos, apresó a Polícrates y lo mandó crucificar.

20110131195957-finlandia2009.jpg

FINLANDIA 2009

Motivo conmemorativo: segundo centenario de la atonomía de Finlandia y de la Dieta de Porvoo.


Descripción: la moneda reproduce un perfil de la catedral de Porvoo, lugar donde se celebró en 1809 la ceremonia inaugural de la primera sesión de la Dieta de Finlandia. Sobre el perfil aparece escrito en números estilizados «1809». A la izquierda figura el código del país emisor, «FI», y a la derecha, el año de emisión, «2009». En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 1,6 millones de monedas.
Fecha de emisión: 2009.
20110131200326-italia.jpg

 

 

 

ITALIA 2009

Motivo conmemorativo: segundo centenario del nacimiento de Louis Braille.

Descripción: la moneda muestra una mano leyendo con el tacto un libro abierto. El dedo índice señala la inscripción que aparece en vertical «LOUIS BRAILLE 1809-2009»; sobre la mano, dos pájaros volando simbolizan la libertad del conocimiento. En la parte superior derecha figura el anagrama de la República Italiana, «RI», y en la parte inferior, la marca de la Fábrica de la Moneda, «R». Debajo del libro está escrito el nombre de Braille en el alfabeto que inventó. En la parte inferior figuran las iniciales de la artista Maria Carmela Colaneri, «MCC». En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 2 millones de monedas.
Fecha de emisión: septiembre-octubre de 2009.
20110131200501-vaticano.jpg

 

Ciudad del Vaticano 2009

Motivo conmemorativo: Año Internacional de la Astronomía.

Descripción: esta moneda se emitió con ocasión del Año Internacional de la Astronomía. En el centro de la moneda figura una alegoría del nacimiento de las estrellas y de los planetas, junto con varios instrumentos astronómicos. El diseño se inspira en los frescos de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel.

Volumen de emisión: 106.084 monedas.
Fecha de emisión: 2009.

20110131200609-eslovaquia.jpg

 

ESLOVAQUIA 2009

Motivo conmemorativo: vigésimo aniversario del 17 de noviembre de 1989 (Día de la lucha por la libertad y la democracia).

Descripción: la moneda muestra una campana estilizada con unas llaves como badajo, que recuerda la manifestación del 17 de noviembre de 1989, en la que los manifestantes hicieron sonar sus llaves para simbolizar la apertura de las puertas, un acontecimiento que marcó el inicio de la «Revolución de Terciopelo» en la antigua Checoslovaquia. Debajo de la campana figura la marca del artista y la de la Fábrica de la Moneda eslovaca (Mincovňa Kremnica). La leyenda «17. NOVEMBER SLOBODA DEMOKRACIA», los años «1989-2009» y el nombre del país emisor «SLOVENSKO» rodean la campana.
En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 1 millón de monedas.
Fecha de emisión: noviembre de 2009.

20110131200713-belgica.jpg

 

 

Belgica 2009

Motivo conmemorativo: segundo centenario del nacimiento de Louis Braille.

Descripción: la moneda reproduce un retrato de Louis Braille y sus iniciales L y B en el alfabeto que inventó. Encima del retrato aparece su nombre y debajo, el código del país emisor, «BE», y los años «1809» y «2009». A la izquierda figura la marca de la Fábrica de la Moneda y a la derecha, la marca del maestro grabador. En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 5 millones de monedas.
Fecha de emisión: septiembre de 2009.

20110131200817-portugal.jpg

 

PORTUGAL 2009

Motivo conmemorativo: Segundos Juegos de la Lusofonía.

Descripción: emitida para conmemorar los juegos de los países de habla portuguesa, la moneda representa un gimnasta con una cinta. El escudo de Portugal aparece arriba sobre el nombre del país emisor, «PORTUGAL». La inscripción «2.os JOGOS DA LUSOFONIA LISBOA» figura abajo, entre las iniciales «INCM», a la izquierda, y el nombre del artista «J. AURÉLIO», a la derecha. El año de emisión, «2009», aparece sobre el gimnasta. En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea sobre un fondo de líneas concéntricas.

Volumen de emisión: 1,25 millones de monedas.
Fecha de emisión: junio de 2009.