Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2011.

Karkemish

Publicado: 01/08/2011 00:41 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA
20110801004159-mapa-expansion-pueblo-hitita.jpg

 

Karkemish

Karkemish, Carchemish o Carquemís (36°55′N 38°00′E) fue una importante ciudad de los imperios mitanno, hitita y asirio, situada en lo que hoy es la frontera turco-siria, conocida por los romanos como Europus. Es famosa por ser el lugar de una importante batalla entre babilonios y egipcios, mencionada en la Biblia, donde la ciudad es llamada Jerablus, probablemente una corrupción de un posible nombre en lengua local para la ciudad, Jarablos.

  Localización geográfica

La antigua Karkemish estaba situada 100 kilómetros al noreste de la actual Alepo, en Siria, y 60 kilómetros al sureste de la actual Gaziantep, en Turquía, en la orilla occidental del Éufrates, lo que le permitía controlar el principal vado de este río. Esta posición estratégica explica buena parte de su importancia para los imperios de la antigüedad.

Turquía ha construido una base militar sobre las ruinas de Karkemish, lo que impide el acceso libre a la zona.

Historia de la ciudad

Karkemish estuvo poblada desde el neolítico, convirtiéndose pronto en un importante centro mercantil, mencionado ya en el tercer milenio antes de Cristo. Tuvo tratos comerciales con Ugarit, Mitani y Ebla, entre otros. Sin embargo, con el creciente poder de Mitanni, parece que la ciudad pudo convertirse en vasalla de este imperio; así, cuando Egipto invade Mitanni, el faraón Thutmose I erige una estela cerca de Karkemish para celebrar sus victorias (aprox. 1500 a. C.).

El control egipcio de la zona no dura mucho, y pronto Mitanni recupera su antigua posición de potencia dominante en Siria, hasta el momento en que el rey hitita Shubiluliuma I (mediados de siglo XIV a. C.) logra destruir en la Primera Guerra Siria el poder de Mitanni, dejando al reino reducido a unas pocas fortalezas, entre las cuales Karkemish es la más importante.

En la Segunda Guerra Siria, Shubiluliuma conquistó Karkemish, e instaló a uno de sus hijos, Sarri-Kusuh, como virrey hitita en la ciudad. A partir de este momento, Karkemish se convierte en la principal fortaleza hitita en Siria, y en el núcleo de su administración en la zona. Los virreyes de Karkemish, siempre miembros de la familia real hitita, estuvieron encargados de defender la frontera oriental del reino contra los avances enemigos, primero de Egipto y luego de Asiria.

Esta posición se mantuvo hasta la repentina desaparición del imperio hitita a causa de la invasión de los pueblos del mar (aprox. 1200 a. C.). Karkemish logró sobrevivir a dicha invasión y los virreyes de la ciudad, ante la ausencia de un monarca en Hattusa, capital hitita, adoptaron para sí mismos el título de Gran Rey y conservaron un extenso reino de cultura hitita durante algún tiempo; sin embargo, el creciente poder asirio no pudo ser combatido, y pronto (comienzos del siglo XaC), Karkemish pierde casi todo su reino, siendo reducida a tributaria asiria en el siglo IX a. C.

En el año 717 a. C., Karkemish es finalmente conquistada por los asirios, que también usaran la ciudad como importante centro administrativo. Durante la época de Nabopolasar de Babilonia y de su hijo, Nabucodonosor II (finales del siglo VII a. C.), los asirios sufrieron una serie de derrotas y perdieron su capital Nínive, por lo que intentaron retirarse primero a Harrán y posteriormente a Karkemish. Desde ahí, los asirios se prepararon para una última batalla (605 a. C.) contra los babilonios, donde contaron con ayuda egipcia. La victoria de los babilonios implicó la desaparición del imperio asirio y la conquista por parte de Babilonia de Karkemish, momento a partir del cual la ciudad languideció, sin que se registren más sucesos de importancia asociados a ésta.

Arqueología de Karkemish

A pesar de que Karkemish era conocida por referencias en la biblia y en documentos egipcios y asirios, su localización correcta no fue descubierta hasta 1876 por George Smith, ya que anteriormente se barajaron otros emplazamientos, como la confluencia del Chebar y el Éufrates o la Hierápolis griega.

La investigación arqueológica de Karkemish estuvo en manos del Museo Británico hasta la primera guerra mundial; en estas investigaciones participó Thomas Edward Lawrence, el famoso Lawrence de Arabia.

Cuadro Felipe II (Tiziano)

Publicado: 01/08/2011 00:47 por Miguel Anchel Sanz en ARTE
20110801004721-felipe-ii-tiziano.jpg

 

Retrato de Felipe II (Tiziano)

Tiziano, h. 1551
Óleo sobre lienzo • Manierismo
193 cm × 111 cm
Museo del Prado, Madrid, Bandera de España España

Este retrato de Felipe II fue pintado con ocasión del segundo encuentro entre el monarca y el pintor, en Augsburgo. La armadura damasquinada con la que se representa a Felipe se encuentra en la actualidad en la Real Armería de Madrid. Abundan en el cuadro símbolos de la majestad real, como la columna, la mesa cubierta de un manto de terciopelo, y sobre todo la soberbia armadura de parada. Al igual que hiciera años atrás con el retrato de su padre, Tiziano consigue estilizar la figura del príncipe.

Según consta en una carta del propio Felipe, el retrato no acabó de convencer al príncipe, a quien, si bien le agradaba la imagen de majestad proyectada, no convencía el acabado final del rostro, considerando que se había pintado muy deprisa. Evidencia este juicio que Felipe no estaba familiarizado aún con el modo de pintar a la veneciana practicado por Tiziano.

El retrato fue enviado a Inglaterra en el curso de las negociaciones tendentes al enlace entre Felipe II y María Tudor. Posteriormente regresó a España, ingresando finalmente en el Museo del Prado. Durante su estancia en el alcázar de Madrid fue copiado por Rubens

20110803190749-danae-recibiendo-la-lluvia-de-oro.jpg

 

 

Dánae recibiendo la lluvia de oro (Tiziano)

 
Dánae recibiendo la lluvia de oro
(Danae riceve la pioggia d’oro)
Tiziano, hacia 1553
Óleo sobre lienzo • Manierismo
129 cm × 180 cm
Museo del Prado

Dánae recibiendo la lluvia de oro es un cuadro pintado en el siglo XVI por Tiziano Vecellio di Gregorio, y ahora expuesto en el Museo del Prado.

Con el nombre de «Poesías», denominó Tiziano a varios cuadros, como el de Venus y Adonis y éste de Danae recibiendo la lluvia de oro. Otros lienzos de la serie eran El rapto de Europa (Isabella Stewart Gardner Museum, Boston), Diana y Acteón y Diana y Calisto (ambos prestados por su propietario, el duque de Sutherland, a la Galería Nacional de Escocia) y Andrómeda y Perseo (Colección Wallace, Londres). Dicho grupo de cuadros se destinó al rey Felipe II.

Tiziano escribe al rey en 1553 a raíz del envío de la obra de Venus y Adonis en estos términos:

...y, porque en la Dánae que ya envié a Vuestra Majestad se veía la parte delantera, he querido en esta otra poesía variar y hacerla mostrar la contraria parte para que resulte la habitación en la que han de estar más graciosa a la vista".

Tiziano solía repetir los temas que más éxito tenían. Esta Dánae recibiendo la lluvia de oro es una versión de otra que existe en el Museo de Capodimonte de Nápoles, si bien existen diferencias notables entre uno y otro.

Representa el mito de Dánae, quien había sido encerrada por su padre, el rey de Argos, en el momento de ser tomada por Zeus en forma de lluvia de oro. La figura central está recostada sobre la cama, con las piernas dobladas. A su derecha hay un perro pequeño, que se reputa un atributo de la cortesana. En la parte derecha hay una criada cuya espalda oscura contrasta con la blancura de Dánae; del mismo modo, hay una oposición clara entre su rostro envejecido y la juventud de la princesa de Argos. Esta sirvienta está recogiendo con un delantal las pepitas de oro que caen en forma de lluvia dorada, desde las nubes tormentosas que dominan el centro de la parte superior.

Estas figuras se sitúan en un espacio indefinido, ni exterior ni interior; se ven las cortinas y las nubes al fondo.

En esta obra se percibe la influencia de Giorgione en el desnudo.

Cartel festival Somontano 2011

Publicado: 02/08/2011 19:38 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20110803185820-vino-del-somontano-2011.jpg
20110803190248-637-roberto.jpg

 


Roberto Jiménez Gago

Roberto
NombreRoberto Jiménez Gago
Nacimiento10 de febrero de 1986 (25 años)
Fuenlabrada, Madrid, España
NacionalidadFlag of Spain.svg
Club actualReal Zaragoza
PosiciónPortero
Estatura1,92 metros
Año del debut2005
Club del debutAtlético de Madrid

Roberto Jiménez Gago, Roberto (Fuenlabrada, Madrid, 10 de febrero de 1986) es un futbolista español. Juega de portero y su actual equipo es el Zaragoza de la Primera División de España.

 Trayectoria

Roberto se formó en las categorías inferiores del Atlético de Madrid. Con 19 años, una plaga de lesiones en la portería colchonera -hasta cuatro guardametas de baja- le permitió debutar en Primera División, el 22 de diciembre de 2005, ante el CA Osasuna.[1]

Luego, alternó el filial rojiblanco con algunas convocatorias en el primer equipo, hasta que la temporada 2007-08 fue cedido al Gimnàstic de Tarragona, en Segunda División.[2] En el club grana fue el portero titular y sus actuaciones le abrieron las puertas de la selección española sub-21.

El verano de 2008 fue traspasado al Recreativo de Huelva, de Primera División, como parte del pago por el pase de Sinama-Pongolle al club del Manzanares.[3] Después de una temporada en el club onubense, el Atlético de Madrid decide recomprar al jugador y firmar un contrato por tres temporadas. En el mercado de invierno de la temporada 2009 2010 es cedido al Real Zaragoza.[4] Al finalizar la temporada regresa al Atlético de Madrid. El 25/06/10 se confirma su traspaso al Benfica portugués por 8,5 millones de euros, y firmando un contrato de 5 años con una cláusula de rescisión de 20 millones de euros.[5]

 Selección nacional

Ha sido internacional sub-21 con España. Siendo el suplente de Sergio Asenjo en el último europeo sub-21 disputado en Suecia

Clubes

ClubPaísAño
Atlético de MadridEspaña2005
Atlético de Madrid BEspaña2005-2007
Gimnàstic de TarragonaEspaña2007-2008
Recreativo de HuelvaEspaña2008-2009
Atlético de MadridEspaña2009-2010
Real ZaragozaEspaña2010
SL BenficaPortugal2010-2011
Real ZaragozaEspaña2011-

Palmarés

Campeonatos Nacionales

TítuloEquipo (*)PaísAño
Copa de la LigaSL BenficaPortugal2011
20110804220549-norwich-real-zaragoza.jpg

 

3.8.2011 – 3º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2011/12

NORWICH 1-1 REAL ZARAGOZA

 

 

 Ficha técnica

1 - Real Zaragoza: Doblas; Juarez, Lanzaro, Mateos, Paredes, Abraham, Pinter, Ponzio, Oriol, Juan Carlos y Braulio. También jugaron Contini, Laguardia, Obradovic, Uche, Lafita, Ortí

1 - Norwich City: Ruddy, Martin, Barnet, Bennet, Fox, Drury, Holt, Hoolahan, Naughton, Johnson, Morison. También jugaron Tierney, Jackson, Wilbraham, Pilkington, Smith.

Goles: 1-0. Min.15, De Laet; 1-1. Min.44, Braulio.

 

El Real Zaragoza empata en la segunda prueba del verano

El conjunto aragonés ha vuelto a mostrar las graves carencias que evidenció en el partido contra el West Ham. Braulio ha sido el goleador blanquillo.

Braulio Nóbrega, el goleador del Zaragoza, en una imagen de archivo..HA

Los minutos iniciales del partido han acabado siendo un claro exponente de lo que iba a ser el choque entre Norwich City y Real Zaragoza. Los 'canarios' han empezado llegando a la meta de Doblas sin despeinarse, creando especial peligro en las jugadas laterales a balón parado. La defensa aragonesa no ha hilado fino y, tras un primer aviso, el conjunto inglés ha anotado por mediación de De Laet. El jugador, marcado por Mateos, se ha deshecho con facilidad del defensor, sirviendo un balón a su compañero para que rematara a placer.

El centro del campo aragonés no ha carburado lo suficiente como para crear peligro, a excepción de una jugada aislada en los primeros compases del partido. A pesar de ello, Braulio ha conseguido igualar la contienda cuando los jugadores ya pensaban en el tiempo de descanso. Un córner mal despejado por los ingleses ha acabado en el área pequeña y Braulio no se lo ha pensado dos veces, elevando las tablas al marcador.

Carrusel de cambios

La segunda parte ha sido más de lo mismo. Pero sin goles. Lo único que ha conseguido levantar a los espectadores de sus asientos ha sido uno de los jugadores suplentes del conjunto inglés, quien ha decidido dar volteretas en el centro del campo cuando, en mitad del diluvio universal que caía sobre Carrow Road, tres de las cuatro torretas de iluminación han decidido apagarse, suspendiendo el partido durante casi quince minutos.

Poco más ha tenido el encuentro: un tiro con peligro de Lafita y dos grandes intervenciones de Toni Doblas han sido lo más destacado por parte del conjunto aragonés. Varios jugadores han contado con una oportunidad en el segundo tiempo: Lafita, Uche, Contini, Obradovic, Laguardia y Orti.

Después de dos partidos, el Real Zaragoza ha demostrado sus tremendas carencias tanto en defensa como en el centro del campo. Mientras la zaga, a pesar de los centímetros que acumula, se desangra con los balones colgados, el centro del campo adolece de una tremenda falta de imaginación. Javier Aguirre deberá, además de incorporar nuevos cromos a su colección, depurar el sistema defensivo del equipo. Queda mucho trabajo por delante.

20110804221204-la-prisionera-de-roma.jpg

 

LA PRISIONERA DE ROMA

JOSE LUIS CORRAL,

PLANETA
  
15.0x23.0 cm      
Nº páginas: 752 pags
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788408102038
 Año de edición:2011
Plaza edición: BARCELONA

Sinopsis:

En el año 267 una hermosa joven llamada Zenobia se convirtió en soberana de la fabulosa ciudad de Palmira, en el desierto de la provincia romana de Siria. Tras el asesinato de su esposo Odenato, Zenobia hizo de Palmira el centro de un nuevo reino que dominó las tierras ubicadas entre el Mediterráneo y Mesopotamia. Durante cinco años su sueño imperial fue posible y Zenobia, dotada de una belleza legendaria y de una capacidad de gobierno encomiable, se independizó del Imperio romano, reinó sobre Asia occidental, conquistó Egipto, fue aclamada como la nueva Cleopatra y mantuvo a raya al Imperio persa.

En el año 272, Aureliano, emperador de Roma, se enfrentó al ejército de Palmira después de que Zenobia se atreviera a proclamar su independencia del Imperio romano.

Derrotada y presa la reina Zenobia y conquistada Palmira, el Imperio romano recuperó la gloria de los tiempos de los grandes césares y todavía sobreviviría un par de siglos, a veces inmerso en períodos de lenta agonía. El fin de Zenobia sigue siendo un controvertido enigma.

Apasionante novela histórica, La prisionera de Roma rescata del olvido uno de los personajes femeninos más poderosos y potentes que jamás ha habido.

 

6.8.2011 – 4º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2011/12

  WOLVERHAMPTON 2-0 REAL ZARAGOZA

 

 los maños cerraron con una derrota la gira británica

El Zaragoza vuelve a mostrar sus carencias ante el 'Wolves'

·         Los aragoneses sufrieron sus errores defensivos y su escasa capacidad goleadora

 

Ficha técnica

2 - Wolverhampton: Hennessey; Zubar, Johnson, Stearman, Ward, Jarvis, Henry, O'Hara, Hunt, Doyle y Fletcher. También jugaron: De Vries, Elokobi, Berra, Maierhofer, Hammill, Milijas, Keogh, Forde, Davis y Doherty.

0 -Real Zaragoza: Leo Franco; Juárez, Lanzaro, Mateos, Paredes, Abraham; Ponzio, Pinter; Juan Carlos, Lafita; y Uche. También jugaron: Obradovic, Oriol, Ortí y Braulio

Goles: 1-0. Min.59, Elokobi; 2-0. Min.65, Fletcher

El Real Zaragoza cerró con derrota ante el Wolverhampton Wanderers su segunda concentración de la pretemporada, en un partido en el que dejó patente su tremenda debilidad a la que se une la incertidumbre de qué plantilla será la que finalmente deberá defender su suerte en la temporada.

El balance de los blanquillos en tres partidos en Inglaterra no puede ser más preocupante con dos derrotas por idéntico marcador (2-0) frente al West Ham y el Wolverhampton, y un empate (1-1) ante el Norwich City, con claros desajustes defensivos que deberá corregir para no convertirse en un coladero y su ineficacia en ataque con un solo gol de Braulio anotado en 270 minutos de juego.

Los hombres de Javier Aguirre comenzaron a un mejor nivel que sus dos anteriores compromisos en las islas británicas, sobre todo cuando salían al contragolpe que fue en las acciones donde más peligro le creaban a los "Wolves".

La peor noticia para los maños llegó a los diez minutos cuando en una acción intrascendente en el centro del campo el canterano Kevin Lacruz, un jugador que salió en el último momento por los problemas musculares de Adam Pinter, sufrió una rotura del tabique nasal que le obligó a dejar el terreno de juego.

El conjunto de Mick McCarthy no sorprendió por el juego directo que practica, pero supo poner en apuros en varias ocasiones la portería defendida por Leo Franco, sobre todo en la última acción de la primera parte en la que Jarvis se quedó solo ante él aprovechando un nuevo desajuste defensivo de los zaragocistas.

Las mejores acciones ofensivas de los maños llegaron a la contra. Al cuarto de hora de partido, tras un remate de Hunt en su área, en la acción siguiente Uche penetró por la izquierda y dejó un claro balón a Juan Carlos que remató a puerta vacía y despejó como pudo Ward cuando se colaba.

En la reanudación, los ingleses salieron con el objetivo de dar una alegría a su afición y ante la contemplación de su rival, que terminó prácticamente desaparecido, se fue haciendo dueño del partido. La declaración de intenciones fue clara. Situaron al gigante austríaco Stefan Maierhofer, con 2,02 metros de estatura, en busca de balones aéreos, que los maños no supieron cómo achicar.

El gol no tardó en llegar y al cuarto de hora de juego, en el lanzamiento de un córner consecuencia de un notable remate de Fletcher, hasta por tres veces consecutivas tocaron los 'wolves' el balón de cabeza hasta que Elokobi lo mandó al fondo de las mallas. Todavía más espectacular fue el lanzamiento de falta directa de Fletcher por la escuadra del marco defendido por Leo Franco para anotar el segundo tanto.

El nerviosismo se apoderó de Javier Aguirre, como ya le ocurrió ante el Norwich City, con sus continuas apreciaciones y protestas al colegiado que terminó expulsándolo.

Los segundos cuarenta y cinco minutos del equipo maño pasaron sin pena ni gloria y dejando claro que muchas cosas deben cambiar si no quieren repetir en la Liga española los sufrimientos vividos en las dos temporadas anteriores.

20110811225339-numancia-real-zaragoza.jpg

 

11.8.2011 – 5º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2011/12

  NUMANCIA 2-2 REAL ZARAGOZA

 

 

 El Zaragoza no pasa del empate en Soria

El cuadro de Javier Aguirreno pudo pasar del empate en su visita a Los Pajaritos. Lafita y Larrea, en propia puerta, marcaron para los aragoneses.

El Numancia y el Real Zaragoza firmaron un empate en uno de sus últimos partidos de preparación, en un enfrentamiento donde el conjunto visitante sólo demostró cierta superioridad en la primera media hora de la segunda parte.

A diez días para el inicio oficial de la competición -si la huelga no lo impide-, Numancia y Zaragoza afinaron la preparación, con un balance más positivo para el equipo anfitrión, que en buena parte del partido tuteó a su rival, de superior categoría y que tendrá que mejorar si no quiere condenar a su afición a otra temporada de sufrimiento en la Liga de las Estrellas.

Baste decir que el Zaragoza chutó por primera vez a puerta cuando el cronómetro se acercaba al ecuador de la primera parte y el gol, con el que se ponía por delante en el marcador, llegó cuatro minutos después fruto de un regalo de Gorka Larrea, que no supo prolongar un balón colgado desde la banda izquierda, cuando tenía mucha ventaja para hacerlo.

Hasta el gol, si alguien se había acercado a la meta contraria ése fue el Numancia. Natalio, en sus primeros minutos como rojillo, dejo detalles, sobre todo cuando por lesión de Juanjo se convirtió en el hombre más adelantado, que alimentan el optimismo de la afición soriana.

El exjugador del Tenerife participó además en la jugada del gol del empate. Marcó la carrera al espacio -ante una defensa zaragozana que se enganchó al adelantar la línea- y le sirvió en bandeja el gol a Cedric.

El doble pivote formado por Sunny y Larrea anuló en buena parte de esta primera parte la creatividad de los centrocampistas aragoneses, que se ofrecieron al director de juego Ponzio, pero que no consiguieron combinar con peligro. Fue el Numancia, con una volea de Larrea, quien hizo más méritos para marcharse al descanso con ventaja.

En la reanudación, el Zaragoza mejoró; se hizo con el mando del encuentro y terminó poniéndose con ventaja en el marcador, merced a la clase demostrada por Lafita, bien acompañado por Abraham, que hizo estirarse a Eduardo en un disparo lejano con mucha intención.

En esta primera hora, el equipo aragonés fue superior al Numancia, que replegó líneas pero tuvo problemas para cerrar los espacios, como en una penetración del lateral Paredes hasta el mismo borde del área grande, que dejo para que Abraham buscase sin tino la escuadra.

En el último cuarto de hora, el Numancia notó menos el carrusel de cambios. Fue tomando la iniciativa e igualó el marcador en un balón suelto aprovechado por Jaio. Culebras, al saque de una falta, pudo dar la vuelta al marcador, pero su remate de cabeza se fue por poco.

 

Ficha Técnica:


2- Numancia: Eduardo; Unai (Miki, min. 81), Jaio, Ladero (Culebras, min. 53), Nano; Gorka Larrea (Nagore, min. 73), Sunny (Víctor Andrés, min. 81); Del Pino (Diego Antón, min, 73), Natalio (Bedoya, min. 63), Cedric (Nieto, min. 81); Juanjo (Ripa, min. 25).

2- Real Zaragoza: Roberto; Lanzaro, Laguardia, Mateos, Paredes; Ponzio; Juan Carlos (Joel, min. 85), Kevin (Edu Oriol, min. 45), Lafita (Ortí, min. 57), Juan Carlos; Braulio (Uche, min. 68).

Goles
: Min. 24 (0-1): Gorka Larrea, en propia puerta; min 33 (1-1), Cedric; Min. 47 (1-2): Lafita; Min. 74 (2-2): Jaio.

Árbitro:
Lesma López (comité madrileño). Enseñó cartulina amarilla a los locales Del Pino (min. 51), Ripa (min. 66) y Jaio (min. 90) y a los visitantes Lanzaro (min. 21), Laguardia (min. 61), Paredes (min. 64) y Mateos (min. 82)

Incidencias.
Estadio Los Pajaritos. Alrededor de tres mil aficionados.

20110811225714-italia-espana.jpg

 

  

ITALIA

Partido Nº 593

 

ESPAÑA

2-1

1-0, m.11’: Montolivo.

2-1, m.83’: Aquilani

Amistoso

10-Agosto-2011

Bari - San Nicola

1-1, m.37’: Xabi Alonso

 

 

Italia la toca, España padece

La selección de Del Bosque, blanda y desconcertada ante un equipo que ensaya un nuevo ideario

 

ITALIA 2 - ESPAÑA 1

Italia: Buffon; Maggio, Ranocchia (Bonucci, m.77), Chiellini, Criscito; De Rossi (Aquilani, m.65), Pirlo, Motta (Marchisio, m.46); Montolivo (Nocerino, m.74); Rossi (Pazzini, m.59) y Cassano (Balotelli, m.59).

España: Casillas (Valdés, m.46); Iraola (Villa, m.46), Piqué (Busquets, m.45), Raúl Albiol, Arbeloa; Javi Martínez, Xabi Alonso; Iniesta (Thiago, m.46), Cazorla (Mata, m.80), Silva; y Fernando Torres (Fernando Llorente, m.15).

Goles: 1-0, m.11: Montolivo. 1-1, m.37: Xabi Alonso de penalti. 2-1, m.83: Aquilani.

Árbitro: Felix Brych (GER). Amonestó a Chiellini (66) y a Balotelli (90) por Italia, y a Arbeloa (56) por España.

50.000 espectadores en el estadio San Nicola de Bari.

La historia ha dotado a la selección italiana de una identidad que se relaciona menos con la vocación defensiva que con una forma de cautela analítica, en ocasiones estéril, a la hora de afrontar los partidos. A veces, esta tendencia a la precaución, con una dosis de orgullo nacionalista, ha distorsionado los sentimientos y las ideas que se formaron alrededor del fútbol italiano. Muchos han olvidaron que el calcio ha producido algunos de los futbolistas más finos que ha dado Europa, y que, en más de una ocasión, cuando se reunieron fueron capaces de ofrecer momentos sublimes. Momentos sin los cuales Italia no habría sido nunca una potencia. Prandelli, el nuevo seleccionador, ha advertido que el juego atraviesa una época que exige desafíos nuevos. Para afrontarlos ha puesto el énfasis en el medio campo. En los intérpretes, antes que en los definidores puros. Ayer dibujó un 4-3-2-1 para poblar la parte ancha del campo con jugadores más capaces de asociarse que de marcar: Pirlo y De Rossi para iniciar, Motta para acompañar, y Montolivo para ejercer de enganche junto con Cassano. En punta, todo menos un habitante permanente del área: Giuseppe Rossi.

España empezó la noche con displicencia. Se tomó media hora para entrar al partido, inconsciente del cumplimiento de los deberes defensivos y con imprecisiones en la salida de la pelota. Lo pagó con sobresaltos. Montolivo y Cassano no tardaron en demostrarle al público que se entendían de memoria. Cassano, resuelto a destacarse ante su gente, buscó a su colega casi exclusivamente con el tacón. Montolivo supo anticiparse a los pases y obligó a la defensa española a realizar movimientos inesperados, con prejuicio de los laterales. Cuando estos intercambios se orientaban hacia la derecha, aparecía Rossi, cuando iban hacia la izquierda, el que se asomaba era Criscito. Este lateral zurdo de botas fluorescentes y zancada eléctrica brindó a Italia un instrumento ofensivo del que España ayer no dispuso: un lateral profundo. Criscito aprovechó mejor que nadie la descolocación en la zaga española y, sobre todo, el desconcierto de Iraola. Habían transcurrido diez minutos cuando midió el desmarque de Montolivo y le metió un pase tenso y con freno a la espalda de Iraola. El media punta de la Fiorentina hizo un movimiento circular de adentro hacia afuera y cuando interceptó la pelota tiró la diagonal y la picó por encima de Casillas sin que Piqué pudiera hacer nada para cerrar.

El nuevo rumbo ideológico de Italia se reflejó con la ventaja. El equipo se replegó unos metros pero no regaló ni un balón. Conscientes de que no contaban con ningún jugador capaz de ganar fácil por arriba, ni 'tonis', ni 'vieris', ni 'chinaglias', los italianos elaboraron las jugadas desde atrás, buscando avanzar por afuera, retrasando y volviendo a empezar, casi siempre con Pirlo como primer distribuidor. Sin meter pelotazos, Italia manejó mejor el partido. Criscito mandó un tiro al travesaño y Cassano estuvo a unos centímetros de embocar un remate cruzado. Casillas resolvió el mano a mano despejando con el pie.

Fue un partido vibrante, de un nivel excelente teniendo en cuenta que la mayoría de los jugadores no han acabado la pretemporada. España pagó su falta de solidaridad. La lesión de Torres no contribuyó a que sus compañeros encontraran el destino de las jugadas. Esto no sucedió hasta que Iniesta empezó a ofrecerse para darle mayor coherencia a los avances en campo contrario. Javi Martínez, que ejerció de 'ocho' improvisado por delante de Xabi Alonso, se mostró incómodo en esas posiciones avanzadas. Casi nunca se encontró con Cazorla e Iniesta y por ahí España perdió fluidez.

La activación de Iniesta en los minutos finales del primer tiempo alumbró lo mejor del equipo español. Una apertura de Iniesta, que encontró a Cazorla solo en la izquierda, propició el centro que necesitaba Llorente. Acosado por Chiellini desde que entró por Torres, el delantero del Athletic logró ganar la posición pero su marcador se lo impidió con un agarrón. Al menos esto pitó el árbitro. Xabi metió el penalti y equilibró el partido. Pero España se fue al descanso con muchas cuentas pendientes y más dudas tácticas que su rival. Un tirón invitó a Piqué a pedir el cambio y puso a Del Bosque ante un problema. En el descanso el seleccionador sustituyó a Iraola por Busquets y retrasó a Javi Martínez al centro de la defensa para ocupar el espacio dejado por Piqué. En el medio campo, retiró a Iniesta e hizo debutar a Thiago.

España tampoco consiguió salvar los problemas que le planteó Italia en la segunda parte. Prevaleció la intermitencia, los contragolpes impetuosos, casi siempre conducidos con decisión por Silva, que vuelve a parecerse al jugador excepcional de 2008. Precisamente Silva en una ocsión, y Llorente en otra, casi mandan sendos balones a la red. España intentó sacar partido del desorden táctico generado en Italia por los cambios de la segunda parte. Pero le faltó claridad y pegada. Eso es lo que hizo Aquilani con un remate desde fuera del área que tocó en un defensa y confundió a Valdés. El gol, producto de un hecho circunstancial como el rebote, sin embargo, premió el coraje y la capacidad de Italia para reinventarse.

 

 

PRECEDENTES

 

 

Fecha y Lugar

Partido

Resultado

TC

22/06/2008 Viena

España - Italia

0 - 0

E

26/03/2008 Elche

España - Italia

1 - 0

A

28/04/2004 Génova

Italia - España

1 - 1

A

29/03/2000 Barcelona

España - Italia

2 - 0

A

18/11/1998 Salerno

Italia - España

2 - 2

A

09/07/1994 Boston

Italia - España

2 - 1

M

14/06/1988 Francfort

Italia - España

1 - 0

E

12/06/1980 Milán

Italia - España

0 - 0

E

21/12/1978 Roma

Italia - España

1 - 0

A

25/01/1978 Madrid

España - Italia

2 - 1

A

20/02/1971 Cagliari

Italia - España

1 - 2

A

21/02/1970 Madrid

España - Italia

2 - 2

A

13/03/1960 Barcelona

España - Italia

3 - 1

A

28/02/1959 Roma

Italia - España

1 - 1

A

27/03/1949 Madrid

España - Italia

1 - 3

A

 

19/04/1942 Milán

Italia - España

4 - 0

A

01/06/1934 Florencia

Italia - España

1 - 0

M

31/05/1934 Florencia

Italia - España

1 - 1

M

19/04/1931 Bilbao

España - Italia

0 - 0

A

22/06/1930 Bolonia

Italia - España

2 - 3

A

04/06/1928 Amsterdam

Italia - España

7 - 1

JO

01/06/1928 Amsterdam

Italia - España

1 - 1

JO

22/04/1928 Gijón

España - Italia

1 - 1

A

29/05/1927 Bolonia

Italia - España

2 - 0

A

14/06/1925 Valencia

España - Italia

1 - 0

A

25/05/1924 París

Italia - España

1 - 0

JO

09/03/1924 Milán

Italia - España

0 - 0

A

02/09/1920 Amberes

Italia - España

0 - 2

JO

 

 

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

G.F.

G.C.

28

8

11

9

28

36

 

20110811232743-logo-basket-cai-zaragoza.jpg

Calendario ACB 2011/12 del CAI Zaragoza

Partidos
temp fase fecha partido resultado   
2011-2012 LR 08/10/2011 CAI Zaragoza - Blancos de Rueda Valladolid      
2011-2012 LR 12/10/2011 Valencia Basket - CAI Zaragoza      
2011-2012 LR 15/10/2011 CAI Zaragoza - Caja Laboral      
2011-2012 LR 22/10/2011 Unicaja - CAI Zaragoza      
2011-2012 LR 29/10/2011 CAI Zaragoza - Lagun Aro GBC      
2011-2012 LR 06/11/2011 Asefa Estudiantes - CAI Zaragoza      
2011-2012 LR 12/11/2011 CAI Zaragoza - UCAM Murcia      
2011-2012 LR 20/11/2011 Assignia Manresa - CAI Zaragoza      
2011-2012 LR 26/11/2011 CAI Zaragoza - Real Madrid      
2011-2012 LR 04/12/2011 Lucentum Alicante - CAI Zaragoza      
2011-2012 LR 10/12/2011 Baloncesto Fuenlabrada - CAI Zaragoza      
2011-2012 LR 17/12/2011 CAI Zaragoza - Bizkaia Bilbao Basket      
2011-2012 LR 29/12/2011 Obradoiro CAB - CAI Zaragoza      
2011-2012 LR 03/01/2011 CAI Zaragoza - Gran Canaria 2014      
2011-2012 LR 07/01/2011 Cajasol Banca Civica - CAI Zaragoza      
2011-2012 LR 14/01/2011 CAI Zaragoza - FIATC Mutua Joventut      
2011-2012 LR 22/01/2011 FC Barcelona Regal - CAI Zaragoza      
2011-2012 LR 28/01/2011 Blancos de Rueda Valladolid - CAI Zaragoza      
2011-2012 LR 04/02/2011 CAI Zaragoza - Valencia Basket      
2011-2012 LR 11/02/2011 CAI Zaragoza - Asefa Estudiantes      
2011-2012 LR 26/01/2011 Lagun Aro GBC - CAI Zaragoza      
2011-2012 LR 03/03/2011 CAI Zaragoza - Unicaja      
2011-2012 LR 08/03/2011 Caja Laboral - CAI Zaragoza      
2011-2012 LR 10/03/2011 CAI Zaragoza - Lucentum Alicante      
2011-2012 LR 18/03/2011 Real Madrid - CAI Zaragoza      
2011-2012 LR 24/03/2011 CAI Zaragoza - Assignia Manresa      
2011-2012 LR 01/04/2011 UCAM Murcia - CAI Zaragoza      
2011-2012 LR 07/04/2011 CAI Zaragoza - FC Barcelona Regal      
2011-2012 LR 15/04/2011 FIATC Mutua Joventut - CAI Zaragoza      
2011-2012 LR 21/04/2011 CAI Zaragoza - Baloncesto Fuenlabrada      
2011-2012 LR 26/04/2011 Bizkaia Bilbao Basket - CAI Zaragoza      
2011-2012 LR 28/04/2011 CAI Zaragoza - Cajasol Banca Civica      
2011-2012 LR 03/05/2011 Gran Canaria 2014 - CAI Zaragoza      
2011-2012 LR 05/05/2011 CAI Zaragoza - Obradoiro CAB      

Palmira y la reina Zenobia

Publicado: 13/08/2011 11:40 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA
20110813114011-palmira.jpg

 

Palmira

 
Sitio de Palmira1
Patrimonio de la Humanidad — Unesco
Palmyra ruiny.jpg
Ruinas monumentales.

Palmira (en árabe تدمر Tadmor o Tadmir) fue una antigua ciudad nabatea situada en el desierto de Siria, en la actual provincia de Homs a 3 km de la moderna ciudad de Tadmor o Tadmir, (versión árabe de la misma palabra aramea "palmira", que significa "ciudad de los árboles de dátil"). En la actualidad sólo persisten sus amplias ruinas que son foco de una abundante actividad turística internacional. La antigua Palmira fue la capital del Imperio de Palmira bajo el efímero reinado de la reina Zenobia, entre los años 266 - 272.

Historia

En la vecindad del oasis de Afqa se produjeron los primeros asentamientos de los que se conoce su existencia de los archivos de Mari. En la Biblia se menciona con los nombres de Tadmor y Tamar (aunque hay cierta confusión con otra ciudad cerca del Mar Muerto). Durante el predominio de los seléucidas en Siria, Palmira consiguió su independencia.

En el 41 a. C. los habitantes de Palmira huyeron de las tropas de Marco Antonio al otro lado del Éufrates. En el siglo I Siria se convirtió en provincia romana y la ciudad prosperó con el comercio de caravanas al estar situada en la ruta de la seda.

Tras una visita, el emperador Adriano otorgó a Palmira los derechos de ciudad libre y cambió el nombre a Palmyra Hadriana.

Tras la captura del emperador romano Valeriano en la guerra contra los sasánidas, Palmira defendió las fronteras bajo el mando del gobernador Septimio Odenato. Tras su asesinato, su viuda Zenobia en nombre de su hijo Vabalato, estableció en Palmira la capital de su reino nabateo. Mantuvo su independencia durante seis años frente al acoso y sitio por Roma consiguiendo extender su área de influencia hasta Egipto. En 272 fue derrotada y llevada cautiva por el emperador romano Aureliano quien la hizo tirar de un carro encadenada con cadenas de oro durante su marcha triunfal. Luego fue perdonada y se pudo retirar a una villa en Tibur. Tras una segunda revuelta de sus habitantes, Palmira fue arrasada en el 273.

Diocleciano reconstruyó Palmira aunque la nueva ciudad era más pequeña y estableció un campamento en sus cercanías como defensa contra los sasánidas. En el año 634 fue tomada por los musulmanes y en el 1089 fue completamente destruida por un terremoto.

Zenobia

 
Zenobia
Reina de Palmira
Herbert Schmalz-Zenobia.jpg
La última mirada a Palmira de la reina Zenobia, cuadro por Herbert Schmalz
Reinado 267-272
Nombre real Septimia Bathzabbai Zainib
Nacimiento 23 de diciembre de 245
Palmira, Siria
Fallecimiento después de 272
Roma
Predecesor Septimio Odenato
Consorte Septimio Odenato
Padre Zabaii ben Selim o Julio Aurelio Zenobio

Septimia Bathzabbai Zainib, más conocida como Zenobia (23 de diciembre 245 - 274), fue la segunda mujer del príncipe Odenato de Palmira y reina del Imperio de Palmira entre 267 y 272. Odenato (castellanización del nombre Odenat) era un príncipe cliente del Imperio romano, pero fue asesinado en el 267 y entonces Zenobia tomó las riendas del poder a nombre de su joven hijo heredero.

Aprovechando las disputas en el interior del imperio por la corona del mismo, el reino de Palmira se sublevó e intentó crear su propio imperio con la intención de dominar a los dos que le flanqueaban, el romano y el sasánida. También tenían el incentivo de aprovechar el vacío de poder que el Imperio sasánida aún no había alcanzado a llenar. Las campañas militares de Zenobia le permitieron crear un imperio que abarcaba toda el Asia Menor e incluso logró tomar Egipto con sus tropas en el año 269, ya que allí se había levantado un posible candidato al trono romano. Zenobia logró deponer al pretendiente y reclamó la corona del imperio para su hijo.

Gobernó Egipto hasta el año 272, cuando fue derrotada y enviada como rehén a Roma por el emperador Aureliano. A partir de este momento, el destino de Zenobia parece confuso. Existen múltiples teorías desde que una enfermedad acabó con la vida de Zenobia, hasta que fue una huelga de hambre o una decapitación la causa de su muerte. La versión más optimista cuenta que Aureliano quedó tan impresionado por Zenobia que la liberó, otorgándole una villa en Tibur (actual Tívoli, Italia) donde se convirtió en una filósofa destacada de la alta sociedad, viviendo con sus hijos como una matrona romana.


 Reina de Palmira

Zenobia se casó con el rey de Palmira Septimio Odenato por 258 como su segunda esposa. Ella tenía un hijastro llamado Hairan, hijo del primer matrimonio de Odenato.

Alrededor de 266 Odenato y Zenobia tuvieron un hijo, su segundo hijo, Lucius Iulius Aurelio Septimio Vaballathus Atenodoro, más conocido como Vabalato.

En 267, el marido de Zenobia y su hijastro fueron asesinados, cuando Vabalato tenía solo un año de edad, por lo que su madre sucedió a su esposo y gobernó Palmira. A Zenobia y su hijo le fueron otorgados los títulos honoríficos de Augusta y Augusto.

Zenobia fortificó y embelleció la ciudad de Palmira con una avenida custodiada por grandes collumnas corintias de más de 15 metros de altura. Estatuas de héroes y de benefactores se encontraban por toda la ciudad, pidiendo a todos los nobles de la ciudad que mandaran esculpir sus estatuas y con ellas levantaran una columna en la que exhibirlas. Todos los notables de la ciudad, posaron ante los artistas para satisfacción de los ediles. En Palmira podían encontrarse cerca de doscientas estatuas en sus columnas y en las paredes del ágora.

También mandó erigir en el año 271 d.C. un par de estatuas de ella y de su difunto esposo. La ciudad que contaba con una población que superaba los 150.000 habitantes, estaba llena de hermosos templos, monumentos, jardines y edificios públicos, entre ellos destacaba el Templo del Sol. Las murallas que rodeaban la ciudad, según se decía, tenían 21 kilómetros de circunferencia.

Tras la muerte de Galieno en el año 268 d.C. y viendo que su sucesor, Claudio el Gótico, tenía que dedicar todos sus esfuerzos a contrarrestar una invasión goda, Zenobia sublevó al reino de Palmira e intentó crear su propio imperio, con la intención de dominar a los dos imperios que le flanqueaban, el Imperio Sansánida y el Imperio Romano.

Roma, envuelta en un nuevo periodo de caos debido a las distintas sucesiones, dejaba a la reina de Palmira, que estaba bien asentada en su reino, intentar aspirar a crear un tercer imperio que dominara a ambos.

Zenobia fue conquistando nuevos territorios, aumentando el territorio del Imperio de Palmira en memoria de su esposo y como un legado a su hijo. Su objetivo declarado era proteger el Imperio Romano de Oriente del Imperio Sasánida, por la paz de Roma, sin embargo, sus esfuerzos aumentaron significativamente el poder de su trono.

Las invasiones de Egipto y Anatolia

En 269, Zenobia, su ejército, y el General Zabdas de Palmira conquistaron violentamente Egipto con la ayuda de su aliado egipcio, Timagenes, y su ejército. El prefecto romano de Egipto, Probus Tenagino y sus fuerzas, trataron de expulsarles de Egipto, pero el ejército de Zenobia capturó y decapitó a Probus. Zenobia se proclamó reina de Egipto y acuñó monedas con su nombre. En ese momento su reino se extendía desde el Nilo hasta el Éufrates.

El Imperio de Palmira en amarillo (año 271).

Después de estas incursiones iniciales, Zenobia llegó a ser conocida como "la reina guerrera" al dirigir a su ejército, demostrando ser buena jinete, capaz de caminar tres o cuatro millas con sus soldados a pie.

Zenobia hizo expediciones con su gran ejército y conquistó Anatolia hasta Ancira, Ankara y Calcedonia, y más tarde Siria, Palestina y el Líbano. En su imperio de corta duración, Zenobia tomó rutas de comercio vitales para los romanos. El emperador Aureliano, subido al trono en el año 270 d.C., tras estabilizar la frontera del Danubio, decidió finalmente emprender una campaña militar contra Zenobia. Mandó algunas de sus fuerzas hacia Egipto y el grueso de su ejército hacia el este a través de Asia Menor. Zenobia contaba con un gran ejército, formado por sus arqueros y catafractos comandado por dos generales, Zabdas y Zabbai. Pero Aureliano conquistó Egipto y lanzó sus fuerzas hacia Siria.

Zenobia fue derrotada en Emesa (actual Homs), y se retiró a Palmira. Aureliano sitió la ciudad. Palmira había hecho acopio de víveres y confiaba en la fuerza de sus excelentes arqueros, esperaba resistir durante meses, pero gracias a los jefes árabes del desierto, que Zenobia había desdeñado, Aureliano venció la resistencia de la ciudad. Zenobia y su hijo se escaparon de allí en camello con la ayuda de los sasánidas, pero fueron capturados en el río Éufrates por los jinetes de Aureliano. El corto reinado de Zenobia sobre Egipto y el Imperio de Palmira habían terminado. Los palmiros restantes que se negaron a rendirse fueron capturados y ejecutados por órden de Aureliano.

20110813121455-652-franco-zuculini.jpg

Franco Zuculini

Franco Zuculini
Apodo Zucu, Cholo, Cabezona
Nacimiento 5 de septiembre de 1990 (20 años)
La Rioja, Argentina
Nacionalidad argentino
Posición Centrocampista
Estatura 1,76 metros
Año del debut 2008
Club del debut Racing Club

Franco Zuculini (n. 5 de septiembre de 1990), es un futbolista argentino que actualmente se encuentra cedido en Real Zaragoza. Aunque su posición natural es la de medio central (generalmente en una formación con doble cinco), también puede ocupar el puesto de medio lateral por derecha. Se inició en Racing y en menos de dos años se convirtió en una de las promesas del fútbol argentino, incluyendo participaciones en las categorías inferiores de la selección argentina. Es hermano mayor del también futbolista Bruno.


  Trayectoria

Zuculini debutó en Primera en un partido por la décima fecha del Clausura 2008 en un partido contra Arsenal. Racing se encontraba en una profunda crisis administrativa y deportiva, sin haber conocido la victoria aún en el torneo y en zona de peligro de descenso. En su primer partido como entrenador de Racing, Juan Manuel Llop se la jugó con Zuculini, un chico de apenas 17 años, y ganó el partido 1-0. Sin embargo, el equipo no logró torcer definitivamente su rumbo en el campeonato y finalmente tendría que vencer a Belgrano de Córdoba durante la Promoción para evitar el descenso. Mientras tanto, Zuculini rápidamente se convirtió en uno de los jugadores favoritos de la hinchada por sus muestras de corazón y bravura. Ganó fama nacional a raíz de su cabezona, una jugada en la que, al no alcanzar al rival con los pies, el jugador se lanzaba de cabeza para trabar la pelota.1 Tras realizar la maniobra en un partido ante River Plate por el Apertura 2008, provocando un estruendo en la parcialidad racinguista, el árbitro Pablo Lunati lo amonestó por considerarla una jugada peligrosa. Desde entonces, Zuculini abandonó su jugada característica.

Tras evitar el descenso, Racing comenzó el campeonato siguiente mostrando un bajo nivel. Sin embargo, con el correr de las fechas el equipo fue superándose, de tal manera que a 5 fechas del final del campeonato, el objetivo de 25 puntos establecido a priori para el campeonato parecía un hecho. A partir de ese momento el equipo se derrumbó, terminando el campeonato con 22 puntos y con la preocupación del descenso siempre latente. Zuculini continuó su carrera ascendente, convirtió su primer gol en primera en una goleada 4-1 a Rosario Central por la fecha 9. Su esfuerzo fue premiado con la convocatoria al Sudamericano Sub-20 disputado en Venezuela a comienzos de 2009. Allí formó parte de un plantel que no mostró el nivel histórico de la Selección Sub-20 y Argentina sorprendentemente no logró la clasificación para el Mundial de Egipto. Para colmo, Zuculini volvió a Buenos Aires desgarrado, lo cual lo alejó de las canchas durante las primeras fechas del Clausura 2009.

Sin él, Racing comenzó el torneo de la peor manera, con 14 goles recibidos y un sólo punto al cabo de la quinta fecha. Tras 3 derrotas, incluyendo un 0-2 en el clásico contra Independiente, Llop renunció a su cargo. Su reemplazante, Ricardo Caruso Lombardi, conformó un equipo mucho más aguerrido, más interesado en preservar el arco propio y sumar puntos que en el buen juego. Poco a poco Racing fue levantando su nivel. Zuculini regresó a la formación titular en la octava fecha, en una victoria 1-0 sobre River Plate. Mientras sus detractores criticaban su juego poco vistoso, Racing siguió sumando puntos, culminando en una goleada a Boca Juniors por 3-0. Hacia el final del torneo, Racing consiguió evadir la Promoción, un objetivo que parecía lejano al comienzo del torneo. Zuculini formó una parte íntegra del equipo, cautivando así la atención de Diego Maradona, quien lo citó por primera vez a la Selección Mayor.2

Las ofertas por Zuculini empezaron a llegar aún antes del final del campeonato. Ante la presión de los hinchas porque el jugador no fuera vendido,3 el presidente Rodolfo Molina aseguró que sólo venderían al jugador en caso de tratarse de una oferta "irresistible". Zuculini anunció su intención de seguir en el club por un año más.4 Incluso se anunció la cancelación de la venta a pedido de su padre, que no quería separar a la familia ni llevarse a Europa a su otro hijo, Bruno, también jugador de las inferiores de Racing.5 Sin embargo, ante la necesidad de generar ingresos para cubrir los gastos para la próxima temporada, el club finalmente aceptó una oferta del TSG 1899 Hoffenheim de alrededor de 6,7 millones de dólares libres de impuestos más el 15% de una futura venta. El 26 de junio de 2009, el jugador firmó su contrato con su nuevo club.6 Así, dejó a Racing con tan solo 39 partidos oficiales, dos goles, y ninguna expulsión.

En el Hoffenheim, jugo tan solo 7 partidos marcando un gol, luego fue cedido al Genoa en la que jugo muy pocos partidos, a todo esto en febrero del año 2011, su representante Dario Decoud le ofreció a Franco, la posibilidad de volver a su antiguo club, el club de sus amores, Racing Club, y con un salario muy bajo de lo que cobraba en europa acepto y hoy en día es jugador de la Academia

Características

Franco Zuculini es un jugador muy rápido y ágil, de muy buen marcaje y robo. A pesar de su gran capacidad en defensa, es a la vez muy bueno con el balón en los pies y en carrera, remata muy bien de afuera y de adentro del aréa y es un pasador preciso.

Clubes

Club País Año
Racing Club Bandera de Argentina Argentina 2008-2009
TSG 1899 Hoffenheim Bandera de Alemania Alemania 2009-2010
Genoa C.F.C. Bandera de Italia Italia 2010
Racing Club Bandera de Argentina Argentina 2011
Real Zaragoza Bandera de España España 2011
20110813122727-cartel-san-lorenzo-huesca-2011.jpg
20110814203817-trofeo-ciudad-de-zaragoza-carlos-lapetra.jpg

 

XLI Trofeo Carlos Lapeta

(Trofeo Ciudad de Zaragoza)

15.8.2011 – 6º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2011/12

REAL ZARAGOZA 1-1 ESPAÑOL

 

El Zaragoza gana su trofeo en los penaltis

  • Obradovic igualó casi al final el golazo inicial desde 30 metros de Javi Márquez · Verdú y Braulio se toparon con los palos con empate a cero en el marcador · Fallos de Albín y Clerc desde el punto de penalti

 
Ficha técnica
1 - Zaragoza: Roberto; Juárez, Da Silva, Mateos (Lanzaro, min.76), Paredes (Joel Valencia, min.46), Abraham (Obradovic, min.67); Juan Carlos (Edu Oriol, min.57), Zuculini (Ortí, min.64), Ponzio, Lafita; y Braulio (Kevin Lacruz, min.64).
1 -Espanyol: Álvarez (Kameni, min.46); Javi López, Forlín, Moreno, Didac (Clerc, min.42); Gómez (Márquez, min.46), Baena, Rui Fonte (Albín, min.46), Verdú (Luna, min.80), Luis García (Sergio García, min.46) y Thievy (Cristian, min.69).
Goles: 0-1. Min.71, Márquez; 1-1. Min.83, Obradovic. Tanda de penaltis: Por el Real Zaragoza marcaron Ponzio, Lafita, Obradovic y Juárez, y por el Espanyol Márquez, Sergio García y Cristian y fallaron Albín y Clerc.
Árbitro: Delgado Ferreiro. No amonestó a ningún jugador.
Incidencias: partido disputado en el estadio de La Romareda ante unos cuatro mil espectadores en noche muy calurosa y con terreno de juego en buen estado.

 

El Zaragoza se adjudicó el XLI Trofeo Ciudad de Zaragoza al superar al Espanyol en la tanda de penaltis tras acabar los noventa minutos empatados (1-1), en un partido en el que ambos equipos protagonizaron un enfrentamiento escaso de calidad a pesar de estar, salvo que la huelga lo impida, a cinco días del comienzo de la Liga.

Los fallos del uruguayo Juan Albín y de Carlos Clerc desde los once metros permitieron al equipo aragonés volver a imponerse en su trofeo después de tres ediciones consecutivas sin lograrlo, aunque concluye su pretemporada sin conocer la victoria con dos derrotas y tres empates.

De entrada el técnico del Real Zaragoza, Javier Aguirre, insistió con una defensa de cinco jugadores, la que más ha utilizado durante la pretemporada, en busca de cerrar cualquier hueco de penetración de su rival.

Los zaragocistas volvieron a poner de manifiesto que son un equipo en construcción, al que todavía faltan por incorporarse varios jugadores sobre todo de la parcela central hacia delante, ya que en ataque siguen sin mostrar apenas pegada.

Las mejores opciones mañas llegaron en varios disparos, desde bastantes metros fuera del área, que Álvarez se empeñó en darles algo de emoción al no atajar ninguno de ellos a la primera.

Por su parte los pericos apostaron por un equipo tremendamente joven, con la única aportación de veteranía del capitán Luis García, Verdú y Forlín.

La mejor ocasión llegó pasada la media hora de juego en un lanzamiento de falta directa, producto de una brillante acción de ataque españolista por la banda izquierda, que Verdú estrelló en el larguero.

Una de las primeras acciones de la reanudación, una galopada de Braulio que estrelló su disparo en la base del poste ante un sorprendido Kameni, parecía prometer una mejoría en el juego de uno y otro que no se produjo.

La escasa eficacia en el juego de unos y otros provocó que el partido entrase en una fase de apatía que únicamente rompieron durante más de un cuarto de hora el habitual carrusel de cambios de este tipo de enfrentamientos.

El bostezo generalizado lo rompió de sopetón una falta a más de treinta metros lanzada con la izquierda por Javi Márquez, sin que Roberto hiciese nada por impedir el primer gol.

Los maños seguían sin poner en apuros la portería de Kameni y dando la impresión de tener escasa pólvora en sus botas para hacer daño a los hombres de Mauricio Pochettino, hasta que una acción individual de Ivan Obradovic, un jugador con el que el club de Agapito Iglesias pretende hacer caja, enganchó un potente disparo ante el que no pudo hacer nada Kameni.

La igualada de Obradovic espoleó a los hombres de Javier Aguirre que protagonizaron sus mejores minutos, sobre todo con el empuje de los hombres de la cantera a los que el técnico mexicano dio una oportunidad ante la sorpresa de los seguidores maños.


 

Palmarés

AñoCampeónSubcampeónTercer clasificadoCuarto clasificado
1971Bandera de Alemania 1. FC ColoniaFlag of Belgium (civil).svg Royal Sporting Club AnderlechtBandera de España Real Zaragoza-
1972Bandera de Alemania Hamburgo SVBandera de Brasil Sociedade Esportiva PalmeirasBandera de España Real Zaragoza-
1973Bandera de Alemania Borussia MönchengladbachFlag of Bulgaria.svg PFC CSKA SofiaBandera de España Real ZaragozaBandera de Inglaterra West Ham United Football Club
1974Bandera de España Real ZaragozaBandera de Alemania Eintracht FrankfurtFlag of Belgium (civil).svg FC Molenbeek Brussels StrombeekFlag of SFR Yugoslavia.svg FK Partizan Belgrado
1975Bandera de España Real ZaragozaBandera de Argentina Club Atlético Boca JuniorsFlag of SFR Yugoslavia.svg FK VojvodinaBandera de Portugal Boavista Futebol Clube
1976Bandera de España Real ZaragozaBandera de Polonia Górnik ZabrzeFlag of SFR Yugoslavia.svg OFK BelgradoBandera de Grecia Olympiacos FC
1977Flag of Bulgaria.svg PFC CSKA SofiaBandera de España Real ZaragozaFlag of SFR Yugoslavia.svg FK Radnički NišBandera de España Real Club Deportivo Español
1978Bandera de España Real ZaragozaBandera de Uruguay Club Nacional de FootballFlag of Bulgaria.svg PFC SlivenFlag of SFR Yugoslavia.svg FK Trepca Mitrovica
1979Bandera de España Real ZaragozaBandera de Croacia NK Dinamo ZagrebBandera de Hungría Vasas Sport ClubFlag of SFR Yugoslavia.svg FK Sarajevo
1980Bandera de España Real Club Deportivo EspañolBandera de España Real ZaragozaBandera de Portugal Sporting LisboaFlag of SFR Yugoslavia.svg FK Partizan Belgrado
1981Bandera de España Real ZaragozaBandera de Inglaterra Nottingham Forest Football ClubBandera de Hungría Volán SC BudapestBandera de España Club Atlético Osasuna
1982Bandera de Inglaterra Manchester United F.C.Bandera de España Real ZaragozaBandera de Hungría MTK Hungária FCBandera de Hungría Budapest Honvéd FC
1983Bandera de España Real ZaragozaBandera de México Club AméricaBandera de Inglaterra Aston Villa Football ClubBandera de Rumania Politehnica Timisoara
1984Bandera de Hungría Videoton SCBandera de Chile Universidad CatólicaBandera de España Real ZaragozaBandera de Uruguay Defensor Sporting Club
1985Bandera de España Fútbol Club BarcelonaBandera de España Real Zaragoza--
1986Bandera de España Real ZaragozaBandera de Alemania 1. FC Colonia--
1987Bandera de España Real ZaragozaFlag of Czechoslovakia.svg Checoslovaquia--
1988Bandera de Uruguay Club Atlético PeñarolBandera de España Real Zaragoza--
1989Bandera de España Real ZaragozaBandera de México Club de Fútbol AtlanteFlag of Aragon.svg Selección de fútbol de Aragón-
1990Bandera de Rusia FC Dinamo MoscúBandera de España Real ZaragozaBandera de España Real Betis Balompié-
1991Bandera de España Real ZaragozaBandera de Rumania Dinamo Bucarest--
1992Bandera de España Real ZaragozaBandera de España Fútbol Club Barcelona--
1993Bandera de Brasil Club de Regatas Vasco da GamaBandera de España Real Zaragoza--
1994Bandera de España Real ZaragozaBandera de Rusia CSKA Moscú--
1995Bandera de España Real ZaragozaBandera de Uruguay Club Nacional de Football--
1996Bandera de España Real ZaragozaBandera de Alemania Hamburgo SV--
1997Bandera de Italia Società Sportiva LazioBandera de España Real Zaragoza--
1998Bandera de Italia AC ParmaBandera de España Real Zaragoza--
1999Bandera de España Real ZaragozaBandera de los Países Bajos Feyenoord Rotterdam--
2000Bandera de España Real ZaragozaBandera de Italia AC Parma--
2001Bandera de España Real ZaragozaBandera de los Países Bajos FC Twente--
2002Bandera de España Real ZaragozaBandera de España Athletic Club--
2003Bandera de España Real ZaragozaBandera de Italia Associazione Calcio Chievo Verona--
2004Bandera de España Club Atlético de MadridBandera de España Real Zaragoza--
2005Bandera de España Real ZaragozaBandera de España Real Madrid Club de Fútbol--
2006Bandera de España Real ZaragozaBandera de Italia Associazione Sportiva Livorno Calcio--
2007Bandera de España Real ZaragozaBandera de Italia Juventus Football Club--
2008Bandera de España Getafe Club de FútbolBandera de España Real Zaragoza--
2009Bandera de Italia Società Sportiva LazioBandera de España Real Zaragoza--
2010Bandera de España Sociedad Deportiva HuescaBandera de España Real ZaragozaBandera de España Club Deportivo Teruel

-

 

Títulos por clubes

El Real Zaragoza, equipo organizador, es el claro dominador del torneo con 23 títulos. Además es el único equipo que ha repetido victoria junto con La Lazio Sin embargo, no fue hasta la cuarta edición del torneo, en la que llegó su primer triunfo.

 

EquipoTítulosAños
Bandera de España Real Zaragoza231974, 1975, 1976, 1978, 1979, 1981, 1983, 1986, 1987, 1989, 1991, 1992, 1994, 1995, 1996, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2005, 2006, 2007.
Bandera de Italia Società Sportiva Lazio21997, 2009.
Bandera de Alemania 1. FC Colonia11971.
Bandera de Alemania Hamburgo SV11972.
Bandera de Alemania Borussia Mönchengladbach11973.
Flag of Bulgaria.svg PFC CSKA Sofia11977.
Bandera de España Real Club Deportivo Español11980.
Bandera de Inglaterra Manchester United F.C.11982.
Bandera de Hungría Videoton SC11984.
Bandera de España Fútbol Club Barcelona11985.
Bandera de Uruguay Club Atlético Peñarol11988.
Bandera de Rusia FC Dinamo Moscú11990.
Bandera de Brasil Club de Regatas Vasco da Gama11993.
Bandera de Italia AC Parma11998.
Bandera de España Club Atlético de Madrid12004.
Bandera de España Getafe Club de Fútbol12008.
Bandera de España Sociedad Deportiva Huesca12010.

 Títulos por países

PaísTítulos
Bandera de España España28
Bandera de Italia Italia3
Bandera de Alemania Alemania3
Flag of Bulgaria.svg Bulgaria1
Bandera de Inglaterra Inglaterra1
Bandera de Hungría Hungría1
Bandera de Uruguay Uruguay1
Bandera de Rusia Rusia1
Bandera de Brasil Brasil1

 

 

 

Fernando Meira

 

 
NombreFernando José da Silva Freitas Meira
Nacimiento5 de junio de 1978 (33 años)
Guimarães, Portugal
NacionalidadBandera de Portugal
Club actualReal Zaragoza
PosiciónDefensa
Estatura1.92 metros
Partidos internacionales37
Goles totales10
Año del debut1995
Club del debutVitória Guimarães

Fernando Meira, (Guimarães, 5 de junio de 1978) es un futbolista portugués. Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Portugal en 38 ocasiones. Actualmente juega en el Real Zaragoza.

 

 Selección nacional

Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Portugal en 37 ocasiones marcando 10 goles. Además fue convocado para hacer parte de su selección en la Eurocopa 2008.

 Participaciones en Copas del Mundo

MundialSedeResultado
Copa Mundial de Fútbol de 2006AlemaniaCuarto lugar

Clubes

ClubPaísAño
Vitória GuimarãesPortugal1995-1998
FelgueirasPortugal1998-1999
Vitória GuimarãesPortugal1999-2000
BenficaPortugal2000-2001
VfB StuttgartAlemania2002-2008
Galatasaray Spor KulübüTurquía2008-2009
FC ZenitRusia2009-2011
Real ZaragozaEspaña2011-

Palmarés

Campeonatos nacionales

TítuloEquipoPaísAño
1. BundesligaVfB StuttgartAlemania2007

 

 

 

Supercopa de España 2011 ida

Real Madrid-Barcelona 2-2

Un Madrid-Barça muy competido El primer duelo oficial de la tempoarada se saldó con empate a dos goles entre el Madrid y Barça. La gran presión blanca se topó con la efectividad culé.

 

Si un Madrid-Barcelona cualquiera acapara la atención de los aficionados, con un título en juego y una huelga de futbolistas que de momento aplaza el inicio de la Liga, la Supercopa de España se presentaba como una cuestión de prestigio. José Mourinho apostó por el once tipo que jugó la pasada temporada primando el desborde de Di María a la versatilidad de Coentrao, uno de los fichajes para la nueva singladura. Pep Guardiola sorprendió al contar con Thiago Alcántara y Keita de inicio por los tocados Xavi y Busquets además de hacer debutar a Alexis Sánchez en el extremo derecho que suele ocupar Pedro.

Presión madridista es de el pitido inicial

El Real Madrid salió a presionar al rival con una intensidad que forzó muchos errores entre los azulgranas (ver vídeo de RTVE). En el primer minuto Benzema ya probó fortuna con un disparo. Uno de los nueve que el Madrid haría en la primera parte, por solo dos de su rival, pero la fortuna y precisión del Barça resultó simplemente demoledora.

En el minuto 8, Cristiano Ronaldo centró desde la izquierda para que Benzema cabeceara picado con gran peligro. Solo la gran intervención de Víctor Valdés evitó el gol. El premio al mayor dominio del centro del campo, en el que Xabi Alonso y Khedira no permitían las triangulaciones culés, llegó cuatro minutos después. Benzema se deshizo de Abidal y Mascherano y realizó un pase horizontal con el exterior de su bota derecha que controló Mesut Özil para batir al portero azulgrana.

 

El Madrid ganó en autoestima al comprobar que su rival no era capaz de acercarse con peligro a su área. La posesión, la gran arma del rival, incluso era mayor para el bando local. Khedira empezó a mostrar signos de ir pasado de vueltas cuando a la media hora rozó con su bota la cabeza de Abidal. Se salvó de la tarjeta pero cinco minutos después la vio por agarrar por los hombros a Thiago para detener una jugada. Poco antes el Madrid había reclamado un penalti por manos de Abidal pero el árbitro no vio intencionalidad. La verdad es que el balón le dio en el pie, en el estómago y en el codo del defensa francés.

La pegada del Barça

En el minuto 35 un inédito Messi puso un balón a Villa que recortó a Sergio Ramos y Khedira en el vértice izquierdo del área y batió a Casillas de una fenomenal vaselina que entró por la escuadra. El gol era un castigo muy duro pero la cosa se pondría aún peor para los locales cuando en el minuto 45, el medio centro alemán estorbó a Carvalho permitiendo que Messi controlara el balón. Pepe se resbaló y el delantero argentino tuvo vía libre para batir a Casillas por segunda vez. No se podía sacar más con menos. Una efectividad total.

El ’10’ del Barça anotó por cuarto partido consecutivo en el Santiago Bernabéu añadiendo un poco más de sal a la herida blanca. Y de paso se demostró, una vez más, que a la ’Pulga’ le sienta mucho mejor el blaugrana que el albiceleste.

Una segunda parte de alta tensión

En el segundo acto los ánimos se fueron calentando. Un córner a favor del Madrid acabó en los pies de Pepe que tras proteger el balón se lo cedió a Xabi en la frontal y éste lo transformó en el empate a dos. Aún quedaba más de media hora de partido.

Una entrada fuerte de Pepe a Alves abrió viejas heridas y se montó la bronca habitual cuando el portugués y el brasileño andan de por medio. Unos reclamaban la excesiva dureza del central y otros el teatro del lateral. Mourinho dio entrada a Coentrao y Callejón, mientras que Guardiola respondió con Xavi y Piqué. El Madrid apeló al orgullo para atacar en oleadas que llevaban más voluntad que precisión. Ronaldo tuvo un par de buenas ocasiones de cabeza y con un disparo desde la frontal pero la defensa barcelonista se salvó con apuros.

La entrada de Higuaín, a diez minutos del final, tuvo mucho que ver con la heroica carambola del último cartucho para lograr la remonatada. Un balón al área de Callejón se le escapó de las manos a Valdés y éste estiró la mano rozando y haciendo caer a Ronaldo. Teixeira pudo señalar penalti por derribo pero prefirió mirar para otro lado. En el 86, Pedro se adentró en el área y Marcelo sacó el balón pero no quedó claro si en la jugada también golpeó el pie de apoyo del extremo canario. Otra polémica que se fue al limbo y que llenará las intrascendentes tertulias futboleras.

El Barcelona, más contento que su rival con el resultado, contemporizó los últimos minutos y ambos equipos tendrán que dilucidar quien se lleva la Supercopa el próximo miércoles en el Camp Nou (23 horas, TVE).

Ficha técnica

Supercopa de España 2011 (ida). Estadio Santiago Bernabéu: 85.000 espectadores.

Real Madrid: Casillas, Sergio Ramos, Pepe, Carvalho, Marcelo; Khedira (Callejón), Xabi Alonso, Özil, Di María (Coentrao), Cristiano Ronaldo y Benzema (Higuaín).

Barcelona: Víctor Valdés; Dani Alves, Mascherano, Abidal, Adriano (Piqué); Keita, Thiago (Xavi), Iniesta; Villa (Pedro), Messi y Alexis Sánchez.

Árbitro: Fernando Teixeira Vitienes (Colegio cántabro).

Goles: Minuto 12, 1-0 Özil. Minuto 35, 1-1 Villa. Minuto 45, 1-2 Messi. Minuto 53, 2-2 Xabi Alonso.

 

 

Supercopa de España 2011 vuelta

 Barcelona-Real Madrid 3-2

 

Tan solo tres días después, y con el ambiente caldeado por el partido de ida (2-2), Barcelona y Real Madrid dirimían quien es el Supercampeón de España. Pep Guardiola había advertido en la previa que “están mejor que nosotros así que tendremos que jugar mejor que en la ida para llevarnos el título”. Y para ello plantó un once en el Camp Nou idéntico al que logró la cuarta Champions en Wembley. Toda una declaración de intenciones. Por su parte, José Mourinho solo realizó un cambio en el lateral izquierdo, Fabio Coentrao por Marcelo. Situación que subsanó tras el descanso pero retirando a Khedira.

Otro clásico intenso entre merengues y culés

El partido (ver vídeo resumen) se puso en marcha con otra salida en tromba del Madrid impidiendo la salida del balón azulgrana. Khedira y Xabi Alonso se ocupaban de acechar a Xavi mientras Pepe realizaba un escrupuloso marcaje a Messi. Durante una docena de minutos el Barça volvió a comprobar la fiereza de su rival, pero a partir de ese momento, el desgaste físico y la precisión del pressing madridista fue aflojándose. En ese nuevo escenario Messi dio un pase vertical y magistral a Iniesta que le permitió encarar a Casillas y batirle con una delicada vaselina. El Barça volvía a demostrar su eficacia goleadora. Primer tiro, primer gol.

Pero el club merengue no se arrugó y de una jugada a trompicones Di María se sacó un par de regates de mucha clase para asistir a Khedira que superó a Valdés pero se quedó sin ángulo para tirar a puerta y centró atrás. La jugada acabó en un córner, disparo de Benzema al segundo palo y el pie oportunista de Cristiano Ronaldo ponía el 1-1 tan solo cinco minutos después del gol del rival.

 

Ocasiones en ambas porterías

El partido fue intenso y con grandes acciones en ataque. Pedro recortó a Coentrao y soltó un zurdazo que solo los grandes reflejos de Casillas evitaron el gol. Cuatro minutos después un gran disparo de Ronaldo desde la izquierda se estrelló con fuerza en el larguero. La mano de Valdés rozó el balón de forma providencial. El Zamora de las tres últimas Ligas está en una forma envidiable. Messi estaba decidido a dejar su huella en el partido y sobre un terreno de juego pocas veces se queda con las ganas. Primero encaró a Casillas tras deshacerse de Ramos y solo la oposición de Pepe y los reflejos de Iker Casillas evitaron el gol.

O más bien lo retrasaron porque en el penúltimo minuto de la primera parte una pared del ‘10’ azulgrana, devuelta por Piqué de tacón acabó con un disparo de Messi que volvía a adelantar a los locales. Un gol duro de encajar cuando el Madrid ya se veía empatando al descanso.

Una segunda parte ralentizada

El partido perdió inercia tras el descanso. Un segundo gol madridista abría el escenario de la prórroga, pero tras 135 de Supercopa lo errores ya se perciben como una sentencia. La tensión latente saltaba en algunos choque como el del Marcelo y Messi. En un balón alto por el que ambos pugnaban llegó antes el brasileño pero estiró el pie hasta golpar al argentino. Hubo una pequeña bronca, la de todos los clásicos, que se saldó con una tarjeta a amarilla a Mascherano y otra a Ronaldo por encararse.

Pepe fue fiel a su cita con la tarascada y soltó un brazó que ’casualmente’ se encontró con Messi en el minuto 62. Y vio la amarilla. Mourinho decidió arriesgar y sacó a Higuaín por Di María para tener un ’9’ puro junto a Benzema. Pepe volvió a agitar un brazo para impedir que Piqué no rematara un saque de esquina y solo la complicidad de Fernández Borbalán, que debutaba en este tipo de clásico, impidió que se señalara penalti.

Pese al esfuerzo físico Guardiola no movió el banquillo hasta el minuto 73 para reforzar la defensa con Adriano por Villa. Todo el Camp Nou esperaba una aparición estelar de Cesc Fàbregas. En el 70, Sergio Ramos cabeceó con gran peligro un córner. Valdés respiró aliviado cuando el balón se marchó fuera junto a su palo derecho. Habría sido imposible detenerlo.

Tensos minutos finales

Kaká relevó a un desacertado Özil y Cesc se preparaba para lo propio en un partido muy caliente. Kaká sacó un córner que no despejó la defensa culé, remató Benzema de cabeza, tocó Pepe y a la segunda el delantero francés rompió su gafe contra el Barcelona para empatar el partido.

Quedaban tres minutos para evitar la prórroga. Y Messi volvió a mostrar su magia abriendo un balón a la banda derecha para que Adriano se la devolviese y enganchara el 3-2 en una posición acrobática. Su décimo gol en las finales de Supercopa. En el 90, el ’10’ encaró a Iker pero éste en una gran intervención evitó el cuarto. Pero ya no era necesario, el Barça era supercampeón y el Madrid perdía después de un gran esfuerzo. Solo hubo tiempo para que Marcelo se autoexpulsara por una entrada a destiempo contra Cesc. De nuevo una bronca detuvo el partido que sirvió para que Villa y Özil vieran la roja por una airada discusión. Y eso que estaban en el banquillo. O mejor dicho, deberían haber estado.

Ficha técnica

Partido de vuelta de la Supercopa de España. Camp Nou de Barcelona (92.965 espectadores).

Barcelona: Víctor Valdés; Dani Alves, Mascherano, Piqué, Abidal; Xavi, Busquets (Keita), Iniesta; David Villa (Adriano), Messi y Pedro (Cesc).

Real Madrid: Casillas; Sergio Ramos, Pepe, Carvalho, Coentrao; Xabi Alonso, Khedira (Marcelo), Özil (Kaka), Di María (Higuaín), Cristiano Ronaldo y Benzema.

Árbitro: David Fernández Borbalán (Colegio andaluz).

Goles: Minuto 14, 1-0 Iniesta. Minuto 19, 1-1 C. Ronaldo. Minuto 44, 2-1 Messi. Minuto 82, 2-2 Benzema. Minuto 87, 3-2 Messi.

 

20110822174653-654-ruben-micael-freitas.jpg

 

Rúben Micael

Rúben Micael

Nombre Rúben Micael Freitas da Ressureição
Nacimiento 19 de agosto de 1986 (25 años)
Câmara de Lobos, Portugal
Nacionalidad Bandera de Portugal
Club actual Real Zaragoza
Posición Mediocampista
Estatura 1, 75 metros
Partidos internacionales 1
Año del debut 2004
Club del debut C.F. União

Rúben Micael Freitas da Ressureição (Câmara de Lobos, Madeira, Portugal, 19 de agosto de 1986) es un futbolista portugués. Juega de mediocampista y su equipo actual es el Club Atlético de Madrid ,que jugará cedido al Real Zaragoza de la Primera División de España.

 Trayectoria

Debutó por el Nacional el 24 de agosto de 2008 contra el Leixões.1

Debutó por el FC Porto el 24 de enero de 2010 contra el Estoril.2

 Clubes

Club País Año
C. F. União Bandera de Portugal Portugal 2004 - 2008
C. D. Nacional Bandera de Portugal Portugal 2008 - 2010
F. C. Porto Bandera de Portugal Portugal 2010 - 2011
Real Zaragoza Bandera de España España 2011 - Presente
20110822175514-camisetas-2011-12-1-equipacion.jpg

 

Uniforme Real Zaragoza


Proveedores y patrocinadores
Período Proveedor Patrocinador
1978–1981 Adidas Ninguno
1981–1984 Pikolin
1984–1986 Ninguno
1986–1990 Balay
1990–1991 Mc Yadra
1991–1992 Pikolin
1992–1993 Adidas
1993–1995 Puma
1995–1999 Adidas
1999–2001 Luanvi
2001–2003 Kappa
2003–2005 Lotto
2005–2007 Expo 2008
Telefónica
2007–2008 Adidas
2008–2009 ninguno
2009–2010 Telefónica
2010–Actualidad Proniño

En la presente campaña, Adidas fue el proveedor deportivo como en los últimos años y el patrocinador proniño, un programa de la Fundación Telefónica para erradicar el trabajo infantil y salvaguardar los derechos de los menores :

  • Uniforme titular: Actualmente viste un modelo de color blanco con dos franjas azules que recorren los laterales de la camiseta. Pantalón azul y medias blancas.
  • Uniforme alternativo: Actualmente viste un modelo de color amarillo fosforito con el mismo diseño que la primera camiseta salvo por las mangas negras. El pantalón negro con borde amarillo y medias negras.
  • Tercer uniforme: Camiseta roja, pantalón azul y medias rojas.

Durante casi toda su historia, el Zaragoza ha vestido:

  • Uniforme titular: Camiseta blanca, pantalón azul y medias blancas.
  • Uniforme alternativo: Camiseta roja, pantalón azul y medias rojas.

En los últimos años volvió a aparecer el modelo "avispa", (camiseta a rayas negras y amarillas y pantalón negro) que vestía el Iberia SC, aunque últimamente se ha transformado en distintas combinaciones de tonos negros y amarillos, sin respetar el auténtico diseño "avispa".

20110822183229-uefa-champions-league-logo.jpg

 

Resultados Champions League 2011/12

 

Rondas previas

Un total de 76 equipos participarán en esta edición procedentes de un total de 52 federaciones afiliadas a la UEFA sin incluir la de Liechtenstein, la cual no tiene una competición de liga propia. De estos 76 equipos, 22 se clasificaron de forma directa, incluyendo el campeón de la anterior edición, el FC Barcelona. Los otros 54 disputarán diversas rondas previas hasta llegar a la fase de grupos.

 Primera ronda previa

Participarán los campeones de las 4 ligas con el coeficiente UEFA más bajo del año 2010. El sorteo tuvo lugar junto con el de las dos primeras rondas previas de la Liga Europa de la UEFA el 20 de junio de 2011; la ida de las eliminatorias se disputará el 28 y el 29 de junio, mientras que la vuelta se se jugó el 5 y el 6 de julio.

Equipo local ida Resultado Equipo visitante ida Ida Vuelta
SP Tre Fiori Flag of San Marino.svg 1:5 Flag of Malta.svg Valletta FC 0:3 1:2
FC Santa Coloma Flag of Andorra.svg 0:4 Flag of Luxembourg.svg F91 Dudelange 0:2 0:2

 Segunda ronda previa

Participarán los 2 vencedores de la ronda anterior junto a los campeones de las ligas clasificadas entre las posiciones 17 y 49 (ambas inclusive) del ranking de coeficientes UEFA de 2010, salvo la federación de Liechtenstein, al carecer de una competición propia de liga. El mismo sorteo de la primera ronda previa sirvió para establecer las eliminatorias de la segunda. La ida se disputará el 12 y el 13 de julio, mientras que la vuelta se jugará el 19 y el 20 de julio.

Equipo local ida Resultado Equipo visitante ida Ida Vuelta
Maccabi Haifa FC Flag of Israel.svg 7:4 Flag of Bosnia and Herzegovina.svg FK Borac Banja Luka 5:1 2:3
FK Mogren Flag of Montenegro.svg 1:5 Flag of Bulgaria.svg Litex Lovech 1:2 0:3
NK Maribor Flag of Slovenia.svg 5:1 Flag of Luxembourg.svg F91 Dudelange 2:0 3:1
KS Skënderbeu Korçë Flag of Albania.svg 0:6 Flag of Cyprus.svg APOEL Nicosia 0:2 0:4
ŠK Slovan Bratislava Flag of Slovakia.svg 3:1 Flag of Kazakhstan.svg FC Tobol 2:0 1:1
SK Sturm Graz Flag of Austria.svg 4:3 Flag of Hungary.svg Videoton FC 2:0 2:3
FC Zestaponi Flag of Georgia.svg 3:2 Flag of Moldova.svg FC Dacia Chişinău 3:0 0:2
NK Dinamo Zagreb Flag of Croatia.svg 3:0 Flag of Azerbaijan.svg Neftchi Baku 3:0 0:0
FC Pyunik Flag of Armenia.svg 1:9 Flag of the Czech Republic.svg FC Viktoria Plzeň 0:4 1:5
FK Partizan Flag of Serbia.svg 5:0 Flag of Macedonia.svg FK Škendija 4:0 1:0
Valletta FC Flag of Malta.svg 2:4 Flag of Lithuania.svg FK Ekranas 2:3 0:1
Malmö FF Flag of Sweden.svg 3:1 Flag of the Faroe Islands.svg HB Tórshavn 2:0 1:1
Shamrock Rovers FC Flag of Ireland.svg 1:0 Flag of Estonia.svg FC Flora Tallinn 1:0 0:0
Rosenborg BK Flag of Norway.svg 5:2 Flag of Iceland.svg Breiðablik UBK 5:0 0:2
Bangor City FC Flag of Wales 2.svg   0:13 Flag of Finland.svg HJK Helsinki 0:3   0:10
Skonto FC Flag of Latvia.svg 0:3 Flag of Poland.svg Wisla Cracovia 0:1 0:2
Linfield FC Flag of Northern Ireland.svg 1:3 Flag of Belarus.svg BATE Borisov 1:1 0:2

Tercera ronda previa

Participarán los 17 ganadores de la ronda anterior junto a los campeones de las ligas clasificadas entre las posiciones 13 y 15 (ambas inclusive) del ranking de coeficientes UEFA de 2010.

Equipo local ida Resultado Equipo visitante ida Ida Vuelta
Litex Lovech Flag of Bulgaria.svg 2:5 Flag of Poland.svg Wisla Cracovia 1:2 1:3
Maccabi Haifa FC Flag of Israel.svg 3:2 Flag of Slovenia.svg NK Maribor 2:1 1:1
HJK Helsinki Flag of Finland.svg 1:3 Flag of Croatia.svg NK Dinamo Zagreb 1:2 0:1
APOEL Nicosia Flag of Cyprus.svg 2:0 Flag of Slovakia.svg ŠK Slovan Bratislava 0:0 2:0
FC Copenhague Flag of Denmark.svg 3:0 Flag of Ireland.svg Shamrock Rovers FC 1:0 2:0
KRC Genk Flag of Belgium (civil).svg 3:2 Flag of Serbia.svg FK Partizan 2:1 1:1
Rosenborg BK Flag of Norway.svg 2:4 Flag of the Czech Republic.svg FC Viktoria Plzeň 0:1 2:3
FC Zestaponi Flag of Georgia.svg 1:2 Flag of Austria.svg SK Sturm Graz 1:1 0:1
Glasgow Rangers Flag of Scotland.svg 1:2 Flag of Sweden.svg Malmö FF 0:1 1:1
FK Ekranas Flag of Lithuania.svg 1:3 Flag of Belarus.svg BATE Borisov 0:0 1:3

Tercera ronda previa para no campeones de liga

Equipo local ida Resultado Equipo visitante ida Ida Vuelta
Standard Lieja Flag of Belgium (civil).svg 1:2 Flag of Switzerland.svg FC Zürich 1:1 0:1
FC Twente Flag of Netherlands.svg 2:0 Flag of Romania.svg FC Vaslui2 2:0 0:0
SL Benfica Flag of Portugal.svg 3:1 Flag of Turkey.svg Trabzonspor 2:0 1:1
Dinamo Kiev Flag of Ukraine.svg 1:4 Flag of Russia.svg FC Rubin Kazán 0:2 1:2
Odense BK Flag of Denmark.svg 5:4 Flag of Greece.svg Panathinaikos FC 1:1 4:3

Cuarta ronda previa (Ronda de play-off)

Participarán los 10 vencedores de la ronda anterior de campeones de liga.

Equipo local ida Resultado Equipo visitante ida Ida Vuelta
Wisla Cracovia Flag of Poland.svg : Flag of Cyprus.svg APOEL Nicosia 1:0 :
Maccabi Haifa FC Flag of Israel.svg : Flag of Belgium (civil).svg KRC Genk 2:1 :
NK Dinamo Zagreb Flag of Croatia.svg : Flag of Sweden.svg Malmö FF 4:1 :
FC Copenhague Flag of Denmark.svg : Flag of the Czech Republic.svg FC Viktoria Plzeň 1:3 :
BATE Borisov Flag of Belarus.svg : Flag of Austria.svg SK Sturm Graz 1:1 :

Ronda de play-off para no campeones de liga

Participarán los 5 ganadores de la ronda anterior de no campeones de liga junto a 5 equipos de las 5 ligas con mejor coeficiente UEFA.

Equipo local ida Resultado Equipo visitante ida Ida Vuelta
Odense BK Flag of Denmark.svg : Flag of Spain.svg Villareal CF 1:0 :
FC Twente Flag of Netherlands.svg : Flag of Portugal.svg SL Benfica 2:2 :
Arsenal FC Flag of England.svg : Flag of Italy.svg Udinese Calcio 1:0 :
Bayern Munich Flag of Germany.svg : Flag of Switzerland.svg FC Zürich 2:0 :
Olympique Lyon Flag of France.svg : Flag of Russia.svg FC Rubin Kazán 3:1 :

Rondas previas

Un total de 76 equipos participarán en esta edición procedentes de un total de 52 federaciones afiliadas a la UEFA sin incluir la de Liechtenstein, la cual no tiene una competición de liga propia. De estos 76 equipos, 22 se clasificaron de forma directa, incluyendo el campeón de la anterior edición, el FC Barcelona. Los otros 54 disputarán diversas rondas previas hasta llegar a la fase de grupos.

[editar] Primera ronda previa

Participarán los campeones de las 4 ligas con el coeficiente UEFA más bajo del año 2010. El sorteo tuvo lugar junto con el de las dos primeras rondas previas de la Liga Europa de la UEFA el 20 de junio de 2011; la ida de las eliminatorias se disputará el 28 y el 29 de junio, mientras que la vuelta se se jugó el 5 y el 6 de julio.

Equipo local ida Resultado Equipo visitante ida Ida Vuelta
SP Tre Fiori Flag of San Marino.svg 1:5 Flag of Malta.svg Valletta FC 0:3 1:2
FC Santa Coloma Flag of Andorra.svg 0:4 Flag of Luxembourg.svg F91 Dudelange 0:2 0:2

[editar] Segunda ronda previa

Participarán los 2 vencedores de la ronda anterior junto a los campeones de las ligas clasificadas entre las posiciones 17 y 49 (ambas inclusive) del ranking de coeficientes UEFA de 2010, salvo la federación de Liechtenstein, al carecer de una competición propia de liga. El mismo sorteo de la primera ronda previa sirvió para establecer las eliminatorias de la segunda. La ida se disputará el 12 y el 13 de julio, mientras que la vuelta se jugará el 19 y el 20 de julio.

Equipo local ida Resultado Equipo visitante ida Ida Vuelta
Maccabi Haifa FC Flag of Israel.svg 7:4 Flag of Bosnia and Herzegovina.svg FK Borac Banja Luka 5:1 2:3
FK Mogren Flag of Montenegro.svg 1:5 Flag of Bulgaria.svg Litex Lovech 1:2 0:3
NK Maribor Flag of Slovenia.svg 5:1 Flag of Luxembourg.svg F91 Dudelange 2:0 3:1
KS Skënderbeu Korçë Flag of Albania.svg 0:6 Flag of Cyprus.svg APOEL Nicosia 0:2 0:4
ŠK Slovan Bratislava Flag of Slovakia.svg 3:1 Flag of Kazakhstan.svg FC Tobol 2:0 1:1
SK Sturm Graz Flag of Austria.svg 4:3 Flag of Hungary.svg Videoton FC 2:0 2:3
FC Zestaponi Flag of Georgia.svg 3:2 Flag of Moldova.svg FC Dacia Chişinău 3:0 0:2
NK Dinamo Zagreb Flag of Croatia.svg 3:0 Flag of Azerbaijan.svg Neftchi Baku 3:0 0:0
FC Pyunik Flag of Armenia.svg 1:9 Flag of the Czech Republic.svg FC Viktoria Plzeň 0:4 1:5
FK Partizan Flag of Serbia.svg 5:0 Flag of Macedonia.svg FK Škendija 4:0 1:0
Valletta FC Flag of Malta.svg 2:4 Flag of Lithuania.svg FK Ekranas 2:3 0:1
Malmö FF Flag of Sweden.svg 3:1 Flag of the Faroe Islands.svg HB Tórshavn 2:0 1:1
Shamrock Rovers FC Flag of Ireland.svg 1:0 Flag of Estonia.svg FC Flora Tallinn 1:0 0:0
Rosenborg BK Flag of Norway.svg 5:2 Flag of Iceland.svg Breiðablik UBK 5:0 0:2
Bangor City FC Flag of Wales 2.svg   0:13 Flag of Finland.svg HJK Helsinki 0:3   0:10
Skonto FC Flag of Latvia.svg 0:3 Flag of Poland.svg Wisla Cracovia 0:1 0:2
Linfield FC Flag of Northern Ireland.svg 1:3 Flag of Belarus.svg BATE Borisov 1:1 0:2

La torre de Babel (Brueghel)

Publicado: 24/08/2011 15:11 por Miguel Anchel Sanz en ARTE
20110824151133-la-torre-de-babel.jpg

 

La torre de Babel (Brueghel)

Brueghel-tower-of-babel.jpg
La torre de Babel
(De Toren van Babel)
Pieter Brueghel el Viejo, 1563
Pintura al óleo sobre madera • Renacimiento
114 cm × 154 cm
Museo de Historia del Arte de Viena, Viena, Bandera de Austria Austria
La pequeña torre de babel, h. 1563, óleo sobre tabla, 60 cm x 74,5 cm, Museum Boymans-van Beuningen, Rótterdam.

La torre de Babel es una pintura de Pieter Brueghel el Viejo, actualmente localizada en el Museo de Historia del Arte de Viena, el Kunsthistorisches, en Viena, Austria. Se trata de un óleo sobre madera de roble con unas dimensiones de 114 centímetros de alto y 154 de ancho. Fue ejecutada en el año 1563.

Su tema es la construcción de la torre de Babel que, según la Biblia, fue una torre construida por la Humanidad para alcanzar el cielo. Según el Génesis, Yahvé confundió la lengua de los hombres, lo que les llevó a dejar la torre inacabada y a que se marcharan en todas direcciones.

Es un tema que ya había sido tratado con anterioridad, desde los libros iluminados del siglo VI. Se retoma en el siglo XVI como símbolo del orgullo humano,[1] advirtiendo de sus peligros, así como del fracaso de la racionalidad clásica frente a lo divino. Es así una alegoría del orgulloso imperio internacional de los Habsburgo basado sobre una fe unificada y del estado constituido por banqueros, ministros, clérigos, soldados y pensadores humanistas sicofantes sometidos a tal proyecto.

El centro del cuadro lo domina la torre a medio construir, dentro de un amplio paisaje panorámico. El pintor adopta un punto de vista muy alto. En la parte superior de la torre, la presencia de una nube simboliza la pretensión de que querían alcanzar con ella el cielo.

La descripción de la arquitectura de la torre por Brueghel, con sus numerosos arcos y otros ejemplos de ingeniería romana hacen pensar de manera deliberada en el Coliseo que representaba para los cristianos de la época el símbolo de la desmesura y de la persecución. De la Arquitectura de la Antigua Roma parece también provenir la mampostería de ladrillo, recubierta en el exterior por muros de sillería.

Es interesante constatar que la pintura de Brueghel parece atribuir el fracaso de la construcción a problemas de ingeniería estructural más que a diferencias lingüísticas de origen divino. Aunque a primera vista la torre parece constituida por una serie establece de cilindros concéntricos, un examen más atento demuestra la evidencia que algún piso no reposa sobre una verdadera horizontal; la torre está más bien construida como una espiral ascendente. Los arcos son sin embargo construidos perpendicularmente al suelo inclinado, lo que los hace inestables, algunos ya se aplastaron. Más inquietante puede ser el hecho de que los cimientos y los pisos inferiores de la torre aún no está acabados mientras que las capas superiores ya están construidas.

El autor pintó otra obra con el mismo tema, La pequeña torre de Babel, hacia el año 1563, la cual se encuentra en el Museo Boymans-van Beuningen en Rótterdam.

20110826185503-655-pablo-barrera-acosta.jpg

 

Pablo Barrera



Nombre Pablo Edson Barrera Acosta
Apodo El dinamita
Nacimiento 21 de junio de 1987 (24 años)
Tlalnepantla, Estado de México, México
Nacionalidad Bandera de México
Club actual Real Zaragoza
Posición Mediocampista
Estatura 1,72 metros
Partidos internacionales 40
Goles totales 18 (Clubes)
6 (Selección mexicana)
Año del debut 2005
Club del debut UNAM

Pablo Edson Barrera Acosta (Tlalnepantla, Estado de México, México; 21 de junio de 1987) es un futbolista mexicano. Juega de mediocampista y su equipo actual es el Real Zaragoza de la Primera División de España.1

Trayectoria

Club Universidad Nacional

Había formado parte de las categorías inferiores del Club Universidad Nacional desde los doce años. Debe su formación futbolística a Osvaldo Castro quién le mostró el camino cuando desde niño jugó en Colo-Colo, escuela de futbol de la zona en que vivía. Tuvo la oportunidad de debutar en Primera, en la recta final del Apertura 2005 de la mano de Miguel España como entrenador, cuando debutó el 19 de noviembre de 2005 contra los Tigres, partido que ganaron los Tigres por 3-1. Su primer gol lo anotó frente a Monarcas en el Apertura 2007. Después de algunos meses de continuidad con Ricardo Ferretti al frente del equipo felino, Barrera se convierte en un indiscutible titular. Esto le hace valer un llamado a selección absoluta con Hugo Sánchez como Director Técnico en 2007. En un partido de pretemporada para el Apertura 2008, enfrentando al Atlante en Cancún, Barrera sufre una terrible lesión en la rodilla derecha, rotura total del ligamento cruzado anterior con necesidad de intervención quirúrgica. Su recuperación duró 6 meses. Para el Clausura 2009, Barrera ya era de los indiscutibles en la alineación universitaria, llevando a su equipo a la final contra el Pachuca, anotando en el partido de vuelta en Pachuca el gol que le dio el sexto título a los Pumas.

West Ham United

El 9 de julio de 2010, después de haber jugado la Copa Mundial de Fútbol de 2010 y haber demostrado un gran nivel en el partido contra Francia fue fichado por el Club de Fútbol West Ham United de la Premier League por 3.5 millones de libras por dos años, con opción a ampliar el contrato por un año más. A pesar de que tuvo mínima participación en la temporada 2010-2011 en la liga con su club, poco pudo hacer para no descender junto con su club a la Football League Championship

Real Zaragoza

El 25 de Agosto del 2011 se da a conocer su incorporación al Real Zaragoza para la campaña 2011-2012

Selección nacional

Ha sido internacional con la Selección de fútbol de México en la categoría Sub-20, con la que disputó un Mundial de la categoría celebrado en Canadá y en el que anotó dos goles contra Portugal y el Congo.

Debutó con la selección absoluta en 17 de octubre de 2007, en un partido contra Guatemala en los Estados Unidos. Su primer gol con la selección fue el 5 de julio de 2009 contra de Nicaragua en un partido de la Copa de Oro de la CONCACAF 2009, donde anotó el segundo gol en la victoria de México por 2-0. Su segundo gol lo haría 14 días después (19 de julio) en ese mismo torneo frente a Haití, donde anotó el cuarto gol en la victoria de 4:0.

Después de coronarse campeón de la Copa Oro 2009, Pablo Barrera formó parte del plantel que disputó los restantes encuentros del Hexagonal Eliminatorio de Concacaf desde el partido contra Costa Rica, ayudando a conseguir la clasificación para Sudáfrica 2010.

En el primer partido de preparación de la Selección Mexicana para Sudáfrica 2010 contra Bolivia Pablo anotó un gol, saliendo en el segundo tiempo, el partido terminó 5:0 a favor de la selección de México.

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Sede Resultado Partidos Goles
Copa Mundial de Fútbol de 2010 Bandera de Sudáfrica Sudáfrica Octavos de final 3 0

Clubes

Club Liga País Año
UNAM Primera División de México Bandera de México México 2005 - 2010
West Ham United Premier League Bandera de Inglaterra Inglaterra 2010 - 2011
Real Zaragoza Primera división de España Bandera de España España 2011 -

Palmarés

Campeonatos nacionales

Título Club Liga País Año
Clausura 2009 UNAM Primera División de México Bandera de México México 2009

Selección nacional

Título Sede Año
Copa de Oro de la CONCACAF Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos 2009
Copa de Oro de la CONCACAF Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos 2011

Estadísticas

Internacional

Selección nacional Año Apps. Goles
México 2007 1 0
2008 1 0
2009 9 2
2010 17 1
2011 10 3
Total 40 6

Goles internacionales

Gol Fecha Sede Oponente Marcador Resultado Competencia
1. 5 de julio de 2009 Oakland-Alameda County Coliseum, Oakland, Estados Unidos Flag of Nicaragua.svg Nicaragua 2–0 2–0 Copa Oro 2009
2. 19 de julio de 2009 Cowboys Stadium, Arlington, Estados Unidos Flag of Haiti.svg Haití 4–0 4–0 Copa Oro 2009
3. 24 de febrero de 2010 Candlestick Park, San Francisco, Estados Unidos Bandera de Bolivia Bolivia 1–0 5–0 Amistoso
4. 12 de junio de 2011 Soldier Field, Chicago, Estados Unidos Bandera de Costa Rica Costa Rica 4–0 4–1 Copa Oro 2011
5. 25 de junio de 2011 Rose Bowl, Pasadena, Estados Unidos Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos 2-1 2-4 Copa Oro 2011
6. 25 de junio de 2011 Rose Bowl, Pasadena, Estados Unidos Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos 2-3 2-4 Copa Oro 2011

Cartel Cipotegato 2011

Publicado: 26/08/2011 19:03 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20110826190315-cartel-cipotegato-2011.jpg

 

Cipotegato

 

El «Cipotegato» es la tradición más universal de Tarazona y tiene lugar cada año entre el 27 de agosto. Las fiestas, en honor al patrón San Atilano, se alargan hasta el 1 de septiembre. Esta tradición fue declarada de interés turístico regional en 1998 y de interés turístico nacional en 2009.

Unas horas antes del mediodía del día 27, la plaza del Ayuntamiento aparece concurrida de gente y minutos antes de la salida del esperado personaje, se comienza a vitorearlo con cánticos. A mediodía, el Cipotegato —mítico personaje turasionense encapuchado y disfrazado de arlequín con los colores amarillo, rojo y verde— irrumpe en la plaza a través de un pasillo abierto entre la multitud por amigos y antiguos Cipotegatos. Atravesando la plaza, es perseguido por la muchedumbre que le arroja tomates. Si sale triunfante, será subido a la escultura erigida en su honor en la misma plaza. El Cipotegato es elegido anualmente en un sorteo realizado entre los jóvenes de la población.

La conclusión de las fiestas tiene lugar el 1 de septiembre con la denominada «quema del sapo», en donde se quema la imagen de un sapo o rana en una maqueta relacionada con algún hecho acaecido en Tarazona o en el resto del país.

La fiesta aparece documentada a principios del siglo XX en el archivo municipal en donde consta el pago de seis pesetas al encargado de representar el personaje del Cipotegato. No es hasta la mitad del siglo XX cuando comienza la popular tradición de arrojar tomates al Cipotegato.

Super Copa de Europa

Publicado: 26/08/2011 19:32 por Miguel Anchel Sanz en FUTBOL INTERNACIONAL
20110826193458-logo-uefa-super-cup.jpg

 

Historial Super Copa Europa

Finales a doble partido (1972-1997)

R: Campeón de la Recopa; E: Campeón de Europa

Año Local Resultado Visitante Estadio
1972
(no reconocida
por la UEFA)1
R Escocia Rangers 1 - 3 Ajax Ámsterdam Países Bajos E Ibrox Park (Glasgow)
E Países Bajos Ajax Ámsterdam 3 - 2 Rangers Escocia R E. Olímpico (Ámsterdam)
Campeón por 6 - 3 Ajax Ámsterdam
1973 R Italia AC Milan 1 - 0 Ajax Ámsterdam Países Bajos E Giuseppe Meazza (Milán)
E Países Bajos Ajax Ámsterdam 6 - 0 AC Milan Italia R E. Olímpico (Ámsterdam)
Campeón por 6 - 1 Ajax Ámsterdam
1974 NO DISPUTADA
E Alemania Occidental Bayern Múnich vs Magdeburgo Alemania Oriental R
No se jugó por motivos políticos.
1975 E Alemania Occidental Bayern Múnich 0 - 1 Dynamo Kiev URSS R E. Olímpico (Múnich)
R URSS Dynamo Kiev 2 - 0 Bayern Múnich Alemania Occidental E E. Republicano (Kiev)
Campeón por 3 - 0 Dynamo Kiev
1976 E Alemania Occidental Bayern Múnich 2 - 1 Anderlecht Bélgica R E. Olímpico (Múnich)
R Bélgica Anderlecht 4 - 1 Bayern Múnich Alemania Occidental E Parc Astrid (Bruselas)
Campeón por 5 - 3 Anderlecht
1977 R Alemania Occidental Hamburgo 1 - 1 Liverpool Inglaterra E Volksparkstadion (Hamburgo)
E Inglaterra Liverpool 6 - 0 Hamburgo Alemania Occidental R Anfield (Liverpool)
Campeón por 7 - 1 Liverpool
1978 R Bélgica Anderlecht 3 - 1 Liverpool Inglaterra E Parc Astrid (Bruselas)
E Inglaterra Liverpool 2 - 1 Anderlecht Bélgica R Anfield (Liverpool)
Campeón por 4 - 3 Anderlecht
1979 E Inglaterra Nottingham Forest 1 - 0 Barcelona España R City Ground (Nottingham)
R España Barcelona 1 - 1 Nottingham Forest Inglaterra E Camp Nou (Barcelona)
Campeón por 2 - 1 Nottingham Forest
1980 E Inglaterra Nottingham Forest 2 - 1 Valencia España R City Ground (Nottingham)
R España Valencia 1 - 0 Nottingham Forest Inglaterra E Luis Casanova (Valencia)
Campeón (2 - 2Valencia
¹Campeón por la regla del gol de visitante.

1981 NO DISPUTADA
E Inglaterra Liverpool vs Dinamo Tbilisi URSS R
No se jugó ya que el Liverpool no encontró fechas para ella.
1982 R España Barcelona 1 - 0 Aston Villa Inglaterra E Camp Nou (Barcelona)
E Inglaterra Aston Villa 3 - 0¹ Barcelona España R Villa Park (Birmingham)
Campeón por 3 - 1 Aston Villa
¹Tras prórroga.

1983 E Alemania Occidental Hamburgo 0 - 0 Aberdeen Escocia R Volksparkstadion (Hamburgo)
R Escocia Aberdeen 2 - 0 Hamburgo Alemania Occidental E Pittodrie (Aberdeen)
Campeón por 2 - 0 Aberdeen
1984 R Italia Juventus 2 - 0 Liverpool Inglaterra E Comunale (Turín)
No se jugó la vuelta ya que el Liverpool no encontró fecha para ella.
1985 NO DISPUTADA
E Italia Juventus vs Everton Inglaterra R
No se jugó debido a la tragedia de Heysel y la consiguiente sanción de la UEFA a los clubes ingleses.
1986 E Rumanía Steaua Bucarest 1 - 0 Dynamo Kiev URSS R Luis II (Mónaco)
Partido único en campo neutral por motivos políticos.
1987 R Países Bajos Ajax Ámsterdam 0 - 1 Porto Portugal E De Meer (Ámsterdam)
E Portugal Porto 1 - 0 Ajax Ámsterdam Países Bajos R Estádio das Antas (Oporto)
Campeón por 2 - 0 Porto
1988 R Bélgica Malinas 3 - 0 PSV Eindhoven Países Bajos E Achter de Kazerne (Malinas)
E Países Bajos PSV Eindhoven 1 - 0 Malinas Bélgica R Philips Stadion (Eindhoven)
Campeón por 3 - 1 Malinas
1989 R España Barcelona 1 - 1 AC Milan Italia E Camp Nou (Barcelona)
E Italia AC Milan 1 - 0 Barcelona España R Giuseppe Meazza (Milán)
Campeón por 2 - 1 AC Milan
1990 R Italia Sampdoria 1 - 1 AC Milan Italia E Luigi Ferraris (Génova)
E Italia AC Milan 2 - 0 Sampdoria Italia R Giuseppe Meazza (Milán)
Campeón por 3 - 1 AC Milan
1991 R Inglaterra Manchester United 1 - 0 Estrella Roja de Belgrado Yugoslavia E Old Trafford (Mánchester)
No se disputó la vuelta por motivos políticos.
1992 R Alemania Werder Bremen 1 - 1 Barcelona España E Weserstadion (Bremen)
E España Barcelona 2 - 1 Werder Bremen Alemania R Camp Nou (Barcelona)
Campeón por 3 - 2 Barcelona
1993 R Italia Parma 0 - 1 AC Milan Italia ¹ Ennio Tardini (Parma)
¹ Italia AC Milan 0 - 2² Parma Italia R Giuseppe Meazza (Milán)
Campeón por 2 - 1 Parma
¹Por descalificación del campeón de Europa Olympique de Marsella. ²Tras prórroga.

1994 R Inglaterra Arsenal 0 - 0 AC Milan Italia E Highbury (Londres)
E Italia AC Milan 2 - 0 Arsenal Inglaterra R Giuseppe Meazza (Milán)
Campeón por 2 - 0 AC Milan
1995 R España Real Zaragoza 1 - 1 Ajax Ámsterdam Países Bajos E La Romareda (Zaragoza)
E Países Bajos Ajax Ámsterdam 4 - 0 Real Zaragoza España R E. Olímpico (Ámsterdam)
Campeón por 5 - 1 Ajax Ámsterdam
1996 R Francia Paris Saint-Germain 1 - 6 Juventus Italia E Parque de los Príncipes (París)
E Italia Juventus 3 - 1 Paris Saint-Germain Francia R La Favorita (Palermo)
Campeón por 9 - 2 Juventus
1997 R España Barcelona 2 - 0 Borussia Dortmund Alemania E Camp Nou (Barcelona)
E Alemania Borussia Dortmund 1 - 1 Barcelona España R Westfalenstadion (Dortmund)
Campeón por 3 - 1 Barcelona

Finales a partido único (desde 1998)

Todos jugados en el Stade Louis II de Mónaco. E: Campeón de Europa; U: Campeón de la copa UEFA (desde 2009 UEFA Europa League); R: Campeón de Recopa.

Fecha Campeón Resultado Subcampeón Goles
28–08–1998 R Inglaterra Chelsea 1 - 0 Real Madrid España E 1-0 Poyet (82’)
27–08–1999 R Italia Lazio 1 - 0 Manchester United Inglaterra E 1-0 Salas (35’)
25–08–2000 U Turquía Galatasaray 2 - 1² Real Madrid España E 1-0 Jardel (40’); 1-1 Raúl (78’); 2-1 Jardel (102’)²
24–08–2001 U Inglaterra Liverpool 3 - 2 Bayern Múnich Alemania E 1-0 Riise (23’); 2-0 Heskey (45’); 3-0 Owen (46’); 3-1 Salihamidžić (57’); 3-2 Jancker (82’)
30–08–2002 E España Real Madrid 3 - 1 Feyenoord Países Bajos U 1-0 Paauwe (15’)†; 2-0 R.Carlos (21’); 2-1 Van Hooijdonk (55’); 3-1 Guti (59’)
29–08–2003 E Italia AC Milan 1 - 0 Oporto Portugal U 1-0 Shevchenko (10’)
27–08–2004 U España Valencia 2 - 1 Oporto Portugal E 1-0 Baraja (32’); 2-0 Di Vaio (67’); 2-1 Quaresma (78’)
26–08–2005 E Inglaterra Liverpool 3 - 1¹ CSKA Moscú Rusia U 0-1 Carvalho (28’); 1-1 Cissé (82’); 2-1 Cissé¹ (103’); 3-1 García¹ (109’)
25–08–2006 U España Sevilla 3 - 0 Barcelona España E 1-0 Renato (7’); 2-0 Kanouté (45’); 3-0 Maresca (p) (90’)
31–08–2007 E Italia AC Milan 3 - 1 Sevilla España U 0-1 Renato (14’); 1-1 Inzaghi (55’); 2-1 Jankulovski (62’); 3-1 Kaká (p) (86’)
29–08–2008 U Rusia Zenit 2 - 1 Manchester United Inglaterra E 1-0 Pogrebnyak (44’); 2-0 Danny (59’); 2-1 Vidić (73’)
28–08–2009 E España Barcelona 1 - 0¹ Shakhtar Donetsk Ucrania U 1-0 Pedro Rodríguez (115’)
27–08–2010 U España Atlético de Madrid 2 - 0 Inter de Milán Italia E 1-0 Reyes (62’); 2-0 Agüero (83’)

¹ Prórroga; ² Vencedor por gol de oro; † Gol en propia meta.

Clasificación por equipos

Equipo Títulos Subcampeón Años campeón
Italia AC Milan 5 2 1989, 1990, 1994, 2003 y 2007
España Barcelona 3 4 1992, 1997 y 2009
Inglaterra Liverpool 3 2 1977, 2001 y 2005
Países Bajos Ajax Ámsterdam 21 1 1973 y 1995
Bélgica Anderlecht 2 0 1976 y 1978
España Valencia 2 0 1980 y 2004
Italia Juventus 2 0 1984 y 1996
Portugal Porto 1 2 1987
Inglaterra Manchester United 1 2 1991
España Real Madrid 1 2 2002
Ucrania Dínamo de Kiev 1 1 1975
Inglaterra Nottingham Forest 1 1 1979
España Sevilla 1 1 2006
Inglaterra Aston Villa 1 0 1982
Escocia Aberdeen 1 0 1983
Rumanía Steaua Bucarest 1 0 1986
Bélgica Malinas 1 0 1988
Italia Parma 1 0 1993
Inglaterra Chelsea 1 0 1998
Italia Lazio 1 0 1999
Turquía Galatasaray 1 0 2000
Rusia Zenit San Petersburgo 1 0 2008
España Atlético de Madrid 1 0 2010
Alemania Bayern Múnich 0 3
Alemania Hamburgo 0 2
Países Bajos PSV Eindhoven 0 1
Italia Sampdoria 0 1
Serbia Estrella Roja de Belgrado 0 1
Alemania Werder Bremen 0 1
Inglaterra Arsenal 0 1
España Real Zaragoza 0 1
Francia Paris Saint-Germain 0 1
Alemania Borussia Dortmund 0 1
Países Bajos Feyenoord Rotterdam 0 1
Rusia CSKA Moscú 0 1
Ucrania Shakhtar Donetsk 0 1
Italia Inter de Milán 0 1

Clasificación por países

País Títulos Subcampeonatos
Bandera de Italia Italia 9 4
Bandera de España España 8 8
Bandera de Inglaterra Inglaterra 7 6
Bandera de los Países Bajos Países Bajos 21 3
Flag of Belgium (civil).svg Bélgica 3 0
Bandera de Portugal Portugal 1 2
Flag of Ukraine.svg Ucrania 1 2
Bandera de Rusia Rusia 1 1
Bandera de Escocia Escocia 1 0
Flag of Romania.svg Rumania 1 0
Bandera de Turquía Turquía 1 0
Bandera de Alemania Alemania 0 7
Bandera de Serbia Serbia 0 1
Bandera de Francia Francia 0 1
20110829053242-uefasupercup2011.jpg

 

FINAL SUPER COPA DE LA UEFA

   BARCELONA 2-0 PORTO  

  • 1-0   39’ VídeosMessi 
  • 2-0 Vídeos88’ Fàbregas  

Estadísticas de los partidos

Barcelona
Porto
2Goles marcados0
5Disparos a puerta2
2Tiros fuera3
5Córners7
9Faltas cometidas18
1Tarjetas amarillas4
0Tarjetas rojas2

Estadísticas de jugadores

Barcelona

Nombre del jugadorGASFCFRTATR
1Víctor Valdés000000
2Daniel Alves001100
6Xavi Hernández000100
7David Villa002100
8Andrés Iniesta000310
10Lionel Messi110200
14Javier Mascherano001100
15Seydou Keita003100
17Pedro Rodríguez000000
21Adriano001300
22Éric Abidal001000
36Oier Olazábal000000
4Cesc Fàbregas100100
9Alexis Sánchez000200
11Thiago Alcántara000000
16Sergio Busquets000000
24Andreu Fontàs000000
28Jonathan000000

Porto

Nombre del jugadorGASFCFRTATR
1Helton000000
6Fredy Guarín002111
8João Moutinho001200
10Cristian Rodríguez002010
11Kléber002000
12Hulk003300
13Jorge Fucile000000
14Rolando002021
21Cristian Săpunaru004100
23Souza001000
30Nicolás Otamendi000000
31Rafael Bracali000000
4Maicon000000
7Fernando Belluschi001000
17Silvestre Varela000100
20Djalma000000
25Fernando000000
35Steven Defour000000

Leyenda

G:Goles marcados AS:Asistencias FC:Faltas cometidas FR:Faltas recibidas TA:Tarjetas amarillas TR:Tarjetas rojas
barcelona

Barcelona

porto

Porto

1
Víctor ValdésVíctor Valdés (PO)

1
HeltonHelton (PO) (C)

2
Daniel AlvesDaniel Alves

6
GuarínFredy Guarín
Yellow Card82’
Red Card90’
6
Xavi HernándezXavi Hernández (C)

8
João MoutinhoJoão Moutinho

7
VillaDavid Villa
Substitution61’
10
Cristian RodríguezCristian Rodríguez
Yellow Card30’
Substitution69’
8
IniestaAndrés Iniesta
Yellow Card51’
11
KléberKléber
Substitution77’
10
MessiLionel Messi
Goal39’
12
HulkHulk

14
MascheranoJavier Mascherano

13
FucileJorge Fucile

15
KeitaSeydou Keita

14
RolandoRolando
Yellow Card65’
Red Card86’
17
Pedro RodríguezPedro Rodríguez
Substitution80’
21
SăpunaruCristian Săpunaru

21
AdrianoAdriano
Substitution63’
23
SouzaSouza
Substitution77’
22
AbidalÉric Abidal

30
OtamendiNicolás Otamendi

suplentes

36
Oier OlazábalOier Olazábal (PO)

31
Rafael BracaliRafael Bracali (PO)

4
FàbregasCesc Fàbregas
Substitution80’
Goal88’
4
MaiconMaicon

9
Alexis SánchezAlexis Sánchez
Substitution61’
7
BelluschiFernando Belluschi
Substitution77’
11
Thiago AlcántaraThiago Alcántara

17
VarelaSilvestre Varela
Substitution69’
16
BusquetsSergio Busquets
Substitution63’
20
DjalmaDjalma

24
FontàsAndreu Fontàs

25
FernandoFernando
Substitution77’
28
JonathanJonathan

35
DefourSteven Defour

Entrenador


Josep Guardiola (ESP)

Vítor Pereira (POR)

Árbitro


Björn Kuipers (NED)

Árbitros asistentes


Erwin Zeinstra (NED), Berry Simons (NED)

Cuarto árbitro


Bas Nijhuis (NED)

Arbitros asistentes adicionales


Richard Liesveld (NED), Danny Makkelie (NED)

Leyenda

  • GolesGoles
  • Gol en propia puertaGol en propia puerta
  • PenaltisPenaltis
  • Penaltis falladosPenaltis fallados
  • reds_cardTarjetas rojas
  • yellow_cardsTarjetas amarillas
  • yellow_red_cardsDoble amarilla
  • CambioCambio

El Barcelona es el nuevo supercampeón de Europa


Un tanto de Messi y otro de Cesc coronaron a los azulgranas en Mónaco ante el Oporto.

El FC Barcelona comenzó su campaña europea tal y como la terminó, con un nuevo título. Un tanto de Lionel Messi en la primera parte y otro de Cesc Fàbregas casi al final bastaron para que los azulgranas se coronaran en Mónaco como nuevo campeón de la Supercopa de la UEFA. El FC Porto realizó un gran planteamiento, con una intensa presión, pero el cansancio acabó por pasar factura al campeón luso. Con esta victoria el Barça levanta este torneo por cuarta ocasión y se queda a un tan sólo uno del récord en posesión del AC Milan.

Tal y como estaba previsto Josep Guardiola apostó de inicio por Éric Abidal y Javier Mascherano para cubrir las bajas en el centro de la zaga de Gerard Piqué y Carles Puyol. Pero el técnico azulgrana todavía se guardó una baza. Sergio Busquets comenzó el encuentro desde el banquillo y Seydou Keita fue de la partida como sustento del centro del campo. En posiciones más adelantadas no hubo sorpresas y comenzaron los mismos hombres que llevaron al equipo a la gloria de Wembley. Y al frente de todos ellos, Messi. En el campeón luso Vítor Pereira también se guardó un as en la manga y Silvestre Varela no comenzó de inicio.

El duelo no fue sencillo para los intereses azulgranas desde el inicio. El Oporto dejó de lado su estilo de juego, muy similar al del Barcelona, para plantear una presión que le dio grandes resultados en los primeros compases. Ahogó el juego azulgrana y robó el balón cerca del área de Víctor Valdés, lo que le permitió generar ocasiones de peligro. João Moutinho dispuso de la primera con un gran lanzamiento desde el borde del área que Valdés rozó con la yema de los dedos en una preciosa estirada.

El Barça no se sintió cómodo y sufrió para superar la primera línea de presión, pero reaccionó con una oportunidad inmejorable. Pedro Rodríguez le ganó la espalda a la defensa lusa  y plantó ante Helton en el 10’, pero su vaselina se fue arriba por centímetros. Dos minutos después fue Hulk el que rompió la cintura a Abidal dentro del área para que su disparo cruzado se fuera desviado. No estaba cómodo el Barça, lento en la salida de balón. Sólo las apariciones de Messi daban aire a un equipo que no construía su juego habitual.

Tuvo que ser a través de un grave error defensivo como el Barcelona se adelantase en el marcador. Fredy Guarín se equivocó en una cesión a su zaga y el esférico acabó en los pies de un Messi que no desaprovechó el regalo. Se giró, regateó a Helton y mandó el balón a la red en el 39’ para anotar su primer tanto en este torneo. Fue la mejor manera de festejar su premio como Mejor Jugador de la UEFA en Europa.

Tras la reanudación el Oporto fue de nuevo el primero en avisar, y como en el primer tiempo, con un disparo de Moutinho que rozó el palo. Poco después Guarín intentó enmendar su error con un violento disparo que encontró al respuesta de Valdés. Sin embargo, y con el marcador en contra, el Oporto comenzó a dejar espacios en defensa, lo que provocó que el Barça también gozara de ocasiones, como la que gozó David Villa en el 56’ y que detuvo Helton poco antes de ser sustituido por Alexis Sánchez.

El Barcelona controló a su gusto el segundo tiempo pero un malentendido entre Mascherano y Valdés a punto de estuvo de convertirse en el tanto del empate. Apareció Abidal al corte para rescatar a los suyos. En el minuto 86, Rolando vio su segunda tarjeta amarilla al derribar a Messi y fue expulsado, con lo que las esperanzas del Oporto se terminaban.

Y más, cuando dos minutos después Messi se encontró con Cesc y el ex jugador del Arsenal FC hizo el 2-0 ante la alegría de la afición culé. Mientras, el Oporto terminó el partido aún peor cuando Guarín vio la roja directa en el descuento e incluso Iniesta pudo hacer el tercero sino llega a ser por la parada de Helton. Esta fue la última acción de un duelo que volvió a coronar al Barça con otro título europeo.

20110829053957-real-zaragoza-real-madrid.jpg

 

28.8.2011 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 2

Partido Nº 1911 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  REAL ZARAGOZA 0-6 REAL MADRID  

Real Zaragoza

0-6 

Real Madrid

37%

posesión

63%

2

tarjetas amarillas

1

0

tarjetas rojas

0

1

remates a portería

16

7

corners

9

96

jugadas de ataque

101

17

intervenciones portero

4

69

balones perdidos

54

36

balones recuperados

53

16

faltas cometidas

13

 

Ficha técnica


Real Zaragoza: Leo Franco, Juárez, Meira, Da Silva, Paredes, Abraham (Edu Oriol, 50’), Ponzio, Zuculini (Pinter, 50’), Barrera (Joel Valencia, 83), Lafita y Uche

Real Madrid: Casillas, Sergio Ramos, Carvalho, Pepe, Marcelo, Coentrao, Alonso, Özil (Kaka, 77’), Cristiano Ronaldo, Di María (Callejón, 70’) y Benzema (Higuaín, 75)

Goles: C. Ronaldo (24’, 71’, 87’), Marcelo (28’), X. Alonso (64’), Kaká (82’)

Incidencias: Partido disputado en La Romareda. 30.000 especatadores

 

Baño de realidad en La Romareda

 

Comenzó la Liga para el Real Zaragoza y lo hizo de la forma más exigente posible. Recibiendo al Real Madrid, vigente subcampeón y uno de los dos candidatos principales a hacerse con el título final. Una prueba demasiado dura para un bloque todavía por solidificar que, además, contó con varias bajas importantes en su incipiente estructura.

Braulio, Juan Carlos y Mateos debieron quedarse sin vestir por motivos ajenos a la voluntad de Javier Aguirre. Quizás por ello, el técnico mexicano hizo debutar a Barrera como titular, solo tres días después de haber arribado a la capital aragonesa. No fue suficiente. El conjunto madrileño demostró que se mueve en un plano dimensional diferente al de los zaragocistas.

Fin de la resistencia


Unos 23 minutos aguantaron los aragoneses frente a los blancos. El tiempo que le costó a Özil telegrafiar un pase milimétrico que Cristiano Ronaldo aprovechó para realizar el primer tanto de la tarde. Una acción diferencial que desbarató la barrera pertrechada hasta entonces por el cuadro zaragozano, que comenzó fuertemente concentrado, exhibiendo los valores que le ofrecieron la permanencia la pasada campaña.

No en vano, el preparador mexicano dibujó sobre el verde el mismo sistema que empleó durante el último curso. El conocido 4-1-4-1 en el que formaron seis de los fichajes realizados durante el mercado estival. Roberto, Juárez, Meira, Zuculini y Abraham acompañaron al Dinamita en su amargo bautizo como blanquillos.

 

Al pozo tras encajar el primer gol


Tras el gol encajado, el Real Zaragoza se vino abajo. Una circunstancia anímica que los madridistas utilizaron para hacer su segundo. Esta vez fue Ramos el que, tras una acción de potencia por banda derecha, consiguió desbordar a su par. A su centro no llegó Ronaldo, que intentó una especie de chilena, pero cayó a los pies de Marcelo. El brasileño, impasible, la puso con suavidad en el fondo de las mallas para mayor desánimo zaragocista.

Debacle aragonesa

En la segunda mitad, Aguirre dio entrada a Edu Oriol y Pinter por Zuculini y Abraham. Mandó a Barrera a la izquierda, donde dejó alguna pincelada de su habilidad en un magnífico regate a Ramos, y situó a Lafita como acompañate de un, hasta entonces, solitario Uche.

Sin embargo, las ocasiones seguían sucediéndose a favor del cuadro visitante. Generalmente debido a despistes defensivos que solventaba Roberto. La más grave, sin embargo, surgió tras un fallo del guardameta. El balón golpeó su pecho y salió rebotado hasta llegar a Di María, que falló a puerta vacía.

No perdonó Xabi Alonso. Otro rebote, en el minuto 63, fue a parar a sus botas. El centrocampista no se lo pensó dos veces y, desde fuera del área, ejecutó un fuerte chut directo al interior de la portería zaragocista.

Pero lo peor estaba por llegar. Desaparecidos en ataque, el Real Zaragoza comenzó a hacer aguas ante las imparables oleadas madridistas. Y los goles en contra continuaron sucediéndose. Ronaldo, en dos ocasiones, y Kaká ahondaban en la herida aragonesa. Una angustia en forma de set en blanco. Doloroso y real.

Ni la entrada de Joel Valencia pudo alegrar a una Romareda deprimida, que pidió en voz alta la llegada de un delantero. Síntoma de un equipo que está por constuirse.