Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2011.

ACB 2010/11 Jornada 28

Publicado: 04/04/2011 07:10 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20110404071027-assignia-manresa.jpg

 

 

 

CAI ZARAGOZA |

 ASSIGNIA MANRESA


85 |


 65

 

 J 28 | 03/04/2011 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:7500

 

 

 

 

 

 Árb: Juan Carlos Arteaga, Carlos Cortés, M.A. Pérez Niz

 

24|12

10|17

29|15

22|21

 

CAI ZARAGOZA 85

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

9

Van Rossom, Sam

23:40

11

1/2

50%

3/4

75%

0/0

0%

1

1+0

4

0

0

0

0

0

0

2

1

13

10

Hettsheimeir,R

23:17

14

6/8

75%

0/1

0%

2/4

50%

5

2+3

1

0

2

0

0

0

1

3

3

13

11

Cano, Jorge

3:1

0

0/1

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-1

13

Quinteros, P.

22:14

14

1/3

33%

2/5

40%

6/6

100%

3

3+0

3

2

1

0

0

0

0

0

6

22

15

Chubb, Adam

22:37

9

4/6

67%

0/0

0%

1/1

100%

5

3+2

1

0

2

0

0

1

1

3

2

9

16

Cabezas, Carlos

16:20

0

0/3

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

0

0

2

0

0

0

0

2

1

-6

20

Barlow, David

27:7

4

0/2

0%

1/3

33%

1/2

50%

6

4+2

2

0

2

0

0

0

0

2

2

5

31

Miso, Andrés

20:57

2

0/2

0%

0/2

0%

2/2

100%

2

0+2

3

1

0

0

0

0

0

2

5

7

33

Toppert, Chad

20:43

17

1/1

100%

5/7

71%

0/0

0%

3

2+1

0

1

2

0

0

0

0

1

0

16

34

Aguilar, Pablo

19:24

14

3/4

75%

2/4

50%

2/2

100%

4

2+2

0

2

0

1

0

0

2

0

1

18

50

Rakocevic, Nikola

0:40

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

1

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

3

2+1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

Total

200:0

85

16/32

50%

13/26

50%

14/17

82%

32

19+13

15

6

11

1

0

1

4

15

21

100

E

 Abós, José Luis

5f

 

ASSIGNIA MANRESA 65

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

4

Grimau, Jordi

25:43

8

1/2

50%

2/5

40%

0/0

0%

4

3+1

4

0

0

0

0

0

0

1

0

11

8

Montañez, Román

21:41

16

3/4

75%

2/3

67%

4/4

100%

0

0+0

0

0

1

1

0

0

0

3

2

12

11

Hernández, Alex

7:14

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

0

0

1

0

0

0

0

1

1

-1

12

Llorca, Alex

5:54

2

1/3

33%

0/0

0%

0/0

0%

2

1+1

1

0

1

0

0

0

0

1

0

1

13

Majstorovic, M.

18:9

9

2/3

67%

1/3

33%

2/2

100%

2

1+1

0

0

0

0

1

0

0

2

2

9

14

Alzamora, Alf.

11:56

2

1/3

33%

0/0

0%

0/0

0%

1

1+0

1

2

0

0

0

0

0

3

1

2

17

Gladyr, S.

20:59

3

0/0

0%

1/2

50%

0/0

0%

2

1+1

0

0

0

0

0

0

0

3

0

1

19

López, Daniel

10:4

2

1/3

33%

0/1

0%

0/0

0%

1

0+1

1

0

0

0

0

0

0

0

0

1

22

Lewis, Larry

21:51

8

4/6

67%

0/3

0%

0/0

0%

2

2+0

1

0

0

0

0

0

0

1

1

6

24

Oriola, Pierre

1:36

0

0/2

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

-3

55

Slokar, Uros

26:28

8

4/7

57%

0/0

0%

0/0

0%

4

3+1

2

1

5

0

0

0

0

2

5

10

99

San Miguel, R.

28:25

7

2/5

40%

0/1

0%

3/4

75%

3

2+1

1

2

3

0

0

0

0

3

3

5

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

4

2+2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

Total

200:0

65

19/38

50%

6/18

33%

9/10

90%

25

16+9

11

5

11

1

1

0

0

21

15

58

E

 Ponsarnau, J.

5f

 

 

El CAI Zaragoza volvió a demostrar una gran fortaleza en su pista (85-65)

 

El CAI Zaragoza se impuso con contundencia al Assignia Manresa (85-65), en un pabellón Príncipe Felipe que volvió a empujar a los suyos

El CAI Zaragoza sigue fuerte en su cancha (ACB Photo / Ramón Comet)

 

 

Zaragoza, 3 abr. 2011.- El CAI Zaragoza, que juega con la tranquilidad de haberse asegurado ya la permanencia, volvió a demostrar que en su pista es un equipo complicado de superar y se impuso con gran claridad a un Assignia Manresa que dio la sensación de entrar en el partido sólo en los momentos de relajación de los locales.

El CAI Zaragoza repitió un esquema al que parece estar abonado en muchos de sus partidos en el pabellón Príncipe Felipe, salida espectacular con una gran diferencia, relajación posterior y de nuevo demostración de poderío e intensidad tras el descanso que deja el partido sentenciado.

Con la victoria, además, el equipo maño se tomó cumplida venganza del encuentro de la primera vuelta en el que fue superado habiendo logrado un marcador impropio de ACB, sólo 42 puntos anotados.

El conjunto aragonés salió muy concentrado al parqué y, gracias a su buena defensa y al acierto en los lanzamientos, pudo marcharse progresivamente hasta llegar a tener una máxima renta de 16 puntos en el minuto 13 (32-16).

El argentino Paolo Quinteros, con 12 puntos y un pleno de aciertos en los lanzamientos en los siete minutos y medio que disputó, fue el estilete con el que equipo aragonés logró dominar con solvencia el juego.

Sin embargo, la zona impuesta por el técnico del conjunto catalán, Jaume Ponsarnau, para intentar frenar la sangría de puntos que estaba recibiendo logró su efecto y con un parcial de 2-13 en ocho minutos metió a su equipo en el encuentro porque la diferencia se quedó en tan sólo cinco puntos (34-29) al final del primer periodo.

El descanso sirvió para que el técnico local, José Luis Abós, reconviniera a sus hombres, que se tomaron la lección al pie de la letra y fueron un vendaval atacante, con mención especial para Pablo Aguilar y Chad Topper que llevaron la renta del equipo rojillo hasta los 19 puntos al final del tercer cuarto (63-44) dejando el encuentro sentenciado ante un Assignia Manresa que continúa en zona no demasiado tranquila.

85 - CAI Zaragoza (24+10+29+22): Van Rossom (11), Hettsheimeir (14), Quinteros (14), Barlow (4), Aguilar (14) -cinco inicial- Cano (-), Chubb (9), Cabezas (-), Miso (2), Toppert (17) y Rakocevic (-).

65 - Assignia Manresa (12+17+15+21): Jordi Grimau (8), Montañez (16), Lewis (8), Slokar (8), San Miguel (7) -cinco inicial- Alex Hernández (-), Llorca (2), Majstorovic (9), Alzamora (2), Gladyr (3) y Dani López (2).

Arbitros: Arteaga, Cortés y Pérez Niz. No hubo excluidos por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 28 de liga disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 7.500 espectadores. El CAI Zaragoza rindió homenaje al Aramón Club Hielo Jaca de hockey sobre hielo por los títulos de liga y Copa del Rey logrados esta temporada y también al CAI Voleibol Teruel por el reciente título de Copa del Rey obtenido.

 

20110404071301-sevilla-real-zaragoza.jpg

 

3.4.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 30

Partido Nº 1902 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  SEVILLA 3-1 REAL ZARAGOZA    

Sevilla

 

Real Zaragoza

 

21

remates

14

 

10

remates a portería

5

 

0

remates poste

0

 

5

remates fuera

7

 

16

asistencias

10

 

38

llegadas al área

25

 

0

fueras de juego

0

 

542

pases totales

418

 

74

balones recuperados

80

 

89

balones perdidos

92

 

12

faltas cometidas

17

 

56%

posesión

44%

 

 

Sevilla

3

 

 

1

Zaragoza

 

 

  13

Javi Varas

  2

Fazio

  4

Martín Cáceres

  5

Fernando Navarro

  14

Escudé

  7

Jesús Navas

  9

Perotti

  24

Medel

  25

Rakitic

  12

Kanouté

  18

Negredo

 

 

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  3

Paredes

  4

Contini

  21

Jarosik

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  15

N´Daw

  23

Ponzio

  9

Uche

 

 

 

 

CAMBIOS

 

 

60'

Kanouté por Renato

77'

Medel por Zokora

88'

Rakitic por Romaric

 

 

46'

N´Daw por Braulio

55'

Contini por Da Silva

69'

Ander por Jorge López

 

 

 

 

ENTRENADORES

 

 

Gregorio Manzano

 

 

Javier Aguirre

 

 

 

 

GOLES

 

 

 42' 

1-0 Gol Perotti

 55' 

2-1 Gol penalty Kanouté

 89' 

3-1 Gol penalty Negredo

 

 

 46' 

1-1 Gol Jarosik

 

 

 

 

TARJETAS

 

 

86' 

Jesús Navas Tarj. A

 

 

54' 

Ponzio Tarj. A

80' 

Jarosik Tarj. A

82' 

Paredes Tarj. A

88' 

Da Silva Tarj. A

 

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

 

1ª División

Estadio: Ramón Sánchez Pizjuán

03/04/2011 19:00

Arbitro: I. Villanueva, I.

Cuarto Arbitro: González Arévalo

Jueces de Línea:Fernández Suárez , Costoya Rodríguez

 

       

El Zaragoza acusa su falta de gol en el exilio

 

El Sevilla, con un tanto de Perotti y dos obtenidos desde el punto de penalti, derrotó a un conjunto blanquillo que tuvo la pelota pero que solo supo hacer un tanto.

Uche lucha el balón con los jugadores del Sevilla.EFE

El Zaragoza no es un equipo con dos caras, aunque sí con dos rendimientos muy diferenciados. El que ofrece al calor de su público, en La Romareda, que le permite seguir respirando en Primera División, y el que muestra cuando está en el exilio. Donde no intimida. Donde no gana.

El viaje a Sevilla no cambió este patrón y finalizó con una derrota por tres goles a uno, pese a que no existió una gran diferencia entre ambos conjuntos sobre el terreno de juego. En su obsesión por destruir el juego rival cuando actúa como visitante, Aguirre alineó a N’Daw y lo colocó junto a Gabi y Ponzio para realizar las labores de intendencia en el centro del campo. Una propuesta que desplazó a Ander hacia la derecha y que dejaba a Uche solo en punta, a expensas de lo que pudiese hacer Bertolo en su cruzada diaria por la banda izquierda y que en esta ocasión no fue mucho.

El Sevilla, que desde que ha armado la dupla Rakitic-Medel en la medular ha conseguido borrar la mala imagen vertida en el primer tramo de temporada, dejó hacer y los zaragocistas, poco a poco, comenzaron a llevar el peso del encuentro. Aunque, sin embargo, no generaban ocasiones de cierto peligro.

Todo lo contrario del equipo local, que con pequeños latigazos, generalmente conducidos por Jesús Navas, conseguían inquietar la meta aragonesa, defendida esta vez por Leo Franco debido a la sanción de Toni Doblas. El arquero argentino estuvo seguro durante el tramo inicial del encuentro, aunque acabó recogiendo el balón de dentro de la portería en tres ocasiones, dos de ellas tras encajar un penalti, eso sí. Destacó, sobre todo, una certera para realizada a una volea de Negredo en el minuto 20.

Ander, con más idea que puntería, llevaba el peligro a la meta guardada por Varas con dos lejanos disparos aunque fue Uche el que, con un chut cruzado en el 27, ponía en aprietos a la parroquia del coliseo sevillista.

Zarpazo sevillista

En uno de los arranques locales, Jesús Navas, tras una jugada por su perfil predilecto, colocó un centró que Perotti, en el segundo palo, convirtió en la primera diana de la tarde. Un jarrón de agua fría sobre la auto estima aragonesa que, por entonces, tenía el dominio absoluto del balón. Era el minuto 42 y obligaba al técnico mexicano a idear un nuevo plan para la segunda parte.

La reacción fue rápida y Braulio ocupó el lugar de N’Daw. Sin embargo, no hizo falta este movimiento para el empate puesto que, en la primera posesión que tuvo el Zaragoza tras el descanso, Jarosik hacía de cabeza el gol del empate. El checo cabeceó de manera magistral un saque de falta llevado a cabo por Gabi. No sería la única oportunidad de la que iba a gozar el central, quizás el jugador que más peligro creó en el cuadro blanquillo.


Dos penaltis en contra

Aunque la alegría duró poco. Iglesias Villanueva señaló penalti en una caída de Martín Cáceres en el área por la que Ponzio recibió una amarilla y Kanoute se encargó de facturarla como gol. Leo Franco llegó a tocar la pelota, aunque no con la suficiente dureza como para alejarla de la malla. Por si fuera poca mala suerte, Contini tuvo que abandonar el terreno de juego tras un encontronazo con Kanoute. Su puesto lo ocupó Da Silva, que, en el minuto 93, acabaría haciendo un penalti a Negredo que supondría el tercer gol sevillista.

Hasta entonces, el Real Zaragoza no se rindió y buscó el empate. Porque esa característica, la de luchar hasta el final y vaciarse en el intento, la posee en los duelos que se disputan en terreno aragonés y en el exilio. La ocasión más clara la tuvo Bertolo, que en el 66 disparó francamente mal cuando se encontraba solo delante de la portería. Además, Braulio, que mostró entenderse bien con Uche en punta, tampoco supo zafarse de Fazio cuando encaraba la meta rival poco después. Una falta de acierto que hizo que no se pudiera sumar ningún punto.

Ficha técnica

3 - Sevilla:
Javi Varas; Cáceres, Fazio, Escudé, Fernando Navarro; Jesús Navas, Medel (Zokora, m.76), Rakitic (Romaric, m.89), Perotti; Kanouté (Renato, m.60) y Negredo.

1 - Zaragoza: Leo Franco; Diogo, Jarosik, Contini (Da Silva, m.56), Paredes; Ander (Jorge López, m.70), Gabi, Ponzio, N'Daw (Braulio, m.46), Bertolo; Uche.

Goles: 1-0, M.42: Perotti. 1-1, M.46: Jarosik. 2-1, M.56: Kanouté, de penalti. 3-1, M.93: Negredo, de penalti.

Árbitro: Iglesias Villanueva (Comité gallego). Amonestó al local Jesús Navas (m.87) y a los visitantes Ponzio (m.55), Jarosik (m.81), Paredes (m.82) y Da Silva (m.93).

Incidencias: Partido correspondiente a la trigésima jornada disputado en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán de Sevilla ante unos 30.000 espectadores.

ACB 2010/11 Jornada 29

Publicado: 11/04/2011 06:50 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20110411065031-bilbao-basket.jpg

 

 BILBAO BASKET |

 CAI ZARAGOZA


79 |


 56

 

 J 29 | 10/04/2011 | 12:30 | Bilbao Arena | Público:8003

 

 

 

 

 

 Árb: Xavier Amorós, Oscar Perea, Antonio Sacristán

 

20|9

18|21

15|12

26|14

 

BIZKAIA BILBAO BASKET 79

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

4

Warren, Chris

16:11

0

0/2

0%

0/1

0%

0/0

0%

2

1+1

1

0

2

0

0

0

0

3

1

-4

7

Jackson, Aaron

21:2

6

3/6

50%

0/0

0%

0/0

0%

2

2+0

2

1

1

1

0

0

1

2

0

5

8

Fisher, Josh

18:58

2

1/4

25%

0/1

0%

0/0

0%

2

0+2

1

2

0

0

0

1

1

2

1

1

9

Vázquez, Paco

4:24

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

1

0

0

0

0

0

0

2

0

-1

11

Mavroeidis, D.

17:48

3

1/2

50%

0/0

0%

1/2

50%

7

4+3

0

1

0

0

1

0

0

2

2

10

13

Banic, Marko

21:33

10

5/11

45%

0/0

0%

0/0

0%

3

2+1

0

0

1

0

0

0

0

0

0

6

15

Mumbrú, Álex

22:32

12

3/3

100%

2/4

50%

0/0

0%

6

6+0

3

0

3

0

0

0

0

1

1

16

16

Hdez-Sonseca,E.

18:59

12

5/9

56%

0/0

0%

2/2

100%

7

1+6

1

2

0

0

1

0

3

2

1

18

17

Hervelle, Axel

20:24

10

4/6

67%

0/0

0%

2/3

67%

4

2+2

2

1

1

0

0

0

0

3

5

15

34

Vasileiadis, K.

18:44

16

3/5

60%

2/5

40%

4/4

100%

2

1+1

2

1

2

0

0

0

1

2

2

14

45

Blums, Janis

19:25

8

2/6

33%

1/3

33%

1/1

100%

4

4+0

4

1

1

1

0

0

0

2

2

10

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

3

3+0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

Total

200:0

79

27/54

50%

5/14

36%

10/12

83%

42

26+16

17

9

11

2

2

1

6

21

15

93

E

 Katsikaris, F.

5f

 

CAI ZARAGOZA 56

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

9

Van Rossom, Sam

30:11

7

1/1

100%

1/6

17%

2/2

100%

2

1+1

0

0

1

0

0

0

0

1

2

4

10

Hettsheimeir,R

16:49

0

0/3

0%

0/0

0%

0/0

0%

2

2+0

0

1

2

0

0

0

0

5

2

-5

13

Quinteros, P.

32:47

20

6/10

60%

1/4

25%

5/6

83%

1

1+0

2

2

3

0

0

0

0

1

8

21

15

Chubb, Adam

25:12

12

6/9

67%

0/0

0%

0/0

0%

6

3+3

2

0

3

0

0

1

2

3

1

11

16

Cabezas, Carlos

22:17

6

0/1

0%

2/4

50%

0/0

0%

2

1+1

0

0

2

0

0

1

0

1

1

2

20

Barlow, David

24:5

1

0/1

0%

0/1

0%

1/2

50%

3

3+0

1

1

2

0

0

0

0

2

2

1

31

Miso, Andrés

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

33

Toppert, Chad

19:19

4

2/3

67%

0/2

0%

0/0

0%

1

0+1

0

1

1

0

0

0

0

1

0

1

34

Aguilar, Pablo

29:20

6

1/4

25%

0/5

0%

4/7

57%

7

6+1

2

1

1

0

1

0

0

1

5

9

51

Laliena, Jorge

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

8

5+3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

8

Total

200:0

56

16/32

50%

4/22

18%

12/17

71%

32

22+10

7

6

15

0

1

2

2

15

21

52

E

 Abós, José Luis

5f

 Hettsheimeir,R

 

El Bilbao arrolla al CAI y sigue firme hacia el Playoff (79-56)

 

El Bilbao Basket venció con total superioridad al CAI Zaragoza (79-56), asentándose en la quinta plaza de la tabla y asegurando un poco más su participación en el Playoff por el título

 

 

 

Iñaki Benito. Bilbao, 10 abr. 2011.- El Bizkaia Bilbao Basket continúa con paso firme en su camino hacia el Playoff después de arrollar hoy en el Bilbao Arena al CAI Zaragoza por 79-56 en partido dominado desde el comienzo por los locales que, tras un periodo de indecisión mediado el tercer cuarto, acabaron resolviendo con contundencia.

El equipo de Fotis Katsikaris reforzó así el valor del triunfo logrado hace una semana en el Palau Blaugrana gracias a una buena labor coral de toda la rotación bilbaína, en la que seis de los once jugadores que entraron en pista acabaron el partido con 10 o más puntos de valoración.

Por parte visitante, el base Paolo Quinteros, con 15 puntos al descanso y 20 al final de partido, fue el mejor jugador de un CAI Zaragoza con escaso fondo de armario y carente de la intensidad necesaria para contrarrestar a un equipo que sin deslumbrar acaba despachando rivales con una pasmosa facilidad en su cancha de Miribilla.

La primer cuarto marcó la pauta del posterior desarrollo del choque. Asfixiado por la defensa bilbaína, el CAI tardó más de siete minutos en anotar su primera canasta, un triple de Quinteros.

El Bizkaia Bilbao Basket, apoyado en Mumbrú y Jackson, llegó a los primeros diez minutos con una cómoda renta de once puntos (20-9) que mantuvo con comodidad en un segundo parcial en el que las diferencias oscilaron entre los 7 y los 13 a favor de los de Katsikaris.

Fue tras el descanso cuando los hombres de José Luis Abós apretaron las tuercas a su rival. La sombra de Adam Chubb, el pívot que eliminó al Bizkaia Bilbao Basket de las semifinales de la Eurocup la pasada temporada con el Alba Berlín, llegó a oscurecer durante algunos minutos el hasta entonces cómodo triunfo local.

El marcador se apretó hasta el 45-41 (m.27), pero ahí acabó la reacción aragonesa y todo quedó en un espejismo. Un parcial de 20-3 fraguado entre en los últimos minutos del tercer parcial y los primeros del cuarto finiquitó el choque antes de que, ya sin oposición, el Bizkaia Bilbao Basket estirara el luminoso hasta los 28 puntos (79-51) para sellar su séptimo triunfo consecutivo en casa.

Hernández-Sonseca (12 puntos y 7 rebotes) fue el jugador más valorado del Bizkaia Bilbao Basket y Vasileiadis (16 puntos) el máximo anotador, mientras que por parte visitante destacó Quinteros (20 puntos y 8 faltas recibidas) y el mal día en el tiro exterior de Pablo Aguilar (1/4 en tiros de 2 y 0/5 en triples)

79 - Bizkaia Bilbao Basket (20+18+15+26): Jackson (6), Warren (-); Mumbrú (12), Banic (10), Mavroeidis (3) -equipo inicial- Fisher (2), Hervelle (10), Paco Vázquez (-), Blums (8), Hernández-Sonseca (12) y Vasileiadis (16).

56 - CAI Zaragoza (9+21+12+14): Quinteros (20), Cabezas (6), Aguilar (6), Barlow (1), Hettsheimeir (-) -equipo inicial- Van Rossom (7), Chubb (12) y Toppert (4).

Árbitros: Xavier Amorós, Óscar Perea y Antonio Sacristán. Eliminaron por cinco faltas a Hettsheimeir (m.34).

Incidencias: Según los datos oficiales, 8003 espectadores en el Bilbao Arena. Vigésima novena jornada de liga.

Regata Oxford-Cambridge

Publicado: 11/04/2011 06:56 por Miguel Anchel Sanz en Deportes (varios)
20110411065634-oxford-cambridge.jpg

 

Regata Oxford-Cambridge

La Regata Cambridge-Oxford es una competición anual de remo entre las universidades de Oxford y Cambridge que se celebra cada primavera en el río Támesis en Londres. El evento es muy popular, no sólo entre los alumnos de las universidades, sino también entre los regatistas y el público en general. Se estima que un cuarto de millón de personas ven la carrera desde la orilla, y la audiencia televisiva de la edición de 2004 fue superior a los quinientos millones de espectadores, convirtiendo la carrera en uno de los eventos deportivos más vistos del mundo, y seguramente el evento deportivo amateur más visto.[1] La primera carrera se celebró en 1829 y se ha mantenido anualmente desde 1856, con las excepciones de los períodos de las dos guerras mundiales.

Se conoce popularmente como azules a los miembros de los equipos, siendo el bote el "Blue Boat". Cambridge corre con azul claro y Oxford con azul oscuro.

La carrera

La carrera se realiza con una longitud de 6.779 metros (4 millas y 374 yardas) desde Putney hasta Mortlake, pasando por Barnes y Hammersmith. En la carrera participan 8 remeros y un capitán sin limitación de peso. La carrera se realiza contracorriente, aunque se programa para empezar una hora antes de que el cauce alcance su punto máximo. La mayor parte de las carreras se han realizado en este recorrido (Putney-Mortlake), aunque alguna vez se ha cambiado el circuito:

  • 1829: Se realizó en Henley-on-Thames
  • 1839 - 1842: Se realizó entre Westminster y Putney
  • 1846, 1856, 1862, 1863: Se realizó en sentido contrario. Saliendo de Mortlake y llegando a Putney

Además durante la Segunda Guerra Mundial se realizaron cuatro carreras no oficiales:

  • 1940: Henley-on-Thames
  • 1943: Standford-on-Thames
  • 1944: river Great Ouse
  • 1945: Desconocido

Los resultados de estas carreras no se incluyen en la lista oficial.

Palmarés

Fecha

Ganador

Tiempo

10 de junio de 1829

Oxford

14,03

17 de junio de 1836

Cambridge

36,00

3 de abril de 1839

Cambridge

31,00

15 de abril de 1840

Cambridge

29,03

14 de abril de 1841

Cambridge

32,03

11 de junio de 1842

Oxford

30,01

15 de marzo de 1845

Cambridge

23,03

3 de abril de 1846

Cambridge

21,05

29 de abril de 1849

Cambridge

22,00

15 de diciembre de 1849

Oxford

foul

3 de abril de 1852

Oxford

21,36

8 de abril de 1854

Oxford

25,29

15 de marzo de 1856

Cambridge

25,45

4 de abril de 1857

Oxford

22,05

27 de marzo de 1858

Cambridge

21,23

15 de abril de 1859

Oxford

24,04

31 de marzo de 1860

Cambridge

26,05

23 de marzo de 1861

Oxford

23,03

12 de abril de 1862

Oxford

24,04

28 de marzo de 1863

Oxford

23,06

19 de marzo de 1864

Oxford

21,04

8 de abril de 1865

Oxford

21,24

24 de marzo de 1866

Oxford

25,35

13 de abril de 1867

Oxford

22,39

4 de abril de 1868

Oxford

20,56

17 de marzo de 1869

Oxford

20,04

6 de abril de 1870

Cambridge

22,04

1 de abril de 1871

Cambridge

23,01

23 de marzo de 1872

Cambridge

21,15

29 de marzo de 1873

Cambridge

19,35

28 de marzo de 1874

Cambridge

22,35

20 de marzo de 1875

Oxford

22,02

8 de abril de 1876

Cambridge

20,02

24 de marzo de 1877

Dead Heat

24,08

13 de abril de 1878

Oxford

22,15

5 de abril de 1879

Cambridge

21,18

22 de marzo de 1880

Oxford

21,23

8 de abril de 1881

Oxford

21,51

1 de abril de 1882

Oxford

20,12

15 de marzo de 1883

Oxford

21,18

7 de abril de 1884

Cambridge

21,39

28 de marzo de 1885

Oxford

21,36

3 de abril de 1886

Cambridge

22,03

26 de marzo de 1887

Cambridge

20,52

24 de marzo de 1888

Cambridge

20,48

30 de marzo de 1889

Cambridge

20,14

26 de marzo de 1890

Oxford

22,03

21 de marzo de 1891

Oxford

21,48

9 de abril de 1892

Oxford

19,01

22 de marzo de 1893

Oxford

18,45

17 de marzo de 1894

Oxford

21,39

30 de marzo de 1895

Oxford

20,05

28 de marzo de 1896

Oxford

20,01

3 de abril de 1897

Oxford

19,12

26 de marzo de 1898

Oxford

22,15

25 de marzo de 1899

Cambridge

21,04

31 de marzo de 1900

Cambridge

18,45

30 de marzo de 1901

Oxford

22,31

22 de marzo de 1902

Cambridge

19,09

1 de abril de 1903

Cambridge

19,33

26 de marzo de 1904

Cambridge

21,37

1 de abril de 1905

Oxford

20,35

7 de abril de 1906

Cambridge

19,25

16 de marzo de 1907

Cambridge

20,26

4 de abril de 1908

Cambridge

19,02

3 de abril de 1909

Oxford

19,05

23 de marzo de 1910

Oxford

20,14

1 de abril de 1911

Oxford

18,29

1 de abril de 1912

Oxford

22,05

13 de marzo de 1913

Oxford

20,53

28 de marzo de 1914

Cambridge

20,23

28 de marzo de 1920

Cambridge

21,11

30 de marzo de 1921

Cambridge

19,45

1 de abril de 1922

Cambridge

19,27

24 de marzo de 1923

Oxford

20,54

5 de abril de 1924

Cambridge

18,41

28 de marzo de 1925

Cambridge

21,05

27 de marzo de 1926

Cambridge

19,29

2 de abril de 1927

Cambridge

20,14

31 de marzo de 1928

Cambridge

20,25

23 de marzo de 1929

Cambridge

19,24

12 de abril de 1930

Cambridge

19,09

21 de marzo de 1931

Cambridge

19,26

13 de marzo de 1932

Cambridge

19,11

1 de abril de 1933

Cambridge

20,57

17 de marzo de 1934

Cambridge

18,03

6 de abril de 1935

Cambridge

19,48

4 de abril de 1936

Cambridge

21,06

24 de marzo de 1937

Oxford

22,39

2 de abril de 1938

Oxford

20,03

1 de abril de 1939

Cambridge

19,03

30 de marzo de 1946

Oxford

19,54

29 de marzo de 1947

Cambridge

23,01

27 de marzo de 1948

Cambridge

17,05

26 de marzo de 1949

Cambridge

18,57

1 de abril de 1950

Cambridge

20,15

26 de marzo de 1951

Cambridge

20,05

29 de marzo de 1952

Oxford

20,23

28 de marzo de 1953

Cambridge

19,54

3 de abril de 1954

Oxford

20,23

26 de marzo de 1955

Cambridge

19,01

24 de marzo de 1956

Cambridge

18,36

30 de marzo de 1957

Cambridge

19,01

5 de abril de 1958

Cambridge

18,15

28 de marzo de 1959

Oxford

18,52

2 de abril de 1960

Oxford

18,59

1 de abril de 1961

Cambridge

19,22

7 de abril de 1962

Cambridge

19,46

23 de marzo de 1963

Oxford

20,47

28 de marzo de 1964

Cambridge

19,18

3 de abril de 1965

Oxford

18,07

26 de marzo de 1966

Oxford

19,12

25 de marzo de 1967

Oxford

18,52

30 de marzo de 1968

Cambridge

18,22

5 de abril de 1969

Cambridge

18,04

28 de marzo de 1970

Cambridge

20,22

27 de marzo de 1971

Cambridge

17,58

1 de abril de 1972

Cambridge

18,36

7 de marzo de 1973

Cambridge

19,21

6 de abril de 1974

Oxford

17,35

29 de marzo de 1975

Cambridge

19,27

20 de marzo de 1976

Oxford

16,58

19 de marzo de 1977

Oxford

19,28

25 de marzo de 1978

Oxford

18,58

17 de marzo de 1979

Oxford

20,33

5 de abril de 1980

Oxford

19,02

4 de abril de 1981

Oxford

18,11

27 de marzo de 1982

Oxford

18,21

2 de abril de 1983

Oxford

19,07

18 de marzo de 1984

Oxford

16,45

6 de abril de 1985

Oxford

17,11

29 de marzo de 1986

Cambridge

17,58

28 de marzo de 1987

Oxford

19,59

2 de abril de 1988

Oxford

17,35

25 de marzo de 1989

Oxford

18,27

31 de marzo de 1990

Oxford

17,22

30 de marzo de 1991

Oxford

16,59

4 de abril de 1992

Oxford

17,44

27 de marzo de 1993

Cambridge

17,00

26 de marzo de 1994

Cambridge

18,09

1 de abril de 1995

Cambridge

18,04

6 de abril de 1996

Cambridge

16,58

29 de marzo de 1997

Cambridge

17,38

28 de marzo de 1998

Cambridge

16,19

3 de abril de 1999

Cambridge

16,41

25 de marzo de 2000

Oxford

18,04

24 de marzo de 2001

Cambridge

17,44

30 de marzo de 2002

Oxford

16,54

6 de abril de 2003

Oxford

18,06

28 de marzo de 2004

Cambridge

18,47

27 de marzo de 2005

Oxford

16,42

2 de abril de 2006

Oxford

18,26

7 de abril de 2007

Cambridge[2]

17,49

29 de marzo de 2008

Oxford[3]

20,53

29 de marzo de 2009

Oxford[4]

17,00

3 de abril de 2010

Cambridge

17,35

26 de marzo de 2011

Oxford Soler

17,60

Regatas no oficiales

Fecha

Lugar

Ganador

1940

Henley-on-Thames

Cambridge

1943

Sandford-on-Thames

Oxford

1944

River Great Ouse, Ely

Oxford

1945

Desconocido

Cambridge

Estadísticas

  • Cambridge: 80 victorias
  • Oxford: 75 victorias
  • Victorias consecutivas: Cambridge, 13 (1924-36)
  • Récord de la prueba: Cambridge 1998 – 16 minutos, 19 segundos (velocidad media de 24.9 kilometros por hora)
  • Remero más pesado: Thorsten Engelmann, Cambridge 2007, 110.8 kg
  • Remero más ligero: Alfred Higgins, Oxford 1882, 60.1 kg
  • Barco más pesado: Oxford 2009, 99.7 kg de media
  • Remero más alto: Josh West, Cambridge 1999/2000/2001/2002, 2.07 metros
  • Barco más alto: Cambridge 1999, 1.98 metros de media
  • Remero más viejo: Mike Wherley, Oxford, con 36 años y 14 días el 29 de marzo de 2008 (ganador)

40.000 visitas al blog

Publicado: 11/04/2011 07:09 por Miguel Anchel Sanz en sin tema
20110411070958-40000-visitas.jpg

 

Sabado 9 de Abril del 2011

40.000 visitas en el Blog

Contadores Gratis

20110411071852-taller-libros-prohibidos.jpg

 

EL TALLER DE LOS LIBROS PROHIBIDOS

 EDUARDO ROCA

MARTINEZ ROCA

16.0x24.0 cm

Nº páginas: 640 pags
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788427037090
Nº Edición:1ª
Año de edición:2011
Plaza edición: BARCELONA



SINOPSIS

Colonia, albores del siglo xv. Aires de reforma y cambio azotan una Europa gobernada aún por las supercherías y las viejas creencias. La difusión del saber está en poder de unos pocos. Sin embargo, a un pequeño grupo de sabios y eruditos que se reúnen en la más absoluta clandestinidad les une una ambición común: la transmisión cultural entre el pueblo. ¿Cómo? A través de los libros. Pero antes habrán de salvar las reticencias de la Iglesia —que no desea que obras «peligrosas» como los Evangelios lleguen al vulgo— y la de los nobles —que no quieren perder sus privilegios—. Solo un hombre, un modesto orfebre llamado Lorenz, ayudado por su hija, será capaz de afrontar el desafío. Aunque el precio que podría pagar por semejante osadía es el más caro: su vida y la de todos aquellos que le rodean.

Una intensa y épica novela en la que la ambición, la crueldad y la intolerancia lucharán contra el saber, la justicia y la verdad, y en la que nos sumergiremos y dejaremos llevar por la magia que envuelve a los libros.

20110412072208-real-zaragoza-getafe.jpg

 

11.4.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 31

Partido Nº 1903 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL ZARAGOZA  2-1 GETAFE  

Real Zaragoza

 

Getafe

11

remates

14

7

remates a portería

4

0

remates poste

0

2

remates fuera

2

7

asistencias

6

15

llegadas al área

32

9

fueras de juego

3

395

pases totales

471

89

balones recuperados

72

103

balones perdidos

110

23

faltas cometidas

12

44%

posesión

56%

 

Zaragoza

2

 

 

1

Getafe

 

  1

Doblas

  2

Diogo

  6

Lanzaro

  19

Da Silva

  24

Obradovic

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  20

Boutahar

  23

Ponzio

  9

Uche

 

 

  1

Ustari

  2

Cata Díaz

  3

Mané

  23

Marcano

  24

Miguel Torres

  16

Pedro Ríos

  18

Boateng

  22

Casquero

  7

Miku

  9

Colunga

  14

Manu

 

 

CAMBIOS

 

69'

Ponzio por Jorge López

75'

Ander por N´Daw

85'

Boutahar por Lafita

 

 

46'

Pedro Ríos por Adrián

68'

Miku por Parejo

80'

Casquero por Arizmendi

 

 

ENTRENADORES

 

Javier Aguirre

 

 

Míchel

 

 

GOLES

 

 14' 

1-0 Gol Ponzio

 34' 

2-0 Gol Bertolo

 

 

 44' 

2-1 Gol Casquero

 

 

TARJETAS

 

45' 

Doblas Tarj. A

48' 

Gabi Tarj. A

 

 

17' 

Marcano Tarj. A

29' 

Casquero Tarj. A

67' 

Boateng Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

11/04/2011 21:00

Arbitro: Estrada Fernández

Cuarto Arbitro: Medina Méndez

Jueces de Línea:Borrás Márquez , Esquerdo Rodríguez

 

 

 

 Victoria entre la crispación

En un choque embarullado, el Real Zaragoza consiguió la victoria gracias a los tantos de Ponzio y Bertolo. Casquero hizo el gol para los madrileños.

El Real Zaragoza ha conseguido una victoria vital en su partido frente al Getafe que le sirve para poner tres puntos de distancia respecto a los puestos de descenso. Un triunfo que se sufrió hasta el último minuto en una atmósfera agónica que reflejó la importancia del choque.

Como telón de fondo, las declaraciones de Ángel Torres, presidente azulón, en las que pedía el descenso administrativo del conjunto aragonés por impago en la transacción de Uche. Unas palabras incendiarias que le valieron la reprobación de la grada de La Romareda, que pitó con fuerza su aparición en el palco, y que generaron unas llamaradas que fueron avivadas por el arbitraje de Estrada Fernández.

Inicio voraz

Los hombres de Aguirre comenzaron con la fuerza que mostraron ante el Valencia. El césped zaragozano les sienta bien y los blanquillos demandaron el balón desde el primer minuto. Así, Uche se lanzaba al ataque con más ganas que puntería, y se comenzó a gestar lo que sería una tónica en todo el encuentro. El delantero nigeriano llegaría a caer tres veces en el área getafense, aunque ninguna de ellas fue sancionada como penalti. Tampoco otra de Bertolo tras un contacto con el Cata Díaz en la segunda parte mereció para el colegiado la categoría de pena máxima.

Antes, Ponzio, en el minuto 14, puso el primer gol en el marcador. La defensa madrileña le dejó espacio y el centrocampista no vaciló a la hora de disparar. Su chut, fuerte, seco y cercano a la base del palo, batió a Ustari llevando el delirio a un estadio municipal que volvió a presentar una gran entrada pese a ser día laborable.

El Zaragoza no se conformó y siguió presionando. Así, en el minuto 29, el árbitro anuló un gol local después de entender que el balón había salido fuera del terreno de juego antes de que Uche se lo pasase a Boutahar, que lo introdujo dentro de la red. No hubo posición antirreglamentaria cinco minutos más tarde, cuando el delantero nigeriano protagonizó una magnífica cabalgada tras la cual cedió a Bertolo, que no perdonó.

Ante la avalancha aragonesa, el Getafe decidió subir un punto más su agresividad. Una actitud que contó con el beneplácito de Estrada Fernández, que dejó jugar hasta que se le escapó el control del choque. Casquero, en el descuento de la primera parte, cuando había corrido más allá del minuto señalado por el colegiado, hizo un gol que les mostró a los del sur de Madrid que su camino era el correcto.

Balones al campo


Así, no hubo fútbol en la segunda mitad. Solo entradas cada vez más duras a las que los blanquillos no se resignaron. Ponzio tuvo que abandonar el terreno de juego por lesión, obligando a Gabi a ocupar su posición por delante de la defensa. En su sustitución salió Jorge López. Además, N’Daw y Lafita entraron en juego, por Ander y Boutahar respectivamente. Por parte visitante, Manu del Moral no acabó el partido dejando a su equipo con 10.

Con los ánimos caldeados llegó la vergüenza final. Varios balones salieron al terreno de juego entorpeciendo el transcurso normal del juego. Una práctica habitual en otros campos que, sin embargo, se hizo demasiado evidente. Un embrollo producto de la crispación existente del que, al menos, el Real Zaragoza salió vivo.

Ficha técnica:


2 - Real Zaragoza: Doblas; Diogo, Lanzaro, Da Silva, Obradovic; Ponzio (Jorge López, min.69); Boutahar (Lafita, min.86), Gabi, Bertolo; Ánder Herrera (N'Daw, min.75) y Uche.

1 - Getafe: Ustari; Torres, Cata, Marcano, Mané; Boateng, Casquero (Arizmendi, min.81); Ríos (Sardinero, min.46), Miku (Parejo, min.69), Manu; y Colunga.

Goles: 1-0. Min.14, Ponzio; 2-0. Min.35, Bertolo; 2-1. Min.46, Casquero.

Árbitro: Estrada Fernández. Amonestó con cartulina amarilla a Doblas y Gabi por el Real Zaragoza, y a Marcano, Casquero y Boateng por el Getafe.

Incidencias: partido correspondiente a la trigésima primera jornada disputado en el estadio de La Romareda ante unos 25.000 con terreno de juego en buen estado y tarde agradable con viento. El presidente del Getafe, Ángel Torres, fue recibido con una fuerte pitada por la polémica por el pagaré devuelto por el Real Zaragoza por el fichaje de Ikechukwu Uche.

 

20110414154325-80-aniversario-ii-republica-espanola.jpg

 

80º aniversario de la Segunda República

 

El 14 de abril celebramos el 80º aniversario de la proclamación de la Segunda República.

Pienso que es una buena ocasión para ir deshaciendo las falsificaciones de los hechos históricos, creadas a base de repetirlas incansablemente. Una de ellas es la de los dos bandos. Falso de toda falsedad. Solo hubo un bando, formado por los grupos e intereses conservadores, que se levantó en armas y dio un golpe de Estado contra el Gobierno de la República. Un Gobierno legalmente establecido mediante elecciones democráticas. Y fue el fracaso del golpe de Estado lo que provocó, primero la Guerra Civil, y después la dictadura franquista. Esto son los hechos, y la historia son los hechos. Las opiniones son otra cosa. Todos los españoles deberíamos celebrar la proclamación de la Segunda República con alegría y agradecimiento. Con alegría porque significa el intento más serio hasta entonces de organizar la sociedad española de manera más libre, más justa, más igualitaria y más solidaria. Y también con agradecimiento a los hombres y mujeres que trabajaron, se esforzaron, sufrieron y murieron por intentar conseguirlo.

 

Segunda República Española

Con el nombre de Segunda República Española se conoce el periodo político de la historia de España comprendido entre el 14 de abril de 1931 (fecha de la proclamación del sistema republicano como forma de organización del Estado en sustitución de la monarquía) al 1 de abril de 1939 (fecha del final de la Guerra Civil Española que dio paso a la dictadura del General Franco). El numeral «segunda» obedece a la necesidad de distinguirlo del anterior periodo republicano que hubo, conocido como Primera República Española, que se desarrolló entre 1873 y 1874.

Durante este periodo se llevaron a cabo diversas reformas, como la agraria y la educativa. La Constitución de 1931 fue la primera constitución democrática de España y el país se modernizó en comparación con el entorno europeo. Fue también un período convulso, con varias huelgas y un enfrentamiento muy grave durante la revolución de 1934, cuando la derecha más tradicionalista se propuso modificar todos los avances republicanos y se encontró con una fortísima respuesta social duramente reprimida. En 1936, el golpe de Estado de una parte del ejército con el apoyo de las fuerzas más reaccionarias desembocó en la Guerra Civil Española y el fin de la república y del sistema democrático.

Lista de presidentes

Presidentes de la República (Jefes de Estado):

  • Niceto Alcalá-Zamora (1931-1936)
  • Manuel Azaña (1936-1939)

Jefes de Gobierno:

 Primer Gobierno Provisional de la Segunda República Española

  • Niceto Alcalá-Zamora del 14 de abril de 1931 al 14 de octubre de 1931.

Segundo Gobierno Provisional de la Segunda República Española

  • Manuel Azaña del 14 de octubre de 1931 al 16 de diciembre de 1931.

Tercer Gobierno de la Segunda República Española

  • Manuel Azaña del 16 de diciembre de 1931 al 12 de junio de 1933
  • Manuel Azaña del 12 de junio de 1933 al 12 de septiembre de 1933.
  • Alejandro Lerroux del 12 de septiembre de 1933 al 8 de octubre de 1933.
  • Diego Martínez Barrio del 8 de octubre de 1933 al 16 de diciembre de 1933.
  • Alejandro Lerroux del 16 de diciembre de 1933 al 28 de abril de 1934.
  • Ricardo Samper del 28 de abril de 1934 al 4 de octubre de 1934.
  • Alejandro Lerroux del 4 de octubre de 1934 al 25 de septiembre de 1935.
  • Joaquín Chapaprieta del 25 de septiembre de 1935 al 14 de diciembre de 1935.
  • Manuel Portela Valladares del 14 de diciembre de 1935 al 19 de febrero de 1936.
  • Manuel Azaña del 19 de febrero de 1936 al 10 de mayo de 1936.
  • Augusto Barcia Trelles del 10 de mayo de 1936 al 13 de mayo de 1936.
  • Santiago Casares Quiroga del 13 de mayo de 1936 al 19 de julio de 1936.
  • Diego Martínez Barrio del 19 de julio de 1936 al 19 de julio de 1936.
  • José Giral del 19 de julio de 1936 al 4 de septiembre de 1936.
  • Francisco Largo Caballero del 4 de septiembre de 1936 al 17 de mayo de 1937.
  • Juan Negrín del 17 de mayo de 1937 al 5 de abril de 1938.
  • Juan Negrín del 5 de abril de 1938 al 31 de marzo de 1939.

ACB 2010/11 Jornada 30

Publicado: 18/04/2011 07:04 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO

 

CAI ZARAGOZA |

 REAL MADRID


86 |


 84

 

 J 30 | 16/04/2011 | 18:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:9200

 

 

 

 

 

 Árb: Daniel Hierrezuelo, M.A. Pérez Pérez, David Soto

 

25|28

26|14

13|25

22|17

 

CAI ZARAGOZA 86

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

9

Van Rossom, Sam

23:12

3

0/0

0%

1/3

33%

0/0

0%

3

3+0

4

0

0

0

0

0

0

3

0

5

10

Hettsheimeir,R

27:18

9

4/6

67%

0/0

0%

1/1

100%

3

2+1

0

0

2

0

1

0

0

2

2

9

13

Quinteros, P.

32:9

15

4/6

67%

1/5

20%

4/4

100%

3

3+0

5

1

3

0

0

0

0

1

6

20

15

Chubb, Adam

18:41

14

6/6

100%

0/0

0%

2/4

50%

3

2+1

1

0

2

0

0

0

2

3

4

15

16

Cabezas, Carlos

17:2

7

3/4

75%

0/1

0%

1/2

50%

1

1+0

2

1

3

0

0

0

0

1

2

6

20

Barlow, David

22:50

9

1/2

50%

2/4

50%

1/2

50%

2

2+0

0

0

0

0

0

0

0

2

1

6

23

Aliende Riglos, G.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

31

Miso, Andrés

20:46

15

4/5

80%

2/3

67%

1/2

50%

1

1+0

4

0

0

1

0

0

0

1

3

19

32

Candil Aduán, J.A.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

33

Toppert, Chad

4:24

3

0/0

0%

1/1

100%

0/0

0%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

4

34

Aguilar, Pablo

33:38

11

2/3

67%

2/5

40%

1/1

100%

8

8+0

0

1

4

0

1

0

1

2

1

12

42

De la Cruz, Luis

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

2

0+2

0

1

0

0

0

0

0

0

0

3

Total

200:0

86

24/32

75%

9/22

41%

11/16

69%

26

22+4

16

4

14

1

2

0

3

15

20

99

E

 Abós, José Luis

5f

 

REAL MADRID 84

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

4

Tomic, Ante

23:40

13

6/9

67%

0/0

0%

1/2

50%

7

5+2

1

0

1

0

0

0

0

3

1

14

6

Arteaga, Víctor

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7

Sanz, Jorge

3:34

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1

8

Suárez, Carlos

30:29

14

1/3

33%

4/5

80%

0/0

0%

4

3+1

2

1

1

0

0

0

0

0

3

20

9

Reyes, Felipe

26:53

14

7/11

64%

0/0

0%

0/0

0%

6

4+2

2

0

2

0

0

1

0

4

0

11

12

Mirotic, Nikola

11:50

10

2/4

50%

2/2

100%

0/0

0%

2

2+0

1

0

1

0

0

0

0

3

0

7

13

Rodríguez, S.

33:24

11

1/7

14%

3/4

75%

0/1

0%

1

1+0

6

2

2

1

0

0

0

3

3

10

14

Velickovic, N.

10:26

3

1/2

50%

0/2

0%

1/2

50%

0

0+0

0

0

1

0

0

0

1

1

2

-1

16

Begic, Mirza

6:26

4

2/2

100%

0/0

0%

0/0

0%

1

0+1

0

0

1

0

0

0

0

0

1

5

20

Vidal, Sergi

7:42

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

1

0

1

0

0

0

0

0

1

1

21

Fischer, D'or

11:11

4

1/3

33%

0/0

0%

2/2

100%

1

0+1

1

0

1

0

0

1

0

3

2

1

24

Tucker, Clay

34:25

11

1/3

33%

3/6

50%

0/0

0%

1

1+0

6

0

1

0

0

0

0

3

1

10

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

1

1+0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

Total

200:0

84

22/44

50%

12/19

63%

4/7

57%

24

17+7

20

3

12

1

0

2

1

20

15

80

E

 Molin, Emanuele

5f

 

 

El CAI se viste de matagigantes y aleja del liderato al Real Madrid (86-84)

 

Un excelente CAI tumbó al Real Madrid (86-84) en un partido vibrante. Los maños prolongan su anhelo Playoff, mientras que el cuadro blanco se aleja del liderato. Quinteros (20v), determinante



Zaragoza, 16 Abr. 2011.- El CAI Zaragoza, en uno de sus mejores encuentros esta temporada, derrotó al Real Madrid por 86-84 en un emocionante e igualado encuentro y le complica el liderato de la Liga ACB.

El conjunto merengue tuvo la opción de haber forzado la prórroga en el último suspiro con un tiro de Sergio Rodríguez, pero el base canario erró el lanzamiento y permitió la victoria del equipo de José Luis Abós, que esta temporada ha sido capaz de derrotar al Regal F.C. Barcelona en pista catalana y al Real Madrid en el pabellón Príncipe Felipe. Algo meritorio teniendo en cuenta que el objetivo era la permanencia, lograda además con mucha antelación.

El inicio del encuentro por parte del conjunto zaragozano fue arrollador, con dos triples consecutivos de un motivado Pablo Aguilar, jugador cedido por el conjunto merengue al CAI Zaragoza, y el posterior acierto en los lanzamientos que llevó al equipo de José Luis Abós a gozar de hasta siete puntos de ventaja (13-6) cuando todavía no se habían cumplido los cuatro minutos de juego.

Sin embargo, el poderío en el juego interior del equipo madrileño fue poco a poco igualando el juego y el marcador y así nada más comenzar el segundo cuarto los jugadores de Emanuele Molin le habían dado la vuelta al electrónico y tenían cinco puntos de renta (25-30).

Pero el CAI, que había sabido cerrar su rebote defensivo, también fue capaz de parar a los hombres altos de su rival y la situación volvió a variar con un parcial de 12-1, en apenas tres minutos, conducido por el acierto del argentino Paolo Quinteros y del brasileño Rafa Hettsheimeir para llegar al descanso con 51-42 y un inusual 79% de acierto en los tiros de dos puntos.

La ventaja del CAI se esfumó nada más pisar el parqué de vuelta del descanso porque los locales parecían dormidos, circunstancia que fue aprovechada por el equipo la capital de España para prácticamente doblar a los locales en el parcial del tercer cuarto (13-25) e iniciar con una ligera ventaja los últimos diez minutos (64-67).

Entonces emergieron en el CAI la figura de dos actores secundarios, el norteamericano Adam Chubb y Andrés Miso, que anotaron entre ambos 16 puntos (7 y 9 respectivamente) de los 22 del CAI y que, junto a una buena defensa, fueron determinantes para un triunfo de prestigio de un equipo maño que ha convertido su pabellón en una cancha complicada de visitar.

86 - CAI Zaragoza (25+26+13+22): Hettsheimeir (9), Quinteros (15), Cabezas (7), Barlow (9), Aguilar (11) -cinco inicial- Van Rossom (3), Chubb (14), Miso (15) y Toppert (3).

84 - Real Madrid (28+14+25+17):
Tomic (13), Suárez (17), Reyes (14), Sergio Rodríguez (8), Tucker (11) -cinco inicial- Sanz (-), Mirotic (10), Velickovic (3), Begic (4), Vidal (-) y Fischer (4).

Arbitros:
Hierrezuelo, Pérez Pérez y Soto. No hubo excluidos por personales.

Incidencias:
Partido correspondiente a la jornada 30 de liga regular disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 9.200 espectadores.

 

20110419073108-villarreal-real-zaragoza.jpg

 

18.4.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 32

Partido Nº 1904 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  VILLARREAL 1-0 REAL ZARAGOZA 

Villarreal

1-0

Real Zaragoza

11

remates

16

6

remates a portería

8

0

remates poste

0

2

remates fuera

6

8

asistencias

14

17

llegadas al área

21

1

fueras de juego

4

507

pases totales

431

82

balones recuperados

96

114

balones perdidos

101

11

faltas cometidas

22

54%

posesión

46%

 

 

Cambio de cara, no de resultado

Un gol de penalti transformado por el italiano Giuseppe Rossi en el minuto 82 del último partido de la trigésima segunda jornada de Primera le dio el triunfo al Villarreal sobre un Real Zaragoza que peleò pero que se queda en puestos de descenso.

Tal y como hizo en el Camp Nou, Javier Aguirre volvió a vestir la zaga zaragocista con tres centrales ante una nueva incómoda salida, esta vez a El Madrigal, hogar del cuarto clasificado de la Liga. Una propuesta similar en lo teórico que, sin embargo, rindió de manera bien distinta en la práctica y finalizó con idéntico resultado, una derrota por la mínima.

Desde el inicio del partido, el Zaragoza quiso el balón y jugar al fútbol, abandonando la idea de esperar agazapados en su terreno de juego. Para ello, Obradovic y Diogo contaron, prácticamente, como piezas ofensivas mientras que el peso en la retaguardia recaía sobre Lanzaro, Da Silva y Jarosik, siempre acompañados por Ponzio. Prueba de ello es que, en el minuto 3, llegaba el primer acercamiento visitante por medio del lateral serbio, cuyo disparo marchó fuera.

Lo que no cambió fue el rendimiento ofrecido, una noche más, por Toni Doblas. El meta volvió a multiplicar méritos y sacó todo lo parable a la endiablada delantera amarilla. Los locales se gustan al contraataque, donde pueden exprimir su velocidad y capacidad asociativa, y llenaron de trabajo al portero andaluz, que cuajó una magnífica actuación. Cazorla, Nilmar y Rossi dan buena fe de ello.

Gol de penalti

Así, solo desde los once metros pudo ser batido. En el minuto 69, Ponzio derribó en el área a Rossi, que se encargó de transformar la pena máxima. Fue el único penalti que Turienzo Álvarez decidió señalar, pese a que pudo haber pitado alguno a favor del cuadro aragonés, ya fueran por unas manos de Catalá o por alguna de las caídas que Ander y Uche sufrieron en el área castellonense.

Desde luego, el delantero nigeriano no tuvo su tarde. El ariete falló dos mano a mano frente a Diego López cuando todo parecía cantado para que definiese a las mallas. Además, erró también otro remate desde dentro del área al enviar el esférico a las manos del guardameta local. Una aciaga actuación que cerró con una expulsión en el descuento, cuando el árbitro interpretó que había fingido una caída en el balcón amarillo.

Entonces, el Zaragoza ya andaba por debajo del electrónico e, incluso, había cambiado su dibujo táctico con la entrada de Lafita por Lanzaro. Antes, Ander sustituyó a Bertolo y Paredes a Obradovic, que había sido sancionado con tarjeta amarilla. Aguirre también mandó a Jarosik subir al ataque, aunque tampoco encontró en él la solución deseada.

Se mejoró la imagen como foráneos, pero no se puntuó. Un resultado que devuelve al cuadro aragonés a puestos de descenso.
 

- Ficha técnica:


1 - Villarreal CF: Diego López, Mario, Musacchio, Marchena, Catalá, Bruno, Borja Valero, Cazorla, Cani (Wakasso, m.71), Rossi (Joan Oriol, m.82) y Nilmar (Marco Ruben, m.71).

0 - Real Zaragoza: Toni Doblas, Diogo, Lanzaro (Lafita, m.71), Da Silva, Jarosik, Obradovic (Paredes, m.60), Gabi, Ponzio, Boutahar, Nico Bertolo (Ander Herrera, m.55) y Uche.

Goles: 1-0, m.71: Rossi, de penalti.

Árbitro: Turienzo Álvarez (c. castellanoleonés). Tarjetas amarillas para los locales Cani y Borja Valero y para los visitantes Obradovic, Uche, Gabi, Ponzio y Lanzaro. Roja a Uche por segunda tarjeta al simular un penalti en el tiempo de prolongación.

Incidencias: parido correspondiente a la jornada 32 del campeonato de liga disputado en El Madrigal ante unos 16.000 espectadores.

23 D'ABRIL DIA NAZIONAL D'ARAGON

Publicado: 20/04/2011 07:27 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20110420072725-dia-de-aragon-2011.jpg

 

Logo 23 d'Abril 2011

COPA DEL REY 2011

Publicado: 25/04/2011 07:06 por Miguel Anchel Sanz en FUTBOL NACIONAL
20110425070648-coparey2011.jpg

 

 

110º Copa de España (20-4-2011)

Final Copa del Rey 2011

Barcelona 0 – 1 Real Madrid  

 

Barcelona

0

 

 

1

Real Madrid

 

  13

Pinto

  2

Dani Alves

  3

Piqué

  6

Xavi

  8

Iniesta

  14

Mascherano

  16

Busquets

  21

Adriano

  7

David Villa

  10

Messi

  17

Pedro

 

 

  1

Casillas

  2

Ricardo Carvalho

  3

Pepe

  4

Sergio Ramos

  12

Marcelo

  17

Arbeloa

  14

Xabi Alonso

  22

Di María

  23

Özil

  24

Khedira

  7

C. Ronaldo

 

 

CAMBIOS

 

106'

David Villa por Afellay

108'

Busquets por Keita

 

 

70'

Özil por Adebayor

104'

Khedira por Granero

119'

Ricardo Carvalho por Garay

 

 

ENTRENADORES

 

Pep Guardiola

 

 

José Mourinho

 

 

GOLES

 

 

 

 

 102' 

Gol C. Ronaldo

 

 

TARJETAS

 

34' 

Pedro Tarj. A

64' 

Messi Tarj. A

118' 

Adriano Tarj. A

 

 

26' 

Pepe Tarj. A

60' 

Xabi Alonso Tarj. A

74' 

Adebayor Tarj. A

86' 

Di María Tarj. A

120' 

Di María Doble A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

Copa del Rey

Estadio: Mestalla

20/04/2011 21:30

Arbitro: Undiano Mallenco

 

 

 

 

 

 

 

 

Barcelona 0 - Real Madrid 1

Barcelona: Pinto, Alves, Piqué, Mascherano, Adriano (Maxwell, m.119), Xavi, Busquets (Keita, m.108), Iniesta, Pedro, Messi y Villa (Afellay, m.105).

Real Madrid: Casillas, Arbeloa, Sergio Ramos, Carvalho (Garay, m.119), Marcelo, Pepe, Xavi Alonso, Khedira (Granero, m.104), Ozil (Adebayor, m.70), Cristiano Ronaldo y Di María.

Gol: 0-1, m.103: Cristiano Ronaldo cabecea un centro de Di María.

Árbitro: Alberto Undiano Mallenco (Comité Navarro). Amonestó por el Barcelona a Pedro (m.34), Messi (m.64) y Adriano (m.118) y por el Real Madrid a Pepe (m.26), Xavi Alonso (m.60) y Adebayor (m.74). Expulsó por acumulación de amonestaciones al madridista Di María (m.86 y 120).

Incidencias: final de la Copa del Rey, disputada en el campo de Mestalla, en Valencia, ante 50.000 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones.

 

Una Copa monumental para el Madrid

El conjunto de Mourinho se impone con un gran cabezazo de Cristiano en la prórroga y sale vencedor ante el Barça de un duelo mayúsculo

Un partido para la leyenda le permitió al Madrid discutir como nunca la jerarquía del Barça de estos tiempos. De un duelo mayúsculo, con tanto hueso como buen fútbol, el equipo madridista alzó la Copa que se le resistía desde hace casi dos décadas. Y lo hizo en un momento simbólico por la fabulosa dimensión de su adversario, lo que revaloriza más si cabe su victoria en Mestalla. Fue un encuentro sin mezquindades, para la heroica, con dos conjuntos llevados al sofoco casi inhumano, con dos partes muy bien retratadas por cada uno. Un Madrid pletórico y arrebatador en la primera parte y un Barça sinfónico en la segunda. No hubo cháchara alguna y el choque exigió una mirada en cada instante, para mayor cultivo de las emociones que siempre depara este místico torneo. Una cita así merecía el descorche de un golazo. Y lo hizo Cristiano, ariete improvisado anoche, con un cabezazo magnífico tras un no menos fabuloso centro de Di María.

Agresivo y punzante, el Madrid logró desnaturalizar al Barça durante todo el primer episodio, cuando fue menos Barça que nunca. No fue el Madrid contemplativo del pasado sábado, fue un equipo más intimidador, febril y descarado. Desde el principio, los madridistas fueron un regimiento y se jugaron cada pelota como si fuera la última de sus vidas, siempre de forma gremial, como mosqueteros. Un desquicie para los azulgrana, desvirtuados por la combustión de su adversario, que le obligó a un salto tras otro. El conjunto barcelonista quedó sometido a un duelo pugilístico, sin concesiones. Con la defensa muy adelantada, Alonso de eje, y una línea de cuatro por delante -Özil, Khedira, Pepe y Di María-, el cuadro de Guardiola apenas tuvo un respiro. En Mestalla solo había microespacios, una tortura para los defensas culés, la primera línea de juego del equipo. Y para la segunda, donde levitaba Iniesta y Messi no encontraba una baldosa. Nadie en los barcelonistas era capaz de saltar del macizo dispuesto por Mourinho, que planteó un duelo inicial con muchas curvas para su rival.

Mientras tuvo depósito, el Madrid no solo fue un grupo hipertenso. Gobernó el partido cuando no tuvo la pelota y cuando la conquistó. Entonces, Cristiano, camuflado como ariete, y Özil, siempre con el angular a punto, hicieron estremecerse a Pinto. Mascherano barrió bajo el larguero el primer remate de CR, que luego exigió al portero gaditano en un disparo cruzado. No había huellas del ataque del Barça, seco todo el primer acto, donde solo revoloteó sin suerte Pedro. Jamás en la etapa de Guardiola su equipo se había quedado sin rematar a portería en todo un primer tiempo. Pepe, en vuelo sobre Alves, cabeceó al poste derecho de Pinto cuando se acercaba el descanso. Un certificado de la autoridad madridista durante el tramo.

El paisaje se alteró de vuelta. Con menos aire, el Madrid fue más flexible e Iniesta tocó la corneta. El manchego se acercó Xavi y comenzaron a hacer sonar los violines. El Barça recuperó su fútbol de esgrima. Messi se inclinó más al costado derecho, con lo que se despobló algo más el centro del campo, donde aparecieron los atajos para los azulgrana. Y con Villa como atacante central el equipo encontró una referencia que antes no tenía. El Madrid, entonces, soltó cuerda y, con la defensa más en guardia y retrasada, Özil y Cristiano se perdieron de vista.

Al empuje del Barça, con Alves en la locomotora, reaccionó Mourinho de inmediato en cuanto Fermín Martínez -tan certero como Undiano, en un encuentro nada sencillo- anuló con acierto un gol a Pedro por fuera de juego. Adebayor, uno de los tres arietes a los que su técnico, que suspiraba por ellos en el rastrillo de invierno, puso a refugio en el banquillo, dio un relevo a Özil. Al Madrid le faltaba la musculatura del primer tiempo y todo le resultaba más costoso. Llegó el momento de Casillas, imperial cuando el Barça puso todo el picante, con remates. Disparadas las baterías barcelonistas, el Madrid solo veía consuelo en el trazo largo, en asistencias kilométricas hacia Adebayor que más bien parecían despejes. Con Casillas como sostén, los madridistas remaron hasta la prórroga. Otro rato para la extenuación. Y sin cambios en el Barça; y solo uno en el Madrid.

En un partido de dos mitades soberbias y de distinto ganador, llegado el último capítulo todo era una cuestión de detalles. Sin corsés, ni planteamientos que valgan. Y una Copa de tanto calado, jugada de forma tan pasional, solo apta para futbolistas titanes merecía cerrarse con un broche de oro, no en la rueda azarosa de los penaltis. Para la traca final, nada mejor que el jugadón final, un presagio tras lo sucedido en el Bernabéu hace unos días, cuando el Barça sufrió por la vía aérea. Di María tiró la pared con Marcelo y el argentino, en carrera y con Alves en sus pestañas, soltó centro combado, potente y de una precisión extraordinaria. Cristiano, que tiene muelles en sus gemelos de acero, se elevó dos plantas por encima de Adriano y, dieciocho años después conquistó una Copa monumental para el Madrid.

 

ACB 2010/11 Jornada 31

Publicado: 25/04/2011 07:09 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO

 

 

BLANCOS DE RUEDA VALLADOLID |

 CAI ZARAGOZA


82 |


 70

 

 J 31 | 24/04/2011 | 12:30 | Pabellon Polideportivo Pisuerga | Público:4515

 

 

 

 

 

 Árb: Fco. De La Maza, Francisco J. Araña, Sanchez Mohedas

 

21|14

27|21

17|10

17|25

 

BLANCOS DE RUEDA VALLADOLID 82

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

4

Esteban, Pablo

0:52

0

0/0

0%

0/1

0%

0/0

0%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

-1

7

García, Diego

23:45

14

4/7

57%

2/4

50%

0/0

0%

0

0+0

0

0

3

0

0

1

0

1

2

6

8

Reyes, Alex

1:20

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

9

Sarmiento, Arturo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10

López, Isaac

15:35

5

1/1

100%

1/1

100%

0/0

0%

2

2+0

0

0

1

0

0

0

0

2

0

4

11

Martín, Nacho

20:57

8

4/8

50%

0/2

0%

0/0

0%

4

4+0

1

0

1

0

1

0

0

0

0

7

13

Báez, Eulis

25:11

11

2/3

67%

1/1

100%

4/6

67%

11

6+5

2

1

3

0

1

0

1

4

3

19

15

Ruiz, Edu

5:21

0

0/1

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

1

0

0

0

0

0

0

1

0

-1

18

Dumas, Stephane

25:56

13

5/6

83%

1/2

50%

0/0

0%

2

2+0

9

1

0

1

1

0

0

2

1

23

22

Stanic, Maxi

29:27

2

0/3

0%

0/0

0%

2/2

100%

3

3+0

3

4

1

0

0

0

0

4

1

5

24

Robinson, Jason

23:42

12

3/9

33%

2/4

50%

0/0

0%

2

2+0

1

2

2

1

0

0

0

2

2

7

44

Slaughter, M.

27:54

17

8/10

80%

0/0

0%

1/2

50%

2

0+2

1

1

0

2

0

0

3

3

6

21

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

4

3+1

0

0

0

0

0

0

0

0

1

5

Total

200:0

82

27/48

56%

7/15

47%

7/10

70%

30

22+8

18

9

11

4

3

1

4

19

16

95

E

 Fisac, Porfi

5f

 

CAI ZARAGOZA 70

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

7

Phillip, Darren

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9

Van Rossom, Sam

21:2

5

2/2

100%

0/2

0%

1/2

50%

0

0+0

4

1

2

1

0

1

0

2

2

4

10

Hettsheimeir,R

26:52

6

3/5

60%

0/1

0%

0/0

0%

3

3+0

0

0

1

0

0

0

0

3

2

4

11

Cano, Jorge

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13

Quinteros, P.

26:0

8

2/3

67%

0/3

0%

4/4

100%

3

2+1

5

1

6

0

0

0

0

3

3

7

15

Chubb, Adam

21:52

13

5/9

56%

0/0

0%

3/3

100%

0

0+0

0

0

3

0

0

2

2

2

2

4

16

Cabezas, Carlos

18:58

13

2/2

100%

3/7

43%

0/0

0%

1

1+0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

12

20

Barlow, David

14:52

2

0/0

0%

0/0

0%

2/2

100%

1

1+0

0

0

0

0

0

0

0

1

1

3

21

Riera, Joan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

31

Miso, Andrés

21:23

3

0/0

0%

1/5

20%

0/0

0%

3

3+0

1

2

2

0

1

0

0

2

3

5

33

Toppert, Chad

17:45

6

0/0

0%

2/2

100%

0/0

0%

2

2+0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

7

34

Aguilar, Pablo

31:16

14

3/3

100%

2/6

33%

2/4

50%

8

6+2

2

2

2

0

0

0

1

2

6

22

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

3

2+1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

Total

200:0

70

17/24

71%

8/26

31%

12/15

80%

24

20+4

14

6

16

1

1

3

3

16

19

71

E

 Abós, José Luis

5f

 

  

La inspiración ofensiva del Blancos de Rueda doblega al CAI Zaragoza (82-70)

 

El Blancos de Rueda Valladolid se queda a un paso del Playoff, después de superar con claridad a un CAI Zaragoza que poco pudo hacer para frenar el acierto en ataque de su rival (82-70)

 

 

Valladolid, 24 abr. 2011El Blancos de Rueda Valladolid doblegó hoy al CAI Zaragoza (82-70) en un partido dominado de principio a fin por los vallisoletanos, muy superiores en la faceta ofensiva y siempre intensos en defensa.

El Blancos de Rueda Valladolid era sabedor de que el tren del Playoff pasaba inevitablemente por una victoria ante el conjunto aragonés. "Es este partido y no hay más", había dicho Fisac, y su equipo, pese a las bajas, salió enchufado y a por todas, con un Robinson hiperactivo en ataque, sólo contestado por Carlos Cabezas en el cuadro aragonés.

Las defensas superaron a los ataques en un primer cuarto presidido por el juego desde el perímetro y una diferencia de siete puntos que supieron dosificar los vallisoletanos hasta el final de esta fase (21-14).

En los primeros minutos del segundo cuarto se recuperó el CAI Zaragoza hasta que la inspiración ofensiva agarró de la mano a los vallisoletanos que dominaron bajo tableros con Slaughter y Eulis Báez fantásticos para gobernar claramente el partido al descanso (48-35).

En la reanudación, el Blancos de Rueda Valladolid siguió a lo suyo y con los mismos protagonistas "tirando del carro" en ataque ante un CAI correcto y voluntarioso, pero que no supo cerrar los buenos lanzamientos exteriores de su rival.

El 65-45 al final de esta fase dejaba el partido visto para sentencia y pese a que los aragoneses no bajaron definitivamente los brazos sólo pudieron "maquillar" el marcador (84-73).

82 - Blancos de Rueda Valladolid (21+27+17+19): Stanic (2), García (14), Martín (8), Robinson (12) y Slaughter (17) -cinco inicial- Dumas (13), Ruiz, López (5), Baez (11), Esteban y Reyes

70 - CAI Zaragoza (14+21+10+28): Cabezas (13), Hettsheimer (6), Quinteros (8), Barlow (2) y Aguilar (14) -cinco inicial- Chubb (13), Miso (3), Topper (6), Rossom (5)

Árbitros: De la Maza, Araña y Sánchez.

Incidencias: Polideportivo Pisuerga. 4.500 espectadores.

 

20110425154238-mar-de-fuego.jpg

 

MAR DE FUEGO

CHUFO LLORENs

GRIJALBO


Dimensiones: 15.0x23.0 cm

Nº páginas: 896 pags
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788425345609
Año de edición:2011

 

 

Sinopsis:

Mar de fuego, cuyo espacio temporal se sitúa 10 años después del final de Te daré la Tierra, es una novela donde el destino de nobles y plebeyos confluye en una apasionante historia de amor, ambición y venganza.

 

Mar de fuego recrea una época turbulenta de la Barcelona medieval sometida a las tensiones de la corte donde se fragua la sangrienta sucesión del conde Ramón Berenguer I. Mientras, el insigne naviero y poseedor de una de las mayores fortunas del condado, Martí Barbany, se enfrenta a los amores de su joven hija fatalmente marcados por la diferencia de clases y a una venganza que se urde en el submundo de la ciudad medieval y que amenaza su vida.

 

Martí Barbany, aquel joven que llegó a la ciudad para conquistarla con sus dotes de comerciante y de hombre de honor, regresa para continuar una historia marcada por grandes acontecimientos —los últimos años del mandato del conde Ramón Berenguer y su sangrienta sucesión— y por una ciudad en la que todo cabe: tratantes de esclavos, caballeros, prostitutas, amores entre nobles y plebeyos, árabes y cristianos, cortesanas y sirvientes.

Quienes hayan conocido a este extraordinario personaje no dudarán en regresar a él para seguir también el destino de su hija Marta. Quienes se encuentren con él por primera vez caerán rendidos ante su carismática figura, alrededor de la cual gravitan aliados incondicionales y, también, enemigos encarnizados. Porque el destino de Martí Barbany sigue siendo esplendoroso, pero también dramático: si antaño sufrió la pérdida de un gran amor, ahora la vida le depara otra dura pérdida: su esposa Ruth y su hijo mueren cuando ésta da a luz. 

Solo y desesperado, el hombre que fue un campesino que, a fuerza de tesón y ambición, se abrió camino en la ciudad hasta amasar una fortuna, en estos momentos se aferra a su pequeña hija, su única razón de vivir.

20110426072826-real-zaragoza-almeria.jpg

 

25.4.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 33

Partido Nº 1905 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL ZARAGOZA  1-0 ALMERIA  

Real Zaragoza

 

Almeria

21

remates

7

9

remates a portería

2

3

remates poste

0

7

remates fuera

4

15

asistencias

4

26

llegadas al área

36

1

fueras de juego

0

403

pases totales

394

82

balones recuperados

76

106

balones perdidos

108

15

faltas cometidas

19

49%

posesión

51%

 

Zaragoza

1

 

 

0

Almería

 

  1

Doblas

  2

Diogo

  3

Paredes

  19

Da Silva

  21

Jarosik

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  20

Boutahar

  23

Ponzio

  16

Braulio

 

 

  1

Diego Alves

  4

Pellerano

  14

Luna

  16

Míchel

  21

Carlos García

  8

Crusat

  15

Corona

  24

Juanito

  25

Bernardello

  11

Piatti

  20

Ulloa

 

 

CAMBIOS

 

53’

Boutahar por Lafita

61’

Braulio por Sinama

77’

Bertolo por N´Daw

 

 

56’

Ulloa por Juanma Ortiz

61’

Bernardello por M´bami

72’

Juanito por Uche

 

 

ENTRENADORES

 

Javier Aguirre

 

 

Roberto Olabe

 

 

GOLES

 

 70’ 

1-0 Gol Gabi

 

 

 

 

 

TARJETAS

 

80’ 

Lafita Tarj. A

89’ 

Diogo Tarj. A

89’ 

Ander Tarj. R

 

 

18’ 

Carlos García Tarj. A

25’ 

Ulloa Tarj. A

62’ 

Juanma Ortiz Tarj. A

80’ 

Pellerano Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

25/04/2011 21:00

Arbitro: Velasco Carballo

Cuarto Arbitro: Gálvez Rascón

Jueces de Línea:Andrés Samper , Alonso Fernández

 

El Zaragoza se agarra a la vida

El conjunto aragonés logró, al calor de su público, un importantísimo triunfo por 1-0 que le saca de los puestos de descenso y, prácticamente, condena al Almería al descenso.

Se planteaba como un partido a vida o muerte y así lo fue. Un agónico encuentro que aferra al Real Zaragoza a Primera División y, prácticamente, condena al Almería al castigo del descenso. Un drama que, una noche más, tuvo final final feliz en La Romareda.

Salieron ambos equipos dubitativos. Sabedores de la importancia de lo que había en juego. Sin embargo, con el público volcado en las gradas del estadio municipal, el Real Zaragoza hizo valer su condición de anfitrión y requirió el balón para él. Para sus aficionados. Comenzó a funcionar la presión de Ponzio sobre Corona y el centro del campo empezó a distribuir el juego. Ander, muy activo durante todo el choque, hasta que fue expulsado en el minuto 89, gozó de la primera ocasión y continuó intentándolo de todas las maneras, aunque sin fortuna.

Sin embargo, fue a balón parado cuando pareció que pudo llegar el primer tanto. Un córner botado por Gabi fue rematado dos veces por Diogo y una tercera por Jarosik. Sin embargo la redonda salió repelida en todas ellas, marcando una tónica que se alargaría durante mucho tiempo. Los blanquillos apretaban y el Almería, superado por su rival, decidía subir un punto su agresividad y resignarse a la opción del contraataque.

Gran parte de culpa de esto la tuvo Da Silva. El paraguayo cuajó su mejor partido como jugador del Real Zaragoza y se convirtió en la peor pesadilla de Ulloa, con el que libró una dura batalla. Rápido al corte, el capitán de la selección guaraní rozó el sobresaliente en cada acción que requirió de su presencia y firmó un choque muy completo.

Protagonismo de los palos


Tras el paso por vestuarios, y tras un breve titubeo, los aragoneses se lanzaron decididamente a por los tres puntos. Fueron minutos de locura en los que Lafita, en dos ocasiones, y Da Silva se estrellaron contra Diego Alves. El cenit de la desesperación llegó con dos disparos al palo casi consecutivos de Bertolo y Sinama. No fueron las únicas veces que la madera se dejó notar, aunque a la tercera llegó la vencida.

En el 65, el rechace le llegó a Gabi. El capitán, con la serenidad que le otorga su estatus y la fuerza que emanaba de la grada, consiguió introducir el balón en la caja, no sin antes haber golpeado al meta andaluz en su trayectoria. Finalmente, la suerte sonrió a quien más lo intentó.

Pero no acabó ahí el partido. El Almería se anudó la manta a la cabeza y a los locales comenzaron a temblarles las piernas. Fue un asedio en el que, incluso, Da Silva tuvo que sacar un balón en la línea de gol mediante un acrobático despeje. No fue el único susto. Doblas, a la salida de un córner, tuvo que realizar otro despeje límite en boca de gol. El esférico besó el larguero, que se alió con los locales en esta ocasión.


En plena vorágine visitante, en el minuto 44, N’Daw perdonó frente a Diego Alves. Los rojiblancos armaron la contra y Ander la tuvo que detener con una falta que provocó su expulsión. Se temió lo peor pero el Real Zaragoza supo aguantar estoicamente y celebrar la victoria tras el liberador pitido final.

Más información en Herlado.es

Ficha técnica:

1 - R. Zaragoza: Doblas; Diogo, Jarosik, Da Silva, Paredes; Ponzio; Boutahar (Lafita, min.53), Gabi, Ander Herrera, Bertolo (N’Daw, min.77); y Braulio (Sinama-Pongolle, min.61).

0 - U.D. Almería: Alves; Michel, Carlos García, Pellerano, Luna; Juanito (Kalu Uche, min.72), Bernardello (Mo, min.61); Piatti, Corona, Crusat; y Ulloa (Juan Manuel Ortiz, min.56).

Gol: 1-0. min.70. Alves introduce el balón en su meta, al rebotarle en la espalda un disparo de Gabi que dio en el poste.

Árbitro: César Muñiz Fernández, del C. Asturiano. Expulsó, con roja directa, al local Ander Herrera (min.90). Amonestó con tarjeta amarilla a Pellerano, Piatti, Juan Manuel Ortiz, Ulloa y Carlos García, del Almería.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 33 de Liga disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 30.000 espectadores.