Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2010.

20101003222542-zgz-sporting.jpg

 

2.10.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 6

Partido Nº 1878 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

REAL ZARAGOZA 2-2 SPORTING    

local

 

visitante

 

8

remates

16

 

4

remates a portería

4

 

0

remates poste

0

 

2

remates fuera

8

 

6

asistencias

13

 

21

llegadas al área

34

 

3

fueras de juego

0

 

426

pases totales

409

 

85

balones recuperados

78

 

96

balones perdidos

99

 

15

faltas cometidas

16

 

48

posesión

52

 

 

Zaragoza

2

 

2

Sporting

 

  1

Doblas

  2

Diogo

  4

Contini

  21

Jarosik

  24

Obradovic

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  23

Ponzio

  11

Sinama

  17

Lafita

 

  1

Juan Pablo

  2

Botía

  3

José Angel

  12

Grégory

  5

Rivera

  7

Ayoze

  11

Lora

  17

Diego Castro

  19

Eguren

  20

De las Cuevas

  23

Barral

 

 

 

CAMBIOS

 

46’

Obradovic por Braulio

69’

Lafita por Jorge López

75’

Sinama por Marco Pérez

 

59’

Botía por Jorge

70’

De las Cuevas por Bilic

75’

Rivera por Matabuena

 

 

 

ENTRENADORES

 

José Aurelio Gay

 

Manolo Preciado

 

 

 

GOLES

 

 56’ 

1-2 Gol Sinama

 61’ 

2-2 Gol Sinama

 

 33’ 

0-1 Gol en p.p. Obradovic

 48’ 

0-2 Gol penalty Diego Castro

 

 

 

TARJETAS

 

40’ 

Diogo Tarj. A

47’ 

Jarosik Tarj. R

53’ 

Ander Tarj. A

 

52’ 

Botía Tarj. A

78’ 

José Angel Tarj. A

78’ 

Juan Pablo Tarj. A

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

02/10/2010 18:00

Arbitro: Ayza Gámez

Cuarto Arbitro: García Castillo

Jueces de Línea:Paredes Gómez , Martínez Munuera

 

 

       

 

 

 

 

 

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

Doblas

154

1

0

1

0

0

0

0

2

0

0

0

0

P

Leo Franco

386

5

1

0

0

0

0

0

8

0

0

0

0

D

Contini

540

6

0

0

0

0

0

0

 

0

2

0

0

D

Diogo

450

5

0

0

0

0

0

0

 

0

2

0

0

D

Jarosik

497

6

1

0

0

0

0

0

 

0

1

0

1

D

Lanzaro

65

1

1

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Obradovic

496

6

1

0

0

1

0

0

 

0

1

0

0

D

Paredes

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pavón

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pintér

30

0

0

1

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Ander

540

6

0

0

1

0

0

0

 

0

3

0

0

M

Bertolo

405

5

4

1

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Boutahar

37

0

0

2

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Edmilson

134

2

2

1

1

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Gabi

540

6

0

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Jorge López

129

2

2

1

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Lacruz

153

2

1

1

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Ponzio

270

3

0

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Braulio

57

0

0

3

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Lafita

386

4

2

2

0

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Marco Pérez

304

3

1

3

1

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Sinama

337

3

2

2

2

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Uche

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

 

Todos los REAL SPORTING - REAL ZARAGOZA 

Victorias del REAL ZARAGOZA 18

Empates 17

Victorias del REAL SPORTING 3 
 Goles marcados 66

Goles encajados 30

 

 

 

En Primera División

2009-10

Jda. 23

REAL ZARAGOZA

1 - 3

REAL SPORTING

1997-98

Jda. 31

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL SPORTING

1996-97

Jda. 25

REAL ZARAGOZA

5 - 0

REAL SPORTING

1995-96

Jda. 33

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL SPORTING

1994-95

Jda. 13

REAL ZARAGOZA

3 - 2

REAL SPORTING

1993-94

Jda. 18

REAL ZARAGOZA

3 - 0

REAL SPORTING

1992-93

Jda. 13

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL SPORTING

1991-92

Jda. 32

REAL ZARAGOZA

3 - 1

REAL SPORTING

1990-91

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

4 - 0

REAL SPORTING

1989-90

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

2 - 1

REAL SPORTING

1988-89

Jda. 3

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL SPORTING

1987-88

Jda. 23

REAL ZARAGOZA

2 - 0

REAL SPORTING

1986-87

Jda. 25

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL SPORTING

1986-87

Jda. 42

REAL ZARAGOZA

2 - 2

REAL SPORTING

1985-86

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL SPORTING

1984-85

Jda. 3

REAL ZARAGOZA

2 - 0

REAL SPORTING

1983-84

Jda. 4

REAL ZARAGOZA

4 - 1

REAL SPORTING

1982-83

Jda. 32

REAL ZARAGOZA

0 - 1

REAL SPORTING

1981-82

Jda. 9

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL SPORTING

1980-81

Jda. 22

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL SPORTING

1979-80

Jda. 26

REAL ZARAGOZA

1 - 0

REAL SPORTING

1978-79

Jda. 20

REAL ZARAGOZA

1 - 3

REAL SPORTING

1975-76

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

2 - 1

REAL SPORTING

1974-75

Jda. 18

REAL ZARAGOZA

3 - 1

REAL SPORTING

1973-74

Jda. 10

REAL ZARAGOZA

3 - 0

REAL SPORTING

1972-73

Jda. 31

REAL ZARAGOZA

3 - 1

REAL SPORTING

1970-71

Jda. 30

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL SPORTING

1958-59

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

2 - 2

REAL SPORTING

1957-58

Jda. 2

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL SPORTING

1952-53

Jda. 24

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL SPORTING

1951-52

Jda. 8

REAL ZARAGOZA

2 - 1

REAL SPORTING

En Segunda División

2002-03

Jda. 38

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL SPORTING

1955-56

Jda. 28

REAL ZARAGOZA

4 - 1

REAL SPORTING

1954-55

Jda. 2

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL SPORTING

1950-51

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

1 - 0

REAL SPORTING

1949-50

Jda. 20

REAL ZARAGOZA

2 - 2

REAL SPORTING

1943-44

 

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL SPORTING

1935-36

 

REAL ZARAGOZA

4 - 0

REAL SPORTING

 

 

Épica desde la tumba

 

El Real Zaragoza empata a dos goles frente al Sporting de Gijón después de perder por cero a dos y estar con diez hombres sobre el campo

 

 

Cuando el Real Zaragoza bordeaba su propia muerte, dijo que quiere seguir vivo y que pretende agarrarse a alguna esperanza, sin que en este momento pueda saberse en realidad cuál el contenido de dicha luz. Ayer escapó de la fea tumba que le había abierto el Sporting de Gijón a sus mismos pies. También evitó un colapso deportivo sin precedentes. Utilizó como argumento para sobrevivir la última arma que queda a alguien que posee dignidad: un esfuerzo bárbaro, descomunal, sin fútbol y con la simple bandera del orgullo como razón de ser.

La Romareda, sabia y prudente, y que, sobre todo, no quiere que se pierda la institución, indultó a los suyos de acuerdo con la vida que se han dado a sí mismos. En términos generales, respetó los actos de entrega absoluta que se vieron durante la segunda mitad y la voluntad de sufrir de los futbolistas hasta donde sea posible. La pregunta inmediata es la siguiente: ¿dará esta conmemovedora épica para ir más allá de la presente jornada? Resulta dudoso desde distintos puntos de vista, unos de orden puramente futbolístico y otros de tipo emocional.

Transcurrida la sexta jornada, el Real Zaragoza todavía no ha hallado el camino de la victoria, con los perjudiciales efectos que ello provoca a nivel colectivo e individual. El equipo no sólo vive inmerso en las corrosivas dudas internas que este tipo de situaciones genera, sino que ya es evidente que cuando se mira al espejo se encuentra ante un palmario dilema hasta ahora irresuelto. Si va hacia arriba, queda desprotegido atrás. Si se protege en la zona ancha, no llega. Un débil Sporting le recordó al Real Zaragoza esta verdad acerca de su ser, como antes lo hicieron otros equipos de relativo fuste, de su liga viene a decirse comúnmente.

Gay y Nayim disponen de un bloque mal construido, con defectos graves, en todo caso incompleto por obra de quienes diseñaron la plantilla: Pedro Herrera y Antonio Prieto. En el horizonte próximo se presentan Athletic de Bilbao, Barcelona y Valencia, fase del calendario que es imposible juzgar apropiada para una reacción convincente, de fondo. Acaso sería para pasarla de la mejor manera posible.

Desde un punto de vista anímico, también es razonable establecer dudas fundadas acerca de la sostenibilidad de la épica. Por su propia naturaleza, los esfuerzos que sobrepasan los límites de la resistencia física de uno mismo están llamados a producirse muy ocasionalmente. Históricamente, el Real Zaragoza los ha utilizado para las grandes ocasiones, para conquistar títulos imposibles, como la Copa del Rey que se ganó al primer Real Madrid galáctico de Florentino Pérez, o para someter a equipos de un potencial tremendo; pero no para batirse en los fondos. Menos aún, para caminar de manera ordinaria.

Siendo sincero con uno mismo, el Sporting de Gijón, que ha sido el rival más débil que ha pasado por La Romareda, perdonó la vida al conjunto aragonés en su propio feudo, en una Romareda que trata de resistirse al desastre combatiéndolo con paciente resignación. El Real Zaragoza quedó contra las cuerdas en los inicios de la segunda mitad. Con dos goles a cero a favor del rival y con Jiri Jarosik en la ducha tras ser expulsado, parecía que no quedaba más suerte que asumir una tragedia. José Aurelio Gay sintió durante varias fases del partido que se cerraba la soga en torno a su cuello, al mismo tiempo que Manolo Preciado, entrenador del conjunto asturiano, pedía a los suyos el tercer tanto. Quería cerrar el partido y echar tierra sobre el cuerpo muerto del conjunto aragonés. Toni Doblas, que fue el seguro de última instancia, evitó que las cosas se condujeran de esa manera plomiza e insufrible. A la ocasión errada por De Las Cuevas ante el meta andaluz respondió Sinama Pongolle con un latigazo que nadie acertó a cortar en la defensa del Sporting. Entró la pelota de arriba abajo como una fuerza imposible de contener.

Hacía ya un tiempo que el partido había empezado a ser otro, por la inclusión de un segundo delantero en la vanguardia zaragocista, en este caso Braulio, y la retirada de un defensa: el serbio Ivan Obradovic. Los beneficiarios de esta variante táctica fueron el Real Zaragoza y Sinama Pongolle, quien se convirtió al mismo tiempo en héroe y en villano. Fue lo primero por sus goles salvíficos, y lo segundo por su desconocimiento del terreno que pisa. El gesto de orden de silencio que dirigió a una parte de la grada lo condenó.

En cualquier caso, librados del desastre mayúsculo que hubiera significado una derrota, La Romareda no descargó su justa ira. Entendió que no era el día para explotar. Apuntó en los peores momentos de la tarde a los principales ejecutivos del club, a Agapito Iglesias, como presidente y accionista mayoritario, y a Pedro Herrera y Antonio Prieto como responsables deportivos directos de la plantilla que se ha confeccionado. Los tres han ganado algo de tiempo. Al menos no se vieron abocados a tomar decisiones traumáticas. Gay y Nayim siguen respirando al frente del equipo a pesar de que todavía no han alcanzado el salvavidas de la primera victoria.

Como nada se puede dar por sentado en el fútbol mientras no suceden las cosas, el entrenador quiso agarrarse ayer a esta tabla de salvación, que es tanto un tópico como una verdad. Quizá surjan frente al Athletic de Bilbao, en San Mamés, aquellos principios futbolísticos que hiceron pensar en un preámbulo que la temporada presente no sería de tanto penar. Hasta aquí, se ha firmado el peor arranque de Liga desde hace casi sesenta años.

 

ACB 2010/11 Jornada 1

Publicado: 03/10/2010 22:20 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20101003222055-unicaja.jpg

 

 

 

 

 

CAI ZARAGOZA 76-77 UNICAJA 

 

 J 1 | 03/10/2010 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:6700

 

 

 

 

 

 Árb: Fco. De La Maza, J.J. Martínez Díez, Fernando Calatrava

 

22|27

12|10

23|15

19|27

 

CAI ZARAGOZA 76

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

7

Phillip, Darren

14:40

4

2/5

40%

0/0

0%

0/0

0%

2

1+1

1

0

1

0

0

0

0

2

0

1

9

Van Rossom, Sam

13:59

7

2/3

67%

1/2

50%

0/0

0%

1

1+0

2

1

1

0

0

0

0

4

2

6

10

Hettsheimeir,R

24:49

14

7/11

64%

0/0

0%

0/1

0%

6

2+4

1

0

0

0

0

0

1

2

4

18

11

Cano, Jorge

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13

Quinteros, P.

26:33

6

0/3

0%

1/4

25%

3/4

75%

5

3+2

7

0

3

0

1

1

0

4

3

7

15

Chubb, Adam

14:30

4

2/5

40%

0/0

0%

0/0

0%

4

3+1

0

1

3

0

0

0

1

1

1

3

20

Barlow, David

33:10

13

2/5

40%

1/3

33%

6/6

100%

3

2+1

4

1

1

0

0

0

0

2

3

16

21

Riera, Joan

10:24

1

0/0

0%

0/1

0%

1/2

50%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

1

31

Miso, Andrés

26:50

18

2/4

50%

4/7

57%

2/4

50%

1

1+0

1

3

5

2

0

0

0

3

2

10

33

Toppert, Chad

9:45

3

0/0

0%

1/2

50%

0/0

0%

2

1+1

1

0

0

0

0

0

0

0

0

5

34

Aguilar, Pablo

25:20

6

3/4

75%

0/4

0%

0/0

0%

5

5+0

0

2

0

0

1

0

0

0

0

9

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

5

3+2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

5

Total

200:0

76

20/40

50%

8/23

35%

12/17

71%

34

22+12

17

8

14

2

2

1

2

18

17

81

E

 Abós, José Luis

5f

 

UNICAJA 79

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

5

Rodríguez, B.

24:6

13

2/3

67%

3/5

60%

0/0

0%

1

1+0

5

1

2

0

0

0

0

4

1

12

6

Freire, Rafael

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7

Printezis, G.

12:4

4

2/5

40%

0/1

0%

0/0

0%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

-1

9

Barrera, Panchi

11:40

3

0/1

0%

1/2

50%

0/0

0%

3

2+1

2

1

1

0

0

0

0

1

2

7

10

Jiménez, Carlos

28:29

6

0/0

0%

2/4

50%

0/0

0%

7

7+0

1

1

2

0

1

0

0

1

2

13

11

Tripkovic, Uros

11:41

0

0/0

0%

0/3

0%

0/0

0%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

-5

16

Rubio, Guille

13:29

3

0/3

0%

0/0

0%

3/4

75%

4

2+2

2

0

1

0

0

0

0

1

3

6

19

Freeland, Joel

22:19

10

5/7

71%

0/1

0%

0/1

0%

5

3+2

0

1

5

0

0

1

0

3

3

6

20

McIntyre, T.

28:20

14

2/5

40%

3/5

60%

1/1

100%

1

1+0

4

1

4

0

0

1

0

1

3

12

21

Archibald, R.

17:41

8

3/5

60%

0/0

0%

2/4

50%

4

2+2

1

0

1

0

0

0

0

3

4

9

34

Blanco, Saúl

30:11

18

6/9

67%

2/2

100%

0/0

0%

4

4+0

0

1

0

1

0

0

0

0

0

20

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

3

2+1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

Total

200:0

79

20/38

53%

11/23

48%

6/10

60%

32

24+8

15

6

16

1

1

2

0

17

18

82

E

 G. Reneses, A.

5f

 

 

El CAI planta cara al Unicaja pero sale derrotado en el debut (76-79)

 

El Unicaja tuvo que sufrir para conseguir la victoria en la primera jornada de la temporada. Los malagueños superaron a un CAI Zaragoza que peleó hasta el final (76-79)

 

Zaragoza, 3 oct. 2010 .- El CAI Zaragoza acarició un debut victorioso en su segunda estancia en la Liga ACB frente a un Unicaja que tuvo que sufrir más de lo esperado para poder imponerse en la capital aragonesa y que lo hizo gracias a su acierto en el juego exterior en su fase final y a su mayor veteranía.

El conjunto aragonés hizo olvidar a su afición una pretemporada muy pobre de rendimiento y con la competición oficial en marcha se transformó para empezar a ilusionar a sus seguidores y hacerles pensar que pueden estar en condiciones de pelear por superar a la mayoría de los rivales de la Liga ACB.

Los zaragozanos saltaron a la pista con la ilusión del debutante y los primeros minutos sorprendieron a un conjunto malagueño que tardó varios minutos en realizar sus ajustes, principalmente en defensa, aunque no permitió que su rival pudiese escaparse en el marcador.

Cuando el equipo de Aito García Reneses comenzó a funcionar en ataque tanto en su juego interior, que los rojillos tenían muchos problemas para frenar, como con los lanzamientos exteriores logró un parcial de 0-8, con un Saúl Blanco especialmente inspirado, que les permitió ponerse por primera vez por delante en el marcador.

Los maños empezaron a tener problemas para frenar el juego de su rival que empezaba a acercarse con facilidad a la decena de puntos de ventaja.

El partido parecía que se le podía escapar de las manos al equipo de José Luis Abós que vio como un triple de Berni Rodríguez ponía a los malacitanos por encima de los diez puntos de ventaja (26-37), pero ahí frenaron su progresión y en los cinco últimos minutos no volvieron a anotar.

Lejos de bajar los brazos, el CAI supo reaccionar e incrementó su intensidad defensiva con una mayor presión fuera de su zona para empezar a robar balones y lanzar sus primeros contraataques. El segundo cuarto lo cerraron con un 8-0 de parcial que les situó a sólo tres puntos de su rival.

En la reanudación se mantuvo la tónica con los aragoneses que seguían enchufados en el partido y que además vieron como su pívot brasileño, Rafael Hettsheimeir, desapercibido y sin sumar, que asumía responsabilidades y acumulaba diez puntos prácticamente consecutivos.

 
A los malagueños se les resistía la canasta rival y no conseguían posiciones cómodas para anotar como lo habían hecho los primeros veinte minutos, lo que permitió a los zaragozanos alcanzar su máxima ventaja (57-49) que únicamente rebajó un triple de Berni Rodríguez para afrontar los diez últimos minutos.

En el último cuarto, los andaluces tuvieron que sacar lo mejor de si mismos, sobre todo en su juego exterior con cuatro triples anotados, para empezar dándole la vuelta al marcador y después para frenar a un rival que creyó en la victoria hasta el final y que hasta los últimos segundos tuvo de opciones de vencer.

76 - CAI Zaragoza (22+12+23+19): Van Rossom (7), Quinteros (6), Barlow (13), Aguilar (6) y Hettsheimeir (14) -cinco inicial- Miso (18), Phillip (4), Chubb (4), Riera (1) y Toppert (3).

79 - Unicaja (27+10+15+27): McIntyre (14), Berni Rodríguez (13), Printezis (4), Jiménez (6) y Freeland (10) -cinco inicial- Rubio (3), Blanco (18), Barrera (3), Tripkovic y Archibald (8).

Árbitros: De la Maza, Martínez Díez y Calatrava. No excluyeron a ningún jugador.

Incidencias: partido correspondiente a la primera jornada de la Liga ACB 2010-2011 disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 6.700 espectadores.

20101007073057-huesca.jpg

 

6.10.2010 – 40º TROFEO CIUDAD DE ZARAGOZA

(MEMORIAL CARLOS LAPETRA)

 S.D.HUESCA 0-0 (6-5) C.D.TERUEL  

 REAL ZARAGOZA 2-0 C.D.TERUEL  

 REAL ZARAGOZA 0-1 S.D.HUESCA

 

El Huesca se lleva el Carlos Lapetra

 

Los oscenses empataron en su partido frente al Teruel y vencieron a los anfitriones por 0 a 1 con un tanto de Luis Helguera.

 

La SD Huesca con su triunfo en el XL Trofeo Ciudad de Zaragoza-Memorial Carlos Lapetra al derrotar al Real Zaragoza y empatar con el CD Teruel añadió un poco más de sal a la herida del equipo de Primera División.

Los oscenses y los zaragocistas no han tenido un buen comienzo de temporada y en esta inédita modalidad del torneo zaragozano, un triangular entre los equipos aragoneses de las tres capitales de provincia, buscaban poder relamerse y curar sus heridas y al final fueron los oscenses los que lograron con un gol de Luis Helguera a nueve minutos del final.

El conjunto turolense no le puso las cosas fáciles a los zaragocistas en el segundo enfrentamiento y de hecho dispusieron de un par de claras ocasiones para adelantarse en el marcador, una de ellas fue un lanzamiento de falta por parte de Monforte que repelió la cruceta de la portería defendida por Toni Doblas.

A los hombres de José Aurelio Gay, que vieron como su propio público les cantaba olés en los mejores momentos de los rojillos, les costó casi media hora llegar con peligro a la portería rival y al final una jugada individual de Braulio Nobrega y un disparo desde fuera del área de Said Boutahar sentenciaron el segundo enfrentamiento de la noche por 2-0 para el Real Zaragoza.

En el primer partido entre oscenses y turolenses apenas hubo ocasiones de gol por parte de uno y otro equipo y en el que los hombres de Ramón María Calderé plantaron cara a los azulgranas que no pudieron hacer valer su superior categoría. El choque se resolvió con una tanda de penaltis que se prolongó hasta el noveno lanzamiento para dar el triunfo al Huesca por 6-5.

 

 

La Romareda también deja solo a Agapito

De todo lo que dijo Agapito en su sainete del pasado martes tenía razón en una cosa: su soledad. Y ayer pudo comprobarlo por completo. La Romareda también le dio la espalda ayer al empresario soriano en el Memorial Carlos Lapetra, donde apenas acudieron mil de los 22.154 abonados.

 

 La pérdida de prestigio, de significado y contenido del Trofeo Ciudad de Zaragoza dura muchos años, pero ayer dio un enorme paso hacia el sinsentido con una Romareda vacía, desierta de un público al que no le interesó nada la propuesta y prefirió ahorrarse otro día para el olvido en medio de la cabalgante crisis en la que anda metido el Real Zaragoza. Quien supusiera que la ocasión iba a representar un plebiscito para Agapito Iglesias, el presidente del Zaragoza, después del sainete de su rueda de prensa del pasado martes, estaba equivocado. Abstención total, por agotar el símil electoral. De todo lo que dijo en su comparecencia, Agapito tenía razón en una cosa: su soledad. La Romareda también lo abandonó ayer.

El primer partido, entre el Teruel y el Huesca, se jugó casi en silencio. El ambiente se caldeó un tanto cuando el Real Zaragoza inició su participación en el torneo frente al conjunto de Ramón María Calderé. Un grupo de apenas cuarenta seguidores del Ligallo Fondo Norte reprodujeron a escala "Agapito, dimisión". "Zaragoza, sí; Agapito, no". "Que te vayas, que te vayas, que te vayas de una p... vez". "Si te ha timao el PSOE, jódete...". "Agapito, vete de Aragón".

Los 22.154 abonados del Real Zaragoza entraban gratis al torneo 3x1, que rizando las posibilidades de la ruina en la que ha ido cayendo el Memorial Carlos Lapetra, estrenó formato en un torneo que nació como triangular y alcanzó los mejores días cuando cuatro equipos de prestigio internacional se jugaban el trofeo que anoche levantó el Real Zaragoza. Los socios de la Sociedad Deportiva Huesca y del CD Teruel tenían que pagar. El resto de espectadores, también. Así que no hubo forma de atraer a más de un millar de personas y el Trofeo, habitualmente descafeinado en los últimos años, convertido en parte del pago de fichajes y desplazado a fechas en las que extravía todo su sentido, se convirtió en una noche tan gris como el estado de los protagonistas.

A Agapito, tras su desahogo del martes, se le vio feliz y hasta sonriente, flanqueado en el palco por el presidente del Huesca, Fernando Losfablos, y el del Teruel Ramón Navarro. Y también por el director general de Deportes del Gobierno de Aragón, Álvaro Burrell, el concejal de Deportes, Manu Blasco, y el presidente de la Federación Aragonesa, Óscar Flé. Otra cara tenían, sin duda, Ricardo Lapetra y sus sobrinos Cristian y Carlota, los hijos de Carlos, que ocuparon asiento en las primeras filas. Y es que nunca un partido en recuerdo del gran Carlos Lapetracongregó a menos público en La Romareda, apenas quinientos aficionados en el Huesca-Teruel y cerca de mil en los mini partidos que jugó el Real Zaragoza, que aplaudieron a rabiar al equipo turolense.

 

Palmares

1  1971  1.FC Köln               * Triangular Trophy
2  1972  Hamburger SV            * Triangular Trophy
3  1973  Borussia Mönchen.       * Triangular Trophy
4  1974  Real Zaragoza         1-0 Eintracht Frankfurt 
5  1975  Real Zaragoza         2-0 CA Boca Juniors
6  1976  Real Zaragoza         2-0 Górnik Zabrze
7  1977  CSKA Sofia            2-1 Real Zaragoza
8  1978  Real Zaragoza         2-1 CA Nacional
9  1979  Real Zaragoza         1-0 Dinamo Zagreb
10 1980  RCD Español           3-2 Real Zaragoza
11 1981  Real Zaragoza         1-1 Nottingham Forest   [on pen.]
12 1982  Manchester United FC  5-3 Real Zaragoza
13 1983  Real Zaragoza         3-2 Club América (México)
14 1984  Videoton SC           3-1 Universidad Católica
15 1985  FC Barcelona          2-0 Real Zaragoza
16 1986  Real Zaragoza         1-1 1 FC Köln           [on pen.]
17 1987  Real Zaragoza         2-0 Czechoslovakia
18 1988  CA Peñarol            0-0 Real Zaragoza       [on pen.]
19 1989  Real Zaragoza         4-3 Club Atlante
20 1990  Dinamo Moskva           * Triangular Trophy
21 1991  Real Zaragoza         4-1 Dinamo Bucuresti
22 1992  Real Zaragoza         3-1 FC Barcelona
23 1993  CR Vasco da Gama      0-0 Real Zaragoza       [on pen.]
24 1994  Real Zaragoza         2-1 CSKA Moskva
25 1995  Real Zaragoza         3-0 CA Nacional
26 1996  Real Zaragoza         1-0 Hamburger SV
27 1997  SS Lazio              2-0 Real Zaragoza
28 1998  AS Parma              0-0 Real Zaragoza
29 1999  Real Zaragoza         2-0 SC Feyenoord 
30 2000  Real Zaragoza         2-2 AS Parma            [on pen.]
31 2001  Real Zaragoza         5-0 Twente Enschede
32 2002  Real Zaragoza         2-1 Athletic Club de Bilbao
33 2003  Real Zaragoza         2-1 Chievo Verona
34 2004  Atlético de Madrid    2-0 Real Zaragoza
35 2005  Real Zaragoza         2-2 Real Madrid CF      [on pen.]
36 2006  Real Zaragoza         2-1 AS Livorno
37 2007  Real Zaragoza         2-1 FC Juventud
38 2008  Getafe                2-2 Real Zaragoza      
39 2009  Lazio                 2-0 Real Zaragoza 

 

 

 

   

ESPAÑA

Partido Nº 585

   

LITUANIA

3-1

 47’ 

1-0 Gol Llorente

 56’ 

2-1 Gol Llorente

 79’ 

3-1 Gol Silva

 

 

Clasificacion Eurocopa

–       8 Octubre 2010 –

Helmantico

Salamanca

 

 54’ 

1-1 Gol Sernas

 

 

España

3

 

1

Lituania

  1

Iker Casillas

  3

Piqué

  5

Puyol

  11

Capdevila

  15

Sergio Ramos

  6

Iniesta

  9

Cazorla

  16

Busquets

  21

Silva

  7

David Villa

  19

Llorente

 

  1

Karcemarskas

  2

Sembreras

  3

Radavicius

  4

Kijanskas

  5

Skerla

  7

Panka

  8

Cesnauskis

  9

Danilevicius

  10

Sernas

  13

Mikoliunas

  23

Stankevicius

 

CAMBIOS

76’

David Villa por Pablo Hernández

77’

Llorente por Aduriz

82’

Sergio Ramos por Arbeloa

 

82’

Danilevicius por Ivaskevicius

85’

Cesnauskis por Poskus

 

ENTRENADORES

Vicente del Bosque

 

 

 

GOLES

 47’ 

1-0 Gol Llorente

 56’ 

2-1 Gol Llorente

 79’ 

3-1 Gol Silva

 

 54’ 

1-1 Gol Sernas

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Clasif Eurocopa

Estadio: Helmántico

08/10/2010 22:00

Arbitro:

 
 

 

 

Estadísticas de los partidos

España

 

Lituania

3

Goles marcados

1

14

Disparos a puerta

2

0

Tarjeta amarilla

0

14

Disparos fuera

1

0

Tarjeta roja

0

11

Faltas cometidas

10

9

Córners

1

2

Fuera de juego

0

Estadísticas de jugadores

España

Nombre del jugador

G

FC

FR

AS

TA

TR

1

Iker Casillas

0

0

0

0

0

0

3

Gerard Piqué

0

1

1

0

0

0

5

Carles Puyol

0

2

0

0

0

0

6

Andrés Iniesta

0

1

0

0

0

0

7

David Villa

0

1

2

0

0

0

11

Joan Capdevila

0

2

0

0

0

0

15

Sergio Ramos

0

1

1

2

0

0

16

Sergio Busquets

0

2

2

0

0

0

19

Fernando Llorente

2

1

0

0

0

0

20

Santi Cazorla

0

0

2

1

0

0

21

David Silva

1

0

1

0

0

0

23

Pepe Reina

0

0

0

0

0

0

4

Carlos Marchena

0

0

0

0

0

0

8

Borja Valero

0

0

0

0

0

0

9

Aritz Aduriz

0

0

0

0

0

0

17

Álvaro Arbeloa

0

0

0

0

0

0

18

Pablo Hernández

0

0

1

0

0

0

22

Bruno Soriano

0

0

0

0

0

0

Lituania

Nombre del jugador

G

FC

FR

AS

TA

TR

1

Žydrūnas Karčemarskas

0

0

0

0

0

0

2

Deividas Šemberas

0

2

1

1

0

0

3

Ramūnas Radavičius

0

0

1

0

0

0

4

Tadas Kijanskas

0

0

0

0

0

0

5

Andrius Skerla

0

0

0

0

0

0

7

Mindaugas Panka

0

1

0

0

0

0

8

Edgaras Česnauskis

0

1

2

0

0

0

9

Tomas Danilevičius

0

3

2

0

0

0

10

Darvydas Šernas

1

0

1

0

0

0

13

Saulius Mikoliunas

0

2

2

0

0

0

23

Marius Stankevičius

0

1

0

0

0

0

12

Paulius Grybauskas

0

0

0

0

0

0

11

Robertas Poškus

0

0

0

0

0

0

15

Arunas Klimavičius

0

0

0

0

0

0

16

Kestutis Ivaškevičius

0

0

0

0

0

0

18

Deividas Česnauskis

0

0

0

0

0

0

19

Dominykas Galkevičius

0

0

0

0

0

0

20

Vytautas Lukša

0

0

0

0

0

0

Leyenda

G:Goles marcados 

FC:Faltas cometidas 

FR:Faltas recibidas 

AS:Asistencias 

TA:Tarjeta amarilla 

TR:Tarjeta roja 

 

 

PRECEDENTES

Fecha y Lugar

Partido

Resultado

TC

04/06/2005 Valencia

España - Lituania

1 - 0

CM

13/10/2004 Vilnius

Lituania - España

0 - 0

CM

02/06/1993 Vilnius

Lituania - España

0 - 2

CM

24/02/1993 Sevilla

España - Lituania

5 - 0

CM

 

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

G.F.

G.C.

4

3

1

0

8

0

 

 

España le pone cabeza

Llorente, con dos goles, y Silva expresan la superioridad de la selección ante un adversario correoso

Salamnaca - 09/10/2010

Dos goles de Llorente y uno de Silva, los tres a remate de cabeza, le dieron ayer a España la victoria ante Lituania en un partido trabado y que exigió mucho al combinado de Del Bosque, anoche el más aclamado de la selección, por eso del paisanaje. Le costó a España abrir el partido y mucho más cerrarlo, por mucho que siempre tuvo la iniciativa, el juego y la pelota. La lesión de Sergio Ramos, espléndido, empañó el primer partido de la Roja en España tras proclamarse campeona del mundo en Sudáfrica. Contra el músculo lituano, la selección estiró la cabeza y le fue bien: la victoria, unida al triunfo de la República Checa contra Escocia, deja líder de grupo al plantel de Del Bosque.

Llegara el día que el rival de España saldrá al campo con dos porteros. La moda, de un tiempo a esta parte, invita a montar dos líneas sobre la frontal, nueve hombres bien apretados y en punta, un delantero rapidito, que si trinca un rebote, a lo mejor hasta mete un gol. Es recomendable, además, jugar de manera muy aguerrida, metiendo el pie, intimidando a ser posible. Algo parecido a lo que le viene sucediendo al Barcelona, sin ir más lejos. Desde que el Inter de Mourinho recordó que hacer el rácano a veces también tiene premio, el ejemplo de renunciar al balón se ha extendido por todas partes, Y sí, puede dar premio. Ayer, sin ir más lejos, y por momentos, pareció que a punto estuvo de suceder que España se diera de bruces contra el muro y se quedara con las ganas de celebrar con una victoria su vuelta a casa con la estrella en la camiseta que le señala como campeona mundial.

España jugaba sin Xavi, líder futbolístico del equipo, lesionado como Torres y a última hora, Del Bosque también perdió a Xabi Alonso. Decidió el entrenador que jugaran de entrada Cazorla, Llorente y Silva. La idea, por supuesto, no se tocó: balón, paciencia y buena letra; si no hay espacios, se inventan a base de paredes y regates. En ese sentido, Silva leyó el partido mejor que nadie, se movió mucho partiendo de la banda derecha y fue listo. Volcada desde el inicio sobre la frontal, la selección sudó para ganarse el pan y mereció llevarse algo a la boca, pero por dos veces remató al palo. Ramos, de cabeza, en un saque de esquina, y minutos después, tras un excelente remate de Llorente que el lituano Karcemascas sacó de milagro, fue Villa quien no atinó. Mandarla al palo era más difícil que meterla dentro, pero el Guaje, que perseguía un gol para la historia que le igualara a Raúl, tuvo otra noche espesa y terminó siendo sustituido por el donostiarra Aduriz, que así debutó con España. Al delantero asturiano parece que le puede la ansiedad desde hace un tiempo y tiene el punto de mira desviado.

Dadas las circunstancias, el equipo de Del Bosque no había jugado mal, así que pareció normal que en el arranque de la segunda parte Llorente, de cabeza, a centro de Ramos, adelantara a España. El gol no inmutó a los lituanos, que sólo tenían un plan, y ahí se quedaron, en el balcón de su área, sin inmutarse, confiando en salir por patas a ver que pillaban. En vez de matar el partido, lo que hizo España fue perder la cabeza y permitir que en una contra les robaran la cartera y el plan de Zutautas cobrar sentido. En dos toques mataron los lituanos, un equipo tremendamente rápido y que supo aprovechar muy bien que los españoles tiraron mal la línea del fuera de juego, circunstancia que provocó un rato de reproches entre Ramos y Puyol. El gol de Sernas devolvía el partido al inicio, pero quedaban menos de cuarenta minutos para el final. Había que volver a empezar. Por fortuna Cazorla, muy pillo sin balón y muy acertado cuando lo tuvo, encontró a Llorente otra vez muy pronto, esta vez en el palo largo. El tallo riojano, que lleva seis goles en once partidos, los últimos tres consecutivos, remató de nuevo a la red. Silva, protagonista de principio a fin, firmó el tercero, también en un bonito remate de cabeza, un escorzo precioso después de un nuevo centro de Ramos, poniendo la guinda a su buen partido por la perseverancia y buen juego de España.

El equipo de Del Bosque llegó a poner 30 centros en el área de Lituania y tres acabaron en gol. El guión del encuentro y el resultado expresan la riqueza de recursos del equipo que maneja Del Bosque, siempre preciso en los cambios, prueba de su capacidad para leer los partidos. A falta de Xavi y Xabi, sin Pedro ni Navas en las bandas y ausente también Torres, sus sustitutos funcionaron estupendamente, sobre todo Silva y Llorente, autores además de los goles del equipo. Nadie dudaba del triunfo, pero pocos auguraban que los goles llegarían de cabeza ante un equipo muy físico. España no parece tener límites.

ESPAÑA 3 - LITUANIA 1

España: Casillas; Sergio Ramos (Arbeloa, m.81), Piqué, Puyol, Capdevila; Cazorla, Busquets, Iniesta; Silva, Llorente (Aduriz, m.76) y Villa (Pablo, m.75). No utilizados: Reina, Marchena, Borja Valero y Bruno.

Lituania:Karcemarskas; Stankevicius, Skerla, Kijankas, Radavicius; Semberas, Panka; E.Cesnauskis (Poskus, m.84), Danilevicius (Ivaskevicius, m.81), Mikoulinas (D.Cesnauskis, m.57); y Sernas. No utilizados: Gribaukas, Luksa, Galkevicius y Klimaucius.

Goles: 1-0. M. 46. Llorente. 1-1. M. 53. Sernas. 2-1. M. 56. Llorente. 3-1. M. 78. Silva.

Árbitro: Rocchi (Italia).

Helmántico. Lleno: Unos 18.000 espectadores. Aficionados de Lituania protagonizaron varios incidentes en la grada.

 

ACB 2010/11 Jornada 2

Publicado: 11/10/2010 06:33 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20101011063346-grancanaria2014.jpg

 

Gran Canaria 2014 83-61  CAI Zaragoza

Jaycee Carroll se recrea ante el CAI Zaragoza (83-61)

 

Los puntos de Jaycee Carroll y la gran actuación en el segundo periodo, llevaron al Gran Canaria 2014 a imponerse con rotundidad al CAI Zaragoza (83-61)

Las Palmas de Gran Canaria, 10 oct. 2010 (EFE).- El Gran Canaria 2014 se anotó un balsámico triunfo ante el CAI Zaragoza (83-61) merced a los 27 puntos de Carroll y a las prestaciones en la pintura de Rey y Wallace (otros 17 y 15 puntos).

Ante la falta de rotaciones del equipo amarillo debido a las lesiones, los isleños alinearon hoy al ítalo-argentino Víctor Baldo, que firmó un contrato de 10 días para suplir al convaleciente Spencer Nelson.

Pese al retorno provisional del pívot sudamericano (que defendió la camiseta amarilla durante cinco temporadas), el CAI Zaragoza se anotó el primer cuarto merced a su superioridad en el juego interior, con Aguilar y Hettsheimeir sellando un ajustado 20-21.

Sin embargo, un demoledor parcial de 16-7 en el segundo asalto, cimentado en la vanguardia por Carroll y Rey, marcó la primera cicatriz de importancia en el electrónico (36-28 al descanso).

Ya en el tercer cuarto, el norteamericano Judson Wallace se animó al recital ofensivo de los amarillos, mientras que el visitante Andrés Miso trataba de maquillar las diferencias en vano (62-42).

En los denominados minutos de la basura, los pupilos de José Luis Abós se fueron a la deriva con el único soporte de Phillip y Toppert, sufriendo una derrota que terminó superando la barrera de los 20 puntos.

Con este resultado, el plantel isleño se asoma a la zona tranquila de la tabla mientras que el conjunto maño continúa estacionado en la parte baja de la clasificación.

83 - Gran Canaria 2014 (20+16+26+21): Green (3), Carroll (27), Wallace (15), Moran (3) y Savané (7), equipo inicial, Kloos (-), Bramos (-), Bellas (2), Beirán (9), Rey (17) y Baldo (-).

61 - CAI Zaragoza (21+7+14+19): Van Rossom (6), Hettsheimeir (10), Quinteros (8), Barlow (2) y Aguilar (6), equipo inicial, Phillip (9), Chubb (2), Riera (2), Miso (7) y Toppert (9).

Árbitros: Juan Luis Redondo, Lluis Guirao y Castillo. Sin eliminados.

Incidencias: unos 4.129 espectadores acudieron al Centro Insular de los Deportes, en la capital grancanaria, para seguir este encuentro correspondiente a la segunda jornada de la Liga ACB.

20101012232526-escocia-espana.jpg

 

   

ESCOCIA

Partido Nº 586

   

ESPAÑA

2-3

 

 

Clasificacion Eurocopa

–  12 Octubre 2010 –

Glasgow

 Hampden Park

 

 

 

Escocia

2

 

3

España

  1

Allan McGregor

  2

Phil Bardsley

  3

Steven Whittaker

  4

Stephen McManus

  5

David Weir

  6

Lee McCulloch

  7

Darren Fletcher

  8

James Morrison

  9

Kenny Miller

  10

Steven Naismith

  11

Graham Dorranz

 

  1

Iker Casillas

  3

Piqué

  5

Puyol

  11

Capdevila

  15

Sergio Ramos

  6

Iniesta

  9

Cazorla

  14

Xabi Alonso

  16

Busquets

  21

Silva

  7

David Villa

 

CAMBIOS

46’

Lee McCulloch por Charlie Adam

80’

Graham Dorranz por Jamie Mackie

88’

James Morrison por Shaun Maloney

 

70’

Cazorla por Pablo Hernández

76’

Silva por Llorente

90’

Busquets por Marchena

 

GOLES

 58’ 

1-2 Gol Steven Naismith

 66’ 

2-2 Gol en p.p. Piqué

 

 44’ 

0-1 Gol penalty David Villa

 56’ 

0-2 Gol Iniesta

 79’ 

2-3 Gol Llorente

 

TARJETAS

44’ 

Steven Whittaker Tarj. A

73’ 

Kenny Miller Tarj. A

89’ 

Steven Whittaker Doble A

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Clasif Eurocopa

Estadio:

12/10/2010 21:00

Arbitro:

 

 

 

Estadísticas de los partidos

Escocia

 

España

2

Goles marcados

3

2

Disparos a puerta

10

3

Tarjeta amarilla

0

2

Disparos fuera

6

1

Tarjeta roja

0

6

Faltas cometidas

12

2

Córners

8

5

Fuera de juego

2

Estadísticas de jugadores

Escocia

Nombre del jugador

G

FC

FR

AS

TA

TR

1

Allan McGregor

0

0

1

0

0

0

2

Phil Bardsley

0

0

0

0

0

0

3

Steven Whittaker

0

1

2

0

2

1

4

Stephen McManus

0

0

0

0

0

0

5

David Weir

0

0

0

0

0

0

6

Lee McCulloch

0

0

0

0

0

0

7

Darren Fletcher

0

0

2

0

0

0

8

James Morrison

0

0

0

1

0

0

9

Kenny Miller

0

1

2

1

1

0

10

Steven Naismith

1

2

2

0

0

0

11

Graham Dorrans

0

1

2

0

0

0

12

Craig Gordon

0

0

0

0

0

0

14

Christophe Berra

0

0

0

0

0

0

15

Charlie Adam

0

0

0

0

0

0

16

Gary Caldwell

0

0

0

0

0

0

17

Shaun Maloney

0

0

0

0

0

0

18

Steven Fletcher

0

0

0

0

0

0

20

Jamie Mackie

0

1

0

0

0

0

España

Nombre del jugador

G

FC

FR

AS

TA

TR

1

Iker Casillas

0

0

0

0

0

0

3

Gerard Piqué

0

0

0

0

0

0

5

Carles Puyol

0

1

0

0

0

0

6

Andrés Iniesta

1

2

0

0

0

0

7

David Villa

1

0

0

0

0

0

11

Joan Capdevila

0

0

2

1

0

0

14

Xabi Alonso

0

3

1

0

0

0

15

Sergio Ramos

0

2

2

0

0

0

16

Sergio Busquets

0

1

1

0

0

0

20

Santi Cazorla

0

0

0

1

0

0

21

David Silva

0

2

0

0

0

0

12

Víctor Valdés

0

0

0

0

0

0

2

Nacho Monreal

0

0

0

0

0

0

4

Carlos Marchena

0

0

0

0

0

0

17

Álvaro Arbeloa

0

0

0

0

0

0

18

Pablo Hernández

0

1

0

0

0

0

19

Fernando Llorente

1

0

0

0

0

0

22

Bruno Soriano

0

0

0

0

0

0

Leyenda

G:Goles marcados 

FC:Faltas cometidas 

FR:Faltas recibidas 

AS:Asistencias 

TA:Tarjeta amarilla 

TR:Tarjeta roja 

PRECEDENTES

Fecha y Lugar

Partido

Resultado

TC

03/09/2004 Valencia

España - Escocia

1 - 1

A

27/04/1988 Madrid

España - Escocia

0 - 0

A

27/02/1985 Sevilla

España - Escocia

1 - 0

CM

14/11/1984 Glasgow

Escocia - España

3 - 1

CM

24/02/1982 Valencia

España - Escocia

3 - 0

A

05/02/1975 Valencia

España - Escocia

1 - 1

CE

20/11/1974 Glasgow

Escocia - España

1 - 2

CE

08/05/1965 Glasgow

Escocia - España

0 - 0

A

13/06/1963 Madrid

España - Escocia

2 - 6

A

16/05/1957 Madrid

España - Escocia

4 - 1

CM

08/05/1957 Glasgow

Escocia - España

4 - 2

CM

 

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

G.F.

G.C.

11

4

4

3

17

17

 

 

Llorente relanza a España

El delantero logra el gol del triunfo tras igualar Escocia un 0-2 en contra. -Villa, con 44 tantos, iguala a Raúl como máximo goleador de La Roja

 

La selección española de fútbol sacó galones de campeón mundial para resolver un extraño partido en Escocia (2-3), encarrilado con dos goles iniciales y enrevesado por la fulminante reacción del equipo escocés, que empató el choque y obligó a Fernando Llorente a ejercer de nuevo como salvador del equipo. Con este triunfo, España sigue viento popa camino de la Eurocopa de Ucrania y Polonia, ya que suma tres triunfos en sendos compromisos frente a Liechtenstein, Lituania y Escocia, partidos diferentes que la campeona mundial siempre ha sabido resolver.

En Glasgow, España dominó el partido desde el pitido inicial y cumplió el típico guión de una partido de rival pequeño contra campeón consagrado. Escocia se parapetó con diez hombres bajo el mando del cuarentón David Weir, jefe de una zaga que se deshilachó por la banda derecha gracias a la insistencia de Capdevila e Iniesta. En el primer cuarto de hora, la campeona mundial acumuló cuatro remates, dos de Villa y otros tantos de Silva. A falta de Xavi Hernández, fue Xabi Alonso el que movió al equipo con maestría desde el centro del campo. Si el catalán reina en el pase corto, el vasco opta por levantar la vista y embocar pases largos con precisión de cirujano. El plan B también es vistoso y también da frutos.

La primera gran ocasión española llegó en el minuto 15, una combinación diabólica en la frontal que habilitó en solitario a Silva y que McGregor desbarató con los pies tras el tiro raso del canario. Acto seguido Morrison marró la mejor ocasión local, un remate a bocajarro que Capdevila sacó casi en línea de gol. Al fin llegaban señales de vida en el bando escocés. Sergio Ramos remató alto un centro de Iniesta y a la media hora Villa dispuso de su tercera oportunidad de igualar a Raúl, pero el portero escocés desarmó su artimaña en el área pequeña. El Guaje parecía nublado, pero, tras dos tiros lejanos de Iniesta y Silva, aclaró el punto de mira y disparó a gol desde el punto de penalti (min.43).

El guión previsto siguió cumpliéndose al inicio de la segunda parte, con el equipo grande avisando por medio de Silva y golpeando después con Iniesta (min.55). Alonso volvió a sacar el bisturí, descerrajó la defensa escocesa con un gran pase interior a Villa, que cedió atrás. El remate rechazado de Cazorla dejó un balón muerto en medio del área que Iniesta trasladó a la red con suavidad. El segundo tanto generó una tranquilidad muy breve porque, para sorpresa de todo Hampden Park, el guión saltó por las aires.

Solo un escocés ilusionado podía imaginar un gol de un equipo y solo un escocés fanático podía imaginar dos. Y fue lo que pasó en apenas ocho minutos. Capdevila protagonizó dos desajustes en su banda izquierda y, con efectividad pasmosa, Escocia aprovechó ambos. Primero Miller metió un gran centro que Naismith mandó de cabeza a las redes y después Piqué introdujo en la portería de Casillas un envío raso. Una hora después, todo volvía al principio.

Un entrenador también juega los partidos y Vicente Del Bosque volvió a exhibir su buena mano con los cambios. Introdujo a un eléctrico Pablo Hernández y a un decisivo Fernando Llorente. Tras sus dos goles a Lituania, el riojano refrendó su excelente momento de forma en el primer balón que tocó, un centro de Capdevila que empaló a la red con la pierna derecha. El tanto desfondó definitivamente a Escocia, un equipo capaz de suplir con grandes dosis de amor propio sus evidentes carencias técnicas. La expulsión de Whittaker por doble amarilla y varias ocasiones perdidas por España para redondear el marcador cerraron un partido muy entretenido en el añejo Hampden Park.

Escocia 2 - España 3

Escocia: McGregor; Bardsley, Weiw, McManus, Whittaker; McCulloch; (Adam, min.46), Naismith, Fletcher, Morrison, Dorrans; y Miller.

España: Casillas; Sergio Ramos, Piqué, Puyol, Capdevila; Busquets, Xabi Alonso; Cazorla (Pablo Hernández, min.70), Iniesta, Silva (Llorente, min.76); y Villa.

Goles: 0-1, min.44, Villa; 0-2, min.55, Iniesta; 1-2, min.57, Naismith; 2-2, min.66, Piqué (PP); 2-3, min.79, Llorente.

Árbitro: Massimo Busacca (SUI). Espulsó por doble amarilla a Whittaker (min.43 y min.89) y amonestó a Miller (min.73) por parte de Escocia.

Estadio: Hampden Park. 51.322 espectadores.

20101012103018-lamanodefatima.jpg

 

La mano de Fátima

 

Ildefonso Falcones

Grijalbo - 06/2009

 

temática: Novela histórica
ISBN: 9788425343544
formato: TAPA DURA CON SOBRECUBIERTA
páginas: 960

El libro relata la apasionante historia de un joven morisco en la Andalucía del siglo XVI, atrapado entre dos religiones y dos amores, en busca de su libertad y la de su pueblo.   Un relato emocionante que pretende reflejar la tragedia del pueblo morisco, ahora que se cumple, en 2009, el cuarto centenario de su expulsión de España. Una novela que nos relata la vida y aventuras de un joven fronterizo y enamorado que nunca se resignó a la derrota y luchó por la convivencia de las religiones cristiana y musulmana.   Ildefonso Falcones arrastra al lector en un fascinante recorrido por escenarios como las agrestes montañas de las Alpujarras -y la guerra que en ellas se libró-, así como por la imponente Córdoba, la antigua ciudad califal: con su mezquita catedral, su vieja medina, sus calles y su bullicio. Una novela en la que los lectores de La catedral del mar encontrarán la misma fidelidad histórica, así como un apasionado relato de amor y odio que arrastra a su protagonista por los caminos de la aventura.

 

ACB 2010/11 Jornada 3

Publicado: 18/10/2010 07:01 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO

 

 

CAI ZARAGOZA |

 C.B. GRANADA


89 |


 75

 

 J 3 | 17/10/2010 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:6500

 

 

 

 

 

 Árb: Daniel Hierrezuelo, C Sánchez Monserrat, Pedro Munar

 

18|22

28|16

20|18

23|19

 

CAI ZARAGOZA 89

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

7

Phillip, Darren

9:53

1

0/2

0%

0/0

0%

1/2

50%

4

4+0

0

0

1

0

0

0

0

1

1

1

9

Van Rossom, Sam

30:33

8

1/3

33%

2/3

67%

0/2

0%

3

2+1

3

1

3

0

1

0

0

3

3

8

10

Hettsheimeir,R

28:6

7

2/7

29%

0/0

0%

3/4

75%

10

9+1

3

1

2

0

1

0

1

3

6

17

11

Cano, Jorge

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13

Quinteros, P.

28:10

19

3/3

100%

4/6

67%

1/1

100%

1

1+0

5

2

2

0

1

0

0

2

2

24

15

Chubb, Adam

18:42

10

4/10

40%

0/0

0%

2/3

67%

6

2+4

2

0

1

0

0

1

0

3

2

8

20

Barlow, David

29:18

16

0/2

0%

5/7

71%

1/2

50%

4

4+0

1

1

1

0

0

0

0

2

1

15

21

Riera, Joan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

31

Miso, Andrés

20:10

10

2/5

40%

1/4

25%

3/4

75%

3

2+1

0

0

1

0

1

0

0

3

4

7

32

Pérez, Roberto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

33

Toppert, Chad

11:49

9

0/0

0%

3/3

100%

0/0

0%

1

1+0

2

1

0

0

0

0

0

0

0

13

34

Aguilar, Pablo

23:19

9

1/2

50%

2/6

33%

1/2

50%

2

2+0

2

1

3

0

1

0

0

1

2

7

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

3

1+2

0

1

0

0

0

0

0

0

0

4

Total

200:0

89

13/34

38%

17/29

59%

12/20

60%

37

28+9

18

8

14

0

5

1

1

18

21

104

E

 Abós, José Luis

5f

 

C.B. GRANADA 75

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

7

Ingles, Joe

27:5

8

2/5

40%

0/4

0%

4/4

100%

5

5+0

3

2

4

0

0

0

0

2

5

10

8

Fernández, Jesús

13:22

7

3/4

75%

0/1

0%

1/2

50%

2

1+1

0

1

2

0

0

0

0

1

2

6

9

Stefansson, J.

25:19

7

2/4

50%

1/3

33%

0/0

0%

1

1+0

0

1

2

0

0

2

0

1

1

1

10

Gianella, N.

26:51

6

3/5

60%

0/1

0%

0/0

0%

1

0+1

2

1

0

1

0

1

0

3

1

4

11

Rodríguez, M.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13

Hernández, Ángel

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15

Korolev, Yaroslav

14:43

8

3/6

50%

0/2

0%

2/2

100%

2

2+0

0

1

2

0

0

0

0

1

1

4

19

Samb, Mamadou

12:43

5

2/2

100%

0/2

0%

1/1

100%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

1

3

3

3

22

Karl, Coby

26:6

17

4/4

100%

2/5

40%

3/4

75%

3

2+1

2

1

0

0

0

1

2

4

2

16

31

Kurz, Robert

39:14

11

1/2

50%

3/8

38%

0/0

0%

9

8+1

4

1

3

0

1

0

0

3

1

15

32

Prestes, Paulo

14:37

6

3/7

43%

0/0

0%

0/0

0%

3

1+2

1

0

0

0

0

1

0

3

2

4

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

6

5+1

0

0

1

0

0

0

0

0

0

5

Total

200:0

75

23/39

59%

6/26

23%

11/13

85%

32

25+7

12

8

14

1

1

5

3

21

18

68

E

 Poch, Trifón

5f

 

 

 

La inspiración en el triple da al CAI su primer triunfo (89-75)

 

El CAI Zaragoza ha conseguido el primer triunfo de la temporada, tras imponerse al CB Granada por 89-75. Su acierto en el triple, especialmente en el último periodo del encuentro, resultó definitivo

 

Zaragoza, 17 oct. 2010  Un total de diecisiete triples, con un porcentaje de acierto cercano al sesenta por ciento, dio al CAI Zaragoza su primera victoria en la Liga ACB ante un rival directo, el CB Granada, que buscaba lo mismo en un partido en el que los zaragozanos combinaron minutos de inspiración con otros de desacierto.

Los granadinos saltaron a la pista zaragozana más centrados y protagonizaron un buen arranque de partido frente a un rival que le costaba encontrar opciones adecuadas para poder hacer canasta y en menos de dos minutos se vieron cinco puntos por debajo (2-7) en el marcador.

La reacción del conjunto de José Luis Abós llegó con un triple de Barlow que obligó a Trifón Poch a pedir un tiempo muerto que a dos minutos para el final del cuarto que su equipo aprovechó al máximo con un parcial de 0-8.

Los rojillos concedían canastas fáciles a su rival y para conseguir las suyas tenía que emplearse a fondo, aunque ninguno de los dos era capaz de obtener ventajas claras.

A tres minutos para irse al vestuario, y tras dos tiros libres convertidos por Joe Ingles, los zaragozanos pusieron freno a la sangría granadina y cerraron los primeros veinte minutos con un parcial de 10-0, con seis puntos de Quinteros y cuatro de Miso, que les permitió alcanzar su máxima ventaja (46-38).

Los zaragozanos regresaron a la pista a un mejor nivel que su rival y gracias a su notable acierto en los triples abrieron brecha hasta los trece puntos de ventaja (57-44), mientras los granadinos, sin bajar los brazos, trataban de llegar con opciones al último cuarto y llegaron a situarse a ocho puntos que finalmente fueron diez.

En el arranque del último cuarto, la inspiración local desde la línea de triple se mantenía y aprovechaban cualquier concesión defensiva para seguir ampliando su ventaja hasta los diecisiete puntos (82-65) a falta de cuatro minutos que desarbolaba cualquier intento de los granadinos por frenar a su rival.

89 - CAI Zaragoza (18+28+20+23): Van Rossom (8), Quinteros (19), Barlow (16), Aguilar (9) y Hettsheimeir (7) -cinco inicial- Phillip (1), Chubb (10), Miso (10) y Toppert (9).

75 - CB Granada (22+16+18+19): Gianella (6), Ingles (8), Karl (17), Kurz (11) y Prestes (6) -cinco inicial- Mamadou Samb (5), Stefansson (7), Korolev (8) y Fernández (7).

Árbitros: Hierrezuelo, Sánchez Monserrat y Munar. No excluyeron por faltas personales a ningún jugador.

Incidencias: partido correspondiente a la tercera jornada de la Liga ACB disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 6.500 espectadores.

 

20101018070434-athletic-zaragoza.jpg

 

17.10.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 7

Partido Nº 1879 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  ATHLETC CLUB 2-1 REAL ZARAGOZA    

local

 

visitante

 

14

remates

14

 

7

remates a portería

2

 

0

remates poste

0

 

5

remates fuera

5

 

12

asistencias

11

 

39

llegadas al área

23

 

2

fueras de juego

2

 

501

pases totales

370

 

68

balones recuperados

69

 

85

balones perdidos

91

 

19

faltas cometidas

17

 

52%

posesión

48%

 

 

Athletic

2

 

 

1

Zaragoza

 

 

  1

Iraizoz

  3

Koikili

  4

Ustaritz

  6

San José

  15

Iraola

  14

Susaeta

  18

Gurpegi

  24

Javi Martínez

  2

Toquero

  9

Llorente

  27

Muniain

 

 

  1

Doblas

  2

Diogo

  4

Contini

  6

Lanzaro

  22

Pintér

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  23

Ponzio

  11

Sinama

  16

Braulio

 

 

 

 

CAMBIOS

 

 

66'

Toquero por Orbaiz

71'

Orbaiz por Igor

79'

Muniain por Gabilondo

 

 

61'

Ander por Boutahar

71'

Bertolo por Marco Pérez

81'

Sinama por Jorge López

 

 

 

 

ENTRENADORES

 

 

Joaquín Caparrós

 

 

José Aurelio Gay

 

 

 

 

GOLES

 

 

 10' 

1-0 Gol Iraola

 24' 

2-0 Gol Llorente

 

 

 90' 

2-1 Gol Braulio

 

 

 

 

TARJETAS

 

 

29' 

Susaeta Tarj. A

40' 

Ustaritz Tarj. A

55' 

San José Tarj. A

89' 

Iraizoz Tarj. A

 

 

20' 

Ponzio Tarj. A

30' 

Diogo Tarj. A

43' 

Sinama Tarj. A

44' 

Pintér Tarj. A

51' 

Pintér Doble A

81' 

Braulio Tarj. A

 

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

 

1ª División

Estadio: San Mamés

17/10/2010 19:00

Arbitro: Ramírez Domínguez

Cuarto Arbitro: Fernández Pérez

Jueces de Línea:Hernández Labella , Matías Caballero

 

 

 

 

       

 

Otro sorbo de impotencia

Dos graves errores en 20 minutos tumban a un paupérrimo Zaragoza. El Athletic pecó de conformista y Braulio maquilló el marcador.

Pues a la séptima tampoco llegó el primer triunfo de la temporada. Ni siquiera otro puntito de pedrea a través de un empate. Nada de nada. El actual Real Zaragoza se halla sumido de lleno en la espiral de la muerte y, por más que intenta remar hacia la vida, la corrientes cinéticas entremezcladas con la inercia del remolino le impiden dar un paso al frente con cierto convencimiento.

San Mamés confirmó anoche, un día más, todos los malos augurios que este equipo comenzó a manifestar frente al Málaga en la 2ª jornada y que no han encontrado cura por ningún lado. La derrota ante el Athletic, al margen de dejar al Zaragoza de nuevo como colista en solitario, desnudó en público todas sus carencias, defectos, incongruencias, taras y escasos recursos técnicos.

El Zaragoza volvió a ser una máquina de perder balones. Un bloque inconsistente en defensa, con desajustes letales que pusieron en bandeja la victoria al rival. El cuadro blanquillo, por enésima vez, fue un conjunto plano, sin resortes individuales ni colectivos capaces de provocar reacciones puntuales en el ritmo de juego. Ni con el 0-0 inicial, ni cuando se encajaron los goles, ni cuando se regresó al campo tras el descanso, ni... Nadie asume la responsabilidad, no hay un líder sobre el campo. Da igual que se corten 30 balones en tareas defensivas porque, enseguida, al primer o segundo pase, la pelota regresa regalada a poder del adversario. Un calvario.

Por todo esto, el Athletic, ayer, ganó sin querer, simplemente aprovechándose de la insolvencia zaragocista en cuestiones cruciales en Primera División. Y hay que dar gracias a los vascos porque, en una segunda mitad conformista a más no poder, no quisieron ir a hacer sangre a un Zaragoza que en ningún momento les generó quebraderos de cabeza.

Bien es verdad que desde el minuto 52, casi medio partido, el equipo de Gay jugó con uno menos (otra vez). El debutante Pinter, un tanque sin frenos que no paró de atropellar contrincantes durante el tiempo que estuvo en el campo, vio dos amarillas inapelables y desarmó todavía más a la impotente cuadrilla zaragocista. Pero la merma de un hombre en el esquema no fue excusa en ningún momento. En este Zaragoza, este tipo de situaciones son pura anécdota.

Ver tirar a Nayim la carpeta de apuntes al césped desde su posición en el banquillo (ayer apenas se levantó de su butaca) fue una fotografía descriptiva de lo que fue el choque. Faltaban diez minutos para el descanso y el ceutí se desesperó al ver que nadie sujetaba el balón, que nadie combinaba tres veces seguidas, que nadie le echaba desparpajo para cruzar la medular con criterio.

En 23 minutos el Zaragoza estaba liquidado. Dio igual todo lo ensayado durante la semana por Gay y sus ayudantes en la Ciudad Deportiva. Nada importó la advertencia de intentar parar al Athletic en su fulgurante salida. La actual plantilla, simplemente, no da más de sí. Un despiste en una segunda jugada tras un córner patrocinó el 1-0. Un tremendo fallo de marcaje al temido Llorente en un centro al área (como los cientos que se han simulado estos días en los ensayos) facilitó el segundo. Y a silbar mirando al cielo. Los bilbaínos se fueron al descanso ganando 2-0 como lo podían haber hecho 5-0 o más. Solo les faltó un poco más de tino en un par de acciones del citado Llorente, algo de destreza en Susaeta, una pizca de menos individualismo de Muniain, un segundo de calma en un remate de Toquero solo en el área o que el linier hubiese dado como legal un gol anulado a Gurpegui por un discutible fuera de juego.

Del Zaragoza, no hubo noticias. Ander Herrera, empeñado en jugar ayer como fuese pese a su reciente lesión, firmó el peor partido desde que es profesional. Gabi no dio pie con bola. Bertolo y Braulio, las dos bandas de ayer (Lafita no entró ni en los cambios), apenas tuvieron profundidad. Sinama-Pongolle, aislado, mostró de nuevo que, sin flujo de pases que le asistan, es incapaz de inventar a solas con éxito.

Y atrás, Pinter intentó ayudar a los centrales con demasiado estruendo en sus ademanes, llenos de faltas en el cuerpo. Lanzaro y Contini sufrieron sin cesar en cada pelota volcada sobre ellos. Ponzio tuvo una pesadilla de día porque todo el caudal de ataques rojiblancos llegaron por su lado y Diogo aguantó como pudo el tipo gracias a que su carril fue el menos transitado. Menos mal, de nuevo, que Doblas al final evitó un par de goles más de los locales.

La cosa no mejora. Al contrario. Ni el gol postrero de Braulio, otro detalle de maquillaje inútil, permite soñar con una reacción.

 

 

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

Doblas

244

2

0

1

0

0

0

0

4

0

0

0

0

P

Leo Franco

386

5

1

0

0

0

0

0

8

0

0

0

0

D

Contini

630

7

0

0

0

0

0

0

 

0

2

0

0

D

Diogo

540

6

0

0

0

0

0

0

 

0

3

0

0

D

Jarosik

497

6

1

0

0

0

0

0

 

0

1

0

1

D

Lanzaro

155

2

1

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Obradovic

496

6

1

0

0

1

0

0

 

0

1

0

0

D

Paredes

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pavón

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pintér

81

1

1

1

0

0

0

0

 

0

2

1

0

M

Ander

601

7

1

0

1

0

0

0

 

0

3

0

0

M

Bertolo

476

6

5

1

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Boutahar

66

0

0

3

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Edmilson

134

2

2

1

1

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Gabi

630

7

0

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Jorge López

138

2

2

2

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Lacruz

153

2

1

1

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Ponzio

360

4

0

0

0

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Braulio

147

1

0

3

1

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Lafita

386

4

2

2

0

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Marco Pérez

323

3

1

4

1

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Sinama

418

4

3

2

2

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Uche

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

 

 ATHLETIC - REAL ZARAGOZA

Victorias del ATHLETIC 38 

Empates 12 

Victorias del REAL ZARAGOZA 5 
 Goles marcados 107 

Goles encajados 37


 

En Primera División

2009-10

Jda. 33

ATHLETIC

0 - 0

REAL ZARAGOZA

2007-08

Jda. 3

ATHLETIC

1 - 1

REAL ZARAGOZA

2006-07

Jda. 16

ATHLETIC

0 - 0

REAL ZARAGOZA

2005-06

Jda. 36

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

2004-05

Jda. 35

ATHLETIC

2 - 0

REAL ZARAGOZA

2003-04

Jda. 33

ATHLETIC

4 - 0

REAL ZARAGOZA

2001-02

Jda. 15

ATHLETIC

2 - 1

REAL ZARAGOZA

2000-01

Jda. 8

ATHLETIC

1 - 2

REAL ZARAGOZA

1999-00

Jda. 16

ATHLETIC

2 - 2

REAL ZARAGOZA

1998-99

Jda. 20

ATHLETIC

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1997-98

Jda. 38

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1996-97

Jda. 28

ATHLETIC

2 - 2

REAL ZARAGOZA

1995-96

Jda. 19

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1994-95

Jda. 12

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1993-94

Jda. 5

ATHLETIC

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1992-93

Jda. 18

ATHLETIC

3 - 2

REAL ZARAGOZA

1991-92

Jda. 11

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1990-91

Jda. 29

ATHLETIC

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1989-90

Jda. 12

ATHLETIC

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1988-89

Jda. 13

ATHLETIC

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1987-88

Jda. 11

ATHLETIC

2 - 2

REAL ZARAGOZA

1986-87

Jda. 2

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1985-86

Jda. 33

ATHLETIC

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1984-85

Jda. 22

ATHLETIC

0 - 3

REAL ZARAGOZA

1983-84

Jda. 19

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1982-83

Jda. 22

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1981-82

Jda. 21

ATHLETIC

4 - 1

REAL ZARAGOZA

1980-81

Jda. 1

ATHLETIC

0 - 1

REAL ZARAGOZA

1979-80

Jda. 15

ATHLETIC

3 - 1

REAL ZARAGOZA

1978-79

Jda. 16

ATHLETIC

2 - 2

REAL ZARAGOZA

1976-77

Jda. 10

ATHLETIC

3 - 1

REAL ZARAGOZA

1975-76

Jda. 15

ATHLETIC

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1974-75

Jda. 32

ATHLETIC

4 - 0

REAL ZARAGOZA

1973-74

Jda. 9

ATHLETIC

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1972-73

Jda. 26

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1970-71

Jda. 4

ATHLETIC

3 - 0

REAL ZARAGOZA

1969-70

Jda. 3

ATHLETIC

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1968-69

Jda. 16

ATHLETIC

3 - 0

REAL ZARAGOZA

1967-68

Jda. 9

ATHLETIC

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1966-67

Jda. 7

ATHLETIC

2 - 3

REAL ZARAGOZA

1965-66

Jda. 7

ATHLETIC

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1964-65

Jda. 19

ATHLETIC

3 - 1

REAL ZARAGOZA

1963-64

Jda. 24

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1962-63

Jda. 9

ATHLETIC

0 - 2

REAL ZARAGOZA

1961-62

Jda. 22

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1960-61

Jda. 25

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1959-60

Jda. 24

ATHLETIC

3 - 1

REAL ZARAGOZA

1958-59

Jda. 4

ATHLETIC

3 - 2

REAL ZARAGOZA

1957-58

Jda. 3

ATHLETIC

4 - 1

REAL ZARAGOZA

1956-57

Jda. 10

ATHLETIC

5 - 0

REAL ZARAGOZA

1952-53

Jda. 2

ATHLETIC

3 - 0

REAL ZARAGOZA

1951-52

Jda. 3

ATHLETIC

10 - 1

REAL ZARAGOZA

1942-43

Jda. 26

ATHLETIC

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1940-41

Jda. 2

ATHLETIC

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1939-40

Jda. 5

ATHLETIC

1 - 1

REAL ZARAGOZA

 

20101024223309-zaragoza-barcelona.jpg

 

23.10.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 8

Partido Nº 1878 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

REAL ZARAGOZA 0-2 F.C.BARCELONA    

local

 

visitante

 

5

remates

18

 

3

remates a portería

10

 

0

remates poste

1

 

1

remates fuera

5

 

3

asistencias

9

 

16

llegadas al área

25

 

1

fueras de juego

4

 

264

pases totales

761

 

41

balones recuperados

51

 

69

balones perdidos

64

 

20

faltas cometidas

12

 

28%

posesión

78%

 

 

Zaragoza

0

 

2

Barcelona

 

  1

Doblas

  2

Diogo

  4

Contini

  6

Lanzaro

  21

Jarosik

  24

Obradovic

  8

Ander

  14

Gabi

  23

Ponzio

  16

Braulio

  17

Lafita

 

  1

Víctor Valdés

  2

Dani Alves

  3

Piqué

  5

Puyol

  22

Abidal

  8

Iniesta

  15

Keita

  16

Busquets

  7

David Villa

  10

Messi

  17

Pedro

 

 

 

CAMBIOS

 

61'

Contini por Marco Pérez

61'

Ander por Jorge López

76'

Lafita por Boutahar

 

72'

Iniesta por Thiago

74'

Pedro por Bojan

86'

Busquets por Mascherano

 

 

 

ENTRENADORES

 

José Aurelio Gay

 

Pep Guardiola

 

 

 

GOLES

 

 

 

 41' 

0-1 Gol Messi

 65' 

0-2 Gol Messi

 

 

 

TARJETAS

 

25' 

Lanzaro Tarj. A

25' 

Ponzio Tarj. A

32' 

Gabi Tarj. A

47' 

Ponzio Tarj. R

72' 

Lafita Tarj. A

85' 

Braulio Tarj. A

 

88' 

Piqué Tarj. A

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

23/10/2010 18:00

Arbitro: Pérez Lasa

Cuarto Arbitro: Azkue Otegi

Jueces de Línea:Martínez Segovia , Sobrino Magán

 

 

       

 

 

 

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

Doblas

334

3

0

1

0

0

0

0

6

0

0

0

0

P

Leo Franco

386

5

1

0

0

0

0

0

8

0

0

0

0

D

Contini

691

8

1

0

0

0

0

0

 

0

2

0

0

D

Diogo

630

7

0

0

0

0

0

0

 

0

3

0

0

D

Jarosik

587

7

1

0

0

0

0

0

 

0

1

0

1

D

Lanzaro

245

3

1

0

0

0

0

0

 

0

2

0

0

D

Obradovic

586

7

1

0

0

1

0

0

 

0

1

0

0

D

Paredes

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pavón

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pintér

81

1

1

1

0

0

0

0

 

0

2

1

0

M

Ander

662

8

2

0

1

0

0

0

 

0

3

0

0

M

Bertolo

476

6

5

1

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Boutahar

80

0

0

4

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Edmilson

134

2

2

1

1

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Gabi

720

8

0

0

0

0

0

0

 

0

2

0

0

M

Jorge López

167

2

2

3

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Lacruz

153

2

1

1

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Ponzio

407

5

1

0

0

0

0

0

 

0

3

0

1

A

Braulio

237

2

0

3

1

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Lafita

462

5

3

2

0

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Marco Pérez

352

3

1

5

1

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Sinama

418

4

3

2

2

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Uche

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

 

En caída libre

 

El Real Zaragoza pierde víctima de sus propios errores y limitaciones ante un Barcelona carente de su brillantez pretérita. Sigue resistiéndose la primera victoria de la temporada

No hay sábado ni domingo feliz para el zaragocista. Jornada tras jornada, el equipo colecciona derrotas en una suicida espiral hacia el pozo de Segunda División. El derrumbe institucional se ha filtrado al vestuario y alcanza de lleno al plano deportivo y social. La Romareda mastica hastío y frustración con aterradora naturalidad. La visita del Fútbol Club Barcelona propinó una nueva puñalado en el sufrido corazón blanquillo. Una derrota previsible y excusable pero que volvió a denunciar las limitaciones de una plantilla que nada en la mediocridad.

No precisó el conjunto azulgrana esgrimir su versión más colosal para arrebatar el balón y los puntos a un contrincante desarmado. El Barça de ayer dista kilómetros de la seductora escuadra que ha tiranizado el fútbol español y europeo en las dos últimas campañas. Sin la brújula de Xavi y carentes de la vertiginosa fluidez de antaño, el conjunto de Pep Guardiola desfiló embutido en su versión más terrenal. Pero le sobró con aguardar los errores ajenos para recolectar un botín precioso que le mantiene en el apasionante pulso con el Real Madrid.

Es cierto que los jugadores zaragocistas ingresaron en el campo con una actitud bien diferente a la de hace una semana en San Mamés. Un mérito que contuvo el asalto culé durante casi toda la primera mitad. Pero poco más. En cuanto afloraron las carencias del colectivo local en forma de imperdonables desconexiones, el encuentro se transformó en un trámite para el enemigo. La infantil expulsión de Leo Ponzio o la pérdida de Ander Herrera que alimentó el primer gol catalán al filo del descanso, constituyen concesiones carísimas ante un contrincante tan talentoso.

Pérez Lasa incendió la grada con sus decisiones pero, basarse en la actuación arbitral para justificar la derrota, sería un acto estéril y mentiroso. José Aurelio Gay lo hizo en la rueda de prensa posterior, una prueba más de su inquietante deriva en las últimas semanas.

Sin un análisis más profundo y sincero, será imposible alcanzar el diagnóstico y las medidas adecuadas. La situación desesperada en que ha encallado el Real Zaragoza precisa de discursos realistas, alejados de ingenuos voluntarismos.

El panorama es desolador, tanto si se mira al palco como al césped. Las grietas que lastran al equipo son múltiples y, tal vez, irreparables.

En ataque se extraña una referencia letal. Ni Sinama Pongolle ni Braulio ni Marco Pérez lo son. El mano a mano fallado por el canario, en la aproximación más peligrosa, ejemplifica este vacío en un puesto tan definitivo como el nueve. Si exceptuamos los tres goles anotados ante el Málaga con 0-5 en el marcador, el Zaragoza solo ha convertido tres dianas en los otro siete choques.

En la retaguardia el paisaje es similar. Villa, Messi e Iniesta evidenciaron la lentitud de los zagueros. La clarividencia de Toni Doblas evitó un resultado más sonrojante.

Y en la medular, en la sala de mandos, se ha desistido de la misión de gobernar el juego. En resumen, un retrato fantasmal.

 Todos los BARCELONA - REAL ZARAGOZA 

 

Victorias del REAL ZARAGOZA 21

 Empates 16

Victorias del BARCELONA 19 
 Goles marcados 85

Goles encajados 94

En Primera División

2009-10

Jda. 27

REAL ZARAGOZA

2 - 4

BARCELONA

2007-08

Jda. 24

REAL ZARAGOZA

1 - 2

BARCELONA

2006-07

Jda. 29

REAL ZARAGOZA

1 - 0

BARCELONA

2005-06

Jda. 25

REAL ZARAGOZA

0 - 2

BARCELONA

2004-05

Jda. 23

REAL ZARAGOZA

1 - 4

BARCELONA

2003-04

Jda. 38

REAL ZARAGOZA

2 - 1

BARCELONA

2001-02

Jda. 38

REAL ZARAGOZA

1 - 1

BARCELONA

2000-01

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

3 - 1

BARCELONA

1999-00

Jda. 20

REAL ZARAGOZA

0 - 0

BARCELONA

1998-99

Jda. 38

REAL ZARAGOZA

2 - 0

BARCELONA

1997-98

Jda. 15

REAL ZARAGOZA

1 - 2

BARCELONA

1996-97

Jda. 5

REAL ZARAGOZA

3 - 5

BARCELONA

1995-96

Jda. 3

REAL ZARAGOZA

0 - 3

BARCELONA

1994-95

Jda. 5

REAL ZARAGOZA

2 - 1

BARCELONA

1993-94

Jda. 23

REAL ZARAGOZA

6 - 3

BARCELONA

1992-93

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

1 - 6

BARCELONA

1991-92

Jda. 22

REAL ZARAGOZA

0 - 4

BARCELONA

1990-91

Jda. 14

REAL ZARAGOZA

0 - 2

BARCELONA

1989-90

Jda. 38

REAL ZARAGOZA

2 - 0

BARCELONA

1988-89

Jda. 28

REAL ZARAGOZA

0 - 0

BARCELONA

1987-88

Jda. 18

REAL ZARAGOZA

1 - 1

BARCELONA

1986-87

Jda. 30

REAL ZARAGOZA

2 - 0

BARCELONA

1986-87

Jda. 39

REAL ZARAGOZA

2 - 1

BARCELONA

1985-86

Jda. 19

REAL ZARAGOZA

1 - 3

BARCELONA

1984-85

Jda. 19

REAL ZARAGOZA

2 - 4

BARCELONA

1983-84

Jda. 31

REAL ZARAGOZA

0 - 1

BARCELONA

1982-83

Jda. 21

REAL ZARAGOZA

2 - 2

BARCELONA

1981-82

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

2 - 2

BARCELONA

1980-81

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

1 - 2

BARCELONA

1979-80

Jda. 1

REAL ZARAGOZA

2 - 2

BARCELONA

1978-79

Jda. 31

REAL ZARAGOZA

1 - 1

BARCELONA

1976-77

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

0 - 0

BARCELONA

1975-76

Jda. 16

REAL ZARAGOZA

4 - 4

BARCELONA

1974-75

Jda. 33

REAL ZARAGOZA

2 - 1

BARCELONA

1973-74

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

2 - 2

BARCELONA

1972-73

Jda. 17

REAL ZARAGOZA

0 - 2

BARCELONA

1970-71

Jda. 17

REAL ZARAGOZA

1 - 2

BARCELONA

1969-70

Jda. 13

REAL ZARAGOZA

2 - 1

BARCELONA

1968-69

Jda. 21

REAL ZARAGOZA

0 - 0

BARCELONA

1967-68

Jda. 1

REAL ZARAGOZA

3 - 2

BARCELONA

1966-67

Jda. 8

REAL ZARAGOZA

0 - 1

BARCELONA

1965-66

Jda. 24

REAL ZARAGOZA

0 - 0

BARCELONA

1964-65

Jda. 29

REAL ZARAGOZA

2 - 0

BARCELONA

1963-64

Jda. 5

REAL ZARAGOZA

2 - 0

BARCELONA

1962-63

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

2 - 1

BARCELONA

1961-62

Jda. 21

REAL ZARAGOZA

3 - 2

BARCELONA

1960-61

Jda. 13

REAL ZARAGOZA

1 - 1

BARCELONA

1959-60

Jda. 15

REAL ZARAGOZA

3 - 1

BARCELONA

1958-59

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

2 - 1

BARCELONA

1957-58

Jda. 13

REAL ZARAGOZA

1 - 1

BARCELONA

1956-57

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

2 - 0

BARCELONA

1952-53

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

1 - 5

BARCELONA

1951-52

Jda. 24

REAL ZARAGOZA

2 - 4

BARCELONA

1942-43

Jda. 4

REAL ZARAGOZA

1 - 1

BARCELONA

1940-41

Jda. 3

REAL ZARAGOZA

2 - 1

BARCELONA

1939-40

Jda. 6

REAL ZARAGOZA

3 - 1

BARCELONA

 

ACB 2010/11 Jornada 4

Publicado: 24/10/2010 22:44 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20101024224447-barcelona-caizaragoza.jpg

REGAL FC BARCELONA |

 CAI ZARAGOZA


70 |


 71

 

 J 4 | 24/10/2010 | 12:15 | Palau Blaugrana | Público:3566

 

 

 

 

 

 Árb: Vicente Bultó, Francisco J. Araña, David Soto

20|17

16|18

12|14

14|13

8|9

 

REGAL FC BARCELONA 70

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

8

Sada, Víctor

14:39

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

7

6+1

3

0

0

0

0

0

0

0

1

11

9

Rubio, Ricky

30:54

2

1/4

25%

0/2

0%

0/0

0%

1

1+0

2

3

4

1

0

1

0

2

5

1

10

Lakovic, Jaka

7:33

0

0/0

0%

0/1

0%

0/0

0%

0

0+0

2

0

1

0

0

0

0

2

0

-2

11

Navarro, J.C.

36:54

16

8/12

67%

0/7

0%

0/0

0%

7

6+1

2

2

1

2

0

0

0

0

1

16

13

Perovic, Kosta

6:54

2

1/2

50%

0/0

0%

0/0

0%

4

2+2

0

0

0

0

1

0

0

1

0

5

17

Vázquez, Fran

15:34

4

2/5

40%

0/0

0%

0/2

0%

2

1+1

0

1

0

0

2

0

1

5

1

0

21

Ndong, Boniface

22:32

10

5/10

50%

0/0

0%

0/0

0%

4

1+3

0

0

2

0

1

0

0

3

1

6

23

Morris, Terence

27:18

6

3/3

100%

0/7

0%

0/0

0%

6

6+0

2

0

2

0

2

0

1

0

0

7

25

Lorbek, Erazem

17:42

4

2/5

40%

0/0

0%

0/0

0%

3

3+0

0

1

1

0

0

0

0

1

0

3

30

Marzo, Carles

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

33

Mickeal, Pete

35:34

24

7/12

58%

2/2

100%

4/4

100%

3

3+0

2

2

3

1

0

0

0

1

5

27

44

Grimau, Roger

9:26

2

1/1

100%

0/1

0%

0/1

0%

0

0+0

0

0

0

0

1

0

0

2

1

0

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

5

3+2

0

1

1

0

0

0

0

0

0

5

Total

225:0

70

30/54

56%

2/20

10%

4/7

57%

42

32+10

13

10

15

4

7

1

2

17

15

79

E

 Pascual, Xavi

5f

 Vázquez, Fran

CAI ZARAGOZA 71

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

7

Phillip, Darren

13:13

6

3/5

60%

0/1

0%

0/0

0%

3

3+0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

6

9

Van Rossom, Sam

28:4

10

2/3

67%

2/4

50%

0/0

0%

3

3+0

5

0

3

0

0

0

0

2

0

10

10

Hettsheimeir,R

26:50

16

5/12

42%

0/0

0%

6/12

50%

6

6+0

1

3

1

0

0

3

1

2

7

14

11

Cano, Jorge

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13

Quinteros, P.

29:58

9

3/5

60%

1/3

33%

0/0

0%

0

0+0

4

1

2

0

0

1

0

1

1

7

15

Chubb, Adam

18:10

4

2/5

40%

0/0

0%

0/0

0%

4

3+1

1

0

2

0

0

0

0

3

0

1

16

Cabezas, Carlos

16:56

4

2/4

50%

0/3

0%

0/0

0%

3

2+1

1

2

1

1

0

1

0

1

1

3

20

Barlow, David

23:24

5

0/4

0%

1/3

33%

2/2

100%

9

7+2

2

0

2

0

0

1

0

3

1

5

21

Riera, Joan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

31

Miso, Andrés

25:22

6

1/3

33%

1/3

33%

1/1

100%

2

2+0

2

3

1

1

0

1

0

1

4

10

33

Toppert, Chad

11:16

0

0/0

0%

0/1

0%

0/0

0%

2

2+0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

2

34

Aguilar, Pablo

31:47

11

2/5

40%

1/1

100%

4/5

80%

6

3+3

0

0

3

1

1

0

1

2

2

11

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

3

1+2

0

1

1

0

0

0

0

0

0

3

Total

225:0

71

20/46

43%

6/19

32%

13/20

65%

41

32+9

16

10

16

3

1

7

2

15

17

72

E

 Abós, José Luis

5f

 

 

El CAI logra una victoria histórica

El CAI sorprendió a los azulgranas con un juego muy rápido y marcajes individuales, destacando mutuamente el de Van Rossom sobre Ricky y el de Quinteros sobre Navarro.

El CAI Zaragoza ha dado la gran sorpresa de la jornada al imponerse al Regal Barcelona (70-71) en el Palau Blaugrana, en un encuentro que se ha decidido en la prórroga y después de que los visitantes plantasen cara a los barcelonistas durante todo el choque para lograr la primera victoria aragonesa en el feudo azulgrana en toda su historia.

Para el Regal Barcelona ha sido la primera derrota en la fase regular en el Palau desde el 3 de enero de 2009 frente al Tau (70-74)

El gran encuentro del pívot brasileño Rafael Hettsheimer (16 puntos y 6 rebotes) anuló totalmente la efectividad de Pete Mickeal (24 puntos), el mejor de los azulgrana, que fallaron totalmente desde la línea de triples (2 de 20).

De salida, el CAI sorprendió a los azulgranas con un juego muy rápido y marcajes individuales, destacando mutuamente el de Van Rossom sobre Ricky y el de Quinteros sobre Navarro, lo que bloqueó la ofensiva barcelonista y, además, Hettsheimer causaba estragos bajo el aro barcelonista.

Rotaciones de Pascual

Xavi Pascual empezó sus rotaciones, relevando a Fran Vázquez, que no podía por Hettsheimer, con la entrada de Víctor Sada, Jaka Lakovic y Pete Mickeal, que reaparecía tras su lesión, pero ni un tiempo de los locales pudo evitar que un triple de David Barlow marcase la máxima ventaja visitante (8-17, m.6).

El técnico visitante José Luis Abós intentó también dosificar efectivos para frenar la reacción azulgrana, pero Boni N'Dong y Mickeal llevaban a un parcial de 14-0 que dejaba el marcador en 22-17 (m.11) al comienzo del segundo cuarto.

El base malacitano Carlos Cabezas, que hoy debutaba en las filas zaragozista y que había entrado al final del primer cuarto, marcaba el ritmo del partido para el CAI y los visitantes tomaron de nuevo la iniciativa (24-28, m.14).

Ricky Rubio relevaba a Sada en la dirección de juego azulgrana y sólo las acciones de Navarro y Morris daban un respiro a los locales en el descanso (36-35).

El tercer cuarto fue de equilibrio total aunque el Barcelona, negado desde la línea de 6.75 (0 de 10), mantuvo la iniciativa, pero Pablo Aguilar se convirtió en una pesadilla en ataque (44-43, m.26) y la entrada de Cabezas en la dirección del CAI volvía a descentrar a los azulgranas.

Ni un tiempo de Pascual, ni la entrada de Sada por Ricky y de Lakovic, como escolta, por Navarro evitaban una nueva ventaja visitante 44-47 (m. 28). Sólo Mickeal inquietaba en la zona aragonesa y se llegaba al último cuarto con un apretado 48-49.

Pascual colocaba su quinteto de lujo en pista y bajo la excelente dirección de Ricky y el acierto de Mickeal, los visitantes encajaban un parcial de 11-2 (59-51, m. 34) que obligaban a Abós, que ya había relevado a Cabezas por Van Rossom y a Adam Chubb por Hettsheimer, a pedir tiempo muerto.

Mickeal, con su segundo triple (anotó los dos del Barcelona) mantenía arriba a los locales (62-54, m. 38) en ataque, pero el CAI se mostraba muy acertado desde el perímetro exterior y dos triples, uno de Van Rossom y otro de Paolo Quinteros, a falta de dos segundos para el final del tiempo reglamentario, llevaban a la prórroga (62-62).

Carlos Cabezas volvía a la dirección del juego visitante y descentró a Ricky, que era relevado por Víctor Sada que pasaba a la marca de Quinteros con Navarro sobre Cabezas (64-63, m.43).

En la parte final, Hettsheimer se convirtió en dueño del rebote y el éxtasis visitante llegaba cuando Van Rossom anotaba, con el crono casi a cero, una canasta histórica; la del primer triunfo del CAI en el Palau (70-71).

Ficha técnica:


70 - Regal Barcelona (20+16+12+14+8): Ricky (2), Navarro (16), Grimau (2), Morris (6), Vázquez (4) -cinco inicial-, Mickeal (24), Sada (-), Lakovic (-), N' Dong (10), Lorbek (4) y Perovic (2).

71 - CAI Zaragoza (17+18+14+13+9): Van Rossom (10), Quinteros (9), Aguilar (11), Barlow (5), Hettshmeier (16) -cinco inicial-, Phillip (6), Chubb (4), Cabezas (4), Miso (6) y Toppert (-).

Árbitros: Pérez Pizarro, Araña y Soto. Eliminado: Vázquez (m.41).

Incidencias.- Encuentro correspondiente a la cuarto jornada de la liga ACB 20120-2011, disputado en el Palau Blaugrana de Barcelona ante unos 3.566 espectadores. El nuevo presidente del FC Barcelona, Sandro Rosell asistió al encuentro.

 

20101028072707-betis-zaragoza.jpg

 

27.10.2010 – Copa del Rey. 2010/11 – Dieciseisavos ida

Partido oficial Nº 3043 del R.ZARAGOZA

REAL BETIS 0-1 ZARAGOZA    

 

Ficha técnica

0. Betis: Casto, Isidoro, Belenguer, Arzu, Fernando Vega; Juande, Iriney (Rodri, m.82); Caffa (Rubén Castro, m.57), Emaná (Ezequiel, m.74), Israel, y Jorge Molina

1. Zaragoza: Toni Doblas; Diogo, Lázaro, Edmilson, Jarosik, Obradovic; Jorge Lopez, Pinter, Gabi (S.Boutahar, m.86); Braulio (Marco Pérez, m.82), Lafita (Ander, m.67)

Goles: 0-1: m.61, Gabi, de penalti

Árbitro: Javier Estrada Fernández (c.catalán). Mostró tarjeta amarilla a Lafita (m.28), Iriney (m.30), Jarosik (m.41), Braulio (m.44), Diogo (m.57), Fernando Vega (m.60), Gabi (m.65)

Incidencias: Partido de ida de dieciseisavos de final de la Copa del Rey disputado en el nuevamente denominado Benito Villamarín ante unos 15.000 espectadores. Terreno de juego en deficientes condiciones

 

La Copa trae la victoria

Sevilla 28/10/2010

Un gol de penalti de Gabi sirve para que el Real Zaragoza logre el primer triunfo de la temporada y vea luz en el horizonte. En un partido escaso de brillo, los de Gay se cargaron de moral.

Hay vida ahí dentro. El Real Zaragoza obtuvo, por fin, la primera victoria de la temporada oficial en el campo del Betis. La Copa, la segunda competición del curso, sirvió anoche al equipo aragonés para reconciliarse con el triunfo y para poder soñar con una remontada en la Liga, donde la soga aprieta cada vez más en el cuello de los blanquillos.

El partido, no hay que engañarse, no permite echar las campanas al vuelo por su calidad. Pero, dadas las adversas circunstancias que se dan en el día a día zaragocista, lo de menos son ahora las formas. Hasta la segunda parte no apareció el equipo de Gay. La primera mitad pareció sobrarle. Un hecho que, por momentos, desesperó al técnico blanquillo, que no entendía tanta quietud en un duelo en el que hacía falta mostrar una cara nueva, diferente, ambiciosa. Algo debió decirles Gay en la caseta durante el descanso, después de la paupérrima primera mitad que desarrollaron todos sus hombres, que actuó de banderillas negras, de estímulo eficaz.

El Betis, con nueve suplentes (de los habituales, solo Emana e Iriney estuvieron en el once inicial de Mel), había mostrado las ideas mucho más claras que un Zaragoza en el que solo Edmilson, Pinter y Jorge López eran caras nuevas respecto del último partido ante el Barça. Sin ninguna brillantez, porque el partido tuvo un nivel muy escaso de fútbol, los meritorios del cuadro bético volvieron a dejar en evidencia a los Diogo, Obradovic, Lanzaro, Jarosik, Gabi, Lafita o Braulio, las piezas base de este Zaragoza actual que, si no ponen los cinco sentidos en cada lance, no están para plantar cara ni siquiera a un equipo de Segunda cimentado sobre una alineación alternativa.

Por fortuna, a tiempo, todo cambió en el segundo acto. A trancas y barrancas, de penalti, con más corazón que cabeza, el Zaragoza acabó superando sus complejos, sus miedos, y se hizo merecedor de un triunfo que le carga de moral en el momento de más necesidad de los últimos tiempos.

Ese inicio del segundo periodo, con un Braulio incisivo, un Jorge López más atinado en los pases, un Gabi más dinámico y un bloque más solidario (con los laterales más implicados en atacar), dejó los mejores minutos de fútbol ofensivo del Zaragoza en lo que va de temporada. Todo un alivio de cara al exigente futuro que aguarda.

El triunfo fue, como no podía ser de otra forma, muy sufrido. El gol, se marcó de penalti. Una pena máxima curiosamente clonada en tan solo 8 minutos. En el 53, Estrada Fernández no quiso pitar un contacto de Isidoro con Braulio en un contragolpe llevado por el ariete canario. En el 61, el árbitro sí que se decidió a castigar una acción gemela. Gabi, con suspense, la colocó dentro del marco pese a que Casto estuvo a punto de sacársela junto al palo.

De ahí en adelante, el Zaragoza sudó tinta para aguantar el primer éxito del año. Rubén Castro, al que Mel sacó al campo en busca de un revulsivo final, rozó el empate. En los últimos minutos, varios córners y faltas volcadas al área zaragocista llenaron de sufrimiento los corazones blanquillos. Juande pudo igualar en el 90. Ezequiel, en el 93, también anduvo cerca de romper el hechizo del primer triunfo, solo en el área. Pero ahí estaba Doblas, un bético de alma que fue, un día más, un santo para el necesitado Zaragoza.

La explosión de alegría que proporcionó el pitido final entre los gualdinegros de Gay fue el colofón soñado hace días por todos ellos. Se sabe ganar. Se sabe sufrir obteniendo el rédito necesario al término de los 95 minutos de un rudo partido. Por encima del valor concreto del marcador en la eliminatoria (que se pone muy de cara para pasar dentro de quince días a los octavos de final), el 0-1 de ayer en Sevilla es una inyección de vitaminas para el equipo más raquítico y anémico de la Primera División.

El Zaragoza va a afrontar desde hoy de manera muy diferente a lo hecho hasta ahora en Liga el partido de pasado mañana en Valencia. Ahora ya sabe que es capaz de ser solvente. Ayer, en el Villamarín, progresó ligeramente en su nueva colocación táctica, ese 5-3-2 propuesto por Gay como último flotador en medio de la tempestad. Parece un método válido.
Pese a que, durante la primera parte, el Zaragoza volvió a mostrarse atolondrado y deslabazado, supo venirse arriba y demostrarse a sí mismo que tiene enmienda. Ahora, es momento de aprovechar el impulso. Y sin tardar.

 

 

EL ZARAGOZA ENCARRILÓ LA ELIMINATORIA GANANDO EN EL BENITO VILLAMARÍN

Una Copa para olvidar los problemas

·         · El Betis dominó pero apenas creó peligro · El Zaragoza salió a defender y aprovechó su oportunidad · Gabi marcó el tanto en un claro penalti de Fernando Vega sobre Braulio · El Zaragoza consiguió su primer triunfo en lo que va de temporada

 

El Zaragoza se dio un baño de moral y logró su primera victoria en lo que va de temporada al ganar por la mínima en el Benito Villamarín. Un tanto de penalti de Gabi dejó encarrilada la eliminatoria ante el Betis y ofreció un respiro al equipo y a José Aurelio Gay, ahogado hasta el momento por las urgencias.

Quizá por ese miedo a fracasar, a sufrir otra decepción, el técnico del equipo maño planteó un partido marcadamente defensivo y conservador. Con tres centrales (Jarosik, Pinter y Lanzaro) y Edmilson por delante de la defensa, quedaba claro que las intenciones del Zaragoza eran esperar su momento y recibir pocas ocasiones.

Puede gustar más o menos, pero el caso es que en el Benito Villamarín la fórmula funcionó. La falta de ideas del Betis en los últimos metros, sin lugar a dudas, contribuyeron a ello. Con voluntad pero sin velocidad, el equipo de Pepe Mel fue demasiado previsible y poco agresivo en sus acciones.

Emaná contra el mundo
Con la voluntad local y el conformismo visitante, el partido tomó un cariz tan esperado como aburrido: el Betis dominaba sin crear apenas ocasiones y su rival se limitaba a guardarse las espaldas.

Sólo algún intento aislado de Emaná sacudió un primer tiempo infame en el que lo más llamativo fue una posible mano de Jorge López dentro del área del Zaragoza. El colegiado Estrada Fernández, como ya mostraría más adelante, no estaba para muchos jaleos. O al menos hizo lo posible por evitarlos.

El paso por vestuarios trajo consigo un cambio de orden, con un Zaragoza más incisivo y un Betis que se fue apagando con el paso de los minutos. Otro posible penalti, esta vez de Isidoro a Braulio, desató los nervios en el conjunto verdiblanco y provocó la reanimación de los de Gay.

Máxima rentabilidad
La defensa adelantada del Betis sufría con cada balón largo rival y en otro de esos balones a la espalda de la zaga se decidió el partido. Braulio esperó a Fernando Vega dentro del área y el defensa, pasado de revoluciones, cayó en la trampa. Gabi hizo el resto desde los once metros.

Como era de esperar, el Betis encerró a su rival en el área y Mel movió fichas con la esperanza de dar con la tecla. No fue así y el Zaragoza se llevó un premio tan inesperado como necesario para trabajar con tranquilidad en el próximo compromiso liguero, donde aún no ha conseguido lo que precisamente logró hoy: firmar su primera victoria.

 

30.10.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 9

Partido Nº 1881 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 VALENCIA 1-1 REAL ZARAGOZA    

local

 

visitante

 

15

remates

9

 

2

remates a portería

3

 

1

remates poste

0

 

4

remates fuera

4

 

11

asistencias

7

 

45

llegadas al área

21

 

4

fueras de juego

5

 

577

pases totales

340

 

79

balones recuperados

73

 

97

balones perdidos

101

 

20

faltas cometidas

20

 

62%

posesión

38

 

 

Valencia

1

 

1

Zaragoza

 

  25

Moyá

  4

David Navarro

  20

Ricardo Costa

  22

Mathieu

  23

Miguel

  5

Topal

  14

Vicente

  19

Pablo Hernández

  21

Banega

  10

Mata

  11

Aduriz

 

  1

Doblas

  2

Diogo

  4

Contini

  6

Lanzaro

  21

Jarosik

  22

Pintér

  7

Jorge López

  14

Gabi

  23

Ponzio

  16

Braulio

  17

Lafita

 

 

 

CAMBIOS

 

60’

Pablo Hernández por Joaquín

68’

Vicente por Soldado

75’

Banega por Fernandes

 

46’

Pintér por Ander

69’

Contini por Edmilson

75’

Lafita por Bertolo

 

 

 

ENTRENADORES

 

Unai Emery

 

José Aurelio Gay

 

 

 

GOLES

 

 43’ 

1-1 Gol en p.p. Lanzaro

 

 2’ 

0-1 Gol Lanzaro

 

 

 

TARJETAS

 

14’ 

Banega Tarj. A

53’ 

David Navarro Tarj. A

88’ 

Aduriz Tarj. A

 

62’ 

Contini Tarj. A

68’ 

Ander Tarj. R

72’ 

Gabi Tarj. A

88’ 

Ponzio Tarj. A

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: Mestalla

30/10/2010 18:00

Arbitro: Delgado Ferreiro

Cuarto Arbitro: Sánchez Maroto

Jueces de Línea:Hdez. Hernández , Ríos Pérez

 

 

       

 

 

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

Doblas

424

4

0

1

0

0

0

0

7

0

0

0

0

P

Leo Franco

386

5

1

0

0

0

0

0

8

0

0

0

0

D

Contini

760

9

2

0

0

0

0

0

 

0

3

0

0

D

Diogo

720

8

0

0

0

0

0

0

 

0

3

0

0

D

Jarosik

677

8

1

0

0

0

0

0

 

0

1

0

1

D

Lanzaro

335

4

1

0

1

1

0

0

 

0

2

0

0

D

Obradovic

586

7

1

0

0

1

0

0

 

0

1

0

0

D

Paredes

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pavón

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pintér

127

2

2

1

0

0

0

0

 

0

2

1

0

M

Ander

684

8

3

1

1

0

0

0

 

0

3

0

1

M

Bertolo

491

6

5

2

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Boutahar

80

0

0

4

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Edmilson

155

2

2

2

1

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Gabi

810

9

0

0

0

0

0

0

 

0

3

0

0

M

Jorge López

257

3

2

3

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Lacruz

153

2

1

1

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Ponzio

497

6

1

0

0

0

0

0

 

0

4

0

1

A

Braulio

327

3

0

3

1

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Lafita

537

6

4

2

0

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Marco Pérez

352

3

1

5

1

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Sinama

418

4

3

2

2

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Uche

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

 

 

Mejoría incompleta

El Real Zaragoza fue mejor que el Valencia y se adelantó en el marcador, pero no supo rematar al rival y patrocinó su empate. Lanzaro marcó los dos goles, el segundo en propia puerta.

Bien, pero no lo suficiente. Así actuó ayer el Real Zaragoza en Valencia, mejorando sus prestaciones futbolísticas en todas sus líneas, pero siendo todavía incapaz de terminar ganando un partido. El equipo de Gay fue mejor que su renombrado adversario y firmó un primer tiempo notable. Sobresaliente, incluso, en el primer cuarto de hora. El problema final, lo que dejó un amargor tremendo en el ánimo del zaragocismo, es que no halló el modo de consumar la perseguida y necesaria primera victoria de esta tortuosa Liga.

El punto, en cualquier otra circunstancia, cotizaría más alto en el mercado de valores del Real Zaragoza. Pero ahora urge ganar, es obligado sumar de tres en tres cuanto antes. Y, por eso, pese a la progresión evidenciada en el trabajo y la solvencia del equipo, predominaba anoche el sentimiento de pesar sobre la alegría. En Mestalla se quedaron perdidos en el limbo dos puntos que el cuadro aragonés mereció. Puntos que ya no volverán por culpa de ese cúmulo de desgracias, yerros y adversidades que siempre percuten en el hígado de quienes viven en el agobio del fondo de la tabla.

Por primera vez en esta temporada, el Real Zaragoza dio la sensación de ser un equipo de enjundia. Su inicio de partido, sus primeros 15 minutos, resultaron primorosos. Presionando arriba al Valencia, robándole la posesión del balón, llegando al área en cada jugada, disparando a puerta con peligro y mostrando una ambición hasta ahora oculta. Fue, sin duda, lo mejor del Zaragoza en los dos últimos años (incluyo toda la temporada pasada).

En ese tramo de partido, los de Gay debieron triturar al Valencia para no dejarlo levantar. Marcó Lanzaro en la primera llegada, en una segunda jugada tras un córner sacado por Lafita. El primer despeje de la zaga local cayó en la frontal del área y Jarosik, que casi se estorbó con Ponzio, colocó la pelota en el punto de penalti para que el italiano se estrenase como goleador zaragocista en una acción bellísima a la media vuelta, sin dejar botar el balón.

Con el Valencia grogui, Gabi probó fortuna desde lejos y estuvo a punto de atinar. Lafita, en el minuto 10, tuvo un mano a mano a placer tras una taconada de lujo de Braulio, pero Moyá le sacó la pelota con los pies. En la siguiente acción, fue el ariete canario quien entró en el área con todo a favor pero su chut cruzado lo volvió a salvar Moyá desviando el balón a saque de esquina. Para rematar ese agobio constante del Zaragoza, Jarosik puso un nudo en la garganta de los 'chés' al cabecear fuera por centímetros ese córner que volvió a lanzar Lafita.

En 12 minutos exactos, el Zaragoza llevaba un gol y podía haber marcado 3 o 4 sin despeinarse. Mandando, templando y gustándose. En medio de la exhibición, el Valencia solo pudo amagar a balón parado, eso sí, rozando el gol al máximo: Ricardo Costa, en el minuto 5, cabeceó al palo una falta lejana lanzada por Vicente al área de Doblas.

Mediada la primera fase, el Zaragoza decidió levantar el pedal. Al fin y al cabo, los de Gay eran los dueños del timón y los locales bailaban al son que tocaban los Gabi, Jorge López y, sobre todo, un soberbio Lafita. El zaragozano bordó la primera fase del encuentro, abriendo espacios, siendo la referencia en todos los contraataques, penetrando en todas las direcciones y dando opciones de pase permanentemente a los centrocampistas. Su labor como media punta fue espectacular antes del descanso. Lástima de su error en el gol ante el portero valencianista y, también, de que su despliegue físico no obtuviera mayor provecho con el apoyo de sus colegas de contragolpes.

El partido entró en unos minutos de tregua que, en todo caso, beneficiaban a quien iba por delante: el sorprendente y eficaz Zaragoza. El 5-3-2 táctico, que ayer cumplía su tercera puesta en escena en apenas una semana, dio de nuevo muestras de ser un método válido para este apurado equipo. Y en ese tramo de partido se apreció que se le puede sacar buen partido. Además de la gran labor de Lafita como enganche, los laterales (ayer Diogo y Ponzio) se mostraron más participativos y un pelín más adelantados en su punto de partida. Es decir, lo sugerido por el entrenador en los últimos días. Gabi y Jorge López, como correas de transmisión en las transiciones, también alcanzaron buenas prestaciones.

Pero, cuando todo pintaba color de rosa, llegó la pifia de Lanzaro con Doblas. Y, a tres minutos del descanso, fraguó el autogol del italiano que regaló al Valencia un empate que, de ningún modo, había merecido. Un centro frontal de Mata, sin peligro, fue peinado hacia atrás por Lanzaro y superó la salida de Doblas mandando la pelota dentro del marco ante la desesperación aragonesa. El portero la pidió, pero el transalpino no reaccionó correctamente. Falta rodaje y 'feeling' entre las piezas clave de un equipo tan de aluvión como es este. Nadie se extrañe de cosas como esta.

La segunda parte fue un bajonazo en toda regla. De juego, de ideas, de fortuna, de todo. Gay quitó a Pinter, el más flojito del grupo, y metió a Ander Herrera, de nuevo suplente como en Sevilla. En principio un cambio ambicioso, un gesto de valentía. Al final, por la rápida expulsión del canterano, un movimiento inerte. El árbitro consideró que cortó una contra de Mata sin opciones de llegar al balón, aunque la entrada fuese lateral. Para entonces -minuto 20 de la reanudación-, el Zaragoza ya había vuelto a las malas andadas. A perder la pelota rápidamente, a carecer de prescisión en el pase. Lafita se agotó y arriba ya no hubó pólvora. Los laterales se despistaron. Los medios se perdieron. Braulio era una isla.

Menos mal que el árbitro, quizá con algún cargo de conciencia por la extrema decisión de echar a Herrera minutos antes, no quiso ver penalti en un derribo de Ponzio a Mata en el área de Doblas a falta de 14 minutos. Fue la única acción, junto con un fallo de cálculo del portero zaragocista en un balón al segundo palo y un remate postrero de Aduriz por encima del larguero, en la que el Valencia rozó el 2-1.

Al final, se sumó otro puntito y ya son 4. Menos da una piedra. Hay síntomas de vida, pero la debilidad es aún digna de máxima preocupación. Falta ganar.


- Ficha técnica:


1 - Valencia: Moyà, Miguel, David Navarro, Ricardo Costa, Mathieu, Topal, Banega (Manuel Fernandes, m.76), Pablo (Joaquín, m.61), Mata, Vicente (Soldado, m.68) y Aduriz.

1 - Zaragoza: Toni Doblas, Diogo, Lanzaro, Jarosik, Contini (Edmilson, m.70), Ponzio, Jorge López, Pinter (Ander Herrera, m.45), Gabi, Lafita (Bertolo, m.76) y Braulio.

Goles: 0-1, m.3: Lanzaro. 1-1, m.44: Lanzaro en propia puerta.

Árbitro: Delgado Ferreiro (colegio vasco). Amonestó por el Valencia a Banega, Aduriz y David Navarro y por el Zaragoza a Contini y Gaby. Expulsó con roja directa a Ander Herrera (m.68)

Incidencias: Partido de la novena jornada de la Liga española de primera división disputado en el campo de Mestalla ante 40.000 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones.

 

 

 

 Todos los REAL ZARAGOZA - VALENCIA 

Victorias del VALENCIA 33

Empates 16

Victorias del REAL ZARAGOZA 5 
 Goles marcados 109

Goles encajados 41

 

En Primera División

2009-10

Jda. 10

VALENCIA

3 - 1

REAL ZARAGOZA

2007-08

Jda. 36

VALENCIA

1 - 0

REAL ZARAGOZA

2006-07

Jda. 34

VALENCIA

2 - 0

REAL ZARAGOZA

2005-06

Jda. 21

VALENCIA

2 - 2

REAL ZARAGOZA

2004-05

Jda. 11

VALENCIA

0 - 0

REAL ZARAGOZA

2003-04

Jda. 13

VALENCIA

3 - 2

REAL ZARAGOZA

2001-02

Jda. 9

VALENCIA

2 - 0

REAL ZARAGOZA

2000-01

Jda. 6

VALENCIA

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1999-00

Jda. 38

VALENCIA

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1998-99

Jda. 27

VALENCIA

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1997-98

Jda. 10

VALENCIA

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1996-97

Jda. 24

VALENCIA

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1995-96

Jda. 4

VALENCIA

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1994-95

Jda. 19

VALENCIA

3 - 0

REAL ZARAGOZA

1993-94

Jda. 35

VALENCIA

3 - 0

REAL ZARAGOZA

1992-93

Jda. 16

VALENCIA

0 - 1

REAL ZARAGOZA

1991-92

Jda. 7

VALENCIA

0 - 1

REAL ZARAGOZA

1990-91

Jda. 25

VALENCIA

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1989-90

Jda. 8

VALENCIA

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1988-89

Jda. 20

VALENCIA

2 - 2

REAL ZARAGOZA

1987-88

Jda. 29

VALENCIA

1 - 3

REAL ZARAGOZA

1985-86

Jda. 10

VALENCIA

4 - 2

REAL ZARAGOZA

1984-85

Jda. 17

VALENCIA

4 - 1

REAL ZARAGOZA

1983-84

Jda. 9

VALENCIA

1 - 3

REAL ZARAGOZA

1982-83

Jda. 8

VALENCIA

1 - 2

REAL ZARAGOZA

1981-82

Jda. 18

VALENCIA

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1980-81

Jda. 23

VALENCIA

3 - 0

REAL ZARAGOZA

1979-80

Jda. 33

VALENCIA

3 - 0

REAL ZARAGOZA

1978-79

Jda. 28

VALENCIA

3 - 1

REAL ZARAGOZA

1976-77

Jda. 33

VALENCIA

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1975-76

Jda. 26

VALENCIA

3 - 2

REAL ZARAGOZA

1974-75

Jda. 19

VALENCIA

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1973-74

Jda. 32

VALENCIA

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1972-73

Jda. 4

VALENCIA

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1970-71

Jda. 11

VALENCIA

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1969-70

Jda. 23

VALENCIA

3 - 1

REAL ZARAGOZA

1968-69

Jda. 18

VALENCIA

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1967-68

Jda. 11

VALENCIA

3 - 1

REAL ZARAGOZA

1966-67

Jda. 25

VALENCIA

6 - 0

REAL ZARAGOZA

1965-66

Jda. 29

VALENCIA

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1964-65

Jda. 11

VALENCIA

3 - 0

REAL ZARAGOZA

1963-64

Jda. 30

VALENCIA

4 - 0

REAL ZARAGOZA

1962-63

Jda. 2

VALENCIA

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1961-62

Jda. 16

VALENCIA

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1960-61

Jda. 21

VALENCIA

3 - 0

REAL ZARAGOZA

1959-60

Jda. 21

VALENCIA

4 - 0

REAL ZARAGOZA

1958-59

Jda. 15

VALENCIA

3 - 3

REAL ZARAGOZA

1957-58

Jda. 12

VALENCIA

3 - 1

REAL ZARAGOZA

1956-57

Jda. 28

VALENCIA

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1952-53

Jda. 15

VALENCIA

3 - 1

REAL ZARAGOZA

1951-52

Jda. 5

VALENCIA

2 - 2

REAL ZARAGOZA

1942-43

Jda. 19

VALENCIA

7 - 0

REAL ZARAGOZA

1940-41

Jda. 4

VALENCIA

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1939-40

Jda. 2

VALENCIA

0 - 0

REAL ZARAGOZA

 

20101031055609-ines-y-la-alegria.jpg

 

INES Y LA ALEGRIA


GRANDES, ALMUDENA


     
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788483832530
Año de edición:2010
Plaza edición: BARCELONA

 

 

Inés y la alegría de Almudena Grandes:

Toulouse, verano de 1939. Carmen de Pedro, responsable en Francia de los diezmados comunistas españoles, se cruza con Jesús Monzón, un cargo menor del partido que, sin ella intuirlo, alberga un ambicioso plan. Unos años después, en 1944, Monzón, convertido en su pareja, ha organizado el grupo más disciplinado de la Resistencia contra la ocupación alemana, prepara la plataforma de la Unión Nacional Española y cuenta con un ejército de hombres dispuestos a invadir España. Entre ellos está Galán, que ha combatido en la Agrupación de Guerrilleros Españoles y que cree, como muchos otros en el otoño de 1944, que tras el desembarco aliado y la retirada de los alemanes, es posible establecer un gobierno republicano en Viella. No muy lejos de allí, Inés vive recluida y vigilada en casa de su hermano, delegado provincial de Falange en Lérida. Ha sufrido todas las calamidades desde que, sola en Madrid, apoyó la causa republicana durante la guerra, pero ahora, cuando oye a escondidas el anuncio de la operación Reconquista de España en Radio Pirenaica, Inés se arma de valor, y de secreta alegría, para dejar atrás los peores años de su vida.

ACB 2010/11 Jornada 5

Publicado: 31/10/2010 22:24 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20101031223142-cai-cajasol.jpg

 

CAI ZARAGOZA 82-78 CAJASOL

 

 J 5 | 31/10/2010 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:8000

 

 

 

 

 

 Árb: Xavier Amorós, J.R. García Ortiz, M.A. Pérez Niz

 

22|22

26|27

20|12

14|17

 

CAI ZARAGOZA 82

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

7

Phillip, Darren

9:58

2

0/2

0%

0/0

0%

2/2

100%

0

0+0

1

1

2

0

0

0

0

2

1

-1

9

Van Rossom, Sam

25:3

9

0/0

0%

3/5

60%

0/0

0%

3

3+0

1

0

0

0

0

0

0

3

1

9

10

Hettsheimeir,R

21:4

13

6/10

60%

0/0

0%

1/2

50%

7

5+2

0

0

3

0

0

0

2

3

3

12

11

Cano, Jorge

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13

Quinteros, P.

24:44

5

0/0

0%

1/2

50%

2/2

100%

0

0+0

5

0

5

0

0

0

0

2

3

5

15

Chubb, Adam

18:56

5

1/5

20%

0/0

0%

3/4

75%

5

3+2

0

0

0

0

0

0

0

1

2

6

16

Cabezas, Carlos

15:21

9

0/1

0%

2/2

100%

3/4

75%

2

1+1

4

1

1

0

0

0

0

2

4

15

20

Barlow, David

32:31

17

2/5

40%

3/4

75%

4/4

100%

9

9+0

4

0

1

0

0

0

0

1

6

30

21

Riera, Joan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

31

Miso, Andrés

20:19

9

0/0

0%

2/4

50%

3/4

75%

2

2+0

3

0

1

0

0

0

0

2

4

12

33

Toppert, Chad

3:29

3

0/0

0%

1/1

100%

0/0

0%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

2

34

Aguilar, Pablo

28:35

10

2/4

50%

2/7

29%

0/0

0%

3

3+0

1

1

1

1

3

0

0

1

0

9

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

1

1+0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

2

Total

200:0

82

11/27

41%

14/25

56%

18/22

82%

32

27+5

19

4

14

1

3

0

2

18

24

101

E

 Abós, José Luis

5f

 

CAJASOL 78

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

5

Triguero, J.

14:8

6

3/4

75%

0/0

0%

0/0

0%

6

4+2

0

0

1

0

0

1

0

2

1

8

6

Cabanas, Mario

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8

Satoransky, T.

12:36

9

3/3

100%

1/1

100%

0/0

0%

2

1+1

0

3

1

0

0

0

0

4

1

10

10

Urtasun, Txemi

17:54

9

3/5

60%

0/2

0%

3/4

75%

4

2+2

1

3

5

0

0

1

0

2

2

6

11

Katelynas, M.

11:42

3

0/1

0%

1/4

25%

0/0

0%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

-2

15

Sastre, Joan

3:42

0

0/0

0%

0/1

0%

0/0

0%

1

1+0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

-2

21

Kirksay, Tariq

36:18

11

1/2

50%

3/5

60%

0/0

0%

5

4+1

3

0

3

0

0

0

0

3

3

13

22

Bullock, Louis

28:29

14

2/7

29%

2/5

40%

4/4

100%

3

3+0

2

1

1

0

0

0

0

3

4

12

23

Calloway, Earl

25:41

11

1/4

25%

3/6

50%

0/0

0%

0

0+0

3

0

2

0

0

0

0

3

1

4

40

Davis, Paul

25:2

7

3/8

38%

0/0

0%

1/1

100%

7

5+2

0

0

0

0

0

0

0

4

3

8

55

Ivanov, Kaloyan

24:28

8

1/5

20%

1/4

25%

3/4

75%

5

2+3

1

1

0

0

0

1

0

0

3

9

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

2

0+2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

Total

200:0

78

17/39

44%

11/28

39%

11/13

85%

35

22+13

10

8

13

0

0

3

0

24

18

68

E

 Plaza, Joan

5f

 

 

El triunfo en el Palau no fue casual

El CAI Zaragoza supo moderar su euforia, tras el triunfo en el Palau Blaugrana frente al Regal FC Barcelona de la pasada jornada, y confirmó frente al Cajasol que aquello no fue casual, lo que le permite encadenar su tercera victoria consecutiva.

 

Al superar a los sevillanos, los zaragozanos ven por primera vez en su breve historia en la Liga ACB como su casillero de triunfos es superior al de derrotas.

Los zaragozanos comenzaron algo más acertados que su rival, lo que les permitió dominar el marcador, pero los sevillanos reaccionaron con dos triples y el partido pasó a moverse a ráfagas, pero sin que ninguno de los dos equipos fuera capaz de escaparse y el primer cuarto se cerró con empate.

Los momentos de inspiración se combinaban por igual con momentos de desacierto, pero ninguno sabía aprovecharlo para tratar de romper un partido muy equilibrado con los sevillanos que en los primeros veinte minutos sólo llegaron a tener tres puntos a su favor por los cinco de los rojillos.

El conjunto de José Luis Abós solventaba los problemas para desarrollar su juego interior con un gran acierto en sus lanzamientos triples, especialmente por parte del australiano David Barlow que anotó tres triples, mientras los sevillanos confirmaban su capacidad reboteadora.

Tras el paso por el vestuario, el partido arrancó algo atascado a pesar de los cinco puntos iniciales de los locales que tampoco terminaban de hacerse con el control del juego, pero los que más lo acusaron fue el equipo de Joan Plaza que tardó más de cinco minutos en sumar sus primeros puntos.

Los zaragozanos fueron estirando su ventaja hasta los once puntos (64-53) lo que llevó a su rival a ponerse en zona para no dar por perdido en este tercer tiempo el partido y lo logró, también gracias a la aportación de Satoransky que sumó siete de los doce puntos de su equipo.

Las tornas cambiaron en el inicio del último cuarto y fueron los locales los que tuvieron problemas para sumar sus primeros puntos por la insistencia de su rival en mantener la zona, aunque los sevillanos tampoco incrementaron su producción anotadora y veían como se les escapaba el partido.

Los rojillos supieron aguantar la presión de su rival y, a pesar de ver que se acercaban en el marcador, no les tembló el pulso en los segundos finales.