Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2010.

20100502221426-depor-zgz.jpg

 

 

2.5.2010 - LIGA 1ªDiv. 2009/10 - JORNADA Nº 35

Partido Nº 1869 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

20100103084243-escudo-deportivo.jpg

 DEPORTIVO 0-1 REAL ZARAGOZA    

local

 

visitante

8

remates

7

3

remates a portería

1

1

remates poste

0

3

remates fuera

4

5

asistencias

7

33

llegadas al área

22

1

fueras de juego

7

408

pases totales

441

59

balones recuperados

56

87

balones perdidos

85

20

faltas cometidas

11

48%

posesión

52%

 

Deportivo

0

 

 

1

Zaragoza

 

  1

Aranzubía

  2

Manuel Pablo

  7

Lopo

  27

Rochela

  32

Raúl

  6

Juca

  8

Sergio

  22

Juan Rodríguez

  11

Riki

  20

Lassad

  23

Iván Pérez

 

 

  1

Roberto

  5

Pablo Amo

  12

Edmilson

  24

Obradovic

  8

Ander

  14

Gabi

  16

Abel Aguilar

  17

Lafita

  21

Jarosik

  23

Ponzio

  10

Adrián Colunga

 

 

CAMBIOS

 

60’

Lassad por Valerón

68’

Juca por Adrián

79’

Riki por Añón

 

 

72’

Ander por Paredes

76’

Obradovic por Jorge López

78’

Lafita por Pulido

 

 

ENTRENADORES

 

Miguel A. Lotina

 

 

José Aurelio Gay

 

 

GOLES

 

 

 48’ 

0-1 Gol Adrián Colunga

 

 

TARJETAS

 

55’ 

Juca Tarj. A

71’ 

Raúl Tarj. A

82’ 

Juan Rodríguez Tarj. A

 

 

53’ 

Jarosik Tarj. A

83’ 

Roberto Tarj. A

89’ 

Adrián Colunga Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: Riazor

01/05/2010 18:00

Arbitro: Alvarez Izquierdo

Cuarto Arbitro: Torralba Jiménez

Jueces de Línea:Gutiérrez Pérez , Artero Gallardo

 

 

Milagro a tiempo

Esta vez, a diferencia de lo que ocurrió hace dos años por estas fechas, los dioses parecen querer que el Real Zaragoza permanezca en Primera División. Solo así se puede analizar el vital triunfo que logró el equipo blanquillo ayer en Riazor, fraguado a través de un tanto de Adrián Colunga nada más iniciarse la segunda parte en lo que sería el único disparo a puerta de los zaragocistas en todo el partido.

A este rotundo dato, que habla bien a las claras del escasísimo afán ofensivo que, un día más, desarrolló ayer el Zaragoza en tierras gallegas, se le han de añadir más detalles de peso que desembocan en la inevitable catalogación de milagro a la hora de clasificar este magnífico 0-1 cosechado en La Coruña por los hombres de Gay.

El primero tiene nombre propio: Roberto Jiménez. Por enésima vez. En efecto, al portero madrileño va a haber que ponerle una calle o plantar un busto de bronce con su figura en la tribuna de La Romareda si el equipo acaba evitando el descenso a Segunda. Otra vez, y van muchísimas, sus paradas y su seguridad por alto y bajo palos fueron decisivas para sujetar, primero el 0-0 inicial, y en la recta final del choque, para consolidar los tres puntos a través del tanto del veloz Colunga, que hubo que defender durante casi medio encuentro.

Además de Roberto, esta vez el Zaragoza contó con un defensa de lujo más en su línea de zagueros: el larguero. Con el guardameta batido, a falta de 10 minutos, el recién salido Añón cabeceó a bocajarro un centro de Adrián y, con todo a favor y el público cantando el empate, la pelota se estrelló en el travesaño y no entró.

La fortuna, esa deidad caprichosa e insobornable que cada día y cada hora rodea la vida de cada persona y cada colectivo para bien o para mal, fue sin duda ayer en Riazor la mejor aliada del equipo aragonés. Gracias a ella, a estas horas el zaragocismo puede soñar con seguir en la elite del fútbol español dentro de dos semanas, cuando esta pesadilla de temporada concluya por fin.

Porque, de momento, solo sirve para eso: seguir respirando en la dura huida del vagón de la muerte en el que nadie tiene aún plaza fija, ni siquiera el colista Xerez.

Es un fin de semana para reflexionar. Para no lanzar las campanas al vuelo, para no caer engañados por el efecto espejismo. Y, cuando se tenga claro todo esto (conviene que todo el mundo lo asuma), para intentar rectificar urgentemente las carencias del equipo si no se quiere jugar con fuego ante el Espanyol -el miércoles en La Romareda-, el Xerez -el próximo fin de semana en Chapín- y el Villarreal, en el último capitulo del torneo dentro de quince días. Alguien debería pensar que, si ayer la moneda cayó de cara en Riazor, cualquier otro día, jugando así de mal, puede ocurrir al revés y el disgusto y las consecuencias pueden ser irreversibles.

Dio grima durante muchos minutos observar la languidez del fútbol del Real Zaragoza. La primera parte resultó insoportable, incalificable para un equipo que se está jugando la vida y el futuro. Mucho más si se tiene en cuenta que, enfrente, había un rival sin tensión, sin gasolina, sin estímulos. Un Dépor con ocho bajas, con cuatro chicos del filial en su once inicial (Rochela, debutante). Con un ritmo de juego a cámara lenta, sin ningun tipo de exigencia para los nerviosos zaragocistas.

Ni aun en este escenario tremendamente favorable, los de Gay supieron mandar en el juego ni llegar al área rival con cierto poderío y ambición. El Zaragoza es un equipo agotado mentalmente dentro de su segunda fase de maduración de la temporada, la que se generó en enero con la llegada de los 7 refuerzos invernales. A los pupilos de Gay, la Liga parece hacérseles un mes más larga de lo deseable.

Tras el descanso, y salvo el aislado lance del gol de Colunga tras un grandioso pase al hueco de un activo, voluntarioso y presionado por el público Ángel Lafita, todo fue más de lo mismo. No hay combinación en medio campo. No hay salida del balón por las bandas. No hay incorporaciones al ataque de la gente de la línea media. No hay pasadores, ni receptores. Por momentos, no hay nada de nada. Todo es un flotar sobre el césped a merced del rival, aunque este sea un grupo fofo y desmotivado como fue ayer el Dépor.

Habrá que dar gracias ’in eternum’ a Lotina por plantear el partido tan blandito como lo planteó. Con chicos del filial. Como banco de pruebas para el año que viene. Los Rochela, Raúl, Iván, Lassad, Añón... están a años luz del nivel que requiere hoy por hoy la Liga española y, mucho más, todos juntos sobre el campo. Por eso, cuando el Dépor buscó con mayor ahínco remontar el 0-1 adverso en la recta final del partido y el técnico vizcaíno puso en el campo al veterano Valerón y al internacional sub-21 Adrián, el cuadro gallego creció enseguida y metió atrás a un timorato Zaragoza que se asustó preocupantemente.

Si se hace un rápido repaso a las clarísimas ocasiones falladas por los locales, cualquiera colige de inmediato que lo de ayer en Riazor fue una aparición divina. Además del larguero de Añón a quemarropa, ese otro remate de espuela de Juan Rodríguez en la primera mitad, a un metro del palo tras un pase atrás de Iván, que se marchó fuera por milímetros. O ese balón que Riki robó a un lamentable Pablo Amo y que luego remató fuera rozando el poste. U otra pelota que Valerón sirvió al mismo Riki para dejarlo delante de Roberto, que hizo el paradón de la tarde al evitar el 1-1. Hasta en el minuto 90, Rodríguez pudo marcar tras un córner cerrado que nadie despejó y que no llegó a tocar el coruñés con la puerta vacía.

En verdad, el de ayer es de los triunfos más oportunos, más a tiempo y, a la vez, más afortunados que uno ha vivido en los últimos muchos años siguiendo al Real Zaragoza. Bienvenido sea. Era una necesidad acuciante y el método para obtenerlo era cuestión secundaria durante los 90 minutos de juego. Y eso ya está escriturado. Los tres puntos de ayer nadie se los va a quitar ni a discutir al Real Zaragoza. Son suyos, para siempre. Lo que quedará para la historia es el 0-1, el final extremadamente feliz, los abrazos de todos los zaragocistas cuando Álvarez Izquierdo pitó el final. Pero quedan aún tres asaltos más para lograr la vida y, por eso, el retrogusto de lo visto ayer en Galicia obliga a una urgente revisión. Jugando así de mal, será difícil que los marcadores seán tan buenos como el de ayer. El futuro sigue pendiendo de un hilo.

Botín de salvación

El Zaragoza logra un vital triunfo en Riazor gracias a la seguridad de Roberto y al acierto de Colunga.

El Real Zaragoza estaba obligado a ganar ayer en el estadio de Riazor y lo hizo gracias a otra gran actuación del portero Roberto y al acierto en el remate de Adrián Colunga en la única oportunidad clara que tuvo el cuadro aragonés durante todo el encuentro. Los tres puntos sumados ante el Deportivo de La Coruña, que ya no se jugaba nada en el envite pero que tuvo las mejores ocasiones para marcar, colocan al Zaragoza en una situación inmejorable para poder alcanzar la permanencia en Primera División. El conjunto zaragocista se tuvo que oír en Riazor ese desagradable cántico de "a Segunda oé, a Segunda oé" en varias fases del choque, pero lo cierto es que con un triunfo más en las tres jornadas de Liga que restan podría bastarle para conseguir la anhelada salvación.

Esta vez lo importante era la victoria y lo de menos la forma de conseguirla. El Real Zaragoza finalizó el partido colgado del larguero y pidiendo la hora, pero, a base de coraje y entrega, pudo hacer bueno el tanto marcado por Adrián Colunga en el minuto 50. De ello tuvo mucha culpa Roberto, que a este paso se va a convertir en un hombre decisivo para el Zaragoza en este curso.

Gay apostó de salida por jugar en ataque como lo hizo ante el Real Madrid cuando se vio obligado a cambiar por lesión a Suazo para que entrara Colunga. Lafita ocupó la plaza del sancionado Eliseu en la banda derecha, Ander Herrera se mantuvo de mediapunta y Abel Aguilar se situó en la banda izquierda de la zona medular, una posición extraña para él, mientras que Colunga se quedaba solo. El Zaragoza estuvo firme atrás, pero sin llegada arriba pese a las ganas de Lafita por llevar el peligro a la portería defendida por Dani Aranzubia.

El conjunto zaragocista se encontró con un estadio de Riazor casi vacío y un Deportivo sin tensión y jugando al tran tran, pero ni aun así consiguió rematar entre los tres palos de la meta gallega en toda la primera parte. Algún escarceo del pitado Lafita y poco más. Tampoco el conjunto blanquiazul hizo mucho por inquietar a Roberto, pero al menos Juca y sobre todo Juan Rodríguez (m.38), en un taconazo tras una buena jugada de Iván Pérez por la banda izquierda, pudieron abrir el marcador. El Zaragoza dejaba todo pendiente para el segundo periodo, pero sin rematar a la portería contraria era imposible que pudiera lograr la victoria que tanta falta le hacía.

Pero como el fútbol no consiste en crear sino en transformar, el Real Zaragoza solo necesitó una oportunidad para batir a Dani Aranzubia y llevarse los tres puntos en juego del estadio de Riazor. Cuando los dos equipos estaban todavía en los compases de tanteo tras el descanso, Lafita metió un buen pase en profundidad sobre Colunga, que se fue por velocidad de la defensa deportivista y batió por bajo en su salida a Aranzubia. Era el minuto 50 y todavía quedaba mucho partido por delante, pero el Zaragoza había hecho lo que parecía más complicado, adelantarse en el marcador sin apenas haber creado peligro. Ahora tocaba sufrir ante un rival que no renunció a darle la vuelta al marcador aunque solo se jugaba la honra y no llevarse una pitada de sus aficionados después de acumular varias derrotas consecutivas.

Entonces apareció Roberto y, cuando el portero no pudo atajar los remates de los jugadores de Lotina, el Zaragoza también contó con la diosa fortuna como aliada. De lo contrario no hubiera ganado en Riazor. La suerte quiso que el disparo de Riki, tras un fallo de Pablo Amo (m.60), saliera fuera por muy poco o que un remate de Añón (m.81) se estrellara en el larguero después de despejar el meta zaragocista. Y ese mismo acierto de Roberto impidió que Riki marcara tras una buena asistencia de Valerón (m.68) o que lo hiciera Sergio en un córner directo (m.89). El Zaragoza acabó jugando encerrado en su área, pero pudo amarrar la victoria. Ahora queda una jornada de Liga menos y este importante triunfo le permite ver más cerca la permanencia.

 

 

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

Carrizo

1440

16

0

0

0

0

0

0

29

0

1

0

0

P

López Vallejo

630

7

0

0

0

0

0

0

18

0

0

0

0

P

Roberto

1080

12

0

0

0

0

0

0

11

0

2

0

0

D

Ayala

1125

13

1

0

0

0

0

0

 

0

7

0

0

D

Babic

617

7

4

7

0

0

0

1

 

0

1

0

0

D

Contini

1132

13

1

0

1

0

0

0

 

0

7

0

1

D

Diogo

1208

13

2

2

2

0

0

0

 

0

10

0

0

D

Edmilson

1047

12

4

3

0

0

0

0

 

0

3

0

0

D

Goni

479

5

0

1

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Laguardia

270

3

0

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Obradovic

291

3

2

3

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Pablo Amo

614

6

0

2

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Paredes

1475

18

6

2

0

0

0

0

 

0

9

1

0

D

Pavón

961

11

1

0

2

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pulido

1598

19

3

2

1

0

0

0

 

0

5

0

0

M

Abel Aguilar

1444

17

8

6

4

0

0

0

 

0

8

0

0

M

Ander

2013

21

10

6

1

0

0

0

 

0

8

0

1

M

Gabi

2224

26

7

3

0

0

0

0

 

0

7

0

0

M

Jarosik

1620

18

0

0

2

0

0

0

 

0

5

0

0

M

Jorge López

1677

19

6

8

2

0

0

0

 

0

4

0

0

M

Kevin

39

0

0

3

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Lafita

1565

16

4

7

3

0

0

0

 

0

5

0

0

M

Pennant

1189

13

9

11

0

0

0

0

 

0

2

0

0

M

Ponzio

2820

32

3

0

1

0

0

0

 

0

14

0

0

M

Songo´o

81

0

0

5

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Adrián Colunga

578

4

2

9

5

0

0

0

 

0

3

1

0

A

Alex

49

0

0

2

0

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Arizmendi

2062

25

15

5

6

0

0

0

 

0

5

0

0

A

Braulio

34

0

0

3

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Eliseu

1299

16

8

2

1

0

0

0

 

0

5

0

0

A

Ewerthon

393

1

0

9

2

0

2

0

 

0

1

0

0

A

Suazo

1381

17

7

0

6

0

1

0

 

0

2

0

0

A

Uche

146

2

2

1

0

0

0

0

 

0

0

0

0

 

 

 

 Todos los REAL ZARAGOZA - DEPORTIVO 

Victorias del DEPORTIVO 14

Empates 9

Victorias del REAL ZARAGOZA 6 
 Goles marcados 50

Goles encajados 32

En Primera División

2007-08

Jda. 16

DEPORTIVO

1 - 1

REAL ZARAGOZA

2006-07

Jda. 1

DEPORTIVO

3 - 2

REAL ZARAGOZA

2005-06

Jda. 24

DEPORTIVO

1 - 1

REAL ZARAGOZA

2004-05

Jda. 17

DEPORTIVO

2 - 3

REAL ZARAGOZA

2003-04

Jda. 20

DEPORTIVO

4 - 1

REAL ZARAGOZA

2001-02

Jda. 27

DEPORTIVO

1 - 0

REAL ZARAGOZA

2000-01

Jda. 10

DEPORTIVO

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1999-00

Jda. 36

DEPORTIVO

2 - 2

REAL ZARAGOZA

1998-99

Jda. 35

DEPORTIVO

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1997-98

Jda. 30

DEPORTIVO

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1996-97

Jda. 32

DEPORTIVO

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1995-96

Jda. 16

DEPORTIVO

2 - 3

REAL ZARAGOZA

1994-95

Jda. 6

DEPORTIVO

3 - 3

REAL ZARAGOZA

1993-94

Jda. 27

DEPORTIVO

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1992-93

Jda. 34

DEPORTIVO

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1991-92

Jda. 35

DEPORTIVO

3 - 0

REAL ZARAGOZA

1972-73

Jda. 20

DEPORTIVO

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1969-70

Jda. 1

DEPORTIVO

0 - 1

REAL ZARAGOZA

1968-69

Jda. 29

DEPORTIVO

0 - 1

REAL ZARAGOZA

1966-67

Jda. 9

DEPORTIVO

4 - 1

REAL ZARAGOZA

1964-65

Jda. 1

DEPORTIVO

0 - 2

REAL ZARAGOZA

1962-63

Jda. 5

DEPORTIVO

0 - 2

REAL ZARAGOZA

1956-57

Jda. 24

DEPORTIVO

4 - 1

REAL ZARAGOZA

1952-53

Jda. 18

DEPORTIVO

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1951-52

Jda. 25

DEPORTIVO

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1942-43

Jda. 5

DEPORTIVO

3 - 1

REAL ZARAGOZA

En Segunda División

1977-78

Jda. 1

DEPORTIVO

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1945-46

 

DEPORTIVO

5 - 2

REAL ZARAGOZA

1935-36

 

DEPORTIVO

0 - 0

REAL ZARAGOZA

 

20100503192749-roberto.jpg

 

Catorce días de histeria

Llega la hora de rematar la faena. La Liga prepara los adornos y guirnaldas de su fiesta fin de curso. Hoy nace la penúltima semana de esta temporada 2009-10 y dentro de quince días todo habrá acabado. Para entonces, los 20 equipos de la elite del fútbol español habrán disputado sus últimos tres partidos del curso liguero. Estamos ante catorce días, con su catorce noches, llenas de nervios, cábalas, miedos, supersticiones y estrategias. Fechas tras las que unos llorarán de alegría y otros fruto de su fracaso.

Esta semana, la primera de las dos que restan al torneo de la regularidad, trae bola extra, pues la antenúltima jornada, la 36º, se disputa en día laborable, entre mañana martes y pasado mañana miércoles. Sin espacio para alegrarse por un puntual éxito o relamerse las heridas por un mal día, entre el sábado que viene y el domingo se consumará la penúltima cita, la 37ª.

Es decir, que según se produzcan los resultados, en solo seis días podemos tener veredicto oficial anticipado para las apetencias de todos: los que pelean por el campeonato, los que lo hacen por Europa y los que intentan obtener la permanencia y escapar del descenso a Segunda. Si algo quedase pendiente, la demora no va a ser excesiva. El fin de semana siguiente, el del 15 y el 16, se echará el telón a esta Liga premundialista.

En ese último bloque de la cola de la clasificación, el más histérico, está inmerso el Real Zaragoza a estas horas, como todo el año. Con dos puntos de colchón de supervivencia tras la vital victoria de anteayer en La Coruña, los de Gay. dependen de sí mismos. Esa es su gran ventaja, pero tienen más. Por ejemplo, que juegan dos partidos en casa y solo uno fuera. A estas alturas, el factor ambiental es algo muy grande e importante para los futbolistas agobiados. Y, sobre todo, el Zaragoza cuenta con la presencia de hasta cinco equipos que están ubicados peor que él en la clasificación a la hora de afrontar el 'sprint' definitivo (Xerez, Valladolid, Tenerife, Málaga y Racing). E, incluso, dos de los que están delante de él con un solo punto de ventaja (Almería y Sporting), tienen ante sí un duro calendario que les augura padecimientos seguros.

Para caer a Segunda División el Real Zaragoza, además de hacerlo muy mal los aragoneses ante el Espanyol, el Xerez y el Villarreal, tendría que darse la reacción al unísono de tres de los cinco adversarios que circulan tras él. Ese es el razonamiento lógico que mantiene el espíritu enhiesto dentro del vestuario blanquillo a fecha de hoy. Pese a que la ventaja con la cola es minúscula, el galimatías que se ha formado en las últimas semanas al borde del abismo del descenso, inmiscuyendo en la huida a numerosos equipos, favorece los intereses de los que tienen algo de oxígeno.

Pero no se puede fallar para no favorecer reacciones sorpresa, algo muy propio cada año en estos partidos postreros del torneo.

Analizando con detenimiento los enfrentamientos de los diez equipos (la mitad del repertorio) que aún no tienen el visado de supervivencia firmado matemáticamente, todo hace pensar que al Zaragoza le hacen falta solo 3 puntos para respirar hondo y gritar eureka. Ese es su objetivo dentro de solo 72 horas en La Romareda ante el Espanyol que, precisamente, es el mejor de los que todavía tienen que certificar su salvación. No parece que los catalanes, con 6 puntos de ventaja sobre la catástrofe, vayan a meterse en líos. Pero, con el álgebra como herramienta de análisis, los periquitos aún van a venir a La Romareda jugándose algo importante, no de paseo.

Espacio para un final inesperado

Tres partidos, 9 puntos, es un pequeño espacio temporal y cuantitativo que, en los finales de liga, suele dar de sí para enormes sorpresas y para desenlaces imprevistos. El engorde del pelotón de los torpes que se ha ido suscitando en las últimas cuatro semanas y el traicionero calendario que aguarda a varios de ellos (observar con atención el cuadro adjunto) es probable que derive dentro de catorce días en un trío de descendidos diferente al que, durante infinidad de semanas, cualquiera habría apostado.

El Xerez (rival del Zaragoza en seis días) se resiste a morir. Su partido de mañana en Valencia dirá si llega con pulso frente a los aragoneses o ya es cadáver deportivo. El Valladolid sigue soñando con alcanzar la flotación. Visita a un Atlético en Madrid que tiene la cabeza puesta en su doble final (Copa del Rey y UEFA) y que, probablemente, le resulte muy accesible. Si salva esta reválida y saca con nota su crucial duelo directo del domingo que viene en Zorrilla ante el Racing, podemos asistir a la resurrección albivioleta. Y qué decir del Tenerife. Hundido todo el año, su arreón final está siendo meritorio. Mañana lo tiene imposible en el Camp Nou, pero en la isla sueñan con ganar al Almería el domingo y rematar la salvación en dos semanas en Valencia.

En estas quinielas de los tres colistas, fluyen por naturaleza los candidatos a caer abajo para ocupar su lugar. Mucho ojo al Racing y al Málaga. Y también al Almería, que pareció salvado hace nada, ya que sus tres duelos pendientes son ante rivales con aspiraciones diversas. Menos peligro parecen correr Sporting, Zaragoza, Osasuna y, sobre todo, Espanyol. Pero la histeria es mala consejera. Y está presente.

20100505231101-zgz-espa.jpg

 

5.5.2010 - LIGA 1ªDiv. 2009/10 - JORNADA Nº 36

Partido Nº 1870 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

   REAL ZARAGOZA 1-0 ESPAÑOL  

local

 

visitante

11

remates

6

3

remates a portería

2

0

remates poste

0

7

remates fuera

2

5

asistencias

6

28

llegadas al área

21

0

fueras de juego

1

401

pases totales

369

69

balones recuperados

50

82

balones perdidos

88

22

faltas cometidas

15

53%

posesión

47%

 

Zaragoza

1

0

Espanyol

  1

Roberto

  4

Contini

  5

Pablo Amo

  12

Edmilson

  24

Obradovic

  14

Gabi

  16

Abel Aguilar

  23

Ponzio

  10

Adrián Colunga

  18

Eliseu

  19

Arizmendi

  1

Kameni

  3

David García

  16

Nico Pareja

  18

Forlín

  30

Víctor Ruiz

  40

Amat

  11

Verdú

  22

Moisés

  8

Callejón

  10

Luis García

  17

Osvaldo

CAMBIOS

56'

Abel Aguilar por Ander

74'

Arizmendi por Lafita

89'

Eliseu por Alex

61'

Osvaldo por Iván Alonso

74'

Callejón por Marqués

81'

Luis García por Coro

ENTRENADORES

José Aurelio Gay

Mauricio Pochettino

GOLES

 78' 

1-0 Gol penalty Adrián Colunga

 

TARJETAS

32' 

Gabi Tarj. A

67' 

Pablo Amo Tarj. A

26' 

Moisés Tarj. A

76' 

Nico Pareja Tarj. A

76' 

Nico Pareja Doble A

77' 

Forlín Tarj. A

77' 

Luis García Tarj. A

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

Estadio: La Romareda

05/05/2010 20:00

Arbitro: Iturralde González

Cuarto Arbitro: Marín Alvarez

Jueces de Línea:Egido Rozas , Díaz Pérez

 

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

Carrizo

1440

16

0

0

0

0

0

0

29

0

1

0

0

P

López Vallejo

630

7

0

0

0

0

0

0

18

0

0

0

0

P

Roberto

1080

12

0

0

0

0

0

0

11

0

2

0

0

D

Ayala

1125

13

1

0

0

0

0

0

 

0

7

0

0

D

Babic

617

7

4

7

0

0

0

1

 

0

1

0

0

D

Contini

1132

13

1

0

1

0

0

0

 

0

7

0

1

D

Diogo

1208

13

2

2

2

0

0

0

 

0

10

0

0

D

Edmilson

1047

12

4

3

0

0

0

0

 

0

3

0

0

D

Goni

479

5

0

1

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Laguardia

270

3

0

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Obradovic

291

3

2

3

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Pablo Amo

614

6

0

2

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Paredes

1475

18

6

2

0

0

0

0

 

0

9

1

0

D

Pavón

961

11

1

0

2

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pulido

1598

19

3

2

1

0

0

0

 

0

5

0

0

M

Abel Aguilar

1444

17

8

6

4

0

0

0

 

0

8

0

0

M

Ander

2013

21

10

6

1

0

0

0

 

0

8

0

1

M

Gabi

2224

26

7

3

0

0

0

0

 

0

7

0

0

M

Jarosik

1620

18

0

0

2

0

0

0

 

0

5

0

0

M

Jorge López

1677

19

6

8

2

0

0

0

 

0

4

0

0

M

Kevin

39

0

0

3

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Lafita

1565

16

4

7

3

0

0

0

 

0

5

0

0

M

Pennant

1189

13

9

11

0

0

0

0

 

0

2

0

0

M

Ponzio

2820

32

3

0

1

0

0

0

 

0

14

0

0

M

Songo´o

81

0

0

5

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Adrián Colunga

578

4

2

9

5

0

0

0

 

0

3

1

0

A

Alex

49

0

0

2

0

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Arizmendi

2062

25

15

5

6

0

0

0

 

0

5

0

0

A

Braulio

34

0

0

3

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Eliseu

1299

16

8

2

1

0

0

0

 

0

5

0

0

A

Ewerthon

393

1

0

9

2

0

2

0

 

0

1

0

0

A

Suazo

1381

17

7

0

6

0

1

0

 

0

2

0

0

A

Uche

146

2

2

1

0

0

0

0

 

0

0

0

0

 

Tres puntos que saben de primera

El Real Zaragoza, con la victoria sobre el R.C.D. Espanyol, alcanza los cuarenta puntos y roza la permanencia tras un partido en el que los jugadores del conjunto aragonés parecieron acusar la trascendencia de lo que tenían en juego.

El equipo maño había cifrado gran parte de sus esperanzas de lograr la salvación en este enfrentamiento, en el que el equipo pareció agarrotado en muchos momentos, especialmente a la hora de intentar abrir el posicionamiento del conjunto periquito.

Ambos conjuntos pusieron velocidad en el juego desde el pitido inicial aunque el fuerte viento que reinaba en La Romareda dificultaba en algunas ocasiones los controles, especialmente en balones largos o aéreos.

Aún así uno y otro equipo ya habían gozado de la oportunidad de inaugurar el marcador en los minutos 9 y 11.

Primero fueron los visitantes con un remate forzado de Moisés Hurtado que el meta "Roberto" Jiménez envió a córner y posteriormente los propietarios del terreno de juego con un pase en profundidad al portugués "Eliseu" Pereira al que Carlos Kameni se adelantó por milímetros.

A partir del minuto 20 de juego el Espanyol, muy bien plantado y sin dejar resquicios en su esquema de juego, consiguió dominar el balón ante un Real Zaragoza con problemas para crear y logró fabricar dos buenas ocasiones prácticamente consecutivas, en los minutos 25 y 26, primero con un disparo del argentino Pablo "Osvaldo", que Roberto tuvo que enviar a saque de esquina, y después con una jugada personal de Joan Verdú, que rompió el fuera de juego y dribló al meta local, aunque se escoró demasiado y perdió la opción de marcar.

Tras minutos de espesura en su juego el equipo de José Aurelio Gay igualó las cosas y tomó el mando de la contienda en el tramo final con mayor manejo del balón, aunque con más ganas que ideas.

Adrián Colunga tuvo la mejor opción local de marcar cuando el cuarto árbitro sacaba la tabla del tiempo añadido, en una jugada en la que se coló por la zona izquierda del área y se plantó solo ante Kameni, aunque el remate del menudo delantero se fue al lateral de la red cuando ya tenía vencido hacia el centro de la portería al meta camerunés.

Tras el descanso las ocasiones se redujeron porque al Espanyol, al que la igualada le valía para obtener el pasaporte de Primera División, salió esporádicamente a la contra y prefirió la seguridad del orden al intento de arriesgar para ganar y también porque el equipo maño seguía sin tener claridad de ideas cuando se acercaba al área foránea.

Eliseu tuvo la mejor opción de marcar en el minuto 51 cuando se plantó solo ante Kameni pero su disparo, demasiado centrado, fue atajado por el cancerbero africano.

La insistencia del Zaragoza no le hacía generar peligro y el conjunto de Mauricio Pochettino parecía estar cómodo con el juego y el resultado hasta que llegó un penalti de Nico Pareja a Ander Herrera que transformó Colunga en el minuto 79 y que además supuso la expulsión del central argentino por sus protestas.

Con uno más y el resultado a favor el equipo maño no pasó por apuros para salvar un resultado crucial para su destino esta temporada en el que la alegría por el resultado hacía olvidar a sus seguidores el mal partido.

Ficha técnica:


1 - R. Zaragoza:
Roberto; Ponzio, Pablo Amo, Contini, Obradovic; Gabi, Edmilson; Eliseu (Alex Sánchez, min.92), Abel Aguilar (Ander Herrera, min.58), Arizmendi (Lafita, min.74); y Colunga.

0 - R.C.D. Espanyol:
Kameni; Amat, Pareja, Víctor Ruiz, David García; Moisés Hurtado, Forlín; Luis García (Coro, min.83), Verdú, Callejón (Marqués, min.74); y Osvaldo (Iván Alonso, min.61).

Gol:
1-0. min.79. Colunga (penalti).

Arbitro:
Iturralde González, del C. Vasco. Expulsó, por doble amonestación, a Pareja (min.77). Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Pablo Amo y Gabi y a los visitantes Moisés Hurtado y Forlín.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 36 de liga disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 22.000 espectadores.

 

 

 

 

Salvado en el naufragio

Un penalti dudoso sobre Ander y transformado por Colunga deja al Zaragoza frente a la ventanilla de la permanencia, a un solo punto

Iturralde le echó un flotador al Real Zaragoza. O un yate de lujo, según se mire, en medio de un naufragio absoluto de juego, cuando el empate parecía pactado por un conjunto aragonés a la deriva. Pareja y Ander discutieron un balón colgado al área con el clásico agarrón de camisetas, y el árbitro se decantó por el penalti en contra de lo habitual. Colunga no perdonó y dio tres puntos al equipo de Gay que lo deja frente a la ventanilla de la permanencia, a un solo punto para certificar su continuidad en la Liga. Es posible que ni siquiera necesite sumar nada más porque en la jornada de ayer perdieron el Valladolid y el Racing, y sólo el Málaga sacó algo positivo de San Mamés. Por debajo se queda además el Sporting. Matemáticamente falta el trámite, pero podría tirar al mar ya la calculadora.

La importancia de la victoria supera el lamentable partido protagonizado por el Zaragoza y su nula capacidad para elevarse por encima de la responsabilidad frente a esta exigencia, pero no lo esconde. El conjunto aragonés fue un trapo de nervios y de ausencia de recursos, lento como una tortuga y pesado como un hipopótamo, atragantado por la cantidad de centrocampistas de tranco corto y pase de baldosa. El Espanyol estaba libre de peligro con el empate y se dedicó a conservarlo, sobre todo cuando comprobó que su rival se conformaba con lo mismo. Llegaban buenas noticias de otros estadios y no era cuestión de tirarse de los pelos. Al espectador, eso sí, le pudo dar un síncope frente a ese espectáculo de la más miserable especulación. Colunga tuvo su ocasión y Eliseu no supo qué hacer frente a Kameni. Osvaldo también puso en aprietos a Roberto en un par de ocasiones. Y se acabó. Nadie quería hacerse daño.

Pero Iturralde quiso poner la nota de color en medio de esa plomizo y gris partido, y así premio a Ander, el futbolista que más faltas recibe en el campeonato, con un penalti que lo mismo podía hacer sido falta suya sobre Pareja, que acabó expulsado. La salvación abraza ya al Real Zaragoza, pero lo hace sin simpatía alguna. Ha trabajado duro, ha peleado como un jabato en la segunda vuelta, pero su usura en citas como la de ayer y en otras anteriores, contra enemigos con los que podía haber discutido el triunfo antes que entregarse al reparto del botín, restan nobleza a un logro que será trascendental para su historia, para su supervivencia. Esa misma historia le dirá al oído que no lo vuelva a repetir, que no la humille como durante esta temporada. Y pedirá nombre de responsables, que son los de siempre, los mismos que flotan hundimiento tras hundimiento mientras el resto se ahoga. Ayer se agarraron todos esos parásitos al flotador de Iturralde. Es una buena noticia por lo que respecta al eqipo y a sus seguidores, pero será magnífica el día que abandonen una nave que les viene grande.

 Todos los ESPANYOL - REAL ZARAGOZA 

 

Victorias del REAL ZARAGOZA 25

 Empates 20

Victorias del ESPANYOL 6 
 Goles marcados 92

Goles encajados 54

En Primera División

2007-08

Jda. 15

REAL ZARAGOZA

3 - 3

ESPANYOL

2006-07

Jda. 2

REAL ZARAGOZA

3 - 0

ESPANYOL

2005-06

Jda. 35

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ESPANYOL

2004-05

Jda. 14

REAL ZARAGOZA

0 - 1

ESPANYOL

2003-04

Jda. 29

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ESPANYOL

2001-02

Jda. 20

REAL ZARAGOZA

0 - 0

ESPANYOL

2000-01

Jda. 1

REAL ZARAGOZA

1 - 2

ESPANYOL

1999-00

Jda. 29

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ESPANYOL

1998-99

Jda. 10

REAL ZARAGOZA

0 - 3

ESPANYOL

1997-98

Jda. 5

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ESPANYOL

1996-97

Jda. 37

REAL ZARAGOZA

1 - 0

ESPANYOL

1995-96

Jda. 35

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ESPANYOL

1994-95

Jda. 15

REAL ZARAGOZA

1 - 0

ESPANYOL

1992-93

Jda. 1

REAL ZARAGOZA

2 - 1

ESPANYOL

1991-92

Jda. 1

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ESPANYOL

1990-91

Jda. 24

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ESPANYOL

1988-89

Jda. 18

REAL ZARAGOZA

2 - 1

ESPANYOL

1987-88

Jda. 28

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ESPANYOL

1986-87

Jda. 36

REAL ZARAGOZA

2 - 0

ESPANYOL

1986-87

Jda. 5

REAL ZARAGOZA

0 - 0

ESPANYOL

1985-86

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

1 - 0

ESPANYOL

1984-85

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ESPANYOL

1983-84

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

2 - 4

ESPANYOL

1982-83

Jda. 30

REAL ZARAGOZA

3 - 1

ESPANYOL

1981-82

Jda. 19

REAL ZARAGOZA

2 - 2

ESPANYOL

1980-81

Jda. 4

REAL ZARAGOZA

2 - 1

ESPANYOL

1979-80

Jda. 20

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ESPANYOL

1978-79

Jda. 22

REAL ZARAGOZA

8 - 1

ESPANYOL

1976-77

Jda. 19

REAL ZARAGOZA

3 - 3

ESPANYOL

1975-76

Jda. 25

REAL ZARAGOZA

4 - 0

ESPANYOL

1974-75

Jda. 24

REAL ZARAGOZA

1 - 0

ESPANYOL

1973-74

Jda. 20

REAL ZARAGOZA

3 - 1

ESPANYOL

1972-73

Jda. 25

REAL ZARAGOZA

1 - 0

ESPANYOL

1970-71

Jda. 24

REAL ZARAGOZA

2 - 2

ESPANYOL

1968-69

Jda. 28

REAL ZARAGOZA

0 - 0

ESPANYOL

1967-68

Jda. 8

REAL ZARAGOZA

4 - 2

ESPANYOL

1966-67

Jda. 1

REAL ZARAGOZA

2 - 0

ESPANYOL

1965-66

Jda. 17

REAL ZARAGOZA

1 - 0

ESPANYOL

1964-65

Jda. 6

REAL ZARAGOZA

1 - 0

ESPANYOL

1963-64

Jda. 13

REAL ZARAGOZA

2 - 0

ESPANYOL

1961-62

Jda. 28

REAL ZARAGOZA

3 - 0

ESPANYOL

1960-61

Jda. 20

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ESPANYOL

1959-60

Jda. 22

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ESPANYOL

1958-59

Jda. 5

REAL ZARAGOZA

1 - 0

ESPANYOL

1957-58

Jda. 20

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ESPANYOL

1956-57

Jda. 3

REAL ZARAGOZA

2 - 0

ESPANYOL

1952-53

Jda. 14

REAL ZARAGOZA

3 - 1

ESPANYOL

1951-52

Jda. 2

REAL ZARAGOZA

5 - 6

ESPANYOL

1942-43

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

4 - 2

ESPANYOL

1940-41

Jda. 8

REAL ZARAGOZA

0 - 3

ESPANYOL

1939-40

Jda. 22

REAL ZARAGOZA

4 - 1

ESPANYOL

 

 

 

20100505232034-selectividad.gif

HISTORIA SELECTIVIDAD PRUEBAS DE 2007

FERNANDEZ CUADRADO, MANUEL

ANAYA

2007

1 ed.

ISBN: 978-84-667-7457-4

EAN: 9788466774574

288 páginas

RUSTICA

8º Libro 2010 (5 de Mayo)

Publicado: 05/05/2010 23:32 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
20100505233205-dime-quien-soy.jpg

 

DIME QUIEN SOY 
NAVARRO, JULIA

PLAZA & JANES EDITORES 2010    
15.0x23.0 cm      1056 pags
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788401337550
Colección:
Nº Edición:1ª
Año de edición:2010
Plaza edición: BARCELONA
Sinopsis
Un periodista recibe una propuesta para investigar la azarosa vida de su bisabuela, una mujer de la que solo se sabe que huyó de España abandonando a su marido y a su hijo poco antes de que estallara la Guerra Civil. Para rescatarla del olvido deberá reconstruir su historia desde los cimientos, encajando todas las piezas del extraordinario puzle de su existencia.

Marcada por los hombres que pasaron por su vida -el empresario Santiago Carranza, el revolucionario Pierre Comte, el periodista estadounidense Albert James y el médico militar vinculado al nazismo Max von Schumann-, la historia de Amelia Garayoa es la de una mujer que aprendió que en la vida no se puede volver sobre el pasado para deshacerlo. Desde la España republicana hasta la caída del muro de Berlín, pasando por la Segunda Guerra Mundial y los oscuros años de la Guerra Fría, esta burguesa y revolucionaria, esposa y amante, espía y asesina, actuará siempre de acuerdo a sus principios, enfrentándose a todo y cometiendo errores que no terminará nunca de pagar.

La esperada nueva novela de Julia Navarro es el magnífico retrato de quienes vivieron intensa y apasionadamente el turbulento siglo XX.

La historia arranca cuando un periodista recibe la propuesta de investigar la vida de su bisabuela, Amelia Garayoa, una mujer de la que solo sabe que huyó abandonando a su marido y a su hijo poco antes de que estallara la Guerra Civil Española. Para rescatarla del olvido, deberá reconstruir su historia desde los cimientos, que estará marcada por los cuatro hombres de su vida –el empresario español Santiago Carranza, el revolucionario francés Pierre Comte, el periodista norteamericano Albert James y el médico militar vinculado al nazismo Max von Schumann-. Burguesa y revolucionaria, esposa y amante, espía y asesina, la historia de Amelia es la de una antiheroína presa de sus propias contradicciones, que cometerá errores que nunca terminará de pagar y que acabará sufriendo, en carne propia, el azote despiadado tanto del nazismo como de la dictadura soviética.

 

Julia Navarro (Madrid, 1953) es periodista y ha trabajado a lo largo de su carrera en prensa escrita, radio y televisión. Es autora de los libros de actualidad política Nosotros, la transición; Entre Felipe y Aznar; La izquierda que viene y Señora presidenta. Sus novelas, La hermandad de la Sábana Santa, La Biblia de barro y La sangre de los inocentes, han sido merecedoras de distintos galardones: Premio Qué Leer a la mejor novela española del 2004, VIII Premio de los lectores de Crisol, Premio ciudad de Cartagena 2004, Premio Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao 2005, Premio Protagonistas de Literatura y Premio Más que Música de los Libros 2006.


20100509232314-xer-zgz.jpg

 

8.5.2010 - LIGA 1ªDiv. 2009/10 - JORNADA Nº 37

Partido Nº 1871 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

XEREZ 3-2 REAL ZARAGOZA   

local

 

visitante

8

remates

16

6

remates a portería

7

1

remates poste

0

1

remates fuera

6

6

asistencias

13

21

llegadas al área

11

0

fueras de juego

0

267

pases totales

375

34

balones recuperados

41

68

balones perdidos

57

14

faltas cometidas

14

46%

posesión

54%

 

Xerez

3

 

 

2

Zaragoza

 

  13

Renan

  5

Leandro

  7

Francis

  18

David Prieto

  22

Casado

  4

Alex Bergantiños

  14

Víctor Sánchez

  16

Armenteros

  9

Mario Bermejo

  15

Orellana

  21

Alustiza

 

 

  1

Roberto

  4

Contini

  24

Obradovic

  8

Ander

  14

Gabi

  16

Abel Aguilar

  17

Lafita

  21

Jarosik

  23

Ponzio

  10

Adrián Colunga

  18

Eliseu

 

 

CAMBIOS

 

55'

Alustiza por Carlos Calvo

65'

Armenteros por Míchel

84'

Mario Bermejo por Moreno

 

 

72'

Eliseu por Arizmendi

78'

Abel Aguilar por Jorge López

 

 

ENTRENADORES

 

Nestor Gorosito

 

 

José Aurelio Gay

 

 

GOLES

 

 21' 

1-0 Gol Francis

 68' 

2-1 Gol Míchel

 73' 

3-1 Gol Carlos Calvo

 

 

 66' 

1-1 Gol Ander

 74' 

3-2 Gol Gabi

 

 

TARJETAS

 

29' 

Orellana Tarj. A

63' 

Alex Bergantiños Tarj. A

73' 

Carlos Calvo Tarj. A

 

 

9' 

Jarosik Tarj. A

36' 

Abel Aguilar Tarj. A

46' 

Contini Tarj. A

47' 

Obradovic Tarj. A

71' 

Ponzio Tarj. A

89' 

Contini Doble A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: Chapín

08/05/2010 21:00

Arbitro: Delgado Ferreiro

Cuarto Arbitro: Pardo Martínez

Jueces de Línea:Hdez. Hernández , Ríos Pérez

 

Salvación vía radio

El Zaragoza logró la permanencia gracias a los fallos del Málaga y el Tenerife, tras perder ante el colista en un penoso partido. La falta de tensión del equipo aragonés derivó en una triste imagen en Jerez.

 Ya estamos oficialmente en Primera División. Las matemáticas dicen por fin que el Real Zaragoza no va a ser, con rotunda seguridad, uno de los tres que el próximo fin de semana se vaya a Segunda División. Respiremos hondo, miremos al cielo, perdamos la mirada en el horizonte y démonos con un canto en los dientes (esto último, mejor metafóricamente) por haber salvado una situación límite, el descenso, que podría haber sido catastrófica de haberse consumado.

El Real Zaragoza salió anoche de Chapín con la permanencia bajo el brazo pese a firmar uno de los partidos más lamentables de la temporada en todas las facetas del juego. Partido que, por supuesto, perdió. Duelo que, por culpa de su actitud, resultó lamentable de ver para un zaragocismo que todavía soñaba con obtener un maquillaje postrero en la clasificación que dejase para la historia una posición muy por encima del padecimiento que se ha vivido durante nueve meses.

El Xerez, colista durante todo el año, llega así vivo a la última jornada. Los andaluces fueron mejores que el cuadro blanquillo durante toda la noche. A base de casta, mediante sus poquitas virtudes, a través de la fe, el esfuerzo y la intención. Características que, en ningún caso, esgrimieron los zaragocistas a lo largo del envite.

José Aurelio Gay, además de sincero en sus declaraciones y firme en sus decisiones como entrenador, ya sean acertadas o erradas, es un tipo con olfato. Ha sido cocinero antes que fraile y, de fútbol y vestuarios, sabe latín.

El viernes, cuando Agapito ordenó de manera unilateral que a Jerez viajase toda la plantilla y planificó -junto con la jarcia de ejecutivos que le acompañan últimamente hasta al baño- una noche de juerga en Sevilla para celebrar la permanencia del Real Zaragoza en Primera División, Gay torció el morro. El técnico, que se está ganando su prestigio en la elite, que se está dejando la piel en cada gesto y en cada choque en su debut entre los mejores, quería ganar anoche en Chapín. Pidió a los chicos que, por una vez, fuesen capaces de enlazar una tercera victoria consecutiva en esta Liga tan deficiente que va a concluir el cuadro blanquillo en unos días. Pero sin ganas, es imposible jugar al fútbol. Y anoche, en Jerez, el Real Zaragoza mostró muy pocas dosis de ese género.

La derrota final fue por 3-2. Ajustada a simple vista y con muchos goles. Pero ese marcador final no refleja la verdadera intrahistoria del encuentro. El Xerez mereció más diferencia en el tanteador y el Real Zaragoza, un día más, obtuvo un porcentaje de acierto ante la portería de Renan muy por encima de lo normal para la calidad y el número de ocasiones que supo y pudo generar ante el marco jerezano.

El primer tiempo, por ejemplo, acabó 1-0. Pero bien pudo hacerlo 3-0 sin que nadie se hubiera extrañado lo más mínimo. ¿Por qué no fue así? Por la misma razón de las últimas catorce semanas: Roberto Jiménez, el portero que ha colaborado decisivamente a la salvación del Real Zaragoza y que, definitivamente, merece un monumento para la posteridad.

Cierto es que en ese primer gol de los azulones, anotado sin querer por el lateral Francis en un centro-chut que se envenenó de mala manera hasta acabar entrando por la escuadra del segundo palo, Roberto pudo haber hecho más. Pero antes, el arquero ya había sacado un mano a mano ante Alustiza nada más comenzar el partido y, después, rubricó un paradón bajo palos a cabezazo de Orellana que acabó con la pelota en el larguero cuando el gol estaba hecho. Durante esa primera mitad, no hubo noticias del Zaragoza en el área azulina. Un tirito de Colunga al inicio y otro de Gabi por encima del travesaño antes del intermedio. Todo de lejos, sin ligar jugadas en combinación. Como siempre, vamos.

La sensación durante el tiempo de descanso era de desazón desde el prisma del zaragocismo. No había por dónde agarrar la imagen que el equipo dio durante esos incalificables 45 minutos. Simultáneamente, el ambiente en la grada se calentaba al saber que los resultados de los demás rivales de la cola daban vida al Xerez de cara a la última jornada si era capaz de ganar al Zaragoza.

Quizá por eso, la segunda mitad se volvió loca de repente una vez que Ander Herrera logró el 1-1 en un disparo raso desde la frontal del área (desde lejos otra vez, porque el equipo no supo nunca llegar al área con solvencia). El Xerez salió de la caseta con la intención de aguantar el 1-0 hasta el final si el Zaragoza no le forzaba. Y así, con ritmo cansino pero nervioso, transcurrieron los primeros 20 minutos de la reanudación. Los locales contemporizaban y los visitantes no lograban meterse en vereda. Lafita y Colunga dieron alguna muestra de vida, pero insuficiente para pensar que algo iba a cambiar de manera radical.

Y, en esas, Herrera aprovechó una contra de Lafita para, raso y colocado, batir a Renan desde 25 metros. De lo que pareció una señal de resurgimiento zaragocista se pasó, en apenas un minuto, a la reacción letal del colista. El Xerez, que ya había avisado en un mano a mano de Armenteros que Roberto, otra vez, salvó en un paradón marca de la casa, hizo el 2-1 en un desajuste de los centrales. Y, sin tiempo para que el Zaragoza volviera a reaccionar, llegó el 3-1 en otro error mayúsculo de marcaje a la salida de un córner tras otro balón colgado.

En medio de la locura en el graderío (¡Sí, sí, sí, lo vamos a conseguir!, gritó Chapín con esperanza), Gabi, en una acción tan improvisada como desesperada, se inventó un derechazo desde 30 metros que se coló por la escuadra y supuso el 3-2. El frenesí en el que convirtio el Xerez ese tramo del partido a base de coraje y fe en sus posibilidades patrocinó la consecución de cuatro goles en tan solo 8 minutos (del 66 al 74).

En el desorden, salió beneficiado y ganador final quien más lo buscó, quien más expuso, quien más lo mereció. Si uno repasa someramente las ocasiones claras de gol que hubo anoche en Chapín, se da cuenta que el Zaragoza encajó 3 tantos como pudo haber encajado el doble de no mediar Roberto y el larguero. Y eso, ante un equipo como el Xerez, no requiere más explicaciones para describir el pelaje del fútbol que desarrollo el equipo zaragozano.

No habrá edulcorante en la clasificación final. Al final, los numeros no los supo cuadrar anoche el Zaragoza. El arqueo le llegó por radio. Menos mal que así también servía. Alea jacta est.

 

Logotipo final four 2010

Publicado: 09/05/2010 23:28 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20100509232846-finalfour2010.png
20100510171413-recopa1995.jpg

 

10 de Mayo de 1995

El Zaragoza gana la Recopa con un histórico gol de Nayim

El Zaragoza se proclamó campeón de la Recopa europea en el Parque de los Príncipes de París,. un terreno hasta ayer poco propicio para los equipos españoles, al derrotar al Arsenal por 2-1. Y lo hizo gracias a un gol que pasará a la historia. Quedaba menos de un minuto para el final y todo hacía indicar que el título se resolvería en la tanda, de penaltis.En una jugada marginal, con el balón en la banda a unos. 40 metros del área adversaria, Nayim lanzó un balonazo al aire, pelotazo que adquirió una trayectoria envenenada y terminó entrando en la portería ante la impotencia del guardameta británico Seaman. Nunca se había visto un gol igual en una final europea. Zaragoza y Arsenal habían llegado a ese momento, tras casi 120 minutos de juego, en situación de igualdad. Esnáider había inaugurado el marcador (minuto 68), Hartson empató nueve minutos después (minuto 77) y con ese resultado se llegó a la prórroga. El broche lo puso Nayim.

Los Héroes de París

En 1991, bajo la presidencia de José Ángel Zalba y la dimisión de Ildo Maneiro como entrenador debido a los malos resultados y juego del equipo, comienza a entrenar un jovencísimo Víctor Fernández, que a sus 30 años pasa de dirigir al filial a tomar las riendas del primer equipo en una situación complicada. El equipo se salva del descenso en la agónica promoción que enfrentó al Real Zaragoza y al Real Murcia, al cual ganaron el partido de vuelta por 5-2.[13] A partir de ese momento, el equipo empieza a crecer y a asumir la filosofía de fútbol-espectáculo de Víctor Fernández, que enseguida se empieza a ver apoyada por los resultados.

En la temporada 1992/1993, terminada la presidencia de José Ángel Zalba y convertido el club en Sociedad Anónima Deportiva y con Alfonso Solans Serrano como dirigente, se alcanzaba la séptima final de Copa del Rey. El Real Zaragoza se enfrentaba en Mestalla al Real Madrid y el equipo caía por 2-0, muy molesto con el arbitraje de Urío Velázquez que no señaló dos clamorosos penaltys a favor del equipo aragonés.

En la siguiente temporada, el conjunto zaragocista continúa exhibiendo un juego fantástico y de bastantes goleadas a su favor debido a ello, quedó en la tercera posición en el Campeonato Nacional de Liga, lugar en el que se situó la última jornada tras vencer al Real Madrid por 4-1 en el feudo blanquillo[15] lo que le permitió clasificarse para disputar en la temporada siguiente la Copa de Europa de Clubes Campeones de Copa. El 20 de abril de 1994 el Real Zaragoza se desquitaba del mal recuerdo de la final copera del año anterior y se proclamaba campeón de la Copa de S.M. el Rey en el estadio Vicente Calderón El partido que le enfrentó al Celta de Vigo fue muy igualado, pero muy poco vistoso, finalizó con empate a cero, ya que el Zaragoza estaba muy mermada ofensivamente por la baja de Esnaider y se tuvo que decidir en la tanda de penaltis (5-4).[16] El Real Zaragoza cerraba así una de las temporadas más brillantes en la historia deportiva del Club de la cual hay que destacar el memorable partido que disputó el 13 de febrero de 1994, ante el FC Barcelona de Johan Cruyff y al que venció por 6-3, hacía 32 años que el equipo catalán no recibía 6 goles en su contra.

En la temporada siguiente, el Real Zaragoza conquistó brillantemente el título europeo (el más importante que posee en sus vitrinas), al eliminar al Gloria Bistrita, al Tatran Presov, al Feyenoord, al Chelsea y vencer en la final al vigente campeón, el Arsenal. El partido, que se celebró el 10 de mayo de 1995 en el Parque de los Príncipes de París, fue muy igualado (1-1), pero cuando ya todos pensaban en los penaltis, en el último segundo de la prórroga Mohamed Ali Amar "Nayim", veía adelantado al portero británico David Seaman y desde casi el centro del campo mandaba una vaselina mágica que llevaba la Recopa hasta Zaragoza. Este equipo fue llamado Los Héroes de París, cuyo 11 titular eran: Cedrún, Belsué, Cáceres, Aguado, Solana, Nayim, Poyet, Aragón, Higuera, Esnáider y Pardeza.

El mismo año, perdería la Supercopa de Europa frente al Ajax de Amsterdam con un lastimoso arbitraje y la temporada siguiente, 1995/1996, no podría revalidar el título europeo conquistado, al caer en cuartos de final frente al Deportivo de La Coruña. Acaban así los mejores años recientes del Real Zaragoza, junto con esta generación de futbolistas y la muerte del presidente Alfonso Soláns Serrano el noviembre de 1996. De esta temporada hay que destacar el encuentro

 

UEFA EUROPA LEAGUE 2009/10

Final

Resultados semifinales

0-0Hamburgo-Fulham1-2
1-0Atlético-Liverpool1-2

Resultados cuartos

3-1Hamburgo-Anderlecht3-4
1-1FC Rubin Kazan-Wolfsburgo1-2
0-0Atlético-Sporting Port.2-2
1-0Lille-Liverpool0-3
1-1Benfica-O. Marseille2-1
1-3Panathinaikos-Standard Lieja0-1
3-1Juventus-Fulham1-4
1-1Valencia-Werder B.4-4

Resultados dieciseisavos

2-1Everton-Sporting Port.0-3
3-0Rubin Kazán-Hapoel Tel Aviv0-0
2-1Lille-Fenerbache1-1
1-0Twente-Werder B.1-4
3-2Standard Lieja-FC Salzburg0-0
2-2Villarreal-Wolfsburgo1-4
1-0Brujas-Valencia0-3
1-2Ajax-Juventus0-0
1-0Hamburgo-PSV2-3
1-0Liverpool-Unirea Urziceni3-1
2-1Fulham-Shakhtar D.1-1
1-1Atlético-Galatasaray2-1
3-2Panathinaikos-Roma3-2
1-1Hertha Berlín-Benfica0-4
1-1Athletic-Anderlecht0-4
1-3Copenhague-O. Marseille1-3

 

FINAL UEFA EUROPA LEAGUE

Miércoles 12 de Mayo 2010

2-1

 

At. Madrid

2

 

1

Fulham

  13

De Gea

  3

Antonio López

  17

Ujfalusi

  18

Domínguez

  21

Perea

  8

Raúl García

  12

Assunçao

  19

Reyes

  20

Simao

  7

Forlán

  10

Agüero

 

  1

Schwarzer

  3

Konchesky

  5

Hangeland

  6

Baird

  11

Gera

  13

Murphy

  20

Etuhu

  29

Davies

  16

Duff

  18

Hughes

  25

Zamora

 

CAMBIOS

67’

Simao por Jurado

77’

Reyes por Salvio

118’

Agüero por Valera

 

54’

Zamora por Dempsey

83’

Duff por Nevland

118’

Murphy por Greening

 

ENTRENADORES

Quique Flores

 

 

 

GOLES

 31’ 

1-0 Gol Forlán

 115’ 

2-1 Gol Forlán

 

 36’ 

1-1 Gol Davies

 

TARJETAS

106’ 

Salvio Tarj. A

114’ 

Raúl García Tarj. A

115’ 

Forlán Tarj. A

 

62’ 

Hangeland Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Copa de la Uefa

Estadio: HSH Nordbank Arena

12/05/2010 20:45

Arbitro:

 

Atletico

 

Fulham

2

goles

1

27

remates

11

12

tiros fuera

5

10

remates

3

5

paradas

3

15

faltas cometidas

17

3

tarjetas amarillas

1

0

fueras de juego

9

9

corners

2

53%

posesion

47%

156 kms

Distancia recorida

151 kms


Forlán corona al Atlético en Europa

Club Atlético de Madrid - Fulham FC 2-1 t.p.


Miércoles, 12 de mayo de 2010,

 

Dos goles del uruguayo ante un entusiasta Fulham dieron al equipo rojiblanco un histórico triunfo tras una final que necesitó de una prórroga.

 


El Club Atlético de Madrid FC ha ganado por 2-1 al Fulham tras una prórroga en la final inaugural de la UEFA Europa League disputada en el Hamburg Arena y vuelve a reinar en Europa 48 años después.

Ya avisó Quique Sánchez Flores en la previa que iba a intentar cambiar lo menos posible la dinámica del equipo. Y así resultó ser con la alineación. Los once elegidos para la gloria fueron los que venían soportando y aguantando el peso de la historia, ese que dice que desde hace 24 años el Atlético no juega una final europea y 48 desde el último entorchado continental. Para acabar con esa sequía europea, el Atlético salió con su once de gala, comandado por la dupla ofensiva que forman Diego Forlán y Sergio Agüero. José Manuel Jurado, pieza clave del equipo en el partido de Anfield, aguardaba en el banquillo.

Lo mismo hizo Roy Hodgson, técnico del Fulham, equipo visitante en la final. A pesar de las molestias que arrastraban Damien Duff y Bobby Zamora, ambos fueron titulares, con el riesgo que eso supone. Por lo demás, el equipo londinense tampoco presentó mayores novedades, y jugó de inicio con los mismos hombres que vienen siendo habituales en la UEFA Europa League.

Tras una bonita ceremonia inicial, dio comienzo lo que ambos entrenadores definieron como el partido más importante de sus vidas. El primer balón en juego evidenció las armas del equipo londinense. Buscar a Zamora, para que éste recibiera de espaldas y se apoyara en la segunda línea. Ahí emergían los peligrosos Duff, Zoltán Gera y Simon Davies. El Atlético, por su parte, trataba de elaborar más el juego, bajando el uruguayo Forlán a recibir al centro del campo.

Fue precisamente el charrúa el que dispuso de la primera ocasión clara del encuentro. En el 12’, Danny Murphy, capitán del conjunto inglés, perdió un balón en el centro que propició una rápida contra rojiblanca. Agüero asistió para su compañero en ataque, pero el disparo de Forlán salió fuera tras pegar en el poste de la portería de Mark Schwarzer.

No fue hasta el 20’ cuando David de Gea, que ha entrado en la lista provisional de 30 jugadores de Vicente del Bosque para la Copa Mundial de la FIFA, tuvo que intervenir. Y lo hizo a un disparo lejano de Simon Davies. El ’Kun’ Agüero tuvo la réplica con dos jugadas en el interior del área que llevaron el miedo a la afición inglesa.

Pero fue Forlán, héroe en la eliminatoria ante el Anfield, el que puso a su equipo por delante. Reyes salió como un rayo por la derecha, y su pase lo remató en semifallo Agüero, pero un atento Forlán puso el interior del pie derecho para mandar el balón a la red de Schwarzer. La locura invadió al jugador y a la afición colchonera. El gol hacía justicia a lo acontecido en la primera media hora del encuentro. Pero el fútbol no entiende de justicia, y en el 37’, Davies aprovechó un centro de Gera para empatar con una bonita volea. Antes del descanso, fue de nuevo Forlán el que lo intentó sin suerte. La primera parte no dio para más, y con el partido igualado se llegó al descanso.

No pareció sentarle muy bien el descanso al Atlético, que salió algo frío en la segunda parte. El Fulham decidió que combinar era más efectivo que mandar balones a Zamora. Así, en el 55’, Clint Dempsey sustituyó al enorme delantero inglés. Quizás fue un guiño de Hodgson invitando a su equipo a jugar. O quizás simplemente no estaba para disputar los 90 minutos. El caso es Davies obligó a De Gea a intervenir magistralmente en el 60’.

El Fulham era superior, algo que Sánchez Flores trató de corregir con la entrada de Jurado en lugar del portugués Simão. El esquema varió poco, si bien el gaditano ofrecía más apoyo a la zona medular del campo y trataba de combinar tirando diagonales hacia el centro. Pero no lograba el Atlético superara la compenetrada zaga londinense. Tomáš Ujfaluši (80’) se encontró con un balón dentro del área tras la salida de un córner, pero su disparo salió muy alto. Las fuerzas empezaban a flaquear, y los jugadores de ambos equipos parecían resignarse a la prórroga. Y así fue. El tiempo extra aguardaba para coronar al campeón de la primera UEFA Europa League.

Pero no mostraron mucha determinación ambos equipos en el tiempo añadido, quizás confiados en el buen hacer de sus porteros en los lanzamientos desde el punto de penalti. Ambos estaban más preocupados de no encajar un gol que resultaría definitivo. En estos casos, suele estar mejor visto tratar de no perder que intentar ganar. Solo una rápida internada en el área de Forlán inquietó al Fulham, pero el remate final de Agüero salió rozando el palo.

No tenía por que cambiar mucho el guión en los últimos quince minutos, y no lo hizo. Tanto Fulham como Atlético defendían con uñas y dientes. Los ingleses intentaron crear peligro a balón parado, pero ahí respondió De Gea, jugador sobre el que caería toda la responsabilidad en la fatídica tanda. Forlán hizo un penúltimo intento por evitarla en el 110’, pero su volea salió por encima de Schwarzer. Sin embargo, cuando el duelo iba camino de la tanda de los penaltis, apareció el dúo mágico del Atlético. Agüero tras una gran jugada personal pasó a Forlán que batió de nuevo a Schwarzer dando un histórico triunfo al equipo rojiblanco.

 

20100516212446-zgz-villa.jpg

 

15.5.2010 - LIGA 1ªDiv. 2009/10 - JORNADA Nº 38

Partido Nº 1872 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

REAL ZARAGOZA 3-3 VILLARREAL  

local

 

visitante

10

remates

21

7

remates a portería

12

1

remates poste

0

1

remates fuera

4

5

asistencias

13

21

llegadas al área

22

5

fueras de juego

1

442

pases totales

529

59

balones recuperados

55

89

balones perdidos

83

21

faltas cometidas

8

47%

posesión

53%

 

Zaragoza

3

 

 

3

Villarreal

 

  1

Roberto

  6

Goni

  12

Edmilson

  22

Pulido

  24

Obradovic

  7

Jorge López

  8

Ander

  14

Gabi

  21

Jarosik

  10

Adrián Colunga

  18

Eliseu

 

 

  13

Diego López

  2

Gonzalo

  4

Godín

  5

Capdevila

  18

Angel

  8

Cazorla

  10

Cani

  11

Ibagaza

  21

Bruno

  12

Nilmar

  22

Rossi

 

 

CAMBIOS

 

78'

Eliseu por Abel Aguilar

 

 

45'

Ibagaza por Marcos Senna

77'

Cani por Escudero

84'

Bruno por David Fuster

 

 

GOLES

 

 4' 

Gol Eliseu

 29' 

Gol Adrián Colunga

 35' 

Gol Pulido

 

 

 40' 

Gol Cazorla

 56' 

Gol Cazorla

 77' 

Gol Rossi

 

 

TARJETAS

 

15' 

Gabi Tarj. A

55' 

Roberto Tarj. A

66' 

Ander Tarj. A

68' 

Adrián Colunga Tarj. A

86' 

Pulido Tarj. A

89' 

Jorge López Tarj. A

 

 

15' 

Ibagaza Tarj. A

45' 

Cazorla Tarj. A

89' 

Angel Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

15/05/2010 20:00

Arbitro:

 

 

 

Final infeliz

El amago de vuelta al ruedo que inspiró Nayim tras la conclusión del partido cerró la temporada y una tarde en la que el Real Zaragoza pareció comerse el mundo por unos momentos y acabó resoplando de esfuerzo y alivio. Y empatado. Conquistada la salvación, celebrándola y brindándosela a la afición en ese paseíllo final de Nayim y los futbolistas, el Zaragoza se miró un rato al espejo y se descubrió jugando al fútbol. Lo tenía. Guardado, volátil y antojadizo, pero el Zaragoza de Gay sacó media hora de juego sobresaliente, poniéndose a la altura de la victoria frente al Valencia, el punto culminante de la temporada en cuanto a redondez y calidad de su fútbol. En ese periodo, el Zaragoza desbordó al rival, jugando con un registro muy alejado del que le ha dado la vida de la permanencia en Primera División. En cierto modo, el Zaragoza del último día se dio la vuelta: generó más ocasiones en una tarde que en tres meses a la vez que su sistema de contención presentó más fisuras de lo habitual.


A través de ese camino, alcanzó tres goles de ventaja, un rédito que el Villarreal contempló abatido hasta que su entrenador, Juan Carlos Garrido, rescató a Marcos Senna, que agrandó el centro del campo del Villarreal cosiendo costuras, cerrando espacios y aplicándole orden y eficaz lucidez a la generación de juego del Villarreal. Con el hispano-brasileño en el campo, el partido fue otro, y el resultado también. El Zaragoza perdió tensión y energía y el campo se volcó hacia la portería de Roberto, al que se le debe permitir incluso su agujero en el tercer gol del Villarreal: volvió a levantar una tapia en su portería, con manos imposibles y reflejos gatunos. De su fichaje, debería hacerse una cuestión de estado.

El último partido de la temporada le sirvió al Zaragoza para amagar con una victoria rotunda. Descomprimidos, los de Gay se movieron cómodos durante la primera mitad. Se apoderaron del juego pero no de la pelota. El balón ha funcionado como una cuestión accesoria en la guía de la permanencia firmada por Gay. El Zaragoza estrujó al Villarreal corriendo como una centella, robándole todos los espacios que su alegre dibujo inicial, con ese rombo sin posiciones fijas que lidera Ibagaza y rodean futbolistas sedosos como Cani, Cazorla y la dupla Rossi-Nilmar, le concedió. Al Villarreal se le mide desde hace unos años dentro de la perspectiva del fútbol cristalino en la elaboración y la ejecución. Garrido, que lo ha sacado del pozo y casi lo mete en UEFA, le ha devuelto esa identidad. Se fue a por el Zaragoza con casi todo, distanciando su última línea de todas las demás. Por esos espacios intermedios comenzó a ganar la batalla el Zaragoza, con Colunga y Eliseu eléctricos y Edmison y Gabi filtrando los pases oportunos. Para entonces, el Zaragoza ya mandaba, fruto de un zarpazo de Eliseu en el saque de un libre indirecto. El portugués rompió la portería. No se recuerdan en la temporada tantas ocasiones como las de ayer. Y tan claras: Colunga tuvo un mano a mano, Ander falló con la puerta vacía, Gabi mandó una a la madera y otra a las manos de Diego López… El Zaragoza percutió durante todo el partido, pero la ventaja la abrió con Colunga, que amargó a Godín, regateó a Diego López y marcó el 2-0, y con Pulido, astuto al aprovechar una dejada de cabeza de Jarosik, muro atrás y lanza delante.

Con el 3-0, el Zaragoza daba más sensación de jugarse algo que el Villarreal. Pero la ventaja lo relajó. Cazorla recortó con un gol trenzado con Ibagaza, un diablo cuando abre el compás cerca del área, y, en el descanso, Juan Carlos Garrido tiró de Senna. Con siete preseleccionados para la próxima Copa del Mundo sobre el tapete, la calidad tenía color amarillo.

El Villarreal ganó el centro del campo y el Zaragoza se agazapó en busca de la verticalidad de Adrián Colunga y Eliseu. Las piernas fallaron y Cazorla y Rossi equilibraron el marcador. La cosa pudo acabar peor, pero al menos quedó esa media hora, en la que La Romareda se relamió y se preguntó si eso era el mismo ladrillo que se ha comido esta temporada.

 

Despedida apacible

Agapito Iglesias solo recibió duras críticas por parte del ´Ligallo´ y pudo vivir una tarde tranquila.

Solo una leve pitada al final del partido contra el Villarreal. Esa fue la única recriminación que hicieron ayer al unísono los aficionados del Real Zaragoza que acudieron al estadio de La Romareda como protesta hacia Agapito Iglesias, presidente y accionista mayoritario de la entidad, tras una campaña llena de sobresaltos y en la conjunto zaragocista ha tenido que sufrir mucho para poder mantenerse en Primera División. "La afición ha tenido un comportamiento divino y me alegro mucho por ellos. Esto es para ellos. Hemos vivido una tarde apacible y la gente se ha ido contenta del campo. No creo que se pueda pedir más", afirmó luego Agapito, que tuvo una despedida de la temporada más tranquila de lo que quizás se esperaba antes del encuentro.

REPETICIONES DEL HIMNO Algo malo, sin embargo, se temía Agapito Iglesias antes de iniciarse el último partido de Liga porque el himno del Real Zaragoza sonó en tres ocasiones por la megafonía de la Romareda para evitar que los posibles silbidos hacía el palco pudieran escucharse con cierta nitidez. El himno todavía seguía sonando cuando el colegiado Estrada Fernández estaba señalando el inicio del choque. Tampoco hubiera hecho falta utilizar esa estratagema porque no hubo silbidos. A ello también contribuyó en buena medida el tempranero gol de Eliseu y la buena primera parte realizada por el Zaragoza.

Los dos grupos que llevan la voz cantante a la hora del animar al cuadro aragonés en el estadio de La Romareda optaron por maneras muy diferentes de mostrar su malestar por la deficiente gestión realizada por Agapito Iglesias y sus personas de confianza al frente del Real Zaragoza. El Ligallo Fondo Norte se mostró en todo momento muy criticó con la labor del empresario soriano y pidió en repetidas ocasiones su salida del club con gritos de "Agapito vete ya" o "Agapito vete a Soria". De los gritos pasaron incluso a los insultos hacia el presidente del Zaragoza. También solicitaron la dimisión de la directiva y se oyeron algunas frases contra Pedro Herrera, secretario técnico del club, al que acusaron de gafe. Pero lo cierto es que el resto de aficionados no se unieron casi nunca a esos cánticos. "Yo no he visto ninguna critica ni tampoco he oído nada. Repito que ha sido una tarde muy tranquila para todos", dijo después Agapito.

Los miembros de Ligallo también portaron pancartas en las que se hacían constar frases como "Agapito vete ya" o "de rugir en París a maullar por España", en clara alusión a la decadencia en la que ha ido sufriendo el Zaragoza desde que ganó la Recopa en mayo de 1995. La Policía Nacional llegó a rodear la zona del fondo norte en la que se sitúan los componentes del citado grupo ultra poco antes del descanso, pero una vez detenido el seguidor que encendió una bengala se retiró de la misma. No obstante, a partir de entonces, los gritos lanzados por el Ligallo Fondo Norte ya no sonaron con la misma fuerza.

Más comedidas fueron las reivindicaciones realizadas por el Colectivo 1932 desde la curva del fondo sur de La Romareda. Primero permanecieron sentados y sin animar durante el primer cuarto de hora del partido, mientras sus componentes portaban una pancarta que indicaba: "Aprender los errores, deber de los gestores". Después mostraron otras en la que se hacía constar el lema: "Nuestra ilusión depende de una buena planificación" o "Gracias muchachos", agradeciendo el esfuerzo realizado por los jugadores, muchos llegados en el mercado invernal, para salvar al Zaragoza del descenso en la segunda vuelta de la Liga. "Desde diciembre estamos tratando de normalizar el club y lo vamos a seguir haciendo por el bien y por el futuro del Real Zaragoza", comentó luego Agapito Iglesias.

ENTRE APLAUSOS La recta final del partido transcurrió en una calma casi total. Los aficionados del Zaragoza pidieron con insistencia a Roberto, principalmente, y a Adrián Colunga, que se queden. Lo del portero fue un verdadero clamor. El pitido de Estrada Fernández puso el punto final a una tarde vivida con mucha tranquilidad por la mayor parte de la afición. La gente prefirió apoyar a su equipo en la despedida de un curso lleno de sufrimiento que no cargar contra Agapito Iglesias. El himno, de todos modos, volvió a sonar con fuerza para silenciar la leve pitada que se produjo.

 

20100516213241-plantilla-real-zaragoza-2009-2010.jpg

 

 REAL ZARAGOZA S.A.D. 2009-2010

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

Carrizo

1440

16

0

0

0

0

0

0

29

0

1

0

0

P

López Vallejo

630

7

0

0

0

0

0

0

18

0

0

0

0

P

Roberto

1260

14

0

0

0

0

0

0

17

0

3

0

0

D

Ayala

1125

13

1

0

0

0

0

0

 

0

7

0

0

D

Babic

617

7

4

7

0

0

0

1

 

0

1

0

0

D

Contini

1221

14

2

0

1

0

0

0

 

0

9

1

1

D

Diogo

1208

13

2

2

2

0

0

0

 

0

10

0

0

D

Edmilson

1137

13

4

3

0

0

0

0

 

0

3

0

0

D

Goni

569

6

0

1

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Laguardia

270

3

0

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Obradovic

471

5

2

3

0

0

0

0

 

0

2

0

0

D

Pablo Amo

614

6

0

2

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Paredes

1475

18

6

2

0

0

0

0

 

0

9

1

0

D

Pavón

961

11

1

0

2

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pulido

1688

20

3

2

2

0

0

0

 

0

6

0

0

M

Abel Aguilar

1534

18

9

7

4

0

0

0

 

0

9

0

0

M

Ander

2193

23

10

6

2

0

0

0

 

0

9

0

1

M

Gabi

2404

28

7

3

1

0

0

0

 

0

8

0

0

M

Jarosik

1800

20

0

0

2

0

0

0

 

0

6

0

0

M

Jorge López

1779

20

6

9

2

0

0

0

 

0

5

0

0

M

Kevin

39

0

0

3

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Lafita

1655

17

4

7

3

0

0

0

 

0

5

0

0

M

Pennant

1189

13

9

11

0

0

0

0

 

0

2

0

0

M

Ponzio

2910

33

3

0

1

0

0

0

 

0

15

0

0

M

Songo´o

81

0

0

5

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Adrián Colunga

758

6

2

9

6

0

0

0

 

0

4

1

0

A

Alex

49

0

0

2

0

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Arizmendi

2080

25

15

6

6

0

0

0

 

0

5

0

0

A

Braulio

34

0

0

3

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Eliseu

1449

18

10

2

2

0

0

0

 

0

5

0

0

A

Ewerthon

393

1

0

9

2

0

2

0

 

0

1

0

0

A

Suazo

1381

17

7

0

6

0

1

0

 

0

2

0

0

A

Uche

146

2

2

1

0

0

0

0

 

0

0

0

0

20100517193016-2010-winter-olympics-logo.png

25 aniversario del 19 de Mayo de 1985

Publicado: 19/05/2010 15:35 por Miguel Anchel Sanz en sin tema
20100519153533-logo-25aniversario.gif

 

Domingo 19 de Mayo de 1985

 

¼ de Siglo

2’5 Décadas

5 Lustros

25 Años

100 Estaciones

300 Meses

1.305 Semanas

9.137 Días

219.288 Horas

13.157.280 Minutos

789.436.800 Segundos

 

Miércoles 19 de Mayo de 2010

 

25 aniversario del 19 de Mayo de 1985

Publicado: 19/05/2010 15:37 por Miguel Anchel Sanz en sin tema
20100519153728-paseo-pamplona1.jpg

 

Domingo 21horas

19 de Mayo de 1985

 

COPA DEL REY 2009/10

Publicado: 20/05/2010 07:34 por Miguel Anchel Sanz en FUTBOL NACIONAL
20100520073411-copa-del-rey-2010.jpg

 

19.5.2010 –FINAL DE LA COPA DEL REY 2009/10

109ª Copa de España

    ATLETICO 0-2 SEVILLA 

 

At. Madrid

0

 

 

2

Sevilla

 

  13

De Gea

  3

Antonio López

  17

Ujfalusi

  18

Domínguez

  21

Perea

  12

Assunçao

  19

Reyes

  20

Simao

  5

Tiago

  7

Forlán

  10

Agüero

 

 

  1

Palop

  4

Squillaci

  14

Escudé

  24

Konko

  7

Jesús Navas

  8

Zokora

  11

Renato

  16

Capel

  37

Luna

  12

Kanouté

  19

Negredo

 

 

CAMBIOS

 

59'

Simao por Jurado

59'

Assunçao por Raúl García

 

 

66'

Negredo por Romaric

87'

Capel por Perotti

90'

Renato por Lolo

 

 

ENTRENADORES

 

Quique Flores

 

 

Antonio Alvarez

 

 

GOLES

 

 

 4' 

0-1 Gol Capel

 90' 

0-2 Gol Jesús Navas

 

 

TARJETAS

 

69' 

Ujfalusi Tarj. A

 

 

6' 

Renato Tarj. A

35' 

Luna Tarj. A

61' 

Squillaci Tarj. A

83' 

Kanouté Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

Copa del Rey

Estadio: Camp Nou

19/05/2010 21:30

Arbitro: Mejuto González

 

 

 

 

 

 

Ganó el serio, cayó el alegre

Un Sevilla muy fiable conquista el título ante un Atlético ilusionado pero sin aire  

El equipo más fiable, y puede que también más experto y aburrido, ganó una final de Copa que comenzó de manera muy divertida y acabó como el rosario de la aurora por un calentón muy repetido en situaciones extremas: Capel se cayó ante la entrada de Perea, que anticipó fuerte y bien, y se armó la de Dios es Cristo. Hubo más que zarandeos, salieron los suplentes del Sevilla y hasta pareció que Agüero agarraba a más de uno por el pescuezo. El árbitro solucionó el altercado con el correspondiente fuera de banda y ahí se acabo el lío y se desbravó el Atlético, falto de aire, que no de ilusión y de fútbol. La jugada subrayó, en cualquier caso, la intensidad y emoción que siempre ha tenido la Copa, también cuando el cartel es inédito.

 

Atlético 0 - Sevilla 2

Atlético: De Gea; Ujfalusi, Perea, Domínguez, Antonio López; Reyes, Assunção (Raúl García, m. 59), Tiago, Simão (Jurado, m. 59); Forlán y Agüero. No utilizados: Joel; Valera, Juanito, Camacho y Salvio.

Sevilla: Palop; Konko, Squillacci, Escudé, Luna; Navas, Zokora, Renato (Lolo, m. 92), Capel (Perotti, m. 87); Kanouté y Negredo (Romaric, m. 67). No utilizados: Varas; Navarro, Stankevicius y Rodri.

Goles: 0-1. M. 4. Capel recoge un rechace al borde del área y bate desde la frontal a De Gea con un gran disparo. 0-2. M. 90. Navas se va por velocidad de Domínguez, regatea a De Gea en el área y marca.

Árbitro: Mejuto González. Amonestó a Renato, Luna, Squillacci, Ujfalusi y Kanouté.

Camp Nou: 98.772 espectadores.

La trayectoria avalaba al Sevilla y suyo fue el trofeo, después de su victoria en el Camp Nou, el mismo escenario en el que edificó su triunfo final después de ganar en octavos al campeón Barcelona. Aquella noche marcó Capel, un chico que pasó por la Masia, y ayer volvió a resolver el extremo andaluz, protagonista para lo bueno y para lo malo. Al Atlético de nada le sirvió ser más jovial y juguetón, más futbolero. No pudo repetir el doblete soñado de los noventa. Le dio mil vueltas al partido y no encontró la portería frente a un rival que asumió la condición de favorito otorgada por su presidente hasta las últimas consecuencias. Aguantó el Sevilla en el campo y en el fondo norte, siempre en situación de inferioridad numérica, dispuesto a batirse como el campeón que siempre ha sido en los últimos años.

Ningún torneo provoca la movilización social de la Copa, ni hay competición que depare liturgias tan insopechadas, como muy bien se apreció ayer en el Camp Nou. El estadio del Barça, habitualmente sereno y tranquilo, más mágico que intimidador, expresión del barcelonismo y del catalanismo, apareció ruidoso y muy colorido, lúdico y festivo, salpicado de banderas españolas, pintado de rojo y blanco. Rugía la afición del Atlético, mayoritaria, y cantaba la del Sevilla, muy flamenca, tocada con el sombrero andaluz puesto de moda por su presidente, mientras en el palco que habitualmente preside Joan Laporta, declarado independentista, se escuchaba el himno de España, que sonó corto y rápido. El príncipe Felipe, aficionado del Atlético que ya estuvo en la final de la Liga Europa de Hamburgo, presidía la final por ausencia del Rey Juan Carlos, convaleciente de su intervención.

Los futbolistas se contagiaron del ambiente vertiginoso de los aficionados. La final tuvo un tono optimista, nada especulador ni angustioso, como pasa tantas veces, seguramente porque los dos equipos se sentían más aliviados que nunca después de cumplir sus objetivos: el Sevilla alcanzó la Champions en el tiempo añadido del último partido jugado en Almería y el Atlético ganó la Liga Europa la semana pasada. Así que se imponía un encuentro dinámico, de ida y vuelta, terreno abonado para las dos delanteras, por encima de las defensas. No habían pasado ni cuatro minutos y ya se habían contado tres ocasiones y un gol: Navas tiró, el balón dio en Domínguez y el rechace lo engatillo Capel con la zurda desde el balcón del área. También Ujfalusi tuvo el gol cantado por el Atlético y no atinó porque su triple remate solo encontró a zagueros del Sevilla.

Aunque le faltó continuidad en el juego, el Atlético siempre estuvo en el partido por su capacidad para protagonizar jugadas episódicas: dos muy interesantes, además de la de Ujfalusi, antes de llegar al descanso. Agüero se arrancaba de vez en cuando y no supo colar la pelota con la portería franca y Forlán, que seleccionaba sus esfuerzos, exigió en un remate muy difícil a Palop. Al Sevilla le redimieron entonces sus dos centrales, muy aplicados, y finalmente Palop, fallón en los centros laterales y, en cambio, solvente bajo palos. Las llegadas del Atlético fueron más cuantiosas que las del Sevilla, que solo pudo aumentar su renta en un remate de Squilaci después de un rechace con el culo de Perea.

El descanso no alteró el paisaje del partido. Volvió a la carga el Atlético y aguardó el Sevilla, un equipo que ha perdido energía y, sin embargo, mantiene un buen oficio competitivo, es más experimentado en partidos de la envergadura del que se jugaba anoche en el Camp Nou. A veces, sin embargo, el currículo no sirve cuando se enfrenta a rivales con el entusiasmo del Atlético, muy generoso, menos clarividente. Le faltó un punto de lucidez para rematar un partido que se trabajó con los titulares y con los suplentes. Los cambios de Quique Sánchez Flores permitieron a los rojiblancos mantener sus expectativas de éxito mientras que el Sevilla se encomendó a la contra y a la estrategia. El indultado Negredo dispuso precisamente de la pelota que podía cerrar la final, un mano a mano con De Gea, y perdió la ocasión porque remató mal y le aguantó muy bien el portero.

El encuentro y, por extensión la final, había quedado a merced sobre todo del creativo Jurado al tiempo que el Sevilla se encomendaba a Romaric. Atacaba el Atlético y se defendía el Sevilla, a favor de marcador, experto y menos irregular que el Atlético, confiados los rojiblancos hasta el final en un gesto de sus artistas. Agüero y Forlan no comparecieron y Navas, un canterano como Capel, sentenció en el último minuto después de una pérdida de pelota de Perea. El Atlético había sido demasiado ingenuo frente a un rival muy puesto y fiero, más selectivo y certero, acostumbrado a marcar al incio y al final de sus partidos más difíciles, da igual que sea en la Liga que en la final de la Copa. La alegría con la que la hinchada sevillista celebró el triunfo al ritmo del "Arrebato" y la entrega de la afición rojiblanca hacia sus futbolistas fue el mejor epílogo para una final estupenda. La Copa conquistó también al Camp Nou.

 

20100523211730-tercera-corona-inter.jpg

 

FINAL

CHAMPIONS LEAGUE 2010

 

 

Semifinales

 

Cuartos de final

 

Octavos de final

20100523212933-diego-milito.jpg

 

20100219165302-madrid2010.jpg

FINAL CHAMPIONS LEAGUE

SABADO 22 - MAYO - 2010

 BAYERN MUNICH 0-2 INTER MILAN

 

 

Bayern Munich

0

2

Inter Milan

22

Butt

5

Van Buyten

6

Demichelis

21

Lahm

8

Altintop

10

Robben

17

Van Bommel

25

Muller

28

Badstuber