Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2010.

20100603211528-esp-corea.jpg

 

 

ESPAÑA

Partido Nº 573

 

COREA DEL SUR

1-0

(1-0) 85’ Jesus Navas

 

 

 Amistoso

 – 3 Junio 2010 –

 Estadio – Tivoli Neu  - Innsbruck

 

 

 

España

1

 

0

Corea del Sur

23

Reina

2

Albiol

4

Marchena

11

Capdevila

15

Sergio Ramos

6

Iniesta

10

Cesc

20

Javi Martínez

13

Mata

19

Llorente

22

Jesús Navas

 

1

Lee Woon-jae

2

Oh Beom-seok

4

Cho Yong-hyung

12

Lee Young-pyo

14

Lee Jung-soo

8

Kim Jung-woo

13

Kim Jae-sung

16

Ki Sung-yong

17

Lee Chung-yong

10

Park Chu-young

19

Yeom Ki-hoon

 

CAMBIOS

46'

Reina por Víctor Valdés

60'

Iniesta por Xabi Alonso

60'

Mata por Pedro

60'

Cesc por Xavi

60'

Llorente por David Villa

 

46'

Kim Jae-sung por Kim Nam-il

46'

Lee Woon-jae por Jung Sung-ryong

66'

Yeom Ki-hoon por Ahn Jung-hwan

81'

Oh Beom-seok por Kim Hyung-il

 

ENTRENADORES

Vicente del Bosque

 

Huh Jung-Moo

 

GOLES

85'

1-0Gol Jesús Navas

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Seleccion

Estadio:

03/06/2010 18:00

Arbitro:

 
 

 

 

 

PRECEDENTES

Fecha y Lugar

Partido

Resultado

TC

22/06/2002 Kwangju

España - Corea del Sur

0 - 0

M

17/06/1994 Dallas

España - Corea del Sur

2 - 2

M

17/06/1990 Udine

Corea del Sur - España

1 - 3

M

 

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

G.F.

G.C.

3

1

2

0

5

3

 

 

Navas se gradúa con España

Un gran gol desde fuera del área y una buena actuación del extremo, claves para la victoria de los de Del Bosque ante Corea del Sur

 

Un espléndido disparo de Jesús Navas desde la frontal del área que se ha colado literalmente por la escuadra izquierda de Sung Ryong-jung ha servido para dar la victoria a la selección española en el amistoso de hoy contra Corea del Sur, un partido en el que se han visto dos versiones muy distintas del combinado de Del Bosque. Una chisposa, guapa -aún falta de ritmo, aún lejos de su mejor cara- en la segunda parte, y otra más torpe y tosca, la de la primera, acto destinado a los ensayos. Con todo, sigue la selección lejos de las excelsas prestaciones que los llevaron a los altares en la Eurocopa del 2008 y convirtieron la fase de clasificación para el Mundial en un desfile.

Falta ritmo a la selección que deslumbró al mundo, falta acople y falta esa velocidad y precisión en la circulación del balón que ha hecho de España aspirante a todo por primera vez en su historia. Es cierto que son ensayos, este de hoy y el disputado ante Arabia Saudí, que han de servir para hacer pruebas y pulir detalles, pero España no da por el momento el nivel que ha exhibido recientemente.

También es cierto que ha habido dos Españas en el partido. La del primer tiempo, cuajada de probables suplentes -el centro del campo estaba articulado en torno a Javi Martínez y Cesc Fábregas-, espesa y atascada, más tosca, en la que ha destacado la efervescencia de Navas. Sólo cuando el pequeño extremo sevillano tomaba el cuero daba la sensación de que algo podía pasar. Por varios de sus centros ha pugnado, sin éxito, el larguirucho Llorente, llamado a desatascar encerronas. No tiene la travesura de Villa. También al arrimarse el balón a Cesc parecía brillar un destello. Pese a todo, un disparo al larguero de Cesc a la media hora de partido -eso sí, tras una buena jugada iniciada por Iniesta-, amén de alguna otra ocasión aislada, ha sido el escaso bagaje ofensivo de la selección española en el primer tiempo.

Otra cosa en la reanudación. Al poco de comenzar el segundo, tomaban el mando del centro Xavi y Xabi Alonso, palabras mayores, al tiempo que Pedro daba por la izquierda la réplica a Navas, orillado al otro extremo, y Villa se hacía con la punta. Entonces han pasado más cosas, no muchas, pero sí más rápido y más bonito. El Guaje ha rozado el gol en varios lances, Pedro ha logrado alguna internada, como Navas, y Xavi ha ordenado el tráfico con más clarividencia.

En la defensa, pocas noticias. Tan sólo el debut de Víctor Valdés, deslucido por una cantada en un balón aéreo que no ha terminado en gol surcoreano de milagro. En la primera parte, Reina ha demostrado que se puede contar con él, sacando una buena mano a Yeom Ki-hun y Lee Chung-yong en una doble ocasión tras un par de resbalones de Albiol y Marchena.

 

 

ROLAND GARROS 2010

Publicado: 06/06/2010 20:03 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20100606200228-nadal-rg2010.jpg

 

ROLAND GARROS 2010

 

Pista Philippe Chatrier

Ind. masculinos - Final

 
FINAL MASCULINA

 

 

Robin Soderling SWE (5)

    

 

 

4

 

2

 

4

 

 

  

Partido terminado

              
 

Rafael Nadal ESP (2)

   

 

 

6

 

6

 

6

 

 

  
  

 

 

Duración de cada set: 

 

 

 

55

 

39

 

44

   

 

   

  Resumen del partido

 
 

  

 

Soderling (SWE)

 

Nadal (ESP)

 
     

  Porcentaje de primer servicio

51 of 91 = 56 %

69 of 90 = 77 %

 

  Saques directos

7

7

 

  Dobles faltas

4

1

 

  Errores no forzados

45

16

 

  % de puntos ganados con el primer saque

33 of 51 = 65 %

51 of 69 = 74 %

 

  % de puntos ganados con el segundo saque

22 of 36 = 61 %

13 of 20 = 65 %

 

  Golpes ganadores (incl. servicio)

32

28

 

  Puntos ganados al resto

26 of 90 = 29 %

36 of 91 = 40 %

 

  Puntos de break transformados

0 of 8 = 0 %

4 of 12 = 33 %

 

  Subidas a la red

14 of 20 = 70 %

4 of 8 = 50 %

 

  Total de puntos ganados

81

100

 

   El servicio más rápido

229 KMH

197 KMH

 

   Velocidad media del 1er servicio

204 KMH

179 KMH

 

   Velocidad media del 2º servicio

171 KMH

143 KMH

 

 FINAL FEMENINA

 

 

 

Samantha Stosur AUS (7)

    

 

 

4

 

62

 

 

 

 

  

Partido terminado

              
 

Francesca Schiavone ITA (17)

   

 

 

6

 

77

 

 

 

 

  
  

 

 

Duración de cada set: 

 

 

 

40

 

58

     

 

   

  Resumen del partido

 
 

  

 

Stosur (AUS)

 

Schiavone (ITA)

 
     

  Porcentaje de primer servicio

42 of 65 = 65 %

46 of 71 = 65 %

 

  Saques directos

3

6

 

  Dobles faltas

1

1

 

  Errores no forzados

28

19

 

  % de puntos ganados con el primer saque

30 of 42 = 71 %

35 of 46 = 76 %

 

  % de puntos ganados con el segundo saque

13 of 22 = 59 %

15 of 24 = 63 %

 

  Golpes ganadores (incl. servicio)

25

26

 

  Puntos ganados al resto

21 of 71 = 30 %

22 of 65 = 34 %

 

  Puntos de break transformados

1 of 2 = 50 %

2 of 7 = 29 %

 

  Subidas a la red

11 of 18 = 61 %

14 of 15 = 93 %

 

  Total de puntos ganados

64

72

 

   El servicio más rápido

196 KMH

183 KMH

 

   Velocidad media del 1er servicio

167 KMH

165 KMH

 

   Velocidad media del 2º servicio

149 KMH

141 KMH

 

20100610064638-esp-pol.jpg

 

 

 

ESPAÑA

Partido Nº 574

   

POLONIA

6-0

 11’ 

1-0 Gol David Villa

 13’ 

2-0 Gol Silva

 51’ 

3-0 Gol Xabi Alonso

 57’ 

4-0 Gol Cesc

 75’ 

5-0 Gol Fernand.Torres

 81’ 

6-0 Gol Pedro

 

 Amistoso

 – 8 Junio 2010 –

 Estadio – La Nueva Condomina  - Murcia

 

 

 

 

España

6

 

 

0

Polonia

 

  1

Iker Casillas

  3

Piqué

  5

Puyol

  11

Capdevila

  17

Arbeloa

  6

Iniesta

  8

Xavi

  14

Xabi Alonso

  16

Busquets

  7

David Villa

  21

Silva

 

 

  1

Kuszczak

  3

Wojtkowiak

  5

Dudka

  13

Glik

  14

Zewlakow

  8

Murawski

  11

Blaszczykowski

  17

Peszko

  18

Mierzejewski

  9

Lewandowski

  21

Nowak

 

 

CAMBIOS

 

39’

Iniesta por Pedro

54’

Xavi por Cesc

54’

Silva por Jesús Navas

54’

Arbeloa por Sergio Ramos

65’

David Villa por Fernando Torres

71’

Puyol por Marchena

 

 

46’

Nowak por Matuszczyk

57’

Glik por Sadlok

67’

Nowak por Sobiech

78’

Peszko por Jodlowiec

 

 

ENTRENADORES

 

Vicente del Bosque

 

 

Franciszek Smuda

 

 

GOLES

 

 11’ 

1-0 Gol David Villa

 13’ 

2-0 Gol Silva

 51’ 

3-0 Gol Xabi Alonso

 57’ 

4-0 Gol Cesc

 75’ 

5-0 Gol Fernando Torres

 81’ 

6-0 Gol Pedro

 

 

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

Seleccion

Estadio:

08/06/2010 22:00

Arbitro:

 

 

 

 

 

 

PRECEDENTES

Fecha y Lugar

Partido

Resultado

TC

26/01/2000 Cartagena

España - Polonia

3 - 0

A

18/08/1999 Varsovia

Polonia - España

1 - 2

A

09/02/1994 Santa Cruz de Tenerife

España - Polonia

1 - 1

A

20/09/1989 A Coruña

España - Polonia

1 - 0

A

26/03/1986 Cádiz

España - Polonia

3 - 0

A

18/11/1981 Lodt

Polonia - España

2 - 3

A

12/11/1980 Barcelona

España - Polonia

1 - 2

A

14/10/1959 Madrid

España - Polonia

3 - 0

CE

28/06/1959 Chorzow

Polonia - España

2 - 4

CE

 

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

G.F.

G.C.

9

7

1

1

21

8

 

 España va sobre ruedas

El juego de toque de la selección y sus movimientos desde la segunda línea desarbolan a Polonia

 

Murcia - 09/06/2010

 

No hay quien dispute la pelota a España. Los jugadores de la selección no necesitan más de dos toques para recibir y pasar, para abrir huecos con la circulación del balón, para resquebrajar a las defensas más abrigadas. Toque, toque, toque. España es una taladradora tenaz, con una personalidad desarrollada e inflexible, hasta el punto de que ningún contrincante le ha discutido la pelota ni restado protagonismo desde que se proclamara campeona de Europa en 2008. Polonia, apocada, primaria y poco ingeniosa, no resultó un adversario de envergadura. Entre otras razones, porque el cuero era rojo y amarillo, porque Iniesta -retirado con unas molestias que no fueron a mayores- gobierna su parcela y porque las rupturas desde la segunda línea, bien acompasadas con los desmarques de Villa, son tan fructíferas como definitivas.

Insulsa y acomplejada, Polonia prefirió perseguir al balón a disputarlo. Reculó hasta campo propio y corrió sin remisión; propuso un duelo en espacios reducidos, enlatada y con las líneas bien estrechas. Su pecado, en cualquier caso, no fue la falta de ambición ofensiva porque es un estilo que bien puede resultar, como demostraron Grecia en la Eurocopa de Portugal 2004, Benítez con el Liverpool, Mourinho con el Inter... Pero sí que se empecinó el equipo polaco en tirar la línea del fuera de juego en la orilla del área. Una flaqueza tremebunda porque España irrumpe como nadie en los metros concluyentes.

Del Bosque sacó la alineación de gala a excepción de Sergio Ramos, que acumulaba todos los minutos y que reposó un poco, en tanto en cuanto la selección solo dispone de tres laterales. Tampoco salió de inicio Torres, aún renqueante de una rodilla. Pero, participe quien participe, del juego de España, rasear la pelota, es un argumento innegociable para la selección, atildada en el juego, eficaz en la definición. Desde Casillas hasta Villa, todos están exigidos en mimar al balón. Entonces se presentó Iniesta como si de Atila se tratase. Recibía grapado a la línea de cal, pero, al igual que Silva, trazaba diagonales para explotar los pasillos interiores. Así absorbió el balón, devoró metros y lanzó un pase al área chica, donde se plantó Villa. Pero fue Glik, en un intento desesperado por despejar, quien concretó el gol.

Sin un juego acentuado de bandas -coto de Navas o Pedro-, Iniesta y Silva acuden a los huecos interiores para desarticular a los mediocentros o los centrales, desnortados porque se pierden en los marcajes. Inquietos, generosos, siempre tiran desmarques desde la segunda línea, ayuda inestimable para el jugador que enfoca la portería en la zona de tres cuartos. Así, Iniesta recogió de nuevo el cuero en el balcón del área, alzó la mirada y vio cómo Xavi le lanzó un desmarque por detrás de la zaga. Pase de cuchara de Iniesta, asistencia de Xavi de primeras al punto de penalti y remate de Silva a placer, con el portero a contrapié y el marco a su merced. Fútbol de salón, gol de museo, el segundo de la noche.

De nada servía la proposición polaca, remitida al contragolpe y a colgar balones al área. Puyol y Piqué no erraron en el despeje y Xabi Alonso, pieza táctica, siempre recogió los rechaces para poner de nuevo la pelota en juego. Falló en una ocasión el entramado defensivo y se lució Casillas, que tiró las manoplas a la escuadra, donde llegaba el balón lanzado por Peszko. Pero el fútbol corría en el área opuesta, donde las llegadas desde atrás erosionaron a Polonia. Lo aclaró Cesc, que buscó las cosquillas con un movimiento vertical, recibió un pase exquisito de Alonso y envió el cuero a las mallas. Lo mismo hizo Alonso, que desde la frontal, tras una jugada ensayada y ayudada por la chiripa, fusiló y el rebote despistó a Kuszczak. Y la guinda la pusieron Torres y Pedro, que completaron la goleada y acrecentaron el resultado a seis goles.

Resulta que los que salieron del banquillo sólo sumaron y pusieron de manifiesto que al equipo le sobran recursos. Rueda la pelota y rueda España, que ha completado sin fisuras su pretemporada, todo victorias. Anoche redujo a Polonia con seis sonoros tantos, con un juego preciosista y de toque. Toca el Mundial.

 

 

España 6 - Polonia 0

España: Casillas; Arbeloa (Sergio Ramos, m. 55), Puyol (Marchena, m. 73), Piqué, Capdevila; Busquets, Xabi Alonso; Silva (Navas, m. 55), Xavi (Cesc, m. 55), Iniesta (Pedro, m. 39); y Villa (Fernando Torres, m. 66). No utilizados: Reina, Valdés; Albiol, Javi Martínez, Mata y Llorente.

Polonia: Kuszcak; Wojtkowiak, Zewlakow, Glik (Sadlok, m. 54), Dudka; Murawski, Peszko (Jodlowiec, m. 79), Mierzejewski (Matuschyk, m. 46); Lewandowsky (Sobiech, m. 69), Blasczykowski (Cetnarski, m. 88) y Novak (Rybus, m. 62). No utilizados: Fabianski; Kowalczyk, Grosicki, Obraniak, Malecki y Piszczek.

Goles: 1-0. M. 12. Glik, al intentar evitar un remate de Villa. 2-0. M. 14. Silva. 3-0. M. 52. Xabi Alonso. M. 58. Cesc. 5-0. M. 76. Fernando Torres. 6-0. M. 81. Pedro.

Árbitro: Michailis Koukoulakis (Grecia).

30.000 espectadores en la Nueva Condomina.

20100610064930-la-estrella-peregrina.jpg

 

La estrella peregrina

Ángeles de Irisarri

Ficha Técnica

Páginas: 440

Publicación: 07/04/2010

Género: Novela histórica

Formato: 15 x 23 (rústica hilo)

ISBN: 9788483651773

EAN: 9788483651773

 

Una peregrinación a Santiago de Compostela en el Año Mil

La historia de un peregrinaje más a través de un milenario camino

 

En el Año Mil, tras el fallecimiento de su marido, la condesa de Conquereuil emprende peregrinación a Santiago de Compostela desde la Bretaña francesa, para postrarse ante el Apóstol, recibir la indulgencia y pedirle que haga crecer a su hija pequeña, que es enana y que, a causa de su deformidad, ha sido rechazada por las gentes y hasta por su propio padre, pues la han creído endemoniada. 

Sale al camino con un séquito de 200 servidores, recorre vías romanas, caminos y veredas; atraviesa puentes inestables; se hospeda en conventos, hospitales o posadas, y duerme bajo su tienda o al raso. Y a lo largo de tantas millas se topa con increíbles y estrafalarios personajes, y vive no menos excitantes aventuras.

Conquereuil, Nantes, Niort, Burdeos, Belin, Lesperon, Roncesvalles, Pamplona, Gares, Lizarra, Nájera, los montes de Oca, Burgos, Castrogeriz, Carrión, León, Astorga, la tierra del Bierzo, el puerto del Cebrero, Triacastela, Sarria, Mellid, hasta que, antes del monte del Gozo, a lo lejos se avista la ciudad de Santiago de Compostela. Puntos que conforman el Camino Francés, que consolidó la prosperidad de las poblaciones que se encontraban o se levantaron a su paso. Por él no sólo circularon personas, sino, con ellas, ideas y arte, en un camino que fue de ida y vuelta. En efecto, en una Europa fragmentada política y lingüísticamente, el Camino de Santiago sirvió desde entonces como nexo de unión entre todos los pueblos que la constituyen en el presente. 

Ángeles de Irisarri nos traslada esta vez a la Europa medieval, en la que se gestó un itinerario que hasta el día de hoy han recorrido millones de peregrinos. Una narración plagada de variopintos personajes, que nos recuerdan a Chaucer o a Bocaccio. El lector no sólo recorrerá con gusto las páginas de esta afable novela, sino también un camino que le puede llevar hasta donde él quiera.

20100611072844-naranjito82.jpg

EL NARANJITO

20100612234617-sud-mex.jpg
Sudáfrica 1México 1
  • Sudáfrica: Khune, Gaxa, Mokoena, Khumalo, Mphela, Pienaar, Modise, Letsholonyane, Dikgacoi, Tshabalala, Thwala
    México: Torrado, Franco, Vela, Dos Santos, Márquez, Juárez, Salcido, F. Rodríguez, Osorio, Aguilar, Pérez
  • Goles: Tshabalala (m. 55) Márquez (m. 79)
  • Árbitro: Ravshan Irmatov (Uzbekistán)
  • Estadio: Soccer City
  • Espectadores: 84.490
  • Tarjetas amarillas: Juárez (18’), Dikgacoi (27’), Masilela (70’), Torrado (84’)
  • Posesión

    36,37%

     

    63,63%

    Remates a puerta (25)

    Remates entre los 3 palos (6)

    66,67% | 4

     

    2 | 33,33%

       

    Corners (9)

    44,44% | 4

     

    5 | 55,56%

       

    Intervenciones portero (13)

    53,85% | 7

     

    6 | 46,15%

    Balones perdidos (144)

    50% | 72

     

    72 | 50%

    Balones recuperados (90)

    45,56% | 41

     

    49 | 54,44%

    Faltas cometidas (30)

    56,67% | 17

     

    13 | 43,33%

1-1: Márquez salva a México en el estreno ante Sudáfrica

El Mundial de Sudáfrica 2010 alzó el telón en Johannesburgo con un empate justo entre la anfitriona y México, que empató por medio de Rafa Márquez el golazo inaugural de Tshabalala, un resultado que deja a ambas selecciones con sus posibilidades intactas en el Grupo A, donde también se encuadran Francia y Uruguay. Guiada por Giovanni Dos Santos, la selección mexicana entró más conectada al partido y apenas tardó dos minutos en disfrutar de su primera ocasión.

El joven ex jugador del Barcelona aprovechó el miedo sudafricano, con los once ’bafana’ jugando en su campo, para agujerear el entramado defensivo. Con un potente tiro a los 20 minutos lamió el poste y estuvo a punto abrir el marcador. Sudáfrica intentó estirarse de la mano de Pienaar, el único con la claridad suficiente para ver huecos y autor del primer disparo de su equipo, un lanzamiento de falta que no encontró portería.

El espejismo sudafricano no duró y, a la media hora, Guille Franco marró la mejor ocasión, una mano a mano que exigió pose felina de Khune tras un imaginativo pase en profundidad de Carlos Vela. Un gol de cabeza bien anulado al propio Vela por fuera de juego (min.38) y otro testarazo de Guille Franco (min.41) cerraron el puńado de ocasiones mexicanas antes del descanso, anticipo de un leve despertar local que a punto estuvo de costarle un gol al ’Conejo’ Pérez. Al portero de los Jaguares de Chiapas le temblaban las manos, pero no tuvo que emplearlas porque a Mphela le faltaron milímetros para conectar un centro que era medio gol.

Diferente suerte corrió el guardameta mexicano a los diez minutos de la reanudación. Tras una fase de tanteo, Dikgacoi encendió un contaataque con un exquisito pase interior a Tshabalala. El atacante se plantó frente Pérez un poco escorado a la izquierda, pero soltó un zapatazo que embistió la red por la escuadra contraria. El primer gol del Mundial, empujado por miles de ’vuvuzuelas’. Khune reaccionó con otra gran parada a la violenta de reacción de Giovanni, pero fue Sudáfrica la que olfateaba el gol con más insistencia. Modise dispuso de dos estupendas ocasiones (min.65 y 69) ante ’Conejo’, pero erró a ambas y condenó a su equipo a un sufrimiento que no tardó en cristalizar. Fue Rafa Márquez el encargado de empatar (min.79), en una acción más propia de un delantero de raza. El central azulgrana recibió un centro medido del deportivista Guardado y fusiló en el área pequeńa engańando a Khune, que se tiró a por un centro inexistente. México encontraba el premio por medio de un zaguero cuando ya había permutado a su pareja atacante en busca del gol, el mayor lunar del equipo como ya había avisado el propio Javier Aguirre. El combinado azteca se hizo con el control en los últimos diez minutos, pero fue su rival la que estuvo a punto de llevar el delirio al Soccer City de Johannesbugo. Sin embargo, Mphela (min.87), trastabillado por un defensa, mandó la bola al palo para respiro del ’Conejo’ y de todo el país centroamericano.

20100612234905-uru-fra.jpg

 

Uruguay 0 Francia 0
  • Uruguay: Pérez, Ríos , Godín, Lugano, Victorino, Mulsera, Max Pereira, A. Pereira, González, Suárez, Forlán
    Francia: Govou, Diaby, Lloris, Sagna, Gallas, Abidal, Evra, Gourcuff, Toulalan, Anelka, Ribéry
  • Árbitro: Yuichi Nishimura (Japon)
  • Estadio: Green Point
  • Espectadores: 64.100
  • Tarjetas amarillas: Evra (11’), Ribéry (19’), Victorino (59’), Lodeiro (66’), Toulalan (68’), Lodeiro (80’), Lugano (92’)
  • Tarjetas doble amarilla: Lodeiro (80’)

Posesión

39,4%

 

60,6%

Remates a puerta (23)

26,09% | 6

 

17 | 73,91%

Remates entre los 3 palos (5)

40% | 2

 

3 | 60%

   

Intervenciones portero (9)

66,67% | 6

 

3 | 33,33%

Balones perdidos (149)

53,69% | 80

 

69 | 46,31%

Balones recuperados (104)

44,23% | 46

 

58 | 55,77%

Faltas cometidas (31)

41,94% | 13

 

18 | 58,06%

 

 

0-0: Francia no pudo y Uruguay no supo

Forlán tuvo la gran ocasión de gol del partido a los 72’ y Lodeiro dejó a la celeste con diez al ser expulsado por doble amonestación

La selección de Francia no pudo llegar al gol, aunque lo intentó con energía, la de Uruguay supo como hacerlo y empataron en su debut en el Mundial aunque para los uruguayos el resultado tuvo mejor sabor de boca porque jugaron los últimos diez minutos del partido con un futbolista menos tras la expulsión de Nicolás Lodeiro.

En el inicio del partido el equipo francés, subcampeón de la anterior Copa del Mundo de Alemania 2006, tomó la iniciativa, frente a una selección uruguaya nerviosa, y algo insegura para los marcajes. Varios de los futbolistas celestes perdieron repetidamente la vertical y se fueron al césped del Green Point Stadium, como si se hubieran equivocado al elegir las botas a utilizar en un campo húmedo y rápido. La primera jugada de riesgo del partido llegó a los 7 minutos cuando Ribery escapó a la marca de Mauricio Victorino por la banda izquierda del ataque galo y su centro bajo pasó muy cerca de la pierna derecha de Abou Diaby.

Un susto grande para el portero uruguayo Fernando Muslera. Los celestes no encontraron el balón en los primeros minutos y vieron como Nicolás Anelka cabeceó un balón que pasó cerca de la portería uruguaya. Sin embargo, a los quince minutos de juego apareció, por primera vez, el goleador Diego Forlán, Balón de Oro como máximo goleador de Europa hace dos temporadas. El rubio delantero del Atlético de Madrid recogió un balón en la mitad del campo rival, encaró a diagonal hacia la portería gala y sacudió su pierna derecha para sacar un remate potente y colocado que con gran esfuerzo desvió el portero Hugo Lloris.

Promediando ese primer tiempo, y cuando ambos equipos parecieron dejar atrás la tensión del debut mundialista, el encuentro se hizo más lento, de estudio, peleado en cada metro del campo y sin dar ventajas. Sin embargo, los franceses, con Abou Diaby, como abanderado, se apropiaron del balón en el centro del terreno y buscaron por las bandas abrir la defensa uruguaya, de cinco futbolistas, que sin embargo respondió bien pese a algún error del capitán Diego Lugano en un despeje que complicó a sus compañeros. El cerebro del equipo celeste, Ignacio González, no estuvo claro con el balón, por momentos apareció empecinado, perdió varias oportunidades de contragolpe y fue sustituido en el complemento. Aunque su reemplazante Lodeiro dejó luegoi a su equipo con diez.

Para la segunda mitad ambos equipos buscaron mejorar su ofensiva. Francia siguió teniendo más el balón y las mejores oportunidades. Forlán se perdió un gol casi hecho (72’)El seleccionador francés, Raymond Domenech, dio ingreso a Thierry Henry (m.74), que recibió la mayor ovación de la noche pero hizo poco en el campo. La joven promesa del fútbol uruguayo Nicolás Lodeiro ingresó por González (m.61) pero su falta de experiencia le llevó a cometer dos faltas tontas en el centro de campo y vio la tarjeta roja en pocos minutos (m.82). A partir de ese momento el partido tuvo una sola dirección con Francia buscando el gol con insistencia y los uruguayos defendiendo con sus últimas fuerzas. En el tiempo agregado Henry tuvo una falta al borde del área rival pero su remate dio en la barrera uruguaya.

20100612235215-cor-gre.jpg

 

Corea del Sur 2 Grecia 0
  • Corea del Sur:
    Grecia:
  • Árbitro:
  • Estadio: Nelson Mandela
  • Espectadores:
FICHA TÉCNICA

Corea del Sur: Jung - Cha, Cho, Lee Jung-Soo, Lee Young-Pyo - Lee
Chung-Yong (’91 Kim Jae-Sung), Kim Jung-Woo, Ki (’74 Kim Nam-Il),
Park Ji-Sung (Manchester United) - Yeom, Park Chu-Young (’87 Lee
Seung-Yeoul)

Grecia: Tzorvas - Seitaridis, Vyntra, Papadopoulos, Torosidis -
Katsouranis, Tziolis - Charisteas (’61 Kapetanos), Karagounis (’46
Patsatzoglou), Samaras (’59 Salpingidis) - Gekas

Árbitro: Hester (Nueva Zelanda)

Goles: 1-0 Lee Jung-Soo (’7). 2-0 Park Ji-Sung (’52)

Tarjetas amarillas: - / Torosidis

Espectadores: 31.513

Posesión

49,39%

 

50,61%

Remates a puerta (21)

71,43% | 15

 

6 | 28,57%

Remates entre los 3 palos (5)

60% | 3

 

2 | 40%

   

Corners (17)

35,29% | 6

 

11 | 64,71%

   

Intervenciones portero (12)

66,67% | 8

 

4 | 33,33%

Balones perdidos (152)

50% | 76

 

76 | 50%

Balones recuperados (108)

51,85% | 56

 

52 | 48,15%

Faltas cometidas (25)

56% | 14

 

11 | 44%

2-0: Corea del Sur pasa por encima de una Grecia muy desdibujada

Corea del Sur abrió el Mundial con una cómoda victoria ante Grecia en un partido en el que fue superior individual y colectivamente a un rival que no ofreció ni fútbol ni ideas y que nunca tuvo verdaderas opciones de neutralizar la ventaja de su oponente. El fútbol alegre de los coreanos y la obtención de un gol al principio de cada tiempo fue suficiente para que la selección asiática consiguiera ganar al ritmo que más le convino, sin apretar en exceso el acelerador.

 

Enfrente, su rival incluso dio muestras de impotencia en algunas fases del encuentro. Es cierto que el partido estuvo condicionado por el gol que Corea del Sur logró muy pronto, en una falta lanzada cerca del córner que el central Jung Soo remató sin oposición en el segundo palo. Tras este tanto, Grecia no encontró la forma de contrarrestar el juego del equipo asiático, que dispuso de varias ocasiones para ampliar su cuenta, entre ellas una acción en la que Chung Yong cayó en el área griega a los quince minutos y que pudo ser penalti.

Grecia no conseguía hilvanar el juego y no tuvo opciones para empatar salvo en un par de acciones tímidas justo antes del descanso, al que se llegó con 1-0 en el marcador. En el encuentro mantuvo la misma tónica al principio del segundo tiempo y tras un fallo defensivo de Grecia el jugador del Manchester United inglés, Ji Sung Park, en una buena acción individual, puso un 2-0 prácticamente definitivo en el marcador.

Grecia cambió su delantera, pero Corea no sólo no sufrió, sino que tuvo opciones para ampliar su ventaja, ante un rival con más hombres en ataque pero sin recursos. Ni tan siquiera los minutos finales se disputaron en el área coreana, por lo que estuvo más cerca el 3-0 que la posibilidad de que el conjunto griego redujera diferencias en el marcador.

20100612235428-arg-nig.jpg

Argentina 1 Nigeria 0

  • Argentina: Higuaín, Messi, Tévez, Di María, Mascherano, Verón, Heinze, Samuel, Demichelis, Jonás Gutiérrez, Romero
    Nigeria: Yakubu Aiyegben, Haruna Lukman , Obinna Nsofor , Chinedu Obasi , Sani Kaita , Dickson Etuhu , Taye Taiwo , Dan Shittu , Joseph Yobo , Chidi Odiah , Vincent Enyeama
  • Goles: Heinze (m. 6)
  • Árbitro: Wolfgang Stark (Alemania)
  • Estadio: Ellis Park
  • Espectadores: 55.686
  • Tarjetas amarillas: Jonás Gutiérrez (41’), Haruna Lukman (77’)

Posesión

60,93%

 

39,07%

Remates a puerta (32)

62,5% | 20

 

12 | 37,5%

Remates entre los 3 palos (7)

85,71% | 6

 

1 | 14,29%

   

Corners (14)

71,43% | 10

 

4 | 28,57%

   

Intervenciones portero (12)

41,67% | 5

 

7 | 58,33%

Balones perdidos (127)

51,18% | 65

 

62 | 48,82%

Balones recuperados (95)

51,58% | 49

 

46 | 48,42%

Faltas cometidas (15)

46,67% | 7

 

8 | 53,33%

1-0: Argentina se conforma con poco para derrotar a Nigeria

Argentina comenzó hoy su actuación en el Mundial de Sudáfrica con una cómoda victoria ante Nigeria (1-0), un rival que obligó a lucirse poco al conjunto de Diego Maradona, que se conformó con un tanto logrado de cabeza por Gabriel Heinze y con las constantes internadas de un Leo Messi que se estrelló una y otra vez contra el meta nigeriano.

Más de media docena de ocasiones tuvo en sus botas el delantero del Barcelona, fuente constante de peligro pero negado de cara al gol, en ocasiones por los pocos centímetros que separan el tanto del fracaso y las más de las veces por el buen hacer de Enyeama. A falta de suerte para el rosarino, la victoria se logró merced a un potente cabezazo de Heinze en el minuto 6, sólo en el punto de penalti nigeriano al saque de un córner.

La prueba no fue concluyente, porque Argentina tampoco necesitó elevar su nivel para ganar el encuentro. El cabezazo de Heinze culminó la fase de acoso argentina, que había contado con un par de internadas de Messi, la primera con disparo del propio rosarino y la segundo con centro a Higuaín. En ambos casos sin éxito. Tras el tanto del defensa del Marsella, Argentina se limitó a controlar el encuentro, a tener el balón y a esperar a los momentos de lucidez de Messi.

Poco a poco perdió brillo y en la segunda mitad incluso dejó planear el fantasma del empate en alguna jugada que los nigerianos no supieron aprovechar. La entrada de Martins y Odewingie reactivó el juego ofensivo nigeriano, pero las Súper Águilas demostraron que están muy lejos de la generación que en los años 90 hizo pensar que podían codearse con los mejores.

El partido no resolvió las dudas sobre Argentina, apenas sirvió para constatar que los jugadores sienten la camiseta, como no para de repetir Maradona, y que su implicación en el equipo es total. Pero la escasa magnitud del rival no sirvió para comprobar si el heterodoxo esquema con el que saltó el equipo servirá cuando las cosas se pongan más complicadas.

20100613182003-ing-usa.jpg

 

Inglaterra 1 Estados Unidos 1
  • Inglaterra: Heskey, Rooney, Milner, Lampard, Gerrard, Lennon, A.Cole, King, Terry, G.Johnson, Green
    Estados Unidos: Altidore, Dempsey, Bradley, Clarck, Bocanegra, DeMerit, Onyewu, Cherundolo, Howard, Donovan, Findley
  • Goles: Gerrard (m. 4) Combinación entre Heskey y Gerrard que culmina este último cruzando ante Howard Dempsey (m. 40) Lanzamiento lejano de Dempsey que cuenta con el fallo de Green
  • Árbitro: Carlos Eugenio Simon
  • Estadio: Royal Bafokeng
  • Espectadores: 38.000
  • Tarjetas amarillas: Milner (26’), Cherundolo (39’), DeMerit (48’), Carragher (60’), Gerrard (61’), Findley (74’)

Posesión

59,81%

 

40,19%

Remates a puerta (32)

62,5% | 20

 

12 | 37,5%

Remates entre los 3 palos (12)

75% | 9

 

3 | 25%

   

Corners (12)

66,67% | 8

 

4 | 33,33%

   

Intervenciones portero (13)

23,08% | 3

 

10 | 76,92%

Balones perdidos (131)

47,33% | 62

 

69 | 52,67%

Balones recuperados (83)

49,4% | 41

 

42 | 50,6%

Faltas cometidas (25)

44% | 11

 

14 | 56%

1-1: Un error garrafal de Green permite a Estados Unidos empatar ante Inglaterra

Inglaterra tendrá que esperar para tomarse la revancha de la derrota frente a Estados Unidos en el único partido de un Mundial que les había enfrentado, hace 60 años, ya que el estreno del grupo C terminó con el primer empate de la historia entre los dos equipos (1-1). La derrota inglesa en 1950 (1-0), en Belo Horizonte, obró en la memoria colectiva del fútbol inglés para estimular el apetito de la escuadra de Fabio Capello, que llegó a Sudáfrica con el propósito de alzar su segunda Copa FIFA. La primera data de hace 44 años.

El partido respondió a las expectativas. No habían transcurrido ni cuatro minutos cuando, en un saque de banda, el balón llegó a Heskey en la frontal del área, cedió a Gerrard y el capitán encontró hueco, cruzando por bajo a la izquierda del guardameta Howard. El juego estaba muy trabado, con el balón mucho tiempo en el aire y los marcajes muy estrechos, pero el gol desbarataba de raíz los planes defensivos de Bob Bradley. En el m.19, Landon Donovan puso un balón en la cabeza de Altidore, que no acertó a rematar de lleno, pero inmediatamente después, en el área estadounidense, Aaron Lennon se quedó solo, algo escorado, ante el portero y no se atrevió a rematar directamente. Su centro fue despejado por la defensa.

Sin complejos ante unos rivales a los que conocen bien de la Premier inglesa, los norteamericanos empujaron de medio campo hacia arriba con gran aparato físico. Ahí se puso de manifiesto la disciplina táctica italiana de un Capello vociferante que defendió hasta con siete hombres. En el m.41, llegó la jugada de "zapping" televisivo. Dempsey lanzó desde fuera del área. Era un balón sin aparente dificultad para el portero, pero se le escapó de las manos a Green para alojarse en su portería. La cara del guardameta era un poema, igual que la de David Beckham, vestido de calle en el banquillo. Había que volver a empezar. Tras el descanso, en el m.52 Heskey disparó contra el portero, sin nadie más por delante. Inglaterra llegaba arriba con más facilidad, pero su mejor hombre de ataque, Wayne Rooney, seguía sin aparecer.

Estados Unidos vivía de los centros de Donovan a la cabeza de los centrales, siempre peligrosos ante un Green inseguro bajo los palos que se redimió en el m.64 al despejar un disparo a bocajarro de Altidore, que penetró casi hasta el área chica por la izquierda. Las ocasiones inglesas se sucedieron. Rooney agarró un disparo terrorífico que salió rozando el poste en el m.75, Heskey tiró desviado en buena posición, Lampard no pudo empalmar un pase de la muerte. El meta Howard tuvo mucho trabajo y todo lo hizo bien. Por primera vez en diez partidos, Inglaterra y Estados Unidos han firmado un empate.

20100613182232-arg-esl.jpg

 

Argelia 0 Eslovenia 1
  • Argelia:
    Eslovenia:
  • Árbitro:
  • Estadio: Peter Mokaba
  • Espectadores:

Posesión

47,41%

 

52,59%

Remates a puerta (17)

64,71% | 11

 

6 | 35,29%

Remates entre los 3 palos (4)

50% | 2

 

2 | 50%

   

Corners (7)

57,14% | 4

 

3 | 42,86%

   

Intervenciones portero (12)

58,33% | 7

 

5 | 41,67%

Balones perdidos (146)

49,32% | 72

 

74 | 50,68%

Balones recuperados (88)

60,23% | 53

 

35 | 39,77%

Faltas cometidas (27)

59,26% | 16

 

11 | 40,74%

0-1: Eslovenia se impone a un Argelia víctima de sus errores

Un gol de Koren en el tramo final condena a Argelia, que jugó la recta final en inferioridad y además se quedó sin puntos por la cantada de Chaouchi

Eslovenia alcanzó hoy el liderato del grupo C, en el que también están Inglaterra y Estados Unidos, al imponerse (1-0) en el duelo de cenicientas del Mundial, condenando a Argelia a protagonizar una auténtica gesta si quiere llegar a los cruces.

 

Eslovenia jugó los últimos 20 minutos en superioridad numérica por la expulsión de Ghezzal, que vio dos amarillas en los doce minutos que permaneció en juego, y sólo entonces pudo desatascar un partido romo, feo para el espectador, disputado fundamentalmente de manera trabada en medio campo. Un disparo lejano de Robert Koren a diez minutos del final se lo comió Chaouchi, el portero argelino, inoperante ante el Jabulani, ese balón tan saltarín, que se le escurrió de las manos cuando lo más sencillo hubiese sido despejarlo.

Reaccionó rápido entonces Rabah Saadane dando entrada a Saifi por Matmour, un delantero por un centrocampista, para tratar dar algo de mordiente al juego de Argelia, la cual sesteó hasta que se vio por debajo en el marcador y probablemente fuera del Mundial cuando acabe la primera fase. El fútbol se espesó pronto en Polokwane, justo después de que Belhadj botase al tercer minuto un libre directo que exigió a Handanovic, el meta esloveno del Udinese. A partir de ahí, el sopor. A falta de grandes individualidades, el juego de argelinos y eslovenos sólo puede construirse desde el colectivo, pero los automatismos corales no acabaron de funcionar hoy y varios futbolistas trataron de desatascar el partido por su cuenta, contribuyendo así a un espectáculo algo tosco.

Matjaz Kek adelantó a sus muchachos para que presionasen en tres cuartos de campo la salida argelina del balón, obligando así a Bougherra y Yahira a empezar a construir desde el borde mismo de su área, lo cual se tradujo en un carrusel de imprecisiones, en un fútbol errático carente de alguna continuidad. Eslovenia, mientras tuvo aliento, recuperó con cierta facilidad el balón, aunque rara vez supo qué hacer con él, salvo tratar de meterlo en el corazón del área con balones perpendiculares, de ese tipo que sólo los futbolistas más dotados son capaces de acomodar al pie.

La alternativa, claro, fueron los disparos lejanos, forzar jugadas a balón parado y poca cosa más para dar algo de mordiente a un choque aburrido y contemplado por Zidane desde la grada. Parecía el partido abocado al empate sin goles cuando los errores argelinos, tanto la expulsión de Ghezzal como la impericia de Chaouchi, dieron alas a Eslovenia para llevarse tres puntos que por fútbol no mereció más que su rival.

20100613230813-ser-gan.jpg

 

Serbia 0 Ghana 1
  • Serbia:
    Ghana:
  • Árbitro:
  • Estadio: Loftus Versfeld
  • Espectadores:

Posesión

56,07%

 

43,93%

Remates a puerta (28)

46,43% | 13

 

15 | 53,57%

Remates entre los 3 palos (4)

50% | 2

 

2 | 50%

   

Corners (8)

50% | 4

 

4 | 50%

   

Intervenciones portero (7)

57,14% | 4

 

3 | 42,86%

Balones perdidos (138)

50% | 69

 

69 | 50%

Balones recuperados (95)

49,47% | 47

 

48 | 50,53%

Faltas cometidas (25)

36% | 9

 

16 | 64%

0-1: Un penalti marcado por Gyan propicia la primera victoria africana

Un penalti transformado por el ghanés Asamoah Gyan a seis minutos del final del encuentro propició la primera victoria africana en el primer Mundial en este continente, tras un partido de baja calidad, en la que los ghaneses llevaron más la iniciativa, pero con pocas opciones de gol. La jugada clave de un partido sin apenas acciones decisivas fue la mano de Kuzmanovic que supuso el penalti en una acción mitad ingenua y mitad intencionada, pero en la que el asistente confirmó al árbitro que la mano se había producido.

En ese momento y a pesar de que Serbia jugaba con un hombre menos, el partido no estaba decantado hacia el equipo africano, por lo que fue esta acción lo que lo decidió. La primera parte del encuentro fue muy trabada, con muchas faltas, muchas precauciones por parte de ambos equipos y muy pocas aproximaciones claras a la portería de el equipo rival por parte de ambos conjuntos. Ghana demostró un poco más de movilidad que el equipo serbio, mientras que este conjunto era más consistente, aunque buscó sus opciones de ataque casi siempre en jugadas a balón parado, de las que no sacó rendimiento alguno.

Poco cambió el choque tras el descanso, ya que la mayor fluidez de juego del equipo africano era insuficiente como para poner el peligro la portería serbia, equipo cuyos jugadores se mostraron muy intensos, pero sin llegar a la meta rival. Era un partido denso, con pocas aproximaciones a las porterías y todo hacía pensar en que sólo una sorpresa impediría el resultado final de empate. Al cuarto de hora de la segunda mitad, se produjo la jugada más clara del partido en un cabezazo Gyan al poste de la meta serbia, poco después de una ocasión malograda por Zigic en el remate para el equipo europeo.

Fue un espejismo, el partido se volvió tan aburrido y sin ritmo como había sido desde e inicio, hasta que la expulsión del serbio Lukovic en el minuto 74 supuso un pequeño cambio en el ritmo del encuentro, puesto que a Serbia le valía con no perder y Ghana debía tratar de ganar. Sin embargo, con un hombre menos, Krasic tuvo la oportunidad más clara para los balcánicos, pero a continuación una clara mano de Kuzmanovic dentro del área provocó el penalti que transformó Gyan, quien en el último minuto, envió un balón al poste de la meta serbia.

20100616180715-ale-aus.jpg

 ALENANIA 4 AUSTRIA 0

 

Alemania

4

0

Australia

  1

Neuer

  3

Friedrich

  14

Badstuber

  16

Lahm

  17

Mertesacker

  6

Khedira

  7

Schweinsteiger

  8

Ozil

  13

Mueller

  10

Podolski

  11

Klose

  1

Schwarzer

  2

Neill

  3

Moore

  8

Wilkshire

  11

Chipperfield

  5

Culina

  7

Emerton

  13

Grella

  16

Valeri

  4

Cahill

  19

Garcia

CAMBIOS

68’

Klose por Cacau

74’

Ozil por Gomez

81’

Podolski por Marin

46’

Grella por Holman

64’

Garcia por Rukavytsya

74’

Emerton por Jedinak

ENTRENADORES

Joachim Loew

Pim Verbeek

GOLES

 8’ 

Gol Podolski

 26’ 

Gol Klose

 68’ 

Gol Mueller

 70’ 

Gol Cacau

 

TARJETAS

12’ 

Ozil Tarj. A

90’ 

Cacau Tarj. A

24’ 

Moore Tarj. A

46’ 

Neill Tarj. A

56’ 

Cahill Tarj. R

58’ 

Valeri Tarj. A

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Durban

13/06/2010 20:30

Arbitro: Marco Rodríguez

Cuarto Arbitro: Martin Hansson

Jueces de Línea:Alberto Morin , Jose Luis Camargo

Posesión

55,69%

 

44,31%

Remates a puerta (25)

Remates entre los 3 palos (8)

75% | 6

 

2 | 25%

   

Corners (11)

36,36% | 4

 

7 | 63,64%

   

Intervenciones portero (12)

25% | 3

 

9 | 75%

Balones perdidos (117)

48,72% | 57

 

60 | 51,28%

Balones recuperados (82)

54,88% | 45

 

37 | 45,12%

Faltas cometidas (25)

36% | 9

 

16 | 64%

4-0: Alemania aplasta sin despeinarse a Australia

Alemania aplastó a medio gas a una ingenua Australia que jugó media hora con un hombre menos, y logró en Durban su propósito de empezar el Mundial con una victoria aplastante, intimidatoria para sus adversarios en partidos de más compromiso.

En el minuto 4, Wilkishire lanzó un córner y García, que se encontró un balón en el área pequeńa, remató a la media vuelta contra un defensa. Australia lamentaría no haber aprovechado esa oportunidad porque ya no volvió a tener otra. Alemania, tres veces campeona del mundo, parecía no tener prisa, atrincherada en su campo, pero en el m.7 Miroslav Klose se quedó por primera vez solo. Disparó al cuerpo del portero. Un minuto después, Lucas Podolski no perdonó. Müller centró raso desde la derecha y el goleador del Colonia, entrando en el segundo palo, remató a la red. Tocó el portero Schwarzer pero el balón se coló por la escuadra.

Sin haber roto a sudar, Alemania, con uno de los equipos más jóvenes del Mundial (25,4 ańos de media), se encontraba arriba en el marcador. Desde el Mundial de Espańa'82, cuando cayó frente a Argelia por 2-1, Alemania no conoce la derrota en su debut. En sólo dos ataques, Alemania había dispuesto de dos ocasiones claras y con varias opciones de remate. La ingenuidad defensiva de Australia, sobre todo en el flanco izquierdo, invitaba a la relajación germana.

Klose cargó de razones a sus críticos cuando echó fuera un remate en la boca del gol, tras recibir de Özil, pero en el m.26, a la tercera, acertó con la puerta, rematando de cabeza un balón colgado sobre el área de Schwarzer, que no midió bien su salida. Australia, en otros tiempos un equipo duro, combativo, salió derrotada del túnel y no supo poner la menor objeción a una victoria alemana que todos daban por segura. Pim Verbeek metió a Holman por Grella tras el descanso y Australia tuvo más tiempo el balón, pero fue Alemania la que siguió disfrutando de ocasiones casi sin proponérselo. En el m.57, el camino quedó ya por completo expedito para Alemania cuando Cahill fue expulsado por una entrada a Schweinsteiger.

Klose, máximo goleador alemán en Mundiales con 11 tantos, perdió hoy una buena ocasión para hacer al menos cuatro, marrando, una tras otra, ocasiones ante el portero adversario. Müller, en el 68, hizo el tercero de remate raso y cruzado, tocando el poste, y el partido tomó un cariz de fiesta dominical para los alemanes, que nunca sońaron con un debut tan plácido. Dos minutos después de salir al campo, en el primer balón que tocó, el germano-brasileńo Cacau, a pase de Özil, subió el cuarto y definitivo al marcador.

20100616181456-hol-din.jpg

 

HOLANDA 2 DINAMARCA 0

Holanda

2

0

Dinamarca

  1

Stekelenburg

  2

Van Der Wiel

  3

Heitinga

  4

Mathijsen

  5

Van Bronckhorst

  6

Van Bommel

  8

De Jong

  10

Sneijder

  23

Van Der Vaart

  7

Kuyt

  9

Van Persie

  1

Sorensen

  3

Kjaer

  4

Agger

  6

Jacobsen

  15

S. Poulsen

  2

C. Poulsen

  10

Jorgensen

  12

Kahlenberg

  20

Enevoldsen

  11

Bendtner

  19

Rommedahl

CAMBIOS

67’

Van Der Vaart por Elia

77’

Van Persie por Afellay

88’

De Jong por De Zeeuw

56’

Enevoldsen por Gronkjaer

62’

Bendtner por Beckmann

73’

Kahlenberg por Eriksen

ENTRENADORES

Bert Van Marwijk

Morten Olsen

GOLES

 46’ 

Gol en p.p. S. Poulsen

 85’ 

Gol Kuyt

 

TARJETAS

44’ 

De Jong Tarj. A

49’ 

Van Persie Tarj. A

63’ 

Kjaer Tarj. A

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Soccer City

14/06/2010 13:30

Arbitro: Stephane Lannoy

Cuarto Arbitro: Roberto Rosetti

Jueces de Línea:Laurent Ugo , Eric Dansault

Posesión

58,36%

 

41,64%

Remates a puerta (30)

63,33% | 19

 

11 | 36,67%

Remates entre los 3 palos (8)

62,5% | 5

 

3 | 37,5%

   

Corners (8)

75% | 6

 

2 | 25%

   

Intervenciones portero (8)

37,5% | 3

 

5 | 62,5%

Balones perdidos (120)

47,5% | 57

 

63 | 52,5%

Balones recuperados (65)

55,38% | 36

 

29 | 44,62%

Faltas cometidas (32)

43,75% | 14

 

18 | 56,25%

 

2-0: Holanda hace valer su superioridad con ayuda de un autogol

La superioridad de Holanda ante Dinamarca a lo largo de todo el partido no encontró premio hasta que un autogol del conjunto danés abrió el marcador y encarriló un triunfo indiscutible de los holandeses ante un rival que nunca estuvo cerca de la victoria. Un autogol de Simón Poulsen en la primera jugada del segundo tiempo abrió el marcador y Kuyt aseguró el triunfo local a cinco minutos del final de un partido en el que los merecimientos de Holanda para ganar resultaron incuestionables.

La selección holandesa ya llevó el peso del partido a lo largo de todo el primer periodo, aunque su aproximaciones a la portería danesa fue muy pocas. Holanda manejaba el balón aunque sin profundidad y Dinamarca se sentía segura, agazapada en su parcela y con el balón en su poder el mayor tiempo posible, a la espera de encontrar alguna salida letal al contragolpe.

Lo cierto es que en el primer tiempo encontró sus espacios y aunque fue en acciones muy aisladas, dispuso de dos o tres opciones de gol ante la meta defendida por Stekelenburg. Cuando el partido llegó a su ecuador, los holandeses habían hecho más méritos que su rival en el juego, pero los disparos lejanos y desviados de Van der Vaart o Sneijder había sido su único bagaje ofensivo. Todo el sosiego y control de Dinamarca en el primer tiempo se fue por la borda en la jugada inicial del segundo. Van Persie centro desde la izquierda y un cabezazo del defensor danés Simon Poulsen contra su propia portería, que rozó en su compañero Agger, puso el 1-0 en el marcador en una jugada desafortunada para su equipo.

Tan sólo con su dominio territorial en el primer periodo y la fortuna del gol al principio del segundo, Holanda había puesto el partido a su favor, mientras que Dinamarca introdujo dos cambios casi de inmediato con la intención de tratar de neutralizar la ventaja del rival. Sin embargo, la reacción no se produjo y Dinamarca no tuvo verdaderas opciones de igualar el encuentro. Es más, las acciones más claras de ataque fueron para Holanda que persiguió el 2-0 para sentenciar el encuentro y que tuvo más capacidad ofensiva cuando Elia entro en ataque en sustitución de Van der Vaart. Fue precisamente Elia, el revulsivo del equipo holandés, el que envió un balón al poste. Kuyt aprovechó el rechace para cerrar el partido con el segundo gol local, ante la falta de reacción de los daneses en todo el segundo periodo.

20100616181956-jap-cam.jpg

JAPON 1  CAMERUN 0

 

Japón

1

0

Camerún

  21

Kawashima

  3

Komano

  4

M. Tanaka

  5

Nagatomo

  22

Nakazawa

  2

Abe

  7

Endo

  8

Matsui

  17

Hasebe

  18

Honda

  16

Okubo

  16

SOULEYMANOU

  2

Assou-Ekotto

  3

Nkoulou

  5

Bassong

  19

Mbia

  11

Makoun

  18

Enoh

  21

Matip

  9

Etoo

  13

Choupo Moting

  15

Webo

CAMBIOS

69’

Matsui por Okazaki

82’

Okubo por Yano

88’

Hasebe por Inamoto

63’

Matip por Emana

75’

Choupo Moting por Idrissou

75’

Makoun por Geremi

ENTRENADORES

Takeshi Okada

Paul Le Guen

GOLES

 39’ 

Gol Honda

 

TARJETAS

 

72’ 

Nkoulou Tarj. A

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Free State

14/06/2010 16:00

Arbitro: Olegario Benquerença

Cuarto Arbitro: Oscar Ruiz

Jueces de Línea:Bertino Miranda , Jose Cardinal

Posesión

38,02%

 

61,98%

Remates a puerta (12)

Remates entre los 3 palos (5)

40% | 2

 

3 | 60%

   

Intervenciones portero (9)

55,56% | 5

 

4 | 44,44%

Balones perdidos (164)

51,22% | 84

 

80 | 48,78%

Balones recuperados (91)

50,55% | 46

 

45 | 49,45%

Faltas cometidas (48)

39,58% | 19

 

29 | 60,42%

1-0: Japón acalla a los leones

Un gol del japonés Keisuke Honda acalló a los leones indomables de Camerún (1-0) en el primer encuentro de ambos en el Mundial de Sudáfrica y supuso la primera victoria de los nipones en esta competición lejos de su territorio, lograda en el césped del Free State de Bloemfontein. La victoria marcará un hito para la selección asiática, dirigida por el local Takeshi Okada, el primer técnico que logró llevar a los nipones a una fase final mundialista en 1998. Para la Camerún de Samuel Eto’o supone un severo contratiempo para lograr en su continente la clasificación para octavos de final en un grupo en el que Holanda aparece como el serio dominador tras haber derrotado con autoridad a Dinamarca (2-0). Los leones mostraron que están en franca decadencia y que el liderazgo del atacante del Inter de Milán no es suficiente para reactivar al equipo.

El tanto de Honda llegó gracias a un centro aéreo, precisamente la fase del juego en la que menos fuertes son los japoneses; pero el jugador del CSKA de Moscú se encontró con el centro de su compañero Matsui, el mejor del equipo, en los pies, con tiempo suficiente incluso para colocárselo y batir a Souleymanou. Fue en las postrimerías del primer tiempo y cuando Camerún había logrado revertir el dominio japonés, hasta ese momento muy presente en todas las fases del juego.

Gol a bocajarro

Los nipones, mejor asentados en el campo, lograron hacerse con el control del centro del campo y atajar con virtud táctica la superioridad técnica que se les suponía a sus rivales. Una apuesta que dio resultados puesto que los leones apenas pudieron desplegar el juego ofensivo que había previsto Paul Le Guen, muy centrado en penetrar por las bandas, un objetivo que se estrelló con la buena disposición nipona. Poco a poco los africanos fueron ocupando el terreno, pero el dominio territorial tuvo el efecto contrario al perseguido, porque en un ataque japonés llegó el tanto a los 39 minutos, cuando mejor estaba jugando Camerún.

Eto’o encabeza la reacción

Tras el descanso, los leones adelantaron líneas pero apenas lograron revertir el dominio táctico japonés. Sólo Eto’o en una brillante jugada en el minuto 50 hizo temblar a la zaga nipona, con una internada por la banda que dejó en la estacada a tres defensores para centrar a Choupo Moting, que envió el balón alto. La buena intención africana se estrelló, una y otra vez, contra el muro Nipón. El adelanto de líneas proporcionó a Japón una ocasión de agrandar el marcador en el minuto 82. Un disparo de Hasebe rechazado por el portero camerunés permitió a Okazaki recoger el rechace y estrellarlo en el exterior del palo africano.

Camerún lo intenta, pero no puede

El miedo no achicó a los leones, que siguieron buscando el empate. Lo tuvo en sus botas Webo en el tiempo de descuento, cuando remató un buen centro desde la derecha de Geremi; una buena estirada de Kawashima evitó el tanto a escasos centímetros de la raya de gol. Esa jugada mantuvo a buen recaudo la victoria nipona, festejada por todo lo alto por los africanos.

20100616182429-ita-par.jpg

 

ITALIA 1 PARAGUAY 1 

Italia

1

1

Paraguay

  1

Buffon

  3

Criscito

  4

Chiellini

  5

Cannavaro

  19

Zambrotta

  6

De Rossi

  7

Pepe

  15

Marchisio

  22

Montolivo

  9

Iaquinta

  11

Gilardino

  1

Villar

  3

Morel

  14

Da Silva

  17

Torres

  21

Alcaraz

  6

Bonet

  13

Vera

  15

V. Caceres

  16

Riveros

  18

Valdez

  19

Barrios

CAMBIOS

46'

Buffon por Marchetti

59'

Marchisio por Camoranesi

72'

Gilardino por Di Natale

60'

Torres por Santana

68'

Valdez por Santa Cruz

76'

Barrios por Cardozo

ENTRENADORES

Marcelo Lippi

Gerardo Martino

GOLES

 63' 

Gol De Rossi

 39' 

Gol Alcaraz

TARJETAS

70' 

Camoranesi Tarj. A

62' 

V. Caceres Tarj. A

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Green Point

14/06/2010 20:30

Arbitro: Benito Archundia

Cuarto Arbitro: Joel Aguilar

Jueces de Línea:Marvin Torrentera , Hector Vergara

Posesión

54,12%

 

45,88%

Remates a puerta (18)

55,56% | 10

 

8 | 44,44%

Remates entre los 3 palos (4)

100% | 4

 

0 | 0%

   

Corners (12)

66,67% | 8

 

4 | 33,33%

   

Balones perdidos (202)

49,5% | 100

 

102 | 50,5%

Balones recuperados (146)

50% | 73

 

73 | 50%

Faltas cometidas (29)

51,72% | 15

 

14 | 48,28%

1-1: De Rossi evita el sonrojo al campeón

El partido entre 'azzurros' y 'guaraníes' fue intenso, muy duro y en varios momentos, jugado al límite del reglamento

Un gol de Daniele de Rossi, decidido a asumir el liderazgo azzurro mientras dure la ausencia de Andrea Pirlo, evitó el sonrojo del vigente campeón ante Paraguay, reforzado por la oposición que ejerció ante Italia pero con un premio menor por un error de su meta, Justo Villar.

El conjunto sudamericano tuvo el partido encarrilado. En su mano. Pero el desacierto de su meta le privó del triunfo y devolvió parte del crédito al criticado grupo de Marcelo Lippi, que no disipó sus dudas. Italia sigue sostenido en la vieja guardia. Carece Marcelo Lippi de dotes de convicción, de juegos malabares para disimular que su bloque se sostiene en hombres de antaño, distantes de la reconversión y acuciados por el paso del tiempo.

Más de la mitad del once que dispuso ante Paraguay salieron campeones de Alemania con más o menos protagonismo. El meta Gianluca Buffon y los jugadores Gianluca Zambrotta, Fabio Cannavaro, Daniele De Rossi, Vincenzo Iaquinta y Alberto Gilardino. A los que hay que añadir la armada sentado en un banquillo abanderada por Andrea Pirlo, la gran añoranza 'azzurra'. Lippi eligió a Riccardo Montolivo en su lugar. Auxiliado por Daniele De Rossi y Claudio Marchisio.

Fue el volante del Roma, con cuentas pendientes desde hace cuatro años, el que más buscó el protagonismo. Subió la apuesta en el arranque Italia. Fue un cruce de sensaciones la apertura del Grupo F. El cuadro europeo afrontó el choque como un león herido. Espoleado por las voces en contra que pretenden recordar día tras día a Lippi en la concentración de Sudáfrica, pretendió de un plumazo desvestir de la razón a los críticos. Paraguay, mientras, padeció el impacto que genera su rival y el escenario, el Mundial. Se echó atrás, en contra de la teoría que predica su preparador, el argentino Gerardo Martino, empeñado en borrar la leyenda de conservador que históricamente persigue a la 'albirroja'.

De entrada sorprendió la inclusión en el centro de la zaga de Antolín Alcaraz, presumible suplente en favor de Darío Verón. Habló Martino de una duda en la previa. Pocos aventuraron que fuera la defensa donde estaba la cuestión. La decisión le salió bien al argentino. Cumplió de sobra atrás y marcó el central del Club Brujas. El ímpetu italiano se diluyó en cuanto los laterales Domenico Criscito y Gianluca Zambrotta fueron tapados. Fue ahí por donde más daño hizo en el arranque aunque apenas dispusieron de ocasiones de gol. Únicamente, un error de Enrique Vera, que amplió el panorama de Montolivo, con demasiado terreno por delante y una mala solución. Disparó precipitado y flojo. Paraguay ganó en confianza tras contemplar que los amagos del campeón eran de fogueo. Un par de saques de esquina le aproximaron a la zona de Gianluca Buffon.

Aureliano Torres pudo marcar, pero su tiro salió muy desviado. tras el arranque Paraguay se estiró y tuvo su mejor ocasión por los desajustes de su rival. En el minuto 22 Torres quedó en buena ocasión para disparar pero lo hizo mal y desviado. A orillas del descanso la bomba guaraní estalló. Una falta lanzada por Torres desde la línea de tres cuartos es aprovechada por Alcaraz. El defensa superó a Fabio Cannavaro y cabeceó a la red. Lippi, que tuvo que dar entrada al meta del Cagliari, en lugar de Buffon, aquejado de una dolencia en el nervio ciático, tiró de otro superviviente de Alemania para intentar enmendar la situación.

Mauro Camoranesi saltó al campo. Italia acentuó su presión. No fue, sin embargo, una acción de talento lo que le sacó del apuro, sino un error del meta del Valladolid Justo Villar en la salida de un córner, que propició el cabezazo de Daniele de Rossi en el área pequeña. El duelo se abrió. Pero Italia recuperó la compostura. Cercó a Paraguay, lastrada por el esfuerzo y tocada por el mazazo. Martino tiró de Jonathan Santana para dotar de oxígeno a la medular. Después alteró su ataque. Roque Santa Cruz y Oscar Cardozo, entre algodones durante el inicio de la concentración, asumieron el ataque. Aunque apenas contaron con protagonismo.

 

 

N.ZELANDA 1 ESLOVENIA 1

 

Nueva Zelanda

1

1

Eslovaquia

  1

Paston

  3

Lochhead

  4

Reid

  5

Vicelich

  6

Nelsen

  19

Smith

  7

Elliott

  11

Bertos

  9

Smeltz

  10

Killen

  14

Fallon

  1

Mucha

  3

Skrtel

  4

Cech

  5

Zabavnik

  16

Durica

  6

Strba

  7

Weiss

  17

Hamsik

  9

Sestak

  11

Vittek

  18

Jendrisek

CAMBIOS

72'

Killen por Wood

78'

Vicelich por Christie

81'

Sestak por Holosko

84'

Vittek por Stoch

91'

Weiss por Kucka

ENTRENADORES

Ricki Herbert

Vladimir Weiss

GOLES

 93' 

Gol Reid

 50' 

Gol Vittek

TARJETAS

42' 

Lochhead Tarj. A

93' 

Reid Tarj. A

55' 

Strba Tarj. A

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Real Bafokeng

15/06/2010 13:30

Arbitro: Jerome Damon

Cuarto Arbitro: Ravshan Irmatov

Jueces de Línea:Enock Molefe , Celestin Ntagungira

 

 

Posesión

49,64%

 

50,36%

Remates a puerta (23)

43,48% | 10

 

13 | 56,52%

Remates entre los 3 palos (2)

50% | 1

 

1 | 50%

   

Corners (13)

23,08% | 3

 

10 | 76,92%

   

Intervenciones portero (8)

62,5% | 5

 

3 | 37,5%

Balones perdidos (132)

51,52% | 68

 

64 | 48,48%

Balones recuperados (81)

51,85% | 42

 

39 | 48,15%

Faltas cometidas (33)

51,52% | 17

 

16 | 48,48%

Un cabezazo del neozelandés Winston Reid en el tercer minuto de prolongación dio un punto a su equipo, que, a pesar de ser inferior a Eslovaquia a lo largo de todo el encuentro, tuvo el acierto de marcar cuando nadie lo esperaba y tras no haber tenido apenas ocasiones para hacerlo.

La selección de Eslovaquia no pudo celebrar su estreno como equipo mundialista con una victoria ante la inocente Nueva Zelanda, a pesar de que adelantó en el marcador gracias a un remate de cabeza de Vittek al principio del segundo tiempo.

El único debutante de este Mundial mereció el triunfo, aunque sin alardes, pero no lo consiguió y los cuatro equipos del grupo, en el que también juegan Italia y Paraguay, se encuentran ahora empatados a puntos y a goles.

Con todo, por lo visto en ambos partidos, la calidad de italianos y paraguayos es superior, pero la clasificación del grupo demuestra una igualdad que es más numérica que futbolística. Al principio, el fútbol algo más elaborado de Eslovaquia se encontró con una selección de Nueva Zelanda muy motivada y con un juego muy intenso con el que propició un inicio de partido equilibrado, en el que ninguno de los dos equipos llegó con claridad a la meta de su rival.

Preocupados por no perder la pelota, la hacían rodar con posesiones muy largas, pero sin apenas profundidad y los porteros no llegaban a tocar la pelota más que en acciones esporádicas, hasta que en el minuto 27, en una acción bien trenzada que condujo Weiss, Eslovaquia tuvo la primera ocasión clara del encuentro.

Sólo en los minutos finales del primer periodo se soltaron un poco ambos conjuntos y se produjo alguna ocasión, principalmente a favor de Eslovaquia, pero el partido llegó a su ecuador sin apenas fútbol y sin goles.

Sin embargo, un cabezazo de Vittek desequilibró el marcador a favor de Eslovaquia al principio del segundo periodo, justo cuando la selección europea había empezado a mostrarse superior a la de Oceanía.

Nueva Zelanda estuvo a partir de entonces más pendiente de no descomponerse y recibir un segundo gol que sería definitivo, que de buscar con insistencia el empate, por lo que el equipo eslovaco, ante la falta de presión de su rival, se sintió cómodo para buscar el empate al contragolpe.

Se veía más cerca el segundo tanto eslovaco que el empate de una ineficaz Nueva Zelanda, pero éste no llegó y el partido parecía decaer sin más opción para el equipo que perdía que la de un cabezazo muy desviado de Smeltz.

Sin embargo, en la única ocasión clara para Nueva Zelanda de todo el partido, Reid cabeceó un centro desde la izquierda de su ataque y el balón entró ante la desolación eslovaca y la euforia de los "kiwis".

 

COSTA de MARFIL 0 PORTUGAL 0

 

Costa de Marfil

0

0

Portugal

  1

Barry

  4

K. Toure

  17

Tiene

  20

Demel

  21

Eboue

  5

Zokora

  9

Tiote

  19

Y. Toure

  8

Kalou

  10

Gervinho

  15

Dindane

  1

Eduardo

  2

Bruno Alves

  3

Paulo Ferreira

  6

Ricardo Carvalho

  23

Fabio Coentrao

  8

Pedro Mendes

  16

Raul Meireles

  20

Deco

  7

Cristiano Ronaldo

  9

Liedson

  10

Danny

CAMBIOS

66'

Kalou por Drogba

84'

Gervinho por Keita

89'

Eboue por Romaric

55'

Danny por Simao

62'

Deco por Tiago

85'

Raul Meireles por Ruben Amorim

ENTRENADORES

Sven Goran Eriksson

Carlos Queiroz

TARJETAS

7' 

Zokora Tarj. A

21' 

Demel Tarj. A

21' 

Cristiano Ronaldo Tarj. A

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Puerto Elizabeth

15/06/2010 16:00

Arbitro: Jorge Larrionda

Cuarto Arbitro: Martin Vazquez

Jueces de Línea:Mauricio Espinosa , Pablo Fandino

 

Posesión

48,66%

 

51,34%

Remates a puerta (16)

62,5% | 10

 

6 | 37,5%

Remates entre los 3 palos (5)

60% | 3

 

2 | 40%

   

Corners (10)

60% | 6

 

4 | 40%

   

Intervenciones portero (8)

37,5% | 3

 

5 | 62,5%

Balones perdidos (138)

47,83% | 66

 

72 | 52,17%

Balones recuperados (96)

54,17% | 52

 

44 | 45,83%

Faltas cometidas (32)

53,12% | 17

 

15 | 46,88%

Portugal no pudo superar a Costa de Marfil (0-0) en un partido con escasas ocasiones y en el que la estrella lusa, Cristiano Ronaldo, no pudo romper su particular maleficio con el gol cuando juega con su selección.

El partido no fue bien desde el principio para Portugal, que no supo cómo jugar a Costa de Marfil, a pesar de contar la ventaja de que su estrella, Didier Drogba, inició el partido en el banquillo, aunque fue autorizado a jugar con un protector en su brazo roto.

La selección de Carlos Queiroz volvió a demostrar sus problemas de creación de juego y, con todos los jugadores de Costa de Marfil defendiendo detrás de la pelota y con las líneas muy juntas, el mediocampo luso no encontró la forma de abrir espacios.

Ante estas dificultades para hallar a Deco, responsable de subir la pelota con criterio, Cristiano Ronaldo lo intentó desde lejos en el minuto 11, pero su potente disparo fue a dar al palo de la portería marfileña.

Ante esta escasez creativa, el jugador del Real Madrid, que se movía por todo el ataque luso, bajaba hasta la medular para intentar provocar inestabilidad en la zaga marfileña, pero se encontraba rodeado de rivales.

Los "elefantes" querían un partido vivo y con un carácter eminentemente físico, en el que Portugal sufriera el desgaste psicológico de no poder penetrar en su defensa y aprovechar las ocasiones que el juego le iba dando.

De esta forma, Kalou, que salió de inicio en sustitución de Drogba, tuvo un par de buenas ocasiones en los primeros compases de la segunda parte, que sirvieron de anticipo a un juego más abierto tras la reanudación.

Las ocasiones empezaban a llegar de uno otro y otro bando, aunque Costa de Marfil creaba más peligro por medio de Gervinho, que era el más incisivo de los jugadores africanos.

Las salidas de Simao, por Danny, y Tiago, por Deco, no cambiaron el panorama gris que Portugal tenía en su ofensiva, mientras que la zaga empezaba a pasar nervios ante la insistente llegada de los marfileños.

Drogba, que había salido en el minuto 66, puso a los numerosos aficionados portugueses en vilo con una última oportunidad en la que decidió pasar cuando lo tenía todo para disparar a puerta. Los últimos intentos marfileños por romper el marcador se quedaron en nada y los dos equipos tendrán que empezar a hacer cálculos sobre sus posibilidades de pasar a octavos de final.

BRASIL 2 COREA del NORTE 1 

Brasil

2

1

Corea del Norte

  1

Julio Cesar

  2

Maicon

  3

Lucio

  4

Juan

  6

Bastos

  5

Felipe Melo

  7

Elano

  8

Gilberto Silva

  10

Kaka

  9

Fabiano

  11

Robinho

  1

Ri Myong Guk

  2

Cha Jong Hyok

  3

Ri Jun Il

  5

Ri Kwang Chon

  8

Ji Yun Nam

  13

Pak Chol Jin

  4

Pak Nam Chol Ii

  11

Mun In Guk

  17

An Yong Hak

  9

Jong Tae Se

  10

Hong Yong Jo

CAMBIOS

73’

Elano por Dani Alves

78’

Kaka por Nilmar

84’

Felipe Melo por Ramires

80’

Mun In Guk por Kim Kum Il

ENTRENADORES

Dunga

Kim Jong Hun

GOLES

 55’ 

Gol Maicon

 72’ 

Gol Elano

 89’ 

Gol Ji Yun Nam

TARJETAS

88’ 

Ramires Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Ellis Park

15/06/2010 20:30

Arbitro: Viktor Kassai

Cuarto Arbitro: Subkhiddin M. Salleh

Jueces de Línea:Tibor Vamos , Gabor Eros

Posesión

68,73%

 

31,27%

Remates a puerta (38)

71,05% | 27

 

11 | 28,95%

Remates entre los 3 palos (10)

80% | 8

 

2 | 20%

   

Corners (10)

70% | 7

 

3 | 30%

   

Intervenciones portero (15)

26,67% | 4

 

11 | 73,33%

Balones perdidos (116)

44,83% | 52

 

64 | 55,17%

Balones recuperados (86)

59,3% | 51

 

35 | 40,7%

Faltas cometidas (18)

50% | 9

 

9 | 50%

2-1: Maicon y Elano salvan el debut de Brasil ante un rival que hizo sufrir

Ji marcó el tanto del descuento para el equipo asiático, que lo celebró por todo lo alto

Un gol de Maicon a los 55 minutos y otro de Elano a los 72 dieron a Brasil un debut con victoria en el Mundial de Sudáfrica por 2-1 sobre Corea del Norte, que asustó en el primer tiempo al eclipsar a las estrellas de Dunga con un juego muy ordenado en defensa. Kim Jong Hun levantó una auténtica ’muralla norcoreana’ con cinco defensores en el fondo y cuatro en la mitad que hizo ver inofensivo a Kaká, a la postre sustituido por Nilmar.

Con un juego solidario y pocos centímetros entre uno y otro, los de rojo no tuvieron problemas en cortar los cables del sistema ofensivo de los ’canarinhos’ en el primer tiempo. Pero la incertidumbre de los brasileños se despejó cuando comenzaba la segunda etapa. Un pase de Elano para el desborde de Maicon por su banda terminó con un golazo del jugador del Inter que se filtró entre el primer vertical y el guardameta Ri Myong Guk. El portero salió al corte de un posible centro y topó con un disparo con efecto que se le coló en la meta.

Elano, quien hoy cumplió 29 años, tuvo su premio al capitalizar a los 78 minutos un pase profundo de Robinho. El partido de la paciencia, ahora parecía fácil para los de Dunga, a pesar de la intrascendencia de Kaká y Luis Fabiano, quienes durante la preparación debieron atender sendos problemas musculares, pero la selección de Corea del Norte mantuvo su bloque ofensivo y adelantó sus líneas. A un minuto del fin del tiempo reglamentario el centrocampista Ji Yun Nam puso la guinda a una espectacular jugada en tres toques que partió de la mitad de la cancha, un compañero bajó de cabeza al área y él la recibió para conectar sin marca por encima de Julio César, quien hasta entonces era un espectador.

El resultado devolvió a los norcoreanos algo del trabajo laborioso que desarrollaron para frenar en seco a los brasileños y dejó con márgenes estrechos el orden en el Grupo G, pues horas antes Costa de Marfil y Portugal empataron sin goles. El próximo domingo Brasil chocará con el equipo africano y los asiáticos se medirán con Portugal. La sacudida en la segunda etapa no alcanzó a ocultar la falta de mordiente del equipo brasileño. Burocrático y casi que apático, los de Dunga avanzaron la mayor parte del partido sobre algo que parecía un campo minado, pues en cada sector aparecía una red escalonada de camisetas rojas.

Un Kaká desconocido, sin agilidad ni genialidad perdió el timón y la brújula por momentos la compartieron Elano con algunos remates a distancia que no llevaron peligro, y Robinho, cuyos regates vistosos dieron hoy la sensación de que están bien estudiados por los norcoreanos. Ni la potencia que Luis Fabiano suele emplear para desgranar rivales le ayudó hoy a despejar el camino. Y con ese panorama desolador para el ataque brasileño, los laterales Maicon y Michel Bastos resultaron tímidos a la hora de subir para abrir espacios y desde la mitad Felipe Melo no encontró un blanco propicio para montar el gatillo. Hasta que Maicon apareció con un desborde profundo en el segundo tiempo para allanar el camino y Elano asumió el rol de director, a falta de Kaká.

20100616184043-hon-chi.jpg

 

HONDURAS 0 CHILE 1

 

Honduras

0

1

Chile

  18

Valladares

  2

Chavez

  3

Figueroa

  21

Izaguirre

  23

Mendoza

  7

Nunez

  8

W. Palacios

  17

Alvarez

  20

Guevara

  9

Pavon

  13

Espinoza

  1

Bravo

  3

Ponce

  4

Isla

  17

Medel

  6

Carmona

  8

Vidal

  10

Valdivia

  14

Fernandez

  20

Millar

  7

Sanchez

  15

Beausejour

CAMBIOS

60'

Pavon por Welcome

66'

Guevara por Thomas

78'

Nunez por Martinez

52'

Millar por Jara

81'

Vidal por Contreras

87'

Valdivia por Gonzalez

ENTRENADORES

Reinaldo Rueda

Marcelo Bielsa

GOLES

 

 34' 

Gol Beausejour

TARJETAS

33' 

W. Palacios Tarj. A

4' 

Carmona Tarj. A

19' 

Fernandez Tarj. A

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Mbombela

16/06/2010 13:30

Arbitro: Eddy Maillet

Cuarto Arbitro: Yuichi Nishimura

Jueces de Línea:Bechir Hassani , Evarist Menkouande

Posesión

36,85%

 

63,15%

Remates a puerta (28)

Remates entre los 3 palos (5)

20% | 1

 

4 | 80%

   

Corners (10)

40% | 4

 

6 | 60%

   

Intervenciones portero (10)

60% | 6

 

4 | 40%

Balones perdidos (155)

52,9% | 82

 

73 | 47,1%

Balones recuperados (102)

36,27% | 37

 

65 | 63,73%

Faltas cometidas (39)

41,03% | 16

 

23 | 58,97%

0-1: Chile vuelve a ganar 48 años después en un Mundial

Los de Marcelo Bielsa derrotan por la mínima a Honduras con un tanto de Beausejour

Es el primer triunfo de la otra 'roja' en una fase final desde 1962

Un gol de Beausejour a la media hora de partido dio a Chile su primera victoria mundialista en 48 años y permitió al equipo de Marcelo Bielsa sumar sus tres primeros puntos ante un floja Honduras (0-1) que, por lo que ha mostrado esta tarde, se confirma como la cenicienta del grupo.

El último triunfo de Chile en un fase final de la Copa del Mundo se remonta al 10 de junio de 1962, cuando venció, como anfitriona, a la ex Unión Soviética en la ciudad de Santiago (2-1). Desde entonces, no había podido ganar ni un solo encuentro -siete derrotas y seis empates- en sus siguientes cuatro participaciones: Inglaterra'66, Alemania'74, España'82 y Francia'98. En cambio, Honduras, que aún busca el primer triunfo mundialista de su historia, tendrá que esperar, porque hoy se encontró con un rival muy superior en lo futbolístico y que mereció, por juego y ocasiones, mucho más.

Las numerosas llegadas de la 'Roja' durante la primera mitad casi siempre morían antes de que pudieran ser culminadas con un remate a puerta. Una falta lanzada por Matías Fernández y un disparo lejano de Vidal que Valladares atajó en dos tiempos fue lo más peligroso de Chile antes de que, pasada la media hora, Beausejour rematara a gol una combinación entre el propio Fernández y Vidal (0-1). El tanto fue un premio merecido a la insistencia chilena y el justo castigo para una Honduras que se había mostrado solida en la contención, rápida en el repliegue, pero tácticamente rácana y técnicamente limitada a la hora de fabricar algo de fútbol.

Sin el otro Suazo, David, también delantero y también reservado por Reinaldo Rueda al no estar al cien por cien, la selección hondureña lo porfió todo a la solvencia de Wilson Palacios para poner pausa en la medular y los disparos lejanos de Núñez, sustituto en la mediapunta de De León, al que una lesión muscular le ha dejado a última hora fuera del Mundial. El guión del partido no cambió tras la reanudación, si acaso, aún se puso más de cara para Chile, el único equipo que quería el balón. Mientras que Honduras intentaba controlar el choque con el repliegue, su potencia física y la organización defensiva.

Un disparo demasiado Cruzado de Alexis Sánchez y un doble remate de Ponce y Medel que Valladares sacó por dos veces en la línea de gol fueron los dos primeros avisos de la escuadra sudamericana en la segunda mitad. Mientras tanto, en la meta contraria, Bravo vivía desde lejos y con placidez el aluvión atacante de su equipo. Honduras no robaba, no salía, no armaba una contra que hiciera al menos recular al rival. El equipo centroamericano fue decayendo hasta acabar encerrado en su área, pero Chile fue incapaz de sentenciar por culpa de su falta de definición en los metros finales. Con otro rival, quizá lo hubiera acabado pagando, pero no con Honduras, un equipo tan tímido con el balón que no fue capaz de disparar entre los tres palos durante toda la segunda mitad.

20100616190537-esp-sui.jpg

  

ESPAÑA

Partido Nº 575

 

SUIZA

0-1

 

 

Mundial 2010

 – 16 Junio 2010 –

  Estadio - Durban

 52’ 

0-1 Gol Fernandes

 

España

0

 

1

Suiza

  1

Iker Casillas

  3

Piqué

  5

Puyol

  11

Capdevila

  15

Sergio Ramos

  6

Iniesta

  8

Xavi

  14

Xabi Alonso

  16

Busquets

  7

David Villa

  21

Silva

 

  1

Benaglio

  2

Lichtsteiner

  4

Senderos

  13

Grichting

  17

Ziegler

  6

Huggel

  7

Barnetta

  8

Inler

  16

Fernandes

  10

Nkufo

  19

Derdiyok

 

CAMBIOS

61’

Busquets por Fernando Torres

62’

Silva por Jesús Navas

77’

Iniesta por Pedro

 

36’

Senderos por Von Bergen

79’

Derdiyok por Yakin

92’

Barnetta por Eggimann

 

ENTRENADORES

Vicente del Bosque

 

Ottmar Hitzfeld

 

GOLES

 

 

 52’ 

0-1 Gol Fernandes

 

TARJETAS

 

 

30’ 

Grichting Tarj. A

73’ 

Ziegler Tarj. A

91’ 

Benaglio Tarj. A

94’ 

Yakin Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Durban

16/06/2010 16:00

Arbitro: Howard Webb

Cuarto Arbitro: Martin Hansson

Jueces de Línea:Michael Mullarkey , Darren Cann

 

 

España 0-1 Suiza

Min. 52Fernandes

 

Posesión

73,34%

26,66%

Remates a puerta (31)

74,19% | 23

8 | 25,81%

Remates entre los 3 palos (10)

70% | 7

3 | 30%

Corners (15)

80% | 12

3 | 20%

Intervenciones portero (13)

30,77% | 4

9 | 69,23%

Balones perdidos (118)

44,07% | 52

66 | 55,93%

Balones recuperados (84)

57,14% | 48

36 | 42,86%

Faltas cometidas (27)

33,33% | 9

18 | 66,67%

 Un churro suizo nos complica el mundial

España sufre un gravísimo accidente

  • La caverna futbolística, representada esta vez por Suiza, se llevó por delante el fútbol de toque de España · Pero las convicciones de La Roja y de la afición española no pueden ser débiles: hay que seguir creyendo.

La selección española ya no puede fantasear con la posibilidad de elegir el cruce. Ahora, sólo debe plantearse un ejercicio de supervivencia que le haga pasar de fase como sea. Y eso sólo sucederá si gana los dos próximos partidos o si el grupo se envenena de tal forma que hasta Honduras sea favorita.

Ante Suiza, un país cuyo deporte nacional es el esquí alpino, España sufrió un gravísimo accidente. Un churro helvético dio lugar a la pesadilla de la derrota. Antes y después del gol, la selección tuvo el balón pero no le dio el mismo trato que otras veces. Con poca movilidad, con una velocidad de crucero parecida a la de un carretón de bueyes y el punto de mira desajustado, la selección buscó el gol a base de un barroquismo excesivo.

Del Bosque movió el banquillo sin éxito y la media hora final fue un drama, un quiero y no puedo en el que sobró el arabesco y faltó empuje. Con todo, un mal partido no debería convertir a la afición y a los jugadores en unos descreídos. El estilo es a lo que tiene y debe agarrarse España.

A los cinco minutos de comenzar el duelo, los papeles estaban repartidos. Suiza a esperar y España a jugar. Una cosa es querer el balón y otra que no lo quiera el contrario. Cuando sucede esto último, la cosa se complica. Es lo que Hitzfeld le propuso a Del Bosque: "Toma tú el balón que a mí me da la risa. Y, además, le voy a poner un guardia jurado a Xavi". Y España empezó a tejer con tanta paciencia como lentitud.

Hitzfeld le dijo a Del Bosque: "Toma tú el balón que a mí me da la risa. Y, además, le voy a poner un guardia jurado a Xavi".

Enseguida, el nivel de posesión fue altísimo a favor de La Roja. Eso no se tradujo en grandes ocasiones. A España le faltaba profundidad y desborde. Entre tanto toque, se echaba de menos también la aventura solitaria de algún osado que buscara el "uno contra uno". Todo era demasiado académico. El exceso de balón provocó un cierto empalago porque incluso dentro del área los nuestros preferían tocar antes que rematar.

Tras el descanso, no varió el guión hasta que Suiza fabricó un gol rocambolesco, a base de rebotes, infortunios e imprecisiones. El caso es que el "golazo" de Fernandes valió lo mismo que el de Maradona a Inglaterra por muy horroroso que fuera para la vista.

Del Bosque tiró de Navas para abrir el campo y de Torres para meter el puñal. Le valió de poco. Navas estuvo impreciso en el pase y Torres espeso en los últimos metros.

La angustia se apoderó de España porque el tiempo volaba. A Suiza le bastó un poco de suerte y organización. Se le pudo acabar el chollo con un misil de Xabi Alonso al larguero igual que La Roja pudo haberse desangrado con un remate al poste de Barnetta.

Los diez minutos finales fueron el Barça-Inter de la Champions. Faltó Mourinho.
La caverna futbolística, representada esta vez por Suiza, se llevó por delante el fútbol de toque de España. Ahora, de ahí a cuestionar el modelo, va un mundo. Las convicciones de La Roja y de la afición española no pueden ser débiles. Hay que seguir creyendo

 

 

PRECEDENTES

 

Fecha y Lugar

Partido

Resultado

TC

02/07/1994 Washington

España - Suiza

3 - 0

M

13/12/1989 Santa Cruz de Tenerife

España - Suiza

2 - 1

A

05/06/1988 Basilea

Suiza - España

1 - 1

A

26/05/1984 Ginebra

Suiza - España

0 - 4

A

28/04/1982 Valencia

España - Suiza

2 - 0

A

21/09/1977 Berna

Suiza - España

1 - 2

A

22/04/1970 Lausanne

Suiza - España

0 - 1

A

26/03/1969 Valencia

España - Suiza

1 - 0

A

15/07/1966 Sheffield

España - Suiza

2 - 1

M

24/11/1957 Lausanne

Suiza - España

1 - 4

CM

10/03/1957 Madrid

España - Suiza

2 - 2

CM

19/06/1955 Ginebra

Suiza - España

0 - 3

A

18/02/1951 Madrid

España - Suiza

6 - 3

A

20/06/1948 Zurich

Suiza - España

3 - 3

A

28/12/1941 Valencia

España - Suiza

3 - 2

A

 

03/05/1936 Berna

Suiza - España

0 - 2

A

17/04/1927 Santander

España - Suiza

1 - 0

A

01/06/1925 Berna

Suiza - España

0 - 3

A

 

 

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

G.F.

G.C.

18

15

3

0

45

15

CAMERUN 1 DINAMARCA 2 

Camerún

1

2

Dinamarca

  16

Souleymanou

  2

Assou-Ekotto

  3

Nkoulou

  5

Bassong

  8

Geremi

  19

Mbia

  6

A. Song

  18

Enoh

  9

Etoo

  10

Emana

  15

Webo

  1

Sorensen

  3

Kjaer

  4

Agger

  6

Jacobsen

  15

S. Poulsen

  2

C. Poulsen

  10

Jorgensen

  8

Gronkjaer

  9

Tomasson

  11

Bendtner

  19

Rommedahl

CAMBIOS

46'

Geremi por Makoun

72'

Bassong por Idrissou

78'

Webo por Aboubakar

46'

Bendtner por Larsen

67'

Gronkjaer por Kahlenberg

86'

Tomasson por J. Poulsen

ENTRENADORES

Paul Le Guen

Morten Olsen

GOLES

 10' 

Gol Etoo

 33' 

Gol Bendtner

 61' 

Gol Rommedahl

TARJETAS

49' 

Bassong Tarj. A

75' 

Mbia Tarj. A

86' 

Sorensen Tarj. A

87' 

Kjaer Tarj. A

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Loftus Versfeld

19/06/2010 20:30

Arbitro: Jorge Larrionda

 
 

Posesión

57,84%

42,16%

Remates a puerta (39)

66,67% | 26

13 | 33,33%

Remates entre los 3 palos (10)

80% | 8

2 | 20%

Corners (9)

77,78% | 7

2 | 22,22%

Intervenciones portero (16)

37,5% | 6

10 | 62,5%

Balones perdidos (129)

44,96% | 58

71 | 55,04%

Balones recuperados (93)

53,76% | 50

43 | 46,24%

Faltas cometidas (21)

38,1% | 8

13 | 61,9%

1-2: Camerún se marcha del Mundial tras caer ante Dinamarca

Camerún se convirtió en la primera selección eliminada del Mundial de Sudáfrica tras caer derrotada ante Dinamarca (1-2) en un intenso partido que sacó a relucir la convulsión en la que han vivido los 'leones indomables'.

Faltos de rigor dentro y fuera del césped, los africanos dilapidaron la ventaja en el marcador que les proporcionó un tanto de Samuel Eto'o a los diez minutos y se vieron superados por un equipo danés que también se jugaba el todo por el todo. La amenaza de eliminación virtual marcó un encuentro lleno de imprecisiones que convirtieron el partido en un duelo abierto y atractivo, que se decantó por el lado del equipo que le puso algo más de cordura. Camerún mostró errores importantes y cedió la banda derecha a Dinamarca, que vio como Rommedahl penetraba por ella como un cuchillo afilado. Convertido en una amenaza constante, el jugador del Ajax dio el pase del primer tanto y logró el segundo.

La eliminación de Camerún tiene como corolario la clasificación matemática de Holanda -que con anterioridad había ganado a Japón, por 1-0, con gol del ex madridista Wesley Sneijder (Inter de Milán)- para los octavos. Además, permite a Dinamarca seguir soñando con esa fase, a la que han llegado en los tres Mundiales que han disputado (1986, 1998 y 2002). Los 'leones indomables' saltaron más decididos a por el encuentro y golpearon primero. Lo hizo el capitán, Samuel Eto'o. El jugador del Inter de Milán había reclamado estar más cerca de la portería y el seleccionador, Paul Le Guen, le situó de 9, su posición privilegiada, un puesto desde el que sólo tardó diez minutos en marcar.

Lo hizo tras un enorme error de Christian Poulsen, que dejó el balón franco a Webo, que pudo centrar al corazón del área donde Eto'o tuvo tiempo de controlar y mostrarse letal con su pierna derecha. El tanto espoleó a los escandinavos que estiraron su juego y comenzaron a inquietar la portería de Souleymanou. Tomasson y Rommedahl aprovecharon su velocidad para llevar peligro hasta la portería camerunesa. Pero el partido entró en su fase más imprecisa, sin que ninguno de los dos equipos lograra imponer un ritmo. Se convirtió en un divertido correcalles que pudo hacer explosionar el marcador.

Dinamarca aprovechó mejor el desconcierto e igualó el marcador en el minuto 33, en una nueva internada por la derecha de Rommedahl que centró a Bendtner para que sólo tuviera que empujar el balón a la meta con el exterior del pie derecho. El empate rompió más el encuentro que, hasta el descanso, se jugó exclusivamente en las áreas. Una combinación de Rommedahl y Tomasson dejó el tanto en las botas de Bendtner, que lo lanzó alto. Al minuto siguiente, Eto'o estrelló el balón en el palo danés tras un veloz contragolpe de los leones. Sin respiro, Emana dispuso de una nueva ocasión doble que se encargó de malograr Sorensen. El partido precisaba de un descanso y, a la vuelta de las duchas, retomó el ritmo frenético.

Hasta que a la hora, la enésima internada por la banda derecha de Rommedahl volvió a romper la defensa africana y, en esta ocasión, el jugador del Ajax de Amsterdam encontró un pasillo suficientemente amplio como para llevar él mismo el balón a las mallas. El tanto atenazó a Camerún, que apenas tuvo capacidad de respuesta. Nerviosos, los leones se vinieron abajo mientras Dinamarca afianzó sus posiciones tácticas y dispuso de alguna buena oportunidad al contragolpe. Camerún se lanzó a por el empate salvador, el que le permitía seguir soñando con estar en el Mundial de su continente.

Emana lo intentó a los 77 minutos en una rápida internada en el área escandinava, pero su disparo cruzado fue atajado por Sorensen. Los minutos finales fueron de acoso a la meta danesa, donde la zaga se limitó a achicar agua. Idrissou también tuvo el empate al alcance en un cabezazo que se escapó ligeramente alto. Su suerte estaba echada. Fueron los primeros en marcharse del primer Mundial africano.

 SUDAFRICA 0 URUGUAY 3

Sudáfrica

0

3

Uruguay

  16

Khune

  2

Gaxa

  3

Masilela

  4

Mokoena

  20

Khumalo

  8

Tshabalala

  10

Pienaar

  11

Modise

  12

Letsholonyane

  13

Dikgacoi

  9

Mphela

  1

Muslera

  2

Lugano

  3

Godin

  4

Fucile

  16

M. Pereira

  11

A. Pereira

  15

Perez

  17

Arevalo

  7

Cavani

  9

Suarez

  10

Forlan

CAMBIOS

57'

Letsholonyane por Moriri

79'

Pienaar por Joseph

71'

Fucile por A. Fernandez

89'

Cavani por S. Fernandez

90'

Perez por Gargano

ENTRENADORES

Carlos A. Parreira

Oscar Tabarez

GOLES

 

 24' 

Gol Forlan

 80' 

Gol penalty Forlan

 95' 

Gol A. Pereira

TARJETAS

6' 

Pienaar Tarj. A

42' 

Dikgacoi Tarj. A

76' 

Khune Tarj. R

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Loftus Versfeld

16/06/2010 20:30

Arbitro: Massimo Busacca

Cuarto Arbitro: Wolfgang Stark

Jueces de Línea:Francesco Buragina , Matthias Arnet

Posesión

53,76%

46,24%

Remates a puerta (30)

33,33% | 10

20 | 66,67%

Remates entre los 3 palos (6)

50% | 3

3 | 50%

Corners (7)

42,86% | 3

4 | 57,14%

Intervenciones portero (6)

50% | 3

3 | 50%

Balones perdidos (132)

52,27% | 69

63 | 47,73%

Balones recuperados (100)

48% | 48

52 | 52%

Faltas cometidas (23)

56,52% | 13

10 | 43,48%

 

0-3: Uruguay propina una paliza al anifitrión y pone un pie en octavos

La celeste ha ganado un partido mundialista 20 años después

Uruguay cerró un periodo de veinte largos años sin ganar un partido mundialista al imponerse a Sudáfrica (0-3) con dos tantos de Diego Forlán y otro postrero de Álvaro Pereira, una victoria que deja a los charrúas a un paso de obtener el visado para los octavos de final. Recibió la pelota Forlán en tierra de nadie, caracoleó con ella pegada a la bota derecha y vio un hueco donde nadie veía nada para inventarse un disparo desde fuera del área que se coló tan ajustado en la meta sudafricana que de volar un centímetro más arriba hubiese sido escupido por el larguero.

Era el minuto 24 y Uruguay venía de intentarlo por medio de Suárez, después de que sobre el tapete del Loftus Versfeld hubiesen desplegado boca arriba sus cartas ambos entrenadores, sin sorpresas, con los onces anunciados, pero que no devinieron en el juego que hubiera sido predecible. Salieron ambas escuadras dispuestas a hacerse con la pelota, a dominar la zona ancha y a negarle a los mejores jugadores esos destellos de genialidad que los distinguen del resto. Forlán jugaba muy encimado, sin espacios para girarse y encarar, mientras que Tabárez envió a sus tres delanteros, Forlán, Suárez y Cavani, a presionar la salida de la pelota de los sudafricanos, que optaban por rifarla en desplazamientos largos y al bulto. El resultado fue un partido de ida y vuelta, tenso, vivo, con llegadas a ambas áreas pero sin verdaderas ocasiones de gol hasta que Forlán encontró la red.

Uruguay tiene algo de lo que carece Sudáfrica: oficio, lo que sumado al mayor talento de sus jugadores y a la interpretación milimétrica que hicieron de las instrucciones de su entrenador, sirvió para negarle la pelota a Sudáfrica y también las ocasiones de gol, que se contaron con los dedos de una mano. Tuvo una Mphela al filo del descanso, tras conseguir cabecear un centro de Modise, que se perdió muy cerca del palo de Muslera, vestido de naranja fluorescente y muy poco exigido durante los noventa minutos. Sudáfrica salió de la caseta revitalizada, más corajuda, quizás tras rememorar en los vestuarios cómo supieron metamorfosearse en el descanso de su debut mundialista frente a México, quizás comprometida con el esfuerzo de la grada, volcada en soplar sus vuvuzelas.

Sin embargo, salió también sobreexcitada, a su juego le faltó temple, pausa, y nunca encontró como hacerle daño a la defensa charrúa comandada por Lugano y Godín, muy sólida todo el partido, tal y como lo había estado en su debut frente a Francia. Uruguay mantuvo un orden casi militar atrás y Tabárez dio libertad absoluta a sus hombres más adelantados, que salían a la contra, cambiaban arbitrariamente de posición y veían cada vez más cerca la meta de los 'Bafana'. Pudo haber sido Suárez, que tuvo un par de ocasiones; o incluso Cavani, discreto toda la noche pero que también tuvo las suyas, sin embargo quien volvió a marcar fue Forlán, de penalti y tras la expulsión del meta Khune, castigada su falta con roja directa. Con un hombre más y dos goles arriba, Uruguay sólo tuvo que dejar pasar los minutos y esperar hasta que cayó el tercero, obra de Pereira a pase de Suárez, para volver a cantar un victoria en un Mundial, la cual sucede a aquella que logró en Italia 1990 frente a a la República de Corea, con el solitario gol de Fonseca.

 

 

 FRANCIA 0 MEXICO 2

Francia

0

2

México

  1

Lloris

  2

Sagna

  3

Abidal

  5

Gallas

  13

Evra

  14

Toulalan

  15

Malouda

  19

Diaby

  7

Ribery

  10

Govou

  21

Anelka

  1

Perez

  2

Rodriguez

  3

Salcido

  4

Marquez

  5

Osorio

  15

Moreno

  16

Juarez

  6

Torrado

  9

Franco

  11

Vela

  17

Dos Santos

CAMBIOS

46'

Anelka por Gignac

69'

Govou por Valbuena

31'

Vela por Barrera

55'

Juarez por Hernandez

62'

Franco por Blanco

ENTRENADORES

Raymond Domenech

Javier Aguirre

GOLES

 

 64' 

Gol Hernandez

 79' 

Gol penalty Blanco

TARJETAS

45' 

Toulalan Tarj. A

78' 

Abidal Tarj. A

4' 

Franco Tarj. A

48' 

Juarez Tarj. A

49' 

Moreno Tarj. A

82' 

Rodriguez Tarj. A

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Peter Mokaba

17/06/2010 20:30

Arbitro: Khalil Al Ghamdi

Cuarto Arbitro: Peter O´Leary

Jueces de Línea:Saleh Al Marzouqi , Hassan Kamranifar

Posesión

55,24%

44,76%

Remates a puerta (26)

Remates entre los 3 palos (7)

57,14% | 4

3 | 42,86%

Corners (8)

87,5% | 7

1 | 12,5%

Intervenciones portero (14)

50% | 7

7 | 50%

Balones perdidos (136)

51,47% | 70

66 | 48,53%

Balones recuperados (92)

46,74% | 43

49 | 53,26%

Faltas cometidas (41)

48,78% | 20

21 | 51,22%

0-2: México logra victoria histórica sobre Francia

El equipo azteca da la campanada de la jornada venciendo a una Francia que se complica su pase a la siguiente fase

México logró su primera victoria sobre Francia en 80 años al vencerla por 0-2 en Polokwane con goles de Javier Hernández y Cuauhtémoc Blanco, resultado que le enfila para la clasificación a la siguiente ronda del Mundial de Sudáfrica 2010. Hernández entró en el segundo tiempo para darle a México un gol (m.64) también histórico porque su abuelo materno, Tomás Balcazar le anotó a Francia en el Mundial de 1954; Blanco, el veterano de 37 años, completó la victoria con un penalti (m.79). El equipo mexicano aprovechó la sequía de goles de Francia y con un partido inteligente y un buen control de balón los derrotó para sumar cuatro puntos en el grupo A que completan el líder Uruguay y Sudáfrica.

México sale con las pilas cargadas

Francia tenía cinco victorias sobre México y sólo había cedido un empate en sus encuentros previos que se remontan a la inauguración del primer Mundial, el de Uruguay 1930. Con un arranque explosivo México salió decidido a ganarle la espalda a la defensa francesa para quedar en posición de anotar e insistió hasta que lo logró con Hernández, que evitó el fuera de lugar; Pablo Barrera en una jugada personal provocó el penalti del segundo gol. Fue Giovani, el más joven de los mexicanos, el que logró poner la pelota en el poste apenas al minuto 2 en una jugada marcada como posición adelantada pero que anticipaba la dinámica de los primeros 45 minutos. Carlos Vela, quien crece en el Arsenal, tuvo su oportunidad y la puso en los aires, para después verse obligado a salir por una lesión en el muslo derecho; su lugar lo ocupó Pablo Barrera, con buena capacidad de disparo. Carlos Salcido fue otra opción interesante para México porque defendió bien y alargó su posición de lateral por izquierda para llegar al campo contrario y tener un par de tiros que fueron coreados por la multitud.

Paridad de oportunidades

Francia llegó poco y sus bazas fueron Florent Malouda con Evra por el lado derecho, Nicolás Anelka y Sidney Govou luchaban en el otro lado de la cancha; Ribery tuvo una dura pelea con la defensa mexicana y se le vio poco en la primera parte. La sensación de paridad fue general aunque México pareció tener más tiempo la pelota, además de que logró defenderse bien y prácticamente se fue al descanso sin ver pasar peligro por su puerta. Raymond Domenech y Javier Aguirre parecieron mantener su táctica para el segundo tiempo, aunque Anelka salió para dar paso a Cignac por Francia y el volante Efraín Juárez, amonestado, fue sustituido por el delantero Javier 'Chicharito' Hernández.

Los aztecas abren la lata

El cambio táctico y de estratégico lo hizo México al sacar al Guille Franco para meter a su creativo Cuauhtémoc Blanco, en quien los aficionados y el técnico pusieron sus esperanzas de que la balanza se inclinara a su favor. Y entonces llegó la jugada del gol a un servicio que lanzó Márquez directo al caldero, donde Hernández la tomó en buena posición, la bajo, se quitó a Lloris y la puso en la red de una portería vacía. El gol de Hernández fue el aditivo que necesitaban los mexicanos y se dedicaron a lo que mejor saben hacer que es tocar la pelota. Márquez fue el capitán y mariscal nuevamente y Blanco les dio confianza y el segundo gol.

Piscinazo y penalty

Fue una falta de Eric Abidal sobre Pablo Barrera la que se decretó como penalti y Blanco muy a su estilo tomó una distancia grande y la puso pegada al poste derecho del portero Lloris para la ventaja mexicana. México tiene cuatro puntos con tres goles anotados por uno recibido y es segundo de grupo detrás de Uruguay con cuatro enteros, tres goles para su causa y cero encajados; Francia tiene un punto y dos goles en contra y Sudáfrica una unidad y tres goles recibidos.

 

 GRECIA 2 NIGERIA 1

Grecia

2

1

Nigeria

  12

Tzorvas

  8

Papadopoulos

  11

Vyntra

  15

Torosidis

  16

Kyrgiakos

  19

Papastathopoulos

  6

Tziolis

  10

Karagounis

  21