Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2010.

20100201223911-ten-zgz2.jpg

 

31.1.2010 - LIGA 1ªDiv. 2009/10 - JORNADA Nº 20

Partido Nº 1854 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 

 

20100131194716-tenerife.jpg

 

 

 

 TENERIFE

1-3

REAL ZARAGOZA 

  20091101074228-escudo-zaragoza-2008.jpg 

 

 

Tenerife

1

 

 

3

Zaragoza

 

  13

Aragoneses

  2

Marc Bertrán

  5

Manuel Martínez

  6

Pablo Sicilia

  19

Luna

  7

Nino

  8

Ricardo

  14

Kome

  17

Juanlu Hens

  23

Mikel Alonso

  21

Alfaro

 

 

  13

Carrizo

  2

Diogo

  4

Contini

  22

Pulido

  8

Ander

  11

Pennant

  17

Lafita

  21

Jarosik

  23

Ponzio

  18

Eliseu

  25

Suazo

 

 

CAMBIOS

 

60'

Kome por Román

79'

Ricardo por Angel

85'

Juanlu Hens por Dinei

 

 

59'

Eliseu por Adrián Colunga

59'

Diogo por Gabi

70'

Ponzio por Arizmendi

 

 

ENTRENADORES

 

José Luis Oltra

 

 

José Aurelio Gay

 

 

GOLES

 

 48' 

1-0 Gol Juanlu Hens

 

 

 76' 

1-1 Gol penalty Suazo

 78' 

1-2 Gol Adrián Colunga

 82' 

1-3 Gol Lafita

 

 

TARJETAS

 

36' 

Alfaro Tarj. A

44' 

Ricardo Tarj. A

64' 

Román Tarj. A

75' 

Luna Tarj. A

78' 

Aragoneses Tarj. A

 

 

6' 

Diogo Tarj. A

60' 

Pulido Tarj. A

84' 

Arizmendi Tarj. A

86' 

Lafita Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: Heliodoro Rodríguez López

31/01/2010 17:00

Arbitro: Delgado Ferreiro

Cuarto Arbitro: Pulido Santana

Jueces de Línea:Hdez. Hernández , Ríos Pérez

 

Seis minutos mágicos


Cuando el cronómetro del estadio dio paso al guarismo 75 (así se indica el tiempo de juego en el marcador luminoso del Heliodoro), el Real Zaragoza perdía 1-0 frente al Tenerife y olía, otra vez más, a disgusto. El cuadro chicharrero, muy justito para andar por Primera al estar conformado en un 99 por ciento por los mismos jugadores que ascendieron el año pasado de Segunda, parecía tener controlado a un Zaragoza lleno de espesura, como tantas otras tardes en los últimos meses.

Y ahí, en pleno alboroto en el equipo como consecuncia de los desesperados cambios de Gay en busca de una reacción postrera, llegó la jugada que hizo de mecha para que la victoria estallase de improviso, para alegría de todo el zaragocismo, en apenas seis minutos: los que fueron del 76 al 82 de este inolvidable partido.

Arizmendi, uno de los revulsivos del técnico, controló en el área un balón servido por Pennant. Encaró a Luna, le dibujó un regate hacia el fondo y el defensa, asustado, metió una pierna suicida que derribó al larguilucho punta madrileño. El árbitro dudó. Miró durante unos inacabables tres o cuatro segundos a su linier hasta que pitó el claro penalti. Y ahí comenzó a latir el corazón del Zaragoza, cuando el monitor de su pulso cardiaco comenzaba a dar síntomas, un día más, de que podía quedarse parado de mala manera en medio de la zozobra.

Suazo marcó la pena máxima, ya con el 76 en el reloj digital, y dio el primer paso a la eufórica fase del duelo en la que el equipo zaragocista revivió apelando a la épica. Con el Tenerife aún conmocionado por el 1-1, el Chupete sirvió un balón al hueco al debutante Colunga dos minutos después y el asturiano, con una tranquilidad soberbia, afrontó el mano a mano ante Aragoneses para superarle en una sutil vaselina y anotar el 1-2.

En apenas cien segundos, se había pasado del miedo a la alegría, de la preocupación máxima a la esperanza real. Quedaban 12 minutos y había que esperar el coletazo final de un Tenerife malherido. Para que la tarde terminase redonda, el Zaragoza no dio lugar a semejante reacción de los canarios gracias a un golazo de Lafita apenas cuatro minutos después de la obra de arte de Colunga. El canterano agarró un balón rechazado en el pico del área y lo golpeó con violencia según le venía a la pierna derecha. La pelota dibujó un obús que, tras dar en el palo, entró con honores en las redes tiñerfeñistas. La remontada estaba consumada, el ansiado triunfo (el cuarto de la temporada) rubricado en una reacción que debe de ser el punto de partida soñado por todos.

Mirar la clasificación anoche generaba vértigo si se contemplaba la hipótesis (feliz hipótesis, teniendo por fin un triunfo en las maletas) de lo que habría pasado si ese efervescente cuarto de hora final del Real Zaragoza en el Heliodoro no hubiese tenido lugar. El equipo sigue en puestos de descenso, pero ha cazado al Tenerife, le ha ganado el 'golaverage' y sigue a tiro de la zona de salvación. Los tres goles del epílogo del choque de ayer evitaron un panorama deprimente que, una vez eliminado, debe dar paso a tiempos de mejora y progresión de este remozado equipo.

Porque, pese a la grandísima importancia de esta victoria, no cabe lanzar las campanas al vuelo. Sería de necios a estas alturas de la película. Ayer, el equipo encontró un punto de luz en la recta final del combate con el Tenerife gracias a la clarividencia ofensiva en cuatro acciones de Arizmendi, Suazo, Colunga y Lafita. Pero, antes de esos aciertos (más oportunos que nunca, dadas las adversas condiciones en las que viene respirando el actual Real Zaragoza), se habían vuelto a ver 75 minutos llenos de carencias, dudas, imprecisiones y falta de solvencia para caminar por la Liga con pulso firme.

Ese último cuarto de hora es, en estos delicados días, oro molido. Este triunfo -y la forma de consumarlo- es un diamante en bruto de muchos kilates. Pero necesita una labor de pulimento ardua y laboriosa en los 18 partidos que restan a este torneo. Los primeros 75 minutos de ayer en Tenerife así lo dejaron patente. La primera mitad fue decepcionante. Como ya es habitual este año, incapaces de combinar una sola jugada de ataque. Siendo una máquina colectiva de perder balones. Mostrando blandura en las marcas defensivas y patrocinando ataques peligrosos a un rival, el Tenerife, que es de los más limitados de la categoría.

El 4-2-3-1 que dispuso Gay en el campo ofreció más sombras que destellos luminosos. Jarosik y Herrera, los dos medios centros, estuvieron muy deficientes. Ponzio sufrió como lateral zurdo ante Juanlu, su par, que estuvo acompañado por Alfaro en sus basculaciones. Pennant, volcado a la izquierda para que Eliseu pudiera entrar por la derecha, su banda preferida, no encontró nunca el perfil para dar sus buenos centros. Suazo mostró las dificultades que va a tener para generarse ocasiones de gol si no le apoyan.

Además, tras el descanso, el gol tempranero del Tenerife en un despiste mortal en la defensa, tiñó de negro la primera media hora de la segunda parte. Gay debió acudir a decisiones desesperadas en busca de una mutación que, por fortuna, esta vez sí se dio. La salida de Arizmendi, Colunga y Gabi al campo aportó detalles vitales para remontar. Pulido acabó de lateral derecho. Jarosik se retrasó como central junto al contundente Contini. Se acabó cerrando solo con tres atrás. Y, por fin, Gay conoció la victoria. Que sea en hora buena. 

- Ficha técnica:

1. CD Tenerife: Sergio Aragoneses; Marc Bertrán, Manolo Martínez, Ezequiel Luna, Pablo Sicilia; Ricardo (Ángel, min. 79), Mikel Alonso; Juanlu (Dinei, min 85), Alfaro, Kome (Román Martínez, min. 60); y Nino.

3. Real Zaragoza: Carrizo; Diogo (Colunga, min. 58), Pulido, Contini, Ponzio (Arizmendi, min. 70); Ander Herrera, Jarosik; Eliseu (Gabi, min. 58), Pennant, Lafita; y Suazo.

Goles: 1-0. Min. 47: Juanlu, de remate raso, tras centro de Sicilia. 1-1. Min. 76: Suazo, de penalti. 1-2. Min. 78: Colunga, en jugada personal. 1-3, min. 83: Lafita, desde fuera del área.

Arbitro: Carlos Delgado Ferreiro (Comité Vasco). Amonestó a los locales Alfaro, Ricardo, Román Martínez, Ezequiel Luna y Sergio Aragoneses, y a los visitantes Diogo, Pulido y Arizmendi.

Incidencias: encuentro disputado en el Heliodoro Rodríguez López ante 19.198 espectadores, correspondiente a la vigésima jornada de Liga de Primera División. Se guardó un minuto de silencio en memoria del ex jugador blanquiazul Juan Martín Martín, fallecido recientemente.

 

Triunfo y vida

Victoria y vida. La revolución de enero del Real Zaragoza se hizo ayer gloriosa, después de parecer en determinadas fases un disparate o una locura. Nadie se atrevió antes a efectuar tantos cambios relevantes en un equipo de élite con la liga en marcha. Quizá sea ésta la particular revolución gloriosa de Agapito Iglesias y su núcleo duro de intocables, porque del estadio Heliodoro Rodríguez López de Santa Cruz se extrajo aquello que era necesario, imprescindible: un triunfo ante el Tenerife que anima al equipo aragonés. Lo dota de esperanza y, al mismo tiempo, lo saca del estado de coma en el que se había introducido, en gran parte inducido por sus propios errores.

Tras abundantes semanas de declive creciente y de búsqueda incesante de uno mismo, entra en el vestuario del equipo aragonés una corriente de aire fresco, de luz y optimismo real, fundado en un hecho tangible como es un triunfo y no en meras declaraciones o ejercicios simplemente voluntaristas.

Es en este tipo de situaciones cuando la victoria se hace incuestionable desde cualquier punto de vista, por más que se apreciaran lagunas en el funcionamiento del equipo. El tema nuclear no es otro que escapar de la zona de descenso de cualquier manera, sea como fuere, lanzados en una ofensiva sin posible retorno al acuartelamiento desde el que se partió o con un infame cerrojo. En este sentido, la forma elegida se torna intrascendente. Constituye un segundo plano que no merece consideraciones.

Ayer comenzó a alumbrar la tarde el Chupete Suazo, que marcó el penalti concedido por Luna con seguridad y calma, según el quehacer de quien se siente en posesión de la capacidad necesaria para sobreponerse a la circunstancia del momento. Enseguida acudió a refrendarlo Adrián Colunga, jugador de reducido tamaño que anunció, sin embargo, que alberga a un interesante futbolista, con velocidad y sentido vertical de los despliegues. Selló los minutos de bendita inspiración un aragonés de la casa, Ángel Lafita, al que se le empezaban a apreciar grietas en su estampa. Marcó un gol propio de su talla futbolística, de disparo lejano y seco, duro e inalcanzable. Golpeó el balón en el poste de la puerta de Aragoneses e hizo temblar el marco entero. Tembló asimismo el Heliodoro Rodríguez López. La afición chicharrera se acomodaba para amasar un triunfo bien elaborado y en pocos minutos recibió un rejón profundo, del que brotó la vida que se perfila en el horizonte zaragocista en este inicio de la segunda vuelta de la liga de las estrellas.

Los nombres de la revolución, Suazo, Colunga, Jarosik, Contini y Eliseu, que hasta hace escasas fechas no han dicho nada aquí, pueden significar en adelante algo importante en términos de supervivencia, de resistencia. El tiempo y el discurrir de los partidos dirá la palabra definitiva sobre el particular. Mas por el momento han quedado reforzados por la poderosa fuerza de un valor absoluto: el resultado. A ellos se une el brasileño Edmilson, futbolista curtido, de poso y experiencia. Anoche cerró un acuerdo con el Zaragoza. También ve reforzada su posición el entrenador, José Aurelio Gay. Conquista su primera victoria y aleja de su proximidad las amenazas implícitas o explícitas de una destitución. El primer paso se ha dado. Son cinco los equipos implicados en la pugna por la salvación. Caerán, al final, los que muestren menos cohesión interna, los conjuntos que enseñen más flancos débiles a la presión, a la ansiedad, al estado general de nervios, a los clásicos demonios de los bajos de la tabla.

 

20100201224810-edmilson2.jpg

 

Edmílson
Edmílson - 001.jpg
NombreJosé Edmílson
Gomes de Moraes
Nacimiento10 de julio de 1976 (33 años)
Taquaritinga, Brasil
Nacionalidadbrasileño italiano
Club actualReal Zaragoza
PosiciónDefensa y mediocentro
Estatura1,86 metros
Partidos internacionales32
Goles totales1 (Selección brasileña)
0 (1ª división española)
Año del debut1993
Club del debutSão Paulo FC

José Edmílson Gomes de Moraes (Taquaritinga, Estado de São Paulo, Brasil, 10 de julio de 1976) es un futbolista italobrasileño. Juega de centrocampista o de defensa y su actual equipo es el Real Zaragoza de la Primera División.

Biografía

Empezó su andadura en el fútbol en el São Paulo FC. Con este club consiguió ganar una Liga, una Copa Libertadores, una Copa Conmebol y dos Recopas Sudamericanas. En 2000 fichó por el Olympique de Lyon. Debutó en la Ligue 1 el 6 de septiembre de 2000 en el partido Saint-Etienne-Lyon (2-2). En su segundo año en este equipo se proclamó campeón de la Liga francesa, siendo este un título especial, ya que fue el primer título de Liga de la historia del Olympique de Lyon. En este club permaneció cuatro temporadas en las que ganó dos títulos de Liga más y tres Supercopas de Francia. Durante su estancia en el Olympique sufrió una lesión que le impidió jugar unos meses.

En 2004 ingresó en las filas del FC Barcelona. Debutó en la Primera división española el 19 de septiembre de 2004 en el partido Atlético de Madrid-FC Barcelona (1-1). En su primera temporada en su nuevo club ganó la Liga española, aunque sólo disputó seis partidos de liga debido a una lesión de rodilla sufrida en la jornada seis, que le mantuvo alejado de los terrenos de juego siete meses.

Con el FC Barcelona, en el verano de 2005 ganó la Supercopa de España, y a finales de temporada se proclamó Campeón de Europa, y por segundo año consecutivo también de Liga. En 2007 el jugador fue considerado transferible, pero sufrió una lesión de ligamentos en la rodilla que le mantendría de baja 6 meses, cuando ya había finalizado la temporada.

El 30 de junio de 2008 acabó contrato con el FC Barcelona, por lo que el día 23 de mayo en una rueda de prensa tras el entrenamiento anunciaba su marcha del conjunto catalán. Horas más tarde se confirmó lo que era un secreto a voces, su fichaje por el Villarreal CF.

El 21 de enero de 2009 se oficializa su fichaje por el Palmeiras. Actualmente en las filas del Real Zaragoza, donde llega el 31 de Enero de 2010 en el mercado de invierno por 5 meses con opción a un año más.

Selección nacional

Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Brasil en 32 ocasiones. Su debut como internacional se produjo el 18 de julio de 2000 en el partido Paraguay-Brasil (2-1).

Con su selección se proclamó campeón del Mundial de Corea y Japón de 2002.

Participaciones en Copas del Mundo

Ha participado con la selección brasileña en el Mundial de Corea y Japón de 2002, disputando seis encuentros contra Turquía, Costa Rica, Bélgica, Inglaterra, Turquía (semifinales) y Alemania. En este campeonato, Edmílson marcó un gol en el partido contra Costa Rica.

También fue incluido en la lista de 23 jugadores que disputarían el Mundial de Alemania, pero una inoportuna lesión de menisco en su ya maltrecha rodilla le obligó a retirarse de la concentración brasileña días antes del inicio de la competición.

Clubes

ClubPaísAño
São Paulo FCBrasil1993-2000
Olympique LyonnaisFrancia2000-2004
FC BarcelonaEspaña2004-2008
Villarreal Club de FútbolEspaña2008-2009
PalmeirasBrasil2009
Real ZaragozaEspaña2010-

Títulos

Campeonatos Nacionales

  • 1 Campeonato Paulista (São Paulo FC, 1998)
  • 3 Ligas francesas (Olympique de Lyon; 2002, 2003 y 2004)
  • 3 Supercopas de Francia (Olympique de Lyon; 2002, 2003 y 2004)
  • 2 Ligas españolas (FC Barcelona, 2005 y 2006)
  • 2 Supercopas de España (FC Barcelona, 2005 y 2006)

Copas Internacionales

  • 1 Copa Libertadores de América (São Paulo FC, 1993)
  • 1 Copa Conmebol (São Paulo FC, 1994)
  • 2 Recopas Sudamericanas (São Paulo FC, 1993 y 1994)
  • 1 Copa Mundial de Fútbol (Selección brasileña, Mundial de Corea y Japón 2002)
  • 1 Liga de Campeones de la UEFA (FC Barcelona, 2006)

Otros

  • 2 Copa Cataluña (FC Barcelona, temporada 2004-2005,2006-2007)

Edmilson, el séptimo

El Real Zaragoza ficha hasta final de temporada al brasileño, de 33 años, para reforzar la medular.

 

El Zaragoza ya tiene el mediocentro que había demandado Gay. Se trata de brasileño José Edmilson (Taquaritinga, 10 de julio de 1976), que estaba sin equipo tras rescinir su contrato con el Palmeiras hace diez días. El exjugador del Olympique de Lyon, Barcelona o Villarreal llegará hoy a Zaragoza, cuenta con pasaporte comunitario y firma por cinco meses con opción a una temporada más. Aunque Edmilson puede jugar también como central, su fichaje, el séptimo en este mercado invernal, supone el triunfo de la tesis del director general, Gerhard Poschner, que siempre juzgó como necesaria la llegada de un centrocampista.

En el tramo final de su carrera, Edmilson, de 33 años, es un centrocampista fuerte (1,86), aunque también capaz de dar una salida aseada al balón. Su fichaje, anunciado a última hora de ayer, supone la confirmación de Jarosik como refuerzo para el eje y que el central chileno Ponce ya está totalmente descartado.

Edmilson debutó en el Sao Paulo en 1993, con el que logró una Copa Libertadores, una Commebol y dos Recopas Suramericanas, y firmó por el Olympique de Lyon en el verano del 2000. Tras cuatro años en Francia, donde ganó tres Ligas y tres Supercopas, arribó al Barcelona en el 2004. En el Camp Nou y de la mano de Rijkaard no tuvo demasiada continuidad, sobre todo por dos graves lesiones de rodilla, aunque en su mejor campaña (05-06) llegó a disputar 24 partidos de Liga. En junio del 2008 anunció su marcha de Can Barça, donde logró dos Ligas, dos Supercopas y una Champions, y su fichaje por el Villarreal.

Pellegrini apenas contó con él y solo cuatro meses después el Villarreal le abrió la puerta para que fichara por el Palmeriras, donde jugó 35 partidos, pero no rindió al nivel esperado. Había firmado por dos años, pero el 20 de enero pasado llegó a un acuerdo para rescindir su contrato, aunque en Brasil se aseguró que el club le debía cantidades en concepto de salarios y derechos de imagen. Tras quedar libre, aseguró sentirse en condiciones de seguir y el Flamengo y el Atlético Mineiro tantearon su fichaje. Lo logró el Zaragoza, que en una negociación vertiginosa fichó a este volante brasileño, internacional en 40 ocasiones y que fue campeón del Mundo en el 2002.

 

 

Open Australia 2010

Publicado: 01/02/2010 22:57 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20100201225752-federer.jpg

 


 Rod Laver Arena - Men's Singles - Finals
 
  Roger Federer SUI (1)  66713
 
  Andy Murray GBR (5)  34611
   
 

 Rod Laver Arena - Women's Singles - Finals
 
  Serena Williams USA (1)  636
 
  Justine Henin BEL   462
   
 

 Rod Laver Arena - Men's Doubles - Finals
 
  Bob Bryan USA (1)
  Mike Bryan USA (1)
  6656
 
  Daniel Nestor CAN (2)
  Nenad Zimonjic SRB (2)
  3773
   
 

 Rod Laver Arena - Women's Doubles - Finals
 
  Cara Black ZIM (1)
  Liezel Huber USA (1)
  43
 
  Venus Williams USA (2)
  Serena Williams USA (2)
  66
   
 

 Rod Laver Arena - Mixed Doubles - Finals
 
  Cara Black ZIM (1)
  Leander Paes IND (1)
  76
 
  Ekaterina Makarova RUS 
  Jaroslav Levinsky CZE 
  53
   
 

 Rod Laver Arena - Junior Boys' Singles - Finals
 
  Sean Berman AUS   53
 
  Tiago Fernandes BRA (14)  76
   
 

 Show Court 3 - Junior Boys' Doubles - Finals
 
  Justin Eleveld NED 
  Jannick Lupescu NED 
  66
 
  Kevin Krawietz GER (2)
  Dominik Schulz GER (2)
  44
   
 

 Rod Laver Arena - Junior Girls' Singles - Finals
 
  Laura Robson GBR   165
 
  Karolina Pliskova CZE (6)  677
   
 

 Show Court 3 - Junior Girls' Doubles - Finals
 
  Timea Babos HUN (1)
  Gabriela Dabrowski CAN (1)
  612
 
  Jana Cepelova SVK 
  Chantal Skamlova SVK 
  776

Cronología de España Antigua

Publicado: 04/02/2010 15:33 por Miguel Anchel Sanz en HISTORIA

 

CRONOLOGIA DE ESPAÑA ANTIGUA

 

   Año                                                  Acontecimiento

 

 

1 Millón - 800.000 a.c.            Homo antecesor (antes Neardenthal)

 

100.000 a.c.                Paleolítico inferior – Homo erectus

 

100.000 - 30.000 a.c. Paleolítico medio – Homo sapiens neadenthalen

 

30.000 - 8.000 a.c.     Paleolítico superior – Homo sapiens sapiens ( o de Cromagnon)

 

8.000 - 5.000 a.c.       Mesolítico

 

5.000 - 3.000 a.c.       Neolítico

 

3.000 - 2.000 a.c.       Edad del cobre (Calcolítico)

 

2.000 - 700 a.c.          Edad del bronce (Calcolítico)

 

700 – 500 a.c.             1ª Edad del hierro

 

500 -       a.c.              2ª Edad del hierro

 

S X – V a.c.                Tartesios, en el suroeste de la Península

 

S IX – VI a.c.              Fenicios, en la costa sureste de la Península

 

600 -      a.c.               Griegos focenses, en la costa este de la Península

 

S VI – 206 a.c.            Cartaginenses

 

218 – 19 a.c.               Hispania romana, conquista de la Península

 

S II a.c.                       Hispania dividida en 2 provincias (Ulterior y Citerior)

 

S I a.c.                        Hispania de Augusto: 3 provincias (Tarraconense, Betica y Lusitania)

 

Año 180 d.c.               Existencia de iglesias cristianas en la Península

 

S III                             Emperador Caracalla, nueva provincia (Gallaecia)

                                   Testimonio de obispos en ciudades hispánicas

 

S III finales                  Hispania dividida en 6 provincias (anteriores mas Cartaginense y Mauritania-Tingitana)

 

S IV                            Nueva provincia, la Balearica

 

Año 313                      Edicto de Milán, el cristianismo deja de ser perseguido

 

Año 380                      El cristianismo religión oficial del Imperio Romano

 

 

 

 

 

 

20100204153427-mapa-poa.jpg

 

CRONOLOGIA DE P.O.A.

 

   Año                                                  Acontecimiento

 

 

9.000-8.000 a.c.         Inicio de  cultivos de cereales y legumbres

                                   Primeros asentamientos permanentes

 

8350-7350 a.c.           Fundación de Jericó, 1ª ciudad amurallada

 

7.000 a.c.                    1ª minas de cobre en Anatolia

 

6.250-5.400 a.c.         Florece Çaral Höyük (Anatolia), mayor ciudad de su tiempo

 

5.000 a.c.                    Colonización de la llanura aluvial de Mesopotámica, humanos conocedores del regadío

                                   Asentamiento agrícola en Egipto

 

4.000 a.c.                    1ª fundiciones de cobre en molde en Oriente Próximo, inicio del uso del arado

 

4.000-3.000 a.c.          Desedificación del Sahara, la población del norte de Africa se desplaza hacia el sur y el este

 

3.500 a.c.                    Periodo Protodinastico (surgimiento de la civilización sumeria)

Los sumerios colonizan Mesopotamia, 1ª civilización conocida

Construcción del templo de Eanna en la ciudad de Uruk, centro de Mesopotámica

 

3.400 a.c.                    Invención de la rueda

 

3.300 a.c.                    Aparición de la escritura en Mesopotamia

 

3.200 a.c.                    1º documentos legibles de Mesopotamia

 

3.100 a.c.                    Palacios en Abidos, construidos por la 1ª dinastía egipcia

                                    Unificación de Egipto bajo Menes

 

>3.000 a.c.                  Pictogramas sumerios

 

3.000 a.c.                    Época primitiva de Uruk 1ª ciudades sumerias

 

2.686-2181 a.c.           Periodo del Reino Antiguo de Egipto

 

2.900 a.c.                    Comienzo Periodo Dinástico Primitivo.

                                    Pictogramas se inclinan 90º en sentido horizontal, aparición  signos con valor fonético

 

2.850 a.c.                    Asentamiento urbano de Jemdet-Nasr. Ultima fase de la cultura de Uruk-Warka

 

2.815 a.c.                    Construccion de los 1º Zigurats

 

2.800 a.c.                    1ª ciudades sumerias

 

2.700 a.c.                    Periodo Protodinastico en Mesopotamia

                                    1ª dinastía de Kish,el rey Mebara promueve la separación de poder del templo y político

 

2.520 a.c.                    Umanshe crea la dinastía de Lagash

 

>2.500 a.c.                  El dibujo de los signos se fracciona en rasgos, adición de elementos gramaticales y de determinantes

 

2.500 a.c.                    Crecimiento urbanístico en el valle del Indo

 

2.490 a.c.                    1ª dinastía de Ur

 

2.460 a.c.                    Eannatum rey de Lagash y de Kish se impone a otras ciudades sumerias

 

2.450 a.c.                    Dinastía semita de Mari

Acadio primitivo, adopción de escritura cuneiforme

 

2.355 a.c.                    Lugalzagesi rey de Umma se proclama rey de Uruk y de Sumer, ocupa y saquea Lagash

 

2340 a.c.                     Imperio de Acad (de Sagon I a la invasión de los tuteos)

                                    Sagon I derroca el rey de Kish, vence a Lugalzagesi rey de Umma y establece en Acad la capital de su imperio.

 

2.300 a.c.                    Adopción del cuneiforme por el elamita, hurrita e hitita

 

2.284 a.c.                    Reinado de Rimush, primogenito de Sargon I y heredero del trono acadio

 

2.296 a.c.                    Reinado de Sargon I, inicio del Imperio Agade

 

2.260 a.c.                    Maxima extensión de Acad (hasta Arabia por el sur y los montes Zagros por el noreste

 

2.150 a.c.                    Invasión de los pueblos guteos. Destrucción y desintegración del Imperio de Acad

 

2.144 a.c.                    Renacimiento sumerio. Esplendor de la cultura de Lagash y Ur

                                    Periodo de prosperidad economica y social, renacimiento politico y cultural en Sumer bajo el gobierno de Judea, rey de Lagash

 

2.116 a.c.                    Utukhengal rey de Uruk, vence a los tuteos, los expulsa de Sumer y libera el reino

 

2.111 a.c.                    Urnammu, rey de Ur , III dinastía de Ur

 

2.029 a.c.                    Inicio del reinado de Shulgi de Ur

 

2.025 a.c.                    Naplanum funda la dinastía de Larsa

 

2.017 a.c.                    Invasión de los elamitas, extinción de la dinastía de Ur. Fin del esplendor sumerio

 

2.000 a.c.                    Los hititas invaden Anatolia y establecen su imperio

                                    Adopción del cuneiforme por el luvita

 

1.990 a. c.                   Comienza la conquista egipcia de Nubia

 

1.900 a.c.                    El sumerio deja de ser una lengua viva hablada, se emplea como lengua literaria

 

1.894 a.c.                    Dinastía semita de los Amorreos, proceden de la estepa de Siria, se impuso desde Babilonia

 

1.850 a.c.                    Inicio del periodo babilónico antiguo

 

1.749 a.c.                    Fundación del estado Asirio por el amorrita Shamsi-Adad y conquista Azur

 

1.728 a.c.                    Hammurabi funda el Imperio Babilónico

 

1.686 a.c.                    Hammurabi publica su código de leyes poco antes de morir

 

1.648 a.c.                    Los hicsos dominan Egipto

 

1.600 a.c.                    Inicio del periodo casita

Desaparición del empleo del sumerio como lengua literaria, uso limitado hasta 300a.c.

                                    Adopción del cuneiforme por el ugaritico como escritura alfabética de 30 signos

 

1.595 a.c.                    El hitita Mursili I saquea Babilonia

 

1.540 a.c.                    Kamose y Amosis expulsan de Egipto a los hicsos e inaguran el Reino Nuevo

 

1.500 a.c.                    Adopción del cuneiforme por el uraitiano

 

1.420 a.c.                    Tudhaliya I inicia la expansion hitita

 

1.390 a.c.                    Amenofis III  de Egipto se casa con la hija del rey casita Kurigalzu I de Babilonia

 

1.275 a.c.                    Batalla de Qadesh entre Ramses II y los hititas

 

1.200 a.c.                    Caida del Imperio Hitita. Exodo judio de Egipto a Palestina

                                    Inicio del Periodo Asirio

 

1.152 a.c.                    Muere Ramses III, ultimo gran faraón de Egipto

 

1.100-700 a.c.             Expansion de los fenicios por el Mediterraneo

 

1.025 a.c.                    Formación del reino de Israel

 

800 a.c.                       Adopción del cuneiforme por los antiguos persas, escritura silabica de 41 signos

 

700-600 a.c.                Signos del asirio babilonico

 

600 a.c.                       Inicio del Periodo Neobabilonico.

                                    La escritura cuneiforme se convierte en escritura silabica

 

300 a.c.                       Renacimiento de la escritura cuneiforme

 

100 a.c.                       Fin de la escritura cuneiforme

 

 

 

 

 

PLANTILLA PRIMER EQUIPO

 

ACTUALIZADO A 7/2/2010

 Porteros

Ingreso

Altura

Procedencia

 

Nacimiento

01.Roberto Jimenez Gago20091,92Atletico de Madrid10-02-1986
13.Juan Pablo Carrizo20091,87S.S. Lazio06-05-1984

 Defensas

02.Carlos Andrés Diogo Enseñat

2006

1,85

Real Madrid

 18-07-1983

03.

Javier Paredes Arango20071,75Getafe CF 05-07-1982

04.

Matteo Contini20091,82Nápoles 10-04-1980

05.

Pablo Amo Aguado20091,86RCD Deportivo 15-01-1978

06.

Raúl Goni Bayo20081,86Real Zaragoza B 12-10-1988
15.Francisco Pavón Barahona20071,88Real Madrid 09-01-1980
21.Jiri Jarosik20091,86Krylia Sovetov 27-10-1977

22.

Rubén Martín Pulido20081,87UD Almería 02-02-1979

24.

Ivan Obradovic20091,81Partizan Belgrado 25-07-1988

26.

Victor Laguardia Cisneros20091,84Real Zaragoza B 05-11-1989

 Medios

07.Jorge López Montaña20081,85Racing Santander 19-09-1978
08.Ander Herrera Agüera20081,81Real Zaragoza B 14-08-1989
11.Jermaine Lloyd Pennant20091,73Liverpool FC 15-01-1983
12.Jose Edmilson Gomes de Moraes20091,86Palmeiras 10-07-1976
14.Gabriel Fernández Arenas20071,79Atlético de Madrid 10-07-1983
16.Abel Enrique Aguilar Tapias20091,85Udinese 06-01-1985
17.Ángel Lafita Castillo20091,86Deportivo 07-08-1984

20.

Marko Babic 20091,88Hertha Berlín 28-01-1981
23.Leonardo Daniel Ponzio20091,78River Plate 29-01-1982

 Delanteros

09.Ikechukwu Uche20091,71Getafe C.F.  01-01-1984
10.Adrián Colunga Perez20091,73Recreativo Huelva 17-11-1984
18.Eliseu Pereira Dos Santos20091,77S.S. LAzio 01-10-1983
19.Ángel Javier Arizmendi de Lucas20081,89Valencia C.F.  03-03-1984
25.Nelson Humberto Suazo Pontivos20091,72Monterrey 10-05-1981
 Cuerpo técnico
ALTAS Y BAJAS
Antonio Doblas Santana-Libre
Jesus María Herrero GomezCartagenaLibre
Stéphane Jean François Pignol Las PalmasLibre
David Generelo MirandaElche CFLibre
Juan Pablo CaffaReal BetisVuelve tras cesión
Francelino Da Silva MatuzalemSS LazioVuelve tras cesión
Peter Bernard LuccinRacing SantanderVuelve tras cesión
Antonio Hidalgo MorillaCA OsasunaVuelve tras cesión
Pablo de Barros PaulinoMálaga CFVuelve tras cesión
Jermaine Lloyd PennantPortsmouth FCLibre
Juan Pablo CarrizoS.S. LazioCedido
Ikechukwu UcheGetafe F.C.Traspasado
Abel Enrique Aguilar TapiasUdineseCedido
Alberto Zapater ArjolGenoa CFCTraspasado
Pablo Amo AguadoRCD DeportivoLibre
Marko BabićHertha BerlínLibre
Victor Laguardia CisnerosReal Zaragoza BAscendido
Ivan ObradovićPartizan BelgradoTraspasado
Antonio Hidalgo MorillaAlbacete CFTraspasado
Angel Lafita CastilloDeportivo La CoruñaTraspasado
Eliseu Pereira Dos SantosS.S. LazioCedido
Nelson Humberto Suazo PontivosMonterreyCedido
Jiri JarosikKrylia SovetovLibre
Javier Lopez Vallejo-Libre
Roberto Fabián Ayala-Libre
Frank Steven Songo'oReal SociedadCedido
Braulio Nóbrega RodriguezRecreativo de HuelvaCedido
Adrián Colunga PérezRecreativo de HuelvaCedido
Roberto Jimenez GagoAtletico de MadridCedido
Matteo ContiniNápolesCedido
Jose Edmilson Gomes de MoraesPalmeirasLibre
Peter Bernard Luccin-Sin Ficha
Pablo de Barros Paulino-Sin Ficha
Ewerthon Henrique de Souza-Sin Ficha

20100207191031-uefaeuro2012logo.png

 

Grupos declasificación para la fase final de la UEFA EURO 2012

Grupo A
Alemania
Turquía
Austria
Bélgica
Kazajstán
Azerbaiyán

Grupo B
Rusia
Eslovaquia
República de Irlanda
A.R.Y. Macedonia
Armenia

Andorra

Grupo I
España
República Checa
Escocia
Lituania
Liechtenstein

Ya clasificadas (Anfitrionas)
Polonia
Ucrania

Grupo G
Inglaterra
Suiza
Búlgaria
Gales
Montenegro

Grupo H
Portugal
Dinamarca
Noruega
Chipre
Islandia

 

Grupo C
Italia
Serbia
Irlanda del Norte
Eslovenia
Estonia
Islas Feroe

Grupo D
Francia
Rumanía
Bosnia - Herzegovina
Bielorrusia
Albania
Luxemburgo

Grupo E
Holanda
Suecia
Finlandia
Hungría
Moldavia
San Marino

Grupo F
Croacia
Grecia
Israel
Letonia
Georgia
Malta


 

 

SEVILLA FUTBOL CLUB

Publicado: 07/02/2010 19:31 por Miguel Anchel Sanz en FUTBOL NACIONAL
20100207193120-sevillafc.jpg

 

SEVILLA F.C.
Datos del club

Ciudad: SEVILLA :: Fundado en : 1905 :: Socios: 39000

Estadio: RAMÓN SÁNCHEZ PIZJUÁN :: Capacidad : 45500

Presidente: JOSÉ MARÍA DEL NIDO :: Presupuesto : 120000000

Patrocinador: 12bet.com



www.sevillafc.es

sevillafc@sevillafc.es



Equipación Camiseta blanca con detalles rojos, pantalón blanco y medias negras


HISTORIAL EN CATEGORIA NACIONAL

1ª DIVISION: 65 temporadas | Campeón: 1 | Subcampeón: 4

 

Campeón de liga en:


2000-01 |1968-69 |1945-46 |1933-34 |1928-29 |

TORNEO DE LA COPA: | Campeón: 4 | Subcampeón: 2

 

SUPERCOPA DE ESPAÑA: Campeón: 1

 

2ª DIVISION: 13 temporadas | Campeón: 4 | Subcampeón: 1

 

PALMARES INTERNACIONAL

COPA DE EUROPA: 2 veces

 

COPA FERIAS (Actual UEFA): 2 veces

 

COPA DE LA UEFA: 8 veces | Campeón: 2

 

RECOPA DE EUROPA:1 veces

 

SUPERCOPA EUROPA: 2 veces | Campeón: 1 | Subcampeón: 1

POSICIONES

1ª División


2008-09 -


2007-08 -


2006-07 -


2005-06 -


2004-05 -


2003-04 -


2002-03 - 10º


2001-02 -


2ª División


2000-01 -


1ª División


1999-00 - 20º


2ª División


1998-99 -


1997-98 -


1ª División


1996-97 - 20º


1995-96 - 12º


1994-95 -


1993-94 -


1992-93 -


1991-92 - 12º


1990-91 -


1989-90 -


1988-89 -


1987-88 - 10º


1986-87 - 12º


1985-86 -


1984-85 - 12º


1983-84 -


1982-83 -


1981-82 -


1980-81 -


1979-80 -


1978-79 - 11º


1977-78 -


1976-77 - 10º


1975-76 - 11º


2ª División


1974-75 -


1973-74 -


1972-73 -


1ª División


1971-72 - 16º


1970-71 -


1969-70 -


2ª División


1968-69 -


1ª División


1967-68 - 16º


1966-67 - 13º


1965-66 -


1964-65 - 10º


1963-64 -


1962-63 - 11º


1961-62 -


1960-61 - 11º


1959-60 -


1958-59 - 12º


1957-58 - 10º


1956-57 -


1955-56 -


1954-55 -


1953-54 -


1952-53 -


1951-52 -


1950-51 -


1949-50 - 10º


1948-49 -


1947-48 -


1946-47 -


1945-46 -


1944-45 - 10º


1943-44 -


1942-43 -


1941-42 -


1940-41 -


1939-40 -


1935-36 - 10º


1934-35 -


2ª División


1933-34 -


1932-33 -


1931-32 -


1930-31 -


1929-30 -


1928-29 -

20100207215741-zgz-sev.jpg

 

7.2.2010 - LIGA 1ªDiv. 2009/10 - JORNADA Nº 21

Partido Nº 1855 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

20091101074228-escudo-zaragoza-2008.jpg

 REAL ZARAGOZA

 2-1

SEVILLA

20100207193120-sevillafc.jpg 

 

Zaragoza

2

1

Sevilla

 

  13

Carrizo

  3

Paredes

  4

Contini

  22

Pulido

  14

Gabi

  21

Jarosik

  23

Ponzio

  10

Adrián Colunga

  18

Eliseu

  19

Arizmendi

  25

Suazo

 

 

  1

Palop

  14

Escudé

  15

Stankevicius

  23

Lolo

  28

Cala

  5

Duscher

  6

Adriano

  16

Capel

  30

José Carlos

  12

Kanouté

  19

Negredo

 

 

CAMBIOS

 

9’

Paredes por Ander

68’

Eliseu por Pennant

68’

Arizmendi por Edmilson

 

 

46’

José Carlos por Perotti

55’

Lolo por Renato

64’

Kanouté por Jesús Navas

 

 

ENTRENADORES

 

José Aurelio Gay

 

 

Manuel Jiménez

 

 

GOLES

 

 31’ 

1-0 Gol Contini

 42’ 

2-1 Gol en p.p. Negredo

 

 

 34’ 

1-1 Gol Kanouté

 

 

TARJETAS

 

18’ 

Ander Tarj. A

34’ 

Carrizo Tarj. A

41’ 

Arizmendi Tarj. A

46’ 

Adrián Colunga Tarj. A

65’ 

Jarosik Tarj. A

70’ 

Pennant Tarj. A

85’ 

Paredes Tarj. A

89’ 

Adrián Colunga Doble A

 

 

41’ 

Duscher Tarj. A

89’ 

Stankevicius Tarj. R

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

07/02/2010 19:00

Arbitro: Muñiz Fernández

Cuarto Arbitro: Barberá Fuentes

Jueces de Línea:Alvarez Zárate , Fernández Miranda

 

 

Buenas sensaciones

 

Los refuerzos de enero le han sentado bien al Real Zaragoza que ha ganado en su campo al Sevilla con goles de Contini y de Negredo, en propia puerta. Con esta importantísima victoria el equipo aragonés sale de puestos de descenso.

 

El Real Zaragoza salió del descenso gracias a su victoria sobre el Sevilla, tras un partido en el que el conjunto aragonés parecía otro diferente, y de hecho lo era, al que había jugado hasta ahora porque su imagen ha dado un vuelco total.

Con cinco de las siete nuevas incorporaciones del mercado invernal sobre el césped de inicio, el Real Zaragoza, por primera vez desde que se inició la liga pareció un verdadero equipo de fútbol con juego, presión, velocidad y mentalidad ganadora.

Es verdad que Manolo Jiménez reservó a una gran parte de sus titulares pensando en el envite copero de la próxima semana contra el Getafe, pero si se tiene en cuenta la amplitud de plantilla de los de Nervión y que el Zaragoza está con el agua al cuello y las urgencias que eso conlleva, el equipo maño ha dado razones a sus seguidores para pensar en que la salvación es posible.

Ya de inicio el Sevilla fue el primero en meter miedo al nuevo Zaragoza con un remate de Aldo Duscher tras saque de esquina, que Ander Herrera despejó sobre la línea de gol.

Sin embargo, los temores del pasado parecían haber quedado atrás y, lejos de asustarse, el equipo maño fue a por el partido decididamente con una fuerte presión defensiva y velocidad en el manejo del balón y en el ataque.

Adrián Colunga, que parecía que había jugado toda la vida en el Zaragoza a pesar de haber llegado hace poco, fue el primero en avisar al Sevilla de que su equipo no se iba a rendir y tras una buena primera jugada en la que la defensa sevillista despejó cuando estaba a punto de rematar, llegó la mejor ocasión hasta ese momento del asturiano, en el minuto 20, cuando dribló a Andrés Palop e hizo lo más complicado, tirarla fuera con toda la portería libre.

Arizmendi lo intentó diez minutos después y en plena efervescencia zaragocista otro de los nuevos, el italiano Mateo Contini, aprovechó un barullo en el área tras un córner para adelantar a su equipo en el minuto 31.

Poco le duró la alegría al conjunto de José Aurelio Gay porque una salida mal medida del meta Juan Pablo Carrizo le costó el empate apenas tres minutos más tarde, con un tanto de Frederick Kanouté, aunque la fortuna le sonrió a los propietarios del terreno cuando, ya cerca del final de este periodo, Alvaro Negredo marcó en propia puerta en un saque de esquina.

Con la desventaja del marcador el Sevilla inició el segundo periodo dominando el juego ante un Zaragoza que buscaba las contras en velocidad.

A pesar de la intensidad de los dos equipos, y contrariamente a lo ocurrido en los primeros 45 minutos, ninguno de los dos contendientes era capaz de llegar al área rival con claridad.

Manolo Jiménez puso a toda su artillería en juego tras el descanso (Perotti, Renato y Navas) pero el equipo local aguantó bien las embestidas de los andaluces, que acabaron con nueve jugadores por las expulsiones de Negredo y Stankevicius y que suman su tercera salida lejos del Sánchez Pizjuán con derrota, y se hizo con una victoria muy importante, tanto desde el punto de vista de la clasificación como anímicamente.

Ficha técnica:


2 - R. Zaragoza: Carrizo; Pulido, Jarosik, Contini, Paredes (Ander Herrera, min.9); Arizmendi (Edmilson, min.69), Gabi, Ponzio, Eliseu (Pennant, min.69); Colunga y Suazo.

1 - Sevilla C.F.: Palop; Stankevicius, Juan Cala, Escudé, Adriano; José Carlos (Perotti, min.46), Lolo (Renato, min.55), Duscher, Capel; Negredo y Kanouté (Navas, min.75).

Goles: 1-0. min.31. Contini; 1-1. min.34. Kanouté; 2-1. min.41. Negredo (p.p.).

Arbitro: Muñiz Fernández, del C. Asturiano. Expulsó con tarjeta roja directa a los visitantes Negredo (min.81) y Stankevicius (min.90) y al local Colunga (min.90), por doble amonestación. Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Carrizo, Arizmendi, Jarosik, Pennant y Ander Herrera y a los visitantes Duscher.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 21 de liga disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 23.000 espectadores. En el minuto 4 del encuentro la Federación de Peñas del Real Zaragoza le cantó el cumpleaños feliz (41 años) al ex jugador del Real Zaragoza Fernando Cáceres, que se encuentra en proceso de recuperación después de haber sido tiroteado en su país.

 

 

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

Carrizo

1170

13

0

0

0

0

0

0

24

0

0

0

0

P

López Vallejo

630

7

0

0

0

0

0

0

18

0

0

0

0

P

Roberto

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Ayala

1125

13

1

0

0

0

0

0

 

0

7

0

0

D

Babic

559

6

3

6

0

0

0

1

 

0

1

0

0

D

Contini

90

1

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Diogo

599

7

1

0

1

0

0

0

 

0

4

0

0

D

Edmilson

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Goni

479

5

0

1

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Laguardia

270

3

0

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Obradovic

110

1

1

2

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Pablo Amo

344

3

0

2

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Paredes

1268

15

5

1

0

0

0

0

 

0

6

1

0

D

Pavón

961

11

1

0

2

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pulido

1216

14

1

0

1

0

0

0

 

0

4

0

0

M

Abel Aguilar

1068

13

6

1

4

0

0

0

 

0

6

0

0

M

Ander

996

9

1

5

1

0

0

0

 

0

5

0

0

M

Gabi

995

12

5

3

0

0

0

0

 

0

4

0

0

M

Jarosik

270

3

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Jorge López

1425

17

5

2

2

0

0

0

 

0

2

0

0

M

Kevin

39

0

0

3

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Lafita

1211

13

3

3

3

0

0

0

 

0

5

0

0

M

Pennant

1042

13

9

4

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Ponzio

1560

18

3

0

0

0

0

0

 

0

7

0

0

M

Songo´o

81

0

0

5

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Adrián Colunga

31

0

0

1

1

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Alex

49

0

0

2

0

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Arizmendi

1146

14

8

3

4

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Braulio

34

0

0

3

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Eliseu

260

3

1

1

1

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Ewerthon

393

1

0

9

2

0

2

0

 

0

1

0

0

A

Suazo

245

3

1

0

1

0

1

0

 

0

0

0

0

A

Uche

130

2

2

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

 

 Todos los SEVILLA - REAL ZARAGOZA 

Victorias del REAL ZARAGOZA 26 

Empates 12

 Victorias del SEVILLA 9 
 Goles marcados 86 

Goles encajados 54


 

En Primera División

2007-08

Jda. 6

REAL ZARAGOZA

2 - 0

SEVILLA

2006-07

Jda. 17

REAL ZARAGOZA

2 - 1

SEVILLA

2005-06

Jda. 13

REAL ZARAGOZA

0 - 2

SEVILLA

2004-05

Jda. 9

REAL ZARAGOZA

3 - 0

SEVILLA

2003-04

Jda. 34

REAL ZARAGOZA

4 - 4

SEVILLA

2001-02

Jda. 2

REAL ZARAGOZA

1 - 1

SEVILLA

1999-00

Jda. 22

REAL ZARAGOZA

2 - 1

SEVILLA

1996-97

Jda. 23

REAL ZARAGOZA

2 - 1

SEVILLA

1995-96

Jda. 13

REAL ZARAGOZA

0 - 1

SEVILLA

1994-95

Jda. 36

REAL ZARAGOZA

0 - 1

SEVILLA

1993-94

Jda. 1

REAL ZARAGOZA

1 - 2

SEVILLA

1992-93

Jda. 25

REAL ZARAGOZA

2 - 1

SEVILLA

1991-92

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

1 - 1

SEVILLA

1990-91

Jda. 16

REAL ZARAGOZA

2 - 0

SEVILLA

1989-90

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

1 - 0

SEVILLA

1988-89

Jda. 14

REAL ZARAGOZA

0 - 0

SEVILLA

1987-88

Jda. 8

REAL ZARAGOZA

8 - 1

SEVILLA

1986-87

Jda. 1

REAL ZARAGOZA

2 - 0

SEVILLA

1985-86

Jda. 34

REAL ZARAGOZA

1 - 1

SEVILLA

1984-85

Jda. 23

REAL ZARAGOZA

4 - 1

SEVILLA

1983-84

Jda. 33

REAL ZARAGOZA

1 - 1

SEVILLA

1982-83

Jda. 27

REAL ZARAGOZA

1 - 0

SEVILLA

1981-82

Jda. 15

REAL ZARAGOZA

1 - 4

SEVILLA

1980-81

Jda. 2

REAL ZARAGOZA

2 - 0

SEVILLA

1979-80

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

1 - 0

SEVILLA

1978-79

Jda. 9

REAL ZARAGOZA

3 - 2

SEVILLA

1976-77

Jda. 13

REAL ZARAGOZA

0 - 0

SEVILLA

1975-76

Jda. 28

REAL ZARAGOZA

1 - 0

SEVILLA

1970-71

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

4 - 1

SEVILLA

1969-70

Jda. 6

REAL ZARAGOZA

1 - 0

SEVILLA

1967-68

Jda. 5

REAL ZARAGOZA

1 - 1

SEVILLA

1966-67

Jda. 4

REAL ZARAGOZA

2 - 1

SEVILLA

1965-66

Jda. 20

REAL ZARAGOZA

2 - 0

SEVILLA

1964-65

Jda. 20

REAL ZARAGOZA

1 - 0

SEVILLA

1963-64

Jda. 21

REAL ZARAGOZA

0 - 0

SEVILLA

1962-63

Jda. 3

REAL ZARAGOZA

2 - 4

SEVILLA

1961-62

Jda. 19

REAL ZARAGOZA

3 - 2

SEVILLA

1960-61

Jda. 22

REAL ZARAGOZA

2 - 1

SEVILLA

1959-60

Jda. 13

REAL ZARAGOZA

2 - 2

SEVILLA

1958-59

Jda. 3

REAL ZARAGOZA

4 - 2

SEVILLA

1957-58

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

3 - 3

SEVILLA

1956-57

Jda. 19

REAL ZARAGOZA

3 - 1

SEVILLA

1952-53

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

1 - 2

SEVILLA

1951-52

Jda. 29

REAL ZARAGOZA

3 - 0

SEVILLA

1942-43

Jda. 14

REAL ZARAGOZA

3 - 4

SEVILLA

1940-41

Jda. 16

REAL ZARAGOZA

0 - 3

SEVILLA

1939-40

Jda. 20

REAL ZARAGOZA

1 - 1

SEVILLA

 

20100208153410-contini.jpg

 

7.2.2010 - LIGA 1ªDiv. 2009/10 - JORNADA Nº 21

Partido Nº 1855 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

20091101074228-escudo-zaragoza-2008.jpg

 REAL ZARAGOZA

 2-1

SEVILLA

20100207193120-sevillafc.jpg 

 

Zaragoza

2

1

Sevilla

 

  13

Carrizo

  3

Paredes

  4

Contini

  22

Pulido

  14

Gabi

  21

Jarosik

  23

Ponzio

  10

Adrián Colunga

  18

Eliseu

  19

Arizmendi

  25

Suazo

 

 

  1

Palop

  14

Escudé

  15

Stankevicius

  23

Lolo

  28

Cala

  5

Duscher

  6

Adriano

  16

Capel

  30

José Carlos

  12

Kanouté

  19

Negredo

 

 

CAMBIOS

 

9’

Paredes por Ander

68’

Eliseu por Pennant

68’

Arizmendi por Edmilson

 

 

46’

José Carlos por Perotti

55’

Lolo por Renato

64’

Kanouté por Jesús Navas

 

 

ENTRENADORES

 

José Aurelio Gay

 

 

Manuel Jiménez

 

 

GOLES

 

 31’ 

1-0 Gol Contini

 42’ 

2-1 Gol en p.p. Negredo

 

 

 34’ 

1-1 Gol Kanouté

 

 

TARJETAS

 

18’ 

Ander Tarj. A

34’ 

Carrizo Tarj. A

41’ 

Arizmendi Tarj. A

46’ 

Adrián Colunga Tarj. A

65’ 

Jarosik Tarj. A

70’ 

Pennant Tarj. A

85’ 

Paredes Tarj. A

89’ 

Adrián Colunga Doble A

 

 

41’ 

Duscher Tarj. A

89’ 

Stankevicius Tarj. R

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

07/02/2010 19:00

Arbitro: Muñiz Fernández

Cuarto Arbitro: Barberá Fuentes

Jueces de Línea:Alvarez Zárate , Fernández Miranda

Aire nuevo y triunfo para creer

Miedos, incertidumbre, esperanza, pasión, emoción, nervios, sufrimiento y, al final, una alegría inmensa. Ese fue el discurrir de los sentimientos de la mayor parte de los zaragocistas que ayer vivieron el segundo triunfo consecutivo del Real Zaragoza en esta segunda vuelta. Una victoria que saca al equipo de los puestos de descenso y que, junto a la de Tenerife, apuntala el convencimiento de que esta tremenda revolución -tan difícil de casar- que han llevado a cabo los dirigentes blanquillos en el mercado de enero, puede tener un final feliz en mayo. 

El de ayer fue un éxito a compartir con el Sevilla. Por un lado ganó la bravura de un Zaragoza con más ganas que fútbol. Y por otro, cedió buena parte del combate un Sevilla autocastrado por su entrenador, con una alineación impropia de un equipo que aspira a ganarse el pase a la 'Champions League' de forma directa quedando tercero en la Liga. En el imaginario brindis victorioso del Zaragoza al final del partido, seguro que hubo dos vivas. Uno para la reacción moral del equipo aragonés en los dos últimos choques. Y, otro, para la Copa del Rey. Porque esa competición, en la que el Sevilla se juegan el pase a la final pasado mañana en Getafe, fue la que condicionó el debilitamiento voluntario de su once por parte de su responsable técnico. 

Cuando se conocieron las alineaciones oficiales, los dos entrenadores merecieron epítetos variados según fuera el criterio del espectador. Para muchos blanquillos, Manolo Jiménez fue un amigo. Y, para otros, Gay, un tipo ansioso que sigue buscando su estrella errante tras el aluvión de refuerzos que ha recibido en 20 días. 

Resulta que el Sevilla, además de sus múltiples e importantes bajas por distintas lesiones y de haber dejado en casa el sábado a los tocados Luis Fabiano y Romaric, armó un once inicial sin Jesús Navas, ni Zokora, ni Fernando Navarro, ni Perotti, ni Renato... Ver en el equipo sevillista a los filiales Cala y José Carlos, junto a los suplentes habituales Lolo, Duscher o Capel indicaba los puntos de Zaragoza no eran tratados por Jiménez como los de otros días. Y, enfrente, Gay dejaba en banquillo a Pennant y Ander Herrera para meter en el bloque base a Gabi y Arizmendi, éste volcado en una banda de forma sorprendente y extravagante. 

Con esta carta de menú totalmente alterada desde el inicio, los caminos por los que podía discurrir el duelo eran inescrutables. Toda una incógnita como consecuencia de tanta excentricidad. Inequívocamente, el resultado final, que es lo que siempre cuenta en el fútbol, dijo que los inventos de Gay terminaron siendo útiles y que la apuesta de Jiménez por un 'Sevilla C' -lo de ayer no era ni B- fue una ruina para sus intereses (bendita ruina, decimos por aquí). 

Y, aunque los primeros tres amagos de gol los hizo el Sevilla en el primer cuarto de hora, fue el Zaragoza el dueño y señor del balón durante toda la primera parte y quien más méritos hizo para poner el tanteador a su favor. Es cierto que, de entrada, Negredo tuvo dos opciones magníficas que le sacaron, primero Ander Herrera bajo palos -tras un córner-, y después Carrizo en una salida decidida. Verdad es que Cala cabeceó una falta rozando el poste a continución. Pero fue una imagen engañosa de lo que sería la primera mitad.  

El Sevilla llegaba con mayor clarividencia gracias, sobre todo, a balones parados. Con la pelota en juego, los andaluces no tuvieron ayer opciones. Duscher y Lolo conformaron un medio campo mediocre, sin creatividad, sin consistencia, amorfo. En este sentido, a Gay le vino bien la temprana lesión de Paredes. Lo suplió con el joven Herrera -ayer suplente sorpresa- para poner a éste como pivote junto a Gabi y devolver a Ponzio al lateral zurdo de la zaga. Simplemente con el empuje de Gabi y las poquitas gotas de combinación que destiló Ander, en una nueva tarde gris del canterano, le bastó al Zaragoza para quitarle el balón a un indolente y ramplón Sevilla. 

El partido comenzó para los zaragocistas en el minuto 16. Dos clamorosas ocasiones de Colunga, erradas consecutivamente por el asturiano de forma increíble con toda la portería a su favor, dieron la señal de 'al abordaje' del Real Zaragoza sobre el área de Palop. En una, se durmió con el portero superado y llegó Cala desde atrás para abortar su golpeo final. Y en la otra, tras regatear en carrera al arquero, chutó alto a puerta vacía, quizá por un bote maligno del balón que no resta pena al delito. Arizmendi avisó de nuevo antes del primer gol, que llevó la firma de Contini después de una larga melé en el área andaluza a la salida de un saque de esquina. 

La justicia de ese 1-0 se encargó de torpedearla Carrizó en solo tres minutos. Un balón colgado al área (es una caja de sorpresas el argentino en estos menesteres), una salida a por uvas, Cala que remata al larguero y Kanouté que fusila a placer. Vuelta a empezar por un error propio de difícil perdón.

Pero ayer, como el otro día en Tenerife, se vio que la suerte le ha cambiado al Real Zaragoza. Lo que antes salía siempre mal, ahora, a veces, fluye de cara. A cinco minutos del descanso, Negredo, ese ariete al que se dio por fichado en el club este verano y que, al final, dio marcha atrás para irse junto a la Giralda, acabó marcando un gol para beneficio zaragocista. Y totalmente gratis. Eliseu sacó una falta lateral muy cerrada, con intención, y Negredo, en pelea aérea con Jarosik en el primer palo, se la colocó a su colega Palop en toda la escuadra. Era el 2-1 y, de nuevo, lo justo se reflejaba en el marcador. 

Tras el intermedio, el desbarajuste del Sevilla se hizo caos. Jiménez intentó deshacer su galimatías inicial y fue sacando al campo a Perotti, Navas y Renato para ir en busca de un partido que nunca llevó su remite. El Zaragoza aguantó sin problemas e, incluso, contragolpeó con opciones de haber abierto más brecha, pero Herrera falló dos goles (el segundo, de cabeza, clamoroso) y el 2-1 no se movió. Entre la impotencia sevillana y la ansiedad zaragocista, el duelo acabó entre tarjetas rojas, tanganas, broncas desde la grada y fútbol sin sustancia. Ganó quien más expuso. Y quien más lo necesita.

 

El público marcó el segundo gol

José Aurelio Gay estaba feliz anoche. Incluso contestó a preguntas que no le fueron demandadas por los periodistas en la rueda de prensa posterior al encuentro. Todo era felicidad y agradecimientos en el técnico zaragocista.  

Instalado en la euforia, hasta se atrevió a cuestionar uno de los aforismos más pregonados del fútbol, el que articuló John 'Jock' Stein, antiguo entrenador del Celtic de Glasgow y de la selección escocesa. "Tenemos la mejor hinchada del mundo, pero nunca he visto a un hincha marcar un gol", argumentó Stein en alguna derrota. Una cosa es cantar a viva voz el 'Flower of Scotland' y otra jugar con criterio al pelotón... Ayer, el Zaragoza desarrolló el mejor partido de su hasta ahora gris temporada y venció a un rival mayor, como el Sevilla. Gay halló sentido al vital triunfo amparado en el extraordinario comportamiento de la afición de La Romareda. "El público marcó el segundo gol", explicó orgulloso Gay, rebatiendo a Stein y alabando a La Romareda, en la clausura de su comperecencia ante los medios informativos. 

Igual que el Real Zaragoza habló mucho y bien sobre el campo, sin duda el mejor lugar para expresarse en el fútbol, Gay se extendió en la rueda de prensa. De esta forma, y sin contestar a ninguna pregunta, esto es, 'motu proprio', también agradeció el enorme respaldo que ayer recibió el colectivo que él gestiona por parte de una afición entregada. "Quiero agradecer el sensacional comportamiento del público. Desde los Ligallo al Colectivo, todo el mundo ha respaldado al equipo. Me ha recordado a mi época de jugador en el Zaragoza. Ha sido muy bonito", reiteró Gay en las palabras que cerraron la rueda de prensa. 

Antes del extenso capítulo de agradecimientos, Gay auditó el partido, un balance en el que halló un importante saldo positivo. "He extraído muchas y muy buenas sensaciones del encuentro. Por muchos motivos. Salimos del descenso, algo que es muy importante. Además, hemos sumado dos victorias consecutivas. Y, sobre todo, hemos desarrollado un buen fútbol. Parece que comenzamos a entendernos. Ya llueve menos, pero todavía queda mucho", advirtió Gay. 

El técnico del Real Zaragoza también se refirió al enorme potencial del Sevilla. "Jugamos un gran partido ante un gran rival, ante un muy buen equipo, como es el Sevilla. Con estos tres puntos, subimos otro peldaño más. Era muy importante ganar hoy -por ayer-, y lo conseguimos. Este es el camino que tenemos que seguir", insistió Gay.

El único reproche

El único nubarrón en la noche estrellada lo encontró Gay en la expulsión que sufrió el delantero Colunga, que tuvo que abandonar el campo en el tiempo añadido tras derribar al habilidoso Jesús Navas. "La falta de la segunda tarjeta que sufrió Colunga era evitable. Colunga nos ha dado mucha movilidad, ha aportado mucho en ataque. En la tarjeta que supuso la expulsión, se ha dejado llevar por el momento, ya al final del partido, y por la peligrosidad de Navas. La jugada ha venido así y hemos sufrido la expulsión", se lamentó José Aurelio Gay, en el único gesto en el que frunció el ceño en una comparecencia de prensa por fin sonriente, el mismo cariz que parece tomar el Real Zaragoza después del trascendental triunfo que ayer cosechó ante el Sevilla.

 

20100208153555-la-espada-de-atila.jpg

 

 

Titulo: La espada de Atila

Autor: Michael Curtis Ford
Colección:
Novela historica
Páginas: 416
Formato: 155 x 237


Sinopsis:
Año 451 d.C. Atila es el temido rey de los hunos, Flavio Aecio el general supremo de las legiones romanas. Hubo un tiempo en el que estos grandes guerreros convivieron y fueron amigos; ahora comandan los ejércitos de dos imperios enfrentados. El premio para el vencedor: cambiar el curso de la historia. A comienzos del siglo V d.C., el Imperio romano y el reino de los hunos mantienen una frágil alianza. Dos de sus hijos más prometedores, Flavio Aecio, primogénito de un ilustre general, y Atila, sobrino del rey de los hunos, son intercambiados como avales del cumplimiento del pacto y deben trasladarse a unas tierras para ambos desconocidas. Después de siete años, Atila regresa con los suyos, entre los que aún se encuentra Aecio. Una gran amistad empieza a forjarse entre ellos. Transcurren unos años, presididos por la irremisible agonía del Imperio romano. Solo un hombre, el ahora general Flavio Aecio, parece capaz de evitar que caiga en manos de las hordas bárbaras, que avanzan incontenibles desde las heladas estepas del norte, dispuestas a penetrar hasta el mismo corazón del Imperio. Están capitaneadas por el valeroso Atila, el rey de los hunos, el adversario más poderoso que Roma haya conocido jamás. La última gran batalla del imperio de Occidente está a punto de comenzar... y la vieja amistad de dos grandes estrategas tendrá que someterse a la prueba de la victoria. O la derrota.
Con su maestría habitual, Michael Curtis Ford construye un extraordinario relato épico, marcado por el choque entre los dos mayores genios militares de la época. Una novela magistral y absorbente, que arroja nueva luz sobre Atila, el temible guerrero, convertido por sus enemigos en «El azote de Dios». .

 



 

Michael Curtis Ford

Michael Curtis Ford es un novelista histórico estadounidense. Sus obras tratan sobre Roma Antigua y Grecia Antigua. Es conocido por sus historias llenas de emoción y su precisión histórica. Actualmente trabaja como profesor de latín, traductor y escritor. Vive en Oregón con su familia: su mujer y sus tres hijos.

 

Es licenciado en Filología Románica por la Universidad de Washington y en Ciencias Económicas por la de Princeton.

 

Es autor de artículos sobre temas militares antiguos y de novelas históricas desarrolladas en los tiempos de la Grecia y Roma antiguas, caracterizadas por su alta acción y buena documentación.

 

Novelas

  • La odisea de los diez mil (2001)
  • Dioses y legiones (2002)
  • El último rey (2005)
  • La espada de Atila (2005)
  • The Fall of Rome: A Novel of a World Lost (2007)

SUPER BOWL XLIV

Publicado: 08/02/2010 23:12 por Miguel Anchel Sanz en NFL-SUPER BOWL
20100208231216-xliv.jpg

 

Super Bowl XLIV
 
 1234Total
New Orleans Saints (NFC)06101531
Indianapolis Colts (AFC)1007017
Fecha7 de febrero de 2010
EstadioSun Life Stadium
CiudadMiami, Florida
JMVDrew Brees QB
FavoritoColts por 4 puntos
Himno de EE.UU.Carrie Underwood
SorteoSalón de la Fama del Fútbol Americano Profesional Clase de 2010 (dirigida por Jerry Rice y Emmitt Smith)
ÁrbitroScott Green
Espectáculo de medio tiempoThe Who
Asistencia74.059
TV en los Estados Unidos
TelevisoraCBS
PresentadoresJim Nantz y Phil Simms
Rating Nielsen
Cuota de mercado
Costo de un comercial de 30 segundos

US2.5-2.8 millones

 

 

 

El (o la) Super Bowl XLIV fue la 44ª edición del partido de campeonato de National Football League (NFL) conocido como Super Bowl, siendo también el 40º partido de campeonato a partir de la fusión de la NFL Y la AFL dada en 1970. Este partido fue disputado entre los New Orleans Saints y los Indianapolis Colts y se llevará a cabo en el Sun Life Stadium en Miami Gardens, Florida. Esto marcó la décima vez en que un Super Bowl fue jugado en el área del Sur del estado de Florida: cinco de ellas en el Dolphin Stadium; las otras cinco en el Orange Bowl. El partido se llevó a cabo el 7 de febrero de 2010. Fue transmitido por televisión en los Estados Unidos por CBS y en Internet por. Estas cadenas también transmitió el más reciente Super Bowl jugado en el Sur de Florida (XLI).

SUPER BOWL XLIV

Publicado: 08/02/2010 23:31 por Miguel Anchel Sanz en NFL-SUPER BOWL
20100208233102-xliv.jpg

 

Scoring summary

Scoring PlayScore
1st Quarter
IND – Matt Stover 38 yard field goal, 7:29IND 3–0
IND – Pierre Garçon 19 yard pass from Peyton Manning (Matt Stover kick), 0:36IND 10–0
2nd Quarter
NO – Garrett Hartley 46 yard field goal, 9:34IND 10–3
NO – Garrett Hartley 44 yard field goal, 0:00IND 10–6
3rd Quarter
NO – Pierre Thomas 16 yard pass from Drew Brees (Garrett Hartley kick), 11:41NO 13–10
IND – Joseph Addai 4 yard run (Matt Stover kick), 6:05IND 17–13
NO – Garrett Hartley 47 yard field goal, 2:01IND 17–16
4th Quarter
NO – Jeremy Shockey 2 yard pass from Drew Brees (Drew Brees pass to Lance Moore), 5:42NO 24–17
NO – Tracy Porter 74 yard interception return (Garrett Hartley kick), 3:12NO 31–17

Statistics

Source: NFL.comNew Orleans SaintsIndianapolis Colts
First downs2023
Third down efficiency3/96/13
Fourth down efficiency0/100/2
Total yards332342
Passing yards281333
Passing – completions/attempts32/3931/45
Rushing yards5199
Rushing attempts1819
Yards per rush2.85.2
Penalties–yards3–195–45
Sacks against–yards1–70–0
Fumbles–lost0–00–0
Interceptions thrown01
Time of possession30:1129:49

Individual leaders

Saints Passing
 C/ATT*YdsTDINT
Drew Brees32/3928820
Saints Rushing
 CaraYdsTDLGb
Pierre Thomas93007
Reggie Bush525012
Mike Bell2404
Drew Brees1-10-1
Devery Henderson1-70-7
Saints Receiving
 ReccYdsTDLGb
Marques Colston783027
Devery Henderson763019
Pierre Thomas655116
Reggie Bush438016
Lance Moore221021
Jeremy Shockey31317
David Thomas1909
Robert Meachem2606
Saints Defense
 Tak/Ast/TottIntFfgSck
Jonathan Vilma7/0/7000.0
Roman Harper6/1/7000.0
Scott Shanle5/1/6000.0
Malcolm Jenkins4/0/4000.0
Tracy Porter4/0/4100.0
Sedrick Ellis3/0/3000.0
Scott Fujita3/1/4000.0
Jabari Greer3/1/4000.0
Randall Gay2/0/2000.0
Anthony Hargrove2/1/3000.0
Bobby McCray2/0/2000.0
Darren Sharper2/1/1000.0
Jeff Charleston1/0/1000.0
Will Smith1/0/1000.0
Colts Passing
 C/ATT*YdsTDINT
Peyton Manning31/4533311
Colts Rushing
 CaraYdsTDLGb
Joseph Addai1377126
Donald Brown41805
Mike Hart2404
Colts Receiving
 ReccYdsTDLGb
Dallas Clark786027
Austin Collie666040
Pierre Garçon566119
Joseph Addai758017
Reggie Wayne546014
Donald Brown111011
Colts Defense
 Tak/Ast/TottIntFfgSck
Gary Brackett12/1/13000.0
Jacob Lacey6/0/6000.0
Melvin Bullitt5/0/5000.0
Kelvin Hayden5/1/6000.0
Antoine Bethea4/0/4000.0
Tim Jennings3/0/3000.0
Clint Session3/2/5000.0
Eric Foster2/0/2000.0
Raheem Brock1/0/1000.0
Dwight Freeney1/0/1001.0
Antonio Johnson1/1/2000.0
Daniel Muir1/0/1000.0
Jerraud Powers1/1/2000.0
Keyunta Dawson0/1/1000.0


PALMARES SUPER BOWL

Publicado: 08/02/2010 23:39 por Miguel Anchel Sanz en NFL-SUPER BOWL
20100208233925-super-bowl.jpg

 














SUPERBOWL
GANADOR
PERDEDOR
RESULTADO
ESTADIO (CIUDAD)
     
IGreen Bay PackersKansas City Chiefs
35 - 10
Los Angeles Memorial (Los Ángeles)
IIGreen Bay PackersOakland Raiders
33 - 14
Orange Bowl (Miami)
IIINew York JetsBaltimore Colts
16 - 7
Orange Bowl (Miami)
IVKansas City ChiefsMinnesota Vikings
23 - 7
Tulane Stadium (Nueva Orleans)
VBaltimore ColtsDallas Cowboys
16 - 13
Orange Bowl (Miami)
VIDallas CowboysMiami Dolphins
24 - 3
Tulane Stadium (Nueva Orleans)
VIIMiami DolphinsWashington Redskins
14 - 7
Los Angeles Memorial (Los Ángeles)
VIIIMiami DolphinsMinnesota Vikings
24 - 7
Rice Stadium (Houston)
IXPittsburgh SteelersMinnesota Vikings
16 - 6
Tulane Stadium (Nueva Orleans)
XPittsburgh SteelersDallas Cowboys
21 - 17
Orange Bowl (Miami)
XIOakland RaidersMinnesota Vikings
32 - 14
Rose Bowl (Pasadena)
XIIDallas CowboysDenver Broncos
27 - 10
Superdome (Nueva Orleans)
XIIIPittsburgh SteelersDallas Cowboys
35 - 31
Orange Bowl (Miami)
XIVPittsburgh SteelersLos Angeles Rams
31 - 19
Rose Bowl (Pasadena)
XVOakland RaidersPhiladelphia Eagles
27 - 10
Superdome (Nueva Orleans)
XVISan Francisco 49ersCincinnati Bengals
26 - 21
Pontiac Silverdome (Pontiac)
XVIIWashington RedskinsMiami Dolphins
27 - 17
Rose Bowl (Pasadena)
XVIIILos Angeles RaidersWashington Redskins
38 - 9
Tampa Stadium (Tampa)
XIXSan Francisco 49ersMiami Dolphins
38 - 16
Stanford Stadium (Stanford)
XXChicago BearsNew England Patriots
46 - 10
Superdome (Nueva Orleans)
XXINew York GiantsDenver Broncos
39 - 20
Rose Bowl (Pasadena)
XXIIWashington RedskinsDenver Broncos
42 - 10
Jack Murphy Stadium (San Diego)
XXIIISan Francisco 49ersCincinnati Bengals
20 - 16
Joe Robbie Stadium (Miami)
XXIVSan Francisco 49ersDenver Broncos
55 - 10
Superdome (Nueva Orleans)
XXVNew York GiantsBuffalo Bills
20 - 19
Tampa Stadium (Tampa)
XXVIWashington RedskinsBuffalo Bills
37 - 24
Metrodome (Minneapolis)
XXVIIDallas CowboysBuffalo Bills
52 - 17
Rose Bowl (Pasadena)
XXVIIIDallas CowboysBuffalo Bills
30 - 13
Georgia Dome (Atlanta)
XXIXSan Francisco 49ersSan Diego Chargers
49 - 26
Joe Robbie Stadium (Miami)
XXXDallas CowboysPittsburgh Steelers
27 - 17
Sun Devil Stadium (Tempe)
XXXIGreen Bay PackersNew England Patriots
35 - 21
Superdome (Nueva Orleans)
XXXIIDenver BroncosGreen Bay Packers
31 - 24
Qualcomm Stadium (San Diego)
XXXIIIDenver BroncosAtlanta Falcons
34 - 19
Pro Player Stadium (Miami)
XXXIVS. Louis RamsTennessee Titans
23 - 16
Georgia Dome (Atlanta)
XXXVBaltimore RavensNew York Giants
34 - 7
Raymond James Stadium (Tampa)
XXXVINew England PatriotsS. Louis Rams
20 - 17
Superdome (Nueva Orleans)
XXXVIITampa Bay BucannersOakland Raiders
48 - 21
Qualcomm Stadium (San Diego)
XXXVIIINew England PatriotsCarolina Panthers
32 - 29
Reliant Stadium (Houston)
XXXIXNew England PatriotsPhiladelphia Eagles
24 - 21
Alltel Stadium (Jacksonville)
XLPittsburgh SteelersSeattle Seahawks
21 - 10
Ford Field (Detroit)
XLIIndianapolis ColtsChicago Bears
29 - 17
Dolphin Stadium (Miami Gardens)
XLIINew York GiantsNew England PatriotsUniversity of Phoenix Stadium (Arizona)
XLIIIPittsburgh SteelersArizona Cardinals
27 - 23
Raymond James Stadium (Tampa Bay)
XLIVNew Orleans SaintsIndianapolis ColtsSun Life Stadium de Miami

SUPER BOWL XLIV

Publicado: 09/02/2010 15:36 por Miguel Anchel Sanz en NFL-SUPER BOWL
20100209153617-super-bowl-xlivb.jpg

 

 

Super Bowl XLIV

 
 1234Total
New Orleans Saints (NFC)06101531
Indianapolis Colts (AFC)1007017
Fecha7 de febrero de 2010
EstadioSun Life Stadium
CiudadMiami, Florida

 

 

Scoring PlayScore
1st Quarter
IND – Matt Stover 38 yard field goal, 7:29IND 3–0
IND – Pierre Garçon 19 yard pass from Peyton Manning (Matt Stover kick), 0:36IND 10–0
2nd Quarter
NO – Garrett Hartley 46 yard field goal, 9:34IND 10–3
NO – Garrett Hartley 44 yard field goal, 0:00IND 10–6
3rd Quarter
NO – Pierre Thomas 16 yard pass from Drew Brees (Garrett Hartley kick), 11:41NO 13–10
IND – Joseph Addai 4 yard run (Matt Stover kick), 6:05IND 17–13
NO – Garrett Hartley 47 yard field goal, 2:01IND 17–16
4th Quarter
NO – Jeremy Shockey 2 yard pass from Drew Brees (Drew Brees pass to Lance Moore), 5:42NO 24–17
NO – Tracy Porter 74 yard interception return (Garrett Hartley kick), 3:12NO 31–17

ESTADISTICAS

New Orleans SaintsIndianapolis Colts
First downs2023
Third down efficiency3/96/13
Fourth down efficiency0/100/2
Total yards332342
Passing yards281333
Passing – completions/attempts32/3931/45
Rushing yards5199
Rushing attempts1819
Yards per rush2.85.2
Penalties–yards3–195–45
Sacks against–yards1–70–0
Fumbles–lost0–00–0
Interceptions thrown01
Time of possession30:1129:49

 

 

Los Saints hacen feliz a Nueva Orleans

Cinco años después de la tragedia del Katrina, el equipo de Louisiana gana contra pronóstico la Superbowl del fútbol americano

Los Saints dieron la gran alegría a Nueva Orleans. Cinco años después del Katrina, el fútbol americano compensó la tragedia del huracán que arrasó la ciudad en 2005 de la mejor manera que podía hacerlo, con el triunfo en la Superbowl, la cumbre de su deporte nacional. Vencieron 31-17 a los Colts.

Como un torero poderoso, que empieza templando a un terrible enemigo para acabar mandando por completo, así hicieron los Saints, el equipo menor, con quien no se contaba. Los Colts y su director de orquesta, Peyton Manning, los grandes favoritos, acabaron desbordados.

Nueva Orleans logró así el primer título en sus 43 años de historia y dejó sin el segundo a Indianápolis, que ganó también en Miami a Chicago en 2007.

Una astuta jugada al principio del segundo tiempo, que permitió a los Saints recuperar el balón para atacar fue clave para remontar un marcador que empezó dominado claramente por los Colts, según el guión previsto.

Fue un partido rápido para lo que suele ser el fútbol americano. Apenas hubo intercepciones de las defensas que cambiaran el sentido del juego en cada turno, pero Indianápolis marcó desde el principio las diferencias. Perdió el sorteo de salida, pero pronto colapsó los primeros ataques de los Saints. Su "quarterback", Drew Brees, no estaba fino. Manning, sin embargo, mucho más preciso, permitió acercarse a su equipo lo suficiente a la zona de ensayo para que el pateador Stover abriera el marcador en el primer cuarto, 3-0.

Los Colts siguieron defendiendo muy bien e incluso en su siguiente ofensiva, pese a empezar desde la yarda 4 acabaron logrando un ensayo récord al recorrer 96. El 10-0 era ya elocuente y el partido parecía seguir del lado de los Colts en el segundo cuarto, porque hasta Brees sufrió el único "sack" (placaje) del partido. Además, sus receptores, como Colston, no blocaban el balón.

Pero su pateador Hartley, al menos, transformó su primera patada, 10-3 y el equipo siguió apretando poco a poco. Los Colts salvaron el ensayo de Wayne en la siguiente tanda de ataques muy variados ya con un triple placaje en la misma línea, pero no pudieron evitar otra transformación de Hartley.

El partido se ponía 10-6 y estaba completamente abierto para la segunda parte.

Jugada clave

Los Colts salen habitualmente a su campo en Indianápolis mientras suenan los acordes de una canción de The Who. El grupo británico amenizó el descanso en el Sun Life de Miami, pero el sonido en directo no pareció sentarles precisamente bien.

Pasaron escasos segundos hasta que los Saints les dieron un disgusto. Un astuto saque hacia el lateral, pura estrategia, les permitió recuperar el balón y pasar directamente a la ofensiva. Pero no sólo eso, sino que ya atacaron mejor que en todo el partido. Brees completó al fin tres pases seguidos y Thomas mostró en dos carreras espléndidas, la segunda con ensayo, por qué su equipo se ha ganado la fama en esta faceta del juego y ha llegado así esta temporada más lejos que nunca en su historia.

Había partido. Nueva Orleans se puso por delante en el marcador, 13-10, y viniendo desde atrás se mostraba crecido. Aún era posible la sorpresa.

Pero la frialdad y categoría de Manning volvió a resurgir. De nuevo completó pases, especialmente uno a Clark salvando a tres rivales que trataban de interceptar. Con otro más se colocó a cuatro yardas y Addai, que había empezado la ofensiva con su novena carrera y 75 yardas ganadas, se coló por el centro de la defensa de los Saints. De nuevo parecía que todo volvía al orden establecido: 17-13, por delante los Colts.

El juego era abierto y los Saints, pese a su mejoría, se volvían a encontrar con una defensa durísima de los Colts. En su siguiente ataque, a otro de sus receptores, Bush, se le fue el balón y lo que podía haber sido otro ensayo se quedó en una nueva transformación de Shockley. Pero aun así, Nueva Orleans estaba sólo a un punto, 17-16. Todo por decidir.

Los Colts debían sacar renta de su siguiente ofensiva si no querían pasarlo muy mal, pero Manning ya no pudo sacar petróleo de su calidad. Los Saints se cerraron cada vez mejor en defensa y a los Colts les costó demasiado ganar yardas. Agotaron sus posibilidades y su pateador, Stover, se la tuvo que jugar muy lejos de los palos. Para su mala suerte, además, resbaló en el momento del apoyo con su pierna izquierda y la patada con la derecha le quedó corta y desviada. Era el principio del fin.

¿Resistirían los Colts el siguiente ataque de los Saints? La sorpresa estaba a punto de consumarse. La confirmaron con creces. No sólo Brees acabó sirviendo a Shockley para el ensayo (con lo que superaba ya totalmente a Manning con 32 pases completados frente a 23), sino que se atrevió a volver a lanzar para sumar dos puntos en lugar de conformarse con el solitario que da la habitual y más segura patada cerca de los palos. Si lo conseguía obligaría a los Colts a obtener ya un ensayo transformado para empatar y forzar la prórroga. Fue muy ajustado, se necesitó ver la jugada por televisión, pero los Saints lo lograron. Ya tenían media Superbowl. Ganaban por 24-17 a falta de sólo 5.35 minutos.

Era otro reto para Manning, que tampoco pudo sacar adelante. Incluso se precipitó. Arriesgó en un pase, Porter lo interceptó y sentenció la final. El 31-17 ya no se movió. Ni a la desesperada acortaron distancias los Colts. Ellos, que en la temporada sólo habían perdido un partido de 12 tras ir por delante en el marcador, perdieron el segundo, el más importante.

No contaban con el huracán de los Saints. Ellos tenían doble motivación.

The Who pusieron la psicodelia

Los británicos The Who, estandartes del pop psicodélico de los sesenta, encendieron la mecha del espectáculo en el descanso de la Superbowl con una descarga de rock que añadió más tensión y ritmo a una atmósfera ya de por sí muy eléctrica. Aunque confesaron su total desconocimiento de las reglas del fútbol americano, The Who emplearon los 15 minutos de intermedio para redondear el show deportivo sacándose de la chistera clásicos de su repertorio como Teenage Westland y Baba O'Riley y, la que desató el delirio, Won't Get Fooled Again, con la que echaron el cierre.

 

La Super Bowl rompe el récord de audiencia en EE UU

106,5 millones de estadounidenses vieron el partido entre los New Orleans Saints y los Indianpolis Colts

La retrasmisión de la Super Bowl, la noche por excelencia del fútbol americano, ha batido un récord en la televisión de Estados Unidos. Hasta 106,5 millones de estadounidenses vieron la pasada madrugada el partido en el que los New Orleans Saints se impusieron a los Indianapolis Colts.

El encuentro batió la marca de la serie MASH, cuyo capítulo final fue visto por 106 millones de telespectadores en 1983, según los datos de la cadena CBS y Nielsen. El anterior récord de un partido de Super Bowl fue en 2009, cuando 98,7 millones de personas siguieron el enfrentamiento entre Pittsburg Steeler y Arizona Cardinals.

Las audiencias de la Super Bowl han crecido desde los últimos cuatro años, demostrando la razón por la cual los anunciantes pagan hasta tres millones de dólares (unos 2,2 millones de euros) por 30 segundos de publicidad durante la retrasmisión deportiva.

 

 

20100214222203-2002-saltlakecity-logo.jpg

Representa un cristal de nieve estilizados con colores brillantes - amarillo, naranja y azul. Estos son los colores que se encuentra en el paisaje de Utah. Debajo de la foto, en la parte superior de los anillos olímpicos, son las palabras "de Salt Lake 2002". El tema transmitidas por estos elementos gráficos es triple: en contraste, la cultura y el coraje. Contraste simbolizando el paisaje de Utah - desde el árido desierto de las montañas nevadas; de Cultura de la representación de las diferentes culturas que hacen de la región, el excepcional patrimonio de América, y el coraje que refleja el espíritu de los atletas - la esencia misma de los Juegos. Este tema sigue el sentimiento de los habitantes de Utah que quería el emblema para reflejar la diversidad del paisaje y el patrimonio de su región, así como el espíritu olímpico. Los diseñadores gráficos se puso en contacto para encontrar la mejor manera de traducir las ideas de la comunidad local en una forma visual. Una exploración creativa que dio lugar a más de 1.200 proyectos.

20100214222700-2004-athens-logo.jpg

El emblema de los Juegos Olímpicos de 2004 es una corona hecha de una rama de olivo, o Kotinos. El emblema es una referencia a los Juegos Olímpicos de la antigüedad, donde la Kotinos fue la concesión oficial de los campeones olímpicos. Además, el olivo es el árbol sagrado de Atenas. Los colores del emblema simbolizan los tonos de blanco y azul en el campo griego

20100214223251-2006-turin-poster.jpg

El cartel oficial de Turín 2006 designada por el Comité Organizador de Turín (TOROC) El cartel tiene como elemento central titulado la "Mole Antonelliana", un símbolo que refleja los valores de los Juegos, Deportes y del territorio de acogida.

20100214223442-2006-turin-logo.jpg

2006 El emblema de los Juegos Olímpicos de Invierno retrata la silueta inconfundible de la Mole Antonelliana. Se transforma en una montaña, entre cristales de hielo, donde la nieve blanca cumple con el cielo azul. Los cristales se unen para formar una red: la web de las nuevas tecnologías y el espíritu olímpico de la eterna comunión entre los pueblos.

20100214224715-2008-beijing-logo.jpg

El emblema oficial de Pekín 2008, titulado "Sello Chino-Beijing danzante" combina hábilmente el sello chino y el arte de la caligrafía con características deportivas, la transformación de los elementos en una figura humana corriendo hacia delante y el triunfo abrazando. La cifra se asemeja al carácter chino "Jing", que significa el nombre de la ciudad anfitriona y representa un estilo chino, especialmente significativa. La obra de arte representa cuatro mensajes: * la cultura china, * el color rojo de China * Pekín da la bienvenida amigos de todo el mundo * para impugnar la extrema y lograr la perfecta y promover el lema olímpico de "Citius, altius, fortius (más rápido Superior, , más fuerte).

20100214193205-rvalladolidcf.jpg

 

R. VALLDOLID C.F.

Datos del club

Ciudad: VALLADOLID :: Fundado en : 1928 :: Socios: 18600

Estadio: JOSÉ ZORRILLA :: Capacidad : 26512

Presidente: CARLOS SUÁREZ SUREDA :: Presupuesto : 22000000

Patrocinador: Caja Duero



www.realvalladolid.es

realvalladolid@realvalladolid.es



Equipación Camiseta blanquivioleta a rayas verticales, pantalón blanco y medias blancas con vuelta morada



HISTORIAL EN CATEGORIA NACIONAL

1ª DIVISION: 39 temporadas


TORNEO DE LA COPA: | Subcampeón: 2

 

COPA DE LA LIGA - 1ª DIVISION: Campeón: 1

 

2ª DIVISION: 29 temporadas | Campeón: 3 | Subcampeón: 4

 

2ª DIVISION B: 1 temporadas

 

3ª DIVISION: 9 temporadas | Campeón: 3 | Subcampeón: 1

 

PALMARES INTERNACIONAL

COPA DE LA UEFA: 2 veces

 

RECOPA DE EUROPA:1 veces

POSICIONES

1ª División


2008-09 - 16º


2007-08 - 15º


2ª División


2006-07 -


2005-06 - 10º


2004-05 -


1ª División


2003-04 - 18º


2002-03 - 14º


2001-02 - 12º


2000-01 - 16º


1999-00 -


1998-99 - 12º


1997-98 - 11º


1996-97 -


1995-96 - 16º


1994-95 - 19º


1993-94 - 18º


2ª División


1992-93 -


1ª División


1991-92 - 19º


1990-91 -


1989-90 - 16º


1988-89 -


1987-88 -


1986-87 - 10º


1985-86 - 10º


1984-85 - 13º


1983-84 - 14º


1982-83 - 12º


1981-82 -


1980-81 - 12º


2ª División


1979-80 -


1978-79 -


1977-78 -


1976-77 - 12º


1975-76 -


1974-75 - 11º


1973-74 -


1972-73 -


1971-72 -


3ª División


1970-71 -


2ª División


1969-70 - 17º


1968-69 - 10º


1967-68 -


1966-67 -


1965-66 -


1964-65 -


1ª División


1963-64 - 16º


1962-63 -


2ª División


1961-62 -


1ª División


1960-61 - 15º


1959-60 - 13º


2ª División


1958-59 -


1ª División


1957-58 - 15º


1956-57 -


1955-56 -


1954-55 -


1953-54 - 12º


1952-53 - 12º


1951-52 -


1950-51 -


1949-50 -


1948-49 - 12º


2ª División


1947-48 -


3ª División


1946-47 -


1945-46 -


1944-45 -


2ª División


1943-44 - 13º


1942-43 -


1941-42 -


1940-41 - 10º


1939-40 -


1935-36 -


1934-35 -


3ª División


1933-34 -


1932-33 -


1931-32 -


1930-31 -


1929-30 -


2ª División B


1928-29 -

20100214200629-vall-zgz.jpg

 

14.2.2010 - LIGA 1ªDiv. 2009/10 - JORNADA Nº 22

Partido Nº 1856 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

20100214193205-rvalladolidcf.jpg 1-1  20091101074228-escudo-zaragoza-2008.jpg

 

R. VALLADOLID C.F.

1

1

R.ZARAGOZA S.A.D.

 

  1

Justo Villar

  8

Baraja

  15

Del Horno

  16

Pedro López

  24

César Arzo

  5

Medunjanin

  6

Pelé

  10

Borja

  19

Jonathan Sesma

  9

Manucho

  22

Diego Costa

 

 

  13

Carrizo

  4

Contini

  22

Pulido

  8

Ander

  14

Gabi

  17

Lafita

  21

Jarosik

  23

Ponzio

  18

Eliseu

  19

Arizmendi

  25

Suazo

 

 

ENTRENADORES

 

Onésimo Sánchez

 

 

José Aurelio Gay

 

 

GOLES

 

 23’ 

Gol Diego Costa

 

 

 39’ 

Gol Suazo

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: José Zorrilla

14/02/2010 17:00

Arbitro: Fernández Borbalán

Cuarto Arbitro: Gómez Ríos

Jueces de Línea:Canelo Prieto , Cabañero Martínez

 

 

El Zaragoza rasca un punto ante el Valladolid

 

Un Zaragoza en inferioridad numérica hizo frente a los ataques del Valladolid y consiguió traerse para la capital maña un punto.

 

Valladolid y Zaragoza no supieron ganar un partido en el que los locales jugaron veintiséis minutos en superioridad numérica e hicieron méritos para recolectar tres puntos que les hubieran librado de los puestos de descenso en que siguen sumergidos como consecuencia de su secuencia de empates y derrotas. El Zaragoza quería aprovechar la inercia de los últimos resultados positivos. El enfrentamiento le llegaba en un momento dulce, tras la revolución y el "aboroto" de los siete fichajes que ha realizado en invierno.

El técnico del equipo aragonés, José Aurelio Gay, contaba con las bajas de Paredes, Uche, Obradovic, Adrián Colunga y Abel Aguilar pero ahora tiene variantes de sobra.

Onésimo Sánchez, por su parte, dispuso una formación con tres centrocampistas, Borja, Pelé y Haris Medunjanin. Su equipo salió dinámico y acometedor, jugó con desparpajo, pudo marcar por medio de Jonathan Sesma (min. 4) e incluso enseñó algunas jugadas de estrategia durante los primeros minutos.

Atacaba y atacaba el Valladolid, y ya se merecía la retribución del gol cuando, en una jugada embarullada, Diego Costa inauguró el marcador. Corría el minuto 22, la victoria local era lo más ecuánime y cabal que podía deparar el partido hasta ese momento, ya que no había habido noticias ofensivas del Real Zaragoza, sólo un disparo envenenado del portugués Eliseu.

Con el partido encarrilado para los anfitriones, apareció Humberto Suazo para marcar de un sorprendente punterazo tras una jugada individual. La indolencia de la zaga local permitió el empate de un Zaragoza que no había "opositado" a nada hasta el tanto del delantero chileno (min. 39).

A los cinco minutos de la reanudación, el brasileño Diego Costa tuvo hasta tres remates consecutivos en la misma jugada para perforar la portería de Juan Pablo Carrizo. Fue una de esas acciones en que resulta inconcebible que no llegue el gol, pero les suele pasar a esos equipos que sufren en "el sótano" de la tabla clasificatoria.

La expulsión de Ander Herrera (min. 65) descosió momentáneamente al Real Zaragoza. Fue entonces cuando el Valladolid, con muchos de los fichajes de este año sobre el campo, intentó asociarse y gobernar el medio campo.

Sin embargo, el equipo de Onésimo Sánchez no supo gestionar su superioridad numérica. La salida de Edmilson Gomes, junto al 4-1-3-1 que dispuso Gay, dio oxígeno al Zaragoza que no sufrió agobios defensivos porque el Valladolid no supo abrir el campo y jugar por las bandas. De hecho, los visitantes supieron buscar, y encontrar, espacios al contragolpe.

No obstante, si algún equipo mereció ganar fue un Real Valladolid que, por momentos, dio síntomas de una mayor consistencia, aunque todavía debe soltar lastre y recorrer mucho camino para acometer con garantías la tarea de sobrevivir en Primera.

Ficha técnica

1 - Real Valladolid: Justo Villar, Pedro López (Barragán, min. 68), Arzo, Baraja, Del Horno; Borja, Pelé, Medunjanin; Manucho, Sesma (Keko, min. 62) y Diego Costa (Bueno, min. 67).

1 - Real Zaragoza: Carrizo (Diogo, min. 25, Babic, min. 78); Pulido, Jarosik, Contini, Ponzio; Arizmendi (Edmilson, min. 67) Gabi, Ander Herrera, Eliseu; Lafita y Suazo.

Goles: 1-0: Min. 22, Costa. 1-1: Min. 39, Suazo.

Arbitro: Fernández Borbalán (c. andaluz). Amonestó a Pelé, Arzo, Borja, Del Horno, Jarosik, Contini, Diogo y Suazo. Roja a Ander Herrera (min. 65).

 

 

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

Carrizo

1260

14

0

0

0

0

0

0

25

0

1

0

0

P

López Vallejo

630

7

0

0

0

0

0

0

18

0

0

0

0

P

Roberto

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Ayala

1125

13

1

0

0

0

0

0

 

0

7

0

0

D

Babic

559

6

3

6

0

0

0

1

 

0

1

0

0

D

Contini

180

2

0

0

1

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Diogo

599

7

1

0

1

0

0

0

 

0

4

0

0

D

Edmilson

22

0

0

1

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Goni

479

5

0

1

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Laguardia

270

3

0

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Obradovic

110

1

1

2

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Pablo Amo

344

3

0

2

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Paredes

1277

16

6

1

0

0

0

0

 

0

7

1

0

D

Pavón

961

11

1

0

2

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pulido

1306

15

1

0

1

0

0

0

 

0

4

0

0

M

Abel Aguilar

1068

13

6

1

4

0

0

0

 

0

6

0

0

M

Ander

1077

9

1

6

1

0

0

0

 

0

6

0

0

M

Gabi

1085

13

5

3

0

0

0

0

 

0

4

0

0

M

Jarosik

360

4

0

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Jorge López

1425

17

5

2

2

0

0

0

 

0

2

0

0

M

Kevin

39

0

0

3

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Lafita

1211

13

3

3

3

0

0

0

 

0

5

0

0

M

Pennant

1064

13

9

5

0

0

0

0

 

0

2

0

0

M

Ponzio

1650

19

3

0

0

0

0

0

 

0

7

0

0

M

Songo´o

81

0

0

5

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Adrián Colunga

120

1

1

1

1

0

0

0

 

0

2

1

0

A

Alex

49

0

0

2

0

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Arizmendi

1214

15

9

3

4

0

0

0

 

0

3

0

0

A

Braulio

34

0

0

3

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Eliseu

328

4

2

1

1

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Ewerthon

393

1

0

9

2

0

2

0

 

0

1

0

0

A

Suazo

335

4

1

0

1

0

1

0

 

0

0

0

0

A

Uche

130

2

2

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

 

 Todos los REAL ZARAGOZA - REAL VALLADOLID 

 

Victorias del REAL VALLADOLID 17

Empates 14

Victorias del REAL ZARAGOZA 4 
 Goles marcados 51

Goles encajados 31

 

En Primera División

2007-08

Jda. 30

REAL VALLADOLID

2 - 1

REAL ZARAGOZA

2003-04

Jda. 26

REAL VALLADOLID

1 - 2

REAL ZARAGOZA

2001-02

Jda. 13

REAL VALLADOLID

2 - 0

REAL ZARAGOZA

2000-01

Jda. 24

REAL VALLADOLID

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1999-00

Jda. 32

REAL VALLADOLID

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1998-99

Jda. 37

REAL VALLADOLID

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1997-98

Jda. 18

REAL VALLADOLID

4 - 0

REAL ZARAGOZA

1996-97

Jda. 6

REAL VALLADOLID

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1995-96

Jda. 38

REAL VALLADOLID

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1994-95

Jda. 4

REAL VALLADOLID

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1993-94

Jda. 7

REAL VALLADOLID

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1991-92

Jda. 29

REAL VALLADOLID

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1990-91

Jda. 27

REAL VALLADOLID

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1989-90

Jda. 33

REAL VALLADOLID

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1988-89

Jda. 27

REAL VALLADOLID

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1987-88

Jda. 2

REAL VALLADOLID

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1986-87

Jda. 20

REAL VALLADOLID

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1985-86

Jda. 4

REAL VALLADOLID

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1984-85

Jda. 4

REAL VALLADOLID

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1983-84

Jda. 5

REAL VALLADOLID

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1982-83

Jda. 26

REAL VALLADOLID

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1981-82

Jda. 34

REAL VALLADOLID

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1980-81

Jda. 16

REAL VALLADOLID

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1963-64

Jda. 19

REAL VALLADOLID

0 - 4

REAL ZARAGOZA

1962-63

Jda. 15

REAL VALLADOLID

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1960-61

Jda. 14

REAL VALLADOLID

1 - 2

REAL ZARAGOZA

1959-60

Jda. 1

REAL VALLADOLID

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1957-58

Jda. 19

REAL VALLADOLID

1 - 3

REAL ZARAGOZA

1956-57

Jda. 6

REAL VALLADOLID

4 - 1

REAL ZARAGOZA

1952-53

Jda. 16

REAL VALLADOLID

3 - 1

REAL ZARAGOZA

1951-52

Jda. 21

REAL VALLADOLID

1 - 0

REAL ZARAGOZA

En Segunda División

1977-78

Jda. 11

REAL VALLADOLID

4 - 1

REAL ZARAGOZA

1971-72

Jda. 14

REAL VALLADOLID

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1943-44

 

REAL VALLADOLID

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1935-36

 

REAL VALLADOLID

1 - 1

REAL ZARAGOZA

 

20100214220049-1996-atlanta-poster.jpg

 

El Comité Olímpico Internacional (COI), Presidente, Juan Antonio Samaranch, eligió esta imagen diseñada por un artista de "The Look of the Games", Primo Angeli, como el cartel oficial de los Juegos Olímpicos de 1996. "The Look of the Games", fue establecido por la creación del Departamento para asegurar la mejor calidad en el diseño y la producción de todos los materiales visibles para los Juegos de Atlanta.

20100214220305-1996-atlanta-logo.jpg

 

La base del logotipo de la marca de la antorcha, hecha de los Cinco Anillos y el número 100, se asemeja a una columna griega clásica, y reconoce el centenario de los Juegos. La marca de fuego de la antorcha gradualmente convertirse en una estrella perfecta que simboliza la búsqueda de cada atleta de excelencia. El color de oro en este logo representa medallas de oro. El verde representa ramas de laurel, usadas por los ganadores en los tiempos antiguos, así como la reputación de Atlanta como la Ciudad de los Árboles.

20100214220654-1998-nagano-poster.jpg

Cinco tipos de carteles oficiales y siete deporte se imprimieron carteles específicos para este tipo de juegos, además, por primera vez en los Juegos Olímpicos de Invierno, un poster especial fue creado para la ceremonia de apertura. El primer afiche creado fue designado como el cartel oficial de los XVIII Juegos Olímpicos de Invierno de ser preservado para la posteridad. Se muestra un tordo encaramado en un poste de esquí con las montañas a la luz de la aurora, que evoca el concepto de armonía con la naturaleza. Fue diseñado por Masuteru Aoba.

20100214220819-1998-nagano-logo.jpg

Una flor, con cada pétalo que representa a un atleta practicando un deporte de invierno, y que también puede ser visto como un copo de nieve que simbolizan los Juegos Olímpicos de Invierno. El emblema es también evocador de una flor de montaña, destacando el compromiso de Nagano con el medio ambiente, y fue llamado así Snowflower. La naturaleza dinámica de esta imagen vívida y colorida un presagio de la atmósfera de entusiasmo en el que los Juegos se llevó a cabo, y simboliza su brillo en todo el mundo.

20100214221307-2000-sydney-poster.jpg

Para reflejar la diversidad de estilos y técnicas, el Comité Organizador pidió a varios diseñadores de carteles de una amplia gama de diferentes orígenes culturales y creativas para crear carteles. En total, se publicaron 50 carteles. El cartel oficial fue seleccionado entre las creaciones presentadas en las cuatro categorías siguientes: "El trabajo de los escolares", "emblemas de Sydney 2000", "Mascotas" y "Afiches".

20100214221522-2000-sydney-logo.jpg

El emblema representa la figura de un atleta, con formas y colores típicamente australiano. El bumerán y sugerencias de sol y de las rocas, junto con los colores del puerto, las playas y el interior rojo invocar el paisaje australiano única y sus habitantes originales. El flash que transforma la silueta de la Opera de Sydney en una estela de humo de una antorcha olímpica recuerda el emblema de la candidatura olímpica de Sydney.

20100214222017-2002-saltlakecity-poster.jpg

Anunciante policromada compuesta de una foto que representa una bandera con el logo de los XIX Juegos Olímpicos de Invierno. La bandera ondea sobre la cima de la montaña en el fondo. Editor: SLOOC; Bellas Artes, Saint-Louis.

LOGOTIPO MUNDIAL 1998

Publicado: 17/02/2010 19:57 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20100217195731-logo1998.gif

 

MUNDIAL 1998

FRANCIA

 

LOGOTIPO MUNDIAL 1994

Publicado: 17/02/2010 20:00 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20100217200008-1994logo.jpg

MUNDIAL 1994

USA

 

LOGOTIPO MUNDIAL 1990

Publicado: 17/02/2010 20:02 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20100217200240-italia90.jpg

 

MUNDIAL 1990

ITALIA

LOGOTIPO MUNDIAL 1986

Publicado: 17/02/2010 20:04 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20100217200452-1996logo.jpg

 

MUNDIAL 1986

MEXICO 86

LOGOTIPO MUNDIAL 1986

Publicado: 17/02/2010 20:07 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20100217200715-1986-football-world-cup-logo.png

 

MUNDIAL 1986

MEXICO 86

LOGOTIPO MUNDIAL 1982

Publicado: 17/02/2010 20:08 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20100217200808-1982.jpg

 

MUNDIAL 1982

ESPAÑA 82

LOGOTIPO MUNDIAL 1978

Publicado: 17/02/2010 20:09 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20100217200945-1978.jpg

 

MUNDIAL 1978

ARGENTINA 78

LOGOTIPO EUROCOPA 2010

Publicado: 17/02/2010 19:35 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20100217193518-logo-eurocopa-2012-polonia-ucrania-rf-32763.jpg

 

EUROCOPA 2012

 POLONIA UCRANIA

LOGOTIPO EUROCOPA 2008

Publicado: 17/02/2010 19:37 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20100217193722-euro2008-logo11.jpg

 

EUROCOPA 2008

SUIZA - AUSTRIA

LOGOTIPO EUROCOPA 2004

Publicado: 17/02/2010 19:39 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20100217193905-logo-eurocopa-2004.jpg

 

EUROCOPA 2004

PORTUGAL

LOGOTIPO EUROCOPA 2000

Publicado: 17/02/2010 19:41 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20100217194100-uefa-euro-2000-logo.jpg

 

EUROCOPA 2000

HOLANDA - BELGICA

LOGOTIPO EUROCOPA 1996

Publicado: 17/02/2010 19:43 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20100217194355-1996logo.jpg

 

EUROCOPA 1996

INGLATERRA

LOGOTIPO EUROCOPA 1992

Publicado: 17/02/2010 19:46 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20100217194645-euro1992.jpg

 

EUROCOPA 1992

SUECIA

LOGOTIPO MUNDIAL 2010

Publicado: 17/02/2010 19:50 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20100217195050-logosudafrica2010-20logo.jpg

 

MUNDIAL 2010

SOUTH AFRICA 2010

LOGOTIPO MUNDIAL 2006

Publicado: 17/02/2010 19:53 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20100217195320-alemania2006.jpg

 

MUNDIAL 2006

ALEMANIA

LOGOTIPO MUNDIAL 2002

Publicado: 17/02/2010 19:55 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20100217195511-mundial2002.jpg

MUNDIAL 2002

COREA - JAPON

20100219165302-madrid2010.jpg

 

Clasificacion Grupos

CHAMPIONS LEAGUE 2009-2010

 

Grupo A

PuestoClubesJGEPforagainstDGPtos
1FC Girondins de Bordeaux651092716
2FC Bayern München631295410
3Juventus622247-38
4Maccabi Haifa FC600608-80

Grupo B

PuestoClubesJGEPforagainstDGPtos
1Manchester United FC6411106413
2PFC CSKA Moskva63121010010
3VfL Wolfsburg62139817
4Beşiktaş JK611438-54

Grupo C

PuestoClubesJGEPforagainstDGPtos
1Real Madrid CF6411157813
2AC Milan62318719
3Olympique de Marseille6213101007
4FC Zürich6114514-94

Grupo D

PuestoClubesJGEPforagainstDGPtos
1Chelsea FC6420114714
2FC Porto640283512
3Club Atlético de Madrid6033312-93
4APOEL FC603347-33

Grupo E

PuestoClubesJGEPforagainstDGPtos
1ACF Fiorentina6501147715
2Olympique Lyonnais6411123913
3Liverpool FC621357-27
4Debreceni VSC6006519-140

Grupo F

PuestoClubesJGEPforagainstDGPtos
1FC Barcelona632173411
2FC Internazionale Milano62317619
3FC Rubin Kazan613247-36
4FC Dynamo Kyiv612379-25

Grupo G

PuestoClubesJGEPforagainstDGPtos
1Sevilla FC6411114713
2VfB Stuttgart62319729
3FC Unirea Urziceni62228808
4Rangers FC6024413-92

Grupo H

PuestoClubesJGEPforagainstDGPtos
1Arsenal FC6411125713
2Olympiacos FC631245-110
3R. Standard de Liège612379-25
4AZ Alkmaar604248-44

20100219170048-uefa-europa-league.jpg

 

Grupo A

PuestoClubesJGEPforGCDGPtos
1RSC Anderlecht632194511
2AFC Ajax632186211
3NK Dinamo Zagreb620468-26
4FC Timişoara612349-55

Grupo B

PuestoClubesJGEPforGCDGPtos
1Valencia CF6330128412
2LOSC Lille Métropole6312159610
3Genoa CFC6213810-27
4SK Slavia Praha6033513-83

Grupo C

PuestoClubesJGEPforGCDGPtos
1Hapoel Tel-Aviv FC6402138512
2Hamburger SV631276110
3Celtic FC61327706
4SK Rapid Wien6123814-65

Grupo D

PuestoClubesJGEPforGCDGPtos
1Sporting Clube de Portugal632186211
2Hertha BSC Berlin631265110
3SC Heerenveen622211748
4FK Ventspils6033310-73

Grupo E

PuestoClubesJGEPforGCDGPtos
1AS Roma6411105513
2Fulham FC632186211
3FC Basel 1893630310739
4PFC CSKA Sofia6015212-101

Grupo F

PuestoClubesJGEPforGCDGPtos
1Galatasaray AŞ6411124813
2Panathinaikos FC640274312
3FC Dinamo 1948 Bucureşti6204412-86
4SK Sturm Graz611436-34

Grupo G

PuestoClubesJGEPforGCDGPtos
1FC Salzburg660092718
2Villarreal CF63038629
3S.S. Lazio6204910-16
4PFC Levski Sofia610519-83

Grupo H

PuestoClubesJGEPforGCDGPtos
1Fenerbahçe SK650183515
2FC Twente622256-18
3FC Sheriff612345-15
4FC Steaua Bucureşti604236-34

Grupo I

PuestoClubesJGEPforGCDGPtos
1SL Benfica65011331015
2Everton630379-29
3FC BATE Borisov621379-27
4AEK Athens FC6114511-64

Grupo J

PuestoClubesJGEPforGCDGPtos
1FC Shakhtar Donetsk64111431113
2Club Brugge KV6321108211
3Toulouse FC6213611-57
4FK Partizan6105614-83

Grupo K

PuestoClubesJGEPforGCDGPtos
1PSV Eindhoven642083514
2FC København631274310
3AC Sparta Praha621379-27
4CFR 1907 Cluj6105410-63

Grupo L

PuestoClubesJGEPforGCDGPtos
1Werder Bremen65101761116
2Athletic Club6312108210
3CD Nacional61231112-15
4FK Austria Wien6024416-122

20100219170851-uefa-euro-2012-logo.jpg

 

Euro2010

Polonia - Ucrania

Grupo A

PuestoSeleccionesJGEPforGCDGPtos
1 Alemania00000000
2 Turquía00000000
3 Austria00000000
4 Bélgica00000000
5 Kazajstán00000000
6 Azerbaiyán00000000

Grupo B

PuestoSeleccionesJGEPforGCDGPtos
1 Rusia00000000
2 Eslovaquia00000000
3 República de Irlanda00000000
4 ARY Macedonia00000000
5 Armenia00000000
6 Andorra00000000

Grupo C

PuestoSeleccionesJGEPforGCDGPtos
1 Italia00000000
2 Serbia00000000
3 Irlanda del Norte00000000
4 Eslovenia00000000
5 Estonia00000000
6 Islas Feroe00000000

Grupo D

PuestoSeleccionesJGEPforGCDGPtos
1 Francia00000000
2 Rumanía00000000
3 Bosnia-Herzegovina00000000
4 Bielorrusia00000000
5 Albania00000000
6 Luxemburgo00000000

Grupo E

PuestoSeleccionesJGEPforGCDGPtos
1Holanda Holanda00000000
2 Suecia00000000
3 Finlandia00000000
4 Hungría00000000
5 Moldavia00000000
6 San Marino00000000

Grupo F

PuestoSeleccionesJGEPforGCDGPtos
1 Croacia00000000
2 Grecia00000000
3 Israel00000000
4 Letonia00000000
5 Georgia00000000
6 Malta00000000

Grupo G

PuestoSeleccionesJGEPforGCDGPtos
1 Inglaterra00000000
2 Suiza00000000
3 Bulgaria00000000
4 Gales00000000
5 Montenegro00000000

Grupo H

PuestoSeleccionesJGEPforGCDGPtos
1 Portugal00000000
2 Dinamarca00000000
3 Noruega00000000
4 Chipre00000000
5 Islandia00000000

Grupo I

PuestoSeleccionesJGEPforGCDGPtos
1 España00000000
2 República Checa00000000
3 Escocia00000000
4 Lituania00000000
5 Liechtenstein00000000

REAL SPORTING DE GIJON

Publicado: 19/02/2010 19:44 por Miguel Anchel Sanz en FUTBOL NACIONAL
20100219194443-real-sporting.jpg

 

REAL SPORTING
Datos del club

Ciudad: GIJÓN (Asturias) :: Fundado en : 1905 :: Socios: 21000

Estadio: EL MOLINÓN :: Capacidad : 25885

Presidente: MANUEL VEGA-ARANGO ALVARÉ :: Presupuesto : 18000000

Patrocinador: Ayuntamiento / Principado de Asturias



www.realsporting.com

externas@realsporting.com


Equipación Camiseta rojiblanca a rayas verticales, pantalón azul y medias azules con vuelta roja



HISTORIAL EN CATEGORIA NACIONAL

1ª DIVISION: 37 temporadas | Subcampeón: 1


TORNEO DE LA COPA: | Subcampeón: 2

 

2ª DIVISION: 41 temporadas | Campeón: 5 | Subcampeón: 3

 

PALMARES INTERNACIONAL

COPA DE LA UEFA: 6 veces

 

POSICIONES

1ª División


2008-09 - 14º


2ª División


2007-08 -


2006-07 - 13º


2005-06 -


2004-05 - 11º


2003-04 -


2002-03 - 10º


2001-02 -


2000-01 -


1999-00 -


1998-99 -


1ª División


1997-98 - 20º


1996-97 - 15º


1995-96 - 18º


1994-95 - 18º


1993-94 - 14º


1992-93 - 12º


1991-92 -


1990-91 -


1989-90 - 13º


1988-89 - 13º


1987-88 -


1986-87 -


1985-86 -


1984-85 -


1983-84 - 13º


1982-83 -


1981-82 - 14º


1980-81 -


1979-80 -


1978-79 -


1977-78 -


2ª División


1976-77 -


1ª División


1975-76 - 18º


1974-75 - 14º


1973-74 - 13º


1972-73 - 14º


1971-72 - 11º


1970-71 - 12º


2ª División


1969-70 -


1968-69 -


1967-68 -


1966-67 -


1965-66 -


1964-65 -


1963-64 -


1962-63 -


1961-62 - 13º


1960-61 - 13º


1959-60 -


1ª División


1958-59 - 15º


1957-58 - 12º


2ª División


1956-57 -


1955-56 -


1954-55 -


1ª División


1953-54 - 16º


1952-53 -


1951-52 - 13º


2ª División


1950-51 -


1949-50 -


1948-49 -


1ª División


1947-48 - 14º


1946-47 - 10º


1945-46 -


1944-45 -


2ª División


1943-44 -


1942-43 -


1941-42 -


1940-41 -


1939-40 -


1935-36 -


1934-35 -


1933-34 -


1932-33 -


1931-32 -


1930-31 -


1929-30 -


1928-29 -

20100219195028-copa-rey-10.jpg

 

Palmarés Copa del Rey de Baloncesto

AñoCampeónFinalistaResultadoSedeMVP
2009Tau Cerámica Unicaja100-98MadridTeletovic (TAU)
2008DKV Joventut Tau Vitoria82-80VitoriaRudy Fdez. (DKV)
2007FC Barcelona Real Madrid69-53MálagaTrías (FCB)
2006Tau Vitoria Pamesa Valencia80-85MadridPrigioni (TAU)
2005Unicaja Málaga Real madrid80-76ZaragozaGarbajosa (Unicaja)
2004Tau VitoriaDKV Joventut81-77SevillaRudy Fdez. (DKV)
2003FC BarcelonaTau Vitoria84-78ValenciaBodiroga (FCB)
2002Tau VitoriaFC Barcelona85-83VitoriaTomasevic (TAU)
2001FC BarcelonaReal Madrid80-77MálagaPau Gasol (FCB)
2000EstudiantesPamesa Valencia73-63VitoriaA. Reyes (Estu.)
1999Tau VitoriaC.S. Fernando70-61ValenciaBennet (TAU)
1998Pamesa ValenciaFestina Joventut89-75ValladolidRodilla (Pamesa)
1997Festina JoventutCáceres C.B.79-71LeónAndre Turner (JOV)
1996TKD ManresaFC Barcelona94-92MurciaJoan Creus (TDK)
1995TaugrésAmway Zaragoza88-80GranadaPablo Laso (Taugrés)
1994FC BarcelonaTaugrés86-75SevillaPerasovic (Taugrés)
1993Real Madrid TekaMarbella Joventut74-71La CoruñaArlauckas (Taugrés)
1992EstudiantesCAI Zaragoza61-56GranadaJohn Pinone (Estu.)
1991FC BarcelonaEstudiantes67 -65ZaragozaOrenga (Estu.)
1990CAI ZaragozaRam Joventut76-69Las PalmasMark Davis (CAI)
1989Real MadridFC Barcelona85-81La Coruña-
1988FC BarcelonaReal Madrid84-83Valladolid-
1987FC BarcelonaJoventut110-102Tenerife-
1986Real MadridJoventut87-79Barcelona-
1985Real MadridJoventut90-76Badalona-
1984CAI ZaragozaFC Barcelona81-78Zaragoza-
1983FC BarcelonaInmoblanco125-93Palencia-
1982FC BarcelonaReal Madrid110-108Badajoz-
1981FC BarcelonaReal Madrid106-90Almería-
1980FC BarcelonaManresa92-83El Ferrol-
1979FC BarcelonaTempus130-113Pamplona-
1978FC BarcelonaReal Madrid103-96Zaragoza-
1977Real MadridFC Barcelona97-71Mallorca-
1976JoventutReal Madrid99-88Cartagena-
1975Real MadridEstudiantes114-85Jaén-
1974Real MadridJoventut87-85Alicante-
1973Real MadridEstudiantes123-79Valencia-
1972Real MadridJoventut92-77La Coruña-
1971Real MadridJoventut72-63Vitoria-
1970Real MadridJoventut102-90León-
1969JoventutReal Madrid82-81Orense-
1968PicaderoJoventut58-55Gijón-
1967Real MadridKas82-80Vitoria-
1966Real MadridJoventut62-61Terrasa-
1965Real MadridNáutico102-82Salamanca-
1964PicaderoAismalíbar63-51Lugo-
1963EstudiantesReal Madrid94-90San Sebastián-
1962Real MadridEstudiantes80-66Barcelona-
1961Real MadridFC Barcelona76-51Bilbao-
1960Real MadridHesperia76-64Madrid-
1959FC BarcelonaAismalíbar50 -36Barcelona-
1958JoventutReal Madrid74-69Zaragoza-
1957Real MadridAismalíbar54-50Vigo-
1956Real MadridAismalbíar59-55Madrid-
1955JoventutReal Madrid59-44Barcelona-
1954Real MadridJoventut56 -41Madrid-
1953JoventutReal Madrid41-39Valladolid-
1952Real MadridJoventut43-31Alicante-
1951Real MadridFC Barcelona47-36San Sebastián-
1950FC BarcelonaJoventut46-39Barcelona-
1949FC BarcelonaReal MadridliguillaMadrid-
1948JoventutReal Madrid41-32Burgos-
1947FC BarcelonaCanarias39-25Zaragoza-
1946FC BarcelonaMonigat44-35Barcelona-
1945FC BarcelonaLayetano37-34Barcelona-
1944LayetanoReal Madrid32-18Vigo-
1943FC BarcelonaLayetano27-25Mallorca-
1942LayetanoFC Barcelona30-28Zaragoza-
1941EspañolHospitalet35-20Madrid-
1940HospitaletAtlético20-17Barcelona-
1936RayoPatrie23-20Madrid-
1935PatrieRayo23-19Barcelona-
1933RayoReal Madrid21-11Madrid-

AMIGURUMI JODA

Publicado: 20/02/2010 21:03 por Miguel Anchel Sanz en CAJON DESASTRE
20100220210322-20022010123.jpg

 REALIZAMOS ENCARGOS

AMIGURUMI CARACOL

Publicado: 20/02/2010 21:07 por Miguel Anchel Sanz en CAJON DESASTRE
20100220210715-20022010119.jpg

REALIZAMOS ENCARGOS

AMIGURUMI JIRAFA

Publicado: 20/02/2010 21:10 por Miguel Anchel Sanz en CAJON DESASTRE
20100220211050-20022010120.jpg

REALIZAMOS ENCARGOS

AMIGURUMI PINGÜINO

Publicado: 20/02/2010 21:12 por Miguel Anchel Sanz en CAJON DESASTRE
20100220211221-20022010121.jpg

REALIZAMOS ENCARGOS

20100220211411-20022010122.jpg

REALIZAMOS ENCARGOS

20100221204342-valla-zgz.jpg

 

14.2.2010 - LIGA 1ªDiv. 2009/10 - JORNADA Nº 22

Partido Nº 1856 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

20100214193205-rvalladolidcf.jpg 

1-1  

20091101074228-escudo-zaragoza-2008.jpg

 

R. VALLADOLID C.F.

1

1

R.ZARAGOZA S.A.D.

 

  1

Justo Villar

  8

Baraja

  15

Del Horno

  16

Pedro López

  24

César Arzo

  5

Medunjanin

  6

Pelé

  10

Borja

  19

Jonathan Sesma

  9

Manucho

  22

Diego Costa

 

 

  13

Carrizo

  4

Contini

  22

Pulido

  8

Ander

  14

Gabi

  17

Lafita

  21

Jarosik

  23

Ponzio

  18

Eliseu

  19

Arizmendi

  25

Suazo

 

 

ENTRENADORES

 

Onésimo Sánchez

 

 

José Aurelio Gay

 

 

GOLES

 

 23’ 

Gol Diego Costa

 

 

 39’ 

Gol Suazo

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: José Zorrilla

14/02/2010 17:00

Arbitro: Fernández Borbalán

Cuarto Arbitro: Gómez Ríos

Jueces de Línea:Canelo Prieto , Cabañero Martínez

 

Continúa la dura escalada

 

Pudo ser peor y debió ser mejor. El empate que cosechó ayer el Real Zaragoza en Valladolid tiene bastantes valores positivos en su analítica, pero también presenta datos que no permiten redondear un sabor dulce a la hora de añadir el punto obtenido en Zorrilla en la cuenta corriente de la clasificación.

Lo mejor es que el Zaragoza suma con este 1-1 en Pucela su tercera jornada consecutiva sin perder, o sea, sumando puntos (en tres partidos ya ha adicionado siete, la mitad de todos los que logró en la primera vuelta completa). Como consecuencia de esto, los chicos de Gay siguen fuera de los puestos de descenso y mantienen el colchón de 2 puntos de ventaja sobres su rival de ayer, un limitado e histérico Valladolid que solo ha vencido en tres partidos en lo que va de curso. También dentro de lo positivo cabe incluir el primer gol en jugada de Suazo, con un punterazo tan poco estético como enormemente efectivo, que es el paradigma de la efectividad que mostró ayer el cuadro zaragocista. Los de Gay, pese a tener menos ocasiones claras de gol que su adversario, obtuvieron al final el mismo rédito que el Valladolid.

En el lado oscuro del análisis, el Real Zaragoza salió de Zorrilla con el 'golaverage' perdido con los vallisoletanos (estos habían ganado 1-2 en La Romareda en septiembre), por lo que no le valdrá igualar a puntos con ellos en la clasificación final si hay algo crucial en juego. En ese mismo saco negativo, incluyan la incontestable expulsión de Ander Herrera, a falta de casi media hora para el final, por una entrada fea y a destiempo por detrás sobre Diego Costa, el mejor jugador local. En el lote feo va asimismo la quinta amarilla de Diogo que, por lo tanto, también será sancionado para el domingo que viene, al margen del alcance que pueda tener su lesión -se resintió de la rodilla operada, la derecha-. Pulido también se sumó ayer al paquete de lastimados del equipo, que empieza a crecer de nuevo de manera preocupante, y abandonó el campo prematuramente antes del minuto 25. Y, claro, en el ámbito futbolístico, no queda más remedio que volver a citar un gravísimo error de Carrizo en el gol blanquivioleta, un regalo a medias con Jarosik que empieza a colmar el vaso de la paciencia de cualquier zaragocista no contaminado por el 'statu quo' del aparato que rige el club. No está el Real Zaragoza en condiciones de ir haciendo donaciones del tamaño de las que Carrizo consuma más veces de las deseables desde su aparición en la portería blanquilla. Una pena.

El 1-1 final pudo ser peor porque el Real Zaragoza no apareció en el partido hasta el minuto 36, todo un lujo para una escuadra tan necesitada. Y, en ese largo periodo inicial del partido, el Valladolid mandó y generó cinco jugadas de gol que podrían haber triturado a los aragoneses si los chicos del debutante Onésimo hubiesen tenido un poco de clarividencia ante la portería. Sesma, Del Horno, Borja y Diego Costa (en dos ocasiones) fueron sus rematadores y solo este último acertó con el marco en la reseñada acción patrocinada por el guardameta zaragocista tras un balón colgado al área que no logró capturar y dejó a placer al goleador brasileño para que anotase a puerta vacía.

El Zaragoza, en ese penoso arranque de partido, fue superado permanentemente por el sistema de ataque pucelano a balón parado (el mal se repitió toda la tarde). Por alto, ayer no dieron una a derechas los zagueros blanquillos. Córners y faltas laterales fueron un suplicio constante. La defensa zonal permitió siempre los remates de los locales, que , menos mal, conforman uno de los peores ataques de la Liga.

Pudo ser peor porque, pese a que en los últimos 9 minutos de la primera fase Suazo consiguió empatar y casi le da la vuelta al tanteador en un cabezazo a bocajarro que se le fue alto al borde del descanso, Diego Costa perdonó el 2-1 en una carambola increíble. Nada más iniciarse el segundo tiempo, el carioca se quedó solo ante Carrizo tras un error monumental de Jarosik y remató hasta en tres ocasiones a quemarropa. En la primera, la menos clara, Carrizo rechazó como pudo; en la segunda, Costa empaló el balón con la puerta desguarnecida y lo estrelló contra el poste derecho; y, para concluir el episodio de suspense, el ariete pucelano agarró de nuevo el rechace del palo a unmetro de la raya de gol y echó la pelota por encima del larguero ante la desesperación de todo el estadio. Esta jugada mostró que la tendencia del Real Zaragoza ha cambiado en estos últimos 15 días. Ahora la fortuna está de cara, el viento de popa. En la primera vuelta, esta ocasión hubiera sido gol sí o sí. Y a la primera. Ayer no lo fue ni lo hubiera sido aunque Costa hubiese estado rematando veinte veces delante del arco con Carrizo tumbado.

Pudo ser peor también porque el Zaragoza afrontó los últimos 30 minutos en inferioridad numérica por la chiquillada del joven Herrera. Pero el Valladolid, que acusó notablemente la marcha de Costa por una lesión en el hombro cuando aún restaban 25 minutos para el final del duelo (se quejaron los locales de las diversas entradas que sufrió su goleador por parte de los defensas zaragocistas), no supo jugar con un futbolista más sobre el campo y apenas apretó.

Pero debió ser mejor, y da rabia que no lo fuese, porque en los pocos minutos donde el Real Zaragoza tuvo el balón y buscó la combinación arriba, demostró que podía hacerle mucho daño a un rival vulnerable, atenazado, responabilizado y, posiblemente, con menos recursos futbolísticos libra a libra que los hombres de Gay. Ayer, volvió a fallar la línea de creación. Los medios centros Gabi y Herrera estuvieron obturados por enésima vez. Las bandas, con Lafita y Eliseu intermitentes y espesos, aportaron poco. 

Arizmendi no enganchó bien con el multiusos Suazo. Y hasta la renovada zaga tuvo dudas como en los viejos tiempos. Con esto, ¿alguien se va a quejar de este puntazo sumado en Zorrilla? No es un mal botín.

 

Ya van tres

.
Suma el Zaragoza. El punto cosechado en Valladolid mantiene al conjunto de José Aurelio Gay fuera de los puestos de descenso, que es, al fin y al cabo, el reto inmediato que se ha marcado el equipo. Ayer, en un estadio de Zorrilla de ambiente complicado y ante un rival incluso más necesitado, el Real Zaragoza arrancó un empate que tiene muchas virtudes, la principal, la de encadenar un tercer partido sin perder. Que aunque suene a mérito menor, no es poco para una formación que hace apenas dos semanas se hundía sin aparente remedio en los infiernos de la clasificación.

Muchas cosas han cambiado en medio mes. Sin ir más lejos, la mentalidad con la que el Real Zaragoza afronta ahora cada duelo. Ayer, en Zorrilla, el conjunto aragonés no quiso especular con el empate: buscó la victoria. Lo hizo de salida; cuando marcó el Valladolid; después de golear Suazo; y cuando jugó con uno menos. Con ese listón de exigencia, la búsqueda de la victoria, sumar se hace más fácil.

Además, este nuevo Zaragoza no se vino abajo cuando el partido se le complicó con ese gol absurdo del cuadro de Onésimo. Un Valladolid ansioso y un estadio de Zorrilla muy caliente a pesar del frío gélido de la capital castellana no alteraron a los de Gay. El cuadro aragonés tiene fe, confianza en sí mismo. Sabe de qué es capaz y cuál es el camino para lograr lo que persigue.

El principal mérito de esta revolución zaragocista planeada por Agapito y ejecutada por sus discípulos radica en la capacidad de olvidar el pasado: ya no pesa la línea timorata y apocada del Zaragoza incapaz de enfrentarse a un problema, por pequeño que fuera. Ahora, los Contini, Suazo, Jarosik, Eliseu... afrontan cada ecuación con la convicción de que son capaces de resolverla. Y ese tirón, ese empuje -al que no son ajenos ni Gay ni Nayim- ha mutado el ánimo de la escuadra.

Incluso cuando ha de jugar fuera de La Romareda da la cara. Y ya sabe jugar y adaptarse a estos envites sucios, feos, comprometidos, con mucha más emoción e intensidad que buen juego.

No perder, encadenar tres partidos sin conocer la derrota tiene también otra variante, además del reconocible revulsivo moral: es una advertencia a los rivales. Y el aviso adquiere un realce mayor cuando los próximos rivales merodean por el entorno de la zona más comprometida.

El domingo visita La Romareda un Sporting al que el Real Zaragoza mereció ganar en El Molinón y que se encuentra a tiro de piedra de la formación blanquilla. Más aún si es capaz de imponerse a los asturianos en la próxima jornada.

Este Zaragoza ya no es el mismo. No es ya solo el aspecto, la cara. Al equipo le ha cambiado el alma, el espíritu. Es una verdad a medias lo que explicaba su técnico esta semana pasada: "Aún no hemos hecho nada". En realidad, aún no se ha visto lo que ha hecho el Zaragoza. Transformarse, cambiar por dentro. Aunque lo más importante era dejarse ver fuera de los puestos de descenso. Cada partido es un reto por consolidarse alejándose de los infiernos. Ya van tres. El próximo se dirime en casa, el domingo, ante el Sporting. Seguimos en temporada de exámenes.

 

20100221210335-zgz-sporting.jpg

 

21.2.2010 - LIGA 1ªDiv. 2009/10 - JORNADA Nº 23

Partido Nº 1857 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 

20091101074228-escudo-zaragoza-2008.jpg 

1-3  

20100219194443-real-sporting.jpg

 

R. Zaragoza S.A.D

1

 

 

3

Real Sporting

 

  13

Carrizo

  4

Contini