Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2010.

20101207144416-almeria-realzaragoza.jpg

 

5.12.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 14

Partido Nº 1886 del R.ZARAGOZA en 1ª Div.

  ALMERIA 1-1 REAL ZARAGOZA

ALMERIA

1-1

REAL ZARAGOZA

15

remates

17

5

remates a portería

6

0

remates poste

0

4

remates fuera

8

10

asistencias

12

33

llegadas al área

19

1

fueras de juego

1

450

pases totales

399

83

balones recuperados

81

108

balones perdidos

108

9

faltas cometidas

9

56%

posesión

44%

 

Almería1
1Zaragoza
  1Diego Alves
  2Jakobsen
  14Rigo
  21Carlos García
  15Corona
  19M´bami
  25Bernardello
  40Lillo
  5Uche
  11Piatti
  23Goitom
  25Leo Franco
  2Diogo
  3Paredes
  6Lanzaro
  21Jarosik
  5Edmilson
  7Jorge López
  10Bertolo
  14Gabi
  16Braulio
  17Lafita
CAMBIOS
46’Bernardello por Vargas
61’Goitom por Crusat
65’M´bami por Ulloa
48’Jorge López por Ponzio
50’Braulio por Marco Pérez
75’Bertolo por Boutahar
ENTRENADORES
José Luis Oltra
José Aurelio Gay
GOLES
 77’ Gol Piatti
 68’ Gol Gabi
TARJETAS
12’ M´bami Tarj. A
61’ Lillo Tarj. A
76’ Gabi Tarj. A
89’ Lanzaro Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª DivisiónEstadio: Estadio de los Juegos Mediterráneos
05/12/2010 17:00
Arbitro: Ayza GámezCuarto Arbitro: López Martínez
Jueces de Línea:Paredes Gómez , Martínez Munuera

 

 

 

El Zaragoza se traga la llave del calabozo

EL CONJUNTO DE AGUIRRE reparte sus miserías con el Almería. Es evidente que no hay solución para el descenso con esta plantilla acomodada al fracaso...

Lo grave dio paso a lo dramático, que se ha visto adelantado por lo grotesco en el desplome previo a la tragedia. Con esta plantilla, el Real Zaragoza está condenado al descenso no solo por sus manifiestas y repetidas exhibiciones de invalidez para ganar los partidos, sino también porque ha ido progresando a una velocidad de vértigo hacia la desidia de los pobres resultados y, sobre todo, hacia el miedo. Era un equipo malo con remotas opciones de dejar por detrás a tres rivales. Ahora es un equipo pésimo y aterrorizado, lo que aumenta sus miserias y su incapacidad para disimularlas lo más mínimo.

Se ha encadenado a la última plaza, donde seguramente finalizará la primera vuelta, y se ha tragado la llave del calabozo por auténtica torpeza. El mercado de enero, donde está obligado a comprar bueno, bonito, barato y en cantidad industrial, es su única salida a este laberinto sellado, a este bucle sin fin. En Almería, contra el penúltimo de la Liga, tampoco supo vencer. Da igual quien juegue porque nadie juega. Lo que hace el equipo es sufrir y tomar decisiones equivocadas para paliarlo. Se le nota cobarde aunque marque primero. En una mesa de póker, el resto de los participantes le vería la jugada reflejada en su cara laminada por la desconfianza y el canguelo.

Aguirre, atenazado

De ese pánico está siendo también víctima Javier Aguirre, quien se plantó revolucionario frente al micrófono en sustitución de José Aurelio Gay y ahora se muestra conservador cuando ha de tomar decisiones en los partidos. Cada día que transcurre, la realidad aplasta su optimismo y tritura el escaso margen de maniobra del que dispone para formar un once competitivo. Ayer, al final, dijo que desde su llegada "el equipo ha ido de menos a más". El viaje es inverso y sus declaraciones continúan bajo la sospecha de la pose. Sin embargo, por mucha pimienta que le eche a sus palabras, el mexicano sabe que el Real Zaragoza es el equipo más insípido del mundo.

El técnico, al igual que Gay, es mártir de una causa perdida, de una permanencia que está supeditada al cien por cien a los futbolistas que vengan en enero. Aun así, nadie queda limpio de pecado en este infierno ¿Para qué quita a Doblas y pone a Leo Franco si no gana nada en el intercambio? ¿Por qué no saca desde el pitido inicial a Kevin Lacruz, un chaval posiblemente sin potencial individual para cambiar el rumbo de los encuentros pero con alma, espíritu y corazón, lo que tanto reclama el entrenador y no encuentra en ninguno de sus legionarios de la muerte? ¿Qué pretende jugando con un solo delantero cuando el guión le pide a gritos a los dos aunque sea para hacer bulto en ataque?

En los cinco partidos que restan para el término de la primera vuelta, Aguirre ha de medir muy bien todo lo que hace. Carece de defensa como concepto, de centrocampistas imaginativos, de líderes naturales y de gol. Su trabajo consistirá en achicar agua en medio del océano, sin víveres y con tiburones al acecho, hasta que llegue el hipotético rescate. Las navidades van a ser duras porque antes de alcanzarlas hay que medirse al Madrid en la Romareda y a Osasuna en el Reyno de Navarra, dos partidos no aptos para un triunfo del Real Zaragoza. El trabajo del entrenador es mantener a flote la moral de un grupo con un fuerte cuadro de depresión. Y poner a Kevin.

Su relación con el balón era escasa; hoy en día preferiría jugar sin pelota. No obstante, la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento, y poco a poco el Real Zaragoza se siente hasta cómodo en la crítica, aclimatado al desastre, nada perturbado con su posición en la tabla. Indiferente, vamos. La pobreza se ha transformado en indigencia y lo antinatura es su aceptación.

Jarosik falla por norma; Edmilson va al trote cochinero; Gabi cabalga sin montura; Braulio cumple con sus 90 minutos de trabajo y se marcha a casa; Marco Pérez se deja engullir por su sombra; los laterales ni suben ni bajan; Jorge López y Lafita no dan un pase en condiciones. Por muy chatas que sean las prestaciones del Zaragoza, no lo son tanto como para abandonarse a la rendición, que es lo que está haciendo. Debe expulsar esos demonios con los que juega al póker en el calabozo.

ACB 2010/11 Jornada 10

Publicado: 07/12/2010 14:57 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO

 

MENORCA BASQUET | CAI ZARAGOZA

75 |

 65
 J 10 | 05/12/2010 | 19:00 | Pabellon Menorca | Público:5100 
 Árb: Daniel Hierrezuelo, M.A. Pérez Pérez, Sanchez Mohedas 19|1119|1520|2217|17
MENORCA BASQUET 75REB TAP FP 
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFCV
5Huertas, Rafael17:1230/10%1/425%0/00%00+0011000020-3
7Donaldson, Jakim29:12103/838%0/00%4/4100%75+230202103314
8Ciorciari, D.28:39111/250%3/475%0/00%44+052210102015
10Otegui, Urko10:4421/425%0/00%0/10%00+0000001012-2
11Servera, Miquel12:4260/30%2/2100%0/20%00+00110000012
12Sánchez, Diego0:1100/00%0/00%0/00%00+00000000000
13Limonad, Raviv28:21136/875%0/30%1/250%22+02012000219
15Torres, Caio12:573/560%0/20%1/1100%44+00000010325
18Faner, Joan0:500/00%0/00%0/00%00+0000000010-1
19Victor, Cuthbert33:32144/757%2/450%0/00%42+202100123111
55Radenovic, Ivan27:1792/367%0/20%5/5100%54+100000001515
 Equipo 00/00%0/00%0/00%11+00000000001
Total200:07520/4149%8/2138%11/1573%2722+510683252181566
E Olmos, Paco
5f 
CAI ZARAGOZA 65REB TAP FP 
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFCV
7Phillip, Darren13:3073/3100%0/10%1/1100%00+02010000117
9Van Rossom, Sam22:5181/333%2/633%0/00%42+23110010217
10Hettsheimeir,R16:942/367%0/00%0/10%42+20130100313
11Cano, Jorge                    
13Quinteros, P.23:30114/580%0/20%3/475%11+00031000247
15Chubb, Adam30:5166/1155%0/00%4/580%99+000002112523
20Barlow, David18:842/633%0/20%0/00%21+1003010020-4
21Riera, Joan12:3721/250%0/10%0/00%54+11110000028
31Miso, Andrés29:041/1100%0/20%2/2100%10+10110000014
33Toppert, Chad13:5421/1100%0/30%0/00%21+10000000221
34Aguilar, Pablo20:1672/2100%1/520%0/00%76+11140100119
 Equipo 00/00%0/00%0/00%32+10000000003
Total200:06523/3762%3/2214%10/1377%3828+1075171521151868
E Abós, José Luis
5f 

 

El Menorca Bàsquet se impone al CAI Zaragoza con claridad (75-65)

El Menorca Bàsquet venció al CAI Zaragoza en un partido que dominó desde el inicio y en el que supo frenar la reacción del conjunto maño en el último cuarto

 

Mahón, 5 dic. 2010 (EFE).- El Menorca Bàsquet despertó al CAI Zaragoza de su sueño de disputar la Copa al imponerse el equipo de Olmos por 75-65 en un partido muy equilibrado y que se decidió gracias a la gran defensa de los isleños.

El conjunto de Olmos limitó la anotación exterior de los aragoneses y echó mano de Ciorciari y Limonad para lograr la cuarta victoria del curso.

El vigor defensivo y el acierto en ataque de Víctor le concedieron al Menorca las primeras ventajas. El equipo de Olmos fijó muy bien en el inicio a los exteriores del CAI y eso le permitió jugar a la carrera. Además, la producción de los pivots locales era notable, por lo que el grupo balear se sintió más cómodo en el arranque (12-5).

Abós detuvo el partido tras la enésima pérdida aragonesa -6 en el primer parcial- y metió en pista a Riera, pero el CAI seguía enredado en ataque. Un tiro al aro y un triple de Victor ampliaron la distancia al cierre del primer cuarto (19-11).

Otro triple de Victor abrió el segundo período, en el que Abós dispuso una zona. El cambio defensivo mejoró al CAI Zaragoza, que firmó un parcial de 0-7 que ajustó el duelo (22-18). Van Rossom había vuelto a pista y el perímetro empezaba a funcionar.

Pero la reacción del Menorca fue voraz. Con Miki Servera en la dirección de juego y Caio Torres como guía en ataque, el conjunto de Olmos reventó la reacción zaragozana con un parcial de 12-3. Un triple de Huertas bajó el telón del primer tiempo, que asistió al debut de Faner en la ACB (38-26, descanso).

Cinco puntos de Chubb amenazaban con devolver al CAI al partido, pero dos triples de Diego Ciorciari y un mate de Victor dispararon al Menorca en la apertura del tercer cuarto. Abós se vio obligado a pedir tiempo y le concedió la dirección de juego a Miso, pero ni por esas (49-34).

Un robo de Ciorciari que culminó Limonad dio con la máxima diferencia (55-40). Sin embargo, el equipo aragonés se levantó. Chubb seguía haciendo daño bajo los tableros y un triple de Aguilar cerró el tercer cuarto con la sensación de que el colectivo de Olmos iba muy justo de gasolina (58-48).

Y así lo advirtió el CAI, que se metió de lleno en el partido en el inicio del parcial definitivo. Chubb y Miso pusieron el 60-56 a 6:46 y el Menorca se echó a temblar. El encuentro empezó a moverse entre el caos, pero ahí se manejó mejor el equipo de Olmos. Así, los decibelios de la grada y un triple de Ciorciari volvieron a estirar la ventaja (65-56 a 3:32).

El Menorca tiró de defensa para administrar la distancia y se apuntó el cuarto triunfo de la temporada (75-65).

75 - Menorca Basquet (19+19+20+17): Ciorciari (12), Limonad (13), Victor (14), Donaldson (10), Radenovic (9) -cinco inicial-, Servera (6), Huertas (3), Diego Sánchez, Faner, Otegui (2) y Caio Torres (6)

65 - CAI Zaragoza (11+15+22+17): Van Rossom (8), Quinteros (11), Barlow (4), Phillip (7), Hettsheimer (4) -cinco inicial-, Chubb (16), Riera (2), Miso (4), Toppert (2) y Aguilar (7).

Árbitros: Hierrezuelo, Pérez y Sánchez. Sin eliminados.

Incidencias: Pavelló Menorca. Unos 4.500 espectadores

20101209153226-la-herencia-de-la-tierra.jpg

 

La herencia de la tierra

Andrés Vidal 

Editorial: Planeta

Año publicación: 2010

Tematica: Novela historica

768 paginas

15 x 23 cm.

 

Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788408092223
Nº Edición:1ª
Año de edición:2010
Plaza edición: BARCELONA

 

Sinopsis:

La herencia de la tierra es la historia del triunfo personal de un hombre que luchó por su sueño, desafiando a todos. Un hombre, de origen humilde, que con su empeño y trabajo consiguió un mundo mejor para él y los suyos, y se convirtió en pionero en la industrialización de Cataluña: Rosendo Roca.

En la Cataluña rural del siglo XIX (1815-1881) cuando aún conviven los modelos de una sociedad en transformación: la nobleza y la burguesía industrial, que viene a sustituirla, Rosendo Roca es capaz de enfrentarse a los poderes reinantes y triunfar. Ya desde niño Rosendo es diferente y taciturno. Le marca profundamente la delicada salud de su madre. Pero ante todo una extraordinaria voluntad que sólo llama a los pioneros. Rosendo propone al señor de las tierras, Casamunt, que le deje explotar una montaña que nadie quiere, Cerro Pelado. El precio fijado es demasiado alto. Pero la suerte le sonríe cuando está a punto de perderlo todo. Un viajero escocés, Henry, sabrá valorarlo y se asociará con él. La industria del carbón acaba de nacer.

La herencia de la tierra es el retrato histórico de una época: desde la guerra de la independencia, atravesando el turbulento reinado de Fernando VII, el hambre vivida en los pueblos durante la guerra civil y las revueltas de 1835 a 1854, la revolución de 1868, el desastre colonial y el ulterior renacimiento político.

Además de entretener y recrear una época, la novela es también una honesta parábola del poder del esfuerzo, la amistad y el amor.

 

30.000 visitas al blog

Publicado: 10/12/2010 15:41 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20101210154126-30000-visitas.jpg

 

15h45’

10 de Diciembre de 2010

Contadores Gratis


Contador de visitas desde 19/Abril/2009

ACB 2010/11 Jornada 11

Publicado: 12/12/2010 22:16 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO

 

REAL MADRID 84-65 CAI ZARAGOZA

 

 J 11 | 12/12/2010 | 12:30 | Caja Magica | Público:5638

 

 

 

 

 

 Árb: J.C García González, Carlos Cortés, Fernando Calatrava

 

19|15

25|20

18|16

22|14

 

REAL MADRID 84

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

4

Tomic, Ante

22:44

12

6/11

55%

0/0

0%

0/0

0%

5

3+2

1

1

1

0

0

1

0

2

2

12

5

Prigioni, Pablo

18:5

0

0/0

0%

0/1

0%

0/0

0%

1

1+0

9

3

1

0

0

0

0

1

0

10

8

Suárez, Carlos

26:45

10

1/3

33%

2/3

67%

2/3

67%

4

2+2

1

0

0

0

0

0

0

0

6

17

9

Reyes, Felipe

20:7

14

3/6

50%

0/0

0%

8/8

100%

4

3+1

1

1

1

0

2

2

0

1

6

21

12

Mirotic, Nikola

8:27

3

1/2

50%

0/1

0%

1/2

50%

1

1+0

0

0

1

0

1

0

0

1

1

1

13

Rodríguez, S.

21:55

6

3/4

75%

0/2

0%

0/0

0%

3

2+1

4

2

1

0

0

0

0

2

2

11

14

Velickovic, N.

4:3

0

0/1

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

0

0

2

0

0

0

0

1

0

-4

15

Garbajosa, J.

16:12

10

2/3

67%

2/4

50%

0/0

0%

3

3+0

1

0

1

0

0

0

0

1

0

9

20

Vidal, Sergi

3:41

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

21

Fischer, D'or

12:30

7

3/3

100%

0/0

0%

1/1

100%

2

1+1

0

0

0

0

1

0

1

2

1

9

23

Llull, Sergio

23:55

6

0/1

0%

2/5

40%

0/0

0%

3

3+0

2

1

0

0

0

0

0

1

2

9

24

Tucker, Clay

21:36

16

5/9

56%

2/4

50%

0/0

0%

3

3+0

0

1

2

1

0

0

0

3

0

9

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

1

1+0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

Total

200:0

84

24/43

56%

8/20

40%

12/14

86%

30

23+7

19

9

10

1

4

3

1

15

20

105

E

 Messina, Ettore

5f

 

CAI ZARAGOZA 65

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

7

Phillip, Darren

21:10

18

7/10

70%

1/1

100%

1/2

50%

5

2+3

1

0

0

0

0

0

0

1

1

20

9

Van Rossom, Sam

22:8

5

2/4

50%

0/1

0%

1/1

100%

3

3+0

4

0

5

1

0

0

0

4

1

1

10

Hettsheimeir,R

12:46

1

0/2

0%

0/0

0%

1/2

50%

1

1+0

0

1

3

0

0

0

0

2

1

-4

11

Cano, Jorge

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13

Quinteros, P.

19:35

5

0/5

0%

1/2

50%

2/2

100%

1

0+1

1

1

3

0

0

2

0

2

2

-3

15

Chubb, Adam

27:14

4

2/5

40%

0/0

0%

0/0

0%

6

3+3

1

0

3

0

2

1

0

2

1

5

16

Cabezas, Carlos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

20

Barlow, David

18:57

7

2/6

33%

1/1

100%

0/0

0%

8

6+2

0

1

0

0

0

1

0

4

0

7

21

Riera, Joan

14:12

2

0/2

0%

0/1

0%

2/2

100%

1

1+0

0

0

1

0

0

0

0

0

5

4

31

Miso, Andrés

23:3

0

0/2

0%

0/2

0%

0/0

0%

3

3+0

4

0

2

0

0

0

0

1

2

2

33

Toppert, Chad

22:5

13

2/2

100%

3/4

75%

0/0

0%

1

1+0

1

0

0

0

0

0

0

1

1

14

34

Aguilar, Pablo

18:50

10

1/4

25%

2/4

50%

2/2

100%

3

2+1

0

1

0

0

1

0

1

3

1

8

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

1

1+0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

Total

200:0

65

16/42

38%

8/16

50%

9/11

82%

33

23+10

12

4

17

1

3

4

1

20

15

55

E

 Abós, José Luis

5f

 

 

 

El CAI pierde en Madrid

El Real Madrid consiguió una nueva victoria en su feudo, 84-65 ante el CAI Zaragoza, que le permite seguir invicto como local y, tras la derrota del Caja Laboral, convertirse en líder de la ACB.

El Real Madrid consiguió una nueva victoria en su feudo, 84-65 ante el CAI Zaragoza, que le permite seguir invicto como local y, tras la derrota del Caja Laboral, convertirse en líder de la ACB. Una buena defensa y un fluido ataque fueron las virtudes de un Real Madrid que salió muy enchufado de inicio y que casi de inmediato empezó a subir ventajas al marcador, 11-3 (min.3).

La mejor del CAI Zaragoza en todo el primer periodo fue no volver la cara ante el revés que sufrió de salida y esperar su momento. La frialdad de la Caja Mágica consiguió atenuar el brillante comienzo de los locales y que al término de los diez primeros minutos de juego el resultado fuera un más parejo 19-15. Dos triples de Jorge Garbajosa y otro más de Carlos Suárez, volvieron a lanzar al equipo de Ettore Messina en el marcador, 32-21 (min.13) ante un CAI impotente para frenar el ataque de los madridistas.

Sin embargo, los locales volvieron a levantar un poco el pie del acelerador y el equipo aragonés lo aprovechó para acercarse de nuevo en el luminoso, aunque el Madrid consiguió marcharse al vestuario con una ventaja de nueve puntos, 44-35, tras conseguir 5 de 7 triples. La falta de ambiente en la cancha del Real Madrid se está convirtiendo en todo un problema para el equipo, que acaba contagiándose del nulo no ya apoyo sino ruido de las gradas, ya que el aficionado guarda un respetuoso silencio durante el partido como si estuviera en la ópera. Lo único que se oye es el chirriar de las zapatillas de los jugadores.

El tercer cuarto siguió los mismos parámetros de los anteriores. Buena salida local, que consiguió un muevo máximo de diferencia en los primeros minutos, 50-35 (min. 22,30) y un CAI que intentó recortar diferencias sin volverle la cara al partido, pero sin demostrar, tampoco, su cara de equipo ganador. Al final de los primeros treinta minutos de juego, 62-51. Una renta considerable pero que no acabó de cerrar el partido para el Real Madrid.

Tucker, con 8 puntos consecutivos, dos triples y la culminación de un contraataque, fue el encargado de forjar definitivamente la victoria del Real Madrid, 70-51 (min. 32,30). El CAI arrojó la toalla definitivamente y con defensas alternativas, hombre y zona, transitó hasta la victoria madridista por 84-65. Una victoria que vale el liderato en solitario tras la derrota del Caja Laboral en Bilbao.  

Ficha técnica:

84 - Real Madrid (19+25+18+22): Tomic (14) Suárez (10), Reyes (14), Rodríguez (6), y Llull (6) -equipo inicial-, Prigioni, Tucker (16), Fischer (7), Garbajosa (10), Mirotic (1) Vidal y Velickovic.

65 - CAI Zaragoza (15+20+16+14): Phillip (18), Van Rossom (5), Quinteros (5), Chubb (4) y Barlow (7) -equipo inicial-, Hettsheimeir (1), Riera (2), Miso, Toppert (13) y Aguilar (10).

Árbitros: García González, Carlos Cortés y Calatrava. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la 11ª jornada de la Liga ACB, disputado en la Caja Mágica ante 5.638 espectadores. Cada punto anotado en el partido significará un juguete para los niños necesitados dentro de la campaña "Encesta su Juguete" promovida por la ACB y la empresa juguetera Mattel.

20101212224010-realzaragoza-realmadrid.jpg

 

12.12.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 15

Partido Nº 1887 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL ZARAGOZA 1-3 REAL MADRID    

 

REAL ZARAGOZA

1-3

REAL MADRID

6

remates

19

3

remates a portería

7

0

remates poste

0

1

remates fuera

4

5

asistencias

14

22

llegadas al área

45

2

fueras de juego

3

365

pases totales

656

48

balones recuperados

60

78

balones perdidos

71

13

faltas cometidas

14

35%

posesión

65%

 

Zaragoza

1

 

 

3

Real Madrid

 

 

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  3

Paredes

  6

Lanzaro

  21

Jarosik

  5

Edmilson

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  11

Sinama

  17

Lafita

 

 

  1

Casillas

  2

Ricardo Carvalho

  3

Pepe

  12

Marcelo

  17

Arbeloa

  10

Lass

  14

Xabi Alonso

  22

Di María

  23

Özil

  7

C. Ronaldo

  9

Benzema

 

 

 

 

CAMBIOS

 

 

52'

Edmilson por Ponzio

52'

Sinama por Marco Pérez

84'

Paredes por Pintér

 

 

78'

Benzema por Granero

84'

Özil por Diarra

88'

Di María por Garay

 

 

 

 

ENTRENADORES

 

 

José Aurelio Gay

 

 

José Mourinho

 

 

 

 

GOLES

 

 

 53' 

1-3 Gol penalty Gabi

 

 

 15' 

0-1 Gol Özil

 44' 

0-2 Gol C. Ronaldo

 46' 

0-3 Gol Di María

 

 

 

 

TARJETAS

 

 

32' 

Gabi Tarj. A

59' 

Lanzaro Tarj. A

78' 

Bertolo Tarj. A

 

 

25' 

Arbeloa Tarj. A

35' 

Marcelo Tarj. A

52' 

Ricardo Carvalho Tarj. A

75' 

Xabi Alonso Tarj. A

 

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

 

1ª División

Estadio: La Romareda

12/12/2010 19:00

Arbitro: Ramírez Domínguez

Cuarto Arbitro: Ruiz Bada

Jueces de Línea:Hernández Labella , Matías Caballero

 

 

 

 

 

 

 

 Todos los REAL MADRID - REAL ZARAGOZA 

Victorias del REAL ZARAGOZA 16 

Empates 16

Victorias del REAL MADRID 24 
 Goles marcados 79

Goles encajados 95  

 

En Primera División

2009-10

Jda. 34

REAL ZARAGOZA

1 - 2

REAL MADRID

2007-08

Jda. 37

REAL ZARAGOZA

2 - 2

REAL MADRID

2006-07

Jda. 37

REAL ZARAGOZA

2 - 2

REAL MADRID

2005-06

Jda. 29

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL MADRID

2004-05

Jda. 38

REAL ZARAGOZA

1 - 3

REAL MADRID

2003-04

Jda. 9

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL MADRID

2001-02

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

2 - 1

REAL MADRID

2000-01

Jda. 31

REAL ZARAGOZA

2 - 3

REAL MADRID

1999-00

Jda. 33

REAL ZARAGOZA

0 - 1

REAL MADRID

1998-99

Jda. 6

REAL ZARAGOZA

3 - 4

REAL MADRID

1997-98

Jda. 17

REAL ZARAGOZA

2 - 2

REAL MADRID

1996-97

Jda. 9

REAL ZARAGOZA

1 - 2

REAL MADRID

1995-96

Jda. 42

REAL ZARAGOZA

0 - 1

REAL MADRID

1994-95

Jda. 9

REAL ZARAGOZA

3 - 2

REAL MADRID

1993-94

Jda. 38

REAL ZARAGOZA

4 - 1

REAL MADRID

1992-93

Jda. 9

REAL ZARAGOZA

0 - 1

REAL MADRID

1991-92

Jda. 14

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL MADRID

1990-91

Jda. 4

REAL ZARAGOZA

1 - 3

REAL MADRID

1989-90

Jda. 32

REAL ZARAGOZA

0 - 1

REAL MADRID

1988-89

Jda. 25

REAL ZARAGOZA

1 - 4

REAL MADRID

1987-88

Jda. 3

REAL ZARAGOZA

1 - 7

REAL MADRID

1986-87

Jda. 21

REAL ZARAGOZA

2 - 2

REAL MADRID

1986-87

Jda. 43

REAL ZARAGOZA

1 - 3

REAL MADRID

1985-86

Jda. 5

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL MADRID

1984-85

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

0 - 2

REAL MADRID

1983-84

Jda. 6

REAL ZARAGOZA

3 - 1

REAL MADRID

1982-83

Jda. 3

REAL ZARAGOZA

0 - 1

REAL MADRID

1981-82

Jda. 5

REAL ZARAGOZA

2 - 2

REAL MADRID

1980-81

Jda. 15

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL MADRID

1979-80

Jda. 22

REAL ZARAGOZA

0 - 1

REAL MADRID

1978-79

Jda. 13

REAL ZARAGOZA

1 - 0

REAL MADRID

1976-77

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

2 - 4

REAL MADRID

1975-76

Jda. 27

REAL ZARAGOZA

3 - 1

REAL MADRID

1974-75

Jda. 30

REAL ZARAGOZA

6 - 1

REAL MADRID

1973-74

Jda. 22

REAL ZARAGOZA

2 - 1

REAL MADRID

1972-73

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL MADRID

1970-71

Jda. 10

REAL ZARAGOZA

0 - 5

REAL MADRID

1969-70

Jda. 15

REAL ZARAGOZA

2 - 0

REAL MADRID

1968-69

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL MADRID

1967-68

Jda. 3

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL MADRID

1966-67

Jda. 20

REAL ZARAGOZA

2 - 1

REAL MADRID

1965-66

Jda. 8

REAL ZARAGOZA

2 - 3

REAL MADRID

1964-65

Jda. 22

REAL ZARAGOZA

1 - 0

REAL MADRID

1963-64

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

3 - 2

REAL MADRID

1962-63

Jda. 26

REAL ZARAGOZA

1 - 0

REAL MADRID

1961-62

Jda. 23

REAL ZARAGOZA

2 - 1

REAL MADRID

1960-61

Jda. 24

REAL ZARAGOZA

2 - 3

REAL MADRID

1959-60

Jda. 4

REAL ZARAGOZA

2 - 2

REAL MADRID

1958-59

Jda. 21

REAL ZARAGOZA

1 - 2

REAL MADRID

1957-58

Jda. 15

REAL ZARAGOZA

3 - 1

REAL MADRID

1956-57

Jda. 29

REAL ZARAGOZA

1 - 2

REAL MADRID

1952-53

Jda. 28

REAL ZARAGOZA

0 - 3

REAL MADRID

1951-52

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL MADRID

1942-43

Jda. 16

REAL ZARAGOZA

0 - 2

REAL MADRID

1940-41

Jda. 1

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL MADRID

1939-40

Jda. 8

REAL ZARAGOZA

3 - 1

REAL MADRID

 

 

Sin opción

El Real Madrid gana con holgura y solvencia en La Romareda. El fútbol del Zaragoza no alcanza para combatir a este tipo de equipos.

El Real Zaragoza aguantó al Real Madrid un cuarto de hora. Para eso le dio su actual estado de las cosas. Para nada más. En cuanto Özil halló el primer espacio franco por el que colarse en vertical hasta el corazón del área de Leo Franco sucedió lo que estaba previsto de antemano. El alemán definió de modo perfecto, sin miedos, sin titubeos, por bajo, a la espera de que el propio guardameta le abriera el hueco por el que colar el balón, y a partir de ese instante se inició el largo e incontestable discurso de juego madridista. A día de hoy, la diferencia entre los dos equipos es del tamaño de un abismo, de modo que no existe posibilidad real alguna de competir desde el fondo de la tabla contra Cristiano, Lass, Xabi Alonso Di María o Benzema. El Real Madrid no sólo es superior en los distintos órdenes de que se compone el fútbol, sino que resulta inalcanzable a poco que quiera ejercer su superioridad.

El futbolista aparentemente más limitado del conjunto blanco, el francés Lass Diarra, firmó ayer, en La Romareda, un encuentro espectacular a nivel individual. Su fútbol entró por la vista, como lo hacen las evidencias, sin necesidad de explicación racional alguna. Lass se desplegó por todos los espacios posibles, por los defensivos y por los ofensivos. Cortó, trabajó, estuvo en todos los sitios y, además, gobernó en el partido, despojando a Xabi Alonso de desgastes y responsabilidades. Así, el fino centrocampista español sólo intervino lo justo para aportar poso y buen sentido en el manejo de un partido en momentos muy determinados. El peso entero de la arquitectura del Madrid descansó en Lass. Su figura fue anoche la propia de un gigante del fútbol. No tuvo ninguna contestación por parte del Real Zaragoza. Nadie, en verdad, se la pudo dar, ni siquiera Gabi, al que por lo común le sobran pulmones y físico. Ayer, no. Topó con un rival que lo desbordó incluso por su aspecto más fuerte.

Atendida la trascendencia de un francés bregador en la trama del partido, al Real Madrid ya sólo le bastaron apariciones puntuales de futbolistas de clase para adueñarse de un triunfo rutinario en su obligación de ganar cada día, en cada partido. Cristiano Ronaldo dijo quién es en el lanzamiento de un golpe franco cuando ya moría la primera mitad. Su lanzamiento fue perfecto, rotundo. El balón dibujó una trayectoria para la que no había respuesta humana. Subió, entonces, el segundo gol madridista y bajó algo el ambiente permanentemente hostil que La Romareda quiso crear alrededor del portugués.

Tan pronto como se inició el segundo periodo, Xabi Alonso situó la pelota en el punto exacto al que sólo podía llegar la velocidad de Di María, haciendo inútiles los esfuerzos de rectificación de Lanzaro y Jarosik o una media salida de Leo Franco. El argentino del Madrid, que también brilló en La Romareda, tocó el cuero con sutilidad para que la contienda quedara definitivamente resuelta.

El coraje y el amor propio de Nico Bertolo dio para que éste alcanzara en una ocasión el área rival y provocara un penalti, obra de Carvalho. Gabi marcó ante Iker Casillas, que equivocó el lado al que estirarse. A partir de ahí, no cupo más contenido sustancial en el encuentro. Abundaron las circunstancias. El público de La Romareda recriminó a Edmilson y a Sinama Pongolle su insoportable inconsistencia y jaleó el fútbol incomprensible de Marco Pérez, que se acusa a sí mismo de modo ordinario y señala al mismo tiempo la incompetencia de quienes lo ficharon. Ponzio introdujo alguna revolución más en el motor; pero ya conocen sus límites. El Real Madrid, en este contexto, dejó que pasara el tiempo a la espera de cazar algún que otro balón limpio dentro del área. Tuvo varios. Esas pelotas no se transformaron en gol porque cayeron en las botas de Benzema, un jugador de condiciones fabulosas que mengua por su espíritu afrancesado. Con un ánimo un poco más afilado sería un delantero tremendo, un goleador de primer orden. En la contabilidad de las ocasiones blancas erradas murió el encuentro. ¿Cuándo volveremos a ver al Real Madrid en La Romareda? Inquietante cuestión.

El Zaragoza cae ante un Madrid superior

 

Los blanquillos no pudieron con el Real Madrid en La Romareda. Los hombres de José Mourinho fueron superiores y se impusieron por 1-3 ante un colista incapaz de crear peligro.

El Real Madrid obtuvo un plácido triunfo en La Romareda frente a un Real Zaragoza que cumplió con el pronóstico de víctima propiciatoria intentando rebelarse, pero que fue incapaz de hacerlo debido, una vez más, a la escasa entidad de la plantilla que posee.

El conjunto madrileño habrá vivido esta temporada pocos partidos tan cómodos como ante el conjunto aragonés porque salvo unos inicios de agobio por la explosiva salida local, en el resto del encuentro el Real Zaragoza cumplió con el papel que se viene repitiendo partido tras partido, ganas y esfuerzo pero falta de calidad y, consiguientemente, la negación de su fútbol estéril y su posición en la clasificación como colista.

El mejor exponente de esto fue que Iker Casillas vivió el partido como un espectador más sin apenas trabajar, salvo para recoger cesiones o algún centro aislado. El equipo aragonés salió con mucha fuerza desde el pitido inicial y jugando con descaro y sin miedo, lo que le valió para disfrutar de dos ocasiones de marcar cuando apenas habían pasado ocho minutos de juego.

La primera fue del argentino Nico Bertolo, en un remate de cabeza en el segundo palo que cuando se dirigía a portería dio en la cabeza de Alvaro Arbeloa, y la segunda en un disparo raso de Angel Lafita que salió junto al poste.

Sin embargo, y como ya está siendo costumbre, el efecto fue efímero y el equipo madrileño se hizo con el dominio del balón haciendo recular al conjunto maño.

Curiosamente, no fue en una jugada fruto de este dominio sino en una contra de las habituales del conjunto capitalino, con un magnífico cambio de juego de Marcelo a Mesut Özil, cuando el equipo de José Mourinho abrió el marcador en el minuto 15 en lo que era su primer remate a puerta.

A partir de ahí, si había existido algún rastro del equipo de Javier Aguirre desapareció porque el conjunto merengue jugó con mucha comodidad dominando el esférico y marcando el ritmo de juego que más le convenía.

El francés Karim Benzema se convirtió en esos minutos en una pesadilla de la zaga local, con sus desmarques, ante la lentitud de sus marcadores a los que siempre ganaba la espalda.

A pesar de ello, no fue el delantero galo, el más activo de su equipo, el que prácticamente cerró la contienda sino Cristiano Ronaldo con una falta marca de la casa por la escuadra cuando ya expiraba el primer tiempo.

El Real Madrid bajó la persiana del partido definitivamente poco después de volver al césped del descanso, con el 0-3 marcado por Angel Di María tras un gran pase de Xabi Alonso, dejando una vez más en evidencia la lentitud de la línea defensiva local.

Una acción de Nico Bertolo en el área madrileña, siete minutos después del gol, propició un penalti cometido por Ricardo Carvalho que anotó Gabi pero la situación de la contienda no varió, un Zaragoza que quería y no podía y un Madrid que se tomó el segundo periodo como si fuera un entrenamiento y que pareció no querer hacer más leña del árbol caído.

El Real Zaragoza continúa como colista de la Primera División con nueve puntos. Por delante, el Sporting de Gijón suma 11 y el Málaga, que cae a la tercerá plaza de descenso tras perder ante el Hércules, marca la salvación con 13, empatado con el Almería, que abandona la zona que envía a Segunda tras ganar ayer al Sevilla.

El equipo blanquillo debería ganar sus dos próximos encuentros, ante Osasuna y Espanyol, y mirar lo que hacen sus rivales. La situación se complica más teniendo en cuenta que si empata a puntos con Sporting, Almería y Málaga, la diferencia de goles perjudicaría al Zaragoza.

La cercanía del mercado invernal puede cambiar el rumbo de este Real Zaragoza.

Ficha técnica:

1 - R. Zaragoza: Leo Franco; Diogo, Lanzaro, Jarosik, Paredes (Pinter, min.85); Edmilson (Marco Pérez, min.52); Lafita, Gabi, Ander Herrera, Bertolo; y Sinama Pongolle (Ponzio, min.52).

3 - R. Madrid: Casillas; Arbeloa, Pepe, Carvalho, Marcelo; Lass, Xabi Alonso; Di María (Morata, min.88), Özil (Mahamadou Diarra, min.85), Cristiano Ronaldo; y Benzema (Granero, min.79).

Goles: 0-1. min.15. Özil; 0-2. min.44. Cristiano Ronaldo; 0-3. min.46. Di María; 1-3. min.53. Gabi (penalti)

Arbitro: Ramírez Domínguez, del C. Andaluz. Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Gabi, Bertolo y Lanzaro y a los visitantes Marcelo, Xabi Alonso y Arbeloa.
Incidencias: partido correspondiente a la jornada 15 de liga disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 26.000 espectadores. El jugador del Real Madrid Iker Casillas disputó su encuentro número 400 en Primera División. Debutó en Primera División en este encuentro el canterano madridista Morata.

20101214154318-plantilla-real-zaragoza-1950-1951.jpg
20101214154358-plantilla-real-zaragoza-1951-1952.jpg
20101214154443-plantilla-real-zaragoza-1952-1953.jpg
20101214154513-plantilla-real-zaragoza-1953-1954.jpg
20101214154658-plantilla-real-zaragoza-1954-1955.jpg
20101215071747-plantilla-real-zaragoza-1964-1965.jpg
20101215072214-plantilla-real-zaragoza-1965-1966.jpg
20101215072256-plantilla-real-zaragoza-1966-1967.jpg
20101215072336-plantilla-real-zaragoza-1967-1968.jpg
20101215072416-plantilla-real-zaragoza-1968-1969.jpg
20101215072515-plantilla-real-zaragoza-1969-1970.jpg
20101215070540-plantilla-real-zaragoza-1955-1956.jpg
20101215070626-plantilla-real-zaragoza-1956-1957.jpg
20101215070703-plantilla-real-zaragoza-1957-1958.jpg
20101215070739-plantilla-real-zaragoza-1958-1959.jpg
20101215070830-plantilla-real-zaragoza-1959-1960.jpg
20101215071318-plantilla-real-zaragoza-1960-1961.jpg
20101215071523-plantilla-real-zaragoza-1961-1962.jpg
20101215071620-plantilla-real-zaragoza-1962-1963.jpg
20101215071700-plantilla-real-zaragoza-1963-1964.jpg
20101219142937-logotipo-oficial-mundial-de-clubes-2010-nos-emirados-arabs.jpg

 

18.12.2010 - Final mundial de Clubs 2010

MAZEMBE 0-3 INTER

Alineaciones

TPM 0-3 FCI
  • 1 Muteba KIDIABA (GK)
  • 2 Joel KIMWAKI
  • 3 Kiritcho KASUSULA Tarjeta amarilla
  • 4 Miala NKULUKUTA
  • 10 Given SINGULUMA
  • 11 Mulota KABANGU
  • 13 Mbenza BEDI Tarjeta amarilla
  • 15 Dioko KALUYITUKA Tarjeta amarilla Sale (-90' )
  • 20 Kazembe MIHAYO (C)
  • 24 Amia EKANGA Tarjeta amarilla
  • 27 Ngandu KASONGO Sale (-46'ET )
  • (GK) JULIO CESAR 1
  • Ivan CORDOBA 2
  • (C) Javier ZANETTI 4
  • LUCIO 6
  • (-87') Sale Tarjeta amarilla THIAGO MOTTA 8
  • Gol Samuel ETOO 9
  • MAICON 13
  • Esteban CAMBIASSO 19
  • (-70') Sale Diego MILITO 22
  • (-54') Sale Cristian CHIVU 26
  • Gol Goran PANDEV 27
En el banquillo
  • 21 Aime BAKULA (GK)
  • 22 Laurent NGOME (GK)
  • 5 Mukinayi TSHANI
  • 6 Mukok KANDA Entra (+46'ET)
  • 7 Patient MWEPU
  • 8 Mianga NDONGA Entra (+90')
  • 12 Bawaka MABELE
  • 16 Stoppila SUNZU
  • 18 Luyeye MVETE
  • 28 Tshizeu KANYIMBU
  • 30 Lufulwabo KAYEMBE
  • (GK) Luca CASTELLAZZI 12
  • (GK) Paolo ORLANDONI 21
  • (+54') Entra Dejan STANKOVIC 5
  • Wesley SNEIJDER 10
  • Sulley MUNTARI 11
  • (+87') Entra MacDonald MARIGA 17
  • Marco MATERAZZI 23
  • Denis ALIBEC 31
  • Simone BENEDETTI 36
  • Davide SANTON 39
  • Obiora NWANKWO 40
  • Gol (+70') Entra Jonathan BIABIANY 88
Entrenadores
N'DIAYE Lamine (SEN)
(ESP) Rafael BENITEZ
Árbitros
  • Árbitro: Yuichi NISHIMURA (JPN)
  • Árbitro asistente 1: Toru SAGARA (JPN)
  • Árbitro asistente 2: Toshiyuki NAGI (JPN)
  • Cuarto árbitro: Victor CARRILLO (PER)
  • FOF: Jorge YUPANQUI (PER)

 

 

TP Mazembe Englebert (COD)EstadísticasF.C. Internazionale Milano (ITA)
16Disparos9
5Remates a puerta6
0Goles3
21Faltas cometidas9
8Faltas recibidas20
4Saques de esquina5
2Tiros libres ejecutados (al arco)0
0 / 0Lanzamientos penales (Goles/Remates)0 / 0
4Fueras de juego1
0Goles en propia meta0
4Tarjetas amarillas1
0Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja0
0Tarjetas rojas0
24Tiempo real de juego30
44%Posesión del balón56%
Tarjetas
  • Tarjeta amarilla 15 Dioko KALUYITUKA (12')
  • Tarjeta amarilla 24 Amia EKANGA (33')
  • Tarjeta amarilla 13 Mbenza BEDI (43')
  • Tarjeta amarilla 3 Kiritcho KASUSULA (84')
  • (79') THIAGO MOTTA 8 Tarjeta amarilla

FC Internazionale alcanza la gloria (0-3)

//

El FC Internazionale de Milán se consagró por primera vez en su historia campeón de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA al vencer 3-0 al TP Mazembe congoleño en el estadio Zayed Sports City de Abu Dhabi, el 18 de diciembre. Los nerazurri dominaron el trámite en casi toda su extensión ante un rival que sorprendió con su acceso a la final, donde exhibió su impotencia e inexperiencia en esta clase de instancias.

El equipo italiano se convirtió en el cuarto europeo en conseguir el título de forma consecutiva, tras las conquistas del AC Milán en 2007, el Manchester United en 2008 y el Barcelona en 2009.

Rápida ventaja
El encuentro comenzó con un Inter cauteloso y respetuoso, que circulaba el balón sin profundidad. El Mazembe hacía lo propio, por lo que las acciones tenían lugar en la mitad de la cancha. Tanto es así, que el primer acercamiento a los arcos fue del conjunto africano, con un remate de Miala Nkulukuta que se fue muy por encima del larguero.

Sin embargo, la categoría del elenco italiano no tardó en plasmarse en el marcador. Tras una habilitación fantástica de Samuel Eto’o, que pasó el balón por detrás de los centrales del Mazembe, Goran Pandev definió de zurda frente al arquero (0-1, 13’).

El tanto tranquilizó al Inter, que manejó el esférico y amplió las diferencias. En una jugada colectiva en la que casi medio equipo tocó la pelota, Javier Zanetti lanzó un centro que Eto’o conectó en el borde del área y envió el balón por bajo, al palo derecho de Muteba Kidiaba (0-2, 17’).

Aturdido y superado, el Mazembe poco pudo hacer para arrimar peligro a la valla de Julio César. Todo fue para los nerazurri, que incluso pudieron estirar el resultado en dos jugadas de Diego Milito, que quedó mano a mano con el portero, quien desvió en ambas ocasiones con su pierna derecha.

Paso firme
En el complemento, el Inter expuso su condición de gran equipo acostumbrado a disputar finales. Sin desplegar un fútbol vistoso, el conjunto dirigido por Rafa Benítez fue práctico, se acomodó al resultado y no pasó mayores sobresaltos.

El Mazembe, con más ganas que claridad, tuvo algunos pasajes de dominio del balón y la intención de avanzar sobre el arco de Julio César. Incluso enhebró un par de jugadas, la más clara de ellas a los 74 minutos, cuando Dioko Kaluyituka eludió al arquero brasileño y la pelota se le fue larga.

A los 79, se produjo la ocasión más nítida de los africanos. Mulota Kabangu envió un centro que desvió Kaluyituka y encontró a Julio César bien parado para rechazar el balón en primera instancia, dado que Iván Córdoba se encargó de alejar el peligro en forma definitiva.

El pleito se definió tras un certero pase de Dejan Stankovic para el francés Jonathan Biabiany, quien había ingreso por Milito y anotó de zurda luego de engañar al arquero (0-3, 85’).

El último tramo del partido transitó sin mayores emociones, con un Inter seguro de su victoria y con los congoleños satisfechos por su actuación en esta inolvidable Copa Mundial de Clubes de la FIFA, la primera que finaliza en manos del equipo italiano.

LOGOTIPO MUNDIAL 2014

Publicado: 19/12/2010 14:33 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS
20101219143351-logo-copa-brasil-20141.jpg
20120802154407-2012-logo.jpg
20101219205909-osasuna-realzaragoza.jpg

 

19.12.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 16

Partido Nº 1888 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

AT. OSASUNA 0-0    REAL ZARAGOZA 

AT.OSASUNA

0-0

REAL ZARAGOZA

13

remates

10

6

remates a portería

3

0

remates poste

0

2

remates fuera

3

10

asistencias

7

44

llegadas al área

10

3

fueras de juego

5

360

pases totales

338

76

balones recuperados

76

100

balones perdidos

96

11

faltas cometidas

18

53%

posesión

47%

 

Osasuna

0

 

0

Zaragoza

  1

Ricardo

  2

Nelson

  3

Monreal

  4

Miguel Flaño

  23

Sergio

  6

Nekounam

  8

Masoud

  12

Juanfran

  20

Soriano

  21

Vadócz

  9

Lekic

 

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  3

Paredes

  4

Contini

  21

Jarosik

  22

Pintér

  8

Ander

  10

Bertolo

  23

Ponzio

  11

Sinama

  17

Lafita

 

CAMBIOS

68’

Lekic por Aranda

68’

Vadócz por Lolo

 

46’

Bertolo por Jorge López

79’

Sinama por Marco Pérez

89’

Ander por Edmilson

 

ENTRENADORES

José A. Camacho

 

José Aurelio Gay

 

TARJETAS

56’ 

Miguel Flaño Tarj. A

57’ 

Sergio Tarj. A

 

44’ 

Pintér Tarj. A

88’ 

Ander Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

Estadio: Reyno de Navarra

19/12/2010 17:00

Arbitro: Mateu Lahoz

Cuarto Arbitro: Abad Esteban

Jueces de Línea:Cebrián Devis , Aguilar Rodríguez

 

 

Máxima aspiración

El Real Zaragoza logró empatar en Pamplona en un incalificable duelo en el que apenas chutó a puerta. Osasuna perdonó varios goles.

El éxito fue total. El 0-0 que reflejaba el marcador del estadio al término del partido es, ahora mismo, la máxima aspiración del Real Zaragoza en la mayor parte de los choques que afronta, por no decir en todos. Sin ninguna mordiente arriba, el único resquicio que le queda a Aguirre mientras no pueda modificar la plantilla es meter al equipo atrás y defender como Dios le asista. Así, alcanzar ayer el final del encuentro con el 0-0 inicial supo a gloria dado que la derrota merodeó la cabeza de los zaragocistas durante todo el envite.

La imagen de los blanquillos fue, como ya es habitual este año, lamentable en términos futbolísticos. Incapaces de hilvanar una sola jugada durante los 90 minutos, sin aptitudes para combinar cinco veces seguidas con sentido, romos en los pelotazos a las inmediaciones del área osasunista (lo de pisar de verdad la parcela de Ricardo se contó con los dedos de una mano en hora y media). No hay más cera que la que arde.

La misión era defender a ultranza el marco de Franco y, por lo tanto, el puntito extraído del viejo Sadar hay que reconocerlo como un acierto global de este rácano y deficiente equipo zaragocista. Ahí, en esa faceta destructora, estuvieron atinados las más de las veces. Y, cuando no fue así, los rematadores navarros ayudaron disparando fuera de los tres palos para evitar el disgusto final de una afición que, a buen seguro, sintió malestar, un poquito de bochorno y unas dosis de vergüenza viendo el techo tan bajito que es capaz de dar el actual bloque blanquillo.

Un disparo de alevín de Sinama-Pongolle en el minuto 1 de partido (la primera jugada) que detuvo Ricardo sin problema alguno acabaría quedando en la estadística como el único tiro a puerta del Zaragoza en toda la tarde. Definitorio. Si hay que hilar más fino, se debe añadir otro chut de Jorge López en el 91 (la última acción del partido, en este caso) que se marchó fuera de rosca y otro de Lafita minutos antes (en el 63) que salió alto. Y nada más en la producción ofensiva.

Enfrente, los osasunistas perdonaron la vida al Zaragoza, especialmente en la primera parte. Su poderío en el juego aéreo, con 15 córners botados y al menos 6 faltas volcadas al área desde el cielo, no encontró premio. Soriano pudo apuntillar a sus ex en dos cabezazos a bocajarro. El primero lo sacó sobre la línea Ponzio y el segundo salió rozando el larguero. Otro viejo amigo, Sergio, también remató con la testa un saque de esquina y fue Franco el que rechazó a centímetros del gol. Nekounam repitió acción y, de nuevo Ponzio (el hombre que cubría siempre el palo derecho), evitó el tanto local bajo el travesaño. Cada pelota llovida a plomo sobre el área fue un suplicio para los zaragocistas hasta el descanso.

Por fortuna, en la segunda parte el Osasuna perdió fuelle. Eso alivió la vida a los zagueros de Aguirre, pero nada más. Porque los centrocampistas y las piezas con obligaciones ofensivas fueron una calamidad permanente y no supieron aprovechar jamás la falta de tino y el desasosiego que se apoderó de los rojillos. Aun así, de entre las miserias colectivas de unos y otros, los de Camacho todavía encontraron un último resquicio para haber podido dar forma a una victoria que, a todas luces, habría parecido justa. Lolo, solo ante Franco, cabeceó de nuevo una falta lateral, pero, con todo a favor y el portero vendido, puso el balón por encima del larguero. Faltaban solo 13 minutos y el Zaragoza se dio cuenta en ese instante de que, el puntito buscado, no se iba a escapar salvo castastrófica actuación individual de alguno de los pupilos del locuaz entrenador mexicano.

Ayer, para que no hubiese dudas de que el logro estaba al alcance de la mano, hasta el arbitraje volvió a ser excelente desde el prisma zaragocista. Mateu Lahoz, el valenciano al que le gusta dejar jugar y pitar poco, desquició a los osasunistas que, a la antigua usanza, pidieron penaltis y faltas al borde del área cuando sus artes ya no les daban para más, acciones que el colegiado no señaló. Hay un problema. Sumar de uno en uno cuando uno es colista, no sirve. Que alguien haga algo.

El Zaragoza araña un punto insuficiente

El Zaragoza arrancó un empate del Reyno de Navarra, un punto insuficiente para salir del pozo. Los blanquillos han jugado mejor la segunda parte que la primera, pero no han podido marcar.

Primera parte en rojo. Osasuna fue dueño absoluto del juego y contó con tres clarísimas ocasiones, las tres de saque de esquina, pero Ponzio salvó dos goles bajo palos.

Curiosamente, el Zaragoza pudo sorprender en la primera y en la última jugadas de la primera parte, en sus dos únicas aproximaciones al área navarra.

Sinama no pudo aprovechar un buen servicio de Ander a los dos minutos al rematar flojo en buena posición, así que Ricardo no tuvo problemas para detener el balón.

Los ’rojillos’ empezaron rápido el asedio al marco de Leo Franco, con un Zaragoza defensivo que bastante tuvo para llegar al descanso con el marcador a cero.

Osasuna hizo especial daño en los saques de esquina (hasta nueve lanzó en el primer periodo). Masoud, ante la ausencia del capitán Puñal, los botó con peligro.

Sin embargo, el cabeceado por Soriano lo sacó en la línea de gol Ponzio (m.4), el de Sergio lo paró Leo Franco (m.34) y el rematado por Nekounam lo volvió a salvar Ponzio (m.35).

Entre medio, Nelson protagonizó dos disparos sorprendentes que abortó Leo Franco, mientras que la primera parte se cerró con la segunda llegada del Zaragoza, aunque Bertolo no estuvo rápido ante la zaga local.

El panorama cambió un poco tras el descanso. El cuadro aragonés se asentó mejor sobre el campo y Osasuna estuvo tocado durante los primeros minutos del segundo periodo.

A los locales, les entró la ansiedad por la victoria y, además, el partido se enmarañó con un juego muy permisivo por parte del árbitro.

Osasuna volvió a hacerse con el mando del encuentro, pero no pudo con el armazón defensivo del Zaragoza. Lolo desperdició un remate de cabeza y Masoud fue frenado cuando se iba a quedar solo ante Leo Franco, pero no se pitó falta.

El Zaragoza sólo lo intentó en la segunda parte con un tiro lejano de Lafita y un remate de Jorge López ajustado al poste.

Ficha técnica:

0 - Osasuna: Ricardo; Nelson, Sergio, Miguel Flaño, Monreal; Vadocz (Lolo, m.68), Nekounam; Juanfran, Soriano, Masoud; y Lekic (Aranda, m.68).

0 - Zaragoza:
Leo Franco; Diogo, Jarosik, Contini, Paredes; Pinter; Lafita, Ander Herrera (Edmilson, m.92), Ponzio, Bertolo (Jorge López, m.46); y Sinama Pongolle (Marco Pérez, m.80).

Árbitro: Mateu Lahoz (Comité Valenciano). Amonestó a Miguel Flaño (m.56) y Sergio (m.57), de Osasuna, y a Pinter (m.45) y Ander Herrera (m.90), del Zaragoza.

Incidencias: Partido de la decimosexta jornada de Liga, declarado de alto riesgo por la Comisión Antiviolencia, celebrado en el estadio Reyno de Navarra ante 15.624 espectadores.

 

ACB 2010/11 Jornada 12

Publicado: 20/12/2010 07:12 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20101220071202-blancosderuedavalladolid.jpg

 

CAI ZARAGOZA 72-68 BR VALLADOLID 

 J 12 | 19/12/2010 | 19:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:8100

 

 

 

 

 

 Árb: Redondo, Lluis Guirao, Jorge Martínez

 

25|10

18|18

10|13

19|27

 

CAI ZARAGOZA 72

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

7

Phillip, Darren

20:18

5

0/5

0%

1/1

100%

2/4

50%

3

3+0

0

1

0

0

0

1

0

2

2

1

9

Van Rossom, Sam

21:9

5

0/2

0%

1/1

100%

2/2

100%

3

3+0

2

1

1

0

0

0

0

3

2

7

10

Hettsheimeir,R

19:31

8

4/6

67%

0/0

0%

0/2

0%

3

1+2

0

0

1

0

0

0

1

2

1

5

11

Cano, Jorge

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13

Quinteros, P.

24:53

11

3/8

38%

1/4

25%

2/2

100%

2

2+0

2

1

3

1

1

0

0

0

2

8

15

Chubb, Adam

21:10

6

3/5

60%

0/1

0%

0/0

0%

9

2+7

0

2

1

0

0

0

0

2

1

12

16

Cabezas, Carlos

19:0

17

1/3

33%

2/3

67%

9/10

90%

1

0+1

3

1

4

0

0

1

0

3

6

16

20

Barlow, David

28:49

8

1/5

20%

2/5

40%

0/0

0%

10

7+3

2

2

1

1

0

0

0

3

1

12

21

Riera, Joan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

31

Miso, Andrés

18:46

8

1/1

100%

2/4

50%

0/0

0%

1

1+0

2

1

2

1

0

0

0

0

5

13

33

Toppert, Chad

7:32

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

-1

34

Aguilar, Pablo

18:52

4

0/1

0%

1/5

20%

1/2

50%

2

2+0

3

1

0

0

0

0

0

2

1

3

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

0

0+0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

1

Total

200:0

72

13/36

36%

10/24

42%

16/22

73%

34

21+13

14

11

13

3

1

2

1

18

21

77

E

 Abós, José Luis

5f

 

BLANCOS DE RUEDA VALLADOLID 68

REB

 

TAP

 

FP

 

D

Nombre

Min

P

T2

T2 %

T3

T3 %

T1

T1 %

T

D+O

A

BR

BP

C

F

C

M

F

C

V

4

Van Lacke, F.

27:55

11

2/3

67%

1/2

50%

4/4

100%

1

0+1

1

1

5

0

0

0

0

3

5

9

7

García, Diego

13:33

2

1/5

20%

0/0

0%

0/0

0%

1

0+1

1

0

0

0

0

0

0

2

0

-2

10

López, Isaac

16:39

4

2/4

50%

0/1

0%

0/0

0%

2

1+1

2

1

1

0

0

1

0

1

1

4

11

Martín, Nacho

15:47

14

3/5

60%

2/4

50%

2/2

100%

7

7+0

0

0

0

0

0

0

0

1

2

18

13

Báez, Eulis

24:13

6

2/5

40%

0/0

0%

2/2

100%

5

3+2

0

1

2

0

0

0

0

3

3

7

15

Ruiz, Edu

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

18

Dumas, Stephane

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

19

Barnes, Lamont

21:24

10

5/7

71%

0/0

0%

0/1

0%

6

5+1

0

0

3

0

1

0

0

3

1

9

22

Stanic, Maxi

32:23

3

1/2

50%

0/2

0%

1/2

50%

3

2+1

1

1

3

1

0

0

0

4

3

0

24

Robinson, Jason

29:25

8

4/9

44%

0/3

0%

0/0

0%

2

2+0

3

1

0

0

0

0

0

0

2

8

44

Slaughter, M.

18:41

10

5/7

71%

0/0

0%

0/0

0%

3

1+2

1

1

3

0

1

0

1

4

1

8

 

Equipo

 

0

0/0

0%

0/0

0%

0/0

0%

4

3+1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

Total

200:0

68

25/47

53%

3/12

25%

9/11

82%

34

24+10

9

6

17

1

2

1

1

21

18

65

E

 Fisac, Porfi

5f

 

 

El CAI sufre para ganar al Blancos de Rueda, al que dominó de inicio (72-68)

 

Tras una primera mitad brillante, el CAI Zaragoza tuvo que vivir un final agónico para acabar imponiéndose al Blancos de Rueda Valladolid (72-68). El acierto de Carlos Cabezas en el último tramo del partido resultó determinante

 

Zaragoza, 19 dic. 2010 - El CAI Zaragoza sufrió para ganar al Blancos de Rueda Valladolid después de un partido en el que llegó a tener una máxima ventaja de 21 puntos mediado el segundo cuarto, que el conjunto vallisoletano fue recortando progresivamente hasta forzar un final de encuentro agónico.

El partido se decidió a falta de 9 segundos cuando una falta antideportiva, señalada al norteamericano visitante Marcus Slaughter, con 69-68 en el marcador, supuso dos puntos de los tiros libres lanzados por Carlos Cabezas, más una falta, en la posesión siguiente, al base andaluz que añadió otro punto de otro tiro libre y que dejó al equipo castellano-leonés con 72-68 y sin opciones de victoria.

El base campeón del mundo con España en 2006, cuando el equipo atravesó los peores momentos del encuentro en el tramo final del mismo, se lo echó a la espalda y con determinación y acierto en los lanzamientos fue clave para una importante victoria del CAI Zaragoza que le permite mantener la diferencia con la zona de descenso de la clasificación.

El arrollador comienzo del equipo aragonés, con los citados 21 puntos de ventaja (37-16) en el minuto 15 de partido parecía que iba a convertir el enfrentamiento en un paseo militar para los maños.

 Nada más lejos de la realidad porque el equipo de Porfirio Fisac no tiró el partido por la borda y, muy al contrario, con un trabajo de hormiga fue recortando poco a poco diferencias hasta que a falta de un minuto y diecinueve segundos se colocó a dos puntos 62-60.

Las faltas en una y otra canasta fueron la constante hasta el final con un Blancos de Rueda liderado por el ex caísta Nacho Martín y con Cabezas haciendo lo propio en el conjunto zaragozano, con el gran mérito además de haber reaparecido después de tres semanas de baja por una lesión, hasta que la antideportiva de Slaughter decantó el triunfo para los propietarios del terreno.

72 - CAI Zaragoza (25+18+10+19): Phillip (5), Van Rossom (5), Quinteros (11), Chubb (6), Barlow (8) -cinco inicial- Hettsheimeir (8), Cabezas (17), Miso (8), Toppert (-) y Aguilar (4).

68 - Blancos de Rueda Valladolid (10+18+13+27): Van Lacke (11), Isaac López (4), Báez (6), Barnes (10), Stanic (3) -cinco inicial- Diego García (2), Nacho Martín (14), Robinson (8) y Slaughter (10).

Arbitros: Redondo, Guirao y Martínez. No hubo exclusiones por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la duodécima jornada de liga disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 8.000 espectadores.

 

20101222153754-la-caida-de-los-gigantes.jpg

 

LA CAIDA DE LOS GIGANTES

 
KEN FOLLETT

 

PLAZA & JANES EDITORES
 

15.0x23.0 cm   

 1024 pags

Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788401337635
Colección: EXITOS PLAZA Y JANES
Año de edición:2010
Plaza edición: BARCELONA



 

Sinopsis:

Ken Follet regresa con la trilogía The Century, donde combina la ambientación épica y el drama humano,
sello distintivo en sus obras, a una escala nunca antes concebida, ni siquiera por él.
Con la misma habilidad que en sus best sellers ambientados en la Edad Media, en The Century, sigue los
destinos entrelazados de tres generaciones de cinco familias: una galesa, una inglesa, una rusa, una
alemana y otra estadounidense.
La primera novela, La caída de los gigantes, está enmarcada en los cruciales acontecimientos de la Primera
Guerra Mundial y la Revolución Rusa. La siguiente se centra en la Segunda Guerra Mundial y la tercera, en
la Guerra Fría.
The Century narra en esencia el siglo XX y permite contemplar en primera persona una de las épocas más
convulsas, violentas y determinantes de la historia.
Una trama épica y apasionante, desde Washington hasta San Petersburgo, del peligro y oscuridad de las minas
de carbón a los destellos de las lámparas de las mansiones de la aristocracia. La escala inicial de este
viaje a lo largo del siglo XX, donde conocemos a la primera generación de los protagonistas.

 

La caída de los gigantes sumerge al lector en una historia cargada de épica. Ésta primera novela, que forma parte de una trilogía, sigue los destinos de cinco familias diferentes a lo largo y ancho del mundo. Desde América a Alemania, Rusia, Inglaterra y Gales, Follet sigue la evolución de sus personajes a través de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y las primeras luchas por los derechos de la mujer.

Como siempre, Follet pone un especial interés por su tierra natal, Gales, al comenzar con la historia de Billy Williams, un sencillo minero; en América encontramos a Gus Dewar, un estudiante de derecho con el corazón partido por un desengaño amoroso. En Rusia, dos hermanos huérfanos, Grigori y Lev se ven en medio de una revolución que trastoca sus vidas y acaba por separar sus caminos. Como nudo entre las historias encontramos a la hermana de Williams, quien trabaja en Inglaterra como ama de llaves de Lady Fitzherbert, enamorada de un espía alemán, Walter von Ulrich.

Poco a poco estos personajes irán encontrándose a medida que la inmensa maquinaria creada por Follet avance, tan deprisa y violenta como el principio del siglo XX en el que se ven inmersos.

En los siguientes volúmenes de la trilogía, Follet seguirá con las mismas familias, creando un gran texto generacional con el que escribir y retratar uno de los siglos más terribles y maravillosos de la historia de la humanidad.