Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2010.

20100801094008-zgz-osa.jpg

 

 31.7.2010 – 4º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2010/11

REAL ZARAGOZA 1-1 AT. OSASUNA

  

Ficha técnica

Real Zaragoza: Doblas; Diogo, Jarosik, Goni, Ponzio (José, min. 80); Edmilson, Gabi (Kevin, min. 75); Edu García, Ander Herrera (Marti, min. 72), Jorge López; Marco Pérez (Braulio, min. 45).

Atlético Osasuna: Riesgo (Nacho Zagal, min. 31; Ricardo, min. 61); Damiá (Oier, min. 45), Josetxo (Rebosio, min, 45. Ekhi, min. 75), Echaide (Flaño, min. 45), Monreal (Calleja, min 45); Ruper (Vadocz, min. 45), Puñal (Nekounam, min. 45); Juanfran (Masoud, min. 45. Annunziata min. 75), Pandiani (Soriano, min. 45), Delporte (Camuñas, min. 45); Kike Sola (Lekic, min. 45).

Goles: 0-1: min. 48, Soriano. 1-1: min. 70, Gabi.

Árbitro: Turienzo Alvarez (comité castellano-leonés). Enseñó cartulina amarilla al zaragocista Ander (min. 52) y al osasunista Lekic (min. 74).

Incidencias:Estadio Los Pajaritos. Cerca de mil aficionados.

 

Mejoría de imagen

El Real Zaragoza, en un partido igualado, mostró mejor cara que en los anteriores amistosos. Soriano adelantó al Osasuna y Gabi logró el empate, ambos goles en la segunda parte. El equipo de Gay, con notables bajas, volvió a evidenciar carencias en ataque y en la creación.

El Real Zaragoza lavó ligeramente su cara ayer después de lo que había mostrado en los tres bolos de pretemporada jugados hasta ahora. Ante el Osasuna, un rival de Primera, el equipo de Gay se mostró serio, pero dejó claro que falta pegada arriba y que su capacidad de creación en la medular es demasiado escasa.

Sin hacer nada del otro mundo, el Real Zaragoza cuajó una primera parte con cierto empaque. En cualquier caso, mejor que el Osasuna, al que se apreció menos rodado, tomándose Camacho el duelo con menor intensidad que su colega Gay (el número de cambios es un dato descriptivo del valor que uno y otro pudieron dar al ensayo). Los primeros 45 minutos, a grandes rasgos, pueden resumirse así: el Osasuna tuvo algo más el balón, intentó con mayor énfasis la combinación, pero careció de llegada al área de Doblas. Y el Real Zaragoza, a la expectativa atrás y saliendo al contragolpe cuando le era posible, fue capaz de generar las ocasiones más claras ante la portería rival.

El 0-0 del descanso sonó a injusto por las dos opciones de marcar tan claras que marraron Marco Pérez y el canterano Edu García. Ambas debieron ir a las redes navarras. La primera, en el minuto 15, la sacó bajo palos el central Echaide después de que La Sombra Pérez rematase cruzado un mano a mano ante Riesgo que le había proporcionado Jorge López en una brillante acción al borde del área. Y la segunda, en el minuto 32, acabó en el larguero osasunista tras un voleón de Edu García dentro del área después de un balón colgado por Diogo. Fue una pena que el Zaragoza no se adelantase en el marcador, circunstancia que, además de merecida, habría dado mayor confianza a un equipo que está todavía torpe en muchos aspectos tácticos. Mucho más, si faltan piezas básicas en el engranaje actual -que no se sabe si será el definitivo dentro de un mes- como Contini, Lafita y Obradovic, ausentes ayer por diversas molestias físicas.

Lo mejor de esa primera fase del partido lo dejó Jorge López, una pieza a recuperar por Gay por su alto valor técnico en un equipo que necesita imaginación y talento a raudales. El logroñés estuvo muy activo en todos los contraataques, curiosamente abandonando la banda izquierda -donde se supone que debía pegarse- y trazando muchas diagonales hacia el centro, en la franja del media punta. Los clásicos detalles de Ander Herrera -un par de pases al hueco de su fábrica- y el intento de mando de un intermitente Edmilson también llamaron la atención.

Atrás, Osasuna no dio demasiada guerra. Solo una penetración de Sola nada más empezar, que culminó con un remate desviado, llevó peligro ante Doblas, que jugó los 90 minutos (síntoma de que Leo Franco será titular todo el partido el próximo miércoles en Inglaterra ante el Wigan). La zaga zaragocista cumplió sin alardes, con algún pequeño error en Jarosik que no fue a mayores.

La segunda mitad fue otra historia. El Zaragoza dio muestras de fatiga, algo natural a 31 de julio. Mientras, el Osasuna, con un once totalmente nuevo, se movió con mayor agilidad, sobre todo en el primer cuarto de hora. A ello le ayudó mucho adelantarse en el marcador, fruto de un derechazo del aragonés Soriano quien, nada más reiniciarse el partido, se sacó de la chistera un disparo que desde fuera del área que entró junto al palo.

Cuando las previsiones eran peores para los de Gay, sin apenas recambios en el banquillo, el partido volvió a equilibrarse gracias a que Gabi anduvo listo para aprovechar un grave error defensivo de Roversio y Flaño -los centrales- en el despeje de un centro de Diogo. El capitán zaragocista bendijo el regalo y chutó con fuerza en el área para superar a Ricardo por alto y hacer justicia en el marcador.

Ya antes, Braulio lo pudo haber hecho a bocajarro, pero llegó tarde a un centro cerrado de Ander Herrera, en la única penetración con cierto criterio que inventó el medio campo zaragocista. Al final, las tablas contentaron a todos y dieron forma a un choque muy igualado en el que, esta vez sí, aún con sus carencias, el Zaragoza estuvo firme y dio muestras de progreso.

Luces de esperanza

Un Zaragoza provisional y con poco gol emite claras señales de mejoría y firma tablas con Osasuna.

Había ofrecido tan poco el Zaragoza en sus amistosos que no era difícil mejorarlo. Y en Soria ante un Osasuna con su plantilla más definida y con más cuajo como equipo por tener más mimbres, llegaron luces de esperanza para el conjunto que dirige Gay. Era la prueba más exigente hasta el momento y el Zaragoza, con muchas bajas y a la espera de no menos cambios, mantuvo el tipo, lo que tiene que invitar al optimismo o por lo menos a despejar nubarrones, que no eran pocos a estas alturas. Y que todavía se vislumbran, pero la gran mayoría los debe aclarar el club en un agosto que tiene que traer muchos cambios.

El equipo, sobre todo en la primera parte, se movió como un bloque y manejó rápido el balón, bien comandado por Gabi y por Ander y con un Edu García entonado y batallador. Le falta gol y le sobran dudas, pero ayer tomó forma como bloque consistente e intenso durante muchos minutos, pese a que en la segunda parte redujo prestaciones, algo lógico a estas alturas de verano.

DUDAS INICIALES Gay, que acabó lógicamente satisfecho por el encuentro, presentó un Zaragoza tan provisional y cogido con alfileres como el que tiene, en el que faltan jugadores por llegar y otros por salir, en el que no jugaron los tocados Lafita, Contini, Obradovic o Pennant y con Edu García como titular y Ponzio en el lateral izquierdo, donde seguro que se le verá en más ocasiones. Mucho más definido está ya Osasuna en su plantilla, pero lo cierto es que en la primera parte no se notó. Ni mucho menos. Ese Zaragoza tan en el aire dudó en el cuarto de hora inicial, donde Kike Sola tuvo una clara ocasión y Delporte intimidó a Diogo, pero poco a poco se fue asentando y mantuvo bien el pulso ante un enemigo que va a ser de su Liga.

Con pocas concesiones atrás, salvo en algún balón aéreo, con Gabi y Edmilson firmes en la medular, el equipo se aproximó a lo que quiere Gay, ya que arriba, por medio de Ander, Edu García y un Jorge López que jugó de falso extremo y ayudó en la mediapunta, hubo movilidad y desmarque. En la primera parte no fue un choque espectacular, estuvo aún lejos de eso, porque en pretemporada, con la carga de trabajo en las piernas y con tantas incertidumbres, no hay que exigir en demasía, pero al Zaragoza le dio para mejorar la tristísima imagen de Vitoria contra el Alavés o la lamentable ante el Calatayud. Lo hizo ante el mejor adversario del verano por ahora, un Osasuna que tuvo más el balón, pero que apenas creó peligro en el primer acto, salvo en alguna acción aislada de un desafortunado Pandiani.

Eso sí, al equipo de Gay le falta, y mucho, el gol. No es nada nuevo, ni original, solo la realidad. Y hay que solucionarla, porque no es una cuestión baladí. A Marco Pérez no se le pueden negar las ganas, ni la velocidad, pero está demasiado por hacer. Tuvo dos claras ocasiones y no vio puerta. Echaide lo impidió tras una buena combinación entre Edu García y Jorge López, y, cerca del descanso, mandó un balón a las nubes tras una perfecta asistencia de Ander. Con todo, la mejor ocasión la tuvo Edu García, que empezó a derribar la puerta que Gay pide para los chicos del filial. Su fuerte volea tras un centro de Diogo mereció el premio del gol y se conformó con el larguero.

Camacho cambió todo el equipo tras el descanso y Osasuna salió dispuesto a mirar la portería de Doblas, al que Gay le dio los 90 minutos ayer. Soriano la encontró enseguida. Su fuerte disparo acabó en la red para recalcar los méritos de un jugador criado en la Ciudad Deportiva y que es imposible encontrar una mínima explicación de por qué no sigue en el equipo de su vida. Verlo ahora con la camiseta de Osasuna aún resulta, si cabe, más doloroso. El gol de Sori dejó al Zaragoza aturdido y el partido durante unos minutos fue rojillo.

Sin embargo, el equipo aragonés volvió a recomponer el sitio, no al nivel de la primera parte, pero sí para que la contienda se igualara. Edu García bajó prestaciones, pero Gabi las aumentó en la medular. Un buen envío del madrileño tuvo continuación en el centro de Ander al que Braulio no llegó. Al ariete canario, que debe afinar su puesta a punto, se le vio menos que a Marco Pérez y tampoco tuvo la fortuna de encontrar el gol. Nunca ha destacado en esa suerte. Como el Zaragoza parecía incapaz de marcar, Osasuna decidió regalárselo. Gabi bien que lo aprovechó.

Gay dejó el tramo final del choque para que Ortí, Kevin y José tuvieran minutos, ya que por las bajas no había nada más en el banquillo, pero el partido ya no estaba para demasiadas cosas. Solo para firmar unas tablas que hicieron justicia y que arrojan algo de luz en el Zaragoza. El camino, en colocación, actitud e intensidad, es el marcado en Soria. Pero queda por recorrer

 

 

Zaragoza y Osasuna se reparten dominio y goles en el amistoso en Soria

La primera mitad, más entretenida, se la anotó el Zaragoza, aunque fue Osasuna quien salió mejor posicionado

 

Real Zaragoza y Atlético Osasuna empataron en el estadio soriano de Los Pajaritos en un amistoso de pretemporada en el que el dominio del juego estuvo también repartido, a un mes del inicio de la competición oficial.

Mientras José Antonio Camacho repartió minutos y presentó dos equipos en cada mitad, José Aurelio Gay optó por dar minutos a un once que puede perfilarse, en muchos de sus mimbres, como el que iniciará la nueva campaña liguera.

La primera mitad, más entretenida, se la anotó el Zaragoza, aunque fue Osasuna quien salió mejor posicionado y suyas fueron las primeras ocasiones -ciertamente tempraneras- del ex-numantino Kike Sola, que chutó fuera, y Pandiani, en un remate forzado de cabeza.

Los dos equipos buscaron la salida rápida del balón, al primer toque, y fue el Zaragoza quien, a medida que avanzaban los minutos, tuvo mejores pronunciamientos para desnivelar el marcador.

Gabi avisó con un disparo lejano y desviado y luego llegó la primera oportunidad del joven delantero colombiano Marco Pérez, que dejó detalles sobre el césped, sobre todo cuando se asoció con Ander.

Un pase interior en profundidad de este último, al filo del descanso, pudo significar el primer tanto si el delantero colombiano hubiese apurado la carrera, en lugar de chutar en el primer contacto con el balón. Antes, Edu García había enviado al travesaño un balón suelto entre los centrales osasunistas, tras centro al área de Diogo.

En la reanudación, con el equipo rojillo totalmente renovado y Lekic en vanguardia, los navarros manejaron mejor el balón y la posesión, ante un Zaragoza, que por momentos, parecía pesarle los minutos. Soriano, desde la frontal, sorprendió a Doblas. Con ventaja en el marcador, Osasuna estuvo más cómodo sobre el césped.

La única ocasión del Zaragoza fue un pase hacia atrás de Ander al que no llegó Braulio. Fue Gabi, en un balón suelto en el área, quien empató con justicia este amistoso de pretemporada

20100808211427-wigan-zgz.jpg

 

4.8.2010 – 5º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2010/11

WIGAN 1-3 REAL ZARAGOZA

  
  

 

Ficha técnica

Wigan: Kirkland; Gohouri, Alcaraz, Watson, N'Zogbia, Boyce, Boselli, Rodallega, Diame, McCarthy y Figueroa. También jugaron Jordi Gómez, McArthur, Baradji, Stam, Golobart .

Real Zaragoza: BLeo Franco; Diogo, Jarosik, Contini, Obradovic; Gabi, Edmilson; Pennant, Kevin, Jorge López; y Marco Pérez. También jugaron José, Ponzio, Herrera, Braulio, Goni y Edu García.

Goles: 0-1. Min.34, Jorge López de penalti; 1-1. Min.45, N'Zogbia; 1-2. Min.75, Braulio; 1-3. Min.84, Gabi.

Incidencias: Partido amistoso disputado en el DW Stadium de Wigan.

 

El Zaragoza sigue progresando en su preparación y vence al Wigan 1-3 

El Real Zaragoza confirmó en Inglaterra, ante el Wigan Athletic, que sigue progresando en su preparación de pretemporada al derrotar por 1-3 a un equipo que a priori debería estar más fino que los aragoneses ante el inminente comienzo la próxima semana de la liga inglesa.

Con dos estilos de juego contrapuestos comenzó el partido entre el conjunto inglés que buscaba la portería rival con balones muy verticales y los zaragocistas que lo hacían intentando combinar el balón.

COMIENZO FRÍO
A los hombres de José Aurelio Gay les costó varios minutos asentarse sobre el terreno de juego y cuando se hicieron con el control del balón no eran capaces de transformarlo en acciones de peligro ante Kirkland.

El partido se movió durante más de media hora con demasiado centrocampismo sin que ninguno de los equipos fuese capaz de poner a prueba al cancerbero rival.

A pesar de sus combinaciones, la jugada que sirvió para que el colombiano Marco Pérez provocase el penalti que transformó en el primer gol Jorge López llegó en un balón largo sacado por él mismo desde la defensa zaragocista.

Los hombres de Roberto Martínez, que dentro de diez días comienzan la competición oficial, no terminaban de acercarse con peligro hasta la portería defendida por Leo Franco y cuando todo hacía prever que el marcador ya no se movería antes del descanso, un robo de balón en el centro del campo provocó la jugada más brillante y de toque de los ingleses que culminó, con una brillante acción individual dentro del área, el francés Charles N'Zogbia.

MUCHOS CAMBIOS TRAS EL DESCANSO
Tras el descanso llegó el habitual carrusel de cambios en estos partidos de pretemporada que impidió que uno y otro conjunto adquiriesen ritmo de juego.

Los ingleses controlaban más tiempo el balón pero no conseguían superar la línea defensiva de los zaragocistas que parecieron acusar más que su adversario los cambios introducidos por sus respectivos técnicos.

La primera ocasión llegó al cuarto de hora en una acción en la que Jordi Gómez no llegó a un balón cuando se quedaba solo ante Leo Franco y, diez minutos después, fue Leo Ponzio el que estuvo a punto de sorprender a Kirkland con un potente disparo desde lejos.

TESTARAZO DE GABI
El equipo de José Aurelio Gay volvió a pillar a contrapié a la zaga inglesa y Herrera un buen balón a Braulio que no desperdició para volver a poner por delante en el marcador a su equipo.

El centrocampista Gabi Fernández dio por finiquitado el partido con un potente zapatazo desde fuera del área ante el que no pudo hacer nada el cancerbero inglés.

 

SE IMPUSO AL WIGAN, UN EQUIPO MÁS RODADO

El Zaragoza sigue progresando en su preparación

·         · Marco Pérez provocó un penalti que transformó Jorge López · Braulio y Gabi fueron los goleadores · Ambos equipos mostraron estilos muy distintos

 

El Real Zaragoza confirmó en Inglaterra, ante el Wigan Athletic, que sigue progresando en su preparación de pretemporada al derrotar por 1-3 a un equipo que a priori debería estar más fino que los aragoneses ante el inminente comienzo la próxima semana de la liga inglesa.

Con dos estilos de juego contrapuestos comenzó el partido entre el conjunto inglés que buscaba la portería rival con balones muy verticales y los zaragocistas que lo hacían intentando combinar el balón. A los hombres de Gay les costó asentarse sobre el terreno de juego y cuando se hicieron con el control del balón no eran capaces de transformarlo en acciones de peligro.

El choque no tuvo mucha historia hasta que el Zaragoza comenzó a combinar. A pesar de ésto, la jugada que sirvió para que Marco Pérez provocase el penalti que transformó Jorge López llegó en un balón largo sacado por él mismo desde la defensa.

Los hombres de Roberto Martínez, que dentro de diez días comienzan la competición oficial, no terminaban de acercarse con peligro hasta la portería defendida por Leo Franco y cuando todo hacía prever que el marcador ya no se movería antes del descanso, un robo de balón en el centro del campo provocó la jugada más brillante y de toque de los ingleses que culminó, con una brillante acción individual dentro del área, el francés Charles N'Zogbia.

Tras el descanso llegó el habitual carrusel de cambios en estos partidos de pretemporada que impidió que uno y otro conjunto adquiriesen ritmo de juego. Los ingleses controlaban más tiempo el balón pero no conseguían superar la línea defensiva de los zaragocistas que parecieron acusar más que su adversario los cambios introducidos por sus respectivos técnicos.

La primera ocasión llegó al cuarto de hora en una acción en la que Jordi Gómez no llegó a un balón cuando se quedaba solo ante Leo Franco y, diez minutos después, fue Leo Ponzio el que estuvo a punto de sorprender a Kirkland con un potente disparo desde lejos.

El equipo de José Aurelio Gay volvió a pillar a contrapié a la zaga inglesa y Herrera un buen balón a Braulio que no desperdició para volver a poner por delante en el marcador a su equipo.

El centrocampista Gabi Fernández dio por finiquitado el partido con un potente zapatazo desde fuera del área ante el que no pudo hacer nada el cancerbero inglés.

 

Ficha técnica:

1 - Wigan Athletic: Kirkland; Gohouri, Alcaraz, Watson, N'Zogbia, Boyce, Boselli, Rodallega, Diame, McCarthy y Figueroa. También jugaron Jordi Gómez, McArthur, Baradji, Stam, Golobart 3 - Real Zaragoza: Leo Franco; Diogo, Jarosik, Contini, Obradovic; Gabi, Edmilson; Pennant, Kevin, Jorge López; y Marco Pérez. También jugaron José, Ponzio, Herrera, Braulio, Goni y Edu García. Goles: 0-1. Min.34, Jorge López de penalti; 1-1. Min.45, N'Zogbia; 1-2. Min.75, Braulio; 1-3. Min.84, Gabi. Incidencias: partido amistoso disputado en el DW Stadium de Wigan.

20100827114919-bertolo.jpg

 

Nicolás Santiago Bertolo

Nicolás Bertolo

Nombre

Nicolás Santiago Bertolo

Nacimiento

2 de enero de 1986 (24 años)
Córdoba, Argentina

Nacionalidad

 

Club actual

Real Zaragoza

Posición

Mediocampista

Estatura

1, 75 metros

Año del debut

2005

Club del debut

Boca Juniors

Nicolás Santiago Bertolo (Córdoba, Provincia de Córdoba, Argentina, 2 de enero de 1986) es un futbolista que juega como mediocampista en el Real Zaragoza de la Primera División española. Actualmente se encuentra cedido a préstamo a este club, ya que su pase pertenece al Unione Sportiva Città di Palermo de Italia

Biografía

Nico Bertolo nació en Córdoba, Argentina. Nacido un 2 de enero de 1986, ya hace un tiempo expresó su fanatismo por uno de los clubes más importante del fútbol cordobés: Instituto Atlético Central Córdoba. Allí realizó las Inferiores, donde tuvo un muy buen desempeño y así logró llegar a la capital argentina a jugar al equipo Boca Juniors. En la primera mitad del año 2008 jugó en Nacional de la Primera División de Uruguay cedido a préstamo por Boca Juniors. Terminado el préstamo a mitad de año retornó a su club. Después de su paso por Boca y Nacional de Uruguay, Bertolo recalo en Banfield donde demostró un gran nivel, convirtiendo goles y siendo el mejor jugador del equipo del sur, el 27 de febrero de 2009 anotó un gol en la victoria de Banfield a Rosario Central por 3 a 1. Ahora este gran jugador era una copropiedad entre Boca Juniors y el Club Atlético Banfield, tras que el club sureño pagase 750.000 U$S por el 100% de los derechos federativos y el 50% de los derechos económicos. En junio de 2009 fue traspasado al Palermo de la Serie A del fútbol italiano. El 6 de agosto de 2010 es cedido al Real Zaragoza, histórico equipo de la Primera División española; con opción de compra a ejecutar a final de temporada.

Su paso por Nacional

El volante argentino Nicolás Bertolo participó de los 15 partidos del campeonato Clausura, pero en dos ingresó desde el banco de suplentes y en otros fue sustituido, por tanto completó 1.118 minutos en cancha, donde convirtió 4 goles. Jugo además 5 de los 8 encuentros de copa Libertadores, donde convirtió 2 goles.

Clubes

Club

País

Año

Boca Juniors

Argentina

2005-2007

Nacional

Uruguay

2008

Banfield

Argentina

2008-2009

Palermo

Italia

2009-2010

Real Zaragoza

España

2010-

Palmarés

Copas internacionales

Título

Club

País

Año

Copa Libertadores

Boca Juniors

Argentina

2007

20100809063245-tenerife-zaragoza.jpg

 

6.8.2010 – 6º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2010/11

TENERIFE 1-0 REAL ZARAGOZA

 

Ficha técnica

1 - Tenerife: Aragoneses; Bertrán, Beranger, Sicilia, Prieto, Ricardo, Antonio Hidalgo, Juanlu, Omar, Nino y Natalio. También jugaron Luis García, Iriome, Luna, Kome, Mikel Alonso, Rosquete y Moreno.

0 - Zaragoza: Toni Doblas; José, Goni, Contini, Ponzio; Edmilson, Kevin Lacruz; Edu García, Jorge López, Nico Bertolo; y Braulio. También jugaron Diogo, Jarosik, Gabi, Pennant, Diogo, Marco Pérez, Ramiro y Ortí.

Goles: 1-0. min.12: Nino.

Árbitro: Trujillo Suárez. Amonestó con cartulina amarilla a los localesPrieto y Ricardo y a los visitantes Contini, Edmilson, Diogo y Ponzio.

Incidencias: Partido correspondiente al XL Trofeo Teide disputado en el estadio Los Cuartos de la Orotova, con lleno en las gradas.

 

La primera derrota

Gay dio descanso a varios titulares lo que, unido a las bajas, provocó un claro frenazo en la progresión del equipo. Bertolo debutó con ganas pero todavía muy desadaptado al juego zaragocista.

En el sexto amistoso estival llegó la primera derrota del Real Zaragoza. El Tenerife de Segunda División se mostró superior a un equipo aragonés repleto de cambios y con demasiado cansancio acumulado en todos sus hombres.

De entrada, hay que remarcar que el de anoche fue el partido más áspero de lo que va de verano. Por momentos, ambos equipos parecieron estar disputándose tres valiosos puntos para la clasificación liguera. Patadas, entradas bruscas, algún que otro mal modo, discusiones y escaramuzas que enseguida obligaron al árbitro a activar un criterio alejado de los clásicos amistosos de guante blanco. Las tarjetas, claro, fueron apareciendo irremediablemente. Y en ese contexto, el que mejor parado salió fue el Tenerife gracias a su tempranero gol. Durante la primera parte, apenas hubo juego ligado. Demasiadas interrupciones, escasa continuidad.

El choque fue un ir y venir sin demasiado sentido táctico por parte de los dos bandos, que no paraban de perder la posesión del balón en acciones fáciles en la medular. Dentro de esos parámetros, los canarios fueron un poquito más clarividentes en el flujo del juego gracias, sobre todo, a la habilidad en el desborde de Omar tanto por la derecha como en alguna aparición por la izquierda. También destacó la omnipresencia de Ricardo en el medio campo y, por supuesto, el veneno rematador de Nino, el delantero que siempre aparece y que, por cierto, tanto daño hace históricamente al Real Zaragoza. Una vez más, suyo fue el gol que dio la victoria a los chicharreros. Esta vez aprovechó una pelota centrada a la espalda de los centrales zaragocistas tras un despeje errado y una salida de zona dubitativa y fusiló a Doblas sin oposición. Era el minuto 11 y el tanto dejó tocado a un Zaragoza experimental sin Diogo, ni Jarosik, ni Gabi (Gay les dio descanso ayer y los dejó en el banquillo de inicio), ni Herrera, ni Obradovic... Anoche, el equipo aragonés perdió el hilo de progresión que había seguido en los dos anteriores duelos frente a Osasuna y Wigan, algo que entraba dentro de lo esperado dadas las características de este partido.

Anoche no se tuvo el control del balón en ningún momento y se estuvo a merced del adversario casi siempre. Más de lo que a Gay le gusta, sin duda. Faltó toque, serenidad en la transición, calidad en la combinación. Bertolo, el debutante sobre el que estaban puestos todos los ojos, puso intención en sus acciones pero evidenció que está recién llegado y que le falta toda la adaptación del mundo. Edmilson y Kevin conformaron un doble pivote plano, sin el protagonismo necesario. Edu García, salvo un gambeteo en el área con inerte resultado, apenas apareció. Jorge López, que empezó de media punta y acabó en la banda, dejó algún detalle pero muy lejos del área. Suyo fue el primer disparo del Zaragoza en el lance, allá por el minuto 26, desde lejos para que atrapara el portero tinerfeñista. Gabi, cuando salió, no logró sintonizarse.

Arriba, Braulio fue una isla inconexa, sin suministro alguno. Solo en un córner ensayado, peinado por Goni en el primer palo, pudo marcar antes del intermedio, pero cabeceó alto. Ya en la segunda parte, en una acción de desahogo en medio del claro dominio canario, él mismo tuvo que inventarse una jugada individual con cuatro recortes antes de rematar también por encima del larguero. Gay probó por primera vez, tras el descanso, con dos delanteros en punta. Marco Pérez acompañó a Braulio pero, pese a que ambos buscaron desmarques y primeros toques en varias contras, no lograron ligar ninguna buena.

Atrás, la zaga estuvo en una línea aceptable ante un rival que tampoco dio trabajo de alto voltaje. Eso sí, en marrullerías, se corrió el riesgo de haber jugado muchos minutos en inferioridad. Contini, en su línea, entró siempre al límite. Y, tras el intermedio, Diogo pudo irse a la ducha nada más salir por un entradón a Omar, el mejor del partido, al que lesionó o obligó a ser sustituido. Doblas estuvo a buen nivel en un par de acciones de riesgo.

Los cambios múltiples volvieron a romper el ritmo en la recta final en la que el árbitro evitó el posible empate zaragocista al anular mal un gol a Pennant por un inexistente fuera de juego.

 

 

CONQUISTA EL TROFEO TEIDE TRAS SUPERAR A UN ZARAGOZA QUE APENAS INQUIETÓ

Y Nino continúa a lo suyo: firmando victorias al Tenerife

Los de Arconada plantearon un choque de igual a igual y no desentonar frente a un rival que dio un paso atrás en su progresión Un disparo lejano Jorge López y un cabezazo de Braulio fueron las opciones más claras del equipo de Gay

 

Las cosas no cambian en el seno del Tenerife y un gol del renovado Nino le dio el triunfo por la mínima sobre el Zaragoza, con lo que el XL Trofeo Teide se queda en la isla. El encuentro se disputó con la intensidad propia de competición oficial y los tinerfeños no se intimidaron ante un rival de superior categoría, haciendo valer el temprano gol de Nino.

Los tinerfeños ejercían de locales en La Orotava en este Trofeo Teide y lo demostraron desde el principio al plantear un choque de igual a igual y no desentonar frente a un rival que dio un paso atrás en su progresión y encajó su primera derrota de la pretemporada.

Tras unos minutos de tanteo en los que los zaragocistas presionaban muy arriba la salida del balón de los tinerfeños y sin prácticamente ninguna acción clara de peligro, el delantero Nino aprovechó a los doce minutos la falta de tensión de los defensores blanquillos para ganarles la espalda y se quedó sólo ante Toni Doblas al que batió con facilidad.

La ventaja en el marcador no hizo que los hombres de Gonzalo Arconada se mostrasen más conservadores y siguieron tratando de tú a tú a un rival que bajó muchos enteros con respecto al partido que le enfrentó unos días antes al Wigan Athletic.

Un disparo desde lejos de Jorge López y un remate de cabeza de Braulio, con todo a su favor para batir a Aragoneses, fueron las opciones más claras de los hombres de José Aurelio Gay para haberse ido al descanso con el marcador igualado.

Los tinerfeños a punto estuvieron de abrir más hueco en el marcador a los cinco minutos de la reanudación en una acción en la que Ricardo se quedó solo ante Toni Doblas pero su remate se escapó fuera por poco.

Los aragoneses, superados pese a los cambios
Los maños se veían superados por un rival que quería agradar a su afición y no se dejaba intimidar y tuvieron esperar hasta una acción individual del grancanario Braulio para crear peligro ante la portería defendida por Luis García.

Los cambios introducidos por Gay no consiguieron el objetivo de que su equipo se mostrase más incisivo para intentar darle la vuelta al marcador.

El goleador Nino tuvo en sus botas cerrar definitivamente el Trofeo a diez minutos del final en un remate a bocajarro que salvó a la desesperada el portero maño.

20100809065038-acb.png

 

Partidos
tempfasefechapartido
2010-2011LR03/10/2010CAI Zaragoza - Unicaja   
2010-2011LR10/10/2010Gran Canaria 2014 - CAI Zaragoza   
2010-2011LR17/10/2010CAI Zaragoza - CB Granada   
2010-2011LR24/10/2010Regal F.C. Barcelona - CAI Zaragoza   
2010-2011LR31/10/2010CAI Zaragoza - Cajasol   
2010-2011LR06/11/2010Baloncesto Fuenlabrada - CAI Zaragoza   
2010-2011LR14/11/2010CAI Zaragoza - Caja Laboral   
2010-2011LR20/11/2010Power Electronics Valencia - CAI Zaragoza   
2010-2011LR28/11/2010CAI Zaragoza - Asefa Estudiantes   
2010-2011LR04/12/2010ViveMenorca - CAI Zaragoza   
2010-2011LR12/12/2010Real Madrid - CAI Zaragoza   
2010-2011LR19/12/2010CAI Zaragoza - Blancos de Rueda Valladolid   
2010-2011LR28/12/2010CAI Zaragoza - Bizkaia Bilbao Basket   
2010-2011LR02/01/2011Assignia Manresa - CAI Zaragoza   
2010-2011LR09/01/2011Meridiano Alicante - CAI Zaragoza   
2010-2011LR12/01/2011CAI Zaragoza - Lagun Aro GBC   
2010-2011LR16/01/2011DKV Joventut - CAI Zaragoza   
2010-2011LR22/01/2011Unicaja - CAI Zaragoza   
2010-2011LR30/01/2011CAI Zaragoza - Gran Canaria 2014   
2010-2011LR05/02/2011CB Granada - CAI Zaragoza   
2010-2011LR20/02/2011CAI Zaragoza - Regal F.C. Barcelona   
2010-2011LR27/02/2011CAI Zaragoza - Power Electronics Valencia   
2010-2011LR06/03/2011Caja Laboral - CAI Zaragoza   
2010-2011LR09/03/2011CAI Zaragoza - Baloncesto Fuenlabrada   
2010-2011LR13/03/2011Cajasol - CAI Zaragoza   
2010-2011LR20/03/2011CAI Zaragoza - ViveMenorca   
2010-2011LR26/03/2011Asefa Estudiantes - CAI Zaragoza   
2010-2011LR03/04/2011CAI Zaragoza - Assignia Manresa   
2010-2011LR10/04/2011Bizkaia Bilbao Basket - CAI Zaragoza   
2010-2011LR17/04/2011CAI Zaragoza - Real Madrid   
2010-2011LR23/04/2011Blancos de Rueda Valladolid - CAI Zaragoza   
2010-2011LR01/05/2011CAI Zaragoza - DKV Joventut   
2010-2011LR05/05/2011Lagun Aro GBC - CAI Zaragoza   
2010-2011LR15/05/2011CAI Zaragoza - Meridiano Alicante   
20100809070416-201011aupazgz.jpg
20100812080216-zgz-vill.jpg

 

11.8.2010 – 7º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2010/11

REAL ZARAGOZA 2-1 VILLARREAL

Ficha técnica

2 - Real Zaragoza: Leo Franco; Diogo, Jarosik, Contini, Ponzio; Edmilson, Gabi; Jorge López, Kevin Lacruz, Bertolo; y Marco Pérez. También jugaron Pennant, Edu García, Braulio, Jose y Ortí.

1 - Villarreal: Juan Carlos; Musacchio, Catalá, Mario, Joan Oriol, Matilla, Cristobal, Natxo Insa, Jefferson Montero, Marco Rubén y Nilmar. También jugaron Cani, Fuster y Rossi.

Goles: 0-1. Min.2, Nilmar; 1-1. Min.10, Kevin Lacruz; 2-1. Min.26, Marco Pérez.

Árbitro: López Muñoz. Amonestó con cartulina amarilla por el Real Zaragoza a Gabi, y por el Villarreal a Cani.

Incidencias: Partido correspondiente al III Trofeo Ciudad de Teruel disputado en Campo Pinilla.

 

Aprenden a remontar

Un combativo y disciplinado Real Zaragoza ganó 2-1 a una versión joven del Villarreal. Los goles de Kevin Lacruz y Marco Pérez voltearon el inicial tanto de Nilmar. Kevin, en el puesto de enganche por detrás del ariete, fue el jugador más valioso tácticamente del equipo de Gay

El Real Zaragoza consumó anoche otro meritorio triunfo en esta pretemporada de la escasez, de la continuidad, de la lentitud de maniobras en los despachos y de la forzosa apuesta por la cantera. Superó con espartana dedicación táctica, sin ningún brillo pero con eficacia, a un Villarreal disminuido, cierto es, pero que no deja de ser un equipo UEFA al fin y al cabo.

Gay probó con todo lo que tenía disponible, sin abusar esta vez de los cambios. Garrido, por el contrario, guardó de entrada lo poco que tenía con aroma de titular y veterano y, a excepcion de Nilmar, montó un once con los chicos que el año pasado conformaron el filial en Segunda. Este dato no debe abollar los méritos zaragocistas, pero es necesario tenerlo en cuenta para valorar en su justa medida lo ocurrido anoche en Teruel. En la Liga, este rival jugará con Capdevila, Diego López, Cazorla, Marchena, Bruno, los internacionales. Y no dejará en el banquillo a los Cani, Rossi, Ángel... Ayer, la historia fue otra.

Se quejaba Gay tras la derrota de La Orotava de que su equipo no sabía jugar bien en contra del marcador y que no era capaz de remontar. Ayer, los jugadores quisieron acallar esa crítica y superaron, con carácter, fe y acierto en las pocas acciones peligrosas que generaron, el tempranero 0-1 del Villarreal. Un dato interesante.

Una defensa medianamente ordenada ante un portero con oficio (quizá demasiado dubitativo en las salidas); un centro del campo peleón al máximo, a veces al límite; un delantero veloz; y, gracias a Dios, un media punta con llegada y clarividente en la asistencia al punta en los pocos balones buenos que llegaron arriba. Así fue el Zaragoza de ayer en el que, ese enganche decisivo resultó ser Kevin Lacruz. El jovencísimo canterano, mucho más adelantado que el domingo en Tenerife -allí fue pivote- se reivindicó como una pieza extremadamente aprovechable por detrás del delantero, puesto de vital importancia en el sistema que desea e intenta implantar Gay en el actual Zaragoza de mitad de agosto. Un gol y una asistencia en un choque que se gana por 2-1 definen a la perfección el valor de Kevin en este partido de Pinilla.

Cuando arrancó el duelo, nadie habría apostado por el buen sabor de boca que dejó la primera parte entre los zaragocistas. Y es que el inicio fue eléctrico por parte del Villarreal. En los primeros 70 segundos, los castellonenses fueron capaces de dar un primer aviso en una colada fulgurante de Montero e, inmediatamente, de anotar el 1-0 después en un grave desajuste defensivo blanquillo. Nilmar ganó la espalda a los centrales y a Ponzio tras un pase largo al hueco de Cristóbal y, tras encarar con calma a Franco, lo batió cruzado.

El Zaragoza, como hace tres días en Canarias, había comparecido en el campo con una empanada descomunal y, durante varios minutos, cada acción amarilla olió a peligro serio. Pero, del desbarajuste general, antes del minuto 10, surgió una acción balsámica que ayudó a equilibrar el partido. La gestó y protagonizó Marco Pérez, haciendo gala de nuevo de su gran velocidad. Se fue de Oriol, también de Musacchio en la línea de fondo, provocó que la pelota quedase en el área muerta a pies de Gabi y el capitán, con buen ojo, dio el pase de la muerte a Kevin Lacruz que, cumpliendo milimétricamente la misión de llegador que le confiere el puesto de enganche, remató a puerta vacía.

De repente, el Villarreal se desdibujó y el Zaragoza comenzó a confiar en sí mismo. Jarosik y Contini, que andaban algo torpes, se entonaron. Diogo y Ponzio comenzaron a taponar bien atrás y a salir con cierto criterio (el argentino dibujó un par de cambios de juego de alto nivel). La brega de Gabi y Edmilson -demasiado lento- sirvió para mantener el pulso a un equipo al que solo le fallaron las bandas. Ni Bertolo ni Jorge López tuvieron su día. Arriba, Kevin abría espacios y Pérez diseñaba desmarques. En uno de ellos, llegó el sutil pase de Lacruz, el regate de La Sombra al portero levantino y el 2-1 a puerta vacía.

El segundo tiempo fue un tostón de escaso relieve, fruto del cansancio. Por suerte para el Zaragoza, el italiano Rossi estrelló en la escuadra una falta directa a 14 minutos para el final. Apenas hizo más el Villarreal. El Zaragoza, jugó a sujetar la victoria como fuera. Y lo hizo con solvencia.

 Sonrisa

El Real Zaragoza dibujó su mejor resultado de la pretemporada en tierras turolenses, imponiéndose al Villarreal con un juego basado en el armazón y la espada, en la contención y el golpeo eficaz y certero, y, sobre todo, con las pinceladas de un futbolista en imparable crecimiento, Kevin Lacruz, ayer faro ofensivo del equipo e inagotable delineante de pases. Como es obvio, José Aurelio Gay no tuvo más remedio tras el encuentro que guardar unas palabras de elogio y ánimo para él, que golpea a la puerta del primer equipo, que las impresiones que salen del día a día indican que puede conseguirlo, pero a quién el entrenador aún no le asegura plaza con los mayores esta temporada.

"Kevin está jugando muchos minutos, tiene una enorme proyección, y no sé cuándo pero acabará jugando en el Real Zaragoza. ¿Este año? Aún no lo hemos decidido. Es un futbolista que está participando durante toda la pretemporada, y que nos está dando esfuerzo, lucha y que técnicamente irá mejorando", afirmó José Aurelio Gay.

El partido confirmó que el Real Zaragoza que se construye seguirá los patrones del equipo que se salvó la pasada temporada. Será una roca que apenas conceda nada y un martillo arriba, donde las ocasiones gotearán y deberán ser elevadas a la máxima eficacia.

Ayer, el Villarreal, salvo en ese gol tempranero fruto de la desconcentración y el titubeo, apenas inquietó las manoplas de Leo Franco mediante jugadas elaboradas. Solo a través de las pelotas paradas, en saques de esquina y con la mira telescópica de Rossi, llevó peligro a la portería defendida por el guardameta argentino, titular en este choque.

"Hoy -por ayer- no nos ha creado casi peligro, salvo en la segunda mitad con los balones parados. Nuestro objetivo debe ser que el rival nos llegue lo menos posible. Debemos explotar bien ese trabajo defensivo en todas las líneas. Luego, arriba, siempre vamos a tener ocasiones, unas más claras y otras más espesas que deberemos aprovechar", resaltó el entrenador del Real Zaragoza.

Buena imagen
El conjunto aragonés salió al campo prácticamente perdiendo, como consecuencia de una concatenación de errores desde el centro del campo que una veloz salida al ataque del Villarreal no perdonó. Pese a todo, el Real Zaragoza reaccionó. "Hemos tenido una buena imagen y una buena respuesta, porque hemos salido perdido del vestuario. Hemos sabido reaccionar gracias al buen trabajo que hemos realizado. Esto satisfecho con el juego del equipo en el partido, porque pienso que hemos dado un buen nivel", explicó José Aurelio Gay una vez concluido el partido ante el Villarreal.

Con la victoria de ayer, el Zaragoza cuenta este verano con cinco victorias, un empate y una sola derrota

 ♥

GOLES DE Kevin Lacruz Y Marco Pérez PARA REMONTAR EL TANTO INICIAL DE NILMAR

El Zaragoza se impone a un Villarreal mermado por las bajas de sus internacionales

  • El mayor peligro de los amarillos llegó en lanzamientos al borde del área por medio del italiano Rossi, que a falta de un cuarto de hora dio un tremendo susto a Leo Franco al estrellar un tiro en la cruceta.
  • El Real Zaragoza conquistó la tercera edición del Trofeo Ciudad de Teruel al imponerse al Villarreal, por 2-1, en un encuentro que se le puso cuesta arriba al encajar un gol a los dos minutos.
  • El partido ofreció un juego bastante trabado en el que ni uno ni otro dieron muestras de excesiva calidad, con un Villarreal que, dadas sus numerosas bajas de jugadores internacionales, lo utilizó más para hacer alguna prueba que para ultimar su preparación para el debut europeo la próxima semana.
  • Casi sin tiempo para asentarse sobre el terreno de juego, el conjunto villarrealense aprovechó una pérdida de balón en el centro del campo zaragocista para sorprender a su defensa y adelantarse en el marcador por medio de Nilmar.
  • El partido se ponía cuesta arriba para los hombres de José Aurelio Gay, aunque un pésimo despeje de los defensores amarillos permitió a Gabi hacerse con el balón dentro del área y dar el pase de la muerte para que Kevin Lacruz marcase a puerta vacía.
  • Con el marcador equilibrado, el choque entró en una fase en la que uno y otro mostraban excesivos desajustes y con problemas para crear peligro ante la portería rival, hasta que Kevin Lacruz metió un gran pase entre líneas que el colombiano Marco Pérez aprovechó para adelantar a su equipo.
  • Tras el descanso, los zaragocistas salieron algo más entonados ante los hombres de Juan Carlos Garrido, que no terminaban de encontrar su posición en el campo, y a los cinco minutos Bertolo ya pudo batir a Juan Carlos.
  • El dominio territorial era para los hombres de Gay pero sin llegar a poner en aprietos a un rival que tenía muchos problemas de mitad de campo hacia delante.
  • Dada la cercanía del inicio de temporada, ambos entrenadores optaron por dar más de una de hora de juego a los hombres que comenzaron el encuentro y tardaron en entrar en el habitual carrusel de cambios de pretemporada.
  • El mayor peligro de los amarillos llegó en lanzamientos al borde del área por medio del italiano Rossi, que a falta de un cuarto de hora dio un tremendo susto a Leo Franco al estrellar un tiro en la cruceta.

 

20100812082914-mexico-espana.jpg

 

 

  MEXICO

Partido Nº 582

   

ESPAÑA

1-1

 12' 

1-0 Gol E. Hernández

 

 

Amistoso

 – 11 Agosto 2010 –

 Estadio - Azteca –

 90' 

1-1 Gol Silva

 

 

México

1

 

1

España

  13

Ochoa

  2

Francisco

  3

Salcido

  4

Marquéz

  15

H. Moreno

  16

Efraín

  6

Torrado

  11

Vela

  18

Guardado

  10

Dos Santos

  14

J. Hernández

 

  1

Iker Casillas

  2

Monreal

  4

Marchena

  5

Puyol

  17

Arbeloa

  6

Bruno

  9

Cazorla

  10

Cesc

  13

Mata

  16

Busquets

  19

Llorente

 

CAMBIOS

46'

J. Hernández por Barrera

55'

Ochoa por Corona

55'

Vela por E. Esqueda

56'

Marquéz por Aguilar

67'

Dos Santos por E. Hernández

70'

Guardado por Pinto

 

46'

Llorente por Sergio Ramos

46'

Cesc por Xabi Alonso

46'

Mata por Silva

46'

Puyol por Jesús Navas

46'

Iker Casillas por Víctor Valdés

61'

Busquets por Xavi

67'

Marchena por Piqué

71'

Bruno por Pedro

 

ENTRENADORES

 

 

Vicente del Bosque

 

GOLES

 12' 

1-0 Gol E. Hernández

 

 90' 

1-1 Gol Silva

 

TARJETAS

26' 

Marquéz Tarj. A

 

42' 

Cesc Tarj. A

45' 

Puyol Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Seleccion

Estadio: Azteca

11/08/2010 22:00

Arbitro:

 

 

PRECEDENTES

 

Fecha y Lugar

Partido

Resultado

TC

14/11/2001 Huelva

España - México

1 - 0

A

27/01/1993 Las Palmas

España - México

1 - 1

A

23/06/1981 México D.F.

México - España

1 - 3

A

26/04/1978 Granada

España - México

2 - 0

A

23/04/1969 Sevilla

España - México

0 - 0

A

03/06/1962 Viña del Mar

España - México

1 - 0

M

30/05/1928 Amsterdam

España - México

7 - 1

JO

 

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

G.F.

G.C.

7

5

2

0

15

3

 

Una España de mecha corta

Xavi y Silva salvan a la desentrenada selección de Del Bosque e igualan en el último resuello a un México más veloz

México - 12/08/2010

 

La estrella de España por poco se apaga a las primeras de cambio. Insulsa y desentonada por la falta de rodaje, porque recién arrancó la pretemporada, la selección de Del Bosque firmó las tablas ante el empuje y la endiablada velocidad de México, que a punto estuvo de celebrar su fiesta por todo lo alto. Solo un remate postrero de Silva a pase de Xavi evitó la derrota y que se doblara España, cumplidora con el contrato federativo, pero ahogada sobre el césped, sin recursos porque se le atrancaron las piernas y se le fundió el cerebro.

Convencida por sus argumentos y laureles, España entiende que el estilo de juego es innegociable. Ataca en largo y juega en corto. Comprende el pase como una virtud y el remate como una consecuencia del juego colectivo. No renunció a sus constantes en el embriagador y palpitante estadio Azteca, pero afrontó el duelo en reserva, con la gasolina bien justita. Calor, humedad y altitud. Ahogo. Demasiados inconvenientes para manejar el duelo, para presionar la salida del rival y domar la voracidad de la tricolor, tan entusiasmada con el duelo que no fueron pocos los aficionados que, enamorados del fútbol español, optaron por acudir al estadio antes que a las concentraciones de los hinchas del Chivas, que disputaba horas después la final de la Copa Libertadores ante el Internacional de Porto Alegre. Pero España era un equipo de mecha corta.

Condescendiente a su manera, Del Bosque tenía pensado dar un máximo de 15 minutos de juego a los internacionales del Barça, inactivos desde que se coronaran en el Mundial. Pero Puyol y Busquets, que aseguraron no haberse tocado la barriga durante el verano, le reclamaron su cuota de protagonismo. Luego aparecieron los demás, menos Villa, exigidos por el resultado. No chirriaron porque el resto de España está desentrenada, porque los rivales corrían que se las pelaban, entonados por su competición. Para México solo había una vía de juego. Su técnico, Meza, lo tenía claro: aguardar en campo propio, robar en la medular y conectar de forma escopetada con las líneas avanzadas. Poco toque y mucha verticalidad. Aunque a buen ritmo, lo que incomodaba sobremanera a España. Así, Chicharito perdió el balón al tiempo que se tiró a la lona. El rebote cayó en Torrado, que lanzó un pase interior a Vela, en fuera de juego, pero avispado porque salió de la zona y permitió al ya incorporado Chicharito afrontar a Casillas, toda vez que Arbeloa y Puyol se perdieron en el marcaje. El delantero del Manchester United, predestinado con el gol, no falló. Un toque raso y a la red. Un golpe de realidad. España, descascarillada en lo físico, se funde sin el balón.

Por más que tejió desde atrás y no prestó el cuero hasta la medular, España se perdió en el pase y la resolución. Se le presuponía un tono competitivo notable porque resulta excelente en el juego posicional. Pero eso sirve en el aspecto ofensivo, con la pelota anudada a los pies. No carbura, en cualquier caso, cuando hay que presionar en terreno ajeno, cuando se debe mezclar en la zona de los tres cuartos o resolver en los metros finales. Faltó ritmo, escasearon las piernas y, por consiguiente, siempre se llegó tarde. Tampoco espolearon el duelo las tres novedades de Del Bosque. Monreal corrió, pero lo hizo sin la pelota. Bruno regaló demasiados balones. Y sí que se rebeló un ápice Cazorla, inquieto y vertical, que lanzó un zambombazo con la zurda desde 30 metros que el larguero escupió.

Los puñales de Giovani dos Santos y Vela por los flancos, el juego de entrelíneas de Chicharito y las llegadas de Guardado fueron demasiado castigo. Un ferrari contra un seiscientos. Busquets no extendió sus tentáculos, Cesc no acertó a dar un pase a derechas, a Mata no se le vio y Llorente ni olió el balón. Ni siquiera la lluvia y el viento que acompañaron al segundo acto, refrescaron al equipo, que obtuvo idénticos resultados con Silva, Navas, Xabi Alonso y Sergio Ramos. Tocaba España en la zona ancha, pero no filtraba pases al área adversa, donde no había siquiera delantero centro, reservado Villa. Todo varió cuando Xavi se sumó al encuentro porque, por instantes, se retomó el toque de primeras, la circulación fluida y el cerco al marco contrario. Lanzó Pedro y probó fortuna Silva. Y, a la que Xavi leyó el desmarque de Silva, el gol entró. Nunca es tarde si Xavi juega.

España 1 - México 1

México: Guillermo Ochoa (m.55, Jesús Corona) ; Efraín Juárez, Francisco Rodríguez, Héctor Moreno (m.65, Leobardo López), Carlos Salcido; Gerardo Torrado, Rafael Márquez (m.58, Paul Aguilar) , Andrés Guardado (m.70, Fausto Pinto), Giovani dos Santos (m.65,Elías Hernández) Carlos Vela (m.58, Enrique Esqueda), y Javier Hernández (m.46, Pablo Barrera). Entrenador Enrique Meza

España: Iker Casillas (m.46, Víctor Valdez); Ignacio Monreal, Carlos Marchena (m.65, Gerard Pique), Carlos Puyol (m.46, Sergio Ramos), Bruno Soriano (m.72, Pedro); Santiago Cazorla, Francesc Fábregas (m.46, Xabi Alonso), Juan Manuel Mata (m.46, Jesús Navas), Sergio Busquets (m.61, Xavi Hernández); Alvaro Arbeola y Fernando Llorente (m.46, David Silva). Entrenador Vicente del Bosque

Goles: 1-0.m.12: Javier Hernández, 1-1.m.91, David Silva

Arbitro: El panameño Roberto Moreno amonestó al mexicano Márquez (m.28) y a los españoles Busquets (m.42), Pujol (m.45).

Incidencias: El trofeo Bicentenario de la Independencia se quedó en México en este partido que comenzó con un día soleado y terminó con amenaza de lluvia.

 

20100815084624-num-zgz.jpg

 

14.8.2010 – 8º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2010/11

NUMANCIA 0-2 REAL ZARAGOZA

 

Ficha técnica

0 - Numancia: Eduardo (Lafuente, 45); Óscar López (Flaño, 45), Culebras (Nandi, min. 78), Boris (Pavón, 75), Dani López; Nagore (Gallardo, min. 78); Cedric (Lago Juniors, min 75), Mario (Victor Ándres, min. 45), Barkero (Dimas, min 68), Nano; Diego Antón (Iñigo Velez, min. 75).

2 - Zaragoza: Doblas; José, Contini, Goni (Ramiro, min. 82), Obradovic (Diogo, min. 45); Edmilson (Gabi, min. 45); Penant (Edu García, min. 59), Kevin (Marco Pérez, min, 45), Ander (Jorge López, min. 72), Nico Bertolo (Orti, min. 82); Braulio (Ponzio, min. 82).

Goles: 0-1: min. 36, Niko Bertolo. 0-2. min.46, Marco Pérez.

Árbitro: Valdés Aller (comité castellano-leonés). Enseñó cartulina amarilla a Contini (min. 54), Ander (min. 57), Gabi (min. 60) y José (min. 65).

Incidencias: Estadio Los Pajaritos. Cerca de dos mil aficionados en el decimosexto trofeo Caja Duero.

 

Otra dosis de eficacia

El Real Zaragoza se impuso con poderío a un Numancia que tocó más el balón pero que careció de puntería. Bertolo y Marco Pérez anotaron los goles zaragocistas en dos contragolpes que definen el estilo que busca Gay. El perfil luchador y rocoso del equipo comienza a tomar cuerpo.

Otro buen resultado. Otro ejercicio de asunción del estilo que desea implantar Gay en el nuevo Real Zaragoza. Anoche en Soria, el equipo aragonés volvió a ser un bloque férreo, disciplinado, duro cuando hizo falta y, en la faceta ofensiva, que no prima en el libreto por las características generales de la plantilla presente, demostró que con la actual eficacia, es posible ganar los partidos solventemente.

Nico Bertolo se erigió en la nueva luz del equipo en la primera parte. No por su presencia en el juego, que no fue demasiado continua. Lo fue por la emisión de sus primeros destellos decisivos ante la portería rival dentro de lo que Gay espera de él tácticamente como centrocampista de llegada y clarividencia en el gol. El argentino, que ayer estrenaba el 10 en su camiseta (quizá una premonición de lo que puede dar en el futuro) avisó en el minuto 11, al dibujar una diagonal desde su arranque en la banda izquierda y chutar muy cerca del palo justo al pisar el área. En el 36, el cordobés fue mucho más certero. Robó un balón al central Boris en una defectuosa salida desde atrás del Numancia y, con decisión, galopó hasta las entrañas del área para batir por bajo al aragonés Edu Navarro. Fueron solo dos chispazos, dos ramalazos de casta, calidad y olfato. Pero suficientes para mostrar que Bertolo, cuando coja bien la onda, puede y debe ser el futbolista de peso que el Real Zaragoza ha creído contratar.

Ese gol que dio la ventaja a los blanquillos (ayer vestidos de fosforito sin necesidad) al descanso estuvo rodeado de más sombras que luces. Es verdad que Kevin Lacruz -de nuevo omnipresente, trabajador a destajo y descarado con clase- pudo adelantar de inicio al Zaragoza en una acción que marró a bocajarro tras combinar bien con Pennant y José. Pero quien mejor y más tocó el balón durante la primera fase del partido fue el Numancia. El problema de los de Unzué fue la falta de definición arriba. Con algo más de tino, es probable que el Zaragoza se hubiese ido al intermedio abajo en el marcador.

Diego Antón, ariete torpe ayer, no supo aprovechar un regalo de Doblas en un mal despeje con el pie que el propio arquero sevillano arregló con un buen rechace posterior. Nagore, dos minutos después, voleó fuera un balón claro dentro del área tras un error en el despeje de un confiado José. Nano -gran pelotero el ex del Atlético de Madrid y el Barça-, disparó alto por poco tras una combinación rápida con Barkero, otro futbolista con hechuras de Primera División que, en el minuto 40, no supo cabecear a quemarropa un balón servido por su compañero de banda.

En total, cuatro acciones clarísimas de gol de los numantinos que, por su escasa destreza en la finalización, no se reflejaron en el tanteador por fortuna para el cuadro aragonés. Fueron la desembocadura lógica de un mayor dominio del balón por parte rojilla, que dejó para la retina tres o cuatro combinaciones de nivel, taconazos incluidos en la zona de tres cuartos. El Numancia amagó permanentemente sin lograr un golpe certero, mientras que el Zaragoza aguantó atrás, como ya empieza a ser hábito, hasta hallar un resquicio abierto para tumbar a su adversario.

El arranque del segundo tiempo hizo de corolario perfecto a lo visto durante los primeros 45 minutos. En la primera acción, error del Numancia en el pase, robo de Bertolo -otra vez-, pase al hueco a Marco Pérez que, con la velocidad que acredita siempre La Sombra, se plantó ante el recién salido Lafuente para superarle sutilmente.

Con el súbito 0-2 y el carrusel de cambios en ciernes, el partido estaba en el bote. Y así lo supo administrar el eficaz Zaragoza de este verano. Para ello, además de montar un par de contras más que pudieron aumentar la diferencia (no atinaron ni Pérez ni Bertolo en sus nuevas opciones en el área), hubo que acudir incluso al contacto físico para disolver los últimos coletazos de reacción local. En apenas 10 minutos, el árbitro tuvo que sacar hasta cuatro tarjetas a los zaragocistas. Otro detalle de la personalidad del equipo, que empieza a tener cara.

 

Bertolo y Marco Pérez dan la victoria a los maños (0-2)

El Zaragoza se impone a un buen Numancia

  • El club aragonés se lleva el Trofeo Caja Duero ante un Numancia que fue aplaudido por los suyos · Ambos equipos ponen en práctica un fútbol ofensivo
  • El Zaragoza se volvió a llevar un año más a sus vitrinas el Trofeo Caja Duero, que sirvió al Numancia para presentarse ante su afición y a la que dejó, por momentos, un buen sabor de boca, a falta de afinar planteamientos y materializar goles.
  • El Zaragoza se sintió más cómodo en la segunda parte, cuando la condición física del Numancia bajó un peldaño, pero sobre todo supo rentabilizar mejor sus ocasiones, una faceta en la que el equipo soriano tendrá que seguir mejorando.
  • El Numancia transmitió de entrada buenas sensaciones a su afición, en esa filosofía importada por su nuevo entrenador Juan Carlos Unzué del Barcelona de Guardiola. Salida del balón desde atrás, con los laterales muy adelantados y los centrales abiertos, y con Nagore bajando para conducir el ataque; y presión arriba para recuperar cuanto antes el balón.
  • Con esta filosofía, el Numancia sacó los primeros aplausos de su parroquia y acumuló posesión de balón en la primera mitad, ante un Zaragoza que se vio superado en este tiempo.
  • Pero el sistema tiene sus riesgos y se encargó de demostrarlo el Zaragoza. Nico Bertolo avisó con un lanzamiento de lejos tras superar la presión de Nagore; y Kevin falló acto seguido un gol cantado, tras romper la defensa numantina por la izquierda.
  • El Numancia se rehizo y multiplicó las ocasiones ante la meta de un Doblas muy inseguro en el juego con los pies. Un error suyo no fue aprovechado por Diego Antón.
  • Y el gol llegó... pero en la portería de Eduardo. Un balón perdido por el centro, entre Nagore y Boris, fue aprovechado por Nico Bertolo para encarar a Culebras y cruzar el balón al fondo de las mallas.
  • El Numancia, que había hecho méritos para adelantarse en el marcador, tuvo el empate en la cabeza de Barkero, pero se llenó de balón tras un centro medido de Nano desde la banda izquierda y, en otro remate de Boris, a saque de esquina, en el que se pidió penalti.
  • En la reanudación, el recién incorporado Marco Pérez, arrancando en posición dudosa, selló la victoria zaragocista, demostrando la potencia de su zancada y cierto temple para superar con un ligero toque a Lafuente.
  • El Numancia lo intentó, pero su defensa adelantada tuvo muchos problemas en los balones interiores, en los que el Zaragoza se sintió a gusto.
20100815090330-sev-bar.jpg

 

14.8.2010 – SUPERCOPA DE ESPAÑA 2010 IDA

 SEVILLA 3-1 F.C.BARCELONA

 

Sevilla

3

 

1

Barcelona

  1

Palop

  2

Fazio

  14

Escudé

  20

Dabo

  24

Konko

  6

Romaric

  7

Jesús Navas

  8

Zokora

  9

Perotti

  11

Renato

  10

Luis Fabiano

 

  31

Miño

  2

Dani Alves

  18

Milito

  19

Maxwell

  22

Abidal

  15

Keita

  33

Gómez Sola

  34

Dos Santos

  37

Romeu

  9

Ibrahimovic

  11

Bojan

 

CAMBIOS

46’

Romaric por Cigarini

64’

Renato por Kanouté

70’

Luis Fabiano por Negredo

 

52’

Ibrahimovic por Messi

65’

Dos Santos por Thiago

81’

Milito por Adriano

 

ENTRENADORES

Antonio Alvarez

 

Pep Guardiola

 

GOLES

 61’ 

1-1 Gol Luis Fabiano

 73’ 

2-1 Gol Kanouté

 82’ 

3-1 Gol Kanouté

 

 20’ 

0-1 Gol Ibrahimovic

 

TARJETAS

57’ 

Zokora Tarj. A

69’ 

Dabo Tarj. A

72’ 

Cigarini Tarj. A

 

90’ 

Dani Alves Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Supercopa España

Estadio: Ramón Sánchez Pizjuán

14/08/2010 21:30

Arbitro: Muñiz Fernández

 
 

 

 

Kanouté rompe el ideario

El Sevilla gana en la ida de la Supercopa ante un Barcelona sin los campeones del mundo, de buenas maneras pero blando

Sin los campeones del mundo, con un puñado de canteranos emergentes de buenas maneras, el Barcelona se mantuvo fiel a su estilo en el primer asalto de la Supercopa para acabar fagocitado por un Sevilla que supo rehacerse con orgullo para ganar un partido que se le puso complicado con un gran resultado.

Ayudado por un Sevilla que le facilitó el camino en la primera parte, el Barcelona acabó superado de forma evidente por un rival inocuo al principio y mucho más equipo cuando recuperó, en la segunda parte, sus indudables señas de identidad. Entre ellas, jugar al asalto, siempre con dos delanteros, y olvidarse de acumular hombres en el centro del campo faltos de ritmo y tensión, como Renato y Romaric. Contó además el Sevilla con un hombre fundamental a la hora de derribar, a base de contundencia, lo que Guardiola había manejado en su pizarra: Kanouté. El delantero, enorme, se comió a medio Barcelona con su fiereza en el remate.

En el choque de idearios, brilló primero con luz propia el del Barcelona, que se permitió el lujo de gozar con los movimientos que apuntan a futbolista grande de Oriol Romeu e incluso vislumbrar síntomas de mejoría e implicación en Ibrahimovic. Ante este bagaje, el Sevilla, superado en un inicio, respondió bien en la segunda mitad, cuando volvió a sus orígenes, al juego más directo en busca de Luis Fabiano y Kanouté más la ayuda de Cigarini, un fichaje que ofreció visión de juego y toque.

Entonces, el Sevilla fue fiel a sí mismo para remontar un partido que el Barcelona dominaba a su antojo y que acabó perdiendo de forma justa. Fue en el momento en el que los de Antonio Álvarez soltaron amarras y fueron al asalto de un rival de buenas maneras, pero poco cocido. Así, el Sevilla pudo golpear primero en la Supercopa.

Todavía embelesado por la consecución del título mundial en Sudáfrica, el fútbol español se dio de bruces con la competición oficial en este duelo de ida de la Supercopa. Un torneo menor, tozudamente condenado a jugarse a ida y vuelta y aún más empequeñecido por la ausencia de ocho protagonistas muy significativos de la gesta africana. No quiso Guardiola asumir riesgos y dejó en casa a los campeones.

Todavía dio un paso más el preparador al situar en el banquillo a Messi. Menos brillo para la Supercopa y puesta en escena de un once con cuatro canteranos y siete jugadores del primer equipo, los que obligaba la normativa de la competición. Con muchas menos reservas encaró el choque el Sevilla, que si bien mira de reojo la previa de la Liga de Campeones ante el Sporting de Braga, se tomó la Supercopa con seriedad. Tanta, que al final Antonio Álvarez decidió alinear a Jesús Navas, homenajeado antes del choque.

Eso sí, consciente de que jugar con el Barcelona siempre es un asunto delicado, Álvarez optó por blindar el centro del campo y jugar con un solo punta, Luis Fabiano. Kanouté y Negredo se quedaron en el banquillo en una decisión extraña en el manual del técnico andaluz.

El Sevilla, favorito casi sin quererlo y más rodado, quiso ser protagonista desde el inicio y no se arrugó ante la enésima demostración de fidelidad del Barcelona a su estilo, una simbiosis de presión, toque y posesión. Con niños o con hombres, el campeón de Liga no pierde sus señas de identidad. La iniciativa fue del Barça, aunque los futbolistas del Sevilla respondieron con una presión feroz, casi intimidatoria ante un rival preñado de juventud. Pudo golpear Navas, que probó a Miño, pero quien lo hizo fue el Barcelona.

El excepcional pase de Maxwell, que jugó de interior, fue bien rematado por Ibrahimovic, más listo que un lento Fazio. El universo de superioridad del Barcelona se disipó luego, justo cuando el Sevilla ahuyentó sus complejos y mostró el repertorio que le he hecho grande.

Sevilla 3 - Barcelona 1

Sevilla FC: Palop; Konko, Escudé, Fazio, Dabo; Jesús Navas, Zokora, Romaric (Cigarini, m.45), Perotti; Renato (Kanouté, m.64) y Luis Fabiano (Negredo, m.70).

FC Barcelona: Miño; Alves, Sergio Gómez, Milito (Adriano, m.80), Abidal; Maxwell, Keita, Oriol, Dos Santos; Bojan e Ibrahimovic (Messi, m.52).

Goles: 0-1, m.20: Ibrahimovic. 1-1, m.61: Luis Fabiano. 2-1, m.72: Kanouté. 3-1, m.82: Kanouté.

Árbitro: César Muñiz Fernández (Comité asturiano). Amonestó a los locales Zokora (m.57), Dabo (m.67), Cigarini (m.72) y al visitante Alves (m.92).

Incidencias: Partido de ida de la Supercopa de España disputado en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán ante cerca de 38.000 espectadores. Antes del encuentro, el presidente del Sevilla, José María del Nido, entregó una placa de reconocimiento a Jesús Navas, integrante de la selección española que se proclamó campeona del mundo de fútbol en el pasado Mundial de Sudáfrica.

 

REMONTA EN LA SEGUNDA PARTE CON UN GOL DE LUIS FABIANO Y UN DOBLETE DE KANOUTÉ

El Sevilla le chafa el ’Plan B’ a Guardiola

Buen partido de Maxwell e Ibra, que marcó el gol azulgrana · Antonio Álvarez acertó con los cambios y cambió la cara al encuentro · Acertado trabajo de los canteranos del Barça

Que el Barça es mucho Barça, es una aseveración que no admite discusión, pero si a un equipo, sea el que sea, le quitas ocho ’estampitas’ del once de gala, su rendimiento se resiente, por mucho que uno confíe en la cantera. Quizás Guardiola no tenía otra opción o quizás el técnico azulgrana se la jugó a sabiendas de que era mejor que sus internacionales españoles llegasen bien descansados de cara a una temporada que promete ser de alto voltaje, con Mou en el banquillo del eterno rival, aunque se pusiera en peligro la consecución del primer título de la campaña. Vaya usted a saber, pero lo único cierto es que Pep arriesgó y se dio de bruces con la realidad en cuanto el Sevilla engrasó la máquina en la segunda mitad.

Porque el famoso plan alternativo del Barça, el ’Plan B’ de toda la vida, funcionó a la perfección en una primera mitad de claro color azulgrana. Con los canteranos asumiendo galones -gran trabajo de Sergi Gómez cubriendo a Luis Fabiano- y el Sevilla encorsetado por los miedos atávicos que paralizan a cualquier rival ensimismado que se enfrenta al Barça, los chicos y hombres de Guardiola dominaban el partido sin demasiados apuros.

Bojan dio un primer aviso tras un gran pase de Ibra que el ilerdense desperdició ante la presta salida de Palop y Navas casi marca en la siguiente jugada con un disparo raso y cruzado que Miño desvió con seguridad, dos acciones que precedieron al tanto del sueco, un golazo marca de la casa. Maxwell que hacía de Xavi e Ibrahimovic que remataba a las mallas de primera colándose entre los centrales sevillistas.

El partido se le ponía de dulce a Guardiola y los suyos, porque el Sevilla casi no daba señales de vida, asfixiado por la presión azulgrana. Un Sevilla que, todo sea dicho, había salido con un solo punta en casa y ante un rival muy mermado. Pudo empatar Romaric en su única jugada reseñable del encuentro, pero el marfileño centró cuando lo más fácil, y lógico, era probar fortuna rematando a puerta. Y pudo llegar el 0-2 tras una acción brillante de Jonathan que Maxwell, muy activo toda la noche, culminó sin puntería.

Un cabezazo de Renato que Alves desvió a córner y un balón rifado que se paseó por el área barcelonista tras tocar Escudé en el primer palo, en el saque de esquina subsiguiente, fue lo único reseñable antes de que Muñiz decretase el merecido descanso en una agradable noche hispalense. El ’Plan B’, de momento, funcionaba como un reloj suizo.

La segunda mitad, demoledora para los intereses del Barça, comenzó curiosamente con una nueva ocasión culé. Nuevo centro de Maxwell y sombrerazo de Ibrahimovic a Escudé que se quedaba en susto mayúsculo para la animosa grada nervionense, pues Fazio acudía al rescate enviando la pelota a córner. El sueco, que dejaba poco después su sitio a Messi, contestó sobre el terreno de juego a los que abogan por su traspaso al fútbol inglés.

Mejor con Cigarini
Pero el Sevilla había mejorado con la entrada de Cigarini -y la salida de Romaric- y poco a poco iba poniendo cerco a la meta de Miño. El joven cancerbero culé hizo la parada de la noche a un cabezazo a bocajarro de Renato, pero poco pudo hacer en la siguiente acometida rival. Pase en profundidad de Cigarini y Luis Fabiano que batía a Miño con un remate raso y cruzado que se colaba entre las piernas del portero blaugrana.

Álvarez siguió moviendo fichas con acierto y dio entrada a Negredo y Kanouté. El Barça dio un nuevo susto con un remate fallido de espuela de Messi y un tiro alto de Bojan, pero el Sevilla se le había subido definitivamente a las barbas. Hasta tal punto, que llegaron dos tantos más del conjunto rojiblanco.

En el primero, precioso centro con el exterior de Negredo y certero remate del de siempre, del que nunca falla en las finales, Frederic Kanouté. En el segundo, taconazo de Navas, centro de Perotti y cabezazo casi a placer del gigante de Mali. El Sevilla había dado la vuelta al partido y, de paso, dinamitado el ’Plan B’ del Barça.

En pleno éxtasis hispalense llegó una internada prodigiosa de Perotti en la que el balón acabó besando el lateral de la red, aunque los últimos minutos fueron de color visitante. Fue el canto del cisne de un Barça que intentaba redimirse con un segundo tanto que pusiera las cosas más fáciles para el duelo de vuelta, pero ni Messi vio puerta ni Palop se dejó sorprender por un lejano pero potente remate de Keita.

Así se acabó el partido, con el Sevilla guardando la ropa y los de Guardiola pensando en el exigente trabajo que les aguarda dentro de una semana en el Camp Nou. Por cierto, Jesús Navas, que también estuvo en Sudáfrica y en México, jugó los 90 minutos. Él se incorporó a la concentración del Sevilla una semana antes que los internacionales españoles del Barça a la suya. Que cada uno saque sus conclusiones.

20100822210708-cel-zgz.jpg

 

21.8.2010 – 9º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2010/11

CELTA 0-1 REAL ZARAGOZA

 

Ficha técnica

0 - Celta: Falcón, Hugo Mallo, Sergio Ortega, Túñez, Roberto Lago, López Garai, Trashorras (Dani Abalo, min.84), De Lucas (Toni, min.84), Michu (Bustos, min.63), Iago Aspas (Joan Tomás, min.53) y David.

1 - Zaragoza: : Leo Franco, Diogo, Contini, Jarosik, Obradovic, Poncio (Edmilson, min.67), Gabi, Jorge López (Pennat, min.75), Ander (Lafita, min.67), M. Pérez (Braulio, min.75) y Bertolo

Goles: 0-1 m.14: Gabi.

Árbitro: Vidal Araujo. Amonestó a Hugo Mallo y Sergio Ortega por parte del Celta de Vigo, y a Jarosik, Ponzio, Bertolo y Pérez por parte del Zaragoza..

Incidencias: Encuentro correspondiente a la XL edición del Trofeo Ciudad de Vigo disputado en el estadio municipal de Balaídos. Antes del encuentro se presentó la primera plantilla y el resto de las categorías inferiores del conjunto celeste.

 

Sensaciones positivas

El Real Zaragoza termina el verano con una victoria ante el Celta en un partido muy serio. Gabi anotó el único gol y Marco Pérez estrelló un balón en el larguero. Leo Franco hizo varias paradas decisivas para sustentar el triunfo y se postula como portero titular para la Liga.

El Real Zaragoza va a llegar al inicio de la Liga dentro de siete días con un buen sabor de boca. La mínima victoria de anoche en Vigo, conseguida con criterio y guión, sigue alimentando el optimismo en un verano muy difícil.

El primer tiempo de Balaídos fue un completo ejercicio de reafirmación del carácter que el Zaragoza ha ido desarrollando durante este verano. Serio atrás, disciplinado en el centro de campo y rápido en la búsqueda de los golpes de K.O. en la delantera en cuanto se presentaba la ocasión de buscarle las cosquillas al rival.

Sobre esa base táctica, que se ejecutó con buena nota la mayor parte del tiempo, hubo lagunas propias del momento. Como el otro día en Soria, como en Tenerife. Disfunciones entre líneas que pudieron ser muy nocivas si el Celta hubiese estado listo o, mejor dicho, acertado ante el gol. De hecho, el 0-1 que ya reflejaba el marcador en el intermedio pudo ser perfectamente un empate -los gallegos dirán que hubiera sido lo justo- y, si se apura ese prisma de análisis, incluso una derrota zaragocista por culpa de los errores tácticos puntuales.

Ahí aparece inexorablemente la figura de Leo Franco, el nuevo arquero blanquillo, que ayer firmó un partido sobresaliente para salvar al equipo de ir a remolque. Cuatro paradas del portero mantuvieron al Zaragoza con el timón del partido en la mano. Del modo en el que quiere jugar Gay, va a ser vital que los golpes de fortuna y las intervenciones del arquero sujeten al equipo sin caerse en los momentos de dudas y riesgos, que los hay y los habrá.

Para cuando Gabi adelantó al Zaragoza en el minuto 14 culminando una gran jugada en bloque, el Celta ya había marrado dos claras opciones de poner el 1-0 a su favor. Trashorras lanzó una falta fuera rozando la escuadra en el minuto 4 y Aspas se topó con Franco ocho después en una penetración perfecta en el área a pase del lúcido De Lucas. El Celta, como el Numancia, amagaba, combinaba bonito, pero no mataba. Y el Zaragoza, a su estilo, lo tumbó en la lona en la primera mano que soltó. Gabi cruzó raso a la red un pase atrás de un sublime Jorge López -tiene buen pie y buena cabeza a estas alturas el riojano- tras una penetración larga de Diogo por la banda.

El Zaragoza frenó así los ímpetus del motivado cuadro celeste y, durante muchos minutos, llegó a tener la posesión del balón, algo novedoso. Aun así, los locales fabricaron nuevas ocasiones que Franco abortó en su gran noche. David López erró un mano a mano chutando flojito a los guantes del portero y De Lucas, en otro golpe franco, patrocinó una palomita efectiva del argentino. El Celta quería, pero no podía. El Zaragoza mandaba en el juego, pero le faltaba mordiente. Ayer, Marco Pérez estuvo muy ausente y Bertolo, demasiado atolondrado (aunque le hicieron un penalti que el árbitro se comió en el minuto 36).

Para poner el colofón a un vistoso primer tiempo, David Rodríguez volvió a maldecir a Leo Franco cuando este le sacó con el cuerpo otro mano a mano en el área en el minuto 42. Fue la constatación de que el Zaragoza, además de saber a qué juega, está administrando bien el factor suerte y el factor acierto para acabar siendo un equipo eficaz y solvente. Con lo que hace, le sirve para generar un estilo propio, para imponer un patrón de partido al contrario en muchos minutos de los choques. Y eso no es poco tal y como está configurada en esta fecha la plantilla de Gay. Claro, esto habrá que ver si tiene validez a partir del domingo, cuando el de enfrente sea un igual de Primera que ya juega por tres puntos y no para rodarse.

El segundo tiempo, como es habitual en los bolos veraniegos, bajó el nivel. Primero, por el cansancio. Después, por el carrusel de cambios que deshilvanaron a ambos equipos. Y, además, por la dureza que afloró sobre el campo. El Zaragoza rozó el 0-2 en un trallazo lejano de Marco Pérez que se estrelló en el larguero. El Celta tuvo el empate en botas de Joan Tomás, que chutó fuera. El resto, pelea, lucha y poca profundidad.

 

GRACIAS A UN TANTO DE GABRI

El Zaragoza gana por la mínima a un buen Celta

  • · Leo Franco tuvo una gran actuación · Buena prueba para ambos equipos antes de empezar la temporada
  • Un tanto de Gabi y la magistral actuación de Leo Franco permitieron al Zaragoza levantar el trofeo Ciudad de Vigo y, de paso, evitar que el nuevo Celta de Paco Herrera cerrara su pretemporada con una victoria.
  • Los vigueses, que volvieron a formar con su once de gala, dominaron al conjunto maño durante varias fases del encuentro, aunque volvieron a sufrir el mismo problema que arrastraron durante la pasada temporada, la falta de acierto de cara al gol.
  • El Celta, consciente de la importancia de ilusionar a su afición, empezó el choque muy metido. Su primera oportunidad llegó a los cuatro minutos de juego con un buen lanzamiento de falta de Roberto Trashorras que salió cerca de la escuadra defendida por Leo Franco. Poco después, David Rodríguez lo intentó, pero su primer remate se marchó ligeramente desviado y en el segundo se encontró con un inspirado Leo Franco.
  • Cuando más atacaba el Celta llegó el tanto del Zaragoza, que no perdonó en su primera aproximación al área celeste después de que Gabi, tras recibir dentro del área, fusilara a Falcón con un potente disparo.
  • El tanto maño fue un duro mazazo para los vigueses, pues aunque los de Herrera siguieron dominando cada vez les costaba más crear ocasiones claras de gol. Al filo del descanso pudieron empatar, pero de nuevo Leo Franco salvó a su equipo en el mano a mano con David Rodríguez.
  • Tras el descanso, el guión del choque no varió. El Celta siguió poniendo el juego y el Zaragoza gozó de las mejores ocasiones. A los once minutos de la reanudación los maños pudieron sentenciar pero el disparo de Jorge López se estrelló en el larguero.
  • Con el paso de los minutos el Celta acusó el desgaste físico y el choque se igualó. Ambos equipos dispusieron de varias ocasiones para marcar pero el resultado ya no se movería.

 

20100822212404-supercopa2010.jpg

 

21.8.2010 – SUPERCOPA DE ESPAÑA 2010 VUELTA

 F.C. BARCELONA 4-0 SEVILLA

 

Barcelona

4

 

0

Sevilla

  1

Víctor Valdés

  2

Dani Alves

  3

Piqué

  19

Maxwell

  22

Abidal

  6

Xavi

  15

Keita

  16

Busquets

  10

Messi

  11

Bojan

  17

Pedro

 

  1

Palop

  5

Fernando Navarro

  14

Escudé

  20

Dabo

  24

Konko

  6

Romaric

  7

Jesús Navas

  8

Zokora

  16

Capel

  15

Alfaro

  18

Negredo

 

CAMBIOS

56’

Bojan por Iniesta

56’

Pedro por David Villa

88’

Xavi por Adriano

 

63’

Capel por Luis Fabiano

63’

Romaric por Cigarini

63’

Alfaro por Perotti

 

ENTRENADORES

Pep Guardiola

 

Antonio Alvarez

 

GOLES

 13’ 

1-0 Gol en p.p. Konko

 24’ 

2-0 Gol Messi

 43’ 

3-0 Gol Messi

 89’ 

4-0 Gol Messi

 

 

 

TARJETAS

79’ 

Piqué Tarj. A

 

33’ 

Romaric Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Supercopa España

Estadio: Camp Nou

21/08/2010 20:30

Arbitro: Teixeira Vitienes

 
 

 

Silencio, juega el Barça

Messi corona con tres goles la actuación de los azulgrana, campeones de la Supercopa

Acabada la cháchara y puesta la pelota en juego, no queda más remedio que volver a mirar al Camp Nou, el reino de Leo Messi, y vibrar con el fútbol prodigioso del Barcelona, de nuevo campeón de la Supercopa. Nada es virtual en el equipo de Guardiola. Los jugadores tienen tan memorizados sus automatismos y se conocen tanto que se han puesto en forma en solo una semana. A la que los titulares se han calzado las botas se ha acabado el ruido y los álbumes de cromos. Silencio, juega el Barça.

Quien quiera fichar por un equipo tan preciso tendrá que ser muy bueno. No caben futbolistas de segunda mano ni, de momento, fueras de serie como Ibrahimovic, por más sospechas que despierten las conferencias de prensa de Guardiola. Juega el Barça de memoria desde hace ya mucho tiempo. Así que a los rivales más les vale espabilar si quieren destronarle en vez de opinar sobre sus posibilidades y poca profundidad de banquillo.

A falta de respuestas elocuentes sobre la plantilla, y especialmente sobre la situación de futbolistas como Ibrahimovic, no hay otra salida que recurrir a las alineaciones para interpretar a Guardiola. Ayer, día en el que el equipo necesitaba al menos dos goles para levantar la Supercopa, no jugó de salida el sueco ni tampoco Villa, dos arietes antagónicos, discutido el uno y aclamado el otro, los dos muy bien relacionados con la portería contraria. El entrenador se la jugó con Messi de falso delantero centro mientras Bojan y Pedro ocupaban los extremos. La temporada empezaba en el Camp Nou con el Sevilla de la misma manera que había acabado la pasada con el Valladolid.

El técnico repitió delantera y el central rival, ayer Konko y en mayo Luis Prieto, concedió un gol nada más empezar tras un centro desde la derecha de Pedro. No pasa el tiempo en el estadio y se calcan las jugadas para que los contrarios aplaudan. Al gol del zaguero del Sevilla en su portería siguió poco después una asistencia prodigiosa de Xavi para Messi que el argentino remató a la red de Palop. El pase del volante fue tan preciso y vertical como el regate con la cadera del delantero ante el guardameta. Así ha ganado mil y un partidos el Barcelona, con el toque de Xavi y el desmarque, la recepción, el engaño y el tiro de Messi, una combinación tan conocida como celebrada en el Barça.

No había pasado ni media hora de la vuelta y el Barcelona ya había remontado el resultado de la ida con un juego tan armónico como ambicioso alrededor de Messi, que se adornó con un segundo tanto precioso. Alves tomó el cuero, el argentino tiró la diagonal para recibir con ventaja y cuadró la jugada con un tiro con la derecha al ángulo izquierdo de Palop. Dos remates de primera, uno con cada pierna, el primero junto a un poste y el segundo en el contrario, y Messi ya contaba dos goles geniales.

La sensación es que el entrenador monta el equipo en función de las conveniencias de La Pulga. Y, de momento, Bojan ha completado la pretemporada, a diferencia de Villa, que se supone tiene el puesto ganado para más adelante, una mala noticia para Ibrahimovic. El sueco empeoró al final de la pasada temporada a cambio de mejorar las prestaciones del argentino. Ibrahimovic ha amenizado el verano hasta que Messi se ha puesto en forma, de manera que el futuro del gigante sueco depende de que se someta a la dictadura del pequeño argentino, triple goleador, estrella de la noche.

Hay pocos jugadores que entiendan mejor el juego de Messi que Xavi y Pedro. El interior reapareció con autoridad en la medular y el extremo abrió el campo, puso buenos centros después de quebrar al lateral y apuntó a la portería con convicción. Recuperada la columna vertebral del equipo, Valdés-Piqué-Busquets-Xavi-Pedro-Messi, el Barça se reencontró con su mejor versión y completó un partido excepcional en agosto. Incluso Abidal pudo ejercer de central sin que pasara nada. Los azulgrana fueron a por el partido y por el trofeo desde la alineación ante la desidia de un desbordado y confundido Sevilla.

Los andaluces tienen la cabeza puesta en la Champions y cuando quisieron reparar en la Supercopa el trofeo ya no tenía remedio. Álvarez se quedó a mitad de camino en la mayoría de sus decisiones por más que cambiara a tres futbolistas de golpe a la hora de partido. No tuvo respuesta ante la determinación con la que se emplearon los azulgrana. El partido le salió tan redondo al Barcelona que Guardiola pudo dar salida a Iniesta y Villa para aumentar las revoluciones y mantener la atención de la hinchada, feliz con su equipo, por reencontrarse con un nuevo trofeo, la Supercopa.

Al Barça le ilusiona volver a contar copas después de que la temporada precedente se le descontaran dos cuando acabó el año pasado con un pleno de seis. No ha perdido voracidad. Ni el equipo ni mucho menos Messi. La Pulga cerró el partido con un tercer gol exacto tras una jugada matemática del reaparecido Iniesta. El marcador señalaba de nuevo un 4-0, igual que en el último partido contra el Valladolid, cuando ganó la Liga, el mejor acto de afirmación posible después de unos días de dudas y trifulcas mediáticas.

Al Barcelona se le pueden discutir cosas y es hasta posible que se cruce con algún rival mejor durante la temporada. Mientras, sin embargo, su plan de juego continúa mereciendo la máxima confianza. Ayer jugó con una autoridad y superioridad desacostumbrada si se tiene en cuenta que todavía no ha arrancado la Liga.

A Guardiola y Messi les ha bastado con un partido para reivindicar su jerarquía en el banquillo y en la cancha. Messi tiene poco decir en la sala de prensa, pero en el campo se expresa como el mejor del mundo. Al parecer, después de tan prometedora jornada, Cesc hasta puede esperar.

BARCELONA 4 - SEVILLA 0

Barcelona: Valdés; Alves, Piqué, Abidal, Maxwell; Xavi, Busquets, Keita, Messi, Bojan (Iniesta, min.57) y Pedro (Pedro, min.57).

Sevilla: Palop; Dabo, Konko, Escudé, Fernando Navarro; Alfaro (Perotti, min.62), Zokora, Romaric (Cigarini, min.62), Capel (Luis Fabiano, min.62); Navas y Negredo.

Goles: 1-0, min.14: Konko (pp). 2-0, min.24: Messi. 3-0, min.44: Messi. 4-0, min.90: Messi.

Árbitro: Fernando Teixeira, del comité cántabro. Mostró cartulina amarilla a Romaric (min.34), Piqué (min.79) y Cigarini (min.89)

67.414 aficionados en el Camp Nou.

20100827114542-pinter.jpg

 

ADAM PINTER

Nacimiento12 de junio de 1988 (22 años)
Balassagyarmat, Hungría
NacionalidadBandera de Hungría Hungría
Club actualReal Zaragoza
PosiciónDefensa y Centrocampista
Estatura1,90 metros
Partidos internacionales11
Goles totales3 (MTK Hungária FC)[1]
Año del debut2003
Club del debutBalassagyarmati SE

El club anuncia el fichaje de Adam Pinter

El sexto refuerzo es un central húngaro y será presentado hoy

El Zaragoza recuperó ayer una costumbre habitual en los últimos tiempos de la era de Agapito Iglesias. Poco antes de la medianoche anunció en su página web la contratación del central húngaro Adam Pinter para las próximas cuatro temporadas. El futbolista, de solo 22 años, ya llegó a Zaragoza anoche y será presentado hoy por el club aragonés. De hecho, antes de ser presentado ya se ejercitará con sus nuevos compañeros.

El sexto fichaje tras los de Leo Franco, Doblas, Marco Pérez, Bertolo y Contini es un jugador desconocido, aunque del que se manejan buenos informes en el club, ya que viene avalado por su juventud y por ser uno de los futbolistas de mayor proyección de la Liga húngara. Pinter llega al Zaragoza traspasado por el MTK de Budapest, uno de los equipos punteros de la liga magiar. Se formó en el filial de ese club y en el 2006 ya dio el salto al primer equipo, donde ha jugado 67 partidos. El Zaragoza no facilitó las cifras del traspaso, pero se trata a buen seguro de una cantidad pequeña, dada la maltrecha economía zaragocista.

Pinter nació en Balassagyarmat (Hungría), el 12 de junio de 1988, mide 1,90 y pesa 76 kilos. Se trata de un jugador que puede desenvolverse tanto en el eje de la zaga como en el mediocentro. El jugador es internacional sub-21 y, de hecho, está convocado para los dos próximos encuentros de la selección de Hungría Sub-21, frente a Gales (4 de septiembre) y Bosnia Herzegovina (7 de septiembre). Antes fue internacional sub-19.

Con el fichaje de Pinter la intención del club de contratar a un mediocentro puede quedar aparcada, ya que no se puede descartar la llegada de otro central que tenga capacidad para jugar en los laterales. Además, el mayor perjudicado con la llegada de Pinter puede ser Goni, por el que el club tiene una oferta para que juegue cedido en el Castilla.

20100826171911-cdteruel.gif

Copa del Rey 2010/11 1ª Ronda

 

 

 

Estadio Municipal de La Roda

La Roda  

1

2

Alcalá  

    

 

 

 

Guillermo Olagüe

Gandía  

1

2

Sant Andreu  

    

 

 

 

El Espinar

Oyonesa  

0

3

Tudelano  

    

 

 

 

Olímpico Municipal

L´Hospitalet  

2

1

Denia  

    

 

 

 

Alfonso Murube

Ceuta  

4

1

At. Mancha Real  

    

 

 

 

La Florida

Portugalete  

3

2

Noja  

    

 

 

 

Alfonso Silva

Universidad L.P.  

1

0

Leganés  

    

 

 

 

Hermanos Antuña

Caudal Deportivo  

4

3

Palencia  

    

 

 

 

Municipal Pasarón

Pontevedra  

0

1

Guadalajara  

    

 

 

 

Stadium Gal

Real Unión  

1

0

Burgos  

    

 

 

 

Mendizorroza

Alavés  

0

1

UD Logroñés  

    

 

 

 

Nuevo Carlos Tartiere

Oviedo  

1

0

Eibar  

    

 

 

 

Municipal de Foietes

Benidorm  

0

0

Orihuela*  

    

 

 

 

El Clariano

Ontinyent  

0

2

Castellón  

    

 

 

 

Pinilla

C.D. Teruel*  

0

0

At. Baleares  

    

 

 

 

Nuevo Vivero

Badajoz  

4

0

Corralejo  

    

 

 

 

Francisco Sánchez Menor

Puertollano  

0

0

Murcia*  

    

 

 

 

Los Prados

Parla  

1

5

Cádiz  

20100827095457-camiseta2010.jpeg

 

- 18-07-10 Soria Amistoso Navaleno-Zaragoza 0-14

- 21-07-10 Soria Amistoso Atlético Calatayud-Zaragoza 0-2

- 24-07-10 Vitoria Amistoso Alavés-Zaragoza 0-1

- 31-07-19 Soria Amistoso Zaragoza-Osasuna 1-1

  04-08-10 Wigan Amistoso Wigan-Zaragoza 1-3

- 08-08-10 Tenerife Trofeo Teide Tenerife-Zaragoza 1-0

- 11-08-10 Valencia Amistoso Zaragoza-Villarreal 2-1

- 14-08-10 Soria Amistoso Numancia-Zaragoza 0-2

- 21-08-10 Vigo Ciudad de Vigo Celta-Zaragoza 0-1

20100827102431-champions-league.png

 

Partidos y resultados (Ida 17/18 - Vuelta 24/25 agosto)
3-2
Young Boys (SUI)
Tottenham (ING)
0-4
1-0
Braga (POR)
Sevilla (ESP)
4-3
3-1
Werder Bremen (ALE)
Sampdoria (ITA)
2-3
1-0
Zenit San Petesburgo (RUS)
Auxerre (FRA)
0-2
1-1
Dinamo Kiev (UCR)
Ajax (HOL)
1-2
2-3
Salzburgo (AUT)
Hapoel Tel Aviv (ISR)
1-1
2-1
Rosenborg (NOR)
Copenhague (DIN)
0-1
1-0
Basilea (SUI)
Sheriff (MOL)
3-0
0-2
Sparta Praga (RCH)
Zilina (SVQ)
0-1
2-2
Partizan (SER)
Anderlecht (BEL)
(p)2-2

 

 

 

Grupo A

  • Inter

  • Werder Bremen

  • Tottenham

  • Twente

 

Grupo B

  • Olympique

  • Schalke 0Grupo B4

  • Hapoel Tel-Aviv

  • Benfica

 

Grupo C

  • Man United

  • Bursaspor

  • Valencia

  • Glasgow R.

 

Grupo D

  • Barcelona

  • Panathinaik

  • Copenhague

  • Rubin Kazan

 

Grupo E

  • Bayern Munich

  • Basilea

  • Cluj

  • Roma

 

Grupo F

  • Chelsea

  • Marsella

  • Spartak Moscú

  • MSK Zilina

 

Grupo G

  • Real Madrid

  • Milan AC

  • Ajax

  • Auxerre

 

Grupo H

  • Shakhtar Donets

  • Braga

  • Partizán

  • Arsenal

LOGOTIPO ROLAND GARROS

Publicado: 27/08/2010 11:08 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20100603212148-roland-garros.png
20100827111243-turquia2010.jpg

Calendario Turquia 2010

Publicado: 27/08/2010 11:18 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20100827111815-bascat2010.jpg

 

28 DE AGOSTO

GRUPO A - 

  • 16:30 Australia - Jordania 
  • 19:00 Angola - Serbia 
  • 21:30 Alemania - Argentina 

GRUPO B - 

  • 16:30 Túnez - Eslovenia 
  • 19:00 Estados Unidos - Croacia 
  • 21:30 Irán - Brasil 

GRUPO C - 

  • 16:00 Grecia - China 
  • 18:30 Rusia - Puerto Rico 
  • 21:00 Costa de Marfil - Turquía 

GRUPO D - 

  • 16:00 Nueva Zelanda - Lituania 
  • 18:30 Canadá - Líbano 
  • 21:00 Francia - España 

29 DE AGOSTO

GRUPO A -

  • 16:30 Jordania - Angola 
  • 19:00 Serbia - Alemania 
  • 21:30 Argentina - Australia 

GRUPO B - 

  • 16:30 Eslovenia - Estados Unidos 
  • 19:00 Croacia - Irán 
  • 21:30 Brasil - Túnez 

GRUPO C -

  • 16:00 China - Costa de Marfil 
  • 18:30 Puerto Rico - Grecia 
  • 21:00 Turquía - Rusia 

GRUPO D -

  • 16:00 Lituania - Canadá 
  • 18:30 Líbano - Francia 
  • 21:00 España - Nueva Zelanda 

30 DE AGOSTO

GRUPO A - 

  • 16:30 Jordania - Serbia 
  • 19:00 Australia - Alemania 
  • 21:30 Angola - Argentina 

GRUPO B - 

  • 16:30 Eslovenia - Croacia 
  • 19:00 Túnez - Irán 
  • 21:30 Estados Unidos - Brasil 

31 DE AGOSTO

GRUPO C - 

  • 16:00 Rusia - Costa de Marfil 
  • 18:30 Puerto Rico - China 
  • 21:00 Grecia - Turquía 

GRUPO D - 

  • 16:00 Nueva Zelanda - Líbano 
  • 18:30 Francia - Canadá 
  • 21:00 España - Lituania 

1 DE SEPTIEMBRE

GRUPO A -

  • 16:30 Serbia - Australia 
  • 19:00 Alemania - Angola 
  • 21:30 Argentina - Jordania 

GRUPO B -

  • 16:30 Croacia - Túnez 
  • 19:00 Irán - Estados Unidos 
  • 21:30 Brasil - Eslovenia 

GRUPO C -

  • 16:00 China - Rusia 
  • 18:30 Costa de Marfil - Grecia 
  • 21:00 Turquía - Puerto Rico

GRUPO D - 

  • 16:00 Canadá - Nueva Zelanda 
  • 18:30 Líbano - España 
  • 21:00 Lituania - Francia 

2 DE SEPTIEMBRE

GRUPO A -

  • 16:30 Angola - Australia 
  • 19:00 Argetina - Serbia 
  • 21:30 Jordania - Alemania 

GRUPO B - 

  • 16:30 Estados Unidos - Túnez 
  • 19:00 Eslovenia - Irán 
  • 21:30 Brasil - Croacia 

GRUPO C -

  • 16:00 Puerto Rico - Costa de Marfil 
  • 18:30 Grecia - Rusia 
  • 21:00 Turquía - China 

GRUPO D

  • 16:00 España - Canadá 
  • 18:30 Líbano - Lituania 
  • 21:00 Nueva Zelanda - Francia
20100829091709-logo-supercopaeuropa.jpg

 

27.8.2010 – SUPERCOPA DE EUROPA 2010

 INTER DE MILAN 0-2 ATLETICO DE MADRID

 

 

 

Inter Milan

0

 

2

At. Madrid

  1

Julio Cesar

  4

Zanetti

  6

Lucio

  13

Maicon

  25

Samuel

  26

Chivu

  5

Stankovic

  10

Sneijder

  19

Cambiasso

  9

Eto´o

  22

Diego Milito

 

  13

De Gea

  15

Godín

  17

Ujfalusi

  18

Domínguez

  21

Perea

  8

Raúl García

  12

Assunçao

  19

Reyes

  20

Simao

  7

Forlán

  10

Agüero

 

CAMBIOS

68'

Stankovic por Pandev

79'

Sneijder por Coutinho

 

69'

Reyes por Fran Mérida

81'

Forlán por Jurado

90'

Simao por Camacho

 

ENTRENADORES

José Mourinho

 

Quique Flores

 

GOLES

 

 

 61' 

0-1 Gol Reyes

 82' 

0-2  Gol Agüero

 

TARJETAS

90' 

Samuel Tarj. A

 

85' 

Simao Tarj. A

88' 

Raúl García Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Supercopa Europa

Estadio: Luis II

27/08/2010 20:45

Arbitro:

 

 

 

 

 

El Atlético se sale

El conjunto de Quique corta la ristra de títulos del Inter con dos goles de Reyes y Agüero

 Mónaco 27/08/2010

 

No hay equipo más irreverente que el Atlético, que se crece donde otros se achantan y que, después de tanto tiempo abducido, ha recuperado la autoestima y el sentido. De vuelta en el grupo de los ricos, la escuadra del Manzanares ganó su segundo título en 14 años porque fue más valiente y cometió menos fallos que el Inter, el campeonísimo que quería igualar los seis del tirón del Barcelona. El conjunto lombardo no lo hará porque anoche no estuvo a la altura de las circunstancias y mordió el polvo víctima de los goles de artista de Reyes y Agüero y de su juego de clausura pese a los aires aperturistas de Rafa Benítez.

 

El vencedor de la Liga, la Copa y la Supercopa italianas y de la Liga de Campeones se encerró en la caverna y, como con José Mourinho, pero sin el mismo entusiasmo, siguió jugando a la carta, reinventándose en función del rival mientras su nuevo entrenador se quedaba en las palabras. Con la responsabilidad de poder ganar el único trofeo que falta en las vitrinas de su nueva casa, Benítez se presentó en Mónaco con la idea de adelantar al grupo y llevar la voz cantante con el balón, justo lo contrario de lo que hicieron los neroazzurri, que dejaron el protagonismo a Raúl García y solo salían cuando robaba el cuero para marchar al galope al contragolpe.

El plan del Inter le vino de rechupete al Atlético, que ya no se alborota con el balón en los pies y sacó provecho del juego entre líneas de su plantel de centrocampistas y delanteros. Agüero y Forlán trabajaron a destajo para buscar las costuras de la última línea transalpina, muy compacta y con cuatro bigardos con alma de atletas. El que más les sacó los colores fue el Kun. Primero, con el partido en los fogones, reclamó un penalti de Chivu que no vio Busacca. La ceguera del colegiado, elegido ex profeso para hacer olvidar las polémicas del Mundial de Sudáfrica, no le desestabilizó. Al contrario, le arrimó todavía más al área, donde fabricó el gol de Reyes y aprovechó la bandeja de Simão con el Inter ya a la desesperada.

La asistencia fue el mejor premio para el extremo portugués, al que Quique Flores dio carrete unas horas después de que renunciase a su selección. Los galones del ala, que a sus 32 años ha perdido la sexta marcha que le encumbró, pudieron más que las buenas sensaciones de Fran Mérida en la pretemporada y que solo salió al final para guarecer la pelota. No fue la única sorpresa del preparador rojiblanco, que prescindió del capitán, Antonio López, indiscutible la temporada pasada porque no tenía a nadie por delante ni por detrás, y colocó a Domínguez en la izquierda de la zaga. Una decisión chocante porque el canterano se ha ganado un lugar en el centro por su apego a la táctica y pierde puntos en el costado por su lentitud de piernas. Pero la apuesta salió redonda y ni Maicon ni los mediapuntas del Inter pudieron sacar ventaja de su largo recorrido. La misma historia se repitió por la otra banda, donde Ujfalusi, el comodín que lo mismo sirve para un roto que para un descosido, secó las diagonales de Eto'o mientras Godín y Perea tiraban y daban sentido a la última línea.

La serenidad de la retaguardia madrileña minimizó la potencia de fuego interista, deprimido Sneijder. Aunque Eto'o no se muerde la lengua y ya le ha repetido de mil maneras que quiere volver a ser el capo canionieri, el punto y final del ataque, Benítez le mantuvo ligeramente por detrás de Diego Milito, a fin de cuentas nombrado el mejor delantero de la última Champions. El Príncipe pinchó en hueso y apenas compareció, perdido en la tranquilidad que aporta Godín y el maratón de Assunção detrás del balón.

El pivote brasileño se multiplicó en todas las parcelas y lo mismo rebañaba la pelota en la línea medular que repelía los remates de Milito con las piernas, una suerte por la repercusión de la cita, el esmoquin del contrario y la estrechez del estadio Louis II. Comprimido entre el mar, los palacetes y las montañas, el tapete tampoco ayudó y se les quedó corto a los dos equipos, que abusaron sin sentido de los balones en largo en el pistoletazo inicial hasta que el Atlético bajó el esférico al piso. Fue el principio del fin del Inter, que, de golpe y porrazo, se convirtió en el comparsa, en el secundario de lujo de la fiesta de Montecarlo. El primer aviso serio, con permiso de un remate lejano de Assunção y otro que bordeó el palo de Agüero, llegó de las botas de Reyes, que culminó un contragolpe con un tiro raso y seco que Julio César salvó a duras penas.

La acción hizo recular al Inter y desperezó todavía más al Atlético, que, después de jugar una hora a la ruleta, hizo saltar la banca tras una combinación maravillosa entre Agüero y el volante de Utrera, que aprovechó un hueco en la portería de Julio César y colocó a los de Quique en el camino triunfal. La puntilla llegó casi de corrido gracias al Kun, que apuntilló a un Inter que llegaba crecido, que hasta vio a su estrella Milito fallar un penalti ante De Gea y que se fue con el currículo entre las piernas, atormentado por un Atlético de vuelta a lo alto de la pirámide.

 

Inter de Milán 0 - Atlético de Madrid 2

Inter de Milán: Julio César; Maicon, Lucio, Samuel, Chivu; Zanetti, Cambiasso; Stankovic (Pandev, m. 66), Sneijder (Coutinho, m. 77), Eto''o; y Milito.

Atlético de Madrid: De Gea; Ujfalusi, Perea, Godín, Domínguez; Reyes (Fran Mérida, m. 67), Assuncao, Raúl García, Simao (Camacho, m. 90); Forlán (Jurado, m. 82) y Kun Agüero.

Goles: 0-1, m. 62: Reyes, tras una pared con Agüero dentro del área. 0-2, m. 83: Agüero culmina un pase de Simao.

Árbitro: Massimo Busacca (Suiza). Amonestó a Simao (m. 85) y Raúl García (m. 89), por parte del Atlético, y a Samuel (m. 90), por el Inter.

Incidencias: partido de la Supercopa de Europa, disputado en el estadio Louis II de Mónaco ante unos 17.000 espectadores.

 

 

LOS DE QUIQUE GANAN LA SUPERCOPA DE EUROPA TRAS IMPONERSE AL INTER (0-2) CON GOLES DE REYES Y AGÜERO

El Atlético es el Rey de Europa

· Los rojiblancos ganan la Supercopa de Europa tras un partido serio, decidido en una gran segunda parte · Reyes abre el camino y Agüero sentencia · De Gea pone la guinda al detener un penalti · El Inter sólo asusta en los primeros minutos

 

Puede que la Europa League no tenga el calado de la Liga ni la Supercopa tenga la tradición de la Copa del Rey, pero al Atlético le sabe a gloria su doblete europeo, casi tan bien como le supo aquel de 1996. Mucho tiempo después, quizá casi por primera vez en su historia, el Atlético se siente el mejor equipo de Europa, y da igual si lo es o no. Se siente Rey de Europa con todo el derecho del mundo porque en Mónaco superó, y bien, al Inter, el equipo que lo había ganado todo hasta el momento en 2010 y que incluso había tumbado al Barça de Guardiola.

Llegaba el Atlético casi de víctima a Mónaco y se fue como gran triunfador tras un buen partido, un ejercicio en el que tuvo orden defensivo y supo encontrar las cosquillas al Inter, que juega a lo mismo de la pasada temporada o incluso a algo menos. La alineación de Quique dejó dudas, con cuatro centrales en la línea defensiva, con Filipe Luis en la grada, con Fran Mérida en el banquillo y con Perea y Simao en el once. Sin embargo, el partido reforzó al técnico, cuyas decisiones fueron todas acertadas.

Sólo se asustó el Atlético en los primeros minutos, pues el Inter contó tres disparos en los cuatro primeros minutos. Una volea de Sneijder, un disparo de Diego Milito que salvó la defensa y otro de Cambiasso desde la frontal metieron el miedo en el cuerpo al Atlético, que tardó unos minutos en cogerle el pulso al partido. Cuando lo hizo, maniató bien al Inter y no pasó excesivos apuros. Sólo Etoo y Maicon en las alas inquietaban, pero Sneijder, el motor del Inter, no apareció, maniatado por Assunçao y Raúl García, autores de un partidazo, sobre todo en tareas defensivas.

Si se trataba de dilucidar la carrera por el Balón de Oro, ni Sneijder ni Forlán hicieron demasiados méritos. El holandés no tuvo ningún peso en el juego y tampoco estuvo demasiado fino en el balón parado. El uruguayo vivió a la sombra de Agüero y Reyes, los dos jugadores que estuvieron por encima del partido. El Atlético comenzó a tomar oxígeno cuando aparecieron ellos dos. El Kun tuvo las dos mejores ocasiones rojiblancas en la primera mitad, tras dos combinaciones con Reyes y Simao. Ambas acabaron fuera, pero dejaron claro que estaba enchufado y que siempre ganaba un metro a Samuel y Lucio.

El Atlético se encontró muy cómodo en la segunda parte, contragolpeó y se mantuvo firme atrás

El Atlético terminó la primera parte crecido, perdiéndole el miedo al Inter, que cada minuto que pasaba jugaba peor, y acechando a Julio César. Estaba cómodo el Atlético y así comenzó el segundo acto, saliendo a la contra con espacios, encontrando resquicios en la defensa 'neroazzurra'. Cada aparición de Agüero y Reyes creaba pánico entre la veterana zaga italiana, que no se siente cómoda con delanteros hábiles. Del resto se ocupaba el buen hacer de los mediocentros y de los centrales, muy seguros. Godín y Perea dejaron buen sabor de boca en Mónaco.

En esas, Julio César le hizo la parada de la noche a Reyes, que disparó con toda la intención, con el interior de su pie izquierdo, abajo. El portero brasileño llegó para desesperación del sevillano, que se tomó la revancha tres minutos después. Combinó con Agüero y, ya dentro del área, superó en carrera a Maicon y después a Julio César con un disparo al primer palo, el que debía ser del meta.

El Atlético no bajó el pistón tras el gol de Reyes. Continuó defendiendo como hacía tiempo no se veía, incluso presionando la salida de balón del Inter a pesar de ir por delante. Un Atlético ambicioso al fin, que salía a la contra a por el segundo, creyéndose ya sin dudas tan bueno o mejor que su rival. La sentencia llegó a siete minutos del final. Raúl García dio un soberbio pase a Simao, que apuró hasta la línea de fondo dejando atrás a Lucio y sirviendo en bandeja a Agüero, que la empujó en el área pequeña. Un premio para el Kun, al que se le vio con chispa, veloz y con ganas de tirar del carro. La guinda la puso De Gea. El canterano detuvo un penalti a Diego Milito en el último minuto del tiempo reglamentario para engrandecerse aún más. Aunque parezca mentira, todo salió perfecto. El Atlético es un equipo ganador, y a ver quién se lo discute ahora.

20100908192619-sinama-pongolle.jpg

 

Florent Sinama-Pongolle
Nacimiento20 de octubre de 1984
Saint-Pierre (La Réunion), Congo
NacionalidadFrancia
Club actualReal Zaragoza
PosiciónDelantero
Estatura1,79 metros
Partidos internacionales1
Año del debut2001
Club del debutLe Havre

Actúa como delantero centro y es un auténtico especialista en fabricar goles. Es un delantero muy listo, rápido y con un juego sin balón excepcional. Sinama indicó a su entrenador del Liverpool que podía jugar en el extranjero, y en la temporada 06/07 jugó en calidad de cedido por el Liverpool en el Real Club Recreativo de Huelva, en la siguiente temporada (07/08) el club decano del fútbol español lo fichó en propiedad. Con pegada, fantástico tirador de penaltis, veloz e incisivo. Le tiene tomada la medida a los "grandes" clubes de España, ya que le marcó al Real Madrid en el Santiago Bernabéu, y al Valencia y Atlético de Madrid en el feudo del Nuevo Colombino.

Después de dos grandes temporadas en el Recreativo de Huelva el 3 de julio del 2008 Sinama firmó por 4 temporadas con el Atlético de Madrid dejando de pertenecer a la entidad decana. En la 1ª temporada como rojiblanco marcó 4 goles en la 4 primeras Jornadas de Liga aprovechando una lesión del delantero titular, Diego Forlán, en el resto de la Liga hizo un sólo gol más en Almería, tuvo una temporada gris.

Comenzó la temporada 2009/2010 a la sombra de la dupla titular, sin anotar un solo gol durante las 15 jornadas disputadas de Liga BBVA, lo que le valió el apodo de "Sinama Singol". Su último partido disputado vistiendo del Atlético fue un Tenerife 1-1 Atlético, cuando entró por Jurado, el autor del gol, en el minuto 80.

Fue traspasado al Sporting de Lisboa en ese mercado invernal por 8 millones de euros, lo que ha sido uno de los peores fichajes del Sporting en su historia. [1] Desde el 27 de agosto de 2010 es nuevo jugador del Real Zaragoza en calidad de cedido, club en el que ha prometido "marcar goles".

Selección Nacional

Ha sido internacional con la selección francesa de fútbol sub-21 y debutó con la selección absoluta el 25 de marzo del 2005 en un amistoso ante la selección de Mali anotando 4 goles.

 

Trayectoria

  • 2001-2003 Le Havre (41 partidos y 7 goles)
  • 2003-2006 Liverpool (30 partidos y 4 goles)

Copa de la UEFA 2003/04: 3 partidos y 0 goles

Champions League 2004/05: 4 partidos y 1 gol

  • 2005 Blackburn Rovers (10 partidos y 1 gol)
  • 2006 Liverpool (7 partidos y 0 goles)

Champions League 2005/06: 4 partidos y 1 gol

LFP:

  • 2006-2008 Recreativo de Huelva (68 partidos y 22 goles)
  • 2008-Atlético de Madrid
  • 2009-Sporting de Lisboa
  • 2010-Real Zaragoza S.A.D.

Otros datos

Es el máximo goleador histórico del Recreativo de Huelva en la 1ª División española, superando a Gandul Costilla (que había logrado 10 tantos) con 22 goles en dos temporadas. Fue el fichaje más caro de la historia del Recreativo de Huelva, al ser ejercida la opción de compra de su cesión por parte del Liverpool que ascendía a 4 millones de euros. Actualmente reside en la Republica Democratica Independiente del Congo, donde intenta sin exito marcar goles.

Llega Sinama

El club hace oficial la cesión del ariete francés y espera concretar el fichaje de Waldo Ponce el lunes

El Real Zaragoza hizo oficial ayer la contratación del francés Florent Sinama Pongolle, que procede del Sporting de Lisboa y que hoy será presentado tras entrenarse con sus nuevos compañeros en La Romareda. De hecho, hasta puede viajar a La Coruña, aunque es improbable que juegue. Sinama Pongolle, el séptimo fichaje de este verano, se encuentra desde hace varios días en Zaragoza y también ayer pasó el pertinente reconocimiento médico. El club aragonés también está a punto de cerrar la incorporación del defensa chileno Waldo Ponce, que ahora mismo estaba en el O´Higgins de Roncagua. El fichaje de Ponce podría confirmarse oficialmente el lunes.

Florent Sinama Pongolle recalará en el Real Zaragoza en calidad de cedido por una temporada y con una opción de compra de cinco millones al finalizar la misma. El delantero francés ya había jugado anteriormente en España en Primera División en las filas del Recreativo de Huelva, donde coincidió con el zaragocista Ikechukwu Uche, ahora lesionado, y con el extécnico del cuadro aragonés Marcelino García Toral en la campaña 2006-2007, y en el Atlético de Madrid. Al finalizar su campaña de cesión, el Recreativo decidió ejercer la opción de compra que tenía sobre Sinama Pongolle y le pagó cuatro millones de euros al Liverpool para ficharlo en propiedad. En el verano del 2008, el club andaluz, donde había logrado 10 y 12 goles en la Liga en sus dos temporadas en Huelva, lo traspasó al Atlético de Madrid. Al inicio de la campaña 2009-2010, Marcelino pidió al Zaragoza su fichaje.

 

UN GOL CON EL SPORTING El delantero francés, que ha sido incluso una vez internacional con la selección absoluta de su país, abandonó la disciplina del Atlético de Madrid, donde tuvo que permanecer a la sombra de Diego Forlán y Sergio Kun Agüero, en el mercado invernal del curso pasado y fue traspasado al Sporting de Lisboa por 6,5 millones de euros, convirtiéndose en el segundo fichaje más caro de la historia del club lisboeta. Sin embargo, Sinama no ha rendido a un buen en el Sporting y, por ese motivo, el equipo luso ha decidido buscarle una salida este verano. Sinama Pongolle solo consiguió un gol en el partido de Liga contra el Marítimo de Funchal durante los seis meses que ha estado en el cuadro portugués y en ese mismo encuentro se hizo también otro tanto en propia meta. El futbolista ya no fue convocado por el Sporting de Lisboa para el segundo compromiso de Liga ante el Marítimo y tampoco para la eliminatoria de la Liga Europa frente al Brondby. Este verano ha tenido algunos problemas en su rodilla izquierda.

Sinama Pongolle cumplirá el próximo 20 de octubre 27 años. En su palmarés figura una Copa de Europa, una Supercopa de Europa, una Copa de Inglaterra y una Supercopa inglesa con el Liverpool y también ha sido campeón del Mundo de categoría sub-17 con Francia en el año 2001. Desde Portugal aseguran que en el Sporting de Lisboa tampoco ha logrado rendir a un mejor nivel por temas familiares.

 

DOS MILLONES POR PONCE Mientras, el fichaje de Waldo Ponce por el Real Zaragoza está bien encaminado. En el caso del defensa, que jugó con Chile contra la selección española en el Mundial de Sudáfrica, el Zaragoza pagaría dos millones de euros por el 50% de su pase y el otro 50% seguiría en poder de un grupo de empresarios. Ponce ya estuvo a punto de recalar en el club aragonés en el pasado mercado invernal, pero al final se truncó la operación por cuestiones económicas. Entonces dejó las filas del Vélez Sarsfield argentino para irse al O´Higgins de Roncagua de su país, que lo cedido al Universidad Católica de Chile. Sin embargo, ahora todo indica que se convertirá definitivamente en nuevo jugador del Zaragoza. Las gestiones para su contratación han sido llevadas directamente por Agapito Iglesias, presidente y accionista mayoritario de la entidad zaragocista.

Waldo Ponce suele jugar de defensa central, pero también puede adaptarse a los otros puestos de la zaga. Esa polivalencia ha sido determinante para que el Real Zaragoza haya retomado la idea de ficharlo. Se trata de un jugador fuerte y con mucha garra. Es un futbolista muy del agrado de José Aurelio Gay. Ponce ocupará una de las tres plazas de extrajero que puede tener el Zaragoza, mientras que las otras dos serán para Marco Pérez (Colombia) e Ivan Obradovic (Serbia).

20100829223221-dep-zgz.jpg

 

28.8.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 1

Partido Nº 1873 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

DEPORTIVO 0-0 REAL ZARAGOZA

 

local

 

visitante

8

remates

8

2

remates a portería

2

0

remates poste

0

7

remates fuera

6

5

asistencias

13

25

llegadas al área

25

0

fueras de juego

3

425

pases totales

386

41

balones recuperados

48

68

balones perdidos

69

14

faltas cometidas

21

52%

posesión

48%

     

 

Deportivo

0

 

0

Zaragoza

  13

Manu

  2

Manuel Pablo

  7

Lopo

  19

Colotto

  3

Morel

  9

Míchel

  16

Antonio Tomás

  17

Urreta

  18

Guardado

  22

Juan Rodríguez

  10

Adrián

 

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  4

Contini

  24

Obradovic

  7

Jorge López

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  21

Jarosik

  23

Ponzio

  18

Marco Pérez

 

CAMBIOS

42'

Míchel por Valerón

64'

Adrián por Riki

76'

Guardado por Saúl

 

72'

Jorge López por Lafita

80'

Marco Pérez por Braulio

89'

Bertolo por Edmilson

 

ENTRENADORES

Miguel A. Lotina

 

José Aurelio Gay

 

TARJETAS

 

 

83' 

Gabi Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

Estadio: Riazor

29/08/2010 17:00

Arbitro: Teixeira Vitienes

Cuarto Arbitro: Gómez González

Jueces de Línea:García Fernández , Lamfus Bartolomé

  

Debut con sensaciones positivas

El Real Zaragoza se llevó un empate de Riazor en su debut liguero aunque gozó de las dos ocasiones más claras del partido.

El Deportivo y el Zaragoza no supieron aprovechar las ocasiones que fueron capaces de crear en un partido muy táctico en algunos tramos, pero al que los aragoneses pudieron poner la puntilla en dos ocasiones que fallaron Jorge López y Marco Pérez tras sendas internadas por la izquierda.

El conjunto coruñés se reencontró con los males que le persiguieron en la pretemporada y exhibió una vez más su falta de gol y su escasa profundidad. En frente, el Zaragoza mostró la que va ser su tónica esta temporada. Esta es, agazaparse en su campo a la espera de poder armar una contra que decante el marcador a su favor.

El Zaragoza estuvo cómodo desde el principio. Cedió la posesión al equipo gallego, que sin embargo, también renunció al peso del partido. Así, ambos equipos comenzaron tanteándose, tratando de dilucidar quién debía tener la pelota.

Fueron los aragoneses los que se acercaron primero. En las botas de Marco Pérez estuvo la primera gran ocasión del encuentro. A los once minutos, cuando recibió un sensacional pase de Ander, que había robado el balón en el centro del campo, sorprendió a Diego Colotto y provocó, con un potente disparo, el vuelo del portero Manu, quien suplió la baja por lesión de Dani Aranzubia.

El Zaragoza trató de sofocar la salida del balón del Deportivo en el centro del campo. Los gallegos, por su parte, solo podían generar estupor en sus rivales con tímidos zarpazos de Guardado y Urreta, así con un gran trabajo de Antonio Tomás en la parte ancha, donde no solo recuperaba balones sino que, además, trataba de lanzar la ofensiva coruñesa.

El partido entró entonces en una fase soporífera en la que los de Lotina, además, perdieron a Michel, que se lesionó tras disparar a puerta y tuvo que ser sustituido por Juan Carlos Valerón a tres minutos para el descanso.

El conjunto gallego lo intentó en la reanudación, en la que atosigó a los maños con un par de saques de esquina consecutivos, pero fueron los visitantes los que estuvieron más cerca del gol. Ander Herrera, con un fuerte lanzamiento desde fuera del área que se marchó a la izquierda de Manu, pareció despertar del letargo que le tuvo desaparecido durante la primera mitad.

Posteriormente fue Bertolo el que llevó peligro a la meta deportivista. Tras una sensacional acción individual puso un pase de la muerte desde la línea de fondo. Su balón encontró a Jorge López, quién no se atrevió a disparar de primeras e intentó controlar, extinguiendo la primera gran oportunidad del partido.

Más animados, los pupilos de Gay se lanzaron al ataque. Bertolo, el mejor del partido, encontró a Obradovic que se sumó al ataque por su banda zurda. El internacional serbio colocó un gran pase que Marco Pérez, en boca de gol, no acertó a introducir dentro de la portería fallando lo que parecía un gol cantado.

Ficha técnica:

Deportivo: Manu; Manuel Pablo, Lopo, Colotto, Morel; Juan Rodríguez, Antonio Tomás; Urreta, Míchel (Valerón; min.42), Guardado (Saúl; min.77); y Adrián (Riki; min.63).

Zaragoza: Leo Franco; Diogo, Jarosik, Contini, Obradovic; Gabi, Ponzio; Jorge López (Lafita; min.72), Ander, Bertolo (Edmilson; min.92); y Marco Pérez (Braulio; min.81).

Árbitro: José Antonio Teixeira Vitienes, del colegio cántabro. Mostró amarilla a Ander (min.83), por parte del Zaragoza.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la primera jornada del campeonato de Liga, disputado en el estadio de Riazor ante unos 15.000 aficionados.