Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2009.

20090904161725-carlos-lapetra.jpg

 

4.9.2008 – 39º TROFEO CIUDAD DE ZARAGOZA (CARLOS LAPETRA)

 

 REAL ZARAGOZA 0-2 LAZIO

 

Triste espectáculo

El Lazio derrotó a un pobre Real Zaragoza en un feo partido, impropio del Memorial Carlos Lapetra (0-2)

Definitivamente, el Memorial Carlos Lapetra languidece año a año camino de una muerte segura salvo que alguien haga algo en un futuro inmediato. El Lazio se llevó el trofeo porque fue el menos malo y porque mostró más oficio y cohesión que un Zaragoza amorfo y sin chispa.

No se podía esperar mucho más de este bolo programado a destiempo -un nuevo año, y van muchos- entre dos equipos demasiado mermados de jugadores y desmotivados, ya con sus respectivos campeonatos en marcha. Ambos equipos, con las gradas semivacías, se tomaron el duelo como un trámite, como un entrenamiento con público. Mucho toque inútil en la línea medular, poca profundidad, escasa combinación, poquísimos desmarques y, en definitiva, un pasar el tiempo sin demasiadas ambiciones.

 

En la primera parte tuvo más el balón el equipo aragonés. Con Ponzio y Gabi en el eje, los blanquillos tuvieron más recuperaciones que los romanos. Pero a partir de ahí, la distribución del balón estuvo plena de dificultades. Jorge López caía desde la izquierda de vez en cuando para echarles una mano, pero el entramado defensivo de los del Lazio evitó casi siempre la finalización de las jugadas. Los italianos, decepcionantes, apenas crearon fútbol ofensivo y se limitaron a contener sin alardes técnicos.

 

Un par de galopadas en acciones individuales por la derecha del juvenil Kevin Lacruz sacaron los primeros aplausos de la afición. Un cabezazo fuera de Pablo Amo a la salida de un córner y un chut de Ponzio desde la frontal del área, llevaron los primeros peligros a la meta del ex madridista Bizzarri. Y, al borde del descanso, la desidia del Lazio estuvo a punto de pasarles factura cuando Songo’o, tras una contra de tres para uno, regateó al portero y, con la portería vacía, chutó mal al lateral de la red.

 

En la segunda mitad, con el carrusel de cambios ya en marcha, las tornas cambiaron y fue el campeón de Copa italiano quién tomó el mando del juego. Así llegó su primer aviso, con un derechazo de Foggia desde fuera del área que López Vallejo echó a córner como pudo junto al larguero. Las cosas había cambiado de raíz.

 

El Zaragoza permutó su clásico 4-4-2 por el alternativo 4-2-3-1 cuando Paredes y Pavón (dos de los defenestrados, ayer repescados) entraron al campo. El croata Babic -perdido toda la noche- dejó su postizo lateral zurdo y avanzó unos metros, mientras López se situaba como enganche por delante del desdibujado Arizmendi. En medio de la nada, solo un cabezazo del riojano en el minuto 66 estuvo cerca del gol y advirtió que había algo de vida en los blanquillos. Pero fue una falsa alarma.

 

Del desbarajuste general salió la jugada del 0-1. Una penetración por el lado izquierdo del área del argentino Julio Ricardo Cruz, veterano y listo, fue cortada por el filial José con una zancadilla clara por detrás que el árbitro señaló como penalti. Foggia, el mejor del Lazio ayer, batió por alto a Vallejo y, a falta de 17 minutos para el final, el partido se decantó.

 

Los últimos coletazos de muerte del irreconocible Zaragoza de la última media hora (con cinco chicos del filial y tres hombres que no cuentan para el míster) llegaron a balón parado. Pulido cabeceó un córner a bocajarro y Bi-zzarri se lució bajo palos; y, poco después, la pelota se paseó por el área pequeña en otro saque de esquina de Jorge López sin que nadie lograse rematarla a placer.

 

El 0-2 de Zárate, justo en el minuto 90, fue el colofón adecuado al triste espectáculo local. Fue marcarlo y producirse una desbandada general en la grada entre pitos y silencio, a partes iguales. El Lazio se llevó por segunda vez en la historia el devaluado trofeo a sus vitrinas (ya lo había hecho en 1997) y el Zaragoza, como club, cumplió un nuevo capítulo de sus desaciertos.

 

R. Zaragoza: López Vallejo (Diego García, 83’); Borque (José, 60’), Ayala (Pulido, 78’), Pablo Amo (Pavón, 60’), Babic; Kevin Lacruz (Montejo, 71’), Gabi (Miramón, 83’), Ponzio, Jorge López; Songo’o (Paredes, 60’) y Arizmendi (Aridane, 83’).


Lazio: Bizzarri; Emilson Cribari (Faraoni, 46’), Stendardo, Radu (Diakité, 46’), Del Nero (Zárate, 64’); Dabo (Mauri, 64’), Foggia, Matuzalem (Perpetuini, 46’), Eliseu (Artipoli, 82’); Tommaso y Cruz (Sevieri, 79’).

 
Goles: 0-1, min. 74: Foggia, de penalti. 0-2, min. 90: Zárate.

Árbitro: Álvarez Izquierdo (C. Catalán). Amonestó a Stendardo (31’), Arizmendi (33’), Ponzio (35’), Matuzalem (35’) y Borque (58’).

Incidencias: Pobre entrada en La Romareda, menos de 8.000 espectadores. Noche agradable, con un ligero viento y 24 grados. Antes del partido se homenajeó a los 7 internacionales zaragocistas en categorías inferiores que deburaron con España durante el año pasado: Alejandro Roy, Jorge Ortí, Ramiro Mayor, Ander Herrera, Víctor Laguardia y Raúl Goni. Desde el Fondo Norte, se lanzaron durante diversas fases del partido sonoras protestas alusivas a la directiva del Real Zaragoza

Solo faltó Ewerthon

 

Pese a las numerosas bajas en el equipo, Marcelino no citó anoche al brasileño. Sin embargo, sí puso como titular a Franck Songo’o y contó con Paredes y Pulido a lo largo de la segunda mitad

La noche definió el estado de las cosas en el vestuario zaragocista respecto de los jugadores cuya situación no es cómoda tras lo ocurrido durante el verano. El partido de ayer frente al Lazio era la primera cita tras el cierre del mercado estival de fichajes y, por ello, un termómetro para conocer la postura de Marcelino con los tres futbolistas apartados durante la mayor parte de la pretemporada: Paredes, Pulido y Songo’o (solo Antonio Hidalgo, del cuarteto de descartados por el técnico, salió del equipo rumbo a Albacete el último día). Y, simultáneamente, también se iba a ver en qué posición queda el goleador Ewerthon, a quien el club intentó traspasar hasta el último segundo al club qatarí del Al-Sadd y que, por diferencias económicas de última hora con el futbolista brasileño, no acabó cuajando cuando todo estaba hecho.

 

No caben conclusiones definitivas en ningún caso, aunque se pueda deducir que Ewerthon lo va a tener muy difícil para jugar algún minuto en lo sucesivo. Pese a que resultó harto llamativa su ausencia en la convocatoria de ayer, en su caso existe una coartada que deja abierta la puerta a una reconsideración hasta mitad de mes. El Al-Sadd de Qatar, club que le ha pretendido hasta el día 31, aún podría ficharle dado que el periodo de contrataciones en la lejana liga del país asiático no concluye hasta el día 15. En el Zaragoza todavía se contempla esa vía de salida para el paulista que, tras una semana llena de fuertes encontronazos verbales entre directivos, ejecutivos, jugador y agente (Augusto Castro), es mirado desde la dirección como un elemento de fricción. Si tuviera que quedarse hasta que el mercado vuelva a a brirse el 1 de enero, no está nada claro que Ewerthon tenga opciones de jugar más como blanquillo. No alineándolo ayer, cabe considerar que se evitó una posible lesión que dé al traste con esa hipotética y deseada marcha y, de paso, se le advirtió lo que le espera.

 

Pese a que, media hora antes del inicio del choque, Paredes no aparecía en las alineaciones oficiales, en el calentamiento de los suplentes durante el descanso se vio que sí estaba en el banquillo, junto con Pulido. Ese detalle, junto con la presencia en el once inicial de Songo’o, quizá pueda hacer creer que están en una posición algo más favorable para que el preparador zaragocista pueda reconsiderar su postura en casos de máxima necesidad (como era el duelo amistoso de anoche) y ver, en cierta medida, modificada su difícil ubicación dentro de la plantilla tras no haber consumado ninguna de las opciones que tuvieron para salir traspasados o cedidos a otros clubes.

 

Las diferencias de índole personal son tan profundas entre Paredes y Marcelino desde el final de la temporada pasada que, pese a las sugerencias de la dirección del club, el entrenador no está dispuesto a variar su radical postura de no contar para nada con su paisano astur. Pero ayer abrió la mano y le dio media hora. Pulido disputó los últimos 12 minutos. Y Songo’o, el único que fue titular, jugó los primeros 60. Tras el conflictivo verano, los tres vivieron ayer un pequeño oasis de esperanza. En competición, quizá las cosas sean de otro modo.

 

 

 

 

Palmares Trofeo Carlos Lapetra

1  1971  1.FC Köln               * Triangular Trophy

2  1972  Hamburger SV            * Triangular Trophy

3  1973  Borussia Mönchen.       * Triangular Trophy

4  1974  Real Zaragoza         1-0 Eintracht Frankfurt

5  1975  Real Zaragoza         2-0 CA Boca Juniors

6  1976  Real Zaragoza         2-0 Górnik Zabrze

7  1977  CSKA Sofia            2-1 Real Zaragoza

8  1978  Real Zaragoza         2-1 CA Nacional

9  1979  Real Zaragoza         1-0 Dinamo Zagreb

10 1980  RCD Español           3-2 Real Zaragoza

11 1981  Real Zaragoza         1-1 Nottingham Forest   [on pen.]

12 1982  Manchester United FC  5-3 Real Zaragoza

13 1983  Real Zaragoza         3-2 Club América (México)

14 1984  Videoton SC           3-1 Universidad Católica

15 1985  FC Barcelona          2-0 Real Zaragoza

16 1986  Real Zaragoza         1-1 1 FC Köln           [on pen.]

17 1987  Real Zaragoza         2-0 Czechoslovakia

18 1988  CA Peñarol            0-0 Real Zaragoza       [on pen.]

19 1989  Real Zaragoza         4-3 Club Atlante

20 1990  Dinamo Moskva           * Triangular Trophy

21 1991  Real Zaragoza         4-1 Dinamo Bucuresti

22 1992  Real Zaragoza         3-1 FC Barcelona

23 1993  CR Vasco da Gama      0-0 Real Zaragoza       [on pen.]

24 1994  Real Zaragoza         2-1 CSKA Moskva

25 1995  Real Zaragoza         3-0 CA Nacional

26 1996  Real Zaragoza         1-0 Hamburger SV

27 1997  SS Lazio              2-0 Real Zaragoza

28 1998  AS Parma              0-0 Real Zaragoza

29 1999  Real Zaragoza         2-0 SC Feyenoord

30 2000  Real Zaragoza         2-2 AS Parma            [on pen.]

31 2001  Real Zaragoza         5-0 Twente Enschede

32 2002  Real Zaragoza         2-1 Athletic Club de Bilbao

33 2003  Real Zaragoza         2-1 Chievo Verona

34 2004  Atlético de Madrid    2-0 Real Zaragoza

35 2005  Real Zaragoza         2-2 Real Madrid CF      [on pen.]

36 2006  Real Zaragoza         2-1 AS Livorno

37 2007  Real Zaragoza         2-1 FC Juventud

38 2008  Getafe                2-2 Real Zaragoza     

20090906084807-espana-golea-belgica.jpg

 

Partido Nº 565    5.9.2009

  

ESPAÑA

5-0

BELGICA

   

(1-0) 40’ Silva..

(2-0) 40’ D.Villa

(3-0) 40’ Pique.

(4-0) 40’ Silva..

(5-0) 40’ D.Villa

 

 

 

 

 Clasificación Mundial 2010 – 5 Septiembre 2009 –

 Estadio - Riazor  -La Coruña

 

 

 

España

5

 

 

0

Bélgica

 

  1

Iker Casillas

  3

Piqué

  5

Puyol

  11

Capdevila

  16

Arbeloa

  6

Xavi

  12

Busquets

  14

Xabi Alonso

  18

Silva

  7

David Villa

  9

Fernando Torres

 

 

  1

Gillet

  2

Vanden Borre

  4

Deschacht

  5

Van Buyten

  14

Vermaelen

  8

Defour

  17

Fellaini

  25

Hazard

  26

Vertonghen

  10

Sonck

  18

Dembélé

 

 

CAMBIOS

 

67'

Fernando Torres por Riera

71'

Xavi por Cesc

83'

Arbeloa por Albiol

 

 

29'

Vertonghen por Deschacht

59'

Hazard por Mirallas

71'

Sonck por De Camargo

 

 

ENTRENADORES

 

Vicente del Bosque

 

 

Franky Vercauteren

 

 

GOLES

 

 40' 

Gol Silva

 49' 

Gol David Villa

 51' 

Gol Piqué

 68' 

Gol Silva

 85' 

Gol David Villa

 

 

 

TARJETAS

 

22' 

Busquets Tarj. A

79' 

Puyol Tarj. A

 

 

9' 

Vermaelen Tarj. A

42' 

Fellaini Tarj. A

 

 

PENALTIS FALLADOS

 

23'

Penalty parado por Gillet a David Villa

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

Clasif Mundial

Estadio: Riazor

05/09/2009 22:00

Arbitro: Bertran Layec

 

 

 

 

FÚTBOL | CLASIFICACIÓN PARA EL MUNDIAL DE SURÁFRICA

España vuelve a su brillante rutina

Nueva exhibición del conjunto de Del Bosque, que golea a Bélgica con gran facilidad

La Coruña - 06/09/2009

España se dejó la inocencia en Suráfrica, hace un par de meses, pero todo su fulgor continúa intacto. Es la ventaja de los equipos con tanta convicción en un estilo de juego: su fútbol les pone por encima de las derrotas. Incluso sin Iniesta y sin su sustituto natural, Cesc, la selección de Del Bosque apareció en Riazor destilando sus mejores virtudes. El rival tampoco le exigió en exceso , al margen de un poco de paciencia que necesító el equipo para sentar su jerarquía y no desesperarse mucho por la escasa precisión en el remate, que demoró el primer gol hasta el borde del descanso. Conquistado el marcador, España puso las cosas en su sitio y sólo necesitó un par de minutos de la segunda parte para tumbar definitivamente a un adversario empequeñecido durante toda la noche. Bélgica fue apenas un grupo de gente laboriosa que apechugó con la condena de perseguir sin remedio la pelota, mecida de principio a fin por un conjunto que ha hecho de la brillantez una rutina.

El cuadro de Del Bosque sólo se atascó un poco al principio, cuando Bélgica apuntaba cierta intención de complicarle la vida con una línea de presión adelantada. La intención se quedó en nada en cuanto España le dio un poco a la manivela y puso a rodar su fútbol delineado al milímetro y electrizante. Del Bosque había montado un equipo un tanto asimétrico y se notó en el juego, volcado siempre a la izquierda, donde Capdevila y Silva llenaban la banda en contraste con el relativo vacío en el costado opuesto. Aun así, España no sufrió en exceso para abrir senderos hacia el área. Silva, que cabaría siendo uno de los hombres del partido, rentabilizó con clase la concentración de tráfico en su terreno. La majestad de Xavi emergió con la puntualidad que acostumbra y Busquets le emuló en un par de ocasiones. Y, si los centrocampistas se atascaban un poco, aparecía Torres para recoger atrás o escorarse a la derecha antes de iniciar una de esas arrancadas llenas de habilidad y potencia.

Lo único que le faltó a España fue algo más de precisión en la delantera. A Torres, nadie es perfecto, se le escaparon algunos controles en momentos decisivos. Tampoco ajustó bien el punto de mira en un par de situaciones en solitario ante el portero, una de ellas escupida por la escuadra. A Villa se le vio menos, aunque su actividad, como es costumbre, nunca decayó. El problema del goleador del Valencia fue que se topó con la noche estelar de un debutante, Gillet, el portero de Bélgica. Bendecido en su estreno internacional, el guardameta fue lo mejor de un equipo que se pasó el partido temblando en medio de la niebla. Gillet le repelió a Villa un remate a bocajarro e incluso un penalti, mediada la primera parte, en el que la fortuna decidió mostrarse generosa con el novato: el ariete español remató duro por el centro y el balón se estrelló en las piernas de Gillet, quien ya había estirado los brazos buscando el disparo por el palo derecho.

La fe que siempre derrocha Villa no se resintió por el contratiempo. El Guaje se desquitó al borde del descanso con una acción de las que frecuenta poco: un pase a lo Laudrup, engañando con la vista, para servir en bandeja a Silva el gol que disipó cualquier duda que hubiese dejado la sequía de España durante 40 minutos. Villa aún habría de completar su redención en la segunda parte. Fue en una jugada mucho más próxima a su naturaleza, un disparo que resultó un prodigio de precisión. Dentro del área, con un rival encima, Villa se sacó un remate enérgico que entró pegado al palo contrario, imposible incluso para los guiños que la fortuna regaló a Gillet.

De Bélgica hay muy poco que decir. Lo más llamativo del equipo fue la melena afro de Fellani, que le da un aspecto de jugador del Brasil de los 70. Toda la similitud se acabó en el cabello. De los demás sólo queda el leve recuerdo de alguna arrancada de Hazard. Venía con muy buenas referencias el mediocentro Defour, pero al lado de Xavi y su tropa no pareció casi nada. Tampoco es para echarle muchas culpas. España, salvado el accidente surafricano, empequeñece a cualquiera y anoche sumó su séptima victoria consecutiva camino del Mundial. La fiesta acabó con la gente coreando A Rianxeira, la canción reservada a las grandes gestas locales.

 

 

PRECEDENTES

 

Fecha y Lugar

Partido

Resultado

TC

15/10/2008 Bruselas

Bélgica - España

1 - 2

CM

08/10/2005 Bruselas

Bélgica - España

0 - 2

CM

09/10/2004 Santander

España - Bélgica

2 - 0

CM

29/03/1995 Sevilla

España - Bélgica

1 - 1

CE

17/12/1994 Bruselas

Bélgica - España

1 - 4

CE

21/06/1990 Verona

Bélgica - España

1 - 2

M

22/06/1986 Puebla

España - Bélgica

1 - 1

M

19/02/1986 Elche

España - Bélgica

3 - 0

A

16/12/1981 Valencia

España - Bélgica

2 - 0

A

15/06/1980 Milán

Bélgica - España

2 - 1

E

23/02/1969 Lieja

Bélgica - España

2 - 1

CM

11/11/1968 Madrid

España - Bélgica

1 - 1

CM

01/12/1963 Valencia

España - Bélgica

1 - 2

A

02/12/1962 Bruselas

Bélgica - España

1 - 1

A

31/03/1957 Bruselas

Bélgica - España

0 - 5

A

 

19/03/1953 Barcelona

España - Bélgica

3 - 1

A

10/06/1951 Bruselas

Bélgica - España

3 - 3

A

02/01/1949 Barcelona

España - Bélgica

1 - 1

A

04/02/1923 Amberes

Bélgica - España

1 - 0

A

07/10/1921 Bilbao

España - Bélgica

2 - 0

A

29/08/1920 Amberes

Bélgica - España

3 - 1

JO

 

 

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

G.F.

G.C.

21

10

6

5

39

22

20090905074926-lafita.jpg

 

 

Ángel Lafita

Lafita

Nombre

Ángel Lafita Castillo

Apodo

"El Espada", "El Lince" "El Noriegas"

Nacimiento

7 de agosto de 1984
Zaragoza, España

Nacionalidad

Española

Club actual

Real Zaragoza

Posición

Interior derecho

Altura

1,87 m. metros

Goles totales

1

Año del debut

2005

Club del debut

Real Zaragoza

Ángel Lafita Castillo (Zaragoza, España, 7 de agosto de 1984), futbolista español. Juega como centrocampista ofensivo en ambas bandas o en la media punta. Actualmente el Deportivo de la Coruña y el Real Zaragoza, ambos de la primera división española, mantienen un litigio sobre el club al que pertenece el jugador.

Biografía

Toda su carrera deportiva está ligada al Real Zaragoza donde debutó en la jornada 1ª de la temporada 2005-2006, en el partido Atlético de Madrid 0 - Real Zaragoza 0. Familiarmente también está relacionado con otros dos ex-zaragocistas, es hijo de Juan Ángel Lafita Garrido y sobrino de Javier Villarroya, su hermano, Ignacio, es también futbolista.

Sus condiciones como jugador son los de una torre de casi 1.90 metros, gran velocidad y mucha llegada al área. En el año 2007, Lafita fue traspasado al Deportivo de La Coruña, guardándose el Real Zaragoza una opción de recompra para las tres siguientes temporadas.

Durante su primera temporada en el Depor, y tras realizar una discreta primera vuelta, firmó grandes actuaciones contra diversos clubes que consiguieron que adquiriera el reconocimiento de la afición. En la segunda vuelta, marcó tres goles más.

En su segunda campaña como blanquiazul, después de superar una apendicitis volvió a marcar un gol contra el Valencia y en la jornada siguiente contra el Numancia. Y más tarde dos goles más frente al Real Betis.

En la temporada 2008-2009 fue clave en los esquemas de su entrenador Miguel Angel Lotina, convirtiéndose, al término de la temporada, en el máximo goleador del equipo coruñés con 8 tantos. Tras sus destacadas actuaciones en la Liga BBVA el seleccionador nacional, Vicente del Bosque, se planteó convocarlo para la Selección Española de Fútbol. Clubes importantes como el Liverpool FC y el Atletico de Madrid siguieron durante la temporada detalladamente la progresión de Ángel Lafita de cara a una futura incorporación.

El día 31 de agosto de 2009, el Real Zaragoza a falta de unos minutos para el cierre del mercado de fichajes el zaragoza hizo efectivo un pago de 2 millones de euros por el jugador para ejercer su opción de recompra, pero el deportivo se negó a traspasarlo declarando que el pago deberian ser 2 millones de euros mas IVA. Esto provocó el enfrentamiento entre las directivas de ambos clubes que interpretaban dicha clausula de diferente forma tanto en las fechas como en las cantidades que se debían abonar. Finalmente será la LFP la que decida que club posee los derechos del jugador.

En estos momentos Lafita se encuentra en Zaragoza, su ciudad natal, a la espera de saber su futuro.

Clubes

Club

Categoría

Temporada

Partidos

Goles

Real Zaragoza B

Segunda división B

2003/04

S/D

S/D

Real Zaragoza B

Segunda división B

2004/05

25

22

Real Zaragoza

Primera división

2005/06

13

0

Real Zaragoza

Primera división

2006/07

28

1

Deportivo

Primera división

2007/08

24

3

Deportivo

Primera división

2008/09

31

8

Deportivo

Primera división

2009/10

1

0

Real Zaragoza /Deportivo (*)

Primera división

2009/10

0

0

  • (*) Inscrito provisionalmente por la LFP con el Real Zaragoza a falta de resolución definitiva.

Palmarés

  • 1 Copa Intertoto de la UEFA (2008)

 

 

Partido Nº 566    9.9.2009

  

ESPAÑA

3-0

ESTONIA

 

(1-0) 32’ Cesc…..

(2-0) 81’ Cazorla

(3-0) 89’ Mata…..

 

 

 Clasificación Mundial 2010 – 9 Septiembre 2009 –

 Estadio - Romano  - Merida

 

 

 

España

3

 

 

0

Estonia

 

  1

Iker Casillas

  2

Albiol

  3

Piqué

  4

Marchena

  11

Capdevila

  8

Xavi

  10

Cesc

  16

Marcos Senna

  18

Silva

  7

David Villa

  9

Fernando Torres

 

 

  1

Pareiko

  2

Sisov

  3

Rahn

  4

Piiroja

  5

Kruglov

  15

Klavan

  9

Kink

  13

Vunk

  14

Vassiljev

  11

Oper

  18

Zenjov

 

 

CAMBIOS

 

57'

Fernando Torres por Güiza

65'

David Villa por Cazorla

78'

Silva por Mata

 

 

46'

Zenjov por Voskoboinikov

63'

Sisov por Jaager

71'

Kink por Lindpere

 

 

ENTRENADORES

 

Vicente del Bosque

 

 

 

 

 

GOLES

 

 32' 

Gol Cesc

 81' 

Gol Cazorla

 89' 

Gol Mata

 

 

 

TARJETAS

 

 

14' 

Piiroja Tarj. A

50' 

Vassiljev Tarj. A

52' 

Rahn Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

Clasif Mundial

Estadio: Romano

09/09/2009 22:00

Arbitro: Oleg Oriekhov

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CLASIFICACIÓN MUNDIAL | ESPAÑA 3 - ESTONIA 0

España está en el Mundial

Un gol de Cesc logra romper la defensa de Estonia y mete a la selección en la cita de Suráfrica después de ocho victorias consecutivas

Mérida - 10/09/2009

 

España logró su clasificación para el Mundial de Suráfrica en una noche sofocante, ante un rival molesto, sin exhibir la precisión de otras veces, sin emocionar a la grada por el juego, pero levantando a la gente de sus asientos para celebrar el billete que conduce a la Copa del Mundo.

España 3 - Estonia 0

España: Casillas; Capdevila, Albiol, Piqué, Puyol, Fábregas, Senna, Xavi, Silva (Mata, min.79); Villa (Cazorla, min.66) y Torres (Güiza, min.57).

Estonia: Pareiko; Klavan, Piiroja, Rahn, Sisov (Jaager, min.64); Vunk, Vassiljev, Kurglov, Zenjov; Oper y Kink (Lindpere, min.71).

Goles: 1 - 0, Min.33, Cesc Fábregas. 2 - 0, Min.76, Cazorla. 3 - 0, Min.92, Mata.

Árbitro: Oleg Oriekhov (UCR). Amonestó con tarjeta amarilla a Piiroja (min.13), Vassiljev (min.50) y Rahn (min.51) por parte de Estonia.

Estadio: Romano de Mérida. 15.000 espectadores.

Estonia se tomó el partido con la calma propia de los equipos que no tienen nada que perder. Los rubios llegaron a Mérida el lunes, tomaron el sol, se bañaron, y ayer jugaron sin presión. Como suele ocurrir en estos casos, generaron muchos problemas al equipo que sí competía por un premio. España encontró más complicaciones de las previstas.

Los es estonios se defendieron con aplicación y jugaron con inteligencia. Durante los primeros minutos del partido presionaron arriba, achicando los espacios y ensuciando la salida del balón de Piqué y Marchena. Los centrales españoles no consiguieron encontrar a los volantes. Senna y Cesc tampoco estuvieron especialmente lúcidos en esta fase. Tardaron en entrar en el partido. Llevaban meses sin ser titulares y lo notaron. Durante el tiempo que les tomó la aclimatación, España perdió fluidez. Estos momentos de desorientación coincidieron con el apogeo de Estonia, que salió del vestuario con poco combustible, pero dispuesto a quemarlo en las cargas iniciales. Agotados por el viaje desde Turquía a Mérida, los jugadores del equipo báltico procuraron aprovechar la poca energía que les quedaba en la primera mitad del encuentro. La táctica estuvo a punto de proporcionarles beneficios. Achicaron el campo, cortaron el juego español, y lanzaron a Oper y Kink, los dos puntas, a los espacios abiertos entre Casillas y su defensa. Kink abrió fuego con el primer remate de la noche. Fuera. Luego le tocó a Kink, que cabeceó a bocajarro un centro del astuto Vassiljev. Fuera también. Durante un instante, la hinchada extremeña, muy bulliciosa, bajó los decibelios. Pero ahí se perdieron las ocasiones estonias.

La aparición de Torres en escena fue señal de que a la selección le empezaba a llegar oxígeno a los pulmones. Sobre la media hora de juego, el delantero del Liverpool empezó a tirar desmarques inmediatamente seguidos de pases. Sus compañeros lo buscaron y lo encontraron. Xavi, Silva, Cesc, y sobre todo, Villa, consiguieron encontrar canales de elaboración. Les llevó un buen rato. Las asociaciones no resultaron tan fáciles como otras veces porque España cargó todos sus ataques por la izquierda, permitiendo al adversario cerrarse mejor. Las diagonales de Villa, tirado sobre esa raya, se convirtieron en operaciones de gran complejidad: enfrente se le plantaron tres o cuatro marcadores en cada jugada. A Estonia le resultó fácil acumular gente allí, porque del otro lado el ataque español no se presentó. No hubo noticias de Albiol en esa banda, ni se le esperaba. El chico es central, y no se movió de su campo. Desde la derecha partió Silva, siempre hacia adentro, y, ocasionalmente, Torres, que cayó a la banda. España dejó claro que apuntaba al otro costado y hacia ese sector orientó sus incursiones con obstinación.

Los remates de Torres empezaron a desenmarañar la madeja. El goleador del Liverpool sigue sin poder gritar un gol en esta fase de clasificación. En el octavo partido de la serie se quedó sin marcar otra vez, pero se dio el gusto de ametrallar a Pareiko desde todos los ángulos. El primer tiro se le fue arriba. El segundo se lo paró el portero en un mano a mano. El tercero se lo pensó mejor. Recibió solo en el área, respiró, apuntó para asegurar, y Kruglov apareció en el último instante para taparle el tiro.

No fue la noche más afortunada de Torres, pero su presencia permitió desestabilizar a los centrales estonios, que vivieron exigidos. El gol de España llegó después de un movimiento suyo. Torres arrastró a un defensa y se abrió un pasillo. Silva lo vio y Cesc también. Tiraron una pared, rompieron la línea enemiga, y Cesc definió al segundo palo, como los especialistas. El gol fue producto de la insistencia, no de la claridad. La jugada que lo precedió fue por la izquierda, como era previsible. Allí España organizó una romería a la que Estonia respondió con otra muchedumbre. Durante una hora, el partido se resumió en buscar una salida al laberinto que los equipos construyeron en esa cuadrícula. Hicieron falta dos talentos del juego entre líneas como Cesc y Silva para hallar la solución al dilema. Lo hicieron sin alterarse. Con la naturalidad con la que esta selección hace las cosas más complicadas.

A partir del gol de Cesc, el partido se descongestionó. Del Bosque dio entrada a Mata y Cazorla en la segunda parte. La frescura de los recién llegados hizo estragos en los estonios, que jugaron los últimos minutos fundidos por el calor. Cazorla revolucionó las tribunas del Estadio Romano con un disparo de media distancia que reventó la red. El tercer gol de la velada lo metió Mata, que puso de este modo el broche a una noche de fiesta. La octava fiesta de España, que ha ganado todos sus partidos en esta fase de clasificación.

Del Bosque: "Los jugadores se dejaron llevar"

"Es un día feliz para el fútbol español porque vuelve a estar en otro Mundial", dijo Del Bosque, serio como un inspector de Hacienda, después de que su equipo obtuviera el pase al Mundial de Suráfrica del año que viene. El seleccionador dijo que no sabía si la clasificación tras ocho partidos victoriosos le proporcionaría la renovación automática de su contrato con la federación. "No tengo ni idea", aseguró, sin perder la gravedad. "Sólo sé que tengo contrato en vigor [hasta julio de 2010] y que debo seguir haciendo mi trabajo lo mejor posible como cualquier empleado".

"Hoy hemos estado más espesos que otras veces", apuntó el técnico; "no hemos manejado el balón con soltura. Es cierto que ha hecho mucho calor y que eso nos ha podido afectar, pero no es una excusa. El calor lo han sufrido los rivales también". La temperatura en Mérida ascendió a los 35 grados ayer antes del partido.

Del Bosque interpretó que la caída en la tensión del juego de la selección obedeció a factores anímicos. "Esta concentración de casi dos semanas ha sido muy provechosa para todos", dijo. "Pero después de diez días los jugadores han acusado la concentración. Tal vez han estado pensando en regresar a casa y en reunirse con sus equipos lo antes posible. Tal vez han pensado que se enfrentaban a un rival débil, con la clasificación prácticamente lograda, y se han dejado llevar un poco. Es normal".

"Las victorias siempre tapan algunos problemas", dijo Senna, con esa mezcla de honestidad y prudencia que dan los años a los futbolistas inteligentes. "Es verdad que ha habido cosas que no han funcionado como otras veces, pero para eso está el míster, que es muy observador, y sabe detectar los problemas". Con estas palabras juzgó el medio centro brasileño la falta de simetría del equipo, que se escoró hacia la izquierda contra Estonia. "No fue nuestro mejor partido", agregó Senna; "tal vez ha hecho demasiado calor. Pero estoy seguro que los estonios lo sufrieron más que nosotros. Han corrido más porque no han tenido el balón. Lo importante ha sido la clasificación. Hay que celebrar que España esté en un Mundial".

El autor del gol que abrió la lata, Cesc Fábregas, no consideró que ayer hiciera su mejor partido con España, como le sugerían sus entrevistadores en el pasillo que llevaba a su autobús. "Se me juzga por el gol", dijo; "porque los goles marcan diferencias. Pero no creo que haya hecho mi mejor partido con la selección. Me doy por satisfecho con haberme sentido bien, a gusto, y con olvidar la lesión que sufrí".

"Sabíamos que no iba a ser fácil", comentó Marchena", tan sobrio fuera del campo como dentro; "pero lo importante ha sido el resultado".

PRECEDENTES

Fecha y Lugar

Partido

Resultado

TC

11/10/2008 Tallín

Estonia - España

0 - 3

CM

 

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

G.F.

G.C.

1

1

0

0

3

0

20090913082212-foto-partido-sevilla-zaragoza2.jpg

 

12.9.2009 - LIGA 1ªDiv. 2009/10 - JORNADA Nº 2

Partido Nº 1836 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 SEVILLA 4-1 REAL ZARAGOZA   

El Zaragoza muestra sus carencias en Sevilla

No fue rival para el Sevilla. El Zaragoza salió goleado del Sánchez Pizjuán donde dejó entrever algunas de las carencias de su plantilla. Fue siempre a remolque del equipo hispalense y se mostró frágil en defensa.


El Zaragoza, que llegó a Sevilla después de iniciar con buen pie su retorno a Primera al ganarle 1-0 al Tenerife, estuvo falto de recursos y sin mordiente. 

El equipo de Manolo Jiménez no quiso dar tiempo a la especulación y desde el pitido inicial buscó hacerse dueño del balón y dominador de la situación. Y a ello ayudó la efectividad, pues su primera opción de marcar, a los ocho minutos, no la desaprovechó.

El lateral derecho francés Abdoulay Konko rompió bien el fuera de juego y se plantó solo ante el meta argentino Juan Pablo Carrizo, al que batió con facilidad.

El tanto no varió la actitud del conjunto local, que corrió mucho para recuperar el balón y que quiso utilizar las bandas para crearle daño a los visitantes.

A los de Marcelino García Toral les costó tener la pelota en su poder ante la presión del rival y así las aproximaciones a las inmediaciones de la portería de Andrés Palop fueron escasas pese a la movilidad de sus delanteros, Ángel Arizmendi y el nigeriano Ikechukwu Uche, que tuvo que retirarse lesionado del terreno de juego.

Pese a ello, el conjunto zaragozano no perdió la oportunidad de sacarle partido a las imprecisiones locales en algunas combinaciones del balón y progresivamente empezó a intentarlo en el área local.

Primero fue en un par de lanzamientos libres directos y después, a los 33 minutos, en una rápida y buena acción que culminó Arizmendi con el empate ante el despiste de la zaga sevillista.

El conjunto andaluz volvió a la carga y Luis Fabiano estuvo cerca de poner otra vez a su equipo por delante en el marcador, pero el remate acabó con el balón repelido por la cepa del poste.

Los zaragocistas quisieron equilibrar el juego con más velocidad en el centro del campo, pero las indecisiones defensivas se sucedieron, y en una de ellas el ’nueve’ titular de la selección brasileña demostró su olfato de gol y marcó ante un Carrizo que otra vez estuvo vendido.

El tanto llegó al borde del descanso y en la segunda parte los de Marcelino tuvieron otra vez que ir contracorriente, por lo que adelantaron líneas para buscar el nuevo empate.

Pareció que al Sevilla no le importó que el adversario estuviera más presente sobre el terreno para sorprender en alguna contra, y lo consiguió poco antes de que se cumpliera el primer cuarto de hora de este período con un obús que fabricó el argentino Diego Perotti al que no pudo responder Carrizo.

El 3-1 fue una carga pesada para un Zaragoza que no tuvo recursos para inquietar al rival y que incluso tuvo que emplearse para que no llegara el cuarto, lo que no consiguió, pues Luis Fabiano redondeó la goleada con su segunda diana en las postrimerías del choque.

 

Ficha técnica:

4 - Sevilla FC:
Palop; Konko, Fazio, Escudé, Adriano; Jesús Navas, Zokora, Renato (Lolo, m.59), Perotti (Diego Capel, m.78); Negredo (Acosta, m.64) y Luis Fabiano.

1 - Real Zaragoza: Carrizo; Laguardia, Pablo Amo, Ayala, Babic; Pennant (Kevin, m.61), Ponzio, Gabi, Jorge López (Obradovic, m.68); Uche (Ander, m.42) y Arizmendi.

Goles: 1-0, M.24: Konko. 1-1, M.33: Arizmendi. 2-1, M.45: Luis Fabiano. 3-1, M.57: Perotti. 4-1, M.86: Luis Fabiano.

Árbitro: Bernardino González Vázquez (Comité Gallego). Amonestó a los locales Zokora (m.28), Escudé (m.84) y Palop (m.93) y a los visitantes Laguardia (m.70), Obradovic (m.72) y Ayala (m.93).

Incidencias: Partido disputado en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán ante unos 42.000 espectadores. Se estrenó un nuevo césped, que concluyó de ponerse la pasada semana, y que aguantó bien el encuentro. Se guardó un minuto de silencio en memoria de todos los sevillistas que fallecieron en la pasada temporada.

 

 

 

Precedentes en el campo del Sevilla

Empatados 47

Ganados 7

Empatados 9

Perdidos 31

Goles a favor 35

Goles en contra 31

TODOS LOS SEVILLA - REAL ZARAGOZA

 
En Primera División
2007-08Jda. 25SEVILLA5 - 0REAL ZARAGOZA
2006-07Jda. 36SEVILLA3 - 1REAL ZARAGOZA
2005-06Jda. 32SEVILLA1 - 1REAL ZARAGOZA
2004-05Jda. 28SEVILLA0 - 1REAL ZARAGOZA
2003-04Jda. 15SEVILLA3 - 2REAL ZARAGOZA
2001-02Jda. 21SEVILLA4 - 2REAL ZARAGOZA
1999-00Jda. 3SEVILLA0 - 0REAL ZARAGOZA
1996-97Jda. 2SEVILLA1 - 2REAL ZARAGOZA
1995-96Jda. 34SEVILLA1 - 1REAL ZARAGOZA
1994-95Jda. 17SEVILLA2 - 1REAL ZARAGOZA
1993-94Jda. 20SEVILLA0 - 1REAL ZARAGOZA
1992-93Jda. 6SEVILLA1 - 0REAL ZARAGOZA
1991-92Jda. 31SEVILLA3 - 0REAL ZARAGOZA
1990-91Jda. 35SEVILLA1 - 2REAL ZARAGOZA
1989-90Jda. 30SEVILLA4 - 0REAL ZARAGOZA
1988-89Jda. 33SEVILLA0 - 1REAL ZARAGOZA
1987-88Jda. 27SEVILLA1 - 1REAL ZARAGOZA
1986-87Jda. 18SEVILLA3 - 0REAL ZARAGOZA
1985-86Jda. 17SEVILLA0 - 0REAL ZARAGOZA
1984-85Jda. 6SEVILLA2 - 1REAL ZARAGOZA
1983-84Jda. 16SEVILLA2 - 0REAL ZARAGOZA
1982-83Jda. 10SEVILLA1 - 2REAL ZARAGOZA
1981-82Jda. 32SEVILLA5 - 0REAL ZARAGOZA
1980-81Jda. 19SEVILLA0 - 0REAL ZARAGOZA
1979-80Jda. 29SEVILLA2 - 1REAL ZARAGOZA
1978-79Jda. 26SEVILLA1 - 0REAL ZARAGOZA
1976-77Jda. 30SEVILLA4 - 1REAL ZARAGOZA
1975-76Jda. 11SEVILLA0 - 0REAL ZARAGOZA
1970-71Jda. 27SEVILLA4 - 2REAL ZARAGOZA
1969-70Jda. 21SEVILLA2 - 0REAL ZARAGOZA
1967-68Jda. 20SEVILLA1 - 2REAL ZARAGOZA
1966-67Jda. 19SEVILLA3 - 1REAL ZARAGOZA
1965-66Jda. 5SEVILLA1 - 1REAL ZARAGOZA
1964-65Jda. 5SEVILLA2 - 1REAL ZARAGOZA
1963-64Jda. 6SEVILLA1 - 0REAL ZARAGOZA
1962-63Jda. 18SEVILLA3 - 1REAL ZARAGOZA
1961-62Jda. 4SEVILLA4 - 0REAL ZARAGOZA
1960-61Jda. 7SEVILLA1 - 1REAL ZARAGOZA
1959-60Jda. 28SEVILLA1 - 0REAL ZARAGOZA
1958-59Jda. 18SEVILLA3 - 1REAL ZARAGOZA
1957-58Jda. 26SEVILLA1 - 0REAL ZARAGOZA
1956-57Jda. 4SEVILLA3 - 0REAL ZARAGOZA
1952-53Jda. 27SEVILLA5 - 2REAL ZARAGOZA
1951-52Jda. 14SEVILLA2 - 1REAL ZARAGOZA
1942-43Jda. 1SEVILLA6 - 0REAL ZARAGOZA
1940-41Jda. 5SEVILLA4 - 1REAL ZARAGOZA
1939-40Jda. 9SEVILLA3 - 0REAL ZARAGOZA

 Victorias del SEVILLA 31 -
 Empates 9 -
 Victorias del REAL ZARAGOZA 7 
 Goles marcados 100 -  
Goles encajados 35 

 

Eurobasket 2009

Publicado: 13/09/2009 08:33 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20090913083320-eurobasket2009.png

 

Eurobasket 2009

 

Primera fase

 

Clasificación y partidos Grupo A

Grupo A (Poznan)

Ganados

perdidos

PF

PC

Grecia

3

0

268

202

Croacia

2

1

235

226

Macedonia

1

2

207

246

Israel

0

3

238

274

 

Lun., 07/09/2009

 

MACEDONIA

54-86

GRECIA

 

Lun., 07/09/2009

 

CROACIA

86-79

ISRAEL

 

Mar., 08/09/2009

 

ISRAEL

79-82

MACEDONIA

 

Mar., 08/09/2009

 

GRECIA

76-68

CROACIA

 

Mier., 09/09/2009

 

MACEDONIA

71-81

CROACIA

 

Mier., 09/09/2009

 

ISRAEL

80-106

GRECIA

 

 

 

 

Clasificación y partidos Grupo B

Grupo B (Gdansk)

Ganados

perdidos

PF

PC

Francia

3

0

199

180

Rusia

1

2

218

213

Alemania

1

2

203

211

Letonia

1

2

187

203

 

Lun., 07/09/2009

 

RUSIA

81-68

LETONIA

 

Lun., 07/09/2009

 

FRANCIA

70-65

ALEMANIA

 

Mar., 08/09/2009

 

ALEMANIA

76-73

RUSIA

 

Mar., 08/09/2009

 

LETONIA

51-60

FRANCIA

 

Mier., 09/09/2009

 

ALEMANIA

62-68

LETONIA

 

Mier., 09/09/2009

 

RUSIA

64-69

FRANCIA

 

 

 

Segunda fase

 

Clasificación y partidos Grupo E

Grupo E (Bydgoszcz)

Ganados

perdidos

PF

PC

Francia

5

0

380

334

Rusia

3

2

338

338

Grecia

3

2

380

337

Croacia

2

3

357

364

Macedonia

1

4

337

396

Alemania

1

4

360

383

 

Vie., 11/09/2009

 

ALEMANIA

76-84

GRECIA

 

Vie., 11/09/2009

 

FRANCIA

83-57

MACEDONIA

 

Vie., 11/09/2009

 

RUSIA

62-59

CROACIA

 

Dom., 13/09/2009

 

MACEDONIA

86-75

ALEMANIA

 

Dom., 13/09/2009

 

GRECIA

65-68

RUSIA

 

Dom., 13/09/2009

 

CROACIA

79-87

FRANCIA

 

Mar., 15/09/2009

 

RUSIA

71-69

MACEDONIA

 

Mar., 15/09/2009

 

FRANCIA

71-69

GRECIA

 

Mar., 15/09/2009

 

ALEMANIA

68-70

CROACIA

 

 

Clasificación y partidos Grupo F

Grupo F (Lodz)

Ganados

perdidos

PF

PC

Eslovenia

4

1

390

344

Turquía

4

1

370

338

Serbia

3

2

365

357

España

3

2

381

351

Polonia

1

4

355

405

Lituania

0

5

358

424

 

Sáb., 12/09/2009

 

TURQUÍA

63-60

ESPAÑA

 

Sáb., 12/09/2009

 

POLONIA

72-77

SERBIA

 

Sáb., 12/09/2009

 

LITUANIA

58-81

ESLOVENIA

 

Lun., 14/09/2009

 

ESPAÑA

84-70

LITUANIA

 

Lun., 14/09/2009

 

ESLOVENIA

76-60

POLONIA

 

Lun., 14/09/2009

 

SERBIA

64-69

TURQUÍA

 

Mier., 16/09/2009

 

LITUANIA

79-89

SERBIA

 

Mier., 16/09/2009

 

POLONIA

68-90

ESPAÑA

 

Mier., 16/09/2009

 

TURQUÍA

67-69

ESLOVENIA

 

 

Cuartos de final (Katowice)

Jueves, 17/09/2009

 

FRANCIA

66-86

ESPAÑA

 

Jueves, 17/09/2009

 

RUSIA

68-79

SERBIA

 

Viernes, 18/09/2009

 

TURQUÍA

74-76

GRECIA

 

Viernes, 18/09/2009

 

ESLOVENIA

67-65

CROACIA

 

 

Semifinal (Katowice)

Sábado, 19/09/2009

 

ESPAÑA

82-64

GRECIA

 

Sábado, 19/09/2009

 

SERBIA

96-92

ESLOVENIA

 

 

 

Palmares Eurobasket

Año

Oro

Plata

Bronce

Lugar

2007

Rusia

España

Lituania

Alicante; Granada; Sevilla; Palma de Mallorca; Madrid (España)

2005

Grecia

Alemania

Francia

Vrsac; Podgorica; Novi Sad; Belgrado (Serbia)

2003

Lituania

España

Italia

Boras, Lulea, Norrköpping, Södertelje, Stockholm (Suecia)

2001

Yugoslavia

Turquía

España

Ankara, Anatolia, Estambul (Turquía)

1999

Italia

España

Yugoslavia

Antibes, Clermond-Ferrand, Dijon, Toulouse, Le Mans, Pau, París (Francia)

1997

Yugoslavia

Italia

Rusia

Girona, Badalona, Barcelona (España)

1995

Yugoslavia

Lituania

Croacia

Atenas (Grecia)

1993

Alemania

Rusia

Croacia

Berlin, Karlsruhe, Múnich (Alemania)

1991

Yugoslavia

Italia

España

Roma (Italia)

1989

Yugoslavia

Grecia

URSS

Zagreb (Yugoslavia)

1987

Grecia

URSS

Yugoslavia

Atenas (Grecia)

1985

URSS

R. Checa

Italia

Karlsruhe, Leverkusen, Stuttgart (Alemania)

1983

Italia

España

URSS

Limoges, Caen, Nantes (Francia)

1981

URSS

Yugoslavia

R. Checa

Bratislava, Havirov, Prague (República Checa)

1979

URSS

Israel

Yugoslavia

Mestre, Siena, Gorizia, Turín (Italia)

1977

Yugoslavia

URSS

R. Checa

Lieja, Ostende (Bélgica)

1975

Yugoslavia

URSS

Italia

Belgado, Split, Karlovac, Rijeka (Yugoslavia)

1973

Yugoslavia

España

URSS

Badalona, Barcelona (España)

1971

URSS

Yugoslavia

Italia

Essen, Böblingen (Alemania)

1969

URSS

Yugoslavia

R. Checa

Nápoles, Caserta (Italia)

1967

URSS

R. Checa

Polonia

Helsinki, Tampere (Finlandia)

1965

URSS

Yugoslavia

Polonia

Moscú, Tiflis (URSS)

1963

URSS

Polonia

Yugoslavia

Wroclaw (Polonia)

1961

URSS

Yugoslavia

Bulgaria

Belgrado (Yugoslavia)

1959

URSS

R. Checa

Francia

Estambul (Turquía)

1957

URSS

Bulgaria

R. Checa

Sofía (Bulgaria)

1955

Hungría

R. Checa

URSS

Budapest (Hungría)

1953

URSS

Hungría

Francia

Moscú (URSS)

1951

URSS

R. Checa

Francia

París (Francia)

1949

Egipto

Francia

Grecia

Cairo (Egipto)

1947

URSS

R. Checa

Egipto

Praga (República Checa)

1946

R. Checa

Italia

Hungría

Ginebra (Suiza)

1939

Lituania

Letonia

Polonia

Kaunas (Lituania)

1937

Lituania

Italia

Francia

Riga (Letonia)

1935

Letonia

España

R. Checa

Ginebra (Suiza)

20090920195904-zgz-valladolid.jpg

 

20.9.2009 - LIGA 1ªDiv. 2009/10 - JORNADA Nº 3

Partido Nº 1837 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 

 REAL ZARAGOZA 1-2 REAL VALLADOLID   

Zaragoza

1

 

 

2

Valladolid

 

  13

Carrizo

  4

Ayala

  15

Pavón

  20

Babic

  24

Obradovic

  7

Jorge López

  11

Pennant

  14

Gabi

  16

Abel Aguilar

  23

Ponzio

  19

Arizmendi

 

 

  25

Jacobo

  4

Nivaldo

  16

Pedro López

  17

Luis Prieto

  24

César Arzo

  10

Borja

  18

Alvaro Rubio

  20

Canobbio

  21

Sisi

  23

Marquitos

  22

Diego Costa

 

 

CAMBIOS

 

60'

Babic por Songo´o

75'

Abel Aguilar por Paredes

86'

Obradovic por Kevin

 

 

64'

Borja por Pelé

68'

Marquitos por Héctor Font

80'

Canobbio por Jonathan Sesma

 

 

ENTRENADORES

 

García Toral

 

 

José Luis Mendilíbar

 

 

GOLES

 

 26' 

Gol Jorge López

 

 

 3' 

Gol Marquitos

 56' 

Gol Sisi

 

 

TARJETAS

 

 

48' 

César Arzo Tarj. A

89' 

Diego Costa Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

20/09/2009 17:00

Arbitro: Ramírez Domínguez

Cuarto Arbitro: Arias López

Jueces de Línea:Matías Caballero , Giráldez Carrasco

 

 

El Zaragoza no puede con el Valladolid en La Romareda

 

El Real Zaragoza recibe en La Romareda al Valladolid con la aspiración de lograr el segundo triunfo en casa. Por el momento, las cosas no marchan bien para los de Marcelino que pierden en casa.

La mayor efectividad del Real Valladolid en el remate a puerta dio la victoria a los castellanos ante un Real Zaragoza que tuvo más oportunidades de marcar que su rival, pero que no estuvo igual de acertado.

Especialmente en la primera mitad, el equipo de Marcelino pudo haberse marchado al descanso por delante en el marcador por oportunidades, aunque en el segundo periodo éstas apenas existieron y solo fueron los vallisoletanos los que supieron aprovechar una tras un grave error defensivo local.

Al equipo pucelano se le puso el partido de cara gracias al tempranero gol de Marcos García 'Marquitos', en el minuto 3, después de una gran cabalgada por la banda derecha de Diego Costa que dio a su compañero "el pase de la muerte".

El tanto convirtió al Real Zaragoza en un conjunto afectado de taquicardia en su campo y que comenzó a cometer un error tras otro, de tal manera que parecía una competición a ver quién realizaba el fallo más espectacular.

El conjunto dirigido por Marcelino era en esos momentos un equipo roto, a pesar de que todavía quedaba mucho tiempo para enmendar el marcador, porque con cada fallo aumentaba el nerviosismo, pero su rival no aprovechó esos instantes de desconcierto porque, aunque de nuevo 'Marquitos' tuvo la opción de haber aumentado la ventaja en el minuto 9, la defensa local estuvo rápida y lo impidió.

Cambio de cara

Con más ganas que sentido común, el Zaragoza fue saliendo del coma y después de dos buenas oportunidades de marcar en los minutos 15 y 25 llegó el tanto de la igualada en el 27 por medio de Jorge López, que aprovechó un rechace en corto para enviar el esférico al fondo de la red.

A partir de ahí, el equipo cambió su errática y temblorosa trayectoria hasta ese momento y dominó el juego teniendo varias ocasiones para haberse adelantado, siendo la más clara una penetración en el área de Javier Arizmendi que el meta 'Jacobo' Sanz abortó con una espléndida salida.

El descanso aplacó al equipo local que ya no volvió a ser el de antes, tal vez también porque el conjunto de José Luis Mendilíbar estuvo muy bien situado sobre el terreno de juego.

Como ocurrió al inicio del partido, en la primera oportunidad que tuvo el equipo visitante (minuto 57) volvió a marcar. En esta ocasión, lo hizo Sisinio González 'Sisi', al aprovechar un despeje de cabeza hacia atrás del argentino Roberto Fabián Ayala.

El Zaragoza no se descompuso como en el primer periodo, pero tampoco reaccionó igual después y apenas hubo oportunidades de marcar en este segundo periodo, ni para uno ni para otro.


Ficha técnica:

1 - R. Zaragoza: Carrizo; Ponzio, Ayala, Pavón, Obradovic (Kevin Lacruz, min.87); Pennant, Gabi, Abel Aguilar (Paredes, min.76), Babic (Songo'o, min.59); Jorge López y Arizmendi.

2 - R. Valladolid: Jacobo; Pedro López, César Arzo, Luis Prieto, Nivaldo; Borja (Pelé, min.65), Alvaro Rubio; Sisi, Canobbio (Jonathan Sesma, min.81), Marquitos (Héctor Font, min.69); y Diego Costa.

Goles: 0-1. min.3. Marquitos; 1-1. min.27. Jorge López; 1-2. min.57. Sisi.

Arbitro: Ramírez Domínguez, del C. Andaluz. Amonestó con tarjeta amarilla a César Arzo y Diego Costa, del Valladolid.

Incidencias: partido disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 22.000 espectadores. En la salida al césped los jugadores del equipo aragonés portaron una camiseta que decía "Animo Uche" para dar ánimo al jugador nigeriano que recientemente sufrió una rotura de ligamentos en una rodilla.

 

 

Precedentes en casa contra el Real Valladolid

 

 

Jugados 31 

Ganados 18

Empatados11

Perdidos 2

Goles a favor 60

Goles en contra 26

 

 

En Primera División

 

2007-08

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

2 - 3

REAL VALLADOLID

 

2003-04

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

1 - 0

REAL VALLADOLID

 

2001-02

Jda. 32

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL VALLADOLID

 

2000-01

Jda. 5

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL VALLADOLID

 

1999-00

Jda. 13

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL VALLADOLID

 

1998-99

Jda. 18

REAL ZARAGOZA

2 - 0

REAL VALLADOLID

 

1997-98

Jda. 37

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL VALLADOLID

 

1996-97

Jda. 27

REAL ZARAGOZA

1 - 0

REAL VALLADOLID

 

1995-96

Jda. 17

REAL ZARAGOZA

5 - 3

REAL VALLADOLID

 

1994-95

Jda. 23

REAL ZARAGOZA

1 - 0

REAL VALLADOLID

 

1993-94

Jda. 26

REAL ZARAGOZA

2 - 0

REAL VALLADOLID

 

1991-92

Jda. 10

REAL ZARAGOZA

2 - 0

REAL VALLADOLID

 

1990-91

Jda. 8

REAL ZARAGOZA

2 - 2

REAL VALLADOLID

 

1989-90

Jda. 14

REAL ZARAGOZA

2 - 2

REAL VALLADOLID

 

1988-89

Jda. 8

REAL ZARAGOZA

2 - 0

REAL VALLADOLID

 

1987-88

Jda. 21

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL VALLADOLID

 

1986-87

Jda. 3

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL VALLADOLID

 

1985-86

Jda. 21

REAL ZARAGOZA

1 - 0

REAL VALLADOLID

 

1984-85

Jda. 21

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL VALLADOLID

 

1983-84

Jda. 22

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL VALLADOLID

 

1982-83

Jda. 9

REAL ZARAGOZA

4 - 1

REAL VALLADOLID

 

1981-82

Jda. 17

REAL ZARAGOZA

2 - 1

REAL VALLADOLID

 

1980-81

Jda. 33

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL VALLADOLID

 

1963-64

Jda. 4

REAL ZARAGOZA

3 - 0

REAL VALLADOLID

 

1962-63

Jda. 30

REAL ZARAGOZA

6 - 2

REAL VALLADOLID

 

1960-61

Jda. 29

REAL ZARAGOZA

5 - 1

REAL VALLADOLID

 

1959-60

Jda. 16

REAL ZARAGOZA

4 - 0

REAL VALLADOLID

 

1957-58

Jda. 4

REAL ZARAGOZA

3 - 0

REAL VALLADOLID

 

1956-57

Jda. 21

REAL ZARAGOZA

3 - 1

REAL VALLADOLID

 

1952-53

Jda. 1

REAL ZARAGOZA

0 - 4

REAL VALLADOLID

 

1951-52

Jda. 6

REAL ZARAGOZA

2 - 1

REAL VALLADOLID

 

20090925061003-spo-zgz.jpg

 

24.9.2009 - LIGA 1ªDiv. 2009/10 - JORNADA Nº 4

 

Partido Nº 1838 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

SPORTING 1-1 ZARAGOZA    

 

Sporting

1

 

 

1

Zaragoza

 

  1

Juan Pablo

  12

Grégory

  15

Canella

  16

Gerard

  5

Rivera

  11

Lora

  17

Diego Castro

  19

Camacho

  20

De las Cuevas

  9

Bilic

  18

Luis Morán

 

 

  13

Carrizo

  3

Paredes

  4

Ayala

  15

Pavón

  22

Pulido

  7

Jorge López

  11

Pennant

  14

Gabi

  16

Abel Aguilar

  23

Ponzio

  19

Arizmendi

 

 

CAMBIOS

 

63’

De las Cuevas por Barral

78’

Bilic por Kike Mateo

85’

Diego Castro por Maldonado

 

 

52’

Gabi por Babic

73’

Pennant por Songo´o

 

 

ENTRENADORES

 

Manolo Preciado

 

 

García Toral

 

 

GOLES

 

 29’ 

Gol Diego Castro

 

 

 54’ 

Gol Abel Aguilar

 

 

TARJETAS

 

44’ 

Gerard Tarj. A

54’ 

Grégory Tarj. A

72’ 

Barral Tarj. A

 

 

46’ 

Gabi Tarj. A

60’ 

Ayala Tarj. A

75’ 

Babic Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: El Molinón

24/09/2009 22:00

Arbitro: Turienzo Alvarez

Cuarto Arbitro: Gómez González

Jueces de Línea:Rubio Palomino , Gutiérrez Pérez

 

 

Un punto y buena imagen


El Zaragoza llegó a Gijón con muchas bajas y con las críticas de la afición hacia la presidencia por los escasos refuerzos llegados este verano y con muchos componentes con pasado rojiblanco tanto en el cuerpo técnico como en la plantilla mientras que en el Sporting su delantero Bilic también militó en el pasado en las filas mañas.

Ambos clubes protagonizaron este verano una de las negociaciones más largas del fútbol español a propósito del intento de fichaje del joven lateral zurdo Roberto Canella que finalmente no fructificó, ya que el Zaragoza no pudo reunir la documentación exigida por el Sporting para poder aplazar parte del dinero del traspaso lo que produjo el primer desencuentro entre el entrenador Marcelino García Toral y el consejo de administración.

Si el Zaragoza contaba con muchas bajas, Manolo Preciado tampoco pudo echar mano de Carmelo y Matabuena por lesión y Michel por sanción ni con el portero Iván Cuellar que a pesar de tener ya el alta médica el técnico prefirió darle algún día más de entrenamiento antes de incluirlo en una convocatoria.

Comenzó el Zaragoza con fuerza y fue el primero en acercarse a las inmediaciones de la portería de Juan Pablo pero la primera ocasión fue para Luis Morán que tras superar por velocidad a Paredes vio adelantado a Carrizo y trató de superarle en una vaselina que se fue fuera por muy poco.

Pero el Zaragoza no cejó en su empeño y con dos remates de cabeza, el primero de Abel Aguilar y el segundo de Pavón puso en aprietos a Juan Pablo y un nudo en la garganta de los espectadores y llevando el nerviosismo a la zaga local que incurría en constantes imprecisiones.

Los maños vieron como el árbitro les anulaba un gol tras una clara falta de Ayala pero siguieron controlando el medio del campo y dominando el partido ante un Sporting que estuvo lejos de ofrecer el nivel de juego de los dos encuentros precedentes.

Pero el Sporting se alió con la suerte en una jugada en la que Diego Castro robó el balón en el centro del campo y disparó con potencia desde lejos, el balón tocó en Ayala y despistó a Carrizo, quien vio como el esférico le superó, sin que pudiera hacer nada.

El autor del gol corrió inmediatamente hacia el banquillo para abrazarse con Quini al que dedicó este gol que adelantaba a su equipo en el marcador en medio del entusiasmo de la grada que hasta ese momento estaba sufriendo más que disfrutando.

El propio Diego Castro superó de nuevo por velocidad a su marcador, esta vez Pulido, y se plantó ante Carrizo aunque un tanto escorado lo que facilitó la intervención del guardameta visitante para pocos minutos después combinar con De las Cuevas quien también estrelló su disparo en el cuerpo del portero.

Fueron las dos últimas acciones ofensivas de la primera parte en la que tras el gol el Sporting fue superior a su rival creando más ocasiones que no pudo culminar gracias entre otras cosas a sendas buenas intervenciones del argentino Carrizo.

Tras el descanso el Sporting volvió a ser víctima de sus habituales errores en las jugadas a balón parado, en esta ocasión fue un córner que remató el colombiano Abel Aguilar superando a toda la zaga local, aunque Gregory protestó airadamente, por haber sido objeto, presuntamente, de una falta, lo que además le supuso que el árbitro le mostrase tarjeta amarilla.

Volvieron los minutos de imprecisiones por parte de los gijoneses que perdieron el balón con mucha facilidad lo que hizo crecerse al Zaragoza que llegaba con facilidad a las inmediaciones del área local con internadas por ambas bandas,

Luis Morán se internó por velocidad entre los dos centrales y fue derribado por Ayala al borde del área ganándose la tarjeta amarilla pero el Sporting no aprovechó una inmejorable posición para una falta directa que Bilic estrelló sobre
la barrera.

Preciado decidió dar entrada a Barral por un inoperante De las Cuevas, un cambio que los aficionados llevaban pidiendo ya varios minutos, pero eso no cambió el panorama, con un Zaragoza mandón y un Sporting sin creación y confiado a una chispa de alguno de sus atacantes.

En una de las ocasiones en las que los locales hilaron una jugada el balón acabó en córner y el centro en la cabeza del francés Gregory que envió el balón sobre el cuerpo de Carrizo prácticamente en la línea de gol. La réplica llegó en una internada de Songóo que centró sobre la llegada de Babic, quien mandó el balón a las nubes cuando también se encontraba solo.

Llegaron minutos de agobio para ambas porterías que los porteros resolvieron con apuros, como lo hizo Carrizo a disparo fortísimo de Diego Camacho, pero cuando el reloj se acercaba al final el Zaragoza se adueño del balón y puso cerco a la portería local con un Sporting que apenas salía de su medio campo.

Al final reparto de puntos pero con un Zaragoza que sale de El Molinón con la sensación de que podía haber logrado la victoria ante un Sporting que no jugó ni mucho menos al nivel que lo hizo ante el Almería ni siquiera en Valencia el pasado domingo.

Al término del encuentro Gregory fue de nuevo a protestar al árbitro y este le mostró una segunda tarjeta amarilla por lo que el central sportinguista se perderá el partido del próximo domingo en Pamplona.

Ficha técnica

1-Sporting: Juan Pablo, Lora, Gregory, Gerard, Canella, Diego Camacho, Rivera, Luis Morán, De las Cuevas (Barral m 63), Diego Castro (Maldonado m 85) y Bilic (Kike Mateo m 78)

1-Zaragoza: Carrizo, Pulido, Ayala, Pavón, Paredes, Gabi (Babic m 52), Ponzio, Pennant (Songó’o m 73), Jorge López, Abel Aguilar y Arizmendi.

Goles: 1-0 (m 28) Diego Castro, 1-1 (m 53) Abel Aguilar

Árbitro: Turienzo Álvarez. Mostró tarjetas amarillas a Gerard (m 44), Gabi (m 46), Ayala (m 59), Barral (m 73)

Incidencias: Estadio de El Molinón. Alrededor de 18.000 espectadores. En los prolegómenos el público cantó el "Cumpleaños feliz" al ex jugador y actual delegado del Sporting, Quini, que el miércoles había cumplido 60 años.

 

 

 

 

 

 

 

Precedentes fuera contra el Sporting de Gijon

Jugados 30

Ganados 10

Empatados9

Perdidos 11

Goles a favor 44

Goles en contra 47

REAL SPORTING - REAL ZARAGOZA


 
En Primera División
1997-98Jda. 12REAL SPORTING2 - 3REAL ZARAGOZA
1996-97Jda. 4REAL SPORTING2 - 0REAL ZARAGOZA
1995-96Jda. 12REAL SPORTING4 - 1REAL ZARAGOZA
1994-95Jda. 32REAL SPORTING1 - 3REAL ZARAGOZA
1993-94Jda. 37REAL SPORTING0 - 3REAL ZARAGOZA
1992-93Jda. 32REAL SPORTING3 - 1REAL ZARAGOZA
1991-92Jda. 13REAL SPORTING1 - 2REAL ZARAGOZA
1990-91Jda. 31REAL SPORTING1 - 0REAL ZARAGOZA
1989-90Jda. 26REAL SPORTING1 - 1REAL ZARAGOZA
1988-89Jda. 22REAL SPORTING1 - 2REAL ZARAGOZA
1987-88Jda. 4REAL SPORTING2 - 1REAL ZARAGOZA
1986-87Jda. 37REAL SPORTING1 - 1REAL ZARAGOZA
1986-87Jda. 8REAL SPORTING1 - 0REAL ZARAGOZA
1985-86Jda. 24REAL SPORTING2 - 2REAL ZARAGOZA
1984-85Jda. 20REAL SPORTING0 - 2REAL ZARAGOZA
1983-84Jda. 21REAL SPORTING1 - 1REAL ZARAGOZA
1982-83Jda. 15REAL SPORTING2 - 1REAL ZARAGOZA
1981-82Jda. 26REAL SPORTING1 - 2REAL ZARAGOZA
1980-81Jda. 5REAL SPORTING1 - 1REAL ZARAGOZA
1979-80Jda. 9REAL SPORTING1 - 4REAL ZARAGOZA
1978-79Jda. 3REAL SPORTING1 - 0REAL ZARAGOZA
1975-76Jda. 29REAL SPORTING2 - 2REAL ZARAGOZA
1974-75Jda. 1REAL SPORTING2 - 0REAL ZARAGOZA
1973-74Jda. 27REAL SPORTING2 - 2REAL ZARAGOZA
1972-73Jda. 14REAL SPORTING3 - 0REAL ZARAGOZA
1970-71Jda. 15REAL SPORTING1 - 1REAL ZARAGOZA
1958-59Jda. 22REAL SPORTING0 - 2REAL ZARAGOZA
1957-58Jda. 17REAL SPORTING4 - 1REAL ZARAGOZA
1952-53Jda. 9REAL SPORTING2 - 3REAL ZARAGOZA
1951-52Jda. 23REAL SPORTING2 - 2REAL ZARAGOZA
En Segunda División
2002-03Jda. 17REAL SPORTING1 - 1REAL ZARAGOZA
1955-56Jda. 13REAL SPORTING1 - 0REAL ZARAGOZA
1954-55Jda. 17REAL SPORTING1 - 0REAL ZARAGOZA
1950-51Jda. 24REAL SPORTING6 - 2REAL ZARAGOZA
1949-50Jda. 5REAL SPORTING3 - 1REAL ZARAGOZA
1943-44 REAL SPORTING1 - 0REAL ZARAGOZA
1935-36 REAL SPORTING3 - 0REAL ZARAGOZA

 Victorias del REAL SPORTING 17 -  
Empates 10 -  
Victorias del REAL ZARAGOZA 10 
 Goles marcados 63 -
 Goles encajados 48 

 

JORNADA 1

1

R. Madrid

Deportivo

3-2

2

Barcelona

Sporting

3-0

3

Málaga

Atlético

3-0

4

Valencia

Sevilla

2-0

5

Mallorca

Xerez

2-0

6

Almería

Valladolid

0-0

7

Racing

Getafe

1-4

8

Osasuna

Villarreal

1-1

9

Zaragoza

Tenerife

1-0

10

Athletic

Espanyol

1-0

 

ESTADÍSTICAS DE LA JORNADA

CONCEPTO

NÚMERO

Goles

24

Por equipo local

17

Por equipo visitante

7

Promedio de goles por partido

2,4

Victorias locales

7

Victorias visitantes

1

Empates

2

Tarjetas amarillas

54

Tarjetas rojas directas

2

Tarjetas rojas por doble amonestación

3

 

CLASIFICACIÓN

Pos.

Equipo

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Pts.

1

Getafe

1

1

0

0

4

1

3

2

Barcelona

1

1

0

0

3

0

3

3

Málaga

1

1

0

0

3

0

3

4

Mallorca

1

1

0

0

2

0

3

5

Valencia

1

1

0

0

2

0

3

6

R. Madrid

1

1

0

0

3

2

3

7

Athletic

1

1

0

0

1

0

3

8

Zaragoza

1

1

0

0

1

0

3

9

Osasuna

1

0

1

0

1

1

1

10

Villarreal

1

0

1

0

1

1

1

11

Almería

1

0

1

0

0

0

1

12

Valladolid

1

0

1

0

0

0

1

13

Deportivo

1

0

0

1

2

3

0

14

Espanyol

1

0

0

1

0

1

0

15

Tenerife

1

0

0

1

0

1

0

16

Sevilla

1

0

0

1

0

2

0

17

Xerez

1

0

0

1

0

2

0

18

Racing

1

0

0

1

1

4

0

19

Atlético

1

0

0

1

0

3

0

20

Sporting

1

0

0

1

0

3

0

 

JORNADA 2

1

Xerez

Athletic

0-1

2

Deportivo

Málaga

1-0

3

Espanyol

R. Madrid

0-3

4

Villarreal

Mallorca

1-1

5

Tenerife

Osasuna

2-1

6

Sevilla

Zaragoza

4-1

7

Valladolid

Valencia

2-4

8

Sporting

Almería

1-0

9

Getafe

Barcelona

0-2

10

Atlético

Racing

1-1

 

ESTADÍSTICAS DE LA JORNADA

CONCEPTO

NÚMERO

Goles

26

Por equipo local

12

Por equipo visitante

14

Promedio de goles por partido

2,6

Victorias locales

4

Victorias visitantes

4

Empates

2

Tarjetas amarillas

49

Tarjetas rojas directas

3

Tarjetas rojas por doble amonestación

1

 

CLASIFICACIÓN

Pos.

Equipo

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

Pts.

1

Barcelona

2

2

0

0

5

0

6

2

R. Madrid

2

2

0

0

6

2

6

3

Valencia

2

2

0

0

6

2

6

4

Athletic

2

2

0

0

2

0

6

5

Mallorca

2

1

1

0

3

1

4

6

Málaga

2

1

0

1

3

1

3

7

Getafe

2

1

0

1

4

3

3

8

Sevilla

2

1

0

1

4

3

3

9

Deportivo

2

1

0

1

3

3

3

10

Tenerife

2

1

0

1

2

2

3

11

Zaragoza

2

1

0

1

2

4

3

12

Sporting

2

1

0

1

1

3

3

13

Villarreal

2

0

2

0

2

2

2

14

Osasuna

2

0

1

1

2

3

1

15

Almería

2

0

1

1

0

1

1

16

Valladolid

2

0

1

1

2

4

1

17

Racing

2

0

1

1

2

5

1

18

Atlético

2

0

1

1

1

4

1

19

Xerez

2

0

0

2

0

3

0

20

Espanyol

2

0

0

2

0

4

0

Getafe c.f.

Publicado: 26/09/2009 08:01 por Miguel Anchel Sanz en FUTBOL NACIONAL
20090926080124-escudo-getafe.jpg

 

GETAFE C. F. SAD

 


Datos del club

Ciudad: GETAFE (Madrid) :: Fundado en : 1983 :: Socios: 10500

Estadio: COLISEUM ALFONSO PÉREZ :: Capacidad : 17000

Presidente: ÁNGEL TORRES SÁNCHEZ :: Presupuesto : 0

Patrocinador: Grupo Galco


www.getafecf.com

jprensa@getafecf.com

Post en futbolplus

Equipación Camiseta, pantalón y medias azul marino




HISTORIAL EN CATEGORIA NACIONAL

1ª DIVISION: 5 temporadas



TORNEO DE LA COPA: | Subcampeón: 2


2ª DIVISION: 6 temporadas | Subcampeón: 1


2ª DIVISION B: 11 temporadas | Campeón: 1 | Subcampeón: 2

 

POSICIONES

1ª División


2008-09 - 17º
2007-08 - 14º
2006-07 -
2005-06 -
2004-05 - 13º

2ª División


2003-04 -
2002-03 - 11º

2ª División B


2001-02 -

2ª División


2000-01 - 21º
1999-00 - 19º

2ª División B


1998-99 -
1997-98 -
1996-97 - 16º

2ª División


1995-96 - 19º
1994-95 - 18º

2ª División B


1993-94 -
1992-93 -
1991-92 -
1990-91 -
1989-90 -
1988-89 -
1987-88 -

3ª División


1986-87 -
20090927223540-zgz-getafe.jpg

 

27.9.2009 - LIGA 1ªDiv. 2009/10 - JORNADA Nº 5

Partido Nº 1839 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL ZARAGOZA 3-0 GETAFE C.F.  

 

Zaragoza

3

 

 

0

Getafe

 

  13

Carrizo

  3

Paredes

  4

Ayala

  15

Pavón

  20

Babic

  22

Pulido

  7

Jorge López

  14

Gabi

  16

Abel Aguilar

  23

Ponzio

  19

Arizmendi

 

 

  1

Ustari

  2

Cata Díaz

  3

Mané

  15

Rafa

  24

Miguel Torres

  6

Celestini

  8

Gavilán

  18

Boateng

  20

Pedro León

  22

Casquero

  14

Manu

 

 

CAMBIOS

 

71'

Babic por Pennant

79'

Arizmendi por Ewerthon

83'

Abel Aguilar por Songo´o

 

 

56'

Gavilán por Albín

56'

Casquero por Soldado

64'

Boateng por Adrián

 

 

ENTRENADORES

 

García Toral

 

 

Míchel

 

 

GOLES

 

 17' 

Gol Pavón

 24' 

Gol Abel Aguilar

 81' 

Gol Abel Aguilar

 

 

 

TARJETAS

 

43' 

Ayala Tarj. A

57' 

Gabi Tarj. A

 

 

44' 

Gavilán Tarj. A

48' 

Soldado Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

27/09/2009 19:00

Arbitro: Ayza Gámez

Cuarto Arbitro: Abad Esteban

Jueces de Línea:Martínez Munuera , Silva Limas

 

 

 

La estrategia y la presión le dan un triunfo holgado al Zaragoza

 

En la segunda parte, y gracias a un pase de Ewerthon, Aguilar ha vuelto a marcar un gol. Esta vez, por la escuadra izquierda. Durante el primer tiempo y tan solo 23 minutos después de haber empezado el partido, Aguilar ha golpeado de cabeza el balón y ha marcado el segundo gol de la jornada. A los 16 minutos y tras un saque de córner, Pavón ha rematado de cabeza y el esférico ha terminado en la portería del Getafe.

La estrategia y el buen sentido defensivo en la presión dieron un triunfo holgado al Zaragoza (3-0) frente a un Getafe que fue minimizado por el buen hacer de los locales.

El cambio de sistema juego habitual del Real Zaragoza al 4-2-3-1 también tuvo mucho que ver ante un rival del que se esperaba más después de su victoria sobre el Valencia, y más por los problemas defensivos y ofensivos que venía evidenciando el conjunto zaragozano en este inicio de temporada.

La estrategia puso al equipo local por delante en el marcador con claridad en apenas 24 minutos gracias a sendos cabezazos de Paco Pavón y el colombiano Abel Aguilar, en ambos casos con saque de esquina botado por Jorge López.

El acierto que le había faltado al conjunto de Marcelino García Toral hasta ahora en el remate había aparecido de repente a balón parado, y su fuerte presión impidió que su rival se acercase a los dominios del meta argentino Juan Pablo Carrizo durante prácticamente toda la primera mitad.

Tan sólo un disparo de Manu del Moral, al inicio, y un remate en posición apurada de Pedro León, al final, fueron los argumentos ofensivos del equipo madrileño, que acusó moralmente los dos tantos.

Por contra, el Real Zaragoza tuvo opciones de haber dejado sentenciado el partido antes del descanso.

El técnico del Getafe, Miguel González 'Michel', puso todo su arsenal ofensivo en la segunda mitad con la entrada de Roberto Soldado y Juan Angel Albín, y posteriormente Adrián González, pero el conjunto maño, que había reculado ligeramente unos metros en su presión pero sin abandonarla, no sufría y daba sensación de peligro a la contra.

Y si los cambios del Getafe no variaron la dinámica de su equipo, la entrada del brasileño Ewerthon de Souza, una vez cumplida la sanción que le ha tenido sin jugar hasta esta jornada, fue decisiva para cerrar el partido con una gran asistencia a Abel Aguilar, que anotó el tercero del Real Zaragoza en el minuto 81 y cerró la puerta a cualquier otro resultado que no fuera una victoria local.

Ficha técnica:

3 - R. Zaragoza: Carrizo; Pulido, Ayala, Pavón, Paredes; Gabi, Ponzio; Jorge López, Abel Aguilar (Songo'o, min.83), Babic (Pennant, min.71); y Arizmendi (Ewerthon, min.79).

0 - Getafe C.F.: Ustari; Torres, "Cata" Díaz, Rafa, Mané; Celestini, Boateng (Adrián, min.64); Pedro León, Casquero (Albín, min.46), Gavilán (Soldado, min.46); y Manu.

Goles: 1-0. min.17. Pavón; 2-0. min.24. Abel Aguilar; 3-0. min.81. Abel Aguilar.

Arbitro: Ayza Gámez, del C. Valenciano. Expulsó al segundo entrenador del Getafe, Juan Eduardo Esnaider (min.45). Amonestó con tarjeta amarilla a Ayala y Gabi, del Real Zaragoza, y a Gavilán y Soldado, del Getafe.

Incidencias: partido disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 24.000 espectadores.

 

 

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

Carrizo

360

4

0

0

0

0

0

0

7

0

0

0

0

P

López Vallejo

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Ayala

360

4

0

0

0

0

0

0

 

0

2

0

0

D

Babic

208

2

1

2

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Diogo

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Goni

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Laguardia

180

2

0

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Obradovic

110

1

1

2

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Pablo Amo

180

2

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Paredes

105

1

0

1

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pavón

180

2

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pulido

90

1

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Abel Aguilar

235

3

2

0

1

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Ander

69

0

0

2

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Gabi

322

4

1

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Jorge López

337

4

1

0

1

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Kevin

34

0

0

2

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Lafita

27

0

0

1

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Pennant

293

4

3

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Ponzio

360

4

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Songo´o

47

0

0

2

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Arizmendi

360

4

0

0

2

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Braulio

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Ewerthon

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Uche

130

2

2

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

 

 

 

Precedentes en casa contra el Getafe

Jugados 4 

Ganados 2

Empatados 1

Perdidos 1

Goles a favor 8

Goles en contra 5

 

REAL ZARAGOZA - GETAFE

 


 
En Primera División
2007-08Jda. 13REAL ZARAGOZA1 - 1GETAFE
2006-07Jda. 9REAL ZARAGOZA3 - 1GETAFE
2005-06Jda. 27REAL ZARAGOZA1 - 2GETAFE
2004-05Jda. 1REAL ZARAGOZA3 - 1GETAFE
En Segunda División
2002-03Jda. 29REAL ZARAGOZA3 - 1GETAFE

 Victorias del REAL ZARAGOZA 3 -  
Empates 1 -  
Victorias del GETAFE 1 
 Goles marcados 11 -  
Goles encajados 6 
20090927141232-juliano-el-apostata.jpg

  Juliano el Apóstata

Autor(es)

GORE, VIDAL

Editorial

EL PAIS

ISBN

84-9815-208-9

 

La vida del emperador Juliano refleja la lucha entre paganismo y cristianismo en el siglo IV, donde el mundo helénico decae mientras el Imperio Romano asciende. Sobrino de Constantino el Grande y educado como cristiano, se inició en el rito de Mirta -principal rival de la cultura de la cruz-, convirtiéndose en el emperador apóstata que proclamó la libertad de culto y luchó contra toda intolerancia religiosa. Había sobrevivido de niño a la matanza de todos sus parientes y murió antes de cambiar el rumbo de la historia.

 

Resulta inevitable comparar “Juliano” de Gore Vidal con “Yo, Claudio” de Robert Graves y es que el autor mismo hace referencia al clásico de Graves en su introducción tratando de anticiparse a las posibles críticas que pudiera recibir en cuanto a las fuentes de información de su novela.

Con eso en mente comencé la lectura de esta novela acerca del emperador romano derrotado por las fuerzas de la cristiandad para reestablecer el antiguo culto de los dioses grecorromanos. Se trata, y aquí una de las muchas similitudes aparentes con Graves, de una novela narrada desde la óptica del mismo Juliano que transcurre en un estricto orden cronológico desde su infancia hasta sus días como Augusto y eventualmente su deceso. De la forma en que está estructurada la obra al principio parecería que se trata de un clon más de las obras de Graves. Por si eso no fuera poco, la vida de Juliano fue muy similar a la de Claudio: príncipes perseguidos por las ambiciones familiares, en ambos un carácter más reflexivo que activo (al menos durante la infancia), dos personajes que eventualmente llegarían al trono gracias a las circunstancias y el amor de ambos por la lectura y el pensamiento helénico (si bien Claudio tenía mayor afición por la historia mientras que Juliano por la filosofía).

Hasta aquí todo esto suena un poco aburrido y seguramente repetitivo. Pero muy a pesar de mis comparaciones con otros clásicos y mi resistencia a enamorarme del libro, en él existe una cierta magia que al momento de concluirlo no queda más que admirarlo y entrañarlo profundamente. No sé si es la vida de Juliano por sí misma, el estilo de Gore Vidal o la atracción que genera esta época convulsionada de la roma imperial pero ciertamente fue una lectura, además de enriquecedora desde el punto de vista histórico, cautivante.

Precisamente la ferrea necedad de Gore Vidal de ampliar las fuentes históricas para su relato lo hacen mucho más completo que otras obras. Y esto se ve claramente en el mismo relato de la vida de Juliano al incluir a dos personajes adicionales como narradores de la misma: Libanio y Prisco, filósofos de la época con quienes Juliano tuvo una amplia amistad. El mismo Libanio dejó a la posteridad varios escritos sobre el emperador. El hecho de incluir las observaciones de estos dos personajes como parte de la trama la hacen no solo más rica sino también más dinámica con toques de humor inteligente como cuando Prisco comenta: “Nuestro Juliano –como todos nosotros- tiene algo de Tiberio en su carácter”, a lo que Libanio contesta: “La lasciva de Prisco es una inesperada consecuencia de su senectud. No tengo conciencia de que en mí exista algo de Tiberio, sino más bien todo lo contrario”.

Asímismo muchos de los hechos narrados por Juliano son refutados tanto por Libanio como por Prisco dejándonos una sensación de amplitud y veracidad en la trama. Incluso Gore Vidal presenta una bibliografía al final del libro en la que encontramos fuentes diversas como San Gregorio, Teodoreto y Edgard Gibbon.

¿Qué decir de la narración de la campaña persa de Juliano? ¿Y de la descripción de los misterios de Eleusis y Mitra? ¿O los sacrificios a los dioses antiguos y la resistencia de Juliano al establecimiento del cristianismo? Simplemente magistrales e inolvidables. Por no estropear la trama solo diré: uno de los mejores finales que he tenido la fortuna de leer.

Con esta clase de epílogos uno se pregunta si es normal (a riesgo de autonombrarse loco como el mismo Juliano) levantarse del lugar de lectura y aplaudir a un fardo de hojas:

“Ha terminado la edad de oro…Mientras tanto, los bárbaros están a las puertas de la civilización: Pero cuando rompan el muro no encontrarán nada valioso que tomar, solo reliquias vacías. Ha desaparecido el espíritu de lo que éramos. Así sea…La luz se fue con Juliano. Ahora no queda otra cosa que dejar que lleguen las tinieblas y esperar un nuevo sol y otro día, nacido del misterio del tiempo y del humano amor a la luz”.

Gore Vidal

Eugene Luther Gore Vidal (n. 3 de octubre de 1925), más conocido como Gore Vidal, es un escritor estadounidense.

 

Biografía

Eugene nació en West Point, Nueva York, hijo de Eugene Vidal y Nina Gore, considerados miembros de la llamada aristocracia norteamericana, y vinculados al Partido Demócrata. Nació en la famosa academia militar de los Estados Unidos donde su padre era instructor aeronáutico. Posteriormente, Vidal adoptaría como nombre propio el apellido de su abuelo materno, Thomas P. Gore, quien fuera senador demócrata por Oklahoma.

De niño lo llevaron a Washington D.C., donde estudió en el colegio St. Albans. Su abuelo Gore estaba por entonces ciego, y el joven Vidal le leía en voz alta, además de ejercer frecuentemente como su guía, lo que le dio acceso a los corredores del poder (algo poco usual para un muchacho). El no-intervencionismo del senador Gore ha sido desde entonces una de las bases fundamentales de la filosofía política de Vidal, quien siempre ha sido crítico con lo que él percibe como «imperialismo americano».

Tras su graduación en la Phillips Exeter Academy, Gore se alistó en la reserva del ejército norteamericano en 1943.

Durante gran parte de los últimos años del siglo XX, Vidal ha dividido su tiempo entre Ravello, Italia, en la Costa Amalfi, y Los Ángeles, California. En 2003 vendió su casa de Ravello, y ahora pasa la mayor parte de su tiempo en Los Ángeles. En noviembre de 2003 murió su pareja de toda la vida, Howard Austen. Fueron de hecho su homosexualidad, así como sus ideas políticas progresistas, las causas principales de la animadversión que generó en las distintas administraciones norteamericanas, siendo objetivo marcado de la época de la "caza de brujas".

Gore Vidal es socio honorario de la National Secular Society.

Actividad profesional

A los 21 años publicó su primera novela, Williwaw, basada en sus experiencias como militar en el destacamento de la bahía de Alaska. Fue un libro bien recibido por la crítica. Unos años más tarde, su novela La ciudad y el pilar de sal (The city and the pillar), en la que hace una cándida aproximación a la temática gay, causó tal controversia que el diario New York Times se negó a publicar reseñas de sus siguientes libros. El libro estaba dedidado a J.T., quien, según algunos rumores publicados en una revista, Vidal se vio forzado a admitir que se trataba de su amante en St. albans Jimmie Trimble, a quien se refiere claramente en el libro. Trimble había muerto en la batalla de Iwo Jima el 1 de junio de 1945, y Vidal aseguraría que fue la única persona a la que había amado. Al mismo tiempo que aumentaban las ventas por sus novelas, Vidal trabajaba en obras de teatro, películas y series de televisión como guionista. Dos de estas obras, The Best Man y Visit to a Small Planet fueron grandes éxitos en Broadway y fueron luego adaptadas en películas que también tuvieron mucho éxito.

En 1949 Vidal escribió su novela "En busca del rey" (A Search for the King), en la cual tomó la leyenda del trovador Blondel de Nesle convirtiéndolo en amigo de Ricardo Corazón de León. Es una novela picaresca y de aventuras, y tal como habitualmente sucede en ellas (ver por ejemplo "Los tres mosqueteros" de Alejandro Dumas padre) la amistad es el tema central. A principios de la década de los cincuenta, y usando el seudónimo de «Edgar Box», escribió tres novelas de misterio cuyo protagonista era el detective ficticio, Peter Sergeant.

 

La productora MGM contrató a Vidal como escritor en 1956. En 1959, el director de cine William Wyler le requirió para trabajar sobre le guión de la película Ben-Hur, escrito por Karl Tunberg. Vidal aceptó trabajar con Christopher Fry para adaptar el guión a condición de que la MGM le liberara de sus dos últimos años de contrato. A pesar de ello, la muerte del productor Sam Zimbalist provocó complicaciones a la hora de establecer los títulos de crédito. El gremio de guionistas resolvió el problema con el nombramiento de Tunberg como único guionista de la película, negando el mérito tanto a Vidal como a Fry. Charlton Heston se mostró muy descontento con la presunta homosexualidad de una escena (homosexualidad cuidadosa y deliberadamente velada) que Vidal reclamaba haber escrito, y negó que éste tuviera un papel significativo en la creación del guión.

En la década de los sesenta, Vidal escribió tres novelas de mucho éxito. En 1964 publicó la meticulosamente documentada novela Juliano, que relata en epístolas la vida del emperador Apóstata, y de la que ha sido alabado por numerosos psicólogos su cuidadoso retrato del perfil psicopático a través de la inquietante figura del hermoso príncipe imperial Constancio Galo; en 1967 escribe Washington D.C., centrada en la política durante la era de Franklin Delano Roosevelt; por último, publica en 1968 una inesperada comedia satírica sobre la transexualidad llamada Myra Breckinridge.

Tras dos obras de poco éxito: Weekend (1968) y An Evening with Richard Nixon (1972), y la extraña novela semi-autobiográfica Dos Hermanas, Vidal se centraría principalmente en sus obras de ensayo y en dos tendencias diferentes en sus novelas: la novela histórica relativa a la historia americana como Burr (1973), 1876 (1976), Lincoln (1984), Imperio (1987), Hollywood (1989), La Edad de Oro (2000), y una nueva incursión en el mundo antiguo: Creación (escrita en 1981 y publicada en versión extendida en 2002). También creó algunas divertidas y con frecuencia despiadadas invenciones satíricas como Myron (1975, una secuela de Myra Breckinridge), Kalki (1978), Duluth (1983), En directo del Gólgota (1992) y La institución smithsoniana (1998).

Vidal volvió a escribir de forma ocasional para el cine y la televisión, incluyendo un telefilme sobre Billy el Niño con Val Kilmer, y una mini-serie sobre Lincoln. También escribió el guión original para la controvertida película Calígula, pero posteriormente su nombre fue suprimido por el director, y el actor principal reescribió el guión cambiando el tono y la temática del mismo. Irónicamente, en un intento fallido por restaurar la visión original de Vidal durante la posproducción, la película terminó convirtiéndose en algo que ni Vidal ni Brass o McDowell habían imaginado.

Es posible que, contrariamente a sus propios deseos, Vidal sea más respetado como ensayista que como novelista. Sus escritos versan principalmente sobre política, historia y temas literarios. Ganó el «National Book Award» en 1993 por Estados Unidos (1952-1992), de la cual se publicó luego una secuela extendiendo la historia hasta 2000 llamada El último imperio. Desde entonces, Vidal ha publicado varios panfletos altamente críticos con la administración Bush-Cheney, así como el texto sobre los «padres fundadores» de América Inventando una nación. Ha publicado también unas memorias con buena acogida por el público: Memoria (Palimpset) (1995), y según algunas informaciones trabaja en una continuación de las mismas.

En los años sesenta, Vidal se trasladó a Italia, actuando en un cameo en la película de Federico Fellini Roma. Sus posturas políticas liberales están bien documentadas, y en 1987 escribió una serie de ensayos titulados Armageddon, donde exploraba los vericuetos del poder en la América contemporánea, y donde critica de forma despiadada al ex presidente Ronald Reagan, al cual describe como «El triunfo del arte de embalsamar».

En agosto de 2004, el diario The New York Times informaba que Vidal, de 79 años, vendía la villa italiana que había sido su residencia durante 30 años por motivos de salud, y que se mudaba de forma permanente a su casa de Los Ángeles.

En una entrevista en noviembre de 2007 para el periódico mexicano La Jornada, dijo que actualmente está escribiendo un libro sobre la guerra de Estados Unidos contra México de 1848. Comenta que el general Ulises S. Grant declaró más tarde que consideraba que la Guerra de Secesión fue el castigo de Dios contra este país por la injusticia y la barbarie cometidas contra México en 1848. [1]

Actividad política

Además de su abuelo, Vidal tiene otras conexiones con el Partido Demócrata; su madre, Nina, se casó con Hugh D. Auchincloss Jr., quien luego se convertiría en padrastro de Jacqueline Bouvier Kennedy. Vidal es también primo de Jimmy Carter. Se comenta el parentesco entre el escritor y el exvicepresidente Al Gore.

Vidal se considera un reformista radical cuya intención es la vuelta al republicanismo puro de inicios de los Estados Unidos. Como estudiante apoyó al movimiento America First (que se oponía a la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial) aunque, al contrario que otros seguidores de este movimiento, Vidal continuó afirmando tras la guerra que los Estados Unidos no deberían haberse involucrado en este conflicto (actualmente opina, sin embargo, que la ayuda material a los aliados fue una buena idea). También ha sugerido que el presidente Roosevelt incitó a los japoneses a atacar a los Estados Unidos para tener un «casus beli» que le permitiera entrar en la guerra. Así mismo cree que este presidente disponía de información previa sobre este ataque.

En su actividad política, fue candidato demócrata al Congreso de los Estados Unidos en 1960 por Nueva York (presentándose en aquella ocasión bajo el eslogan «You’ll get more with Gore», «Conseguirás más con Gore»). En estas elecciones perdió el escaño por escaso margen en el distrito de Hudson River, tradicionalmente republicano. A pesar de no resultar elegido, alcanzó en su distrito el mayor porcentaje de voto para el partido demócrata en 50 años. De 1970 a 1972 fue uno de los presidentes del Partido Popular de los Estados unidos, y participó en 1982 en las elecciones primarias para el Senado del Partido Demócrata por California, consiguiendo el segundo puesto de una lista de nueve y obteniendo medio millón de votos. En aquella ocasión se presentaba respaldado por celebridades como Paul Newman y Joanne Woodward.

Vidal se vio envuelto en la controversia por su relación con Timothy McVeigh. Ambos se intercambiaron correspondencia mientras McVeigh estaba en prisión, y Vidal creía que McVeigh había tenido cómplices que le habrían involucrado en el atentado terrorista de Oklahoma. También sugirió que el ataque podría haber sido llevado a cabo por el mismo FBI para conseguir leyes antiterroristas más duras. En otra entrevista, Vidal dijo que Timothy McVeigh provocó este atentado como respuesta contra los Estados Unidos, alegando que la FBI espiaba y asesinaba a norteamericanos.

Puntos de vista sobre el 11-S

Vidal es tremendamente crítico con la administración Bush, del mismo modo que antes lo fuera con anteriores gobiernos cuya política exterior fuera considerada por él como expansionista. Frecuentemente ha expresado un punto de vista en diferentes entrevistas, ensayos y libros según el cual los americanos «estamos ahora gobernados por una junta de hombres del Pentágono y petroleros como ambos presidentes Bush, Cheney, Rumsfeld, etc». Asegura que durante muchos años, este grupo y sus asociados han tratado de hacerse con el control del petróleo en Asia central (tras, siempre según su punto de vista, haber conseguido tomar el control efectivo del petróleo del Golfo Pérsico en 1991). En concreto, y acerca de los atentados terroristas del 11-S, Vidal escribe que estos ataques (de los cuales asegura que las autoridades norteamericanas tenían noticias previas de su inminencia), justifican políticamente los planes que ya tenía el gobierno estadounidense en agosto de 2001 para invadir Afganistán en octubre de aquel mismo año.

Vidal discute sobre la falta de defensas, incluyendo el retraso por parte de la fuerza aérea en enviar los cazas para interceptar a los aviones secuestrados, comparando este retraso con el tiempo que cabría esperar tras haberse informado de un secuestro. «Si estos fallos se hubieran debido a la incompetencia», dice, «se deberían haber juzgado en los tribunales militares para destituir a los responsables máximos». En lugar de esto, sólo se efectuaron un número limitado de investigaciones sobre cómo los fallos potenciales de las agencias federales podrían haber permitido que estos ataques sucediesen. Esto, concluye Vidal, abre la posibilidad de que, de hecho, el gobierno hubiese permitido que ocurrieran los ataques, con el fin de capitalizar o catalizar los acontecimientos y encubrir lo que hubieran sido unos muy discutibles fines políticos y agruparlos bajo el nombre de Guerra contra el Terror.