
Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2009.



Escudo Real Zaragoza S.A.D. 2007
Publicado: 01/11/2009 07:41 por Miguel Anchel Sanz en REAL ZARAGOZA

Futbol Club Barcelona
Datos del club
Ciudad: BARCELONA :: Fundado en : 1899 :: Socios: 86314
Estadio: CAMP NOU :: Capacidad : 98772
Presidente: JOAN LAPORTA ESTRUCH :: Presupuesto : 380000000
Patrocinador: Unicef
www.fcbarcelona.cat
oab@fcbarcelona.cat
Post en futbolplus
Equipación Camiseta azulgrana a franjas verticales, pantalón azul y medias azules

HISTORIAL EN CATEGORIA NACIONAL
1ª DIVISION: 78 temporadas | Campeón: 19 | Subcampeón: 22
Campeón de liga en:
2008-09 |2005-06 |2004-05 |1998-99 |1997-98 |1993-94 |1992-93 |1991-92 |1990-91 |1984-85 |1973-74 |1959-60 |1958-59 |1952-53 |1951-52 |1948-49 |1947-48 |1944-45 |1928-29 |
TORNEO DE LA COPA: | Campeón: 25 | Subcampeón: 9
SUPERCOPA DE ESPAÑA: Campeón: 8| Subcampeón: 7
COPA DE LA LIGA - 1ª DIVISION: Campeón: 2
PALMARES INTERNACIONAL
COPA DE EUROPA: 19 veces | Campeón: 3 | Subcampeón: 3
COPA FERIAS (Actual UEFA): 11 veces | Campeón: 3 | Subcampeón: 1
COPA DE LA UEFA: 11 veces
RECOPA DE EUROPA:13 veces | Campeón: 4 | Subcampeón: 2
C. INTERCONTINENTAL: 1 veces | Subcampeón: 1
SUPERCOPA EUROPA: 7 veces | Campeón: 3 | Subcampeón: 4
MUNDIAL CLUBS: 1 veces | Subcampeón: 1
POSICIONES
1ª División
2008-09 - 1º
2007-08 - 3º
2006-07 - 2º
2005-06 - 1º
2004-05 - 1º
2003-04 - 2º
2002-03 - 6º
2001-02 - 4º
2000-01 - 4º
1999-00 - 2º
1998-99 - 1º
1997-98 - 1º
1996-97 - 2º
1995-96 - 3º
1994-95 - 4º
1993-94 - 1º
1992-93 - 1º
1991-92 - 1º
1990-91 - 1º
1989-90 - 3º
1988-89 - 2º
1987-88 - 6º
1986-87 - 2º
1985-86 - 2º
1984-85 - 1º
1983-84 - 3º
1982-83 - 4º
1981-82 - 2º
1980-81 - 5º
1979-80 - 4º
1978-79 - 5º
1977-78 - 2º
1976-77 - 2º
1975-76 - 2º
1974-75 - 3º
1973-74 - 1º
1972-73 - 2º
1971-72 - 3º
1970-71 - 2º
1969-70 - 4º
1968-69 - 3º
1967-68 - 2º
1966-67 - 2º
1965-66 - 3º
1964-65 - 6º
1963-64 - 2º
1962-63 - 6º
1961-62 - 2º
1960-61 - 4º
1959-60 - 1º
1958-59 - 1º
1957-58 - 3º
1956-57 - 3º
1955-56 - 2º
1954-55 - 2º
1953-54 - 2º
1952-53 - 1º
1951-52 - 1º
1950-51 - 4º
1949-50 - 5º
1948-49 - 1º
1947-48 - 1º
1946-47 - 4º
1945-46 - 2º
1944-45 - 1º
1943-44 - 6º
1942-43 - 3º
1941-42 - 12º
1940-41 - 4º
1939-40 - 9º
1935-36 - 5º
1934-35 - 6º
1933-34 - 9º
1932-33 - 4º
1931-32 - 3º
1930-31 - 4º
1929-30 - 2º
1928-29 - 1º
Escudo Real Zaragoza S.A.D. 2008
Publicado: 01/11/2009 07:42 por Miguel Anchel Sanz en REAL ZARAGOZA

Union Deportiva Almeria
Datos del club
Ciudad: ALMERÍA :: Fundado en : 1989 :: Socios: 12000
Estadio: JUEGOS MEDITERRÁNEOS :: Capacidad : 15000
Presidente: ALFONSO GARCÍA GABARRÓN :: Presupuesto : 23690000
Patrocinador: Isla del fraile.com
POSICIONES
1ª División
2008-09 - 11º
2007-08 - 8º
2ª División
2006-07 - 2º
2005-06 - 6º
2004-05 - 14º
2003-04 - 13º
2002-03 - 18º
2ª División B
2001-02 - 3º
2000-01 - 11º
3ª División
1999-00 - 4º
2ª División B
1998-99 - 17º
1997-98 - 7º
2ª División
1996-97 - 17º
1995-96 - 16º
2ª División B
1994-95 - 2º
1993-94 - 11º
3ª División
1992-93 - 2º
www.udalmeriasad.com
udalmeria@udalmeriasad.com
Post en futbolplus
Equipación Camiseta rojiblanca a rayas verticales, pantalón rojo y medias blancas

HISTORIAL EN CATEGORIA NACIONAL
1ª DIVISION: 2 temporadas
2ª DIVISION B: 6 temporadas | Subcampeón: 1
1.11.2008 - LIGA 2009/10 - JORNADA Nº9
Publicado: 01/11/2009 07:02 por Miguel Anchel Sanz en REAL ZARAGOZA 2009/10
1.11.2009 - LIGA 1ªDiv. 2009/10 - JORNADA Nº 9
Partido Nº 1843 del R.ZARAGOZA en 1ª Div.
2 1 1 3 4 15 22 7 11 16 17 23 19 1 4 6 16 18 8 17 19 25 5 11 CAMBIOS 26' Pennant por Ander 45' Ayala por Pablo Amo 59' Arizmendi por Ewerthon 63' Juanma Ortiz por Ortiz 77' Bernardello por Corona 87' Piatti por David Rodríguez ENTRENADORES García Toral Hugo Sánchez GOLES 29' 1-0 Gol Lafita 35' 2-0 Gol Pulido 38' 2-1 Gol Juanma Ortiz TARJETAS 10' Abel Aguilar Tarj. A 40' Ponzio Tarj. A 59' Ander Tarj. A 62' Paredes Tarj. A 89' Lafita Tarj. A 20' Crusat Tarj. A 36' Acasiete Tarj. A 43' Uche Tarj. A 45' Juanma Ortiz Tarj. A 51' Chico Tarj. A OTROS DATOS DE INTERÉS 1ª División Estadio: La Romareda 01/11/2009 17:00 Arbitro: Alvarez Izquierdo Cuarto Arbitro: Conejo Rodríguez Jueces de Línea:Esquerdo Rodríguez , Aguilar Rodríguez
El triunfo necesario
El Real Zaragoza vence al Almería por 2-1 al Almería en La Romareda y se reencuentra con el triunfo. Marcaron para el conjunto aragonés Ángel Lafita y Pulido. La victoria llega en el momento preciso. Evita tensiones y cargas de presión añadidas sobre el equipo.
De este tipo de partidos nunca deben esperarse exquisiteces, exposiciones por completo convincentes. Pensar lo contrario signfica caer en un error de fondo, al menos como punto de partida teórico. Cuando se juega en una encruzijada, como lo hizo ayer el Real Zaragoza, lo común es que los encuentros tomenen un aspecto feo. Presentan por lo general un aire más tenso que vistoso, más denso que fluido, más pesado que entretenido. Una mezcla de todo ello fue el choque de ayer entre Real Zaragoza y Almería: tenso en sus formas (diez tarjetas amarillas), espeso en conceptos y, en todo caso, pesado de soportar. Tanto Marcelino como Hugo Sánchez eran conscientes de que se dilucidaban bastantes cuestiones, unas de presente y otras de recorrido algo mayor. Estos asuntos eran los más relevantes. En este sentido, ganó la partida el técnico de casa. Conquistó el triunfo y sumó tres puntos. El Real Zaragoza se reencuentra con la victoria después de un octubre negro, de cuatro partidos sin conocer la victoria (uno en Copa).
Los argumentos empledos fueron los correctos, a lo que, por otra parte, obligan los cánones de siempre cuando se es un recién ascendido y se dispone de lo que se dispone. La humildad, la entrega, el sacrificio y el esfuezo hasta la conclusión consistieron en el recetario básico. Sobre este basamento, crisol de realismo y de un acusado sentido del pragmatismo, destacó el dominio por arriba del Real Zaragoza en las jugadas a balón parado, ya fueran lanzamientos desde la esquina o faltas laterales. Durante la primera mitad, cada jugada de este tipo se convirtió en clara ocasión de gol. Por este concreto aspecto del juego se resquebrajaron las convicciones del Almería, que en los inicios dio síntomas de superioridad física y técnica.
Según asumió el bloque de Hugo Sánchez que el Real Zaragoza le podía hacer daño, se lo hizo de verdad. Aprovechó Ángel Lafita un fallido intento de despeje de Chico y emprendió carrera hacia la puerta contraria en vertical con el instinto propio del delantero que sabe que le espera la fortuna del gol. El lance, tomado en sí mismo, podría resumir de algún modo el partido entero. No discurrió ese avance limpio y claro, sino embarullado y confuso. Por un instante pareció que el balón se quedó sin dueño y por otro que podía ser despejado sin ninguna atención por la defensa rival a un lugar tan indefinido como ninguna parte. Pero la pelota quiso caer de nuevo a pies de Lafita, quien ya sólo necesitó embocar. Lo hizo con precisión y se fue a festejar el cambio de rumbo del partido con su público.
Transcurridos pocos minutos, el Real Zaragoza le administró al rival otra dosis, utilizando esta vez la faceta que mejor domina. Botó el balón Jorge López desde un córner y se tocó por enésima vez el esférico por arriba, hasta que llegó a los dominios de Pulido. Éste marcó con la contundencia del defensa que sabe que esa ocasión es la suya. El partido dibujó desde ese momento un sesgo claramente favorable para el equipo de Marcelino.
Interiorizada la experiencia vivida en La Romareda frente al Rácing de Santander, nadie dio sobreentendido que el triunfo tenía ya un dueño. Juan Manuel Ortiz lo recordó tras recibir en fuera de juego. Anotó en una contra llevada por Crusat por el carril del centro, sin oposición, en campo libre y abierto, habida cuenta de que toda la defensa aragonesa se había volcado sobre la puerta contraria en otro saque de esquina. Desde ese momento, ya ninguno de los dos equipos asumió riesgos. Empezó a adueñarse de la trama del encuentro un espíritu conservador: el Zaragoza estaba bien acomodado en la corta ventaja y el Almería decidió esperar a que brotara de manera aislada alguna aproximación certera.
Cada cual estiró su argumentario durante la segunda mitad. Casi como consecuencia inevitable, nada significativo se vio en ese periodo. Sin Ayala en el campo, se acabó el bombardeo local y también tuvo su fin la amenaza más seria. Sin la mínima perspicacia para volcar el juego por la banda de Crusat, el Almería se consumió en el centro del campo. No le sacó partido a la autopista libre de peaje que se le había regalado. En este capítulo, estuvo indulgente el equipo andaluz. Por alguna desconocida razón -o no tan desconocida- Ander Herrera entendió que lo suyo era estar en el centro del campo, y de este modo tan fresco y poco usual configuró una disposición táctica para el equipo en la que la banda derecha era para quien la quisiera. Como él no la quiso para sí y el Almería tampoco la apreció, no fue para nadie ese espacio, salvo para que Rubén Pulido realizara alguna prueba de velocidad, de cien metros lisos. De las deficiencias de unos y otros difícilmente podía emerger otro resultado al que ya se daba. Los cambios que Marcelino y Hugo Sánchez introdujeron en sus equipos tampoco aportaron otras energías, o al menos no tuvieron la fuerza suficiente como para introducir nuevas tendencias. Ewerthon se empleó en un orden menor al del afilado goleador de otras campañas y Miguel Ángel Corona no leyó mejor el partido para los intereses del Almería.
Quedó el partido en el exacto punto donde se encontraba, sin que nadie supiera o quisiera llevarlo hacia otro lugar, cosa que al Zaragoza siempre convino. Marcelino ganó tiempo para sí y para todos. La presión desciende. El ambiente alrededor del equipo queda algo más distentido. Las urgencias que se temían han quedado aplacadas por el momento y los márgenes para acudir a Valencia no son angostos.
Caro peaje por los 3 puntos
Hasta cuatro jugadores del Real Zaragoza terminaron el partido de ayer ante el Almería lesionados de cierta importancia. Tres de ellos -Pennant, Ayala y Arizmendi- obligaron a Marcelino a consumar las tres sustituciones en momentos puntuales del choque y, el cuarto -Lafita-, se mantuvo en juego hasta el final muy mermado en sus condiciones físicas durante casi 25 minutos.
Cronológicamente, el inglés Pennant fue el primero en caer lastimado. De hecho, aunque su cambio se produjo forzosamente en el minuto 26, hacía mucho tiempo que Ander Herrera (su sustituto) calentaba en la banda en previsión de que sucediese lo que al final pasó. Pennant, cuya condición física se está mostrando de cristal, sufrió un pinchazo en la parte posterior del muslo derecho cuando inició una carrera en la zona medular del campo y se quedó clavado. Para entonces, ya se le había visto dolerse de esa extremidad y ejecutar varios ejercicios de estiramiento cuando el balón estaba parado. Al británico se le diagnosticó una lesión muscular en los isquiotibiales de esa pierna diestra, pero sin ningún detalle más. El cuerpo médico del Real Zaragoza advirtió que, a lo largo de las próximas horas, se le van a realizar las pruebas radiológicas pertinentes para conocer el alcance de su percance. Si existe rotura de fibras, Pennant podría estar de baja entre 4 y 6 semanas.
Fabián Ayala solo aguantó medio partido. En el intermedio se quedó en la ducha y fue suplido por Pablo Amo que, como en el caso anterior, también estuvo calentando en la banda durante una media hora en la primera mitad. Ayala sufrió una fuerte contusión lumbar en la parte izquierda del tronco al poco de empezar el choque y, aunque aguantó como pudo hasta el descanso, le fue imposible continuar más tiempo. El central blanquillo recibió un rodillazo de un rival almeriense al intentar rematar un córner en los primeros minutos del lance, circunstancia que le dificultó a partir de ahí las acciones de carrera y esprint. En este caso, se espera que no revista gravedad y que el argentino pueda jugar el domingo en el que fue su estadio durante muchos años: Mestalla.
Arizmendi fue tercera víctima de la tarde. Como Pennant, el ariete sufrió una lesión en los músculos isquiotibiales del muslo derecho y está a la espera de una resonancia para verificar la gravedad del percance. Corría el minuto 14 de la segunda parte cuando el madrileño sintió la rotura en su pierna y se quedó paralizado en medio campo. Enseguida, Marcelino tuvo que meter en el equipo a Ewerthon, agotando así su cupo de sustituciones con más de 30 minutos de partido por delante.
De no haber sido por estas imperiosas circunstancias, Lafita también habría sido cambiado por el entrenador. El aragonés, en un resbalón provocado al intentar frenar la carrera en la línea de fondo, sufrió una distensión del ligamento lateral interno de la rodilla derecha. Faltaban 25 minutos para el final y el goleador tuvo que ser atendido en la banda por el doctor Óscar Luis Celada. Se pensó que, incluso, no iba a poder continuar jugando y que el Zaragoza debería afrontar la recta final del partido en inferioridad numérica. Pero Lafita optó por volver al campo y, aun renqueante, protagonizó varias jugadas peligrosas. El cuerpo médico está pendiente de su evolución para valorar con exactitud el alcance de su dolencia.
ESTADÍSTICAS | ||||||||||||||
P | 720 | 8 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 17 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
P | 90 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
D | 675 | 8 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 4 | 0 | 0 | |
D | 314 | 4 | 3 | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 |
| 0 | 1 | 0 | 0 | |
D | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 | |
D | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 | |
D | 180 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 1 | 0 | 0 | |
D | 110 | 1 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 1 | 0 | 0 | |
D | 344 | 3 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 | |
D | 555 | 6 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 3 | 0 | 0 | |
D | 601 | 7 | 1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 | |
D | 540 | 6 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 | |
M | 586 | 7 | 4 | 1 | 3 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 3 | 0 | 0 | |
M | 210 | 1 | 1 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 1 | 0 | 0 | |
M | 646 | 8 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 3 | 0 | 0 | |
M | 787 | 9 | 1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 | |
M | 34 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 | |
M | 262 | 2 | 1 | 3 | 1 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 2 | 0 | 0 | |
M | 510 | 7 | 5 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 | |
M | 720 | 8 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 2 | 0 | 0 | |
M | 67 | 0 | 0 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 | |
A | 724 | 9 | 4 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 1 | 0 | 0 | |
A | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 | |
A | 132 | 0 | 0 | 5 | 1 | 0 | 1 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 | |
A | 130 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 |
Victorias del REAL ZARAGOZA 1
Empates 1
Victorias del ALMERIA 0
Goles marcados 2 Goles encajados 1
En Primera División 2007-08 Jda. 29 REAL ZARAGOZA 1 - 1 ALMERIA En Segunda División 2002-03 Jda. 10 REAL ZARAGOZA 1 - 0 ALMERIA
Historia y origen del Ral Zaragoza S.A.D.
Publicado: 01/11/2009 07:22 por Miguel Anchel Sanz en REAL ZARAGOZA
Historia y origen del Real Zaragoza S.A.D.
Orígenes y antecedentes:
La presencia del fútbol en la capital aragonesa hizo su aparición en noviembre de 1903, fecha en la que el Conde de Sobradiel, jugador y directivo, creó el primitivo Zaragoza Foot-ball Club y que disputaba sus encuentros en el Campo del Sepulcro, entidad que desaparecería el 8 de septiembre de 1906, cuando su fundador y presidente contrajo matrimonio. El germen de este deporte ya había calado en las principales ciudades españolas y la ciudad del Ebro se mostraba un tanto remisa a ser pionera en estas lides.
Es en torno a 1914 cuando aparece el C.D. La Gimnástica, la primera entidad en disputar encuentros interregionales. A este le suceden otras sociedades como el C.D. Patria, el Athletic Club Zaragoza, el España F.C., la S.D. Universitaria, el C.D. Fuenclara (1918) y el más importante de todos ellos, el Iberia Sport Club, nacido en 1916 y que se convertirá poco después en claro dominante del fútbol regional.
El Iberia S.C., quien viste de gualdinegro con pantalón negro y es conocido popularmente como “los avispas”, es presidido por Vicente Torregrosa y está formado en su origen por obreros de la empresa Escoriaza, de gran tradición en la ciudad. En 1917 alcanza el título de Campeón Regional, al cual le seguirán los de 1918, 1919, 1920, 1921, 1923, 1926, 1927, 1928, 1929, 1930 y 1931. El 7 de octubre de 1923 se inaugura el Campo de Torrero, de gran capacidad y desde el cual muestra su poder.
En marzo de 1919, la alta sociedad local funda la Sociedad Atlética Stadium, entidad que en marzo de 1922 recibe el título de Real y que de las manos del Conde de Sobradiel conquista el Campeonato Regional en las ediciones de 1924 y 1925.
Cronológicamente le sigue el Zaragoza Foot-ball Club, entidad fundada en 1921 por Ricardo Arribas y que con un proyecto muy ambicioso pretende desbancar en el futuro al Iberia S.C., un club ya consolidado en la ciudad. Bien estructurado y con un respaldo económico notable, en lo sucesivo irá escalando puestos dentro del panorama local y regional. Juega en el Campo de El Asalto y se equipa con camisa roja de puños y cuello amarillos con pantalón blanco. Es una entidad que crece rápido y pronto es capaz de tutear a los grandes.
En 1924 absorbe al C.D. Fuenclara para ser más fuerte, adoptando los colores de este, camisa rojiblanca y pantalón negro. Sin embargo su economía no es lo suficiente boyante y precisa de más soporte financiero para desarrollarse, por lo que se fusiona en 1925 con la desahogada Real Sociedad Atlética Stadium dando lugar a un nuevo club: el Real Zaragoza Club Deportivo.
El Real Zaragoza C.D. adopta los colores de la Real Sociedad Atlética Stadium, camisa roja y pantalón azul, siendo conocidos como “los tomates” y empezando un despegue deportivo que lo lleva a competir en Tercera División durante la temporada 30/31. Esta aventura, contrariamente a lo esperado, hace que económicamente atraviese una gran crisis y dispute la campaña 31/32 en Regional, ya con el nombre de Zaragoza C.D. al haberse instaurado la II República recientemente. Fuertemente endeudado y con numerosos acreedores, es apartado de la competición primero por impago y dado de baja en la Federación Aragonesa después, finalizando de esta manera tan crítica el mes de diciembre de 1931.
Historia del club:
La crisis en el fútbol local durante estas fechas es total: de un lado el Iberia S.C. ha descendido de Segunda División a Tercera División, y de otro, el Zaragoza C.D. está inactivo. La unión entre ambos clubs, “tomates” y “avispas”, no se hace esperar y cinco representantes de cada entidad firman un documento que supondrá la extinción del Iberia S.C. y la admisión de sus derechos federativos por parte de un nuevo club. Sin embargo, el acuerdo firmado ciertamente no fue una fusión, sino la unión no federativa del Iberia S.C. y de Zaragoza C.D., puesto que éste último, a pesar de que seguía legalizado, carecía de estadio, jugadores y directivos, además de arrastrar deudas de carácter económico y haber perdido sus derechos federativos al haber sido dado de baja en la Federación Aragonesa pocos meses atrás.
José María Gayarre, presidente del Iberia S.C., no renuncia a perder el apoyo de la afición de los “tomates” y decide crear un nuevo club para dar cabida a toda la sociedad zaragozana. Los directivos del Iberia S.C. impusieron sus condiciones para la fundación del nuevo equipo, como la de mantener el Campo de Torrero como terreno de juego, no aceptar la deuda anterior arrastrada por el Zaragoza C.D., aportar 15 jugadores al nuevo equipo, así como el entrenador Elías Sauca, y usar como emblema el escudo de la ciudad rodeado con bordes amarillo y negro, colores representativos del Iberia S.C..
Así nace el 18 de marzo de 1932 el Zaragoza Foot-ball Club, club que toma los colores de la Federación Aragonesa, es decir, camisa blanca y pantalón celeste, siendo el propio Gayarre el primer presidente de la entidad resultante. Su campo de juego será Torrero, tal y como se acuerda, feudo de los “avispas” y que será empleado en lo sucesivo hasta décadas después.
Deportivamente inicia su andadura en Tercera División ocupando la plaza del Iberia S.C. durante el campeonato 32/33, el cual conquista sin problemas. En la Promoción de Ascenso elimina al Baracaldo F.B.C.: 2-1 en la ciudad vizcaína y 4-0 en casa; en la siguiente ronda vence al C.D. Logroño: 0-0 en la capital riojana y 2-0 en casa; después al Valladolid Deportivo: 1-0 en casa y 0-0 en la vuelta, cayendo en la final ante el Centro Sports Sabadell: 1-1 en la ciudad lanera y 1-2 en casa ante la desesperación de sus seguidores. El ansiado ascenso a Segunda División se produce en la campaña 33/34 cuando tras ser campeón de grupo pasa a la Fase Final y es subcampeón de un grupo en el que ascienden los dos primeros clasificados.
El estreno en Segunda División llega con la campaña 34/35, año en el que queda tercero y apunto está de promocionar. En la siguiente 35/36 es subcampeón, jugando una Fase de Ascenso en la que es subcampeón de un grupo de seis clubs y con el que se gana un puesto en Primera División. Sin embargo, tal logro deportivo se ve empañado por la irrupción de la Guerra Civil, acto que pone fin a la denominada quinta de los “Alifantes”, un gracioso apelativo surgido de un aficionado catalán que hacía referencia a la elevada altura de sus defensas.
El debut en Primera División se traslada pues a la temporada 39/40 en la cual son séptimos. En la 40/41 no se realiza un buen torneo y son undécimos quedando a un solo punto de la salvación y descendiendo a Segunda División. En febrero de 1941 castellanizan su denominación por imperativo legal y pasan a ser conocidos como Zaragoza Club de Fútbol.
El paso por la categoría de plata es efímero y con un equipo soberbio, al final de la campaña 41/42 son subcampeones, ganándose el acceso a la Fase Final, eliminatoria en la que son segundos de un grupo de seis clubs obteniendo de forma directa el ascenso a Primera División. El Zaragoza C.F., en esta nueva oportunidad, se muestra irregular y es incapaz de aguantar en Primera como presuntamente requerían sus seguidores, descendiendo al término de la campaña 42/43 al ser decimotercero con tan solo dos victorias y nueve empates, unos pésimos resultados. En Segunda División no le van mejor las cosas y tras cuatro temporadas consecutivas sin pena ni gloria, desciende a Tercera División en la 46/47 al ser decimotercero en una clasificación muy igualada.
Pasar por la Tercera División significa un duro golpe para el aficionado zaragozano y la crisis se deja notar, dejando de acudir en masa al campo. A pesar de ello se sobrepone y en la 48/49 consigue retornar a Segunda División tras ser subcampeón de grupo y lo más importante, ser ampliada la categoría de uno a dos grupos. En un par de temporadas el Zaragoza C.F. confecciona minuciosamente un buen equipo y se aúpa a las primeras posiciones, adquiriendo en la campaña 50/51 el subcampeonato. Este puesto le permite disputar la Promoción de Ascenso en la que es de nuevo segundo de un grupo de seis y con ello adquiere plaza en Primera División. El 30 de marzo de 1951, mediante asamblea extraordinaria se cambia el nombre del club, pasando a ser Real Zaragoza Club Deportivo, reivindicación que corrobora el pasado realista de uno de sus antiguos fundadores, la Real Sociedad Atlética Stadium.
La alegría en la división de honor dura un par de temporadas, pues al término de la 52/53 se es decimosexto y colista con solo seis triunfos y cinco empates. El club maño tarda tres campañas en recuperarse dado que en la 54/55, tras ser tercero en Liga, decepcionantemente es quinto en la Promoción perdiendo el tren del ascenso. En la 55/56 repite tercer puesto en Liga, pero en la Promoción se mantiene fuerte y es subcampeón ascendiendo a Primera. Durante estos años el club zaragozano pasa por constantes problemas económicos y en 1951 adquiere en propiedad el Campo de Torrero en vistas a usarlo como cambio de moneda, con el cual poder afrontar retos futuros. Poco tiempo después de adquirirlo lo vende y con lo recaudado sufraga totalmente su deuda, ficha nuevos jugadores y acomete el diseño de un nuevo estadio. Durante cinco años disfruta de su uso mientras afronta la construcción del nuevo campo con más capacidad para albergar a su creciente masa social. A más aforo, más recaudación y de estas resulta el Estadio de La Romareda, estrenado el 8 de septiembre de 1957.
Este merecido ascenso abre un periodo de estabilidad en la entidad blanquiazul, dado que toda la década de los sesenta la pasará íntegramente en la élite de nuestro fútbol. Durante estos maravillosos años aparecen “los cinco Magníficos”, con Lapetra, Canario, Marcelino, Santos y Villa, todos ellos grandes jugadores que son adquiridos con la venta de Torrero. Este quinteto, acompañado de muchos otros jugadores, proporciona al club maño un excelente rendimiento, pues se obtienen muy buenas clasificaciones en Liga y el pase a competiciones europeas. De su buen juego y hacer se consigue estar en cuatro presencias en las finales de la Copa del Generalísimo, de las que se ganan dos: en 1963 se pierde en el Camp Nou ante el C.F. Barcelona por 1-3; en 1964 se conquista la primera Copa: 2-1 ante el Club Atlético de Madrid en el Santiago Bernabeu; en 1965 de nuevo en el Bernabeu se pierde 0-1 ante el mismo Club Atlético de Madrid; y finalmente, en 1966 se impone al Club Atlético de Bilbao por 2-0 en el recinto antes mencionado.
Internacionalmente, en la temporada 61/62 y tras acabar cuarto clasificado en Liga doméstica, es admitido para disputar la Copa de Ferias. En 1963 llega a cuartos cayendo ante la A.S. Roma. La 62/63 y tras acabar quinto en Liga, se planta en la Final de la Copa de Ciudades en Feria, tras una buena competición durante 1964 en la que deja fuera de competición a equipos como: A.O. Irákis griego, Laussane Sports suizo, Juventus F.C. de Turín, y Royal F.C. Liégeois belga. En la Final tiene como rival al también equipo español del Valencia C.F., con resultado favorable de 2-1 con goles de Villa y Marcelino en partido disputado en Barcelona, alzándose como Campeón y conquistando su primer título europeo.
Al proclamarse campeón de Copa del Generalísimo en 1964, disputa por primera vez la Recopa de Europa (nombre españolizado de la Cup Winner’s Cup, es decir, Copa de Campeones de Copa) en la edición 64/65. En esta, tiene suerte en los emparejamientos, y elimina uno tras a otro a: Valletta F.C. maltés, Dundee F.C. escocés, Cardiff City F.C. galés; y siendo eliminados en la semifinal por el equipo londinense del West Ham United F.C., el cual se proclamó Campeón en esta edición. Tercero en Liga la sesión 64/65, regresa a la Copa de Ferias la edición 65/66 en la que es de nuevo finalista y dejando por el camino otra vez numerosos equipos anglosajones: Shamrock Rovers F.C. irlandés, a los escoceses del Heart of Midlothian F.C. y Dunfermline Athletic F.C., y Leeds United A.F.C. inglés. En la Final se enfrenta al C.F. Barcelona, que previamente había eliminado al Chelsea F.C., y gana en la ida 0-1 con gol de Canario. En la vuelta, cae 2-4 en La Romareda, haciendo estériles los goles de Marcelino.
Cuarto en Liga y campeón de Copa en la campaña 65/66, regresa a la Recopa la sesión 66/67 en la que elimina al Everton F.C. de Liverpool en cuartos, y cae en semifinales frente al Rangers F.C. de Glasgow. La 67/68 de nuevo en Copa de Ferias, es eliminado prematuramente por el equipo húngaro del Ferencvárosi T.C. de Budapest. La siguiente campaña 68/69 llega hasta octavos, destacando la eliminación del Aberdeen F.C. escocés y siendo eliminado por el Newcastle United F.C., en el enésimo encuentro entre el equipo maño y un rival del Reino Unido durante esta década. Llegados a finales de década, se produce el lógico e inevitable relevo generacional y el conjunto pierde fuelle y protagonismo, viéndose relegado a posteriores clasificaciones.
El inicio de los setenta supone un duro revés para el club aragonés, pues a la primera de cambio pierde la categoría al ser último en la edición 70/71. Tres victorias y nueve empates son escaso balance para un conjunto habituado poco antes al éxito. El paso por Segunda División resulta felizmente breve, dado que en un apretado final durante la 71/72 queda tercero y consigue volver entre los grandes. Una gran campaña 73/74 en la que acaba tercero, le permite volver al escenario europeo para la 74/75, dando cuenta de Vitória F.C. de Setúbal y del Grassoppher- Club suizo, no pasando de octavos al caer frente al equipo teutón del VfL Borussia Moünchengladbach. La entidad zaragozana consigue reunir un buen grupo de jugadores como Lobo Diarte, Soto, Blanco, Ocampos y Arrúa, que le llevan a ser sorprendentemente subcampeón de Liga en la temporada 74/75, la mejor clasificación de su historia. La sesión 75/76 disputa de nuevo la Copa de la UEFA, siendo eliminado a las primeras de cambio por los checos del T.J. Internacionál Slovnaft de Bratislava.
La fuga de algunas de sus figuras a otros clubs más importantes, merma en exceso su potencial y termina descendiendo tristemente a Segunda División en la conclusión del campeonato 76/77 al ser decimosexto. Como sucediera escasos años antes, el Real Zaragoza C.D. se sobrepone de inmediato a la decepción y conquista el campeonato de la división de plata por la puerta grande, retornando a la élite. Instalado ya en Primera, se realizan fichajes ajustados que consiguen mantener la categoría sin grandes sufrimientos.
Los años ochenta suponen una regularidad deportiva en el campeonato doméstico, en el que no sufren problemas y desde el cual consiguen en varias ocasiones entrar en competiciones europeas, verdadera aspiración del club. Lo más significativo sin duda es la conquista de la Copa del Rey en la edición de 1986, tercera en sus vitrinas, ante un F.C. Barcelona plagado de estrellas que sucumbe por 1-0 con gol de Rubén Sosa en partido disputado en el Vicente Calderón. La disputa de la Supercopa de España de 1986 finalmente no se celebró al no llegar un acuerdo en las fechas para la celebración de los encuentros de ida y vuelta frente al Real Madrid C.F., vigente campeón de Liga. Paralelamente, destaca la llegada hasta semifinales en la edición de la Recopa de 1987, donde eliminan a la A.S. Roma por penaltis en primera ronda, y caen en semifinales fuera de competición al ser derrotados por el A.F.C. Ajax. Siendo quinto la temporada 88/89 en Liga, regresa a la UEFA la sesión 89/90 superando en primera ronda al Apóllon F.C. chipriota y ser eliminados en la siguiente por los alemanes del Hambuerger S.V..
En los años noventa, el Real Zaragoza C.D. recupera parte del protagonismo que tuvo en la década de los sesenta y notables son sus presencias en la Copa del Rey, torneo en el que siempre llega lejos y en el que es capaz de disputar dos finales, cada una de ellas con distinto sabor, pues en 1993 cae ante el Real Madrid C.F. por 0-2 en partido celebrado en el valenciano Luís Casanova, mientras que en 1994 se impone en el madrileño Vicente Calderón al Real Club Celta de Vigo desde la tanda de penaltis, tras empate 0-0 en el tiempo reglamentario. En la Supercopa de España cae ante el F.C. Barcelona con un 0-2 en casa, y con una insuficiente remontada por 4-5 en el feudo barcelonista.
En el Campeonato de Liga intercambia buenas con malas temporadas, sufriendo a veces más de la cuenta, caso de las temporadas 90/91 y desde la 95/96 a la 97/98, y saboreando un tercer puesto en la 93/94. La temporada 91/92 termina sexto en Liga y entra en competición europea la 92/93, eliminando a Stade Malherbe Caen francés, F.K. Frem de Copenague, y cayendo en octavos frente al B.V. Borussia 1909 de Dortmund.
Pero su mayor logro deportivo es la consecución de la Recopa en 1995, al llegar a la final tras eliminar a F.C. Gloria Bistrita, F.C. Tatran Presov, S.C. Feyenoord Rotterdam y Chelsea F.C.. En este apasionante encuentro disputado en Paris, el conjunto maño consigue imponerse al Arsenal F.C. de Londres por 2-1 con un gol increíble de Nayim desde el lateral del centro del campo a pocos minutos del final. El delirio colectivo es inimaginable y el equipo es recibido con efusividad por su afición en Zaragoza. Destacan de esta época jugadores emblemáticos como pueden ser: Cedrún, Pardeza, Higuera, Poyet, Belsué, Aguado, Esnaider y Solana. La edición siguiente 95/96, el Real Zaragoza participa nuevamente en la Recopa de Europa defendiendo su título de Campeón, en la que hace un buen papel eliminando a A.S.K. Inter Slovnaft de Bratislava y Club Brugge K.V. belga, y siendo apeados de competición por el Real Club Deportivo de La Coruña.
A nivel extradeportivo, destaca la conversión en Sociedad Anónima Deportiva durante 1992 por imposición legal, siendo elegido presidente Alfonso Solans, quien estabiliza el club económicamente. La entidad tras este importante movimiento cambia de nombre y pasa a ser Real Zaragoza, SAD.
La presente década del nuevo siglo esta resultando plena de resultados agridulces, pues tan pronto se esta arriba como abajo dentro de las categorías del fútbol profesional. La temporada 99/00 termina cuarto. Ya en la temporada 00/01 se esta a punto de perder plaza en Primera al ser decimoséptimo en un campeonato que, sin embargo, debuta en la Nueva Copa de la UEFA y en el que es apeado en primera ronda por el T.S. Wisla polaco de Cracovia. La temporada 01/02 destaca por la consecución de su quinta Copa del Rey. Este título llega en 2001 al derrotar al Real Club Celta de Vigo por 3-1, en partido disputado en La Cartuja de Sevilla con goles de Aguado, Jamelli y Yordi. En la Supercopa de 2001, se pierde la oportunidad de conseguir el trofeo al empatar a uno en casa y ser derrotado en el Santiago Bernabeu por 3-0. En la temporada siguiente, 01/02, se presenta lo ineludible y acaba en Segunda División al ser vigésimo y último con tan solo nueve victorias y diez empates. Como premio en esta desastrosa campaña, destaca su participación en la Copa de la UEFA, en la que elimina al danés Silkeborg I.F. en primera ronda y cae en la siguiente ante el Servette F.C. suizo.
El paso por la categoría de plata es breve y al final de la edición 02/03 termina segundo alcanzando nuevamente plaza entre los grandes. El club maño se reorganiza y contrata nuevos futbolistas que den otro aire a la entidad. Deportivamente se mejora y sobrevive cómodamente sin sobresaltos ni alardes en la zona media de la tabla. La entidad parece abonada a presentar batalla en la Copa del Rey y fruto de su constante trabajo y esfuerzo consigue plantarse en dos finales más del torneo. En la edición de 2004 se impone en Montjuïch al Real Madrid C.F. por 3-2 en un vibrante partido. Finalmente se logra el título de Supercopa de España en la edición 2004, frente al Valencia C.F. al caer 1-0 en la ida y ganar 1-3 en Mestalla.
La sesión 04/05 regresa a Europa, superando a S.K. Sigma Olumuc checo, pasando como segundo de grupo ganando a F.C. Utrech holandés y F.K. Dnipro ucraniano, derrotar a Fenerbahce S.K. y caer ante el F.K. Austria Wien en octavos. En la Final de Copa de 2006 es vapuleado en el Santiago Bernabeu por el Reial C.D. Espanyol de Barcelona con un resultado de 1-4 desfavorable. Cuando todo parecía indicar que el club iba a iniciar un largo periodo de tranquilidad en Primera División tras un buen campeonato 06/07, fichando jugadores de renombre y con un considerable presupuesto, llega el varapalo del descenso a Segunda División de la temporada 07/08, campaña en la que sufre un declive dramático en el último tramo liguero que le lleva al decimoctavo puesto y caer en primera ronda de la UEFA ante el A.S. Aris de Salónica griego. En el verano de 2008 se ficha al técnico Marcelino García Toral y se consigue retornar a Primera División tras ser tercero a un solo punto del líder Xerez C.D..

VALENCIA C.F.
Datos del club
Ciudad: VALENCIA :: Fundado en : 1919 :: Socios: 41000
Estadio: MESTALLA :: Capacidad : 53000
Presidente: VICENTE SORIANO SERRA :: Presupuesto : 120000000
Patrocinador: Valencia Experience
www.valenciacf.es
prensa@valenciacf.es
Equipación Camiseta blanca, pantalón negro y medias blancas

HISTORIAL EN CATEGORIA NACIONAL
1ª DIVISION: 74 temporadas | Campeón: 6 | Subcampeón: 6
Campeón de liga en:
2003-04 |2001-02 |1986-87 |1970-71 |1946-47 |1943-44 |1941-42 |1930-31 |
TORNEO DE LA COPA: | Campeón: 7 | Subcampeón: 9
SUPERCOPA DE ESPAÑA: Campeón: 1 | Subcampeón: 3
2ª DIVISION: 4 temporadas | Campeón: 2
PALMARES INTERNACIONAL
COPA DE EUROPA: 7 veces | Subcampeón: 2
COPA FERIAS (Actual UEFA): 9 veces | Campeón: 2 | Subcampeón: 1
COPA DE LA UEFA: 14 veces | Campeón: 1
RECOPA DE EUROPA:3 veces | Campeón: 1
SUPERCOPA EUROPA: 2 veces | Campeón: 2
INTERTOTO: 2 veces | Campeón: 1 | Subcampeón: 1
POSICIONES
1ª División
2008-09 - 6º
2007-08 - 10º
2006-07 - 4º
2005-06 - 3º
2004-05 - 7º
2003-04 - 1º
2002-03 - 5º
2001-02 - 1º
2000-01 - 5º
1999-00 - 3º
1998-99 - 4º
1997-98 - 9º
1996-97 - 10º
1995-96 - 2º
1994-95 - 10º
1993-94 - 7º
1992-93 - 4º
1991-92 - 4º
1990-91 - 7º
1989-90 - 2º
1988-89 - 3º
1987-88 - 14º
2ª División
1986-87 - 1º
1ª División
1985-86 - 16º
1984-85 - 9º
1983-84 - 12º
1982-83 - 15º
1981-82 - 5º
1980-81 - 4º
1979-80 - 6º
1978-79 - 7º
1977-78 - 4º
1976-77 - 7º
1975-76 - 10º
1974-75 - 12º
1973-74 - 10º
1972-73 - 6º
1971-72 - 2º
1970-71 - 1º
1969-70 - 5º
1968-69 - 5º
1967-68 - 4º
1966-67 - 6º
1965-66 - 9º
1964-65 - 4º
1963-64 - 6º
1962-63 - 7º
1961-62 - 7º
1960-61 - 5º
1959-60 - 9º
1958-59 - 4º
1957-58 - 4º
1956-57 - 11º
1955-56 - 6º
1954-55 - 5º
1953-54 - 3º
1952-53 - 2º
1951-52 - 5º
1950-51 - 3º
1949-50 - 3º
1948-49 - 2º
1947-48 - 2º
1946-47 - 1º
1945-46 - 6º
1944-45 - 5º
1943-44 - 1º
1942-43 - 7º
1941-42 - 1º
1940-41 - 3º
1939-40 - 8º
1935-36 - 8º
1934-35 - 9º
1933-34 - 7º
1932-33 - 9º
1931-32 - 7º
2ª División
1930-31 - 1º
1929-30 - 6º
1928-29 - 5º
8.11.2008 - LIGA 2009/10 - JORNADA Nº10
Publicado: 07/11/2009 08:34 por Miguel Anchel Sanz en REAL ZARAGOZA 2009/10
8.11.2009 - LIGA 1ªDiv. 2009/10 - JORNADA Nº 10
Partido Nº 1844 del R.ZARAGOZA en 1ª Div.
3-1
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Nueva derrota a domicilio
El Real Zaragoza salió con ganas pero esa sensación desapareció pronto cuando Mata marcó el primero en el minuto 17. El equipo maño comenzó a desparecer del campo hasta que en apenas un minuto el Zaragoza encajó dos goles justo antes de terminar la primera parte. En la segunda el Zaragoza trató de remediar lo irremediable y consiguió marcar un gol del que Abel Aguilar fue el artífice.
El contragolpe del Valencia en el primer tiempo bastó para que el conjunto de Mestalla desarmara al Zaragoza y obtuviera una victoria clara, aunque poco lucida, en un encuentro en el que el equipo local jugó a ráfagas y el visitante tuvo más dominio territorial pero muy poca llegada de cara a puerta.
Tres acciones casi iguales antes del descanso, la primera de ellas muy protestada por los jugadores del equipo visitante, dejaron casi resuelto el encuentro y dieron paso a un segundo tiempo en el que el esfuerzo del Zaragoza fue tan tímido que no dio lugar a pensar en que la remontada era posible.
Ello no impidió que los minutos finales del partido se jugaran cerca de la portería local, mientras el Valencia, en acciones aisladas, pudo haber ampliado la cuenta.
La primera mitad estuvo marcada por el buen inicio del Valencia, hasta el primer gol, el control del juego por parte del Zaragoza a partir del 1-0 y el final explosivo del conjunto local, que hizo dos goles más justo antes del descanso.
Los tres tantos del primer periodo llegaron en acciones en las que el meta del Zaragoza, López Vallejo, se encontró solo y cara a cara, con el delantero. Ni Mata, en el primer tanto, ni Villa y Pablo en los siguientes, dieron opción alguna al portero del rival.
Sin embargo, el 3-0 con el que el encuentro llegó a su ecuador fue un castigo excesivo para el Zaragoza, que había manejado el juego durante casi media hora ante un Valencia replegado y que se sentía cómodo al cederle terreno a su rival.
En cualquier caso, las aproximaciones del equipo de Marcelino García Toral no llevaban excesivo peligro y, además, el meta César se mostró muy seguro.
Cuando algún silbido se empezaba a escuchar en Mestalla, el Valencia, en dos contragolpes frenéticos y casi idénticos, puso en el marcador en el 3-0 con el que se llegó al descanso.
En el inicio del segundo tiempo, el Valencia encontró, como consecuencia del resultado, algunas buenas situaciones de peligro al contragolpe, mientras que los ataques de Zaragoza, bastante desordenados, morían casi siempre en las botas de los centrales del conjunto local.
Mediado este periodo, uno de los ataques del equipo visitante se resolvió con el gol de Abel Aguilar, que llegó en un momento en el que el juego del Valencia había perdido intensidad, justo la que mostró después de ese tanto con un par de claras opciones en las que pudo recuperar la ventaja perdida.
El Valencia no transmitía seguridad y aunque el Zaragoza no se acercaba con excesivo peligro a la meta local, el encuentro no dio la sensación de estar resuelto. Prueba de ello fue que el árbitro anuló un gol al equipo aragonés por fuera de juego (m.85) y de que los últimos minutos del encuentro se jugaron en el área local.
El Valencia logró ganar en casa tras no hacerlo desde la primera jornada de Liga y el Zaragoza sigue sin vencer en sus desplazamientos.
Ficha técnica:
3 - Valencia: César, Miguel, David Navarro, Dealbert, Mathieu, Albelda (Marchena, m.87), Banega (Baraja, m.77), Pablo (Joaquín, m.89), Silva, Mata y Villa.
1 - Zaragoza: López Vallejo, Pulido, Ayala, Pavón, Paredes, Ponzio (Gabi, m.67), Abel Aguilar, Lafita (Álex, m.75), Jorge López (Babic, m.64), Ander y Ewerthon.
Goles: 1-0, m.18: Mata. 2-0, m.40: Villa. 3-0, m.42: Pablo. 3-1, m.65: Abel Aguilar.
Árbitro: Muñiz Fernández (colegio asturiano). Amonestó por el Valencia a Villa y a César y por el Zaragoza a Pulido, Álex, Ayala, Lafita y a Abel Aguilar. Expulsó en el descanso a Marcelino García Toral, entrenador del Zaragoza.
Incidencias: partido disputado en Mestalla ante 45.000 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones. Se guardó un minuto de silencio en memoria del ex jugador del Valencia Bautista Verdú y del ex empleado del club, Miguel Peiró.
ESTADÍSTICAS | ||||||||||||||
P | 720 | 8 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 17 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
P | 180 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
D | 765 | 9 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 5 | 0 | 0 | |
D | 342 | 4 | 3 | 3 | 0 | 0 | 0 | 1 |
| 0 | 1 | 0 | 0 | |
D | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 | |
D | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 | |
D | 180 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 1 | 0 | 0 | |
D | 110 | 1 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 1 | 0 | 0 | |
D | 344 | 3 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 | |
D | 645 | 7 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 3 | 0 | 0 | |
D | 691 | 8 | 1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 | |
D | 630 | 7 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 1 | 0 | 0 | |
M | 676 | 8 | 4 | 1 | 4 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 3 | 0 | 0 | |
M | 16 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 1 | 0 | 0 | |
M | 300 | 2 | 1 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 1 | 0 | 0 | |
M | 670 | 8 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 3 | 0 | 0 | |
M | 849 | 10 | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 | |
M | 34 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 | |
M | 336 | 3 | 2 | 3 | 1 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 3 | 0 | 0 | |
M | 510 | 7 | 5 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 | |
M | 786 | 9 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 3 | 0 | 0 | |
M | 67 | 0 | 0 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 | |
A | 724 | 9 | 4 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 1 | 0 | 0 | |
A | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 | |
A | 222 | 1 | 0 | 5 | 1 | 0 | 1 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 | |
A | 130 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| 0 | 0 | 0 | 0 |
TODOS LOS VALENCIA - REAL ZARAGOZA
Victorias del VALENCIA 32
Empates 16
Victorias del REAL ZARAGOZA 5
Goles marcados 106
Goles encajados 40
En Primera División | ||||
2007-08 | Jda. 36 | VALENCIA | 1 - 0 | REAL ZARAGOZA |
2006-07 | Jda. 34 | VALENCIA | 2 - 0 | REAL ZARAGOZA |
2005-06 | Jda. 21 | VALENCIA | 2 - 2 | REAL ZARAGOZA |
2004-05 | Jda. 11 | VALENCIA | 0 - 0 | REAL ZARAGOZA |
2003-04 | Jda. 13 | VALENCIA | 3 - 2 | REAL ZARAGOZA |
2001-02 | Jda. 9 | VALENCIA | 2 - 0 | REAL ZARAGOZA |
2000-01 | Jda. 6 | VALENCIA | 1 - 0 | REAL ZARAGOZA |
1999-00 | Jda. 38 | VALENCIA | 2 - 1 | REAL ZARAGOZA |
1998-99 | Jda. 27 | VALENCIA | 1 - 1 | REAL ZARAGOZA |
1997-98 | Jda. 10 | VALENCIA | 2 - 1 | REAL ZARAGOZA |
1996-97 | Jda. 24 | VALENCIA | 1 - 1 | REAL ZARAGOZA |
1995-96 | Jda. 4 | VALENCIA | 0 - 0 | REAL ZARAGOZA |
1994-95 | Jda. 19 | VALENCIA | 3 - 0 | REAL ZARAGOZA |
1993-94 | Jda. 35 | VALENCIA | 3 - 0 | REAL ZARAGOZA |
1992-93 | Jda. 16 | VALENCIA | 0 - 1 | REAL ZARAGOZA |
1991-92 | Jda. 7 | VALENCIA | 0 - 1 | REAL ZARAGOZA |
1990-91 | Jda. 25 | VALENCIA | 2 - 0 | REAL ZARAGOZA |
1989-90 | Jda. 8 | VALENCIA | 2 - 1 | REAL ZARAGOZA |
1988-89 | Jda. 20 | VALENCIA | 2 - 2 | REAL ZARAGOZA |
1987-88 | Jda. 29 | VALENCIA | 1 - 3 | REAL ZARAGOZA |
1985-86 | Jda. 10 | VALENCIA | 4 - 2 | REAL ZARAGOZA |
1984-85 | Jda. 17 | VALENCIA | 4 - 1 | REAL ZARAGOZA |
1983-84 | Jda. 9 | VALENCIA | 1 - 3 | REAL ZARAGOZA |
1982-83 | Jda. 8 | VALENCIA | 1 - 2 | REAL ZARAGOZA |
1981-82 | Jda. 18 | VALENCIA | 2 - 1 | REAL ZARAGOZA |
1980-81 | Jda. 23 | VALENCIA | 3 - 0 | REAL ZARAGOZA |
1979-80 | Jda. 33 | VALENCIA | 3 - 0 | REAL ZARAGOZA |
1978-79 | Jda. 28 | VALENCIA | 3 - 1 | REAL ZARAGOZA |
1976-77 | Jda. 33 | VALENCIA | 1 - 1 | REAL ZARAGOZA |
1975-76 | Jda. 26 | VALENCIA | 3 - 2 | REAL ZARAGOZA |
1974-75 | Jda. 19 | VALENCIA | 0 - 0 | REAL ZARAGOZA |
1973-74 | Jda. 32 | VALENCIA | 0 - 0 | REAL ZARAGOZA |
1972-73 | Jda. 4 | VALENCIA | 0 - 0 | REAL ZARAGOZA |
1970-71 | Jda. 11 | VALENCIA | 2 - 0 | REAL ZARAGOZA |
1969-70 | Jda. 23 | VALENCIA | 3 - 1 | REAL ZARAGOZA |
1968-69 | Jda. 18 | VALENCIA | 0 - 0 | REAL ZARAGOZA |
1967-68 | Jda. 11 | VALENCIA | 3 - 1 | REAL ZARAGOZA |
1966-67 | Jda. 25 | VALENCIA | 6 - 0 | REAL ZARAGOZA |
1965-66 | Jda. 29 | VALENCIA | 0 - 0 | REAL ZARAGOZA |
1964-65 | Jda. 11 | VALENCIA | 3 - 0 | REAL ZARAGOZA |
1963-64 | Jda. 30 | VALENCIA | 4 - 0 | REAL ZARAGOZA |
1962-63 | Jda. 2 | VALENCIA | 2 - 1 | REAL ZARAGOZA |
1961-62 | Jda. 16 | VALENCIA | 1 - 1 | REAL ZARAGOZA |
1960-61 | Jda. 21 | VALENCIA | 3 - 0 | REAL ZARAGOZA |
1959-60 | Jda. 21 | VALENCIA | 4 - 0 | REAL ZARAGOZA |
1958-59 | Jda. 15 | VALENCIA | 3 - 3 | REAL ZARAGOZA |
1957-58 | Jda. 12 | VALENCIA | 3 - 1 | REAL ZARAGOZA |
1956-57 | Jda. 28 | VALENCIA | 1 - 0 | REAL ZARAGOZA |
1952-53 | Jda. 15 | VALENCIA | 3 - 1 | REAL ZARAGOZA |
1951-52 | Jda. 5 | VALENCIA | 2 - 2 | REAL ZARAGOZA |
1942-43 | Jda. 19 | VALENCIA | 7 - 0 | REAL ZARAGOZA |
1940-41 | Jda. 4 | VALENCIA | 1 - 0 | REAL ZARAGOZA |
1939-40 | Jda. 2 | VALENCIA | 0 - 0 | REAL ZARAGOZA |
10/11/2009 Copa del Rey 2009/10 Deciseisavos vuelta
Publicado: 10/11/2009 22:43 por Miguel Anchel Sanz en REAL ZARAGOZA 2009/10
10.11.2009 – Copa del Rey. 2009/10 – Dieciseisavos vuelta
Partido oficial Nº 3006 del R.ZARAGOZA
MALAGA 0-0 REAL ZARAGOZA
El Zaragoza cae en la primera ronda de la Copa del Rey
Eliminado en la primera ronda. El Zaragoza cayó al empatar a cero goles con el Málaga que hizo valer el gol que consiguió en la ida. En un partido malo, los de Marcelino fueron incapaces de marcar un gol en La Rosaleda.
Diez partidos oficiales sin ganar. Así se presentó hoy el Málaga en el encuentro de vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey ante el Zaragoza, aunque, a pesar de ser colista en la Liga, esta eliminatoria la empezaba como favorito, tras el empate a uno conseguido en La Romareda.
El conjunto malagueño se tomó muy en serio la Copa, a pesar de las bajas de los lesionados Luque, Juanito y Apoño, además del delantero nigeriano Victor Obinna, concentrado con su selección. Por el contrario, el Zaragoza llegó a Málaga con numerosas ausencias, aunque sin despreciar un torneo en el que es un gran especialista.
El Málaga salió a sentenciar la eliminatoria. Baha primero y a continuación el delantero italoaragentino Forestieri, pudieron marcar, pero el guardameta argentino Carrizo, estuvo muy atento, desbaratando cualquier intento malaguista. El Zaragoza, bien situado en el campo, no se dejó amilanar por el inicio del rival y empezó a controlar el partido.
A excepción de las dos oportunidades del principio para el Málaga, los restantes minutos fueron insulsos de los dos equipos. Muchos errores, imprecisiones y sin acercarse con peligro a ambas porterías. Muy aburrido, soso y lamentable el espectáculo que estaban ofreciendo uno y otro.
El Málaga viendo lo que estaba ocurriendo se animó y en una jugada con un lío dentro del área del Zaragoza lo pudo resolver el defensa Gámez, pero su disparo se fue fuera por poco. Necesitó treinta y nueve minutos para acercarse a la portería del conjunto aragonés.
El gol rondó y nuevamente Gámez, con una internada por la banda derecha, su pase lo desperdició a un metro de la línea de portería Forestieri, mandando fuera el balón. Algo increíble que nadie se explicaba. El Zaragoza romo en ataque hizo temblar la Rosaleda tras un saque de esquina que cabeceó sólo Goni, pero Santamaría respondió con una gran intervención.
Tres ocasiones en seis minutos. Hubo que esperar treinta y nueve minutos para ver la primera de ellas en un primer tiempo feo e inusual para dos equipos de Primera División.
El Zaragoza viendo que la defensa malaguista no estaba excesivamente afortunada, salió en la segunda parte a por todas y tuvo al Málaga encerrado durante buena parte. Gabi, con un lanzamiento desde veinticinco metros obligó nuevamente a intervenir a Santamaría.
Los dos entrenadores buscaron más ataque y tanto Edinho como Ewerthon, entraron al campo. El conjunto aragonés mandaba y el Málaga se defendía para salir al contragolpe. Fernando no tuvo fuerza suficiente para empujar el balón cuando estaba batido Carrizo, y la defensa despejó el peligro.
Marcelino, el técnico del Zaragoza, alineó a toda la artillería con Ewerthon, Ander, Lafita, Jorge López, Babic y dos mediocentros ofensivos como Gabi y Abel Aguilar. Iba a la carga al estar mejor posicionado que el Málaga y al querer la victoria sin ser tan contemplativo como el conjunto local.
Jorge López falló, aunque fue Santamaría quién volvió a rechazar su lanzamiento, siendo el protagonista del encuentro. El Málaga no se había acercado con peligro al área visitante en treinta y cinco minutos. Babic con una falta pudo marcar, pero el guardameta malaguista realizó otra gran parada.
Era un monólogo del Zaragoza ante un mal Málaga, hundido atrás, defendiendo el resultado, jugando al pelotazo y sin que nadie cogiera el balón, dirigiera el juego y asumiera la responsabilidad. El equipo aragonés lo intentó por todos los medios, Ewerthon fue el último que tuvo las más clara pero se interpuso Weligton, desbaratando la victoria y la clasificación. Al final 0-0 y el Málaga a octavos.
Ficha técnica:
0 - Málaga CF: Santamaría; Gámez, Weligton, Iván González, Mtiliga; Fernando, Xavi Torres, Toribio, Duda (Valdo, m. 90); Forestieri (Edinho, m. 60) y Baha (Hélder Rosario, m. 86).
0 - Zaragoza: Carrizo; Laguardia, Pablo Amo, Goni, Paredes (Ander, m. 64); Jorge López, Ponzio (Abel Aguilar, m. 67), Gabi, Babic, Songo'o (Ewerthon, m. 58) y Lafita.
Árbitro: Mateu Lahoz (Comité Valenciano). Mostró tarjeta amarilla a los jugadores del Málaga Duda (m. 75) y Mtiliga (m. 79), y al futbolista del Zaragoza Goni (m. 25).
Incidencias: Partido de vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey disputado en el estadio de La Rosaleda de Málaga ante unos 10.000 espectadores.
PARTIDO Nº 569 ESPAÑA 2-1 ARGENTINA (14-11-2009)
Publicado: 15/11/2009 19:03 por Miguel Anchel Sanz en SELEC.ESPAÑOLA 2009 y anterior
ESPAÑA | Partido Nº 569 | AGENTINA |
2-1 | ||
(1-0) 15’ Xabi Alonso (2-1) 15’ Xabi Alonso
| Amistoso – 14 Noviembre 2009 – Estadio – Calderon - Madrid | (1-1) 60’ Messi
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
España vuela hacia Suráfrica
Con su innegociable estilo, el conjunto de Del Bosque supera a una confusa y pálida Argentina
Madrid - 14/11/2009
Juega bien España, muy bien. Mal Argentina, bastante mal, por mucho que aún dé algún apretón. El mundo ha cambiado, la selección española tiene brújula ; la bicampeona mundial vive desnortada, pese a su gen competitivo. Son los tiempos de Maradona, una bomba, un mito con pies y un cortocircuito en la cabeza. Lógico, no concibe otro éxtasis que el hedonismo de aquel Dios, no se ve en otro espejo, en lo mundano. Son los días de Del Bosque, que tuvo buen empeine y hoy mejor cerebro. A siete meses del Mundial, España hace camino, a Argentina le faltan los atajos por los que nunca irá Maradona. Las divinidades tienen otros rumbos, inescrutables, de otro planeta. Quizá algún día los descubra Messi, o ese clon postizo del deslumbrante jugador azulgrana que ahora no es más que una borrosa secuela en esta Argentina sin horizonte. Xavi es Xavi, como Iniesta, Villa y otros, que encuentran en la selección un paraíso, un edén común en el que disfrutan, al que se alistan chicos de mucho vuelo, como Negredo, Mata o Navas. Un filón, una veta inmejorable. Eso es el fútbol, un gozo. Al menos hasta llegar a la competición. Quizá entonces las cosas hayan cambiado, pero las pistas hasta Suráfrica invitan a soñar a España. Las huellas albicelestes, más bien deprimen. No tiene nada celestial y su apuesta sólo engancha por el rango. A Argentina siempre se le espera. Nunca estuvo de más en el fútbol, que tanto le debe. Pero nada es vitalicio; ni siquiera para Maradona, convertido en el escudo de todo un país, por mucho que su equipo apretara los dientes en un tramo del segundo periodo.
Mientras se busca Argentina, España tiene una partitura innegociable. No hay disidentes. La pelota cosida, pausa, engaño. El balón es la linterna, para atacar y defender. Para esta Argentina es sólo un artefacto. ¡Quién lo diría! Cuesta creer que alguien, Maradona, Bilardo, Grondona, quién sea, logre que Messi e Higuaín leviten en el campo. En realidad, son víctimas de Gago y Mascherano, del seleccionador y todo su esperpento. Para su desgracia, ésta es la Argentina de Maradona, del pretérito, nada que ver con el futuro de Messi, predestinado a una sucesión bíblica de su entrenador, una incomodidad para éste, cuya entronización no admite debate alguno. Al menos, para él.
Nada que objetar a Del Bosque, que ha acentuado el ideario español. La pelota es el medio para el fin. Lesionado Fernando Torres, el técnico envidó sin trabas mediáticas por un equipo con tan sólo Villa en el vértice ofensivo. De escoltas, cinco centrocampistas solventes para imantar el balón, para trenzar el juego, con un picassiano Xabi Alonso. Fútbol a un toque. O lo que es lo mismo, el adversario siempre a rebufo. Salvo intervención arbitral, como en el penalti suscrito a Albiol sobre Maxi. Un interruptor en el juego, un paréntesis para camuflar las penurias visitantes. En nada contradijo el tanto de Messi a la pálida Argentina, que poco fue antes y después de la igualada.
Antes del designio judicial, España mantuvo el tono. Pasó un primer tiempo sin agobios, gobernante. Al ritmo de Xavi e Iniesta y con el compás de Alonso, aclamados en Madrid, la selección se barnizó como de costumbre en los últimos años. El fútbol sedado que le caracteriza fue un calvario para los argentinos, que hoy transitan con el sostén de Heinze, poca cosa. De forma irremediable para los visitantes, de tanta arquitectura se aprovechó Xabi Alonso, al que la presencia de Sergi Busquets le liberó para llegar al gol tras un rechace de Sergio Romero después de un remate de Silva. Cuando encadena centrocampistas, la selección española multiplica sus recursos, que son muchos y casi todos proceden de la misma línea.
Sometida, a Argentina no le quedó más opción que recurrir al coraje con que aún se forra. El arreón inicial del segundo periodo le permitió flirtear con Casillas hasta el empate de Messi. Sin juego, pero con hueso. Una circunstancia que la aspirante España deberá tener en cuenta. No serán pocos los equipos que capitulen ante su seducción; pero cuando el fútbol se vuelva más industrial, también deberá encontrar una respuesta. Lo intentó Del Bosque con Negredo, para sujetar más a los centrales suramericanos, y con Cesc, más invasor del área rival que Silva y Xavi. Y luego con el esperado Jesús Navas y Mata, dos velocistas, dos extremos percutores que alteraron el guión: menos lírica y mayor vértigo. Para entonces el partido lo demandaba. Complacida Argentina con el empate inesperado, España no se contuvo. Es otro de sus signos. Hoy se siente campeona, protagonista, obligada a subrayar su crédito día a día. Se lo ha ganado y sabe, más allá del resultado, en qué consiste su nueva jerarquía. Siempre al frente, nada de gestionar el juego se mida a quién se mida. De ahí que, contemplativa Argentina, España no renunciara jamás al dominio, al balón, la vía por la que ha conquistado el podio y hoy es una selección patricia. Del empeño llegó el penalti de Demichelis, y el segundo tanto de Xabi Alonso, el que no puso la distancia que ahora misma separa a un equipo y otro. A Suráfrica se llega por muchas sendas, pero España está en la correcta. Sabia, la hinchada lo sabe. No importa el escenario autonómico: de cualquier plaza salen a hombros Iniesta, Xavi o Casillas. Jamás hubo comunión igual. Con Argentina, con la actual, sólo comulga Maradona. No es suficiente.
PRECEDENTES
Fecha y Lugar | Partido | Resultado | TC |
11/10/2006 Murcia | 2 - 1 | A | |
17/11/1999 Sevilla | 0 - 2 | A | |
20/09/1995 Madrid | 2 - 1 | A | |
12/10/1988 Sevilla | 1 - 1 | CR | |
12/10/1974 Buenos Aires | 1 - 1 | CH | |
11/10/1972 Madrid | 1 - 0 | CH | |
13/07/1966 Birmingham | 2 - 1 | M | |
11/06/1961 Sevilla | 2 - 0 | A | |
24/07/1960 Buenos Aires | 2 - 0 | A | |
05/07/1953 Buenos Aires | 1 - 0 | A | |
07/12/1952 Madrid | 0 - 1 | A |
Jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | G.F. | G.C. |
11 | 4 | 2 | 5 | 10 | 12 |
PARTIDO Nº 570 AUSTRIA - ESPAÑA (18-11-2009)
Publicado: 15/11/2009 19:07 por Miguel Anchel Sanz en SELEC.ESPAÑOLA 2009 y anterior
AUSTRIA | Partido Nº 570 |
ESPAÑA |
1-5 | ||
(1-0) 7’ Jantscher
| Amistoso – 18 Noviembre 2009 – Estadio - Ernst Happel - Viena | (1-1) 10’ Cesc (1-2) 20’ D. Villa (1-3) 45’ D. Villa (1-4) 55’ Güiza (1-5) 57’ Pablo Hernandez
|
Austria 1 5 España 20 Gratzei 4 Scharner 6 Dragovic 14 Garics 2 Jantscher 3 Fuchs 6 Pehlivan 8 Leitgeb 13 Hölzl 7 Wallner 17 Janko 1 Iker Casillas 2 Arbeloa 4 Marchena 15 Sergio Ramos 18 Albiol 6 Iniesta 8 Xavi 10 Cesc 16 Busquets 21 Silva 7 David Villa CAMBIOS 37’ Leitgeb por Baumgartlinger 46’ Hölzl por Patocka 60’ Jantscher por Kavlak 62’ Janko por Hoffer 68’ Wallner por Alaba 46’ Iker Casillas por Reina 46’ Iniesta por Jesús Navas 46’ Silva por Pablo Hernandez 46’ Xavi por Negredo 46’ David Villa por Güiza 60’ Busquets por Iraola ENTRENADORES Didi Constantini Vicente del Bosque GOLES 7’ Gol Jantscher 10’ Gol Cesc 20’ Gol David Villa 45’ Gol David Villa 55’ Gol Güiza 57’ Gol Pablo Hernandez TARJETAS 23’ Wallner Tarj. A 27’ Pehlivan Tarj. R 25’ Busquets Tarj. A OTROS DATOS DE INTERÉS Seleccion Estadio: Ernst Happel 18/11/2009 20:45 Arbitro: Florian Meyer
Camino a Suráfrica 2010
España se da un homenaje en Viena
De vuelta al Prater, la selección golea a una Austria que jugó en inferioridad desde el minuto 26
Viena - 18/11/2009
España volvió al Prater para dar las gracias y terminó dándose un homenaje. La selección se instaló en el mismo hotel, ocupó las mismas habitaciones y usó la misma sala para la charla que en el verano de 2008, cuando ganó la Eurocopa. Tampoco cambió su manera de jugar y, organizada alrededor del balón, con cuatro defensas, cinco centrocampistas y un punta, mantuvo la voluntad de mover la pelota y llegar al gol a través del pase . A saber: fue otra vez fiel al estilo que le llevó a convertirse en campeona de Europa. De los que formaron en el once titular la noche que España ganó a Alemania faltaron cuatro titulares -Torres y Senna, lesionados, y Puyol y Capdevila, anoche en el banquillo-, pero, a excepción de Busquets, el resto de la alineación remitía al grupo de Luis Aragonés. Fue en Viena, donde España descifró la partitura que le permitió dejar de ser una voluntariosa charanga y convertirse en filarmónica para alcanzar el paraíso, donde sigue tocando y, además, goleando.
Avisó Del Bosque de su intención de homenajear a los jugadores que ganaron el título y, al tiempo, cambiar el equipo que venció a Argentina en Madrid el pasado sábado. Quería ser respetuoso y pensar en el futuro, hacer pruebas. Cumplió. Le salieron las cuentas porque fue capaz de combinar las dos cosas. El técnico, que busca un lateral izquierdo, probó en el primer tiempo con Arbeloa, jugó con Marchena y Albiol como pareja de centrales y metió a Cesc en el medio del campo junto a Busquets, Iniesta, Xavi y Silva.
Como no podía ser de otra manera, España cuidó el balón, lo jugó a buen ritmo, llegó mucho a puerta -casi siempre por dentro- y pasó casi todo el partido en el campo de Austria, rival que golpeó primero. Un gol de Janschter en el minuto 7 recordó a los españoles que, además de nostalgia, había un partido y Austria estaba dispuesta a jugarlo aunque sus recursos fueran limitados, más si cabe desde que en el minuto 26 Pehlivan vio la tarjeta roja por dejarle un recuerdo a Busquets, sanción que, por otra parte, pareció exagerada. Despertó la selección cuando se vio con el marcador en contra y no sufrió para darle la vuelta. Los pases interiores de Iniesta y Silva minimizaron el empeño local y habilitaron a Cesc y Villa por dos veces. Así que en 45 minutos se solventó el trámite.
España tiene un plan futbolístico innegociable que va del pase al gol sin remedio, un juego de apoyos que recuerda al del Barcelona de Guardiola, juegue quien juegue y mucho más si, como ocurrió ayer, los que cortan el bacalao -Busquets, Iniesta y Xavi- son los mismos que mandan en el tricampeón de Europa y están acompañados de Cesc, capitán del Arsenal formado en La Masia, y Silva, canario que juega en el Valencia, pero parece un clon de Iniesta.
Con el partido resuelto, llegaron más pruebas en el segundo tiempo. Iraola jugó en el lateral derecho, Ramos hizo de central y Marchena de medio centro, posición en la que Del Bosque necesita un relevo para Senna por si el hispano-brasileño no sale de la enfermería como hasta ahora. Del Bosque también dio minutos a Reina y jugaron Navas, Negredo, Güiza y Pablo Hernández. Contra diez, España cambió el dibujo, ensanchó el campo, ganó delanteros y siguió tocando ?ahora al son de Cesc? para continuar metiendo goles: Guiza y Pablo Hernández. Únicamente la lesión del madridista Albiol en el último escorzo del partido provocó una mueca en el equipo español.
De regreso al lugar de los hechos, España demostró otra vez por qué lleva un año tocando en el paraíso. Exquisita en la elaboración y combinación, tuvo además mucha llegada y un buen tiro a gol.
PRECEDENTES
Fecha y Lugar | Partido | Resultado | TC |
01/09/2001 Valencia | 4 - 0 | CM | |
11/10/2000 Viena | 1 - 1 | CM | |
04/09/1999 Viena | 1 - 3 | CE | |
27/03/1999 Valencia | 9 - 0 | CE | |
28/03/1990 Málaga | 2 - 3 | A | |
14/10/1987 Sevilla | 2 - 0 | CE | |
01/04/1987 Viena | 2 - 3 | CE | |
20/11/1985 Zaragoza | 0 - 0 | A | |
23/09/1981 Viena | 0 - 0 | A | |
03/06/1978 Buenos Aires | 2 - 1 | M | |
30/10/1960 Viena | 3 - 0 | A | |
22/11/1959 Valencia | 6 - 3 | A | |
19/01/1936 Madrid | 4 - 5 | A | |
27/09/1925 Viena | 0 - 1 | A | |
21/12/1924 Barcelona | 2 - 1 | A |
Jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | G.F. | G.C. |
15 | 8 | 3 | 4 | 38 | 21 |
Partidos selección española año 2009
Publicado: 20/11/2009 17:08 por Miguel Anchel Sanz en SELEC.ESPAÑOLA 2009 y anterior
Partidos selección española 2009
Part.Nº | FECHA | LOCALIDAD | LOCAL | VISITANTE | RESU | LTADO |
|
555 | 11/02/2009 | SEVILLA | ESPAÑA | INGLATERRA | 2 | 0 | Amistoso |
556 | 28/03/2009 | MADRID | ESPAÑA | TURQUIA | 1 | 0 | Clasf.C.Mundo |
557 | 01/04/2009 | ESTAMBUL | TURQUIA | ESPAÑA | 1 | 2 | Clasf.C.Mundo |
558 | 09/06/2009 | BAKÚ | AZERBIJAN | ESPAÑA | 0 | 6 | Amistoso |
559 | 14/06/2009 | RUSTENBURGO | N. ZELANDA | ESPAÑA | 0 | 5 | C. Confederacion |
560 | 17/06/2009 | MANGAUNG | ESPAÑA | IRAK | 1 | 0 | C. Confederacion |
561 | 20/06/2009 | BLOEMFONTEIN | ESPAÑA | SURAFRICA | 2 | 0 | C. Confederacion |
562 | 24/06/2009 | BLOEMFONTEIN | ESPAÑA | ESTADOS UNIDOS | 0 | 2 | C. Confederacion |
563 | 28/06/2009 | RUSTENBURGO | ESPAÑA | SURAFRICA | 3 | 2 | C. Confederacion |
564 | 12/08/2009 | SKOPJE | MACEDONIA | ESPAÑA | 2 | 3 | Amistoso |
565 | 05/09/2009 | LA CORUÑA | ESPAÑA | BELGICA | 5 | 0 | Clasf.C.Mundo |
566 | 09/09/2009 | MERIDA | ESPAÑA | ESTONIA | 3 | 0 | Clasf.C.Mundo |
567 | 10/10/2009 | YEREVAN | ARMENIA | ESPAÑA | 1 | 2 | Clasf.C.Mundo |
568 | 14/10/2009 | ZENICA | BOSNIA | ESPAÑA | 2 | 5 | Clasf.C.Mundo |
569 | 14/11/2009 | MADRID | ESPAÑA | ARGENTINA | 2 | 1 | Amistoso |
570 | 18/11/2009 | VIENA | AUSTRIA | ESPAÑA | 1 | 5 | Amistoso |
Partidos Ganados Empatados Perdidos G.favor G.en contra
Amistosos 5 5 0 0 18 4
C. Confederaciones 5 4 0 1 11 4
Clasf. Mundial 6 6 0 0 18 4

MALAGA
Datos del club
Ciudad: MÁLAGA :: Fundado en : 1994 :: Socios: 20400
Estadio: LA ROSALEDA :: Capacidad : 35000
Presidente: FERNANDO SANZ DURÁN :: Presupuesto : 25700000
Patrocinador: Williamhill.com
www.malagacf.com
administracioncf@malagacf.es
Post en futbolplus
Equipación Camiseta blanquiazul a rayas verticales, pantalón azul y medias azules

HISTORIAL EN CATEGORIA NACIONAL
1ª DIVISION: 8 temporadas
2ª DIVISION: 3 temporadas | Campeón: 1 | Subcampeón: 1
POSICIONES
1ª División
2008-09 - 8º
2ª División
2007-08 - 2º
2006-07 - 15º
1ª División
2005-06 - 20º
2004-05 - 10º
2003-04 - 10º
2002-03 - 13º
2001-02 - 10º
2000-01 - 8º
1999-00 - 12º
2ª División
1998-99 - 1º
2ª División B
1997-98 - 1º
1996-97 - 5º
1995-96 - 5º
3ª División
1994-95 - 1º

MALAGA
Datos del club
Ciudad: MÁLAGA :: Fundado en : 1994 :: Socios: 20400
Estadio: LA ROSALEDA :: Capacidad : 35000
Presidente: FERNANDO SANZ DURÁN :: Presupuesto : 25700000
Patrocinador: Williamhill.com
www.malagacf.com
administracioncf@malagacf.es
Post en futbolplus
Equipación Camiseta blanquiazul a rayas verticales, pantalón azul y medias azules

HISTORIAL EN CATEGORIA NACIONAL
1ª DIVISION: 8 temporadas
2ª DIVISION: 3 temporadas | Campeón: 1 | Subcampeón: 1
POSICIONES
1ª División
2008-09 - 8º
2ª División
2007-08 - 2º
2006-07 - 15º
1ª División
2005-06 - 20º
2004-05 - 10º
2003-04 - 10º
2002-03 - 13º
2001-02 - 10º
2000-01 - 8º
1999-00 - 12º
2ª División
1998-99 - 1º
2ª División B
1997-98 - 1º
1996-97 - 5º
1995-96 - 5º
3ª División
1994-95 - 1º
22.11.2008 - LIGA 2009/10 - JORNADA Nº11
Publicado: 20/11/2009 17:23 por Miguel Anchel Sanz en REAL ZARAGOZA 2009/10
22.11.2009 - LIGA 1ªDiv. 2009/10 - JORNADA Nº 11
Partido Nº 1845 del R.ZARAGOZA en 1ª Div.
1-1
1 1 13 2 3 19 32 10 24 27 5 8 18 1 3 6 15 20 22 7 16 17 23 19 CAMBIOS 59' Toribio por Duda 59' Juanito por Forestieri 89' Luque por Valdo 11' Arizmendi por Ewerthon 68' Jorge López por Ander 74' Ponzio por Gabi ENTRENADORES López Muñiz García Toral GOLES 74' Gol Iván 49' Gol penalty Ewerthon TARJETAS 60' Weligton Tarj. R 64' Duda Tarj. A 75' Fernando Tarj. A 79' Luque Tarj. A 86' Apoño Tarj. A 88' Forestieri Tarj. A 45' Ponzio Tarj. A 50' Paredes Tarj. A 59' Paredes Doble A 86' Ander Tarj. A OTROS DATOS DE INTERÉS 1ª División Estadio: La Rosaleda 22/11/2009 19:00 Arbitro: Rubinos Pérez Cuarto Arbitro: Glez. González, I. Jueces de Línea:Alvarez Moreno , Díaz Pérez
Sin dinamita
A veces al fútbol le convienen historias como esta, con un final sulfúrico y cardiaco, navajazos en alguna esquina, escupidores malditos, incendios y protestas, y, sobre todo, un partido abierto en canal, con los dos equipos caminando en el alambre de la desesperación y los nervios. Sirven por encima de todas las cosas para desarmar los corsés preestablecidos y los 'pizarrazos' de los entrenadores. Cuando los jugadores se saltaron todas las reglas del jefe, aquello, al menos, entretuvo, aunque supiera a poco, aunque solo fueran unos breves minutos, los quince finales más esos siete del añadido que convirtieron el desenlace en un maratón donde el Zaragoza no se aprovechó de un Málaga con peligrosos síntomas de enfermo durante todo el partido.
Si dejamos de lado ese intervalo que fue desde el salivazo de sapo de Apoño, el fingido desmayo de Ander, la histeria de Ewerthon y esas ocasiones que el Zaragoza tiró al palo (Lafita) y al cielo (Gabi); el partido fue una piedra. Feo como Nobby Stiles.
El premio del Zaragoza, por llamarlo de algún modo, fue un pobre punto. No pudo con un colista con mala pinta: la grada le gritó a Muñiz que cogiera lo suyo y se marchara, Luque cruzó miradas retadoras y gestos con sus aficionados, esos mismos le frenaron un cambio a Muñiz, ondearon los pañuelos y en el terreno del fútbol, el Málaga dejó más señales preocupantes: giros constantes en el sistema, revoluciones de nombres, la zurda pulcra de Duda en el banquillo, cinco defensas en casa y contra Arizmendi…
Todo eso lo desaprovechó el Zaragoza. Su partido consistió en gobernar sin filo ni pólvora. Todo se tradujo en dominar espacios y metros, pero sin peligro. Al equipo aragonés le falla esto, y es así, de nada vale engañarse con que son los únicos que marcan siempre. El problema lo explican a medias su incapacidad para hilvanar el juego en los metros decisivos y su escasa intimidación, apenas ha alcanzado área en los últimos partidos de Liga. En el cómputo global del duelo, salvando esas ocasiones finales de Lafita y Gabi, el Málaga, sin ir más lejos, dio algo más de miedo.
El partido tuvo dos caras. La primera fue de plomo. Inaguantable. Muñiz le entregó la pelota al Zaragoza levantando una muralla de cinco hombres. Le dio la vuelta una vez más a su equipo. La idea era similar a la expuesta en el partido de ida de la Copa, aprovechar la falta de profundidad de los aragoneses, esperar esos pequeños detalles anunciados en las previas, errores fatales en zonas fatales, y atacarle a la espalda. El Zaragoza no corrió riesgos, sujetó la pelota, pero de modo inocuo dejando la impresión de que el Málaga, flojo y nervioso, se le iba a escapar vivo.
Aquello se convirtió en un folio en blanco, fútbol plano y desustanciado. El Zaragoza apenas inquietó con un disparo cruzado de Babic. El Málaga mandó a Obinna al frente, el solo en el desierto y bien sujeto por una defensa a la que Goni le ha inyectado cemento y coherencia. El central canterano volvía a pisar Primera División y ganó balones por listo y por rápido. Ahora mismo es una garantía atrás.
El partido caminaba igual que la vuelta de la Copa del Rey. Pero el descanso reinició todo. Primero el gol del Zaragoza. Lafita forzó la vista del árbitro tras recibir un balón largo, Munúa salió atropellado y Rubinos picó. El penalti lo ejecutó en suspense Ewerthon, que hacía su aparición por el partido a los 40 minutos de reemplazar a Arizmendi, recaído de sus problemas musculares. El brasileño tiene una fuga de gas, sufre falta de chispa y no se sabe si de algo más. Pero para nada es la figura que goleó en el ascenso, porque Ewerthon sin gol es como un jardín sin flores, como los domingos sin fútbol, sí. En un equipo con despoblación de delanteros, urge la mejor versión de Ewerthon.
Con el penalti cobrado y mandando en el marcador, Jesús Gámez, lateral poderoso y de dos áreas, se encargó de expulsar a Paredes. Una doble obstrucción mandó al Jabalí a la ducha. Caminando hacia el vestuario, en el mientras tanto, Muñiz hizo cambio, el golpe franco se alargó y Weligton, el granjero, se pasó a boxeador. Golpeó a Goni y se marchó con Paredes. En un minuto el partido se había convertido en una montaña rusa. Para ti, para mí.
El resultado fue un caos ordenado. El Málaga subió metros, se ensució el partido y le empató al Zaragoza en un córner limpio y flotante que sacó Duda e Iván no desaprovechó ganándole el pulso aéreo a Paco Pavón.
El empate situaba de cara al Málaga, con la grada incendiada poco antes de que las llamas se trasladasen al césped en el tramo final. Cualquier cosa podía pasar en un partido que se desordenó por completo. Todo empezó con Apoño y Ander Herrera. Hirvió la sangre, y Rubinos le dio cuerda el reloj. En cierta medida el partido fue eso, lo que pasó al final, todo lo demás fue paja. La locura benefició al Zaragoza, más fresco de piernas. En el descuento, los de Marcelino amenazaron más que en todo el tiempo perdido antes. Lafita, cuyo nivel multiplica la media del equipo, lanzó al palo y rozó el empate. Gabi también lo tuvo con la portería entera para él, pero la pelota, forzada, se fue arriba. Escasa pólvora para un equipo en huelga de pistoleros.
Otra vez, ese buen samaritano
Se salió Marcelino del guión al dar a entender que el encuentro de ayer estuvo condicionado de manera fundamental por el mal estado del terreno de juego. Se quejó el técnico del campo que, desde su punto de vista, resultó un elemento esencial para entender las tablas que se vivieron en La Rosaleda.
La perspectiva del entrenador zaragocista -ayer en la grada al tener que cumplir un partido de sanción- resultó lo más novedoso de un recorrido clásico en la trayectoria blanquilla. El Zaragoza mereció ayer ganar en La Rosaleda y se vuelve a casa con un puntito. Y deja la estela de tres empates en sus tres duelos ante el Málaga: no ha sido capaz de ganar al colista ni a la primera ni a la segunda ni a la tercera. El cuadro de Muñiz -si aún se le puede denominar así al conjunto andaluz- le ha dejado además en la cuneta en la Copa del Rey.
El conjunto aragonés volvió a demostrar ayer que existen rivales mucho peores que él en la competición liguera. Que este equipo moldeado a trompicones, un rompecabezas cada fin de semana para el entrenador, tiene formas para encontrar acomodo más digno que el de moverse entre las calderas. Aunque precisa actuar con más criterio y concentración; no puede dejarse nivelar un encuentro que tiene controlado ante un manojo de nervios acogotado por su propia afición. Que es lo que hizo ayer, otra vez, la formación blanquilla.
El Real Zaragoza enladrilló la victoria con el gol de penalti de Ewerthon. Con lo más difícil ya resuelto, se trataba de dejar pasar el tiempo, hacer madurar a un Málaga loco y rematar el encuentro.
Pero con ese pacto de amistad con el que se empeña en envolverse el cuadro aragonés, le brindó agua y aire a su rival y despertó a un equipo roto y perdido, al que le dio la oportunidad de rehacerse. Primero, con la absurda expulsión de Paredes -compensada de inmediato por el sinsentido de Weligton, que niveló las fuerzas, pero no los ánimos-; y más tarde, con el gol del empate del central Iván González, debutante en la Liga.
El Zaragoza fue mejor. Y mejor de lo que indica el resultado. Como le está pasando en la mayor parte de sus salidas. Seguramente, en todas menos en esa penosa visita al Camp Nou, en donde compareció de juguete de un Barcelona necesitado de rehabilitación.
Pero no fue capaz de llevarse un triunfo que debía haber sido suyo. Se contagió, además, de ese ambiente enrarecido y compareció en el ring de una marrullería inconveniente, que en nada le beneficiaba.
Y aún así pudo llevarse el partido: hizo las ocasiones, las creó y las falló; puso una pizca de juego. O al menos, como decía Manuel Pellegrini de su Madrid, no jugó ni bien ni mal.
Tuvo un pellizco de gol en el remate de Lafita al poste o en ese fallo de Gabi en el envío de Ewerthon. En ese tramo final de un partido loco que debió inclinarse del lado blanquillo. Pero se conforma con un punto que le mantiene a una distancia prudencial del descenso. Los tres le hubieran permitido un salto de mayor envergadura, de calidad. Y le hubieran garantizado jugar con mayor tranquilidad los envites próximos. De inmediato, el encuentro con Osasuna el domingo en La Romareda.
Queda el poso de esa convicción de que se pudo ganar; ese sabor amargo de que se perdieron dos puntos sin saber muy bien por qué -¿tal vez por el estado del terreno de juego?-; y la claridad, partido a partido, de que apretando una clavija este equipo debe ir hacia arriba. Sobre todo, porque hay muchos otros que ni se asoman a la altura de la formación blanquilla.
La baja de Javier Arizmendi -lesionado de nuevo-, la de Javier Paredes -tras la tarjeta roja-, obliga de nuevo a Marcelino a rehacer el equipo, a cambiar las piezas. El Osasuna de Camacho visita Zaragoza el domingo. Otro equipo al que se debe ganar... sin ejercer de buen samaritano.
Tablas de espanto
El Real Zaragoza deja escapar la victoria frente a un Málaga desquiciado en un partido sin fútbol.
Sin fútbol y sin suerte. El Real Zaragoza no perdió en La Rosaleda, pero si es incapaz de ganar a un rival tan desquiciado como el Málaga y después de adelantarse resulta difícil pensar dónde va a poder ganar lejos de casa. El punto es sumar, pero sabe a nada, porque la obligación era ganar a un colista al que no se le ha podido vencer en tres partidos, dos de ellos en Copa, un dato que también resulta revelador. Este Zaragoza parece condenado a sufrir este curso y está obligado, con su mal balance viajero, a ganar siempre en casa. Como no lo haga ante Osasuna, los nervios se dispararan. Y bien que lo sabe Marcelino, que no logra que el equipo, que tiene lo justo para andar por la élite, y más con las bajas que acumula, arranque en este inicio de Liga, lo que puede ser un problema para él cuando su figura no goza de un consenso absoluto en el club.
Además, partidos como el de ayer no le dan razones al entrenador asturiano, que ayer estaba en el palco por sanción. Y es que Málaga y Zaragoza perpetraron un esperpento en un césped horrible. Fue un duelo sin fútbol los noventa minutos y bronco en la segunda parte que acabó en tablas porque los dioses de este deporte decidieron que ninguno de los dos podía merecer el botín de los tres, aunque estaban bien necesitados de ellos. Eso sí, el choque acabó bronco, emocionante y, en el tramo final, debió caer del lado zaragocista. Paredes y Weligton estaban fuera por dos expulsiones y La Rosaleda pedía la dimisión de Muñiz, silbaba a todo lo que se movía y los nervios se apoderaban de todos. Hubo tanganas, rifirrafes y tensión después de que Iván nivelara el tanto de penalti de Ewerthon. Lafita y Gabi tuvieron la victoria en el descuento, pero el palo y el mal disparo del madrileño mandaron al limbo la opción de una victoria inexcusable que no se logró.
Son ya 20 salidas sin ganar en la élite. Muchas, demasiadas. Ayer fue otra más, una nueva ración de mediocridad de un Zaragoza que fuera es un alma en pena y que ayer le faltó, sobre todo, llegada a la portería rival durante muchos minutos. Lafita fue un oasis de peligro y el resto se limitó a cumplir un guión de esfuerzo sin nada de brillantez.
El partido fue, como avisó Marcelino, feo. Se quedó incluso corto. Resultó un espanto. Con tal intuición, el técnico se decantó en el once por Babic en lugar de Ander, porque preveía que el encuentro iba a ser tan físico como resultó. El Málaga, que es colista por méritos propios, renunció a jugar. Muñiz acorazó al equipo con tres centrales y, como si
MALAGA - REAL ZARAGOZA
Victorias del MALAGA 3
Empates 2
Victorias del REAL ZARAGOZA 1
Goles marcados 6
Goles encajados 3
| ||||
En Primera División | ||||
2005-06 | Jda. 28 | MALAGA | 0 - 1 | REAL ZARAGOZA |
2004-05 | Jda. 2 | MALAGA | 0 - 0 | REAL ZARAGOZA |
2003-04 | Jda. 8 | MALAGA | 2 - 1 | REAL ZARAGOZA |
2001-02 | Jda. 29 | MALAGA | 2 - 1 | REAL ZARAGOZA |
2000-01 | Jda. 26 | MALAGA | 2 - 0 | REAL ZARAGOZA |
1999-00 | Jda. 18 | MALAGA | 0 - 0 | REAL ZARAGOZA |
ESTADÍSTICAS P 720 8 0 0 0 0 0 0 17 0 0 0 0 P 270 3 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 D 765 9 1 0 0 0 0 0 0 5 0 0 D 432 5 3 3 0 0 0 1 0 1 0 0 D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 D 90 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 D 180 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 D 110 1 1 2 0 0 0 0 0 1 0 0 D 344 3 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 D 704 8 1 1 0 0 0 0 0 5 1 0 D 781 9 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 D 720 8 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 M 766 9 4 1 4 0 0 0 0 3 0 0 M 322 2 1 4 0 0 0 0 0 2 0 0 M 686 8 2 2 0 0 0 0 0 3 0 0 M 917 11 3 0 2 0 0 0 0 0 0 0 M 34 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 M 426 4 2 3 1 0 0 0 0 3 0 0 M 510 7 5 2 0 0 0 0 0 0 0 0 M 860 10 2 0 0 0 0 0 0 4 0 0 M 67 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 A 16 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 A 735 10 5 0 3 0 0 0 0 1 0 0 A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 A 301 1 0 6 2 0 2 0 0 0 0 0 A 130 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0