Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2009.

9º Libro 2009 (6 de Mayo)

Publicado: 07/05/2009 07:27 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
20090507075049-grial.jpg

 

 La leyenda del Santo Grial

Mariano Jose Vazquez Alonso

La historia del SANTO GRIAL tuvo tantas interpretaciones como nombres recibió este milagroso recipiente, ante cuya visión desaparecen las lacras humanas, tanto físicas como espirituales. En la Edad Media, el SANTO GRIAL era sinónimo del cáliz con el que Jesucristo celebró la Última Cena y en el que José de Arimatea recogió su sangre en el Gólgota.
Lógicamente todo ello tenía un sentido de metáfora. Por eso los caballeros que iban tras el SANTO GRIAL no hacían otra cosa que emprender una vía de perfeccionamiento espiritual para llegar a un estado de bienaventuranza.
Los caballeros dél GRIAL pretenden -aunque a veces con bastante torpeza- algo muy distinto: acometer una empresa cuyo éxito les permitirá descifrar todas las incógnitas que rodean sus vidas.

 

NOMBRE: Mariano José Vázquez Alonso

CURRÍCULUM:

La obra literaria del escritor vigués Mariano José Vázquez Alonso comprende más de una veintena de obras divididas en tres campos: narrativa, ensayo y divulgación histórica. En el primero hay que destacar Negro Vuelo de Cuervo, Premio de Novela Ciudad de Marbella (Ed. 29, Barcelona), La Balada del fuego fatuo (Ed. Argos Vergara, Ed Planeta Agostini y Ed. Edaf) considerada como "una de las mejores novelas históricas de la actualidad", Los dias de Lot (Ed. Argos Vergara), En un verde, lejano confín (Ed. Seix Barral). Nefertiti (Ed. Exadra) y El libro de Daniel (Ed. Robinbook).
Aspectos herméticos de la poesía de William Blake, El Libro de los signos (Ed. 29) y La Leyenda del Grial (Ed. Rio Nuevo), Jesús, o el enigma de los templarios (Ed. Edaf), El universo de la alquimia (Ed. 29).
Entre sus obras de divulgacion histórica figuran: Akhenaton (Ed. 29) Noé o los señores del diluvio (Ed. 29), La estirpe Solar (Ed. Robinbook).

Sus obras han sido traducidas a diversos idiomas.

"Su obra recoge la tradición de su tierra gallega, inspirada en la historia, la leyenda, la realidad y la fantasía, para crear una atmosfera de ricas perspectivas" ( Diccionario de Literatura Universal)

Asimismo ha traducido mas de sesenta obras de literatura, filosofía y ensayo del inglés, francés, italiano y portugués.

marianovazquezalonso@yahoo.com

 

 

 

 

Etapa Somport - Jaca

Publicado: 08/05/2009 14:47 por Miguel Anchel Sanz en CAMINO SANTIAGO
20090508144700-1-somport-jaca.jpg

 

9.5.2009 - LIGA 2ªDiv. 2008/09 - JORNADA Nº36

 

ARAGON: DOS EQUIPOS, UNA NAZION

S.D. HUESCA 0-1 REAL ZARAGOZA

 

 

  

Huesca

0

 

 

1

Zaragoza

 

  25

Miguel

  14

Ripa

  3

L. Helguera

  5

Chechu Dorado

  10

Camacho

  11

Jonan García

  15

Sorribas

  16

Edu Roldán

  22

Sastre

  9

Roberto

  17

Rubén

 

 

  25

Toni D.

  3

Paredes

  5

Ayala

  15

Pavón

  7

Jorge López

  14

Gabi

  21

Zapater

  23

Ponzio

  34

Herrera

  17

Caffa

  19

Arizmendi

 

 

CAMBIOS

 

55’

Sorribas por José

63’

Jonan García por Jokin

83’

Camacho por Robert

 

 

77’

Herrera por Songo´o

83’

Caffa por Ewerthon

89’

Arizmendi por Generelo

 

 

ENTRENADORES

 

Antonio Calderón

 

 

García Toral

 

 

GOLES

 

 

 54’ 

0-1 Gol Herrera

 

 

TARJETAS

 

18’ 

Sorribas Tarj. A

58’ 

Camacho Tarj. A

63’ 

Edu Roldán Tarj. A

70’ 

L. Helguera Tarj. A

80’ 

Edu Roldán Doble A

87’ 

Rubén Tarj. A

 

 

25’ 

Ayala Tarj. A

39’ 

Pavón Tarj. A

65’ 

Gabi Tarj. A

81’ 

Caffa Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

2ª División

Estadio: El Alcoraz

09/05/2009 20:15

Arbitro: Ontanaya López

Cuarto Arbitro: Gálvez Rascón

Jueces de Línea:Canales Cerdá , Escuderos Sánchez

 

 

 

 

Puntería blanquilla

 

Un gol de Ander Herrera tras el descanso decidió un partido muy igualado >> El Huesca, con una alineación llena de ex zaragocistas, desperdició todas sus ocasiones >> Gabi y Zapater chutaron al palo >>El árbitro no concedió un gol del ejeano en una falta que entró


El derbi histórico deja para los libros de las epopeyas del fútbol aragonés un importantísimo triunfo del Real Zaragoza en El Alcoraz ante la SD Huesca. A aquel 2-0 a favor de los oscenses que regía desde abril de 1951, cuando ambos se encontraron por última vez en competición liguera hasta anoche, le sucede este 0-1 de 2009 transformado por el canterano Ander Herrera en los inicios del segundo tiempo.
La fiesta acabó felizmente para la minoría zaragocista que se dio cita en un abarrotado Alcoraz y de manera decepcionante para la ilusionada y ruidosa afición oscense, que nunca dejó de apoyar a su equipo en un día donde primó la emoción y se echó a faltar la belleza en el espectáculo.
Fue un partido malo, trabado, lleno de grumos, de un perfil muy bajo. De no haber sido por la condición de derbi, estaríamos hablando de un bodrio en toda la regla. Y, en ese envoltorio, ganó el menos inconstante, el que más lo necesitaba y el que, quizá por ese hambre de triunfo, salió tras el descanso al campo con las neuronas más activadas, rompiendo durante un cuarto de hora la línea plana que, en el monitor de los dos equipos, dio el encefalograma de solvencia de manera casi permanente durante los 90 minutos.
Futbolísticamente, el guión fue extremadamente opaco. Suele pasar en estos derbis tan esperados. La emoción se apodera del juego, lo sentimental obtura las piernas y el cerebro de los jugadores y no hay manera de ver una jugada combinada. Fue la tónica general.
Así pasó durante toda la primera mitad. La pelota fue un enemigo de ambos equipos al que golpeaban la mayor parte de las veces como si se tratara de una tortura para el pobre balón. Nula calidad tuvo el libreto que escribieron oscenses y zaragocistas.
La experimental alineación que ayer sacó al escenario Calderón mostró infinidad de imprecisiones. El técnico gaditano optó por juntar a todos los ex zaragocistas en un once sin precedentes. ¿Cuántos ex blanquillos tengo en la plantilla? ¿Ocho? Pues todos al campo. Así debió conformar ese bloque con Miguel, Edu Roldán, Dorado, Helguera (de central), Ripa, Sorribas, Sastre y Camacho. No faltaba ni uno. Titulares habituales como Eduardo, Robert, Borrego, Corona, José Vegar... fueron al banquillo o incluso a la grada. Visto el resultado, es probable que Calderón evalúe como un fracaso la opción elegida para intentar ganar al hermano grande. Eso sí, fue casi imposible encontrar una fisura, un síntoma raro, un lance que hiciera sospechar que el partido estuviese arreglado, circunstancia extraordinaria que se ha venido lanzando al aire durante la semana sin pruebas ni fundamento, de manera gratuita por aquello de que en el fútbol actual cabe todo. Cosas del mundillo.
Enfrente estuvo el Zaragoza titular de las últimas jornadas, con Herrera y sin Ewerthon. Esta vez, el once blanquillo destiló el peor balompié de los últimos meses, sin orden ni concierto. Sin mando ni rigor táctico. Todo al tun tun.
No hubiese parecido raro que, con el paso de los minutos, el aburrimiento se hubiese apoderado de la ilusionada grada de El Alcoraz. Pero ni la lluvia, presente desde el mismo inicio del choque, aplacó las ganas de vivir un partido histórico en los más de 5.000 hinchas que se citaron en el vetusto estadio altoaragonés.
Pudo más el valor del derbi que la clase de ambas escuadras. Hubo más corazón que cabeza. Más intenciones ahogadas que producción de jugadas plausibles. Y en ese batiburrillo de fútbol feo, cada equipo llevó el mando del juego en una parte. La primera fue del Huesca y la segunda del Zaragoza. Los locales dispusieron de los fogonazos más peligrosos ante Doblas antes del intermedio. Rubén Castro, ratonero siempre, pudo marcar a bocajarro en el minuto 17 y Jonan lo rozó en el 36. Pero marraron. Fue lo único destacable. Casi nada. Los blanquillos no inquietaron a Miguel. Solo Pavón cabeceó a puerta tras un córner con cierto aire de peligro.
Lo más jugoso llegó en la segunda mitad. Alguien en la caseta puso banderillas negras al Zaragoza, que salió lanzado, con más rasmia. Gabi avisó cabeceando al larguero en el minuto 3 y Ander Herrera cuajó el 0-1 en una contra personal en el minuto 8 tras un pase de Ponzio. El vasco contó con la colaboración de los centrales oscenses, Helguera y Dorado, que en vez de ir a taparle se abrieron en canal patrocinando un disparo raso junto al palo que acabaría siendo decisivo. Y lo fue porque el árbitro, muy flojito, no dio gol en una falta que Zapater puso en el larguero y que botó claramente dentro de la portería. Menos mal que en las últimas jugadas del choque, Rubén Castro no empató en dos balones que pudieron acabar en las redes y que Doblas abortó. Se habría armado gorda, sin duda. Como habría pasado si Ontanaya pita el posible penalti de Ayala a Vegar en el minuto 85 y que tanto protestó la gente de Huesca. El 0-1 resultó y fue justo.

 

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

López Vallejo

2520

28

0

0

0

0

0

0

33

0

0

0

0

P

Toni D.

720

8

0

0

0

0

0

0

5

0

3

0

0

D

Ayala

2040

23

1

0

3

0

0

0

 

0

9

0

0

D

Chus Herrero

1449

17

8

4

0

0

0

0

 

0

6

0

0

D

Diogo

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Goni

630

7

0

0

0

0

0

0

 

0

4

0

0

D

Paredes

2073

21

1

7

0

0

0

0

 

0

10

0

0

D

Pavón

1615

18

1

1

2

0

0

0

 

0

5

0

0

D

Pignol

1887

22

5

3

0

0

0

0

 

0

8

0

0

D

R. Pulido

1706

19

2

2

0

0

0

0

 

0

6

1

0

D

Sergio F.

180

2

0

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

A. Hidalgo

858

9

5

7

0

0

0

0

 

0

2

0

0

M

Adriá

97

1

1

1

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Cuartero

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Gabi

2257

25

5

4

3

0

0

0

 

0

9

1

0

M

Generelo

973

12

7

5

0

0

0

0

 

0

6

0

0

M

Herrera

564

5

5

8

2

0

0

0

 

0

3

0

0

M

Jorge López

2612

30

10

2

5

0

0

0

 

0

8

0

0

M

Luccin

59

1

1

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Ponzio

916

11

4

2

1

0

0

0

 

0

5

1

0

M

Songo´o

848

7

6

14

1

0

0

0

 

0

6

0

0

M

Vicente

22

0

0

1

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Zapater

2450

28

7

5

2

0

0

0

 

0

5

1

0

A

Arizmendi

2328

27

8

5

8

0

0

0

 

0

4

0

0

A

Braulio

1128

12

8

12

3

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Caffa

2035

22

13

12

3

0

0

0

 

0

5

0

0

A

Ewerthon

2184

25

8

6

20

0

4

0

 

0

3

0

0

A

F. Coentrao

7

0

0

1

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

R. Oliveira

1325

15

4

2

8

0

1

1

 

0

4

0

1

 

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

Edu

2834

32

1

0

0

0

0

0

34

1

3

0

1

P

Larrosa

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

P

Miguel

406

4

0

1

0

0

0

0

6

0

1

0

0

D

Corona

2130

25

3

0

0

0

0

0

 

0

9

0

0

D

Paco Borrego

1550

16

0

3

0

0

0

0

 

0

4

0

0

D

Rigo

641

9

4

0

0

0

0

0

 

0

4

0

0

D

Ripa

1226

11

4

15

0

0

0

0

 

0

6

0

0

D

Robert

1993

23

5

3

0

0

0

0

 

0

5

0

0

D

Sobregau

498

5

2

3

0

0

0

0

 

0

2

0

0

D

Vara

792

7

7

11

2

0

0

0

 

0

6

0

0

M

Camacho

2944

34

5

0

2

0

0

0

 

0

10

1

1

M

Chechu Dorado

3031

36

11

0

0

0

0

0

 

0

2

0

0

M

Edu Roldán

890

10

3

2

0

0

0

0

 

0

5

2

1

M

Felipe Manoel

22

0

0

2

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Jokin

340

2

2

10

1

0

0

0

 

0

2

0

0

M

Jon Erice

547

7

3

3

0

0

0

0

 

0

2

0

0

M

Jonan García

946

11

8

3

0

0

0

0

 

0

2

0

0

M

José

2331

28

18

6

6

0

2

0

 

0

5

0

0

M

L. Helguera

2818

32

4

0

3

0

0

0

 

0

13

1

0

M

Lalo

222

2

2

4

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Nico Medina

445

2

1

14

3

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Rodri

353

3

3

11

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Sastre

2398

27

2

0

0

0

0

0

 

0

4

0

0

M

Sorribas

268

3

2

5

0

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Ramón

289

2

2

7

1

0

0

0

 

0

2

0

1

A

Roberto

2452

30

14

2

10

0

0

0

 

0

3

0

0

A

Rubén

3069

35

5

0

11

0

3

0

 

0

2

0

0

20090510080539-sany0034.jpg

11H45'18H30'

20090510081128-sany0046.jpg

DE 8H15' A 16H45'

20090510081535-sany0062.jpg
20090510081757-sany0098.jpg

La infinita Vía Láctea se acaba, la Estrella Polar está más cerca y el gozo salta de legua en legua del monte al Obradoiro.

El itinerario

Es la última etapa para llegar a la meta marcada hace 775 kilómetros en la rojiza San Juan de Pie de Puerto. Están a punto de finalizar los días de prados, ovejas, literas, sombra, solana, barro, conversación, autoconocimiento, misticismo, religiosidad, cereal, viñedos, sopas de ajo, sandalias frailescas, idiomas indoeuropeos, tijas, manillares, ampollas, piedras, vidrieras, arbotantes, arquivoltas, cacao, tiritas, botas, rectas, curvas, sacrificios y empeños.

Esta última etapa tiene un riesgo importante: que se haga larguísima. Las ganas del peregrino de llegar a Santiago y la dureza del tramo, contribuyen a esta sensación. El itinerario puede dividirse en dos partes diferenciadas. Una primera que alcanza hasta el aeropuerto (los primeros 24 kilómetros) y que cuenta con los encantos de los bosques de eucaliptos y robles, los pueblos con las gallinas por la calle, los paisajes, los montes... Y una segunda en la que se pierde toda esa belleza. Son 14 kilómetros entre grandes rotondas, carreteras, urbanizaciones, polígonos donde están los estudios de televisión... El resultado es que cuando se llega al Monte do Gozo no hay ningún monte. Eso sí, se ha construido un carril para los peregrinos con un firme perfecto y que garantiza la seguridad de los caminantes. Después de esta etapa de constantes subidas y bajadas, son muchos lo que ya tiene clara una cosa: las piernas sufren más en los descensos, sobre todo en la última cuesta que va hasta Santiago.

Principales dificultades

- Los grados de las pendientes con las que se encuentra el peregrino en esta etapa son bastante fuertes.

- Conviene tener en cuenta que en San Payo, después de pasar el aeropuerto, hay un desvío provisional bien señalizado, que tras dos kilómetros vuelve al original.

Qué ver y qué hacer

Concejo do Pino:
Esta localidad de Santa Irene fue hace muchos años sede del Ayuntamiento de O Pino. Se puede visitar la pequeña capilla que la santa mártir portuguesa tiene dedicada y que data del siglo XVIII. En el alto de Santa Irene -un kilómetro antes- se puede atisbar el horizonte e imaginar las costas gallegas, alguno piensa que se puede respirar ese aire marinero tan peculiar de las Rías Baixas y de la Costa da Morte. En el Alto hay un par de restaurantes donde le dan a uno de comer.

Arca:
En Arca las casas están agrupadas en torno a la carretera nacional, la villa ofrece tantos servicios como una ciudad importante. Arca, antesala de Santiago, es un tapón de peregrinos en verano. Es zona de eucaliptos y el último refugio antes del Monte do Gozo. En Pedrouzo -pegando a Arca- hay un bar que abre temprano y sirve desayunos.

Santiago de Compostela:
Desde el gran complejo en que se ha convertido el Monte do Gozo se ve, por fin, Santiago de Compostela y sus torres barrocas de la capital. La meta de la gran ruta jacobea: Santiago es una gran ciudad de casi 90.000 habitantes que compagina la modernidad de la plaza Roja y el aeropuerto de Lavacolla con el halo misterioso, religioso, romántico, cosmopolita de la plaza del Obradoiro. El feliz caminante descubre una ciudad de piedras oscurecidas por el paso del tiempo y por la humedad. Rúas viejas con olor a Ribeiro y a pulpo se diseminan por todo el Casco Antiguo. La catedral en plena plaza del Obradoiro representa el culmen del Camino, en ella descansa, según la leyenda, el apóstol que ha hecho que miles de personas emprendan un viaje lleno de cansancio y experiencias que se convertirán en recuerdos para toda la vida. Lo mejor es hacerse con alguna espléndida guía que le haga recorrer con sentido por la histórica ciudad. Entonces comprenderá mejor la belleza del precioso y filigranero Pórtico de La Gloria, obra del Maestro Mateo, la plaza de las Platerías, el Ayuntamiento, la Azabachería, el Hostal de los Reyes Católicos? y cada losa de la impresionante plaza del Obradoiro. A las 12 del mediodía y 6 de la tarde cada día tiene lugar en la catedral la Misa del Peregrino: es la hora del botafumeiro.

20090510082108-sany0131.jpg

 

 

Sellos de la etapa

Cuño comercial del Mesón Porta de Santiago.

Cuño comercial del café-bar La Concha.

Cuño comercial del Hostal restaurante San Paio.

Cuño comercial del bar Casa David.

 

Cuño del albergue de peregrinos.
Montjoy, Montxoi o Colina de San Marcos, que todos estos nombres tiene y desde cuya cima se divisan por primera vez las torres compostelanas, casi en el horizonte. Es aquí donde los peregrinos entonaban con más entusiasmo que nunca el famoso y antiguo Canto del Ultreya: "¡Herru Sanctiagu!, ¡Got Sanctiagu!, ¡E ultreja! ¡E sus-eja!, ¡Deus adiuvanos!". Representando el monumento al peregrino.

ACB Temporada 2008/09

Publicado: 11/05/2009 00:04 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO

CLASIFICACION

 

Equipo

P.J.

P.G.

P.P.

P.F.

P.C.

Tau

32

28

4

2865

2464

Regal Barcelona

32

26

6

2601

2278

Unicaja

32

24

8

2668

2325

Real Madrid

32

23

9

2690

2528

DKV Joventut

32

22

10

2647

2525

Kalise Gran Canaria

32

20

12

2566

2487

Pamesa Valencia

32

16

16

2452

2416

Iurbentia Bilbao

32

15

17

2451

2492

AltaGestión Fuenlab.

32

15

17

2669

2639

10º

Ricoh Manresa

32

14

18

2382

2501

11º

CB Granada

32

12

20

2369

2516

12º

Bruesa GBC

32

11

21

2448

2589

13º

MMT Estudiantes

32

11

21

2473

2586

14º

Cajasol

32

10

22

2429

2641

15º

C.B. Murcia

32

9

23

2347

2636

16º

Vivemenorca

32

8

24

2279

2481

17º

CAI Zaragoza

32

8

24

2383

2615

 

13.5.2009 –FINAL DE LA COPA DEL REY 2008/09

108ª Copa de España

 

 

 

   ATHLETIC CLUB 1-4 F.C. BARCELONA  

 

 

Athletic

1

 

 

4

Barcelona

 

  1

Iraizoz

  3

Koikili

  5

Amorebieta

  20

Aitor Ocio

  7

David López

  10

Yeste

  15

Iraola

  16

Orbaiz

  24

Javi Martínez

  2

Toquero

  9

Llorente

 

 

  13

Pinto

  3

Piqué

  5

Puyol

  20

Dani Alves

  6

Xavi

  15

Keita

  24

Touré Yaya

  28

Busquets

  9

Eto´o

  10

Messi

  11

Bojan

 

 

CAMBIOS

 

58’

David López por Susaeta

61’

Toquero por Ion Vélez

62’

Orbaiz por Etxeberría

 

 

84’

Bojan por Hleb

89’

Xavi por Pedrito

90’

Touré Yaya por Sylvinho

 

 

ENTRENADORES

 

Joaquín Caparrós

 

 

Pep Guardiola

 

 

GOLES

 

 9’ 

1-0 Gol Toquero

 

 

 31’ 

1-1 Gol Touré Yaya

 55’ 

1-2 Gol Messi

 58’ 

1-3 Gol Bojan

 65’ 

1-4 Gol Xavi

 

 

TARJETAS

 

30’ 

David López Tarj. A

35’ 

Koikili Tarj. A

 

 

21’ 

Touré Yaya Tarj. A

50’ 

Messi Tarj. A

50’ 

Keita Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

Copa del Rey

Estadio: Mestalla

13/05/2009 22:00

Arbitro: Medina Cantalejo

 

 

 

 

El Barcelona gana la Copa con el Athletic en el paraíso

El equipo de Guardiola vence 1- 4 en Mestalla

Valencia - 14/05/2009

Pocas veces dos equipos rivales se sienten en la gloria tras una final. Sucedió en Mestalla: la Copa fue para un Barça camino del paraíso total; el Athletic y su gente, una comunión increíble, de esas que engrandecen los valores de este deporte. Tal fue la traca final sobre el césped que un marciano no hubiera adivinado quién era el vencedor. Las dos hinchadas rendidas por igual a su equipo y al contrario. El Barça se aproxima a una hazaña sin precedentes en su imponente museo; para el Athletic la final ya supuso una gesta y refuerza sus singulares raíces. Todos contentos en las gradas. Sobre el campo no hubo debate: ganó el mejor, superior salvo en el explosivo inicio rojiblanco.

Tenso y eléctrico, el Athletic arrancó al ritmo de Toquero, es decir, con un alto voltaje, con un juego directo con la pelota y una presión asfixiante sobre los azulgrana, sobre su primera línea de gravitación, la defensa. En la cultura de este Barça no existe el pelotazo, se cose desde la cueva. De impedirlo se encargaba Toquero, cabeza de león de este Athletic. Su caso es curioso, se alinea como delantero, pero su dorsal, el 2, le delata. En realidad es el primer defensa de Caparrós, su entrega resulta conmovedora. Toquero cargó contra Piqué, Touré, Busquets y todo aquél barcelonista dispuesto para la trenza. Si alguien era capaz de sacudírsele, Orbaiz iba al quite. El Barça, sin el auxilio de Iniesta, se sentía tuerto, desnortado por el "espíritu Toquero", también causante de una tarjeta a Yaya Torè.. Ese era el plan rojiblanco, cumplido al milímetro por un pelotón al toque de corneta de Toquero, al que el tajo desmesurado no le impidió acudir al auxilio en ataque. Al primer córner del Athletic, el alavés cabeceó ante el flequillo de Pinto y entre varias estalactitas azulgrana. El Barça pagó su deficiente defensa zonal; su adversario explotó su mejor vía ofensivo. Así, antes de cumplirse un cuarto de hora el conjunto de Caparrós había logrado imponer su guión soñado. Enfrente, el cuadro de Guardiola no encontraba una puntada.

El gol puso al Athletic en trance, pero no supo administrarlo de la mejor manera. Extraviado Llorente no encontró el enganche para su juego de ataque, casi siempre frontal, y reculó más de la cuenta. Toquero se enhebró en el medio campo y el Barça tuvo más paisaje, se quitó las cadenas. Con el Athletic en la sala de espera, era cuestión de paciencia. Así es este "Pep Team", siempre fiel a su arquitectura, sea cual sea el andamiaje y el devenir del partido. Ocurrió lo peor que le podía ocurrir al equipo vizcaíno: del protagonismo de Toquero al de Xavi. Guardiola tuvo mucho que ver. Ordenó a los dos centrales, Piqué y Tourè, que se abrieran a las orillas del área, un señuelo para los escoltas de Caparrós, que despejaron el pasillo central a Xavi. Y al hilo de Xavi, se activaron Messi y Alves. Demasiado para el Athletic, que perdió su armadura, demasiado encogido. Con los tres tenores, Busquets y Keita perdieron su timidez inicial, y hasta Touré se sumó a la aventura. Eto"o y Bojan ya habían tenido una cita con Gorka Iraizoz. Hasta que le llegó la más imprevista: un eslalon de Yayá desde la caverna defensiva que concluyó con un zapatazo en un rincón de la portería rojiblanca. Al Barça sólo le faltaba Bojan cuya ternura a veces le hace parecer un intruso parvulario en un partido de adultos. Tiene gol, pero le falta hueso para sumarse a la partitura de sus compañeros.

Poco a poco el partido se volcó por completo del lado azulgrana. En la misma medida en la que Messi comenzó a disparar todas las alertas en la retaguardia del Athletic. Xavi marcaba los pasos, Alves remaba y el argentino desequilibraba. No hay noticias de los chicos de Caparrós, entregados a la causa de forma encomiable, pero superados por el talento de su adversario. El Barça multiplicó la velocidad de circulación, inalcanzable para su rival. El Athletic estaba maduro y Messi, cómo no, le dio la puntilla tras una jugada que retrata al pictórico equipo que ha dibujado Guardiola. El gol se inició en Pinto, con los centrales abiertos para la salida del juego. La jugada acabó en córner, sin que apenas un rojiblanco acariciara el balón. Después del saque de esquina, Messi, con su acierto, puso en marcha la sinfonía barcelonista. Bojan cerró una contra estupenda y Xavi dejó la pelota en la red tras afeitar la escuadra izquierda de Gorka en el lanzamiento de una falta. Laminado por su adversario, el Athletic frenó el escarnio por el desatino de Etoo y un exceso de poética en la periferia de Iraizoz. Perdonable. Este Barça rumbo a la gloria merecía darse un homenaje. El Athletic, pese al resultado, también se lo dio, arengado por una afición intachable, capaz de pasear por esta Copa a San Mamés con toda la grandeza de su historia.

Athletic Club : Iraizoz, Iraola, Aitor Ocio, Amorebieta, Koikili, Yeste, Javi Martínez, Orbaiz (Etxeberría, m.61), David López (Susaeta, m.56), Toquero (Ion Vélez, m.61) y Llorente.

Barcelona : Pinto, Dani Alves, Piqué, Touré Yayá (Sylvinho, m.89), Puyol, Busquets, Xavi (Pedro, m.88), Keita, Messi, Bojan (Hleb, m.84) y Eto,o.

Goles : 1-0, m.9: Toquero. 1-1,m.32: Touré Yayá. 1-2,m.55: Messi. 1-3, m.57: Bojan. 1-4,m.64: Xavi

Árbitro : Luis Medina Cantalejo (comité andaluz). Amonestó por el Athletic de Bilbao a David López (m.31) y Koikili (m.36) y por el Barcelona a Touré Yayá (m.22), Messi (m.50) y Keita (m.50). Incidencias: partido final de la Copa del Rey disputado en el estadio de Mestalla ante 50.000 espectadores llegados de Bilbao y Barcelona con mayor presencia de seguidores del conjunto vasco. Terreno de juego en buenas condiciones.

 

 

 

 

 

1ª Eliminatoria - 27/08/2008

Oviedo

2

0

Pontevedra

Ciudad de Santiago

0

1

Portugalete

Barakaldo

2

0

Gimnástica

Lugo

0

3

Real Unión

Ponferradina

1

0

R. Ferrol

At. Granadilla

0

1

Don Benito

CD Logroñes

1

0

Aguilas

Orihuela

2

0

At. Baleares

Izarra

0

1

Gavá

Ejea

1

3

Alzira

Conquense

3

2

Cádiz

Linares

1

2

Ecija

Melilla

2

1

Ceuta

Toledo

3

1

Granada

San Fernando

0

3

Poli Ejido

Sant Andreu

2

1

Mirandés

Roquetas

1

0

Ciudad de Lorquí

Universidad L.P.

1

0

Ciempozuelos

 

2ª Eliminatoria - 03/09/2008

Benidorm

4

2

Lemona

Hércules

2

1

Levante

Castellón

1

0

Eibar

Elche

2

0

Alavés

Gimnàstic

0

2

Girona

Huesca

1

3

Rayo Vallecano

Salamanca

2

1

Las Palmas

R. Sociedad

1

0

Zaragoza

Alicante

0

1

Celta

Xerez

2

4

Murcia

Tenerife

2

1

Córdoba

Gavá

1

3

Universidad L.P.

 

3ª Eliminatoria - 08/10/2008

Ponferradina

1

1

Universidad L.P.

Portugalete

2

0

Don Benito

Orihuela

3

1

Toledo

Granada 74

0

2

Benidorm

Real Unión

2

1

Barakaldo

Melilla

2

3

Poli Ejido

Hércules

1

0

Girona

Elche

1

1

Tenerife

Rayo Vallecano

2

1

Albacete

Salamanca

0

1

Castellón

Celta

2

0

R. Sociedad

 

1/16 final. Ida - 29/10/2008

Poli Ejido

5

0

Villarreal

Real Unión

3

2

R. Madrid

Benidorm

0

1

Barcelona

Orihuela

0

1

At. Madrid

Portugalete

1

4

Valencia

Ponferradina

1

0

Sevilla

Elche

0

2

Deportivo

Murcia

2

1

Racing

Celta

2

2

Espanyol

Rayo Vallecano

1

2

Almería

Hércules

1

5

Valladolid

Castellón

0

2

Betis

Athletic

2

0

Recreativo

Getafe

0

0

Osasuna

Numancia

0

1

Sporting

Málaga

1

1

Mallorca

 

1/16 final. Vuelta - 12/11/2008

Villarreal

1

1

Poli Ejido

R. Madrid

4

3

Real Unión

Barcelona

1

0

Benidorm

At. Madrid

0

0

Orihuela

Valencia

3

0

Portugalete

Sevilla

4

0

Ponferradina

Deportivo

2

0

Elche

Racing

2

0

Murcia

Espanyol

3

0

Celta

Almería

3

0

Rayo Vallecano

Valladolid

2

2

Hércules

Betis

2

0

Castellón

Recreativo

2

1

Athletic

Osasuna

1

0

Getafe

Sporting

2

0

Numancia

Mallorca

2

0

Málaga

 

1/8 final. Ida - 07/01/2009

Poli Ejido

3

2

Espanyol

Racing

1

1

Valencia

Sporting

3

1

Valladolid

Real Unión

0

1

Betis

Sevilla

2

1

Deportivo

At. Madrid

1

3

Barcelona

Osasuna

1

1

Athletic

Mallorca

3

1

Almería

 

1/8 final. Vuelta - 14/01/2009

Espanyol

1

0

Poli Ejido

Valencia

3

1

Racing

Valladolid

2

1

Sporting

Betis

1

0

Real Unión

Deportivo

0

3

Sevilla

Barcelona

2

1

At. Madrid

Athletic

2

0

Osasuna

Almería

1

1

Mallorca

 

1/4 final. Ida - 21/01/2009

Valencia

3

2

Sevilla

Espanyol

0

0

Barcelona

Mallorca

1

0

Betis

Athletic

0

0

Sporting

 

1/4 final. Vuelta - 28/01/2009

Sevilla

2

1

Valencia

Barcelona

3

2

Espanyol

Betis

0

0

Mallorca

Sporting

1

2

Athletic

 

Semifinales. Ida - 04/02/2009

Sevilla

2

1

Athletic

Barcelona

2

0

Mallorca

 

Semifinales. Vuelta - 04/03/2009

Athletic

3

0

Sevilla

Mallorca

1

1

Barcelona

 

Final - 13/05/2009

Athletic

1

4

Barcelona

 

20090515072858-la-conspiracion-de-asiss.jpg

 

La Conspiracion De Asis
JOHN SACK (Planeta)

448 páginas.
Idioma: Español
ISBN: 840806715X. ISBN-13: 9788408067153
1ª edición (2006).

Setecientos años atrás la jerarquía eclesiástica ocultó al mundo el cuerpo de San Francisco. ¿Cuál es el secreto que se llevó el santo a la tumba?.

En el año 1230, unos monjes roban los restos de Francisco, que iban a ser sepultados enla catedral. Lo entierran bajo el altar de una pequeña capilla y uno de los monjes esconde en el ataúd cierto documento que oculta un secreto del difunto. Los cuatro monjes juran proteger con sus vidas la ubicación de los restos del santo.
En 1271, el ermitaño Fra Conrad recibe un documento con las notas manuscritas de un monje franciscano que, en forma de acertijo, hablan de cierta leyenda, cierto testamento y cierto hombre ciego. Conrad comprende que debe descifrar la adivinanza, tras la cual se oculta el gran secreto de San Francisco, y que para ello debe ir al monasterio de Asís.

John Sack

Estados Unidos (Nueva York, 1930 - Nueva York, 2004)  [Web Oficial]

Se licenció en Lengua y Literatura Inglesa en la Universidad de Harvard en 1951. Participó en la guerra de Corea, siendo a su vuelta a Estados Unidos productor y corresponsal de la CBS News. Trabajó como corresponsal durante treinta años para la revista Esquire, siguiendo todas las guerras en las que participó Estados Unidos.

Se inició desde muy joven con colaboraciones en varias revistas con artículos de humor y sátira, para pasar a escribir libros basados en su experiencia como corresponsal, en lo que se ha llamado “nuevo periodismo literario”, caracterizado por la fiel descripción de los hechos. Es muy conocido por la polémica obra La conspiración de Asís.

 

16.5.2009 - LIGA 2ªDiv. 2008/09 - JORNADA Nº 37

REAL ZARAGOZA 3-0 CELTA

 

Zaragoza

3

 

 

0

Celta

 

  25

Toni D.

  3

Paredes

  5

Ayala

  22

R. Pulido

  7

Jorge López

  14

Gabi

  21

Zapater

  23

Ponzio

  34

Herrera

  8

Ewerthon

  19

Arizmendi

 

 

  1

Falcón

  7

Fajardo

  16

Noguerol

  23

Edu Moya

  30

Jordi

  8

Rosada

  19

J. Vila

  20

Michu

  21

Dani Abalo

  5

Ghilas

  22

Dinei

 

 

CAMBIOS

 

59’

1-0 Ewerthon por Songo´o

75’

2-0 Gabi por Generelo

82’

3-0 Arizmendi por Vicente

 

 

65’

Michu por Danilo

77’

Ghilas por D. Rodríguez

88’

Fajardo por Roberto Lago

 

 

ENTRENADORES

 

García Toral

 

 

Eusebio Sacristán

 

 

GOLES

 

 18’ 

Gol Ewerthon

 20’ 

Gol Jorge López

 88’ 

Gol Vicente

 

 

 

TARJETAS

 

6’ 

Ayala Tarj. A

27’ 

Paredes Tarj. A

65’ 

Herrera Tarj. A

89’ 

Generelo Tarj. A

 

 

35’ 

Noguerol Tarj. A

40’ 

Dinei Tarj. A

74’ 

Fajardo Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

2ª División

Estadio: La Romareda

16/05/2009 18:30

Arbitro: Lizondo Cortés

Cuarto Arbitro: Santurio Martínez

Jueces de Línea:Martínez Munuera , Cebrián Devis

 

 

La victoria más cómoda


La tarde de sábado resultó mucho más plácida de lo que cabía esperar. De antemano se sabía que en La Romareda se podría disfrutar del primer calor seguro de la primavera, de ese ambiente cálido que ya no traiciona e invita a salir de casa; pero nadie tenía para sí el sosiego y la calma de espíritu, porque hasta aquí los triunfos zaragocistas han sido por lo general trabajados y sufridos, voluntariosos en su alquimia. Sin embargo, esto resultó ayer bien distinto. Por fin el Zaragoza permitió el solaz a los suyos. Dejó que se disfrutara de una victoria tranquila, apacible, incluso cabe llamarla cómoda por la superioridad que evidenció sobre el rival y las circunstancias, que son de exigencia y presión en cada encuentro. No hubo sobresaltos ni alarmas. Tampoco hubo que imprimir fuerza desde la butaca.

En esta ocasión, al equipo de Marcelino García Toral le bastaron dos latigazos de fútbol bien hecho, entre el minuto dieciocho y el veinte. El primero, lo culminó Ewerthon, que volvió a marcar y a abrir el camino. El segundo, Jorge López. En ellos también participaron de modo determinante Ander Herrera y Javier Arizmendi, a quien despidió La Romareda con una ovación de categoría, de esas que sólo se dispensan contadas veces. Los aplausos cerrados destilaron reconocimiento y, quizá, algo de perdón por los silbidos destinados a su persona en los días de incertidumbres y titubeos. En el gesto también viaja otro contenido: la indudable aproximación de posturas entre el juicio de la afición y el contenido futbolístico brindado.

En una fase tan determinante de la campaña es preciso valorar la autoridad con la que se desenvolvió el Zaragoza. Del Celta sólo dejó en pie el nombre. Lo superó en todos los órdenes: en intensidad, en intención, en posicionamiento, en condición física y en elaboración de juego. Ver a Eusebio, que fue un grande del fútbol, un destacado miembro del 'Dream Team' de Johan Cruyff, al frente de esa situación encoge el alma de cualquier seguidor del fútbol en sus universales.

Tampoco traslució el Real Zaragoza carga emocional o agobio alguno por la presión que lleva aparejado el tramo final de la campaña, debido a la voraz persecución que practican Hércules y Rayo Vallecano. Nadie se percató de nada a este respecto. Si acaso hubo alguna noticia fue la que trasladaron las ondas, la que llevaron los carruseles deportivos de las radios. A los futbolistas de Marcelino les corrieron las piernas y, sobre todo, las ideas, asunto que no es cualquier cosa. Nadie se bloqueó y todos aportaron en su cometido.

De este modo, Ander Herrera siguió aportando frescura y talento. No marcó como en las jornadas precedentes; pero tejió, urdió, participó y desahogó desde la banda izquierda. Con la solidez de atrás y el peligro de Ewerthon, Arizmendi, Jorge López y el referido Ander Herrera, el Real Zaragoza se mostró compensado y sólido de principio a fin, sin lagunas. Su partido fue redondo dentro de las coordenadas en las que toca desenvolverse. Podría asegurarse que pocas veces a lo largo de la campaña ha realizado una exposición tan clara y diáfana de argumentos para dejar atrás el pozo de la Segunda División.

La racha de victorias y encuentros sin perder iniciada a finales del mes de febrero no dio síntomas de agotamiento. Al revés. Se renovó. Conforme más se estira la interminable liga de Segunda, más parece crecer el equipo aragonés en sus recursos naturales, como si las reservas con las que cuenta fueran infinitas. Basta recordar que en la primera vuelta, el Celta de Vigo pasó por encima del Zaragoza en Balaídos. A día de hoy, media un abismo entre unos y otros, en una pasmosa inversión de ciclos. El Celta grita que se ahoga y que se puede ir por el sumidero y el Real Zaragoza, por el contrario, proclama que quiere ascender a toda costa, cualquiera que sea la dificultad que se le presente o cualesquiera que sean los estrechos márgenes que se dan en la parte alta de la clasificación, con mucho por decidir.

En el ejercicio de solvencia mostrada también hubo lugar para otro canterano, para Vicente Pascual, futbolista de talento, llano y compañero, al que las lesiones graves lo han castigado con severidad. El gol que marcó ayer, el tercero en la cuenta, fue un canto a la alegría de sentirse otra vez futbolista. Fue un canto suyo, por supuesto, como también lo fue del resto del equipo y de La Romareda entera. Queda para la memoria la carrera de costa a costa de Toni Doblas, un hombre curtido, un veterano de piel dura, para abrazarse al joven Vicente.

El Real Zaragoza se siente hoy más seguro de sí mismo, más convencido de sus posibilidades que nunca. El ascenso se ha hecho una meta tan cercana como hiperrealista.

 

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

López Vallejo

2520

28

0

0

0

0

0

0

33

0

0

0

0

P

Toni D.

810

9

0

0

0

0

0

0

5

0

3

0

0

D

Ayala

2130

24

1

0

3

0

0

0

 

0

10

0

0

D

Chus Herrero

1449

17

8

4

0

0

0

0

 

0

6

0

0

D

Diogo

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Goni

630

7

0

0

0

0

0

0

 

0

4

0

0

D

Paredes

2163

22

1

7

0

0

0

0

 

0

11

0

0

D

Pavón

1615

18

1

1

2

0

0

0

 

0

5

0

0

D

Pignol

1887

22

5

3

0

0

0

0

 

0

8

0

0

D

R. Pulido

1796

20

2

2

0

0

0

0

 

0

6

1

0

D

Sergio F.

180

2

0

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

A. Hidalgo

858

9

5

7

0

0

0

0

 

0

2

0

0

M

Adriá

97

1

1

1

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Cuartero

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Gabi

2332

26

6

4

3

0

0

0

 

0

9

1

0

M

Generelo

988

12

7

6

0

0

0

0

 

0

7

0

0

M

Herrera

654

6

5

8

2

0

0

0

 

0

4

0

0

M

Jorge López

2702

31

10

2

6

0

0

0

 

0

8

0

0

M

Luccin

59

1

1

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Ponzio

1006

12

4

2

1

0

0

0

 

0

5

1

0

M

Songo´o

879

7

6

15

1

0

0

0

 

0

6

0

0

M

Vicente

30

0

0

2

1

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Zapater

2540

29

7

5

2

0

0

0

 

0

5

1

0

A

Arizmendi

2410

28

9

5

8

0

0

0

 

0

4

0

0

A

Braulio

1128

12

8

12

3

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Caffa

2035

22

13

12

3

0

0

0

 

0

5

0

0

A

Ewerthon

2243

26

9

6

21

0

4

0

 

0

3

0

0

A

F. Coentrao

7

0

0

1

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

R. Oliveira

1325

15

4

2

8

0

1

1

 

0

4

0

1

 

16.5.2009 - LIGA 2ªDiv. 2008/09 - JORNADA Nº 37

 

 

 

 

 MURCIA 0-0 S.D. HUESCA

 

Murcia

0

 

 

0

Huesca

 

  25

Elía

  4

Ochoa

  14

Mejía

  16

Peña

  22

De Coz

  2

Movilla

  5

Bruno

  9

De Lucas

  10

Aquino

  17

Núñez

  21

Despotovic

 

 

  1

Edu

  2

Robert

  6

Rigo

  20

Corona

  3

L. Helguera

  5

Chechu Dorado

  10

Camacho

  12

José

  22

Sastre

  9

Roberto

  17

Rubén

 

 

CAMBIOS

 

58'

Aquino por Capdevila

72'

Núñez por Gallardo

78'

De Lucas por Sikora

 

 

36'

Roberto por Vara

60'

José por Jokin

80'

Camacho por Jonan García

 

 

ENTRENADORES

 

José Miguel Campos

 

 

Antonio Calderón

 

 

TARJETAS

 

25' 

Mejía Tarj. A

43' 

Ochoa Tarj. A

56' 

Bruno Tarj. A

66' 

De Coz Tarj. A

81' 

Ochoa Doble A

 

 

16' 

Chechu Dorado Tarj. A

25' 

L. Helguera Tarj. A

26' 

Rubén Tarj. A

48' 

Robert Tarj. A

69' 

Corona Tarj. A

82' 

Sastre Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

2ª División

Estadio: Nueva Condomina

16/05/2009 18:30

Arbitro: Hernández Hernández

Cuarto Arbitro: Gómez González

Jueces de Línea:Sarmiento Ballester , Mújica Suárez

 

 

 

Más que un punto

Nunca, con tan poco, se ganó tanto. El Huesca logró un punto en Murcia que le deja a las puertas de la permanencia sin un solo lanzamiento entre los tres palos. A cambio, aguantó las embestidas de los pimentoneros para mirar con tranquilidad abajo. Como tantas veces ha ocurrido antes, pero al revés y para bien. La escabechina de los perseguidores y las tablas del Alavés convierten el partido del domingo con el Hércules en el gran desafío para abrazarse a la tranquilidad. Muchas razones para la sonrisa que hacen olvidar un encuentro de Segunda División que no merece tal nombre y que se han sumado tres puntos de los últimos 24 en juego.

Fue una cita de perfil bajo; los locales, un equipo de estrellas apagadas. Los oscenses, en otra de esas tardes en las que las buenas intenciones se quedaron en la pizarra. De entrada, se volvió a una alineación de aroma clásico, con cinco cambios respecto al derbi y el regreso de jugadores como Eduardo, Robert, Corona, Rigo y José Vegar, formados en un 4-4-2 que se truncaría pasada la media hora. La razón, la nula fluidez del juego azulgrana, que apenas hilvanó pases con sustancia y buscó el recurso fácil del balón largo hacia Roberto y Rubén demasiadas veces. Los pimentoneros tocaban sin excesiva verticalidad en un duelo con tanta chispa como una botella de refresco que lleva diez días abierta.

Se vio un encuentro que no hizo justicia a la monumental Nueva Condomina. Dos rivales a ritmo trotón, con las ideas apagadas y continuos errores. El Huesca, desconocido en ataque, malvivía con los arranques de casta de Vegar o Rubén, en busca de un error que no llegaba. Roberto y Sastre parecían dos zagueros más y, por fortuna, la defensa azulgrana (ayer, con la cruz de San Jorge) se comportaba con la solidez de un frontón. El Murcia tampoco podía tirar cohetes. Al son de profesor de orquesta somnoliento que marcaba Movilla, se fió a las entradas por las bandas de Aquino y De Lucas. Con todo, se pudieron ir al descanso en ventaja; De Lucas se adelantó a la retaguardia en el lanzamiento de una falta que controló y lanzó fuera ante Eduardo. Más nítida resultó la que minutos después desperdició Despotovic como colofón a una contra que apestaba a gol. Un dato objetivo: corría el minuto 32 cuando, por primera vez, Helguera y Sastre combinaron en el centro del campo.

Tan mal debía de ver el panorama Calderón que decidió dar empaque al equipo restándole pegada. En el 36 dio entrada a Vara por un sorprendido Roberto, que se fue del campo lanzando una mirada asesina hacia el banquillo, llegó y lanzó un golpe al plástico que resonó en toda el campo. Vara, que ha jugado se ubicó por la derecha, Camacho por el centro, Vegar por la izquierda y Rubén en punta.

Atrapados en la atonía, Camacho y Vegar decidieron tirar del carro y buscaron la magia en las inmediaciones de Elía tras el gran golpe. Casi la consiguieron. En el 60, más oxígeno con la entrada de Jokin para hacer la guerra por la izquierda mientras Vara lo intentaba todo por la derecha, sin tino. Durante unos diez minutos, el Huesca se hizo el amo, pero el Murcia, jugando siempre un segundo más tarde, pudo matar a los altoaragoneses con varias contras. La más clara, un mano a mano de De Lucas con Eduardo que salvó el zaragozano. Desesperado, el equipo de José Miguel Campos dejó la puerta abierta y la cama recién hecha al Huesca con la expulsión de Ochoa. En los diez últimos minutos, los de casa claudicaron y los visitantes, sin renunciar del todo al triunfo, se conformaron con un gran botín.

 

 

Final - 20 mayo 2009 20:45 (HEC) (21:45 hora local) - Sükrü Saraçoglu - Estambul - Turquía

Partido resuelto después de prórroga

 

Shakhtar

2 - 1

Bremen

Luiz Adriano 25, Jadson 7 Ex.

 

Naldo 35

 

       

Shakhtar                                            

Shakhtar Donetsk

2

 

 

1

Werder Bremen

 

  30

Pyatov

  5

Kucher

  11

Ilsinho

  26

Rat

  27

Chygrynskiy

  7

Fernandinho

  8

Jadson

  18

Lewandowski

  22

Willian

  33

Srna

  17

Luiz Adriano

 

 

  1

Wiese

  2

Boenisch

  4

Naldo

  8

Fritz

  15

Prodl

  6

Baumann

  11

Ozil

  22

Frings

  25

Niemeyer

  9

Rosenberg

  24

Pizarro

 

 

CAMBIOS

 

90’

Luiz Adriano por Gladkiy

100’

Ilsinho por Gai

 

 

78’

Rosenberg por Hunt

95’

Fritz por Pasanen

113’

Niemeyer por Tziolis

 

 

ENTRENADORES

 

Mircea Lucescu

 

 

Thomas Schaaf

 

 

GOLES

 

 25’ 

Gol Luiz Adriano

 97’ 

Gol Jadson

 

 

 35’ 

Gol Naldo

 

 

TARJETAS

 

57’ 

Srna Tarj. A

77’ 

Lewandowski Tarj. A

87’ 

Ilsinho Tarj. A

 

 

45’ 

Frings Tarj. A

82’ 

Fritz Tarj. A

115’ 

Tziolis Tarj. A

122’ 

Boenisch Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

Copa de la Uefa

Estadio: Sükrü Saraçoglu - Estambul

20/05/2009 20:45

Arbitro:

 

 

El Shakhtar estrena su palmarés europeo

 

El FC Shakhtar Donetsk ha conquistado su primer título europeo después de vencer en la prórroga al Werder Bremen por 2-1 en la gran final de la Copa de la UEFA celebrada en el Şükrü Saraçoğlu Stadium de Estambul, por lo que se convierte en el primer conjunto ucraniano que inscribe su nombre en la selecta lista de campeones en una competición europea. En un encuentro brillante en el que ninguno de los equipos renunció al ataque, el Shakhtar se adelantó en la primera parte de la mano de Luiz Adriano, aunque poco después empató Naldo con un lanzamiento de falta. En el segundo tiempo el Shakhtar mereció más, pero el Werder también disfrutó de alguna ocasión antes de que Jadson decantase con su tanto la prórroga. De esta forma, el conjunto ucraniano conquista la última edición de la Copa de la UEFA, dirigida esta noche por el árbitro español Luis Medina Cantalejo.

Diego, ausente
En esta última final de la Copa de la UEFA el Werder Bremen aterrizó en Estambul con la notable baja de su estrella brasileña Diego por sanción, aunque Thomas Schaaf también debió retocar varias posiciones ante las ausencias de su central Per Mertesacker por lesión y del suspendido Hugo Almeida. De esta forma el gran vacío dejado por Diego por cubierto en el ’once’ por el turco Mesut Özil. El Shakhtar, por su parte, confirmó en su alineación la influencia e impacto de sus jugadores brasileños, ya que todo el poder ofensivo del equipo, que aspiraba a llevar el primer título europeo a Ucrania, recayó en Fernandinho, Jadson, Ilsinho, Willian y Luiz Adriano.

Comienzo trepidante
Acostumbrados a finales donde la importancia de la victoria lleva a los equipos a caer en un cierto conservadurismo, el partido celebrado en Estambul comenzó con un ritmo y una fuerza inusual. Ya en los primeros compases el Shakhtar demostró su peligro en las transiciones ofensivas de la mano de sus jugadores brasileños, especialmente en la banda derecha. Un buen ejemplo fue la primera jugada de peligro en el minuto 6, cuando después de una rápida combinación el esférico llegó en la frontal del área a pies de Luiz Adriano para que su disparo pasara rozando el poste. Poco después, y aunque el dominio del Shakhtar era notable, Frank Baumann enganchó un balón perdido en las proximidades del área para metió miedo a la zaga ucraniana.

Se adelanta el Shakhtar
Pasados estos minutos, el Werder Bremen fue asentándose en el terreno de juego y tapando con acierto la salida de balón ucraniana. Claudio Pizarro se mostró muy activo en el ataque mientras el turco Özil intentaba orientar el juego teutón. Sin embargo, una jugada aislada sirvió para que el Shakhtar se adelantara en el minuto 25. Fue entonces cuando Luiz Adriano encontró un agujero entre los dos centrales del Werder para aprovechar un gran pase en profundidad, plantarse delante de Tim Wiese y superarle con un suave y fantástico toque por encima del guardameta.

Error y empate
Como en muchos grandes partidos los pequeños detalles separan la victoria de la derrota, y ésta última final de la Copa de la UEFA no quiso ser menos. Diez minutos después del tanto del Shakhtar, Naldo lanzó un buen disparo de falta que resbaló en las manos de un desafortunado Andriy Pyatov para colarse en la portería y sellar el empate en el marcador. No se arrugó el Shakhtar con el tanto y continuó su juego eléctrico de la mano de Ilsinho, Fernandinho y Willian, aunque fue Mariusz Lewandowski el que rozó el tanto con un potente disparo que el polaco conectó desde fuera del área para que Wiese se luciese desviando el esférico a saque de esquina.

Calidad
Tras el trepidante primer tiempo, el Shakhtar siguió haciendo méritos para llevarse la victoria y el título, ya que se mostró más ambicioso para buscar la portería contraria. Jadson tuvo el gol en sus botas, pero su lanzamiento de falta fue desviado por un acertado Wiese mientras Ilsinho y Fernandinho ponían en serios problemas a la zaga teutona con su calidad técnica. El Bremen también llegó con peligro, pero una vez que el Shakhtar soportó estos envites volvió a la carga con unos extremos pegados a la línea de cal que abrían espacios en el sistema alemán. Todo pudo cambiar a falta de quince minutos para el final, cuando Pyatov subsanó su error en el tanto de falta con una salvadora parada después de que Pizarro peinara de cabeza un lejano centro. Se acaban los minutos y con el gran desgaste físico ambos equipos caminaron hacia la prórroga.

Prórroga
Con el cansancio habitual en estas grandes citas, el Shakhtar enseñó sus credenciales al título con un nuevo tanto en minuto 7 del tiempo extra. Darijo Srna apuró línea de fondo en la banda derecha para soltar un centro raso al corazón del área que encontró a un desmarcado Jadson. El brasileño disparó raso, pero aunque Wiese rozó el esférico, acabó entrando en la portería germana. Con el pitido final de Medina Cantalejo y tras el carrusel de cambios la afición ucraniana disfrutó este hito en la historia del fútbol ucraniano en una gran final que pone el broche de oro a la última edición de la Copa de la UEFA.

Semifinales

½ Finales

Global

 

Ida

Vuelta

Dynamo Kyiv

2-3

Shakhtar

1-1 Crónica »

1-2 Crónica »

Bremen (ag)

3-3

Hamburg

0-1 Crónica »

3-2 Crónica »

Clave:

ag

Partido resuelto por los goles fuera de casa

El equipo que juega en casa el partido de ida aparece primero
El marcador del equipo que juega en casa el partido de ida aparece primero en ambos partidos

Cuartos de final

¼ de Final

Global

 

Ida

Vuelta

Shakhtar

4-1

Marseille

2-0 Crónica »

2-1 Crónica »

PSG

0-3

Dynamo Kyiv

0-0 Crónica »

0-3 Crónica »

Hamburg

4-3

Man. City

3-1 Crónica »

1-2 Crónica »

Bremen

6-4

Udinese

3-1 Crónica »

3-3 Crónica »

El equipo que juega en casa el partido de ida aparece primero
El marcador del equipo que juega en casa el partido de ida aparece primero en ambos partidos

Octavos de final

Fecha

Casa

Resultado

Fuera

 

 

19/03/09

Metalist

3-2 (ag)

Dynamo Kyiv

Más »

 

Metalist, Kharkov, (UKR) - Árbitro:Laurent Duhamel (FRA)

19/03/09

Shakhtar

2-0

CSKA Moskva

Más »

 

RSC Olympiyskiy Stadium, Donetsk, (UKR) - Árbitro:Bjorn Kuipers (NED)

19/03/09

Zenit

1-0

Udinese

Más »

 

Petrovsky, San Petersburgo, (RUS) - Árbitro:Martin Atkinson (ENG)

19/03/09

Galatasaray

2-3

Hamburg

Más »

 

Ali Sami Yen, Estambul, (TUR) - Árbitro:Pedro Proença (POR)

19/03/09

Braga

0-1

PSG

Más »

 

Municipal, Braga, (POR) - Árbitro:Craig Thomson (SCO)

19/03/09

AaB

2-0 (p)

Man. City

Más »

 

Aalborg, Ålborg, (DEN) - Árbitro:Stéphane Lannoy (FRA)

18/03/09

St-Etienne

2-2

Bremen

Más »

 

Geoffroy-Guichard, Saint-Etienne, (FRA) - Árbitro:Alexandru Tudor (ROU)

18/03/09

Ajax

2-2 (t.p.)

Marseille

Más »

 

Amsterdam ArenA, Amsterdam, (NED) - Árbitro:Florian Meyer (GER)

12/03/09

Dynamo Kyiv

1-0

Metalist

Más »

 

Valeri Lobanovskiy, Kiev, (UKR) - Árbitro:Michael Riley (ENG)

12/03/09

CSKA Moskva

1-0

Shakhtar

Más »

 

Luzhniki, Moscú, (RUS) - Árbitro:Nicola Rizzoli (ITA)

12/03/09

Hamburg

1-1

Galatasaray

Más »

 

Arena Hamburg, Hamburgo, (GER) - Árbitro:Viktor Kassai (HUN)

12/03/09

PSG

0-0

Braga

Más »

 

Parc des Princes, París, (FRA) - Árbitro:Matteo Simone Trefoloni (ITA)

12/03/09

Bremen

1-0

St-Etienne

Más »

 

Weserstadion, Bremen, (GER) - Árbitro:Terje Hauge (NOR)

12/03/09

Marseille

2-1

Ajax

Más »

 

Vélodrome, Marsella, (FRA) - Árbitro:Ivan Bebek (CRO)

12/03/09

Udinese

2-0

Zenit

Más »

 

Friuli, Údine, (ITA) - Árbitro:Eduardo Iturralde González (ESP)

12/03/09

Man. City

2-0

AaB

Más »

 

City of Manchester, Manchester, (ENG) - Árbitro:Alain Hamer (LUX)

 

23.5.2009 - LIGA 2ªDiv. 2008/09 - JORNADA Nº38

 

 

 

    ALICANTE 0-3 REAL ZARAGOZA  

 

Alicante

0

 

 

3

Zaragoza

 

  1

Unanua

  2

D. Malo

  4

Blanco

  12

Urbano

  19

Germán

  5

Abel

  11

F. Béjar

  20

Azkoitia

  21

Torrecilla

  14

Francisco

  23

R. Peragón

 

 

  25

Toni D.

  3

Paredes

  15

Pavón

  22

R. Pulido

  7

Jorge López

  14

Gabi

  21

Zapater

  23

Ponzio

  34

Herrera

  17

Caffa

  19

Arizmendi

 

 

ENTRENADORES

 

José C. Granero

 

 

García Toral

 

 

GOLES

 

 

 38’ 

0-1 Gol penalty Gabi

 62’ 

0-2 Gol Ewerthon

 63’ 

0-3 Gol Ewerthon

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

2ª División

Estadio: José Rico Pérez

23/05/2009 18:30

Arbitro: Estrada Fernández

Cuarto Arbitro: Dávalos Sánchez

Jueces de Línea:Díaz Sosa , Orellana Benítez

 

 

Contundente victoria del Zaragoza en Alicante

 

Ewerthon ha anotado dos tantos en dos jugadas consecutivas en los minutos 18 y 20 de la segunda mitad del partido que enfrenta al Alicante y al Zaragoza en el estadio Rico Pérez. Ya en la primera mitad, en el minuto 38, Gabi ha transformado un penalti y ha anotado el primer tanto del encuentro en el que el Real Zaragoza está mostrando una gran superioridad.

El Real Zaragoza continuará una jornada más en puestos de ascenso a Primera División después de superar sin ningún problema a un Alicante que nunca dio la sensación de poder hacer daño a su rival (0-3) y que está a la espera de ver cuándo sella su descenso matemático a Segunda B.

Desde los compases iniciales del encuentro quedó patente que la victoria iba a depender de la puntería de un Zaragoza que no encontró ninguna oposición en un Alicante indecente que no dio la sensación de estar jugándose su última opción de engancharse a la lucha por la permanencia.

Caffa y, en especial, Arizmendi probaron fortuna de todas las formas posibles, pero unas veces el punto de mira desviado y, en otras, el palo evitaron lo que podía haber sido un cómodo triunfo del cuadro de Marcelino García al descanso.

Cierto es que en el minuto 11 el Zaragoza reclamó gol en un balón que remató Ander y sacó Blanco cuando entraba en la portería, pero no fue hasta el minuto 38 que Gabi, de penalti, consiguió adelantar a los aragoneses en el marcador.

Segunda mitad

Tras el descanso, la propuesta del Alicante mejoró. Como mínimo, intentó aproximarse al área visitante, pero cualquier atisbo de reacción quedó cortada después de que en el minuto 55 se quedara en inferioridad numérica tras la expulsión por doble amarilla de Torrecilla.

A partir de ahí, el equipo local fue un juguete en manos de su rival y eso que, aún así, fue infinitamente mejor que en los primeros 45 minutos.

Marcelino dio entrada a Ewerthon en el terreno de juego y el delantero brasileño mató el partido en dos zarpazos casi consecutivos, el primero de ellos tras varios rebotes en los que el portero Unanua reclamó mano de forma insistente.


Ficha técnica:

0 - Alicante: Unanua; David Malo, Germán, Urbano, Blanco, Francisco (Luis Gil, m.63), Torrecilla, Abel Buades (Ismael, m.46), Fernando Béjar (Pedro, m.46), Azkoitia y Peragón.

3 - Real Zaragoza: Toni Doblas; Zapater, Pavón, Pulido, Paredes, Ponzio, Jorge López, Gabi (Generelo, m.55), Caffa (Songo’o, m.67), Ander (Ewerthon, m.57) y Arizmendi.

Goles:

0-1, m.38: Gabi, de penalti. 0-2, m.63: Ewerthon. 0-3, m.65: Ewerthon.

Árbitro: Estrada Fernández (Colegio Catalán). Amonestó a Fernando Béjar y Unanua, del Alicante; y a Generelo, del Zaragoza. Expulsó por doble amonestación (48’ y 55’) a Torrecilla, del Alicante.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 38 de Liga en Segunda División, disputado en el estadio Rico Pérez de Alicante ante unos 3.000 espectadores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

24.5.2009 - LIGA 2ªDiv. 2008/09 - JORNADA Nº38

  S.D. HUESCA 0-0 HERCULES

 

 

Huesca

0

 

 

0

Hércules

 

  1

Edu

  2

Robert

  4

Paco Borrego

  6

Rigo

  8

Vara

  20

Corona

  5

Chechu Dorado

  10

Camacho

  11

Jonan García

  24

Nico Medina

  17

Rubén

 

 

  1

Calatayud

  4

Rodri

  5

Sergio F.

  17

Expósito

  21

Dani Bautista

  6

Farinós

  14

Abel Aguilar

  19

Fernando Sales

  24

Tuni

  10

Tote

  23

Delibasic

 

 

CAMBIOS

 

67'

Jonan García por José

73'

Vara por Jokin

80'

Nico Medina por Ripa

 

 

19'

Fernando Sales por Rubén Navarro

72'

Tuni por Sendoa

87'

Delibasic por Taborda

 

 

ENTRENADORES

 

Antonio Calderón

 

 

A. Goikoetxea

 

 

TARJETAS

 

10' 

Corona Tarj. A

29' 

Rigo Tarj. A

56' 

Camacho Tarj. A

69' 

Paco Borrego Tarj. A

71' 

Robert Tarj. A

 

 

28' 

Farinós Tarj. A

44' 

Expósito Tarj. A

63' 

Delibasic Tarj. A

76' 

Abel Aguilar Tarj. A

88' 

Rubén Navarro Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

2ª División

Estadio: El Alcoraz

24/05/2009 18:00

Arbitro: T. Vitienes, J.A.

Cuarto Arbitro: Sánchez Aparicio

Jueces de Línea:Juana González , Eguiguren Arrasate

 

 

El Huesca se acerca a la permanencia

 

El Huesca y el Hércules de Alicante se enfrentan en estos momentos en el estadio de El Alcoraz. Para vencer, los oscenses persiguen el espíritu de la primera vuelta de la competición, pero no lo consiguen ya que el Hércules está logrando controlar el encuentro.

El Hércules dio un paso atrás en su lucha por el ascenso a Primera División al no poder pasar del empate sin goles en su visita a Huesca que dio buena la igualada y se asegura de manera casi definitiva la permanencia.

Los oscenses no fueron capaces de romper su pésima racha de ocho partidos consecutivos sin ganar en un encuentro en el que plantaron cara a uno de los aspirantes al ascenso en la primera parte, pero en los segundos cuarenta y cinco minutos se vio superado por un conjunto que le faltó acierto en los últimos metros.

Los dos equipos afrontaron el partido desde el comienzo mostrando un excesivo respeto hacia su rival, aunque buscando la victoria, sobre todo el conjunto alicantino al que le costó unos minutos tomarle la medida al juego.

El fuerte viento marcó el desarrollo del partido que en la primera mitad favoreció al conjunto local, aunque los visitantes no se echaron atrás y llegaron con peligro, sobre todo en acciones de contragolpe, y la primera ocasión llegó a los ocho minutos en un remate de Dani Bautista que rechazó con apuros Eduardo.

Esta primera mitad no ofreció buen fútbol como consecuencia del marcaje que los locales ejercieron sobre los creadores del juego alicantino, Farinós, Tote y Delibasic.

Las mejores para uno y otro equipo llegaron en el último cuarto de hora, con tres remates de los azulgranas por parte de Nico Medina y Jonan García en dos ocasiones, mientras que Fernando Sales a los 35 minutos puso en apuros a Eduardo en una contra.

A pesar de jugar con el aire en contra, los alicantinos se hicieron con el control del juego desde el comienzo de la segunda parte y llegaron con mucho peligro a la portería defendida por Eduardo que tuvo que salir de su área a la desesperada en un par de ocasiones para frenar el contraataque rival.

Delibasic, hasta que fue sustituido, y Rubén Navarro fueron los jugadores más incisivos de los visitantes, aunque fue su defensa Rodri el que tuvo la mejor ocasión en un remate de cabeza a los 73 minutos que se estrelló en el poste.

También tuvo una clara ocasión Delibasic a diez minutos del final en una acción que fue sancionada con fuera de juego cuando se había quedado solo ante Eduardo.

Sin embargo los oscenses, con el tiempo prácticamente cumplido, tuvieron una clara oportunidad en una vaselina de su delantero Rubén Castro que salió alta por poco.

Ficha técnica:


0 - Huesca: Eduardo: Robert, Corona, Rigo, Dorado; Camacho, Borrego, Vara (Esparza, min.73), Jonan García (José Végar, min.68), Nico Medina (Ripa, min.81); Rubén Castro.

0 - Hércules: Calatayud; Expósito, Rodri, Sergio Fernández, Dani Bautista; Farinós, Abel Aguilar; Fernando Sales (Navarro, min.65), Tote, Tuni (Sendoa, min.72); y Delibasic (Taborda, min.88).

Árbitro: Teixeira Vitienes. Amonestó con cartulina amarilla por el equipo local a Corona, Rigo, Robert, Borrego, Camacho y al entrenador Antonio Calderón, y por los visitantes a Farinós, Fernando Sales, Expósito, Delibasic, Abel Aguilar y Rubén Navarro.

Incidencias: partido correspondiente a la trigésima séptima jornada de Segunda División disputado en el estadio de El Alcoraz en tarde calurosa con fuerte viento, terreno de juego en buen estado y unos cuatro mil ochocientos espectadores.

 

 

20090523075643-champion-roma.jpg

 

Final - 27 mayo 2009  Stadio Olimpico - Roma - Italia

27.5.2009 - ROMA - FINAL LIGA DE CAMPEONES 2008/09

  MANCHESTER UNITED 0-2 F.C. BARCELONA 

 

 

Barcelona

2

 

 

0

Manchester United

 

  1

V. Valdés

  3

Piqué

  5

Puyol

  16

Sylvinho

  6

Xavi

  8

A. Iniesta

  24

Touré Yaya

  28

Busquets

  9

Eto´o

  10

Messi

  14

Henry

 

 

  1

Van der Sar

  3

Evra

  5

Ferdinand

  15

Vidic

  22

O´Shea

  8

Anderson

  11

Giggs

  13

Park

  16

Carrick

  7

C. Ronaldo

  10

Rooney

 

 

CAMBIOS

 

72'

Henry por Keita

90'

A. Iniesta por Pedrito

 

 

46'

Anderson por Tévez

66'

Park por Berbatov

75'

Giggs por Scholes

 

 

ENTRENADORES

 

Pep Guardiola

 

 

Alex Ferguson

 

 

GOLES

 

 10' 

1-0 Gol Eto´o

 70' 

2-0 Gol Messi

 

 

 

TARJETAS

 

16' 

Piqué Tarj. A

 

 

78' 

C. Ronaldo Tarj. A

80' 

Scholes Tarj. A

90' 

Vidic Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

Liga de Campeones

Estadio: Olímpico de Roma

27/05/2009 20:45

Arbitro: Massimo Busacca

 

 

 

 

FINAL LIGA DE CAMPEONES | BARCELONA 2 - MANCHESTER 0

En la cima del mundo

El Barcelona destrona al Manchester United en una situación de máxima exigencia a causa de sus múltiples bajas y corona su mejor temporada

Roma - 27/05/2009

Valiente y hermoso como el mejor de los príncipes del fútbol, el Barcelona alcanzó anoche la cima del mundo en el Olímpico de Roma al destronar al Manchester United. Hay equipos que presienten el momento en que están llamados a la gloria y los azulgrana sabían que no tendrían mejor oportunidad de alcanzar la triple corona que anoche ante el campeón, el mejor de los adversarios, el rival preciso para agrandar la victoria y una trayectoria sin mancha. El Barça ha ganado la Copa del Rey, la Liga y la Champions en la misma temporada, un éxito sin precedentes en la historia ya centenaria de un club muy pasional.

Tuvo el equipo azulgrana el punto de fiebre y de futbol necesarios para conquistar la Copa de Europa en una situación de máxima exigencia y también de adversidad por las lesiones de Márquez, Alves y Abidal y por la calidad del adversario, representante de la que pasa por ser la mejor Liga europea, repleto de figuras. Ni siquiera el Manchester pudo convencerle de que no tenía nada que decir en la final de Roma, el mejor de los escenarios posibles después de triunfar en Londres y París. Ni por viejo ni por diablo hay campeón que repita en la Champions, y menos ante el precioso Barcelona de Pep Guardiola

Guardiola vale un imperio. Y también Iniesta, y Messi, claro, y, por supuesto, Xavi, tres futbolistas que se habían jurado que no pararían hasta ser campeones de Europa en toda regla, como titulares, en calidad de máximos exponentes de un fútbol moderno, elegante, técnicamente perfecto, muy preciso por la velocidad de su juego. El desafio era monumental y, por tanto, el resultado es de ensueño. Ya tiene el Barça tantas Copas de Europa como el grandilocuente y arrogante Manchester.

Aunque cuenta con diferentes caras y varios registros, el Manchester ha sido siempre un equipo vestido para matar porque domina muy bien las áreas y tiene una excelente pegada. Ayer no quiso ceder la iniciativa, sino que se puso la zamarra de campeón desde el calentamiento y se fue a por el partido sin concesiones, sabedor de que disponía de más recursos en la cancha y en el banquillo que el Barça, diezmado por un rosario de bajas que le obligaron a presentar una zaga inédita con Sylvinho de lateral. Hasta cierto punto no fue una sorpresa que los diablos rojos, ayer de blanco, salieran como un tiro y se dieran prisa por resolver la final. Les obligaba el programa.

Al minuto, Cristiano Ronaldo ya había exigido a Valdés en un libre directo y la pelota no salía del campo azulgrana. Atrevidos y organizados, presionaba el equipo inglés en la medular y enfilaba por igual a los laterales y los centrales mientras contenía como podían los azulgrana. A Xavi e Iniesta les costaba entrar en juego y no había conexión con Messi. A la que se juntaron por vez primera, sin embargo, se hizo la luz y llegó el gol. Recuperó Xavi, combinaron Iniesta y Messi y Eto'o le puso el punto y final con un remate al palo del portero después de quebrar a Vidic. El tanto fue una bendición para el Barça, consciente de que nadie le ha remontado un marcador al Manchester los últimos 18 meses, acostumbrado como está a jugar y ganar los partidos al límite.

Los azulgrana jugaron de forma tan inteligente como selectiva, de manera que el Manchester pareció un equipo tan intimidador en el ataque como sorprendentemente vulnerable en la defensa de su marco. Los volantes barcelonistas regulaban bien el ritmo de la contienda y cada vez que Messi enganchaba la pelota se le ponían los pelos de punta a Van der Sar. Al Manchester se le hizo el campo excesivamente largo y tuvo que iniciar el juego desde muy atrás. Los barcelonistas se asociaron con la frecuencia y facilidad que asegura disponer en la cancha de hasta siete futbolistas formados en la cantera. El faro de Iniesta y el regate de Messi les dieron grandeza en los momentos de mayor apuro, cuando el equipo era fuerte por dentro y falto de juego por fuera, más discontinuo que de costumbre y sin tanta posesión del balón.

Invicto en los últimos 25 partidos de la Copa de Europa, el Manchester nunca ha sido un equipo fácil de pelar y menos en una final, vencedor de las tres que llevaba disputadas. Ferguson cargó la máquina de atacar en el descanso: retiró a un medio (Anderson) y dio salida a un ariete tan salvaje como Tévez mientras Rooney pasaba a encarar a Sylvinho. Una vuelta de tuerca al partido que el Barça resolvió con transiciones rápidas a partir de la profundidad que ofrece Henry y de las aceleraciones de Iniesta. Los azulgrana contaron con dos ocasiones consecutivas en diez minutos: Henry remató al cuerpo del portero y el poste escupió un libre directo de Xavi al tiempo que Messi reclamaba un penalti.

Afortunado a la hora de poner en franquía el encuentro, al Barça le faltó suerte para resolverlo cuando mejor jugaba, muy tenso en el ataque y especialmente resultón en la defensa. Achuchaba el Manchester, tan fuerte de pies como de cabeza, durísimo psicológicamente, mientras el Barça resistía en su área y perseveraba en la de Van der Sar. Jugaban los dos finalistas como dos colosos, categóricos en su fútbol, respetuosos con su ideario. Los cambios resaltaron el potencial ofensivo del Manchester y la capacidad de resistencia de Barça.

Después de Tévez apareció Berbatov, de manera que Piqué tuvo que multiplicarse como cierre y Touré en el control del balón. Un momento muy delicado, el instante preciso para los jugadores que marcan las diferencias, el minuto en que se deciden las finales. Y ayer le tocaba a Messi por encima de Cristiano Ronaldo de la misma manera que el aspirante Barcelona le podía al campeón, Manchester. Puyol se arrancó con bravura para recuperar la pelota, la centró Xavi de manera estupenda, con una comba, suave y precisa, y la cruzó Messi de cabeza al palo contrario del portero. Un gol genial para un partido memorable, jugado con un estilo inconfundible. A Guardiola hasta le dio tiempo de cerrar el encuentro con Pedrito. Imposible mejorar el final en el año del trébol del Barça. Un equipo primaveral vuelve al trono del fútbol después de derrotar a un campeón que llevaba muchos años ganando el mismo partido.

A sus 109 años, el Barcelona alcanzo la cima del mundo en el Olimpo de Roma.

 

Barcelona

Nombre del jugador

G

TP

TL

DD

TF

DR

FC

FR

FJ

AS

TA

TR

1

Víctor Valdés

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

Gerard Piqué