Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2009.

20091203072801-el-aura-de-la-lonja.jpg

 

El aura de la Lonja

§                                  

§                                                         Titulo : El aura de la Lonja

§                                                         Subtitulo: Heraldo del destino

§                                                         ISBN : 978-84-8465-182-6

§                                                         Autor : Salvador Zazurca, Alejandro

§                                                         Editor : Mira Editores, S.A.

§                                                         Lengua : Castellano

§                                                         Lanzamiento : 2005

§                                                         Formato : De cartón

§                                                         Largo : 21

§                                                         Ancho : 14

§                                                         Número de páginas : 507

 

 

Lo más increíble de las historias fantásticas es que algunas son verdad. En la Lonja de Zaragoza existe una estancia superior, la falsa, desconocida para la mayoría de los hombres, donde acontecen prodigios y milagros. En ella habita el Maestro de Ceremonias, un ser sabio y eterno, guardián del más preciado de los tesoros: el aura de la Lonja, la luz divina que emana de la torre-linterna y abre las puertas de la eternidad. Descubrimos la luz dorada y el misterio que encierra siguiendo los pasos de don Hernando de Aragón, nieto bastardo de) Rey tatólico, en Piedra, Veruela y Zaragoza. Encontraremos a don Hernando hombre, además de caballero, monje, abad, arzobispo y virrey, persiguiendo su destino de manera inquebrantable. Callejearemos por Zaragoza, (á harta, ciudad bulliciosa y comercial en el siglo XVI. Emergerá la Lonja, rotunda y armoniosa, edificio civil más representativo del Renacimiento en Aragón.
Atrévete a subir por la escalera de caracol hasta la falsa..., puede ser tu morada.

 

Alejandro Salvador Zazurca

Nacido en Ventas de Zeanuri (Vizcaya), la vinculación del autor a Zaragoza se remonta a los años 70 con objeto de cursar estudios de Filosofía y Letras que serán fundamento de su preparación para acometer gran variedad de proyectos íntimamente relacionados con el patrimonio y la creación literaria. Desde entonces, Zaragoza será para él centro de su proyección profesional y de su mundo personal y afectivo. Su pasión por el trabajo, orientado a la práctica cultural municipal, le pondrá en contacto con las actividades desarrolladas en el balneario de Panticosa y en ámbitos de Patrimonio, Fiestas Populares, Exposiciones y Turismo. Además, colabora con AICE-Aragón en apoyo de las personas sordas implantadas. A través de sus escritos, nos seduce con su personal visión y su universo sentimental, enjambre de experiencias, sueños, éxitos y frustraciones, retrato de la vida misma.

Sus obras hasta la fecha son El aura de la Lonja. Heraldo del destino (2005), La ciudad dormida. El aura de la Lonja II(2007) y Fuente de la belleza. Diario del balneario de Panticosa (2009).

 

 

20091203073051-zgz-osa.jpg

 

29.11.2009 - LIGA 1ªDiv. 2009/10 - JORNADA Nº 12

Partido Nº 1846 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

20091101074228-escudo-zaragoza-2008.jpg REAL ZARAGOZA 0-1 OSASUNA    20091204225926-osa.jpg

 

Zaragoza

0

 

 

1

Osasuna

 

  1

López Vallejo

  4

Ayala

  6

Goni

  20

Babic

  22

Pulido

  7

Jorge López

  8

Ander

  14

Gabi

  16

Abel Aguilar

  17

Lafita

  23

Ponzio

 

 

  1

Ricardo

  2

Azpilicueta

  14

Josetxo

  15

Oier

  23

Sergio

  6

Nekounam

  8

Masoud

  12

Juanfran

  22

Rúper

  17

Camuñas

  20

Aranda

 

 

CAMBIOS

 

46’

Pulido por Ewerthon

60’

Jorge López por Pennant

 

 

60’

Juanfran por Calleja

83’

Masoud por Vadócz

87’

Aranda por Galán

 

 

ENTRENADORES

 

García Toral

 

 

José A. Camacho

 

 

GOLES

 

 

 26’ 

Gol Nekounam

 

 

TARJETAS

 

7’ 

Goni Tarj. A

20’ 

Pulido Tarj. A

28’ 

Jorge López Tarj. A

64’ 

Ponzio Tarj. A

88’ 

Ander Tarj. A

89’ 

Abel Aguilar Tarj. A

 

 

40’ 

Azpilicueta Tarj. A

56’ 

Oier Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

29/11/2009 17:00

Arbitro: Delgado Ferreiro

Cuarto Arbitro: Ocón Arráiz, Daniel

Jueces de Línea:Hdez. Hernández , Ríos Pérez

 

 

 

 

 

Fútbol de invierno

 

El Osasuna se llevó el duelo navarro-aragonés contra el Real Zaragoza, lo que permite al conjunto de Pamplona acercarse a una zona más cómoda de la clasificación y dejar a su rival de nuevo en una situación comprometida.

Cuando Osasuna gana en La Romareda es conveniente prepararse para momentos duros posteriores. Es una señal que no ha engañado en los últimos años. Para percatarse de ello es suficiente con repasar la hemeroteca. Si se cuenta con memoria y sentido futbolístico, tampoco hace falta viaje de alforjas para arribar a idéntica conclusión. Es más, se llega mucho antes a dicho punto. La lógica funciona entonces casi como un automatismo. El conjunto navarro no tiene nada de particular y sí una filosofía distintiva: la humildad como bandera. Corre, se esfuerza, trabaja, se disciplina, sufre y se compromete consigo mismo. Nada más. O, también se puede decir, nada menos. Con eso, que es el principio del fútbol, doblegó ayer al conjunto de Marcelino en La Romareda. Camacho, que como jugador también fue eso, esfuerzo y compromiso por una camiseta, ha alimentado acaso los mismos valores en los que se agarra un año tras otro Osasuna para sobrevivir en la liga de las estrellas. Su estilo lo tiene asumido tan en el fondo que llega a convertirse en su propio ser. Seguramente sería más apropiado afirmar que en Pamplona siempre eligieron el estilo más adecuado a su realidad, de la que nunca se han apartado. No les pilló el tren de las sociedades anónimas deportivas y tampoco les ha pasado por encima el de la galaxia. Quizá por ello fue indiferente que el equipo navarro se presentara ayer en La Romareda sin su columna vertebral: Flaño, Puñal, Pandiani. A cualquier otro conjunto una circunstancia de este tipo lo fulmina. A Osasuna, no. Ofreció un rendimiento similar a otros encuentros jugados fuera de su estadio, de donde extrae los puntos que lo hacen funcionar con cierta tranquilidad. De La Romareda se llevó aquello que lo eleva incluso por encima de sus convicciones.
Al Zaragoza le dejó, por el contrario, unas cuantas dudas existenciales. Ahora mismo son más las incertidumbres que las seguridades. Marcelino probó con un 4-4-1-1 y con su preferido 4-4-2, y, sin embargo, ninguno de los sistemas que empleó le dio el resultado que buscaba. Ensayó con Abel Aguilar de enganche con Lafita y con el colombiano en el doble pivote; pero esta variante tampoco le produjo mayor rendimiento. Se aventuró a apostar por Ander Herrera como titular intocable, incluso por delante de un futbolista veterano y de contrastada clase como es Jorge López, y tampoco halló la salida. Introdujo a Ewerthon al lado de Lafita, en busca de mayor pegada, y la Flecha careció de destino. Entre Babic y Obradovic, que todavía anda en paradero desconocido, quizá fuera mejor contar con Laguardia, o mejor aún con un auténtico lateral zurdo. De la banda derecha se podría decir algo similar. Al final, en rueda de prensa, de modo más o menos expreso, Marcelino pidió un delantero como solución a este aparente desbarajuste, a esta complejidad creciente que azota al Zaragoza y que le comienza a agobiar por las malas sensaciones que emite, por más que la zona caliente de la tabla todavía se encuentre a una distancia apreciable.
La derrota ante Osasuna es una señal, como también la constituye el hecho de haber ganado un solo partido de los últimos nueve, sequía que en fútbol es un desierto. El equipo aragonés semeja congelado, frío, sin capacidad para crear un mínimo de fútbol que lo sitúe algo por encima del reglado orden de Osasuna o del penoso caminar del Málaga, hasta hace nada el último clasificado. El problema que se encuentra situado enfrente no es de orden menor. Al revés. Obedece a cuestiones de fondo, que en ningún caso responde a soluciones sencillas de ver. Este fútbol de invierno ha helado la sangre del Zaragoza, al que le falta espíritu, vida, al menos la vida que le hizo reaccionar un día ante el Sporting de Gijón en el Molinón o que le llevó a disputar un encuentro completo frente al Getafe.
A Delgado Ferreiro, un árbitro desastroso, bien se le podría achacar que no pitó un penalti a Lafita. Lo escamoteó. Mas no fue ésta la causa de la derrota. El Zaragoza perdió por sus propias razones, que viene a ser lo mismo que por su falta de argumentos.

 

Un Zaragoza desnortado

 

El Osasuna se llevó el duelo navarro-aragonés contra el Real Zaragoza, lo que permite al conjunto de Pamplona acercarse a una zona más cómoda de la clasificación y dejar a su rival de nuevo en una situación comprometida.


El equipo aragonés volvió a evidenciar los problemas que tiene para generar juego y ocasiones durante todo el partido, en el que apenas hubo remates claros entre los tres palos, lo que hace que sea difícil marcar goles.

De esto se aprovecharon los pupilos de José Antonio Camacho para marcar un tanto en una jugada de estrategia en el primer periodo y saber defenderlo sin problemas ante un Zaragoza que exigió muy poco al sistema de contención de su rival, que simplemente con estar correcto tuvo suficiente para llevarse los tres puntos.

El conjunto navarro pisó el césped de La Romareda mucho más concentrado que un Zaragoza despistado.

Fruto de ello llegaron dos grandes ocasiones visitantes, en los minutos 4 y 8, por medio de Juan Francisco Torres ’Juanfran’ y Carlos Reina ’Aranda’, que dispusieron de sendos mano a mano con el meta local, Javier López Vallejo, y que ganó este último salvando a su equipo de encajar el primer tanto del partido.

Al equipo aragonés le costaba trenzar juego porque nadie era capaz de tomar la batuta con claridad e igualmente los hombres de arriba estuvieron completamente desabastecidos de juego, como no fuera en algún centro aislado.

Ni siquiera la estrategia, que tan buenos resultados le está dando esta temporada, aportó sus frutos a los hombres de Marcelino García Toral durante todo el partido.

En medio de la falta de ideas local, y tras dos remates zaragocistas desviados, más fruto del coraje que de otra cosa, apareció el iraní Javad Nekounam, en el minuto 27, para rematar de cabeza un saque de falta en el que se encontraba totalmente solo.

El equipo maño, más por empuje que por criterio futbolístico, logró llevar al Osasuna a las cercanías de su área en los últimos minutos de este primer periodo y tuvo su ocasión más clara en el 34 con un remate de cabeza de Angel Lafita que rechazó con apuros un acertado Ricardo López.

Tras el descanso, los locales pusieron cerco a la portería foránea, pero sin ocasiones, y superado el minuto 65 la fuerza inicial del Real Zaragoza se diluyó y volvió a ser el equipo plano y sin ideas de la primera mitad facilitando así la labor defensiva de los navarros, bien colocados y que no pasaban por agobios.

El Osasuna incluso llegó más fresco al tramo final del partido y en algunos momentos se permitió hasta el lujo de tocar el balón y mantenerlo con comodidad en su poder ante un rival de la misma liga que ya ha dejado volar puntos de La Romareda frente a oponentes de esta misma consideración.

 

 

 

 Todos los AT. OSASUNA - REAL ZARAGOZA 

 

Victorias del REAL ZARAGOZA 27 

Empates 4

Victorias del AT. OSASUNA 5 
 Goles marcados 74

Goles encajados 32


 

En Primera División

2007-08

Jda. 4

REAL ZARAGOZA

2 - 1

AT. OSASUNA

2006-07

Jda. 13

REAL ZARAGOZA

1 - 2

AT. OSASUNA

2005-06

Jda. 4

REAL ZARAGOZA

3 - 1

AT. OSASUNA

2004-05

Jda. 34

REAL ZARAGOZA

5 - 1

AT. OSASUNA

2003-04

Jda. 36

REAL ZARAGOZA

1 - 0

AT. OSASUNA

2001-02

Jda. 4

REAL ZARAGOZA

0 - 1

AT. OSASUNA

2000-01

Jda. 18

REAL ZARAGOZA

4 - 2

AT. OSASUNA

1993-94

Jda. 6

REAL ZARAGOZA

2 - 1

AT. OSASUNA

1992-93

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

3 - 2

AT. OSASUNA

1991-92

Jda. 6

REAL ZARAGOZA

2 - 0

AT. OSASUNA

1990-91

Jda. 30

REAL ZARAGOZA

0 - 0

AT. OSASUNA

1989-90

Jda. 34

REAL ZARAGOZA

1 - 0

AT. OSASUNA

1988-89

Jda. 21

REAL ZARAGOZA

0 - 1

AT. OSASUNA

1987-88

Jda. 6

REAL ZARAGOZA

1 - 0

AT. OSASUNA

1986-87

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

1 - 0

AT. OSASUNA

1985-86

Jda. 32

REAL ZARAGOZA

1 - 1

AT. OSASUNA

1984-85

Jda. 28

REAL ZARAGOZA

1 - 2

AT. OSASUNA

1983-84

Jda. 17

REAL ZARAGOZA

2 - 0

AT. OSASUNA

1982-83

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

4 - 0

AT. OSASUNA

1981-82

Jda. 3

REAL ZARAGOZA

1 - 1

AT. OSASUNA

1980-81

Jda. 24

REAL ZARAGOZA

3 - 1

AT. OSASUNA

1962-63

Jda. 22

REAL ZARAGOZA

3 - 0

AT. OSASUNA

1961-62

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

6 - 3

AT. OSASUNA

1959-60

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

1 - 1

AT. OSASUNA

1958-59

Jda. 9

REAL ZARAGOZA

2 - 1

AT. OSASUNA

1957-58

Jda. 9

REAL ZARAGOZA

2 - 0

AT. OSASUNA

1956-57

Jda. 5

REAL ZARAGOZA

0 - 2

AT. OSASUNA

En Segunda División

1977-78

Jda. 6

REAL ZARAGOZA

1 - 0

AT. OSASUNA

1955-56

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

1 - 0

AT. OSASUNA

1954-55

Jda. 22

REAL ZARAGOZA

2 - 1

AT. OSASUNA

1950-51

Jda. 30

REAL ZARAGOZA

4 - 2

AT. OSASUNA

1949-50

Jda. 4

REAL ZARAGOZA

4 - 3

AT. OSASUNA

1943-44

 

REAL ZARAGOZA

4 - 0

AT. OSASUNA

1941-42

 

REAL ZARAGOZA

2 - 1

AT. OSASUNA

1934-35

 

REAL ZARAGOZA

2 - 1

AT. OSASUNA

En Tercera División

1947-48

 

REAL ZARAGOZA

2 - 0

AT. OSASUNA

 

 

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

Carrizo

720

8

0

0

0

0

0

0

17

0

0

0

0

P

López Vallejo

360

4

0

0

0

0

0

0

6

0

0

0

0

D

Ayala

855

10

1

0

0

0

0

0

 

0

5

0

0

D

Babic

522

6

3

3

0

0

0

1

 

0

1

0

0

D

Diogo

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Goni

180

2

0

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Laguardia

180

2

0

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Obradovic

110

1

1

2

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Pablo Amo

344

3

0

2

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Paredes

704

8

1

1

0

0

0

0

 

0

5

1

0

D

Pavón

781

9

1

0

2

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pulido

766

9

1

0

1

0

0

0

 

0

2

0

0

M

Abel Aguilar

856

10

4

1

4

0

0

0

 

0

4

0

0

M

Ander

412

3

1

4

0

0

0

0

 

0

3

0

0

M

Gabi

776

9

2

2

0

0

0

0

 

0

3

0

0

M

Jorge López

977

12

4

0

2

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Kevin

34

0

0

2

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Lafita

516

5

2

3

1

0

0

0

 

0

3

0

0

M

Pennant

540

7

5

3

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Ponzio

950

11

2

0

0

0

0

0

 

0

5

0

0

M

Songo´o

67

0

0

4

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Alex

16

0

0

1

0

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Arizmendi

735

10

5

0

3

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Braulio

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Ewerthon

345

1

0

7

2

0

2

0

 

0

0

0

0

A

Uche

130

2

2

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

 

CLUB ATLETICO OSASUNA

Publicado: 04/12/2009 22:59 por Miguel Anchel Sanz en FUTBOL NACIONAL
20091204225926-osa.jpg

 

AT. OSASUNA

Datos del club

 


Ciudad: PAMPLONA (Navarra) :: Fundado en : 1920 :: Socios: 15700

Estadio: REYNO DE NAVARRA :: Capacidad : 19800

Presidente: FRANCISCO JAVIER IZKO :: Presupuesto : 29310000

Patrocinador: Yingli Solar



www.osasuna.es

osasuna@osasuna.es

Post en futbolplus

Equipación Camiseta roja, pantalón azul marino y medias azules con vuelta roja


HISTORIAL EN CATEGORIA NACIONAL

1ª DIVISION: 31 temporadas

 

TORNEO DE LA COPA: | Subcampeón: 1

 

2ª DIVISION: 33 temporadas | Campeón: 3 | Subcampeón: 3

 

2ª DIVISION B: 1 temporadas

 

3ª DIVISION: 12 temporadas | Campeón: 7 | Subcampeón: 2

 

PALMARES INTERNACIONAL

COPA DE LA UEFA: 4 veces

POSICIONES

1ª División


2008-09 - 15º


2007-08 - 17º


2006-07 - 14º


2005-06 -


2004-05 - 15º


2003-04 - 13º


2002-03 - 11º


2001-02 - 17º


2000-01 - 15º


2ª División


1999-00 -


1998-99 - 13º


1997-98 - 15º


1996-97 - 16º


1995-96 - 10º


1994-95 -


1ª División


1993-94 - 20º


1992-93 - 10º


1991-92 - 15º


1990-91 -


1989-90 -


1988-89 - 10º


1987-88 -


1986-87 - 16º


1985-86 - 14º


1984-85 -


1983-84 - 15º


1982-83 - 14º


1981-82 - 10º


1980-81 - 11º


2ª División


1979-80 -


1978-79 - 13º


1977-78 - 10º


3ª División


1976-77 -


2ª División


1975-76 - 19º


3ª División


1974-75 -


2ª División


1973-74 - 17º


1972-73 - 15º


3ª División


1971-72 -


1970-71 -


2ª División


1969-70 - 15º


3ª División


1968-69 -


2ª División


1967-68 - 15º


1966-67 -


1965-66 -


1964-65 - 10º


1963-64 -


1ª División


1962-63 - 15º


1961-62 - 12º


2ª División


1960-61 -


1ª División


1959-60 - 15º


1958-59 -


1957-58 -


1956-57 -


2ª División


1955-56 -


1954-55 -


1ª División


1953-54 - 13º


2ª División


1952-53 -


1951-52 -


1950-51 -


1949-50 -


3ª División


1948-49 -


1947-48 -


1946-47 -


1945-46 -


1944-45 -


2ª División


1943-44 - 14º


1942-43 -


1941-42 -


1940-41 -


1939-40 -


1ª División


1935-36 - 12º


2ª División


1934-35 -


1933-34 -


1932-33 -


3ª División


1931-32 -


1930-31 -


2ª División B


1928-29 -


20091204230433-mallorca.jpg

RCD MALLORCA

Datos del club

Ciudad: PALMA DE MALLORCA :: Fundado en : 1916 :: Socios: 13000

Estadio: ONO ESTADI :: Capacidad : 23142

Presidente: TOMEU VIDAL :: Presupuesto : 36000000

Patrocinador: Air Europa



www.rcdmallorca.es

prensa@rcdmallorca.es

Post en futbolplus

Equipación Camiseta roja, pantalón negro y medias negras



HISTORIAL EN CATEGORIA NACIONAL

1ª DIVISION: 23 temporadas


TORNEO DE LA COPA: | Campeón: 1 | Subcampeón: 2

 

SUPERCOPA DE ESPAÑA: Campeón: 1 | Subcampeón: 1

 

2ª DIVISION: 31 temporadas | Campeón: 2

 

2ª DIVISION B: 2 temporadas | Campeón: 1

 

3ª DIVISION: 12 temporadas | Campeón: 6 | Subcampeón: 1

 

PALMARES INTERNACIONAL

COPA DE EUROPA: 1 veces

 

COPA DE LA UEFA: 2 veces

 

RECOPA DE EUROPA:1 veces | Subcampeón: 1

 

INTERTOTO: 1 veces


1ª División


2008-09 -


2007-08 -


2006-07 - 12º


2005-06 - 13º


2004-05 - 17º


2003-04 - 11º


2002-03 -


2001-02 - 16º


2000-01 -


1999-00 - 10º


1998-99 -


1997-98 -


2ª División


1996-97 -


1995-96 -


1994-95 - 12º


1993-94 -


1992-93 -


1ª División


1991-92 - 20º


1990-91 - 15º


1989-90 - 10º


2ª División


1988-89 -


1ª División


1987-88 - 18º


1986-87 -


2ª División


1985-86 -


1984-85 -


1ª División


1983-84 - 17º


2ª División


1982-83 -


1981-82 -


2ª División B


1980-81 -


3ª División


1979-80 -


1978-79 - 13º


2ª División B


1977-78 - 18º


3ª División


1976-77 -


1975-76 -


2ª División


1974-75 - 17º


1973-74 - 11º


1972-73 - 10º


1971-72 - 12º


1970-71 -


1ª División


1969-70 - 15º


2ª División


1968-69 -


1967-68 -


1966-67 -


1ª División


1965-66 - 15º


2ª División


1964-65 -


1963-64 -


1ª División


1962-63 - 13º


1961-62 - 11º


1960-61 -


2ª División


1959-60 -


3ª División


1958-59 -


1957-58 -


1956-57 -


1955-56 -


1954-55 -


2ª División


1953-54 - 16º


1952-53 -


1951-52 -


1950-51 - 12º


1949-50 - 11º


3ª División


1948-49 -


2ª División


1947-48 - 13º


1946-47 -


1945-46 -


1944-45 - 11º


3ª División


1943-44 -


2ª División


1939-40 -


3ª División


1931-32 -

20091207234756-mallorca-zgz.jpg

 

6.12.2009 - LIGA 1ªDiv. 2009/10 - JORNADA Nº 13

Partido Nº 1847 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

20091204230433-mallorca.jpgMALLORCA 4-1 REAL ZARAGOZA   20091101074228-escudo-zaragoza-2008.jpg

 

Mallorca

4

 

 

1

Zaragoza

 

  13

Aouate

  3

Josemi

  4

Ramis

  16

Nunes

  17

Ayoze

  10

Julio Alvarez

  11

Chori Castro

  19

Martí

  24

Borja Valero

  18

Víctor

  21

Aduriz

 

 

  1

López Vallejo

  3

Paredes

  4

Ayala

  6

Goni

  26

Laguardia

  7

Jorge López

  8

Ander

  11

Pennant

  14

Gabi

  16

Abel Aguilar

  17

Lafita

 

 

CAMBIOS

 

57'

Julio Alvarez por Mario

76'

Aduriz por Webó

81'

Víctor por Keita

 

 

57'

Gabi por Alex

70'

Paredes por Babic

76'

Pennant por Songo´o

 

 

ENTRENADORES

 

Gregorio Manzano

 

 

García Toral

 

 

GOLES

 

 39' 

1-0 Gol Aduriz

 67' 

2-0 Gol Aduriz

 75' 

3-0 Gol Mario

 81' 

4-0 Gol Keita

 

 

 86' 

4-1 Gol Ander

 

 

TARJETAS

 

23' 

Martí Tarj. A

29' 

Ayoze Tarj. A

40' 

Aduriz Tarj. A

 

 

56' 

Abel Aguilar Tarj. A

58' 

Ayala Tarj. A

60' 

Pennant Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: Ono Estadi

06/12/2009 17:00

Arbitro: Mateu Lahoz

Cuarto Arbitro: García Castillo

Jueces de Línea:Egido Rozas , Martínez Segovia

 

 

El Zaragoza como problema

Sin fútbol en los pies y con el descenso situado sólo dos puntos por debajo de los mismos, vuelve a presentarse el Zaragoza fatalmente atraído por el vacío, por la descomposición, por el magnetismo de un agujero negro que tiene una poderosa fuerza destructiva. Sucedió hace dos campañas y se levantan ahora, de nuevo, parecidas circunstancias. El conjunto aragonés está siendo empujado hacia la nada, hacia el abismo, hacia un proceso de aniquilación de sus capacidades y posibilidades que por conocido no resulta sorprendente. Sólo por eso. Los riesgos de esa fuerza maldita los ocultaron hace dos temporadas el desconocimiento y el brillo de ciertos nombres, cuando no una porción de prepotencia. Parecía un imposible el resultado final, y a quien osó advertirlo se le acusó. Ahora que se vive en la modestia y que en la carne propia se leen las lecciones de la experiencia, la perspectiva adquirida es otra notablemente distinta. A pocos escapa que la derrota en el Ono Estadi de Palma de Mallorca forma parte de un devenir de las cosas que lo anunció el Racing de Santander en La Romareda y que lo pregonó a los cuatro vientos Osasuna hace una semana. Ayer quedó confirmado. Al Zaragoza, herido, sin muestras de un mínimo aceptable, se le va la vida. 

Como es natural, la falta de resultados convierten al entrenador en acusado. Es un automatismo del fútbol. Sucede de este modo aquí y en cualquier otra latitud. Esta es una de las categorías universales del balompié. Ningún entrenador vive libre o al margen de tal riesgo. ¿Pero acaso puede entenderse cabalmente que es Marcelino García Toral el problema de fondo al que se debe hacerse frente de manera inexorable? 

Aun no siendo la respuesta por completo pacífica, seguramente una gran mayoría conteste a la cuestión con una negativa. Nunca, por ejemplo, le ha acusado La Romareda. Nunca le ha señalado en las derrotas que eran indicios o síntomas. Sin embargo, el entrenador asturiano, por más que mantenga en pie su propia categoría, tampoco está siendo parte de la solución objetiva. Esto también forma parte de las evidencias. 

Acaso en estas fechas de final de año estén saliendo a superficie debilidades estructurales que tiene origen en la pasada pretemporada, en el momento de diseño y confección de la plantilla. ¿De quién es, en verdad, este equipo? ¿De Marcelino? ¿De Antonio Prieto? ¿De Pedro Herrera? ¿De Gerhard Poschner? ¿De todos y de ninguno al mismo tiempo? ¿Tuvo algún sentido declarar a Ander Herrera el único futbolista intransferible? Mientras hubo un margen suficiente con la zona de descenso se dejaron en una tranquila paz estas cuestiones, aunque sólo fuera por puro pragmatismo, por el mero ejercicio de no remover problemas que quizá el equipo pudiera ir aniquilando con su progreso. Pero los hechos han venido a quitar fuerza a este planteamiento. En este momento parece por completo refutado. El Zaragoza no mejora según avanzan las jornadas. Al contrario. Desde hace varias semanas las disfunciones van en aumento. Hoy el problema se revela global. No se puede focalizar aquí o allí las incosistencias. Éstas están en todos los sitios, en todos los lugares: en la defensa, en el centro del campo, en la vanguardia, en el banquillo de las suplencias... El Zaragoza no defiende bien y ataca peor. Ya se ha convertido en el equipo más goleado. Sus hombres de vanguardia han perdido las referencias de la portería contraria. El Real Zaragoza es el problema. Este es el tema mayor y más profundo que deja la marcha del equipo. 

Por alguna razón radical, en el club anida una atroz tendencia a destrozar nombres, figuras, mitos, entrenadores, futbolistas, presupuestos fabulosos o cualesquiera activos con que se cuente. Las inversiones rara vez alcanzan el fin para el que se diseñaron. Terminan por convertirse las más de las veces en un gasto, cuando no en una pesada carga financiera. Las revalorizaciones no son para este pago, sino para otros jugadores y otros equipos. La deuda no es si no el reflejo contable de las políticas deportivas que se siguieron y que han fracasado. El Real Zaragoza se halla otra vez en su propia encrucijada vital. Una vez ya se tuvo que dar respuesta a tan delicada circunstancia.

Muerte en las áreas

El Real Zaragoza rozó en Mallorca el 60% de posesión de la pelota, pero apenas generó jugadas de peligro. En defensa, las grietas se multiplicaron de nuevo y el equipo aragonés ya es el más goleado de la Liga. Ni adelante, ni atrás, el colapso ya es general, multiorgánico.

Al Zaragoza ya le sube el fuego por las piernas. Se quema él y quema verle, observar rostros como el de López Vallejo en este página, unos ojos derrotados, los brazos casi en el suelo y un gesto hundido e impotente que se extiende y anuncia días de desconsuelo. Hay muchas preguntas y gente a la que dirigirlas. Se pude hablar del verano, de las cosas por hacer, de los problemas de estructura de una plantilla limitada y que no parece tener vuelo para más..., cosas que el zaragocismo ha digerido en los últimos meses con acidez de estómago y algo de indiferencia, el peor de los estados de ánimo para una grada por su efecto narcótico y depresor. 

Pero cuesta hallarle al Real Zaragoza un motivo para creer. Sus argumentos futbolísticos se han desvanecido al tiempo que las alarmas cogen fuerza para gritar. La derrota de Mallorca ha abierto en canal el crédito de Marcelino y ha destapado el fallo multiorgánico que sufre el equipo. Nada funciona, ni la conjunción colectiva, ni la inspiración particular ni las dos vertientes del juego. Muere por abajo y por arriba. Muere en su portería y en la rival. Muere cuando defiende y cuando ataca, se vuelve dócil atrás y adelante. 

Ahora mismo el Zaragoza es un equipo sin pies ni cabeza. No domina ninguna de las dos áreas, y eso siempre advierte un problema. El Mallorca no quemó excesivo aliento para tumbarlo. Lo tuvo más o menos fácil tanto para contenerlo como para superarle. La pelota fue del Zaragoza. Su dominio global se disparó hasta el 59%, pero, una vez más, el balón fue una esfera inofensiva e ineficaz. Para nada le sirvió al Zaragoza controlar el tiempo de juego sin unos dientes afilados. Una vez más, la pizarra fue su único aval. Por el aire vino el gol de Ander Herrera y el grueso de su poder intimidatorio. 

Merece detenerse en la soledad de dos hombres: Ángel Lafita y Pennant, damnificados por el escaso contenido ofensivo de un equipo que ha marcado a balón parado dos de los tres únicos goles conseguidos en los últimos cuatro partidos. Su regresión en este sentido es preocupante. A Lafita lo han condenado a un lugar y una función que poco tienen que ver con sus virtudes naturales. Es la víctima destacada de la sequía de delanteros. Garantiza sacrificio, sudor y kilómetros y asume el peso del equipo, pero cortocircuita con la posición de '9'. Sufre como referencia. El fútbol de Pennant tampoco encuentra sentido en el Zaragoza. 

El inglés, junto a Lafita, eleva notablemente el nivel medio de la plantilla. Pese a su tendencia a la gasificación, a disiparse conforme el partido se consume. En Mallorca, los mejores trazos del Zaragoza salieron de sus pies. Su bota de palanca ejecutó los envíos de mayor peligro. Jorge López cabeceó uno y Gabi otro. Eran centros limpios, encorvados, perfectos para frentes de marfil, pero ninguno envenenó al Mallorca. ¿Qué sería Pennant con un ariete especializado en el área? Posiblemente, un mejor futbolista. 

A estos problemas de pólvora les acompañó en Son Moix la habitual crisis de fiabilidad del sistema defensivo del Zaragoza. El siniestro en este aspecto fue total. Dejando a un lado las carencias propias del funcionamiento colectivo, los rendimientos individuales en la zaga alcanzaron la mediocridad. Laguardia regaló un gol, Paredes alimentó su involución como lateral y volvió a coleccionar errores, Ayala alargó su propia agonía e, incluso, Goni, notable en sus anteriores partidos, cayó devorado por la espiral de fallos.

La defensa más goleada

Con el 4-1 de Mallorca, el Real Zaragoza ya aparece en la lista negra de los equipos más goleados. No hace falta mirar muy lejos si se vuelve la cabeza atrás para averiguar adónde conduce ese camino. Los de Marcelino totalizan 27 goles encajados, un registro que resulta estremecedor en los partidos fuera de casa: 21 goles en 7 salidas, con sonoras bofetadas frente a Sevilla (4-1), Barcelona (6-1), Valencia (3-1) y Mallorca (4-1). La goleada se ha convertido en la incómoda compañera de viaje de un equipo en barrena.

El mercado, Marcelino, la plantilla, los hombres de corbata y americana... ¿Dónde se encuentra la solución?

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

Carrizo

720

8

0

0

0

0

0

0

17

0

0

0

0

P

López Vallejo

450

5

0

0

0

0

0

0

10

0

0

0

0

D

Ayala

945

11

1

0

0

0

0

0

 

0

6

0

0

D

Babic

542

6

3

4

0

0

0

1

 

0

1

0

0

D

Diogo

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Goni

270

3

0

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Laguardia

270

3

0

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Obradovic

110

1

1

2

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Pablo Amo

344

3

0

2

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Paredes

774

9

2

1

0

0

0

0

 

0

5

1

0

D

Pavón

781

9

1

0

2

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pulido

766

9

1

0

1

0

0

0

 

0

2

0

0

M

Abel Aguilar

946

11

4

1

4

0

0

0

 

0

5

0

0

M

Ander

502

4

1

4

1

0

0

0

 

0

3

0

0

M

Gabi

833

10

3

2

0

0

0

0

 

0

3

0

0

M

Jorge López

1067

13

4

0

2

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Kevin

34

0

0

2

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Lafita

606

6

2

3

1

0

0

0

 

0

3

0

0

M

Pennant

616

8

6

3

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Ponzio

950

11

2

0

0

0

0

0

 

0

5

0

0

M

Songo´o

81

0

0

5

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Alex

49

0

0

2

0

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Arizmendi

735

10

5

0

3

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Braulio

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Ewerthon

345

1

0

7

2

0

2

0

 

0

0

0

0

A

Uche

130

2

2

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

 

 

 Todos los REAL ZARAGOZA - MALLORCA 

Victorias del MALLORCA 14

 Empates 7

 Victorias del REAL ZARAGOZA 6 
 Goles marcados 39

Goles encajados 26


 

En Primera División

2007-08

Jda. 38

MALLORCA

3 - 2

REAL ZARAGOZA

2006-07

Jda. 22

MALLORCA

2 - 1

REAL ZARAGOZA

2005-06

Jda. 38

MALLORCA

3 - 1

REAL ZARAGOZA

2004-05

Jda. 31

MALLORCA

0 - 2

REAL ZARAGOZA

2003-04

Jda. 2

MALLORCA

2 - 0

REAL ZARAGOZA

2001-02

Jda. 7

MALLORCA

0 - 1

REAL ZARAGOZA

2000-01

Jda. 32

MALLORCA

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1999-00

Jda. 27

MALLORCA

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1998-99

Jda. 33

MALLORCA

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1997-98

Jda. 14

MALLORCA

0 - 2

REAL ZARAGOZA

1991-92

Jda. 19

MALLORCA

0 - 1

REAL ZARAGOZA

1990-91

Jda. 17

MALLORCA

3 - 2

REAL ZARAGOZA

1989-90

Jda. 37

MALLORCA

0 - 1

REAL ZARAGOZA

1987-88

Jda. 33

MALLORCA

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1986-87

Jda. 15

MALLORCA

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1986-87

Jda. 35

MALLORCA

2 - 2

REAL ZARAGOZA

1983-84

Jda. 1

MALLORCA

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1969-70

Jda. 25

MALLORCA

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1965-66

Jda. 25

MALLORCA

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1962-63

Jda. 23

MALLORCA

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1961-62

Jda. 29

MALLORCA

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1960-61

Jda. 26

MALLORCA

4 - 0

REAL ZARAGOZA

En Segunda División

1971-72

Jda. 36

MALLORCA

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1946-47

 

MALLORCA

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1945-46

 

MALLORCA

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1944-45

 

MALLORCA

3 - 1

REAL ZARAGOZA

En Tercera División

1948-49

 

MALLORCA

2 - 3

REAL ZARAGOZA

 

 

 

20091204233044-balon-de-oro.jpg

 

BALON DE ORO

Listado de ganadores y finalistas

AñoPosiciónFutbolistaSelecciónClubPuntos
1956Stanley MatthewsBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Blackpool FC47
Alfredo di StéfanoBandera de España EspañaBandera de España Real Madrid44
Raymond KopaBandera de Francia FranciaBandera de Francia Stade de Reims / Bandera de España Real Madrid33
1957Alfredo di StéfanoBandera de España EspañaBandera de España Real Madrid72
Billy WrightBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Wolverhampton FC19
Raymond KopaBandera de Francia FranciaBandera de España Real Madrid16
Duncan EdwardsBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Manchester United16
1958Raymond KopaBandera de Francia FranciaBandera de España Real Madrid71
Helmut RahnBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Rot-Weiss Essen40
Just FontaineBandera de Francia FranciaBandera de Francia Stade de Reims23
1959Alfredo di StéfanoBandera de España EspañaBandera de España Real Madrid80
Raymond KopaBandera de Francia FranciaBandera de España Real Madrid / Bandera de Francia Stade de Reims42
John CharlesBandera de Gales GalesBandera de Italia Juventus FC24
1960Luis SuárezBandera de España EspañaBandera de España FC Barcelona54
Ferenc PuskásFlag of Hungary 1940.svg HungríaBandera de España Real Madrid37
Uwe SeelerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Hamburgo SV33
1961Omar SívoriBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Juventus FC46
Luis SuárezBandera de España EspañaBandera de España FC Barcelona / Bandera de Italia Inter de Milán40
Johnny HaynesBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Fulham FC22
1962Josef MasopustFlag of Czechoslovakia.svg ChecoslovaquiaFlag of Czechoslovakia.svg Dukla Praga65
EusébioBandera de Portugal PortugalBandera de Portugal Benfica53
Karl-Heinz SchnellingerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania 1. FC Köln33
1963Lev YashinBandera de la Unión Soviética Unión SoviéticaBandera de la Unión Soviética Dinamo Moscú73
Gianni RiveraBandera de Italia ItaliaBandera de Italia AC Milan55
Jimmy GreavesBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Tottenham Hotspur50
1964Denis LawBandera de Escocia EscociaBandera de Inglaterra Manchester United61
Luis SuárezBandera de España EspañaBandera de Italia Inter de Milán43
AmancioBandera de España EspañaBandera de España Real Madrid38
1965EusébioBandera de Portugal PortugalBandera de Portugal Benfica67
Giacinto FacchettiBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Inter de Milán59
Luis SuárezBandera de España EspañaBandera de Italia Inter de Milán45
1966Bobby CharltonBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Manchester United81
EusébioBandera de Portugal PortugalBandera de Portugal Benfica80
Franz BeckenbauerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich59
1967Flórián AlbertFlag of Hungary (1957-1989).svg HungríaBandera de Hungría Ferencváros T.C.68
Bobby CharltonBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Manchester United40
Jimmy JohnstoneBandera de Escocia EscociaBandera de Escocia Celtic FC39
1968George BestBandera de Irlanda del Norte Irlanda del NorteBandera de Inglaterra Manchester United61
Bobby CharltonBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Manchester United53
Dragan DžajicFlag of SFR Yugoslavia.svg YugoslaviaFlag of SFR Yugoslavia.svg Estrella Roja46
1969Gianni RiveraBandera de Italia ItaliaBandera de Italia AC Milan83
Luigi RivaBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Cagliari Calcio79
Gerd MüllerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich38
1970Gerd MüllerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich77
Bobby MooreBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra West Ham United70
Luigi RivaBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Cagliari Calcio65
1971Johan CruyffBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de los Países Bajos Ajax Amsterdam116
Sandro MazzolaBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Inter de Milán57
George BestBandera de Irlanda del Norte Irlanda del NorteBandera de Inglaterra Manchester United56
1972Franz BeckenbauerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich81
Gerd MüllerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich79
Günter NetzerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Borussia Mönchengladbach79
1973Johan CruyffBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de los Países Bajos Ajax Amsterdam / Bandera de España FC Barcelona96
Dino ZoffBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Juventus FC47
Gerd MüllerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich44
1974Johan CruyffBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de España FC Barcelona116
Franz BeckenbauerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich105
Kazimierz DeynaBandera de Polonia PoloniaBandera de Polonia Legia de Varsovia35
1975Oleg BlojínBandera de la Unión Soviética Unión SoviéticaBandera de la Unión Soviética Dinamo de Kiev122
Franz BeckenbauerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de AlemaniaBayern de Múnich42
Johan CruyffBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de España FC Barcelona27
1976Franz BeckenbauerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich91
Rob RensenbrinkBandera de los Países Bajos Países BajosFlag of Belgium (civil).svg RSC Anderlecht75
Ivo ViktorFlag of Czechoslovakia.svg ChecoslovaquiaFlag of Czechoslovakia.svg Dukla Praga52
1977Allan SimonsenBandera de Dinamarca DinamarcaBandera de Alemania Borussia Mönchengladbach74
Kevin KeeganBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Liverpool FC / Bandera de Alemania Occidental Hamburgo SV71
Michel PlatiniBandera de Francia FranciaBandera de Francia Nancy-Lorraine70
1978Kevin KeeganBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Alemania Hamburgo SV87
Hans KranklBandera de Austria AustriaBandera de Austria Rapid Viena / Bandera de España FC Barcelona81
Rob RensenbrinkBandera de los Países Bajos Países BajosFlag of Belgium (civil).svg RSC Anderlecht50
1979Kevin KeeganBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Alemania Hamburgo SV118
Karl-Heinz RummeniggeBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich52
Ruud KrolBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de los Países Bajos Ajax Amsterdam41
1980Karl-Heinz RummeniggeBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich122
Bernd SchusterBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania 1. FC Köln / Bandera de España FC Barcelona34
Michel PlatiniBandera de Francia FranciaBandera de Francia Saint-Étienne33
1981Karl-Heinz RummeniggeBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich106
Paul BreitnerBandera de Alemania Alemania FederalBandera de Alemania Bayern de Múnich64
Bernd SchusterBandera de Alemania Alemania FederalBandera de España FC Barcelona39
1982Paolo RossiBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Juventus FC115
Alain GiresseBandera de Francia FranciaBandera de Francia Girondins de Burdeos64
Zbigniew BoniekBandera de Polonia PoloniaBandera de Polonia Widzew Lódz / Bandera de Italia Juventus FC53
1983Michel PlatiniBandera de Francia FranciaBandera de Italia Juventus FC110
Kenny DalglishBandera de Escocia EscociaBandera de Inglaterra Liverpool FC26
Allan SimonsenBandera de Dinamarca DinamarcaBandera de Inglaterra Charlton Athletic / Bandera de Dinamarca Vejle25
1984Michel PlatiniBandera de Francia FranciaBandera de Italia Juventus FC128
Jean TiganaBandera de Francia FranciaBandera de Francia Girondins de Burdeos57
Preben ElkjærBandera de Dinamarca DinamarcaFlag of Belgium (civil).svg KSC Lokeren / Bandera de Italia Hellas Verona48
1985Michel PlatiniBandera de Francia FranciaBandera de Italia Juventus FC127
Preben ElkjærBandera de Dinamarca DinamarcaBandera de Italia Hellas Verona71
Bernd SchusterBandera de Alemania Alemania FederalBandera de España FC Barcelona46
1986Igor BelánovBandera de la Unión Soviética Unión SoviéticaBandera de la Unión Soviética Dinamo de Kiev84
Gary LinekerBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Everton FC / Bandera de España FC Barcelona62
Emilio ButragueñoBandera de España EspañaBandera de España Real Madrid59
1987Ruud GullitBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de los Países Bajos PSV Eindhoven / Bandera de Italia AC Milan106
Paulo FutreBandera de Portugal PortugalBandera de Portugal Fútbol Club Oporto / Bandera de España Atlético de Madrid91
Emilio ButragueñoBandera de España EspañaBandera de España Real Madrid61
1988Marco van BastenBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de Italia AC Milan129
Ruud GullitBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de Italia AC Milan88
Frank RijkaardBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de España Real Zaragoza / Bandera de Italia AC Milan45
1989Marco van BastenBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de Italia AC Milan119
Franco BaresiBandera de Italia ItaliaBandera de Italia AC Milan80
Frank RijkaardBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de Italia AC Milan43
1990Lothar MatthäusBandera de Alemania AlemaniaBandera de Italia Inter de Milán137
Salvatore SchillaciBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Juventus FC84
Andreas BrehmeBandera de Alemania AlemaniaBandera de Italia Inter de Milán68
1991Jean-Pierre PapinBandera de Francia FranciaBandera de Francia Olympique de Marsella141
Dejan SavicevicFlag of SFR Yugoslavia.svg YugoslaviaFlag of SFR Yugoslavia.svg Estrella Roja de Belgrado42
Darko PancevFlag of SFR Yugoslavia.svg YugoslaviaFlag of SFR Yugoslavia.svg Estrella Roja de Belgrado42
Lothar MatthäusBandera de Alemania AlemaniaBandera de Italia Inter de Milán42
1992Marco van BastenBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de Italia AC Milan98
Hristo StoichkovFlag of Bulgaria.svg BulgariaBandera de España FC Barcelona80
Dennis BergkampBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de los Países Bajos Ajax Amsterdam53
1993Roberto BaggioBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Juventus FC142
Dennis BergkampBandera de los Países Bajos Países BajosBandera de los Países Bajos Ajax Amsterdam / Bandera de Italia Inter de Milán83
Éric CantonaBandera de Francia FranciaBandera de Inglaterra Manchester United34
1994Hristo StoichkovFlag of Bulgaria.svg BulgariaBandera de España FC Barcelona210
Roberto BaggioBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Juventus FC136
Paolo MaldiniBandera de Italia ItaliaBandera de Italia AC Milan109
1995George WeahFlag of Liberia.svg LiberiaBandera de Francia Paris Saint-Germain / Bandera de Italia AC Milan144
Jürgen KlinsmannBandera de Alemania AlemaniaBandera de Inglaterra Tottenham Hotspur / Bandera de Alemania Bayern de Múnich108
Jari LitmanenBandera de Finlandia FinlandiaBandera de los Países Bajos Ajax Amsterdam67
1996Matthias SammerBandera de Alemania AlemaniaBandera de Alemania Borussia Dortmund144
RonaldoBandera de Brasil BrasilBandera de los Países Bajos PSV Eindhoven / Bandera de España FC Barcelona143
Alan ShearerBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Blackburn Rovers / Bandera de Inglaterra Newcastle United107
1997RonaldoBandera de Brasil BrasilBandera de España FC Barcelona / Bandera de Italia Inter de Milán222
Predrag MijatovicFlag of SFR Yugoslavia.svg YugoslaviaBandera de España Real Madrid68
Zinedine ZidaneBandera de Francia FranciaBandera de Italia Juventus FC63
1998Zinedine ZidaneBandera de Francia FranciaBandera de Italia Juventus FC244
Davor ŠukerBandera de Croacia CroaciaBandera de España Real Madrid68
RonaldoBandera de Brasil BrasilBandera de Italia Inter de Milán66
1999RivaldoBandera de Brasil BrasilBandera de España FC Barcelona219
David BeckhamBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Manchester United154
Andriy ShevchenkoBandera de Ucrania UcraniaBandera de Ucrania Dinamo de Kiev / Bandera de Italia AC Milan64
2000Luís FigoBandera de Portugal PortugalBandera de España FC Barcelona / Bandera de España Real Madrid197
Zinedine ZidaneBandera de Francia FranciaBandera de Italia Juventus FC181
Andriy ShevchenkoBandera de Ucrania UcraniaBandera de Italia AC Milan85
2001Michael OwenBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Liverpool FC176
RaúlBandera de España EspañaBandera de España Real Madrid140
Oliver KahnBandera de Alemania AlemaniaBandera de Alemania Bayern de Múnich114
2002RonaldoBandera de Brasil BrasilBandera de Italia Inter de Milán / Bandera de España Real Madrid169
Roberto CarlosBandera de Brasil BrasilBandera de España Real Madrid145
Oliver KahnBandera de Alemania AlemaniaBandera de Alemania Bayern de Múnich110
2003Pavel NedvedBandera de la República Checa República ChecaBandera de Italia Juventus FC190
Thierry HenryBandera de Francia FranciaBandera de Inglaterra Arsenal FC128
Paolo MaldiniBandera de Italia ItaliaBandera de Italia AC Milan123
2004Andriy ShevchenkoBandera de Ucrania UcraniaBandera de Italia AC Milan175
DecoBandera de Portugal PortugalBandera de Portugal Fútbol Club Oporto / Bandera de España FC Barcelona139
RonaldinhoBandera de Brasil BrasilBandera de España FC Barcelona133
2005RonaldinhoBandera de Brasil BrasilBandera de España FC Barcelona225
Frank LampardBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Chelsea FC148
Steven GerrardBandera de Inglaterra InglaterraBandera de Inglaterra Liverpool FC142
2006Fabio CannavaroBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Juventus FC / Bandera de España Real Madrid173
Gianluigi BuffonBandera de Italia ItaliaBandera de Italia Juventus FC124
Thierry HenryBandera de Francia FranciaBandera de Inglaterra Arsenal FC121
2007KakáBandera de Brasil BrasilBandera de Italia AC Milan444
Cristiano RonaldoBandera de Portugal PortugalBandera de Inglaterra Manchester United277
Lionel MessiBandera de Argentina ArgentinaBandera de España FC Barcelona255
2008Cristiano RonaldoBandera de Portugal PortugalBandera de Inglaterra Manchester United446
Lionel MessiBandera de Argentina ArgentinaBandera de España FC Barcelona281
Fernando TorresBandera de España EspañaBandera de Inglaterra Liverpool FC170
2009Lionel MessiBandera de Argentina ArgentinaBandera de España FC Barcelona473
Cristiano RonaldoBandera de Portugal PortugalBandera de Inglaterra Manchester United / Bandera de España Real Madrid233
Xavi HernándezBandera de España EspañaBandera de España FC Barcelona170

COPAS DAVIS DE ESPAÑA

Publicado: 08/12/2009 08:35 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20091208083509-copadavis.jpg

 

COPA DAVIS 2000

Spain

3

1

Australia

Palau Sant Jordi, Barcelona, Spain

08 Dec - 10 Dec 2000

 

Tie detail

Rubber scores by set

 

1

2

3

4

5

 

Rubber 1

 

Lleyton HEWITT (AUS)

3

6

2

6

6

 

Albert COSTA (ESP)

6

1

6

4

4

 

Rubber 2

 

Juan Carlos FERRERO (ESP)

6 (4)

7

6

3

 

 

Patrick RAFTER (AUS)

7

6 (2)

2

1

 

Retired

Rubber 3

 

Juan-Manuel BALCELLS / Alex CORRETJA (ESP)

6

6

6

 

 

 

Sandon STOLLE / Mark WOODFORDE (AUS)

4

4

4

 

 

 

Rubber 4

 

Juan Carlos FERRERO (ESP)

6

7

4

6

 

 

Lleyton HEWITT (AUS)

2

6 (5)

6

4

 

 

Rubber 5

 

Albert COSTA (ESP)

 

 

 

 

 

Not Played

Patrick RAFTER (AUS)

 

 

 

 

 

Not Played

 

COPA DAVIS 2004

Spain

3

2

United States

Estadio Olimpico De Sevilla, Seville, Spain

03 Dec - 05 Dec 2004

 

Tie detail

Rubber scores by set

 

1

2

3

4

5

 

Rubber 1

 

Carlos MOYA (ESP)

6

6

6

 

 

 

Mardy FISH (USA)

4

2

3

 

 

 

Rubber 2

 

Rafael NADAL (ESP)

6 (6)

6

7

6

 

 

Andy RODDICK (USA)

7

2

6 (6)

2

 

 

Rubber 3

 

Juan Carlos FERRERO / Tommy ROBREDO (ESP)

0

3

2

 

 

 

Bob BRYAN / Mike BRYAN (USA)

6

6

6

 

 

 

Rubber 4

 

Carlos MOYA (ESP)

6

7

7

 

 

 

Andy RODDICK (USA)

2

6 (1)

6 (5)

 

 

 

Rubber 5

 

Tommy ROBREDO (ESP)

6 (8)

2

 

 

 

 

Mardy FISH (USA)

7

6

 

 

 

 

 

COPA DAVIS 2008

Argentina

1

3

Spain

Estadio Islas Malvinas, Mar del Plata

21 Nov - 23 Nov 2008

 

Tie detail

Rubber scores by set

 

1

2

3

4

5

 

Rubber 1

 

David NALBANDIAN (ARG)

6

6

6

 

 

 

David FERRER (ESP)

3

2

3

 

 

 

Rubber 2

 

Juan Martin DEL POTRO (ARG)

6

6 (2)

6 (4)

3

 

 

Feliciano LOPEZ (ESP)

4

7

7

6

 

 

Rubber 3

 

Agustin CALLERI / David NALBANDIAN (ARG)

7

5

6 (5)

3

 

 

Feliciano LOPEZ / Fernando VERDASCO (ESP)

5

7

7

6

 

 

Rubber 4

 

Jose ACASUSO (ARG)

3

7

6

3

1

 

Fernando VERDASCO (ESP)

6

6 (3)

4

6

6

 

Rubber 5

 

(ARG)

 

 

 

 

 

Not Played

(ESP)

 

 

 

 

 

Not Played

 

COPA DAVIS 2009

Spain

5

0

Czech Republic

Palau Sant Jordi

04 Dec - 06 Dec 2009

 

Tie detail

Rubber scores by set

 

1

2

3

4

5

 

Rubber 1

 

Rafael NADAL (ESP)

7

6

6

 

 

 

Tomas BERDYCH (CZE)

5

0

2

 

 

 

Rubber 2

 

David FERRER (ESP)

1

2

6

6

8

 

Radek STEPANEK (CZE)

6

6

4

4

6

 

Rubber 3

 

Feliciano LOPEZ / Fernando VERDASCO (ESP)

7

7

6

 

 

 

Tomas BERDYCH / Radek STEPANEK (CZE)

6 (7)

5

2

 

 

 

Rubber 4

 

Rafael NADAL (ESP)

6

6

 

 

 

 

Jan HAJEK (CZE)

3

4

 

 

 

 

Rubber 5

 

David FERRER (ESP)

6

6

 

 

 

 

Lukas DLOUHY (CZE)

4

2

 

 

 

 

 

ATHLETIC CLUB DE BILBAO

Publicado: 11/12/2009 17:58 por Miguel Anchel Sanz en FUTBOL NACIONAL
20091211175858-escudo-athletic.jpg

 

ATHLETIC CLUB

 


Datos del club

Ciudad: BILBAO (Vizcaya) :: Fundado en : 1898 :: Socios: 37000

Estadio: SAN MAMÉS :: Capacidad : 39750

Presidente: FERNANDO GARCÍA MACUA :: Presupuesto : 53100000

Patrocinador: Petronor



www.athletic-club.net

prensa@athletic-club.net

Equipación Camiseta rojiblanca a rayas verticales, pantalón negro y medias negras




HISTORIAL EN CATEGORIA NACIONAL

1ª DIVISION: 78 temporadas | Campeón: 8 | Subcampeón: 7



Campeón de liga en:


1983-84 |1982-83 |1955-56 |1942-43 |1935-36 |1933-34 |1930-31 |1929-30 |

TORNEO DE LA COPA: | Campeón: 23 | Subcampeón: 12

POSICIONES

1ª División


2008-09 - 13º


2007-08 - 11º


2006-07 - 17º


2005-06 - 12º


2004-05 -


2003-04 -


2002-03 -


2001-02 -


2000-01 - 12º


1999-00 - 11º


1998-99 -


1997-98 -


1996-97 -


1995-96 - 15º


1994-95 -


1993-94 -


1992-93 -


1991-92 - 14º


1990-91 - 12º


1989-90 - 12º


1988-89 -


1987-88 -


1986-87 - 13º


1985-86 -


1984-85 -


1983-84 -


1982-83 -


1981-82 -


1980-81 -


1979-80 -


1978-79 -


1977-78 -


1976-77 -


1975-76 -


1974-75 - 10º


1973-74 -


1972-73 -


1971-72 -


1970-71 -


1969-70 -


1968-69 - 11º


1967-68 -


1966-67 -


1965-66 -


1964-65 -


1963-64 -


1962-63 - 10º


1961-62 -


1960-61 -


1959-60 -


1958-59 -


1957-58 -


1956-57 -


1955-56 -


1954-55 -


1953-54 -


1952-53 -


1951-52 -


1950-51 -


1949-50 -


1948-49 -


1947-48 -


1946-47 -


1945-46 -


1944-45 -


1943-44 - 10º


1942-43 -


1941-42 -


1940-41 -


1939-40 -


1935-36 -


1934-35 -


1933-34 -


1932-33 -


1931-32 -


1930-31 -


1929-30 -


1928-29 -

20091213082005-rip.jpg

 

12.12.2009 - LIGA 1ªDiv. 2009/10 - JORNADA Nº 14

Partido Nº 1848 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

20091101074228-escudo-zaragoza-2008.jpg

 REAL ZARAGOZA

1-2

ATHLETIC CLUB   

20091211175858-escudo-athletic.jpg

 

Zaragoza

1

 

 

2

Athletic

 

  1

López Vallejo

  2

Diogo

  3

Paredes

  4

Ayala

  15

Pavón

  7

Jorge López

  11

Pennant

  14

Gabi

  17

Lafita

  23

Ponzio

  19

Arizmendi

 

 

  1

Iraizoz

  5

Amorebieta

  12

San José

  15

Iraola

  22

Castillo

  14

Susaeta

  16

Orbaiz

  18

Gurpegi

  24

Javi Martínez

  2

Toquero

  9

Llorente

 

 

CAMBIOS

 

46’

Gabi por Ander

68’

Pennant por Ewerthon

 

 

46’

Castillo por Etxeita

60’

Llorente por Muniain

82’

Toquero por Gabilondo

 

 

ENTRENADORES

 

García Toral

 

 

Joaquín Caparrós

 

 

GOLES

 

 89’ 

1-2 Gol Diogo

 

 

 61’ 

0-1 Gol San José

 80’ 

0-2 Gol Susaeta

 

 

TARJETAS

 

8’ 

Ayala Tarj. A

38’ 

Ponzio Tarj. A

75’ 

Ewerthon Tarj. A

 

 

9’ 

Amorebieta Tarj. A

16’ 

Iraola Tarj. A

18’ 

Toquero Tarj. A

45’ 

San José Tarj. A

47’ 

Orbaiz Tarj. A

87’ 

Susaeta Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

12/12/2009 18:00

Arbitro: Velasco Carballo

Cuarto Arbitro: Leo Ollo

Jueces de Línea:Andrés Samper , Alonso Fernández

 

 

La derrota contra el Athletic sentenció al entrenador

La victoria lograda por el Athletic Club en La Romareda dejó al Real Zaragoza en una situación muy difícil en la tabla clasificatoria y a su técnico, Marcelino García Toral, fuera del equipo aragonés.  

El Zaragoza volvió a completar otro pobre encuentro en el que fue incapaz de crear ocasiones de gol, circunstancia que hace todavía más difícil marcar ante un rival que, aunque tampoco generó peligro, supo aprovechar una de las pocas ocasiones que tuvo para marcar y llevarse la victoria sin sufrir demasiado en defensa.

Al Real Zaragoza, que con este encuentro solo ha ganado uno de los últimos once que ha disputado, bien se le puede aplicar el refrán de "a perro flaco todo son pulgas" porque si bien no hizo merecimientos para ganar, tampoco para perder, pero en la dinámica en la que se encuentra todo parece que se le pone en contra.

Primera mitad

La primera parte se inició con la mejor ovación de la noche para el cuestionado, por el consejo de administración, técnico local Marcelino cuando su nombre sonó en megafonía y la posterior pitada al palco de una gran parte de La Romareda coreando "Marcelino sí, directiva no" y "directiva dimisión", que se repitió al término de los primeros 45 minutos y al final del encuentro.

Aún no se habían apagado los ecos de los cánticos de los aficionados locales (minuto 2), cuando una falta a favor de los visitantes fue rematada de cabeza a la red por Carlos Gurpegui, aunque en fuera de juego.

Con el miedo metido en el cuerpo el conjunto maño tiró de orgullo y de entrega para hacer retroceder al equipo vasco hacia su área pero algo que se viene repitiendo toda la temporada, la falta de ideas para dar el pase definitivo, le impidió crear peligro sobre la meta de Gorka Iraizoz.

El conjunto de Joaquín Caparrós consiguió sacudirse el dominio local mediado este primer periodo y, con el balón sin salir de la parcela central del campo, ambos guardameta se convirtieron en meros espectadores.

La jugada más peligrosa del equipo vizcaíno fue un córner botado por Pablo Orbáiz en el minuto 20 que se cerró sobre la meta del equipo aragonés y que obligó al meta Javier López Vallejo a despejar con apuros.

En el tramo final la presión del Real Zaragoza le permitió recuperar el dominio, robar balones y llegar con peligro desde las bandas al área bilbaína.

En pleno agobio sobre la meta foránea, el equipo maño pudo haber abierto el marcador al filo del descanso con una triple oportunidad en la misma jugada, pero los tres remates zaragocistas se estrellaron en los cuerpos de defensores rojiblancos cuando Iraizoz se encontraba descolocado tras haber salido a un primer despeje.

La entrada del joven Iker Muniaín en el minuto 59 fue providencial para su equipo porque en la primera jugada en que entró en contacto con el balón puso el centro del primer gol de su equipo a Mikel San José.

El Zaragoza lo intentó como siempre, con ganas y poca imaginación, ante un rival bien asentado que apenas concedió opciones y que aprovechó que el equipo maño se volcó buscando desesperadamente igualar la contienda para, en una contra llevada por Muniaín, sentenciar por medio de Markel Susaeta.

El tanto local por parte de Carlos Diogo, en el minuto 92, llegó demasiado tarde para soñar con salvar los muebles y acabó con una pañolada contra el palco.

Ficha técnica:

1 - R. Zaragoza: López Vallejo; Diogo, Pavón, Ayala, Paredes; Pennant (Ewerthon, min.68), Gabi (Ander Herrera, min.46), Ponzio, Jorge López; Lafita y Arizmendi.

2 - Athletic Club: Iraizoz; Iraola, San José, Amorebieta, Castillo (Etxeita, min.46); Javi Martínez; Gurpegui, Orbáiz, Susaeta; Toquero (Gabilondo, min.83) y Llorente (Muniaín, min.59).

Goles: 0-1. min.61. San José; 0-2. min.82. Susaeta; 1-2. min.92. Diogo.

Árbitro: Velasco Carballo, del C. Madrileño. Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Ayala, Ewerthon y Ponzio y a los visitantes Toquero, Amorebieta, Susaeta, Iraola, Orbáiz y Javi Martínez.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 14 de liga disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 23.000 espectadores.

 

Rebelión en la grada

Fue una ovación apoteósica, inaudita en un mundo, el fútbol, donde el entrenador siempre es la pata más corta. Sonó por los altavoces de La Romareda el nombre de Marcelino García Toral como epílogo a la alineación del Real Zaragoza y la grada rompió en una aclamación unánime al entrenador. Ese viento popular recorrió las tribunas del estadio dictando una sentencia histórica: "Marcelino sí, directiva, no". 

Cuando el técnico asturiano tomó asiento junto al banquillo entre Rubén Uría e Ismael Fernández, sus infatigables escuderos, las cabezas de la grada giraron, se olvidaron del césped, del arranque inadvertido del encuentro ante el Athletic, y volcaron su ira contra el palco. Toneladas y toneladas de cólera. Agapito Iglesias, Eduardo Bandrés, Gerhard Poschner, Antonio Prieto y el ausente Pedro Herrera focalizaron la repulsa de la herida afición del Zaragoza. La bronca también resonó histórica, rotunda en decibelios y estuvo amenizada con silbidos; palabras: "¡Directiva, dimisión!"; letras estampadas en pancartas: "¡Agapito vete ya!" y "Esta afición no merece tanta humillación"; y pañuelos blancos y periódicos arrugados y bufandas de lana y vasos de cartón y almohadilla y... cualquier objeto servía para agitar el viento. 

La sentencia de La Romareda, verdadera dueña del zaragocismo, había quedado dictada en apenas unos segundos. Pocos plebiscitos del viejo estadio han contado con semejante nivel de acuerdo. Todos los aficionados lanzaron su veredicto con irrefutable unión social: las peñas Colectivo 1932, el Ligallo Fondo Norte, la tribuna este, la oeste, la grada norte, la sur, incluso la ironía del reducto de aficionados del Athletic de Bilbao azotó los oídos de Agapito, Poschner y compañía. 

La hinchada se alineó claramente del lado de Marcelino, tendiéndole esa mano de apoyo que el técnico de Careñes ya había agradecido 24 horas antes, en su explosiva comparencia de prensa. Por este lado, Marcelino siempre ha contado con fidelidad. A día de hoy, la grada se considera mejor representada como parte interna del Real Zaragoza por el técnico asturiano que por la actual dirigencia comandada por Agapito Iglesias. Es Marcelino el punto de anclaje al que se ha agarrado la gente para continuar al lado del Real Zaragoza, pasándole a los directivos una pesada factura como la de ayer. 

En la madura reacción de La Romareda, hubo mucho de saturación, de desencanto con una trayectoria y unos modos de gobierno que han desarmado al club de buena parte de su identificación social. Son pocos ya los aficionados que se reconocen en el actual Zaragoza. Una forma de denunciarlo fue la actitud tomada ayer. Después de mucho tiempo alojada en la indiferencia hacia los acontecimientos que en los últimos meses han definido de una manera u otra al Real Zaragoza, la grada pasó a ser el elemento activo, la máxima expresión de la soberanía auténtica -no oficial- del club. Dejó claro a quiénes quiere y a quiénes no. Alentó a Marcelino y, también, a los futbolistas, voluntariosos e irreprochables en el desgaste durante todo el partido y cruelmente castigados por el resultado. Y denunció a todos los mandos de un organigrama rebosante de cargos y despachos. 

Los brotes contra la directiva no se acallaron durante el partido. A Marcelino solo le llovieron los pitos en el cambio de Pennant, estimado inadecuado por la gente cuando el inglés mejores parábolas describía con su bota derecha. También Ewerthon escuchó algún silbido coincidiendo con su salida al campo. Más tarde, el gol letal del Athletic -el 0-2 marcado por Susaeta- levantó de nuevo el dedo acusatorio contra la primera línea del palco y se arrimó a Marcelino. 

Fue el último guiño de una grada que ha valorado siempre desde una posición prudente, racional y oportuna la labor de Marcelino, que le ha reconocido como mascarón de proa del ascenso, que ha sabido distinguir de modo inteligente el reparto de responsabilidades en las diferentes tomas de decisiones llevadas a cabo en los últimos tiempos, y que, ante la soledad institucional de Marcelino, no ha dudado en solidarizarse con la debilidad del entrenador, un Marcelino que ha acabado devorando a la directiva. Aunque parezca lo contrario.

 

Marcelino, destituido

Marcelino García Toral es desde anoche el último eslabón de la ya larga cadena de entrenadores destituidos por la actual dirigencia del Real Zaragoza. El técnico asturiano fue destituido tras una larga y tensa reunión de casi tres horas celebrada en las viejas oficinas del club, en la esquina de la tribuna principal con el fondo norte. Diez minutos antes de la medianoche, el presidente, Eduardo Bandrés, y el director general, Gerhard Poschner, lo hicieron público en una rueda de prensa. 

Bandrés fue el encargado de notificar en un solemne párrafo la drástica decisión de los directivos zaragocistas: "Reunido el Consejo de Administración y una vez escuchadas todas las opiniones de sus miembros; una vez reunido también todo el cuerpo técnico del club y tras escuchar al propio entrenador, el club ha tomado la decisión de cesar a Marcelino García Toral como entrenador del primer equipo del Real Zaragoza", fue el arranque de su comparecencia. 

El presidente dividió en dos las causas que han sustentado esta postura, que tanta contestación ha encontrado entre la afición y que quedó de manifiesto horas antes durante el partido de ayer frente al Athletic. "Hay dos tipos de argumentos. Uno, los resultados, que es siempre algo incontestable. De 16 partidos oficiales que hemos disputado, únicamente hemos ganado tres. El balance es todavía es más negativo si nos referimos a los últimos 11 partidos, donde solo hemos ganado uno. Y en segundo lugar, si hacemos la progresión hacia el futuro de nuesta situación, de 42 puntos disputados, llevamos 12. La previsión final sería alcanzar 34 puntos al final de temporada que, inexorablemente, nos llevaría al descenso. Son datos indiscutibles que condicionan decisiones", explicó. 

Fuera de este terreno puramente matemático, Bandrés también esgrimió importantes justificaciones entresacadas de la conversación última mantenida con Marcelino en la reunión de anoche. "El entrenador nos ha manifestado que no se encuentra convencido de poder revertir la dinámica del equipo trabajando como hasta ahora. Entendemos, viendo como habla, que no sabe cómo cambiar esa dinámica. Él solo habla de trabajar, trabajar y trabajar. No de trabajar más, no trabajar tampoco mejor y, sobre todo, no trabajar distinto. Entendemos que, cuando uno quiere que las cosas cambien, habrá que hacer algo diferente porque, si hacemos lo mismo, mal se puede cambiar", continuó apuntando Bandrés.

 

No todo quedó ahí. "Somos conscientes de la necesidad de reforzar la plantilla y, específicamente, atendiendo a lo que ha sido su demanda en las últimas semanas, le hemos propuesto el fichaje de un delantero, de un ’9’, como una decisión que el club va a tomar. Se le ha preguntado si, en esas condiciones, él se veía capaz de revertir la situación, de jugar este partido con nosotros con la disposición de ganarlo. Tampoco la respuesta ha sido en este caso satisfactoria", abundó antes de desembocar en la resolución adoptada por los dirigentes del Real Zaragoza. "En esas condiciones, con la experiencia de los resultados hasta este momento y ante la falta de respuesta positiva del entrenador, no hemos tenido más remedio que proponer su cese visto que el entrenador, pese a todas estas afirmaciones, tampoco se ha mostrado dispuesto a presentar voluntariamente su dimisión. Le hemos propuesto que lo hiciera y el ha dicho que no. Que quede claro", dijo Eduardo Bandrés. 

Tras anunciar brevemente Gerhard Poschner que José Aurelio Gay, el preparador del filial de Tercera División, se hace cargo del equipo interinamente hasta que el área técnica se decida a contratar un entrenador definitivo, Bandrés contestó a las preguntas de la prensa sobre los temas más afilados de la dura tarde que ayer vivieron los directivos en el palco. 

"Estamos afectados, claro que nos afecta lo que ha ocurrido. Somos personas", admitió el presidente. Bandrés considera que la fractura social que tomó cuerpo ayer en La Romareda no les genera miedos en el club y se mostró confiado en revertir ese negativo ambiente en el futuro: "No tomamos las decisiones por la popularidad de las mismas, sino porque creemos que son las adecuadas. Si el siguiente entrenador que venga logra cambiar la dinámica del equipo, cambiará también la recepción del público a todo lo que está pasando. Nosotros estamos convencidos de que lo ocurrido es posible cambiarlo", aseveró. 

Bandrés apuntó que la estruendosa rueda de prensa que protagonizó Marcelino el viernes en la previa del partido no ha sido decisiva para decidir su destitución. Pero, en su valoración de la misma, sugirió que sí ha tenido un peso importante. "Fueron unas declaraciones injustas, inoportunas e irresponsables. Cuando un equipo tiene un partido tan transcendental 24 horas después, yo creo que el técnico tiene que pensar en cómo afrontarlo no pensando en cómo abrir otro partido distinto al del terreno de juego. En La Romareda ha parecido que se disputaban dos encuentros diferentes. Y eso es perjudicial para el equipo. Hemos sentido que había una parte importante de la afición que no estaba animando al equipo porque se había creado un clima precisamente para que no lo hiciera. Y eso es inaceptable. Tengo un escrupuloso respeto al público, pero no tienen toda la información. Si hubieran asistido a las reuniones que hemos tenido con el entrenador en la última semana, las cosas serían diferentes", incidió. 

Con gesto serio, con rostro afectado por la tensión acumulada en las últimas horas, Bandrés se levantó y no admitió más cuestiones pese a que las había entre la prensa. Y nació otra nueva era.

 

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

Carrizo

720

8

0

0

0

0

0

0

17

0

0

0

0

P

López Vallejo

540

6

0

0

0

0

0

0

12

0

0

0

0

D

Ayala

1035

12

1

0

0

0

0

0

 

0

7

0

0

D

Babic

542

6

3

4

0

0

0

1

 

0

1

0

0

D

Diogo

90

1

0

0

1

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Goni

270

3

0

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Laguardia

270

3

0

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Obradovic

110

1

1

2

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Pablo Amo

344

3

0

2

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Paredes

864

10

2

1

0

0

0

0

 

0

5

1

0

D

Pavón

871

10

1

0

2

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pulido

766

9

1

0

1

0

0

0

 

0

2

0

0

M

Abel Aguilar

946

11

4

1

4

0

0

0

 

0

5

0

0

M

Ander

546

4

1

5

1

0

0

0

 

0

3

0

0

M

Gabi

879

11

4

2

0

0

0

0

 

0

3

0

0

M

Jorge López

1157

14

4

0

2

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Kevin

34

0

0

2

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Lafita

696

7

2

3

1

0

0

0

 

0

3

0

0

M

Pennant

684

9

7

3

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Ponzio

1040

12

2

0

0

0

0

0

 

0

6

0

0

M

Songo´o

81

0

0

5

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Alex

49

0

0

2

0

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Arizmendi

825

11

5

0

3

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Braulio

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Ewerthon

367

1

0

8

2

0

2

0

 

0

1

0

0

A

Uche

130

2

2

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

 

 

 Todos los ATHLETIC - REAL ZARAGOZA 

 

Victorias del REAL ZARAGOZA 24

Empates 18

Victorias del ATHLETIC 12 
 Goles marcados 74

Goles encajados 62


 

En Primera División

2007-08

Jda. 22

REAL ZARAGOZA

1 - 0

ATHLETIC

2006-07

Jda. 35

REAL ZARAGOZA

4 - 3

ATHLETIC

2005-06

Jda. 17

REAL ZARAGOZA

3 - 2

ATHLETIC

2004-05

Jda. 16

REAL ZARAGOZA

0 - 2

ATHLETIC

2003-04

Jda. 14

REAL ZARAGOZA

2 - 2

ATHLETIC

2001-02

Jda. 34

REAL ZARAGOZA

2 - 2

ATHLETIC

2000-01

Jda. 27

REAL ZARAGOZA

2 - 2

ATHLETIC

1999-00

Jda. 35

REAL ZARAGOZA

0 - 0

ATHLETIC

1998-99

Jda. 1

REAL ZARAGOZA

2 - 0

ATHLETIC

1997-98

Jda. 19

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ATHLETIC

1996-97

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ATHLETIC

1995-96

Jda. 40

REAL ZARAGOZA

1 - 0

ATHLETIC

1994-95

Jda. 31

REAL ZARAGOZA

1 - 4

ATHLETIC

1993-94

Jda. 24

REAL ZARAGOZA

1 - 0

ATHLETIC

1992-93

Jda. 37

REAL ZARAGOZA

0 - 3

ATHLETIC

1991-92

Jda. 30

REAL ZARAGOZA

1 - 0

ATHLETIC

1990-91

Jda. 10

REAL ZARAGOZA

1 - 0

ATHLETIC

1989-90

Jda. 31

REAL ZARAGOZA

1 - 0

ATHLETIC

1988-89

Jda. 32

REAL ZARAGOZA

1 - 0

ATHLETIC

1987-88

Jda. 30

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ATHLETIC

1986-87

Jda. 19

REAL ZARAGOZA

0 - 0

ATHLETIC

1985-86

Jda. 16

REAL ZARAGOZA

0 - 1

ATHLETIC

1984-85

Jda. 5

REAL ZARAGOZA

1 - 0

ATHLETIC

1983-84

Jda. 2

REAL ZARAGOZA

1 - 2

ATHLETIC

1982-83

Jda. 5

REAL ZARAGOZA

2 - 1

ATHLETIC

1981-82

Jda. 4

REAL ZARAGOZA

1 - 0

ATHLETIC

1980-81

Jda. 18

REAL ZARAGOZA

2 - 3

ATHLETIC

1979-80

Jda. 32

REAL ZARAGOZA

1 - 0

ATHLETIC

1978-79

Jda. 33

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ATHLETIC

1976-77

Jda. 27

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ATHLETIC

1975-76

Jda. 32

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ATHLETIC

1974-75

Jda. 15

REAL ZARAGOZA

1 - 0

ATHLETIC

1973-74

Jda. 26

REAL ZARAGOZA

3 - 0

ATHLETIC

1972-73

Jda. 9

REAL ZARAGOZA

3 - 2

ATHLETIC

1970-71

Jda. 19

REAL ZARAGOZA

1 - 2

ATHLETIC

1969-70

Jda. 18

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ATHLETIC

1968-69

Jda. 1

REAL ZARAGOZA

0 - 2

ATHLETIC

1967-68

Jda. 24

REAL ZARAGOZA

1 - 0

ATHLETIC

1966-67

Jda. 22

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ATHLETIC

1965-66

Jda. 22

REAL ZARAGOZA

3 - 2

ATHLETIC

1964-65

Jda. 4

REAL ZARAGOZA

4 - 1

ATHLETIC

1963-64

Jda. 9

REAL ZARAGOZA

0 - 2

ATHLETIC

1962-63

Jda. 24

REAL ZARAGOZA

2 - 2

ATHLETIC

1961-62

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

4 - 2

ATHLETIC

1960-61

Jda. 10

REAL ZARAGOZA

0 - 0

ATHLETIC

1959-60

Jda. 9

REAL ZARAGOZA

1 - 2

ATHLETIC

1958-59

Jda. 19

REAL ZARAGOZA

2 - 0

ATHLETIC

1957-58

Jda. 18

REAL ZARAGOZA

2 - 1

ATHLETIC

1956-57

Jda. 25

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ATHLETIC

1952-53

Jda. 17

REAL ZARAGOZA

2 - 0

ATHLETIC

1951-52

Jda. 18

REAL ZARAGOZA

2 - 4

ATHLETIC

1942-43

Jda. 13

REAL ZARAGOZA

0 - 1

ATHLETIC

1940-41

Jda. 13

REAL ZARAGOZA

2 - 2

ATHLETIC

1939-40

Jda. 16

REAL ZARAGOZA

1 - 1

ATHLETIC

 

20091212004413-escudo-real-madrid.jpg

1955/56: El Madrid consigue su primera corona

Real Madrid CF - Stade de Reims Champagne 4-3

Miércoles, 13 de junio de 1956

La Recopa de la UEFA fue creada por Gabriel Hanot, editor del periodico deportivo francés L´Equipe. Su llamada, en diciembre de 1954, para organizar un campeonato entre clubes, contaba con el apoyo de la recién creada UEFA. En septiembre de 1955 la competición echó a andar.

Los pioneros en Europa
Los 16 participantes incluyeron a los siete campeones nacionales: RSC Anderlecht, AGF Århus, Djurgårdens IF FF, Milan AC, Real Madrid CF, Stade de Reims Champagne y SC Rot-Weiss Essen. Pero ningún representante inglés. Esto fue una vergüenza para Hanot, quien entedía que el Wolverhampton Wanderers FC era el mejor equipo del continente tras vencer en sendos amistoso al Kispest Honvéd FC y al FC Spartak Moscow.

Emoción en Madrid
El Madrid había conseguido el éxito internacional al ganar la Copa Latina, la cual enfrenó en 1949 al campeón de España frente los ganadores de Francia, Italia y Portugal. Y el equipo de Santiago Bernabéu comenzó la competición europea muy fuerte, con una victoria por 7-0 ante el Servette FC.

La prueba del Milan
Su oponente en cuartos de final fue el FK Partizan, quien había marcado seis goles al Sporting Clube de Portugal en la previa del torneo. El primer partido se disputó el día de Navidad en Madrid, donde el Partizán cayó por 4-0. Los merengues perdieron 3-0 en la vuelta y se encontrarían en semifinal con el Milán AC.

La influencia sueca
En los italianos destacaban los internacionales suecos, Gunnar Gren, Gunnar Nordahl y Nils Liedholm. El Milan se había repuesto de la derrota 4-3 en casa, ante el FC Saarbrücken, en su debut en la competición europea para enfrentarse al SK Rapid Wien en los cuartos de final. Pero los milaneses tenían la esperanza de que terminara la eficacia de Alfredo di Stéfano. Al final, 4-2 en el primer partido en Chamartín, y los españoles progresaban a la siguiente ronda.

El Reims, un rival duro
El Reims se enfrentó en la otra parte del cuadro con el Hibernian FC, en busca de una plaza para la final de París el 13 de Junio. La ventaja de jugar en casa en el Parc des Princes se hizo palpable con un 2-0 inicial. El Madrid consiguió empatar, pero el 3-2 llegó de las botas de Michel Hidalgo. Sin embargo, con un centro de Di Stéfano, tocado por Paco Gento y rematado a gol por Héctor Rial, el Madrid igualaba el partido. Manuel Marquitos fue el artífice del pase a con el que Rial conseguió el gol de la victoria para el Real Madrid. Era el séptimo tanto de este emocionante encuentro.


Octavos de final
Cuartos de final
Semifinales
Final

 4 de septiembre-23 de noviembre
 23 de noviembre-12 de febrero
 4 de abril-1 de mayo
 13 de junio (París)

                                   


   
   
   


 Flag of Switzerland.svg Servette FC  0  0



 Bandera de España Real Madrid  2  5  

 Bandera de España Real Madrid  4  0




   Flag of SFR Yugoslavia.svg Partizan Belgrado 0 3  

 Bandera de Portugal Sporting de Lisboa  3  2




 Flag of SFR Yugoslavia.svg Partizan  3  5  

 Bandera de España Real Madrid  4  1




   Bandera de Italia AC Milan  2  2  

 Bandera de Austria Rapid Viena  6  0




 Bandera de los Países Bajos PSV Eindhoven  1  1  

 Bandera de Austria Rapid Viena  1  2




   Bandera de Italia AC Milan  1  7  

 Bandera de Italia AC Milan  3  4




 Bandera de Protectorado de Sarre 1. FC Saarbrücken  4  1  

 Bandera de España Real Madrid  4  




   Bandera de Francia Stade de Reims  3  

 Bandera de Dinamarca AGF Århus  0  2




 Bandera de Francia Stade de Reims  2  2  

 Bandera de Francia Stade de Reims  4  4




   Bandera de Hungría Vörös Lobogó  2  4  

 Bandera de Hungría Vörös Lobogó  6  4




 Flag of Belgium (civil).svg RSC Anderlecht  3  1  

 Bandera de Francia Stade de Reims  2  1




   Bandera de Escocia Hibernian FC  0  0  

 Bandera de Suecia Djurgårdens IF  0  4




 Bandera de Polonia Gwardia Varsovia  0  1  

 Bandera de Suecia Djurgårdens IF  1  0




   Bandera de Escocia Hibernian FC  3  1  

 Bandera de Alemania Rot-Weiss Essen  0  1



 Bandera de Escocia Hibernian FC  4  1  
20091212004751-1957.jpg

 

1956/57: Segundo trofeo para el Madrid

Real Madrid CF - AC Fiorentina 2-0

Jueves, 30 de mayo de 1957

La segunda edición de la Copa de Europa tuvo como campeón al mismo equipo que en el primer año, el Real Madrid CF. El Manchester United FC se unió a los 22 equipos participantes. El equipo de Matt Busby despejó las dudas que había sobre él y demostró ser un gran equipo al ganar por 10-0 al RSC Anderlecht.

El Manchester pudo con el Athletic
En otra ronda preliminar, el BV Borussia Dortmund CA se vio las caras con el Spora Luxembourg. Tras el 5-5 en el global de la eliminatoria se tuvo que jugar un partido de desempate, donde pasó el equipo alemán, que se vería las caras con el Manchester. El equipo inglés disputó los cuartos de final ante el Athletic Club Bilbao, al que le ganó por 6-5 en el global de la eliminatoria.

Duro camino hacia la final
En las semifinales, el equipo inglés se enfrentó con el Real Madrid CF, vigente campeón. Los blancos ganaron por 3-1 en casa y empataron a dos fuera. El equipo español recibió una invitación de la UEFA para disputar el torneo y sólo el SK Rapid Wien tuvo la oportunidad de alejarles de su sueño delante de sus aficionados. En Madrid, los blancos ganaron por 4-2, y en Viena el resultado fue de 3-1. En el partido de desempate el Madrid ganó por 2-0.

La Fiorentina, su rival
En la final tenía delante al AC Fiorentina, que tenía en sus filas a jugadores como Beppe Virgili, Miguel Montuori y el brasileño Julinho Botelho. Los italianos habían eliminado antes al Grasshopper-Club y al FK Crvena Zvezda. En la final, disputada en Chamartín, Alfredo di Stéfano adelantó de penalti al Madrid a falta de 20 minutos para el final, y Pago Gento hizo el definitivo 2-0.

 previa

Equipo Local Ida Resultado Equipo Visitante Ida Ida Vuelta Desempate
AGF Århus Flag of Denmark.svg 2 - 6 Flag of France.svg OGC Niza 1 - 1 1 - 5
FC Porto Flag of Portugal.svg 3 - 5 Flag of Spain 1945 1977.svg Athletic Club 1 - 2 2 - 3
RSC Anderlecht Flag of Belgium.svg   0 - 12 Flag of England.svg Manchester United 0 - 2   0 - 10
Borussia Dortmund Flag of Germany.svg 5 - 5 Flag of Luxembourg.svg CA Spora Luxembourg 4 - 3 1 - 2 7 - 0
Dinamo de Bucarest Flag of Romania (1952-1965).svg 4 - 3 Flag of Turkey.svg Galatasaray 3 - 1 1 - 2
Slovan Bratislava Flag of the Czech Republic.svg 4 - 2 Flag of Poland.svg CWKS Varsovia 4 - 0 0 - 2

  Rondas siguientes


Octavos de final
Cuartos de final
Semifinales
Final

 17 de octubre-30 de diciembre
 16 de enero-14 de marzo
 3 de abril-25 de abril
 30 de mayo (Madrid)

                                   


   
   
   


 Bandera de España Real Madrid1  4  1 (2)



 Bandera de Austria Rapid Viena  2  3 (0)  

 Bandera de España Real Madrid  3  3




   Bandera de Francia OGC Niza 0 2  

 Bandera de Escocia Glasgow Rangers  2  1 (1)




 Bandera de Francia OGC Niza1  1  2 (3)  

 Bandera de España Real Madrid  3  2




   Bandera de Inglaterra Manchester United  1  2  

 Bandera de España Athletic Bilbao  3  3




 Hungary (1946-1949, 1956-1957) Budapest Honvéd FC  2  3  

 Bandera de España Athletic Bilbao  5  0




   Bandera de Inglaterra Manchester United  3  3  

 Bandera de Inglaterra Manchester United  3  0




 Bandera de Alemania Borussia Dortmund  2  0  

 Bandera de España Real Madrid  2  




   Bandera de Italia ACF Fiorentina  0  

 Bandera de los Países Bajos Roda JC  3  0




 Flag of SFR Yugoslavia.svg Estrella Roja  4  2  

 Flag of SFR Yugoslavia.svg Estrella Roja  3  1




   Flag of Bulgaria (1948-1967).svg PFC CSKA Sofia  1  2  

 Flag of Bulgaria (1948-1967).svg PFC CSKA Sofia  8  2




 Romania (1952-1965) Dinamo de Bucarest  1  3  

 Flag of SFR Yugoslavia.svg Estrella Roja  0  0




   Bandera de Italia ACF Fiorentina  1  0  

 Bandera de Italia ACF Fiorentina  1  1




 Bandera de Suecia IFK Norrköping  0  1  

 Bandera de Italia ACF Fiorentina  3  2




   Flag of Switzerland.svg Grasshopper CZ  1  2  

 Bandera de la República Checa Slovan Bratislava  3  0



 Flag of Switzerland.svg Grasshopper CZ  4  2  
20091212005119-escudo-real-madrid.jpg

1957/58: Di Stéfano brilla con el Madrid

Real Madrid CF - Milan AC 3-2 (prórroga)

Miércoles, 28 de mayo de 1958

El Real Madrid CF conquistó su tercera Copa de Europa en la temporada 1957/58, en una campaña oscurecida por el trágico accidente de avión que sufrió el denominado Manchester United FC de los ‘Busby Babes’ en Múnich. Ocho jugadores murieron, incluyendo a los internacionales ingleses Roger Byrne, Duncan Edwards y Tommy Taylor. El desgraciado acontecimiento sucedió después de que el United eliminara en cuartos de final al FK Crvena Zvezda.

Trayectoria del Milan
Con el entrenador Matt Busby gravemente herido, el United perdió ante el AC Milan en semifinales después de remontar un marcador adverso de 2-1 en Old Trafford. Los rossoneri superaron la eliminatoria por un global de 5-2. No fue esta la primera vez que el equipo italiano tuvo que remontar en esta campaña. Los milanistas necesitaron jugar un partido de desempate en Zúrich ante el SK Rapid Wien en la ronda preliminar.

El Madrid, sin problemas
Mientras tanto, el Madrid tuvo un camino más tranquilo hasta la final. Los vigentes campeones derrotaron al R. Antwerp FC tras meterle seis en Chamartín. Posteriormente, los blancos eliminaron en octavos al Sevilla FC, que en la campaña anterior les había quitado el campeonato nacional. En semifinales sentenciaron su pase a la final en el partido de ida derrotando por 4-0 al Vasas SC. En la vuelta los campeones fueron derrotados por 2-0 en Budapest.

Di Stéfano brilló con luz propia
La final se disputó en el mítico estadio de Heysel, en Bruselas. Los merengues, reforzados la campaña anterior con el delantero Raymond Kopa, fichado procedente del Stade de Reims Champagne, se midieron a un Milan en el que destacaban los suramericanos Juan Schiaffino y José Altafini. Sin embargo, el hombre del partido fue Alfredo di Stéfano. Marcó el gol del empate a uno para el Madrid y Paco Gento selló el triunfo español por 3-2 en la segunda parte de la prórroga.

20091213231140-1959.jpg

1958/59: Di Stéfano suma y sigue

Real Madrid CF - Stade de Reims Champagne 2-0

Miércoles, 3 de junio de 1959

La temporada 1958/59 revivió la final de la primera edición de la Copa de Europa entre Real Madrid CF y Stade de Reims Champagne. En el conjunto de Albert Batteux estaba Just Fontaine, el delantero internacional francés que marcó 13 goles en la Copa Mundial de la FIFA de 1958. El mismo Fontaine anotó dos tantos para remontar el 2-0 cosechado por su equipo en el encuentro de ida de cuartos de final ante el R. Standard de Liège, y que acabaría con un global de 3-2 a favor de los franceses.

Puskás, el cañón blanco
Fontaine y compañía tuvieron que remontar también en su semifinal ante el BSC Young Boys, aunque en esta ocasión no pasaron tantos apuros. El Madrid, apoyado por los goles del recién llegado Ferenc Puskás, necesitó una generosa dosis de suerte para eliminar al Club Atlético de Madrid. El vecino y eterno rival se clasificó para la competición tras quedar segundo en la Liga española. Después de perder por 2-1 en Chamartín, los rojiblancos forzaron el desempate gracias a un solitario gol de Enrique Collar en la vuelta. Fue entonces cuando salió a relucir la clase de Puskás, que con su gol clasificaba al Real Madrid.

Triunfo ‘merengue’
Otro gran equipo de los años 50, el Wolverhampton Wanderers FC, había decepcionado al caer eliminado ante el FC Schalke 04 en primera ronda. Ya en la final, Enrique Mateos y Alfredo di Stéfano hiceron los goles de un partido en el que los blancos no pudieron contar con Puskás ni Raymond Kopa por lesión, aunque el 2-0 indica la facilidad con la que el conjunto ‘merengue’ se alzó con el título.

20091213231409-1960.jpg

1959/60: El Madrid arrasó en Glasgow

Real Madrid CF - Eintracht Frankfurt 7-3

Miércoles, 18 de mayo de 1960

El Real Madrid CF conquistaba su quinto título consecutivo consiguiendo la que es probablemente la victoria más famosa de la historia: un contundente 7-3 ante el Eintracht de Frankfurt en Glasgow. Algunos, sin embargo, recordarán que el FC Barcelona estuvo a punto de aguarle la fiesta al equipo entonces entrenado por Miguel Muñoz.

Gran Barça
Entrenado por Helenio Herrera y con un ataque formado por Zoltán Czibor, Sandor Kocsis y Ladislav Kubala, el conjunto azulgrana derrotó al Milan AC por un global de 7-1 para después arrasar ante el Wolverhampton Wanderers FC en cuartos de final al vencer por 4-0 en el Camp Nou y 5-2 en Molineux. Pero el campeón español fue incapaz de derrotar a los blancos en semifinales.

Frankfurt goleador
El Madrid había vencido al AS Jeunesse Esch and OGC Nice, y conservó su racha de victorias en casa venciendo al Barcelona por 3-1 en semifinales con goles de Di Stéfano y Ferenc Puskás. El resultado fue idéntico en Barcelona. El Eintracht, rival del Madrid en la final, llegó a la final marcando 12 goles en la eliminatoria de semifinales ante el Rangers FC.

Madrid campeón
Sin embargo, eso no sería suficiente de cara a una final en Hampden Park en la que los blancos asombraron a los 127.000 asistentes. El gol de Richard kress para el Eintracht no asustó al Real Madrid, que llegó al descanso con una ventaja de 3-1. En la segunda parte se consumó la goleada, en la que Puskás y Di Stéfano marcaron los siete goles.

20091213231624-1961.jpg

1960/61: Fin de la hegemonía madridista

SL Benfica - FC Barcelona 3-2

Viernes, 31 de marzo de 1961

Las 'Águilas' acabaron con la hegemonía blanca en Europa en la temporada 1960/61, tras arrebatar al Real Madrid CF, por primera vez en la historia, la Copa de Europa.

Cayó el Madrid en el Camp Nou
En realidad, el Benfica no tuvo que vencer al campeón de Europa, dado que el FC Barcelona se encargó de ello en la segunda fase gracias a un 4-3 en el resultado global de la eliminatoria a favor de los azulgrana. Dos goles del internacional español Luis Suárez permitieron al Barça convertirse en el primer equipo que no perdió en Copa de Europa en el Santiago Bernabéu. Tras empatar a dos en Madrid, los azulgrana vencieron por 2-1 en el Camp Nou. Luego, en cuartos de final, eliminaron al SK Hradec Králové, y, en semifinales, dejaron en la cuneta al Hamburger SV. Sin embargo, no pudieron con el Benfica en la gran final.

Victoria final para las 'Águilas'
El Benfica no pasó apuros para eliminar al Újpesti TE, al AGF Århus y al SK Rapid Wien en su camino hacia la final de Berna. Sin embargo, frente al Barça, el equipo de Lisboa tuvo que dar lo mejor de sí mismo para llevarse la Copa de Europa. Pese a los tantos de Sandor Kocsis y Zoltán Czibor para el equipo catalán, el Benfica logró su primer cetro europeo gracias a los goles de José Águas, Mario Coluna y a un tanto en propia puerta de Antonio Ramallets. Las 'Águilas' ya empezaban a volar...

20091213231842-1962.jpg

 

1961/62: Eusébio da el triunfo al Benfica

SL Benfica - Real Madrid CF 5-3

Miércoles, 2 de mayo de 1962

 

Veintinueve equipos comenzaron la conquista de la Copa de Europa en la temporada 1961/62. Pese al incremento de clubes, a la final de Ámsterdam llegaron dos de los habituales en esta competición: SL Benfica y Real Madrid CF. Los vigentes campeones se habían reforzado con el fichaje del delantero Eusébio, quien fue clave para derrotar por 4-3 en el global al Tottenham Hotspur FC en semifinales.

Rivales complicados
Los spurs, que habían eliminado al KS Górnik Zabrze, Feyenoord y Dukla Prague (ahora FC Príbram), acababan de hacer el doblete de Liga y Copa en Inglaterra, y eran uno de los rivales más complicados que podía tocar en el sorteo. El otro era el Juventus, que tenía al galés John Charles y al argentino Omar Sivori como estrellas. Los bianconeri quedaron emparejados con el Real Madrid en cuartos de final. Un gol de Alfredo di Stéfano marcó la diferencia en la ida disputada en Turín, pero en la vuelta el conjunto italiano venció por la misma diferencia en Chamartín, acabando con el récord de imbatibilidad de los blancos en casa. Hubo un partido de desempate en París, donde el Real Madrid logró el triunfo por 3-1.

Sentenció la estrella
De esta forma, con Di Stéfano, Ferenc Puskás y Luis Del Sol en plenitud, el conjunto blanco se presentaba como uno de los mayores desafíos para el Benfica, que ya había sido capaz de derrotar al FC Barcelona la temporada pasada. Al descanso el Madrid vencía por 3-2 con un 'hat-trick' de Puskás, pero el conjunto portugués reaccionó, y le dio la vuelta al marcador con un gol de Mario Coluna y dos más de su gran estrella, Eusébio, que sentenció el partido.

(José Águas 25 minutos, Cavém 33', Mário Coluna 50', Eusébio 64' y 69'; Puskás 18', 23' y 39')
Olympisch, Ámsterdam
20091213232107-1963.jpg

1962/63: Altafini da el título al Milan

Milan AC - SL Benfica 2-1
Miércoles, 22 de mayo de 1963

(Altafini 58 minutos y 69'; Eusébio 19')
Wembley, Londres

Gianni Rivera, Cesare Maldini, Giovanni Trapattoni, entre otros, fueron los artífices de que el AC Milan se convirtiera en el primer equipo italiano en proclamarse campeón de Europa, en la temporada 1962/63, aunque no podemos olvidarnos de los goles del brasileño José Altafini, que en total logró 14 en la competición, 8 de ellos en la primera fase ante el US Luxembourg. Los hombres de Nereo Rocco dejaron en la cuneta previamante al Ipswich Town FC, Galatasaray SK y Dundee FC.

Goles de Eusébio
El Dundee fue el segundo equipo escocés en llegar a las semifinales, tras haberlo logrado en 1956 el Hibernian FC. En la antesala de la final, vencieron por 1-0 al Milan, pero en San Siro, el equipo rossoneri les derrotó por 5-1. Por su parte, el Benfica, que ganó los dos años anteriores, eliminó previamente al IFK Norrköping, con 'hat-trick' de Eusébio. Dukla Prague (ahora FC Príbram), y luego Feyenoord, por 3-1 en el global, fueron sus víctimas antes de disputar la gran final europea.

Doblete de Altafini
El Dundee tuvo el honor de eliminar al RSC Anderlecht, el cual se cargó al Real Madrid CF en la ronda preliminar tras ganar por 1-0 en Bruselas y empatar 3-3 en España. En la final, que tuvo lugar en Wembley, se dieron cita dos de los mejores jugadores del mundo: Altafini y Eusébio. Altafini abrió el marcador para los italianos, pero el delantero portugués puso las tablas en el luminoso. Tras un pase de Rivera, de nuevo Altafini marcó para los rossoneri, poniendo el definitivo 2-1.

20091213232345-1964.jpg

1963/64: Mazzola fue la clave para el Inter

Internazionale FC - Real Madrid CF 3-1

Miércoles, 27 de mayo de 1964

En la temporada 1963/64 se inició un cambio de estilo de juego en el fútbol europeo. Esa evidencia quedó demostrada cuando el Internazionale FC de Helenio Herrera derrotó en la final de la Copa de Europa al Real Madrid CF por 3-1 en Viena. El estilo de juego conocido y característico de Italia, el catenaccio, triunfó en Europa.

Bases sólidas
Con unas bases sólidas, en las que se incluían el líbero Armando Picchi y el defensa central Giacinto Facchetti, el ex entrenador del FC Barcelona Herrera, fichó al español Luis Suárez, al brasileño Jair y al italiano Sandro Mazzola, cuyo padre, Valentino, ex capitán del Torino Calcio, falleció en la tragedia aérea de 1949.

El Madrid, sin problemas
Este equipo se mostró fuerte eliminando al Everton FC por 1-0 en el global de la eliminatoria en la primera ronda, y seguidamente hizo lo propio con el AS Monaco FC y FK Partizan, para batir después en semifinales al BV Borussia Dortmund. El Milan AC, vigente campeón de la competición en aquella campaña tras eliminar al IFK Norrköping, cayó ante el Madrid en los cuartos de final. Los merengues vencieron en la ida por 4-1 perdiendo por 2-0 en San Siro. Ya en semifinales, el Madrid eliminó al FC Zürich.

Mazzola, mágico
Sin embargo, la última final de Puskás y Di Stéfano no fue para recordar. Mientras los defensas del Inter sufrían en el estadio Prater, Mazzola fue mágico en el ataque nerazzurri. Sus dos goles unidos al de Aurelio Milani, supusieron que el tanto de Felo para el Madrid fuera una mera anécdota.

20091213232614-1965.jpg

1964/65: El Inter, bicampeón

Internazionale FC - SL Benfica 1-0

Jueves, 27 de mayo de 1965

De los 31 equipos que entraron en la competición en la temporada 1964/65, el Inter fue el mejor. El equipo nerazzurri emuló los logros de Real Madrid CF y SL Benfica al ganar dos Copas de Europa consecutivas venciendo al conjunto luso en la final disputada en San Siro. Sin embargo, las pésimas condiciones del césped y el juego exhibido, hizo que aquella final no destacase por su brillantez.

Factor campo
El Benfica disputaba su cuarta final en cinco años, pero las condiciones meteorológicas mermaron su juego de toque y Jair adelantó a los italianos al filo del descanso. La suerte quiso aliarse con el Inter cuando la UEFA eligió su estadio como sede de la final, aunque ya había un precedente en la temporada 1956/57, en la que el Real Madrid CF jugó frente al AC Fiorentina en Chamartín.

Gol polémico
La suerte ya había sonreído al Inter en el partido de cuartos de final ante el Rangers FC y en la remontada del 3-1 de la ida ante el Liverpool para acabar imponiéndose por 4-3 en semifinales. El Liverpool, que debutaba en Europa, cuestionó la legalidad del gol de Joaquín Peiró le robó la pelota al guardameta Tommy Lawrence cuando éste la estaba botando.

Benfica, neutralizado
Mientras el Inter sufría ronda tras ronda, el Benfica avanzaba mostrando un gran nivel de juego. Eusébio y compañía golearon al Madrid por 5-1 en el Estadio Da Luz en cuartos de final, para después endosar un 5-0 al Vasas SC en semifinales. Sin embargo, la victoria final se le resistió al conjunto lisboeta.

20091219173307-escudoreal-madrid.jpg

REAL MADRID CLUB  DE FUTBOL 

Datos del club

Ciudad: MADRID :: Fundado en : 1902 :: Socios: 65000

Estadio: SANTIAGO BERNABEU :: Capacidad : 74871

Presidente: FLORENTINO PÉREZ RODRÍGUEZ :: Presupuesto : 422000000

Patrocinador: Bwin



www.realmadrid.com

mensajes@realmadrid.es


Equipación Camiseta, pantalón y medias blancas.


HISTORIAL EN CATEGORIA NACIONAL

1ª DIVISION: 78 temporadas | Campeón: 31 | Subcampeón: 18

 

Campeón de liga en:


2007-08 |2006-07 |2002-03 |2000-01 |1996-97 |1994-95 |1989-90 |1988-89 |1987-88 |1986-87 |1985-86 |1979-80 |1978-79 |1977-78 |1975-76 |1974-75 |1971-72 |1968-69 |1967-68 |1966-67 |1964-65 |1963-64 |1962-63 |1961-62 |1960-61 |1957-58 |1956-57 |1954-55 |1953-54 |1932-33 |1931-32 |

TORNEO DE LA COPA: | Campeón: 17 | Subcampeón: 19

 

SUPERCOPA DE ESPAÑA: Campeón: 8 | Subcampeón: 3

 

COPA DE LA LIGA - 1ª DIVISION: Campeón: 1| Subcampeón: 1

 

PALMARES INTERNACIONAL

COPA DE EUROPA: 39 veces | Campeón: 9 | Subcampeón: 3

 

COPA DE LA UEFA: 9 veces | Campeón: 2

 

RECOPA DE EUROPA:4 veces | Subcampeón: 2

 

C. INTERCONTINENTAL: 5 veces | Campeón: 3 | Subcampeón: 2

 

SUPERCOPA EUROPA: 3 veces | Campeón: 1 | Subcampeón: 2

 

MUNDIAL CLUBS: 1 veces

POSICIONES

1ª División


2008-09 -


2007-08 -


2006-07 -


2005-06 -


2004-05 -


2003-04 -


2002-03 -


2001-02 -


2000-01 -


1999-00 -


1998-99 -


1997-98 -


1996-97 -


1995-96 -


1994-95 -


1993-94 -


1992-93 -


1991-92 -


1990-91 -


1989-90 -


1988-89 -


1987-88 -


1986-87 -


1985-86 -


1984-85 -


1983-84 -


1982-83 -


1981-82 -


1980-81 -


1979-80 -


1978-79 -


1977-78 -


1976-77 -


1975-76 -


1974-75 -


1973-74 -


1972-73 -


1971-72 -


1970-71 -


1969-70 -


1968-69 -


1967-68 -


1966-67 -


1965-66 -


1964-65 -


1963-64 -


1962-63 -


1961-62 -


1960-61 -


1959-60 -


1958-59 -


1957-58 -


1956-57 -


1955-56 -


1954-55 -


1953-54 -


1952-53 -


1951-52 -


1950-51 -


1949-50 -


1948-49 -


1947-48 - 11º


1946-47 -


1945-46 -


1944-45 -


1943-44 -


1942-43 - 10º


1941-42 -


1940-41 -


1939-40 -


1935-36 -


1934-35 -


1933-34 -


1932-33 -


1931-32 -


1930-31 -


1929-30 -


1928-29 -

MUNDOBASKET TURQUIA 2010

Publicado: 19/12/2009 17:51 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20091219175101-logo-turkey-2010.gif

 

MUNDOBASKET TURQUIA 2010

Saturday 28 August 2010
Preliminary Round
#GroupHomeAwayTime City, ArenaWatch Leaders
1AAngolaSerbia-Kayseri
-
 
2AGermanyArgentina-Kayseri
-
 
3AAustraliaJordan-Kayseri
-
 
1BUSACroatia-Istanbul
-
 
2BIranBrazil-Istanbul
-
 
3BTunisiaSlovenia-Istanbul
-
 
1CGreeceChina-Ankara
-
 
2CCote d’IvoireTurkey-Ankara
-
 
3CRussiaPuerto Rico-Ankara
-
 
1DNew ZealandLithuania-Izmir
-
 
2DCanadaLebanon-Izmir
-
 
3DFranceSpain-Izmir
-
 
Sunday 29 August 2010
Preliminary Round
#GroupHomeAwayTime City, ArenaWatch Leaders
4ASerbiaGermany-Kayseri
-
 
5AJordanAngola-Kayseri
-
 
6AArgentinaAustralia-Kayseri
-
 
4BCroatiaIran-Istanbul
-
 
5BSloveniaUSA-Istanbul
-
 
6BBrazilTunisia-Istanbul
-
 
4CChinaCote d’Ivoire-Ankara
-
 
5CPuerto RicoGreece-Ankara
-
 
6CTurkeyRussia-Ankara
-
 
4DLithuaniaCanada-Izmir
-
 
5DSpainNew Zealand-Izmir
-
 
6DLebanonFrance-Izmir
-
 
Monday 30 August 2010
Preliminary Round
#GroupHomeAwayTime City, ArenaWatch Leaders
7AJordanSerbia-Kayseri
-
 
8AAustraliaGermany-Kayseri
-
 
9AAngolaArgentina-Kayseri
-
 
7BSloveniaCroatia