Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2008.

 S.D. HUESCA 2 - 2  CASTELLON

 

Huesca

2

 

2

Castellón

1

Eduardo

20

Corona

5

Dorado

10

Camacho

16

Edu Roldán

18

Lalo

19

Rodri

22

Sastre

23

Ion

9

Roberto

17

Rubén Castro

 

 

13

Carlos Sánchez

3

Baigorri

5

Dealbert

20

Mora

22

Pedro Hernández

6

López Garai

7

Arana

11

Mantecón

23

M. Rosas

18

Ulloa

24

Gari

 

 

CAMBIOS

46’

Rodri por Jaume

67’

Roberto por Ramón

82’

Lalo por Robert

 

 

52’

Mantecón por Perico

74’

Ulloa por Pau

 

 

 

ENTRENADORES

Antonio Calderón

 

 

Abel Resino

 

 

 

GOLES

18’

Gol Rubén Castro

50’

Gol Roberto

 

 

42’

Gol penalty M. Rosas

73’

Gol M. Rosas

 

 

 

TARJETAS

41’

Camacho Tarj. R

 

 

43’

Ulloa Tarj. A

56’

Mora Tarj. A

76’

Pedro Hernández Tarj. A

89’

Pedro Hernández Doble A

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

2ª División

 

Estadio: El Alcoraz

31/08/2008 18:30

Arbitro: Gardeazábal Gómez

 

Cuarto Arbitro: Prieto Iglesias

Jueces de Línea:Peñafiel Montalvo , Laviña Plagaro, A

Incidencias:

 

 

 

Un empate que sabe a triunfo (2-2)


El Huesca no pudo debutar con victoria en su regreso a la Segunda División cincuenta y seis años después y se tuvo que conformar con el empate, aunque jugó cincuenta minutos con un hombre menos, ante un Castellón que fue siempre por detrás en el marcador, en un partido igualado.

Los oscenses dieron la impresión en sus primeros minutos en la división de plata de estar a un buen nivel en este inicio de competición y de haber asumido las exigencias que va a tener en la nueva categoría y en una temporada cuyo máximo objetivo es lograr la permanencia.

En la primera parte tanto oscenses como castellonenses trataron de hacerse con el control del centro del campo, aunque eran los visitantes los que estaban mejor ubicados pero sin llegar con claridad a la portería defendida por Eduardo.

Fruto del dominio de los visitantes se produjo la primera ocasión clara para Ulloa que en un remate a bocajarro sacó el portero local.

El gol oscense llegó por medio de su goleador Rubén Castro en una acción aislada se plantó en el área pequeña y de tiro cruzado ponía a su equipo por delante en el marcador.

Tras el gol, el partido siguió con la misma tónica y sin ocasiones para ninguno de los dos equipos hasta que en un rápido contraataque de los levantinos Arana se plantó solo ante Eduardo y su disparo lo sacó con el brazo Camacho, lo que le costó la expulsión y un penalti que Rosas transformó en el empate.

En la reanudación los azulgranas volvieron a ponerse por delante en el marcador, a pesar de estar con un hombre menos, aprovechando el poder ofensivo de sus dos goleadores, Rubén Castro y Roberto.

Con el marcador a su favor, Antonio Calderón situó todavía más atrás a sus hombres y los castellonenses pasaron a dominar con total claridad el juego pero sin crear ocasiones claras de gol.

El tanto de la igualada llegó de nuevo por medio de Mario Rosas en una acción individual tras desbordar a varios jugadores locales, y hasta el final el Huesca dio por bueno el empate y los hombres de Abel Resino no fueron capaces de volver a batir a Eduardo.

Ficha técnica:

2 - Huesca: Eduardo; Roldán, Corona, Dorado, Camacho; Sastre, Erice, Lalo (Robert, min.83), Rodri (Sobregrau, min.46), Rubén Castro y Roberto (Ramón, min.68).

2 - Castellón: Carlos Sánchez; Pedro, Dealbert, Mora, Baigorri, López Garay, Mario Rosas, Mantecón (Perico, min.53), Arana, Uranga y Ulloa (Pau, min.74).

Goles: 1-0. Min.17, Rubén Castro; 1-1. Min.40, Mario Rosas de penalti; 2-1. Min.50, Roberto; 2-2. Min.73, Mario Rosas.

Árbitro: Gorka Gardeazabal, del colegio Vasco. Expulsó con tarjeta roja directa al local Camacho en el minuto 40 y por doble amonestación al visitante Pedro en el minuto 90. Amonestó con cartulina amarilla por el Castellón a Ulloa y Mora.

Incidencias: partido disputado en el estadio del Alcoraz ante unos 4.500 espectadores en tarde veraniega, con terreno de juego en buen estado.

 

3.9.2008 – COPA del REY 2008/09 – 2ª RONDA

REAL SOCIEDAD 1  REAL ZARAGOZA 0

 

El Real Zaragoza dice hola y adiós a la Copa (1-0)

Según empezaba, se acabó la Copa este año para el Real Zaragoza. Fue un hola y un adiós en el mismo paquete. Un visto y no visto de un equipo que no da síntoma alguno de mejoría. Qué mal sigue pintando el futuro más inmediato del actual Real Zaragoza. Qué partido tan mediocre volvió a firmar ayer en Anoeta. Al tratarse de un sistema de partido único, la precoz eliminación supone esta vez, además, que la afición zaragocista se queda este año castigada sin ver ni un solo partido copero. Un problema añadido -de primer orden- para los rectores del club, ya que el precio de los abonos incluye, además de los 21 partidos de liga y el nonato Trofeo Ciudad de Zaragoza, la primera ronda de Copa. ¿Cómo lo arreglarán ahora? Habrá que esperar. Algo se les ocurrirá.

La Real Sociedad ganó anoche casi sin querer a un Zaragoza paupérrimo. Ni Bravo, ni Díaz de Cerio, ni Xabi Prieto, ni Mikel González, ni Labaka, cinco titulares fijos de la Real Sociedad, formaron en el once inicial donostiarra. Juanma Lillo sorprendió a su propia afición optando por una alineación experimental, llena de gente joven del banquillo y con un 3-4-3 ofensivo al máximo al que en Anoeta no están acostumbrados. Cuando se supieron los equipos, media hora antes del choque, en San Sebastián la mayoría pensó que al técnico de Tolosa no le iba a doler demasiado si el Zaragoza le eliminaba de
la Copa.

Marcelino, por el contrario, montó un bloque en el que, al margen de que se diesen los estrenos como titulares de Pignol, Pulido y Caffa, se apreció un mayor aire de ambición que en el caso de Lillo. Al Zaragoza sí que le interesaba -y mucho- ganar esta eliminatoria e insuflar un soplo de ilusión y autoconvicción en toda la burbuja del zaragocismo, tan desorientada desde hace meses.

Con ese reparto de dispar vocación en ambas escuadras, el partido arrancó con un ir y venir constante del balón de área a área. Aunque con poca precisión, había velocidad. Y, en esa fase de descontrol general, ambos equipos perdieron dos magníficas oportunidades de haber puesto el marcador a su favor desde el mismo inicio. Primero golpearon los vascos, con un mano a mano de Marcos, tras un precioso taconado de Sergio Rodríguez, que salvó López Vallejo providencialmente. Era el minuto 5 y la defensa aragonesa volvía a hacer aguas por el eje (ayer con nuevos inquilinos, Pulido y Pavón). Pero apenas dos minutos después, Ewerthon aplacó las euforias del público local con una ocasión clarísima delante del portero Zubikarai, que logró desvíar con el pie a córner cuando ya se cantaba el 0-1.

A partir del cuarto de hora, la efervescencia de los 22 protagonistas perdió gas de manera notable y el encuentro se metió por un sendero lleno de trampas mutuas y de fútbol desordenado. Ahí, la Real Sociedad, en primera instancia, se echó atrás a esperar a los de Marcelino. Pero cuando vio que el Zaragoza era inofensivo, pensó que podía hacerle daño con el balón en los pies y no le importó tomar el timón y marcar el ritmo del partido.

 La pizarra de Lillo, con cuatro y cinco hombres siempre por delante del balón, proporcionó un claro dominio a los locales, solo empañado por la falta de movilidad de sus puntas que colapsó el buen partido del pivote Elustondo. Por eso, antes del descanso, solo hubo que anotar un voleón del veterano Gerardo desde 30 metros tras una falta ensayada que, de nuevo, López Vallejo echó a córner en un paradón. Lamentablemente, del Zaragoza no hubo noticias desde el minuto 18, cuando Ewerthon -desafortunado en los balones clave- remató alto un centro de Paredes.

El equipo que ayer propuso Marcelino, con seis caras nuevas respecto del que perdió en el estreno liguero en el campo del Levante, se volvió a liar en el concepto de fútbol que quiere aplicar el asturiano y fue incapaz de dar cuatro pases seguidos de medio campo hacia arriba. El 0-0 del intermedio era buena muestra del índice de calidad que habían mostrado ambos contendientes en el primer acto. Todo muy flojito.

En el inicio de la segunda mitad, Lillo vio clara la opción de tumbar al gran Zaragoza (que sigue asustando solo con el nombre allá por donde va) y sacó al campo a la estrella de su plantilla, Xabi Prieto. Y, casualmente, su gesto ambicioso tuvo premio en la primera jugada de la reanudación. Elustondo, el mejor de los guipuzcoanos, metió un pase entre Pulido y Pavón (otra vez los centrales zaragocistas en evidencia) y dejó solo a Marcos ante López Vallejo para que le fusilase por bajo.

Quedaban tres cuartos de hora, pero al Zaragoza de hoy en día eso le da igual. No hay capacidad de reacción, se echa en falta carácter para irse arriba a remontar, orgullo para evitar una derrota que se percibe a muchos minutos del final. Lejos de contestar, el Zaragoza quedó aturdido y fue la Real quien pudo sentenciar con el 2-0 en varias acciones, como en un tiro de Sergio Rodríguez o en un cabezazo en plancha de Estrada.

Apenas un chut lejano fuera de Generelo y un centro envenenado de Arizmendi que Zubikarai echó a córner, fueron las dos oportunidades zaragocistas en todo el segundo periodo. Muy poco, casi nada para un equipo que se presume grande en la categoría. Mientras Díaz de Cerio perdonaba al final dos goles hechos, la última media hora fue un muestrario de cambios tácticos de Marcelino que no dieron fruto: Sergio Fernández acabó de delantero centro; Caffa, de segundo punta cuando salió Adría y Arizmendi se volcó a la derecha; Zapater, que empezó en la banda, terminó de pivote, permutándose con el oscuro Generelo; Pulido jugó de medio centro... Un potaje sin sustancia que acabó como acabó.

 

FICHA TÉCNICA


Real Sociedad 1
Real Zaragoza 0


R. Sociedad Zubikarai; Carlos Martínez, Ansotegui, Castillo; Elustondo; Gerardo, Sergio Rodríguez (Rivas, 64'), Aramburu (Xabi Prieto, 46'); Estrada, Marcos y Moha (Díaz de Cerio, 75').

R. Zaragoza López Vallejo; Pignol, Pulido, Pavón, Paredes; Generelo (Adriá, 58'), Antonio Hidalgo (Sergio Fdez., 64'); Zapater, Caffa; Arizmendi y Ewerthon.  

Árbitro José Antonio Teixeira Vitienes (Cántabro). Amonestó a Pignol (35'), Antº Hidalgo (61'), Arizmendi (73'), Sergio Fernández (74') y Zubikarai (83'). Expulsó al técnico local, Juanma Lillo (66'). 

Goles 1-0, min. 46: Marcos. n Incidencias 16.494 espectadores en el estadio de Anoeta. Tarde muy nublada, con 20 grados. Llovió intermitentemente.

 

 

S.D. HUESCA 1  RAYO VALLECANO 3

 

COPA DEL REY

Un trago amargo para el Huesca (1-3)

El Huesca rozó la victoria ante un Rayo que, tras empatar en el tiempo añadido, se impuso después en la prórroga.

No debe hacerse una lectura negativa de la eliminación copera porque durante 90 minutos el Huesca demostró estar como mínimo a la altura del Rayo Vallecano. Los azulgrana manejaron el encuentro con mucha solvencia y tenían la victoria en su mano tras el gol de Rubén, pero en el último suspiro del tiempo añadido, en la única aproximación rayista de la segunda mitad, llegó un empate que condujo a la prórroga. En el tiempo extra suele ganar quien tiene más fortuna, quien llega más fresco o quien goza de mejor ánimo. Éste último fue el caso de un Rayo que de estar partido en pedazos pasó a erigirse en postrero triunfador.

El encuentro tuvo un comienzo electrizante. En seis minutos ya se había generado desasosiego en las dos áreas. Pocos toques, fútbol hilado con verticalidad y mucha velocidad. Respeto sí, pero mirándose de frente y yendo al grano.

Vara, Pachón, Medina… todos ellos merodearon el gol en diez minutos de un ritmo tal que parecía que hubieran de resolver
la eliminatoria.

El Huesca apareció con caras nuevas respecto al inicio de Liga. Además de Miguel en la portería, Robert ocupaba el lateral derecho y Roldán mutaba esa posición por la de lateral izquierdo, en ausencia del sancionado Camacho. A Corona lo acompañó esta vez Jaume como lugarteniente en el eje de la zaga. Por delante de ellos, se estrenó Paco Borrego en la doble encomienda de barrer todo lo que llegara y apoyar en la creación del juego. Así Sastre podía inventar más desinhibido, flanqueado por Vara y José, mientras que arriba debutaba el chileno Medina junto a Rubén Castro.

Entre tanta novedad sobresalió el arranque de Vara, con dos internadas de alma y zancada que deshicieron el dibujo rayista. En una de ellas diseñó una vaselina que rozó el premio gordo. El equipo madrileño tampoco era manco. Con tres veces el presupuesto del Huesca y hombres de curriculum tallado como Llorens o Pachón, no perdía ni la compostura ni las ganas de incordiar. Pero mandaban más los de casa. Sin acorralar al Rayo pero obligándole mucho, con Borrego marcando territorio y Sastre tratando de enseñar su fútbol imaginativo. Así llegó una buena ocasión para Medina.

El público empezó a cogerle manía al asistente que enjuiciaba los ataques locales. No puede ser que todos los desmarques de Rubén y Medina fuesen fuera de juego. Y menos cuando un cabezazo de un defensor habilitó un pasillo para el canario, injustamente censurado por el colegiado.

Rubén, siempre peligroso

El último chispazo de la primera parte también llevó el sello canario de Rubén, con una media volea que vio muy de cerca el palo contrario. La segunda parte comenzó como acostumbran a hacerlo las primeras, con ritmo más pausado y fútbol tan cansino como viciado de horizontalidad. Fue un cuarto de hora de encefalograma plano, de tregua entre dos equipos que decidieron tomarse un respiro.

Otra amenaza de Rubén en forma de libre directo fue el preludio del tanto del Huesca. Vara se puso el traje de cuatrocentista para enfilar la portería de Cobeño, pero antes de llegar Serrano le dio un empujoncito más que suficiente para desequilibrarlo. Reglamento en mano penalti. Y penalti señaló Caballero Herreros. Rubén convirtió sin aspavientos.

El gol azulgrana despertó al Rayo de su hibernación, sin que ello rasgase las vestiduras del Huesca, que no pasaba demasiados agobios. Por si acaso, Borrego seguía en plan mariscal, leyendo espacios y necesidades, sabiendo cuándo y con quién ser solidario.

Calderón, otra vez ágil con la pizarra, metió a Ramón y a Roberto para explicarle a Pepe Mel, técnico rayista, que no esperase un repliegue acomplejado de su equipo. Buena decisión, porque los locales rozaron el segundo gol.

Pero en el último suspiro, cuando la grada elucubraba con el próximo rival copero y en la única aproximación con peligro del conjunto rayista, llegó el gol de Coke. Maldito descuento, amargura de trago que provocó que el Huesca, como humanos que son sus futbolistas, llegase a la prórroga más tocado anímicamente que el rival. Y allí apareció el oficio del veterano Pachón para apuntillar.

 

FICHA TÉCNICA


Huesca 1
Rayo Vallecano 3


Huesca Miguel, Robert, Paco Borrego, Corona, Sobregrau, Edu Roldán, Sastre, José, Vara (Ramón, 67), Nico Medina (Roberto, 75) y Rubén (Erice, 89).

Rayo Vallecano Cobeño, Llorens, José Serrano, Collantes, Pachón, Manolo, Salva, Perera (Jofre, 78), Rubén Reyes (Hugo, 65), Diame (Yuma, 65) y Coke.

Goles: 1-0, min. 61, Rubén Castro, de penalti. 1-1, min. 93: Coke. 1-2, min. 104: Pachón. 1-3, min. 107: Pachón.

Árbitro: Árbitro: Caballero Herreros. Mostró cartulinas amarillas a Vara, Corona, Ramón y Jofre. 


 Incidencias: alrededor de 4.000 espectadores en EL Alcoraz.

 

7.9.2008 - LIGA 2ªDiv. 2008/09 - JORNADA Nº2

 REAL ZARAGOZA 2  REAL SOCIEDAD 2

 

El Zaragoza solo consigue empatar en casa ante La Real

 

Zaragoza

2

 

2

R. Sociedad

1

López Vallejo

3

Paredes

5

Ayala

6

Chus Herrero

23

Sergio F.

7

Jorge López

20

Generelo

21

Zapater

8

Ewerthon

9

R. Oliveira

19

Arizmendi

 

 

13

Zubikarai

2

Castillo

3

Mikel

6

Labaka

20

C. Martínez

4

Elustondo

7

Gerardo

8

Marcos

23

Sergio

24

X. Prieto

9

D. de Cerio

 

 

CAMBIOS

25’

R. Oliveira por Braulio

62’

Chus Herrero por Pignol

79’

Jorge López por Caffa

 

 

68’

Sergio por Moha

87’

Gerardo por Ribas

88’

Marcos por Sio

 

 

 

ENTRENADORES

García Toral

 

 

Juan M. Lillo

 

 

 

GOLES

2’

Gol Ewerthon

11’

Gol Ewerthon

 

 

60’

Gol Marcos

80’

Gol D. de Cerio

 

 

 

TARJETAS

13’

Generelo Tarj. A

61’

Pignol Tarj. A

78’

Paredes Tarj. A

85’

Sergio F. Tarj. A

 

 

4’

Elustondo Tarj. A

89’

Sio Tarj. A

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

2ª División

 

Estadio: La Romareda

06/09/2008 18:30

Arbitro: Lizondo Cortés

 

Cuarto Arbitro: Pintado Calero

Jueces de Línea:Martínez Munuera , Cebrián Devis

Incidencias:

 

La Real Sociedad fue capaz de igualar dos goles de desventaja en La Romareda y salvó un partido que parecía perdido en el descanso cuando el conjunto vasco caía por 2-0. El Real Zaragoza fue de más a menos, al contrario de su rival que tuvo la virtud de no perder la compostura y ser fiel a su estilo de intentar jugar siempre el balón con criterio.

Esto le provocó bastantes problemas en el primer periodo ante la fuerte presión aragonesa, pero tras el descanso le permitió dominar el juego ante un rival relajado en un primer momento y acelerado tras la igualada a dos tantos.

Las cosas no pudieron comenzar mejor para el equipo local que anotó el primer gol de la tarde al minuto y 43 segundos de juego cuando el Ewerthon remató de cabeza un servicio perfecto de Angel Arizmendi.

A los once minutos llegó el segundo tanto local producto de un robo de balón que de nuevo aprovechó Ewerthon para marcar ajustado al poste.
El equipo de Marcelino había rematado dos veces a puerta y había logrado dos goles.

La Real no se descompuso pero tenía numerosos problemas para sacar el balón jugado ante la adelantada presión que ejercía el Real Zaragoza. De esta manera el equipo maño recuperó balones pero no tuvo el acierto de los primeros minutos.

Hasta el minuto 35 la Real no pasó del centro del campo pero a partir de ese minuto llegó con el suficiente peligro como para haber marcado, como en un contrataque que finalizó Iñigo Díaz de Cerio con un remate frente a Javier López Vallejo que el meta navarro abortó con una buena mano.

En el 38 un excelente toque de Díaz de Cerio dejó solo a "Marcos" García frente al meta local pero su disparo salió muy desviado. Los locales pudieron haber subido el tercer tanto al electrónico al filo del descanso con una falta botada por Alberto Zapater y que Zubikarai salvó "in extremis".

Descanso y media vuelta


Tras el descanso el equipo de Juanma Lillo se hizo con el balón ante un Zaragoza que ya no presionaba como en el primer periodo y eso permitió jugar a los donostiarras con mayor comodidad y acortar distancias en el minuto 61 por medio de Marcos.

A partir de ahí el encuentro entró en un toma y daca con opciones muy claras de marcar para los dos equipos, pero que aprovechó mejor el visitante para empatar a diez minutos de la conclusión por medio de Díaz de Cerio ante los evidentes problemas defensivos que no consigue solucionar el equipo maño en el inicio de la competición.

Partido Nº 550    6.9.2008

 

               ESPAÑA

1 - 0

BOSNIA               

(1-0) 58’  Villa

 

 

 

Fase clasificación Mundial 2010 – 6  septiembre 2008 - MurciaLa Nueva Condomina

 

España

1

 

 

0

Bosnia Herzegovina

 

  12

Iker Casillas

  2

Albiol

  5

Puyol

  11

Capdevila

  15

Sergio Ramos

  6

Iniesta

  8

Xavi

  9

Diego Capel

  10

Cesc

  16

Marcos Senna

  7

David Villa

 

 

  1

Hasagic

  2

Berberovic

  13

Nadarevic

  16

Radeljic

  6

Rahimic

  8

Damjanovic

  10

Misimovic

  3

Vlaavic

  4

Salihovic

  5

Muratovic

  11

Dzeko

 

 

CAMBIOS

 

65’

Cesc por Xabi Alonso

72’

Diego Capel por Cazorla

85’

David Villa por Güiza

 

 

65’

Berberovic por Ibisevic

81’

Damjanovic por Ibricic

84’

Dzeko por Pjanic

 

 

ENTRENADORES

 

Vicente del Bosque

 

 

 

 

 

GOLES

 

 58’ 

Gol David Villa

 

 

 

TARJETAS

 

48’ 

Puyol Tarj. A

 

 

4’ 

Berberovic Tarj. A

13’ 

Damjanovic Tarj. A

62’ 

Radeljic Tarj. A

 

 

PENALTIS FALLADOS

 

36’

Penalty fallado por David Villa

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

Clasif Mundial

Estadio: La Condomina

06/09/2008 22:00

Arbitro:

 

 

 

 

Villa rompe el muro

Una genialidad del ’7’ concede la victoria a España (1-0) ante una rocosa Bosnia en el estreno oficial de Del Bosque

Murcia - 06/09/2008  

David Villa, el máximo goleador de la Eurocopa, inició con éxito el camino de La roja al Mundial 2010, firmando una diana de fantasía para derrotar por la mínima a la rocosa Bosnia Herzegovina y pasar a la historia como autor del triunfo 300 de España con el gol número 200 en una fase previa mundialista. La historia ha cambiado el papel de España. La brillante conquista de la Eurocopa ha convertido a la selección en el rival a batir. Desde ahora, reduce su factor sorpresa, y asume el peso. Sus rivales esperan. Entregan el balón. Exigen que muestre una imagen de autoridad para conquistar el triunfo. España, en el tránsito de Luis Aragonés a Vicente Del Bosque, mantiene sus señas de identidad. Sigue cómoda con el balón. Le sobra calidad y ha ganado desborde con la irrupción con descaro de Diego Capel, valor emergente del fútbol español.

El debut oficial de los dos seleccionadores, Vicente Del Bosque y Miroslav Blazevic, plasmó sobre un césped en irregulares condiciones, dos claros dibujos tácticos. Bosnia saltó con defensa de cinco y se agarró al contragolpe como primera opción de ataque. España optó por cinco en la medular y un solo punta, David Villa, rodeado siempre de rivales. Vicente no toca lo que funciona. Mantiene respeto máximo a los sistemas de Aragonés que condujeron al éxito, pero en la primera mitad a España le faltó poder ofensivo. Un único delantero ante tres centrales y la segunda línea obligada a llegar. Es cuando Cesc, cerca del área, deja de ser Cesc porque pierde el factor sorpresa. Ya es tradición iniciar ante Bosnia el camino al Mundial. Por tercera vez consecutiva lo hizo España, para encontrarse con las dificultades que le impidieron derrotar a su rival en las dos últimas referencias. Dueño desde el inicio, el dominio no se fructificó en ocasiones de gol.

En el toque continuo de España, Capel fue aire fresco. La nueva apuesta de Del Bosque muestra en su segunda aparición con La roja un descaro arrebatador. Recibe y desborda siempre. Valentía y velocidad, para dejar jugadas al estilo Leo Messi, con el defecto, en ocasiones, de tardar en levantar la cabeza. No se cumplían quince minutos y el extremo andaluz había provocado dos tarjetas. España no llegaba a la meta rival y un desviado tiro lejano de Albiol era el tímido bagaje. Bosnia, en plena reconstrucción por los conflictos internos que vive, defendió bien y pese a sus importantes ausencias mostró calidad en los pocos minutos que mantuvo el balón, para lanzar siempre peligrosos contragolpes. Iker Casillas, extraño con el 12 a la espalda en lugar de su habitual dorsal 1, salvó el primero, cuando Miratovic entraba como una bala y vio como Misimovic chutaba alto otra acción calcada.

Villa resuelve el atasco

A España le faltaba ritmo, velocidad en el toque. Se cumplían 25 minutos, cuando un pase en largo medido de Xavi al pecho de Villa, acaba en mano de Damjanovic. El árbitro no señaló penalti y el enfado provocó una reacción. Cabezazo de Xavi y tiro al larguero de Senna, advirtieron a Hasagic de que había pólvora guardada. Al segundo penalti reclamado, el escocés Craig Thomson picó. Una jugada de estrategia, con pase lateral al punto de penalti que debía chutar Capel, acabó en caída exagerada. Villa cruzó en exceso el lanzamiento de la pena máxima. El primer acto se cerraba con la gran ocasión de Bosnia. En superioridad, Dzeko acabó sólo ante Casillas y perdonó al buscar el pase. Del Bosque tenía aspectos que cambiar en el descanso. Y lo hizo para que España se reencontrase con su verdadera imagen.

Con los mismos argumentos, la intensidad y el toque rápido sirvieron para mostrar una nueva cara. Apareció la calidad de Iniesta, el criterio de Xavi y la imaginación de Cesc. España se instaló en el área rival y el gol era cuestión de minutos. Un disparo potente de Iniesta y un remate fallido de Ramos, anticiparon el gol 200 de España en fases de clasificación al Mundial. Cesc conectó con Villa, que realizó un recorte mágico y escorado, casi desde la línea de fondo, chutó a la red. Con el buen fútbol de regreso, Del Bosque movió sus piezas. Dio entrada a Xabi Alonso y Cazorla y llegó el rodillo español. Con Villa en todas, un disparo al lateral de la red de Villa y dos remates a centros de los extremos, más un nuevo lanzamiento de Senna justificaron un triunfo más amplio. La afición que llenó La Nueva Condomina en el regreso a casa del campeón coreaba el nombre de Villa y pedía a Bojan en medio de la fiesta. La joven perla sigue esperando su turno. La superioridad era clara y España acabó con taconazos en zonas de peligro y jugadas de ensueño que no sirvieron para sellar un triunfo más holgado.

 

 

Fecha y Lugar

Partido

Resultado

TC

08/06/2005 Valencia

España - Bosnia-Herzegovina

1 - 1

CM

08/09/2004 Zenica

Bosnia-Herzegovina - España

1 - 1

CM

02/06/2001 Oviedo

España - Bosnia-Herzegovina

4 - 1

CM

02/09/2000 Sarajevo

Bosnia-Herzegovina - España

1 - 2

CM

 

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

G.F.

G.C.

4

2

2

0

8

4

 

 

 

 GIMNASTIC 1 S.D. HUESCA 1

Gimnàstic

1

 

1

Huesca

1

Rubén Pérez

5

W. Cherfa

15

Mairata

23

Tortolero

2

Campano

8

P. Redondo

10

O. Arpón

19

D. Bauzá

20

Jandro

21

P. Diop

16

Moisés

 

 

1

Edu

20

Corona

5

Chechu Dorado

10

Camacho

16

Edu Roldán

18

Lalo

19

Rodri

22

Sastre

23

Jon Erice

9

Roberto

17

Rubén

 

 

CAMBIOS

60'

O. Arpón por V. Casadesús

70'

Jandro por Jordi Alba

81'

Moisés por Mario Gibanel

 

 

64'

Lalo por Vara

75'

Rodri por Ripa

81'

Camacho por José

 

 

 

ENTRENADORES

César Ferrando

 

 

Antonio Calderón

 

 

 

GOLES

77'

Gol P. Redondo

 

 

87'

Gol en p.p. Mairata

 

 

 

TARJETAS

16'

P. Diop Tarj. A

83'

Moisés Tarj. A

 

 

70'

Roberto Tarj. A

88'

Jon Erice Tarj. A

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

2ª División

 

Estadio: Nou Estadi

07/09/2008 19:00

Arbitro: Pérez Riverol

 

Cuarto Arbitro: García Castillo

Jueces de Línea:Zancada Lobato , Vázquez Fernández

Incidencias:

 

Punto enorme

El Huesca contuvo bien al Nástic y tuvo el mérito de empatar, tras el gol del equipo catalán. Roberto se confirma como ariete de plata: lleva anotados dos goles en dos partidos.

Otro punto de esfuerzo y humildad. Valioso empate postrero. Resultado que confirma y agranda. El Huesca se valió de la psicosis de los últimos cinco minutos que acogota al Nástic para quitarle dos puntos y llevarse uno. En un partido áspero y de escasas ocasiones, los de Calderón pescaron junto al mar.

El encuentro empezó anestesiado, con una lentitud exasperante, como si ambos equipos se hubieran puesto de acuerdo para observarse durante un rato con un pacto de no agresión. Al Huesca no le estorbaba la tregua y entró con gusto en esa dinámica de juego cansino.

Esa parsimonia siempre beneficia al conjunto visitante, menos obligado por naturaleza. Además el Nástic tampoco daba miedo, torpe en la construcción e hipotecado en los balones largos a Moisés, en la esperanza de que allí nacieran segundas jugadas.

Eran minutos propicios para que los de Calderón se empezaran a creer que podían mandar en el partido, que tenían suficiente manejo del balón para convertirlo en peligro y no conformarse con sentirse cómodos sobre el césped. Con ese pensamiento, una combinación por la banda derecha permitió un pase de la muerte para Roberto, en posición franca para marcar. El delantero cayó en el momento del remate, dejando la duda de si tenían razón al reclamar pena máxima.

La tarde seguía gelatinosa. El Nástic seguía vendiendo su suerte a Moisés, bien amarrado por Corona y Dorado, y sólo amenazaba con las llegadas del senegalés Diop. El Huesca parecía satisfecho con el tratado de paz y dejaba que pasaran los minutos sin mostrar especial interés en presentarse ante Rubén.

Mayor ambición


El ensayo de la primera parte dio paso tras el descanso al fútbol de 140 pulsaciones. Las que puso Rubén en la afición del Huesca cuando conectó una volea a la que el otro Rubén respondió de forma espléndida. Fue el paradón de la tarde y quizá de la jornada.

Sin embargo, fue el Nástic el que marcó. Un rechace de la defensa quedó franco para que Redondo batiese a Eduardo. No había más remedio que irse arriba. Y ahí apareció Roberto, con la intuición para desmarcarse rozando el fuera de juego, con la habilidad para poner la puntera donde resultara mortífera. Segundo partido y segundo gol. La adaptación a la categoría se demuestra con hechos. Y Roberto ya es de plata. Como el Huesca.

 

Partido Nº 551    10.9.2008

 

                        ESPAÑA

4 - 0

ARMENIA                      

(1-0) 6’  Capdevila

(2-0) 15’  Villa……..

(3-0) 79’  Villa……..

(4-0) 83’  M.Senna

 

 

 

Fase clasificación Mundial 2010 – 10  septiembre 2008 - Albacete– Carlos Belmonte

 

España

4

 

 

0

Armenia

 

  1

Iker Casillas

  2

Albiol

  5

Puyol

  11

Capdevila

  15

Sergio Ramos

  6

Iniesta

  8

Xavi

  16

Marcos Senna

  18

Cazorla

  7

David Villa

  17

Güiza

 

 

  1

Berezovski

  4

Hovsepyan

  5

Arzumanyan

  8

Voskanyan

  9

Mkhitaryan

  10

Artavadz Karamyan

  14

Melikyan

  16

Pachayan

  17

Mkrtchyan

  18

Tadevosyan

  15

Aleksanyan

 

 

CAMBIOS

 

56’

Güiza por Xabi Alonso

65’

Cazorla por Bojan

73’

Xavi por Cesc Fábregas

 

 

46’

Melikyan por Manucharyan

51’

Artavadz Karamyan por Arman Karamyan

79’

Aleksanyan por Khachatryan

 

 

ENTRENADORES

 

Vicente del Bosque

 

 

Jan Borge Poulsen

 

 

GOLES

 

 6’ 

Gol Capdevila

 15’ 

Gol David Villa

 79’ 

Gol David Villa

 83’ 

Gol Marcos Senna

 

 

 

TARJETAS

 

 

27’ 

Aleksanyan Tarj. A

81’ 

Pachayan Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

Clasif Mundial

Estadio: Carlos Belmonte

10/09/2008 22:00

Arbitro: Tony Asumaa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

España vuelve a sus orígenes

La selección de Del Bosque recupera las esencias del toque y golea a la debilísima Armenia

Albacete - 11/09/2008 Fase clasificatoria para el Mundial de Suráfrica 2010 ESPAÑA 4 - ARMENIA 0

Sin ser un festival de goles, España se dio el gustazo de demostrar su superioridad infinita respecto a Armenia: la distancia que hay en la clasificación de la FIFA entre el número 1 y el 98. Para ello, Vicente del Bosque volvió al punto de partida. Al equipo que acabó la Eurocopa con una exhibición tras otra, al que es capaz de trazar con éxito hasta cinco pases dentro del área rival.

Al equipo del que forman parte prodigios técnicos como Xavi, Iniesta, Cazorla, Xabi Alonso, Cesc y, por supuesto, Senna, todos en perfecta armonía. Al equipo en el que se permitió el lujo de dar entrada al esperado Bojan.

Tras el experimento fallido de Capel ante Bosnia, España recuperó anoche el pase, la paciencia y la precisión. En grandes dosis. Lo que requiere actores de gran sutileza. Gente como Cazorla, que ocupó el extremo derecho. O Iniesta, que se ubicó en la otra orilla siguiendo las órdenes de abrir el campo. Entre ambos destrozaron a la tierna Armenia. Sólo tenían que acelerar el paso. En realidad, Cazorla e Iniesta ni son extremos ni nada que se le parezca. Ahora bien, como con el balón pueden hacer lo que les plazca y, además, no están exentos de velocidad, también corren las bandas sin problemas.

Es un espectáculo ver jugar en directo a Senna, un mediocentro de aquéllos a los que le cabe el partido en la cabeza tanto para atacar como para defender. Siempre atento a la presión, al corte, al vacío que pueda dejar un compañero. Siempre preparado para ocupar el espacio más conveniente. Como tampoco le falta calidad para lanzar el ataque, forma una pareja inmejorable con Xavi. Una química perfecta. Y un regalo, el de Senna, para sus colegas, que saben que el hispano-brasileño aparecerá donde le necesiten, en cualquier rincón. El público, que en gran parte venía de una tarde taurina, saludó con "¡olés!" algunos de los quiebros de Senna.

España se vio tan sobrada desde el primer momento que en ocasiones se recreó demasiado. Incluso intentó acrobacias extrañas, como la de Sergio Ramos, que trató de rematar al estilo Higuita un centro de Albiol. A poco que Iniesta cambió de ritmo en un par de ocasiones, España se puso por delante tras un majestuoso pase de Iniesta, el héroe local, que remató Capdevila, el goleador más inesperado de la selección. No le pidan sutilezas a Capdevila, que ofrece, a cambio, contundencia y goles, muchos para un defensa aparentemente tan limitado. Con el segundo gol, de Villa, España ya entendió que, más que un partido, era una pachanga en la que trataría de gustar y disfrutar. Todo lo posible. Pero es que, además, España también tiene portero; uno de los mejores del mundo, por cierto, como pudo comprobar Pachajyan, cuyo disparo raso y potente, a escasos cinco metros de la meta, chocó contra la pierna de Casillas.

El Carlos Belmonte comprendió que podía estar viviendo un instante histórico y aplaudió el debut de Bojan en la selección absoluta con una ovación muy sentida. Había un ambiente festivo y Del Bosque consideró que era el momento de dar la alternativa a un futbolista del que se espera tanto, un niño prodigio superado ayer por los nervios en algunos momentos.

Antes, Xabi Alonso había entrado por un Güiza desafinado, como si la estancia en Estambul le hubiera sentado mal. Alonso, precisamente, tejió el tercer tanto español en un milimétrico pase dentro del área que Villa, ya solo, colocó para batir, con 21 goles, el registro del mítico Zarra. La fiesta la completó Senna con un tirazo muy seco desde fuera del área. Y la afición despidió a La Roja con fuegos artificiales. Había disfrutado de una gran noche.

 

 

 

 

Fecha y Lugar

Partido

Resultado

TC

11/10/2003 Yereván

Armenia - España

0 - 4

CE

02/04/2003 León

España - Armenia

3 - 0

CE

07/06/1995 Sevilla

España - Armenia

1 - 0

CE

26/04/1995 Yereván

Armenia - España

0 - 2

CE

 

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

G.F.

G.C.

4

4

0

0

10

0

 

20080912230752-a59-60.jpg
20080912231003-a60-61.jpg
20080912231107-a61-62.jpg
20080912231149-a62-63.jpg
20080912231245-a63-64.jpg
20080912231335-a64-65.jpg
20080912231418-a65-66.jpg
20080912231524-a66-67.jpg
20080912231559-a67-68.jpg
20080912231634-a68-69.jpg
20080912223726-sany0081.jpg

Etapa plena en la hoya –20 kilómetros de ancho y 60 de largo– del Bierzo.

El itinerario

Comarca rodeada por la cordillera Cantábrica, los montes gallegos y por los montes Aquilanos. Está región posee un magnífico paisaje donde el clima benigno fructifica en abundantes viñedos, huertas y frutales, e incluso plantas de tabaco que jalonan la ruta peregrinal.

De Ponferrada se sale por Compostilla, su corazón industrial, y se llega a Columbrianos, donde se pueden contemplar restos de antiguos castros romanos. Siguiendo por el aún llamado Camino Real, se entra en Fuentes Nuevas, en esta localidad se puede visitar la ermita del Campo Divino Cristo, un poco más adelante se aparece la bonita y crecida Camponaraya con su iglesia dedicada a San Ildefonso, obispo de Toledo. Llegamos a Cacabelos que se atraviesa por la Calle de los Peregrinos, auténtica espina dorsal de la atractiva villa.

En las proximidades de Cacabelos se alzan los restos del Monasterio de Santa María la Real del siglo X, luego viene la población de Pieros con su iglesia de San Martín de Tours para llegar a Villafranca del Bierzo. Localidad señorial, considerada como el corazón de la comarca berciana y asentada a orillas del río Burbia en su confluencia con el Valcarce, es la más galaica de las ciudades leonesas. El aroma de las empanadas bercianas, el botillo, los cachelos y el lechazo nos guiará hasta la tasquera calle del Agua.

Esta etapa se puede considerar sencilla, ya que no cuenta con ninguna dificultad señalable. Los primeros kilómetros transcurren por asfalto, aceras y carreteras, por lo que no aportan mucha belleza al itinerario. Una vez pasado Pieros hay dos opciones para recorrer los últimos kilómetros: la ruta más oficial (con más asfalto) y una alternativa que pasa por Valtuilla de Arriba. Esta segunda opción es más larga (kilómetro y medio más) pero ofrece la posibilidad de disfrutar de un tramo de gran belleza, paisajes estupendos y una enorme tranquilidad. Al principio el piso no está en buen estado, pero luego mejora y no hay ningún problema.

Qué ver y qué hacer

Cacauelos:
La villa a orillas del río Cúa fue destruida por las tropas de Almanzor y por un terremoto, y posteriormente fue reconstruida por el obispado de Santiago. La iglesia de Nuestra Señora de la Plaza fue construida en los siglos XVI y XVII; aún quedan restos románicos como el ábside. En el pórtico hay una Virgen románica del siglo XIII. En el santuario del Virgen de las Angustias hay una imagen del Niño Jesús jugando a las cartas con San Antonio de Padua. Merece la pena visitar el Museo Arqueológico, donde se recogen abundantes muestras del rico pasado prerromano y romano de la comarca (a 2 kilómetros se encuentra el Castrum Bergidum, capital de los astures que acabo dando nombre a la comarca). Junto a la ermita de San Roque sigue abierto el taller de Moreira, el célebre zapatero de Cacabelos que lleva 32 años reparando el calzado de los peregrinos. Cacabelos tiene 4.360 habitantes y se pueden encontrar servicios de todo tip.

Villafranca del Bierzo:
El origen de Villafranaca del Bierzo se remonta a las comunidades de francos, comerciantes extranjeros, que allí se establecieron con Alfonso VI, y sobre todo a la fundación de una comunidad de monjes cluniacenses en el año 1070. En el siglo XII la mitad de la población era extranjera. Nada más entrar en Villafranca se encuentra la iglesia de Santiago, templo románico lombardo de una sola nave y con la magnífica portada del Perdón. El Papa español Calixto III concedía a los peregrinos enfermos o impedidos que pasaban por esta puerta las mismas indulgencias que si hubieran llegado a Santiago. La calle del Agua atraviesa la ciudad de una a otra parte, en ella se encuentran varios palacios y un convento. El castillo de los Marqueses de Villafranca (s. XVI) es de propiedad individual y tuvo mucha relación con la historia del pueblo. El convento de la Anunciada de 1606 se erigió sobre el antiguo Hospital de San Roque, la tradición dice que San Francisco de Asís se hospedó en él. Villafranca tiene una bonita Plaza Mayor y una Alameda de estilo francés. Abundan las tiendas y los bares.

20080912231712-a69-70.jpg
20080912233639-1970-1971-ampliada.gif
20080912233801-1971-1972-ampliada.gif
20080912233840-1972-1973-ampliada.gif
20080912233917-1973-1974-ampliada.jpg
20080912233957-1974-1975-ampliada.jpg
20080912234235-1975-1976-ampliada.jpg
20080912234312-1976-1977-ampliada.gif
20080912234349-1977-1978-ampliada.gif
20080912234445-1978-1979-ampliada.jpg
20080912224056-sany0095.jpg

Los límites de las provincias de León y de Lugo se unen en la Sierra de los Ancares.

El itinerario

Es una Reserva Nacional con una fauna y una riqueza paisajística de lo mejor de España. Cuenta con tradiciones, creencias y leyendas que son arropadas por una arquitectura popular cuyo elemento más antiguo son las pallozas y los hórreos. Es una ruta salpicada por brezos, retamas, centenarios bosques de hayas y robles (carvallos) junto a caseríos dispersos por aquí y por allá. De Villafranca por la carretera se llega al pequeño pueblo de Pereje, a un par de kilómetros se encuentra Trabadelo y el inmediato Cerro de Aldares, guarida de los cobradores del portazgo, que no reparaban en recurrir a la violencia para conseguir el peaje de paso.

Por el angosto valle de Valcarce se llega a La Portela y a la desembocadura del río Balboa, donde se sitúa Ambasmestas y se mezclan las aguas junto a una antigua calzada romana. Un poco más adelante en el Camino se levantan la floreciente Vega de Valcarce, el pequeño poblado de Ruitelán y Herrerías, donde todavía hoy se puede contemplar el edificio dedicado a la fundición del hierro procedente de las minas del Caurel. A la salida de Herrerías se encuentra el barrio del Hospital Inglés, destinado a los peregrinos de las islas británicas. La Faba y Laguna de Castilla son las últimas poblaciones de la provincia de León. Ya en Lugo, y por tanto en la Galicia de la Xunta, se encuentra a 1293 metros de altitud O Cebreiro, lugar emblemático del Camino de Santiago.

Los 28 kilómetros que forman esta etapa son duros, así que la mentalidad con la que salga el peregrino es muy importante. Esta jornada tiene dos partes muy diferenciadas.

- La primera transcurre por una vía amarilla construida de forma paralela a la nacional 6 y que supone una garantía para la seguridad de los caminantes. Este carril amarillo comienza a tres kilómetros de Villafranca del Bierzo y acompaña al caminante a lo largo de 13 kilómetros. Este tramo se considera como una preparación para los kilómetros más duros que vendrán después.

- La segunda parte de esta etapa comienza en el Cruce de la Faba. En este punto se recomienda a los ciclistas la subida por carretera; a los caminantes les esperan 6 kilómetros de senderos, caminos y duros repechos, pero siempre abrigados por un precioso bosque.

Entre La Faba y O Cebreiro se encuentra la Laguna de Castilla, donde hay una fuente en la que se puede leer “agua no controlada”. La gente del pueblo la bebe sin ningún problema, pero un peregrino denunció al pueblo porque supuestamente tuvo problemas con ella, y ese cartel está colgado desde entonces.

Principales dificultades

- Ascensión a O Cebreiro: Son 7 kilómetros. El primero de ellos es por asfalto y el resto por caminos. Esta dura pendiente deja un descanso al peregrino a la altura de la Faba, donde se suaviza el terreno para reponer fuerzas antes de llegar a la cumbre. Lo más recomendable es disfrutar del estupendo paisaje y, sobre todo, dosificar las energías. De todas maneras todo el esfuerzo se ve recompensado con la llegada a la bella localidad de O Cebreiro.

Qué ver y qué hacer

Pereje:
Pueblo pequeño de la Sierra de los Ancares rodeado de viejos castaños que aún conserva su trazado medieval en la calle Mayor. Fue objeto de un sonoro litigio que enfrentó a los cluniacenses de Santa María de Cruñego, de Villafranca, y a los monjes de Aurillac que regentaban el Cebreiro. En él se vieron involucrados Alfonso IX de León, la reina doña Urraca y el Papa Urbano II. La causa fue que el abad de Cebreiro levantó una iglesia y un hospital de peregrinos en Pereje, localidad que está dentro de la administración cluniacense de Villafranca. Se puede contemplar alguna palloza.

Vega de Valcarce:
Vega de Valcarce, situado en las estribaciones de la Sierra de Caurel y bañado por los ríos Navia, Lor y Valcarce, es el pueblo más grande del valle. Vega de Valcarce está construido entre dos viejos castros: Veiga y Sarracín. El primero sirvió desde el siglo XI de refugio a los recaudadores del portazgo, un impuesto de paso por estas tierras. El segundo fue fundado en el siglo IX por el conde de Astorga. El castillo de Sarracín está en ruinas y data de los siglos XIV y XV. La Magdalena, tan presente en el Camino, como patrona de pecadores y penitentes, atestigua la característica peregrina de la villa. Valcarce ofrece servicios completos para el peregrino: tienda de comestibles y bares donde sirven comidas.

Ruitelán
Ruitelán es un pequeño poblado rodeado de bosques de castaños en plena subida a O Cebreiro, administrativamente pertenece a León, aunque parezca que estemos ya en Galicia. La iglesia parroquial está consagrada a San Juan Bautista y una capilla a San Esteban. En la falda del monte hay un lugar donde se dice que vivió retirado el eremita lucense San Froilán (833-905), que domesticó un lobo cuando éste le atacó y posteriormente llegó a ser obispo de León; actualmente es patrón de Lugo. En Ruitelán hay dos bares que son a la vez tienda de comestibles y panadería.

O Cebreiro
O Cebreiro es un poblado de piedra, probablemente de origen prerrromano, y portal de Galicia por la provincia de Lugo. Es otro de los lugares míticos del Camino. O Cebreiro corona, a cerca de 1.300 metros de altura, el macizo galaico-leonés. Todo en este paraje es mágico: un paisaje misterioso, pallozas, niebla... Es uno de los lugares que primero acogió peregrinos en su ruta a Santiago. Destaca el simple y primitivo templo prerrománico de Santa María la Real. En su interior se venera la hermosa imagen bizantina de Santa María la Real (s. XII), patrona de la comarca: en su fiesta el 8 de septiembre acuden unos 30.000 romeros. En una de las pallozas se ha instalado un Museo Etnográfico. Hay varios mesones.

20080912234625-1979-1980-ampliada.jpg
20080912224528-sany0118.jpg
20080912224729-sany0162.jpg
20080912225136-sany0220.jpg
Itinerario

En la misma Plaza do Concello de Triacastela el Camino se bifurca, presentando dos opciones para llegar a Sarria, en esta etapa indicaremos el camino a seguir por la ruta histórica y más directa, por el solitario y desconocido valle de San Xil, a través de aldeas perdidas y corredoiras hundiads en un túnel de pizarra y carballos.

 

Desde la misma Plaza do Concello, se toma a la derecha, siguiendo el curso del regato Valdoscuro, un viejo camino sombreado de abedules, robles, castaños y chopos, hasta llegar a Balsa.

 

Desde aquí, se asciende hasta desembocar en una pista asfaltada, a la altura de una grande y moderna fuente peregrina, poco antes de llegar a San Xil, cuyo caserío se deja a la izquierda. Pista adelante, se sigue ascendiendo hasta el Alto de Riocabo, en el que se toma, por la derecha, una corredoira que va a desembocar a otra pista asfaltada a la entrada de Montán, cuyo disperso caserío se atraviesa y se continúa hasta el lugar de Fontearcuda y, tras volver a cruzar la carretera, se llega a Furela.

 

Desde aquí, carretera adelante, se pasa por Brea, Pintín, la iglesia de San Esteban de Calvor, Aguiada, San Mamede, San Pedro do Camiño, y Vigo, ya fusionado con Sarria.

 

En el interior de la villa, se pasa el puente sobre el río Ouribio, y por la Rúa do Peregrino, la Escalinata Mayor y la Rúa Mayor, se sube hasta el Convento de las Magdalena, de los PP. Mercedarios.

Poblaciones

A Balsa [ 129,000 Kms. a Santiago ]

San Xil [ 128,400 Kms. a Santiago ]

Fontearcuda [ 123,800 Kms. a Santiago ]

Montan [ 124,000 Kms. a Santiago ]

Furela [ 121,500 Kms. a Santiago ]

Pintin [ 119,000 Kms. a Santiago ]

Calvor [ 118,400 Kms. a Santiago ]
20080912230511-a55-56.jpg
20080912230600-a56-57.jpg
20080912230717-a58-59.jpg

 S.D. HUESCA 2  EIBAR 0

Huesca

2

 

0

Eibar

1

Edu

20

Corona

3

L. Helguera

5

Chechu Dorado

10

Camacho

12

José

16

Edu Roldán

22

Sastre

23

Jon Erice

9

Roberto

17

Rubén

 

 

1

Zigor

3

Raúl García

4

Etxaniz

5

Urzelai

6

Alaña

23

Carmelo

8

Natxo Insa

10

Txiki

9

Yagüe

20

C. Rubén

22

Germán

 

 

CAMBIOS

46’

Corona por Paco Borrego

66’

Roberto por Vara

80’

Vara por Ripa

 

 

46’

Etxaniz por Sutil

68’

Alaña por Toquero

72’

Carmelo por Tiko

 

 

 

ENTRENADORES

Antonio Calderón

 

 

Juan Carlos Pouso

 

 

 

GOLES

5’

Gol Rubén

9’

Gol Roberto

 

 

 

 

 

TARJETAS

52’

Edu Roldán Tarj. A

63’

Edu Roldán Doble A

84’

Camacho Tarj. A

 

 

15’

Urzelai Tarj. A

44’

Raúl García Tarj. A

73’

C. Rubén Tarj. A

87’

Natxo Insa Tarj. A

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

2ª División

 

Estadio: El Alcoraz

13/09/2008 18:00

Arbitro: Lesma López

 

Cuarto Arbitro: Leo Ollo

Jueces de Línea:Pérez Muiño , Garrido Moreno

Incidencias:

 

 

El Huesca brilla en su primera victoria (2-0)

El Alcaraz ha vivido una tarde inolvidable. El imparable Rubén logró el primer gol del partido en los primeros cinco minutos y Roberto marcó el segundo instantes después. Durante todo el encuentro, el equipo se ha mantenido muy superior al Éibar, que se encuentra en los primeros puestos de la tabla.


La Sociedad Deportiva Huesca logró su primera victoria de la temporada frente a una Sociedad Deportiva Eibar que vio frenado su excelente comienzo de temporada al pagar caro el hecho de encajar los dos goles que recibió en los diez primeros minutos de partido.

Ni siquiera la expulsión del lateral derecho oscense Edu Roldán, en el minuto 63 de partido, evitó la derrota visitante, que no aprovechó su superioridad numérica para crear peligro sobre la meta local.

El Huesca comenzó contra el fuerte viento que soplaba en El Alcoraz y en el primer contrataque del partido Rubén Castro, en una jugada personal dentro del área, remató cruzado a la derecha del cancerbero visitante, "Zigor" Goikuria, al que batió por bajo.

Sin tiempo de reacción el conjunto oscense anotó el segundo tanto por medio de "Roberto" García, de cabeza, en una nueva contra llevada por la banda derecha que acabó con un centro medido de José Vegar.

Solo habían pasado nueve minutos y el equipo de Antonio Calderón tenía el encuentro muy bien encarrilado.

El Eibar, que a raíz de los goles se mostró tremendamente nervioso, no supo jugar con el viento a su favor y el Huesca, por contra, supo enfriar el partido ya que el dominio correspondió a los locales que en el centro del campo fueron superiores a su rival.

A partir del minuto 30 de este periodo el equipo vasco estiró más su líneas y jugó más tranquilo pasando a dominar la parcela central del terreno de juego, aunque no llegó con peligro a las inmediaciones del meta local "Eduardo" Navarro.

Al final del primer tiempo el dominio se acrecentó por parte del Eibar, aunque tan solo en una acción aislada pasó ligeros apuros tras un cabezazo que salió alto.

En la segunda parte el Huesca supo mantener el partido en la línea medular, aunque la pronta expulsión de Edu Roldán dejaría en inferioridad al equipo aragonés.

Reaccionó el técnico local, Antonio Calderón, quitando a un delantero, Roberto, y sacando a un defensa, Vara, para suplir la ausencia de Roldán y reestructurar y fortalecer la defensa.

El técnico visitante, Carlos Pouso, sacó delanteros al terreno de juego pero esto no le dio resultado ya que el Huesca se defendió en todo momento con orden y disciplina ante las acometidas de los guipuzcoanos.

Tan solo en una ocasión fueron capaces de inquietar los jugadores del Eibar, en el minuto 77, en un disparo de Germán Beltrán que detuvo Eduardo.

En el último cuarto de hora el equipo guipuzcoano cercó la portería oscense aunque en ningún momento consiguió realizar jugadas que pusieran en peligro la integridad de la meta local.



Ficha técnica:

2 - S.D. Huesca: Eduardo; Roldán, Dorado, Corona (Paco Borrego, min.46), Camacho; Vegar, Sastre, Helguera, Erice; Roberto (Vara, min.66) (Ripa, min.81) y Rubén Castro.

0 - S.D. Eibar: Zigor; Txiki, Urzelai, Alaña (Toquero, min.68), Etxaniz (Lombraña, min.46), Raúl García; Insa, Carmelo (Tiko, min.72), Carlos Rubén; Germán Beltrán y Yagüe.

Goles: 1-0. min.5. Rubén Castro; 2-0. min.9. Roberto.

Arbitro: Lesma López, del C. Madrileño. Expulsó por doble amonestación al local Roldán (min.63). Amonestó con tarjeta amarilla a Camacho, del Huesca, y a Raúl García, Alaña, Carlos Rubén e Insa, del Eibar.

Incidencias: partido disputado en el estadio de El Alcoraz de Huesca ante unos 4.200 espectadores en una tarde de fuerte viento.

13.8.2008 – LIGA 2ªDiv. 2008/09 - JORNADA Nº3

 

 

 

            LAS PALMAS 2  REAL ZARAGOZA 2

 

Las Palmas

2

 

2

Zaragoza

1

Santamaría

4

López Ramos

5

David García

6

Samuel

16

Dani López

8

Jorge

14

Nauzet Alemán

19

Pablo Sánchez

9

M. Márquez

11

Saúl

23

Salomón

 

 

1

López Vallejo

6

Chus Herrero

15

Pavón

22

R. Pulido

24

Pignol

7

Jorge López

20

Generelo

21

Zapater

8

Ewerthon

10

Braulio

19

Arizmendi

 

 

CAMBIOS

57'

M. Márquez por Amaral

76'

Jorge por Ione

 

 

54'

Arizmendi por Caffa

65'

Chus Herrero por Paredes

69'

Generelo por A. Hidalgo

 

 

 

ENTRENADORES

Juan M. Rodríguez

 

 

García Toral

 

 

 

GOLES

66'

Gol Saúl

85'

Gol M. Márquez

 

 

63'

Gol Caffa

79'

Gol Ewerthon

 

 

 

TARJETAS

42'

David García Tarj. A

69'

Pablo Sánchez Tarj. A

80'

Amaral Tarj. A

90'

López Ramos Tarj. A

 

 

12'

Pavón Tarj. A

47'

Zapater Tarj. A

64'

Paredes Tarj. A

76'

Ewerthon Tarj. A

88'

Zapater Doble A

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

2ª División

 

Estadio: Estadio de Gran Canaria

13/09/2008 20:00

Arbitro: Pérez Montero

 

Cuarto Arbitro: Trujillo Suárez

Jueces de Línea:Hernández Labella , Prieto Cruz

Incidencias:

 

 

El conjunto aragonés constató prestigio pero se encontró con la garra rival

El Real Zaragoza y la Unión Deportiva Las Palmas, dos viejos conocidos de la Primera división de fútbol, derrocharon calidad y desparpajo en momentos puntuales de un interesante partido de la Segunda, en el que acabaron empatados de forma más que merecida.

El equilibrio de fuerzas y en el desarrollo del juego, como prueba del respeto que se mostraron unos y otros, derivó en escasas ocasiones de verdadero peligro ante ambos portales. Aun con todo eso, la Unión Deportiva controló mejor la labor en la parcela central, mientras que su adversario le esperaba atrás e intentaba sorprenderlo a la contra.

De esa manera, bien pronto, en el minuto 3, Ewerthon recibió un servicio de Zapater y perdonó cuando estaba solo ante Santamaría. Un minuto después, jugadores locales y parte del público reclamaron penalti por una entrada de López Vallejo a Pablo, pero el árbitro estimó que el consiguiente derribo no fue punible.

Al filo de la media hora, Marcos Márquez disparó a la media vuelta y López Vallejo neutralizó perfectamente el esférico. Jorge López y Zapater pusieron colofón a la ofensiva de esta mitad con remates baldíos, el primero desde fuera del área y el otro de saque de libre directo.

El poderío del cuadro "maño" llegó tras el descanso, porque nada más iniciarse el segundo tiempo buscó con ahínco y efectividad absoluta la portería que defendió Santamaría, aunque encontró cumplida réplica en un aguerrido rival canario. Caffa, con buen tiro cruzado en área, estableció el 0-1, y al poco Saúl, mediante un extraordinario remate de volea lejano, puso las tablas en el tanteador.

No se descompuso el Zaragoza y un medido servicio de "rosca" de Jorge López encontró bien situado a Ewerthon, quien, de fulminante cabezazo, adelantó de nuevo a su equipo. Se echó hacia adelante y a la desesperada el conjunto amarillo y merced a otro buen testarazo de Marcos Márquez -recogió una dejada de Pablo a centro de Saul- puso el definitivo 2-2.

Ficha técnica.
2. UD Las Palmas: Santamaría; David García, Samuel, López Ramos, Dani López, Nauzet (Saúl, min. 64), Jorge (Vicente Moscardó, min. 76), Miguel García, Pablo, Sergio (Amaral, min. 56) y Marcos Márquez.
2. Real Zaragoza: López Vallejo, Herrero (Paredes, min. 65), Pulido, Pavón, Pignol, Arizmendi (Caffa, min. 54), Zapater, Generelo (Hidalgo, min. 69), Jorge López, Ewerthon y Braulio
Goles: 0-1, min. 63: Caffa. 1-1, min. 66: Saúl. 1-2, min. 79: Ewerthon. 2-2, min. 85: Marcos Márquez.
Árbitro: Pérez Montero (andaluz). Expulsó a Zapater (min. 90), por dos tarjetas amarillas. También mostró cartulina de este mismo color a sus compañeros Pavón, Paredes y Ewerthon; así como a los isleños David García, Pablo, Vicente Moscardó, Amaral y López Ramos.
Incidencias: un total de 17.332 personas acudieron hoy al Estadio de Gran Canaria. Las subcampeonas olímpicas en Pekín Paola Tirados y Thais Henríquez -natación sincronizada- realizaron el saque de honor.

 

 

 TENERIFE 1   S.D. HUESCA 1

Tenerife

1

 

1

Huesca

1

Luis A.A.

2

Marc B.

4

Clavero

6

P. Sicilia

19

Luna

5

M. Martínez

8

Ricardo L.

14

Kome

18

Oscar Pérez

21

Alfaro

7

Nino

 

 

1

Edu

2

Robert

4

Paco Borrego

3

L. Helguera

5

Chechu Dorado

10

Camacho

12

José

22

Sastre

23

Jon Erice

9

Roberto

17

Rubén

 

 

CAMBIOS

51'

Oscar Pérez por Iriome

70'

M. Martínez por Angel

79'

Clavero por Richi

 

 

46'

José por Ripa

72'

Rubén por Lalo

82'

Chechu Dorado por Sobregau

 

 

 

ENTRENADORES

José Luis Oltra

 

 

Antonio Calderón

 

 

 

GOLES

84'

Gol Angel

 

 

7'

Gol L. Helguera

 

 

 

TARJETAS

7'

Clavero Tarj. A

 

 

17'

L. Helguera Tarj. A

63'

Edu Tarj. A

68'

L. Helguera Tarj. A

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

2ª División

 

Estadio: Heliodoro Rodríguez López

21/09/2008 19:00

Arbitro: Melero López

 

Cuarto Arbitro: Pulido Santana

Jueces de Línea:Canelo Prieto , Peregrín Pérez

Incidencias:

 

 

Punto agridulce en Tenerife

En la recta final del encuentro, el Tenerife empató un partido que Luis Helguera había encarrilado a favor del Huesca en los primeros minutos.

 El Huesca se fue de Tenerife con un cierto sabor agridulce. Pese a haber arrancado un punto a los Canarios en el Heliodoro Rodríguez, durante varios minutos soñó con la victoria a domicilio gracias a un temprano gol de Luis Helguera que adelantó a los oscenses en el marcador ya en los primeros minutos del partido. El Tenerife salvó un punto en la recta final del encuentro ante un sorprendente y correoso Huesca, que dispuso de sobradas ocasiones para haber decidido este compromiso ante un conjunto chicharrero que volvió a evidenciar sus carencias en la zaga. El acertado posicionamiento de los jugadores oscenses sobre el terreno de juego desde los instantes iniciales le proporcionó elevados réditos, puesto que no sólo le permitió maniatar a su rival sino que, además, supo hacer lo justo para adelantarse en el marcador. Una vez más, la generosidad de la zaga tinerfeña benefició a su rival en una jugada a balón parado, aunque esta vez a poco de iniciarse el encuentro y en una de esas faltas que tanto escuecen al cuadro local, logró el conjunto aragonés adelantarse en el marcador. Helguera, libre de marca y en una posición próxima al punto de penalti, en el minuto cinco cabeceó a la red una falta ejecutada por Sastre ante la impasible mirada de la defensa local, tanto que no hizo más que afianzar el certero planteamiento de Antonio Calderón. A partir de este tanto, el cuadro oscense puso en serios aprietos al canario, aunque éste, pese a las numerosas dificultades, supo llegar con peligro al marco de Eduardo, sobre todo con Nino como principal amenaza. Fue este último jugador el que, en el minuto doce, puso en serios aprietos al meta al rematar un centro de Kome, pero Eduardo despejó el balón con los pies, mientras que en veinticinco el meta también estuvo atinado al despejar a córner un cabezazo del delantero. Por parte visitante, Roberto erró una clara oportunidad al filo de la media hora al enviar el balón por arriba del larguero y, a renglón seguido, un disparo de Rubén Castro desde fuera del área se topó con los guantes de Luis García. Con esta clara superioridad aragonesa se alcanzó el descanso, para reanudarse el juego de una forma bastante similar a la del primer periodo, y así el espigado Roberto dispuso en este tramo inicial de hasta tres ocasiones consecutivas para aumentar la ventaja, pero lo evitó las acertadas intervenciones de Luis García. Poco a poco los blanquiazules supieron desembarazarse de la presión a la que le tenía sometido su rival y pusieron en un brete al meta Eduardo, primero con un disparo de Iriome en el minuto sesenta y tres, y poco después con un cabezazo a placer de Ángel. La expulsión de Helguera y la entrada de Ángel al filo del minuto setenta resultaron providenciales para los canarios, puesto que el delantero en su segundo intentó batió a Eduardo en el minuto ochenta y uno, tras irse en solitario y sortear con ciertas dificultades la salida del meta. En esta recta final el cuadro tinerfeño buscó el triunfo con insistencia, pero se tropezó una y otra vez con la defensa oscense que defendió con ahínco el punto cosechado, dejando así a ambos en la zona alta de la tabla. Ficha técnica: 1. Tenerife: Luis García; Marc Bertrán, Ezequiel Luna, Pablo Sicilia, Clavero (Richi, min. 79); Manolo Martínez (Ángel, min. 70); Alfaro, Óscar Pérez (Iriome, min. 52), Ricardo, Kome; y Nino. 1. Huesca: Eduardo; Robert, Paco Borrego, Dorado (Sobregrau, min. 82), Camacho; Helguera, Sastre, Erice, José (Ripa, min. 46); Rubén Castro (Lalo, min. 72) y Roberto. Goles: 0-1, min. 5: Helguera, de cabeza. 1-1, min. 81: Ángel, en jugada personal. Árbitro: Mario Melero López (Comité Andaluz). Expulsó por protestar al entrenador local José Luis Oltra (min. 45), y por doble amonestación al visitante Helguera (min. 68), además mostró cartulina amarilla al local Clavero, y al visitante Eduardo. Incidencias: partido disputado en el Estadio Heliodoro Rodríguez López, de la capital tinerfeña, ante unos 15.500 espectadores.

21.9.2008 - LIGA 2ªDiv. 2008/09 - JORNADA Nº4

 REAL ZARAGOZA 2  ELCHE 0

 

Victoria balsámica ante el colista

Zaragoza

2

 

0

Elche

1

López Vallejo

3

Paredes

15

Pavón

22

R. Pulido

24

Pignol

7

Jorge López

18

A. Hidalgo

8

Ewerthon

10

Braulio

17

Caffa

19

Arizmendi

 

 

1

Caballero

4

Olmo

5

Samuel

14

Amaya

17

Saúl

18

Cobo

19

David Fuster

22

Usero

23

Santos

25

Oscar R.

10

Dani M.

 

 

CAMBIOS

57'

Arizmendi por Gabi

60'

Braulio por R. Oliveira

67'

Caffa por Adriá

 

 

14'

Saúl por Jaime

45'

Dani M. por Miguel

45'

Cobo por Rodri

 

 

 

ENTRENADORES

García Toral

 

 

David Vidal

 

 

 

GOLES

17'

Gol penalty Ewerthon

25'

Gol Caffa

 

 

 

 

 

TARJETAS

34'

Pignol Tarj. A

52'

Pavón Tarj. A

87'

R. Pulido Tarj. A

 

 

14'

Caballero Tarj. R

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

2ª División

 

Estadio: La Romareda

21/09/2008 19:00

Arbitro: I. Villanueva, J.

 

Cuarto Arbitro: Sánchez Seco

Jueces de Línea:Fernández Suárez , Ramos Ferreiros

Incidencias:

 

Caffa y Ewerton fueron los protagonistas de la primera victoria del Real Zaragoza en Segunda, marcada por la expulsión del guardameta del Elche Wilfredo Caballero.

El Real Zaragoza ha tenido que esperar a la cuarta jornada de Liga para conseguir su primera victoria de la temporada, lograda con comodidad en un partido en el que la temprana expulsión (minuto 14) del guardameta argentino Wilfredo Caballero "Willy" fue clave para la suerte del encuentro.

El cancerbero argentino cometió penalti sobre Antonio Hidalgo y fue expulsado, lo que facilitó el triunfo de un Real Zaragoza que se marchó con dos goles al descanso y eso a pesar de dar siempre la sensación de no forzar la máquina frente a un Elche que apenas inquietó al conjunto local.

Mientras la victoria servirá para tranquilizar los ánimos zaragocistas, que no han comenzado la temporada como de ellos se esperaba, la derrota agrava la situación del conjunto ilicitano que se queda como colista de la categoría siendo el único equipo que todavía no ha puntuado.

El estreno del doble pivote zaragocista Jorge López-Hidalgo le dio un mejor aire al equipo por la capacidad creadora de ambos y eso permitió a los locales tener más el balón y que se jugase con más criterio.

En un pase del primero de ellos al segundo, con un balón elevado sobre la defensa, Willy cometió penalti en su salida, que transformado por "Ewerthon" de Souza comenzó a cerrar la puerta de las esperanzas foráneas.

En el minuto 26 una cabalgada de Ewerthon por la banda derecha fue culminada con un preciso centro a la cabeza de Juan Pablo Caffa, que anotó el segundo tanto de los maños.

El tercero pudo llegar en el 42 cuando un taconazo de Ewerthon dejó solo en el área a "Braulio" Nóbrega, cuyo disparo salvó el meta suplente del conjunto levantino, "Jaime" Jiménez.

La única jugada de peligro del conjunto de David Vidal llegó tres minutos después en un remate a la parte superior del larguero de Fernando Usero.

Ese fue todo el equipaje ofensivo del Elche durante los 90 minutos de partido porque tras el descanso no existió tampoco, lo que permitió al equipo aragonés jugar a placer sin forzar el ritmo pero dejando escapar así una buena oportunidad de haber logrado una goleada.

Eso hizo resentirse al fútbol del equipo aragonés, que tampoco se acercó con demasiado peligro al área del equipo valenciano y que hizo que la segunda mitad fuera un puro bostezo salvo varios pases de gran calidad de Jorge López.

 

Antes del encuentro, la nadadora Teresa Perales recibió un homenaje por su gran actuación en los juegos paralímpicos de Pekín.

Ficha técnica:


2 - R. Zaragoza: López Vallejo; Pignol, Pavón, Pulido, Paredes; Arizmendi (Gabi, min.58), Jorge López, Hidalgo, Caffa (Adriá, min.68); Braulio (Oliveira, min.61) y Ewerthon.

0 - Elche C.F.: Willy; Oscar Rubio, Samuel, Amaya, Olmo; Cobo (Rodri, min.46), Usero; Saúl (Jaime, min.16), Santos, David Fuster; y Dani (Miguel, min.46).

Goles: 1-0. min.17. Ewerthon (penalti); 2-0. min.26. Caffa.

Arbitro: Iglesias Villanueva, del C. Gallego. Amonestó con tarjeta roja directa al visitante Willy (min.14) y con amarilla a Pignol, Pulido y Pavón, del Real Zaragoza.

Incidencias: partido disputado en el estadio de La Romareda ante unos 20.000 espectadores. Se realizó un homenaje a la nadadora paralímpica aragonesa Teresa Perales, ganadora de cinco medallas en Pekín 2008, a la que también se le entregó la medalla de oro y brillantes del club.

 

EL CAI A VUELTO QUE TIEMBLE LA ACB

 96

  81

CAI ZARAGOZA| DKV JOVENTUT

96 |

 81

 J 1 | 26/09/2008 | 21:30 | Pabellon Principe Felipe | Público:7200
 Árb: Xavier Amorós, Redondo, José Javier Murgui||||96|81
CAI ZARAGOZA 96REB TAP FP 
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFCV
4Lescano, Matias19:4992/450%1/425%2/2100%42+21110020216
7Phillip, Darren20:110/20%0/00%1/250%20+20000100111
8Victoriano, L.14:4920/00%0/10%2/2100%33+04040000312
11Green, Taurean25:11182/2100%3/650%5/771%22+010210001720
12Arteaga, O.                    
13Quinteros, P.28:48212/540%5/1050%2/367%32+121000001219
14Pérez, Sergio9:5450/20%1/250%2/2100%32+10010000125
15Starosta, O.15:5242/2100%0/00%0/00%65+10020000217
22García, Iván1:930/00%1/1100%0/00%00+00000000003
24Garcés, Rubén14:2135/771%0/00%3/475%31+202110104211
42Lewis, Larry27:58102/729%1/333%3/475%66+010011012311
44Guerra, Roberto22:27104/667%0/10%2/2100%20+234100002417
 Equipo 00/00%0/00%0/00%20+20000000002
Total200:09619/3751%12/2843%22/2879%3623+131281232311924104
E Segura, Curro
5f 
DKV JOVENTUT 81REB TAP FP 
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFCV
4Ribas, Pau28:3962/367%0/50%2/2100%33+04131000313
6Wright, Bracey28:51124/1040%1/425%1/250%44+02331000217
10Bogdanovic, L.4:800/10%0/00%0/00%00+0000001021-3
11Franch, Josep                    
13Jasaitis, S.28:40144/667%2/367%0/00%20+200212002112
14Jagla, J.19:59101/333%2/450%2/2100%31+21210010439
16Hdez-Sonseca,E.20:2262/367%0/00%2/367%43+11020100349
17Norel, Henk15:26114/580%0/00%3/560%42+200010022616
19Tomàs, Pere4:121/250%0/00%0/00%00+00000000100
21Mensah-Bonsu,N.15:3121/425%0/00%0/00%43+10120001310
99Mallet, Demond34:23180/10%6/1155%0/00%32+131500002113
 Equipo 00/00%0/00%0/00%33+00000000003
Total200:08119/3850%11/2741%10/1471%3021+9118184323241969
E Alonso, Alfonso
5f 

 

 

Taurean Green jugó un fantástico encuentro y anotó 18 puntos

Zaragoza, 26 Sep. 2008.- El CAI Zaragoza no pudo debutar mejor en su estreno oficial en una competición ACB tras más de una década apartado de los más grandes. El conjunto zaragozano vivió una jornada histórica por numerosos motivos. Pasa a la final de la Supercopa, lo hace tras dominar con suficiencia a uno de los conjuntos más fuertes de la liga y, para más inri, todo lo logra en casa, delante de unos seguidores que supieron sufrir con su equipo sin abandonarle en los malos momentos y que hoy se merecen volver a reconocer el sabor de la gloria.

En la segunda semifinal de la Supercopa ACB predominaba la ilusión. La ilusión de un Príncipe Felipe ansioso por volver a ver a los suyos codearse entre los más grandes sólo era comparable a la ilusión que genera de por sí el proyecto del DKV Joventut, repleto de jóvenes valores de la cantera capaces de todo. Dos de ellos, Henk Norel y Pere Tomàs fueron los encargados de contrarrestar el fulgurante arranque del CAI Zaragoza (7-2) con sus puntos y determinación.

Espectáculo ofensivo en los primeros minutos

El ritmo del primer cuarto fue vertiginoso, una maravillosa locura para los amantes del basket y un quebradero de cabeza para técnicos de ambos equipos. En tres minutos, el resultado era de 11-13 para el cuadro de Badalona y el ritmo no decaería durante el primer parcial. Los ataques lúcidos de ambos conjuntos se sucedían, en una espiral de aciertos y de canastas de todos los colores. Todos sumaban.

DKV Joventut supo hacer valer su profundidad de banquillo en las primeras rotaciones del partido y su dominio en el aspecto reboteador. Simas Jasaitis convertía en canasta cada balón que llegaba a sus manos y tras un triple de Demond Mallet, su equipo amagó con escaparse. Paolo Quinteros y Taurean Green, este último con un triple a falta de pocos segundos para el final del primer periodo, aceptaron el reto y resistieron el infernal ritmo de su rival. Sin embargo, otro triple de Bracey Wright sobre la bocina hacía sentirse al DKV Joventut dominador del encuentro al término del cuarto inicial: 27-33.

El conjunto de Sito Alonso no pudo prolongar su estado de gracia en el segundo periodo. La defensa del CAI Zaragoza se hizo más intensa y los porcentajes de tiro de la ’Penya’ se vieron resentidos. El conjunto maño tiró de garra para evitar que su oponente se escapara más en el marcador. Además de neutralizar el ataque de su oponente, encadenó varias acciones ofensivas de mérito, lo que le valió, merced a un parcial de 10-0, para darle la vuelta al marcador, cambiar el guión del partido (37-33, min. 13) y hacer rugir a los aficionados zaragozanos.



Paolo Quinteros toma el control

El DKV Joventut replicó a base de triples, lo que le valía para no perder la estela de su rival pero no para recuperar la iniciativa del partido. Mientras tanto, el cuadro local era fiel a su estilo de juego y con un baloncesto más equilibrado y regular se hacía con el timón del choque. Buena culpa de ello la tuvo Paolo Quinteros. El argentino sumó un triple y un 2+1 tras un impresionante coast-to-coast y puso a su equipo con ventaja. No la volvería a dejar escapar. Una postrera canasta de Roberto Guerra puso la máxima ventaja para el CAI Zaragoza justo antes del descanso: 50-44. Golpe de moral.

Como si el descanso jamás hubiera existido, como si el tercer cuarto se tratase de una prolongación natural del segundo, el CAI Zaragoza continuó su dulce racha tras el intervalo. Una canasta de Rubén Garcés elevaba el colchón de puntos del anfitrión por encima de la decena de puntos (57-46) y dos tiros libres de Matías Lescano dejaba el parcial en estos minutos en 14-2 y amenazaban con sentenciar el partido: 64-46 (min.25).

El CAI Zaragoza movía el balón con criterio y paciencia y por minutos congelaban el tiempo. Como si estos doce años de ausencia en ACB sólo fueran una pesadilla, como si jamás hubiera dejado de ser un grande. Mas si algo tiene el conjunto badalonés es fe en sus posibilidades y confianza en su juego. Un par de canastas de Wright y Jagla dejaban con vida a los visitantes y Sito Alonso, en esos momentos, apostó por un zona efectiva zona 2-3 que nubló la inspiración maña.

CAI Zaragoza resiste las embestidas de su rival y completa la gesta

El lituano Simas Jasaitis, que desde los Juegos Olímpicos no deja de ilusionar a la afición de su nuevo equipo, se encargó de animar el partido (64-57, min. 28). Sin embargo, el ritmo de los dos últimos minutos del cuarto se alocó y el CAI Zaragoza se vio beneficiado de esta situación. Paolo Quinteros, opositor a revelación de la temporada ACB a base de partidazos, volvió a asumir el liderazgo de los suyos y con un par de triples hizo saltar al Príncipe Felipe. Ondrej Starosta, con dos puntos cuando el cuarto agonizaba, permitió que su equipo volviera a respirar con más tranquilidad: 74-61.

El periodo definitivo comenzó con una nueva exhibición de tiro de Demond Mallet, cuyo quinto triple neutralizaba el recital previo de Quinteros (74-67, min. 33). En esos instantes, la afición de la Penya se hizo notar pero fue replicada por la hinchada local, que empujó con más fuerza si cabe a sus jugadores.

Green completó tu doctorado en canastas imposibles con una penetración que permitía que la diferencia a favor de su equipo superara nuevamente la frontera de los diez. Pero no fue hasta el quinto triple de Quinteros cuando se tuvo la certeza de que el CAI Zaragoza, ahora sí, volvería a saborear la victoria en una competición ACB. Los puntos de Quinteros, el triple final de Iván García, las manifestaciones de alegría de la plantilla maña… argumentos para soñar.

"Ya estamos aquí”, cantaban los seguidores locales a falta de pocos segundos para la conclusión de un partido que han terminado con quince puntos a favor: 96-81. Razón no les falta. Se hicieron esperar, sí, pero ya están aquí. El CAI Zaragoza, a la final de la Supercopa. A tenor de lo visto, la victoria no es ninguna quimera.

ENTALTO BASKET ZARAGOZA

 

85 86  
   
 
 Jornada 002 | 27-09-2008 | 20:00 | PABELLÓN PRINCIPE FELIPE | asist: 7500    Pro. 
 Arbitros : MIGUEL ANG. PÉREZ PÉREZ (33), JUAN LUIS REDONDO (14), JOSÉ JAVIER MURGUI (9)24|2711|1723|2227|200|0 
                       
  CAI ZARAGOZA 85rebotes tapones faltas 
5i nombretiempo| pts| tiros de 2| tiros de 3| tiros libres| tot def+of|  as| rec| per| cta| fav| con| mat|  co|  re|  val
 04  LESCANO, MATIAS21:3481/333%2/540%  33+02 1      7
 
 07  PHILLIP, DARREN16:0082/366%1/333%1/1100%21+111      110
 
08  VICTORIANO, L.19:433  1/333%  33+0522    328
 
 11  GREEN, TAUREAN20:1780/30%2/366%2/2100%43+1323  1 1210
 
 12  ARTEAGA, O.                    
 
13  QUINTEROS, P.31:35144/944%2/450%  21+12121   1110
 
 14  PÉREZ, SERGIO08:52 0/10%0/10%         1 31-5
 
15  STAROSTA, O.17:11114/850%  3/475%52+3  1 31 2515
 
 22  GARCÍA, IVÁN                    
 
 24  GARCÉS, RUBÉN17:1693/475%  3/475%65+1 1   114312
 
42  LEWIS, LARRY29:06195/683%2/2100%3/560%22+0333    1323
 
44  GUERRA, ROBERTO18:2652/2100%  1/1100%11+0 12    126
 
 EQ  Equipo        10+1         1
 
totales200:008521/3953%10/2147%13/1776%2921+81611141341162097
 
 En SEGURA, CURRO
 
 5f 
 
  TAU CERÁMICA 86rebotes tapones faltas 
5i nombretiempo| pts| tiros de 2| tiros de 3| tiros libres| tot def+of|  as| rec| per| cta| fav| con| mat|  co|  re|  val
05  PRIGIONI, PABLO27:49222/366%6/1060%  42+23111   2 22
 
08  RAKOCEVIC, IGOR18:3781/616%1/250%3/560%10+1 1 1 2 121
 
09  VIDAL, SERGI30:4252/633%0/40%1/1100%43+1153  1 234
 
 10  NOCEDAL, MATÍAS                    
 
 11  ESLAVA, ARIEL                    
 
 12  TELETOVIC, M.28:2512  4/666%0/20%11+0 12    415
 
 19  SAN EMETERIO17:3563/475%0/20%  43+11  1   1310
 
 22  SHAKUR, MUSTAFA12:11 0/10%    11+01 1    121
 
 33  MICKEAL, PETE14:46114/666%  3/3100%33+01 4    2310
 
42  BARAC, STANKO21:4662/366%  2/2100%42+2  2 3  516
 
45  MCDONALD, W.28:09168/1172%    32+113111 22119
 
 EQ  Equipo        21+1         2
 
totales200:008622/4055%11/2445%9/1369%2718+9811144432201680
 
 En IVANOVIC, DUSKO
 
 5f BARAC, STANKO

 

Zaragoza, 27 Sep. 2008.- La Supercopa ACB escenificó de nuevo el guión vigente desde 2005: el TAU Cerámica se proclamó campeón a costa de un gran equipo anfitrión que rozó la gloria del título pero sucumbió ante la poderosa máquina baskonista. Y es que ya son cuatro años consecutivos en que el TAU empieza la temporada con un título de excelente sabor de boca y augurios.

Porque no se puede olvidar que el TAU empieza la campaña como acabó la anterior, con un trofeo en la vitrina. El vigente campeón de liga confirmó las posibilidades de su nuevo proyecto con un baloncesto contundente, excelente en defensa y sólido en ataque de la mano de la perfecta batuta de Pablo Prigioni, en un momento dulcísimo de forma.

Fue un partido trepidante, igualadísimo y apasionante. El TAU Cerámica mandó casi siempre pero el CAI reaccionó una y otra vez e incluso se puso siete arriba (77-70) a falta de 4:30... pero entonces surgió el carácter del MVP Pablo Prigioni para lograr dos triples y cambiar el signo del choque.

En un último minuto convertido en “thriller”, decidió un triple de Mirza Teletovic a 27,3 segundos y un tiro libre de Igor Rakocevic a 3,5, después de que Larry Lewis, el mejor de los aragoneses, igualase el encuentro con una canasta en suspensión a media distancia.

El CAI Zaragoza fue un dignísimo subcampeón. Bien podría haberse alzado con el título pero la suerte y la mayor experiencia rival decantó la balanza. Los de Curro Segura fueron un ejemplo de ímpetu y solidez, reaccionando una y otra vez y encontrando argumentos para combatir a un equipo teóricamente muy superior. Su zona 2-3 y un parcial 19-2 en el último cuarto tuvo en jaque al campeón.

Lo cierto es que el TAU Cerámica supo ganar un partido muy complicado. Consiguió aguantar cuando el rival se puso muy cerca y luego reaccionar cuando el electrónico marcaba un 77-70. Entonces, Prigioni, Teletovic y Mickeal demostraron que el espíritu de la pasada liga sigue muy vivo y auparon al cuadro baskonista al cuarto título de la Supercopa en sus vitrinas.



El TAU Cerámica empieza marcando diferencias bajo tableros
Ondrej Starosta anotó el primer punto de la final, pero el TAU Cerámica fue el dueño del primer cuarto. Los vitorianos marcaban diferencias desde tableros y fundamentaban en ello su dominio. Will McDonald y Barac sumaban seis de los primeros ocho puntos de un TAU que aprovechaba los espacios para anotar desde la distancia: 3-11.

El CAI funcionaba a tirones, a base de triples (4/5 en el primer periodo) y con Quinteros y Green como hombres más importantes. Con ello, lograba igualar a 11 y anular un rápido parcial 0-7 (11-18) con una réplica de 6-0 (17-18). Pero no lograba adelantarse y Prigioni resultaba imparable: tres triples y 11 puntos para disparar de nuevo al TAU (19-25) y salvar el primer periodo con ventaja (24-27).

Vaivenes pero dominio del TAU Cerámica
Un triple de Darren Phillip volvió a igualar el envite (27-27) pero el TAU Cerámica recuperaba rápidamente el mando. No había manera de que el CAI Zaragoza tomase la iniciativa y de ahí al descanso vivió únicamente de Ondrej Starosta, un bastión bajo tableros y protagonista de un gran duelo con Stanko Barac. El gigante baskonista, no obstante, estuvo mejor acompañado y con tales argumentos, el TAU volvía a la carga con más fuerza que nunca: 31-42, +11, y 35-44 cuando la bocina enviaba a las estrellas al vestuario.

El CAI Zaragoza salió con las pilas bien cargadas tras el descanso y se propuso enjugar rápido la desventaja. Con Lewis y Garcés dando un paso adelante bajo tableros y todo el equipo intensificando su defensa y propiciando contraataques, el electrónico se ajustó al máximo: 43-46. Sin embargo, la templanza de un Prigioni sublime y un 2+1 de Mickeal aliviaron la situación para los vascos (45-51; 50-56).

El partido había aumentado varios grados su intensidad y el Pabellón Príncipe Felipe vibraba como nunca. San Emeterio le silenció con dos grandes acciones y Teletovic volvió a claver un triple para cerrar el tercer cuarto con una ventaja todavía clara (58-66), de vuelta a los 10 puntos en el inicio del último periodo (58-68).

Enorme remontada del CAI Zaragoza
El CAI no se iba a rendir y volvió a apretar en el arranque del cuarto decisivo. Y vaya si lo hizo, con un tremendo parcial 13-2 que le llevó por fin por delante. Fue a falta de 5:34, con un triple de Larry Lewis y aprovechando el impacto de una buenísima defensa zonal 2-3.

El equipo aragonés iba a favor de corriente. Con un público volcado y los jugadores crecidos, nada salía mal. Al triple de Larry Lewis le siguieron dos de Lescano y Victoriano en minutos totalmente m,ágicos que elevaron el parcial hasta un 19-2 para delirio del Príncipe Felipe.

TAU revive y gana en un final vibrante
Prigioni anotó dos triples para meter de nuevo al TAU en el choque, por mucho que Lewis anotase un formidable 2+1... se llegaba 80-76 a los últimos dos minutos. El CAI apenas acertaba dos tiros libres en cuatro intentos y Mickeal y San Emeterio llevaban la tensión al máximo: 82-80.

Pete Mickeal igualaba con dos tiros libres justo entrando en el último minuto (82-82). Larry Lewis anotaba un tiro libre (83-82) pero Mirza Teletovic destilaba sangre fría con un triple letal a 27,3 segundos: 83-85.

Larry Lewis, el héroe de la noche, anotaba en una media penetración y dejaba ocho segundos para el ataque del TAU Cerámica. A 3,5 segundos, Rakocevic forzaba una falta de Victoriano... anotando un tiro libre que sellaría la suerte del envite. Y es que el lanzamiento final forzado de Paolo Quinteros sólo hallaba el aro. 85-86, TAU campeón.

JUGADAMARCADOR
  FIN DE PARTIDO85 - 86
 
Cambio [40:00] -> Se retira MICKEAL, PETE   
 
Cambio [40:00] -> Se retira SAN EMETERIO   
 
Cambio [40:00] -> Se retira TELETOVIC, M.   
 
Cambio [40:00] -> Se retira RAKOCEVIC, IGOR   
 
Cambio [40:00] -> Se retira PRIGIONI, PABLO   
 
  Cambio [40:00] -> Se retira LEWIS, LARRY 
 
  Cambio [40:00] -> Se retira PÉREZ, SERGIO 
 
  Cambio [40:00] -> Se retira QUINTEROS, P. 
 
  Cambio [40:00] -> Se retira VICTORIANO, L. 
 
  Cambio [40:00] -> Se retira LESCANO, MATIAS 
 
  Triple fallado por QUINTEROS, P. 
 
Tiro libre convertido por RAKOCEVIC, IGOR  85 - 86
 
Tiro libre fallado por RAKOCEVIC, IGOR   
 
Falta recibida por RAKOCEVIC, IGOR   
 
  Falta personal de VICTORIANO, L. (3) 
 
  Canasta de 2 de LEWIS, LARRY85 - 85
 
  Cambio [39:33] -> Se retira GARCÉS, RUBÉN 
 
  Cambio [39:33] -> Entra a pista PÉREZ, SERGIO 
 
  Tiempo muerto local [39:33] 
 
Triple convertido por TELETOVIC, M.  83 - 85
 
  Tiro libre convertido por LEWIS, LARRY83 - 82
 
  Tiro libre fallado por LEWIS, LARRY 
 
  Falta recibida por LEWIS, LARRY 
 
Falta personal de MICKEAL, PETE (2)   
 
Tiro libre convertido por MICKEAL, PETE  82 - 82
 
Tiro libre convertido por MICKEAL, PETE  82 - 81
 
  Tiempo muerto local [39:01] 
 
Falta recibida por MICKEAL, PETE   
 
  Falta personal de GARCÉS, RUBÉN (4) 
 
  MINUTO 4082 - 80
 
Rebote en defensa de TELETOVIC, M.   
 
  Tiro de 2 fallado por QUINTEROS, P. 
 
Canasta de 2 de SAN EMETERIO  82 - 80
 
Rebote ofensivo de SAN EMETERIO   
 
Triple fallado por TELETOVIC, M.   
 
  Tiro libre convertido por LEWIS, LARRY82 - 78
 
  Tiro libre fallado por LEWIS, LARRY 
 
Cambio [38:20] -> Se retira BARAC, STANKO   
 
Cambio [38:20] -> Entra a pista RAKOCEVIC, IGOR   
 
  Falta recibida por LEWIS, LARRY 
 
Falta personal de BARAC, STANKO (5)   
 
Canasta de 2 de MICKEAL, PETE  81 - 78
 
  MINUTO 3981 - 76
 
Rebote en defensa de SAN EMETERIO   
 
  Tiro libre fallado por GARCÉS, RUBÉN 
 
  Tiro libre convertido por GARCÉS, RUBÉN81 - 76
 
  Falta recibida por GARCÉS, RUBÉN 
 
Falta personal de BARAC, STANKO (4)   
 
Triple convertido por PRIGIONI, PABLO  80 - 76
 
  Tiro libre convertido por LEWIS, LARRY80 - 73
 
Cambio [37:25] -> Se retira MCDONALD, W.   
 
Cambio [37:25] -> Entra a pista BARAC, STANKO   
 
Falta personal de TELETOVIC, M. (4)   
 
  Falta recibida por LEWIS, LARRY 
 
  Canasta de 2 de LEWIS, LARRY79 - 73
 
Triple convertido por PRIGIONI, PABLO  77 - 73
 
  MINUTO 3877 - 70
 
  Falta personal de QUINTEROS, P. (1) 
 
Falta recibida por MICKEAL, PETE   
 
Rebote en defensa de MICKEAL, PETE   
 
  Triple fallado por LESCANO, MATIAS 
 
  Balón recuperado por VICTORIANO, L. 
 
Balón perdido por MICKEAL, PETE   
 
Cambio [36:24] -> Entra a pista SAN EMETERIO   
 
Cambio [36:24] -> Se retira RAKOCEVIC, IGOR   
 
Cambio [36:24] -> Entra a pista MICKEAL, PETE   
 
Cambio [36:24] -> Se retira VIDAL, SERGI   
 
  Asistencia de LEWIS, LARRY 
 
  Triple convertido por VICTORIANO, L.77 - 70
 
  MINUTO 3774 - 70
 
  Rebote en defensa de LESCANO, MATIAS 
 
Triple fallado por VIDAL, SERGI   
 
  Asistencia de QUINTEROS, P. 
 
  Triple convertido por LESCANO, MATIAS74 - 70
 
  Falta recibida por GARCÉS, RUBÉN 
 
Falta personal de TELETOVIC, M. (3)   
 
  Rebote ofensivo de GARCÉS, RUBÉN 
 
  Triple fallado por QUINTEROS, P. 
 
  Falta recibida por VICTORIANO, L. 
 
Falta personal de TELETOVIC, M. (2)   
 
  MINUTO 3671 - 70
 
  Rebote en defensa de VICTORIANO, L. 
 
Tiro de 2 fallado por VIDAL, SERGI   
 
Tiempo muerto vistante [34:38]   
 
Rebote ofensivo de Equipo   
 
Triple fallado por PRIGIONI, PABLO   
 
  Asistencia de LESCANO, MATIAS 
 
  Triple convertido por LEWIS, LARRY71 - 70
 
  Rebote en defensa de LESCANO, MATIAS 
 
Triple fallado por VIDAL, SERGI   
 
  MINUTO 3568 - 70
 
Rebote en defensa de VIDAL, SERGI   
 
  Triple fallado por VICTORIANO, L. 
 
  Rebote en defensa de GARCÉS, RUBÉN 
 
Tiro de 2 fallado por MCDONALD, W.   
 
Cambio [33:12] -> Se retira SAN EMETERIO   
 
Cambio [33:12] -> Entra a pista RAKOCEVIC, IGOR   
 
Tiempo muerto vistante [33:12]   
 
  Asistencia de VICTORIANO, L. 
 
  Canasta de 2 de GARCÉS, RUBÉN68 - 70
 
  MINUTO 3466 - 70
 
  Rebote en defensa de GARCÉS, RUBÉN 
 
Triple fallado por TELETOVIC, M.   
 
Cambio [32:44] -> Se retira SHAKUR, MUSTAFA   
 
Cambio [32:44] -> Entra a pista PRIGIONI, PABLO   
 
  Asistencia de VICTORIANO, L. 
 
  Triple convertido por LEWIS, LARRY66 - 70
 
  MINUTO 3363 - 70
 
  Rebote en defensa de GARCÉS, RUBÉN 
 
Tiro de 2 fallado por SAN EMETERIO   
 
  Cambio [31:51] -> Entra a pista GARCÉS, RUBÉN 
 
  Cambio [31:51] -> Se retira PÉREZ, SERGIO 
 
  Cambio [31:51] -> Entra a pista QUINTEROS, P. 
 
  Cambio [31:51] -> Se retira PHILLIP, DARREN 
 
  Falta personal de PÉREZ, SERGIO (3) 
 
Falta recibida por SAN EMETERIO   
 
  Asistencia de VICTORIANO, L. 
 
  Canasta de 2 de LESCANO, MATIAS63 - 70
 
Canasta de 2 de MCDONALD, W.  61 - 70
 
  MINUTO 3261 - 68
 
Falta recibida por SAN EMETERIO   
 
  Falta personal de PÉREZ, SERGIO (2) 
 
  Tiro libre convertido por PHILLIP, DARREN61 - 68
 
Falta personal de SAN EMETERIO (1)   
 
  Falta recibida por PHILLIP, DARREN 
 
  Canasta de 2 de PHILLIP, DARREN60 - 68
 
  Rebote ofensivo de PHILLIP, DARREN 
 
  Triple fallado por PÉREZ, SERGIO 
 
Canasta de 2 de SAN EMETERIO  58 - 68
 
Cambio [30:00] -> Entra a pista MCDONALD, W.   
 
Cambio [30:00] -> Entra a pista SHAKUR, MUSTAFA   
 
Cambio [30:00] -> Entra a pista SAN EMETERIO   
 
Cambio [30:00] -> Entra a pista TELETOVIC, M.   
 
Cambio [30:00] -> Entra a pista VIDAL, SERGI   
 
  Cambio [30:00] -> Entra a pista LEWIS, LARRY 
 
  Cambio [30:00] -> Entra a pista PÉREZ, SERGIO 
 
  Cambio [30:00] -> Entra a pista VICTORIANO, L. 
 
  Cambio [30:00] -> Entra a pista PHILLIP, DARREN 
 
  Cambio [30:00] -> Entra a pista LESCANO, MATIAS 
 
  MINUTO 3158 - 66
 
  FIN DE 3 CUARTO58 - 66
 
Cambio [30:00] -> Se retira MCDONALD, W.   
 
Cambio [30:00] -> Se retira SHAKUR, MUSTAFA   
 
Cambio [30:00] -> Se retira SAN EMETERIO   
 
Cambio [30:00] -> Se retira TELETOVIC, M.   
 
Cambio [30:00] -> Se retira VIDAL, SERGI   
 
  Cambio [30:00] -> Se retira LEWIS, LARRY 
 
  Cambio [30:00] -> Se retira PÉREZ, SERGIO 
 
  Cambio [30:00] -> Se retira VICTORIANO, L. 
 
  Cambio [30:00] -> Se retira PHILLIP, DARREN 
 
  Cambio [30:00] -> Se retira LESCANO, MATIAS 
 
Triple fallado por SAN EMETERIO   
 
Balón recuperado por MCDONALD, W.   
 
  Balón perdido por LEWIS, LARRY 
 
  Cambio [29:17] -> Entra a pista PÉREZ, SERGIO 
 
  Cambio [29:17] -> Se retira QUINTEROS, P. 
 
  Cambio [29:17] -> Se retira GREEN, TAUREAN 
 
  Cambio [29:17] -> Entra a pista VICTORIANO, L. 
 
  Falta recibida por QUINTEROS, P. 
 
Falta personal de SHAKUR, MUSTAFA (1)   
 
  Rebote en defensa de PHILLIP, DARREN 
 
Triple fallado por VIDAL, SERGI   
 
  MINUTO 3058 - 66
 
Rebote en defensa de SAN EMETERIO   
 
  Tiro de 2 fallado por LEWIS, LARRY 
 
Triple convertido por TELETOVIC, M.  58 - 66
 
  Canasta de 2 de LEWIS, LARRY58 - 63
 
  MINUTO 2956 - 63
 
Mate de MCDONALD, W.  56 - 63
 
Rebote ofensivo de VIDAL, SERGI   
 
Tiro de 2 fallado por VIDAL, SERGI   
 
Rebote en defensa de SAN EMETERIO   
 
  Tiro de 2 fallado por QUINTEROS, P. 
 
  Tiempo de TV [27:13] 
 
Asistencia de SAN EMETERIO   
 
Mate de MCDONALD, W.  56 - 61
 
  MINUTO 2856 - 59
 
Rebote en defensa de VIDAL, SERGI   
 
  Tiro de 2 fallado por LESCANO, MATIAS 
 
  Rebote ofensivo de QUINTEROS, P. 
 
  Triple fallado por PHILLIP, DARREN 
 
Cambio [26:45] -> Entra a pista MCDONALD, W.   
 
Cambio [26:45] -> Se retira BARAC, STANKO   
 
  Cambio [26:45] -> Entra a pista LEWIS, LARRY 
 
  Cambio [26:45] -> Se retira STAROSTA, O. 
 
  Rebote en defensa de GREEN, TAUREAN 
 
Tiro libre fallado por TELETOVIC, M.   
 
Tiro libre fallado por TELETOVIC, M.   
 
Cambio [26:26] -> Entra a pista SHAKUR, MUSTAFA   
 
Cambio [26:26] -> Se retira PRIGIONI, PABLO   
 
  Falta personal de STAROSTA, O. (2) 
 
Falta recibida por TELETOVIC, M.   
 
Asistencia de PRIGIONI, PABLO   
 
  Tiro libre convertido por STAROSTA, O.56 - 59
 
  Tiro libre convertido por STAROSTA, O.55 - 59
 
  Asistencia de GREEN, TAUREAN 
 
  Falta recibida por STAROSTA, O. 
 
Falta personal de BARAC, STANKO (3)   
 
  MINUTO 2754 - 59
 
  Rebote ofensivo de GREEN, TAUREAN 
 
  Triple fallado por LESCANO, MATIAS 
 
Asistencia de PRIGIONI, PABLO   
 
Triple convertido por TELETOVIC, M.  54 - 59
 
  Canasta de 2 de PHILLIP, DARREN54 - 56
 
  Balón recuperado por GREEN, TAUREAN 
 
Balón perdido por TELETOVIC, M.   
 
  Tiro libre convertido por GREEN, TAUREAN52 - 56
 
  Tiro libre convertido por GREEN, TAUREAN51 - 56
 
  Cambio [25:21] -> Se retira GUERRA, ROBERTO 
 
  Cambio [25:21] -> Se retira LEWIS, LARRY 
 
  Cambio [25:21] -> Entra a pista PHILLIP, DARREN 
 
  Cambio [25:21] -> Entra a pista LESCANO, MATIAS 
 
Cambio [25:21] -> Se retira MICKEAL, PETE   
 
Cambio [25:21] -> Entra a pista SAN EMETERIO   
 
  Falta recibida por GREEN, TAUREAN 
 
Falta personal de TELETOVIC, M. (1)   
 
  Balón recuperado por GUERRA, ROBERTO 
 
Balón perdido por MICKEAL, PETE   
 
Balón recuperado por VIDAL, SERGI   
 
  Balón perdido por QUINTEROS, P. 
 
  MINUTO 2650 - 56
 
Triple convertido por PRIGIONI, PABLO  50 - 56
 
Falta recibida por VIDAL, SERGI   
 
  Falta personal de STAROSTA, O. (1) 
 
  Tiro de 2 fallado por QUINTEROS, P. 
 
  Balón recuperado por QUINTEROS, P. 
 
Balón perdido por VIDAL, SERGI   
 
Balón recuperado por VIDAL, SERGI   
 
  Balón perdido por GREEN, TAUREAN 
 
Cambio [24:34] -> Se retira MCDONALD, W.   
 
Cambio [24:34] -> Entra a pista BARAC, STANKO   
 
  Falta recibida por STAROSTA, O. 
 
Falta personal de PRIGIONI, PABLO (2)   
 
Balón perdido por TELETOVIC, M.   
 
  Asistencia de GREEN, TAUREAN 
 
  Triple convertido por QUINTEROS, P.50 - 53
 
  MINUTO 2547 - 53
 
Asistencia de MICKEAL, PETE   
 
Canasta de 2 de MCDONALD, W.  47 - 53
 
  Canasta de 2 de GUERRA, ROBERTO47 - 51
 
Tiro libre convertido por MICKEAL, PETE  45 - 51
 
  Cambio [23:07] -> Se retira GARCÉS, RUBÉN 
 
  Cambio [23:07] -> Entra a pista STAROSTA, O. 
 
  Falta personal de GARCÉS, RUBÉN (3) 
 
Falta recibida por MICKEAL, PETE   
 
Canasta de 2 de MICKEAL, PETE  45 - 50
 
  MINUTO 2445 - 48
 
  Canasta de 2 de LEWIS, LARRY45 - 48
 
Canasta de 2 de PRIGIONI, PABLO  43 - 48
 
Rebote ofensivo de PRIGIONI, PABLO   
 
Tiro de 2 fallado por PRIGIONI, PABLO   
 
  Asistencia de LEWIS, LARRY 
 
  Contrataque de QUINTEROS, P. 
 
  Canasta de 2 de QUINTEROS, P.43 - 46
 
  Balón recuperado por LEWIS, LARRY 
 
Balón perdido por VIDAL, SERGI   
 
  MINUTO 2341 - 46
 
  Asistencia de LEWIS, LARRY 
 
  Mate de GARCÉS, RUBÉN41 - 46
 
Asistencia de PRIGIONI, PABLO   
 
Canasta de 2 de VIDAL, SERGI  39 - 46
 
Cambio [21:40] -> Se retira BARAC, STANKO   
 
Cambio [21:40] -> Entra a pista MICKEAL, PETE   
 
Cambio [21:40] -> Entra a pista TELETOVIC, M.   
 
Cambio [21:40] -> Se retira RAKOCEVIC, IGOR   
 
Falta recibida por MCDONALD, W.   
 
  Falta personal de GREEN, TAUREAN (1) 
 
Rebote ofensivo de MCDONALD, W.   
 
Triple fallado por PRIGIONI, PABLO   
 
Balón recuperado por VIDAL, SERGI   
 
  Balón perdido por GUERRA, ROBERTO 
 
  Rebote en defensa de LEWIS, LARRY 
 
Tiro de 2 fallado por RAKOCEVIC, IGOR   
 
  MINUTO 2239 - 44
 
  Canasta de 2 de GARCÉS, RUBÉN39 - 44
 
Balón perdido por BARAC, STANKO   
 
Rebote en defensa de PRIGIONI, PABLO   
 
  Triple fallado por GREEN, TAUREAN 
 
  Balón recuperado por GARCÉS, RUBÉN 
 
Balón perdido por MCDONALD, W.   
 
  Canasta de 2 de LEWIS, LARRY37 - 44
 
Cambio [20:00] -> Entra a pista MCDONALD, W.   
 
Cambio [20:00] -> Entra a pista BARAC, STANKO   
 
Cambio [20:00] -> Entra a pista VIDAL, SERGI   
 
Cambio [20:00] -> Entra a pista RAKOCEVIC, IGOR   
 
Cambio [20:00] -> Entra a pista PRIGIONI, PABLO   
 
  Cambio [20:00] -> Entra a pista GUERRA, ROBERTO 
 
  Cambio [20:00] -> Entra a pista LEWIS, LARRY 
 
  Cambio [20:00] -> Entra a pista GARCÉS, RUBÉN 
 
  Cambio [20:00] -> Entra a pista QUINTEROS, P. 
 
  Cambio [20:00] -> Entra a pista GREEN, TAUREAN 
 
  MINUTO 2135 - 44
 
  FIN DE 2 CUARTO35 - 44
 
Cambio [20:00] -> Se retira BARAC, STANKO   
 
Cambio [20:00] -> Se retira SAN EMETERIO   
 
Cambio [20:00] -> Se retira TELETOVIC, M.   
 
Cambio [20:00] -> Se retira VIDAL, SERGI   
 
Cambio [20:00] -> Se retira PRIGIONI, PABLO   
 
  Cambio [20:00] -> Se retira GUERRA, ROBERTO 
 
  Cambio [20:00] -> Se retira LEWIS, LARRY 
 
  Cambio [20:00] -> Se retira STAROSTA, O. 
 
  Cambio [20:00] -> Se retira QUINTEROS, P. 
 
  Cambio [20:00] -> Se retira GREEN, TAUREAN 
 
  Rebote en defensa de STAROSTA, O. 
 
Triple fallado por PRIGIONI, PABLO   
 
  Canasta de 2 de QUINTEROS, P.35 - 44
 
Cambio [19:34] -> Entra a pista VIDAL, SERGI   
 
Cambio [19:34] -> Se retira RAKOCEVIC, IGOR   
 
  Rebote ofensivo de STAROSTA, O. 
 
Tapón de BARAC, STANKO   
 
  Tapón recibido por STAROSTA, O. 
 
  Tiro de 2 fallado por STAROSTA, O. 
 
  Rebote ofensivo de STAROSTA, O. 
 
  Tiro de 2 fallado por QUINTEROS, P. 
 
  MINUTO 2033 - 44
 
Contrataque de SAN EMETERIO   
 
Canasta de 2 de SAN EMETERIO  33 - 44
 
Rebote en defensa de PRIGIONI, PABLO   
 
Tapón de BARAC, STANKO   
 
  Tapón recibido por GREEN, TAUREAN 
 
  Tiro de 2 fallado por GREEN, TAUREAN 
 
  Rebote en defensa de QUINTEROS, P. 
 
Triple fallado por RAKOCEVIC, IGOR   
 
  Canasta de 2 de STAROSTA, O.33 - 42
 
  MINUTO 1931 - 42
 
Tiro libre convertido por BARAC, STANKO  31 - 42
 
Tiro libre convertido por BARAC, STANKO  31 - 41
 
  Cambio [17:59] -> Se retira ARTEAGA, O. 
 
  Cambio [17:59] -> Entra a pista GREEN, TAUREAN 
 
  Cambio [17:59] -> Entra a pista ARTEAGA, O. 
 
  Cambio [17:59] -> Se retira VICTORIANO, L. 
 
  Cambio [17:59] -> Se retira PÉREZ, SERGIO 
 
  Cambio [17:59] -> Entra a pista QUINTEROS, P. 
 
Falta recibida por BARAC, STANKO   
 
  Falta personal de VICTORIANO, L. (2) 
 
  Balón perdido por GUERRA, ROBERTO 
 
Canasta de 2 de BARAC, STANKO  31 - 40
 
  Canasta de 2 de STAROSTA, O.31 - 38
 
  Rebote ofensivo de Equipo 
 
Tapón de BARAC, STANKO   
 
  Tapón recibido por PÉREZ, SERGIO 
 
  Tiro de 2 fallado por PÉREZ, SERGIO 
 
  Falta recibida por PÉREZ, SERGIO 
 
Falta personal de RAKOCEVIC, IGOR (1)   
 
  MINUTO 1829 - 38
 
Falta personal de BARAC, STANKO (2)   
 
  Falta recibida por STAROSTA, O. 
 
  Rebote ofensivo de STAROSTA, O. 
 
  Tiro de 2 fallado por STAROSTA, O. 
 
  Falta recibida por VICTORIANO, L. 
 
Falta personal de PRIGIONI, PABLO (1)   
 
  Rebote en defensa de VICTORIANO, L. 
 
  Tapón de STAROSTA, O. 
 
Tapón recibido por RAKOCEVIC, IGOR   
 
Tiro de 2 fallado por RAKOCEVIC, IGOR   
 
Rebote ofensivo de PRIGIONI, PABLO   
 
Triple fallado por SAN EMETERIO   
 
  MINUTO 1729 - 38
 
  Cambio [15:53] -> Entra a pista GUERRA, ROBERTO 
 
  Cambio [15:53] -> Entra a pista LEWIS, LARRY 
 
  Cambio [15:53] -> Se retira PHILLIP, DARREN 
 
  Cambio [15:53] -> Se retira LESCANO, MATIAS 
 
Cambio [15:53] -> Se retira SHAKUR, MUSTAFA   
 
Cambio [15:53] -> Entra a pista PRIGIONI, PABLO   
 
Rebote en defensa de Equipo   
 
  Triple fallado por LESCANO, MATIAS 
 
  Balón recuperado por VICTORIANO, L. 
 
Balón perdido por SHAKUR, MUSTAFA   
 
Rebote en defensa de SHAKUR, MUSTAFA   
 
  Tiro de 2 fallado por STAROSTA, O. 
 
Triple convertido por RAKOCEVIC, IGOR  29 - 38
 
Rebote ofensivo de BARAC, STANKO   
 
Tiro de 2 fallado por SHAKUR, MUSTAFA   
 
  MINUTO 1629 - 35
 
  Asistencia de VICTORIANO, L. 
 
  Canasta de 2 de STAROSTA, O.29 - 35
 
  Rebote en defensa de STAROSTA, O. 
 
Tiro de 2 fallado por RAKOCEVIC, IGOR   
 
Falta recibida por SAN EMETERIO   
 
  Falta personal de VICTORIANO, L. (1) 
 
Rebote en defensa de BARAC, STANKO   
 
  Triple fallado por VICTORIANO, L. 
 
  MINUTO 1527 - 35
 
Cambio [13:52] -> Se retira MICKEAL, PETE   
 
Cambio [13:52] -> Entra a pista SAN EMETERIO   
 
Cambio [13:52] -> Se retira VIDAL, SERGI   
 
Cambio [13:52] -> Entra a pista RAKOCEVIC, IGOR   
 
  Cambio [13:52] -> Se retira GARCÉS, RUBÉN 
 
  Cambio [13:52] -> Entra a pista STAROSTA, O. 
 
  Tiempo muerto local [13:52] 
 
Triple convertido por TELETOVIC, M.  27 - 35
 
Balón recuperado por TELETOVIC, M.   
 
  Balón perdido por LESCANO, MATIAS 
 
  Rebote en defensa de GARCÉS, RUBÉN 
 
Tiro de 2 fallado por MICKEAL, PETE   
 
Falta recibida por SHAKUR, MUSTAFA   
 
  Falta personal de PÉREZ, SERGIO (1) 
 
Falta recibida por SHAKUR, MUSTAFA   
 
  Falta personal de GARCÉS, RUBÉN (2) 
 
  Tiro de 2 fallado por LESCANO, MATIAS 
 
  MINUTO 1427 - 32
 
Cambio [12:55] -> Se retira MCDONALD, W.   
 
Cambio [12:55] -> Entra a pista BARAC, STANKO   
 
  Cambio [12:55] -> Se retira GREEN, TAUREAN 
 
  Cambio [12:55] -> Entra a pista VICTORIANO, L. 
 
Falta personal de MCDONALD, W. (2)   
 
  Falta recibida por GREEN, TAUREAN 
 
  Rebote en defensa de LESCANO, MATIAS 
 
Tiro de 2 fallado por MCDONALD, W.   
 
Rebote en defensa de MICKEAL, PETE   
 
  Tiro de 2 fallado por PHILLIP, DARREN 
 
Tiro libre convertido por VIDAL, SERGI  27 - 32
 
  Cambio [12:08] -> Entra a pista PÉREZ, SERGIO 
 
  Cambio [12:08] -> Se retira QUINTEROS, P. 
 
  Falta personal de GARCÉS, RUBÉN (1) 
 
Falta recibida por VIDAL, SERGI   
 
Canasta de 2 de VIDAL, SERGI  27 - 31
 
  MINUTO 1327 - 29
 
  Balón perdido por QUINTEROS, P. 
 
Asistencia de SHAKUR, MUSTAFA   
 
Canasta de 2 de MICKEAL, PETE  27 - 29
 
Rebote en defensa de MICKEAL, PETE   
 
  Tiro de 2 fallado por GREEN, TAUREAN 
 
  Balón recuperado por GREEN, TAUREAN 
 
Balón perdido por MICKEAL, PETE   
 
Rebote en defensa de VIDAL, SERGI   
 
  Tiro de 2 fallado por GREEN, TAUREAN 
 
  MINUTO 1227 - 27
 
  Rebote en defensa de GREEN, TAUREAN 
 
Triple fallado por VIDAL, SERGI   
 
  Asistencia de LESCANO, MATIAS 
 
  Triple convertido por PHILLIP, DARREN27 - 27
 
  Rebote en defensa de GARCÉS, RUBÉN 
 
Tiro de 2 fallado por MICKEAL, PETE   
 
  Cambio [10:00] -> Entra a pista GARCÉS, RUBÉN 
 
  Cambio [10:00] -> Entra a pista QUINTEROS, P. 
 
  Cambio [10:00] -> Entra a pista GREEN, TAUREAN 
 
  Cambio [10:00] -> Entra a pista PHILLIP, DARREN 
 
  Cambio [10:00] -> Entra a pista LESCANO, MATIAS 
 
Cambio [10:00] -> Entra a pista MCDONALD, W.   
 
Cambio [10:00] -> Entra a pista MICKEAL, PETE   
 
Cambio [10:00] -> Entra a pista SHAKUR, MUSTAFA   
 
Cambio [10:00] -> Entra a pista TELETOVIC, M.   
 
Cambio [10:00] -> Entra a pista VIDAL, SERGI   
 
  MINUTO 1124 - 27
 
  FIN DE 1 CUARTO24 - 27
 
Cambio [10:00] -> Se retira MCDONALD, W.   
 
Cambio [10:00] -> Se retira MICKEAL, PETE   
 
Cambio [10:00] -> Se retira TELETOVIC, M.   
 
Cambio [10:00] -> Se retira VIDAL, SERGI   
 
Cambio [10:00] -> Se retira PRIGIONI, PABLO   
 
  Cambio [10:00] -> Se retira GARCÉS, RUBÉN 
 
  Cambio [10:00] -> Se retira QUINTEROS, P. 
 
  Cambio [10:00] -> Se retira GREEN, TAUREAN 
 
  Cambio [10:00] -> Se retira PHILLIP, DARREN 
 
  Cambio [10:00] -> Se retira LESCANO, MATIAS 
 
Balón perdido por VIDAL, SERGI   
 
  Tiro libre convertido por GARCÉS, RUBÉN24 - 27
 
  Tiro libre convertido por GARCÉS, RUBÉN23 - 27
 
Cambio [09:55] -> Se retira BARAC, STANKO   
 
Cambio [09:55] -> Entra a pista TELETOVIC, M.   
 
Tiempo muerto vistante [09:55]   
 
  Falta recibida por GARCÉS, RUBÉN 
 
Falta personal de BARAC, STANKO (1)   
 
  Asistencia de GREEN, TAUREAN 
 
Canasta de 2 de MICKEAL, PETE  22 - 27
 
  Asistencia de PHILLIP, DARREN 
 
  Triple convertido por LESCANO, MATIAS22 - 25
 
  MINUTO 1019 - 25
 
  Cambio [08:58] -> Se retira GUERRA, ROBERTO 
 
  Cambio [08:58] -> Entra a pista LESCANO, MATIAS 
 
  Falta recibida por GUERRA, ROBERTO 
 
Balón perdido por MICKEAL, PETE   
 
Falta en ataque de MICKEAL, PETE (1)   
 
Rebote en defensa de BARAC, STANKO   
 
Tapón de MCDONALD, W.   
 
  Tapón recibido por GARCÉS, RUBÉN 
 
  Tiro de 2 fallado por GARCÉS, RUBÉN 
 
Canasta de 2 de MCDONALD, W.  19 - 25
 
  Canasta de 2 de QUINTEROS, P.19 - 23
 
  Rebote en defensa de GREEN, TAUREAN 
 
Tiro de 2 fallado por BARAC, STANKO   
 
  MINUTO 0917 - 23
 
Rebote en defensa de MCDONALD, W.   
 
  Tiro de 2 fallado por QUINTEROS, P. 
 
Triple convertido por PRIGIONI, PABLO  17 - 23
 
  Cambio [07:25] -> Entra a pista GARCÉS, RUBÉN 
 
  Cambio [07:25] -> Se retira STAROSTA, O. 
 
  Falta personal de GUERRA, ROBERTO (1) 
 
Falta recibida por VIDAL, SERGI   
 
  Triple fallado por PHILLIP, DARREN 
 
  MINUTO 0817 - 20
 
Canasta de 2 de MCDONALD, W.  17 - 20
 
  Asistencia de QUINTEROS, P. 
 
  Triple convertido por GREEN, TAUREAN17 - 18
 
  Balón recuperado por PHILLIP, DARREN 
 
Balón perdido por PRIGIONI, PABLO   
 
  Tiro libre convertido por GUERRA, ROBERTO14 - 18
 
  Cambio [06:23] -> Se retira LEWIS, LARRY 
 
  Cambio [06:23] -> Entra a pista PHILLIP, DARREN 
 
Cambio [06:23] -> Entra a pista MICKEAL, PETE   
 
Cambio [06:23] -> Se retira RAKOCEVIC, IGOR   
 
  Falta recibida por GUERRA, ROBERTO 
 
Falta personal de VIDAL, SERGI (2)   
 
  Canasta de 2 de GUERRA, ROBERTO13 - 18
 
Contrataque de PRIGIONI, PABLO   
 
Canasta de 2 de PRIGIONI, PABLO  11 - 18
 
Balón recuperado por PRIGIONI, PABLO   
 
  Balón perdido por GREEN, TAUREAN 
 
  MINUTO 0711 - 16
 
Asistencia de MCDONALD, W.   
 
Contrataque de RAKOCEVIC, IGOR   
 
Canasta de 2 de RAKOCEVIC, IGOR  11 - 16
 
Balón recuperado por MCDONALD, W.   
 
  Balón perdido por GREEN, TAUREAN 
 
Triple convertido por PRIGIONI, PABLO  11 - 14
 
  Triple convertido por QUINTEROS, P.11 - 11
 
  MINUTO 068 - 11
 
  Rebote en defensa de LEWIS, LARRY 
 
  Tapón de STAROSTA, O. 
 
Tapón recibido por RAKOCEVIC, IGOR   
 
Tiro de 2 fallado por RAKOCEVIC, IGOR   
 
  Triple convertido por GREEN, TAUREAN8 - 11
 
  Falta recibida por STAROSTA, O. 
 
Falta personal de VIDAL, SERGI (1)   
 
  Tapón de STAROSTA, O. 
 
Tapón recibido por VIDAL, SERGI   
 
Tiro de 2 fallado por VIDAL, SERGI   
 
  Canasta de 2 de STAROSTA, O.5 - 11
 
  MINUTO 053 - 11
 
  Cambio [03:56] -> Entra a pista GREEN, TAUREAN 
 
  Cambio [03:56] -> Se retira VICTORIANO, L. 
 
  Tiempo muerto local [03:56] 
 
Triple convertido por PRIGIONI, PABLO  3 - 11
 
Balón recuperado por RAKOCEVIC, IGOR   
 
  Balón perdido por VICTORIANO, L. 
 
Contrataque de MCDONALD, W.   
 
Asistencia de VIDAL, SERGI   
 
Canasta de 2 de MCDONALD, W.  3 - 8
 
Balón recuperado por VIDAL, SERGI   
 
  Balón perdido por LEWIS, LARRY 
 
Canasta de 2 de BARAC, STANKO  3 - 6
 
Rebote ofensivo de BARAC, STANKO   
 
Tiro de 2 fallado por VIDAL, SERGI   
 
  MINUTO 043 - 4
 
  Canasta de 2 de QUINTEROS, P.3 - 4
 
Tiro libre convertido por RAKOCEVIC, IGOR  1 - 4
 
Tiro libre fallado por RAKOCEVIC, IGOR   
 
Tiro libre convertido por RAKOCEVIC, IGOR  1 - 3
 
  Falta personal de LEWIS, LARRY (1) 
 
Falta recibida por RAKOCEVIC, IGOR   
 
Balón recuperado por VIDAL, SERGI   
 
  Balón perdido por VICTORIANO, L. 
 
Canasta de 2 de MCDONALD, W.  1 - 2
 
  MINUTO 031 - 0
 
  Balón perdido por STAROSTA, O. 
 
  Rebote en defensa de VICTORIANO, L. 
 
Tiro de 2 fallado por MCDONALD, W.   
 
  Tiro libre convertido por STAROSTA, O.1 - 0
 
  Tiro libre fallado por STAROSTA, O. 
 
  Falta recibida por STAROSTA, O. 
 
Falta personal de MCDONALD, W. (1)   
 
  Asistencia de VICTORIANO, L. 
 
  MINUTO 020 - 0
 
  Rebote en defensa de GUERRA, ROBERTO 
 
Triple fallado por PRIGIONI, PABLO   
 
Balón recuperado por MCDONALD, W.   
 
  Balón perdido por LEWIS, LARRY 
 
  Balón recuperado por LEWIS, LARRY 
 
Balón perdido por BARAC, STANKO   
 
Rebote ofensivo de RAKOCEVIC, IGOR   
 
Tiro de 2 fallado por RAKOCEVIC, IGOR   
 
Rebote en defensa de MCDONALD, W.   
 
  Tiro de 2 fallado por STAROSTA, O. 
 
  Balón recuperado por LEWIS, LARRY 
 
  Cambio [00:00] -> Entra a pista GUERRA, ROBERTO 
 
  Cambio [00:00] -> Entra a pista LEWIS, LARRY 
 
  Cambio [00:00] -> Entra a pista STAROSTA, O. 
 
  Cambio [00:00] -> Entra a pista QUINTEROS, P. 
 
  Cambio [00:00] -> Entra a pista VICTORIANO, L. 
 
Cambio [00:00] -> Entra a pista MCDONALD, W.   
 
Cambio [00:00] -> Entra a pista BARAC, STANKO   
 
Cambio [00:00] -> Entra a pista VIDAL, SERGI   
 
Cambio [00:00] -> Entra a pista RAKOCEVIC, IGOR   
 
Cambio [00:00] -> Entra a pista PRIGIONI, PABLO   
 
  MINUTO 010 - 0

27.9.2008 - LIGA 2ªDiv. 2008/09 - JORNADA Nº5

 REAL ZARAGOZA 2  REAL MURCIA 1

AJO y “AGUA”

 

Zaragoza

2

 

1

Murcia

1

López Vallejo

3

Paredes

15

Pavón

22

R. Pulido

24

Pignol

7

Jorge López

14

Gabi

18

A. Hidalgo

8

Ewerthon

10

Braulio

17

Caffa

 

 

13

Alberto

12

Balogh

14

Mejía

15

Lillo

16

Peña

20

Sixco

7

Cuéllar

10

Aquino

11

Capdevila

23

Guerreiro

21

Despotovic

 

 

CAMBIOS

46’

Caffa por Songo´o

46’

Braulio por R. Oliveira

70’

Gabi por Zapater

 

 

58’

Capdevila por Montoro

67’

Despotovic por Núñez

77’

Cuéllar por Ochoa

 

 

 

ENTRENADORES

García Toral

 

 

Javier Clemente

 

 

 

GOLES

78’

Gol Pavón

84’

Gol R. Oliveira

 

 

20’

Gol Despotovic

 

 

 

TARJETAS

81’

R. Oliveira Tarj. A

85’

Toni D. Tarj. A

88’

Paredes Tarj. A

 

 

28’

Cuéllar Tarj. A

47’

Capdevila Tarj. A

63’

Alberto Tarj. A

70’

Aquino Tarj. A

72’

Aquino Doble A

89’

Lillo Tarj. A

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

2ª División

 

Estadio: La Romareda

27/09/2008 18:30

Arbitro: Pérez Lima

 

Cuarto Arbitro: Gorostegui Fernández

Jueces de Línea:Vázquez Fernández , Díaz Sosa

Incidencias:

 

 

El Real Zaragoza logró la victoria frente al Real Murcia, en un partido en el que le dio la vuelta al marcador en apenas cinco minutos del tramo final favorecido por la expulsión del visitante Daniel Aquino poco antes.

Como ocurriera en el encuentro de la anterior jornada frente al Elche, el conjunto maño tuvo la fortuna de que el equipo contrario fuera castigado con una expulsión que fue determinante para el resultado final, en un partido en el que los dos equipos con mayor presupuesto de la categoría defraudaron con su juego y con fallos impropios de jugadores profesionales.

El primer tiempo estuvo marcado por la concatenación de errores de los visitantes, sobre todo en defensa, y de los locales en ataque, pareciendo no querer aprovechar estos los regalos de su oponente, y un segundo periodo marcado por la ingenua expulsión de Aquino por dos manos en apenas dos minutos que fue aprovechada por el conjunto de Marcelino García Toral para llevarse un triunfo que de otra manera parecía complicado conseguir.

Al conjunto de Javier Clemente le bastó con dos remates a puerta en el primer tiempo para marcar un gol y ponerse por delante en el encuentro gracias a un córner cedido por Javier Paredes en un error y que fue rematado de cabeza por el serbio Ranko Despotovic.

Ya a los 56 segundos del inicio un despeje corto del meta Alberto García puso de manifiesto lo que iban a ser los primeros 45 minutos, errores consecutivos de una zaga pimentonera que no fueron aprovechados por los propietarios del terreno.

Sin embargo, una y otra vez los errores foráneos fueron desaprovechados en magníficas circunstancias por el Real Zaragoza.

El delantero canario Braulio Nóbrega tuvo hasta tres claras opciones de marcar, el central Rubén Pulido otra a bocajarro que salvó Alberto con su salida, al igual que ocurrió con un pase en profundidad hacia el brasileño Ewerthon de Souza que salvó el joven cancerbero catalán.

Tras el descanso, el equipo murciano se pertrechó atrás para defender la ventaja adquirida en el primer tiempo y consiguió evitar la larga lista de errores cometidos ante un Zaragoza que ponía más ganas que acierto, pero que seguía negado en el remate y que además ya no llegaba como en el primer tiempo al área murciana.

Pero la ingenua expulsión de Aquino le dio un giro de 180 grados a la situación y el equipo aragonés aprovechó la ventaja numérica para empatar, primero, a balón parado en el 78, por medio de Paco Pavón, y para poner el 2-1 cinco minutos después, en un remate de cabeza del brasileño Ricardo Oliveira que supone el segundo triunfo consecutivo del Real Zaragoza y que su rival siga instalado en la zona de peligro de la clasificación.

Ficha técnica:

2 - R. Zaragoza: López Vallejo; Pignol, Pavón, Pulido, Paredes; Jorge López, Hidalgo, Gabi (Zapater, min.70), Caffa (Songo’o, min.46); Ewerthon y Braulio,Oliveira, min.46).

1 - R. Murcia: Alberto; Lillo, Xisco Campos, Balogh, Peña; Mejía, Guerreiro; Cuéllar (Ochoa, min.77), Aquino, Capdevila (Montoro, min.58); y Despotovic (Núñez, min.68).

Goles: 0-1. min.20. Despotovic; 1-1. min.78. Pavón; 2-1. min.83. Oliveira.

Arbitro: Pérez Lima, del C. Tinerfeño. Expulsó por doble tarjeta amarilla al visitante Aquino (min.72). Amonestó con tarjeta amarilla a Oliveira, Paredes y Doblas, del Zaragoza, y a Cuéllar, Capdevila, Alberto y Lillo, del Murcia.

 

ELCHE 2  S.D. HUESCA 2

 

 

El Huesca se creció ante el Elche (2-2)


El Elche y el Huesca firmaron tablas (2-2) en un partido que solo se animó en la segunda parte y en el que los visitantes pudieron golear en la primera mitad. si bien los cuatro goles que se registraron en el encuentro llegaron en el segundo tiempo.

El Huesca, que salió con la ideas claras de lo que tenía que hacer, mantiene su buena línea desde que comenzó la liga. Desde el pitido inicial, los aragoneses se adueñaron de la zona ancha, donde triangulaban a placer, sin apenas oposición y llegaban con facilidad a la portería franjiverde, ante el desconcierto de los locales, que no encontraban su sitio en el campo y perdían el balón con demasiada rapidez, cometiendo errores en las entregas.

Sin embargo, El Elche pudo marcar, pero el disparo de Cobo, desde la frontal de área y ajustado al poste derecho de Edu, se iría a córner. El Huesca, que seguía mandando pudo adelantarse tras una indecisión entre Jaime y Amaya, que dejaron un balón franco en la misma raya de gol a Vegar; cuando la pelota entraba, Jaime se revolvió para mandar a córner.

El partido, que tenía muy poca calidad futbolística, bajo muchos enteros, aunque el Huesca, que en algunos momentos "bailaba" a los locales en el centro del campo, era el único que quería hacer algo ante un equipo, el Elche, que no sabía a que jugaba y pedía la hora para irse al vestuario a tratar de aclarar los conceptos a aplicar en la reanudación.

Nada más arrancar la segunda parte, los ilicitanos, cuando apenas se había cumplido el primer minuto, rompió la igualada por mediación de Saúl, que remachó bajo palos una dejada, de tacón, de Miguel.

Los ilicitanos, espoleados por el gol y su público, buscaron el segundo gol que les diera tranquilidad y despejara las dudas que se habían planteado en la primera mitad, pero el Huesca no parecía dispuesto a entregar la cuchara y quería volver a meterse en el partido, objetivo que consiguió en el minuto 52, por medio de Vara, que acaba de entrar en el campo.

Dani Benítez, a los 54 minutos, volvería adelantar a su equipo. Ejecutó una falta directa desde la frontal del área a la que no pudo responder Edu. El partido, con tres goles en tan solo ocho minutos, cambió radicalmente, se rompió, adquirió más chispa y el balón rondaba las áreas con peligro.

El Elche, defendiendo su exigua ventaja en el marcador, reculó incomprensiblemente, para salir a la contra, sobre todo por la banda izquierda, con Dani Benítez, lo que hizo que el Huesca tuviera más presencia en la parcela franjiverde. En el minuto 67, Rubén Castro, en una jugada personal, remató alto ante un Jaime batido.

Los ilicitanos, ante el mayor empuje visitante, se defendían como gato panza arriba para sumar los tres primeros puntos de la temporada y para ello no tenían reparos en pegar boleones desde su defensa para que el balón estuviera el mayor tiempo posible lejos de su parcela, El Elche, y sobre todo su afición, pedía la hora, pero el Huesca, a los 90 minutos, por medio de Roberto, igualaría el marcador en un error de marca de la defensa ilicitana.

Ficha técnica:

2 - Elche: Jaime, Oscar Rubio, Samuel, Amaya, Olmo, Saúl, Cobo (Rodri, m. 31), Usero, Dani Benítez, Santos (David Fuster, m. 62) y Miguel (Iván Bolado, m. 73).

2 - Huesca: Edu, Robert, Borrego, Dorado, Camacho (Ripa, m. 73), Sastre, Helguera, Vegar (Rodri, m. 62), Erice (Vara, m. 51), Roberto y Rubén Castro.

Goles:

1-0, m.46: Saúl. 1-1, m.52: Vara. 2-1, m.54: Dani Benítez. 2-2, m.90: Roberto

Árbitro: González González (Comité castellano-leonés). Amonestó al local Dani Benítez y a los visitantes Vara, Erice, Camacho y Borrego.

Incidencias: Partido correspondiente a la quinta jornada de liga, disputado en el estadio Martínez Valero, de Elche, ante 7.743 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones, aunque un tanto blando. En los prolegómenos del partido se homenajeó al ex portero franjiverde Emilio Esteban, recientemente fallecido.

 

CUMPLO 43 AÑOS

Publicado: 29/09/2008 14:43 por Miguel Anchel Sanz en sin tema
20080929144358-43cumpleanos.jpg

Estais invitados, coger un trozo de tarta.