Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2008.

escudo R.Zaragoza REAL ZARAGOZA 1  DEPORTIVO 0 escudo Depotivo

   

Redentor Ayala

El Zaragoza bate al Depor en la última jugada y sale del descenso

 

 

Zaragoza

1

 

0

Deportivo

1

C. Sánchez A.

3

Paredes

6

Ayala

23

Sergio

8

Aimar

16

Celades

20

Matuzalem

21

Zapater

9

Sergio García

12

Oliveira

22

Diego Milito

 

 

1

Aouate

2

Manuel Pablo

3

Filipe

4

Lopo

5

Coloccini

24

Pablo Amo

6

De Guzmán

8

Sergio

14

Wilhelmsson

11

Riki

23

Xisco

 

 

CAMBIOS

65’

Aimar por Oscar

81’

Diego Milito por Juanfran

88’

Celades por Luccin

 

 

63’

Riki por Cristian

63’

Xisco por Rubén

84’

Wilhelmsson por Juan Rodríguez

 

 

 

 

ENTRENADORES

Manolo Villanova

 

 

Miguel A. Lotina

 

 

 

 

GOLES

90’

Gol Ayala

 

 

 

 

 

 

 

TARJETAS

56’

Zapater Tarj. A

68’

Sergio Tarj. A

85’

Oscar Tarj. A

87’

Celades Tarj. A

 

 

89’

De Guzmán Tarj. A

 

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

 

Estadio: La Romareda

03/05/2008 22:00

Arbitro: Teixeira Vitienes

 

Cuarto Arbitro: García García

Jueces de Línea:García Fernández , Torre Cimiano

Incidencias:

 

 Ayala provoca el éxtasis en La Romareda

 04/05/2008

El Zaragoza resopló en el último resuello, cuando Matuzalem lanzó una falta desde la medular, Aouate cantó en la salida y Sergio García cedió el balón a Ayala, que lo punteó sin oposición. Victoria madurada del Zaragoza, que sale del descenso, y tropiezo lógico del Depor, si se atiende a su racanería sobre el césped, más pendiente de tapar agujeros que de enfocar al marco contrario. Se batieron dos equipos antagónicos en La Romareda. El Depor acumuló cinco defensas y dejó a un punta por delante de la pelota; el Zaragoza reunió a tres delanteros (Oliveira, Milito y Sergio García) con dos trescuartistas (Matuzalem y Aimar). El primero entiende el fútbol como un juego de generosidad, donde prevalecen las coberturas; el segundo es un equipo narcisista y egoísta, donde los medios se desentienden de defender. Uno ataca desde los costados; el otro estrecha el campo y se despliega por el interior. Venció el Zaragoza, más descarado y valiente, sobresaliente al presionar en campo contrario.

El Zaragoza rebajó por completo al Deportivo al adelantar las líneas. Pero sin ningún volante o exterior, obvió las alas y se limitó sobremanera, al punto de que la acumulación de zagueros rivales, la encomiable tarea de De Guzmán ?pequeño pero matón?, y las manoplas de Aouate, resultaron trascendentales para desdibujar el empuje de Sergio García y Oliveira. En el área opuesta, sin embargo, apenas hubo vida. Sólo Wihelmsson, aplicado en la banda, de velocidad endiablada y desborde fácil, ofreció una alternativa: el contragolpe. No resultó porque Sergio estuvo excelente en las ayudas al lateral. Asustó el Zaragoza con los disparos de Sergio García y los remates de Oliveira y Milito. Pero cuando agonizaba el equipo, definió en el último suspiro Ayala, que se estrenó como goleador. Un gol redentor; una victoria que levanta la cabeza.

04/05/2008

Un gol del argentino en el último segundo hizo justicia y dio los tres puntos al Zaragoza tras un partido jugado casi en su totalidad en el campo del Depor. El Zaragoza desperdició ocasiones por tierra, mar y aire pero encontró el premio cuando nadie lo esperaba. El Deportivo fue de más a menos y depende de los resultados de mañana para seguir cerca de Europa.

Vaya partido el de esta noche. Puede que al final no sirva para que el Zaragoza se salve, pero los maños llevaron a cabo un acto de fe tras 90 minutos de asedio al Deportivo que bien vale otro año en Primera. Los aficionados ya lloraban la injusticia y pensaban en un regreso a casa con la cabeza gacha cuando apareció Ayala de la nada para llevar el éxtasis, el delirio, el júbilo infinito a las gradas del estadio. Pero empecemos por el principio.

La Romareda recibió a su equipo de la mejor manera posible: llenazo hasta el gallinero y mosaico blanquiazul que cubría toda la grada. Más que un partido por la salvación parecía que venía el Manchester a jugarse la Champions, pero el Depor se encargó muy pronto de enseñar sus cartas y demostrar que su pelea por Europa no es un espejismo.

Los de Lotina agarraron el balón desde el principio y no especularon con los contraataques, sino que buscaron las bandas, con Wilhelmsson y Filipe como encargados de abrir la defensa local. El 5-4-1 de Lotina solo es así cuando su equipo defiende, porque con la posesión del balón el interior izquierdo (hoy Riki) se suma al ataque y deja la banda libre para las subidas de Filipe, con lo que el esquema pasa a 4-4-2.

El Zaragoza toma el mando

Los locales se dieron cuenta de que necesitaban algo más que la voluntad de su público para superar al Depor, porque los de Coruña llegaban con relativa facilidad aunque nunca tuvieron ocasiones verdaderamente claras. El empate no le valía a los locales, y a base de empuje empezaron a encerrar al Deportivo. Desde entonces el partido fue blanquillo, y a los gallegos solo se les vio porque iban vestidos de rojo.

Aimar volvió a tener momentos de protagonismo, pero ni una sola intervención que marcara la diferencia. Oliveira tuvo alguna que otra oportunidad y, sobre todo, un mano a mano con Aouate que no llegó a concretarse porque el linier pitó un fuera de juego que no existía. La otra ocasión clara que disfrutó el Zaragoza en la primera mitad fue un cabezazo del propio Oliveira que se estrelló en el palo tras un buen centro de Zapater.

En el inicio de la segunda parte Sergio García deslumbró a La Romareda con un jugadón que no terminó en gol gracias a una intervención providencial de Coloccini, pero es que antes del disparo el ariete catalán había regateado a cuatro rivales. El Deportivo había desaparecido del campo, y es que el descenso a Segunda quema más que una posibilidad incierta de jugar en Europa.

No hay gol

Lotina quiso reaccionar con los cambios: Riki y Xisco por Cristian y Rubén. En teoría se trataba de dar aire a una delantera que llevaba muchos minutos sin entrar en juego, pero el partido siguió con el mismo guión. El Zaragoza era dueño y ejecutor absoluto de lo que pasaba sobre el césped. Aunque lo de ejecutor es relativo, porque no hubo gol. Una vez era un mal control, la siguiente un disparo defectuoso, la de más allá una buena intervención de la defensa, pero por unas cosas o por otras el balón no quería entrar.

La ocasión que desesperó por completo a la afición fue una parada inverosímil de Aouate tras una gran jugada y un disparo venenoso de Sergio García. Tras esta ocasión prácticamente se acabó el partido, porque el Zaragoza se desfondó de repente, agotado como estaba tras un partido disputado prácticamente en el campo de su rival.

Pero todavía faltaba lo mejor. Corría el minuto 94 y algunas lágrimas en las gradas, cuando el último ataque, el de la desesperada, llevó el éxtasis a La Romareda. Una falta frontal, sin mayor peligro, encontró la ayuda de Aouate, que ’cantó’ por bulerías, y cuando parecía que el balón se iba a perder por la línea de fondo apareció Sergio García, el mejor del partido, que salvó la pelota y cedió atrás para que Ayala, en una de sus peores temporadas en España, apareciera para empujar el balón y sacar al Zaragoza del descenso. La salvación, más cerca, y tres jornadas más de sufrimiento...

 

 

ESCUDO VALENCIA  VALENCIA 1  REAL ZARAGOZA  0 ESCUDO REAL ZARAGOZA

Impotencia e incapacidad

 

El Real Zaragoza no dio la talla en el crucial partido de Valencia y cayó derrotado por un rival con las ideas mucho más claras

 

 

Valencia

1

 

0

Zaragoza

13

Hildebrand

4

Albiol

5

Marchena

15

I. Helguera

20

Alexis

23

Miguel

8

Baraja

14

Vicente

17

Joaquín

21

Silva

7

Villa

 

 

1

C. Sánchez A.

2

Diogo

3

Paredes

6

Ayala

11

Juanfran

24

Chus Herrero

5

Oscar

7

Luccin

14

Gabi

9

Sergio García

12

Oliveira

 

 

CAMBIOS

43’

Vicente por Mata

76’

Joaquín por Arizmendi

87’

Villa por Albelda

 

 

46’

Oscar por Aimar

60’

Chus Herrero por Matuzalem

64’

Luccin por Diego Milito

 

 

 

ENTRENADORES

Voro

 

 

Manolo Villanova

 

 

 

GOLES

19’

Gol Silva

 

 

 

 

 

TARJETAS

80’

I. Helguera Tarj. A

84’

Albiol Tarj. A

86’

Silva Tarj. A

86’

Silva Tarj. R

88’

Baraja Tarj. A

 

 

55’

Ayala Tarj. A

59’

Gabi Tarj. A

76’

C. Sánchez A. Tarj. A

88’

Oliveira Tarj. A

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

 

Estadio: Mestalla

07/05/2008 20:00

Arbitro: Medina Cantalejo

 

Cuarto Arbitro: Mariscal Sánchez

Jueces de Línea:Gutiérrez Pérez , Giráldez Carrasco

Incidencias:

 

 

 

 


Cúanta razón tenía Manolo Villanova cuando advertía el pasado lunes, insistiendo una vez más en sus pronósticos, que todo el mundo se olvidase de la euforia post-Deportivo y que se mentalizase de que la situación del Real Zaragoza sigue siendo muy delicada. Viejo zorro, Villanova. Con un gran olfato futbolístico viendo lo que tiene entre manos.

Recordaba el veterano técnico que, tras dos buenos partidos del equipo a su llegada -Atlético y Villarreal- los jugadores se entregaron al conformismo y firmaron sendos desastres colectivos ante Valladolid y Betis que dieron con los huesos del Zaragoza en los puestos de descenso. "Esa experiencia me dice que las euforias son malas en estos momentos tan complicados", avisó Manolo.

Y, en efecto, el bajonazo que barruntaba Villanova llegó anoche en Mestalla. De nuevo, apareció el Zaragoza de fuera de casa. El blando, el desnortado, el indolente, el incosistente, el desdibujado, el inconexo, el vacío de contenidos, el que cabrea a la afición blanquilla a través de la televisión, el incapaz... así, hasta mil calificativos negativos que se ajustan perfectamente a lo que estamos viendo desde hace más de año y medio fuera de La Romareda con este perfil de jugadores que alguien trajo a la carta en tiempos pretéritos y que aquí ha dejado.

El Zaragoza tiró el partido a la basura en la primera mitad y, tras el descanso, no tuvo argumentos para rescatarlo del contenedor en ningún momento, a pesar de la histeria que agarrotó al Valencia en el último cuarto de hora. Los mejores jugadores azules anoche (con este uniforme gafe volvió a jugar ayer el cuadro blanquillo) fueron Zapater, Sergio Fernández, Celades, Milito, Matuzalem... es decir, los ausentes del once inicial. Y ya se sabe cuando los mejores son los que no están... ¡Qué desastre de primera parte jugó el equipo zaragocista en Mestalla! ¿Así se afronta un partido de este calibre, un asalto por la vida de tanto calado? A uno se le quedó escasa la aplicación de la mayor parte de los protagonistas, como por otra parte ya había sucedido en anteriores lances fuera de casa.

Sin duda, a Villanova le salió fatal su apuesta por el músculo. Este equipo hace días que no puede presumir ni de carácter rocoso, ni de toque, ni de nada de nada. Desde los tiempos de Víctor Fernández, el Zaragoza es algo amorfo, gaseoso, lleno de improvisación. Y anoche, a falta de solo 270 minutos para acabar la Liga y con el agua al cuello, se demostró que la cosa tiene mal arreglo, por no decir nulo, hasta que no haya una regeneración total en todos los ámbitos de la entidad que modifique el carácter actual de este grupo.

En tres cuartas partes del choque, el Zaragoza no vio el balón en ningún momento y fue borrado del juego por un voluntarioso Valencia que, desde el primer minuto, apoyado por su público, se volcó sobre el área de César en busca de los tres puntos que le asegurasen la permanencia en Primera División. Fue desesperante ver jugar al Zaragoza. Ni dos pases seguidos. Ni un desmarque en condiciones. Una máquina de perder pelotas en medio campo y la punta. Un coladero en ambos laterales de la defensa, especialmente en la derecha donde Diogo (acabó lesionado, roto sobre el campo durante 20 minutos) fue sobrepasado por Vicente y Villa de manera permanente.

A pesar de que la falta de acierto de Silva y el Guaje ex zaragocista (en tres claras ocasiones, una al palo) evitó una goleada que hubiera estado servida ya en los primeros 45 minutos, el Zaragoza (que arrancó la segunda mitad vivo y coleando), no tuvo reacción. No hubo gobierno en la medular, no se cuajó ni una sola acción digna de recordarse por las bandas. Y Oliveira y García arriba, vivieron como dos islas, solos como juncos en el agua. Ni la salida de Aimar, Matuzalem y Milito logró aportar un mínimo plus de esperanza para haber logrado el empate. La agonía va a ser larga.

 

El Zaragoza pierde ante el Valencia y tendrá que seguir peleando (0-1)

El gol del valencianista Silva abrió el marcador en Mestalla, donde el Real Zaragoza se enfrenta al Valencia C. F. en un vibrante partido, clave en la salvación para evitar el descenso a Segunda División.

 

 

Los jugadores, cariacontecidos.


El Valencia se impuso al Zaragoza en un partido tenso, bronco y lleno de urgencias, en el que el 1-0 con el que acabó el encuentro deja al equipo valenciano muy cerca de la permanencia en Primera División y obliga al Zaragoza a continuar en la pelea en las dos jornadas finales de la Liga.

Fue un partido a cara de perro, en el que no hubo tregua, en el que ambos equipos dieron todo lo que tenían y en el que la entrega y el tesón fue mucho más protagonista que el fútbol.


El Valencia impuso el ritmo del partido en el primer periodo, pero en la segunda parte fue el Zaragoza el que marcó la pauta del encuentro, aunque a base de balones lejanos y bombeados, sin disponer de verdaderas opciones de gol.

Esta dinámica se intensificó en los compases finales del partido, cuando el Valencia perdió a Silva por expulsión, aunque hacia ya muchos minutos que el Zaragoza jugaba en inferioridad porque Diogo estaba lesionado y tuvo que seguir en el terreno de juego al haber realizado su equipo todos los cambios.

Desde el principio, el juego fue tan intenso como las necesidades de unos y otros hacían prever, por lo que los minutos iniciales fueron de nervios para ambos equipos, aunque el Valencia se los quitó de encima antes que el Zaragoza a partir del momento en el que Rubén Baraja tomó las riendas del juego local, serenó al equipo y empezó a dar pases preciosos a sus compañeros.

El Valencia abría el campo y penetraba por ambas bandas ante un Zaragoza sin apenas salida, lo que no impidió que el gol del Valencia llegara en un pase por el centro de Baraja a Silva, que no dio opción a César en su remate a los 20 minutos de juego.

Tras el gol, el Zaragoza fijó un 4-2-3-1 y dio su primera señal de vida en un buen disparo de Sergio García que Hildebrand envió a córner. Era el minuto 28 y esta acción dio paso a unos minutos de fuerzas niveladas, pero sin aproximaciones claras a la puerta contraria por parte de ninguno de los dos equipos.

La primera parte acabó con la lesión del valencianista Vicente, tras una dura entrada de Diogo y con un balón en profundidad muy bien enviado sobre Oscar, que neutralizó el meta alemán del Valencia.

Aunque el Zaragoza salió muy centrado en el segundo tiempo, los marcadores de otros partidos metieron al Valencia en el encuentro, ya que se encontró con la permanencia y el público empezó a llevarlo en volandas.

El partido se había abierto y las alternativas, pero sobre todo las interrupciones, eran frecuentes en un encuentro en el que ambos equipos buscaban el gol, en pos del empate en el caso del Zaragoza y para asegurar el triunfo en el del Valencia. No había calidad, pero sí mucha intensidad y emoción.

Cuando el encuentro llegó al ecuador del segundo periodo, el Zaragoza había completado su apuesta ofensiva con la entrada de Aimar, Matuzalem y Milito, lo que dio un mayor dominio a su equipo el dominio aragonés, pero también espacios al Valencia al contragolpe.

Una falta muy bien lanzada por Gabi encontró la réplica en un disparo del valencianista Villa y el partido llegó a su conclusión, con lesiones, caídas, pérdidas de tiempo y la expulsión de Silva.

El Valencia fue uno de los grandes beneficiados de la jornada, ya que su victoria le aleja del descenso, mientras que el Zaragoza, encuentra el consuelo en las derrotas de Recreativo y Osasuna.

 

 

 

El Valencia acaricia la salvación

Silva anotó el único tanto del encuentro. El juego del Zaragoza, faltó de intensidad, era impropio de un equipo al borde del descenso. Albelda volvío a saltar a jugar en Mestalla una vuelta después.

07/05/2008

La salvación está cada día más cerca para el Valencia. El conjunto ’che’, tras una temporada para olvidar, ha cumplido su último e inesperado objetivo, la permanencia. Y como casi siempre pasa, para que unos rían otros deben llorar, y esta vez le toca al Zaragoza, que vuelve a dar un paso atrás en sus aspiraciones tras su victoria de la semana pasada ante el Depor. Virtualmente el Valencia es equipo de primera. La salvación matemática dependía de los tropiezos de Valladolid y Recreativo, y sólo estos últimos fallaron. Caso bien diferente es el del Zaragoza, que se queda a un punto de la plaza de descenso que resta por asignar, y que por el momento ocupa el Recreativo.

El Valencia no hizo nada del otro mundo, pero lo hizo bien, es decir, jugó bien, que no vistoso. Vamos, como el Valencia de los títulos, de la época dorada, y que tenía que haber sido el de toda la temporada. A eso recordó, de lejos, el Valencia de hoy. Lo único que le faltó fue la pegada de otros tiempos y la solvencia a la hora de ganar en su campo, pero poco más se le puede pedir al peor equipo en casa de la liga. Es sólo un reflejo de que los problemas de este equipo no son relativos a la calidad de la plantilla. En lo anecdótico, el choque nos dejó el regreso de Albelda a Mestalla. El capitán ingresó en el terreno de juego en el minuto 90 sustituyendo a Villa, y en un momento complicado.

El conjunto visitante desperdició gran cantidad de minutos por su falta de decisión. Sólo en los al borde del final se fue descaradamente hacia el gol, con los mismos problemas de juego, pero al menos con determinación, algo que no había ocurrido prácticamente en los noventa minutos anteriores.

Silva desnivela

El Valencia se hizo acreedor de la victoria desde bien pronto. El Zaragoza se desinfló demasiado pronto. Tuvo un comienzo esperanzador, propio de un equipo en sus circunstancias. Mantuvo el balón, no se dejó intimidar por el espectacular ambiente de Mestalla y miró hacia el marco de Hildebrand? durante los primeros diez minutos de juego. El resto de la primera mitad fue completamente para el Valencia.

Los hombres de Voro, se hicieron con el dominio del centro del campo. La trama nacional planteada por el técnico valencianista tuvo el día bueno. Baraja, Silva, Vicente, Joaquín y Villa se entendieron a la perfección de medio campo para adelante, aunque alguno de ellos sigue sin mostrar el nivel de otras épocas, como Vicente, y otros han cogido una dinámica irregular, como Silva.

El de Arguineguín fue el encargado de abrir el marcador a los 19 minutos tras un buen pase de Baraja, que este tramo final de liga está siendo de los mejores (recordemos la final de Copa). Poco antes sólo un cabezazo de Villa a pase de Joaquín que César desbarató había creado peligro. El Valencia mostraba su capacidad de llegar por cualquier parte, tiene equipo para ello, pero las cosas a veces no salen como deberían. El Zaragoza mostró poca capacidad de reacción.

Sin Aimar ni Milito sobre el campo, quién lo diría al principio de la temporada, sólo Sergio García intentaba sorprender a Hildebrand. Hacía falta algo más.

El resto de la primera parte tuvo un discurrir apacible. Salvo una remate de Villa, que envió el balón al palo (por fuera), no hubo ninguna ocasión relevante. El Valencia se limitó a ejercer ese control del encuentro que antes realizaba tan bien y que era secreto de su éxito. Un poco a la italiana, con ventaja en el marcador y a dejar correr el reloj sin pasar apuros. El Zaragoza la verdad es que se lo ponía bastante fácil.

El oficio valencianista contra la inoperancia maña

La segunda mitad discurrió más o menos como su predecesora. Se vio en el Zaragoza un tímido atisbo de reacción, pero luego fue incapaz de acercarse al marco de Hildebrand durante un buen rato. La entrada de Aimar apenas cambió las cosas y Villanova, poco después, hechó el resto dando entrada a Matuzalem en lugar de Chus Herrero, lesionado, y a Diego Milito por Luccin, que volvió a hacer alarde de sus limitaciones para jugar el balón. El Zaragoza aglutinaba en el césped un total de 6 jugadores de clara vocación ofensiva.

Curiosamente, el menos ofensivo de todos ellos, Gabi, tuvo la mejor ocasión para su equipo. Un tiro lejano que se marchó rozando el poste. Pésimo bagaje a estas alturas de encuentro. El Valencia seguí a lo suyo, confiado en su capacidad para contener el caudal ofensivo maño y poder sorprender en alguna jugada aislada.

En los momentos finales, cuando se acercaba el minuto 90 el Zaragoza intensificó su ataque. El gol estuvo cerca por primera vez de cualquiera de los dos equipos, aunque siempre más del Valencia. Los visitantes se vieron en superioridad numérica tras la expulsión de Silva en el 86, pero ya no quedaba tiempo. Incluso pudieron volverse a casa con otro tanto en contra, pero César salvó un disparo de Miguel en el último suspiro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mestalla respira aliviado

El Valencia supera el miedo al abismo y se aleja de la cola al derrotar un Zaragoza muy apocado

Valencia - 07/05/2008

Muy avaros toda la temporada, los jugadores del Valencia les han ofrecido escasísimos regalos a sus aficionados. Un puñado en la Copa del Rey y unos cuantos en la Liga. Ayer fue uno de ellos. El equipo de Voro superó el miedo al abismo y dio la mejor versión de sí mismo. A lomos de un Baraja siempre preciso, un Villa infatigable y un Silva magistral, el cuadro de Voro impuso su convicción ante un Zaragoza apocado de principio a fin. Ni siquiera al final, tras la expulsión de Silva, el cuadro de Villanova se volcó sobre Hildebrand. Se entiende perfectamente que haya sido el segundo peor de la Liga fuera de su estadio. Nada que ver con el Zaragoza que arrolló al Depor hace unos días en La Romareda.

El Valencia tuvo un arranque impecable. Media hora de iniciativa, orden y talento. Villa, en todas las salsas. Un taconazo por aquí, un caño dentro del área por allá, una lucha constante en todo el frente de ataque. Y a sus espaldas, un referente tranquilizador: Baraja, que hallaba la opción más conveniente. Por delante, Silva ejerció de cuchillo en la gelatinosa defensa zaragocista. Se coló una y otra vez entre los centrales. Se puso de perfil para recibir el pase interior de Baraja, amortiguó la pelota con un toque y la envió raudo al otro palo. Raso y esquinado. Mérito del pase de Baraja y del desmarque, control y remate de Silva, pero también error del ayer lateral izquierdo Paredes, que no cerró como debía.

Aquello premió la apuesta desinhibida del Valencia, en la que Vicente, la gran sorpresa de la alineación, le daba una frescura inesperada. En el uno contra uno, siempre superó a Diogo, que lo cazó un puñado de veces como única respuesta. Y, claro, como Vicente sufre unos tobillos de cristal, antes de acabar la primera parte ya estaba pidiendo el cambio, en esa cadena sinfín de lesiones.

Tan poca cosa fuera de La Romareda, el Zaragoza sólo hizo acto de presencia cuando su jugador más efervescente, Sergio García, envió un zurdazo que limpió de polvo los guantes de Hildebrand. Fue, sin embargo, Luccin quien sacó lustre al exterior de su botín derecho para enviar un pase medido entre los dos centrales a Óscar, cuyo mal control desbarató una ocasión de oro. Eso le costó a Óscar visitar la ducha en el descanso, lo que permitió que Aimar pisara de nuevo el campo de Mestalla. Sin ningún éxito. Impreciso y nervioso Aimar, el Zaragoza llegó muy poco.

Más dispuesto a pisar campo contrario, Ayala, que volvió como capitán a Mestalla, rozó el empate con un cabezazo desviado. Se lesionó el otro central, Chus Herrero, y Manolo Villanova decidió reemplazarlo por el creativo Matuzalem. El próximo en entrar sería Diego Milito. La abundancia de hombres de ataque, sin embargo, no se tradujo en una avalancha de ocasiones.

El Valencia decidió explorar el contragolpe y la especulación. Bien dirigido, eso sí, por un inteligente Baraja. El Zaragoza no se lanzó en tromba, sino que prefirió un ataque tan escalonado como inocuo. Y quedó perjudicado cuando se lesionó Diogo. Villanova, que ya había hecho los tres cambios, no le pudo reemplazar.

Mestalla se puso a cantar exultante a falta de 10 minutos. Se sentía dueño de los tres puntos que le aseguraban la permanencia. Pero le quedaba sufrir mucho. Sobre todo desde que el árbitro expulsó a Silva por protestar una falta que, efectivamente, no había cometido. El público se volcó con su equipo y Voro premió a Albelda con el final para que supliera al exhausto Villa.

 

 

 

EL CHIQUIPARTIDO

Publicado: 08/05/2008 14:53 por Miguel Anchel Sanz en REAL ZARAGOZA 2007/08

Perra,perrea
La aficion del Zaragoza mola mogollon
hoy se fue a Mestalla animar de corazon
Pero el Chikizaragoza estaba de siestita
y la defensa estaba muy tontita.
No juega Diogo,defiende bien suave,
no juega Oscar,mi amor ya tu sabes.
no juega,Luccin,no juega mi hermano,
y dejan a Cesar con braga en la mano.
Y el chikizaragoza se baila asi:
uno:no corre nadie
dos:miedo me dan
tres:¿son de primera?
cuatro:el Gaby-cop
Juamos de azul y sin el traje a rayas
y al que nos mande a 2a le dire,¿por que no te callas?.
El domingo en la romareda tenemos que ganar,
cantaremos el himno y “el muerto” se salvara.
Yel chiqui zaragoza se bailara asi:
uno:gol de Oliveira
dos:el de Milito
tres:el Sergio-yason
cuatro:el Matu-gol
!!! GOLEA,GOLEA !!!.”.


20161007100154-pilar1969-sinnombre.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1969

TITULO: (desconocido)

Autor: Guillermo Pérez Baylo, "Guillerm

 

1969: Centenario de las Bodas Reales de los Reyes Católicos
El dibujante Guillermo Pérez Baylo diseñó este cartel que llamó la atención por la colosal figura de un heraldo a caballo que, como indica el sonido del timbal, está a punto de iniciar el pregón. El tono broncíneo contrasta con el azul del resto de los detalles, entre ellos, una cinta donde se lee la frase ‘Tanto monta, monta tanto’, alusiva a la celebración del Centenario de las Bodas Reales de los Reyes Católicos, que tendría lugar durante las fiestas de este año. La composición fue hecha por encargo, ya que el concurso se declaró nulo. La escena es monumental, lo que resalta, por el bajo punto de vista del espectador, el color, el volumen y la sensación de movimiento creada por el paso del caballo y la ondulación de las cintas. 


20180521093718-pilar1970-sinnombre.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1970

TITULO: (desconocido)

Autores: José Antonio Duce y Luis Mínguez

El cartel es una fotografía de José Antonio Duce y Luis Mínguez. La idea de esta foto partió de un documental de 11 minutos que realizó el maestro José Antonio Duce titulado “Zaragoza Ciudad Inmortal” y que terminaba con un travelling desde un plano general del camarín hasta cerrar con un primer plano de la virgen.

Podemos apreciar la corona canónica de la virgen del Pilar, obra maestra de la platería española del primer cuarto del siglo XX. (Hoy se cumplen 113 años de la coronación canónica de la imagen de la Virgen del Pilar).

Se trata de una corona formada por diferentes tipos de piedras preciosas: diamantes para la parte interna con algunos destellos cromáticos y el oro adornando la parte externa, buscando así una mayor luminosidad en el rostro de las imágenes (tanto de la virgen como del niño). La simbología de las piedras es clara: el diamante representa la fe; rubí la caridad; el verde de la esmeralda, esperanza; la perla amor constante.

Esta es la corona buena, la que luce en los días más solemnes y que fue donada en 1905 por miles de personas, que con su aportación a modo de joyas y/o dinero, hicieron posible este regalo que perdura hasta nuestros días.

Fuentes: María Pilar Gonzalo Vidao

*********

Una vez más, el primer concurso de carteles fue declarado desierto y se recurrió a una fotografía de J. Antonio Duce y Luis Minguez, centrada en el rostro de la Virgen y de su hijo, para ilustrar las fiestas.

Fuentes: Archivo Municipal de Zaragoza y exposición Heraldo de Aragón


20180521145809-pilar1971-sinnombre.jpg

Carteles Fiestas del Pilar 1971

TITULO: (desconocido)

Autor: José Antonio Duce y Luis Mínguez

 

En 1971 la Comisión de Festejos convocó, nuevamente, un concurso, concediendo un único premio de 50.000 pesetas, que volvió a quedar desierto y se realizó otro con los artistas

Lalinde, "Abelmi", Jarke-Jaia y Duce-Mínguez, de entre los que se eligió finalmente el boceto presentado por estos últimos en el que aparece en primer plano y en la parte inferior del cartel la comparsa de cabezudos y trás ellos, en difuminado, se levantan Ias siluetas de los gigantes cuyos rostros aparecen nítidamente dibujados en la parte superior del cartel quedando, así, éste dividido en dos partes principales en el centro de las cuales va encajado el texto.

El tema no era nuevo, pues ya había aparecido en otros carteles, y en cuanto a la representación se busca el realismo de esas figuras tan grotescas y expresivas que componen todas las comparsas de gigantes y cabezudos.

Es muy interesante, sobre todo, destacar la solución que han dado los autores para diferenciar esos dos planos mediante unos tonos suaves y difuminados consiguiendo así una claridad compositiva e impacto visual, al menos festivo.


20080511100704-pilar1972.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1972

TITULO: LUZ

Autor: Ángel Lalinde Acereda

En las obras de este año se introdujo el condicionante de que deberían figurar el escudo de la ciudad y una silueta de la basílica del Pilar. Ángel Lalinde cumplió con esta petición y se llevo el premio de 50.000 pesetas.

Fuentes: Archivo Municipal de Zaragoza y exposición Heraldo de Aragón


20080511100752-pilar1973.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1973

TITULO: FARO ESPLENDENTE

Autor: Daniel Sánchez Millán

20180521150012-pilar1974-sinnombre.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1974

TITULO: (desconocido)

Autor: José Antonio Duce y Luis Mínguez

En 1974, por acuerdo de la Comisión, no se realizó concurso y la adjudicación del cartel se hizo directamente a Duce-Mínguez por una fotografía de un detalle del retablo de pintura gótica que se encuentra en la catedral de Tarazana dedicado a Santiago, en el que se representa la venida de la Virgen

**************

En esta cita no hubo concurso publico y se eligió una fotografía de Duce-Mínguez para ilustrar el cartel. El motivo elegido fue un detalle de la venida de la Virgen del retablo de Santiago de la catedral de Tarazona.

Fuentes: Archivo Municipal de Zaragoza y exposición Heraldo de Aragón


20080511100944-pilar1975.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1975

TITULO: OFRENDA DE FLORES

Autor: Juan Tudela

La Asociación Sindical de Bellas Artes hizo pública una convocatoria a la que acudieron decenas de artistas. El resultado final no gusto a casi nadie y se llego a afirmar que “entre lo presentado no había mucho donde elegir”

Fuentes: Archivo Municipal de Zaragoza y exposición Heraldo de Aragón


20161007100332-pilar1976-salduba.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1976

TITULO: SALDUBA

Autor: Angel Lalinde Acereda

1976: Bimilenario de la fundación de Zaragoza 

Este año se celebraba el bimilenario de la fundación de Zaragoza y las bases del concurso exigían la aparición de este hito histórico en la obra ganadora, junto a los típicos símbolos pilaristas. De las 36 obras que se presentaron, Ángel Lalinde se hizo con el premio de 75.000 pesetas con una imagen de Augusto titulada ‘Salduba’. La estatua del emperador, regalo del gobierno de Mussolini a la ciudad, ocupa el primer plano, mientras que al fondo se visualiza Zaragoza, aunque únicamente se distingue el templo del Pilar. El cielo presenta unos tonos oscuros, que el autor pintó con acuarelas para otorgales un matiz transparente. Esta gama cromática indica que se trata de una escena nocturna.


20080511104730-pilar1977.jpg

Cartel fiestas del Pilar 1977

TITULO: REDOBLE

Autor: Mariano Rodríguez Chozas

“Redoble”, la obra ganadora de este año, recoge algunos de los elementos más característicos de la fiesta, la religiosidad y la tradición de Zaragoza: un tambor tocado por un escudo de la ciudad, que luce el típico cachirulo.

Fuentes: Archivo Municipal de Zaragoza y exposición Heraldo de Aragón

 


20161007100520-pilar1978-tierranuestra.jpg

Carteles Fiestas del Pilar 1978

TITULO: TIERRA NUESTRA

Autor: Angel Lalinde Acereda

1978: Francisco de Goya anuncia las fiestas

El pintor Francisco de Goya se asoma en el cartel ganador, obra, de nuevo, de Ángel Lalinde, que emplea numerosos motivos alusivos a Aragón para ilustrar una composición que denominó ‘Tierra nuestra’. El trabajo de Lalinde de 1978, igual que el de 1976, aboga por un diseño más popular, en el que la calidad estética pierde importancia. Además del artista de Fuendetodos, la silueta del Pilar y una cascada de fuegos artificiales ocupan el espacio de la obra, que se completa con la cinta de colores de la bandera de las barras, un ramo de flores y el escudo de la ciudad. En él, resalta un león rampante coronado en oro, símbolo oficial de la capital aragonesa, cuya presencia era exigida, en ocasiones, en las bases del concurso. 


escudo R.Zaragoza REAL ZARAGOZA 2  REAL MADRID 2  ESCUDO R. MADRID

El Madrid desbrava al Zaragoza

 

Zaragoza

2

 

2

R. Madrid

1

C. Sánchez A.

3

Paredes

6

Ayala

23

Sergio

8

Aimar

16

Celades

20

Matuzalem

21

Zapater

9

Sergio García

12

Oliveira

22

Diego Milito

 

 

25

Dudek

4

Sergio Ramos

5

Cannavaro

12

Marcelo

21

Metzelder

6

Diarra

14

Guti H.

23

Sneijder

10

Robinho

17

V. Nistelrooy

20

Higuaín

 

 

CAMBIOS

56’

Aimar por Gabi

77’

Matuzalem por Oscar

 

 

62’

V. Nistelrooy por Balboa

69’

Marcelo por M. Torres

74’

Higuaín por Saviola

 

 

 

ENTRENADORES

Manolo Villanova

 

 

Bernd Schuster

 

 

 

GOLES

19’

Gol Oliveira

84’

Gol Sergio

 

 

21’

Gol V. Nistelrooy

77’

Gol Robinho

 

 

 

TARJETAS

68’

Paredes Tarj. A

72’

Celades Tarj. A

82’

Sergio Tarj. A

 

 

16’

Marcelo Tarj. A

19’

Higuaín Tarj. A

35’

Robinho Tarj. A

55’

Sneijder Tarj. A

70’

Metzelder Tarj. A

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

 

Estadio: La Romareda

11/05/2008 21:00

Arbitro: Pérez Lasa

 

Cuarto Arbitro: Istúriz Latorre

Jueces de Línea:Núñez Fernández , Laviña Plagaro

Incidencias:

 

 

 

 

 

Todo en una bala, la última. El Real Zaragoza se jugará la permanencia en Ono Estadi, en Mallorca, en la última jornada de Liga. La irregular campaña del conjunto aragonés no puede tener un colofón más agónico: el cuadro de Manolo Villanova resolverá su futuro -su sentido y su ser en Primera- ante un Mallorca que logró la victoria en el Camp Nou (2-3), en la despedida de Rijkaard, en el minuto 93. Los de Gregorio Manzano fueron capaces de levantar un 2-0 ante todo un Barcelona. Y acarician la Copa de la UEFA.

Es el rival -y el panorama- que encontrará el Real Zaragoza el próximo domingo, en su duelo a vida o muerte -a vida o muerte, sin tópicos- por
la permanencia.

Tuvo ayer el conjunto blanquillo una oportunidad única para liderar el grupo de los desamparados, de los que no han sabido hacer los deberes y a los que les escalda el alma en las calderas. Nunca antes el Real Madrid se presentó en La Romareda de forma tan relajada. Es difícil que lo vuelve a hacer: sin seis de sus titulares y sin aparente motivación, el cuadro de Bernd Schuster acudió a Zaragoza a querer jugar arriba y dar fe de sus destellos y a dejar jugar. Sobre todo, a dejar jugar.


Sin un sistema de contención sólido, el cuadro merengue dejó hacer a los de Villanova desde el comienzo, aunque también dio muestras de su clase con los zarpazos que pusieron a prueba a un inspiradísimo César.

El Zaragoza creó innumerables ocasiones de gol. Cada balón merecía un instante de emoción y un ¡ay! en las gargantas de los aficionados zaragocistas.

Es verdad que el gol de Oliveira encendió la ilusión de la parroquia. Pero los tantos de Van Nistelrooy y Robinho presagiaban una noche de luto. Hasta que Sergio Fernández encendió la luz de la esperanza del zaragocismo.

El gol no sacó al Real Zaragoza del descenso. Ahí está estancado, en los puestos de la condena. Pero es una bombona de oxígeno para los de La Romareda. Porque con este tanto el Zaragoza depende de sí mismo. Ganando, se salva.

No es fácil. Porque el fin de semana se enfrentan un equipo en clara progresión -el Mallorca- y un equipo -el Real Zaragoza- que hace jornadas que deambula por el alambre, que se ha acostumbrado a coquetear con el descenso y que es, al fin y al cabo, el equipo que más boletos le ha comprado a la Segunda División.

Porque el conjunto aragonés es el equipo que, recién concluida la penúltima jornada, ocupa la tercera de las plazas que dan acceso a la División de Plata -¡qué eufemismo!-, al infierno de la Segunda. Antes han sacado su billete el Levante y el Murcia.

Una rendija a la esperanza


El empate abre una puerta a la esperanza, tal vez raquítica, tal vez solo una rendija, pero real. Porque la victoria es el camino a la salvación. Antes, la derrota, tras el gol de Robinho, dejaba al equipo pendiente de otros equipos y más allá del borde del abismo. Ahora, el equipo se sostiene por un raquítico hilo de vida. Incluso, puestos a soñar, el empate también podría valer... siempre que pierda el Recreativo o si también cae en Santander el Club Atlético Osasuna.

Hay ahí un elemento que juega a favor del cuadro aragonés: el Racing se juega -como el Mallorca- la Copa de la UEFA. No puede salir relajado ante los de Ziganda. Incluso si deja resuelto su compromiso en los primeros minutos, el Mallorca perdería sus opciones de abrir las puertas de la competición europea y tal vez bajara los brazos ante el Real Zaragoza...

Quimeras. A estas alturas de temporada resulta casi impensable que un equipo nacido para luchar por todo -¡qué fácil se vende el humo!- tenga que recurrir a una carambola improbable para certificar su seguro de vida.

Porque -que nadie lo olvide- la vida del conjunto aragonés va a pasar por la permanencia en Primera División. ¿Es posible la continuidad de este proyecto fuera del marco de la máxima categoría? En realidad, altamente improbable...

Hay que agarrarse a un clavo ardiendo. Como hace la afición, como lo ha demostrado un público admirable, que no se ha cansado de animar, de llevar en volandas al equipo, de empujarlo en los momentos más comprometidos, contra viento y marea.

Que a nadie le quepa duda de que este es el verdadero patrimonio del Real Zaragoza, su aval, como lo ha demostrado a lo largo de los 75 años de su vida. Ellos, una afición asombrosa y admirable, es la que menos se merece lo que le que está ocurriendo al conjunto blanquillo. Y los que mejor están llevando el duelo.

La afición estaba convencida ayer de que el Real Zaragoza se salvará. Seguramente porque pasó de la desazón a ese chorro de esperanza del gol de Sergio Fernández. Porque es ese ánimo el que más confía en el equipo. Como dan muestras cada fin de semana; por encima de los dirigentes, del vestuario... La garantía de la fe.

La temporada pasa por un partido, el del próximo fin de semana en el Oni Estadi. Ahí se concentra el proyecto de Agapito y de Bandrés; los retos de Pedro Herrera y Miguel Pardeza; las aspiraciones de Víctor Fernández, de Garitano, de Irureta y de Manolo Villanova; los compromisos de todo un vestuario. El Real Zaragoza debe responder y dar la cara; por la dignidad profesional, por respeto a unos colores, por 75 años de historia. Y por el futuro de la entidad. Ya no valen las excusas, ni los nervios, ni los fallos, ni los errores -los que se multiplicaban ayer-. El Zaragoza se juega la campaña a un duelo, en una bala. Y no puede desperdiciarla. Bajo ningún concepto.

 

 

 

 

El equipo blanquillo mantendrá la categoría si gana en la última jornada tras empatar contra el campeón

Zaragoza - 11/05/2008

El Zaragoza mordió, apretó los dientes y peleó con exasperación cualquier balón dividido. Pero ante el Madrid se contentó con el empate porque le mete en la zona de descenso pero le permite depender de sí mismo en la última jornada de la Liga. Se le presuponía una actitud condescendiente al Madrid, coronado recientemente como campeón de la Liga y dulcificado tras repasar al Barcelona en el Bernabéu. Acostumbrado a los festejos y al alborozo del éxito, el Madrid planteó un suicidio que casi acabó por convertirse en un seguro de vida. Tanto le divierte atacar como le revienta defender, tarea que consideró de los sufridores y no de un equipo que ya tiene el laurel sobre los cabellos. Así, abocado al ataque, con Robinho e Higuaín desatados, el Madrid propuso un duelo abierto, de correcalles y sucesivas alternativas. Fue un disparate atractivo, generoso y atento con el espectáculo. Sneijder y Guti representaron al dedillo el estado anímico del Madrid, alegre hacia delante pero perezoso a sus espaldas. El Zaragoza jugó a remolque: atacó cuando tuvo oxígeno; se defendió mal pero de uñas.

El Zaragoza también participa del mismo pecado, el de no cuidar la retaguardia. Con el ADN narcisista, que enfoca con denuedo el marco adversario pero se limita a mirar con el rabillo del ojo el retrovisor cuando pierde el balón, el equipo se muestra tremendamente dócil cerca de su área. Justo lo que exprimió el Madrid.

Omnipresente Guti en la fase de construcción, el conjunto madridista resolvió sin demasiados apuros los escasos entuertos que le presentó el Zaragoza en la medular. La apuesta era simple pero pragmática. Balones interiores a las diagonales de Higuaín o largos a las carreras de Robinho, que se resiste a concluir el curso como telonero y exige un papel principal, que ya acaparó en el ecuador del curso. Higuaín recogió el cuero en la frontal y leyó con acierto el desmarque de Robinho. El extremo falló en el mano a mano con César, pero el rechace lo recogió Carpanta Van Nistelrooy, que juega con un nuevo tobillo pero con la misma gazuza de siempre.

El Zaragoza parece portar con jactancia el cilicio de sus deficiencias. Más que nada porque los cuatro entrenadores que lo han cogido han sido incapaces de paliar los defectos. No carburan los carrileros, sello distintivo en el pasado porque las bandas corrían por su parte, ni los centrales, donde Ayala se sonroja ante cualquier delantero veloz. Tampoco ayudan los dos descartes del Atlético, Gabi y Luccin. Su mayor flaqueza, sin embargo, pasa por las alas, donde los volantes tienen ojeriza a la línea de cal y se remiten a las diagonales como única arma ofensiva. Así, los goles de la delantera se quedan en poco.

Anoche, sin embargo, subsanó la inferioridad numérica en el eje con empuje, con situar sus medios un par de pasos más adelantados que la segunda línea contraria. Lo aprovechó Sergio García, que profundizó por su banda y sometió sin rubor a Marcelo, que palideció a cada embiste. Sus movimientos descuajaringaron a la defensa del Madrid, más pendiente de atar en corto a los dos delanteros rivales que a las llegadas desde la segunda línea. Matuzalem asistió a la carrera de Sergio García, que pisó línea de fondo y asistió a su vez a la llegada del brasileño Oliveira, que punteó el balón a placer. El arrebato duró un tiempo, hasta que el Madrid se ruborizó y decidió jugar el balón. Higuaín volvió a contestar con Robinho y el habilidoso extremo hizo una cuchara de aúpa para batir a César.

Ante la aquiescencia del Madrid, condescendiente e incluso paternalista a la hora de defender, Milito y Oliveira probaron a Dudek ?el Madrid reservó a Casillas para que mantenga el Zamora? con insistencia. Pero poco ajustada la mirilla y acertado el meta, la ofensiva resultó estéril. Hasta que Sergio Fernández cazó un balón en el borde del área y selló el empate.

Pudo definir el Zaragoza pero se topó con Dudek. Así, el Madrid aguarda a los nuevos aplausos y al último pasillo al tiempo que el Zaragoza regresa a la zona peligrosa cuando resta una jornada Pero depende de sí mismo.

El Zaragoza se condena solo

11/05/2008

Los errores del Zaragoza en el remate le han condenado a luchar por evitar el descenso en la última jornada contra el Mallorca. Cuando uno se está jugando la vida no se pueden malgastar tantas ocasiones de gol como hizo el Zaragoza.

Son tiempos duros para el Zaragoza, un equipo construido para estar en la zona noble de la clasificación y que en la última jornada de Liga se jugará la permanencia en Primera en Mallorca. Contra el Real Madrid, que presentó una alineación con varios suplentes, se vio un resumen de lo que ha sido este conjunto durante el curso. Mucho corazón, mucha entrega, demasiada ansiedad, momentos, pocos, de buen fútbol, una defensa endeble y una torpeza infinita en el remate. Escribió el peruano Julio Ramón Ribeyro que quien no conoce la tristeza deportiva, no sabe nada de la tristeza. En Zaragoza saben demasiado de tristezas.

En un partido muy abierto, demasiado para los intereses del Zaragoza, y con un rival, como el Madrid, que siempre propone el toque frente al físico, no se pueden malgastar tantas ocasiones de gol. Sólo alguien que viva en la abundancia puede permitirse ese lujo. Por ejemplo, el Madrid, que, con el título ya ganado, ponía en juego la dignidad y el prestigio. No fue un rival sencillo, pero tampoco el peor enemigo que se podía encontrar el Zaragoza, que cometió el pecado de dejarle tocar, de perder el balón. Por muy relajado que esté, nada le gusta más que eso al Madrid.

Comenzó bien el Zaragoza, muy enchufado, como exigía el guión, y a los diez minutos Sergio García tiró un caño espectacular a Cannavaro, que quedó retratado, pero definió mal ante Dudek, que completó un encuentro más que correcto, con alguna intervención de mérito, incluido un mano a mano al final frente a Sergio García. Después fue Diego Milito, quien después de un error de Sergio Ramos, que intentó sacar el balón jugado de tacón, no fue capaz de superar al portero polaco. Sí acertó Oliveira cerca de los 20 minutos. El brasileño marcó a puerta vacía después de una gran acción individual de Sergio García, el mejor de su equipo. Ganó la espalda a Marcelo y le regaló el tanto a su compañero.

El gol no centró al Zaragoza, todo lo contrario. Perdió el balón y con ello la iniciativa. Van Nistelrooy sólo necesitó cinco minutos para empatar. Robinho rompió el fuera de juego, César rechazó su disparo y el holandés sumó su tanto número 14 en la Liga, una cifra de mérito si se tiene en cuenta el tiempo que ha estado de baja.

El empate inclinó el encuentro del lado del Madrid, que comenzó a sentirse más cómodo y a tocar. El Zaragoza empezó a sufrir y ya no dejó de hacerlo hasta el final. Logró al menos mantener el empate hasta el descanso. Un paradón de César a un cabezazo de Ramos evitó el segundo del Madrid y poco después apareció de nuevo Ramos, esta vez para sacar bajo los palos un tiro de Oliveira.

Salió con fuerza al Zaragoza en la segunda parte, pero entre sus errores en el remate y la inspiración de Dudek la portería del Madrid se fue haciendo cada vez más pequeña. Sufrió momentos de acoso el Madrid, que se veía atacado por todos los flancos. Las oportunidades de gol se sucedían para los locales, pero todas tenían el mismo destino y terminaban en nada. Y cuando Dudek se vio superado, el larguero repelió un cabezado de Aimar para dejarlo todo como estaba.

La desesperación aumentaba en La Romareda, que temía estar viendo el último partido de Primera en mucho tiempo. Pero como todo lo que va mal aún puede ir peor, a falta de un cuarto de hora Robinho rompió el fuera de juego y superó con sutileza a César. Silencio absoluto, el desastre para el Zaragoza, que nunca se rindió y siguió en busca de un empate que llegó de la forma menos previsible. El reloj se acercaba al tiempo añadido cuando un balón cayó en los pies de Sergio Fernández. El central tuvo toda la tranquilidad que le faltó a sus compañeros de ataque y consiguió un tanto para la esperanza.

 

 

20080511104914-pilar1979.jpg

Carteles Fiestas del Pilar 1979

TITULO: JOTEROS

Autor: Juan Tudela

20080511104959-pilar1980.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1980

TITULO: PALOMAS Y CABEZUDOS

Autor: José Luis Cano Rodríguez

“Ingenuo y candido” Estos fueron dos de los adjetivos con los que la obra de Jose Luis Cano fue calificada. El cartel no resulto del gusto de todos, hasta el punto de que fue destrozado mientras estaba expuesto.

Fuentes: Archivo Municipal de Zaragoza y exposición Heraldo de Aragón


20080511094825-pilar1961.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1961

TITULO:

Autor: R. Cortés y Dentaz

 Una enorme castañuela es la protagonista de la imagen, obra de los zaragozanos Cortés y  Díaz, que se reprodujo en la imprenta Octavio y Felez, al igual que todos los carteles que se hacían en esta época en Zaragoza

Fuentes: Archivo Municipal de Zaragoza y exposición Heraldo de Aragón

20161006073723-pilar1962-sinnombre.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1962

TITULO:

Autor: Manuel Coyne

 

1962: Se estrena el fotomontaje en las composiciones 
Las fiestas del Pilar de 1962 fueron anunciadas con un cartel más realista. Lo consiguió Manuel Coyne utilizando la técnica del fotomontaje, aunque con gran sencillez porque solo pretende representar el objeto. En este caso, el farol de la Hispanidad del Rosario de Cristal protagonizó la composición en una escena nocturna ante el templo del Pilar. La celebración de la Semana de la Hispanidad de Zaragoza coincidió ese año con los festejos de la Virgen del Pilar, por lo que la obra pudo elegirse como algo representativo. La década de los sesenta se caracterizó por una renovación técnica, como se observa en este ejemplo, o en la creación de 1963, en la que también se empleó una fotografía del pregonero.

20161006124818-pilar1963-sinnombre.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1963

TITULO:

Autores: Jarke, Jesus Benito y Pedro Beltrán

NOTAS

No se convocó concurso de carteles. La Comisión de Festejos lo encargó directamente a este artista, utilizando la técnica del fotomontaje.

Los carteles de los años 1958 y 1963 son de Pedro Beltrán Montesano.

El cartel de 1958, lo hizo en solitario, ese año no hubo concurso y fue por encargo. Esto ha sucedido en más de una ocasion.

El cartel del año 1963, lo realizó y presentó a concurso junto con su amigo y socio Jesús Benito (tenían un estudio de dibujo publicitario en el Paseo Pamplona). Esta firmado por "Benito y Beltrán", en lugar del cartel del año 1958 que lo hizo en solitario. Este cartel está realizado con la técnica de fotocomposición.

Pedro Beltrán fue discípulo de Manuel Bayo Marín que participó en muchos de sus proyectos y también presentó varios carteles de las fiestas del Pilar. También perteneció durante muchos años al Estudio Goya. En sus inicios de forma independiente, se dedicó entre otras cosas a hacer caricaturas para el desaparecido periódico Amanecer cuya hemeroteca se puede consultar en la Biblioteca de Aragón. Durante mucho tiempo hizo trabajos publicitarios para Juan García y Hermanos, una tienda de ropa muy conocida en aquella época que estaba en la calle Alfonso. Entre otros trabajos, realizó durante un tiempo un cómic publicitario para ellos. También trabajó mucho para Industrias del Cartonaje, lo que le derivó lentamente a una vertiente más industrial.

Su trabajo en dibujo publicitario derivó poco a poco hacia un taller de artes gráficas, con lo que su producción en la parte artística se vió bastante mermada al tener que dedicarse a otras tareas más administrativas, aunque no dejó por ello de aportar ideas y dedicación personal al diseño, para muchos de sus clientes. Ha sido el autor de algunos diseños de logotipos comerciales que han perdurado desde los años 50 y 60, hasta hace muy poco y alguno es posible que aún se siga utilizando. Una gran parte de su trabajo se desarrolló en el diseño de estuches de cartoncillo para diversos productos: farmacia, perfumería, cosméticos, turrones, chocolatería, bombonería, prendas deportivas, camisas, juguetería, gaseosas, pastelería industrial, etc.

Aparte del diseño publicitario, también dedicó tiempo al dibujo artístico, pintando sobre todo cuadros de pueblos y paisajes utilizando acuarela, óleo, acrílico y si no recuerdo mal, también alguna experiencia con técnica mixta.

En el año 2015 se publicó el libro Diseño gráfico en Zaragoza (1939-1969) de la autora Josefina Clavería Julián, en el que, entre otros muchos, se habla brevemente de este autor.



20080511095256-pilar1964.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1964

TITULO:

Autor: Guillermo Pintrez Baylo, "Guillerm"

20080511095326-pilar1965.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1965

TITULO: (desconocido)

Autor: Jarke

La comisión de festejos declaro desierto el primer concurso para elegir el cartel, ya que ninguno de los 26 bocetos presentados gustó al jurado. Finalmente, convocaron un concurso de composiciones graficas.

Fuentes: Archivo Municipal de Zaragoza y exposición Heraldo de Aragón


20080511095759-pilar1966.jpg

Carteles Fiestas el Pilar 1966

TITULO: (desconocido)

Autor: José Luis López Velilla

20080511095952-pilar1967.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1967

TITULO: (desconocido)

Autor: José Luis López Velilla

López Velilla, el autor de la imagen, recurrió a la corona de la Virgen del Pilar para sugerir la idea completa de la patrona de los festejos. Una propuesta considerada muy original en la época.

Fuentes: Archivo Municipal de Zaragoza y exposición Heraldo de Aragón


20080511100058-pilar1968.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1968

TITULO: OFRENDA A LA MADRE

Autor: Miguel Navarro Centelles

Entrada Canfranc estacion

Publicado: 14/05/2008 15:52 por Miguel Anchel Sanz en CAMINO SANTIAGO
20080514155344-e1c-canfranc1.jpg
20080514154422-e1a-somport3.jpg
20080514154537-e1b-baja-canfranc0.jpg
20080514154622-e1b-baja-canfranc1.jpg
20080514154731-e1b-baja-canfranc2.jpg
20080514154842-e1b-baja-canfranc3.jpg
20080514154956-e1b-colladrones.jpg
20080514155059-e1b-tunelcanfranero.jpg
20080514155137-e1c-canfranc0albergue.jpg

18.5.2008 - LIGA 2007/08 - JORNADA Nº38

Partido Nº 1834 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

mallorca REAL MALLORCA 3  REAL ZARAGOZA 2 Escudo Real Zaragoza

Novena agonía en 75 años

AGAPITO VINISTES A ESPECULAR CON EL CAMPO DE FUTBOL

Y HAY TIENES,  ESPECULA CON TUS DEUDAS

 

Mallorca

3

 

2

Zaragoza

1

Moyá

3

F. Navarro

7

Varela

15

Molinero

16

Nunes

17

D. Navarro

6

Basinas

10

Ibagaza

18

Arango

9

Webó

14

D. Güiza

 

 

1

C. Sánchez A.

6

Ayala

11

Juanfran

23

Sergio

8

Aimar

14

Gabi

16

Celades

21

Zapater

9

Sergio García

12

Oliveira

22

Diego Milito

 

 

CAMBIOS

69’

D. Güiza por Trejo

87’

Arango por Tuni

89’

Webó por Castro

 

 

82’

Celades por Oscar

 

 

 

ENTRENADORES

Gregorio Manzano

 

 

Manolo Villanova

 

 

 

GOLES

14’

Gol D. Güiza

65’

Gol Webó

89’

Gol Castro

 

 

55’

Gol Oliveira

89’

Gol Oliveira

 

 

 

TARJETAS

1’

Webó Tarj. A

70’

Nunes Tarj. A

 

 

48’

Sergio García Tarj. A

54’

Celades Tarj. A

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

 

Estadio: Ono Estadi

18/05/2008 19:00

Arbitro: Iturralde González

 

Cuarto Arbitro: Torralba Jiménez

Jueces de Línea:Aguilar Rodríguez , Díaz Pérez

Incidencias:

 

 

El Zaragoza consuma su desgracia

Palma de Mallorca - 18/05/2008

Los bermellones estuvieron en UEFA hasta que marcó el Racing.

El Real Zaragoza consumó su descenso a la Liga BBVA tras caer ante el Mallorca por 3-2 en la trigésimo octava jornada del Campeonato Nacional de Liga, y regresa a la división de plata del fútbol español seis años después y tras haber construido un equipo para jugar la ''Champions''.

Una jornada negra para el Zaragoza que durante toda la tarde no llegó a estar salvado en ningún momento por el resto de resultados. Pero lo que más dolió a los mallorquinistas es que, además de mandar al hoyo al Zaragoza, su victoria fue estéril porque el Racing, que ganó a Osasuna (1-0), será el que viaje por Europa la próxima temporada.

Tras cuatro entrenadores a lo largo de la campaña -Víctor Fernández, Jabo Irureta, Ander Garitano y el actual Manolo Villanova- el Zaragoza ha sido incapaz de enderezar el rumbo y hoy, en Palma de Mallorca, no tuvo cerca la posiblidad de salvarse.

Con una hora de retraso por culpa de la lluvia, el Mallorca saltó al césped con la UEFA como objetivo y lo hizo dominando gracias al buen hacer del griego Basinas y el ''caño'' Ibagaza. El control en la zona ancha le acabó pasando factura a los maños antes de lo que esperaban porque Arango, a los 15 minutos, se sacó un pase de la chistera que Güiza controló con el pecho para llevarla al fondo de las mallas (1-0).

Güiza abre el marcador

El ''pichichi'' jerezano sigue incrementando sus guarismos y eso que ya ha convencido a Luis Aragonés para jugar la Eurocopa, pero tiene un idilio particular con el gol esta temporada. Su vigésimo séptimo tanto supo a despedida, aunque a una despedida agridulce por la imposibilidad de ''colarse'' en Europa.

En los zaragozanos lo intentó Aimar, justo de reflejos en boca de gol, su compatriota Diego Milito, que marró un disparo dentro del área tras un precioso recorte en los primeros minutos y hasta el flamante internacional Sergio García, no tan fino como en los últimos envites.

No obstante, el conjunto aragonés aguantó sin precipitarse, sin caer en la tensión que brindaba la situación y al final obtuvo su recompensa gracias a un testarazo de Oliveira. El ariete brasileño aprovechó un centro medido de Gabi para lograr el empate justo después de que diera arranque la segunda mitad.

Webó confirma el descenso

Un error en la salida del balón de César Sánchez y Sergio Fernández propició que Arango volviera a regalar otro enorme pase para que Webó, con un cabezazo de manual, dejara al Zaragoza sin ideas, casi arrodillado y sin la reacción que se esperaba en los minutos finales.

Y así se acabó la historia, con las lágrimas de Gabi y Zapater sobre el Ono Estadi porque poco importó que Castro rematase solo el 3-1 en el tiempo de descuento y que Oliveira se marchase hasta los 19 goles en su cuenta particular para recortar distancias en el 93. La pesadilla del descenso a Segunda se había hecho realidad.

 

Hundidos en Segunda

El Zaragoza perdió (3-2). El buen juego y los dos goles marcados no fueron suficientes para mantener al equipo en Primera División. Tras una temporada muy pobre y muchas oportunidades perdidas, el proyecto ideado para lograr puestos europeos se hunde al pozo de Segunda.

 

Tristeza tras el partido.

Los jugadores, al finalizar el partido.

Palma de Mallorca
El Real Zaragoza consumó su descenso a la Liga BBVA tras caer ante el Mallorca por 3-2 en la trigésimo octava jornada del Campeonato Nacional de Liga, y regresa a la división de plata del fútbol español seis años después y tras haber construido un equipo para jugar la 'Champions'.

Una jornada negra para el Zaragoza que durante toda la tarde no llegó a estar salvado en ningún momento por el resto de resultados. Pero lo que más dolió a los mallorquinistas es que, además de mandar al hoyo al Zaragoza, su victoria fue estéril porque el Racing, que ganó a Osasuna (1-0), será el que viaje por Europa la próxima temporada.


Tras cuatro entrenadores a lo largo de la campaña --Víctor Fernández, Jabo Irureta, Ander Garitano y el actual Manolo Villanova-- el Zaragoza ha sido incapaz de enderezar el rumbo y esta vez, en Palma de Mallorca, no tuvo cerca la posiblidad de salvarse.

Con una hora de retraso por culpa de la lluvia, el Mallorca saltó al césped con la UEFA como objetivo y lo hizo dominando gracias al buen hacer del griego Basinas y el 'caño' Ibagaza. El control en la zona ancha le acabó pasando factura a los maños antes de lo que esperaban porque Arango, a los 15 minutos, se sacó un pase de la chistera que Güiza controló con el pecho para llevarla al fondo de las mallas (1-0).

El 'pichichi' jerezano sigue incrementando sus guarismos y eso que ya ha convencido a Luis Aragonés para jugar la Eurocopa, pero tiene un idilio particular con el gol esta temporada. Su vigésimo séptimo tanto supo a despedida, aunque a una despedida agridulce por la imposibilidad de 'colarse' en Europa.

En los zaragozanos lo intentó Aimar, justo de reflejos en boca de gol, su compatriota Diego Milito, que marró un disparo dentro del área tras un precioso recorte en los primeros minutos y hasta el flamante internacional Sergio García, no tan fino como en los últimos envites.

No obstante, el conjunto aragonés aguantó sin precipitarse, sin caer en la tensión que brindaba la situación y al final obtuvo su recompensa gracias a un testarazo de Oliveira. El ariete brasileño aprovechó un centro medido de Gabi para lograr el empate justo después de que diera arranque la segunda mitad.

Webó confirma el descenso
Un error en la salida del balón de César Sánchez y Sergio Fernández propició que Arango volviera a regalar otro enorme pase para que Webó, con un cabezazo de manual, dejara al Zaragoza sin ideas, casi arrodillado y sin la reacción que se esperaba en los minutos finales.

Y así se acabó la historia, con las lágrimas de Gabi y Zapater sobre el Ono Estadi porque poco importó que Castro rematase solo el 3-1 en el tiempo de descuento y que Oliveira se marchase hasta los 19 goles en su cuenta particular para recortar distancias en el 93. La pesadilla del descenso a Segunda se había hecho realidad.

 

REAL ZARAGOZA

PACO GIMÉNEZ. Palma de Mallorca


Sin duda, 75 años de vida dan para mucho. Para glorias y para fracasos. Lamentablemente, este año de las bodas de diamante de la entidad blanquilla quedará en la historia -suceda lo que suceda al final esta noche- como uno de los más lamentables en la trayectoria del Real Zaragoza en Primera División. Esta campaña que hoy concluye va a ser la novena desde que el club nació, allá por 1932, en la que llega a la última jornada seriamente amenazado por el descenso a Segunda y donde está obligado a conseguir un resultado positivo para evitarlo. Es, por lo tanto, un último partido agónico en el que los aragoneses han de cumplir con un reto prefijado por la competición si no quieren dar con sus huesos lejos del fútbol de oro.

El primer dato que se obtiene al observar los antecedentes de esta negativa circunstancia que hoy se da en el duelo Real Mallorca-Real Zaragoza de esta tarde en Son Moix es realmente alentador. En 6 de las 8 ocasiones similares a la de hoy -en las que el equipo tuvo opciones de salvarse del descenso en la última jornada- el cuadro zaragocista consiguió su objetivo con éxito largamente celebrado.

Eso sí, la parte preocupante que genera el escrutinio de todos estos datos es la que más se parece a lo que hoy debe afrontar el Zaragoza en el Ono Estadi: las dos veces que tuvo que cumplir el reto fuera de casa, fue incapaz de cumplir con su obligación. En la primera cita -en 1941 en Balaídos- perdió 1-0 con el Celta cuando le valía el empate y descendió a Segunda División en una promoción posterior jugada a partido único en Chamartín frente al Castellón (3-2 ganaron los levantinos); y en la segunda -1991 en Cádiz-, cayó 2-1 cuando estaba obligado a ganar y se vio obligado a jugar la promoción de descenso ante el Murcia, que, a doble partido, superó y le permitió seguir en la elite. Por fortuna, en este segundo caso, el infierno sí que pudo evitarse en la fase previa del purgatorio.

De lo más reciente a lo más lejano, la última campaña en la que se alcanzó la jornada postrera con los deberes por hacer fue la 2000-01. La Liga terminaba con un Zaragoza-Celta en La Romareda y la salvación la garantizaba el triunfo. La premisa infalible no se dio (hubo empate a uno), pero la igualada sirvió porque el Oviedo perdió en Mallorca (justo en el estadio donde hoy se juega los cuartos el Zaragoza) y se activó el segundo de los flotadores que salvaban a los aragoneses del descenso y que, evidentemente, dependía ya de resultados de terceros. Pendientes de la radio y de la derrota asturiana, mucho se ha hablado de que aquel 1-1 ante los vigueses, que, entrenados por Víctor Fernández necesitaban también un punto para jugar la UEFA, llegó tras un pacto previo de no agresión.

En 1977, se produjo la peor carambola de la historia, la más dolorosa, que acabó con el descenso a pesar de ganar 1-0 al Celta en Zaragoza y cumplir con la misión que estaba en manos de los aragoneses. Pero la dependencia del Racing resultó fatal y, cuentan que ayudados por los maletines con billetes verdes de mil pesetas, los santanderinos ganaron 0-1 en Salamanca e hicieron inútil el triunfo blanquillo. Esa es la gran ventaja de hoy: no se depende de nadie más, como pasó aquel triste día.

Un año antes, en 1976, ya había llegado el Zaragoza igual de apurado al último día. Necesitaba ganar o empatar en La Romareda con el Granada para salvarse (tarea un poco más holgada que en el 77). Y el equipo 'zaraguayo' no falló y venció 2-0 a los andaluces para certificar así su continuidad en Primera División.

En 1969, la fortuna se alió con el Zaragoza, que jugaba en La Romareda frente al Córdoba en la jornada final y necesitaba ganar. Erró y solo pudo empatar a dos. Por eso, se tuvo que activar el segundo salvavidas, que pasaba por la derrota del Español en Málaga (4-0 cayeron los catalanes) y el puntito ante los andaluces acabó siendo suficiente en una tarde de transistores. En los tiempos más lejanos, el Zaragoza vivió dos colofones positivos y uno catastrófico, el ya reseñado descenso de 1941. En el 40 y el 59, sendas victorias ante Español (4-1 en Torrero) y Valencia (6-1 en la estrenada Romareda) evitaron el caos in extremis y dejaron al equipo en Primera. ¿Qué pasará en la novena?

 

 

20080523102737-pilar1990-virgen.jpg

TITULO: VIRGEN

Autor: Víctor Gomollón García

20080523102813-pilar1991-estrenos.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1991

TITULO: ESTRENOS

Autores: Santiago Gracia, José María de Miguel y Angel Duerto

Tan solo el detalle de los cabezudos y el lema identifican a “Estreno”, la obra del equipo aragonés Brut de Diseño, como anuncio festivo. En la imagen destacan la basílica del Pilar y el emblema leonino de Zaragoza, en lugar de las típicas alusiones festivas.

Fuentes: Archivo Municipal de Zaragoza y exposición Heraldo de Aragón 


20080523102928-pilar1992-pilar92.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1992

TITULO: PILAR 92

Autor: Francisco J. Nasarre de Letosa

El diseño grafico “Pilar 92”, se impuso en la elección del cartel anunciador de fiestas. La obra deja de lado cualquier referencia a la simbología popular.

Fuentes: Archivo Municipal de Zaragoza y exposición Heraldo de Aragón 


20080523103046-pilar1993-elebroguardasilencioalpasarporelpilar-lavirgenestadormidanolaquieredespertar.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1993

TITULO: EL EBRO GUARDA SILENCIO

AL PASAR POR EL PILAR,

LA VIRGEN ESTA DORMIDA

NO LA QUIERE DESPERTAR

Autor: Samuel Javier Aznar Molina

20161011074110-pilar1994-rasgosdefiestas.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1994

TITULO: RASGOS DE FIESTAS

Autor: Enrique Martín González

 

1994: Diseño llamativo con aerógrafo y pincel

'Rasgos de fiesta' de Enrique Martín, ganó el certamen de 1994. Se trata de un trabajo realizado con aerógrafo y pincel sobre un fondo rojo. Es muy llamativo, tanto por la simplicidad de los elementos que lo componen, como por la fuerza de los colores. Sobre el fondo rojo destacan dos torres de la basílica del Pilar realizadas con trazos esquemáticos y enmarcadas con dos serpentinas. El nombre de la capital aragonesa en minúsculas blancas abarca toda la anchura de la composición a modo de base. Martín, quien también venció ese mismo año en el concurso de San Fermín en Pamplona, recibió un premio de 500.000 pesetas por su trabajo, seleccionado entre los 100 presentados.


20080523103207-pilar1995-festivo.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1995

TITULO: FESTIVO

Autor: Jaime Roque Castel

“Festivo” de Jaime Roque, decoro plazas y calles anunciando las fiestas de Zaragoza. Dotado con 500.000 pesetas, presenta el Pilar en primer plano con trazos simples y fuertes que recuerdan a un dibujo infantil.

Fuentes: Archivo Municipal de Zaragoza y exposición Heraldo de Aragón 


20161011074216-pilar1996-festivo.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1996

TITULO: FESTIVO

Autores: Enrique Martín y José García Vivar

 

1996: Un cartel hecho por ordenador

Los burgaleses Enrique Martín y José García Vivar consiguieron el favor del jurado, que premió esta creación hecha con ordenador, en la que mostraba una basílica del Pilar muy vistosa. La obra, titulada ’El Pilar en fiestas’, se compuso en tonos primarios porque, como señaló Martín, «son más festivos y animados». El jurado valoró la técnica y el uso del color. Además, cada letra de la palabra ’Zaragoza’ está diseñada con una tipografía diferente, muestra también de la incursión de la tecnología. El certamen de ese año estuvo marcado por el aumento de participantes y candidaturas, que ascendió a 160, después de varios años en los que se presentaban alrededor de 100 trabajos


20080523103343-pilar1997-unacalidaymagicanochedefiestadesdelaarboleda.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1997

TITULO: UNA CALIDA Y MAGICA NOCHE DE FIESTA DESDE LA ARBOLEDA

Autor: Samuel Aznar Molina

De la obra de Samuel Aznar, el jurado destaco la elección de los colores oscuros, la  representación de un Ebro idílico y el destello de los fuegos artificiales que daban protagonismo al templo de la Virgen del Pilar.

Fuentes: Archivo Municipal de Zaragoza y exposición Heraldo de Aragón 


20080523103442-pilar1998-fiestasconamor.jpg

TITULO: FIESTAS CON AMOR

Autor: Néstor Ayats Millán

20161011074307-pilar1999-pilardefiestas.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1999

TITULO: PILAR DE FIESTAS

Autor: Pedro Yus Caro

 

1999: Originalidad elegida de modo unánime

Elegida por unanimidad, la obra de Pedro Yus consiguió la aceptación de un jurado que no dudó en valorar su originalidad, con una Virgen ataviada con tacones y un Niño Jesús con un divertido cachirulo tradicional. La escena se desarrolla en las ferias, una de las imágenes habituales de las fiestas de Zaragoza. La obra, titulada 'Pilar de fiestas', presenta tonos intensos, habituales en los carteles anunciadores de esta época: el rojo y el negro, los colores del complemento festivo de la capital. El propio autor definió su trabajo como arriesgado y explicó que quiso salir de todos los tópicos, para mostrar a la Virgen como cualquier madre que lleva a su hijo a disfrutar de las fiestas.


20080523102121-pilar1981-fiesta.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1981

TITULO: FIESTA

Autor: Samuel Aznar Molina

20080523103628-pilar2000-vistetedefiesta.jpg

TITULO: VISTETE DE FIESTA

Autores: Miguel Iguacén Sebastián y Raúl Calavia Rodríguez

20161013081052-pilar2001-pilar2001.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 2001

TITULO: PILAR 2001

Autor: Paco Bonel Crespo

2001: Un cartel sobrio y elegante

Sobria, clara y elegante fue la creación ganadora, presentado por Paco Bonel, donde destaca sobre el intenso fondo granate la Virgen del Pilar, patrona de las fiestas, y lo más representativo de la ciudad y sus fiestas según el propio autor. El trabajo, titulado'Pilar 2001', fue definido por la prensa como sencillo hasta en el título. Bonel reconoció "adorar el minimalismo", característica que prima en la obra. Además, explicó que se trataba de una

composición con aire de fiesta pero sin alardear. Al certamen de este año concurrieron 78 bocetos. De todos ellos, el ganador, los áccesits y otros 20 trabajos seleccionados integraron una exposición en el Torreón de Fortea.


20080523103739-pilar2002-virgenviva.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 2002

TITULO: VIRGEN VIVA

Autor: Santiago Lorén Berdusán

El zaragozano Santiago Loren fue el diseñador de esta novedosa pieza, hecha por ordenador, que evoca, sobre un fondo blanco la corona de la Virgen y el cachirulo, dos de los  iconos mas significativos de las fiestas del Pilar.

Fuentes: Archivo Municipal de Zaragoza y exposición Heraldo de Aragón 

 


20161013081323-pilar2003-elpilardetodos.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 2003

TITULO: EL PILAR DE TODOS

Autor: Javier Paraíso

2003: Unas fiestas para todos

El trabajo del artista oscense Javier Paraís, ganador en el 2003 por mayoría de votos del jurado, buscó representar con su cartel a todos aquellos que disfrutan de estas fechas festivas, las vivan o no de forma religiosa. El autor recogió esa idea bajo el título 'Un Pilar de todos'. Su diseño destaca por un 'collage' de trazos cálidos mezclados con elementos más vanguardistas, que se representan símbolos esenciales, pero con un diseño renovado. Las castañuelas, en alusión a la jota, y el saxofón, en representación de la música de las fiestas, son un ejemplo de ello. Otra innovación es la corona de la Virgen formada por la propia basílica del Pilar.


20080523103908-pilar2004-floresparaelpilar.jpg

TITULO: FLORES PARA EL PILAR

Autor: Mónica Casamayor Franco

Margaritas para anunciar las fiestas del Pilar

Mónica Casamayor Franco, de 30 años de edad, ha sido la ganadora del cartel anunciador de las fiestas del Pilar 2004. Bajo el título “Flores para el Pilar”, la autora ha plasmado en cinco filas horizontales de margaritas la bandera de Aragón.

Zaragoza.- En las últimas horas se ha dado a conocer el ganador del cartel de las fiestas del Pilar 2004, que ha correspondido a Mónica Casamayor Franco, de 30 años de edad y nacida en Palma de Mallorca. A los cuatro años, la mallorquina emigró a Zaragoza y actualmente trabaja en Madrid como controladora aérea. Desde hace cinco años colabora con su hermano en una empresa de diseño. En este caso, la ganadora recibirá 3.000 euros.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Rosa Borraz, ha indicado que el cartel ganador cuenta con un diseño “atractivo” y “moderno”. Borraz espera que “todos los zaragozanos se sientan identificados” con “Flores para el Pilar”.

También se han otorgado cuatro accésit que han recaído sobre Joseph Torreles Gallego (Lleida) por la obra “Pintemos la fiesta”; Víctor Manuel Alías Ilarri (Zaragoza) por “Jotero”; Susana Aznárez López (Huesca) por “Tipos móviles”, y Ana Valderrama Pérez por “Hippylar”. En este caso el premio asciende a 600 euros para cada uno. A la convocatoria se presentaron 240 carteles, 57 más que en 223 pero 26 menos que en 2002.


20161010094944-pilar1982-vaquilla.jpg

TITULO: VAQUILLA

Autor: José Luis Cano Rodríguez

1982: el comic inspira el anuncio de las fiestas
Inspirado en el mundo del cómic, 'Vaquilla' de José Luis Cano –ilustrador muchos años en HERALDO DE ARAGÓN– se hizo con el primer premio del concurso de 1982, entre 112 obras presentadas. Sobre un fondo asalmonado, aparecen en la zona inferior una serie de figuras representativas de la ciudad como la 'majorette', una pareja ataviada con el traje regional, el infantico... Parece que todos ellos van corriendo por el animal que viene detrás: la vaquilla, que ni siquiera se ve. Los zaragozanos levantaron su voz al suprimirse el acto taurino, que se prohibió por orden gubernativa dos años antes. La composición tiene sentido decorativo y publicitario, además de tender hacia la síntesis, conseguida con el vacío entre título y viñeta. 


20080523102242-pilar1983-siempreviva.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1983

TITULO: SIEMPRE VIVA

Autor: Ignacio Fortún

Un óleo “ecologista y pacifista”, realizado por Ignacio Fortún anuncio las fiestas del Pilar. Su elección despertó un gran debate y se pidió al Ayuntamiento que, para otras ediciones, se invitara a un tribunal “más homogéneo”

Fuentes: Archivo Municipal de Zaragoza y exposición Heraldo de Aragón


20080523102329-pilar1984-pilar84.jpg

CARTEL FIESTASDEL PILAR 1984

TITULO: PILAR 84

Autor: Juan Tudela

20080523102418-pilar1985-juventud85.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1985

TITULO: JUVENTUD

Autor: José Luis Cano Rodríguez

 

“Juventud” de Jose Luis Cano subdirector de la Escuela de Artes Aplicadas de Zaragoza, planteo un aire nuevo con este diseño, entonado y neutro en colores, que rompían con los tópicos de las fiestas en los Pilares de 1985

Fuentes: Archivo Municipal de Zaragoza y exposición Heraldo de Aragón

 

20161010095046-pilar1986-motivos.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1986

TITULO: MOTIVOS

Autora: Rosa María Viadel Ciprés

 

1986: símbolos zaragozanos con estética ochentera 

Rosa María Viadell Ciprés fue la ganadora del cartel de fiestas en 1986 con un trabajo titulado'Motivos', una figuración de media cabeza de mujer aragonesa adornada por una serie de elementos alusivos a temas regionales, entre ellos, la Virgen del Pilar, el león –símbolo de Zaragoza– y un toro. La autora diseñó una composición con marcada estética ochentera. Los periódicos de la época aseguran que la participación en esta edición fue mucho menor: se presentaron 45 creaciones. También explican que 'Motivos' venció porque se consideró que tenía mayor impacto que el resto de las obras. La tipografía que Viadell emplea es un ejemplo de la renovación de los rótulos y de la importancia que cobra el nombre de la ciudad.


20080523102541-pilar1987-xaniversario.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1986

TITULO: X ANIVERSARIO

Autor: José Luis Cano Rodríguez

El artista zaragozano Jose Luis Cano repitió como ganador con “Décimo aniversario”, una ilustración que protagoniza la banda del Canal de Torrero. El grupo y sus instrumentos sustituyen a  los habituales cachirulos y joteros.

Fuentes: Archivo Municipal de Zaragoza y exposición Heraldo de Aragón


20080523102620-pilar1988-pilares.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1988

TITULO: PILARES

Autor: Juan Tudela

 

La obra “Pilares”, de Juan Tudela Pérez, sirvió de reclamo grafico en las fiestas de octubre de 1988. El ganador había firmado ya en otras ocasiones el cartel, y se impuso ante un total de 157 obras de arte.

Fuentes: Archivo Municipal de Zaragoza y exposición Heraldo de Aragón


20161010095136-pilar1989-destellos-de-fiesta.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1989

TITULO: DESTELLOS DE FIESTA

Autor: Joaquín Sopesens Calvi

1989: Las letras protagonizan la obra


Joaquín Sopeséns realizó un cambio de estética apostando por las letras de la palabra 'Zaragoza'en su composición 'Destellos de fiesta’.
 El jurado del concurso valoró la rotulación del nombre de la ciudad y el juego que hace el autor con las sílabas para exponer diferentes aspectos de la capital aragonesa. Las letras se imprimen sobre un fondo festivo, decorado con confetis y serpentinas. Cada una de ellas contiene símbolos de las fiestas como el baile de la jota, la música en los conciertos, los toros, el circo, el deporte, la Ofrenda de Flores y la comparsa de gigantes y cabezudos. El cartel de 1989 es otro de los modelos que refleja las nuevas tendencias tipográficas que aparecieron con fuerza en la década de los ochenta.