Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2008.

R. Madrid20Zaragoza
1
Casillas
4
Sergio Ramos
5
Cannavaro
12
Marcelo
16
Heinze
6
Diarra
19
Baptista
23
Sneijder
7
Raúl
10
Robinho
17
V. Nistelrooy
25
López Vallejo
2
Diogo
6
Ayala
11
Juanfran
23
Sergio
7
Luccin
16
Celades
21
Zapater
9
Sergio García
12
Oliveira
22
Diego Milito
CAMBIOS
16'Heinze por M. Torres
54'Sneijder por Guti H.
78'Baptista por Gago
75'Celades por Oscar
75'Sergio García por Gabi
86'Oliveira por Paredes
ENTRENADORES
Bernd Schuster
Víctor Fernández
GOLES
65' Gol V. Nistelrooy
76' Gol Robinho
TARJETAS
37' Marcelo Tarj. A
61' Sergio Ramos Tarj. A
61' Ayala Tarj. A
74' Diogo Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División Estadio: Santiago Bernabéu
06/01/2008 19:00
Arbitro: Iturralde González Cuarto Arbitro: González Arévalo
Jueces de Línea:Guerrero Alonso , Díaz Pérez
Incidencias:
Pay per view
Real MadridJornada 18
06 Enero 2008
Zaragoza
EN Bernd Schuster  
PO1Casillas     
DF4Sergio Ramos    70'
DF5Cannavaro     
DF12Marcelo     
DF16Heinze  (16:29") 
CC6Diarra     
CC19Baptista  (78:16") 
CC23Sneijder  (54:21") 
DL10Robinho76'    
DL17Van Nistelrooy65'    
DL7Raúl     
EN Victor Fernández  
PO25López Vallejo     
DF2Diogo    84'
DF23Sergio     
DF6Ayala    69'
DF11Juanfran     
CC7Luccin     
CC21Zapater     
CC16Celades  (75:38") 
DL22Diego Milito     
DL9Sergio García  (76:24") 
DL12Oliveira  (87:37") 
Los cambios/banquilloLos cambios/banquillo
PO25Dudek     
DF22Torres  (16:29") 
CC8Gago  (78:16") 
CC14Guti  (54:21") 
CC11Robben     
DL20Higuaín     
DL18Saviola     
Acciones
Real MadridZaragoza
 Goles 20
 Penaltys 00
 Remates Total1124
 A puerta311
 Al palo01
 Fuera66
 Otros26
Jugadas Jugadas de ataque123129
 Jugadas en el area85
 Fueras de juego43
 Saques de esquina54
 Balones recuperados6568
 Balones perdidos8986
 Interv. del portero206
 Paradas111
Sanciones Faltas cometidas1817
 Tarjetas amarillas12
 Tarjetas rojas00

 

PorterosMinGolParaInterPaseFaltasBalonesTarjetas
JugaMar  GolÁreaComSufrRecPerAmaRoja
1. Casillas (RMA)940111500006900
25. López Vallejo (ZAR)9421100001800

Real MadridMinGolRematesPaseFaltasFuerBalonesTarjetas
JugaMarPtePtaFueOtrGolÁreaComSufrJueRecPerAmaRoja
4. Sergio Ramos 9400000012206710
5. Cannavaro 9400000004207100
12. Marcelo 9400020002209700
16. Heinze 1600000000002200
6. Diarra 9400000001109600
19. Baptista 7900100000205900
23. Sneijder 5500000061203700
10. Robinho 9410120121404700
17. Van Nistelrooy 94101120121211300
7. Raúl 9400010011322800
22. Torres 7800000032004600
8. Gago 1500000020000200
14. Guti 3900000032002500


ZaragozaMinGolRematesPaseFaltasFuerBalonesTarjetas
JugaMarPtePtaFueOtrGolÁreaComSufrJueRecPerAmaRoja
2. Diogo 9400200033307910
23. Sergio 94000100130011400
6. Ayala 94000010020011110
11. Juanfran 9400000031109900
7. Luccin 9400010000209200
21. Zapater 94001000030071200
16. Celades 7600011081203500
22. Diego Milito 9400221030501700

 
R. Madrid 2 - R. Zaragoza 0
Un Madrid letal

Casillas aguantó con la portería a cero durante el acoso del Zaragoza

Javier Bragado
 INSUPERABLE. El guardameta madrileño evitó en hasta nueve ocasiones las claras ocasiones de gol visitantes. 
 Ampliar 


El Real Madrid no jugó bien y durante más de una hora estuvo a merced de sus rivales, pero volvió a recurrir a la eficacia de sus delanteros para dar la vuelta al partido y llevarse la victoria. Van Nistelrooy acudió puntual a su cita con el gol y Robinho provocó los dos goles en las escasas oportunidades en que estuvo acertado. Por supuesto, Casillas recuperó su estrella para evitar las acometidas de Milito, Oliveira y Sergio García en los 24 remates que efectuó el Zaragoza en el partido.

Comenzaba el partido con un Real Madrid arrollador, con buen juego y los de Schuster se las prometían muy felices. Pero todo resultó una serie de fuegos artificiales puesto que el único tiro fue de Van Nistelrooy y quince minutos después el partido cambió radicalmente.

La situación se invirtió cuando Diego Milito encontró los primeros huecos en la defensa madridista, Sergio García comenzó a desbordar desde la posición de extremo derecho y Heinze abandonó el campo por lesión. Primero llegó el gol anulado a Oliveira por fuera de juego y después una ristra de oportunidades para Sergio García, Oliveira y Milito que obligaron a Casillas a protagonizar de nuevo el juego madridista. El de Móstoles evitó el tanto del argentino en un gran mano a mano y al descanso arribaron los equipos sin goles únicamente por las actuaciones del guardameta.

Sin solución pero con eficacia

A la salida de los vestuarios nada cambió, pues Baptista y Diarra no imponían su físico en el centro del campo y los madrileños disponían de un juego basado en el contragolpe. Schuster intentó dar la vuelta a la tortilla pero la entrada de Guti por un inoperante Sneijder tampoco funcionó. De hecho, los chicos de Víctor Fernández fueron afinando su puntería y Oliveira llegó a rematar al palo en la vorágine de ocasiones en el área de Casillas.

No obstante, como suele ocurrir en estas ocasiones, el Real Madrid cortó la hora de dominio zaragocista con un destello de Robinho dentro del área y el certero remate de Van Nistelrooy terminó en gol ante la sorpresa general de los visitantes. Era el minuto 20 de la segunda parte y todo el trabajo desarrollado por el Zaragoza en la última hora se había venido abajo y los jugadores perdieron la confianza que les había hecho dominadores del partido.

Era el caldo de cultivo perfecto para los jugadores veloces del Real Madrid y para el lucimiento de Robinho, quien superó en velocidad a los escasos efectivos defensivos que le quedaban a su rival y sentenció con el segundo tanto. De hecho, desde entonces hasta el final los locales aprovecharon los espacios y su experiencia para finalizar plácidamente un partido que durante gran parte del mismo se le complicó. Por si acaso, Casillas volvió a volar ante los últimos intentos rivales que salpicaron los últimos instantes y dejó claro que sin él, el Zaragoza habría conseguido más de un tanto en su visita al Bernabéu.

CRÓNICA: 18ª jornada de Liga

Divino Casillas

El portero madridista, insuperable, amarga a un Zaragoza superior hasta que aparecieron Robinho y Van Nistelrooy

JOSÉ SÁMANO - Madrid - 07/01/2008

Otro repertorio sublime de Casillas, la primera jugada de Robinho y un único remate de Van Nistelrooy, y el Real Madrid logró su vigésima victoria en Chamartín en los últimos 21 partidos oficiales (el Sevilla ganó en la última Supercopa de España). Así es este Madrid que suma y suma sin pausa, fiable de punta a punta, un equipo al que sostiene Casillas y dispara Van Nistelrooy. No importa que el adversario, en este caso el Zaragoza, le supere de largo durante más de una hora. Entonces, emerge el portero madridista, capaz de amargar a cualquier delantera. No importa que anochezca sin noticias del ataque del Madrid, sin que haya un simple plano del portero contrario. A este Madrid le basta media ocasión. Del resto se encarga Casillas.

Después de un asalto constante del Zaragoza durante una hora, el primer chispazo de Robinho acabó en el único remate a portería de Van Nistelrooy. La calidad por encima de la cantidad. Un azote para el cuadro de Víctor Fernández, que, como tantos otros huéspedes de Chamartín, sintió una amargura infinita. Una frustración total. Todo un equipo derrotado por un portero. Pero Casillas es algo más que un guardameta. Su figura tiene ya una dimensión divina, un embrujo para los rivales.

Casual o no, la lesión de un central, Heinze, desenchufó al Madrid, que había asaltado el rancho aragonés durante el primer cuarto de hora. El contratiempo con el argentino supuso un punto de inflexión: el Madrid, tan optimista todo el curso y extasiado tras lo del Camp Nou, se atascó de mala manera; el Zaragoza, tan confuso y deprimido toda la temporada, tomó el mando del encuentro. El Madrid no era el del Camp Nou. Diego Milito y Oliveira daban la lata a los centrales de Schuster -ya con Ramos en el eje y Torres en el costado derecho- y Luccin y Celades remaban sobre los pivotes locales. Pronto empezó el recital de Iker, que desvió con el pie izquierdo un mano a mano con Diego Milito, que no es precisamente un ariete de regional. Lo mismo le sucedió a Sergio García, Oliveira, Diogo... En fin, a todos los zaragocistas, que fueron muchos, que desafiaron a Casillas. Donde no llegó el meta local, la pelota fue escupida por el poste, como en un remate de Oliveira que precedió al tanto inicial de Van Nistelrooy, que lo festejó con un sorprendente corte de mangas.

Para entonces ya estaba Guti en lugar de Sneijder, tan incapaz ante los centrocampistas rivales como Diarra y Baptista. Schuster ha instalado un dique en el medio, que puede ser tan válido para frenar a equipos de la medida del Barça como improductivo en citas en las que el Madrid está obligado a llevar la iniciativa. Sneijder, y a la primera vuelta le queda sólo una jornada, sigue en Amsterdam. Sólo amenaza con la pelota detenida. Un buen relevo para Beckham, pero nada aporta cuando el equipo requiere imaginación, la que desde luego le falta a Diarra y Baptista.

La entrada de Guti tuvo un efecto inmediato. Más que por lo que tuvo tiempo de aportar el canterano, porque su presencia resultó contagiosa para la grada y su equipo. Con la apuesta por Guti, Schuster emitió otro mensaje. La hinchada, silenciosa hasta entonces, lo entendió y recibió al rubio centrocampista con júbilo. Quizá también lo interpretara así Robinho, desaparecido toda la jornada. Se animó el brasileño y, como es habitual, Van Nistelrooy llegó puntual al gol. Así son los depredadores como él, impagables, imprevisibles. No necesitan dar señales, irrumpen sin previo aviso y sin remedio para los contrarios. Hasta la estocada del holandés, López-Vallejo, el meta zaragocista, no había tenido que hacer una sola parada. A Casillas, aún después del segundo gol, ejecutado por Robinho, le quedaban unas cuantas. El chico no concede ni una y le gusta eso de salir a hombros del Bernabéu. Por algo todos sus compañeros le abrazaron cuando el encuentro bajó el telón. Hasta once paradas, la mayoría de gran exigencia, había tenido que realizar. Un prodigio al que se agarra el Madrid siempre que se destempla, siempre que no le funciona el colectivo y siempre que tardan en exhibirse los pegadores.

Posesión de balón
Equipo local52%
 
Equipo visitante48%
 

Tiempo de juego
Total94:58
Real50.58
Parado44
PO13Miguel     
DF3Paredes  (87:37") 
DF15Pavón     
DF24Chus Herrero     
CC5Óscar  (75:38") 
CC14Gabi  (76:24") 

 

Zaragoza2

 

2Mallorca
1C. Sánchez A.
2Diogo
6Ayala
11Juanfran
15Pavón
7Luccin
16Celades
21Zapater
9Sergio García
12Oliveira
22Diego Milito

 

25Lux
3F. Navarro
7Varela
16Nunes
17D. Navarro
24Héctor
4Pereyra
10Ibagaza
18Arango
23Jonás
20Trejo

 

CAMBIOS
46'Luccin por Oscar
66'Sergio García por D´Alessandro
77'Juanfran por Paredes

 

46'Varela por D. Güiza
74'Trejo por Víctor
87'D. Güiza por Valero
  

ENTRENADORES
Víctor Fernández

 

Gregorio Manzano
  

GOLES
23' Gol Diego Milito
36' Gol Diego Milito

 

16' Gol Varela
61' Gol D. Güiza
  

TARJETAS
4' Pavón Tarj. A
49' Oscar Tarj. A
89' Oliveira Tarj. A

 

21' Varela Tarj. A
33' D. Navarro Tarj. A
79' Ibagaza Tarj. A
  

OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División

 

Estadio: La Romareda
13/01/2008 17:00
Arbitro: Turienzo Alvarez

 

Cuarto Arbitro: Cuesta Ferreiro
Jueces de Línea:Asensio Rodríguez , Valles Mazariegos
Incidencias:

 

 Jornada 19
13 Enero 2008
Mallorca
  
EN Victor Fernández   
PO1César     
DF2Diogo     
DF6Ayala     
DF15Pavón     
DF11Juanfran  (77:41") 
CC16Celades     
CC21Zapater     
CC7Luccin  (45:00") 
DL22Diego Milito   
DL12Oliveira   
DL9Sergio García  (66:08") 
EN Gregorio Manzano   
PO25Lux     
DF24Héctor     
DF17David Navarro   
DF16Nunes     
DF3Fernando Navarro     
DF7Varela(45:35")
CC4Pereyra     
CC10Ibagaza   
CC23Jonás     
CC18Arango     
DL20Trejo  (74:33")
PO25López Vallejo     
DF3Paredes  (77:41") 
DF24Chus Herrero     
CC5Óscar  (45:00")
CC10D'Alessandro  (66:08") 
CC14Gabi     
PO1Moyá     
DF22Ballesteros     
CC8Borja Valero     
CC11Tuni     
CC6Basinas     
DL19Víctor  (74:33") 
DL14Güiza(45:35") 
  
PorterosMinGolParaInterPaseFaltasBalonesTarjetas
JugaMar  GolÁreaComSufrRecPerAmaRoja
1. César (ZAR)9424600002300
25. Lux (MLL)9425800014600
ZaragozaMinGolRematesPaseFaltasFuerBalonesTarjetas
JugaMarPtePtaFueOtrGolÁreaComSufrJueRecPerAmaRoja
2. Diogo 94000001421061200
6. Ayala 94000000030011700
15. Pavón 9400000001004200
11. Juanfran 78000000202041000
16. Celades 9400010071107600
21. Zapater 9400000032106800
7. Luccin 4600000000103100
22. Diego Milito 9420301024112600
12. Oliveira 94002210232101110
9. Sergio García 67001001201021100
3. Paredes 1500000012101100
5. Óscar 4800100001305310
10. D'Alessandro 2600010051001800
MallorcaMinGolRematesPaseFaltasFuerBalonesTarjetas
JugaMarPtePtaFueOtrGolÁreaComSufrJueRecPerAmaRoja
24. Héctor 9400100000105400
17. David Navarro 9400000001013610
16. Nunes 9400010001006500
3. Fernando Navarro 9400000023507900
7. Varela 4610100001001510
4. Pereyra 94000000020013600
10. Ibagaza 94000000111105710
23. Jonás 94000001815041000
18. Arango 9400101020507800
20. Trejo 75001100112041110
8. Borja Valero 300000001000200
19. Víctor 1800000031000200
14. Güiza 4410200010211900
AccionesZaragozaMallorca
 Goles 22
 Penaltys 00
 Remates Total139
  A puerta76
  Al palo00
  Fuera42
  Otros21
Jugadas Jugadas de ataque131134
  Jugadas en el area67
  Fueras de juego22
  Saques de esquina95
  Balones recuperados5864
  Balones perdidos8990
  Interv. del portero1012
  Paradas45
Sanciones Faltas cometidas2013
  Tarjetas amarillas24
  Tarjetas rojas00
Posesión de balón
 Equipo local54%
  
 Equipo visitante46%
  


Tiempo de juego
 Total94:11
 Real50.11
 Parado44
  CRÓNICA: 19ª jornada de Liga Víctor Fernández, destituidoEl empate contra el Mallorca le cuesta el puesto al entrenador del Zaragoza Zaragoza - 14/01/2008 Parecía que el empate ante el Mallorca no era un resultado definitivo. Que le daba una bola extra. Incluso parte de la directiva enfiló para casa. Pero el presidente del Zaragoza, Eduardo Bandrés, y el máximo accionista, Agapito Iglesias, llamaron al orden. La cuerda se había estirado demasiado. Víctor Fernández fue destituido anoche. En Santander, el miércoles en la Copa, su sustituto provisional será Ander Garitano.Defendido con vehemencia por el núcleo fuerte de la directiva, que apostó por el técnico para que su estilo de juego abanderara al club, se le acabó el carrete. Tras cuatro reuniones en la temporada, en las que se debatió su continuidad pero se impuso la opinión del máximo accionista y la del presidente, concluyó la segunda relación del técnico con el Zaragoza. En la primera consiguió una Recopa (1995) y una Copa (1997). "Ha sido una decisión difícil y dolorosa. Esta siempre será su casa", dijo Bandrés en una improvisada rueda de prensa; "pero hemos valorado la situación y decidido rescindir el contrato de mutuo acuerdo". Eliminado de la Copa de la UEFA a las primeras de cambio, menoscabado en la Liga y en la cuerda floja en la Copa -resta jugar la vuelta de los octavos contra el Racing (1-1 en la ida)-, Víctor Fernández no ha podido mantenerse. Ayer, como durante casi toda la Liga, tampoco pudo derrotar al Mallorca.Sin alas y sin intención de ensanchar el campo, el Zaragoza suda horrores con el balón en los pies. Palidece cuando debe combinar, coser jugadas o abrir espacios desde atrás con la circulación del balón. Pero juegan dos delanteros que no tienen precio. Entre Milito y Oliveira no hay chispa: no conectan ni a la de tres. Uno abronca y el otro hace oídos sordos. Por mucho que acompañen la jugada, si su pareja de baile está delante de la portería adversaria, se tornan invisibles. Pero son tan distintos, incisivos y exquisitos que fusilan y luego preguntan. Anoche carburó Oliveira, que descolocó a la zaga bermellona con sus desmarques y su velocidad, y definió Milito, que encontró la aquiescencia de Lux y remachó dos centros de Sergio García y Diogo. Sus goles no bastaron.Tan amilanado como replegado, el Mallorca se limitó a defenderse, a situar la primera línea en la medular y la última en el balcón del área. Nueve hombres por detrás de la pelota. La idea era cerrar los huecos y la posibilidad de que el Zaragoza se desplegara. Así, rácano en la propuesta e indefinido en el ataque, el Mallorca funcionó. Entre otras razones, porque penalizó sin remisión los errores del Zaragoza, caído en la desidia por la inexpresividad del rival. Jonás centró al segundo palo y Varela, libre, la empalmó de forma majestuosa. Güiza, atento y pillo, puso el pie en un balón muerto. Dos errores, dos goles, un empate y una destitución.Ya lo sabía Víctor Fernández cuando subió a las oficinas de la sede anoche tras recibir la llamada del presidente. De raíces aragonesas y zaragocista de pro, convino que lo mejor, ahora, era dejarlo.
20161004074817-pilar1913-zaragoza.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1913

Titulo: ZARAGOZA

Autor: Rafael Aguado

 

1913: Unas fiestas de bajo presupuesto
Las fiestas del Pilar de 1913 estuvieron cerca de no tener cartel por bajo presupuesto. Rafael Aguado presentó un boceto que, aunque no se aceptó, motivó la convocatoria del concurso al que se presentaron cinco trabajos. El ganador fue ‘Zaragoza’, una creación simbólica de Aguado. Está dividido en dos partes: la superior que representa la personalización de Zaragoza en una mujer joven acompañada de Hermes o Mercurio, dios del comercio; y en la parte inferior, aparece un extracto del programa, donde destacan el festival artístico y apologético de la jota, y las corridas de toros. Se caracteriza por el tratamiento de los colores, una innovación artística de estos carteles, y por el tratamiento monumental de las figuras. 

*********

1913 fue otro año de dificultades económicas; 12.000 pesetas era la suma presupuestada para la realización de las fiestas del Pilar, lo que obligó a decir en la prensa:

 "Será pues un programa mínimo... doce mil pesetas son muy pocas pesetas para con ellas confeccionar un programa decente.

Por no haber nada saliente este año no habrá ni cartel de fiestas, al decir de los individuos de la Comisión... ".

En este comentario se podía apreciar la importancia que se le daba ya al cartel al que se consideraba algo."saliente". Ante estos problemas de la Comisión, un joven artista, Rafael Aguado, decidió presentar un boceto para que se aceptase como cartel de fiestas del Pilar. Según la prensa se trataba de "un cartel modernista, lo mismo en el dibujo que en el colorido, pintado a la cola y a tres tintas". Parece ser que el cartel no agradó mucho por lo que se podía leer más abajo:

"... Nada queremos decir del boceto. Solo que sí hay un cartel de fiestas presentado".

El cartel no se aceptó y se hizo un llamamiento a todos los artistas locales para que en ocho días presentasen bocetos de carteles anunciadores de fiestas. Además del boceto de Aguado, que también entró en concurso, se presentaron cuatro más, uno de los cuales llevaba por lema "Zaragoza" que simbolizaba al comercio y era de factura modernista. Este último cartel era también de Rafael Aguado y es el que obtuvo el premio dotado con 400 pesetas.

El jurado estuvo compuesto por los Sres. Lasuén, Yarza, Escoriaza, Vicén y Calvo, y el boceto se reprodujo en la casa de la Sra. Viuda de Portabella.

El cartel ganador es también eminentemente simbólico y está dividido en dos partes casi iguales: la inferior con el extracto del programa y la superior con el tema en el que aparece representada la personalización de Zaragoza en una mujer joven e idealizada a cuyo lado camina Hermes o Mercurio, dios del comercio, con sus atributos. Ambas figuras están colocadas ante una especie de cortina roja que contrasta con el tono ocre de su carne y sus vestimentas. Detrás y recortada sobre un fondo azul intenso aparece la figura del templo del Pilar también en ocre.

Es de destacar el tratamiento de los colores, que significa toda una innovación en estos carteles de fiestas ya que el color se reparte en amplias manchas, aunque este cartel sería más convencional que el que realizaría este mismo autor para anunciar el carnaval del Ateneo de 1913.

Las figuras están tratadas con gran monumentalidad; son como dioses de bronce cuyos ropajes están agitados por el viento, que les golpea, al caminar hacia delante. El título encaja bastante bien en este cartel que quiere ser una alegoría del progreso de la ciudad de Zaragoza.

 


20171019110931-pilar1914-demitierra.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1914

Titulo: De mi tierra

Autor: Manuel León Astruc

 

INFLUENCIA DE LA PINTURA REGIONALISTA

En 1914 se intentó preparar unas buenas fiestas. La convocatoria para el concurso de bocetos del cartel anunciador de las fiestas del Pilar apareció publicada en el Boletín Oficial de la

Provincia. En aquella ocasión se hizo un llamamiento a todos los artistas españoles a los que se les dió un plazo de 30 días para que entregasen sus bocetos cuyas dimensiones serían de 1,12 m. por 0,56 m.

Aspirando al premio de 1.000 pesetas se presentaron 22 bocetos de los que dos, procedentes de Barcelona se desecharon por no tener las dimensiones fijadas. El jurado compuesto por el presidente de la Comisión Sr. Laguna Ortiz, Sr. Lasuén, Sr. Pamplona y Sr. Escoriaza, acordó declarar desierto el concurso "por entender que los concursantes no se habían ajustado a la orientación artística necesaria en esta clase de obras mucho más para un cartel de la  importancia de las de Zaragoza y ventilándose como se ventilaba un premio de 1.000 pesetas.

Además, a juicio del jurado, la mayoría de los bocetos no reúnen las condiciones señaladas para el concurso respecto a las dimensiones de los mismos".

La Comisión de Festejos aprobó el fallo del jurado pero, al igual que sucedió en 1912, dada la proximidad de las fiestas y la imposibilidad de abrir un nuevo concurso, acordó que el mismo jurado que había declarado desierto el premio, propusiera el mejor boceto de los presentados al que se concedería un premio de 500 pesetas.

Para el nuevo concurso se hizo una selección de cinco obras que aparecían bajo los lemas: "De mi tierra", "Mi guitarra", "La Ofrenda", "Ordesa" , "Las tatas". Además desde la prensa se hizo un llamamiento a todos los autores de los bocetos que no estuvieran de acuerdo con la decisión de la Comisión para que retirasen sus obras.

Por supuesto en el B.O.P. no aparecía ninguna base en la que se establecieran todos estos trámites, pero el Ayuntamiento y en su representación la Comisión de Festejos hizo valer, una vez más, sus criterios, de una forma un tanto apresurada.

Finalmente, se eligió como cartel oficial de las fiestas al que llevaba por lema "De mi tierra", obra de Manuel León Astruc, cuya firma, desde esta fecha, 1914, estuvo presente en todas las exposiciones nacionales y concursos de carteles. La composición del boceto era la siguiente:

"En la parte superior se ve una imagen de la Virgen del Pilar y una mujer del pueblo con ofrenda de flores, muy bien ambas figuras entonadas y con excelentes efectos de luz.

A la derecha se vislumbra la silueta del templo del Pilar con efectos de luna, y completa el boceto una manola tocada con la mantilla blanca española, en cuya figura airosa y elegante, llevando un abanico de nácar, que primorosamente pintado es donde el artista ha dejado más gallardamente demostrado su arte... ".

El cartel premiado se reprodujo en las páginas de Heraldo de Aragón y, gracias a ello, hemos podido conocerlo, aunque deficientemente. En él aparece en un primer plano, recostada ligeramente, una bella mujer vestida "a la española" con su mantilla, su abanico abierto... tras ella una baturra lleva un ramo de flores a la Virgen del Pilar. Ambas mujeres simbolizan la tradición, una representa España y otra Aragón; una la alegría de las fiestas y la otra la devoción. Este hecho nos recuerda mucho a los carteles presentados por este mismo autor para el concurso de carteles anunciadores de la feria de Sevilla, en el que obtuvo distinciones tanto en 1926 como en 1930. En ambos carteles y pese a la distancia de tiempo que les separa con éste de 1914, el artista representa la dualidad de lo religioso y lo profano de las fiestas mediante las figuras de dos mujeres. Por otra parte, hay que decir que la composición de estos tres carteles es muy similar, ya que el artista coloca en un primer plano y formando una especie de triángulo en la composición a la ’ mujer que representa lo profano, lo alegre, y, tras ella, aparece una mujer mucho más seria que representa algo más transcendental como es el espíritu religioso de las fiestas. En este cartel de 1914 ya se advierte esta diferencia entre ambas expresiones, que se irá acentuando mucho más con los años.

En cuanto a los colores, a pesar de estar en blanco y negro la reproducción, se advierte un cambio entre el cartel de 1914 y los de Sevilla, debido posiblemente, a la técnica empleada que en el de Zaragoza se trataba de óleo y de tempera en los de Sevilla, lo cual, por supuesto, condiciona los resultados del trabajo.

Con este cartel de León Astruc aparece una tendencia o moda que se caracteriza por representar en un primer plano unas grandes figuras que suelen estar sentadas y como asomándose por una imaginaria ventana, que sería el marco del cartel; esta moda se repetiría, a veces sin ninguna originalidad a partir del año 1922.

********

Carteles de Manuel León Astruc para las Ferias de Abril de Sevilla años 1926 y 1930


 

20171019113830-pilar1915-sinnombre.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1915

Titulo: Baturras

Autor: Rafael Aguado 

A este tipo de "carteles de grandes figuras" correspondía también el de fiestas del Pilar de 1915, original de Rafael Aguado, por el cual el Ayuntamiento le pago 750 pesetas que era lo estipulado en las bases del concurso9) en las que también se estableció un accésit que fue para Manuel León Astruc por su obra "Gaya", pintada al óleo

Al decir de la prensa, en el concurso de carteles de aquel año "la mayoría eran bastante medianos".

El jurado estuvo compuesto por Marín Bagüés, José Yarza, Lasuén, Moyana y Velilla que tras una primera "ojeada" excluyeron las tres cuartas partes de los carteles presentados quedándose con los cinco o seis "que ofrecían algún interés y en los que se adivinaba al artista". Como ya hemos dicho se eligió al que llevaba por lema "Baturras", al que la prensa describía lacónicamente:

"...como indica el lema, dos baturras, (aparecen) sobre un fondo modernista vislumbrándose una silueta del Pilar.

Una de las baturras sostiene una guitarra y la otra una guirnalda de flores...".

El cartel se reprodujo en la prensa, y, al igual que el del año anterior, es la única imagen que conocemos de él por lo que, para su comentario hemos de prescindir del color, fundamental en la calidad de un cartel.

El estilo y la concepción de esta obra es totalmente diferente a la que este mismo artista había empleado para el cartel anunciador de las fiestas de 1913. En ambas las figuras son monumentales, pero en el cartel de 1913 se observa una búsqueda de la síntesis mediante unas líneas vigorosas y en el de 1915 lo que se quiere representar es el detalle, el realismo. Sin duda es un "paso atrás" en la obra de este artista al que se definía como "cartelista y pintor muy bien orientado para la pintura decorativa". Rafael Aguado con esta obra nos presenta un cartel regionalista, en la línea de la pintura de la época y con sugestiones iconográfico-compositivas de la obra de Julio Romero de Torres que estaba en pleno éxito en aquellos años.

20080115122125-pilar1916-sinnombre.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1916

Titulo: El pan bendito 

Autor:Francisco Marín Bagüés

(pintor aragones)

  (Leciñena, (Zaragoza), 16 de octubre de 1879 - Zaragoza24 de mayo de 1961

 

NO HUBO CONCURSO DE CARTEL DE FIESTAS DEL PILAR

En 1916 la Junta Permanente de la Comisión de Festejos decidió reproducir un boceto del artista Marín Bagüés.

Es una réplica de las figuras del dulzainero y tamboril que aparecen en su cuadro El pan bendito . Es novedoso el tema de los dos músicos pregoneros de marcado carácter rural como correspondía a tipos del Bajo Aragón (Castelserás)

**********

En 1916 no hubo concurso de cartel de fiestas, ya que la Junta Permanente de la Comisión de Festejos decidió reproducir un boceto del artista Marín Bagüés. Con esta distinción la comisión quiso hacer una especie de homenaje a este pintor, que en el mes de mayo de ese mismo año, y debido a una grave crisis fue internado en el manicomio de Reus.

El cartel es una réplica de las figuras del dulzainero y tamboril que aparecen a la izquierda del cuadro de Marín titulado "El pan bendito".

Este año la tirada sería muy numerosa: 1.000 carteles de gran tamaño y 4.000 pequeños; éstos se repartirían por todas las provincias de España, playas, balnearios, estaciones veraniegas, pueblos de la región y centros aragoneses para dar la mayor publicidad posible a las fiestas del Pilar.

Una de las novedades que se introdujo en 1916 era que el boceto se reproduciría a menor tamaño con el fin de que pudiera colocarse en el interior de todos los establecimientos; es decir, que el cartel se concibió con arreglo al gusto moderno y a las últimas orientaciones en el género, que aconsejaban reducir el tamaño de los carteles para que pudieran ser expuestos en interiores.

La obra se definió como un "acierto de entonación" y con un "gran sabor regional":

"es un vigoroso cuadro con dos pregoneros de las fiestas; muy bien dibujados, mejor pintados y admirablemente reproducidos, es, en fin, un verdadero acierto".

Coincidimos con la prensa en que se trata de un "vigoroso cuadro" pero no de un cartel. Lo único destacable y nuevo es el tema de los dos músicos pregoneros de marcado carácter rural como correspondía a tipos del Bajo Aragón (Castelserás).

 

20171019085826-pilar1917-sinnombre.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1917

Titulo: desconocido

Autor: Angel Díaz Domínguez

 

Al año 1917, tampoco hubo concurso y el cartel se encargó a un joven pintor riojano, residente en Zaragoza: Díaz Domínguez, cuya obra se describió en “El Noticiero” con un realismo de vigoroso y áspero sabor regionalista:

"Representa a un buen mozo de nuestra región que lleva del ramal a un macho sobre el que descansan dos bellas aragonesas, una con una sandía y la otra con una cesta. El fondo es una mancha del templo del Pilar.

De dibujo y colorido está muy bien la obra de Díaz Domínguez y seguramente que ha de causar en el público muy buena impresión…".

El tema es, pues, de concepción regionalista con efectos modernista-expresionista en el color y perspectiva; las figuras son más bien gruesas y están llenas de vida, sus rostros reflejan la alegría de venir a las fiestas. El colorido es muy luminoso y contrastado, en el fondo se observan manchas de color de ejecución modernista, al igual que el diseño de la figura del cheso. El artista ha elegido un punto de vista bajo y nos ha acercado la imagen de tal manera que no ha representado al animal entero sino que lo ha recortado; todo ello bajo una luz irreal ya que la escena se desarrolla ante el fondo de oscuro atardecer al que Díaz Domínguez ha puesto una mancha blanca para acentuar el contraste de los colores, similar recurso al empleado por él mismo en los cuadros de esa época y por otros pintores como Marín Bagüés.

Son cuatro las tintas utilizadas en este cartel en el que la imagen lo ocupa todo, reduciéndose el texto a una estrecha franja en la parte inferior y un letrero en la superior.

********

Díaz Domínguez, Ángel

Logroño, 1879 - Madrid, 1952

Pintor, ilustrador gráfico y diseñador de carteles. Desde muy joven residió en Zaragoza, iniciando allí su formación artística, que más tarde completaría en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Hasta 1932 trabajó en Zaragoza y después se trasladó a Madrid. Partició en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y en diversas colectivas de Zaragoza durante la postguerra. Su estilo pictórico es eminentemente de formación modernista y con notables influjos compositivos zuloaguescos, destacando sobre todo por su amplio sentido decorativo, tanto en el colorido como en la calidad del dibujo.



20171024115246-pilar1918-sinnombre.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1918

Titulo: desconocido

Autor: Faustino Gil Bergasa

De nuevo en 1918 se encargó directamente el cartel de fiestas a un artista, que en esta ocasión sería Faustino Gil Bergasa, cuya obra se describía en El Noticiero de la siguiente forma:

" ... El artista Sr. Gil Bergasa ha sabido armonizar en muy pocos colores, como es conveniente para esta clase de trabajos, una composición sencilla pero expresiva.

Es un acierto de perspectiva, la silueta del vetusto puente de Piedra con el templo mariano.

La baturra es toda una moza garrida aragonesa.

Bastante se despega una silueta de la Virgen del Pilar y acaso menos fuerte de color hubiera resultado de mejor entonación bajo los siderales reflejos.

Completa el cartel el escudo de la ciudad, que salvo aquel detalle - cuestión de gusto - está bien el trabajo del Sr. Gil Bergasa ceñido a un cartel de fiestas que es algo difícil sin perder el clásico sabor baturro".

Parece ser que el cartel no agradó mucho al alcalde quien “censuró el valor artístico del cartel anunciador de las fiestas entendiendo que el Sr. Gil Bergasa hizo obras notables... " y Io calificó de "birria artística" e "impropio de la Importancia de Zaragoza".

Este cartel lo hemos visualizado en una pequeña reproducción y según se puede leer en el pie de imprenta fue reproducido por la litografía Mateu en Madrid.

Realmente no se puede decir que la obra de Gil Bergasa sea representativa de las fiestas del Pilar, a pesar de que el autor ha dispuesto los elementos que se repetían año tras año, es decir, el Pilar, la Virgen, etc., pero lo ha hecho de una forma totalmente forzada y sin gracia, llenando todo el espacio posible. El texto, por supuesto, no se adapta en absoluto, a la imagen, más bien está pegado sobre ella y en contraposición a lo que se decía en la prensa podemos decir que no es acertado.

Esta misma impresión debió de coincidir con la opinión de muchos, ya que al año siguiente el alcalde, Sr. Calvo, decidió recurrir a uno de los muchos carteles que había confeccionado Marcelino de Unceta.

20171024120209-pilar1919-sinnombre.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1919

Titulo: desconocido

Autor: Marcelino Unceta

 

Así pues, en 1919 el cartel de fiestas sería una reproducción del que allá por el año 1894 había hecho Unceta para anunciar Ias fiestas del Pilar. El cartel por supuesto, entusiasmó a todo el mundo sobre todo por tratarse del recuerdo de Unceta, y de él se comentaba en la prensa:

"una preciosidad de asunto y de composición. Por cartel, pues, este año no ha de quedar ... ".

Se reprodujo en la litografía de la Viuda de Portabella al igual que el cartel que en aquel año anunciaría uno de los números más importantes de las fiestas del Pilar: el gran concurso hípico.

 

**********

En 1918 desde el consistorio pidieron la elaboración del cartel al artista Faustino Gil Bergasa, aunque no terminaron satisfechos con el resultado, ya que al publico no le parecia representativo. Tras el fracaso, en 1919, se decidio que para anunciar las fiestas se emplearia una reproducción del boceto que Unceta habia presentado al concurso en 1894. El resultado entusiasmo al publico.

Zaragoza31Murcia
1
C. Sánchez A.
2
Diogo
6
Ayala
11
Juanfran
23
Sergio
5
Oscar
7
Luccin
21
Zapater
9
Sergio García
12
Oliveira
22
Diego Milito
13
Notario
12
De Coz
14
Mejía
16
Peña
5
Arzo
8
Regueiro
10
Abel
15
P. García
25
Movilla
7
Goitom
18
Baiano
ENTRENADORES
Ander Garitano
Lucas Alcaraz
GOLES
33' Gol Oliveira
61' Gol Diego Milito
81' Gol Diego Milito
89' Gol Iván
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División Estadio: La Romareda
20/01/2008 17:00
Arbitro: Teixeira Vitienes Cuarto Arbitro: Arias López
Jueces de Línea:García Fernández , Torre Cimiano
Incidencias:
ZaragozaJornada 20
20 Enero 2008
Murcia
EN Ander Garitano  
PO1César     
DF2Diogo     
DF23Sergio     
DF6Ayala    27'
DF11Juanfran     
CC21Zapater     
CC5Óscar     
CC7Luccin  (77:05") 
DL22Diego Milito61' 81'   69'
DL9Sergio García  (85:36") 
DL12Oliveira33' (83:46") 
EN Lucas Alcaraz  
PO13Notario     
DF12David de Coz     
DF14Mejía     
DF16Peña     
CC5Arzo     
CC15Pablo García     
CC10Abel     
CC25Movilla  (58:03") 
CC8Regueiro  (71:15") 
DL18Baiano     
DL7Goitom  (71:37") 
Los cambios/banquilloLos cambios/banquillo
PO25López Vallejo     
DF24Chus Herrero     
DF15Pavón     
CC16Celades  (77:05") 
CC10D'Alessandro  (85:36") 
CC14Gabi  (83:46") 
CC19Generelo     

 

PorterosMinGolParaInterPaseFaltasBalonesTarjetas
JugaMar  GolÁreaComSufrRecPerAmaRoja
1. César (ZAR)9411500016700
13. Notario (MUR)9433400003600

ZaragozaMinGolRematesPaseFaltasFuerBalonesTarjetas
JugaMarPtePtaFueOtrGolÁreaComSufrJueRecPerAmaRoja
2. Diogo 9400100023008700
23. Sergio 94000000033012200
6. Ayala 9401000002005210
11. Juanfran 9400000022305400
21. Zapater 9400000074005800
5. Óscar 94000000121051100
7. Luccin 7800000002103400
22. Diego Milito 94203000014411310
9. Sergio García 86000101612031100
12. Oliveira 8410230011212800
16. Celades 1500000001001100
10. D'Alessandro 700000000000100
14. Gabi 900000020000300


MurciaMinGolRematesPaseFaltasFuerBalonesTarjetas
JugaMarPtePtaFueOtrGolÁreaComSufrJueRecPerAmaRoja
12. David de Coz 9400001041106500
14. Mejía 9400011002106400
16. Peña 9400000053208800
5. Arzo 94000000041010400
15. Pablo García 9400000100204400
10. Abel 94001000170203800
25. Movilla 5900000052102800
8. Regueiro 7200020020203400

Acciones
ZaragozaMurcia
 Goles 31
 Penaltys 00
 Remates Total1211
 A puerta72
 Al palo10
 Fuera46
 Otros03
Jugadas Jugadas de ataque116133
 Jugadas en el area30
 Fueras de juego52
 Saques de esquina59
 Balones recuperados5952
 Balones perdidos8284
 Interv. del portero85
 Paradas13
Sanciones Faltas cometidas2218
 Tarjetas amarillas20
 Tarjetas rojas00
Posesión de balón
Equipo local49%
 
Equipo visitante51%
 

Tiempo de juego
Total94:12
Real42.12
Parado52

Zaragoza 3 - Murcia 1
El Zaragoza se reencuentra con la victoria diez partidos después

Abel volvió a ser el jugador más destacado de los murcianos

 Zaragoza

El Real Zaragoza, con su victoria por 3-1 sobre el Real Murcia, rompió la racha que llevaba de nueve jornadas en liga sin ganar y lo hizo en el momento más oportuno, porque el conjunto grana es un rival directo en la lucha por evitar el descenso, a tenor de cómo se encuentran ambos en la clasificación.

Los pitos que recibió el conjunto maño al inicio del partido se convirtieron en aplausos al final en lo que era, además, el debut de Ander Garitano en La Romareda en un partido en el que si en la primera mitad el conjunto local dio las mismas sensaciones que hasta hace poco, en cuanto a juego se refiere, en la segunda superó con claridad a un Murcia que pareció irse abajo físicamente ya antes de los goles para acabar goleado con claridad.

No se esperaban grandes cambios tácticos ni de jugadores en el once inicial del Real Zaragoza porque el nuevo técnico zaragocista apenas ha tenido tiempo para trabajar y por ello se encomendó al mismo bloque base aunque sí se notó una mejor actitud y una mayor capacidad de trabajo en la presión para recuperar balones, algo que se había echado en falta en la mayor parte de los encuentros disputados hasta ahora.

El conjunto aragonés conseguía así recuperar balones pero tenía un problema, la presión a la que también era sometido por el conjunto visitante le impedía mover el esférico con comodidad porque ni Alberto Zapater ni Peter Luccin podían ejercer de directores de orquesta con comodidad.

En el equipo pimentonero tampoco el ex-zaragocista José María Movilla fue capaz de tomar las riendas del juego de su equipo y el juego, por lo tanto, se saldó en una partido de tenis de mesa en el centro del campo donde las pérdidas de balón y las recuperaciones eran continuas.

Peligro a balón parado

El mayor peligro llegó en jugadas de estrategia, aunque ninguna con la claridad como para convertirse en gol salvo un córner, en el minuto 31, sacado por el Murcia que remató Alvaro Mejía y que el meta local "César" Sánchez envió de nuevo a saque de esquina.

Cuatro minutos después de esta oportunidad llegó el tanto zaragocista en un contragolpe en el que David Gutiérrez "De Coz" falló de manera clamorosa al intentar parar un balón que acabó a pies del brasileño Ricardo Oliveira, que no falló.

El equipo de Lucas Alcaraz tuvo un par de buenos intentos en el tramo final en una falta que lanzó "Abel" Gómez y que despejó César y en un centro de Henok Goitom que rechazó el meta con ciertos apuros.

El segundo periodo comenzó de manera muy diferente pues el equipo murciano pareció perder la fuerza en la presión, algo que no ocurrió con su oponente, que además comenzó a llegar con peligro real a la meta de Antonio Notario con tres ocasiones muy claras entre los minutos 50 y 56. La primera un remate de Roberto Fabián Ayala al larguero en un saque de esquina, la segunda en otro disparo de Diego Milito, que el meta rechazó con problemas, y la tercera en un remate de cabeza de Sergio Fernández en un córner que salvó en la línea de gol Movilla.

Los locales, sin descanso

El equipo foráneo se encontraba superado y parecía cuestión de tiempo que el conjunto de Ander Garitano hiciera subir al marcador el segundo, que finalmente llegó en el minuto 62 obra de Diego Milito tras un gran pase de Alberto Zapater, que se había convertido en el catalizador del juego local en el segundo periodo, a la espalda de la defensa.

El equipo de Alcaraz, que apenas se había acercado al área maña tras el descanso salvo con balones largos que no causaron problemas a la zaga local, acusó el golpe moral y ya no hubo partido salvo para un Zaragoza que redondeó la tarde con el doblete de Diego Milito en el minuto 81.
PO1Carini     
DF21Cuadrado     
CC24Rosinei  (58:03") 
CC20Richi     
DL31Dani  (71:15") 
DL19Iván Alonso'    
DL22Íñigo   

 

Racing

2

 

2Zaragoza
1Coltorti
4Garay
16S. Sánchez
21Ayoze
24César Navas
5P. Alvarez
6Duscher
7Jorge López
8Colsa
12Smolarek
32Iván Bolado

 

1C. Sánchez A.
2Diogo
11Juanfran
15Pavón
23Sergio
5Oscar
7Luccin
14Gabi
21Zapater
12Oliveira
22Diego Milito
CAMBIOS
61'Iván Bolado por Tchité
67'P. Alvarez por Serrano

 

70'Oscar por Paredes
76'Gabi por Celades
84'Oliveira por Sergio García
  
ENTRENADORES
García Toral

 

Javier Irureta
  
GOLES
4' Gol Iván Bolado
88' Gol Tchité

 

60' Gol Diego Milito
82' Gol Celades
  
TARJETAS
25' S. Sánchez Tarj. A

 

22' Luccin Tarj. A
30' Diogo Tarj. A
88' Diego Milito Tarj. A
89' Juanfran Tarj. A
  
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División

 

Estadio: El Sardinero
27/01/2008 17:00
Arbitro: Ramírez Domínguez

 

Cuarto Arbitro: Sánchez Maroto
Jueces de Línea:Hernández Hernández , Marañón Cantón
Incidencias:
 
 
 
EN Marcelino García Toral   
PO1Coltorti     
DF16Sergio Sánchez   
DF4Garay     
DF24César Navas     
CC21Ayoze     
CC8Colsa     
CC6Duscher     
CC7Jorge López     
CC5Pablo Álvarez  (66:31") 
DL12Smolarek     
DL32Iván Bolado(61:27") 
EN Javier Irureta   
PO1César     
DF2Diogo   
DF23Sergio     
DF15Pavón     
DF11Juanfran   
CC21Zapater     
CC7Luccin   
CC14Gabi  (77:28") 
CC5Óscar  (70:01") 
DL22Diego Milito   
DL12Oliveira  (84:46") 
Los cambios/banquilloLos cambios/banquillo
 
PO30Mario     
DF17Luis Fernández     
DF29Marcano     
DF14Pinillos     
CC11Serrano  (66:31") 
CC20Szetela     
DL9Tchité(61:27") 
PO25López Vallejo     
DF3Paredes  (70:01") 
DF24Chus Herrero     
CC16Celades(77:28") 
CC17Goni     
CC19Generelo     
DL9Sergio García     
 

Acciones

RacingZaragoza
 Goles 22
 Penaltys 00
 Remates Total117
  A puerta34
  Al palo00
  Fuera41
  Otros42
Jugadas Jugadas de ataque138123
  Jugadas en el area62
  Fueras de juego24
  Saques de esquina63
  Balones recuperados6863
  Balones perdidos9395
  Interv. del portero107
  Paradas21
Sanciones Faltas cometidas1614
  Tarjetas amarillas13
  Tarjetas rojas00
Posesión de balón
 Equipo local53%
  
 Equipo visitante47%
  


Tiempo de juego
 Total95:13
 Real53.13
 Parado42
 

Porteros

MinGolParaInterPaseFaltasBalonesTarjetas
JugaMar  GolÁreaComSufrRecPerAmaRoja
1. Coltorti (RAC)95221000007200
1. César (ZAR)9521200011400
RacingMinGolRematesPaseFaltasFuerBalonesTarjetas
JugaMarPtePtaFueOtrGolÁreaComSufrJueRecPerAmaRoja
16. Sergio Sánchez 95000010320061010
4. Garay 95000000010012800
24. César Navas 95000000010011500
21. Ayoze 950000003300111100
8. Colsa 9500001003107600
6. Duscher 9500000011206700
7. Jorge López 950001001006021300
5. Pablo Álvarez 68000000202131000
12. Smolarek 9500112003201400
32. Iván Bolado 6210110021010900
11. Serrano 2700000010001400
9. Tchité 3210110031000400
ZaragozaMinGolRematesPaseFaltasFuerBalonesTarjetas
JugaMarPtePtaFueOtrGolÁreaComSufrJueRecPerAmaRoja
2. Diogo 9500000022109810
23. Sergio 95000100022013200
15. Pavón 9500000001005500
11. Juanfran 95000000310071810
21. Zapater 95000000101081100
7. Luccin 9500101013203710
14. Gabi 79000010312051000
5. Óscar 7100000002212800
22. Diego Milito 95102001205211200
12. Oliveira 8600000021011600
3. Paredes 2300000020103000
16. Celades 1610100000100200
9. Sergio García 800000001000200
    CRÓNICA: 21ª jornada de Liga El Racing celebra un empateLos cántabros salvan un punto al final ante el Zaragoza de Irureta 28/01/2008 Los empates ya no se celebraban en Santander, acostumbrado a victorias cortas pero contundentes. Hasta ayer. Después de manejar el partido; desbordar al Zaragoza de Irureta, demasiado parecido a los anteriores, y contar con casi todas las ocasiones, el Racing se encontraba perdido a falta de cinco minutos. Un resultado inverosímil en la balanza de méritos, pero real.El cuadro aragonés, sostenido y aupado por una picardía de Milito tras un semifallo de Coltorti y por una individualidad de Celades, acompañada de una pared Milito-Oliveira, necesitaba la victoria a cualquier precio. Incluso a costa del fútbol. Pero, con todo a su favor, a su defensa, primera obsesión de Irureta, le temblaron las piernas al despejar un córner, renuncio aprovechado por Tchité para, en la prolongación, llevar algo de justicia al resultado.Antes de sufrir para empatar, el Racing se había reivindicado como el conjunto inteligente, vigoroso en la presión e imbatible al que se teme. Ni rastro de la medrosa apariencia del Camp Nou. César Navas, suplente habitual, y Garay secaron a Oliveira y Milito, a excepción de esos dos detalles de rapidez y genialidad del dúo. Colsa fiscalizó el juego e impuso el ritmo. Y el gol lo aportó un eléctrico Iván Bolado en su primera intervención.Aunque parecía improbable, a los de Irureta se les apareció una falta, Diogo lanzó y Milito, al rechace, obró el milagro de la resurrección. Después, Celades batió a Coltorti con un cabezazo bombeado. Pero Marcelino es un experto en imposibles y ha aportado a sus jugadores un plus de bravura y orgullo que estalló en los minutos finales con la igualada de Tchité.       

Tchité le roba la gloria a Irureta

Un gol del burundés en el último minuto evita la victoria del Zaragoza en la vuelta de Jabo a los banquillos de Primera
EFE - Santander

 REESTRENO. Irureta volvió a un banquillo de Primera y se le escapó la victoria en el tiempo de descuento. 
  



Un gol del burundés Mohammed Tchité, marcado en el tiempo añadido, arrebató al Zaragoza una victoria para la que en modo alguno habían hecho méritos, dado que el dominio del cuadro de Marcelino fue total durante prácticamente todo el encuentro.

El Sardinero registró una buena entrada para ver a un Racing que en sus dos últimos partidos en casa, ambos de Copa del Rey ante Zaragoza (4-2) y Athletic de Bilbao (2-0), se impuso con autoridad y conectó con su afición que ve al equipo con posibilidades de completar una gran temporada.

Apenas tardó tres minutos el Racing en abrir el marcador, en una jugada personal de Sergio Sánchez, hoy lateral derecho, quien tras irse de tres jugadores, tocó en vertical para la llegada del canterazo Iván Bolado, que batió a César con un disparo que acabó en las mallas después de dar en el palo corto.

El dominio del Racing era absoluto y así se vieron algunas jugadas en las que prácticamente la tocaron todos, de atrás alante y de una banda a la otra, ante una tímida presión del Zaragoza. Los cántabros, por dominio y juego, no tanto por ocasiones, quizá merecieron ir al descanso con mayor renta. Y, en la primera acción ofensiva del segundo periodo, apunto estuvieron de volver a sorprender al Zaragoza como lo hicieron en el inicio del partido, pero los centrales reaccionaron bien y rebañaron un balón a Iván Bolado, cuando este se disponía a fusilar a César.

Con el marcador a favor y un rival en frente blando en la presión, el Racing jugaba a placer. Sin embargo, una falta lejana botada por Luccin al centro de la portería no fue atajada por Coltorti y su despeje en corto fue aprovechado por Diego Milito para empatar el partido.

Superior

El gol cayó como el hielo para un equipo que se había mostrado muy superior que su rival, lo que no fue óbice para que los cántabros se volcaran hacia el área del Zaragoza y dispusieran de algunas ocasiones, la más clara de Jorge López, que acabó disparando fuera, cuando se había plantado solo ante el meta.

Al final, al Racing se le hizo largo el partido y, cuando acusaba el desgaste del encuentro de Copa del pasado jueves, Celades ganó la espalda a la defensa y colgó un balón sobre la salida de Coltorti, con tiempo para rematar él mismo la acción estableciendo el 1-2 que parecía definitivo. Hasta que llegó Tchité y le agrió el gesto de triunfo al bueno de Irureta.