| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Real Madrid | Jornada 18 06 Enero 2008 | Zaragoza |
Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2008.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Real Madrid | Jornada 18 06 Enero 2008 | Zaragoza |
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Jornada 19 13 Enero 2008 | Mallorca | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Porteros | Min | Gol | Para | Inter | Pase | Faltas | Balones | Tarjetas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Juga | Mar | Gol | Área | Com | Sufr | Rec | Per | Ama | Roja | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1. César (ZAR) | 94 | 2 | 4 | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 3 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
25. Lux (MLL) | 94 | 2 | 5 | 8 | 0 | 0 | 0 | 1 | 4 | 6 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Zaragoza | Min | Gol | Remates | Pase | Faltas | Fuer | Balones | Tarjetas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Juga | Mar | Pte | Pta | Fue | Otr | Gol | Área | Com | Sufr | Jue | Rec | Per | Ama | Roja | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2. Diogo | 94 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 4 | 2 | 1 | 0 | 6 | 12 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6. Ayala | 94 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 0 | 0 | 11 | 7 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
15. Pavón | 94 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 4 | 2 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
11. Juanfran | 78 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 2 | 0 | 4 | 10 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
16. Celades | 94 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 7 | 1 | 1 | 0 | 7 | 6 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
21. Zapater | 94 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 2 | 1 | 0 | 6 | 8 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7. Luccin | 46 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 3 | 1 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
22. Diego Milito | 94 | 2 | 0 | 3 | 0 | 1 | 0 | 2 | 4 | 1 | 1 | 2 | 6 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
12. Oliveira | 94 | 0 | 0 | 2 | 2 | 1 | 0 | 2 | 3 | 2 | 1 | 0 | 11 | 1 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9. Sergio García | 67 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 2 | 0 | 1 | 0 | 2 | 11 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3. Paredes | 15 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5. Óscar | 48 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 3 | 0 | 5 | 3 | 1 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10. D'Alessandro | 26 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 5 | 1 | 0 | 0 | 1 | 8 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mallorca | Min | Gol | Remates | Pase | Faltas | Fuer | Balones | Tarjetas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Juga | Mar | Pte | Pta | Fue | Otr | Gol | Área | Com | Sufr | Jue | Rec | Per | Ama | Roja | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
24. Héctor | 94 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 5 | 4 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
17. David Navarro | 94 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 3 | 6 | 1 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
16. Nunes | 94 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 6 | 5 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3. Fernando Navarro | 94 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 3 | 5 | 0 | 7 | 9 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7. Varela | 46 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 5 | 1 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4. Pereyra | 94 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 13 | 6 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10. Ibagaza | 94 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 11 | 1 | 1 | 0 | 5 | 7 | 1 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
23. Jonás | 94 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 8 | 1 | 5 | 0 | 4 | 10 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
18. Arango | 94 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 2 | 0 | 5 | 0 | 7 | 8 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
20. Trejo | 75 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 2 | 0 | 4 | 11 | 1 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8. Borja Valero | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
19. Víctor | 18 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
14. Güiza | 44 | 1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 | 1 | 1 | 9 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1913
Titulo: ZARAGOZA
Autor: Rafael Aguado
1913: Unas fiestas de bajo presupuesto
Las fiestas del Pilar de 1913 estuvieron cerca de no tener cartel por bajo presupuesto. Rafael Aguado presentó un boceto que, aunque no se aceptó, motivó la convocatoria del concurso al que se presentaron cinco trabajos. El ganador fue ‘Zaragoza’, una creación simbólica de Aguado. Está dividido en dos partes: la superior que representa la personalización de Zaragoza en una mujer joven acompañada de Hermes o Mercurio, dios del comercio; y en la parte inferior, aparece un extracto del programa, donde destacan el festival artístico y apologético de la jota, y las corridas de toros. Se caracteriza por el tratamiento de los colores, una innovación artística de estos carteles, y por el tratamiento monumental de las figuras.
*********
1913 fue otro año de dificultades económicas; 12.000 pesetas era la suma presupuestada para la realización de las fiestas del Pilar, lo que obligó a decir en la prensa:
"Será pues un programa mínimo... doce mil pesetas son muy pocas pesetas para con ellas confeccionar un programa decente.
Por no haber nada saliente este año no habrá ni cartel de fiestas, al decir de los individuos de la Comisión... ".
En este comentario se podía apreciar la importancia que se le daba ya al cartel al que se consideraba algo."saliente". Ante estos problemas de la Comisión, un joven artista, Rafael Aguado, decidió presentar un boceto para que se aceptase como cartel de fiestas del Pilar. Según la prensa se trataba de "un cartel modernista, lo mismo en el dibujo que en el colorido, pintado a la cola y a tres tintas". Parece ser que el cartel no agradó mucho por lo que se podía leer más abajo:
"... Nada queremos decir del boceto. Solo que sí hay un cartel de fiestas presentado".
El cartel no se aceptó y se hizo un llamamiento a todos los artistas locales para que en ocho días presentasen bocetos de carteles anunciadores de fiestas. Además del boceto de Aguado, que también entró en concurso, se presentaron cuatro más, uno de los cuales llevaba por lema "Zaragoza" que simbolizaba al comercio y era de factura modernista. Este último cartel era también de Rafael Aguado y es el que obtuvo el premio dotado con 400 pesetas.
El jurado estuvo compuesto por los Sres. Lasuén, Yarza, Escoriaza, Vicén y Calvo, y el boceto se reprodujo en la casa de la Sra. Viuda de Portabella.
El cartel ganador es también eminentemente simbólico y está dividido en dos partes casi iguales: la inferior con el extracto del programa y la superior con el tema en el que aparece representada la personalización de Zaragoza en una mujer joven e idealizada a cuyo lado camina Hermes o Mercurio, dios del comercio, con sus atributos. Ambas figuras están colocadas ante una especie de cortina roja que contrasta con el tono ocre de su carne y sus vestimentas. Detrás y recortada sobre un fondo azul intenso aparece la figura del templo del Pilar también en ocre.
Es de destacar el tratamiento de los colores, que significa toda una innovación en estos carteles de fiestas ya que el color se reparte en amplias manchas, aunque este cartel sería más convencional que el que realizaría este mismo autor para anunciar el carnaval del Ateneo de 1913.
Las figuras están tratadas con gran monumentalidad; son como dioses de bronce cuyos ropajes están agitados por el viento, que les golpea, al caminar hacia delante. El título encaja bastante bien en este cartel que quiere ser una alegoría del progreso de la ciudad de Zaragoza.
Cartel Fiestas del Pilar 1914
Titulo: De mi tierra
Autor: Manuel León Astruc
INFLUENCIA DE LA PINTURA REGIONALISTA
En 1914 se intentó preparar unas buenas fiestas. La convocatoria para el concurso de bocetos del cartel anunciador de las fiestas del Pilar apareció publicada en el Boletín Oficial de la
Provincia. En aquella ocasión se hizo un llamamiento a todos los artistas españoles a los que se les dió un plazo de 30 días para que entregasen sus bocetos cuyas dimensiones serían de 1,12 m. por 0,56 m.
Aspirando al premio de 1.000 pesetas se presentaron 22 bocetos de los que dos, procedentes de Barcelona se desecharon por no tener las dimensiones fijadas. El jurado compuesto por el presidente de la Comisión Sr. Laguna Ortiz, Sr. Lasuén, Sr. Pamplona y Sr. Escoriaza, acordó declarar desierto el concurso "por entender que los concursantes no se habían ajustado a la orientación artística necesaria en esta clase de obras mucho más para un cartel de la importancia de las de Zaragoza y ventilándose como se ventilaba un premio de 1.000 pesetas.
Además, a juicio del jurado, la mayoría de los bocetos no reúnen las condiciones señaladas para el concurso respecto a las dimensiones de los mismos".
La Comisión de Festejos aprobó el fallo del jurado pero, al igual que sucedió en 1912, dada la proximidad de las fiestas y la imposibilidad de abrir un nuevo concurso, acordó que el mismo jurado que había declarado desierto el premio, propusiera el mejor boceto de los presentados al que se concedería un premio de 500 pesetas.
Para el nuevo concurso se hizo una selección de cinco obras que aparecían bajo los lemas: "De mi tierra", "Mi guitarra", "La Ofrenda", "Ordesa" , "Las tatas". Además desde la prensa se hizo un llamamiento a todos los autores de los bocetos que no estuvieran de acuerdo con la decisión de la Comisión para que retirasen sus obras.
Por supuesto en el B.O.P. no aparecía ninguna base en la que se establecieran todos estos trámites, pero el Ayuntamiento y en su representación la Comisión de Festejos hizo valer, una vez más, sus criterios, de una forma un tanto apresurada.
Finalmente, se eligió como cartel oficial de las fiestas al que llevaba por lema "De mi tierra", obra de Manuel León Astruc, cuya firma, desde esta fecha, 1914, estuvo presente en todas las exposiciones nacionales y concursos de carteles. La composición del boceto era la siguiente:
"En la parte superior se ve una imagen de la Virgen del Pilar y una mujer del pueblo con ofrenda de flores, muy bien ambas figuras entonadas y con excelentes efectos de luz.
A la derecha se vislumbra la silueta del templo del Pilar con efectos de luna, y completa el boceto una manola tocada con la mantilla blanca española, en cuya figura airosa y elegante, llevando un abanico de nácar, que primorosamente pintado es donde el artista ha dejado más gallardamente demostrado su arte... ".
El cartel premiado se reprodujo en las páginas de Heraldo de Aragón y, gracias a ello, hemos podido conocerlo, aunque deficientemente. En él aparece en un primer plano, recostada ligeramente, una bella mujer vestida "a la española" con su mantilla, su abanico abierto... tras ella una baturra lleva un ramo de flores a la Virgen del Pilar. Ambas mujeres simbolizan la tradición, una representa España y otra Aragón; una la alegría de las fiestas y la otra la devoción. Este hecho nos recuerda mucho a los carteles presentados por este mismo autor para el concurso de carteles anunciadores de la feria de Sevilla, en el que obtuvo distinciones tanto en 1926 como en 1930. En ambos carteles y pese a la distancia de tiempo que les separa con éste de 1914, el artista representa la dualidad de lo religioso y lo profano de las fiestas mediante las figuras de dos mujeres. Por otra parte, hay que decir que la composición de estos tres carteles es muy similar, ya que el artista coloca en un primer plano y formando una especie de triángulo en la composición a la ’ mujer que representa lo profano, lo alegre, y, tras ella, aparece una mujer mucho más seria que representa algo más transcendental como es el espíritu religioso de las fiestas. En este cartel de 1914 ya se advierte esta diferencia entre ambas expresiones, que se irá acentuando mucho más con los años.
En cuanto a los colores, a pesar de estar en blanco y negro la reproducción, se advierte un cambio entre el cartel de 1914 y los de Sevilla, debido posiblemente, a la técnica empleada que en el de Zaragoza se trataba de óleo y de tempera en los de Sevilla, lo cual, por supuesto, condiciona los resultados del trabajo.
Con este cartel de León Astruc aparece una tendencia o moda que se caracteriza por representar en un primer plano unas grandes figuras que suelen estar sentadas y como asomándose por una imaginaria ventana, que sería el marco del cartel; esta moda se repetiría, a veces sin ninguna originalidad a partir del año 1922.
********
Carteles de Manuel León Astruc para las Ferias de Abril de Sevilla años 1926 y 1930
Cartel Fiestas del Pilar 1915
Titulo: Baturras
Autor: Rafael Aguado
A este tipo de "carteles de grandes figuras" correspondía también el de fiestas del Pilar de 1915, original de Rafael Aguado, por el cual el Ayuntamiento le pago 750 pesetas que era lo estipulado en las bases del concurso9) en las que también se estableció un accésit que fue para Manuel León Astruc por su obra "Gaya", pintada al óleo
Al decir de la prensa, en el concurso de carteles de aquel año "la mayoría eran bastante medianos".
El jurado estuvo compuesto por Marín Bagüés, José Yarza, Lasuén, Moyana y Velilla que tras una primera "ojeada" excluyeron las tres cuartas partes de los carteles presentados quedándose con los cinco o seis "que ofrecían algún interés y en los que se adivinaba al artista". Como ya hemos dicho se eligió al que llevaba por lema "Baturras", al que la prensa describía lacónicamente:
"...como indica el lema, dos baturras, (aparecen) sobre un fondo modernista vislumbrándose una silueta del Pilar.
Una de las baturras sostiene una guitarra y la otra una guirnalda de flores...".
El cartel se reprodujo en la prensa, y, al igual que el del año anterior, es la única imagen que conocemos de él por lo que, para su comentario hemos de prescindir del color, fundamental en la calidad de un cartel.
El estilo y la concepción de esta obra es totalmente diferente a la que este mismo artista había empleado para el cartel anunciador de las fiestas de 1913. En ambas las figuras son monumentales, pero en el cartel de 1913 se observa una búsqueda de la síntesis mediante unas líneas vigorosas y en el de 1915 lo que se quiere representar es el detalle, el realismo. Sin duda es un "paso atrás" en la obra de este artista al que se definía como "cartelista y pintor muy bien orientado para la pintura decorativa". Rafael Aguado con esta obra nos presenta un cartel regionalista, en la línea de la pintura de la época y con sugestiones iconográfico-compositivas de la obra de Julio Romero de Torres que estaba en pleno éxito en aquellos años.
Cartel Fiestas del Pilar 1916
Titulo: El pan bendito
Autor:Francisco Marín Bagüés
(pintor aragones)
(Leciñena, (Zaragoza), 16 de octubre de 1879 - Zaragoza, 24 de mayo de 1961)
NO HUBO CONCURSO DE CARTEL DE FIESTAS DEL PILAR
Es una réplica de las figuras del dulzainero y tamboril que aparecen en su cuadro El pan bendito . Es novedoso el tema de los dos músicos pregoneros de marcado carácter rural como correspondía a tipos del Bajo Aragón (Castelserás)
**********
En 1916 no hubo concurso de cartel de fiestas, ya que la Junta Permanente de la Comisión de Festejos decidió reproducir un boceto del artista Marín Bagüés. Con esta distinción la comisión quiso hacer una especie de homenaje a este pintor, que en el mes de mayo de ese mismo año, y debido a una grave crisis fue internado en el manicomio de Reus.
El cartel es una réplica de las figuras del dulzainero y tamboril que aparecen a la izquierda del cuadro de Marín titulado "El pan bendito".
Este año la tirada sería muy numerosa: 1.000 carteles de gran tamaño y 4.000 pequeños; éstos se repartirían por todas las provincias de España, playas, balnearios, estaciones veraniegas, pueblos de la región y centros aragoneses para dar la mayor publicidad posible a las fiestas del Pilar.
Una de las novedades que se introdujo en 1916 era que el boceto se reproduciría a menor tamaño con el fin de que pudiera colocarse en el interior de todos los establecimientos; es decir, que el cartel se concibió con arreglo al gusto moderno y a las últimas orientaciones en el género, que aconsejaban reducir el tamaño de los carteles para que pudieran ser expuestos en interiores.
La obra se definió como un "acierto de entonación" y con un "gran sabor regional":
"es un vigoroso cuadro con dos pregoneros de las fiestas; muy bien dibujados, mejor pintados y admirablemente reproducidos, es, en fin, un verdadero acierto".
Coincidimos con la prensa en que se trata de un "vigoroso cuadro" pero no de un cartel. Lo único destacable y nuevo es el tema de los dos músicos pregoneros de marcado carácter rural como correspondía a tipos del Bajo Aragón (Castelserás).
CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1917
Titulo: desconocido
Autor: Angel Díaz Domínguez
Al año 1917, tampoco hubo concurso y el cartel se encargó a un joven pintor riojano, residente en Zaragoza: Díaz Domínguez, cuya obra se describió en “El Noticiero” con un realismo de vigoroso y áspero sabor regionalista:
"Representa a un buen mozo de nuestra región que lleva del ramal a un macho sobre el que descansan dos bellas aragonesas, una con una sandía y la otra con una cesta. El fondo es una mancha del templo del Pilar.
De dibujo y colorido está muy bien la obra de Díaz Domínguez y seguramente que ha de causar en el público muy buena impresión…".
El tema es, pues, de concepción regionalista con efectos modernista-expresionista en el color y perspectiva; las figuras son más bien gruesas y están llenas de vida, sus rostros reflejan la alegría de venir a las fiestas. El colorido es muy luminoso y contrastado, en el fondo se observan manchas de color de ejecución modernista, al igual que el diseño de la figura del cheso. El artista ha elegido un punto de vista bajo y nos ha acercado la imagen de tal manera que no ha representado al animal entero sino que lo ha recortado; todo ello bajo una luz irreal ya que la escena se desarrolla ante el fondo de oscuro atardecer al que Díaz Domínguez ha puesto una mancha blanca para acentuar el contraste de los colores, similar recurso al empleado por él mismo en los cuadros de esa época y por otros pintores como Marín Bagüés.
Son cuatro las tintas utilizadas en este cartel en el que la imagen lo ocupa todo, reduciéndose el texto a una estrecha franja en la parte inferior y un letrero en la superior.
********
Díaz Domínguez, Ángel
Logroño, 1879 - Madrid, 1952
Pintor, ilustrador gráfico y diseñador de carteles. Desde muy joven residió en Zaragoza, iniciando allí su formación artística, que más tarde completaría en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Hasta 1932 trabajó en Zaragoza y después se trasladó a Madrid. Partició en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y en diversas colectivas de Zaragoza durante la postguerra. Su estilo pictórico es eminentemente de formación modernista y con notables influjos compositivos zuloaguescos, destacando sobre todo por su amplio sentido decorativo, tanto en el colorido como en la calidad del dibujo.
Cartel Fiestas del Pilar 1918
Titulo: desconocido
Autor: Faustino Gil Bergasa
De nuevo en 1918 se encargó directamente el cartel de fiestas a un artista, que en esta ocasión sería Faustino Gil Bergasa, cuya obra se describía en El Noticiero de la siguiente forma:
" ... El artista Sr. Gil Bergasa ha sabido armonizar en muy pocos colores, como es conveniente para esta clase de trabajos, una composición sencilla pero expresiva.
Es un acierto de perspectiva, la silueta del vetusto puente de Piedra con el templo mariano.
La baturra es toda una moza garrida aragonesa.
Bastante se despega una silueta de la Virgen del Pilar y acaso menos fuerte de color hubiera resultado de mejor entonación bajo los siderales reflejos.
Completa el cartel el escudo de la ciudad, que salvo aquel detalle - cuestión de gusto - está bien el trabajo del Sr. Gil Bergasa ceñido a un cartel de fiestas que es algo difícil sin perder el clásico sabor baturro".
Parece ser que el cartel no agradó mucho al alcalde quien “censuró el valor artístico del cartel anunciador de las fiestas entendiendo que el Sr. Gil Bergasa hizo obras notables... " y Io calificó de "birria artística" e "impropio de la Importancia de Zaragoza".
Este cartel lo hemos visualizado en una pequeña reproducción y según se puede leer en el pie de imprenta fue reproducido por la litografía Mateu en Madrid.
Realmente no se puede decir que la obra de Gil Bergasa sea representativa de las fiestas del Pilar, a pesar de que el autor ha dispuesto los elementos que se repetían año tras año, es decir, el Pilar, la Virgen, etc., pero lo ha hecho de una forma totalmente forzada y sin gracia, llenando todo el espacio posible. El texto, por supuesto, no se adapta en absoluto, a la imagen, más bien está pegado sobre ella y en contraposición a lo que se decía en la prensa podemos decir que no es acertado.
Esta misma impresión debió de coincidir con la opinión de muchos, ya que al año siguiente el alcalde, Sr. Calvo, decidió recurrir a uno de los muchos carteles que había confeccionado Marcelino de Unceta.
Cartel Fiestas del Pilar 1919
Titulo: desconocido
Autor: Marcelino Unceta
Así pues, en 1919 el cartel de fiestas sería una reproducción del que allá por el año 1894 había hecho Unceta para anunciar Ias fiestas del Pilar. El cartel por supuesto, entusiasmó a todo el mundo sobre todo por tratarse del recuerdo de Unceta, y de él se comentaba en la prensa:
"una preciosidad de asunto y de composición. Por cartel, pues, este año no ha de quedar ... ".
Se reprodujo en la litografía de la Viuda de Portabella al igual que el cartel que en aquel año anunciaría uno de los números más importantes de las fiestas del Pilar: el gran concurso hípico.
**********
En 1918 desde el consistorio pidieron la elaboración del cartel al artista Faustino Gil Bergasa, aunque no terminaron satisfechos con el resultado, ya que al publico no le parecia representativo. Tras el fracaso, en 1919, se decidio que para anunciar las fiestas se emplearia una reproducción del boceto que Unceta habia presentado al concurso en 1894. El resultado entusiasmo al publico.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Zaragoza | Jornada 20 20 Enero 2008 | Murcia |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
Porteros | Min | Gol | Para | Inter | Pase | Faltas | Balones | Tarjetas | ||||||||||||||||||||||||||||
Juga | Mar | Gol | Área | Com | Sufr | Rec | Per | Ama | Roja | |||||||||||||||||||||||||||
1. Coltorti (RAC) | 95 | 2 | 2 | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 | 7 | 2 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||
1. César (ZAR) | 95 | 2 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 4 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||
Racing | Min | Gol | Remates | Pase | Faltas | Fuer | Balones | Tarjetas | ||||||||||||||||||||||||||||
Juga | Mar | Pte | Pta | Fue | Otr | Gol | Área | Com | Sufr | Jue | Rec | Per | Ama | Roja | ||||||||||||||||||||||
16. Sergio Sánchez | 95 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 3 | 2 | 0 | 0 | 6 | 10 | 1 | 0 | |||||||||||||||||||||
4. Garay | 95 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 12 | 8 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||
24. César Navas | 95 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 11 | 5 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||
21. Ayoze | 95 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 3 | 0 | 0 | 11 | 11 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||
8. Colsa | 95 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 3 | 1 | 0 | 7 | 6 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||
6. Duscher | 95 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 2 | 0 | 6 | 7 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||
7. Jorge López | 95 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 10 | 0 | 6 | 0 | 2 | 13 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||
5. Pablo Álvarez | 68 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 2 | 1 | 3 | 10 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||
12. Smolarek | 95 | 0 | 0 | 1 | 1 | 2 | 0 | 0 | 3 | 2 | 0 | 1 | 4 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||
32. Iván Bolado | 62 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 1 | 0 | 1 | 0 | 9 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||
11. Serrano | 27 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 4 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||
9. Tchité | 32 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 1 | 0 | 0 | 0 | 4 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||
Zaragoza | Min | Gol | Remates | Pase | Faltas | Fuer | Balones | Tarjetas | ||||||||||||||||||||||||||||
Juga | Mar | Pte | Pta | Fue | Otr | Gol | Área | Com | Sufr | Jue | Rec | Per | Ama | Roja | ||||||||||||||||||||||
2. Diogo | 95 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 | 1 | 0 | 9 | 8 | 1 | 0 | |||||||||||||||||||||
23. Sergio | 95 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 | 0 | 13 | 2 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||
15. Pavón | 95 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 5 | 5 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||
11. Juanfran | 95 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 1 | 0 | 0 | 7 | 18 | 1 | 0 | |||||||||||||||||||||
21. Zapater | 95 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 8 | 11 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||
7. Luccin | 95 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 3 | 2 | 0 | 3 | 7 | 1 | 0 | |||||||||||||||||||||
14. Gabi | 79 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 3 | 1 | 2 | 0 | 5 | 10 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||
5. Óscar | 71 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 | 1 | 2 | 8 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||
22. Diego Milito | 95 | 1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 1 | 2 | 0 | 5 | 2 | 1 | 12 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||
12. Oliveira | 86 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 6 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||
3. Paredes | 23 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 1 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||
16. Celades | 16 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||
9. Sergio García | 8 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | |||||||||||||||||||||
Tchité le roba la gloria a Irureta Un gol del burundés en el último minuto evita la victoria del Zaragoza en la vuelta de Jabo a los banquillos de Primera | ||
| ||
Un gol del burundés Mohammed Tchité, marcado en el tiempo añadido, arrebató al Zaragoza una victoria para la que en modo alguno habían hecho méritos, dado que el dominio del cuadro de Marcelino fue total durante prácticamente todo el encuentro. El Sardinero registró una buena entrada para ver a un Racing que en sus dos últimos partidos en casa, ambos de Copa del Rey ante Zaragoza (4-2) y Athletic de Bilbao (2-0), se impuso con autoridad y conectó con su afición que ve al equipo con posibilidades de completar una gran temporada. Apenas tardó tres minutos el Racing en abrir el marcador, en una jugada personal de Sergio Sánchez, hoy lateral derecho, quien tras irse de tres jugadores, tocó en vertical para la llegada del canterazo Iván Bolado, que batió a César con un disparo que acabó en las mallas después de dar en el palo corto. El dominio del Racing era absoluto y así se vieron algunas jugadas en las que prácticamente la tocaron todos, de atrás alante y de una banda a la otra, ante una tímida presión del Zaragoza. Los cántabros, por dominio y juego, no tanto por ocasiones, quizá merecieron ir al descanso con mayor renta. Y, en la primera acción ofensiva del segundo periodo, apunto estuvieron de volver a sorprender al Zaragoza como lo hicieron en el inicio del partido, pero los centrales reaccionaron bien y rebañaron un balón a Iván Bolado, cuando este se disponía a fusilar a César. Con el marcador a favor y un rival en frente blando en la presión, el Racing jugaba a placer. Sin embargo, una falta lejana botada por Luccin al centro de la portería no fue atajada por Coltorti y su despeje en corto fue aprovechado por Diego Milito para empatar el partido. Superior El gol cayó como el hielo para un equipo que se había mostrado muy superior que su rival, lo que no fue óbice para que los cántabros se volcaran hacia el área del Zaragoza y dispusieran de algunas ocasiones, la más clara de Jorge López, que acabó disparando fuera, cuando se había plantado solo ante el meta. Al final, al Racing se le hizo largo el partido y, cuando acusaba el desgaste del encuentro de Copa del pasado jueves, Celades ganó la espalda a la defensa y colgó un balón sobre la salida de Coltorti, con tiempo para rematar él mismo la acción estableciendo el 1-2 que parecía definitivo. Hasta que llegó Tchité y le agrió el gesto de triunfo al bueno de Irureta. |