Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2007.

Bienvenido

Publicado: 09/10/2007 14:32 por en sin tema
Ya tienes weblog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!

Bienvenidos

Publicado: 09/10/2007 14:35 por Miguel Anchel Sanz en sin tema

Espero poder colgar todos mis anelos y deseos , y sea un nexo de union para personas interesadas en la materia

 

1ª Eliminatoria - 29 de agosto de 20072ª Eliminatoria - 5 de septiembre de 20073ª Eliminatoria - 10 de octubre de 2007


Stadium Gal
Real Unión   21L´Hospitalet  
 Hermosilla Alaña
El Plantío
Burgos   20Ponferradina  
 Istúriz Latorre
Camp Nou de Denia
Denia   31Portuense  
 López Martínez
Martínez Valero
Elche   21Eibar  
 Iglesias Villanueva
Carlos Belmonte
Albacete   02Xerez  
 Teixeira Vitienes
El Collao
Alcoyano*   11Rayo Vallecano  
 Martínez Martínez
Municipal Pasarón
Pontevedra   20Puertollano  
 Gómez González
Municipal El Prado
Talavera   02Alicante  
 Ortiz Blanco
Ramón de Carranza
Cádiz   23Granada 74  
 Pérez Lima
José Rico Pérez
Hércules   21Alavés  
 Gallo Moreno
Heliodoro Rodríguez López
Tenerife   12Málaga  
Miranda Torres
Partido Nº 533 8.9.2007 
Islandia1

 

1España
1Arason
2K. Sigurdsson
7Hreidarsson
8Vidarsson
3Arnason
5Ingimarsson
6Steinsson
9Thorvaldsson
10Gudjónsson
11Hallfredsson
4R. Sigurdsson

 

1Casillas
3Pernía
4Marchena
15Sergio Ramos
20Juanito
8Xavi
14Xabi Alonso
17Joaquín
21Silva
7David Villa
9Torres

 

CAMBIOS
69'Vidarsson por Skulason
79'Gudjónsson por Adalstinsson
88'Thorvaldsson por Bjornsson

 

26'Pernía por Albelda
57'Torres por Iniesta
69'Joaquín por Luis García

 

ENTRENADORES
Eyjolfur Sverrisson

 

Luis Aragonés

 

GOLES
40'Gol Hallfredsson

 

86'Gol Iniesta

 

TARJETAS
36'Gudjónsson Tarj. A
61'R. Sigurdsson Tarj. A

 

8'Pernía Tarj. A
20'Xabi Alonso Tarj. R

 

OTROS DATOS DE INTERÉS
Clasif EurocopaEstadio:
08/09/2007 22:00
Arbitro: Wolfgang Stark 
 
             

Iniesta salva los muebles

Sábado, 8 de septiembre de 2007 España consiguió un empate que, si bien puede suponer un pequeño paso atrás en la lucha por lograr la clasificación para la UEFA EURO 2008™, se puede dar por bueno debido a que llegó con un gol de Andrés Iniesta en los instantes finales y cuando jugaba con un futbolista menos por la expulsión de Xabi Alonso. Además, los resultados producidos en los otros dos partidos del grupo, con la derrota de Irlanda del Norte y el empate entre Suecia y Dinamarca, permiten a España seguir con grandes opciones de lograr la clasificación. Islandia, que se adelantó en la primera mitad con un gol de Emil Hallfredsson, se queda en penúltima posición con cinco puntos.Sin ocasiones
España fue quien gozó de la primera gran ocasión a los cuatro minutos de partido, en un saque directo de falta que despejó a córner de forma providencial el meta Árni Arason. Islandia reaccionó con un remate ligeramente desviado de Gunnar Heidar Thorvaldsson. A los 19’ llegó la jugada clave con la expulsión de Xabi Alonso por agredir a Arnar Vidarsson. Con casi todo el partido por delante, el equipo español se quedaba con un jugador menos. Un minuto después a punto estuvo de marcar Islandia en un disparo de Thorvaldsson que se fue rozando el poste.
Cambio
Luis Aragonés optó por dar entrada a David Albelda en lugar de Mariano Pernía, para tratar de paliar el hueco dejado por Alonso en el centro. Pero la inferioridad numérica se hacía notar, y eran los locales quienes jugaban con mayor comodidad. Tras un disparo lejano de Fernando Torres al que respondió bien Arason, llegó el primer gol del partido a cinco minutos del descanso. Centro por banda derecha de Johannes Gudjonsson y cabezazo al fondo de la red de Hallfredsson.
A por todas
España salió en la segunda mitad dispuesta a encerrar a su rival en el área. A los 49’ Joaquín Sánchez lo intentó con un disparo desde la frontal que se marchó por encima del larguero. Los locales se defendían en bloque y con mucho orden lo que impedía que llegasen ocasiones claras. Incluso pudo haber llegado el segundo a los 65’ en un contragolpe que acabó con el balón en las botas de Thorvaldsson mano a mano ante Iker Casillas, que le ganó la partida al delantero islandés. Aragonés optó por dar entrada a Iniesta y Luis García por Torres y Joaquín.Asedio infructuoso
Los últimos minutos de partido fueron agónicos para la ‘roja’. El guión se repetía una y otra vez. Balón en posesión del equipo español en las inmediaciones del área rival, pero sin conseguir superar el rocoso sistema defensivo de Islandia. Los atacantes españoles chocaban una y otra vez con el muro local y las esperanzas de conseguir sacar algo positivo se desvanecían con el paso de los minutos.Premio
Pero España encontró premio a su constancia a menos de cinco minutos para el final con el gol del empate obra de Iniesta. El centrocampista del FC Barcelona en una acción personal se marchó de dos defensores en la frontal del área y batió por bajo en su salida al meta local. Con este empate, el equipo de Luis Aragonés iguala en segunda posición con Irlanda del Norte, y se mantiene a tres puntos de la líder, Suecia. El próximo miércoles un nuevo compromiso, en esta ocasión en casa frente a Letonia.
    08.09.2007 - 23:51h.. Envíando datos... Espere, por favor.Gracias por tu voto: ·                                    Resultado ·                                      |x| cerrar

Enviar noticia

Tu nombre Tu email Email del destinario (si quieres enviarlo a más de una persona, separa los emails con 'comas')Comentarios EMPATÓ UN PÉSIMO PARTIDO EN EL 85'Iniesta nos salva del ridículo absolutoDelfín Melero Eurocopa 2008 - Grupo F
Islandia1
1-0: m.39: Hallfredsson
España1
1-1: m.85: IniestaAsí lo vivimosFicha técnica
Alineaciones
1 - Islandia: Arason; Kristján Sigurdsson, Ragnar Sigurdsson, Ingimarsson, Hreidarsson; Steinsson, Arnason, Vidarsson (Skúlasson, m.68), Hallfredsson; Gudjonsson (Adalsteinsson, m.79); y Thorvaldsson (Bjornsson, m.88).
1 - España: Iker Casillas; Sergio Ramos, Marchena, Juanito, Pernía (Albelda, m.26); Joaquín (Luis García, m.68), Xabi Alonso, Xavi, Silva; Torres (Iniesta, m.57) y Villa.
 
Árbitro
Wolfgang Stark (Alemania). Expulsó a Xabi Alonso por pisar a Vidarsson (m.19), Ragnar Sigurdsson (m.60). Amonestó a los islandeses Gudjonsson (m.36) y a los españoles Pernía (m.8)
 
Incidencias
Partido del grupo F de la fase de clasificación de la Eurocopa disputado en el estadio Laugardalsvöllur de Reikiavik ante unos 8.000 espectadores. Lluvia intensa, viento y menos de diez grados. Los jugadores españoles lucieron brazaletes negros en señal de duelo por la muerte de Antonio Puerta
Un tanto de Iniesta a falta de cinco minutos para el final salvó un punto para España en Islandia. Después de un más que pésimo encuentro, el de Albacete aclaró algo el ridículo de los nuestros ante un equipo que lleva sin ganar más de un año. Hallfredsson adelantó a los locales en el 39' y puso en evidencia una defensa española con mil y una goteras. Ya en el tramo final del choque, Iniesta, una vez más, lavó la cara de un equipo que sigue empeñado en complicarse la vida a base de citas para olvidar. A pesar de todo, los de Luis jugaron con uno menos desde el 19', cuando Xabi Alonso se marchó a la calle por una estúpida agresión. De todas formas, el empate, tras el 0-0 en Suecia y la derrota de Irlanda del Norte en Letonia, no es malo para seguir optando a un billete que podemos conseguir dando bandazos.

Los de Luis, tras los negros capítulos de Suecia e Irlanda del Norte, bordearon en Reykjavik el tercer batacazo. Iniesta maquilló el capítulo más que gris que tuvo a Islandia como piedra de toque. Tocaba dar la cara y aprovechar los pinchazos de nuestros rivales de cara a la clasificación, y España se encargó, una vez más, de enfadar a todo el país en un partido pobre, muy pobre. La 'Roja' sigue pinchando... y sigue con plenas opciones de estar entre los dieciséis mejores equipos del viejo continente. Incluso, el empate de este sábado nos permite igualar a Irlanda del Norte en la segunda plaza.

España, apática para variar, saltó al terreno del juego del Laugardalsvöller a verlas venir. Los de Luis se olvidaron de imponer el fútbol que garantizan nuestros 'jugones' en sus clubes y entró en el 'pim pam pum' que le interesaba a Islandia. Los de Sverrisson tenían la lección más que aprendida y con el único arma de colgar el balón al área rival encontraron un premio inesperado. La defensa española contribuyó lo suyo...


Y otra más...

Xabi Alonso puso el primer ingrediente al desaguisado con su expulsión. El del Liverpool respondió a una dura entrada rival y dejó a España con uno menos. Luis modificó fichas tras la expulsión y colocó a Albelda al lado de Xavi. Pernía fue el sacrificado, dejando a la 'Roja' con solo tres piezas en la zaga que lo pasaron más que mal. Islandia, con poquísimo, puso el nudo en la garganta a una selección que recibió su justo castigo con el gol de Hallfredsson.

Tras el paso por vestuarios y unos minutos con la pinta del primer asalto, Luis sacó la carta de Iniesta a paseo. El azulgrano entró en liza por Torres, pero tampoco cambió la imagen de un equipo que se empecinó en pasar el muro islandés por arriba. El bajar el cuero al piso y entrar por los costados se dejaron de lado. Tras intentonas sin sentido y, de vez en cuando recibiendo contras mal llevadas por los islandeses, Iniesta salvó un punto que vale más de lo que nos merecemos.
LIGA 2007/08 JOR: Nº1 25.08.2007

 Partido del R.ZARAGOZA  en 1ª Div. nº 1797

 

 

 

FICHA 

Murcia2

 

1Zaragoza
13Notario
14Mejía
16Peña
23C. Torres
5Arzo
8Regueiro
9De Lucas
15P. García
18Baiano
19Iván
20Richi

 

1C. Sánchez A.
2Diogo
6Ayala
11Juanfran
20Matuzalem
23Sergio
8Aimar
14Gabi
21Zapater
9Sergio García
12Oliveira
 
CAMBIOS
64'Iván por Goitom
70'Baiano por Abel
87'De Lucas por Pignol

 

62'Sergio García por Diego Milito
70'Zapater por Oscar
79'Gabi por Generelo
  
 
ENTRENADORES
Lucas Alcaraz

 

Víctor Fernández
  
 
GOLES
17' Gol Mejía
68' Gol Baiano

 

30' Gol Oliveira
  
 
TARJETAS
56' Regueiro Tarj. A

 

56' Gabi Tarj. A
72' Matuzalem Tarj. A
86' Ayala Tarj. A
  
 
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División

 

Estadio: Nueva Condomina
25/08/2007 22:00
Arbitro: Alvarez Izquierdo

 

Cuarto Arbitro: Martínez Montoro
Jueces de Línea:Esquerdo Rodríguez , Aguilar Rodríguez
Incidencias:
 

 

  
Copyright © 2003 Liga de Fútbol Profesional - datos identificativos
Todos los derechos reservados

 

 

   
                  
R. Murcia 2 - R. Zaragoza 1
 
La CrónicaUn equipo reincidente
Oliveira fue el más peligroso y marcó
El Zaragoza empezó ayer la temporada en La Condomina y lo hizo como terminó la pasada: mostrándose como un equipo blandito, previsible y absolutamente ineficaz en sus partidos a domicilio. Y, lo que es peor, el conjunto aragonés volvió a recaer en los mismos errores que el año pasado impidieron que su temporada fuera aún mejor.
 
Ficha técnica
1 - R. Murcia: Notario, C. Torres, Mejía, Arzo, Peña, Richi, P. García, D. Lucas (Pignol min. 87), Regueiro, I. Alonso (Goitom min. 64) y Baiano (Abel min. 70)
1 - R. Zaragoza: César, Diogo, Ayala, Sergio, Juanfran, Zapater (Óscar min. 70), Gabi (Generelo min. 79), Aimar, Oliveira, Sergio García (Diego Milito min. 62), Matuzalem
Goles: 1-0. Min.17. Mejía. 1-1. Min.30. Oliveira.2-1. Min.68. Baiano

ACTA ARBITRAL
Árbitro: El catalán mostró tarjeta amarilla a Regueiro y Gabi por enzarzarse. El central Ayala también fue amonestado(m.83). Álvarez Izquierdo mostró roja directa a Matuzalem (m.72).
Incidencias: Partido de la primera jornada de liga en la primera división, disputado en el estadio de la Nueva Condomina ante unos 21.880 espectadores.
Por FalçaoLos aficionados zaragocistas teníamos una mezcla de inquietud y esperanza ante el partido de anoche; por un lado éramos conscientes de que el equipo no estaba en plenas condiciones, que algunas de sus mayores estrellas llegaban muy faltos de preparación: los últimos partidos de pretemporada, efectivamente, habían ofrecido demasiadas dudas; pero, por otra parte, uno siempre confía que a la hora de la verdad, ante la primera prueba con fuego real, el equipo diera por primera vez la talla.

Víctor Fernández, al igual que hace un año, renunció al rombo y planteó un partido con Zapater y Matuzalem en el doble pivote, mientras Gabi y Aimar ocupaban unas bandas en las que su rendimiento tiende a resentirse. El Murcia, consciente de que técnicamente era inferior, encaró el encuentro con reservas, dejando hacer al rival y esperando agazapado su oportunidad.

Las primeras impresiones fueron buenas en cuanto al juego zaragocista, los de Victor Fernández controlaban el partido, Matuzalem se hacía con el poder en medio campo y el Murcia parecía demasiado timorato; las dos primeras ocasiones fueron de los blanquillos, con una oportunidad de Oliveira a los 7 minutos y un disparo de Sergio García que detuvo Notario a los 13; respondió Regueiro con otro disparo que detuvo César en dos tiempos.

Cuando habíamos traspasado en tres minutos el primer cuarto de hora de juego, llegó la primera reincidencia zaragocista en sus males de siempre; el colegiado pitó una falta cercana al área y Mejía, poniendo en evidencia a la zaga maña, remató de cabeza al fondo de la portería de César Sánchez. Por enésima vez, el Zaragoza quedaba en desventaja en el marcador a las primeras de cambio por causa de una jugada de estrategia. No dejaba de ser doloroso, además, que el gol lo consiguiera un jugador cuyo fichaje por el Zaragoza se daba por hecho hace menos de dos meses.

A pesar del gol murciano el panorama del partido no cambió en exceso; el Zaragoza seguía en poder de la pelota y el Murcia, perfectamente posicionado, continuaba a la expectativa, con la contratuerca, eso sí, de la ventaja en el marcador. Sergio García en dos ocasiones e Ivan Alonso en otra intentaron sumar otro gol al marcador, lo que no consiguieron más por desacierto que por infortunio o lucimiento del meta rival.

A la media hora del partido el Zaragoza consiguió el empate; el autor del tanto fue Oliveira, que como ha venido ocurriendo a lo largo de la pretemporada, demostró que su promesa de goles el día de su presentación no había sido un brindis al sol. El brasileño controló un balón fuera del área y batió a Notario con u zambombazo que entró en su portería tras ventilar las telarañas de su escuadra izquierda.

El tanto zaragocista era muy importante, no solamente porque restablecía el empate, sino porque parecía lógico que afectara a la moral del Murcia, que veía como su rival, teóricamente superior, equilibraba la situación a las primeras de cambio. Hasta el descanso no hubo nada reseñable, a lo sumo un cabezazo de Arzo, que volvió a ganar la partida a los defensores zaragocistas en una falta y una sensación de que el Zaragoza tenía controlado el partido, algo que por desgracia no se ratificaría en la continuación.

Las sensaciones del equipo al comenzar la segunda parte eran encontradas; por un lado seguía controlando el partido, llegando a generar dos “minioportunidades” en los pies de Oliveira y Sergio García entre los minutos 50 y 57, pero, a la vez, no se le veía la solvencia suficiente para imponerse a un Murcia que, sin generar casi peligro, ofrecía, curiosamente, una imagen de mayor consistencia.

Víctor movió el banquillo y sacó a Diego Milito en lugar de Sergio García, en una clara señal de la rotunda provisionalidad de la suplencia del goleador argentino que entraba por un jugador catalán que no había estado a la altura de su rendimiento en pretemporada. Diegol no tuvo excesivo tiempo de responder a la confianza de su entrenador, pues muy pronto se derrumbarían las posibilidades zaragocistas, para lo cual hay que volver a mencionar la reincidencia de los jugadores blanquillos en sus yerros habituales.

La primera reiteración vino con el segundo gol murciano; corría el minuto 22 de la reanudación y, como había pasado en tantos partidos de antes y después de junio, se perdió un balón tonto en zona comprometida; en esta ocasión fue Alberto Zapater quién tropezó a destiempo y se quedó sin posesión, lo que aprovechó Baiano para batir por bajo al meta zaragocista. El marcador se volvía a poner en desventaja, pero en esta ocasión quedaba mucho menos tiempo para arreglar el desaguisado.

La inmediata reacción de Víctor Fernández al gol rival fue dar entrada a un jugador de ataque, Oscar González, en lugar de Zapater; es de alabar que un entrenador se muestre valiente y capaz de reaccionar ante un resultado adverso, pero a priori nos permitimos dudar de la oportunidad de este cambio, pues la sustitución tuvo, cuando menos, apariencia de castigo, además de que Zapater es, hoy por hoy, el único referente defensivo en la media aragonesa. De cualquier forma, no hubo tiempo de comprobar la eficacia del cambio, pues dos minutos después del mismo se produjo la tercera reincidencia y el Zaragoza se quedó con diez: una entrada por detrás de Matuzalem a Regueiro tuvo como consecuencia inmediata la expulsión directa del brasileño y la práctica desaparición de cualquier posibilidad de puntuar para el equipo blanquillo.

Los dieciocho minutos que quedaban para finalizar en encuentro fueron un suplicio para los aragoneses; Victor dio entrada a Generelo por Gabi, lo que simplemente sirvió para compensar algo la pérdida de fuerza y efectivos en medio campo, pero hasta que Álvarez Izquierdo pitó el final del partido el Murcia fue el único equipo sobre el campo y pudo acabar humillando al Zaragoza sino llega a ser porque Goitom y Regueiro no estuvieron finos y el novel Abel mandó un tiro al larguero.

El partido finalizó con la victoria mínima del Murcia y con un Zaragoza que dejó una triste impresión, especialmente en la segunda parte. Aunque estamos todavía en el inicio de la Liga, se vieron en el equipo demasiados aspectos preocupantes; el principal de ellos la debilidad defensiva, con desajustes entre sus jugadores y, en especial, una fragilidad tremenda en las jugadas de estrategia; se echa mucho de menos a Gabi Milito y Ayala aún no ha mostrado la jerarquía que se le supone.

Los problemas defensivos ya venían de la pretemporada, pero sorprendió más que jugadores como Matuzalem, Gabi o Sergio García, que habían brillado en los amistosos, ayer dieran, en mayor o menor medida, la de arena.

No es bueno empezar perdiendo y dando mala imagen, aunque quedan muchos partidos por jugar y es de esperar que a la larga las cosas cambien a mejor, porque entendemos que lo normal es que Ayala demuestre porqué se le ha considerado el mejor central de la liga, que los laterales vuelvan a rendir como el año pasado, que Matuzalem acabe por imponer su jerarquía y que Diego Milito acabe engrasando su artillería como ya la tiene a punto Ricardo Oliveira.
Puntuaciones (de 0 a 5)
César, 2: No tuvo culpa en los dos goles del Murcia y estuvo acertado, sin estridencias, en el resto de los balones que le llegaron. Ante los frecuentes despistes de su defensa uno se pregunta si podría venir bien que mandara algo más.
Diogo, 1: No tuvo su noche; sigue sin encontrar la buena forma, Regueiro le creó muchos problemas. Intentó subir alguna vez, pero da la impresión que ahora se frena más en sus impulsos atacantes.
Ayala, 1: Hasta ahora, desconocido; parece que le falta todavía compenetración con sus compañeros y que le pesa tener que suplir a Gabi Milito. No se impone en el juego aéreo, que debería ser su fuerte.
Sergio Fernández, 2: Hasta el momento ha demostrado rendir menos en la izquierda que en la derecha. No obstante, ayer fue el mejor de la defensa y realizó varios cortes de balón decisivos.
Juanfran, 2: Discreto en el marcaje e inexistente ofensivamente. Hizo un partido de aprobado, pero no es todavía el jugador que se metó a los aficionados en el bolsillo el año pasado.
Zapater, 1: No estuvo bien el canterano; no pudo con el centro del campo rival en el que Pablo García estuvo siempre por encima suyo. Su fallo en el segundo gol del Murcia rebaja aún más su nota. En entrega no se le puede reprochar nada.
Matuzalem, 2: Empezó bien y demostrando su categoría, pero fue a menos; abusó de los pases cortos y hacia atrás y dejó al equipo con diez en una de esas entradas en las que uno debe de pensar algo antes de hacerlas.
Aimar, 1: Apenas jugó bien un par de balones; no está en forma y protesta demasiado. En su descarga hay que decir que no juega en su posición y que no se esconde.
Gabi, 1: Flojísimo el madrileño. Está claro que la banda no es su puesto, pero esto no puede justificar su casi desaparición de ayer. Abusa del juego horizontal. Frente al Racing le tocara seguramente jugar en su sitio, donde deberá demostrar el porqué de su fichaje.
Oliveira, 3: Tal vez la nota es excesiva, pero de alguna manera hay que reflejar quién aportó algo positivo en Murcia. Es un auténtico peligro; rápido, audaz e incisivo. Consiguió un gol para enmarcarlo.
Sergio García, 1: Muy por debajo de su rendimiento en la pretemporada. Luchó mucho, pero no le salió casi nada.
Diego Milito, 1: Hizo muy poco en el tiempo que jugó; bien es cierto que la situación no era para lucirse, pero se le ve fuera de forma. EL Zaragoza le necesita en plena forma cuanto antes.
Oscar, 1: Como en el caso de Diego Milito, salió al campo con todo cuesta arriba, pero tampoco lo intentó demasiado.
Generelo, s.c.: no se le puede juzgar por diez minutos jugados en plan “apagafuegos”.
0 - Nulo
1 - Flojo, suspenso
2 - Aprobado
3 - Bien
4 - Notable
5 - Excepcional
                                                          ·     |x| cerrar

Enviar noticia

Tu nombre Tu email Email del destinario (si quieres enviarlo a más de una persona, separa los emails con 'comas')Comentarios EL ZARAGOZA SUFRIÓ ANTE UN EQUIPO LOCAL BIEN COLOCADO EN EL CAMPOEl Murcia da la primera campanadaJAVIER ESTEPA La Liga en juego: Murcia-Zaragoza

El Real Murcia comenzó su andadura en la Primera división venciendo al Zaragoza por 2-1. El conjunto que dirige Lucas Alcaraz salió al terreno de juego tratando de tú a tú a los maños y ya en el minuto 18 del partido se adelantaron en el marcador con un gol de cabeza del ex madridista Mejía. Los de Víctor Fernández no arrojaron la toalla y veinte minutos más tarde empataron el encuentro. Todo hacía indicar que el Zaragoza podía remontar, pero el gol de Baiano cortó las alas a los maños. La expulsión de Matuzalem 'sentenció' el resultado, aunque el Murcia pudo meter más.

El partido estuvo marcado por la igualdad en líneas generales.  Los de Lucas Alcaraz , empujados en todo momento por su afición, plantó cara en todo momentoal Zaragoza y ya en el minuto 18 dio el primer revés a los maños. El ex madridista Álvaro Mejía marcó el primer tanto del Murcia al rematar a la perfección un centro botado por el uruguayo y también ex madridista Pablo García.

El Zaragoza se creció ante la adversidad y antes de que finalizara la primera parte ya había puesto las tablas en el marcador con un autentico golazo de Oliveira. El brasileño envió el balón a la red de Notario con una magistral vaselina. La grada de la Nueva Condomina enmudeció.

Mal debut de Matuzalem

El Murcia, que jugó más al contragolpe, siguió luchando hasta el minuto 68, cuando Baiano sentenció a los de Víctor Fernández tras batir a César. Tras el segundo gol y con el Zaragoza tocado, se iba a producir una jugada que marcaría el partido. Matuzalem, que debutaba con los maños, 'cazo' a Regueiro por detrás. El árbitro no se lo pensó dos veces y mandó al brasileño a la ducha antes de tiempo. Fue entonces cuando los murcianos empezaron a creer en sus posibilidades y pudo aumentar el marcador a su favor.

A partir de la expulsión, el partido fue un monólogo del Murcia. Pablo García fue el líder de su equipo y cuajó una gran actuación. No pudo tener el Murcia un inicio mejor y los tres puntos se quedan en la Nueva Condomina.

LIGA 2007/08 JOR: Nº2 01.09.2007

 Partido del R.ZARAGOZA  en 1ª Div. nº 1798

 
 

Zaragoza1

 

1Racing
1C. Sánchez A.
2Diogo
6Ayala
11Juanfran
23Sergio
8Aimar
10D´Alessandro
14Gabi
21Zapater
12Oliveira
22Diego Milito

 

13T. Martínez
3Oriol
4Garay
14Pinillos
17L. Fernández
6Duscher
7Jorge López
8Colsa
10Munitis
11Serrano
32Iván Bolado
CAMBIOS
67'Gabi por Sergio García
83'D´Alessandro por Generelo

 

78'L. Fernández por Ayoze
85'Colsa por Luisma
89'Iván Bolado por Jordi F.
  
ENTRENADORES
Víctor Fernández

 

García Toral
  
GOLES
74' Gol Oliveira

 

54' Gol Serrano
  
TARJETAS
30' Ayala Tarj. A
57' Gabi Tarj. A

 

30' Oriol Tarj. A
52' Serrano Tarj. A
88' T. Martínez Tarj. A
  
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División

 

Estadio: La Romareda
01/09/2007 22:00
Arbitro: Delgado Ferreiro

 

Cuarto Arbitro: Gorostegui Fernández
Jueces de Línea:Borrás Márquez , Ríos Pérez
Incidencias:
                            
R. Zaragoza 1 - 1 Racing Santander
 
La CrónicaVerdes
Los dos protagonistas del gol
2/9/2007.- El Real Zaragoza cosechó el primer punto de la temporada 2007-08, al empatar a uno ante el Racing de Santander. Los de Marcelino vinieron a la capital del Ebro a no perder y a los de Víctor, el gol en contra de Óscar Serrano, la falta de rodaje del equipo y los nervios por no marcar, les impidieron desplegar mejor fútbol y sólo marcaron aprovechando las individualidades. Al final Oliveira marcó el empate, aunque medio gol es de Ayala y reparto justo de puntos sobre el césped de La Romareda.
 
Ficha técnica
1 - Zaragoza: César, Diogo, Ayala, Sergio, Juanfran , D'Alessandro (83'), Gabi (67'), Zapater, Aimar, Diego Milito, Oliveira, López Vallejo, Cuartero, Pavón, Generelo (83'), Celades, Óscar, S. García (67').
1 - Racing: Toño, Pinillos, Oriol, Garay, L. Fernández (78'), J. López, Duscher, Colsa (86'), Ó. Serrano, Munitis, I. Bolado (55'), Mario, Marcano, Christian, Jordi (55'), Luisma (86'), Ayoze (78'), Aganzo.
Goles: 0-1 (54'): Óscar Serrano empalma el rechace de un córner y marca de tiro cruzado.; 1-1 (74'): Oliveira anota tras un remate de cabeza de Ayala.
Árbitro: Delgado Ferreiro, Gallego. Lo sustituyó por lesión, en el minuto 13, el cuarto árbitro: Gorostegui Fernández. Amonestó a Ayala (30'), Oriol (30'), Óscar Serrano (52') y Gabi (56').
VER ACTA ARBITRAL.
Incidencias: La Romareda. 27.000 espectadores.
Por Joca Que al Real Zaragoza le falta mucho rodaje, es quizá la conclusión más lógica que se puede sacar después de haber visto ya dos partidos de liga y toda la pretemporada, que precisamente debía haber servido para eso, para que los jugadores se rodaran.

El encuentro ante el Racing fue un perfecto calco de los encuentros anteriores. Falta de conexión y de manejo del balón, algo extraño con los jugadores que el equipo aragonés tiene, demasiadas facilidades al rival por fallos en defensa, facilidades que le permiten al rival adelantarse en el marcador y luego... a remolque.

Víctor sorprendió, o no mucho, colocando a la dupla Diego - Oliveira en el once titular y lo cierto es que, el recientemente convertido en jugador mejor pagado de la plantilla, adolece una falta de precisión y de ritmo sólo achacable a la Copa América (y no la de vela precisamente). La verdad que el equipo no comenzó mal el encuentro, tanto es así que Ricardo Oliveira estrelló en el larguero un balón en los primeros compases del encuentro que de ir un pelín más atinado, o sea, de entrar, hubiera cambiado muy y mucho el signo final del partido. Pero la pelotita fue caprichosa y no entró, no perforó la meta de un acertado Toño que en la segunda mitad tendría oportunidad de demostrarle a Marcelino que puede confiarle la portería racinguista.

El Zaragoza no estaba cómodo, y el árbitro tampoco. Y es que Delgado Ferreiro tuvo que retirarse lesionado y cedió el mando al cuarto árbitro que, entre que en jugadas polémicas se mojó poco y que el nivel del arbitraje español deja mucho que desear, ... en fin que el juego presionante del Racing y la torrija aragonesa de tamaño descomunal hicieron que la primera parte muriera con empate a cero.

Sin embargo, el paso por el vestuario, lejos de amedrentar a los del Sardinero, todavía le dio más alas. Así el justo premio al equipo santanderino y el castigo para los aragoneses se tradujo en el gol de Óscar Serrano que adelantaba a los de Marcelino y ponía el run-run lógico en las gradas de la Romareda.

Pero el jugador número 12, la afición, resurgió de entre las cenizas veraniegas y volvió a entonar y a empujar al equipo que pareció despertar de su letargo. Así, Diego Milito le dió un trabajito extra a Toño hasta en 4 ocasiones e hizo del guardameta el mejor del Racing con diferencia.

El Zaragoza buscaba el empate y no lo conseguía hasta que al final tuvo que llegar a balón parado. D'Alessandro botó un córner que remató Ayala llegando desde atrás que despejó como pudo Garay y que finalmente Oliveira acabó por meter al fondo de las mallas. El conjunto aragonés, después del gol, puso cerco a la portería Toño aunque sin éxito.
Al final reparto de puntos y dos goles de Oliveira en tan sólo dos partidos. Eso sí, mucho tendrá que trabajar en estos próximos 15 días Víctor Fernández si quiere sacar del atolladero a su centro del campo en San Mamés y si quiere dar un poco de mejor imagen que la ofrecida en los dos encuentros de liga disputados en los que se ha demostrado que la ilusión todavía está muy por encima del rendimiento.
Puntuaciones (de 0 a 5)
César, 2: Tuvo muy poco trabajo que resolvió siempre bien colocado. Quizá sólo el gol le coja ligeramente a contrapié y eso basta para que la tremenda volea que viene botando y ajustada al palo se cuele en la portería sin remedio.
Diogo, 3: Llevó constante peligro por su banda, y es que casi siempre le daban el balón para que lo sacara jugado él, de modo que si alguna vez le cuesta bajar, bien tendrán que hacerle la cobertura.
Ayala, 1: En la primera parte, estuvo fatal. En la segunda, se entonó y empezó a cortar balones como sabe. Fue un remate suyo de cabeza el que posibilitó el gol de Oliveira. Aun así, hay que exigirle mayor rendimiento.
Sergio Fernández, 1: Estuvo tan nervioso como Ayala en la primera parte y luego también mejoró, pero no está al nivel que sabemos que puede dar.
Juanfran, 2: Cometió algún error tonto que pudo costar caro, pero luchó y corrió y subió la banda lo suficiente como para darle el aprobado.
Zapater, 1: No se sabe si es por la tendinitis que arrastra, pero el canterano es otro de los que ha empezado mal la temporada. Alternó aciertos y errores, pero en general estuvo flojo y el sistema defensivo del equipo lo acusó.
Gabi, 1: Se suponía que el juego del equipo había de pasar por él, pero no anduvo fino y quizá por eso el balón se volcó más a los laterales.
Aimar, 0: Muy fallón en el pase, sin remate y sin visión. Lo peor fue cuando pasó a la media punta. A este jugador cabe exigirle que sea él quien inicie el juego de ataque, quien busque el uno contra uno y los desmarques de sus compañeros y en lugar de eso, se la daba a Diogo. Aimar, el crack eres tú.
D'Alessandro, 2: Aunque no estuvo siempre acertado, asumio su responsabilidad y se la jugó él. Fue de lo poco que se salvó en la primera parte.
Diego Milito, 2: Se le vio mucho más enchufado, corrió más, buscó la salida a banda para centrar y también remató en alguna ocasión con mucho peligro.
Oliveira, 2: Volvió a demostrar su peligro en un potente disparo en el minuto 4 que se fue al larguero y consiguió un gol de oportunista tras un remate de Ayala. Además, intentó colaborar en la construcción del juego bajando al centro del campo, aunque no es esa su labor.
Sergio García, 2: Se notó muchísimo su salida volcado a banda derecha. Contribuyó en gran medida a abrir la lata para empatar el partido.
Generelo, s.c.: Otra vez salió diez minutos y su aportación es difícil de valorar.
FE DE ERRORES: En el momento de la publicación, D'Alessandro se había quedado con un 1, que era la puntuación de Gabi de la semana pasada. La puntuación correcta es un 2.
0 - Nulo
1 - Flojo, suspenso
2 - Aprobado
3 - Bien
4 - Notable
5 - Excepcional
 
 
             

02.09.2007

EL ZARAGOZA DECEPCIONÓ, PERO SE LLEVÓ UN PUNTO

El Racing se aplica y saca tajada

 

  La Liga en Juego: Zaragoza - Racing

Zaragoza y Racing empataron en su segunda actuación del curso, después de estrenos muy dispares. Los de Marcelino ofrecieron mejor impresión que un Zaragoza al que le queda trabajo para rato. Los de Víctor, que no estuvieron nada cómodos, se dieron con un canto en los dientes con el tanto de Oliveira que firmó la igualada definitiva. Los cántabros, valientes y correctos de lo lindo, se adelantaron ya en la segunda parte con un zurdazo de Óscar Serrano; pero, no fueron capaces de aguantar con el 0-1 y los maños consolaron, aunque sea mínimamente, a una afición blanquilla que se tuvo que conformar con un pobre empate.

El Racing, que en principio estaba preparado para el papel secundario de la película, le arrebató el protagonismo a un Zaragoza con demasiadas dudas. Sólo Oliveira en los primeros minutos, que estrelló un espectacular trallazo al larguero, hizo temblar las ilusiones de un Racing aplicado.

Los de Marcelino se soltaron y se lanzaron sin ningún temor al cuello de un Zaragoza demasiado plano. Delgado Ferreiro, colegiado de la contienda, se vio obligado a dejar la función y le concedió el testigo a un Fernández Ortega que acabó por enfadar más si cabe a La Romareda. Los visitantes no llegaron dispuestos sólo a sobrevivir y dejaron bien a las claras que están más que dispuestos a dar que hablar.

Los de Marcelino, estudiosos del asunto

El Racing, con las piezas encajadas de forma precisa, siguió con su lección tras el vestuario y encontró su justo premio con un disparo de Óscar Serrano. El '11' enchufó un zurdazo envenenado picado que sorprendió a César y que materializó la mejor imagen de los visitantes.


Partido Nº 534 12.9.2007
España2

 

0Letonia
  1Iker Casillas
  3Pernía
  4Marchena
  15Sergio Ramos
  20Juanito
  6Albelda
  8Xavi
  17Joaquín
  21Silva
  7David Villa
  9Fernando Torres

 

  30Vanins
  4Zirnis
  6Ivanovs
  13Gorkss
  17Klava
  5Laizans
  8Bleidelis
  10Rubins
  3Astafjevs
  9Verpakovskis
  20Karlsons

 

CAMBIOS
50' David Villa por Iniesta
70' Silva por Cesc
79' Joaquín por Angulo

 

64' Karlsons por Pahars
90' Verpakovskis por Blanks

 

ENTRENADORES
Luis Aragonés

 

Aleksandrs Starkovs

 

GOLES
 13' Gol Xavi
 84' Gol Fernando Torres

 

 

TARJETAS
 

53' Astafjevs Tarj. A
62' Ivanovs Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS
Clas. Austria y Suiza 2008 Estadio: Carlos Tartiere (Oviedo )
12/09/2007 22:00
Arbitro: Alon Yefet (ISR)Cuarto Arbitro: Meir Levi
Jueces de Línea:Shmuel Shteif , Eyal Hatuka
  
Partido Nº 535 13.10.2007 
Dinamarca1

 

3España
  1Thomas Sorensen
  3Martin Laursen
  4Ulrik Laursen
  5Niclas Jensen
  6Helveg
  10Andreasen
  2Christian Poulsen
  7Daniel Jensen
  11Rommedahl
  8Gronkjaer
  9Tomasson

 

  1Iker Casillas
  2Albiol
  4Marchena
  14Capdevila
  15Sergio Ramos
  6Albelda
  8Xavi
  16Iniesta
  17Joaquín
  18Cesc
  19Tamudo

 

CAMBIOS
46' Andreasen por Bendtner
65' Gronkjaer por Kahlenberg
78' Niclas Jensen por Pérez

 

64' Albelda por Pablo
69' Joaquín por Riera
78' Cesc por Luis García

 

ENTRENADORES
Morten Olsen

 

Luis Aragonés

 

GOLES
 87' Gol Tomasson

 

 14' Gol Tamudo
 40' Gol Sergio Ramos
 89' Gol Riera

 

TARJETAS
3' Daniel Jensen Tarj. A
77' Bendtner Tarj. A

 

18' Capdevila Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS
Clas. Austria y Suiza 2008 Estadio: NRGi Park (Aarhus )
13/10/2007 20:00
Arbitro: Lubos Michel (FRA)Cuarto Arbitro: Pavel Olsiak
Jueces de Línea:Roman Slysko , Martin Balko
       

España responde con goles

Sergio Ramos fue autor de un auténtico golazo

España ha ganado por 1-3 a Dinamarca en Aarhus y sigue colíder junto con Suecia dentro del Grupo F de clasificación para la UEFA EURO 2008™. Con este marcador, el combinado nacional tiene pie y medio en la Eurocopa de Austria y Suiza el próximo verano.Lo esperado
Luís Aragonés, seleccionador español, debido a las bajas ya conocidas de David Villa y Fernando Torres por lesión, apostó por Raúl Tamudo en punta de ataque, con un centro del campo formado por futbolistas de toque, como Césc Fábregas, Xavi Hernández y Andrés Iniesta. Además, Raúl Albiol debutó con la absoluta en la línea defensiva. Mientras, en la selección de Morten Olsen destacó el regreso del jugador del Sevilla FC Christian Poulsen tras cumplir varios encuentros de sanción. Por otro lado, Jon Dahl Tomasson jugó en la delantera danesa.
Se pone de cara
El partido se inició con cierto respeto entre ambas selecciones. Y en la primera ocasión del choque llegó el 0-1 en el minuto 14. Una buena jugada de Iniesta terminó con un centro de este hacia Tamudo, que de cabeza desde dentro del área marcó para España. Seguidamente Dinamarca lo intentó, pero el remate de cabeza Daniel Jensen no encontró la portería de Iker Casillas.
España no sufre
Cumplido el ecuador de la primera parte, el partido seguía sin un dominador claro, y el segundo tanto del encuentro podía caer del lado de cualquier bando. Los daneses con un juego directo buscaban el empate, mientras que España espera una contra para sentenciar. De nuevo Jensen lo intentó tras un centro de Jesper Grønkjær, pero el remate de cabeza se marchó desviado. Poco después, respondió España con un tiro de Joaquín Sánchez que detuvo sin apuros Thomas Sørensen.
Golazo español
Y cuando el partido se acercaba al descanso, una gran jugada de toque de España sirvió para que Sergio Ramos marcara el 0-2 tras un pase de Tamudo. El jugador del Real Madrid CF picó dentro del área el cuero ante la salida de Sørensen dejando a los españoles con pie y medio en la Eurocopa. Incluso antes de finalizar el primer acto, España pudo hacer el tercero con un disparo de Cesc, que tras despejarlo el meta danés, se estrelló en le larguero.
Casillas, providencial
Los segundos 45 minutos se iniciaron con Dinamarca buscando un gol que acortará distancias, pero Casillas continuaba viviendo una tarde plácida. En el minuto 61, Dinamarca gozó de su primera gran ocasión por medio de un remate de cabeza de Nicklas Bendtner que Casillas despejó con los pies. Los daneses comenzaban a crecer en su juego mientras que España se estaba echando demasiado atrás.
Tiro al palo
Aragonés, para que sus hombres reaccionaran, dio la alternativa Albert Riera con la absoluta. De nuevo Dinamarca volvió a llevar el miedo al cuerpo de los españoles, con un disparo de Bendtner desde fuera del área que se estrelló en el palo largo de la portería de Casillas. Los daneses no tenían suerte. A diez minutos del final, de nuevo el portero del Madrid se exhibió con otra gran parada a tiro de Thomas Kahlenberg.
Sentencia Riera
Y tanto fue el cántaro a la fuente que se rompió. Tomasson, en el minuto 87, aprovechó un rechace dentro del área de España para acortar distancias. Pero sin tiempo a la reacción, el debutante Riera se sacó un potente disparo desde fuera del área que sorprendió a Sørensen por toda la escuadra. Tras este marcador, España, el próximo mes de noviembre se jugará sentenciar su clasificación ante Suecia e Irlanda del Norte.
                     

 La España de los 'jugones' acaricia la Eurocopa

 Clasificación Eurocopa 2008GRUPO F (Jornada 10)

Dinamarca 1
Tomasson 87'
España3

Tamudo 14'
Sergio Ramos 40'
Riera 89'

Ficha técnica

Alineaciones
1 - Dinamarca: Sorensen; Helveg; Martin Laursen, Ulrik Laursen, Niclas Jensen (Kenneth Pérez m. 78) ; Poulsen, Andreasen (Bendtner m. 46), Daniel Jensen, Rommedahl, Tomasson y Gronkjaer (Kahlenberg m.64).
3 - España: Casillas, Sergio Ramos, Marchena, Albiol, Capdevila; Joaquín, Xavi, Albelda (Pablo m.63), Iniesta; Cesc (Luis García m. 78) y Tamudo.
 
Árbitro
Lubos Michel (Eslovaquia). Enseñó tarjeta amarilla a Daniel Jensen y Capdevila.
 
Incidencias
Partido de la fase de clasificación para la Eurocopa de 2008 correspondiente al grupo F, disputado en el estadio NRGi de Aarhus ante 19.849 espectadores, entre ellos un grupo de unos quinientos españoles. España jugó con el segundo uniforme, de color blanco.
España ha pasado del suicidio colectivo tras las derrotas ante Irlanda del Norte y Suecia a soñar con los 'jugones' después de vibrar con sus golazos en Dinamarca. Cosas del fútbol. El caso es que no las teníamos todas con nosotros cuando afrontamos esta 'final' de Aarhus. Villa se lesionaba en la última jornada de Liga, el ambiente se enrarecía con el eterno debate entorno a Raúl y Fernando Torres remataba los peores augurios rompiéndose veinticuatro horas antes del encuentro. Sin embargo, la luz se abría paso entre las sombras al conocer que Xavi, Cesc e Iniesta compartirían once titular por primera vez en la historia. Los 'jugones' adquirían el protagonismo y daban paso a la esperanza.

Los primeros minutos no hicieron sino confirmar que su alineación había sido todo un acierto. Un pase de genio de Iniesta permitía a Tamudo mostrar sus dotes como depredador. El perico, con un plástico y espléndido cabezazo, colocó el esférico lejos del alcance de Sorensen. El 'capi' del Espanyol no faltaba a su cita con el gol y suplía con creces las ausencias de los dos goleadores habituales de Luis.

Tomasson pudo empatar en la siguiente jugada, pero la zaga española tapó su remate y Dinamarca se diluyó. Xavi, Iniesta y Cesc se dedicaron a dormir el encuentro buscando el segundo golpe de gracia. Todos esperábamos que llegara, pero nunca imaginamos que sería en forma de obra de arte. Uno de los mejores goles que recuerdo. Sin exageraciones. Un minuto y catorce segundos tuvimos el balón en nuestra posesión. Tiempo que invertimos en dar 28 pases sin que los daneses la olieran y que resolvió Tamudo con un pase al espacio libre por el que emergía Sergio Ramos, que se plantó ante Sorensen y casi sin ángulo, resolvió picando como un 'killer' del área. España dejó mudo a Aarhus, a Dinamarca y a todos nosotros, que no creíamos lo que estábamos viendo.

Emerge la figura de Casillas

Cesc, al borde del descanso, se sacó una jugada de la chistera con punterazo final que a punto estuvo de culminar un primer tiempo de ensueño. Sin embargo, el paso por los vestuarios durmió a los de Luis, que debieron ver todo hecho. Afortunadamente no todos se relajaron y San Iker evitó que los daneses recortaran diferencias con cuatro intervenciones de las suyas. Pero nada pudo hacer a tres minutos del final, cuando Tomasson mandó a la red una asistencia dentro del área pequeña. Los hinchas daneses resurgieron de sus cenizas con gritos que clamaban venganza.

Gritos que no afectaron al debutante Riera. El espanyolista no quiso que le estropearan el estreno con la 'Roja' y enganchó un zurdazo por la escuadra desde la frontal que volvió a acallar los ánimos nórdicos. A base de golazos, los de Luis habían logrado un triunfo clave para acercarse a la Eurocopa de Austria y Suiza.
  
Partido Nº 536 17.10.2007 
Finlandia0

 

0España
  12Niemi
  2Pasanen
  4Hyypiä
  14Kuivasto
  19Kallio
  6Väyrynen
  11Kolkka
  16Riihilahti
  18Kuqi
  21Johansson
  32Roman Eremenko

 

  23Reina
  3Pernía
  5Puyol
  15Sergio Ramos
  22Pablo
  6Albelda
  16Iniesta
  20Riera
  21Silva
  10Luis García
  11Angulo

 

CAMBIOS
47' Hyypiä por Tihinen
49' Riihilahti por Nurmela
65' Kuqi por Alexei Eremenko
75' Kolkka por Lampi
83' Väyrynen por Ilola

 

45' Iniesta por Xavi
45' Puyol por Marchena
54' Angulo por Joaquín
54' Silva por Tamudo
72' Luis García por Cesc

 

ENTRENADORES
Roy Hodgson

 

Luis Aragonés

 

OTROS DATOS DE INTERÉS
Seleccion Estadio: Olympiastadion
17/10/2007 19:30
Arbitro:  
 

 España pasa de la euforia al frío

 Partido amistoso

Finlandia0
 
España0
Ficha técnica
Alineaciones
0 - Finlandia: Niemi; Pasanen, Hyypia (Tihinen m. 46), Kuivasto, Kallio; Kolkka (Lampi m. 75), Roman Eremenko, Riihilahti (Nurmela. 46), Vayrynen (Llola m. 83); Kuqi (A. Eremenko m. 65) y Johansson.
0 - España: Reina; Sergio Ramos, Pablo, Puyol (Marchena m. 46), Pernía; Angulo (Joaquín m. 55), Albelda, Iniesta (Xavi m. 46), Riera; Silva (Tamudo m. 55) y Luis García (Cesc m. 72).
 
Árbitro
Stephan Bre
(FRA)
 
Incidencias
Partido amistoso internacional, disputado en el estadio Olímpico de Helsinki ante unos 10.000 espectadores. Unos siete grados de temperatura. España jugó con el uniforme titular con camiseta roja y calzón azul. La Federación Finlandesa celebró su centenario con el partido.
España dejó el traje de gala en el armario tras el festival ante Dinamarca para acudir a la celebración del centenario de la Fedaración Finlandesa de Fútbol con pocas ganas de fiesta. El amistoso ante los nórdicos motivaba poco a los jugadores españoles, liberados de una presión enorme tras dar la cara en Aarhus y con la mente puesta en la próxima jornada de Liga.

Luis Aragonés trató de inyectar motivación en su equipo cambiando el once de arriba a abajo para repartir minutos entre los convocados y el plan pareció surtir efecto en la primera parte. Sólo repitieron Sergio Ramos, Albelda e Iniesta, el nuevo director de orquesta español. El barcelonista contó con Silva como socio en la mediapunta, con Riera y Angulo en las bandas y Luis García en punta de ataque.

Mucho toque y poco peligro
España mostró buenas intenciones en el arranque, con velocidad en la circulación del balón y desborde por las bandas (más por la izquierda que por la derecha). Controlaba la posesión sin ser capaz de generar ocasiones de peligro ante un conjunto finlandés que formó parte del decorado durante toda la noche. Con el descanso llegó la hora de los cambios y el partido perdió la poca intensidad que tenía.

Sin Iniesta sobre el césped, el ataque español bajo enteros pese a que en el tramo final llegaron las mejores oportunidades para marcar. En el 64, Pernía puso a prueba a un inédito Niemi en un libre directo que el meta finlandés sacó a córner. Lo mismo hizo en el 72 con una volea de Luis García en la única ocasión de peligro que tuvo el delantero perico.
La tuvo RieraLa selección española pudo llevarse el triunfo de Helsinki a falta de diez minutos tras un gran pase de Cesc a Riera que el espanyolista estrelló con el exterior de su zurda en el poste. En los últimos minutos, el cuadro español bajó la concentración defensiva pero la inocencia de los finlandeses, que sólo vieron a Reina en el saludo inicial, facilitó que el marcador del viejo Olímpico mantuviese hasta el final el resultado lógico de un partido carente de tensión e interés. 
20071018080913-pilar1882-sinnombre.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1882

Así, en 1882, las fiestas tuvieron una importancia especial, ya que aquel año el rey Alfonso XII y con motivo de las fiestas del Pilar, inauguro en Zaragoza las obras de ferrocarril que enlazaría España y Francia por Canfranc. No es extraño, pues, que de esa fecha date una litografía cuyo tema son las fiestas del Pilar que aparecen representadas en varias escenas: en el centro, una de las suertes del toreo constituye el tema principal, a la izquierda una pequeña escena con un grupo de baturros cantando y bailando la jota en primer plano y ante un paso del Rosario en un escenario en el que destaca el templo del Pilar “bañado” por una cascada de fuegos artificiales; a la derecha, completa la litografía, una serie de alegorías en primer plano, una escena callejera, y al fondo la inauguración del ferrocarril, todo ello bajo el cielo en el que ondean banderas nacionales y aparece el escudo de la ciudad.

La litografía se produjo en Madrid en el establecimiento litográfico de J. Palacios y va firmada por D, Perea, artista que se dedicaba principalmente a la ilustración de periódicos y cuya especialidad era la pintura de suertes del toreo, tema al que sabemos que dedico una serie de quince litografías, Además de su mano son los cromos del periódico La Lidia y algunas de las ilustraciones del libro El toreo de Jose Sanchez de Neira. Por otra parte Daniel Perea y Rojas es uno de los primeros artistas que se dedicaron a la elaboración de carteles taurinos.

De 1883 conocemos el cartel que hizo Marcelino de Unceta para anunciar las corridas de toros que se celebrarían durante las fiestas del Pilar de aquel año y que litografió Eduardo Portabella; en el aparecen diferentes escenas relacionadas con los toros, desde la dehesa hasta la preparación de la corrida. En 1889 se mencionaba en la prenda zaragozana el cartel de toros hecho, también, por Marcelino de Unceta y litografiado por Portabella.

********************

Cartel Fiestas del Pilar 1880

Cartel taurino de las Fiestas del Pilar de 1880. (264,5 x 131 cm.)

Este cartel extraido de la Biblioteca Nacional de España, vio la luz en la conocida Litografía Portabella. El autor Marcelino Unceta. Uno de los primeros carteles pictóricos elaborados por el maestro. (El primero es de 1879)

Portabella se situaba entre el Paseo de Sagasta y la plaza Diego Velázquez. En 1877 el oscense Eduardo Portabella Arrizabalaga se asoció con el litógrafo Lac y Millán y en 1880, montó su taller de impresión en el paseo de la Independencia. En el año 1898 se trasladan los talleres a los bajos del edificio de su propiedad, en la zona de Sagasta ya mencionada.

Eduardo Portabella ejercía su carrera de abogado, aunque sin olvidar su afición por el dibujo y la pintura, en los que había sido alumno de Marcelino de Unceta. Un día decidió dar un cambio a su vida y tomó en traspaso un taller de litografía que se encontraba en la calle de Pardo Sastrón,
antes del Romero. Pasó luego a ocupar el local de la casa número 24 de los porches del Paseo de Independencia, hasta que en 1895 se estableció definitivamente en el Paseo de Sagasta, número 30, antigua subida de Cuéllar y después avenida de la República. Eduardo Portabella falleció en 1911, pasando el negocio a manos de su hija Matilde, con quien el taller desapareció. Información recogida por ASÍN, Enrique. Op. cit., p. 54.

Fuentes: María Pilar Gonzalo Vidao

**************

Cartel Fiestas del Pilar 1807

Los primeros carteles de fiestas en Zaragoza

La noticia mas antigua que tenemos relacionada con un cartel en Zaragoza data de las fiestas que se celebraron los días 21, 22 y 23 de noviembre de 1807 tras haber elevado, el papa Pío VII “a rito doble de primera clase con octava en todo el reyno de Aragón la solemnidad de Nª. Sª. la Madre de Dios del Pilar, aprobado el rezo, con hymnos, antífonas, lecciones, y oración, propio todo y concreto a la venida de la bienaventurada Virgen”. Con motivo de aquellas fiestas se escribió la Memoria de las fiestas que la imperial ciudad de Zaragoza celebro en los dias 21, 22 y 23 de Noviembre de 1807, donde se narraban todos y cada uno de los actos que tuvieron lugar.

En este libro se puede leer lo siguiente al comentar la visita a El Pilar:

“(…) Pero la vista mas grandiosa era dentro del mismo templo. Aunque antes de internarnos en él, es justo hacer mención de que en su entrada y en el atrio de la puerta oriental que sale a la Plaza, hallamos los que iban llegando un espectáculo el mas agradable. Era este un gran cartel de seis palmos de altura, y de anchura proporcionada, guarnecido de un marco excelente que daba realce a lo que en el se contenía. Había Don Bruno Gómez hecho una obra de calografía de las más hermosas, en que anunciaba las fiestas que deberían celebrarse. Competían en el la gracia y distribución de los colores, la felicidad de los rasgos, la gallardía del dibuxo, la propiedad de las flores y figuras don que lo había adornado: se veía la Imagen de María Santísima a la cabeza de este esfuerzo del arte y a los lados las de San Valero y San Braulio Obispos de esta Santa Iglesia en los días dichosos de la cristiandad, que tanto la ilustraron, aquel con su fortaleza contra los tiranos, y este con su doctrina y escritos contra la maldad arriana: Todas estas figuras eran arrojos y travesuras de la pluma en la que competía este benemérito ciudadano con el mas aventajado pincel: El dedico su trabaxo a María Santísima y la Ciudad quedo agradecida a su piedad y pericia”

Se trataba pues de una litografía realizada por Bruno Gómez, personaje del que no poseemos más información biográfica que esta, en la que, al parecer, dentro de un estilo neoclásico había representado las figuras de la Virgen, San Valero y San Braulio.

De este fragmento podemos deducir que ya en 1807 se utilizaba el termino de cartel y la función del mismo relacionado con unas fiestas, constituyendo, así, aquellas caligrafías el antecedente mas cercano del cartel de fiestas del Pilar, que, por supuesto, adquiría una mayor importancia y difusión con el uso de la litografía.

*************

Carteles Fiestas del Pilar 1808-81

Tras esta primera noticia hay un paréntesis hasta 1882 en el que desconocemos cual seria la evolución del cartel. De cualquier manera podemos decir que el cartel de fiestas del Pilar aparecería, como es lógico, para anunciar dichas fiestas, no solo en la ciudad, sino también en todas las capitales de provincias españolas y en algunos pueblos de Aragón.

20161003105447-pilar1890-sinnombre.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1890

Autores:  Marcelino de Unceta y Eduardo Portabella

 

1890: Un cartel "de lujo" hecho de seda para celebrar las fiestas 
Además de estar considerado un "cartel de lujo" debido al material que sus autores, el artista aragonés Marcelino de Unceta y el litógrafo Eduardo Portabella, utilizaron para su elaboración (seda); el de 1890 es el primer ejemplar de la historia de los carteles anunciadores que se conserva, siendo una de las joyas pilaristas de la capital zaragozana. En este cartel se pueden observar distintas escenas relacionadas con algunos de los actos que se iban a celebrar durante esas Fiestas del Pilar: la feria de ganados, el Rosario de cristal o las carreras de velocípedos; así como el escudo de la ciudad y numerosos motivos florales.


En 1882 ya se tienen noticias de anuncios de tipo cartel para dar a conocer las fiestas de Pilar. Aunque no se conservan todas las obras empleadas para este fin, en esta exposición se puede ver una muestra de los disponibles en el Archivo Municipal de Zaragoza, comenzando por 1890, año en el que el consistorio emplea un cartel de lujo confeccionado en seda, para anunciar las fiestas.

**********

Cartel Fiestas del Pilar 1890

Marcelino de Unceta y Eduardo Portabella, artista y litógrafo son los que elaborarían el cartel de fiestas de Pilar de 1890 del que se conserva lo que se denominaría “cartel de lujo”, hecho en seda y de un tamaño reducido. En él aparecen distintas escenas relacionadas con las fiestas del Pilar de ese año: la feria de ganados, el Rosario de cristal, la retreta militar y las carreras de velocípedos. A la derecha se representa el escudo de la ciudad y, bajo este, una cinta donde se señalan los días de las fiestas y los nombres de los toreros que actuarían aquel año. Todas las escenas están perfectamente separadas y enmarcadas cada una de ellas mediante motivos florales; en realidad son pequeños cuadros de genero de ejecución descriptiva y pintoresca.

*********

Cartel Toros Fiestas del Pilar 1891

De nuevo en 1891 sería Marcelino de Unceta el autor del cartel de toros para las fiestas del Pilar, que apareció producido en una obra de carácter internacional: Aüraverso gli Albi  e le Cartelle (sensazioni dJarte) de Vittorio Pica donde se hace un breve comentario sobre la obra cartelística del aragonés Marcelino de Unceta. Ocupan este cartel de 1891 distintas escenas relacionadas con las corridas de toros como la suerte de las banderillas, la de entrar a matar, la del picador etc. Todas ellas separadas mediante una ancha cinta que recorre todo el cartel de arriba a abajo con un movimiento ondulante y que se aprovecha para colocar en ella los días de las fiestas, los toreros (Espartero y Guerrita) y las ganaderías (Aleas hijos del Colmenar, Marqués del Saltillo de Sevilla y la del conde Espoz y Mina).

**********

Cartel Fiestas del Pilar 1892

En 1892 se celebró en toda España el centenario del descubrimiento de América, y en Zaragoza este hecho coincidió con las fiestas del Pilar para las que Eduardo Portabella elaboró el boceto y la tirada de un cartel que se repartió por toda España. De éste no poseemos la reproducción pero debió de causar una buena impresión no sólo en el ámbito local sino también a nivel nacional, como lo demuestra un artículo que apareció en el Diario de Avisos  en el que se copiaba íntegramente la crítica hecha por un periódico madrileño al cartel en la que se definía como "un conjunto perfectamente armonioso y entonado en el cual nada chilla ni disuena".


20170607123115-pilar1894-sinnombre.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1894

Autor: Marcelino de Unceta

 (Litografía Portabella.- Zaragoza)

CÓDIGO DE REFERENCIA ES. 50297. AM 04.03 Caja Signatura CAR0323


(Durante mucho tiempo se penso que el Cartel del Pilar de este año fue el mismo que el de 1919, como se indica mas abajo)

En los años siguientes y con motivo de las fiestas del Pilar se seguía hablando de carteles; así, en 1893 se alababa de nuevo en la prensa de la ciudad el cartel de toros de Unceta y PortabeIla y en 1894 aparecía una noticia en la que se anunciaba la remisión a los pueblos de los carteles anunciadores de las fiestas del Pilar.

De este cartel de 1894 conservamos una reproducción porque según una noticia aparecida en Heraldo de Aragón volvió a editarse como cartel anunciador de las fiestas del Pilar de 1919.

Allí se dice:

"Se encontró por el Sr. Calvo el boceto del cartel de fiestas que hizo Marcelino de Unceta allá por el año 1894, una preciosidad de asunto y de composición".

Si el cartel reproducido en 1919 es exactamente igual al que se hizo en 1894 significaría un gran adelanto ya que en este cartel aparece sólo una escena que representa la llegada de los forasteros a las fiestas del Pilar. De cualquier manera el tratamiento en la representación de la imagen no es todavía el propio de un cartel moderno ya que se pretendía sobre todo el realismo, mediante la degradación de tonos consiguiendo .dar volumen a las figuras que incluso proyectan sus sombras en el suelo.

La  novedad, pues, del cartel de 1894 estaría en la escena única, originalidad ésta que se repetiría en el cartel de toros de 1895 obra también de Marcelino de Unceta y litografiado por Portabella.

01/09/2007Champ.RecopaUEFAS.CopaInterc.TIT. INT.LigaCopaS.copaC.LigaTIT. TOT.
REAL MADRID CF902131530176169
MILAN AC72053171755044
LIVERPOOL FC503201018715757
AFC AJAX AMSTERDAM411321129174061
FC BAYERN MÜNCHEN41102820133448
F.C. BARCELONA243201118246261
JUVENTUS F.C.21322102794050
FC INTERAZINALE DE MILANO2030271551028
FC do PORTO201126251314058
MANCHERTER UNITED FC210115161114248
NOTTINGHAN FOREST200103121411
SPORT LISBOA e BENFICA20000234243063
FEYENOORD ROTTERDAM10201414102030
BV BORUSSIA DORTMUND110013623014
FK CRVENA ZVEZDA10001224210047
HAMBURGER S.V.110002630213
PSV EINDHOVEN1010022087037
ASTON VILLA FC100102771522
FC STEAUA BUCURESTI10000122214048
GLASGOW CELTIC FC100001413301388
OLYMPIQUE de MARSEILLE1000018100019
VALENCIA CF013206661019
RSC ANDERLECHT0212052886148
FC PARMA01210403007
DINAMO KIEV02010314140031
CHELSEA FC LONDON020103313313
TOTTENHAM HOTSPUR FC012003288324
CLUC ATLETICO MADRID010113991022
ARSENAL FC LONDON011013131011239
SEVILLA00210314109
"""REAL ZARAGOZA CD"""01100206109
ABERDEEN FC010102870522
KV MECHELEN01010241007
SS LAZIO ROMA010102242010
BORUSSIA MONCHENGLADBACH002002531011
LEEDS UNITED00200231219
IFK GOTEBORG0020021740023
GALATASARAY SK ISTAMBUL001102161410547
AC FIRENZE01000126009
SPORTING CLUBE de PORTUGAL LISBOA01000122135041
WEST HAM UNITED01000103105
SK SLOVAN BRATISLAVA0100018100019
MANCHESTER CITY FC01000122308
GLASGOW RANGERS FC0100015131024107
FC MAGDEBURGO01000100001
DINAMO TBILISSI0100011285026
EVERTON FC010001959024
SAMPDORIA UC GENOVA01000110002
SV WERDER BREMEN010001453013
PARIS SAINT-GERMAIN FC010001270212
AS ROMA001001380012
FERENVAROS TC00100128193051
NK CROACIA ZAGRAB (DINAMO)001001870016
NEWCASTLE UNITED FC001001461012
TSV BAYER 04 LEVERKUSEN00100101114
EINTRACHT FRANKFURT00100114006
IPSWICH TOWN00100111003
SSC NAPOLES00100123006
FC SCHALKE 04001001740012
CSKA MOSCOW001001861016

 

Zaragoza2

 

1Osasuna
1C. Sánchez A.
2Diogo
6Ayala
11Juanfran
20Matuzalem
23Sergio
7Luccin
8Aimar
14Gabi
12Oliveira
22Diego Milito

 

13Ricardo
2Izquierdo
4M. Flaño
14Josecho
16Javi García
19Corrales
6Plasil
10Puñal
12Juanfran
22Kike Sola
11Pandiani
CAMBIOS
57'Gabi por D´Alessandro
74'Oliveira por Sergio García
81'Aimar por Zapater

 

63'Kike Sola por Héctor Font
70'Plasil por Delporte
74'Puñal por Portillo
  
ENTRENADORES
Víctor Fernández

 

José Angel Ziganda
  
GOLES
18' Gol Matuzalem
70' Gol penalty Diego Milito

 

23' Gol Juanfran
  
TARJETAS
43' Matuzalem Tarj. A
80' Aimar Tarj. A
81' Juanfran Tarj. A

 

30' Josecho Tarj. A
51' Pandiani Tarj. A
63' Javi García Tarj. A
75' Juanfran Tarj. A
  
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División

 

Estadio: La Romareda
23/09/2007 17:00
Arbitro: Medina Cantalejo

 

Cuarto Arbitro: Barberá Fuentes
Jueces de Línea:Gutiérrez Pérez , Yuste Jiménez
Incidencias:
            
R. Zaragoza 2 - 1 Osasuna
 
La CrónicaCambió el sistema y cambió la racha
Los goleadores de la tarde
24/9/2007.- El Real Zaragoza consiguió la primera victoria de la temporada ante un Osasuna muy justo de ideas y que marcaba en la Romareda su primer gol de la temporada. Matuzalem fue el encargado de abrir la lata marcando su primer gol con la camiseta del Real Zaragoza en el minuto 16. En el 25 empataba Juanfran para los pamplonicas. Y ya en la segunda parte fue Diego Milito el que fue objeto del penalty que él mismo se encargó de transformar en el segundo y definitivo gol de la victoria.
 
Ficha técnica
2 - R. Zaragoza: César; Diogo, Ayala, Sergio Fernández, Juanfran; Gabi (D'Alessandro, min.58), Luccin, Matuzalem, Aimar (Zapater, min.80); Oliveira (Sergio García, min.74) y Diego Milito.
1 - Osasuna: Ricardo; Izquierdo, Miguel Flaño, Josetxo, Corrales; Juanfran, Puñal (Portillo, min.74), Javi García, Plasil (Delporte, min.70), Sola (Héctor Font, min.65); y Pandiani.
Goles: 1-0 Matuzalem (17') ; 1-1 Juanfran (24') ; 2-1 Diego Milito (70')
Árbitro: Medina Cantalejo, Andaluz. Medina Cantalejo, del Comité Andaluz. Amonestó con tarjeta amarilla a Matuzalem, Aimar, Juanfran, por parte del Zaragoza, y Josetxo y Javi García del Osasuna.
VER ACTA ARBITRAL.
Incidencias: Partido disputado en el estadio de La Romareda ante unos 30.000 espectadores. Los jugadores del Zaragoza portaron una camiseta con la frase 'Ánimo Gene' en recuerdo a su compañero Generelo que se lesionaba hace días y que estará dos meses y medio apartado de los terrenos de juego.
Por Joca Desde hace ya mucho tiempo, tengo la ligera impresión de que los entrenadores están hechos de una pasta completamente diferente a la que conforma la mezcla química con la que estamos hechos el resto de los mortales. Y, lastimosamente para ellos, la naturaleza, que dicen sabia, ha querido por azar o por suerte que la parte más dura de dicha pasta se ubique justo encima de sus hombros, vamos que tienen unas cabezas duras duras a prueba de... ¿rombos?

Si todos hacemos un poco de memoria recordaremos que el pasado año, Víctor Fernández se empecinó en jugar con un extraño rombo con Zapater de "stopper", Ponzio por la derecha, D'Alessandro por la izquierda y Pablo Aimar en la punta de dicho rombo con libertad de movimientos. El técnico zaragozano se dio cuenta de que la cosa no funcionaba cuando se empató a dos ante el Levante en La Romareda. La jornada siguiente ante la Real Sociedad, Víctor volvió al 4-4-2 más tradicional y el equipo comenzó a carburar y a funcionar.

Pues algo parecido está pasando este año y, como dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra, pues resulta que el conjunto aragonés ha comenzado de nuevo la temporada a jugar con el dichoso rombo, aunque en este caso desubicando y volviendo locos a los jugadores que se mueven en la parte más baja del rombo que bien podría asemejarse al tan criticado trivote.

Así las cosas, el Real Zaragoza ha hecho una primera parte horrible en la que sólo los destellos de Aimar y de Matuzalem han salvado de la quema al Real Zaragoza que ha visto como un rival como Osasuna le ha bailado por momentos, especialmente, en las jugadas a balón parado donde la defensa ha vuelto a fallar como ya viene siendo tradicional y típico en lo que va de temporada.

Los de Víctor combinaban de forma estupenda cada vez que el "cai" y "Matu" entraban en acción, aunque temblaban hasta los cimientos de la vetusta Romareda cada vez que los defensas, y en especial Carlos Diogo, aparecían en escena.

A pesar de todo en los primeros veinte minutos pareció primar lo positivo y fruto de esa combinación apareció el primer gol de la tarde y el primero de la cuenta de Matuzalem que adelantaba al Real Zaragoza en el minuto 16 de partido.

Sin embargo, al conjunto de Víctor Fernández le duró la alegría 9 minutos. Lo que tardó Carlos Diogo en estrellar un balón franco en el cuerpo de Ricardo, cuando la Romareda ya cantaba el gol del uruguayo y en la jugada siguiente tenía que oir como los Indargorri desplazados a la capital del Ebro cantaban el gol de "su" Juanfran tras un despiste de la zaga blanquilla, y en especial, de nuestro Juanfran.

De nuevo tablas y el Real Zaragoza que dilapidaba una renta de un gol y demostraba seguir teniendo una defensa poco trabajada y blanda cuan gelatina Royal.

Tras el descanso la cosa cambió y cambió por dos motivos, primero porque Víctor volvió al esquema tradicional del 4-4-2 al quitar a Gabi e introducir a D'Alessandro. Esto hizo que el equipo jugara con un equipo más similar a la pasada campaña y comenzara a carburar y a evitar que Osasuna crease ni una sóla ocasión de gol en la segunda parte.

Ante tal monólogo zaragocista, el gol de los de Víctor tenía que llegar. Diego Milito, muy activo en la segunda parte enviaba un balón rozando el larguero tras un centro de Diogo. También D'Alessandro realizaba sendos disparos sin fortuna. Aunque en el minuto 70, finalmente, el gol llegó.

Y lo hizo de penalty. El que señaló Medina Cantalejo de Plasil sobre Diego Milito. Una patada por detrás dentro del área que el árbitro andaluz no dudo en señalizar raudo y veloz. El argentino, que no le tiemblan las piernas en estos casos, envió el balón al fondo de las mallas transformado el penalty y dándole la primera victoria al conjunto del león rampante.

Todavía quedaría tiempo para alguna ocasión más, aunque sobre todo, para volver a escuchar el himno cantado por la afición zaragocista que empujó en los momentos finales al equipo y lo llevó en volandas.

Ahora los zaragocistas ya piensan en el encuentro que el próximo miércoles, a las 10 en Barcelona les enfrenta al conjunto de Frank Rikjaard. Un partido complicado y en el que los defensores zaragocistas deberán prestar mucha más atención y no conceder tantas ventajas a los Messi, Iniesta, Henry, Ronaldinho (que es duda) etc etc si no queremos salir con un carro de goles elegante que festeje el 50 aniversario del coliseo azulgrana.
Puntuaciones (de 0 a 5)
César: 3. No pudo hacer nada en el gol. Tuvo varias acciones de mérito aunque en la segunda parte no tuvo trabajo ya que Osasuna no tiró entre los tres palos
Diogo: 0. Cuando quiera volverá de vacaciones el Uruguayo. Sube y luego pierde el balón y no baja, no lucha como antaño, está en un alarmante bajo estado de forma... Mal
Ayala: 1. Tiene su parte alícuota de culpa en el gol, ya que la defensa volvió a hacer aguas por todos lados y el argentino no ejerció de patrón de barco.
Sergio Fernández: 2. Fue el más entonado de la defensa sin grandes alardes. El central asturiano luchó con garra tanto que a la salida del partido tuvo que marchar a hacerse unas placas fruto del encontronazo que sufrió con un jugador de Osasuna.
Juanfran: 1. Se tragó el solito el gol de su tocayo Juanfran aunque el resto de sus compañeros le ayudaron en más bien poco.
Luccin: 2. Estuvo correcto en labores de contención y también en creación aunque se implicó más en la segunda parte que en la primera.
Gabi: 2. Muy activo en la primera parte, se entendió a las mil maravillas con Aimar y Matuzalem y fue protagonista también en el primer gol zaragocista. El ex rojiblanco esta protagonizando un gran arranque de temporada.
Matuzalem: 3. Fue de lo mejorcito en el día de ayer. El jugador brasileño combinó con Aimar y marcó su primer gol con la camiseta del Real Zaragoza.
Aimar: 4. Fue el mejor del encuentro con diferencia. El jugador argentino se echó al equipo a las espaldas cuando peor lo estaba pasando y fue protagonista directo del primer gol aragonés.
Oliveira: 1. Estuvo francamente flojo el delantero brasileño. Aunque tuvo algún destello de calidad, siempre estuvo muy alejado de la portería contraria y allí no es peligroso.
Diego Milito: 2. Le salva el que marcara el gol de la victoria porque, al igual que su compañero Oliveira, estuvo desaparecido durante buena parte del encuentro.
D'Alessandro: 2. Su entrada revolucionó el sistema y alegró el juego aragonés. Con el 10 sobre el terreno de juego el Real Zaragoza exhibió sus mejores minutos y se marcó el gol de la victoria.
Sergio García: SC. Aportó trabajo y lucha, como siempre aunque no disparó entre los tres palos.
Zapater: SC. Salió para refrescar el centro del campo con el marcador a favor y el ejeano cumplió sin problemas.
0 - Nulo
1 - Flojo, suspenso
2 - Aprobado
3 - Bien
4 - Notable
5 - Excepcional
           23.09.2007 - 19:02h.. Envíando datos... Espere, por favor.El Zaragoza despega con retrasoENRIQUE BERNAOLA La Liga en juego: Zaragoza-Osasuna

Primera victoria en Liga para el Zaragoza que se estrena ante un Osasuna en La Romareda. Un encuentro que dispuso de muy buenas ocasiones y mismo juego en la primera parte de ambos equipos que se transformó en los goles de uno y otro por mediación de Matuzalem y Juanfran respectivamente. Sin embargo, esto no fue así tras la reanudación, en la que sólo los maños quisieron llevarse el triunfo. Los rojillos estuvieron totalmente desaparecidos en la segunda parte y provocaron el penalti que transformaba Diego Milito dando los tres puntos al equipo de Víctor Fernández.

La primera parte del encuentro fue lo que cualquier aficionado espera ver cada vez que acude a un campo de fútbol o lo que todo el mundo espera ver por la televisión: buen juego, ocasiones y goles. Todos los alicientes para que el espectáculo fuera el principal protagonista sobre el terreno de juego. Un hecho que tenía su correspondiente explicación lógica y esta no era otra que el hecho de que tanto Zaragoza como Osasuna no habían saboreado el dulce de la victoria en lo que iba de temporada. Y ya era hora. Ambos equipos salieron con muchas ganas de probar bocado y uno u otro tenían que llevárselo a la boca siendo el Zaragoza el que demostrara tener más hambre.

El primer golpe lo daba Osasuna con una perfecto internada en el área de Juanfran a pase de Pandiani y el alicantino disparaba pero no pudo evitar el desepeje de César. Los rojillos no cesaban en su empeño y volvían al ataque con otra ocasión de Miguel Flaño que cabeceaba a la perfección ante la estirada del meta zaragocista. Pero lo que es seguro es que de avisos no vive un futbolista y así lo entendió el Zaragoza, que en su primera ocasión clara de peligro cruzó la línea de gol por mediación de Matuzalem tras una estupenda pared con Aimar. El brasileño burlaba a Josetxo que todavía estará buscando su cintura y anotaba ajustando el balón al palo y abriendo el marcador para los suyos.

La rabia zaragocista quería más y minutos más tarde, Ayala y Oliveira por este orden pudieron cambiar todavía más el luminoso si no fuera por Corrales que sacaba un balón de debajo del palo y por Ricardo que sacaba una 'mano de oro' para evitar el gol del delantero brasileño. Pero tampoco los locales podían vivir de avisos y era entonces cuando llegaba el turno de Osasuna que conseguía un formidable gol por mediación de Juanfran tras conectar una soberbia volea que fusilaba la meta de César.

El que avisa no es traidor...

Tras la reanudación, la película cambió radicalmente con argumento que se transformó en levemente aburrrido y en donde sólo había un actor principal, el Zaragoza. El conjunto maño cumplió con su papel ante un Osasuna que parecía tener miedo a las cámaras y que no protagonizó ni una sóla escena de peligro en la segunda parte. Los locales tuvieron sus oportunidades de sentenciar el partido con acciones de Aimar que remataba de cabeza un centro de Diogo y el balón besaba el larguero rojillo.

Acto seguido, Diego Milito colocaba un estupendo disparo con la intención colarlo por la escuadra de Ricardo y que apunto estuvo de conseguirlo. Más avisos que, como en la primera parte, eran sinónimos de que algún gol veríamos. Y así fue, aunque no de la forma más espectacular puesto que llegaba envuelto en polémica. Penalti sobre Diego Milito por parte de Plasil que debutaba como titular este domingo. Una infracción ciertamente dudosa la señalada por Medina Cantalejo y gol que transformaba el delantero argentino.

Al final, Osasuna se queda sin un premio que mereció el Zaragoza por avisos y goles. Los hombres que dirige Víctor Fernández logran de una vez por todas un triunfo que necesitaba como el respirar para apagar posibles fuegos provenientes de la grada y que aporta confianza en un bloque que sólo tiene que creer en sus enormes posibilidades. Los rojillos, por contra, deberán espera a la siguiente jornada para intentar conocer el triunfo. Para ello tendrán que mejorar su bagaje goleador que cuenta únicamente con un sólo gol y transformado por Juanfran, síntoma de que los refuerzos en ataque, Pandiani y Portillo, no están con su mejor acierto anotador.

Barcelona4

 

1Zaragoza
1Víctor Valdés
3Milito
4Márquez
11Zambrotta
22Abidal
6Xavi
8Iniesta
20Deco
24Touré Yaya
14Henry
19Messi

 

1C. Sánchez A.
2Diogo
11Juanfran
15Pavón
20Matuzalem
23Sergio
7Luccin
8Aimar
21Zapater
12Oliveira
22Diego Milito
CAMBIOS
20'Zambrotta por Oleguer
72'Deco por Giovani
83'Messi por Bojan

 

46'Luccin por Gabi
53'Matuzalem por Chus Herrero
67'Diego Milito por Sergio García
  
ENTRENADORES
Frank Rijkaard

 

Víctor Fernández
  
GOLES
5' Gol Messi
10' Gol Messi
22' Gol Iniesta
44' Gol Márquez

 

9' Gol Zapater
  
TARJETAS
49' Touré Yaya Tarj. A
57' Márquez Tarj. A

 

62' Diogo Tarj. A
67' Chus Herrero Tarj. A
72' Gabi Tarj. A
  
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División

 

Estadio: Camp Nou
26/09/2007 22:00
Arbitro: Velasco Carballo

 

Cuarto Arbitro: Lesma López
Jueces de Línea:Navas Moreno , Andrés Samper
Incidencias:
          
F. C. Barcelona 4 - R. Zaragoza 1
 
La CrónicaInadmisible
César encajó cuatro pero salvó otra media docena
27/9/2007.- Volvía el Real Zaragoza a Barcelona, casualmente la ciudad que fue escenario de la última victoria a domicilio de la escuadra zaragocista a principios del pasado mes de febrero. Pero el Camp Nou no es Montjuich, ni el Barcelona el Español, y 42 años sin conseguir la victoria en feudo culé es una losa muy difícil de levantar. Si a ello le añadimos la indolencia que caracteriza a nuestros chicos fuera de La Romareda, el resultado no podía ser otro que la derrota. Pero lo que nadie esperaba es la forma tan lamentable en la que se ha producido.
 
Ficha técnica
F.C. Barcelona Valdés, Zambriotta (Oleguer min. 20), Márquez, Milito, Abidal, Xavi, T. Yaya, Deco (Giovani min. 72), Messi (Bojan min. 82), Henry, Iniesta.
R. Zaragoza: César, Diogo, Pavón, S. Fernández, Juanfran, Luccin, Zapater, Matuzalem (Chus Herrero min. 53), Aimar, Oliveira, D. Milito (S. García min. 58)
Goles:1-0. Min.5. Messi, 1-1. Min.9. Zapater, 2-1. Min.10. Messi, 3-1. Min.22. Iniesta, 4-1. Min.46. Márquez
ACTA ARBITRAL
Árbitro: El valenciano, en un partido sin demasiados problemas, no se atrevió a expulsar a Touré tras una brutal entrada a Matuzalem.
Incidencias: Presenciaron el encuentro en el coliseo azulgrana más de 70.000 espectadores. Los 'olés' volvieron al Camp Nou.
Por CalimeroEl partido venía precedido por cierto morbo, al ver por primera vez enfrentados entre sí en la Liga española, a los hermanos Milito, Gabriel y Diego, cada uno defendiendo un escudo diferente. Pero la verdad es que poco duró ese morbo. Desde el inicio del choque se veía bien a las claras que el ganador de ese particular duelo iba a resultar el Mariscal.

Salió en tromba el Barcelona, ya en los tres primeros minutos había dispuesto de sus dos primeras ocasiones en las botas de Iniesta y Messi. El gol estaba al caer, y así fue, a los cinco de juego, en una gran jugada de Messi (el mejor jugador del choque), el balón terminaba en las redes de César.

Parece que el gol barcelonista espoleó un poco al Real Zaragoza, que durante unos instantes se sacudió el abrumador dominio blaugrana. A los ocho minutos Diego Milito enviaba un balón a la cepa del poste derecho de la portería defendida por Víctor Valdés. Y acto seguido, llegaría la mejor jugada del partido por parte zaragocista: Juanfran se llevaba un balón por banda izquierda, tras combinar con Diego Milito la cedía en cortito a Aimar, y éste a su vez enviaba el pase para la llegada por la derecha de Alberto Zapater, quien de fuerte disparo establecía el tanto de la igualada. La esperanza volvía por un momento a la afición zaragocista.

Pero poco duró la alegría en la casa del pobre, apenas había pasado un minuto, cuando un nuevo despiste defensivo, permitía de nuevo al argentino Messi coseguir el segundo tanto de su equipo. Este segundo gol fue un mazazo para el Real Zaragoza, que a duras penas conseguía ya mantener el tipo.

El dominio blaugrana fue en aumento, y tras varios acercamientos peligrosos, Andrés Iniesta, en otro fallo garrafal de toda la defensa zaragocista, ponía el 3 a 1 mediada la primera parte. A partir de ahí el Real Zaragoza se vino completamente a bajo, el Barcelona jugaba a sus anchas, controlando por completo el dominio de la pelota, disponiendo de varias ocasiones para aumentar la cuenta. Y en una de éstas, cuando ya se rozaba el descanso, una falta magistralmente sacada por Henry, se estrellaba en la cruceta tras tocar las manoplas del guardameta zaragocista, y el rechace le caía a Márquez que completamente libre de marca, cabeceaba el balón al fondo de la portería, dejando el abultado pero merecido marcador de 4-1 con el que concluía la primera mitad.

El segundo tiempo comenzó con un cambio de Víctor Fernández, que dejó en la caseta a un desaparecido Luccin sustituyéndole Gabi. La cosa no cambió mucho, en todo caso el Barcelona bajó un poco el pistón, como si no quisiera hurgar demasiado en la herida zaragocista. El que sí resultó lastimado fue Matuzalem, quien tras una muy fea entrada recibida por Touré, se tuvo que retirar lesionado de gravedad al poco de empezar la segunda parte, entrando en su lugar el canterano Chus Herrero.

Los cambios realizados por Victor tampoco surtieron demasiado efecto. En el minuto 58 entraba Sergio García reemplazando a un Diego Milito que no tuvo su mejor día. Pero el partido estaba ya totalmente sentenciado, se jugaba al ritmo que marcaba el Barcelona, y los zaragocistas se limitaban a dejar pasar los minutos cuanto antes para tratar de no sufrir un correctivo mayor. La única jugada destacable del segundo tiempo llegó en una internada de Sergio García, que le dejaba un balón franco a Oliveira, y éste, solo ante Valdés, disparaba a los pies del cancerbero barcelonista, desaprovechando así una buena oportunidad para maquillar el resultado.

De ahí al final, poco que destacar, salvo algunas intervenciones de mérito de César Sánchez que evitaron una goleada mayor. El Barcelona siguió disfrutando de sus ocasiones, destacando un espectacular disparo de Iniesta al palo, que pudo suponer el quinto gol que afortunadamente no subió al marcador.

Resumiendo, pésimo partido del Real Zaragoza en el Nou Camp, con un Barcelona muy inspirado, cuyo dominio resultó casi insultante por momentos. Queda mucho camino por recorrer para que este equipo se parezca en algo al que nos llegó a deslumbrar en ocasiones puntuales la pasada temporada. Víctor tiene que encontrar soluciones cuanto antes, porque las jornadas van pasando, y este equipo sigue sin encontrar su sitio. Aunque suene a tópico, lo mejor de todo es que en apenas tres días hay un nuevo partido para tratar de enmendar la mala imagen ofrecida en Barcelona, el sábado, en La Romareda y ante el Sevilla. Claro que visto lo visto hoy, uno ya no sabe si eso es bueno o malo.
Puntuaciones (de 0 a 5)
César Sánchez - 3. Fue el único que se salvó del suspenso, varias intervenciones suyas evitaron una derrota más abultada.
Diogo – 0. Desubicado, muy lejos del que maravilló la pasada temporada.
Sergio Fernández – 0. Lento, torpe, falto de forma.
Pavón – 0. En la misma línea de sus compañeros de defensa.
Juanfran – 0. Se incorporó al ataque en alguna ocasión, pero en defensa muy mal.
Luccin – 0. Totalmente desaparecido, el peor partido desde que llegó, fue sustituido en el descanso.
Zapater – 1. El gol le salva del cero, pero tampoco tuvo su mejor día.
Matuzalem – 0. Desorientado, no encontró su sitio.
Aimar – 0. Dio el pase de gol a Zapater, pero se espera de él muchísimo más de lo visto hoy.
Diego Milito – 0. Envió un balón al poste en la única ocasión que se le vió.
Oliveira – 0. Totalmente desaparecido.
Gabi – 0. Su salida al terreno de juego no aportó nada nuevo.
Chus Herrero – 0. No tuvo la culpa el chaval, pero tampoco mejoró nada.
Sergio García – 1. De los cambios fue el que más lo intentó, pero el daño estaba hecho y era imposible arreglarlo.
0 - Nulo
1 - Flojo, suspenso
2 - Aprobado
3 - Bien
4 - Notable
5 - Excepcional
                        26.09.2007 - 23:45h.. Envíando datos... Espere, por favor. El rodillo está de vueltaDELFÍN MELERO   La Liga en Juego: Barcelona-Zaragoza

Está de regreso. El Barcelona se acordó del ciclón de hace tiempo y desbordó a un Zaragoza a merced de la maquinaria azulgrana. Los de Rijkaard, olvidándose de Ronaldinho, recuperaron los valores que les hicieron gigantes y se dieron una exhibición que necesitaban. Messi, Iniesta y Deco se lucieron y tiraron de un Barça muy superior.

La velocidad, verticalidad e imaginación de antaño volvieron a las botas azulgranas y los de Víctor no fiueron más que un muñeco en manos barcelonistas. Messi, que ya tiene los mandos de la nave con la mayor autoridad posible, se encargó de iniciar el festín en los primeros suspiros del duelo.


La 'Pulga' recibió una dejada de Henry a los cinco minutos y puso su primer sellazo en la escuadra. El argentino volvió a destaparse y, sobrado, puso un primer tanto en el marcador que no tardaron mucho en responder. Fue lo único a destacar en los de Víctor. Diego Milito mandó un balón al palo y Zapater finalizó una gran contra con un derechazo inapelable. Un minuto después, el Ser Superior azulgrana aprovechó un despiste más de la defensa blanquilla y dejó el tanto zaragocista en una mera anécdota. Ahí, se acabó la película y el Barcelona montó un rondo espectacular con goles y oportunidades para aburrir.
De quilates

Los de Víctor facilitaron el torbellino. Muy suavecitos toda la cita, el rodillo azulgrana encontró pocos obstáculos para lucirse y se marcó una primera parte deliciosa. El Barça se dejó de vicios pasados y apostó por su tremendo fútbol vertical, incisivo y de tiralíneas que sembró el pánico. Iniesta hizo el tercero tras otra jugada para el recuerdo y Márquez, justo antes del descanso, marcó el cuarto local. La segunda mitad sobró...

Touré puso la nota negativa en la fiesta azulgrana con una durísima entrada en la segunda parte. Matuzalem, víctima del sin sentido del marfileño, se tuvo que marchar del verde lesionado y con muy mala pinta. Los 'accidentes' fulminaron la exhibición total de los primeros cuarenta y cinco minutos. Iniesta y Deco, eso sí, siguieron luciendo sus mejores galas y pudieron aumentar la cuenta. Lo mismo que Henry, que perdonó hasta cuatro manos a mano ante César. El francés, a pesar de mostrarse siempre, parece haberse olvidado de lo que mejor se le daba.

El Camp Nou disfrutó de lo lindo e, incluso, hasta se acordó de un Ronaldinho que se perdió la fiesta. Los de Rijkaard no sólo no echaron de menos al 'Gaúcho', sino que están mucho más cómodos sin él. El Barça sin tapón regresó, veremos si por mucho o por poco tiempo.

Zaragoza2

 

0Sevilla
1C. Sánchez A.
11Juanfran
15Pavón
23Sergio
4Cuartero
7Luccin
8Aimar
14Gabi
21Zapater
12Oliveira
22Diego Milito

 

1Palop
3Dragutinovic
4Dani Alves
23Boulahrouz
28Fazio
6Adriano C.
7J. Navas
18Martí
21Keita
10L. Fabiano
22Koné
CAMBIOS
45'Oliveira por D´Alessandro
70'Diego Milito por Sergio García
80'Aimar por Oscar

 

57'Adriano C. por Renato
66'J. Navas por Poulsen
66'Koné por Kanouté
  
ENTRENADORES
Víctor Fernández

 

Juande Ramos
  
GOLES
53' Gol D´Alessandro
86' Gol Sergio García

 

 
  
TARJETAS
86' Sergio García Tarj. A

 

89' Boulahrouz Tarj. A
  
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División

 

Estadio: La Romareda
29/09/2007 20:00
Arbitro: Pérez Burrull

 

Cuarto Arbitro: Ruiz Bada
Jueces de Línea:Lamfus Bartolomé , Díaz Casado
Incidencias:
            
R. Zaragoza 2 - 0 Sevilla
 
La CrónicaI Teorema de la efectividad: 2 disparos = 2 goles = 3 puntos
La entrada del cabezón ha sido decisiva
30/9/2007.- El Real Zaragoza sumó su segunda victoria consecutiva en casa tras vencer por dos goles a cero al Sevilla. El conjunto de Víctor Fernández realizó una primera parte similar a la de Barcelona, con falta de intensidad y mal juego, donde sólo César se salvó de la quema. Sin embargo, la entrada de D'Alessandro en la segunda parte revolucionó el encuentro y marcó las diferencias y también uno de los goles. El Cabezón marcó de falta directa en el 8 de la segunda parte mientras que Sergio García culminó en gol una extraordinaria jugada de Gabi y un preciso pase de Óscar.
 
Ficha técnica
2 - R. Zaragoza: César; Cuartero, Pavón, Sergio Fernández, Juanfran, Gabi , Luccin, Zapater, Aimar (Oscar, min.81), Oliveira (D'Alessandro, min.46) y Diego Milito (Sergio García, min. 71).
0 - Sevilla: Palop, Dragutinovic, Fazio, Boulahrouz, D. Alves, Martí, Keita, Adriano (Renato, min.67), L. Fabiano, J. Navas(Poulsen, min. 66) y Kone (Kanoute min. 65).
Goles: 1-0 Matuzalem (17') ; 1-1 Juanfran (24') ; 2-1 Diego Milito (70')
Árbitro:Pérez Burrull, cántabro. No se complicó nada la vida en un choque tranquilo en su parcela. Más que notable.
VER ACTA ARBITRAL
Incidencias: Presenciaron el choque unos 30.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del socio número uno del Zaragoza, José Pérez García.
Por Joca Nunca el Real Zaragoza de los últimos años había rentabilizado tan bien dos disparos a puerta y se había podido quitar del medio a un rival, a priori, llamado a hacer grandes cosas como es el Sevilla.

El conjunto aragonés necesitaba la victoria en La Romareda y la consiguió. No importaba tanto el cómo la consiguiera sino que los tres puntos subiesen al casillero del conjunto aragonés. Y... ¡Vaya si subieron!

Víctor Fernández, de nuevo, se empecinó en jugar sin bandas y en colocar a los mismos cromos del rombo, aunque en este caso en la línea de cuatro del centro del campo. Es decir, el técnico aragonés seguía convencido en seguir jugando igual que en Barcelona el pasado miércoles, partido de infausto recuerdo para la parroquia blanquilla. Y así le fueron las cosas al Real Zaragoza en los primeros cuarenta y cinco minutos.

La primera parte fue anodina, aburrida y con los nervios a flor de piel cada vez que los de Juande se aproximaban a la meta defendida, un día más de forma sensacional, por César Sánchez. El Real Zaragoza fue incapaz de tirar ni a portería ni fuera de ella ni una sóla vez en los primeros 45 minutos.

Sin embargo, el Sevilla, jugaba de memoria, jugaba sólo, aunque demostraba que no es el que maravilló la anterior temporada. Los de Juande no brillan como el año pasado y de cara al marco contrario no están tan finos. Aunque eso sí, dejaron en la primera parte, donde fueron muy superiores al Zaragoza, jugadas como la de Koné y un rosario de disparos que, afortunadamente para los blanquillos, no acabaron en gol.

Sin embargo, un hecho cambió el devenir del encuentro. Tras el descanso, Víctor decide dejar en las duchas a Oliveira y sacar sobre el terreno de juego a D'Alessandro. La entrada del argentino revolucionó al Real Zaragoza que, aunque estuvo a punto de encajar un gol en el primer minuto tras la reanudación, mejoró sustancialmente su imagen.

Fue como si D'Alessandro hubiese ejercido dentro de sus compañeros de bebida isotónica y hubiese dado "alas" a la moral del maltrecho y depresivo Zaragoza de la primera parte. Y fruto de ello, no de las ocasiones creadas, llegó el gol. Y tuvo que venir de falta directa botada por el propio Andrés que Palop no acierta a atrapar y se cuela al fondo de las mallas de la portería del gol sur. Primera igualdad del teorema de la efectividad máxima: 1 disparo = 1 gol. Algo bien distinto de la siguiente igualdad: 14 diparos = 0 goles del Sevilla.

Llegados a ese punto, el partido se volvió loco. El Sevilla seguía, como una hormiga, currante currante intentando seguir creando ocasiones y esperando "la oportunidad" que aunque llegó no se materializó. Sin embargo, Víctor decidió seguir moviendo el banquillo y, en esta ocasión fueron Sergio García y el defenestrado Óscar los encargados de saltar al terreno de juego y de protagonizar la mejor jugada de la noche.

Gabi, sensacional y currante un día más, recupera un balón en el centro del campo, que le cede a Óscar. El salmantino le mete un preciso balón a Sergio García que lo deja delante de Palop para que éste le haga una vaselina y meta el segundo gol y último de la noche a 4 minutos del final. Partido sentenciado y resolución del 1er Teorema de la efectividad: 2 disparos = 2 goles = 3 puntos

Con esta victoria el Real Zaragoza se quita del medio la presión de las últimas jornadas y, aunque consiguió una victoria sin brillo, Víctor logró implicar de nuevo a la grada e involucrar a algunos jugadores que o bien no se sentían titulares (caso de D'Alessandro) o bien no se sentían parte del proyecto (caso Óscar). Así pues, con dudas aunque con la moral por las nubes los de Víctor esperan ya al Aris de Salonica el jueves a las 9.
Puntuaciones (de 0 a 5)
César: 4. De nuevo volvió a salvar al Real Zaragoza de una nueva goleada. Por ello contribuyó desde atrás a que se forjara la victoria aragonesa.
Cuartero: 2. Cumplió sin demasiados alardes en la banda derecha. Volvió a la titularidad y mejoró la actuación realizada por Diogo en los últimos encuentros.
Sergio Fernández: 3. Fue el mejor de la zaga con diferencia, dentro de la mediocridad de la defensa aragonesa este año.
Pavón: 1. Sigue sin enterarse de lo que va la fiesta. Está desconocido respecto del Pavón qu ese vió en pretemporada.
Juanfran: 2. Realizó un excelente despliegue físico aunque, de nuevo, le tocó lidiar con un buen toro: Jesús Navas. A pesar de eso cumplió.
Gabi: 3. Estuvo francamente bien. En la primera parte fue de lo poquito salvable y en la segunda fue piedra angular junto con D'Alessandro de la revolución psiquica del equipo.
Zapater: 2. Estuvo atento al corte aunque cometió errores en la creación.
Luccin: 1. No se enteró de lo que iba la fiesta y estuvo disperso de mente y espeso en el juego.
Aimar: 2. De nuevo motor del equipo aunque sin que este esfuerzo se plasme en jugadas de gol.
Oliveira: 0. Ni las olió. Fue sustituido en el descanso y no creó ni una sóla oportunidad de gol.
Diego Milito: 0. Al igual que Oliveira estuvo desaparecido en combate y siempre muy lejos de la portería. Así, es imposible.
D'Alessandro: 4. Fue el auténtico revolucionario del partido. Su entrada en el terreno de juego insufló de aire puro al conjunto aragonés. Fue el encargado, además, de anotar el primer gol de la noche y su primer gol en la presente temporada.
Óscar: 2. Hizo la jugada del gol y poco más. Pero dejó muy clara su calidad y corroboró el famoso dicho de que si quieres puedes.
Sergio García: 3. Marcó un gol sensacional y sentenció el encuentro. Razones suficientes para que su labor sea calificada de buena.
0 - Nulo
1 - Flojo, suspenso
2 - Aprobado
3 - Bien
4 - Notable
5 - Excepcional
                        29.09.2007 - 21:55h.. 4.037 votosEnvíando datos... Espere, por favor.Gracias por tu voto: ·                                    Resultado ·                                      |x| cerrar Enviar noticiaTu nombre Tu email Email del destinario (si quieres enviarlo a más de una persona, separa los emails con 'comas')Comentarios EL ZARAGOZA METE DE LLENO EN PROBLEMAS A LOS DE JUANDEEl Sevilla perdona y se ahogaDELFÍN MELERO   La Liga en Juego: Zaragoza-Sevilla

El Zaragoza se llevó el duelo de las urgencias aprovechando su tremenda efectividad y el más que negro día sevillista de cara a puerta. D'Alessandro y Sergio García, casi en los dos únicos lanzamientos a puerta con sentido de los locales, destrozaron a un Sevilla que está en un estado preocupante, sumando su cuarta derrota consecutiva. Los nervionenses fueron superiores, pero perdonaron la vida numerosísimas veces a los blanquillos, protagonizando un sinfín de oportunidades tiradas a la basura. Los de Juande siguen enfermos y el Zaragoza toma un oxígeno más que necesario.

Los nervionenses ya tienen la soga en el cuello. El tremendo bache en el que han entrado tuvo su punto álgido en La Romareda. Los de Juande tuvieron incontables ocasiones para acabar con la enfermedad, pero se empeñaron en complicarse la vida y salir tocado de Zaragoza. Los maños, que siguen sin demostrar lo que apuntaban antes del curso, andaron más hábiles y acabaron con la sonrisa en la boca.


Jesús Navas tiró del carro durante toda la primera mitad con su descaro de siempre y fue la llave para abrir la defensa zaragocista. Los maños, agobiados por las urgencias, se encargaron de presenciar en primera línea los errores sevillistas ante un César que acabó siendo un gigante. El Zaragoza pidió el descanso a gritos.
Golpes bajos

Tras el paso por vestuarios, poco cambió el asunto. El Sevilla siguió mucho mejor que el Zaragoza y viendo la portería muy negra. Koné dejó su sello, pero no acabó con la sequía. Protagonizó detalles de grande, pero dejó mucho que desear definiendo. Víctor dejó en la cuneta a Oliveira en el descanso y metió a un D'Alessandro reivindicativo.

El argentino tampoco mejoró la dinámica blanquilla, pero marcó la diferencia a balón parado. Palop, frío toda la noche ante la falta de trabajo, se tragó una falta de El 'Cabezón' por su palo que llevó la desesperación a este Sevilla. El  fútbol, curioso, indeciso, impredecible y dichoso como siempre, le dio un bofetón a los de Nervión, que no se levantaron del golpe.

Kanouté y Poulsen no tuvieron jornada de descanso completa y salieron a la palestra cuando comenzaron los problemas en el marcador. Juande quitó a Koné y Jesús Navas, borrando del partido a los dos sevillistas más incisivos del choque. Sergio García, ya en los últimos suspiros del partido, dejó K.O a los del Pizjuán con un gol para enmarcar. El catalán recibió un pase al hueco de Gabi y superó a Palop con una delicia de vaselina que asentó la fiebre en el Sevilla. No levanta cabeza.

Zaragoza3

 

0Levante
1C. Sánchez A.
2Diogo
6Ayala
11Juanfran
23Sergio
7Luccin
8Aimar
10D´Alessandro
21Zapater
9Sergio García
22Diego Milito

 

13Storari
3David
4Alvaro
23Descarga
5Bruno
10Riga
11Savio
12Berson
16Miguel Angel
22Juanma
20Rigano
CAMBIOS
64'Diego Milito por Oliveira
64'Aimar por Oscar
68'D´Alessandro por Gabi

 

55'Savio por P. León
68'Miguel Angel por Viqueira M.
77'Rigano por Geijo
  
ENTRENADORES
Víctor Fernández

 

Abel Resino
  
GOLES
65' Gol Sergio García
72' Gol Oliveira
82' Gol Oliveira

 

 
  
TARJETAS
46' Luccin Tarj. A

 

13' Alvaro Tarj. A
39' Juanma Tarj. A
  
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División

 

Estadio: La Romareda
07/10/2007 17:00
Arbitro: Fernández Borbalán

 

Cuarto Arbitro: Ortiz Blanco
Jueces de Línea:Cabañero Martínez , Calvo Guadamuro
Incidencias:
           
R. Zaragoza 3 - 0 Levante
 
La CrónicaVictoria ante el colista
Sergio ha abierto la lata y Oliveira la ha cerrado otra vez
7/10/2007.- El Real Zaragoza consiguió derrotar al colista en La Romareda y puso la primera piedra para levantar el muro de las lamentaciones por la UEFA perdida. El equipo aragonés mejoró su imagen respecto del partido ante el Aris y logró dejar a cero la portería.
 
Ficha técnica
3 - R. Zaragoza: César; Diogo, Ayala, Sergio Fernández, Juanfran, Luccin, Zapater, D'Alessandro (Gabi, min. 72), Aimar (Oscar, min.63), D. Milito (Oliveira, min.64) y Sergio García.
0 - Levante:Storari, Descarga, Bruno, Álvaro, David, Juanma, M. Ángel (Viqueira, min.68), Savio (Pedro León, min.54), Riga, Berson y Riganó (Geijo, min.68).
Goles: 1-0 . Min.63. Sergio García; 2-0 . Min.72. Oliveira ; 3-0 . Min.83. Oliveira
Árbitro:Fernández Borbalán , andaluz. Amonestó al local Luccin y a los visitantes Álvaro y Juanma.
VER ACTA ARBITRAL
Incidencias: Partido correspondiente a la séptima jornada de liga disputada en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 29.000 espectadores.
Por Joca Ni que decir tiene que una victoria ante el colista era obligación del Real Zaragoza y no debe festejarse con grandes fastos. Aunque todos tenemos claro que una derrota esta semana después de lo del Aris hubiese sido una auténtica debacle. Pero es eso, una victoria ante el colista, un equipo que demostró en La Romareda el porqué de su situación.

Los de Abel Resino, que por cierto fue despedido nada más acabar el encuentro, tan sólo dispararon en dos ocasiones sobre la portería de César, una de ellas en el minuto uno de partido, que a punto estuvo de costarle un disgusto al Real Zaragoza, y otra en la segunda parte, un disparo lejano pero fuerte y colocado de Riga que hizo emplearse a fondo a César. En esto se podría resumir la actuación ofensiva del Levante en los 90 minutos de encuentro.

Sin embargo, el Real Zaragoza asumió los galones desde ese disparo levantinista fallido del primer minuto de encuentro y lo hizo con jerarquía y superioridad aunque sin acierto. El equipo en la primera parte creó hasta tres ocasiones claras clarísimas de gol, una de ellas un palo de Diego Milito que no termina de romper su mala racha, varias llegadas de Sergio García y alguna diablura de Pablo Aimar. Pero todo eso, fuegos de artificio que sólo sembraron el ¡Uy! en las gradas del municipal.

Sin embargo, en la segunda parte la cosa cambió y de qué manera. En el minuto 64 de partido, Sergio García recibe un balón interior de Diego Milito que lo deja sólo delante del portero. El delantero catalán no perdonó y abrió, por fin, la lata del Levante. Tras el gol, Víctor decidió mover el banquillo y dio entrada a Óscar y a Ricardo Oliveira. Los dos jugadores, especialmente el brasileño, volvieron a ser el revulsivo y rompieron definitivamente el partido

Y es que, tan sólo ocho minutos más tarde Ricardo Oliveira entraba en el área como un obús, estampaba el balón sobre el cuerpo del guardameta granota pero el rechace de nuevo le favorece y envía el balón al fondo de las mallas. Y aún, el brasileño tendría ocasión y tiempo de firmar un gol antológico. Lo hizo a 7 minutos del final. cuando se plantó en la frontal del área y desplegó de su pierna derecha un auténtico balón enfurecido y teledirigido a la escuadra izquierda del guardameta levantino. Un gol de enmarcar y una victoria contundente ante el último clasificado.

Una victoria que había que conseguir, merced de los resultados, de la calidad del rival y del parón por la selección. Porque... ¿os imagináis lo que podría haber sido y lo que se podría haber dicho si el Real Zaragoza hubiera perdido el encuentro ante el Levante? No os lo imaginéis porque no tiene sentido. De momento 11 puntos, octavos y con los mismos puntos que el Atlético de Madrid, próximo rival de los blanquillos al que hay que rendir visita a un estadio, el Calderón de buen recuerdo para los aragoneses en las últimas temporadas.
Puntuaciones (de 0 a 5)
César: 2.
Diogo: 2.
Sergio Fernández: 3.
Ayala: 2.
Juanfran: 1.
D'Alessandro: 2.
Zapater: 3.
Luccin: 2.
Aimar: 2.
Sergio García : 4.
Diego Milito: 2.
Gabi: 4.
Óscar: 3.
Oliveira: 4.
0 - Nulo
1 - Flojo, suspenso
2 - Aprobado
3 - Bien
4 - Notable
5 - Excepcional
            07.10.2007 - 18:58h.. Envíando datos... Espere, por favor.El Zaragoza agrava la crisis levantinaALMUDENA RIVERA La Liga en juego: Zaragoza 3-0 Levante

El duelo de las urgencias se saldó con una victoria del Zaragoza que se impuso al Levante por 3-0, un resultado que deja contra las cuerdas a Abel Resino, que podría tener las horas contadas en el banquillo granota. Los locales fueron muy superiores a lo largo de todo el encuentro pero se les resistieron los goles en la primera parte. Ya en la segunda, Sergio García abrió la lata y Oliveira, que había saltado al campo poco antes, marcó por partida doble. Una victoria que sirve a los locales para pasar página de la eliminación de la UEFA, mientras que hunde en la parte baja de la calsificación a un Levante que sigue sin levantar cabeza.

Sin embargo, la primera oportunidad del encuentro fue para Rigano, cuyo cabezazo al segundo palo se marchó desviado por muy poco. La puntería sigue siendo la asignatura pendiente de un Levante que, o cambia mucho, o sufrirá hasta final de temporada. Sólo tres goles en siete jornadas dicen mucho de este equipo.

El Zaragoza, que en la primera parte tampoco desplegó un juego espectacular, quería reconciliarse con su afición y buscó más la victoria que su rival. Su mejor ocasión para lograrlo la tuvo Diego Milito, que en el minuto once mandó el balón al palo tras un gran pase de Aimar. Después lo intentó Sergio García, pero no hubo manera.
Oliveira fue el revulsivoEn la segunda parte, el conjunto de Víctor siguió con su monólogo de ocasiones fallidas, dos de ellas muy claras de Diego Milito, que estuvo fallón esta tarde. Estaba claro que era cuestión de tiempo que el Zaragoza marcase cuando Riga, con un chut lejano y potente, hizo emplearse a fondo a César y metió el miedo en el cuerpo a la afición local.

Fue entonces cuando los maños reaccionaron. Sergio García abrió el marcador en el minuto 64 y Víctor, acto seguido, movió el banquillo. Entraron en el terrno de juego Óscar y Oliveira, que se convirtió en el revulsivo que necesitaba su equipo. El Levante empezó a dejar huecos, y el brasileño supo aprovecharlos. Oliveira sentenció el choque en el 72' y hurgó aún más en la herida del equipo valenciano con su segundo tanto diez minutos después.

Una victoria balsámica para el Zaragoza que deja muy 'tocado' a Abel.

 

 

 

 


13/11/2007

 

José Rico Pérez
Alicante     R. Madrid  
    

13/11/2007

 

Camp Nou de Denia
Denia     Sevilla  
    

13/11/2007

 

Stadium Gal
Real Unión     Valencia  
    

13/11/2007

 

El Collao
Alcoyano     Barcelona  
    

13/11/2007

 

El Plantío
Burgos     Getafe  
    

13/11/2007

 

Municipal Pasarón
Pontevedra     Zaragoza  
    

13/11/2007

 

Estadio de Gran Canaria
Las Palmas     Villarreal  
    

13/11/2007

 

Estadio Municipal Escribano Castilla
Granada 74     At. Madrid  
    

13/11/2007

 

Martínez Valero
Elche     Betis  
    

13/11/2007

 

La Rosaleda
Málaga     Racing  
    

13/11/2007

 

Chapín
Xerez     Recreativo  
    

13/11/2007

 

José Rico Pérez
Hércules     Athletic  
    

13/11/2007

 

Olímpic Lluís Companys
Espanyol     Deportivo  
    

13/11/2007

 

Ciutat de Valencia
Levante     Almería  
    

13/11/2007

 

José Zorrilla
Valladolid     Murcia  
    

13/11/2007

 

Reyno de Navarra
Osasuna     Mallorca  
20161003105224-pilar1895-sinnombre.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1895

Autor: desconocido

De 1895 hemos encontrado el cartel anunciador de las fiestas del Pilar en el que vuelven a aparecer distintas escenas representando una procesión religiosa, la "Gran Cabalgata de la

Industria, la Agricultura y el Comercio", proyectada para aquel año, el templo del Pilar y, en la zona superior, la imagen de una joven  vestida a la moda que guía una bicicleta, anunciando de

esta manera las carreras de velocípedos. Todas las escenas aparecen separadas, y unas flores se reparten por todo el cartel colaborando a esa compartimentación.

El programa detallado de las fiestas ocupa la zona central derecha y todo el cartel está presidido por el escudo y el nombre de la ciudad de Zaragoza. Este cartel fue litografiado en los talleres de Portabella y aunque no va firmado por ningún artista su composición muy bien recuerda al cartel taurino de fiestas del Pilar de 1883 obra de Marcelino de Unceta.

A partir de esta fecha suponemos que debieron de hacerse carteles anualmente, pero la prensa concedía siempre una mayor importancia al cartel de toros.

En 1889 sabemos que la Comisión de Festejos se proponía hacer artísticos carteles" por medio de concurso pero éste no debió de llevarse a cabo ya que tras su anuncio se guardó un absoluto silencio en la prensa local.

De cualquier manera esta idea quedó flotando en el ambiente ciudadano y se realizaría al año siguiente con gran éxito.

De  1889 hemos encontrado una alegoría de las fiestas del Pilar que muy bien pudo ser un cartel o un proyecto para cartel de fiestas. El dibujo va firmado por el escultor Carlos Palao y en él aparecen de nuevo varias escenas que reproducen el camarín de la Virgen, el Puente de Piedra, la comparsa de gigantes y cabezudos, un farol del Rosario, y dos aspectos de los puestos de la Feria y la Plaza de la Constitución, iluminada, con el primitivo emplazamiento de la fuente de Neptuno. Un baturro, una cabeza de toro con las banderillas, el capote, el estoque y el escudo de la ciudad completaban esta obra que desconocemos si llegó a imprimirse.

20071019074424-pilar1900-sinnombre.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1900

Autor: Julio Vilá Prades

De 1900 data la primera convocatoria a concurso que conocemos donde ya se establecían básicamente las condiciones que se repetirían año a año. Aquel año se concedieron 1.000 pesetas al ganador que resulto ser Julio Vilá Prades, artista valenciano, cuya obra, en realidad tiene muy poco de cartel.

En ella se advierte el gusto por representar absolutamente todos los festejos que iban a celebrarse: gigantes y cabezudos, toros, el rosario, la retreta militar… dispuestos con una gran minuciosidad y dibujado hasta el mas mínimo detalle, ocupa un lado del cartel junto al que, separado por una especie de maraña, donde aparecen flores y elementos vegetales, se encuentra el programa de festejos. Presidiendo el conjunto, la Virgen del Pilar y el templo mariano, junto a imágenes relacionadas con los sitios de Zaragoza, y alegorías del trabajo y la cultura, en cuyo fondo se representa la parte baja de un patio renacentista aragonés, los tendidos de luz eléctrica, una cámara fotográfica, etc. En esta obra se aprecia un intento de combinar escenas, pero se puede decir que es un claro ejemplo de lo que no debe ser un cartel en sentido moderno, a pesar de que en la época debió de gustar mucho por la crítica que se hizo de el en la prensa:

“Su factura es agradable, la composición acertadísima y el conjunto de detalles surge la armonía mas prefecta. El pintor ha resuelto con maestría el difícil empeño de representar gráficamente lo mas saliente de un programa tan variado como el de las próximas fiestas de Pilar, sin recargar la nota”.

Es un conjunto de cuadros amalgamados muy el gusto de la época en que la pintura costumbrista y el estilo academicista era lo que primaba. A Zaragoza había llegado la litografía y habían odio hablar de carteles, pero no se había asimilado lo que era un cartel moderno.

En este cartel el texto esta totalmente desconexionado del resto del conjunto; en realidad, es otro cartel aparte, al que el autor ha querido dar unidad con esos elementos vegetales que lo bordean, pero sin conseguirlo.

Las medidas del boceto eran de 60 cms. de alto por 30 cms. de anchura, y estas de cuadruplicarían para confeccionar el cartel definitivo, es decir, que el cartel tendría unas dimensiones 2,80 m. de altura por 1,20 m. de anchura (según se decía en las bases del concurso). Se confecciono en la casa Portabella que contaba con el mejor taller de la ciudad y de prestigio nacional como se reconocía en las Actas de los plenos del Ayuntamiento de 1900 y de numerosos artículos aparecidos en la prensa.

En esta línea estarían todos los bocetos presentados a concurso en ese año, cuyo estilo esta muy relacionado con los carteles de toros, y que duda cabe, con el tipo creado por Marcelino Unceta, cuya figura pesaría durante muchos años sobre todos los artistas aragoneses y al que en numerosísimas ocasiones se le menciona en la prensa como gran cartelista o creador de este genero en la región.

 

Cartel  presentado a concurso en el año 1900

Autor: Ricardo Pieltain

Afortunadamente ha llegado hasta nosotros uno de los bocetos presentados a concurso en 1900 y que viene a demostrar la afirmación hecha anteriormente. Se trata del boceto presentado bajo el nombre de “Refulgens” y, que según su propietario, Don Enrique Aubá, es obra de Pieltaín. En el aparecen varias escenas habituales de fiestas: retreta militar, toros y gigantes y cabezudos; junto a estas el tema religioso esta presente mediante el camarín de la Virgen y el templo mariano. Completa el boceto una vista de la ciudad desde el Puente de Piedra y la figura de una mujer coronada que lleva el escudo de Aragón el de la ciudad y un manuscrito.

En este año también se edito un cartel-recuerdo de las fiestas del Pilar, firmado por C. López y que sigue la misma línea de cartel con varias escenas. Este mismo artista, junto a Soteras, fueros los encargados de hacer las ilustraciones del programa de fiestas de 1900 que muy bien podrían convertirse en carteles de la época. En ellas se representan en formato alargado y en escenas únicas, las distintas atracciones y ceremonias que se realizarían en las fiestas, rodeando, dichas escenas, una orla que tiene un claro matiz modernista.

20170616125416-pilar1901-sinnombre.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1901

Autor: Felix Lafuente

 

A pesar del éxito que tuvo el concurso en 1900, al año siguiente no se convocó y fue el pintor Félix Lafuente quien presentó a los componentes de la Comision de Festejos un boceto para cartel que fue aceptado y que se describió en la prensa de la siguiente manera:

" ( ... ) Campea en la hermosa acuarela que admiramos, el buen gusto y la elegancia que caracterizan las obras del distinguido artista.

La tonalidad general, sin ser chillona aparece atractiva y propia para el objeto a que se destina. Figuran en la obra en cuestión cuantos atributos se relacionan con nuestros festejos, hábilmente distribuídos y presentados con la mayor originalidad.

No recomendamos este boceto a la Comisión de Festejos porque se recomienda por sí mismo".

Al igual que el cartel de toros de aquel año, la obra se reprodujo en los talleres de Portabella y con relación al cartel definitivo se hicieron grandes alabanzas en la prensa:

" .. . (el cartel de Félix Lafuente) ... supone para Portabella un éxito mayor porque en él había más dificultades que vencer, tanto en lo que respecta a la entonación como al dibujo. Es un trabajo que

resulta muy decorativo y de mucho detalle, circunstancias que exigían mayor esmero en la interpretación.

Portabella ha vencido gallardamente toda dificultad, y en la aplicación de las tintas como en la corrección del dibujo, e! cartel puede figurar dignamente en la colección que tan alta ha puesto la firma del reputado litógrafo.".

Como vemos, todo eran alabanzas para este cartel del que se haría una tirada de diez mil ejemplares de mano vendiéndose a real cada uno.

********

A partir de 1900 los concursos artísticos comenzaron a despertar un gran interés, aunque en muchas ocasiones, levantaron la polémica por la calidad de las obras preseleccionadas. En 1901, a pesar del éxito de la convocatoria que tuvo el año anterior el concurso del cartel anunciador de las fiestas del Pilar, el Ayuntamiento solicito el boceto al artista Félix Lafuente

20170616133321-pilar1902-sinnombre.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1902

Autor: Elías García

 

Este cartel, donde se aprecia sobre todo la búsqueda del detalle, continua "dentro de esa concepción más pictórico-costumbrista que publicitaria" que caracterizaría también al de 1902, año en el que tampoco se convocó oficialmente ningún concurso, pero, a través de la prensa, sabemos que se presentaron tres bocetos originales de los señores Lausín, Portella (quizás sea Portabella) y otro anónimo. Para decidir cual sería el trabajo aceptado, la Comisión encargó al arquitecto Sr. Magdalena la elaboración de un informe que debió de ser bastante negativo ya que la Comisión no aceptó ninguno de los presentados y le encargó el trabajo directamente a Magdalena quien renunció, debido al breve plazo que quedaba, por lo que la Comisión aceptó el ofrecimiento gratuito del pintor Elías García para diseñar el cartel de fiestas.

Su trabajo complació a los concejales y, finalmente este boceto se reprodujo en la casa Portabella.

La referencia que se hizo en la prensa era tan descriptiva como las propias escenas del cartel:

"La armonía del conjunto agrada desde el primer momento y la suave entonación de! colorido produce excelente efecto.

Sobre un cielo irisado y luminoso aparece el escudo de Zaragoza que es la nota culminante. En e! ángulo izquierdo superior vense entre lazos y guirnaldas las insignias del Ayuntamiento.

Viene luego el espacio dedicado al texto y la escena del Rosario entre las cuales destaca la Virgen del Pilar y el puente de Piedra.

En el ángulo inferior está el retrato de Palafox orlado de laureles".

De este mismo año, 1902, hemos encontrado la reproducción de otro cartel (posiblemente de mano) firmado por C. López en el que vuelven a aparecer las típicas escenas de dibujo algo duro y seco, como los toros, gigantes y cabezudos, la llegada de forasteros y los temas imprescindibles: la Virgen del Pilar emergiendo ante la silueta de su templo, el escudo de la Ciudad y los textos anunciadores de las fiestas. El color que aparece en este cartel nos recuerda a esa “suave entonación de colorido" a la que se alude en la descripción del cartel oficial de las fiestas. En efecto, las entonaciones de color son muy apagadas en este cartel que se editó en la litografía del Comercio J. Merino Guerra de Zaragoza.

20170914125237-pilar1903-sinnombre.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1903

 

EL CARTEL SUSCITA POLEMICAS E INTERESA 

En 1903 se planteó una viva discusión en torno a la edición del cartel de fiestas del Pilar, de la que se hizo eco la prensa y que de alguna manera viene a demostrarnos que poco a poco iba ganando en importancia como algo imprescindible dentro de la programación de las fiestas del Pilar. 

El Ayuntamiento siguió el mismo "sistema" que el año anterior, es decir, no convocó concurso de bocetos y esperó a que los artistas ofrecieran voluntariamente e incluso gratuitamente sus trabajos. Así nos encontramos con que el día 9 de agosto había entregados en el Ayuntamiento tres bocetos, uno de los cuales era de Mariano Oliver, y, al igual que el año anterior, se encargo al arquitecto que examinase los trabajos presentados y dictaminara. Pero el dia 11 del mismo mes el Sr. Cerezo ofreció gratuitamente otro boceto (que por cierto era el mismo que

presentó al concurso de 1900) y el día 12 los Sres. Balasanz y Gracia solicitaron a la Comisión que prorrogase hasta el día 25 el plazo para presentar sus bocetos. Esto originó que el día 17

de agosto apareciese en Heraldo de Aragón un enérgico artículo titulado "Una informalidad. Los carteles de fiestas" que por su interés merece ser recordado: 

"Se ha repetido durante algunos años, en el Ayuntamiento cierta maniobra que tendría mucho de cómica si no fuera excesivamente cruel.

El procedimiento, puesto de moda, para elegir cartel anunciador de las fiestas del Pilar es ilegal y abusivo.

No se sabe por qué razones, se prescinde de anunciar un concurso en toda regla y más tarde obrando con manifiesta debilidad, se van admitiendo bocetos, sin condiciones ni formalidades ni cosa parecida.

Con tales bocetos suele organizarse algo que no es público certamen, pero que se le parece mucho y de esta manera se verifica la arbitraria elección del modelo.

Los artistas inocentes que no preparan su obra, esperando la convocatoria legal de! concurso, se privan de sus beneficios' en cambio los más atrevidos o más impacientes acuden, desde luego, en solicitud de que el Ayuntamiento admita lo que de buen grado le ofrecen.

La desigualdad entre unos y otros es manifiesta y se comprende muy bien que protesten enérgicamente los postergados, contra esa manera torcida de hacer las cosas. Supone en primer término esta conducta un desvío incalificable hacía determinados artistas, que tienen en su favor la modestia de su proceder y después se vulnera con ello una disposición legislativa terminante.

Se ordenó por Real decreto del 24 de septiembre de 1900 que todo concurso público, artístico o literario, organizado por cualquiera Corporación se anuncie en las columnas de la Gaceta con el debido plazo.

Excusado es decir que no ha cumplido el Ayuntamiento con este ni con otros requisitos esenciales de forma, y como subsiste el concurso aunque no lo parezca, claro es que debe ser nulo por ilegal y abusivo según decíamos más arriba.

iSeñores concejales, hasta cuando van ustedes a hacer mangas y capirotes de toda consideración moral y equitativa!". 

Por fin el día 20 de agosto la Comisión de Festejos junto con el alcalde decidieron dictaminar acerca de cual había de ser el boceto elegido entre los once presentados de los cuales eran dos de Mariano Cerezo, y uno de cada uno de los siguientes artistas: Cabañas, Oliver, Elías García, Muñoz, Angel Gracia, Balasanz, Luis Gracia, Portabella y Alvarez. De entre ellos se hizo una primera selección y se eligieron los de los pintores Sres. Balasanz, Cerezo, Angel Gracia y Elías García, es decir, cuatro bocetos de entre los cuales saldría el futuro cartel de fiestas. Pero, no sin antes preguntarles a sus autores si cederían sus bocetos gratuitamente y sin fijar condición alguna como recompensa. Como recogía la prensa "el procedimiento no puede ser ni más incorrecto ni más deprimente". 

Acertadamente, un concejal del Ayuntamiento, el Sr. Soteras, propuso que se nombrase un jurado compuesto por los Sres. Lasuén, Gárate y Magdalena para elegir un boceto al que se concederían 300 pesetas y un accésit de 200 pesetas. Finalmente se eligió el cartel presentado por Victoriano Balasanz y se recomendó para el próximo año el de Angel Gracia.

Esto calmó los ánimos de los reporteros, y lo que empezó siendo un devaneo se convirtió en un verdadero concurso, no muy legal, pero un concurso, cuyos resultados se elogiaban en la prensa: 

" ... El fallo laudatorio recayó sobre el cartel de don Victoriano Balasanz, artista cuya excesiva modestia es parte a que se halle injustamente postergado.

El cartel del Sr. Balasanz es de animadísima composición y colorido brillante. En la parte superior y como motivo principal, se destaca una hermosa baturra montada sobre caballo blanco, que conducen las riendas un macero del Ayuntamiento y un heraldo.

El grupo tiene gallardía y resulta muy decorativo. En el fondo se perciben varios números de las fiestas, interpretados con soltura: la procesión del Pilar, los gigantes, la retreta, el concejo, etc., sin que falte la imprescindible nota taurina.

Debajo se extiende una gran cartela estilo Luis XV en cuyo fondo irá estampado el programa de festejos.

Al pie, el escudo de Zaragoza sostenido por tres angelotes dorados, muy bien hechos por cierto, cierra la composición". 

La reproducción de este cartel la encontramos en la portada de El Noticiero, en el número especial del 12 de octubre de 1924. Allí difícilmente podemos apreciar todos los elementos antes descritos. De cualquier manera, el hecho de colocar varias figuras a igual tamaño formando una única escena, ante un único fondo, supone un adelanto, ya que el artista, aunque ha querido representar varias ideas, le ha dado ya una cierta unidad a la imagen. El texto sigue totalmente aislado, e incluso enmarcado, y por supuesto, se adivina a través de la reproducción que el tratamiento dado a las figuras es totalmente realista e idealizado ya que se trata de figuras que representan ideas, son ideas personificadas.

La edición del cartel, como era usual, corrió a cargo de los talleres litográficos de Portabella que imprimió los carteles murales y los programas de lujo de estas fiestas.

20170914132321-pilar1904-sinnombre.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1904

 

La "batalla" de la prensa no se anunció en vano, y los buenos deseos del crítico de Heraldo de Aragón cuando decía: "que otro año se ensanche el campo de batalla, para que todos puedan luchar briosamente, es lo que pedimos, señores concejales, con el sentido común en la diestra y la ley en la siniestra", se cumplieron al año siguiente, y, así, el 20 de mayo de 1904, el Ayuntamiento convocó un concurso en toda regla que duraría hasta el día 15 de julio y que además tenía el atractivo de contar con espléndidos premios: un primer premio de 1.000 pesetas, un accésit de 250, y además, se hacía la promesa de comprar los que se creyera conveniente para dedicarlos a la tómbola de la Caridad. Para establecer las medidas de los bocetos se pidieron "datos técnicos" al Sr. Portabella quien aconsejó las de 1,20 m. de altura por 0,65 m. de ancho, medidas éstas que luego serían duplicadas para la elaboración de los carteles murales.

Pero no todo podía salir bien, y, sucedió que se puso una limitación a los concursantes: solo podrían presentarse aquellos artistas que vivieran o se hallas en empadronados en la ciudad deZaragoza. 

Aquel año el Ayuntamiento fue puntual, y tres días más tarde de la fecha límite para el plazo de entrega de los bocetos, apareció en la prensa la adjudicación de premios. El jurado estuvo compuesto por los Sres. Ricardo Magdalena. y Felix Navarro como asesores artísticos, Eduardo Portabella, Jerónimo Vicén y los directores de los periódicos locales, quienes eligieron por unanimidad al cartel ,señalado, con. el lema ¡Aquí…! ¡ aquí...!" original de Angel Diaz y Jose Callay, y como ,accesit al que llevaba por lema "Luz" del que era autor ": Victoriano Balasanz. A su vez el jurado recomendó para su adquisición las obras marcadas con los lemas "Sombra " , "XX" ,"Fetes", "Sirio" y " Nínive". 

La descripción que se hacía en la prensa resumía así el cartel premiado: 

" ... El cartel de Díaz y Galiay representa una pareja de turistas que contempla el desfile de los cabezudos y los gigantes por la plaza de la Constitución. Una alegre turba de chiquillos corre por la plaza delante de los figurones. El sol poniente ilumina con dorados reflejos la escena. Tiene el cuadro mucha vida y está pintado consoltura y corrección". 

La elección, como puede verse, fue totalmente acertada, constituyendo uno de los carteles más emotivos y logrados artisticamente.

El cartel agradó a todo el público, e incluso los autores del mismo hicieron un dibujo para que se reprodujera en Heraldo de Aragon (no hay que olvidar que tanto Díaz como Galiay fueron colaboradores de dicho periódico), publicado el día 21 de Julio, tras  haber sido anunciado con grandes titulares los días anteriores. De este cartel se editaron en la casa Portabella 500 ejemplares, que costaron 5 pesetas cada uno, y, además, también en  la misma empresa, se editaron 2.000 postales de cada, uno de los carteles premiados, accésit y recomendados,  sustituyendo estas a los sobres que se hacían en años anteriores.

Hasta nosotros ha llegado un pequeño ejemplar de este cartel en el que destaca su tirada monocroma, por lo que cabe preguntarse si se reprodujo a una sola tinta, en cuyo caso el término usado en la prensa de "dorados reflejos" no tendría mucho sentido. Lo que está claro es que este bellísimo cartel rompe con todo lo anterior y es, sin duda, junto con el de 1913, el cartel más modernista de cuantos han anunciado las fiestas del Pilar.

Era novedad porque introducía un asunto único que muy bien representa la idea de las fiestas con un concepto totalmente moderno, y por la perfecta integración del texto a la imagen a lo que contribuye definitivamente el ritmo decorativo de la orla; con una línea clara y precisa, que integra y diferencia el texto con la escena. Ese movimiento sinuoso se aprecia también en las cifras de 1904 y más débilmente en las letras de "ZARAGOZA". El color no lo podemos apreciar, pero se adivina que no se trata de colores planos. Sigue habiendo un afán de realismo en la representación de las figuras, tal vez debido a que la escena es de Díaz Domínguez y la orla, como parece, de Galiay. Desde luego, del cartel se habló, y se habló mucho; unos lo defendieron y otros lo criticaron según se desprende de este párrafo escrito por Valenzuela la Rosa quién tras alabar el cartel ganador desvelaba implícitamente algunos influjos pictóricos: 

"Viendo el cartel escuchamos de labios de un pintor, una frase que quiso ser censura cruel y resultó el mayor de los elogios. Decíamos el artista: "fíjense Vds., ese cielo es de Rusiñol y esa muchedumbre de chiquillos que corre atolondrada delante de los cabezudos, es de Casas".

¡Que más quisieran los autores premiados!". 

El boceto de Balasanz que quedó en segundo lugar era una interesante alegoría en la que tres mujeres representando a la Agricultura, la Industria y el Comercio, y vestidas "a la moderna" aparecían sobre una barca que se deslizaba por las tranquilas aguas del Ebro. Desgraciadamente de este boceto, ni de ningún otro hemos encontrado una reproducción que podría habernos permitido emitir un juicio más objetivo sobre el cartel ganador.

 

20170919091014-pilar1905-azaragoza.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1905

Titulo del Cartel:  A ZARAGOZA

Autor: Mariano Cerezo

En 1905 comenzó a notarse una de las primeras crisis económicas de este siglo; el Ayuntamiento, falto de recursos, no convocó concurso para elegir cartel de fiestas del Pilar... Las fiestas se acercaban y no había cartel; por fin el día 1 de agosto el pintor Mariano Cerezo, como había sido costumbre en años anteriores, presentó un boceto para cartel que fue aceptado por la Comisión correspondiente enviándose para su reproducción a los talleres litográficos de Porta bella.

Con esta elección el Ayuntamiento se ahorró 700 pesetas y de las 1.000 pesetas destinadas para el boceto, a Mariano Cerezo le pagaron únicamente 300, ya que éste ofreció su obra gratuitamente.

El boceto lleva por título "jA Zaragoza!", y como en otros años apareció su descripción en la prensa:

" ... (el cartel es una) ... invitación a nuestras fiestas y es una escena animada de gentío que a ellas acude en automóviles, ferrocarril, diligencias, carros y borricos, destacando la bestia que monta un baturro, asombrada de la modernista locomoción, acaso del olor a gasolina que despiden los autos. En la parte derecha una mujer de perfil contempla el panorama y debajo está la cartela para el texto del programa. Ocupa la parte inferior una mancha del Pilar".

Hemos tenido la suerte de encontrar uno de los carteles murales de 1905; en él, como muy bien describe la prensa, se representa la llegada a Zaragoza para las fiestas de forasteros de todas clases y condiciones, y en un primerísimo plano la figura de una bella y elegante mujer joven que parece ser el símbolo de la ciudad de Zaragoza. Una orla muy decorativa, adornada con ramos de flores y racimos de uva, une y separa el texto de la imagen, que como la del año anterior se representa de una forma realista, buscando el volumen, los claroscuros, etc. Las letras de Ias inscripciones así como la orla y, en parte, el tratamiento del tema (aparición del automóvil, ferrocarril, etc.) son típicamente modernistas, y es muy curioso que aunque aparece la silueta del Pilar como perfil característico de la ciudad, no se representa ni se menciona a la Virgen del Pilar. Así, nos encontramos con que el texto va encabezado por la frase "GRANDES FIESTAS DEL 11 al 22 DE OCTUBRE" sin mencionar a quien se dedican las fiestas, cosa que no ocurre en el cartel del año siguiente que está hecho por el mismo artista, Mariano Cerezo y donde se puede leer: "FERIAS Y FIESTAS EN ZARAGOZA A SU EXCELSA PATRONA LA VIRGEN DEL PILAR ... ".

 
Athletic1

 

1Zaragoza
1Iraizoz
3Del Horno
5Amorebieta
16Orbaiz
20Aitor Ocio
15Iraola
24Javi Martínez
25David López
27Susaeta
9F. Llorente
23Aduriz

 

1C. Sánchez A.
2Diogo
6Ayala
11Juanfran
20Matuzalem
23Sergio
7Luccin
8Aimar
14Gabi
12Oliveira
22Diego Milito
CAMBIOS
46'F. Llorente por Vélez
70'Aduriz por Etxeberría
87'Orbaiz por Murillo

 

66'Matuzalem por Zapater
71'Gabi por Generelo
82'Diego Milito por Sergio García
  
ENTRENADORES
Joaquín Caparrós

 

Víctor Fernández
  
GOLES
9' Gol Susaeta

 

16' Gol Diego Milito
  
TARJETAS
33' Aduriz Tarj. A
38' Orbaiz Tarj. A
44' F. Llorente Tarj. A
73' Del Horno Tarj. A

 

24' Gabi Tarj. A
29' Ayala Tarj. A
64' Matuzalem Tarj. A
68' Juanfran Tarj. A
  
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División

 

Estadio: San Mamés
15/09/2007 22:00
Arbitro: Mejuto González

 

Cuarto Arbitro: Sáez García
Jueces de Línea:Novoa Robles , Medina Hernández
Incidencias:
          
Athletic Bilbao 1 - R. Zaragoza 1
 
La CrónicaEl rombo imperfecto
Diegol se estrenó en Liga
16/9/2007.- San Mamés (“el que fue amamantado”) fue testigo ayer de una mejora ostensible en el juego zaragocista. Los leones (“los que se comieron a San Mamés”) pusieron garra, juventud, descaro y juego duro. Nosotros intentamos poner esencias de buen fútbol, clase y dominio del balón. Casi nos salimos con la nuestra. Susaeta se encargó de que ello no fuera así. Susaeta, nuestra desconocida defensa y un cobardón Mejuto para ser más precisos.
 
Ficha técnica
At. de Bilbao: Iraizoz, Aitor Ocio, Amorebieta, Iraola, del Horno, Javi Martínez, Orbáiz (Murillo 88’), Susaeta, David López, Adúriz (Etxeberría 70’) , Llorente (Jon Vélez 46’)
R. Zaragoza: César, Diogo, Ayala, S. Fernández, Juanfran, Luccin, Zapater, Matuzalem (Zapater 66’), Gabi (Generelo 72’), Aimar, Oliveira, D. Milito (S. García 82’)
Goles: Uno a cero: Minuto 11. Falta al borde del área zaragocista. Susaeta se la pide y la lanza con enorme precisión, por encima de nuestra barrera, hacia la derecha de César. Golazo. Uno a Uno: Minuto 20. Luccin recupera un balón (¿dividido?) en la medular, la pasa a Gabi y éste, de forma magistral, le da un pase adelantado a Diegol, que la introduce por la derecha de Iraizoz.
ACTA ARBITRAL
Árbitro: Mejuto González, Col. Asturiano. Amonestó a Gabi (25'), Ayala (29'), Aduriz (32'), Orbaiz (37'), Llorente (45'), Matuzalem (64'), Juanfran (68') y Del Horno (74').
Incidencias: San Mamés. Lleno. 38.000 esp.
Por PastosoSe nota ya la mano de Caparrós en el Atleti. Si en el Sevilla dejó una impronta de “garra” y se rodeó de jugadores que no temblaban yendo al choque, en la capital del bocho lleva camino de conseguirlo. Hasta su delantero con más clase, el junco Llorente, se puso ayer las botas de arrear estopa a diestro y siniestro y optó por dejarlo en la caseta en el descanso, imagino que tomándose ingentes cantidades de tila para ver si atemperaba tan mal carácter. El peligro bilbaíno nos llegó (de principio a fin) sobre todo por la derecha. Aquella banda (no de personas, me refiero a la “banda del campo”) formada por Susaeta e Iraola puede darles este año un sinfín de alegrías. El chaval Susaeta lo tiene todo: Clase a borbotones, visión de juego, capacidad de desbordamiento y descaro…., mucho descaro. Tan descarado es el chaval que ya se ha autoerigido en lanzador oficial de faltas al borde del área, título éste reservado normalmente a veteranos del equipo que, o bien la rompen a lo Ponzio o bien la lanzan con destreza pero llevando más años en el equipo.¿Y los nuestros qué?.... Pues bien. Los nuestros estuvieron bien, dentro del esquema romboidal que Víctor les ordena. Con lo que (seguro) Víctor no contaba es que su amado rombo fallase por donde menos esperaba: Por la defensa. Nuestros centrales parecen recién sacados de un equipo de prebenjamines (nervios, descolocación, fallos en las entregas de balón) y teniendo en cuenta que uno de ellos pasa por ser uno de los mejores del mundo (el ratón) y el otro está en boca de muchos para que “Zapatones” Aragonés le llame un lustro de estos para la selección, el asunto no deja de ser sorprendente.Hemos mejorado de forma evidente con Luccin (que, por cierto, va a la misma peluquería que Movilla y Diogo), adolecemos (y van…..) de alguien que tenga reaños suficientes para recoger el cuero en la defensa y subirlo hacia arriba (Gabi fracasó en Murcia y Matuzalem ayer se inhibió en tal asunto), más que nada para evitar a S. Fernández el mal trago de tener que sortearla mediante patadón cada vez que se ve en la tesitura de “crear desde abajo”, seguimos sin tener (y esto forma parte de los misterios del fútbol) laterales que lleguen a la banda contraria y desde allí la centren (es decir, que hagan lo mismo que hacían el año pasado, sin ir más lejos), tenemos a un Aimar recolocado (¡¡¡¡ Por fííínnnn ¡!!!) en el enganche por el centro y tenemos una banda derecha atacante dubitativa….. desde el banquillo: Víctor no sabe bien todavía quien de los D’Alessandro, Gabi o Zapater darán mejor en la foto para esa posición. Incluso S. García la podría ocupar….. Por delante, pólvora auténtica, mezcla de un tipo argentino y otro brasileño. Tremenda combinación. El trencilla Mejuto.- Casi, casi, se le va el partido de las manos. Tuvo que sacar ocho tarjetas amarillas para bajar los humos a unos y a otros (4 a cada equipo. Reparto injusto a la vista de lo que “repartieron” tanto los otros como los unos), se olvidó de expulsar a Amorebieta finalizando la primera parte (codazo a Oliveira que ni siquiera su linier vio y que ni mereció cartulina…) y tuvo que acudir en socorro de César, pues al nuestro le alcanzó un objeto en la cabeza, lanzado con precisión matemática desde una soliviantada (¿contra qué?.... ¿contra quien?) grada bilbaína.
Puntuaciones (de 0 a 5)
César.- 4. Poco que hacer en el “susaetogol”. Nos salvó de algo grave en el 91’, cuando Susaeta (y van……) habilita a Etxeberría y éste lanza a puerta en posición inmejorable.
Diogo.- 2. Que me lo expliquen. Añoro a “Caballo Loco” y sus cabalgadas por la banda.
Ayala.- 0. Imperdonable lo suyo. Fallón y nervioso. Impropio de su clase y experiencia.
S. Fernández.- 0. Me recuerda a Álvaro cuando éste asumía las funciones de “subir la pelota hacia arriba” lanzando patadones a ningún sitio. Debe reencontrarse.
Juanfran.- 2. Le tocó bailar con la más fea (Susaeta), que le ganó de largo.
Luccin.- 3. Muy bien deshaciendo, peor haciendo. Mejorará. Zapater……., espabila.
Matuzalem.- 2. Tres tarjetas en tres partidos…… Que nos mande una foto suya a partir de Enero pues, de seguir a ese ritmo, estará más sancionado que jugando. Debe asumir muchas más responsabilidades. Para eso se le trajo.
Gabi.- 4. Muy buen partido. Precioso su pase de gol a D. Milito. La banda derecha este año va a estar muy competida.
Aimar.- 4. Esencias maravillosas de fútbol marplatense. Su posición “natural”, por fín encontrada, ha de ser la de ayer: La de enlace por el centro.
Oliveira.- 2. Se inhibe del juego con inusitada facilidad. Clase a raudales y carga el arma (su derecha) a pocos centímetros que le concedan sus defensores. Poco participativo.
D. Milito.- 4. Autor del gol, jugó bastante desamparado por su pareja brasileña de baile (y mira que éstas se aprietan en la lambada…..). Bien. Le ha venido de perillas el parón liguero.
0 - Nulo
1 - Flojo, suspenso
2 - Aprobado
3 - Bien
4 - Notable
5 - Excepcional
                 16.09.2007 - 00:00h.. Envíando datos... Espere, por favor.Intenso empate en San Mamés

DAVID MENAYO   La Liga en juego: Athletic de Bilbao - Zaragoza

Reparto de puntos en La Catedral en un partido al que no le faltó intensidad, ni dureza, que no supo ser controlada por Mejuto González. Susaeta, el mejor del partido, adelantó a los locales con una precisa falta directa a los diez minutos de juego. Sólo seis después, Diego Milito aprovechaba un pase al hueco de Gabi para poner la igualada final. En el segundo acto, el Zaragoza dominó más, pero fue el Athletic quien pudo sentenciar en el descuento.

A los diez minutos del partido, falta en la frontal del área maña y Susaeta, el último en llegar y con sólo 19 años, asumió la responsabilidad de lanzar la pena. ¡Y de qué forma! César no pudo hacer más que la estatua y ver como el cuero se colaba a gran velocidad en su meta, mientras que el primer tanto subía al marcador a favor de los locales. Sólo seis minutos después, la alegría de la parroquia que poblaba las gradas de San Mamés se desvaneció de un plumazo. Pase al hueco de Gabi a Diego Milito, que no falló en el uno contra uno y ante la salida de Gorka, perforó la meta rojiblanca equilibrando de nuevo la balanza. A partir de entonces el partido no cedió en intensidad, aunque sí en dureza. Los rojiblancos llegaron al tiempo de asueto con tres amonestados y los maños con dos más.

En el segundo acto, fue el Zaragoza quien dominó el balón y tuvo las mejores ocasiones. Diego Milito y Oliveira disfrutaron de más un mano a mano con el portero rojiblanco, pero Gorka tuvo un día inconmesurable y paró todo aquello que le vino por todos los lados. Pero paradójicamente, la mejor ocasión del encuentro -goles al margen- la tuvo Etxeberría en los minutos de propina, pero su chut en boca de gol terminó en el muñeco. Al final, un punto para cada equipo y la sensación de que se pudo hacer más.

  
At. Madrid4

 

0Zaragoza
25Leo Franco
4Pernía
14Zé Castro
21Perea
22Pablo
8Raúl García
9Luis García
11Maxi Rguez.
18Maniche
7Forlán
10Kun Agüero

 

1C. Sánchez A.
2Diogo
6Ayala
11Juanfran
23Sergio
7Luccin
8Aimar
14Gabi
21Zapater
12Oliveira
22Diego Milito
CAMBIOS
65'Forlán por Jurado
70'Perea por Valera
76'Maniche por Cléber Santana

 

46'Gabi por D´Alessandro
69'Oliveira por Sergio García
76'Sergio por Pavón
  
ENTRENADORES
Javier Aguirre

 

Víctor Fernández
  
GOLES
10' Gol Luis García
34' Gol Forlán
64' Gol penalty Maxi Rguez.
90' Gol Maxi Rguez.

 

 
  
TARJETAS
8' Pernía Tarj. A
29' Raúl García Tarj. A
63' Maxi Rguez. Tarj. A

 

47' Ayala Tarj. A
57' Diogo Tarj. A
58' Luccin Tarj. A
62' Sergio Tarj. A
76' Zapater Tarj. A
  
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División

 

Estadio: Vicente Calderón
21/10/2007 21:00
Arbitro: Pérez Lasa

 

Cuarto Arbitro: Yáñez Mejías
Jueces de Línea:Núñez Fernández , Laviña Plagaro
Incidencias:
        
 Atlético de Madrid 4 - 0 R. Zaragoza
 
La CrónicaNuevo ridículo
El 4-0 es suficientemente expresivo
21/10/2007.- El Vicente Calderón había sido uno de los estadios más propicios para el Real Zaragoza durante la última década. Dos victorias y cuatro empates en las últimas seis visitas así lo avalaban. Sin embargo, la indolencia e inoperancia que muestra el Real Zaragoza a domicilio es capaz de romper cualquier racha, por muy positiva que sea, y la del Calderón no iba a ser una excepción. Pero la goleada recibida, sumada a la de hace un mes en Barcelona, deja una herida en la afición cada vez más difícil de curar..
 
Ficha técnica
4 - Atl. Madrid: L. Franco, Perea (Valera min. 70), Pablo, Z. Castro, Pernía, Maniche(C. Santana min. 76), R. García, M. Rodriguez, L. García, Agüero, Forlán (Jurado min. 70).
0 - R. Zaragoza: César, Juanfran, Sergio (Pavón min. 75), Ayala, Diogo, Zapater, Luccin, Gabi (D'Alessandro min. 46), Aimar, Oliveira (S. García min. 64), D. Milito
Goles: 1-0. Min.10. Luis García; 2-0. Min.34. Forlán; 3-0. Min.63. Maxi Rodríguez; 4-0. Min.90. Maxi Rodríguez
Árbitro: Pérez Lasa , vasco. Amonestó a los locales R. García, Pernía, M. Rodriguez y a los visitantes Zapater, Luccin, Sergio, Ayala y Diogo.
Incidencias: Perea se retiró lesionado tras sufrir un tiró en el gemelo de su pierna izquierda.
 En la Nueva Condomina, ante el Murcia fueron 16, en San Mamés 10, en el Nou Camp 5.... Y en el Calderón han sido 9 los minutos que ha tardado el Real Zaragoza en encajar el primer gol del partido. El equipo aragonés, si de algo viene pecando continuamente, es de tropezar varias veces con la misma piedra. En cuanto sale fuera de la Romareda, los jugadores saltan al campo dormidos, o desmotivados, o sin tensión... El caso es que ya van cuatro salidas esta temporada, y en todas ha tocado ir a remolque en el marcador desde los primeros compases de juego.

El partido comenzó como viene siendo habitual, con un Real Zaragoza timorato, a verlas venir, dejando la posesión de la pelota a su rival, sin ideas... Y el Atlético de Madrid, sin hacer nada del otro mundo, se hizo claro dominador del encuentro durante los primeros minutos. No se había cumplido el minuto diez, cuando un magistral pase en diagonal de Forlán sobre Luis García, rompiendo el fuera de juego, le permitía al catalán inaugurar el marcador.

A raíz del gol, el Real Zaragoza intentó despertar un poco del letargo en el que estaba sumido, favorecido también porque el Atlético jugaba a ráfagas, nadando y guardando la ropa. Aimar lo intentaba una y otra vez, pero una vez más, el Cai no tuvo su mejor día. No se llegaba con claridad, Oliveira y Diego Milito estuvieron muy desasistidos, y apenas se conseguía crear verdadero peligro. La ocasión más clara de la primera parte por parte zaragocista llegó a la media hora de juego. Una obstrucción de Raul García sobre Juanfran a medio metro de la lateral del área, terminó siendo señalada como falta por Pérez Lasa. Aimar botó la misma, pero el balón salió despedido a corner, tras no atajar en primera instancia Leo Franco el esférico.

Pero cuando parecía que el Real Zaragoza se empezaba a estirar en busca de un gol que nunca llegó, vino una gran jugada del Atlético de Madrid, con una buena asistencia de Maxi a Forlán, que de vaselina convertía el segundo tanto para los colchoneros, y casi se podría decir que firmaba la sentencia del partido, aunque todavía quedaba casi una hora de juego. Con ese 2-0 se llegó al descanso.

En el segundo período, Víctor intentó arreglar el desaguisado en el que había metido a su equipo. En el intermedio sacó a D’Alessandro (que sorprendentemente se quedó de inicio en el banquillo) en lugar de un desafortunado Gabi en su vuelta al Calderón. Pero tampoco surtió demasiado efecto. Intención no le faltó, pero con el 2-0 y el Atlético jugando a favor, era ya muy difícil cualquier cosa que pudiera intentar. En esta segunda mitad, los minutos se sucedían sin tom ni son, el Real Zaragoza parecía que quería y no podía y el Atlético de Madrid que podía y no quería. Hasta que a los 17 minutos de este segundo tiempo, un fallo garrafal del guardameta César Sánchez terminaba en un claro penalty por derribo de Sergio Fernández a Maxi. El propio Maxi se encargaría de convertir la pena máxima en el tercer gol de los atléticos, que terminaron por derrumbar al Real Zaragoza.

A continuación, Víctor, a la desesperada ya, retiraba a Oliveira entrando en su lugar Sergio García, quien le cedió una buena asistencia a Pablo Aimar que terminó cruzando demasiado ante la portería de Leo Franco en la mejor ocasión de la segunda parte, y poco después ingresó en el terreno de juego Pavón sustituyendo a Sergio Fernández. Pero de ahí al final, el Real Zaragoza terminó por ser un juguete a manos de un Atlético de Madrid, que sin despeinarse ni hacer un gran partido, mereció claramente el holgado triunfo que logró. El cuarto gol estaba al caer, pudo haberlo hecho en un balón que Maxi envió al fondo de la portería, pero el colegiado había invalidado dicha acción por un fuera de juego previo bastante discutible. Pero la noche era una de esas aciagas que cuesta olvidar, y finalmente el cuarto y definitivo tanto llegó justo cuando se cumplía el minuto 90, en una jugada por banda derecha que terminaba con un tiro cruzado de Maxi ante el que nada pudo hacer César. Era la puntilla a otro lamentable partido del cuadro aragonés, que tan solo ha sumado uno de los doce puntos en juego que ha disputado a domicilio. Un bagaje muy pobre para un equipo que quiere estar arriba.

Y es que para estar arriba no vale solo con ganar al Levante o agradecer que se aparezca la Virgen del Pilar frente al Sevilla. Ni el rival de turno no va a ser siempre el colista, ni la suerte nos va a acompañar todos los partidos. El Real Zaragoza es un equipo totalmente previsible, que no sabe a qué juega, en el que no juegan los mejores, y que no aprende de los errores crónicos por los que atraviesa. O la cosa cambia radicalmente en los próximos partidos, especialmente en los que se jueguen fuera de casa, o el futuro no se presenta nada halagüeño, y me temo mucho que estamos de nuevo ante una de esas temporadas de la indiferencia, abocados a permanecer en la zona media de la clasificación.
Puntuaciones (de 0 a 5)
César Sánchez – 0. No pudo hacer más en los goles, pero el penalty que originó el tercero vino tras un grave error suyo.
Diogo – 0. Hoy por hoy no aporta nada al equipo.
Sergio Fernández – 0. Los delanteros del Atlético de Madrid le dieron muchísimos problemas.
Ayala – 2. Sin brillar, fue el mejor de la defensa.
Juanfran – 0. No recuerda en nada al de la temporada pasada.
Zapater – 0. El ejeano está a años luz de ser el que era.
Gabi – 0. Muy flojo en su retorno al Calderón.
Luccin – 0. Exactamente igual de desafortunado que sus compañeros de trivote.
Aimar – 1. Lo intentó, pero no le salió nada de nada.
Diego Milito – 0. Totalmente desaparecido, como si no hubiera jugado
Oliveira – 0. Lo mismo que su compañero de vanguardia.
D’Alessandro – 1. Salió en el descanso, y le puso ganas, pero con el marcador adverso poco ya podía hacer.
Sergio García – 1. También lo intentó, pero lo mismo que D’Alessandro.
Pavón – S.C. Entró a quince minutos del final, sin calificar.
0 - Nulo
1 - Flojo, suspenso
2 - Aprobado
3 - Bien
4 - Notable
5 - Excepcional
                      

 

21.10.2007

EL ATLÉTICO GOLEÓ CON SOLVENCIA A UN ZARAGOZA INSULSO

Atracón rojiblanco en la cocina maña



El Atlético de Madrid goleó al Real Zaragoza por 4-0 en un encuentro de claro color rojiblanco. El conjunto madrileño fue mejor en todos los aspectos del juego y aprovechó con talento la fragilidad de la línea defensiva maña, desprotegida por un centro del campo formado por dos descartes de Aguirre. Luis García abrió la cuenta en el minuto diez tras aprovechar un gran pase de Forlán, autor del segundo tanto con una vaselina preciosa a pase de un brillante Maxi Rodríguez, el mejor de los locales. El capitán atlético se encargó de rematar a los de Víctor Fernández en la segunda mitad con dos tantos, uno de ellos de penalti, que reflejaron en el marcador lo ocurrido sobre el terreno de juego.

Aguirre dio la titularidad a Luis García en detrimento de Simao y el catalán tardó diez minutos en añadir un gol a sus méritos para ocupar el puesto. Forlán trazó un pase perfecto para dejar a Luis García solo ante César, expuesto al peligro de encajar una goleada durante toda la noche. El Zaragoza, que no perdía a orillas del Manzanares desde hace una década, formó en sus filas con Luccin y Gabi, dos ex jugadores que tuvieron que emigrar del Calderón sin haber demostrado su valía. Tampoco lo hicieron vistiendo de zaragocistas. Gabi se quedó en la caseta en el vestuario y Luccin, pitado por la grada, se dedicó a repartir patadas entre todos sus ex compañeros. Tampoco tuvieron su mejor día ni Zapater ni Aimar, empeñado en hacerlo bonito cuando puede ser práctico.

Con la cocina zaragocista del centro del campo cerrada, el Atlético derribó la puerta para cenar. Luis García, Maxi Rodríguez, Agüero y Forlán tenían hambre de gol y el Atlético acabó empachandose. Pasada la media hora, Maxi Rodríguez mandó un pase parabólico por encima de Juanfran y Forlán puso el toque del chef con una vaselina deliciosa por encima de César. El descanso llegó antes de que lo hiciese el tercer gol y el Zaragoza se fue a la aventura en busca de un gol que le metiese en el partido. Diego Milito y Oliveira pasaron por el partido como dos figurantes y Leo Franco pudo gozar de una noche plácida pese a algún titubeo en los blocajes.

Suicidio asistido del Zaragoza

El Atlético empezó a disfrutar de las contras y Maxi provocó un claro penalti de Sergio sobre la línea del área. El argentino no falló en la definición y dejó el partido muerto a falta de media hora, tiempo suficiente para que Pérez Lasa demostrase su incompetencia a la hora de impartir justicia. El colegiado vasco se olvidó de expulsar a algún jugador zaragocista y sus líneas tampoco estuvieron finos en los fuera de juego, anulando un gol legal a Maxi tras una gran jugada de Agüero, que disfrutaba regateando rivales y esquivando patadas.

El certificado de defunción maño lo firmó Maxi Rodríguez en el 90 tras aprovechar una asistencia de Luis García, un incordio para la zaga aragonesa durante todo el partido. Tras su mal partido en el Camp Nou, el Atlético remontó el vuelo hasta posiciones europeas exhibiendo su munición ante un Zaragoza desprotegido y decepcionante.

 
2004/05 TOTAL   CASA   FUERA  
PART. NºFECHALOCALVISITANTELVGAN.S.P.S.G.PER.GAN.S.P.S.G.PER.GAN.S.P.S.G.PER.PUESTOJORNADA
168329/08/2004R.ZARAGOZAGETAFE31440034001100
168412/09/2004MALAGAR.ZARAGOZA00051034000210
168519/09/2004R.ZARAGOZAALBACETE43160045000210
168622/09/2004BARCELONAR.ZARAGOZA41001145000021
168726/09/2004R.ZARAGOZALEVANTE43110056000021
168803/10/2004VILLAREALR.ZARAGOZA20001156000032
168917/10/2004R.ZARAGOZAR.SOCIEDAD21110067000032
169024/10/2004R.SANTANDERR.ZARAGOZA10001167000043
169131/10/2004R.ZARAGOZASEVILLA30110078000043
169207/11/2004AT.MADRIDR.ZARAGOZA1102107800015010ª
169313/11/2004VALENCIAR.ZARAGOZA0003207800026011ª
169421/11/2004R.ZARAGOZAMALLORCA0100310011026012ª
169528/11/2004NUMANCIAR.ZARAGOZA2100420011007111º13ª
169605/12/2004R.ZARAGOZAESPAÑOL0100530022007111º14ª
169712/12/2004OSASUNAR.ZARAGOZA2201600022018011º15ª
169819/12/2004R.ZARAGOZAATH.BILBAO0200710033018014º16ª
169922/12/2004D.CORUÑAR.ZARAGOZA2311000033120012º17ª
170009/01/2005R.ZARAGOZABETIS1022001100120011º18ª
170116/01/2005R.MADRIDR.ZARAGOZA3100111100001111º19ª
170223/01/2005GETAFER.ZARAGOZA3000221100002212º20ª
170330/01/2005R.ZARAGOZAMALAGA1011002200002212º21ª
170406/02/2005ALBACETER.ZARAGOZA2100112200003312º22ª
170512/02/2005R.ZARAGOZABARCELONA1400220011003312º23ª
170620/02/2005LEVANTER.ZARAGOZA0001300011014013º24ª
170727/02/2005R.ZARAGOZAVILLAREAL1012001100014011º25ª
170802/03/2005R.SOCIEDADR.ZARAGOZA2100111100005113º26ª
170906/03/2005R.ZARAGOZAR.SANTANDER1011002200005111º27ª
171013/03/2005SEVILLAR.ZARAGOZA0122002200110011º28ª
171120/03/2005R.ZARAGOZAAT.MADRID0003100310110011º29ª
171203/04/2005R.ZARAGOZAVALENCIA2204200420110011º30ª
171310/04/2005MALLORCAR.ZARAGOZA0215000420220011º31ª
171417/04/2005R.ZARAGOZANUMANCIA4126001500220011º32ª
171524/04/2005ESPAÑOLR.ZARAGOZA3100111500001111º33ª
171601/05/2005R.ZARAGOZAOSASUNA5111002600001134ª
171708/05/2005ATH.BILBAOR.ZARAGOZA2000112600002210º35ª
171815/05/2005R.ZARAGOZAD.CORUÑA2201200710002236ª
171922/05/2005BETISR.ZARAGOZA3200310710003337ª
172029/05/2005R.ZARAGOZAR.MADRID1300420021003312º38ª
    
R.ZARAGOZAJUGADOS  GEPPTOSFC   
TEMPORADA38  14816505257   
TOTALES 1ªD.1720  619448653179823732452   
2005/06 TOTAL   CASA   FUERA  
PART. NºFECHALOCALVISITANTELVGAN.S.P.S.G.PER.GAN.S.P.S.G.PER.GAN.S.P.S.G.PER.PUESTOJORNADA
172128/08/2005AT. MADRIDR.ZARAGOZA0001500021014012º
172211/09/2005R.ZARAGOZAVALENCIA2202600130014014º
172318/09/2005BETISR.ZARAGOZA0003700130025014º
172421/09/2005R.ZARAGOZAOSASUNA31140012000250
172525/09/2005R.ZARAGOZADEP. CORUÑA11051003100250
172601/10/2005BARCELONAR.ZARAGOZA22062003100360
172716/10/2005R.ZARAGOZAR. SOCIEDAD0100310021036013º
172823/10/2005GETAFER.ZARAGOZA5200420021007115º
172927/10/2005R.ZARAGOZAR.SANTANDER1101500130007114º11ª
173030/10/2005R.ZARAGOZAMALAGA1102600240007114º
173106/11/2005R. MADRIDR.ZARAGOZA1000710240008216º10ª
173219/11/2005VILLARREALR.ZARAGOZA0001800240019016º12ª
173327/11/2005R.ZARAGOZASEVILLA0200910051019016º13ª
173404/12/2005CADIZR.ZARAGOZA1211000051120014º14ª
173511/12/2005R.ZARAGOZACELTA1022001100120012º15ª
173618/12/2005ESPAÑOLR.ZARAGOZA2203101100031011º16ª
173721/12/2005R.ZARAGOZAATH. BILBAO3214002200031010º17ª
173808/01/2006ALAVESR.ZARAGOZA0225002200140018ª
173915/01/2006R.ZARAGOZAMALLORCA3136003300140019ª
174022/01/2006R.ZARAGOZAAT. MADRID0200110011140010º20ª
174129/01/2006VALENCIAR.ZARAGOZA2201200011051010º21ª
174205/02/2006R.ZARAGOZABETIS4312001100051022ª
174311/02/2006OSASUNAR.ZARAGOZA1103101100062010º23ª
174419/02/2006DEP. CORUÑAR.ZARAGOZA1104201100073010º24ª
174526/02/2006R.ZARAGOZABARCELONA0200310011073010º25ª
174605/03/2006R. SOCIEDADR.ZARAGOZA1311000011180010º26ª
174712/03/2006R.ZARAGOZAGETAFE1200110022180011º27ª
174819/03/2006MALAGAR.ZARAGOZA0111000022290010º28ª
174922/03/2006R.ZARAGOZAR. MADRID1102100130290010º29ª
175026/03/2006R.SANTANDERR.ZARAGOZA00032001300101010º30ª
175101/04/2006R.ZARAGOZAVILLARREAL01003100410101011º31ª
175209/04/2006SEVILLAR.ZARAGOZA11014000410112011º32ª
175316/04/2006R.ZARAGOZACADIZ12005100520112011º33ª
175422/04/2006CELTAR.ZARAGOZA4000620052003111º34ª
175530/04/2006R.ZARAGOZAESPAÑOL1101700160003111º35ª
175603/05/2006ATH. BILBAOR.ZARAGOZA1000810160004211º36ª
175707/05/2006R.ZARAGOZAALAVES3011001200004211º37ª
175813/05/2006MALLORCAR.ZARAGOZA3100111200005311º38ª
    
R.ZARAGOZAJUGADOS  GEPPTOSFC   
TEMPORADA38  101612464651   
TOTALES 1ªD.1758  629464665184424192503   
2006/07 TOTAL   CASA   FUERA  
FECHALOCALVISITANTELVGAN.S.P.S.G.PER.GAN.S.P.S.G.PER.GAN.S.P.S.G.PER.PUESTOJORNADA
27/08/2006DEP. CORUÑAR.ZARAGOZA3200221200006414º
10/09/2006R.ZARAGOZAESPAÑOL30110023000064
17/09/2006R.ZARAGOZAMALLORCA20220034000064
24/09/2006VILLARREALR.ZARAGOZA32001134000075
01/10/2006R.ZARAGOZALEVANTE22012005100075