Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2007.

 

Almería0

 

1Zaragoza
13Cobeño
2Bruno
18Santi
21Carlos G.
24Juanito
4Felipe Melo
8Crusat
15Corona
22Mané
9A. Negredo
10Ortiz

 

1C. Sánchez A.
2Diogo
3Paredes
26Goni
23Sergio
5Oscar
7Luccin
21Zapater
9Sergio García
12Oliveira
22Diego Milito
CAMBIOS
14'Santi por R. Pulido
17'Ortiz por J.M. Ortiz
71'Corona por Soriano

 

3'Sergio por Chus Herrero
74'Oliveira por D´Alessandro
81'Sergio García por Gabi
  
ENTRENADORES
Unai Emery

 

Víctor Fernández
  
GOLES
 

77' Gol penalty Diego Milito
  
TARJETAS
76' Cobeño Tarj. A

 

49' Sergio García Tarj. A
49' Diogo Tarj. A
50' C. Sánchez A. Tarj. A
51' Oliveira Tarj. A
79' Luccin Tarj. A
  
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División

 

Estadio: Estadio de los Juegos Mediterráneos
31/10/2007 20:00
Arbitro: Muñiz Fernández

 

Cuarto Arbitro: Barberá Fuentes
Jueces de Línea:Fernández Miranda , Artero Gallardo
Incidencias:
          31.10.2007 - 21:46h.. 4.0CON EL GOL DEL ARGENTINO DE PENALTI LOS MAÑOS MIRAN A EUROPAMilito sentencia a un Almería sin pegada
Tuvo que ser de penalti. Tras numerosas ocasiones claras y un fútbol de muchos quilates, sobretodo del Almería, fue el argentino Diego Milito quien se encargó de mover el luminoso de los Juegos Mediterráneos. Los de Emery pusieron el fútbol y los maños lo que importa, el gol. Importante victoria para el Zaragoza que se asoma a los puestos de arriba y mal sabor de boca para los locales, que sufrieron una de las máximas del fútbol: "Quien perdona, lo acaba pagando".

Se encontraban dos de esos equipos que apuestan por el buen fútbol como filosofía de juego y no defraudaron. Al menos el Almería. El conjunto que dirige Unai Emery llevó la iniciativa durante todo el partido pero le faltó tranquilidad de cara al gol. Un temple que ya se hizo patente en el primer rminuto del encuentro: centro de Negredo que da en el larguero y Ortíz, a puerta vacía y a placer, remató fuera cuando todos asimilaban el primer tanto del partido. Incomprensible.

Pero lo de Ortíz no sería el único fallo garrafal del partido. Milito y Sergio García, en la segunda mitad, siguieron los pasos del jugador del Almería. El argentino erró su disparo tras un rechace de Cobeño y tener toda la portería para él. Lo de Sergio García fue ya el colmo del desatino. Una salida loca de Cobeño, un fallo en el despeje del meta, y Sergio García que se encuentra con el balón en los pies sin nadie en la portería. Su disparo, fuera, aumentó la incredulidad de los espectadores.
Milito no perdonaAntes de todo eso, el Almería demostró el por qué de su posición en la tabla: dominio de la pelota, buenas combinaciones e internadas por banda...y malas definiciones. Quizá con mayor efectividad el equipo de Emery podría soñar con algo más, pero si se perdona...aparece Milito. Una galopada de Óscar y una nueva mala salida de Cobeño terminó con Muñiz Fernández señalando el punto de penalti. El argentino no falló y puso por delante a los suyos. Poco después, el larguero evitó un nuevo gol del elegante punta zaragocista. Recorte, tiro con el exterior y a la madera.

El final fue el esperado: jugadas precipitadas de los locales y los de Víctor con todos sus efectivos replegados esperando el final del encuentro. Los canteranos Goni y Chus Herrero, que cuajaron un buen partido, aguantaron las acometidas y salieron del campo con la satisfacción del deber cumplido.

A pesar del resultado, los de Víctor siguen dando una de cal y otra de arena. Tras el buen partido ante el Villarreal, pobre propuesta de los maños en los Juegos Mediterráneos. El Almería, por su parte, sigue mostrándose como una de las revelaciones con sus mismas virtudes, y sus mismas carencias.

Zaragoza2

 

3Valladolid
1C. Sánchez A.
2Diogo
6Ayala
24Chus Herrero
5Oscar
7Luccin
14Gabi
21Zapater
9Sergio García
12Oliveira
22Diego Milito

 

13Alberto
3Marcos
5García Calvo
16Pedro López
7Sisi
14Kome
15Rafa
18Alvaro Rubio
20Vivar Dorado
9Llorente
19Sesma
CAMBIOS
46'Luccin por Aimar
56'Oliveira por D´Alessandro

 

24'Sisi por Víctor
67'Alvaro Rubio por Borja
75'Llorente por Javier Baraja
  
ENTRENADORES
Víctor Fernández

 

José Luis Mendilíbar
  
GOLES
14' Gol en p.p. García Calvo
86' Gol Diego Milito

 

27' Gol Víctor
30' Gol Víctor
32' Gol Alvaro Rubio
  
TARJETAS
42' Chus Herrero Tarj. A
44' Diogo Tarj. A
81' Ayala Tarj. A
85' D´Alessandro Tarj. A

 

55' Kome Tarj. A
60' Marcos Tarj. A
76' García Calvo Tarj. A
80' Borja Tarj. A
86' Sesma Tarj. A
  
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División

 

Estadio: La Romareda
04/11/2007 17:00
Arbitro: Ayza Gámez

 

Cuarto Arbitro: Martínez Montoro
Jueces de Línea:Silva Limas , Paredes Gómez
Incidencias:


                      
 

 VICTOR RESUCITA AL VALLADOLID

LOS PUCELANOS ACABAN CON LA IMBATIBILIDAD DEL ZARAGOZA EN LA ROMAREDA

El Valladolid recuperó su espíritu ganador en La Romareda (llevaba nueve jornadas sin cosechar un triunfo) y frenó en seco la buena racha del Zaragoza al imponerse a los maños por 2-3. Oliveira comenzó adelantando a los locales pero dos goles de Víctor y uno de Álvaro Rubio dieron la vuelta al partido en apenas seis minutos. En el 90', Diego Milito puso emoción al choque recortando distancias. Un resultado que saca de los puestos de descenso al conjunto de Mendilíbar y que acaba con la imbatibilidad del Zaragoza en casa a lo largo de 2007 y con el maleficio de La Romareda para los pucelanos.

Comenzó avisando el conjunto de Víctor por medio de Sergio García, que en el minuto dos perdió en el mano a mano con Alberto. Poco después, Oliveira pecó de egoísta e intentó culminar una contra en vez de pasar el balón a Diego Milito, que estaba solo. Pero apenas un minuto después, el brasileño enmendó su error anterior y su disparo se marchó al fondo de la red. Subía el primero al luminoso y dominaba el Zaragoza. Víctor fue le revulsivo Entonces, Mendilíbar supo leer perfectamente el partido y decidió mover el banquillo. Quitó a Sisi del terreno de juego y dio entrada a Víctor, que se convirtió en el revulsivo de los pucelanos. Además, Kome pasó a la banda derecha. El cambio fue todo un acierto.

Primero Víctor mandó un recado a los maños al enviar el esférico al palo y apenas dos minutos después empató el partido batiendo por lo alto a César. Tres minutos después, el delantero aprovechó un rechace a disparo de Kome para dar la vuelta al encuentro. Y un ex del Zaragoza, Álvaro Rubio, quiso sumarse a la fiesta y marcó el tercero. Un tanto de bella factura que dejó muda a la parroquia local.
Y llegó la polémica

Tras el paso por los vestuarios, Víctor apostó por jugadores más ofensivos dando entrada a Aimar y D'Alessandro. Las ocasiones se alternaban para ambos equipos. El Valladolid buscó el cuarto a través de Llorente y el Zaragoza se resistía a bajar los brazos y dejar escapar de su fortín los tres puntos.

Y así estaba el partido cuando llegaron las jugadas más polémicas. Ayza Gámez anuló un gol a Diego Milito por fuera de juego y no señaló un posible penalti sobre Sergio García. Precisamente el argentino recortó distancias en el 90' pero apenas quedaba tiempo para lograr el empate.

El Zaragoza perdió la oportunidad de colocarse en puestos europeos y el Valladolid hizo historia al vencer por primera vez al conjunto maño en La Romareda.

Betis

2

 

1Zaragoza
13Ricardo
3F. Vega
4Juanito
12Damiá
22Lima
18Rivera
20Somoza
27Juande
7Caffa
10Edu
25Sobis

 

1C. Sánchez A.
2Diogo
3Paredes
6Ayala
24Chus Herrero
5Oscar
7Luccin
10D´Alessandro
21Zapater
9Sergio García
22Diego Milito
CAMBIOS
46'Juande por Arzu
46'Rivera por Xisco
73'Caffa por Pavone

 

59'Sergio García por Aimar
73'Ayala por Goni
84'D´Alessandro por Gabi
  
ENTRENADORES
Héctor Cúper

 

Víctor Fernández
  
GOLES
81' Gol Pavone
90' Gol Pavone

 

35' Gol D´Alessandro
  
TARJETAS
63' Juanito Tarj. A
69' F. Vega Tarj. A

 

44' Luccin Tarj. A
70' Diogo Tarj. A
  
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División

 

Estadio: Manuel Ruiz de Lopera
11/11/2007 17:00
Arbitro: Megía Dávila

 

Cuarto Arbitro: Santos Caballero
Jueces de Línea:Egido Rozas , Yuste Jiménez
Incidencias:

11.11.2007  

Pavone cambia pañuelos por banderas

HICIERON POSIBLE LA REMONTADA ANTE EL ZARAGOZA (2-1)


Merecida victoria del Betis en el estadio Ruiz de Lopera ante el Zaragoza en lo que supuso un gran partido para los verdiblancos por la remontada que lograron. Los maños conseguían ponerse por delante en el marcador tras un sensacional gol de falta de D'Alessandro en la primera parte. Tras la reanudación, el Zaragoza desapareció en Sevilla y el Betis lo intentó hasta la saciedad. El delantero argentino se decidió por hacerse el protagonista del encuentro y lo consiguió tras los sus dos primeros goles en Liga que permite respirar un poco en el graderío bético a pesar de seguir en la zona baja.

Esta vez sí. El Betis se reconcilió este domingo ante su afición tras una buena, y sobre todo trabajada, remontada ante el Zaragoza. Los dos equipos acudía a la cita con la imperiosa necesidad de sumar los tres puntos. Los béticos para dar una alegría a su afición después de cinco partidos sin ganar, y el Zaragoza para intentar confirmar que tiene una buena plantilla después de un más que irregular arranque liguero. Al fina, el postre se lo comió el Betis que, a pesar del triunfo, continúa en los puestos de descenso.

El choque comenzaba con un frenético ritmo impuesto por el Betis que sin embargo no creaba ocasiones claras de peligro. A los jugadores se les notaba muy nerviosos mientras que el Zargoza se limitaba a esperar atrás con una muy ordenada defensa. El zurdo Caffa fue uno de los claros protagonistas de los primeros cuarenta y cinco primeros minutos con continuas internadas por la banda izquierda que no lograban 'cuajar' en la portería rival. Y, como sucede muchas veces en el mundo del fútbol, el que perdona, la paga.

En el minuto 34, D'Alessandro lograba colar dentro del área un sensacional disparo de falta que sorprendía a Ricardo y encendía, un domingo más, todas las alarmas en el graderío bético. El Zaragoza se ponía por delante en un partido en el que había hecho pocos méritos para ello. Sin embargo, en esta jornada, los aficionados béticos prefirieron esperar un poco antes de desenfundar sus pañuelos en dirección a Manuel Ruiz de Lopera.
Pavone por Caffa, un cambio crucialTras la reanudación, la historia se repetía. El Betis seguía intentándolo a toda costa y el Zaragoza que ni se inmutaba sobre el terreno de juego.  De hecho, cabe destacar que los maños estuvieron totalmente desaparecidos por el campo y apenas lograron ocasiones y fútbol sobre el césped.

A los diez minutos, el Betis presentaba sus credenciales con un disparo lejano de Juanito al que posteriormente seguiría las ocasiones de Caffa y Xisco pero sin demasiadas consecuencias. Sin embargo, los verdiblancos no cesaban en su empeño por dar una alegría a la afición y el cuestionado Cúper realizaba un cambio vital para el desenalce. Lo que en principio podía parecer una barabaridad por parte del técnico de cambiar a Caffa, el que estaba siendo el mejor de su equipo, por el delantero Pavone, acabaría siendo un acierto total.

En el minuto 80, Pavone aprovechaba un sensacional pase en profundidad de Edu y conseguía picar el balón ante la salida de César par igualar el marcador. Pero querían más. La afición parecía no conformada con el empate y el equipo tampoco. Por eso siguieron buscando el triunfo y, a veces, el que la sigue la consigue. Transcurría el minuto 90 y Xisco lograba un buen centro desde la izquierda para Edu que, a modo de pase con la cabeza, servía para Pavone que empujaba el esférico al fondo de la red con el pecho y casi en el suelo.

Al final, justo triunfo para el Betis que suma sus primeros tres puntos después de cinco partidos sin ganar y que le mantiene todavía en los puestos de descenso pero con una imagen renovada ante su afición. El Zaragoza, sin embargo, volvió a demostrar que nadie entiende lo que le sucede a un equipo que lo tiene todo sobre el papel, pero no sobre el césped. Nueva derrrota de los maños que tendrán que espabilar si no quiere seguir perdiendo puestos en la tabla.

 

Partido Nº 537 17.11.2007
España3

 

0Suecia
  1Iker Casillas
  4Marchena
  5Puyol
  14Capdevila
  15Sergio Ramos
  6Albelda
  8Xavi
  16Iniesta
  18Cesc
  21Silva
  7David Villa

 

  1Isaksson
  2Nilsson
  3Mellberg
  4Hansson
  5Edman
  6Andersson
  7Wilhelmsson
  8Svensson
  9Ljungberg
  10Ibrahimovic
  11Rosenberg

 

CAMBIOS
52' Iniesta por Joaquín
52' David Villa por Tamudo
65' Silva por Reina

 

46' Andersson por Kaellstroem
59' Rosenberg por Allbaeck
79' Wilhelmsson por Bakircioglue

 

ENTRENADORES
Luis Aragonés

 

Lars Lagerbäck

 

GOLES
 13' Gol Capdevila
 38' Gol Iniesta
 64' Gol Sergio Ramos

 

 

 

TARJETAS
88' Puyol Tarj. A

 

76' Hansson Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS
Clas. Austria y Suiza 2008 Estadio: Santiago Bernabéu (Madrid )
17/11/2007 22:00
Arbitro: Roberto Rosetti (ITA)Cuarto Arbitro: Matteo Simone Trefoloni
Jueces de Línea:Alessandro Griselli , Paolo Calcagno

 

España gusta, golea y a la EURO

Sábado, 17 de noviembre de 2007 España ya está clasificada para la Eurocopa de Austria y Suiza  España ya tiene billete para la UEFA EURO 2008™ el próximo verano en Austria y Suiza. La selección nacional se impuso bajo un gran ambiente en el Estadio Santiago Bernabéu a Suecia por 3-0 logrando la clasificación además de situarse líder del Grupo F.Equipo de toque
El seleccionador español, Luis Aragonés, apostó por el teórico equipo apodado los jugones. Cesc Fábregas, Xavi Hernández y Andrés Iniesta fueron titulares jugando por detrás del goleador David Villa, que tras perderse por lesión el partido ante Dinamarca el mes pasado por una lesión volvía a jugar con La Roja. Mientras, el homólogo de Aragonés en Suecia, Lars Lagerbäck, alineó un once inicial liderado por Fredrik Ljungberg y Zlatan Ibrahimović.
Empieza bien
El partido comenzó con dominio alterno, aunque ambas selecciones dejaron claras sus intenciones. España iba a intentar ganar con buen juego y Suecia con contraataques. Así, en la primera oportunidad del choque los españoles no perdonaron. Un saque de esquina botado por Xavi fue cabeceado en el primer palo por Cesc, llegándole el cuero al área a Joan Capdevilla, que fusiló a Andreas Isaksson haciendo el 1-0 en el minuto 14.
Buen juego y goles
Sobrepasado el ecuador del primer acto, el guión del encuentro era el mismo que cuando el duelo iba empate a cero. España dominaba por completo mientras que Suecia corría detrás del balón. En el minuto 30 pudo llegar el segundo tanto español, cuando el lanzamiento de falta de Villa se estrelló en el poste de la portería de Isaksson. Sin embargo, ocho minutos después la selección nacional no perdonó y anotó el 2-0 antes del descanso. Una buena jugada en bloque finalizó con un centro de Capdevilla que fue enviado a gol por Iniesta desde dentro del área con un potente disparo. Los últimos instantes de la primera parte fueron un claro baile de los españoles a los suecos.
Sergio Ramos sentencia
Los primeros instantes del segundo acto fueron muy aburridos, ya que España bajó su ritmo de juego y Suecia se mostraba inoperante en las acciones ofensivas. Hubo que esperar hasta el minuto 65 para ver otro gol, cuando tras otro saque de esquina, Sergio Ramos aprovechó un rechace dentro del área para sentenciar el partido. Los hombres de Luis Aragonés pudieron hacer algún tanto más, pero el meta sueco Isaksson estuvo muy acertado en los intentos de España.
    

ESPAÑA CERTIFICA ANTE SUECIA SU RECUPERACIÓN Y SELLA SU BILLETEA la Eurocopa por la puerta grandeClasificación Eurocopa 2008GRUPO F (Jornada 11)
España 3
Capdevila 14'
Iniesta 39'
Sergio Ramos 65'
Suecia0
El partido en imágenesAsí lo vivimosFicha técnica
Alineaciones
España: Casillas; Sergio Ramos, Puyol, Marchena, Capdevila; Albelda; Iniesta (Joaquín m. 52), Cesc, Xavi, Silva (Riera m. 61); Villa (Tamudo m. 51).
Suecia: Isaksson; Nilsson, Mellberg, Hansson, Edman; Wihelmsson (Bakircioglu m. 79), Andersson (Kallstrom m.46), Svensson, Ljunberg; Rosenberg (Allback m. 60), Ibrahimovic.
 
Árbitro
Roberto Rosetti (ITA). Enseñó tarjeta amarilla a Hansson (m. 75) y a Puyol (m. 87).
 
Incidencias
Partido del grupo F de clasificación para la Eurocopa de Austria y Suiza, disputado en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, ante unos 65.000 espectadores, entre ellos unos 6.000 seguidores suecos.
España ya está en la Eurocopa. Quién nos lo iba a decir hace unos meses. De la crisis tras las derrotas con Irlanda del Norte y Suecia se ha pasado a sellar el billete con una jornada de antelación y un juego de quilates. Los ‘jugones’ tomaron el mando y la ‘Roja’ no se perderá su cuarta Eurocopa consecutiva. El partido ante los suecos, el ‘coco’ del grupo, fue un ejemplo de esa transformación. Dominio desde el primer minuto al son que tocaba un excelso Xavi. Y arriba con Iniesta en estado de gracia las llegadas españolas fueron mortales y acabaron con la resistencia sueca. Aunque el partido empezó con un sobresalto cuando Rosenberg controló un esférico dentro del área que Marchena solventó in extremis.

Pronto se vio que España estaba de dulce. Antes del cuarto de hora ya mandaba en el marcador. Xavi, con el compás perfectamente calibrado, ponía un saque de esquina en la cabeza de Cesc, que prolongaba el esférico a la posición de un solitario Capdevila, que estrenaba su casillero con la ‘Roja’ con un derechazo a la escuadra a bocajarro.El tanto hundió a los timoratos suecos y relanzó a España. Poco después Villa pudo aumentar la diferencia, pero su golpe franco se topó con el poste izquierdo de la meta de Isaksson. Los de Lagerback no salían de su asombro y se preparaban para el chaparrón que se les venía encima.

Y hacían bien. Porque a seis minutos del final los españoles firmaron una de esas jugadas para la hemeroteca que últimamente se están haciendo tan comunes en los de Luis. Iniesta tocó para Xavi en el vértice izquierdo, éste no se la devolvió y se inventó un pase mágico para la llegada por banda de Capdevila, que de primeras se la puso a Iniesta para que el manchego la colocase en la escuadra con la zurda. De pañuelos.

Con el trabajo resuelto, Luis retiró a Villa e Iniesta y dio entrada a Tamudo y Joaquín. Además, pronto llegó el tercero y se acabó cualquier atisbo de reacción sueca, si es que alguien podía haberlo visto en algún momento. Otro saque de esquina de Xavi permitió a Capdevila repetir remate con la derecha, pero esta vez un defensa lo sacó bajo palos. Sin embargo, Sergio Ramos, atento al rechace, colocó el esférico en el fondo de las mallas.

Xavi, en estado de gracia
Era el momento para disfrutar de la selección y su 'tiqui taca'. Los de Luis se dedicaron a tocar y dejar pasar el tiempo buscando el cuarto, que no llegó por la falta de puntería. Y todo bajo el mando de un futbolista que demostró una vez más su calidad: Xavi. El azulgrana dio todo un recital de pases, como uno que dejó a Riera en condiciones de lograr su segundo gol con la absoluta. Sin embargo, el zurdo estrelló su remate en el lateral y puso el punto y final a la fiesta española. Una buena forma de certificar el pase a la Eurocopa, que ya será otra historia muy distinta. 

             

España gusta, golea y a la EURO

Sábado, 17 de noviembre de 2007 España ya está clasificada para la Eurocopa de Austria y Suiza  España ya tiene billete para la UEFA EURO 2008™ el próximo verano en Austria y Suiza. La selección nacional se impuso bajo un gran ambiente en el Estadio Santiago Bernabéu a Suecia por 3-0 logrando la clasificación además de situarse líder del Grupo F.Equipo de toque
El seleccionador español, Luis Aragonés, apostó por el teórico equipo apodado los jugones. Cesc Fábregas, Xavi Hernández y Andrés Iniesta fueron titulares jugando por detrás del goleador David Villa, que tras perderse por lesión el partido ante Dinamarca el mes pasado por una lesión volvía a jugar con La Roja. Mientras, el homólogo de Aragonés en Suecia, Lars Lagerbäck, alineó un once inicial liderado por Fredrik Ljungberg y Zlatan Ibrahimović.
Empieza bien
El partido comenzó con dominio alterno, aunque ambas selecciones dejaron claras sus intenciones. España iba a intentar ganar con buen juego y Suecia con contraataques. Así, en la primera oportunidad del choque los españoles no perdonaron. Un saque de esquina botado por Xavi fue cabeceado en el primer palo por Cesc, llegándole el cuero al área a Joan Capdevilla, que fusiló a Andreas Isaksson haciendo el 1-0 en el minuto 14.
Buen juego y goles
Sobrepasado el ecuador del primer acto, el guión del encuentro era el mismo que cuando el duelo iba empate a cero. España dominaba por completo mientras que Suecia corría detrás del balón. En el minuto 30 pudo llegar el segundo tanto español, cuando el lanzamiento de falta de Villa se estrelló en el poste de la portería de Isaksson. Sin embargo, ocho minutos después la selección nacional no perdonó y anotó el 2-0 antes del descanso. Una buena jugada en bloque finalizó con un centro de Capdevilla que fue enviado a gol por Iniesta desde dentro del área con un potente disparo. Los últimos instantes de la primera parte fueron un claro baile de los españoles a los suecos.
Sergio Ramos sentencia
Los primeros instantes del segundo acto fueron muy aburridos, ya que España bajó su ritmo de juego y Suecia se mostraba inoperante en las acciones ofensivas. Hubo que esperar hasta el minuto 65 para ver otro gol, cuando tras otro saque de esquina, Sergio Ramos aprovechó un rechace dentro del área para sentenciar el partido. Los hombres de Luis Aragonés pudieron hacer algún tanto más, pero el meta sueco Isaksson estuvo muy acertado en los intentos de España.
    17.11.2007 4.0·     |x| cerrar Enviar noticiaTu nombre Tu email Email del destinario (si quieres enviarlo a más de una persona, separa los emails con 'comas')Comentarios ESPAÑA CERTIFICA ANTE SUECIA SU RECUPERACIÓN Y SELLA SU BILLETEA la Eurocopa por la puerta grandeClasificación Eurocopa 2008GRUPO F (Jornada 11)
España 3
Capdevila 14'
Iniesta 39'
Sergio Ramos 65'
Suecia0
El partido en imágenesAsí lo vivimosFicha técnica
Alineaciones
España: Casillas; Sergio Ramos, Puyol, Marchena, Capdevila; Albelda; Iniesta (Joaquín m. 52), Cesc, Xavi, Silva (Riera m. 61); Villa (Tamudo m. 51).
Suecia: Isaksson; Nilsson, Mellberg, Hansson, Edman; Wihelmsson (Bakircioglu m. 79), Andersson (Kallstrom m.46), Svensson, Ljunberg; Rosenberg (Allback m. 60), Ibrahimovic.
 
Árbitro
Roberto Rosetti (ITA). Enseñó tarjeta amarilla a Hansson (m. 75) y a Puyol (m. 87).
 
Incidencias
Partido del grupo F de clasificación para la Eurocopa de Austria y Suiza, disputado en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, ante unos 65.000 espectadores, entre ellos unos 6.000 seguidores suecos.
España ya está en la Eurocopa. Quién nos lo iba a decir hace unos meses. De la crisis tras las derrotas con Irlanda del Norte y Suecia se ha pasado a sellar el billete con una jornada de antelación y un juego de quilates. Los ‘jugones’ tomaron el mando y la ‘Roja’ no se perderá su cuarta Eurocopa consecutiva. El partido ante los suecos, el ‘coco’ del grupo, fue un ejemplo de esa transformación. Dominio desde el primer minuto al son que tocaba un excelso Xavi. Y arriba con Iniesta en estado de gracia las llegadas españolas fueron mortales y acabaron con la resistencia sueca. Aunque el partido empezó con un sobresalto cuando Rosenberg controló un esférico dentro del área que Marchena solventó in extremis.

Pronto se vio que España estaba de dulce. Antes del cuarto de hora ya mandaba en el marcador. Xavi, con el compás perfectamente calibrado, ponía un saque de esquina en la cabeza de Cesc, que prolongaba el esférico a la posición de un solitario Capdevila, que estrenaba su casillero con la ‘Roja’ con un derechazo a la escuadra a bocajarro.El tanto hundió a los timoratos suecos y relanzó a España. Poco después Villa pudo aumentar la diferencia, pero su golpe franco se topó con el poste izquierdo de la meta de Isaksson. Los de Lagerback no salían de su asombro y se preparaban para el chaparrón que se les venía encima.

Y hacían bien. Porque a seis minutos del final los españoles firmaron una de esas jugadas para la hemeroteca que últimamente se están haciendo tan comunes en los de Luis. Iniesta tocó para Xavi en el vértice izquierdo, éste no se la devolvió y se inventó un pase mágico para la llegada por banda de Capdevila, que de primeras se la puso a Iniesta para que el manchego la colocase en la escuadra con la zurda. De pañuelos.

Con el trabajo resuelto, Luis retiró a Villa e Iniesta y dio entrada a Tamudo y Joaquín. Además, pronto llegó el tercero y se acabó cualquier atisbo de reacción sueca, si es que alguien podía haberlo visto en algún momento. Otro saque de esquina de Xavi permitió a Capdevila repetir remate con la derecha, pero esta vez un defensa lo sacó bajo palos. Sin embargo, Sergio Ramos, atento al rechace, colocó el esférico en el fondo de las mallas.

Xavi, en estado de gracia
Era el momento para disfrutar de la selección y su 'tiqui taca'. Los de Luis se dedicaron a tocar y dejar pasar el tiempo buscando el cuarto, que no llegó por la falta de puntería. Y todo bajo el mando de un futbolista que demostró una vez más su calidad: Xavi. El azulgrana dio todo un recital de pases, como uno que dejó a Riera en condiciones de lograr su segundo gol con la absoluta. Sin embargo, el zurdo estrelló su remate en el lateral y puso el punto y final a la fiesta española. Una buena forma de certificar el pase a la Eurocopa, que ya será otra historia muy distinta.
 
 
 
España1

 

0Irlanda del Norte
  25Reina
  2Albiol
  3Pernía
  15Sergio Ramos
  22Pablo
  8Xavi
  16Iniesta
  18Cesc
  19Marcos Senna
  21Silva
  10Güiza

 

  1Taylor
  2McAuley
  3Baird
  5Craigan
  18Hugues
  6Clinghan
  8Davis
  10Feeney
  11Brunt
  7Sproule
  9Healy

 

CAMBIOS
47' Cesc por Joaquín
57' Güiza por Tamudo
67' Xavi por David Villa

 

59' Brunt por Lafferty
61' Sproule por Robinson
72' Feeney por Peterson

 

ENTRENADORES
Luis Aragonés

 

Nigel Worthington

 

GOLES
 52' Gol Xavi

 

 

TARJETAS
 

74' Healy Tarj. A
76' Lafferty Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS
Clas. Austria y Suiza 2008 Estadio: Gran Canaria (Las Palmas )
21/11/2007 20:00
Arbitro: Herbert Fandel (GER)Cuarto Arbitro: Manuel Gräfe
Jueces de Línea:Carsten Kadach , Volker Wezel
            
Principio del formulario

 España se recrea

La selección cierra su pase como primera de grupo en un partido sin tensión ante Irlanda del Norte

Las Palmas - 22/11/2007

 En esa búsqueda de sí misma que ha sido la fase de clasificación, España cerró contra Irlanda del Norte su pase como primera de grupo con el mismo aroma que descubrió ante Suecia. El que le da al equipo un perfil de jugadores con el centro de gravedad a ras de suelo y la pelota entre ceja y ceja.En esa búsqueda de sí misma que ha sido la fase de clasificación, España cerró contra Irlanda del Norte su pase como primera de grupo con el mismo aroma que descubrió ante Suecia. El que le da al equipo un perfil de jugadores con el centro de gravedad a ras de suelo y la pelota entre ceja y ceja. Tanto, que a veces se recrean demasiado en sobar el balón y se olvidan de atacar la portería. España mareó durante un buen rato al rival, pero se quedó corta en el área, estrellada a menudo contra el nudo de defensas y empeñada en llegar con el balón hasta la línea de gol. La selección tardó en cerrar un encuentro muy suave y tuvo que recurrir a un tiro de lejos de Xavi.Casualidad o no, a Luis se le ha encendido la bombilla justo cuando la liguilla ha echado el telón. Xavi, Cesc, Iniesta y Silva jugaron por primera vez juntos ante Suecia, cuando antes no coincidieron ni una sola vez, y el puzzle encajó después de probar todas las piezas. A Luis le ha costado dar con la fórmula hasta que la lesión de Torres le puso la solución delante de los ojos. La alineación es así reconocible, y el equipo aprovecha su excedente de centrocampistas en lugar de envidar con extremos. A Vicente no se le espera y Joaquín no invita a confiar en él. Tan pronto vuelve loco al lateral de turno como desaparece del campo. A cambio, se le ha encontrado acomodo a Cesc. O eso parece. A la espera de la versión madura de la Premier, un dos por uno por su reparto del juego y su llegada, el chico necesita sentirse importante en un conjunto en el que el balón lo capitaliza Xavi. Sucede que el técnico aún le mira de reojo y ayer le cambió en el descanso.Luis dio carrete a la línea de medios (y ya se verá cuando vuelva Torres) para que generen automatismos. Poca falta hace porque el entendimiento entre los pequeñitos está en su genética más que en la pizarra. Sólo se han visto las caras dos días y parece que se conozcan de toda la vida. Claro que la solvencia del esquema deberá medirse ante rivales más huesudos que Irlanda. Y ahí están Italia y Francia, que esperan en dos amistosos con pinta de examen serio. Sobre todo para la línea de medios y el puesto de pivote. Senna vivió ayer un partido de fogueo como paraguas de los creadores, sin rivales que vigilar a sus espaldas. Y los laterales pasaron más tiempo en campo contrario que en el propio. A Ramos, un ventilador en el puesto en que juegue, cuesta atarle en defensa.Después de atarse el balón a las botas, el equipo perdió profundidad al final de la primera parte, empachado de balón. Iniesta y Silva cambiaron de banda y Senna probó suerte de lejos, mientras Güiza cabeceaba desviado un par de centros. Irlanda se estiró. Pero sin chispa. El equipo es la misma selección que le dio una zurra al conjunto de Luis al comienzo de la liguilla con tres goles de Healy, el delantero del Fulham que ha batido el récord goleador de Suker en una fase clasificatoria (13 dianas). España, no. Un año después, la selección ha encontrado un camino y ha cerrado 2007 invicta cuando en noviembre pasado se comía las uñas.Luis movió el banquillo para buscar más desborde (Joaquín) que toque (Cesc) y el equipo volvió a una fórmula mixta. Silva pasó a la media punta y Xavi abrió la lata con un gol de rebote. Su cuarto tanto en la fase de clasificación, sólo por detrás de Villa. Una buena señal cuando el equipo apuesta por fortalecer la línea de medios y sacrificar un delantero. Luis le dio descanso poco después para regresar a los orígenes, un esquema con dos delanteros, Villa y Tamudo, y dos jugadores pegados a las bandas, Joaquín y Silva. Con el marcador a favor, el equipo pareció entonces más plano, como si no supiera si ir o venir. La hornada de medios es tan exclusiva que no invita a jugar de otra manera. Mientras Luis acaba de pulir en su mente las aristas del juego, la selección se ha ganado el derecho a sentirse diferente.

Zaragoza1

 

1Getafe
1C. Sánchez A.
3Paredes
6Ayala
11Juanfran
28Valero
5Oscar
16Celades
21Zapater
9Sergio García
12Oliveira
22Diego Milito

 

13Pato
3Cata
5Mario
12Licht
21Cortés
22J. Casquero
25Granero
10De la Red
11Sousa
14Manu
18Uche
CAMBIOS
65'Celades por Aimar
65'Oscar por D´Alessandro

 

72'Granero por Pablo H.
79'Sousa por Pallardó
86'Uche por Albín
  
ENTRENADORES
Víctor Fernández

 

Michael Laudrup
  
GOLES
80' Gol D´Alessandro

 

64' Gol Sousa
  
TARJETAS
44' Celades Tarj. A
52' Oliveira Tarj. A
52' Diego Milito Tarj. A

 

48' Licht Tarj. A
  
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División

 

Estadio: La Romareda
25/11/2007 21:00
Arbitro: Alvarez Izquierdo

 

Cuarto Arbitro: Sánchez Maroto
Jueces de Línea:Esquerdo Rodríguez , Aguilar Rodríguez
Incidencias:
                      
 
PorterosMinGolParaInterPaseFaltasBalonesTarjetas
JugaMar  GolÁreaComSufrRecPerAmaRoja
1. César (ZAR)95181300005700
13. Abbondanzieri (GET)9511500015600
ZaragozaMinGolRematesPaseFaltasFuerBalonesTarjetas
JugaMarPtePtaFueOtrGolÁreaComSufrJueRecPerAmaRoja
6. Ayala 95000000020010300
3. Paredes 9500000003105100
11. Juanfran 9500010041106800
28. Valero 9500000054003600
21. Zapater 9500000000007100
16. Celades 6700000071007810
9. Sergio García 95000010823051600
12. Oliveira 95001100223011110
22. Diego Milito 95000020026101210
5. Óscar 6700023021503400
10. D'Alessandro 2710101070000300
8. Aimar 2700000031201500
GetafeMinGolRematesPaseFaltasFuerBalonesTarjetas
JugaMarPtePtaFueOtrGolÁreaComSufrJueRecPerAmaRoja
21. Cortés 9500000054103500
3. Cata Díaz 9500000001008000
5. Mario 95000100041014300
12. Licht 95000000333091510
22. Casquero 9500020035005800
25. Granero 740030001312011000
10. De la Red 9500111021209500
14. Manu del Moral 9500121030201800
11. Sousa 8110200030301400
18. Uche 8800011010511900
24. Pablo Hernández 2000200030000100
20. Pallardó 1300000000003100
16. Albín 600000000001100
  

 

EN Victor Fernández   
PO1César     
DF6Ayala     
DF3Paredes     
DF11Juanfran     
CC28Valero     
CC21Zapater     
CC16Celades  (65:31")
DL9Sergio García     
DL12Oliveira   
DL22Diego Milito   
DL5Óscar  (65:22") 
EN Michael Laudrup   
PO13Abbondanzieri     
DF21Cortés     
DF3Cata Díaz     
DF5Mario     
CC12Licht   
CC22Casquero     
CC25Granero  (72:25") 
DL10De la Red     
DL14Manu del Moral     
DL11Sousa(79:48") 
DL18Uche  (86:35") 

 

 

PO25López Vallejo     
CC10D'Alessandro(65:22") 
CC19Generelo     
CC17Goni     
CC14Gabi     
CC24Chus Herrero     
DL8Aimar  (65:31") 
PO1Ustari     
DF4Belenguer     
DF2Contra     
CC24Pablo Hernández     
CC20Pallardó  (79:48") 
CC16Albín  (86:35") 
DL17Kepa     
 

 

AccionesZaragozaGetafe
 Goles 11
 Penaltys 00
 Remates Total1320
  A puerta210
  Al palo00
  Fuera47
  Otros73
Jugadas Jugadas de ataque142125
  Jugadas en el area55
  Fueras de juego11
  Saques de esquina87
  Balones recuperados5564
  Balones perdidos8576
  Interv. del portero158
  Paradas81
Sanciones Faltas cometidas1919
  Tarjetas amarillas31
  Tarjetas rojas00
Posesión de balón
 Equipo local54%
  
 Equipo visitante46%
  


Tiempo de juego
 Total95:20
 Real48.2
 Parado47
     
 
 
D'Alessandro salvó un punto para el Zaragoza en la jugada curiosa de la jornada, tras una salida de Pato Abbondanzieri que no venía a cuento. El portero estropeó de esta forma un magnífico partido del Getafe, que estuvo a punto de hundir en una grave crisis a un Zaragoza que no termina de arrancar.

Da gusto ver a dos equipos que buscan el toque como lo hacen Zaragoza y Getafe, porque demuestran que no es necesario tener una plantilla plagada de estrellas mundiales para jugar bonito al fútbol. Eso sí, hablamos de toque con intención, no de toqueteo de la pelota con inútiles pases en horizontal.

El problema es que tanto juego no vale de nada si los goles no llegan. Dos de los delanteros más efectivos del pasado año, Diego Milito e Ikechukwu Uche, no parecen encontrar el camino de la red rival esta temporada. A día de hoy, tanto Oliveira como Sergio García tienen más peso en el ataque maño que Milito. El catalán, incluso, aporta más que el argentino pese jugar fuera de su posición natural.

Para el espectador neutral, la propuesta de Víctor Fernández siempre es atractiva, pero La Romareda se está empezando a cansar de la inercia en la que ha entrado su equipo. El Zaragoza suele empezar muy bien los partidos, pero a medida que pasan los minutos se deshincha, parece tener el 'síndrome de
la gaseosa'.

Mientras, el Getafe seguía madurando el partido, cómodo en su papel y con la serenidad que da tener en el mediocampo a tres peloteros como Sousa, De la Red y Granero. El librillo de Laudrup parece mejorar partido tras partido, y los agobios de principio de temporada se han ido diluyendo a medida que el equipo se ha asentado en una zona más tranquila de la tabla.

Los del sur de Madrid se soltaron en la segunda mitad, viendo que los ataques del Zaragoza se quedaban en agua de borrajas. Lo cierto es que hasta el momento César no había tenido trabajo, pero la placidez se le acabó nada más regresar de los vestuarios.

Granero toma el mando y Laudrup se lo quita

Apoyado en un sobresaliente Granero, el Getafe se vino arriba y acorraló a los blanquillos en su propia área. Primero fue César quien salvó un trallazo desde fuera del área, al poco tiempo Sergio García, en boca de gol, despejó un balón que se colaba, y al final se cumplió el refranero castellano: tanto va el cántaro a la fuente...

El gol del 'Geta' motivó los primeros pitos en La Romareda, y el fantasma de la crisis y de la destitución de Víctor empezó a planear sobre la ciudad del Ebro. Pero todavía quedaba tiempo, y Laudrup cometió el error (es fácil decirlo a toro pasado) de sacar del campo a Granero, el auténtico pilar sobre el que se estaban apoyando los azulones. Desde ese momento el Getafe perdió el rumbo.

En el minuto 80, una falta de Licht sobre Sergio García la transformó D'Alessandro, que tendrá que estar agradecido al favor que le hizo Pato. El portero argentino quería prevenir al árbitro de que Pallardó, recién incorporado al campo, no había llegado todavía al área. Sin embargo, Álvarez Izquierdo no hizo caso al arquero y permitió el saque de la falta, lo que aprovechó D'Alessandro para disparar a placer.

casi al final, Diego Milito tuvo el gol de la victoria en un mano a mano con Pato que acabó sacando el defensa. La chispa que la pasada temporada le llevó a ser 'vicepichichi' con 23 goles le ha abandonado este año. Al final, el Zaragoza salvó un punto gracias a la picardía argentina que le faltó a Pato y que le sobra al 'Cabezón'.