Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2007.

20090508142927-somport.jpg

Este inicio del Camino de Santiago tiene lugar en Somport, a 1.600 metros de altitud. El puerto de Somport une la Ruta Tolosana con el Camino Francés en su ramal aragonés.

El itinerario

El Camino se inicia en el mismo paso fronterizo de Somport (Sumnus Portus), donde un pequeño monumento al peregrino señala el lugar.

Hasta Jaca el camino desciende por parajes naturales de gran belleza con sus bosques de hayedos, riscos y agua fluyendo por doquier. En esta etapa también se pueden contemplar grandes obras arquitectónicas civiles como la decadente Estación de Canfranc o las estaciones de esquí de Astún y Candanchú.

Desde Somport un prolongado y fuerte descenso por duras veredas lleva al peregrino hasta los restos del antiguo Hospital de Santa Cristina, que llegó a ser uno de los más importantes de la Edad Media. Más abajo se llega a la Estación de Canfranc, se sucede el pueblo de Canfranc con su fuerte Coll de Ladrones, fortaleza del siglo XVI cuya finalidad era controlar el contrabando. Desde Canfranc hasta llegar a Villanúa el peregrino camina por una antigua calzada romana y en este pueblo oscense se puede visitar la cueva de las Güixas (brujas) lugar de antiguos akelarres.

Principales dificultades

Los siete kilómetros de bajada, nada más comenzar la etapa, hacen que el calentamiento sea casi obligatorio y muy conveniente. Qué ver y qué hacer

Somport:
Puerto de resonancias históricas, que durante siglos ha constituido el paso principal entre ambas vertiente de los Pirineos centrales desde el valle de Aspe al del Aragón. Los romanos le denominaron como "Summus Portus", nombre del que se deriva el actual Somport. En la salida del Camino hay un monumento metálico con un cartel que indica los kilómetros que restan hasta Santiago de Compostela: 858. Es uno de los lugares donde más nieva del Pirineo, fruto de ello son las excepcionales estaciones de esquí de Candanchú y Astún.

Estación de Canfranc:
La Estación de Canfranc fue construida a principios de siglo e inaugurada por Alfonso XIII y Primo de Rivera. Vivió su época dorada en la posguerra y los años 60 con la exportación de cítricos a Europa, hasta que la caída del puente de l′Estanguet en la parte francesa provocó el cierre del túnel en 1970. En la actualidad su decadencia le da un tinte cinematográfico. Tras cruzar un túnel en la salida de Estación de Canfranc puede contemplarse la Torre de Fusileros, fortificación de apoyo al Coll de Ladrones.

Canfranc pueblo:
Desde el antiguo pueblo de Canfranc se puede vislumbrar el fuerte de Coll de Ladrones, fortaleza del siglo XVI, cuya finalidad era controlar el contrabando. Destaca en este pequeño pueblo la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, realizada entre los siglos XVI y XVII por picapedreros vascos.

Villanúa:
Antes de entrar en Villanúa la senda pasa muy cerca de la cueva de las Güixas (brujas) un conjunto de galerías subterráneas adaptadas al turismo. En ellas cuentan que se celebraban akelarres. Las entradas para visitar dichas cuevas se adquieren en la caseta que se encuentra en la entrada del pueblo. La parte vieja de Villanúa está fechada en 1079 y está constituida alrededor de su iglesia del siglo XVIII.

Sellos de la Etapa

Cuño del Albergue de Peregrinos "Summus Portus".
Aludiendo a su nombre dado por los romanos, o Puerto de Aspe, como lo designa el Codex, situado en la divisoria entre las vertientes atlántica y mediterránea.

Cuño del albergue de peregrinos "Pepito Grillo".
Muy renombrado aunque tradicionalmente de montañeros. No obstante tienen un sello especifico para peregrinos donde se indica que es la lª Etapa para aquellos que inician su andadura en Somport.

Cuño del Albergue de Peregrinos.
El antiguo y activo "Campus Francus" fundado en el siglo XI para regular el tráfico de peregrinos y comerciantes que pasaban por Somport y percibir los correspondientes impuestos.

Cuño comercial del albergue refugio "Tritón".
Antes de entrar en Villanúa la senda pasa muy cerca de la cueva de las Güixas (brujas) un conjunto de galerías subterráneas adaptadas al turismo. En ellas cuentan que se celebraban akelarres. Las entradas para visitar dichas cuevas se adquieren en la caseta que se encuentra en la entrada del pueblo. La parte vieja de Villanúa está fechada en 1079 y está constituida alrededor de su iglesia del siglo XVIII.

 

Recreativo2

 

1Zaragoza
1Sorrentino
4Martín Cáceres
5Iago Bouzón
20Poli Fernández
24Pampa
10Jesús Vázquez
12C. Martins
21Aitor Tornavaca
8A. Camuñas
14Sinama
23J. Guerrero

 

1C. Sánchez A.
2Diogo
3Paredes
6Ayala
11Juanfran
5Oscar
7Luccin
8Aimar
21Zapater
9Sergio García
22Diego Milito
CAMBIOS
68'Poli Fernández por Dani Bautista
68'C. Martins por Rafa Barber
76'Sinama por Congo

 

64'Diogo por Oliveira
64'Oscar por Gabi
73'Sergio García por D´Alessandro
  
ENTRENADORES
Víctor Muñoz

 

Víctor Fernández
  
GOLES
25' Gol C. Martins
41' Gol C. Martins

 

21' Gol Diego Milito
  
TARJETAS
48' Poli Fernández Tarj. A
85' Jesús Vázquez Tarj. A

 

37' Paredes Tarj. A
46' Luccin Tarj. A
61' Oscar Tarj. A
  
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División

 

Estadio: Nuevo Colombino
02/12/2007 17:00
Arbitro: Undiano Mallenco

 

Cuarto Arbitro: García Pulido
Jueces de Línea:Hernández Hernández , Martínez Ibáñez
Incidencias:
 
PorterosMinGolParaInterPaseFaltasBalonesTarjetas
JugaMar  GolÁreaComSufrRecPerAmaRoja
1. Sorrentino (REC)971116000014800
1. César (ZAR)97251000005500


RecreativoMinGolRematesPaseFaltasFuerBalonesTarjetas
JugaMarPtePtaFueOtrGolÁreaComSufrJueRecPerAmaRoja
24. Pampa Calvo 9700000010006400
5. Iago Bouzón 97000000000011400
4. Martín Cáceres 9700010004006500
20. Poli 7000000012203410
10. Jesús Vázquez 97001100044012810
21. Aitor 9700000042003800
12. Carlos Martins 70204000021031000
8. Camuñas 97000011520031100
23. Javi Guerrero 97001001531001600
14. Sinama Pongolle 7800000012411800
3. Dani Bautista 2700000000003100
17. Barber 2600000010005500
18. Congo 1901100011302300



ZaragozaMinGolRematesPaseFaltasFuerBalonesTarjetas
JugaMarPtePtaFueOtrGolÁreaComSufrJueRecPerAmaRoja
6. Ayala 97000000021011500
3. Paredes 97000000022012310
11. Juanfran 97000000701081200
2. Diogo 6600000011114500
21. Zapater 9700000033002700
7. Luccin 970002001340121110
8. Aimar 97001200514051400
22. Diego Milito 9710100010400800
5. Óscar 6600010032021810
9. Sergio García 7500001011401900
10. D'Alessandro 2100001060300100
14. Gabi 3100001030002200
12. Oliveira 3000001000000500
 

 

AccionesRecreativoZaragoza
 Goles 21
 Penaltys 10
 Remates Total1211
  A puerta82
  Al palo10
  Fuera25
  Otros14
Jugadas Jugadas de ataque132150
  Jugadas en el area14
  Fueras de juego13
  Saques de esquina39
  Balones recuperados7470
  Balones perdidos9595
  Interv. del portero1618
  Paradas15
Sanciones Faltas cometidas2215
  Tarjetas amarillas23
  Tarjetas rojas00
Posesión de balón
 Equipo local41%
  
 Equipo visitante59%
  


Tiempo de juego
 Total97:35
 Real54.35
 Parado43

 

RecreativoJornada 14
02 Diciembre 2007
Zaragoza
 
 
 
EN Víctor Muñoz   
PO1Sorrentino     
DF24Pampa Calvo     
DF5Iago Bouzón     
DF4Martín Cáceres     
DF20Poli  (68:08")
CC10Jesús Vázquez   
CC21Aitor     
CC12Carlos Martins(68:39") 
DL8Camuñas     
DL23Javi Guerrero     
DL14Sinama Pongolle  (76:17") 
EN Victor Fernández   
PO1César     
DF6Ayala     
DF3Paredes   
DF11Juanfran     
DF2Diogo  (64:11") 
CC21Zapater     
CC7Luccin   
DL8Aimar     
DL22Diego Milito   
DL5Óscar  (64:43")
DL9Sergio García  (73:38") 
Los cambios/banquilloLos cambios/banquillo
 
PO13Luque     
DF3Dani Bautista     
CC17Barber  (68:39") 
CC11Rosu     
CC7Marquitos     
DL18Congo  (76:17") 
DL19Varela     
PO25López Vallejo     
CC10D'Alessandro  (73:38") 
CC14Gabi  (64:11") 
CC17Goni     
DL12Oliveira  (64:43") 
 
El Recre toma oxígeno El Zaragoza, pese a adelantarse en el marcador, volvió a mostrar sus carencias como visitante.
EFE - Huelva

 GOL INÚTIL. El argentino Milito volvió a mojar, aunque su tanto sirvió finalmente de poco a su equipo. 
   

El Zaragoza, pese a adelantarse en el marcador, volvió a mostrar sus carencias como visitante.

El conjunto onubense, consciente de su mala situación clasificatoria salió muy volcado a ganar y consiguió dominar ampliamente los primeros compases.

No obstante hubo que esperar al minuto 21 para ver la primera ocasión de peligro que además se tradujo en el 0-1, en un buen servicio de Aimar que ayudó a Milito a plantarse ante Sorrentino y a batirle por bajo.

Poco duró la alegría aragonesa ya que el "Recre" reaccionó en seguida y cuatro minutos después Carlos Martíns sorprendió a César de un fuerte disparo que metió el balón junto al poste izquierdo. El Recre llevo la manija del partido y en el minuto 40 una mano de Parede es sancionada con penalti, lo ejecutó Martins, rechazó el portero César, recogió Camuñas y este sirvió el esférico a Carlos Martins, que marcó el 2-1.

En el segundo tiempo el Zaragoza salió muy dispuesto a dar la vuelta al resultado y poco a poco fue encerrando al Recreativo en su parcela. Sin embargo, el conjunto andaluz mantuvo su ordenada defensa y se dedicó a conservar su ventaja en el marcador y a intentar salir al contragolpe.

Los maños mandaban en el terreno de juego pero se estrellaban una y otra vez contra la defensa recreativista, y en el minuto 63 Aimar disparó a la puerta rival y Sorrentino desvió "in extremis" cuando ya casi se cantaba el gol.

Ambos entrenadores apuraron sus cambios para dar más mordiente y fue el Recreativo el que mostró mayor velocidad al contragolpe amenazando con un tercer tanto. En el minuto 78 un buen pase de Javi Guerrero permitió a Congo disparar a puerta pero el balón se encontró con el poste izquierdo y hasta el final el Zaragoza siguió volcado en el área rival pero sin definición y estrellándose con un Recre que aguantó hasta el final su victoria.

Zaragoza3

 

3Español
1C. Sánchez A.
2Diogo
3Paredes
6Ayala
23Sergio
7Luccin
8Aimar
10D´Alessandro
21Zapater
9Sergio García
22Diego Milito

 

1Kameni
4Lacruz
6Clemente
19Torrejón
22Moisés
7Valdo
8Zabaleta
11Riera
14Angel
10Luis García
23Tamudo
CAMBIOS
68'Aimar por Celades
68'D´Alessandro por Oscar
74'Diogo por Oliveira

 

63'Moisés por Lola
78'Tamudo por Coro
86'Riera por Moha
  
ENTRENADORES
Víctor Fernández

 

Ernesto Valverde
  
GOLES
5' Gol Diego Milito
86' Gol Oliveira
89' Gol Oliveira

 

7' Gol Tamudo
10' Gol Valdo
15' Gol Zabaleta
  
TARJETAS
29' Luccin Tarj. A
42' D´Alessandro Tarj. A
49' Luccin Doble A
54' Aimar Tarj. A
80' Ayala Tarj. A
86' Zapater Tarj. A

 

38' Moisés Tarj. A
80' Riera Tarj. A
89' Luis García Tarj. A
  
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División

 

Estadio: La Romareda
09/12/2007 17:00
Arbitro: Lizondo Cortés

 

Cuarto Arbitro: González Mateu
Jueces de Línea:Escribano Pérez , Marco Mora
Incidencias:

 

PorterosMinGolParaInterPaseFaltasBalonesTarjetas

 

JugaMar  GolÁreaComSufrRecPerAmaRoja

 

1. César (ZAR)9531500005400

 

1. Kameni (ESP)9534900105900

Zaragoza
MinGolRematesPaseFaltasFuerBalonesTarjetas
JugaMarPtePtaFueOtrGolÁreaComSufrJueRecPerAmaRoja
6. Ayala 9500010010206110
23. Sergio 95000000121013700
3. Paredes 9500002080005700
2. Diogo 7500000021107300
21. Zapater 9500010005002710
10. D'Alessandro 69000211121500610
7. Luccin 4900011003301721
9. Sergio García 9500210072200500
22. Diego Milito 9510200241221700
8. Aimar 6900102033700410
16. Celades 2500010030100100
12. Oliveira 1920201000100100
5. Óscar 2500000010001000


 

EspanyolMinGolRematesPaseFaltasFuerBalonesTarjetas

 

 

JugaMarPtePtaFueOtrGolÁreaComSufrJueRecPerAmaRoja

 

 

19. Torrejón 9500000003003200

 

 

4. Lacruz 9500000002108400

 

 

6. Clemente Rodríguez 9500000003004800

 

 

8. Zabaleta 9510100042205400

 

 

14. Ángel 9500000004301300

 

 

7. Valdo 9510210032102900

 

 

22. Moisés Hurtado 6400000013001410

 

 

11. Riera 8800000121307610

 

 

10. Luis García 9500030064302610

 

 

23. Tamudo 7810110030302500

 

 

17. Moha 600000010000300

 

 

25. Lola 3000000000000000

 

 

20. Coro 1600000010010300

 

AccionesZaragozaEspanyol
 Goles 33
 Penaltys 00
 Remates Total219
  A puerta74
  Al palo00
  Fuera75
  Otros70
Jugadas Jugadas de ataque12699
  Jugadas en el area52
  Fueras de juego21
  Saques de esquina101
  Balones recuperados4142
  Balones perdidos6066
  Interv. del portero513
  Paradas14
Sanciones Faltas cometidas1825
  Tarjetas amarillas63
  Tarjetas rojas10
Posesión de balón
 Equipo local61%
  
 Equipo visitante39%
  


Tiempo de juego
 Total95:03
 Real42.03
 Parado53
 
 
 
EN Victor Fernández   
PO1César     
DF6Ayala   
DF23Sergio     
DF3Paredes     
DF2Diogo  (74:48") 
CC21Zapater   
CC10D'Alessandro  (68:29")
CC7Luccin   
DL9Sergio García     
DL22Diego Milito   
DL8Aimar  (68:18")
EN Ernesto Valverde   
PO1Kameni     
DF19Torrejón     
DF4Lacruz     
DF6Clemente Rodríguez     
CC8Zabaleta   
CC14Ángel     
CC7Valdo(00:00") 
CC22Moisés Hurtado  (63:11")
CC11Riera  (87:24")
DL10Luis García   
DL23Tamudo(77:53") 
PO25López Vallejo     
DF11Juanfran     
CC16Celades  (68:18") 
CC28Valero     
CC14Gabi     
DL12Oliveira(74:48") 
DL5Óscar  (68:29") 
PO13Lafuente     
DF2Chica     
CC17Moha  (87:24") 
CC25Lola  (63:11") 
DL20Coro  (77:53") 
DL24Jonathan Soriano     
 
 LUCHA. Seis goles en La Romareda en un partido que tuvo de todo. 
  

El delantero brasileño marcó dos goles en quince minutos que devuelven a la vida a un Zaragoza muy irregular, que suma su sexto partido sin ganar. El Espanyol acabó sufriendo tras ir ganando 1-3 pero suma once encuentros sin perder.

Quince minutos dan para mucho. Durante el primer cuarto de hora del partido se vivieron en las gradas de La Romareda muchos estados de ánimo: la alegría con el gol de Diego Milito, la desilusión con el empate de Tamudo, el enfado con el segundo del Espanyol, anotado por Valdo, y la ira hacia el banquillo cuando Zabaleta hacía el tercero en el tercer acercamiento del equipo de Barcelona. Tras sesenta minutos de fútbol, los quince últimos del encuentro sirvieron para que Oliveira marcara dos goles, salvara a su equipo de la derrota y a Víctor de la destitución.

El zarpazo de Milito en el minuto 5 daba esperanzas al Zaragoza, que aprovechó su primera ocasión en una jugada típica de este equipo, con un pase al hueco de D'Alessandro para la carrera y la definición del 'Príncipe'. Tras este gran inicio, el Zaragoza no estaba preparado para el vendaval que se le iba a venir encima.

Raúl Tamudo se reivindicó una vez más como uno de los mejores delanteros de los últimos diez años, marcando su gol número 100 del siglo XXI (el máximo artillero español del siglo). Se lo guisó con un control sublime y se lo comió con un sutil golpeo con la derecha que entró por la escuadra de César. En la jugada inmediatamente posterior, un disparo de Valdo entró por la escuadra opuesta, y sin tiempo para pensar en lo ocurrido, Zabaleta remató sin oposición un gran centro de Riera.

Tras seis partidos sin ganar y con este deprimente inicio de partido, la soga se estrechaba cada vez más en el cuello de Víctor Fernández. Su equipo intentó recuperarse de semejante zarandeo agarrando el balón y buscando con ahínco la meta de Kameni, que se lució en un par de intervenciones salvadoras para el Espanyol, muy cuidado de taparse atrás para intentar el contraataque que finiquitase el partido. Bien pudo llegar el cuarto de los catalanes, pero Luis García no apuntó bien tras una jugada de Tamudo que era medio gol.

El Zaragoza, mejor con diez

De colmar el vaso de la paciencia zaragocista se encargó Peter Luccin, desaparecido durante el partido y que se ganó la tarjeta roja tras una entrada criminal sobre Riera. Lizondo Cortés no tuvo más remedio que expulsar al mediocentro francés, que dejó a su equipo en inferioridad para toda la segunda parte.

El Zaragoza no se rindió pese al rosario de dificultades que se le presentaron en la tarde de hoy, y durante los primeros minutos del segundo tiempo se acercó con bastante peligro a la portería espanyolista. Mientras, la defensa visitante se manejó muy bien para frenar las acometidas mañas, que venían sobre todo a cargo de un activo Aimar y de la lucha de Sergio García.

Tuvo que ser Oliveira, que había entrado por Diogo, el que diera la vuelta al partido. Primero, con un zurdazo en el minuto 80, y nueve minutos después con un derechazo que salvó a Víctor Fernández de la quema. Tras asediar al Espanyol durante toda la segunda mitad con un hombre menos, un suplente de lujo permitió al Zaragoza salir de su estadio con un punto. El Espanyol dejó escapar la victoria y con ella una plaza de Liga de Campeones.

Deportivo1

 

1Zaragoza
13Munúa
2Manuel Pablo
3Filipe
5Coloccini
28Adrián López
6De Guzmán
10Verdú
18Guardado
26Antonio Tomás
20Cristian
23Xisco

 

1C. Sánchez A.
2Diogo
6Ayala
11Juanfran
23Sergio
8Aimar
16Celades
21Zapater
9Sergio García
12Oliveira
22Diego Milito

 

 

CAMBIOS
41'Manuel Pablo por Chapi
45'Verdú por Rubén
66'Xisco por Riki

 

45'Aimar por Oscar
57'Sergio García por Gabi
  

ENTRENADORES
Miguel A. Lotina

 

Víctor Fernández
  

GOLES
52' Gol Coloccini

 

17' Gol Diego Milito
  

TARJETAS
42' Chapi Tarj. A
88' Chapi Doble A

 

43' Aimar Tarj. A
60' Zapater Tarj. A
75' Diego Milito Tarj. A
89' Gabi Tarj. A
  

OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División

 

Estadio: Riazor
16/12/2007 17:00
Arbitro: Pérez Burrull

 

Cuarto Arbitro: Gómez Ríos
Jueces de Línea:Lamfus Bartolomé , Díaz Casado
Incidencias:

 

AccionesDeportivoZaragoza
 Goles 11
 Penaltys 00
 Remates Total108
  A puerta11
  Al palo01
  Fuera82
  Otros14
Jugadas Jugadas de ataque117110
  Jugadas en el area52
  Fueras de juego30
  Saques de esquina54
  Balones recuperados5850
  Balones perdidos7076
  Interv. del portero47
  Paradas00
Sanciones Faltas cometidas1017
  Tarjetas amarillas24
  Tarjetas rojas10
Posesión de balón
 Equipo local52%
  
 Equipo visitante48%
  


Tiempo de juego
 Total95:57
 Real55.57
 Parado40
   
PorterosMinGolParaInterPaseFaltasBalonesTarjetas

 

JugaMar  GolÁreaComSufrRecPerAmaRoja

 

13. Munúa (DEP)9510200004500

 

1. César (ZAR)9510400004300

 


Deportivo
MinGolRematesPaseFaltasFuerBalonesTarjetas
JugaMarPtePtaFueOtrGolÁreaComSufrJueRecPerAmaRoja
28. Adrián López 9500001000003200
5. Coloccini 95101100101014200
3. Filipe Luis 9500000071208700
26. Antonio Tomás 9500000052004700
18. Guardado 9500010071604800
2. Manuel Pablo 3800010001001200
10. Verdú 4800000000000200
6. De Guzmán 95000100103011400
20. Cristian 9500020071005900
23. Xisco 68000001212201000
11. Riki 2700010041101300
15. Rubén Castro 4700010010110500
29. Chapi 5200000012001421
ZaragozaMinGolRematesPaseFaltasFuerBalonesTarjetas
JugaMarPtePtaFueOtrGolÁreaComSufrJueRecPerAmaRoja
2. Diogo 9500000001105700
6. Ayala 9500000003006400
23. Sergio 9500000000003300
11. Juanfran 95000000701051000
21. Zapater 9500010003008110
16. Celades 9501001010109700
12. Oliveira 9500010001100600
22. Diego Milito 95101010232001210
9. Sergio García 6000002013102700
8. Aimar 4800000070104510
14. Gabi 3500000022101510
5. Óscar 4700000011101600
 
EN Miguel Ángel Lotina   
PO13Munúa     
DF28Adrián López     
DF5Coloccini   
DF3Filipe Luis     
DF26Antonio Tomás     
DF18Guardado     
DF2Manuel Pablo  (38:50") 
DF10Verdú  (45:00") 
CC6De Guzmán     
DL20Cristian     
DL23Xisco  (65:36") 
EN Victor Fernández   
PO1César     
DF2Diogo     
DF6Ayala     
DF23Sergio     
DF11Juanfran     
CC21Zapater   
CC16Celades     
DL12Oliveira     
DL22Diego Milito 
DL9Sergio García  (57:19") 
DL8Aimar  (45:00")
PO1Aouate     
CC17Lafita     
CC22Juan Rodríguez     
DL11Riki  (65:36") 
DL15Rubén Castro     
DL29Chapi   
DL7Bodipo     
PO25López Vallejo     
CC14Gabi  (57:19")
CC29Grande     
CC28Valero     
CC24Chus Herrero     
DL5Óscar  (45:00") 
 Con mucho frío en Riazor, ambos conjuntos tardaron más de diez minutos en entrar en calor, tiempo que dedicaron a tantearse, practicar un fútbol trabado, mover el balón a trompicones, con encontronazos en el medio del campo y pocos argumentos ofensivos.
El Deportivo de La Coruña y el Zaragoza se repartieron los puntos en un partido que los aragoneses tuvieron en sus manos en la primera parte y en el que los blanquiazules recuperaron el pulso en la segunda para sumar un empate que no sirve de mucha ayuda a ninguno de los dos.
Con mucho frío en Riazor, ambos conjuntos tardaron más de diez minutos en entrar en calor, tiempo que dedicaron a tantearse, practicar un fútbol trabado, mover el balón a trompicones, con encontronazos en el medio del campo y pocos argumentos ofensivos.
El Zaragoza se asentó con mayor rapidez en el terreno de juego ante un Deportivo diezmado por la necesidad imperiosa de ganar y centrado en intentar evitar los errores defensivos de los últimos partidos, que no tardaron en aparecer.
Los aragoneses les buscaron las cosquillas a los de Lotina con jugadas de estrategia concedidas por los deportivistas, y pronto se las encontraron, beneficiados por la blandura de un equipo que ante sus aficionados no ha hecho más que regalar puntos esta temporada.

Emoción

Los jugadores de Víctor Fernández, que tuvo que retocar la alineación por las bajas, sabían que de Riazor se habían escapado ya diecisiete puntos de veintiuno disputados y, después de quince minutos de juego, se dieron cuenta de que era una oportunidad de oro para recuperar el terreno perdido en las últimas jornadas.

Probó fortuna Sergio García, con la permisividad de la zaga deportivista, y el balón acabó en córner para que, acto seguido, tras un rechace de los coruñeses, el argentino Diego Milito aprovechara un desajuste de la defensa y, solo ante el uruguayo Gustavo Munúa, adelantara a los maños con un cómodo cabezazo.
El gol tumbó aún más al Deportivo, que no tuvo ni ideas en la creación ni llegada para comprometer a César antes del descanso, y que además se quedó sin Manuel Pablo García por un pinchazo en el bíceps femoral de la pierna derecha que permitió el debut en Primera División del canterano David Vázquez "Chapi".

En la reanudación, Lotina cambió el esquema para intentar remontar el partido con dos delanteros en el campo, Rubén y Xisco, y sin Verdú en el enganche, una variación que animó el juego de los blanquiazules y cambió el panorama.

Los dos puntas desperdiciaron, junto a Fabricio Coloccini, un disparo rechazado de Cristian cuando estaban solos ante César y sin que el árbitro hubiera percibido un fuera de juego que sí vio en la siguiente acción de peligro de los coruñeses, a los que les anuló un tanto de cabeza de Rubén.

El gol parecía cuestión de tiempo y Coloccini lo hizo realidad después de un centro del mexicano Andrés Guardado que el argentino remató de cabeza para recuperar la sonrisa de la afición del estadio de Riazor, que volvió a vibrar.

La remontada, cerca

Los blanquiazules llegaron al área de César con soltura y dispusieron de buenas ocasiones para completar la remontada, pero el balón no entró en la meta del Zaragoza, que intentó reaccionar al contragolpe.

El Deportivo pidió penalti por una entrada de Ayala a Xisco, Cristian y Rubén tuvieron el punto de mira desviado, y los aragoneses también se contagiaron de los defectos de los gallegos, a los que perdonaron Oliveira, Zapater y el poste para que las tablas no se movieran pese a la expulsión de Chapi en los minutos finales.

SUPER BOWLS

Publicado: 21/12/2007 13:22 por Miguel Anchel Sanz en NFL-SUPER BOWL
Super Bowl XLI
Feb. 4, 2007
Dolphin Stadium
Miami, Florida
MVP: Peyton Manning, QB, Indianapolis
 
Indianapolis Colts 29
Chicago Bears 17
 
Super Bowl XL
Feb. 5, 2006
Ford Field
Detroit, Michigan
MVP: Hines Ward, WR, Pittsburgh
 
Seattle Seahawks 10
Pittsburgh Steelers 21
  
Super Bowl XXXIX
Feb. 6, 2005
Alltel Stadium
Jacksonville, Florida
MVP: Deion Branch, WR, New England
 
New England Patriots 24
Philadelphia Eagles 21
 
 
Super Bowl XXXVIII
Feb. 1, 2004
Reliant Stadium
Houston, Texas
MVP: Tom Brady, QB, New England
 
Carolina Panthers 29
New England Patriots 32
  
Super Bowl XXXVII
Jan. 26, 2003
Qualcomm Stadium
San Diego, California
MVP: Dexter Jackson, FS, Tampa Bay
 
Oakland Raiders 21
Tampa Bay Buccaneers 48
 
    Super Bowl XXXVI
Feb. 3, 2002
Louisiana Superdome
New Orleans, Louisiana
MVP: Tom Brady, QB, New England
 
St. Louis Rams 17
New England Patriots 20
  
Super Bowl XXXV
Jan. 28, 2001
Raymond James Stadium
Tampa, Florida
MVP: Ray Lewis, LB, Baltimore
 
Baltimore Ravens 34
New York Giants 7
  
Super Bowl XXXIV
Jan. 30, 2000
Georgia Dome
Atlanta, Georgia
MVP: Kurt Warner, QB, St. Louis
 
St. Louis Rams 23
Tennessee Titans 16
 
 
 Super Bowl XXXIII
Jan. 31, 1999
Pro Player Stadium
Miami, Florida
MVP: John Elway, QB, Denver
 
Denver Broncos 34
Atlanta Falcons 19
 
 
Super Bowl XXXII
Jan. 25, 1998
Qualcomm Stadium
San Diego, California
MVP: Terrell Davis, RB, Denver
 
Green Bay Packers 24
Denver Broncos 31
       
Super Bowl XXXI
Jan. 26, 1997
Louisiana Superdome
New Orleans, Louisiana
MVP: Desmond Howard, KR-PR, Green Bay
 
New England Patriots 21
Green Bay Packers 35
 
 
Super Bowl XXX
Jan. 28, 1996
Sun Devil Stadium
Tempe, Arizona
MVP: Larry Brown, CB, Dallas
 
Dallas Cowboys 27
Pittsburgh Steelers 17
 
 
Super Bowl XXIX
Jan. 29, 1995
Joe Robbie Stadium
Miami, Florida
MVP: Steve Young, QB, San Francisco
 
San Diego Chargers 26
San Francisco 49ers 49
 
 
Super Bowl XXVIII
Jan. 30, 1994
Georgia Dome
Atlanta, Georgia
MVP: Emmitt Smith, RB, Dallas
 
Dallas Cowboys 30
Buffalo Bills 13
 
 
Super Bowl XXVII
Jan. 31, 1993
Rose Bowl
Pasadena, California
MVP: Troy Aikman, QB, Dallas
 
Buffalo Bills 17
Dallas Cowboys 52
      
 
Super Bowl XXVI
Jan. 26, 1992
Metrodome
Minneapolis, Minnesota
MVP: Mark Rypien, QB, Washington
 
Washington Redskins 37
Buffalo Bills 24
 
 
 
Super Bowl XXV
Jan. 27, 1991
Tampa Stadium
Tampa, Florida
MVP: Ottis Anderson, RB, New York
 
Buffalo Bills 19
New York Giants 20
 
 

 

Super Bowl XXIV
Jan. 28, 1990
Louisiana Superdome
New Orleans, Louisiana
MVP: Joe Montana, QB, San Francisco
 
San Francisco 49ers 55
Denver Broncos 10
 
 
Super Bowl XXIII
Jan. 22, 1989
Joe Robbie Stadium
Miami, Florida
MVP: Jerry Rice, WR, San Francisco
 
Cincinnati Bengals 16
San Francisco 49ers 20
 
 
Super Bowl XXII
Jan. 31, 1988
Jack Murphy Stadium
San Diego, California
MVP: Doug Williams, QB, Washington
 
Washington Redskins 42
Denver Broncos 10
 
 
        Super Bowl XXI
Jan. 25, 1987
Rose Bowl
Pasadena, California
MVP: Phil Simms, QB, New York
 
Denver Broncos 20
New York Giants 39
 
 

 

Super Bowl XX
Jan. 26, 1986
Louisiana Superdome
New Orleans, Louisiana
MVP: Richard Dent, DE, Chicago
 
Chicago Bears 46
New England Patriots 10
 
 
Super Bowl XIX
Jan. 20, 1985
Stanford Stadium
Palo Alto, California
MVP: Joe Montana, QB, San Francisco
 
Miami Dolphins 16
San Francisco 49ers 38
 
 
Super Bowl XVIII
Jan. 22, 1984
Tampa Stadium
Tampa, Florida
MVP: Marcus Allen, RB, Los Angeles
 
Washington Redskins 9
Los Angeles Raiders 38
 
  Super Bowl XVII
Jan, 30, 1983
Rose Bowl
Pasadena, California
MVP: John Riggins, RB, Washington
 
Miami Dolphins 17
Washington Redskins 27
 
        
Super Bowl XVI
Jan. 24, 1982
Pontiac Silverdome
Pontiac, Michigan
MVP: Joe Montana, QB, San Francisco
 
San Francisco 49ers 26
Cincinnati Bengals 21
 
 

 

Super Bowl XV
Jan. 25, 1981
Louisiana Superdome
New Orleans, Louisiana
MVP: Jim Plunkett, QB, Oakland
 
Oakland Raiders 27
Philadelphia Eagles 10
 
 
Super Bowl XIV
Jan. 20, 1980
Rose Bowl
Pasadena, California
MVP: Terry Bradshaw, QB, Pittsburgh
 
Los Angeles Rams 19
Pittsburgh Steelers 31
 
 Super Bowl XIII
Jan. 21, 1979
Orange Bowl
Miami, Florida
MVP: Terry Bradshaw, QB, Pittsburgh
 
Pittsburgh Steelers 35
Dallas Cowboys 31
 
 

 

Super Bowl XII
Jan. 15, 1978
Superdome
New Orleans, Louisiana
co-MVP:Randy White, DT, Dallas
Harvey Martin, DE, Dallas
 
Dallas Cowboys 27
Denver Broncos 10
 
 
Super Bowl XI
Jan. 9, 1977
Rose Bowl
Pasadena, California
MVP: Fred Biletnikoff, WR, Oakland
 
Oakland Raiders 32
Minnesota Vikings 14
 
 
Super Bowl X
Jan. 18, 1976
Orange Bowl
Miami, Florida
MVP: Lynn Swann, WR, Pittsburgh
 
Dallas Cowboys 17
Pittsburgh Steelers 21
 
 
 
Super Bowl IX
Jan. 12, 1975
Tulane Stadium
New Orleans, Louisiana
MVP: Franco Harris, RB, Pittsburgh
 
Pittsburgh Steelers 16
Minnesota Vikings 6
 
 
Super Bowl VIII
Jan. 13, 1974
Rice Stadium
Houston, Texas
MVP: Larry Csonka, RB, Miami
 
Minnesota Vikings 7
Miami Dolphins 24
  
Super Bowl VII
Jan. 14, 1973
Memorial Coliseum
Los Angeles, California
MVP: Jake Scott, S, Miami
 
Miami Dolphins 14
Washington Redskins 7
 
 

 

Super Bowl VI
Jan. 16, 1972
Tulane Stadium
New Orleans, Louisiana
MVP: Roger Staubach, QB, Dallas
 
Dallas Cowboys 24
Miami Dolphins 3
 
 
Super Bowl V
Jan. 17, 1971
Orange Bowl
Miami, Florida
MVP: Chuck Howley, LB, Dallas
 
Baltimore Colts 16
Dallas Cowboys 13
 
  

 

Super Bowl IV
Jan. 11, 1970
Tulane Stadium
New Orleans, Louisiana
MVP: Len Dawson, QB, Kansas City
 
Minnesota Vikings 7
Kansas City Chiefs 23
 
Super Bowl III
Jan. 12, 1969
Orange Bowl
Miami, Florida
MVP: Joe Namath, QB, New York
 
New York Jets 16
Baltimore Colts 7
 
Super Bowl II
Jan. 14, 1968
Orange Bowl
Miami, Florida
MVP: Bart Starr, QB, Green Bay
 
Green Bay Packers 33
Oakland Raiders 14
 
 
Super Bowl I
Jan. 15, 1967
Memorial Coliseum
Los Angeles, California
MVP: Bart Starr, QB, Green Bay
 
Kansas City Chiefs 10
Green Bay Packers 35
  
20170919092351-pilar1906-sinnombre.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1906

Titulo: xxxx

Autor: Mariano Cerezo

 

La crisis continuaba en 1906, año en el que el Ayuntamiento de Zaragoza tenía presupuestadas para festejos la cantidad de 20.000 pesetas de las que sólo correspondían a las fiestas del Pilar 15.000 (hay que pensar que en 1900 el presupuesto fue de 35.000 pesetas).

Con esa cantidad y los problemas internos del Ayuntamiento, las fiestas volvieron a prepararse tarde y deprisa; no se convocó concurso para elegir el cartel anunciador y la prensa de nuevo hizo una llamada de atención con relación a este tema:

"Desde luego este año no tenemos cartel de fiestas. El buen precedente que se afirmó en épocas pasadas, organizando concursos a los que acudían muy animosos los artistas, se abandonó por completo. Es posible que a última hora se quiera reparar el olvido, pero ya no hay tiempo hábil para utilizar con cuidado y lucimiento este medio eficacísimo de propaganda...".

Artistas como José Llanas o Eduardo Portabella presentaron bocetos al Ayuntamiento, que los desechó; concretamente el que presentó Portabella no fue admitido "por tener demasiadas cosas clericales" lo cual está muy relacionado con el comentario que hacíamos del cartel de 1905. Se encargó el cartel a Ricardo Magdalena que se negó a hacerlo y finalmente fue otro cartel de Mariano Cerezo el elegido para anunciar las fiestas.

El tema vuelve a ser el de la. llegada a las fiestas del Pilar; en este caso una buena moza baturra montada en una burra atraviesa el puente de Piedra. La manera de tratar la imagen es exactamente la misma que podría aparecer en un cuadro de género: preocupación por representar con realismo esta escena tan castiza es lo que caracteriza al cartel, que a pesar de ser más vulgar que el del año anterior parece que gustó por lo que se desprende de la siguiente frase que apareció en la prensa:

"Tiene perspectiva el conjunto y sin pretensiones es un boceto de lo mejor que se ha exhibido con y sin concursos... ".

El texto aparece en la parte baja, y en él es de destacar la orla que  lo bordea, muy similar a la del año anterior que con un ritmo sinuoso y carácter cartilaginoso, .de interpretación modernista, quizás sea lo mejor del cartel.

Como de costumbre, la obra se reprodujo en los talleres de Portabella y apareció comentada y fotografiada junto con el cartel de toros que para ese año hizo el Sr. Castro con dibujos inéditos de Marcelino de Unceta en Heraldo de Aragón.

20170919100137-pilar1907-sinnombre.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1907

Titulo: xxxx

Autor: Victoriano Balasanz

1907 fue un año muy agitado para Zaragoza porque se preparaban los actos conmemorativos de los Sitios y la gran exposición Hispano-Francesa que se celebrarían al año siguiente.

Por parte de la Comisión de Propaganda del Centenario había una gran preocupación por elaborar un cartel digno de los actos que iban a celebrarse y, así, se pensó hacer un cartel popular encargado a un litógrafo elegido mediante concurso, y otro cartel artistico para el que se pensaba convocar un concurso de carácter internacional.

Al final todo quedaría en casa; el cartel artístico se encargaría El escultor Querol. En él representó el monumento a los Sitios, que estaba preparando, y, además se elaboraría otro donde aparecería la obra de Benlliure titulada "Agustina de Zaragoza".

Con tanto ajetreo y con poco dinero, el Ayuntamiento hizo un llamamiento a los artistas, que sería respondido con la presentación de cuatro bocetos de los que el jurado eligió el presentado por Victoriano Balasanz. El tema del cartel ya había aparecido en otros ya que se trata de la llegada de forasteros a las fiestas; pero lo verdaderamente original es el tratamiento que se le da ya que es la estación del ferrocarril el espacio donde se mueven las figuras, unos ricos y bien vestidos y, otros, más populares llegan con sus atos y cestos. Todos, los de clase alta, y los de clase baja, llegan por el mismo sitio a las fiestas del Pilar. Este es un cartel con un latente trasfondo ideológico, pues no hay que olvidar que desde enero de ese mismo año, Maura, el hombre "de la revolución desde arriba", se encontraba en el poder.

El texto aparece rodeado por una línea gruesa, en forma de cuerda adornada con motivos vegetales. Sigue interesando el realismo, la búsqueda de perspectiva... incluso se plasma el humo de la locomotora y se advierte la atmósfera que emborrona las figuras en la lejanía.

En cuanto al cartel de toros de este año, también se recurrió al genio de Unceta para elaborarlo, y, así, con tres bocetos del maestro, se hizo una mezcla que daría como resultado el cartel que al igual que el de las fiestas se imprimió en los talleres de Portabella.

20161003104955-pilar1908-sinnombre-.jpg

CARTEL FIESTAS DEL PILAR 1908

Titulo:xxx

Autor: Victoriano Balasanz

Parece ser que el cartel de 1907 tuvo una buena acogida porque al año siguiente la Comisión Municipal de Festejos encargó de nuevo el cartel de fiestas a Victoriano Balasanz, que hizo una obra cuyo tema principal es la conmemoración de los Sitios.

El cartel de 1908 aparece subdividido en franjas: en la inferior se dispone el programa de fiestas abreviado, en la segunda una vista de la ciudad de Zaragoza en la que destacan los campos cultivados y unas chimeneas humeantes de las fábricas, como simbolizando el trabajo y el desarrollo industrial; el tercer cuerpo aparece ocupado por los distintos héroes del Sitio de Zaragoza entre los que se distinguen de izquierda a derecha a Santiago Sas, la condesa de Bureta, María Agustín, Miguel Salamero, Agustina de Aragón, Casta Alvarez, Felipe Sanclemente Romeu, el general Palafox (sobre caballo), Mariano Cerezo, Tadeo Ubón y el tío Jorge. Todos ellos están situados ante las ruinas del hospital de N. a S. a de Gracia a la izquierda y unas amplias llamaradas a la derecha. Tanto las figuras como el escenario están tomados del Álbum de los Sitios cuyos grabados fueron realizados por Juan Gálvez y Fernando Brambila.

De las llamas (que por cierto son lo más moderno del diseño del cartel) surge el cuarto cuerpo en el que aparece una vista del recinto de la Exposición Hispano-francesa. El cartel significa un auténtico retroceso artístico, pues la mezcla de escenas la cantidad de figuras, la búsqueda de los detalles... produce 'una obra confusa en la que, como ya hemos anticipado, lo único destacable son las llamas que están tratadas como rojas manchas planas.

Hay como una especie de "horror vacui" en este cartel, en el que incluso las letras están colocadas en los espacios que podían haber quedado vacíos, Sólo se advierte la influencia modernista en el diseño de las letras titulares, pero muy débilmente.

En contraste con éste, los carteles taurinos de este año, que fueron elegidos mediante concurso, obras de Llanas y Aguado y de García Condoy, tenían un claro carácter modernista que, lamentablemente, no seguiría utilizándose en los carteles de toros de los años sucesivos.

 

**********

un homenaje al centenario de Los Sitios de Zaragoza 
Después del éxito que cosechó el cartel de Victoriano Balasanz en 1907, la Comisión Municipal de Festejos le volvió a encargar el del año siguiente. Coincidiendo con el centenario de Los Sitios, decidió conmemorar este hecho, representando a algunos de sus héroes ante las ruinas del hospital de Nuestra Señora de Gracia y ante unas amplias llamaradas de las que surge uno de los actos más importantes de Zaragoza ese año: la Exposición Hispano-francesa. Cabe destacar que todas las figuras y escenarios representados, fueron tomados de los grabados del ’Álbum de los Sitios’, de Juan Gálvez y Fernando Brambila.


20170919111958-pilar1912-xii.jpg

Cartel Fiestas del Pilar 1912

Titulo: XII

Autor: Victoriano Balasanz

 

En 1912 volvieron a resurgir las fiestas del Pilar; en el mes de agosto se convocó a todos los pintores de la ciudad para el concurso de bocetos del cartel de fiestas del Pilar. El premio era de 300 pesetas y el plazo que se les daba eran 15 días. Con un premio tan poco atractivo y un plazo tan breve se presentaron únicamente cuatro bocetos en el tiempo estipulado y uno fuera de concurso. El jurado estuvo formado por el teniente de alcalde Sr. Calvo, Dionisia Lasuén, Virgilio Escoriaza y Jerónimo Vicén, quienes tras examinar los cuatro bocetos declararon desierto el concurso. Enterado el alcalde Sr. BaIlarín y en vista del poco tiempo que quedaba para la llegada de las fiestas, solicitó al jurado que aceptasen el boceto entregado fuera de tiempo siempre que "reuniese las condiciones y tuviese sabor local". De esta manera se aceptó el boceto que resultó ser, de nuevo, original de Victoriano Balasanz, cuyo trabajo se definió como,"acabadísimo de ejecución, de buen colorido y admirable dibujo". 

En El Noticiero, tras la descripción de todos los bocetos presentados al concurso, se hacía lo propio con el cartel presentado fuera de tiempo cuyo lema era "XII": 

"Bajo un cielo sereno, evolucionan varios aeroplanos. Se ve en segundo término el templo del Pilar y un efecto de agua.

De tamaño natural hay un grupo de figuras, una baturra sentada con la falda llena de flores y la acompaña una señorita tocada de mantilla blanca, otra muy elegante con sombrero de paja y algo más retirada otra joven más modesta ataviada.

En una pilastra campea el escudo de Zaragoza y a la izquierda, entre flores y casi debajo de las figuras, un niño tiene los atributos del Comercio y la Industria. Todo está muy bien detallado... ". 

En efecto, un grupo de jóvenes mujeres que simbolizarían lo tradicional y lo moderno, aparecen en un primer plano junto al escudo de la ciudad. Y la alegoría del comercio y la industria sin faltar la nota taurina. Todo el grupo se recorta ante un fondo en el que destaca la silueta del Pilar, y en el cielo aparece el número más importante de las fiestas de este año: la fiesta de la aviación para la que se preparó una gran exhibición en el campo de Valdespartera de los intrépidos aviadores Garnier y Tixier, amenizando el acto una banda de música. La muestra que hicieron estos aviadores franceses el día 11 de octubre fue, sin duda, la atracción más importante de las fiestas, y para que todo el mundo pidiera contemplar sus piruetas en el aire, se preparó un servicio especial con precios reducidos, tanto por la Empresa de tranvías, como por la Compañía ferroviaria. Algo tan importante, desde luego, no podía faltar en el cartel de fiestas. Aparte de esta nota y de lo moderno del tema no hay nada destacable en el tratamiento de este cartel de fiestas, que está en la misma línea que el cartel de 1907, obra del mismo autor, es decir, una pretensión de realidad, pero de composición algo desmañada, dibujo muy poco flexible y colorido descriptivo, a juzgar por la reproducción realizada en los talleres de la viuda de Eduardo Portabella.

En cuanto al color, el artista no utilizó tintas planas sino que jugó con los colores para reproducir la calidad de las telas, puntillas, plumas, etc. como si de un cuadro realista se tratase. 

***********

Cartel Fiestas del Pilar 1911

Titulo: xxxx

Autor: Nicolás Escoriaza

En 1911 se advertía, a través de la prensa, un renovado, aunque mínimo, interés por parte de la Comisión de Festejos para preparar las fiestas del Pilar, y, para ello, lo primero que se hizo fue repartir la propaganda de las fiestas por todas las provincias españolas:

" ... El presidente, Sr. Pellejero, dió cuenta de que se habían repartido por todas provincias españolas y pueblos de Aragón 10.000 programitas anunciadores de las fiestas del Pilar y de que se estaba confeccionando en los talleres tipográficos de Portabella el cartel de fiestas, cuyo boceto ha sido pintado por el Sr. Escoriaza (don Nicolás), individuo de la Comisión de Festejos ... ".

Desconocemos cómo pudo ser el cartel que hizo el Sr. Escoriaza ya que ni siquiera apareció, como en otros años la descripción del mismo; sólo se hizo un breve comentario del que se desprende que no debió de agradar mucho:

“... el cartelito de fiestas de lo más mediocre que se ha visto... " .

 


***********

Cartel Fiestas del Pilar 1910

Titulo: xxxx

Autor: xxx

En 1910, ante la pasividad del Ayuntamiento que parecía desentenderse de nuevo de la organización de las fiestas el Sindicato de Iniciativa y Propaganda de Aragón (S.I.P.A.) celebró una reunión con las agrupaciones de los gremios, comercio, " fuerzas vivas", etc. para formar una junta que se encargase de recaudar fondos y organizar los festejos del mes de octubre. Esa reunión se hizo el 3 de septiembre y tres días más tarde la junta allí nombrada "en vista de la premura del tiempo con que se tropieza y la imposibilidad de poder confeccionar un programa digno" desistió de su labor organizadora de las fiestas.

Este año se celebraron los actos "más indispensables" y, por supuesto, no apareció en la prensa ninguna alusión al cartel de fiestas, lo que es comprensible después de conocer la falta de preparación de las fiestas, que nos hace suponer que aquel año no habría cartel de fiestas.

 


***********

Cartel Fiestas del Pilar 1909

Titulo: xxxx

Autor: Victoriano Balasanz

LAS CRISIS POLITICAS y EL CARTEL DE FIESTAS.

Tras 1908, que fue un año de esplendor en el que diversas actividades se sucedieron en Zaragoza bajo el signo del "triunfo por la paz, el arte y el progreso" surgió uno de los graves problemas que harían tambalearse al sistema político, económico y social de nuestra nación: la guerra de Marruecos. En efecto, la cuestión marroquí enfrentó a los partidos políticos (ya que algunos se oponían a tal aventura), dividió al ejército, originó un déficit de cientos de millones en una economía ya debilitada, y desencadenó graves conflictos sociales, culminando estos con la llamada "Semana trágica" de Barcelona que comenzó el 26 de julio de 1909.

Por supuesto, esta situación de crisis a todos los niveles también tuvo repercusiones en Zaragoza, en cuya prensa local se dedicaba todos los días la primera página al conflicto de Marruecos donde se hallaban muchos soldados aragoneses. Tanto es así que el Ayuntamiento no preparó un programa para las fiestas del Pilar e incluso se anunció en la prensa que en ese año de 1909 no iban a celebrarse tales fiestas. Este hecho levantó comentarios en la ciudad: unos querían celebrar las fiestas, otros no… . Reflejo de esta situación es la carta que fue enviada a Heraldo de Aragón, firmada por un zaragozano de la que entresacamos algunos párrafos:

" ... Parece ser que entre los miembros de nuestra Corporación Municipal, hay criterios opuestos en cuanto a la organización y celebración de las fiestas del Pilar en el año actual.

Mientras unos opinan que deben celebrarse con fastuosa solemnidad, otros son de parecer que deben reducirse a los actos religiosos, la salida de gigantes y cabezudos, reparto de bonos a los pobres, y aquellos actos que otras entidades organicen... pero nosotros, y con nosotros, sin duda la mayoría de los vecinos, opinamos que debe organizarse un escogido y variado programa ... las razones en que basamos nuestra opinión son de consideración, sin contar que para aquella fecha, es muy probable que haya triunfado en Marruecos nuestra justa causa, y en este caso, no podría organizarse en pocos dias los festejos, y menos aún hacer la oportuna propaganda que se precisa para que la afluencia de forasteros fuera tan importante como el comercio desea y necesita.

Por el motivo de la guerra, no han dejado de celebrarse las fiestas y ferias en ninguna otra ciudad de España, y de no efectuarlas en nuestra ciudad, perdería no pequeños ingresos el comercio, la industria, la clase obrera, las arcas municipales tan necesitadas de fondos y, en general, toda la población.

Podría  dárseles un cierto carácter piadoso... dedicado a implorar de cielo la terminación de la guerra y el triunfo de nuestras armas... esto para el creyente; y para todos celebrando funciones, tombolas etc., a beneficio de los que en África luchan por la santa causa de la Patria. Y como el tiempo que resta... es poco, y se necesita ya todo para organizar el programa y hacer la consiguiente propaganda, entendemos que debe de activar los trabajos ad hoc ... ".

Dos días después de la publicación de esta carta otro zaragozano mandaría otra en similares términos al periódico. El Ayuntamiento, por fin decidió celebrar las fiestas del Pilar y para ello una de las primeras noticias fue la relativa al cartel que aquel año también sería obra de Victoriano Balasanz del que solo conocemos su descripción a través de la prensa:

" El asunto es muy bonito y está interpretado con mucha corrección y elegancia.

Domina como motivo principal del cartel, una escena genuinamente baturra que representa una fiesta de jota a orillas del Ebro con varias figuras de bailadores muy bien dibujados.

En la cabecera del cartel se lee la consabida leyenda de Fiestas del Pilar, Octubre 1909 y campea un hermoso escudo de Zaragoza orlado de guirnaldas muy bien distribuidas de geranios.

Termina el cartel una silueta del Pilar a la luz de la luna y un espacio para anunciar los principales festejos ... ".

De este cartel se tiraron 300 carteles grandes y de 3.000 a 4.000 pequeños.

Si 1909 fue un año difícil, no serían mejores los siguientes; la "guerra del Riff’ no se terminaba nunca y el desconcierto era total en el país.

LOGOTIPO SUPER BOWL 2007

Publicado: 21/12/2007 13:37 por Miguel Anchel Sanz en NFL-SUPER BOWL
20071221135418-xli.gif

Zaragoza22Valencia
1
C. Sánchez A.
2
Diogo
6
Ayala
11
Juanfran
23
Sergio
7
Luccin
16
Celades
21
Zapater
9
Sergio García
12
Oliveira
22
Diego Milito
25
Mora
5
Marchena
12
Caneira
23
Miguel
24
Moretti
8
Baraja
17
Joaquín
21
Silva
34
Montoro
16
Mata
19
Arizmendi
CAMBIOS
17'C. Sánchez A. por López Vallejo
74'Luccin por Oscar
79'Oliveira por Valero
46'Mata por Zigic
46'Miguel por I. Helguera
50'Caneira por Lomban
ENTRENADORES
Víctor Fernández
Ronald Koeman
GOLES
17' Gol penalty Diego Milito
29' Gol en p.p. Mora
76' Gol Zigic
81' Gol Silva
TARJETAS
53' Luccin Tarj. A
59' Celades Tarj. A
77' Diogo Tarj. A
83' Ayala Tarj. A
43' Caneira Tarj. A
44' Miguel Tarj. A
50' I. Helguera Tarj. A
58' Marchena Tarj. A
67' Zigic Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División Estadio: La Romareda
22/12/2007 20:00
Arbitro: Paradas Romero Cuarto Arbitro: Sánchez López
Jueces de Línea:Egido Rozas , Sánchez Castañer
Incidencias:
Pay per view

AccionesZaragozaValencia
 Goles 22
 Penaltys 10
 Remates Total1014
 A puerta57
 Al palo00
 Fuera32
 Otros34
Jugadas Jugadas de ataque115119
 Jugadas en el area32
 Fueras de juego61
 Saques de esquina16
 Balones recuperados4744
 Balones perdidos7273
 Interv. del portero107
 Paradas44
Sanciones Faltas cometidas2025
 Tarjetas amarillas37
 Tarjetas rojas00
PorterosMinGolParaInterPaseFaltasBalonesTarjetas
JugaMar  GolÁreaComSufrRecPerAmaRoja
1. César (ZAR)1600100001100
25. López Vallejo (ZAR)7824900005300
25. Mora (VAL)9524600002210

ZaragozaMinGolRematesPaseFaltasFuerBalonesTarjetas
JugaMarPtePtaFueOtrGolÁreaComSufrJueRecPerAmaRoja
2. Diogo 9500010034303810
6. Ayala 9500100001008210
23. Sergio 95000000013010200
11. Juanfran 9500000020106600
16. Celades 95000000103205500
21. Zapater 95000100320041300
7. Luccin 7400100012003110
22. Diego Milito 95101010326401500
9. Sergio García 95000010606001000
12. Oliveira 8200201014522600
28. Valero 1300000001000000
5. Óscar 2000010000000000


ValenciaMinGolRematesPaseFaltasFuerBalonesTarjetas
JugaMarPtePtaFueOtrGolÁreaComSufrJueRecPerAmaRoja
5. Marchena 9500000006305410
24. Moretti 95000000001041100
23. Miguel 4700000001105510
12. Caneira 5300000001101410
34. Montoro 9500020003201200
8. Baraja 95000000334011700
17. Joaquín 9500202072102300
21. Silva 9510101041405700
19. Arizmendi 9500100123110900
16. Mata 4700000020002400
26. Lomban 4200000002002500
15. Helguera 4800000003203210
18. Zigic 4810201000200810
Posesión de balón
Equipo local45%
 
Equipo visitante55%
 

Tiempo de juego
Total95:13
Real46.13
Parado49

 

 

ZaragozaJornada 17
22 Diciembre 2007
Valencia
EN Victor Fernández  
PO1César  (16:50") 
DF2Diogo    77'
DF6Ayala    83'
DF23Sergio     
DF11Juanfran     
CC16Celades     
CC21Zapater     
CC7Luccin  (72:40")53'
DL22Diego Milito18'    
DL9Sergio García     
DL12Oliveira  (79:56") 
EN Ronald Koeman  
PO25Mora29'   17'
DF5Marchena    21'
DF24Moretti     
DF23Miguel  (47:11")45'
DF12Caneira  (50:52")43'
CC34Montoro     
CC8Baraja     
CC17Joaquín     
DL21Silva81'    
DL19Arizmendi     
DL16Mata  (47:11") 
Los cambios/banquilloLos cambios/banquillo
PO25López Vallejo     
DF27Gotor     
DF15Pavón     
CC28Valero  (79:56") 
CC34Burbu     
CC24Chus Herrero     
DL5Óscar  (72:40") 
PO30Guaita     
DF26Lomban  (50:52") 
DF15Helguera  (47:11")50'
CC3Manuel Fernandes     
CC14Vicente     
CC2Sunny