Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2019.

TECNYCONTA ZARAGOZA | CAFéS CANDELAS BREOGáN

83 |

 69
 J 19 | 02/02/2019 | 18:00 | Pabellón Príncipe Felipe | Público:7288  
 Árb: J.C García González, Jorge Martínez, Arnau Padrós   15|21 22|15 24|18 22|15
TECNYCONTA ZARAGOZA 83 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
00 Justiz, Javier 14:21 4 1/2 50% 0/0 0% 2/8 25% 5 5+0 0 1 0 0 1 0 1 3 5 -4 6
3 Martín, Nacho 21:24 8 1/3 33% 1/3 33% 3/4 75% 3 2+1 1 1 0 0 0 1 0 1 4 6 10
5 Okoye, Stan 27:33 22 4/7 57% 3/4 75% 5/7 71% 9 9+0 0 3 2 0 2 0 2 2 5 14 31
7 Barreiro, J. 6:50 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 0+1 0 1 2 0 0 0 0 1 1 -5 -1
8 Berhanemeskel, J. 19:42 11 2/5 40% 2/4 50% 1/2 50% 2 2+0 1 1 0 1 0 2 0 2 1 5 6
9 Santana, Fabio 16:47 2 1/1 100% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 4 1 4 0 0 0 0 4 0 -6 -1
10 Seibutis, R. 25:43 11 2/4 50% 2/2 100% 1/1 100% 1 0+1 3 1 2 2 0 0 0 0 2 14 14
11 Radovic, Nemanja 14:52 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 4 4+0 1 0 2 0 1 0 0 5 2 3 3
12 Alocén, Carlos 20:50 9 3/4 75% 1/2 50% 0/0 0% 3 3+0 4 1 3 0 0 0 0 1 1 17 12
17 Vázquez, Fran 23:5 7 3/7 43% 0/0 0% 1/1 100% 1 1+0 0 2 1 1 0 0 2 3 1 18 3
27 Krejci, Vit 2:35 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 -1
71 Martí, Marc 6:18 7 0/0 0% 2/2 100% 1/4 25% 1 1+0 1 0 0 0 1 0 0 1 2 5 8
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 6 3+3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6
Total 200:0 83 18/35 51% 11/19 58% 14/27 52% 37 31+6 15 12 16 4 5 3 5 23 24 14 96
E  Fisac, Porfi
5f  Radovic, Nemanja
CAFéS CANDELAS BREOGáN 69 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Cvetkovic, A.                                          
6 Úriz, Ricardo 8:23 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 0+1 3 1 2 0 0 0 0 1 0 -1 0
7 Millsap, Elijah 20:23 7 2/5 40% 0/2 0% 3/4 75% 2 2+0 2 1 1 1 0 2 0 2 3 -2 4
9 Vidal, Sergi 27:39 4 1/3 33% 0/2 0% 2/2 100% 2 2+0 2 1 3 0 0 0 0 2 3 -5 3
12 Löfberg, Johan 11:57 3 0/1 0% 1/3 33% 0/0 0% 3 1+2 0 0 1 0 2 0 0 2 0 -10 2
14 Arco, Salva 12:49 0 0/1 0% 0/2 0% 0/0 0% 3 3+0 2 0 0 0 0 0 0 3 1 -6 0
15 Belemene, Romaric 9:30 6 3/3 100% 0/1 0% 0/2 0% 0 0+0 0 3 2 0 1 0 3 3 1 6 3
19 Sulejmanovic, Emir 30:42 20 5/5 100% 3/6 50% 1/4 25% 11 8+3 0 1 1 0 0 0 2 1 4 -20 28
21 Brown, Alec 16:29 6 0/3 0% 2/2 100% 0/0 0% 7 3+4 1 1 2 0 0 1 0 5 0 -1 4
22 Díaz, Christian 16:17 1 0/2 0% 0/1 0% 1/2 50% 0 0+0 2 1 1 0 0 1 0 1 2 -4 -1
25 Redivo, Lucio 22:52 14 2/5 40% 2/9 22% 4/4 100% 2 2+0 5 1 4 0 0 1 0 0 2 -12 9
52 Gerun, Volodymyr 22:59 8 3/8 38% 0/0 0% 2/5 40% 5 2+3 2 1 1 0 0 0 0 4 6 -15 9
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 69 16/37 43% 8/29 28% 13/23 57% 38 25+13 19 11 18 1 3 5 5 24 22 -14 63
E  Lezkano, Natxo
5f  Brown, Alec

 
Tecnyconta Zaragoza ya piensa en Playoff Liga Endesa (83-69)
El equipo maño no falló en casa y venció al Cafés Candelas Breogán (83-69) después de remontar el choque tras un mal comienzo y de abrir ventaja en el tercer periodo. Stan Okoye fue el mejor de los locales gracias a sus 22 puntos, nueve rebotes y 31 de valoración.
 
Redacción, 2 Feb. 2019 .- El Tecnyconta Zaragoza logró este sábado una trabajada victoria sobre el Cafés Candelas Breogán de Lugo, que sumó su cuarta derrota consecutiva, y se acerca a su objetivo de la salvación mirando de reojo a una empresa mayor como las eliminatorias por el título de la Liga Endesa.

El equipo aragonés se impuso tras una primera parte de las peores que ha disputado en su pista esta temporada, pero teniendo la virtud de saber sobreponerse tras el descanso, poniendo la intensidad que había faltado hasta entonces.

El Tecnyconta Zaragoza pareció salir al parqué excesivamente relajado y se dio de bruces con la realidad de que cuando no pones todo en la balanza del esfuerzo es difícil superar a los rivales, algo de lo que se aprovechó el equipo de Natxo Lezcano.

Sin embargo, el descanso sirvió muy probablemente para que Porfirio Fisac pusiera orden, como evidenció la salida 'rojilla' en la segunda mitad en la que fue un vendaval, y que mantuvo, aunque de forma irregular, hasta el final ante un oponente que no se rindió y de ahí que el último cuarto no pareciera definido hasta bien avanzado aunque la victoria local fue clara finalmente.

La buena defensa del conjunto gallego al inicio del encuentro propició los errores constantes en el equipo local que estuvo muy desacertado en sus acciones de tiro, tanto en juego como en los libres.

Esto permitió al Cafés Candelas Breogán, más acertado en ataque que los propietarios del terreno, llegar a tener hasta 9 puntos de renta mediado el primer cuarto del encuentro (8-17) y alcanzar los diez (15-25) al inicio del segundo parcial.

La situación varió en el inicio de éste más por los deméritos visitantes que por los las buenas acciones del conjunto aragonés que poco a poco se fue animando y cambiando las sensaciones y el panorama del partido.

La efectividad del equipo lucense bajó notablemente y esto permitió a los propietarios del terreno recortar distancias en un juego de muy escasa calidad, con muchos errores y en el que, por momentos, parecía que los dos equipos eran rivales por hacerlo peor que su oponente.

De hecho, el equipo maño llegó al descanso con un increíble, por por lo nefasto, 38 % de acierto en tiros libres.

Aún así, con algo más de intensidad en defensa en los minutos que precedieron al descanso, un mate de Fran Vázquez, un triple de Stan Okoye y dos de Marc Martí, el Tecnyconta consiguió ponerse por delante al llegar al descanso.

Tras este las cosas cambiaron como de la noche al día pues el Tecnyconta Zaragoza, reconvenido posiblemente por su técnico, salió como un vendaval para, en tres minutos, firmar un parcial de 14-2 y colocar 13 puntos de renta (51-38).

Sin embargo, los visitantes no tiraron la toalla y liderados por un Emir Sulejmnovic que anotó 9 puntos en el tercer cuarto, se mantuvieron en el partido, conscientes de la importancia de lo que había en juego ante un equipo maño irregular que tan pronto encadenaba varias acciones brillantes como otras con errores infantiles.

El Cafés Candelas Breogán, aprovechando esos fallos llegó a colocarse a solo dos puntos (63-61) en el minuto 32 pero el conjunto local, con una buena defensa y más corazón que buen juego fue capaz de ir abriendo brecha progresivamente para acabar con un victoria trabajada pero cómoda en los minutos finales.



83 - Tecnyconta Zaragoza (15+22+24+22): Santana (2), Seibutis (11), Okoye (22), Radovic (2), Fran Vázquez (7) -cinco inicial- Justiz (4), Nacho Martín (8), Barreiro (-), Berhanemeskel (11), Alocén (9), Krecji (-) y Marc Martí (7).

69 - Cafés Candelas Breogán (21+15+18+15): Christian Díaz (1), Sergi Vidal (4), Millsap (7), Sulejmanovic (20), Brown (6) -cinco inicial- Uriz (-), Löfberg (3), Salva Arco (-), Belemene (6), Redivo (14) y Gerun (8).

Árbitros: García González, Martínez Fernández y Padrós. Excluyeron por personales a Radovic (min.37) y Brown (min.40)

Incidencias: partido correspodiente a la decimonovena jornada de Liga disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 7.288 espectadores.

 

 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 19 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Barça Lassa 19 16 3 1.642 1.430  
2   Kirolbet Baskonia 19 14 5 1.602 1.363  
3   Real Madrid 19 14 5 1.695 1.533  
4   Iberostar Tenerife 19 12 7 1.547 1.434  
5   Unicaja 19 12 7 1.622 1.578  
6   Valencia Basket 19 12 7 1.508 1.472  
7   BAXI Manresa 19 11 8 1.538 1.510  
8   Divina Seguros Joventut 19 11 8 1.504 1.498  
9   MoraBanc Andorra 19 10 9 1.587 1.579  
10   Tecnyconta Zaragoza 19 10 9 1.554 1.590  
11   Monbus Obradoiro 19 8 11 1.477 1.537  
12   San Pablo Burgos 19 7 12 1.544 1.579  
13   Movistar Estudiantes 19 7 12 1.553 1.616  
14   Montakit Fuenlabrada 19 7 12 1.493 1.636  
15   Herbalife Gran Canaria 19 6 13 1.523 1.589  
16   Cafés Candelas Breogán 19 6 13 1.444 1.551  
17   Universidad Católica de Murcia 19 5 14 1.418 1.534  
18   Delteco GBC 19 3 16 1.386 1.608  
 Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 19 
Partido Resultado Est
MoraBanc Andorra | Divina Seguros Joventut 102 | 89
BAXI Manresa | Valencia Basket Club 75 | 66
Unicaja | Real Madrid 103 | 102
Herbalife Gran Canaria | KIROLBET Baskonia 83 | 101
Iberostar Tenerife | Barça Lassa 63 | 57
Tecnyconta Zaragoza | Cafés Candelas Breogán 83 | 69
Monbus Obradoiro | UCAM Murcia CB 91 | 79
Montakit Fuenlabrada | Movistar Estudiantes 93 | 92
San Pablo Burgos | Delteco GBC 96 | 73

Super Bowl LIII

Publicado: 04/02/2019 07:41 por Miguel Anchel Sanz en NFL-SUPER BOWL
20190204074114-2019-superbowl-xviii-logo.jpg

Super Bowl LIII

Super Bowl LIII logo.png

1234 Total
NE 03010 13
LAR 0030 3
DateFebruary 3, 2019
StadiumMercedes-Benz Stadium, Atlanta, Georgia
MVPJulian Edelman, wide receiver[1]
FavoritePatriots by 2.5[2]
RefereeJohn Parry[3]
Attendance70,081

 

Box score

New England Patriots vs. Los Angeles Rams – Game summary

at Mercedes-Benz Stadium, Atlanta, Georgia


1 2 34Total
Patriots (AFC) 0 3 01013
Rams (NFC) 0 0 303

Scoring summary
Quarter Time Drive Team Scoring information Score
Plays Yards TOP NE LAR
2 10:29 7 39 3:29 NE 42-yard field goal by Stephen Gostkowski 3 0
3 2:11 10 42 4:22 LAR 53-yard field goal by Greg Zuerlein 3 3
4 7:00 5 69 2:49 NE Sony Michel 2-yard touchdown run, Gostkowski kick good 10 3
4 1:12 9 72 3:05 NE 41-yard field goal by Gostkowski 13 3
"TOP" = time of possession. For other American football terms, see Glossary of American football. 13 3

 

Bracket


                                   

Jan. 6 – M&T Bank Stadium   Jan. 13 – Gillette Stadium    
     




  5   LA Chargers   23

  5   LA Chargers   28

  4   Baltimore   17     Jan. 20 – Arrowhead Stadium

  2   New England   41  



AFC

Jan. 5 – NRG Stadium   2   New England   37*

Jan. 12 – Arrowhead Stadium

    1   Kansas City   31  


  6   Indianapolis   21 AFC Championship

  6   Indianapolis   13

  3   Houston   7   Feb. 3 – Mercedes-Benz Stadium

  1   Kansas City   31  

Wild card playoffs  

Divisional playoffs

Jan. 5 – AT&T Stadium  A2   New England   13

Jan. 12 – Los Angeles Memorial Coliseum

   N2   LA Rams   3


  5   Seattle   22 Super Bowl LIII

  4   Dallas   22

  4   Dallas   24     Jan. 20 – Mercedes-Benz Superdome

  2   LA Rams   30  



NFC

Jan. 6 – Soldier Field   2   LA Rams   26*

Jan. 13 – Mercedes-Benz Superdome

    1   New Orleans   23  


  6   Philadelphia   16 NFC Championship

  6   Philadelphia   14

  3   Chicago   15  

  1   New Orleans   20  


 

Clasificación por conferencias

Conferencia Americana (AFC)
# Equipo División G P E CTE DIV CONF
1[a] Kansas City Chiefs * Oeste 12 4 0 .750 5-1 10-2
2[b] New England Patriots z Este 11 5 0 .688 5-1 8-4
3[b] Houston Texans y Sur 11 5 0 .688 4-2 9-3
4 Baltimore Ravens y Norte 10 6 0 .625 3-3 8-4
↑ Campeones de división ↑
5[a] Los Angeles Chargers Oeste 12 4 0 .750 4-2 9-3
6 Indianapolis Colts Sur 10 6 0 .625 4-2 7-5
↑ Wild Cards ↑
7 Pittsburgh Steelers Norte 9 6 1 .594 4-1-1 6-5-1
8 Tennessee Titans Sur 9 7 0 .563 3-3 5-7
9 Cleveland Browns Norte 7 8 1 .469 3-2-1 5-6-1
10 Miami Dolphins Este 7 9 0 .438 4-2 6-6
11[d] Denver Broncos Oeste 6 10 0 .375 2-4 4-8
12[d] Cincinnati Bengals Norte 6 10 0 .375 1-5 4-8
13[e] Buffalo Bills Este 6 10 0 .375 2-4 4-8
14[e] Jacksonville Jaguars Sur 5 11 0 .313 1-5 4-8
15 New York Jets Este 4 12 0 .250 1-5 3-9
16 Oakland Raiders Oeste 4 12 0 .250 1-5 3-9
Desempates

[a] KC desempata sobre LAC por tener mejor resultado de división.
[b] NE gana el cara a cara contra HOU
[c] DEN gana sobre CIN y BUF debido al "strength of victory". CIN gana sobre BUF por tener mejor record frente a rivales en común.
[d] NYJ gana sobre OAK debido al "strength of victory".

 

Conferencia Nacional (NFC)
# Equipo División G P E CTE DIV CONF
1[a] New Orleans Saints * Sur 13 3 0 .813 4-2 9-3
2[a] Los Angeles Rams z Oeste 13 3 0 .813 6-0 9-3
3 Chicago Bears y Norte 12 4 0 .750 5-1 10-2
4 Dallas Cowboys y Este 10 6 0 .625 5-1 9-3
↑ Campeones de división ↑
5 Seattle Seahawks Oeste 10 6 0 .625 3-3 8-4
6 Philadelphia Eagles Este 9 7 0 .563 4-2 6-6
↑ Wild Cards ↑
7 Minnesota Vikings Norte 8 7 1 .531 3-2-1 6-5-1
8[b] Atlanta Falcons Sur 7 9 0 .438 4-2 7-5
9[b] Washington Redskins Este 7 9 0 .438 2-4 6-6
10[b] Carolina Panthers Sur 7 9 0 .438 2-4 5-7
11 Green Bay Packers Norte 6 9 1 .406 1-4-1 3-8-1
12 Detroit Lions Norte 6 10 0 .375 2-4 4-8
13[c] New York Giants Este 5 11 0 .313 1-5 4-8
14[c] Tampa Bay Buccaneers Sur 5 11 0 .313 2-4 4-8
15 San Francisco 49ers Oeste 4 12 0 .250 1-5 2-10
16 Arizona Cardinals Oeste 3 13 0 .188 2-4 3-9
Desempates
[a]New Orleans Saints gana el cara a cara contra LAR.
[b] ATL gana el cara contra WAS y CAR. WAS gana el cara contra CAR.
[c]NYG gana el cara a cara contra TB.
20190205112603-sdh-rv.jpg

3.2.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 22

SD HuescaSD HUESCA 4-0 R. VALLADOLIDSD Huesca

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 22 
Fecha:  01/02/2019      Hora:  21:00 h  
Huesca
13     Santamaria
3     Etxeita
6     Moi Gomez
9     Juan Camilo
12     Galan
14     Pulido
17     Christian
18     Insua
21     Yangel Clemente
22     Gallego
24     Miramon
4 0

ÁRBITROS

Principal :     Munuera Montero, Jose Luis
Asistente :     Prieto López de Cerain, Iñigo
Asistente :     Baena Espejo, Alfonso
4º Arbitro :     Yuste Querol, Daniel
:     Iglesias Villanueva, Ignacio
:     Martinez Munuera, Miguel
Real Valladolid
 Masip
 Kiko
 Calero
 Borja Fernandez
10   Plano
12   Sergi
14   Alcaraz
18   Regal
19   Toni
22   Nacho
24   Keko

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

23   Damián Marcelo       

Yangel Clemente (71’)
19   Luis Ezequiel       

Juan Camilo (76’)
7   David       

Gallego (88’)
GOLES
1-0     Gallego (18’)
2-0     Moi Gomez (49’)
3-0     Pulido (49’)
4-0     Luis Ezequiel (77’)

TARJETAS
Juan Camilo (36’)     
Insua (62’)     
Galan (68’)     
Pulido (81’)     
Damián Marcelo (82’)     
Moi Gomez (84’)     
Anuar (84’)     
Calero (87’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 01 de febrero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Soriano, Sergio

SUSTITUCIONES

9   Enes       

Toni (53’)
15   Hervias       

Keko (63’)
23   Anuar       

Kiko (81’)
   

4.2.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 24 PARTIDO OFICIAL Nº 3407 LAS PALMAS 1-1 REAL ZARAGOZA

4.2.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 24

PARTIDO OFICIAL Nº 3407

LAS PALMAS 1-1 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 24 
Fecha:  04/02/2019      Hora:  21:00 h  
Las Palmas
1     Raul
6     Curbelo
7     Ruben Castro
9     Mir
12     Timor
16     Chaves
19     Ruiz De G
20     Cala
21     Mantovani
22     Gabriel Martín
23     Dani Castellano
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Iglesias Villanueva, Javier
Asistente :     Ramos Ferreiros, Enrique Jose
Asistente :     Blanco Rodriguez, Fabian
4º Arbitro :     Pastoriza Iglesias, Daniel
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Diogo
 Guitián
 Pombo
 Alvaro Vazquez
12   James Omonigho
16   Eguaras
17   Nieto
21   Zapater
22   Delmas
29   Soro

ENTRENADOR

Herrera Lorenzo, Francisco

SUSTITUCIONES

11   Momo       

Ruiz De G (60’)
14   Lemos       

Chaves (66’)
10   Araujo       

Curbelo (71’)
GOLES
1-0     Ruben Castro (15’)
1-1     Alvaro Vazquez (44’)

TARJETAS
Ruiz De G (27’)     
Mir (48’)     
Curbelo (64’)     
Gabriel Martín (75’)     
Gabriel Martín (76’)     
Timor (81’)     
Lemos (89’)     
Eguaras (32’)     
Nieto (46’)     
Guitián (88’)     
Linares (90’)     

ESTADIO: Estadio de Gran Canaria



Ciudad: Las Palmas de Gran Canaria
Fecha: 04 de febrero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

20   Gual       

Soro (59’)
7   Linares       

Alvaro Vazquez (77’)
18   Aguirre       

Nieto (80’)


Las Palmas 1-1 R.Zaragoza 

42.9 % Posesión 57.1 %
0 remates poste 0
4 remates a puerta 3
2 remates paradas 3
3 remates fuera 8
3 remates otros 3
5 tarjetas amarillas 4
1 tarjetas rojas 0
16 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 17
122 balones perdidos 126
54 balones recuperados 63
6 fueras de juego 5
0 penaltis 0
2 intervenciones portero 3

0 propia puerta 0

Empate del Real Zaragoza en Las Palmas en un partido irregular

Los canarios se adelantaron pronto en medio de un aluvión de ocasiones marradas y Álvaro Vázquez empató antes del descanso cuando los

Real Zaragoza y Las Palmas empataron a uno en la noche de este lunes en el último partido de la 24ª jornada jugado en Canarias. Fue un reparto de puntos que penalizó, por un lado, la falta de acierto de ambos equipos en sus claras ocasiones de gol (sobre todo a los insulares) y, por otra parte, desde el prisma de los aragoneses, resultó un premio a la capacidad de reparar un deficiente inicio del choque que hizo presentir una noche negra para los de Víctor Fernández.

El equipo zaragocista llevó a cabo un primer tiempo de abolladuras serias durante los 25 minutos iniciales, en los que pudo salir muy mal parado y arruinar el partido por completo, con un feliz proceso de mejoría en la recta final del mismo, hasta llegar al descanso con el dulce sabor de un gol a favor que igualaba la contienda y abría las puertas a todo. Esto fue así gracias a que Las Palmas erró ante el marco de Cristian Álvarez hasta cuatro ocasiones flagrantes de gol, al margen de un tanto que fue anulado a Cala por fuera de juego, aún con el 0-0 inicial. Solo alcanzó el cuadro canario la mínima ventaja del 1-0 en su fase más efervescente, gracias al tanto del veterano Rubén Castro en el minuto 15, a puerta vacía, tras pase atrás de Ruiz de Galarreta en una pérdida grosera de Verdasca en la salida desde atrás (marca de la casa, circunstancia conocida).

Y es que el Real Zaragoza salió dormido al estadio grancanario, semivacío por el intempestivo horario en día laborable y porque la afición amarilla no está con los suyos últimamente. Sin chispa, sin alma. Los locales tardaron en cogerle la onda al juego pero, cuando lo hicieron, tuvieron un rato de tremendas llegadas al área aragonesa. El tanto invalidado a Cala en el 14 fue la apertura de la veda. El gol de Castro llegó en la siguiente acción, en el 15. Después, en pleno vendaval, Mir remató en el 18 sobre el cuerpo de Guitián con todo a favor en una dejada de Dani Castellano a corta distancia del marco. En el 19, todo encadenado ante la impotencia zaragocista, Mantovani remató de cabeza una falta lateral, solo, y Cala marró a puerta vacía en el segundo palo con todos los blanquillos mirando al horizonte. Y en el 23, Ruiz de Galarreta, solo en el punto de penalti, chutó fuera por muy poco. Que los insulares solo fuesen capaces de marcar un gol en este ametrallamiento del marco de Cristian Álvarez fue lo mejor de la noche para los de Víctor Fernández. Era augurio de que había vida tras semejante caos defensivo de todo el equipo.

Y así fue. Zapater, en el minuto 26, ejecutó el primer disparo a puerta del Zaragoza. Lo hizo por alto al lateral de la red tras un centro de Nieto. Aún tendría la UD Las Palmas otra opción clara más para el 2-0, en una contra tras un córner a favor de los zaragozanos, en el 27, que Fidel culminó mano a mano ante Cristian Álvarez rematando contra su cuerpo. Enseguida replicó Igbekeme, en el 28, tras una buena combinación en el área con Pombo, pero la pelota se le marchó por encima del larguero. Empezaba a asomar arriba el cuadro blanquillo, ya no era un ente sin rostro sobre el césped del Gran Canaria.

El juego se equilibró desde ese punto del reloj. Las Palmas bajó su diapasón, como si hubiese agotado todo su repertorio en ataque. Y los de Fernández dieron varios pasos adelante. Eguaras, apagado hasta entonces sobremanera, filtró balones potables. Zapater e Igbekeme ayudaron a un insípido Soro y al irregular Pombo y esa mejora coral tuvo premio en el 44, cuando el descanso llegaba ya. En una conducción de Eguaras, el exzaragocista Ruiz de Galarreta, al intentar cortar por detrás, acabó dando una asistencia sin querer a Álvaro Vázquez, que aprovechó el mano a mano para batir por bajo a Raúl. Hubo lío porque el linier levantó el banderín, pero el árbitro le rectificó con buen criterio en este caso.

En el intermedio quedaba por ver cómo afectaba este mazazo a los canarios y de qué manera podía positivizar el Real Zaragoza su buena reacción después de tan fatal comienzo de partido. Y, de entrada, todo pareció enturbiarse de nuevo para los de Víctor Fernández, pues en el primer minuto, hubo otro gol de Las Palmas, anulado por fuera de juego de manera similar al de Cala al inicio del choque. Esta vez, en otra falta lateral mal defendida por alto, fue Rubén Castro el que cabeceó a la red… pero de nuevo estaba ligeramente adelantado y no subió al marcador. Los detalles estaban salvando la integridad del equipo zaragocista y lo mantenían con pulso, mientras que los palmenses empezaban a sentir nervios y cierta desazón por su mal fario en esas acciones de gol, incluido el válido de los aragoneses.

En el minuto 53, tras ese adormecimiento de inicio, Eguaras metió adrenalina en vena de nuevo al Zaragoza. El navarro estuvo cerca del 1-2, en un voleón al borde del área tras el rechace de un córner, que rozó literalmente la escuadra. Víctor metió en escena a M. Gual por Soro a falta de media hora y lo juntó con Vázquez, como en los tiempos de Idiakez, una declaración de intenciones ofensivas. Poco a poco, el guión del partido había ido dando la vuelta hasta ponerse con el viento de cola para los zaragocistas. Las Palmas daba muestras de desorientación repentina y Paco Herrera relevó a Galarreta por el experimentado Momo en busca de solución.

Álvaro Vázquez tuvo en su cabeza el gol en el minuto 65 tras un buen centro de Nieto al segundo palo, pero el testarazo del catalán salió un palmo por fuera, cerca del poste izquierdo. Ahí comenzaron los silbidos de la crítica afición amarilla, pues vio que el duelo se les podía ir del todo después de haber perdonado la vida al Zaragoza de manera clara en el primer tramo. Herrera agotó los cambios, con Lemos y Araujo como balas últimas en ataque. Fueron momentos de desorganización general, de unos y otros. El ritmo del envite se alteró con faltas, cambios y discusiones. En una de ellas, el argentino Peñalba fue expulsado por protestarle al árbitro de forma continuada y dejó en inferioridad a los isleños a falta de un cuarto de hora.

En el 81, el Zaragoza encontró de nuevo la inspiración dentro del jaleo colectivo en una contra que protagonizó Linares, recién entrado por Vázquez para debutar con su equipo de toda la vida. Su pase a Pombo merecía el remate de este, pero el canterano decidió no chutar y asistió, mal, a Igbekeme. El posible gol se fue por el sumidero. Los canarios estaban a merced de conceder el segundo gol zaragocista y ahí había volado una oportunidad palmaria. El crono aceleró su marcha y el Real Zaragoza no consiguió plasmar su superioridad. Incluso ocurrió al revés: sufrió en el tiempo añadido por las acometidas de Las Palmas en balones colgados y a balón parado.

El final del partido llegó entre sensaciones de conformismo de unos y otros. Nadie perdió. Los dos sumaron. Ambos salieron airosos de sus minutos deficientes durante el choque.Todo muy equitativo. Por el marchamo de la trama del duelo, el Real Zaragoza fue el que más amargo tuvo el paladar camino de vestuarios, pues fue de menos a más. Le faltó continuidad y solvencia combinativa de medio campo en adelante. Pero el equipo sigue sumando con Víctor Fernández y eso es positivo en las circunstancias que concurren.

Ficha Técnica

UD Las Palmas: Raúl Fernández; Curbelo (Araujo, 70), Mantovani, Cala, Dani Castellano; Peñalba, Timor; Fidel (Lemos, 66), Ruiz de Galarreta (Momo, 60), Mir; y Rubén Castro.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Verdasca, Guitián, Nieto (Aguirre, 79); Eguaras, Zapater, Igbekeme; Soro (M. Gual, 59), Pombo; y Álvaro Vázquez (Linares, 77).

Árbitro: Javier Iglesias Villanueva (Comité Gallego). Expulsó a Peñalba (75), por protestar. Amonestó a Ruiz de Galarreta (28), Eguaras (32), Nieto (46), Mir (49), Curbelo (64), Peñalba (74), Timor (80), Guitián (88), Lemos (89) y Linares (92).

Goles: 1-0, min. 15: Rubén Castro. 1-1, min. 44: Álvaro Vázquez.

Incidencias: Noche muy agradable en Las Palmas, con 21 grados tras un día de calor. El césped del estadio presentó un buen estado. Asistieron al partido apenas 9.500 espectadores sobre un aforo de 32.000 butacas.

 

3.2.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 23

HERCULES 2-3 CD EBROCD Ebro

LERIDA 0-2 CD TERUELCD Teruel

SD EjeaSD EJEA 2-1 ONTENIENTE

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 23 
Fecha:  02/02/2019      Hora:  17:00 h  
Ejea
1     Loscos
2     Oscar
3     Mingotes
4     Andriu
5     Sanchez
6     Moustapha
7     Ramon
8     Julio
9     Adria
10     Mainz
11     Suarez
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Sáiz Pérez, Gonzalo
Asistente :     Diaz Salces, Alejandro
Asistente :     Crespo Puente, Francisco
Ontinyente
 Craviotto
 Albiol
 Fuster
 Enrique Jose
 Julen
 Felip
 Javier
 Juanan
 Torres
10   Fran Machado
11   Alberto

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

14   Roy       

Mainz (76’)
12   Garde       

Adria (84’)
17   Catala       

Suarez (90’)
GOLES
0-1     Torres (3’)
1-1     Mainz (27’)
2-1     Mainz (55’)

TARJETAS
Mainz (58’)     
Adria (72’)     
Ramon (90’)     
Julen (57’)     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 02 de febrero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Parras Campello, Vicente

SUSTITUCIONES

12   Soler       

Albiol (58’)
17   Alejandro       

Felip (65’)
16   Zarzo       

Fran Machado (75’)
   

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 23 
Fecha:  03/02/2019      Hora:  17:00 h  
Lleida
1     Oscar
2     Dalmau
3     Oriol
4     Albistegui
5     Bonnin
6     Zotko
7     Quintero
8     Marc
9     Martin
10     Dongou
11     Bandeh
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Mena Gimeno, Julio
Asistente :     Avella Escoto, Joan
Asistente :     Ortega Herrera, Francisco José
Teruel
 Valera
 Diego
 Aspas
 Cabetas
 Duran
 Gbizie
 Diego
 Akieme
 Dieste
10   Becerra
11   Juan Sebastian

ENTRENADOR

Albadalejo Castaño, Gerard

SUSTITUCIONES

18   Juan Tomás       

Quintero (54’)
15   Fernandez       

Marc (66’)
17   Gené       

Dalmau (71’)
GOLES
0-1     Dieste (38’)
0-2     Becerra (51’)

TARJETAS
Zotko (28’)     
Martin (72’)     
Gbizie (44’)     

ESTADIO: Camp d´Sports



Ciudad: Lleida
Fecha: 03 de febrero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

18   Gauna       

Juan Sebastian (71’)
14   Txiqui       

Cabetas (77’)
17   Santiago       

Becerra (82’)
   
Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 23 
Fecha:  03/02/2019      Hora:  18:00 h  
Hércules
1     Falcon
2     Juan Jose
3     Ruben
4     Iñiguez H
5     Samuel
6     Fran Miranda
7     Chechu
8     Diego
9     Emana
10     Carlitos
11     Alfaro
2 3

ÁRBITROS

Principal :     Montes Garcia-Navas, Jeronimo
Asistente :     Ramos García, Antonio
Asistente :     Gay Vazquez, Diego
Ebro
 SALVA
 Ferrone
 Alves
 Diana
 Ubay
 Stoeten
 Teo
 Toscano
 Gonzalez
10   Cortes
11   Garcia

ENTRENADOR

Planagumá Ramos, Lluis

SUSTITUCIONES

18   Jona       

Emana (2’)
16   Cerdá       

Fran Miranda (70’)
17   Roige       

Alfaro (83’)
GOLES
0-1     Alves (14’)
0-2     Garcia (45’)
1-2     Fran Miranda (57’)
1-3     Selfa (86’)
2-3     Carlitos (89’)

TARJETAS
Diego (45’)     
Pol (45’)     
Fran Miranda (50’)     
Samuel (82’)     
Garcia (35’)     
Selfa (38’)     
Teo (57’)     

ESTADIO: Estadio José Rico Pérez



Ciudad: Alicante
Fecha: 03 de febrero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

15   Selfa       

Alves (17’)
16   Martinez       

Toscano (63’)
14   MARC       

Gonzalez (90’)
   

Cartel Festival ESPIELLO 2019

Publicado: 05/02/2019 12:15 por Miguel Anchel Sanz en ARAGON
20190205121824-espiello-2019-.jpg

Cartel ESPIELLO 2019

XVII Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe

Lema: Al son de la vida

Titulo: Notas de ayer y de hoy

Autor: Abel Lopez Cabeza

El leonés Abel López Cabeza ilustra el cartel de Espiello

Abel López Cabeza, alumno de la Escuela IDDECO de León, ha ganado el concurso del cartel anunciador de la decimoséptima edición de ESPIELLO, Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe, con el póster titulado “Notas de ayer y hoy”.

Estudiante de diseño gráfico, Abel López Cabeza, ideó este cartel para un ejercicio trimestral del máster que cursa. “Gustó mucho a mis compañeros y a los profesores, hecho que me motivó a enviarlo al concurso de este festival”. Se siente feliz porque la convocatoria de ESPIELLO es la primera a la que ha concurrido y ha conquistado el premio, dotado con 600 euros.

El trabajo del jurado fue complejo para la elección del cartel del festival, que se celebrará en Boltaña, del 29 de marzo al 6 de abril. Se recibieron casi 30 trabajos, procedentes de muchas provincias de nuestro país.  En segundo lugar, se seleccionó la obra “De raíz”, del oscense Fernando Gatón, al que siguieron “Pandereta” del castellonense Juan Diego Ingelmo y “Sonidos olvidados”, de la sobrarbense Eva Buil, vecina de Latorrecilla.

La presidenta de la Comisión de Cultura de la Comarca de Sobrarbe, Montse Angulo, los consejeros de la entidad supramunicipal, Alfonso Monjas y Miguel Fuertes; Esther Ferrández, en representación del Centro de Estudios de Sobrarbe (CES) y la directora de ESPIELLO, Patricia Español, conformaron el jurado.

En esta edición, la temática transversal del festival lleva por título “Al son de la vida”.  El ganador del concurso, Abel López Cabeza, comenta que para el diseño de su cartel “me documenté mucho sobre la zona y el propio certamen y en él he querido reflejar el cambio generacional de las personas en un símil con la música. En una partitura musical se producen diferentes cambios de ritmos, cambios que pueden extrapolarse a la vida de las personas”.

Un medico novato

Publicado: 07/02/2019 12:36 por Miguel Anchel Sanz en Libros pendientes
20190207124848-la-batalla-de-belchite-tambien-llega-al-comic.jpg

Pablo Uriel, un médico novato

Tengo que confesar que conocer a los autores de determinadas obras con las que he disfrutado es algo que me da un poco de miedo. No han sido pocas las veces que tras devorar un libro o un cómic he conocido al creador y me ha parecido un auténtico imbécil, tanto que no he vuelto a coger nada hecho por sus manos. Sin embargo, hay otras ocasiones en las que sucede justamente todo lo contrario. Evidentemente esta entrada va dedicada a una de esas experiencias positivas.

La pasada semana acudí a la presentación del tercer y último cómic de Sento Llobell dedicado a Pablo Uriel, un “médico novato”. La trilogía formada por “Un médico novato”, “Atrapado en Belchite” y “Vencedor vencido” narra la historia real de un joven médico, a quien el golpe de estado de 1936 le pilla recién salido de la Facultad de Medicina de Zaragoza. Se estrena en la medicina en el campo más cruel posible: la Guerra.

Un médico novato

A lo largo de tres volúmenes, se descubre el destino del doctor Uriel, quien visitará diferentes cárceles, escapará de la muerte en algunas ocasiones, hará amigos en ambos bandos y curará cientos de heridos. Los escenarios que pasarán ante nuestros ojos no serán ajenos a muchos de los lectores (sobre todo a los aragoneses) puesto que el botiquín del doctor visitará Zaragoza, Belchite, Valencia…

No quiero desvelar demasiado de la historia, es mejor que el lector la descubra por sí mismo. No obstante, sí que me apetece, y mucho, compartir lo que explicaron Sento Lobell y su esposa Elena Uriel en la presentación a la que acudí como público.

Elena es la hija de Pablo Uriel. Una hija con suerte, no sólo por contar con un padre “tan especial”, como ella mismo llegó a decir en la presentación, sino porque Pablo y sus hermanas habían guardado todas las cartas, documentación, fotos, citaciones, fichas de la cárcel… del periodo de la Guerra Civil. Un auténtico tesoro, un caramelo para cualquier historiador. Con paciencia y mucho cariño, Elena Uriel ha ordenado el material y lo ha clasificado por fechas, preparando una buena base para poder desarrollar la historia.

Tras este trabajo y con el lápiz de Sento comenzó a fraguarse el cómic del doctor Uriel. Se lanzaron al proyecto después de que se publicaran en 2005 las memorias del médico, reunidas bajo el título de “No se fusila en domingo”.

A todo el trabajo de documentación a través de los papeles que había guardado la familia, hay que sumarle el esfuerzo de Sento y Elena. El matrimonio ha visitado los lugares de los que habla el médico en sus escritos y compartido recuerdos con los vecinos, ha dialogado con historiadores, ha asistido a congresos, ha leído obras referentes respecto al tema… Se ha empapado de las vivencias del doctor Uriel.

El primero de los tres tomos lo publicó Ediciones Sins Entido, ya que el proyecto fue el ganador del concurso de cómics de la Fnac. A los pocos meses la editorial quebró y los derechos pasaron a la editorial Salamandra Graphics, quien tenía unos planes a largo plazo para la obra. Sin embargo, ésta tenía que salir, no se podía esperar tanto tiempo. Así que tanto el volumen 2 como el 3 son autoeditados, haciendo posible así que los lectores sólo hayamos tenido que esperar un año entre tomo y tomo.

Un proyecto al que se le ha puesto tanta dedicación e ilusión, no puede sino ser algo excepcional. Y a mí, a mis ojos de historiadora (un poco oxidada), me lo ha parecido. Además de la propia narración en viñetas, cada uno de los tebeos viene con un importante apartado llamado “álbum de recuerdos” donde se recopilan varios documentos e imágenes que dotan incluso de más valor a la obra.

¿Os han entrado ganas de leerlos? ¡Corred a vuestras librerías especializadas!

20190207125527-carmen-la-rebelde.jpg

 

Carmen, la rebelde

Una novela apasionante sobre la tortuosa relación de amor entre Alfonso XIII y la actriz Carmen Ruiz Moragas, una mujer única, libre y valiente.

Sinopsis de Carmen, la rebelde:

Los ojos del rey de España, Alfonso XIII, se clavaron en los de la actriz Carmen Ruiz Moragas y en ese preciso instante comenzó una pasión turbulenta, intensa y peligrosa, como el desdichado tiempo histórico que les tocó vivir. Carmen había tenido una vida azarosa y un matrimonio trágico con un famoso torero, y aunque el amor del rey era tan profundo y desenfrenado que estuvo a punto de convertirla en reina, ella se negó a renunciar a su profesión, su independencia y su libertad.

Pilar Eyre, con una voz narrativa magistral, teje una novela apasionante, llena de sorprendentes revelaciones sobre la locura de amor de estos dos seres únicos, el rey y la actriz, que marcaron toda una época a sangre, fuego, escándalos, sexo, lujo y fracaso.

******

Pilar Eyre (Barcelona, 1951) tiene una larga y exitosa trayectoria como colaboradora de diarios y revistas y como tertuliana en radios y televisiones, y tiene acreditado, sobre todo, su buen hacer como escritora a través de varias obras, entre las que nos permitimos destacar su novela Callejón del olvido (Lumen, 1992) y su biografía La soledad de la Reina. Sofía: una vida (La Esfera de los Libros); en 2014 quedó finalista del Premio Planeta con Mi color favorito es verte, que constituyó, con once ediciones, un espectacular éxito de ventas.

Ahora Pilar Eyre nos ofrece esta biografía novelada de la actriz Carmen Ruiz Moragas (1894-1936). De todas las entretenidas del rey Alfonso XIII, fue la favorita, si no oficial sí oficiosa, ejemplo de insólita constancia por parte del monarca, al que además le dio dos hijos: María Teresa (1925-1965) y Leandro Alfonso (1929-2016), los bastardos reales, aunque a la muerte del segundo, Mariángel Alcázar lo calificara, pudorosamente, en su necrológica en el diario La Vanguardia como «hijo no matrimonial de Alfonso XIII».

La obra, escrita en primera persona, nos ofrece a través de su protagonista un retrato del regio perjuro que nos parece que se ajusta muy mucho a la realidad. El rey, nos explica Eyre por boca de su biografiada, «tenía un gusto infantil por los uniformes y las medallas, él, que no había participado en ninguna guerra, y esa noche, de forma innecesaria, iba vestido (disfrazado, diría yo) de húsar de Pavía» (p. 10). Incapaz de reinar como un rey constitucional, Alfonso XIII decapitó la derecha civilizada que representaba Antonio Maura, se opuso a las fuerzas emergentes socialistas, frustró el catalanismo inclusivo de Francesc Cambó, y de manera suicida, en 1923 dio paso a una dictadura militar: «Al final había decidido aceptar el golpe de Estado de Primo de Rivera fingiendo que le cogía de nuevas, y había avalado el directorio militar que había sustituido al gobierno constitucional (p. 297). Ello, de manera inevitable, provocó la caída de la monarquía el 14 de abril de 1931. La gran actriz María Guerrero lo había previsto: «¡Algún día se le acabará el momio al Alfonsete, al reyezuelo ese del pan pringao! ¡Se cree que España es un lupanar para su uso y disfrute!» (p. 115), porque el monarca, que «no hablaba ningún idioma con corrección y detestaba la música y el arte» (p. 289), representaba, según Carmen Ruiz Moragas, «lo más podrido de la sociedad», aunque ni él mismo se daba cuenta (p. 352).

En el aspecto humano, el rey no sale tampoco bien parado en estas páginas de Pilar Eyre: «Alfonso había terminado su sinfonía amorosa, que ahora, más que sinfonía, era género chico, zarzuela, pero ¿y yo?» (p. 18), se lamenta su amante.

Pilar Eyre. Carmen la rebelde.

Otros personajes de aquella corte de los milagros son retratados en pocas pinceladas de manera muy convincente. Don Alfonso XIII detestaba a su esposa, doña Victoria Eugenia, por haber introducido entre su descendencia —el príncipe de Asturias en primer lugar— la terrible enfermedad de la hemofilia, a pesar de que antes de casarse fue advertido seriamente de tal posibilidad. La protagonista dialoga mentalmente con la desdichada reina, su gran enemiga, y se pregunta retóricamente: «¿Cuántos padecimientos puede aguantar un cuerpo humano? Pero tú me ganas: un marido infiel, un país que te aborrece y unos hijos lisiados. ¡Si el sufrimiento ennoblece, has ascendido de reina a emperatriz!» (p. 422).

Y de la infanta doña Isabel, tía paterna del rey, culpable, en parte, de la mala educación recibida por el monarca, nos ofrece una estampa goyesca: «La Chata se quedó dormida con la cabeza echada hacia delante y una sonrisa bobalicona prendida en los labios. Así, despatarrada y con la barbilla caída, si te olvidabas de la diadema con perlas y brillantes en forma de concha que se le había ladeado un poco y le vencía sobre un ojo, parecía una honrada cocinera descansando al final de una dura jornada de trabajo, algo apimplada después de tomarse una copita de anís. Supongo que por eso la quería el pueblo, porque creía que una mujer de aspecto tan grosero tenía que ser uno de los suyos» (p. 231).

Carmen Ruiz Moragas no tuvo una vida precisamente feliz. Hija bastarda —ella también— de una chica de servir y de un funcionario sin pena ni gloria que fue efímero gobernador civil de Granada gracias al corrupto sistema de la Restauración canovista, se casó, al parecer muy enamorada, con el torero mexicano Rodolfo Gaona, un presunto gay vergonzante, que la violó brutalmente en su noche de bodas; su relación con el monarca no debió de ser bien vista por sus compañeros en el arte de Talía: era la otra, y tras el exilio de su amante, cayó sobre ella el estigma de la puta real. Murió de un cáncer en junio del 36, muy poco antes de que se iniciara la contienda civil, y según una leyenda urbana, que el historiador Ricardo de la Cierva dio por buena, Alfonso XIII acudió de incógnito a darle su último adiós en el que fuera su nido de amor, un chalet en la Avenida del Valle de Madrid.

A destacar el buen oficio de Pilar Eyre, como novelista, en recrear figuras secundarias como la de El Caballero Audaz, que, al parecer, ejerció como eficaz Pigmalión sobre la cómica, o Marcel —¿personaje real, ficticio?—, que le descubrió las delicadezas del amor, o Juan Chabás, su último refugio tras el naufragio.

De los dos hijos de Carmen Ruiz Moragas, Leandro Alfonso era clavado a su padre, hasta el punto de que, según contó La Cierva, cuando Imperio Argentina le vio en la cuna, no pudo dejar de exclamar: «Este niño es una peseta», en alusión a la efigie del monarca, su padre, acuñada en las monedas. Muchos años después, en 2002, el tío Leandro, como era conocido en la intimidad de La Zarzuela, publicó un libro titulado El bastardo real. Memorias del hijo no reconocido de Alfonso XIII, y presentó una demanda de filiación en los tribunales, amenazando con desenterrar los restos mortales de don Alfonso XIII y del conde de Barcelona, su hermanastro por parte de padre; un año después fue reconocido legalmente como hijo del monarca, y pudo utilizar el apellido Borbón como propio. A partir de ahí se convirtió en una figura estelar de los medios de comunicación dedicados a las tonterías del corazón, pero nadie se puso se acuerdo en si esa vena farandulera le venía por línea materna o paterna.

En cualquier caso, fue la venganza póstuma de Carmen Ruiz Moragas, y este libro de Pilar Eyre recupera de manera verosímil —ya es sabido que en novela no hay cosas ciertas o falsas, sino verosímiles o inverosímiles— la vida, patética, de una mujer de carne y hueso.

20190210063851-ger-sdh.jpg

9.2.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 23

GERONA 0-2 SD HUESCASD Huesca

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 23 
Fecha:  09/02/2019      Hora:  20:45 h  
Gerona
13     Yassine
2     Bernardo
7     Stuani
8     Pons
9     Portugues
10     Borja
14     Raul
15     Juanpe
23     Aleix
24     Porro
34     Fernandez
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Cordero Vega, Adrián
Asistente :     Cerezo Parfenof, Antonio Luis
Asistente :     Alcoba Rodriguez, Jose
4º Arbitro :     Velasco Arbaiza, Aimar
:     Mateu Lahoz, Antonio Miguel
:     Cebrián Devis, Pau Norbert
Huesca
13   Santamaria
 Etxeita
 Moi Gomez
12   Galan
14   Pulido
17   Christian
18   Insua
19   Luis Ezequiel
20   Añor
22   Gallego
24   Miramon

ENTRENADOR

Sacristan Mena, Eusebio

SUSTITUCIONES

6   Granell       

Fernandez (46’)
35   Seungho       

Borja (46’)
4   Ramalho       

Aleix (69’)
GOLES
0-1     Luis Ezequiel (34’)
0-2     Luis Ezequiel (39’)

TARJETAS
Bernardo (47’)     
Bernardo (68’)     
Aleix (69’)     
Galan (80’)     

ESTADIO: Estadi Municipal de Montilivi



Ciudad: Girona
Fecha: 09 de febrero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

4   Dieguez       

Insua (38’)
7   David       

Añor (64’)
11   Gallar       

Luis Ezequiel (89’)
   

El Huesca estira su racha con un triunfo en Gerona

El Chimy Ávila firma la victoria aragonesa en Montilivi. Los de Francisco confirman su extraordinaria rehabilitación y se acercan a la permanencia.

Crece y no para de crecer el Huesca, que no solo sigue existiendo cuando semanas atrás decían que no llegaría ni a febrero, sino que incluso amenaza con firmar una reacción heroica en la Primera División. Primero empató en Anoeta, después goleó al Valladolid en El Alcoraz y este sábado ganó con todas de la ley al Girona en Montilivi. Dos victorias consecutivas y antes un empate a domicilio. Y tres partidos con la portería a cero. Siete puntos de una tacada que lo sitúan con 18 a dos partidos de la salvación, frontera que ahora marca el Girona con 24, el último rival que pereció a manos del conjunto que gestiona Francisco, el enemigo más indicado para confesar que el equipo altoaragonés está muy vivo.

Lo suyo le ha costado, pero a fe que Francisco ha logrado endurecer al Huesca. La reacción trasladada numéricamente a la clasificación no deja de ser la consecuencia lógica de un equipo que por fin se sabe expresar en las áreas. En defensa, el sistema táctico construido sobre tres centrales le ha dotado de una solidez estructural de la que carecía durante buena parte de la primera vuelta. También ayuda que ahora Santamaría cuida un portal descuidado hasta hace tan poco tiempo. En ataque, Enric Gallego ha afilado una línea delantera que durante los primeros meses de competición no hacía ni cosquillas. El ariete catalán pisa con autoridad el área, sabe estar y sabe llegar. Y, sobre todo, sabe auxiliar. Es decir, sabe hacer mejores a los compañeros de aventura. Que se lo pregunten al Chimy. Que se lo pregunten al Girona...

Con el Cucho Hernández ausente por sanción, Francisco apostó por el Chimy Ávila como sustituto del colombiano. Toda una declaración de intenciones, pues además echó al ruedo a Juanpi, fichaje de hace apenas cuatro días. Además de este despliegue en ataque, atrás cerró el Huesca con Insua, Etxeita y Pulido en el centro, con Miramón y Javi Galán muy atentos en las bandas. En el medio, Rivera como ancla, y Moi Gómez para navegar. Y arriba, lo dicho, el inquieto Juanpi y la dinamita pura del Chimy y de Gallego.

Es cierto que se apropió del balón el Girona. Extraño gobierno el que ejerció el equipo de Eusebio. Tímido y aburrido, movió hasta donde el Huesca le dejó, esto es, a 40 metros de Santamaría. Arrastra un lío conceptual considerable el Girona. Entre Eusebio y su pasión por la pelota, como hijo legítimo del ‘Dream Team’ de Cruyff, y la herencia escrita a fuego por Pablo Machín, el Girona se ha instalado en una permanente duda que ya cuestiona hasta su supervivencia en la Primera División. Quiere la pelota, pero no la sabe utilizar. Porque su mayor posesión, su dominio de la zona ancha, fue mentiroso. La verdad verdadera la redactó el Huesca, dueño de las dos áreas. Y quien manda en las dos áreas, tarde o temprano manda en el marcador. Por eso ganó el Huesca.

Nació el partido con un par de aproximaciones del Girona, en disparos de Porro y Pere Pons bien abortados por Santamaría. Sin llegadas verdaderamente claras, el Girona se intentó agarrar al histronismo de Stuani, muy desacertado durante todo el acto. Cada vez está más complicado esto de engañar a los árbitros, pues ahora también hay que burlar a las cámaras del videoarbitraje. Lo intentó el pícaro Stuani en una pugna con Etxeita. El peritaje del VAR proclamó que no era nada. De llegadas inocentes a piscinazos, el ataque del Girona se fue difuminando en la oscuridad de la noche. La luz comenzaba a encenderla el Huesca, siempre con Gallego como foco. El ariete apareció por primera vez a la media hora. Primer chispazo. Minutos después, el Chimy Ávila electrocutó el Girona con un disparo letal desde el balcón del área, pegadito al palo izquierdo que defendía Bono.

Intentó reaccionar el Girona, con un doble remate a quemarropa de Porro, tras gran asistencia de Portu. Santamaría respondió como un campeón. Inmediatamente después, Juanpe marcó de cabeza en una jugada de estrategia, pero el árbitro anuló el gol por falta anterior. El Girona lo buscaba, pero el que lo encontraba era el Huesca. Así llegó al borde del descanso el segundo gol, cuando Gallego vertebró un pelotazo y abrió a la banda derecha para que progresara Juanpi. Gallego recogió después el servicio de Juanpi para asistir al Chimy, autor material del gol. El autor intelectual, por supuesto, Enric Gallego.

Antes de clausurarse el primer tiempo, Insua tuvo que abandonar el césped por lesión. Le sustituyó Diéguez. Cambio nominal. Nada más. Y nada menos, pues antes y después del descanso el equipo altoaragonés se comportó con una madurez extraordinaria. El Girona lo persiguió todo en la reanudación, regresando al campo con Paik y Granell como novedades. La única amenaza la continuó abanderando Stuani. Pero ni Santamaría ni el Huesca perdieron la calma. Sí cayó en la desesperación el Girona, que quedó en inferioridad numérica tras ver la segunda tarjeta Bernardo por un claro codazo. Aún lo intentó Juanpe, con un remate a la cruceta. También tuvo la sentencia Gallego, que se guardó el gol que le quitó Bono en los minutos finales para otro día, para continuar estirando la racha de un Huesca que camina decidido hacia la salvación.

Ficha técnica:

Girona CF: Bono; Pedro Porro, Juanpe, Bernardo, Raúl García, Valery Fernández (Granell, 46); Pere Pons, Aleix García (Jonás Ramalho, 69), Borja García (Paik, 46); Portu y Stuani.

Huesca: Santamaría; Jorge Miramón, Insua (Adrián Diéguez, 38), Pulido, Etxeita, Javi Galán; Christian Rivera, Moi Gómez; Juanpi (David Ferreiro, 62), Enric Gallego y Chimy Ávila (Álex Gallar, 90).

Goles: 0-1, min. 34: Chimy Ávila. 0-2, min. 39: Chimy Ávila.

Árbitro: Adrián Cordero Vega (Colegio cántabro). Amonestó al local Aleix García y al visitante Javi Galán. Expulsó, por doble cartulina amarilla, al local Bernardo Espinosa (min. 47 y 68).

Incidencias: Partido correspondiente a la vigésima tercera jornada liguera disputado en el Estadio Municipal de Montilivi ante 10.662 espectadores.

9.2.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 25  PARTIDO OFICIAL Nº 3408  LUGO 1-2 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

9.2.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 25

PARTIDO OFICIAL Nº 3408

LUGO 1-2 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 25 
Fecha:  09/02/2019      Hora:  20:30 h  
Lugo
1     Juanca
3     Valentin
5     Pita
7     Herrera
8     Fernando
9     Martinez
16     Lazo
20     Ramirez
22     Edu
23     Luis Miguel
24     Iriome
1 2

ÁRBITROS

Principal :     Pulido Santana, Juan Luis
Asistente :     Carreño Cabrera, Alvaro Y
Asistente :     Ortiz Perez, Saul D
4º Arbitro :     Mallo Fernández, Eder
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Diogo
 Guitián
 Pombo
 Alvaro Vazquez
12   James Omonigho
16   Eguaras
17   Nieto
21   Zapater
29   Soro

ENTRENADOR

Jimenez Monteagudo, Alberto

SUSTITUCIONES

6   Morente       

Iriome (56’)
12   Manu Barreiro       

Martinez (70’)
11   Escriche       

Lazo (79’)
GOLES
1-0     Pita (26’)
1-1     Linares (63’)
1-2     Guitián (72’)

TARJETAS
Fernando (40’)     
Ramirez (45’)     
Edu (65’)     
Valentin (84’)     
Guitián (24’)     
Alvaro Vazquez (82’)     

ESTADIO: Ángel Carro



Ciudad: Lugo
Fecha: 09 de febrero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

7   Linares       

Zapater (59’)
18   Aguirre       

Soro (70’)
10   Ros       

Pombo (80’)
   

Lugo 1-2 R.Zaragoza 

45.5 % Posesión 54.5 %
0 remates poste 2
8 remates a puerta 3
1 remates paradas 7
4 remates fuera 7
3 remates otros 1
4 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
13 faltas recibidas 16
19 faltas cometidas 13
135 balones perdidos 142
72 balones recuperados 61
4 fueras de juego 1
1 penaltis 1
1 intervenciones portero 7

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza vence 1-2 en Lugo y prosigue con su escalada

Los de Víctor Fernández remontan de nuevo un 1-0, tras fallar un penalti y rematar dos veces al poste. Linares, que se estrenó, y Guitián, autores de los goles. El Zaragoza ya muestra otra cara. 

El Real Zaragoza rompió a la sexta intentona el embrujo fatal que tenía sobre sí en el estadio Anxo Carro de Lugo, donde nunca había ganado hasta ahora. Y también acabó con el mal fario que siempre acarreaba la presencia del árbitro canario Pulido Santana en sus partidos, con quien tampoco había conocido la victoria en las últimas tres campañas. La victoria por 1-2 de los zaragocistas ante un nervioso Lugo, rival en crisis, que logró ponerse por delante en el tanteador, eleva de manera sobresaliente la solvencia del equipo aragonés desde la llegada al banquillo de Víctor Fernández en las fechas previas a la Navidad.

Terrible, por su desarrollo, fue el primer tiempo para el Real Zaragoza. Una pesadilla de principio a fin que pudo haber tocado el ánimo de la tropa, que con el paso de los minutos acabó demostrando que ha superado los tiempos de depresión por completo. Primero, porque falló ocasiones claras en el primer cuarto de hora para haberse adelantado en el marcador con claridad. Después, porque concedió claras opciones de gol al Lugo en diversas contras locales que agujerearon la zaga aragonesa con facilidad, dando lugar al 1-0 en un penalti de Guitián a Lazo. Y, finalmente, porque en el tiempo añadido, tuvo a mano el empate en otra pena máxima cometida sobre Álvaro Vázquez, que el propio ariete catalán marró lamentablemente, tirándolo fuera de mala manera. Las meigas que siempre han impedido al Zaragoza ganar en el Anxo Carro seguían activas un año más.

El equipo de Víctor Fernández arrancó el duelo muy enchufado, con dominio total del balón. En el minuto 2, un centro de Pombo al segundo palo no fue rematado por Soro por muy poco, pues se adelantó lo justo Vieira para evitar que el canterano empujara a placer. Era el primer aviso de los blanquillos (esta vez sin pantalón azul, también albino), que tuvo su continuidad en el 8, cuando Álvaro Vázquez culminó otro centro de Benito a portería pasada, empalmando alto en carrera con todo a favor. Olía a buena noche bajo la lluvia gallega para los aragoneses. En el 12, el gol se acercó aún más, con un disparo potente de Pombo desde la frontal del área que se estrelló en el poste izquierdo y quedó a placer para que Vázquez la colocara en la red local, pero el ‘9’ tocó mal el balón y la echó fuera a puerta vacía.

Esta vez, la ley del fútbol amenazaba con castigar seriamente a los zaragocistas tras su falta de puntería manifiesta en esos primeros minutos donde fueron mucho mejores que un desdibujado Lugo. Pero los rojiblancos despertaron en el minuto 15 con un remate de cabeza de Toni Martínez que Cristian Álvarez sacó a córner en una gran parada. En el 20, de nuevo Martínez probó al argentino desde lejos, con un derechazo seco que el portero del Zaragoza volvió a sacar con los dos puños con buen tino, evitando el 1-0 que llegaría, eso sí, enseguida. Fue en un penalti de Guitián a Lazo en el 23, después de que el extremo se colara entre los dos centrales en velocidad, dejándolos retratados. Pita, el capitán lucense, transformó hasta en dos ocasiones, pues tuvo que repetir al entrar al área varios jugadores en la primera intentona.

Ahí desapareció el Real Zaragoza del campo. El fuerte viento, el agua que caía a jarros, ayudó a que los locales se vieran en su ambiente y los de Fernández se difuminaran por completo. Toni Martínez, recién llegado a Lugo del Majadahonda, volvió a gozar de un claro mano a mano ante Cristian Álvarez en el minuto 28, tras un error grave de Nieto, pero el guardameta blanquillo adivinó el remate abajo y salvó el 2-0 con pericia. No despertó el equipo zaragozano, que estaba atorado, con Igbekeme ido, Eguaras sin brújula, Zapater y Soro alborotados y Pombo y Álvaro Vázquez sin suministro. En el 40, el cuadro galaico gozó de otra opción para abrir brecha, pero en un claro contragolpe de dos para uno, Lazo no estuvo fino en la finalización con Christian Herrera y echaron a perder el 2-0, por suerte para el Zaragoza.

Cuando todo parecía encaminado a la finalización del primer periodo sin más incidencias, el Real Zaragoza tuvo el 1-1 en sus manos tras un pase largo a Álvaro Vázquez, que se comió el central José Carlos a su espalda, haciendo un claro penalti al delantero blanquillo por detrás. Debió ser roja, pero Pulido Santana lo dejó en amarilla y señaló la pena máxima. Tras una breve discusión entre Pombo y Vázquez por ver quién lo lanzaba (Javi Ros, el especialista este año, estaba en el banquillo), fue el barcelonés el encargado. Y lo hizo fatal. Tras el amago, con Juan Carlos parado, lanzó por alto, fuera, como buscando la escuadra. El intermedio llegó esta vez, a diferencia de Las Palmas, en medio de la decepción y la derrota parcial.

No hubo cambios en el ínterin. Ambos entrenadores siguieron apostando por lo mismo. Y el Real Zaragoza volvió a salir, como en el principio del duelo, con ímpetu. Pombo, por segunda vez, remató al poste, esta vez por raso y desde 25 metros en el minuto 47. Las brujas de Lugo continuaban tocando la chepa de los zaragocistas. Replicó de inmediato el Lugo, con un balón peinado por Christian Herrera en el área que salió fuera cerca del palo. Todo iba mucho más revolucionado que hasta entonces. Igbekeme, desde fuera del área, probó suerte en el 51 pero el balón se le fue alto por medio metro. La contestación fue de Lazo, en el 57, tras una contra que acabó con un disparo fuerte que rechazó Álvarez con muchos apuros. Podía pasar de todo.

Víctor Fernández decidió arriesgar en el minunto 58, quitando a Zapater para meter otro punta, Linares. Su colega, Monteagudo, había relevado al lesionado Iriome por Tete, recién llegado de Tarragona. El movimiento de fichas le salió excelentemente al técnico del barrio Oliver. Porque Linares, en el 63 (solo 5 minutos después de entrar en juego), aprovechó un pase de la muerte de Benito para estrenarse como goleador zaragocista y anotar el 1-1 que ponía las cosas en una dimensión más justa y favorable para los blanquillos. El ambiente se caldeó en una jugada de Campabadal, en el 65, en la que el lateral lucense cayó en el área y pidió penalti. Pero Pulido vio piscinazo y lo amonestó. El partido entró en un cauce de cierta revolución, un ir y venir sin control por parte de nadie.

Fernández sustituyó a Soro por Aguirre en busca de oxígeno en ataque. Monteagudo le copió, retirando a Toni Martínez y dando entrada a Barreiro, otro ex del Nástic. El Lugo estuvo cerca de poner el 2-1 en el 71, tras un disparo de Tete que rechazó Cristian Álvarez junto al poste, dejando el balón muerto para que el recién aparecido Barreiro la empujase a placer… pero Álvarez hizo una de esas paradas inverosímiles que valen un partido, quizá algo más. Y es que el fútbol es sabio para los que lo merecen y cruel para los que tienen el dedo torcido señalado hacia ellos. En la siguiente acción, el Zaragoza hizo el 1-2, obviamente. Guitián resolvió un lóo en el área chica tras un córner cabeceado en primera instancia por Linares y puso por delante a los aragoneses a falta de solo 19 minutos en ese batiburrillo de fútbol que reinaba en el Anxo Carro desde hacía buen rato.

Víctor retiró a Pombo y reforzó la medular con el reaparecido Ros. El Lugo buscó a la desesperada el empate, con la entrada de otro punta, Escriche. Quedaban 10 minutos y todo el mundo iba con las revoluciones a cien por hora. El partido fue muriendo entre faltas, tarjetas, poco juego y muchas interrupciones. Lo que le convenía al Real Zaragoza, que manejó bien los tiempos, con unos minutos muy buenos de Aguirre por la banda izquierda, un gran desahogo siempre. Los lucenses volcaron balones a la olla, como era de ley, pero no encontraron su momento, ni ningún error de la segura zaga zaragocista en esos momentos cruciales. Los más apagados de inicio, Ibgekeme, Eguaras, el mismo Vázquez, se entonaron justo a tiempo para cerrar un triunfo de muchos quilates.

El Real Zaragoza escapa de la zona de descenso hasta con 7 puntos de ventaja ya tras los resultados de este sábado. Y, mirado hacia delante, queda ubicado a solo 3 de la 10ª plaza. Un avance extraordinario en el último mes y medio, de la mano de Víctor Fernández y con la reacción al unísono de todo el vestuario.

Ficha Técnica

CD Lugo: Juan Carlos; Gerard Valentín, Vieira, José Carlos, Campabadal; Pita, Seoane; Iriome (Tete, 55), Lazo (Escriche, 79); Toni Martínez (Barreiro, 70) y Christian Herrera.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Verdasca, Guitián, Nieto; Eguaras, Zapater (Linares, 58), Ibgekeme; Soro (Aguirre, 69), Pombo (Javi Ros, 79); y Álvaro Vázquez.

Árbitro: Pulido Santana (Canario). Amonestó a Guitián (23), Seoane (40), Campabadal (65), Álvaro Vázquez (81) y Gerard Valentín (84).

Goles: 1-0, min. 25: Pita, de penalti. 1-1, min. 63: Linares. 1-2, min. 72: Guitián.

Incidencias: Noche muy fría y húmeda en Lugo, con 7 grados y un viento fuerte, helador, con lluvia constante. El césped del Anxo Carro presentó un estado aceptable, muy rápido. En las gradas hubo alrededor de 3.000 espectadores. El Real Zaragoza vistió totalmente de blanco.

 

10.2.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 24

CD EbroCD EBRO - CD EBROCD Ebro

CD TeruelCD TERUEL- CD TERUELCD Teruel

VILARREAL B 0-0 SD EJEASD Ejea

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 24 
Fecha:  09/02/2019      Hora:  17:00 h  
Villarreal B
1     Joan
2     MIGUE
3     Adell
4     Riera
5     Blanco
6     Ramón
7     Iván
8     Morlanes
9     Vujnovic
10     Simón
11     Francisco Javier
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Gonzalez Gonzalez, Ivan
Asistente :     Gordo Martínez, FranciscoJavier
Asistente :     Borredá Giménez, Gonzalo
Ejea
 Loscos
 Garces
 Mingotes
 Andriu
 Sanchez
 Moustapha
 Ramon
 Oscar
 Suarez
10   Mainz
11   Julio

ENTRENADOR

Alvarez Jurado, Miguel

SUSTITUCIONES

17   Daniel       

Vujnovic (57')
16   Akale       

Francisco Javier (57')
18   Ruben       

Adell (83')
GOLES

TARJETAS
Riera (9')     
Iván (57')     
Simón (89')     
Ramon (33')     
Julio (71')     
Andriu (90')     

ESTADIO: Ciudad Deportiva Villarreal CF "Mini Estadi"



Ciudad: Vila-real
Fecha: 09 de febrero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

14   Lafita       

Ramon (68')
17   Catala       

Suarez (75')
18   Otin       

Mainz (83')

Cartel Carnaval Bilbao 2019

Publicado: 10/02/2019 07:48 por Miguel Anchel Sanz en CARTELES
20190210075410-caranval-bilbao-2019-sardinita-disfrazada.jpg

Cartel Carnaval Bilbao 2019

Titulo: ’Sardinita Disfrazada’

Autor: José Ángel Ligero Martínez

Carteles Carnavales anteriores

’Sardinita Disfrazada’, elegida la reina del cartel de los carnavales de Bilbao

’Sardinita Disfrazada’, elegida la reina del cartel de los carnavales de Bilbao

 

El pescadito multicolor, sobre fondo negro, ha encandilado a los ciudadanos y al jurado del certamen, al que se han presentado 83 trabajos

Una sardina volverá a ser la imagen de los carnavales de Bilbao. Esta vez bautizada como ’Sardinita Disfrazada’, obra del riojano José Ángel Ligero Martínez, que, al igual que en la edición de 2017, ha elegido este pescadito como icono de unos festejos que se celebrarán en la capital vizcaína entre el 28 de febrero y el 5 de marzo. El ganador del concurso, que ya venció el concurso de carteles hace dos años, es todo un habitual en certámenes de diseño y ha cosechado más de 200 premios en apenas 16 años.

El cartel de Ligero Martínez se ha impuesto a otros cinco trabajos finalistas que habían sido seleccionados de entre los 83 afiches presentados al certamen. Su autor, que reside hace 20 años en Peralta, un pueblo del sur de Navarra, también logró el primer premio en los carnavales de Vitoria en 2011 con otra sardina como protagonista. «Es uno de los elementos más significativos de los carnavales. Me gusta recurrir a esta imagen ya que se puede jugar con sus formas, además de que en Bilbao la sardina es un elemento importante en la ciudad», explica este operario de la empresa Azkoyen, dedicada a la fabricación y comercialización de todo tipo de maquinaria. Tras su jornada laboral, el diseño es su válvula de escape más que un hobby, ya que lo tiene «como una pasión».

Los 83 trabajos presentados al concurso, el doble que en la edición del año pasado, procedían de lugares como Madrid, Andalucía, Tenerife, Murcia, Navarra, Vitoria, Aragón o Cataluña, aunque predominaron, como es habitual los diseños de origen local. «Estamos muy sorprendidos por el alto numero de participación», ha destacado Itziar Urtasun, concejala de Fiestas. El cartel ganador ha sido escogido, principalmente, por los propios bilbaínos, que pudieron votar durante una semana a su favorito. Los ciudadanos pudieron dejar constancia de su elección ’online’ -a través de la web del Consistorio y de los medios de comunicación colaboradores, entre ellos, EL CORREO-o de forma presencial en el Museo Vasco. En total, se registraron 4.139 votos. Su dictamen ha sido muy importante: la votación popular ha tenido un 75% de peso en la decisión final, frente al 25% del jurado.

Mucho colorido

Ligero Martínez es un veterano en los concursos de este tipo, ha ganado numerosos certámenes, aunque destaca que lograr el primer premio en Bilbao «es especial, ya que es una ciudad que me encanta». A sus 46 años, el autor de ’Sardinita Disfrazada’ ha querido transmitir en el cartel la importancia del día y la noche en los carnavales. «Es una fiesta que se vive las 24 horas, por eso el contraste de ese fondo negro en alusión a la noche y el colorido de la sardina», explica este diseñador, quien también se ha inspirado en la quema de este pescado cuando finalizan estos festejos. «Cuando queman al pez es de noche y la luz del fuego suelta diferentes colores».

Este diseñador, que ha sido ya finalista en este concurso en cuatro ocasiones, y otras tres para el cartel de Aste Nagusia, se siente «muy orgulloso» de ganar este premio. Los otros finalistas que este viernes se han ’peleado’ hasta el final con la sardina de colores por convertirse en la imagen de los Carnavales de Bilbao 2019 fueron ’El cuento de la niña sardina’, ’La Carola’, ’Sorgina’, ’Mon Txerri’ y ’La dama del Carnaval te observa’, todos ellos preseleccionados por su calidad técnica en la ejecución, así como por la originalidad y creatividad que desprenden.

 

DIVINA JOVENTUT 88-73  TECNYCONTA ZGZ
JOV  21 25 18 24  88
TZA  16 19 14 24 73
Competición Liga Endesa
Pista PALAU MUNICIPAL D´ESPORTS DE BADALONA
Detalles del partido Salto inicial: 19:30 10/02/19
Asistencia 5141
DIVINA SEGUROS JOVENTUT

Entrenador:

C. Duran

Asistente:

J. Lakovic, P. del Tio
No. Jugador POS MIN Pt TC Ti% 2P 2P% 3P 3P% TL TL% RO RD RT AS PER REC Tap TapRe FP FR +-Pt VAL

TITULARES
6 X. López-Arostegui   F 23:31 15 4-8 50 1-4 25 3-4 75 4-5 80 2 3 5 2 1 1 0 1 1 3 24 18
10 N. Laprovittola   G 28:28 15 5-14 35 3-4 75 2-10 20 3-5 60 0 1 1 2 1 2 0 0 2 5 15 11
11 M. Todorovic   C 29:14 19 5-8 62 5-8 62 0-0 0 9-12 75 3 6 9 3 1 2 2 1 0 8 18 35
81 L. Harangody   C 28:06 10 4-8 50 3-5 60 1-3 33 1-2 50 2 5 7 1 1 0 0 1 2 2 17 11
14 A. Ventura (C) G 30:32 6 2-7 28 0-1 0 2-6 33 0-0 0 1 3 4 4 0 2 2 0 2 0 17 11

BANQUILLO
0 N. Dimitrijevic   G 14:45 4 1-4 25 1-2 50 0-2 0 2-2 100 0 0 0 5 2 0 0 0 3 1 -3 2
3 J. Busquets   F 0:56 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 2 1
4 C. Morgan   F 10:41 5 2-5 40 1-2 50 1-3 33 0-0 0 2 0 2 0 0 0 0 0 3 0 -3 1
12 M. Delía   C 10:38 4 1-4 25 1-4 25 0-0 0 2-2 100 3 1 4 0 2 0 0 2 0 3 -3 4
13 J. Nogués   F 4:11 2 1-1 100 1-1 100 0-0 0 0-0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 -4 1
31 D. Mathias   G 17:38 8 3-9 33 1-3 33 2-6 33 0-0 0 0 2 2 2 0 1 0 0 3 2 -6 6
44 J. Parra   F 1:20 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0-0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1

Equipo / Entrenador










0 1 1
1


0



TOTALES DE EQUIPO

88 28-68 41 17-34 50 11-34 32 21-28 75 13 24 37 19 9 9 4 5 18 24  
102
ESTADÍSTICAS DE EQUIPO:
Puntos por Pérdidas:18
Puntos en la Pintura:28
Puntos de Segunda Oportunidad:9
Puntos Contrataque:7
Puntos del Banquillo:23
Mayor diferencia:17
Mayor parcial:13
TECNYCONTA ZARAGOZA

Entrenador:

P. Fisac

Asistente:

S. Lamúa, M. Peña
No. Jugador POS MIN Pt TC Ti% 2P 2P% 3P 3P% TL TL% RO RD RT AS PER REC Tap TapRe FP FR +-Pt VAL

TITULARES
5 S. Okoye   F 24:18 4 1-10 10 0-4 0 1-6 16 1-2 50 2 9 11 0 2 1 0 1 4 1 -20 0
9 F. Santana   G 14:02 3 1-4 25 0-1 0 1-3 33 0-0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 1 2 -4 3
10 R. Seibutis   G 24:18 10 4-8 50 3-6 50 1-2 50 1-1 100 0 1 1 3 2 0 0 3 2 2 -23 5
11 N. Radovic   F 23:14 17 7-12 58 6-10 60 1-2 50 2-2 100 1 3 4 2 0 1 1 0 4 2 -7 18
17 F. Vázquez   C 15:24 4 2-6 33 2-6 33 0-0 0 0-0 0 2 5 7 0 1 0 2 0 1 2 -16 9

BANQUILLO
00 J. Justiz   C 9:07 2 1-4 25 1-4 25 0-0 0 0-0 0 2 2 4 1 2 0 1 0 2 0 0 1
3 N. Martín   F 15:39 4 2-6 33 2-4 50 0-2 0 0-0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 0
4 B. McCalebb   G 14:10 3 1-3 33 1-2 50 0-1 0 1-2 50 0 0 0 1 0 2 0 0 1 2 1 4
7 J. Barreiro   F 15:14 2 1-2 50 1-2 50 0-0 0 0-0 0 1 2 3 0 4 0 0 0 3 0 6 -3
8 J. Berhanemeskel   G 18:44 15 4-5 80 0-0 0 4-5 80 3-4 75 0 1 1 3 0 1 0 0 2 3 5 19
71 M. Martí   C 14:02 1 0-3 0 0-1 0 0-2 0 1-2 50 2 1 3 2 0 0 1 0 1 3 -7 5
12 C. Alocén (C) G 11:48 8 3-5 60 1-2 50 2-3 66 0-0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 2 0 -12 3

Equipo / Entrenador










4 3 7
2


0



TOTALES DE EQUIPO

73 27-68 39 17-42 40 10-26 38 9-13 69 14 27 41 15 15 5 5 4 24 18  
69
ESTADÍSTICAS DE EQUIPO:
Puntos por Pérdidas:16
Puntos en la Pintura:28
Puntos de Segunda Oportunidad:7
Puntos Contrataque:5
Puntos del Banquillo:35
Mayor diferencia:2
Mayor parcial:9

Todorovic y López-Arostegui rearman al Divina Joventut para la Copa (88-73)
El Divina Seguros Joventut mostró su mejor cara para vencer al Tecnyconta Zaragoza (88-73) justo antes de la Copa del Rey, con un Marko Todorovic imperial: 19 puntos, 9 rebotes y 35 de valoración
 


Andrés del Castillo. Badalona (Barcelona), 10 feb. 2019.- El Divina Seguros Joventut salió reforzado en su último partido antes de la Copa del Rey al ganar por 88-73 al Tecnyconta Zaragoza, lo que le devuelve a la séptima posición de la tabla clasificatoria con doce victorias.

Marko Todorovic -19 puntos y 9 rebotes- y Xabi López-Aróstegui (15 puntos con 3 de 4 en triples) lideraron la victoria contra un rival muy flojo y que sin Bob McCalebb en forma solo creó problemas en los primeros minutos del último cuarto.
Los verdinegros dominaron en el arranque con un Marko Todorovic ganándole la partida a Fran Vázquez y liderando junto a Luke Hanragody la anotación local. Un triple de Conor Morgan puso a la Penya en su máxima ventaja del primer tiempo (21-8, min. 9).

Perdida la batalla en la pintura, el Tecnyconta Zaragoza encontró en los puntos de Berhanemeskel la manera de recortar la diferencia al final del primer cuarto (21-16).

Los triples de Albert Ventura al inicio del segundo período devolvieron los diez puntos de ventaja para los catalanes (28-18, min. 13), pero los zaragozanos reaccionaron con los triples de Berhanesmel y Okoye, y la buena dirección de Bob McCalebb.

Una asistencia del base estadounidense sobre Radovic puso a los de Porfirio Fisac a dos puntos (31-29, min. 16) coincidiendo con un bajón importante de los verdinegros en ataque con varias pérdidas que permitieron correr a su rival.

Xabi López-Aróstegui asumió la responsabilidad desde el perímetro cuando la Penya necesitaba un revulsivo y junto a un espléndido Marko Todorovic revitalizó a los verdinegros. Un triple del escolta dejó el 46-35 al descanso.

El canterano siguió tocado por la varita en el inicio del tercer cuarto con un nuevo triple, al que Nico Laprovittola añadió una canasta para poner a los locales con una nueva máxima ventaja (51-35, min. 23).

El Tecnyconta Zaragoza se atascó en ataque en la primera mitad del cuarto, lo que fue aprovechado por los verdinegros para controlar el partido sin problemas con López-Aróstegui y Laprovittola llevando el peso del equipo en ataque (57-41, min. 28).

Fisac ordenó una zona 2-3 que dejó patente la poca convicción de sus jugadores para cambiar el signo del partido. La Penya respondió al cambio defensivo que le planteó su rival anotando desde la distancia para irse hasta los 17 puntos (64-47, min. 30).

Los locales dieron por acabado el partido demasiado pronto y el Tecnyconta Zaragoza se aferró a la defensa zonal y a los puntos de Seibutis y Radovic para meterse en la lucha por el partido (67-62, min. 35) tras endosar a su rival un parcial de 3-15.

Carles Duran devolvió a pista a Laprovittola y Todorovic para apagar el incendio, a lo que también ayudó la mala defensa zaragozana de su rebote defensivo y del perímetro. Un triple de Dakota Mathias daba aire a los verdinegros (71-62, min, 36) y hundió a los aragoneses.

Todorovic redondeó su gran partido con seis puntos consecutivos que dejaron el partido visto para sentencia (77-63) a dos minutos y medio para el final.

88 - Divina Seguros Joventut (21+25+18+24): Laprovittola (15), Ventura (6), López Aróstegui (15), Harangody (10), Todorovic (19) -equipo inicial-, Mathias (8), Morgan (5), Nogués (2), Delía (4), Dimitrijevic (4), Parra (-) y Busquets (-).

73 - Tecnyconta Zaragoza (16+19+14+24): Santana (3), Seibutis (10), Okoye (4), Radovic (17), Vázquez (4) -equipo inicial-, McCalebb (3), Barreiro (2), Berhanemeskel (15), Martín (4), Justiz (2), Martí (1) y Alocén (8).

Árbitros: Pérez Pérez, Aliaga y Mendoza. Sin eliminados.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 20 de la Liga Endesa disputado en el Palau Olímpic de Badalona ante 5.141 espectadores.
 Clasificación Liga Endesa 2018-19 Jornada 20 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Barça Lassa 20 17 3 1.748 1.506  
2   Real Madrid 20 15 5 1.777 1.609  
3   Kirolbet Baskonia 20 14 6 1.678 1.445  
4   Unicaja 20 13 7 1.721 1.675  
5   Iberostar Tenerife 20 12 8 1.630 1.522  
6   Valencia Basket 20 12 8 1.595 1.566  
7   Divina Seguros Joventut 20 12 8 1.592 1.571  
8   BAXI Manresa 20 11 9 1.635 1.609  
9   MoraBanc Andorra 20 10 10 1.677 1.670  
10   Tecnyconta Zaragoza 20 10 10 1.627 1.678  
11   Monbus Obradoiro 20 9 11 1.571 1.624  
12   San Pablo Burgos 20 8 12 1.632 1.662  
13   Movistar Estudiantes 20 8 12 1.644 1.706  
14   Cafés Candelas Breogán 20 7 13 1.521 1.624  
15   Montakit Fuenlabrada 20 7 13 1.569 1.742  
16   Herbalife Gran Canaria 20 6 14 1.608 1.679  
17   Universidad Católica de Murcia 20 5 15 1.491 1.611  
18   Delteco GBC 20 4 16 1.476 1.693  
Resultados Liga Endesa 2018-19 Jornada 20 
Partido Resultado Est
Valencia Basket Club | Monbus Obradoiro 87 | 94
Real Madrid | KIROLBET Baskonia 82 | 76
Unicaja | BAXI Manresa 99 | 97
Barça Lassa | Montakit Fuenlabrada 106 | 76
Herbalife Gran Canaria | Delteco GBC 85 | 90
Cafés Candelas Breogán | UCAM Murcia CB 77 | 73
Iberostar Tenerife | San Pablo Burgos 83 | 88
Divina Seguros Joventut | Tecnyconta Zaragoza 88 | 73
Movistar Estudiantes | MoraBanc Andorra 91 | 90
20190213113611-maestranza-2019.jpg

 

La pintora María Gómez ha realizado un cartel en el que ha dado protagonismo a Chicuelo, del que se cumplen cien años de su alternativa en Sevilla

  

La esperada presentación ha tenido lugar este mediodía en el salón de los carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. La obra, que firma la pintora salmantina María Gómez, representa a Manuel Jimenez «Chicuelo» interpretando una chicuelina y está dedicado al torero sevillano del que se cumplen 100 años de alternativa.

María Gómez es la segunda mujer en realizar este trabajo después de Carmen Laffón, y como ella misma señaló «es la primera vez que pintaba un cartel taurino». La pintora comentó como aceptó el encargo y que al saber el centenario de la alternativa de Chicuelo decidió representarlo. «Me hizo ilusión saberlo y que la familia había pedido que se recordara» y fue sincera: «he hecho lo que he podido».

Gómez explicó la técnica que ha empleado, un cartel en acrílico al temple sobre el que previamente colocó páginas de periódico que pueden verse en algunas partes del cartel.

El teniente de hermano Mayor de la Real Maestranza, Santiago de León y Domecq, presidió el acto de presentación antes de que el profesor Juan Fernández Lacomba reseñara el currículum de la autora y destacará los detalles técnicos de su obra.

«Maria Gómez es una artista con una personalidad ineludible en los últimos 40 años; como pintora se sitúa en la pintura que ha derivado de la Transición, de los años 80 y destacó su sobra que se debate entre la figura, contenido y argumento». Lacomba la definió como una «taurófila que además mantiene el nivel de la colección».

El cartel

Esta obra formará parte de la colección de carteles que ha dado nombre al salón que los alberga en la plaza de toros y que atesora firmas como las de Miquel Barceló, Carmen Laffón, Larry Rivers, Botero, Eduardo Salinas, Luis Gordillo o Hernán Cortés, el chileno Guillermo Muñoz Vera, el creador sevillano Juan Fernández Lacomba, el arquitecto cántabro Navarro Baldeweg, Carlos Franco o Claude Villalat, que lo firmó en la pasada campaña.

María Gómez (Salamanca, 1953) es una artista dedicada a la pintura, con una dilatada e intensa trayectoria artística, que ha logrado el reconocimiento nacional e internacional, siendo una figura indiscutible en la pintura española desde los años 80.

Sus obras están presentes en las colecciones más importantes tanto privadas como institucionales del país y cuelgan de museos e instituciones como Artium, el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herrereriano, Fundación «la Caixa» y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

 

El primer cartel de la Maestranza: 25 años después

El pintor sevillano Luis Manuel Fernández fue pionero en la colección de arte contemporáneo que sirve para anunciar la temporada taurina sevillana desde 1994

Se han cumplido 25 años y este mismo viernes serán ya 26 los carteles que engrosen la ambiciosa –y polémica- colección de arte contemporáneo que ha ido conformando la Real Maestranza de Caballería desde que el recordado pintor y caballero Juan Maestre de León tuviera la idea –y hasta la osadía- de abanderar una iniciativa a la que entonces no se le podía adivinar el alcance. Se trataba de romper muchos estereotipos y abrir nuevas ventanas en un mundo, el del cartelería taurina, en el que todo estaba demasiado estereotipado. Con o sin polémica, la presentación del cartel pictórico ya forma parte del calendario natural de la temporada taurina.

La obra que presente este viernes la creadora charra María Gómez aún es una incógnita y el veredicto definitivo lo dará la calle, más allá de las pomposas explicaciones que suelen acompañar o justificar ciertas manifestaciones del arte contemporáneo. Merece la pena ahora echar la vista atrás para evocar los inicios de esta aventura que ha plagado de firmas de prestigio al salón de la plaza de toros que toma el nombre de los carteles que expone desde 1994. Y uno tuvo que ser el primero: el pintor sevillano Luis Manuel Fernández, que rompió la primera lanza de la mano de Maestre

Me había quedado segundo en el primer concurso de pintura de la Real Maestranza. Luis Manuel Halcón era el teniente de Hermano Mayor y Juan Maestre, creo, era ya diputado de Música. Aquel fue mi primer contacto con la casa”, evoca el pintor mientras da los últimos toques a un preciosista paisaje en su estudio de Heliópolis. En el cuadro se funden el agua, el cielo y la vegetación dándonos algunas de las claves de su obra, las mismas que le sirvieron hace un cuarto de siglo para romper algunos moldes de la cartelería taurina. Pero antes llegó aquel concurso a finales de los 80: los se expusieron en la Casa de los Pinelo y los maestrantes, que habían dado el primer premio a Paco Borrás, decidieron comprar el cuadro de Luis Manuel para colocarlo en su Casa. Un año después, en 1990, se volvió a presentar y ganó. Había entrado en la órbita del cuerpo nobiliario...

Cartel de Luis Manuel Fernández de 1994.

En realidad conocía a todo el mundo. Santi Léon, el actual teniente, era de la quinta de Juanito Maestre y a partir de ahí traté a todos los tenientes de Hermano Mayor. Todos formaban parte del mismo equipo”, recuerda el pintor, bañado por la luz matinal del invierno sevillano. “Fue Juan el que comenzó la historia. Y no fue fácil. Hasta ese momento había sido la empresa Pagés la encargada de editar un cartel que no terminaba de salir del costumbrismo. Era una imagen de postal, kistch... y llegó Juanito...” rememora. “Era como un hito, una isla en medio del clasicismo de la Maestranza, de unos señores fieles a unos tiempos y una forma. Él convenció a todos para cambiar el concepto de la cartelería e iniciar una colección”.

La figura de Juan Maestre, inexcusablemente, recupera la actualidad a pesar de los años transcurridos desde su prematuro fallecimiento. Y fue él el que recurrió a su amigo Luis Manuel para abrir la espita. “Me dijeron que querían dejar atrás el papel de la empresa Pagés y crear una colección a través de la obra de pintores. A esas alturas yo ya había hecho muchas cosas y me veía seguro. Pero también tenía muchas dudas...”. Había que romper muchas inercias, abrir nuevas puertas y, sobre todo, gustar a la ciudad. “Querían hacer un cartel taurino, que no fuera lo que se había hecho hasta ese momento pero... ahí estaba Sevilla”, reconoce el pintor, materializando aquellos miedos con la perspectiva de estos años.

Y había que ponerse a trabajar. “Planteé dos ideas, dos bocetos que ahora están colgados en la biblioteca de la Maestranza. Quise llevarme el tema a mi terreno del paisaje, identificar el cartel con el motivo de mi obra. Yo venía del mundo de la publicidad y me había influido mucho las cosas de Álvarez Gámez. Ese poder de síntesis lo conocía yo”, recuerda Luis Manuel que, en principio, concibió una idea mucho más atrevida que los temores del momento impidieron desarrollar plenamente . “Planteé una vista desde la calle Betis a la Maestranza, muy frontal y en el último tercio aparecía la fachada de la plaza, casi amaneciendo. Dos tercios de ese cartel era una mancha de agua, muy abstracta... era un cartel muy simple y hasta pinté los casilleros en los que tenían que aparecer las corridas”, detalla Fernández calificando su primer proyecto de cartel de “rompedor”. “Me gustaba la idea, quería llevar una obra que tuviera que ver con lo que yo estaba haciendo en ese momento pero vieron que íbamos a pasar de las panderetas a esto y tuve que plantear una segunda opción en la que ya jugaba con el escudo real”.

En ese punto surgieron nuevos temores. ¿Podía molestarse la Casa Real por emplear sus emblemas? “Hice una mezcla de todo, usando la simbología de los colores cerámicos: el azul del escudo, el albero del fondo y el rojo, color propio de los maestrantes, en el filo. Luego me llevé el centro al terreno que yo quería que no era otro que plasmar un paisaje de la Maestranza”. Cuando el cartel estaba casi finalizado, el pintor recibió la visita de Luis Manuel Halcón y Joaquín Guajardo-Fajardo. Dieron el visto bueno. El cartel ya era un hecho y sólo quedaba presentarlo en público: “Un periodista, cuando se presentó la obra, dijo que se trataba de un cartel que perduraría en el tiempo. Era lo que yo pretendía. No quería hacer un cartel de moda sino que se convirtiera en clásico. Jugué con elementos que siempre serían identificables”. Pero no terminaron ahí las anécdotas. La obra aún tenía que convertirse en papel, programas de mano, entradas.... El pintor recuerda con especial cariño el viaje irrepetible en su coche, acompañado de Juan Maestre y con el cartel golpeándoles las cabezas. Tenían que ir a Los Barrios para hacer la pruebas de color en Gráficas Roca. “Nos invitaron a una mariscada tremenda y yo le decía a Juanito, entre risas, que como no me gustaran las pruebas me daba igual el marisco”.

Llegados a este punto, Luis Manuel Fernández da un breve repaso a lo que ha venido después, metiéndose en el charco de las incomprensiones que han recibido algunas de las obras escogidas por la Maestranza en este cuarto de siglo. “La relación de autores es increíble, alucinante. Otra cosa es que se haya acertado o no. Si te dicen que va a hacer el cartel Alex Katz piensas en una obra colorista, en sus personajes americanos... en su propia iconografía” advierte el cartelista de 1994 precisando que Katz, como muchos otros, “no vino a Sevilla a empaparse, a conocer el color le brindaba la plaza de la Maestranza. Le habría cambiado por completo la percepción”. Fernández también recuerda la polémica que acompañó el de Barceló admitiendo que algunos carteles no llegaron a acertar. “Hay muy buenas firmas pero a un autor de esa dimensión no se le puede pedir que se siga ninguna línea; es algo muy difícil. Te tiras al vacío y esperas a ver qué sale...”

Con esa perspectiva que da el tiempo reconoce que hoy, 25 años después, no realizaría el mismo cartel. “Entonces me cortaron un poco las alas sobre lo que yo quería hacer. Yo quería llevar el tema taurino al terreno del paisaje, identificar el cartel con mi obra, con esos grandes fondos en los que aparecería la Maestranza diluida... Era una imagen casi tópica, con el río, frontal... era un cuadro que funcionaba como cartel pero no se hizo. Tuve que jugar con la simbología para alumbrar un cartel correcto. Eso sí, se mantiene en el tiempo pero hoy me plantearía otro tipo de cartel. Tendría la ventaja de ver lo que se ha hecho y decidir en función de las críticas anteriores, de lo que había funcionado y lo que no” reflexiona el autor añadiendo que “eso es algo que no han aprovechado. Se han hecho ya 25 carteles y se va a presentar el 26. En la Maestranza ya se tira por alto y no se baja el listón. Yo creo que soy el menos importante de la colección (risas). Ahí hay gente de una talla impresionante”. Pero, la conversación, inevitablemente vuelve a poner sobre la mesa la figura de Juan Maestre. “Tuvo el acierto increíble de dar ese paso”, concluye el pintor.

 

 

20190213124906-38fjt-2019.jpg

Cartel 38º Festival de Tarrasa 2019

Autora: Anna Clariana

Desvelan la imagen del 38 Festival de Jazz Terrassa 

El cartel de este año.

El dibujo de una figura femenina que está aplaudiendo, obra de la ilustradora terrassense Anna Clariana, es la imagen del cartel oficial de la edición 2019 del Festival de Jazz Terrassa. La autora ha querido centrar el protagonismo en el espectador y el oyente. Esta singular visión está caracterizada por la simplicidad visual y la originalidad de la estampa, todo un reto para la creadora.
Miembros de la junta directiva del Club de Jazz Terrassa presentaron ayer al mediodía la nueva imagen y las líneas maestras de esta edición del festival al alcalde Alfredo Vega. El 38 Festival de Jazz Terrassa tendrá lugar entre los días 6 y 24 de marzo en diferentes espacios de Terrassa y de la comarca.

18.2.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 24

SD HuescaSD HUESCA 0-1 ATHLETIC CLUB

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 24 
Fecha:  18/02/2019      Hora:  21:00 h  
Huesca
13     Santamaria
3     Etxeita
4     Dieguez
6     Moi Gomez
12     Galan
14     Pulido
17     Christian
19     Luis Ezequiel
21     Yangel Clemente
22     Gallego
24     Miramon
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Sánchez Martínez, José María
Asistente :     Cabañero Martínez, Raúl
Asistente :     Gallego García, José
4º Arbitro :     Sanchez Lopez, Rafael
:     Iglesias Villanueva, Ignacio
:     Alcoba Rodriguez, Jose
Athletic
13   Herrerin
 Iñigo Martinez
 Alvarez
 San Jose
 Beñat
 Williams
10   Muniain
12   Yuri
14   Susaeta
21   Capa
22   Raul García

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

20   Añor       

Yangel Clemente (57')
7   David       

Dieguez (68')
9   Juan Camilo       

Luis Ezequiel (71')
GOLES
0-1     Raul García (31')

TARJETAS
Yangel Clemente (38')     
Miramon (41')     
Gallego (42')     
Dieguez (67')     
Moi Gomez (73')     
Capa (31')     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 18 de febrero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garitano Aguirre, Gaizka

SUSTITUCIONES

19   Ibai       

Susaeta (67')
11   Cordoba       

Muniain (73')
2   Kodro       

Raul García (84')

https://i.pinimg.com/originals/08/1d/6f/081d6f37ae6db7aa466200163d3824f7.jpg

 

 

17.2.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 25

ALCOYANO 0-1 CD EBROCD Ebro

CASTELLON 1-1 CD TERUELCD Teruel

SD EjeaSD EJEA 1-1 ESPAÑOL BSD Ejea

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 25 
Fecha:  17/02/2019      Hora:  12:00 h  
Ejea
1     Loscos
2     Garces
3     Mingotes
4     Andriu
5     Catala
6     Moustapha
7     Sanchez
8     Oscar
9     Adria
10     Mainz
11     Suarez
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Escriche Guzmán, Sergio
Asistente :     Melia Garcia, Josep
Asistente :     Rodriguez Rodrigo, Antonio Javier
Español B
 Frias
 Gomez
 Jimenez
 Alejandro
 Gonzalez
 Manchon
 Doncel
 Soria
 Campuzano
10   Melamed
11   EZZARFANI

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

14   Lafita       

Suarez (77')
12   Roy       

Mainz (80')
GOLES
1-0     Mainz (6')
1-1     Campuzano (90')

TARJETAS
Suarez (36')     
Garces (46')     
Andriu (81')     
Otin (87')     
Alejandro (50')     
EZZARFANI (90')     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 17 de febrero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gallego Rodriguez, David

SUSTITUCIONES

12   Fornes       

Alejandro (56')
14   Lozano       

Jimenez (66')
16   Marcet       

Gomez (78')

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 25 
Fecha:  17/02/2019      Hora:  17:00 h  
Alcoyano
1     Bañuz
2     Barreda
3     Navarro
4     Primitivo
5     Hermosa
6     Michael
7     Roberto Bryan
8     De Lerma
9     Nobrega
10     Eldin Hadzic
11     Vicente
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Gallego Gambin, Jose Joaquin
Asistente :     Sanchez Sanchez, Javier
Asistente :     Roca Robles, Juan Francisco
Ebro
 SALVA
 Ferrone
 Selfa
 Diana
 Ubay
 Stoeten
 Teo
 J. Cantero
 Gonzalez
10   Cortes
11   Garcia

ENTRENADOR

Mir Arnau, Vicente

SUSTITUCIONES

18   Pino       

Eldin Hadzic (59')
16   Herlin       

Nobrega (67')
14   Nieto       

Michael (75')
GOLES
0-1     Gonzalez (15')

TARJETAS
Michael (59')     
De Lerma (63')     
Hermosa (67')     
Navarro (89')     
Gonzalez (25')     
Teo (45')     

ESTADIO: Campo Municipal El Collao



Ciudad: Alcoy
Fecha: 17 de febrero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

17   Martinez       

Garcia (10')
12   Amelibia       

Teo (60')
14   JAVI CABEZAS       

Martinez (77')

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 25 
Fecha:  17/02/2019      Hora:  17:15 h  
Castellón
1     Campos
4     Regalon
5     Satrustegui
8     Caballero
11     Delgado
15     Carlos
16     Rafael
17     Cesar Diaz
18     Jairo Carcaba
19     Ruben
22     Muguruza
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Catalá Ferran, Albert
Asistente :     Peralta Geis, Mariona
Asistente :     Delgado Mora, Jordi
Teruel
 Valera
 Diego
 Aspas
 Cabetas
 Duran
 Gbizie
 Diego
 Akieme
 Dieste
10   Becerra
11   Juan Sebastian

ENTRENADOR

Cano Moreno, Oscar Pedro

SUSTITUCIONES

23   Oscar       

Delgado (63')
6   Castells       

Rafael (65')
9   Cubi       

Castells (78')
GOLES
1-0     Jairo Carcaba (31')
1-1     Orti (71')

TARJETAS
Carlos (19')     
Diego (18')     
Dieste (78')     
Marcos (86')     
Orti (89')     
Duran (90')     

ESTADIO: Nuevo Estadio Castalia F-11



Ciudad: Castellón de La Plana
Fecha: 17 de febrero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

15   Marcos       

Gbizie (46')
18   Orti       

Aspas (67')
12   Izquier       

Diego (75')
20190217071317-ss-tambor-bombo-2019.jpg

Cartel Ruta del Tambor y el Bombo 2019

Titulo: LA HORA DEL TAMBOR Y EL BOMBO

Laura IGADO ZAPATER

 

Ganador del Concurso del Cartel de la Semana Santa 2019 de la RUTA DEL TAMBOR Y BOMBO la obra “LA HORA DEL TAMBOR Y EL BOMBO“ de la autora Laura IGADO ZAPATER de SAMPER DE CALANDA.

Por tercer año consecutivo y de forma inédita, la joven autora de Samper de Calanda ha conseguido alzarse con el premio 2019. Una obra con muchisímos detalles para observar y disfrutar de cerca.

El premio está dotado con 800 Euros y será entregado a la ganadora durante las Jornadas de Convivencia que la Ruta del Tambor y Bombo celebrará en Andorra los días 6 y 7 de Abril de 2019.

Poster Roland Garros 1932

Publicado: 17/02/2019 07:27 por Miguel Anchel Sanz en TENIS

Nuevo Logo Cruzcampo

Publicado: 23/02/2019 09:56 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS

 

Todos los detalles del último cambio de imagen de Cruzcampo

Nacida en Sevilla en 1904, Cruzcampo es una de las principales marcas de cerveza españolas, aunque en estos 115 años ha experimentado varios cambios de paternidad: en 1991 fue adquirida por Guinness y desde el año 2000 pertenece a Heineken.

Hace poco más de un año, Cruzcampo comenzó a implementar un rediseño de su identidad, llevado a cabo por la agencia británica Bulletproof. Recientemente esta agencia ha publicado en su web el caso de estudio del proyecto permitiéndonos conocer algunos nuevos detalles de este rebranding.

Antes

Después

Según afirma Bulletproof, “nuestro objetivo era crear una nueva identidad visual para Cruzcampo, reavivando el alma de la marca para reflejar su posición líder en el mercado y armándola para expandir su alcance, primero en España y luego a nivel internacional. Para hacerlo, debíamos afrontar tres desafíos clave: contar una historia relevante de la marca para reconectar con un público joven-adulto, elevar la percepción de la marca para impulsar la credibilidad y racionalizar la cartera de productos para definir los distintos roles de cada uno”.

Buscando inspiración en los orígenes

“Pero para escribir el futuro de Cruzcampo primero necesitábamos entender su pasado. Así que volvimos a donde empezó todo: la cervecería Cruzcampo en Sevilla” explica Bulletproof.

“Mientras nos adentrábamos en las bóvedas de Cruzcampo, descubríamos una rica historia visual que nos inspiró para anclar nuestro concepto de rediseño en la herencia de la marca, con un concepto que definimos como “encanto atemporal”.

El Maestro Cervecero original

La marca recupera así sus diseños clásicos: el logotipo de principios de siglo XX, con un diseño depurado, y Gambrinus –la mítica figura del Maestro Cervecero– vuelve a tomar la apariencia que luce en el mosaico del edificio original de la primera fábrica.

En los nuevos envases también está presente el Templete de la Cruz del Campo, monumento medieval que da nombre a la cerveza.

El templete de la Cruz del Campo, presente en el nuevo diseño.

Diseño flexible

Los diseños de Especial y Gran Reserva demuestran la flexibilidad del nuevo sistema visual, creando una gama escalonada pero consistente que, además, ayuda a elevar la marca Cruzcampo como un todo.

La Fábrica

Finalmente, realizaron también la identidad de La Fábrica, una nueva cervecería Cruzcampo en el soho malagueño. Según explican “la identidad de este bar combina perfectamente la reputación de Cruzcampo con un estilo de diseño más artesanal e independiente”.

Conclusiones

Creo que todo funciona de forma armónica y ordenada, y la presencia del Gambrinus clásico la dota indudablemente de un encanto especial que refuerza muy bien los valores artesanales e históricos que se han querido enfatizar.

Utilizar una imagen pictórica centenaria como es este Maestro Cervecero original y conseguir que la marca tenga un aspecto limpio y contemporáneo me parece todo un reto y creo que sólo es posible si se hace un uso excepcional de la tipografía, los elementos visuales y la composición, cosa que Bulletproof ha conseguido con creces.

Cateles Bic

Publicado: 23/02/2019 10:08 por Miguel Anchel Sanz en LOGOTIPOS

Boli Bic, la marca que superó la brecha generacional

Si hay una marca que ha conseguido superar la brecha generacional entre padres, hijos y abuelos, ésta no es otra que Bic. Desde su nacimiento en 1944 en Francia, el boli Bic nos ha acompañado en los pupitres durante décadas. El popular bolígrafo se ha convertido también en uno de los soportes publicitarios más populares. Todo ello sin olvidar como herramienta creativa de ilustradores.  

Publicidad de la incursión de la marca Bic en Bélgica en 1951.

El logotipo de Bic es un buen ejemplo de la excelente consistencia de la marca. La figura del Bic Boy, un chico vestido con indumentaria escolar con un bolígrafo y con una bola negra en lugar de la cabeza forman parte del imaginario de niños y mayores de todo el mundo desde hace más de medio siglo. Pero, ¿de dónde viene este personaje que acompaña a la marca? ¿Y quién fue el autor de este emblema?

Los inicios del boli Bic se remontan a 1944. En un primer momento, la marca no se llamaba Bic sino Bich, en honor a Marcel Bich, propietario de la fábrica en la que se inició la producción. El empresario francés le compró la patente de este objeto de escritura a Ladislao José Biro, un inventor húngaro-argentino. Jose Biro ideó un sistema de bolígrafo con una bolita en la punta que regula la salida de tinta sin que se produzcan los molestos manchones. Con vistas a la internacionalización de la marca, el asesor personal de Marcel Bich fue quien le aconsejó el cambio de nomenclatura para evitar posibles confusiones de pronunciación del apellido respecto al término inglés bitch.

Aunque el boli Bic es hoy es uno de los más populares dado su bajo precio, no siempre fue así. Cuando salió al mercado tenía un coste de 100 dólares, un precio que pocos se podían permitir. Fue a partir de los años 50 cuando se popularizó. El mismo Marcel Bich puso especial empreño en que este objeto pudiera estar al alcance de todo el mundo.

Bic Boy, figura diseñada por Raymond Savignac en 1961.

Bic Boy, el chico de la cabeza esférica

El logotipo de Bic, con la figura del Bic Boy acompañando a al nombre de la marca no llegó hasta 1961, casi dos décadas después del nacimiento de la empresa. Este personaje hacía referencia a la punta esférica que inventó Ladislao José Biro. Para el diseño la Marcel Bich acudió al gran Raymond Savignac.

Por entonces Savignac era el diseñador gráfico más importante de Francia, reconocido especialmente por su trabajo como cartelista. En 1952, el diseñador ya había sido reconocido con el Oscar de la publicité francesa por su trabajo para la campaña publicitaria Elle court, elle court, también para Bic.

Campaña publicitaria Elle court, elle court diseñada por Raymond Savignac en 1952.

Ese mismo año y a lo largo de la década de los 50, rápidamente el bolígrafo se popularizó a través de los carteles y de las distintas piezas que Savignac diseñó para las campañas de sponsoring deportivo de Bic en la caravana del Tour de Francia. Esa participación continuó en 1953, 1954, 1955, y continúa hasta hoy.

El diseño del logotipo de Bic que realizó Savignac formó parte de la campaña publicitaria Nouvelle Bille, desarrollada para el nuevo bolígrafo de la compañía en 1961. El anuncio ponía énfasis en la característica distintiva del nuevo bolígrafo, la bola de carburo de tungsteno. Este pequeño niño se colocó más adelante junto a las letras B-I-C, y ambos símbolos se volvieron naranjas. Además, al representar a un niño, el diseñador quería llamar la atención de los escolares. Raymond Savignac permaneció en la empresa durante más de 20 años y creó más de 15 carteles para Bic.

Desde su nacimiento, el logotipo se ha mantenido sin cambios desde entonces y la naranja se ha mejorado en el color oficial de BIC.

Logotipo de Bic actual con la figura del Bic Boy acompañando el nombre de marca y que se perdura hoy.

Otras curiosidades del diseño del boli Bic

El diseño del bolígrafo, por sencillo que parezca, no lo es tanto. Aparte de la bola en la punta, el boli Bic se acompaña de otras curiosidades. Por ejemplo, el pequeño orificio que se ve en su cuerpo de cristal esta pensado para soportar las altas presiones, como cuando volamos en un avión. Y el agujero de la tapa está diseñado para que, en caso de atragantamiento, no quede atascada.

Además, desde 2001, el bolígrafo BIC Cristal está incluido como parte de la colección permanente del Departamento de Arquitectura y Diseño del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y desde 2006 como parte de la colección permanente del Museo Nacional de Arte Moderno/Centre de Création Industrielle – Centro Georges Pompidou París. Un objeto de gran consumo que se ha colado entre las grandes piezas de arte.

Ilustración de Nuria Riaza para la exposición 'Aquelarre'Aquelarre, de la ilustradora Nuria Riaza.

Una herramienta para ilustradores

En el terreno creativo el boli Bic se ha convertido en un instrumento de trabajo imprescindible para ilustradores. Nombres como Nuria Riaza, Helena Hauss, Juan Francisco CasasChema MoraJaime de la Torre son una pequeña muestra de las grandes proezas que se pueden lograr en el dominio del bolígrafo.

Bic

BIC participó por primera vez en la caravana del Tour de Francia en 1952. El material gráfico lo diseñó Raymond Savignac. En 1956 la marca lanzó el bolígrafo retráctil BIC M10 que marcó la expansión de la gama. Cartel de Raymond Savignac para Bic.
El bolígrafo retráctil de Bic protagoniza este cartel diseñado por Raymond Savignac.

22.2.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 25

ESPAÑOL 1-1 SD HUESCASD Huesca

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 25 
Fecha:  22/02/2019      Hora:  21:00 h  
Español
13     Diego Lopez
7     Borja
8     Rosales
10     Darder
12     Didac Vila
14     Melendo
15     David López
21     Roca
22     Hermoso
23     Granero
24     Lei
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Hernández Hernández, Alejandro José
Asistente :     Alonso Fernández, Roberto
Asistente :     Naranjo Perez, Jose E
4º Arbitro :     Martinez Montalban, Jose David
:     Munuera Montero, Jose Luis
:     Prieto López de Cerain, Iñigo
Huesca
13   Santamaria
 Etxeita
 Dieguez
 Moi Gomez
12   Galan
14   Pulido
15   Akapo
17   Christian
19   Luis Ezequiel
20   Añor
22   Gallego

ENTRENADOR

Ferrer Sicilia, Juan Francisco

SUSTITUCIONES

11   Facundo       

Granero (64’)
28   Giner       

Didac Vila (64’)
2   Alfa       

Roca (77’)
GOLES
1-0     Granero (20’)
1-1     Etxeita (46’)

TARJETAS
Granero (30’)     
Alfa (79’)     
Etxeita (24’)     
Luis Ezequiel (27’)     
Añor (68’)     
Galan (75’)     

ESTADIO: Estadio del RCD Espanyol



Ciudad: Barcelona
Fecha: 22 de febrero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

21   Yangel Clemente       

Christian (67’)
7   David       

Luis Ezequiel (70’)
9   Juan Camilo       

Añor (81’)
   

23.2.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 27 PARTIDO OFICIAL Nº 3410  AT. OSASUNA 1-0 REAL ZARAGOZA

23.2.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 27

PARTIDO OFICIAL Nº 3410

AT. OSASUNA 1-0 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 27 
Fecha:  23/02/2019      Hora:  20:30 h  
Atlético Osasuna
13     Ruben
2     Nacho
5     DAVID
6     Oier
8     Francisco
10     Torres
11     Clerc
15     UNAI
17     Thomas
18     Villar
19     BARJA
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Avalos Barrera, Ruben
Asistente :     Valencia Lopez, Brian
Asistente :     Villaseñor Julián, Julián
4º Arbitro :     Sauleda Torrent, Oscar
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Chechu Dorado
 Guitián
 Linares
 Alvaro Vazquez
12   James Omonigho
16   Eguaras
17   Nieto
26   Mas
29   Soro

ENTRENADOR

Arrasate Elustondo, Jagoba

SUSTITUCIONES

20   Robert Ibañez       

BARJA (24’)
9   Jimenez       

Thomas (64’)
21   Iñigo Perez       

Villar (83’)
GOLES
1-0     Villar (71’)

TARJETAS
Villar (58’)     
Linares (33’)     
Eguaras (45’)     
Eguaras (49’)     

ESTADIO: Estadio El Sadar



Ciudad: Pamplona
Fecha: 23 de febrero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

5   Diogo       

Guitián (31’)
10   Ros       

Mas (51’)
8   Pombo       

Linares (75’)
   

At. Osasuna 1-0 R.Zaragoza

49.7 % Posesión 50.3 %
2 remates poste 0
7 remates a puerta 2
2 remates paradas 6
11 remates fuera 2
3 remates otros 2
1 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 1
13 faltas recibidas 14
16 faltas cometidas 15
164 balones perdidos 155
66 balones recuperados 52
6 fueras de juego 1
0 penaltis 0
2 intervenciones portero 6

0 propia puerta 0

Derrota del Zaragoza ante Osasuna en un partido en el que plantó cara con uno menos

Los de Víctor Fernández estuvieron a la altura de los navarros hasta la decisiva y temprana expulsión de Eguaras. Un error atrás de Dorado y otro en ataque de Vázquez dieron forma al 1-0 final.

El Real Zaragoza perdió 1-0 en Pamplona en una noche accidentada, donde los matices claves, que fueron muy puntuales, pocos en cantidad, siempre discurrieron en contra de los intereses de los aragoneses y a favor del Osasuna, nuevo líder provisional de la Segunda División. La expulsión de Eguaras, nada más empezar la segunda mitad, fue dato clave para el devenir del choque. Un error tremendo de Dorado en el tanto local, a falta de 20 minutos, y un mano a mano fallado por Álvaro Vázquez cuando el partido estaba a solo 8 minutos del final, también dieron forma al tanteador definitivo con contundencia. Un día torcido para los blanquillos que vuelven a saborear la amargura de la derrota mes y medio después.

El primer tiempo tuvo un comienzo pastoso, trabado por ambas partes. El Osasuna salió como siempre con el colmillo afilado, forzando dos córneres y metiendo atrás a los zaragocistas. Pero de esa breve fase nada sustancial fluyó en el área aragonesa. El primer ataque con opciones de gol, sin embargo, lo hizo el cuadro blanquillo en el minuto 11, cuando Álvaro Vázquez, a bocajarro y en carrera, remató alto un centro atrás de Nieto tras golpear mal el balón. El guión de toma y daca, que dio forma al perfil del igualado encuentro, comenzó ahí mismo, pues en la siguiente acción fue Fran Mérida el que replicó desde fuera del área, pero la pelota se le marchó también por encima del larguero.

El siguiente golpe con intención sería la más clara ocasión rojilla, pues en el minuto 21 Roberto Torres culminó con un disparo al poste izquierdo un error de cálculo en el despeje de Nieto, muy blando ahí. No había pasado ni un minuto cuando Linares, una de las novedades de Víctor Fernández junto con P. Biel (Pombo y Aguirre se quedaron en el banquillo), cruzó un chut en el área con la zurda que atrapó bien Rubén Martínez, el meta local. Aún se lamentaban los zaragocistas de ese marro cuando en el otro portal, Villar hizo dos quiebros, remató raso y Cristian Álvarez salvó el gol abajo. En el rechace, Fran Mérida disparó alto con poco ángulo. La ida y vuelta era ya constante. Sin brillo, pero con los atacantes más listos que los defensores en los momentos de la verdad… salvo en la definición.

En el 27, de nuevo en sentido inverso, fue Linares el que amagó el tanto en la portería navarra. El de Fuentes de Ebro no llegó por milímetros a tocar a quemarropa un centro cerrado de Álvaro Vázquez (que jugó como interior izquierdo), que acabó marchándose fuera rozando el poste izquierdo. La contestación a esta nueva iniciativa la puso en el 30 de nuevo el activo Roberto Torres, con un tiro cruzado desde la frontal que Cristian Álvarez rechazó abajo con las dos manos con muchos apuros.

En apenas 5 minutos, los dos equipos vieron mutados sus planes tácticos por sendas lesiones. Primero, el Osasuna perdió a su extremo diestro Barja, con un problema en un tobillo. Y enseguida, Guitián pidió el cambio al sufrir un pinchazo muscular en una pierna. Rober Ibáñez, en los locales, y Verdasca, por parte zaragocista, fueron los relevos forzados. En ese cambio de ritmo, el cuadro pamplonés engranó mejor con la situación y provocó otras dos llegadas nítidas ante el marco zaragozano. En el 36, el ariete Villar remató en carrera un centro de Brandon, con suavidad en el primer palo, pero la pelota se le marchó fuera por muy poco junto a la escuadra. Y el 40, Roberto Torres, rozó la frivolidad exitosa con una vaselina desde campo propio, al ver adelantado a Álvarez. El balón voló más de 55 metros pero el guardameta argentino del Real Zaragoza reculó a tiempo para meter la mano y echar a córner lo que parecía un golazo de bandera. Y para que el réplica-contrarréplica del primer tiempo fuese completo, la cosa concluyó con un pase al hueco de Álvaro Vázquez sobre Soro que el cincovillés no alcanzó ante el portero rojillo por centímetros.

El intermedio trajo resuello a todos, pues el desgaste físico fue tremendo en la mayor parte de los protagonistas. En el Zaragoza, se echó en falta la participación de P. Biel, la otra sorpresa de Víctor en la alineación. El balear apenas entró en juego, flotante en zonas de nadie, dejando una pieza con escasa utilidad en un día donde hacían falta todas. Benito apenas subió la banda, más preocupado de tapar su espalda ante el peligro osasunista siempre por los flancos. No hubo un destacado especial. Todo fue muy coral, muy colectivo en el esfuerzo y el desarrollo del juego, con Linares batiéndose con bravura en punta, acompañado de un más apagado Soro. Los osasunistas, que podía dormir líderes de ganar, se mostraban un tanto atorados, imprecisos, pese a que siempre acababan llevando peligro a través de Torres y Villar.

El segundo tiempo comenzó, obviamente, con todo abierto de par en par. La moneda no dejaba de dar vueltas sobre el césped de El Sadar sin ser capaz nadie de aventurar de qué lado iba a volcarse… o si se quedaba finalmente de canto. Y, de entrada, lo que sucedió fue un grave accidente para el Real Zaragoza: la expulsión de Eguaras, que vio la segunda amarilla en una entrada sobre Vidal (la otra la había recibido justo antes del descanso en una acción mucho más discutibles). Era el minuto 4 de la reanudación, el 49. El equipo de Víctor Fernández iba a jugar prácticamente medio partido en inferioridad numérica a expensas de lo que viniera por el horizonte. Mal asunto en un duelo tan equilibrado. El entrenador blanquillo reaccionó de inmediato. Retiró, como estaba cantado y pedía el sentido común, a P. Biel y metió a Javi Ros para ocupar el enorme agujero que había dejado la roja a Eguaras.

Desde ese momento, el partido dio un vuelco. El Osasuna se hizo dueño del balón y el Zaragoza retrocedió en su posicionamiento. Poco a poco, empezó a cundir la sensación de asedio sobre la portería zaragocista. El primer balón de gol claro lo marró Villar en el 56, tras un pase atrás en el área de Brandon que el delantero centro local envío alto cuando todo el mundo cantaba el tanto. Dos minutos más tarde, tras un córner, el central David García metió la puntera en el área chica y Cristian Álvarez paró abajo una pelota que iba dentro.

Al joven árbitro, novato, el catalán Ávalos Barrera, le empezó a venir grande el toro. Manejó mal las tarjetas y barrió, ante la duda, siempre para casa. Cosas del ambiente de El Sadar. Algo histórico. Los zaragocistas, por momentos (sobre todo Álvaro Vázquez), se desesperaron. Al Zaragoza, con el paso del minutero, le costaba cada vez más salir de atrás del todo. Arrasate, el técnico rojillo, metió más metralla con el ‘9’ tanque Xisco. Venía un acoso total en los últimos 25 minutos del partido sobre el área zaragocista. Los de Fernández, en esos momentos, seguro que hubiesen firmado ya el 0-0. Lo de Eguaras había causado un problema serio para seguir la pauta hacia la victoria frente a un rival de enjundia.

Ros ayudó a apretar los dientes en todos los demás. Era cuestión de correr mucho, de cegar espacios y de apelar a que los nervios y la precipitación se apoderasen de la voluntad de un Osasuna que era superior en empuje y jugadores sobre el campo. Pero el Real Zaragoza no supo defender su punto y cayó en la lona rápidamente. En el minuto 70, Villar marcó el 1-0 a puerta vacía, en el segundo palo, tras un centro raso de Torres que se comió, en un fallo clamoroso, Dorado (le dio al aire). Puntuar en Pamplona, en estas circunstancias, empezaba a ser algo parecido a un milagro.

El 2-0 estuvo a punto de llegar inmediatamente, en plena ebullición de El Sadar. Roberto Torres, en un disparo templado por alto dentro del área, superó a Álvarez y golpeó el balón con el poste en el 72. Al menos el Real Zaragoza no quedaba desenganchado por completo del partido y podía seguir apelando a un golpe de fortuna final para sumar algo. Víctor quitó al agotado Linares y dio el último cuarto de hora a Pombo, precisamente en busca de eso, de una llegada suelta bajo la frescura del canterano.

En cuanto el crono rebasó el minuto 80, el Osasuna bajó el ritmo de forma notable. Y estuvo cerca de pagar semejante conformismo con el 1-0. Porque en el 82, Álvaro Vázquez  gozó de la ocasión más clara de la noche zaragocista. Un mano a mano desde la línea de tres cuartos que concluyó, solo ante el portero, rematando fatal, fuera. El Sadar se pellizcaba ante el regalo del delantero zaragocista. Los navarros temblaron y Pombo y Benito llevaron dos balones al área local llenos de veneno. Ahí estuvo el milagro soñado, pero al Zaragoza se le ha mojado la pólvora, como ya se vio hace una semana ante el Albacete. El equipo, con más corazón que cerebro, atacó con uno menos hasta el último segundo, se vació, pero le faltaban balas a sus revólveres. Con el ruido de la boca no se consigue nada. Hace falta munición.

El final del partido llegó entre el entusiasmo navarrico, cuya afición celebró el triunfo por todo lo alto pues duermen líderes a la espera de los partidos del domingo, y con la decepción zaragocista, dentro y fuera del campo, pues se perdió una oportunidad de seguir sumando puntos en la última racha, ahora truncada, por pocos fallos, pero de gran envergadura en el desarrollo del partido. Uno, la roja de Eguaras demasiado pronto. Otro, el de Dorado en el gol osasunista. Y el último, el que dejó el gusto ácido al zaragocismo, el tanto errado nuevamente por Vázquez en el enésimo mano a mano que se le va al limbo últimamente. Sin esos tres elementos, la historia podría haber sido inversa, bien diferente, exitosa para los de Víctor Fernández. Ahora, toca semana de pensar, de rumiar y de observar el futuro inmediato con perspectivas realistas.

 

Ficha Técnica

CA Osasuna: Rubén Martínez; Nacho Vidal, David García, Unai García, Clerc; Oier, Fran Mérida; Barja (Rober Ibáñez, 24), Brandon (Xisco, 64), Roberto Torres; y Villar (Íñigo Pérez, 83).

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Guitián (Verdasca, 30), Dorado, Nieto; Eguaras, Igbekeme; P. Biel (Javi Ros, 51), Álvaro Vázquez; Soro y Linares (Pombo, 75).

Árbitro: Ávalos Barrera (Comité Catalán). Expulsó por doble amarilla a Eguaras (45 y 49). Amonestó a Linares (33) y Villar (58).

Goles: 1-0, min. 70: Villar.

Incidencias: Noche agradable en Pamplona, con 12 grados tras un día excelente. El césped de El Sadar presentó un aspecto irregular, con zonas bacheadas. Con todas las entradas vendidas desde el jueves, hubo un lleno absoluto, algo más de 18.000 espectadores, de los que unos 500 eran zaragocistas.

 

25.2.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 26

CD EbroCD EBRO 0-0 SD EJEASD Ejea

CD TeruelCD TERUEL4-1 ALCOYANO

 

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 26 
Fecha:  24/02/2019      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Ferrone
3     J. Cantero
4     Diana
5     Amelibia
6     Selfa
7     JAVI CABEZAS
8     Stoeten
9     Gonzalez
10     Cortes
11     Martinez
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Godia Sole, Pol
Asistente :     Vigo Gatius, Josep Antoni
Asistente :     Zúcar Gonzalez, Adrián
Ejea
 Loscos
 Garces
 Mingotes
 Andriu
 Catala
 Moustapha
 Ramon
 Julio
 Adria
10   Mainz
11   Lafita

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

14   Toscano       

Martinez (55’)
16   Bangaly       

JAVI CABEZAS (68’)
15   MARC       

Stoeten (77’)
GOLES

TARJETAS
Selfa (15’)     
Garcia (45’)     
J. Cantero (65’)     
Cortes (75’)     
Bangaly (89’)     
Garces (13’)     
Andriu (45’)     
Lafita (50’)     
Oscar (89’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 24 de febrero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

14   Oscar       

Garces (23’)
16   Sanchez       

Lafita (58’)
18   Suarez       

Catala (67’)
   

 

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 26 
Fecha:  24/02/2019      Hora:  17:00 h  
Teruel
1     Valera
2     Diego
3     Aspas
4     Cabetas
5     Txiqui
6     Gbizie
7     Dieste
8     Akieme
9     Becerra
10     Orti
11     Diego
4 1

ÁRBITROS

Principal :     Lax Franco, Salvador
Asistente :     Martinez Guerrero, Jose Luis
Asistente :     Lozano Bujaldon, Juan
Alcoyano
 Bañuz
 Barreda
 Navarro
 Primitivo
 Corcoles
 Michael
 Roberto Bryan
 Omgba
 Pino
10   Eldin Hadzic
11   Vicente

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

16   Alberto       

Orti (65’)
18   Santiago       

Diego (71’)
17   Gauna       

Dieste (78’)
GOLES
1-0     Dieste (22’)
2-0     Akieme (31’)
2-1     Navarro (41’)
3-1     Dieste (63’)
4-1     Becerra (89’)

TARJETAS
 
Corcoles (29’)     

ESTADIO: Campo Pinilla



Ciudad: Teruel
Fecha: 24 de febrero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Mir Arnau, Vicente

SUSTITUCIONES

15   Herlin       

Roberto Bryan (70’)
14   Nieto       

Vicente (75’)
12   Gombo       

Eldin Hadzic (82’)
 
   




 
   

Historia de cuatro tejados

Sin título

En 1903 y a velocidad de paseante con sombrilla, por el andén central de Independencia llevaba casi diez minutos ir desde la glorieta hasta la plaza de la Constitución. Durante ese rato al fondo destacaba el sobreático del número 37 del Coso, que encarado al paseo poseía un muro de una docena de metros cuadrados.

Miguel Mur, propietario del edificio y productor e importador de licores, encargó a un rotulista pintar sobre éste, en blanco sobre negro y con mayúsculas, la leyenda:

Casa Mur vinos y licores finos”.

Una decena de años más tarde las nuevas estéticas obligaron a los burgueses a redecorar sus fincas y los Mur añadieron por encima del alero una pomposa balaustrada. Puesto que ocultaba parcialmente la leyenda de los vinos es posible que Don Miguel por ello desestimase el primitivo rótulo, devolviendo al muro su blancura. A cambio sobre el tejado hizo instalar un letrero de unos cuatro metros de altura que publicitaba las bodegas de Pedro Domeq de Jerez de la Frontera.

Aunque en este caso el comerciante fuese vecino cabe aclarar algo para nosotros es obvio, para nuestros tatarabuelos no tanto. En el nuevo siglo una firma no tenía por qué tener su domicilio en el edificio donde lucía sus anuncios, del mismo modo que el chocolatero Sr Orús no viajaba ni despachaba tabletas en el tranvía que llevaba sobre el techo su apellido.

Una decena de años más tarde, sin apear el gran letrero de arriba, volvió a ser rotulada la susodicha pared, esta vez anunciando el licor francés “Benedictine”, aunque su plena visión seguía estorbada por el barandado, que por entonces soportaba otro cartelón anunciante del “Anís del Mono”.

Llegados los veinte el simio badalonés fue sustituido por el “Fino La Ina” en tanto “Pedro Domeq” se hizo presente también en el balcón del piso principal. Dicho de otro modo, el caserón renunciaba para siempre a la discreción en pos del negocio de su dueño, con el tiempo arrastrando a sus colindantes al mercadeo de sus áticos.

B

Sería aburrido continuar enumerando anunciantes y anuncios conforme avanzaba la centuria, y algo más ameno saltar en los tiempos hasta aquellos en los que España disimulaba las pasadas penas dejándose llevar por una todavía modesta carnalidad.

En los años sesenta hay mas productos “anunciables” que tejados. El pionero número 37 ya ha prescindido de su postiza barandilla y las otras fincas, mordida la manzana, llevan bastante tiempo ostentando en sus cimas rótulos luminosos que prolongan en dos y tres pisos sus alturas en un prodigio de equilibrio y metalurgia.

Existe ya la televisión, si bien es cierto que sus aparatos receptores llevan el nombre de un caballero holandés, pero también hay televisores y radios peninsulares, sin duda más católicos y nítidos. Como confortables son los colchones fabricados aquí mismo —por colchones no será—, aunque nada de eso es comparable al prodigio de que echando el contenido de un sobre al agua hirviente se obtenga una aceptable sopa de fideos.

Mediada la década algún publicista tuvo la pésima idea de separar las sílabas de Avecrem, quizá para ganar visibilidad. En el renombrado ático aparece “Gaymu”, razón que correspondía  a una marca de estufas y cocinas. Flex por entonces renueva su imagen corporativa y abandona al cisne, pues diríase que los cisnes son cosa desfasada, y salvo en los cuellos, no se adapta del todo a la época yeyé. Finalmente las televisiones Iberia mejoran su soporte publicitario negándose a rendirse ante la despiadada oferta del extranjero.

C

Finiquitada la década, a Dios gracias la palabra “Avecrem” volvió a juntarse. Además en el colmo de la felicidad la gallina tuvo dos pollitos. Ahora miraba hacia la izquierda siguiendo los cánones publicitarios que sugieren dinamismo.

La televisión ya es en color, cosa que en un alarde de originalidad Philips enfatizó usando letras de tonos diferentes. Nuestro edificio amigo, cada vez más estresado, ha renunciado definitivamente a su última planta para desde ella rendir pleitesía a “Muebles “Rey”, que reina en Zaragoza desde 1961 no habiendo un hogar sin una de sus absurdas mesitas telefoneras.

En cambio la marca de electrodomésticos Iberia sucumbe herida de muerte por las multinacionales y la crisis 100% autóctona.

En los años 80 Flex se inventa la palabra “multielastic” y de paso readmite al cisne, pues en realidad el bicho no había emigrado lejos. Philips retira, por entenderlas ya innecesarias, sus letras de colores, la Caja de Ahorros se incorpora al paisaje luminoso de la plaza de España y en pisos sin apellidos te avisan por doquier de un negocio nuevo y un poco sospechoso… Se “compra oro”.

D

Pero la muerte, anunciadísima, aguardaba al mazacote de edificios. En 1988 la primera excavadora sobrepasó el portal del grandioso número 35, entrando a matar. Lo deshizo moldura a moldura y tabique a tabique. Una vez enrasado el solar pasó un tiempo a la intemperie. Pero el asedio continuó. Un par de años después el cartelón de los muebles había sido desmontado y el último piso del 37 asomaba de nuevo. Estaba pintado de rojo y no lo recordábamos.

En el caserón vecino el anuncio de Flex será el último en caer, junto con el de la “academia de chóferes EBRO”, reducto imperturbable desde hacía medio siglo. Todo ello ante la pasividad de la ciudadanía que decía “ay qué penica”, pero que no protestó porque quien les influenciaba les recitaba al oído “toda la ciudad son casas y las casas casas son”.

En la imagen de 1990, arriba del todo, se recorta todavía la estructura de la caseta sobre la cual Mur anunció en 1900 sus “vinos y licores finos”.

E