Se muestran los artículos pertenecientes al tema SuperCopa España.

Super Copa España 2015

Publicado: 18/08/2015 12:53 por Miguel Anchel Sanz en SuperCopa España
20150818125322-scespana2015.jpg
Ficha de Partido IdaTemporada 2015/2016 | Jornada 1 
Fecha:  14/08/2015      Hora:  22:00 h  
Athletic
1    Iraizoz
25    Merino
4    Laporte
5    Eraso
6    San Jose
7    Beñat
10    Oscar
14    Susaeta
16    Echeita
20    Aduriz
24    Balenziaga
40
 
ÁRBITROS
 
Principal :    González González, José Luis
Asistente :    Sanchez Santos, Jose Maria
Asistente :    Rubio Palomino, Ignacio
4º Arbitro :    Cid Camacho, German
Barcelona
 Marc Andre
 Daniel
 Pedrito
 Luis Alberto
10  Messi
12  Rafa
14  Javier Alejandro
15  Bartra
20  Roberto
21  Adriano
23  Thomas

ENTRENADOR

Valverde Tejedor, Ernesto

SUSTITUCIONES

30  Lecue      
 Merino (66’)
18  Gurpegui      
 Eraso (76’)
2  Boveda      
 Susaeta (84’)
GOLES
1-0    San Jose (13’)
2-0    Aduriz (52’)
3-0    Aduriz (61’)
4-0    Aduriz (67’)
 
TARJETAS
Eraso (43’)     
Beñat (44’)     
Echeita (70’)     
Susaeta (73’)     
Gurpegui (87’)     
San Jose (89’)     
Pedrito (40’)     
Daniel (66’)     
Javier Alejandro (80’)     
Iniesta (89’)     

ESTADIO: San Mamés
 

 
Ciudad: Bilbao
Fecha: 14 de agosto de 2015
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Martinez Garcia, Luis Enrique

SUSTITUCIONES

8  Iniesta      
 Rafa (51’)
4  Rakitic      
 Roberto (59’)
16  Ramirez      
 Pedrito (71’)

El Athletic arrolla al Barcelona y acaricia la Supercopa

San Mamés vive una noche inolvidable, con tres goles de Aduriz, y los rojiblancos golean (4-0) a un conjunto azulgrana que ve alejarse el sueño del sextete

Las pretemporadas son como las prejubilaciones, periodos intermedios, pequeños limbos donde no hace ni frío ni calor y por más que se llame Supercopa a un título de ida y vuelta, no deja de ser un territorio desconocido, en mitad de agosto —aunque Bilbao simulara un anticipado otoño, suponiendo que esa estación del año siga existiendo— y con rivales de postín. El Barça, castigado por la Supercopa europea de Tbilisi ante el Sevilla, optó por cambiar la bancada: frescura frente a talento, especialmente en el centro del campo, riesgo máximo frente a seguridad, sobre todo en el eje de la defensa con la pareja Vermaelen-Bartra, de mediana edad y pinta de buena gente, que diría Serrat. El Athletic fue con todo lo disponible, sin guardar para mañana lo que pudiera hacer hoy. Ya llegará el Camp Nou el lunes y ya se verá cómo conviene cruzar el semáforo azulgrana. Dependía del viaje de ida, el de Bilbao, el de un San Mamés entregado a la causa.

 Y como las pretemporadas son así, limbos donde lo mismo se es feliz en la inconsciencia que aburrido en la letanía, el Athletic se encontró uno de esos goles insospechados como un sol de verano en Bilbao. Iraizoz, que despeja al tuntún un balón cedido a su área por sus compañeros. Y la pelota se va al centro del balcón de la otra área donde no peligraba ninguna maceta. Ni un rival a proa ni a popa, ni a babor ni a estribar, y Ter Stegen, que decide cabecear el balón en la soledad de su nido. Y lo manda al centro del campo. Bueno, había una diferencia, que tras el portero alemán se abría un mar de dudas, un desierto que acabó convertido en un valle de lágrimas, cuando San José, desde el centro del campo, golpeó la pelota con el mismo tiento que tino en la pegada.

Hasta entonces, las áreas estaban inmaculadas, cuidadas como una especie protegida. Por allí no anidaba Aduriz a pesar de las dudas que prometía la pareja de centrales barcelonistas. En las áreas prevalecía el invierno o más bien un invernadero desvencijado. El Barça, sin liderazgo, decidió pegar y pegar pases, todos horizontales, todos posesivos, sin que nadie diera un paso al frente. Ni Rafinha ni Sergi Roberto tenían la valentía para morder una esquina. Mascherano, bastante tenía con no descuidar a sus centrales. De Messi había poquísimas noticias, acostado a la derecha en espera de un viento del este. Costaba adivinar un Barça tan improductivo, tan ajeno al área. Tanto que solo vio la luz con una falta en el último segundo de la primera mitad que lanzó Messi y a la que respondió Iraizoz estirando el brazo hasta casi casi agrietarse el sobaco.

El Athletic no lo bordaba, solo cosía, amparado por los pies laboriosos de San José, Beñat y Eraso, tres destajistas que le daban el equilibrio, sencillos y eficaces. Pero las tormentas en Bilbao vienen solas, hace falta poco para animarlas. Se antojó amarilla —el color del Barça anoche— cuando Pedro remató al travesaño y más amarilla aún cuando Messi remató un centro del uruguayo Luis Suárez agrietando otra vez el sobaco de Iraizoz. Parecía que la tormenta tenía el color amarillo de los veranos interiores. Pero cambió el viento. Aduriz, que como Messi, había transitado por donde habita el olvido, llamó a la puerta de Ter Stegen tres veces y las tres la encontró abierta, con la cabeza tocó y la descerrajó, tras varios rebotes le dejó mansa en la red (en una gran jugada de Merino) y finalmente la alojó de penalti tras una ridiculez de Alves en un saque de esquina.

Fue una tormenta en toda regla en pleno desconcierto barcelonista. Quien puso más, más se llevó en la puja. Poco importa si el botín fue excesivo. Lo curioso es que fuera el Athletic quien jugando contra el Barça, con Messi y Suárez en el campo exhibiera mayor pegada y acercara la Supercopa a Bilbao hasta la misma orilla de la ría.

ATHLETIC, 4; BARCELONA, 0

Athletic: Iraizoz; De Marcos, Etxeita, Laporte, Balenziaga; Beñat, San José; Susaeta (Bóveda, m. 85), Eraso (Gurpegui, m. 77), S. Merino (Lekue, m. 63); y Aduriz. No utilizados: Herrerín; Elustondo, Kike Sola y Aketxe.

Barcelona: Ter Stegen; Alves, Bartra, Vermaelen, Adriano; Rafinha (Iniesta, m. 52), Mascherano, Sergi Roberto (Rakitic, m. 63); Messi, Luis Suárez y Pedro (Sandro, m. 72). No utilizados: Bravo; Piqué, Sergio y Munir.

Goles: 1-0. M. 13. San José. 2-0. M. 53. Aduriz. 3-0. M. 63. Aduriz. 4-0. M. 67. Aduriz, de penalti.

Árbitro: González González. Amonestó a Pedro, Eraso, Beñat, Etxeita, Alves, Mascherano, Gurpegui, Iniesta y San José.

Unos 50.000 espectadores en San Mamés. Partido de ida de la Supercopa

 

 

Ficha de Partido VueltaTemporada 2015/2016 | Jornada 2 
Fecha:  17/08/2015      Hora:  22:00 h  
Barcelona
13    C. Bravo
3    Pique
4    Rakitic
5    Sergio
6    Daniel
7    Pedrito
8    Iniesta
9    Luis Alberto
10    Messi
14    Javier Alejandro
24    Mathieu
11
 
ÁRBITROS
 
Principal :    Velasco Carballo, Carlos
Asistente :    Alonso Fernández, Roberto
Asistente :    Álvarez Moreno, Marcos
4º Arbitro :    Ortiz Arias, Miguel Angel
Athletic
 Iraizoz
 Boveda
 Laporte
 Eraso
 Beñat
10  Oscar
14  Susaeta
16  Echeita
18  Gurpegui
20  Aduriz
24  Balenziaga

ENTRENADOR

Martinez Garcia, Luis Enrique

SUSTITUCIONES

16  Ramirez      
 Rakitic (68’)
17  El Haddadi      
 Pedrito (68’)
GOLES
1-0    Messi (43’)
1-1    Aduriz (75’)
 
TARJETAS
Pedrito (43’)     
Javier Alejandro (55’)     
Pique (55’)     
Boveda (29’)     
Eraso (41’)     
Aduriz (58’)     
Beñat (59’)     
Kike Sola (86’)     

ESTADIO: Camp Nou



Ciudad: Barcelona
Fecha: 17 de agosto de 2015
 
 ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Valverde Tejedor, Ernesto

SUSTITUCIONES

3  Elustondo      
 Echeita (68’)
9  Kike Sola      
 Aduriz (79’)
17  Mikel Rico      
 Beñat (82’)

Un soberbio Athletic le gana la Supercopa al Barça

Ya goleado en San Mamés, el equipo azulgrana tampoco pudo en el Camp Nou con los rojiblancos

¡Alirón, alirón, el Athletic campeón! Han pasado 31 años desde su último trofeo, que fue también una Supercopa, entonces adjudicada sin necesidad de jugar por ser campeón de Liga y de Copa (1983-1984), a costa precisamente del Barça, ayer abatido pese a que ganó el triplete en la temporada 2014-2015. Ya se sabe que en el fútbol no cambian las reglas sino las leyes, y más en España. No se discute en cualquier caso el éxito del Athletic, merecedor de una copa y hasta de un copón, extraordinario ante los suplentes del Barça, muy competitivo anoche contra los titulares en el Camp Nou.

Los azulgrana se pusieron muy serios y formales desde la alineación, encabezada por Bravo, nada nuevo porque Luis Enrique ya tenía decidido el cambio de portero antes de la goleada recibida por Ter Stegen. Las rotaciones, entendibles en un torneo menor que se juega a destiempo, perdieron su sentido después del 4-0 de San Mamés. El partido se convirtió inesperadamente en un reto para el Barça. Nunca fue un equipo de remontadas, más propias de épocas pasadas, cuando el club sobrevivía con la conquista de la Recopa. El barcelonista es hoy un plantel hegemónico que precisa reparar humillaciones como la del viernes más que contar copas que agrandan el ego como si el fútbol fuera un Grand Slam. Al Barça no le movía ayer el sextete sino la necesidad de completar una actuación solemne en un Camp Nou que por la presencia de turistas —el partido era de pago— a veces parecía la Sagrada Familia. No pudo ni supo ante un señor equipo como el Athletic.

Jugaron los titulares, y alrededor de Busquets, el Barça se ordena bien y el juego fluye mejor, para que Iniesta sea profundo, Messi desequilibre y remate Luis Suárez. También ayuda Rakitic para compensar las veleidades de Alves y las desatenciones sin balón de Messi. El juego barcelonista fue más aseado que en Bilbao. La respuesta del Athletic, sin embargo, fue igual de valiente que en San Mamés. La ausencia de San José, sustituido por Gurpegi, y la presencia de Bóveda, no rebajaron su capacidad para presionar muy arriba y de forma intensa, dificultar la salida de balón azulgrana y aislar a Messi. A pesar de que Piqué remató al larguero al poco de empezar, al Barça le costaba llegar hasta Iraizoz, le faltaba precisión y velocidad de balón para doblegar al fútbol físico, táctico y sincronizado del Athletic. La contundencia en las áreas es igualmente imprescindible en partidos como el que afrontaba el equipo de Luis Enrique y los azulgrana solo tiraron dos veces entre los tres palos hasta el descanso, y solo la segunda fue gol de Messi.

Jugaba con mucha personalidad el equipo de Valverde, impenetrable, muy concentrado, estupendo en la defensa de ayudas, estirados por el incombustible Aduriz, que marró un tiro que era gol o gol después de un error de Pedro antes de empatar y contar su cuarto tanto en el trofeo después de un rechazo de Bravo. El fútbol rojiblanco agotó al Barça, poco profundo, sin línea de pase, nada fino, desamparado por el enjaulamiento de Messi. Los azulgrana se fueron desquiciando con el vigor del Athletic y por las decisiones del árbitro, que expulsó a Piqué por insultar al linier que marcaba el ataque del Athletic.

La jugada significó la capitulación del Barça a pesar de las oportunidades de Pedro, Rakitic y Suárez. No acertaron los azulgrana, que acabaron reventados, nada acostumbrados a la épica, tampoco a los arrebatos ni a los partidos enfangados, pese a las arengas de Luis Enrique. El técnico se la jugó con Munir y Sandro y entonces apareció Aduriz para firmar una Supercopa muy suya, punto y final de un gran Athletic ante el fundido Barça. Aduriz ha sido Messi. Ya hartos de perder copas, los rojiblancos celebraron la Supercopa como si fuera la Champions. Alirón, alirón, el Athletic, Campeón.

Barcelona, 1 - Athletic, 1

Barcelona: Bravo; Alves, Piqué, Mascherano, Mathieu; Busquets, Rakitic (Sandro, m. 67), Iniesta; Messi, Suárez y Pedro (Munir, m. 67). No utilizados: Ter Stegen; Bartra, Vermaelen, Sergi Roberto y Rafinha.

Athletic: Iraizoz; Bóveda, Etxeita (Elustondo, m. 67), Laporte, Balenziaga; Beñat (Mikel Rico, m. 83), Gurpegui; Susaeta, Eraso, De Marcos; y Aduriz (Kike Sola, m. 80). No utilizados: Herrerín; Lekue, Aketxe y Sabin.

Goles: 1-0. M. 43. Messi. 1-1. M. 74. Aduriz.

Árbitro: Velasco Carballo. Expulsó con roja directa a Piqué (m. 56) y Kike Sola (m. 85), y mostró la tarjeta amarilla a Bóveda, Eraso, Pedro, Mascherano, Aduriz y Beñat.

Camp Nou: 88.834 espectadores.

 

20140916100604-logo-supercopa.jpg

 Palmares Supercopa España

Año

Campeón

Resultado global

Subcampeón

 

ida

 

vta

Notas

1982

(L) Real Sociedad

4 - 1

(C) Real Madrid C. F.

0-1

4-0

 

1983

(C) F. C. Barcelona

3 - 2

(L) Athletic Club

3-1

0-1

 

1984

(D) Athletic Club

-

-

 

 

Al vencer Liga y Copa se adjudicó automáticamente la Supercopa

1985

(C) Club Atlético de Madrid

3 - 2

(L) F. C. Barcelona

3-1

0-1

 

1986

No se disputó

 

 

Ni (L) Real Madrid ni (C) Real Zaragoza acordaron fechas

1987

No se disputó

 

 

Ni (L) Real Madrid ni (C) Real Sociedad acordaron fechas

1988

(L) Real Madrid C. F.

3 - 2

(C) F. C. Barcelona

2-0

1-2

 

1989

(D) Real Madrid C. F. (2)

-

-

 

 

Al vencer Liga y Copa se adjudicó automáticamente la Supercopa

1990

(L) Real Madrid C. F. (3)

5 - 1

(C) F. C. Barcelona

1-0

4-1

 

1991

(L) F. C. Barcelona (2)

2 - 1

(C) Club Atlético de Madrid

1-0

1-1

 

1992

(L) F. C. Barcelona (3)

5 - 2

(C) Club Atlético de Madrid

3-1

2-1

 

1993

(C) Real Madrid C. F. (4)

4 - 2

(L) F. C. Barcelona

3-1

1-1

 

1994

(L) F. C. Barcelona (4)

6 - 5

(C) Real Zaragoza

0-2

4-5

 

1995

(C) R. C. Deportivo de La Coruña

5 - 1

(L) Real Madrid C. F.

3-0

2-1

 

1996

(C) F. C. Barcelona (5)

6 - 5

(D) Club Atlético de Madrid

5-2

1-3

F. C. Barcelona accede como subcampeón de Copa

1997

(L) Real Madrid C. F. (5)

5 - 3

(C) F. C. Barcelona

1-2

4-1

 

1998

(C) R. C. D. Mallorca

3 - 1

(D) F. C. Barcelona

2-1

1-0

R. C. D. Mallorca accede como subcampeón de Copa

1999

(C) Valencia C. F.

4 - 3

(L) F. C. Barcelona

1-0

3-3

 

2000

(L) R. C. Deportivo de La Coruña (2)

2 - 0

(C) R. C. D. Español

0-0

2-0

 

2001

(L) Real Madrid C. F. (6)

4 - 1

(C) Real Zaragoza

1-1

3-0

 

2002

(C) R. C. Deportivo de La Coruña (3)

4 - 0

(L) Valencia C. F.

3-0

1-0

 

2003

(L) Real Madrid C. F. (7)

4 - 2

(C) R. C. D. Mallorca

1-2

3-0

 

2004

(C) Real Zaragoza

3 - 2

(L) Valencia C. F.

0-1

3-1

 

2005

(L) F. C. Barcelona (6)

4 - 2

(C) Real Betis Balompié

3-0

1-2

 

2006

(L) F. C. Barcelona (7)

4 - 0

(C) R. C. D. Español

1-0

3-0

 

2007

(C) Sevilla F. C.

6 - 3

(L) Real Madrid C. F.

1-0

5-3

 

2008

(L) Real Madrid C. F. (8)

6 - 5

(C) Valencia C. F.

2-3

4-2

 

2009

(D) F. C. Barcelona (8)

5 - 1

(C) Athletic Club

2-1

3-0

Athletic Club accede como subcampeón de Copa

2010

(L) F. C. Barcelona (9)

5 - 3

(C) Sevilla F. C.

1-3

4-0

 

2011

(L) F. C. Barcelona (10)

5 - 4

(C) Real Madrid C. F.

2-2

3-2

 

2012

(L) Real Madrid C. F. (9)

4 - 4

(C) F. C. Barcelona

2-3

2-1

Vencedor por regla del gol visitante

2013

(L) F. C. Barcelona (11)

1 - 1

(C) Club Atlético de Madrid

1-1

0-0

Vencedor por regla del gol visitante

2014

(L) Club Atlético de Madrid (2)

2 - 1

(C) Real Madrid C. F.

1-1

1-0

 

Nota: Entre paréntesis se indica el total de títulos ganados por el club.
Leyenda: (L)= Accede como campeón de Liga; (C)= Accede como campeón de Copa; (D)= Accede como campeón de Liga y Copa, accediendo su rival como subcampeón de Copa.
n 1

20140821131831-supercopa-de-espana-logo-since-2012.jpg


Historial Super Copa España

En la columna de Resultado, se resaltan en negrita los goles marcados por el campeón final.

AñoCampeón

Resultado

parcial

(global)

SubcampeónNotas
1982(L) Real Sociedad
 4-0 0-1
(4 - 1)
(C) Real Madrid C. F. 
1983(C) F. C. Barcelona
0-1 1-3
(3 - 2)
(L) Athletic Club 
1984(D) Athletic Club--Al vencer Liga y Copa se adjudicó automáticamente la Supercopa
1985(C) Club Atlético de Madrid
3-1 0-1
(3 - 2)
(L) F. C. Barcelona 
1986No se disputóNi (L) Real Madrid ni (C) Real Zaragoza acordaron fechas
1987No se disputóNi (L) Real Madrid ni (C) Real Sociedad acordaron fechas
1988(L) Real Madrid C. F.
2-0 1-2
(3 - 2)
(C) F. C. Barcelona 
1989(D) Real Madrid C. F. (2)--Al vencer Liga y Copa se adjudicó automáticamente la Supercopa
1990(L) Real Madrid C. F. (3)
4-1 1-0
(5 - 1)
(C) F. C. Barcelona 
1991(L) F. C. Barcelona (2)
1-1 1-0
(2 - 1)
(C) Club Atlético de Madrid 
1992(L) F. C. Barcelona (3)
3-1 2-1
(5 - 2)
(C) Club Atlético de Madrid 
1993(C) Real Madrid C. F. (4)
3-1 1-1
(4 - 2)
(L) F. C. Barcelona 
1994(L) F. C. Barcelona (4)
3-0 2-1
(6 - 5)
(C) Real Zaragoza 
1995(C) R. C. Deportivo de La Coruña
3-0 2-1
(5 - 1)
(L) Real Madrid C. F. 
1996(C) F. C. Barcelona (5)
5-2 1-3

(6 - 5)

(D) Club Atlético de MadridF. C. Barcelona accede como subcampeón de Copa
1997(L) Real Madrid C. F. (5)
4-1 1-2
(5 - 3)
(C) F. C. Barcelona 
1998(C) R. C. D. Mallorca
2-1 1-0
(3 - 1)
(D) F. C. BarcelonaR. C. D. Mallorca accede como subcampeón de Copa
1999(C) Valencia C. F.
2-0 0-0
(4 - 3)
(L) F. C. Barcelona 
2000(L) R. C. Deportivo de La Coruña (2)
2-0 0-0
(2 - 0)
(C) R. C. D. Español 
2001(L) Real Madrid C. F. (6)
3-0 1-1
(4 - 1)
(C) Real Zaragoza 
2002(C) R. C. Deportivo de La Coruña (3)
3-0 1-0
(4 - 0)
(L) Valencia C. F. 
2003(L) Real Madrid C. F. (7)
3-0 1-2
(4 - 2)
(C) R. C. D. Mallorca 
2004(C) Real Zaragoza
0-1 3-1
(3 - 2)
(L) Valencia C. F. 
2005(L) F. C. Barcelona (6)
1-1 3-0
(4 - 2)
(C) Real Betis Balompié 
2006(L) F. C. Barcelona (7)

3-0 1-0

(4 - 0)

(C) R. C. D. Español 
2007(C) Sevilla F. C.
1-0 5-3
(6 - 3)
(L) Real Madrid C. F. 
2008(L) Real Madrid C. F. (8)
4-2 2-3
(6 - 5)
(C) Valencia C. F. 
2009(D) F. C. Barcelona (8)
2-1 3-0
(5 - 1)
(C) Athletic ClubAthletic Club accede como subcampeón de Copa
2010(L) F. C. Barcelona (9)
4-0 1-3
(5 - 3)
(C) Sevilla F. C. 
2011(L) F. C. Barcelona (10)
3-2 2-2
(5 - 4)
(C) Real Madrid C. F. 
2012(L) Real Madrid C. F. (9)
2-3 2-1
(4 - 4)
(C) F. C. BarcelonaVencedor por regla del gol visitante
2013(L) F. C. Barcelona (11)
1-1 0-0
(1 - 1)
(C) Club Atlético de MadridVencedor por regla del gol visitante
2014(L) Club Atlético de Madrid 

 1-1 1-0

(2-1)

 (C) Real Madrid C. F. 

Nota: Entre paréntesis se indica el total de títulos ganados por el club.
Leyenda: (L)= Accede como campeón de Liga; (C)= Accede como campeón de Copa; (D)= Accede como campeón de Liga y Copa, accediendo su rival como subcampeón de Copa.n 1

(Supercopa de España)

Year     Winners               Runners-Up          Remarks

1982 Real Sociedad Real Madrid CF 4-0 0-1
1983 FC Barcelona Athletic de Bilbao 0-1 1-3
1984 Athletic de Bilbao n/a Athletic Club de Bilbao had won the double
1985 Atlético de Madrid FC Barcelona 3-1 0-1
1986 not held no agreement on dates
1987 not held no agreement on dates
1988 Real Madrid CF FC Barcelona 2-0 1-2
1989 Real Madrid CF n/a Real Madrid CF had won the double
1990 Real Madrid CF FC Barcelona 4-1 1-0
1991 FC Barcelona Atlético de Madrid 1-1 1-0
1992 FC Barcelona Atlético de Madrid 3-1 2-1
1993 Real Madrid CF FC Barcelona 3-1 1-1
1994 FC Barcelona Real Zaragoza CF 3-0 2-1
1995 RC Deportivo Real Madrid CF 3-0 2-1
1996 FC Barcelona Atlético de Madrid 5-2 1-3
1997 Real Madrid CF FC Barcelona 4-1 1-2
1998 RCD Mallorca FC Barcelona 2-1 1-0
1999 Valencia CF FC Barcelona 2-0 0-0
2000 RC Deportivo RCD Espanyol 2-0 0-0
2001 Real Madrid CF Real Zaragoza CF 3-0 1-1
2002 RC Deportivo Valencia CF 3-0 1-0
2003 Real Madrid CF RCD Mallorca 3-0 1-2
2004 Real Zaragoza CF Valencia CF 0-1 3-1
2005 FC Barcelona Real Betis Balompié 1-1 3-0
2006 FC Barcelona RCD Espanyol 3-0 1-0
2007 Sevilla FC Real Madrid CF 1-0 5-3
2008 Real Madrid CF Valencia CF 4-2 2-3
2009 FC Barcelona Athletic de Bilbao 2-1 3-0
2010 FC Barcelona Sevilla FC 4-0 1-3
2011 FC Barcelona Real Madrid CF 3-2 2-2
2012 Real Madrid CF FC Barcelona 2-3 2-1
2013 FC Barcelona Atlético de Madrid 1-1 0-0

Predecessors of Super Cup

Copa de Campeones
Year Winners Runners-Up Results/Remarks
1940 Atlético Aviación RCD Español 3-3 7-1
Copa de Oro Argentina
1945 Barcelona CF Atlético de Bilbao 5-4
Copa Eva Duarte de Perón
1947 Real Madrid CF Valencia CF 3-1
1948 Barcelona CF Sevilla CF 1-0
1949 Valencia CF Barcelona CF 7-4
1950 Atlético de Bilbao Atlético de Madrid 5-5 2-0
1951 Atlético de Madrid Barcelona CF 2-0
1952 Barcelona CF n/a Barcelona had won the double
1953 Barcelona CF n/a Barcelona had won the double

Palmarés

#ClubTítulosSubcam.Años campeón
1Flag of Catalonia.svg F. C. Barcelona1181983, 1991, 1992, 1994, 1996, 2005, 2006, 2009, 2010, 2011, 2013
2Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.951988, 1989, 1990, 1993, 1997, 2001, 2003, 2008, 2012
3Flag of Galicia.svg R. C. Deportivo de La Coruña3-1995, 2000, 2002
4Bandera de la Comunidad de Madrid Club Atlético de Madrid241985, 2014
5Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F.131999
6Ikurrina Athletic Club121984
6Flag of Aragon.svg Real Zaragoza122004
8Flag of the Balearic Islands.svg R. C. D. Mallorca111998
8Flag of Andalucía.svg Sevilla F. C.112007
10Ikurrina Real Sociedad1-1982
11Flag of Catalonia.svg R. C. D. Español-2-
12Flag of Andalucía.svg Real Betis Balompié-1-

Clasificación histórica

Soccerball current event.svgActualizado hasta la edición de la temporada 2014-15 incluida.

Pos.EquipoEdicionesJugadosGanadosEmpatadosPerdidosGFGCCampeón
1F. C. Barcelona193817615645711
2Real Madrid C. F.14261041245429
3Club Atlético de Madrid61234514172
4Valencia C. F.4831411161
5R. C. Deportivo de La Coruña365101113
6Athletic Club34103381
7Real Zaragoza362139121
8Sevilla F. C.24301981
9R. C. D. Mallorca24301551
10R. C. D. Español2401306-
11Real Sociedad de Fútbol12101411
12Real Betis Balompié1210124-


Super Copa España 2014

Publicado: 23/08/2014 17:21 por Miguel Anchel Sanz en SuperCopa España
20140823172128-plantilla-atletico-madrid-posa-junto-trofeo-supercopa-espana.jpg

 

Partidos

Atlético de Madrid
Bandera de la Comunidad de Madrid
Campeón de la Primera División de España (2013/14)
Real Madrid
Bandera de la Comunidad de Madrid
Campeón de la Copa del Rey de fútbol (2013/14)

Ida

Kit left arm realmadrid1415h.png Kit body realmadrid1415home.png Kit right arm realmadrid1415h.png
Kit shorts realmadrid1415h.png
Kit socks realmadrid1415h.png

Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid
1
Bandera de la Comunidad de Madrid
Atlético de Madrid
1
19 de agosto de 2014, 23:00 (CET)
Estadio Santiago Bernabeu, Madrid — espectadores
  1 POR Bandera de España Iker Casillas Capitán
15 DEF Bandera de España Dani Carvajal
  3 DEF Bandera de Portugal Pepe
  4 DEF Bandera de España Sergio Ramos
12 DEF Bandera de Brasil Marcelo
19 MED Bandera de Croacia Luka Modrić Salió a los 78 minutos 78’
14 MED Bandera de España Xabi Alonso
  8 MED Bandera de Alemania Toni Kroos
11 DEL Bandera de Gales Gareth Bale
  9 DEL Bandera de Francia Karim Benzema
  7 DEL Bandera de Portugal Cristiano Ronaldo Salió a los 45 minutos 45’
Entrenador Bandera de Italia Carlo Ancelotti
  1 POR Bandera de España Miguel Ángel Moyá
28 DEF Bandera de España Juanfran Torres
23 DEF Bandera de Brasil Miranda
  2 DEF Bandera de Uruguay Diego Godín
  3 DEF Bandera de Brasil Siqueira Salió a los 64 minutos 64’
  4 MED Bandera de España Mario Suárez
14 MED Bandera de España Gabi Fernández Capitán
  6 MED Bandera de España Koke
26 MED Bandera de España Saúl Salió a los 57 minutos 57’
  8 DEL Bandera de España Raúl García
  9 DEL Bandera de Croacia Mario Mandžukić Salió a los 78 minutos 78’
Entrenador Bandera de Argentina Diego Pablo Simeone
Sustituciones
10 MED Bandera de Colombia James Rodriguez Entró a los 45 minutos 45’
22 MED Bandera de Argentina Ángel Di María Entró a los 78 minutos 78’

  7 DEL Bandera de Francia Antoine Griezmann Entró a los 57 minutos 57’
15 DEF Bandera de Argentina Cristian Ansaldi Entró a los 64 minutos 64’
11 DEL Bandera de México Raúl Jiménez Entró a los 78 minutos 78’
Anotaciones
Anotado 81’ James Rodríguez 1-0
Anotado 87’ Raúl García 1-1
Amonestaciones
Amonestado 39’ Xabi Alonso
Amonestado 60’ Sergio Ramos
Amonestado 5’ Koke
Amonestado 12’ Siqueira
Amonestado 58’ Mario Suárez
Amonestado 60’ Mario Mandžukić
Amonestado 68’ Raúl García
Árbitro Flag of Catalonia.svg Javier Estrada Fernández
Árbitros asistentes Bandera de España José Manuel Fernández Miranda
Bandera de España Francisco Javier Martín García
Cuarto árbitro Bandera de España Gustavo Rebollo López

 

Kit left arm am1415h.png Kit body am1415home.png Kit right arm am1415h.png
Kit shorts am1415h.png
Kit socks am1415h.png

 

Vuelta

Kit left arm am1415h.png Kit body am1415home.png Kit right arm am1415h.png
Kit shorts am1415h.png
Kit socks am1415h.png

Bandera de la Comunidad de Madrid
Atlético de Madrid
1
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid
0
22 de agosto de 2014, 22:30 (CET)
Estadio Vicente Calderón, Madrid — 54.000 espectadores
  1 POR Bandera de España Miguel Ángel Moyá
28 DEF Bandera de España Juanfran Torres
23 DEF Bandera de Brasil Miranda
  2 DEF Bandera de Uruguay Diego Godín
  3 DEF Bandera de Brasil Siqueira
  5 MED Bandera de Portugal Tiago Mendes
14 MED Bandera de España Gabi Fernández Capitán
  6 MED Bandera de España Koke
7 MED Bandera de Francia Antoine Griezmann Salió a los 73 minutos 73’
  8 DEL Bandera de España Raúl García Salió a los 90 minutos 90’
  9 DEL Bandera de Croacia Mario Mandžukić Salió a los 85 minutos 85’
Entrenador Bandera de Argentina Diego Pablo Simeone
  1 POR Bandera de España Iker Casillas Capitán
15 DEF Bandera de España Dani Carvajal
  2 DEF Bandera de Francia Raphaël Varane
  4 DEF Bandera de España Sergio Ramos
5 DEF Bandera de Portugal Fábio Coentrão Salió a los 70 minutos 70’
19 MED Bandera de Croacia Luka Modrić
14 MED Bandera de España Xabi Alonso
  8 MED Bandera de Alemania Toni Kroos Salió a los 45 minutos 45’
11 DEL Bandera de Gales Gareth Bale
  9 DEL Bandera de Francia Karim Benzema
  10 DEL Bandera de Colombia James Rodríguez Salió a los 65 minutos 65’
Entrenador Bandera de Italia Carlo Ancelotti
Sustituciones
11 DEL Bandera de México Raúl Jiménez Entró a los 73 minutos 73’
21 MED Bandera de Uruguay Cristian Rodriguez Entró a los 85 minutos 85’
17 MED Bandera de España Saúl Entró a los 90 minutos 90’
7 DEL Bandera de Portugal Cristiano Ronaldo Entró a los 45 minutos 45’
23 DEL Bandera de España Isco Entró a los 65 minutos 65’
12 DEL Bandera de Brasil Marcelo Entró a los 70 minutos 70’
Anotaciones
Anotado 2’ Mario Mandžukić 1-0

Amonestaciones
Amonestado 18’ Tiago Mendes
Expulsado 25’ Diego Simeone
Amonestado 51’ Koke
Amonestado 68’ Antoine Griezmann
Amonestado 74’ Raúl García
Amonestado 48’ Luka Modrić
Amonestado 52’ Xabi Alonso
Amonestado 78’ Isco
Amonestado 89’ Sergio Ramos
Amonestado 90+1’ Luka Modrić
Expulsado 90+1’ Luka Modrić
Amonestado 90+5’ Cristiano Ronaldo
Árbitro Flag of Andalucía.svg David Fernández Borbalán
Árbitros asistentes Flag of Murcia.svg Raúl Cabañero Martinez
Flag of Andalucía.svg Jorge Canelo Prieto
Cuarto árbitro Flag of Andalucía.svg Antonio Santos Pargaña

 

El Atlético de Madrid, campeón de la Supercopa de España

El Atlético gana con un tempranero gol de Mandzukic y le arrebata al Madrid el primer título de la temporada

El Atlético de Madrid gana su segunda Supercopa de España al vencer al Real Madrid por la mínima gracias a un tempranero gol del croata Mandzukic (1-0) y después del 1-1 del Bernabéu. Los rojiblancos arrebatan así a los madridistas el primer título de la temporada y les dejan sin el sueño de ganar los seis títulos en un curso.

Andaba aún Varane subiéndose las medias cuando Mandzukic ya había marcado un gol. Corría el minuto 2 cuando una bola aérea pateada por Moyá llegó a terreno madridista, la peinó Griezmann, esta vez titular, para dejar solo ante Casillas al gigantón Mandzukic, que se estrenó ante el Madrid.

El plan soñado por Simeone ejecutado de una manera excelsa. 88 minutos para gestionar un resultado a favor. Al argentino se le torció pronto el gesto porque Fernández Borbalán, el árbitro, lo mandó a la grada por el recado que había dejado el Cholo al cuarto árbitro. Se salió entonces Simeone de sí mismo porque primero dio dos collejas al cuarto árbitro, luego se quedó ahí en la banda aplaudiendo con sorna la decisión de Fernández Borbalán y después arengó al Calderón entero para que pitase.

Lo que tanto enfureció a Simeone fue la tardanza del árbitro en dejar entrar a Juanfran, que había salido a la banda para cambiarse de camiseta, y lo cerca que estuvo James Rodríguez de igualar la contienda en ese intervalo. Del colombiano fue la primera ocasión de gol de los blancos en el Calderón y suya fue también la segunda. Otra más tuvo antes del descanso para empatar. El colombianfo fue esta vez titular porque Cristiano, que no debía estar tan bien como Ancelotti dijo el jueves en la rueda de prensa, se quedó en el banco.

También pudo igualar el partido y la final con un tiro que se marchó rozando el poste Bale, que recibió el balón de James, protagonista en todas la acciones de peligro de los blancos en una primera parte a la que se le fueron destiñendo las rayas rojas del inicio y se quedó de color blanco con el paso del tiempo. A pesar del dominio de los de Ancelotti pudo, sin embargo, el Atlético pudo aumentar su ventaja y pudo, cómo no, hacerlo a balón parado, un quebradero de cabeza para la defensa, a la que aún le falta mucho rodaje, y para el propio Casillas. Raúl García, uno de los rojiblancos más activos en el primer acto, cabeceó en el área pequeña y por por muy poco se fue la pelota fuera.

En el descanso se quedó en la caseta Kroos y entró Cristiano Ronaldo, ansioso por enmendar el entuerto, pero sin el alemán en el campo el Madrid perdió fuelle en la medular y los blancos se desmoronaron porque sacar el balón se volvió una odisea.

Quiso arreglar el asunto Ancelotti con varios cambios, que no muchos entendieron, como el de James, el más activo hasta entonces, por Isco. También entró Marcelo por Coentrão. No encontró la revolución que perseguía el italiano y que sí consiguió en la ida con Di María.

Esta vez el ’Fideo’ no estaba en el banquillo sino en el sofá de su casa porque tanto él como Khedira se quedaron fuera de la convocatoria a última hora. Tanto el argentino, del que Ancelotti dijo que pidió irse al inicio del verano, como el alemán, que termina contrato el próximo año y que no quiere renovar, están más fuera que dentro.

A pesar de que tantos los rojiblancos como los blancos tuvieron ocasiones en el segundo acto, incluso una de cabeza tuvo Sergio Ramos en los minutos finales que a más de uno en el Calderón le hizo temblar, no hubo más goles. Ganó el Atlético el partido y la Supercopa y dejó a los blancos sin su segundo título del curso -ganó la pasada semana la Supercopa de Europa al Sevilla en Cardiff- y con muchas dudas.

Mundial 2014|’El Larguero’ |’Carrusel’ |’SER Deportivos’ |’Hora 25 Deportes’ |’Play Fútbol’ |’Play Basket’ |’Punto, SER y partido’ |Fórmula 1 |Más deportes

Ficha técnica del Atlético de Madrid 1 - Real Madrid 0 (1-0 al descanso)

Real Madrid: Casillas; Carvajal, Varane, Pepe, Coentrao (Marcelo, min.70); Kroos (Cristiano Ronaldo, min.46), Xabi, Modric, James (Isco, min.64); Bale y Benzema.

Atlético de Madrid: Moyá; Siqueira, Godín, Miranda, Juanfran; Tiago, Gabi, Koke; Griezmann (Jiménez, min.73), Raúl García (Saúl, min.90) y Mandzukic (C. Rodríguez, min.84).

Goles:

1-0, min.2, Mandzukic.

Árbitro: Fernández Borbalán. Amonestó a Tiago (min.16), Koke (min.50), Griezmann (min.68), Raúl García (min.78) por parte del Atlético de Madrid; y a Modric (min.48), Alonso (min.51), Isco (min.78), Ramos (min.89) y Cristiano Ronaldo (min.94) por parte del Real Madrid. Expulsó a Modric por doble amarilla en el minuto 91.

Estadio: Vicente Calderón. Lleno.

 

Supercopa España 2013 vuelta

 
Flag of Catalonia.svg
F. C. Barcelona
0
Bandera de la Comunidad de Madrid
Atlético de Madrid
0
28 de agosto de 2013, 23:00 (CET)
Camp Nou, Barcelona — espectadores
1PORBandera de España Víctor Valdés  
22DEFBandera de Brasil Daniel Alves 
3DEFBandera de España Gerard Piqué 
14DEFBandera de Argentina Javier Mascherano 
18DEFBandera de España Jordi Alba 
16MEDBandera de España Sergio Busquets 
6MEDBandera de España Xavi Hernández 
4MEDBandera de España Cesc FàbregasSalió a los 73 minutos 73’
11DELBandera de Brasil Neymar 
10DELBandera de Argentina Lionel Messi 
9DELBandera de Chile Alexis SánchezSalió a los 65 minutos 65’
EntrenadorBandera de Argentina Gerardo Martino
13PORFlag of Belgium (civil).svg Thibaut Courtois  
2DEFBandera de Uruguay Diego Godín 
23DEFBandera de Brasil Miranda 
3DEFBandera de Brasil Filipe Luís Kasmirski 
20DEFBandera de España Juanfran Torres 
4MEDBandera de España Mario Suárez 
6MEDBandera de España KokeSalió a los 89 minutos 89’
14MEDBandera de España Gabi 
10MEDBandera de Turquía Arda TuranSalió a los 71 minutos 71’
19DELBandera de Brasil Diego Costa 
9DELBandera de España David VillaSalió a los 84 minutos 84’
EntrenadorBandera de Argentina Diego Simeone
Sustituciones
7DELBandera de España PedroEntró a los 65 minutos 65’
8MEDBandera de España Andrés IniestaEntró a los 73 minutos 73’
7DELBandera de España Adrián LópezEntró a los 71 minutos 71’
11DELBandera de Uruguay Cristian RodriguezEntró a los 84 minutos 84’
21MEDBandera de Brasil Léo BaptistãoEntró a los 89 minutos 89’
Amonestaciones
Amonestado27’Cesc Fàbregas
Amonestado29’Sergio Busquets
Amonestado54’Gerard Piqué
Amonestado25’Koke
Expulsado80’Filipe Luís Kasmirski
Amonestado81’Gabi
Amonestado85’Diego Costa
Expulsado91’Arda Turan
ÁrbitroFlag of Andalucía.svg David Fernández Borbalán
Árbitros asistentesBandera de Castilla-La Mancha Teodoro Sobrino Magán
Flag of Andalucía.svg Jorge Canelo Prieto
Cuarto árbitroFlag of Andalucía.svg Juan Manuel López Amaya

 

La Supercopa de Valdés

El Barça gana el primer título de la ’Era Martino’ gracias a las paradas de su portero a Arda y Villa. El Atlético sólo desfalleció tras la roja a Filipe en el minuto 81. Messi falló un penalti.

 

 

La Supercopa de Valdés

 

  • El Barça se llevó la Supercopa aplicando un relato contranatural a su filosofía. Ganó sin ser mejor que el rival y sin marcar. Defendiendo un empate a cero y con el portero como héroe de la noche. Un portero, Valdés, que ganó ayer su última Supercopa de España con el Barça demostrando que el Barça le va a echar mucho de menos. De un tiempo a esta parte, los triunfos del Barça en las grandes finales se cimentaban en las paradas de su portero. Las intervenciones de Valdés eran como un interruptor que accionaba la maquinaria que tenía por delante. Ayer, rizó el rizo el de L’Hospitalet. Él solito aguantó el andamio ante un Atlético que tácticamente fue mucho mejor que el Barça. Los de Simeone tenían un plan. Los de Martino tenían jugadores. Ganaron por eso. Y porque uno de esos era Valdés.

Las dos paradas de Víctor ante Arda y Villa fueron el elemento diferencial de un partido que se jugó de poder a poder entre un equipo que tenía muy claro lo que quería hacer, el Atlético, y otro que nunca pudo hacer lo que quería, el Barça.

El Atlético es un equipo que sabe sufrir y competir y, a diferencia de lo que pasó en el Calderón, era consciente de que su oportunidad llegaría en el último tramo del partido. El plan de Simeone era llegar al último cuarto de hora con la final abierta. Y hay que reconocerle que su equipo lo bordó. Agresivos en los tres cuartos, los centrocampista del Atlético cortocircuitaron el juego del Barça desde el principio. Los defensas del equipo madrileño no tuvieron que intervenir hasta la segunda parte porque en la primera, los barcelonistas les llegaban ya machacaditos por Arda, Koke, Costa y Gabi.

Ante esta presión, ni Xavi ni Cesc supieron encontrar a sus referentes delante.

En cambio, el Atlético, tapadito detrás estuvo muy cerca de dar el campanazo. El dominio era del Barça, pero el peligro era del Atlético. Arda tuvo la final en sus botas, pero Valdés replicó con uno de los paradones del año.

En la segunda parte, el Barça mantuvo más el control de la pelota y trató de asfixiar a un rival que no se puso nervioso. El portero del Atlético apenas intervenía. El Barça se acercaba, dominaba, pero ni Messi, ni Neymar, que se pasó el partido haciendo un homenaje a los de Holliday on Ice con sus patinazos, le agobiaban. De hecho, la cosa estaba más cerca de un contragolpe letal que de un asedio culé. La cuestión estaba en no fallar ante Valdés. Pues la ocasión llegó. Y Valdés volvió a salvar al Barça, esta vez ante Villa. Perdonar dos veces en el Camp Nou ante el Barça obliga a ir a agotar otras vías. Y el Atlético optó por enseñar la suela.

El partido había sido rudo hasta el momento, muy difícil de arbitrar, con constantes cortes en el juego y en esas un rifirrafe entre Alves y Filipe que pasó desapercibido para el colegiado fue señalado como agresión por el asistente del lado contrario, que llamó al árbitro a consulta. Resultado, tarjeta roja al del Atlético a falta de 10 minutos y la sensación de que la final se había roto. Pero no, aún hubo tiempo para más, Miranda atropelló a Pedro en el área y se señaló un penalti que Messi envió al travesaño añadiendo más morbo al encuentro, que a falta de fútbol, tenía emoción. Con Iniesta ya en el campo, supo el Barça contemporizar y ganar el título sin marcar un gol, sin ser mejor pero aprovechándose de que tiene un porterazo. Hasta junio.

 

Historial

 Leyenda: Liga= Campeón de Liga; Copa= Campeón de Copa; Doblete = Campeón de Liga y Copa

En la columna de Resultado, se resaltan en negrita los goles marcados por el campeón final. Entre paréntesis se indica el total de títulos ganados por el club.

AñoCampeónAccesoPerdedorAccesoResultado
2013F.C. Barcelona (11)LigaAtlético de Madrid (2) Copa1-1 / 0-0
2012Real Madrid C.F. (9)LigaF.C. BarcelonaCopa3-2 / 2-1
2011F.C. Barcelona (10)LigaReal Madrid C.F.Copa2-2 / 3-2
2010F.C. Barcelona (9)LigaSevilla F.C.Copa3-1 / 4-0
2009F.C. Barcelona (8)DobleteAthletic ClubCopa [n 2]1-2 / 3-0
2008Real Madrid C.F. (8)LigaValencia C.F.Copa3-2 / 4-2
2007Sevilla F.C.CopaReal Madrid C.F.Liga1-0 / 3-5
2006F.C. Barcelona (7)LigaR.C.D. EspañolCopa0-1 / 3-0
2005F.C. Barcelona (6)LigaReal BetisCopa0-3 / 1-2
2004Real ZaragozaCopaValencia C.F.Liga0-1 / 1-3
2003Real Madrid C.F. (7)LigaR.C.D. MallorcaCopa2-1 / 3-0
2002R.C. Deportivo de La Coruña (3)CopaValencia C.F.Liga3-0 / 0-1
2001Real Madrid C.F. (6)LigaReal ZaragozaCopa1-1 / 3-0
2000R.C. Deportivo de La Coruña (2)LigaR.C.D. EspañolCopa0-0 / 2-0
1999Valencia C.F.CopaF.C. BarcelonaLiga1-0 / 3-3
1998R.C.D. MallorcaCopa [n 3]F.C. BarcelonaDoblete2-1 / 0-1
1997Real Madrid C.F. (5)LigaF.C. BarcelonaCopa2-1 / 4-1
1996F.C. Barcelona (5)Copa [n 4]Atlético de MadridDoblete5-2 / 3-1
1995R.C. Deportivo de La CoruñaCopaReal Madrid C.F.Liga3-0 / 1-2
1994F.C. Barcelona (4)LigaReal ZaragozaCopa0-2 / 4-5
1993Real Madrid C.F. (4)CopaF.C. BarcelonaLiga3-1 / 1-1
1992F.C. Barcelona (3)LigaAtlético de MadridCopa3-1 / 1-2
1991F.C. Barcelona (2)LigaAtlético de MadridCopa0-1 / 1-1
1990Real Madrid C.F. (3)LigaF.C. BarcelonaCopa0-1 / 4-1
1989Real Madrid C.F. (2) [n 5]Doblete
1988Real Madrid C.F.LigaF.C. BarcelonaCopa2-0 / 2-1
1987No se disputó [n 6]
1986No se disputó [n 7]
1985Atlético de MadridCopaF.C. BarcelonaLiga3-1 / 1-0
1984Athletic Club [n 8]Doblete
1983F.C. BarcelonaCopaAthletic ClubLiga1-3 / 0-1
1982Real SociedadLigaReal Madrid C.F.Copa1-0 / 4-0

Títulos por clubes

#ClubTítulosAños campeón
1Flag of Catalonia.svg F.C. Barcelona111983, 1991, 1992, 1994, 1996, 2005, 2006, 2009, 2010, 2011, 2013
2Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C.F.91988, 1989, 1990, 1993, 1997, 2001, 2003, 2008, 2012
3Flag of Galicia.svg R.C. Deportivo de La Coruña31995, 2000, 2002
4Flag of Andalucía.svg Sevilla F.C.12007
5Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C.F.11999
6Ikurrina Athletic Club11984
7Flag of Aragon.svg Real Zaragoza12004
8Flag of the Balearic Islands.svg R.C.D. Mallorca11998
9Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid11985
10Ikurrina Real Sociedad11982

Clasificación histórica

 Actualizado hasta la edición de la temporada 2013/14 incluida.

Pos.EquipoEdicionesJugadosGanadosEmpatadosPerdidosGFGCCampeón
1F. C. Barcelona193817615645711
2Real Madrid C. F.13*241031144409
3R. C. Deportivo de La Coruña365101113
4Valencia C. F.4831411161
5Sevilla F. C.24301981
6R. C. D. Mallorca24301551
7Real Zaragoza362139121
8Club Atlético de Madrid51023512161
9Real Sociedad de Fútbol12101411
10Athletic Club3*4103381
11Real Betis Balompié1210124-
12R. C. D. Español2401306-

 

 

Bandera de la Comunidad de Madrid
Atlético de Madrid
1
Flag of Catalonia.svg
F. C. Barcelona
1
21 de agosto de 2013, 23:00 (CET)
Vicente Calderón, Madrid — espectadores
13PORFlag of Belgium (civil).svg Thibaut Courtois  
2DEFBandera de Uruguay Diego Godín 
3DEFBandera de Brasil Miranda 
 DEFBandera de Brasil Filipe Luis 
 DEFBandera de España Juanfran Torres 
 MEDBandera de España Koke 
 MEDBandera de España Mario Suárez 
 MEDBandera de España Gabi 
10MEDBandera de Turquía Arda Turan 
9DELBandera de España David Villa 
19DELBandera de Brasil Diego Costa 
EntrenadorBandera de Argentina Diego Simeone
1PORBandera de España Víctor Valdés  
3DEFBandera de España Gerard Piqué 
14DEFBandera de Argentina Javier Mascherano 
18DEFBandera de España Jordi Alba 
22DEFBandera de Brasil Daniel Alves 
16MEDBandera de España Sergio Busquets 
6MEDBandera de España Xavi Hernández 
8MEDBandera de España Andrés Iniesta 
10DELBandera de Argentina Lionel Messi 
7DELBandera de España Pedro 
9DELBandera de Chile Alexis Sánchez 
EntrenadorBandera de Argentina Gerardo Martino
Sustituciones
-MEDBandera de ?Entró
-MEDBandera de España Cesc FàbregasEntró
Anotaciones
Anotado12’David Villa 
Anotado63’Neymar 
Amonestaciones
Amonestadox’ 
Amonestadox’ 
ÁrbitroBandera de Navarra.svg Alberto Undiano Mallenco
Árbitros asistentesBandera de ?
Bandera de ?
Árbitros en línea de golBandera de ?
Bandera de ?
Cuarto árbitroBandera de ?

 

 

ATLÉTICO de Madrid 1 - BARCELONA 1

Neymar frustra el golazo de Villa

El brasileño tiró al traste con su gol de cabeza el gran partido del Atlético, que se adelantó con una gran volea del asturiano. Undiano perdonó la roja a Busquets. Messi, lesionado.

Villa marcó un golazo para un Atleti ejemplar. Neymar resucitó a un Barça que estaba groggy. Y Undiano mantuvo esa filosofía de huir de los problemas a la que se apuntó hace tiempo. Así, la Supercopa se marcha al Camp Nou con ventaja culé, pese a que los de Martino dieron claros síntomas de no haber asumido aún la vuelta al trabajo. Su rival, por contra, vive enchufado. Medalla para el Cholo, que cogió un equipo que bajo presión se diluía como un azucarillo y ahora compite como pocos en los días tontos y como nadie en las finales.

El 1-0, a los 12 minutos, fue el ideal de lo que pretende Simeone, la naturaleza contragolpeadora del Atleti en todo su esplendor. Presión, robo de balón y combinación precisa y vertiginosa entre Koke, Arda y Villa, socios perfectos. Para este tipo de acción, Villa es mejor que Falcao. Cada toque suyo en la jugada, la mejoró, hasta desembocar en un remate fabuloso, una volea muy difícil ajustada al palo. Un gol para enmarcar. Había dicho el Guaje que cuando marca a un antiguo equipo lo celebra con menos efusividad. Visto que sólo le faltó besar el banderín, da miedo pensar cómo festejará su próximo tanto. Tal vez sea mejor mantener este horario antiniños por lo que pueda suceder...

El gol no espabiló al Barça, una sombra durante la 70 minutos, siempre con cinco segundos de retraso respecto a sus rivales. Busquets, rodeado de unas versiones de Xavi e Iniesta que parecían señores disfrazados, no daba abasto, rodeado de tiburones. El Atleti de Simeone vive con hambre. Se come un entrecot y el cuerpo le pide un chuletón. No para.

La presión rojiblanca obligó al Barça a traicionar sus principios y recurrir sin reparos al balón largo de Piqué hacia Alexis, el único que corría. El chileno ve la portería como una ratonera y su cerebro parece no controlar siempre a sus piernas, pero es un futbolista muy superior a la leyenda que se ha creado a su alrededor. Hasta el descanso, fue el latido del Barça y la principal preocupación del Atleti, que rozó el 2-0 en el 17’ con otra contra de manual en la que Valdés evitó el éxtasis definitivo de un Villa que parece haberse quitado tres años de encima.

En distinta medida, fallaron los esperados protagonistas de la noche. Diego Costa se enzarzó en una batalla con Jordi Alba que acabó por sacarle del partido. De Messi no hubo noticias hasta que se anunció que se quedaba en el banquillo tras el descanso por unas molestias físicas. Entró Cesc y, nunca pensé escribir esto respecto a Messi, el Barça empezó a jugar con once.

El partido se igualó y Courtois empezó a trabajar. Mucho portero para la miopía de Alexis. Miranda casi repite heroicidad en una final, pero le faltó un centímetro, y Undiano dio la puntilla al Atleti perdonando la segunda amarilla a Busquets en dos ocasiones; la segunda, al cortar una contra de Villa, de manual. Le faltó silbar el Pío pío mientras huía del corro de atléticos.

De inmediato, empató el Barça: centro de Alves al segundo palo, Juanfran que se olvida de que tras su espalda no acaba el mundo y Neymar que cabecea a placer. El Atleti, pese a un último intento de Villa, sacó bandera blanca y Courtois mantuvo el empate. Poco premio para tanto esfuerzo, pero tal vez el Atleti no esté tan lejos como quiere hacernos creer el Cholo...

20120901223013-logo-supercopa-espana.jpg

 

XXIX SuperCopa España 2012

La Supercopa de España de fútbol 2012 fue la XXIX edción del torneo. Se disputó a doble partido en España los días 23 y 29 de agosto. Ésta enfrentó al campeón de la Copa del Rey de fútbol 2011-12, el F. C. Barcelona, contra el campeón de la Primera División de España 2011/12, el Real Madrid C. F.. Tras el cómputo global, el equipo blanco alzaría su noveno título de la competición gracias al valor doble de los goles en campo contrario.

     
   

Es la 19ª ocasión en la que el equipo campeón de Liga se sobrepone al campeón de Copa, y podría ser una de las últimas ediciones disputadas en España, ya que en junio de 2012 la Federación Española de Fútbol anunció un acuerdo con la empresa gestora del Estadio Nacional de Pekín, en China para celebrar en él cinco de las siguientes siete ediciones de la Supercopa, a partido único, a partir de 2013. El acuerdo, sin embargo, se encuentra en suspenso ante la oposición de los dos principales clubes españoles, el FC Barcelona y el Real Madrid.2

Ambos conjuntos llegaban disputándose no solo el título, sino la supremacía entre ambos. El balance de partidos oficiales jugados entre madrileños y catalanes se encontraba igualado después de 220 partidos. En total 87 victorias para cada uno y 46 empates, y con la oportunidad para el F. C. Barcelona de ponerse por delante en la estadística desde hacía 81 años, desde los cuales ha sido el Real Madrid C. F. el dominador del balance.

Oportunidad también para los blancos en su camino para recuperar el trono en el número de trofeos oficiales de España. Antes de la disputa del encuentro el F. C. Barcelona domina este aspecto con 79 títulos a 75.

Como curiosidad se dio, al contrario de las anteriores ediciones, que no fue el primer partido que marcaba el inicio de una nueva temporada futbolística en España. El calendario de Liga se adelantó, siendo el partido de ida de la Supercopa, el segundo de la temporada, tras la disputa de la primera jornada de Liga 2012-13.

Real Madrid C. F.
Bandera de la Comunidad de Madrid
Campeón de la Primera División de España (2011/12)
F. C. Barcelona
Flag of Catalonia.svg
Campeón de la Copa del Rey de fútbol (2011-12)

Ida

Kit left arm fcbarcelona1213h.png Kit body fcbarcelona1213h.png Kit right arm fcbarcelona1213h.png
Kit shorts fcbarcelona1213h.png
Kit socks fcbarcelona1213h.png

Flag of Catalonia.svg
FC Barcelona
3
Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid
2
23 de agosto de 2012, 22:30 (CEST)
Camp Nou, Barcelona — 91.728 espectadores
1 POR Bandera de España Víctor Valdés
2 DEF Bandera de Brasil Daniel Alves
3 DEF Bandera de España Gerard Piqué
14 DEF Bandera de Argentina Javier Mascherano
21 DEF Bandera de Brasil Adriano Correia
6 MED Bandera de España Xavi Hernández Capitán Salió a los 81 minutos 81’
16 MED Bandera de España Sergio Busquets
8 MED Bandera de España Andrés Iniesta
9 DEL Bandera de Chile Alexis Sánchez Salió a los 70 minutos 70’
10 DEL Bandera de Argentina Lionel Messi
17 DEL Bandera de España Pedro Rodríguez Salió a los 85 minutos 85’
DT Bandera de España Tito Vilanova
1 POR Bandera de España Iker Casillas Capitán
17 DEF Bandera de España Álvaro Arbeloa
18 DEF Bandera de España Raúl Albiol
4 DEF Bandera de España Sergio Ramos
5 DEF Bandera de Portugal Fábio Coentrão
14 MED Bandera de España Xabi Alonso
6 MED Bandera de Alemania Sami Khedira
21 MED Bandera de España José Callejón Salió a los 65 minutos 65’
10 MED Bandera de Alemania Mesut Özil Salió a los 79 minutos 79’
7 MED Bandera de Portugal Cristiano Ronaldo
9 DEL Bandera de Francia Karim Benzema Salió a los 60 minutos 60’
DT Bandera de Portugal José Mourinho
Sustituciones
37 DEL Bandera de España Cristian Tello Entró a los 70 minutos 70’
4 MED Bandera de España Francesc Fàbregas Entró a los 81 minutos 81’
18 DEF Bandera de España Jordi Alba Entró a los 85 minutos 85’
20 DEL Bandera de Argentina Gonzalo Higuaín Entró a los 60 minutos 60’
22 MED Bandera de Argentina Ángel Di María Entró a los 65 minutos 65’
12 MED Bandera de Brasil Marcelo Vieira Entró a los 79 minutos 79’
Goles
Soccerball.svg 56’ Pedro Rodríguez 1-1
Soccerball.svg 69’ Lionel Messi (p.) 2-1
Soccerball.svg 77’ Xavi Hernández 3-1
Soccerball.svg 55’ Cristiano Ronaldo 0-1
Soccerball.svg 84’ Ángel Di María 3-2
Amonestaciones
Yellow card.svg 44’ Javier Mascherano
Yellow card.svg 11’ Xabi Alonso
Yellow card.svg 44’ Álvaro Arbeloa
Yellow card.svg 50’ Raúl Albiol
Árbitro: Bandera de España Carlos Clos Gómez
Árbitros asistentes: Bandera de España Jesús Calvo Guadamuro
Bandera de España Luis Fernando Marco Martínez
Cuarto árbitro: Bandera de España Sergio Usón Rosel
 
Kit left arm rmcf1213h2.png Kit body rmcf1213h4.png Kit right arm rmcf1213h2.png
Kit shorts rmcf1213h.png
Kit socks rmcf0304h.png

Vuelta

Kit left arm rmcf1213h2.png Kit body rmcf1213h4.png Kit right arm rmcf1213h2.png
Kit shorts rmcf1213h.png
Kit socks rmcf0304h.png

Bandera de la Comunidad de Madrid
Real Madrid
2
Flag of Catalonia.svg
FC Barcelona
1
29 de agosto de 2012, 22:30 (CEST)
Santiago Bernabéu, Madrid — ? espectadores
1 POR Bandera de España Iker Casillas Capitán
17 DEF Bandera de España Álvaro Arbeloa
3 DEF Bandera de Portugal Pepe
4 DEF Bandera de España Sergio Ramos
12 DEF Bandera de Brasil Marcelo
14 MED Bandera de España Xabi Alonso
6 MED Bandera de Alemania Sami Khedira
22 MED Bandera de Argentina Ángel di María Salió a los 78 minutos 78’
7 MED Bandera de Portugal Cristiano Ronaldo
10 MED Bandera de Alemania Mesut Özil Salió a los 83 minutos 83’
20 DEL Bandera de Argentina Gonzalo Higuaín Salió a los 82 minutos 82’
DT Bandera de Portugal José Mourinho
1 POR Bandera de España Víctor Valdés
21 DEF Bandera de Brasil Adriano Correia
14 DEF Bandera de Argentina Javier Mascherano
3 DEF Bandera de España Gerard Piqué
18 DEF Bandera de España Jordi Alba
16 MED Bandera de España Sergio Busquets Salió a los 75 minutos 75’
6 MED Bandera de España Xavi Hernández Capitán
8 MED Bandera de España Andrés Iniesta
9 DEL Bandera de Chile Alexis Sánchez Salió a los 32 minutos 32’
17 DEL Bandera de España Pedro Rodríguez Salió a los 82 minutos 82’
10 DEL Bandera de Argentina Lionel Messi
DT Bandera de España Tito Vilanova
Sustituciones
21 MED Bandera de España José Callejón Entró a los 78 minutos 78’
9 DEL Bandera de Francia Karim Benzema Entró a los 82 minutos 82’
19 MED Bandera de Croacia Luka Modrić Entró a los 83 minutos 83’
19 DEF Bandera de España Martín Montoya Entró a los 32 minutos 32’
25 MED Bandera de Camerún Alexandre Song Entró a los 75 minutos 75’
37 MED Bandera de España Cristian Tello Entró a los 82 minutos 82’
Goles
Soccerball.svg 11’ Gonzalo Higuaín 1-0
Soccerball.svg 19’ Cristiano Ronaldo 2-0
Soccerball.svg 45’ Lionel Messi 1-2
Amonestaciones
Yellow card.svg 20’ Pepe
Yellow card.svg 38’ Álvaro Arbeloa
Yellow card.svg 63’ Sami Khedira
Yellow card.svg 73’ Xabi Alonso
Yellow card.svg 14’ Javier Mascherano
Yellow card.svg 50’ Gerard Piqué
Expulsiones
 
Red card.svg 28’ Adriano
Árbitro: Bandera de España Antonio Miguel Mateu Lahoz
Árbitros asistentes: Bandera de España Pau Cebrián Devis
Bandera de España Jon Núñez Fernández
Cuarto árbitro: Bandera de España Vicente Gil Coscolla
 

 

Palmarés

Historial

Leyenda: Liga= Campeón de Liga; Copa= Campeón de Copa; Doblete = Campeón de Liga y Copa.n 1

En la columna de Resultado, se resaltan en negrita los goles marcados por el campeón final.

Año Campeón Acceso Subcampeón Acceso Resultado
2012 Real Madrid C.F. Liga F.C. Barcelona Copa 3-2 / 2-1
2011 F.C. Barcelona Liga Real Madrid C.F. Copa 2-2 / 3-2
2010 F.C. Barcelona Liga Sevilla F.C. Copa 3-1 / 4-0
2009 F.C. Barcelona Doblete Athletic Club Copa n 2 1-2 / 3-0
2008 Real Madrid C.F. Liga Valencia C.F. Copa 3-2 / 4-2
2007 Sevilla F.C. Copa Real Madrid C.F. Liga 1-0 / 3-5
2006 F.C. Barcelona Liga R.C.D. Español Copa 0-1 / 3-0
2005 F.C. Barcelona Liga Real Betis Copa 0-3 / 1-2
2004 Real Zaragoza Copa Valencia C.F. Liga 0-1 / 1-3
2003 Real Madrid C.F. Liga R.C.D. Mallorca Copa 2-1 / 3-0
2002 R.C. Deportivo La Coruña Copa Valencia C.F. Liga 3-0 / 0-1
2001 Real Madrid C.F. Liga Real Zaragoza Copa 1-1 / 3-0
2000 R.C. Deportivo La Coruña Liga R.C.D. Español Copa 0-0 / 2-0
1999 Valencia C.F. Copa F.C. Barcelona Liga 1-0 / 3-3
1998 R.C.D. Mallorca Copa n 3 F.C. Barcelona Doblete 2-1 / 0-1
1997 Real Madrid C.F. Liga F.C. Barcelona Copa 2-1 / 4-1
1996 F.C. Barcelona Copa n 4 Atlético de Madrid Doblete 5-2 / 3-1
1995 R.C. Deportivo La Coruña Copa Real Madrid C.F. Liga 3-0 / 1-2
1994 F.C. Barcelona Liga Real Zaragoza Copa 0-2 / 4-5
1993 Real Madrid C.F. Copa F.C. Barcelona Liga 3-1 / 1-1
1992 F.C. Barcelona Liga Atlético de Madrid Copa 3-1 / 1-2
1991 F.C. Barcelona Liga Atlético de Madrid Copa 0-1 / 1-1
1990 Real Madrid C.F. Liga F.C. Barcelona Copa 0-1 / 4-1
1989 Real Madrid C.F. n 5 Doblete
1988 Real Madrid C.F. Liga F.C. Barcelona Copa 2-0 / 2-1
1987 No se disputó n 6
1986 No se disputó n 7
1985 Atlético de Madrid Copa F.C. Barcelona Liga 3-1 / 1-0
1984 Athletic Club n 8 Doblete
1983 F.C. Barcelona Copa Athletic Club Liga 1-3 / 0-1
1982 Real Sociedad Liga Real Madrid C.F. Copa 1-0 / 4-0

Títulos por clubes

# Club Campeón Subcampeón Años de los títulos
1 Flag of Catalonia.svg F.C. Barcelona 10 8 1983, 1991, 1992, 1994, 1996, 2005, 2006, 2009, 2010, 2011
2 Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C.F. 9 4 1988, 1989, 1990, 1993, 1997, 2001, 2003, 2008, 2012
3 Flag of Galicia.svg R.C. Deportivo La Coruña 3 - 1995, 2000, 2002
4 Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid 1 3 1985
5 Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C.F. 1 3 1999
6 Ikurrina Athletic Club 1 2 1984
7 Flag of Aragon.svg Real Zaragoza 1 2 2004
8 Flag of the Balearic Islands.svg R.C.D. Mallorca 1 1 1998
9 Flag of Andalucía.svg Sevilla F.C. 1 1 2007
10 Ikurrina Real Sociedad 1 - 1982
11 Flag of Catalonia.svg R.C.D. Español - 2 -
12 Flag of Andalucía.svg Real Betis - 1

 

Supercopa de España 2011 vuelta

 Barcelona-Real Madrid 3-2

 

Tan solo tres días después, y con el ambiente caldeado por el partido de ida (2-2), Barcelona y Real Madrid dirimían quien es el Supercampeón de España. Pep Guardiola había advertido en la previa que “están mejor que nosotros así que tendremos que jugar mejor que en la ida para llevarnos el título”. Y para ello plantó un once en el Camp Nou idéntico al que logró la cuarta Champions en Wembley. Toda una declaración de intenciones. Por su parte, José Mourinho solo realizó un cambio en el lateral izquierdo, Fabio Coentrao por Marcelo. Situación que subsanó tras el descanso pero retirando a Khedira.

Otro clásico intenso entre merengues y culés

El partido (ver vídeo resumen) se puso en marcha con otra salida en tromba del Madrid impidiendo la salida del balón azulgrana. Khedira y Xabi Alonso se ocupaban de acechar a Xavi mientras Pepe realizaba un escrupuloso marcaje a Messi. Durante una docena de minutos el Barça volvió a comprobar la fiereza de su rival, pero a partir de ese momento, el desgaste físico y la precisión del pressing madridista fue aflojándose. En ese nuevo escenario Messi dio un pase vertical y magistral a Iniesta que le permitió encarar a Casillas y batirle con una delicada vaselina. El Barça volvía a demostrar su eficacia goleadora. Primer tiro, primer gol.

Pero el club merengue no se arrugó y de una jugada a trompicones Di María se sacó un par de regates de mucha clase para asistir a Khedira que superó a Valdés pero se quedó sin ángulo para tirar a puerta y centró atrás. La jugada acabó en un córner, disparo de Benzema al segundo palo y el pie oportunista de Cristiano Ronaldo ponía el 1-1 tan solo cinco minutos después del gol del rival.

 

Ocasiones en ambas porterías

El partido fue intenso y con grandes acciones en ataque. Pedro recortó a Coentrao y soltó un zurdazo que solo los grandes reflejos de Casillas evitaron el gol. Cuatro minutos después un gran disparo de Ronaldo desde la izquierda se estrelló con fuerza en el larguero. La mano de Valdés rozó el balón de forma providencial. El Zamora de las tres últimas Ligas está en una forma envidiable. Messi estaba decidido a dejar su huella en el partido y sobre un terreno de juego pocas veces se queda con las ganas. Primero encaró a Casillas tras deshacerse de Ramos y solo la oposición de Pepe y los reflejos de Iker Casillas evitaron el gol.

O más bien lo retrasaron porque en el penúltimo minuto de la primera parte una pared del ‘10’ azulgrana, devuelta por Piqué de tacón acabó con un disparo de Messi que volvía a adelantar a los locales. Un gol duro de encajar cuando el Madrid ya se veía empatando al descanso.

Una segunda parte ralentizada

El partido perdió inercia tras el descanso. Un segundo gol madridista abría el escenario de la prórroga, pero tras 135 de Supercopa lo errores ya se perciben como una sentencia. La tensión latente saltaba en algunos choque como el del Marcelo y Messi. En un balón alto por el que ambos pugnaban llegó antes el brasileño pero estiró el pie hasta golpar al argentino. Hubo una pequeña bronca, la de todos los clásicos, que se saldó con una tarjeta a amarilla a Mascherano y otra a Ronaldo por encararse.

Pepe fue fiel a su cita con la tarascada y soltó un brazó que ’casualmente’ se encontró con Messi en el minuto 62. Y vio la amarilla. Mourinho decidió arriesgar y sacó a Higuaín por Di María para tener un ’9’ puro junto a Benzema. Pepe volvió a agitar un brazo para impedir que Piqué no rematara un saque de esquina y solo la complicidad de Fernández Borbalán, que debutaba en este tipo de clásico, impidió que se señalara penalti.

Pese al esfuerzo físico Guardiola no movió el banquillo hasta el minuto 73 para reforzar la defensa con Adriano por Villa. Todo el Camp Nou esperaba una aparición estelar de Cesc Fàbregas. En el 70, Sergio Ramos cabeceó con gran peligro un córner. Valdés respiró aliviado cuando el balón se marchó fuera junto a su palo derecho. Habría sido imposible detenerlo.

Tensos minutos finales

Kaká relevó a un desacertado Özil y Cesc se preparaba para lo propio en un partido muy caliente. Kaká sacó un córner que no despejó la defensa culé, remató Benzema de cabeza, tocó Pepe y a la segunda el delantero francés rompió su gafe contra el Barcelona para empatar el partido.

Quedaban tres minutos para evitar la prórroga. Y Messi volvió a mostrar su magia abriendo un balón a la banda derecha para que Adriano se la devolviese y enganchara el 3-2 en una posición acrobática. Su décimo gol en las finales de Supercopa. En el 90, el ’10’ encaró a Iker pero éste en una gran intervención evitó el cuarto. Pero ya no era necesario, el Barça era supercampeón y el Madrid perdía después de un gran esfuerzo. Solo hubo tiempo para que Marcelo se autoexpulsara por una entrada a destiempo contra Cesc. De nuevo una bronca detuvo el partido que sirvió para que Villa y Özil vieran la roja por una airada discusión. Y eso que estaban en el banquillo. O mejor dicho, deberían haber estado.

Ficha técnica

Partido de vuelta de la Supercopa de España. Camp Nou de Barcelona (92.965 espectadores).

Barcelona: Víctor Valdés; Dani Alves, Mascherano, Piqué, Abidal; Xavi, Busquets (Keita), Iniesta; David Villa (Adriano), Messi y Pedro (Cesc).

Real Madrid: Casillas; Sergio Ramos, Pepe, Carvalho, Coentrao; Xabi Alonso, Khedira (Marcelo), Özil (Kaka), Di María (Higuaín), Cristiano Ronaldo y Benzema.

Árbitro: David Fernández Borbalán (Colegio andaluz).

Goles: Minuto 14, 1-0 Iniesta. Minuto 19, 1-1 C. Ronaldo. Minuto 44, 2-1 Messi. Minuto 82, 2-2 Benzema. Minuto 87, 3-2 Messi.

 

 

 

 

Supercopa de España 2011 ida

Real Madrid-Barcelona 2-2

Un Madrid-Barça muy competido El primer duelo oficial de la tempoarada se saldó con empate a dos goles entre el Madrid y Barça. La gran presión blanca se topó con la efectividad culé.

 

Si un Madrid-Barcelona cualquiera acapara la atención de los aficionados, con un título en juego y una huelga de futbolistas que de momento aplaza el inicio de la Liga, la Supercopa de España se presentaba como una cuestión de prestigio. José Mourinho apostó por el once tipo que jugó la pasada temporada primando el desborde de Di María a la versatilidad de Coentrao, uno de los fichajes para la nueva singladura. Pep Guardiola sorprendió al contar con Thiago Alcántara y Keita de inicio por los tocados Xavi y Busquets además de hacer debutar a Alexis Sánchez en el extremo derecho que suele ocupar Pedro.

Presión madridista es de el pitido inicial

El Real Madrid salió a presionar al rival con una intensidad que forzó muchos errores entre los azulgranas (ver vídeo de RTVE). En el primer minuto Benzema ya probó fortuna con un disparo. Uno de los nueve que el Madrid haría en la primera parte, por solo dos de su rival, pero la fortuna y precisión del Barça resultó simplemente demoledora.

En el minuto 8, Cristiano Ronaldo centró desde la izquierda para que Benzema cabeceara picado con gran peligro. Solo la gran intervención de Víctor Valdés evitó el gol. El premio al mayor dominio del centro del campo, en el que Xabi Alonso y Khedira no permitían las triangulaciones culés, llegó cuatro minutos después. Benzema se deshizo de Abidal y Mascherano y realizó un pase horizontal con el exterior de su bota derecha que controló Mesut Özil para batir al portero azulgrana.

 

El Madrid ganó en autoestima al comprobar que su rival no era capaz de acercarse con peligro a su área. La posesión, la gran arma del rival, incluso era mayor para el bando local. Khedira empezó a mostrar signos de ir pasado de vueltas cuando a la media hora rozó con su bota la cabeza de Abidal. Se salvó de la tarjeta pero cinco minutos después la vio por agarrar por los hombros a Thiago para detener una jugada. Poco antes el Madrid había reclamado un penalti por manos de Abidal pero el árbitro no vio intencionalidad. La verdad es que el balón le dio en el pie, en el estómago y en el codo del defensa francés.

La pegada del Barça

En el minuto 35 un inédito Messi puso un balón a Villa que recortó a Sergio Ramos y Khedira en el vértice izquierdo del área y batió a Casillas de una fenomenal vaselina que entró por la escuadra. El gol era un castigo muy duro pero la cosa se pondría aún peor para los locales cuando en el minuto 45, el medio centro alemán estorbó a Carvalho permitiendo que Messi controlara el balón. Pepe se resbaló y el delantero argentino tuvo vía libre para batir a Casillas por segunda vez. No se podía sacar más con menos. Una efectividad total.

El ’10’ del Barça anotó por cuarto partido consecutivo en el Santiago Bernabéu añadiendo un poco más de sal a la herida blanca. Y de paso se demostró, una vez más, que a la ’Pulga’ le sienta mucho mejor el blaugrana que el albiceleste.

Una segunda parte de alta tensión

En el segundo acto los ánimos se fueron calentando. Un córner a favor del Madrid acabó en los pies de Pepe que tras proteger el balón se lo cedió a Xabi en la frontal y éste lo transformó en el empate a dos. Aún quedaba más de media hora de partido.

Una entrada fuerte de Pepe a Alves abrió viejas heridas y se montó la bronca habitual cuando el portugués y el brasileño andan de por medio. Unos reclamaban la excesiva dureza del central y otros el teatro del lateral. Mourinho dio entrada a Coentrao y Callejón, mientras que Guardiola respondió con Xavi y Piqué. El Madrid apeló al orgullo para atacar en oleadas que llevaban más voluntad que precisión. Ronaldo tuvo un par de buenas ocasiones de cabeza y con un disparo desde la frontal pero la defensa barcelonista se salvó con apuros.

La entrada de Higuaín, a diez minutos del final, tuvo mucho que ver con la heroica carambola del último cartucho para lograr la remonatada. Un balón al área de Callejón se le escapó de las manos a Valdés y éste estiró la mano rozando y haciendo caer a Ronaldo. Teixeira pudo señalar penalti por derribo pero prefirió mirar para otro lado. En el 86, Pedro se adentró en el área y Marcelo sacó el balón pero no quedó claro si en la jugada también golpeó el pie de apoyo del extremo canario. Otra polémica que se fue al limbo y que llenará las intrascendentes tertulias futboleras.

El Barcelona, más contento que su rival con el resultado, contemporizó los últimos minutos y ambos equipos tendrán que dilucidar quien se lleva la Supercopa el próximo miércoles en el Camp Nou (23 horas, TVE).

Ficha técnica

Supercopa de España 2011 (ida). Estadio Santiago Bernabéu: 85.000 espectadores.

Real Madrid: Casillas, Sergio Ramos, Pepe, Carvalho, Marcelo; Khedira (Callejón), Xabi Alonso, Özil, Di María (Coentrao), Cristiano Ronaldo y Benzema (Higuaín).

Barcelona: Víctor Valdés; Dani Alves, Mascherano, Abidal, Adriano (Piqué); Keita, Thiago (Xavi), Iniesta; Villa (Pedro), Messi y Alexis Sánchez.

Árbitro: Fernando Teixeira Vitienes (Colegio cántabro).

Goles: Minuto 12, 1-0 Özil. Minuto 35, 1-1 Villa. Minuto 45, 1-2 Messi. Minuto 53, 2-2 Xabi Alonso.

 

20100822212404-supercopa2010.jpg

 

21.8.2010 – SUPERCOPA DE ESPAÑA 2010 VUELTA

 F.C. BARCELONA 4-0 SEVILLA

 

Barcelona

4

 

0

Sevilla

  1

Víctor Valdés

  2

Dani Alves

  3

Piqué

  19

Maxwell

  22

Abidal

  6

Xavi

  15

Keita

  16

Busquets

  10

Messi

  11

Bojan

  17

Pedro

 

  1

Palop

  5

Fernando Navarro

  14

Escudé

  20

Dabo

  24

Konko

  6

Romaric

  7

Jesús Navas

  8

Zokora

  16

Capel

  15

Alfaro

  18

Negredo

 

CAMBIOS

56’

Bojan por Iniesta

56’

Pedro por David Villa

88’

Xavi por Adriano

 

63’

Capel por Luis Fabiano

63’

Romaric por Cigarini

63’

Alfaro por Perotti

 

ENTRENADORES

Pep Guardiola

 

Antonio Alvarez

 

GOLES

 13’ 

1-0 Gol en p.p. Konko

 24’ 

2-0 Gol Messi

 43’ 

3-0 Gol Messi

 89’ 

4-0 Gol Messi

 

 

 

TARJETAS

79’ 

Piqué Tarj. A

 

33’ 

Romaric Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Supercopa España

Estadio: Camp Nou

21/08/2010 20:30

Arbitro: Teixeira Vitienes

 
 

 

Silencio, juega el Barça

Messi corona con tres goles la actuación de los azulgrana, campeones de la Supercopa

Acabada la cháchara y puesta la pelota en juego, no queda más remedio que volver a mirar al Camp Nou, el reino de Leo Messi, y vibrar con el fútbol prodigioso del Barcelona, de nuevo campeón de la Supercopa. Nada es virtual en el equipo de Guardiola. Los jugadores tienen tan memorizados sus automatismos y se conocen tanto que se han puesto en forma en solo una semana. A la que los titulares se han calzado las botas se ha acabado el ruido y los álbumes de cromos. Silencio, juega el Barça.

Quien quiera fichar por un equipo tan preciso tendrá que ser muy bueno. No caben futbolistas de segunda mano ni, de momento, fueras de serie como Ibrahimovic, por más sospechas que despierten las conferencias de prensa de Guardiola. Juega el Barça de memoria desde hace ya mucho tiempo. Así que a los rivales más les vale espabilar si quieren destronarle en vez de opinar sobre sus posibilidades y poca profundidad de banquillo.

A falta de respuestas elocuentes sobre la plantilla, y especialmente sobre la situación de futbolistas como Ibrahimovic, no hay otra salida que recurrir a las alineaciones para interpretar a Guardiola. Ayer, día en el que el equipo necesitaba al menos dos goles para levantar la Supercopa, no jugó de salida el sueco ni tampoco Villa, dos arietes antagónicos, discutido el uno y aclamado el otro, los dos muy bien relacionados con la portería contraria. El entrenador se la jugó con Messi de falso delantero centro mientras Bojan y Pedro ocupaban los extremos. La temporada empezaba en el Camp Nou con el Sevilla de la misma manera que había acabado la pasada con el Valladolid.

El técnico repitió delantera y el central rival, ayer Konko y en mayo Luis Prieto, concedió un gol nada más empezar tras un centro desde la derecha de Pedro. No pasa el tiempo en el estadio y se calcan las jugadas para que los contrarios aplaudan. Al gol del zaguero del Sevilla en su portería siguió poco después una asistencia prodigiosa de Xavi para Messi que el argentino remató a la red de Palop. El pase del volante fue tan preciso y vertical como el regate con la cadera del delantero ante el guardameta. Así ha ganado mil y un partidos el Barcelona, con el toque de Xavi y el desmarque, la recepción, el engaño y el tiro de Messi, una combinación tan conocida como celebrada en el Barça.

No había pasado ni media hora de la vuelta y el Barcelona ya había remontado el resultado de la ida con un juego tan armónico como ambicioso alrededor de Messi, que se adornó con un segundo tanto precioso. Alves tomó el cuero, el argentino tiró la diagonal para recibir con ventaja y cuadró la jugada con un tiro con la derecha al ángulo izquierdo de Palop. Dos remates de primera, uno con cada pierna, el primero junto a un poste y el segundo en el contrario, y Messi ya contaba dos goles geniales.

La sensación es que el entrenador monta el equipo en función de las conveniencias de La Pulga. Y, de momento, Bojan ha completado la pretemporada, a diferencia de Villa, que se supone tiene el puesto ganado para más adelante, una mala noticia para Ibrahimovic. El sueco empeoró al final de la pasada temporada a cambio de mejorar las prestaciones del argentino. Ibrahimovic ha amenizado el verano hasta que Messi se ha puesto en forma, de manera que el futuro del gigante sueco depende de que se someta a la dictadura del pequeño argentino, triple goleador, estrella de la noche.

Hay pocos jugadores que entiendan mejor el juego de Messi que Xavi y Pedro. El interior reapareció con autoridad en la medular y el extremo abrió el campo, puso buenos centros después de quebrar al lateral y apuntó a la portería con convicción. Recuperada la columna vertebral del equipo, Valdés-Piqué-Busquets-Xavi-Pedro-Messi, el Barça se reencontró con su mejor versión y completó un partido excepcional en agosto. Incluso Abidal pudo ejercer de central sin que pasara nada. Los azulgrana fueron a por el partido y por el trofeo desde la alineación ante la desidia de un desbordado y confundido Sevilla.

Los andaluces tienen la cabeza puesta en la Champions y cuando quisieron reparar en la Supercopa el trofeo ya no tenía remedio. Álvarez se quedó a mitad de camino en la mayoría de sus decisiones por más que cambiara a tres futbolistas de golpe a la hora de partido. No tuvo respuesta ante la determinación con la que se emplearon los azulgrana. El partido le salió tan redondo al Barcelona que Guardiola pudo dar salida a Iniesta y Villa para aumentar las revoluciones y mantener la atención de la hinchada, feliz con su equipo, por reencontrarse con un nuevo trofeo, la Supercopa.

Al Barça le ilusiona volver a contar copas después de que la temporada precedente se le descontaran dos cuando acabó el año pasado con un pleno de seis. No ha perdido voracidad. Ni el equipo ni mucho menos Messi. La Pulga cerró el partido con un tercer gol exacto tras una jugada matemática del reaparecido Iniesta. El marcador señalaba de nuevo un 4-0, igual que en el último partido contra el Valladolid, cuando ganó la Liga, el mejor acto de afirmación posible después de unos días de dudas y trifulcas mediáticas.

Al Barcelona se le pueden discutir cosas y es hasta posible que se cruce con algún rival mejor durante la temporada. Mientras, sin embargo, su plan de juego continúa mereciendo la máxima confianza. Ayer jugó con una autoridad y superioridad desacostumbrada si se tiene en cuenta que todavía no ha arrancado la Liga.

A Guardiola y Messi les ha bastado con un partido para reivindicar su jerarquía en el banquillo y en la cancha. Messi tiene poco decir en la sala de prensa, pero en el campo se expresa como el mejor del mundo. Al parecer, después de tan prometedora jornada, Cesc hasta puede esperar.

BARCELONA 4 - SEVILLA 0

Barcelona: Valdés; Alves, Piqué, Abidal, Maxwell; Xavi, Busquets, Keita, Messi, Bojan (Iniesta, min.57) y Pedro (Pedro, min.57).

Sevilla: Palop; Dabo, Konko, Escudé, Fernando Navarro; Alfaro (Perotti, min.62), Zokora, Romaric (Cigarini, min.62), Capel (Luis Fabiano, min.62); Navas y Negredo.

Goles: 1-0, min.14: Konko (pp). 2-0, min.24: Messi. 3-0, min.44: Messi. 4-0, min.90: Messi.

Árbitro: Fernando Teixeira, del comité cántabro. Mostró cartulina amarilla a Romaric (min.34), Piqué (min.79) y Cigarini (min.89)

67.414 aficionados en el Camp Nou.

20100815090330-sev-bar.jpg

 

14.8.2010 – SUPERCOPA DE ESPAÑA 2010 IDA

 SEVILLA 3-1 F.C.BARCELONA

 

Sevilla

3

 

1

Barcelona

  1

Palop

  2

Fazio

  14

Escudé

  20

Dabo

  24

Konko

  6

Romaric

  7

Jesús Navas

  8

Zokora

  9

Perotti

  11

Renato

  10

Luis Fabiano

 

  31

Miño

  2

Dani Alves

  18

Milito

  19

Maxwell

  22

Abidal

  15

Keita

  33

Gómez Sola

  34

Dos Santos

  37

Romeu

  9

Ibrahimovic

  11

Bojan

 

CAMBIOS

46’

Romaric por Cigarini

64’

Renato por Kanouté

70’

Luis Fabiano por Negredo

 

52’

Ibrahimovic por Messi

65’

Dos Santos por Thiago

81’

Milito por Adriano

 

ENTRENADORES

Antonio Alvarez

 

Pep Guardiola

 

GOLES

 61’ 

1-1 Gol Luis Fabiano

 73’ 

2-1 Gol Kanouté

 82’ 

3-1 Gol Kanouté

 

 20’ 

0-1 Gol Ibrahimovic

 

TARJETAS

57’ 

Zokora Tarj. A

69’ 

Dabo Tarj. A

72’ 

Cigarini Tarj. A

 

90’ 

Dani Alves Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Supercopa España

Estadio: Ramón Sánchez Pizjuán

14/08/2010 21:30

Arbitro: Muñiz Fernández

 
 

 

 

Kanouté rompe el ideario

El Sevilla gana en la ida de la Supercopa ante un Barcelona sin los campeones del mundo, de buenas maneras pero blando

Sin los campeones del mundo, con un puñado de canteranos emergentes de buenas maneras, el Barcelona se mantuvo fiel a su estilo en el primer asalto de la Supercopa para acabar fagocitado por un Sevilla que supo rehacerse con orgullo para ganar un partido que se le puso complicado con un gran resultado.

Ayudado por un Sevilla que le facilitó el camino en la primera parte, el Barcelona acabó superado de forma evidente por un rival inocuo al principio y mucho más equipo cuando recuperó, en la segunda parte, sus indudables señas de identidad. Entre ellas, jugar al asalto, siempre con dos delanteros, y olvidarse de acumular hombres en el centro del campo faltos de ritmo y tensión, como Renato y Romaric. Contó además el Sevilla con un hombre fundamental a la hora de derribar, a base de contundencia, lo que Guardiola había manejado en su pizarra: Kanouté. El delantero, enorme, se comió a medio Barcelona con su fiereza en el remate.

En el choque de idearios, brilló primero con luz propia el del Barcelona, que se permitió el lujo de gozar con los movimientos que apuntan a futbolista grande de Oriol Romeu e incluso vislumbrar síntomas de mejoría e implicación en Ibrahimovic. Ante este bagaje, el Sevilla, superado en un inicio, respondió bien en la segunda mitad, cuando volvió a sus orígenes, al juego más directo en busca de Luis Fabiano y Kanouté más la ayuda de Cigarini, un fichaje que ofreció visión de juego y toque.

Entonces, el Sevilla fue fiel a sí mismo para remontar un partido que el Barcelona dominaba a su antojo y que acabó perdiendo de forma justa. Fue en el momento en el que los de Antonio Álvarez soltaron amarras y fueron al asalto de un rival de buenas maneras, pero poco cocido. Así, el Sevilla pudo golpear primero en la Supercopa.

Todavía embelesado por la consecución del título mundial en Sudáfrica, el fútbol español se dio de bruces con la competición oficial en este duelo de ida de la Supercopa. Un torneo menor, tozudamente condenado a jugarse a ida y vuelta y aún más empequeñecido por la ausencia de ocho protagonistas muy significativos de la gesta africana. No quiso Guardiola asumir riesgos y dejó en casa a los campeones.

Todavía dio un paso más el preparador al situar en el banquillo a Messi. Menos brillo para la Supercopa y puesta en escena de un once con cuatro canteranos y siete jugadores del primer equipo, los que obligaba la normativa de la competición. Con muchas menos reservas encaró el choque el Sevilla, que si bien mira de reojo la previa de la Liga de Campeones ante el Sporting de Braga, se tomó la Supercopa con seriedad. Tanta, que al final Antonio Álvarez decidió alinear a Jesús Navas, homenajeado antes del choque.

Eso sí, consciente de que jugar con el Barcelona siempre es un asunto delicado, Álvarez optó por blindar el centro del campo y jugar con un solo punta, Luis Fabiano. Kanouté y Negredo se quedaron en el banquillo en una decisión extraña en el manual del técnico andaluz.

El Sevilla, favorito casi sin quererlo y más rodado, quiso ser protagonista desde el inicio y no se arrugó ante la enésima demostración de fidelidad del Barcelona a su estilo, una simbiosis de presión, toque y posesión. Con niños o con hombres, el campeón de Liga no pierde sus señas de identidad. La iniciativa fue del Barça, aunque los futbolistas del Sevilla respondieron con una presión feroz, casi intimidatoria ante un rival preñado de juventud. Pudo golpear Navas, que probó a Miño, pero quien lo hizo fue el Barcelona.

El excepcional pase de Maxwell, que jugó de interior, fue bien rematado por Ibrahimovic, más listo que un lento Fazio. El universo de superioridad del Barcelona se disipó luego, justo cuando el Sevilla ahuyentó sus complejos y mostró el repertorio que le he hecho grande.

Sevilla 3 - Barcelona 1

Sevilla FC: Palop; Konko, Escudé, Fazio, Dabo; Jesús Navas, Zokora, Romaric (Cigarini, m.45), Perotti; Renato (Kanouté, m.64) y Luis Fabiano (Negredo, m.70).

FC Barcelona: Miño; Alves, Sergio Gómez, Milito (Adriano, m.80), Abidal; Maxwell, Keita, Oriol, Dos Santos; Bojan e Ibrahimovic (Messi, m.52).

Goles: 0-1, m.20: Ibrahimovic. 1-1, m.61: Luis Fabiano. 2-1, m.72: Kanouté. 3-1, m.82: Kanouté.

Árbitro: César Muñiz Fernández (Comité asturiano). Amonestó a los locales Zokora (m.57), Dabo (m.67), Cigarini (m.72) y al visitante Alves (m.92).

Incidencias: Partido de ida de la Supercopa de España disputado en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán ante cerca de 38.000 espectadores. Antes del encuentro, el presidente del Sevilla, José María del Nido, entregó una placa de reconocimiento a Jesús Navas, integrante de la selección española que se proclamó campeona del mundo de fútbol en el pasado Mundial de Sudáfrica.

 

REMONTA EN LA SEGUNDA PARTE CON UN GOL DE LUIS FABIANO Y UN DOBLETE DE KANOUTÉ

El Sevilla le chafa el ’Plan B’ a Guardiola

Buen partido de Maxwell e Ibra, que marcó el gol azulgrana · Antonio Álvarez acertó con los cambios y cambió la cara al encuentro · Acertado trabajo de los canteranos del Barça

Que el Barça es mucho Barça, es una aseveración que no admite discusión, pero si a un equipo, sea el que sea, le quitas ocho ’estampitas’ del once de gala, su rendimiento se resiente, por mucho que uno confíe en la cantera. Quizás Guardiola no tenía otra opción o quizás el técnico azulgrana se la jugó a sabiendas de que era mejor que sus internacionales españoles llegasen bien descansados de cara a una temporada que promete ser de alto voltaje, con Mou en el banquillo del eterno rival, aunque se pusiera en peligro la consecución del primer título de la campaña. Vaya usted a saber, pero lo único cierto es que Pep arriesgó y se dio de bruces con la realidad en cuanto el Sevilla engrasó la máquina en la segunda mitad.

Porque el famoso plan alternativo del Barça, el ’Plan B’ de toda la vida, funcionó a la perfección en una primera mitad de claro color azulgrana. Con los canteranos asumiendo galones -gran trabajo de Sergi Gómez cubriendo a Luis Fabiano- y el Sevilla encorsetado por los miedos atávicos que paralizan a cualquier rival ensimismado que se enfrenta al Barça, los chicos y hombres de Guardiola dominaban el partido sin demasiados apuros.

Bojan dio un primer aviso tras un gran pase de Ibra que el ilerdense desperdició ante la presta salida de Palop y Navas casi marca en la siguiente jugada con un disparo raso y cruzado que Miño desvió con seguridad, dos acciones que precedieron al tanto del sueco, un golazo marca de la casa. Maxwell que hacía de Xavi e Ibrahimovic que remataba a las mallas de primera colándose entre los centrales sevillistas.

El partido se le ponía de dulce a Guardiola y los suyos, porque el Sevilla casi no daba señales de vida, asfixiado por la presión azulgrana. Un Sevilla que, todo sea dicho, había salido con un solo punta en casa y ante un rival muy mermado. Pudo empatar Romaric en su única jugada reseñable del encuentro, pero el marfileño centró cuando lo más fácil, y lógico, era probar fortuna rematando a puerta. Y pudo llegar el 0-2 tras una acción brillante de Jonathan que Maxwell, muy activo toda la noche, culminó sin puntería.

Un cabezazo de Renato que Alves desvió a córner y un balón rifado que se paseó por el área barcelonista tras tocar Escudé en el primer palo, en el saque de esquina subsiguiente, fue lo único reseñable antes de que Muñiz decretase el merecido descanso en una agradable noche hispalense. El ’Plan B’, de momento, funcionaba como un reloj suizo.

La segunda mitad, demoledora para los intereses del Barça, comenzó curiosamente con una nueva ocasión culé. Nuevo centro de Maxwell y sombrerazo de Ibrahimovic a Escudé que se quedaba en susto mayúsculo para la animosa grada nervionense, pues Fazio acudía al rescate enviando la pelota a córner. El sueco, que dejaba poco después su sitio a Messi, contestó sobre el terreno de juego a los que abogan por su traspaso al fútbol inglés.

Mejor con Cigarini
Pero el Sevilla había mejorado con la entrada de Cigarini -y la salida de Romaric- y poco a poco iba poniendo cerco a la meta de Miño. El joven cancerbero culé hizo la parada de la noche a un cabezazo a bocajarro de Renato, pero poco pudo hacer en la siguiente acometida rival. Pase en profundidad de Cigarini y Luis Fabiano que batía a Miño con un remate raso y cruzado que se colaba entre las piernas del portero blaugrana.

Álvarez siguió moviendo fichas con acierto y dio entrada a Negredo y Kanouté. El Barça dio un nuevo susto con un remate fallido de espuela de Messi y un tiro alto de Bojan, pero el Sevilla se le había subido definitivamente a las barbas. Hasta tal punto, que llegaron dos tantos más del conjunto rojiblanco.

En el primero, precioso centro con el exterior de Negredo y certero remate del de siempre, del que nunca falla en las finales, Frederic Kanouté. En el segundo, taconazo de Navas, centro de Perotti y cabezazo casi a placer del gigante de Mali. El Sevilla había dado la vuelta al partido y, de paso, dinamitado el ’Plan B’ del Barça.

En pleno éxtasis hispalense llegó una internada prodigiosa de Perotti en la que el balón acabó besando el lateral de la red, aunque los últimos minutos fueron de color visitante. Fue el canto del cisne de un Barça que intentaba redimirse con un segundo tanto que pusiera las cosas más fáciles para el duelo de vuelta, pero ni Messi vio puerta ni Palop se dejó sorprender por un lejano pero potente remate de Keita.

Así se acabó el partido, con el Sevilla guardando la ropa y los de Guardiola pensando en el exigente trabajo que les aguarda dentro de una semana en el Camp Nou. Por cierto, Jesús Navas, que también estuvo en Sudáfrica y en México, jugó los 90 minutos. Él se incorporó a la concentración del Sevilla una semana antes que los internacionales españoles del Barça a la suya. Que cada uno saque sus conclusiones.

 

23.8.2009 – SUPERCOPA DE ESPAÑA 2009

 

 F.C.BARCELONA 3-0 ATHLETIC CLUB

 

Barcelona

3

 

 

0

Athletic

 

  1

Víctor Valdés

  2

Dani Alves

  3

Piqué

  5

Puyol

  19

Maxwell

  6

Xavi

  15

Keita

  24

Touré Yaya

  9

Ibrahimovic

  10

Messi

  14

Henry

 

 

  1

Iraizoz

  3

Koikili

  4

Ustaritz

  35

Etxebarría

  7

David López

  11

Gabilondo

  15

Iraola

  16

Orbaiz

  18

Gurpegi

  17

Etxeberría

  23

Díaz de Cerio

 

 

CAMBIOS

 

71’

Ibrahimovic por Bojan

75’

Henry por Busquets

76’

Piqué por Pedro

 

 

46’

Díaz de Cerio por Ion Vélez

56’

Etxebarría por Toquero

60’

David López por Iturraspe

 

 

ENTRENADORES

 

Pep Guardiola

 

 

Joaquín Caparrós

 

 

GOLES

 

 50’ 

Gol Messi

 67’ 

Gol penalty Messi

 72’ 

Gol Bojan

 

 

 

 

 

TARJETAS

 

20’ 

Puyol Tarj. A

33’ 

Touré Yaya Tarj. A

77’ 

Xavi Tarj. A

 

 

16’ 

Etxebarría Tarj. A

43’ 

David López Tarj. A

63’ 

Toquero Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

Supercopa España

Estadio: Camp Nou

23/08/2009 22:00

Arbitro: Velasco Carballo

 

 

 

 

 

 

 

EL ’PEP TEAM’ LEVANTÓ LA SUPERCOPA CON SU FÚTBOL DE SIEMPRE

El Barça sigue con su maravillosa costumbre

·         · El Barcelona confirmó un título que ya tenía en las manos · ’Ibra’ y Maxwell se estrenaron oficialmente como azulgranas · Doblete de Messi y diana de Bojan en un partido de una sola dirección

Supercopa de España

Barcelona

3

Athletic

0

 

Ficha técnica

3. Barcelona: Valdés; Alves, Puyol, Piqué (Pedro, min.76), Maxwell; Xavi, Touré, Keita; Messi, Ibrahimovic (Bojan, min.71) y Henry (Busquets, min.75).

0. Athletic Club: Iraizoz; Iraola, Ustaritz, X. Etxebarria, Koikili; David López (Iturraspe, min.60), Orbaiz, Gurpegui, Gabilondo; Etxeberria (Toquero, min.56) y Díaz de Cerio (Ion Vélez, min.46).

Goles: 1-0, min.50: Messi. 2-0, min.68: Messi (p): 3-0, min.72: Bojan.

Árbitro: Velasco Carballo, del colegio madrileño. Mostró cartulina amarilla a X. Etxebarria (min.16), Puyol (min.21), Touré (min.34), David López (min.44), Toquero (min.63), Ustaritz (min.68) y Xavi (min.77).

Incidencias: Partido de vuelta de la Supercopa de España disputado en el Camp Nou, ante 61.083 espectadores.

Menos de tres meses después de conquistar su triplete para la historia, el Barça levantó el primer título de la temporada. Los azulgranas confirmaron en el Camp Nou la Supercopa de España, que levantó el Barcelona por el camino de siempre, jugando al fútbol y destrozando al enemigo. Messi marcó dos, uno de penalti, y Bojan hizo el tercero en la noche en la que Ibrahimovic y Maxwell debutaron oficialmente en un equipo en el que la vida sigue igual.

El ’Pep Team’ ganó con firmeza y buen gusto el primer juego del set legendario que se plantea. El balón sólo lo abrazó el Barcelona, infinitamente superior a un Athletic que aguantó hasta que pudo en un partido de una única dirección. Todo sigue igual por Can Barça. ’Ibra’, titular al lado de Messi, ya sabe lo que se siente jugando en un equipo fiel a un estilo perfecto.

Guardiola salió con toda su artillería para terminar de agarrar un título que ya estaba en manos azulgranas tras el partido de Bilbao. El Barcelona engrasó el rodillo hasta la primera media hora de partido, cuando comenzó a fabricar innumerables ocasiones. El tricampeón acosó a un Athletic que se limitó a mantenerse en el ring hasta que fue derribado en la segunda mitad. El Barça se marchó a vestuarios sin abrir el marcador, producto de errores en la definición y la buena actuación de Iraizoz, que mantuvo el tipo bajo palos.

El Athletic, que disputó el segundo asalto de la Supercopa con un once repleto de novedades, no dio ni tres pases seguidos ante el dominio imperial del Barcelona, que agarra el balón y gana los partido por el guión que establece desde el buen gusto. Ibrahimovic, que disputó 70’, comenzó a adaptarse a un equipo al que le ofrecerá trucos de magia, más recursos para un Barça insaciable.

Messi y el más difícil todavía
Messi se encargó de abrir la lata a los 50’ de partido. El argentino recibió de Zlatan, rompió a Ustaritz en una baldosa y superó a Iraizoz casi sin ángulo. Leo no dejó rastro de su crimen, finiquitado con frialdad con su pierna derecha. El segundo de Messi lo fabricó Alves que, listo, se fue al suelo ante Ustaritz y mandó el partido a los once metros. El ’10’ convirtió el penalti por la escuadra, dejando claro quien manda.

Llegó un gol más, y hubiesen llegado tantos otros si el Barcelona lo hubiese necesitado. Bojan marcó por pillo y atrevido. El de Linyola leyó un pase erróneo de Iturraspe a Iraizoz, se adelantó al tiempo, recortó y marcó el tercero.

Acabó el partido y el Barça volvió a alzar al cielo al que pertenece otra corona, la primera del curso. Comenzó el reto. El mundo del fútbol ya conoce las intenciones del ’Pep Team’.

 

PALMARES

Predecessors of Super Cup

Copa de Campeones
Year Winners Runners-Up Results/Remarks
1940 Atlético Aviación RCD Español 3-3 7-1
Copa de Oro Argentina
1945 Barcelona CF Atlético de Bilbao 5-4
Copa Eva Duarte de Perón
1947 Real Madrid CF Valencia CF 3-1
1948 Barcelona CF Sevilla CF 1-0
1949 Valencia CF Barcelona CF 7-4
1950 Atlético de Bilbao Atlético de Madrid 5-5 2-0
1951 Atlético de Madrid Barcelona CF 2-0
1952 Barcelona CF n/a Barcelona had won the double
1953 Barcelona CF n/a Barcelona had won the double

Number of Cups per Club (9 cups)

4 Barcelona CF

2 C Atlético de Madrid

1 Atlético de Bilbao
Real Madrid CF
Valencia CF

Spain Super Cup (Supercopa de España)

Year     Winners               Runners-Up          Remarks

1982 Real Sociedad Real Madrid CF 4-0 0-1
1983 FC Barcelona Athletic de Bilbao 0-1 1-3
1984 Athletic de Bilbao n/a Athletic Club de Bilbao had won the double
1985 Atlético de Madrid FC Barcelona 3-1 0-1
1986 not held no agreement on dates
1987 not held no agreement on dates
1988 Real Madrid CF FC Barcelona 2-0 1-2
1989 Real Madrid CF n/a Real Madrid CF had won the double
1990 Real Madrid CF FC Barcelona 4-1 1-0
1991 FC Barcelona Atlético de Madrid 1-1 1-0
1992 FC Barcelona Atlético de Madrid 3-1 2-1
1993 Real Madrid CF FC Barcelona 3-1 1-1
1994 FC Barcelona Real Zaragoza CF 4-5 2-0
1995 RC Deportivo Real Madrid CF 3-0 2-1
1996 FC Barcelona Atlético de Madrid 5-2 1-3
1997 Real Madrid CF FC Barcelona 4-1 1-2
1998 RCD Mallorca FC Barcelona 2-1 1-0
1999 Valencia CF FC Barcelona 1-0 3-3
2000 RC Deportivo RCD Espanyol 2-0 0-0
2001 Real Madrid CF Real Zaragoza CF 3-0 1-1
2002 RC Deportivo Valencia CF 3-0 1-0
2003 Real Madrid CF RCD Mallorca 3-0 1-2
2004 Real Zaragoza CF Valencia CF 0-1 3-1
2005 FC Barcelona Real Betis Balompié 1-1 3-0
2006 FC Barcelona RCD Espanyol 3-0 1-0
2007 Sevilla FC Real Madrid CF 1-0 5-3
2008 Real Madrid CF Valencia CF 4-2 2-3
2009 FC Barcelona Athletic de Bilbao 2-1 3-0

Number of Super Cups per Club (26 cups)

8 FC Barcelona
Real Madrid CF

3 RC Deportivo La Coruña

1 Athletic de Bilbao
Atlético de Madrid
RCD Mallorca
Sevilla FC
Real Sociedad
Valencia CF
Real Zaragoza CF

 

16.8.2009 – SUPERCOPA DE ESPAÑA 2009 IDA

 

 ATLETIC CLUB 1-2 F.C.BARCELONA     

 

Athletic

1

 

 

2

Barcelona

 

  1

Iraizoz

  3

Koikili

  4

Ustaritz

  20

Aitor Ocio

  11

Gabilondo

  14

Susaeta

  15

Iraola

  16

Orbaiz

  18

Gurpegui

  9

Llorente

  28

De Marcos

 

 

  1

Víctor Valdés

  2

Dani Alves

  3

Piqué

  5

Puyol

  22

Abidal

  6

Xavi

  15

Keita

  24

Touré Yaya

  11

Bojan

  14

Henry

  27

Pedrito

 

 

CAMBIOS

 

60’

De Marcos por Toquero

67’

Gabilondo por Xabi Castillo

74’

Llorente por Etxeberría

 

 

72’

Henry por Jeffren

81’

Xavi por Busquets

 

 

ENTRENADORES

 

Joaquín Caparrós

 

 

Pep Guardiola

 

 

GOLES

 

 44’ 

Gol De Marcos

 

 

 59’ 

Gol Xavi

 68’ 

Gol Pedrito

 

 

TARJETAS

 

70’ 

Gurpegui Tarj. A

79’ 

Koikili Tarj. A

 

 

53’ 

Piqué Tarj. A

89’ 

Dani Alves Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

Supercopa España

Estadio: San Mamés

16/08/2009 22:00

Arbitro: Rubinos Pérez

 

 

 

 

 

 

El fútbol del Barça no se coge vacaciones

·         El Barcelona no acusó sus bajas y se impuso al Athletic en San Mamés · De Marcos adelantó al Athletic · Pedro fue uno de los hombres clave de los azulgrana al dar una asistencia y marcar un gol · Iraizoz y el travesaño impidieron que los culés dejaran sentenciada la final

Supercopa Ida

Athletic

1

Barcelona

2

 

Ficha técnica

1 - Athletic Club: Iraizoz; Iraola, Ustaritz, Ocio, Koikili; Susaeta, Orbaiz, Gurpegui, Gabilondo (Castillo, min.67); De Marcos (Toquero, min.60) y Llorente (Etxeberria, min.74).

2 - FC Barcelona: Valdés; Alves, Piqué, Puyol, Abidal; Touré, Xavi (Busquets, min,81), Keita; Pedro, Bojan y Henry (Jeffren, min.74).

Goles: 1-0, min.44: De Marcos. 1-1, min.59: Xavi. 1-2, min.68: Pedro.

Árbitro: Rubinos Pérez (Colegio madrileño). Mostró tarjeta amarilla a los locales Gurpegui y Koikili, y a los visitantes Piqué y Alves.

Incidencias: Unos 35.000 espectadores en San Mamés, entre ellos unos centenares de seguidores visitantes. Noche calurosa y terreno de juego en perfectas condiciones. Partido de ida de la Supercopa de España 2009-2010. Los jugadores del Athletic portaron brazaletes negros en memoria del ex directivo Iñaki de la Sota. Asimismo, se guardaron unos instantes de silencio con motivo de los recientes fallecimientos del presidente del Comité de Entrenadores y directivo de la RFEF, Ramón Cobo, y el jugador del Espanyol Daniel Jarque.

El Barcelona dio un paso importante para levantar su primer título de la temporada al imponerse a domicilio al Athletic en la ida de la Supercopa. Salvo unos minutos de ’pájara’, los de Guardiola fueron mejores. De Marcos adelantó a los locales al filo del descanso y tras la reanudación Xavi y Pedro le dieron la vuelta al marcador.

Había cierta expectación por ver cómo volvía a la competición oficial el equipo catalán. Sobre todo teniendo en cuenta las importantes bajas con las que llegaba a San Mamés. No se notaron. El Barcelona juega a lo mismo esté quien esté en el terreno de juego.

Desde el principio los azulgrana atacaron el partido. Jugaron a lo de siempre, tener el balón y, cuando no se tiene, recuperarlo lo más rápido posible. El Athletic lo pasó mal con tanta presión y a los cuatro minutos ya tenía metido el miedo en el cuerpo por un disparo al travesaño de Bojan. Precisamente el larguero y un Iraizoz enorme impidieron que el Barça se adelantara en la primera parte.

Gol al filo del descanso
Por su parte el Athletic estuvo a verlas venir durante la mayor parte de la primera mitad. Eso hasta que vio que el Barça tenía la pólvora mojada. Fue entonces cuando se vinieron arriba y consiguieron asestar el primer zarpazo. Fue al filo del descanso. De Marcos -uno de los mejores del equipo bilbaíno- tuvo algo de suerte con un remate dentro del área y tocó en Puyol lo justo para desviarlo de la trayectoria supuesta por Valdés. Gol y descanso. Mejor resultado para los bilbaínos imposible.

Tras la reanudación el Barcelona no se puso nervioso. Sabía que si seguía intentándolo de la misma manera lo conseguiría. Y vaya si lo consiguió. Ahí apareció la figura de Pedro para confirmar en partido oficial lo que había demostrado durante la pretemporada. Primero al darle una asistencia a Xavi dentro del área. Luego al marcar desde fuera del área el golazo de la victoria.

Un triunfo que sirve para encarrilar el primer título de la temporada para los tricampeones. Si los ’leones’ no lo impiden, El Pep Team volverá a celebrar un título el próximo domingo.