Blogia

ma+s

Entrevista a Helena Pallares

Entrevista a Helena Pallares

 

Entrevista a la ganadora del Carteles Fiestas del Pilar #pilar24 por Zaragoza Cultura.

 

Helena Pallarés: "Es la primera vez que gano un concurso, ¡nunca imaginé que sería en mi tierra y el cartel las Fiestas del Pilar"

La ganadora del cartel del #Pilar24, la ilustradora y diseñadora Helena Pallarés, nos explican los detalles de su obra y cómo fue el proceso de creación

 

La propuesta de la zaragozana Helena Pallarés, ’Gigantes y cabezudos’, fue la elegida entre 137 candidatas para ser el cartel de estas Fiestas del Pilar 2024. La ganadora es originaria de Zaragoza y está afincada en París, donde trabaja desde hace ya nueve años como artista plástica e ilustradora especializada en prensa internacional. Entre sus publicaciones destacan medios como el Washington Post, Libération o Glamour, y su obra ya ha realizado exposiciones en París, Londres, Madrid y Barcelona.

 

En nuestra sección ’Hablamos con…’ conversamos con la artista sobre los detalles de su obra y su trabajo como diseñadora. El jurado destacó de este cartel el gran nivel artístico, bien ejecutado y referenciado, con un diseño muy compacto y los colores muy bien seleccionados, dando un resultado de gran fuerza visual. Además de su capacidad de ser fragmentable, es decir, pequeñas partes de la obra que sean representativas para adaptarlas a los diferentes soportes y que fuera exportable y comprendido fuera de Zaragoza. ¡No te pierdas la entrevista!

 

Zaragoza Cultura. ¿Nos puedes explicar el concepto del cartel ’Gigantes y cabezudos’ y los principales elementos que aparecen?

 

Helena Pallarés. La idea del cartel surgió a raíz del tema sugerido este año: la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, al cumplirse 25 años de los actuales Gigantes de esta agrupación. Para mí tienen una importante carga emocional y me acercan a todo lo que asocio a las primeras Fiestas del Pilar en mi espejo y a esos recuerdos. Pos este motivo, elegí cinco de los gigantes (la Reina Urraca y el Chino, que se sitúan a ambos lados de la composición; la Duquesa y Palafox, y la reina africana,. Además, también aparecen cuatro de los cabezudos: el Morico, el Tuerto, el Forano y la Pilara, aunque que se sitúa en medio de la composición.

 

Asimismo, hay otros elementos representativos en el cartel, como las flores, el cachirulo, el Pilar, que corona toda la ilustración y quizás, a modo de enigma, un personaje muy importante, también escondido entre todos los elementos…

 

Z.C. ¿En qué te has inspirado para realizar este diseño?  

 

H.P. La inspiración han sido los propios personajes (cabezudos y gigantes), por su gran potencial gráfico. Me parecían muy interesantes para representarlos y llevarlos a mi estilo de ilustración, ¡fue como un reto para mí! En cuanto al estilo y al contenido, porque se trata de un tema que me hace salir de mi zona de confort.

 

Además, son unos personajes que tienen también una parte algo caricaturesca, de tal forma que mantener esa presencia pero llevándola a mi estilo y que, a su vez, fueran reconocibles por todo el mundo, para mí suponía una dificultad. 

 

Por otro lado, con respecto a la composición, creo que inconscientemente me he inspirado en carteles de cine y, en particular, del de la película ’Amarcord’, de Federico Fellini. Me acordé de ese cartel en el que se ven todos los personajes ilustrados y entremezclados y una tipografía muy gráfica y potente en la parte inferior.

 

Z.C. ¿Cómo ha sido el proceso de creación y desarrollo de la obra? 

 

H.P. La idea fue inmediata y enseguida visualicé una composición muy abigarrada, compacta y con numerosos elementos, así como diferentes planos y perspectivas, generando un cierto caos ordenado.

 

En primer lugar, empecé a trabajar en el aspecto de los personajes, que para mí era la parte más complicada: hacerlos reconocibles, fieles a su aspecto pero también a mi estilo de ilustración. En este sentido, los trabajé de manera independiente y, cuando terminé cada uno de ellos, el siguiente paso fue centrarme en la composición. Finalmente, realicé diferentes pruebas de color y fui completando la composición con los elementos más pequeños.

 

Z.C. ¿Te esperabas ser la ganadora del cartel anunciador #Pilar24?, ¿es el primer concurso de este tipo que ganas? 

 

H.P. No me lo esperaba en absoluto. De hecho, lo hice pensando que no me daría tiempo a enviarlo dentro del plazo, sin embargo, me emocionaba crear una ilustración que tuviera que ver con mis raíces, mi ciudad y todo lo que eso significa para mí, sobre todo después de tantos años fuera. Después de mandarlo, por supuesto que fantaseaba con ganar, ¡claro! Pero nunca pensé que fuera a suceder… Es la primera vez que gano un concurso, ¡nunca imaginé que sería en mi tierra y que lo lograría con el cartel anunciador de las Fiestas del Pilar!

 

Z.C. ¿Cuál es tu mejor recuerdo de las Fiestas del Pilar?  

 

H.P. Los fuegos artificiales de final de fiestas desde el Puente de Piedra y muchos relacionados con la música y los conciertos a los que siempre iba con mi familia y amigos. Tengo recuerdos de ver en concierto a grandes artistas como Bunbury, Héroes del Silencio, Amaral, Los Secretos, Carlos Cano, Los Rodríguez… Y bueno, también todos los recuerdos ligados a mi cumpleaños, que es el 8 de octubre, en plenas fiestas.

Cartel del Pilar 2024

Cartel del Pilar 2024

Cartel Fiestas del Pilar 2024
Título: Gigantes y Cabezudos
Autoría: Helena Pallarés

Este es el nuevo cartel de las Fiestas del Pilar 2024 de Zaragoza
El cartel ’Gigantes y cabezudos’, de la artista Helena Pallarés, es la obra elegida para ser la imagen de los festejos de este año.
Una propuesta con mucha fuerza visual y colores muy potentes, tal y como la ha descrito el jurado, que evoca a la infancia de la artista y a la de todos aquellos zaragozanos que han podido vivir desde niños las Fiestas del Pilar. ’Gigantes y Cabezudos’, de Helena Pallarés, ha resultado ser la obra elegida para anunciar este año los grandes festejos de la ciudad, tras alzarse con el primer premio en un concurso en el que se han evaluado 137 diseños diferentes. Los dos accésit han ido a parar a ’La emoción florece’, de Edurne Tainta, y ’Vive la cultura de Aragón’, de Héctor Fernández.
A través de una videollamada, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha dado la enhorabuena a la ganadora por haber creado "un cartel muy rompedor y que llama la atención". Natural de la ciudad pero afincada en París, donde trabaja como artista plástica e ilustradora, se ha mostrado muy ilusionada por haber sido seleccionada. "Estoy en ’shock’ ahora mismo. Muchas gracias al Ayuntamiento, no me lo esperaba para nada", ha dicho, emocionada, Pallarés.
Ser la imagen de las fiestas era para ella casi como "un asunto pendiente desde hace años", ya que participó cuando aún era estudiante de la Escuela de Diseño y hasta ahora, casi veinte años después, no lo había vuelto a intentar. "Por cosas de la vida, al final pasan y no pude hacerlo durante mucho tiempo", ha indicado. El tema sugerido, los Gigantes y los Cabezudos, que el gobierno municipal quiere que se conviertan en Bien de Interés Cultural, fue lo que le animó finalmente a probar suerte en la edición de 2024. "Enseguida fue algo que apeló a mis primeros recuerdos de infancia de los Pilares", ha apuntado.
Manos a la obra, pues, la artista elaboró una propuesta sobre un fondo azul oscuro en la que aparecen representados los cabezudos que más le llamaban la atención de pequeña: el Morico, la Pilara, el Berrugón y el Boticario, así como dos gigantes y la basílica del Pilar al fondo. "Vi claro que quería hacer una composición muy compacta, un pelín caótica para representar el jolgorio y ambiente de la calle, la alegría, con los personajes entremezclados en diferentes planos", ha explicado. "También lo planteé como un cartel de cine, y está hecho desde el cariño y desde una cierta nostalgia de esos personajes y todo lo que me remueven", ha contado Pallarés.
De su pieza, Carlos Carnicer y Lorena Gonzalvo, dos miembros del jurado que han participado en el acto de presentación en el salón de recepciones del Consistorio, han destacado también que se trata de una "idea exportable", que se entiende a nivel nacional. Igualmente, que está "muy bien referenciada y ejecutada" y que pese a ser un diseño muy compacto se puede fragmentar. "Tiene muchos recursos que por sí solos tienen sentido y funciona a la hora de adaptarlo a otros formatos", ha indicado Gonzalvo.
La alcaldesa, que ha estado acompañada de la concejala responsable de Cultura, Sara Fernández, ha destacado la elevada calidad artística de las propuestas participantes. "Cada año nos superamos", ha recalcado Natalia Chueca. También en cantidad, pues se presentaron un 11% más de carteles que el año pasado. "Muchas gracias por el interés que ha despertado este concurso", ha manifestado.
Ha recordado que las bases permiten que accedan artistas no solo de la ciudad, sino de cualquier otra parte del país o del mundo. Y, de hecho, dos de las propuestas han llegado del extranjero, concretamente de China y Japón. "El concurso traspasa nuestras fronteras, y es una forma de mostrar Zaragoza y nuestras Fiestas del Pilar al mundo", ha destacado la regidora. El 53% de los diseños han llegado de la propia ciudad, y también destacan Cataluña, con un 9%, Madrid, con un 6% y Navarra y La Rioja.
Entre todos estos carteles han destacado también los de Edurne Tainta y Héctor Fernández, que se han hecho con los dos accésit. De sus diseños ha destacado el jurado su gran calidad artística y su relato innovador. "Ofrecen un planteamiento interesante, con un elaborado trabajo y una visión tremendamente original", opinan desde el jurado.
Imagen del Story Pin
’La emoción florece’ recrea el momento previo a la Ofrenda de Flores, con una familia que se encuentra en casa preparando los últimos detalles de sus trajes antes de salir. "La ilusión que veo en la gente es lo que me ha inspirado a recrearlo", ha explicado Tainta, natural de Navarra y que fue autora del cartel de San Fermín 2019.
Imagen del Story Pin
Fernández, por su parte, ha querido mostrar con su pieza la "diversidad de actividades culturales" en torno a las Fiestas del Pilar. Ambos han acudido al acto en el Ayuntamiento y se han mostrado muy contentos de haber sido seleccionados.
Para los accésit el premio económico es de 500 euros, mientras que el ganador se lleva 4.000. El jurado ha estado presidido por la concejala de Cultura, Sara Fernández, e integrado por profesionales de la imagen, las artes plásticas y visuales. En concreto, lo han conformado el fotógrafo Toni Galán; la ilustradora Blasina Rocher; la responsable de Imagen, Patrocinios y Experiencia de Cliente María Frago; el artista plástico Carlos Carnicer; la periodista Lorena Gonzalvo; como representante de la Asociación de Diseñadores de Aragón David Tapia; Luis Gállego, accésit del Concurso del Cartel de las Fiestas del Pilar 2023; la gerente de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, María Uriol; el gerente de Zaragoza Turismo José Francisco García; la técnica de la Unidad de Exposiciones del Servicio de Cultura Susana García; y la Jefa de la Unidad de Comunicación y Patrocinio de Zaragoza Cultural, Sonia Sin.
En 2023 se impuso la propuesta de la diseñadora barbastrense María Iglesias Pascán, residente en Barcelona; además del prestigio y la gran exposición que se obtiene con la victoria en este certamen, el premio para la persona o colectivos responsables del ganador es de 4.000 euros.
Cartel ganador de las Fiestas del Pilar 2024.’Gigantes y cabezudos’ de Helena Pallarés, cartel ganador de las Fiestas del Pilar 2024.
La emoción florece’, de Edurne Tainta, accésit en el concurso del cartel de las Fiestas del Pilar 2024.
’Vive la cultura de Aragón’, de Héctor Fernández, accésit del concurso del cartel de las Fiestas del Pilar 2024.

XCIV Concurso del Cartel anunciador de las Fiestas del Pilar 2024

XCIV Concurso del Cartel anunciador de las Fiestas del Pilar 2024

Fiestas del Pilar

Bases

 Plazo de presentación: hasta el 19 de marzo

La Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, S.A.U. convoca el XCIV CONCURSO DEL CARTEL ANUNCIADOR de las Fiestas del Pilar 2024 dirigido a artistas que deseen concurrir, con arreglo a las siguientes

 

B A S E S

 

1.- Podrán participar en el concurso, artistas plásticos y creadores en las siguientes disciplinas: artes plásticas, diseño gráfico, ilustración o fotografía, de nacionalidad española o extranjera, presentando cada artista una sola obra al concurso, siendo condición indispensable que las obras sean originales. Los artistas, que deberán ser mayores de edad en el momento de presentación de las obras, deberán demostrar su condición profesional acreditando su inscripción en alguno de los siguientes epígrafes del Censo de Actividades Económicas de la Agencia Española de la Administración Tributaria:

 

322 Técnicos en Artes Graficas

399 Otros profesionales industrias manufactureras

475 Actividades anexas artes gráficas

844 Servicios de Publicidad, RRPP

861 Pintores, escultores, ceramistas, artistas, grabadores y artistas similares

7410 Actividades de diseño especializado

Y otros epígrafes equiparables a los anteriores.

También se considerarán profesionales los estudiantes y titulados de Escuelas de Diseño, Publicidad, Bellas Artes, y materias directamente relacionadas con el objeto de este concurso.

 

Esta habilitación deberá quedar acreditada antes de recibir cualquiera de los premios.

 

2.- El plazo de recepción de carteles para el concurso finalizará a las 13.00 horas del día 19 de marzo de 2024.

 

3.- Los trabajos presentados deberán reflejar inexcusablemente los valores que se expresan para las Fiestas del Pilar, centrados principalmente en la participación, la accesibilidad universal a la cultura, la igualdad, la fiesta, la tradición y la proyección exterior de la ciudad. Este año, al celebrar el 25 aniversario de la comparsa de gigantes y cabezudos, sería conveniente, pero no indispensable, que se tuviese en cuenta esta circunstancia. Estos objetivos se plasmarán en la composición de los trabajos, reflejando un espíritu festivo con marcada orientación publicitaria y artística, tanto de las fiestas anunciadas como de la propia ciudad de Zaragoza.

 

4.- La presentación de originales al concurso se efectuará de manera digital completando el siguiente formulario:

 

https://www.zaragoza.es/sede/servicio/formulario/1141

 

Los carteles se presentarán en formato digital con las siguientes características técnicas:

 

a) Formato: JPG y PDF (enviar ambos formatos) en baja resolución

b) Tamaño de impresión de archivos: 50 x 70 centímetros, en vertical

c) Resolución: 72 pixeles/pulgada

d) Peso máximo de cada archivo: 1 MEGA (nombrado cada uno con el lema del cartel)

e) Sólo se admitirá un cartel por participante que deberá remitirse en un sólo envío.

f) En los originales presentados se incluirá exactamente la siguiente leyenda: "FIESTAS DEL PILAR, ZARAGOZA, DEL 5 AL 13 DE OCTUBRE DE 2024".

g) La ejecución de los carteles podrá ser realizada por cualquier procedimiento, siendo facultad discrecional del artista el empleo de los colores que estime convenientes, teniendo en cuenta que la reproducción del cartel ganador se realizará en cuatricromía, por lo que se excluyen las tintas de color oro, plata y fosforescentes.

h) En los archivos gráficos presentados no aparecerá ni el nombre ni la firma del autor/autora. El archivo deberá ser nombrado con el lema del cartel.

5.- En el formulario en el que se envíe el archivo del cartel, deberán proporcionarse los siguientes datos:

 

a) Nombre y apellidos del autor/a

b) Título o lema del cartel

c) Teléfono

d) Correo electrónico

e) Dirección postal

f) Número de DNI

g) Fotocopia del documento nacional de identidad o documento equivalente, por ambas caras.

* En el caso de que haya varios autores/as, deberá remitirse toda esta información por cada de ellos/as.

 

6.- Se adjuntará un segundo documento PDF cuyo contenido será una declaración firmada de ser el autor/autora del cartel presentado a este concurso, siendo dicho cartel, una obra original e inédita. Ver modelo adjunto.

 

7.- Subsanación. - Si la documentación a presentar careciera de algún requisito esencial o fuera incompleto, Zaragoza Cultural lo pondrá de manifiesto al solicitante otorgándole al efecto, a partir de la fecha de comunicación, un plazo de 1 día hábil para subsanar los errores o completar la documentación; transcurrido el cual, sin que lo hubiese hecho, se le tendrá por desistido de su petición, archivándose sin más trámite la solicitud.

 

Comprobante de participación. Cada participante (admitido/que tenga la documentación correcta/haya subsanado ¿ hacer alguna referencia que no será admitido hasta que la documentación sea correcta o será desestimado) recibirá un correo de recepción en el que se indicará el LEMA del cartel (proporcionado por el artista) y el NÚMERO DE PLICA que servirá de referencia a lo largo del concurso.

 

El correo de confirmación de la recepción enviado por la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural S.A.U. constituirá la justificación de la participación en el concurso.

 

8.- La Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, S.A.U., concederá un premio de CUATRO MIL euros al autor/autora del cartel elegido para anunciar las Fiestas del Pilar 2024 y dos premios de QUINIENTOS euros a cada uno de los accésits. Estos premios estarán sujetos a una retención de IRPF conforme establece la legislación vigente.

 

9.- El jurado estará integrado por profesionales de la imagen, las artes plásticas y visuales, publicidad, la Directora-Gerente de Zaragoza Cultural, técnicos/as del Área de Comunicación de Zaragoza Cultural, técnicos/as del Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza y presidido por la Consejera de Educación, Cultura y Turismo. Este Jurado será el encargado de efectuar la selección entre todas las obras presentadas a concurso.

 

10.- El jurado tendrá en cuenta una serie de aspectos a la hora de valorar cada creación:

 

Calidad conceptual y técnica.

Carácter original e innovador del diseño.

Capacidad para transmitir el significado de las Fiestas del Pilar y los valores señalados en la base tercera.

Facilidad de aplicación a los distintos soportes publicitarios y promocionales de las Fiestas del Pilar.

11.- El Ayuntamiento de Zaragoza se reserva todos los derechos de propiedad material y uso del cartel premiado y de los distintos elementos que lo conformen, juntos o por separado, así como su manipulación para adecuarlo en los diferentes soportes publicitarios. El ganador/ganadora renuncia a todos los derechos de autor reconocidos por la legislación vigente de la propiedad intelectual, en favor del Ayuntamiento de Zaragoza, salvo aquellos que sean irrenunciables por la propia legislación. Los concursantes se harán totalmente responsables frente a las reclamaciones que pudieran surgir de cualquier naturaleza presentadas por terceros relativos a originalidad, parecidos, copias, etc..., del trabajo ganador.

 

12.- El ganador/ganadora del concurso deberá realizar la maquetación del cartel en formato A3 y del mupi oficiales con los logotipos de las empresas patrocinadoras y colaboradoras de las Fiestas del Pilar. Además, podrán ser solicitados cambios o ajustes en la creatividad para adaptar el cartel a las circunstancias de la pandemia. La dotación económica del premio incluye los citados trabajos de maquetación, así como cuantas adaptaciones/modificaciones puedan producirse. Esto no incluye la adaptación del cartel a otros soportes publicitarios.

 

13.- El Ayuntamiento de Zaragoza se reserva la posibilidad de celebrar una exposición en alguno de los espacios culturales de ámbito municipal con los carteles seleccionados de los presentados al Concurso, en lugar y fecha que se anunciará oportunamente.

 

14.- El Jurado completará con su criterio las omisiones o dudas que pudiera plantear la interpretación de estas bases.

 

15.- El fallo del Jurado será inapelable y se hará público en la web municipal, las redes sociales municipales y en los medios de comunicación locales, a través de una nota de prensa remitida por la Dirección de Comunicación del Ayuntamiento de Zaragoza.

 

16.- Los y las concursantes se responsabilizan totalmente de que no existen derechos de terceros en las obras presentadas, así como renuncian a toda reclamación por derechos de imagen.

 

17.- La participación en el presente concurso implica la íntegra aceptación de las presentes Bases.

 

18.- Protección de datos. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 13 del Reglamento (UE) 2016/679, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos (Reglamento general de protección de datos o RGPD) y el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), se le informa de la incorporación de sus datos al sistema de tratamiento denominado ¿Concurso Cartel Anunciador Fiestas del Pilar¿, cuyas características son:

 

Responsable del tratamiento:

 

Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, S.A.U

CIF: A50377787

Dirección: C/ Torrenueva 25, 2ª planta ¿ 50003 Zaragoza

E-mail: fiestasdelpilar@zaragozacultural.com

Contacto DPO: dpo@zaragozacultural.com (protección de datos).

Finalidad del tratamiento: gestión de las solicitudes y posterior participación en el concurso. El fallo del Jurado se hará público en la web municipal, las redes sociales municipales y en los medios de comunicación locales, a través de de una nota de prensa remitida por la Dirección de Comunicación del Ayuntamiento de Zaragoza.

 

Base jurídica del tratamiento: Consentimiento prestado al participar en el concurso. Artículo 6.1.a) del RGPD.

 

Plazo de conservación de los datos: Se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales derivadas del proceso de selectivo en el que está participando.

 

Destinatarios: Los datos personales no se cederán a ningún tercero, salvo que la comunicación tenga como finalidad el cumplimiento de los fines directamente relacionados con las funciones legítimas del cedente y del cesionario, o el Titular haya otorgado su consentimiento a dichos efectos o cuando la cesión esté autorizada por alguna Ley. El resultado del concurso será publicado conforme a lo dispuesto en las presentes bases.

 

Derechos: Le asisten los derechos de acceso, rectificación, oposición, portabilidad, supresión y limitación del tratamiento, sobre sus datos personales, pudiendo ejercerlos mediante escrito dirigido a la Unidad de Comunicación y Patrocinio de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural (sita en Torreón Fortea, C/ Torrenueva, 25 de Zaragoza).

 

Asimismo, tiene la posibilidad de presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos en el caso de que considere que el tratamiento de sus datos no está siendo adecuado.

8° Libro 2023 (19 Septiembre - 23 Noviembre)

8° Libro 2023 (19 Septiembre - 23 Noviembre)

 

La Ilíada de Homero no solo marca el comienzo de la literatura griega, sino también el de la cultura occidental tal y como la conocemos. Literalmente, nuestro mundo sería diferente si Homero no hubiera existido.

El genial bardo ciego retrata con maestría la guerra de Troya, las hazañas de los contendientes y las rencillas entre los dioses con una intensidad y una fuerza que todavía conmueven.

La Ilíada simboliza como ninguna otra obra el tránsito de la tradición oral a la escrita, la fusión entre el mito y la historia; en resumen, la creación de un lenguaje narrativo y de una estructura mental que siguen vigentes casi tres milenios después

PARTIDO Nº 749 CHIPRE 1-3 ESPAÑA (16-NOV-2023)

PARTIDO Nº 749 CHIPRE 1-3 ESPAÑA (16-NOV-2023)

 

CHIPRE

Bandera De Chipre Como Redonda Icono Brillante. Botón Con Bandera Chipriota  Ilustraciones svg, vectoriales, clip art vectorizado libre de derechos.  Image 29186395

Partido 749

ESPAÑA

bandera españa circular   

 

1-3
  

 

1-3 | (75’) Pileas

 

Clasificacion Alemania 2024

16 Noviembre 2023

Limassol

Estadio: Limassol Stadium

0-1 | (5’) Lamine Yamal

0-2 | (22’) Oyarzabal

0-3 | (28’) Joselu

FICHA TËCNICA

CHIPRE

Joel Mall, Antreas Karo (Kousoulos, 65’), Hector Kyprianou (D. Spoljaric, 46’), Nicholas Ioannou, Alexander Gogic, Anderson Correia De Barros (Pileas, 46), Ioannis Pittas, Charalampos Kyriakou (Charalampous, 46’), Stelios Andreou, Konstantinos Laifis, Grigoris Kastanos.

Seleccionador: Temur Ketsbaia

ESPAÑA

David Raya, Alejandro Grimaldo, Robin Le Normand (David García, 46’), Pau Torres, Mikel Merino (Aleix García, 46’), Gavi, Joselu, Lamine Yamal (Ferran Torres, 71’), Martin Zubimendi, Mikel Oyarzabal (Rodrigo Riquelme, 40’), Jesús Navas (Carvajal, 65’).

Seleccionador: Luis de la Fuente

Áritro: Mykola Balakin (Ucrania); Mostró tarjeta amarilla a Anderson Correia (17’), a Karo (59’), a Kousoulos (77’) y a D. Spoljaric (87’) del equipo chipriota; Y a Rodrigo Riquelme (82’) del conjunto español.

Árbitros asistentes: Oleksandr Berkut y Dmytro Zaporozhenko (Ucrania)

Cuarto árbitro: Vitaliy Romanov (Ucrania)

VAR: Oleksii Derevinskyi (Ucrania)

Asistente VAR: Kateryna Monzul (Ucrania)

Séptimo partido para España de la fase de clasificación para la Eurocopa 2024

Limassol Stadium (Chipre). 11.000 espectadores en las gradas.

Chipre 1-3 España

23.3 % Posesión 76.7 %
3 remates a puerta 5
1 remates paradas 4
0 remates fuera 5
14 disparos recibidos 4
4 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
9 faltas recibidas 9
10 faltas cometidas 11
107 balones perdidos 104
44 balones recuperados 50
2 fueras de juego 1
1 intervenciones portero 4

España, más cerca del premio

Los goles de Lamine, Oyarzabal y Joselu dan el liderato a España y acercan la condición de cabeza de serie en el sorteo. El de la Real se lesionó. Grimaldo, Riquelme y Aleix García debutan.

Veinticinco años después, la Selección española sonrió en Chipre. Lejos de aquel fiasco clementino, la actual España resolvió por la vía rápida un partido que tuvo premio extra y un peaje. La victoria conduce al liderato y acerca la condición de cabeza de serie en el sorteo de la Eurocopa; la lesión de Oyarzabal, autor de un gol y una asistencia, confirma que el virus FIFA amenaza por mucho antibiótico que compremos. Afortunadamente, el 1-3 y los debuts de Álex Grimaldo, Rodrigo Riquelme y Aleix García alegran con vistas al duelo ante Georgia que cierra el próximo domingo la fase de clasificación.

España solo necesitó cinco minutos para dar con la contraseña con la que abrir la caja fuerte chipriota. Fue en el primer ataque medianamente ordenado, una ofensiva que nació por el centro (Gavi), viró a la izquierda y finalizó en la derecha, donde apareció ese chaval con pisada de cristal pero letal en sus definiciones. Su nombre, Lamine Yamal. El azulgrana recibió el balón, hizo un primer recorte con el que mandó al guardameta Mall a por tabaco y un segundo en el que fue Laifis quien voló sobre el césped. ¿Resultado? Balón en su pierna izquierda, que es la que duele a los rivales, y remate junto al palo para delirio de aquellos españoles que se hacían oír en el Limassol Arena.

Lamine se había ganado el derecho a estar en un once titular que deparaba nueve cambios respecto al que cerró la ventana de octubre con el 0-1 en Noruega. En esta ocasión, el refranero del fútbol quedó hecho trizas. Ya saben, aquel que repiten entrenadores de aquí y de allá, ese que sentencia en cada rueda de prensa que “todos los convocados pueden ser titulares”. En esta ocasión y sin que sirva de precedente, ocurrió. Porque Raya, Grimaldo, Zubimendi, Lamine o Joselu movieron el tablero pese a que España no podía cometer ningún desliz en Chipre. Era netamente superior, sí, pero lo que estaba en juego era sumar los tres puntos y el mayor número de goles para acariciar la condición de cabeza de serie en el sorteo de la Eurocopa.

De la Fuente era valiente, llevaba sangre fresca al once, continuaba con ese castin que no tiene otro propósito que llegar a la Eurocopa del próximo verano con un equipo de garantías. Lamine sumaba su segundo gol con La Roja, algo que, al margen de la muesca personal, confirmaba las variantes ofensivas de esta Selección. Solo Turquía ha visto participar en un gol a más jugadores que España en esta fase de clasificación: 19 a 18.

El 0-1 no alteró la hoja de ruta de Chipre, empeñada en no encajar una derrota dolorosa. Temuri Ketsbaia, discutido especialmente tras el último KO ante Georgia, su país natal, armaba al equipo con cinco atrás y el centro del campo bien junto apenas unos metros por delante. Pero ni siquiera eso sirvió para no encajar más golpes. El segundo llegó en el minuto 23, gol firmado por Oyarzabal tras encontrar por su orilla izquierda el resquicio a la defensa rival. Un tanto con firma txuri-urdin en un once que contaba con hasta cuatro jugadores de esa Real que pisa firme en España y en Europa. Le Normand, Zubimendi y Merino completaban el póquer donostiarra. Joselu marcó el 0-3 poco antes de llegarse a la media hora de juego y eso acabó con la poquita fe que les quedaba a los internacionales chipriotas, que veían cómo su balance goleador en la fase de clasificación se desequilibraba a esas alturas hasta los 28 tantos en contra y solo dos a favor.

¿Qué hacer a partir de entonces, pregunta dirigida tanto a los internacionales españoles como a quien esto escribe? Pues ajustar el sistema y cruzar los dedos para que ningún jugador sufriera ni siquiera un pellizco. También el periodista se une a esa causa... Pero el virus FIFA te adivina el pensamiento. Así que, antes incluso de acabar de escribir esta frase, Oyarzabal sufrió un pinchazo al intentar rematar un pase servido por Joselu. Mano al muslo, cara de “me he roto” y cambio obligado en La Roja. Quien entró por él fue Rodrigo Riquelme, que debutaba y vive días de vino y rosas en la banda izquierda que le ha brindado Simeone.

Y quienes lo hicieron tras el descanso fueron David García (por Le Normand) y Aleix García (por Merino), el tercer debutante en La Roja en el partido, muestra inequívoca de que De la Fuente quería seguir probando y probando. Aleix obtenía de ese modo un premio para él y para todo el Girona, equipo milagro y extraordinario líder de LaLiga EA Sports, del mismo modo que Grimaldo, que había salido de inicio, refrenda el éxito propio y de ese Bayer Leverkusen que es líder de la Bundesliga con Xabi Alonso a los mandos. Tanto Grimaldo como Aleix o Riquelme contribuyeron a mantener la tensión del equipo, del mismo modo que intentaron hacerlo Carvajal o Ferran, pero el caudal de goles se había secado en la primera parte. Brotó entonces para Chipre, que marcó gracias a Pileas, un tanto que requirió del VAR y el posterior OK del árbitro tras estudiar una posible falta de Kastanos a Gavi. El 1-3 valía. Aseguraba una victoria que, unida al 2-2 que a la misma hora firmaba Georgia ante Escocia, daban el liderato a La Roja. El domingo, ante Georgia y con la afición de Valladolid para hacer piña, toca rematar.

España se apunta al sobresaliente (1-3)

Lamine Yamal, ese descarado adolescente que ha derribado la puerta de la élite del fútbol a patadas, fue el primero en presentarse al festín de la selección española. Todavía acostumbrado a los exámenes y los viajes de final de curso, acudió puntual a su cita con el gol y antes del segundo pestañeo ya se había hecho dueño del partido y del marcador. Tras una gran jugada colectiva, el extremo del Barça recogía el balón en el área y tras un par de regates fruto de su talento y una tranquilidad impropia de un chico de 16 años, Yamal ponía el 0-1 en el marcador cuando el partido no había llegado al minuto cinco de juego.

A partir de ahí el guion del encuentro siempre fue el mismo. España inclinó el campo hacia la meta del portero chipriota, que tuvo que ver como los de Luis de la Fuente asediaban su área una y otra vez, por la derecha y por la izquierda, a través de centros laterales y de combinaciones por el centro. En una primera media hora vertiginosa España marcó tres tantos que pudieron ser más.

El 0-2 lo anotó Mikel Oyarzabal tras una revisión del VAR que anuló el fuera de juego que se le había señalado inicialmente y poco después Joselu ponía más tierra de por medio entre ambas selecciones marcando el 0-3 con un gran remate a la salida de un córner. Lejos de dar por bueno el resultado, España mostró hambre e ilusión a partes iguales y siguió buscando más y más goles al tiempo que el Limassol Arena, prácticamente lleno, solamente le quedaba la esperanza de ver un gol de los suyos y disfrutar del juego español. 

El premio a la insistencia lo encontró Chipre en el minuto 75, que marcó su gol y fue festejado por el público local como un triunfo en sí mismo. El tanto de Pileas maquilló un resultado que España pudo ampliar durante la segunda mitad, pero el contador del equipo nacional, sin ninguna urgencia, ya no se movió. Fue un día plácido para una España tan brillante como solvente, que ha sabido combinar modernidad y tradición para ganar en Chipre y acercarse un poco más a ese primer puesto de grupo que tendrá que certificar ante Georgia.

Y, además, por el camino debutaron tres de los cuatro que podían hacerlo. Grimaldo lo hizo desde la titularidad, Riquelme entró por Oyarzabal -que se lesionó antes del descanso- y Aleix Garcia ingresó en el terreno de juego tras la reanudación. Solamente queda por hacerlo el portero de la Real Sociedad, Remiro, quien tal vez pueda tener la oportunidad de estrenarse como internacional el próximo domingo en Valladolid en el último partido del año.

Grimaldo, Aleix García y Rodrigo Riquelme se unen a la lista de debutantes con la Selección Española 

Día de vino y rosas, por tanto, para una España que ilusiona, que emociona y que golea. A falta del duelo ante Georgia del próximo domingo, con los deberes más que hechos, la selección va a cerrar una brillante clasificación para la Eurocopa de Alemania del próximo verano.

Debutantes

Jugador n°847

Alejandro Grimaldo

Jugador n°848

Riquelme

Jugador n°849

Aleix Garcia

COPA DEL REY 2023/24 1ª RONDA (14.11.2023)

COPA DEL REY 2023/24 1ª RONDA (14.11.2023)

COPA DEL REY 2023/24 1ª RONDA (14.11.2023)

PARTIDO OFICIAL Nº 3627

Puede ser una imagen de fútbol y texto ATZENETA 2-1 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

Ficha técnica:

Real Zaragoza: Poussin; Juan Sebastián (Mesa, 85), Lluís López, Mouriño, Luna; Toni Moya (Francho, 78), Vaquero (Jaume Grau, 67), Valera, Bermejo; Sergi Enrich (Azón, 67) y Mollejo (Vallejo, 78).

Atzeneta: Ferri; Ballester, Porcar, Giménez, Camps; Carrasco (Adrián, 77), Gorxa (Uclés, 67), Ramírez, Javi García (Gomis, 77); Brandon (Casti, 67) y Encada (Martí, 77).

Goles: 0-1, min. 20: Mollejo. 1-1, min. 23: Yarce. 2-1, min. 69: Uclés.

Árbitro: José Luis Guzmán Mansilla (comité andaluz), asistido en las bandas por Ángel Valverde Martínez y Ángel Munuera Montero. Mostró tarjetas amarillas a Héctor Camps por el Atzeneta y a Vaquero por el Zaragoza.

Incidencias: partido disputado en el campo de El Clariano de Ontinyent correspondiente a la primera eliminatoria de la Copa del Rey

Ridículo del Real Zaragoza ante el Atzeneta en la Copa del Rey: un pueblo de mil habitantes pone contra las cuerdas a Escribá

El equipo aragonés cae contra el conjunto de Tercera valenciana y la situación del entrenador antes del derbi es muy delicada.

Un pueblo de 1.000 habitantes sitúa a Escribá al borde de la destitución. Ridículo histórico del Real Zaragoza en la Copa del Rey ante el Atzeneta, que no hace más que agravar la crisis de resultados que ya arrastraba el equipo y que deja al entrenador en una situación muy comprometida, casi insostenible, a la espera de lo que ocurra el próximo sábado en el derbi aragonés.

Ni siquiera poniéndose pronto por delante en el marcador, por mediación de Mollejo, el Real Zaragoza fue capaz de imponerse a un rival de Tercera . No tuvo autoridad alguna en el partido. Se dejó empatar muy pronto y después fue condenado por un nuevo error calamitoso de Poussin. Esta vez, de consecuencias incalculables. Porque, por más que él siga sintiéndose respaldado por la cúpula del club, está por ver qué ocurre con Escribá en los próximos días.

Lo que sí es evidente es que el Zaragoza ha perdido el dominio de las áreas y sigue sin tener un plan claro de juego. Este martes, otra vez le costó un mundo conectarse al partido. A pesar de una ocasión clarísima malgastada por Valera (minuto 5) y de un penalti no señalado a Sergio Bermejo (minuto 10), los aragoneses tardaron en hacerse con el control real del balón. Tanto, que el primer cuarto de hora fue local. De un Atzeneta bien posicionado y con las ideas claras, que, de entrada, ni mucho menos acusó los nervios de una noche histórica para ellos y su gente.

Los valencianos otorgaban metros a Lluís López y Mouriño en la salida de balón desde atrás; incluso dejaban crear con cierta libertad a Toni Moya; pero después se arropaban y cerraban los pasillos interiores.

Por allí, precisamente, se coló Víctor Mollejo para firmar el 0-1 en la primera jugada en la que la calidad del ataque zaragocista salió a relucir. En una rápida combinación entre Valera y Bermejo que terminó aprovechando el versátil delantero manchego.

Era el minuto 20 del encuentro y, lejos de ganar autoridad con su ventaja, el cuadro de Escribá se dejó empatar solo dos minutos después. Error de cálculo de Llúis López en un centro desde la izquierda de Encada, y ahí estaba Brando con la caña preparada para tocar lo justo el balón y que entrara llorando ante la impotencia de Poussin, que se fue pronto al suelo y luego tardó en reaccionar.

Ese 1-1 inminente fue un golpe seco. Como el disparo que en la siguiente jugada, con el Zaragoza descolocado tras perder la posesión en el saque de centro, sacó Gorxa desde el vértice del área. Un lanzamiento con toda la intención que se estrelló en el palo derecho y salió rozando el contrario, mientras El Clariano cantaba el segundo.

Susto gordo e injustificable. Un rival tan inferior no te puede sorprender de esa manera. Las tres saltos de categoría se deben apreciar ahí. En el mando. En la autoridad que al Zaragoza le faltó para conservar su ventaja, y también después, hacia el descanso, para volver a conseguirla.

Antes de enfilar hacia vestuarios, solo Mouriño, con un remate de cabeza fácil para Ferri (minuto 35), y Valera, con un zurdazo que esta vez sí hizo intervenir con mérito al guardameta (37), llevaron peligro al marco contrario. Todo lo demás fue un quiero y no puedo.

Y en esa misma tónica transcurrió el inicio de la segunda mitad, hasta que, recién cumplido el 60, Juan Sebastián cabalgó por la izquierda, recortó al pisar área, e hizo valer el hecho de jugar a pierna cambiada con un chut de interior que se fue el larguero.

A partir de ahí, el Zaragoza mejoró algo. Ganó metros. Verticalidad hacia la portería en la que, curiosamente, se ubicaron tras el intermedio los zaragocistas desplazados a Onteniente. Una veintena de seguidores que cambiaron la tribuna por ese fondo para reclamar otra actitud a los suyos.

Pero ni por esas. Apenas un par de ocasiones de Mollejo, una a centro de Valera y otra a pase de Bermejo, antes de que Poussin, otra vez Poussin, propiciara el desastre en una acción inexplicable. Impropia hasta -con todos los respetos- de un portero de Tercera como el que este martes tenía enfrente.

Se acababa de cumplir el 70 cuando el francés falló al golpear la pelota y Uclés, que acababa de entrar en el campo para sustituir a Brandon, se la robó y marcó a placer. Desastre completo. O no. Falta la recta final del partido. Un tramo en el que el que ni siquiera los múltiples cambios favorecieron la reacción zaragocista.

Un equipo de pueblo estaba pasando por encima del club de la quinta ciudad de España. Azón, Mouriño y Francho tuvieron ocasiones claras, clarísimas, en los minutos culminantes, pero no hubo forma. Ridículo sin paliativos de unos jugadores que al finalizar el partido fueron a pedir perdón a esos seguidores que habían recorrido 400 kilómetros un martes para verles perder de manera indecorosa.

Noche –y madrugada– triste para todos de regreso a Zaragoza. Mucho en lo que pensar y pocos argumentos futbolísticos a los que agarrarse. Porque aquello de ganar o perder por detalles no sirve ante un Tercera. En otras circunstancias, el fallo de Poussin quedaría (casi) en anécdota.

 

Atzeneta 2-1 Real Zaragoza

% Posesión  %
 remates dentro 
 disparos bloqueados 
 remates fuera 
 disparos recibidos 
 tarjetas amarillas 
 tarjetas rojas 
 faltas recibidas 
 faltas cometidas 
 perdidas de posesion 
 recuperaciones de posesion 
 fueras de juego

LIGA 2ªDiv. 2023/24 JORNADA Nº15 (11.11.2023)

LIGA 2ªDiv. 2023/24 JORNADA Nº15 (11.11.2023)

LIGA 2ªDiv. 2023/24 JORNADA Nº15 (11.11.2023)

PARTIDO OFICIAL Nº 3626

ELCHE 2-0 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

1-0, min. 61: Morente

2-0, min. 64: O. Plano

Ficha técnica

Elche: San Román, Josan, Mario Gaspar, Diego González, Clerc; Febas (Javier Pamies, 92), Raúl Guti (C. Salvador, 71), Morente (Lautaro Blanco, 83), Nico (Borja Garcés, 82); Mourad y O. Plano (Rodrigo Mendoza, 71).

Real Zaragoza: Rebollo, Borge, Francés, Jair, Lecoeuche; Grau, Francho (Toni Moya, 77), Maikel Mesa (Sergi Enrich, 68), Valera (Sergio Bermejo, 68), Vallejo (Marcos Cuenca, 87); y Azón.

Goles: 1-0, min. 61: Morente. 2-0, min. 64: O. Plano.

Árbitro: Adrián Cordero Vega. Mostró amarillas a Lecoeuche (21’), Nico (55’), Morente (67’), Mourad (75’), Vallejo (76’), L. Blanco (86’).

Incidencias: 15681 presenciaron el partido en el Martínez Valero de Elche, en una tarde agradable con 24 grados y brisa. El césped del estadio presentó un estado inmejorable para un partido en el que se guardó un minuto de silencio por la muerte de Raphael Dwamena. Además, el Real Zaragoza lució brazalete negro.

Elche 2-0 Real Zaragoza

51.1 % Posesión 48.9 %
4 remates dentro 3
1 disparos bloqueados 2
8 remates fuera 3
8 disparos recibidos 13
4 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
12 faltas recibidas 17
18 faltas cometidas 12
122 perdidas de posesion 127
51 recuperaciones de posesion 41
2 fueras de juego 0
xxxxxx

El Real Zaragoza se hunde en Elche y Escribá queda muy tocado

El equipo aragonés cae por 2-0 tras una segunda mitad en la que el cuadro alicantino le pasó por encima, con goles de Morente y Óscar Plano. El técnico queda en situación delicada. 

Era el día de Escribá. Un partido que, contra natura, lo señalaba como el gran protagonista y del que sale muy tocado. Por la derrota encajada en Elche (2-0), que hunde al Real Zaragoza en la clasificación tras haber sumado solo siete puntos de los últimos 30 posibles, y por la imagen dada ante los aficionados desplazados al Martínez Valero, que pidieron la "dimisión" del técnico al término del encuentro.

En su regreso al escenario que lo hizo entrenador (un ascenso y tres permanencias lo avalan), Escribá fue incapaz de reconducir una situación que, tras este nuevo varapalo, se hace todavía más delicada. Casi insostenible, teniendo en cuenta las estrecheces futbolísticas demostradas en la segunda mitad de un choque que se había iniciado sobre las directrices que le gustan al técnico valenciano.

Escribá fue más Escribá que nunca. Jugó a controlar a su rival.  Arriesgando lo mínimo. Presentando un once titular lógico y continuista -considerando las bajas-, en el que Francho Serrano recuperó la titularidad dos meses después en detrimento del lesionado Marc Aguado; Manu Vallejo entró por Mollejo (sancionado); y el Zaragoza formó con un 4-5-1 en el que Maikel Mesa ejerció de enlace de Iván Azón.

Precisamente, Mesa dispuso de la primera ocasión clara del encuentro cuando el espectáculo estaba más cerca de lo visto la pasada semana pasada ante el Real Oviedo que de lo que, por desgracia, acabaría siendo. 

Esa jugada vino por la derecha, tras una internada de Valera en la que superó en carrera a Clerc y puso un centro raso hacia la frontal que, tras una doble dejada (Azón y Vallejo), llegó a la bota del canario para que conectara un chut de empeine-interior que salió cerca de la escuadra.

Aviso serio de un Real Zaragoza que, durante el cuarto de hora inicial, se había protegido cómodamente del dominio local. Y lo siguió haciendo después, afianzado sobre un sistema compacto defensivamente, de líneas muy juntas, que mutaba al lanzar los ataques.

En posicional, Borge y Lecoeuche ganaban profundidad en los laterales, mientras Francho o Jaume Grau se convertían en un central más al sacar el balón jugado. En las contras, los extremos eran los principales activos de un Zaragoza que trataba de ser lo más vertical posible.

Y así fueron transcurriendo los minutos, con los aragoneses esperando un fallo rival y el Elche jugando a un ritmo bajo, casi flemático, que apenas inquietaba la meta de Rebollo. De un portero que, en plena crisis, se ha hecho definitivamente con la titularidad en liga y este sábado nada pudo hacer por evitar la derrota. 

Su inicio fue plácido. De hecho, hasta el minuto 32 no tuvo que intervenir. Fue con un disparo lejano de Nico. Sin riesgo. Como el resto de acercamientos que, con excepción de un tiro elevado de Tete Morente desde el mismo vértice del área pequeña, se dieron antes de llegar a un tiempo de descanso de consecuencias fatales para el Zaragoza. 

Tras el paso por vestuarios, el Elche le imprimió otra velocidad al partido. Empezó a exigir a la defensa zaragocista con continuos centros laterales. Con balones colgados que, a pesar de ser repelidos por la pareja Francés-Jair, fueron encerrando progresivamente a los de Escribá.

Al Zaragoza le entró el canguelo y el Elche lo castigó con dos zarpazos consecutivos. El primero (minuto 61), obra de Tete Morente tras un gran centro de Josan que vino precedido de una posible falta a Borge en el arranque de la jugada. El segundo, seguidamente (63), con una vistosa combinación colectiva que culminó Óscar Plano con un zurdazo.

¡Pim! ¡Pam! Adiós al partido… A Escribá se le había caído el planteamiento. El equipo estaba ‘groggy’. Y apenas pudo asomar en campo contrario con dos faltas aisladas y un tiro de Francho desde 25 metros, antes de que Bermejo malgastara la única acción de verdadero peligro, un disparo desde el punto de penalti que repelió San Román- en el minuto 73.

A partir de ahí, el Zaragoza fue un bloqueo constante, sin soluciones futbolísticas. Sin ideas ni profundidad, más allá de un final que contuvo un puñado de centros laterales que no encontraron rematador.

Ni siquiera hubo un arreón de orgullo. Las últimas ocasiones -otra de Bermejo, una de Borge- fueron una sucesión de impotencia. Sin alma. Sin el arrojo que reclamaban -y merecían- los seguidores que recorrieron 500 kilómetros para ver esta nueva derrota que deja muy señalado a Escribá. 

Antes de la Copa, la plantilla va a desarrollar un mini ’stage’ en Alicante, entrenando en la Ciudad Deportiva del Hércules, y la semana concluirá con un derbi aragonés decisivo para el futuro del preparador. 

 

SD HUESCA X-X SD HUESCA

 

CD TERUEL X-X CD TERUEL 

SD TARAZONA X-X SD TARAZONA

LIGA 2ªDiv. 2023/24 JORNADA Nº14 (6.11.2023)

LIGA 2ªDiv. 2023/24 JORNADA Nº14 (6.11.2023)

LIGA 2ªDiv. 2023/24 JORNADA Nº14 (6.11.2023)

PARTIDO OFICIAL Nº 3625

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 0-0 REAL OVIEDONoche de vértigo sin goles

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Rebollo; Borge, Francés, Jair, Lecoeuche; Aguado (Francho, 64), Maikel Mesa (Sergi Enrich, 64), Grau; Valera (Bermejo, 84), Mollejo (Manu Vallejo, 64); y Azón.

Real Oviedo: Leo Román; Luengo (Lucas, 46), Costas, Dani Calvo, Bretones; Cazorla (Camarasa, 63), Colombatto; Viti, Seoane (Paulino, 75), Moyano (Masca, 82); y Borja Bastón (Alemao, 63).

Árbitro: Moreno Aragón (Comité Madrileño). Amonestó a Costas (9) y Mollejo (59).

Goles: No hubo.

Incidencias: Noche de día laboral, fría con apenas 10 grados al inicio del partido (21.00). El césped de La Romareda presentó un buen aspecto visual pero demasiado inestable. Obviamente, la presencia de aficionados en las gradas se vio ostensiblemente mermada por la ubicación de La Liga de este partido en un nuevo lunes, solo acudieron alrededor de 19.500 espectadores.

Real Zaragoza 0-0 Real Oviedo

52.5 % Posesión 47.5 %
5 remates dentro 2
5 disparos bloqueados 4
9 remates fuera 7
13 disparos recibidos 19
1 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
13 faltas recibidas 15
17 faltas cometidas 13
148 perdidas de posesion 142
60 recuperaciones de posesion 50
1 fueras de juego 3
xxxxxx

Fran Escribá no saca de la crisis al Real Zaragoza, que sigue sin ganar y solo empató 0-0 con el Oviedo

En un mal partido de fútbol, espeso y lento durante 80 minutos que solo se aceleró al final, los aragoneses aumentaron su récord negativo a un balance de 7 puntos sumados de los últimos 27 disputados. El equipo no da muestras de reactivación y sigue con su formato plano.

Fran Escribá no saca al Real Zaragoza de su crisis de solvencia. El 0-0 con el que acabó el partido de la jornada 14 en La Romareda ante el rocoso Real Oviedo prolonga su mala racha de resultados y los problemas crecen. Son solo 7 puntos sumados de los últimos 27 disputados, en las últimas 9 jornadas.

Espesura, lentitud de movimientos y poco diente tuvo el fútbol de los dos equipos en la primera parte. Algo menos acentuado en el cuadro zaragocista, que por aquello de la obligación de jugar como local y por las urgencias de Escribá y el equipo tras los dos meses de colapso casi total en solvencia, debió tirar siempre del carro del guion del partido. Los ovetenses, por su parte, siempre se vieron cómodos arropados atrás, jugando en la zona inerte de su defensa, con infinitos pases a su portero y nulas ganas de profundizar mientras el 0-0 estuviera en el marcador. Por momentos, muchos, fueron dos equipos gemelos en esas trazas. A eso ha jugado en infinidad de ratos el Real Zaragoza en lo que va de liga, como bien se sabe y se padece.

En ese escenario general, la intensidad un grado superior de los blanquillos provocó que llegasen hasta cinco veces en los primeros 45 minutos al área de Leo Román con peligro, por solo una de los asturianos. Eso sí, la del Oviedo fue, además de ser calificada de traca por el error de Rebollo en un regate fuera de lugar, la más clara y polémica. Ocurrió en el minuto 28, cuando Viti acosó al portero zaragocista, que se estrenaba este año en La Romareda, le arrebató la pelota en el lujo de ‘dribling’ que el guardameta intentó hacerle en el área chica y, a puerta vacía, con escaso ángulo, remató raso al poste más lejano. El rechace le cayó a Borja Bastón, a contrapié, y en la búsqueda del segundo remate sin portero bajo palos, Francés forcejeó con él y le impidió el remate. Los astures pidieron penalti. El árbitro no lo vio y el VAR tampoco.

Para entonces el Real Zaragoza había desperdiciado cuatro aproximaciones con marchamo de gol. La primera, nada más empezar, en un precipitado cabezazo en plancha de Mollejo en el minuto 3 a centro de Borge que paró Román. El extremo local pudo haber parado el balón y recrearse, pues estaba solo en el segundo palo. La siguiente opción para el 1-0 la estropeó Francés, solo, a bocajarro, a la salida de una falta lateral que tuvo como mediación una dejada sin querer de Azón. El remate del central zaragocista se marchó altísimo, mal golpeado a placer en el minuto 14. Después, en el 20, Azón culminó flojo, deficientemente, un pase de Maikel Mesa en una contra rápida, rematando a las manos del portero. Se equivocaron los dos protagonistas, pues Valera entraba solo a su derecha y asistirlo hubiese sido, seguramente, garantía de éxito. No lo vieron. No está acostumbrado el Real Zaragoza de Escribá a este tipo de ataques corales. Los practica poco y, claro, suele errarlos cuando surgen. Y justo antes de la pifia gruesa de Rebollo y el casi gol ovetense, de nuevo Azón erró un cabezazo franco a centro del activo Lecoeuche, rematando mal, fuera, en el 27.

Le sigue faltando puntería a este Zaragoza rácano en la producción de jugadas ligadas de tres cuartos de campo en adelante. Pasa demasiados espacios de tiempo en fase de letargo, de verlas venir y, cuando suelta sus ramalazos de vez en cuando, no hay nadie habitualmente que aporte lucidez en los momentos de la verdad. Así, jornada a jornada. Sobre todo en casa. El 0-0 inicial no le molestaba demasiado ni a unos ni a otros. Están programados para esto.

Desde el susto provocado por Rebollo, que dejó patente el problema que es la portería para el actual Zaragoza cuando no está Cristian Álvarez hasta que algún aspirante se asiente con fuerza, solo cupo anotar un disparo fallido de Valera tras un córner rechazado por la zaga al borde del área en minuto 35. Lo más destacado del equipo de Escribá en este arrugado primer periodo fueron los fogonazos de Lecoecuche por la izquierda y los del citado Valera por la derecha, siempre culminados sin buenos pases o, en última instancia, con malos remates en destino. El resto de las cosas, en la más absoluta planicie. El juego es monótono, no sufre modificaciones según avanzan las jornadas. Viene a decir el técnico que “esto es lo que hay”. O sea, lentejas...

Tras el descanso, el Zaragoza salió con la clásica efervescencia de cada inicio de parte. Botó un córner en el primer minuto que Mollejo estuvo cerca de embocar en el 1-0 a la media vuelta, pero su derechazo rozó el palo izquierdo por fuera. Enseguida replicó el Oviedo, en el 50, con un cabezazo del exzaragocista Borja Bastón que se fue fuera del marco a escasos centímetros del poste izquierdo de un batido Rebollo. Se pitó fuera de juego, pero era más que dudoso. Menos mal que no entró, si no, el VAR hubiera tenido que entrar y quién sabe cuál hubiera sido su veredicto.

El juego entró en un ir y venir, algo diferente a lo visto antes del intermedio. Es ese botón que se toca en los banquillos para alborotar de alguna manera los ritmos de las primeras partes conservadoras y miedosas. Valera remató mal en el 54 una contra iniciada en superioridad por los zaragocistas que, como otras veces ya vistas, no supieron combinar bien en su conclusión. Se le cruzó Bretones ‘in extremis’ y evitó que el balón fuese a puerta. En la otra dirección de nuevo, fue Colombatto el que acabó de puntera una falta sacada desde el lateral por el laureado Cazorla en el 58, fuera del marco por un metro. La moneda estaba dando vueltas sin parar y podía caer de cualquier lado… o seguir girando hasta pasadas las 11 de la noche con el empate inicial. Lo de marcar goles no parecía tarea sencilla para ninguno de los presentes en el césped.

Pasada la hora de juego se abrió la veda de las sustituciones. Como manda el ‘big data’. El Oviedo hizo dos cambios y metió a Alemao en punta y a Camarasa en la creación. Y Escribá apostó por un inusual triple cambio: Enrich, Vallejo y el reaparecido Francho ocuparon las plazas de Mesa, el tarjeteado Mollejo y Aguado. Jugó con el efecto de los ex el técnico zaragocista, pues Enrich y Manu Vallejo fueron los dos delanteros ovetenses en la segunda vuelta de la liga pasada. En ese barullo de varios minutos hasta que todo se recolocó, el Oviedo fue el que gozó de la mejor opción para marcar, al cabecear Seoane desde muy cerca un córner cerrado, fuera por medio metro en el 66.

Entretanto, Rebollo, que no se repuso nunca del marro grave de la primera parte (que no penalizó con gol en esta ocasión, afortunadamente), demostró ser un mar de nervios cada vez que jugaba con los pies. El runrún de La Romareda sonó con buenos decibelios. Inevitable. Consustancial. En el 71, Viti perdonó con claridad el 0-1, tras irse solo a la espalda de los centrales zaragocistas. Su chut se marchó por encima del larguero, para alivio general del zaragocismo. Se había entrado ya en el tramo donde suele morir el cuadro de Escribá en esta última racha negativa.

Uno de los refrescos, Vallejo, pudo abrir el marcador tras un doble quiebro en el área carbayona en el minuto 74 que acabó con un latigazo seco raso que echó a córner en un paradón Román. Se soñaba con que, por una vez, los salidos desde el banquillo cambiasen las cosas para bien. No es lo habitual. El siguiente que rozó el 1-0 fue Sergi Enrich, por dos veces en el minuto 78. A pase de Borge, primero se le interpuso el portero y, en el rechace, su cabezazo los salvó bajo palos, en la raya de gol, el central Dani Calvo. Son ocasiones de esas que no se pueden fallar en partidos tan trabados.

El Oviedo no se achantó ante este ‘arreón’ zaragocista. Otro de sus relevos, Paulino, forzó a Rebollo a echar a córner con apuros un balón lanzado desde fuera del área que iba dentro en el minuto 84. El partido acabó siendo un correcalles. Es el efecto incontrolable del carrusel de cambios del neofútbol. Diez hombres nuevos en media hora ejercen un efecto de alboroto impredecible.

En el 88 La Romareda estalló con un gol de cabeza de Francés, peinando una falta lateral sobre el área. Pero era fuera de juego evidente. El VAR, esta vez, iba a rectificar al árbitro y al linier. Observar la algarabía de la afición a la vez que las imágenes repetidas de la televisión causó una pena muy honda a quienes teníamos los monitores a mano. Hubiese sido un final feliz por primera vez en la temporada, saboreando con dulzor lo que tantas veces se ha sufrido recientemente con amargura. Pero Francés estaba adelantado. El partido, con 5 minutos de aumento, acabó en el área ovetense. Pero con mucha precipitación y sin clarividencia de ningún zaragocista. Querer hacer en 15 minutos lo que no se ha forzado a conseguir en 80 es muy difícil. Y todo acabó como empezó.

Escribá sigue siendo incapaz de sacar al Real Zaragoza de su crisis y vive de las rentas de cinco tiros a la diana perfectos entre agosto y la primera quincena de septiembre. El récord es de 7 puntos sumados de los últimos 27 jugados. No hacen falta más explicaciones ni valoraciones.

Noche de vértigo sin goles

Mejoró el Real Zaragoza, pero se estrelló ante Leo Román y continúa sin ganar en La Romareda y sin enderezar su situación, mientras el Oviedo alarga una jornada más su racha positiva.

Partido vibrante en La Romareda, con un toma y daca constante en la segunda parte, jugada a un ritmo frenético y con ocasiones en las dos porterías, pero que se saldó con un empate final sin goles que deja las cosas como estaban en la clasificación. Mejoró el Zaragoza, pero continúa sin ganar en La Romareda y no acaba de enderezar su situación -tres derrotas y dos empates en sus últimos cinco encuentros como local y ya siete puntos de los últimos 27-, mientras el Oviedo, con un Leo Román en noche excelente, alarga una jornada más su racha positiva y ya son siete sin conocer la derrota.

Escribá presentó una única novedad en su alineación, dando entrada a Maikel Mesa por el lesionado Bakis, quizá un cambio que tenía decidido de antemano, y volvió a ordenar a su equipo en 4-3-3. Por su parte, Luis Carrión repitió once, con el argentino Colombatto y el veterano Santi Cazorla en la sala de máquinas.

Después de tres derrotas consecutivas en La Romareda, el Zaragoza, apretado por la necesidad, salió al partido con la decisión del que sólo le vale ganar y dio muy pronto un primer aviso con un cabezazo en plancha de Mollejo, pero el Oviedo no vino a esperar o a contemplar y entró de lleno en la discusión por la pelota.

En un terreno de juego en deficiente estado, la batalla principal se estableció en el juego interior, donde los dos equipos pusieron el acento y el tráfico y prácticamente se contrarrestaron. Aún así el Zaragoza tuvo una ocasión inmejorable en las botas de Francés, tras un rebote en una falta lateral sacada por Lecoeuche, y otra no menos clara en un testarazo de Iván Azón que se marchó fuera con todo a su favor. Pero el que estuvo más cerca de marcar fue el Oviedo. Justo antes de la media hora, Rebollo se durmió ante el acoso de Seoane y el remate del mediapunta ovetense se paseó por la línea de gol antes de estrellarse en un poste. En la acción posterior, Borja Bastón reclamó penalti por agarrón de Francés, pero ni el árbitro ni el VAR lo consideraron merecedor del máximo castigo.

El inicio de la segunda parte, como el de la primera, volvió a tener como protagonista a Mollejo, que mandó rozando el poste un balón enredado en el área, después de un córner lanzado por Lecoeuche, cuya zurda fue el mayor generador de peligro del Zaragoza. A partir de ahí, como por un resorte, el partido se desató en un ida y vuelta constante, con amenaza para las dos porterías, aunque con un Oviedo más decidido y vertical, especialmente tras el doble cambio de Camarasa y Alemao por Cazorla, aplaudido en su vuelta a La Romareda doce años después, y Borja Bastón, despedido con silbidos.

Escribá respondió de inmediato a la maniobra del Oviedo con una triple sustitución que trajo, además, consigo una modificación táctica: entraron Francho, Manu Vallejo y Sergi Enrich, se marcharon Marc Aguado, Mollejo y Maikel Mesa y el Zaragoza pasó a una disposición en 4-4-2 en línea, la preferida de su entrenador, que le mejoró notablemente y le permitió encadenar ocasiones.

En el cuarto de hora final los dos equipos se fueron decididamente a por la victoria. Primero perdonó Sebas Moyano, después tuvo la victoria en sus botas Manu Vallejo con una maniobra extraordinaria que le acabó negando el portero, más tarde Dani Calvo salvó en la raya un remate de Sergi Enrich y Leo Román, un seguro de vida en la portería del Oviedo, salvó a su equipo en un centro envenenado de Lecoeuche.

A dos minutos del final, Azón mandó a la jaula una falta que había peinado Francés en orsay, pero el VAR corrigió la decisión el árbitro, que dio gol en primera instancia, y anuló el gol por fuera de juego.

 

SD HUESCA X-X SD HUESCA

 

CD TERUEL X-X CD TERUEL 

SD TARAZONA X-X SD TARAZONA