Se muestran los artículos pertenecientes al tema REAL ZARAGOZA 2018/19.

20190127231444-rs-sdh.jpg

27.1.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 21

SD HUESCA 0-0 SD HUESCASD Huesca

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 21 
Fecha:  27/01/2019      Hora:  18:30 h  
Real Sociedad
1     Rulli
2     Zaldua
3     Llorente
4     Illarramendi
5     Zubeldia
8     MIKEL
10     Oyarzabal
12     Willian Jose
19     Theo Bernad
22     Raul Navas
24     Ramirez
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Prieto Iglesias, Eduardo
Asistente :     Martinez Munuera, Miguel
Asistente :     Garcia Gonzalez, Gonzalo
4º Arbitro :     Gao Aladro, Enrique
:     Álvarez Izquierdo, Alfonso J
:     Matías Caballero, José Manuel
Huesca
13   Santamaria
 Etxeita
 Moi Gomez
 Juan Camilo
14   Pulido
15   Akapo
17   Christian
18   Insua
21   Yangel Clemente
22   Gallego
24   Miramon

ENTRENADOR

Alguacil Barrenetxea, Imanol

SUSTITUCIONES

11   Adnan       

Ramirez (59’)
7   Juanmi       

Willian Jose (84’)
23   Sangalli       

MIKEL (87’)
GOLES

TARJETAS
 
Miramon (58’)     
Yangel Clemente (63’)     
Akapo (90’)     

ESTADIO: Anoeta



Ciudad: San Sebastián-Donostia
Fecha: 27 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

23   Damián Marcelo       

Yangel Clemente (65’)
19   Luis Ezequiel       

Gallego (84’)
7   David       

Juan Camilo (89’)
   

El Huesca araña un punto en Anoeta

El conjunto aragonés suma a domicilio cinco meses después. Merecido empate en un encuentro en el que disfrutó de mejores ocasiones que la Real Sociedad.

Hablaba Francisco de no bajar los brazos.Y no bajó los brazos el Huesca en Anoeta. Y además sacó las uñas para arañar por fin un punto a domicilio (0-0). Desde hace exactamente cinco meses, desde el 27 de agosto, en San Mamés (2-2), no sumaba como visitante el equipo aragonés. Lo consumó en el feudo de la Real Sociedad, con una portería a cero en un careo en el que disfrutó de las mejores ocasiones. Un punto que debe significar a su vez un punto de partida hacia una reacción que pasa inexorablemente por superar el próximo viernes al Valladolid en El Alcoraz.

Además de accionar las extremidades superiores, Francisco también habló de la necesidad de cambiar, de regresar al origen. Y a fe que cambió el técnico andaluz en Anoeta, donde modificó hasta el dibujo. Volvió el Huesca a la defensa de tres centrales, con el capitán Etxeita, Insua y Pulido. Miramón y Akapo se instalaron en los costados. O sea, en verdad, defensa de cinco. En la zona ancha, Rivera en el centro, con la escolta de Yangel y de Moi, titular pese a las molestias que arrastraba. Y arriba, también vuelta a los orígenes, con dos puntas. Con Cucho, por supuesto; pero sin Longo, por supuesto también, y con Enric Gallego, el hombre que se bajó del andamio para jugar en Primera División.

Enfrente aguardaba la Real Sociedad. No es la vieja Real, la que nos ganó el corazón en el arranque de los 80, la que bunquerizó Atocha, la Real campeona de liga, con imágenes icónicas de un tiempo irrepetible en San Sebastián. Ha evolucionado tanto la Real como su actual campo, Anoeta. El estadio es mucho más guapo y moderno. Pero, ciertamente, se añora ese regusto de antaño, con el graderío pegado a la banda. Ese aroma británico, con fútbol de contacto. Cuesta ver a esta Real. Sensación extraña. Tan extraña como que la portería de un equipo vasco no la cuide un guardameta vasco. Quedan ya muy lejos los tiempos en que los mejores equipos de Primera se pegaban por fichar a los porteros que le llevaban el botijo en el banquillo a Arconada. Artola y Urruti, en el Barça; Esnaola, en el Betis; Elduayen, en el Atlético de Madrid… Todo esa inmensidad fue Arconada, de largo el mejor portero de la historia del fútbol español.

Este rebobinado futbolístico-sentimental no se detiene en la portería. También cuesta lo suyo ver a la Real con un central sevillano (Navas) y otro madrileño (Llorente), bastante menos expeditivos que Górriz, Gajate o Cortabarría. Y arriba, un brasileño, Willian José. No está tan cuadrado como Satrústegui, pero Willian José quizá sea una de las escasas comparaciones de las que sale ganadora la actual Real. Si estuviera en Zaragoza… Una serie de 12 y 15 goles han salvado los dos últimos cursos del club guipuzcoano. Ya lleva siete en el actual ejercicio liguero, con cuatro en los últimos tres careos. Goles que han permitido ganar en el Bernabéu, empatar en Vallecas y vencer en Anoeta al Espanyol. Hecho aislado este de ganar como local. Solo lo han podido repetir los vascos ante la verbena defensiva del Celta. Lo dicho, que los goles de Willian José resultan lo poco noticiable de un club que vive de la nostalgia. Los goles de Willian José y el toque de Illarramendi en el medio, que no es Jesús Mari Zamora, pero también la toca un montón.

Con eso de que no le ganaban a nadie en casa, Asier Garitano se fue a la ídem. La sustituyó hace unas semanas Alguacil. No se ajusta Alguacil a la definición de la RAE: "empleado subalterno que ejecuta las órdenes de una autoridad administrativa". Porque ha reaccionado la Real con Alguacil. Con un esquema valiente (1-4-3-3) y los goles de Willian José han pasado de estar a tres puntos del descenso a presentarse a tres puntos de Europa. El Huesca supo replicar a esta ambiciosa Real de Alguacil. No solo replicar, sino incluso proponer en muchas fases de la primera mitad, en los periodos en que Rivera, Yangel y Moi Gómez le arrebataron la pelota a Illarramendi, Mikel Merino y Zubeldia.

El primer aviso aragonés ya fue muy serio. Yangel, que se estrenaba como titular, estrelló un zurdazo en el palo derecho que defendía Rulli, que apenas pudo estirarse para los fotógrafos. Con el césped mojado, la pelota adquirió una velocidad altísima. Faltó pausa en el medio. El peligro acechaba las dos trincheras. Llegó el turno de la Real, con un disparo de Sandro envenenado al contactar la pelota con la hierba. Roberto Santamaría apenas había tenido trabajo. El mayor peligro para el portero navarro era coger una pulmonía. Defendía Santamaría la portería norte, la que da a Amara. Con el graderío desnudo, en obras, le cayó todo el aguacero cuando se embruteció el permanente txirimiri que goteó en el anochecer donostiarra.

Merino probó por segunda y última vez a Santamaría en el primer tiempo. Acción calcada a la de Sandro, con un tiró rebozado de peligro por la llovizna. De vuelta a la cueva de Rulli, una acción del minuto 40 nos obliga a regresar de nuevo a los años 80. Saque de puerta Santamaría, Enric Gallego le roba la cartera a los centrales y Cucho tira cruzado. Paradón de Rulli. Repito: ganarle un balón por arriba a los centrales de la Real. Impensable con Ormaechea o Toshack. Hubiera sido gol si Rulli no se encarna por una vez en Arconada. Eso salvó a la Real. Eso impidió que un Huesca serio y valiente llegara con ventaja al descanso.

En el segundo tiempo, la Real atacó la portería que más le gusta, en la que se concentra la afición ‘txuri urdin’. Alguacil tocó la corneta y lanzó a su equipo al portal donde le aguardaba su gente. Ataque correctamente dimensionado el vasco, con la escuadra y el cartabón de Illarra, y el tiralíneas de Merino. Además, el reemplazo de Sandro por el belga Januzaj hizo que la Real ganara en amplitud y sobre todo profundidad. Respondió Francisco poniendo en el prado a Musto por Yangel.

Se generaba peligro por aproximación, pero faltaba calidad para concretar. En un lado, Llorente y Navas la liaban en el piquito del área. En el otro, Willian José se dejaba caer. Después, Rulli hace como que la pilla con las manos y le da con la cabeza… En serio, lo del portero de la Real es de traca. El lateral zurdo Theo también se incorporó al ataque. Suya fue una preciosa asistencia a Willian José. La Real iba con todo. Apenas quedaba un cuarto de hora.

Oyarzábal envió al limbo una aistencia muy clara. Tic-tac, tic-tac, solo restaban 10 minutos. Amenazaba Januzaj a pierna cambiada. Alguacil puso a Juanmi por Willian José, su mejor delantero... Nadie entendía nada en Anoeta. Francisco arañaba unos segundos con los cambios del Chimy y Ferreiro. Y el Huesca también arañó por fin un punto. Por fin, un punto... Y, lo que es mejor, estableció un punto de partida.

- Ficha técnica:

0. - Real Sociedad: Rulli; Zaldua, Navas, Llorente, Theo; Illarramendi, Zubeldia, Merino (Sangalli, min. 87), Oyarzabal; Willian José (Juanmi, min. 83) y Sandro (Januzaj, min. 59).

0.- Huesca: Santamaría; Etxeita, Insua, Pulido, Akapo, Herrera (Musto, min. 65), Rivera, Moi Gómez, Miramón; Enric Gallego (Ávila,min. 84) y "Cucho" Hernández (Ferreiro, min. 89).

Árbitro: Prieto Iglesias (Comité Navarro). Amonestó a Miramón, Akapo y Herrera.

Incidencias: 21.252 espectadores en Anoeta en una tarde muy lluviosa y un césped rápido.


25.1.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 23

PARTIDO OFICIAL Nº 3406

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 2-0 REAL OVIEDO

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 23 
Fecha:  25/01/2019      Hora:  21:00 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
3     Lasure
5     Diogo
6     Guitián
8     Pombo
9     Alvaro Vazquez
12     James Omonigho
16     Eguaras
19     Giorgi
21     Zapater
22     Delmas
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Figueroa Vazquez, Jorge
Asistente :     Calero Cano, Antonio
Asistente :     Rios Vargas, Ivan
4º Arbitro :     Avalos Martos, Albert
Real Oviedo
13   Nereo
 Diegui
 Oswaldo
 Carlos
 Folch
11   Edgar Yoel
18   Cristian
20   Sergio Tejera
22   Moreno
23   Angresola
33   Hernandez

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

29   Soro       

Giorgi (63’)
18   Aguirre       

Lasure (69’)
14   Gutierrez       

Pombo (82’)
GOLES
1-0     Alvaro Vazquez (76’)
2-0     Alvaro Vazquez (89’)

TARJETAS
Zapater (49’)     
 

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 25 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Albacete Anquela, Juan Antonio

SUSTITUCIONES

9   Toche       

Cristian (80’)
32   Steven       

Angresola (89’)
   

R.Zaragoza 2-0 R.Oviedo

49.6 % Posesión 50.4 %
0 remates poste 0
8 remates a puerta 4
4 remates paradas 6
7 remates fuera 1
4 remates otros 0
1 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 11
135 balones perdidos 136
74 balones recuperados 67
2 fueras de juego 2
0 penaltis 1
4 intervenciones portero 6

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza, serio y solvente, supera 2-0 al Oviedo en el último cuarto de hora

Dos goles de Álvaro Vázquez, el segundo en un precioso taconazo, dan forma al éxito tras una crucial parada de Cristian Álvarez en un penalti con 0-0.

Excelente y trabajada victoria del Real Zaragoza frente al Oviedo en un igualado partido que solo se rompió en el último cuarto de hora, merced a dos goles de Álvaro Vázquez, el segundo magnífico en un taconazo a la salida de un córner. Los de Víctor Fernández, serios y solventes por fin en las dos áreas, sumaron un triunfo clave para salir poco a poco del peligro gracias a la parada de Cristian Álvarez de un penalti lanzado por los ovetenses a falta de media hora, que pudo decantar el duelo hacia el otro lado. La salida de Soro desde el banquillo abrió la lata defensiva de los asturianos y el final de la noche fue feliz por fin para el zaragocismo en un día donde no se podía fallar más.

El primer tiempo respondió a las mismas coordenadas del partido de hace 15 días ante el Málaga e, incluso, al de hace un mes ante el Extremadura. Dominio total del Real Zaragoza, con el Oviedo metido atrás con una línea defensiva de 5 hombres apoyada por otros 4 por delante, con solo un hombre descolgado en ataque (Joselu), pero todos retrasados en su propio campo. A los zaragocistas les costó un mundo encontrar espacios, líneas de pase y profundidad. Y, como cada día, el equipo aragonés dispuso enseguida de una clara ocasión de gol que desaprovecho, dejando pasar el tren de introducir la trama del juego en un camino mucho más positivo, con seguridad mucho más favorable.

Fue Delmás, en el minuto 3, quien se encontró a bocajarro con un balón rechazado tras un disparo de Igbekeme, pero el remate del canterano lo rechazó el portero Champagne y, cuando la pelota iba hacia la raya de gol, fue despejada por el central Alanis. Una de esas opciones de gol que no se deben fallar en las circunstancias que atraviesa el Real Zaragoza. El equipo de Víctor Fernández, con 4 caras nuevas respecto del último día en Majadahonda (Álvaro Vázquez, Papunashvili, Verdasca y el citado Delmás), prosiguió con su acoso, pero poco a poco empezó a notar la falta de tino en los últimos pases, en la posibilidad de filtrar balones a la zona de peligro en el área ovetense.

Los asturianos comenzaron a salir a la contra enseguida. En el minuto 8 avisaron de su peligro con un balón que llegó a Bárcenas tras una falta ensayada, que el panameño culminó con un disparo raso en el área que obligó a Cristian Álvarez a rechazar con apuros bajo palos. Dentro del guión constante de posesión abrumadora de los blanquillos, lo que llegó fue el segundo amago de gol del Oviedo. Mossa, lateral zurdo utilizado por Anquela esta vez como extremo, cabeceó en el segundo palo un centro al área y de nuevo Cristian Álvarez rechazó in extremis junto al poste evitando que los azulones se adelantasen en el marcador. Era el minuto 19. De ahí al minuto 34, ni unos ni otros pisaron el área con veneno. Todo fue centrocampismo sin sustancia final.

La rutina la rompió Pombo, con un chut lejano que paró sin problemas Champagne por alto. Al menos el Real Zaragoza probaba un remate, algo que se echó en falta en varios balones francos en la frontal del área en los que nadie se atrevió a disparar: Lasure, Igbekeme, Eguaras, Delmás… El reloj se aproximó al descanso entre la incertidumbre y con los dos equipos muy timoratos en ataque, con más miedo a perder que ansias por ganar. Justo en el minuto 45, Álvaro Vázquez, titular muchos partidos después, estuvo cerca de dar ventaja a los zaragocistas tras un pase al hueco de Zapater en el área. Pero el remate en carrera del catalán se estrelló en el cuerpo de Champagne y el balón no entró en las mallas visitantes.

Por enésima vez, el intermedio llegaba en medio de las dudas, de los temores por patinar por parte aragonesa. Ninguno de los dos entrenadores hizo cambios. Todo se reanudó con las mismas hechuras. En el Zaragoza era obligado que despertaran jugadores claves en punta, como Pombo, Vázquez, Papunashvili… demasiado ausentes en los terrenos de la verdad durante la primera parte. Los primeros minutos del segundo periodo discurrieron en la misma maraña del medio campo, con el árbitro, el viejo conocido Figueroa Vázquez, comenzó a ser foco de las protestas por sus decisiones y por amonestar a Zapater por requerirle una falta que se comió.

En el minuto 51 surgió la primera llegada con peligro del Real Zaragoza. Papunashvili remató alto un balón servido por Álvaro Vázquez, que lo dejó en situación favorable en el área. De nuevo el equipo de Fernández tomó el timón con fuerza e inició una fase de acoso seria, que hizo recular a los ovetenses por obligación. En el 56, fue Zapater el que tuvo el 1-0 en su bota derecha tras una dejada en el área de Papunashvili en una contra rápida de Igbekeme, pero el balón se le quedó un poco atrás en el contacto y se le fue alto por poco. Figueroa no quiso sacar una tarjeta a un jugador carbayón por un agarrón continuado a Eguaras, algo inexplicable, y el ambiente en la grada alcanzó niveles incandescentes, como siempre con este árbitro sevillano.

El horno se puso rusiente en el minuto 60 cuando Eguaras derribó a Bárcenas justo al entrar en el área y el juez pitó penalti. De lo que pudo ser el inicio de una tragedia surgió el punto de inflexión que metió la directa en el ánimo zaragocista. Porque Cristian Álvarez, retomando su rol de mesías salvador zaragocista de tantas ocasiones, hizo un paradón tremendo al lanzamiento del central mexicano Alanis, duro y raso, que rechazó heroicamente evitando el 0-1 a falta de media hora. Rápidamente, Víctor Fernández buscó un revulsivo en punta y metió a Soro, el héroe de Majadahonda seis días antes, en vez de un desdibujado Papunashvili. Quedaban 27 minutos, tiempo suficiente para castigar el error del Oviedo.

En el minuto 67, Pombo terminó un ataque con un disparo mordido que paró el portero Champagne, en lo que pareció la reacción zaragocista. Pero faltaba más énfasis, más constancia. El Oviedo dio dos pasos adelante en su posicionamiento y el partido se equilibró en la posesión y el discurrir del balón. No le venía mal esa postura a los aragoneses porque abría espacios, lo que echaban en falta hasta entonces. El mismo Pombo, en el 73, remató alto en el punto de penalti tras una buena contra llevada al área por Álvaro Vázquez, en una opción seria de gol de nuevo malograda.

Y dos minutos después, en el 75, llegó el ansiado tanto local, el 1-0 que penalizaba al Oviedo como mandan los cánones del fútbol en días así. Un jugadón de Soro en la línea de tres cuartos, llevándose el balón con el pecho, orientado entre tres rivales, acabó con la pelota rebotada en los pies de Álvaro Vázquez para que entrase solo en el área, mano a mano ante Champagne. El ‘9’ se acomodó el balón, buscó el momento preciso y cruzó el balón con potencia batiendo al portero argentino de los del Tartiere. A falta de un cuarto de hora, lo más complicado estaba hecho. Anquela introdujo metralla con Toché, a la desesperada.

Con los astures lanzados al ataque, el Zaragoza perdonó el 2-0 en el minuto 81. De nuevo Álvaro Vázquez, tras centro de Aguirre (sustituto del lesionado Lasure), solo ante Champagne, controló y disparó sobre el cuerpo del guardameta a quemarropa. Una pena. Ese tanto hubiera evitado sufrimientos. Como el gol anulado a continuación a Soro, que culminó a puerta vacía un centro de Igbekeme, pero en fuera de juego. Pero el Real Zaragoza había sintonizado con la onda del triunfo desde la parada del penalti de Álvarez. Y Álvaro Vázquez puso la rúbrica a la noche con un gol para la historia, de tacón a la salida directa de un córner botado por Zapater. Una maravilla plástica de esas que deja el fútbol de vez en cuando. Ahí llegó la sentencia y la confirmación de un triunfo vital para que el equipo zaragozano de otro salto largo, de 3 puntos, huyendo de las llamas de las últimas posiciones de la tabla.

Así, el Real Zaragoza arranca la 23ª jornada de la mejor manera posible, con la alegría y la calma de observar los partidos de los demás desde una victoria balsámica, meritoria ante un rival que venía lanzado a La Romareda después de tres triunfos consecutivos. Excelente noche de viernes en La Romareda con tres grandes triunfadores: Cristian Álvarez, decisivo; Soro, que hizo de desatascador brillante de un partido obturado; y del goleador, Álvaro Vázquez, que firmó el primer doblete de la temporada de un jugador zaragocista.

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Guitián, Verdasca, Lasure (Aguirre, 70); Eguaras, Zapater, Igbekeme; Papunashvili (Soro, 63), Pombo (Raúl Guti, 82); y Álvaro Vázquez.

Real Oviedo: Champagne; Johannesson, Carlos Hernández, Alanis, Christian Fernández (Toché, 80), Javi Hernández; Folch, Tejera; Bárcenas, Mossa (Stiven, 89); y Joselu.

Árbitro: Figueroa Vázquez (Comite Andaluz). Amonestó a Zapater (49).

Goles: 1-0, min. 75: Álvaro Vázquez. 2-0, min. 89: Álvaro Vázquez.

Incidencias: Noche fría, con 11 grados y un fuerte viento. El césped de La Romareda presentó un excelente estado. En las gradas hubo alrededor de 18.000 espectadores. Asistió al partido en el palco el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, junto al de la territorial aragonesa, Óscar Fle.

27.1.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 23

CD EbroCD EBRO 0-0 LERIDA

CD TeruelCD TERUEL 0-0 BADALONA

AT BALEARES 4-1 SD EJEASD Ejea

 

Fecha:  27/01/2019      Hora:  12:00 h  
Atlético Baleares
1     Carl Friedrich Georg
2     Quique
3     Gonzalez
4     Vallori
5     Vega
6     Villapalos
7     Rovirola
8     Marcos
9     Nuha
10     Fullana
11     Shashoua
4 1

ÁRBITROS

Principal :     Sauleda Torrent, Oscar
Asistente :     Lopez Freixa, Sergi
Asistente :     Caro Gallardo, David
Ejea
 Loscos
 Lacruz
 Mingotes
 Andriu
 Catala
 Moustapha
 Ramon
 Julio
 Adria
10   Suarez
11   Sanchez

ENTRENADOR

Mandiola Alberdi, Javier

SUSTITUCIONES

17   Hugo Díaz       

Rovirola (55’)
18   Hernandez       

Nuha (60’)
14   Biel       

Quique (82’)
GOLES
1-0     Shashoua (7’)
1-1     Ramon (9’)
2-1     Vallori (75’)
3-1     Villapalos (79’)
4-1     Hernandez (90’)

TARJETAS
Villapalos (32’)     
Julio (32’)     
Ramon (36’)     

ESTADIO: Campo de Son Malferit



Ciudad: Palma de Mallorca
Fecha: 27 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

14   Mainz       

Adria (39’)
15   Lafita       

Lacruz (41’)
16   Oscar       

Andriu (77’)
 Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 22 

 

 

Fecha:  27/01/2019      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Ferrone
3     Alves
4     Diana
5     Amelibia
6     Stoeten
7     Teo
8     Toscano
9     Gonzalez
10     Martinez
11     Garcia
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Carbonell Hernandez, Carlos Alberto
Asistente :     Garcia Andreu, Christian
Asistente :     Lidon Rocamora, Juan Jose
Lleida
 Oscar
 Dalmau
 CESAR SORIANO
 Carbonell
 Bonnin
 Zotko
 Quintero
 Albistegui
 Fernandez
10   Juan Tomás
11   Bandeh

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

16   Cortes       

Teo (58’)
15   Selfa       

Martinez (68’)
14   MARC       

Toscano (78’)
GOLES

TARJETAS
Ubay (30’)     
Cortes (90’)     
Selfa (90’)     
Fernandez (30’)     
Bonnin (53’)     
Carbonell (67’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 27 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Albadalejo Castaño, Gerard

SUSTITUCIONES

15   Oriol       

Zotko (76’)
14   Marc       

Quintero (76’)
18   Jose       

Bandeh (87’)
Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 22 

 

 

Fecha:  27/01/2019      Hora:  16:30 h  
Teruel
1     Valera
2     Diego
3     Aspas
4     Cabetas
5     Duran
6     Akieme
7     Gallego
8     Santiago
9     Bouyadi
10     Alberto
11     Gauna
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Cambronero Gonzalez, David
Asistente :     Diaz Rodriguez, Raquel
Asistente :     Garcia Rubio, Javier
Badalona
 Morales
 Albarran
 Merchan
 Isaac Nana
 Moyano
 Robuste
 Simon
 Boniquet
 Chacopino
10   Natalio
11   Iván

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

18   Becerra       

Alberto (55’)
16   Diego       

Gallego (55’)
17   Lorente       

Bouyadi (76’)
GOLES

TARJETAS
Gauna (25’)     
Akieme (46’)     
Diego (58’)     
Duran (68’)     
Lorente (80’)     
Santiago (90’)     
Boniquet (19’)     
Chacopino (22’)     
Carbo (90’)     

ESTADIO: Campo Pinilla



Ciudad:
Fecha: 27 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

14   Carbo       

Boniquet (65’)
16   El       

Natalio (79’)
12   David       

Simon (89’)
 Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 22 
20190120082920-sdh-atm.jpg

19.1.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 20

SD HuescaSD HUESCA 0-3 AT. MADRID

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 20 
Fecha:  19/01/2019      Hora:  18:30 h  
Huesca
13     Santamaria
3     Etxeita
6     Moi Gomez
7     David
9     Juan Camilo
14     Pulido
17     Christian
18     Insua
22     Gallego
23     Damián Marcelo
24     Miramon
0 3

ÁRBITROS

Principal :     Cuadra Fernandez, Guillermo
Asistente :     Lopez Mir, Juan Jose
Asistente :     Matías Caballero, José Manuel
4º Arbitro :     Recio Moreno, David
:     Gil Manzano, Jesús
:     Nevado Rodríguez, Ángel
Atlético Madrid
13   Oblak
 Godin
 Santiago
 Thomas
 Koke
 Griezmann
10   Angel Correa
11   Thomas Benoit
14   Rodrigo
21   Hernandez
24   Gimenez

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

19   Luis Ezequiel       

Christian (52’)
11   Gallar       

Juan Camilo (60’)
21   Yangel Clemente       

Damián Marcelo (70’)
GOLES
0-1     Hernandez (31’)
0-2     Santiago (51’)
0-3     Koke (70’)

TARJETAS
Etxeita (23’)     
Gallego (67’)     
Gimenez (61’)     
Angel Correa (63’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 19 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Simeone Gonzalez, Diego Pablo

SUSTITUCIONES

40   Mollejo       

Koke (71’)
35   Montero       

Hernandez (85’)
47   JOAKI       

Thomas Benoit (89’)


La SD Huesca, perdida en la niebla

Lucas Hernández, Arias y Koke han sido los goleadores rojiblancos ante un Huesca que ha pecado de falta de pegada y se ha venido abajo en la segunda parte.

El gol continúa siendo un bien preciado y la solidez defensiva un deseo, más que una realidad. La Sociedad Deportiva Huesca tendrá que seguir intentándolo, no le queda otra, pero lo cierto es que la segunda vuelta comenzó ayer con un jarro de agua fría. Caer ante el Atlético de Madrid entra dentro de lo esperable, la diferencia en todos los aspectos entre un conjunto y otro es sobre el papel notable, pero, a la luz de lo presenciado en El Alcoraz, el 0-3 con el concluyó el careo resulta preocupante. No tanto por las tres dianas colchoneras, sino por el hecho de que los azulgrana, como ya les había sucedido una semana atrás en Leganés, volvieron a fundirse tras el paso por los vestuarios.

En la primera mitad se mostraron briosos, acariciaron el gol y tutearon al segundo clasificado de la Liga, todo un histórico. Sin embargo, al descanso se fueron ya por detrás. A la vuelta, los de Simeone golpearon pronto y las fuerzas ya no fueron las mismas sea por motivos físicos, por psicológicos o por un compendio de ambos. Da la sensación de que a algunos jugadores las piernas les pesan, pero más que eso tampoco hay que olvidar el esfuerzo mental al que se obligan en cada jornada a la vista de que los buenos resultados escasean.

Quería Francisco un partido largo, en el que los suyos llegasen al final con opciones, pero todo se desbarató. El Huesca sigue siendo colista y habrá que confiar en que el Rayo no gane hoy a la Real Sociedad para que la distancia con la salvación se mantenga en los diez puntos.

Con Melero como baja a causa de la pubalgia que viene arrastrando y de la que podría decidir operarse esta semana, Enric Gallego, como se esperaba, formó de inicio en el once de los azulgrana. El delantero, sobre el que se han puesto grandes esperanzas para que el gol deje de ser una rareza y se convierta en un hábito, ocupó la punta del ataque desplazando a Cucho Hernández, el hasta ahora ‘9’ indiscutible, al extremo derecho. Su presentación ante la parroquia altoaragonesa en su primer encuentro en la élite resultó prometedora. Otra de las principales novedades fue la inclusión de Pulido en el lateral izquierdo en vez del más habitual en esta demarcación Akapo, que se quedó en el banquillo. La semana que viene el encargado de proteger esta banda podría ser una cara nueva, así lo espera al menos Francisco.

Enfrente, Simeone tenía poco donde elegir. Con solo trece jugadores de su primer equipo disponibles, su equipo titular salía prácticamente solo. La única duda era saber si el lateral derecho sería para Juanfran o para Arias, se decantó por éste último. Sentados junto a él, cinco canteranos.

La iniciativa del partido la tomaron los visitantes, más por opción de su contrincante que por preferencia suya. Los madrileños intentaban hacer daño por las bandas, pero enfrente los propietarios del campo se defendían bien con Santamaría, afianzado ya como el guardameta de cabecera y aportando seguridad. En un choque en el que acabaría recibiendo tres tantos, paradójicamente, volvió a ser de los mejores.

La primera gran oportunidad fue para los locales. En el minuto once, Ferreiro centró desde la derecha, Pulido, haciendo las veces de delantero, vio que el balón se dirigía hacia su posición y el excanterano de los rojiblancos optó por probar con una chilena, que acabó en el poste. Prácticamente a continuación, Gallego se la dejó a Rivera para plantarse solo ante Oblak, pero no pudo controlar bien. Emilio Vega, el director deportivo del Huesca, había señalado en la presentación del ariete catalán que no solo era un goleador, sino que también sabía asistir y así lo volvió a demostrar regalándole de cabeza un mano a mano a Cucho en el que el meta esloveno le aguantó bien.

Los tres avisos pusieron en alerta a los colchoneros. Lemar se plantó delante de Santamaría y éste volvió a mostrar el estado de gracia en el que se encuentra.

El partido iba y venía de un área a otra. Etxeita derribó a Griezmann cuando ya se escapaba. La acción era necesaria, aunque acabó acarreando una amarilla y facilitó una falta al borde del área que el propio astro francés se encargó de sacar, mandando el esférico por encima del larguero.

El Atlético estaba haciendo mucho daño con el juego entre líneas y de esta manera llegó el primer gol del encuentro. Griezmann se la dejó a Koke y éste dentro del área centró para que Lucas Hernández no perdonase.

Están más que acostumbrados los hombres de Francisco a recibir este tipo de golpes, todavía no conocen lo que es dejar su portería a cero al final de un partido, y reaccionaron bien. Cucho Hernández volvió a testar a Oblak para comprobar que pocos jugadores hay más sólidos en su posición.

Gallego y el ahora extremo colombiano se han sincronizado pronto sobre el campo. Ambos se buscaron conscientes de que son dos hombres clave cuya conexión puede generar buenos réditos. En el siguiente acercamiento fue el dorsal número nueve el que la puso y el 22 el que remató.

Al descanso, la sensación era de que el fútbol no estaba siendo justo con el Huesca. Los locales habían gozado de múltiples oportunidades para inaugurar su cuenta en el marcador, pero éste le era desfavorable.

El juego no pudo reanudarse de una forma más heladora cuando la niebla, protagonista en la tarde oscense, empezaba a ser ya todo un incordio. Correa disparó a bocajarro y Santamaría volvió a estar rápido de reflejos. La ocasión había sido una premonición. A los seis minutos de que el cronómetro se hubiese puesto de nuevo en marcha, el Atlético amplió distancias. Griezmann sirvió desde la izquierda y Arias con poco ángulo lanzó un disparo cruzado que acabó en la red. Francisco movió pieza y dio entrada a Chimy Ávila en lugar de Rivera.

Esta vez sí, el reves había hecho daño. Las siguientes llegadas lejos de ser azulgranas tuvieron color rojiblanco y a Lemar y Thomas como protagonistas. Había que despertarse. Los altoaragoneses metieron el balón en el área, coquetearon con marcar y al final Moi Gómez forzó un córner que se tradujo en una acción de Chimy Ávila que blocó Oblak.

Era necesario imprimir energías renovadas. El siguiente en ingresar en el terrenode juego fue Gallar, que recogió el testigo de Cucho Hernández. Después, se produjo el debut de Yangel Herrera, el otro fichaje cerrado durante la semana. El medio venezolano ocupó la plaza de Musto.

Llegaban los últimos veinte minutos y todo quedó sentenciado. Griezmann cabeceó al larguero, el rechace fue a parar a las botas de Koke y no perdonó. El 0-3 dejaba claro quién había tenido acierto y quién no. Los azulgrana tiraron la toalla y los visitantes pudieron ampliar su cuenta, pero el partido murió sin novedades.

Ficha técnica:

SD Huesca: Santamaría; Miramón, Etxeita, Insua, Pulido; Musto (Herrera, 70), Cucho Hernández (Gallar, 60), Moi Gómez, Rivera (Chimy Ávila, 52), Ferreiro; y Enric Gallego.

Atlético de Madrid: Oblak; Arias, Godín, Giménez, Hernández (Montero, 86); Lemar, Thomas (Joaquín, 89), Rodrigo, Koke (Mollejo, 71); Griezmann y Correa.

Goles:  0-1, min. 31: Lucas Hernández. 0-2, min. 51: Arias. 0-3, min. 70: Koke.

Árbitro: Cuadra Fernández (Comité Balear). Amonestó a los locales Etxeita (23) y Enric Gallego (67) y a los visitantes Giménez (61) y Correa (63).

Incidencias: Partido de la vigésima jornada de la Liga de Primera División disputado en el estadio de El Alcoraz ante 7.106 espectadores.

19.1.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 22 PARTIDO OFICIAL Nº 3405 RAYO MAJADAHONDA 2-2 REAL ZARAGOZA

19.1.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 22

PARTIDO OFICIAL Nº 3405

Real Zaragoza SADRAYO MAJADAHONDA 2-2 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

19.1.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 22 PARTIDO OFICIAL Nº 3405 RAYO MAJADAHONDA 2-2 REAL ZARAGOZA

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 22 
Fecha:  19/01/2019      Hora:  18:00 h  
Rayo Majadahonda
25     CANTERO
2     Ramirez
6     Valentin
8     Federico Nicolas
12     Verza
15     Rafa
16     Carcelen
19     Ruibal
21     Verdes
23     Luis
26     Delgado
2 2

ÁRBITROS

Principal :     Pérez Pallas, David
Asistente :     Díaz González, Adrián
Asistente :     Ortiz Calderón, David
4º Arbitro :     Del Rio Lozano, Sergio
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Lasure
 Guitián
 Pombo
12   James Omonigho
16   Eguaras
20   Gual
21   Zapater
24   Muñoz
29   Soro

ENTRENADOR

Iriondo Ortega, Antonio

SUSTITUCIONES

20   Garcia       

Delgado (46’)
4   Andujar       

Carcelen (87’)
GOLES
1-0     Ruibal (42’)
2-0     Federico Nicolas (63’)
2-1     Soro (74’)
2-2     Eguaras (81’)

TARJETAS
Galan (63’)     
Luis (82’)     
Verza (90’)     
 

ESTADIO: Cerro del Espino



Ciudad: Villanueva del Pardillo
Fecha: 19 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

9   Alvaro Vazquez       

Pombo (57’)
19   Giorgi       

Zapater (70’)
26   Mas       

Gual (86’)
   

R.Majadahonda 2-2 R.Zaragoza 

43.8 % Posesión 53.2 %
0 remates poste 1
4 remates a puerta 7
6 remates paradas 2
2 remates fuera 5
0 remates otros 3
3 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
10 faltas recibidas 17
18 faltas cometidas 10
146 balones perdidos 172
67 balones recuperados 59
5 fueras de juego 4
0 penaltis 0
5 intervenciones portero 2

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza arregla un desastre en Majadahonda en el último cuarto de hora

Los de Víctor Fernández perdían 2-0 en el minuto 73, pero igualaron su mal partido con goles postreros de Soro y Eguaras.

El Real Zaragoza arregló mínimamente lo que iba para desastre absoluto en el campo del Rayo Majadahonda. El 2-2 final supo a gloria a los aragoneses, pese a que a priori el interés supremo en este duelo directo era logra el triunfo ante un adversario que no gana desde noviembre (8 jornadas). Y es que, cuando se encaró el último cuarto de hora del partido, los de Víctor Fernández deambulaban groguis sobre el mojado césped del Cerro del Espino tras haber encajado el 2-0 en medio de una noche llena de defectuosas praxis futbolísticas en muchos de sus hombres. Por suerte y acierto, el equipo zaragozano encontró la luz en el final del duelo para, al menos, no salir derrotado y sumar un punto que, pese a su escasez en tiempos de apreturas, es oro molido ante el batacazo que se previó poco antes de la remontada final.

El primer tiempo pareció la continuación exacta del global de último partido de los zaragocistas, el de la semana pasada, que perdieron 0-2 en La Romareda ante el Málaga en una catarata de ocasiones perdidas ante la portería rival y encajando goles en las pocas llegadas sobre el marco de Cristian Álvarez. Fue como si no hubiesen pasado 6 días, como si se estuviera jugando aún aquel duelo ante los andaluces. El Zaragoza dominó más y, por momentos, abrumadoramente al Rayo Majadahonda, al que cosió a córners y a centros al área. Pero nadie vio puerta. Nadie encontró el último pase decisivo. Todo fueron fuegos de artificio. Y, cuando la cosa parecía encaminada al 0-0 en el descanso, en la primera llegada clara de los madrileños, Ruibal marcó el 1-0 para penalizar al espeso equipo de Víctor Fernández, que no mejoró sus defectos. Al contrario, los repitió y con mayor profundidad si cabe.

De este modo, la lluviosa y heladora tarde majariega alcanzó el intermedio con un aluvión de dudas sobre los zaragocistas. En un estado de shock evidente porque ese tanto tan dañino había llegado en el minuto 42 y tras infinidad de amagos aragoneses en el área de los locales. No era justo el tanteador, pero el fútbol no sabe de compensaciones equitativas, solo de rentabilidades matemáticas. Ya se sufrió ante el Málaga con heridas lacerantes y, de nuevo, se volvía a repetir episodio ante un rival más modesto que los malacitanos, este Rayo Majadahonda que asomó un tanto timorato, con un 5-3-2 muy conservador, que regaló el balón al Zaragoza mucho más de lo esperado.

Los primeros 20 minutos fueron feos. Llenos de centrocampismo, de pérdidas de balón de unos y otros, de falta de precisión. Solo una colada del luego goleador Ruibal, cuyo disparo se marchó muy cruzado en el minuto 8, y un disparo templado y fofo de Pombo que paró bien Cantero en el 10, fueron las aproximaciones de unos y otros a las zonas de peligro. El partido despertó, a través de una serie de media docena de saques de esquina a favor de los zaragocistas, en torno al minuto 25. En esa fase, el joven Soro pudo adelantar al equipo, pero su cabezazo a centro de Lasure se estrelló en el poste izquierdo con Cantero ya batido. Fue una pena porque todo hubiese tomado un camino bien distinto al posterior.

Después de una nueva depresión en la velocidad del fútbol de ambos equipos, fue Gual el que amenazó al Rayo Majahonda, robándole el balón al portero Cantero en una indecisión, pero sin lograr concluir la acción con remate entre palos por parte de nadie de los tomates (el Zaragoza vistió de rojo en Madrid por coincidencia exacta de colores con los rayistas). Ese despertador, en vez de serle útil al equipo de Fernández, hizo de revulsivo para los locales. Tras una pérdida de Eguaras en la medular, el balón lo recibió Ruibal solo tras los centrales, encaró a Cristian Álvarez, lo regateó y marcó a puerta vacía pese a estar muy escorado. El Zaragoza volvía a meterse en su habitual lío de cada día, por detrás en el marcador en primera instancia como ya es costumbre.

El aragonés Luso Delgado, central local, pudo marcar el segundo tanto en el minuto 44, pero su remate en una contra se marchó raso y cruzado por poco, a la derecha del marco zaragocista. En la última jugada del primer periodo, Soro clonó su remate de cabeza que antes fue al poste y, esta vez, la pelota se le marchó fuera a un palmo del mismo palo. Y llegó el intermedio con caras largas y de decepción. El entrenador majariego, Iriondo, hizo un cambio: quitó al juvenil Guerrero, inédito en punta, y dio entrada a Aitor García, sorprendente suplente esta vez. Víctor Fernández, por su parte, decidió esperar un poco más para mover el árbol.

El Zaragoza necesitaba mucha mejoría. Igbekeme no había existido. Eguaras tampoco. Gual no había recibido juego potable, lo mismo que Pombo. Todo flotaba en un fútbol grumoso, ineficaz, en zonas de nadie. De entrada, esta vez, al contrario que al inicio del choque, fue el Majadahonda el que arrancó el segundo tiempo más enchufado. Pidieron penalti por caída de Isaac en el minuto 48 y lanzaron un par de córners con veneno, algo que no se había visto en absoluto durante la primera mitad. La lluvia arreciaba y el envoltorio, inusual y áspero desde el principio, aún se hizo más arisco para los zaragocistas. 

Y justo cuando Víctor Fernández dedició introducir en el campo al ‘9’ Álvaro Vázquez en pos del empate (suplió a un desdibujado y desconocido Pombo), llegó el golpe en el hígado del 2-0 a favor de los de Madrid. Una nueva contra veloz, un pase al hueco sobre el exzaragocista Isaac, un disparo duro de éste que rechazó con apuros Cristian Álvarez y Fede Varela remachó a placer viniendo solo desde atrás. De nuevo todo el Real Zaragoza retratado para mal. Sin chispa, sin perspicacia en los balones divididos, sin retroceso ante los contragolpes locales. Y, con el balón en los pies, ciegos, sin que nadie tuviera claro qué hacer para llevar peligro ante un inédito Cantero. Esto último, pecado mortal para un equipo que vive en tantos apuros en la clasificación como el actual Real Zaragoza.

A falta de 20 minutos, Papunashvili relevó a la desesperada a un cansado Zapater. Intentar al menos el empate, anotar dos goles en tan corto espacio de tiempo y con las trazas que tenía la noche, se antojaba un milagro. Pero, enmedio de la sensación de K.O. que mostró por momentos el cuadro zaragocista tras encajar el segundo tanto, Soro, el mejor atacante del día, se sacó un zurdazo seco nada más pisar el área que superó por alto a Cantero y acortó distancias a falta de 17 minutos. Los tomates apostaron otro día más por la épica. Mal vicio. Y Papunashvili, en el 76, a punto estuvo de lograr el empate en un chut cruzado desde el pico del área, que se le marchó fuera por centímetros. El Zaragoza despertó, tarde, pero al menos dio la cara en el último cuarto de hora.

Y, por fortuna, de entre tanta mácula previa, surgió la inspiración y ese puntito de suerte necesaria para obrar este tipo de remontadas. En el minuto 80, Eguaras se estrenó como goleador en el Real Zaragoza con un tanto de bandera, por la escuadra derecha, en una volea preciosa tras el rechace de la barrera a una falta frontal lanzada mal por él mismo en primera instancia. El 2-2 arreglaba mucho las sensaciones y certezas que se tenían solo 8 minutos antes. Del desastre absoluto (con el 2-0 el Zaragoza perdía hasta el ‘golaverage’ con los majariegos tras el 2-1 de la primera vuelta) se pasó en un plis plas a un paliativo medianamente aceptable en días de máxima necesidad. Y se encaró así la recta final del duelo, con dominio zaragozano y el viento de cola en lo anímico.

Pero ya no hubo más magia en la chistera. Se agotaron los polvos del hada madrina con el bellísimo tanto de Eguaras. El choque se fue hasta su conclusión sin que el marcador pudiera moverse en ningún sentido, con los locales dolidos por haber dejado vivo al Real Zaragoza y con los de Víctor Fernández resoplando de alivio por el trago amargo que evitaron in extremis a base de azar y dos individualidades magníficas en el remate a gol, su gran defecto otra vez, que protagonizaron dos centrocampistas, Soro y Eguaras, sus salvadores puntuales en un día oscuro en lo colectivo.

Al final, Majadahonda y Real Zaragoza siguen igualados en el abismo de la clasificación, con 23 puntos. Eso sí, con el empate final, los zaragocistas ganan el factor ‘golaverage’ a los madrileños.

Ficha Técnica

Rayo Majadahonda: Cantero; Isaac (Andújar, 87), Rafa, Héctor Verdés, Luso Delgado, Benito; Óscar Valentín, Verza; Guerrero (Aitor García, 46), Fede Varela; y Ruibal.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Guitián, Álex Muñoz, Lasure; Eguaras, Zapater (Papunashvili, 71), Igbekeme; Soro, Pombo (Álvaro Vázquez, 57); y M. Gual (P. Biel, 86).

Árbitro: Pérez Pallas (Comité Gallego). Amonestó a Luso Delgado (82) y Verza (93).

Goles: 1-0, min. 42: Ruibal. 2-0, min. 62: Fede Varela. 2-1, min. 73: Soro. 2-2, min. 80: Eguaras.

Incidencias: Tarde gélida al noroeste de Madrid, con apenas 2 grados y lluvia, por momentos aguanieve. El césped presentó un aspecto muy irregular, bacheado. En las pequeñas gradas del Cerro del Espino, sobre un aforo de 3.300 butacas, hubo alrededor de 2.500 espectadores, con unos 800 zaragocistas entre ellos.

 

20.1.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 21

BADALONA 0-1 CD EBROCD Ebro

VALENCIA-MESTALLA 1-1 CD TERUELCD Teruel

SD EjeaSD EJEA 1-0 BARCELONA B

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 21 
Fecha:  19/01/2019      Hora:  17:00 h  
Valencia-Mestalla
1     Bernad
2     Arroyo
3     Centelles
4     Roman
5     Molina
6     Hugo
7     Blanco
8     Jose Pascual
9     Fran
10     Corredera
11     Pablo
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Sanchez Lopez, Rafael
Asistente :     Rabal Caballero, Alejandro
Asistente :     Izquierdo Garcia, Jesus
Teruel
 Valera
 Diego
 Aspas
 Cabetas
 Duran
 Alberto
 Lorente
 Gbizie
 Dieste
10   Diez
11   Gauna

ENTRENADOR

Grau Piles, Miguel

SUSTITUCIONES

17   Miguel Angel       

Pablo (74’)
16   Esquerdo       

Hugo (81’)
GOLES
0-1     Dieste (42’)
1-1     Pablo (52’)

TARJETAS
Hugo (37’)     
Pablo (52’)     
Roman (89’)     
Dieste (54’)     
Diego (63’)     
Akieme (75’)     

ESTADIO: Ciudad Deportiva del Valencia C.F. "Antonio Puchades"



Ciudad: Paterna
Fecha: 19 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

15   Akieme       

Gbizie (53’)
17   Bouyadi       

Lorente (56’)
14   Santiago       

Alberto (70’)


 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 21 
Fecha:  20/01/2019      Hora:  12:00 h  
Ejea
1     Loscos
2     Lacruz
3     Mingotes
4     Garces
5     Sanchez
6     Moustapha
7     Ramon
8     Oscar
9     Adria
10     Julio
11     Suarez
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Mazo Maruri, Gorka
Asistente :     Ibáñez Saiz, Diego
Asistente :     Pascual Valbuena, Adrian
Barcelona B
 Ignacio
 Moussa
 Ronald Federico
 Chumi
 Vilarrasa
 Busquets
 Perez
 Marcus Samuel Michael
 Marques
10   Rodriguez
11   Collado

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

14   Mainz       

Ramon (70')
12   Rosales       

Suarez (75')
15   Garde       

Adria (86')
GOLES
1-0     Adria (18')

TARJETAS
Moustapha (39')     
Garces (73')     
Julio (86')     
Rodriguez (34')     
Moussa (81')     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 20 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Pimienta, Fco Javier

SUSTITUCIONES

18   Mujica       

Marques (61')
16   Puig       

Marcus Samuel Michael (65')
17   Ballou Jean Yves       

Rodriguez (75')

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 21 
Fecha:  20/01/2019      Hora:  17:00 h  
Badalona
1     Morales
2     Albarran
3     Merchan
4     Robuste
5     Moyano
6     Carbo
7     Simon
8     Isaac Nana
9     Chacopino
10     Iván
11     Natalio
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Silvestre Cerda, Joan Albert
Asistente :     Ibañez Granell, Jose Maria
Asistente :     Lopez Rodriguez, Jose Manuel
Ebro
 SALVA
 Ferrone
 Alves
 Diana
 Amelibia
 Stoeten
 Cortes
 Toscano
 Gonzalez
10   Martinez
11   Garcia

ENTRENADOR

Caldere Rey, Ramon Maria

SUSTITUCIONES

16   Boniquet       

Simon (61')
18   Padilla       

Natalio (68')
15   Garcia       

Isaac Nana (74')
GOLES
0-1     Ferrone (50')

TARJETAS
Isaac Nana (46')     
Albarran (58')     
Iván (90')     
Amelibia (53')     
Alves (90')     
SALVA (90')     

ESTADIO: Estadio Municipal de Badalona



Ciudad: Badalona
Fecha: 20 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

15   Selfa       

Cortes (63')
16   Teo       

Toscano (78')
14   MARC       

Gonzalez (81')
20190113114606-leg-sdh.jpg

13.1.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 19

LEGANES 1-0 SD HUESCASD Huesca

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 19 
Fecha:  12/01/2019      Hora:  13:00 h  
Leganés
1     Cuellar
3     Bustinza
5     Jonathan Cristian
9     Guido Marcelo
12     Nyom
21     Ruben Perez
22     Dimitrios
23     Vesga
24     Kenneth Josiah
26     Youssef
27     Rodriguez
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Melero López, Mario
Asistente :     Torre Cimiano, Manuel Angel
Asistente :     Martínez Serrato, José Luis
4º Arbitro :     Chavet García, Raúl
:     De Burgos Bengoetxea, Ricardo
:     Núñez Fernández, Jon
Huesca
13   Santamaria
 Moi Gomez
 David
 Melero
 Juan Camilo
14   Pulido
15   Akapo
17   Christian
18   Insua
23   Damián Marcelo
24   Miramon

ENTRENADOR

Pellegrino , Mauricio

SUSTITUCIONES

25   Martin       

Guido Marcelo (64’)
10   El Zhar       

Rodriguez (76’)
8   Recio       

Youssef (90’)
GOLES
1-0     Youssef (73’)

TARJETAS
Dimitrios (34’)     
Bustinza (57’)     
Jonathan Cristian (88’)     
Melero (30’)     
Santamaria (65’)     
Pulido (67’)     

ESTADIO: Estadio Municipal de Butarque



Ciudad: Leganés
Fecha: 12 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

11   Gallar       

Melero (61’)
19   Luis Ezequiel       

David (70’)
12   Samuele       

Moi Gomez (78’)
   

El Huesca se condena en Leganés

Un gol de En Nesyri castiga la pésima segunda mitad aragonesa en Butarque

Un gol de En Nesyri derrotó al Huesca en Butarque, castigando una pésima segunda mitad del conjunto aragonés. Después de un primer acto muy digno, el equipo azulgrana se desvaneció en la reanudación. Solo el desacierto de un limitadísimo Leganés demoró el desenlace hasta el tramo final. El marcador detiene la esperanza de un Huesca que venía de ganarle al Betis en El Alcoraz. Fuera, a domicilio, la historia fue bien distinta, con un revés que, unido a los avances en esta jornada del Rayo Vallecano y del propio Leganés, condena al cuadro azulgrana a una segunda vuelta heroica para intentar la permanencia en Primera División.

Pese a no haber capturado ningún punto a domicilio, a Francisco le gustó lo que vio en Valencia. Por eso repitió esa alineación en el cierre de la primera vuelta, con la única novedad de la entrada de Pulido, obligado por la sanción de Etxeita. Tampoco tenía mucho más para elegir el técnico andaluz, con un plantel en cuadro en el que incluso tuvo que incorporar al chaval de filial Uche para rellenar el acta arbitral. Ya saben que Sastre y Gurler se han marchado, que Brezancic está lesionado y que Semedo debe estar por Castellón a la espera de tantas cosas… Pese a que durante la semana se habló de fichajes y más fichajes, Francisco compareció con los mismos hombres que acabó 2018. Propuso un partido muy controlado, moviendo pero asumiendo escasos riesgos, intentando llegar con energías a la última meta volante y resolver en el tramo final. Con Santamaría al cuidado de la gatera, dispuso a Insua y Pulido en el centro de la defensa, con Miramón y Akapo en los laterales. En el medio, Musto intentó ejercer de asidero en un andamiaje táctico 1-4-1-4-1. Rivera y Melero para edificar en la parcela central, con Moi y Ferreiro caídos a la bandas, intentando conectar con Cucho Hernández, de nuevo llanero solitario en el lejano suroeste de Madrid.

El riesgo controlado altoaragonés partía del conocimiento que de las fortalezas y carencias propias tiene Francisco, pero también había un exhaustivo escrutinio del rival. Porque el Leganés sabe replicar, pero no proponer. Por eso los pepineros han obtenido grandes resultados ante equipos que asumen la iniciativa (le ganaron al Barça y empataron con el Sevilla), y sin embargo apenas rascan ante rivales que ceden la pelota y el campo. Es decir, que, entre el fútbol parasitario del Leganés y la mesura aragonesa, se guisó un partido solo apto para muy hambrientos de fútbol, para aficionados que quieran un montón al Leganés o al Huesca. Lo dicho, fútbol, más bien poco.

Planteado un careo resultadista, basado más en el error del rival que en el acierto propio, el primero en desmarcarse del tedio fue Miramón, imponente en su regreso a Butarque. Dos balones colgados al área desde el flanco que atacaba el lateral zaragozano evidenciaban que era el Huesca el que hilaba, el que hacía. Quizá también porque el Leganés dejaba hacer, bunquerizado atrás por tres centrales (Siovas, Bustinza y Omerou), hasta sumar cinco defensas con Nyom y Silva. En el medio, Rubén Pérez manejaba el cotarro, con Óscar y Vesga abrochando las mangas, a la espera de que Carrillo y En Nesyri levantaran los brazos y saludaran con alguna buena noticia.

El Huesca tocaba más. El Leganés llegaba en disparos desde fuera del área. Las ocasiones escaseaban. Para más inri, las más claras en el primer periodo llegaron en dos despejes de jugadores sobre su propia portería. En el primero, Omerou sacó de quicio a su portero, Cuéllar, al intentar despejar un envío ¡del portero Santamaría! En el área aragonesa, sería Akapo el que metería en un buen lío al propio Santamaría. Avanzaba el reloj pero apenas pasaba nada. El fútbol (aquí, en Leganés) es así… Solo al final del primer tiempo se animó el percal, con un balón que sacó Pulido bajo palos.

En la segunda mitad, además de cambiar de campo, los equipos también cambiaron de actitud. Sobre todo, el Leganés, que se rasgó la camisa y se fue a por la victoria a pecho descubierto. A los tres minutos, Silva y Óscar, con todo a favor desde dentro del área, estrellaron la pelota en el cuerpo de un Santamaría soberbio. Dos minutos después, En Nesyri lanzaría un balón al palo. Un disparo cruzado de Silva, otro cabezazo de En Nesyri, un remate en el área pequeña de Bustinza… Cualquier otro equipo con delanteros de entidad ya habría tenido resuelto el partido. Pero el Leganés le estaba perdonando la vida a un Huesca condenado por la actitud contemplativa de su centro del campo. El que no se anduvo con contemplaciones fue Francisco, que retiró a Melero, espectador privilegiado de la iniciativa del Leganés. Saltó al prado Gallar para afilar un Huesca sin mordiente. Lo agradeció Cucho, que por fin amenazó con un peligroso disparo desde fuera del área. También apareció Chimy Ávila por Ferreiro.

Quedaba el último tercio y el plan de Francisco había funcionado. Con una pizca de suerte y con mucho desacierto rival, pero había funcionado, llegando con energías al tramo final. Pero llegados aquí, al momento procesal de la reunión, emergió En Nesyri para decidir en favor del Leganés. En verdad, el gol hacía justicia al mayor esfuerzo creador local ante un Huesca que a fecha de hoy da para muy poco más. Al menos, fuera de casa. Cuéllar no pasó por ningún apuro hasta el pitido final, salvo un intento postrero del Chimy Ávila. Mientras, El Zhar desperdició un mano a mano clarísimo, bien abortado por Santamaría. Sí, el portero reserva de la pasada temporada en Segunda fue el hombre más destacado de un Huesca que solo es competitivo en El Alcoraz. A domicilio, en Leganés sumó la séptima derrota consecutiva, marcador seguro cuando no se marca gol y se encaja por decimonoveno partido seguido. Una condena que plasma la realidad de su fútbol, la realidad de un Huesca que necesita fichajes con régimen de urgencia para no considerarse condenado definitivamente. Y no solo condenado al descenso, sino a algo mucho peor: a una segunda vuelta durísima para quien ame y sienta a la entidad altoaragonesa.

Leganés: Cuéllar; Nyom, Bustinza, Omeruo, Siovas, Jonathan Silva; Rubén Pérez, Vesga, Óscar Rodríguez (El Zhar, 76); En Nesyri (Recio, 93) y Carrillo (Braithwaite, 62).

Huesca: Santamaría; Miramón, Pulido, Insua, Akapo; Musto, Rivera, Melero (Álex Gallar, 61); Moi Gómez (Longo, 78), Ferreiro (Chimmy Ávila, 69) y Cucho Hernández.

Goles: 1-0, min.73: En Nesyri.

Árbitro: Melero López (comité andaluz). Mostró cartulina amarilla a Melero (min.30), Siovas (min.35), Bustinza (min.57), Santamaría (min.64), Pulido (min.67).

Incidencias: encuentro correspondiente a la jornada decimonovena de Primera División disputado en el estadio de Butarque. 10.341 espectadores.

 

13.1.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 21 PARTIDO OFICIAL Nº 3404 REAL ZARAGOZA 0-2 MALAGA

13.1.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 21

PARTIDO OFICIAL Nº 3404

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 0-2 MALAGA

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 21 
Fecha:  13/01/2019      Hora:  18:00 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
2     Benito
3     Lasure
6     Guitián
8     Pombo
10     Ros
12     James Omonigho
14     Gutierrez
16     Eguaras
20     Gual
24     Muñoz
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Pizarro Gómez, Valentín
Asistente :     Maldonado Urbina, David
Asistente :     Masso Granado, Ivan
4º Arbitro :     Brull Acerete, Gerard
Málaga
 Munir
 Gonzalez
 Pau
 Lacen
 Gustavo Ezequiel
11   Renato Joao
12   MIGUEL ANGEL
15   Federico
21   Ndiaye
35   Bare
36   Vallejo

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

29   Soro       

Gutierrez (46’)
18   Aguirre       

Ros (60’)
21   Zapater       

Eguaras (72’)
GOLES
0-1     Federico (29’)
0-2     Adrian G. (82’)

TARJETAS
Guitián (28’)     
Benito (68’)     
Lacen (34’)     
Bare (59’)     
Pau (80’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 13 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Lopez Muñiz, Juan Ramon

SUSTITUCIONES

8   Adrian G.       

Lacen (46’)
10   Añor       

Vallejo (46’)
29   Rodriguez       

Renato Joao (84’)
   

R.Zaragoza 0-2 Malaga

66.7 % Posesión 33.3 %
0 remates poste 0
6 remates a puerta 2
0 remates paradas 6
5 remates fuera 0
7 remates otros 1
2 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
16 faltas recibidas 10
10 faltas cometidas 17
139 balones perdidos 140
68 balones recuperados 74
2 fueras de juego 2
0 penaltis 0
0 intervenciones portero 6

0 propia puerta 0

 

El Real Zaragoza paga cara su falta de puntería y cae 0-2 ante un serio Málaga

Los andaluces marcaron por medio de Ricca, a balón parado, en la primera mitad y de Adríán en la recta final de un choque donde ni Gual ni Pombo atinaron ante la portería.

Primera derrota del Real Zaragoza bajo la batuta de Víctor Fernández en el duelo ante el potente Málaga que significaba el final de la primera vuelta de la liga. El equipo aragonés pagó muy cara su falta de puntería y encajó un 0-2 rotundo que, de no mediar los errores ante el gol de Gual y Pombo a lo largo de un partido que dominó claramente, hubiese podido ser bien distinto y más favorable.

Fue un partido de mucha exigencia. Así se vio desde el principio, tanto para zaragocistas como para malacitanos. Los dos equipos asomaron bien plantados sobre el césped, con un estudio táctico al milímetro unos de otros. Enseguida se apreció que la tarde iba a circular por el alambre de la igualdad, con pocos espacios para combinar y con la necesidad de estar muy atinados en las pocas opciones de gol que pudieran surgir de la inspiración propia o de los errores ajenos. Y en esos términos, el primer tiempo castigó en exceso a los aragoneses, que se fueron 0-1 al descanso fruto de su falta de puntería en cuatro ocasiones palmarias de batir a Munir y de un monumental fallo de marca atrás, a balón parado, que patrocinó el tanto andaluz bordeando la media hora de juego.

Tuvo mucho más el balón el Real Zaragoza, tocó y tocó de lado a lado con serenidad, pero sin encontrar apenas resquicios por los que rebasar una doble línea de 4 defensores y 5 centrocampistas que aglutinaban los malagueños delante de su área permanentemente. Solo el punta argentino Blanco se quedaba descolgado. En los primeros instantes, aún con todo por definirse, Pombo gozó de la primera jugada ofensiva clara, tras una penetración personal que culminó con un chut desde la frontal del área que, tras golpear en un central, fue a las manos del portero visitante con cierta fortuna. El mismo Pombo, en el minuto 15, repitió el amago de gol tras un pase atrás de Lasure, pero su chut duro en el área lo rechazó Munir a dos manos con buen tino.

El Málaga no pasaba de medio campo con peligro y se limitaba a esperar mejores momentos. Hasta el minuto 26 no dio señales de vida en el área de Cristian Álvarez y fue gracias a un pase atrás suicida de Lasure, que no vio a Blanco. El ariete de los andaluces encaró a Álvarez, lo regateó y, cuando parecía que iba a rematar escorado a puerta vacía, se hizo un lío echando el balón fuera para alivio de la parroquia zaragozana. Esa acción cambió las cosas anímicamente, pues el Málaga empezó a puntear las inmediaciones del marco local con más instinto ganador. Y en esas llegó el 0-1. Tras una falta lateral cometida por Guitián, el lanzamiento al segundo palo encontró solo al central uruguayo Ricca para que éste metiera suavemente la cabeza y lograse abrir el marcador. De nuevo el Real Zaragoza se ponía por detrás y tocaba remontar, como ante Extremadura y Sporting en Gijón.

Fue una pena que, nada más sacarse de centro, no llegara el empate. Porque ahí estuvo la mejor ocasión zaragocista, en el minuto 30. Marc Gual la tuvo en su pie izquierdo, mano a mano ante Munir, tras un buen pase filtrado al área por Igbekeme. Pero el delantero catalán remató cruzado en demasía, fuera rozando el palo izquierdo. No tiene buen fario el barcelonés, está claro. De ahí al intermedio, el partido fue una rutina: dominio constante del Zaragoza, combinaciones largas sin lograr profundidad y, cuando algo parecía que podía suceder, siempre fallaba el último toque o se cruzaba el último zaguero del Málaga. Únicamente cupo reseñar otro remate de Pombo, en el minuto 35, tras una falta ensayada en el lateral del área que retrasó rasa Eguaras, y que el aragonés remató sobre la maraña defensiva andaluza sin que el balón llegase a puerta.

El cuarto de hora de descanso requería nuevos movimientos para buscar la reacción. Víctor Fernández (suplido por segundo día en la banda por Loreto al estar sancionado) optó por relevar a Guti, apagado tras una semana de fiebre y amigdalitis, y meter en juego al joven Soro. En frente, el Málaga también metió metralla pese a su ventaja. Muñiz hizo un doble cambio porque no le gustó que su equipo estuviera tan obturado en ataque: los titulares habituales Adrián González y Juanpi Añor sustituyeron al joven Hugo y al amonestado Lacen, para evitar así riesgos de expulsión. Y así arrancó la fase decisiva del duelo.

El Zaragoza salió espoleado, metiendo atrás al Málaga. En ese tramo, Gual y Soro no llegaron a rematar en el área pequeña un centro cerrado de Benito, que detuvo bajo palos Munir en el minuto 51. Al poco, en el 56, de nuevo Gual estuvo cerca de igualar la contienda. Se marchó solo hacia el área en velocidad, remató raso y rechazó Munir con el pie izquierdo. Los malacitanos capeaban el temporal, con alguna salida a la contra poco clara. Los aragoneses forzaban la máquina claramente en busca de recuperar el pulso. Al cuarto de hora de la reanudación Ros cayó lesionado por una dura falta de Keidi, que pudo haber sido expulsado al tratarse del corte de un claro contragolpe zaragocista. Solo vio la amarilla. Aguirre fue su sustituto en busca de llegada por la izquierda.

Los minutos iban transcurriendo a gran velocidad sin que el Real Zaragoza lograse equilibrar el marcador. Los nervios asomaron sin remedio, como es natural en estos casos, y con ellos la precipitación. El Málaga, muy serio y convencido atrás, fue matando el partido paso a paso, sin demasiadas ansias ofensivas y pensando básicamente en guardar su precioso tesoro: el 0-1 logrado en la estrategia en el primer periodo. Zapater suplió a un agotado Eguaras a falta de 18 minutos, ya con las revoluciones mentales de todos los zaragocistas a toda máquina.

Y en el minuto 73, de nuevo M. Gual tuvo el 1-1 en su haber tras un precioso taconazo de Soro en un pase interior de Igbekeme. Pero el catalán está negado ante el gol. Solo, mano a mano ante Munir, que había salido de puerta a taparlo, remató raso a las manos de guardameta internacional marroquí. Una ocasión pintiparada que se fue al limbo para desesperación de la afición zaragocista, que silbó a Gual por la reiteración en sus yerros. Se pidió a continuación un posible penalti por un empujón a Soro en el pico del área, que Pizarro Goméz no vio así. La bronca se extendió en las gradas en lo sucesivo.

Tristemente para el Zaragoza, no supo sacar provecho de su constante dominio y de sus clamorosas ocasiones de gol y lo que sí recibió como castigo de la ley del fútbol fue el 0-2 a falta de solo 9 minutos para el final. Un balón mal cortado en el borde del área por Guitián y Benito cayó en pies de Adrián González que, éste sí, aprovechó el mano a mano ante Cristian Álvarez para colocarle el balón raso pegado al poste derecho. Fue la diferencia entre tener alguien que sepa resolver acciones así, el Málaga, y no tenerlo, el Real Zaragoza.

El choque concluyó dejando patente la moraleja de que de nada sirve la posesión si no hay definición. El Málaga careció de lo primero, pero tuvo lo primordial, lo segundo. Y por eso venció con una claridad en el marcador que no respondió a lo sucedido con el manejo de la pelota durante toda la fría tarde en La Romareda. El fútbol son goles. Y para ello hacen falta goleadores. Nada nuevo bajo el sol. El Real Zaragoza concluye así la primera vuelta con tan solo 22 puntos, solo uno por encima de la fatídica frontera del descenso, del que ha logrado salir tras la llegada de Víctor Fernández hace menos de un mes para tomar el testigo que antes portaron Idiakez y Alcaraz. La mitad del torneo que resta por jugarse necesita de una enorme paciencia, de mucho trabajo y de una evidente mayor rentabilidad en puntos de la que ha sido capaz de dar el equipo blanquillo en los primeros 5 meses de competición.

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Guitián, Álex Muñoz, Lasure; Eguaras (Zapater, 72); Raúl Guti (Soro, 46), Javi Ros (Aguirre, 60), Igbekeme; Pombo; y M. Gual.

Málaga CF: Munir; Cifuentes, Pau Torres, Diego González, Ricca; Lacen (Adrián González, 46), N’Diaye; Hugo (Juanpi Añor, 46), Keidi, Renato (Iván González, 84); y Blanco.

Árbitro: Pizarro Gómez (Comité Madrileño). Amonestó a Guitián (28), Lacen (34), Keidi (58), Benito (68) y Pau Torres (80).

Goles: 0-1, min. 29: Ricca. 0-2, min. 81: Adrián González.

Incidencias: Tarde fría en Zaragoza, con 11 grados y viento. El césped de La Romareda presentó un buen aspecto. En las gradas, una buena entrada: 25.000 espectadores.

 

13.1.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 21

CD EbroCD EBRO 2-1 VALENCIA-MESTALLA

CD TeruelCD TERUEL 2-1 AT LEVANTE

CONQUENSE 0-3 SD EJEASD Ejea

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 20 
Fecha:  13/01/2019      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Ferrone
3     Alves
4     Diana
5     Amelibia
6     Stoeten
7     Teo
8     Toscano
9     Gonzalez
10     Martinez
11     Garcia
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Subirats Matamoros, Josep
Valencia-Mestalla
 Bernad
 Arroyo
 Centelles
 Roman
 Molina
 Hugo
 Blanco
 Jose Pascual
 Miguel Angel
10   Esquerdo
11   Pablo

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

16   Mainz       

Gonzalez (82’)
15   Embeya       

Martinez (85’)
14   Cuenca       

Toscano (90’)
GOLES
1-0     Ferrone (16’)
1-1     Blanco (66’)
2-1     Martinez (83’)

TARJETAS
Diana (6’)     
Teo (29’)     
Amelibia (85’)     
Roman (32’)     
Centelles (61’)     
Fran (73’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 13 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Grau Piles, Miguel

SUSTITUCIONES

16   Lolo       

Esquerdo (66’)
18   Fran       

Miguel Angel (72’)
17   Mayordomo       

Centelles (84’)

 


 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 20 
Fecha:  13/01/2019      Hora:  12:00 h  

Conquense
1     Marqueta
2     Rey
3     De Pedro
4     Parera
5     Jon
6     Fran
7     Jorge
8     Rubio
9     ADIGHIBE
10     Lozano
11     Gerica
0 3

ÁRBITROS

Principal :     Garcia Gomez, Manuel
Asistente :     Sánchez Fernández, Juan Manuel
Asistente :     Agra Diaz, Carlos
Ejea
 Loscos
 Lacruz
 Mingotes
 Garces
 Sanchez
 Moustapha
 Ramon
 Julio
 Adria
10   Lafita
11   Suarez

ENTRENADOR

Ayllon Regidor, Luis

SUSTITUCIONES

18   Dambelley       

Lozano (46’)
12   Diego       

Gerica (55’)
16   Rodriguez       

Jon (63’)
GOLES
0-1     Adria (3’)
0-2     Ramon (55’)
0-3     Ramon (86’)

TARJETAS
Gerica (54’)     
Rubio (71’)     
De Pedro (76’)     
Rey (82’)     
Rey (83’)     
Julio (30’)     
Garces (65’)     
Lacruz (75’)     

ESTADIO: Estadio Municipal La Fuensanta



Ciudad: Cuenca
Fecha: 13 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

14   Oscar       

Julio (63’)
15   Garde       

Lafita (68’)
17   Rubio       

Adria (85’)
   
 

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 20 
Fecha:  13/01/2019      Hora:  16:30 h  
Teruel
1     Valera
2     Diego
3     Aspas
4     Cabetas
5     Duran
6     Gbizie
7     Alberto
8     Diez
9     Dieste
10     Gauna
11     Santiago
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Collado López, Luis
Asistente :     Grande Rabadán, Carlos
Asistente :     Gonzalo Sanchez, Roberto
Atletico Levante
 Olmedo
 Moore
 Soler
 Genis
 Moreno
 Fran
 Monterde
 Jose Luis
 Delgado
10   Perez
11   Jauregui

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

14   Lou       

Diego (28’)
17   Gallego       

Lou (58’)
15   Akieme       

Alberto (70’)
GOLES
1-0     Diego (25’)
2-0     Dieste (87’)
2-1     Blesa (90’)

TARJETAS
Gauna (27’)     
Cabetas (50’)     
Santiago (78’)     
Gallego (83’)     
Fran (41’)     
Soler (61’)     

ESTADIO: Campo Pinilla



Ciudad:
Fecha: 13 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Tevenet, Luis

SUSTITUCIONES

17   Joel       

Jauregui (46’)
15   Manuel       

Perez (63’)
14   Blesa       

Soler (70’)
   
20190106080158-sdh-rb.jpg

5.1.2019 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 18

SD HuescaSD HUESCA 2-1 R. BETIS

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 18 
Fecha:  05/01/2019      Hora:  20:45 h  
Huesca
13     Santamaria
3     Etxeita
6     Moi Gomez
7     David
8     Melero
9     Juan Camilo
14     Pulido
15     Akapo
17     Christian
18     Insua
24     Miramon
2 1

ÁRBITROS

Principal :     De Burgos Bengoetxea, Ricardo
Asistente :     Díaz Pérez Del Palomar, Roberto
Asistente :     Núñez Fernández, Jon
4º Arbitro :     Rezola Etxeberria, Ibai
:     Gonzalez Fuertes, Pablo
:     Garcia Fernandez, Cesar
Real Betis
13   Pau Lopez
 Guerrero
 Garcia
 Zouhair
 Bartra
 Canales
 Sanabria
11   Tello
14   William
16   LOREN
23   Aissa

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

19   Luis Ezequiel       

Etxeita (59’)
11   Gallar       

Melero (66’)
22   Sastre       

Juan Camilo (85’)
GOLES
0-1     Sanabria (55’)
1-1     David (73’)
2-1     Christian (79’)

TARJETAS
Juan Camilo (41’)     
Etxeita (44’)     
Moi Gomez (85’)     
Zouhair (8’)     
Guerrero (78’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 05 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Setien Solar, Enrique

SUSTITUCIONES

18   Guardado       

Zouhair (59’)
21   Giovani       

LOREN (59’)
17   Joaquin       

Guerrero (81’)
 

El Huesca recibe su regalo de Reyes

La Sociedad Deportiva Huesca se había portado muy bien en sus últimos partidos, pero el regalo del triunfo se le había resistido. Hasta este sábado.

Tenía que ser justo en la noche del Día de Reyes. La Sociedad Deportiva Huesca se había portado muy bien en sus últimos partidos, pero el regalo del triunfo se le había resistido. Papá Noel le había castigado cruelmente con carbón en el último partido del año en Mestalla con un gol del Valencia en el instante final que supuso la derrota, pero sus majestades de Oriente decidieron juzgarle de otra manera. Al fin, 17 jornadas después, los altoaragoneses volvieron a ganar en la que queda ya para los análes como la primera victoria en la élite vivida en El Alcoraz. También es el debut en este apartado para Francisco desde su llegada al banquillo altoaragonés. El 2-1 de este sábado ante el Betis deja atrás todo un rosario de infortunios, sufrimientos y desengaños, algunas veces merecidos, pero muchas otras no, y abre la ventana a un futuro más esperanzador. Al menos así lo vienen prometiendo técnico y jugadores: el primer marcador favorable será el primero de muchos,

Más allá de lo moral y lo histórico, frente a los andaluces los tres puntos se consideraban imprescindibles, más tras la victoria previa del Rato sobre el Valldolid. Así, a la espera de lo que haga hoy el Villarreal y mañana el Athletic, la línea de la salvación se recorta a cinco puntos.

Como no podía ser de otro modo, el partido no fue precisamente plácido. Hubo que sufrir para sacarlo adelante. El Betis se adelantó de penalti, Ferreiro y Rivera remontaron, y. esta vez sí, se supo mantener el resultado en los instantes finales.

La intención inicial de Francisco era repetir el once que había dispuesto en Mestalla. Sin embargo, la baja de última hora de Musto, aquejado de un proceso febril, obligó al técnico a probar variantes nuevas. Respetando su habitual 4-1-4-1, volvió a confiar en Santamaría para la portería, colocó por la banda derecha a Miramón por delante de Akapo y en la banda izquierda quedó Pulido, en una posición que ya había desempeñado en sus últimas apariciones. Las piezas con las que contaba tampoco eran muy variadas. Junto al medio argentino, también eran baja Gürler y Aguilera, además del descartado Semedo, sobre el que se negocia con el Villarreal para dar por cerrada su cesión media temporada antes de lo previsto dentro de un mercado de invierno en el que están puestas muchas esperanzas a la hora de reforzar al equipo.

El encuentro comenzó con los dos conjuntos tanteándose, aunque sin generar ocasiones claras. Quique Setién, el entrenador de los béticos, había mostrado en la previa un gran respeto por su oponente y eso se dejaba ver en sus jugadores, que no se fiaban de estirarse más de la cuenta. Tampoco el Huesca encontraba la llave del área visitante. Miramón, en su papel más ofensivo, pudo haberse escapado solo por el centro en una contra clara, pero Feddal cortó el inicio de la galopada con una entrada que fue sancionada con tarjeta amarilla.

Por momentos parecía que los azulgrana se hacían con el dominio del balón, pero el poblado centro del campo andaluz lo recuperaba en cuanto tenía ocasión para amasarlo. De todas formas, era corriendo como los titulares del campo generaban más peligro. En una internada de Miramón por la derecha en la que combinó con Cucho, el zaragozano protagonizó el primer tiro a puerta. Corría el minuto 16.

El Betis buscaba crear desde atrás, el Huesca lo preveía y presionaba prácticamente desde la línea de fondo lanzándose sobre el balón como una fiera. De nuevo Miramón, sin duda el fichaje veraniego que más resultado ha dado y que ya ha rechazado una oferta de renovación, volvió a testar a Pau López cuando la media hora ya se había sobrepasado. El ayer extremo derecho, una demarcación que para nada le es desconocida a lo largo de su carrera, se atrevía a chutar. También lo hizo Ferreiro tras una acción de rasmia de Cucho Hernández en la que se soñó con el primer gol, pero en la que el gallego perdió fuerza en el golpeo al querer asegurar la puntería. Por su parte, los de verde incidían por la izquierda con Tello con el fin de aprovechar que Pulido tendía a irse hacia al centro, aunque sin inquietar a un seguro Santamaría.

El partido llegó al descanso con las tablas iniciales en el marcador y con los locales cuajando de nuevo una buena actuación. Firmes atrás y con las ideas claras acerca de qué hacer delante y cómo anular al Betis, que con el paso de los minutos se fue arrinconando.

El segundo acto comenzó moviéndose dentro de los mismos parámetros. Los locales atosigaban desde muy arriba y los andaluces se empeñaban en sacar la pelota mediante pases. En una de esas, con el Huesca dando muestras de desgaste físico, Etxeita derribó a Tello en el área, fue penalti y Sanabria no lo desaprovechó. Restaba media hora y tocaba remar a contracorriente con la certeza de que por 18ª ocasión consecutiva, es decir, tantas como jornadas se llevan disputadas en la Liga, la portería azulgrana no se iba a quedar sin recibir al menos un gol. Dejar la meta a cero queda como otro de los hitos a superar.

Tras el golpe, los oscenses tuvieron un primer ramalazo de animal herido. Miramón respondió disparando a bocajarro, pero el tiro no quiso entrar, el rechace fue para Cucho, que lanzó alto.

La remontada

Tocaba mover el banquillo. Francisco dio entrada a Chimy Ávila y retiró a Etxeita. El cambio implicó que Miramón retrasase su posición, Akapo se desplazase a la izquierda y Pulido pasase al centro de la zaga; todo un 3x1 en la defensa. Poco después fue Melero el que dejó su sitio a Gallar. Se trataba de insuflar oxígeno a un equipo que si algo sabe hacer es no rendirse.

En dos ocasiones, el 2-0 rondó la portería local, pero fue Ferreiro el que marcó. Gallar se la puso por la izquierda y desde la derecha apareció con su cabeza para meter el balón en la red. El «¡Sí se puede!» volvió a retumbar con insistencia en El Alcoraz.

Había fe, mucha fe, en la grada y sobre el césped con un ambiente cada vez más caldeado. Gallar lanzó una falta, el rechace le cayó a Rivera que fusiló la portería bética. Por supuesto que se podía.

Los de Setién se fueron hacia arriba. Siendo sinceros, con un resultado negativo en El Alcoraz pocos equipos cuentan y regresar a Sevilla con una derrota resultaba muy doloroso para los verdiblancos. Sin embargo, los locales dieron muestras de madurez, no se pusieron nerviosos y lograron que el marcador no se moviese desatando la alegría entre la sufrida afición.

SD Huesca: Santamaría; Miramón, Etxeita (Chimy Ávila, 57’), Pulido, Insua, Akapo; Moi Gómez, Rivera, Melero (Gallar, 65’), Ferreiro; y Cucho Hernández (Sastre, 84).

Real Betis: Pau López; Mandi, Bartra, Feddal (Guardado, 57’); Francis (Joaquín, 80), Javi García, Carvalho, Canales, Tello Herrera, Sanabria y Loren (Lo Celso, 57’).

Goles: 0-1, min. 55: Sanabria. 1-1, min. 72: Ferreiro. 2-1, min. 78: Rivera.

Árbitro: De Burgos Bengoetxea (Comité vasco). Mostró amarilla a los locales Etxeita, Moi Gómez y Cucho Hernández; y a los visitantes Feddal y Francis,

Incidencias: Partido de la 18ª jornada de liga de Primera División disputado en El Alcoraz en una fría noche. Se guardó un minuto de silencio en recuerdo de doña Luisa Laliena, madre del presidente de la SD Huesca Agustín Lasaosa y del delegado Luis Miguel Lasaosa.

5.1.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 20  PARTIDO OFICIAL Nº 3403  REAL SPORTING 1-2 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

5.1.2019 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 20

PARTIDO OFICIAL Nº 3403

REAL SPORTING 1-2 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 20 
Fecha:  05/01/2019      Hora:  16:00 h  
Real Sporting
13     Mariño
9     Nicholas Alexander
10     Carmona
14     Nacho
18     Andre
19     Mathieu Philippe
20     Cristian
21     Traver
23     Uros
24     Alex Perez
26     Cordero
1 2

ÁRBITROS

Principal :     Soto Grado, Cesar
Asistente :     Alvarez Fernandez, Carlos
Asistente :     Alonso Lopez, Ignacio
4º Arbitro :     Bueno Prieto, Fernando
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Lasure
 Guitián
 Pombo
10   Ros
12   James Omonigho
14   Gutierrez
16   Eguaras
20   Gual
22   Delmas
24   Muñoz

ENTRENADOR

Lopez Menendez, Jose Alberto

SUSTITUCIONES

12   Jimenez       

Traver (56’)
22   Pablo       

Nicholas Alexander (66’)
29   Neftali Benedic       

Nacho (72’)
GOLES
1-0     Uros (18’)
1-1     Muñoz (26’)
1-2     Gutierrez (38’)

TARJETAS
Traver (21’)     
Andre (34’)     
Pablo (90’)     
Gual (42’)     
Eguaras (48’)     

ESTADIO: El Molinón



Ciudad: Gijón
Fecha: 05 de enero de 2019

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

19   Giorgi       

Gutierrez (61’)
21   Zapater       

Eguaras (70’)
18   Aguirre       

Gual (82’)
  

R.Sporting 1-2 R.Zaragoza 

43.9 % Posesión 56.1 %
1 remates poste 0
4 remates a puerta 6
4 remates paradas 3
8 remates fuera 2
2 remates otros 5
3 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 8
8 faltas cometidas 12
166 balones perdidos 153
72 balones recuperados 76
6 fueras de juego 1
0 penaltis 0
4 intervenciones portero 3

0 propia puerta 0

Año nuevo y vida nueva para el Real Zaragoza, ganador en Gijón por 1-2

Dos goles de Álex Muñoz y Raúl Guti voltearon el inicial de Djurdjevic para firmar el segundo triunfo aragonés bajo la batuta del talismán Víctor Fernández.

El Real Zaragoza inició 2019 con un excelente triunfo por 1-2 en Gijón, ante un Sporting que llegaba invicto como local en los estertores de la primera vuelta de la competición. Tras un mal inicio, el equipo aragonés se creció para darle la vuelta al tanteador y, después, supo manejar los tiempos sin nervios, sin excesos de responsabilidad, con mucha solvencia. Se trata de la segunda victoria en los dos partidos bajo el mando técnico de Víctor Fernández, que rubrica así una sobresaliente vuelta al club blanquillo.

El equipo zaragocista fue claramente de menos a más en el primer tiempo, en el que empezó atorado y a merced de un buen Sporting, que pudo resolver el partido en los 20 minutos iniciales, pero en el que se fue al intermedio ganando 1-2 y con opciones de haber abierto una brecha aún más grande en el marcador, sobre todo si el árbitro, Soto Grado, hubiese señalado un claro penalti del portero Mariño sobre M. Gual en el minuto 42 que interpretó erróneamente como piscinazo del ariete blanquillo. Fue un primer periodo de claroscuros de los de Víctor Fernández que, eso sí, demostraron capacidad de reacción (como ante el Extremadura) y fortaleza mental para superar un arranque obturado a más no poder.

El cuadro asturiano salió al campo efervescente, con disparos constantes al marco aragonés: Giraldes y Salvador avisaron desde fuera del área, Cristian Álvarez tuvo que jugarse el tipo -con el pie un par de veces- ante la presión local, que marró un gol cantado en el minuto 8 en botas de Djurdjevic, tras un error letal de Eguaras atrás del todo en la salida del balón. Pero el delantero serbio remató al palo con todo a placer e indultó al Zaragoza y al medio centro navarro, la sorpresa de Víctor Fernández en su esquema en el El Molinón, un 4-1-4-1 elástico que acabaría por funcionar bien. El balcánico se desquitó 10 minutos después, resolviendo una melé en el área chica tras un saque de esquina del Sporting mal defendido por la defensa blanquilla. Ese 1-0 hizo daño a los zaragocistas, que pasaron un rato idos pese a que Javi Ros y Guti llevaron el balón al área rojiblanca un par de veces a modo de desperezamiento. En el 23, el inglés Blackman marró el segundo tanto local, solo bajo palos tras un pase elevado (que era un chut suave de Djurdjevic). No solo no remató, sino que sacó la pelota hacia atrás, haciendo labor de defensa.

Y ese fue el punto de inflexión para el Real Zaragoza de la buena cara. Igbekeme empezó a rebasar líneas verticalmente. Lasure comenzó a subir su banda, lo mismo que Delmás. Pombo se enchufó entre líneas desde la izquierda y Eguaras comenzó a soltarse filtrando buenos balones hacia arriba. Enseguida, el Real Zaragoza obtuvo premio. En el minuto 26, tras un córner sacado en corto y centrado finalmente por Ros desde el pico del área, Álex Muñoz se estrenó como goleador con un bello cabezazo picado que dio en el palo y entró a media altura. El 1-1 generó en el Sporting un efecto devastador, pues ya no volvió a aparecer por el área de Álvarez con peligro en ningún momento.

De ahí al intermedio, todo lo hizo el Real Zaragoza. El equipo de Fernández, con Loreto en el timón en la banda por la expulsión de Víctor ante el Extremadura, salió de su ritmo lento en la circulación y encontró un punto de velocidad que le sirvió para llevar el balón cerca del gol varias veces. Así, en el 38, Raúl Guti firmó el 1-2 tras una magnífica jugada trenzada, iniciada por un pase a la banda de Eguaras que continuó Lasure con un centro excelente. M. Gual no atinó en el punto de penalti a contactar con el balón, pero por detrás venía Guti (partiendo siempre como extremo diestro) para remachar el volteo en el tanteador. Después de esta buena nueva, aún sucedería la del penalti no señalado a Gual, que bien pudo ser el 1-3 de haber sido todo normal. El pase de Pombo y la recuperación anterior de Igbekeme eran la muestra de cómo estaba jugando en esos minutos el equipo aragonés, con alegría y solvencia.

El segundo tiempo vivió su pistoletazo de salida con otro aire bien distinto al de anteriores desplazamientos. El Zaragoza ganaba y estaba dando unas prestaciones de alto rango. Así que esta vez le tocaba mover fichas al Sporting y arriesgar al límite. El equipo aragonés iba a tener, con seguridad, espacios y oportunidades para redondear su ansiada reacción. La primera acción seria de la reanudación respondió a esa previsión: con los locales volcados en ataque, el Zaragoza montó una contra de 5 atacantes para 3 defensores rojiblancos, pero el remate final de Gual, fuera, no culminó algo que olía al tercer tanto visitante en el minuto 49. Al poco, en el 52, Pombo chutó duro en el área y el portero Mariño rechazó con las piernas como pudo. El Sporting empezó a dar síntomas de vértigos y los zaragocistas de poso y saber estar.

José Alberto, el entrenador astur, movió el banquillo y metió veneno con Álvaro Jiménez en punta. El Zaragoza no se quedó atrás y asomó Papunashvili en vez del goleador Guti. Los minutos iban pasando y los locales no lograban enganchar un buen diapasón de juego. Solo un cabezazo de Blackman, detenido bien por Álvarez en el segundo palo en el 58, llevó peligro al marco aragonés. El técnico sportinguista apostó por el espigado Pablo Pérez como penúltima bala, mientras que Zapater sustituía al apagado Eguaras tras el descanso. Ya solo faltaban 20 minutos y el Real Zaragoza estaba manejando bien la ventaja y el crono, con buenos controles, jugadas largas y lejos de su área. En ningún momento se sintió agobiado.

Neftalí fue un nuevo delantero incorporado en la tercera sustitución gijonesa, a falta de 18 minutos, todo ya a la desesperada. De entre muchos minutos de escasez ofensiva en ambos bandos, M. Gual tuvo una ocasión no consumada en el 76, por no tirar cuando Papunashvili lo había dejado solo en el área. Pudo y debió matar el partido el Zaragoza para no sufrir al final. Porque el Sporting, obviamente, se echó arriba con todo en el tramo definitivo del choque, eso sí, con más corazón que cabeza. Con disparos desesperados, sin pensar, para desazón de la parroquia asturiana. Guitián y Muñoz se multiplicaron al corte. Aun así, Djurjevic enganchó un cabezazo a bocajarro en el 81 que salvó bajo palos Cristian Álvarez en un paradón de categoría suprema. Ahí pudo estar el empate, pues fue la opción más clara de los locales en su alborotado segundo tiempo contrarreloj.

Y ya no hubo nada más reseñable. El partido murió bajo el control absoluto del Real Zaragoza. Con poderío y convencimiento. El medicamento ‘Víctor Fernández’ volvió a dar resultado, el mejor, el necesario. Y el triple pitido de Soto Grado llevó los brazos arriba de todos los zaragocistas, incluyendo a los casi 200 valientes seguidores que se dieron cita en El Molinón y que gritaron con fuerza la victoria, segunda encadenada, que saca al equipo paulatinamente del infierno en el que estaba hace 20 días. La piña humana que fue el equipo fue la foto del día.

Ficha Técnica

Sporting de Gijón: Mariño; Geraldes, Peybernes, Álex Pérez, Cordero; Cristian Salvador, Nacho Méndez (Neftalí, 72); Carmona, Traver (Álvaro Jiménez, 56); Blackman (Pablo Pérez, 66) y Djurdjevic.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Guitián, Álex Muñoz, Lasure; Eguaras (Zapater, 70), Javi Ros, Igbekeme; Raúl Guti (Papunashvili, 61), Pombo; y M. Gual (Aguirre, 82).

Árbitro: Soto Grado (Comité Castellano-Manchego). Amonestó a Traver (21), Geraldes (34), M. Gual (42) y Eguaras (48).

Goles: 1-0, min. 18: Djurdjevic. 1-1, min. 26: Álex Muñoz. 1-2, min. 38: Raúl Guti.

Incidencias: Tarde fresca en Gijón, con 8 grados y sol. El césped de El Molinón-Enrique Castro Quini presentó un aspecto magnífico. En las gradas hubo alrededor de 22.000 espectadores.

 

6.1.2019 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 19

CD EbroCD EBRO - CD EBROCD Ebro

CD TeruelCD TERUEL- CD TERUELCD Teruel

SD EjeaSD EJEA - SD EJEASD Ejea

20181224092243-sdh-val.jpg

23.12.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 17

VALENCIA 2-1 SD HUESCASD Huesca

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 17 
Fecha:  23/12/2018      Hora:  12:00 h  
Valencia
13     Norberto
8     Carlos
10     Parejo
11     Cheryshev
12     Mouctar
14     Gaya
18     Daniel
19     Rodrigo
21     Piccini
22     Santi Mina
24     Garay
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Gil Manzano, Jesús
Asistente :     Nevado Rodríguez, Ángel
Asistente :     Martinez Nicolas, Javier Carlos
4º Arbitro :     López Jiménez, David
:     González González, José Luis
:     Rubio Palomino, Ignacio
Huesca
13   Santamaria
 Etxeita
 Moi Gomez
 David
 Melero
 Juan Camilo
15   Akapo
17   Christian
18   Insua
23   Damián Marcelo
24   Miramon

ENTRENADOR

Garcia Toral, Marcelino

SUSTITUCIONES

20   Ferri       

Santi Mina (70')
23   Michy       

Daniel (74')
GOLES
1-0     Parejo (25')
1-1     Juan Camilo (73')
2-1     Piccini (90')

TARJETAS
Santi Mina (30')     
Cheryshev (34')     
Garay (48')     
Rodrigo (63')     
Gaya (82')     
Carlos (87')     
Piccini (90')     
Insua (55')     
Samuele (82')     
Christian (82')     
Etxeita (90')     

ESTADIO: Camp de Mestalla



Ciudad: Valencia
Fecha: 23 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

12   Samuele       

Melero (66')
22   Sastre       

Damián Marcelo (86')
10   Camacho       

Christian (87')

Cruel derrota del Huesca en Valencia

El conjunto aragonés cae con un gol de Piccini en el tiempo añadido y pierde un partido en el que mereció puntuar e incluso pudo ganar.

Un gol del Valencia en el tiempo añadido emborronó la postal navideña del Huesca, que hunde sus botas un poquito más en la nieve del descenso tras caer en un partido en el que no solo mereció puntuar, sino que incluso pudo ganar. Antes del gol terminal de Piccini en el minuto 93, tanto Longo como Ferreiro, que estrelló un balón en el larguero en el minuto 88, bien pudieron haber rubricado el triunfo aragonés. Cierre lleno de paradojas, con una cruel derrota como epílogo del 2018, el año más brillante en la historia del club altoaragonés, con su ascenso a Primera.

Todo fue tan contradictorio en Valencia como esta mañana anterior a Nochebuena en Mestalla, con sol acaramelado y hasta banda de música. Solo faltó echarse algún punto al cuerpo antes de comerse una paella en la orilla del Mediterráneo. Apenas pudo hacer lo segundo el Huesca, que entre festejos, entre visitas a los mejores rincones de España, no suma a domicilio desde la Semana Grande de Bilbao, allá en agosto. No es casual la presencia en el precipicio. Eso sí, mejor este abismo, el del cielo, que el del infierno.

En su búsqueda de la identidad que ya ha encontrado como local (he dicho identidad, no victorias...), Francisco le dio otra vuelta al equipo en Valencia. No se corta un pelo el técnico andaluz. En su persecución de la competitividad, se atrevió a cambiar hasta al portero. Jovanovic y su guitarra ante el Villarreal se quedaron en el banquillo. Werner ni viajó… En este Huesca en el que hay que rezar en cada aproximación del rival, en Mestalla apareció Santamaría. Tres porteros antes del meridiano de la competición. Santamaría se comportó este domingo como un campeón, pero el dato es delator.

La valentía mostrada por Francisco para tomar decisiones en la gatera no se plasmó inicialmente sobre el terreno de juego. Repitió el 1-4-1-4-1 que tanto nos gustó ante el Villarreal, el mismo dibujo que impresionó a todo un Real Madrid. Pero el fútbol lo encarnan los jugadores no los esquemas. El mismo esqueleto que encorrió al Villarreal, el que asustó al Madrid, se encogió de salida ante el Valencia. Musto, el punto sobre el que debía articularse el organismo futbolístico en el centro del campo, fue en verdad un tercer central, junto a Etxeita e Insua. Miramón en un costado y Akapo en el otro. Por delante de Musto, muchos metros para que Melero continuara portando la empanada y para que Rivera inventara algo, con Moi Gómez y Ferreiro agitando las alas. Arriba, el Cucho contra todos.

Mandó el Valencia en el inicio. Aunque saltara al campo como decimocuarto clasificado, tienen un señor equipo. Su entidad la reflejan hasta sus bajas: Gabriel Paulista, Kondogbia, Coquelin, Guedes, Gameiro… Sin esas estrellas, el once de Marcelino sigue siendo de asustar. Si además le entregas el balón, las opciones de rascar son escasas. Con metros, Parejo y Wass pudieron tocar en el medio. Soler y Cheryshev también llegaron por las bandas. Hasta se atrevió Piccini por el callejón derecho. Qué decir de Rodrigo y Santi Mina arriba. Un equipazo.

Quizá por su talento, quizá por el repliegue del Huesca, quizá por las dos cosas, el peligro llamó a la puerta aragonesa desde el pitido inicial. Santi Mina, Cheryshev, Rodrigo… El Huesca solo acumulaba hombres en su parcela. No presionaba, no daba dos pases seguidos, llegaba tarde a todo… El gol solo era cuestión de tiempo. De poco tiempo. Para más inri, llegó en un contrasentido más. Miramón, el hombre más regular del Huesca en este curso, en su intento de evitar un saque de banda, posibilitó el ataque valenciano, continuado por Rodrigo y rematado con un tiro cruzado de Parejo desde dentro del área.

En desventaja en el marcador, Francisco echó al monte a su equipo. El Huesca se creció cuando se vio abajo en el tanteador. Jugó con más fe, con más frescura. Intentó tocar, consiguió hilar, tejer. No le hizo un traje al Valencia porque el Valencia no solo tiene calidad arriba, sino también atrás, pero qué cerca estuvo... Muy bien este nuevo Huesca tras el 1-0.

Todo el mundo habla de que los de Marcelino solo han marcado 13 goles, solo uno más que el Huesca, mínimo goleador de la competición. Pero nadie dice que el Valencia solo ha encajado 13, solo uno más que la mejor defensa, el Atlético de Simeone (12). Que un defensa que no cuenta para Marcelino, como Murillo, acabe de firmar por el Barça lo dice todo. Y dice algo bueno del Huesca: que supo crear peligro, que asustó, que incluso pudo voltear el marcador. La tuvo Melero, que estrelló el empate sobre el cuerpo de Neto. También lo intentó Cucho. Y Melero, que esta vez se dejó caer en el área. Con la playa tan cerca y con la buena mañanita que hacía, pareció un piscinazo.

El partido se abrió todavía más en la reanudación. El peligro visitó las dos áreas. Pudo abrochar el resultado el Valencia. Pero también pudo empatar el Huesca. Incluso ganar. Sí, en serio, pudo ganar el Huesca en Mestalla. Parejo, Cucho, Rodrigo… De cabeza, con el pie, con todo… Se adivinaba, pero no llegaba el gol. Soler estuvo a punto de rubricar la victoria valenciana, impidiéndolo un paradón Santamaría. Sin embargo, el propio Soler posibilitó la igualada del Huesca, al cometer un absurdo penalti sobre Cucho Hernández. En el borde del área, sin posibilidad de disparar... Todo un regalo de Soler. Lanzó perfectamente el Cucho, cambiando el tiro que ejecutó la semana pasada ante el Villarreal. El tanto llegó tras un grave error rival, pero a fe que lo había perseguido el Huesca, mucho más ofensivo tras la salida de Longo por Melero.

Soler pudo desquitarse de la pifia, pero apareció Santamaría, otra vez muy seguro. Longo intentó estirar el equipo, pero falló como una escopeta de feria a apenas cinco minutos del final, al dejarse caer en el área cuando se encontraba solo ante Neto. También estaba Cucho aguardando. Ni disparo ni pase a Cucho. Fatal. La fatalidad engordó al estrellar Ferreiro un balón en el larguero en el minuto 88. Y todavía más, con un gol del Valencia en el tiempo añadido. Piccini, defensa derecho, se incorporó al ataque y remató con la zurda. Cruel derrota. Cruel final para el año más maravilloso del Huesca.

FICHA TÉCNICA

Valencia CF: Neto, Piccini, Garay, Diakhaby, Gayà, Wass (Bathsuayi, 75), Carlos Soler, Parejo, Cheryshev, Santi Mina (Ferran Torres, 70) y Rodrigo.

SD Huesca: Santamaría, Jorge Miramón, Insua, Etxeita, Akapo, Musto (Sastre, 86), Rivera (Juanjo Camacho, 88), Moi Gómez, Melero, (Longo, 67) Ferreiro y Cucho Hernández.

Goles: 1-0, min. 25: Parejo. 1-1, min .71: Cucho Hernández, de penalti. 2-1, min. 93: Piccini.

Árbitro: Gil Manzano (Comité extremeño). Amonestó a Santi Mina, Cheryshev, Garay, Rodrigo, Gayá, Carlos Soler y Piccini; y a Insúa, Longo y Rivera.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 17 de Primera División. Se jugó en Mestalla. 36.500 espectadores.


22.12.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 19 PARTIDO OFICIAL Nº 3402 REAL ZARAGOZA 2-1 EXTREMADURA

22.12.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 19

PARTIDO OFICIAL Nº 3402

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 2-1 EXTREMADURA

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 19 
Fecha:  22/12/2018      Hora:  18:00 h  
Real Zaragoza
13     Lopez
3     Lasure
6     Guitián
8     Pombo
9     Alvaro Vazquez
10     Ros
12     James Omonigho
14     Gutierrez
20     Gual
21     Zapater
24     Muñoz
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Ocon Arraiz, Daniel
Asistente :     Garcia Sabuco, Francisco Javier
Asistente :     Ortuño Sierra, Miguel
4º Arbitro :     Roman Roman, Fernando
Extremadura
 Pomares
 Alex
 Pardo
 Jorge Giovanni
 Willi
10   Kike
12   Borja
19   Gallego
20   Fernandez
21   Chuli
36   Fernandez

ENTRENADOR

Fernandez Braulio, Victor

SUSTITUCIONES

22   Delmas       

Zapater (57’)
19   Giorgi       

Gutierrez (65’)
18   Aguirre       

Alvaro Vazquez (81’)
GOLES
0-1     Willi (37’)
1-1     Pombo (56’)
2-1     Giorgi (76’)

TARJETAS
Muñoz (31’)     
Giorgi (76’)     
Kike (53’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 22 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Saravia, Antonio

SUSTITUCIONES

18   Djalo       

Willi (60’)
23   Rennella       

Chuli (73’)
27   Gonzalez       

Alex (89’)
   

R.Zaragoza 2-1 Extremadura

65 % Posesión 35 %
1 remates poste 0
7 remates a puerta 2
1 remates paradas 4
15 remates fuera 2
6 remates otros 1
2 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
8 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 8
117 balones perdidos 128
50 balones recuperados 49
3 fueras de juego 9
0 penaltis 0
1 intervenciones portero 4

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza apela a la épica, remonta y vuelve a ganar: 2-1 al Extremadura

Pombo y Papunashvili voltean el gol inicial de Willy y dan a los aragoneses el segundo triunfo en casa en la primera vuelta. El cuadro aragonés sale de la zona de descenso.

Épico. Emocionante. Con buen juego. Con valentía para superar la ansiedad. Debiendo remontar un gol adverso en el primer tiempo. Así logró el Real Zaragoza su segundo triunfo en casa en toda la primera vuelta, derrotando 2-1 al Extremadura para sumar 3 puntos cruciales que lo sacan de la zona de descenso en la que vivía desde hacía dos semanas agónicas. Pombo y el reaparecido Papunashvili dieron forma al vuelco en el tanteador que llevó la alegría a un graderío entregado con su equipo que respiró hondo cuando el árbitro pitó el final del choque.

Injusto fue el marcador de la primera parte, a todas luces. Que el Real Zaragoza no ganase con amplitud a mitad del partido fue algo anormal visto el juego y, sobre todo, las ocasiones generadas por unos y otros. Ese 0-1 obrado por Willy en la recta final de los primeros 45 minutos fue el castigo a la ceguera ante el gol de los zaragocistas, sobre todo de un M. Gual atorado, tanto en sus múltiples remates como en los pases que pudo dar y no dio. Y, en términos generales, consecuencia de la ansiedad con la que afrontaron cada jugada los pupilos del recién llegado Víctor Fernández. El equipo aragonés jugó mejor que otros días, sin duda, pero le faltó poso, pausa, tempo. Las cosas están apuradas al límite y todo esto es normal que suceda.

Faltó acierto en el primer cuarto de hora. Ahí pudo estar la clave de la tarde prenavideña. Si el Real Zaragoza hubiese logrado el 1-0 enseguida, como pretendía y pudo, todo hubiese sido diferente. Gual marró la primera ocasión en el minuto 5 tras dos quiebros en el área. Repitió el catalán en el 7, pero se le adelantó el portero tras un pase de Pombo al espacio. Y el propio Pombo chutó alto por poco en el 12 en pleno acoso efervescente de los blanquillos. El Extremadura campeó el temporal como pudo en esa fase inicial, que resultó como se presentía.

Los de Almendralejo espabilaron a través de una falta que lanzó Márquez en el 19 y que Ratón rechazó a córner con peligro. Ahí nació un nuevo partido. Los azulgranas empezaron a mostrar ambición y la ida y vuelta presidió el discurrir del balón hasta el descanso. La réplica llegó rápidamente, con una volea de Álvaro Vázquez que se le marchó alta en una asistencia de Ros al hueco. Guti, en el 22, tras pase atrás de Pombo, remató mal, también por arriba. De nuevo Gual, en el 27 y a la media vuelta, rozó el palo izquierdo con Álvaro Fernández superado. No había manera de embocar el 1-0 pese a que la producción ofensiva de los de Víctor Fernández era notable, superior a todo lo visto hasta ahora.

Gual repicó su insistente intención en el 29, pero su chut cruzado lo tocó a córner el guardameta de los de Badajoz. En el 33, el catalán desesperó a la grada al emborracharse en el área, con todo a favor y Pombo esperando para empujarla, solo. Se la quedó él y se la dio a las manos al portero. La acción de chupón la clonó segundos después, esta vez con Álvaro Vázquez aguardando el gol en solitario. Olía a que tanto fallo podía penalizar al Zaragoza en cualquier instante. Y sucedió así, porque el fútbol tiene sus códigos infalibles.

Avisó Zarfino en el  35, rematando fuera por centímetros desde la corona del área un rechace de Zapater en un ataque venenoso de los extremeños. Y culminó el 0-1 Willy en el 37, a puerta vacía, tras asistencia de Chuli, que se había ido a la espalda de Zapater en un error de la zaga aragonesa. Las cosas, ahí, se pusieron muy duras para el estreno de Fernández en el banquillo zaragocista. En los coletazos últimos previos al intermedio, Igbekeme probó desde lejos en el 40 pero el joven portero visitante sacó el balón a saque de esquina junto al palo derecho. Y, sobre todo, Zapater rozó la igualada en el 44, pues su remate en el segundo palo, que estaba ya dentro con el arquero superado, lo sacó en la raya, bajo palos, el central Pardo, aguando la reparación que mereció el Real Zaragoza de un marcador tan adverso.

El descanso se planteó como un canto a la épica de los zaragocistas. Parecía mentira, pero iban perdiendo un partido que debían ganar con holgura. Se iba a ver en lo sucesivo la capacidad de reacción del nuevo mecanismo futbolístico llegado de la mano de Fernández. Todo un reto. Mayúsculo, superlativo.

El segundo tiempo empezó con susto monumental para el Zaragoza. Guitián hizo una cesión suicida a Ratón que interceptó el pichichi Gallego. Se fue del portero, pero no logró rematar la acción y el 0-2 quedó en un amago, un aviso serio. En la siguiente jugada, hubo posiblemente un penalti por agarrón del ex zaragocista Barrera a Guitián tras un centro al área visitante, pero Ocón Arráiz no lo consideró así. Y en la contestación extremeña, Zarfino controló mal un balón en el área chica y no logró culminar otra llegada seria de los azulgranas. El inicio de la segunda fase era una montaña rusa vertiginosa. Y subidos en ella, los zaragocistas encontraron, por fin, su merecido premio.

Pombo logró el 1-1 en el minuto 57, al recoger un balón muerto en el área tras un chut de Igbekeme rebotado en un defensor. La Romareda estalló, el equipo creyó y las cosas empezaron a verse de otro modo. Víctor quitó a Zapater y metió oxígeno en la banda derecha con Delmás. El Extremadura se atrincheró simultáneamente, pues Rodri, su entrenador, introdujo al central Marcelo Djalo por el punta goleador Willy y adelantó a la medular a otro central, Granero. Enseguida, Papunashvili reapareció en vez de un agotado Guti y Víctor metió más metralla en la vanguardia zaragocista.

El dominio blanquillo fue total. El acoso a la portería extremeña, incesante. Una volea alta de Vázquez, un disparo cruzado de Lasure, dieron continuidad a la secuencia atacante local. Se mascaba la remontada, pero el reloj era un mal aliado, pues corría a toda velocidad. Pombo lanzó duro desde lejos tras una falta y Álvaro Fernández rechazó con apuros en el 72. Tenía que llegar…

… Y llegó. Papunashvili agarró la pelota al borde del área, penetró con convicción, regateó al primer defensor que le salió al paso y colocó un zambombazo en toda la escuadra derecha del portal del Extremadura. El 2-1, el volteo del marcador, se había producido en el minuto 76, ya en el cuarto de hora último. Justicia divina. La afición aplaudió como en los mejores días. Se veía cerca la reacción obligada, necesaria, crucial para empezar a salir del atolladero. El Extremadura debió salir de la cueva porque ya no tenía el empate por el que apostó hacía mucho rato. Con Rennella en el campo en el lugar de Chuli, los visitantes se tiraron arriba con más corazón que cabeza. Y el Zaragoza abrochó sus costuras en la retaguardia. Víctor sacó a Aguirre por Vázquez para dar aire por la izquierda. Así se llegó a la culminación  de tan importante duelo por todo lo bajo en La Romareda.

El partido concluyó con un buen control del balón por parte zaragocista, con la expulsión de Víctor Fernández en el tiempo añadido, por protestar una falta que Ocón se comió incomprensiblemente y con el estallido de alegría de una afición que necesitaba este triunfo como beber el sediento. El Real Zaragoza salió así de los puestos de descenso y se va a la Navidad con aires renovados, tal y como se pretendió durante tan dura y densa semana de cambios. Ya llueve menos en el corazón blanquillo y se aprecia un horizonte más luminoso. Fue un fin de año 2018 cargado de esperanzas y buenos propósitos.

 

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Ratón; Zapater (Delmás, 57), Guitián, Álex Muñoz, Lasure; Raúl Guti (Papunashvili, 65), Javi Ros, Igbekeme; Pombo; M. Gual y Álvaro Vázquez (Aguirre, 81).

Extremadura UD: Álvaro Fernández; Aitor, Pardo, Granero, Pomares; Zarfino, Álex Barrera (Manchón 89); Willy (Marcelo Djalo, 60), Chuli (Rennella, 73); Márquez y Gallego.

Árbitro: Ocón Arráiz (Comité Riojano). Expulsó a Víctor Fernández, por protestar (90). Amonestó a Álex Muñoz (31), Márquez (53) y Papunashvili (76).

Goles: 0-1, min. 37: Willy. 1-1, min. 57: Pombo. 2-1, min. 76: Papunashvili.

Incidencias: Tarde agradable en Zaragoza, con 15 grados. El césped de La Romareda presentó un buen aspecto. En las gradas hubo alrededor de 23.500 espectadores.

 

22.12.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 17

CORNELLA 3-1 CD EBROCD Ebro

OLOT 4-1 CD TERUELCD Teruel

SD EjeaSD EJEA 2-1 SABADELL

 

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 18 
Fecha:  22/12/2018      Hora:  16:30 h  
Olot
1     Xavi
3     Mas
4     Barnils
6     Maso
8     Hector Simon
9     Mas
10     Guzman
15     Alan
17     Xumetra
18     Chavarria
21     Marc
4 1

ÁRBITROS

Principal :     Gonzalez Gonzalez, Ivan
Asistente :     Gordo Martínez, FranciscoJavier
Asistente :     Vega Martín, Juan
Teruel
 Conesa
 Lou
 Navarro
 Juaristi
 Duran
 Akieme
 Gonzalez
 Alberto
 Diez
10   Dieste
11   Lorente

ENTRENADOR

Garrido Fernandez, Raul

SUSTITUCIONES

23   Aspar       

Barnils (19’)
14   Gutierrez       

Mas (68’)
5   Pujadas       

Marc (81’)
GOLES
0-1     Dieste (7’)
1-1     Xumetra (28’)
2-1     Xumetra (56’)
3-1     Hector Simon (74’)
4-1     Marc (75’)

TARJETAS
Marc (69’)     
Dieste (33’)     
Akieme (42’)     

ESTADIO: Estadi Municipal



Ciudad: Olot
Fecha: 22 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

14   Safwan       

Navarro (45’)
18   Santiago       

Gonzalez (63’)
17   Bouyadi       

Lorente (63’)
   

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 18 
Fecha:  22/12/2018      Hora:  17:00 h  
Ejea
1     Santos
2     Lacruz
3     Mingotes
4     Andriu
5     Catala
6     Moustapha
7     Ramon
8     Julio
9     Adria
10     Lafita
11     Suarez
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Iglesias Gutierrez, David
Asistente :     Toca Alonso, Javier
Asistente :     Garcia Yurrieta, Daniel
Sabadell
 Roberto
 Oscar R
 Gonzalez
 Coch
 Angel
 Nicolas
 Ozkidi
 Pedro
 Adri
10   Edgar Hernandez
11   Felipe

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

15   Garde       

Lafita (65’)
14   Oscar       

Suarez (80’)
17   Sanchez       

Adria (87’)
GOLES
1-0     Lafita (25’)
1-1     Coch (46’)
2-1     Gonzalez (59’)

TARJETAS
Adria (34’)     
Ramon (66’)     
Garde (72’)     
Roberto (34’)     
Edgar Hernandez (87’)     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 22 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Seligrat Bernal, Jose Antonio

SUSTITUCIONES

18   Rodriguez       

Pedro (55’)
14   Ballesteros       

Angel (62’)
12   Dominguez       

Nicolas (83’)
   

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 18 
Fecha:  22/12/2018      Hora:  18:00 h  
Cornellà
1     Juan
2     Tugarinov
3     Torres
4     Goldar
5     Lopez
6     Abdoulaye
7     Eloy
8     Caballe
9     Carlos
10     Medina
11     Pujol
CD Ebro
3 1

ÁRBITROS

Principal :     Martinez Montalban, Jose David
Asistente :     Marin Robles, Luis Miguel
Asistente :     Cuadrado Garcia, Miguel
Ebro
 SALVA
 Teo
 Ferrone
 Diana
 Amelibia
 Stoeten
 Garcia
 Toscano
 Gonzalez
10   Cortes
11   Alves

ENTRENADOR

Calm Sans, Xavier

SUSTITUCIONES

14   Héctor Camps       

Pujol (79’)
17   Pascual       

Caballe (87’)
16   Fernandez       

Carlos (90’)
GOLES
0-1     Teo (12’)
1-1     Lopez (18’)
2-1     Goldar (33’)
3-1     Torres (66’)

TARJETAS
Caballe (61’)     
Torres (71’)     
Ferrone (35’)     

ESTADIO: Camp Municipal de Cornella



Ciudad: Cornellà de Llobregat
Fecha: 22 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

16   Mainz       

Amelibia (37’)
14   Martinez       

Teo (53’)
18   Embeya       

Toscano (72’)
   
20181216210934-sdh-villa.jpg

6.12.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 16

SD HuescaSD HUESCA 2-2 VILLARREAL

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 16 
Fecha:  16/12/2018      Hora:  18:30 h  
Huesca
25     Aleksandar
3     Etxeita
6     Moi Gomez
7     David
8     Melero
9     Juan Camilo
14     Pulido
17     Christian
18     Insua
19     Luis Ezequiel
24     Miramon
2 2

ÁRBITROS

Principal :     Medie Jimenez, David
Asistente :     Barranco Trejo, Juan Carlos
Asistente :     De Francisco Grijalba, Iker
4º Arbitro :     Catalá Ferran, Albert
:     Álvarez Izquierdo, Alfonso J
:     Villate Martinez, Aitor
Villarreal
 Sergio Asenjo
 Mario
 Alvaro
 José Ramiro
 Santiago
 Gerard Moreno
 Pablo
 Carlos Bacca
11   Jaume Costa
14   Manu Trigueros
30   Chukweze

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

21   Serdar       

Luis Ezequiel (68’)
12   Samuele       

Melero (78’)
10   Camacho       

Insua (86’)
GOLES
1-0     Juan Camilo (43’)
1-1     Carlos Bacca (62’)
1-2     Gerard Moreno (80’)
2-2     Samuele (90’)

TARJETAS
Luis Ezequiel (15’)     
Insua (52’)     
Pulido (73’)     
Samuele (90’)     
Manu Trigueros (41’)     
Mario (42’)     
Mario (64’)     
Carlos Bacca (65’)     
Santiago (90’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 16 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Plaza, Luis

SUSTITUCIONES

24   Miguel Arturo       

Manu Trigueros (68’)
16   Alfonso       

Carlos Bacca (73’)
18   Javi Fuego       

Chukweze (85’)
   

 

Empate in extremis del Huesca ante el Villarreal

El empate mantiene a la SD Huesca a expensas de lo que haga est lunes el Athletic con el Alavés.

Si algo sabe ya la Sociedad Deportiva Huesca es que en Primera División cada punto cuesta sangre, sudor y lágrimas. Este domingo, la visita del Villarreal fue un nuevo y claro ejemplo. Los azulgrana fueron mejores, generaron ocasiones una y otra vez, gozaron de dos penaltis y acabaron jugando contra diez. Sin embargo, tuvo que ser Longo en el último minuto el que estableciese unas tablas que dejan un regusto dulce por aquello del final in extremis, pero que resuelven poco en la clasificación.

No en vano, delante estaba el conjunto que marca la línea de salvación. El triunfo significaba acercar la permanencia a cuatro puntos, la derrota, alejarla a diez. El empate la mantiene a siete a expensas de lo que haga este lunes el Athletic con el Alavés.

Con Gallar, Akapo, Musto y Aguilera lesionados, Francisco tan solo contaba con 16 jugadores de campo para el partido. Semedo regresó a una convocatoria una vez superada la lesión en el tobillo que sufrió en el encuentro de ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey ante el Athletic, y Melero fue de la partida en la Liga por primera vez desde la visita del Girona allá por la jornada 7 demostrando que la pubalgia que el atormentaba ya ha quedado casi olvidada. Tras el buen sabor de boca dejado el partido contra el Real Madrid, Francisco, poco amigo de tocar lo que funciona, decidió situar al capitán en el centro del campo junto a Moi Gómez y Rivera. También continuó en el lateral izquierdo el central Pulido que ha adelantado en las preferencias del técnico almeriense a la opción más natural para esta demarcación, Brezancic.

El partido vino precedido por un espectacular tifo con 7.000 cartulinas azules y granas, acompañadas de un juego de luces que ayudó a crear la atmosfera de partido importante. También, Salma Paralluelo, la aragonesa campeona del mundo sub 17 realizó el saque de honor y fue ovacionada por la grada en un reparador homenaje tras la polémica generada por el de la semana anterior.

La primera aproximación de los azulgrana llegó a los tres minutos. Miramón fue derribado cerca del área visitante y en el lanzamiento de falta Cucho la estrelló en la barrera. A continuación, sobre la meta de Asenjo sobrevolaron tres centros consecutivos dentro de la misma jugada, que no encontraron rematador claro. El Huesca arrancaba pisando fuerte.

Poco después, el Villarrea dejó claro que l no había venido de paseo. Primero fue Bacca el que cabalgó aunque solo generó cierta inquietud. Despues Samu Chukwueze, una de las nuevas perlas de la prolíjica cantera de los de La Plana, y uno de sus jugadores más en forma, galopó desde el centro del campo para forzar la primera parada de Jovanovic.

Los de Luis García optaron por un fútbol de pases largos y vérticales y por darle carta a blanca a Chukwueze que periódicamente dejaba alguna que otra diablura. En el otro bando, los dueños del campo se decidieron más por el toque basculando el juego hacia la derecha, donde Chimy Ávila y Miramón estaban muy activos.

Cuando se acercaba la media hora de juego, también la banda izquierda reclamó su protagonismo. Ferreiro la puso y Cucho lo intentó de bolea. Si esa acción había levantado los ánimos del respetable, la siguiente hizo que un escalofrío recorriese el espinazo de El Alcoraz, Bacca superó a Jovanovic poniendo el balón, pero se decretó fuera de juego. El gol iba a tener acento colombiano.

Cucho volvió a calirar su puntería dentro del área y Asenjo atajó. El siguiente disparo entre los tres palos también fue azulgrana. Ferreiro recorrió la frontal del área desde la esquina hacia la media luna, pero su cañonazo no sorprendió al arquero de los ‘groguet’ que estaba salvando a los suyos.

El palentino, todo un ejemplo que a lo largo de su carrera ha superado cuatro lesiones de ligamento, es un buen portero, pero no un superhéroe. Melero fue derribado por Trigueros en el área y Medié Jiménez no dudo, era penalti. Cucho Hernández lo pidió, pensó por dónde lanzarlo, decidió que por la izquierda y no falló. 1-0, premio más que justo a un minuto de alcanzar el descanso. Era la primera vez esta temporada en la que los altoaragoneses cerraban la primera parte en El Alcoraz por delante en el marcador.

Al regreso de los vestuarios, la película no cambió. Primero Melero lanzó alto, después en un córner se acarició el segundo. El Huesca encerraba en el área al Villarreal literalmente. En los constantes saques de esquina, los de amarillo no dejaban ni una pieza lejos de las inmediaciones de su portería. Por amarga experiencia, los oscenses sabían que un gol era una diferencia escasa y quería más. Había hambre.

Los castellonenses adelantaron líneas, la derrota les daba pavor por sus posibles consecuencias. Aún así, Chimy se atrevía a dar taconazos, Cucho corría y corría, los defensas no se andaban con tonterías y el centro del campo luchaba cada balón.

El segundo estaba muy cerca. Otra vez desde la esquina, Ferreiro la colgó en el área, Melero la bajó con la cabeza al césped y Etxeita se quedó cerca de engancharla. Pero, ya se sabe, la alegría dura poco en casa del pobre. En una contra, Gerard probó suerte, Jovanovic se estiró en el área, derribó a Bacca, hubo que consultar el VAR, se decretó penalti y el compatriota de Cucho celebró las tablas.

El partido se estaba moviendo de área a área. Prácticamente en la acción siguiente al gol, se señaló una nueva pena máxima. Esta vez a favor de los de Francisco y con el añadido de la expulsión de Mario Gaspar. Sin embargo, Asenjo adivinó las intenciones de Melero.

No se vino abajo el conjunto altoaragonés. Volvió a arrinconar a sus rivales. Primero Cucho gozó de un nuevo lanzamiento que acabó en córner. En la continuación, Etxeita, siempre peligroso en esos lances, volvió a rozar la diana.

Había que relanzar al equipo. Chimy Ávila entregó su testigo a Gürler y Melero hizo lo propio con Longo. El Alcoraz también jugó su parte empujando. Los tres puntos eran urgentes, necesario y merecidos, pero no había forma y para colmo en una contra llegó el definitivo jarro de agua. Pedraza, que había entrado por Bacca, certificó el 1-2.

El Huesca, que a moral no le gana nadie, siguió sin reblar. Hubo nuevas ocasiones, Camacho tuvo su debut en Primera División. El partido estaba ya en el último minuto de la prolongación. Era la última. El balón fue para Longo y el italiano rescató un punto, que al menos no deja sin premio todo el esfuerzo de los azulgrana.

SD Huesca: Jovanovic, Miramón, Insua (Camacho, 85), Etxeita, Pulido, Ferreiro, Melero (Longo, 78), Rivera, Moi Gómez, Chimy Ávila (Gürler, 68) y Cucho Hernández.

Villarreal CF: Asenjo, Gaspar, Álvaro, Funes Mori, Costa, Chukwueze Fuegi, 84), Cáseres, Trigueros (Layún, 68), Fornals, Gerard y Bacca (Pedraza, 72).

Goles:  1-0, min. 44: Cucho Hernández. 1-1, min. 62: Bacca. 2-1, min. 93: Longo.

Árbitro: Medié Jiménez (Comité Catalán). Amonestó a los locales Chimy Ávila, Insua, Pulido y a los visitantes, Trigueros y Bacca. Expulsó por doble amarilla a Gaspar.

Incidencias: Partido de la decimosexta jornada de Primera División disputado en El Alcoraz.


16.12.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 18  PARTIDO OFICIAL Nº 3401  DEPOTIVO CORUÑA 3-1 REAL ZARAGOZA

16.12.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 18

PARTIDO OFICIAL Nº 3401

DEPOTIVO CORUÑA 3-1 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 18 
Fecha:  16/12/2018      Hora:  20:30 h  
Deportivo
1     Dani Gimenez
4     Alex Bergantiños
6     Domingos
7     Quique
8     Vicente
15     Pedro
17     Caballo
19     Borja Valle
21     Exposito
22     Mari
24     Boveda
3 1

ÁRBITROS

Principal :     Pulido Santana, Juan Luis
Asistente :     Carreño Cabrera, Alvaro Y
Asistente :     Ortiz Perez, Saul D
4º Arbitro :     Cueto Amigo, Guillermo
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Lasure
 Diogo
 Guitián
 Alvaro Vazquez
10   Ros
14   Gutierrez
17   Nieto
20   Gual
26   Mas

ENTRENADOR

Gonzalez Saenz, Jose Ignacio

SUSTITUCIONES

14   Krohn Dehli       

Vicente (68’)
10   Carles Gil       

Borja Valle (82’)
11   Fede       

Pedro (90’)
GOLES
1-0     Borja Valle (8’)
1-1     Ros (12’)
2-1     Domingos (30’)
3-1     Quique (44’)

TARJETAS
Vicente (12’)     
Diogo (29’)     
Lasure (43’)     
James Omonigho (62’)     
Gual (70’)     
Benito (89’)     

ESTADIO: Estadio Municipal de Riazor



Ciudad: A Coruña
Fecha: 16 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Alcaraz Gonzalez, Luis Lucas

SUSTITUCIONES

13   Lopez       

Cristian Alvarez (46’)
12   James Omonigho       

Lasure (54’)
8   Pombo       

Gutierrez (59’)
   

Dep. Coruña 3-1 R.Zaragoza 

55.1 % Posesión 44.9 %
0 remates poste 0
4 remates a puerta 3
2 remates paradas 1
4 remates fuera 3
1 remates otros 3
1 tarjetas amarillas 5
0 tarjetas rojas 0
16 faltas recibidas 9
11 faltas cometidas 17
123 balones perdidos 123
55 balones recuperados 49
4 fueras de juego 1
1 penaltis 1
2 intervenciones portero 1

0 propia puerta 0

Impotencia del Real Zaragoza en La Coruña y nueva derrota por 3-1

A los habituales errores defensivos y carencias creativas y en ataque de los de Alcaraz se sumó esta vez el árbitro, que dio dos goles al Dépor en fuera de juego.

  

Nada cambió en La Coruña para el Real Zaragoza, que consumó un nuevo varapalo en esta dura temporada que ya se aproxima a su mitad. Cayó el cuadro aragonés por 3-1, marcador que ya era una realidad en la primera parte, frente a un poco ambicioso rival que vive en lo más alto de la tabla. Esta vez, además de los habituales problemas severos de concepción futbolística que destila el cuadro zaragozano cada fin de semana, se añadieron los errores arbitrales en su contra para dar forma al nuevo fiasco.

Cuando un cuerpo, un organismo, está bajo de defensas, cualquier virus lo devora. Cuando un ser, un ente, carece de anticuerpos, está a merced de todos los males del orbe. Eso le ocurrió en la lluviosa noche gallega de este domingo al Real Zaragoza ante el Deportivo de La Coruña en Riazor. Entre sus errores monumentales en la retaguardia, sus defectos en la labor de contrarrestar las jugadas de estrategia del rival, su falta de creatividad con la pelota en los pies, su ausencia de olfato goleador, se coló esta vez una nociva actuación arbitral que ayudó decisivamente a encarrilar el triunfo a un rival, el Dépor, que por su enorme potencial en Segunda no necesitaba de ello seguramente. Pero el canario Pulido Santana, que le dio válidos los dos primeros goles en claros fueras de juego (es necesario señalar a su asistente, el línier, por supuesto), se convirtió en una causa más del nuevo achaque semanal que está devorando la salud del zaragocismo hace meses. Un virus agresivo que tumbó a un débil y pusilánime Real Zaragoza que no levanta cabeza por más que se mire al cielo a ver si llega un rayo de la divina providencia.

No empezó mal el equipo de Lucas Alcaraz en Riazor. El Dépor, algo timorato al inicio, le dio el balón un cuarto de hora. Benito percutió por la derecha, Gual se mostró activo, también su colega Álvaro Vázquez. Lasure chutó desde fuera del área en el minuto 3, alto por poco. Vázquez remató en el área un centro atrás de Guti en el 5, a las manos del portero Giménez. Parecía que se iba a ver otro Zaragoza, mucho más agradable… pero fue falsa alarma. En el minuto 8 los blanquillos, esta vez tomates, ya perdían 1-0. Tempranamente, como es habitual en la crisis demoledora del último trimestre. Fue una falta botada por el exzaragocista Pedro, ensayada, rasa a la espalda de la barrera, la definió Borja Valle mano a mano ante Cristian Álvarez. Era orsay por un palmo, pero eso no exime de culpa a una línea defensiva de madres ursulinas.

Enseguida igualó el Real Zaragoza con el 1-1, en el minuto 13, fruto de un penalti claro por mano de Vicente Gómez en el área para cortar un chut de P. Biel en un barullo tras un córner. Fue Javi Ros, el especialista de esta temporada, el que batió a Giménez para poner las tablas de nuevo y reiniciar el partido con un cuarto de hora de demora. La bandera de la esperanza seguía hasta ahí izada. Pero, en realidad, el Zaragoza ya  no se acercaría con veneno al área local en ningún momento. Todo lo hizo el Dépor en lo sucesivo. Así que era cuestión de ver cuándo llegaba el 2-1.

Lo amagó Caballo, en el minuto 22, pero remató mal un pase de la muerte de Edu Expósito. Y lo consumó en el 30 el central Domingos Duarte, de cabeza, a la salida de otra falta de Pedro mal defendida, sobre todo, por Nieto. Era de nuevo fuera de juego, por dos palmos en este caso. Y el linier volvió a tener movida la lentilla y llevó al desastre a Pulido Santana… y al Real Zaragoza. Ahí sí que olió a que todo se acababa. El dominio local se multiplicó, el equipo aragonés desapareció. En el 38, Borja Valle cabeceó alto otra falta más colgada al área ante la pasividad general de la zaga de Alcaraz. Y en el 44, en el enésimo balón colgado al segundo palo del área zaragocista, Lasure se llevó por delante a Edu Expósito cometiendo un penalti indiscutible. Quique González batió a Álvarez por tercera vez y dio paso al descanso. Un intermedio que esta vez no dejaba muchos resquicios para la ilusión.

Sorprendentemente, Cristian Álvarez no compareció en la segunda mitad y se quedó en la ducha. No se había apreciado nada extraño en su figura durante los primeros 45 minutos. Ratón se estrenó así en liga este año, en una noche de perros, bajo un diluvio por momentos, en un partido lleno de aristas afiladas a todas caras para el Zaragoza. Faltaba ver qué actitud adoptaba el Deportivo con un marcador tan claro a su favor y con la opción de lograr una goleada tan a mano. De los zaragocistas, vistos los antecedentes de tantos días, cualquier cuestión positiva sería bien venida en tales circunstancias tan adversas.

La primera ocasión del segundo periodo la tuvo el Zaragoza, en un disparo de Gual en el minuto 52 desde el borde del área que se marchó alto por poco. Los gallegos pasaron un cuarto de hora, el inicial de la reanudación, a verlas venir. Alcaraz, pronto, quitó a Lasure y metió a Igbekeme para defender solo con 4 atrás. El nigeriano generaría la segunda llegada zaragocista, en el 59, pero su chut desde la frontal se le fue iguamente por encima del larguero. No era nítido el dominio aragonés, pero al menos la pelota estaba siempre más cerca de Giménez que de Ratón.

Alcaraz gastó su último cambio a falta de más de media hora. Pombo relevó a un apagado Guti. Todas las balas estaban gastadas ahí. El Dépor empezó a ser recriminado por sus hinchas por no seguir intentando ampliar la ventaja. Daba la sensación de que los blanquiazules se conformaban con el 3-1 y no querían más sangre. Mediado el segundo tiempo, el Zaragoza tenía el timón y los locales se metieron todos en su campo sin rubor alguno. El problema de los de Alcaraz es que, en esas coordenadas, eran incapaces de hacer cosquillas siquiera a la defensa deportivista.

En la primera aproximación seria del Dépor al área zaragocista del segundo tiempo, en el minuto 67, Borja Valle perdonó el 4-1 en el área pequeña, tras un pase atrás de Pedro. No fue buena la asistencia y el remate lo detuvo abajo Ratón. Fue una muestra del daño que el Deportivo podía haber hecho si su ambición hubiese sido superior. Por fortuna para el Real Zaragoza, incapaz de gestar jugadas con intención en ningún flanco de su equipo, el hambre de los gallegos estaba saciado con el 3-1 del primer tiempo. No querían postre. Ni café. Ni licores.

El partido fue muriendo sin ningún brillo, aburrido, insustancial. El Dépor fue consumando sus tres sustituciones para buscar los aplausos a los suyos y el Zaragoza no pudo ni supo más. El duelo podía haber durado hasta las 6 de la mañana y nada hubiese cambiado. Unos no querían, los otros no poseían más argumentos. Era un bucle sin solución para el 3-1 reinante. Fue un poder y no querer, contra un querer y no poder. Paradoja peculiar. Un tostón para la afición coruñesa, un canto a la impotencia para la zaragocista.

No cabe cargar las tintas sobre la gravedad de la situación del Real Zaragoza. Era seria antes de La Coruña, es algo más seria después de esta nueva derrota en Riazor. Alerta roja. Muy roja. Lo dicen todos los parámetros de análisis. Con hondura. Con gritos desgarradores.

 

Ficha Técnica

Deportivo Coruña: Dani Giménez; Bóveda, Domingos Duarte, Marí, Caballo; Bergantiños, Edu Expósito, Vicente Gómez (Krohn-Dehli, 68), Pedro (Cartabia, 90); Borja Valle (C. Gil, 82) y Quique González.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez (Ratón, 46); Benito, Guitián, Verdasca, Nieto, Lasure (Igbekeme, 53); Javi Ros, Raúl Guti (Pombo, 60), Pep Biel; M. Gual y Álvaro Vázquez.

Árbitro: Pulido Santana (Canario). Amonestó a Vicente Gómez (12), Verdasca (29), Lasure (43), Igbekeme (61), M. Gual (69) y Benito (88).

Goles: 1-0, min. 8: Borja Valle. 1-1, min. 13: Javi Ros, de penalti. 2-1, min. 30: Domingos Duarte. 3-1, min. 44: Quique González, de penalti.

Incidencias: Noche lluviosa en La Coruña, como los últimos dos días. El césped del remodelado estadio de Riazor presentó un aspecto deficiente, blando, irregular, con calvas y baches. En las gradas, alrededor de 14.000 espectadores.

 

16.12.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 16

CD EbroCD EBRO 2-1 CD TERUELCD Teruel

 

OLOT 1-0 SD EJEASD Ejea

 

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 17 
Fecha:  16/12/2018      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Teo
3     Ferrone
4     Diana
5     Amelibia
6     Stoeten
7     JAVI CABEZAS
8     Toscano
9     Gonzalez
10     Cortes
11     Garcia
CD Ebro
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Rezola Etxeberria, Ibai
Asistente :     Sarasua Aramburu, Mikel
Asistente :     Bere Fonseca, Ander
Teruel
 Conesa
 Lou
 Aspas
 Cabetas
 Duran
 Marcos
 Gonzalez
 Diez
 Dieste
10   Alberto
11   Santiago

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

16   Mainz       

JAVI CABEZAS (57’)
15   Fernando       

Teo (65’)
14   Martinez       

Toscano (77’)
GOLES
0-1     Diez (22’)
1-1     Garcia (77’)
2-1     Diego (84’)

TARJETAS
Gonzalez (88’)     
Stoeten (90’)     
Cabetas (37’)     
Duran (90’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 16 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

12   Diego       

Gonzalez (63’)
18   Bouyadi       

Diez (81’)
17   Lorente       

Lou (87’)


 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 17 
Fecha:  16/12/2018      Hora:  16:30 h  
Olot
1     Xavi
2     Aspar
3     Mas
4     Barnils
5     Alan
6     Maso
7     Albert
8     Hector Simon
9     Mas
10     MARC
11     Chavarria
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Bosch Domenech, Miguel
Asistente :     Nizhelovskiy Pereginets, Sergiy
Asistente :     Bueno Miralles, Rafael
Ejea
 Loscos
 Lacruz
 Mingotes
 Andriu
 Catala
 Moustapha
 Ramon
 Oscar
 Adria
10   Suarez
11   Sanchez

ENTRENADOR

Garrido Fernandez, Raul

SUSTITUCIONES

12   Gutierrez       

Aspar (60’)
15   Guzman       

MARC (66’)
17   Xumetra       

Chavarria (81’)
GOLES
1-0     Barnils (86’)

TARJETAS
Chavarria (70’)     
Albert (74’)     
Moustapha (75’)     
Adria (86’)     
Andriu (88’)     

ESTADIO: Estadi Municipal



Ciudad: Olot
Fecha: 16 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

14   Garde       

Ramon (45’)
18   Julio       

Oscar (71’)
15   Rubio       

Sanchez (86’)
   
20181209201836-sdh-rm-.jpg

9.12.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 15

SD HuescaSD HUESCA 0-1 R MADRID

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 15 
Fecha:  09/12/2018      Hora:  16:15 h  
Huesca
25     Aleksandar
3     Etxeita
5     Aguilera
6     Moi Gomez
7     David
9     Juan Camilo
14     Pulido
17     Christian
18     Insua
19     Luis Ezequiel
24     Miramon
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Melero López, Mario
Asistente :     Torre Cimiano, Manuel Angel
Asistente :     Martínez Serrato, José Luis
4º Arbitro :     Lopez Parra, Alvaro
:     Mateu Lahoz, Antonio Miguel
:     De Francisco Grijalba, Iker
Real Madrid
25   Thibaut Nicolás Marc
 Carvajal
 Sergio Ramos
 Varane
 Benzema
10   Modric
11   Bale
17   Lucas Vázquez
18   Marcos
19   Odriozola
24   Ceballo

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

8   Melero       

Aguilera (18’)
21   Serdar       

David (76’)
12   Samuele       

Luis Ezequiel (84’)
GOLES
0-1     Bale (8’)

TARJETAS
Etxeita (42’)     
Insua (80’)     
Carvajal (26’)     
Ceballo (39’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 09 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Solari Poggio, Santiago Hernan

SUSTITUCIONES

15   Federico Santiago       

Ceballo (58’)
22   Isco       

Modric (66’)
20   Asensio       

Bale (76’)
   

El Huesca cae en un notable encuentro ante el Real Madrid

Los blancos vencen en El Alcoraz gracias a un solitario tanto de Bale en el arranque del partido.

Nada de cortesías, ni respetos. Ningún ‘usted’. La Sociedad Deportiva Huesca ha tuteado este domingo al Real Madrid como si lo conociese de toda la vida y nada estaba más lejos de la realidad. Por primera vez, ambos conjuntos se enfrentaban en un duelo oficial, en el partido más esperado desde que se consumó el ascenso a Primera División. No fue, ni mucho menos, la impotencia mostrada contra el Atlético de Madrid en el Metropolitano, ni la efervescencia en la visita al Barcelona, fue una muestra de lucha, fe y confianza. Todo lo que, por cierto, había faltado el jueves en el 0-4 copero contra el Athletic. También es verdad que los protagonistas eran muy distintos en uno y otro conjunto. No se logró la victoria, tampoco el empate, pero moralmente, tras varios marcadores adversos, los azulgrana salieron reforzados. Siguen siendo colistas y la salvación se mantiene a siete puntos, pero saben que pueden ser competitivos incluso ante el tricampeón de la Champions League, a la constelación de estrellas que tanta expectación había levantado en la capital oscense. 

Con Akapo, Gallar, Semedo y Musto como bajas, cinco nombres relevantes en lo que va de curso entre los azulgrana, el técnico andaluz no optó por grandes revoluciones en su once. Una de las dudas de la semana se había centrado en saber quién ocuparía el lateral izquierdo. Con el habitual titular lesionado, finalmente Pulido le ganó la partida a Brezancic, la opción más natural, a pesar de que en la vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey ante el Athletic había mejorado sus prestaciones respecto a su mala actuación en San Mamés. En el lugar de Musto fue alineado Aguilera y, sin Gallar, los extremos fueron para Chimy Ávila y Ferreiro.

Enfrente, las dudas, curiosamente, también estaba en el costado izquierdo de la defensa, Marcelo y Reguilón, sus dos ocupantes habituales, no estaban disponibles para jugar al igual que Kroos, Casemiro, Mariano y Nacho. La solución por la que optó Solari fue desplazar hasta allí a Carvajal y dejar en la derecha a Odriozola. No fueron de la partida Isco y Asensio, pero sí Bale, Benzema, Modric y Lucas Vázquez. El entrenador argentino tiene dónde elegir.

Ya lo había advertido Francisco, el técnico de los azulgrana, en la previa, que para sacar algo positivo, su equipo debía dar el 200% y que los que tenían delante no tuviesen un buen día; tal era la diferencia estimada. No en vano, lo que para los locales era un día especial, para los visitantes suponía otra jornada más en la oficina. Dominó más, sí, pero por inercia. No hubo grandes filigranas, ni actuaciones. Los de Solari se limitaron a esperar a que sus oponentes cometiesen algún error.

El Huesca entró en el campo sin complejos ni miedos. Dispuesto a plantar cara de tú a tú al gigante que tenía enfrente. A los cinco minutos ya gozó de un córner.Sin embargo, de nuevo la teoría de la manta se cumplió. Los locales se animaron a estirarse y atrás quedaron descubierto. Odriozola puso el centro y Bale en el lado contrario no perdonó. Era el 0-1 cuando no habían transcurrido diez minutos.

Los azulgrana no reblaron, se agazaparon atrás y esperaron su momento. Chimy Ávila comandó la salida al ataque, abrió el balón a la derecha, por donde Ferreiro se internó en el área. El esférico acabó en los pies del atacante argentino, que lanzó un disparo duro que Courtois detubo. Era la primera seria del Huesca. 

El partido estaba siendo de máxima intensidad y Aguilera pagó el esfuerzo. En el minuto 18 tuvo que ser sustituido por Melero, el canterano del Real Madrid tuvo así la oportunidad de medirse al club en el que se crió como futbolista una vez recuperado de su pubalgia. El siguiente golpe vino de parte de los visitantes y de nuevo con Bale como amenaza. El galés percutió y Jovanovic reaccionó bien.

Ninguno de los dos púgiles lograba acorralar al otro en la esquina del cuadrilatero. Cucho salió como un rayo hacia la portería rival y la única manera que encontró Carvajal de frenarlo fue con un codazo cuando ya iba a pisar el área. No fue penalti, pero sí una falta peligrosa que no se pudo aprovechar.

Los azulgranas entraron en el vestuario por detrás en el marcador, pero vivos. El Real Madrid le había sacudido con fuerza en la mandíbula en el inicio del combate, pero lejos de irse a la lona se había revuelto y enseñado las garras. Con el paso de los minutos se había asentado y demostrado a los blancos que no se debían relajar.

Y si no les había claro, Melero se lo recalcó nada más arrancar de nuevo. Ferreiro la puso y el madrileño remató de cabeza a placer. El balón no encontró el ángulo de la portería y se paseó por la línea de gol.

Aunque los merengues asomaban de vez en cuando por las cercanías de Jovanovic, fueron los titulares del campo los que tomaron los mandos. Pases largos, recortes, centros, córners... El empate parecía cerca. Lo tuvo Ferreiro, pero Courtois lo impidió.

En el balancín que se había convertido el partido, era ahora el turno de los de blanco. Bale, su hombre más peligroso, retó cuando se cumplía la hora de encuentro a Jovanovic y éste aceptó el desafió y lo ganó. El Huesca creía y El Alcoraz también. «¡Sí se puede!» gritaba la grada que también supo mostrarse señorial y aplaudir a Modric cuando fue sustituido por Isco. El croata estrenó en El Alcoraz su condición de Balón de Oro tras ser galardonado el lunes.

Bale y Jovanovic volvieron a verselas de nuevo. Solo el galés parecía interesado en ampliar la ventaja de los suyos, pero su entrenador decidió que Asensio ocupase su sitio. A Benzema, se le esperaba y a Lucas Vázquez, igual, pero aún no habían aparecido. Estaban de cuerpo presente y de fútbol ausente. Circunstancia en la que Pulido, que se fue acomodando al lateral izquierdo con el transcurrir del careo tras sufrir en los primeros compases, Etxeita, Insua y Miramón, que rompió el cuentakilómetros por su banda, tuvieron mucho que decir.

Llegó el último tramo. Las piernas pesaban y Francisco decidió quemar su último cartucho. Ya había entrado Gürler por Ferreiro y para los últimos siete minutos Chimy Ávila, fundido, fue sustituido por Longo.

Faltaba la de Cucho y ésta llegaba cuando faltaban tres minutos. Tras un centro de Gürler, el colombiano encontró el balón en el área pequeña, pero el gol del empate se fue por encima del larguero. El Real Madrid estaba acorralado y en El Alcoraz no había quien no empujase. Cada acción era jaleada, cada decisión del árbitro protestada, se soñaba con cantar el empate. Moi Gómez sacó una falta, que se envenenó acabó en córner. Rivera forzó otro sque de esquina, subió hasta Jovanovic, pero no hubo tiempo para más.  

El resultado no fue positivo, pero todo lo demás, sí. Toca ahora comenzar a sumar cómo sea y dónde sea.

Ficha técnica:

SD Huesca: Jovanovic, Miramón, Insua, Pulido, Etxeita, Rivera, Aguilera (Melero, 18), Moi Gómez, Ferreiro (Gürler, 75), Chimy Ávila (Longo, 83) y Cucho Hernández.

Real Madrid: Courtois, Odriozola, Varane, Sergio Ramos, Carvajal, Bale (Asensio, 75), Marcos Llorente, Ceballos (Valverde, 57), Lucas Vázquez, Modric (Isco, 65) y Benzema.

Goles:  0-1, min. 7: Bale

Árbitro: Melero Lópoez (Comité Andaluz). Mostró tarjeta amarilla a los locales Etxeita y a los visitantes Carvajal y Ceballos.

9.12.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 17 PARTIDO OFICIAL Nº 3400 REAL ZARAGOZA 0-0 CORDOBA

9.12.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 17

PARTIDO OFICIAL Nº 3400

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 0-0 CORDOBA

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 17 
Fecha:  09/12/2018      Hora:  20:30 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
2     Benito
3     Lasure
5     Diogo
9     Alvaro Vazquez
10     Ros
14     Gutierrez
20     Gual
22     Delmas
24     Muñoz
26     Mas
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Diaz De Mera Escuderos, Isidro
Asistente :     Santaursula Aguado, Diego
Asistente :     Porras Ayuso, Guadalupe
4º Arbitro :     Rodriguez Carpallo, Hector
Córdoba
13   Abad Hernandez
 Aythami
11   Galan
14   Jaime
15   Loureiro
16   Alex
18   De las Cuevas
19   Araujo
21   Alex
22   Ibrahim Blati
27   SEBAS

ENTRENADOR

Alcaraz Gonzalez, Luis Lucas

SUSTITUCIONES

8   Pombo       

Mas (68’)
29   Soro       

Gual (86’)
GOLES

TARJETAS
Muñoz (47’)     
Lasure (85’)     
Galan (52’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 09 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Torres Ruiz, Cristobal Emilio

SUSTITUCIONES

7   Sasa       

SEBAS (73’)
30   Martin       

Araujo (80’)
9   Piovaccari       

Jaime (86’)
   

R.Zaragoza 0-0 Cordoba 

51.7 % Posesión 48.3 %
0 remates poste 0
2 remates a puerta 3
3 remates paradas 2
2 remates fuera 3
3 remates otros 2
2 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
16 faltas recibidas 16
16 faltas cometidas 16
189 balones perdidos 162
63 balones recuperados 81
1 fueras de juego 9
0 penaltis 0
3 intervenciones portero 2

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza no sale de su espiral al empatar sin goles con el Córdoba

El equipo aragonés no pudo superar al penúltimo clasificado en un mal partido, lleno de nervios y responsabilidad de los de Alcaraz.

El Real Zaragoza no logró salir de su espiral de malos resultados y empató sin goles ante el Córdoba en La Romareda. En un partido de mal fútbol, lleno de nervios y responsabilidad por parte de los de Alcaraz, el mecanismo táctico, renovado de nuevo masivamente por el técnico granadino, no dio de sí lo suficiente como para lograr la ansiada victoria como local del equipo zaragozano.

El primer tiempo resultó aburrido, sin buen tino en ninguno de los dos equipos con el balón, demasiado atenazados por su delicada situación en la tabla. Un cuarto de hora le duró al cuadro zaragocista ese gas inicial de cada día y en ese trecho donde dominó totalmente el juego, Álvaro Vázquez desaprovechó la más clara ocasión de gol de toda la fase inicial, en el minuto 4, al rematar a bocajarro un centro corto de Marc Gual y encontrarse con la respuesta del portero Abad, que rechazó con fortuna con el pecho el chut a bocajarro y en carrera del ariete blanquillo. Pudo cambiar ahí el curso del partido, pero el yerro hizo que el 0-0 inicial fuese engordándose y tomando cuerpo con el cansino paso de los minutos. En el fin de este tramo de control local, Gual remató, solo en la frontal en el 16, alto, mal, una dejada lateral de Benito, que estrenó papel de volante-interior en la línea media.

Una llegada al área del exzaragocista Jaime, tras error de Delmás, significó el despertar cordobés en el minuto 17. Se metió hasta el palo y su centro atrás no encontró rematador, por fortuna para el equipo aragonés. En ese punto del partido cambió la tendencia. Fueron los andaluces los que espabilaron y, de repente, al Real Zaragoza se le apagaron las luces. Ros, pivote en vez del ausente Eguaras, no gestó fútbol potable. Como tampoco lo hicieron el luchador Guti, reaparecido como titular y aún fuera de sintonía, o el citado Benito, más limitado en sus penetraciones largas en su nuevo puesto adelantado. En el enganche, Pep Biel anduvo desaparecido la mayor parte del tiempo.

Los dos puntas, Gual y Vázquez, sin apenas suministro de balones, se perdieron en la inmensidad. El Zaragoza se pasó la última media hora del primer periodo sin apenas pisar el área visitante con aire incisivo. En el otro lado, De las Cuevas, desaprovechó un balón rechazado de cabeza por Verdasca en una falta y, desde la corona del área, en solitario, disparó cruzado fuera, cerca del palo derecho. Era el minuto 25 y los de Alcaraz ya daban muestras de desorientación. La siguiente opción de gol la volvió a generar el Córdoba, en otra falta volcada al área que el central Quintanilla cabeceó cerca de la escuadra derecha. Y en el 40, Sebas organizó un contragolpe individualmente, penetró sin que nadie lo molestara y disparó al llegar al borde del área, dando el balón en Muñoz con la fortuna de que fue a parar a las manos de Cristian Álvarez. El susto fue serio.

El Real Zaragoza se había metido hacía mucho rato en un juego sin sustancia, alborotado, con pocas luces. Solo al final, cerca del descanso, una penetración de Lasure que acabó con un mal centro y, poco después, un disparo de Guti tras una contra montada por Álvaro Vázquez y Biel, amenazó la portería de un tranquilo Abad. Demasiado poco bagaje ofensivo en un día tan relevante frente a uno de los dos equipos que, únicamente, vivían por debajo del cuadro zaragozano a esa hora de la noche. La revolución -enésima- de Alcaraz no había dado resultado. Y el intermedio llegaba un día más como tiempo para reconducir infinidad de errores y 

Ningún equipo introdujo cambios y todo se reanudó con las mismas piezas. El Córdoba, que tiene muy pocos argumentos, a verlas venir. Y el Zaragoza, a ver si surgía la inspiración por generación espontánea. Como en el inicio del partido, el dominio fue zaragocista en los primeros minutos, pero sin remate alguno, con Gual abusando de regates estériles y Álvaro Vázquez extraviado, a la vez que Biel no daba la talla un día más, pese a la insistencia de Alcaraz con minutos y minutos encadenados sobre el césped del balear. Al cuarto de hora, ante la falta de ritmo y la poca presión que el Zaragoza estaba imprimiendo al Córdoba pese al 0-0, se oyeron los primeros silbidos desde las gradas, pidiendo algo más.

Alcaraz se atoró y no vio los cambios que el partido demandaba hacía infinidad de minutos. El entrenador dialogó largo tiempo con su segundo hasta que, por fin, metió a Pombo, a falta de tan solo 22 minutos en lugar del referido Biel. El aragonés salió al césped aclamado nominalmente por la afición, que se decantó respecto de lo ocurrido días atrás. En sus botas nació, en el minuto 73, la primera ocasión clara de gol del segundo tiempo. Se fue por la izquierda, pasó a la primera a Álvaro Vázquez, que entraba solo en el área, pero el mal control del catalán impidió un remate franco a la portería cordobesa, que no tuvo lugar. Quedaba un cuarto de hora y ahí se pensó en que aún tenía solución el enmarañado partido que caminaba inexorablemente a la igualada sin goles.

Hubo un repunte de ataques zaragocistas en esa recta final. Un par de córners, una penetración de Gual culminada con un mal pase en el área. Pero no opciones claras de gol. La responsabilidad podía sobre la necesidad, sobre la solvencia en los momentos culminantes. Y en esas, el Córdoba tuvo la victoria a mano en el 83, con un voleón del recién salido Martín al que respondió Cristian Álvarez con una parada decisiva, enviando la pelota a córner y evitando el letal 0-1 in extremis.

Alcaraz fue abroncado en el segundo cambio, ya en el minuto 86, por el que sustituyó a Gual, un delantero, por el joven Soro, ya casi sin tiempo para nada. A falta de un minuto, de nuevo el Córdoba hizo rozar la tragedia total en La Romareda. Un centro de Loureiro lo remató, solo en el área, Touré. Pero su disparo en carrera se le fue alto, mal. El partido, en contra del sentido común, acabó en el área zaragocista, con un saque de esquina sin consecuencias. La decepción estaba ya impregnando, una jornada más, a la hinchada blanquilla. No hay manera de ganar un partido ni de salir del atolladero donde se halla inmerso el equipo. El pitido final de Díaz de Mera desató una vez más el enfado del graderío. El equipo fue silbado y la clasificación no varió: el Real Zaragoza sigue en puestos de descenso.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Verdasca, Álex Muñoz, Lasure; Javi Ros, Benito, Raúl Guti, P. Biel (Pombo, 68); M. Gual (Soro, 86) y Álvaro Vázquez.

Córdoba CF: Abad; Loureiro, Aythami, Quintanilla, Galán; Vallejo, Blati Toure; Quim Araujo (Martín, 80), Sebas (Jovanovic, 74), De las Cuevas; y Jaime (Piovaccari, 87).

Árbitro: Díaz de Mera (Comité Castellano-Manchego). Amonestó a Álex Muñoz (46), Galán (52) y Lasure (85).

Goles: No hubo.

Incidencias: Noche fría en Zaragoza, con 9 grados y viento molesto. El césped de La Romareda presentó un buen estado. En las gradas, alrededor de 16.000 espectadores.

 

9.12.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 15

CD EbroCD EBRO 0-0 OLOT

CD TeruelCD TERUEL 0-4 ESPAÑOL B

ALCOYANO 0-0 SD EJEASD Ejea

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 16 
Fecha:  09/12/2018      Hora:  12:00 h  
Alcoyano
1     Bañuz
2     Corcoles
3     Navarro
4     Tomas
5     Primitivo
6     Omgba
7     Rubio
8     De Lerma
9     Lopez
10     Oscar
11     Vicente
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Avalos Martos, Albert
Asistente :     Espadas Navarro, Antoni
Asistente :     Alvarez Ubric, Sergio
Ejea
 Loscos
 Lacruz
 Mingotes
 Andriu
 Catala
 Moustapha
 Suarez
 Oscar
 Adria
10   Lafita
11   Sanchez

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

17   Herlin       

Lopez (60’)
16   Roberto Bryan       

Vicente (67’)
14   Nieto       

Rubio (72’)
GOLES

TARJETAS
Tomas (7’)     
Navarro (78’)     
 

ESTADIO: Campo Municipal El Collao



Ciudad: Alcoy
Fecha: 09 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

17   Otin       

Lafita (54’)
16   Julio       

Suarez (63’)
18   Rubio       

Adria (83’)
   

 

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 16 
Fecha:  09/12/2018      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Alves
3     Ferrone
4     Diana
5     Amelibia
6     Stoeten
7     Cuenca
8     Toscano
9     Gonzalez
10     Cortes
11     Garcia
CD Ebro
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Recio Moreno, David
Asistente :     Gutierrez Martino, Alaiz
Asistente :     Osta Salcedo, Endika
Olot
 Xavi
 Jose
 Mas
 Barnils
 Alan
 Maso
 Xumetra
 Hector Simon
 Marc
10   Guzman
11   Pol

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

15   Fernando       

Cuenca (59’)
14   JAVI CABEZAS       

Cortes (68’)
16   Martinez       

Gonzalez (81’)
GOLES

TARJETAS
Alves (11’)     
Ferrone (77’)     
Pol (18’)     
Hector Simon (58’)     
Alan (79’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 09 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garrido Fernandez, Raul

SUSTITUCIONES

14   Mas       

Xumetra (64’)
18   MARC       

Hector Simon (76’)
   
 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 16 
Fecha:  09/12/2018      Hora:  16:30 h  
Teruel
1     Conesa
2     Diego
3     Safwan
4     Cabetas
5     Lou
6     Marcos
7     Lorente
8     Diez
9     Dieste
10     Santiago
11     Juan Mera
0 4

ÁRBITROS

Principal :     Velasco Arbaiza, Aimar
Asistente :     Aostri Duran, Jon
Asistente :     Gonzalez Gonzalez, Aitor
Espanyol B
 Frias
 Gomez
 Jimenez
 Indias
 Lopez
 Manchon
 Doncel
 Sabater
 Fernandez
10   Marcet
11   EZZARFANI

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

15   Alberto       

Marcos (46’)
14   Akieme       

Lou (46’)
18   Bouyadi       

Lorente (52’)
GOLES
0-1     Marcet (26’)
0-2     Marcet (29’)
0-3     Doncel (58’)
0-4     EZZARFANI (72’)

TARJETAS
Akieme (48’)     
Santiago (80’)     
Marcet (59’)     
Marcet (82’)     

ESTADIO: Campo Pinilla



Ciudad:
Fecha: 09 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gallego Rodriguez, David

SUSTITUCIONES

16   Bermejo       

Fernandez (68’)
15   Salvans       

Doncel (75’)
14   Alejandro       

EZZARFANI (80’)
   
20181201204209-cel-sdh.jpg

1.12.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 14

CELTA 2-0 SD HUESCASD Huesca

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 14 
Fecha:  01/12/2018      Hora:  13:00 h  
Celta
13     Ruben Blanco
2     Hugo Mallo
3     Costas
4     Nestor Alejandro
5     Okay
9     Maximiliano
10     Iago Aspas
17     Junca
19     Sofiane
21     Jozabed
23     Mendez
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Cordero Vega, Adrián
Asistente :     Escuela Melo, José Carlos
Asistente :     Cerezo Parfenof, Antonio Luis
4º Arbitro :     Fuente Martín, Alberto
:     Alberola Rojas, Javier
:     Hernández Ramos, Iván
Huesca
25   Aleksandar
 Etxeita
 Moi Gomez
 David
 Juan Camilo
11   Gallar
14   Pulido
15   Akapo
17   Christian
23   Damián Marcelo
24   Miramon

ENTRENADOR

De Azevedo Cardoso, Jose Miguel

SUSTITUCIONES

16   Andrew Frederico       

Sofiane (62’)
8   Beltran       

Mendez (75’)
7   Emre       

Iago Aspas (87’)
GOLES
1-0     Iago Aspas (38’)
2-0     Iago Aspas (76’)

TARJETAS
Sofiane (31’)     
Ruben Blanco (58’)     
Juan Camilo (28’)     
Damián Marcelo (30’)     
Etxeita (36’)     

ESTADIO: Balaidos



Ciudad: Vigo
Fecha: 01 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

5   Aguilera       

Damián Marcelo (46’)
21   Serdar       

Gallar (46’)
19   Luis Ezequiel       

David (62’)
   

El Huesca indulta al Celta

El conjunto aragonés lo falla todo en Vigo y cae derrotado por la magia del internacional Iago Aspas (2-0).

 

A la hora del vermú, tampoco se llevó ningún punto a la boca el Huesca, que indultó al Celta en un partido en el que mereció comer algo. Lo falló todo el conjunto de Francisco ante un rival que, pese a sus carencias, evidenció tener gol, propiedad esencial en el fútbol. La magia de Iago Aspas sentenció la reunión con dos goles de ariete de jerarquía, firmando la derrota de un Huesca (2-0) que se condena a un remonte épico en lo que queda de diciembre para llegar vivo al mercado de invierno e intentar allí reforzarse para atrapar la permanencia.

Sabía el Huesca de la trascendencia de lo que había sobre la mesa en el mediodía vigués. Francisco había estudiado bien al rival. Acaba de cambiar de entrenador el Celta. Cardoso sustituyó la semana pasada a Antonio Mohamed en el banquillo celeste. Ha regresado el Celta a las esencias de Unzué, satélite de Guardiola. Esto es, escuela Barça. Esto es, jugar como el Barça cuando se carece de los futbolistas del Barça. Esto es, laterales abiertos, centrales que quieren jugar la pelota aunque no sepan, mediocentros que tocan y tocan aunque desconozcan hacia dónde. Esto es, un caramelo para cualquier rival hambriento que se atreva a presionar arriba. Esto es y esto fue en Balaídos. Como ante la Real de Garitano el lunes pasado, cuando regaló el Celta el partido en San Sebastián. La Real solo apretó y esperó el error. Porque, evidentemente, David Costas no es Piqué, Jozabed no es Busquets, y Maxi no es Messi, aunque el nombre de este último se parezca y Maxi no sea precisamente de lo peor del Celta...

Pese al esperpento de Anoeta, el Celta sigue jugando igual. Fe ciega, que para eso luce los mismos colores que el Manchester City... Guardiola y sus exégetas son así… Y como todo el mundo sabe que son así y Francisco se vio el vídeo de la Real, el Huesca salió a presionar la salida del balón  como si le fuera la vida en ello. Movían y movían los centrales del Celta David Costas y Araujo, aparecía de forma tímida y aburrida Jozabed en el medio. Fútbol horizontal, plano. Bueno, fútbol... Una cosa es jugar a la pelota y otra jugar al fútbol. Jugar a la pelota es pasarse la pelota. Jugar al fútbol es tocar con criterio, manejar el espacio y el tiempo, guardar la posición. Jugar al fútbol es tocarla, claro; pero también presionar tras pérdida, tener equilibrio detrás del balón, mostrar vigilancia defensiva para impedir que el rival aproveche los espacios que concede tu ofensiva. Y nada de eso hizo el Celta. Lo peor es que esas carencias no las supo explotar un Huesca que disfrutó de oportunidades suficientes para haber rascado algo, sobre todo en el primer tercio del careo.

Salió con todo el Huesca, con los mismos 11 hombres que merecieron vencer al Levante y empataron con el VAR. Con Jovanovic en la gatera, y una línea de cuatro atrás integrada por Miramón, Pulido, Etxeita y Akapo. En el medio, trivote Musto-Moi-Rivera, con Gallar y Ferreiro dispuestos a volar por las alas, y Cucho arriba con la caña. De la broma de Bilbao, solo rescató Francisco para el equipo inicial a Akapo y Rivera. El Chimy y su energía, de lo mejorcito en San Mamés, se quedaron en el banquillo para cuando el partido madurara. Porque si lo tiene que hacer Longo, lo tenemos claro... Además de salir con todo, el Huesca salió a por todo, a forzar el fallo de un Celta mucho más vistoso que práctico. Tenía la pelota el equipo gallego, pero no avanzaba, no amenazaba. Además, erraba una y otra vez atrás en las entregas, como hace cinco días en Anoeta. Pero lamentablemente, los delanteros de la Real no juegan en el Huesca.

Moi ya pisó el área a los 3 minutos. Gallar también lo intentó con un disparo duro en el 7. El Celta seguía jugando a la pelota mientras el Huesca jugaba al fútbol. La más clara la tuvo Rivera en el minuto 8. Solo, de cabeza, envió fuera una asistencia de Moi. Cucho se tiró un centro envenenado en el 10. En el 12, doble ocasión de Moi y Ferreiro, tras un eslalon precioso de Moi. ¿Cuántas van ya...? ¿Tres? ¿Cuatro? Todo lo que pasaba en el campo apuntaba al triunfo aragonés. Si de un combate de boxeo se hubiera tratado, la victoria a los puntos del Huesca habría sido por decisión unánime. Pero no, los goles no se merecen, los goles se meten o no son goles. Y el Huesca no metió goles. Y el Celta sí lo hizo. Porque, pese a su empanada táctica, a su fútbol de oropel, arriba sí tiene gol, un delantero de categoría, el internacional Iago Aspas. Fue precisamente Aspas el primero que amenazó, aunque fuera de forma tímida, tapando bien Etxeita en el 26. Había despertado el Celta, pero el peligro lo seguía generando el Huesca, con una galopada de Akapo de costa a costa.

Había rondado el gol la puerta gallega, pero el tanto llegaría en el ventanuco aragonés. Aún no se había manchado el traje Jovanovic, cuando Hugo Mallo, un lateral derecho de bandera, de recorrido total, le dijo métela a Iago Aspas. Una ocasión, un gol. Las cosas de jugar con delanteros de verdad. No hace falta con delanteros en plural. Con uno le bastó ayer al Celta, Iago Aspas. Se consumaba la injusticia de un Huesca que mereció mucho más y metió mucho menos. Perdón, no metió nada… Tampoco la ocasión final de Cucho con que se clausuró el primer acto. El marcador al meridiano reflejaba goles, no intenciones. Lo dicho. Pi, pi, piii. Descanso, 1-0.

Nada cambió en la reanudación. La ventaja en el marcador robusteció en su singular tesis futbolística al Celta. Siguió siendo vulnerable el colectivo gallego ante un Huesca que, pese a intentarlo con toda su alma, no acertó en la suerte suprema, el gol. Francisco dejó en la caseta a Musto y Gallar, y se la jugó con Aguilera y Serdar Gurler. Al cuarto de hora, extremó el riesgo echando a la pradera al Chimy Ávila. El partido y el campo se rompieron. En su lógica ofensiva para sumar, el cuadro altoagonés concedió espacios atrás. El Celta llegó con claridad ahora, con ocasiones de Juncá y sobre todo Brais Méndez. Iago Aspas es mejor que Brais Méndez (tampoco es malo este chaval…) y por supuesto que Juncá. Por eso no falló el ariete internacional, que, tras sentar a Akapo, batió a Jovanovic para abrochar el triunfo. Por eso perdió el equipo altoaragonés. Porque cuando no se hace gol, a la único que se puede aspirar es a empatar. Por eso, solo por eso, indultó el Huesca al vulnerable Celta.

Ficha técnica

Celta:  Rubén; Hugo Mallo, Costas, Araujo, Juncá; Brais (Beltrán, 75), Okay, Jozabed, Boufal (Hjulsager, 62) ; Maxi Gómez, Iago Aspas (Emre Mor, 87)

SD Huesca: Jovanovic; Miramón, Pulido, Etxeita, Akapo; Musto (Aguilera, 46),  Moi Gómez, Rivera, Alex Gallar (Gurler, 46); Ferreiro (Chimy Ávila, 62), Cucho Hernández

Goles: 1-0,min. 39: Iago Aspas. 2-0, min. 76: Iago Aspas.

Árbitro: Cordero Vega (comité cántabro). Amonestó con tarjeta amarilla a Boufal y Rubén por parte del Celta; a Cucho Hernández, Musto y Etxeita por parte del Huesca

Incidencias: partido correspondiente a la decimocuarta jornada de la Liga Santander disputado en el estadio municipal de Balaídos ante 13.463 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de dos socios históricos del Celta, José Caramens y Leopoldo Martín.

https://i.pinimg.com/originals/a0/ff/76/a0ff76a672fd8c384ab2fd5c7d1ffc94.jpg

31.11.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 16

PARTIDO OFICIAL Nº 3399

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 0-1 CADIZ

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 16 
Fecha:  30/11/2018      Hora:  21:00 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
2     Benito
4     Bruno
8     Pombo
12     James Omonigho
16     Eguaras
17     Nieto
18     Aguirre
20     Gual
22     Delmas
26     Mas
0 1

ÁRBITROS

Principal :     Areces Franco, Victor
Asistente :     Fernandez Suarez, Victor Hugo
Asistente :     Sánchez Rojo, Diego
4º Arbitro :     Garces Bargada, Igor
Cádiz
 Alberto
 Olivan
 Roberto
 Garrido
 Salvi
 Alex
11   Jairo
14   Lekic
15   Lopez
20   Sergio Sanchez
29   Vallejo

ENTRENADOR

Alcaraz Gonzalez, Luis Lucas

SUSTITUCIONES

9   Alvaro Vazquez       

James Omonigho (53’)
14   Gutierrez       

Aguirre (65’)
29   Soro       

Pombo (76’)
GOLES
0-1     Lekic (21’)

TARJETAS
Eguaras (37’)     
Aguirre (53’)     
Bruno (70’)     
Nieto (85’)     
Carmona (73’)     
Sergio Sanchez (88’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 30 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Cervera Diaz, Alvaro

SUSTITUCIONES

12   Carmona       

Salvi (40’)
24   Eduardo       

Alex (73’)
23   Aketxe       

Vallejo (85’)
   

R.Zaragoza 0-1 Cadiz

58 % Posesión 42 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 4
3 remates paradas 5
5 remates fuera 5
1 remates otros 1
4 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
13 faltas recibidas 15
15 faltas cometidas 14
176 balones perdidos 169
68 balones recuperados 80
2 fueras de juego 5
0 penaltis 0
3 intervenciones portero 5

0 propia puerta 0

Nueva estación del calvario del Real Zaragoza con su derrota por 0-1 ante el Cádiz

Un gol de Lekic al inicio del partido decantó el triunfo visitante ante un equipo aragonés atribulado, sin fútbol y camino de lo peor.

Nada se soluciona. Pasan los partidos, las jornadas, las probaturas, y el Real Zaragoza va de mal en peor. Esta vez, en el arranque de la 16ª jornada, el equipo aragonés cayó por 0-1 ante el enrachado Cádiz y aumentó su caos sobre el césped y fuera de él. Fue el séptimo duelo liguero consecutivo en La Romareda sin victoria y, con él, la confirmación de que la lucha por eludir el descenso mortal a Segunda B va a ser este año el único objetivo de esta plantilla. Un nuevo episodio negativo que denuncia enorme carencias de todo tipo cuando la liga está ya lo bastante avanzada como para que nadie piense que esto es un mero accidente puntual.

La primera parte de los zaragocistas fue, un día más, de calibre menor, llena de taras a todas caras. El suyo fue un fútbol deslavazado, sin orden ni concierto. Sin rigor con el balón, con problemas serios sin él. Y en frente, el Cádiz se mostró ágil al contragolpe en todo momento y, una vez se adelantaron los andaluces en el marcador en el minuto 20, ya con el dominio posicional en su poder, los amarillos fueron superiores en todas las facetas del juego. El 0-1 del descanso fue incluso corto. Una buena noticia para los blanquillos el que el duelo no estuviera ya más roto y hubiera un resquicio para la remontada.

El duelo comenzó cansino, en unos minutos iniciales de tanteo. Lekic, el potente ariete visitante, cabeceó en el minuto 11 un centro al área chica y avisó de lo que venía, aunque de entrada Cristian Álvarez detuvo bien ese remate blando. Replicó Marc Gual, esta vez titular en vez de Álvaro Vázquez, con un quiebro en el área que concluyó con un chut duro que rechazó con acierto el veterano Cifuentes. Fue flor de un día, pues en la siguiente contrarréplica Lekic anotó el gol gaditano en un contragolpe de libro del veloz Salvi, que luego se lesionaría haciendo un favor enorme a los de Alcaraz, pues él y el otro extremo, Jairo, volvieron loca a la zaga local en cada avance lateral. Al serbio le dio tiempo de parar la pelota a placer, mirar a dónde la ponía y colocarla junto al palo derecho, que llegó a tocar antes de entrar.

Un día más, como le viene pasando a Alcaraz desde su aterrizaje, el rival se le ponía por delante al Real Zaragoza. Un mantra. Una pasión con corona de espinas que no cesa. El árbitro, Areces, jugó a favor de obra anulando un gol en el minuto 28 a los sureños, en pleno desconcierto zaragocista atrás. Pitó una falta que el linier no le señaló, tras un rechace de Cristian Álvarez a disparo cercano de Lekic y la búsqueda de la pelota de Vallejo. Salvi la empujó dentro, pero no subió al marcador ese 0-2 que todos dieron por bueno nada más producirse.

La desorientación del Zaragoza prosiguió un rato más. Sin que Eguaras apareciese. Con Pep Biel dando muestras de insuficiencia para ser titular en este equipo. Con Igbekeme ido. O sea, sin centro del campo. Y con la zaga como un flan, con Delmás y Nieto como centrales junto a Perone. Con Aguirre de lateral zurdo, desacertado. Solo Benito, más en ataque que en defensa, estaba algo entonado. En el 38, nuevamente Lekic voleó en el área una falta sacada al segundo palo, pero la pelota se le fue al lateral de la red. El único síntoma de vida lo puso Gual, tras una penetración de Benito, pero su remate en el minuto 41 lo volvió a sacar abajo Cifuentes con acierto. Y, para concluir el primer acto, Carmona -sustituto de Salvi- acabó un ataque visitante con un disparo alto a la media vuelta en el punto de penalti.

El Cádiz fue, pues, muy superior en todo al Real Zaragoza. Y el triunfo parcial lo tenía muy merecido en el intermedio. La decepción pululaba por las gradas de La Romareda, entremezclada con el miedo, con la desazón. En un día tan importante para recuperarse, el equipo de Alcaraz estaba dando por enésima vez una sensación deficiente a más no poder. Sin hechuras de equipo, cada uno a lo suyo. Con Pombo haciendo la guerra por su cuenta, con Gual metido en batallas orales y gestuales más que dedicado al juego. Fueron infinidad los minutos en los que el Zaragoza no existió, no apareció, no se hizo sentir cerca del área rival. Y eso, jugando en casa, es pecado mortal en Segunda División.

Así que, un día más, tocaba apelar a la heroica, a una metamorfosis global tras el cuarto de hora de ínterin en la caseta. No hizo cambios Alcaraz y siguió adelante con su retocado plan. Y el inicio del segundo tiempo no fue prometedor. Al contrario, el Cádiz prosiguió con su superioridad general, ganando todos los balones divididos y recibiendo numerosos regalos en pases nefastos de los mediocampistas blanquillos. Así, en el minuto 50, enseguida, Vallejo introdujo de nuevo la pelota en la red, pero el gol lo anuló el linier por un fuera de juego muy ajustado, pero existente. Otro aviso para los locales de que, así, no iban a ningún lado bueno.

En estas, Alcaraz metió en juego a Álvaro Vázquez y retiró a Igbekeme, un cambio que fue pitado sonoramente desde la grada. Seguramente, Biel pedía la sustitución con mayor énfasis. El Real Zaragoza no mejoró. Pasaron los minutos y el Cádiz se sintió cómodo permanentemente, con su ventaja, con su manejo del ritmo del partido. Dos amagos ofensivos, uno de Pep Biel y otro más tarde de Gual, con sendos disparos sin veneno (uno alto, otro a las manos del portero), fueron el escaso bagaje local para encarar ya la recta final del choque. Esta vez no se vislumbraba la reactivación salvadora del día del Mallorca.

El técnico zaragocista hizo debutar en esta temporada a Raúl Guti a falta de 25 minutos, tras más de 6 meses de baja. Pep Biel pasó a ser lateral zurdo carrilero, otra ocurrencia ya vista en el final del anterior duelo en casa contra el Mallorca. Álvaro Vázquez disparó a puerta… y el balón se le fue a saque de banda entre la desaprobación del graderío. El Cádiz no apretaba demasiado en sus ataques y pareció adoptar una pose conservadora, muy seguro de sus fuerzas visto el panorama. Sus aproximaciones al área de Álvarez sugerían pero no confirmaban peligro. En el otro lado, Gual volvía a intentarlo desde lejos y Cifuentes respondía con otra parada en el 70. No era suficiente presión por parte aragonesa como para soñar con, al menos, salvar un punto en una noche tan torcida.

Alcaraz agotó las sustituciones, poniendo en danza a Soro por Pombo, cambio que volvió a ser silbado con los primeros gritos remitidos al entrenador de manera particularizada. En el minuto 78 Lekic se quedó solo, mano a mano, y Cristian Álvarez salvó el 0-2 con el cuerpo enviando a córner. Ahí, la grada explotó contra todo. Lo del césped y lo de fuera. Todo estaba larvado durante largos minutos y empezó a aflorar. El fútbol es así, con sus códigos perennes. Y entre la espesura más absoluta, se llegó al minuto 88, cuando Sergio Sánchez hizo una falta tonta al borde del área cadista que pudo patrocinar el empate zaragocista, pero Biel, al contrario que hizo en Tarragona, lanzó el golpe franco alto, fatal. Ni esa opción aislada la supo aprovechar el equipo de Alcaraz. No sería la última ocasión para reparar parcialmente el mal: Álvaro Vázquez, en el 91, solo en el área tras un saque de banda mal defendido por los amarillos, remató raso y Cifuentes evitó el 1-1. Eran los coletazos de muerte de un Zaragoza catatónico, horroroso.

El final del partido fue surrealista. Tras un córner a favor de los aragoneses que subió a rematar Cristian Álvarez, el Cádiz montó una contra sin portero, con la portería local desguarnecida. Y Areces Franco pitó la conclusión, evitando así el 0-2 hecho para desesperación de los andaluces que, eso sí, acabaron celebrando el triunfo que los mete en Promoción y que deja al Zaragoza en el umbral de la zona de descenso a falta de un fin de semana que se presenta vertiginoso, frenético para sus protagonistas directos. La bronca fue monumental. Los reproches, por doquier, a discreción. Si la situación ya era grave antes del partido, ahora todo se tiñe de negro. Oscuro, muy oscuro. Los números son crudos, la situación anímica, aún más. El Real Zaragoza necesita una revolución a la desesperada si no quiere ver como el presente y el futuro inmediato se introduce por el camino de los infiernos. 

 

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Delmás, Perone, Nieto, Aguirre (Raúl Guti, 65); Eguaras, Igbekeme (Álvaro Vázquez, 52), Pep Biel; Pombo (Soro, 76) y Gual.

Cádiz CF: Cifuentes; Correa, Sergio Sánchez, Mauro, Brian Oliván; Garrido, Álex Fernández (Ramos, 74); Salvi (Carmona, 39), Jairo; Vallejo (Aketxe, 85) y Lekic.

Árbitro: Areces Franco (Comité Asturiano). Amonestó a Eguaras (36), Aguirre (53), Perone (70), Carmona (70), Nieto (83) y Sergio Sánchez (88).

Goles: 0-1, min. 20: Lekic.

Incidencias: Noche fresca en Zaragoza, con 9 grados y leve viento. El césped presentó un buen estado. En las gradas, alrededor de 18.000 espectadores. Antes del partido se homenajeó al equipo del Real Zaragoza de la Liga Genuine para discapacitados.

2.12.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 14

ESPAÑOL B 0-0 CD EBROCD Ebro

VILLARREAL B 3-0 CD TERUELCD Teruel

SD EjeaSD EJEA 2-0 CASTELLON

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 15 
Fecha:  01/12/2018      Hora:  16:00 h  
Espanyol B
1     Frias
2     Gomez
3     Jimenez
4     Indias
5     Lopez
6     Manchon
7     EZZARFANI
8     Lozano
9     Brugué
10     Marcet
11     Bermejo
0 0

ÁRBITROS

Principal :     Pastoriza Iglesias, Daniel
Asistente :     Landrove Lago, Ricardo
Asistente :     Villanueva Carballo, Gonzalo
Ebro
 SALVA
 Alves
 Ferrone
 Teo
 Amelibia
 Stoeten
 Martinez
 Toscano
 Gonzalez
10   Cortes
11   Garcia

ENTRENADOR

Gallego Rodriguez, David

SUSTITUCIONES

12   Gonzalez       

Indias (52')
15   Doncel       

EZZARFANI (68')
18   Radulovic       

Brugué (79')
GOLES

TARJETAS
Gonzalez (70')     
Radulovic (89')     
Garcia (18')     
Alves (22')     

ESTADIO: C.Dep "Dani Jarque" - Campo 1



Ciudad: Sant Adrià De Besòs
Fecha: 01 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

15   Fernando       

Martinez (58')
17   Mainz       

Toscano (72')
14   Cuenca       

Cortes (88')
 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 15 
Fecha:  01/12/2018      Hora:  17:00 h  
Villarreal B
1     Joan
2     Ratiu
3     Adell
4     Riera
5     Blanco
6     Ramón
7     Mario
8     Iván
9     Simón
10     Akale
11     Daniel
3 0

ÁRBITROS

Principal :     Garcia Verdura, Victor
Asistente :     Garcia Urbaneja, Jose Unai
Asistente :     Caro Gallardo, David
Teruel
 Valera
 Lou
 Aspas
 Cabetas
 Duran
 Marcos
 Diez
 Santiago
 Bouyadi
10   Dieste
11   Juan Mera

ENTRENADOR

Alvarez Jurado, Miguel

SUSTITUCIONES

16   riera       

Mario (73')
18   Ruben       

Daniel (73')
17   Vujnovic       

Simón (82')
GOLES
1-0     Simón (38')
2-0     Daniel (66')
3-0     Ruben (81')

TARJETAS
Diez (23')     
Lou (31')     
Aspas (32')     
Marcos (50')     
Aspas (52')     

ESTADIO: Ciudad Deportiva Villarreal CF "Mini Estadi"



Ciudad: Vila-real
Fecha: 01 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

13   Conesa       

Valera (13')
15   Akieme       

Diez (53')
17   Gonzalez       

Bouyadi (69')

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 15 
Fecha:  01/12/2018      Hora:  17:00 h  
Ejea
1     Loscos
2     Lacruz
3     Mingotes
4     Andriu
5     Catala
6     Moustapha
7     Ramon
8     Oscar
9     Adria
10     Sanchez
11     Suarez
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Galech Apezteguia, Iosu
Castellón
 Campos
 Satrustegui
 Morante
 Cubi
11   Khaloua
12   Rubi
14   Garcia
15   Carlos
16   Rafael
21   Verdu
22   Muguruza

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

17   Julio       

Suarez (67')
15   Garde       

Sanchez (79')
14   Rubio       

Adria (87')
GOLES
1-0     Adria (2')
2-0     Garde (90')

TARJETAS
Sanchez (42')     
Mingotes (52')     
Loscos (70')     
Rubio (89')     
Ramon (90')     
Rafael (27')     
Garcia (68')     
Carlos (75')     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 01 de diciembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gutierrez Saiz, David

SUSTITUCIONES

8   Caballero       

Khaloua (61')
17   Juan Manuel       

Muguruza (77')
20181126115517-sdh-lev.jpg

25.11.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 13

SD HuescaSD HUESCA 2-2 LEVANTE

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 13 
Fecha:  24/11/2018      Hora:  18:30 h  
Huesca
25     Aleksandar
3     Etxeita
6     Moi Gomez
7     David
9     Juan Camilo
11     Gallar
14     Pulido
15     Akapo
17     Christian
23     Damián Marcelo
24     Miramon
2 2

ÁRBITROS

Principal :     Estrada Fernández, Xavier
Asistente :     Aguilar Rodriguez, Javier
Asistente :     Martin Garcia, Francisco J
4º Arbitro :     Gonzalez Esteban, Jon Ander
:     Álvarez Izquierdo, Alfonso J
:     Matías Caballero, José Manuel
Levante
13   Oier
 Mayoral
 Toño Garcia
 Rober
 Rodriguez
 Sanjin
 Roger
12   Coke
17   Nikola
18   Erick Cathriel
23   Remeseiro

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

22   Sastre       

Christian (71’)
19   Luis Ezequiel       

Gallar (78’)
21   Serdar       

David (87’)
GOLES
1-0     Christian (23’)
1-1     Roger (45’)
2-1     Etxeita (50’)
2-2     Emmanuel Okyere (73’)

TARJETAS
Pulido (11’)     
Aleksandar (76’)     
Etxeita (77’)     
Luis Ezequiel (80’)     
Nikola (10’)     
Sanjin (67’)     
Toño Garcia (80’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 24 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Lopez Fernandez, Francisco Jose

SUSTITUCIONES

10   Enis       

Nikola (46’)
21   Emmanuel Okyere       

Erick Cathriel (68’)
27   Fran       

Sanjin (83’)


La SD Huesca sigue sin encontrar la victoria

Los azulgrana mostraron ante el Levante su mejor cara de la temporada, pero tras adelantarse dos veces tuvieron que conformarse con el empate.

El mejor partido de la Sociedad Deportiva Huesca en lo que va de temporada no ha encontrado esta tarde el premio de la victoria frente al Levante. Los azulgranas, que siguen sin ganar en El Alcoraz, han tenido que conformarse con un empate que, visto lo visto, sabe a muy poco. Dos veces se adelantaron los locales de la mano de Rivera y Etxeita, y otras tantas le han igualado. El cuadro de Francisco se ha estrellado en múltiples ocasiones con Oier, salvador de los valencianos.


Había tenido Francisco dos semanas para preparar el partido a causa del parón por los compromisos internacionales. En la primera programó un amistoso contra el Eibar en el que probó diferentes posibilidades. Consciente de que el equipo necesitaba una vuelta de tuerca, de que el sistema con tres centrales había hecho bien, pero que no había servido para ganar, a lo largo de los cinco días anteriores decretó la puerta cerrada en los entrenamientos. Buscaba tranquilidad, mirar cara a cara a los jugadores, transmitir mensajes y afianzar la nueva fórmula que le rondaba en la cabeza. Por primera vez desde que se hizo cargo del Huesca tenía prácticamente a toda la plantilla en condiciones de jugar, solo Melero fue baja. El técnico andaluz iba a poder sacar su libreta a relucir y mostrar de verdad cuá es su fútbol. Y éste pasó por un 4-1-4-1.

Dos fueron los damnificados. Longo pasó del banquillo a la grada y Semedo, protagonista de un error clave en la derrota anterior con el Alavés, tampoco se puso el chandal. Etxeita y Pulido fueron los centrales, por delante deellos se situó Musto y en la creación Moi Gómez quedó acompañado por Christian Rivera. El refuerzo llegado a raiz de la baja de larga duración de Luisinho por fin tuvo su gran oportunidad y no la desaprovechó.

El primer disparo del partido fue visitante y salió alto. Corría el minuto tres. Los azulgranas se posicionaron atrás y fue el Levante el que tomó la iniciativa con el balón. Un espejismo de todo lo que después sucedería. La primera parte acabó en empate, pero el dominio fue de color azulgrana. Ferreiro, Moi, Cucho... la lluvia de disparos sobre la meta de Oier fue por momentos temporal.

La primera ocasión local la generó Cucho, que se la llevó por la derecha en un acto de pillería y fe, para dejársela a Gallar, que dentro del área puso el balón entre los tres palos. El Huesca vio por dónde colarse y se lanzó por el agujero. El delantero colombiano y Rivera probaron consecutivamente al meta sin suerte. En un córner, el esférico acabó en a red, llegó el éxtasis a El Alcoraz, pero el VAR lo cortó por fuera de juego de Etxeita.

Corría el minuto 17 y el 1-0 parecía cuestión de tiempo. Moi lanzó desde fuera del área, primero, y Ferreiro desde dentro después. Y al final, de tanto llevar el cantaro a la fuente a Rivera se le cayó de las manos. Cucho se sacó de la chistera un gran pase que el centrocampista no desaprovechó, Ahora sí, el estadio estalló.

El Levante es un conjunto luchador, que se desempeña bien a domicilio, así que el tanto no le descompuso. Más bien le recordó qué había venido a hacer a tierras oscenses. La respuesta llegó con un larguero firmado por Roger, delantero con el gol entre ceja y ceja.

Cucho, otro con la misma obsesión, volvió a rozar esa diana que se le resiste desde la visita al Camp Nou. También Rivera estuvo cerca de repetir. Ferreiro centró y por el otro palo apareció el asturiano para encontrarse con el guardameta granota, que salvó a los suyos de un escenario negativo al descanso.

No tuvo el guipuzcoano ni un momento de tranquilidad. Moi Gómez le obligó a estirarse y de qué manera. Después tuvo que tapar el disparo de Akapo; hasta los defensas se sumaban al ataque y gozaban de oportunidades de gol.

Sin embargo, Roger llevó el jarro de agua fría para cerrar la primera parte. El ariete, al que Jovanovic le mandó a córner un mano mano en el que se presagiaba lo peor, no desaprovechó un centro enviado por Coke desde la derecha cuando el cuarto árbitro mostraba el cartelón del tiempo de descuento.

El segundo acto no pudo empezar mejor. Ferreiro puso una falta y Etxeita sacó a relucir su cabeza, la misma que ya había empleado para marcar contra el Getafe, para subir el 2-1 al marcador.

Los altoaragoneses se hicieron dueños y señores del partido. Tocándo el balón en el centro del campo, no permitiendo que el Levante avanzase metro y enseñando los dientes periódicamente. Cucho volvió a tener su gol en un nuevo lanzamiento, pero se fue fuera por poco.

En el 68, Gallar se revolvió dentro del área y de nuevo Oier estuvo inspirado. El Huesca quería más yel Levante también. Paco López introducía a continuación a Boateng, un delantero, y retiraba a Cabaco, un defensa. La reacción de Francisco en el juego de ajedrez fue darle minutos a Sastre en lugar de Rivera, que enfiló el banquillo ovacionado, y no era para menos.

Con tres delanteros, los visitantes se estiraron y generaron más peligro. Boateng batió a Jovanovic, el árbitro volvió a solicitar el VAR, y las tablas regresaron al vídeomarcador. Restaba un cuarto de hora, el Huesca deseaba los tres puntos y Gallar entregó el testigo a Chimy Ávila. 

El partido se embarró. La tensión estaba en la grada y sobre el terreno de juego, y el Huesca no paraba de intentarlo. Estrada Fernández volvió a consultar el VAR por una posible mano en el área de los de amarillo, pero no se estimó que fuese penalti. Francisco quemó sus naves e introdujo a Gürler, que en el 89 tuvo el 3-2, pero que volvió a encontrarse con Oier.

Ávila fue el último en intentarlo, pero el partido acabó muriendo sin variaciones en el resultado. El juego del Huesca sigue creciendo, pero las victorias no llegan.

 

Ficha técnica

SD Huesca: Jovanovic; Miramón, Pulido, Etxeita, Akapo; Rivera (Sastre, 70), Musto, Moi Gómez, Gallar (Chimy Ávila, 79), Ferreiro (Gürler, 87); y Cucho Hernández.

Levante UD: Oier; Jason, Cabaco (Boateng, 69), Rober, Chema, Toño; Coke, Vukcevic (Bardhi, 45), Prcic (Manzanara, 82); Roger y Borja Mayoral.

Goles: 1-0, min. 22: Christian Rivera. 1-1, min. 45: Roger. 2-1, min. 50: Etxeita. 2-2,min. 72:Boateng.

Árbitro: Estrada Fernández (Comité Catalán). Mostró tarjeta amarilla a los locales Pulido, Jovanovic, Chimy Ávila y a los visitantes Vukcevic, Prcic.

25.11.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 15  PARTIDO OFICIAL Nº 3398  ALCORCON 2-0 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

25.11.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 15

PARTIDO OFICIAL Nº 3398

ALCORCON 2-0 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 15 
Fecha:  25/11/2018      Hora:  20:30 h  
Alcorcón
13     Raul
2     Laure
4     Esteban Rodrigo
8     Dorca
14     Eddy
15     Muñoz
16     Bellvis
18     Peña
19     David Fernandez
21     Sangalli
23     Galan
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Sagues Oscoz, Gorka
Asistente :     Huerga Cermeño, Antonio
Asistente :     Canales Cerda, David
4º Arbitro :     Etayo Herrera, Gorka
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Benito
 Bruno
 Pombo
 Alvaro Vazquez
12   James Omonigho
16   Eguaras
17   Nieto
22   Delmas
24   Muñoz
26   Mas

ENTRENADOR

Parralo Aguilera, Cristobal

SUSTITUCIONES

9   Jonathan Pereira       

Muñoz (75’)
28   Mayoral       

Galan (75’)
6   Toribio       

Peña (80’)
GOLES
1-0     Esteban Rodrigo (57’)
2-0     Jonathan Pereira (86’)

TARJETAS
Dorca (22’)     
Laure (61’)     
Mayoral (81’)     
Nieto (39’)     
Delmas (83’)     

ESTADIO: Santo Domingo



Ciudad: Alcorcón
Fecha: 25 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Alcaraz Gonzalez, Luis Lucas

SUSTITUCIONES

3   Lasure       

Nieto (46’)
20   Gual       

Muñoz (68’)
29   Soro       

Pombo (77’)


Alcorcon 2-2 R.Zaragoza 

 % Posesión  %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 0
0 remates paradas 2
4 remates fuera 4
1 remates otros 2
3 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
18 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 18
151 balones perdidos 155
61 balones recuperados 58
6 fueras de juego 1
1 penaltis 0
0 intervenciones portero 2

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza no da la talla en Alcorcón y cae con claridad por 2-0

Tras una primera parte de control defensivo, un penalti abrió la victoria del líder madrileño y deja a los aragoneses en el fondo de la clasificación.

El Real Zaragoza no le hizo cosquillas al primer clasificado de la Segunda División, el Alcorcón. Tras un arranque de partido donde los de Alcaraz se arroparon bien en defensa para aguantar el empate inicial hasta el intermedio, el partido se les fue de las manos al poco de iniciarse el segundo tiempo en un error que provocó un penalti con el que se adelantaron los madrileños. Y, a partir de ahí, no hubo argumentos ofensivos del bloque zaragocista, que encajó el 2-0 definitivo cuando el choque ya concluía. El tanteador da muestras de la diferencia actual de unos y otros. La clasificación se vuelve a complicar sobremanera para los blanquillos, que prosiguen dentro de una larga espiral de derrotas y malos resultados pese al maquillaje puntual obtenido en las dos ultimas jornadas previas a esta visita a Madrid.

La primera parte resultó fea, espesa, sin fútbol de calidad en ningún bando. El cuadro alcorconense tuvo mucho más la posesión del balón, porque el Real Zaragoza se lo dio para esperar replegado con su defensa de cinco hombres y los tres centrocampistas muy aculados junto a la línea de atrás, pero los madrileños no lograron concluir con ocasiones de gol claras ninguna de sus incursiones, que volcaron principalmente por su banda derecha, la de Sangalli y el lateral largo Laure, que dieron mucho trabajo a Nieto, el lateral zurdo aragonés. Por su parte, los zaragocistas, apenas pisaron el área local con algún peligro, pues jamás encontraron combinaciones con las que aproximar la pelota cerca del inédito portero Lizoain.

En medio de ese juego grumoso, demasiado lento y previsible la mayor parte del tiempo, el rigor defensivo de los tomates (el Zaragoza vistió de rojo sin motivo claro que lo exigiera ante los amarillos de Alcorcón) fue creciendo en seguridad con el paso de los minutos. Por alto, Perone y Álex Muñoz, la gran novedad atrás en el once inicial de Alcaraz, lo sacaron casi todo con solvencia. Con el discurrir de los minutos, fue destilando la sensación de que el equipo zaragozano tenía bien atado al líder en el pequeño campo de Santo Domingo. No sufrió en exceso, y eso fue una buena noticia viniendo de partidos, los precedentes, donde la zaga de Alcaraz fue una verbena.

El primer disparo a puerta del choque lo puso el Zaragoza, con una volea de Pombo desde 30 metros que se marchó fuera por poco en el minuto 2. No habría más por parte rojilla en toda la primera parte. La réplica del Alcorcón tardó en llegar y sería en el minuto 17 cuando Galán, también desde fuera del área, probó fortuna en carrera, pero su chut lo detuvo bien Cristian Álvarez (con uniforme blanco) en el centro del marco. En el toque y toque constante de los locales, con Dorca, Eddy Silvestre y Sangalli como conductores de todas las jugadas en su origen, llegó la jugada polémica de ese primer acto: un posible penalti de Nieto en el minuto 24, por zancadilla al referido Sangalli en un regate en el área que el árbitro, el vasco Sagués Oscoz, no consideró así entre las protestas masivas de los locales.

Poco después, en el minuto 32 en el área alfarera, a la salida de un córner forzado por Pombo, también hubo una acción en la que el juez del partido pudo pitar la pena máxima a favor del Real Zaragoza, pues Delmás fue agarrado con continuidad por su marcador y derribado cuando buscaba el remate. Eso se protestó menos, pero ahí quedó la jugada para la revisión inútil del vídeo. Fue la única jugada de desahogo de los zaragocistas, demasiado metidos en su cueva, con la misión de mantener la portería inmaculada como mandamiento primero del día. 

En el minuto 43, ya en la recta final de la primera fase, Álvaro Peña entró en el área, lanzó un centro-chut cerrado que se paseó por el área pequeña sin encontrar rematador, por fortuna para los zaragocistas. Y, como colofón, en el 45, otra jugada para el inexistente VAR en Segunda: una penetración del exzaragocista Juan Muñoz, que acabó en gol en el mano a mano ante Cristian Álvarez, que fue anulada por el linier por considerar fuera de juego en el arranque, circunstancia que no pareció así ni en el campo ni en las repeticiones televisivas.

El resumen de los 45 minutos iniciales era corto y nítido: el Zaragoza defendió con orden, sin fisuras graves, pero renunció por completo al ataque, sin hallar en ningún momento apoyos a los aislados Pombo y Vázquez. En la media, ni Eguaras, ni Igbekeme ni el atribulado Biel esgrimieron un gramo de fútbol en sus botas. En frente, el líder Alcorcón dio lo de siempre en su estadio: lucha constante, insistencia en las percusiones sobre la zaga visitante, pero esta vez sin tino en el remate por parte de nadie en los centros y pases que filtraron al área aragonesa. El 0-0 definía bien la escasez de ideas vista sobre el buen césped de Santo Domingo.

En la reanudación, Alcaraz dejó en la ducha al rebasado Nieto, que además había visto tarjeta amarilla, y metió a Lasure para taponar el carril por donde llegó todo el peligro local en la primera mitad. El Zaragoza salió más activado, con un par de llegadas al área prometedoras… pero sin ninguna brillantez en el remate de Igbekeme (la mandó a Móstoles) y sin clarividencia en el pase último. Fue un espejismo, como tantas otras veces. En un abrir y cerrar de ojos el Alcorcón generó una ocasión clara de gol, que salvó Perone en la raya, con Cristian Álvarez superado en vaselina por Juan Muñoz en el minuto 51, y, seguidamente, logró abrir el marcador con un tanto de penalti en el 55 tras un derribo de Lasure a Galán. El central argentino Esteban Burgos, duro, por alto y por el centro, superó al portero zaragocista. Todo lo bueno del primer tiempo ya se había ido al limbo. Y tocaba remar un día más contra corriente, ante un adversario casi inexpugnable en tales coordenadas.

El gol dolió a los tomates, que intentaron reaccionar rápidamente. Álvaro Vázquez, en una falta lejana, probó suerte, raso y con potencia, pero el balón se marchó fuera junto al palo derecho de Lizoain en el minuto 61. Los madrileños, sabedores entonces de su continuidad como líderes en solitario, dieron su clásico paso atrás y comenzó su especulación del marcador favorable. Algo que viene escrito en su prospecto. En negrita y con resalte.

En una salida a la contra del cuadro local, Juan Muñoz estuvo en un tris de sentenciar el partido con el 2-0, pero su disparo en el área con todo a favor lo rechazó Cristian Álvarez en el minuto 68. El Zaragoza empezaba a dar síntomas de nervios y descontrol a causa del tanto amarillo. Alcaraz movió otra ficha, a la desesperada ya. Quitó un central, Álex Muñoz, y metió un delantero, Gual. El dibujo 5-3-2 se rompió para ser un 4-4-2 en rombo, lo de siempre. El único efecto que surgió de esa vuelta de tuerca fue un remate forzado de Delmás, con la cabeza, a la salida de un córner en el 76, que se marchó alto y sin peligro. Enseguida, el técnico andaluz metió a Soro por Pombo, quemando así todos sus cartuchos.

No dieron resultado, a ciencia cierta. El equipo zaragocista navegaba en la improvisación atacante, sin un estilo definido. A lo que saliera. Nunca hubo un pase bueno, ni una jugada ligada con cierto sentido. Las faltas empezaron a proliferar en la zona media, pues el Alcorcón en maestro en romper partidos así cuando llega el momento de la verdad. Con la incorporación de Mayoral y Toribio, el entrenador local metió músculo y eso sí que quedó patente con celeridad en la trama del duelo. Veteranía, la madrileña, frente a la inconsistencia zaragozana, dieron forma a los últimos minutos del choque, para desesperación de los aragoneses.

Y lo que ocurrió fue todo lo contrario. El Alcorcón mató al Zaragoza con el segundo tanto en un mano a mano del veterano Jonathan Pereira en un contragolpe en el 86. El pequeño punta batió entre las piernas a Cristian Álvarez y el cuento se acabó. De mala manera, como se olía hacía rato. El líder era más líder y el equipo de Alcaraz se quedaba en puntuación de descenso una vez más, solo asido a la 18ª plaza por aquello del ‘golaverage’ con el Elche. El partido le vino grande a los zaragocistas. En toda su extensión y en todas las facetas del juego. La crisis sigue activa y los dos partidos anteriores puntuando, ante Nástic y Mallorca, son ya una isla en el calvario que vive el equipo blanquillo desde octubre.

Ficha Técnica

AD Alcorcón: Raúl Lizoain; Laure, Esteban Burgos, David Fernández, Bellvís; Dorca, Eddy Silvestre; Sangalli, Álvaro Peña (Toribio, 80), Galán (Mayoral, 75); y Juan Muñoz (Jonathan Pereira, 75).

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Delmás, Álex Muñoz (M. Gual, 69), Perone, Nieto (Lasure, 46); Eguaras, Igbekeme, Pep Biel; Pombo (Soro, 77) y Álvaro Vázquez.

Árbitro: Sagués Oscoz (Comité Vasco). Amonestó a Dorca (21), Nieto (38), Laure (60), Mayoral (81) y Delmás (82).

Goles: 1-0, min. 55: Esteban Burgos, de penalti. 2-0, min. 86: Jonathan Pereira.

Incidencias: Noche fría al sur de Madrid, con 9 grados, viento molesto y lluvia. El césped del pequeño campo de Santo Domingo presentó unas perfectas condiciones. En las gradas, alrededor de 2.800 espectadores.

25.11.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 14

CD EbroCD EBRO 2-0 VILLARREAL B

CD TeruelCD TERUEL1-1 ONTENIENTE

HERCULES 2-0 SD EJEASD Ejea

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 14 
Fecha:  25/11/2018      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Alves
3     Ferrone
4     Diana
5     Amelibia
6     Stoeten
7     Martinez
8     Toscano
9     Gonzalez
10     Cortes
11     Garcia
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Brull Acerete, Gerard
Asistente :     Riubrugent Expósito, Albert
Asistente :     Arenas Mora, Pol
Villarreal B
 Joan
 Ratiu
 Quintillà
 Riera
 Castaño
 Ramón
 Mario
 Iván
 Simón
10   Sergio
11   Ruben

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

15   Fernando       

Martinez (57’)
14   Cuenca       

Gonzalez (68’)
17   Mainz       

Toscano (79’)
GOLES
1-0     Gonzalez (33’)
2-0     Gonzalez (65’)

TARJETAS
Garcia (79’)     
Diana (81’)     
Mainz (86’)     
Quintillà (32’)     
Simón (75’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 25 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Alvarez Jurado, Miguel

SUSTITUCIONES

15   Akale       

Sergio (46’)
17   riera       

Mario (60’)
18   Vujnovic       

Iván (68’)
   
Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 14 
Fecha:  25/11/2018      Hora:  16:30 h  
Teruel
1     Valera
2     Diego
3     Navarro
4     Cabetas
5     Duran
6     Marcos
7     Lorente
8     Diez
9     Gauna
10     Dieste
11     Santiago
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Calderiña Pavon, Carlos
Asistente :     Mira García, Jesús Manuel
Asistente :     Carballo Vazquez, Oscar
Ontinyent
 Craviotto
 Albiol
 Fuster
 Enrique Jose
 Julen
 Juanito
 Javier
 Juanan
 Torres
10   Fran Machado
11   Alberto

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

15   Juan Mera       

Gauna (64’)
17   Gonzalez       

Lorente (74’)
18   Bouyadi       

Dieste (86’)
GOLES
1-0     Marcos (43’)
1-1     Alberto (49’)

TARJETAS
Dieste (1’)     
Diego (56’)     
Marcos (82’)     
Juan Mera (90’)     
Julen (21’)     
Enrique Jose (31’)     
Juanito (54’)     
Fran Machado (80’)     
Juanan (82’)     

ESTADIO: Campo Pinilla



Ciudad:
Fecha: 25 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

17   Zarzo       

Enrique Jose (50’)
14   Mepomoceno       

Javier (62’)
12   Soler       

Torres (76’)
   

 

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 14 
Fecha:  25/11/2018      Hora:  18:00 h  
Hércules
1     Falcon
2     Juan Jose
3     ADRIAN
4     Iñiguez H
5     Samuel
6     Fran Miranda
7     Chechu
8     Diego
9     Emana
10     Carlitos
11     Roige
2 0

ÁRBITROS

Principal :     Busquets Ferrer, Mateo
Asistente :     Gelabert Canaves, Jaume
Asistente :     Perez Galmes, Alberto Luis
Ejea
 Loscos
 Lacruz
 Mingotes
 Andriu
 Catala
 Moustapha
 Ramon
 Oscar
 Adria
10   Lafita
11   Suarez

ENTRENADOR

Planagumá Ramos, Lluis

SUSTITUCIONES

17   Agullo       

Emana (73’)
16   Cerdá       

Roige (82’)
18   Carlos       

Carlitos (87’)
GOLES
1-0     Carlitos (26’)
2-0     Chechu (45’)

TARJETAS
ADRIAN (77’)     
Samuel (90’)     
Lafita (37’)     
Moustapha (75’)     

ESTADIO: Estadio José Rico Pérez



Ciudad: Alicante
Fecha: 25 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

15   Garde       

Andriu (46’)
16   Julio       

Lafita (67’)
14   Sanchez       

Ramon (70’)
   

 

 

17.11.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 14

PARTIDO OFICIAL Nº 3397

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 2-2 REAL MALLORCA

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 14 
Fecha:  17/11/2018      Hora:  20:30 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
3     Lasure
4     Bruno
5     Diogo
8     Pombo
9     Alvaro Vazquez
16     Eguaras
17     Nieto
21     Zapater
22     Delmas
26     Mas
2 2

ÁRBITROS

Principal :     Ais Reig, Saul
Asistente :     Saenen Alvarez, Marcos Daniel
Asistente :     Campo Hernandez, Ruben
4º Arbitro :     Yuste Querol, Daniel
Mallorca
25   Parera
 Sastre
 Russo
 Campos
 Pedraza
 Aridai
 Salva Sevilla
10   Lopez
11   Lago Junior
14   Dani
15   Francisco

ENTRENADOR

Alcaraz Gonzalez, Luis Lucas

SUSTITUCIONES

12   James Omonigho       

Zapater (46')
2   Benito       

Diogo (46')
20   Gual       

Lasure (64')
GOLES
0-1     Lago Junior (5')
0-2     Lago Junior (20')
1-2     Gual (65')
2-2     Pombo (74')

TARJETAS
Pombo (44')     
Delmas (55')     
Alvaro Vazquez (68')     
Aridai (60')     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 17 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Moreno Peris, Vicente

SUSTITUCIONES

28   MOHAMMED       

Salva Sevilla (51')
27   Buencasa       

Dani (74')
23   Ferran       

Lago Junior (83')

R.Zaragoza 2-2 R.Mallorca

58.6 % Posesión 41.4 %
0 remates poste 0
6 remates a puerta 6
4 remates paradas 4
8 remates fuera 3
3 remates otros 2
3 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
3 faltas recibidas 16
16 faltas cometidas 9
138 balones perdidos 137
44 balones recuperados 49
2 fueras de juego 8
0 penaltis 0
4 intervenciones portero 4

0 propia puerta 0

El Real Zaragoza salvó un punto ante el Mallorca igualando un 0-2 al final

Tras 65 minutos deficientes de los aragoneses, la salida de Gual reactivó al equipo, que logró empatar y pudo ganar.

Del negro al blanco. De la oscuridad más absoluta durante más de una hora de partido, a la luz del tramo final. Así llevó el Real Zaragoza el guión de un partido extraño, de enormes claroscuros, que tuvo perdido durante largo tiempo, que logró empatar en un corto espacio temporal mediada la segunda parte y que pudo acabar ganando si el portero del Mallorca no hubiese hecho un par de paradas providenciales cuando el reloj llegaba a la conclusión del choque. Al final, los de Alcaraz lograron salvar un punto gracias al efecto positivo de los tres cambios llevados a efecto por el entrenador andaluz pero, una vez más, se quedaron en puertas de lograr un triunfo en La Romareda, algo que sigue resistiéndoseles desde la primera jornada en agosto, y van ya seis duelos consecutivos sin éxito.

Un día más, y van muchos, la primera parte de los zaragocistas fue un desastre. Sin más epítetos anexos. Sobra así. En el minuto 20, los de Alcaraz ya perdían 0-2. De nuevo, salieron del vestuario en desventaja, pues el 0-1 llegó antes del minuto 6, en la primera llegada mallorquina, en un córner mal defendido, con la blandura final de Verdasca, que fue el que asistió a Lago Junior para que pusiera por delante a los baleares.

De ahí en adelante, los blanquillos fueron un flan. Un grupo obturado. Sin tensión. Sin resortes anímicos para salir airosos de ese contratiempo. Con una defensa llena de agujeros, como un queso gruyere. Con un medio campo atrancado. Y sin delantera. Y, por si fuese poco, hasta el portero anduvo fuera de onda todo el tiempo. El contagio fue general. Apenas hubo un par de fogonazos mirando a la portería de Parera, portero inédito del Mallorca, que ni se manchó la ropa. El público, muy sensibilizado por tanto tiempo sin catar un triunfo en La Romareda, comenzó pronto a censurar la espesura de los suyos. El caldo de cultivo, por decantación, ya no es el mismo del principio. Entre todos los ingredientes que se fueron sumando a la coctelera de la noche otoñal acabaron generando un medio ambiente impropio de un plan que hasta hace 60 días aspiraba a estar en lo alto de la tabla .

Tras el tempranero primer gol visitante, Pombo, el único con algo de rasmia y chispa para inventar entre tanta candidez, tuvo en su bota derecha el 1-1 en el minuto 13. Tras un centro de Delmás y una dejada de Álvaro Vázquez, de nuevo titular, el ‘8’ canterano remató mordido, fuera por un metro. Enseguida, de nuevo Lago Junior fue el autor del 0-2, tras un centro cerrado de Aridai que se paseó por el área pequeña sin que nadie, guardameta y centrales, despejase el peligro. El africano cabeceó a quemarropa el segundo de la noche y hundió en sus miserias a los blanquillos.

Pudo ser peor la trama de la película. En medio del descontrol general de los anfitriones, el Mallorca introdujo el balón el la red por tercera vez en el minuto 29… pero el linier anuló el tanto por fuera de juego. Fue una falta de Salva Sevilla, directa desde 20 metros, que Cristian Álvarez rechazó en corto. Solo cuatro jugadores, todos del cuadro balear, fueron al rechazo. El que dio el pase para que Xisco Campos marcase no parecía estar en orsay, pero el asistente levantó el banderín. Así, el roto fue menos doloroso a esas prematuras alturas del duelo. Lago Junior volvía loca, él solo, a toda la zaga aragonesa. En el último cuarto de hora del primer acto, el Mallorca vivió cómodo y solo fue alterado por un disparo de Pombo a la media vuelta desde la frontal del área que se marchó literalmente rozando el poste derecho, fuera por escasos centímetros. Un ramalazo aislado que pudo haber metido en el partido a los zaragocistas, pero no era la noche.

Tras la pitada global de la afición y el periodo de descanso, Alcaraz movió el árbol por fuerza. Dejó en la ducha al caótico Verdasca y a un atribulado Zapater (que jugó por la lesión no anunciada hasta minutos antes del partido de Javi Ros) y metió en danza a Benito e Igbekeme. Prosiguió con su 5-3-2, el del éxito de Tarragona, con Delmás metido como central diestro en la tripleta de zagueros, con Perone y Nieto. No quedaba otra que experimentar una metamorfosis radical y lograr un gol tempranero que diera vida a un grupo muerto. En el Mallorca, la súbita lesión del veterano Salva Sevilla, gobernador del medio campo, provocó la salida de Baba al poco de reanudarse el juego.

El Zaragoza salió intentándolo todo, con más corazón que cabeza. Igbekeme ejecutó el primer remate, en el 52, pero se le marchó desviado desde el borde del área tras un ataque largo. Era lo primero potable que llevarse a la boca en la noche torcida. Los insulares respondieron enseguida, con un córner directo de Aridai que sacó como pudo Álvarez en el primer palo. Durante los primeros 15 minutos, los aragoneses apretaron al Mallorca hacia su área. Merodearon los balones colgados, pero no hubo remates sustanciales. Solo uno de Pep Biel, desviado, mal, fuera. Los baleares, con su enorme ventaja en el tanteador, jugaron a administrarla. No tuvieron pegas en dar varios pasos atrás.

Como la pretendida reacción no tuvo efectos visibles, a falta de 25 minutos Alcaraz quemó su último cartucho y dio entrada a Marc Gual por Lasure, cambiando el dibujo y acumulando piezas en punta. La iniciativa del técnico tuvo efecto inmediato. Gual, en la primera pelota que tocaba, anotó el 1-2 en la mejor jugada del envite, iniciada por Nieto, intermediada por un pase a la primera de Pombo y culminada por el badalonés con un chut seco que dio en los dos palos y acabó entrando. Era el minuto 66 y nacía un nuevo partido.

En el 68, en plena efervescencia local, llegó la polémica. Álvaro Vázquez esperó detrás del portero Parera a que este sacase. Al echar el balón al suelo, se lo robó por detrás y cayó derribado por el arquero mallorquín. El árbitro no consideró penalti, ni la aneja roja al portero que venía en el lote en tal caso. Pitó falta de Vázquez por molestar en el saque al guardameta y amonestó al zaragocista. El lío fue superlativo en lo sucesivo. En ese rato de desbarajuste, el Mallorca perdonó el 1-3. Pilló descolocada a la zaga aragonesa en un pase largo sobre Aridai, que se quedó mano a mano ante Cristian Álvarez. Esta vez, el argentino sí adoptó su rol de mesías y salvó el tanto, con réplica inmediata en el segundo remate del atacante bermellón tras su primera parada.

Y llegó el éxtasis de la remontada en el 74. Había perdonado el cuadro mallorquín y lo pagó caro. Pombo remachó el la raya un rechazo de Parera a disparo, de nuevo, del hiperactivado Gual, que se erigió así en el talismán del cambio total del equipo de Alcaraz. En apenas 8 minutos, el Real Zaragoza pasó de la morgue a la vida, a rescatar un punto y tener a mano, durante un cuarto de hora final, el volteo absoluto del marcador. La afición reaccionó como merecía la ocasión. Se olvidó el desastroso primer tiempo. El equipo, en el césped (como dicta el fútbol), se ganó a la gente y se hizo acreedor a todo lo bueno.

Gual, desde el borde del área, en el 78, forzó a Parera a sacar a córner por encima del larguero en un zurdazo precioso. Seguido, Benito entró en el área, sacó un chut duro por alto que de nuevo Parera diluyó con una gran parada cuando la pelota iba dentro. El Mallorca estaba grogui ante tamaña reacción zaragocista. Ya en el minuto 90, Pombo remató duro en el área tras una jugada de Igbekeme con Biel y el portero Parera volvió a evitar la victoria zaragozana. La recta final del partido fue un frenesí. En el 91, Benito cabeceó solo en el área pequeña un centro de Biel pero su remate se marchó fuera increíblemente, con todo a favor. Y, con Delmás caído en el suelo tras un duro golpe cabeza contra cabeza con el aragonés Buenacasa, los visitantes estuvieron a punto de llevarse la victoria en la última acción, pero Álex López de Groot marró un mano a mano ante Cristian Álvarez, que le adivinó la dirección de su remate.

El público, en una noche de contrastes como pocas, acabó aplaudiendo el 2-2 final. No fue la victoria pretendida, pero supo de modo similar por el formato del partido, que estaba perdido por completo hasta faltando 24 minutos, no tanto por el 0-2 que campeaba en el luminoso a esas alturas, sino por lo mal que había jugado hasta ese instante el Real Zaragoza. En tiempos de máxima necesidad, este punto no es suficiente para que el cuadro aragonés salga de la zona baja de la clasificación, por lo que deberá seguir remando en un mar agitado en las siguientes jornadas para lograr tal propósito.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Verdasca (Benito, 46), Perone, Nieto, Lasure (M. Gual, 65); Zapater (Igbekeme, 46), Eguaras, Pep Biel; Pombo y Álvaro Vázquez.

Real Mallorca: Parera; Gámez, Xisco Campos, Russo, Sastre; Pedraza, Salva Sevilla (Baba, 51); Aridai, Dani Rodríguez (Buenacasa 74), Lago Junior (Ferrán Giner, 83); y Álex López de Groot.

Árbitro: Ais Reig (Comité Valenciano). Amonestó a Pombo (44), Delmás (58) y Aridai (60).

Goles: 0-1, min. 6: Lago Junior. 0-2, min. 20: Lago Junior. 1-2, min. 66: M. Gual. 2-2, min. 74: Pombo.

Incidencias: Noche agradable en Zaragoza, con 13 grados. El césped de La Romareda prosigue con su excelente estado tras su completa sustitución hace poco más de un mes. En las gradas asistieron al partido alrededor de 21.500 espectadores, cifra oficial.

 

18.11.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 12

ONTENIENTE 0-2 CD EBROCD Ebro

AT. BALEARES 4-3 CD TERUELCD Teruel

SD EjeaSD EJEA 4-4 LERIDA

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 13 
Fecha:  17/11/2018      Hora:  17:00 h  
Ejea
1     Loscos
2     Lacruz
3     Laguarta
4     Mingotes
5     Catala
6     Suarez
7     Ramon
8     Oscar
9     Adria
10     Lafita
11     Otin
4 4

ÁRBITROS

Principal :     Muñoz Perez, Ivan
Asistente :     Martinez Caballero, Carlos
Asistente :     Rallo Estevez, Alvaro
Lerida
 Pau
 Dalmau
 Oriol
 Carbonell
 CESAR SORIANO
 Marc
 Jose
 Calavera
 Martin
10   Juan Tomás
11   Bandeh

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

12   Rosales       

Otin (57')
14   Sanchez       

Suarez (74')
15   Garde       

Adria (82')
GOLES
0-1     Carbonell (13')
1-1     Adria (17')
2-1     Adria (18')
2-2     Juan Tomás (42')
3-2     Adria (43')
3-3     Martin (71')
4-3     Lafita (77')
4-4     Bandeh (82')

TARJETAS
Garde (9')     
Oscar (29')     
Lafita (43')     
Adria (55')     
Bandeh (22')     
Pau (55')     
Carbonell (76')     
Marc (76')     
Oriol (78')     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 17 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Albadalejo Castaño, Gerard

SUSTITUCIONES

17   Quintero       

CESAR SORIANO (53')
18   Bagayoko       

Jose (53')

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 13 
Fecha:  18/11/2018      Hora:  12:00 h  
Atlético Baleares
1     Carl Friedrich Georg
2     Quique
3     Biel
4     Vallori
5     Vega
6     Villapalos
7     Canario
8     Marcos
9     Nuha
10     Fullana
11     Shashoua
4 3

ÁRBITROS

Principal :     Cid Camacho, German
Asistente :     Martín Pérez, Óscar
Asistente :     Holgueras Castellanos, Néstor
Teruel
 Valera
 Diego
 Navarro
 Cabetas
 Duran
 Marcos
 Lorente
 Akieme
 Gauna
10   Dieste
11   Santiago

ENTRENADOR

Mandiola Alberdi, Javier

SUSTITUCIONES

14   Ortiz       

Vega (71')
17   Hugo Díaz       

Shashoua (78')
18   Hernandez       

Nuha (86')
GOLES
0-1     Dieste (27')
0-2     Lorente (40')
1-2     Villapalos (43')
2-2     Quique (45')
3-2     Hugo Díaz (85')
4-2     Hugo Díaz (90')
4-3     Dieste (90')

TARJETAS
Nuha (37')     
Marcos (65')     
Hugo Díaz (89')     
Fullana (90')     
Akieme (17')     
Navarro (42')     
Duran (44')     
Lorente (46')     
Borja Vicent (48')     
Borja Vicent (48')     
Lou (57')     
Akieme (59')     
Marcos (60')     
Cabetas (69')     

ESTADIO: Campo de Son Malferit



Ciudad: Palma de Mallorca
Fecha: 18 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

12   Lou       

Navarro (52')
15   Alberto       

Lorente (61')
17   Gonzalez       

Santiago (75')
 

 

 

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 13 
Fecha:  18/11/2018      Hora:  17:00 h  
Ontinyent
1     Craviotto
2     Albiol
3     Pablo
4     Enrique Jose
5     Julen
6     Juanito
7     Soler
8     Juanan
9     Javier
10     Fran Machado
11     Mepomoceno
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Ruiz Aguilera, Juan Manuel
Asistente :     Vinuesa Sánchez, Alejandro
Asistente :     Manrique Antequera, Juan Antonio
Ebro
 SALVA
 Alves
 Ferrone
 Diana
 Stoeten
 Garcia
 Martinez
 Toscano
 Mainz
10   Cortes
11   Cuenca

ENTRENADOR

 

SUSTITUCIONES

16   Alberto       

Juanito (51')
15   Torres       

Mepomoceno (55')
17   Zarzo       

Javier (73')
GOLES
0-1     Toscano (51')
0-2     Cortes (85')

TARJETAS
Pablo (88')     
Martinez (57')     
Mainz (81')     
Gonzalez (88')     
Jaraba (90')     

ESTADIO: Estadi Municipal El Clariano



Ciudad: Ontinyent
Fecha: 18 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

14   Gonzalez       

Cuenca (55')
16   Embeya       

Martinez (68')
12   Jaraba       

Mainz (87')
 
20181112115738-ala-sdh.jpg

11.11.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 12

ALAVES 2-1 SD HUESCASD Huesca

Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 12 
Fecha:  11/11/2018      Hora:  12:00 h  
Alavés
13     Antonio
5     Laguardia
6     Guillermo Alfonso
11     Ibai
12     Jonathan
15     Navarro
18     Gonzalez
19     Manu Garcia
20     Darko
21     Aguirregabiria
23     Jonny
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Munuera Montero, Jose Luis
Asistente :     Baena Espejo, Alfonso
Asistente :     Alcoba Rodriguez, Jose
4º Arbitro :     Muñoz Piedra, Pedro Eugenio
:     Alberola Rojas, Javier
:     Cerdán Aguilar, Marcos
Huesca
25   Aleksandar
 Ruben Afonso
 Moi Gomez
 David
 Juan Camilo
14   Pulido
15   Akapo
18   Insua
21   Serdar
23   Damian Marcelo
24   Miramon

ENTRENADOR

Fernandez Antuña, Abelardo

SUSTITUCIONES

7   Sobrino       

Gonzalez (61’)
14   Franco       

Ibai (77’)
16   Daniel Alejandro       

Jonny (86’)
GOLES
0-1     Moi Gomez (35’)
1-1     Jonny (40’)
2-1     Sobrino (68’)

TARJETAS
Navarro (45’)     
Sobrino (72’)     
Guillermo Alfonso (74’)     
Ruben Afonso (45’)     
Damian Marcelo (69’)     
Akapo (75’)     
Juan Camilo (90’)     

ESTADIO: Mendizorrotza



Ciudad: Vitoria-Gasteiz
Fecha: 11 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

20   Rajko       

Insua (23’)
11   Gallar       

Serdar (72’)
12   Samuele       

Akapo (80’)
 

El Huesca se pierde en Mendizorroza

Un error escolar del defensa Semedo condena al conjunto aragonés en el campo del Alavés

  






 

Más que perder, se perdió el Huesca en Mendizorroza, que parece lo mismo pero no es igual. Allí cayó el conjunto aragonés, condenado por una pifia monumental de su defensa central Semedo, que sirvió en bandeja al delantero rival Rubén Sobrino el balón que significaría el tanto del triunfo vitoriano. Gol y tres puntos para el Alavés de Abelardo, que supera la cota histórica en que lo instaló Mané en 2002. Se sentó a comer como tercer clasificado de la Primera División, con 23 puntos, solo superado en la tabla por el Barça y el Atlético de Madrid. Todo a base de rigor posicional, capacidad competitiva y minimizar errores, concepto este último que no metaboliza el Huesca. Por eso mora en las alturas el Alavés. Por eso el Huesca se muestra incapaz de escapar del sótano clasificatorio, con apenas seis puntos.

Lo mejor (y lo peor) es que el Huesca mejoró actuaciones pretéritas. Mejoró porque parece haber encontrado un estilo (1-5-4-1) y unos hombres con los que desarrollarlo. Esto es lo bueno. Lo malo, que esta mejoría no se trasladó numéricamente ni al marcador ni a la clasificación. Progresa el equipo, pero sufrió una nueva derrota, y ya van once partidos sin ganar. La evolución con Francisco solo ha dado para facturar un punto de los 12 disputados como inquilino del banquillo. Algo hemos mejorado, reitero. Imagínense cómo estábamos con Leo Franco...

Venía el Huesca de completar ante el Getafe su mejor actuación en Primera. A Francisco no le gustó el maldito gol de Jorge Molina, pero sí le agradó su equipo. Por eso repitió el esquema y los futbolistas que lo encarnaron, a excepción de Etxeita, ausente por lesión. En su lugar debutó Pablo Insua. Con Jovanovic consolidado en la vigilancia de los tres palos, el eje defensivo lo integraron Semedo con la escolta de Insua y Pulido. Jorge Miramón tapó y estiró la banda derecha, mientras Akapo intentaba cerrar la banda izquierda. En el medio, Musto y Moi Gómez poblaban el redondel, con Serdar Gurler y Ferreiro intentando habilitar los callejones y/o conectar con Cucho Hernández, llanero solitario en el territorio foral alavés.

Al bravo equipo albiazul, como reza su himno, ese bloque robusto edificado por Abelardo, le plantó cara el Huesca en un arranque prometedor. Serdar Gurler fue el primero en quebrar el bostezo mañanero con una llegada en el minuto 10. Segundos después, al saque del córner forzado por el turco, la bola le llegó a Moi Gómez en situación óptima. Le pegó con toda su alma Moi, que rompió la pelota. Si le hubiera pegado algo más blandito, quizá habría asegurado una mejor colocación.

El Alavés se desperezó de forma progresiva. Manu y Darko elevaron la temperatura del centro del campo, entrando en ebullición Ibai Gómez y Joni por las bandas. Así comenzó a generarse peligro en las proximidades de Jovanovic, amenazado por el ariete Borja. La gravedad del asedio vitoriano creció cuando en el minuto 23 Insua comenzó a dolerse del aductor. Mala suerte, Pablo. Mala suerte, Huesca. De inmediato fue relevado por Brezancic. Además de esta sustitución, Francisco cambió también a media defensa, pues Brezancic se situaría en el lateral izquierdo, trasladándose al centro Akapo.

La alteración defensiva del equipo azulgrana (aunque ayer vistió de negro el Huesca), la rentabilizó el Alavés. En ese momento nos acordábamos de Insua. Y de Etxeita. Y de Gonzalo Melero. Y del Chimy Ávila. Hasta de Luisinho. La clasificación del Huesca también se puede argumentar desde su enfermería. El que mejor supo glosar la nueva narración del encuentro fue Ibai Gómez, que encontró la autopista vasco-aragonesa en el peaje que custodiaba Brezancic. Primero asistió a Ximo, después alimentó a Joni. El gol se mascaba, aunque paradójicamente llegó en el otro portal, cuando Moi armó con la zurda un disparo pegado al palo de Sivera. Ajustado, pero parable. Y casi lo para Sivera. He dicho casi… Es decir, a la jaula. Gol. 0-1.

En inferioridad en el marcador, apareció el mejor Alavés. El que se crece ante la adversidad, el que no pierde en su madriguera desde hace siete meses, el que se deja la vida hasta el final. Lo demostró ante el mismísimo Real Madrid. También ante el Huesca. Ibai Gómez continuaba subiendo por su banda derecha. Así, en el minuto 40, en una rosca exquisita del susodicho, Joni firmó el empate con un remate de cabeza.

Agradeció el descanso el Huesca, muy exigido por un enérgico Alavés en el primer acto. Regresó al ruedo algo más intenso el conjunto altoaragonés. Saltaban chispas en la zona ancha, pero el peligro de descarga eléctrica vasca era sensiblemente menor sobre el área que cuidaba Jovanovic. Abelardo le intentó poner las pilas a su equipo y al cuarto de hora apretó el interruptor de Rubén Sobrino en lugar de Borja Bastón. Mientras, el Huesca seguía a su marchica, sudando la gota gorda en defensa y llegando con intención en jugadas de estrategia.

Apenas había noticias sobre el césped, hábitat ideal para rascar algún punto donde casi nadie rasca. Enorme currada defensiva aragonesa. En este contexto favorable, llegó Semedo y confundió Mendizorroza con el patio de un colegio. El central le donó el balón a Sobrino para que fusilara a Jovanovic. El delantero agradeció el obsequio y rubricó el tanto y el triunfo. En la jugada solo faltó la musiquilla de Benny Hill... Gol de broma, de chiste. Pero cuidado, que esto es muy serio. Por esa acción se perdió ayer. De traca.

Entraron Gallar y Longo para intentar levantar a un Huesca aniquilado por su central. Todavía se escuchaba el eco de los aplausos dedicados a Ibai en su sustitución cuando un despeje de verbena de Semedo pudo aumentar la cuenta local. Longo también estuvo cerca igualar cuando ya el Huesca solo defendía con cuatro hombres e incluso con Semedo subiendo a rematar en la portería contraria. La presencia de Semedo siempre trae peligro... Lo malo es que no solo en la portería rival, sino también en la propia...

 

Ficha técnica

Alavés: Sivera; Ximo Navarro, Laguardia, Maripán, Martín Aguirregabiria; Ibai Gómez (Burgui, 78), Darko Brasanac, Manu García, Jony (Dani Torres, 86); Borja Bastón (Rubén Sobrino, 62) y Calleri.

Huesca: Jovanovic; Miramón, Pulido, Semedo, Insúa (Brezancic, 23), Akapo (Longo, 80); Serdar Gurler (Álex Gallar, 72), Musto, Moi Gómez, Ferreiro; y Cucho Hernández.

Goles: 0-1, min. 35: Moi Gómez. 1-1, min. 40: Jony. 2-1, min. 68: Rubén Sobrino.

Árbitro: Munuera Montero (Comité andaluz). Amonestó a los locales Ximo Navarro, Sobrino y Maripán; y a los visitantes Semedo, Musto, Akapo y Cucho.

Incidencias: Partido correspondiente a la duodécima jornada de Primera División, disputado en el estadio de Mendizorroza de Vitoria ante 18.437 espectadores.

12.11.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 13  PARTIDO OFICIAL Nº 3396  G. TARRAGONA 1-3 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

12.11.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 13

PARTIDO OFICIAL Nº 3396

G. TARRAGONA 1-3 REAL ZARAGOZAReal Zaragoza SAD

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 13 
Fecha:  12/11/2018      Hora:  21:00 h  
Gimnàstic
1     Isaac
3     Javier
4     Gimenez
6     Javi Marquez
9     Raul Albentosa
14     Manu del Moral
20     Coris
24     Djetei
26     Luis Javier
27     Josua Antonio
29     Brugue
1 3

ÁRBITROS

Principal :     Milla Alvendiz, Luis Mario
Asistente :     Martinez Moreno, Antonio R
Asistente :     Tejero Garcia, Roberto
4º Arbitro :     Garcia Aceña, Miguel
Real Zaragoza
 Cristian Alvarez
 Lasure
 Bruno
 Diogo
 Pombo
10   Ros
16   Eguaras
17   Nieto
20   Gual
22   Delmas
26   Mas

ENTRENADOR

Monreal Lizarraga, Enrique Martin

SUSTITUCIONES

7   Morente       

Coris (53’)
21   Rocha       

Gimenez (61’)
11   Manu Barreiro       

Djetei (68’)
GOLES
1-0     Gimenez (4’)
1-1     Djetei (32’)
1-2     Mas (64’)
1-3     Alvaro Vazquez (90’)

TARJETAS
Raul Albentosa (12’)     
Luis Javier (53’)     
Josua Antonio (58’)     
Rocha (63’)     
Nieto (44’)     
Gual (58’)     
Pombo (66’)     
Cristian Alvarez (82’)     

ESTADIO: Nou Estadi



Ciudad: Tarragona
Fecha: 12 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Alcaraz Gonzalez, Luis Lucas

SUSTITUCIONES

9   Alvaro Vazquez       

Gual (71’)
21   Zapater       

Mas (84’)
18   Aguirre       

Pombo (90’)
   

G.Tarragona 1-3 R.Zaragoza 

39.6 % Posesión 60.4 %
0 remates poste 0
3 remates a puerta 2
0 remates paradas 2
5 remates fuera 3
2 remates otros 5
4 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
10 faltas recibidas 15
16 faltas cometidas 10
199 balones perdidos 185
60 balones recuperados 64
5 fueras de juego 4
0 penaltis 0
0 intervenciones portero 2

1 propia puerta 0

Un renovado Real Zaragoza vuelve a ganar en Tarragona al colista Nástic

El Real Zaragoza se impuso por 1-3 al colista Nástic en el primer triunfo de Alcaraz como entrenador y sale de los puestos de descenso.

Fin a la crisis de malos resultados. El Real Zaragoza venció 1-3 en Tarragona al colista Nástic en un duelo por todo lo bajo de la tabla clasificatoria y sale así de los puestos de descenso tras un partido complicado, denso, con poco fútbol y muchos vértigos en todos sus protagonistas. El presente del atribulado equipo blanquillo se torna así más calmado tras más de dos meses de zozobras y dudas. La visita a la capital tarraconense, crucial por todo lo que había en juego, significó un espaldarazo al propósito de enmienda del club blanquillo, que observa su futuro más inmediato con otra cara, con mejores augurios.

La noche arrancó con una revolución total del Real Zaragoza. Lucas Alcaraz, el entrenador blanquillo, dejó en el banquillo a Zapater, Igbekeme, Aguirre, Álex Muñoz y Álvaro Vázquez e introdujo en el once inicial a Perone, Ros, Nieto y Pep Biel. Una mutación súbita, tremenda, que cambió la cara del equipo de manera radical respecto de lo visto hasta ahora, dejando atrás el manido rombo y apostando por una defensa de cinco, con tres centrales, incrustando a Nieto en esa posición postiza para el canterano. La intención estaba clara: romper y rasgar con todo lo anterior. Buscar el revulsivo que requería la cita por la vía nominal y, asimismo, por el dibujo en la pizarra. Todo prácticamente nuevo, raro de ver, imposible de analizar a priori por falta de referencias desde el verano.

Y, de entrada, la apuesta salió rana. El Zaragoza salió perdiendo del vestuario porque en el minuto 3 encajó el 1-0 por la misma vía de tantas veces: el balón parado mal defendido. Fue un córner, el primero de una serie consecutiva que embotelló a los zaragozanos durante los primeros minutos del duelo, que remató Fali tras irse de la marca de Verdasca. La cosa empezaba torcida, para poner más grado de dificultad al empeño de acabar con la tóxica racha de ocho partidos sin ganar. El colista Nástic tomó ventaja de inmediato, lo que venía de perlas a los de Enrique Martín Monreal, que flotaban de alegría por tal circunstancia tempranera.

Le costó muchos minutos al equipo de Alcaraz coger la onda del choque. Le faltaba fluidez con el balón, imaginación en las combinaciones. Solo Pombo, el más enchufado con diferencia, intentaba acciones potables, sin encontrar apoyos en nadie. Biel andaba despistado. Ros tardó en entrar en juego. Gual se mostró errático sin fin. Eguaras anduvo guadianesco, en la línea mostrada desde su reaparición tras la lesión. Llegaba cerca del área el cuadro blanquillo pero no lograba terminar nada bien. Verdasca, en una falta prometedora en el minuto 13, remató fatal contra un hombre de la barrera, en lo que fue el primer intento ofensivo visitante. 

El cuadro tarraconense dio varios pasos atrás favorecido por su ventaja en el marcador. El Zaragoza avanzó paso a paso, punteando la zona de peligro, pero sin acierto final en ningún caso. El tiempo pasaba desesperadamente, mostrando las carencias del colista catalán sin que los blanquillos pudieran acercarse a Becerra, su portero, con algo de cicuta. En una trama aburrida a más no poder, solo encendida desde el prisma zaragocista por la enorme necesidad de reaccionar como fuera, llegó el afortunado y providencial gol del empate. Lo hizo en un córner forzado por el activo Pombo en el minuto 31. Lo lanzó Javi Ros, de rosca y cerrado a media altura. Nadie lo restó a la corta y, tras dar en el central Djetei, se desvió lo justo para superar a Becerra por el segundo palo. Sin apenas tirar entre los tres palos, el Zaragoza había hecho lo más difícil entre su espesura y nerviosismo: igualar la pugna para volver a empezar de nuevo.

Quedaba una hora por delante y el mal inicial estaba reparado mínimamente. El Nástic, además, quedó tocado tras ese 1-1 y el Zaragoza amenazó en varias llegadas al área de Gual con anotar el 1-2. Pero el ariete badalonés no tuvo su noche, fallón, lento de resolución, siempre chutó contra las piernas de los rivales para desesperación propia y de los demás. Los locales solo replicaron en el minuto 42, con una contra que culminó Márquez con un disparo desde fuera del área, raso, que se le marchó fuera. El descanso fue un alivio para la escasa afición congregada en las semivacías gradas del Nou Estadi. Una pausa que la vista agradeció.

En la reanudación, con todo abierto para cualquier desembocadura, ni Martín ni Alcaraz movieron fichas. Pero para el técnico grana esa expectativa duró unos breves minutos y enseguida apostó por la ofensiva, retirando al lateral Coris para meter al extremo Tete, un hombre con más gol y afán ofensivo. El empate, realmente, no le servía a ninguno de los dos rivales. Era lo más parecido a una derrota en una noche de máxima exigencia. No podían conformarse con el mal menor. Esta vez ese planteamiento no servía. Entre tanto, el Zaragoza asomó a la segunda mitad algo timorato, sin el empuje del final de los primeros 45 minutos. Algo debía remover Lucas ante tal evidencia. De ese modo, tal y como estaba jugando su equipo, lograr el segundo tanto era un imposible.

En el minuto 60, Javi Ros no llegó por poco a rematar a bocajarro un centro raso de Pep Biel en otra jugada iniciada por Pombo. Fue el primer amago de algo entre los blanquillos. Una manera de dar muestras de unos gramos de vida. El partido estaba alborotado, con faltas constantes, con tarjetas por discusiones entre jugadores, con interrupciones encadenadas. Desagradable de ver. Rocha relevó a Fali, lesionado, lo que supuso una baja importante para los catalanes por la fortaleza que daba al medio campo el veterano jugador local.

Y en ese tramo de juego deslavazado, en el minuto 64, el Zaragoza encontró, de nuevo a balón parado, el alivio a sus males creativos. Una falta al borde del área por agarrón de Albentosa a Gual la transformó directamente, de rosca, el debutante Pep Biel. Un gol balsámico. Un momento culminante del partido. Sin nada de fútbol de por medio, en una maraña de marrullerías, el Real Zaragoza lograba ponerse por delante y dejar prácticamente K.O. a un Nástic histérico y sin muestras de poder reaccionar por sí solo. Únicamente el equipo de Alcaraz podía dar vida en los últimos 25 minutos del choque a un contrincante que tiene una pinta fatal a estas alturas de la temporada. El objetivo de volver a la senda de los triunfos estaba cerca. Era cuestión de saber manejar los tiempos.

Martín metió en danza a otro punta, Barreiro, a la desesperada. Por su parte, Alcaraz, cambió de punta y devolvió a la actividad a Álvaro Vázquez en vez de un deficiente Gual. Se encaraba la recta final con todos los condicionantes favorables a los zaragocistas, una vez remontado el susto y contratiempo inicial con ese 1-0 que tanto miedo dio cuando el partido se puso en marcha.  El Nástic empezó a achuchar con balones a la olla en busca de sus tanques, Del Moral y Barreiro. Éste se anticipó de cabeza a Cristian Álvarez en el minuto 79, pero no encontró puerta. Era el aviso de lo que aguardaba al Zaragoza hasta el pitido final. Poco después, fue Luis Suárez el que remató alto desde el borde del área. Tocaba sufrir atrás, en donde se metieron los once zaragocistas en muchos momentos, a veces de forma exagerada. 

El equipo aragonés aguantó bien el chaparrón y cuando ya se rebasaba el 90 mató al cadavérico Nástic con el 1-3. El lateral Javi Jiménez, que se había roto segundos antes y cojeaba, hizo una cesión suicida atrás ante la presión de Pombo y le regaló el mano a mano a Álvaro Vázquez, que no desaprovechó la donación. Encaró a Becerra lo batió con clase por bajo. El triunfo estaba ya en el bote. Un respiro hondo y profundo para todo el zaragocismo. Una alegría inmensa en momentos duros, de necesidades y urgencias tremendas. El pitido final de Milla Alvendiz fue una liberación. Se acababa la crisis. Se ponía la primera piedra para la resurrección que deberá continuar el sábado en La Romareda ante el Mallorca.

 

Ficha Técnica

Gimnástic Tarragona: Becerra; Coris (Tete, 52), Djetei (Barreiro, 68), Albentosa, Mejías, Javi Jiménez; Fali (Rocha, 62), Márquez, Brugué; Luis Suárez y Manu del Moral.

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Delmás, Verdasca, Perone, Nieto, Lasure; Eguaras, Javi Ros, Pep Biel (Zapater, 84); Pombo (Aguirre, 93) y M. Gual (Álvaro Vázquez, 71).

Árbitro: Milla Alvendiz (Comité Andaluz). Amonestó a Fali (12), Nieto (45), Luis Suárez (51), M. Gual (59), Márquez (59), Albentosa (64), Pombo (66) y Cristian Álvarez (82).

Goles: 1-0, min 3: Fali. 1-1, min. 31: Djetei, en propia puerta. 1-2, min. 64: P. Biel. 1-3, min. 90: Álvaro Vázquez.

Incidencias: Noche de lunes agradable en Tarragona, con 16 grados tras un día soleado. El césped del Nou Estadi presentó unas buenas condiciones. En las gradas hubo alrededor de 4.300 espectadores, una pobre entrada.

11.11.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 11

CD EbroCD EBRO 1-3 AT.BALEARES

CD TeruelCD TERUEL 1-0 BARCELONA

BADALONA 0-0 SD EJEASD Ejea

 

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 12 
Fecha:  11/11/2018      Hora:  12:00 h  
Ebro
1     SALVA
2     Amelibia
3     Ferrone
4     Diana
5     Ubay
6     Fernando
7     Garcia
8     Martinez
9     Gonzalez
10     Cortes
11     Alves
1 3

ÁRBITROS

Principal :     Carrero Romera, Sergi
Asistente :     Batlle Capa, Guillem
Asistente :     Navarro Garcia, Juan Antonio
Atlético Baleares
 Carl Friedrich Georg
 Quique
 Biel
 Vallori
 Vega
 Villapalos
 Rovirola
 Marcos
 Nuha
10   Fullana
11   Hugo Díaz

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

14   Toscano       

Ubay (4’)
17   Cuenca       

Amelibia (46’)
16   Mainz       

Martinez (52’)
GOLES
0-1     Hugo Díaz (7’)
1-1     Cuenca (67’)
1-2     Fullana (72’)
1-3     Fullana (74’)

TARJETAS
Fernando (17’)     
Fernando (56’)     
JAVI CABEZAS (77’)     
Cuenca (86’)     
Cortes (86’)     
Fullana (37’)     

ESTADIO: Estadio Municipal Almozara



Ciudad:
Fecha: 11 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO
 
 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 12 
 
Fecha:  11/11/2018      Hora:  17:00 h  
Badalona
1     Morales
2     Albarran
3     Estelles
4     Robuste
5     Moyano
6     Carbo
7     Simon
8     Isaac Nana
9     Chacopino
10     Natalio
11     El
0 0

ÁRBITROS

Principal :     González González, Alexander
Asistente :     Hernandez Barrera, Yeray
Asistente :     Velazquez Rodriguez, Daniel
Ejea
 Loscos
 Lacruz
 Mingotes
 Andriu
 Catala
 Moustapha
 Ramon
 Oscar
 Adria
10   Lafita
11   Otin

ENTRENADOR

Caldere Rey, Ramon Maria

SUSTITUCIONES

17   Iván       

El (57’)
16   Santiago       

Carbo (73’)
18   Givanildo       

Simon (82’)
GOLES

TARJETAS
 
Moustapha (66’)     
Oscar (73’)     
Sanchez (76’)     

ESTADIO: Estadio Municipal de Badalona



Ciudad: Badalona
Fecha: 11 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

18   Sanchez       

Otin (64’)
15   Matheus Henrique       

Lafita (76’)
16   Suarez       

Adria (84’)
   
 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 12 
Fecha:  11/11/2018      Hora:  17:00 h  
Teruel
1     Valera
2     Diego
3     Navarro
4     Cabetas
5     Duran
6     Marcos
7     Lorente
8     Diez
9     Gauna
10     Dieste
11     Santiago
1 0

ÁRBITROS

Principal :     Etayo Herrera, Gorka
Asistente :     Conde Pérez, Yuval
Asistente :     Zugazagoitia Garcia, Iñigo
Barcelona B
 JOKIN
 Moussa
 Chumi
 Cuenca
 Jaime
 Busquets
 Perez
 Rodriguez
 Mujica
10   Morer
11   Collado

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

14   Borja Vicent       

Marcos (60’)
16   Akieme       

Santiago (69’)
15   Alberto       

Lorente (77’)
GOLES
1-0     Dieste (42’)

TARJETAS
Marcos (61’)     
Diez (65’)     
Valera (84’)     
Borja Vicent (86’)     
Akieme (90’)     
Diego (90’)     
Perez (53’)     
Chumi (57’)     
Ballou Jean Yves (90’)     
Cuenca (90’)     

ESTADIO: Campo Pinilla



Ciudad:
Fecha: 11 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Garcia Pimienta, Fco Javier

SUSTITUCIONES

17   Ballou Jean Yves       

Morer (62’)
16   Puig       

Busquets (76’)
18   Abel Ruiz       

Mujica (82’)
   
20181105084801-sdh-get.jpg

4.11.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 11

SD HuescaSD HUESCA 1-1 GETAFE

Fecha:  04/11/2018      Hora:  18:30 h  
Huesca
25     Aleksandar
3     Etxeita
4     Ruben Afonso
6     Moi Gomez
7     David
9     Juan Camilo
14     Pulido
15     Akapo
21     Serdar
23     Damián Marcelo
24     Miramon
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Martínez Munuera, Juan
Asistente :     Barbero Sevilla, Diego
Asistente :     Noval Font, César Manuel
4º Arbitro :     Escriche Guzmán, Sergio
:     Cordero Vega, Adrián
:     Cerezo Parfenof, Antonio Luis
Getafe
13   Soria
 Dakonam Ortega
 Vitorino Antunes
 Cabrera
 Angel
11   Amath
18   Mauro Wilney
19   Jorge Molina
20   Nemanja
22   Damian Nicolás
24   Foulquier

ENTRENADOR

Rodriguez Vilchez, Francisco Javier

SUSTITUCIONES

11   Gallar       

Serdar (71’)
12   Samuele       

Juan Camilo (80’)
17   Christian       

Moi Gomez (87’)
GOLES
1-0     Etxeita (49’)
1-1     Jorge Molina (90’)

TARJETAS
Miramon (22’)     
Damián Marcelo (59’)     
Ruben Afonso (73’)     
David (73’)     
Gallar (84’)     
Angel (53’)     
Damian Nicolás (84’)     
Dakonam Ortega (90’)     

ESTADIO: Estadio El Alcoraz



Ciudad: Huesca
Fecha: 04 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Bordalas Jimenez, Jose

SUSTITUCIONES

8   Portillo       

Amath (58’)
17   Robert Ibañez       

Foulquier (68’)
7   Mata       

Angel (68’)
Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 11 

Cruel igualada para el Huesca

Los azulgranas se han adelantado con gol de Exteita pero Jorge Molina ha empatado para el Getafe en el tiempo añadido (1-1). El punto les mantiene en la última posición.

Sirva el partido de este domingo como ejemplo de ese dicho que reza que a perro flaco todo son pulgas. La Sociedad Deportiva Huesca se ha quedado a menos de cuatro minutos de certificar su primera victoria como local, que ha arruinado Jorge Molina en una acción individual con el Getafe volcado y que ha significado el definitivo empate (1-1). Es una igualada cruel, severo golpe moral para un equipo altoaragonés que, dentro de un partido tosco y disputado, hizo merecimientos suficientes de cara a obtener el premio del tan deseado triunfo.

El gol madrileño ha llegado prácticamente en la única oportunidad clara de los visitantes. El Huesca estaba sujetando bien el choque. No ha dejado rendijas a la ofensiva final de su oponente, que aprovechó el juego de espaldas del tanque Molina, en una de sus especialidades, y tuvo que sufrir un triste desenlace que enmaraña más su posicionamiento en la tabla. Cuando estaba tan cerca. Cuando la victoria quería asomar en la estadística oscense, el castillo se desmoronó para dejar helado al equipo y sus aficionados. Por el momento tampoco la suerte está de su lado. Diez jornadas sin ganar y el Huesca obligado a encajar el mazazo para resurgir de sus cenizas en próximas batallas. Seguirá colista a 4 puntos de la permanencia. Al menos se puede aferrar a que la distancia no es abismal. Algo es algo, aunque ahora mismo es difícil adentrarse en un enfoque optimista. Ni siquiera le ha bastado a los aragoneses con firmar un partido más que digno. La situación es dura. Pero conviene no flagelarse. Queda un mundo y con la llegada del nuevo entrenador es apreciable la mejoría.

Francisco Rodríguez entendió que el de este domingo era un partido para cocinarlo a fuego lento. La prisa es siempre un mal compañero de viaje, y más cuando tu situación clasificatoria refleja un panorama poco alentador y enfrente está el pétreo Getafe, que además se está especializando en dar disgustos como visitante. Por eso, el técnico azulgrana decidió continuar con el esquema de tres centrales que había introducido en Sevilla, con objeto de aportar una mayor consistencia en un equipo que en los últimos compromisos se ha ido deshaciendo más por sus desaciertos que por las bondades del contrario. Los errores suponían una rémora importante que el preparador andaluz, nuevamente, trató de frenar metiendo más soldados en la retaguardia.

Y lo ha conseguido en los primeros 45 minutos. Pero también el Getafe lo que estaba buscando. Porque el planteamiento de Bordalás, el habitual, responde a unas consignas claras que se adaptaban al choque. Que no se juegue a nada y que los minutos vayan pasando. A medida que el cronómetro avance, el enemigo, en este caso el Huesca, se irá desesperando. Ya llegará nuestro momento. Suele llegar. El mérito local ha sido evitarlo durante casi todo el partido. Molina y el minuto 91 es el casi.

La salida al verde de los anfitriones ha sido positiva. Intensidad, concentración y ganas de vencer al fin en El Alcoraz. Sin correr riesgos añadidos, por supuesto. Aún así, enseguida el Huesca se ha acercado a la meta de David Soria. Lo ha hecho a través de un robo adelantado de Gürler, que esperó el desdoble de Miramón para que el lateral intentara disparar, forzando el córner la zaga azulona (de blanco ayer). Y aún se ha sacado desde la esquina por segunda vez, consecutivamente. Los de casa querían. Sin un fútbol de orfebrería, sin delinear cada jugada, el Huesca ha seguido rondando el área madrileña. Como en una acción embarullada, con un rechace que ha ido a buscar Gürler y ha encontrado, si bien entre Cabrera y el portero Soria han abortado el peligro. Como también Pulido en el lado contrario del campo, al lanzarse al suelo para tapar el chut de Molina, presto a engatillar. Resultó providencial la anticipación del defensa azulgrana, puesto que si el ariete del Getafe engatilla en condiciones estás muerto. Sobra decir que está probada su eficacia.

Este tímido acercamiento ha sido el único síntoma de peligro visitante en todo el primer acto. El Huesca, por su parte, sí que ha tenido capacidad para al menos inquietar un poco a los de Bordalás, quien seguro que se sentía a gusto en el banquillo. El choque no daba mucho de sí. Todo estaba saliendo según el guión previsto por el entrenador alicantino. Aunque en la recta final del período la escuadra altoaragonesa ha acertado a poner cerco a la meta visitante. Lo ha probado Cucho, después Ferreiro desde lejos, a continuación Semedo de cabeza en el enésimo saque de esquina y ya en el tiempo de prolongación Musto y Moi Gómez, en dos rechaces consecutivos, han estrellado sus potentes latigazos en el muro getafense. En el símil pugilístico, a los puntos se estaba imponiendo el boxeador anfitrión. El marcador no decía nada al respecto: 0-0 y jugadores a vestuarios.

Etxeita y David Soria se convirtieron en los protagonistas del renacer del partido –vaya que sí ha renacido–. El central vasco del Huesca ha cabeceado en el minuto 48 con precisión, el gol parecía inevitable. Hasta que ha volado el guardameta del Getafe para sellar su arco. La oportunidad había sido inmejorable. O no. Y es que no habían pasado ni 60 segundos cuando Etxeita bombardeaba con otro testarazo en balón servido desde el córner (1-0).

El Huesca se ha plantado en un escenario que le resultaba ya desconocido: la ventaja en el marcador. Pero en un primer instante no ha pensado en guardar el resultado. La oleada azulgrana tras el descanso ha continuado con una carrera de Akapo por el sector izquierdo que acabó siendo obstaculizada por Djené. Cucho ha finalizado con un golpeo al largo que, con apuros, ha desviado Soria. El VAR ha entrado en escena y su decisión ha sido que se botara el córner. Cuanto menos, polémica decisión; el contacto ha existido sobre Akapo.

En la mejor fase del Huesca ha aparecido de nuevo Etxeita, agigantado por el tanto y por lucir el brazalete de capitán (ya lo hizo en Sevilla). Esta vez ha tenido fe para ir a conectar un balón suelto que, en efecto, ha rematado. Y David Soria ha vuelto a demostrar lo buen portero que es.

A partir de ahí sí que el Huesca ha decidido ser más contemplativo. Ha retrasado unos metros sus líneas y ha esperado alguna salida al contragolpe para sentenciar. Bordalás ha dado entrada a Mata por Ángel y Francisco ha situado a Gallar y Longo y ha hecho debutar a Rivera. Sobre la hierba apenas sucedían cosas que reseñar, lo cual era buena noticia para los oscenses. Como que Arambarri mandara al limbo una falta directa en gran posición. El reloj marcaba el minuto 75. Poco a poco se iba atisbando la posibilidad de ganar. Habría dejado de ser una posibilidad y se habría convertido en realidad si Soria no despeja en su duelo particular con Ferreiro, que ha recibido de Akapo –tras regate y galopada por la izquierda–.

El Huesca ha intentando imitar lo que tan bien ejecuta el Getafe, esa alta capacidad que tiene para cerrar los partidos con el marcador en su beneficio. Cerca estuvo de calcarlo. Muy cerca. Pero no. Jorge Molina ha montado el lío y lo que podía ser una victoria crucial se ha transformado en un empate que duele. Por cómo se ha producido es hiriente, y eso preocupa más que la pérdida de dos puntos. El Huesca tendrá que ir a recuperarlos a Vitoria, aunque primero deberá levantarse. Ese impulso que tanto añoraba se le ha volatilizado de entre las manos.

 

FICHA TÉCNICA:

SD Huesca (1): Jovanovic, Miramón, Pulido, Semedo, Etxeita, Akapo, Musto, Moi Gómez (Rivera, 87), Gürler (Gallar, 70), Ferreiro y Cucho Hernández (Longo, 80).

Getafe CF (1): David Soria, Damián Suárez, Djené, Cabrera, Antunes, Maksimovic, Arambarri, Foulquier (Rober Ibáñez, 70), Amath (Portillo, 58), Ángel (Mata, 70) y Jorge Molina.

Goles: 1-0 min. 49: Etxeita. 1.1 min. 91: Jorge Molina.

Árbitro: Martínez Munuera (Comité Valenciano). Amarilla a los locales Miramón, Musto y Gallar; y a los visitantes Ángel, Damián Suárez y Djené.

Incidencias: Partido de la jornada 11 de Primera División disputado en el estadio de El Alcoraz ante 6.420 espectadores.

4.11.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 12 PARTIDO OFICIAL Nº 3395 REAL ZARAGOZA 0-2 GRANADA

4.11.2018 – LIGA 2ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 12

PARTIDO OFICIAL Nº 3395

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 0-2 GRANADA

 Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 12 
Fecha:  04/11/2018      Hora:  20:30 h  
Real Zaragoza
1     Cristian Alvarez
2     Benito
3     Lasure
5     Diogo
6     Simone Damiano
8     Pombo
12     James Omonigho
15     Oliver
16     Eguaras
20     Gual
21     Zapater
0 2

ÁRBITROS

Principal :     Vicandi Garrido, Iñaki
Asistente :     Vaquero Agama, Mateo N
Asistente :     Perez de Colosia Alonso, David
4º Arbitro :     Catalá Ferran, Albert
Granada
 Rui Tiago
 Alex Martinez
 Martinez
 Sanchez
 Vadillo
 Federico
 Pozo
11   Rodri
14   Vico
16   Victor Diaz
19   Montoro

ENTRENADOR

Alcaraz Gonzalez, Luis Lucas

SUSTITUCIONES

24   Muñoz       

Simone Damiano (28’)
22   Delmas       

Oliver (46’)
29   Soro       

Gual (74’)
GOLES
0-1     Vico (15’)
0-2     Vadillo (37’)

TARJETAS
Benito (36’)     
Benito (42’)     
Cristian Alvarez (45’)     
Federico (47’)     
Montoro (61’)     

ESTADIO: La Romareda



Ciudad: Zaragoza
Fecha: 04 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Martinez Penas, Diego

SUSTITUCIONES

15   Nicolas Diego       

Vadillo (63’)
23   Alberto       

Federico (68’)
20   Gustavo Adrian       

Rodri (82’)
   
  

R.Zaragoza 0-2 Granada 

39 % Posesión 61 %
0 remates poste 0
4 remates a puerta 5
2 remates paradas 4
6 remates fuera 4
3 remates otros 1
1 tarjetas amarillas 2
1 tarjetas rojas 0
7 faltas recibidas 21
21 faltas cometidas 8
114 balones perdidos 116
49 balones recuperados 57
0 fueras de juego 4
0 penaltis 0
2 intervenciones portero 4

0 propia puerta 0

 

La crisis no cesa y el Real Zaragoza cae a descenso tras perder 0-2 ante el Granada, nuevo líder

Dos goles rápidos en la primera parte liquidaron a los blanquillos, que jugaron con uno menos medio partido por expulsión de Benito.

El Real Zaragoza aumentó el grado de su crisis y cayó por 0-2 ante el Granada, nuevo líder de la categoría, en un partido de alta exigencia que no supo afrontar en ningún momento bajo la batuta del nuevo entrenador, Lucas Alcaraz, que suma así su segunda derrota en dos choques al frente del cuadro aragonés. De este modo, la longitud de la mala racha se alarga a 8 jornadas sin ganar, habiendo sumado solo 3 de los últimos 24 puntos.

El partido fue una pesadilla para los zaragocistas desde el mismo pitido inicial. Durante el primer cuarto de hora porque se manifestaron millones de nervios, de imprecisiones, de vértigos en los futbolistas blanquillos, incapaces de hilvanar una sola jugada, muertos en la bañera ante la responsabilidad que acometían al nacer el choque en puestos de descenso. Y, a partir del minuto 15, cuando el Granada marcó el 0-1, porque vieron que iban a ser incapaces de optar a cualquier rédito en una noche tan exigente. Los andaluces gobernaron el juego a su antojo. Con el balón, sin el balón, a través del otro fútbol (con la connivencia de un árbitro permisivo, el vasco Vicandi), jugando al trote o acelerando la circulación cuando les convino.

El 0-2 que aparecía en el marcador al descanso hablaba solo. Era la constatación en hechos de lo que había puesto sobre el césped un equipo y el otro. El Real Zaragoza no tuvo fluidez nunca, con errores monumentales en el pase de Eguaras, de Zapater, de Igbekeme, un centro del campo obturado e inerte siempre. Con Buff desconectado cuando debía ser la conexión con la delantera, lleno de apatía en las pelotas que cayeron por su zona. Y con Pombo y Gual aislados, sin suministro. Atrás, la defensa, fue un flan. Llegaron dos goles como pudieron ser un par más. En definitiva, que la cosa nació torcida desde el principio y así fue derivando con el paso del crono.

Vadillo ya avisó en el minuto 13 de lo que venía, con un chut desde la frontal del área, tras error de Zapater, que rechazó como pudo Cristian Álvarez. Enseguida, Fede Vico fabricó el primer tanto andaluz. Remató desde lejos de nuevo Vadillo, volvió a detener sin atajar Álvarez y, sorprendentemente, llegaron dos jugadores visitantes al rechazo sin que los defensores blanquillos reaccionasen. Vico batió por alto a bocajarro al portero argentino y abrió la caja de Pandora.

El Zaragoza replicó a través de Pombo en el 17, en la única acción de ataque de todo el primer tiempo con catalogación de potable. El canterano sacó un chut seco desde lejos que Rui Silva sacó a córner por encima del larguero cuando la pelota iba dentro. Fue un espejismo. Ya no habría nada más que anotar en la ofensiva aragonesa, salvo una chilena fallida de Grippo tras ese saque de esquina que detuvo el guardameta granadinista sin problemas. El central zaragocista se lesionó poco después de mala manera, en la rodilla derecha, y tuvo que ser suplido por Álex Muñoz.

Todo lo demás lo hizo el Granada. Vadillo, una pesadilla para Lasure y toda la zaga, se metió hasta el palo en otra acción letal pero, en esta ocasión, su disparo lo despejó con un pie Cristian Álvarez bajo palos en el minuto 26. En el 34, otro centro del mismo atacante visitante golpeó en la mano de Verdasca pero, afortunadamente, Vicandi no vio penalti y si involuntariedad. Y en el 37, en pleno desbarajuste blanquillo, Vadillo marcó el 0-2 en una falta directa desde 25 metros que se coló cerca de la escuadra derecha con clase. El golpe al hígado del Real Zaragoza era ya de K.O. técnico. 

Por si faltaba algo para agravar las sensaciones de impotencia ante un rival que iba para líder de la categoría con este triunfo, Benito, alterado todo el partido, fue expulsado antes del descanso por dos amarillas vistas en apenas 7 minutos, fruto de la frustración. El Zaragoza se quedaba con uno menos más de medio partido.

Tras el intermedio, Alcaraz dejó en la ducha al ido Buff y metió a Delmás para recomponer la línea defensiva. Tocaba apelar a una heroica que, por lo visto hasta entonces, no tenía apenas feligreses entre el zaragocismo. El Zaragoza lo intentó en el arranque de la segunda parte, a base de casta, de corazón, en franca inferioridad tanto de piezas como, sobre todo, en el marcador y el juego. Forzó dos faltas al borde del área, gemelas a la que provocó el 0-2 para los visitantes. En la primera, en el 48, Rui Silva le sacó el gol a Zapater en una palomita preciosa, junto al palo. En la segunda, el balón se le marchó al capitán ejeano demasiado arriba.

Esa efervescencia duró apenas 8 minutos y, lamentablemente, no tuvo efectos reales en el marchamo del partido. El Granada aguantó con comodidad ese empujón, sin sufrir demasiado. Víctor Díaz, desde 20 metros, lanzó el primer disparo nazarí en la segunda parte cuando se cumplía el minuto 55, pero su derechazo potente se marchó alto ligeramente. Poco a poco, el Granada volvió las aguas al cauce que le venía bien a su enorme superioridad. Buena colocación de los de Diego Martínez, apoyos constantes en la cobertura y en la salida del balón, y el Zaragoza sufriendo porque a su intento de resurrección le faltaba chispa y un hombre sobre el campo que, en tales coordenadas, se notaba una inmensidad.

Gual se perdía en individualidades, Pombo luchaba solo contra el mundo. Igbekeme y Zapater intentaban subir balones arriba sin ningún éxito. Eguaras mostraba un día más que la pubalgia lo ha deteriorado seriamente. El Real Zaragoza vio pasar los minutos sin soluciones a sus severos problemas. Mientras, el Granada decidió asegurar su botín y no arriesgar en ataque lo más mínimo. Lo tenían muy sencillo, a ciencia cierta, porque apenas tenían rival. Así, tras un largo tramo de juego insulso, se alcanzó el último cuarto de hora del envite con el público cada vez más chillón por motivos que no necesitaban explicación. Muchos seguidores abandonaron las gradas con mucha antelación, hundidos en su ánimo.

Los que se quedaron, tras mostrar su desaprobación en varias fases, acabaron con la mofa de los ‘olés’ al propio equipo cuando tocaba y tocaba la pelota sin profundidad en la zona de zagueros. Esa sorna hiriente que, de vez en cuando, el zaragocismo emana en días de hiel. ‘Esa camiseta no la merecéis’ fue otro grito que surgió desde el mismo fondo de animación a falta de 5 minutos. La fractura empezó a sentirse irremediablemente. El lío, tras 8 jornadas sin vencer y con la clasificación denunciando ya que el Zaragoza está en zona de descenso, estaba armado. El partido hacía mucho rato que no existía. Lo del terreno de juego era secundario, un esperpento alejado del objetivo de este proyecto de Lalo Arantegui, el ascenso a Primera División. Lo mejor de la segunda parte fue que el Granada no quiso hacer más profunda la herida futbolística con un marcador más amplio. Le bastaba el claro 0-2 para irse a casa en lo más alto de la tabla. Y aun así, sin querer, Montoro estuvo en un tris de marcar el 0-3, solo en el área en el minuto 90, pero su remate lo sacó bajo palos Álex Muñoz para evitar un epílogo todavía más cruento.

La bulla del final fue de las de órdago a la grande. Gritos de ‘fuera, fuera’, pañuelos de bronca y alusiones al palco. Lo que dicta el prospecto en las circunstancias que acontecen en el Real Zaragoza de noviembre de 2018. Todos los jugadores, excepto Verdasca (que se fue al vestuario) aguantaron el chaparrón en el césped e, incluso, fueron a agradecer al rincón de animación su apoyo. También acudió allí Alcaraz. Feo gesto el del portugués que no pasó desapercibido para la gente de Preferencia, que se lo censuró. Fue un final feo, de esos que hacer presagiar días duros en los intestinos del club en lo sucesivo.

La crisis no cesa. No remite sino que aumenta. El fútbol está haciendo desembocar al Real Zaragoza a una situación imprevista, indeseada a más no poder. El equipo es el 19º, cuarto por la cola y necesita un reseteo urgente ante lo que de esta nueva derrota ante el Granada emana.

Ficha Técnica

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Benito, Grippo (Álex Muñoz, 28), Verdasca, Lasure; Eguaras, Zapater, Igbekeme, Buff (Delmás, 46); Pombo y M. Gual (Soro, 75).

Granada CF: Rui Silva; Víctor Díaz, Germán, Martínez, Álex Martínez; Montoro, Fede San Emeterio (Alberto Martín, 68); Fede Vico, Pozo, Vadillo (Nico Aguirre, 63); y Rodri (Adrián Ramos, 82).

Árbitro: Vicandi Garrido (Comité Vasco). Expulsó a Benito por doble amarilla (36 y 43). Amonestó a Cristian Álvarez (45), Fede San Emeterio (47) y Montoro (61).

Goles: 0-1, min. 15: Fede Vico. 0-2, min. 37: Vadillo.

Incidencias: Noche fría en Zaragoza, con 11 grados y un viento molesto. El césped de La Romareda presentó un aspecto excelente. En las gradas hubo alrededor de 20.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Gerardo Molina, vicepresidente de la Federación Aragonesa de Fútbol, y por los exjugadores Totó y Esquerdinha, todos fallecidos durante la semana previa.

 

4.11.2018 – LIGA 2ªB. 2018/19- JORNADA Nº 10

BARCELONA B 1-1 CD EBROCD Ebro

CONQUENSE 2-1 CD TERUELCD Teruel

SD EjeaSD EJEA 3-1 SD EJEA

 

Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 11 
Fecha:  03/11/2018      Hora:  18:00 h  
Ejea
1     Loscos
2     Lacruz
3     Garde
4     Andriu
5     Mingotes
6     Moustapha
7     Ramon
8     Oscar
9     Adria
10     Lafita
11     Otin
3 1

ÁRBITROS

Principal :     Calderiña Pavon, Carlos
Asistente :     Mira García, Jesús Manuel
Asistente :     Mas López, Bernat
Valencia-Mestalla
 Bernad
 Molina
 Centelles
 Roman
 Hugo
 Muñoz
 Blanco
 Esquerdo
 Fran
10   Lee
11   Andres

ENTRENADOR

Fernandez Romo, Guillermo

SUSTITUCIONES

14   Sanchez       

Lafita (64’)
17   Rami       

Adria (77’)
18   Rubio       

Ramon (89’)
GOLES
1-0     Moustapha (37’)
2-0     Otin (41’)
3-0     Adria (45’)
3-1     Escobar (87’)

TARJETAS
Oscar (14’)     
Otin (69’)     
Moustapha (84’)     
Roman (17’)     

ESTADIO: Estadio Municipal



Ciudad: Ejea de los Caballeros
Fecha: 03 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Grau Piles, Miguel

SUSTITUCIONES

14   Racic       

Esquerdo (54’)
15   Escobar       

Molina (66’)
17   Miguel Angel       

Andres (72’)
Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 11 

 

 

Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 11 
Fecha:  04/11/2018      Hora:  12:00 h  
Conquense
1     Marqueta
2     Arroyo
3     De Pedro
4     Rey
5     Jon
6     Fran
7     Jorge
8     Rubio
9     Jairo Carcaba
10     Lozano
11     Gerica
2 1

ÁRBITROS

Principal :     Rodriguez Carpallo, Hector
Asistente :     Perea Romero, Alain
Asistente :     Muresan , Sergiu Claudiu
Teruel
 Valera
 Diego
 Aspas
 Cabetas
 Duran
 Borja Vicent
 Dieste
 Santiago
 Becerra
10   Diez
11   Akieme

ENTRENADOR

Ayllon Regidor, Luis

SUSTITUCIONES

14   ADIGHIBE       

Gerica (55’)
17   Diego       

Jorge (66’)
16   Parera       

Rubio (81’)
GOLES
1-0     Lozano (6’)
2-0     Jairo Carcaba (32’)
2-1     Diego (60’)

TARJETAS
Rey (17’)     
Gerica (54’)     
Rubio (77’)     
Aspas (42’)     
Cabetas (50’)     

ESTADIO: Estadio Municipal La Fuensanta



Ciudad: Cuenca
Fecha: 04 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Aso Ferrer, Daniel

SUSTITUCIONES

16   Gauna       

Becerra (18’)
18   Sanchez       

Aspas (46’)
17   Lorente       

Akieme (46’)


 

Ficha de Partido Temporada 2018/2019 | Jornada 11 
Fecha:  04/11/2018      Hora:  17:00 h  
Barcelona B
1     JOKIN
2     Morer
3     Mingueza
4     Cuenca
5     Miranda
6     Busquets
7     Perez
8     Puig
9     Mujica
10     Collado
11     Abel Ruiz
1 1

ÁRBITROS

Principal :     Alemán Pérez, Alexandre
Asistente :     Arencibia Medina, Francisco José
Asistente :     Ramírez Ramos, Aitor
Ebro
 SALVA
 Amelibia
 Ferrone
 Diana
 Ubay
 Toscano
 Garcia
 Stoeten
 Gonzalez
10   Cortes
11   Alves

ENTRENADOR

Garcia Pimienta, Fco Javier

SUSTITUCIONES

15   Moussa       

Abel Ruiz (75’)
17   Ballou Jean Yves       

Morer (80’)
16   Orellana       

Puig (90’)
GOLES
1-0     Mujica (14’)
1-1     Stoeten (54’)

TARJETAS
Puig (58’)     
Busquets (59’)     
Amelibia (65’)     
Ferrone (69’)     
Martinez (74’)     
Diana (83’)     
Cortes (87’)     
Stoeten (89’)     

ESTADIO: Miniestadi



Ciudad: Barcelona
Fecha: 04 de noviembre de 2018

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Gonzalez Alvarez, Jose Manuel

SUSTITUCIONES

14   Martinez       

Garcia (53’)
16   Mainz       

Toscano (70’)
15   Fernando       

Amelibia (80’)
 

20181029123501-sev-sdh.png

28.10.2018 – LIGA 1ªDiv. 2018/19- JORNADA Nº 10

SEVILLA 2-1 SD HUESCASD Huesca

Ficha de PartidoTemporada 2018/2019 | Jornada 10 
Fecha:  28/10/2018      Hora:  20:45 h  
Sevilla
1     Tomas
3     Sergi Gomez
4     Simon Thorup
6     Carrico
9     Wissam
10     Banega
12     Andre Miguel
16     Jesus Navas