20230920044447-62542902e650b33bf6b7a912-60e710db1c3ed16b7bfff0df-9788418008962-cub.jpeg

 

La Ilíada de Homero no solo marca el comienzo de la literatura griega, sino también el de la cultura occidental tal y como la conocemos. Literalmente, nuestro mundo sería diferente si Homero no hubiera existido.

El genial bardo ciego retrata con maestría la guerra de Troya, las hazañas de los contendientes y las rencillas entre los dioses con una intensidad y una fuerza que todavía conmueven.

La Ilíada simboliza como ninguna otra obra el tránsito de la tradición oral a la escrita, la fusión entre el mito y la historia; en resumen, la creación de un lenguaje narrativo y de una estructura mental que siguen vigentes casi tres milenios después

20230916053038-rz202324-2div06j-150923-11titular.jpg

LIGA 2ªDiv. 2023/24 JORNADA Nº6 (15.9.2023)

PARTIDO OFICIAL Nº 3611

Real Zaragoza SADREAL ZARAGOZA 1-1 REAL RACINGEscudo/Bandera equipo

0-1, min. 40: Grenier.

1-1, min. 45 (+2): Germán Valera.

FICHA TÉCNICA

Real Zaragoza: Cristian Álvarez; Fran Gámez, Mouriño, Jair, Luna; Toni Moya, Aguado (Grau, 62); Valera (Sergio Bermejo, 79), Manu Vallejo (Azón, 62); Maikel Mesa (Mollejo, 74) y Bakis (Enrich, 74).

Racing de Santander: Ezkieta; Mantilla, Germán Sánchez, Alves, Saúl; Morante (Pol Moreno, 88), Grenier (Peque, 59), Aldasoro; Andrés Martín (Sangalli, 74), Íñigo Vicente (Sainz de Maza, 88); Ekain (Arana, 59).

Goles: 0-1, min. 40: Grenier. 1-1, min. 45 (+2): Germán Valera.

Árbitro: Guzmán Mansilla (Comité de Andalucía). Mostró amarillas a Saúl (31’), Bakis (37’), Grenier (51’), Andrés Martín (71’), Ezkieta (86’), y Germán Sánchez (88’), Toni Moya (94’).

Incidencias: Partido de la sexta jornada jornada de liga jugado en La Romareda, ante 27.208 espectadores. Noche es fresca en La Romareda y muy húmeda. El césped estuvo buen estado, rápido debido a las últimas lluvias caídas en Zaragoza en las últimas horas. Los jugadores saltaron al campo con una camiseta de apoyo a Carlos Nieto. Por su parte Cristian Álvarez, recibió el premio al jugador del mes de Segunda División

Real Zaragoza 1-1 Real Racing

63.8 % Posesión 36.2 %
2 remates dentro 4
1 disparos bloqueados 4
3 remates fuera 4
12 disparos recibidos 6
2 tarjetas amarillas 5
0 tarjetas rojas 0
15 faltas recibidas 19
21 faltas cometidas 16
132 perdidas de posesion 117
51 recuperaciones de posesion 51
2 fueras de juego 4
xxxxxx

El Real Zaragoza es humano y empata contra el Racing de Santander (1-1)

El Zaragoza sufre su primer tropiezo del curso en un partido desmejorado en el que un gol de Valera remontó el inicial de Grenier para un notable Racing.

El Real Zaragoza alienígena de las cinco victorias seguidas, el conjunto que parecía que no podía dejar de ganar ni en sus peores tardes, exhibió ayer su cara más real, más humana y terrena, más cercana a lo que hoy es su fútbol y sus capacidades. En otro partido de escaso bagaje ofensivo, el equipo de Escribá se atascó ante un Racing superior en la primera mitad, que se le puso por delante con un gol de Grenier al que Valera dio rápida respuesta al filo del descanso. El empate puede darse por justo, porque el Zaragoza, con los cambios y su diversidad de recursos en la suplencia, enderezó la noche en la segunda mitad, sobre todo, gracias a Azón. Y el punto aún puede mantener el liderato en función del resultado del Espanyol en esta jornada.

Pero, por encima de todo, el resultado dejó al descubierto algunas de las carencias creativas y ofensivas que Escribá aún no tiene solventadas, ya advertidas en los días de vino y gloria de las últimas semanas y a las que las victorias le echaron el velo por encima. El Zaragoza, en resumen, juega muy lejos del área adversaria y no termina de imponerse en campo contrario: al Racing solo le remató dos veces a puerta. Su rival le dobló en disparos.

Fue Gámez el lateral izquierdo de emergencia con el que Escribá le pegó un parche a la posición ante las ausencias de los lesionados Nieto y Lecoeuche, movimiento que motivó el debut en la temporada en su zona natural de Marcos Luna en un once en que no figuraron ni Francés ni Azón. Quizá el técnico, en un intento por gestionar los méritos y la salud del grupo en un vestuario del que se presume por su anchura de soluciones, dejó fuera a los dos internacionales, que solo habían trabajado un par de días esta semana. Ambos se notaron: Francés porque Mouriño bajó un pistón su rendimiento de Cartagena. Y Azón porque es la cremallera que da recorrido y profundidad a la delantera del Zaragoza. Este fue el problema nuclear del equipo ante un Racing que le controló y domesticó con facilidad durante la primera mitad. El Zaragoza fue un equipo denso, horizontal y atascado porque ni Maikel Mesa ni Bakis le daban al ataque por dentro desmarques profundos. Ambos realizaban movimientos similares: recibían de espaldas, la pedían al pie y se dedicaban ambos al apoyo, sin sincronizarse entre ellos desmarques de ruptura. Difícilmente cuajarán juntos en un sistema así. A ello, se le unió los problemas del Zaragoza para que su doble pivote asuma el peso del juego y los pases iniciales: Moya y Aguado, bien marcados al hombre por el Racing, circulaban la pelota lentamente, una parsimoniosa cadencia que acababa siempre de vuelta a los centrales. O el Zaragoza deja de acostar el juego en los pies de sus defensas o sufrirá más días así. Entre unos delanteros que no estiraban al equipo y unos medios con poca progresión, el Zaragoza no avanzaba. Y así, expuso su fútbol a pérdidas que el Racing, un equipo brillante en la transición, eléctrico, vertical y punzante, convirtió en su llave en la cerradura del partido. Antes de su gol, los cántabros ya amenazaron con un tiro cruzado de Aldasoro tras un desliz de Moya que Cristian sofocó y con una intervención del divino argentino a una picadita de Andrés Martín. Eran minutos en los que Aldasoro, indetectable entre líneas, le encendía una hoguera a Aguado y Moya en su zona. Gran jugador el vasco: completo, intenso, fino cuando toca.

El Zaragoza, por su parte, apenas respiraba por su carril derecho, donde la agitación y el desborde de Germán Valera trató de abrir camino a gol. Fue el principal activo ofensivo, mientras que Manu Vallejo apenas intervenía en su sector. A Valera le hicieron nada más empezar un penalti que solo se explica que no se pitará vía VAR si se apreció mano de Maikel Mesa en un control previo. La mejor la tuvo Bakis con un rechace al que no le puso dirección correcta. También Andrés Martín mandó al cielo un remate franco dentro del área.

El Zaragoza se vio por debajo por primera vez después de que la tela de araña del Racing atrapara un error de salida de Mouriño. Fue Vicente quien gestionó el asunto y le entregó medio gol a Grenier, que la cruzó por bajo. Al Zaragoza se le quebraba así un partido por primera vez.

Thank you for watching

Sin embargo, respondió con grandeza al filo de los últimos segundos de los dos minutos de prolongación. Un largo hilo de pases, acabó en la bota precisa de Toni Moya. Su centro desde tres cuartos lo repelió la defensa cántabra, pero allí fue Valera como si ese balón fuera su cena de la noche: un trozo de pan al que le pegó una dentellada que no era fácil, metiendo el pie al bote y mandando la pelota a la red. Así, con ese empate justo y psicológico, se llevó el asunto el Zaragoza al descanso.

A la vuelta al césped, el Racing pegó el susto, con un cabezazo de Mantilla, su lateral derecho, a dos palmos de la línea de gol que mandó fuera cuando eso, precisamente, parecía lo imposible. El partido recorría su curso en los mismos términos que el primer acto. El Racing buscaba el error del Zaragoza para dañar con su infantería. La idea estuvo muy bien traída porque el equipo aragonés si de algo está pecando es de tener la posesión más cerca de su portería que de la rival, lo que multiplica ciertos riesgos. Mientras tanto, el colegiado, algo indescifrable, le perdonaba la posible segunda amarilla a Grenier. Pareció tan clara que su técnico no tardó ni un minuto en quitarlo: saltaron Peque y Arana, delantero que relevó a Ekain. Por su parte, Escribá movió pieza poco después: retiró a un Aguado al que el contexto de su equipo aún se le atraganta y a Manu Vallejo, lejos de lo esperado. Salieron así Jaume Grau e Iván Azón al campo, pasando Maikel Mesa de la segunda punta a la banda izquierda.

El Zaragoza, solo con la presencia del ariete canterano, acabó metiéndose en campo del Racing. Las cargas en profundidad de Azón nivelaron la pugna, y su equipo comenzó a crecer. Sin mucha llegada, pero, palmo a palmo, ganando terreno. Fue el tramo del encuentro en el que Bakis exhibió cierta desconexión, como si sintiera que algo falta por incorporar a su carta de servicios. El gol, la falta de él, es como el frío: parece que no, pero poco a poco se va metiendo en los huesos. Escribá lo cambió para el asalto final, al que se apuntaron Enrich y Mollejo, y poco después Bermejo, quien entró por Valera, fatigado y con molestias.

Aquí se evidenció una de las grandes fortalezas del Zaragoza de este año: los cambios, los recursos en el fondo del armario, le dieron soluciones y le inyectaron gasolina. Aun con todo, el conjunto aragonés no terminó de intimidar el área, bien cerrada para el final con tres hombres por un Racing que no tardó en poner en valor el punto que tenía en la mano. Al Zaragoza, al final, se le oscurecieron las ideas. La Romareda, de nuevo exultante y celestial, con 27.208 almas, la mejor entrada del año, le trató de llevar arriba, pero poco más pasó. Esto, la comunión de acero que han firmado equipo y afición fue la victoria del día.

 

El Racing frena al líder

El Real Zaragoza, cortocircuitado y atascado, no supo nunca cómo meterle mano a un rival que se lleva de La Romareda un empate merecidísimo. José Alberto le ganó la partida a Escribá.

Al Real Zaragoza le ha aupado al liderato su eficacia y no su fútbol, así que era cuestión de tiempo que se acabara su impecable racha de resultados. Esta vez no pudo con un Racing aplicado y valiente, que le complicó las cosas desde el primer momento. Hasta ahora, al equipo de Escribá le había salido todo, pero en su partido más gris de todo el campeonato no supo nunca cómo meterle mano a un rival que se lleva de La Romareda un empate merecidísimo, porque si alguien mereció ganar fue el Racing.

Ante las bajas de Nieto y Lecoeuche, Fran Escribá pretendió resolver el problema del lateral zurdo colocando a Luna en la banda derecha y trasladando a Fran Gámez a la izquierda, mientras Valera reemplazó a Bermejo como volante derecho. Fueron los dos únicos cambios en el once del Zaragoza, en el que no entraron los internacionales Sub-21 Francés y Azón. Por su parte, José Alberto introdujo mucho atrevimiento y hasta tres novedades en la alineación del Racing: Morante, Grenier y Ekain relevaron a Íñigo, Peque y Arana.

El partido comenzó a un ritmo vertiginoso y se puso enseguida a mil revoluciones, quizá lo que nunca desea Escribá, porque el Racing, lejos de especular o pausar el juego, salió como un tiro y su valentía y decisión provocó un toma y daca constante. Y en el intercambio, las ocasiones se sucedieron en las dos porterías en el primer cuarto de hora. Cristian Álvarez salvó un disparo cruzado de Aldasoro y sacó una mano prodigiosa ante Andrés Martín, mientras Manu Vallejo se enredó solo ante Ezkieta y ni remató ni pasó, y Bakis, con la suerte de espaldas, mandó rozando el larguero un balón a la salida de un córner.

El juego fue perdiendo gas, pero el Zaragoza, sorprendido por el planteamiento de José Alberto, no estuvo cómodo en toda la primera parte. Le costó superar la presión del Racing, careció de fluidez e intención en la circulación de la pelota, sus laterales no percutieron y no defendió con solvencia ante un rival afilado por Íñigo Vicente que siguió acumulando ocasiones en las botas de Ekain y de un activísimo Andrés Martín. Y así, a cinco minutos del descanso, Grenier hizo diana, tras un error al alimón de Marc Aguado y Mouriño en la salida del balón. El gol fue justo premio a los méritos del Racing que, sin embargo, mereció quedarse enseguida con diez por una segunda amarilla del lateral Saúl que el árbitro, literalmente, no quiso ver. Sólo Valera, encarador de genio y voluntad, un extremo desequilibrante en la categoría, sostuvo al equipo de Escribá en ataque, y su insistencia acabó teniendo recompensa a segundos del descanso, cuando, providencial, mandó a la jaula una pelota muerta en el área pequeña. El Racing fue bastante mejor en la primera mitad, pero el Zaragoza se valió otra vez de su eficacia. O del oportunismo de Germán Valera.

En la segunda parte, Escribá pasó del 4-2-3-1 al 4-4-2, permutando las posiciones de Maikel Mesa y Manu Vallejo, en un intento por variar el rumbo del encuentro, pero el Racing no perdió una pizca de osadía, continuó desordenando con su fútbol a la defensa del Zaragoza y tuvo el 1-2 en la cabeza de Mantilla en el minuto 51, en una oportunidad verdaderamente de oro.

En vista de que el Zaragoza no mejoraba, a media hora del final entraron Jaume Grau e Iván Azón. Antes habían ingresado Arana y Peque en un Racing que siguió cortocircuitando al equipo aragonés, que ya a la desesperada dio entrada a Mollejo, Sergi Enrich y Bermejo por Bakis y Maikel Mesa, ambos en noche de ausencia, y por un agotado Valera.

Pero no fue el día de un atascado Zaragoza, que esta vez no tuvo ni fútbol ni eficacia. Ni tampoco fue el día de Escribá. José Alberto le ganó la partida.

 

SD HUESCA X-X SD HUESCA

 

CD TERUEL X-X CD TERUEL 

SD TARAZONA X-X SD TARAZONA

20230913023628-e746-11titular.jpg

 

ESPAÑA

bandera españa circular

Partido 746

CHIPRE

Ilustración de Bola De Luz De Cristal Con Bandera De Chipre Esfera Redonda  Icono De Plantilla Símbolo Nacional Bola Realista Brillante Ilustración  Vectorial Abstracta En 3d Resaltada Sobre Un Fondo Blanco Gran  

 

6-0
 

 

1-0 | (18´) Gavi

2-0 | (33´) Mikel Merino

3-0 | (70´) Joselu

4-0 | (73´) Ferran Torres

5-0 | (78´) Álex Baena

6-0 | (83´) Ferran Torres

Clasificacion Alemania 2024

12 Septiembre 2023

Granada

Estadio: Nuevo Los Cármenes

FICHA TËCNICA

ESPAÑA

Unai Simón, Carvajal, Le Normand, Laporte, Gayà (Balde 61´), Rodrigo, Mikel Merino, Gavi (Álex Baena 76´), Lamine Yamal (Ferran Torres 61´), Nico Williams (Yeremy Pino 46´) y Morata (Joselu 46´).

Seleccionador: Luis de la Fuente

CHIPRE

Mall, Karo, Gogic, Laifis, Andreou (Panayiotou 91´), Kyriakou (Ioannu 46´), Kousoulos (Tzionis 55´), Charalampous (Pileas 61´), Anderson Correia, Sotiriou (Pittas 61´) y Kastanos.

Seleccionador: Temur Ketsbaia

1-0 | (18´) Gavi ramata de primeras un centro de Nico Williams desde la izquierda.

2-0 | (33´) Mikel Merino de cabeza a centro de Nico Williams.

3-0 | (70´) Joselu a centro de Carvajal.

4-0 | (73´) Ferran Torres en combinación con Carvajal.

5-0 | (78´) Álex Baena en el primer balón que toca como internacional.

6-0 | (83´) Ferran Torres bate a Mall en su salida.

Simone Sozza (Italia): Mostró tarjeta amarilla a Yeremy Pino (69´) por parte de España y a Kastanos (45´) de Chipre. 

Árbitros asistentes: Alberto Tegoni y Marco Bresmes (Italia)

Cuarto árbitro: Livio Marinelli (Italia)

VAR: Maurizio Mariani (Italia)

Asistente VAR: Daniele Doveri (Italia)

Cuarto partido para España de la fase de clasificación para la Eurocopa 2024

Estadio Nuevo Los Cármenes de Granada. 17.311 espectadores en las gradas.

Se guardó un minuto de silencio en solidaridad con los afectados de las tragedias naturales acaecidas recientemente en Marruecos y Libia

España 6-0 Chipre

81.4% Posesión 16.6%
12 remates a puerta 1
6 remates paradas 0
10 remates fuera 0
0 disparos recibidos 28
1 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
3 faltas recibidas 6
6 faltas cometidas 4
114 balones perdidos 94
53 balones recuperados 41
2 fueras de juego 2
intervenciones portero

Nico y Lamine alegran a España

La frescura de los extremos es clave para abrir una goleada que cerró Ferran Torres, autor de un doblete. También marcaron Gavi, Merino y Joselu.

A la misma hora en que Luis Rubiales nos contaba en una entrevista en un canal de televisión británico lo injusta que es la vida, La Roja cerraba de la mejor manera posible el parón de selecciones de este mes de septiembre. Una goleada ante Chipre que, unida a la de hace cinco días en Georgia (1-7), nos permiten respirar rumbo a la Eurocopa 2024. El galgo escocés queda un poquito más cerca. Ya se cansará.

Vaya por delante el agradecimiento a la afición de Granada. Da gusto ver un estadio así, lleno hasta el último de sus rincones, cuando el menú tiene a Chipre (con todo el respeto del mundo para su selección) como plato principal. La gente no se cansó de animar, sonaron trompetas, vuvuzelas, canciones y coplas; en definitiva, que Granada, como se escribió y se piensa de París, era una fiesta. Lo fue antes siquiera de que los jugadores saltaran al césped porque De la Fuente tuvo la brillante idea de alinear de inicio a Nico Williams y Lamine Yamal en las bandas. Promesa de vértigo, de fútbol rápido hasta reventar a los defensas rivales. Y eso, más ese Gavi que con su gorro protector pareciera rendir homenaje al Mundial de rugby que se disputa en estos días, eran sinónimo de batalla.

Chipre, selección clasificada en el puesto 118 del ranking FIFA, se preparó para ella como mejor podía, con una defensa de cinco que desde el primer minuto no pudo hacer otra cosa que achicar agua. Aguantó exactamente 17 minutos con el marcador inamovible, tratando de evitar que llegara el 1-0 a favor de España, eso que en sentido figurado se llama abrir la lata. Lamine lo intentaba por la derecha, Nico lo hacía por la izquierda, y Rodri y Merino se relamían ante tantas invitaciones para poder hilar el ataque. En ese minuto 17 se trenzó una jugada de fantasía, con el pase en profundidad de Gayà, la carrera a mil por hora de Nico para centrar hacia atrás desde la línea de fondo y el remate de primera, con el extra de que además lo hizo con la izquierda, de Gavi. Un gol de tiralíneas que reflejaba fielmente el vendaval que en esos minutos soplaba a favor de España.

No dejó de hacerlo. El balón apenas le duraba un suspiro a los de Temur Ketsbaia y la posesión era indiscutible: 76% para los locales, 24% para los visitantes. Un guion previsto desde que se configuró el grupo de clasificación, el toque y toque que es habitual en La Roja, pero que en esta ocasión encontró el fruto de llevar al balón a la red. Tal era la fidelidad de los internacionales al plan de De la Fuente que el segundo tanto fue un calco del primero. De nuevo la llegada por la orilla izquierda y el pase desde allí de Nico para que uno de esos trenes que llegan desde la segunda línea, en este caso Merino, rematara a gol. Los flashes se iban hacia el extremo del Athletic, acertado en el pase y en el desborde, así que Lamine quiso su cuota de pantalla y al borde del descanso soltó una de esas roscas de zurda que en él son copyright. Lástima que el balón se estrellara en el palo derecho de Joel Mall y que en el posterior remate de Morata el gol fuera invalidado por el VAR por fuera de juego.

Lesión de Nico Williams

Pero la cosa pintaba bien. A esas alturas de la noche, Rubiales declaraba, en el confesionario de Piers Morgan, que va a dedicarse “de la forma más limpia posible” en su defensa ya que tiene “muchos procesos abiertos”. Palabras, solo palabras, y lo que nosotros queríamos eran goles. Pero lamentablemente lo que llegó entonces fue el único revés de los primeros 45 minutos, la lesión de Nico Williams, que tuvo que abandonar el terreno de juego como ya hicieran Asensio y Olmo el viernes en Tiflis. Triple secuela de ese virus FIFA del que ahora estarán lamentándose en Athletic, PSG y Leipzig.

Fue la mala noticia de esa primera parte y el peor presagio para el inicio de la segunda, pues el juego de España en ese arranque no volvió a ser el mismo. Yeremy Pino entró por Nico y Joselu lo hizo por Morata, pero no se trataba de un simple cambio de cromos, sino que el sentir general era distinto. La Roja perdió velocidad y capacidad de sorpresa y Chipre se sintió cada vez más cómoda, con Karo, Gogic y Laifis con el cerrojo echado. Pero cuando parecía que la goleada quedaba a medias llegó una nueva sacudida de La Roja. Primero, con un gol en el que Carvajal centró y Joselu remató de testarazo para que Ancelotti se rompiera las palmas en su sillón de Madrid. Después, con un nuevo pase del lateral blanco que en esta ocasión encontró la bota de Ferran Torres para dibujar el 4-0. Dos goles en apenas tres minutos, la mejor forma de respirar y permitir a De la Fuente hacer el último cambio de la noche: el de Álex Baena por Gavi que significaba el debut en La Roja del centrocampista del Villarreal. Llegó con un pan debajo del brazo pues al minuto marcó el 5-0, preámbulo del 6-0 de Ferran, que regresaba a la Selección por la puerta grande. Un colofón feliz a una noche plácida, la mejor manera de dar carpetazo a este parón de selecciones que se abrió en plena tormenta extradeportiva y se cierra con sabor a fútbol, buen fútbol.

Debutante

Jugador n°842

Alex Baena

España prolonga su racha en una Granada rendida (6-0)

Los tantos de Gavi, Nico Williams, Joselu, dos de Ferran Torres y el debutante Álex Baena colocan a la Selección cerca de la cabeza de su grupo camino a la Eurocopa

Hay amores fugaces, estivales, intermitentes, prolongados, eternos... y luego está lo de la Selección Española con Granada.

La ciudad de la Alhambra (La Roja en árabe) ha vuelto a resultar talismán en el camino del equipo de todos hacia la próxima Eurocopa.

Seis goles seis a sumar a los siete de Georgia para culminar una semana de ensueño que allana el camino hacia la fase final.

Ante Chipre, Luis de la Fuente mantenía portería y defensa y cambiaba mediocampo y extremos respecto al equipo de Tiflis, manteniendo idéntico espíritu ofensivo.

España ha totalizado 27 ocasiones claras de gol y ha dominado la posesión el 71% del tiempo

Desde el silbatazo inicial, España se volcaba sobre la meta de Joel Mall, quien a duras penas podía contener con su zaga el vendaval de fútbol de la Selección.

La lata tardaba poco más de un cuarto de hora en abrirse, gracias a la autopista en la que Nico Williams convertía el flanco izquierdo, sirviendo dos balones de oro a Gavi primero por abajo y a Mikel Merino poco después de cabeza para poner tierra de por medio al descanso.

En la reanudación llegaban los cambios y se desataba la eficacia rematadora en la figura de Joselu y un Ferran Torres descomunal en su vuelta con doblete anotador.

Álex Baena ha debutado anotando un gol en el primer balón que ha tocado como internacional absoluto

Mención aparte merecen además un inspirado Carvajal en las asistencias y la aparición providencial de Álex Baena quien, en un hecho insólito, hacía gol en el primer balón que ha tocado como internacional absoluto.

Set en blanco final y tres importantes puntos más al casillero con la líder Escocia avizorándose ya en el horizonte un jueves 12 de octubre, día de la Hispanidad y sobre el césped de La Cartuja de Sevilla.