Se muestran los artículos pertenecientes al tema MONEDAS CONMEMORATIVAS 2 €.

La Muralla de Ávila en la moneda de 2 euros cc España 2019

Una de las noticias más esperadas del año entre los coleccionistas de moneda actual en España, es conocer el motivo al que estará dedicada la moneda de 2 euros conmemorativa del año siguiente, hoy ya os puedo ofrecer los primeros datos y la imagen de la pieza, que continuando con la temática iniciada en 2010 para monedas conmemorativas de 2 euros, destinadas a conmemorar bienes y lugares incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, la FNMT-RCM emitirá en 2019 la décima moneda de esta serie, dedicada en esta ocasión al «Casco antiguo de Ávila e iglesias extramuros», en la que representará «La Muralla de Ávila».

El motivo muestra en primer plano parte de la Muralla de Ávila. En la parte superior del círculo interior y en sentido circular figura el nombre del país emisor, «ESPAÑA», y, debajo, el año de emisión, «2019». En la parte superior derecha se encuentra la marca de ceca.

El volumen de emisión es de 1.000.000 de monedas, su puesta en circulación se prevé para el primer trimestre de 2019.

Gracias por la informacion al amigo Paul (Euromunter)

 

Muralla de Ávila

Las murallas son la imagen inequívoca asociada a la ciudad de Ávila, en 1985 la UNESCO incluye a la ciudad en la Lista del Patrimonio mundial. Este recinto defensivo cuenta con un perímetro de 2.516 m, con 87 torreones o cubos y 9 puertas siendo considerado como el recinto amurallado urbano mejor conservado del mundo. 

Se inició su construcción a finales del siglo XI a instancias del rey Alfonso VI de Castilla. Casandro Romano y Florín de Pituenga se ocuparon de la dirección de las obras que, según la historiografía tradicional, duraron nueve años, de 1090 a 1099.

Monedas de 2 euros conmemorativas 2019

Monedas de 2 euros conmemorativas de España 

 

CountryIssues2004200520062007200820092010201120122013201420152016 
reg.ToRreg.EMUreg.10Y€reg.30YF
 Andorra0             SS/S  
 Austria6 Y  Y  Y   Y   YY
 Belgium15 YY YYYYYYYYYY/YYYS/S
 Cyprus3       Y   Y   Y 
 Estonia3           Y   YY
 Finland19YYYYYYYYYYYYY/YY/YY/YYS/S
 France14    YY YYYYYY/YY/YY/YYS/S
 Germany16  YYYYYYYYYYY/YYY/YYS
 Greece12Y   Y  YYY YY/YY/YYY 
 Ireland5    Y  Y   Y   YY
 Italy18YYY YYYYYYYYY/YY/YY/YYS/S
 Latvia4             YY/YYS/S
 Lithuania2              YYS
 Luxembourg19YYYYYYYYYYY/YYYY/YY/YYS/S
 Malta10       Y YYYYY/YY/YYS
 Monaco5   Y     YY Y Y  
 Netherlands8    Y  Y Y YY/YY Y 
 Portugal15   YYYYYYYYYYY/YY/YYS/S
 San Marino14YYYY YY YYY YY/YY/Y S/S
 Slovakia8      YY Y YYYYYS
 Slovenia10    YY YYY YYYYYS
 Spain12 Y  Y  YYYYYYY/YYYS
  Vatican City13YYYY YY YYY Y/YYY S/S
Total23168771310916121613172326 (1)26 (2)193 (24)
  Y – yes
  was not yet part of the eurozone / was not able to mint euro coins (Andorra)
  no
  S – scheduled

Estadistica a 28 de Enero del 2016

20140312183052-alemania-2013.jpg

 

Cuestión anunciada: Baden-Württemberg de la serie "Lander"
 
Alemania

Descripción: En la parte interior de la moneda representa el Monasterio Maulbronn que alberga el monasterio medieval complejo al norte mejor conservada de los Alpes. Fundado en 1147, este complejo ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1993. En la parte superior, el año de emisión "2013". En la parte inferior, la inscripción de Baden-Württemberg y por debajo de la indicación del país emisor "D". La marca de menta, representado por la letra A, D, F, G o J, se encuentra en el lado derecho. En la parte inferior izquierda de las iniciales del artista.

Corona circular de la moneda figuran las 12 estrellas de la bandera europea.

Volumen de emisión: 30 millones de monedas

Fecha de emisión: febrero 2013

Serie: Estados federados de la República Federal de Alemania

CecaTirada ciculanteTirada BUTirada PROOFTirada total
A6.000.000 piezas0 piezas0 piezas6.000.000 piezas
D6.300.000 piezas0 piezas0 piezas6.300.000 piezas
F7.200.000 piezas0 piezas0 piezas7.200.000 piezas
G4.200.000 piezas0 piezas0 piezas4.200.000 piezas
J6.300.000 piezas0 piezas0 piezas6.300.000 piezas

Información técnica de la moneda de 2 euros

  
Valor nominal2,00 Euros
Peso8,50 gramos
Diámetro25,75 milímetros
Grosor2,20 milímetros
Formaredonda
CantoGrabado y estriado fino con leyenda
MaterialInterior (3 capas): níquel-latón, níquel, latón-níquel Exterior: cuproníquel

Fuente: http://www.euromonedas.es/alemania/conmemorativas/2-euros/estado-federado-de-baden-wurtemberg/

20140312182939-vaticano-2013-.jpg

La 28 ª Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Río de Janeiro en julio de 2013
 
ciudad del Vaticano

Descripción: Las características del diseño del monumento más conocido de la ciudad, el "Cristo de Corcovado", y algunos jóvenes alrededor de la estatua.
Volumen de emisión: 115 000 monedas
Fecha de emisión: octubre 2013

20140312182841-vaticano-2013.jpg

Sede Vacante 2013
 
ciudad del Vaticano

Descripción: Las características del diseño del escudo de armas del Cardenal Camarlengo y por encima de ella el símbolo de la Cámara Apostólica, dos pequeñas cruces, las palabras «CITTA 'DEL VATICANO" a la izquierda y "SEDE VACANTE MMXIII' a la derecha.
Volumen de emisión: 125 000 monedas
Fecha de emisión: mayo 2013

20140312182725-san-marino-2013.jpg

500 aniversario de la muerte del pintor italiano Pinturicchio
 
San Marino

Descripción: En el primer plano, el fresco 'Cristo entre los doctores', en la parte inferior, la inscripción «SAN MARINO» en semicírculo; a la izquierda, la letra "R", que es la marca de ceca italiana, por debajo de la fresco, el nombre del autor Momoni ', por encima del fresco, la inscripción' PINTURICCHIO 'en semi-círculo con el año '1513' y '2013 'por debajo de ella.

Volumen de emisión: 115.000 monedas
Fecha de emisión: septiembre 2013

20140312182556-monaco-2013.jpg

El 20 aniversario de la entrada en el Principado de Mónaco de la ONU.
 
Mónaco

Descripción: La moneda muestra una paloma con una rama de olivo, con en el medio del arco, en el lado izquierdo de la cornucopia, y en el lado derecho el golpe, como el taller marca Paris Mint. En la parte superior, en semicírculo, la indicación de "MONACO" país emisor y en la parte inferior, en semicírculo, la inscripción ’1993 ADMISIÓN A l’ONU 2013 .
Volumen de emisión: 1 249 131 monedas
Fecha de emisión: julio 2013

20140312182442-finlandia-2013-.jpg

Cuestión anunciada: el 125 aniversario del nacimiento del premio Nobel de autor FESillanpaa
 
Finlandia

Descripción:
Volumen de emisión: 1,5 millones de monedas
Fecha de emisión: noviembre 2013
Diario Oficial: El comunicado información aún no ha sido publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea.

20140312182320-finlandia-2013.jpg

Cuestión anunciada: el 150 aniversario del Parlamento de 1863, cuando empezaron las sesiones ordinarias del Parlamento de Finlandia
 
Finlandia

Descripción: La moneda muestra.
Volumen de emisión: 1 millón de monedas
Fecha de emisión: septiembre 2013
Diario Oficial: El comunicado información aún no ha sido publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea.

20140312181823-portugal-2013.jpg

El 250 aniversario de la construcción de la "Torre dos Clérigos"
 
Portugal

Descripción: La torre está representado como se puede ver por las personas en la calle cuando está de pie cerca de él, codo con codo con el horizonte de Oporto típica vista desde el sur del río Duero banco.
Volumen de emisión: 525 000 monedas
Fecha de emisión: junio 2013

20140312181703-holanda-2013.jpg

El anuncio de la abdicación del trono de Su Majestad la Reina Beatrix
 
El Nederlands

Descripción: El diseño representa en primer plano la efigie de la reina Beatriz y en el fondo, en parte cubierto por la efigie de la Reina, la efigie del Príncipe de Orange. La circunscripción alrededor de ambas efigies lee: Willem-Alexander Van Oranje (símbolo de la corona) BEATRIX KONINGIN der Nederlanden (Ceca) 28 januari 2013 (marca principal de menta). El diseño está encerrada por un círculo de cuentas situado en el perímetro del núcleo
Volumen de emisión: 20 millones de monedas
Fecha de emisión: febrero 2013

20140312181558-malta-2013.jpg

Cuestión anunciada: Autogobierno 1921
 
Malta

Descripción:
Volumen de emisión: a annoucned
Fecha de emisión: a ser anunciado
Diario Oficial: El comunicado información aún no ha sido publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea.

20140312181435-luxemburgo-2013.jpg

El Himno Nacional de la Grad Ducado de Luxemburgo
 
Luxemburgo

Descripción: La moneda representa, en el lado derecho de su parte interior, la efigie de Su Alteza Real, el Gran Duque Enrique, mirando a la izquierda, y en el lado izquierdo de su parte interior, la notación musical, así como el texto de la himno nacional. El texto "Ons Heemecht" aparece en la parte superior de la parte interior y el nombre del país emisor "LËTZEBUERG", así como la fecha en el año "2013", flanqueado por la marca de ceca y las iniciales de la Mintmaster, aparece en la parte inferior de la parte interior de la moneda.
Volumen de emisión: 1,4 millones de monedas
Fecha de emisión: septiembre 2013

20140312181259-italia-2013-.jpg

700 º aniversario del nacimiento de Giovanni Boccaccio
 
Italia

Descripción: Anverso: cabeza de Giovanni Boccaccio, en vista de tres cuartos mirando hacia la derecha, elaborado a partir de los frescos de Andrea del Castagno, alrededor de 1450 ca. (Florencia, Galleria degli Uffizi), alrededor, en la parte inferior, BOCCACCIO 1313 2013, a la derecha, las letras superpuestas R (monograma de la Casa de Moneda de Roma) / RI (monograma de la República Italiana) / m (monograma del Autor Mauri) .

Volumen de emisión: 10 millones
Fecha de emisión: julio 2013

20140312181147-italia-2013.jpg

200 Aniversario del nacimiento de Giuseppe Verdi
 
Italia

Descripción: El diseño muestra el busto de Giuseppe Verdi de vista de tres cuartos hacia la izquierda; a la izquierda, letras del monograma de la República Italiana «RI» / 1813 superpuesta, a la derecha, R (monograma de la Casa de Moneda de Roma) / 2013; en exergo, MCC (monograma del Autor Maria Carmela COLANERI) / G. VERDI.
Volumen de emisión: 10 millones
Fecha de emisión: marzo 2013

20140312181020-grecia-2013-.jpg

100 aniversario de la unión de Creta con Grecia
 
Grecia

Descripción: En la parte interior de la moneda representa rebeldes cretenses izar la bandera griega, una representación simbólica de la lucha de Creta por la unión con Grecia. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas el nombre del país emisor "República Helénica" en griego. Debajo de las palabras: "100 años de la unión de Creta con Grecia" en griego. A la derecha: "1913 - 2013" y el monograma de la Casa de la Moneda griega. En exergo "ΣΤΑΜ" (monograma del autor G. Stamatopoulos).
Volumen de emisión: hasta 750 000 monedas
Fecha de emisión: Otoño 2013

20140312180831-grecia-2013.jpg

Aniversario 2400a de la fundación de la Academia de Platón
 
Grecia

Descripción: La moneda muestra un retrato de Platón (en el perfil). A la izquierda: las palabras "2.400 años desde la fundación de la Academia de Platón" y "República Helénica" en la antigua letras griegas. A la derecha: "2013" y el monograma de la Casa de la Moneda griega. En exergo "ΣΤΑΜ" (monograma del autor G. Stamatopoulos).
Volumen de emisión: hasta 750 000 monedas
Fecha de emisión: Otoño 2013

20140312180716-belgica-2013.jpg

100 aniversario de la creación del Instituto Real Meteorológico
 
Bélgica

Descripción: En el anverso de las monedas muestra en su centro el número 100 con el primer cero que rodea 'KMI' las abreviaturas y 'IRM' y el segundo cero que representa un sol. Las isobaras, las gotas de lluvia y los copos de nieve se representan a la izquierda del sol. El año '2013 'se muestra en los rayos superiores del sol y de la nacionalidad' SER 'está indicado en los rayos inferiores. La marca del maestro de menta y la marca de la ceca de Bruselas, un perfil con casco del Arcángel Miguel, se muestran bajo el '1 'de la serie '100'.
Volumen de emisión: 2 millones de monedas
Fecha de emisión: septiembre 2013

20140312183253-alemania-2013-50-anv.jpg
Motivo conmemorativo: quincuagésimo aniversario de la firma del Tratado del Elíseo

Descripción: la moneda, diseñada por Yves Sampo, de la Fábrica de la Moneda de París; Stefanie Lindner, de la Fábrica de la Moneda de Berlín; Alina Hoyer (Berlín) y Sneschana Russewa-Hoyer (Berlín), muestra los retratos estilizados de los signatarios del Tratado del Elíseo (el entonces canciller de la República Federal de Alemania, Konrad Adenauer, y el antiguo presidente de la República Francesa, Charles de Gaulle), sobre sus respectivas firmas, situadas a los lados de la inscripción «50 ANS JAHRE» con el año «2013» en el centro. Las inscripciones «TRAITÉ DE L’ÉLYSÉE» y «ÉLYSÉE-VERTRAG» aparecen centradas, respectivamente, en los bordes superior e inferior del centro de la moneda. En el lado derecho de la parte interior figura, bajo la efigie de Adenauer, la marca de ceca de la fábrica de la moneda correspondiente («A», «D», «F», «G» o «J»), así como el código del Estado emisor: «D».

En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 11 millones de monedas
Fecha de emisión: enero de 2013
CecaTirada ciculanteTirada BUTirada PROOFTirada total
A2.200.000 piezas0 piezas0 piezas2.200.000 piezas
D2.310.000 piezas0 piezas0 piezas2.310.000 piezas
F2.640.000 piezas0 piezas0 piezas2.640.000 piezas
G1.540.000 piezas0 piezas0 piezas1.540.000 piezas
J2.310.000 piezas0 piezas0 piezas2.310.000 piezas

Información técnica de la moneda de 2 euros

  
Valor nominal2,00 Euros
Peso8,50 gramos
Diámetro25,75 milímetros
Grosor2,20 milímetros
Formaredonda
CantoGrabado y estriado fino con leyenda
MaterialInterior (3 capas): níquel-latón, níquel, latón-níquel Exterior: cuproníquel
Fuente: http://www.euromonedas.es/alemania/conmemorativas/2-euros/50-aniversario-de-la-firma-del-tratado-del-eliseo/
20140312183353-francia-2013-50-anv.jpg
Motivo conmemorativo: quincuagésimo aniversario de la firma del Tratado del Elíseo

Descripción: la moneda, diseñada por Yves Sampo, de la Fábrica de la Moneda de París; Stefanie Lindner, de la Fábrica de la Moneda de Berlín; Alina Hoyer (Berlín) y Sneschana Russewa-Hoyer (Berlín), muestra los retratos estilizados de los signatarios del Tratado del Elíseo (el entonces canciller de la República Federal de Alemania, Konrad Adenauer, y el antiguo presidente de la República Francesa, Charles de Gaulle), sobre sus respectivas firmas, situadas a los lados de la inscripción «50 ANS JAHRE» con el año «2013» en el centro. En el lado derecho de la parte interior figura, bajo la efigie de Adenauer, la «fleurette» (distintivo del taller de grabado) y las letras «RF» que indican el país emisor, mientras que la marca de ceca está situada en el lado izquierdo de la parte interior, bajo la efigie de De Gaulle.

En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 10 millones de monedas
Fecha de emisión: enero de 2013
20140312182112-eslovenia-2013.jpg
Feature: octingentésimo aniversario de las visitas a la cueva de Postojna

Descripción: la imagen central de la moneda la constituye una espiral estilizada, que se inicia en la parte izquierda del interior con la inscripción «POSTOJNSKA JAMA • 1213 - 2013 • SLOVENIJA» y termina con dos espeleotemas estilizados.

En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 1 millón de monedas
Fecha de emisión: febrero de 2013
20140312183521-espana-2013.jpg
Motivo conmemorativo: monasterio de San Lorenzo de El Escorial – serie dedicada al patrimonio mundial de la UNESCO

Descripción: la parte central de la moneda muestra una vista del monasterio de San Lorenzo de El Escorial. En el borde superior figura el nombre del país emisor «ESPAÑA» en letras mayúsculas, con el año de emisión «2013» a la derecha sobre la marca de ceca.

En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 8 millones de monedas
Fecha de emisión: febrero de 2013
20140312183456-francia-2013.jpg

Motivo conmemorativo: 150 aniversario del nacimiento de Pierre de Coubertin, promotor del renacimiento de los Juegos Olímpicos y primer presidente del Comité Olímpico Internacional

Descripción: en la parte central de la moneda, ligeramente a la derecha, aparece retratado un Pierre de Coubertin joven sobre una representación estilizada de los anillos olímpicos, que enmarcan las siluetas que simbolizan los deportes olímpicos. Las letras «RF», que indican el país emisor, figuran a la izquierda del retrato sobre el año de emisión «2013». El nombre «PIERRE DE COUBERTIN» aparece inscrito en el borde superior de la parte central de la moneda.

En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 1 millón de monedas
Fecha de emisión: junio de 2013

20140312182138-eslovaquia-2013.jpg


Motivo conmemorativo: 1150 aniversario de la misión de Constantino y Metodio a la Gran Moravia

Descripción: la parte central de la moneda muestra a los hermanos tesalonicenses Constantino y Metodio a los lados de la doble cruz simbólica erguida sobre tres colinas. La cruz es portada como báculo obispal, vinculando así los símbolos del Estado y la Cristiandad y ensalzando la importancia de la misión de los hermanos, que contribuyó a garantizar la plena soberanía y legitimidad de la Gran Moravia, primer Estado eslavo en Europa central. Constantino sostiene un libro que representa la educación y la fe, mientras que Metodio aparece con una iglesia que simboliza la fe y el cristianismo institucional. En el borde inferior de la parte central de la moneda aparece inscrito el nombre del país emisor, «SLOVENSKO», así como los años «863» y «2013», separados por un guion. Sobre el borde superior de la parte central figuran los nombres «KONŠTANTÍN» y «METOD». A la izquierda de los hermanos aparecen las letras estilizadas «mh» (iniciales del diseñador Miroslav Hric) y a la derecha, la marca de ceca de la Fábrica de la Moneda de Kremnica (compuesta por las letras «MK» entre dos cuños).

En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 1 millón de monedas
Fecha de emisión: julio de 2013

20140312175157-finlandia-2012.jpg
Motivo conmemorativo: 150o aniversario del nacimiento de la artista Helene Schjerfbeck

Descripción: la parte central de la moneda muestra un autorretrato estilizado de la artista, con el texto «Helene SCHJERFBECK» y los años de su nacimiento y fallecimiento, «1862-1946», inscritos en vertical a la izquierda y la derecha respectivamente. En la parte inferior, a la izquierda del retrato figuran la letras «FI» y el año «2012», que indican el país y el año de emisión respectivamente. La marca de ceca aparece en el borde de la parte central debajo de las fechas de nacimiento y fallecimiento.

En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 2 millones de monedas
Fecha de emisión: septiembre de 2012
20130404122850-2012zonaeuro.jpg

 

Motivo conmemorativo: 10 años de billetes y monedas en euros

Descripción: La parte central de la moneda, diseñada por Helmut Andexlinger, de la Fábrica de Moneda de Austria, y escogida por los ciudadanos y residentes de la zona del euro como moneda conmemorativa común de 2012, muestra el mundo en forma de símbolo del euro en el centro, aludiendo a cómo el euro se ha convertido en un verdadero actor mundial a lo largo de la última década. Los elementos que rodean al euro simbolizan la importancia de este para la gente corriente (representada por una familia de cuatro miembros), el mundo de las finanzas (la Eurotower), el comercio (un buque), la industria (una fábrica) y la energía, la investigación y el desarrollo (dos turbinas eólicas). Las iniciales del diseñador, «A.H.», se aprecian (si se observa con mucha atención) entre el buque y la Eurotower. En los bordes superior e inferior de la parte central de la moneda figuran, respectivamente, el país emisor y los años «2002 – 2012». La moneda la emitirán todos los países de la zona del euro.

En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: - 
Fecha de emisión: 2012

País: Alemania

CecaTirada ciculanteTirada BUTirada PROOFTirada total
A6.000.000 piezas0 piezas0 piezas6.000.000 piezas
D6.300.000 piezas0 piezas0 piezas6.300.000 piezas
F7.200.000 piezas0 piezas0 piezas7.200.000 piezas
G4.200.000 piezas0 piezas0 piezas4.200.000 piezas
J6.300.000 piezas0 piezas0 piezas6.300.000 piezas

Información técnica de la moneda de 2 euros

  
Valor nominal2,00 Euros
Peso8,50 gramos
Diámetro25,75 milímetros
Grosor2,20 milímetros
Formaredonda
CantoGrabado y estriado fino con leyenda
MaterialInterior (3 capas): níquel-latón, níquel, latón-níquel Exterior: cuproníquel


Fuente: http://www.euromonedas.es/alemania/conmemorativas/2-euros/10-aniversario-de-la-circulacion-de-monedas-y-billetes-de-euro/

20130404122835-2012vaticano.jpg

Motivo conmemorativo: Séptimo Encuentro Mundial de las Familias

Descripción: La parte central de la moneda muestra una familia con la catedral de Milán, ciudad que acoge el Séptimo Encuentro Mundial de las Familias, al fondo. El encuentro se celebra cada tres años para destacar a la familia como patrimonio humano común y reflejar su carácter universal y su contribución al lado humano de la vida en todo el mundo. Rodean la imagen de la familia los nombres en italiano del evento y de la Ciudad del Vaticano, así como el año «2012». Entre el niño y su madre figura la marca de ceca «R».

En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 115.000 monedas.
Fecha de emisión: 2012

20130404122821-2012portugal.jpg

Motivo conmemorativo: Capital Europea de la Cultura 2012: ciudad de Guimarães, norte de Portugal

Descripción: La parte central de la moneda muestra una imagen estilizada de Afonso Henriques, primer rey de Portugal, junto a su espada, y el castillo de Guimarães, que se considera el lugar donde Portugal se erigió como nación independiente en el siglo XII. A la izquierda de la imagen aparece el escudo portugués encima de la palabra «PORTUGAL». En la parte inferior derecha aparece la leyenda «GUIMARÃES 2012» con el logotipo de Guimarães Capital Europea de la Cultura 2012. En el borde inferior de la parte central figuran la marca de ceca «INCM» y el nombre del disenador, «JOSÉ DE GUIMARÃES».

En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 520.000 monedas
Fecha de emisión: junio de 2012

20130404122755-2012monaco.jpg
20130404122741-2012malta.jpg
20130404122727-2012luxemburgo-l.jpg
20130404122715-2012luxemburgo.jpg

Motivo conmemorativo: El gran duque Enrique y el gran duque Guillermo IV, de la serie «dinastía gran ducal»

Descripción: La moneda muestra, en el lado izquierdo de su parte central, la efigie de Su Alteza Real el Gran Duque Enrique, superpuesta a la del Gran Duque Guillermo IV, su bisabuelo, ambos mirando a la derecha; sus nombres «HENRI» y «GUILLAUME IV», y la inscripción «† 1912» referida al segundo, aparecen debajo de las efigies. En la parte superior figura la fecha «2012», flanqueada a izquierda y derecha, respectivamente, por la marca de la ceca (la vara de Mercurio) y la de su director (un barco de vela), y debajo de la fecha aparece el texto «GRANDS-DUCS DE LUXEMBOURG». Al fondo aparece la ciudad de Luxemburgo.

Las doce estrellas de la Unión Europea están representadas en la corona circular.

Volumen de emisión: 1,4 millones de monedas
Fecha de emisión: enero de 2012

20130404122701-2012italial.jpg
20130404122648-2012francia.jpg
20130404122634-2012espana.jpg

Motivo conmemorativo: Catedral de Burgos – serie Patrimonio Mundial de la UNESCO

Descripción: La parte central de la moneda muestra la catedral de Santa María de Burgos, famosa por su gran tamaño y la originalidad de su arquitectura. Su construcción comenzó en 1221 y, nueve años más tarde, ya se utilizaba como lugar de culto, aunque las obras prosiguieron con carácter intermitente hasta 1567. Su estilo es predominantemente gótico francés, con elementos renacentistas incorporados en los siglos XV y XVI. El nombre del país emisor «ESPAÑA» figura en la parte superior izquierda y, en la derecha, el año «2012». La marca de la ceca (una M rematada con una corona) figura a la derecha.

En la corona circular aparecen las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 8 millones de monedas
Fecha de emisión: marzo de 2012

20130404122605-2012belgica.jpg

Motivo conmemorativo: 75º aniversario del Concurso Reina Isabel

Descripción: En la parte central de la moneda figura el logotipo del Concurso Reina Isabel superpuesto en el perfil izquierdo de la reina, fundadora del concurso musical en 1937. A la izquierda aparece la marca del director de la ceca (un cálamo) y, a la derecha, la marca de la ceca (la cabeza del arcángel San Miguel). Formando un semicírculo en el borde inferior de la parte central de la moneda figura la inscripción «QUEEN ELISABETH COMPETITION» y, en el borde superior, la inscripción «1937 - 2012» relativa al 75º aniversario del concurso. Las letras «BE» que aparecen a la derecha del perfil con el logotipo indican el país de emisión.

En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 5 millones de monedas
Fecha de emsisión: mayo de 2012

20130404122547-2012alemania.jpg

 

Motivo conmemorativo: Estado federado de Baviera

Descripción: La parte central de la moneda, diseñada por Erich Ott, muestra la vista este de uno de los monumentos más conocidos de Baviera, el castillo de Neuschwanstein, con la casa del guarda en primer plano, las románticas torres y torreones del propio castillo y las majestuosas montañas como fondo. Debajo aparece el nombre del estado federado, «BAYERN». La marca de ceca de la fábrica de moneda correspondiente (A, D, F, G o J) figura en la derecha de la parte central de la moneda y, las iniciales del artista, en la izquierda.

En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera de la Unión Europea. Entre las estrellas, en la parte inferior, aparece el año «2012» y, en la parte superior, la indicación del Estado emisor «D».

Volumen de emisión: 30 millones de monedas
Fecha de emisión: enero de 2012

Serie: Estados federados de la República Federal de Alemania

CecaTirada ciculanteTirada BUTirada PROOFTirada total
A6.000.000 piezas0 piezas0 piezas6.000.000 piezas
D6.300.000 piezas0 piezas0 piezas6.300.000 piezas
F7.200.000 piezas0 piezas0 piezas7.200.000 piezas
G4.200.000 piezas0 piezas0 piezas4.200.000 piezas
J6.300.000 piezas0 piezas0 piezas6.300.000 piezas

Información técnica de la moneda de 2 euros

  
Valor nominal2,00 Euros
Peso8,50 gramos
Diámetro25,75 milímetros
Grosor2,20 milímetros
Formaredonda
CantoGrabado y estriado fino con leyenda
MaterialInterior (3 capas): níquel-latón, níquel, latón-níquel Exterior: cuproníquel

Fuente: http://www.euromonedas.es/alemania/conmemorativas/2-euros/estado-federado-de-baviera/

X -> ya la tengo

O -> me falta

País Emis 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
reg. TdR[a] reg. UEM[b]
Bandera de Alemania Alemania 8

X
O O O



Bandera de Austria Austria 3
O

O

X

Flag of Belgium (civil).svg Bélgica 7/1
O O
O O


Bandera de Chipre Chipre 1









Flag of Slovakia.svg Eslovaquia 3









Flag of Slovenia.svg Eslovenia 5



O O



Bandera de España España 5
X

X

X X X
Flag of Estonia.svg Estonia 0









Bandera de Finlandia Finlandia 9/1 O X O O O O


Bandera de Francia Francia 4/1



X X
X X X
Flag of Greece.svg Grecia 4/1 X


O




Bandera de Irlanda Irlanda 2



O




Bandera de Italia Italia 9 X O O
O O



Flag of Luxembourg.svg Luxemburgo 10 O O O O O O



Flag of Malta.svg Malta 1/1








Flag of Monaco.svg Mónaco 1/1


O





Bandera de los Países Bajos Países Bajos 3



O




Bandera de Portugal Portugal 6/1


O O O



Flag of San Marino.svg San Marino 7/1 O O O O
O



Flag of the Vatican City.svg Ciudad del Vaticano 7/1 O
O O O
O



Total 96/8 6 8 7 7 13 10 9 16 12 8/8

a 50º aniversario del Tratado de Roma.
b  10º aniversario del euro.

     Emitida
     Fuera de la Eurozona
     No emitida
     P – Programado
20111218093750-2011-vaticano.jpg

 

XXVI Jornada Mundial de la Juventud, Madrid 2011

115.000 unidades

Octubre o noviembre de 2011

 

 

 

20111218092006-2011-grecia.jpg

 

Motivo conmemorativo: Juegos Mundiales de Verano Special Olympics, Atenas 2011

Descripción: en el centro de la moneda se muestra el emblema de los Juegos: un sol radiante, fuente de vida que subraya la excelencia y la potencia de los atletas que participan en los Juegos. La excelencia está representada por la rama de olivo, y la potencia, por la espiral que parte del centro del sol. Inscrita alrededor del borde exterior derecho de la parte interior figura la leyenda «XIII SPECIAL OLYMPICS W.S.G. ATHENS 2011» y el nombre del país emisor, «ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ», separados por la marca de ceca. En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 1 millón de monedas
Fecha de emisión: 2011

20111218091912-2011-italia.jpg

 

Motivo conmemorativo: 150º aniversario de la unificación de Italia

Descripción: la parte interior de la moneda muestra, en su centro, tres banderas italianas ondeando al viento, que representan los tres períodos de cincuenta años transcurridos desde el inicio de la República Italiana (finalizados, respectivamente, en 1911, 1961 y 2011) como ejemplo de perfecto nexo entre generaciones: es el emblema del 150º aniversario de la unificación de Italia. En un semicírculo, a lo largo del borde superior que rodea las tres banderas, figura la inscripción «150º DELL'UNITÀ D'ITALIA» (150º aniversario de la unificación de Italia). A su derecha, las iniciales superpuestas del país emisor, «RI», y debajo de las banderas, las fechas «1861 › 2011 › ›». En el centro, debajo de las fechas, aparece la marca de ceca «R» y, a lo largo del borde inferior, a la derecha, las iniciales del artista Ettore Lorenzo Frapiccini y las tres primeras letras del nombre de su profesión en italiano (incisore): «ELF INC.». Las doce estrellas de la Unión Europea están representadas en la corona circular.

Volumen de emisión: 10 millones de monedas
Fecha de emisión: marzo de 2011

20111218091844-2011-sanmarino.jpg

 

Motivo conmemorativo: quinto centenario del nacimiento de Giorgio Vasari

Descripción: la moneda conmemora el quinto centenario del nacimiento de Giorgio Vasari (30 de julio de 1511 – 27 de junio de 1574), pintor, escritor y arquitecto famoso por sus biografías de artistas italianos y actualmente considerado como el pionero de la historiografía del arte. En el centro de la moneda se muestra un detalle de su cuadro Giuditta decapitando a Oloferne. Centradas en la parte inferior se indican las fechas «1511-2011»; a izquierda y derecha, respectivamente, el nombre «G. VASARI» y la denominación del país emisor, «SAN MARINO», a lo largo del borde interior. La marca de la Fábrica de la Moneda, «R», figura a la izquierda del motivo central, y las letras «CM», iniciales de la diseñadora Claudia Momoni, inmediatamente a la derecha. Las doce estrellas de la Unión Europea están representadas en la corona circular.

Volumen de emisión: 130.000 monedas
Fecha de emisión: 2011

20111218091800-2011-portugal.jpg

 

Motivo conmemorativo: quinto centenario del nacimiento de Fernão Mendes Pinto

Descripción: la moneda conmemora el quinto centenario del nacimiento de Fernão Mendes Pinto, explorador portugués cuyo libro sobre los descubrimientos y aventuras por los mares y países de Asia se publicó póstumamente con el título de Peregrinação (Peregrinación). En su centro aparece un navío flotando en un mar formado por una serie de leyendas onduladas que hacen referencia a Portugal, Lisboa, su libro y algunos destinos de sus viajes. Debajo, en el centro, figura la denominación del país, «Portugal». El nombre del explorador, flanqueado por las fechas «1511» y «2011», forma un semicírculo a lo largo del borde del círculo interior de la moneda. En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 520.000 monedas

20111218091718-2011-belgica.jpg

 

Motivo conmemorativo: centenario del Día Internacional de la Mujer

Descripción: la parte central de la moneda, que conmemora el centenario del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, presenta las efigies de Isala Van Diest, la primera mujer médico de Bélgica, y de Marie Popelin, la primera abogada. Debajo de las efigies, y a ambos lados del año 2011, se mencionan los nombres de las dos mujeres, acompañados del emblema de su profesión. Las letras «BE», referencia a su nacionalidad, aparecen centradas por encima de las efigies, y a izquierda y derecha, respectivamente, la marca del maestro grabador y la marca de ceca. En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 5 millones de monedas
Fecha de emisión: 2011

20111218091642-2011-malta.jpg

 

Motivo conmemorativo: historia constitucional, primera elección de representantes en 1849

Descripción: el centro de la moneda, la primera de una serie de cinco que se emitirán en un período de cinco años para conmemorar grandes hitos de la historia constitucional de Malta, muestra una mano que introduce una papeleta en una urna. La imagen hace referencia a la elección, en 1849, de los primeros representantes malteses al Consejo de Gobierno que asesoraba al gobernador británico de Malta, país que había sido colonia británica desde el Tratado de París de 1814. En el borde superior derecho del centro de la moneda aparecen las siguientes palabras: «MALTA – First elected representatives 1849». En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 430.000 monedas
Fecha de emisión: 2011

20111218091557-2011-alemania.jpg

 

 

Motivo conmemorativo: Estado federado de Renania del Norte-Westfalia


Descripción: en el centro de la moneda aparece la catedral de Colonia sobre las palabras «Nordrhein-Westfalen», nombre original del Estado federado alemán en el que se encuentra. En la corona circular de la moneda están representadas las doce estrellas de la Unión Europea, junto con el año de emisión, 2011, en la parte inferior.

Volumen de emisión: 30 millones de monedas
Fecha de emisión: 2011

Serie: Estados federados de la República Federal de Alemania

CecaTirada ciculanteTirada BUTirada PROOFTirada total
A6.000.000 piezas0 piezas0 piezas6.000.000 piezas
D6.300.000 piezas0 piezas0 piezas6.300.000 piezas
F7.200.000 piezas0 piezas0 piezas7.200.000 piezas
G4.200.000 piezas0 piezas0 piezas4.200.000 piezas
J6.300.000 piezas0 piezas0 piezas6.300.000 piezas

Información técnica de la moneda de 2 euros

  
Valor nominal2,00 Euros
Peso8,50 gramos
Diámetro25,75 milímetros
Grosor2,20 milímetros
Formaredonda
CantoGrabado y estriado fino con leyenda
MaterialInterior (3 capas): níquel-latón, níquel, latón-níquel Exterior: cuproníquel

Fuente: http://www.euromonedas.es/alemania/conmemorativas/2-euros/estado-federado-de-renania-del-norte-westfalia/

20111218091510-2011-eslovenia.jpg

 

Motivo conmemorativo: centenario del nacimiento de Franc Rozman-Stane

Descripción: en la parte interior de la moneda figura la silueta estilizada de Franc Rozman-Stane, general del Alto Mando del ejército partisano esloveno y héroe nacional de Eslovenia.

Volumen de emisión: por determinar
Fecha de emisión: 2011

20111218091416-2011-espana.jpg

 

Motivo conmemorativo: Patio de los Leones, Granada; serie dedicada al patrimonio mundial de la UNESCO

Descripción: la parte interior de la moneda representa el Patio de los Leones de la Alhambra de Granada, fortaleza declarada patrimonio mundial de la UNESCO en 1984.

Volumen de emisión: 8 millones de monedas
Fecha de emisión: 2011

20111218091331-2011-eslovaquia.jpg

 

Motivo conmemorativo: vigésimo aniversario de la creación del Grupo de Visegrado

Descripción: el diseño de la parte interior de la moneda incorpora el relieve de cuatro Estados centroeuropeos (República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia) y una «V» compuesta y superpuesta en referencia al Grupo de Visegrado, una alianza regional conocida también con el nombre de «Visegrado 4» o «V4». El Grupo fue fundado tras la cumbre de Jefes de Estado o de Gobierno de Checoslovaquia, Hungría y Polonia celebrada en la localidad de Visegrado (Hungría), el 15 de febrero de 1991, con el objetivo primordial de cooperar en ámbitos de interés común dentro del proceso de integración europea.

Volumen de emisión: 1 millón de monedas
Fecha de emisión: 2011

20111218091244-2011-luxemburgo.jpg

 

Motivo conmemorativo: quinto centenario del nombramiento por parte de la gran duquesa Carlota de su hijo Juan como «lieutenant-représentant»

Descripción: la moneda reproduce, en el lado derecho de la parte interior, la efigie de Su Alteza Real el gran duque Enrique mirando hacia la izquierda, superpuesta sobre las efigies del gran duque Juan y de la gran duquesa Carlota. Por encima de las tres efigies figura la leyenda «LËTZEBUERG». El año de emisión, «2011», flanqueado por la marca de la Fábrica de la Moneda y la marca del grabador, se reproduce sobre la leyenda. Los nombres de Sus Altezas Reales aparecen bajo la efigie respectiva.

Volumen de emisión: 1,4 millones de monedas
Fecha de emisión: 2011

20111218091152-2011-paisesbajos.jpg

 

Motivo conmemorativo: quinto centenario de la publicación de una de las obras más célebres de la literatura universal, Laus Stultitiae (El elogio de la locura), del filósofo, humanista y teólogo holandés Erasmo de Rotterdam (Desiderius Erasmus)

Descripción: en la parte interior de la moneda se representa a Erasmo escribiendo su libro, a la derecha, y la efigie de la Reina Beatriz, a la izquierda. Estas dos imágenes se encuentran separadas por la inscripción vertical «Beatrix Koningin der Nederlanden». El año, «2011», la marca del maestro grabador y la marca de la Fábrica de la Moneda aparecen dispuestas horizontalmente cerca del centro de la moneda.

En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 4 millones de monedas
Fecha de emisión: enero de 2011

20111218091105-2011-francia.jpg

 

Motivo conmemorativo: trigésimo aniversario de la Fiesta de la Música

Descripción: la parte interior de la moneda muestra una multitud gozosa, con una representación estilizada de un instrumento musical y notas flotando en el aire, que simbolizan la atmósfera festiva de la Fiesta de la Música, que se celebra en Francia coincidiendo con el solsticio de verano desde 1981. La leyenda «Fête de la MUSIQUE» y la fecha, «21 JUIN 2011», aparecen en el centro del motivo. A lo largo del borde superior, hacia la derecha, figura la leyenda «30e ANNIVERSAIRE» y, en la parte inferior, la indicación del país emisor «RF».

Las doce estrellas de la Unión Europea están representadas en la corona circular.

Volumen de emisión: 10 millones de monedas
Fecha de emisión: junio de 2011

20111218091009-2011-monaco.jpg

 

Motivo conmemorativo: boda del Príncipe Alberto y Charlene

Descripción: la parte interior de la moneda presenta, en el centro, las efigies del Príncipe Alberto y de Charlene. Debajo, el nombre del país emisor, «MONACO», y el año de emisión, «2011». La marca de ceca y la marca del grabador aparecen, respectivamente, antes y después de la inscripción «MONACO 2011».

Las doce estrellas de la Unión Europea están representadas en la corona circular.

Volumen de emisión: 148 000 monedas
Fecha de emisión: 2 de julio de 2011

20111218090926-2011-finlandia.jpg

 

Motivo conmemorativo: bicentenario del Suomen Pankki - Finlands Bank

Descripción: la moneda conmemorativa del bicentenario del Suomen Pankki - Finlands Bank, diseñada por el artista Hannu Veijalainen, muestra un cisne, el ave nacional de Finlandia. Además, en la parte interior de la moneda figuran las fechas «2011», año de emisión, y «1811», año en que el Zar Alejandro I de Rusia ordenó establecer una "Oficina de Cambio, Préstamo y Depósito" en Turku (Finlandia). Esta oficina fue el primer banco de Finlandia y se convirtió luego en el Suomen Pankki - Finlands Bank, que se trasladó a Helsinki en 1819. El banco empezó a funcionar como banco central a finales del siglo XIX, una vez que Finlandia tuvo su propia moneda y la banca comercial se estableció en el país.

Volumen de emisión: 1,5 millones de monedas

20111218090603-2010-finlandia.jpg

 

Motivo conmemorativo: Decreto de 1860, que concede a Finlandia el derecho a emitir billetes y monedas

Descripción: en el centro de la moneda a la izquierda, se representa la figura de un león, tomado del escudo de armas finlandés, y el año de emisión, «2010». A la derecha figura la marca de la Fábrica de la Moneda y una serie de números que simbolizan el valor de distintas monedas. En la parte inferior, en el centro, las letras «FI» que indican el país emisor. En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 1,6 millones de monedas
Fecha de emisión: octubre de 2010

20111218090458-2010-vaticano.jpg

 

Motivo conmemorativo: Año Sacerdotal

Descripción: la moneda conmemora el Año Sacerdotal proclamado por Su Santidad el papa Benedicto XVI, celebrado entre el 19 de junio de 2009 y el 19 de junio de 2010, que se clausuró con un encuentro internacional de sacerdotes presidido por Su Santidad. La moneda reproduce un pastor que intenta arrancar un cordero de las fauces de un león.

Volumen de emisión: 115.000 monedas
Fecha de emisión: 2010

20111218090417-2010-sanmarino.jpg

 

Motivo conmemorativo: quinto centenario del fallecimiento de Sandro Botticelli

Descripción: la moneda conmemora el quinto centenario del fallecimiento de Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi (1445-1510), pintor italiano de la escuela florentina más conocido como Sandro Botticelli o Il Botticello («El Barrilete»).

Volumen de emisión: 130.000 monedas
Fecha de emisión: 2010

20111218090318-2010-grecia.jpg

 

Motivo conmemorativo: 2.500º aniversario de la Batalla de Maratón

Descripción: la moneda conmemora el 2.500º aniversario de la Batalla de Maratón. En el centro de la moneda figura una síntesis de un escudo y un corredor guerrero, que representa la lucha por la libertad y los nobles ideales símbolo de la Batalla de Maratón. El ave del escudo simboliza el nacimiento de la civilización occidental en su forma actual.

Volumen de emisión: 2,5 millones de monedas
Fecha de emisión: 2010

20111218090245-2010-belgica.jpg

 

Motivo conmemorativo: Presidencia belga del Consejo de la Unión Europea en 2010

Descripción: en el centro de la moneda figura el logo conmemorativo, «EU» y «trio.be», escritos con letra estilizada. El motivo central se encuentra rodeado de un círculo formado por las palabras «BELGIAN PRESIDENCY OF THE COUNCIL OF THE EU 2010» y la designación del país en sus tres lenguas «BELGIE BELGIQUE BELGIEN». Bajo el logo, sobre el nombre del país en el centro, puede verse la fecha de emisión, «2010», entre la marca de la Fábrica de la Moneda a la izquierda y la marca del maestro grabador a la derecha.

Volumen de emisión: 5 millones de monedas
Fecha de emisión: junio de 2010

20111218090145-2010-portugal.jpg

 

Motivo conmemorativo: centenario de la República Portuguesa

Descripción: la moneda conmemora el centenario del final de la monarquía constitucional del rey Manuel II y de la instauración de la República Portuguesa tras la revolución del 5 de octubre de 1910.

Volumen de emisión: 2.035.000 monedas
Fecha de emisión: septiembre de 2010

20111218090023-2010-italia.jpg

 

Motivo conmemorativo: bicentenario del nacimiento del Conde de Cavour

Descripción: la moneda conmemora el bicentenario del nacimiento de Camillo Benso, Conde de Cavour (1810-1861), figura clave de la unificación y del primer liberalismo italiano y fundador del periódico político Il Risorgimento. En la moneda se reproduce un retrato de Cavour pintado por Francesco Hayez en 1864.

Volumen de emisión: 4 millones de monedas
Fecha de emisión: marzo de 2010

20111218085949-2010-francia.jpg

 

Motivo conmemorativo: septuagésimo aniversario del llamamiento del 18 de junio

Descripción: la moneda conmemora el septuagésimo aniversario del llamamiento que el 18 de junio de 1940 («Appel du 18 juin»), desde la BBC de Londres hizo el general Charles de Gaulle, jefe de las Fuerzas de la Francia Libre, tras la caída de Francia. El general de Gaulle se dirigió al pueblo francés para proclamar que la guerra aún no había terminado. Se considera que el discurso marcó el nacimiento de la resistencia francesa y el principio de la lucha contra la ocupación de Francia durante la Segunda Guerra Mundial.

Volumen de emisión: 20 millones de monedas
Fecha de emisión: junio de 2010

20111218085908-2010-alemania.jpg

 

Motivo conmemorativo: Estado federado de Bremen

Descripción: la parte interior de la moneda representa el ayuntamiento de Bremen, con la estatua de Roldán en primer plano. Debajo del ayuntamiento, a la derecha de la estatua, figura la leyenda «BREMEN». Arriba, a la izquierda, la marca de la Fábrica de la Moneda está representada por las letras A, D, F, G o J. En el extremo inferior se encuentran las iniciales del artista Bodo Broschat.

En la corona circular de la moneda, la indicación del Estado emisor «D» y el año «2010» se intercalan arriba y abajo, respectivamente, entre las doce estrellas de la bandera europea.

Volumen de emisión: 30 millones de monedas
Fecha de emisión: 29 de enero de 2010

Serie: Estados federados de la República Federal de Alemania

CecaTirada ciculanteTirada BUTirada PROOFTirada total
A6.000.000 piezas0 piezas0 piezas6.000.000 piezas
D6.300.000 piezas0 piezas0 piezas6.300.000 piezas
F7.200.000 piezas0 piezas0 piezas7.200.000 piezas
G4.200.000 piezas0 piezas0 piezas4.200.000 piezas
J6.300.000 piezas0 piezas0 piezas6.300.000 piezas

Información técnica de la moneda de 2 euros

  
Valor nominal2,00 Euros
Peso8,50 gramos
Diámetro25,75 milímetros
Grosor2,20 milímetros
Formaredonda
CantoGrabado y estriado fino con leyenda
MaterialInterior (3 capas): níquel-latón, níquel, latón-níquel Exterior: cuproníquel

Fuente: http://www.euromonedas.es/alemania/conmemorativas/2-euros/estado-federado-de-bremen/

20111218085815-2010-eslovaquia.jpg

 

Motivo conmemorativo: bicentenario del jardín botánico de Liubliana

Descripción: la parte interior de la moneda representa la planta «Rebrinčevolistna Hladnikija». En la parte inferior izquierda figura su nombre «HLADNIKIA PASTINACIFOLIA» en un arco. Alrededor del motivo, formando un círculo aparece la leyenda «200 LET», «BOTANIČNI VRT», «LJUBLJANA», «SLOVENIJA 2010».

En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 1 millón de monedas
Fecha de emisión: mayo de 2010

20111218085703-2010-luxemburgo.gif

 

Motivo conmemorativo: escudo de armas del Gran Duque

Descripción: la parte interior de la moneda representa, a la izquierda, la efigie del Gran Duque mirando hacia la derecha y, al lado, el escudo de armas del Gran Duque, encima del cual figura el año de acuñación, «2010», rodeado de las marcas de la Fábrica de la Moneda, que rebasan ligeramente los límites de la corona circular. En la parte inferior, el nombre del país emisor «LËTZEBUERG» rebasa ligeramente los límites de la corona circular.

En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 1 millón de monedas
Fecha de emisión: finales de enero de 2010

20111218085548-2010-espana.gif

 

Motivo conmemorativo: centro histórico de Córdoba, serie dedicada al patrimonio mundial de la UNESCO

Descripción: la moneda conmemora la inclusión en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO del primer sitio español, el centro histórico de Córdoba, en 1984. En la moneda figura el «bosque de columnas» de la Gran Mezquita Catedral de Córdoba, uno de los más antiguos y mejores ejemplos del arte islámico en Europa. La mezquita se construyó entre los siglos VIII y X, más tarde se consagró como catedral cristiana y fue sometida a sucesivas transformaciones. Esta es la primera de una nueva serie de monedas dedicadas a los sitios españoles incluidos en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO, que se emitirán cada año a partir de 2010.

Volumen de emisión: por determinar
Fecha de emisión: 2010

20110717204127-2009-luxemburgo.gif

 

Motivo conmemorativo: el gran duque Enrique y la gran duquesa Carlota.

Descripción: la moneda reproduce las efigies del gran duque Enrique y la gran duquesa Carlota. A la derecha, alineados verticalmente, figuran la leyenda «LËTZEBUERG» y el año «2009», flanqueado por la marca del grabador y la marca de la Fábrica de la Moneda. En la corona circular aparecen las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 1,4 millones de monedas.
Fecha de emisión: 1 de enero de 2009.

20110717204006-2009-paises-zona-euro.jpg

 

Motivo conmemorativo: décimo aniversario de la Unión Económica y Monetaria.

Descripción: en la moneda puede verse una figura de diseño primitivo que se funde con el símbolo del €. La idea que se desea transmitir es que la moneda única y, por extensión, la Unión Económica y Monetaria (UEM) constituyen el último eslabón de la larga historia de la integración económica y comercial europea.

Esta moneda la emiten todos los países de la zona del euro, figurando en cada caso el nombre del país emisor y la leyenda «UEM 1999-2009» en la lengua o lenguas respectivas.

El diseño, elegido entre los cinco preseleccionados por ciudadanos de la Unión Europea mediante votación por Internet, es creación de George Stamatopoulos, escultor del departamento de acuñación del Banco de Grecia.

Volumen de emisión: difiere de un país a otro.
Fecha de emisión: 1 de enero de 2009.


País: Alemania

CecaTirada ciculanteTirada BUTirada PROOFTirada total
A6.000.000 piezas0 piezas0 piezas6.000.000 piezas
D6.300.000 piezas0 piezas0 piezas6.300.000 piezas
F7.200.000 piezas0 piezas0 piezas7.200.000 piezas
G4.200.000 piezas0 piezas0 piezas4.200.000 piezas
J6.300.000 piezas0 piezas0 piezas6.300.000 piezas

Información técnica de la moneda de 2 euros

  
Valor nominal2,00 Euros
Peso8,50 gramos
Diámetro25,75 milímetros
Grosor2,20 milímetros
Formaredonda
CantoGrabado y estriado fino con leyenda
MaterialInterior (3 capas): níquel-latón, níquel, latón-níquel Exterior: cuproníquel

Fuente: http://www.euromonedas.es/alemania/conmemorativas/2-euros/10-aniversario-de-la-union-economica-y-monetaria/

20110717203830-2009-sanmarino.jpg

 

Motivo conmemorativo: Año Europeo de la Creatividad y la Innovación.

Descripción: la moneda representa objetos que evocan la investigación científica: un libro, un compás, una probeta y un matraz. A la izquierda figuran las tres plumas emblemáticas de la República de San Marino. A la derecha, el año de emisión, «2009», y la marca de la Fábrica de la Moneda, «R». La leyenda «CREATIVITÀ INNOVAZIONE» aparece arriba. Abajo, el nombre del país emisor, «SAN MARINO», y las iniciales del artista, «A.M.». En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 130.000 monedas.
Fecha de emisión: mayo de 2009.

20110131200912-alemania.jpg


Alemania 2009

Motivo conmemorativo: Estado federal de Sarre.

Descripción: en la moneda se representa la iglesia de San Luis, símbolo de Saarbrücken, capital de Sarre. El diseño reproduce las características fachada este y campanario de la iglesia y, debajo, la inscripción «SAARLAND» y una «G», marca de la Fábrica de la Moneda. Las iniciales del artista, Friedrich Brenner, figuran a la derecha. El año de emisión, 2009, las doce estrellas de la Unión Europea y la leyenda «BUNDESREPUBLIK DEUTSCHLAND» aparecen en la corona circular.

Volumen de emisión: 30 millones de monedas.
Fecha de emisión: febrero de 2009.

Serie: Estados federados de la República Federal de Alemania

 

CecaTirada ciculanteTirada BUTirada PROOFTirada total
A6.000.000 piezas0 piezas0 piezas6.000.000 piezas
D6.300.000 piezas0 piezas0 piezas6.300.000 piezas
F7.200.000 piezas0 piezas0 piezas7.200.000 piezas
G4.200.000 piezas0 piezas0 piezas4.200.000 piezas
J6.300.000 piezas0 piezas0 piezas6.300.000 piezas

Información técnica de la moneda de 2 euros

  
Valor nominal2,00 Euros
Peso8,50 gramos
Diámetro25,75 milímetros
Grosor2,20 milímetros
Formaredonda
CantoGrabado y estriado fino con leyenda
MaterialInterior (3 capas): níquel-latón, níquel, latón-níquel Exterior: cuproníquel

Fuente: http://www.euromonedas.es/alemania/conmemorativas/2-euros/estado-federado-del-sarre/

20110131200817-portugal.jpg

 

PORTUGAL 2009

Motivo conmemorativo: Segundos Juegos de la Lusofonía.

Descripción: emitida para conmemorar los juegos de los países de habla portuguesa, la moneda representa un gimnasta con una cinta. El escudo de Portugal aparece arriba sobre el nombre del país emisor, «PORTUGAL». La inscripción «2.os JOGOS DA LUSOFONIA LISBOA» figura abajo, entre las iniciales «INCM», a la izquierda, y el nombre del artista «J. AURÉLIO», a la derecha. El año de emisión, «2009», aparece sobre el gimnasta. En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea sobre un fondo de líneas concéntricas.

Volumen de emisión: 1,25 millones de monedas.
Fecha de emisión: junio de 2009.

20110131200713-belgica.jpg

 

 

Belgica 2009

Motivo conmemorativo: segundo centenario del nacimiento de Louis Braille.

Descripción: la moneda reproduce un retrato de Louis Braille y sus iniciales L y B en el alfabeto que inventó. Encima del retrato aparece su nombre y debajo, el código del país emisor, «BE», y los años «1809» y «2009». A la izquierda figura la marca de la Fábrica de la Moneda y a la derecha, la marca del maestro grabador. En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 5 millones de monedas.
Fecha de emisión: septiembre de 2009.

20110131200609-eslovaquia.jpg

 

ESLOVAQUIA 2009

Motivo conmemorativo: vigésimo aniversario del 17 de noviembre de 1989 (Día de la lucha por la libertad y la democracia).

Descripción: la moneda muestra una campana estilizada con unas llaves como badajo, que recuerda la manifestación del 17 de noviembre de 1989, en la que los manifestantes hicieron sonar sus llaves para simbolizar la apertura de las puertas, un acontecimiento que marcó el inicio de la «Revolución de Terciopelo» en la antigua Checoslovaquia. Debajo de la campana figura la marca del artista y la de la Fábrica de la Moneda eslovaca (Mincovňa Kremnica). La leyenda «17. NOVEMBER SLOBODA DEMOKRACIA», los años «1989-2009» y el nombre del país emisor «SLOVENSKO» rodean la campana.
En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 1 millón de monedas.
Fecha de emisión: noviembre de 2009.

20110131200501-vaticano.jpg

 

Ciudad del Vaticano 2009

Motivo conmemorativo: Año Internacional de la Astronomía.

Descripción: esta moneda se emitió con ocasión del Año Internacional de la Astronomía. En el centro de la moneda figura una alegoría del nacimiento de las estrellas y de los planetas, junto con varios instrumentos astronómicos. El diseño se inspira en los frescos de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel.

Volumen de emisión: 106.084 monedas.
Fecha de emisión: 2009.

20110131200326-italia.jpg

 

 

 

ITALIA 2009

Motivo conmemorativo: segundo centenario del nacimiento de Louis Braille.

Descripción: la moneda muestra una mano leyendo con el tacto un libro abierto. El dedo índice señala la inscripción que aparece en vertical «LOUIS BRAILLE 1809-2009»; sobre la mano, dos pájaros volando simbolizan la libertad del conocimiento. En la parte superior derecha figura el anagrama de la República Italiana, «RI», y en la parte inferior, la marca de la Fábrica de la Moneda, «R». Debajo del libro está escrito el nombre de Braille en el alfabeto que inventó. En la parte inferior figuran las iniciales de la artista Maria Carmela Colaneri, «MCC». En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 2 millones de monedas.
Fecha de emisión: septiembre-octubre de 2009.
20110131195957-finlandia2009.jpg

FINLANDIA 2009

Motivo conmemorativo: segundo centenario de la atonomía de Finlandia y de la Dieta de Porvoo.


Descripción: la moneda reproduce un perfil de la catedral de Porvoo, lugar donde se celebró en 1809 la ceremonia inaugural de la primera sesión de la Dieta de Finlandia. Sobre el perfil aparece escrito en números estilizados «1809». A la izquierda figura el código del país emisor, «FI», y a la derecha, el año de emisión, «2009». En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

Volumen de emisión: 1,6 millones de monedas.
Fecha de emisión: 2009.
20100311024556-luxemburgo-2008.jpg

 

LUXEMBURGO

 

  • Motivo conmemorativo: el gran duque Enrique y el Château de Berg.

    Descripción: la moneda reproduce la efigie del gran duque Enrique y su residencia oficial, el Château de Berg. El año de emisión (2008), flanqueado por la marca de la Fábrica de la Moneda y la marca del taller de grabado, figura en la parte superior. La inscripción «LËTZEBUERG» aparece en la parte inferior del diseño. En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

    Volumen de emisión: 1,3 millones de monedas.
    Fecha de emisión: febrero del 2008.
  • 20100311024407-alemania-2008.jpg

     

    ALEMANIA

     

  • Motivo conmemorativo: Estado federal de Hamburgo.

    Descripción: en el centro de la moneda figura la iglesia barroca de St. Michaelis, conocida popularmente como «Michel», símbolo de la ciudad y del Estado federal de Hamburgo, como indica la inscripción bajo la imagen. El año de emisión (2008), las doce estrellas de la Unión Europea y la leyenda «BUNDESREPUBLIK DEUTSCHLAND» aparecen en la corona circular. La marca de la Fábrica de la Moneda figura en la parte superior derecha de la moneda.

    Volumen de emisión: 30 millones de monedas.
    Fecha de emisión: febrero del 2008.

  • Serie: Estados federados de la República Federal de Alemania

    CecaTirada ciculanteTirada BUTirada PROOFTirada total
    A1.000.000 piezas0 piezas0 piezas1.000.000 piezas
    D8.900.000 piezas0 piezas0 piezas8.900.000 piezas
    F9.600.000 piezas0 piezas0 piezas9.600.000 piezas
    G4.200.000 piezas0 piezas0 piezas4.200.000 piezas
    J6.300.000 piezas0 piezas0 piezas6.300.000 piezas

    Información técnica de la moneda de 2 euros

      
    Valor nominal2,00 Euros
    Peso8,50 gramos
    Diámetro25,75 milímetros
    Grosor2,20 milímetros
    Formaredonda
    CantoGrabado y estriado fino con leyenda
    MaterialInterior (3 capas): níquel-latón, níquel, latón-níquel Exterior: cuproníquel
  • Fuente: http://www.euromonedas.es/alemania/conmemorativas/2-euros/estado-federado-de-hamburgo/
  • 20100311024117-italia-2008.jpg

     

    ITALIA

  • Motivo conmemorativo: sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

    Descripción: la moneda reproduce las figuras de un hombre y una mujer con los símbolos del derecho a la paz, a la alimentación, al trabajo y a la libertad representados mediante el ramo de olivo, la espiga de trigo, la rueda dentada y el alambre de púas. Entre ambas figuras están inscritos el anagrama de la República Italiana, «RI», y el año de emisión, «2008». En la parte inferior de la imagen aparecen los eslabones de una cadena que forman la cifra «60» y la inscripción «DIRITTI UMANI» y, a la derecha, las iniciales de la artista Maria Carmela Colaneri, «MCC», y la marca de la Fábrica de la Moneda, «R». En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

    Volumen de emisión: 5 millones de monedas.
    Fecha de emisión: abril del 2008.
  • 20100311023856-san-marino-2008.jpg

     

    San Marino

     Motivo conmemorativo: año europeo del diálogo intercultural.

    Descripción: la moneda representa las diferentes culturas de las cinco regiones de Europa, simbolizadas por cinco siluetas humanas y por los textos sagrados de las distintas comunidades. La inscripción «ANNO EUROPEO DEL DIALOGO INTERCULTURALE» figura debajo de la imagen y, sobre ella, las palabras «SAN MARINO» y el año de emisión, «2008». A la derecha y a la izquierda del motivo aparecen, respectivamente, las iniciales del artista Ettore Lorenzo Frapiccini, «E.L.F.», y la marca de la Fábrica de la Moneda, «R». En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

    Volumen de emisión: 130.000 monedas.
    Fecha de emisión: abril del 2008.

    20100311023555-belgica-2008.jpg

     

    BELGICA

  • Motivo conmemorativo: sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

    Descripción: el motivo de la moneda está compuesto por varias líneas curvas en torno a un rectángulo en el que figura la cifra «60». Sobre el rectángulo aparece inscrito el año de emisión, «2008», y debajo, las palabras «UNIVERSAL DECLARATION OF HUMAN RIGHTS». En la parte inferior de la imagen se reproduce el nombre del país en sus tres lenguas oficiales, «BELGIE – BELGIQUE – BELGIEN», flanqueado por la marca de la Fábrica de la Moneda y la marca del «Commissaire des Monnaies» a la izquierda y a la derecha, respectivamente. En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

    Volumen de emisión: 5 millones de monedas.
    Fecha de emisión: abril-mayo del 2008.
  • 20100311023313-eslovenia-2008.jpg

     

    ESLOVENIA

  • Motivo conmemorativo: quinto centenario del nacimiento de Primož Trubar.

    Descripción: la moneda reproduce la efigie de Primož Trubar de perfil. A la izquierda aparecen las inscripciones «PRIMOŽ TRUBAR» y «1508 • 1586» y, en la parte inferior derecha, la leyenda «SLOVENIJA 2008». En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

    Volumen de emisión: 1 millón de monedas.
    Fecha de emisión: mayo del 2008.
  • 20100311023105-francia-2008.jpg

     

    FRANCIA

  • Motivo conmemorativo: Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2008.

    Descripción: el motivo de la moneda es la inscripción: «2008 PRÉSIDENCE FRANÇAISE UNION EUROPÉENNE RF». La marca de la ceca y la marca del grabador figuran abajo, a la izquierda y a la derecha, respectivamente. En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

    Volumen de emisión: 20 millones de monedas.
    Fecha de emisión: julio del 2008.
  • 20100311022835-portugal-2008.jpg

     

    PORTUGAL

     

  • Motivo conmemorativo: sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

    Descripción: la moneda reproduce el escudo de armás portugués en la parte superior. El nombre del país emisor, «PORTUGAL», y el año de emisión, «2008», figuran debajo. En la mitad inferior aparece un motivo geométrico y la leyenda «60 ANOS DA DECLARAÇÃO UNIVERSAL DOS DIREITOS HUMANOS», seguida de la inscripción «Esc. J. Duarte INCM» en caracteres muy pequeños. En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

    Volumen de emisión: 1.035.000 monedas.
    Fecha de emisión: septiembre del 2008.
  • 20100311022601-finlandia-2008.jpg

     

    Finlandia

    Motivo conmemorativo: sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

    Descripción: diseñada por el escultor Tapio Kettunen, la moneda reproduce una figura humana en el interior de un corazón, y debajo aparece la inscripción «HUMAN RIGHTS». En la parte inferior del centro de la moneda figuran las letras «FI» de Finlandia, la inicial del nombre del escultor, «K», y la marca de la Fábrica de la Moneda; mientras que en la parte superior puede verse el año de emisión, «2008». En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

    Volumen de emisión: 1,5 millones de monedas.
    Fecha de emisión: octubre del 2008.

    20100311022225-ciudad-del-vaticano-2008.jpg

     

    CIUDAD DEL VATICANO

    Motivo conmemorativo: año dedicado al Apóstol San Pablo con motivo del bimilenario de su nacimiento.

    Descripción: en la moneda aparece representada la conversión de Pablo camino de Damasco, ciudad que puede verse al fondo. Deslumbrado por una luz procedente del cielo, el santo cae de su encabritado caballo. A la izquierda de la imagen, se halla inscrito el nombre del país de emisión, «CITTÀ DEL VATICANO», y a la derecha, la leyenda «ANNO SANCTO PAULO DICATO», así como el año, «2008», la marca de la Fábrica de la Moneda, «R», y el nombre del artista, «VEROI». Debajo de la imagen, figuran las iniciales de la grabadora Luciana De Simoni, «L.D.S. INC.». En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

    Volumen de emisión: 100.000 monedas.
    Fecha de emisión: octubre del 2008.

    20100106225300-luxemburgo2007.jpg

     

    Luxemburgo

    Motivo conmemorativo: Palacio Gran Ducal.

    Descripción: la moneda reproduce la efigie de Su Alteza Real el gran duque Enrique superpuesta sobre una imagen del Palacio Gran Ducal. A la izquierda aparece el año de acuñación, 2007, flanqueado en su extremo superior por la marca del grabador, y en el inferior, por la marca de la Fábrica de la Moneda. La inscripción «LËTZEBUERG» figura en la base de la imagen.

    En el anillo exterior de la moneda están representadas las doce estrellas de la Unión Europea.

    Volumen de emisión: 1,1 millones de monedas.
    Fecha de emisión: febrero del 2007.
    20100106225134-alemania2007.jpg

     

    Alemania

    Motivo conmemorativo: Mecklenburg-Vorpommern.

    Descripción: la moneda reproduce el palacio de Schwerin y presenta la inscripción «MECKLENBURG-VORPOMMERN», el Estado federado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, donde está situado dicho palacio. La marca de la Fábrica de la Moneda («A», «D», «F», «G» o «J») aparece sobre la imagen, y debajo figuran las iniciales del grabador, «HH». En el anillo exterior de la moneda están dispuestas las doce estrellas de la Unión Europea, junto con el año de acuñación, 2007, y la leyenda «BUNDESREPUBLIK DEUTSCHLAND».

    Volumen de emisión: 30 millones de monedas.
    Fecha de emisión: febrero del 2007.

    Fecha emisión: de de 
    CecaTirada ciculanteTirada BUTirada PROOFTirada total
    A1.040.000 piezas0 piezas0 piezas1.040.000 piezas
    D11.840.000 piezas0 piezas0 piezas11.840.000 piezas
    F11.850.000 piezas0 piezas0 piezas11.850.000 piezas
    G4.200.000 piezas0 piezas0 piezas4.200.000 piezas
    J1.070.000 piezas0 piezas0 piezas1.070.000 piezas

    Información técnica de la moneda de 2 euros

      
    Valor nominal2,00 Euros
    Peso8,50 gramos
    Diámetro25,75 milímetros
    Grosor2,20 milímetros
    Formaredonda
    CantoGrabado y estriado fino con leyenda
    MaterialInterior (3 capas): níquel-latón, níquel, latón-níquel Exterior: cuproníquel
    Fuente: http://www.euromonedas.es/alemania/conmemorativas/2-euros/estado-federado-de-mecklemburgo-pomerania-occidental/
    20100106225022-comun2007.jpg

     

    Países miembros de la zona del euro

    Motivo conmemorativo: quincuagésimo aniversario del Tratado de Roma.

    Descripción: en el centro de la moneda se representa el documento del Tratado firmado por los seis países fundadores, sobre un fondo que imita el pavimento diseñado por Miguel Ángel para la Piazza del Campidoglio de Roma, en la que tuvo lugar la firma el 25 de marzo de 1957. El nombre del país emisor y las leyendas «TRATADO DE ROMA 50 AÑOS» y «EUROPA» aparecen en latín o en el idioma o idiomas de dicho país de la zona del euro. Así pues, la inscripción varía según el país, aunque la imagen es la misma.

    El Tratado de Roma estableció la Comunidad Económica Europea iniciando un proceso que condujo a la introducción del euro en 1999 y de los billetes y monedas en euros en el 2002. Para celebrar el aniversario del Tratado, el 25 de marzo de 2007, los países miembros de la zona del euro han decidido emitir de forma conjunta esta moneda, cuyo diseño resultó elegido en un concurso organizado por las fábricas de moneda europeas.

    Volumen de emisión: varía según el país.
    Fecha de emisión: 25 de marzo de 2007.

    País: Alemania
    CecaTirada ciculanteTirada BUTirada PROOFTirada total
    A1.000.000 piezas0 piezas0 piezas1.000.000 piezas
    D14.500.000 piezas0 piezas0 piezas14.500.000 piezas
    F8.000.000 piezas0 piezas0 piezas8.000.000 piezas
    G5.000.000 piezas0 piezas0 piezas5.000.000 piezas
    J1.500.000 piezas0 piezas0 piezas1.500.000 piezas

    Información técnica de la moneda de 2 euros

      
    Valor nominal2,00 Euros
    Peso8,50 gramos
    Diámetro25,75 milímetros
    Grosor2,20 milímetros
    Formaredonda
    CantoGrabado y estriado fino con leyenda
    MaterialInterior (3 capas): níquel-latón, níquel, latón-níquel Exterior: cuproníquel
    Fuente: http://www.euromonedas.es/alemania/conmemorativas/2-euros/50-aniversario-del-tratado-de-roma/
    20100106224852-portugal2007.jpg

     

    Portugal

    Motivo conmemorativo: presidencia portuguesa de la Unión Europea.

    Descripción: en el centro de la moneda figura una encina (Quercus suber). Bajo las ramas, a la izquierda del tronco, aparece el escudo de armas portugués y, a la derecha, la inscripción «POR TU GAL» en tres líneas. La firma de la artista (I. Vilar), el año de emisión (2007), la marca de la Fábrica de la Moneda (INCM) y la leyenda «PRESIDÊNCIA DO CONSELHO DA UE» forman una semicircunferencia en la parte inferior del centro de la moneda. En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

    Volumen de emisión: 2 millones de monedas.
    Fecha de emisión: julio del 2007.
    20100106224730-monaco2007.jpg

    Mónaco

     

    Motivo conmemorativo: vigésimo quinto aniversario del fallecimiento de la princesa Grace.

    Descripción: la moneda reproduce la efigie de la princesa Grace. A la derecha aparece la leyenda «MONACO», la marca de la Fábrica de la Moneda, el año («2007») y la marca del grabador. El nombre del artista «R.B.BARON» está grabado debajo de la cabellera de la Princesa. En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

    Volumen de emisión: 20.001 monedas como máximo.
    Fecha de emisión: julio del 2007.
    20100106224601-vaticano2007.jpg

    Estado de la Ciudad del Vaticano

    Motivo conmemorativo: octogésimo cumpleaños de Su Santidad el papa Benedicto XVI.

    Descripción: en el centro de la moneda figura la efigie de Su Santidad Benedicto XVI mirando hacia la izquierda. La leyenda «BENEDICTI XVI P.M. AETATIS ANNO LXXX CITTA' DEL VATICANO» aparece grabada a lo largo del borde del círculo interior de la moneda. La marca de la Fábrica de la Moneda (R), el año de emisión (2007) y las iniciales del grabador (M.C.C. INC) aparecen a la izquierda de la efigie y el nombre del artista (LONGO) está inscrito a la derecha. En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

    Volumen de emisión: 100.000 monedas.
    Fecha de emisión: septiembre-octubre del 2007.

    20100106224039-sanmarino2007.jpg

     

    República de San Marino

    Motivo conmemorativo: bicentenario del nacimiento de Giuseppe Garibaldi.

    Descripción: en el centro de la moneda figura el grabado de un retrato de Giuseppe Garibaldi flanqueado por la inscripción «SAN MARINO» y el año de emisión (2007) a la izquierda y a la derecha respectivamente. A la izquierda del retrato aparece la marca de la Fábrica de la Moneda (R) y en la parte inferior izquierda del círculo interior de la moneda están inscritas las iniciales del artista Ettore Lorenzo Frapiccini (E.L.F.). En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

    Volumen de emisión: 130.000 monedas.
    Fecha de emisión: octubre del 2007.
    20100106223738-finlandia2007.jpg

     

    Finlandia

    Motivo conmemorativo: nonagésimo aniversario de la independencia de Finlandia.

    Descripción: la moneda reproduce una embarcación impulsada por nueve remeros, como símbolo de colaboración. Sobre la imagen figura el año de emisión (2007) y debajo, el año de la independencia (1917). A la izquierda de los remos está inscrita la marca de la Fábrica de la Moneda y a la derecha, la abreviatura del país (FI). En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.

    Volumen de emisión: 2 millones de monedas.
    Fecha de emisión: diciembre del 2007.
    20100105225421-luxemburgo2006.jpg

    Luxemburgo

    Motivo conmemorativo: vigésimo quinto cumpleaños del heredero al trono, el Gran Duque Guillaume.

    Descripción: en el centro de la moneda está representada la efigie de Su Alteza Real el Gran Duque Henri superpuesta sobre la efigie del Gran Duque heredero Guillaume. El año de emisión, 2006, aparece debajo de ambas efigies, flanqueado por la letra «S» y la marca de la Fábrica de la Moneda. La palabra «LËTZEBUERG» figura sobre las dos efigies. Las doce estrellas de la Unión Europea aparecen en la corona circular de la moneda.

    Volumen de emisión: 1,1 millones de monedas.
    Fecha de emisión: enero del 2006.
    20100105225212-italia2006.jpg

    Italia

    Motivo conmemorativo: XX edición de los Juegos Olímpicos de Invierno — Turín 2006.

    Descripción: en el centro de la moneda aparece la figura curvilínea de un esquiador en acción. Sobre la imagen figuran las palabras «GIOCHI INVERNALI» y, a su izquierda, en alusión a la ciudad que acoge los Juegos de Invierno, la inscripción «TORINO» y una imagen de la Mole Antonelliana, edificio emblemático de Turín. El monograma de la República Italiana «RI» y la marca «R» de la Fábrica de la Moneda aparecen también a la izquierda del esquiador. El año de emisión, 2006, y las iniciales de la grabadora, «MCC» (Maria Carmela Colaneri), figuran a su derecha. Las doce estrellas de la Unión Europea rodean el diseño.

    Volumen de emisión: 40 millones de monedas.
    Fecha de emisión: enero-febrero del 2006.
    20100105224957-alemania2006.jpg

    Alemania

    Motivo conmemorativo: Schleswig-Holstein.

    Descripción: en el centro de la moneda aparece la «Holstentor», puerta emblemática de la ciudad de Lübeck, y, debajo, las palabras «Schleswig-Holstein», primero de los dieciséis estados federales de Alemania con moneda en euros conmemorativa. A la derecha de la imagen aparecen las iniciales del grabador «HH» y, a la izquierda, las letras «A», «D», «F», «G» y «J», dependiendo de la Fábrica de la Moneda. El año de acuñación, 2006, las doce estrellas de la Unión Europea y las palabras «Bundesrepublik Deutschland» figuran en la corona circular.

    Volumen de emisión: 30 millones de monedas.
    Fecha de emisión: febrero del 2006.


    CecaTirada ciculanteTirada BUTirada PROOFTirada total
    A6.000.000 piezas150.000 piezas133.000 piezas6.283.000 piezas
    D6.300.000 piezas150.000 piezas133.000 piezas6.583.000 piezas
    F7.200.000 piezas150.000 piezas133.000 piezas7.483.000 piezas
    G4.200.000 piezas150.000 piezas133.000 piezas4.483.000 piezas
    J6.300.000 piezas150.000 piezas133.000 piezas6.583.000 piezas

    Información técnica de la moneda de 2 euros

      
    Valor nominal2,00 Euros
    Peso8,50 gramos
    Diámetro25,75 milímetros
    Grosor2,20 milímetros
    Formaredonda
    CantoGrabado y estriado fino con leyenda
    MaterialInterior (3 capas): níquel-latón, níquel, latón-níquel Exterior: cuproníquel
    Fuente:http://www.euromonedas.es/alemania/conmemorativas/2-euros/estado-federado-de-schleswig-holstein/

    La Holstentor, una monumental puerta fortificada, es el símbolo de la ciudad de Lübeck, al tiempo que guarda una de las entradas al casco antiguo, que forma una estratégica isla rodeada por las aguas del canalizado río Trave.

    Esta puerta pertenece al Backsteingotik, peculiar estilo gótico que se caracteriza por el uso del ladrillo como material y que se extendió por urbes del norte de Alemania y otros países del Báltico.

    La puerta principal fue constuida por el maestro Hinrich Helmsted entre 1464 y 1478 y en cuyo interior reza la inscripción: Einigkeit nach innen – Friede nach außen ("Unidad en el interior, paz en el exterior"). 


    20100105224715-belgica2006.jpg

    Bélgica

    Motivo conmemorativo: el Atomium.

    Descripción: en el centro de la moneda aparece una representación del «Atomium» y, a la derecha, las iniciales del grabador «LL». Dos marcas de la Fábrica de la Moneda figuran junto a su base. En la corona circular aparecen las doce estrellas de la Unión Europea, la letra «B» y el año de acuñación, 2006.

    Volumen de emisión: 5 millones de monedas.
    Fecha de emisión: abril del 2006.

    Publicado: 05/01/2010 22:45 por Miguel Anchel Sanz en MONEDAS CONMEMORATIVAS 2 €
    20100105224531-finlandia2006.jpg

    Finlandia

    Motivo conmemorativo: I centenario del sufragio universal e igualitario.

    Descripción: en el centro de la moneda figuran dos rostros, uno masculino y otro femenino, separados por una línea. Las inscripciones «20 FI 06», que representa el año de emisión con la abreviatura del país (FI) intercalada, y «1.10.1906» figuran a la derecha y a la izquierda respectivamente. La marca de la Fábrica de la Moneda («M») aparece junto a cada uno de los rostros. En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

    Volumen de emisión: 2,5 millones de monedas como máximo.
    Fecha de emisión: octubre del 2006.
    20100105224356-sanmarino2006.jpg

    República de San Marino 

    Motivo conmemorativo: V centenario de la muerte de Cristóbal Colón.

    Descripción: en el centro de la moneda figura la imagen de Cristóbal Colón y de las tres carabelas. La inscripción «SAN MARINO» aparece sobre el retrato y, a la derecha, una rosa de los vientos y la marca de la Fábrica de la Moneda («R»). Un pergamino con las fechas «1506 - 2006» figura debajo del retrato. Las doce estrellas de la Unión Europea rodean el diseño.

    Volumen de emisión: 120.000 monedas.
    Fecha de emisión: octubre del 2006.
    20100105224140-vaticano2006.jpg

    Estado de la Ciudad del Vaticano

    Motivo conmemorativo: V centenario de la Guardia Suiza Pontificia.

    Descripción: en el centro de la moneda aparece un guardia suizo prestando juramento de fidelidad al Papa. La inscripción «GUARDIA SVIZZERA PONTIFICIA» forma una semicircunferencia y debajo de la bandera aparece el nombre del Estado emisor, «CITTÀ DEL VATICANO». El año «1506» figura a la izquierda, encima de la firma del grabador («O. ROSSI») situada a lo largo del asta de la bandera. El año «2006» aparece en la parte derecha, encima de la marca de la Fábrica de la Moneda («R»). En la corona circular se muestran las doce estrellas de la Unión Europea.

    Volumen de emisión: 100.000 monedas como máximo.
    Fecha de emisión: noviembre del 2006

    Publicado: 05/01/2010 22:36 por Miguel Anchel Sanz en MONEDAS CONMEMORATIVAS 2 €
    20100105223629-luxemburgo2005.jpg

    Luxemburgo

    Motivo conmemorativo: quincuagésimo aniversario del gran duque Enrique, quinto aniversario de su entronización y centenario del fallecimiento del gran duque Adolfo.

    Descripción: en el centro de la moneda aparece la efigie de Su Alteza Real el gran duque Enrique mirando hacia la derecha, superpuesta sobre la efigie del gran duque Adolfo. Encima de las efigies figura, en semicírculo, la inscripción «GRANDS-DUCS DE LUXEMBOURG». Debajo de cada efigie está inscrito el texto respectivo «HENRI *1955» y «ADOLPHE †1905». En la parte exterior de la moneda, las doce estrellas que rodean la imagen se intercalan con el texto «LËTZEBUERG», y debajo aparece inscrita la fecha «2005» flanqueada por la marca de la fábrica de la moneda y la letra «S».

    Volumen de emisión: 2.800.000 monedas como máximo.
    Fecha de emisión: enero del 2005.
    20100105223437-belgica2005.jpg

    Bélgica

    Motivo conmemorativo: Unión Económica Belgoluxemburguesa.

    Descripción: las efigies del gran duque Enrique de Luxemburgo y del rey Alberto II de Bélgica aparecen de perfil en el centro de la moneda. El perfil del rey Alberto II está ligeramente superpuesto sobre el del gran duque Enrique. Debajo de las efigies aparece el año de acuñación, «2005». En la parte inferior derecha figuran las iniciales del grabador, «LL». Las dos efigies y la fecha están rodeadas por las doce estrellas y por los monogramas del gran duque Enrique a la izquierda y del rey Alberto II a la derecha. Las marcas de las fábricas de la moneda aparecen cada una entre dos estrellas, situadas a izquierda y derecha de la parte inferior del anillo exterior.

    Volumen de emisión: 6 millones de monedas como máximo.
    Fecha de emisión: marzo-abril del 2005.
    20100105223223-italia2005.jpg

     

    Italia

    Motivo conmemorativo: primer aniversario de la firma de la Constitución Europea.

    Descripción: en el centro de la moneda figura una representación de Europa y el toro. Europa sostiene una pluma y el texto de la Constitución Europea. En la parte superior izquierda de la imagen, aparece la marca de la Fábrica de la Moneda («R»). Las iniciales de la grabadora, Maria Carmela Colaneri («MCC»), figuran en la parte inferior izquierda. El año de acuñación aparece en el extremo superior derecho de la ilustración, por encima de la cabeza del toro. En la parte inferior de la imagen, está el monograma de la República Italiana («RI»). Las palabras «COSTITUZIONE EUROPEA» forman un semicírculo en la parte inferior del anillo exterior, bajo la imagen representada, y en la parte superior del anillo figuran doce estrellas.

    Volumen de emisión: 18 millones de monedas.
    Fecha de emisión: octubre del 2005.
    20100105223018-espana2005.jpg

    España

    Motivo conmemorativo: IV centenario de la primera edición de la obra de Miguel de Cervantes «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha».

    Descripción: en el centro de la moneda figura la imagen de don Quijote, armado con una lanza, y molinos de viento al fondo. A la izquierda, aparece la palabra «ESPAÑA» y debajo de ésta, la marca de la Fábrica la Moneda («M»). En el anillo exterior de la moneda están representadas las doce estrellas de la Unión Europea, cuatro de las cuales impresas en la superficie. El año de acuñación aparece en la parte inferior.

    Volumen de emisión: 8 millones de monedas.
    Fecha de emisión: abril del 2005.

    20100105222752-austria2005.jpg

     

    Austria
    Motivo conmemorativo: quincuagésimo aniversario del Tratado de Estado de Austria.

    Descripción: las doce estrellas de la Unión Europea están dispuestas en el anillo exterior de la moneda. La parte interior reproduce las firmas y sellos de la última página del Tratado de Estado de Austria, firmado en mayo de 1955 por los ministros de Asuntos Exteriores y los embajadores de la Unión Soviética, Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia y por el entonces ministro de Asuntos Exteriores austríaco, Leopold Figl. La inscripción «50 JAHRE STAATSVERTRAG» aparece sobre los sellos, recorriendo la zona superior de la parte interior en un semicírculo no totalmente perfecto y ladeado hacia la derecha. En la parte inferior izquierda aparece el año de emisión, «2005». El fondo de barras verticales de la parte interior representa el motivo heráldico de los colores nacionales austríacos (rojo, blanco, rojo).

    Volumen de emisión: 7 millones de monedas como máximo.
    Fecha de emisión: a partir del 11 de mayo de 2005.
    20100105222601-sanmarino2005.jpg

     

    República de San Marino

    Motivo conmemorativo: 2005, Año Mundial de la Física.

    Descripción: en el centro de la moneda aparece una interpretación libre de la pintura alegórica conocida como «La fisica antica o el estudio de los planetas», que representa a Galileo Galilei. El año de emisión se muestra en la ilustración debajo de un globo terráqueo colocado sobre un escritorio. A la izquierda se ha añadido la marca de ceca «R» y en el lado derecho, las iniciales del grabador, «LDS». Las palabras «San Marino» forman un semicírculo sobre la imagen y la expresión «ANNO MONDIALE DELLA FISICA» ocupa el borde inferior de la parte interna. En el anillo exterior figuran las doce estrellas de la Unión Europea, entre las que se aprecian los extremos de un átomo estilizado, que cubre toda la moneda.

    Volumen de emisión: 130.000 monedas.
    Fecha de emisión: octubre del 2005.

    20100105222326-finlandia2005.jpg

    Finlandia

    Motivo conmemorativo: sexagésimo aniversario de la fundación de las Naciones Unidas y quincuagésimo aniversario de la adhesión de Finlandia a esta Organización.

    Descripción: en el centro de la moneda figura la paloma de la paz, formada por las piezas de un rompecabezas. Bajo la paloma, a lo largo del borde inferior del círculo interior, aparecen la inscripción «FINLAND — UN» a la izquierda y el año de acuñación a la derecha. Encima de esta cifra, junto al rompecabezas, figura la letra «K» (inicial del grabador). La marca de la Fábrica de la Moneda («M») aparece bajo la representación de la paloma de la paz. En el anillo exterior figuran las doce estrellas de la Unión Europea.

    Volumen de emisión: 2 millones de monedas.
    Fecha de emisión: octubre del 2005.
    20111218100711-2005-luxemburgo.jpg

     



    Luxemburgo

    Motivo conmemorativo: quincuagésimo aniversario del gran duque Enrique, quinto aniversario de su entronización y centenario del fallecimiento del gran duque Adolfo.

    Descripción: en el centro de la moneda aparece la efigie de Su Alteza Real el gran duque Enrique mirando hacia la derecha, superpuesta sobre la efigie del gran duque Adolfo. Encima de las efigies figura, en semicírculo, la inscripción «GRANDS-DUCS DE LUXEMBOURG». Debajo de cada efigie está inscrito el texto respectivo «HENRI *1955» y «ADOLPHE †1905». En la parte exterior de la moneda, las doce estrellas que rodean la imagen se intercalan con el texto «LËTZEBUERG», y debajo aparece inscrita la fecha «2005» flanqueada por la marca de la fábrica de la moneda y la letra «S».

    Volumen de emisión: 2.800.000 monedas como máximo.
    Fecha de emisión: enero del 2005.
    20100105221732-vaticano2005.jpg

     

    Estado de la Ciudad del Vaticano
    Motivo conmemorativo: Vigésimo Día Mundial de la Juventud, celebrado en Colonia en agosto del 2005.

    Descripción: en el centro de la moneda figura una representación de la Catedral de Colonia con un cometa sobre la parte superior del diseño. Las palabras «XX GIORNATA MONDIALE DELLA GIOVENTU» forman un semicírculo a lo largo del borde superior de la parte interior, interrumpido por la cola del cometa y dos de las agujas de la catedral. Una de las agujas se extiende hasta el anillo exterior de la moneda. En la parte superior del anillo exterior, aparecen doce estrellas dispuestas en semicírculo. Entre las estrellas figuran el año de acuñación («2005») y la marca de la Fábrica de la Moneda («R»). Debajo de la imagen central de la catedral, en la parte inferior del anillo exterior, figura en semicírculo la inscripción «CITTA' DEL VATICANO».

    Volumen de emisión: 100.000 monedas.
    Fecha de emisión: diciembre del 2005.
    20080403125453-2004grecia.jpg

    Motivo conmemorativo: Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

    Descripción: las doce estrellas de la Unión Europea situadas en torno al anillo exterior rodean el diseño de una estatua antigua que representa un discóbolo dispuesto a lanzar el disco. La base de la estatua cubre una pequeña parte del anillo exterior de la moneda (parte exterior). A la izquierda figura el logotipo de los Juegos Olímpicos «ATENAS 2004» y los cinco círculos olímpicos, y a la derecha, una sobre otra, la cifra «2» y la palabra «ΕΥΡΩ». La inscripción del año de acuñación aparece dividida a ambos lados de la estrella situada en el centro de la parte inferior, de la forma siguiente: 20*04, y la marca de la Fábrica de la Moneda se encuentra por encima de la cabeza del atleta a la izquierda.

    Volumen de emisión: 50 millones de monedas como máximo.
    Fecha de emisión: marzo del 2004.

    20080403125352-2004luxemburgo.jpg

    Motivo conmemorativo: efigie y monograma del gran duque Enrique.

    Descripción: la moneda representa, en el lado izquierdo de su parte interior, la efigie de Su Alteza Real el gran duque Enrique mirando hacia la derecha, y, en el lado derecho, su monograma (una «H» especial cubierta por una corona). Las doce estrellas están dispuestas en semicírculo a la derecha del monograma. En la parte superior del anillo figuran en forma circular el año 2004, rodeado por la marca de la Fábrica de la Moneda y las iniciales del grabador, y la palabra LËTZEBUERG. La leyenda «HENRI — Grand-Duc de Luxembourg» figura en la parte inferior del anillo.

    Volumen de emisión: 2,49 millones de monedas como máximo.
    Fecha de emisión: 23 de junio de 2004.

    20080403125246-2004finlandia.jpg

    Motivo conmemorativo: ampliación de la Unión Europea a diez nuevos Estados miembros.

    Descripción: el diseño reproduce una columna estilizada de la que salen brotes hacia arriba. Los brotes representan la ampliación de la Unión Europea. La columna representa la base para el crecimiento. Junto a la columna figuran las siglas «UE». En la parte superior de la moneda figura el año «2004». Doce estrellas, junto con el año, rodean el diseño.

    Volumen de emisión: 1.000.000 de monedas como máximo.
    Fecha de emisión: junio-julio del 2004.

    20080403125117-2004sanmarino.jpg

    Motivo conmemorativo: Bartolomeo Borghesi, historiador y numismático.

    Descripción: Las doce estrellas de la Unión Europea, dispuestas en el anillo exterior de la moneda, y el año de emisión «2004», que aparece en el centro y abajo, rodean el busto de Bartolomeo Borghesi. A la izquierda del busto figura la inscripción «Bartolomeo Borghesi» y encima la letra «R» y las iniciales del grabador «E.L.F.». A la derecha del busto aparece la palabra «San Marino».

    Volumen de emisión: 110.000 monedas como máximo.
    Fecha de emisión: diciembre del 2004.

    20080403125003-2004italia.jpgMotivo conmemorativo: Quincuagésimo aniversario del Programa Mundial de Alimentos.

    Descripción: En el centro aparece el globo terráqueo, inclinado hacia la derecha y con la inscripción «WORLD FOOD PROGRAMME», del que emerge una espiga de trigo, otra de maíz y otra de arroz; estos tres tipos de grano representan las principales fuentes mundiales de alimentos. A la derecha del globo aparece la inicial «I» superpuesta a la «R» (es decir, el acrónimo de «Repubblica Italiana») y debajo otra combinación más pequeña de las letras «U» y «P», iniciales del grabador, Uliana Pernazza. A la izquierda y por encima del globo figura la letra «R» y debajo del globo el año de emisión «2004». Las doce estrellas de la Unión Europea están dispuestas en el anillo exterior de la moneda.

    Volumen de emisión: 16 millones monedas como máximo.
    Fecha de emisión: 15 de diciembre de 2004.
    20080402144725-2004vaticano.jpg

    Motivo conmemorativo: Septuagesimoquinto aniversario de la fundación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

    Descripción del diseño: La parte interior muestra una representación esquemática de las murallas de la Ciudad del Vaticano con la Basílica de San Pedro al fondo. Las inscripciones «75º ANNO DELLO STATO» y «1929-2004» aparecen rodeando la mitad superior de la parte interior. En la parte inferior izquierda, en letras pequeñas, se encuentra el nombre del diseñador, «VEROI», y las iniciales del grabador «L.D.S. INC». Las doce estrellas de la Unión Europea y la inscripción «CITTA' DEL VATICANO» están dispuestas en el anillo exterior de
    la moneda.

    Volumen de emisión:100.000 monedas como máximo.
    Fecha de emisión: 15 de diciembre de 2004.