Se muestran los artículos pertenecientes al tema REAL ZARAGOZA 2011/12.

 

      TOTAL   CASA   FUERA    
FECHALOCALVISITANTELVGAN.S.P.S.G.PER.GAN.S.P.S.G.PER.GAN.S.P.S.G.PER.PUESTOJORNADA
28/08/2011R.ZARAGOZAR. MADRID0600110011110020º
11/09/2011R.VALLECANOR.ZARAGOZA0001200011021018º
18/09/2011R.ZARAGOZAESPAÑOL2112001100021011º
22/09/2011BETISR.ZARAGOZA4300111100002114º
25/09/2011R.ZARAGOZAMALAGA0001200210002115º
01/10/2011VILLARREALR.ZARAGOZA2202300210013014º
16/10/2011R.ZARAGOZAR.SOCIEDAD20130013000130
23/11/2010OSASUNAR.ZARAGOZA3000111300004114º
26/10/2011R.ZARAGOZAVALENCIA0100220011004114º10ª
30/10/2011ATLETICOR.ZARAGOZA3100330011005215º11ª
06/11/2011R.ZARAGOZASPORTING2201400120005216º12ª
20/11/2011BARCELONAR.ZARAGOZA4000510120006317º13ª
27/11/2011R.ZARAGOZASEVILLA0100620031006319º14ª
04/12/2011GRANADAR.ZARAGOZA1000730031007420º15ª
11/12/2011R.ZARAGOZAMALLORCA0100840042007420º16ª
18/12/2011ATHLETIC CLUBR.ZARAGOZA2100950042008520º17ª
08/01/2012RACINGR.ZARAGOZA10001060042009620º18ª
15/01/2012R.ZARAGOZAGETAFE11011100150009620º19ª
21/01/2012LEVANTER.ZARAGOZA000212001500110020º
28/01/2012R. MADRIDR.ZARAGOZA310013101500011120º21ª
05/02/2012R.ZARAGOZAR.VALLECANO120014200610011120º22ª
12/02/2012ESPAÑOLR.ZARAGOZA0211000061110020º23ª
20/02/2012R.ZARAGOZABETIS0200110072110020º24ª
25/02/2012MALAGAR.ZARAGOZA5100220072001120º25ª
04/03/2012R.ZARAGOZAVILLARREAL2111001100001120º26ª
11/03/2012R.SOCIEDADR.ZARAGOZA3000111100002220º27ª
18/03/2012R.ZARAGOZAOSASUNA1101200210002220º28ª
21/03/2012VALENCIAR.ZARAGOZA1212000210110020º29ª
25/03/2012R.ZARAGOZAATLETICO1023001300110020º30ª
01/04/2012SPORTINGR.ZARAGOZA1234001300220018º31ª
08/04/2012R.ZARAGOZABARCELONA1400110011220018º32ª
11/04/2012SEVILLAR.ZARAGOZA3000220011001118º33ª
15/04/2012R.ZARAGOZAGRANADA1011001100001118º34ª
22/04/2012MALLORCAR.ZARAGOZA1000111100002218º35ª
29/04/2012R.ZARAGOZAATHLETIC CLUB2011002200002218º36ª
02/05/2012R.ZARAGOZALEVANTE1022003300002218º20ª
05/05/2012R.ZARAGOZARACING2133004400002218º37ª
13/05/2012GETAFER.ZARAGOZA0244004400110016º38ª
                   
 R.ZARAGOZAJUGADOS  GEPPTOSFC        
 TEMPORADA38  12719433661        
 TOTALES 1ªD.1948  689515744207526442783        

 

Jugadores Real Zaragoza temporada de Liga 2011-12

PORTEROS

 

 

Real Zaragoza

Temporadas 2011-12

I

Dorsal

Jugadores

PJ

Tit

Sup

Sust

MJ

Gol

Par

PC

FS

FC

TA

TR

 

Roberto

38

38

0

0

3595

61

147

0

0

2

4

0

25

Leo Franco

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

 

JUGADORES DE CAMPO

 

 

LO QUE JUEGAN

G

INFRACCIONES

JUGADAS

Dorsal

Jugadores

PJ

Tit

Sup

Sust

MJ

G

PS

PC

FS

FC

TA

TR

Asis

P

Pb

17

Lafita

37

29

8

12

2835

3

3

0

68

53

8

0

28

763

492

 

Luis García

34

27

7

11

2409

4

0

0

52

32

7

0

51

963

658

 

Hélder Postiga

33

29

4

6

2761

9

1

0

52

53

7

0

23

627

427

3

Paredes

32

32

0

4

2911

0

0

1

22

59

16

0

10

1150

780

 

Rubén Micael

33

23

10

11

2271

0

0

0

38

63

8

1

31

1235

960

 

Da Silva

29

27

2

1

2594

1

0

2

8

21

4

0

1

807

595

6

Lanzaro

25

20

5

2

1910

1

0

1

12

44

16

3

6

755

539

 

Juan Carlos

24

8

16

3

1056

3

0

0

21

14

2

1

19

363

210

 

Abraham

22

17

5

4

1498

1

0

1

7

19

5

1

11

755

536

 

Franco Zuculini

21

11

10

9

1060

0

0

0

18

22

6

1

13

386

313

 

Edu Oriol

20

10

10

9

963

2

0

0

19

10

1

0

8

295

239

 

Barrera

20

12

8

8

1095

1

0

0

14

12

0

0

8

435

296

23

Apoño

17

16

1

3

1451

5

0

0

29

5

4

0

18

837

609

23

Ponzio

16

16

0

2

1455

1

0

0

18

39

5

0

9

817

574

 

Pablo Álvarez

15

15

0

0

1349

0

0

0

17

38

6

1

4

548

350

 

Mateos

14

13

1

4

1145

0

0

1

4

21

6

0

3

479

332

7

Aranda

13

9

4

6

799

2

1

0

13

9

1

0

11

182

123

 

Fernando Meira

12

12

0

3

1045

0

0

0

4

19

6

0

6

455

345

24

Obradovic

17

13

4

3

1238

0

0

0

24

14

1

0

13

602

428

 

Efraín Juárez

15

15

0

2

1359

1

0

0

17

26

6

0

9

691

516

22

Pintér

17

14

3

2

1327

0

0

0

8

41

6

0

5

473

365

 

Dujmovic

12

9

3

5

743

1

0

0

8

19

1

1

4

283

199

 

Ortí

7

0

7

0

196

0

0

0

1

3

0

0

1

51

43

 

Antonio Tomás

3

2

1

2

166

0

0

0

3

9

2

0

0

62

47

16

Braulio

2

0

2

0

17

0

0

0

1

0

0

0

1

6

4

9

Uche

1

1

0

0

92

0

0

0

5

1

0

0

0

26

18

 

Kevin

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

 

Joel Valencia

1

0

1

0

9

0

0

0

0

0

0

0

0

4

4

 

Kilian Falcón

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

 

Ramiro Mayor

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

 

Nierga

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

 

 

 

GOL2011/122 JOR.3 JOR.4 JOR.5 JOR.6 JOR.7 JOR.8 JOR.9 JOR.10 JOR.11 JOR.12 JOR.13 JOR.14 JOR.15 JOR.16 JOR.17 JOR.18 JOR.19 JOR.1 JOR.21 JOR.22 JOR.23 JOR.24 JOR.25 JOR.26 JOR.27 JOR.28 JOR.29 JOR.30 JOR.31 JOR.32 JOR.33 JOR.34 JOR.35 JOR.36 JOR.20 JOR.37 JOR.38 JOR.
1ROBERTO9090909090909090909090909090909090909090909090909090909090909090909090909090
2PABLO ALVAREZ                   CATANIA 90909090909021 90909090 90909090
2E. JUAREZ90909090909090909090579076  9090   CELTIC GLASGOW            
3J. PAREDES909090 909090459045907990  909090909090 90 90 909090909090839090909090
4D. MATEOS 90909030 649090  9090       28     90 7983 90  23   
5M. LANZARO    6080 23 90909090909069 9090909090 904083 9065 3090790    
6F. MEIRA909079 909072909090 9045   90                     
7BRAULIO 19Baja                                 
7C. ARANDA                LEVANTE18266565 90739090 64 22602172     
8EDU ORIOL40         6  25 52331   745190457312 25  45593582676564
9UCHE90GRANADA                                  
9H. POSTIGA 898190909090907590909090909071909090369084 17  90 90683090189090909090
10LUIS GARCIA 90909058659090909090456990453890909073906159179062781590  90 6810233545
11JUAN CARLOS 14 45902526372827699089 909045 14 2563933 28 4911 10  10    
12                                       
13                                       
14P. DA SILVA9090909090909090909090     90909090909090905590   790 909067909090
15DUJMOVIC                 DINAMO DE MOSCU649062 26   90904853  9055  3118
16P, BARRERA833730459072645362639045149090 33  25  31          22   2
17A. LAFITA90719090325890673445214590834590837276904590907345389090 909069909090899088
18R. MICAEL 5390642832264556458445459062 4590865445286490909078 42 809089 90905990
19ANTONIO TOMAS              287557      CSKA SOFIA           
20F. ZUCULINI50  26 1818  45   654515 844  16    3636 37906590809057 45
21ABRAHAM50 1190       11 909019 6 17   579052 75909044 909090909090
22A. PINTER40            9090909090   90 90  549090909045  83390 
23LEO PONZIO90906090729090909090909090909090RIVER PLATE                  
23APOÑO                 MALAGA9090909090 909012909090 35 9080908690
24I. OBRADOVIC                 8990909090909057909026909060 31  114 
25LEO FRANCO                                      
26JORGE ORTI        15 33 21745         3317            
27JOEL VALENCIA7                                     
20120513230131-getafe-real-zaragoza.jpg

13.5.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 38

Partido Nº 1948 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 GETAFE 0-2 REAL ZARAGOZA   

 

Ficha técnica

0 - Getafe CF: Moyá; Arroyo (Pedro Ríos, m.73), Rafa, Torres, Valera; Pedro León (Álex Pérez, m.59), Lacen, Casquero (Güiza, m.78), Sarabia; Barrada y Miku

2 - Real Zaragoza: Roberto; Álvarez, Da Silva, Paredes, Abraham; Edu Oriol (Dujmovic, m.65), Rubén Micael, Apoño, Zuculini (Luis García, m.45), Lafita (Barrera, m.89) y Hélder Postiga

Goles: 0-1: m. 57, Apoño, de penalti. 0-2: m.91, Helder Postiga

Árbitro: Jose Antonio Teixeira Vitienes (Col.cántabro). Mostró cartulina amarilla a Paredes (m.5), Lacen (m.78) y Postiga (m.92). Además expulsó por doble amarilla a Sarabia (m.25) y a Torres (m.13 y m.56) y por roja directa a Dujmovic (m.83) y a Miku (m.87).

Incidencias: partido correspondiente a la última jornada de Liga disputado en el Coliseum Alfonso Pérez ante 17.000 espectadores.

Estadísticas

Getafe


Zaragoza

0

Goles

2

0

Asistencias

0

3

Disparos

11

1

Disparos a portería

5

3

Paradas

1

0

Goles de penalti

1

0

Penaltis

1

11

Centros

18

0

Saques de esquina

6

1

Fueras de juego

8

22

Faltas cometidas

18

4

Tarjetas amarillas

3

3

Tarjetas rojas

1

El Real Zaragoza sí que pudo

El conjunto aragonés certificó su permanencia en Primera División tras vencer por 0-2 en el Coliseum getafense. Apoño y Postiga marcaron los tantos aragoneses a un rival que terminó con ocho jugadores sobre el césped.

El Real Zaragoza es de Primera División. Se obró el milagro. Se completó la remontada. El equipo aragonés ha hecho historia tras ser el primero que consigue recuperar una desventaja de 12 puntos para lograr la salvación. Pura magia que tuvo su truco final en Getafe, con un sufrido triunfo por 0-2 en un partido accidentado, que contó con cuatro expulsiones, tres de ellas para el cuadro azulón. Apoño, de penalti, y Postiga, en el descuento, fueron los autores de los tantos zaragocistas. Los encargados de dibujar el final feliz a un partido marcado por la tensión.

Producto de los nervios, los pupilos de Manolo Jiménez saltaron al Coliseum Alfonso Pérez visiblemente paralizados. Contra lo que cabía esperar, en los primeros instantes el esférico fue propiedad del Getafe, especialmente por los problemas que sufrían los blanquillos para mantener la posesión del balón. Solo la expulsión de Sarabia, tras protestar airadamente una falta que Teixeira Vitienes le había señalado sobre Lafita, invirtió la tendencia del choque. Más por el contexto del partido que por méritos zaragocistas, el balón pasaba de manos.

Con un juego extremadamente plano, provocado por el miedo de los zaragozanos a perder su posición, las únicas llegadas que lograban generar algo de peligro eran, bien a a balón parado, bien por medio de alguna internada por el exterior. Sin embargo, ni Postiga, que la tuvo franca tras una prolongación de Lafita desde el primer palo, ni Apoño, que probó suerte de lejos, ni Álvarez, que remató solo en el segundo palo y mandó el balón a fuera de banda, pudieron evitar a Moyá. Hubo que esperar hasta la segunda parte. A un penalti de Miguel Torres que además le supuso la expulsión.

Apoño, doctorado como especialista desde los once metros, no erró en su tentativa y abrió el marcador para tranquilidad aragonesa. Con dos hombres más sobre el verde y los vientos del marcador a favor, Jiménez, que había metido a Luis García por Zuculini al descanso, optó por guardar la ropa dándole entrada a Dujmovic por Edu Oriol. El croata, sin embargo, apenas duró 20 minutos en el terreno de juego, abandonándolo tras ver una roja directa en el minuto 82. Para entonces, el Real Zaragoza era presa de los nervios. Su circulación de balón apenas lograba agotar a un rival que, con cualquier balón colgado, ponía a todo el zaragocismo a temblar.

Gol tranquilizador

Muestra de ello fue la ocasión azulona más clara. Micael, que estuvo fuera de sitio durante los 90 minutos, provocó un peligroso saque de falta en la frontal del área tras tocar el balón con la mano. Barrada, en el servicio, encontró a Güiza incomprensiblemente solo en el segundo palo. Sin embargo, el que fuera internacional español mandó su remate muy desviado para alivio de los miles de zaragocistas que poblaban las gradas del recinto madrileño. Hubo un gol más, pero fue visitante. Obra de Postiga cuando el partido estaba totalmente roto ya. El Getafe, que entonces contaba con ocho hombres sobre el verde por expulsión de Miku, ya no guardaba orden ni rigor. Circunstancia que aprovechó el luso con una vaselina desde fuera del área que golpeó a un zaguero getafense.

Tal fue la euforia desatada que el propio ariete portugés en la celebración lanzó su camiseta al público, que se la tuvo que devolver para que continuara el partido. No importó. El Real Zaragoza, contra todo pronóstico, había vencido en su pulso a la lógica. Una batalla comandada por Manolo Jiménez, que fue manteado al finalizar el encuentro en reconocimiento a su trabajo. A la comunión entre una afición y un equipo que nunca dejaron de creer que sí se podía.

20120506001620-real-zaragoza-racing.jpg

 

5.5.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 37

Partido Nº 1947 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  REAL ZARAGOZA 2-1 REAL RACING  

Ficha tecnica

ZARAGOZA: Roberto, Álvarez, Da Silva, Paredes, Abraham, Pintér, Micael (Dujmovic, min.60), Apoño, Edu Oriol (Luis García, min.66), Lafita y Postiga.

RACING DE SANTANDER: Mario, Christian, Álvaro, Bernardo, Francis, Gullón (Adrián, min.59), Rivero, Diop, Edu Bedía (Luque, min.77), Jairo y Acosta (Isuardi, min.67).

GOLES:0 - 1, min.11, Christian.1 - 1, min.13, Postiga.2 - 1, min.78, Lafita.
ÁRBITRO: Paradas Romero (Col. Andaluz). Amonestó a Álvaro (min.44), Rivero (min.45) y Diop (min.88) en el Racing; y a Pinter (min.44) en el Zaragoza

 

Estadísticas

Zaragoza


Racing

2

Goles

1

2

Asistencias

1

28

Disparos

2

10

Disparos a portería

2

1

Paradas

6

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

43

Centros

5

12

Saques de esquina

1

7

Fueras de juego

0

16

Faltas cometidas

22

3

Tarjetas amarillas

6

0

Tarjetas rojas

0

60%

Posesión

40%

El Real Zaragoza sí puede

El Real Zaragoza irá dentro de una semana a Getafe dependiendo de sí mismo para lograr la permanencia, tras hacer sus deberes ganando al Racing, (2-1), a lo que se unió la carambola perfecta con la que soñaba en la que perdían sus tres rivales directos, Granada, Villarreal y Rayo Vallecano.

Iluminado por la luna más grande del año y rodeado por una afición que llenó La Romareda para acompañarle en su cruzada, el Real Zaragoza se ha ganado el derecho a soñar. A pelear por una permanencia que parecía imposible en enero y que ahora es una realidad más que factible. En la última jornada, para la que se prevé invasión blanquilla en Getafe, el cuadro aragonés podría sellar su continuidad, un año más, en Primera División. Para ello, depende de sí mismo. De lograr los tres puntos que habrá en juego en el Coliseo Alfonso Pérez, cerrando así un póquer de victorias que sabe a vida.

Ya no queda ninguna duda de que éste equipo se ha redimido de sus pecados cometidos. Del hastío y bochorno que, durante el primer tramo de competición, emborronaron su juego. Liderados por Manolo Jiménez, auténtico icono de la reacción vivida, los aragoneses han cambiado completamente la fisonomía de su fútbol. Actualmente, los zaragocistas son once leones en el terreno de juego. Mimetizándose de esta manera con el escudo que lucen en su pecho. Aquel viejo emblema que tan orgulloso hace sentir a una grada que ruge su creencia cada día de partido.

Nueva banda sonora de La Romareda

“Sí, se puede” es la banda sonora la machada zaragocista. El grito unánime que ilustra una fe desmedida, la que procesan jugadores, cuerpo técnico y aficionados en un milagro que debe cerrarse el próximo fin de semana. Gestado en una segunda vuelta de ensueño, su último capitulo resultó especialmente angustioso. Vivido en cuatro estadios, aquellos en los que se dilucidaban los intereses zaragozanos. Finalmente, todos los resultados sonrieron a los aragoneses. Villarreal, Granada y Rayo Vallecano cayeron en sus respectivos compromisos, permitiendo vislumbrar, por primera vez, la salida al pozo en el que el Real Zaragoza lleva encerrado desde la duodécima jornada.

La carrera de Manolo Jiménez en el gol de Lafita, celebrándolo como un futbolista más, es el gesto de la liberación en la que se encuentran los aragoneses. Los abrazos en el centro del campo, con el partido acabado y la megafonía de La Romareda cantando los guarismos rivales, la imagen de la celebración. El festejo de la vida, como si de un nacimiento se tratase. El de una oportunidad que, hasta ahora, se creía ciencia ficción. Euforia desmedida para unos colores que, aunque sea huyendo de la parte baja de la tabla, han recuperado todo su esplendor.

El Real Zaragoza depende de sí mismo para salvarse tras una jornada redonda

l Real Zaragoza ha ganado al Racing, que era su deber, pero se ha encontrado con una carambola final que le deja en disposición de salvarse por cuenta propia. Ya no depende de nadie, solo de sí mismo. Si vence al Getafe, seguirá una año más en Primera División porque sumaría 43 puntos, cantidad imposible para Rayo (40) o Granada (42), que juegan entre sí en Vallecas. El Villarreal, con 41, recibe al Atlético en una jornada final dramática.

Lo que parecía utópico, un sueño, un milagro y una posibilidad remota se ha puesto al alcance de la mano siempre y cuando el Real Zaragoza venza en el Coliseum Alfonso Pérez. El Rayo es quien más problemas tiene porque tampoco le sirve un empate que le igualaría en el mejor de los casos a 41 puntos con el Submarino, con de mejor coeficiente particular con los madrileños.

Con un empate ante el Getafe, el conjunto de Manolo Jiménez sí debería mirar entonces a otros campos. El Rayo o el Villarreal no deberían sumar como mejor opción. En el supuesto de que lo hiciesen los de Sandoval con una igualada y los castelloneses perdieran contra el Atlético se produciría un triple empate a 41 puntos que perjudicaría al Rayo. Resumiendo, a igualdad con el Rayo, a Segunda. De hacerlo con el Villarreal, en Primera.

El resultado faltal es la derrota. El equipo aragonés se quedaría con los 40 puntos de los que dispone en la actualidad y descendería sin remisión.

La victoria sobre el Racing era un paso obligado y se produjo con una angustia mayúscula más por ver adelantarse al conjunto montañés en el minuto 11, con un gol de Christian, que por la resistencia de un rival que, después de marcar, vio pasar el tiempo sin grandes ambiciones. El hecho de que Postiga empatara dos minutos después, en el 13, redujo la tensión en una Romareda cardiaca que empujó durante 90 minutos a un grupo de jugadores fundidos.

El Racing tuvo un par de ocasiones en la segunda parte, una de ellas muy clara de Edu Bedía en la que Roberto se lució. Luego bajó mucho el pistón y el Real Zaragoza se lanzó a un ataque alocado. Balones que pasaban por delante del portero Mario sin hallar rematador, remates al larguero, uno de ellos de Lafita... El tiempo pasaba y la inquietud, por falta de puntería, se enquistaba en el cuadro de JIménez, físicamente roto.

Lafita acudió finalmente al rescate con un remate limpio y sin oposición. Se veía venir, se estba masticando. La Romareda estalló en una noche de transistores, pero reventó cuando en el último minuto le llegaron noticias de Granada y de Valencia. Un gol en propia meta de Cortés hacia posible la remontada del Madrid (1-2) y un tanto de Jonás sobre la bocina tumbaba al Villarreal. El Rayo estaba muerto mucho antes en Sevilla (5-2).

Con ese multimarcador favorable en todos los campos donde jugaba el Real Zaragoza, la situación no puede ser mejor. Ganando en Getafe seguirá en la élite. En el Coliseum Alfonso Pérez se espera otra caravana como la de la temporada pasada a Valencia contra el Levante, adonde se desplazaron 11.000 almas.

20120502224447-real-zaragoza-levante.jpg

 

2.5.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 20

Partido Nº 1946 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

   REAL ZARAGOZA 1-0 LEVANTE  

 

AUN SE PUEDE

FICHA TÉCNICA

ZARAGOZA: Roberto, lvarez, Da Silva, Paredes, Abraham, Zuculini (Pintér, min 58), Apoño, Ruben Micael, Edu Oriol (Luis García, min. 68), Lafita (Obradovic, min. 92) y Postiga.

LEVANTE: Munúa; Pedro López, Ballesteros, Cabral, Juanfran; Xavi Torres, Farinós (Rubén Suárez, min. 46); Iborra (El Zhar, min 58), Bothelo (Juanlu, min. 79), Valdo; Ghezzal.

--GOL: 1 - 0, min. 10, Edu Oriol.

--ÁRBITRO: Estrada Fernández (Com. Catalunya). Amonestó a lvarez (min. 27), Lafita (min. 60), Postiga (min. 78) y Roberto (min. 87) por parte del Zaragoza. Y a Iborra (min. 54), Cabral (min. 71), Bothelo (min. 78) y Xavi Torres (min. 93) por parte del Levante.

--ESTADIO: La Romareda.

Estadísticas

Zaragoza


Levante

1

Goles

0

0

Asistencias

0

12

Disparos

12

5

Disparos a portería

4

3

Paradas

4

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

17

Centros

18

2

Saques de esquina

10

1

Fueras de juego

1

15

Faltas cometidas

14

4

Tarjetas amarillas

4

0

Tarjetas rojas

0

 

Aferrados a la vida

A pesar de las malas noticias llegadas el martes, el Real Zaragoza continúa creyendo en sus posibilidades y, tras vencer al Levante, se coloca a tres de la salvación, que actualmente marca el Rayo.

El poder de la ilusión. De la fe. Esa que dicen que mueve montañas y actualmente mantiene al Real Zaragoza aferrado a la vida. Impasible a malas noticias externas, a resultados que hablaban de triunfos condenatorios de Villarreal o Granada. El conjunto aragonés cree en sí mismo. Cree que todavía se puede. Los pupilos de Manolo Jiménez, junto a su incansable afición, han decidido revelarse contra el pesimismo y, casi, casi, contra la lógica. Convencidos de que dependen de sí mismos, de lograr un póquer de triunfos para el que, de momento, ya acumulan una suculenta pareja.

Tras el buen partido realizado ante el Athletic Club, el técnico zaragozano decidió repetir alineación, algo nada habitual en él. Acertada decisión a tenor de lo visto frente al Levante, en un partido en el que repitió goleador, Edu Oriol, y que supuso todo un alegato a la lucha contra los imposibles. Mientras haya opciones matemáticas, el cuadro blanquillo garantiza creencia y sacrifico. Amor propio y respeto al escudo. Todo aquello que, desgraciadamente, no supo esgrimir durante la terrible racha de 14 encuentros sin ganar que todavía le arrastra como zapatos de hormigón.

Fruto de aquella desidia surgen los actuales guarismos que podrían unir al futuro zaragocista y la Primera División. Todas ellos pasan porque, al menos uno de los competidores más directos, se quede sin conocer la victoria en las dos jornadas que restan. Si Villarreal, Granada y Rayo ganan, al menos un choque, el Real Zaragoza será matemáticamente equipo de Segunda. Haga lo que haga. Además, toda cuenta para la salvación se encuentra supeditada a que los aragoneses logren imponerse a Racing y Getafe, claro.

Tras su derrota en Mallorca, el Rayo Vallecano se divisa como la nueva frontera a cruzar. Los madrileños, sumidos en multitud de problemas internos, especialmente económicos, se han visto abajo cuando se creían salvados. Con 40 puntos que, actualmente, les sitúan a tres de los zaragocistas. Lamentablemente, los de Sandoval poseen a su favor el 'golaverage'. Por lo que, un hipotético empate en la clasificación, no serviría de nada a los de Jiménez. En ese sentido, la escuadra blanquilla solo posee ventaja frente el Villarreal. Los amarillos, que dieron un paso de gigante en Gijón, acumulan 41 puntos. Con ellos, siempre y cuando no vuelvan a ganar, las posibilidades se abren cuantiosamente. A lo lejos, el Granada. El conjunto andaluz, con 42 puntos y una diferencia de goles global superior, podrían conseguir mantenerse en Primera con un único empate.

Claro que, si algo ha demostrado el Real Zaragoza en las últimas fechas es que las previsiones, cuentas y estimaciones solo son humo ante la realidad que dicta el balón. Probablemente, a mediados de enero, ninguno de los rivales podría imaginar que, a dos partidos para finalizar el curso, el equipo aragonés fuese a ser un contendiente real por la permanencia. Un superviviente nato al que, un día, dejó de temblarle las piernas y decidió aferrarse a la vida. Y con él, los suyos. Una masa social que, como grita sin cesar, está convencida de que “sí se puede”.

El Zaragoza se agarra a la Primera División

El Zaragoza venció por la mínima al Levante con un gol de Edu Oriol y sigue vivo en la lucha por la permanencia. El Rayo Vallecano perdió con el Mallorca y se acerca a los puestos de descenso.

El Zaragoza ha salvado su primer ’match ball’ para seguir con opciones de permanencia en Primera División después de imponerse (1-0) al Levante, en un duelo correspondiente a la aplazada vigésima jornada de la Liga BBVA en el cual los de Jiménez hicieron bueno el tanto de Oriol en la primera parte, aunque terminaron sufriendo el asedio final de los levantinos.

A falta de dos partidos para el final de la competición
, el Zaragoza suma 37 puntos y tras el ’pinchazo’ del Rayo (40 puntos) en Mallorca, quien marca ahora la salvación, tiene la permanencia a solo 3. Por su parte, el Levante seguirá una jornada más en puestos que dan acceso a ’Europa League’ la próxima temporada con lo que sigue dependiendo de sí mismo para certificar un año histórico.

El encuentro comenzó con color local. El Zaragoza rozó el gol en los primeros minutos gracias a una gran acción individual de Lafita. A pesar del buen comienzo, el Levante fue poco a poco avanzando hacia la portería de Roberto, pero cuando tenían ya el control del partido llegó el tanto de Edu Oriol, que aprovechó desde la frontal un mal despeje de Cabral.

La intensidad de ambos equipos no bajó y el duelo se abrió con llegadas en ambas áreas aunque en parte el Zaragoza dio un paso atrás. Los de Juan Ignacio Martínez tuvieron sus primeros acercamientos gracias a Valdo y a Botelho. Sin embargo, la más clara para los visitantes llegó cerca de la media hora, cuando Roberto salvó un remate de cabeza de Iborra.

Los nervios de los locales y la falta de acierto de su rival en el manejo de la posesión de balón hizo que el partido se quedara sin ritmo de ocasiones. Tras el descanso, el Levante salió con más ganas en búsqueda de tres puntos que mantuviesen su sueño de ’Champions’ pero la fluidez no era la suficiente para superar a una defensa maña bien plantada sabiendo lo que había en juego.

Así las cosas, el partido se quedó sin llegadas claras y solo la incertidumbre en el marcador y el peligro de un empate silenciaba La Romareda, como con el remate de Cabral tras un saque de esquina a falta de 10 minutos. Los últimos 5 fueron de infarto para los de Jiménez, que tuvieron que defender cuatro saques de esquina consecutivos, pero finalmente el marcador no se movió.

20120429191340-real-zaragoza-athletic-club.jpg

 

29.4.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 36

Partido Nº 1945 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  REAL ZARAGOZA 2-0 ATHLETIC CLUB  

2- Real Zaragoza: Roberto; Álvarez, Da Silva (Lanzaro, min.71), Paredes, Abraham; Micael, Zuculini; Edu Oriol (Pintér, min.82), Apoño (Luis García, 80), Lafita; y Postiga.

0 - Athletic: Iraizoz; Iraola, San José, Ekiza, De Marcos, Herrera, Iturraspe, Íñigo Pérez (Muniain, min.67); Ibai Gómez, Gabilondo (Susaeta, min.46); y Toquero (Llorente, min.60).

Goles: 1-0. Min.28, Edu Oriol; 2-0. Min.51, Apoño

Árbitro: Iglesias Villanueva. Amonestó con cartulina amarilla por el Athletic a Herrera e Iturraspe y por el Real Zaragoza a Micael.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 36 de Primera división disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 30.000 espectadores, con terreno de juego en buen estado, en tarde primaveral con lluvia fina al comienzo.

Estadísticas

Zaragoza Athletic
2 Goles 0
2 Asistencias 0
20 Disparos 8
11 Disparos a portería 2
2 Paradas 7
0 Goles de penalti 0
0 Penaltis 0
17 Centros 23
7 Saques de esquina 6
0 Fueras de juego 1
13 Faltas cometidas 11
1 Tarjetas amarillas 2
0 Tarjetas rojas 0
43% Posesión 57%

El Real Zaragoza juega como un equipo de Primera

Un gol artístico de Oriol y otro de Apoño derrumban a un Athletic de dos caras pero sin perfil y aproximan la permanencia

El Real Zaragoza jugó con una cara y el Athletic, con dos. Así se reconoció siempre ante un rival de perfiles opuestos que nunca halló su seña de identidad, ni con los reservas ni con los titulares con el 2-0 en el marcador. En el equilibrio, o la desigualdad, tuvo que ver la dosificación de Marcelo Bielsa con sus estrellas, pero también la inteligencia y la constancia de un conjunto aragonés que se ha comportado como un equipo de Primera y que lucha por seguir en esa categoría impulsado por la energía que le inyecta su estadio. La victoria no admite discusión y aproxima un poco más al Real Zaragoza a esa salvación que persigue sin mirar por el retrovisor. No le interesa el abismo, solo la hazaña que tiene por delante.

El Athletic reservó de salida toda su artillería. Es un equipo feliz que afrontará dos finales y que, pese a estar cerca de la Champions, tiene muy claro cuál es su guerra. La de la Liga está un poco al margen. Salió fino a La Romareda, con toque corto y posesión de la pelota. Enfrente, el Real Zaragoza jamás se dejó seducir por la púrpura de un adversario iluminado. Le esperó, le contuvo, le intimidó desde su tradicional implicación física y con los espacios del campo mejor tomados. La belleza no le interesa lo más mínimo: se agrupa, erosiona y dispara por lo general desde lejos. Así construyó su triunfo, con mucha masa y una perfecta lectura de las obligaciones.

Roberto sacó un par de manos en tiros de falta directa para apaciguar la ambición inicial de los vascos. El resto del encuentro tuvo el trabajo justo, sin apenas agobios, solo superado por una pelota que iba dentro y se estampó en la cara de Álvarez, atornillado bajo el larguero. Era el empate que no fue, que no merecía el finalista de la Copa y de la Europa League.

Apoño y Postiga dispararon con obsesión a muchos metros de Irazoz. El ataque era rácano, pero uno de esos intentos de larga distancia fue a uno de los postes del guardameta,lo que animó a la grada y encendió las alarmas del Athletic, con poco norte ya en su fútbol. No se esperaba a Edu Oriol, y mucho menos para marcar el primer gol gracias a una acción individual de brillante elaboración y estupenda ejecución. El centrocampista abordó un eslalon entre defensores rojiblancos y, superados, batió por bajo a Iraizoz. Oriol se dio un homenaje durante el resto de los minutos, asociado con Lafita y con todo aquel que quisiera aprovechar su gran día de ilusionismo.

Poco a poco, Bielsa fue goteando los cambios que se esperaban. Susaeta, Llorente, Muniain... El Real Zaragoza, en lugar de dejarse hipnotizar, firmó un segundo gol de una falta de Apoño que se le fue de las manos a Iraizoz. Maduro, sereno, duro cuando resultó necesario y muy acalambrado, el equipo de Manolo Jiménez, jaleado por la afición para que se quede más temporadas en el banquillo, ni se despeinó. Colectivamente actuó como una unidad, primero contra un Athletic rebajado y después ante el gran Athletic venido a menos por el 2-0 y una remontada para la que no le dejaron margen de reacción.

En esta ocasión, el que sufrió fue el Athletic, que va para campeón y que salió de La Romareda vencido por un Real Zaragoza que jugó como un equipo de Primera, con sus limitaciones dismuladas en este caso y con una personalidad cada vez mayor. Rugió y mandó como un león entre leones.

 

21.4.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 35

Partido Nº 1944 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  MALLORCA 1-0 REAL ZARAGOZA  

FICHA TÉCNICA.

--RESULTADO: MALLORCA, 1 - ZARAGOZA, 0 (1-0, al descanso).

--ALINEACIONES.

MALLORCA: Aouate; Cendrós, Ramis, Chico, Cáceres; Martí, Pina, Castro (N’Sue, min.78), Pereira; Víctor (Crespí, min.93) y Hemed (Bigas, min.86).

ZARAGOZA: Roberto; Lanzaro, Da Silva, Paredes, Abraham; Dujmovic (Edu Oriol, min.56), Zuculini (Juan Carlos, min.81), Apoño, Lafita, Luis García (Barrera, min.69); Helder Postiga.

--GOL.

1-0, min.33, Víctor.

--ÁRBITRO: Álvarez Izquierdo (C. Catalán). Amonestó a Pina (min.48), Cáceres (min.58) y Chico (min.85), por parte del Mallorca, y a Abraham (min.14), Luis García (min.65) y Lanzaro (min.89), por parte del Zaragoza.

--ESTADIO: Iberostar Estadi.

--INCIDENCIAS: Antes del inicio del partido, se realizó un homenaje al CD Binissalem, reciente campeón de la Copa RFEF.

 

Estadísticas

Mallorca

 

Zaragoza

1

Goles

0

1

Asistencias

0

12

Disparos

9

2

Disparos a portería

2

2

Paradas

1

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

18

Centros

19

9

Saques de esquina

2

3

Fueras de juego

2

18

Faltas cometidas

15

3

Tarjetas amarillas

3

0

Tarjetas rojas

0

 

 

El Mallorca se ha impuesto al Zaragoza (1-0) en el partido correspondiente a la trigésimo quinta jornada de la Liga BBVA, disputado este sábado en el Iberostar Estadi, por lo que los maños se complican mucho la permanencia, colocándose a cinco puntos de la salvación, mientras que los bermellones se quedarán virtualmente un año más en Primera División.

Los de Manolo Jiménez empezaron el partido mucho mejor plantados que los mallorquines pero no conseguían manifestar su superioridad creando demasiadas ocasiones de peligro. Un tímido disparo de Lafita y un cabezazo de Postiga, que se marchó inexplicablemente a la derecha de la portería de Aouate, fue el bagaje de los maños en la primera parte.

El conjunto bermellón aguantó como pudo la intensidad del Zaragoza de los primeros minutos y aprovechó para controlar el juego cuando los maños disminuyeron el ritmo. A partir de ese momento, Pina y Martí se apoderaron del centro del campo y empezaron a caer las ocasiones del lado insular.

Chico hacía la primera, consiguiendo un gol que era anulado por un fuera de juego muy justo, y Víctor conseguía el 1-0 en el minuto 33, enviando a la red un córner botado por Castro. El partido se le ponía complicado al Zaragoza, que tenía que hacer frente a la presión de verse casi descendido.

En la segunda mitad, los de Jiménez tiraron de casta para intentar conseguir la remontada, pero les costaba mucho acercarse a las inmediaciones de Aouate. El Zaragoza tenía la posesión pero no creaba mucho peligro salvo un disparo de Postiga que se marchó rozando el poste derecho y que tampoco pudo mover el 1-0 del marcador.

De esta forma, el Zaragoza se mete en serios problemas y se queda en puestos de descenso, con 31 puntos y a cinco del Villarreal y el Granada, que todavía tienen que disputar su partido esta jornada. Por su parte, los de Caparrós se ponen con 43 puntos y consiguen virtualmente la permanencia un año más en la máxima categoría, a falta de un punto para que las matemáticas lo certifiquen.

20.4.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 34

Partido Nº 1943 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  REAL ZARAGOZA  1- 0 GRANADA

 

Estadísticas
Zaragoza Granada
1Goles0
1Asistencias0
8Disparos9
4Disparos a portería2
0Paradas3
0Goles de penalti0
0Penaltis0
14Centros23
2Saques de esquina3
4Fueras de juego0
25Faltas cometidas10
3Tarjetas amarillas3
1Tarjetas rojas0

El Real Zaragoza no se rinde

El Real Zaragoza venció al Granda por 1-0 y mantiene la esperanza matemática de poder lograr la permanencia en Primera División.
Real Zaragoza - Granada.. TONI GALáN / A PHOTO AGENCY 
"Sí se puede". El grito, banda sonora del sueño zaragocista, volvió a retumbar en La Romareda para celebrar un triunfo por 1-0 ante el Granada que llena de vida las posibilidades blanquillas. Después de su traspiés en Sevilla, donde no respondió a las expectativas creadas ni en forma ni en fondo, el equipo dirigido por Manolo Jiménez se ha vuelto a levantar para reclamar el vigor inmortal del famoso Zaragoza nunca se rinde.

Visitaba el feudo zaragozano el Granada, equipo a alcanzar en la tabla de clasificación. Los andaluces, que llegaron con un cómodo colchón de ocho puntos sobre los aragoneses, regresan a los pies de la Alhambra con cinco puntos de renta. Distancia que el Real Zaragoza deberá recortar en los cinco encuentros que quedan.

Para apuntarse el triunfo, a los locales les bastó con el tempranero gol de Dujmovic. Logrado en el minuto 4, el tanto sirvió para calmar los nervios de un conjunto que comenzó especialmente dubitativo. Probablemente, acusando el efecto de las dos últimas derrotas encajadas. Un instante antes de que el croata mandara, desde la frontal del área, el balón al fondo de la red granadina, Benítez había estrellado el balón en el larguero zaragocista. Salvadora madera que volvería a aparecer en la segunda parte, también con el atacante balear como protagonista. Dos pizcas de suerte siempre necesarias para sumar un triunfo cuando se poseen las urgencias y limitaciones del conjunto aragonés.

Para hacer frente a las numerosas bajas y dudas, Jiménez armó un centro del campo con Zuculini, Micael y Dujmovic. Apoyando, por las bandas, Edu Oriol y Lafita, dejando el ataque para el siempre peleón Aranda. Durante muchos minutos, ya con el viento del marcador a favor, el Real Zaragoza se limitó a destruir el juego contrario, maniatando a la perfección a Martins, el cerebro nazarí, y mandando balones largos al delantero. De las botas del atacante malagueño, que tendió a escorarse a la derecha, nació el gol y pudo llegar alguno más. Siempre canalizado por Dujmovic, que tuvo dos lanzamientos francos en el inicio de la segunda parte. También Zuculini, en una de sus imprevisibles arrancadas, pudo marcar en el 55, pero el disparo es, sin duda, una de las grandes asignaturas pendientes del joven argentino.

Lo peor, una vez más, las lesiones. Aranda y Paredes fueron cambios obligados por molestias físicas. Lanzaro y Postiga entraron por ellos, cumpliendo con su cometido. Además, Micael fue expulsado en tiempo de descuento y Álvarez, que vio la amarilla, deberá cumplir ciclo en el siguiente encuentro. Bajas dolorosas para un grupo justo en número pero grande en fe y sacrificio.

Ficha técnica

1 - Real Zaragoza: Roberto; Álvarez, Da Silva, Paredes (Lanzaro, min.83), Abraham; Zuculini, Dujmovic, Rubén Micael; Lafita, Edu Oriol (Obradovic, min.60); y Aranda (Postiga, min.72).

0 - Granada CF: Julio César; Nyom, Mainz, Gómez, Siqueira, Uche, Moisés (Abel Gómez, min.51), Martins (Ighalo, min.80), Mikel Rico, Bénitez y Álex Geijo (Franco Jara, min.57).

Goles: 1-0. Min.5, Dujmovic.

Árbitro: Del Cerro Grande. Amonestó con cartulina amarilla por el Granada a Álex Geijo, Nyom y Franco Jara y por el Real Zaragoza a Álvarez, Da Silva y Paredes. Expulsó con tarjeta roja directa al local Rubén Micael en el minuto 92.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 34 de Primera división disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza, ante unos 30.000 espectadores con terreno de juego en buen estado y tarde primaveral con fuerte viento. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del jugador del Livorno Piermario Morosini.
20120413080557-sevilla-real-zaragoza.jpg

 

12.4.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 33

Partido Nº 1942 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  SEVILLA 3-0 REAL ZARAGOZA    

FICHA TÉCNICA.

--RESULTADO: SEVILLA, 3 - ZARAGOZA, 0. (3-0, al descanso).

ALINEACIONES.

SEVILLA: Palop; Coke, Fazio, Escudé, Fernando Navarro; Medel, Trochowski (Campaña, min.73); Navas, Luna; Manu del Moral (Babá, min.63) y Negredo (Rakitic, min.83).

ZARAGOZA: Roberto; Álvarez, Paredes, Mateos, Lanzaro; Lafita (Aranda, min.70), Pinter (Edu Oriol, min.46), Apoño (Zuculini, min.36); Rubén Micael, Luis García y Postiga.

GOLES.

1 - 0, min.11, Fazio.

2 - 0, min.29, Negredo.

3 - 0, min.44, Negredo.

--ÁRBITRO: Teixeira Vitienes, F. (Col.cántabro). Amonestó a Pinter (min.21), Paredes (min.45) y Mateos (min.74) del Zaragoza; y a Navas (min.28) del Sevilla.

--ESTADIO: Sánchez Pizjuán.

Estadísticas

Sevilla

 

Zaragoza

3

Goles

0

3

Asistencias

0

22

Disparos

10

8

Disparos a portería

5

4

Paradas

5

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

28

Centros

16

7

Saques de esquina

2

2

Fueras de juego

2

15

Faltas cometidas

15

2

Tarjetas amarillas

3

0

Tarjetas rojas

0

58%

Posesión

42%

 

El Sevilla torea a un novillo


Incomprensibe partido del conjunto aragonés, que regresa a su peor y más tierna versión y se rinde sin condiciones en la primera parte ante un gol de Fazio y dos de Negredo


Del Real Zaragoza que jugó contra el Barcelona no quedó ni un átomo en el Sánchez Pizjuán. Del equipo que venía de ganar tres partidos consectivos y de caer contra el mejor conjunto de la historia de este deporte y de algún otro con dignidad y lucha ejemplar, nada se vio en Sevilla. O le sentó mal saltar al campo con la información de que el Villarreal había remontado frente al Málaga en la prolongación, tiempo que parecía exclusivo para la fiesta zaragocista, o simplemente regresó a toda velocidad a su peor versión.

Por medio se metió el Sevilla, que se encontró un partido inesperado y a un David Mateos fuera de sí en su vuelta a la titularidad. Negredo le hizo el nudo de la corbata cuando quiso, y el chico acabó desquiciado frente a un 9 de categoría que hizo dos goles aprovechándose del becario que le pusieron encima. Mateos fue un manojo de nervios desde el primer minuto, cuando le dejó el codo a Palop en la nuez, una acción sin sentido que podía haberle costado la roja.

Álvarez las pasó también canutas. Jiménez le puso de lateral izquierdo y Jesús Navas sacó el turbo para irse del argentino cuando le vino en gana. Supersónico, el extremo se desplegó a la antigua usanza en una capea donde dio todo tipo de capotazos a la zaga aragonesa, que entró al trapo como novillo tierno. Para colmo, Pintér no se bajó de la tanqueta que conduce, a un ritmo propio de los años cincuenta. Entre tanta lentitud y futbolista pasmado, el Sevilla ni siquiera tiró de cuchillo.

El primer gol llegó por donde siempre. Fazio saltó y antes de que rematara el público se abrazaba en la grada del Nervión. De córner, por arriba. Y mira que lo ensayan. Pues el central argentino metió al Real Zaragoza el 15º tanto que encaja por vía aérea. Después Pintér echó el ancla y perdió un balón en zona de máximo riesgo, a lo que Manu del Moral resondió con una milimétrica y eficaz asistencia para Negredo. Por allí corría también Mateos para contemplar más de cerca el remate de su pesadilla.

El tercero cerró el partido antes del descanso y retrató a toda la defensa. La pelota quedó en tierra de nadie con Mateos viéndola botar, Luna corrió hacia ella y tras una serie de pasodobles por el área, el esférico cayó en la cabeza de Negredo y dentro de la portería de un Roberto también muy atacado de los nervios.

La actitud cayó goleada en un abrir y cerrar de ojos, como si no hubiera nada en juego, como si nada importara. Como si los futbolistas colaboraran entregados en una operación de márketing para que se llene La Romareda el domingo frente al Granada. Jiménez, muy desafortunado a la hora de construir o desTruir la defensa, había pedido valientes para no tener que llegar acongojados a esa cita. Espera La Romareda como gota de oxígeno para seguir creyendo o como tumba definitiva. 

7.4.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 32

Partido Nº 1941 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL ZARAGOZA 1-4 BARCELONA  

Ficha técnica:

1 - Real Zaragoza: Roberto, Álvarez, Da Silva, Paredes, Abraham, Lafita, Pintér, Zuculini, Obradovic (Lanzaro, min.65), Micael (Juan Carlos, min.82) y Aranda (Postiga, min.65).

4 - FC Barcelona: Valdés, Alves (Montoya, min.68), Puyol, Mascherano, Adriano, Thiago, Keita (Busquets, min.55), Cesc Fábregas (Xavi, min.90), Alexis, Pedro y Messi.

Goles: 1-0 Aranda (30'), 1-1 Puyol (36'), 1-2. Messi (39'), 1-3 Messi de penalti (85') y 1-4 Pedro (92').

Árbitro: Turienzo Álvarez. Expulsó por doble cartulina amarilla a Abraham en el minuto 45 y al entrenador Manolo Jiménez en el minuto 47. Amonestó con cartulina amarilla por el Real Zaragoza a Zuculini, Micael, Lanzaro y por el FC Barcelona a Víctor Valdés, Keita, Adriano, Cesc Fábregas y Thiago.

Incidencias: partido correspondiente a la trigésima segunda jornada de Primera división disputado en el estadio de La Romareda, prácticamente lleno, con terreno de juego en buen estado en tarde fresca.

Estadísticas

Zaragoza


Barcelona

1

Goles

4

0

Asistencias

2

8

Disparos

18

4

Disparos a portería

11

7

Paradas

4

0

Goles de penalti

1

1

Penaltis

1

14

Centros

20

2

Saques de esquina

9

4

Fueras de juego

4

22

Faltas cometidas

12

4

Tarjetas amarillas

5

1

Tarjetas rojas

0

25%

Posesión

75%

 

El Zaragoza cae con la cabeza alta

El conjunto aragonés perdió ante el Barcelona por 1-4 en un choque en el que se adelantó en el marcador. Los aragoneses jugaron toda la segunda parte con diez jugadores.

Derrota del Real Zaragoza. Tras tres victorias consecutivas, el conjunto aragonés no pudo superar el muro que supone enfrentarse al Fútbol Club Barcelona y terminó sucumbiendo por 1-4. Los zaragocistas, que jugaron todo el segundo tiempo con diez debido a la expulsión de Abraham al filo del descanso, dieron la cara en todo momento, demostrando que, más allá del resultado final, el cambio actitudinal experimentado durante el último mes se encuentra todavía vigente.

Ante el control del Barça, fútbol de supervivencia. De garra, de carácter. Manolo Jiménez preparó un partido impregnado de todos los valores que le caracterizaron como jugador. Con la ilusión y la creencia que han permitido al cuadro blanquillo engancharse a la competición cuando todo parecía perdido. Cada balón dividido, cada contraataque, fue disputado como si fuese el último por los jugadores zaragocistas. Once leones que, por momentos, pusieron contra las cuerdas al mismísimo Fútbol Club Barcelona. Todo un alegato a la vida que, lamentablemente, esta vez no pudo reescribir el cuento de la Cenicienta.

No fue por ocasiones, especialmente en el primer tiempo. Así, los locales llegaron incluso a desperdiciar un penalti en el minuto 23 que pudo haber supuesto el 1-0. Aranda, que falló desde los once metros, se redimiría poco después abriendo el marcador que haría soñar a la parroquia blanquilla. En un contraataque rápidamente armado por Álvarez, el malagueño introdujo el balón en las redes barcelonistas, previo peaje entre las piernas de Valdés. Un tanto que desató el fervor en una grada a reventar, que terminó ovacionando a los suyos a pesar de la derrota. Lección de amor a unos colores independientemente del resultado.

Entramado de Jiménez


Para entorpecer el juego azulgrana, Manolo Jiménez ordenó una línea de cuatro en el centro del campo que, en cada balón, mordía con la ferocidad de un perro de presa. Zuculini, Pintér, Micael y Obradovic lograron tener en jaque a una media que contaba con jugadores de la talla de Thiago, Keita o Cesc Fábregas. Por delante, una pareja de gladiadores que llegaron a rozar el gol en varias ocasiones. A pesar de la racha de Postiga, que entraría en el segundo tiempo, Jiménez decidió apostar por el trabajo de Aranda. Más allá del gol, la opción fue acertada. El ariete y Lafita formaron una pareja atacante que, a su vez, constituían la primera línea defensiva.

Roberto, el héroe habitual, sin embargo falló en el primer tanto azulgrana. Tras una de sus intervenciones magníficas, en la que rechazó un disparo de Alexis, el meta se mostró inseguro en la salida de un córner y, con el guante, dejó muerto el balón a los pies de Puyol. El central internacional no perdonó abriendo la cuenta para los visitantes. Una ventaja que ampliaron solo tres minutos más tarde. Con los aragoneses volcados sobre el área rival, un pelotazo de Micael sobre la cara de Alves llegó a Alexis que, rápidamente, lanzó la contra. Con una potencia descomunal, el chileno se deshizo del marcaje de Pintér y consiguió recorrerse todo el campo. Allí esperaba Messi, presto a atender su cita con el gol en La Romareda. El argentino demostró que el estadio zaragozano se le da especialmente bien y, en la segunda parte, volvió a marcar, en esta ocasión desde los once metros.

La segunda mitad, a grandes rasgos, fue un quiero y no puedo del Real Zaragoza. Jiménez, que fue expulsado y terminó viendo el partido desde la grada, reorganizó el equipo en un 4-4-1. A la desesperada, los aragoneses rompieron el encuentro, presentando un choque de ida y vuelta que le proporcionó ocasiones aunque, por contra, terminó ofreciendo dos goles a los catalanes. El último de ellos, en el descuento obra de Pedro. El público, ante este tanto, reaccionó entonando el himno zaragocista para terminar despidiendo a los suyos bajo un atronador “sí se puede”. Himno de resistencia de un público que, como su equipo, ha decidido no rendirse.

20120401223257-sporting-real-zaragoza.jpg

31.3.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 31

Partido Nº 1940 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 SPORTING 1-2 REAL ZARAGOZA   

 

Ficha técnica:
1 - Sporting: Juan Pablo, Orfila (Canella m 64), Eguren, Iván Hernández, Lora, Rivera, Nacho Cases, De las Cuevas, André Castro (Trejo m 64), Adrián Colunga y Barral (Sangoy m 74)

2 - Zaragoza:
Roberto, Pablo Álvarez, Mateos (Da Silva m 82), Paredes, Abraham, Dujmovic, Pintér, Lafita, Apoño, Obradovic y Helder Postiga (Aranda m 67)

Goles: 0-1, m.36: Helder Postiga. 1-1, m.48: Eguren. 1-2, m.90: Lafita.

Árbitro:
Teixeira Vitienes. Expulsó al segundo entrenador del Zaragoza (m 58) y mostró tarjetas amarillas a Javi Paredes (m 25), Pablo Álvarez (m 32), Lora (m 32), Iván Hernández (m 40), Pintér (m.53), Apoño (m 60), Lafita (m 62), Mateos (m 82) y Rivera (m 87).

Incidencias:
partido de la trigésima primera jornada disputado en el estadio El Molinón ante unos 29.000 espectadores.

Estadísticas

Sporting


Zaragoza

1

Goles

2

1

Asistencias

2

13

Disparos

9

6

Disparos a portería

5

3

Paradas

5

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

15

Centros

21

7

Saques de esquina

6

1

Fueras de juego

1

20

Faltas cometidas

29

3

Tarjetas amarillas

7

0

Tarjetas rojas

0

El Zaragoza sigue soñando con la salvación

El Zaragoza se llevó los tres puntos ante el Sporting de Gijón (1-2) y le dejó malherido, un poco más cerca del descenso a Segunda División.

En el minuto 91, cuando el partido parecía abocado a las tablas, un gol de Lafita dio la victoria al Real Zaragoza, que sigue soñando con la salvación.

El Zaragoza se llevó los tres puntos ante el Sporting de Gijón (1-2) y le dejó malherido, un poco más cerca del descenso a Segunda División.

Poco fútbol, pero mucha pelea

Sporting y Zaragoza demostraron por qué llevan prácticamente toda la temporada en puestos de descenso y el partido tuvo casi de todo menos fútbol. En esa pelea, los visitantes golpearon primero y sumieron a un abarrotado El Molinón en la más absoluta zozobra.

Los dos entrenadores reiteraron durante la semana que el equipo que saliera derrotado en este partido tendría prácticamente imposible eludir el descenso.

El Zaragoza, en racha

Al duelo llegaron en mejor racha los visitantes, y en mejores condiciones, ya que Javier Clemente no pudo contar con hombres muy importantes.

El técnico vasco del Sporting se decidió por Eguren para sustituir al sancionado Botía, quien, a pesar de no estar en su mejor estado de forma, sigue siendo insustituible en la defensa rojiblanca, pero, además, Clemente decidió cambiar de banda a Lora, por lo que la defensa que saltó al campo no tenía ningún componente en su posición habitual.

El Zaragoza salió con las cosas claras e impidió que el Sporting tocara dos balones seguidos, aunque los locales se lo pusieron muy fácil con lanzamientos largos que la defensa del Zaragoza rechazaba con tranquilidad o paraba el juego con una falta.

El resultado fue una total ausencia de juego porque el Zaragoza se limitaba a lanzamientos lejanos que iban directamente fuera y los locales ni siquiera eran capaces de acercarse al área rival.

No obstante, fue el Sporting el que gozó de las dos primeras opciones de adelantarse en el marcador, la primera en un remate de cabeza de Eguren en un córner al que respondió Roberto con una gran parada y la segunda, un robo de balón en el que Adrián Colunga quiso hacer la jugada personal cuando iban otros dos compañeros con él y el balón acabó fuera.

El Zaragoza supo aprovechar la oportunidad que se le presentó en un pase de Lafita, que superó a los dos centrales y el balón llegó a un desmarcado Hélder Postiga, que cruzó muy bien el balón sobre la salida de Juan Pablo, un gol que dejó muy tocado al Sporting, que desde ese momento y hasta el final del primer tiempo apenas dio una a derechas

El panorama cambió radicalmente nada más comenzar la segunda parte, ya que en el primer acercamiento del Sporting al área de Roberto el balón acabó en un córner que lanzó De las Cuevas sobre el primer palo, donde tocó hacia atrás Barral y el esférico llegó a un desmarcado Eguren que, de cabeza, batió a Roberto.

Llegó el empate

El empate levantó los ánimos de El Molinón y espoleó a los jugadores del Sporting, que durante los siguientes minutos pusieron cerco al área visitantes, pero sin acierto.

El Zargoza logró sacudirse el dominio local y el juego volvió a equilibrarse dentro de la mediocridad general.

Ambos técnicos realizaron los primeros cambios, pero la tónica del juego no varió.

La incertidumbre del resultado y la importancia de los puntos en juego mantenía a los espectadores pegados a los asientos conscientes de que el partido podía decidirse por el más mínimo error.

Victoria en el tiempo añadido

El fallo lo cometió el Sporting en el tiempo añadido, ya que la defensa permitió una internada de Zuculini y Lafita firmó el gol de la victoria del Zaragoza, que sigue soñando con la salvación y deja al equipo asturiano muy cerca del abismo de la Segunda División.

20120325191159-real-zaragoza-atletico.jpg

25.03.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 30

Partido Nº 1939 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL ZARAGOZA 1-0 ATLETICO  

Ficha técnica

1 - Real Zaragoza: Roberto; Lanzaro (Edu Oriol, min.65), Mateos (Juan Carlos, min.80), Paredes, Abraham; Dujmovic (Micael, min.48), Pintér; Luis García, Apoño, Obradovic; y Postiga.

0 - Atlético Madrid: Courtois; Perea, Godín, Domínguez, Filipe Luis, Assunsao (Mario Suárez, min.61), Koke (Fran Mérida, min., Arda Turan, Salvio (Diego, min.70), Adrián, y Falcao.

Goles: 1-0. Min.94, Apoño de penalti.

Árbitro: Undiano Mallenco. Amonestó con cartulina amarilla por el Atlético Madrid a Salvio, Diego, Koke, Godín y Mario Suárez.

Incidencias: partido correspondiente a la trigésima jornada de Primera división disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 30.000 espectadores, en mañana primaveral y terreno de juego en buen estado.

 

Estadísticas

Zaragoza Atlético
1 Goles 0
0 Asistencias 0
10 Disparos 9
2 Disparos a portería 4
2 Paradas 1
1 Goles de penalti 0
1 Penaltis 0
24 Centros 25
6 Saques de esquina 9
5 Fueras de juego 6
14 Faltas cometidas 19
0 Tarjetas amarillas 5
0 Tarjetas rojas 0
53% Posesión 47%

Apoño devuelve la vida al Real Zaragoza

El Zaragoza consigue el triunfo de penalty en el último minuto. Da igual. El conjunto aragonés abandona el farolillo rojo y se acerca a la permanencia.

Tres puntos de oro. Será un tópico, pero no hay otra forma de calificar el botín matutino obtenido por el Real Zaragoza ante el Atlético de Madrid gracias a un penalti transformado por Apoño en el último minuto. Una victoria vital tras un partido tan feo como intenso que ha lanzado un mensaje muy claro a la zona baja de la clasificación: los de Jiménez siguen muy vivos y no van a dejar de luchar hasta el último partido.

Arrancó dubitativo el Zaragoza, que tuvo que repeler como mejor supo los primeros intentos del Atlético al arco defendido por Roberto. Tampoco es que el conjunto colchonero dominara con claridad, si bien es cierto que en los primeros lances del juego supo trenzar mejores jugadas, abriendo el juego por las bandas e intentando hacer llegar varios balones laterales a Falcao y Adrián.

El Zaragoza, por su parte, se limitó durante los primeros treinta minutos a mantener el rigor defensivo mientras Postiga se hartaba de recibir lanzamientos largos, que en la mayor parte de las ocasiones sacó con facilidad la defensa rojiblanca. En el centro del campo aragonés, muy bregador durante todo el primer periodo, apenas Apoño daba algo de sentido e intención al juego.

Algo más animado fue el último tramo de la primera mitad. Empujado por una Romareda prácticamente llena, los de Jiménez enlazaron varias llegadas consecutivas, avisando a los madrileños de que en cualquier momento podían llevarse una sorpresa. Las mejores ocasiones blanquiazules llegaron de cabeza, con la firma de Dujmovic y Pintér. Sin embargo, la llegada más clara durante la primera parte llevó la rúbrica colchonera, con dos disparos de Adrián y Falcao en el minuto 28. Lanzamientos que, afortunadamente, se encontraron con el larguero y el palo derecho de Roberto, respectivamente.

Apoño, de nuevo

Los primeros compases del segundo periodo anunciaban un guión calcado al de la primera mitad. Apenas habían transcurrido unos minutos y Jiménez introdujo el primer cambio: Dujmovic por Micael. Un claro intento por buscar mayor combinación en el centro del campo. El portugués ocupó posiciones más avanzadas que el croata.

Tuvo que esperar La Romareda hasta el 61 para ver la primera ocasión de gol del Real Zaragoza en la segunda parte. Postiga, en semichilena, lanzaba fuera -por escasos centímetros- un buen centro de Luis Garcia. Hasta entonces, todo el bagaje ofensivo del conjunto aragonés se resumía en un tiro lejano de Pintér. Entre tanto, Edu Oriol ocupaba el puesto de Lanzaro.

Ya en el 70, los zaragozanos comenzaron a acusar el desgaste físico. Embotellados atrás, apenas lo intentaban a través de contrataques puntuales. Todos ellos infructuosos.

A falta de diez minutos, una inoportuna lesión de Mateos obligaba al técnico andaluz a realizar el tercer y último cambio. Entraba Juan Carlos, quien volcado en la banda izquierda consiguió penetrar con peligro en un par de ocasiones.

A partir de ese momento, el partido se convirtió en un correcalles. Zaragoza y Atlético se repartían las llegadas, sin llegar a generar verdadero peligro. En La Romareda había más intensidad que fútbol. El choque entraba en su fase final y el respetable sabía del importante papel que disputaba. Animados por su gente, y en una última intentona, Hélder Postiga entró con todo en el área pequeña, siendo derribado por Godín. Éxtasis en las gradas y sangre fría desde los once metros, donde Apoño demostró que es todo un especialista. Tres puntos, emoción desbordada, y a otra cosa.

20120321233033-valencia-real-zaragoza.jpg

 

21.03.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 29

Partido Nº 1938 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 VALENCIA 1-2 REAL ZARAGOZA   

Ficha Técnica:


1 - Valencia CF: Guaita, Barragán, Rami, Dealbert, Mathieu (Jordi Alba, m.62); Albelda (Feghouli, m.70), Parejo, Pablo (Piatti, m.82), Jonas; Aduriz y Soldado.

2 - Real Zaragoza: Roberto, Álvarez, Paredes, Lánzaro, Abraham (Luis García, m.75); Pinter, Dujmovic, Apoño, Juan Carlos (Zuculini, m.50); Lafita y Aranda (Obradovic, m.64).

Goles: 1-0, m.9: Pablo. 1-1, m.23: Apoño, de penalti. 1-2, m.77: Apoño.

Árbitro: Delcerro Grande (C. Madrileño). Amonestó por el Valencia a Dealbert y Soldado, y por el Zaragoza a Lánzaro, Roberto, Zuculini y Dujmovic. Expulsó a los zaragozistas Álvarez con roja directa (m.21) y Zuculini, por doble amonestación, en el m.88.

Incidencias: partido correspondiente a la 29 jornada de Liga disputado en el Camp de Mestalla ante espectadores.

Estadísticas

Valencia


Zaragoza

1

Goles

2

1

Asistencias

1

27

Disparos

6

9

Disparos a portería

3

1

Paradas

8

0

Goles de penalti

1

0

Penaltis

1

51

Centros

6

9

Saques de esquina

0

7

Fueras de juego

0

9

Faltas cometidas

10

3

Tarjetas amarillas

4

0

Tarjetas rojas

2

67%

Posesión

33%

Milagro en Mestalla

El Real Zaragoza, que terminó con nueve jugadores sobre el césped, consiguió una agónico triunfo ante el Valencia por 1-2. Pablo Hernández adelantó a los locales mientras que Apoño hizo los dos tantos zaragocistas.

Resulta complicado analizar el encuentro protagonizado por el Real Zaragoza en Mestalla bajo el prisma de la lógica. Contra todo pronóstico, el conjunto zaragocista logró vencer en el feudo del tercer clasificado a pesar de que tuvo a todos los factores en su contra, incluido su propio juego. Probablemente, por primera vez en la temporada, los pupilos de Manolo Jiménez contaron con la suerte a su favor. Misterioso capricho que, en más de una ocasión, se alió con el siempre magnífico Roberto para permitir un único tanto local.

En un encuentro en el que estaba obligado a ganar debido a su mayor estatus, el Valencia puso las ocasiones y el fútbol, pero no la puntería. Con solo nueve jugadores sobre el verde, el cuadro zaragozano se defendió con más fe que fundamentos. Haciendo gala de una creencia en la victoria que, hasta la fecha, resultaba totalmente desconocida en él. Las piernas no temblaron ni en los mayores momentos de acoso ché. Haciendo buenos los dos tantos de Apoño, que se reivindicó como hombre importante tras haber sido suplente en el último choque liguero.

El listado de ocasiones valencianistas resulta casi inabarcable. Desde el primer minuto, en el que Roberto detuvo un balón a Aduriz, hasta el 93, en el que Rami falló el enésimo remate concedido dentro del área pequeña, los locales no pararon de ejercer un asedio que solo tuvo su fruto en el gol logrado por Pablo Hernández. En una acción no exenta de polémica, el centrocampista blanquinegro consiguió batir al meta blanquillo tras recoger un pase de la muerte de Soldado. El banquillo zaragocista se quejó por la posición de Aduriz, quien, en fuera de juego, se encontraba en la trayectoria del balón. Del Cerro Grande, sin embargo, decidió dar la acción por válida en una de sus muchas decisiones cuestionadas.

Goles blanquillos

Así, el primer tanto zaragocista llegó en una de ellas. El colegiado, que previamente había expulsado a Álvarez por derribar a Aduriz cuando éste enfilaba la meta zaragozana, pitó penalti en el área valencianista al entender que Dealbert había hecho lo propio con Aranda en la pugna por rematar un centro de Juan Carlos. Apoño, todo un especialista desde los once metros, tomó la responsabilidad y no perdonó.

En ese momento, el Real Zaragoza creyó que era posible y, en un plan suicida pero con final feliz, decidió esperar al Valencia para intentar pillarlo a la contra. Durante casi la totalidad de la segunda parte, Jiménez ordenó una línea de seis jugadores en la zaga, con Zuculini, que entró por Juan Carlos, y Obradovic, que sustituyó a Aranda, preparados para salir desde ambos extremos. Por delante, un doble pivote formado por Dujmovic y Apoño hacían de único nexo con un solitario Lafita. El canterano, batallador como acostumbra, consiguió robar la pelota a Dealbert en el minuto 76. Lanzado al contragolpe, levantó la cabeza para ver la incorporación de Apoño. A pesar de ser una situación con mayoría local, ningún defensor ché encimó al malagueño que, con un magnífico chut, coló el balón en las mayas de Guaita. Delirio, el milagro parecía posible.

Evidentemente, hubo tiempo para muchas más ocasiones del Valencia. Un reguero interminable que se vio favorecido por la expulsión de Zuculini, que vio dos amarillas en los poco más de 20 minutos que estuvo sobre el verde. Poco importó. Como si estuviera predestinado, el balón pasó una y otra vez por los laterales de la portería zaragocista. Fallos clamorosos que enfadaron al público valenciano con su equipo. Acciones que otorgan algo de vida y fe al, hasta ahora, devastado cuadro blanquillo.

20120318192020-real-zaragoza-at-osasuna.jpg

 

17.03.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 28

Partido Nº 1937 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  REAL ZARAGOZA 1-1 REAL ZARAGOZA  

 

Ficha técnica:

1 - Real Zaragoza: Roberto; Pablo Álvarez, Mateos, Paredes, Obradovic; Pinter (Zuculini, min.54), Dujmovic; Lafita, Ruben Micael (Apoño, min.79), Luis García (Edu Oriol, min.79); y Hélder Postiga.

1 - C.A. Osasuna: Andrés; Marc Bertrán, Roversio, Sergio, Damiá; Puñal, Nekounam (Timor, min.88); Cejudo, Raúl García, Lamah (Manu Onwu, min.57); y Nino (Annunziata, min.83).

Goles: 1-0. min.85. Hélder Postiga; 1-1. min.87. Roversio.

Arbitro: Paradas Romero, del Comité Andaluz. Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Paredes, Lafita, Pinter y Rúben Micael y a los visitantes Raúl García y Nekounam

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 28 de liga disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 22.000 espectadores.

 

Estadísticas

Zaragoza


Osasuna

1

Goles

1

1

Asistencias

1

17

Disparos

9

6

Disparos a portería

3

2

Paradas

3

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

22

Centros

25

4

Saques de esquina

4

1

Fueras de juego

1

18

Faltas cometidas

15

5

Tarjetas amarillas

2

0

Tarjetas rojas

0

Esfuerzo sin recompensa

El Real Zaragoza protagonizó ante Osasuna un partido físico, en el que siempre dio la cara, pero que terminó con un insuficiente empate a uno.

Choque de contacto. De balones divididos en los que está prohibido retirar la pierna. Ante Osasuna, Manolo Jiménez anticipó un partido duro, en el que sus hombres no iban a renunciar al cuerpo a cuerpo que caracteriza al cuadro navarro. Una predisposición que cumplieron sobre el césped, vaciándose en cada lucha. Honrando la camiseta y el escudo que este domingo cumple 80 años de vida. Todo un derroche de energía que, lamentablemente, solo sirvió para finalizar con empate a uno en el marcador. Resultado insuficiente para un conjunto que precisa sumar de tres en tres para respirar.

Para recibir a los navarros, el entrenador zaragocista preparó un once especial, con seis cambios respecto a la equipo que hizo aguas en Anoeta. En el eje de la defensa se estrenó la pareja formada por Mateos y Paredes, inédita hasta la fecha. El central madrileño, que llevaba varios partidos sin entrar en las convocatorias, acusó su falta de ritmo y terminó jugando como delantero centro pero, aún así, firmó un partido sobrio. El centro del campo, por su parte, se armó con Dujmovic y Pintér. Mientras que, en ataque, las entradas de Lafita, peleón como siempre, y Postiga, que marcó el tanto local, completaron las novedades.

Poco se tardó en comprobar que los avisos de Jiménez respecto a las segundas jugadas osasunistas eran acertados. En los primeros minutos, los rojillos lograron las llegadas más claras. Píldoras vestidas de juego aéreo que Roberto se encargo de retener. El meta, excelso como siempre, sacó un trallazo a Puñal en el minuto 10 y, posteriormente, otra ocasión clara a Raúl García en el 20. Fueron, junto al gol, las únicas ocasiones de los navarros, muestra de la seriedad derrochada por el Real Zaragoza.

Con la actitud por bandera, los zaragocistas gozaron de varias tentativas de gol claras. Postiga, en el 25, remató una falta servida por Luis García que puso el '¡uy!' en la grada. No fue el único. Lafita, en una magnífica combinación con Rúben Micael, que le tiró una pared de tacón para armar el contragolpe, rondó el tanto al límite del primer tiempo, que se agotó con en el resultado inicial todavía en el marcador.

Final loco

Como un torrente, los aragoneses salieron de vestuarios con la clara intención de ganar. Los locales se apropiaron del partido y, durante los diez primeros minutos, asediaron la meta de Andrés Fernández. Lafita, en el 48, hizo sonar el palo con un potente disparo y Nekounam, tras una nueva jugada del 'Lince' por banda izquierda, estuvo a punto de introducirse el balón en su propia portería. Solo una estirada del portero rojillo evitó la celebración.

En busca de una mayor presencia en campo contrario, Jiménez se quitó el corsé que suponía Pintér para colocar a Zuculini. El argentino, un futbolista de carácter altamente volátil, supuso una entrada de aire fresco debido a sus inesperadas arrancadas. Arriesgado recurso que, afortunadamente, sumó más que restó. Además, Oriol entró por Luis Garcia y Apoño ocupó el lugar de un dolorido Micael. el portugués se retiró del campo con un aparatoso vendaje en su cabeza y un visible dolor en la zona lumbar que, a penas, le permitía caminar. Marcas de batalla qu

Las molestias de Mateos obligaron al de Arahal a improvisarlo como delantero. Faceta en la que, gracias a su talla, no desentonó. Así, en el 85, el defensa consiguió arrastrar a los zagueros rojillos que, preocupados por que no recibiera el balón, dejaron a Postiga vía libre para el disparo. El portugués no se lo pensó y facturó un obús que terminó besando la red para delirio de los blanquillos. La historia épica parecía escrita una vez más. Pero, ya se sabe que las alegrías en casa del pobre son efímeras. Y, desde luego, no hay un equipo más desamparado que el aragonés. Por ello, en la siguiente acción, en un córner prescindible concedido por Obradovic, Osasuna logró empatar.

20120311212831-real-sociedad-real-zaragoza.jpg

 

10.03.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 27

Partido Nº 1936 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL SOCIEDAD 3-0 REAL ZARAGOZA  

Ficha técnica

3.- Real Sociedad: Bravo; Estrada, Íñigo Martínez, Mikel González, De la Bella; Illarramendi (Bergara min. 75), Aranburu, Xabi Prieto (Griezmann, min. 71), Zurutuza, Vela, Agirretxe (Llorente, min. 77).

0.- Real Zaragoza: Roberto; Obradovic, Da Silva, Lanzaro, Pablo Álvarez; Micael, Apoño, Luis García (Juan Carlos, min. 62), Oriol (Ortí, min. 72), Abraham (Lafita, min. 52); Aranda.

Árbitro: Velasco Carballo (Madrid). Tarjeta roja a Lánzaro (min. 82) por doble amonestación. Tarjetas amarillas a Mikel González y Álvarez.

Goles: 1-0, min. 18: Agirretxe. 2-0, min. 21: Vela. 3-0, min. 40: Agirretxe.

Incidencias: 23.500 espectadores en el estadio de Anoeta. Temperatura fresca y campo perfecto. 

Retorno a la vergüenza

El Real Zaragoza volvió a mostrar su peor cara en San Sebastián y cayó derrotado por 3-0 en un encuentro para olvidar.

No hubo reacción. Ni orgullo, ni honor. Finalmente, la remontada vivida el pasado fin de semana ante el Villarreal no tuvo ningún efecto secundario y, en San Sebastián, el Real Zaragoza volvió al camino de la vergüenza. Aquel por el que ha transitado la mayor parte de la temporada y que parece atraerle como un perjudicial canto de sirena. De manera fantasmagórica, los blanquillos deambularon por Anoeta cual alma en pena. Observando de manera impasible como los goles locales caían uno detrás de otro en una primera parte que sirvió para poner fin al encuentro. De fondo, una pasividad defensiva impropia de un conjunto de Primera División.

Convencido de que por fin había logrado dar con la tecla, Manolo Jiménez alineó un once continuista sobre el verde. Las entradas de Edu Oriol por Lafita y Da Silva por el sancionado Paredes constituyeron los únicos cambios en una formación que, sin embargo, presentó una actitud completamente diferente. Prácticamente desde el inicio, sin intensidad de ningún tipo, los aragoneses regalaron el balón a la Real Sociedad, que mostró buenas maneras en su uso y disfrute.

Pronto, muy pronto, la banda derecha zaragocista se descubrió como una autopista para las diabluras de Carlos Vela. El mexicano, hábil en el regate y letal con espacios, tardó cuatro minutos en hacerle el lío a Álvarez y Lanzaro para diseñar una jugada que Agirretxe falló ante Roberto. Un minuto más tarde, el central italiano veía la primera amarilla en su desesperación por frenar al internacional azteca, que logró hacer daño siempre que la redonda caía en sus botas. Finalmente, el zaguero zaragocista completó una actuación para olvidar siendo expulsado en el 82 tras ver la segunda cartulina.

Ejerciendo un monólogo absoluto sobre el verde, los locales abrieron pronto hueco en el marcador. Así, en el 17, Zurutuza desnudó a Da Silva en velocidad y sirvió un centro que Roberto despejó como pudo. El rechace cayó a los pies de Agirretxe, quien no perdonó. Tres minutos más tarde, la verbena defensiva en la que se había convertido la zaga aragonesa llegó a su punto álgido. Vela aprovechó una serie de fallos que comenzaron en la banda izquierda y terminaron con un intento de despeje de Lanzaro para poner el 2-0 en el marcador.

El despropósito, lamentablemente, no quedó ahí.  Así, en el 39, la Real Sociedad sentenció el encuentro. De la Bella, en un lance que mostró qué equipo estaba metido en el partido y cuál estaba a otra cosa, arrebató el balón a Edu Oriol en las inmediaciones del balcón zaragocista. El lateral, en su internada, ofreció a Agirretxe un pase de la muerte que el ariete, en el segundo palo, libre de marca, agradeció con su segunda red de la tarde.

Sin reacción

Ya no hubo nada más. Ni por parte local, ni visitante. El conjunto guipuzcoano se conformó con la renta conseguida y, a la vuelta de vestuarios, cedió protagonismo a los avispas. Éstos, lejos de poder inquietar a Bravo, que a buen seguro gozó de una de las tardes más tranquilas de su carrera, se perdieron en una serie de acciones sin destino ni convicción.

Jiménez movió el banquillo y sacó todo lo ofensivo que guardaba. Así Lafita entró por Abraham, Juan Carlos por Luis García y Ortí por Oriol. Poco se notó. Si acaso, solo el extremo izquierdo puso algo de verticalidad que tampoco sirvió para nada. Es más, el más destacado volvió a ser Roberto. El meta, gigante incluso cuando le golean, cerró su portería y, en todos los contragolpes que gozaron los donostiarras, no permitió ni un tanto más. Desgraciadamente, solo un buen portero no es suficiente para ofrecer una imagen digna y, con la cabeza baja, el pitido final cerró las escasas esperanzas que había levantado el equipo. 

Estadísticas

Real Sociedad

 

Zaragoza

3

Goles

0

2

Asistencias

0

12

Disparos

6

7

Disparos a portería

2

2

Paradas

4

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

10

Centros

16

4

Saques de esquina

2

6

Fueras de juego

5

14

Faltas cometidas

15

2

Tarjetas amarillas

1

0

Tarjetas rojas

1

20120307154640-se-vende-real-zaragoza-sad.jpg

 

Nueva camiseta Real Zaragoza

Se vende equipo de Futbol

Agapito Iglesias pone a la venta el Real Zaragoza

El máximo accionista de la entidad zaragocista ha anunciado su intención de deshacerse del paquete accionarial mayoritario que posee.

El Real Zaragoza está en venta. Así lo ha anunciado Agapito Iglesias, presidente y máximo accionista de la entidad, a través de un comunicado oficial colgado en la página oficial del club.

“Dadas las circunstancias que están rodeando en los últimos tiempos al Real Zaragoza como entidad y al zaragocismo como sentimiento de nuestra ciudad y región, y debido a que hasta la fecha de hoy y después de todos los llamamientos realizados, no ha sido posible la incorporación de nuevos accionistas que quisieran sumarse a este proyecto: El presidente del Real Zaragoza, don Agapito Iglesias García, ha decidido poner a la venta el paquete de acciones que posee del Real Zaragoza S.A.D de forma efectiva”, reza la misiva.

Para llevar a cabo esta operación, el máximo mandatario blanquillo ha contratado a los despachos de abogados Cuatrecasas, Gonçalves Pereira y Gabinete Cimbra, firmas que ya rigieron el proceso concursal en el que se encuentra la sociedad anónima deportiva.

De esta manera, y tras la intención manifiesta de venta, algo que hasta ahora no se había producido, se abre el proceso para que la institución aragonesa pueda cambiar de manos. Una operación cuyos detalles todavía no se conocen.

 

20120304220258-real-zaragoza-villarreal.jpg

 

4.03.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 26

Partido Nº 1935 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  REAL ZARAGOZA 2-1 REAL ZARAGOZA  

 

Ficha técnica:

2 - Real Zaragoza: Roberto; Álvarez, Lanzaro (Da Silva, min.40), Paredes, Obradovic (Ortí, min.58); Apoño, Rubén Micael; Abraham, Luis García, Lafita (Lafita, min.46); y Aranda.

1 - Villarreal: Diego López; Ángel, Gonzalo, Zapata, Jaume Costa; Marcos Senna, Bruno; Camuñas (Marchena, min.83), Borja Valero, Martinuccio (Cani, min.59) y Nilmar (Joselu, min.75).

Goles: 0-1. Min.16, Martinuccio; 1-1. Min.85, Luis García; 2-1. Min.93, Abraham.

Árbitro: González González. Amonestó con cartulina amarilla por el Zaragoza a Paredes y Apoño, y por el Villarreal a Nilmar, Martinuccio y Marchena.

Incidencias: partido correspondiente a la vigésima sexta jornada disputado en el estadio de La Romareda, ante unos 15.000 espectadores.

El Real Zaragoza consigue la victoria ante el Villarreal

Por primera vez en varios partidos, el Real Zaragoza peleó hasta el final consiguiendo una remontada in extremis contra el Villarreal (2-1).

Grito de liberación. Sonó el pitido final y Aranda, que peleaba el balón con el rápido Zapata, levantó sus brazos al cielo mientras se dejaba caer sobre el césped. Exhausto. Feliz. En ese momento, el ariete encarnaba el estado de ánimo del zaragocismo. Contento tras haber visto a su equipo ganar por cuarta vez en la temporada. Pero, sobre todo, satisfecho al ver que, de una vez por todas, sus jugadores habían honrado el escudo que, hasta la fecha, solo habían logrado deslucir.

En un partido feo, propio de la parte baja de la tabla, donde ambos conjuntos agonizan, el Real Zaragoza venció al Villarreal por 2-1. Y lo hizo tirando de épica. Mostrando el honor al que solo una semana antes, en su visita al Málaga, habían renunciado. Entonces, su actitud ante la adversidad propició una goleada local. Este domingo, en cambio, valió tres puntos que, aunque probablemente lleguen tarde para conseguir a la salvación, sirven para esbozar una sonrisa en un rostro que lleva demasiado tiempo torcido.

Castigado por las bajas, el Villarreal no está gozando de una temporada sencilla. Construido para disputar la Liga de Campeones, el cuadro amarillo se ha visto sumergido en la zona problemática de la tabla. No obstante, la calidad de varios de sus jugadores resulta incontestable. El mejor ejemplo de esta realidad se encuentra en su primer tanto, una triangulación fantástica en las inmediaciones del área zaragocista que Martinuccio acabó remachando a la red. La jugada, de varios quilates futbolísticos, evidenció varias de las vergüenzas de los zaragocistas, totalmente superados por una circulación de balón tan lógica como endiablada y letal.

Sin embargo, los amarillos no están donde están por mera casualidad. Pese a haberse adelantado en el marcador, los castellonenses regalaron la segunda parte al conjunto aragonés, siendo convidados de piedra en la remontada final. Llevada a cabo a través de casta y creencia.

Antes, en la primera parte, el Real Zaragoza gozó de algunas oportunidades. Entre las más claras, dos protagonizadas por Abraham. En el minuto 22, el interior recogió dentro del área un despeje de puños de Diego López. Su disparo, sin embargo, se marchó desviado del portal amarillo. En el 44, el zurdo volvió a errar en la ejecución. Esta vez tras un medido centro de Lafita. Álvarez, con una internada por la banda derecha, en la que llegó a remontar por línea de fondo, también probó la colocación del meta amarillo. El lateral argentino, atento al corte y atrevido en ataque, fue, sin duda, uno de los más destacados del cuadro zaragozano.

Reacción épica

Debido a las lesiones, Jiménez se vio obligado a mover el banquillo. Así, todavía en la primera parte, da Silva tuvo que entrar por Lanzaro. En el descanso, fue Edu Oriol el que ingresó por una torcedura de Lafita y, finalmente, Ortí volvió a Primera División, tras haber jugado la pasada jornada con el equipo juvenil, por Obradovic. A pesar de ser movimientos impuestos, sin duda las tres sustituciones sirvieron de revulsivo. Alterando el juego cuando el partido estaba roto. Descontrol en el que el Real Zaragoza encontró la vía del gol. Primero por medio de Luis García, que en el 85 batía a Diego López. Posteriormente, con Abraham, que consiguió dar la vuelta al marcador cuando ya se había cumplido el tiempo reglamentario.

Como en todos los encuentros, se debe remarcar nuevamente la actuación de Roberto. Siempre sobrio, el meta volvió a acumular actuaciones de enorme mérito. Desmontando ocasiones a todos los atacantes del ’Submarino’. Especialmente notoria fue una realizada en la última acción de juego, cuando consiguió salvar el triunfo local deteniendo a Borja Valero cuando éste se dirigía hacia el interior de la portería. La suma definitiva que despejó la ecuación del triunfo.

Estadísticas

Zaragoza

 

Villarreal

2

Goles

1

0

Asistencias

1

9

Disparos

11

3

Disparos a portería

5

4

Paradas

1

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

16

Centros

11

5

Saques de esquina

3

5

Fueras de juego

5

20

Faltas cometidas

19

2

Tarjetas amarillas

3

0

Tarjetas rojas

0

20120226222200-malaga-real-zaragoza.jpg

 

26.02.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 25

Partido Nº 1934 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 MALAGA 5-1 REAL ZARAGOZA 



La historia interminable del Real Zaragoza

El Real Zaragoza volvió a derrumbarse tras adelantarse en el marcador. El Málaga no tuvo piedad y ahondó en la herida blanquilla hasta cerrar la manita.

La misma historia de siempre. Esa que parece repetirse partido a partido y que solo puede desembocar con el Real Zaragoza como equipo de Segunda División para la próxima temporada. Una vez más, y ya van muchas más de las que nadie pueda soportar, el conjunto aragonés volvió a sufrir una nueva derrota tras haberse logrado adelantar en el marcador. Esta vez, extremadamente abultada dada la entidad del rival. Los blanquillos se van de La Rosaleda con un doloroso 5-1 en la mochila y la sensación de que, hagan lo que hagan, el final está escrito para ellos.

Para intentar cambiar la dinámica, Manolo Jiménez organizó una pequeña concentración en Mijas a la que se llevó a toda la plantilla. Tras ella, el técnico zaragocista buscó sorprender dando una vuelta de tuerca a su planteamiento, sentando por primera vez a Luis García y dando la alternativa a Abraham. El esquema empleado fue un 4-4-2 clásico, con la defensa que había salido en Cornellá y un centro del campo en el que, además del ex del Barcelona B, estaban Micael, Pintér y Lafita. El ataque fue para Edu Oriol y Aranda, autor del único gol visitante.

Desde el inicio, el Málaga supo imponer su mayor calidad, requiriendo el balón para su uso y disfrute. Los aragoneses, sin embargo, supieron adaptarse a la situación y, por momentos, generaron un entramado del que resultaba muy complicado liberarse. Además, cuando éste fallaba, estaba Roberto. El meta, inmenso una vez más, fue el encargado de sujetar al equipo mientras la tensión competitiva duró. Así, en el minuto 12, el meta sacó un disparo a bocajarro de Seba Fernández, realizado a escasos metros de su figura. Poco después, en el 28, el madrileño lograría el más imposible todavía al despejar, con la punta de los dedos, un remate de Mathijsen que, botando, se dirigía peligrosamente a la cepa del palo derecho. Dos acciones más, en pleno aluvión local, cerraron su muestrario de paradas. Insuficiente en el apagón general que el Real Zaragoza suele sufrir a partir del minuto 60.

En lo que hubo gasolina, se puede decir que el equipo zaragozano jugó hasta bien. Mostrando criterio en la distribución de balón, unas veces con más acierto y otras con menos. Así, en el 22, un centro de Lafita desde el carril diestro consiguió encontrar a Aranda. El ariete malagueño, que no malaguista, vio premio a su constante lucha consiguiendo su primera red como futbolista blanquillo. Celebrándolo con la rabia del hijo que no se siente valorado en casa.

Sin embargo, en el tiempo de descuento de la primera mitad, Seba Fernández logró cabecear a gol un centro de Isco tras una polémica jugada. En ella, Edu Oriol permanecía en el suelo tras haber recibido un codazo que no fue señalado por Turienzo Álvarez. El mazazo de siempre, puntual a la hora de siempre.

Espoleados por el empate, el Málaga quiso cerrar el partido en la segunda parte. De esta manera, los de Manuel Pellegrini comenzaron un asedio que, una vez más, se vio favorecido por el criterio arbitral. Tras una falta a Da Silva, que no fue señalada, Isco sacó un centro al que Rondón no llegó por milímetros. Se mascaba la tragedia. Un disparo de Recio, en el 55, precedía al que sería el segundo tanto andaluz que, para hundir más a los aragoneses, se produjo en propia meta.Fue Da Silva quien desvió la trayectoria de un centro realizado por Isco. La acción que dio vía libre para la debacle. 

Jiménez movió el banquillo y dio entrada a Luis García y Postiga por Aranda y Lafita. Además, minutos antes, Abraham había dejado su lugar a Juan Carlos para intentar atacar la banda derecha, en la que se encontraba Demichelis por la lesión de Sergio Sánchez. De nada sirvió. Los goles malaguistas comenzaron a martillear una y otra vez el marco blanquillo. Fueron tres, pero pudo ser alguno más. Demichelis, en el 76 al cabecear un córner, Isco, en el 78, y Rondón en el 87 dieron forma a la goleada. El castigo eterno que nunca parece acabar.

Ficha técnica

5 - Málaga CF: Caballero; Sergio Sánchez (Demichelis, m.54), Mathijsen, Weligton, Monreal; Cazorla, Toulalan, Recio (Joaquín, m.55), Isco; Sebastián Fernández (Maresca, m.75) y Rondón.

1 - Real Zaragoza: Roberto; Pablo Alvarez, Lanzaro, Da Silva, Obradovic; Lafita (Luis García, m.73), Rubén Micael, Pinter, Abraham (Juan Carlos, m.56); Oriol, Aranda (Hélder Postiga, m.73).

Goles: 0-1, M.23: Aranda. 1-1, M.46+: Sebastián Fernández. 2-1, M.67: Isco. 3-1, M.77: Demichelis. 4-1, M.79: Isco. 5-1, M.88: Rondón.

Arbitro: Turienzo Alvarez (Colegio Castellano-Leonés). Mostró tarjeta amarilla al malaguista Toulalan (m.62) y a los zaragocistas Lanzaro (m.6), Pinter (m.14) y Pablo Álvarez (m.74).

Incidencias: Partido correspondiente a la vigésimo quinta jornada de Liga, disputado en el estadio de La Rosaleda ante 28.000 espectadores

Málaga

 

13   

 Willy

3   

 Weligton

8   

 Toulalan

11   

 Seba f.m.

12   

 s. Cazorla

14   

 Mathijsen

15   

 Monreal

21   

 s. Sanchez

22   

 Isco

23   

 Rondon

28   

 Recio

 

 

5

1

 


ÁRBITROS


Principal :    

Turienzo Alvarez, Javier

Asistente :    

Andrés Samper, Enrique

Asistente :    

Barranco Trejo, Juan Carlos

4º Arbitro :    

Moreno Hidalgo, Carlos

Zaragoza

 

 Roberto

 Alvarez

 Lanzaro

 Aranda

 Edu Oriol

14 

 Da Silva

17 

 Lafita

18 

 R. Micael

21 

 Abraham

22 

 Pinter

24 

 Obradovic

ENTRENADOR

Pellegrini Ripamonti, Manuel Luis

SUSTITUCIONES

5  

Demichelis

 


s. Sanchez (55’)

 

 

7  

Joaquin

 


Recio (56’)

 

 

16  

Maresca

 


Seba f.m. (76’)

 

 

GOLES

 

0-1   

 Aranda (23’)

1-1   

 Seba f.m. (45’)

2-1   

 Da Silva (76’)

3-1   

 Demichelis (77’)

4-1   

 Isco (79’)

5-1   

 Rondon (88’)



TARJETAS

 

 

Toulalan (73’)     

 

Lanzaro (6’)     

 

Pinter (14’)     

 

Alvarez (74’)     

 

ESTADIO: La Rosaleda


 


Ciudad: Málaga

Fecha: 25 de febrero de 2012


 


ENTRENADOR

Manuel Jiménez Jiménez

SUSTITUCIONES

11  

Juan Carlos

 


Abraham (57’)

 

 

9  

H. Postiga

 


Aranda (73’)

 

 

10  

Luis García

 


Lafita (73’)

 

 

Estadísticas

Málaga


Zaragoza

5

Goles

1

4

Asistencias

1

14

Disparos

11

9

Disparos a portería

2

1

Paradas

5

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

30

Centros

12

9

Saques de esquina

1

2

Fueras de juego

6

12

Faltas cometidas

24

1

Tarjetas amarillas

3

0

Tarjetas rojas

0

20120221154036-real-zaragoza-betis.jpg

 

20.02.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 24

Partido Nº 1933 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

   REAL ZARAGOZA 0-2 REAL BETIS  

 

 

 

 

Zaragoza: Roberto; Pablo Alvarez, Da Silva, Paredes, Obradovic; Apoño; Luis García (Barrera, min.59), Edu Oriol (Juan Carlos, min.52), Rúben Micael (Dujmovic, min.73), Lafita; y Aranda.

 

Betis: Fabricio; Nelson, Paulao, Dorado, Nacho; Beñat, Cañas; Salva Sevilla (Matilla, min.84), Rubén Castro, Jefferson Montero (Roque Santa Cruz, min.69); y Molina (Pereira, min.76).

 

Goles: 0-1. min.40 Rubén Castro; 0-2. min.69. Rubén Castro.

 

Árbitro: Del Cerro Grande, del C. Madrileño. Amonestó con tarjeta amarilla a Edu Oriol, Da Silva y Apoño por los locales y a Salva Sevilla, Beñat, Cañas y Rubén Castro por los visitantes.

 

Incidencias: último partido de la jornada 24 de liga, disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 20.000 espectadores.

 

El Real Zaragoza arriesga y se queda en bancarrota

 

Dos goles de Rubén Castro condenan a un conjunto zaragocista que intentó ir a por todas y se quedó sin nada.

Era ganar o ganar y así lo interpretó Jiménez. Desde el inicio, el técnico zaragocista decidió apostar fuerte, con un planteamiento extraordinariamente ofensivo. Así, el de Arahal ordenó un doble pivote formado por Apoño y Micael. Por delante, una línea de tres, con Luis García y Lafita por bandas, y Edu Oriol ejerciendo de enganche con Aranda. Como si de un ’all in’ de póquer se tratase, doblarse o perecer. Lamentable, y como quedó demostrado, las cartas de Jiménez no resultaron suficientes, viéndose superadas por el doblete de Rubén Castro.

Los aragoneses salieron con la consigna clara de comerse el césped y, con una presión adelantada, consiguieron acorralar al Betis. Eso sí, durante solo algo más de diez minutos. En ese tiempo, el Real Zaragoza desarrolló una verticalidad nunca vista en los partidos precedentes. El centro del campo, a pesar de no contar con un hombre de perfil estrictamente defensivo, recuperaba y, rápidamente, construía el ataque. Sin embargo, el rival también juega y los andaluces pasar por ser un cuadro muy peligroso en la ofensiva. Así, en el minuto 13, Roberto tuvo que hacer una de sus acostumbrados milagros. En una jugada de estrategia, Beñat puso un centro peligroso que Jorge Molina remató en el área pequeña. Rápido al quite, el portero zaragocista resolvió el entuerto.

Los locales contestaron con su ocasión más clara. Edu Oriol, clarividente de cara al arco rival, armó el contraataque. El de Cambrils abrió para la incorporación de Obradovic por banda izquierda. El serbio centró y, en el segundo palo, encontró a Luis García. Lamentablemente, el cabezazo del asturiano fue despejado bajo los palos por Chechu Dorado. No fue el único balón que sacaría un jugador verdiblanco bajo la portería. En el 42, otro defensor visitante consiguió repeler una intentona de Lafita.

Un minuto antes, el Real Zaragoza había encajado el primer gol. En un despiste de la zaga zaragozana, Rubén Castro ganó la espalda y, con su habilidad habitual, definió a la perfección con un chut al palo largo. Lejos de las manos salvadoras de Roberto.

Segunda parte para el Betis

Buscando soluciones donde no las había, Manolo Jiménez miró al banquillo y ordenó el cambio de los dos jugadores ofensivos de los que disponía. Así, poco después de volver de vestuarios, Juan Carlos sustituyó a Edu Oriol, probablemente el mejor de los locales en la primera mitad. Poco después, Luis García dejó su sitio a Barrera. En poco tiempo, el mexicano pasó de no estar convocado a jugar.

Los aragoneses intentaron volver a presionar arriba, aunque con menos convicción que al inicio. Esto supuso el segundo tanto bético, que pudieron ser varios más. En el minuto 67, Paredes perdió la marca de Jorge Molina. El ariete bético falló el mano a mano frente a Roberto pero el rechace cayó en las botas de Rubén Castro. El canario no perdonó. Fue la puntilla a un equipo que quiso pero no pudo ni supo. Los verdiblancos pudieron hacer el tercero. Pereira, que acababa de ingresar en el terreno de juego, estrelló el balón en la madera tras un toque de calidad.

Poco a poco, antes del pitido inicial, el público fue abandonando sus localidades. Dejando solo a un equipo que, con las luces apagadas, no era capaz de generar peligro ni yendo a la desesperada. Triste epitafio para un equipo condenado.

20120213073548-espanol-real-zaragoza.jpg

 

12.02.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 23
Partido Nº 1932 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.
   ESPAÑOL 0-2 REAL ZARAGOZA 

   
     0-1    P. Da Silva  54’

     0-2    Juan Carlos  90’

Estadísticas
Espanyol        Zaragoza
0    Goles    2
0    Asistencias    1
11    Disparos    7
6    Disparos a portería    6
4    Paradas    4
0    Goles de penalti    0
0    Penaltis    0
10    Centros    9
6    Saques de esquina    8
1    Fueras de juego    5
17    Faltas cometidas    24
2    Tarjetas amarillas    5
0    Tarjetas rojas    0


Des: 0-0Cornellà-El Prat (Asistencia: 29,310)
Árbitro: César Muñiz Fernández

 

Una victoria para la esperanza


El conjunto de Jiménez volvió a ganar tras 14 jornadas de liga sin conocer la victoria, allá por un lejano 23 de octubre de 2011.

El Real Zaragoza, colista de Primera división, toma oxígeno para la salvación -ahora con quince puntos- y frena la ambición europea del RCD Espanyol.

El conjunto de Jiménez volvió a ganar tras 14 jornadas de liga sin conocer la victoria, allá por un lejano 23 de octubre de 2011.

La insistencia catalana, liderada por Coutinho y Weiss, no tuvo premio. Cuando mejor estaba el bloque de Pochettino, Da Silva logró el 0-1 tras un córner en el 54. Los de Manolo Jiménez aguantaron las numerosas acometidas blanquiazules hasta desmontar su ímpetu con el 0-2 en el tiempo de añadido por un error de concentración de la zaga local.
Primer aviso del Real Zaragoza
El primer aviso del conjunto maño lo dio un ovacionado Luis García, experico, en el minuto cuatro. Kiko Casilla detuvo el balón con una acrobática intervención. Fue todo lo que hizo el Zaragoza en los primeros compases del partido ante un Espanyol que no dejaba de combinar arriba con Coutinho, Weiss y Verdú, muy activos.

Aunque los catalanes dominaban, ninguno de los dos equipos chutó entre los tres palos hasta el minuto 27. Hélder Postiga remató con la cabeza, en el área pequeña, un centro de Luis García desde la izquierda. El delantero portugués lamentó desperdiciar la mejor y única ocasión de los suyos en la primera parte.

El Zaragoza estaba conforme con un partido lento; le bastaba el juego de bandas y los uno contra uno de Lafita, que puso en problemas a Javi López. Poco a poco el Espanyol se contagió de su ritmo y abandonó la intensidad y presión inicial. Un córner de Weiss, que conectó con Raúl Rodríguez, era todo lo que ofreció.

Pero en el 38, una triple ocasión volvió a encender Cornellá-El Prat. Coutinho, tras un pase de talón de Weiss, envió el balón a la base del palo derecho. Kalu Uche, atento al rebote, estrelló su disparo contra Roberto y el rechace fue a las botas del eslovaco, pero el meta madrileño sacó una mano estelar.

Era el momento del Espanyol y un examen para los centrales de Manolo Jiménez. Cinco minutos después, Uche desaprovechó otra oportunidad clarísima solo en el punto de penalti: el latigazo del nigeriano salió alto. El Zaragoza apostó entonces por romper la dinámica perica con varias faltas que crisparon el duelo.

En la reanudación, el conjunto maño esperó a los catalanes atrás, abonados a la electricidad de Weiss y Coutinho. De todos modos, aunque el brasileño volvió a poner a prueba a Roberto, el Zaragoza, sin apenas llegadas, cambió el partido. Da Silva remató de cabeza un córner en el minuto 54 y congeló la sesión matinal de Cornellá: 0-1.

No había tregua. Coutinho, inspirado, estampó un disparo contra el larguero. Obligados a buscar el empate, los pericos dejaron espacios y mejoraron las prestaciones ofensivas del rival. Lo aprovechó Edu Oriol que, tras un recorte, probó fortuna con un tiro cruzado. Postiga también examinó a Casilla en la siguiente acción.
Nervios en el Espanyol
El tiempo corría a favor del Zaragoza ante un anfitrión ansioso. Centrados en marcar, rebajaron la tensión defensiva: Lanzaro remató solo un córner en el 76, a las manos del portero catalán. Además, la salida de balón estaba muy comprometida pese a que Manolo Jiménez apenas situó futbolistas arriba.

La insistencia del Espanyol acabó en nada. De hecho, el premio sería para el bloque maño. En el descuento Juan Carlos arruinó totalmente la esperanza local al regatear al portero. Micael sacó rápido una falta cercana al área y, aprovechando el desconcierto catalán, regaló un el 0-2 a su compañero. Oxígeno para la salvación.
- Ficha técnica:

0. RCD Espanyol: Kiko Casilla; Javi López, Raúl Rodríguez, Héctor Moreno, Dídac; Forlín (Thievy, min.65), Romaric; Coutinho, Verdú, Weiss y Uche (Rui Fonte, min.71).

2. Real Zaragoza: Roberto; Álvarez, Lanzaro, Da Silva, Obradovic; Pinter, Apoño; Luis García (Micael, min.61), Edu Oriol (Zuculini, min.73), Lafita y H. Postiga (Juan Carlos, min.85).

Goles: 0-1, min.54: Da Silva; 0-2, min.90+: Juan Carlos.

Árbitro: Muñiz Fernández (comité asturiano). Amonestó a Dídac (min.42), Lafita (min.43), Lanzaro (min.63), Álvarez (min.68), Coutinho (min.88), Zuculini (min.90) y Roberto (min.90+).

Incidencias: partido correspondiente a la vigésimo segunda jornada de la Liga, disputado en el estadio de Cornellá-El Prat ante 29.310 espectadores.


EQUIPO: R.C.D. Espanyol de Barcelona SAD    EQUIPO: Real Zaragoza SAD


    Jugador    Goles
 

13      Francisco Casilla Cortes    -
 

3      Raúl Rodriguez Navarro    -
 

10      Verdu Fernandez, Joan    -
 

11      Ndri Koffe, Christian Romaric    -
 

12      Kalu Uche    -
 

15      Hector a. Moreno Herrera    -
 

16      Javier Lopez Rodriguez    -
 

17      Weiss, Vladir    -
 

18      Juan Daniel Forlin    -
 

22      Didac Vila Rossello    -
 

23      Correia Coutinho Philippe    -
 

                Jugador    Goles
 

 1      Jiménez Gago, Roberto    -
 

 2      Sebastian Alvarez, Pablo    -
 

 5      Mauricio Lanzaro    -
 

 8      Eduard Oriol Gracia    -
 

 9      Marques Postiga, Helder M.    -
 

 10      García Fernández, Luis    -
 

 14      Paulo Da Silva    1
 

 17      Angel Lafita Castillo    -
 

 22      Adam Josef Pinter    -
 

 23      Galdeano Benítez, Antonio    -
 

 24      Obradovic, Ivan    -
 



    Jugadores Suplentes    
 

5      Jordi Amat Maas    -
 

6      Rui Pedro Da Rocha Fonte    -
 

7      José Raúl Baena Urdiales    -
 

14      Ernesto Galan Iñigo    -
 

39      Bifouma Koulossa, Thievy    -
 

41      Alfonso López, Cristian    -
 

50      Badia Guardiola,Edgar    -
 

                Jugadores Suplentes    
 

 25      Leonardo Neoren Franco    -
 

 11      Juan Carlos Perez Lopez    1
 

 15      Dujmovic, Tomislav    -
 

 18      Freitas Da Ressur, Ruben Micael    -
 

 19      Tomás González, Antonio    -
 

 20      Franco Zuculini    -
 

 21      Abraham Minero Fernandez    -
 



 

Entrenador:    Pochettino Trossero, Mauricio Roberto    Entrenador:    Manuel Jiménez Jiménez
2º Entrenador:    Jimenez Sistachs, Antonio    2º Entrenador:    Jesús Calderón Malagón
 


RESULTADO    1er Tiempo    FINAL    HORA DE COMIENZO
 

 

R.C.D. Espanyol de Barcelona SAD    CERO (0)    CERO (0)    1ª Parte 12:00 h
 

Real Zaragoza SAD    CERO (0)    DOS (2)    2ª Parte 13:00 h
 


                            
El Capitán y Entrenador              El Capitán y Entrenador    
 

R.C.D. Espanyol de Barcelona SAD         Real Zaragoza SAD
 
    

    @(CAP.L) Verdu Fernandez, Joan    N:10            @(CAP.V) Angel Lafita Castillo    N:17
    @(ENT.L) Pochettino Trossero, Mauricio Roberto            @(ENT.V) Manuel Jiménez Jiménez

                
El Delegado de Campo Calzon Calzon, Jose Maria    el 12 de febrero de 2012
 

    @(DEL.L) Calzon Calzon, Jose Maria    
Temporada 2011/2012     Campeonato de Liga 1ª División    Jornada N? 23


 Acta del Partido celebrado el 12 de febrero de 2012, en Cornellá


SUSTITUCIONES EFECTUADAS

EQUIPO:    R.C.D. Espanyol de Barcelona SAD                EQUIPO:    Real Zaragoza SAD

Jugador        Min.
 

(39) Bifouma Koulossa, Thievy    
64
en sustitución del jugador    
(18) Juan Daniel Forlin    

 

(6) Rui Pedro Da Rocha Fonte    
71
en sustitución del jugador    
(12) Kalu Uche    

 

                Jugador        Min.
 

(18) Freitas Da Ressur, Ruben Micael    
61
en sustitución del jugador    
(10) García Fernández, Luis    

 

(20) Franco Zuculini    
74
en sustitución del jugador    
(8) Eduard Oriol Gracia    

 

(11) Juan Carlos Perez Lopez    
85
en sustitución del jugador    
(9) Marques Postiga, Helder M.    

 



GOLES MARCADOS

EQUIPO:    R.C.D. Espanyol de Barcelona SAD                EQUIPO:    Real Zaragoza SAD

Jugador    Tipo
 

                Jugador    Tipo
 

(54’) Paulo Da Silva    Gol
 

(89’) Juan Carlos Perez Lopez    Gol
 



TARJETAS

EQUIPO:    R.C.D. Espanyol de Barcelona SAD                EQUIPO:    Real Zaragoza SAD

Jugador    Tipo
 

(42’) Didac Vila Rossello    Amarilla
 

(88’) Correia Coutinho Philippe    Amarilla
 

                Jugador    Tipo
 

(43’) Angel Lafita Castillo    Amarilla
 

(62’) Mauricio Lanzaro    Amarilla
 

(68’) Sebastian Alvarez, Pablo    Amarilla
 

(89’) Franco Zuculini    Amarilla
 

(89’) Jiménez Gago, Roberto    Amarilla
 


20120205224350-real-zaragoza-rayo-vallecano.jpg

 

5.02.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 22
Partido Nº 1931 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.


   REAL ZARAGOZA 1-2 RAYO VALLECANO    

Estadísticas
Zaragoza        Rayo Vallecano
1    Goles    2
1    Asistencias    2
5    Disparos    6
3    Disparos a portería    4
2    Paradas    2
0    Goles de penalti    0
0    Penaltis    0
8    Centros    14
5    Saques de esquina    11
3    Fueras de juego    1
15    Faltas cometidas    13
6    Tarjetas amarillas    3
0    Tarjetas rojas    0

El Rayo mata al Zaragoza

El conjunto de Jiménez se deja remontar el gol de Postiga y comienza con la derrota a restar hojas del calendario del descenso

El gol de Postiga llegó en plena Agapitada, en el minuto 32. Precioso remate del portugués, una acrobacia que le dio ventaja al equipo de Manolo Jiménez más allá de sus méritos. Los pitidos cambiaron por aplausos y la felicidad calmó el frío en la grada y en el campo. Un gol así no se ve todos los días y dibujó un espejismo en ese camino tramposo que el Real Zaragoza había comenzado dispuesto a luchar por la permanencia por lo civil o por lo criminal.

El Rayo encajó mal el tanto, pero no se asustó. Se supo superior desde el principio y Sandoval introdujo cambios fundamentales para darle la vuelta al encuentro en la segunda parte. Lo hizo como si supiera lo que iba a ocurrir tarde o temprano. Su principal acierto fue poner en juego a Diego Costa y liberar a Michu. Jiménez contestó como pudo y en su afán de amarrar el centro del campo sacó a Mateos por Dujmovic. No hay ritmo ni criterio, pero sobre todo no hay futbolistas.

El Real Zaragoza inició su habitual periodo depresivo en lo físico y en lo táctico según se aproxima el último cuarto de hora. Diego Costa alborotó todo el frente de ataque y en un salto de cabeza igualó el partido. Michu marcó el segundo de los madrileños con todo el equipo aragonés anclado y sin reacción en un contragolpe de libro que rubricó el mediapunta asturiano.

En otra situación, con otros jugadores, la cuestión hubiera sido gestionar el gol de Postiga y quizás buscar un segundo tanto liberador. Ni por lo civil ni por lo criminal. El Real Zaragoza carece de fútbol, inteligencia y jerarquía en cualquier posición salvo la portería. El Rayo, con el 1-2, buscó el tercero para matar aún más a un cadáver, disfrutando de su superioridad ante un rival que empieza a deshojar el calendario que le lleva irremediablemente al descenso. Echar cuentas ahora sobre las opciones de salvación es hacer todavía más el ridículo.

1 - Real Zaragoza: Roberto; Lanzaro, Da Silva, Paredes, Obradovic; Dujmovic (Mateos, min.62), Micael (Lafita, min.46), Apoño, Luis García; Aranda (Juan Carlos, min.66) y Postiga.
    
2 - Rayo Vallecano: Joel; Tito, Arribas, Jorge Pulido, Casado; Movilla, Javi Fuego; Trashorras (Armenteros, min.26), Michu, Míchel (Piti, min.85); y Rayco (Diego Costa, min.46).
    
Goles: 1-0. Min.32, Postiga; 1-1. Min.75, Diego Costa; 1-2. Min.82, Michu.
    
Árbitro: Estrada Fernández. Amonestó con cartulina amarilla por el Real Zaragoza a Aranda, Luis García, Paredes, Juan Carlos, Obradovic y Lanzaro y por el Rayo Vallecano a Pulido, Michu y Diego Costa.
    
Incidencias: partido correspondiente a la vigésima segunda jornada de Primera división disputado en el estadio de La Romareda, en tarde fría, con terreno de juego en buen estado ante unos 18.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por la tragedia de Port Said con 74 muertes y el reciente fallecimiento de la socia número 1 y dos exdirectivos del Real Zaragoza.

20120205224807-665-pablo-alvarez.jpg

Pablo Sebastián Álvarez

Pablo Álvarez
Nombre Pablo Sebastián Álvarez
Nacimiento 17 de abril de 1984 (27 años)
San Martín, Argentina
Nacionalidad Bandera de Argentina
Club actual Real Zaragoza
Posición Defensa
Estatura 1,75 metros
Año del debut 2003
Club del debut Boca Juniors

Pablo Sebastián Álvarez (San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 17 de abril de 1984), es un futbolista argentino. Debutó en primera en Boca Juniors el 6 de julio de 2003, día en que un equipo alternativo xeneize caía con el Rosario Central por 7-2 de visitante.

El jugador llegó al Rosario Central a préstamo por 6 meses con opción de compra. A mitad de 2009, Rosario Central, no utilizó la opción de compra y el futbolista regresó al equipo italiano.

En 2012 acepta irse cedido hasta junio de ese mismo año al equipo de la primera división española, Real Zaragoza, para ayudarle en su objetivo de mantenerse en esa categoría.

 Clubes

Club Categoría Años Partidos Goles
Bandera de Argentina Boca Juniors Primera División 2002–2004 19 0
Bandera de Argentina Estudiantes Primera División 2004–2007 59 2
Bandera de Italia Catania Serie A 2007– 61 0
Bandera de Argentina Rosario Central (cedido) Primera División 2008–2009 29 0
Bandera de España Real Zaragoza (cedido) Primera División 2012

El club cierra el fichaje del argentino Álvarez

El acuerdo entre las partes es total, a falta de que el jugador, de 27 años y pasaporte español, supere el reconocimiento médico. El club dará de baja a Fernando Meira.

El club apura el fichaje del argentino Álvarez

 

El Real Zaragoza ha fichado hasta junio al lateral derecho argentino Pablo Sebastián Álvarez, una de las escasas alternativas que quedaban en pie para atender la insistente petición de Manolo Jiménez de reforzar la defensa. Una negociación realizada contrarreloj con el Catania y el representante del jugador, el también argentino Jorge Cysterpiller.

Álvarez, de 27 años y pasaporte español, es una posibilidad surgida a última hora y que le permitirá al entrenador del Real Zaragoza contar con un lateral derecho específico y poder retornar a Lanzaro al centro de la defensa, para formar pareja titular con Da Silva. El acuerdo entre las partes es total a falta de que supere el reconocimiento médico.

Manolo Jiménez no ha dejado de insistir en un central, pero el proceso concursal y el extraordinario descrédito de Agapito Iglesias en el fútbol nacional e internacional han ido pulverizando todas las primeras opciones: Milito, Alexis, David Navarro, Squilacci, Cala...

Pablo Álvarez no es, ni mucho menos, lo que necesita el equipo, ni en cantidad ni en calidad, pero no quedaban muchas opciones en el escaparate a un precio cercano a los 300.000 euros brutos

Jiménez consideraba prioritarios los fichajes de un lateral derecho, un central y un nuevo delantero, pero, en el mejor de los casos, se va a tener que conformar con un ’2’ de marcado carácter defensivo, aplicado en la marca y con experiencia en el fútbol italiano. La llegada de Álvarez al Zaragoza va a ser posible al haber fichado el Catania a Marco Motta (Juventus), quien fue también objetivo del club aragonés.

Colunga, ’misión imposible’ para la delantera

El Real Zaragoza cerrará hoy su plantilla con el fichaje del argentino Pablo Álvarez, pero hasta el último momento el club aragonés va a estar pendiente de Adrián Colunga. Es una misión casi imposible, pero después de haber rastreado el mercado de delanteros en los últimos días es la única opción, aunque remota, que se mantiene a la espera el último día del mercado invernal.

El jugador estuvo ayer en la sede del Getafe, para solicitar una vez más que le dejen salir, ya que se considera retenido por el presidente azulón Ángel Torres, después de tener su cesión al Sporting apalabrada en tres ocasiones. Colunga está empeñado, pues, en jugar en el Sporting, pero el Zaragoza va a estar muy pendiente de esa negociación final por si lo puede cazar en el último minuto.

20120131195105-apono.jpeg

 

Apoño

Apoño
Nombre Antonio Galdeano Benítez
Apodo Apoño
Nacimiento 13 de febrero de 1984 (27 años)
Málaga, España
Nacionalidad Bandera de España
Club actual Real Zaragoza
Posición Mediocentro
Estatura 1.70 metros
Goles totales 32
Año del debut 2007
Club del debut Málaga CF

Antonio Galdeano Benítez más conocido como Apoño, (Málaga, 13 de febrero de 1984) es un futbolista español. Apoño juega actualmente como centrocampista en el Real Zaragoza, club por el que firmó en enero del 2012 cedido[1] por el Málaga CF.

Fue determinante en ese fichaje Juan Ramón López Muñiz, entrenador y director deportivo del Málaga y, anteriormente, de la UD Marbella, club en el que coincidieron.


  Trayectoria

Nacido en el malagueño barrio de La Palmilla, en categorias inferiores formó parte del club 26 de Febrero, equipo de su barrio. Una vez pasada la edad juvenil Apoño comenzó su carrera deportiva profesional con el modesto equipo local de la Unión Deportiva San Pedro y, en 2004-05, se trasladó a la UD Marbella, donde pasó tres temporadas.

En julio de 2007, se incorporó al Málaga CF en Segunda División, siendo la pieza clave en el club para poder volver ascender a la Primera División, tras dos años de ausencia. Fue llevado en el club por el entrenador Juan Ramón López Muñiz, quien ha entrenado brevemente al jugador en la UD Marbella. En la siguiente campaña, siguió siendo la referencia y timón en el centro del campo del Málaga CF, convirtiéndose en jugador revelación del equipo ese año y máximo realizador en lanzamientos de penaltis.

Estilo de juego

Es un jugador de mediocentro, jugador de corte destructivo, se caracteriza por tener un buen golpeo del balón, llegada, y una gama de recursos amplia para los cambios de orientación o los pases en largo con ambas piernas; ya no sólo en el plano de organizador, también por su despliegue físico en la medular, destaca además por su fuerte disparo exterior al corner  .

Su fuerte carácter ha provocado que apenas le afecte la presión de jugar en Primera. Prueba de ello son los lanzamientos de penalti. Por todo, llevó a ser uno de los nombres barajados para jugar en la Selección española.

La UEFA incluyó a Apoño entre los once jugadores revelación de la Liga en 2009. Puede jugar de mediocentro ofensivo o de carrilero, pero normalmente lo hace en el centro del campo. Ha sido pieza clave para el Málaga de Manuel Pellegrini. Ademas ha consequido ganar cuatro torneos de peleas de gallos en la palmilla es un experto en esta competicion tan prestigiosa

Clubes

Club Categoría(s) Años Partidos Goles
Bandera de España UD San Pedro Tercera División 2003–2004 S/D S/D
Bandera de España UD Marbella Segunda División B 2004–2007 84 14
Bandera de España Málaga CF Segunda y Primera División 2007–2012 117 15
Bandera de España Real Zaragoza (cedido) Primera División 2012– - -
20120130160626-real-madrid-real-zaragoza.jpg

 

28.01.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 21
Partido Nº 1930 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.
    REAL MADRID 3-1 REAL ZARAGOZA    

Real Madrid 3
1 Zaragoza
  1 Casillas
  2 Carvalho
  3 Pepe
  12 Marcelo
  8 Kaká
  10 Özil
  11 Granero
  14 Xabi Alonso
  16 Altintop
  7 C. Ronaldo
  9 Benzema
  1 Roberto
  3 Paredes
  5 Lanzaro
  14 Da Silva
  24 Obradovic
  15 Dujmovic
  17 Lafita
  18 R. Micael
  23 Apoño
  7 Aranda
  10 Luis García
CAMBIOS
61’ Xabi Alonso por Lass
67’ Kaká por Callejón
72’ Benzema por Higuaín
54’ R. Micael por Hélder Postiga
65’ Aranda por Barrera
73’ Luis García por Abraham
ENTRENADORES
José Mourinho
Manuel Jiménez
GOLES
 31’  1-1 Gol Kaká
 49’  2-1 Gol C. Ronaldo
 55’  3-1 Gol Özil
 10’  0-1 Gol Aranda
TARJETAS
63’  C. Ronaldo Tarj. A
25’  Paredes Tarj. A
44’  Apoño Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División Estadio: Santiago Bernabéu
28/01/2012 20:00
Arbitro: Iturralde González Cuarto Arbitro: Sagués Oscoz
Jueces de Línea:Núñez Fernández , Díaz Pérez

 


Estadísticas
Real Madrid        Zaragoza
3    Goles    1
3    Asistencias    1
17    Disparos    8
5    Disparos a portería    3
2    Paradas    2
0    Goles de penalti    0
0    Penaltis    0
23    Centros    12
3    Saques de esquina    4
1    Fueras de juego    4
9    Faltas cometidas    12
1    Tarjetas amarillas    2
0    Tarjetas rojas    0
70%    Posesión    30%

Una digna derrota


El Zaragoza da una buena imagen en el Bernabéu, pero sucumbre tras el descanso


Esta vez no hubo sorpresa en el estadio Santiago Bernabéu y se cumplió el guión esperado. El Real Zaragoza cayó ayer ante el Real Madrid (3-1) tras un partido de dominio territorial blanco y en el que el cuadro aragonés, pese a adelantarse muy pronto en el marcador, no tuvo opciones de puntuar. Los madridistas remontaron en el inicio de la segunda parte el tanto marcado en los primeros instantes del choque por Ángel Lafita (m.10) y acabaron de un plumazo con el sueño del Zaragoza de lograr un resultado positivo en terreno del líder. Fue una derrota digna frente a un rival que se encuentra muy lejos de las posibilidades competitivas del colista. Pese a todo, el conjunto zaragocista no se encerró nunca atrás y buscó el contragolpe cuando tuvo la ocasión de hacerlo. El equipo al menos sigue dando mejores sensaciones que en la última etapa de Javier Aguirre.
Manolo Jiménez utilizó un equipo similar del que puso de inicio en juego en campo del Levante. Solo introdujo el cambio en el ataque de Carlos Aranda por Hélder Postiga, que estaba apercibido de suspensión por tarjetas y que luego entró al poco de iniciarse el segundo periodo en sustitución de Ruben Micael para acompañar a Aranda. Pero tácticamente, tras haber anunciado en la previa del encuentro que no iba a jugar con dos puntas, reforzó el centro del campo retrasando a Lafita a la parte izquierda de la zona medular. Además, el técnico andaluz colocó a Ruben Micael sobre Xabi Alonso para actuar de mediapunta y tratar de cerrar el paso al organizador de juego del rival. El Real Zaragoza aguantó bien con este planteamiento hasta el descanso.
 
BIEN COLOCADO El Zaragoza contuvo bien al Real Madrid en el primer periodo y supo adelantarse en el marcador por medio de Lafita en su primera llegada con peligro a la portería de Casillas, tras el saque de una falta. Los madridistas se encontraron con muchos problemas para superar el poblado centro del campo montado por Manolo Jiménez y para romper el orden mostrado por el conjunto zaragocista, aunque en jugadas individuales llegaron a inquietar a Roberto. Precisamente en una de esas acciones, Kaká puso el empate en el marcador poco después de cumplirse la primera media hora de juego, pero los pupilos de Jiménez no se vinieron abajo. Fue una pena que el cuadro aragonés no pudiera irse al descanso con ventaja en el marcador, porque el panorama hubiera sido diferente de cara al segundo periodo.
 El inicio de la segunda parte fue tremendamente complicado para el Real Zaragoza, que no pudo sorportar la salida en tromba del Real Madrid. Los madridistas salieron decididos a resolver el encuentro y a los pocos minutos de reanudarse el juego ya habían puesto el 3-1 en el marcador con dos tantos de Cristiano Ronaldo y Ozil. Parecía que el sueño del Zaragoza tras haberse adelantado en el marcador podía acabar en goleada, pero los jugadores de Manolo Jiménez supieron reponerse e incluso tuvieron luego oportunidades para haber batido de nuevo a Iker Casillas. La ocasión más clara para hacerlo tuvo como protagonista a Hélder Postiga, pero el portero madridista evitó el segundo tanto zaragocista en un mano a mano con el delantero portugués. Después de encajar el tercer gol, el conjunto zaragocista supo tocar bien el balón en la zona medular y no pasó demasiados agobios.
La digna derrota sufrida en el estadio Santiago Bernabéu, aunque no suma puntos, debe servir para reforzar la moral de los jugadores del Real Zaragoza. Puntuar contra el Madrid siempre es harto complicado y más cuando se juega en su campo. Lo importante ahora es que sepan confirman el cambio de sensaciones que viene dando el equipo desde el partido contra el Getafe logrando una victoria frente al Rayo Vallecano, en La Romareda. En este partido ya no pueden fallar.
    
    
Real Madrid: Casillas; Altintop, Carvalho, Pepe, Marcelo; Xabi Alonso (Lass, m.62), Granero, Özil; Kaká (Callejón, m.67), Cristiano Ronaldo y Benzema (Higuaín, m.72).
Real Zaragoza: Roberto; Lanzaro, Da Silva, Paredes, Obradovic; Dujmovic, Apoño, Rúben Micael (Helder Postiga, m.55), Luis García (Abraham, m.74); Lafita y Aranda (Barrera, m.67).
Goles: 0-1, m.10: Lafita. 1-1, m.32: Kaká. 2-1, m.49: Cristiano Ronaldo. 3-1, m.56: Özil.
Árbitro: Iturralde González (colegio vasco). Amonestó a Cristiano (63) por los locales, y a Paredes (25) y Apoño (44) por los visitantes.
Incidencias: encuentro correspondiente a la vigésimo primera jornada de la Liga BBVA, disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante la presencia de 67.000 espectadores.

20120122215910-levante-real-zaragoza.jpg

 

22.1.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 1
Partido Nº 1929 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.
   LEVANTE 0-0 REAL ZARAGOZA    

 

Levante

0

 

 

0

Zaragoza

 

  1

Munúa

  3

Nano

  15

Del Horno

  17

Javi Venta

  22

Gustavo Cabral

  4

Farinós

  10

Iborra

  14

Xavi Torres

  25

El Zhar

  2

Koné

  21

Rubén Suárez

 

 

  1

Roberto

  3

Paredes

  5

Lanzaro

  14

Da Silva

  24

Obradovic

  15

Dujmovic

  17

Lafita

  18

R. Micael

  23

Apoño

  9

Hélder Postiga

  10

Luis García

 

 

CAMBIOS

 

62'

Rubén Suárez por Higón

76'

Xavi Torres por Rafa Jordá

82'

Koné por Roger

 

 

64'

Dujmovic por Aranda

76'

Lafita por Juan Carlos

86'

R. Micael por Zuculini

 

 

ENTRENADORES

 

Juan I. Martínez

 

 

Javier Aguirre

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: Ciutat de Valencia

22/01/2012 19:45

Arbitro: Fernández Borbalán

Cuarto Arbitro: López Puerta

Jueces de Línea:Canelo Prieto , Cabañero Martínez

 

 

Estadísticas

Levante Zaragoza
0Goles0
0Asistencias0
10Disparos7
2Disparos a portería3
3Paradas2
0Goles de penalti0
0Penaltis0
19Centros25
6Saques de esquina3
1Fueras de juego3
15Faltas cometidas15
0Tarjetas amarillas0
0Tarjetas rojas0

El Zaragoza logra un punto que sabe a poco

El conjunto aragonés empató a cero en su visita al Ciudad de Valencia. Por primera vez tras 14 partidos, los zaragocistas lograron mantener su portería imbatida.

El Real Zaragoza no pudo pasar del empate a cero en su visita al Levante en el partido que cerró la primera vuelta para los aragoneses. Los de Manolo Jiménez regresan de la capital valenciana con un punto en el zurrón que, a estas alturas de la temporada, sabe a poco en el intento por mantener la categoría. Como lectura positiva, los zaragocistas consiguieron mantener su portería a cero por primera vez tras 14 partidos recogiendo el balón desde el fondo de sus mallas.

A pesar de sus dudas, Jiménez se decantó finalmente por dar entrada en el once inicial a los dos últimos fichajes realizados por los aragonesas. Dujmovic y Apoño, presentados durante la semana previa al encuentro, formaron como titulares, ofreciéndole un aire nuevo al centro del campo zaragozano. El croata, de perfil más defensivo y físicamente más justo, formó en el vértice más retrasado del rombo dibujado por el técnico sevillano. El malagueño, por su parte, fue colocado a la derecha, donde ofreció destellos de su amplia calidad. Sin embargo, a pesar de ser claramente el futbolista con la mente más despejada, no fue buscado todo lo que su claridad de ideas merecía.

El Levante, con siete bajas, improvisó lo que pudo sobre el verde. Así, el equipo de Juan Ignacio Martínez cedió la pelota al Real Zaragoza e intentó la sorpresa a través de sus veloces contras. Sin embargo, salvo acciones puntuales de su delantero Koné, los granotas a penas inquietaron la meta defendida por Roberto.

Con la posesión en poder de los aragoneses, el partido mostró las carencias de un equipo que quiso y no pudo. Con la mentada excepción de los dos debutantes, el juego zaragocista careció de una capacidad real de amenazar al meta Munúa. El sistema defensivo del Levante, impecable desde el punto de vista táctico, a penas tuvo que emplearse a fondo. Lafita, que intentó la guerra por su cuenta, se mostró excesivamente gris en la toma de decisiones. Mientras que Luis García, Micael y Postiga llegaron a pasar inadvertidos durante largos tramos del encuentro. Un panorama tan desolador como el estado del terreno de juego.

Llegadas aragonesas

Con un partido tan trabado, la ocasión más clara de los aragoneses tuvo que esperar a la segunda parte. Apoño, quién si no, colocó un peligroso centro de la derecha que Lafita no supo rematar. Poco después, y desde fuera del área, el de La Palmilla probó fortuna desde fuera del área, realziando un disparo fuerte y raso que, lamentablemente, salió demasiado centrado.

Consciente de la importancia que tenía el lograr los tres puntos, Jiménez decidió sustituir a Dujmovic, al que se le acabó la gasolina demasiado pronto, por Aranda. El cambio exigió retrasar la posición de Apoño, ofreciéndole un mayor contacto con el cuero aunque reduciendo su área de peligro, y pasar a Luis García a la derecha, lugar desde el que colocó un magnífico centro en el 85 que, por desgracia, no encontró rematador. Esta acción fue el germen de la segunda oleada del Real Zaragoza por llevarse el partido. En el mismo minuto, Zuculini, que había salido por Micael, lo intentó con un duro disparo lejano que golpeó en un rival. Mientras que Postiga, en la siguiente acción, también probó suerte con otro chut, ejecutado desde el perfil izquierdo y que se paseó paralelamente a la línea de gol levantinista.

No hubo tiempo para mucho más. A la desesperada, pero visiblemente cansados, los blanquillos forzaron un córner en el tiempo añadido. Sin encontrar un cabeceador, si que pudo haber mano de El Zhar dentro del área. Sin embargo, Fernández Borbalán optó por no señalarla dando por concluído el choque.

Ficha técnica:

0 - Levante: Munúa; Javi Venta, Cabral, Nano, Del Horno; Farinós, Xavi Torres (Rafa Jordá, m.76), Iborra; El Zhar, Koné (Roger, m.82) y Rubén (Higón, m.62).

0 - Real Zaragoza: Roberto; Lanzaro, Da Silva, Paredes, Obradovic; Luis García, Dujmovic (Aranda, m.65), Apoño, Micael (Zuculini, m.85); Postiga y Lafita (Juan Carlos, m.76).

Árbitro: Fernández Borbalán (Comité andaluz). Sin tarjetas.

Incidencias: partido de la primera jornada de Liga de Primera División, aplazada a finales de agosto por la huelga de futbolistas, disputado en el estadio Ciutat de València ante cerca de 12.000 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones.

 

20120115111314-agapito-vete-ya.jpg
20120115101141-cartel-concentracion-salvemos-al-real-zaragoza.jpg

 

Haga pitada 32 Agapito 0

Demasiada afición para Agapito


La hinchada responde en masa y con elegancia y el presidente la ignora no acudiendo a otro partido donde solo jugó Roberto


Como era de esperar, como se sabía, como es costumbre en la afición del Real Zaragoza, su respuesta solo puede calificarse de magnífica ante la llamada de un club que le necesita para desprenderse en esta ocasión de su propietario, ejercicio de derecho mercantil de dudosa ejecución en  estos tiempos con la moral pillada demasiadas veces en fuera de juego y la justicia anclada en  su acostumbrado proceso paquidérmico. Cerca de 10.000 personas, procedentes de todas las  esquinas del corazón zaragocista, se congregaron frente a la puerta 0 de La Romareda y dieron  una lección señorial de cómo hay que expresarse, de cómo se puede festejar el dolor con alegría y una ilusión para evitar el funeral que se avecina. El Real Zaragaza puede  enorgullecerse de su gente. De nada más. Para el resto está solo.
Socios, abonados, peñistas, medios de comunicación... De todas las edades y condiciones. Con cánticos y gritos y el himno elevado como estandarte reivindicativo, foco musical de la esperanza que se consume. No faltó nadie o casi nadie a la cita. Salvo el gran protagonista, Agapito Iglesias, que ignoró la concentración, el partido y el equipo y no acudió a La Romareda. No cogió a nadie por sorpresa que el presidente prefiriera esquivar las peticiones de que se vaya. Es su estilo, muy propio de él. Había sugerido al Consejo cesado que quería sentarse ante el Getafe en el palco, una de las múltiples causas que provocaron el cese de Salvador Arenere y su gente de confianza. Asustado por la que se venía encima, minuto 32 incluido, delegó la papeleta en Checa y Porquera y se quedó tan ancho en el sofá.
Resultó emocionante  el resultado de la iniciativa de la plataforma Salvemos el Real Zaragoza y la respuesta de quienes se unieron a su llamada o fueron a título personal. Imposible distinguir entre esa marea homogénea, unida, feliz aun en la desgracia ante el último intento de que alguien compre las acciones de Agapito o de que sea inhabilitado. Dentro del campo no dejó de animar, de empujar a unos futbolistas que pusieron más energía que en otras encuentros pero que carecen de luz suficiente para alumbrar el camino hacia la permanencia. Lanzaro marcó, Roberto lo paró todo y el Getafe aprovechó el enésimo error aéreo en defensa para indicarle al conjunto aragonés que es un perdedor nato.
La única victoria se gestó durante una hora antes. Un triunfo de la moral, de la ética, del sentimiento... Es decir de valores que no cotizan hoy en día en el apestoso basurero en que se ha convertido el fútbol. Por encima del estiércol y de los que se alimentan de él, la afición pidió y gritó justicia con toda su alma. Probablemente a un vacío poblado cobardes que no se merecen almas blancas en sus oscuros negocios.

20120115094912-pitada-real-zaragoza.jpg

 

14.1.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 19
Partido Nº 1928 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.
    REAL ZARAGOZA 1-1 GETAFE    


Zaragoza 1
1 Getafe
  1 Roberto
  3 Paredes
  5 Lanzaro
  14 Da Silva
  17 Lafita
  18 R. Micael
  19 Antonio Tomás
  20 Zuculini
  24 Obradovic
  9 Hélder Postiga
  10 Luis García
  25 Moyá
  2 Cata Díaz
  15 Rafa
  18 Masilela
  20 Valera
  16 Pedro Ríos
  21 Míchel
  22 Casquero
  28 Abdel
  7 Miku
  19 Güiza
CAMBIOS
71’ Lafita por Braulio
84’ Zuculini por Abraham
88’ Obradovic por Edu Oriol
59’ Pedro Ríos por Diego Castro
70’ Casquero por Pedro León
88’ Güiza por Juan Rodríguez
ENTRENADORES
Javier Aguirre
Luis García Plaza
GOLES
 38’  1-0 Gol Lanzaro
 78’  1-1 Gol Pedro León
TARJETAS
34’  Paredes Tarj. A
57’  Luis García Tarj. A
75’  R. Micael Tarj. A
24’  Masilela Tarj. A
79’  Pedro León Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División Estadio: La Romareda
14/01/2012 18:00
Arbitro: Mateu Lahoz Cuarto Arbitro: Vico Moreno
Jueces de Línea:Cebrián Devis , Aguilar Rodríguez

 

Estadísticas
Zaragoza        Getafe
1    Goles    1
1    Asistencias    0
16    Disparos    11
5    Disparos a portería    6
5    Paradas    4
0    Goles de penalti    0
0    Penaltis    0
19    Centros    17
10    Saques de esquina    10
1    Fueras de juego    1
10    Faltas cometidas    10
3    Tarjetas amarillas    2
0    Tarjetas rojas    0

El Real Zaragoza prolonga su condena
El conjunto aragonés mostró una imagen renovada durante gran parte del encuentro pero terminó empatando a uno tras encajar un nuevo gol a la salida de un córner. Roberto, excelso, fue el más destacado una vez más.
El Real Zaragoza sigue sin reaccionar. El estreno de Manolo Jiménez en La Romareda se saldó con un pobre empate a uno que no satisface las amplias necesidades de los blanquillos. Tras haber logrado adelantarse en la primera parte, los locales se volvieron a disolver en la segunda, en la que terminaron por encajar otro tanto procedente de una jugada a balón parado. Eterno vicio que, poco a poco, va condenando a los aragoneses hacia el castigo de la Segunda División.

Tras el fiasco de Santander, en el que mantuvo a la guardia pretoriana de Aguirre, Jiménez decidió hacer una pequeña revolución en el once inicial. Tanto de nombres como de estilo. Sin duda, la zona más remozada fue el aparato defensivo, donde únicamente Da Silva permaneció en el mismo sitio. La decisión de cortar a Juárez para hacer un sitio a Obradovic, aplaudido en su presentación como el hijo pródigo que regresa a casa, otorgó a Lanzaro el carril derecho y mandó a Paredes al centro para procurar un lugar al serbio. Indudablemente, la jugada salió bien todas las posiciones, ganando seguridad en una zona tremendamente endeble, principal punto negro de la catástrofe zaragocista.

Los cambios llegaron también al centro del campo. Pese a que oficialmente estaba anunciada la alineación de Antonio Tomás, finalmente Jiménez salió con un doble pivote formado por Pintér y Zuculini. El experimento se mostró funcional y sirvió para generar solidez defensiva durante la primera mitad y gran parte de la segunda. Haciendo que el Real Zaragoza pudiera mandar por momentos en el control del balón. Gran parte de culpa en esto se debe atribuir a la liberación de Micael, inicialmente tirado a la izquierda, que ofreció la claridad de ideas que se le presupone y que tanto han echado de menos los blanquillos. El portugués instauró el primer toque con criterio, algo que hasta ahora no se había visto por La Romareda.

Lo que no cambió fue la portería. Roberto se mostró enorme. Increíble. Fantástico. El meta es, de largo, el mejor jugador de la temporada y, una vez más, también lo fue del partido. Su ramillete de paradas fue excelso, con acciones de un mérito increíble que bien pudieron ser gol de no haber sido por su actuación. El madrileño, a bocajarro, detuvo remates a Güiza, Pedro León y Casquero en dos ocasiones. Todas ellas cuando parecía totalmente vendido, con el rematador solo y delante de él.

Así pues, las ocasiones más claras fueron del Getafe aunque los goles llegaron a balón parado, a la salida de dos saques de esquina. El del Real Zaragoza, obra de Lanzaro. El italiano, limitado técnicamente pero con un ímpetu envidiable, fue uno de los más destacados. Y no solo por el tanto. Se mostró rápido, expeditivo y sin miedo para sumarse al ataque por el carril diestro cuando el equipo así lo demandaba. Además, generó gran peligro cabeceando hasta tres córners, de los cuales el primero tocó red. Fue en el minuto 38 del partido, y el equipo lo celebró formando una piña en torno al banquillo local.
Otro fallo más
Sin embargo, lo que fue motivo de alegría se torno, casi en el mismo minuto, en el 32, pero de la segunda parte, destapó las carencias siempre presentes de los zaragozanos. Un saque de esquina botado por Pedro León, en medio de la segunda ’agapitada’ de la tarde, provocó un desbarajuste defensivo que terminó con el balón dentro del marco aragonés. Oficialmente, el tanto fue anotado a Rafa, aunque bien pudo tocar algún jugador zaragocista.

Antes, Jiménez había hecho debutar a Aranda, que salió por un gladiador Lafita. El nuevo ariete enseñó un dibujo con dos delanteros, que tampoco tuvo mayor incidencia. Posteriormente, Abraham entró por Zuculini. El argentino, totalmente alocado en la meduar, alternó pérdidas de balón escandalosas con arranques inconscientes que generaron ocasiones de gol, siendo el más notable el que realizó en el minuto 31, cuando a trompicones logró llegar a la frontal del área para disparar un chut que se marchó a escasos centímetros del palo izquierdo de Moyá. Finalmente, el último cambio, en el 44, fue el de Edu Oriol por Obradovic.

Sensaciones encontradas. La de un equipo que mostraba algo nuevo y que acabó padeciendo lo de siempre, el Real Zaragoza despide su penúltima bala de ganar un partido en la primera vuelta tras una racha que ya aumenta a los 11 consecutivos sin lograr los tres puntos.

Ficha técnica:

1 - R. Zaragoza: Roberto; Lanzaro, Da Silva, Paredes, Obradovic (Edu Oriol, min.90); Pinter, Zuculini (Abraham, min.84), Lafita (Aranda, min.72), Luis García, Rúben Micael; y Hélder Postiga.

1 - Getafe: Moyá; Valera, "Cata" Díaz, Rafa, Masilela; Michel, Casquero (Pedro León, min.71); A.J. Ríos (Diego Castro, min.59), Miku, Barrada; y Güiza (Rodríguez, min.91).

Goles: 1-0. min.39. Lanzaro; 1-1. min.79. Rafa.

Arbitro: Mateu Lahoz, del C. Valenciano. Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Paredes, Rúben Micael y Luis García y a los visitante Masilela y Pedro León.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 19 de liga disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 28.000 espectadores. Previamente al inicio del encuentro, y en el exterior de La Romareda hubo una concentración de los aficionados zaragocistas para protestar contra el presidente del club, Agapito Iglesias. Igualmente, en el minuto 32 del partido, hubo una pitada contra el máximo dirigente zaragocista que duró un minuto.

 

HAGA PITADA 32 - 0 AGAPITO

El zaragocismo golea a Agapito Iglesias


La afición de La Romareda reprobó al presidente del Real Zaragoza, Agapito Iglesias, con una rotunda pitada efectuada en el minuto 32.
El partido ante el Getafe era un choque de dos dimensiones. Sobre el césped, los jugadores del Real Zaragoza trataban de ganar su primer partido tras una lamentable racha de diez fechas consecutivas sin lograr los tres puntos. Alrededor de ellos, un graderío casi lleno esperaba el momento de expresar su profundo malestar sobre la pobre situación institucional y deportiva por la que pasa el club de sus amores. Todo el zaragocismo estaba convocado a un particular partido, de un minuto de duración, en el que lo menos importante era lo que pasase en el verde.

El equipo de trabajo encabezado por Salvador Arenere solo estuvo diez días en el cargo y, obviamente, no le dio tiempo a hacer todo aquello que tenían previsto. Sin embargo, a pesar de su repentina marcha, los exconsejeros sí que pudieron llevar a cabo una de las medidas que presentaron aquel 30 de diciembre en el que el máximo accionista del conjunto aragonés les prometió “plenos poderes”. Entradas baratas para los abonados con la primigenia intención de aunar fuerzas en pro del equipo. Esta iniciativa sirvió para aumentar la presencia de público en las gradas, sí, aunque no para animar únicamente.

Debido a la concentración programada para el inicio del encuentro, el acceso del público al interior del estadio fue progresivo y tardío. Así, al pitido inicial, realizado un minuto más tarde de las 18.00, hora a la que se desconvocaba la primera protesta, solo asistió algo menos de media entrada. Ambiente frío con tímidos pitos en las presentaciones y una clara y rotunda ovación a Obradovic. Poco a poco, el respetable fue entrando en calor al paso del tiempo. Espoleados por el equipo, que transmitía la imagen de querer ganar, los seguidores blanquillos no pudieron reprimir los primeros aplausos a cada buena acción de los suyos. Un pase, un contraataque, un corte defensivo... Futbolistas y grada eran uno en un magnifico ambiente.
Pitada masiva
Sin embargo, la cita estaba clara y nadie quiso faltar a ella. Conforme se acercó el minuto 32, señalado por la Plataforma ’Salvemos el Real Zaragoza’ como el idóneo para realizar la protesta debido a su coincidencia con el año de fundación del club, el ambiente se tornó tenso y se comenzaron a escuchar los primeros silbidos de los más impacientes. Una escala progresiva que mutó en estruendo a la hora marcada.

Por un momento, el ruido logró coparlo todo. Los cimientos del vetusto estadio municipal, que tanta gloria ha tenido el orgullo de albergar, retumbaron en una pitada histórica con la que el zaragocismo expresaba a su presidente, ausente en el palco, que no es bienvenido. De pie y girado hacia la zona noble, el público agitó pañuelos, almohadillas, bufandas y pancartas para pedir la inmediata salida del señalado como responsable de una hecatombe que pone en peligro la existencia de una institución que este año cumplirá 80 años de vida. La afición había logrado golear en su particular duelo.

Espontáneamente, el acto se trató de repetir en la segunda mitad. Sin embargo, la casualidad quiso que el Getafe lograse marcar cuando los silbidos se habían dominantes en el audio de La Romareda. Lógicamente, el hecho cortó la segunda ’agapitada’ de la tarde y centro a los aficionados en dar aliento a los suyos, por entonces visiblemente exhaustos por el esfuerzo realizado. Y es que, a pesar del empate, no hubo silbidos ni reprimendas a los jugadores. En la tarde del sábado todos los pitos estaban reservados a Agapito Iglesias.

20120115100559-663-tomislav-dujmovic.jpg

 

Tomislav Dujmovic

Tomislav Dujmović

Tomislav Dujmović 2011.jpg

 

Nacimiento26 de febrero de 1981
Zagreb, Croacia
Nacionalidadcroata
Club actualReal Zaragoza
PosiciónVolante
Estatura1.88 metros
Partidos internacionales15
Año del debut1999
Club del debutDínamo de Zagreb

Tomislav Dujmović (Zagreb, Croacia, 26 de febrero de 1981), futbolista croata. Juega de volante y su actual equipo es el Real Zaragoza de la Liga BBVA de España.

 

Selección nacional

Ha sido internacional con Croacia, habiendo participado en 15 encuentros con su selección.

 Clubes

ClubPaísAño
Dinamo ZagrebCroacia1999-2000
Hrvatski DragovoljacCroacia2000-2003
Inter ZaprešićCroacia2003-2005
MeđimurjeCroacia2005-2006
Amkar PermRusia2006-2008
Lokomotiv MoscúRusia2009-2010
Dinamo MoscúRusia2010-2012
Real ZaragozaEspaña2012

 

El Zaragoza cierra la cesión de Dujmovic, del Dínamo

Ya se ha cerrado oficialmente la cesión del centrocampista al Real Zaragoza hasta final de temporada. El futbolista, de 30 años y procedente del Dínamo de Moscú, ha aceptado bajarse el salario

El Dinamo de Moscú, en su página web, ha hecho oficial hoy la cesión del jugador croata Tomislav Dujmovic al Real Zaragoza para lo que resta de temporada.

El internacional croata, que estaba teniendo poco protagonismo en las filas del conjunto moscovita, militará en el club español hasta el final de la presente campaña con el objetivo de tener continuidad en su juego para poder acudir con su selección nacional a la Eurocopa, algo que en el equipo ruso parecía tener bastante complicado. De hecho, apenas había jugado nueve partidos esta temporada.

Dujmovic, que juega de medio centro, tiene 30 años y un poderoso físico con 1,88 metros de estatura. Es un centrocampista defensivo, con buen juego aéreo y un buen manejo del balón. El jugador croata ha aceptado incluso rebajar su salario con su llegada al club maño.

El nuevo jugador del conjunto maño (club que todavía no ha confirmado este extremo), nació en Zagreb (Croacia) el 26 de febrero de 1981. En su carrera profesional ha jugado en equipos de la liga rusa y croata como el Dinamo de Zagreb, FC Amkar Perm y Dinamo de Moscú, entre otros

20120115100531-662-carlos-aranda.jpg

 

Carlos Aranda

 
NombreCarlos Reina Aranda
Nacimiento27 de julio de 1980 (31 años)
Málaga, España
NacionalidadBandera de España
Club actualReal Zaragoza
PosiciónDelantero
Estatura1,83 metros
Año del debut1999
Club del debutReal Madrid Castilla

Carlos Reina Aranda, conocido deportivamente como Carlos Aranda o simplemente Aranda (Málaga, España, 27 de julio de 1980), es un futbolista español que juega en el Real Zaragoza.

Trayectoria

ClubPaísAñoPartidosGoles
Real Madrid CEspaña1998-2000  
Real MadridEspaña1999-200010
Real Madrid CastillaEspaña2000-20023716
Real MadridEspaña2001-200210
CD NumanciaEspaña2002133
Villarreal CFEspaña2002-200391
CD NumanciaEspaña2003165
Albacete BalompiéEspaña2003-2004258
Sevilla FCEspaña2004-2005214
Albacete BalompiéEspaña2005-2006265
Real MurciaEspaña2006-20072711
Granada 74España2007-2008184
CD NumanciaEspaña2008-2009206
CA OsasunaEspaña2009-2011499
Levante UDEspaña201170
Real ZaragozaEspaña2012
 
  
  
  
  
  
  
  
  

 

Aranda: "Vengo a uno de los seis primeros club de España"

El nuevo delantero zaragocista dijo estar muy ilusionado por llegar al Real Zaragoza , a pesar de la mala situación por la que atraviesa la entidad aragonesa.
Carlos Aranda se ha convertido en el primer refuerzo del Real Zaragoza en el mercado invernal. El delantero, criado en la cantera del Real Madrid, ha afirmado estar muy “ilusionado” con la idea de vestir la camiseta blanquilla a pesar de la fuerte crisis institucional y deportiva por la que atraviesa la entidad. “El Zaragoza, estando en la situación que está, para mí es un club de los más importantes de España y un reto importante. Está en una situación delicada pero llego con una ilusión muy grande por intentar sacar esto para adelante”, dijo en su presentación.

El ariete llega a la capital aragonesa tras rescindir su contrato con el Levante, club en el que ha militado durante el primer tramo de la temporada. Por ello, el futbolista asegura llegar bien físicamente. “No he tenido muchos minutos, he jugados dos partidos enteros nada más y lo demás han sido segundos tiempos. A nivel de entrenamientos estoy bien, ritmo de partidos tengo menos”, se sinceró.

Pese a haber realizado una única práctica con sus nuevos compañeros, el malagueño podría entrar en la convocatoria ante el Getafe en el caso de que Abraham no se recuperase de las molestias sufridas durante la sesión previa al partido. Una celeridad en su integración que asume sin problemas.”Las ganas y la ilusión no me las quitan. Yo creo que superan al número de entrenamientos. Si voy mañana convocado y me toca entrar, lo voy a darlo todo”, aseguró.

El nuevo fichaje zaragocista no se quiso pronunciar sobre la especial atmósfera que envuelve al club durante estos días, con una concentración de protesta masiva convocada para la previa del choque incluida. “No voy a entrar en valoraciones de nada. Vengo a un club que es uno de los seis primeros que hay en España. Todos los clubes pasan por situaciones delicadas”, afirmó.

Aranda pasa por ser un auténtico trotamundos del fútbol español. El aragonés será su noveno equipo, algo que explica argumentando que “cuando no juego en un equipo me cuesta tener paciencia”. Palabras que, rápidamente, quiso rectificar cambiando el tiempo verbal al pasado. Durante estos seis meses en los que se unirá al Real Zaragoza, le tocará remar junto a sus compañeros por intentar el objetivo de la salvación.
20120108134422-racing-real-zaragoza.jpg

 

7.1.2012 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 18

Partido Nº 1927 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  RACING 1-0 REAL ZARAGOZA   

 


 

Racing 1
0 Zaragoza
  13 Toño
  6 Cisma
  14 Alvaro
  18 Bernardo
  19 Torrejón
  5 Pape Diop
  7 Arana
  8 Colsa
  23 Adrián
  9 Acosta
  22 Stuani
  1 Roberto
  2 Juárez
  3 Paredes
  6 Meira
  14 Da Silva
  11 Juan Carlos
  17 Lafita
  19 Antonio Tomás
  22 Pintér
  9 Hélder Postiga
  10 Luis García
CAMBIOS
66’ Adrián por Jairo
75’ Pape Diop por Tziolis
83’ Acosta por Munitis
46’ Juan Carlos por R. Micael
57’ Antonio Tomás por Barrera
83’ Lafita por Edu Oriol
ENTRENADORES
Héctor Cúper
Javier Aguirre
GOLES
 44’  Gol Bernardo
TARJETAS
25’  Pape Diop Tarj. A
31’  Arana Tarj. A
6’  Paredes Tarj. A
32’  Antonio Tomás Tarj. A
83’  Meira Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División Estadio: El Sardinero
07/01/2012 18:00
Arbitro: Paradas Romero Cuarto Arbitro: Figueroa Vázquez, EJ
Jueces de Línea:Zancada Lobato , Marañón Cantón

Estadísticas

Racing


Zaragoza

1

Goles

0

1

Asistencias

0

11

Disparos

7

6

Disparos a portería

2

2

Paradas

5

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

21

Centros

16

7

Saques de esquina

1

3

Fueras de juego

2

15

Faltas cometidas

19

2

Tarjetas amarillas

3

0

Tarjetas rojas

0

 

La vida sigue igual

El Real Zaragoza estrenó en Santander nuevo consejo, nuevo entrenador y hasta nueva camiseta. Sin embargo, sobre el verde, solo se pudo contemplar la misma derrota de siempre.

Mismo equipo y mismas sensaciones. El 2012 llegó para el Real Zaragoza con una pequeña revolución en lo institucional. Nuevo Consejo de Administración, nuevo entrenador e, incluso, nueva camiseta. Un uniforme naranja chillón que quedó ensombrecido por el mismo juego plano y ramplón que ha condenado a los aragoneses a ocupar la última plaza de la Primera División. 

Manolo Jiménez se estrenó al frente del conjunto zaragocista con derrota. Para su debut, el técnico sevillano preparó un once continuista, formado por la guardia pretoriana que utilizó Aguirre durante el inicio de la temporada. La fórmula, manida, dio el resultado esperado y esperable. El Racing se alzó con la victoria por un pírrico 1-0 logrado a la salida de un córner botado en el límite de la primera parte.

A su llegada a la capital aragonesa, el entrenador hispalense reconoció solo haber visto dos partidos del que es su nuevo equipo antes de firmar por él. Tras presenciar el jugado en el Sardinero, no hace falta que vea más. El guión repetido hasta la extenuación volvió a servir para el equipo rival, que sin demostrar gran cosa supo amarrar los tres puntos gracias al acierto en una jugada a balón parado. El encargado de materializar el tanto fue Bernardo, que logró introducir el balón en las mallas defendidas por Roberto tras rematar de cabeza, en el primer palo, un saque de esquina botado por Diop.

Nuevamente, los zaragocistas tuvieron en su portero a su mejor hombre. Con un primer tiempo en el que no existió la ofensiva zaragozana, el partido consistió en las pocas acometidas que supieron firmar los locales. Casi todas ellas desbaratadas por el portero madrileño. La más clara, una de Colsa cuyo fuerte disparo fue despejado por Roberto con una magnífica muestra de reflejos. No fue la única. En el 43, Adrián colocó un peligroso pase que Stuani remató de tacón. Afortunadamente, Pintér supo anticiparse a la trayectoria del esférico y despejó a córner. Fue el preludio del tanto racinguista.

Al descanso, y visto que el equipo no era capaz ni de sacar la pelota de su propio campo, con pelotazos francamente vergonzantes tras un ir y venir del balón sin encontrar a alguien capacitado para llevarlo a ras de suelo, Jiménez decidió mover ficha y ordenó la salida de Micael por un gris Juan Carlos. Poco después, en el 53, Barrera entró por Antonio Tomás, muy plano en el doble pivote junto a Meira. Las dos sustituciones cambiaron la mentalidad del equipo, que comenzó a buscar el campo rival.

Reacción zaragocista

Postiga, cansado de que no le llegase ningún balón decente, decidió caer a la derecha, donde realizó una notable jugada en la que regateó a Colsa para colocar un centro que no encontró rematador. Con el ariete volcado al perfil diestro, más alguna internada del extremo mexicano, el Real Zaragoza pareció encontrar un carril para atacar mientras que el Racing se resignaba a defender y buscar una contra. Una situación que, por ejemplo, se dio en el 61, cuando Roberto despejó, no de manera muy ortodoxa, un fuerte disparo de Arana efectuado desde su derecha. Poco después, el delantero verdiblanco volvió a gozar de una situación similar, esta vez desde su izquierda. Su chut estuvo a punto de pillar desprevenido al meta blanquillo pero, finalmente, terminó golpeando la cara externa de la red superior.

En un ataque de orgullo, el Real Zaragoza no dio el partido por perdido y, en los últimos minutos, se volcó para tratar de marcar. Antes, en el 65, Luis García, desacertado como media punta y algo más dañino desde banda, avisó con un disparo realizado tras una prolongación de Postiga con la cabeza. Se marchó alto. La volvió a tener el asturiano, que en el 86 disparó seco al primer palo. Sin embargo, Toño estuvo atento y despejó a córner. Edu Oriol, que había entrado en el 82 por Lafita, tuvo la última y quizás más clara de las oportunidades zaragocistas. Con un fuerte tiro desde fuera del área, el de Cambrils golpeó furiosamente el larguero cántabro. Una vez más, no iba a haber ningún tanto aragonés.

Ficha técnica

1.- Racing de Santander: Toño; Álvaro, Torrejón, Bernardo, Cisma; Colsa, Diop (Tziolis, min 74); Arana, Adrián (Jairo, min 66), Acosta (Munitis, min 82); y Stuani.

0.- Real Zaragoza: Roberto; Juárez, Da Silva, Pinter, Paredes; Meira, Antonio Tomás (Barrera, min 58); Juan Carlos (Micael, min 46), Luis García, Lafita (Oriol, min 83); y Postiga.

Goles: 1-0, min 45. Bernardo.

Árbitro: Paradas Romero (comité andaluz). Mostró cartulinas amarillas a Paredes, Meira y Antonio Tomás por el Zaragoza y a Diop y Arana por el Racing.

Incidencias: Partido de la decimoctava jornada de la Liga de Primera División, disputado en los Campos de Sport de El Sardinero ante unos 10.000 espectadores. Se brindó un minuto de aplausos en homenaje a Emeterio Somonte, "Terio", utillero del Racing hasta la década de los 80, fallecido esta semana.

 

20111222072813-real-zaragoza-alcorcon.jpg

 

21.12.2011 – Copa del Rey. 2011/12 – Dieciseisavos vuelta

Partido oficial Nº 3092 del R.ZARAGOZA 

REAL ZARAGOZA 0-2 ALCORCON

Ficha técnica

0 - Real Zaragoza: Roberto, Zuculini, Lanzaro, Paredes, Abraham, Antonio Tomás (Kevin, 70'), Ponzio, Edu Oriol, Luis García, Lafita (Juan Carlos, 46') y Postiga (Ortí, 46').

2 - AD Alcorcón: Raúl Moreno, Carney (Montañéz, 56'), Agus, Javi Hernández, Bermúdez, Expósito, Sanz (Quini, 71'), Mora, Miguélez, Fernando Sales (Saúl, 63') y Oriol Riera.

Goles: 0-1 Riera (86') y 0-2 Quini (89').

Árbitro: Iglesias Villanueva, asistido por Costoya Rodríguez y Fernández Suárez. Amonestó Ponzio, Paredes y Abraham del Real Zaragoza y a Rubén Sanz y Miguélez por parte visitante.

Incidencias: Partido de dieciseisavos de Copa del Rey disputado en el estadio municipal de La Romareda.

Parte de defunción

El Real Zaragoza cayó eliminado de la Copa del Rey tras su derrota por 0-2 ante el Alcorcón en una nueva exhibición de un equipo sin vida. Consumado el desastre, la afición ha mostrado su profundo malestar y desprecio hacia el máximo accionista de la entidad.

Un año más, el Real Zaragoza se marcha eliminado de la Copa del Rey a las primeras de cambio y ante un Segunda. Triste consecuencia del estado de descomposición en el que se encuentra el equipo dirigido por Javier Aguirre, incapaz de dominar el partido ante un equipo de una categoría inferior y cuya debilidad le llevó, una vez más, a encajar dos goles en los últimos minutos del encuentro. La historia de la temporada repetida hasta la extenuación.

La primera parte fue un canto al bostezo solo interrumpido por tres acciones claras de gol para el cuadro visitante. El Real Zaragoza, que jugó con su teórico equipo titular, o al menos uno factible de serlo, mostró los errores, lagunas y fallos de los que suele hacer gala en el campeonato de Liga y, con un juego anodino y repetitivo, apenas supo inquietar a los amarillos, que todavía se estarán preguntando como pudieron marcharse al vestuario sin anotar ni un solo gol.

Tras varios minutos sin ningún tipo de acción reseñable, los blanquillos, inexplicablemente, se vinieron abajo cual castillo de naipes quedando a merced de los madrileños. Todo empezó en el minuto 27, cuando el veterano Fernandez Sales, toda una amenaza por el carril diestro de los alcorconeros, le robó la cartera a Lanzaro quedándose mano a mano con Roberto. El meta, excelso como siempre, consiguió evitar el gol pero el daño estaba hecho. Tres minutos, y tras otra pérdida en el centro del campo, Carney intentaba una vaselina desde fuera del área que se marchó por poco.

Con el Alcorcón completamente crecido, Rubén Sanz le arrebató la pelota a Ponzio cuando éste trataba de sacarla jugada y, en combinación con Sales, conseguía rematar desde dentro del área. Su chut salió demasiado alto aunque sirvió para torpedear, todavía más, la frágil moral aragonesa. Por último, Miguélez, en el 32, disfrutó de una doble ocasión que erró de manera increíble. Primero, totalmente solo ante Roberto, golpeó al portero. El rechace volvió a caer en las botas del extremo zurdo que, en su segunda tentativa, golpeó al larguero para incredulidad de todos los presentes. Un Segunda División sacaba los colores al que una vez fuera miembro distinguido de la aristocracia copera.

Cuando algo no gusta a Javier Aguirre, y es comprensible su descontento con lo visto sobre el verde, suele realizar cambios al descanso. Una práctica que esta temporada ha tenido que usar en varias ocasiones. Así, el mexicano dio paso a Jorge Ortí y Juan Carlos por Postiga y Lafita. Las alternativas surgirían su efecto y, por medio del extremo izquierdo, el Real Zaragoza llegó a portería. En dos ocasiones, en el minuto 5 y en el 15, el ex del Real Madrid Castilla probó fortuna, aunque en las dos ocasiones se estrelló ante el arquero visitante.

También Ortí dispuso de su ocasión, esta a pase de Edu Oriol, quizás el jugador con las ideas más claras de cara a portería contraria. Sin embargo, el canterano no supo definir bien. Poco después, el ariete se alió con Kevin Lacruz, que había entrado por un gris Antonio Tomás, en la segunda y última oleada zaragocista del partido. Por un momento, los de Aguirre parecían sueltos e, incluso, llegaron a contagiar al público de La Romareda, huérfano de alegrías. Mero espejismo.

Los últimos minutos de cada encuentro suelen ser terreno minado para los aragoneses y así fue una vez más. El delantero amarillo, Oriol Riera, fue el encargado de poner fecha a la defunción definitiva del Real Zaragoza. Minuto 86, 0-1, adiós a la Copa y protesta generalizada. En medio del ambiente de descontento, con el público cargando contra directiva, cuerpo técnico y jugadores, Quini hizo el segundo para los suyos. Remate de un cuerpo que ya yacía inerte sobre el verde.


 

20111218085048-athletic-real-zaragoza.jpg

 

17.12.2011 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 17

Partido Nº 1927 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 ATHLETIC CLUB 2-1 REAL ZARAGOZA   

 

Athletic 2
1 Zaragoza
  1 Iraizoz
  3 Aurtenetxe
  5 Amorebieta
  8 Iturraspe
  14 Susaeta
  17 Iñigo Pérez
  21 Ander Herrera
  24 Javi Martínez
  2 Toquero
  10 De Marcos
  19 Muniain
  1 Roberto
  2 Juárez
  3 Paredes
  5 Lanzaro
  8 Edu Oriol
  11 Juan Carlos
  17 Lafita
  19 Antonio Tomás
  22 Pintér
  23 Ponzio
  9 Hélder Postiga
CAMBIOS
35' Iñigo Pérez por San José
78' Susaeta por Ibai Gómez
88' Toquero por David López
52' Edu Oriol por Luis García
71' Hélder Postiga por Abraham
75' Antonio Tomás por Zuculini
ENTRENADORES
Marcelo Bielsa
Javier Aguirre
GOLES
 7'  1-0 Gol Susaeta
 86'  2-1 Gol Toquero
 22'  1-1 Gol penalty Ponzio
TARJETAS
21'  Javi Martínez Tarj. R
78'  Ander Herrera Tarj. A
23'  Lanzaro Tarj. A
30'  Ponzio Tarj. A
36'  Antonio Tomás Tarj. A
59'  Hélder Postiga Tarj. A
69'  Lanzaro Doble A
88'  Juárez Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División Estadio: San Mamés
17/12/2011 20:00
Arbitro: Pérez Montero Cuarto Arbitro: Perdigones Pacheco
Jueces de Línea:Hernández Labella , Matías Caballero

Estadísticas

Athletic


Zaragoza

2

Goles

1

1

Asistencias

0

11

Disparos

7

5

Disparos a portería

2

1

Paradas

3

0

Goles de penalti

1

0

Penaltis

1

16

Centros

6

11

Saques de esquina

4

7

Fueras de juego

1

11

Faltas cometidas

23

1

Tarjetas amarillas

4

1

Tarjetas rojas

1

72%

Posesión

28%

 

Catedral de la desesperación

El Real Zaragoza volvió a acusar su extremadamente frágil defensa y acabó quebrándose en un partido en el que puntuar pareció factible.

Como una mala película que deambula sin sentido ni cohesión, la defensa del Real Zaragoza volvió a ser la protagonista de un partido que los aragoneses perdieron por 2-1 ante el Athletic de Bilbao. San Mamés, uno de los campos malditos del zaragocismo, en el que no se gana en Liga desde el año 2000, asistió a una nueva muestra de la inoperacia que existe en la retaguardia del cuadro aragonés, que sumó su noveno partido consecutivo sin ganar. O, lo que es lo mismo, los zaragocistas solo han conseguido sumar un punto de los últimos 27.

Desde la llegada de Bielsa a su banquillo, el conjunto vasco porta la etiqueta de conjunto con exquisito trato de balón y vocación eminentemente ofensiva. Expectativas a las que respondieron en los primeros minutos, en los que Susaeta gozó de tres ocasiones claras de gol frente a Roberto. El meta madrileño consiguió sacar las dos primeras, producidas en los minutos 2 y 5, pero no la tercera, que acabó besando la red blanquilla.

Sin embargo, no fue la pericia bilbaína la encargada de fabricar la jugada del tanto inicial. No. El asistente de Susaeta vestía de blanco y portaba el dorsal número dos en la espalda. En un nuevo fallo que añadir a la colección, Juárez entregó el balón al extremo rojiblanco que regateó al cancerbero zaragocista y materializó el primero de la tarde.

Gol del capitán

El Real Zaragoza no visitó el área local hasta el minuto 20 de la primera parte. Sin embargo, consiguió sacar petróleo de tan solitaria incursión. Lafita, que inició el partido como segundo delantero, fue derribado por Javi Martínez que, además, fue expulsado. Ponzio, con la responsabilidad que otorga llevar anudada la bandera cuatribarrada en el brazo, asumió el lanzamiento y, desde los once metros, colocó el empate en el marcador. Su lanzamiento, pegado al palo derecho de Iraizoz, resultó imparable para el meta vasco.

Con uno más sobre el césped y la moral de haber superado el mazazo inicial, los pupilos de Javier Aguirre se asentaron en el choque. Lanzaro, por dos ocasiones, estuvo a milímetros de lograr el segundo tanto tras sendas jugadas a balón parado. Bielsa, para tratar de frenar la ofensiva visitante, dio entrada a San José por Iñigo Pérez.

En el segundo tiempo, Aguirre decidió mover su banquillo y mando ingresar a Luis García por Edu Oriol. Por momentos, los aragoneses llegaron a combinar, incluso, en las inmediaciones del balcón vasco. Así, Lafita, en el 53, gozaba de una ocasión tras una jugada trenzada por el aparato atacante blanquillo. Las sensaciones, tras el horror visto frente al Mallorca, parecía positivas pero.

Historia repetida

Conscientes de jugar ante su público, el Athletic apeló a la épica y, a la contra, comenzó a dañar a los blanquillos. En una de estas salidas, Lanzaro tocó con la mano el balón y vio su segunda amarilla de la tarde. Esa que le marcaba el camino al vestuario y acabaría condenando a los de Javier Aguirre. El técnico mexicano, para cubrir su hueco, quitó a Postiga y puso a Abraham, desplazando a Paredes hasta el centro de la zaga. Movimiento más o menos previsible por la cantidad de bajas que asolan la retaguardia zaragocista pero que, a la poste, supondría el epicentro de la debacle.

Entre Ibai, que sustituyó a un desfondado Susaeta, y De Marcos, de largo el mejor de los locales, supieron encontrar el hueco en el perfil zurdo de la retaguardia aragonesa. Lugar que explotaron para hasta los tres puntos. Desde allí, en el 86, De Marcos colocó un pase de la muerte que Toquero remató a la red tirando por la borda todo el trabajo realizado. No hubo tiempo para la reacción y los blanquillos, cada vez más colistas, se quedaron con la habitual sensación de lo que pudo haber sido y no fue.

Ficha técnica

2 - Athletic Club: Iraizoz; De Marcos, Javi Martínez, Amorebieta, Aurtenetxe; Iturraspe, Herrera, Íñigo Pérez (San José, min.35); Susaeta (Ibai Gómez, min.78), Toquero (David López, min.90) y Muniain.

1 - Real Zaragoza: Roberto; Juárez, Lanzaro, Pinter, Paredes; Edu Oriol (Luis García, min.52), Ponzio, Antonio Tomás (Zucurini, min.75), Juan Carlos; Lafita y Hélder Postiga (Abraham, min.71).

Goles: 1-0, min.7: Susaeta. 1-1, min.22: Ponzio, de penalti. 2-1, min.86: Toquero.

Árbitro: Pérez Montero (Comité andaluz). Expulsó a Javi Martínez, en el minuto 21, en el penalti que dio origen al 1-1; y a Lanzaro, en el 69, por doble amonestación. Además, mostró tarjeta amarilla al local Herrera y los visitantes Ponzio, Antonio Tomás, Helder Postiga y Juárez.

Incidencias: Partido correspondiente a la decimoséptima jornada de Liga, presenciado en San Mamés por unos 28.000 espectadores, entre ellos varias decenas se seguidores visitantes. Tarde-noche fresca y lluviosa. En los prolegómenos del partido, el Athletic tributó un homenaje a Rafa Iriondo, único representante vivo de uno de los equipos más emblemáticos de su historia, el que completaban en la delantera Venancio, Zarra, Panizo y Gainza.

20111214154524-661-ramiro-mayor.jpg

Ramiro Mayor

 

JUGADOR Nº 661 del REAL ZARAGOZA S.A.D.

16º incorporacion al Real Zaragoza 2011/12

Nombre completo:Ramiro Mayor Ruiz

Posicion:Defensa Central

Equipo de procedencia: Real Zaragoza B

Debut: 13 de Diciembre de 2011

(Dieciseisavos de Copa del Rey)

Fecha de nacimiento:09 de Mayo de 1991

Altura:1,85 cm.

Peso:79 Kg.

20111214072244-alcorcon-real-zaragoza.jpg

 

13.12.2011 – Copa del Rey. 2011/12 – Dieciseisavos ida

Partido oficial Nº 3090 del R.ZARAGOZA

   ALCORCON 1-1 ZARAGOZA    

Ficha técncia

1 - AD Alcorcón: Raúl Moreno, Expósito, Abraham, Javi Hernández, Babin, Carlos Martínez (Miguélez, 8'), Oriol Riera, Carney (Quini, 78'), Saúl, Rueda (Montañés, 76') y Ángel Sánchez


1 - Real Zaragoza: Roberto, Juárez, Mateos (Ramiro, 18'), Paredes, Abraham, Zuculini, Antonio Tomás (Kevin, 62'), Lafita, Efu Oriol, Luis García (Juan Carlos, 85') y Ortí


Goles: 0-1 Ortí (6'), 1-1 Riera (20')


Árbitro: Muñiz Fernández. Amonestó a Rueda, Riera y Babín por el Alcorcón y a Abraham y Juárez del Zaragoza.


Incidencias: Partido de dieciseisavos de Copa disputado en el estadio municipal de Santo Domingo

 

Empate en la intrascendencia

 

Real Zaragoza y Alcorcón igualaron a uno en un choque con aroma a desecho que sirvió para celebrar el bautismo goleador de Jorge Ortí.

Javier Aguirre vaticinaba una eliminatoria muy igualada y no se equivocó. Real Zaragoza y Alcorcón empataron a uno en un partido en el que ninguno de los dos contendientes consiguió ser superior al otro. Circunstancia preocupante si tenemos en cuenta que entre ambos conjuntos media, al menos sobre el papel, una categoría de diferencia.

Dada la situación por la que atraviesa la entidad blanquilla, la Copa no parece un objetivo factible. Por ello, el entrenador mexicano no dudó en utilizar la cita como un pequeño banco de pruebas en el que trazar algunos experimentos fácilmente exportables a la competición liguera. Así, por ejemplo, Juárez y Paredes volvieron a las bandas tras dos partidos ausentes de ellas. En el centro del campo, el doble pivote Zuculini-Antonio Tomás tuvo su primera oportunidad y, sobre todo, Ortí y Oriol jugaron su primer partido oficial como titulares.

De una conexión entre ambos futbolistas nació el único tanto del cuadro blanquillo. Fue obra del canterano zaragocista, que no desaprovechó un magnífico pase diseñado por Oriol. El volante derecho leyó a la perfección el desmarque del punta zaragozano y le colocó el balón de manera precisa para que éste pudiera batir a Raúl Moreno. Ortí no falló y se apuntó su primera diana con el primer equipo. Todo un espaldarazo de confianza al trabajo realizado hasta ahora.

Con este tanto, los pupilos de Javier Aguirre lograban su primer gol tras cuatro partidos de preocupante sequía. Lamentablemente, ya no habría más. Lo que si hubo fue lesiones. Dos jugadores del conjunto aragonés, Mateos y Antonio Tomás, tuvieron que abandonar el terreno de juego antes de lo deseable. Pinter, que estaba llamado al once incial, ni siquiera pudo salir de la caseta dejando su lugar a Abraham, que desplazó a Paredes hasta el centro de la defensa.

Ramiro Mayor, que acude regularmente a los entrenamientos del primer equipo debido a la plaga de bajas que existe en la retaguardia, tuvo la oprtunidad de debutar en el minuto 18. El canterano, expeditivo durante la mayoría del encuentro, fue sin embargo el epicentro del desbarajuste defensivo que permitió a los locales igualar el partido. Con los cuatro zagueros fuera de sitio, el Alcorcón supo mover la pelota hasta encontrar al hombre libre, Oriol Riera, que anotó en el 20 el tanto del empate.

Inseguridad


Presa del peso de sus proprios errores, la retaguardia zaragocista fue un manojo de nervios a lo largo de todo el encuentro. Fallos ya vistos, producto de la poca confianza que parecen tener algunos jugadores en sí mismos. Una pincelada de esta realidad se dio en el 17, cuando Mateos arrebató el cuero de las manos de Roberto para despejarlo. Otro trazo, más preocupante, fue el error en la marca de Juárez en el 56 que permitió a Rueda rematar solo en el segundo palo. Afortunadamente, el defensa erró. Incluso, los madrileños tuvieron que lidiar con un gol anulado a Riera por un fuera de juego discutible e, incluso, un posible penalti por mano de Zuculini que el colegiado no señaló.

No se puede negar que, si hubo algo de criterio sobre el césped, éste fue servido por los amarillos. A excepción de los destellos ofrecidos por Oriol, que demandó su derecho a contar en la rotación habitual del preparador azteca, los zaragocistas se dedicaron a intentarlo con más ganas que orden y claridad. Ni siquiera Kevin Lacruz, que salió en el 62 y le tocó cubrir la posición más retrasada del doble pivote, pudo aportar algo de luz a un juego basado en la llegada por oleadas.

En dos de ellas, Lafita probó desde fuera del área al hábil meta alcorconero. En otra, la más peligrosa de todas, Luis García conseguía rematar un centro de Ortí realizado a la media vuelta. Sin embargo, el cabezazo del asturiano se encontraba de nuevo los guantes de Raúl Moreno. También Roberto tuvo que salvar los muebles como casi siempre. La más clara, un remate a bocajarro de Oriol Riera realizado en el 74.

La eliminatoria, por lo tanto se deberá resolver en la vuelta. Aunque eso, lo cierto, es que parece lo menos. Solo de las conclusiones que haya podido sacar Aguirre depende la validez del test realizado. Aquellas que se puedan poner en práctica en el fuego real de la Liga, donde los aragoneses se juegan realmente su ser.

20111211231302-real-zaragoza-mallorca.jpg

 

11.12.2011 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 16

Partido Nº 1926 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

   REAL ZARAGOZA 0-1 MALLORCA  

Zaragoza 0
1 Mallorca
  1 Roberto
  5 Lanzaro
  21 Abraham
  11 Juan Carlos
  16 Barrera
  18 R. Micael
  20 Zuculini
  22 Pintér
  23 Ponzio
  9 Hélder Postiga
  10 Luis García
  13 Aouate
  4 Ramis
  12 Chico
  15 Cáceres
  22 Cendrós
  5 Pina
  7 Pereira
  11 Chori Castro
  23 Tissone
  18 Víctor
  30 Alvaro
CAMBIOS
46’ Zuculini por Lafita
46’ Luis García por Ortí
62’ R. Micael por Antonio Tomás
70’ Chori Castro por Nsue
77’ Alvaro por Hemed
82’ Pina por Joao Victor
ENTRENADORES
Javier Aguirre
Joaquín Caparrós
GOLES
 38’  0-1 Gol Víctor
TARJETAS
4’  Hélder Postiga Tarj. A
84’  Pintér Tarj. A
17’  Cendrós Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División Estadio: La Romareda
11/12/2011 18:00
Arbitro: Teixeira Vitienes Cuarto Arbitro: Istúriz Latorre
Jueces de Línea:Torre Cimiano , Díaz Casado

 

Estadísticas

Zaragoza


Mallorca

0

Goles

1

0

Asistencias

1

5

Disparos

11

3

Disparos a portería

5

4

Paradas

3

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

13

Centros

17

4

Saques de esquina

4

0

Fueras de juego

6

16

Faltas cometidas

14

2

Tarjetas amarillas

1

0

Tarjetas rojas

0

 

El Real Zaragoza se hunde en la nada

LA ROMAREDA 11/12/201

El conjunto aragonés encajó una derrota por la mínima ante el Mallorca y encadena su octavo partido consecutivo sin ganar.

No hubo reacción ni soluciones. El conjunto aragonés parece haber hecho de la nada más vacía y absoluta su seña de identidad y, con ella, se plantó ante un Mallorca al que le bastó con presentarse en el partido para llevarse los tres puntos. Confiado de que el grupo estaba iniciando una dinámica positiva, Javier Aguirre decidió confiar en diez de los once que salieron como titulares en Granada. Esta decisión implicó la repetición de una línea defensiva que no estuvo a la altura y que, a la postre, fue la máxima responsable del único tanto del partido.

Franco Zuculini, improvisado lateral derecho, destapó el tarro de sus carencias a cada control y, poco a poco, fue aumentando un agujero en el perfil diestro por el que se coló Cáceres para servir el gol mallorquinista. El lateral izquierdo de los bermellones colocó un perfecto centro que, en el segundo palo, encontró la cabeza de Víctor Casadesús. Roberto, al que se le exige que pare todos los balones que llegan a su portería, no pudo blocar y La Romareda enmudeció de pura desesperación.

El público zaragozano tuvo que presenciar un despropósito de partido que explica a la perfección porqué los aragoneses figuran como colistas de la clasificación. Especialmente doloroso fue un fallo en cadena que evidenció la nula capacidad de jugar el balón que poseyó la defensa local. Esta vez con Ponzio y Pinter como máximos protagonistas. El húngaro, en el área, no supo sacar la pelota hasta en dos ocasiones y terminó sirviendo para el mediocentro argentino que, de improviso, regaló el esférico a Pereira. El colombiano abrió hasta Álvaro y el joven canterano bermellón estrelló su lanzamiento contra la madera. Un susto que predijo la descomposición en la que se encontraba la zona trasera del Real Zaragoza.

Tampoco en ataque estuvieron más finos los jugadores blanquillos. Solo dos tímidos intentos, obra de Postiga y Micael, fueron lo más parecido a una ocasión de gol que los locales supieron fabricar en los primeros 45 minutos. Tampoco es que posteriormente hubiera algo más. Mención aparte merece la actuación de Fernando Teixeira Vitienes. El colegiado completó una actuación desafortunada en la que permitió a los de rojo cualquier tipo de entrada para frenar las acometidas aragonesas. Particularmente desquiciado terminó al respecto Juan Carlos, que fue derribado repetidas veces en cada intento de desborde que practicó.

Sin reacción

Javier Aguirre detectó el hueco existente en el perfil diestro de la zaga y, para la segunda parte, decidió colocar a Barrera allí. Lafita sustituyó al desafortunado Zuculini y, además, Ortí entró por un desaparecido Luis García. La propuesta, sobre el papel más ofensiva, no surgió efecto y los aragoneses no consiguieron inquietar al Mallorca en ningún instante. Ni siquiera cuando los baleares decidieron dar un paso atrás para tratar de guardar la ropa.

Antonio Tomás, que todavía no había debutado con la camiseta blanquilla, tuvo la alternativa en el 62 cuando, por lesión, Micael abandonó el terreno de juego. Incapaces de crear peligro, los aragoneses veían como pasaban los minutos ahogados en su propia inoperancia. Roberto sacó sendas ocasiones a Nsue y Casadesús y solo Lafita conseguía lanzar a puerta. En este escenario ni siquiera la clásica subida a la heroica hizo su aparición. El drama de la nada no dio opción a la esperanza y la derrota se hizo inevitable.

Con el tiempo cumplido, la afición de La Romareda, abandonada a la resignación en lo que duró el juego, expresó su malestar con la situación en la que se encuentra sumida la institución zaragozana. Una pitada acompañada de pañuelos que se sumó al rotundo grito “¡Zaragoza sí, Agapito no!” con el que se había abierto el encuentro. Signos de dolor por un equipo que huele a muerto.

Ficha técnica:

0 - Real Zaragoza: Roberto; Zuculini (Lafita, min.46), Pinter, Lanzaro, Abraham; Ponzio; Barrera, Rúben Micael (Antonio Tomás, 62), Luis García (Ortí, min.46), Juan Carlos; y Hélder Postiga.

1 - RCD Mallorca: Aouate; Cendrós, Chico Flores, Ramis, Cáceres; Pereira, Pina (Joao Víctor, min.82), Tissone, ChoriCastro (Nsué, min.70); Víctor y Alvaro (Tomer, min.76).

Gol: 0-1. min.39. Víctor.

Arbitro: Fernando Teixeira Vitienes (Comité Cántabro). Amonestó con tarjeta amarilla al local Luis García y al visitante Cendrós.

Incidencias: partido correspondiente a la decimosexta jornada de liga disputado en el estadio de La Romareda ante unos 22.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento del que fuera jugador del Real Zaragoza entre las temporadas 1971 y 1973, Salvador Bustamente

20111205084218-granada-real-zaragoza.jpg

 

4.12.2011 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 15

Partido Nº 1924 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 GRANADA 1-0 REAL ZARAGOZA  

Granada 1
0 Zaragoza
  13 Roberto
  6 Siqueira
  8 Iñigo López
  15 Diakhaté
  21 Cortés
  14 Mikel Rico
  17 Martins
  19 Yebda
  7 Ighalo
  12 Franco Jara
  20 Uche
  1 Roberto
  5 Lanzaro
  21 Abraham
  16 Barrera
  17 Lafita
  18 R. Micael
  20 Zuculini
  22 Pintér
  23 Ponzio
  9 Hélder Postiga
  10 Luis García
CAMBIOS
68’ Martins por Dani Benítez
69’ Uche por Abel
81’ Ighalo por Geijo
65’ Zuculini por Edu Oriol
83’ Lafita por Ortí
ENTRENADORES
Fabri
Javier Aguirre
GOLES
 44’  1-0 Gol Ighalo
TARJETAS
16’  Franco Jara Tarj. A
22’  Cortés Tarj. A
6’  Zuculini Tarj. A
26’  Abraham Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División Estadio: Los Cármenes
04/12/2011 21:30
Arbitro: Delgado Ferreiro Cuarto Arbitro: Villena Contreras
Jueces de Línea:Hdez. Hernández , Ríos Pérez

Estadísticas

Granada Zaragoza
1 Goles 0
1 Asistencias 0
10 Disparos 17
5 Disparos a portería 6
6 Paradas 4
0 Goles de penalti 0
0 Penaltis 0
18 Centros 27
5 Saques de esquina 6
5 Fueras de juego 1
8 Faltas cometidas 15
2 Tarjetas amarillas 2
0 Tarjetas rojas

0

Nuevas caras, misma historia

Un solitario gol de Ighalo, al borde del descanso y tras una serie de desafortunados rechaces en el área, bastó para desarbolar a un Zaragoza con actitud pero sin fútbol.

Nueva derrota del Real Zaragoza, y ya van siete partidos consecutivos sin ganar. Los pupilos de Javier Aguirre cayeron por 1-0 en su visita al Granada y se hunden hasta el último lugar de la clasificación en lo que parece una caída sin fin.

Sanciones y lesiones obligaron al técnico zaragocista a improvisar un once inicial con cinco caras nuevas. Aire fresco que, si bien ofreció actitud, no fue suficiente como para cambiar el destino de un equipo abocado a perder. Con una defensa de circunstancias, formada por Zuculini, Pintér, Lanzaro y Abraham, los aragoneses continuaron sin saber mantener su portería a cero, mandando por el desagüe toda posibilidad de rascar algún punto.

Le costó mucho entrar en el partido al cuadro aragonés. La dificultad de acoplar a tantos hombres no acostumbrados a jugar juntos fue aprovechada por los granadinos, que durante el tramo inicial se hicieron los señores del encuentro. Así, en el minuto 6, Zuculini veía la amarilla por tocar lo el brazo el balón cuando trataba de frenar una internada de Franco Jara. El argentino, que jugó como lateral derecho debido a la sanción de Juárez, se mostró como un torrente de energía no siempre bien encauzada. Capaz de alternar jugadas de mérito, como un centro a Postiga en el minuto 65 que bien pudo ser la ocasión más clara de los aragoneses, con errores que evidencian la ausencia de ciertos fundamentos mínimos a la hora de practicar un control o dar un pase al primer toque.

Tras su lento arranque, el Real Zaragoza llegó a hacerse con el control del balón durante el tramo central de la primera parte. Un dominio que le permitió no sufrir atrás y que, incluso, llegó a generar dos ocasiones que Postiga no supo materializar. El ariete, totalmente negado de cara a puerta, remató mal un centro de Abraham en el 37 y, un minuto más tarde, desaprovechó una ocasión que él mismo se había generado tras un fallo de la defensa nazarí.

Gol al borde del descanso

Todo parecía destinado para llegar al descanso con el resultado inicial cuando Mikel Rico, desde la derecha, puso un centro que terminó dentro de las mallas zaragozanas. En el trayecto, el balón fue rechazado varias veces hasta que Ighalo, en el segundo palo y a su segunda tentativa, acertó ha introducirlo. La portería de Roberto, que había realizado dos paradas de mucho mérito en los minutos 14 y 15, a Mikel Rico y Franco Jara respectivamente, volvía a ser perforada nuevamente por el equipo rival.

El gol, recibido en el minuto 44, fue de esos coloquialmente llamados psicológicos. Sin embargo, no amilanó al conjunto aragonés, que salió del vestuario con la idea de remontar el partido. Hélder, en el 47, remató de cabeza a las manos de Roberto, el del Granada claro. El mismo contra el que, un minuto más tarde, se estrelló Barrera en un disparo con la derecha desde el perfil izquierdo. Para entonces, los locales se habían abonado a la idea de cerrarse atrás esperando una contra que pudiese sentenciar el encuentro.

Aguirre miró al banquillo y vio a cinco canteranos más Antonio Tomás, en su primera convocatoria del año, y Edu Oriol, que se quedó sin vestir en el último choque liguero. Eligió a este último y le hizo salir en sustitución de un Zuculini que bordeaba la expulsión. El de Cambrils se colocó de interior, desplazando a Barrera al teórico lateral, y tuvo una oportunidad en el 86 cuando facturó un chut que tuvo como destino las manos del meta local. Además, el técnico mexicano dio entrada a Ortí por un descafeinado Lafita y prefirió no ejercer su derecho a un tercer cambio.

Con el Zaragoza volcado en el área rojiblanca, el partido se fue desangrando poco a poco. Al mismo tiempo que las esperanzas a un empate. Postiga, desde dentro del área y a la media vuelta, tuvo la última pero fue en vano. No habría final feliz.

Ficha técnica

1 - Granada CF: Roberto, David Cortés, Siqueira, Íñigo López, Diakhaté, Yebda, Mikel Rico, Martins (Dani Benítez, m.69), Uche (Abel Gómez, m.70), Franco Jara e Ighalo (Geijo, m.81).

0 - Real Zaragoza: Roberto, Zuculini (Edu Oriol, m.65), Abraham, Lanzaro, Pinter, Ponzio, Rubén Micael, Luis García, Barrera, Lafita (Jorge Ortiz, m.83) y Postiga.

Gol: 1-0: m.44: Ighalo.

Árbitro: Delgado Ferreiro (Vasco). Mostró cartulina amarilla a los locales Franco Jara y David Cortés, y a los visitantes Zuculini y Abraham.

Incidencias: Partido correspondiente a la decimoquinta jornada de Liga en Primera División disputado en Los Cármenes ante 22.000 espectadores.

20111128070316-real-zaragoza-sevilla.jpg

 

27.11.2011 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 14

Partido Nº 1923 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

    REAL ZARAGOZA 0-1 SEVILLA  

 

Zaragoza

0

 

 

1

Sevilla

 

  1

Roberto

  2

Juárez

  3

Paredes

  4

Mateos

  5

Lanzaro

  6

Meira

  11

Juan Carlos

  17

Lafita

  23

Ponzio

  9

Hélder Postiga

  10

Luis García

 

 

  13

Javi Varas

  2

Fazio

  3

Fernando Navarro

  6

Spahic

  23

Koke

  7

Jesús Navas

  8

Medel

  10

Perotti

  11

Rakitic

  15

Trochowski

  9

Negredo

 

 

CAMBIOS

 

46'

Meira por R. Micael

69'

Luis García por Ortí

76'

Juárez por Barrera

 

 

57'

Negredo por Manu

80'

Trochowski por Armenteros

86'

Rakitic por Campaña

 

 

ENTRENADORES

 

Javier Aguirre

 

 

García Toral

 

 

GOLES

 

 

 

 

 21' 

0-1 Gol penalty Negredo

 

 

TARJETAS

 

21' 

Mateos Tarj. A

27' 

Paredes Tarj. A

30' 

Luis García Tarj. A

35' 

Lanzaro Tarj. A

63' 

Juárez Tarj. A

89' 

Juan Carlos Tarj. R

 

 

62' 

Trochowski Tarj. A

86' 

Armenteros Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

27/11/2011 21:30

Arbitro: Pérez Lasa

Cuarto Arbitro: Suberbiola Zúñiga

Jueces de Línea:Martínez Segovia , Sobrino Magán

 

 

Estadísticas

Zaragoza

 

Sevilla

0

Goles

1

0

Asistencias

0

12

Disparos

14

2

Disparos a portería

6

5

Paradas

2

0

Goles de penalti

1

0

Penaltis

1

26

Centros

23

11

Saques de esquina

8

3

Fueras de juego

3

20

Faltas cometidas

15

5

Tarjetas amarillas

2

1

Tarjetas rojas

0

56%

Posesión

44%

 

 

El Real Zaragoza muere de frío

 

El Real Zaragoza cayó derrotado por 0-1 ante el Sevilla en un partido crítico entre dos equipos heridos en busca de la poción curativa que suponen los tres puntos en juego. Un premio que, finalmente, fue a parar a manos de los visitantes en un choque con más tensión que fútbol.

No hay duda de que el plan le salió a la perfección a Marcelino García Toral. En su vuelta a La Romareda, el entrenador asturiano alineó un trivote en el centro del campo con Medel, más retrasado, Rakitic y Trochowski que le permitió tener a los aragoneses bajo control. Durante 40 minutos, el conjunto zaragozano fue incapaz de sobrepasar esta muralla, quedando a merced del conjunto sevillista.

Conscientes de la importancia del arranque del partido, los andaluces salieron en tromba y, a los 10 minutos de juego, ya habían lanzado cuatro córners. Para contrarrestar este dominio, Aguirre ordenó momentáneamente cambiar a Lafita y Juan Carlos de banda. El madrileño cayó a la derecha y, por instantes, el Real Zaragoza respiró. Sin embargo, no fue más que espejismo.

Así, en el 22, Negredo, el más activo de los hispalenses, consiguió encarar a Mateos que, inocente, le dio algo de espacio. Una vez que se vio superado, el central zaragocista cometió un penalti infantil que el propio delantero sevillano transformó en el único tanto del partido.

Mientras tanto, el peligro zaragocista se reducía a un no remate de Lanzaro en el saque de una falta por parte de Luis García. Un pobre bagaje que no aumentaría hasta el tramo final de la primera parte, cuando el conjunto zaragozano, con más corazón que argumentos, se volcó sobre la puerta defendida por Javi Varas. De una manera algo anárquica, los blanquillos generaron una serie de córners y faltas que, poco a poco, estrechaban el juego sobre las inmediaciones del área sevillista.

Curiosamente, la mejor ocasión de los locales no llegó tras ningún disparo zaragocista. Fue tras un centro que, al golpear en Negredo, tomó portería de manera envenenada. No obstante, el cuero fue atrapado por el arquero rojiblanco en lo que fue el único disparo, entre comillas, a puerta de los locales en la primera parte. Una mitad que llegó a su final con un inesperado tiro lejano de Paredes.

Control del esférico


Aguirre movió el banquillo y, con la intención de mantener la actitud ofensiva mostrada en los últimos minutos, sacó a Micael por un Meira que, en ocasiones, pareció rozar la indolencia en la zona central. Una jugada del siempre eléctrico Juan Carlos por la izquierda activó al graderío y los aragoneses demandaron el control de un encuentro que el Sevilla se esforzaba por dormir.

Lamentablemente para el público que acudió a La Romareda, fueron los andaluces los que se salieron con la suya. De manera muy plana, el Real Zaragoza movía la pelota pero no conseguía generar ocasiones de verdadero peligro. Aguirre daba entrada a Jorge Ortí por Luis García y a Barrera por Juárez en lo que era un brindis al ataque.

Juan Carlos, en el 79, estuvo a punto de sorprender a Varas con un centro-chut que el guardameta, finalmente, despejó a córner. Poco después, en el 83, Pérez Lasa decidió expulsar al extremo zurdo en lo que fue un colofón a una actuación bastante desafortunada.

Finalmente, el Sevilla pudo sentenciar en una contra orquestada entre Manu del Moral y Navas que Roberto detuvo a los pies de Armenteros. Poco después, el meta subió a rematar en la última jugada del choque pero no hubo suerte y los puntos volaron de la capital aragonesa.

Ficha técnica:


0 - Real Zaragoza: Roberto; Juárez (Barrera, min.77), Lanzaro, Mateos, Paredes; Ponzio, Meira (Rubén Micael, min.46); Lafita, Luis García (Ortí, min.70), Juan Carlos; y Postiga.

1 - Sevilla: Javi Varas; Coke, Spahic, Fazio, Fernando Navarro; Jesús Navas, Medel, Rakitic (Campaña, min.88), Perotti; Trochowski (Armenteros, min.81) y Negredo (Manu del Moral, min.57).

Goles: 0-1. Min.23, Negredo de penalti.

Árbitro: Pérez Lasa. Expulsó con tarjeta roja directa al local Juan Carlos en el minuto 90. Amonestó con cartulina amarilla por el Real Zaragoza a Mateos, Paredes, Luis García y Lanzaro, Juárez y por el Sevilla a Trochowski y Armenteros.

Incidencias:
partido correspondiente a la decimocuarta jornada de Primera división disputado en el estadio de La Romareda, con terreno de juego algo pesado en noche fría ante unos 22.000 espectadores.

20111120194258-barcelona-real-zaragoza.jpg

 

19.11.2011 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 13

Partido Nº 1922 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 BARCELONA 4-0 REAL ZARAGOZA  


Barcelona 4
0 Zaragoza
  1 Víctor Valdés
  2 Dani Alves
  3 Piqué
  5 Puyol
  19 Maxwell
  4 Cesc
  6 Xavi
  15 Keita
  9 Alexis
  10 Messi
  39 Cuenca
  1 Roberto
  2 Juárez
  3 Paredes
  4 Mateos
  5 Lanzaro
  6 Meira
  11 Juan Carlos
  16 Barrera
  23 Ponzio
  9 Hélder Postiga
  10 Luis García
CAMBIOS
56' Xavi por Thiago
56' Alexis por Iniesta
66' Cesc por David Villa
45' Barrera por Lafita
45' Luis García por R. Micael
79' Paredes por Abraham
ENTRENADORES
Pep Guardiola
Javier Aguirre
GOLES
 18'  1-0 Gol Piqué
 42'  2-0 Gol Messi
 53'  3-0 Gol Puyol
 74'  4-0 Gol David Villa
TARJETAS
61'  Piqué Tarj. A
87'  Dani Alves Tarj. A
25'  Lanzaro Tarj. A
27'  Juárez Tarj. A
62'  R. Micael Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División Estadio: Camp Nou
19/11/2011 20:00
Arbitro: Undiano Mallenco Cuarto Arbitro: Medina Méndez
Jueces de Línea:Calvo Guadamuro , Martínez Ibáñez

Estadísticas

Barcelona

 

Zaragoza

4

Goles

0

4

Asistencias

0

23

Disparos

3

11

Disparos a portería

1

0

Paradas

6

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

21

Centros

10

6

Saques de esquina

1

3

Fueras de juego

3

20

Faltas cometidas

17

2

Tarjetas amarillas

3

0

Tarjetas rojas

0

68%

Posesión

32%

 

Totalmente superados

El Real Zaragoza se vio arrollado por un Barcelona situado en otra órbita planetaria y cayó derrotado por 4-0.

Real Zaragoza y Fútbol Club Barcelona son dos clubes que conviven en una misma Liga pero que están situados en distintos planos competitivos. Una distancia que ha sido cifrada en cuatro goles a favor de los azulgranas, aunque bien es cierto que pudieron ser algunos más.

Javier Aguirre no mintió el rueda de prensa y ordenó sobre el césped del Camp Nou la estrategia que había anunciado. Esquema clásico, la idea de presionar, aun a sabiendas de los difícil que resulta acorralar al conjunto catalán, y una clara premisa de salir a la contra a la más mínima ocasión. Lamentablemente, el encuentro tampoco se movió del guión previsto y la enorme habilidad de los locales para amasar la posesión se impuso sobre cualquier tipo de intención zaragocista.

Tan solo 18 minutos aguantaron los aragoneses con la portería a cero. Una inocente falta de Juárez sobre Cesc en el lateral del área sirvió a Xavi para poner un centro franco que Piqué, solo de marca por error de Mateos, cabeceó a la red. Nuevamente, una jugada a balón parado como telón de fondo del pesar zaragocista.

Juan Carlos, incisivo por la izquierda las pocas veces que recibió el esférico, y Postiga protagonizaron la primera jugada de peligro con sello zaragozano. Un contragolpe vertiginoso que puso en alerta al cuadro barcelonista y reactivó su ataque de una manera apabullante.

Asedio azulgrana

Durante cinco minutos, los catalanes se transformaron en un vendaval que amenazó constantemente la puerta defendida por Roberto. Ante tal avalancha de trabajo, el meta blanquillo mutó en un muro capaz de repeler ocasiones de Messi, Cesc, Maxwell y Alexis. Una constante agonía que terminó derivando en el segundo tanto local.

Messi, que había sido duda durante la previa del encuentro, recibió dentro del área un preciso pase de Fábregas. Incomprensiblemente solo, el argentino se dio la media vuelta dentro del área, recortó a Lanzaro y, de manera placentera, anotó su ansiado gol. Un mazazo psicológico para afrontar el descanso.

Para intentar la machada, Javier Aguirre ordenó un doble cambio para la segunda parte. Micael entró por Luis García y Lafita ocupó el sitio de Barrera. Nada más salir, el zaragozano protagonizó una nueva jugada de peligro cuando recogió un centro de Juan Carlos y estrelló su disparo contra un defensa. No sería su única acción notable. Poco después, el 'Lince' rubricó una estética incursión que finalizó con un chut que se marchó cerca de la cruceta izquierda de Víctor Valdés.

Claro, que perdonar al Barcelona las pocas ocasiones que suele conceder tiene su castigo. En la siguiente acción, Cesc mandó un balón cruzado a Keita que decidió ceder para la poderosa impetuosa incorporación de Puyol. En primera instancia, el central se estrelló contra Roberto pero, en el rechace, acabó introduciendo el balón a la caja con la involuntaria ayuda de Lanzaro.

Tras el tercero, los locales se encargaron de dormir el choque con su tradicional fútbol de control. Una monotonía que se vio interrumpida tras un mal pase de Mateos que acabó en las botas de Isaac Cuenca. El canterano azulgrana centró, Ponzio erró al despejar y Villa, con la cabezacerró la goleada contra su ex equipo.

Ficha del partido:

4 - Barcelona: Valdés; Dani Alves, Puyol, Piqué, Maxwell; Xavi (Thiago, min.56), Keita, Fàbregas (Villa, min.77); Alexis (Iniesta, min.56), Messi y Cuenca.

0 - Real Zaragoza: Roberto; Juárez, Mateos, Lanzaro, Paredes (Abraham, min.80); Barrera (Lafita, min.46), Ponzio, Meira, Juan Carlos, Luis García (Micael, min.46); y Hélder Postiga.

Goles: 1-0, min.19: Piqué. 2-0, min.43: Messi. 3-0, min.55: Puyol. 4-0, min.75: Villa.

Árbitro: Undiano Mallenco (comité navarro). Mostró cartulina amarilla a Lanzaro (min.26), Juárez (min.28), Puyol (min.62), Juan Carlos (min.63)

Incidencias: partido correspondiente a la decimotercera jornada de la Liga, disputado en el Camp Nou ante 66.692 espectadores, según datos facilitados por el Barcelona. 

20111111080306-escudo-andorra-club-de-futbol.jpg

 

REAL ZARAGOZA 1-1 ANDORRA

El amistoso con el Andorra queda empate a uno

 El amistoso celebrado entre los dos clubes aragoneses finalizó con igualdad en el marcador. Kevin y Josete fueron los goleadores de la tarde.

Para paliar la ausencia de fútbol en Primera División, el Real Zaragoza ha organizado un amistoso, de 60 minutos de duración, ante el Andorra que ha finalizado con empate a uno en el marcador. Los dos conjuntos aragoneses se mostraron muy igualados en lo que fue un entrenamiento con rival celebrado en la Ciudad Deportiva zaragocista.

Javier Aguirre hizo jugar a todos los hombres disponibles a excepción del serbio Ivan Obradovic, que se quedó ejercitándose en el gimnasio. Así, Antonio Tomás pudo disputar sus primero minutos junto a sus nuevos compañeros, mostrando que se encuentra en la recta final de su recuperación. Por parte andorrana, Pascual Sanz no hizo cambios y contó con los mismos once hombres durante todo el encuentro.

En el banco de pruebas, el técnico mexicano volvió a colocar a Kevin Lacruz en el lateral derecho. El canterano se mostró muy activo durante los 30 minutos que disputó, siendo el autor del único tanto blanquillo. Éste llegó en el minuto 15 de la primera parte cuando Edu Oriol, quizás el más destacado de los locales, se coló en jugada personal por la banda izquierda y puso un pase de la muerte que el zaragozano no desaprovechó.

La alineación del técnico azteca se completaba con Leo Franco en portería, Lanzaro, Mateos y Paredes acompañando al goleador en línea defensiva, un doble pivote formado por Zuculini y Meira en el centro del campo, Lafita y el mecionado Oriol por las alas y Luis García y Ortí en punta.

El Andorra se mostró con un equipo bien cerrado atrás y deseoso de salir al contraataque. Con un viejo conocido de La Romareda en punta, Goran Drulic, los turolenses obtuvieron su premio al comienzo de la segunda mitad. Josete, un jugador muy veloz y principal motor del ataque minero, combinó dentro del área con el ariete serbio en una pared y terminó por colocó el empate que ya no se movería.

Javier Aguirre hizo cinco cambios para disputar la segunda parte. Dio entrada a los laterales del filial Forniés y Carlos Javier, por Paredes y Kevin respectivamente. Además, colocó a Meira de central, pasó a Lafita como delantero y puso a Zuculini en el vértice de un triángulo formado por Ponzio y Antonio Tomás en el centro del campo. Joel, en banda izquierda, completó la revolución.

El equipo zaragozano bajó sensiblemente sus prestaciones y solo otorgó dos sustos a Unai por medio de dos zapatazos de Lafita, uno en el saque de una falta al borde del área. Además, durante el choque se pudieron ver varios intentos de jugadas de estrategia que no salieron como debieran. Destacó la búsqueda de Paredes en la frontal al saque de un córner, que fue repetida sin éxito hasta en dos ocasiones.

Ficha del partido:

1 – Real Zaragoza: Leo Franco, Kevin (Carlos Javier, 31'), Lanzaro (Antonio Tomás, 31'), Mateos, Paredes (Forniés, 31'), Meira, Zuculini, Edu Oriol, Lafita, Luis García (Joel, 31') y Ortí (Ponzio, 31').

1 – Andorra:
Unai, Jael, Remacha, Pedro, Laguarta, Reche, Nacho Borraz, Josete, Drulic, Pina y Vicente Pascual.

Árbitro:
Cote Aragón

Goles: 1-0 Kevin Lacruz (15'), 1-1 Josete (37').

Incidencias: Partido amistoso celebrado en la Ciudad Deportiva de 60 minutos de duración.

20111106223924-real-zaragoza-sporting.jpg

 

 

6.11.2011 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 12

Partido Nº 1922 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

   REAL ZARAGOZA 2-2 SPORTING  

Zaragoza 2
2 Sporting
  1 Roberto
  2 Juárez
  3 Paredes
  5 Lanzaro
  14 Da Silva
  11 Juan Carlos
  16 Barrera
  18 R. Micael
  23 Ponzio
  9 Hélder Postiga
  10 Luis García
  1 Juan Pablo
  2 Botía
  14 Iván Hernández
  15 Canella
  17 Damián
  3 André Castro
  5 Rivera
  8 Eguren
  20 De las Cuevas
  23 Barral
  24 Trejo
CAMBIOS
57' Juárez por Ortí
68' Juan Carlos por Lafita
84' R. Micael por Edu Oriol
76' Trejo por Ayoze
78' Barral por Bilic
87' Botía por Grégory
ENTRENADORES
Javier Aguirre
Manolo Preciado
GOLES
 30'  Gol en p.p. Barral
 88'  Gol Hélder Postiga
 28'  Gol Botía
 43'  Gol Barral
TARJETAS
27'  R. Micael Tarj. A
50'  Juan Carlos Tarj. A
68'  Ponzio Tarj. A
75'  Paredes Tarj. A
38'  Damián Tarj. A
84'  Botía Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División Estadio: La Romareda
06/11/2011 16:00
Arbitro: Ayza Gámez Cuarto Arbitro: Abad Esteban
Jueces de Línea:Paredes Gómez , Martínez Munuera

 

Estadísticas

Zaragoza


Sporting

2

Goles

2

0

Asistencias

2

14

Disparos

7

8

Disparos a portería

2

0

Paradas

7

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

21

Centros

8

5

Saques de esquina

3

8

Fueras de juego

0

15

Faltas cometidas

17

4

Tarjetas amarillas

2

0

Tarjetas rojas

0

 

Helder Postiga permite respirar al Real Zaragoza

Dos goles del delantero portugués, uno de ellos en el descuento, permitieron al conjunto aragonés retener el empate contra el Sporting

 

El Real Zaragoza logró un empate al límite frente al Sporting de Gijón gracias a un tanto de Helder Postiga en tiempo de descuento. El portugués fue el gran protagonista del choque al haber conseguido el segundo tanto del Zaragoza y forzar el gol en propia puertade Botía,. Barral, por su parte, hizo lo propio para los gijoneses.

Tal y como anunció en la rueda de prensa previa al partido, Javier Aguirre realizó dos cambios respecto al once presentado en Madrid. Entraron Juan Carlos y Micael por Zuculini y Meira, lo que aprovechó el técnico mexicano para volver a un esquema más clásico. Durante los instantes iniciales, se notó especialmente la presencia de Micael, que demostró un mayor criterio a la hora de mover el balón en el centro del campo.

Poco a poco, el cuadro zaragocista iba dominando el partido, ejerciendo una presión adelantada y generando las primeras ocasiones de peligro. Postiga, en el minuto 3 y por medio de una jugada personal, demostraba que tenía muchas ganas de volver a marcar. Un minuto más tarde, y tras una buena combinación blanquilla, Juan Carlos disparaba desde la izquierda un desviado chut.

Los dos protagonistas se volverían a combinar poco después para materializar el primer tanto blanquillo. El extremo zurdo caía a banda derecha para botar una falta que el portugués transformó con ayuda de Botía. Buen juego, dominio y gol. Lineas argumentales de un guión que pronto sufriría un indeseable giro dramático.

Dos minutos duró la alegría. Lo que le costó a Miguel De las Cuevas escarbar por el perfil derecho zaragocista y realizar una jugada que liberara todos los fantasmas acumulados. Barral, a la media vuelta, convirtió su primero y desató una lluvia de dudas que borró a los aragoneses del terreno de juego. La nada se hizo sobre el césped de La Romareda y, en el 43, un nuevo centro, desde el mismo punto, tocó en Ponzio y se desvió lo suficiente para que pudiera ser cazado por Barral. Los visitantes conseguían adelantarse y la grada de La Romareda explotaba de frustración. Pitada colectiva al término de la primera parte e individual para Juárez cada vez que el balón llegaba sus botas.

Tras el paso por vestuarios, el conjunto zaragozano volvió a recuperar su mejor cara. Luis García forzaba una falta al borde del área que el mismo se encargaría en lanzar. A diferencia de la primera parte, en la que casi consiguió batir a Juan Pablo de disparo directo, en esta ocasión se le marchó alto.

La revolución de Aguirre

Ante la incapacidad demostrada para generar peligro, el preparador azteca decidió hacer un cambio radical y ordenó la entrada de Ortí por Juárez. Un canterano, querido por la afición, por el jugador más señalado por los goles encajados. Barrera ocupó el lateral derecha y el Real Zaragoza se volcó al ataque.

El tiempo pasaba y los aragoneses, a pesar de lo arriesgado de su propuesta, no lograban generar ocasiones claras. El Sporting enturbiaba el choque subiendo un punto su dureza y la actuación arbitral comenzó a desesperar a los locales. Aguirre continuó moviendo su banquillo y dio entrada a Lafita por Juan Carlos. El canterano realizó una buena diagonal en el 78 pero su disparo se encontró con Juan Pablo nuevamente. Poco después Barrera volvía a realizar una buena jugada por la derecha, pero tampoco logró marcar.

En su último cambio, Aguirre mandó ingresar en el terreno de juego a Edu Oriol por un cansado Ruben Micael. Toda carne en el asador y la sombra de la derrota que se hacía cada vez más grande. Hasta el descuento. En un balón suelto, Postiga conseguía fabricar su segundo y devolverle la fe al zaragocismo. Tanto, que aún hubo tiempo para que Da Silva cabeceara un córner buscando la remontada total.

 

  • Jornada 12

    Escudo Mallorca 0 Escudo Sevilla 0
    Escudo Betis 0 Escudo Málaga 0
    Escudo Levante 0 Escudo Valencia 2
    Escudo Real Madrid 7 Escudo Osasuna 1
    Escudo Granada 0 Escudo Racing 0
    Escudo Zaragoza 2 Escudo Sporting 2
    Escudo Rayo 4 Escudo R. Sociedad 0
    Escudo Espanyol 0 Escudo Villarreal 0
    Escudo Athletic 2 Escudo Barcelona 2
    Escudo Getafe 0 Escudo Atlético 0

 



TOTAL EN CASA FUERA

EQUIPO Pt PJ PG PE PP GF GC Pt PJ PG PE PP GF GC Pt PJ PG PE PP GF GC

Real Madrid 28 11 9 1 1 39 7 15 5 5 0 0 24 6 13 6 4 1 1 15 1
 Barcelona 25 11 7 4 0 34 6 16 6 5 1 0 26 0 9 5 2 3 0 8 6

Valencia 24 11 7 3 1 17 9 14 6 4 2 0 12 7 10 5 3 1 1 5 2
 Levante 23 11 7 2 2 17 9 12 5 4 0 1 10 5 11 6 3 2 1 7 4

Sevilla 18 11 4 6 1 11 8 13 6 4 1 1 9 6 5 5 0 5 0 2 2

Málaga 17 11 5 2 4 12 14 12 5 4 0 1 10 7 5 6 1 2 3 2 7

Espanyol 16 11 5 1 5 9 13 10 5 3 1 1 4 5 6 6 2 0 4 5 8

Rayo 15 11 4 3 4 14 13 7 5 2 1 2 7 3 8 6 2 2 2 7 10

Athletic 14 11 3 5 3 17 14 9 6 2 3 1 12 8 5 5 1 2 2 5 6

Atlético 14 11 3 5 3 12 11 12 6 3 3 0 12 2 2 5 0 2 3 0 9

Osasuna 14 11 3 5 3 14 24 11 5 3 2 0 9 3 3 6 0 3 3 5 21

Betis 13 11 4 1 6 10 15 7 5 2 1 2 5 6 6 6 2 0 4 5 9

Villarreal 11 11 2 5 4 9 17 8 5 2 2 1 8 7 3 6 0 3 3 1 10

Mallorca 10 11 2 4 5 8 16 8 6 2 2 2 5 5 2 5 0 2 3 3 11

Zaragoza 10 11 2 4 5 12 22 8 6 2 2 2 6 10 2 5 0 2 3 6 12

Sporting 9 11 2 3 6 10 16 5 6 1 2 3 4 5 4 5 1 1 3 6 11

Racing 9 11 1 6 4 7 15 6 5 1 3 1 2 2 3 6 0 3 3 5 13

Granada 9 11 2 3 6 4 12 6 6 1 3 2 2 3 3 5 1 0 4 2 9

Getafe 8 11 1 5 5 9 15 7 6 1 4 1 4 4 1 5 0 1 4 5 11

R. Sociedad 8 11 2 2 7 9 18 5 5 1 2 2 4 5 3 6 1 0 5 5 13
20111030224944-atletico-real-zaragoza.jpg

 

30.10.2011 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 11

Partido Nº 1920 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  ATLETICO 3-1 REAL ZARAGOZA   

Ficha tecnica

Atlético de Madrid: Courtois; Silvio (Perea, m. 66), Domínguez, Godín, Filipe; Gabi, Mario (Tiago, m. 78), Arda Turan; Diego (Koke, m. 87); Adrián y Falcao.

Real Zaragoza: Roberto; Juárez, Lanzaro, Da Silva, Paredes (Lafita, m. 46); Barrera (Juan Carlos, m. 64), Ponzio, Zuculini (Rubén Micael, m. 46), Meira, Luis García; y Postiga.

Goles: 1-0, m. 19: Adrián, de cabezazo colocado a la escuadra tras un pase medido de Arda Turan. 2-0, m. 31: Domínguez cabecea en el segundo palo un servicio de Godín. 3-0, m. 75: Adrián culmina una jugada individual de Filipe Luis. 3-1, m. 79: Postiga cabecea un saque de esquina.

Árbitro: Estrada Fernández (C. Catalán). Amonestó a los locales Mario Suárez (m. 24) y Gabi (m. 34) y a los visitantes Ponzio (m. 56) y Rubén Micael (m. 59).

Incidencias: partido correspondiente a la undécima jornada de Liga en Primera División, disputado en el estadio Vicente Calderón ante unos 45.000 espectadores.

 

 

Estadísticas

Atlético


Zaragoza

3

Goles

1

3

Asistencias

1

17

Disparos

10

7

Disparos a portería

4

3

Paradas

4

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

28

Centros

11

5

Saques de esquina

4

3

Fueras de juego

2

18

Faltas cometidas

12

3

Tarjetas amarillas

2

0

Tarjetas rojas

0

58%

Posesión

42%

 

 

Adrián y la defensa del Zaragoza alivian a Manzano

Adrián fue titular en el Atlético y consiguió un doblete. También marcó Domínguez. Helder Postiga hizo el tanto del Zaragoza, que estuvo muy desacertado en la línea defensiva.





 

Muchas jornadas llevaba el Atlético -siete consecutivas sin ganar- desquiciando poco a poco a Gregorio Manzano. El partido tenía todos los ingredientes para destilar veneno y servírselo al técnico jiennense en bandeja de plata. Reyes ya se había encargado de calentar la previa a su manera, la afición estaba caliente en su día... pero el partido fue noticia por su carácter analgésico para el Atlético, sobre todo, gracias al Zaragoza y al planteamiento de su técnico, Javier Aguirre.

El entrenador mexicano dispuso en el Calderón una defensa de cinco, un anticipo de que no iba a practicar un fútbol valiente, ya que ni si quiera tuvieron recorrido sus laterales, algo que se presuponía en su dibujo táctico. Al Atlético no le hizo falta apretar mucho para anotar el primer tanto. Arda Turan puso un preciso centro al punto de penalti, donde Adrián, insultantemente sólo, remató de cabeza a placer, pero con gran talento, muy lejos del alcance de Roberto. Era el minuto 18, y la herida de Manzano dejaba de supurar.

A los veinte minutos de partido, el Atlético se adueñó del balón, o mejor dicho, el Zaragoza se declaró sumiso. Mario Suárez y Gabi no derrocharon posesión de balón, pero Adrián estaba realizando una gran labor de desgaste en el desmarque, y en el minuto 26 a punto estuvo de nuevo de rematar otro centro del turco Turan. Por su parte, el Zaragoza no inquietaba a Courtois, si acaso destacar el oficio de Helder Postiga, con un intento de vaselina y un sombrero que terminó con un tímido remate.

Tal y como discurría el partido ni siquiera era necesaria la fantasía de Diego -exquisito control dentro del área en el 29-, ni que Falcao, desaparecido, sacara el ariete para derribar la muralla maña, pues no fue tal, sino a lo sumo, una pared de cartón piedra. Una simple falta fue necesaria para que el Atlético pusiera el 2-0 en el marcador. Gabi la puso con criterio al segundo palo, pero la marca de Lanzaro sobre Godín fue penosa y Domínguez, a placer, mandó a deshacer las maletas de Manzano con su tanto.

El carácter del partido cambió de manera considerable en la segunda mitad. En primer lugar, Aguirre dio entrada a Rubén Micael y Lafita para acercarse algo más al arco de Courtois. Hasta el minuto 25 del segundo periodo, el Zaragoza lo consiguió, no hasta el punto de disparar alarmas, pero sí estuvo relativamente cerca del gol. Antes de ello, el partido se puso feo, con dos cartulinas amarillas para los maños en apenas tres minutos (Ponzio y Micael). En el minuto 22, el portugués Postiga estuvo a punto de llegar a rematar un envenenado centro de Juárez.

Fue el preludio del comienzo de otro 'minipartido' de ida y vuelta plagado de errores defensivos, en el que ambos equipos parecían a gusto. Así, en el 29, Filipe Luis fue capaz de adentrarse hasta las mismísimas entrañas del área rival para levantar la cabeza y encontrar sólo a Adrián, que marcó el tercero para los rojiblancos. Y ya en el 33, Postiga tuvo su premio al rematar de cabeza, también a placer, a la salida de un córner.

El partido siguió abriéndose, como si quisiera castigar a las fláccidas defensas. Hubo tiempo de ver buscar a Falcao el gol, de ver fallar a Diego -buen partido del brasileño- sólo ante Roberto, de anotar un par de detalles más de Arda... y de ver un manotazo de Perea. Pero Manzano salvó su cabeza gracias a los de siempre: los únicos tres anotadores colchoneros siguen siendo Falcao, Adrián y Domínguez.

20111027153818-660-jorge-orti.jpg

 

Jorge Ortí

Jorge Ortí

Nombre

Jorge Ortí Gracia

Nacimiento

28 de abril de 1993
Zaragoza, España

Nacionalidad

 

Club actual

Real Zaragoza

Posición

Delantero

Estatura

1'80 metros

Año del debut

2010

Club del debut

Real Zaragoza B

Jorge Ortí Gracia es un futbolista español. Nació en Zaragoza. Juega de delantero centro y su primer equipo fue el Real Zaragoza B, al que da el salto en el verano del 2010 tras sólo dos años en juveniles.


En el verano del 2010 es convocado para el Europeo sub-17 con la Selección Española de la categoría, consiguiendo el subcampeonato. Posteriormente es llamado por José Aurelio Gay para realizar la pretemporada con el primer equipo, disponiendo de minutos en los diversos partidos preparatorios; sin embargo, en la temporada 2010/2011 jugará en el equipo filial.

En el verano del 2011 es llamado por Javier Aguirre para realizar la pretemporada con el primer equipo hasta que lo convoca Javier Aguirre para los partidos de Betis y Malaga. Debuta oficialmente con el Real Zaragoza contra el Valencia C.F con el dorsal 26 sustituyendo a Hélder Postiga en el minuto 76.

Clubes

Club

Categoría

Temporada

Partidos

Goles

Real Zaragoza B

segunda división B

2010/11

S/D

S/D

20111027072654-real-zaragoza-valencia.jpg

 

26.10.2011 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 10

Partido Nº 1919 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

    REAL ZARAGOZA 0-1 VALENCIA  

 

Zaragoza

0

 

 

1

Valencia

 

  1

Roberto

  2

Juárez

  3

Paredes

  4

Mateos

  6

Meira

  14

Da Silva

  16

Barrera

  18

R. Micael

  23

Ponzio

  9

Hélder Postiga

  10

Luis García

 

 

  13

Guaita

  2

Bruno

  15

Dealbert

  17

Jordi Alba

  18

Víctor Ruiz

  5

Topal

  8

Feghouli

  10

Banega

  21

Parejo

  9

Soldado

  14

Piatti

 

 

CAMBIOS

 

56'

R. Micael por Lafita

62'

Barrera por Juan Carlos

75'

Hélder Postiga por Ortí

 

 

46'

Parejo por Mathieu

60'

Piatti por Jonas

83'

Soldado por Aduriz

 

 

ENTRENADORES

 

Javier Aguirre

 

 

Unai Emery

 

 

GOLES

 

 

 

 

 81' 

0-1 Gol Jordi Alba

 

 

TARJETAS

 

20' 

Meira Tarj. A

48' 

Mateos Tarj. A

60' 

Paredes Tarj. A

 

 

31' 

Víctor Ruiz Tarj. A

40' 

Feghouli Tarj. A

58' 

Guaita Tarj. A

77' 

Mathieu Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

26/10/2011 20:00

Arbitro: Velasco Carballo

Cuarto Arbitro: Gálvez Rascón

Jueces de Línea:Yuste Jiménez , Alonso Fernández

 

 

Estadísticas

Zaragoza

 

Valencia

0

Goles

1

0

Asistencias

1

8

Disparos

15

0

Disparos a portería

4

3

Paradas

0

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

21

Centros

30

1

Saques de esquina

9

3

Fueras de juego

5

20

Faltas cometidas

15

3

Tarjetas amarillas

4

0

Tarjetas rojas

0

43%

Posesión

57%

 

 

 

Sin levantar cabeza

El Real Zaragoza volvió a mostrar su peor cara y cayó derrotado por 0-1 ante un Valencia que solo tuvo que exprimir los despistes defensivos aragoneses.

El Real Zaragoza agigantó el socavón producido en Pamplona y cosechó una derrota por la mínima ante el Valencia en un nuevo partido para olvidar de los de Aguirre. Un gol de Jordi Alba en el 82 sentenció a un dubitativo conjunto blanquillo que fue despedido con pitos por su afición.

Irremediablemente, el choque ante Osasuna ha causado fractura en la dinámica del conjunto aragonés. Las malas sensaciones mostradas en el Reyno de Navarra fueron ratificadas ante el cuadro valencianista, con constantes fallos defensivos que terminaron por decantar el encuentro contra los intereses zaragozanos.

Para afrontar la cita, Javier Aguirre decidió solo un cambio respecto al once alineado en el Reyno de Navarra, el de Micael por Lafita. El portugués ocupó la posición de enganche que últimamente estaba desarrollando Luis García y desplazó al asturiano hasta la banda izquierda, donde, como el resto del equipo, se mostró muy perdido.

Fueron varios los estigmas que los aragoneses acusaron de su último desastre. El más claro, la mala defensa de las jugadas a balón parado en general y los fuera de banda en particular. Así, la ocasión más clara de los ches en la primera parte llegó en un disparo de Parejo tras una jugada de Feghouli que ganó la ventaja en un saque desde el lateral. Éste déficit casi moral alcanzó su punto álgido en un remate de cabeza Piatti, dentro del área, tras un saque de banda en largo.

Futbolísticamente, la primera mitad dejó poco que destacar por ambos conjuntos. El susto más claro lo dio Topal en el minuto 17, cuando le fue anulado un gol por fuera de juego. Como iba ser tónica general, la acción estuvo facilitada por otro grave error defensivo en el saque de una falta. Afortunadamente para los intereses blanquillos, Velasco Carballo invalidó la acción.

Controvertido arbitraje

De manera desafortunada, el colegiado fue uno de los grandes protagonistas del encuentro. El trencilla no mostró ningún criterio claro a la hora de manejar el partido y tomó una serie de decisiones cuestionables que llegaron a desesperar a la parroquia local. Por ejemplo, amonestó a Meira en el 19 por protestar un codazo a Postiga que no fue señalado. Posteriormente, sacó amarilla a Feghouli después de que éste agrediera a Juárez en un 'rifi-rafe' entre ambos futbolistas. El francés, por si fuera poco, realizó un gesto feo hacia el mexicano cuando este estaba en el suelo.

En líneas generales, el partido fue malo por ambos bandos. Sin embargo, solo uno mostró un mínimo deseo de llevarse los puntos. Durante la segunda mitad, con más ganas que precisión, los pupilos de Unai Emery fueron arrinconando poco a poco a los locales.

Comenzó avisando Banega de falta, en el minuto 49. Su lanzamiento pegó en la barrera, que le restó potencia pero envenenó su trayectoria. Roberto estuvo atento y detuvo en las inmediaciones del palo derecho. Poco después, el meta volvió a obrar otro milagro. Este quizás, con cierta fortuna. Soldado, en un remate acrobático desde el segundo palo, consiguió conectar un chut que fue directo a las manos del cancerbero zaragocista. Quizás, la ocasión más clara de las muchas que después tuvieron los blanquinegros.

El Valencia movió su banco. Parejo, que no suele ser titular, se marchó al descanso para dejar su lugar a Mathieu. Los ches formaron en un 4-4-2 con Piatti acompañando en punta a Soldado. Javier Aguirre hizo lo propio y dio entrada a Lafita, Juan Carlos y Ortí por Micael, Barrera y Postiga respectivamente.

Gran noticia el debut del delantero canterano, sin duda. Quizás, lo único positivo que rescatar del naufragio. Aunque, con el esférico en posesión de los visitantes, casi no pudo participar. Nada más salir, gracias a su presión, logró forzar una cesión que entre Juárez y Paredes desaprovecharon. Ni en esta ocasión los zaragozanos dispararon entre los tres palos.

Finalmente, en el 81, sucedió lo inevitable. En una jugada aislada, Bruno puso un tímido centro al área que Jordi Alba, totalmente libre de marca, convirtió en gol. De lateral derecho a izquierdo. Todo un despropósito que tuvo a Juárez de epicentro. La guinda negativa de otra noche aciaga.

Ficha técnica:

0 - R. Zaragoza:
Roberto; Juárez, Da Silva, Mateos, Paredes; Meira; Barrera (Juan Carlos, min.63), Ponzio, Rúben Micael (Lafita, min.57), Luis García; y Hélder Postiga (Ortí, min.75).

1 - Valencia C.F.:
Guaita; Bruno, Dealbert, Víctor Ruiz, Jordi Alba; Banega, Topal; Piatti (Jonás, min.61), Parejo (Mathieu, min.46), Feghouli; y Soldado (Adúriz, min.82).

Gol: 0-1. min.82. Jordi Alba.

Arbitro: Velasco Carballo, del C. Madrileño. Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Meira, Paredes y Mateos a los visitantes Feghouli, Guaita y Víctor Ruiz.

Incidencias: partido correspondiente a la décima jornada de liga, disputado en el estadio de La Romareda ante unos 18.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por los fallecidos del reciente terremoto de Turquía. Debutó en Primera División el jugador local Jorge Ortí, del Zaragoza B.

20111024070535-osasuna-real-zaragoza.jpg

 

23.10.2011 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 6

Partido Nº 1916 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  OSASUNA 3-0 REAL ZARAGOZA    

 

Osasuna

3

 

 

0

Zaragoza

 

  25

Andrés

  2

Marc Bertrán

  5

Lolo

  20

Raitala

  23

Sergio

  6

Nekounam

  10

Puñal

  14

Raúl García

  16

Cejudo

  17

Nino

  19

Ibrahima

 

 

  1

Roberto

  2

Juárez

  3

Paredes

  4

Mateos

  6

Meira

  14

Da Silva

  16

Barrera

  17

Lafita

  23

Ponzio

  9

Hélder Postiga

  10

Luis García

 

 

CAMBIOS

 

72'

Cejudo por Timor

79'

Ibrahima por Lekic

84'

Nino por Damiá

 

 

46'

Paredes por R. Micael

53'

Barrera por Juan Carlos

67'

Lafita por Lanzaro

 

 

ENTRENADORES

 

José Luis Mendilíbar

 

 

Javier Aguirre

 

 

GOLES

 

 18' 

Gol Raúl García

 27' 

Gol Nino

 30' 

Gol Nekounam

 

 

 

 

 

TARJETAS

 

51' 

Nekounam Tarj. A

80' 

Puñal Tarj. A

 

 

30' 

Meira Tarj. A

32' 

Paredes Tarj. A

51' 

Juárez Tarj. A

60' 

Lafita Tarj. A

62' 

Ponzio Tarj. A

83' 

Lanzaro Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: Reyno de Navarra

23/10/2011 18:00

Arbitro: González González

Cuarto Arbitro: Barberá Fuentes

Jueces de Línea:Rubio Palomino , Sánchez Santos

 

 

Estadísticas

Osasuna

 

Zaragoza

3

Goles

0

3

Asistencias

0

18

Disparos

5

8

Disparos a portería

2

2

Paradas

5

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

20

Centros

8

5

Saques de esquina

1

4

Fueras de juego

2

17

Faltas cometidas

24

2

Tarjetas amarillas

6

0

Tarjetas rojas

0

 

 

Partido para olvidar

El Real Zaragoza jugó uno de sus peores partidos de la era Aguirre y cayó derrotado por 3-0 ante un Osasuna básico.

Naufragio en el Reyno de Navarra. El Real Zaragoza mostró su peor versión posible y fue vapuleado por un Osasuna al que le bastó con colgar balones al área y desarrollar su tradicional brega. El cuadro de Javier Aguirre recibió tres goles en la primera parte y termino por borrarse del partido en la segunda. Una sensación de inoperancia que evocó al 0-6 inicial ante el Real Madrid.

Resulta imposible sacar algo positivo del encuentro disputado por el conjunto blanquillo en tierras navarras. Mala defensa, peor actitud y una imagen de impotencia total que ensombrecieron la inmaculada trayectoria ascendente de la que, hasta ahora, hacían gala los zaragozanos.

Desde el primer minuto, el conjunto pamplonés salió enchufado a por el partido. Consciente de sus carencias, Mendilibar ordenó un trivote con Nekounam, Puñal y Raúl García. El centrocampista cedido por el Atlético de Madrid, tenía la misión de sumarse al ataque y así lo hizo durante todo el encuentro. La primera muestra llegó pronto. En el minuto 17, el medio lograba rematar a la red un balón que le cayó en el interior del área tras un mal despeje de Paredes, al que Ibra le había ganado la espalda.

La jugada estuvo precedida de polémica después de que González González señalara falta en el saque de banda a Juárez. Una decisión que llegó a desquiciar a Javier Aguirre, que fue amonestado por sus protestas.

Aquel desbarajuste aéreo mostró a el camino de la victoria a los locales, que lo rentabilizaron poco después. En el 26, Marc Bertrán sirvió un saque de banda en largo, Raúl García peinó el balón y Nino hizo el segundo de los rojillos. La defensa del Real Zaragoza era un buffet libre en el que los osasunistas podían entrar una y otra vez a comer todo lo que quisieran, sin ningún tipo de oposición o impedimento.

Dicho y hecho. Tres minutos más tarde, Nekounam aceptó tan generosa promoción e hizo el tercer con un remate desde la frontal del área tras aprovechar un nuevo centro desde la derecha. Nuevamente la discusión hizo acto de presencia ya que la diana se produjo con Postiga en el suelo, doliéndose del pelotazo recibido al formar parte de la barrera.

La escuadra aragonesa continuó sin aparecer en el resto del partido. Osasuna, sin embargo, tuvo varias ocasiones de incrementar la ventaja en el marcador. Aguirre, quizás algo sobrepasado por la poca vida que presentaba su equipo en el terreno de juego, trató de innovar en los cambios, que no sirvió de nada.

A la vuelta del descanso dio entrada a Micael por Paredes, muy desafortunado en cuestiones tácticas. El movimiento obligó a Ponzio a ocupar el lateral izquierdo, donde demostró que se agota su extenso crédito como jugador comodín. En el 53, el técnico mexicano dio entrada a Juan Carlos por Barrera, aunque lo más extraño llegaría en el tercer remplazo. Con Lafita desquiciado y al borde de la expulsión, el preparador azteca llamó a Lanzaro y armó una defensa de tres que no duró mucho.

No era el día de nadie. Lo único positivo, que el miércoles vuelve a haber partido.


Ficha técnica

3 - CA Osasuna: Andrés Fernández; Marc Bertrán, Lolo, Sergio, Raitala; Puñal, Nekounam; Ibrahima (Lekic, '79), Raúl García, Cejudo (Timor, '74); y Nino (Damià, '86).

0 - Real Zaragoza:
Roberto; Juárez, Mateos, Da Silva, Paredes (Micael, '46); Meira; Barrera (Juan Carlos, '53), Luis García, Ponzio, Lafita (Lanzaro, '67); y Hélder Postiga.

Goles:
1-0 Raúl García ('18),  2-0 Nino ('27), 3-0 Nekounam ('29).

Árbitro: González González (Comité Castellano-Leonés). Amonestó a Nekounam ('51) y Puñal ('80), de Osasuna, y a Meira ('29), Paredes ('32), Juárez ('51), Lafita ('61) y Lanzaro ('84), del Zaragoza.

Incidencias: Partido de la novena jornada de Liga disputado en el estadio Reyno de Navarra ante 15.869 espectadores.

 

20111016181310-11-inicial-real-zaragoza-real-sociedad.jpg

 

16.10.2011 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 8

Partido Nº 1917 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

   REAL ZARAGOZA 2-0 REAL SOCIEDAD  

 

(1-0)H. Postiga 11

(2-0) H. Postiga 49

 

 

Estadísticas

Zaragoza


Real Sociedad

2

Goles

0

1

Asistencias

0

9

Disparos

16

4

Disparos a portería

4

4

Paradas

2

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

2

Centros

20

2

Saques de esquina

7

5

Fueras de juego

2

13

Faltas cometidas

9

3

Tarjetas amarillas

3

0

Tarjetas rojas

0

 

Real Zaragoza

  • 1 Roberto
  • 2 E. Juárez
  • 4 D. Mateos
  • 14 P. Da Silva
  • 3 J. Paredes
  • 6 F. Meira
  • 23 L. Ponzio
  • 16 P. Barrera
  • 10 Luis García
  • 17 Á. Lafita
  • 9 H. Postiga

Suplentes

  • 20 F. Zuculini
  • 11 Juan Carlos
  • 26 Ortí
  • 29 K. Lacruz
  • 8 Edu Oriol
  • 25 Leo Franco
  • 18 Ruben Micael

Entrenador

Javier Aguirre

Victoria del Zaragoza, con doblete de Postiga

El portugués abrió el marcador al minuto 11, de chilena. Al 49 aprovechó una gran asistencia de Ponzio para marcar el 2 a 0 definitivo. El equipo de Aguirre se consolida en la mitad de la tabla.

Postiga necesitaba un gol y el Real Zaragoza necesitaba a Postiga para no verse siempre sujeto por las manos de Roberto. Ambos se han encontrado esta tarde en dos ocasiones, el ariete y el equipo, para configurar una victoria cómoda y permitir un encuentro plácido al guardameta, que deja, por el momento, el protagonismo al portugués. En el último día de fiestas, Postiga empezó a despedirlas en La Romareda con una ofrenda maravillosa, un tanto de esos que superan la frontera del tiempo en el relato, digno de ser recordado siempre. Un pase acostado de Juárez desde la derecha fue hacia el luso, que fue dibujando pincelada a pincelada una chilena espectacular, un gesto majestuoso redondeado con un gol de película, de ensueño.

Ese tanto, gestado en el minuto 11, estableció prácticamente el resto del guión del partido ante una Real Sociedad desnutrida, timorata e incapaz de dar sensación de poder competir en ningún momento por un solo punto. El Real Zaragoza ajustó sus piezas sin presión alguna, seguro de sí mismo y de la labor que ejecutan Meira y Ponzio en el corazón del campo. La pareja volvió a ratificar su sintonía protectora y se animó a establecer una jerarquía insuperable para el debutante Bergara y para Aranburu. Con todos los espacios en propiedad, incluido el defensivo, el grupo de Aguirre pudo marcar antes de acudir al descanso en un tiro de falta de Paredes que rechazó el poste.

Parecía que le podía faltar algo de ambición para cerrar el partido ante un adversario metido en el ataúd desde el pitido inicial. Y se temía que la Real hubiera reparado algo en el vestuario, pero pronto se supo que el Real Zaragoza no iba a dejar escapar su segunda victoria de la temporada. Ponzio, omnipresente y maratoniano, asistió para Postiga, quien encaró a Bravo. El 9 dio tres pasos, levantó la cabeza y marcó. Fácil, sin el estruendo de la chilena pero con una seguridad pasmosa, la que se le supone a todo jugador que luce ese dorsal.

Con más de cuarenta minutos por delante, apenas sucedieron acontecimientos notables. La Real se fue para arriba con la losa del resultado y su fútbol primitivo, un doble peso insuperable. Además, enfrente, el Real Zaragoza, que perdió a Mateos paor lesión, mantuvo la compostura en todas las líneas para dar un salto posicional en la Liga que le sitúa en la octava posición, empatado con el Espanyol, a la espera de lo que haga mañana Osasuna en San Mamés.

Lo mejor fue el resultado, y que ese resultado llevara el nombre de Postiga por belleza y oportunismo en un Zaragoza creciente y creyente de sí mismo.

20111001233334-villarreal-real-zaragoza.jpg

 

1.10.2011 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 7

Partido Nº 1916 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  VILLARREAL 2-2 REAL ZARAGOZA  

 

Villarreal

2

 

 

2

Zaragoza

 

  13

Diego López

  4

Musacchio

  12

Zapata

  14

Mario

  15

Catalá

  8

De Guzmán

  10

Cani

  17

Camuñas

  20

Borja Valero

  21

Bruno

  22

Rossi

 

 

  1

Roberto

  2

Juárez

  3

Paredes

  5

Lanzaro

  6

Meira

  14

Da Silva

  16

Barrera

  17

Lafita

  23

Ponzio

  9

Hélder Postiga

  10

Luis García

 

 

CAMBIOS

 

63'

Zapata por Hernán Pérez

76'

De Guzmán por Gerard

80'

Catalá por Marcos Senna

 

 

58'

Lafita por R. Micael

65'

Luis García por Juan Carlos

72'

Barrera por Zuculini

 

 

ENTRENADORES

 

Juan Carlos Garrido

 

 

Javier Aguirre

 

 

GOLES

 

 41' 

1-1 Gol penalty Rossi

 83' 

2-2 Gol Hernán Pérez

 

 

 34' 

0-1 Gol Luis García

 43' 

1-2 Gol Barrera

 

 

TARJETAS

 

40' 

Rossi Tarj. A

 

 

23' 

Juárez Tarj. A

26' 

Lanzaro Tarj. A

65' 

Paredes Tarj. A

80' 

Lanzaro Doble A

86' 

Roberto Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: El Madrigal

01/10/2011 18:00

Arbitro: Cerro Grande

Cuarto Arbitro: Cuesta Ferreiro

Jueces de Línea:Huerga Cermeño , Alvarez Moreno

 

 

 

 

 

0-1

L. García  35’

G. Rossi  (Pen)  38’

1-1

 

 

1-2

P. Barrera  45’

H. Pérez  83’

2-2

 

Des: 1-2El Madrigal (Asistencia: 19,300)

Árbitro: Carlos Del Cerro Grande

Ficha técnica:

2 - Villarreal: Diego López, Mario, Musacchio, Zapata (Hernán Pérez, m.63), Catalá (Senna, m.80); Bruno, Borja Valero, Cani, De Guzmán (Gerard Bordas, m.76), Camuñas y Rossi.

2 - Real Zaragoza: Roberto, Juárez, Lanzaro, Da Silva, Paredes (Zuculini, m.73), Meira, Ponzio, Barrera, Luís García (Juan Carlos, m.65), Lafita (Ruben Micael, m.57) y Helder Postiga.

Goles: 0-1, m.35: Luís García. 1-1, m.41: Rossi, de penalti. 1-2, m.45: Barrera. 2-2, m.81: Hernán Pérez.

Árbitro:
Del Cerro Grande (Comité madrileño): mostró tarjeta amarilla al local Rossi y a los visitantes Juarez, Paredes y Roberto. Expulsó a Lanzaro (m.80), por doble tarjeta amarilla.

Incidencias: partido de la séptima jornada del campeonato nacional de Liga, disputado en el campo municipal de deportes el Madrigal, ante 17.000.espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones. 

Estadísticas

Villarreal


Zaragoza

2

Goles

2

1

Asistencias

2

26

Disparos

14

13

Disparos a portería

9

7

Paradas

11

1

Goles de penalti

0

1

Penaltis

0

17

Centros

7

13

Saques de esquina

4

3

Fueras de juego

0

3

Faltas cometidas

23

1

Tarjetas amarillas

3

0

Tarjetas rojas

1

 

Sin encontrar la perfección

El Real Zaragoza logró un valioso empate a dos en El Madrigal ensombrecido por un fallo defensivo que supuso el segundo gol de los locales y una discutible actuación arbitral.

El Real Zaragoza no pudo deshacer la maldición que parece pesar sobre él cuando juega en El Madrigal. Dos acciones desafortunadas, una por parte del colegiado y otra en la defensa de un córner, echaron por tierra el trabajo de un equipo que, poco a poco, va definiendo su estilo a practicar esta temporada.

Así, desde el inicio del encuentro, el conjunto aragonés cedió el peso del partido a los locales para usar la amenaza del contraataque. Los amarillos aceptaron la situación y comenzaron a rondar la meta zaragocista. Representativa es una jugada ocurrida en el minuto ocho cuando Cani, muy motivado ante el equipo que le vio nacer, intentaba batir a Roberto con un disparo pegado a la cepa del palo derecho que el portero zaragocista despejó en una acrobática posición.

Fue la primera de una interminable lista de intervenciones protagonizadas por el meta blanquillo, que fue, una tarde más, el más destacado de los zaragozanos.

Dos minutos más tarde, el Real Zaragoza avisaría por medio de Helder Postiga. El ariete portugués, en carrera, realizó un brillante regate a Musacchio que le habilitó para ejercer el mano a mano ante Diego López. Sin embargo, disparó a romper y su chut fue despejado por el meta castellonense. En el rechace, el balón cayó a Luis García, cuyo intento corrió la misma suerte que la de su compañero luso.

Golpe visitante

No falló en el minuto 34. El asturiano se asoció con Meira en una pared que el centrocampista devolvió picada y en profundidad. Su magnífico pase fue aprovechado por el número diez, que de una precisa volea, con la pierna izquierda y directa al palo largo, hizo su tercera diana del curso.

Sin embargo, no hubo tiempo para celebraciones. Cuatro minutos más tarde, en una polémica decisión, Del Cerro Grande se erigió como protagonista al señalar un penalti por una razón sin determinar. De hecho, no hubo sancionado alguno por una acción que supuso el primer tanto de los locales. Rossi, a la segunda, después de que le anularan su primer lanzamiento por realizar una ’paradinha’, convirtió a lo Panenka.

Fue un golpe bajo. Directo a la moral. Un contratiempo del que los zaragocistas se repusieron rápido. A través de una contra magistral, digna de ilustrar un manual de fútbol básico, Barrera hacía valer su velocidad y volvía a colocar a los aragoneses por delante del marcador. Robó Ponzio, Lafita sirvió rápido y el mexicano, letal con espacio por delante, hizo el resto.

Un gigante llamado Roberto

La vuelta de vestuarios trajo un Villarreal nuevo. Con mayores similitudes respecto a su potencial teórico, los pupilos de Juan Carlos Garrido comenzaron a acorralar a los visitantes. Contra las cuerdas, el Zaragoza solo respondía por medio de Roberto. El guardameta sacó ocasiones claras a Borja Valero, a Catalá, a De Guzmán, a Cani... Y a Rossi. Sobre todo a Rossi, al que llegó a desesperar.

Para paliar este asedio, Aguirre dio entrada a Micael por Lafita. El cambio tuvo su efecto y los aragoneses empezaron a respirar. Pero el encuentro le deparaba otro revés a los zaragozanos. En el 80, Lanzaro dejó al equipo con diez tras ser expulsado por doble amarilla. Poco más tarde, en un córner, y tras un flagrante desajuste defensivo, los amarillos empataban por medio de Hernán Pérez, que remató libre de marca.

A la desesperada, y por medio de una magnífica jugada de Zuculini, que había entrado por un lesionado Barrera, el Real Zaragoza pudo ganar. En el 86, el argentino llegó hasta línea de fondo con el balón y cedió para Postiga, que falló en el remate. Un error que indicó que el marcador no se movería más.

20110929212025-plantilla-real-zaragoza-201112.jpg

 

Plantilla del Real Zaragoza 2011/12

  • Actualizado a 14 de septiembre de 2011.
Dorsal↓ Jugador↓ Posición↓ Altura (m.)↓ Edad↓ Procedencia↓ En el club desde↓ Contrato hasta↓ Observaciones↓
1 Bandera de España Roberto Jiménez Portero 1’91 25 años Sport Lisboa e Benfica 2011 201618 Jugador cedido19
2 Bandera de México Efraín Juárez Defensa 1’78 23 años Celtic Football Club 2011 201220 Jugador cedido
3 Bandera de España Javier Paredes Defensa 1’75 29 años Getafe Club de Fútbol 2007 201221
4 Bandera de España David Mateos Defensa 1’91 24 años Real Madrid Club de Fútbol 2011 201222 Jugador cedido
5 Bandera de Italia Maurizio Lanzaro Defensa 1’83 28 años Reggina Calcio 2010 201323
6 Bandera de Portugal Fernando Meira Defensa 1’90 33 años FC Zenit San Petersburgo 2011 201324
7 Bandera de España Braulio Nóbrega Delantero 1’80 26 años Getafe Club de Fútbol 2008 201225
8 Bandera de España Edu Oriol Centrocampista 1’74 24 años Fútbol Club Barcelona "B" 2011 201426
9 Bandera de Portugal Hélder Postiga Delantero 1’82 29 años Sporting Clube de Portugal 2011 201427
10 Bandera de España Luis García Delantero 1’80 30 años Real Club Deportivo Español 2011 201428
11 Bandera de España Juan Carlos Pérez Centrocampista 1’78 21 años Real Madrid Castilla Club de Fútbol 2011 201629 Jugador cedido29
14 Bandera de Paraguay Paulo Da Silva Defensa 1’80 31 años Sunderland Association Football Club 2011 201330
16 Bandera de México Pablo Barrera Centrocampista 1’72 24 años West Ham United Football Club 2011 201231 Jugador cedido
17 Bandera de EspañaÁngel Lafita Centrocampista 1’86 25 años Real Club Deportivo de La Coruña 2009 201232
18 Bandera de Portugal Rúben Micael Centrocampista 1’76 25 años Club Atlético de Madrid 2011 201233 Jugador cedido
19 Bandera de España Antonio Tomás Centrocampista 1’78 26 años Real Club Deportivo de La Coruña 2011 201234
20 Bandera de Argentina Franco Zuculini Centrocampista 1’76 21 años TSG 1899 Hoffenheim 2011 201224 Jugador cedido
21 Bandera de España Abraham Minero Defensa 1’75 25 años Fútbol Club Barcelona "B" 2011 201426
22 Bandera de Hungría Ádám Pintér Defensa 1’92 23 años MTK Budapest FC 2010 201435
23 Bandera de Argentina Leo Ponzio Capitán Centrocampista 1’74 29 años Club Atlético River Plate 2009 201236
25 Bandera de Argentina Leo Franco Portero 1’88 34 años Galatasaray Spor Kulübü 2010 201237
26 Bandera de España Jorge Ortí Delantero 1’80 18 años Real Zaragoza "B" - - [cita requerida]
27 Bandera de Ecuador Joel Valencia Centrocampista 1’65 16 años Real Zaragoza "B" - - [cita requerida]
29 Bandera de España Kevin Lacruz Centrocampista 1’78 19 años Real Zaragoza "B" - - [cita requerida]

Bandera de Serbia Ivan Obradović Defensa 1’81 23 años FK Partizan Belgrado 2009 201438 Jugador sin ficha39
  • Capitán = Capitán
  • Lesionado = Lesionado de larga duración
  • Los jugadores con dorsales superiores al 25 son, a todos los efectos, jugadores del Real Zaragoza B y como tales, podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo. Como exigen las normas de la LFP, los jugadores de la primera plantilla deberán llevar los dorsales del 1 al 25. Del 26 en adelante serán jugadores del equipo filial.
  • Los equipos españoles están limitados a tener en la plantilla un máximo de tres jugadores sin pasaporte de la Unión Europea. La lista incluye sólo la principal nacionalidad de cada jugador, algunos de los jugadores no europeos tienen doble nacionalidad de algún país de la UE:
    • Leo Ponzio posee la doble nacionalidad italiana y argentina.
    • Franco Zuculini posee la doble nacionalidad italiana y argentina.
    • Leo Franco posee la doble nacionalidad italiana y argentina.

    Altas y bajas 2011/12

    Altas
    Jugador Posición Procedencia Tipo Costo
    Bandera de España Juan Carlos Centrocampista Real Madrid Castilla Club de Fútbol Regresa de cesión
    Bandera de Brasil Pablo de Barros Defensa Cruzeiro Esporte Clube Regresa de cesión
    Bandera de España Abraham Defensa Fútbol Club Barcelona "B" Libre
    Bandera de España Edu Oriol Centrocampista Fútbol Club Barcelona "B" Libre
    Bandera de España David Mateos Defensa Real Madrid Club de Fútbol Cesión
    Bandera de España Juan Carlos Centrocampista Real Madrid Castilla Club de Fútbol Cesión
    Bandera de México Efraín Juárez Defensa Celtic Football Club Cesión
    Bandera de España Roberto Portero Sport Lisboa e Benfica Cesión 86.000 €
    Bandera de Portugal Fernando Meira Defensa FC Zenit San Petersburgo Libre
    Bandera de Argentina Franco Zuculini Centrocampista TSG 1899 Hoffenheim Cesión
    Bandera de Portugal Rúben Micael Centrocampista Club Atlético de Madrid Cesión
    Bandera de México Pablo Barrera Centrocampista West Ham United Football Club Cesión
    Bandera de Portugal Hélder Postiga Delantero Sporting Clube de Portugal Traspaso 500.000 €
    Bandera de España Luis García Delantero Real Club Deportivo Español Libre
    Bandera de España Antonio Tomás Centrocampista Real Club Deportivo de La Coruña Libre

     

    Bajas
    Jugador Posición Destino Tipo Cobro
    Bandera de España Ander Herrera Centrocampista Athletic Club Traspaso 7.500.000 €
    Bandera de España Gabi Centrocampista Club Atlético de Madrid Traspaso 3.000.000 €
    Bandera de Colombia Marco Pérez Delantero Boyacá Chicó Fútbol Club Regresa de cesión
    Bandera de Senegal Guirane N’Daw Centrocampista Association Sportive de Saint-Étienne Loire Regresa de cesión
    Bandera de Argentina Nicolás Bertolo Centrocampista Unione Sportiva Città di Palermo Regresa de cesión
    Bandera de Francia Florent Sinama-Pongolle Delantero Sporting Clube de Portugal Regresa de cesión
    Bandera de Brasil Pablo de Barros Defensa Figueirense Futebol Clube Cesión
    Bandera de Brasil Edmílson Defensa Ceará Sporting Club Fin de contrato
    Bandera de la República Checa Jiří Jarošík Defensa AC Sparta Praga Fin de contrato
    Bandera de los Países Bajos Saïd Boutahar Centrocampista Al-Wakrah SC Fin de contrato
    Bandera de España Jorge López Centrocampista OFI Creta  Fin de contrato
    Bandera de Uruguay Carlos Diogo Defensa - Fin de contrato
    Bandera de Italia Matteo Contini Defensa Associazione Calcio Siena Cesión
    Bandera de España Raúl Goni Defensa Fútbol Club Cartagena Cesión
    Bandera de Nigeria Ikechukwu Uche Delantero Villarreal Club de Fútbol Traspaso 3.500.000 €
    Bandera de España Víctor Laguardia Defensa Unión Deportiva Las Palmas Cesión
    Bandera de España Toni Doblas Portero Xerez Club Deportivo Cesión
20110928183835-659-antonio-tomas.jpg

 

Antonio Tomás

 
ApodoA.Tomás
Nacimiento19 de enero de 1985 (26 años)
Cartes, España
Nacionalidadespañol
Club actualReal Zaragoza
PosiciónCentrocampista
Estatura1,78 metros
Año del debut2005
Club del debutRacing de Santander

Antonio Tomás (Cartes, Cantabria, 19 de enero de 1985) es la nueva incorporación del Real Zaragoza para la temporada 2011/12. El jugador, que hasta la campaña pasada militó en el Deportivo de La Coruña, ha alcanzado un acuerdo para la presente temporada.

 

El nuevo fichaje del Real Zaragoza ha superado las pruebas médicas el martes y mañana, miércoles 28 de septiembre, se unirá a sus nuevos compañeros, participando en el entrenamiento que la primera plantilla va a celebrar en la Ciudad Deportiva a las diez de la mañana. Posteriormente, a las 13:30 horas, será presentado en las oficinas del Club ante los medios de comunicación para seguidamente pisar por primera vez el césped de La Romareda como jugador zaragocista y ser recibido por los aficionados.

 

 Antonio Tomás González, más conocido como Antonio Tomás (nacido el 19 de enero de 1985 en Cartes, Cantabria), es un futbolista español que actualmente juega en el Real Zaragoza de la Primera División de España.

 Trayectoria

Antonio Tomás llegó al Racing de Santander después de pasar por las categorías inferiores del club, haciendo su debut el 30 de octubre 2005 frente al Valencia. Fue titular y disputó 77 minutos donde demostro su calidad . En 2006, fue fichado por el Deportivo de La Coruña y de inmediato fue cedido a su antiguo equipo por una temporada, regresando para 2007-08.

En la 2008-2009 se gana un puesto como indiscutible en el once del equipo coruñés.

El día 20/09/2010 Disputa contra el Getafe su partido 100 en primera división.

En la temporada 2010/2011 se lesiona y se pierde los últimos partidos de liga en los que el deportivo de la coruña se juega continuar en primera división.

Clubes

ClubPaísAñoEncuentros disputadosGoles
Racind de Santander B.España2003 - 2006756
Racing de SantanderEspaña2005 - 2007440
Deportivo de la CoruñaEspaña2007 - 2011690
20110926064257-real-zaragoza-malaga.jpg

 

25.9.2011 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 6

Partido Nº 1915 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

    REAL ZARAGOZA 0-0 MALAGA 

Zaragoza

0

 

 

0

Málaga

 

  1

Roberto

  2

Juárez

  3

Paredes

  4

Mateos

  6

Meira

  14

Da Silva

  11

Juan Carlos

  16

Barrera

  23

Ponzio

  9

Hélder Postiga

  10

Luis García

 

 

  13

Willy

  5

Demichelis

  14

Mathijsen

  21

Sergio Sánchez

  7

Joaquín

  8

Toulalan

  12

Cazorla

  17

Duda

  19

Baptista

  9

Van Nistelrooy

  18

Eliseu

 

 

CAMBIOS

 

32'

Mateos por Lanzaro

58'

Luis García por Lafita

72'

Ponzio por R. Micael

 

 

55'

Van Nistelrooy por Rondón

77'

Joaquín por Isco

82'

Baptista por Seba

 

 

ENTRENADORES

 

Javier Aguirre

 

 

Manuel Pellegrini

 

 

TARJETAS

 

65' 

Meira Tarj. A

 

 

48' 

Sergio Sánchez Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

25/09/2011 22:00

Arbitro: Estrada Fernández

Cuarto Arbitro: Berjano Ariztegui

Jueces de Línea:Martín García , Esquerdo Rodríguez

 

 

 

 

 

 

Estadísticas

Zaragoza

 

Málaga

0

Goles

0

0

Asistencias

0

9

Disparos

10

4

Disparos a portería

4

4

Paradas

4

0

Goles de penalti

0

0

Penaltis

0

5

Centros

26

3

Saques de esquina

7

5

Fueras de juego

0

20

Faltas cometidas

10

1

Tarjetas amarillas

1

0

Tarjetas rojas

0

43%

Posesión

57%

 

 

Ficha técnica


Real Zaragoza: Roberto, Jugáremos, Mateos (Lanzaro, ’30), Da Silva, Paredes, Meira, Ponzio (Micael, ’72), Barrera, Juan Carlos, Luis García (Lafita, ’58) y Postiga

Málaga: Caballero, Sergio Sánchez, Mathijsen, Demichelis, Eliseu, Toulalan, Duda, Joaquín (Isco, ’76), Cazorla, Baptista (Seba, ’82) y Van Nistelrooy (Rondón, ’55)

Arbitro: Estrada Fernández, Esqueredo Rodríguez y Martín Gracia.

Incidencias: Partido disputado en La Romareda.

 

Máxima igualdad en La Romareda

El Real Zaragoza y el Málaga se repartieron los puntos en un partido en el que el equipo con mayor deuda consiguió establecerse, al menos sobre el verde, a la misma altura que el conjunto del presupuesto casi ilimitado.

El Real Zaragoza y el Málaga se repartieron los puntos en un partido en el que el equipo con mayor deuda consiguió establecerse, al menos sobre el verde, a la misma altura que el conjunto del presupuesto casi ilimitado. Un empate justo según las fuerzas demostradas en el campo que, sin embargo, podría haber caído de lado aragonés si Estrada Fernández hubiese concedido a Postiga el que fue su tercer gol anulado de la temporada.

Javier Aguirre sorprendió con un once en el que reservó a Lafita y Micael. Por primera, el técnico mexicano alineó juntos a Juan Carlos y Barrera de inicio. Una combinación llamada a destrozar los sistemas defensivos rivales gracias a su velocidad y habilidad con la pelota. Además, Meira, recuperado de su lesión, y Paredes volvieron a la formación inicial para dotar de una mayor presencia a la retaguardia zaragocista.

Fruto de estos cambios, el Real Zaragoza varió ligeramente su dibujo sobre el césped. El preparador azteca dispuso una línea de tres jugadores -Juan Carlos, Barrera y Ponzio- por delante de Meira mientras que Luis García y Postiga compartían la punta de ataque, el asturiano ligeramente más retrasado aunque con la movilidad suficiente como para cambiar durante varias ocasiones del encuentro.

Sin embargo, fue el Málaga el que se impuso en el tramo inicial. Los de Manuel Pellegrini hacían valer su mayor calidad individual para llevar el peso del partido. Así, en el minuto 6, Roberto le sacó un mano a mano por dos veces a Van Nistelrooy, que incomprensiblemente estaba solo dentro del área. Un susto que llevó al cuadro aragonés a replantearse su actitud y adelantar la línea de presión en busca de sus oportunidades.

Fruto de esta actitud más agresiva, Ponzio robó el balón a Toulalan en las inmediaciones del balcón malaguista. El capitán aragonés cedió para Postiga que estuvo muy lento a la hora de darse la vuelta y efectuar el disparo.

El punta luso evidenció ciertos síntomas de ansia por anotar su primer tanto con la camiseta blanquilla. Motivación excesiva que le llevó a finalizar jugadas que, probablemente, podrían haber tenido un mayor recorrido en forma de combinación con sus compañeros. Éste estado anímico puede alterarse todavía más tras su tercer gol anulado del curso. El árbitro decidió señalar fuera de juego cuando Meira, en el 17 de la segunda parte, dejó solo a su compatriota ante Caballero.

De poder a poder


El Real Zaragoza tocaba y generaba la impresión de llevar la voz cantante en el choque. Sin embargo, el Málaga, con Joaquín cambiando frecuentemente de banda en busca de la sorpresa, es un equipo de una calidad incuestionable y, como tal, conseguía crear chispazos de peligro en las inmediaciones del área defendida por Roberto. En uno de ellos, en el minuto 30, Ponzio realizó falta sobre Van Nistelrooy. Cazorla sirvió el esférico y Mateos, en el despeje, notó un pinchazo que le llevó a ser sustituído por Lanzaro.

La segunda parte continuó con el mismo guión. Aguirre, para lograr mayor movilidad arriba, dio entrada a Lafita por Luis García. Sin embargo, poco a poco, el Málaga fue creciendo sobre el verde. Van Nistelrooy dejó su lugar a Rondón, mucho más activo, e Isco, poco después, entraba por un apagado Joaquín.

En el juego de entrenadores, el míster zaragocista quiso quemar todas sus naves y colocó a Micael por Ponzio. El cambio fue silvado por la grada, más por el hombre sustituído que por la actitud ofensiva mostrada desde la banda. Pero el balón, genialidades de Juan Carlos a parte, el más ovacionado de los aragoneses, era visitante.

Pero cuando todo falla está Roberto. El meta volvió a vestirse de salvador y, con el tiempo cumplido, voló para sacar un remate de Rondón, que había cabeceado solo dentro del área. Una palomita que vale un punto.

20110923181958-real-zaragoza-betis.jpg

 

22.9.2011 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 5

Partido Nº 1914 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  REAL BETIS 4-3 REAL ZARAGOZA  

 

Betis4
3Zaragoza
  13Casto
  4Amaya
  5Dorado
  17Chica
  23Nacho
  10Beñat
  14Salva Sevilla
  18Iriney
  20Montero
  9Jonathan Pereira
  16Santa Cruz
  1Roberto
  2Juárez
  4Mateos
  14Da Silva
  21Abraham
  16Barrera
  17Lafita
  18R. Micael
  23Ponzio
  9Hélder Postiga
  10Luis García
CAMBIOS
46’Salva Sevilla por Juanma
71’Jonathan Pereira por Goitia
46’Barrera por Juan Carlos
64’R. Micael por Zuculini
ENTRENADORES
Pepe Mel
Javier Aguirre
GOLES
 7’ Gol Santa Cruz
 12’ Gol penalty Salva Sevilla
 47’ Gol penalty Beñat
 49’ Gol Santa Cruz
 36’ Gol Abraham
 77’ Gol Juan Carlos
 79’ Gol Juan Carlos
TARJETAS
69’ Casto Tarj. R
47’ Da Silva Tarj. A
56’ Ponzio Tarj. A
82’ Zuculini Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª DivisiónEstadio: Benito Villamarín
22/09/2011 22:00
Arbitro: Mateu LahozCuarto Arbitro: Alvarez Pinardo
Jueces de Línea:Cebrián Devis , Aguilar Rodríguez
Canal+. Liga2Pago por Visión

Dos malos inicios con un trágico final

El Real Zaragoza encajó dos goles en el comienzo de cada parte y no pudo remontar a pesar del posterior buen juego realizado. Juan Carlos, con dos goles, fue el más destacado de los zaragocistas.

 

El Real Zaragoza acusó en demasía un arranque propio de un diesel, encajó dos goles en el inicio de cada tiempo, y cayó por 4-3 pese a los momentos de buen juego que desplegó sobre el Benito Villamarín.

Los pupilos de Javier Aguirre salieron con la intención de controlar el balón, tocar e intentar llevar el peso del partido. Loable propuesta que, desgraciadamente, no llegó acompañada de la solidez defensiva que precisa para poder llevarse acabo. Una fragilidad que se evidenció en exceso durante el arranque de cada parte.

El técnico mexicano había ensayado a lo largo de la semana una táctica defensiva que se volvió en su contra nada más comenzar el partido. El plan encargaba a Abraham la realización de un marcaje al hombre que, cuando el balón estuviera en posesión del Betis, le desplazara hacia el centro. El hueco dejado en el perfil izquierdo debía ser cubierto por Barrera, que falló en el primer balón que le llegó.

Por la zona apareció un activo Chica, cuya incorporación hizo mucho daño a lo largo del choque. El lateral bético puso un centro medido que Roque Santa Cruz transformó en el primer tanto de la noche. Era el minuto 6 del partido.

Tres minutos más tarde, Ponzio, muy impreciso en su vuelta a la demarcación de pivote por delante de la defensa, perdía un balón en la medular que condenaba a la zaga blanquilla. Pereira recogió el esférico y Abraham, tarde y con la sutileza de un tractor en un garaje, derribó al extremo andaluz provocando un claro penalti. Salva Sevilla, desde los once metros, no falló en la ejecución.

Primera reacción

Sin embargo, el cuadro dirigido por Javier Aguirre no se vino abajo. Retomó el plan establecido y reclamó el balón para su uso y disfrute. A pesar de la fragilidad defensiva mostrada, el cuadro zaragozano comenzó a atacar con gran criterio. Y a finalizar jugadas. Los zaragocistas intentaron siete disparos en los primeros 45 minutos. Una cifra que aumentaría hasta 21 al término del partido. Muy cerca estuvo uno llevado a cabo por Ponzio desde fuera del área en el minuto 20, aunque finalmente se marchó por encima del larguero.

El acoso visitante continuó en el 24 con un gol anulado a Postiga por un dudoso fuera de juego previo y finalizó en el 36 con el primer gol de Juárez como jugador blanquillo.

Barrera, que actuó a pierna cambiada y en el apartado ofensivo dio muestras de su gran calidad y desborde individual, colocó un centro que el portero bético, tras colisionar con Lafita, no acertó a despejar. El esférico cayó al lateral mexicano y, a la segunda, consiguió introducirlo en la portería tras un tosco remate.

Remontada interrumpida

En el descanso, Aguirre cambió a Barrera por Juan Carlos. El joven extremo logró dos goles y demostró que merece minutos en Primera División, siendo el más destacado el tiempo que estuvo sobre el césped. Sin embargo, su magnífica actuación individual no vino acompañada por la ansiada remontada final.

No había pasado un minuto del segundo tiempo cuando Mateu Lahoz señaló un penalti que solo vio su asistente. Supuesta mano de Da Silva dentro del área que Beñat no falló. Aún aturdido por el golpe recibido, el Real Zaragoza encajó otra diana en el 48. Un tímido centro de Chica, a priori sin peligro alguno, fue rematado a la red por Santa Cruz, que se encontraba libre de marca por omisión de Mateos.

Nuevamente, el cuadro aragonés volvió a tomar el mando mientras el Betis se replegaba en la auto complacencia que le ofrecía el marcador. El cuadro aragonés inició un nuevo asedio que, sin embargo, no supo concluir de manera certera. Lafita desaprovechó sendas ocasiones en el 53 y en 58. Lo mismo le ocurriría a Luis García tras una magnífica jugada del canterano.

Con el conjunto zaragozano volcado al ataque, Casto atropelló a Postiga fuera del área y vio la roja, dejando a su equipo con diez.

Dos boleas de Juan Carlos, en el 76 y el 78, consiguieron acortar las distancias. Espléndida actuación de un futbolista que, además de marcar, dominó el carril zurdo a su antojo y estuvo presente en casi todas las ocasiones de gol que generaron los avispa. Un carrusel de oportunidades que, lastimosamente, no llegó a ningún puerto.

Ficha técnica:

4 - Real Betis: Casto, Chica, Amaya, Dorado, Nacho; Iriney, Beñat, Salva Sevilla (Juanma, m,46); Jefferson Montero (Sergio Rodríguez, m.60), Santa Cruz y Jonathan Pereira (Goitia, m.70).

3 - Real Zaragoza: Roberto, Juárez, Da Silva, Mateos, Abraham; Barrera (Juan Carlos, m.46), Ponzio, Rubén Micael (Zuculini, m.64), Lafita; Luis García y Hélder Postiga.

Goles: 1-0: m.8: Roque Santa Cruz. 2-0: m.12: Salva Sevilla, de penalti. 2-1: m.36: Juárez, 3-1. m.47: Beñat, de penalti. 4-1. m.49: Roque Santa Cruz. 4-2. m.76: Juan Carlos. 4-3. m.79: Juan Carlos

Árbitro: Antonio Miguel Mateu Lahoz (c.valenciano). Expulsó a Casto (m.70), por entrada a un rival siendo el último defensor. Mostró tarjeta amarilla a Juárez (m.47) y Zuculini (m.81).

Incidencias: Partido disputado en el estadio Benito Villamarin ante unos 38.000 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones

 

Estadísticas
Real Betis Zaragoza
4Goles3
2Asistencias0
8Disparos14
6Disparos a portería7
4Paradas2
2Goles de penalti0
2Penaltis0
7Centros28
2Saques de esquina10
2Fueras de juego5
8Faltas cometidas17
0Tarjetas amarillas2
1Tarjetas rojas0

 

Betis4
3Zaragoza
  13Casto
  4Amaya
  5Dorado
  17Chica
  23Nacho
  10Beñat
  14Salva Sevilla
  18Iriney
  20Montero
  9Jonathan Pereira
  16Santa Cruz
  1Roberto
  2Juárez
  4Mateos
  14Da Silva
  21Abraham
  16Barrera
  17Lafita
  18R. Micael
  23Ponzio
  9Hélder Postiga
  10Luis García
CAMBIOS
46’Salva Sevilla por Juanma
71’Jonathan Pereira por Goitia
46’Barrera por Juan Carlos
64’R. Micael por Zuculini
ENTRENADORES
Pepe Mel
Javier Aguirre
GOLES
 7’ Gol Santa Cruz
 12’ Gol penalty Salva Sevilla
 47’ Gol penalty Beñat
 49’ Gol Santa Cruz
 36’ Gol Abraham
 77’ Gol Juan Carlos
 79’ Gol Juan Carlos
TARJETAS
69’ Casto Tarj. R
47’ Da Silva Tarj. A
56’ Ponzio Tarj. A
82’ Zuculini Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª DivisiónEstadio: Benito Villamarín
22/09/2011 22:00
Arbitro: Mateu LahozCuarto Arbitro: Alvarez Pinardo
Jueces de Línea:Cebrián Devis , Aguilar Rodríguez
Canal+. Liga2Pago por Visión

 

20110918205526-rela-zaragoza-espanol.jpg

 

18.9.2011 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 4

Partido Nº 1913 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

   REAL ZARAGOZA 2-1 ESPAÑOL  

L. García  29’

1-0

 

 

1-1

J. López  71’

L. García  90’

2-1

 

Des: 1-0

La Romareda (Asistencia: 25,200)

Árbitro: José Luis Paradas Romero


 


Zaragoza

(4-3-3)

Roberto

1

Efraín Juárez

2

 Mateos

4

Paulo Da Silva

14

Paredes

3

 Leonardo Ponzio

23

 Fernando Meira

6

Ruben Micael

18

  Luis García

10

  Hélder Postiga

9

Lafita

17

Suplentes

Leo Franco

25

 Abraham

21

Maurizio Lanzaro

5

 Pablo Barrera

16

Franco Zuculini

20

Juan Carlos

11

 Braulio

7

Español

(4-4-2)

25

Cristian Álvarez

16

Javi López    

15

Héctor Moreno 

18

Forlín

22

Dídac Vilà

9

Sergio García

4

Javi Márquez  

7

Raúl Baena

10

Joan Verdú 

39

Thievy

8

Álvaro Vázquez 

Suplentes

13

Kiko Casilla

14

Ernesto Galán

5

Amat

11

Romaric  

17

Vladimir Weiss  

20

Walter Pandiani 

6

Rui Fonte

Estadísticas

Zaragoza

 

Español

2

Goles

1

2

Asistencias

1

12

Disparos

12

5

Disparos a portería

3

2

Paradas

4

0

Goles de penalti

0

1

Penaltis

0

15

Centros

18

3

Saques de esquina

4

2

Fueras de juego

1

23

Faltas cometidas

12

2

Tarjetas amarillas

4

0

Tarjetas rojas

1

 

Zaragoza
No. Jugador Min.J G TA TR GC Par
1Roberto 90 - 0 0 1 2
2Efraín Juárez 90 0 0 0 - -
3Paredes 90 0 0 0 - -
4Mateos 90 0 1 0 - -
6Fernando Meira 79 0 0 0 - -
9Hélder Postiga 81 0 1 0 - -
10Luis García 90 2 0 0 - -
14Paulo Da Silva 90 0 0 0 - -
17Lafita 90 0 0 0 - -
18Ruben Micael 90 0 0 0 - -
23Leonardo Ponzio 60 0 0 0 - -
Suplentes
7Braulio 9 0 0 0 - -
16Pablo Barrera 30 0 0 0 - -
21Abraham 11 0 0 0 - -

Español
No. Jugador Min.J G TA TR GC Par
25Cristian Álvarez 90 - 0 0 2 3
4Javi Márquez 45 0 1 0 - -
7Raúl Baena 90 0 0 0 - -
8Álvaro Vázquez 45 0 0 0 - -
9Sergio García 90 0 0 0 - -
10Joan Verdú 24 0 0 0 - -
15Héctor Moreno 90 0 1 0 - -
16Javi López 86 1 0 1 - -
18Forlín 90 0 0 0 - -
22Dídac Vilà 90 0 0 0 - -
39Thievy 90 0 0 0 - -
Suplentes
11Romaric 66 0 1 0 - -
17Vladimir Weiss 45 0 1 0 - -
20Walter Pandiani 45 0 0 0 - -


 

Jugadores
No.Número
Min.JMinutos Jugados
GGoles
Asis.Asistencias
DispDisparos
DispPDisparos a portería
SESaques de esquina
CenCentros
FJFueras de juego
FCFaltas cometidas
FRFaltas recibidas
TATarjetas amarillas
TRTarjetas rojas
GCGoles en Contra
ParParadas

 

Real Zaragoza

2-1

Español

44%

posesión

56%

2

tarjetas amarillas

5

0

tarjetas rojas

1

5

remates a portería

4

2

corners

5

129

jugadas de ataque

138

7

intervenciones portero

9

91

balones perdidos

101

73

balones recuperados

57

23

faltas cometidas

11

 

Luis García destroza al Español

Luis García, ex jugador del Español le endosó a su antiguo equipo un par de goles que dieron el triunfo al Real Zaragoza, pese a fallar un penalti cuando apenas quedaban cinco minutos para el final del partido.

El Real Zaragoza se impuso al Español gracias a dos goles de Luis García, que se mostró sin piedad ante el que fue su equipo durante las últimas seis temporadas. El delantero asturiano resolvió en el descuento un partido que parecía abocado al empate y regaló a sus nuevos aficionados la primera victoria de la temporada.

El conjunto aragonés salió ansioso por mejorar la imagen mostrada hasta ahora, y así lo hizo durante la primera parte. Demandó el balón desde el primer minuto, momento en el que Ángel Lafita dribló a su par en la banda izquierda y colocó un tocado centro a Micael que remató de manera tan acrobática como desviada.

Fue la primera acción de un Lafita peleador e incisivo, protagonista del primer gol blanquillo. Tras varias acciones de mérito por el perfil zurdo, donde mareó a su antojo tanto a López como a Forlín, el zaragozano decidió caer a la derecha. Allí, recibió el balón de Juárez y puso un medido pase que Luis García, con la cabeza, transformó en su primer gol como zaragocista.

No fue la única ocasión clara de los aragoneses durante la mitad inicial. A penas dos minutos antes del gol, Micael había errado debajo de la portería un centro-chut de Helder Postiga. La jugada se inició con un mágnifico pase que el propio centrocamista había diseñado para el ariete, que se equivocó en el control. Primeras muestras de una sociedad llamada a comandar la ofensiva blanquilla durante varias tardes de fútbol.

Ambos protagonistas se volverían a encontrar en el minuto 78. Entonces, el juez de línea decidió invalidar la jugada por fuera de juego cuando el delantero había introducido la pelota en las mallas españolistas.

Reacción perica
Tras el descanso, Pochettino decidió arriesgar y, con un doble cambio destinado a aumentar su presencia en el partido, dio entrada a Weiss y Pandiani por Márquez y Álvaro. Esta maniobra dejó al Español sin la posibilidad de hacer más sustituciones ya que, en el minuto 22, Verdú tuvo que dejar su lugar a Romaric por lesión.

El Español subió un punto su agresividad y comenzó a hacerse con el control de la redonda. Por medio de Thievy y Sergio García, el peligro de los visitantes fue aumentando de manera gradual hasta llegar al 71. Roberto, que no había tenido que entrar mucho en juego hasta entonces, despejó un fuerte disparo que llegó a javi López. El lateral colocó un centro que no tocó nadie y acabó en el interior de la portería aragonesa.

Aguirre dio entrada a Abraham y Braulio por Meira y Postiga respectivamente y el conjunto blanquillo se rehizo del golpe sufrido. No sería el único. En el minuto 40, un penalti sobre Lafita supuso la expusión de Javi López. Luis García asumió la responsabilidad de lanzarlo pero su chut al palo derecho fue sacado por un elástico Cristián Álvarez.

Todo parecía predispuesto para el empate. Sin embargo, Zaragoza nunca se rinde. Y Luis García tampoco. El número diez del conjunto blanquillo recibió en el segundo palo un balón centrado por Barrera y, sin ningún tipo de remordimientos ni condescendencia para el que fue su equipo durante seis años, lo introdujo en la caja para delirio de la parroquia local. “Cuando rueda el balón, soy un ganador”, había advertido en rueda de prensa esta semana. No mentía.

20110912063944-rayo-real-zaragoza.jpg

11.9.2011 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 3

Partido Nº 1912 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  RAYO VALLECANO 0-0 REAL ZARAGOZA    

 

Rayo

0-0 

R. Zaragoza

3

corners

1

5

remates a portería

1

158

jugadas de ataque

147

12

intervenciones portero

13

4

tarjetas amarillas

4

0

Tarjetas rojas

0

79

balones recuperados

83

103

balones perdidos

113

18

faltas cometidas

13

66%

posesión

34%

 

Ficha técnica:

0 - Rayo Vallecano: Dani; Tito, Arribas, Jordi, Casado; Botelho (Lass, m.61), Javi Fuego, Movilla (Delibasic, m.81), Trashorras (Tamudo, m.64); Michu y Piti.

0 - Real Zaragoza: Roberto; Juárez, Mateos, Ponzio, Paredes; Da Silva, Meira, Micael (Barrera, m.53), Lafita (Juan Carlos, m.71); Luis García y Helder Postiga (Braulio, m.89).

Árbitro: Álvarez Izquierdo (comité catalán). Amonestó a Botelho y Delibasic del Rayo Vallecano, y a Juárez y Mateos del Zaragoza.

Incidencias: encuentro correspondiente a la tercera jornada del campeonato de Liga de Primera División disputado en el Estadio de Vallecas ante 8.900 espectadores.

 

  

Roberto salva un punto en Vallecas

El meta zaragocista paró un penalti a Javi Fuego y fue el más destacado de un equipo inoperante en ataque.

Empate a nada en Vallecas. Real Zaragoza y Rayo Vallecano ofrecieron un pobre espectáculo que finalizó con el reparto de puntos gracias a dos soberbias actuaciones de Roberto. El portero zaragocista fue el más destacado de un equipo que se mostró inoperante en ataque.

Aguirre sorprendió con su once inicial. Colocó a Meira en el centro del campo, en ocasiones enclaustrado entre los centrales, y dejaba a Zuculini en la grada. Además, hizo debutar a cuatro fichajes. Mateos, Micael, Postiga y Luis García formaron de inicio, a los que se le sumó la participación de Juan Carlos en la segunda parte.

Con un terreno de juego poco firme, ambos equipos se abandonaron rápidamente a la efectividad del balonazo. Los botes de la pelota, casi siempre irregulares, dotaban de mayor peligro a estos envíos, al mismo tiempo que teñían de gris el choque.

Entre tanto, llegó la primera ocasión para los locales. Movilla, en un lejano e inesperado remate de cabeza, golpeó el larguero aragonés en el minuto 14.

Lafita
, primero tras un buen pase en largo de Luis García en el 18 y, posteriormente, gracias a un detalle de Micael en el 20, intentaba dar la réplica pero el peso de las ocasiones lo llevaban los franjirrojos.

Así, en el minuto 23, Michu cayó en el área aragonesa tras recibir un contacto de Juárez. El delantero rayista mostró su camiseta rota a Álvarez Izquierdo, que decidió no señalar nada.

Gran Roberto

Si que pitó penalti en el 68, cuando Da Silva golpeó el balón con la mano. Fue el momento de Roberto, que demostró la razón por la que se le idolatra en La Romareda. El guardameta realizó una magnífica estirada y sacó con su mano derecha el fuerte disparo de Javi Fuego.

No fue su única intervención. En el 86, con el encuentro roto, sacó la manopla izquierda para detener un remate a bocajarro de Michu. Dos acciones que valen el punto logrado en el estadio vallecano.

Fuertes atrás, las entradas de los hábiles extremos Barrera y Juan Carlos, por Micael y Lafita respectivamente, no lograron provocar el gol aragonés. El ex del Madrid la tuvo en el 77, cuando le llegó un balón rechazado tras el remate de Luis García. Lamentablemente, el internacional sub 21 disparó alto.

Antes, Meira realizó una magnífica incorporación en la que terminó buscando a Postiga. El delantero portugués no pudo rematar con comodidad en la que, probablemente, fue la ocasión más clara para los blanquillos.

Locura final

Solo en los instantes finales ambos equipos se soltaron. En el minuto 93, el árbitro decidió anular un gol a Michu por una falta sobre Da Silva. La decisión fue amargamente criticada por los jugadores locales.

Acto seguido, en la otra portería, se repetía la situación. Álvarez Izquierdo anulaba un gol a Braulio por un fuera de juego previo de Barrera. Dos actos de locura que colocaron el contrapunto a un encuentro anodino.

20110902163945-villanueva-realzaragoza.jpg

 

 

1.9.2011 – 7º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2011/12

 VILLANUEVA 0-3 REAL ZARAGOZA

Ficha técnica


0 – Villanueva: Siro, Sola, Valimañas, Arnedo, Marcén, Imaz, Richi Aliega, Bemgola, Pablo, Raúl Villar y Samuel. También jugaron: Miki, Sergio Ferrer, César, Adrián, Cortie, Valimañas II yBerdún.


3 – Real Zaragoza: Leo Franco, Kevin, Lanzaro, Mateos, Abraham, Meira (Obradovic 46'), Ponzio, Zuculini, Lafita (Ortí 46'), Edu Oriol (Joel 60') y Braulio


Goles
: 0-1 Braulio (26'), 0-2 Abraham (49') y 0-3 Braulio (73')


Incidencias: Partido disputado en el campo Enrique Porta de Villanueva.

El último bolo veraniego

El Real Zaragoza ganó por 0-3 al Villanueva en el tradicional partido en favor de las peñas. Braulio marcó dos goles y se marchó dolorido.

. Pese a que la rutina diaria y las promociones de la vuelta al cole se empeñen en demostrar lo contrario. Quizás por ello, el Real Zaragoza decidió aplazar su tradicional amistoso a beneficio de la Federación de Peñas para el primer día del noveno mes del calendario. Un compromiso con aire estival que se saldó como tal.

El conjunto blanquillo logró imponerse por 0-3 a un voluntarioso Villanueva, que durante la primera parte llegó a poner en apuros a la meta defendida por Leo Franco. Raúl Villar contó con la ocasión más clara para los locales tras un fallo del portero argentino, aunque no logró rematar la faena. Los mismos protagonistas volverían a encontrarse en el minuto 30, aunque en esta ocasión el arquero repelió un potente disparo del atacante azulgrana.

Con varias ausencias por los partidos internacionales, Aguirre tuvo que improvisar un once que vio jugar de lateral derecho a Kevin Lacruz y a Fernando Meira desenvolverse en el centro del campo. El canterano, una vez aclimatado a la nueva posición, se mostró como una opción solvente, especialmente cuando gozó de libertad para sumarse al ataque. Su facilidad para asociarse, su calidad para realizar centros y su descaro para mirar a puerta le convirtieron una amenaza constante desde el carril diestro.

Aunque, sin duda, el que utilizó el partido para reivindicarse fue Braulio. Tras los recientes fichajes destinados a enriquecer la línea ofensiva, uno de ellos, Luis García, presenció todo el encuentro desde el palco de autoridades, el ariete canario marcó dos goles con cierta suficiencia. Uno para abrir el marcador, en el minuto 26 tras recoger un pase en profundidad de Lafita, y otro para cerrarlo, en cuya consecución se sintió dolorido.

Antes, en el minuto 49, un jugador del Villanueva hizo el segundo para los blanquillos al tratar de despejar un centro desde la izquierda de Abraham Minero.

El Zaragoza solo movilizó 15 jugadores para el choque, por lo que tras la retirada de Braulio en el 73 tuvo que terminar con diez futbolistas sobre el verde. Jorge Ortí, al que le anularon un gol por fuera de juego, y Joel Valencia, que asombró al público asistente con detalles de gran valía técnica, así como por su habilidad para proteger el balón con su pequeño cuerpo, fueron los revulsivos desde el banquillo. También Obradovic disputó media parte, a pesar de su extraña situación en la plantilla.

 

Tres bostezos y Joel

La perla de 16 años fue la única alegría del Zaragoza, que ganó en Villanueva (0-3)

Empezó la Liga el fin de semana pasado, pero cualquiera hubiera dicho que el Zaragoza jugaba ayer en Villanueva su primer partido de la pretemporada. Cumplió, desde luego, con todo lo que se le exige a un bolo veraniego de esos que sirven para desperezar músculos --o atrofiar, según el caso--, con poco fútbol, mucho calor, mínima emoción y cuerpos pesados. Un tostón, vamos. Solo que, en vez de jugarse en julio, abrió el mes de septiembre. En eso está el equipo de Aguirre, en plena preparación pese a haber pasado ya la canícula, con mucho que mejorar en cuanto a energía, disposición, técnica y táctica. Ayer le valió para ganar a un equipo de Tercera, pero sin ínfulas. Solo Joel sacó el partido del bostezo. La perla, que aún tiene 16 años, hizo más en 5 minutos que Edu Oriol en una hora. No quiere decir que esté hecho ya, pero en esas piernas asoma un buen jugador, con toque, visión de juego, velocidad y regate.

El Villanueva fue mejor durante muchos minutos de la primera mitad. Después, el destacado fue Braulio, que marcó dos goles y se marchó con un problema muscular en el gemelo derecho.

La alineación de Aguirre en la primera parte presentó dos novedades llamativas. Probó a Meira por delante de la defensa como pivote y lanzó a Kevin al lateral derecho, una posición en la que no puede ajustar su fútbol. Apenas apareció en la primera mitad, donde el Zaragoza repitió errores defensivos conocidos. Pérdidas absurdas de balón, despistes y algún que otro desliz táctico. Todo eso lo aprovechó el Villanueva, enérgico y serio como correspondía para la ocasión. Entre Villar y Samuel le hicieron pasar un mal rato a Abraham, a quien, extrañamente, se le ve más cómodo de mediocentro.

Antes del primer gol se lució Leo Franco, cuando el equipo local asomaba por los costados o por el centro. Fuese antes o después, en cualquier mereció un gol. Lo marcó en el primer disparo a puerta del Zaragoza, en el minuto 27, Braulio, que repetiría 50 después. Para entonces ya había aparecido en el campo Joel, un futbolista tan pequeño como completo, un jugador que el Zaragoza debería cuidar como el tesoro que parece, que es.

20110901162756-658-helder-postiga.jpg

 

Hélder Postiga

Hélder Postiga
Helder Postiga.JPG
Nombre Hélder Manuel Marques Postiga
Nacimiento 2 de agosto de 1982 (29 años)
Vila do Conde, Portugal
Nacionalidad Bandera de Portugal
Club actual Real Zaragoza
Posición Delantero
Estatura 1,82 metros
Partidos internacionales 40
Goles totales 64
Año del debut 2001
Club del debut FC Porto

Hélder Postiga (Vila do Conde, 2 de agosto de 1982),es un delantero portugués que pertenece al Real Zaragoza desde Agosto de 2011


 Selección nacional

Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Portugal en 40 partidos marcando 15 goles. Hace parte de la nómina portuguesa de la Eurocopa 2008.

 Clubes

Club País Año
FC Porto Portugal 2001-2003
FC Porto Portugal 2004-2005
AS Saint-Étienne Francia 2006
FC Porto Portugal 2006-2007
Panathinaikos FC Grecia 2007
Sporting Lisboa Portugal 2008-2011
Real Zaragoza España 2011-

Palmarés

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Liga portuguesa Oporto Portugal 2003
Copa de Portugal Oporto Portugal 2003
Supercopa de Portugal Oporto Portugal 2004
Liga portuguesa FC Porto Portugal 2007

Copas internacionales

Título Club País Año
Copa de la UEFA FC Porto Portugal 2003
Liga de Campeones de la UEFA FC Porto Portugal 2004
20110901162433-657-luis-garcia.jpg

 

Luis García Fernández

Luis García
LuisGarcía1.jpg
Nombre Luis García Fernández
Nacimiento 06 de febrero de 1981 (30 años)
Oviedo, España
Nacionalidad Bandera de España
Club actual Real Zaragoza
Posición Delantero
Estatura 1,80 metros
Partidos internacionales 7
Año del debut 2003
Club del debut Real Murcia

Luis García Fernández, deportivamente conocido como Luis García (Oviedo, España, 6 de febrero de 1981), es un futbolista español. Juega como delantero o extremo derecho y actualmente pertenece al Real Zaragoza de la Primera División de España.


 Trayectoria

Luis García se formó primero en las categorías inferiores del Real Oviedo, pero fue descartado en su segundo año de cadete, pasando al equipo juvenil del Club Deportivo La Braña, el mismo donde también había jugado como juvenil Luis Enrique. De allí pasó al Real Madrid Club de Fútbol C, y llegó a debutar en el primer equipo del Real Madrid en un partido de Copa del Rey. En el 2003, el club blanco cedió al jugador asturiano al Real Murcia, club con el que debutó en la Primera división de la Liga española de fútbol. Concretamente, debutó el 31 de agosto de 2003 en el partido que el club pimentonero jugó contra el Celta de Vigo. Por desgracia, los once goles del delantero ovetense no impidieron que el club murciano bajara a Segunda división.

En la temporada 2004-2005, Luís García ficha por el Real Mallorca, donde marcó once goles. Esa regularidad goleadora fue tenida en cuenta por el RCD Espanyol para fijarse en él como uno de los principales fichajes de la temporada 2005-2006. El traspaso de Luis García se valoró en 2,8 millones de euros. Las partes acordaron que el pago de dicha cantidad debía hacerse efectivo mediante quince pagarés de 186.666 euros cada uno a desembolsar trimestralmente durante cuatro años.1

Luis, con el número 10 en la camiseta, se convirtió en uno de los ídolos de la afición del RCD Espanyol, el asturiano consiguió con el club perico su primer título como profesional (la Copa del Rey que el club blanquiazul ganó ante el Real Zaragoza en la final que se jugó en el estadio Santiago Bernabéu en el 2006), y también un subcampeonato de la Copa de la UEFA (que perdió ante el Sevilla FC en la final que se disputó en Glasgow el 16 de mayo de 2007).

El 2 de agosto de 2009, en la inauguración del campo nuevo del RCD Espanyol, pasará a la historia por marcar el primer tanto en el Estadio Cornellá-El Prat, colaborando en la victoria de su equipo, con un resultado final entre el equipo local y el Liverpool FC de 3-0.

El día 31 de agosto de 2011, 3 horas antes de cerrar el mercado de fichajes, firmó como nuevo jugador del Real Zaragoza, poniendo fin así a 5 años en el club catalán, donde consiguió la Copa del Rey contra su nuevo equipo.

Selección nacional

Ha sido internacional con la selección española en seis ocasiones (hasta el 18 de octubre de 2007). Luis Aragonés le convocó por primera vez el 30 de mayo de 2007, sustituyendo al lesionado Fernando Torres, para disputar dos partidos de clasificación para la Eurocopa de 2008. Su debut se produjo días después, el 2 de junio de 2007, en un partido en Riga contra la selección de Letonia que España ganó por 0-2.

 Trayectoria

  • Actualizado el 21 de agosto de 2011.
Temp. Club País Liga PJ Goles Copa Goles Europa Goles
2001/02 Real Madrid B Bandera de España España Segunda División B 40 20 - - - -
2002/03 Real Madrid B Bandera de España España Segunda División B 33 18 - - - -
2003/04 Real Murcia Bandera de España España Primera División 38 11 1 0 - -
2004/05 Real Mallorca Bandera de España España Primera División 37 11 2 0 - -
2005/06 RCD Espanyol Bandera de España España Primera División 36 10 4 3 8 2
2006/07 RCD Espanyol Bandera de España España Primera División 36 10 2 1 13 6
2007/08 RCD Espanyol Bandera de España España Primera División 37 13 5 2 - -
2008/09 RCD Espanyol Bandera de España España Primera División 37 5 4 0 - -
2009/10 RCD Espanyol Bandera de España España Primera División 36 3 2 0 - -
2010/11 RCD Espanyol Bandera de España España Primera División 37 6 3 1 - -

Total (en Primera)

367 107 23 7 21 8

Palmarés

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Copa del Rey RCD Espanyol España 2006

Torneos europeos

Título Club País Año
Subcampeón Copa de la UEFA RCD Espanyol España 2007

Otros campeonatos oficiales

Título Club País Año
Copa Cataluña RCD Espanyol España 2006
Copa Cataluña RCD Espanyol España 2010
Copa Cataluña RCD Espanyol España 2011

Torneos amistosos

Título Club Lugar Año
Trofeo Ciutat de Barcelona RCD Espanyol España 2010
Trofeo Ramón de Carranza RCD Espanyol España 2010
20110901162009-656-joel-valencia.jpg

 

Joel Valencia

Jugador de Real Zaragoza B

 

El joven volante ecuatoriano de 16 años Joel Valencia tuvo su debut en el Zaragoza nada menos que contra el Real Madrid de José Mourinho. El esmeraldeño explicó a radio La Deportiva cuáles fueron sus primeras sensaciones en su estreno en la élite de las categorías de la liga española y reconoció que estuvo en la mira del Barcelona.

20110829053957-real-zaragoza-real-madrid.jpg

 

28.8.2011 - LIGA 1ªDiv. 2011/12 - JORNADA Nº 2

Partido Nº 1911 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  REAL ZARAGOZA 0-6 REAL MADRID  

Real Zaragoza

0-6 

Real Madrid

37%

posesión

63%

2

tarjetas amarillas

1

0

tarjetas rojas

0

1

remates a portería

16

7

corners

9

96

jugadas de ataque

101

17

intervenciones portero

4

69

balones perdidos

54

36

balones recuperados

53

16

faltas cometidas

13

 

Ficha técnica


Real Zaragoza: Leo Franco, Juárez, Meira, Da Silva, Paredes, Abraham (Edu Oriol, 50’), Ponzio, Zuculini (Pinter, 50’), Barrera (Joel Valencia, 83), Lafita y Uche

Real Madrid: Casillas, Sergio Ramos, Carvalho, Pepe, Marcelo, Coentrao, Alonso, Özil (Kaka, 77’), Cristiano Ronaldo, Di María (Callejón, 70’) y Benzema (Higuaín, 75)

Goles: C. Ronaldo (24’, 71’, 87’), Marcelo (28’), X. Alonso (64’), Kaká (82’)

Incidencias: Partido disputado en La Romareda. 30.000 especatadores

 

Baño de realidad en La Romareda

 

Comenzó la Liga para el Real Zaragoza y lo hizo de la forma más exigente posible. Recibiendo al Real Madrid, vigente subcampeón y uno de los dos candidatos principales a hacerse con el título final. Una prueba demasiado dura para un bloque todavía por solidificar que, además, contó con varias bajas importantes en su incipiente estructura.

Braulio, Juan Carlos y Mateos debieron quedarse sin vestir por motivos ajenos a la voluntad de Javier Aguirre. Quizás por ello, el técnico mexicano hizo debutar a Barrera como titular, solo tres días después de haber arribado a la capital aragonesa. No fue suficiente. El conjunto madrileño demostró que se mueve en un plano dimensional diferente al de los zaragocistas.

Fin de la resistencia


Unos 23 minutos aguantaron los aragoneses frente a los blancos. El tiempo que le costó a Özil telegrafiar un pase milimétrico que Cristiano Ronaldo aprovechó para realizar el primer tanto de la tarde. Una acción diferencial que desbarató la barrera pertrechada hasta entonces por el cuadro zaragozano, que comenzó fuertemente concentrado, exhibiendo los valores que le ofrecieron la permanencia la pasada campaña.

No en vano, el preparador mexicano dibujó sobre el verde el mismo sistema que empleó durante el último curso. El conocido 4-1-4-1 en el que formaron seis de los fichajes realizados durante el mercado estival. Roberto, Juárez, Meira, Zuculini y Abraham acompañaron al Dinamita en su amargo bautizo como blanquillos.

 

Al pozo tras encajar el primer gol


Tras el gol encajado, el Real Zaragoza se vino abajo. Una circunstancia anímica que los madridistas utilizaron para hacer su segundo. Esta vez fue Ramos el que, tras una acción de potencia por banda derecha, consiguió desbordar a su par. A su centro no llegó Ronaldo, que intentó una especie de chilena, pero cayó a los pies de Marcelo. El brasileño, impasible, la puso con suavidad en el fondo de las mallas para mayor desánimo zaragocista.

Debacle aragonesa

En la segunda mitad, Aguirre dio entrada a Edu Oriol y Pinter por Zuculini y Abraham. Mandó a Barrera a la izquierda, donde dejó alguna pincelada de su habilidad en un magnífico regate a Ramos, y situó a Lafita como acompañate de un, hasta entonces, solitario Uche.

Sin embargo, las ocasiones seguían sucediéndose a favor del cuadro visitante. Generalmente debido a despistes defensivos que solventaba Roberto. La más grave, sin embargo, surgió tras un fallo del guardameta. El balón golpeó su pecho y salió rebotado hasta llegar a Di María, que falló a puerta vacía.

No perdonó Xabi Alonso. Otro rebote, en el minuto 63, fue a parar a sus botas. El centrocampista no se lo pensó dos veces y, desde fuera del área, ejecutó un fuerte chut directo al interior de la portería zaragocista.

Pero lo peor estaba por llegar. Desaparecidos en ataque, el Real Zaragoza comenzó a hacer aguas ante las imparables oleadas madridistas. Y los goles en contra continuaron sucediéndose. Ronaldo, en dos ocasiones, y Kaká ahondaban en la herida aragonesa. Una angustia en forma de set en blanco. Doloroso y real.

Ni la entrada de Joel Valencia pudo alegrar a una Romareda deprimida, que pidió en voz alta la llegada de un delantero. Síntoma de un equipo que está por constuirse.

20110826185503-655-pablo-barrera-acosta.jpg

 

Pablo Barrera



Nombre Pablo Edson Barrera Acosta
Apodo El dinamita
Nacimiento 21 de junio de 1987 (24 años)
Tlalnepantla, Estado de México, México
Nacionalidad Bandera de México
Club actual Real Zaragoza
Posición Mediocampista
Estatura 1,72 metros
Partidos internacionales 40
Goles totales 18 (Clubes)
6 (Selección mexicana)
Año del debut 2005
Club del debut UNAM

Pablo Edson Barrera Acosta (Tlalnepantla, Estado de México, México; 21 de junio de 1987) es un futbolista mexicano. Juega de mediocampista y su equipo actual es el Real Zaragoza de la Primera División de España.1

Trayectoria

Club Universidad Nacional

Había formado parte de las categorías inferiores del Club Universidad Nacional desde los doce años. Debe su formación futbolística a Osvaldo Castro quién le mostró el camino cuando desde niño jugó en Colo-Colo, escuela de futbol de la zona en que vivía. Tuvo la oportunidad de debutar en Primera, en la recta final del Apertura 2005 de la mano de Miguel España como entrenador, cuando debutó el 19 de noviembre de 2005 contra los Tigres, partido que ganaron los Tigres por 3-1. Su primer gol lo anotó frente a Monarcas en el Apertura 2007. Después de algunos meses de continuidad con Ricardo Ferretti al frente del equipo felino, Barrera se convierte en un indiscutible titular. Esto le hace valer un llamado a selección absoluta con Hugo Sánchez como Director Técnico en 2007. En un partido de pretemporada para el Apertura 2008, enfrentando al Atlante en Cancún, Barrera sufre una terrible lesión en la rodilla derecha, rotura total del ligamento cruzado anterior con necesidad de intervención quirúrgica. Su recuperación duró 6 meses. Para el Clausura 2009, Barrera ya era de los indiscutibles en la alineación universitaria, llevando a su equipo a la final contra el Pachuca, anotando en el partido de vuelta en Pachuca el gol que le dio el sexto título a los Pumas.

West Ham United

El 9 de julio de 2010, después de haber jugado la Copa Mundial de Fútbol de 2010 y haber demostrado un gran nivel en el partido contra Francia fue fichado por el Club de Fútbol West Ham United de la Premier League por 3.5 millones de libras por dos años, con opción a ampliar el contrato por un año más. A pesar de que tuvo mínima participación en la temporada 2010-2011 en la liga con su club, poco pudo hacer para no descender junto con su club a la Football League Championship

Real Zaragoza

El 25 de Agosto del 2011 se da a conocer su incorporación al Real Zaragoza para la campaña 2011-2012

Selección nacional

Ha sido internacional con la Selección de fútbol de México en la categoría Sub-20, con la que disputó un Mundial de la categoría celebrado en Canadá y en el que anotó dos goles contra Portugal y el Congo.

Debutó con la selección absoluta en 17 de octubre de 2007, en un partido contra Guatemala en los Estados Unidos. Su primer gol con la selección fue el 5 de julio de 2009 contra de Nicaragua en un partido de la Copa de Oro de la CONCACAF 2009, donde anotó el segundo gol en la victoria de México por 2-0. Su segundo gol lo haría 14 días después (19 de julio) en ese mismo torneo frente a Haití, donde anotó el cuarto gol en la victoria de 4:0.

Después de coronarse campeón de la Copa Oro 2009, Pablo Barrera formó parte del plantel que disputó los restantes encuentros del Hexagonal Eliminatorio de Concacaf desde el partido contra Costa Rica, ayudando a conseguir la clasificación para Sudáfrica 2010.

En el primer partido de preparación de la Selección Mexicana para Sudáfrica 2010 contra Bolivia Pablo anotó un gol, saliendo en el segundo tiempo, el partido terminó 5:0 a favor de la selección de México.

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Sede Resultado Partidos Goles
Copa Mundial de Fútbol de 2010 Bandera de Sudáfrica Sudáfrica Octavos de final 3 0

Clubes

Club Liga País Año
UNAM Primera División de México Bandera de México México 2005 - 2010
West Ham United Premier League Bandera de Inglaterra Inglaterra 2010 - 2011
Real Zaragoza Primera división de España Bandera de España España 2011 -

Palmarés

Campeonatos nacionales

Título Club Liga País Año
Clausura 2009 UNAM Primera División de México Bandera de México México 2009

Selección nacional

Título Sede Año
Copa de Oro de la CONCACAF Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos 2009
Copa de Oro de la CONCACAF Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos 2011

Estadísticas

Internacional

Selección nacional Año Apps. Goles
México 2007 1 0
2008 1 0
2009 9 2
2010 17 1
2011 10 3
Total 40 6

Goles internacionales

Gol Fecha Sede Oponente Marcador Resultado Competencia
1. 5 de julio de 2009 Oakland-Alameda County Coliseum, Oakland, Estados Unidos Flag of Nicaragua.svg Nicaragua 2–0 2–0 Copa Oro 2009
2. 19 de julio de 2009 Cowboys Stadium, Arlington, Estados Unidos Flag of Haiti.svg Haití 4–0 4–0 Copa Oro 2009
3. 24 de febrero de 2010 Candlestick Park, San Francisco, Estados Unidos Bandera de Bolivia Bolivia 1–0 5–0 Amistoso
4. 12 de junio de 2011 Soldier Field, Chicago, Estados Unidos Bandera de Costa Rica Costa Rica 4–0 4–1 Copa Oro 2011
5. 25 de junio de 2011 Rose Bowl, Pasadena, Estados Unidos Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos 2-1 2-4 Copa Oro 2011
6. 25 de junio de 2011 Rose Bowl, Pasadena, Estados Unidos Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos 2-3 2-4 Copa Oro 2011
20110822175514-camisetas-2011-12-1-equipacion.jpg

 

Uniforme Real Zaragoza


Proveedores y patrocinadores
Período Proveedor Patrocinador
1978–1981 Adidas Ninguno
1981–1984 Pikolin
1984–1986 Ninguno
1986–1990 Balay
1990–1991 Mc Yadra
1991–1992 Pikolin
1992–1993 Adidas
1993–1995 Puma
1995–1999 Adidas
1999–2001 Luanvi
2001–2003 Kappa
2003–2005 Lotto
2005–2007 Expo 2008
Telefónica
2007–2008 Adidas
2008–2009 ninguno
2009–2010 Telefónica
2010–Actualidad Proniño

En la presente campaña, Adidas fue el proveedor deportivo como en los últimos años y el patrocinador proniño, un programa de la Fundación Telefónica para erradicar el trabajo infantil y salvaguardar los derechos de los menores :

  • Uniforme titular: Actualmente viste un modelo de color blanco con dos franjas azules que recorren los laterales de la camiseta. Pantalón azul y medias blancas.
  • Uniforme alternativo: Actualmente viste un modelo de color amarillo fosforito con el mismo diseño que la primera camiseta salvo por las mangas negras. El pantalón negro con borde amarillo y medias negras.
  • Tercer uniforme: Camiseta roja, pantalón azul y medias rojas.

Durante casi toda su historia, el Zaragoza ha vestido:

  • Uniforme titular: Camiseta blanca, pantalón azul y medias blancas.
  • Uniforme alternativo: Camiseta roja, pantalón azul y medias rojas.

En los últimos años volvió a aparecer el modelo "avispa", (camiseta a rayas negras y amarillas y pantalón negro) que vestía el Iberia SC, aunque últimamente se ha transformado en distintas combinaciones de tonos negros y amarillos, sin respetar el auténtico diseño "avispa".

20110822174653-654-ruben-micael-freitas.jpg

 

Rúben Micael

Rúben Micael

Nombre Rúben Micael Freitas da Ressureição
Nacimiento 19 de agosto de 1986 (25 años)
Câmara de Lobos, Portugal
Nacionalidad Bandera de Portugal
Club actual Real Zaragoza
Posición Mediocampista
Estatura 1, 75 metros
Partidos internacionales 1
Año del debut 2004
Club del debut C.F. União

Rúben Micael Freitas da Ressureição (Câmara de Lobos, Madeira, Portugal, 19 de agosto de 1986) es un futbolista portugués. Juega de mediocampista y su equipo actual es el Club Atlético de Madrid ,que jugará cedido al Real Zaragoza de la Primera División de España.

 Trayectoria

Debutó por el Nacional el 24 de agosto de 2008 contra el Leixões.1

Debutó por el FC Porto el 24 de enero de 2010 contra el Estoril.2

 Clubes

Club País Año
C. F. União Bandera de Portugal Portugal 2004 - 2008
C. D. Nacional Bandera de Portugal Portugal 2008 - 2010
F. C. Porto Bandera de Portugal Portugal 2010 - 2011
Real Zaragoza Bandera de España España 2011 - Presente

 

 

Fernando Meira

 

 
NombreFernando José da Silva Freitas Meira
Nacimiento5 de junio de 1978 (33 años)
Guimarães, Portugal
NacionalidadBandera de Portugal
Club actualReal Zaragoza
PosiciónDefensa
Estatura1.92 metros
Partidos internacionales37
Goles totales10
Año del debut1995
Club del debutVitória Guimarães

Fernando Meira, (Guimarães, 5 de junio de 1978) es un futbolista portugués. Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Portugal en 38 ocasiones. Actualmente juega en el Real Zaragoza.

 

 Selección nacional

Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Portugal en 37 ocasiones marcando 10 goles. Además fue convocado para hacer parte de su selección en la Eurocopa 2008.

 Participaciones en Copas del Mundo

MundialSedeResultado
Copa Mundial de Fútbol de 2006AlemaniaCuarto lugar

Clubes

ClubPaísAño
Vitória GuimarãesPortugal1995-1998
FelgueirasPortugal1998-1999
Vitória GuimarãesPortugal1999-2000
BenficaPortugal2000-2001
VfB StuttgartAlemania2002-2008
Galatasaray Spor KulübüTurquía2008-2009
FC ZenitRusia2009-2011
Real ZaragozaEspaña2011-

Palmarés

Campeonatos nacionales

TítuloEquipoPaísAño
1. BundesligaVfB StuttgartAlemania2007
20110814203817-trofeo-ciudad-de-zaragoza-carlos-lapetra.jpg

 

XLI Trofeo Carlos Lapeta

(Trofeo Ciudad de Zaragoza)

15.8.2011 – 6º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2011/12

REAL ZARAGOZA 1-1 ESPAÑOL

 

El Zaragoza gana su trofeo en los penaltis

  • Obradovic igualó casi al final el golazo inicial desde 30 metros de Javi Márquez · Verdú y Braulio se toparon con los palos con empate a cero en el marcador · Fallos de Albín y Clerc desde el punto de penalti

 
Ficha técnica
1 - Zaragoza: Roberto; Juárez, Da Silva, Mateos (Lanzaro, min.76), Paredes (Joel Valencia, min.46), Abraham (Obradovic, min.67); Juan Carlos (Edu Oriol, min.57), Zuculini (Ortí, min.64), Ponzio, Lafita; y Braulio (Kevin Lacruz, min.64).
1 -Espanyol: Álvarez (Kameni, min.46); Javi López, Forlín, Moreno, Didac (Clerc, min.42); Gómez (Márquez, min.46), Baena, Rui Fonte (Albín, min.46), Verdú (Luna, min.80), Luis García (Sergio García, min.46) y Thievy (Cristian, min.69).
Goles: 0-1. Min.71, Márquez; 1-1. Min.83, Obradovic. Tanda de penaltis: Por el Real Zaragoza marcaron Ponzio, Lafita, Obradovic y Juárez, y por el Espanyol Márquez, Sergio García y Cristian y fallaron Albín y Clerc.
Árbitro: Delgado Ferreiro. No amonestó a ningún jugador.
Incidencias: partido disputado en el estadio de La Romareda ante unos cuatro mil espectadores en noche muy calurosa y con terreno de juego en buen estado.

 

El Zaragoza se adjudicó el XLI Trofeo Ciudad de Zaragoza al superar al Espanyol en la tanda de penaltis tras acabar los noventa minutos empatados (1-1), en un partido en el que ambos equipos protagonizaron un enfrentamiento escaso de calidad a pesar de estar, salvo que la huelga lo impida, a cinco días del comienzo de la Liga.

Los fallos del uruguayo Juan Albín y de Carlos Clerc desde los once metros permitieron al equipo aragonés volver a imponerse en su trofeo después de tres ediciones consecutivas sin lograrlo, aunque concluye su pretemporada sin conocer la victoria con dos derrotas y tres empates.

De entrada el técnico del Real Zaragoza, Javier Aguirre, insistió con una defensa de cinco jugadores, la que más ha utilizado durante la pretemporada, en busca de cerrar cualquier hueco de penetración de su rival.

Los zaragocistas volvieron a poner de manifiesto que son un equipo en construcción, al que todavía faltan por incorporarse varios jugadores sobre todo de la parcela central hacia delante, ya que en ataque siguen sin mostrar apenas pegada.

Las mejores opciones mañas llegaron en varios disparos, desde bastantes metros fuera del área, que Álvarez se empeñó en darles algo de emoción al no atajar ninguno de ellos a la primera.

Por su parte los pericos apostaron por un equipo tremendamente joven, con la única aportación de veteranía del capitán Luis García, Verdú y Forlín.

La mejor ocasión llegó pasada la media hora de juego en un lanzamiento de falta directa, producto de una brillante acción de ataque españolista por la banda izquierda, que Verdú estrelló en el larguero.

Una de las primeras acciones de la reanudación, una galopada de Braulio que estrelló su disparo en la base del poste ante un sorprendido Kameni, parecía prometer una mejoría en el juego de uno y otro que no se produjo.

La escasa eficacia en el juego de unos y otros provocó que el partido entrase en una fase de apatía que únicamente rompieron durante más de un cuarto de hora el habitual carrusel de cambios de este tipo de enfrentamientos.

El bostezo generalizado lo rompió de sopetón una falta a más de treinta metros lanzada con la izquierda por Javi Márquez, sin que Roberto hiciese nada por impedir el primer gol.

Los maños seguían sin poner en apuros la portería de Kameni y dando la impresión de tener escasa pólvora en sus botas para hacer daño a los hombres de Mauricio Pochettino, hasta que una acción individual de Ivan Obradovic, un jugador con el que el club de Agapito Iglesias pretende hacer caja, enganchó un potente disparo ante el que no pudo hacer nada Kameni.

La igualada de Obradovic espoleó a los hombres de Javier Aguirre que protagonizaron sus mejores minutos, sobre todo con el empuje de los hombres de la cantera a los que el técnico mexicano dio una oportunidad ante la sorpresa de los seguidores maños.


 

Palmarés

AñoCampeónSubcampeónTercer clasificadoCuarto clasificado
1971Bandera de Alemania 1. FC ColoniaFlag of Belgium (civil).svg Royal Sporting Club AnderlechtBandera de España Real Zaragoza-
1972Bandera de Alemania Hamburgo SVBandera de Brasil Sociedade Esportiva PalmeirasBandera de España Real Zaragoza-
1973Bandera de Alemania Borussia MönchengladbachFlag of Bulgaria.svg PFC CSKA SofiaBandera de España Real ZaragozaBandera de Inglaterra West Ham United Football Club
1974Bandera de España Real ZaragozaBandera de Alemania Eintracht FrankfurtFlag of Belgium (civil).svg FC Molenbeek Brussels StrombeekFlag of SFR Yugoslavia.svg FK Partizan Belgrado
1975Bandera de España Real ZaragozaBandera de Argentina Club Atlético Boca JuniorsFlag of SFR Yugoslavia.svg FK VojvodinaBandera de Portugal Boavista Futebol Clube
1976Bandera de España Real ZaragozaBandera de Polonia Górnik ZabrzeFlag of SFR Yugoslavia.svg OFK BelgradoBandera de Grecia Olympiacos FC
1977Flag of Bulgaria.svg PFC CSKA SofiaBandera de España Real ZaragozaFlag of SFR Yugoslavia.svg FK Radnički NišBandera de España Real Club Deportivo Español
1978Bandera de España Real ZaragozaBandera de Uruguay Club Nacional de FootballFlag of Bulgaria.svg PFC SlivenFlag of SFR Yugoslavia.svg FK Trepca Mitrovica
1979Bandera de España Real ZaragozaBandera de Croacia NK Dinamo ZagrebBandera de Hungría Vasas Sport ClubFlag of SFR Yugoslavia.svg FK Sarajevo
1980Bandera de España Real Club Deportivo EspañolBandera de España Real ZaragozaBandera de Portugal Sporting LisboaFlag of SFR Yugoslavia.svg FK Partizan Belgrado
1981Bandera de España Real ZaragozaBandera de Inglaterra Nottingham Forest Football ClubBandera de Hungría Volán SC BudapestBandera de España Club Atlético Osasuna
1982Bandera de Inglaterra Manchester United F.C.Bandera de España Real ZaragozaBandera de Hungría MTK Hungária FCBandera de Hungría Budapest Honvéd FC
1983Bandera de España Real ZaragozaBandera de México Club AméricaBandera de Inglaterra Aston Villa Football ClubBandera de Rumania Politehnica Timisoara
1984Bandera de Hungría Videoton SCBandera de Chile Universidad CatólicaBandera de España Real ZaragozaBandera de Uruguay Defensor Sporting Club
1985Bandera de España Fútbol Club BarcelonaBandera de España Real Zaragoza--
1986Bandera de España Real ZaragozaBandera de Alemania 1. FC Colonia--
1987Bandera de España Real ZaragozaFlag of Czechoslovakia.svg Checoslovaquia--
1988Bandera de Uruguay Club Atlético PeñarolBandera de España Real Zaragoza--
1989Bandera de España Real ZaragozaBandera de México Club de Fútbol AtlanteFlag of Aragon.svg Selección de fútbol de Aragón-
1990Bandera de Rusia FC Dinamo MoscúBandera de España Real ZaragozaBandera de España Real Betis Balompié-
1991Bandera de España Real ZaragozaBandera de Rumania Dinamo Bucarest--
1992Bandera de España Real ZaragozaBandera de España Fútbol Club Barcelona--
1993Bandera de Brasil Club de Regatas Vasco da GamaBandera de España Real Zaragoza--
1994Bandera de España Real ZaragozaBandera de Rusia CSKA Moscú--
1995Bandera de España Real ZaragozaBandera de Uruguay Club Nacional de Football--
1996Bandera de España Real ZaragozaBandera de Alemania Hamburgo SV--
1997Bandera de Italia Società Sportiva LazioBandera de España Real Zaragoza--
1998Bandera de Italia AC ParmaBandera de España Real Zaragoza--
1999Bandera de España Real ZaragozaBandera de los Países Bajos Feyenoord Rotterdam--
2000Bandera de España Real ZaragozaBandera de Italia AC Parma--
2001Bandera de España Real ZaragozaBandera de los Países Bajos FC Twente--
2002Bandera de España Real ZaragozaBandera de España Athletic Club--
2003Bandera de España Real ZaragozaBandera de Italia Associazione Calcio Chievo Verona--
2004Bandera de España Club Atlético de MadridBandera de España Real Zaragoza--
2005Bandera de España Real ZaragozaBandera de España Real Madrid Club de Fútbol--
2006Bandera de España Real ZaragozaBandera de Italia Associazione Sportiva Livorno Calcio--
2007Bandera de España Real ZaragozaBandera de Italia Juventus Football Club--
2008Bandera de España Getafe Club de FútbolBandera de España Real Zaragoza--
2009Bandera de Italia Società Sportiva LazioBandera de España Real Zaragoza--
2010Bandera de España Sociedad Deportiva HuescaBandera de España Real ZaragozaBandera de España Club Deportivo Teruel

-

 

Títulos por clubes

El Real Zaragoza, equipo organizador, es el claro dominador del torneo con 23 títulos. Además es el único equipo que ha repetido victoria junto con La Lazio Sin embargo, no fue hasta la cuarta edición del torneo, en la que llegó su primer triunfo.

 

EquipoTítulosAños
Bandera de España Real Zaragoza231974, 1975, 1976, 1978, 1979, 1981, 1983, 1986, 1987, 1989, 1991, 1992, 1994, 1995, 1996, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2005, 2006, 2007.
Bandera de Italia Società Sportiva Lazio21997, 2009.
Bandera de Alemania 1. FC Colonia11971.
Bandera de Alemania Hamburgo SV11972.
Bandera de Alemania Borussia Mönchengladbach11973.
Flag of Bulgaria.svg PFC CSKA Sofia11977.
Bandera de España Real Club Deportivo Español11980.
Bandera de Inglaterra Manchester United F.C.11982.
Bandera de Hungría Videoton SC11984.
Bandera de España Fútbol Club Barcelona11985.
Bandera de Uruguay Club Atlético Peñarol11988.
Bandera de Rusia FC Dinamo Moscú11990.
Bandera de Brasil Club de Regatas Vasco da Gama11993.
Bandera de Italia AC Parma11998.
Bandera de España Club Atlético de Madrid12004.
Bandera de España Getafe Club de Fútbol12008.
Bandera de España Sociedad Deportiva Huesca12010.

 Títulos por países

PaísTítulos
Bandera de España España28
Bandera de Italia Italia3
Bandera de Alemania Alemania3
Flag of Bulgaria.svg Bulgaria1
Bandera de Inglaterra Inglaterra1
Bandera de Hungría Hungría1
Bandera de Uruguay Uruguay1
Bandera de Rusia Rusia1
Bandera de Brasil Brasil1

 

20110813121455-652-franco-zuculini.jpg

Franco Zuculini

Franco Zuculini
Apodo Zucu, Cholo, Cabezona
Nacimiento 5 de septiembre de 1990 (20 años)
La Rioja, Argentina
Nacionalidad argentino
Posición Centrocampista
Estatura 1,76 metros
Año del debut 2008
Club del debut Racing Club

Franco Zuculini (n. 5 de septiembre de 1990), es un futbolista argentino que actualmente se encuentra cedido en Real Zaragoza. Aunque su posición natural es la de medio central (generalmente en una formación con doble cinco), también puede ocupar el puesto de medio lateral por derecha. Se inició en Racing y en menos de dos años se convirtió en una de las promesas del fútbol argentino, incluyendo participaciones en las categorías inferiores de la selección argentina. Es hermano mayor del también futbolista Bruno.


  Trayectoria

Zuculini debutó en Primera en un partido por la décima fecha del Clausura 2008 en un partido contra Arsenal. Racing se encontraba en una profunda crisis administrativa y deportiva, sin haber conocido la victoria aún en el torneo y en zona de peligro de descenso. En su primer partido como entrenador de Racing, Juan Manuel Llop se la jugó con Zuculini, un chico de apenas 17 años, y ganó el partido 1-0. Sin embargo, el equipo no logró torcer definitivamente su rumbo en el campeonato y finalmente tendría que vencer a Belgrano de Córdoba durante la Promoción para evitar el descenso. Mientras tanto, Zuculini rápidamente se convirtió en uno de los jugadores favoritos de la hinchada por sus muestras de corazón y bravura. Ganó fama nacional a raíz de su cabezona, una jugada en la que, al no alcanzar al rival con los pies, el jugador se lanzaba de cabeza para trabar la pelota.1 Tras realizar la maniobra en un partido ante River Plate por el Apertura 2008, provocando un estruendo en la parcialidad racinguista, el árbitro Pablo Lunati lo amonestó por considerarla una jugada peligrosa. Desde entonces, Zuculini abandonó su jugada característica.

Tras evitar el descenso, Racing comenzó el campeonato siguiente mostrando un bajo nivel. Sin embargo, con el correr de las fechas el equipo fue superándose, de tal manera que a 5 fechas del final del campeonato, el objetivo de 25 puntos establecido a priori para el campeonato parecía un hecho. A partir de ese momento el equipo se derrumbó, terminando el campeonato con 22 puntos y con la preocupación del descenso siempre latente. Zuculini continuó su carrera ascendente, convirtió su primer gol en primera en una goleada 4-1 a Rosario Central por la fecha 9. Su esfuerzo fue premiado con la convocatoria al Sudamericano Sub-20 disputado en Venezuela a comienzos de 2009. Allí formó parte de un plantel que no mostró el nivel histórico de la Selección Sub-20 y Argentina sorprendentemente no logró la clasificación para el Mundial de Egipto. Para colmo, Zuculini volvió a Buenos Aires desgarrado, lo cual lo alejó de las canchas durante las primeras fechas del Clausura 2009.

Sin él, Racing comenzó el torneo de la peor manera, con 14 goles recibidos y un sólo punto al cabo de la quinta fecha. Tras 3 derrotas, incluyendo un 0-2 en el clásico contra Independiente, Llop renunció a su cargo. Su reemplazante, Ricardo Caruso Lombardi, conformó un equipo mucho más aguerrido, más interesado en preservar el arco propio y sumar puntos que en el buen juego. Poco a poco Racing fue levantando su nivel. Zuculini regresó a la formación titular en la octava fecha, en una victoria 1-0 sobre River Plate. Mientras sus detractores criticaban su juego poco vistoso, Racing siguió sumando puntos, culminando en una goleada a Boca Juniors por 3-0. Hacia el final del torneo, Racing consiguió evadir la Promoción, un objetivo que parecía lejano al comienzo del torneo. Zuculini formó una parte íntegra del equipo, cautivando así la atención de Diego Maradona, quien lo citó por primera vez a la Selección Mayor.2

Las ofertas por Zuculini empezaron a llegar aún antes del final del campeonato. Ante la presión de los hinchas porque el jugador no fuera vendido,3 el presidente Rodolfo Molina aseguró que sólo venderían al jugador en caso de tratarse de una oferta "irresistible". Zuculini anunció su intención de seguir en el club por un año más.4 Incluso se anunció la cancelación de la venta a pedido de su padre, que no quería separar a la familia ni llevarse a Europa a su otro hijo, Bruno, también jugador de las inferiores de Racing.5 Sin embargo, ante la necesidad de generar ingresos para cubrir los gastos para la próxima temporada, el club finalmente aceptó una oferta del TSG 1899 Hoffenheim de alrededor de 6,7 millones de dólares libres de impuestos más el 15% de una futura venta. El 26 de junio de 2009, el jugador firmó su contrato con su nuevo club.6 Así, dejó a Racing con tan solo 39 partidos oficiales, dos goles, y ninguna expulsión.

En el Hoffenheim, jugo tan solo 7 partidos marcando un gol, luego fue cedido al Genoa en la que jugo muy pocos partidos, a todo esto en febrero del año 2011, su representante Dario Decoud le ofreció a Franco, la posibilidad de volver a su antiguo club, el club de sus amores, Racing Club, y con un salario muy bajo de lo que cobraba en europa acepto y hoy en día es jugador de la Academia

Características

Franco Zuculini es un jugador muy rápido y ágil, de muy buen marcaje y robo. A pesar de su gran capacidad en defensa, es a la vez muy bueno con el balón en los pies y en carrera, remata muy bien de afuera y de adentro del aréa y es un pasador preciso.

Clubes

Club País Año
Racing Club Bandera de Argentina Argentina 2008-2009
TSG 1899 Hoffenheim Bandera de Alemania Alemania 2009-2010
Genoa C.F.C. Bandera de Italia Italia 2010
Racing Club Bandera de Argentina Argentina 2011
Real Zaragoza Bandera de España España 2011
20110811225339-numancia-real-zaragoza.jpg

 

11.8.2011 – 5º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2011/12

  NUMANCIA 2-2 REAL ZARAGOZA

 

 

 El Zaragoza no pasa del empate en Soria

El cuadro de Javier Aguirreno pudo pasar del empate en su visita a Los Pajaritos. Lafita y Larrea, en propia puerta, marcaron para los aragoneses.

El Numancia y el Real Zaragoza firmaron un empate en uno de sus últimos partidos de preparación, en un enfrentamiento donde el conjunto visitante sólo demostró cierta superioridad en la primera media hora de la segunda parte.

A diez días para el inicio oficial de la competición -si la huelga no lo impide-, Numancia y Zaragoza afinaron la preparación, con un balance más positivo para el equipo anfitrión, que en buena parte del partido tuteó a su rival, de superior categoría y que tendrá que mejorar si no quiere condenar a su afición a otra temporada de sufrimiento en la Liga de las Estrellas.

Baste decir que el Zaragoza chutó por primera vez a puerta cuando el cronómetro se acercaba al ecuador de la primera parte y el gol, con el que se ponía por delante en el marcador, llegó cuatro minutos después fruto de un regalo de Gorka Larrea, que no supo prolongar un balón colgado desde la banda izquierda, cuando tenía mucha ventaja para hacerlo.

Hasta el gol, si alguien se había acercado a la meta contraria ése fue el Numancia. Natalio, en sus primeros minutos como rojillo, dejo detalles, sobre todo cuando por lesión de Juanjo se convirtió en el hombre más adelantado, que alimentan el optimismo de la afición soriana.

El exjugador del Tenerife participó además en la jugada del gol del empate. Marcó la carrera al espacio -ante una defensa zaragozana que se enganchó al adelantar la línea- y le sirvió en bandeja el gol a Cedric.

El doble pivote formado por Sunny y Larrea anuló en buena parte de esta primera parte la creatividad de los centrocampistas aragoneses, que se ofrecieron al director de juego Ponzio, pero que no consiguieron combinar con peligro. Fue el Numancia, con una volea de Larrea, quien hizo más méritos para marcharse al descanso con ventaja.

En la reanudación, el Zaragoza mejoró; se hizo con el mando del encuentro y terminó poniéndose con ventaja en el marcador, merced a la clase demostrada por Lafita, bien acompañado por Abraham, que hizo estirarse a Eduardo en un disparo lejano con mucha intención.

En esta primera hora, el equipo aragonés fue superior al Numancia, que replegó líneas pero tuvo problemas para cerrar los espacios, como en una penetración del lateral Paredes hasta el mismo borde del área grande, que dejo para que Abraham buscase sin tino la escuadra.

En el último cuarto de hora, el Numancia notó menos el carrusel de cambios. Fue tomando la iniciativa e igualó el marcador en un balón suelto aprovechado por Jaio. Culebras, al saque de una falta, pudo dar la vuelta al marcador, pero su remate de cabeza se fue por poco.

 

Ficha Técnica:


2- Numancia: Eduardo; Unai (Miki, min. 81), Jaio, Ladero (Culebras, min. 53), Nano; Gorka Larrea (Nagore, min. 73), Sunny (Víctor Andrés, min. 81); Del Pino (Diego Antón, min, 73), Natalio (Bedoya, min. 63), Cedric (Nieto, min. 81); Juanjo (Ripa, min. 25).

2- Real Zaragoza: Roberto; Lanzaro, Laguardia, Mateos, Paredes; Ponzio; Juan Carlos (Joel, min. 85), Kevin (Edu Oriol, min. 45), Lafita (Ortí, min. 57), Juan Carlos; Braulio (Uche, min. 68).

Goles
: Min. 24 (0-1): Gorka Larrea, en propia puerta; min 33 (1-1), Cedric; Min. 47 (1-2): Lafita; Min. 74 (2-2): Jaio.

Árbitro:
Lesma López (comité madrileño). Enseñó cartulina amarilla a los locales Del Pino (min. 51), Ripa (min. 66) y Jaio (min. 90) y a los visitantes Lanzaro (min. 21), Laguardia (min. 61), Paredes (min. 64) y Mateos (min. 82)

Incidencias.
Estadio Los Pajaritos. Alrededor de tres mil aficionados.

 

6.8.2011 – 4º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2011/12

  WOLVERHAMPTON 2-0 REAL ZARAGOZA

 

 los maños cerraron con una derrota la gira británica

El Zaragoza vuelve a mostrar sus carencias ante el 'Wolves'

·         Los aragoneses sufrieron sus errores defensivos y su escasa capacidad goleadora

 

Ficha técnica

2 - Wolverhampton: Hennessey; Zubar, Johnson, Stearman, Ward, Jarvis, Henry, O'Hara, Hunt, Doyle y Fletcher. También jugaron: De Vries, Elokobi, Berra, Maierhofer, Hammill, Milijas, Keogh, Forde, Davis y Doherty.

0 -Real Zaragoza: Leo Franco; Juárez, Lanzaro, Mateos, Paredes, Abraham; Ponzio, Pinter; Juan Carlos, Lafita; y Uche. También jugaron: Obradovic, Oriol, Ortí y Braulio

Goles: 1-0. Min.59, Elokobi; 2-0. Min.65, Fletcher

El Real Zaragoza cerró con derrota ante el Wolverhampton Wanderers su segunda concentración de la pretemporada, en un partido en el que dejó patente su tremenda debilidad a la que se une la incertidumbre de qué plantilla será la que finalmente deberá defender su suerte en la temporada.

El balance de los blanquillos en tres partidos en Inglaterra no puede ser más preocupante con dos derrotas por idéntico marcador (2-0) frente al West Ham y el Wolverhampton, y un empate (1-1) ante el Norwich City, con claros desajustes defensivos que deberá corregir para no convertirse en un coladero y su ineficacia en ataque con un solo gol de Braulio anotado en 270 minutos de juego.

Los hombres de Javier Aguirre comenzaron a un mejor nivel que sus dos anteriores compromisos en las islas británicas, sobre todo cuando salían al contragolpe que fue en las acciones donde más peligro le creaban a los "Wolves".

La peor noticia para los maños llegó a los diez minutos cuando en una acción intrascendente en el centro del campo el canterano Kevin Lacruz, un jugador que salió en el último momento por los problemas musculares de Adam Pinter, sufrió una rotura del tabique nasal que le obligó a dejar el terreno de juego.

El conjunto de Mick McCarthy no sorprendió por el juego directo que practica, pero supo poner en apuros en varias ocasiones la portería defendida por Leo Franco, sobre todo en la última acción de la primera parte en la que Jarvis se quedó solo ante él aprovechando un nuevo desajuste defensivo de los zaragocistas.

Las mejores acciones ofensivas de los maños llegaron a la contra. Al cuarto de hora de partido, tras un remate de Hunt en su área, en la acción siguiente Uche penetró por la izquierda y dejó un claro balón a Juan Carlos que remató a puerta vacía y despejó como pudo Ward cuando se colaba.

En la reanudación, los ingleses salieron con el objetivo de dar una alegría a su afición y ante la contemplación de su rival, que terminó prácticamente desaparecido, se fue haciendo dueño del partido. La declaración de intenciones fue clara. Situaron al gigante austríaco Stefan Maierhofer, con 2,02 metros de estatura, en busca de balones aéreos, que los maños no supieron cómo achicar.

El gol no tardó en llegar y al cuarto de hora de juego, en el lanzamiento de un córner consecuencia de un notable remate de Fletcher, hasta por tres veces consecutivas tocaron los 'wolves' el balón de cabeza hasta que Elokobi lo mandó al fondo de las mallas. Todavía más espectacular fue el lanzamiento de falta directa de Fletcher por la escuadra del marco defendido por Leo Franco para anotar el segundo tanto.

El nerviosismo se apoderó de Javier Aguirre, como ya le ocurrió ante el Norwich City, con sus continuas apreciaciones y protestas al colegiado que terminó expulsándolo.

Los segundos cuarenta y cinco minutos del equipo maño pasaron sin pena ni gloria y dejando claro que muchas cosas deben cambiar si no quieren repetir en la Liga española los sufrimientos vividos en las dos temporadas anteriores.

20110804220549-norwich-real-zaragoza.jpg

 

3.8.2011 – 3º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2011/12

NORWICH 1-1 REAL ZARAGOZA

 

 

 Ficha técnica

1 - Real Zaragoza: Doblas; Juarez, Lanzaro, Mateos, Paredes, Abraham, Pinter, Ponzio, Oriol, Juan Carlos y Braulio. También jugaron Contini, Laguardia, Obradovic, Uche, Lafita, Ortí

1 - Norwich City: Ruddy, Martin, Barnet, Bennet, Fox, Drury, Holt, Hoolahan, Naughton, Johnson, Morison. También jugaron Tierney, Jackson, Wilbraham, Pilkington, Smith.

Goles: 1-0. Min.15, De Laet; 1-1. Min.44, Braulio.

 

El Real Zaragoza empata en la segunda prueba del verano

El conjunto aragonés ha vuelto a mostrar las graves carencias que evidenció en el partido contra el West Ham. Braulio ha sido el goleador blanquillo.

Braulio Nóbrega, el goleador del Zaragoza, en una imagen de archivo..HA

Los minutos iniciales del partido han acabado siendo un claro exponente de lo que iba a ser el choque entre Norwich City y Real Zaragoza. Los 'canarios' han empezado llegando a la meta de Doblas sin despeinarse, creando especial peligro en las jugadas laterales a balón parado. La defensa aragonesa no ha hilado fino y, tras un primer aviso, el conjunto inglés ha anotado por mediación de De Laet. El jugador, marcado por Mateos, se ha deshecho con facilidad del defensor, sirviendo un balón a su compañero para que rematara a placer.

El centro del campo aragonés no ha carburado lo suficiente como para crear peligro, a excepción de una jugada aislada en los primeros compases del partido. A pesar de ello, Braulio ha conseguido igualar la contienda cuando los jugadores ya pensaban en el tiempo de descanso. Un córner mal despejado por los ingleses ha acabado en el área pequeña y Braulio no se lo ha pensado dos veces, elevando las tablas al marcador.

Carrusel de cambios

La segunda parte ha sido más de lo mismo. Pero sin goles. Lo único que ha conseguido levantar a los espectadores de sus asientos ha sido uno de los jugadores suplentes del conjunto inglés, quien ha decidido dar volteretas en el centro del campo cuando, en mitad del diluvio universal que caía sobre Carrow Road, tres de las cuatro torretas de iluminación han decidido apagarse, suspendiendo el partido durante casi quince minutos.

Poco más ha tenido el encuentro: un tiro con peligro de Lafita y dos grandes intervenciones de Toni Doblas han sido lo más destacado por parte del conjunto aragonés. Varios jugadores han contado con una oportunidad en el segundo tiempo: Lafita, Uche, Contini, Obradovic, Laguardia y Orti.

Después de dos partidos, el Real Zaragoza ha demostrado sus tremendas carencias tanto en defensa como en el centro del campo. Mientras la zaga, a pesar de los centímetros que acumula, se desangra con los balones colgados, el centro del campo adolece de una tremenda falta de imaginación. Javier Aguirre deberá, además de incorporar nuevos cromos a su colección, depurar el sistema defensivo del equipo. Queda mucho trabajo por delante.

20110803190248-637-roberto.jpg

 


Roberto Jiménez Gago

Roberto
NombreRoberto Jiménez Gago
Nacimiento10 de febrero de 1986 (25 años)
Fuenlabrada, Madrid, España
NacionalidadFlag of Spain.svg
Club actualReal Zaragoza
PosiciónPortero
Estatura1,92 metros
Año del debut2005
Club del debutAtlético de Madrid

Roberto Jiménez Gago, Roberto (Fuenlabrada, Madrid, 10 de febrero de 1986) es un futbolista español. Juega de portero y su actual equipo es el Zaragoza de la Primera División de España.

 Trayectoria

Roberto se formó en las categorías inferiores del Atlético de Madrid. Con 19 años, una plaga de lesiones en la portería colchonera -hasta cuatro guardametas de baja- le permitió debutar en Primera División, el 22 de diciembre de 2005, ante el CA Osasuna.[1]

Luego, alternó el filial rojiblanco con algunas convocatorias en el primer equipo, hasta que la temporada 2007-08 fue cedido al Gimnàstic de Tarragona, en Segunda División.[2] En el club grana fue el portero titular y sus actuaciones le abrieron las puertas de la selección española sub-21.

El verano de 2008 fue traspasado al Recreativo de Huelva, de Primera División, como parte del pago por el pase de Sinama-Pongolle al club del Manzanares.[3] Después de una temporada en el club onubense, el Atlético de Madrid decide recomprar al jugador y firmar un contrato por tres temporadas. En el mercado de invierno de la temporada 2009 2010 es cedido al Real Zaragoza.[4] Al finalizar la temporada regresa al Atlético de Madrid. El 25/06/10 se confirma su traspaso al Benfica portugués por 8,5 millones de euros, y firmando un contrato de 5 años con una cláusula de rescisión de 20 millones de euros.[5]

 Selección nacional

Ha sido internacional sub-21 con España. Siendo el suplente de Sergio Asenjo en el último europeo sub-21 disputado en Suecia

Clubes

ClubPaísAño
Atlético de MadridEspaña2005
Atlético de Madrid BEspaña2005-2007
Gimnàstic de TarragonaEspaña2007-2008
Recreativo de HuelvaEspaña2008-2009
Atlético de MadridEspaña2009-2010
Real ZaragozaEspaña2010
SL BenficaPortugal2010-2011
Real ZaragozaEspaña2011-

Palmarés

Campeonatos Nacionales

TítuloEquipo (*)PaísAño
Copa de la LigaSL BenficaPortugal2011
20110730233539-camisetas-2011-12.jpg

 

El Real Zaragoza presenta las equipaciones para la temporada 2011/12

 

El Real Zaragoza y Adidas han presentado en la tarde del jueves, 28 de julio, las equipaciones oficiales con las que todos los equipos del Real Zaragoza disputen sus partidos en la temporada 2011/12. El acto ha tenido lugar en el Espacio Ambar de Cervezas La Zaragozana y en él han estado presentes patrocinadores, medios de comunicación y representatnes de las Peñas Zaragocistas. Por parte del Real Zaragoza han estado presentes en el acto Javier Porquera, Consejero Delegado, Luis Carlos Cuartero, Responsable del Área Social de la Fundación Real Zaragoza y Conrado Molina, Responsable de Marketing.

Los jugadores que han servido como modelos de las nuevos equipaciones han sido Nacho Martínez, Mohamed Rebrouck y Pablo Moreno, todos ellos pertenecientes a la plantilla del Real Zaragoza de División de Honor Juvenil.

 Las caracterísiticas de las diferentes equipaciones son las siguientes:

 Primera Equipación

 Mantiene los colores tradicionales (camiseta blanca, pantalón azul y medias blancas) que tradicionalmente han distinguido al Real Zaragoza desde su misma fundación, en 1932.

 

Segunda Equipación

Se recuperan los tradicionales colores “avispas” del Iberia (amarillo y negro) que fueron recuperados a mediados de los años noventa para la segunda equipación del Club aragonés.

Tanto el Real Zaragoza como Adidas confían en que estos colores sean del agrado tanto de los aficionados más puristas y amantes de la tradición, como a aquellos que gustan de la innovación.

 

Tercera Equipación

Si la equipación avispa representa la recuperación del pasado y la tradición, la tercera equipación es una apuesta por la novedad y la transgresión, un paso adelante con un color que, con total seguridad, no dejará indiferente a nadie y no se perderá de vista en el terreno de juego. Camiseta, pantalón y medias naranjas componen la apuesta más innovadora del Real Zaragoza y Adidas.

 

 

 

Apuesta por las últimas tecnologías

Todas estas equipaciones, además de atractivas para cualquier aficionado zaragocista, ofrecen las tecnologías más avanzadas y vanguardistas en cuanto al control de la temperatura corporal y el sudor de los deportistas.

Las microfibras de las camisetas permiten expulsar el sudor del cuerpo para lograr una rápida evaporación de éste, haciendo que los jugadores se encuentren mucho más cómodos.

20110731203600-west-ham-real-zaragoza.jpg

 

WEST HAM 2-0 REAL ZARAGOZA

El Zaragoza debuta en pretemporada con una derrota

LONDRES 30/07/2011  
Ficha técnica

2.- West Ham United: Green; O’Brien (Spence, 52), Samuel (Montaro, 79), Tomkins, Reid; Faubert (Barrera, 39), Taylor (Sears, 71); Noble (Stanislas, 89), Parker (Cole, 63), Nolan; Piquione (Nouble, 71). Reservas: Boffin, Ilunga, Collison

0.- Real Zaragoza: Leo Franco; Juárez, Lanzaro, Mateos, Contini (Abraham, 46), Paredes; Pinter (Kevin, 75), Ponzio; Juan Carlos (Joel Valencia, 75), Edu Oriol (Lafita, 46) y Uche (Ortí, 69). Reservas: Toni Doblas, Alcolea, Laguardia, Goni, Obradovic y Braulio


Goles: 1-0 Taylor, minuto 24. 2-0 Sears, minuto 89

Incidencias: Partido amistoso disputado en Upton Park. Media entrada.

 

El equipo de Javier Aguirre acusó su falta de rodaje y cayó por dos goles a cero ante un trabajado West Ham.

El Real Zaragoza debutó en su primer encuentro de pretemporada con una derrota ante el West Ham londinense por 2-0. Los de Aguirre mostraron su menor rodamiento ante un rival que comienza su competición, la segunda división inglesa, el próximo fin de semana.

Aguirre comenzó su nueva etapa al frente del Real Zaragoza con cuatro caras nuevas en el once inicial y un dibujo táctico, 5-2-3, obligado por la morfología de la plantilla actual. Juárez, Juan Carlos, Mateos y Edu Oriol iniciaron su andadura como blanquillos sobre el césped de Upton Park.

Siendo el londinense el primer test, las sensaciones otorgadas los aragoneses fueron las de un equipo sin cuajar. Muestra de ello es el único lanzamiento entre los tres palos que los zaragozanos lograron en los primeros 45 minutos. Fue Ponzio el que, al saque de una falta, ejecutó un disparo seco y raso que atrapó Robert Green sin muchos problemas.

Antes, el Zaragoza mostró ciertos problemas para soldar el espacio entre líneas. Especialmente entre el centro del campo y la defensa, lugar desde el que Scott Parker causó verdaderos quebraderos de cabeza.

De sus botas nació el primer tanto para los ‘hammers’. En el minuto 23, Contini no pudo frenar la internada del hábil centrocampista y este sirvió a Taylor para que convirtiese el gol desde el segundo palo. Una acción que evidenció el momento de la preparación en el que se encuentran uno y otro conjunto.

El propio Taylor protagonizó la otra gran acción de peligro del primer tiempo cuando estrelló el balón contra la madera en el saque de una falta. Los locales consiguieron marcar en el rechace pero la acción estaba invalidada por fuera de juego.

Carrusel de cambios

Tras el descanso el técnico mexicano decidió mover al banquillo. Contini y Edu Oriol dejaron su sitio a Lafita y Abraham. Los de avispa reaccionaron levemente y empezaron a frecuentar las inmediaciones de la meta defendida por Robert Green. Sin embargo, las acciones lideradas por el canterano y secundadas por Uche no consiguieron inquietar al portero internacional inglés.

Además, Barrera, jugador pretendido por la entidad presidida por Agapito Iglesias, hizo hecho acto de presencia en el otro lado del césped. El mexicano, que fue ampliamente aplaudido por la parroquia local, dio muestras de su potencial, siendo el encargado de sacar las jugadas a balón parado de su equipo, aunque no cuajó una actuación especialmente llamativa.

Acercamiento aragonés

Juan Carlos y Abraham, que se colocó como extremo izquierdo, comenzaron a surtir de tímidos centros a todo aquel que se quiso sumar al ataque. En uno de ellos, rematado en plancha con gran ímpetu por Lanzaro, en el minuto 50, se gestó el acercamiento más claro que realizarían los blanquillos. El propio central italiano volvió a cabecear en el 76 un centro de Kevin Lacruz, aunque el esférico se marchó mucho más desviado.

Aguirre puso en liza a Kevin, que entró por un desacertado Pinter, Joel Valencia, que sustituyó a Juan Carlos y Jorge Ortí, que ocupó el lugar de Uche. Los tres canteranos que ha traído a la gira inglesa. Se les vio con ganas pero altamente precipitados. De hecho, un balón perdido por Lacruz en la medular supuso el segundo tanto de los de granate y azul. Sears fue el encargado de firmar la diana en el 87.

El tanto demostró a los aragoneses que su camino solo acaba de emprender. Una larga trayectoria hasta el punto de forma óptimo para afrontar la competición oficial.

20110727154213-201112.jpg

 

Bienvenido

La Romareda es la casa de todos los abonados del Real Zaragoza, y como tal aparece reflejada su imagen en los nuevos carnés de abonado del Club aragonés para la temporada deportiva 2011 / 2012

 Con el lema de la campaña ‘Bienvenido’ impreso al pie, la imagen utilizada este año en las tarjetas corresponde a un dibujo a color del Estadio de La Romareda, realizado por el acuarelista aragonés Pedro González. De este modo, el Real Zaragoza quiere dar la bienvenida a todos sus abonados, tanto a los que han renovado su abono del año anterior como a aquellos otros que son nuevos. 

20110728143848-651-efrain-juarez.jpg

 

Efraín Juárez Valdez

Efraín Juárez
 
NombreEfraín Juárez Valdez
ApodoEfra, McJuárez.
Nacimiento22 de febrero de 1988 (23 años)
Ciudad de México, México
NacionalidadBandera de México
Club actualReal Zaragoza
PosiciónDefensa ó Contención
Estatura1.75 metros
Partidos internacionales34
Goles totales1(Selección)
Año del debut2008
Club del debutUNAM

Efraín Juárez Valdez (Ciudad de México, México, 22 de febrero de 1988) es un futbolista mexicano. Juega de defensa lateral derecho o medio de contención y su actual equipo es el Real Zaragoza de la Primera División de España. Jugaba en las categorías inferiores del Club Universidad Nacional desde los trece años. Jugó en la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2005 dirigida por Jesús Ramírez, competencia en la que se proclamó campeón con la Selección Mexicana Sub 17. Como reconocimiento a su participación en dicho Mundial, en Universidad se decidió darle oportunidad en el primer equipo.


Biografía

Ingresó al Instituto México Primaria (escuela marista, de ahí la razón de que sea apodado "el marista") a la edad de seis años, estudiando ahí toda la primaria, ingresó al equipo de futbol de la misma escuela, dandose a notar desde el principio por sus habilidades con el balón. Terminada la primaria entró a la secundaria. de la misma escuela, estando en el equipo de futbol, en su último año de secundaria en el 2002, un cazatalentos de la selección mexicana sub-17, lo convocó para asistir a las pruebas de la misma.

En el año 2006 decidió irse a probar al FC Barcelona junto con Jorge Hernández, del Club Atlas. El objetivo era participar con el Barcelona B, o que el cuadro español encontrara para él en Europa algún otro equipo en el que pudiera tener fogueo, además de acumular tiempo viviendo en Europa para poder conseguir. el pasaporte comunitario, con la idea de que fuera así más sencillo tener participación en el primer cuadro. Parecía haber interés de varios equipos españoles de la Segunda División; sin embargo ninguno fue concretado. Posteriormente, había interés por parte de un equipo francés de segunda división. Sin embargo, tampoco se concretó, debido a que el Barcelona buscaba un club que pudiera garantizar que el defensa tendría actividad. Se probó en el Everton F.C. de la Liga Premier inglesa, en el que tampoco pudo contratarse, debido a problemas con su permiso de trabajo. Se probó en otros equipos, en Suiza y Atenas; sin embargo, nada se concretó. También jugó en el Barbate CF de la Primera División de Andalucía de la Liga Española de Fútbol, participó en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2007 donde funcionó de contención.

  Club Universidad Nacional

En 2008 regresó al club que lo formó, Universidad Nacional. A su regreso, se mostraba fuera de ritmo y de forma, producto de la falta de actividad competitiva durante su paso por España. No obstante, se recuperó de manera rápida. Debutó en la Primera División 2 de enero de 2008, en el juego de UNAM 1 Monterrey 0, correspondiente a la InterLiga. Tuvo su debut en la liga en la jornada 1 de torneo apertura 2008 contra el Necaxa, partido que quedo 2 a 0 a favor de la escuadra del Pedregal. En la Selección Mayor, probó su valía y fue una de las piezas claves para la Calificación de México al Mundial de Sudáfrica. En el 2010 disputo su primera Copa del Mundo con la Selección Mexicana.

 Celtic de Glasgow

El 17 de Julio de 2010 se hace oficial el fichaje de Efrain Juárez al Celtic Football Club de la Liga Premier League de Escocia, donde voló a Seattle para integrarse a su nuevo club, completar exámenes médicos y disputaría un amistoso con un equipo local de la MLS. El 4 de agosto de 2010 anoto su primer gol con el Celtic Football Club

  Real Zaragoza

El 25 de julio del 2011 se confirma la cesión del jugador por petición de su compatriota y entrenador Javier Aguirre por una temporada.

 Clubes

Además estuvo con otros clubes del viejo continente como Fútbol Club Barcelonade España, el Everton Football Clubde Inglaterray el AEK Atenas Fútbol Clubde Grecia

Selección nacional

Fue elegido en la primera convocatoria a la selección sub-17. Ya en la copa mundial sub-17, participó de titular todos los partidos bajo la dirección de Jesús Ramírez. En el partido de cuartos de final contra Costa Rica hizo un gol decisivo, a dos minutos del final, permitiendo los tiempos extras. Después de una victoria 4-0 a Holanda llegó a la final con la selección, ganandole 3 a 0 a Brasil, consagrandose campeón mundial sub-17

Participaciones en Copas del Mundo

ClubPaísAño
UNAMBandera de México México2008-2010
Celtic Glasgow1Bandera de Escocia Escocia2010-2011
Real ZaragozaBandera de España España2011-Presente

MundialSedeResultadoPJGoles
Copa Mundial de Fútbol de 2010Bandera de Sudáfrica SudáfricaOctavos de final30
FechaRivalSedeEstadioResultado
11 de Junio de 2010Bandera de Sudáfrica SudáfricaJohannesburgoSoccer CityBandera de Sudáfrica Sudáfrica 1 - 1 México Bandera de México
17 de Junio de 2010Bandera de Francia FranciaPolokwaneEstadio Peter MokabaBandera de Francia Francia 0 - 2 México Bandera de México
27 de Junio de 2010Bandera de Argentina ArgentinaJohannesburgoSoccer CityBandera de Argentina Argentina 3 - 1 México Bandera de México

Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2005

Fue titular en la alineación de Jesús Ramírez, en la Copa Mundial de Fútbol Sub 17 que se celebró en Perú y de la cual se coronó Campeón el 2 de octubre de 2005 al derrotar en la final 3:0 a Brasil.

Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2007

En la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2007 celebrada en Canadá, regreso al 11 titular de Jesús Ramírez, junto con la mayoría de sus compañeros seleccionados de la Sub-17. La Selección mexicana tuvo un gran desempeño llegando hasta los cuartos de final, en los cuales es eliminada por su similar de Argentina por la mínima diferencia.

Copa de Oro de la CONCACAF 2009

En la Copa de Oro 2009 celebrada en Estados Unidos, jugó en el 11 titular de Javier Aguirre, junto con algunos compañeros seleccionados de la Sub-17. La Selección mexicana tuvo un buen desempeño proclamándose campeón, venciendo a Estados Unidos con un marcador de 5:0.

Copa Mundial de Fútbol de 2010

En la Copa Mundial de Fútbol de 2010 celebrada en Sudáfrica, jugo 3 partidos, ante Sudáfrica, y no jugo 1 partido por acumulacion de tarjetas. Y su selección quedo fuera contra la Selección de fútbol de Argentina en los Octavos de Final. En ese mundial jugó los primeros 2 partidos como medio de contención y en el último sorpresivamente el Director Técnico Javier Aguirre lo utilizó como lateral defensivo por derecha a pesar de haber dado mejores resultados como mediocampista en los partidos anteriores.

Palmarés

Campeonatos nacionales

TítuloClubPaísAño
Torneo Clausura 2009UNAMBandera de México México2009

Copas internacionales

TítuloEquipoPaísAño
Copa Mundial de Fútbol Sub 17Selección Mexicana sub-17Bandera del Perú Perú2005
Copa de Oro de la CONCACAFSelección de fútbol de MéxicoBandera de los Estados Unidos Estados Unidos2009
Copa de Oro de la CONCACAFSelección de fútbol de MéxicoBandera de los Estados Unidos Estados Unidos2011

 

NUMANCIA B  0-2  REAL ZARAGOZA

 

Partido de 60’ 

3 partes de 20' cada uno

 

Alineacion

Leo Franco => 20’ Doblas => 40’ Alcolea

Lanzaro => 30’Laguardia

Mateos

Paredes => 30’Joel Valencia

Oriol => 30’ Obradovich

Abraham => 30’Goni

Ponzio

Kevin Lacruz

Pinter

Braulio => 30’ Lafita

Uche => 30’Jorge Orti

 

Goles

0-1 Jorge Orti

0-2 Ivan Obradovic

 

Aguirre engrasa el sistema de su equipo frente al Numancia B

Obradovic y Ortí marcaron los goles del triunfo aragonés en el partidillo de Soria.

 

El Real Zaragoza se enfrentó ayer al Numancia B en un partidillo disputado en la Ciudad Deportiva del club soriano en el que el equipo aragonés se impuso (2-0) con goles de Ortí y Obradovic. El encuentro se disputó en tres tiempos de veinte minutos en los que Javier Aguirre siguió probando el sistema que ha venido trabajando en los entrenamientos desde que comenzó la pretemporada, con tres centrales y dos laterales muy ofensivos.

 

En el partidillo disputado ayer por la mañana, el técnico mexicano alineó dos alineaciones diferentes, que jugaron aproximadamente media hora cada una. No obstante, Aguirre utilizó a cuatro futbolistas durante los 60 minutos de juego: Ponzio, Mateos, Pinter y Kevin. Además, otros dos jugadores, Contini y Juan Carlos, no disputaron ni un solo minuto al arrastrar problemas físicos.

El encuentro lo comenzaron Leo Franco en la portería, con Lanzaro, Mateos y Paredes como centrales, Ponzio de guardián del centro del campo junto a Pinter, Oriol, Abraham y Kevin, y con Braulio y Uche como hombres más adelantados. Esta alineación disputó algo más de treinta minutos, aunque Toni Doblas apareció ya en el minuto 20, coincidiendo con el segundo de los tres tiempos. También tendría minutos Pablo Alcolea, que participó en el último tramo del choque.

Con el guardameta sevillano ya sobre el campo entrarían Laguardia y Goni para formar junto a Mateos la Línea de centrales. Además, Joel se reunió en el centro del campo con Ponzio, Pinter y Kevin, que fueron los encargados de asistir a la nueva pareja de ataque, Lafita y Ortí. El joven delantero del filial fue el que abrió la victoria zaragocista. En los últimos minutos, Obradovic remató el resultado final en el marcador con un remate de cabeza que el portero del Numancia no supo sujetar.

El partidillo fue típico de pretemporada, soso y con muy poco fútbol. No se extrajeron demasiadas conclusiones, aunque gustó la sensatez de Mateos en defensa, la imaginación de Joel en la medular y el talento de Kevin.

 

 

 

20110713063540-650-mateos.jpg

 

David Mateos Ramajo

David Mateos Ramajo
Nacimiento22 de abril de 1987 (24 años)
Madrid, España
NacionalidadBandera de España
Club actualReal Zaragoza
PosiciónDefensa
Estatura1.85 metros
Año del debut2010
Club del debutReal Madrid

David Mateos Ramajo (22 de abril de 1987 en Madrid, España) es un futbolista español que actualmente juega con el Real Zaragoza de la Liga BBVA. Juega como Defensa central aunque también puede jugar como mediocentro. David Mateos se declara central nato, aunque también se desenvuelve en el mediocentro.

Biografía

Lleva en el club once años, cuando llegó procedente del Villarrosa, un equipo del madrileño barrio de Hortaleza con el que se enfrentó muchas veces al Real Madrid. Tras una serie de pruebas y entrenamientos, convenció a los técnicos de la fábrica blanca. La siguiente temporada ya era jugador oficial del Real Madrid, comenzando su andadura en el Infantil B.

David Mateos se caracteriza por su potencia. Con una planta de defensa central, cuando juega en el centro del campo se aprovecha de su calidad para hacer jugar al equipo. Recuerda a Fernando Hierro en muchos de sus movimientos. El canterano fue convocado con el primer equipo del Real Madrid en la temporada 2006/07 para jugar un partido de Copa del Rey ante el Écija. A finales de enero de 2010, Mateos fue llamado al primer equipo de Manuel Pellegrini, para un partido de la Liga contra el Deportivo de La Coruña. El 3 de abril del mismo año, él también estuvo en la lista final para el partido contra el Racing de Santander, pero no logró salir del banquillo a cada ocasión.Durante la pretemporada 2010-11, el entrenador del primer equipo del Real Madrid, José Mourinho, dijo: Es una pena que Mateos no pueda unirse a nosotros porque me gusta mucho. Se defiende bien y sabe cómo crear juego. El Madrid está en la necesidad de eso. Con las dificultades que tenemos es una lástima que no pueda jugar y que le gustaría ser parte del primer equipo.

Las declaraciones del entrenador hicieron que el Real Madrid para firmar al jugador un contrato profesional y, posteriormente, Mateos fue llamado para el primer partido de la temporada ante el RCD Mallorca. Después de la salida de Rafael van der Vaart y Royston Drenthe a Tottenham Hotspur y el Hércules CF, respectivamente, fue ascendido definitivamente al primer equipo, recibiendo el dorsal número 15. Ahora cuenta con la confianza de José Mourinho, y de su mano llega al primer equipo tras realizar un gran trabajo durante la pretemporada.

El 23 de noviembre de 2010 debuta con el primer equipo del Real Madrid y además, en Champions League sustituyendo en el minuto 81 a Lass en el encuentro Ajax 0-4 Real Madrid.

Debutó como titular en la derrota del Real Madrid por 2 goles a 0 y acabó con calambres tuvo que ser sustituido por Juanfran jugador del filial contra el Levante en Copa del Rey, aunque el conjunto blanco estaba clasificado para cuartos al ganar por 8 a nada en la ida en el Bernabéu.

El 31 de enero de 2011 se confirma su cesión al AEK Atenas hasta final de temporada, debido a sus pocas oportunidades en el Real Madrid. Ese mismo año ganó la Copa de Grecia con el AEK.

El 11 de Julio de 2011 firma con el Real Zaragoza para recalar en la capital del Ebro cedido durante un año, guardandose una opcion de compra el equipo maño.

Curiosidades

Fernando Hierro ha sido el espejo en el que se ha fijado David Mateos desde que en 1999 llegase a las categorías inferiores del Real Madrid.

Clubes

ClubPaísAño
Real Madrid CastillaEspaña2007 - 2010
Real MadridEspaña2010 - 2010
AEK Atenas F.C.Grecia2011 - 2011
Real ZaragozaEspaña2011 -

Estadísticas de club

 

ClubTemporadaLigaCopaInternacionalTotal
PartidosGolesPartidosGolesPartidosGolesPartidosGoles
Real Madrid B2007–08341341
2008–09300300
2009–10331331
Total972972
Real Madrid2010-1100101020
Total00101020
AEK Atenas2010-111001000110
Total1001000110
Total carrera107220101102

 Palmarés

Campeonatos nacionales

TítuloClubPaísaño
Copa de Campeones JuvenilReal MadridEspaña2006
Copa de GreciaAEK AtenasGrecia2011
Copa del ReyReal MadridEspaña2011

 Copas internacionales

TítuloClubPaísaño
Meridian CupSelección de EuropaEspaña2005
20110713063624-649-juan-carlos.jpg

 

Juan Carlos Pérez López 

Juan Carlos
NombreJuan Carlos Pérez López
ApodoEl galgo de Boadilla[1]
Nacimiento30 de marzo de 1990 (21 años)
Madrid, España
NacionalidadBandera de España española
Club actualReal Zaragoza
PosiciónExtremo
Estatura1,78 m (5 pies 10 pulg) metros
Año del debut2010
Club del debutReal Madrid C.F.

Juan Carlos Pérez López (30 de marzo de 1990, Madrid) es un futbolista que juega como extremo en el Real Zaragoza.

Carrera

Juan Carlos comenzó su carrera en la Escuela de Fútbol Madrid Oeste Boadilla a la edad de seis años. En el año 2007 el Real Madrid lo incorporó a su equipo juvenil.[2] Tras dos años jugando en las categorías inferiores, ascendió al Real Madrid Castilla en 2009. Debutó el 30 de agosto contra el Atlético de Madrid B en una derrota por 1-3. Marcó su primer gol el 8 de noviembre en una victoria sobre la Gimnástica de Torrelavega por 4-3.

Real Madrid

El 28 de septiembre de 2010 Juan Carlos fue convocado en el partido contra el Auxerre, de la Liga de Campeones de la UEFA, sin embargo no llegó a jugar el partido. Su debut se produciría el 3 de octubre en un partido de liga contra el Deportivo de La Coruña que fue ganado por 6–1 por el Real Madrid.

 Estadísticas

 

ClubTemporadaLigaCopaInternacionalTotal
PartidosGolesPartidosGolesPartidosGolesPartidosGoles
Real Madrid Castilla2009–1029112911
2010–11191191
Total48124812
Real Madrid2010–1110000010
Total10000010
Total carrera
20110706154747-escudo-real-zaragoza.jpg

 

PRIMERA VUELTASEGUNDA VUELTA

Jornada: 1 - 21/08/2011

Levante / Real Zaragoza

Jornada: 20 - 22/01/2012

Real Zaragoza / Levante

Jornada: 2 - 28/08/2011

Real Zaragoza / Real Madrid

Jornada: 21 - 29/01/2012

Real Madrid / Real Zaragoza

Jornada: 3 - 11/09/2011

Rayo Vallecano / Real Zaragoza

Jornada: 22 - 05/02/2012

Real Zaragoza / Rayo Vallecano

Jornada: 4 - 18/09/2011

Real Zaragoza / Espanyol

Jornada: 23 - 12/02/2012

Espanyol / Real Zaragoza

Jornada: 5 - 21/09/2011

Real Betis / Real Zaragoza

Jornada: 24 - 19/02/2012

Real Zaragoza / Real Betis

Jornada: 6 - 25/09/2011

Real Zaragoza / Málaga

Jornada: 25 - 26/02/2012

Málaga / Real Zaragoza

Jornada: 7 - 02/10/2011

Villarreal / Real Zaragoza

Jornada: 26 - 04/03/2012

Real Zaragoza / Villarreal

Jornada: 8 - 16/10/2011

Real Zaragoza / Real Sociedad

Jornada: 27 - 11/03/2012

Real Sociedad / Real Zaragoza

Jornada: 9 - 23/10/2011

Osasuna / Real Zaragoza

Jornada: 28 - 18/03/2012

Real Zaragoza / Osasuna

Jornada: 10 - 26/10/2011

Real Zaragoza / Valencia

Jornada: 29 - 21/03/2012

Valencia / Real Zaragoza

Jornada: 11 - 30/10/2011

Atlético de Madrid / Real Zaragoza

Jornada: 30 - 25/03/2012

Real Zaragoza / Atlético de Madrid

Jornada: 12 - 06/11/2011

Real Zaragoza / Sporting de Gijón

Jornada: 31 - 01/04/2012

Sporting de Gijón / Real Zaragoza

Jornada: 13 - 20/11/2011

Barcelona / Real Zaragoza

Jornada: 32 - 08/04/2012

Real Zaragoza / Barcelona

Jornada: 14 - 27/11/2011

Real Zaragoza / Sevilla

Jornada: 33 - 11/04/2012

Sevilla / Real Zaragoza

Jornada: 15 - 04/12/2011

Granada / Real Zaragoza

Jornada: 34 - 15/04/2012

Real Zaragoza / Granada

Jornada: 16 - 11/12/2011

Real Zaragoza / Mallorca

Jornada: 35 - 22/04/2012

Mallorca / Real Zaragoza

Jornada: 17 - 18/12/2011

Athletic de Bilbao / Real Zaragoza

Jornada: 36 - 29/04/2012

Real Zaragoza / Athletic de Bilbao

Jornada: 18 - 08/01/2012

Racing de Santander / Real Zaragoza

Jornada: 37 - 06/05/2011

Real Zaragoza / Racing de SAntander

Jornada: 19 - 15/01/2012

Real Zaragoza / Getafe

Jornada: 38 - 13/05/2012

Getafe / Real Zaragoza

20110713063654-648-edu-oriol.jpg

 

Edu Oriol

Edu Oriol
NombreEduard Oriol Gracia
Nacimiento5 de noviembre de 1986 (24 años)
Cambrils, España
Nacionalidadespañol
Club actualReal Zaragoza
PosiciónExtremo derecho
Estatura1.76 metros
Año del debut2005
Club del debutPobla de Mafumet CF

Eduard Oriol Gracia, más conocido como Edu Oriol (Cambrils, 5 de noviembre de 1986) es un futbolista catalán. Juega de delantero y su actual equipo es el Real Zaragoza de la Primera División de España. Se inicio en las categorías inferiores de la Poble de Mafumet, filial del Club Gimnàstic de Tarragona. Posteriormente jugó una temporada en la UE Sant Andreu de la Segunda División B para fichar por el FC Barcelona en 2009. En junio de 2011 se desvincula del Futbol Club Barcelona "B" para firmar por el equipo maño. Su familia materna procede de Espejo (Córdoba), localidad a la que acude todos los veranos.

 Clubes

ClubPaísAño
CF Pobla de MafumetEspaña2005-2006
CF Reus DeportiuEspaña2006-2007
CF Pobla de MafumetEspaña2007-2008
UE Sant AndreuEspaña2008-2009
FC Barcelona "B"España2009-2011
Real ZaragozaEspaña2011-
20110713063707-647-abraham.jpg

 

Abraham Minero

Abraham
NombreAbraham Minero Fernández
ApodoGallego
Nacimiento22 de febrero de 1986 (25 años)
Granollers, España
NacionalidadBandera de España
Club actualReal Zaragoza
PosiciónLateral Izquierdo
Estatura1.74 metros
Año del debut2006
Club del debutEC Granollers

Abraham Minero Fernández (Granollers, 22 de febrero de 1986) es un futbolista catalán. Juega como defensa y actualmente pertenece al Real Zaragoza de la Primera División de España. El 6 de junio de 2011 Edu Oriol confirma su llegada a Zaragoza junto a su compañero y amigo Abraham.

 Trayectoria

Formado en diversos equipos de las categoría regionales de equipos de Cataluña,[1] llega al fútbol profesional para jugar en el filial del FC Barcelona tras una gran temporada en la Unió Esportiva Sant Andreu con la que estuvo apunto de ascender a la Liga Adelante.

 Clubes

ClubPaísAño
EC GranollersEspaña2006−2008
UE FigueresEspaña2007−2008
CD BlanesEspaña2008−2009
UE Sant AndreuEspaña2009−2010
FC Barcelona "B"España2010−2011
Real ZaragozaEspaña2011−