Blogia
ma+s

NUMISMATICA

Felipe V en la moneda española de la Casa de Borbon

Felipe V en la moneda española de la Casa de Borbon

Felipe V en la moneda española de la Casa de Borbon

http://corveracolecciones.com/inicio/

I – Felipe V, el primer Borbón en España 

Carlos II, el último rey español de la Casa de Austria no tenía descendencia y ante la gravedad de su estado de salud en 1696, el Consejo de Estado de España resolvió hacer firmar al Rey un testamento a favor de José Fernando de Baviera, príncipe elector y bisnieto de la Reina Madre, Mariana de Austria. Sobrevino su muerte en febrero de 1699 a la edad de 7 años, volviendo a plantearse el problema sucesorio y  de nuevo se obliga a firmar a Carlos II otro testamento declarando “…al Duque de Anjou, hijo segundo del Delfín de Francia, y como tal le llamo a la sucesión de todos mis Reinos y dominios, sin excepción de ninguna parte de ellos.”  Felipe era nieto de Luis XIV y sobrino-nieto de Carlos II. La aceptación de la corona de España, conllevaba la renuncia a sus derechos a la corona de Francia. A la muerte de Carlos II, el nuevo Rey de España con el nombre de Felipe V, contaba con 17 años de edad y fue reconocido por las monarquías europeas, con la excepción de la Casa de Austria, que tenía su propias aspiraciones al trono, encarnadas en el Archiduque Carlos, segundo hijo de Emperador Leopoldo I de Habsburgo. El nuevo rey hizo su entrada solemne en Madrid, en medio del entusiasmo de las clases populares, el 24 de abril de 1701 y poco después, el 8 de mayo, hacía el juramento solemne en la iglésia de San Jerónimo, partiendo mas tarde hacia Aragón para jurar los fueros aragoneses en el Pilar de Zaragoza. Ya en octubre las Cortes de Cataluña, reunidas en Barcelona, le prestan acatamiento como soberano y el a su vez, jura los fueros y leyes catalanas.

Por entonces, las monedas en circulación en la península, entre otras, eran éstas:

 FEL001

La ambición y prepotencia de su abuelo Luis XIV hicieron cambiar la situación. Por un lado, antes de su coronación en febrero de 1701, Luis XIV hizo saber que mantenía los derechos sucesorios de su nieto a la corona de Francia. Por otro, tropas francesas comenzaron a establecerse en las plazas fuertes de los Países Bajos españoles, con el consentimiento y colaboración de las fuerzas españolas que las ocupaban. Esta ayuda, que en realidad era un reforzamiento de posiciones, constituía una provocación, y el resto de las potencias reaccionaron. Los Países Bajos e Inglaterra se aproximaron al emperador Leopoldo y se comprometieron a otorgar la sucesión de España al archiduque Carlos. En septiembre de 1701 se formó una coalición internacional, llamada la Segunda Gran Alianza, formada por Austria, Inglaterra, las Provincias Unidas de los Países Bajos y Dinamarca que declaró la guerra a Francia y España en mayo de 1702. Portugal y Saboya se unieron a la alianza en mayo de 1703.

II – La Guerra de Sucesión Española.

Lo más preocupante para la causa borbónica fue la invasión de la península, a partir de la batalla de Cádiz de 1702. Un ejército aliado de 14.000 hombres desembarcó cerca de esa ciudad trayendo la guerra a España. Sorprendentemente este ejército aliado fue rechazado, triunfando la defensa española. Cádiz no fue tomada y el ejército aliado reembarcó. Peor resultado se obtuvo en una segunda tentativa de la coalición en la ría de Vigo persiguiendo a una flota española que había regresado de América cargada de plata, entablándose una batalla naval en Rande, al final de la ría y que se saldó con la destrucción de los galeones españoles y de su escolta francesa, aunque la mayor parte de la plata había sido desembarcada y conducida, primero a Lugo, y más tarde a Segovia. Esta derrota dejó a España sin una Armada de guerra digna de tal nombre a todo lo largo del conflicto, con graves consecuencias para el tráfico en la Carrera de Indias. Importante dato de esta batalla naval, se refleja numismáticamente en las conocidas piezas acuñadas por Inglaterra en 1703 bajo el reino de Ana, con el botín de metales preciosos capturados, en sus valores de guineas de oro; corona, media corona, chelines y sixpence de plata, con la incripción VIGO debajo del busto de la soberana.

Anne de Inglaterra, 1 corona de 1703. Grabador John Croker

VIGOcrown

Sin embargo, el principal giro negativo de la guerra, tuvo lugar en el verano de 1703, cuando el reino de Portugal y el ducado de Saboya, este último regido por el padre de Maria Luisa de Saboya la reina consorte, se sumaron a los otros estados que componían la Gran Alianza. Dicha traición supuso que Portugal constituyera una excelente base para las operaciones en la península del bando austracista, lo que inició definitivamente la guerra terrestre en el interior de España y la naval a sus costas desde el puerto de Lisboa. A raíz de ello el emperador Leopoldo proclamó formalmente a su hijo, el archiduque Carlos de Austria, como Rey Carlos III.

A partir de ese momento, existen en España dos autoridades políticas con capacidad de emitir moneda. El archiduque Carlos centra sus emisiones fundamentalmente en Barcelona, donde a partir de 1705 fabrica piezas locales, ardites, dineros, croats,  y reales de a dos de sistema castellano, estos dos últimos con una tipología que es prácticamente igual que las piezas emitidas por Carlos II en Segovia, [*arriba], seguramente con la intención de incidir en la continuidad dinástica. También fabricó moneda en Palma de Mallorca (piezas de cuatro, dos y un escudo), Valencia (dieciochenos) y Zaragoza (dineros). Felipe V, por su parte, estaba al mismo tiempo emitiendo moneda del sistema castellano como veremos mas adelante en tres cecas, Madrid, Segovia y Sevilla, a las que se une Linares para las piezas de cobre.

 FEL0003

Pero volviendo a la guerra, el 4 de mayo de 1704 el archiduque Carlos desembarcó en Lisboa contando con el favor del rey Pedro II de Portugal. La causa «carlista» como fue llamándose, iba ganando adeptos. El rey portugués publicó un manifiesto en el que justificaba su decisión de retirar su apoyo a Felipe V. El archiduque efectuó un intento de invasión por el valle del Tajo, en Extremadura, con un ejército anglo-holandés que fue rechazado por el ya considerable ejército real de 40.000 hombres, a las órdenes de Felipe V desde marzo, y que posteriormente recibiría refuerzos franceses al mando del  Duque de Berwick, un general brillante de origen inglés. Un segundo intento anglo-portugués tratando de tomar Ciudad Rodrigo también fue rechazado. Por su parte Inglaterra había apostado por el dominio de los mares desde hacía mucho tiempo, y en realidad lo que deseaba era el desgaste de los dos contendientes, así como el reparto de los territorios españoles para poder obtener puntos estratégicos para su comercio y obtener los máximos beneficios. En 1704, sir George Rooke y el Príncipe de Darmstadt intentaron apoderarse de Barcelona, empresa que se convirtió en fracaso debido a que las instituciones catalanas no se sumaron a la causa austríaca. Sin embargo, de regreso, la flota asedió Gibraltar, la cual estaba defendida sólo por 500 hombres, la mayoría milicianos, al mando de don Diego de Salinas. Gibraltar se rindió honrosamente al Príncipe de Darmstadt tras dos días de lucha; es decir, se rindió a tropas bajo la bandera de un rey español, Carlos III de Habsburgo.

 FEL0004

 

En este estado de cosas se produjo en el escenario europeo la batalla de Höchstädt (1704, también llamada de Blenheim), en Baviera. Una gran derrota para Luis XIV y su aliado Maximiliano II Manuel, príncipe Elector de Baviera en la que perdieron 48.000 hombres entre bajas y prisioneros, con importantes consecuencias militares y morales para la causa borbónica. Maximiliano se refugió en los Paises Bajos españoles y Baviera fue ocupado y administrado por los austriacos hasta el final de la guerra.

Para conmemorar la victoria en esta batalla se acuñaron varias medallas por parte de los aliados. Exponemos aquí una inglesa y una austriaca y mas abajo, monedas de uso corriente de los paises derrotados.

FEL008

Esta victoria aliada supuso una inyección de moral para la causa del archiduque en España, la cual ganaba partidarios, y en 1705 la misma flota que había tomado Gibraltar trasladó al archiduque Carlos a los territorios de la Corona de Aragón para proceder al Sitio de Barcelona. Fue recibido triunfalmente a su paso por Altea y Denia. En Cataluña la actitud de la población le era favorable por varios motivos: por un lado, el mal recuerdo que tenían los catalanes de los franceses desde la Rebelión de 1640, por otro, la intuición de que la Casa de Austria siempre habían respetado sus fueros, actitud diametralmente opuesta al centralismo borbónico.

Después de la rendición de Barcelona y del fallido intento del ejército borbónico de recuperar la ciudad –Felipe V tuvo que abandonar España por la frontera francesa– el archiduque marchó por Zaragoza a Madrid, donde entró al frente del ejército aliado. Ya en Madrid, el 29 de junio de 1706, fue proclamado como Carlos III, Rey de España.

Volviendo al tema monetario, aparte de la división, el sistema tuvo que soportar las necesidades de la contienda. El sistema argénteo se vio alterado en diversas ocasiones. La primera medida tomada por Felipe V después de llegar a España fue restaurar la plata a las características que tenía antes de la reforma de Carlos II de 1686, es decir ley de 11 dineros y 4 granos y talla de 67 reales en marco. Posteriormente llevó adelante distintas variaciones de dicho numerario, algunas determinadas por necesidades de financiación. Así se volvió a fabricar en Madrid, en 1706, monedas acordes a lo dispuesto en 1686 (talla de 84 reales en marco). En 1707 y 1708 batió en el Real Ingenio de la Moneda de Segovia piezas de 10 dineros de ley (833,3 milésimas) y talla de 75 reales en marco (3,06 grs. cada real), de acuerdo a un ensayo realizado porel ingeniero francés Jean Castaing, que pretendía crear un sistema de moneda de curso interior. En el verano de 1709 fabricó en un nuevo taller monetario ubicado en la Plazuela de las Descalzas de Madrid piezas con talla de 68 en marco (3,38 grs. cada real) y pureza metálica de 11 dineros (916,6 milésimas), buscando su equiparación con la moneda francesa, que tenía una amplia circulación en la península.

Dibujo 

Éstas (reales de a 8 y a 4) son las primeras y única monedas de plata labradas en la península con retrato del rey, llamadas ‘de busto’ o ‘duro de cabeza’, de las que si se acuñaron en oro, en los valores de escudos. Duró poco su acuñación, por ser muy costosa y por haberse descompuesto los volantes e instrumentos de fabricación, por lo que se siguieron acuñando piezas de 8 reales en la antigua casa de moneda y en la ceca de Sevilla.

En los dominios europeos, la emisiónes monetarias a nombre de Felipe V se iniciaron en Nápoles y Sicilia. En Nápoles se acuñan carlinos de 10 y 20 grana en 1701, también llamados Tari, y medio ducato y un ducato (50 y 100 grana) en 1702, ademas de moneda menor de uno y dos grana en cobre. Ya en 1702 se acuñan también en el Ducado de Milán piezas de busto con módulo ‘duro’ español, llamados Filippos y sus correspondientes fracciones de un medio, un cuarto y un octavo. Su labrado es tosco pero con un magnífico escudo del reverso que, como el de los anteriores reinados, conserva las armas de la Casa de Austria.

FEL007

En Amberes en los Paises Bajos españoles, ya en 1703 una primera acuñación de ducatones de busto antiguo, con la leyenda ARCHID: AVST, produjo la reclamación del Emperador, por creer usurpado el Archiducado de Austria, retirándose los cuños y apareciendo los nuevos ducatones solamente con los títulos de Duque de Borgoña y Barbante. Igualmente se acuñaron entre 1704 y 1706 patagones sin busto, con los bastones de Borgoña en cruz y anagrama con las letras PV superpuestas, escalines (schillings) de 5 gr. de plata y liards en cobre. En estas monedas se incorpora, junto con el Toisosn de Oro, la Cruz de la Órden del Espíritu Santo, tan importante para Felipe V al ser un continuo recordatorio de su origen francés y del mantenimiento de sus derechos sucesorios a la Corona de Francia.

FEL006

Pero la guerra continúa, y las cosas no hacen sino empeorar para la causa borbónica en los años siguientes. Se pierden los territorios europeos de la Monarquía Hispánica: la casi totalidad de los Países Bajos, Milán y Nápoles. Sin embargo, las cosas empezaron a cambiar en la península. Luis XIV envió un cuerpo expedicionario bajo el mando del duque de Berwick, que junto a un ejército de voluntarios castellanos, expulsó a los aliados de Castilla e incitó al archiduque Carlos y a su ejército a abandonar Madrid replegándose hacia Valencia. En abril de 1707, un ejército aliado anglo-luso-holandés, presentó batalla en los llanos de Almansa, de la que salieron con una importante derrota, aunque no decisiva para el final de la contienda. Continuó el avance tomándose Valencia, Lérida, Tortosa y Alicante y se abolieron los fueros de Valencia y Aragón.

En contraste con los éxitos por tierra, por el mar, debido a la enorme superioridad naval anglo-holandesa, en 1708 se perdió la plaza de Orán y las islas de Cerdeña y Menorca. Nos situamos ya en 1710, con una nueva entrada de Carlos III en Madrid y la corte de Felipe V en Valladolid. Pero esta situación duro poco tiempo, pues se inició una nueva campaña con Felipe al frente, que marchaba y acampaba con su ejército como un rey ‘caudillo’, a consecuencia de lo cual Carlos se retiró por la carretera de Aragón, dividiendo sus fuerzas en la Alcarria, dandose así inicio a la batalla de Brihuega a la que siguió poco después la batalla de Villaviciosa, a pocos kilómetros, que supuso la destrucción total del ejército austracista.

Ya se vislumbra el final del conflicto. En abril de 1711, muere el emperador José I de Habsburgo, siendo su sucesor su hermano el archiduque Carlos lo que suponía la unión de las coronas de España y Austria en el caso de resultar Carlos vencedor en la disputa por la corona española y esto no gustaba en el resto del continente ni, sobre todo, a Inglaterra que inició negociaciones con Luis XIV en Utrech. En abril de 1713 se firmó el Tratado de Paz de Utrech, que conllevaba la cesión de Gibraltar y Menorca a Inglaterra y los territorios europeos, al ahora ya emperador del Sacro Imperio Romano Germánico con el título de Carlos VI, si bien éste, que no había firmado el Tratado de Utrech, no renunció al trono español hasta 1725 en el Tratado de Viena. El final definitivo de la guerra se dio con los hechos de la rendición de Barcelona en 1714 y la toma de Mallorca e Ibiza en 1715.

Fel010 

 III – La paz y la regularización de la moneda. 

Finalizada la exposición de algunos hechos y unas monedas de los contendientes de la Guerra de Sucesión, nos centramos ahora en los pasos dados bajo las instrucciones del monarca para reformar y regularizar la situación de la moneda en España. Ya en 1710, para regularizar el vellón y el cobre, se acuñan en Madrid y Sevilla piezas de 2 y 4 maravedis (piezas raras de encontrar actualmente) con el monograma real y su numeral como tipo del anverso y campo cuartelado de castillos y leones en el reverso, eliminando de la circulación progresivamente la mala moneda. En 1711 se prohibe la circulación de la moneda acuñada en nombre del Archiduque. En 1718 se ordena recoger el dinero falso que circulaba por Aragón y Cataluña y se comienza la emisión de cobre puro para todas las provincias, en Barcelona, Valencia, Zaragoza uniéndose Segovia al año siguiente.

En estos maravedis de nominales 4, 2 y 1, se incorpora un nuevo diseño del anverso y reverso, siendo el primero el escudo real coronado con Castilla, León y la añadidura de Granada y el escusón  con las lises de los Borbones asi como la ceca a la derecha del escudo y el valor a la izquierda y en el reverso un león coronado, abrazando los dos emisferios y el lema “Utrumque virtute protego” (A ambos protejo con la virtud).

Fel011 

En lo refente a las monedas de oro y plata, con el objetivo de retener la mayor cantidad posible en la península, se encomendó la reducción de ley y peso de las mismas, elevando su valor nominal y distinguiendo entre el numerario destinado al comercio con el exterior y el de utilización en el comercio del interior.

En 1716 se ordena labrar reales sencillos y de a 2, dándoles la denominación de “moneda provincial para el tráfico y comercio interior de éstos reinos…”. Esto se realiza en las cecas de Madrid, Sevilla, Segovia y Cuenca y reales de a 8 y de a 4 en la ceca de Sevilla en 1718. Estos últimos valores altos fueron recogidos en 1726.

Como es sabido, el reinado de Felipe V tuvo dos periodos con un corto intervalo de siete meses, debido a su abdicación en 1724 a favor de su primogénito Luis I y su posterior regreso al trono a la muerte de éste. Esta interrupción en su reinado no tuvo incidencia en el sistema monetario, salvo las mínimas acuñaciones para el malogrado Luis I.

Con las ordenanzas de 1728, se estipula una nueva ley y talla para las monedas de plata A partir de entonces, toda la que se labrase en las cecas americanas, tendían una ley de 11 dineros (916,6‰) y una talla de 68 en marco (3,38 gr. por real) y en las cecas de la península los valores altos de 8 y 4 reales. A esta plata es la que se denominamos ‘plata nacional’ o ‘plata gruesa’. Las piezas menores de 2, 1 y medio reales, acuñadas en las cecas peninsulares, tendrían una ley de 10 dineros (833,3‰) y 75 o 77 reales en marco (3,06 y 2,98 gr. por real). Es la llamada ‘plata provincial’ para uso interior.

Fel012 

Con el fin evitar la confusión y el fraude como consecuencia de que existieran monedas de medio, uno y dos reales con diferente peso y contenido en plata, se decidió diferenciar las acuñaciones peninsulares, que llevarían las armas tradicionales de la Monarquía —sin ninguna variación respecto del período anterior— y las que se realizaran a partir de estas ordenanzas en las cecas americanas, las denominadas desde entonces “real fuerte columnario” o “columnario de mundos y mares” con la leyenda VTRAQUE VNUM (de ambos hizo uno) en todos sus valores, siendo los primeros labrados en la ceca de México en 1732 no acuñándose en el resto de las cecas indianas en este reinado salvo las labradas a martillo (macuquinas) en la ceca de Guatemala a partir de 1733. Este nuevo tipo de moneda indiana, se convirtió durante mucho tiempo, en la más apreciada en todo el mundo y es la mas valorada de la numismática española en el extranjero, en su valor de ocho reales el “Spanish Dollar”.

Fel013

En resumen, durante el reinado de Felipe V, se produjo la modernización del sistema monetario español, reduciendo y ordenando las monedas en circulación hasta el punto de que este sistema perduraría con sus sucesores hasta que la invasión francesa y el periodo subsiguiente de la Guerra de la Independencia de 1808 (cien años después), dieran al traste con el buen orden monetario.

Fuentes: 

Legislación y reforma monetaria en la España borbónica.

Dr. D. Javier de Santiago Fernández
EL DURO
Dr. D Adolfo Herrera
Introducción a la numismática Universal.
Dr. D Antonio Beltrán
 Crónica de España
Plaza&Janés, Editores
Propaganda política en la moneda de los Borbones.

Dr. D. José María de Francisco Olmos

 

El Fondo de Diamantes de Rusia en monedas

El Fondo de Diamantes de Rusia en monedas

El pasado 28 de diciembre, entre las monedas emitidas por el Banco de Rusia, destaca las pertenecientes a una serie denominada “Fondo de Diamantes de Rusia”, de las que se han puesto a la venta dos nuevas piezas, en tres versiones cada una.

El Fondo de diamantes es una colección estatal única de obras de orfebrería de alto valor histórico y material así como de piedras en bruto y talladas, pepitas de oro y plata. Entre las mundialmente conocidas colecciones de obras de joyería el fondo de diamantes ocupa uno de los principales lugares. La exposición permanente “El fondo de diamantes” fue inaugurada en 1967 en el edificio de la Armería situado en el Kremlin de Moscú.

La primera moneda representa una de las joyas que se exhibe en la colección, es como un arco plegable hecho de plata, oro, diamantes y espinela. Tales decoraciones se usaban en una cinta ancha de encaje o terciopelo negro, cubriendo el cuello con fuerza y ​​asemejándose al cuello de un esclavo, de ahí el nombre (esclavage). El espécimen presentado en la colección fue creado en 1764. Esta pieza fue utilizada por la emperatriz Catalina II de Rusia.

 

La segunda moneda muestra un porte-bouquet, pequeño contenedor hueco para ramilletes que se llevaba en la mano o que se prendía del vestido. Fue realizado sobre el año 1770, en oro cubierto con esmalte verde y tallos de diamantes en forma de cintas entrelazadas. También fue una pieza utilizada por por la emperatriz Catalina II de Rusia.

Las damas de las principales cortes europeas lucieron estos peculiares ramilleteros, que sirvieron incluso como presentes para reinas. Más tarde, las mujeres de la burguesía lo llevaron como signo de distinción.

Como os decia cada moneda cuenta con tres acabados distintos, siempre acuñadas en plata de 925. Os he mostrado la version más cara de cada una, de las que tan sólo se acuñan 150 piezas, lo que las hace prácticamente imposible de conseguir. Los tamaños de estas piezas son supergrandes, 60 mm de diámetro en acabado Proof, cuenta con un facial de 25 rublos y su reverso cuenta con la imagen habitual en las monedas rusas de este tipo.

 Imagen de las otras tres que componen la serie por ahora.

Más sobre el fondo de diamantes de Rusia

El Fondo de Diamantes de Rusia es una colección de obras de orfebrería de los siglos XVIII–XX, uno de los pocos tesoros del mundo que guarda las joyas únicas de la corona. La colección se expone permanentemente en la muestra homónima en el Kremlin de Moscú.

El Fondo de Diamantes debe su origen a Pedro Primero. En el reinado de este zar las regalías de coronación se consideraban como “piezas pertenecientes al Estado” y se guardaban en la Tesorería de San Petersburgo dentro de un cofre con tres candados. Más tarde otras joyas decorativas empezaron a integrarse al tesoro.

Al empezar la Primera Guerra Mundial en 1914, San Petersburgo se vio en peligro y los valores fueron trasladados rápidamente a Moscú. Allí las joyas fueron denominadas como el Fondo de Diamantes de Rusia en 1922 y fueron descritas y estudiadas minuciosamente por los especialistas.

En 1927 y 1933 la mayor parte de las joyas de la corona fue vendida en subastas extranjeras según la decisión del Consejo de Comisarios del Pueblo. El resto, como las de mayor importancia histórica y artística, en 1967 integraron una exposición permanente que gozó de un éxito tremendo. Desde aquel entonces la exposición se completó con muchos objetos nuevos, entre ellos diamantes extraídos de yacimientos propios, muestras de pepitas de oro y platino y más de cien maravillosas obras modernas creadas por especialistas rusos.

Moneda 5€ 2018 Zona Subtropical

Moneda 5€ 2018 Zona Subtropical

Moneda 5€ 2018 Zona Subtropical

Ficha Técnica 

Fecha de emisión 

Abril 2018

Composición

 cobre-níquel y polímero

Calidades

Proof y circulación

Peso

9 g

Diámetro

27,25 mm

Casas de Moneda

Berlín (A), Múnich (D), Stuttgart (F)

 

Karlsruhe (G), Hamburgo (J)

Volumen de emisión

3,4 millones de piezas 
( 3 millones BU y 400.000 Proof)

 

Comienza la acuñación moneda alemana con polímero 2018

Las Casas de Moneda de Alemania han comenzado durante esta semana la acuñación de la segunda moneda de la serie Zonas Climáticas, correspondiendo en 2018 a la Zona Subtropical, en la que se utiliza el polímero, este año de color naranja, como parte de la misma, separando las dos partes metálicas de la moneda.

Un total de 3,4 millones (3 millones en calidad BU y 400.000 en Proof)  son las piezas que serán emitidas de forma oficial durante el próximo mes de abril. El anillo plástico y translúcido en color naranja, presentará un tono distinto para cada una de las cinco Casas de Moneda con las que cuenta alemania.

Durante el acto de inicio de la producción de monedas, se comentó por parte de las autoridades alemanas las cualidades de estas monedas, no sólo desde el punto de vista estético, sino también de las medidas de seguridad contra la falsificación que podrían implementar en un futuro, tanto de forma visible como no visible en el anillo de polímero, pudiendo igualar en medidas de seguridad a los billetes. A este acto al que también asistió un representante de la European Vending Association, que trabajan con máquinas expendedoras de monedas, se dijo que estas monedas podrían sen adaptadas a las máquinas ya existentes sin ningún problema, simplemente siendo reprogramadas.

Estas monedas que ya cuenta con dos premios internacionales a la innovación, podrían reabrir el debate de la sustitución del billete de 5 euros por una moneda, algo por lo que ya han apostado algunos importantes países europeos en el pasado.

Volviendo a la moneda desde el punto de vista del coleccionista, recordar que el diseño corresponde al artista Patrick Niesel en su reverso. El anverso, común a toda la serie, fue diseñado por Stefanie Radtke. 

El reverso intenta  mostrar una imagen invernal de las zonas subtropicales húmedas con clima mediterráneo, representando la flora y fauna típica de esta zona climática, como las cabras domésticas sobre arbustos, un árbol con forma de paraguas de los que prevalecen en la zona y el mar al fondo representado por una línea recta sobre el  horizonte.

En el anverso se muestra un águila, la palabra “República Federal de Alemania”, el valor facial “5 euro”, el año 2018, las doce estrellas europeas y, dependiendo de la ceca, la marca de la Casa de Moneda “A” (Berlín), “D” (Munich), “F” ( Stuttgart), “G” (Karlsruhe) o “J” (Hamburgo). 

El borde liso de la moneda contiene la inscripción, en alemán, “zonas climáticas de la tierra”.

La moneda de 5 euros “Zona Tropical” se compone de dos aleaciones de cobre-níquel diferentes y un anillo de polímero translúcido. Tiene un peso de 9 gramos y se produce en dos calidades de acuñación, BU y Proof. 

La moneda en calidad BU se pondrá a la venta a su valor nominal (5 euros) en los Bancos Federales de Alemania. La moneda con el acabado Proof se pondrá a la venta  por un precio superior, aún por determinar.

Colección completa

Año

Moneda

Color del anillo de polímero

2017Zona TropicalRojo
2018Zona SubtropicalNaranja
2019Zona TempladaVerde
2020Zona SubpolarTurquesa
2021Zona PolarVioleta

Moneda 5€ conmemorativa 60º Aniversario Fiat 500

La moneda que rinde tributo al Fiat 500 en su 60º aniversario

No son muy comunes las monedas dedicadas a automóviles en general, pero mucho menos el que se le rinda tributo a un modelo en particular como es el caso de la pieza que acaba de ser emitida por la ceca italiana para conmemorar el «60 Aniversario del Fiat 500».

Con un facial de 5 euros, acuñada sobre plata de 925 de pureza y diseñada por la artista Claudia Momoni, un total de 4.000 monedas han sido puestas a la venta al precio de 40€ más gastos de envío en la tienda online de la IPZS italiana. 

La  moneda muestra en su anverso el primer modelo del Fiat 500 que se puso a la venta en 1957 y el modelo que se comercializa en la actualidad. En la parte externa de la circunferencia podemos leer el nombre del país emisor “Repubblica Italiana”.

El reverso muestra las peculiares líneas de coche, que con unas mínimas modificaciones ha perdurado en el tiempo. También podemos apreciar el volante y el cuadro de mandos del vehiculo en su primera versión. Las inscripciones son: año de lanzamiento del utilitario, y año en el que se emite la moneda y se cumple su 60 aniversario “1957 -2107”, el valor facial “5 euro”, su nombre comercial con el mismo tipo de letra que utilizó la empresa automovilística “FIAT 500” y el nombre de la diseñadora de la moneda “Momoni” (Claudia Momoni).

Características de la moneda

Valor facial: 5 euros
Metal: plata de 925
Calidad: Flor de cuño
Diámetro: 32 mm
Peso: 18 g
Volumen de emisión: 4.000
Precio en ceca: 40€

Dirhem Banu Hud versus mencal alfonsí, un proyecto monetario fracasado

Dirhem Banu Hud versus mencal alfonsí, un proyecto

monetario fracasado

 

Los Banu Hud fueron una dinastía que adquirió gran relevancia en el mundo musulmán. Procedían del linaje árabe de Yudam, originario del Yemen. El fundador de la dinastía fue Sulaiman Ibn Hud al-Mustain, que tras su muerte en 1046 repartió la originaria taifa de Zaragoza entre sus descendientes, como la de Zaragoza, propiamente dicha, Lérida, Tortosa, Denia..., que después fueron nuevamente unificadas y separadas en continuas guerras fraticidas. Algunos descendientes de la dinastía se asentaron también en Valencia, Córdoba, Granada, Jaén y Murcia.

En 1 228, Abu Abd Allah Muhammad bin Yusuf bin Hud al Mutawakkil (1 228-1 238), que reclamaba ser descendiente de los Banu Hud, se hace con el control de Denia, Almería, Granada, Málaga y Sevilla. Ibn Hud al Mutawakkil gobernó así un extenso estado unido en el Reino de Murcia ante enemigos comunes como castellanos, aragoneses y almohades. Tras su asesinato en Almería en 1 238, su estado le sobrevivirá reducido al Sureste, hasta que su hijo Muhammad ibn Hud (1 241 -1 259) se declare vasallo de Castilla en 1.243. 

numismatica medieval.com: Dirhem Banu Hud versus mencal alfonsí, un proyecto monetario fracasado:

Desde el punto de vista numismático, en el Reino de Murcia solamente se acuñaron monedas de plata, dirhems y medios dirhems a nombre de al-Mutawakkil (625-636/1 228-1 238) y de su hijo al-Wātiq (635-636 H/1 238-1 239) cuy as emisiones finalizaron en el año 635-636 H/1 238-1 239, aunque siguieron circulando hasta el 1 263 aproximadamente y quizás, unos poco años más, hasta el 1 27 0. Dichos dirhems y divisores son un caso atípico dentro de la numismática hispanoárabe, dado que su aspecto redondo chocaba claramente con el de sus vecinos coetáneos, los cuadrados dirhems almohades, pero por el contrario seguían el patrón de escritura y discurso de las anteriores (unicidad de Dios y profesión de fe, ceca con letra más pequeña), con la salvedad de sustituir A l-Mahdi por A l-A basi e incorporar el nombre del rey con sus títulos. La metrología fue fiel a la almohade (“el peso justo del dirhem por mandato coránico"), 1 ,5-1 ,6 gr. para el dirham; 0,7 -0,8 gr. para el medio dirhem. 

El dirhem hudí, en el terreno económico-transaccional tuvo gran aceptación, antes y algunos años después del Tratado de Alcaráz de 1 243, hasta tal punto que restó gran protagonismo a una moneda especialmente creada por Alfonso X que con el fin de sustituirle –el mencal argénteo o cuarto de maravedí-, que tuvo que conformarse con coexistir con él hasta 1 263, fecha a partir de la cual ambas monedas siguen conviviendo pero empiezan a ser sustituidas progresivamente por vellones de seis líneas. 

Resultado de imagen de mencal moneda:

Otro motivo por el que la emisión de mencales fue poco prolija en el tiempo y fracasó, si lo comparamos con otras series monetarias castellanas con mayor pervivencia, se debió a la ansiada pretensión de Alfonso X al trono imperial cuy o gasto hacía tambalear las arcas del Reino, hasta tal punto que obligó muy pronto a reducir el contenido en plata en futuras emisiones de su reinado y a devaluar la moneda. También fueron motivos las convulsiones que provocaron la gran revuelta mudéjar y la primera guerra de Granada. 

El motivo de acuñar el mencal argénteo, aparte del de favorecer el comercio con mudéjares y musulmanes, radicó en que Castilla no contaba con ninguna tradición de buena moneda hasta la fecha. Históricamente Castilla había manejado la musulmana o la carolingia, pero nunca había acuñado plata de alta calidad, sino sólo vellón. Tras la especial capitulación del reino musulmán de Murcia, el cual se mantiene independiente pero vasallo de Castilla a cambio de un tributo (Tratado de A lcaráz, 1 243) se mantuvo allí la moneda de plata circulante –los anteriormente comentados dirhems- hasta el 1 263. En un principio los mencales se labraron en Murcia, aunque posteriormente se ex tendieron a Sevilla y

Burgos, para abastecer de moneda sus mercados. Su peso oscilaba entre 1 ,35 y 1 ,8 gramos con leyenda epigráfica en el anverso –A LF ONSV S REXCA S TELLEE TLEGIO NIS- y el cuartelado de castillos y leones en el reverso.

 

Bibliografía

- La moneda de la Castilla Bajo-Medieval. Medio de propaganda e instrumento económico, de José

María de Francisco Olmos.

- La Moneda de seis líneas de Alfonso X de Castilla y León, de Jose Luis Braña y A ntonio Roma Valdés.

- Un dirham de Fas del siglo X H/XV I dc con grafía especial, de Josep Pellicer i Bru

- www.es.wikipedia.org/

Sistema monetario español SXIX antes de la peseta

Sistema monetario español SXIX antes de la peseta

Sistema monetario español SXIX antes de la peseta

La unidad de cuenta escogida en España a partir de 1809 fue el real de vellón, que había nacido oficialmente en época de Carlos II. Esto se introdujo merced a la realorden de 18 de abril de 1809, de acuerdo a las siguientes equivalencias:

METAL

 VALOR

NOMBRE

PESO (en gramos)

LEY (en milésimas)

Oro

320 reales

60 reales

 80 reales

Onza – doblón de a 8

Media onza

Doblón –2 escudos

27,06

 13,53

6,76

875

Plata

20 reales

10 reales

4 reales

 2 reales

 1 real

Duro

Medio duro

Peseta

 Media peseta

 Real

27,06

13,53

5,97

2,98

1,49

902,7

902,7

 812,5

 812,5

812,5

Cobre

8 maraved.

4 maraved.

2 maraved.

2 cuartos

Cuarto

Ochavo

 12,10

 6,05

3,025

 

 

1 Maravedi (1791-1802) Charles IV 
1 Maravedi (1824) Ferdinand VII 
1 Maravedi (1842-1843) Isabel II 
2 Maravedis (1788-1808) Charles IV 
2 Maravedis (1812-1817) Ferdinand VII 
2 Maravedis (1816-1833) Ferdinand VII 
2 Maravedis (1817-1821) Ferdinand VII 
2 Maravedis (1824-1827) Ferdinand VII 
2 Maravedis (1836-1858) Isabel II 
4 Maravedis (1788-1808) Charles IV 
4 Maravedis (1812-1817) Ferdinand VII 
4 Maravedis (1816-1833) Ferdinand VII 
4 Maravedis (1817-1820) Ferdinand VII 
4 Maravedis (1824-1827) Ferdinand VII 
4 Maravedis (1835-1836) Isabel II 
4 Maravedis (1837-1855) Isabel II 
8 Maravedis (1788-1808) Charles IV 
8 Maravedis (1809-1813) Joseph Napoleon 
8 Maravedis (1811-1817) Ferdinand VII 
8 Maravedis (1815-1833) Ferdinand VII 
8 Maravedis (1817-1821) Ferdinand VII 
8 Maravedis (1822-1823) Ferdinand VII 
8 Maravedis (1822-1823) Ferdinand VII 
8 Maravedis (1823-1827) Ferdinand VII 
8 Maravedis (1835) 
Maravedis (1835-1836) Isabel II 
8 Maravedis (1837) Carlos IV Pretender 
8 Maravedis (1837) Isabel II 
8 Maravedis (1837-1858) Isabel II 
1/20 Real (1852-1853) Isabel II 
1/10 Real (1850-1853) Isabel II 
1/5 Real (1853) Isabel II 
1/2 Real (1730-1746) Felipe II .
1/2 Real (1789-1808) Charles IV 
1/2 Real (1812-1814) Ferdinand VII  
1/2 Real (1814-1833) Ferdinand VII 
1/2 Real (1848-1853) Isabel II 
1 Real (1788-1808) Charles IV 
1 Real (1811-1833) Ferdinand VII 
1 Real (1811-1814) Ferdinand VII 
1 Real (1837-1852) Isabel II
1 Real (1812-1813) Joseph Napoleon 
1 Real (1852-1855) Isabel II

1 Real (1857-1864) Isabel II 
2 Reales (1788-1808) Charles IV 
2 Reales (1814-1833) Ferdinand VII
2 Reales (1811-1814) Ferdinand VII 
2 Reales (1811-1814) Ferdinand VII 
2 Reales (1836) Isabel II
2 Reales (1837) 
2 Reales (1837)  
2 Reales (1837-1842) Isabel II 
2 Reales (1844-1851) Isabel II 
2 Reales (1811-1813) Joseph Napoleon 
2 Reales (1852-1855) Isabel II 
2 Reales (1857-1864) Isabel II 
4 Reales (1788-1808) Charles IV 
4 Reales (1809-1811) Ferdinand VII 
4 Reales (1811) Ferdinand VII
4 Reales (1812-1813) Ferdinand VII  
4 Reales (1812-1833) Ferdinand VII
4 Reales (1813-1814) Ferdinand VII 
4 Reales (1834-1836) Isabel II 
4 Reales (1836-1837) Isabel II 
4 Reales (1837-1849) Isabel II 
4 Reales (1808-1813) Joseph Napoleon 
4 Reales (1822-1823) Ferdinand 
4 Reales (1823) Ferdinand VII 
4 Reales (1852-1855) Isabel II
4 Reales (1856-1864) Isabel II 
8 Reales (1788-1808) Charles IV 
8 Reales (1808-1809) Ferdinand VII 
8 Reales (1809-1810) Joseph Napoleon
8 Reales (1809-1811) Ferdinand VII 
8 Reales (1809-1830) Ferdinand VII 
8 Reales (1812-1813) Ferdinand VII 
10 Reales (1809-1813) Joseph Napoleon
10 Reales (1821) Ferdinand VII 
10 Reales (1840-1845) Isabel II
10 Reales (1851-1855) Isabel II 
10 Reales (1857-1865) Isabel II 
10 Reales (2 1/2 Pesetas) (1873)  
20 Reales (1808-1813) Joseph Napoleon 
20 Reales (1821-1823) Ferdinand VII 
20 Reales (1822-1823) Ferdinand VII
20 Reales (1833) Ferdinand VII 
20 Reales (1834-1836) Ferdinand VII 
20 Reales (1837-1849) Isabel II 
20 Reales (1850) Isabel II 
20 Reales (1850-1855) Isabel II 
20 Reales (1856-1864) Isabel II 
20 Reales (1861-1863) Isabel II, gold 
40 Reales (1861-1864) Isabel II, gold 
40 Reales (1864) Isabel II, gold 
80 Reales (1809-1810) Joseph Napoleon, gold 
80 Reales (1811-1813) Joseph Napoleon, gold 
80 Reales (1822-1823) Ferdinand VII, gold 
80 Reales (1834-1836) Isabel II, gold 
80 Reales (1837-1848) Isabel II, gold 
80 Reales (1837-1838) Isabel II, gold 
80 Reales (1841-1844) Isabel II, gold 
100 Reales (1850-1851) Isabel II, gold 
100 Reales (1851-1855) Isabel II, gold 
100 Reales (1856-1862) Isabel II, gold 
100 Reales (1863-1864) Isabel II, gold 
160 Reales (1822) Ferdinand VII, gold 
320 Reales (1810-1812) Joseph Napoleon, gold 
320 Reales (1822-1823) Ferdinand VII, gold 
25 Milesimas de Escudo (1868) 
1/2 Escudo (1772-1785) 
1/2 Escudo (1817) gold 
1 Escudo (1788-1807) gold 
1 Escudo (1817) gold 
1 Escudo (1865-1868) Isabel II
2 Escudos (1788-1808) gold 
2 Escudos (1808-1809) gold 
2 Escudos (1809-1811) gold 
2 Escudos (1808-1809) gold 
2 Escudos (1811) gold 
2 Escudos (1811-1814) gold 
2 Escudos (1811-1813) gold 
2 Escudos (1812) gold 
2 Escudos (1813-1814) gold 
2 Escudos (1814-1833) gold 
2 Escudos (1865-1868) Isabel II, silver 
2 Escudos (1865-1868) Isabel II, gold 
4 Escudos (1788-1808) gold 
4 Escudos (1814-1824) gold 
4 Escudos (1865-1868) Isabel II, gold 
8 Escudos (1811) gold 
8 Escudos (1802-1805) gold 
8 Escudos (1813-1814) gold 
8 Escudos (1814-1820) gold 
10 Escudos (1865-1868) Isabel II, gold

Monedas España Carlos IV (1788-1808)

Monedas España Carlos IV (1788-1808)

 
   
Imagen Valor Equivalencia Aleacion
  1 Cuarto 1789 Pamplona    
  1 Cuarto 1789 Manila    
  1 Cuarto 17802 Caracas    
  1 Maravedi 1802 Manila   Cobre
  1 Octavo 1802 Caracas   Cobre
  1 Octavo 1798 Manila   Cobre
  1 Maravedi 1788 España   Cobre
  2 Maravedis 1788 España   Cobre
  4 Maravedis 1788 España   Cobre
  8 Maravedis 1788 España   Cobre
  1/4 Real 1790 America   Plata
  1/2 Real 1790 America   Plata
  1/2 Real 1789 Madrid    Plata
  1 Real 1791 America   Plata
  1 Real 1789 Madrid    Plata
  2 Reales 1788 Madrid    Plata
  2 Reales 1789 America   Plata
  4 Reales 1788 Madrid   Plata
  4 Reales 1790 America   Plata
  8 Reales 1788 Madrid   Plata
  8 Reales 1789 America   Plata
  1/2 Escudo 1788   Oro
  1 Escudo 1789   Oro
  2 Escudos 1788   Oro
  4 Escudos 1788   Oro
  8 Escudos 1788   Oro

Billete de 5.000 ptas año 1938

Billete de 5.000 ptas año 1938

Billete de 5.000 ptas año 1938

Durante los años de la Guerra Civil (1936-39) los billetes no sólo se emitían desde el Banco de España en Madrid, sino también desde las oficinas que éste tenía por las diferentes provincias españolas: Bilbao, Gijón y Santander, en la Generalitat de Cataluña y en el Consejo de Asturias y León.

En el presente artículo hablaremos del billete dedicado al pintor Mariano Fortuny, mandado hacer el 11 de junio de 1938, aunque no llegó a emitirse. La sede del Banco de España en Barcelona encargó su impresión en calcografía y litografía a la casa londinense: Bradbury, Wilkinson & Cª.

En la parte delantera destaca el busto del pintor perteneciente a un autorretrato que Fortuny realizó en 1858 y el característico sello rojo de espécimen que otorgaba Bradbury. Al no haberse puesto en circulación, carece de la firma de cajero. En el reverso vemos el cuadro: “La Vicaria” del pintor reusense. Como marca al agua hay una cabeza clásica. Su tamaño fue de 173 x 108 mm. y tuvo una tirada de 2.000.000.

Mariano Fortuny y Marsal, nació en Reus (Tarragona) en 1838, quedó huérfano muy joven y fue su abuelo el que se encargó de él, atendiendo la vocación artística del niño. El pintor Domènec Soberano fue su primer maestro. Trabajó con Antoni Bassa, platero y orfebre, que le influyó para la minuciosidad que posteriormente reflejará su pintura.

La familia Fortuny se traslada a Barcelona en 1852 donde el joven Mariano entra a trabajar en el taller del escultor Domènec Talarn, que contento con los avances de su alumno, gestiona por medio de la Obra Pía, una pequeña pensión y la matriculación gratuita en la Escuela de Bellas Artes de la Lonja. Allí recibe clase de los maestros Pablo Milá, Luis Rigalt y Claudio Lorenzale, encuadrados dentro del purismo nazareno (corriente romántica alemana que pretendía revivir la espiritualidad del arte cristiano medieval). Además acude a la escuela privada de Lorenzale, donde desarrolla su gusto hacia el movimiento romántico.

Seis años después, la Diputación de Barcelona le otorga una pensión para que viaje a Roma a cambio de que vaya mandando cuadros. Es en este viaje de estudios conoce a los pintores españoles Eduardo Rosales y Dióscoro de la Puebla, y al italiano Attilio Simonetti, al que le unirá una fuerte amistad.

Cuando comienza la Primera Guerra de Marruecos (1860) la Diputación de Barcelona le manda allí como cronista gráfico, junto con Pedro Antonio de Alarcón. El pintor se integra en el regimiento del general Juan Prim. Esta visita al continente africano supone para Fortuny el descubrimiento de la luz y las grandes extensiones de terreno. Aprende árabe para integrarse mejor con las gentes de Marruecos. En cuanto a su estilismo, va perdiendo los convencionalismos aprendidos sintiéndose atraído por los temas orientales. De éste periodo son La Batalla de Tetuán y Paisaje Norteafricano, en donde plasma la intensa luz solar en ambas obras.

Cuando finaliza la guerra, ha de regresar a Roma a continuar sus estudios, pero no hace un viaje directo. Visita el Museo del Prado, interesándose por la obra de Tiziano, Tintoretto, Velázquez y Goya. Conoce a su futuro suegro Federico Madrazo, director en esos años del Museo y de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. En Roma estudiaría en la Academia de Bellas Artes de Francia en la villa Médicis,

Solicita un nuevo permiso a la Diputación para regresar a África, durante dos meses vuelve a establecerse en Marruecos y pinta obras de carácter costumbrista, su obra se vuelve más orientalizante.

Se casa con Cecilia de Madrazo, hija y hermana de pintores, en la madrileña iglesia de San Sebastián. La pareja se instala en la capital momentáneamente, hasta que viajan a Roma. En esta ciudad comienza a pintar La Vicaría, en recuerdo a sus recientes nupcias. Es considerada como su mejor obra, y junto con El Coleccionista de Estampas y Fantasía sobre el Fausto de Gounod, Fortuny consigue el reconocimiento de los expertos y del público.

A principios de los 70 se traslada a Paris para exponer sus obras en la sala parisina de Adolphe Goupil, marchante francés con quién tenía un contrato de exclusividad. Visita el Museo del Louvre y el de Luxemburgo, conoce la obra de los pintores franceses, destacando la de Eugène Delacroix. Después se instalaría en Granada con toda su familia, la libertad que siente al pintar allí, hace que se plantee establecerse en la ciudad.

La muerte de su criado en su estudio romano, le obliga a regresar a Italia.

En esta época comienza a padecer depresión, vive un periodo de gran éxito comercial, lo que provoca que no pueda pintar lo que realmente desea, su clientela le solicita obras concretas que le impiden evolucionar. Con este motivo viaja a Paris decidido a romper el contrato con Goupil.

Veranea en la villa de Portici (Nápoles), donde pinta: el Desnudo en la playa de Portici Los hijos del pintor, María Luisa y Mariano, en el salón japonés; en ambas se observa la pincelada suelta y espontánea que caracteriza su obra.

En Roma le diagnosticarán una úlcera de estómago y el 21 de noviembre de 1874 una hemorragia le causa la muerte. Su entierro fue un acto multitudinario al que acudieron numerosos artistas, los directores de la Academia de Francia y Nápoles y el embajador de España. Acompañaron el cuerpo del pintor hasta el cementerio romano de San Lorenzo Extramuros, le sepultaron con su paleta, sus pinceles y el último dibujo que había hecho. Su corazón fue enterrado en la prioral de San Pedro en su Reus natal.

En 1875 aquellos cuadros que se encontraban en su estudio fueron subastados en el parisino Hotel Drouot, al igual que algunos de los objetos que empleaba para pintar, alcanzando unos precios desorbitados.

A pesar de su prematura muerte, se le considera como uno de los grandes pintores del momento. Pintó sus figuras con mucho detalle, atento a los juegos de luces que le conferían un estilo libre y espontáneo.

La Vicaría de Mariano Fortuny está fechada en Paris en 1870. Es un óleo sobre tabla de medianas dimensiones (60 x 93,5 cms), en cuyo ángulo inferior izquierdo podemos ver su firma y la fecha: “Fortuny. 1870”. Sabemos que lo empieza a pintar después de su boda con Cecilia de Madrazo (1867), se representa el momento en el que se firma el contrato matrimonial. La escena se encuadra en un interior en el que aparece un espacio arquitectónico ficticio, algunos han querido ver similitudes con la vicaría de la iglesia de San Pedro de Reus. Los personajes se reparten en su interior, destacando la pareja de novios y sus acompañantes, cuya elegancia contrasta con los situados en el lado derecho de la composición. La representación de diferentes grupos sociales, le permite recrearse en la variedad de vestuario de los asistentes. Cada una de las figuras posee una fisonomía propia, algunos amigos del pintor posaron como figurantes, entre ellos el pintor vasco Eduardo Zamacois, vestido de torero. La representación de algunas mujeres vestidas de majas nos recuerda a la obra de Goya, por quien el artista catalán sentía gran admiración.

El virtuosismo y detalle que se plasman en esta obra le valieron el reconocimiento internacional. Su marchante enamorado de ella le pidió que le hiciera una copia, que Fortuny acabaría meses más tarde. La diferencia entre ambas está en que en una se ve una cortina verde plegada y en la otra se reproduce la verja de la catedral de Granada. Ésta última la adquirió Goupil por 25.000 francos y la vendió por 70.000 poco tiempo después a Mme. De Cassin. En 1914 estaba en la colección del Conde de Pradere, a quién se la compró la Junta de Museos en 1922 por suscripción pública. Hoy en día la podemos ver en la sala I de la planta primera del Museo Nacional de Arte de Cataluña con el número de catálogo: 010698-000.

El 29 de enero de 2015, se vendió en Cayón Subastas un ejemplar de este billete por 40.500€, su precio de salida era de 35.000€.