Blogia
ma+s

CAMINO SANTIAGO

La imagen corporativa del Xacobeo 1993-2021

La imagen corporativa del Xacobeo desde 1993   

Logotipo Xacobeo 2021

Logotipo Xacobeo 2021

El Xacobeo 2021 ya tiene logotipo oficial

.XACOBEO

Un tipo de letra más ligero, pocos caracteres para que se pueda usar en el mundo digital y una versión ligeramente simplificada de la vieira. Estas son las grandes diferencias entre el logotipo del último año santo jacobeo, el del 2010, con el del próximo, el del 2021. El nuevo diseño se aprobó ayer en el Consejo Jacobeo, el órgano de cooperación que facilita la comunicación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas del Camino de Santiago: País Vasco, Cataluña, Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja, Aragón, Navarra, Castilla y León y por supuesto Galicia.
XACOBEO

El nuevo logo fue presentado a esta institución por la directora xeral de TurismoNava Castro, junto a la directora xeral de Patrimonio Cultural y comisaria del Xacobeo 2021.

El logo se caracteriza por la simplicidad del conjunto, la ligereza del tipo de letra y la limpieza de la vieira, que es el elemento central y diferenciador del diseño. Se mantiene la idea de otros años, que son la identidad del Xacobeo (la X y la concha), pero en el caso del símbolo peregrino se modelaron las nervaduras para darles mayor volumen. El objetivo es adaptarse a los contornos digitales y, de hecho, la reducción de las letras busca ese mismo uso. La tipografía es de trazo suave aunque compacto y mantiene la dualidad rojo-gris como colores corporativos.

Por otra parte, en la reunión se determinó que los incentivos fiscales para las empresas que quieran participar se aplicarán desde el 1 de octubre de este mismo año hasta el 30 de septiembre del propio 2021. Igualmente, en el Consejo Jacobeo se habló en líneas generales de las actividades a desarrollar y del impulso que se pretende dar al desarrollo de las áreas rurales del Camino.

Estadistica de peregrinos a Santiago por años

Estadistica de peregrinos a Santiago por años

Año

Peregrinos

proximo Jacobeo 2021

2020

 

 

2019

 

 

2018

 

 

2017

301.006

 

2016

278.041

 

2015

262.516

 

2014

237.583

 

2013

215.880

 

2012

192.488 

 

2011

183.366 

 

2010

272.412

Año Jacobeo

2009

145.878 

ma+s y anabel

2008

125.141

 

2007

114.026 

 

2006

100.377 

 

2005

93.924 

 

2004

179.944 

Año Jacobeo

2003

74.614 

 

2002

68.952 

inicio

2001

61.418 

 

2000

55.004 

 

1999

154.613 

Año Jacobeo

1998

30.126 

 

1997

25.179 

 

1996

23.218 

 

1995

19.821 

 

1994

15.863 

 

1993

99.436 

Año Jacobeo

1992

9.764 

 

1991

7.274 

 

1990

4.918 

 

1989

5.760 

 

1988

3.501 

 

1987

2.905 

 

1986

1.801 

 

1985

690 

 

1984

423 

 

1983

146 

 

1982

1.868 

Año Jacobeo

1981

299 

 

1980

209 

 

1979

231 

 

1978

13 

 

1977

31 

 

1976

243 

Año Jacobeo

1975

74 

 

1974

108 

 

1973

37 

 

1972

67 

 

1971

451 

Año Jacobeo

1970

68 

 

25 Julio Santiago Apostol

25 Julio Santiago Apostol

 

Estadistica de peregrinos por año

AñoPeregrinosAñoPeregrinosAñoPeregrinosAñoPeregrinosAñoPeregrinos
197068198020919904.918200055.004³2010272.7031
19714511198129919917.274200161.4182011179.919
19726719821.868119929.764200268.952
1973371983146199399.4361200374.614
19741081984423199415.8632004179.9441
1975741985690199519.821200593.924
1976243119861.801199623.2182006100.377
19773119872.905199725.1792007114.026
19781319883.501199830.1262008125.133
197923119895.760²1999154.61312009145.877  
1) Jacobeos (Años Santos); aquellos cuyo 25 de julio cae en domingo.

2) IV Día mundial de la juventud Santiago de Compostela
3) Capital Europea de la Cultura.
(Fuente: estadísticas del archivo de la Catedral de Santiago de Compostela.)

La inventio jacobea

La inventio jacobea

A lo largo de nuestro curso sobre El Camino de Santiago, creo que lo más dificil de entender es cómo el culto jacobeo comenzó con lo que llamamos "la inventio jacobea".

La inventio jacobea se refiere al descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago en Compostela y el inicio del culto jacobeo en el norte de la España actual. Los historiadores la llaman inventio porque, según muchas fuentes escritas importantes y fiables, Santiago nunca predicó en Hispania ni fueron trasladado a Galicia sus restos corporales.

Entonces, la ruta jacobea y todo lo que pertenece a ella -el arte, los centros religiosos y un concepto muy español- se basa en una leyenda religiosa, política y cultural y no en una verdad católica. Cierto es que hay muchos católicos que sí creen que los restos mortales reposan en la Catedral de Santiago de Compostela (hay una bula papal que dice que sí).

Es importante, y muy interesante, que este descubrimiento, que ocurrió en el año 800, coincide con otros hechos importantes de la Península Ibérica: en el sur musulmán, la separación del emirato de Córdoba del califato de Bagdad en el año 750 y, en el norte cristiano, la instauración del reino astur-leonés en el año 711.

Entonces podemos considerar la propagación de la inventio jacobea por parte de la monarquía
astur-leonés y la Iglesia Católica durante la Reconquista de España como una necesidad de unidad política, religiosa e ideológica y cultural.

Además, aunque se encuentra muy poca probabilidad y evidencia por el traslado
de los restos de Santiago del Oriente Próximo a la Península Ibérica,
la ruta de la peregrinación jacobea figura entre los fenómenos más
importantes para el desarrollo social, económico y artístico de España

 *******************************************************

Camino de Santiago

Fuertemiente quiso Dios a España honrar,
cuando el Santo Apóstol quiso y enviar
De Inglaterra e Francia quísola mejorar,
sabet yaz apóstol en todo aquel logar...


Del poema de Fernán González

El Camino de Santiago es el nombre común de varias rutas que recorrían antiguamente los peregrinos procedentes de España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde veneraban al apóstol Santiago.

 

Inicios históricos del Camino

A finales del siglo VIII se difunde en el noroeste de la Península Ibérica la idea de que Santiago el Mayor había evangelizado y había sido enterrado en estas tierras, y comienza a rendirse culto al Apóstol en un lugar cercano a la ciudad episcopal de Iria Flavia, donde se halla situado un cementerio de época romana. Un siglo más tarde, la noticia de este culto es conocida en el sur de Francia, pronto llegarán hasta Compostela, nombre dado al lugar del sepulcro, los primeros europeos deseosos de venerar los restos del apóstol de Occidente y de conocer unas tierras que la vecindad de los musulmanes hace atractivas y legendarias.

Según algunas opiniones, el sepulcro corresponde realmente al hereje Prisciliano.

El descubrimiento del sepulcro coincide con la llegada al reino asturleonés de mozárabes huídos de las zonas dominadas por los musulmanes y deseosos de manifestar claramente sus diferencias políticas y religiosas con el emir cordobés y con la jerarquía eclesiástica que lo apoya o le está sometida.

El descubrimiento del supuesto sepulcro de Santiago pudo ser una manifestación más de esta independencia y, de hecho, sabemos que sirvió, para apoyar otra de las ideas defendidas por los mozárabes asturleoneses que conocemos por las crónicas de fines del siglo IX, las cuales, según Sánchez Albornoz, tomarían numerosos datos de un cronicón hoy perdido, redactado un siglo antes, en época de Alfonso el Casto.

El número de peregrinos aumenta extraordinariamente a partir del siglo XI, cuando la población europea logra salir del aislamiento de épocas anteriores e inicia una serie de contactos e intercambios que, en el campo religioso, llevarán a hacer de la peregrinación la forma más difundida de devoción. Roma, Jerusalén y Santiago serán los grandes centros: todos los caminos llevan a Roma; los cruzados y las ciudades marítimas italianas abren la ruta de Jerusalén, y los monarcas de Navarra, Aragón y Castilla-León facilitan el viaje a Santiago mediante la construcción de puentes, hospitales y albergues, la reparación de caminos, etc.

Años más tarde, el carácter apostólico de su iglesia y las riquezas acumuladas gracias a los peregrinos permitirían a un obispo emprendedor, Diego Gelmírez, convertir a su sede en arzobispado.

Aunque los caminos por los que llegan los fieles a Santiago son muy numerosos, una de las vías llegará a convertirse en el Camino por antonomasia. Es el camino francés, que sigue básicamente la antigua vía romana de Pamplona a Iria Flavia; cuya parte en España se inicia en los puertos de Somport o de Roncesvalles, desde donde los viajeros se dirigen a Puente la Reina, pasando, en el primer caso, por Jaca, Sangüesa y Monreal, y por Pamplona en el segundo. Unidos en Puente la Reina, los peregrinos siguen por Estella, Monjardín, Logroño, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Belorado, Burgos (donde confluye la vía menor que, desde Bayona, cruza por Tolosa, Vitoria, Miranda de Ebro y Briviesca). Las etapas a partir de Burgos pasan por Castrojeriz, Frómista, Carrión de los Condes, Sahagún, León (una parte de los peregrinos se desvía hacia Oviedo (Asturias) para seguir luego el camino de la costa hasta Santiago), Astorga, Ponferrada, Villafranca del Bierzo, Cebreiro, Portomarín, Palas del Rey y Santiago de Compostela (La Coruña). A lo largo del camino, se construyen iglesias y hospitales bajo la advocación de Santiago. Todavía podemos ver en las poblaciones del Camino la "calle de Santiago" o la "iglesia de Santiago" que indican por dónde atravesaba el recorrido medieval.

El Camino moderno

Tras las Edades Media y Moderna, el Camino va perdiendo importancia. Para el año santo compostelano de 1993, el gobierno autónomo gallego decidió potenciar el valor del Camino como recurso turístico, no solo para el peregrino religioso y lanzó la campaña Xacobeo 93, restaurando la ruta y las infraestructuras para peregrinos. Logró la colaboración de las comunidades que atraviesa el Camino. Desde entonces, hacer el recorrido a pie, en bicicleta o a caballo es un destino popular que reúne lo religioso, espiritual, deportivo y cultural.

 Santos del Camino

El Camino genera nuevos santos y leyendas de milagros. Un ejemplo es santo Domingo de la Calzada, que dedicó su vida a servir a los peregrinos. El privilegio concedido, y confirmado por Alejandro III, consiste en que el año en que el 25 de julio, fiesta del Apóstol Santiago, coincide en domingo se podrán ganar en la Iglesia de Compostela las mismas gracias que se ganan en Roma los años jubilares, que allí suelen coincidir cada 25 años

Compostela goza de un singular privilegio concedido por vez primera hacia el año 1120. Aunque la bula de concesión más antigua, que conservamos, es la Regis aeterni del Papa Alejandro III fechada en 1179, ella misma alude a que confirma un privilegio del Papa Calixto II (1118-1124). Este papa, hermano de Don Raimundo de Borgoña y, por lo tanto, tío del rey Alfonso VII, fue un gran benefactor de la Iglesia de Compostela.

Los distintos pasos hasta llegar a la Inventio

1. Aparece el Breviario de los Apóstoles, un texto latino redactado a finales del siglo VI. Dicho Breviario consta de una serie de obras cuyas noticias no carecen totalmente de valor. Introduce además 2 novedades:

  • Sitúa en Hispania y en lugares occidentales la predicación del Apóstol.
  • Ubica su lugar de enterramiento en un punto llamado Aca Marmárica.

2.En el siglo VII empezó a circular por Occidente la idea de una misión de Santiago en España. Esta idea es recogida en la Península por el tratado De ortu et obitu Patrum, de Isidoro de Sevilla y en Inglaterra por el obispo Adhelmo de Sherbone.

3. Al mismo tiempo se empieza a mencionar a Santiago en las listas de reliquias depositadas en las basílicas con motivo de la consagración de los altares. No ha sido posible hallar indicios históricos del lugar de procedencia de dichas reliquias.

4. La inexistencia de un culto sepulcral conocido durante los siglos VII y VIII es la base del éxito de la tesis del descubrimiento milagroso del sepulcro en el siglo IX.

5. siglo VIII: llegan los árabes a España. El mundo cristiano teme la peligrosa influencia islámica. En el sur de Al-Andalus algunos eclesiásticos vuelven la mirada a Roma. En el norte se apoyan en el evangelizador Santiago. Carlomagno inicia su campaña contra el Islam en el valle del Ebro y de acuerdo con Adriano I envía a España al obispo Egila para iniciar una reforma de la iglesia peninsular como la que se estaba llevando a cabo en la Carolingia.

6. Beato de Liébana en los Comentarios al Apocalipsis volvía a lanzar la teoría de la predicación de Santiago en España, tomada del Breviario de los Apóstoles. Diez años después (786) redacta la versión definitiva de los Comentarios al Apocalipsis para hacer frente a la crisis de la Iglesia de su tiempo y trata de demostrar que se halla en posesión de la traditio. Incorporó un mapa mundi en el que la cabeza del Apóstol Santiago aparecía en Hispania en región denominada Gallaecia, favoreciendo así a la iglesia astur. El campo apostólico del Apóstol Juan estaba más allá del Eúfrates, es decir, derecha e izquierda del trono celestial, tal y como María Salomé había soñado para sus hijos.

7. Casi al mismo tiempo aparece en el reino astur el himno litúrgico O Dei Verbum; en él se ruega a Santiago que proteja al rey, al clero, al pueblo. Se le invoca como tutor de toda la sociedad cristiana del momento.

 La Inventio

El Breviario de los Apóstoles ubica el enterramiento de Santiago en Aca Marmárica. Pero se sabe por los Hechos de los Apóstoles que Santiago murió en Jerusalén bajo el mandato de Herodes. Por lo tanto tuvo que existir una traslación del cuerpo

El primer texto que habla de ello es una epístola sin fechar que aparece en el momento oportuno. Se atribuye a León, obispo de Jerusalén y se dirige a francos, vándalos, visigodos y ostrogodos y por tanto se puede situar en torno al año 500. Se habla de cuatro puntos geográficos de importancia:

  1. Iria-Padrón, sede episcopal
  2. Monte Sacro o Illicino
  3. Jerusalén, lugar de la muerte de Santiago
  4. Arcis Marmoricis, lugar del sepulcro.

Cuenta el obispo León en dicha epístola que durante la celebración de un sínodo se le presentaron 4 de los 7 discípulos de Santiago. Habían recogido el cadáver del Apóstol y lo habían transportado en una nave guiada por la mano de Dios. Llegaron a Bisria, confluencia de los ríos Ulla y Sar, en Galicia; fueron siete días de navegación y llegaron 400 años después.

En la última frase de la carta, León exhorta a la Cristiandad a acudir allí y orar porque «Ciertamente allí yace oculto Santiago».

Las noticias de la epístola de León pasaron en seguida a los martirologios que circulaban por todo Occidente. En el siglo IX, en las anotaciones correspondientes al 25 de julio se lee el párrafo siguiente: «Natividad de Santiago. Sus sagrados huesos, trasladados a España y sepultados en sus regiones occidentales, son objeto de una celebérrima veneración».

 Desarrollo de la leyenda

Los detalles de la ubicación del cuerpo de Santiago vinieron después de conocida la existencia de la epístola de León.

Se contaba que los discípulos sacaron el cuerpo de la barca y lo colocaron sobre una gran losa que con el peso y como si fuese cera derretida, se transformó en un sepulcro. Después de muchas dificultades pusieron el sarcófago en una carreta tirada por bueyes que se detuvieron en un lugar llamado Pico Sacro. Colocaron las reliquias en un arca de mármol, "Aca Marmórica", y construyeron una pequeña iglesia.

Descubrimiento del sepulcro

Ocho siglos después de la muerte del Apóstol, en el año 813, siendo rey de Asturias Alfonso II el Casto y emperador de Occidente, Carlomagno, ocurrió lo siguiente:

Un ermitaño llamado Pelagio o Pelayo, vio una estrella posada en el bosque Libredón. Se lo comunicó al obispo Teodomiro, obispo de Iria Flavia. Fueron allí y descubrieron en la espesura la antigua capilla.

Alfonso II viajó con su corte al lugar, convirtiéndose así en el primer peregrino de la Historia. Mandó edificar una pequeña iglesia. La noticia se propagó rápidamente. Santiago, tan invocado en el S. VIII, se manifestaba al fin con la revelación de su sepulcro.

 

Codice Calixtino

Codice Calixtino

 

Codex Calixtinus

Codex Calixtinus, Folio 4r, Apóstol Santiago.

El Codex Calixtinus o Códice Calixtino es un manuscrito iluminado de mediados del siglo XII. Constituye una especie de guía para los peregrinos que seguían el Camino de Santiago en su viaje a Santiago de Compostela, con consejos, descripciones de la ruta y de las obras de arte así como de las costumbres locales de las gentes que vivían a lo largo del Camino. También contiene sermones, milagros y textos litúrgicos relacionados con el Apóstol Santiago.

Este documento se conservaba en la Catedral de Santiago de Compostela, pero el 7 de julio de 2011 se notificó su desaparición de la caja fuerte donde estaba custodiado.

  

Liber Sancti Iacobi

 

Aunque a veces se denomina al Codex Calixtinus como Liber Sancti Iacobi, conviene distinguir entre ambos conceptos. El Liber Sancti Iacobi representa el contenido del libro, del cual se gestaron varios manuscritos, el más notable de los cuales es el Codex Calixtinus custodiado en la catedral de Santiago de Compostela.

La compilación que conocemos como Liber Sancti Iacobi fue redactada en diversas épocas y de forma independiente y podría estar ya configurada hacia el año 1140.

Historia

El Codex Calixtinus fue copiado por al menos cuatro manos, dos de ellas muy similares. Al autor principal se le conoce con el nombre de Scriptor I.

El manuscrito original constaba de 27 cuadernos: el primero era un quinión y el resto eran cuaterniones. Ya en época antigua se produjeron cambios en algunos cuadernos que alteraron la estructura del códice. Después, hacia el siglo XV se perdió el folio 220, que originariamente iría en blanco y pertenecería al último cuaderno. También debió perderse un folio, así mismo en blanco, que antecedía al actual folio 1. De ser esto cierto, el manuscrito llevaba, como era usual, el primer y el último folio en blanco sirviendo como guardas.

Posteriormente, quizás durante la encuadernación realizada a finales del siglo XII, se añadió a la estructura primitiva del códice un segundo apéndice (Apéndice II).

El libro IV fue separado del manuscrito en 1609, lo que conllevó el maltrato de los cuadernos 20, 21 y 24. Ambos volúmenes fueron encuadernados por separado por Alonso Rodríguez León. Finalmente, el libro IV fue agregado de nuevo durante la restauración de 1966, lo que exigió varios arreglos al manuscrito. En la misma restauración se recortaron las hojas que eran más grandes y sobresalían del resto.

Las anotaciones marginales que los canónigos de Compostela dejaron en el manuscrito, demuestran que el códice fue usado y leído ininterrumpidamente, al menos, hasta mediados del siglo XVI. Sin embargo, parece que a principios del siglo XVII el manuscrito dejó de interesar, cayendo en el olvido durante muchos años.

En la segunda mitad del siglo XIX, el manuscrito fue redescubierto por el canónigo archivero de la Catedral de Compostela, Antonio López Ferreiro. Sin embargo, fue dado a conocer públicamente por el jesuita Fidel Fita y Aureliano Fernández Guerra. En 1879, se trasladaron a Santiago en un viaje de estudio y peregrinación. Al año siguiente, en 1880, publicaron un libro acerca de su viaje a Santiago (Recuerdos de un viaje a Santiago de Galicia), dedicando los capítulos X y posteriores a la descripción y estudio del Codex calixtinus. El libro incluía una fotografía del himno Dum Paterfamilias y una transcripción de su texto, así como varios versos del himno Ad honorem Regis summi.

 Hurto en 2011

El 5 de julio de 2011, los archiveros de la catedral de Santiago de Compostela echaron en falta la obra y denunciaron el robo a las autoridades. El códice fue sustraído de una cámara blindada donde se encuentran depositadas las obras más valiosas del archivo. Las investigaciones revelaron que el hurto se había producido la semana anterior.

El sistema de seguridad del texto era muy riguroso, lo que había permitido mantenerlo a buen resguardo durante 800 años. La llave de la caja fuerte, sin embargo, era vigilada de un modo más laxo: las llaves se encontraron colocadas en la cerradura de la caja que custodiaba el que se considera la mayor joya del templo compostelano

25 Julio Santiago Apostol

25 Julio Santiago Apostol

 

Cartel 2010 año Jacobeo

 

AñoPeregrinos
   
201163,666 de Enero a Junio
2010272,135 Año Jacobeo
2009145,878 ma+s y anabel
2008125,133  
2007114,026  
2006100,377  
200593,924  
2004179,944 Año Jacobeo
200374,614  
200268,952 inicio del camino
200161,418  
200055,004  
1999154,613 Año Jacobeo
199830,126  
199725,179  
199623,218  
199519,821  
199415,863  
199399,436 Año Jacobeo
19929,764  
19917,274  
19904,918  
19895,760  
19883,501  
19872,905  
19861,801  
1985690  
1984423  
1983146  
19821,868 Año Jacobeo
1981299  
1980209  
1979231  
197813  
197731  
1976243 Año Jacobeo
197574  
1974108  
197337  
197267  
1971451 Año Jacobeo
197068  

25 Julio 2010 Santiago JACOBEO 2010

25 Julio 2010 Santiago JACOBEO 2010

 

Año Santo Jacobeo 2010

 

 Años Santos Jacobeos

TABLA DE LOS AÑOS SANTOS COMPOSTELANOS DEL SIGLO XX Y XXI
 +6+5+6+11
+281909191519201926
+281937194319481954
+281965197119761982
+281993199920042010
+282021202720322038
+282049205520602066
+282077208320882094

 

 

AñoPeregrinosAñoPeregrinosAñoPeregrinosAñoPeregrinos
197068198020919904.918200055.004³
19714511198129919917.274200161.418
19726719821.868119929.764200268.952
1973371983146199399.4361200374.614
19741081984423199415.8632004179.9441
1975741985690199519.821200593.924
1976243119861.801199623.2182006100.377
19773119872.905199725.1792007114.026
19781319883.501199830.1262008125.133
197923119895.760²1999154.6131  
1) Jacobeos (Años Santos); aquellos cuyo 25 de julio cae en domingo.

2) IV Día mundial de la juventud Santiago de Compostela
3) Capital Europea de la Cultura.
(Fuente: estadísticas del archivo de la Catedral de Santiago de Compostela.[4] )

 

Santiago el Mayor

Santiago, el Mayor

 

Apóstol y Mártir

Nombre

Jacobo

Apodo

el Mayor, el hijo de Zebedeo, Boanerges (hijo del trueno), Chago en Natá de los Caballeros

Nacimiento

-
Betsaida (Galilea)

Fallecimiento

44

Venerado en

Iglesia Católica, Iglesia Ortodoxa, Iglesias no calcedónicas

Principal Santuario

Catedral de Santiago de Compostela

Festividad

25 de julio Romano
30 de diciembre Mozárabe
30 de abril Bizantino

Atributos

Vestido de peregrino o de soldado a lomos de un caballo blanco en actitud de lucha. Concha de Vieira , Espada (Cruz) de Santiago

Patronazgo

España[1]
Galicia
Santa Cruz de Tenerife
Cartago
Caracas
Guayaquil
Santiago de Querétaro
Orden de Santiago
Natá de los Caballeros
Veterinarios
Equitadores
Curtidores
Peleteros

Jacobo (llamado Santiago el Mayor o Santiago el de Zebedeo († 44), para distinguir del otro apóstol llamado Jacobo, Santiago el de Alfeo o Santiago el Menor) (en arameo: Yaakov Bar-Zebdi). Apóstol de Jesús de Nazaret, nacido en Betsaida (Galilea) y muerto en Jerusalén, en el siglo I. También es conocido como San Jaime, San Diego o San Yago. Patrón de España.

Del original Jacobo derivaron los nombres en Yago, Jaime, Diego, Tiago.

Datos de los Evangelios

Hijo de Zebedeo y Salomé. Era el hermano mayor de Juan el Apóstol. Su maestro Jesús les puso el sobrenombre de «hermanos boanergués» («hijos del trueno»). Su nombre en hebreo es Jacob (יעקב), pero con el tiempo se ha ido deformando (véase explicación). Fue uno de los primeros que recibieron la llamada de Jesucristo, cuando estaba pescando en el lago de Genesaret junto a su hermano. Tuvo un papel especial en el desarrollo del milagro de la hija de Jairo (Marcos 5, 21-43) y fue uno de los discípulos más apreciados por Jesucristo, de tal manera que estuvo presente en dos de los momentos más importantes de su ministerio -la Transfiguración en el monte Tabor (Lucas, 9) y la oración en el Huerto de los Olivos- junto a Simón Pedro y a su hermano Juan.

Evangelización en Hispania

Según la leyenda, tras el Pentecostés (hacia 33 d. C.), cuando los apóstoles son enviados a la predicación, Santiago habría cruzado el mar Mediterráneo y desembarcado para predicar el Evangelio en la Hispania (actuales España y Portugal). Según unos relatos, su prédica habría comenzado en la Gallaecia, a la que habría llegado tras pasar las Columnas de Hércules, bordeado la Bética y la deshabitada costa de Portugal; otras tradiciones afirman su llegada a Tarraco y su viaje por el valle del Ebro, hasta entroncar con la vía romana que recorría las estribaciones de la Cordillera Cantábrica y terminaba en la actual La Coruña. Esta tradición hace de Santiago el santo patrón protector de España.

En cualquier caso, la tradición de la evangelización por el Apóstol Santiago indica que éste hizo algunos discípulos, y siete de ellos fueron los que continuaron la tarea evangelizadora una vez que Santiago regresó a Jerusalén. Para ello fueron a Roma y fueron ordenados obispos por San Pedro. Son los siete Varones apostólicos. La tradición de los Varones Apostólicos los sitúa junto a Santiago en Zaragoza cuando la Virgen María se apareció en un pilar. De acuerdo a la tradición cristiana, hacia el año 40 la Virgen María se apareció a Santiago el Mayor en Caesaraugusta. María llegó a Zaragoza «en carne mortal» —mucho antes de su asunción— y como testimonio de su visita habría dejado una columna de jaspe conocida popularmente como «el Pilar». Se cuenta que Santiago y los siete primeros convertidos de la ciudad edificaron una primitiva capilla de adobe en la vera del Ebro.

Este testimonio es recogido por un manuscrito de 1297 de los Moralia, sive Expositio in Job, de Gregorio Magno, que se custodia en el Archivo del Pilar. Según Nougués, la capilla se reedificó en 318.

No hay testimonio escrito, aunque sí una tradición arraigada, de su paso por Lérida, hecho que se rememora anualmente con la romería de los Farolillos de Santiago a la ermita erigida en el lugar dónde se supone que el santo descansó.

Aunque no se encuentra constancia de la presencia de cristianos en Galicia antes de mediados del siglo III, se conoce, sin embargo, que existían poblaciones cristianas importantes ya durante el siglo II en las ciudades de la Bética y la Tarraconense, aunque los restos no permiten distinguirlos claramente de las comunidades judías preexistentes hasta el siglo III, lo cual es común a todo el Imperio. El desarrollo del cristianismo en la Península fue rápido e intenso, como lo indican otras tradiciones. Es significativo que fuera en Hispania donde se celebrara el primer concilio conocido tras el de Jerusalén (Concilio de Elvira, hacia 303), recién acabada la persecución de Diocleciano.

Martirio en Jerusalén

Fuera de los Evangelios, sólo aparece nombrado en los Hechos de los Apóstoles (Hc 12, 2), cuando, tras una prédica, es martirizado en Jerusalén (es uno de los primeros mártires cristianos) hacia el año 44, muerto a filo de espada por orden de Herodes Agripa I, rey de Judea.

Por aquel tiempo, el rey Herodes comenzó a perseguir a algunos de la iglesia. Ordenó matar a filo de espada a Santiago, el hermano de Juan; y como vio que esto había agradado a los judíos, hizo arrestar también a Pedro.

Hechos 12:1-3

El rey propició el arresto de algunos miembros de la iglesia para matarlos. Este relato parece contradecir la prédica de Santiago en Hispania. Además, en esos años (33-36), los cristianos se habían dispersado de Judea hasta Fenicia, Chipre y Antioquía.

La tradición que sitúa a Santiago el Mayor en Jerusalén, poco antes de su martirio, la recogen diversos apócrifos neotestamentarios (El libro de la Dormición de María, etc.), todos ellos anteriores al "descubrimiento" de la Tumba del Apóstol. Según estos relatos, cuando María ve cerca su muerte, recibe la visita de Jesucristo resucitado. Ella le pide estar rodeada por los apóstoles en el día de su muerte, pero todos ellos están dispersos por el mundo. Jesucristo le concede su deseo y permite que sea la misma María, por medio de aparición milagrosa, quien avise a sus discípulos. La aparición de María a Santiago se habría producido sobre un pilar en Caesaraugusta (actual Zaragoza), columna que se sigue venerando en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, en la capital aragonesa.

Santiago habría hecho todo el viaje de vuelta desde España hasta Jerusalén para encontrar a la Virgen (ya que ella seguía viva allí, en la capital de Judea) antes de su dormición, hallando la muerte ante Herodes Agripa en el martirio. La leyenda se cierra conque sus discípulos habrían llevado su cuerpo (conservado de alguna manera) por el mar Mediterráneo en una mítica embarcación de piedra y habrían costeado el Atlántico nuevamente hasta Galicia, donde lo habrían enterrado justamente en Iria Flavia, donde el obispo Teodomiro lo halló en el siglo VII.

La tumba del Apóstol

Alrededor del año 813, en tiempos del Rey de Asturias Alfonso II el Casto, un ermitaño cristiano llamado Paio le dijo al obispo gallego Teodomiro, de Iria Flavia (España), que había visto unas luces merodeando sobre un monte deshabitado. Hallaron una tumba donde se encontraba un cuerpo degollado con la cabeza bajo el brazo.

Sobre los restos que se conservan bajo la catedral de Compostela jamás se han realizado pruebas científicas, y la autenticidad de los mismos ha sido puesta en duda en numerosas ocasiones, entre otros, por el célebre historiador católico Claudio Sánchez Albornoz: «...pese a todos los esfuerzos de la erudición de ayer y de hoy, no es posible, sin embargo, alegar en favor de la presencia de Santiago en España y de su traslado a ella, una sola noticia remota, clara y autorizada. Un silencio de más de seis siglos rodea la conjetural e inverosímil llegada del apóstol a Occidente, y de uno a ocho siglos la no menos conjetural e inverosímil traslatio. Sólo en el siglo VI surgió entre la cristiandad occidental la leyenda de la predicación de Santiago en España; pero ella no llegó a la Península hasta fines del siglo VII.» (C. Sánchez Albornoz: "En los albores del culto jacobeo", en Compostellanum 16 (1971) pp. 37-71).

Por una parte, se ha documentado arqueológicamente la existencia previa de un cementerio de origen céltico y reutilizado en distintas épocas por diversos grupos: por los primeros cristianos llegados a la zona de Galicia (después del año 250 aproximadamente), por los suevos (pueblo guerrero germano que ocupó Galicia entre 411 y 585), por los visigodos («godos del oeste», pueblo germano que ocupó España entre 585 y 711 y que en ese periodo tenía su capital en Toledo), y por los musulmanes en el siglo VIII. Estos descubrimientos sólo prueban que Compostela era una necrópolis precristiana, pero no soluciona nada con respecto a la tumba de Santiago, cuyos restos podrían pertenecer bien al mismo apóstol (el tráfico de reliquias comenzaba a desarrollarse en ese periodo), bien a cualquier otro mártir cristiano. Incluso algunos proponen que se trate de los restos del mismísimo Prisciliano.

El rey Alfonso ordenó construir una iglesia encima del cementerio (compositum), origen de la Catedral de Santiago de Compostela («Santo Jacob del compositum»). Otros sostienen que la palabra Compostela proviene de campus stellae: «campo de las estrellas», debido a las luces que bailoteaban sobre el cementerio (véase fuego fatuo).

El Camino de Santiago

El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado y en la época actual ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad; Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa y ha recibido el título honorífico de Calle mayor de Europa[1]

 

Inicios históricos del Camino

Los orígenes del culto a Santiago en la Hispania romana son desconocidos, pero parece ser que en el año 814 se encontraron reliquias atribuidas al apóstol. Al final del siglo VIII se extiende por la Europa cristiana. En el siglo XI el número de peregrinos aumentó considerablemente gracias a contactos culturales entre las naciones europeas.

Descubrimiento del sepulcro

El nombre castellano "Santiago" proviene del gallego Sant Iago (lat: Sanctus Iacobus).

Los orígenes del culto a Santiago en Gallaecia permanecen en la oscuridad de los tiempos. A finales del siglo VIII se difunde en el noroeste de la Península Ibérica la leyenda de que Santiago el Mayor había sido enterrado en estas tierras, tras evangelizarlas. Así ocho siglos después de la muerte del Apóstol Santiago, en el año 813, un ermitaño llamado Pelayo o Paio vio una estrella posada en el bosque Libredón. Se lo comunicó al obispo Teodomiro, obispo de Iria Flavia, (cerca de Padrón). Fueron allí y descubrieron en la espesura la antigua capilla, donde existe un cementerio de la época romana. El descubrimiento del sepulcro coincide con la llegada al reino astur de mozárabes huidos de las zonas dominadas por los musulmanes, buscando poder practicar sus creencias religiosas.

Es generalizada la creencia entre algunos estudiosos de que Prisciliano fue enterrado en estos lugares cuando trajeron su cuerpo desde Tréveris (Alemania). Otros dicen que fue enterrado cerca de Astorga (León)[cita requerida]. Según los primeros, el sepulcro de Santiago puede ser la tumba de Prisciliano;[2] aunque las fechas en las que vivieron uno y otro no coinciden.

Alfonso II el Casto, Rey de Asturias, viajó con su corte al lugar, convirtiéndose así en el primer peregrino de la Historia. Mandó edificar una pequeña iglesia. La noticia se propagó rápidamente. Santiago, tan invocado en el siglo VIII, se manifestaba al fin con la revelación de su sepulcro.

Inicio de la Peregrinación

Aproximadamente a partir de 813 con el hallazgo de las reliquias del apóstol y con el beneplácito de Carlomagno, que quería defender sus fronteras de invasiones árabes, Compostela se convertirá progresivamente en un centro de peregrinaje que recibirá su impulso definitivo durante la primera mitad del siglo XII. Muy pronto, la noticia se extiende por toda la Europa cristiana y los peregrinos comienzan a llegar al lugar del sepulcro, el denominado Campus Stellae, que degenerará en el término Compostela.

Menéndez Pidal opinaba que en cierto sentido se puede considerar al caudillo musulmán Almanzor como el gran revitalizador del Camino y quien provocó su fama internacional[cita requerida]. En efecto, los repetidos ataques de Almanzor sobre los reinos cristianos españoles llegaron a inquietar a los monjes de la abadía benedictina de Cluny, en aquel momento el más importante centro del cristianismo europeo. Religiosos vinculados a Cluny elaborarán el Códice calixtino y la Historia compostelana y los reyes españoles favorecerán en todo lo posible la constitución y proyección de una red de monasterios cluniacenses en el norte de España y singularmente alrededor del Camino. Esa política está íntimamente relacionada con el deseo de los monarcas españoles de romper con su aislamiento respecto de la Cristiandad mediante lazos dinásticos, culturales y religiosos.

Muchos de los primeros peregrinos procedían de regiones de Europa pioneras en la aportación de novedades musicales. Partiendo algunos del norte y otros de zonas más céntricas de Francia, habían pasado por lugares de culto, como Chartres y Tours. Allí pudieron escuchar las melodías que todo el Occidente cristiano consideraba el verdadero legado del papa Gregorio. Poco importaba que aquellos que venían del norte de Italia y que habían tenido que cruzar los Alpes y Pirineos les dijeran que en su lugar de origen el rito litúrgico era más antiguo y venerable que ése al que ellos llamaban romano.

Tampoco importaba mucho que una vez adentrados en territorio hispánico, y reunidos los peregrinos de distintas procedencias en torno a un mismo Camino, hicieran un alto en algún monasterio riojano y allí se les hablase, no sin nostalgia, de una liturgia que no hacía mucho era el elemento unificador frente a las huestes de Alah que desde hacía siglos ocupaban buena parte del solar hispano.

En esos monasterios riojanos y castellanos aún se miraría con recelo a aquellos caminantes que se dirigían a Campus Stellae. Precisamente siguiendo esa ruta había entrado el principal enemigo del rito hispano. Por la ruta jacobea se fueron contaminando las antiguas ceremonias y costumbres para que aquellos que venían de regiones remotas pudieran entender algo del culto que escuchaban. Tanto es así, que ante los deseos unificadores de Alfonso VI, se abolió el rito autóctono en beneficio de la liturgia llamada romana.

Consolidación de la Ruta xacobea

El número de peregrinos aumenta extraordinariamente a partir del siglo X, cuando la población europea logra salir del aislamiento de épocas anteriores e inicia una serie de contactos e intercambios que, en el campo religioso, llevarán a hacer de la peregrinación la forma más difundida de devoción. Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela serán los destinos más importantes: todos los caminos llevan a Roma. Los cruzados y las ciudades marítimas italianas abren la ruta de Jerusalén. Los monarcas de Navarra, Aragón, Castilla y León facilitan el viaje a Santiago mediante la construcción de puentes, reparación de caminos y edificación de hospitales.

Años más tarde, el carácter apostólico de su iglesia y las riquezas acumuladas gracias a los peregrinos permitirían a un obispo emprendedor, Diego Gelmírez, convertir su sede en arzobispado.

"Permulta sunt testimonia histórica de peregrinatione ad Compostellam. Praecipuum monumentum est" Codex Calixtinus (a.D. 1140).

Declive del Camino

Después del siglo XIV se produjeron muchas convulsiones sociales en Europa que desvían a los peregrinos potenciales hacia otros destinos. Por otra parte, la Reconquista desplaza toda la atención económica y gubernamental de los reinos españoles hacia el sur. El Camino de Santiago pierde el esplendor de los siglos anteriores. El Cisma de Occidente en 1378 agrava y divide a la Cristiandad. El siglo XV tampoco ayudó a su revitalización, plagado de acontecimientos desagradables en el viejo continente: guerras, hambre, peste, malas cosechas, sequías...

Aun así, muchos creyentes seguían acudiendo hasta la tumba del apóstol para cumplimentar su penitencia pero, año tras año, el Camino fue cayendo en el olvido.

Caminos de Santiago de Compostela en Francia

Artículo principal: Caminos de Santiago de Compostela en Francia

Aunque los caminos por los que llegan los fieles a Santiago son muy numerosos, uno de los recorridos llegará a convertirse en el Camino por antonomasia. Es el camino francés, ya que todos los caminos que pasan por Francia se unen a alguna de estas cuatro antiguas vías:

  • via Turonensis (desde París, por Turonem, Tours)
  • via Lemovicensis (desde la localidad de Vézelay, por Lemovicum Limoges)
  • via Podiensis (porque comienza en Puy-en-Velay y allí se encuentra con la via Gebennensis que comienza en Ginebra
  • via Tolosana (desde la localidad de Arlés por Tolosa de Francia)

En España se inicia en los puertos de Somport (vía tolosana) o de Roncesvalles (Navarra). Los viajeros se dirigen a Puente la Reina (Navarra), pasando, en el primer caso, por Jaca (Huesca), Sangüesa (Navarra) y Monreal (Navarra); y por Pamplona, en el segundo. Unidos en Puente la Reina, los peregrinos siguen por Estella, Monjardín, Logroño (La Rioja), Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Redecilla del Camino, Belorado, Villafranca Montes de Oca y Burgos. En este último lugar confluye la vía menor que, desde Bayona (Francia), cruza por Tolosa (Guipúzcoa), Vitoria, Miranda de Ebro y Briviesca. Las etapas a partir de Burgos pasan por Castrojeriz, Frómista, Carrión de los Condes, Sahagún y León. En León, algunos peregrinos optan por desviarse hacia Oviedo (Asturias), para seguir el camino de visita a San Salvador; así rezaba el dicho ya en la Edad Media: Quien va a Santiago y no a San Salvador honra al criado y olvida al Señor. Retomar el Camino Francés lleva al peregrino a La Virgen del Camino, donde los romeros pueden rendir culto a la imagen homónima, patrona del Reino de León, Hospital de Órbigo, Astorga, Ponferrada, Villafranca del Bierzo, adentrándose en Galicia a través de O Cebreiro, Portomarín, Palas del Rey y Santiago de Compostela. A lo largo del camino, se construyen iglesias y hospitales bajo la advocación de Santiago y, también, por otras adoraciones muy consideradas en los siglos XI y XII. Todavía podemos ver en las poblaciones por las que se peregrinaba, las indicaciones calle del Camino e iglesia de Santiago, que marcaban el recorrido medieval.

 

  • Camino de Santiago Francés
    • Procede: el ramal navarro de San Juan de Pie de Puerto (Saint Jean Pie-de-Port), (Francia), el ramal aragonés de Urdos (Francia)
    • Origen: del ramal navarro Roncesvalles; del ramal aragonés Somport (Canfranc, Huesca)
    • Final: Santiago de Compostela
    • Afluencias:
      • Ruta del Baztán en La Trinidad de Arre Villava
      • Ruta Jacobea Aragonesa en Puente la Reina
      • Ruta Jacobea del Ebro en Logroño
      • Ruta Jacobea Vasca en Santo Domingo de la Calzada
      • Ruta de la Lana y Ruta Jacobea Vasca en Burgos
      • Ruta de Madrid en Sahagún
      • Ruta de la Plata en Astorga
      • Ruta Jacobea Vadiniense en Mansilla de las Mulas
      • Ruta Jacobea Primitiva en Palas de Rey
      • Ruta Jacobea del Norte en Arzúa
    • Pasa por las provincias de: Navarra, La Rioja, Burgos, Palencia, León, Lugo y La Coruña.
    • Alternativa: Ruta Jacobea de la Vía Trajana
    • Notas: Conjunto monumental declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco el 10 de diciembre de 1993, durante la sesión 17 en Cartagena de Indias (Colombia)[3]

El historiador e investigador hispano-francés Luis Español escribió: {{cita|España y Europa se han constituido alrededor del Camino de Santiago. Que la principal peregrinación de la Cristiandad usara un Camino Francés y que su objetivo y recorrido estuviera principalmente en España ofrece materia para una investigación y para una reflexió.

Año

Peregrinos

Año

Peregrinos

Año

Peregrinos

Año

Peregrinos

1970

68

1980

209

1990

4.918

2000

55.004³

1971

4511

1981

299

1991

7.274

2001

61.418

1972

67

1982

1.8681

1992

9.764

2002

68.952

1973

37

1983

146

1993

99.4361

2003

74.614

1974

108

1984

423

1994

15.863

2004

179.9441

1975

74

1985

690

1995

19.821

2005

93.924

1976

2431

1986

1.801

1996

23.218

2006

100.377

1977

31

1987

2.905

1997

25.179

2007

114.026

1978

13

1988

3.501

1998

30.126

2008

125.133

1979

231

1989

5.760²

1999

154.6131

  

1) Jacobeos (Años Santos); aquellos cuyo 25 de julio cae en domingo.

2) IV Día mundial de la juventud Santiago de Compostela
3) Capital Europea de la Cultura.
(Fuente: estadísticas del archivo de la Catedral de Santiago de Compostela.[4] )

 

Santiago contra el Islam

El rey Alfonso y sus descendientes convierten al apóstol en un símbolo del combate contra el islam, naciendo así la imagen de Santiago Matamoros, que se prodigó a lo largo de la ruta jacobea.

En el año 859, el rey Ordoño I de Asturias dijo haber obtenido la victoria sobre los moros (musulmanes) en la Batalla de Clavijo porque se le apareció el apóstol Santiago Matamoros.

Santiago, titular de hermandades

Es una devoción constante en España, siendo el centro de muchas cofradías a lo largo de la península Ibérica. En Huelva es una hermandad joven que se vuelca con el barrio. Otro ejemplo es un pequeño pueblo de La Rioja, Viniegra de Abajo, y es la Cofradía de Hermanos de Santiago.

Reliquias

El Monasterio de Cañas posee una reliquia que dicen ser las herraduras del caballo de Santiago, que recogería Diego López II de Haro en la batalla de las Navas de Tolosa y entregaría a su hermana Doña Urraca López de Haro, cuarta abadesa del monasterio.

También existe otra iglesia en Puebla (Izucar de Matamoros), en México; en ella se encuentra una imagen de Santiago Apóstol montado en un caballo blanco y que mide más de dos metros y medio de altura.

Fiestas en su honor

Como Patrón de España que es, Santiago el Mayor (más conocido como Santiago Apóstol) es también el patrón de numerosos pueblos y ciudades que el día 25 de julio celebran en su honor fiestas tanto paganas como religiosas. Santiago de Compostela es la ciudad que mayores fiestas organiza en su honor. La catedral de la ciudad acoge esos días la mayor afluencia de peregrinos del año.

Así pues, es también el patrón de Galicia, celebrándose su festividad, el Día Nacional de Galicia,[2] cada 25 de julio en la ciudad de Santiago de Compostela.

Coincidiendo con el patronazgo de España, Santiago el Mayor, también es patron del Arma de Caballería, del Ejército de Tierra. La frase final del Himno de esta arma, es una de las más conocidas de España en la reconquista: "Santiago y cierra España"

Además de Santiago de Compostela, otros pueblos españoles repartidos por todo el territorio nacional tienen celebraciones en honor a Santiago Apóstol. Procesiones, misas y ruegos junto a verbenas, conciertos o actividades infantiles como por ejemplo en la localidad de Albaladejo (Ciudad Real)

También es patrón en la ciudad de Moncada (Valencia). En las Islas Canarias, Santiago es patrón de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, capital de la isla de Tenerife, así como del municipio de Gáldar, en Gran Canaria cuyo templo está considerado como el Templo Jacobeo de Canarias, nombrado así por el Papa Juan Pablo II[3] . Igualmente, la Villa de Los Realejos, al norte de Tenerife, fue puesta bajo la protección del Apóstol desde que el 25 de julio del año 1496 se dio por concluida, en estas tierras del antiguo Menceyato de Taoro, la fase bélica de la conquista de Tenerife, erigiéndose, ese mismo día, el templo de la Parroquia Matriz del Apóstol Santiago, en cuyo interior se conserva parte de un antiguo retablo a pincel que recogía la vida del Apóstol, y del que hoy se conservan tres tablas que conforman el famoso Tríptico de Santiago, obra salida del pincel del destacado obrador europeo del Maestro de Delf.

En Perú, centro del poder virreinal se continúan con las tradiciones católicas, Santiago Apóstol es patrón de Santiago de Ica, Santiago de Surco, de la Villa de Santiago de La Nasca (Nasca), esta última célebre por sus famosas Líneas y geoglifos precolombinos milenarios.

En Argentina, Santiago Apóstol es el patrón de la Provincia de Santiago del Estero, cuya bandera incluye en su centro un sol incaico que tiene en su interior la cruz-espada de Santiago.[4]

En Panamá se asienta la ciudad más antigua del litoral pacífico, Natá (distrito) o Natá de los Caballeros, en la cual se encuentra el patrimonio histórico nacional, la Basílica Santiago Apóstol, la cual guarda desde el siglo XVI como patrono a este apóstol de Jesucristo. El santo se constituyó en un baluarte religioso desde el primer momento en que llegó de Santiago de Compostela, en España, ciudad que también tiene como patrono a Santiago Apóstol. En Natá de los Caballeros es muy visitado por sus fieles desde que llegó en el año de 1522.

Además se encuentra el distrito de Santiago en Veraguas, el cual igualmente celebra todos los 25 de julio su fiesta patronal.

En México se celebra en varias partes, una de ellas en el municipio de Ayapango en el ex convento de Santiago Apóstol y la parroquia que lleva el mismo nombre. De esta parroquia es el santo patrono del municipio y pueblo. Esta fiesta se celebra con la representación de los doce pares de Francia y el baile de los chinelos y una procesión por el pueblo. También se celebra en el pueblo de Santiago Tepopula en Tenango del Aire, así como en el pueblo de Quechultenango, en Guerrero, donde es representado con un baile llamado "las cueras" donde, seguidos de una enorme procesión, cuatro de los danzantes llevan en sus hombros la imagen en su honor. Santiago Apostol también es patrono de la ciudad de Querétaro. Según cuenta la leyenda, la ciudad fue fundada en 1531 tras una batalla entre nativos cristianzados y los que no lo estaban, habiendo en el transcurso de la batalla un eclipse en el cual la figura de Santiago Matamoros se apareció en el cielo; Así como también en la ciudad de Sahuayo, Michoacán donde la fiesta que venera al Patrón Santiago es una de las más grandes y bonitas del mundo, con los seguidores disfrazados en hermosos trajes de tlahualiles y danzando por las calles y luchando contra los moros.

En Ecuador el Santo es el patrono oficial de la ciudad de Guayaquil (Santiago de Guayaquil), ya que en honor a este fue nombrado. Sus fiestas se celebran el 25 de julio. Cabe recalcar que, dado que la fundación de dicha ciudad era un misterio, se celebraba oficialmente en la fecha de su patrono. La celebración al Santo estuvo por muchos años empañada y opacada, pero ahora ha esclarecido el misterio de su fundación. Las fiestas del Santo patrono han cobrado un auge enorme con grandes banderas albicelestes adornando los balcones de la ciudad. Muchos consideran que las fiestas guayaquileñas comienzan el 25 de julio y terminan el 15 de agosto, fecha oficial de su fundación. También se celebran fiestas en honor a Santiago el Apóstol y una de las más significativas es la celebrada en un cantón de la Provincia del Azuay llamado Santiago de Gualaceo. Aquí, como en un sin número de partes alrededor del mundo, se realizan misas, procesiones, velaciones y oraciones. En este lugar cuentan con dos imágenes del Patrón Santiago (así llamado por los lugareños), que son visitadas por propios y extraños en el mes de julio. Esta celebración es conocida a nivel nacional y reúne a miles de personas que con devoción acuden a visitar al Patrón Santiago.

En la ciudad de Jinotepe, Carazo, Nicaragua, se celebra a Santiago Apóstol y su festividad empieza el 29 de junio con la salida de la Demanda Mayor, un recorrido de Santiago por las comunidades rurales de la zona, que dura quince días, una especie de camino de Santiago como el de España, con la única diferencia que es Santiago el que sale a buscar a los peregrinos, Los días principales son el 24 y 25 de julio, el 24 se da el tope de los santos donde la cultura, la tradición y la religiosidad popular nicaragüense se unen para demostrar el más grande y hermoso gesto de unión entre los pueblos. San Sebastián, Patrono de Diriamba, y San Marcos de la ciudad que lleva su mismo se encuentran con Santiago, para celebrar juntos la Solemnidad de Santiago Apóstol, y sus fiestas terminan después del 1 de agosto que es la Octava. Estas son las fiestas en honor a Santiago Apóstol más importantes de toda Nicaragua, donde se pueden apreciar bailes tradicionales como el Gueguense o Macho Ratón, las Inditas, los Diablitos, el Gigante, Moros y Cristianos, el viejo y la vieja, la Vaquita, los chinegros, entre otros que llenan de mucho colorido estas tradicionales fiestas, que tienen una duración de casi tres meses.

En Colombia, el apóstol Santiago el Mayor es santo patrón de la ciudad de Tunja y la Catedral de esta ciudad está consagrada a su advocación