
Se muestran los artículos pertenecientes al tema LIBROS LEIDOS.


LA CARRASCA HENDIDA
Miguel Martínez Tomey
Ficha técnica
Nº de páginas:178
Editorial:DOCE ROBLES
Idioma:CASTELLANO
Encuadernación:Tapa dura
ISBN:9788494420368
Año de edición:2016
Plaza de edición:ES
Fecha de lanzamiento:25/11/2016
Alto:22 cm
Ancho:16 cm
Grueso:1.2 cm
Peso:100 gr
Los manuales de Historia suelen pasar de puntillas por encima de la Guerra de Sucesión Española (1701-1715), especialmente en lo que a Aragón se refiere.
Se diría que el fin de un país dotado de un sistema de libertades y un equilibrio de poderes excepcional en la Europa ,medieval y moderna se limitó a un mero acto administrativo. En realidad fue una cruenta guerra que destruyó los fundamentos constitutivos de la laxa unión política de los reinos de España desde el siglo XV. Son los brutales orígenes de la España unitaria que tanto incomoda contar.
"La carrasca hendida" es la historia novelada de la guerra que acabó con Aragón como Estado soberano. Relata hechos documentados con las mínimas concesiones a la ficción para hacer su lectura más amena, dejando un desenlace abierto que anticipa una segunda entrega. Pero no hay en esta novela nada más ameno que el conocimeinto de la verdadera historia, de la Historia misma.






ZARAGOZA
SANTIAGO MORATA
Tapa blanda
Sinopsis de ZARAGOZA


“LA REINA OLVIDADA”
Acontecimiento: “ La reina Petronila (1136 – 1173)”
Resumen
El reino de Aragón superó el 11 de agosto de 1136 uno de los momentos más delicados de su historia. Aquel día nació Petronila, que daba continuidad a la dinastía real iniciada por Ramiro I y que parecía agotarse con la muerte de Alfonso I el Batallador en 1134. Su hermano Ramiro tuvo que abandonar los hábitos de monje, sentarse en el trono y cumplir con la primera obligación de un rey: tener descendencia. De su unión con Inés de Poitou nació Petronila, sobre cuya frágil figura recayó el peso de la historia, las raíces del reino y el futuro de un territorio colosal, el de la Corona de Aragón. La reina de Aragón, y luego condesa de Barcelona, cumplió con éxito lo que se esperaba de ella.
Con La reina olvidada, José Luis Corral rescata la memoria de una de las mujeres más
interesantes de la Edad Media y nos descubre a una dama inteligente, sensible y responsable, muy alejada del arquetipo decorativo con el que se suele envolver a las mujeres de esa época. El autor utiliza la primera persona para expresar más de cerca sus inquietudes, deseos, temores y esperanzas. Petronila jamás conoció a su madre, pero se imagina cómo debió de sentirse por haberla abandonado a los dos meses de dar a luz. Con un excelente manejo de las fuentes históricas, Corral recrea la vida de esta admirable reina en una apasionante ficción.
Autor: José Luis Corral
ISBN: 978-84-123452-0-9
Páginas: 232.
Medida: 16×22.

EL DIOS QUE HABITA LA ESPADA (PREMIO NARRATIVA HISTORICA 2021)

El lunes nos querrán
Najat El Hachmi
Premio Nadal de Novela 2021
Resumen
PREMIO NADAL 2021
Una historia emocionante y reveladora sobre la importancia de que las mujeres sean protagonistas de sus propias vidas.
«Hay razones de peso que me llevan a escribir sobre nosotras: entonces no lo sabíamos, pero estábamos conquistando territorios nuevos impensables para nuestras madres—, estábamos rasgando todos los velos, escarbando agujeros con endebles cucharitas en murallas impenetrables, y ni siquiera nos dábamos cuenta.»
El lunes nos querrán cuenta la historia de una joven de diecisiete años que desea encontrar la libertad para descubrir qué es lo que la hará feliz. Pero
las condiciones de las que parte son complicadas.
Vive en un entorno opresivo del que no le será fácil salir sin tener que pagar un precio demasiado alto.
Todo empieza el día en que conoce a una chica cuyos padres viven su condición cultural sin las ataduras del resto de su comunidad, y que encarna lo que ella ansía. Su nueva amiga afronta los primeros retos que como mujer le presenta la vida con una vitalidad, ilusión y empeño que la fascinarán y la impulsarán a seguir sus pasos.
Una historia emocionante y reveladora sobre la importancia de que las mujeres sean protagonistas de sus propias vidas aunque tengan que enfrentarse a condicionantes de género, clase social y origen. Este es el relato del arduo camino hacia la libertad.


Sinopsis de Aquitania:
PREMIO PLANETA 2020
Un poderoso thriller histórico que atraviesa un siglo repleto de venganzas, incestos y batallas.
«Actúa como un león. Arremete como un águila. Ejecuta como un escorpión.»
1137. El duque de Aquitania —la región más codiciada de Francia— aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda. Su hija Eleanor decide vengarse y para ello se casa con el hijo del que cree su asesino: Luy VI el Gordo, rey de Francia.
Pero el propio rey muere durante la boda en idénticas circunstancias. Eleanor y Luy VII intentarán averiguar, junto con los gatos aquitanos —los épicos espías de los duques—, quién quiere a los inexpertos reyes en el trono.
Décadas antes de la muerte del duque de Aquitania, un niño sin nombre es abandonado en un bosque por sus cinco madres. Acaso un monstruo, o tal vez un santo, el pequeño superviviente acabará convirtiéndose en uno de los hombres más excepcionales del medievo europeo.
Un cautivador thriller histórico que atraviesa un siglo repleto de venganzas, incestos y batallas. Un turbador misterio en torno a tres vidas que forjarán lo que más tarde se llamará Europa.
Vuelve la autora de la exitosa Trilogía de la Ciudad Blanca (El silencio de la ciudad blanca, Los ritos del agua, Los señores del tiempo).

Sinopsis de Una lección olvidada:
Un recorrido singular y apasionante por los principales escenarios y paisajes de la historia europea, de lectura obligatoria.
El pasado de Europa nos enfrenta a un inmenso crisol, una mezcla enorme trazada con millones de hilos, pero también es un proyecto en construcción. Este libro recorre diferentes espacios de Europa en busca de los estratos de su pasado, desde una cueva que los primeros sapiens europeos pintaron hace 36.000 años hasta la guerra de los Balcanes en los años noventa del siglo pasado; desde los combates más atroces de la Gran Guerra hasta el impensable asesinato de Olof Palme; desde la violenta Roma del Renacimiento hasta el Londres de Sherlock Holmes y Jack el Destripador. Con ello nos obliga a reflexionar sobre la fragilidad de las conquistas de la cultura humana y la tentación de olvidar las capas de dolor y sufrimiento sobre las que se asientan nuestro presente y nuestro porvenir.

Libros leídos 2020
Numero de libros: 15
Numero de paginas:
Mejor libro leido 2020: El infinito en un junco
paginas | Titulo | Autor |
251 | Antica Madre | Valerio Maximo Manfredi |
221 | Lagrimas en los tejados | Sandra Araguas |
930 | Las tinieblas y el alba | Ken Follett |
372 | Fin de temporada | Ignacio Martinez de Pison |
461 | Antes de los años terribles | Victor del Arbol |
512 | Seguire tus pasos | Care Santos |
352 | Conjura en Madrid | Jose Calvo Poyato |
584 | Odisea | Javier Negrte |
452 | El infinito en un junco | Irene Vallejo |
1003 | La octava vida | Nino Haratischwili |
863 | Historia Contemporanea de España (tomo I: 1808-1930) | VV.AA. |
523 | Constantinopla | Baptiste Touverey |
558 | La madre de Frankenstein | Almudena Grandes |
444 | El latido de la tierra | Luz Gabas |
412 | El cuento de la criada | Margaret Atwood |
608 | El asirio ( empezado pero sin acabar) | (Nicholas Guild) |

ANTICA MADRE
La mítica expedición a las fuentes del Nilo en la Roma imperial de Nerón.
Numidia, año 62 d.C. El centurión veterano de guerra Furio Voreno encabeza la escolta de una caravana en cuyos carros viajan animales salvajes y seres humanos capturados para luchar en las arenas de la Roma imperial. Entre los cautivos hay una joven llamada Varea. Es orgullosa y salvaje como un felino, puede comunicarse con los animales y Voreno la observa, fascinado.
Los retratos de la joven que el pintor de paisajes ha realizado durante el viaje despiertan el interés del emperador por Varea, que al ser rechazado por la chica la envía a la arena. Mientras tanto, Roma se prepara para una de las mayores expediciones de su historia: el emperador Nerón, a sugerencia de su consejero el filósofo Séneca, planea remontar el Nilo en busca de sus fuentes. Será un viaje más allá de los límites del mundo conocido, una gran maniobra militar que extenderá los dominios del imperio. Voreno y Varea participarán en ella.
14° Libro 2020 (11 Dic - 16 Dic)
Publicado: 14/12/2020 12:20 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
Lágrimas en los tejados
Autora: Sandra Araguás
Ilustrador: Alberto Gamón
ISBN: 978-84-942665-6-0
Dimensiones: 220 x 150 mm.
Páginas: 224
PVP: 17€
El cerebro de Antón está siendo bombardeado por el Alzheimer, igual que su pueblo fue destruido por las bombas en junio de 1938. Su memoria cada vez tiene más agujeros, como las casas de su pueblo que él recuerda, destruidas sin tejados. La enfermedad hace que Antón reviva una y otra vez el dolor de dejar su casa, de despedirse de su mujer y del beso que esta le dio.
Su nieta solo puede observar cómo el gran hombre que fue su abuelo se va apagando, al mismo tiempo que ella se convierte en la heredera de una casa, de una familia y de la memoria de la huida de la población civil en la Bolsa de Bielsa.
Mi abuelo Antón, el gran abuelo Antón de manos calientes, callosas y fuertes que me lanzaba por los aires como si fuera un gorrión, se va. Cada día se va un poquito más. Lleva ya varios meses que no me reconoce. Cada vez que voy a verlo me llama Pilar, creyendo que soy mi abuela. Él me confunde porque esa maldita enfermedad le está dejando el cerebro como un queso gruyere.
Primera novela de Sandra Araguás en la que nos habla de la Bolsa de Bielsa y los olvidados de la guerra civil.

Las Tinieblas y el Alba
Ken Follett

11º Libro 2020 (24 Oct - 20 Nov)
Publicado: 20/11/2020 14:25 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
10º Libro 2020 (15 Oct - 23 Oct)
Publicado: 23/10/2020 07:42 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
Sinopsis de Seguiré tus pasos:
Reina, una mujer acostumbrada a tomar sus propias decisiones, recibe una llamada inesperada que puede cambiarlo todo: ha aparecido una carta repleta de secretos que su destinataria nunca leyó y que revela una nueva verdad. Al mismo tiempo, alguien pretende abrir la tumba de su padre, José Gené, muerto en extrañas circunstancias hace
más de cuarenta y cuatro años en un pueblo de los Pirineos.
La historia de su padre, y de aquellos que lo rodearon, llevará a la protagonista hasta Conques, una pequeña localidad de la provincia de Lleida, pero también a un día de un pasado lejano, el 26 de enero de 1939, cuando las tropas de Franco tomaron Barcelona. Un día de vencedores y vencidos después del cual nada volvió a ser como antes.
Care Santos reflexiona sobre la necesidad de conocer la auténtica verdad que esconde nuestro pasado en una novela absolutamente fascinante.
Nunca estamos preparados para saberlo todo.

CONJURA EN MADRID
JOSE CALVO POYATO
Ficha técnica
Sinopsis

ODISEA
Javier Negretre
Un héroe tan legendario como Odiseo merecía que se contara de nuevo (y como nunca) su epopeya. Una propuesta rompedora para lectores tan audaces y sin complejos como el mismísimo rey de Ítaca.
Sinopsis de Odisea:
Cuando sus dedos empuñaron el arco, Odiseo cerró los ojos un instante y respiró hondo. Tal vez, si él y sus compañeros triunfaban, futuros poetas cantarían una canción sobre los héroes que se enfrentaron a los dioses. Probablemente esos versos mezclarían mentiras y verdades, como las mezclaban los relatos que él mismo les había contado a la bella Nausícaa y a su padre sobre la cueva del cíclope, la isla de la maga Circe o el descenso a los infiernos.
Pues el combate que los siete estaban a punto de librar no era solo cuestión de venganza, sino, por encima de todo, de supervivencia.
Y no únicamente la suya, sino la de toda la raza humana.
El único consuelo era que, si fallaba, no quedaría nadie sobre la faz de la ancha Gea para cantar el fracaso de Odiseo.
Javier Negrete, animado de un espíritu que solo y con toda justicia se puede calificar de «homérico», recrea en su nueva novela las aventuras del mayor héroe, y a la vez el más humano, de toda la mitología griega: Odiseo, rey de Ítaca, a quien acompañaremos durante los episodios más conocidos de la legendaria guerra de Troya y de su épico regreso a casa.
Pero no piense el lector que el autor se limita a recontar esta peripecia. Lo que tiene en sus manos es una epopeya completamente nueva, que, firmemente asentada en la antigua, nos presenta a Odiseo desde niño, cuando, sin él saberlo, se convierte en objetivo de los dioses, especialmente de Atenea: entusiasmada con la inteligencia y el valor del muchacho, decide convertirlo en su campeón entre los mortales, en su herramienta para hacerse Señora del Olimpo. Lo que estaba muy lejos de sospechar la diosa es que la principal virtud de Odiseo no es otra sino la astucia… y que quizá el de la manipulación sea el arte en el que los hombres se asemejan más a los inmortales.

Ficha técnica
EL INFINITO EN UN JUNCO: LA INVENCION DE LOS LIBROS DEL MUNDO ANTIGUO
Premio el Ojo Crítico de Narrativa 2019 Premio Las Librerías Recomiendan de No Ficción 2020Premio Búho al Mejor Libro de 2019, que otorga la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro Premio Acción CívicaEL ENSAYO REVELACIÓN DE LA TEMPORADA De humo, de piedra, de arcilla, de seda, de piel, de árboles, de plástico y de luz...Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado durante casi treinta siglos. «Muy bien escrito, con páginas realmente admirables; el amor a los libros y a la lectura son la atmósfera en la que transcurren las páginas de esta obra maestra. Tengo la seguridad absoluta de que se seguirá leyendo cuando sus lectores de ahora estén ya en la otra vida». MARIO VARGAS LLOSA«Vallejo ha decidido sabiamente liberarse del estilo académico y ha optado por la voz del cuentista, la historia entendida no como ristra de documentos citados, sino como fábula. Así para el lector común y corriente (a quien reivindicaba Virginia Woolf) es más conmovedor y más inmediato este encantador ensayo, por ser simplemente un homenaje al libro de la parte de una lectora apasionada». ALBERTO MANGUEL, Babelia, El País«Es un deleite leer la prosa de Irene Vallejo, creadora, brillante,

LA OCTAVA VIDA
Resumen
Mágica como Cien años de soledad, intensa comoL casa de los espíritus, monumental como Ana Karenina.
«Nino Haratischwili es una de las voces más importantes de la literatura alemana.»
Die Zeit
Georgia, 1917. Stasia, la hija de un exquisito fabricante de chocolate, sueña con ser bailarina en la Ópera de París pero, recién cumplidos los diecisiete años, se enamora de Simon Iachi, oficial de la Guardia Blanca. La revolución que estalla en octubre obliga a los enamorados a contraer precipitadamente matrimonio.
Alemania, 2006. La biznieta de Stasia, Niza, lleva varios años viviendo en Berlín y huyendo de la dolorosa carga del pasado familiar. Cuando Brilka, su sobrina de doce años, aprovecha un viaje a Europa para fugarse de casa, Niza deberá encontrarla para llevarla de vuelta al hogar. Es entonces cuando decide enfrentarse al pasado (el suyo, el de su familia) y escribir, para ella y para Brilka, la historia de las seis generaciones que las precedieron.
De Londres a Berlín, de Viena a Tiflis, de San Petersburgo a Moscú, el apasionante destino de los miembros de esta familia georgiana se entremezcla con el de la convulsa historia del siglo XX. El resultado es una de las novelas más potentes y memorables de los últimos años.
*****************
Un gigantesco trozo de verdad
La georgiana Nino Haratischwili relata en la monumental ’La octava vida’ la historia de una familia desde la revolución rusa hasta la actualidad pasando por la ’perestroika’
Desde Los hermanos Karamazov hasta Sonata a Kreutzer pasando por La gaviota, la crisis de la familia ha dado memorables páginas de la literatura rusa. La octava vida es una novela familiar escrita en alemán por una autora de Georgia con un fuerte trasfondo literario y cultural ruso. Contada desde la periferia del extinto imperio soviético, esta epopeya, que abarca seis generaciones, tiene un calado y una fuerza inusuales. Ambiciosa, segura del material que narra, fría pero con una tensión emocional siempre a flor de piel, Nino Haratischwili (Tiflis,1983), llegada a Berlín en 2003, compone un tapiz histórico fascinante en el que se mueven inolvidables personajes tolstoieskianos. El resultado, de entrada excesivo en páginas y al final misteriosamente breve, cubre más de cien años, no de soledad, sino de vida y milagros de los Dzhashi, que ven pasar bajo el balcón y a menudo tomar la casa a los avatares del imperio ruso, en sus perversas mutaciones. La voz narradora, la de Niza, nacida en 1973, acaba resonando en el lector como un cuentista anónimo al que otorgamos todo el crédito, pues ha reunido con tenacidad de investigador la memoria de su madre, Elene; de su tía abuela Kitty, de la bisabuela Stasia y de la hermanastra de esta última, la bella Christine.
Todo empieza cuando la joven desarraigada Niza se ve obligada a ir tras su sobrina Brilka, de 12 años, que se ha escapado en un viaje con su grupo de danza y pretende llegar sola a Viena para cumplir uno de los sueños rotos de la constelación familiar. Estamos en 2006, pero enseguida volvemos atrás, a 1917, cuando un teniente de la Guardia Blanca y Stasia, hija del maestro chocolatero, empiezan su noviazgo. El novio es enviado a la ciudad del Neva poco antes de la toma del Palacio de Invierno, y el chocolatero entrega a su hija como dote la receta secreta de su chocolate mágico. Esa pócima sublime podía provocar catástrofes en las vidas de quienes la bebían y volverá a aparecer a lo largo de la novela como un leitmotiv de lo aciago familiar. La utilizarán Stasia y Christine en momentos delicados y acabará en manos de Niza, que deshará la dulce maldición encontrando el conjuro en el mismo acto de contar.
La novela avanza con el reloj de sangre del siglo. El teniente Dzhashi se ve arrastrado por el ímpetu revolucionario, y así empiezan los sinsabores de Stasia, que pretendía ser bailarina. Y pronto será Christine, hija de la segunda mujer del chocolatero, la que caerá en las redes de los nuevos tiempos, que como dice un proverbio georgiano son los que reinan, no los reyes. En el Tiflis de los años treinta, Christine es la reina de los salones gracias a Ramas, su marido, la mano derecha del sanguinario Beria, llamado en la novela “Pequeño Gran Hombre”, así como a Stalin se le llama siempre “el Generalísimo”. Ambos eran georgianos. La caída en desgracia de Ramas salpicará a la familia, pero la Christine de los dos rostros saldrá adelante. Luego le toca el turno a Kostia, hijo de Stasia, que sigue los pasos del padre ausente en el servicio ciego al Estado soviético. Muy diferente es su hermana Kitty, la cual sufre el abuso del poder y termina, tras un desquite rocambolesco, en el exilio, donde lo dejado atrás se veía más claro y “no se podía embellecer nada”. También la conflictiva historia de Elene, nacida en plena Guerra Fría, no tiene desperdicio, así como la de su hija Daria, convertida en fugaz estrella de cine.
Haratischwili tiene un estilo fluido y preciso; una voz aguda e irónica que evita el sentimentalismo y la complacencia narrativa. Casi todo halla su función y su propósito en la novela, apenas hay digresiones o personajes volátiles. Incluso las explicaciones históricas sobre la Gran Guerra Patria, las purgas y los gulags, y las guerras independentistas del Cáucaso están muy bien ligadas a los personajes. El carácter moderno outsider de Niza, la cronista que hurga en las cenizas de los hechos para volver a sentir, se ha forjado en la mezcla de resignación y rabia soviéticas que viene durando más de un siglo. La vimos en Bulgákov, en el gran Shalámov y en la saga moscovita de Vassili Axionov, cuya madre, Evgenia Ginzburg, ya había descrito el infierno de Kolimá. Kostia, que en su carrera en la Marina vivió un accidente en un submarino atómico, es el personaje central de La octava vida. El comunista convencido que acaba asqueado con los oportunistas de Tiflis y la perestroika de Gorbachov. Y su viejo amigo Alania, del KGB, que se refugia en Inglaterra tras salvar a Kitty, es el puente entre la Georgia soviética y el despistado mundo europeo de la posguerra. Niza ofrece una inspirada definición del nacionalismo georgiano que puede servir a otros: “Un pueblo que se mira a sí mismo con ojos ajenos”. Harta de vivir en una sociedad desquiciada como su propia familia, muerta su hermana Daria, Niza se marcha a Berlín a finales de los noventa en busca acaso de orden, y allí se ve sorprendida por “el anhelo del caos que había en Occidente”.
La irrupción de Brilka, para quien Niza escribe la familienroman, cierra con viveza el círculo de la saga. Por fin llegamos al amor, que había estado creciendo a lo largo de mil páginas. “A veces se es mucho más fuerte cuando se es más débil”, dice Stasia al término de su vida. Las manías y la transparencia de Brilka nos hacen sentir el sólido terreno narrativo que la autora georgiana ha construido en un idioma para ella extranjero. Y la belleza de su hazaña de contar con talento y por pura necesidad esas historias que siguen sucediendo en la “simultaneidad del mundo”. Esta novela es un pedazo de la verdad, de la que pervive.

HISTORIA CONTEMPORANEA DE ESPAÑA (TOMO I: 1808-1930)
Resumen
Primer volumen deHistoria contemporánea de España, uno de los proyectos historiográficos españoles más importantes de las últimas décadas.
«Nada empieza totalmente de cero, y nada termina de manera abrupta, siendo la evolución, en forma de antecedentes y consecuencias, de construcciones y destrucciones, de continuidades y, asimismo, discontinuidades, la clave de todo relato histórico.»
Jordi Canal
Esta historia de España en dos volúmenes es uno de los proyectos historiográficos españoles más importantes de las últimas décadas. Plural, accesible y puesta al día, reúne a los mejores miembros de la nueva generación de historiadores. Revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado la trayectoria de España, pero también su lugar en el mundo, pues ante todo se trata, en palabras del director de la obra, de «una historia contemporánea de España no encerrada en sí misma».
Este primer tomo arranca en 1808 y -sin omitir las necesarias referencias al siglo XVIII- aborda las independencias americanas, el periodo tras la muerte en 1933 de Fernando VII, con el despliegue de la revolución liberal, o el Sexenio Democrático y el reinado de Alfonso XII y la Restauración, y se cierra c...
Leidos los Capitulos:
La crisis de la monarquia hispanica (1088-1833)
Claves del Periodo (23-48 pag.)
La vida Politica (49-102 pag.)
La construccion nacional (1833-1874)
Claves del Periodo (267-296 pag.)
La vida Politica (297-364 pag.)
Poblacion y sociedad (455-508 pag.)
Modernidad y tradicion (1875-1931)
Claves del Periodo (581-594 pag.)
La vida Politica (595-647 pag.)

FICHA TÉCNICA
![]() | Título | Constantinopla |
Autor | Baptiste Touverey | |
Editorial | Grijalbo | |
Páginas | 528 | |
Año de edición | 2019 | |
Precio | 21,90€ Cartoné / 10,99€ eBook | |
ISBN | 978-84-253-5713-8 |
Ambición, conspiraciones, amor y traición en una magnífica novela histórica entre Roma y House of Cards.
Cuando se trata de hacerse con el poder,
siempre hay que temer lo peor.
En los albores del siglo VII d. C. Constantinopla es el centro del mundo, la nueva capital del Imperio romano en Oriente. Una urbe gigantesca y esplendorosa que bulle con ambiciones, conspiraciones y traiciones. Al mismo tiempo, el Imperio romano, otrora próspero y temido, se encuentra al borde del derrumbe y todos, persas, bárbaros y árabes, codician la poderosa capital mientras el mundo se prepara para entrar en una nueva Era.
La intriga está servida. Dos jóvenes que quieren acabar con el emperador usurpador atrincherado en Constantinopla, un ejército de doce mil hombres y un arma secreta: la joven que les franqueará el acceso a la capital del Imperio y a quien hay que conquistar para apoderarse del trono.
Baptiste Touverey nos ofrece una novela épica de gran aliento y ritmo trepidante, que recrea un escenario brutal y emocionante, plagado de intrigas, con unos protagonistas cuyos destinos cruzados trazan los contornos de una civilización de la quesomos herederos.
La crítica ha dicho...
«Baptiste Touverey traza un ambicioso fresco histórico y humano. Un suspense que nunca disminuye, una épica en la que se mezclan la novela de aventuras, la intriga maquiavélica y la historia de amor. Entre Gladiator y House of Cards.»
*****
La novela que os traigo hoy, «Constantinopla», de Baptiste Touverey, es a grandes rasgos, un novelón.
El mundo bizantino no es un mundo que me apasione. Ver la decadencia de Roma, que para colmo cambió su capital a Constantinopla como sede del Imperio, no es de buen gusto para una lectora que ha leído, y disfrutado, las hazañas de los juliocesares o escipiones del momento. Por ello, Constantinopla siempre me ha parecido ser el principio del fin, y no se me antoja un tema de agradable lectura. Sin embargo, la novela del autor francés Baptiste Touverey se ha puesto a frente a mí y no he dudado en leerla.
Es curioso como siglos después se siguen conservando los nombres romanos entre la población y como la gran e Imperial Roma sigue en sus memorias. La novela nos acerca al siglo VII d.C. y nos sumerge en una guerra que durará más de veinte años que enfrentará al entonces Imperio Romano contra el Imperio Persa. A lo largo de este periodo, los emperadores se sucederán a ritmo de espada. Un antiguo centurión se convierte en Emperador arrasando todo lo que existía antes que él. Somete al pueblo a su dictadura, aunque les da circo, con lo cual sólo se quejan quienes le sufren. Asesino de la anterior familia imperial se auto proclama Emperador.
Nicetas y Heraclio son primos y dos herederos al trono, los cuales se unen para arrojar al asesino Focas al infierno del que no debió salir nunca. Uno de ellos, Heraclio, un coloso que sólo por llegar a tiempo se acaba convirtiendo en Emperador, es una persona noble que luchará incluso en las peores condiciones. Será uno de los protagonistas de esta novela y veremos en él una evolución impresionante desde lo más bajo a lo más alto, una auténtica montaña rusa de personaje que a mí me ha encantado. Pasa lo mismo con Nicetas, un valiente y arrojado hombre que va de más a menos y te arrastra con él a su caída.
La prosa de Touverey es simplemente cautivadora y te atrapa en sus redes de tinta para no dejarte salir hasta que todo finaliza, porque es una narrativa adictiva y ambiciosa. Unos personajes enormes que se hacen querer u odiar en el mismo nivel y que te llevan a la época de la decadencia de Constantinopla.
Historia de la buena escrita de una forma atractiva, con una narración rica en detalles. Una historia de amor que parece eterna…
Es Historia de la buena, escrita de una forma atractiva y con una narración rica en detalles. Una historia de amor que parece eterna y que dará un giro inesperado. Unas lealtades que flaquearán y que quizás dejen de serlo. Traiciones y engaños. Una trama política, que manchada por grandes batallas y hechos realmente heroicos, hace que la narrativa sea realmente atractiva.
«Constantinopla» me ha gustado mucho porque me ha abierto un mundo que, en cierto modo, me repelía y lo ha hecho de una forma sutil, elegante y arrebatadora, con una trama magnifica donde la intriga subyace en quién será ese arma que tanto teme el Emperador
La madre de Frankenstein
Almudena Grandes
El apasionante relato de una mujer y un hombre que optaron por resistir en los tiempos más difíciles.
La novela más intensa y emotiva del ciclo de los Episodios de una Guerra Interminable.
Sinopsis de La madre de Frankenstein:
En 1954, el joven psiquiatra Germán Velázquez vuelve a España para trabajar en el manicomio de mujeres de Ciempozuelos, al sur de Madrid. Tras salir al exilio en 1939, ha vivido quince años en Suiza, acogido por la familia del doctor Goldstein. En Ciempozuelos, Germán se reencuentra con Aurora Rodríguez Carballeira, una parricida paranoica, inteligentísima, que le fascinó a los trece años, y conoce a una auxiliar de enfermería, María Castejón, a la que doña Aurora enseñó a leer y a escribir cuando era una niña. Germán, atraído por María, no entiende el rechazo de ésta, y sospecha que su vida esconde muchos secretos. El lector descubrirá su origen modesto como nieta del jardinero del manicomio, sus años de criada en Madrid, su desdichada historia de amor, a la par que los motivos por los que Germán ha regresado a España. Almas gemelas que quieren huir de sus respectivos pasados, Germán y María quieren darse una oportunidad, pero viven en un país humillado, donde los pecados se convierten en delitos, y el puritanismo, la moral oficial, encubre todo tipo de abusos y atropellos.

EL LATIDO DE LA TIERRA
Resumen
Cuando el amor es verdadero, simplemente se escucha al corazón
Vuelve Luz Gabás con su novela más sentida.
Alira, heredera de la mansión y las tierras que su familia conserva desde hace generaciones, se debate entre mantenerse fiel a sus orígenes o adaptarse a los nuevos tiempos. Cuando cree encontrar la respuesta a sus dudas, una misteriosa desaparición perturba la aparente calma que reinaba en la casa, la única habitada en un pequeño pueblo abandonado. Un guiño del destino la obligará a enfrentarse a su pasado y a cuestionarse cuanto para ella había sido inmutable. A partir de ese momento comenzará a sentir algo para lo que nunca pensó estar preparada: el amor.
Luz Gabás construye de manera magistral una bella historia de pasión, lealtad, intriga y sentimientos encontrados.
«Después de Palmeras en la nieve, El latido de la tierra es mi novela más sentida, más personal. En ella he volcado mis emociones, la historia de los que me rodean, la vida de un valle lejano pero que late con fuerza» Luz Gabás

EL ASIRIO
Ficha técnica
Nº de páginas: 608
Editorial: PAMIES
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788415433279
Año de edición: 2013
Plaza de edición: MADRID
Traductor: JOSEFINA GUERRERO MONFORTE.
Leído hasta el capítulo V
Resumen
Tiglath Assur y Asarhadón, hermanastros, excelentes amigos e hijos del rey de Asiria, comparten sueños y secretos, aunque saben que parten muy atrás en la línea de sucesión a la corona.
Pero tras la designación del heredero al trono, una plaga de suicidios y asesinatos, que conduce a Asiria al borde de la guerra civil mientras tribus bárbaras invaden el país, les despeja el camino. Son tiempos terribles en los que se suceden traiciones y matanzas sangrientas, y muchos ven destrozados sus sueños.
Según predicen los augurios, su prima, la encantadora princesa Asharhamat, se desposará con el nuevo rey. Las pasiones chocan con la política y los hermanos se enfrentan entre sí. Tras la caída de Babilonia se produce el auge de Nínive, y los dos hermanos se tendrán que plantear elegir entre la voluntad de los dioses y sus deseos, lo que cambiará el destino del imperio.
Libros leídos 2019
Numero de libros: 14
Numero de paginas:
Mejor libro leido 2019: Circe
dic-19 | 352 | Matar a Prim | (Francisco Perez Abellan) |
nov-19 | 384 | Terra alta | (Javier Cercas) |
sep-19 | 264 | Dias sin ti | (Elvira Sastre) |
ago-19 | 222 | Los asquerosos | (Santiago Lorenzo) |
ago-19 | 420 | El impostor | (Javier Cercas) |
jul-19 | 384 | Los desertores | (Joaquin Berges) |
jul-19 | 497 | La cancion de Aquiles | (Madeline Miller) |
may-19 | 622 | La villa de las telas | (Anne Jacobs) |
abr-19 | 448 | Circe | (Madeline Miller) |
mar-19 | 118 | Buñuel en el laberinto de las tortugas | (Fermin Solis) |
mar-19 | 429 | La ultima sibila | (Isabel Abenia) |
feb-19 | 136 | Vencedor y vencido | (Sento) |
feb-19 | 149 | Atrapado en Belchite | (Sento) |
feb-19 | 151 | Un medico novato | (Sento) |
feb-19 | 432 | Carmen, la rebelde | (Pilar Eire) |

Leído hasta el capítulo IV página 75
14º Libro 2019 (20 Nov - 15 Dic)
Publicado: 06/12/2019 07:29 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
Terra Alta
Javier Cercas
Sinopsis de Terra Alta:
Un crimen terrible sacude la apacible comarca de la Terra Alta: los propietarios de su mayor empresa, Gráficas Adell, aparecen asesinados tras haber sido sometidos a atroces torturas. Se encarga del caso Melchor Marín, un joven policía y lector voraz llegado desde Barcelona cuatro años atrás, con un oscuro pasado a cuestas que le ha convertido en una leyenda del cuerpo y que cree haber enterrado bajo su vida feliz como marido de la bibliotecaria del pueblo y padre de una niña llamada Cosette, igual que la hija de Jean Valjean, el protagonista de su novela favorita: Los miserables.
Partiendo de ese suceso, y a través de una narración trepidante y repleta de personajes memorables, esta novela se convierte en una lúcida reflexión sobre el valor de la ley, la posibilidad de la justicia y la legitimidad de la venganza, pero sobre todo en la epopeya de un hombre en busca de su lugar en el mundo.

12º Libro 2019 (15 Agosto - 3 Septiembre)
Publicado: 25/08/2019 21:27 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
Santiago Lorenzo
Los asquerosos
Un thriller estático. Una versión de Robinson Crusoe ambientada en la España vacía.
Ilustrador de cubierta: Guim Tió
Número de páginas: 222 pags
Tamaño: 14 x 21 cm
Encuadernación: Cartoné
ISBN: 9788417059997
Sinopsis
Manuel acuchilla a un policía antidisturbios que quería pegarle. Huye. Se esconde en una aldea abandonada. Sobrevive de libros Austral, vegetales de los alrededores, una pequeña compra en el Lidl que le envía su tío. Y se da cuenta de que cuanto menos tiene, menos necesita. Un thriller estático, una versión de Robinson Crusoe ambientada en la España vacía, una redefinición del concepto «austeridad». Una historia que nos hace plantearnos si los únicos sanos son los que saben que esta sociedad está enferma. Santiago Lorenzo ha escrito su novela más rabiosamente política, lírica y hermosa.
Quién es:
Se llama Santiago Lorenzo. Los astros se alinearon para que naciera un buen día de 1964 en Portugalete, Vizcaya, España, Europa, la Tierra. el Universo. Primero miró, luego observó, después filmó y ahora escribe. En todas esas etapas vivió y en ninguna hizo lo que hacen los actores: actuar. Denle una goma de borrar Milan y unas tijeras y les creará un mundo. Aunque hace tiempo que con un teclado hace lo mismo y mejor. Este artista pretecnológico de pulsaciones lentas (quizás por su corazón grande) vive a caballo (o a autobús de varios caballos) entre Madrid y un taller que ha elegido en una aldea de Segovia que podría servir para ejemplificar la recurrente expresión "alejado del mundanal ruido". No siempre fue así. Estudió imagen y guión en la Universidad Complutense y dirección escénica en la RESAD de la capital del reino. Siempre tuvo claro que ante problemas reales, sólo sirven las soluciones imaginarias, así que en ese año constelación que fue 1992 creó la productora El Lápiz de la Factoría, con la que dirigió cortometrajes como Bru, Es asunto mío o el aplaudido Manualidades. Porque además de eso, al artista artesano Lorenzo siempre le gustó construir maquetas imposibles trabajadas con las manos: una cómoda con cajones que se abren por los dos lados, puertas por donde sólo podría pasar el Hombre más Delgado del Mundo y teatritos donde los Madelman son los protagonistas. Si no gozara del don de la escritura, podría haberse empleado en cualquier oficio antiguo: sereno, porque tranquilo lo es un rato, o jefe de estación ferroviaria, porque los trenes portátiles le gustan más que a un hombre alegre una pandereta. En 1995, produjo Caracol, col, col, que le valió pisar con calma la alfombra roja de los Premios Goya, que ganó en la categoría a Mejor Corto de Animación. Cuatro años después se empeñó en estrenar Mamá es boba, la historia palentina de un niño algo alelado, pero a la vez muy lúcido, acosado en el colegio (la película fue una de las primeras en abordar el tema del bullying) y con unos padres que, a su pesar, le provocan una vergüenza tremenda. La película pasará a la historia como uno de los filmes de culto de la comedia agridulce y podría servir como mito fundacional del post-humor que busca la risa helada e incómoda. Con ella fue nominado, para su sorpresa, al Premio FIPRESCI en el Festival de Cine de Londres. En 2001 abrió, junto a Mer García Navas, Lana S.A., un taller dedicado al diseño de escenografía y decorados con el que hicieron tanto muñequitos de plastilina para el anuncio del euro como la catedral que aparece en una de las entregas de Torrente. En 2007 estrenó Un buen día lo tiene cualquiera, donde volvía a elevar una historia de una persona para explicar un problema colectivo: la incapacidad, afectiva e inmobiliaria, para encontrar un sitio en el mundo (o un piso en la ciudad, para el caso). Harto de los tejemanejes del mundo del cine, decidió cederle sus ideas a esto de la literatura, por lo que en 2010 publicó la novela Los millones (Mondo Brutto), uno de los libros del año con un gancho cómico y un golpe más bien trágico: a uno del GRAPO le toca la lotería primitiva; no puede cobrar el premio porque carece de DNI. Desde entonces, ha escrito Los Huerfanitos, se ha deleitado con ábsides de catedrales y ha continuado atacando los vicios de la sociedad de la única forma posible: con la risa, el recurso de los hombres que gozan de una inteligencia libre de presunción. También ha seguido hablando con voz grave, lanzando chanzas coheteras y fumando un pitillo a cada hora en punto con tiros cortos. Ha hecho, en definitiva, muchas cosas, pero su mayor temor continúa siendo caerse a la ría desde lo alto del puente colgante de Portugalete, patrimonio de la Humanidad desde 2006.
11º Libro 2019 (28 Julio - 14 Agosto)
Publicado: 25/08/2019 21:25 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
EL IMPOSTOR
10º Libro 2019 (17 Julio - 28 Julio)
Publicado: 18/07/2019 08:31 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
Los desertores
Joaquín Berges
Una emotiva historia entre padres e hijos que une el presente con las trincheras de la guerra.
Jota observa los camiones que entran y salen del mercado de frutas y verduras donde ha trabajado hasta su jubilación cuando, de pronto, sin comunicárselo a nadie, sube a uno de ellos en dirección a la frontera francesa. Va en busca de la tumba de Albert Ingham, un soldado británico que, con su amigo Alfred, combatió en la batalla del Somme, en 1916. Ambos vivieron juntos los horrores de la guerra y así es como fueron enterrados, el uno al lado del otro en un pequeño cementerio del norte de Francia; en la tumba de Albert Ingham figuran unas enigmáticas palabras que su padre ordenó inscribir al enterarse de las circunstancias en que había muerto su hijo. Jota viaja hasta allí guiado por el eco de esas palabras. En el trayecto, va leyendo las cartas que Albert envió a su progenitor, un testimonio desgarrador sobre la desolación de las trincheras salpicado de versos que escribieron los poetas de la guerra.
Arrastrado por esa historia de hace cien años, Jota revive la relación que mantuvo con su propio padre y el desmoronamiento familiar que causó la extraña enfermedad de su madre.
9º Libro 2019 (26 Junio - 16 Julio)
Publicado: 26/06/2019 17:23 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
LA CANCION DE AQUILES
8º Libro 2019 (15 Mayo - 25 de Junio)
Publicado: 26/06/2019 17:18 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
LA VILLA DE LAS TELAS
7º Libro 2019 (6 Abril - 15 Mayo)
Publicado: 08/04/2019 16:17 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
Circe
Madeline Miller
ISBN: 978-84-9181-412-2
448 páginas
Código: 3455097
Traductor: Celia Recarey Rendo
CIRCE. UNA HEROÍNA. UNA HECHICERA. UNA MUJER QUE ENCUENTRA SU PODER.
CAERÁS BAJO SU HECHIZO.
En el palacio de Helios, dios del sol y el más poderoso de los titanes, nace una niña. Pero Circe es una niña rara: carece de los poderes de su padre y de la agresiva capacidad de seducción de su madre. Cuando acude al mundo de los mortales en busca de compañía, descubre que sí posee un poder, el poder de la brujería, con el que puede transformar a sus rivales en monstruos y amenazar a los mismísimos dioses.
Temeroso, Zeus la destierra a una isla desierta, donde Circe perfecciona sus oscuras artes, doma bestias salvajes y se va topando con numerosas figuras célebres de la mitología griega: desde el Minotauro a Dédalo y su desventurado hijo Ícaro, la asesina Medea y, por supuesto, el astuto Odiseo.
Pero también la acecha el peligro, y Circe concita, sin saberlo, la ira tanto de los humanos como de los dioses, por lo que acaba teniendo que enfrentarse con uno de los olímpicos más imponentes y vengativos. Para proteger aquello que ama, Circe deberá hacer acopio de todas sus fuerzas y decidir, de una vez por todas, si pertenece al mundo en el que ha nacido o al mundo mortal que ha llegado a amar.
Repleta de personajes de una intensidad inolvidable, con un estilo cautivador y un suspense apasionante, "Circe" es todo un logro narrativo, una embriagadora épica de las rivalidades familiares, las intrigas palaciegas, el amor y la pérdida, así como una celebración de una fuerza femenina indómita en un mundo de hombres.
Listado de personajes
TITANES
BÓREAS: personificación del viento del norte. De acuerdo con algunos mitos, es el responsable de la muerte del bello y joven Jacinto. Sus hermanos son Céfiro (el viento del oeste), Noto (el viento del sur) y Euro (el viento del este).
CALIPSO: hija del titán Atlas, habita la isla de Ortigia. En La Odisea, Calipso da morada a Odiseo después del naufragio de su barco. Se enamora de él y lo mantiene en la isla durante siete años, hasta que los dioses le ordenan que lo deje en libertad.
CIRCE: hechicera que vive en la isla de Eea, hija de Helios y de la ninfa Perse. Se considera que su nombre deriva probablemente de la palabra griega para halcón. En La Odisea, convierte a la tripulación de Odiseo en cerdos, pero después de que él la rete, ella se enamora de él y permite que se quede con sus hombres y los ayuda cuando ellos deciden partir. Circe ha gozado de una larga vida literaria, y el personaje ha servido de inspiración a autores como Ovidio, James Joyce, Eudora Welty y Margaret Atwood.
EETES: hermano de Circe y rey-hechicero de la Cólquide, reino del extremo oriental del mar Negro. Eetes, asimismo, es el padre de la hechicera mortal Medea y el guardián del vellocino de oro, hasta que, gracias a la ayuda de Medea, se lo roba Jasón a la cabeza de los argonautas.
HELIOS: titán dios del sol. Es el padre de una numerosa progenie, entre la que se encuentran Circe, Eetes, Pasífae y Perses, además de las hermanastras de estos, Faetusa y Lampetia. A menudo se lo representa en un carro tirado por caballos dorados que él conduce a diario a través del cielo. En La Odisea, le pide a Zeus que destruya a los hombres de Odiseo después de que estos den muerte a sus vacas sagradas.
MNEMOSINE: diosa de la memoria y madre de las nueve musas.
NEREO: antigua divinidad marina eclipsada por el olímpico Poseidón. Padre de una numerosa progenie divina, entre la que se encuentra la ninfa marina Tetis.
OCÉANO: en los poemas homéricos, Océano es el dios titán del enorme río de aguas dulces que lleva su nombre. Los antiguos creían que el río Océano rodeaba el mundo. Con el paso del tiempo se lo relacionó con el mar y el agua salada. Es el abuelo de Circe por vía materna y el padre de un gran número de ninfas y divinidades.
PASÍFAE: hermana de Circe y poderosa hechicera que se casa con Minos, hijo mortal de Zeus, y se convierte de este modo en reina de Creta. Tiene varios hijos con él, entre los que se encuentran Ariadna y Fedra, y además maquina el modo de quedarse embarazada de un toro blanco sagrado, con el que engendra al Minotauro.
PERSE: oceánide y una de las ninfas hijas de Océano; madre de Circe y esposa de Helios. En los relatos mitológicos tardíos se la asocia también con la hechicería.
PERSES: hermano de Circe, al que algunas narraciones mitológicas vinculan con Persia.
PROMETEO: titán dios que desobedece a Zeus y presta su ayuda a los mortales. En algunas historias, Prometeo les enseña además las artes y técnicas de la civilización. Por su rebeldía, Zeus lo castiga haciéndolo encadenar a una roca en el Cáucaso, donde un águila acude a diario a desgarrarle la carne y comerle el hígado, que se regenera por las noches.
PROTEO: dios del mar que puede cambiar de forma a su antojo. Es el guardián de los rebaños de focas de Poseidón.
SELENE: diosa de la luna, tía de Circe y hermana de Helios. Conduce un carro de caballos plateados a través del cielo de la noche. Su esposo es el bello pastor Endimión, mortal que vive por efecto de un encantamiento en un sueño eterno en el que no envejece.
TETYS: esposa titán de Océano y abuela de Circe. Al igual que su esposo, en un primer momento se la relacionaba con las aguas dulces, pero con el paso del tiempo se la representaba como una divinidad marina.
DIVINIDADES OLÍMPICAS
APOLO: dios de la luz, la música, la profecía y la medicina. Apolo es hijo de Zeus y hermano gemelo de Ártemis. En la guerra de Troya actúa en apoyo del bando troyano.
ÁRTEMIS: diosa de la caza, hija de Zeus y hermana de Apolo. El relato en el que Ártemis mata a Ariadna aparece en La Odisea.
ATENEA: poderosa diosa de la sabiduría, el tejido y la táctica bélica. En la guerra de Troya participa activamente en el bando griego y es protectora personal de Odiseo. Aparece frecuentemente en La Ilíada y en La Odisea. Se la considera la hija favorita de Zeus, de cuya cabeza surgió ya plenamente desarrollada y armada.
DIONISO: hijo de Zeus y dios del vino, la fiesta y el éxtasis. Ordena a Teseo abandonar a la princesa Ariadna porque desea convertirla en su esposa.
HERMES: hijo de Zeus y de la ninfa Maya, mensajero de los dioses y, además, dios de los viajeros, el engaño, el comercio y las fronteras. Es asimismo el conductor de las almas al inframundo. De acuerdo con algunos relatos, Odiseo es descendiente de Hermes, y en La Odisea aconseja a los dioses cómo contrarrestar el poder de la magia de Circe.
ILITÍA: diosa de los nacimientos que ayuda a las madres en sus labores de parto. Tiene asimismo la capacidad de hacer que los niños no nazcan.
ZEUS: rey de los dioses y de los humanos, gobierna sobre el mundo entero desde su trono en el monte Olimpo. Comienza la guerra contra los titanes para vengarse de su padre, Cronos, y termina por derrocarlo. Es padre de una numerosa progenie de divinidades y mortales, entre los que se encuentran Atenea, Apolo, Dioniso, Heracles, Helena y Minos.
MORTALES
AGAMENÓN: rey de Micenas, el reino más importante de Grecia. Actúa como general en jefe de la expedición griega contra Troya para recuperar a Helena, la esposa de su hermano Menelao. Durante los diez años que dura la guerra se muestra agresivo y orgulloso. Es asesinado por su esposa, Clitemnestra, después de su regreso a Micenas. En La Odisea, Odiseo habla con su espíritu en el inframundo.
AQUILES: hijo de la ninfa marina Tetis y de Peleo, rey de Ftía, Aquiles es el mayor guerrero de su generación, además del más rápido y bello. Siendo joven, a Aquiles se le ofrece elegir entre una vida larga y oscura o una vida corta y llena de fama. Elige la fama y navega junto al resto del contingente griego al asedio de Troya. Sin embargo, en el noveno año de guerra se pelea con Agamenón y se niega a seguir combatiendo en la guerra. Regresa a la batalla solo después de que Héctor dé muerte a su adorado compañero Patroclo. Encolerizado, mata al gran guerrero troyano y muere finalmente a manos del hermano de Héctor, Paris, que recibe la ayuda del dios Apolo.
ARIADNA: princesa de Creta, hija de la diosa Pasífae y del semidiós Minos. Cuando el héroe Teseo llega a Creta con la intención de matar al Minotauro, ella lo ayuda dándole una espada y una madeja de hilo para que lo vaya desenrollando tras de sí a fin de que pueda encontrar el camino de salida del Laberinto después de dar muerte a la criatura. A continuación de esto, se escapa con él, y los dos planean casarse antes de que se produzca la intervención de Dioniso.
DÉDALO: maestro artesano al que se le atribuyen numerosos inventos y obras de arte, entre los que se encuentran el círculo en el que baila Ariadna y el gran Laberinto que sirvió para confinar al Minotauro. Mantenido en cautiverio junto a su hijo, Ícaro, en la isla de Creta, Dédalo concibe un plan para escapar y construye un par de alas con cera y plumas de aves. Dédalo y su hijo Ícaro logran huir con éxito, pero Ícaro asciende el vuelo hasta acercarse al sol, por lo que se derrite la cera que mantenía las alas unidas. El muchacho cae al mar y fallece ahogado.
ELPÉNOR: miembro de la tripulación de Odiseo. En La Odisea, muere al caer desde el tejado de la casa de Circe.
EURICLEA: anciana nodriza de Odiseo y también de Telémaco. En La Odisea, es quien lava los pies de Odiseo cuando regresa disfrazado a Ítaca, y lo reconoce por una cicatriz de la pierna, fruto de una herida provocada en su juventud durante la caza de un jabalí.
EURÍLOCO: miembro de la tripulación de Odiseo, además de su sobrino. En La Odisea, ambos aparecen frecuentemente enfrentados. Euríloco es quien convence a los otros hombres de la tripulación de matar y comerse las vacas sagradas de Helios.
GLAUCO: pescador que sufre una transformación tras dormirse en una zona cubierta de hierbas mágicas. En la Metamorfosis,Ovidio cuenta una versión de esta historia.
HÉCTOR: primogénito de Príamo y príncipe coronado de Troya, era conocido por su fuerza, su nobleza y su amor por la familia. En La Ilíada, Homero relata una emotiva escena entre su esposa, Andrómaca, y su joven hijo Astianacte. Héctor muere a manos de Aquiles en venganza por haber matado al amante de Aquiles, Patroclo.
HELENA: legendariamente la mujer más hermosa del mundo antiguo, Helena es reina de Esparta, hija de la reina Leda y del dios Zeus, que se une a ella asumiendo la forma de un cisne. Son numerosos los hombres que le proponen matrimonio, y cada uno de ellos jura —por indicación de Odiseo— que acudirá en ayuda del pretendiente que fuera elegido como esposo de Helena en caso de que esta le fuera disputada. Fue entregada en matrimonio a Menelao, pero con el tiempo escapó con el príncipe troyano Paris, hecho que dio origen a la guerra de Troya. Tras la guerra, regresó a Esparta junto a su esposo Menelao.
HERACLES: hijo de Zeus, el más célebre de los héroes de la edad de oro. Conocido por su gran fuerza, Heracles tuvo que cumplir doce tareas impuestas por la diosa Hera, que lo odiaba por ser producto de uno de los escarceos amorosos de Zeus.
ÍCARO: hijo del artesano Dédalo. Él y su padre logran escapar de la isla de Creta con un par de alas fabricadas con cera y plumas de aves. Ícaro desoye la advertencia de Dédalo de no acercarse en su vuelo al sol, por lo que la cera se derrite. Las alas se deshacen e Ícaro se precipita al mar.
JASÓN: príncipe de Yolcos. Privado del trono por su tío Pelias, asume una tarea heroica para demostrar su valía: regresar a Yolcos con el vellocino de oro, guardado por Eetes, rey-hechicero de la Cólquide. Con la ayuda de su diosa protectora, Hera, Jasón obtiene una nave mágica, la célebre Argo, y una tripulación formada por héroes, los llamados argonautas. Cuando llegan a la Cólquide, el rey Eetes le impone una serie de retos imposibles de realizar, entre ellos uncir en un yugo a dos toros que resoplan fuego. La hija de Eetes, la hechicera Medea, se enamora de Jasón y lo ayuda de pleno en el cumplimiento de estas tareas. Ambos huyen de la Cólquide con el vellocino.
LAERTES: padre de Odiseo y rey de Ítaca. Aunque en La Odisea aparece con vida, habita retirado en el campo, fuera de palacio. Ayuda a Odiseo contra los familiares de los pretendientes.
MEDEA: hija de Eetes, rey de la Cólquide, y sobrina de Circe. Es una hechicera, al igual que su padre y su tío, y, cuando Jasón llega a reclamar el vellocino de oro, se sirve de sus poderes mágicos para ayudarle a conseguirlo a condición de que se case con ella y la lleve consigo a su patria. Ambos huyen, pero Eetes sale en persecución de ellos. Medea consigue escapar de su padre a través de una sangrienta artimaña. Su historia aparece tratada en un gran número de obras antiguas y modernas, entre ellas la célebre tragedia Medea, compuesta por Eurípides.
MINOS: hijo de Zeus y rey de la poderosa Creta. Su esposa Pasífae es una diosa y la madre del Minotauro. Minos exigió a Atenas el pago de un tributo consistente en la entrega anual de jóvenes muchachos y muchachas que servirían de alimento para el monstruo. Tras la muerte de Minos, se le concede un lugar preeminente en el inframundo como juez de las almas de los muertos.
ODISEO: astuto príncipe de la isla de Ítaca, favorito de la diosa Atenea, esposo de Penélope y padre de Telémaco. Durante la guerra de Troya, es uno de los consejeros principales de Agamenón y maquina el engaño del caballo de Troya con el que los griegos consiguen tomar la ciudad y ganar la guerra. Su viaje de regreso a Ítaca, que le ocupa diez años, es el tema central deLa Odisea, de Homero, en el que suceden sus célebres encuentros con el cíclope Polifemo, la hechicera Circe, los monstruos Escila y Caribdis, y las sirenas. Homero le dedica un gran número de epítetos épicos, entre ellos polymetis (el hombre de muchos ardides), polytropos (el hombre de muchas formas) y polytlas (el hombre de muchos sufrimientos).
PATROCLO: el más querido de los compañeros del héroe Aquiles y, en varias versiones de la historia, su amante. En La Ilíada,su funesta decisión de intentar salvar a los griegos haciéndose pasar por Aquiles, portando sus armas, pone en marcha el desenlace de la historia. Cuando Héctor mata a Patroclo, Aquiles, devastado por la pérdida, se venga brutalmente de los troyanos, lo que termina por desencadenar la propia muerte de Aquiles. En La Odisea, Odiseo se encuentra a Patroclo del lado de Aquiles cuando desciende al inframundo.
PENÉLOPE: prima de Helena de Esparta, esposa de Odiseo, madre de Telémaco, célebre por su inteligencia y su lealtad. Cuando Odiseo no logra regresar a Ítaca después de la guerra, se convierte en el centro de las reclamaciones de los pretendientes que ocupan su palacio y la presionan para que se case con uno de ellos. Su ardid es bien conocido: promete escoger a uno como marido una vez que termine de tejer el sudario en que labora. Logra engañarlos durante años, deshaciendo por la noche lo que ha tejido durante el día.
PIRRO: hijo de Aquiles, fue clave en el saqueo de Troya. Mató a Príamo, rey de Troya, y en algunas versiones también a Astianacte, hijo de Héctor, para evitar que creciese y buscase venganza.
TELÉGONO: hijo de Odiseo y Circe, considerado el fundador mítico de las ciudades de Túsculo y Preneste en la península itálica.
TELÉMACO: hijo único de Odiseo y Penélope y príncipe de Ítaca. En La Odisea, de Homero, aparece ayudando a su padre en la ejecución de su plan de venganza contra los pretendientes que hostigan su casa.
TESEO: príncipe de Atenas enviado a Grecia como parte del tributo de catorce jóvenes prometido para alimentar el voraz apetito del Minotauro. En lugar de perecer sacrificado, Teseo mató al Minotauro con ayuda de la princesa Ariadna.
MONSTRUOS
CARIBDIS: poderoso remolino situado a un lado del estrecho en cuyo extremo opuesto se encontraba Escila. Los barcos que trataban de esquivar las fauces de Escila eran engullidos por Caribdis.
ESCILA: según el relato homérico, Escila es un monstruo feroz de seis cabezas y doce patas colgantes que habita escondido en una cueva situada en unos estrechos angostos junto al remolino Caribdis. Cuando un barco pasa, ella se lanza sobre él y captura a un marinero con cada una de sus bocas y los devora a continuación. En las representaciones posteriores tiene cabeza de mujer, cola de monstruo marino y perros feroces que salen de su torso. De acuerdo con la Metamorfosis, de Ovidio, Escila era en origen una ninfa que fue transformada en monstruo.
MINOTAURO: nombrado así por Minos, rey de Creta, en realidad el Minotauro era hijo de la reina Pasífae y un toro blanco sagrado. Dédalo construyó el Laberinto para contener al voraz monstruo y Minos exigía a Atenas el envío de catorce muchachos y muchachas para alimentarle. Uno de estos jóvenes fue el príncipe ateniense Teseo, que mató a la bestia.
POLIFEMO: cíclope (gigante con un solo ojo) e hijo de Poseidón. En La Odisea, Odiseo y sus hombres arriban a la isla de Polifemo, entran en su cueva y se comen sus provisiones. Cuando Polifemo los pilla, los atrapa en la cueva y devora a varios de los hombres de Odiseo. Odiseo engaña al monstruo con palabras amables y le dice que se llama Outis, «Nadie», luego ciega al monstruo para escapar y, cuando zarpa en su barco, revela su verdadero nombre. Polifemo acude a su padre, Poseidón, para que este castigue a Odiseo.
SIRENAS: a menudo retratadas con cabeza de mujer y cuerpo de pájaro, las sirenas se encaramaban en escarpadas rocas y cantaban. Sus voces eran tan dulces que los hombres perdían la razón al oírlas. En La Odisea, Circe le aconseja a Odiseo que tapone las orejas de sus hombres con cera para pasar sanos y salvos y que se ate al mástil con los oídos libres para poder ser el primero en oír su encantadora canción y sobrevivir.
6º Libro 2019 (31 Marzo - 31 Marzo)
Publicado: 21/03/2019 21:23 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
BUÑUEL EN EL LABERINTO DE LAS TORTUGAS.
Ficha técnica
Nº de páginas: 118
Editorial: EDITORA REGIONAL DE EXTREMADURA
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tela
ISBN: 9788498520866
Año de edición: 2008
Plaza de edición: ESPAÑA
Esta interesantísima novela gráfica cuenta la historia de un hombre perdido, el director de cine Luis Buñuel, que trata de encontrarse a sí mismo en uno de los lugares más recónditos de la Tierra. Es también la historia del rodaje de una película, Las Hurdes. Tierra sin pan, que para muchos, aún hoy día, parece maldita.
Este libro es una recreación de cómo pudo desarrollarse aquel rodaje, y en él Solís, dibujante y guionista a la vez, se centra en los acontecimientos anteriores y posteriores a la puesta en marcha de la cámara de Eli Lotar, que inmortalizó para siempre a aquellos hombres y mujeres cuyo hogar era Las Hurdes, durante mucho tiempo a partir de entonces, “la tierra sin pan”.
Buñuel en el laberinto de las tortugas, como señala José Pedro Domínguez, “significa, entre otras muchas cosas, un nuevo giro hacia la comprensión y aceptación de esa historia hurdana a través de unas caricaturas que, de algún modo, ‘ridiculizan’ el efecto onírico de las imágenes fílmicas de Buñuel… El discurso narrativo directo de las viñetas hace que desde nuestra butaca de lectores participemos de ese diálogo… y seamos un personaje más”. En estas páginas, muy bien documentadas, Solís muestra las diferentes y fascinantes caras de Buñuel: la que se manifiesta en sus películas y “la que se desprende”, como señala Francisco Rebollo, “de sus textos autobiográficos”.
La novela arranca en el París del 32 y llega hasta los días de Las Hurdes, hasta el rodaje de su famoso y controvertido “documental”.
Fermín Solís nació en 1972 en Madroñera, Cáceres. En 1998 comenzó a publicar sus primeras historias en diferentes fanzines nacionales, como Subterfuge Comix o Cabezabajo. Más tarde, con trabajos que giran siempre en torno a lo cotidiano, salvo alguna incursión en el género negro, logró hacerse un hueco en el panorama historietístico español con obras como Los días más largos y El año que vimos nevar, protagonizados por su álter ego Martín Mostaza, o No te quiero, pero…, De ballenas y pulgas, Un pie tras otro y El hombre del perrito. En 2004 consiguió el Premio al Autor Revelación en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Fuera del terreno de la historieta ha ilustrado libros de texto, carteles, portadas de libros y ha publicado en medios como El País, Época, Ciclo.
5º Libro 2019 (2 Marzo - 30 Marzo)
Publicado: 08/03/2019 08:42 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
La Ultima Sibila
Isabel Abenia
Ficha técnica
- Título: La última Sibila
- Autor (es): Isabel Abenia
- Traductor:
- Sello: EDICIONES B
- Precio sin IVA: 7.43 €
- Precio con IVA: 8.99 €
- Fecha publicación: 09/2018
- Idioma: Español
- Formato, páginas: E-BOOK EPUB, 0
- Medidas: mm
- ISBN: 9788466663984
- EAN:
- Temáticas: Novela histórica
- Colección: Histórica
- Edad recomendada: Adultos
Sinopsis
En Delfos, el centro del mundo griego, donde su oráculo predice el futuro de todos, la pequeña Berenice es llevada a la enigmática vivienda de la sibila para que comience su aprendizaje. En ese fascinante lugar, lejos de su madre, convivirá con otras sacerdotisas e irá adquiriendo conocimientos, pero no solamente de gramática o de la digna filosofía impartida por Plutarco, sino también de otro tipo mucho más profundo, si cabe: la propia Pitia, la gran pitonisa, la entrenará para que logre controlar sus emociones e incremente sus dones adivinatorios, y pueda sobrevivir en un universo femenino lleno de belleza y sabiduría, pero también de oscuras pasiones y envidias.
Pronto se dará cuenta la joven de que, en ese particular escenario, están ocurriendo hechos de difícil explicación que desembocarán en muertes violentas que deberán ser resueltas.
La última Sibila es el retrato de una niña que debe aprender a ser mujer en un ambiente tan atractivo como hostil, y a la vez el reflejo de una época en la que el cristianismo avanzaba implacable frente a la decadencia de la esplendorosa religión de los dioses del Olimpo.
4º Libro 2019 (28 Febrero - 2 Marzo)
Publicado: 08/03/2019 08:36 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
Vencedor y Vencido
Sento
Tomo Tapa blanda
136 páginas
Descripción
Sento lleva años dibujando la historia de Pablo Uriel, un joven de veintidós años recién licenciado en Medicina que, en julio de 1936, empezaba ilusionado su andadura profesional y se enfrentaba a su primer destino como médico. En ese momento no podía ni imaginar que, de repente, su vida y la de todo el país se iba a convertir en una terrible pesadilla.
Sento ha necesitado tres volúmenes para poder contar parte de las peripecias a las que se ve arrastrado el protagonista. Si en el primero, Un médico novato, acompañábamos a Pablo durante su reclusión en una durísima cárcel franquista de Zaragoza, de la que pocos saldrían con vida; en el segundo, Atrapado en Belchite, Pablo sobrevive al asedio y la toma de esta población, cayendo finalmente prisioneros del ejército republicano.
En este tercer volumen, Vencedor y vencido, nuestro protagonista vuelve de nuevo a prisión, pero esta vez a una cárcel republicana. Pasará un año y medio prisionero en Valencia: primero en el Monasterio del Puig, habilitado como penal; y más tarde en un batallón de presos que construía carreteras en Serra y Godella.
Los testimonios minúsculos, como el suyo, no suelen figurar en los grandes libros de Historia y acaban olvidándose y desapareciendo… Pero Pablo y Sento se han puesto a trabajar juntos y, ochenta años después, van a lograr que esta «pequeña gran historia» sea difícil de olvidar.
3º Libro 2019 (24 Febrero - 28 Febrero)
Publicado: 08/03/2019 08:35 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
Atrapado en Belchite
Sento
Detalles
- Nº de edición: 2ª
- Año de edición: 2015
- Número de reimpresión:
- Año de reimpresión: 0
- Lugar: ESPAÑA
- Dimensiones:
- Páginas: 149 páginas.
- Soporte:Tomo tapa blanda.
- ISBN: 9788460687085
Descripción
Para disfrutar de un descuento en los gasto de envío introduzca la palabra “atrapado” en el apartado de cupón en el momento de formalizar la compra y se le descontaran 1.95€ en los gastos de envío.
Desde el comienzo de la Guerra Civil Española, en Zaragoza triunfa el golpe de estado. Todos los jóvenes en edad militar son movilizados y muchos de ellos son inmediatamente encarcelados por ser de izquierdas, pertenecer a algún sindicato o simplemente por denuncias anónimas.
Pablo tiene 22 años, acaba de licenciarse en Medicina y mira al futuro con ilusión.
En agosto de 1936 es llamado a filas pero a los pocos días es detenido y encarcelado. Pasara tres meses en una prisión milita de la que pocos salen con vida.
Cuando es liberado, debe reincorporarse a su puesto en el cuartel de Pontoneros de Zaragoza pero, paradójicamente, en la retaguardia no se siente seguro y solicita un destino en el frente.
Si en su anterior libro “Un Médico Novato“, Sento Llobell dibujaba el comienzo de la Guerra Civil Española y a nuestro protagonista, el Dr Uriel, confinado en una durísima prisión militar; en el presente obra continúa narrando las peripecias de Pablo Uriel en Belchite, en el dramático verano de 1937.
En estos momentos, Sento prepara ya un tercer libro en el que acabará de contarnos la rocambolesca historia de este joven médico.
Continuación de la premiada obra “Un Médico Novato”, segunda parte de la trilogía.
2º Libro 2019 (24 Febrero - 24 Febrero)
Publicado: 08/03/2019 08:28 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
UN MEDICO NOVATO
1º Libro 2019 (1 Febrero - ¿? Febrero)
Publicado: 07/02/2019 12:55 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
Carmen, la rebelde
Una novela apasionante sobre la tortuosa relación de amor entre Alfonso XIII y la actriz Carmen Ruiz Moragas, una mujer única, libre y valiente.
Los ojos del rey de España, Alfonso XIII, se clavaron en los de la actriz Carmen Ruiz Moragas y en ese preciso instante comenzó una pasión turbulenta, intensa y peligrosa, como el desdichado tiempo histórico que les tocó vivir. Carmen había tenido una vida azarosa y un matrimonio trágico con un famoso torero, y aunque el amor del rey era tan profundo y desenfrenado que estuvo a punto de convertirla en reina, ella se negó a renunciar a su profesión, su independencia y su libertad.
Pilar Eyre, con una voz narrativa magistral, teje una novela apasionante, llena de sorprendentes revelaciones sobre la locura de amor de estos dos seres únicos, el rey y la actriz, que marcaron toda una época a sangre, fuego, escándalos, sexo, lujo y fracaso.
******
Pilar Eyre (Barcelona, 1951) tiene una larga y exitosa trayectoria como colaboradora de diarios y revistas y como tertuliana en radios y televisiones, y tiene acreditado, sobre todo, su buen hacer como escritora a través de varias obras, entre las que nos permitimos destacar su novela Callejón del olvido (Lumen, 1992) y su biografía La soledad de la Reina. Sofía: una vida (La Esfera de los Libros); en 2014 quedó finalista del Premio Planeta con Mi color favorito es verte, que constituyó, con once ediciones, un espectacular éxito de ventas.
Ahora Pilar Eyre nos ofrece esta biografía novelada de la actriz Carmen Ruiz Moragas (1894-1936). De todas las entretenidas del rey Alfonso XIII, fue la favorita, si no oficial sí oficiosa, ejemplo de insólita constancia por parte del monarca, al que además le dio dos hijos: María Teresa (1925-1965) y Leandro Alfonso (1929-2016), los bastardos reales, aunque a la muerte del segundo, Mariángel Alcázar lo calificara, pudorosamente, en su necrológica en el diario La Vanguardia como «hijo no matrimonial de Alfonso XIII».
La obra, escrita en primera persona, nos ofrece a través de su protagonista un retrato del regio perjuro que nos parece que se ajusta muy mucho a la realidad. El rey, nos explica Eyre por boca de su biografiada, «tenía un gusto infantil por los uniformes y las medallas, él, que no había participado en ninguna guerra, y esa noche, de forma innecesaria, iba vestido (disfrazado, diría yo) de húsar de Pavía» (p. 10). Incapaz de reinar como un rey constitucional, Alfonso XIII decapitó la derecha civilizada que representaba Antonio Maura, se opuso a las fuerzas emergentes socialistas, frustró el catalanismo inclusivo de Francesc Cambó, y de manera suicida, en 1923 dio paso a una dictadura militar: «Al final había decidido aceptar el golpe de Estado de Primo de Rivera fingiendo que le cogía de nuevas, y había avalado el directorio militar que había sustituido al gobierno constitucional (p. 297). Ello, de manera inevitable, provocó la caída de la monarquía el 14 de abril de 1931. La gran actriz María Guerrero lo había previsto: «¡Algún día se le acabará el momio al Alfonsete, al reyezuelo ese del pan pringao! ¡Se cree que España es un lupanar para su uso y disfrute!» (p. 115), porque el monarca, que «no hablaba ningún idioma con corrección y detestaba la música y el arte» (p. 289), representaba, según Carmen Ruiz Moragas, «lo más podrido de la sociedad», aunque ni él mismo se daba cuenta (p. 352).
En el aspecto humano, el rey no sale tampoco bien parado en estas páginas de Pilar Eyre: «Alfonso había terminado su sinfonía amorosa, que ahora, más que sinfonía, era género chico, zarzuela, pero ¿y yo?» (p. 18), se lamenta su amante.
Otros personajes de aquella corte de los milagros son retratados en pocas pinceladas de manera muy convincente. Don Alfonso XIII detestaba a su esposa, doña Victoria Eugenia, por haber introducido entre su descendencia —el príncipe de Asturias en primer lugar— la terrible enfermedad de la hemofilia, a pesar de que antes de casarse fue advertido seriamente de tal posibilidad. La protagonista dialoga mentalmente con la desdichada reina, su gran enemiga, y se pregunta retóricamente: «¿Cuántos padecimientos puede aguantar un cuerpo humano? Pero tú me ganas: un marido infiel, un país que te aborrece y unos hijos lisiados. ¡Si el sufrimiento ennoblece, has ascendido de reina a emperatriz!» (p. 422).
Y de la infanta doña Isabel, tía paterna del rey, culpable, en parte, de la mala educación recibida por el monarca, nos ofrece una estampa goyesca: «La Chata se quedó dormida con la cabeza echada hacia delante y una sonrisa bobalicona prendida en los labios. Así, despatarrada y con la barbilla caída, si te olvidabas de la diadema con perlas y brillantes en forma de concha que se le había ladeado un poco y le vencía sobre un ojo, parecía una honrada cocinera descansando al final de una dura jornada de trabajo, algo apimplada después de tomarse una copita de anís. Supongo que por eso la quería el pueblo, porque creía que una mujer de aspecto tan grosero tenía que ser uno de los suyos» (p. 231).
Carmen Ruiz Moragas no tuvo una vida precisamente feliz. Hija bastarda —ella también— de una chica de servir y de un funcionario sin pena ni gloria que fue efímero gobernador civil de Granada gracias al corrupto sistema de la Restauración canovista, se casó, al parecer muy enamorada, con el torero mexicano Rodolfo Gaona, un presunto gay vergonzante, que la violó brutalmente en su noche de bodas; su relación con el monarca no debió de ser bien vista por sus compañeros en el arte de Talía: era la otra, y tras el exilio de su amante, cayó sobre ella el estigma de la puta real. Murió de un cáncer en junio del 36, muy poco antes de que se iniciara la contienda civil, y según una leyenda urbana, que el historiador Ricardo de la Cierva dio por buena, Alfonso XIII acudió de incógnito a darle su último adiós en el que fuera su nido de amor, un chalet en la Avenida del Valle de Madrid.
A destacar el buen oficio de Pilar Eyre, como novelista, en recrear figuras secundarias como la de El Caballero Audaz, que, al parecer, ejerció como eficaz Pigmalión sobre la cómica, o Marcel —¿personaje real, ficticio?—, que le descubrió las delicadezas del amor, o Juan Chabás, su último refugio tras el naufragio.
De los dos hijos de Carmen Ruiz Moragas, Leandro Alfonso era clavado a su padre, hasta el punto de que, según contó La Cierva, cuando Imperio Argentina le vio en la cuna, no pudo dejar de exclamar: «Este niño es una peseta», en alusión a la efigie del monarca, su padre, acuñada en las monedas. Muchos años después, en 2002, el tío Leandro, como era conocido en la intimidad de La Zarzuela, publicó un libro titulado El bastardo real. Memorias del hijo no reconocido de Alfonso XIII, y presentó una demanda de filiación en los tribunales, amenazando con desenterrar los restos mortales de don Alfonso XIII y del conde de Barcelona, su hermanastro por parte de padre; un año después fue reconocido legalmente como hijo del monarca, y pudo utilizar el apellido Borbón como propio. A partir de ahí se convirtió en una figura estelar de los medios de comunicación dedicados a las tonterías del corazón, pero nadie se puso se acuerdo en si esa vena farandulera le venía por línea materna o paterna.
En cualquier caso, fue la venganza póstuma de Carmen Ruiz Moragas, y este libro de Pilar Eyre recupera de manera verosímil —ya es sabido que en novela no hay cosas ciertas o falsas, sino verosímiles o inverosímiles— la vida, patética, de una mujer de carne y hueso.
Libros leídos 2018
Numero de libros: 15
Numero de paginas: 8.342
Mejor libro leido 2018: Yo, Julia
dic-18 | 698 | Yo, Julia | (Santiago Posteguillo) |
dic-18 | 463 | El ultimo tesoro visigodo | (Jose Calvo Poyato) |
oct-18 | 653 | La desaparicion de Stephanie Mailer | (Joël Dicker) |
oct-18 | 677 | El alienista | (Caleb Carr) |
oct-18 | 384 | El ultimo regalo de Paulina Hoffmann | (Carmen Romwero Dorr) |
sep-18 | 216 | Soldados de Salamina | (Javier Cercas) |
sep-18 | 256 | El otro Manuel | (Manuel Bartual) |
ago-18 | 1200 | La Iliada (pendiente) | (Homero) |
ago-18 | 320 | La edad de la penumbra | (Catherine Nixey) |
jul-18 | 480 | El fuego invisible | (Javier Sierra) |
jun-18 | 470 | El batallador | (Jose Luis Corral) |
may-18 | 1008 | El espartano | (Javier Negrete) |
abr-18 | 346 | La 1ª Guerra Mundial contada para excepticos | (Juan Eslava Galán) |
mar-18 | 840 | Demótico | (Miguel Cordoba) |
feb-18 | 763 | Los pacientes del Doctor García | (Almudena Grandes) |
ene-18 | 768 | Los Austrias II (El tiempo en sus manos) | Jose Luis Corral |
dic-18 | 698 | Yo, Julia | (Santiago Posteguillo) | |
dic-18 | 463 | El ultimo tesoro visigodo | (Jose Calvo Poyato) | |
oct-18 | 653 | La desaparicion de Stephanie Mailer | (Joël Dicker) | |
oct-18 | 677 | El alienista | (Caleb Carr) | |
oct-18 | 384 | El ultimo regalo de Paulina Hoffmann | (Carmen Romwero Dorr) | |
sep-18 | 216 | Soldados de Salamina | (Javier Cercas) | |
sep-18 | 256 | El otro Manuel | (Manuel Bartual) | |
ago-18 | 1200 | La Iliada | (Homero) | |
ago-18 | 320 | La edad de la penumbra | (Catherine Nixey) | |
jul-18 | 480 | El fuego invisible | (Javier Sierra) | |
jun-18 | 470 | El batallador | (Jose Luis Corral) | |
may-18 | 1008 | El espartano | (Javier Negrete) | |
abr-18 | 346 | La 1ª Guerra Mundial contada para excepticos | (Juan Eslava Galán) | |
mar-18 | 840 | Demótico | (Miguel Cordoba) |
15º Libro 2018 (3 Diciembre - 16 Enero)
Publicado: 21/01/2019 10:53 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
YO, JULIA
SANTIAGO POSTEGUILLO
, 2018
Nº de páginas: 704 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408197409
14º Libro 2018 (22 Noviembre - 2 Diciembre)
Publicado: 13/01/2019 12:30 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
EL ULTIMO TESORO VISIGODO
JOSE CALVO POYATO
2018
Nº de páginas: 464 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.A. EDICIONES B
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788466664288
Una novela llena de acción, amor y ambición, escrita con la maestría literaria, la claridad de ideas y el exquisito rigor histórico de Jose Calvo Poyato.
Toledo, 1858. Un labriego encuentra de manera fortuita una colección de cruces y piezas que parecen coronas, todas trabajadas en oro puro y cuajadas de piedras preciosas. Aunque su descubridor no puede imaginar su verdadero valor, la noticia pronto llegará a oídos expertos que no dejarán pasar la oportunidad de hacerse con la fortuna que este tesoro arqueológico significa.
Una trama que corre a ritmo dethrillerde la mano de personajes memorables y se complementa con escenas de la época visigoda para llevar al lector a entender el origen del fabuloso Tesoro de Guarrazar y la asombrosa aventura que llevó estas magníficas obras de orfebrería hasta manos francesas.
La historia detrás de uno de los grandes tesoros arqueológicos de España. Su hallazgo y la codicia que desató a su alrededor. El expolio que generó ambiciones desmedidas.
La crítica ha dicho sobre El espía del rey...
«Calvo Poyato recupera a Jorge Juan, espía audaz, leal, astuto, en una novela de acción e intriga que nadie debería perderse.»
Santiago Posteguillo
«Mezcla de intriga, aventuras y ciencia esplén...
13º Libro 2018 (23 Octubre - 7 Noviembre)
Publicado: 13/01/2019 12:30 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
LA DESAPARICIÓN DE STEPHANIE MAILER
JOËL DICKER, 2018
Nº de páginas: 656 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: ALFAGUARA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788420432472
Solo Dicker podía superarse a sí mismo.
El thriller más poderoso de los últimos años: una obra de una enorme ambición que no da tregua. Otro sofisticado y adictivo mecanismo narrativo.
La noche del 30 de julio de 1994 la apacible población de Orphea, en los Hamptons, asiste a la gran apertura del festival de teatro. Pero el alcalde se retrasa... Mientras tanto, Samuel Paladin recorre las calles vacías buscando a su mujer, hasta hallar su cadáver ante la casa del alcalde. Dentro, toda la familia ha sido asesinada.
Jesse Rosenberg y Derek Scott son los dos jóvenes policías de Nueva York que resuelven con éxito el caso, pero veinte años más tarde, en la ceremonia de despedida de la policía a Rosenberg, la periodista Stephanie Mailer lo afronta: pretende que Dereck y Jesse se equivocaron de asesino a pesar de que la prueba se hallara delante de sus ojos, y que ella posee información clave. Pero días después, desaparece.
Así se inicia este colosal thriller que avanza en el pasado y el presente a ritmo vertiginoso, sumando tramas, personajes, sorpresas y vueltas de tuerca, sacudiendo e impulsando al lector sin freno posible hacia el inesperado e inolvidable desenlace.
12º Libro 2018 (11 Octubre - 31 Enero 2019)
Publicado: 13/01/2019 12:30 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
EL ALIENISTA
CALEB CARR 2014
Nº de páginas: 688 págs.
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Editorial: ZETA BOLSILLO
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788498728965
Nueva York, 1896. John Schuyler Moore, reportero del New York Times, recibe en plena madrugada la llamada de su antiguo compañero de
estudios, el alienista (psicólogo) Laszlo Kreizler, para participar en la caza de un temible asesino.
11º Libro 2018 (26 Septiembre - 11 Octubre)
Publicado: 13/01/2019 12:30 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
EL ULTIMO REGALO DE PAULINA HOFFMANN
CARMEN ROMERO DORR
Nº de páginas: 384 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408180593
Paulina Hoffmann crece en el infierno del Berlín nazi, pero el horror invade del todo su vida cuando el ejército ruso ocupa la ciudad al final de la guerra. En esos días, su madre toma una decisión que marcará para siempre la historia de Paulina: su huida desesperada al Madrid de la posguerra, su apasionada juventud en España, su inesperado matrimonio y, sobre todo, el gran amor hacia sus hijos y su única nieta, Alicia.
Será Alicia la que, muchos años más tarde y tras la muerte de Paulina, decida viajar sola a Berlín para sumergirse en el pasado de la mujer de la que tanto aprendió y comprender el último secreto de su abuela, una auténtica superviviente que logró decidir su propio destino a pesar de los recuerdos y el silencio.
10º Libro 2018 (17 Septiembre - 26 Septiembre)
Publicado: 13/01/2019 12:29 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
SOLDADOS DE SALAMINA
JAVIER CERCAS
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: TUSQUETS EDITORES
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788483101612
Ganadora del Premio Salambó
Cuando en los meses finales de la guerra civil española las tropas republicanas se retiran hacia la frontera francesa, camino del exilio, alguien toma la decisión de fusilar a un grupo de presos franquistas. Entre ellos se halla Rafael Sánchez Mazas, fundador e ideólogo de Falange, quizá uno de los responsables directos del conflicto fratricida. Sánchez Mazas no sólo logra escapar de ese fusilamiento colectivo, sino que, cuando salen en su busca, un miliciano anónimo le encañona y en el último momento le perdona la vida. Su buena estrella le permitirá vivir emboscado, protegido por un grupo de campesinos de la región, aunque siempre recordará a aquel miliciano de extraña mirada que no lo delató. El narrador de esta aventura de guerra es un joven periodista que se propone reconstruir el relato real de los hechos y desentrañar el secreto de sus enigmáticos protagonistas. Un quiebro inesperado, sin embargo, le llevará a descubrir que el significado de esta historia se encuentra donde menos podía esperarlo: porque uno no encuentra lo que busca, sino lo que la realidad le entrega.
9º Libro 2018 (11 Septiembre - 16 Septiembre)
Publicado: 13/01/2019 12:29 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
El otro Manuel
Manuel Bartual
Primera novela de Manuel Bartual, el último fenómeno viral que ha revolucionado las redes sociales.
Una noche cualquiera, rodeado por las cajas de su reciente mudanza, Manuel hace un pedido de comida a domicilio, pero no recibe lo que ha solicitado. En su lugar le entregan la cena de Alicia, una vecina del barrio que a su vez ha recibido la cena de Manuel y a la que conocerá gracias a esta confusión. Lo que parece un hecho sin demasiada importancia será el detonante de los días más extraños en la vida de ambos, hasta el punto de convertirse en los protagonistas de un misterio en el que descubrir la identidad de quien está detrás de todo lo que les está pasando será la menor de sus preocupaciones.
El otro Manuel es una original novela repleta de sorpresas en la que Manuel Bartual narra cómo puede cambiar la vida de un hombre corriente después de un éxito inesperado. Un relato que arranca seis meses después de que escribiera el punto final de su misterioso relato veraniego, pero con una gran diferencia con aquel: en esta ocasión no es la ficción la que marca el tempo de la narración, sino la realidad, que, como veremos, supera en ocasiones a la más alucinada y surrealista de las ficciones. Porque esta vez sí. Esta vez, a Manuel le están pasando cosas raras de verdad.

LA EDAD DE LA PENUMBRA
CATHERINE NIXEY
2018
Nº de páginas: 320 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: TAURUS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788430619542
Repleto de historias, este libro es la rara y perfecta combinación entre una lectura extremadamente divertida y una tesis valiente y sólida, además de un llamamiento a la tolerancia.
Entre los mejores libros de 2017 segúnThe Telegraph, The Spectator, TheObserver, The Timesy laBBC.
«Mordaz y documentado, el libro palpita a un ritmo fabuloso, y Nixey evoca con brillantez todo lo que perdimos con la decadencia del mundo clásico.»
PETER THONEMANN,The Sunday Times
La edad de la penumbraes la historia, en gran parte desconocida, de cómo una religión militante sometió y aniquiló deliberadamente las enseñanzas del mundo clásico, lo que abrió paso a siglos de adhesión incondicional a «una sola fe verdadera».
El Imperio romano se había mostrado generoso acogiendo nuevas creencias, pero la llegada del cristianismo lo cambió todo. Esta nueva religión, pese a predicar la paz, era violenta, despiadada y decididamente intolerante. Al volverse oficial, sus fervientes seguidores emprendieron la aniquilación de quienes no estuvieran en sintonía con sus creencias. Derribaron sus altares y templos, quemaron sus libros -incluidas grandes obras filosóficas y científicas-, hic...
7º Libro 2018 (26 Julio - 20 Ago)
Publicado: 27/07/2018 12:42 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
El secreto más importante de la humanidad está a punto de ser revelado.
David Salas, un prometedor lingüista del Trinity College de Dublín, se encuentra, después de aterrizar en Madrid para pasar sus vacaciones, con Victoria Goodman, una vieja amiga de sus abuelos y con su joven ayudante, una misteriosa historiadora del arte. Ese hecho trastocará sus planes y lo empujará a una sorprendente carrera por averiguar qué ha sucedido con una de los alumnos de la escuela de literatura que regenta lady Goodman. Para su sorpresa, la clave parece esconderse en el mito del grial y su vinculación con España.
Remotas iglesias románicas de los Pirineos, colecciones de arte en Barcelona, libros antiguos y extraños códigos en piedra se alinean en una trama llena de intriga que nos hará pensar sobre el origen de toda inspiración, literatura y arte verdaderos.
6º Libro 2018 (4 Julio - 25 JuL)
Publicado: 04/07/2018 09:41 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
BATALLADOR
JOSE LUIS CORRAL y ALEJANDRO CORRAL
2018
Nº de páginas: 470 págs.
Editorial: DOCE ROBLES
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788494755859
Sinopsis:
Batallador es una novela histórica escrita por los reconocidos novelistas José Luis Corral y Alejandro Corral, y publicada por la editorial Doce Robles. Padre e hijo unen sus palabras para contar la historia del rey Alfonso I el Batallador. Alfonso I (1073-1134) nació con escasas posibilidades de reinar, pero fue rey de Aragón, de Pamplona y de Castilla. Conoció a El Cid, se casó con la reina Urraca de León y se proclamó Emperador de toda Hispania. Por primera vez esos reinos se unieron dinásticamente, casi cuatro siglos antes de los Reyes Católicos.
Guerrero infatigable y legislador avanzado, vivió marcado por su homosexualidad y su misoginia, protagonizó hazañas y conquistas extraordinarias, participó en intrigas políticas, sufrió convulsiones personales y tomó decisiones asombrosas. Alfonso I protagonizó una época prodigiosa en la que se desarrollaron las cruzadas, las ciudades, la cultura humanista, el arte románico, la nueva idea de libertad, la literatura caballeresca y las cortes de amor.
Batallador, la novela imprescindible para entender el espíritu de la Edad Media.
***********
José Luis y Alejandro Corral pintan un Batallador «de carne y hueso»
Padre e hijo abordan conjuntamente en una novela la controvertida figura del rey Alfonso I de Aragón
No es una tarea fácil centrar la figura de este rey, más cuando apenas existen 300 documentos referentes al periplo vital y político de Alfonso. De ahí que el planteamiento, «más que una historia novelada», se haya centrado en lo que podríamos denominar «una novela histórica de personajes», donde el perfil psicológico de los mismos «resulta realmente potente».
BLANCO O NEGRO / Y es que ateniéndonos a las crónicas leonesas, como la Historia compostelana o las Crónicas anónimas de Sahagún, muy contrarias a El Batallador, estas achacan el fracaso del matrimonio de Alfonso con Urraca de Castilla a la violencia y maldad con las que el rey aragonés trató a su mujer, a la que llegó a encerrar y castigar con violencia física, según cuentan. Lo llaman «celtíbero furibundo», «impío aragonés», «nefando tirano» y lo tildan de «invasor, pérfido, traidor, cobarde, malvado, felón, ladrón, saqueador, perjuro y soberbio».
Las aragonesas, como la Crónica de San Juan de la Peña, sin embargo, presentan a El Batallador como un rey valeroso, buen gobernante y prudente; y alegan que fue doña Urraca la responsable de la ruptura y la acusan de cometer adulterio con al menos dos nobles leoneses, por lo que don Alfonso la repudió, aunque aseguran que la trató bien, incluso con «amor y prudencia».
«Mirado con los ojos del siglo XXI, sí sería un maltratador, pero en aquellos tiempos hablar de feminismo o de maltrato a la mujer era algo que no entraba en sus cánones», apunta Corral padre, quien considera que el tratamiento que castellanos y leoneses por una parte y aragoneses por otra dan a la personalidad de Alfonso I «es exagerado por ambas partes, o es blanco o es negro, por lo que definir su figura lo hace complicado para el historiador».
De lo que sí está convencido es de que Alfonso I «fue un adelantado a su tiempo, pues formando parte de la clase dirigente, de la familia real, dictó una serie de fueros que fueron fundamentales para la repoblación de las zonas que conquistaba. Aragón estaba en la frontera con los reinos musulmanes y sabía que si no hacía algo los musulmanes de estas zonas conquistadas se marcharían, por lo que dictó fueros extraordinarios, como los de Daroca, Calatayud o Soria, que convertían a los repobladores en hombres libres, en el sentido que tenía la palabra en aquel momento, y además no se pagaban impuestos».
Gracias a esos fueros, los musulmanes no se marcharon y las áreas conquistadas fueron atractivas para la repoblación, algo que de otra forma no hubiese sido posible. «La gente había estado sometida a regímenes señoriales, y que venga un rey a decirte que no vas a tener un señor al que pagar impuestos era muy atractivo. Aquello, en el momento es una revolución». Hasta el punto que hoy, cuenta José Luis Corral, «los historiadores de otras regiones se asombran de que eso fuese así».
Pero más allá de los hechos digamos políticos, la novela, como se ha dicho, trata de abordar la esencia del personaje o, más bien, de los personajes con los que convive. «Tras leer las crónicas hemos hecho una revisión para tratarlo como hombre, y de él dicen que gustaba más de la compañía de hombres que de mujeres; pero a pesar de estar siempre rodeado de hombres era un hombre solitario, fue un segundón que no estaba destinado a ser rey, estaba también muy marcado por el espíritu caballeresco de la época lo que posiblemente lo llevó al final de su vida a una cierta demencia, como demuestra el testamento en el que deja sus reinos a las órdenes militares, que es como si hoy Felipe VI les pasase la corona al Real Madrid y el Barcelona», explica José Luis Corral.
Para tratar de acercarse a ese hombre, los novelistas crean algunos personajes ficticios. Uno de ellos Bernardo de Jaca, soporta, digamos la carga psicológica del rey: «A través de él tratamos de contar lo que pudo sentir Alfonso». Esto permite así abordar la homosexualidad del rey, ««con una tensión sexual tremenda, pero nunca con escenas escabrosas»; llenar etapas que son auténticos vacíos históricos «de años enteros», o fabular con hechos como la muerte de su hermano Pedro I en Arán «en circunstancias desconocidas», lo que permitió a Alfonso ser rey.

Javier Negrete
Año 480 a. C. Antes de morir en las Termópilas, el rey Leónidas entrega una carta sellada al oficial Perseo y le ordena que regrese a Esparta y se la entregue a su esposa, Gorgo. ¿Por qué decide que el mejor guerrero de la ciudad abandone la batalla, cuando la ley espartana prohibía retirarse o rendirse?
Esta es la historia del hombre que nació y se crio como Perseo, hijo del rey Damarato. Víctima de conjuras palaciegas, perdió el derecho al trono y debió aprender a sobrevivir como un simple guerrero. Mientras se olvidaba de quién había sido y quién estaba destinado a ser, soportó mil pruebas que lo convirtieron en otra persona: Perseo, un espartano más… y a la vez un campeón entre campeones. Y mientras tanto tuvo que ver cómo Gorgo, la mujer que amaba, se casaba con un miembro de la familia que había hundido su vida.
https://youtu.be/BDdw9p4RXkQ

La Primera Guerra Mundial contada para excépticos.
Autor: Juan Eslava Galán
Nº de páginas: 384 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408124535
Sinopsis.
1914. Hace ahora cien años…Europa vivía una plenitud dorada. Los adelantos científicos y técnicos prometían un futuro feliz, sin hambrunas ni guerras.Pero un terrorista serbio asesinó, durante un desfi le en Sarajevo, al heredero del Imperio austrohúngaro y a su esposa. Ese hecho aislado provocó un efecto dominó que arrastró a la guerra a más de cincuenta países.En cuatro años de contienda, la Gran Guerra arrasó Europa y arruinó a los cuatro imperios que dominaban la Tierra. Las consecuencias de aquel cataclismo aún perduran en el mundo inestable que hemos heredado.A lo largo de estas páginas, contemplará el lector los inéditos estragos de la nueva guerra tecnificada que imponen la ametralladora, el tanque y los gases asfi xiantes en los campos de fango y sangre surcados por laberintos de trincheras. Junto a esos horrores, conocerá a la seductora Mata Hari y al legendario Barón Rojo, que brinda con una nueva copa de plata por cada avión derribado.También a Rasputín, el inquietante y corpulento monje que seduce a las damas de la corte rusa. El lector viajará en el tren sellado que condujo a Lenin a Rusia en compañía de su esposa y de su amante, sobrevolará África en un zepelín, asistirá al asesinato de la familia del zar, se sorprenderá con los pasatiempos de la tropa, con las costumbres de los burdeles, con los espías que pululaban por los hoteles de lujo de Madrid y con mil historias particulares de anónimos muchachos y de futuros grandes hombres que jamás volverían a ser los mismos después de aquella decisiva experiencia.

DEMÓTICO
MIGUEL CORDOBA BUENO , 2009
Nº de páginas: 840 págs.
Editorial: S.L. - DYKINSON
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788498497847
El descubrimiento en 1995 de la tumba de una princesa escita en las estepas rusas permite la identificación de indicios reales que podrían identificar el paradero de los restos de alguno de los personajes que se citan en la leyenda artúrica.
Un profesor escocés de lenguas muertas, Brian McDermott, se ve, muy a su pesar, involucrado en una azarosa aventura que le llevará a tratar de descubrir las claves escritas en lengua demótica en un misterioso mensaje que aparece grabado en el brazalete que llevaba el cadáver exhumado de la princesa. La sucesión de acontecimientos hará aflorar la relación entre el mensaje y los hechos acaecidos en la campaña asiática de Alejandro Magno, su relación con las tribus sármatas y la desaparición de una parte del cargamento de oro que los macedonios obtuvieron en el saqueo de Persépolis, la capital del imperio persa.
La novela se estructura en seis partes, la primera y la última se corresponden con los hechos acaecidos en el año 1995, mientras que la parte central de la novela trata de desvelar al lector el origen histórico de los descubrimientos que va realizando McDermott, y que inesperadamente llevan a la conexión entre la Sarmatia del siglo IV antes de Cristo y la Britannia del siglo V después de Cristo, emergiendo como figura central el druida Myrddin Wyllt, conocido en los romances franceses como el Mago Merlín.
Con esta novela, el autor ha tratado de hacer una versión más realista de la denominada leyenda artúrica, tan maltratada por escritores y cineastas. Esta novela es obviamente ficticia, pero se ha intentado incorporar a ella los escasos hechos reales que ocurrieron en aquella época. La mayor parte de los personajes existieron o debieron existir en la vida real, pero no nos ha llegado casi nada de ellos, salvo algunas referencias celtas o historias medievales, basadas en tradiciones orales o en trovas. Por ello, la novela intenta esbozar un ensayo sobre cómo pudieron ser los hechos que dieron origen a la épica de la época de la caballería.

Los pacientes del doctor García
Un fascinante thriller y novela de espías. La historia más internacional y trepidante de Almudena Grandes.
Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. Cree que nunca volverá a verlo, pero en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa. Pretende infiltrarse en una organización clandestina, la red de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer. Mientras el doctor García se deja reclutar por él, el nombre de otro español se cruza en el destino de los dos amigos. Adrián Gallardo Ortega, que tuvo su momento de gloria como boxeador profesional antes de alistarse en la División Azul, para seguir luchando como voluntario de las SS y participar en la última defensa de Berlín, malvive en Alemania, ignorando que alguien pretende suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón.
Thriller y novela de espías, Los pacientes del doctor García es tal vez la historia más internacional y trepidante de Almudena Grandes, su narración más ambiciosa, en la que conecta acontecimientos reales y desconocidos de la segunda guerra mundial y el franquismo, para construir las vidas de unos personajes que no sólo comparten la suerte de España, sino también la de Argentina.
Los personajes
(En esta lista sólo aparecen los personajes que intervienen en los capítulos de ficción de esta novela. Los nombres en cursiva identifican a personas reales.)
Tres impostores
GUILLERMO GARCÍA MEDINA, nacido en Madrid, en 1914, conocido como RAFAEL CUESTA SÁNCHEZ a partir del mes de abril de 1939.
También conocido como ÁNGEL VALVERDE ROLDÁN entre octubre de 1968 y febrero de 1969.
MANUEL ARROYO BENÍTEZ, nacido en Robles de Laciana, León, en 1910, conocido como RAFAEL CUESTA SÁNCHEZ desde el 21 de junio de 1937 hasta el 25 de enero de 1938.
Simultáneamente conocido como FELIPE BALLESTEROS SÁNCHEZdesde el 7 de noviembre de 1937 hasta el 17 de enero de 1938.
Adopta de nuevo la identidad de FELIPE BALLESTEROS SÁNCHEZ, apátrida, entre el verano de 1939 y el 10 de septiembre de 1946.
Conocido como PETER LOUZÁN VALERO, ciudadano norteamericano de origen español, desde el 10 de septiembre de 1946 hasta el 7 de junio de 1947.
Conocido como ADRIÁN GALLARDO ORTEGA a partir del 7 de junio de 1947.
Simultáneamente conocido como JOSÉ PACHECO HERNÁNDEZ a partir del 1 de julio de 1947.
ADRIÁN GALLARDO ORTEGA, nacido en La Puebla de Arganzón en 1917, conocido como boxeador profesional con el nombre de ELTIGRE DE TREVIÑO, desde el verano de 1937.
Adopta la identidad de ALFONSO NAVARRO LÓPEZ el 2 de mayo de 1945.
En un hospital del Madrid sitiado
FORTUNATO QUINTANILLA, jefe de la planta de Cirugía del hospital de San Carlos.
BERNABÉ, portero del hospital. NORMAN BETHUNE, médico e investigador científico canadiense que acudió como voluntario para defender Madrid en el otoño de 1936.
ANDRÉS VELÁZQUEZ, psiquiatra, amigo del DOCTORQUINTANILLA, miembro del Comité de Dirección de la Junta de Defensa de Madrid como responsable de Sanidad.
PEPE MOYA AGUILERA, conocido en su pueblo como PEPE ELPORTUGUÉS, militante comunista, soldado republicano y paciente delDOCTOR GARCÍA.
IGNACIO FERNÁNDEZ MUÑOZ, estudiante de Derecho, militante comunista, soldado republicano y asiduo paciente del DOCTOR GARCÍA. Tendrá una nieta llamada Raquel Fernández Perea.
En Hermosilla 49
GUILLERMO MEDINA ACERO, comisario de policía, dramaturgo, autor clandestino de letras de cuplés y vodeviles bajo el seudónimo de FEDERICO RAMOS.
Abuelo materno del DOCTOR GARCÍA, y propietario del principal derecha.
FERMÍN MARTÍNEZ, notario, propietario del principal izquierda.
EXPERTA FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, criada de la familia Martínez.
AMPARO PRIEGO MARTÍNEZ, nieta de DON FERMÍN.
AURORA SARMIENTO GUTIÉRREZ, esposa del COMISARIOMEDINA, abuela del DOCTOR GARCÍA.
MIGUEL SALCEDO, amigo de GUILLERMO GARCÍA MEDINA.
ERNESTO MARTÍNEZ, hijo de DON FERMÍN, tío de AMPARO.
ROSA MEDINA SARMIENTO, madre del DOCTOR GARCÍA.
GUILLERMO GARCÍA BONET, neurólogo, médico y después marido de ROSA MEDINA, padre del DOCTOR GARCÍA.
SUSI, corista del Teatro Eslava.
CANDI, compañera de SUSI en el coro del Eslava.
GUILLERMO GARCÍA PRIEGO, nacido el 11 de septiembre de 1938 en Madrid.
Inscrito por segunda vez en el Registro Civil, a los seis meses de edad, como JOSÉ ANTONIO URBIETA PRIEGO.
Desde Robles de Laciana hasta la retaguardia del Madrid en guerra
JUAN NEGRÍN LÓPEZ, fisiólogo e investigador científico.
Presidente del gobierno de la República desde mayo de 1937 hasta el final de la guerra.
JUAN ARROYO, vecino de Robles de Laciana, padre de MANUELARROYO BENÍTEZ.
GERTRUDIS BENÍTEZ, su mujer, madre de MANUEL ARROYOBENÍTEZ.
JUAN, TORIBIO, TULA y ASUNCIÓN ARROYO BENÍTEZ, hijos predilectos de GERTRUDIS.
HERMENEGILDO, MARÍA y LEOCADIA ARROYO BENÍTEZ, hermanos de MANUEL y, como él, hijos no deseados.
DON MARCOS, párroco de Robles de Laciana. FRANCISCOFERNÁNDEZ BLANCO Y SIERRA-PAMBLEY, intelectual progresista. Fundador, en 1886, de un colegio para niños pobres en Villablino (León).
PABLO DE AZCÁRATE Y FLÓREZ, político y diplomático español, alto funcionario de la Sociedad de Naciones de Ginebra hasta 1936.
Embajador del gobierno de la República Española ante el Reino Unido hasta el final de la guerra.
MARGARET CARPANI WILLIAMS, diplomática norteamericana, auxiliar del Departamento del Mediterráneo de la delegación del gobierno de Washington ante la Sociedad de Naciones de Ginebra.
HANK WILLIAMS, congresista del Partido Demócrata por el estado de Texas, padre de MEG.
CELSA, joven inmigrante española que trabaja en un café situado cerca del Barnard College de Nueva York.
LORD WINDSOR-CLIVE, presidente del Comité de No Intervención en España, también conocido como Comité de Londres.
FRANCISCO LARGO CABALLERO, dirigente del PSOE, presidente del gobierno de la República desde septiembre de 1936 hasta mayo de 1937.
ANDRÉS, O ANDREU, NIN, fundador del POUM, asesinado a manos de la NKVD soviética en una fecha incierta, probablemente junio de 1937.
BASILIO RODRÍGUEZ, comisario de policía.
JESÚS ROMERO, capitán de Infantería del Ejército Popular destinado en el Servicio de Inteligencia Militar (SIM).
Entre La Puebla de Arganzón y el puerto de Bilbao
ANTONIO OCHOA GOROSTIZA, capitán del Ejército franquista, aquejado de una misteriosa enfermedad.
JOSÉ LUIS BARRIOS, teniente del Ejército franquista, amigo delCAPITÁN OCHOA.
ALFONSO NAVARRO LÓPEZ, falangista y soldado del Ejército franquista, boxeador amateur antes de la guerra.
FERNANDO VILLA RUIZ, falangista navarro opuesto al decreto de Unificación, detenido y encarcelado en abril de 1937.
DON CARLOS ORTEGA, heredero de la legendaria estirpe de los Garrotes, abuelo materno e ídolo infantil de ADRIÁN GALLARDOORTEGA.
DOÑA MARÍA ORTEGA, hija menor de DON CARLOS, madre de ADRIÁN.
DON TEODORO GALLARDO, padre de ADRIÁN.
En la enfermería del cuartel de El Pardo
FERMÍN CUADRADO, comandante del Ejército Popular, destinado en el cuartel de El Pardo en noviembre de 1937.
FELIPE BALLESTEROS SÁNCHEZ, artillero de la IV Brigada Mixta, muerto en combate el 7 de noviembre de 1937. Deja una viuda, Marina González Manzano, y una hija de seis meses, Elena Ballesteros González, que será recluida en un hospicio de Madrid cuando su madre muera en un bombardeo. Su abuela, doña Elena Manzano, la sacará de allí para llevarla a vivir con ella a Carmona, después a un pueblo de la provincia de Jaén llamado Fuensanta de Martos.
ISIDRO y GLORIA, matrimonio encargado de la custodia de las instalaciones del Instituto Canadiense de Transfusiones.
FRANCISCO ARRIETA, pediatra y falangista, asume la dirección del hospital de San Carlos el mismo día en que las tropas de Franco entran en Madrid.
El último cartucho de una mujer desesperada
MARÍA EUGENIA LEÓN, que pierde a su amor antes de ganar la guerra.
PILAR PRIMO DE RIVERA, Jefa Nacional de la Sección Femenina de Falange Española.
ESTEBAN MAROTO, patrocinador del golpe del 18 de julio de 1936, marido de Geni.
MANUEL HEDILLA, sucesor de José Antonio en la Jefatura Nacional de Falange Española, arrestado el 25 de abril de 1937 por oponerse al decreto de Unificación.
CLARA STAUFFER, aquí responsable de Prensa y Propaganda de la Sección Femenina, colaboradora y amiga de PILAR PRIMO DE RIVERA.
Un almacén de granos en Buenos Aires
JAN SCHMITT DE WANDALEER, militante de las Juventudes Hitlerianas y de la Legión Flamenca, soldado de Europa nacido en Buenos Aires.
MARIJKE DE WANDALEER, concebida en Amberes, nacida en La Boca, criada en un conventillo de San Telmo, madre de JAN.
PETER DE WANDALEER, inmigrante flamenco, dueño de un almacén de granos en Buenos Aires, padre de MARIJKE.
KLAUS SCHMITT, inmigrante alemán en Argentina, marido de MARIJKE, padre de JAN.
MARTIN SCHMITT, hermano de KLAUS, caído en 1917, en la batalla de Verdún.
JOSEF SCHMITT, mellizo de MARTIN, herido en combate poco después.
JOHANN SCHMITT, el primogénito, se suicida después de arruinarse en la crisis que sucede a la derrota alemana en la Gran Guerra.
MARTÍN SCHMITT DE WANDALEER, segundo hijo de KLAUS y MARIJKE.
JOSEFINA SCHMITT DE WANDALEER, tercera y última de sus hijos.
En un palacio de los zares de Rusia
ERNESTO JUNQUERA, capitán de la División Azul, amigo y admirador del TIGRE DE TREVIÑO.
EL TENIENTE GUTIÉRREZ, otro de los oficiales que lo admiran y protegen.
EL PADRE ARRIBAS, capellán de la División Azul.
JUAN MANUEL SUÁREZ, PIRULO, ex legionario, ex boxeador profesional, entrenador del TIGRE DE TREVIÑO en la Gimnástica Ferroviaria de la calle Barbieri de Madrid. MAX SCHMELING, boxeador alemán, campeón del mundo de los pesos pesados en 1930.
ANNY ONDRA, estrella de cine alemana de origen polaco, esposa deMAX.
ANTÓN OÑATE, boxeador, rival del TIGRE en el Campeonato de España de 1941.
AGUSTÍN MUÑOZ GRANDES, comandante en jefe de la División Azul, condecorado por Hitler con la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con hojas de roble.
DON FERNANDO, propietario de la Gimnástica Ferroviaria.
Al otro lado de la Castellana
ELENA o ELENA OLMEDILLA, nombre que usaba en la clandestinidad la militante comunista PILAR SOLER, pareja de JESÚSMONZÓN en Madrid.
FACUNDO, propietario del hostal Moderno, situado en el Puente de Vallecas.
DOÑA ENRIQUETA, que alquila habitaciones en su piso de Españoleto 24.
MARÍA ARÁNZAZU, su sobrina, que no consiente que la llamen Arancha.
MERCEDES SARMIENTO GUTIÉRREZ, hermana de DOÑA AURORA, tía abuela del DOCTOR GARCÍA.
MERCEDES FERNÁNDEZ SARMIENTO, hija de MERCEDES, tía segunda del DOCTOR GARCÍA.
MILAGRITOS SAN SEBASTIÁN, cantante lírica, huésped de DOÑAENRIQUETA.
MATÍAS, portero de Españoleto 26.
DON GABINO DE LA FUENTE, dueño de la agencia de transportes La Meridiana.
AMADOR FERNÁNDEZ, huésped de DOÑA ENRIQUETA, después marido de MARÍA ARÁNZAZU.
LA SEÑORA BENIGNA, portera de Apodaca 5.
JESÚS MONZÓN REPARAZ, secretario general del PCE en Francia y en España durante la Segunda Guerra Mundial. A partir de la primavera de 1943 ejerció el cargo desde Madrid, donde residió clandestinamente hasta el verano de 1945.
En un bosque del norte de Estonia
ERNST KLEIBER, Hauptsturmführer, grado equivalente a capitán, del III Panzerkorps de las SS.
HEINRICH BEYER, soldado alemán de reemplazo, encuadrado en el III Panzerkorps.
ESTHER, prisionera judía del campo de Klooga, asesinada el 20 de septiembre de 1943.
En una trinchera de la Wilhelmstrasse
AGNETA MÜLLER, dirigente juvenil de la Liga de Muchachas Alemanas (Bund Deutscher Mädel).
RUDOLF, RUDI, MÜLLER, portero del Ayuntamiento de Schöneberg, padre de AGNETA. BEATE MÜLLER, perteneciente al círculo fundador del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) en Schöneberg, esposa de RUDI, madre de AGNETA.
ROSWITHA DOHRN, amiga y vecina de la familia Müller.
FRITZ WEBER, soldado alemán del III Panzerkorps, compañero de ADRIÁN y JAN en Klooga.
LAZLO, voluntario húngaro de las SS, encuadrado en el III Panzerkorps, compañero de ADRIÁN y JAN en Klooga.
ROBERT COLLARD, voluntario belga de la 28.º División de Granaderos Valones, encuadrada en la Legión Valona, destinada a la defensa de Berlín.
THOMAS DOHRN, hermano de ROSWITHA, teniente de las SS.
MICHAEL SCHNEIDER, soldado de la Wehrmacht, defensor de Berlín.
En el despacho del congresista Burnstein
SAL, nacido SAUL, BURNSTEIN, inmigrante originario de la Galitzia polaca, congresista del Partido Demócrata de los Estados Unidos.
ABBY, su secretaria.
LEWIS, nacido ELYAHU, BURNSTEIN, hermano mayor de SAL, emigra a los Estados Unidos a finales de 1918.
ABRAHAM BURNSTEIN, asesinado en Korczyna en 1919, padre de SAL.
SARA BURNSTEIN, de soltera BERKOWITZ, esposa de ABRAHAM, madre de SAL, muerta en el campo de concentración de Plaszów.
AGAR, hija mayor de ABRAHAM y SARA, casada, residente en Cracovia, muerta con toda su familia en el campo de concentración de Plaszów.
EFRAIM, hijo de ABRAHAM y SARA, emigra a los Estados Unidos en 1919.
DAVID, hijo de ABRAHAM y SARA, casado, residente en un pueblo cercano a Cracovia, muerto con toda su familia en el campo de concentración de Plaszów.
LINKA, hija menor de ABRAHAM y SARA, maestra, residente en Varsovia, muerta con sus hijos en el campo de concentración de Auschwitz.
REBECA, hija de ABRAHAM y SARA, casada, residente en Varsovia, muerta con toda su familia en el campo de concentración de Auschwitz.
MOSHE, marido de LINKA, muerto en la rebelión del gueto de Varsovia.
SAMMY COHEN, hijo de un magnate de Wall Street, miembro de unlobby judío y amigo de SAL.
LOUIS, nacido ELYAHU, BERKOWITZ, hermano de SARABURNSTEIN, emigra a los Estados Unidos en 1907 y se establece en Nueva York.
WILLIAM, BILL, MATTIOLI, senador del Partido Demócrata, suegro de SAL.
GLORIA BURNSTEIN, de soltera MATTIOLI, hija de BILL, esposa de SAL.
Un weekend en Taplow
ROBERT, BOB, MCKAY, agente de la CIA residente en Gibraltar.
SOLEDAD, SOLE, RUIZ, inmigrante española en Nueva York que antes de salir del país trabaja como criada en Madrid, en la casa deCLARA STAUFFER. JEAN-JULES LECOMTE, burgomaestre de Chimay, Bélgica, durante la ocupación nazi, miembro del Partido Rex y de las SS. Criminal de guerra.
HORST CARLOS ALBERTO FULDNER, ciudadano alemán nacido en Argentina, miembro de la Sicherheitsdienst, o SD, organización de inteligencia de las SS.
WALTER SCHELLENBERG, general de brigada de las SS, dirigente de la SD y jefe de Seguridad de la Gestapo.
En una taberna de la calle Barquillo
RAMÓN MATEOS, estudiante de Ingeniería Industrial, militante antifranquista.
PACO CONTRERAS, afiliado al PSOE desde antes de la guerra, antiguo cronista de espectáculos que se gana la vida como corrector de pruebas. Padrino de SILVERIO AGUADO GUZMÁN e íntimo amigo de su padre.
JUANMA GÓMEZ, militante antifranquista, amigo de RAMÓNMATEOS y paciente del DOCTOR GARCÍA.
En Berlín tras la derrota de Hitler
EL PADRE SCHULZE, sacerdote católico de origen suizo, confesor del prisionero ALFONSO NAVARRO LÓPEZ.
JOHANNES GRUNWALD, policía municipal del distrito de Schöneberg.
AGNETA GRUNWALD, de soltera MÜLLER, su mujer.
RUDI GRUNWALD, primogénito de JOHANNES y AGNETA.
Entre Galileo 14 y el valle de la Fuenfría
CLARA STAUFFER, aquí dirigente de una red que ayuda a nazis y colaboracionistas perseguidos por la justicia a instalarse en España o emigrar a un tercer país.
INGRID WEISS, amiga y colaboradora de CLARA STAUFFER.
EBERHARD MESSERSCHMIDT, agente de la inteligencia naval del Tercer Reich destinado en la embajada de Madrid, posteriormente asesor del Ministerio de Marina español, reclamado por la justicia aliada. Conocido en Cercedilla como DON EDUARDO.
LÉON DEGRELLE, fundador del ultraconservador Partido Rex, más tarde oficial de las SS.
Juzgado en ausencia en Bélgica, en diciembre de 1945, y condenado a muerte por crímenes de guerra.
LOUIS DARQUIER DE PELLEPOIX, comisario general de Asuntos Judíos del gobierno de Vichy.
Juzgado en ausencia y condenado a muerte en 1947 por sus actividades antisemitas y colaboracionistas.
JOHN ANGUS MACNAB, miembro de la Unión Británica de Fascistas, detenido y encarcelado en 1940. Tras fugarse de la cárcel en 1945, se refugió en España.
MARJORIE MUNDEN, fascista británica residente en España.
Novia de JOHN ANGUS MACNAB, con quien convivió en Madrid durante muchos años. MIRIAM DI SAN SERVOLO, nombre artístico de MARIAPETACCI, actriz italiana, hermana de la pareja de Benito Mussolini.
HORIA SIMA, político fascista, líder de la Guardia de Hierro, fundador del Estado Legionario de Rumanía. Criminal de guerra.
WALTER KUTSCHMANN, militar alemán, a cargo de un grupo de exterminio que operó en Polonia en 1942. Criminal de guerra.
ANTE PAVELIĆ, político y dictador croata, fundador del grupo terrorista fascista Ustacha (Movimiento Revolucionario del Levantamiento Croata) y después dictador del Estado Independiente de Croacia, títere del Tercer Reich. Criminal de guerra.
ABRAHAM KIPP, oficial de policía de La Haya durante la ocupación. Condenado a muerte en ausencia en 1949 por la justicia holandesa. Criminal de guerra.
JOHANNES BERNHARDT, empresario alemán afiliado al NSDAP que actuó como mediador entre Franco y Hitler en julio de 1936. Alcanzó el grado de general honorario de las SS. Amigo y patrocinador de CLARASTAUFFER.
JOSÉ FÉLIX DE LEQUERICA, político y diplomático fascista español. Ministro de Asuntos Exteriores desde agosto de 1944 hasta julio de 1945, ayudó a numerosos nazis y colaboracionistas a refugiarse en España.
VÍCTOR DE LA SERNA Y ESPINA, y su hijo, VÍCTOR DE LA SERNAGUTIÉRREZ-RÉ-PIDE, periodistas fascistas españoles, relacionados con las redes de evasión de prófugos nazis, colaboracionistas y criminales de guerra.
MARCOS, refugiado croata, antes destinado en el campo de concentración de Jasenovac, alumno del grupo de conversación de RAFAEL CUESTA. Criminal de guerra.
FRIEDRICH, nombre falso de WILHELM, refugiado alemán, alumno de conversación de RAFAEL CUESTA. Criminal de guerra.
ATTILA, refugiado húngaro, dirigente de la Cruz Flechada, alumno del grupo de conversación de RAFAEL CUESTA. Criminal de guerra.
OLIJ, refugiado holandés, miembro de las SS, alumno del grupo de conversación de RAFAEL CUESTA. Criminal de guerra.
OTTO SKORZENY, ingeniero y militar austríaco, coronel de las SS, al mando de un grupo de operaciones especiales durante la Segunda Guerra Mundial. Paradigma de ídolo nazi, durante y después del conflicto.
ROLF STEINBAUER, identidad falsa que OTTO SKORZENY usa en España.
OTTO HORCHER, propietario de Horcher, lujoso restaurante alemán de Madrid.
JOSEF HANS LAZAR, agregado de prensa de la embajada del Tercer Reich en Madrid. Reclamado por la justicia aliada.
En la capital del general Perón
RODOLFO, RUDI, FREUDE, amigo íntimo y secretario personal deJUAN DOMINGO PERÓN.
MAGDA IVANISSEVICH, ciudadana argentina de origen croata, activista de las redes de apoyo y evasión de nazis. PEDRO RICARDOOLMO, sacerdote carmelita español que regala su pasaporte a WALTERKUTSCHMANN para que emigre a Argentina.
RADU GHENEA, embajador en Madrid del dictador rumano Ion Antonescu, reclamado por la justicia de su país, huido a Argentina, donde asume la dirección del Servicio Argentino de Recepción de Europeos, SARE.
SOFÍA FERRETI, funcionaria argentina adscrita al SARE.
LUDWIG FREUDE, empresario multimillonario argentino de origen alemán, miembro del NSDAP, padre de RUDI FREUDE.
PIERRE DAYE, periodista y político belga de ideología nazi, juzgado en rebeldía y condenado a muerte en Bruselas, en 1946, por sus actividades antisemitas y colaboracionistas.
CISSY VON SCHILLER, ciudadana alemana que emigra desde Madrid a Buenos Aires, donde dirige una organización de acogida que colabora con la red Stauffer.
JAN DEGRAAF VERHEGGEN, identidad falsa que consta en el pasaporte español con el que JEAN-JULES LECOMTE entra en Argentina en mayo de 1946.
FRED GOODWIN, agente de la CIA destinado en Buenos Aires.
HELEN MURRAY, señorita británica, titular de un apartado de correos en Burnham, Buckinghamshire.
En Velázquez 16
DOÑA SARA VILLAMARÍN, esposa de don ANTONIO OCHOA.
SARA GÓMEZ MORALES, que en 1949 tiene dos años, ahijada de doña SARA VILLAMARÍN DE OCHOA, que la cría y educa como si fuera su propia hija hasta que, al cumplir dieciséis, la devuelve a sus padres.
En la Casa de Campo
ZACARÍAS GONZÁLEZ PEÑA, pastor, vecino de Aravaca.
MARI, su mujer.
ROBERTO CONESA ESCUDERO, inspector de la Brigada Político-Social de Madrid.
JERÓNIMO, sepulturero del cementerio de La Almudena.
En la Casa de las Flores
RITA VELÁZQUEZ MARTÍN, una aguja en un pajar.
CARIDAD MARTÍN, viuda del DOCTOR VELÁZQUEZ, madre de RITA.
MARÍA LUISA VELÁZQUEZ, hermana del DOCTOR VELÁZQUEZ, tía de RITA.
FERNANDO GONZÁLEZ MUÑIZ, conocido como GAITERO, después como GALÁN, militar comunista, invasor de Arán, infiltrado clandestino en España, paciente del DOCTOR GARCÍA.
GERMÁN VELÁZQUEZ MARTÍN, psiquiatra exiliado, residente en Suiza, primogénito de ANDRÉS y CARIDAD, protagonista de «La madre de Frankenstein».
MANOLITA PERALES GARCÍA, la mejor amiga de RITA.
SILVERIO AGUADO GUZMÁN, militante comunista, preso político que redime pena en el destacamento penal de Cuelgamuros, marido de MANOLITA.
MANUEL CUESTA VELÁZQUEZ, nacido en 1951.
RITA GUILLERMINA CUESTA VELÁZQUEZ, nacida en 1953.
En Rockport, Massachusetts
MICHAEL MORRISON, congresista del Partido Demócrata por Rhode Island.
ANDREW SANDERS, adjunto al portavoz del Partido Demócrata en el Congreso de los Estados Unidos.
SARAH, camarera de la Bearskin Inn.
El Café de los Angelitos, en Rivadavia y Rincón
SIMONA GAITÁN PERONI, una mujer que no se puede resumir en una línea.
DON HÉCTOR BRIOSCHI, propietario de la Academia de Idiomas La Europea.
DOÑA ENCARNACIÓN RODRÍGUEZ, que alquila habitaciones y es hermana de DOÑA MARÍA, la esposa de BRIOSCHI.
ARTEMIO, camarero del Café de los Angelitos, aficionado a hablar con los clientes.
JUAN GAITÁN, inmigrante español, nacido en Galicia, padre de SIMONA.
ADELINA GAITÁN PERONI, su hija mayor.
SIMONA PERONI, porteña de padres italianos, esposa de JUAN, madre de ADELINA y SIMONA GAITÁN.
RENATO BLEY, propietario de una estancia en Fortín Tiburcio, cerca de Junín, provincia de Buenos Aires, primer marido de SIMONAGAITÁN.
AUGUSTA y SALOMÉ BLEY, hermanas de RENATO.
PEDRO, marido de AUGUSTA.
En Casa Inés, Boulevard d’Arcole 54, Toulouse
INÉS RUIZ MALDONADO, la cocinera de Bosost, mujer de FERNANDO GONZÁLEZ MUÑÍZ, alias GAITERO, alias GALÁN.
ANGELITA, amiga y socia de INÉS, mujer de un guerrillero comunista conocido como COMPRENDES.
VIRTUDES GONZÁLEZ RUIZ, cocinera, hija de GALÁN e INÉS.
FERNANDA, carnicera de Fuensanta de Martos que en la primavera de 1949 huye a Francia con su marido.
Amiga de PEPE EL PORTUGUÉS.
De la glorieta de Bilbao a la cárcel de Carabanchel
RICARDO RUIZ AGUILAR, abogado comunista, sobrino de INÉSRUIZ MALDONADO.
ANDREA CUESTA VELÁZQUEZ, nacida en 1961.
ALBERTO y CRISTINA, estudiantes universitarios, manifestantes antifranquistas.
FEDERICO, militante comunista, minusválido, amigo del DOCTORGARCÍA.
ÁNGEL VALVERDE ROLDÁN, abogado colegiado en Madrid.
LAURA AGUADO PERALES, hija mayor de SILVERIO y MANOLITA, socia del Atlético de Madrid. JUAN GÓMEZ GÓMEZ, profesional de la lucha libre, conocido como EL DEMONIO DE ACERO.
De Buenos Aires a Madrid
SIMONA PACHECO GAITÁN, nacida en 1952.
GUILLERMO PACHECO GAITÁN, nacido en 1953.
JUAN PACHECO GAITÁN, nacido en 1958.
CHARLIE, fotógrafo free lance, novio de SIMONA PACHECO.
JOSÉ IGNACIO, compañero de piso de CHARLIE.
Y el CÓNSUL de España en Buenos Aires en noviembre de 1976.
La nueva novela de Almudena Grandes llega a las librerías el 12 de septiembre
Según la editorial Tusquets, "Los pacientes del doctor García" es una novela de espías y la historia más internacional "y trepidante" de Almudena Grandes (Madrid, 1960), en la que habla de acontecimientos reales de la Segunda Guerra Mundial y el franquismo para construir las vidas de unos personajes que transitarán por España y Argentina.
Tres impostores infiltrados en la red internacional que permitió la fuga de miles de criminales nazis a América a través de una ruta secreta, la del Madrid franquista de la posguerra, son los protagonistas de esta novela basada en "algunos de los hechos reales más siniestros de la Segunda Guerra Mundial y la posterior Guerra Fría".
Dos ciudades destacan en la trama de esta intriga internacional, Madrid y Buenos Aires, ciudad a la que llegaban jerarcas nazis a través de redes como la que dirigía desde la capital española Clara Stauffer.
Como el resto de las novelas de la serie "Episodios de una guerra interminable", esta última es una obra de ficción edificada alrededor de hechos reales y auténticos.
"Los pacientes del doctor García" es la cuarta entrega de las seis que tiene previsto escribir Almudena Grandes dentro de esta serie y que inició con "Inés y la alegría" (2010), a la que siguieron "El lector de Julio Verne" (2012) y "Las tres bodas de Manolita" (2014).
Episodios de una guerra interminable Series (6 books)

Ambición, sexo, poder: la gran saga sobre la forja de un imperio
En El tiempo en sus manos, José Luis Corral nos introduce en los años posteriores a la coronación de Carlos I como emperador. Una vez resuelto el problema sucesorio tras el fallecimiento de su abuelo Fernando de Aragón y la incapacidad de su madre, Juana la Loca, para ejercer el gobierno, el joven Carlos es proclamado emperador. Convertido en el monarca más poderoso del mundo, dueño de media Europa y de las Indias, se verá obligado a afrontar los problemas de unidad del imperio cristiano frente a la ofensiva turca. Para ello, contará con el apoyo, por fin, de todos los reinos de España, que pretende unificar bajo su reinado. Para asegurar la descendencia, contrae matrimonio con Isabel de Portugal, su prima hermana, con la que vivirá un amor apasionado.
Libros leídos 2017
Numero de libros: 19
Numero de paginas: 7.561
Mejor libro leido 2017: El monarca de las sombras
oct-17 | 944 | Una Columna de Fuego | (Kent Follet) |
sep-17 | 438 | Ninive | (Austen Henry Layard) |
ago-17 | 495 | Recordaran tu nombre | (Lorenzo Silva) |
ago-17 | 213 | El Documento 303 | (Jose Manuel Surroca) |
jul-17 | 384 | Teutoburgo | (Valerio M. Manfredi) |
jul-17 | 160 | Frida Kahlo | (Maria Hese) |
jun-17 | 265 | El crimen del sistema metrico decimal | (Miguel Izu) |
jun-17 | 360 | Llamame Alejandra | (Espido Freire) |
may-17 | 148 | Las barbas del profeta | (Eduardo Mendoza) |
may-17 | 671 | El Rey pequeño | (Antonio Perez Henares) |
abr-17 | 272 | España partida en dos | (Julian Casanova) |
abr-17 | 283 | El monarca de las sombras | (Javier Cecas) |
abr-17 | 533 | El beso que no te dí | (Magdalena Lasala) |
mar-17 | 573 | Como fuego en el hielo | (Luz Gabas) |
mar-17 | 414 | Media vida | (Care Santos) |
feb-17 | 517 | La hija de Cayetana | (Carmen Posadas) |
feb-17 | 211 | El silbido del arquero | (Irene Vallejo) |
ene-17 | 535 | La Guerra de las dos Rosas | (Conn Iggulden) |
ene-17 | 493 | Sapiens De animales a dioses | (Yuval Noah Harari) |
Libros leídos 2016
Numero de libros: 19
Numero de paginas: 11.045
Mejor libro leido 2016: Erik el godo
dic-16 | 618 | Todo esto te dare | (Dolores Redondo) |
nov-16 | 761 | El asesinato de Socrates | (Marcos Chicot) |
oct-16 | 646 | SPQR una historia de la antigua Roma | (Mary Beard) |
sep-16 | 730 | El olivo que no ardio en Salonica | (Manuel Mira) |
sep-16 | 419 | Ebla, una ciudad olvidada | (Giovanni Pettinato) |
sep-16 | 481 | El libro de los Baltimoe | (Joël Dicker) |
ago-16 | 480 | Mi recuerdo es mas fuerte que tu olvido | (Paloma Sanchez-Garnica) |
ago-16 | 544 | Un jardin entre viñedos | (Carmen Santos) |
jun-16 | 794 | Los Austrias. El vuelo del aguila | (Jose Luis Corral) |
jun-16 | 510 | Erik el godo | (Isabel Abenia) |
jun-16 | 948 | Madrid. La novela | (Antonio Gomez Rufo) |
may-16 | 702 | Entre fenicios y visigodos (leido hasta pag 162) | (Jaime Alvar Ezquerra) |
abr-16 | 1152 | La legion perdida | (Santiago Posteguillo) |
mar-16 | 414 | Las hijas de Alfonso XII | (Almudena Martinez-Fornes) |
mar-16 | 636 | Una sensacion extraña | (Orhan Pamuk) |
ene-16 | 743 | El camino de los dioses | (Antonio Cabanas) |
ene-16 | 480 | Hombres desnudos | (Alicia Gimenez Bartlett) |
ene-16 | 200 | La desgracia de ser rey | (J.F. Solano) |
ene-16 | 327 | Los besos en el pan | (Almudena Grandes) |
Libros leídos 2015
Numero de libros: 21
Numero de paginas: 9.839
Mejor libro leido 2015: La infanta y el cardenal
dic-15 | 619 | La isla de Alice | (Daniel Sanchez Arevalo) |
nov-15 | 568 | La ultima heredera | (Magdalena Lasala) |
oct-15 | 408 | Persona (Los rostros de Victoria Bergman 1) | (Erik Axl Sund) |
oct-15 | 517 | La infanta y el cardenal | (Angel Alcala) |
sep-15 | 350 | La estela de un recuerdo | (Almudena de Arteaga) |
sep-15 | 630 | La venganza catalana | (Ildefonso Arenas) |
ago-15 | 162 | Atlas Histórico del Próximo Oriente Antiguo II | (Felix Garcia Mora) |
jul-15 | 317 | Strappo | (Martí Gironell) |
jul-15 | 149 | Atlas Histórico del Próximo Oriente Antiguo I | (Felix Garcia Mora) |
jul-15 | 509 | Volver a Canfranc | (Rosario Raro) |
jul-15 | 540 | La templanza | (Maria Dueñas) |
jun-15 | 1149 | La ley de los justos | (Chufo Llorens) |
may-15 | 568 | los ultimos españoles de mauthausen | (Carlos Hernadez de Miguel) |
abr-15 | 583 | Hombres buenos | (Arturo Perez-Reverte) |
abr-15 | 219 | La tumba de Alejandro | (Maximo Manfredi) |
mar-15 | 329 | Mi color preferido es verte | (Pilar Eyre) |
feb-15 | 412 | Los corruptores | (Jorge Zepeda) |
feb-15 | 293 | Vestido de novia | (Pierre Lemaitre) |
feb-15 | 480 | Milena o el femur mas bello del mundo | (Jorge Zepeda) |
ene-15 | 632 | En busca de las fuentes del Nilo | (Tim Jeal) |
ene-15 | 405 | Los ultimos dias de nuestros padres | (Joël Dicker) |
Libros leídos 2014
Numero de libros: 16
Numero de paginas: 9.429
Mejor libro leido 2014: Antiguas Puertas de Zaragoza
numero | fecha | pag. | Titulo | Autor |
16 | dic-14 | 574 | El trono maldito | (Jose Luis Corral) |
15 | oct-14 | 1024 | El umbral de la eternidad | (Ken Follett) |
14 | sep-14 | 699 | El reino de Cristiania | (Gabriel Pozo Felguera) |
13 | ago-14 | 752 | La tabla esmeralda | (Carla Montero) |
12 | jul-14 | 636 | La buena reputacion | (Ignacia Martinez Pison) |
11 | jul-14 | 479 | Vlad: la ultima confesion del conde dracula | (C.C. Humphreys) |
10 | jun-14 | 199 | La corona de Aragón: Manipulación, mito e historia | (Jose Luis Corral) |
9 | may-14 | 842 | Paris | (Edwars Rutherfurd) |
8 | may-14 | 526 | Regreso a tu piel | (Luz Gabas) |
7 | abr-14 | 190 | Antiguas Puertas de Zaragoza | (Cuartero y Bolea) |
6 | abr-14 | 766 | Las tres bodas de Manolita | (Almudena Grandes) |
5 | abr-14 | 168 | Zaragoza Antigua | (Salvador Trallero) |
4 | mar-14 | 678 | Banu Qasi, La hora del califa (historica) | (Carlos Aurensanz) |
3 | feb-14 | 416 | Odiseo, El juramento (historica) | (Maximo Manfredi) |
2 | feb-14 | 568 | Mariana, los hilos de la libertad (historica) | (Jose Calvo Poyato) |
1 | ene-14 | 912 | Dispara, yo ya estoy muerto (historica) | (Julia Navarro) |
Libros leidos 2013
Record de libros: 34
Record de paginas: 16.280
Mejor libro leido 2013: Roma: la novela de la antigua Roma
Nº | fecha | pag. | Titulo | Autor |
34 | dic-13 | 419 | El hilo secreto | (Kylie Fitzpatrick) |
33 | dic-13 | 384 | El cielo ha vuelto | (Clara Sanchez) |
32 | dic-13 | 396 | El medico hereje (historico) | (Jose Luis Corral) |
31 | dic-13 | 318 | El buen hijo (humor) | (Angeles Glez.-Sinde) |
30 | nov-13 | 446 | La hilandera de Flandes (historico) | (Concepcion Marin) |
29 | nov-13 | 1197 | Circo Maximo (Historico) | (Santiago Posteguillo) |
28 | oct-13 | 672 | La verdad sobre el caso Harry Quebert (intriga) | (Joël Dicker) |
27 | oct-13 | 623 | El cielo en un infierno cabe (esoterico) | (Cristina Lopez Barrio) |
26 | oct-13 | 441 | El secreto del Rey (policiaco) | (Jose Maria Zavala) |
25 | sep-13 | 520 | Enc. Univ.Salvat tomo 11 Baja Edad Media y Renacimiento | |
24 | sep-13 | 432 | La reina de las lavanderas (Biografia) | (Carmen Gallardo) |
23 | sep-13 | 352 | Una tienda en Paris (romantica) | (Maxim Huerta) |
22 | sep-13 | 336 | Polvora negra (historica) | (Montero Glez) |
21 | ago-13 | 200 | Grandes disgustos de la historia (humor) | (Gomaespuma) |
20 | ago-13 | 290 | Año I: Israel y su mundo cuando nacio Jesus (ensayo) | (Antonio Piñero) |
19 | ago-13 | 144 | La lluvia amarilla (clasico) | (Julio Llamazares) |
18 | ago-13 | 480 | La casa de los amores imposibles (romantica) | (Cristina Lopez Barrio) |
17 | jul-13 | 160 | Pedro I el cruel, la nobleza contra su rey (ensayo) | (Manuel Barrios) |
16 | jul-13 | 256 | Once vidas (satira) | (Mark Watson) |
15 | jul-13 | 464 | El testigo invisible (Historica) | (Carmen Posadas) |
14 | jun-13 | 722 | El desembarco de Alah (historica) | (Lorenzo Mediano) |
13 | jun-13 | 448 | La casa de los dioses de alabastro (historica) | (Magdalena Lasala) |
12 | may-13 | 288 | Donde se alzan los tronos (historica) | (Angeles Caso) |
11 | may-13 | 608 | Victus (historica) | (Albert Sanchez Piñol) |
10 | may-13 | 752 | La reina descalza (historica) | (Idelfonso Falcones) |
9 | abr-13 | 684 | Imperio (historica) | (Steven Saylor) |
8 | mar-13 | 732 | Palmeras en la nieve (historica) | (Luz Gabas) |
7 | mar-13 | 497 | El tango de la guardia vieja (espionaje) | (Arturo Perez-Reverte) |
6 | feb-13 | 684 | Roma: la novela de la antigua Roma (historica) | (Steven Saylor) |
5 | feb-13 | 544 | Cincuenta sombras de Grey (erotica) | (E.L. James) |
4 | ene-13 | 464 | Un reino lejano (historica) | (Isabel San Sebastian) |
3 | ene-13 | 400 | El enigma de las catedrales (ensayo) | (Jose Luis Corral) |
2 | ene-13 | 736 | El grito de la tierra (novela romantica) | (Sarah Lark) |
1 | ene-13 | 191 | Año 711 la invasion musulmana de Hispania (Historia) | (Domingo Domene Sanchez) |
Libros leidos año 2012
Mejor libro leido 2012: Las tres heridas
FECHA | PAG. | TITULO | ESCRITOR |
Libros leídos en el 2011
Mejor libro leido 2011: Los asesinos del emperador
Fecha | nºpag | Titulo | Autor |
dic-11 | 201 | Si tu me dices ven lo dejo todo....pero dime ven | (Albert Espinosa) |
dic-11 | 853 | Jerusalén, la biografía | (Simon Sebeg-Montefiore) |
dic-11 | 95 | ¿Qué fue la Corona de Aragón? | (José Luis Corral) |
dic-11 | 312 | Gentes de las tres religiones | (Ángeles de Irisarri) |
dic-11 | 398 | El libro de las almas | (Glenn Cooper) |
nov-11 | 391 | HHhH (Historia) | (Laurent Binet) |
nov-11 | 1197 | Los asesinos del emperador (Novela histórica) | (Santiago Postiguillo) |
oct-11 | 752 | En el país de la nube blanca | (Sarah Lark) |
oct-11 | 600 | El alma del las piedras (Novela histórica) | (Paloma Sanchez-Garnica) |
sep-11 | 690 | La fuerza de un Imperio (Novela histórica) | (Sam Barone) |
ago-11 | 520 | Enciclopedia Universal Salvat tomo 10 Edad Media |
|
ago-11 | 752 | La prisionera de Roma (Novela histórica) | (José Luis Corral) |
jul-11 | 384 | Una diosa para el rey (Novela histórica) | (Mari Pau Dominguez) |
jul-11 | 336 | Historia de la peseta (Historia) | (Miguel Martorell) |
jun-11 | 767 | Prométeme que serás libre (Novela histórica) | (Jorge Molist) |
may-11 | 634 | El vals lento de las tortugas (Nov. sentimientos) | (Katherine Pancol) |
abr-11 | 896 | Mar de fuego (Novela histórica) | (Chufo Llorens) |
abr-11 | 640 | El taller de los libros perdidos (Novela histórica) | (Eduardo Roca) |
mar-11 | 390 | A tres metros sobre el cielo (Novela Romántica) | (Federico Moccia) |
mar-11 | 432 | Riña de gatos (Novela histórica) | (Eduardo Mendoza) |
mar-11 | 253 | Tristana (clásico) | (Benito Perez Galdos) |
feb-11 | 552 | Los ojos amarillos de los cocodrilos (Nov.sentimientos) | (Katherine Pancol) |
feb-11 | 431 | Se lo que estas pensando (Policiaca) | (John Verton) |
feb-11 | 431 | La biblioteca de los muertos (Policiaca) | (Glenn Cooper) |
ene-11 | 638 | El tiempo entre costuras (Novela histórica) | (María Dueñas) |
ene-11 | 1024 | La caida de los gigantes (Novela histórica) | (Ken Follett) |
Libros leidos anteriormente
Mejor libro leido 2010: El escriba del barro
dic-10 | 770 | La herencia de la tierra (Novela historica) | (Andres Vidal) |
nov-10 | 440 | Los olivos de Belchite (Novela de sentimientos) | (Elena Moya) |
oct-10 | 728 | Ines y la alegria (novela historica) | (Almudena Grandes) |
oct-10 | 960 | La mano de Fatima (novela historica) | (Idelfonso Falcones) |
sep-10 | 766 | Un tipo encantador (novela romantica) | (Maryan Keyes) |
ago-10 | 256 | La ciudad antigua, la vida en Atenas y Roma Clasica | (Peter Connolly) |
ago-10 | 648 | Historia de Oriente Antiguo (Historia) | (Jose Maria Blazquez) |
jul-10 | 620 | Creacion (novela historica) | (Gore Vidal) |
jun-10 | 440 | La estrella peregrina | (Angeles de Isisarri) |
may-10 | 448 | El escriba del barro (novela historica) | (Lorenzo Mediano) |
may-10 | 1056 | Dime quien soy | (Julia Navarro) |
abr-10 | 288 | Pruebas de selectividad de historia 2007 | (M.Fernandez Cuadrado) |
abr-10 | 189 | Cain | (Jose Saramago) |
abr-10 | 217 | Génesis (comic) | (Robert Crumb) |
mar-10 | 352 | El jardin de la oca (novela historica) | (Toti Martinez de Lezea) |
mar-10 | 798 | Banu Qasi, los hijos de Casio (novela historica) | (Carlos Aurensanz) |
feb-10 | 410 | La espada de Atila (novela historica) | (Michael Curtis Ford) |
ene-10 | 366 | Persépolis (cómic bibliografico) | (M. Satrapi) |
dic-09 | 584 | La vieja sirena (novela romantica) | (Jose Luis Sampedro) |
nov-09 | 507 | El aura de la Lonja (novela esoterica) | (Alejandro Salvador) |
sep-09 | 589 | Juliano el apóstata (novela historica) | (Gore Vidal) |
ago-09 | 288 | Moras y cristianas (novela historica) | (Irisarri y Lasala) |
jul-09 | 864 | La reina en el palacio de las corrientes de aire | (Stieg Larsson ) |
jul-09 | 1178 | Un mundo sin fin (novela historica) | (Ken Follett) |
jun-09 | 157 | Relatos historicos (historica) | (A.A.V.V.) |
jun-09 | 320 | Fulcanelli, el dueño del secreto | (Jose Luis Corral) |
may-09 | 285 | A de adulterio (policiaca) | (Sue Grafton) |
may-09 | 448 | La conspiracion de Asis (intriga historica) | (John Sack) |
may-09 | 143 | La leyenda del Santo Grial (ficcion) | (Mariano Jose Vazquez) |
abr-09 | 480 | Monarquia e imperio: el reinado de Carlos V (historia) | (John Lynch) |
mar-09 | 448 | El rey felón (novela historica) | (Jose Luis Corral) |
mar-09 | 141 | La escarcha sobre los hombros (novela pirenaica) | (Lorenzo Mediano) |
mar-09 | 368 | La elegancia del erizo (novela filosofica) | (Muriel Barbery) |
mar-09 | 672 | Los hombres que no amaban a las mujeres (policiaca) | (Stieg Larsson ) |
feb-09 | 190 | La marea del despertar (novela de ficcion) | (Roberto Malo) |
feb-09 | 752 | La chica que soñaba con una cerilla y un bidon de gasolina | (Stieg Larsson ) |
feb-09 | 430 | El castillo de cristal (biografia) | (Jeannette Walls) |
dic-08 | 830 | El rey Conquistador (historica) | (Angel Delgado) |
nov-08 | 122 | Romeo y Julieta (teatro) | (W. Shakespeare) |
nov-08 | 189 | Cuentos de terror (terror) | (Arthur Conan Doyle) |
sep-08 | 832 | Una historia de España (historia) | (Jose Luis Corral) |
jul-08 | 383 | El enigma de Zaragoza (historica) | (Sol Gadi) |
jun-08 | 533 | La ladrona de libros (historica) | (Markus Zusak) |
jun-08 | 667 | El juego del angel (intriga) | (Carlos Ruiz Zafon) |
may-08 | 745 | Te dare la tierra (historica) | (Chufo Llorens) |
may-08 | 555 | La artillera (historica) | (Angeles de Irisarri) |
may-08 | 190 | El asombroso viaje de Pomponio Flato (satira) | (Eduardo Mendoza) |
abr-08 | 404 | El siglo XI vivido en 1ª persona (memorias) | |
abr-08 | 219 | El niño con el pijama de rayas (drama) | (Johm Boyne) |
abr-08 | 215 | Martes con mi viejo profesor (memorias) | (Mitch Albom) |
abr-08 | 157 | La novela de la momia (historica) | (Theophile Gautier) |
mar-08 | 473 | El cuento numero trece (misterio) | (Diane Setterfield) |
ene-08 | 990 | Las benévolas (historica) | (Jonathan Littell) |
ene-08 | 794 | Principes de Irlanda (historica) | (Edward Rutherfourd) |
ene-08 | 296 | El hombre del salto (ficcion) | (Don DeLillo) |
nov-07 | 381 | La bodega (historica) | (Noah Gordon) |
nov-07 | 933 | El corazon helado | (Almudena Grandes) |
oct-07 | 568 | El libro de los muertos (intriga) | (Douglas Preston) |
oct-07 | 352 | Mujeres renacentistas en la corte de Isabel La Catolica | (Vicenta Mª Marquez) |
sep-07 | 373 | Ensayo sobre la ceguera | (Jose Saramago) |
jul-07 | 365 | La visigoda (historica) | (Isabel San Sebastian) |
jun-07 | 780 | La sangre de los inocentes (intriga) | (Julia Navarro) |
mar-07 | 766 | Milenio de Pasion (historica) | (Santiago Morata) |
feb-07 | 262 | Abderraman III (historica) | (Magdalena Lasala) |
ene-07 | 379 | Artorius (historica) | (Cesar Vidal) |
dic-06 | 207 | Asi llego España a la guerra civil,la republica 1931-1936 (historia) | |
dic-06 | 574 | El caballero del templo (historica) | (Jose Luis Corral) |
nov-06 | 576 | La sombra del viento (intriga) | (Carlos Ruiz Zafon) |
oct-06 | 479 | El puzzle de Jesús (suspense) | (Earl Doherty) |
sep-06 | 626 | El laberinto (suspense) | (Kate Mosse) |
sep-06 | 299 | La ciudad de los herejes (suspense) | (Federico Andahazi) |
ago-06 | 617 | Vaticano 2035 (historica) | (Pietro De Paoli) |
jul-06 | 180 | Akhenaton (historica) | (Naghib Mahfuz) |
jul-06 | 670 | La catedral del mar (historica) | (Idelfonso Falcones) |
jun-06 | 444 | La orden del Temple (suspense) | (Raymond Khoury) |
jun-06 | 341 | Te lo digo por escrito (romantica) | (Angeles de Isisarri) |
jun-06 | 767 | La Biblia de barro (suspense) | (Julia Navarro) |
may-06 | 445 | El misterio del priorato de Sion (suspense) | (Jean-Michael Thiboux) |
may-06 | 289 | La conjura sixtina (suspense) | (Philipp Vandenberg) |
may-06 | 463 | Entrevista con el vampiro (terror) | (Anne Rice) |
abr-06 | 631 | Imprimatum (suspense) | (Monaldi y Sorti) |
abr-06 | 487 | El invierno de la corona (historico) | (Jose Luís Corral) |
abr-06 | 527 | La Hermandad de la Sabana Santa (suspense) | (Julia Navarro) |
mar-06 | 444 | La dama del Nilo (historica) | (Pauline Gedge) |
mar-06 | 327 | León el Africano (historica) | (Amin Maalouf) |
feb-06 | 448 | Pasiones romanas (romantica) | (Maria de la Pau Janer) |
feb-06 | 382 | El león dormido (historico) | (Maryam Izaguirre) |
ene-06 | 347 | Yo, Fernando de Aragon,El unico rey de las españas (historico) | (Manuel Ayllon) |
ene-06 | 699 | La historiadora (suspense) | (Elizabeth Kostova) |
dic-05 | 174 | Elena (historica) | (Evelyn Waugh) |
dic-05 | 439 | ¡Independencia! (historica) | (Jose Luís Corral) |
nov-05 | 635 | De parte de la princesa muerta (historica) | (Kenizé Mourad) |
sep-05 | 1075 | Maria, reina de Escocia (historica) | (Margarete George) |
sep-05 | 601 | La conspiración (intriga) | (Dan Brown) |
jul-05 | 499 | Arqueros del rey (1ª part.) (historica) | (Bernard Cornwell) |
jul-05 | 292 | Juana de Arco (El corazón del verdugo) | |
jun-05 | 631 | El salón dorado (historica) | (Jose Luís Corral) |
may-05 | 489 | El ultimo catón (ficcion) | (Matilde Asensi) |
abr-05 | 597 | Romance de ciego (historica) | (Angeles de Isisarri) |
mar-05 | 850 | La corona de hierba | |
ene-05 | 693 | Catalina la fugitiva de San Benito | (Chufo Llorens) |
dic-04 | 463 | Trilogía de las cruzadas III (Regreso al norte) | |
dic-04 | 441 | Trilogía de las cruzadas II (El caballero templario) | |
nov-04 | 382 | Trilogía de las cruzadas I (Del norte a Jerusalén) | |
nov-04 | 502 | El numero de Dios | (Jose Luís Corral) |
nov-04 | 331 | América | (Angeles de Isisarri) |
oct-04 | 413 | La ciudad prohibida | (Anchee Min) |
sep-04 | 355 | Los reyes malditos VII (De cómo un rey perdio Francia) | (Maurice Druon) |
sep-04 | 340 | Los reyes malditos VI (La flor de lis y el leon) | (Maurice Druon) |
sep-04 | 105 | Tres sombreros de copa | (Miguel Mihura) |
jul-04 | 516 | Stonnehenge | (Bernard Cornwell) |
jun-04 | 393 | Los reyes malditos V (La loba de Francia) | (Maurice Druon) |
jun-04 | 412 | Doble Juego | (Kent Follet) |
may-04 | 347 | Los reyes malditos IV (La ley de los varones) | (Maurice Druon) |
may-04 | 299 | Los reyes malditos III (Los venenos de la corona) | (Maurice Druon) |
abr-04 | 350 | La piedra de la luz I (Nefer el silencioso) | (Christian Jacq) |
mar-04 | 966 | La saga de los malditos | (Chufo Llorens) |
feb-04 | 557 | El código da Vinci | (Dan Brown) |
feb-04 | 121 | Hist. De brujas medievales (La cacería maldita) | (Angeles de Isisarri) |
feb-04 | 573 | Numancia | (Jose Luis Corral) |
ene-04 | 292 | Los reyes malditos II (La reina estrangulada) | (Maurice Druon) |
ene-04 | 296 | Los reyes malditos I (El rey de hierro) | (Maurice Druon) |
ene-04 | 283 | Las puertas templarias | (Javier Sierra) |
oct-03 | 1191 | Sarum | (Edward Rutherfurd) |
sep-03 | 864 | Capitanes y reyes | |
ago-03 | 499 | Trafalgar | (Jose Luis Corral) |
jul-03 | 471 | El nombre de la rosa | |
jul-03 | 438 | El rey monje | (Angel Delgado) |
jun-03 | 344 | Homínidos | |
may-03 | 572 | Ex libris | |
abr-03 | 406 | El faraón | |
dic-02 | 826 | El primer hombre de Roma | |
nov-02 | 348 | El viaje de la reina | (Angeles de Isisarri) |
nov-02 | 302 | El secreto egipcio de Napoleón | (Javier Sierra) |
oct-02 | 505 | La tribu del lobo | |
ago-02 | 866 | Azteca | |
jul-02 | 461 | Peon de Rey | |
jul-02 | 327 | Ramses (1ª part.) El hijo de la luz | (Christian Jacq) |
jun-02 | 270 | Los huesos del maestro | |
may-02 | 425 | Excalibur (Cronicas Sr. de la guerra III) | (Bernard Cornwell) |
abr-02 | 412 | El enemigo de Dios (Cronicas Sr. de la guerra II) | (Bernard Cornwell) |
mar-02 | 442 | El rey del invierno (Cronicas Sr. de la guerra I) | (Bernard Cornwell) |
feb-02 | 340 | Alexandros II (Las arenas de Amon) | |
ene-02 | 305 | Alexandros I (El hijo del sueño) | |
dic-01 | 572 | Rescate en el tiempo | |
dic-01 | 294 | Isabel, la reina III (El sabor de las cerezas) | (Angeles de Isisarri) |
nov-01 | 288 | Isabel, la reina II (El tiempo de la siembra) | (Angeles de Isisarri) |
nov-01 | 231 | Isabel, la reina I (Las hijas de la luna roja) | (Angeles de Isisarri) |
ago-01 | 547 | El valle de los caballos | |
jul-01 | 447 | El ultimo Judio | (Noan Gordon) |
jun-01 | 393 | En la boca del dragón | (Kent Follet) |
feb-01 | 989 | Rusos | (Edward Rutherfurd) |
feb-01 | 453 | La hermandad | |
ene-01 | 570 | El Cid | (Jose Luis Corral) |
nov-00 | 639 | La plaga | (Ann Benson) |
nov-00 | 343 | Ramses (5ª part.) | (Christian Jacq) |
ago-00 | 1132 | London | (Edward Rutherfourd) |
abr-00 | 510 | El clan del oso cavernario | |
feb-00 | 800 | Cero Absoluto | |
sep-99 | 860 | Los hijos del Grial | (Peter Berling) |
jul-99 | Ramses (4ª part.) | (Christian Jacq) | |
abr-99 | 460 | El obispo y su santo | (Peter Berling) |
ene-99 | La piel del tambor | (Perez Reverte) | |
sep-98 | Caballo de Troya (1ª part.) | ||
ago-98 | 442 | Esfera | |
jul-98 | 3º gemelo | (Ken Follett) | |
xxx-98 | 1020 | Los pilares de la tierra | (Ken Follett) |

Una columna de fuego
Autor: Ken Follett
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLAZA & JANES EDITORES
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788401018251
Sinopsis
Una columna de fuego arranca cuando el joven Ned Willard regresa a su hogar en Kingsbridge por Navidad. Corre el año 1558, un año que trastocará la vida de Ned y que cambiará Europa para siempre.
Las antiguas piedras de la catedral de Kingsbridge contemplan una ciudad dividida por el odio religioso. Los principios elevados chocan con la amistad, la lealtad y el amor, y provocan derramamientos de sangre. Ned se encuentra de pronto en el bando contrario al de la muchacha con quien anhela casarse, Margery Fitzgerald.
Cuando Isabel I llega al trono, toda Europa se vuelve en contra de Inglaterra. La joven monarca, astuta y decidida, organiza el primer servicio secreto del país para estar avisada ante cualquier indicio de intrigas homicidas, levantamientos o planes de invasión.
En París, a la espera, se encuentra la seductora y obstinada María Estuardo, reina de los escoceses, en el seno de una familia francesa con una ambición descomunal. Proclamada legítima soberana de Inglaterra, María cuenta con sus propios partidarios, que conspiran para deshacerse de Isabel.
Entretanto, Ned Willard busca a Jean Langlais, un personaje escurridizo y enigmático, sin saber que tras ese nombre falso se esconde un compañero de clase de su infancia, alguien que lo conoce demasiado bien.
A lo largo de medio siglo turbulento, el amor entre Ned y Margery parece condenado al fracaso mientras el extremismo hace estallar la violencia desde Edimburgo hasta Ginebra. Isabel se aferra precariamente a su trono y a sus principios, protegida por un pequeño y entregado grupo de espías hábiles y agentes secretos valerosos.
Los auténticos enemigos, tanto entonces como ahora, no son las religiones rivales. La verdadera batalla es la que enfrenta a quienes creen en la tolerancia y el acuerdo contra tiranos dispuestos a imponer sus ideas a todo el mundo... y a cualquier precio.
18º Libro 2017 (19 Sep - 13 Nov)
Publicado: 04/10/2017 11:30 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
NINIVE
AUSTEN HENRY LAYARD
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: CONFLUENCIAS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788494529825
Trascendental también para la veracidad de los lugares bíblicos.
El 27 de Julio de 1850 una noticia aparecida en el semanario británico Illustrated London News informaba a sus lectores de que, a no mucho tardar, llegarían a Inglaterra uno de los grandes toros alados y cerca de un centenar de toneladas de esculturas y antiguos relieves procedentes de las excavaciones de las antiguas capitales de Asiria llevadas a cabo por Austen Henry Layard. Se cerraba así uno de los grandes capítulos de los descubrimientos de las antiguas civilizaciones. Un relato inédito en castellano.
17º Libro 2017 (17 Ago - 18 Sep)
Publicado: 31/08/2017 13:09 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
Recordaran tu nombre
Lorenzo Silva
LA NOVELA DE UN HÉROE OLVIDADO.
La historia desconocida del hombre que desobedeció la orden de alzarse contra la República.
En esta novela, Lorenzo Silva narra en primera persona cómo descubrió uno de los momentos más heroicos y trágicos de la historia española, sorprendentemente olvidado por casi todos. Un suceso clave marcado por el antagonismo entre dos hombres. La historia de la sublevación militar en Barcelona el 19 de julio de 1936, del desafío del general Goded a la legalidad republicana y de la decisión del general Aranguren, el máximo responsable de la Guardia Civil, que optó por defender la democracia.
La negativa de Aranguren a colaborar con el alzamiento y su fi delidad a la República forman parte de nuestra historia, pero de una parte muy poco contada. Y el hecho de que este sea uno de nuestros episodios más desconocidos e incómodos lo convierte en uno de los mejores relatos que puede darnos la literatura sobre la guerra civil.
Esta es la historia de un héroe olvidado. Un hombre que fue capaz de anteponer la lealtad y su sentido del deber a las órdenes de quienes acabarían haciéndose con el poder.
16º Libro 2017 (25 Julio - 3 Ago)
Publicado: 31/08/2017 13:07 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
El Documento 303
Jose Manuel Surroca
Un profesor de Historia de la Universidad de Zaragoza, descubre un documento excepcional. Las Capitulaciones de Ramón Berenguer IV, que podrían dar un vuelco de 180 grados en el conocimiento actual sobre la creación de la Corona de Aragón.
Sinopsis
Un profesor de Historia de la Universidad de Zaragoza, descubre durante el desarrollo de sus investigaciones, una referencia a un documento excepcional, y del que no se tenían referencias.
Las Capitulaciones de Ramón Berenguer IV, Conde de Barcelona, que podría dar un vuelco de 180 grados en el conocimiento actual sobre la creación de la Corona de Aragón.
Los nacionalistas catalanes tratan por todos los medios a su alcance, impedir que tales investigaciones prosperen y lleguen a buen término, dado que el conocimiento de su existencia por la Sociedad, pondría al descubierto ante el mundo, uno de los mayores expolios realizados en el siglo XII por los nobles catalanes al Reino de Aragón.
Desde entonces, el nacionalismo catalán ha mantenido en secreto el Documento 303, que es como se conocen a las Capitulaciones de Ramón Berenguer IV.
15º Libro 2017 (2 Julio - 24 Julio)
Publicado: 03/07/2017 08:49 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
Teutoburgo
Valerio Massimo Manfredi
GRIJALBO, Abril 2017
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: GRIJALBO
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788425355257
Sinopsis
En septiembre del año 9 después de Cristo, veinte mil soldados romanos avanzan confiados en su victoria hacia un bosque impenetrable en el norte de Germania. Pero en realidad todo comenzó años atrás...
Dos muchachos corren por el bosque. Armin quiere mostrar a su hermano Wulf un prodigio: el «camino que no se termina nunca». Una vía pavimentada de piedras pulidas, tan hermosa como si fuera obra de los propios dioses, que los soldados romanos están construyendo cerca de su aldea, en el corazón de la agreste Germania. Una calzada que cruza bosques, ríos, ciénagas y ni siquiera se detiene ante las montañas.
Mientras están admirándola, oyen los pasos de una patrulla romana. Pese a oponer resistencia, terminan siendo capturados. Sin embargo no les matan. Armin y Wulf son los hijos del caudillo de los queruscos, un guerrero poderoso y amado por su tribu. Son llevados a Roma en calidad de «huéspedes» de César Augusto, quien los deja al cuidado del centurión Marco Celio Tauro.
Años después los dos jóvenes se han convertido en Arminius y Flavus, dos expertos soldados respetados por todos y que han sabido ganarse la confianza del propio emperador.
Pero ¿pervive todavía la llamada de la sangre? ¿Podría la fidelidad a los suyos llevarles a traicionar la tierra que les ha adoptado?
Valerio Massimo Manfredi regresa al período romano para narrar, aunando auténtica épica y rigor histórico, la historia extraordinaria y nunca antes contada de dos hermanos, dos guerreros, cuyas elecciones les condujeron al bosque de Teutoburgo, donde se produjo el enfrentamiento decisivo entre romanos y germanos en una batalla que cambió el destino de un imperio.
14º Libro 2017 (1 Julio - 2 Julio)
Publicado: 02/07/2017 08:52 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
Frida Kahlo. Una biografía
María Hesse
Una preciosa biografía de la pintora mexicana Frida Kahlo ilustrada con las evocadoras imágenes de María Hesse.
Ficha técnica
- Título: Frida Kahlo. Una biografía
- Autor (es): María Hesse
- Traductor:
- Sello: LUMEN
- Precio sin IVA: S/. 99.00
- Fecha publicación: 04/2017
- Idioma: Español
- Formato, páginas: TAPA DURA, 160
- Medidas: 15 X 23 X 1,5 mm
- ISBN: 9788426403438
- EAN: 9788426403438
- Temáticas: Cómic y novela gráfica
- Colección: Biografias
- Edad recomendada: Adultos
Sinopsis
«Pies, para qué los quiero si tengo alas para volar».
Frida fue algo más que dolor y angustia. Quiso ser fiel a su arrolladora personalidad y se convirtió en una artista llena de vida. Su pintura es fiesta, color, sangre y vida. Fue una luchadora que decidió ponerse el mundo por montera y una mujer apasionada que no se conformó con estar a la sombra de su gran amor, el pintor Diego Rivera. Frida decidió vivir con intensidad, tanto las desgracias como las alegrías que le deparó la existencia.
Inspirado en las vivencias de la icónica pintora mexicana, este libro ofrece un hermoso paseo ilustrado por su vida y su obra.
Reseña:
«Una edición muy cuidada de Lumen en la que Hesse ha trabajado durante un año. "De todo lo que he aprendido me quedo con la intensidad con la que Frida lo vivía todo", destacó la artista.»
Sur (Gente de Málaga)
«La obra de María Hesse tiene un punto de surrealismo y aspecto naif que entronca con Frida Kahlo. Las reinterpretaciones que hace de sus cuadros no chirrían, al contrario, se entienden como una revisión con un lenguaje parecido en el fondo, aunque diferente en la forma.»
Miguel Ferrary, Diario de Mallorca
«La obra de María Hesse ha sido expuesta en diversas exposiciones y cuenta con un trabajo personal donde la sensibilidad y la mujer son las grandes protagonistas.»
Seviocio
13º Libro 2017 (20 Junio - 1 Juiio)
Publicado: 21/06/2017 07:43 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
EL CRIMEN DEL SISTEMA METRICO DECIMAL
MIGUEL IZU , 2017
Nº de páginas: 272 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: BERENICE
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788416750238
Sinopsis:
MADRID, 1849. Corren tiempos turbulentos. Una monarquía en entredicho y un gobierno conservador que adopta maneras autoritarias. Una rebelión está siendo sofocada en Cataluña. Inestabilidad internacional y una crisis económica que ha hundido las bolsas. Casos de corrupción que escandalizan a la opinión pública; un conocido empresario y político ha tenido que huir al extranjero para no ser encarcelado. Finaliza una guerra (la luego conocida como segunda guerra carlista) y está a punto de debatirse la ley sobre pesas y medidas, que va a implantar el sistema métrico decimal en España. En ese contexto histórico, el ministro que la impulsa, Bravo Murillo, y el diputado que la defenderá, son tiroteados en plena calle y, aunque resultan ilesos, mueren dos acompañantes y uno de los asesinos, el famoso bandolero Cayetano García, mientras otro criminal resulta herido. El comisario Pedro Arróniz, militar retirado que lleva solo unos meses en el cargo, será requerido para investigar por vía extraoficial la identidad de quien ordenó el atentado, seguramente alguien contrario a la aprobación de la ley y quizás del partido que gobierna. Arróniz perdió en Cuba a su mujer y a su hijo a causa de la fiebre amarilla y, a pesar de que sale con una viuda inteligente y encantadora llamada Elena, aún no ha superado del todo su tragedia familiar. Además de sufrir algunas contradicciones entre sus ideas progresistas y servir al gobierno del general Narváez, Arróniz pronto teme que pueda estar enfrentándose a oscuros intereses políticos y económicos. El crimen del sistema métrico decimal es una admirable y muy original novela que desgrana los entresijos de un momento crucial en la historia de España.
12º Libro 2017 (31 Mayo - 20 Junio)
Publicado: 02/06/2017 12:30 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
Llamadme Alejandra
Espido Freire
Una apasionante novela sobre la última zarina
Como si fueran figuras de ajedrez, la familia Romanov se prepara en silencio para un nuevo traslado. Alejandra, la zarina, sueña con ver a sus cuatro hijas casadas. Tras la abdicación del zar, ya no tiene grandes pretensiones para su pequeño Alexis, más allá de una vida tranquila y alejada del mundo. Echa de menos a su amigo Rasputin, el hombre que más la comprendió después de su amado Nikki. En su última morada y sin más que hacer que esperar su liberación, Alejandra satisface la curiosidad de sus hijas por su pasado. De esa manera reconstruye una vida marcada por la desgracia; pero también plena de felicidad porque el amor que se profesaron ella y Nikki, y que transmitieron a sus hijos, fue el bastión que los mantuvo unidos y fuertes hasta su trágico final.
************
Llamadme Alejandra", la "obsesión" de Espido Freire por la última zarina
Espido Freire ha ganado el último Premio Azorín de novela con "Llamadme Alejandra", un "acercamiento" a la verdadera naturaleza de la última zarina, una mujer "rica, noble y guapa", "odiada por su pueblo", que la consideraba "una extranjera", la cual, "aunque lo tenía todo para ser feliz, nunca lo fue".
La escritora (Bilbao, 1974) ha presentado hoy el relato basado en su "obsesión" por la vida de Alejandra Románova, junto al vicepresidente la Diputación de Alicante, Cesar Augusto, la editora de Planeta Belén López, el escritor y periodista Javier Sierra y la actriz Paula Iwasaki, que ha hecho una lectura dramatizada del libro.
Freire ha dicho a EFE que el libro llega después de una larga investigación linguística, porque quería escribir sobre los Romanov pero no sabía qué.
Comenzó con un ensayo y se dio cuenta de que Alejandra Romanova (1872-1918) le interesaba porque era una mujer "inquieta, nerviosa, apasionada, fiel y profundamente equivocada".
En el momento en el que se centró en ella observó que había una contradicción entre "cómo ella se veía y sentía y cómo la veían las demás", y eso, aclara Freire, se podía solventar "con una novela en primera persona".
"El libro habla de una mujer que puede resultar antipática, a mucha gente le resultaba fría o distante. En las fotos casi siempre aparecía con gesto de desagrado y la consideraban demasiado arrogante; pero no era así, sino que padecía una timidez casi patológica", ha explicado.
Lo que ha pretendido, dice, es ofrecer al lector la posibilidad de que juegue con una realidad de una época y de una familia sobre la que todo el mundo sabe "ya algo".
Durante la presentación, Freire ha explicado que Románova, que nació en la localidad alemana de Darmstad, era "odiada por su pueblo", porque "siempre la consideró extranjera", y vivió "luchando constantemente contra la muerte y la enfermedad".
Además, ha detallado, estuvo "atormentada por la melancolía y se empeñó en una lucha imposible, la de salvar a su hijo menor", todo ello con el duro peso de ser la nieta de la mujer más poderosa del mundo en aquella época: la reina Victoria.
En definitiva, "intentaba aferrarse como podía al mundo, algo que, en cierta manera, es lo que hace ahora un escritor: se encierra en su mundo intentando sobrevivir".
"He tenido momentos duros, he pasado por una depresión, y la labor literaria no ha sido ajena a lo que me ha ocurrido y lo doy por buen empleado. Soy una persona muy dispersa, y unir esa tensión en una novela viene bien", ha confesado Freire.
Ha explicado que el proceso de escritura de la novela se inició hace 15 años, pero que su lazo con este personaje se remonta a cuando tenía ocho años y vio en una enciclopedia una fotografía donde Alejandra "salía muy triste".
Le llamó la atención la palabra "fusilamiento", cuyo significado aprendió entonces, y otra que el día de su muerte -17 de julio- era la fecha de su cumpleaños.
Freire, la ganadora más joven del Premio Planeta con su obra "Melocotones helados", en 1999, escritora de ensayos, cuentos, novelas juveniles y un libro de poemas, había presentado su obra bajo el seudónimo de Dolores Fernández de Seoane y el título "Mi nombre era Alix-La última zarina".
BIBLIOGRAFÍA DE ESPIDO FREIRE
- Los malos del cuento - 13/06/2017 - Booket
- Llamadme Alejandra - 04/04/2017 - Editorial Planeta
- Para Vos nací - 03/02/2015 - Editorial Ariel
- Quería volar - 05/06/2014 - Editorial Ariel
- Primer amor - 07/11/2013 - Editorial Ariel
- Los malos del cuento - 12/02/2013 - Editorial Ariel
- Irlanda - 01/06/2012 - Editorial Planeta
- La flor del Norte - 10/01/2012 - Booket
- La flor del Norte - 11/01/2011 - Editorial Planeta
- 5X2= 9 - 01/04/2009 - Ediciones Península
- La generación de las mil emociones - 31/03/2008 - Editorial Ariel
- Mileuristas - 05/10/2006 - Editorial Ariel
- Melocotones helados - 05/04/2001 - Booket
- Melocotones helados - 22/10/1999 - Editorial Planeta
- Donde siempre es octubre - - Seix Barral
11º Libro 2017 (28 Mayo - 30 Mayo)
Publicado: 29/05/2017 09:48 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
Las Barbas del Profeta
Eduardo Mendoza
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: S.L. FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788437507729
Sinopsis:
Como muchos niños de la posguerra española, Eduardo Mendoza estudió una asignatura denominada Historia Sagrada, resumen e ilustración de algunos pasajes de la Biblia que hicieron nacer en él la fascinación por la palabra escrita y por los mundos de ficción, además de enseñarle a distinguir entre lo real y lo imaginario. “No exagero al afirmar que la Historia Sagrada que estudié en el colegio fue la primera fuente de verdadera literatura a la que me vi expuesto”. Basado en sus recuerdos y en la certeza de que una sociedad se explica mejor si no se desvincula de sus mitos fundacionales, Eduardo Mendoza repasa algunos pasajes, como el de la serpiente que tienta a Eva, la expulsión de Adán y Eva del paraíso, la muerte de Caín a manos de Abel o el sacrificio de Isaac y muchos más, así como algunos episodios centrales del Nuevo Testamento. Al hacerlo, y sin perder nunca el hilo de la narración, va reflexionando sobre los ángeles, sobre la creencia y la incredulidad, sobre la moral y la ética, o sobre cómo el arte ha tratado estos asuntos. Las barbas del profeta, texto inédito del autor, es un viaje a la tierra de José y sus hermanos, de Salomón, de la Torre de Babel o de Jonás, de la mano de un escritor que paga así su deuda, o parte de ella, con el que entonces fue para seguir siendo lo que ahora es.
10º Libro 2017 (1 Mayo - 28 Mayo)
Publicado: 02/05/2017 11:59 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
El Rey Pequeño
Antonio Pérez Henares
Páginas: 680
Formato: 15 x 23 cm
ISBN: 978-84-666-5868-3
PVP: 21.50 €
La gran novela sobre Alfonso VIII. La historia de un niño huérfano y acosado que acabaría siendo el gran vencedor de Las Navas de Tolosa.
A mediados del siglo XII, tras la muerte temprana de su padre, el joven Alfonso se convierte en rey con el nombre de Alfonso VIII. Su tío, el rey de León, ve en esto una oportunidad para tener Castilla bajo su control. Pero la poderosa familia de los
Lara no quiere que esto ocurra, y para evitarlo se lleva al pequeño monarca a la villa fortificada de Atienza, donde también vive un niño de ocho años, Pedro, junto a su abuela Yosune.
A lo largo de los años Pedro se convertirá en el amigo más fiel de Alfonso, quien crecerá decidido a emular a sus antepasados y engrandecer su reino. Cuando por fin deban separarse, Alfonso VIII le encargará una tarea secreta: será sus ojos y oídos por toda Castilla, para informarle de aquello que los poderosos le oculten.
El Rey Pequeño está ambientada en una etapa clave de la Reconquista, la que culminó en la batalla de las Navas de Tolosa. La educación medieval de un rey, la vida cotidiana durante la repoblación castellana y las grandes pasiones humanas, como el amor y la venganza, son otros protagonistas clave de esta gran novela histórica de Antonio Pérez Henares.
9º Libro 2017 (21 Abril - 30 Abril)
Publicado: 21/04/2017 15:04 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
España partida en dos
Julián Casanova
- Nº de páginas: 272 págs.
- Encuadernación: Tapa dura
- Editorial: CRITICA
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788498924688
Temática:Historia | Historia de España
Paul Preston
La bibliografía reciente sobre la historia dela Guerra CivilEspañola está integrada, sobre todo, por obras especializadas, destinadas a los investigadores. Faltan hoy síntesis accesibles que puedan cumplir la función que en su tiempo desempeñaron libros como los de Gabriel Jackson o Hugh Thomas, aproximando al lector medio el estado actual de los conocimientos, lo cual resulta tanto más urgente tras unas décadas en que la investigación ha aportado nuevas certezas y ha desvanecido viejos mitos. Nadie más adecuado para realizar esta tarea que el profesor Julián Casanova, catedrático dela Universidadde Zaragoza, autor de una gran visión de conjunto de la época –República y guerra civil- y de estudios de tanta valía como De la calle al frente, El pasado oculto, La iglesia de Franco o Europa contra Europa, 1914-1945. Su nueva “breve historia” va a satisfacer, sin duda, a los muchos lectores de sus libros.
8º Libro 2017 (3 Abril - 11 Abril)
Publicado: 04/04/2017 08:03 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
EL MONARCA DE LAS SOMBRAS
JAVIER CERCAS
Nº de páginas: 288 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788439732570
Más de quince años después de la publicación deSoldados de Salamina, Javier Cercas regresa a la Guerra Civil con una novela más íntima y personal, que indaga en el pasado más incómodo de su familia.
Ninguna familia escapa a su herencia.
Sobre los vencedores y los vencidos, y los secretos que todos callamos.
Ésta es la novela que Javier Cercas se había estado preparando para escribir desde que quiso ser novelista.
O desde antes.
El monarca de las sombras narra la búsqueda del rastro perdido de un muchacho casi anónimo que peleó por una causa injusta y murió en el lado equivocado de la historia. Se llamaba Manuel Mena y en 1936, al estallar la guerra civil, se incorporó al ejército de Franco; dos años después murió combatiendo en la batalla del Ebro, y durante décadas se convirtió en el héroe oficial de su familia. Era tío abuelo de Javier Cercas, quien siempre se negó a indagar en su historia, hasta que se sintió obligado a hacerlo.
El resultado de esa indagación es una novela absorbente, pletórica de acción, de humor y de emoción, que nos enfrenta a algunos de los temas esenciales de la narrativa de Cercas: la naturaleza radiante, poliédrica y misteriosa del heroísmo, la terca pervivencia de los muertos y la dificultad de hacerse cargo del pasado más incómodo.
Exploración a la vez local y universal, personal y colectiva, novela belicosamente antibelicista, El monarca de las sombras da una vuelta de tuerca inesperada y deslumbrante a la pregunta sobre la herencia de la guerra que Cercas abrió años atrás con Soldados de Salamina.
Opinion personal:
Que se puede decir de un libro cuando cierras la última pagina, y lo único que te apetece es poder escribir uno igual sobre tu bisabuelo o sobre la hermana de tu abuelo. Que se puede contar de un libro que arraiga de tal forma que cuando el autor habla de su familia, crees leer sobre la tuya y el pueblo donde vivía la tuya propia.
Que forma tan clara de narrar sobre una época tan infame como la guerra civil, las causas que llevaron a ello y las consecuencias que la derivaron. Y como nos desvela como lo vivió un pueblo perdido de Extremadura y sus habitantes. Todo ello con un hilo conductor, la vida del tío abuelo del autor Manuel Mena.
Pero el autor no solo nos describe de forma fehaciente los hechos que acontecieron, sin novelar ni contar leyendas como le gusta a Javier Cercas decir. También nos describe su faceta de investigación para llegar a conseguir toda la documentación que nos expone en el libro. Dos libros en uno, los hechos hasta la muerte del protagonista y el autor como investigador cierran una obra que dejará un poso imborrable en mi curriculum de lecturas.
Prensa:
Manuel Mena, uno de nosotros
Quizá ’El monarca de las sombras’, como dice Cercas, es el verdadero final de ’Soldados de Salamina’
La novela se va haciendo a la vista del lector. Y es que Cercas no sólo se la cuenta a los lectores, sino a sí mismo —que ha deseado y temido escribirla—; a su madre, que es la sobrina del protagonista; a los vecinos de su pueblo que saben que es escritor, al cineasta y escritor David Trueba (que también podría contar otra historia, la suya, que queda en esbozo). Y a la vez el curso del relato in fieri, que tantea sus alcances pero que nunca vacila en su propósito, dialoga con otras novelas del escritor. Igual que La velocidad de la luz lo hizo con la responsabilidad de haber escrito Soldados de Salamina e igual que El impostor —otra novela compartida activamente con familia y amigos— conversa con Anatomía de un instante. Trueba dice en sus páginas que “no son los libros los que deben estar al servicio del escritor, sino el escritor el que tiene que estar al servicio de sus libros”. Quizá esta novela —escribe Cercas— es el verdadero final de la trama de Soldados de Salamina: un recuerdo que revive y se va configurando como fábula moral. Se escribe para saber más, entender, no juzgar…, porque “las novelas son como sueños o pesadillas que no se acaban nunca”. Y todas las historias se parecen: esta novela tiene como espejo una de Dino Buzzati (El desierto de los tártaros), un cuento de Danilo Kis (‘Es glorioso morir por la patria’) y unos versos de la Ilíada (donde Aquiles muere con honor y belleza) y otros de la Odisea, donde el mismo Aquiles reconoce en el Averno que prefería ser un modesto campesino a un monarca del reino de la muerte. De ahí viene el título de la novela.
El monarca de las sombras es un tío abuelo del autor: un joven falangista de 19 años, Manuel Mena, que murió en la batalla del Ebro, la más sangrienta de toda la Guerra Civil, en septiembre de 1938, cuando era alférez de un tabor de Tiradores de Ifni, unidad de asalto en la que sirvió y recibió cinco heridas. Hay, por tanto, dos historias que se entrelazan: la de la pesquisa en pos de los recuerdos del muerto (y la consiguiente reflexión sobre nuestra relación con el pasado) y la crónica de su actuación en la contienda hasta su muerte. En la historia de los hechos, Cercas no conjetura nada, y cuando se refiere a sí mismo, en vez de usar la primera persona narrativa, se nombra como “Javier Cercas”; un par de veces asegura que, cuando le asalta la tentación de decir qué pensaría o sentiría Manuel Mena, se ha respondido que “un literato podría contestar a estas preguntas, porque los literatos pueden fantasear, pero yo no; a mí estas fantasías me están vedadas”. Esa relación minuciosa, impávida pero conmovida, de lugares y batallas, idas y vueltas al pueblo en los contados permisos, ha encontrado una prosa narrativa ágil y armoniosa, que se lee con fascinación. La otra novela, la que tantea entre sombras y revelaciones, dudas y viajes, tiene sus mejores momentos en los encuentros con los relatores del pasado y en la reconstrucción de la intrahistoria moral del pueblo de Ibahernando. Pero al final del libro hay un delta donde confluyen todas las aguas. Cercas ha viajado a Bot, un pueblo cercano a los lugares de la batalla del Ebro, donde estuvo el hospital de campaña que vio los últimos momentos de Manuel Mena. Un vecino del lugar lo sabe todo, e incluso vive todavía la que fue una adolescente que trabajó como auxiliar de las enfermeras. Nunca hemos estado tan cerca de la verdad, ni siquiera al descubrir los documentos que custodia Manolo Amarilla en Ibahernando, o al entrevistar al taciturno anciano El Pelaor.
Y esa suerte de playa final donde todo se ordena tiene algo de lo que Unamuno definió como intrahistoria (pensando en otras guerras civiles): “Aquella casa de los muertos es la de todos” y está en el “presente eterno”. Y el novelista sabe que anda “haciéndome cargo de todos, convertido en todos, o más bien siendo todos”. Quizá Manuel Mena llegó a intuir que “era un soldado perdido en una guerra ajena”, porque fue uno más de aquella naciente burguesía rural que debió haber sido republicana, porque en verdad aquel régimen era el suyo, el que modernizaba el país y soñaba otro futuro. Pero a él, como a otros, les escandalizó el sectarismo sobrevenido, fueron a una guerra que creyeron obligada, envejecieron en el combate y luego volvieron a su mutismo histórico de antes. Cercas habla de dos imágenes de la batalla —la heroica y caballerosa, que retrató Velázquez en La rendición de Breda, y la siniestra, que Goya alumbró a la luz de un farol en la montaña del Príncipe Pío— y es patente que no hay otra que la última. No a todo el mundo le parecerá bien, sin duda, esta novela valiente y persuasiva; no propone un armisticio tramposo, sino un eco de aquella demanda lacerante de “paz, piedad, perdón” que Manuel Azaña dirigió a todos cuando aún estaban las armas humeantes.
7º Libro 2017 (2 Abril - ¿? Abril)
Publicado: 04/04/2017 08:01 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
El beso que no te di
El trágico destino de los amantes de Teruel
Magdalena Lasala
Fecha de publicación
10/01/2017
Páginas
533
ISBN
9788490608869
Formato
15,5 x 23,5 Cartoné
Colección
Novela histórica
Precio
24,90 €
Isabel murió besando a Diego.
Ya nadie y ya nada podría separarlos.
Los dos cuerpos fueron velados juntos, en un altar a su amor infortunado.
Una estruendosa lluvia anegó las huertas de Teruel durante varios días, mientras los amantes recibían el homenaje silencioso del mundo hasta que fueran sepultados en la misma tumba.
Juntos para siempre.
Magdalena Lasala novela con su maestría habitual el trágico destino de los amantes de Teruel y, por primera vez, nos cuenta quiénes fueron realmente Isabel de Segura y Diego de Marcilla, de qué familias procedían, cómo era el Teruel de la época y qué sucedía en el siglo xiii que les tocó vivir, en una recreación histórica llena de detalles y personajes inolvidables.
6º Libro 2017 (20 Marzo - 31 Marzo)
Publicado: 21/03/2017 09:49 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
COMO FUEGO EN EL HIELO
LUZ GABAS
2017
Nº de páginas: 576 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408161561
Emocionante, cautivadora…La nueva novela de la aclamada autora de Palmeras en la nieve: Luz Gabás
El fatídico día en el que Attua tuvo que ocupar el lugar de su padre supo que su prometedor futuro se había truncado. Ahora debía regentar las termas que habían sido el sustento de su familia, en una tierra fronteriza a la que él nunca hubiera elegido regresar. Junto al suyo, también se frustró el deseo de Cristela, quien anhelaba una vida a su lado y, además, alejarse de su insoportable rutina en un entorno hostil. Un nuevo revés del destino pondrá a prueba el irrefrenable amor entre ellos; y así, entre malentendidos y obligaciones, decisiones y obsesiones, traiciones y lealtades, Luz Gabás teje una bella historia de amor, honor y superación.
Los convulsos años de mediados del siglo xix, entre guerras carlistas y revoluciones; la construcción de un sueño en las indomables montañas que separan Francia y España; y una historia de amor que traspasa todas las barreras. Una novela escrita con el apasionante pulso narrativo de la autora dePalmeras en la nieve.
Opinion personal:
Gracias Luz, gracias por iluminarme con tu libro. Gracias por hacerme sentir la vida de las personas de Albort como si fueran mis antepasados del siglo XIX. Gracias por tu suave luminosidad para refrescarme la historia de España a lo largo de los 25 años de aquella época. Gracias por hacerme participe de la vida de la gente del pirineo a ambos lados. Gracias por hacerme ver por lo que realmente hay que luchar en esta vida.
He leído con deleite línea por línea, desde la primera frase hasta la última y solo puedo decir que Luz Gabás se supera libro a libro. No puedo estar más de acuerdo con esa frase que anota de Victor Hugo para enraizar con mis sentimientos más íntimos:
“Respetemos los edificios y los libros; solo allí el pasado está vivo, en todas las demás partes está muerto. Ahora bien, el pasado es una parte de nosotros mismos, la más esencial quizás. Toda la ola que nos lleva, toda la savia que nos vivifica nos viene del pasado. ¿Qué es un río sin su fuente? ¿Qué es un pueblo sin su pasado?”
Un libro magistral que me acompañará como guía para escribir sobre mi propia familia de aquella época.
5º Libro 2017 (13 Marzo - 19 Marzo)
Publicado: 13/03/2017 08:31 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
MEDIA VIDA
(PREMIO NADAL 2017)
CARE SANTOS
DESTINO, 2017
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 416 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: DESTINO
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788423351831
Un relato elocuente y vital sobre cómo nos afecta el paso del tiempo, el peso de la culpa y la importancia del perdón.
En pleno verano del año 1950 cinco chicas adolescentes internas en un colegio de monjas juegan juntas por última vez a «Acción o Verdad» o, como ellas lo llaman, el juego de las prendas. Dos de ellas, las gemelas Viñó, están a punto de empezar una nueva vida, llena de interrogantes, lejos de allí. La ocasión es especial y lo saben, pero ninguna espera que esa noche se convierta en un punto de inflexión para alguien más y que sin siquiera imaginarlo acabe marcando su camino para siempre. A través de las vidas de cinco amigas a lo largo de treinta años, Care Santos retrata a una generación de mujeres que tuvieron que construir sus destinos en un momento en que la hipocresía de aquellos que querían mantener las formas a cualquier precio se enfrentó a nuevas miradas sobre la amistad, el amor y la libertad.
4º Libro 2017 (26 Feb - 12 Marzo)
Publicado: 24/02/2017 14:03 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
La hija de Cayetana
Carmen Posadas
Temática: Novela histórica | Personajes históricos
Colección: ESPASA NARRATIVA
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 520 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.L.U. ESPASA LIBROS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788467047738
La historia menos conocida de la mujer más fascinante.
Sinopsis de La hija de Cayetana:
Un episodio asombroso y olvidado protagonizado por una de las mujeres más célebres de nuestra Historia: Cayetana de Alba, la inolvidable musa de Goya.
Excéntrica, caprichosa y libre, durante más de doscientos años su poder de seducción se ha mantenido inalterable. Sin embargo, pocos saben que la duquesa adoptó a una niña negra, María Luz, a quien quiso y educó como a una hija y a la que dejó parte de su fortuna.
Carmen Posadas cuenta con mano maestra la peripecia de las dos madres: la adoptiva, con sus amores y dramas en la corte de Carlos IV, un auténtico nido de intrigas, y la de la biológica, Trinidad que, esclava en España, lucha por encontrar al bebé que le fue arrebatado al nacer.
Opinion personal:
En esta nueva novela de Carmen Posadas, la autora, con la escusa de descubrirnos a la hija adoptiva de la duquesa de Alba, nos hace un recorrido por la España de finales del Siglo XVIII, y nos presenta ese cambio de época hacia la España Contemporánea. Con cambios de escenario, entre la España nobiliaria y de la realeza y la España del pueblo llano, va trazando los diferentes ambientes que existían en aquella época. Además para darle más realismo, los personajes nos trasmiten sus inquietudes en los giros o jergas con que se expresan. Ese punto es el fuerte de la novela. Donde podemos ver claramente a cada uno de los personajes, encuadrados en su ambiente y su rol social. Por la novela pasan nobles, políticos, toreros, pintores, el mundo del teatro, siervos, esclavos… Todos son una parte y un todo para ver como finaliza el siglo en España.
No siendo una novela puramente histórica, la presencia de los Reyes de España, tanto Carlos III como Carlos IV y del primer ministro Godoy, sirven para fechar claramente en que época estamos viviendo. También se describe el nuevo movimiento que seria el liberalismo, y como el antiguo régimen se resiste a ese cambio que costó tanto erradicar y tanto sufrimiento acarrearía en el futuro de aquella época.

EL SILBIDO DEL ARQUERO
IRENE VALLEJO MOREU
EDITORIAL CONTRASEÑA SC, 2015
DATOS DEL LIBRO
- Nº de páginas: 216 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda
- Editorial: EDITORIAL CONTRASEÑA SC
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788494090370
Novela de aventuras, novela de guerra, de exilio y de amor,"El silbido del arquero"es un viaje a los mitos de un pasado que aún ilumina nuestro presente. Cuando Eneas, huido del saqueo de Troya con su hijo y algunos hombres, naufraga en la costa africana, ante las playas de la ciudad de Cartago, su suerte queda en manos de la reina Elisa. Héroe vagabundo y derrotado, una misteriosa profecía le señala como fundador de la venidera civilización romana. Siglos después, en un tiempo circular y envolvente, el poeta Virgilio tendrá que recrear, por encargo del emperador Augusto, esa aventura inicial y las glorias pasadas del Imperio ya victorioso, que oculta abismos de miseria y codicia tras sus fastuosos mármoles. En un singular juego entre la Historia y la leyenda,"El silbido del arquero"atrapa el reflejo de nuestros conflictos contemporáneos y la semilla de temas que nunca dejarán de fascinarnos: la sombra del poder sobre la libertad individual; el dilema de un hombre que, al derrumbarse su mundo, se debate entre reconstruir las ruinas o arriesgarse a levantar algo nuevo; las dificultades de una mujer poderosa en un universo de hombres y sus deseos de ser madre cuando su tiempo se acaba; la mirada de una adolescente sobre la convulsa vida adulta; la violencia, la piedad, el hado o la suerte... Tejida con las voces...
********
Las guerras caen en el olvido, los cantos permanecen. Solo el poema quedapara narrar el dolor de los vencidos, la suerte de quienes son atropellados porlos imparables acontecimientos que forjan la historia. Aquellos a quienes hoyllamamos héroes fueron en su día seres azotados por la desgracia. De lavendimia del sufrimiento brota el vino de las leyendas. Yo conozco elsufrimiento, la duda, el pesado lastre del miedo, pero también he experimentadola redención y el consuelo de las palabras. Ahora lo sé. Yo puedo escribir estepoema.He encontrado mi voz.*
Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) puede llegar a ser una voz singular en la narrativa españolaactual. En una época en la que muchos autores de su generación escriben sobre la crisis oregresan a lo rural, esta escritora recupera la mitología grecolatina como inspiraciónliteraria en su segunda novela, El silbido del arquero (Contraseña, 2015), un retelling delcuarto libro de la Eneida, sobre la llegada del héroe Eneas a Cartago después de huir dela guerra de Troya. No hay que confundirla con una adaptación hecha con fines didácticos oescolares, ya que su voz denota voluntad de aportar su propio sello y tiene la suficientemadurez para lograrlo. Vallejo es doctora en Filología Clásica y se dedica a la difusión de estacultura, tanto en prensa como en talleres y conferencias, de modo que no es de extrañar que este campo también se encuentre presente en su obra. Además de El silbido del arquero, hapublicado la novela La luz sepultada (Paréntesis, 2011), el libro infantil El inventor deviajes(Comuniter, 2014) y la recopilación de artículos El pasado que te espera (Anorak, 2010).
El silbido del arquero se abre con el naufragiodeEneas y sus hombres en las costas de Cartago, laciudad recién fundada por Elisa de Tiro (Dido). Eneasy Elisa tienen mucho en común: los dos son reyesviudos que han dejado atrás su tierra. De su pasadoglorioso solo les queda un niño del que se hacencargo: Eneas tiene a su hijo, Yulo, un niño aún muypequeño; y Elisa, a Ana, la hija ilegítima de su padre,que está entrando en la adolescencia y actúa como lahechicera del reino. Tanto Eneas como Elisa son doslíderes que a menudo se enfrentan al dilema entre laresponsabilidad colectiva y los deseosindividuales. En estas circunstancias —y con la ayuda de un peculiar Eros—, sussemejanzas los acercarán; aunque el convulso ambiente de Cartago, agitado por los militaresque aspiran a ocupar el trono y por la rivalidad con los pueblos vecinos, les complicarála relación.
Hay una trama paralela, más breve, en la que un Virgilio desalentado vaga por las calles de laRoma de Augusto. El emperador le ha encargado escribir una epopeya que ensalce lafundación del imperio —así surgió la Eneida—, pero el poeta se siente incómodo por elcarácter político que adquiere la creación literaria en estas circunstancias. Este hilo, ademásde desmitificar la imagen romántica del escritor vocacional y libre de ataduras, sirve a Vallejopara relacionar la tragedia del mito con la heroicidad que se le atribuye como parte delimaginario de la cultura romana. De hecho, al principio cita una frase muy pertinente de AnaMaría Matute en Olvidado rey Gudú: «Algunas victorias no son ni gloriosas ni recordadas; peroalgunas derrotas pueden llegar a ser leyendas, y de leyendas pasar a victorias». El trasfondode El silbido del arquero habla de eso, de cómo un fracaso —de cualquier tipo— puedeadquirir otros tintes y dejar de percibirse como tal en función del modo en el que se recuerde;y, por consiguiente, habla de la influencia de las representaciones culturales en elimaginario colectivo (del mundo clásico…, pero también de la actualidad).
La obra tiene más capas de lectura, como los retratospersonales. Está narrada desde múltiples puntos devista: Eneas, el hombre torturado por la guerra que noestá dispuesto a volver a pasar por lo mismo y deseaencontrar un lugar pacífico para criar a su hijo; Elisa,una mujer fuerte en un mundo de hombres, que luchapor imponer su voz en Cartago, pero por otro ladosiente la inseguridad de hacerse mayor, de ya no sertan bella a los ojos de su amado ni tan fértil para tenerun hijo; y, por último, Ana, la niña bruja, que desdeque se quedó huérfana ha permanecido al lado deElisa, sin otros niños con los que jugar hasta lallegada de los troyanos. Se suele decir que los mitosrecogen todas las enseñanzas para la vida y que poreso no caducan. En El silbido del arquero ocurre lo mismo: esta estructura, al enfatizar la subjetividad de cada personaje, facilita que sus conflictos trasciendan la trama pura y seapliquen a la sociedad contemporánea; por eso en el libro conviven la aventura —unaaventura slow-paced, en la que importan más los problemas emocionales que la acción— ylas interpretaciones que esta suscita.
Por ejemplo, resulta inevitable pensar en los refugiados que, como Eneas, buscan un futuromejor en otro lugar; en los niños que, como Ana, han crecido antes de tiempo, han sufrido elprejuicio y están marcados por una mancha simbólica; o en las mujeres que, como Elisa, handemostrado fortaleza, aunque eso no las libra de la necesidad de afecto. De forma másgeneral, la novela invita a meditar sobre la pérdida (de un ser querido, del hogar, de lajuventud) y muestra cómo unos personajes marcados por ella tratan de hallar esperanza.Vallejo hace algo que parece fácil pero no lo es: cuenta una historia, invita a reflexionar yrinde homenaje al mito (no solo a este mito, sino al papel que juegan las historias ennuestras vidas). Escribe con un estilo poético, sólido, con mucho respeto por el original y unaestructura equilibrada. Tiene tendencia a la cursilería, algo que se podría paliar con unbuenediting («Disfruto del roce de su piel, me gusta sentir en mi cara un aleteo de suspestañas», pág. 98, «Las lágrimas suben al borde de mis ojos», pág. 128, «las nubes seseparan y un hermoso resplandor acaricia la playa al desplazarse sobre la arena», pág. 155,«En mi piel se abren surcos de pena, la tristeza está arañando mi rostro», pág. 198).
Todavía queda un aspecto digno de mención: Eneas, Elisay Ana no son los únicos que aparecen en el mito. Losacompaña Eros, el dios del amor, un gran acierto de laautora. Este Eros no lleva arco, sino que es un entesilencioso —e ingenioso— que observa a los humanos, losmanipula y reflexiona sobre ellos. Su voz se aleja de la delresto; es un narrador irónico que desmitifica el idealromántico, incide en las fisuras de la experiencia amorosay pone de relieve el papel que la imaginación juega en ella.Me parece una genialidad (muy contemporánea) que seajustamente el dios del amor quien ofrezca una perspectivadesencantada del enamoramiento. Su tono compensa lasolemnidad del relato y demuestra la versatilidad de laautora, a la que será un placer seguir la pista. El silbido del arquero no solo aporta frescura alpanorama literario, sino a la propia mitología clásica: muchos lectores le perderían el miedocon más novelas como esta.
*Cita de la pág. 197.

La guerra de las dos rosas, tormenta
Conn Iggulden
FICHA TÉCNICA
Título: "La guerra de las dos rosas, tormenta"
Autor: Conn Iggulden
Editorial: DUOMO editorial, colección LOS IMPERDIBLES
Traducción: Mar Vidal
Páginas: 540
Formato: Tapa dura
Precio: 19.90 €
ISBN: 9788416261840
AUTOR:
Conn Iggulden nació en Londres en 1971. Estudió Filología Inglesa en la Universidad de Londres y fue docente durante siete años, hasta que decidió dedicarse a la escritura de manera exclusiva. Irrumpió con fuerza en la escena literaria con sus novelas históricas, convirtiéndose en uno de los autores más leídos del momento. Sus libros combinan imaginación, historia y aventuras. Ha escrito sobre Gengis Kan y el Imperio Romano, entre otros temas. Vive en Hertfordshire con su esposa y sus hijos.
SUS LIBROS:
. "Emperador I" 2003 (2005) Julio César
. "Emperador II" 2004 Julio César
. "Emperador III" 2005 Julio César
. "El lobo de las estepas" 2007 (2008)
. "El señor de las flechas" 2009
. "Los huesos de las colinas" 2011
. "El imperio de plata" 2012
. "Conquistador" 2013
. "La guerra de las dos rosas.Tormenta" 2016
SINOPSIS:
Pobre del reino cuyo soberano es un hombre débil. Inglaterra, 1437. Nubes amenazantes opacan los cielos ingleses. La rebelión está a punto de estallar en los territorios franceses y, en palacio, las intrigas ponen de manifiesto la inminencia de la guerra. No es tiempo de paz cuando la ambición por el trono enfrenta a los más poderosos en una lucha cuyo botín no es otro que el destino de Inglaterra.
OPINIÓN en la web:
El siglo XV fue una época de guerra, discordia y maquinaciones en las Islas Británicas. Dentro de este siglo convulso tuvo lugar la llamada Guerra de las Dos Rosas (1455-1487), una lucha dinástica por el poder entre la Casa de Lancaster y la Casa de York, cuyos emblemas eran dos rosas, una blanca y otra roja, de ahí el nombre de este conflicto. Tengo que reconocer que lo desconocía prácticamente todo de esta época ( he leído más sobre los Tudor a partir del siglo XVI ), así es que cuando vi que la editorial Duomo publicaba esta novela, no tardé en hacerme con ella y os diré que me lo he pasado estupendamente con su lectura.
"La guerra de las dos rosas.Tormenta" es la primera parte de una trilogía en la que el autor, Conn Iggulden, nos narra este periodo apasionante de la historia de Inglaterra. Esta primera novela abarca de 1443 a 1454 aproximadamente.
La historia comienza con una breve escena en el lecho de muerte de Eduardo III, cuyos descendientes darán lugar a las Casas de Lancaster y York. Damos un salto hacia adelante de 75 años y nos encontramos reinando Enrique VI, un rey joven, apocado y enfermizo, cuyo único interés es la paz con Francia. Los Ingleses tenían anexionados como propios varias partes de territorio francés y evidentemente, los franceses no estaban contentos y querían recuperar esas tierras. Derry Brewer, jefe de los espías de la corte de Enrique VI, decide ofrecerle a su rey esa ansiada tregua con Francia de la manera que sea y recurre al remedio medieval por excelencia, el matrimonio con Margarita de Anjou, una princesa francesa de 13 años con una familia venida a menos pero con una buena conexión con el rey francés Carlos VII, incluso con cierto parentesco. El problema viene porque, además de este matrimonio, Inglaterra se compromete a devolver a Francia los territorios eMaine y Anjou.
Esta cesión voluntaria de territorios llevará a Inglaterra a un conflicto al borde de la guerra civil. Las maquinaciones de Ricardo de York por aprovechar la debilidad del rey para hacerse con el trono, la resistencia de muchos de los colonos ingleses afincados en los territorios de Maine y Anjou a abandonar todo lo que tienen y volver a Inglaterra representadas en las vivencias de Thomas Woodchurch y la rebelión del condado de Kent que llegará hasta Londres con Jack Cade como cabecilla, conforman tres escenarios apasionantes que me han mantenido absorta en la lectura de principio a fin.
Con una narración ágil, mezcla de narración y diálogos , y un lenguaje claro de lectura sencilla, Iggulden nos va mostrando, a través de un narrador omnisciente en tercera persona, todos los puntos de vista de los diferentes personajes sobre este conflicto y el lector tiene una visión de conjunto perfecta y completa.
Me ha gustado especialmente la viveza descriptiva de las batallas que aparecen a lo largo de la novela. Sin extenderse en detalles y estrategias de guerra, estas partes de la novela resultan muy entretenidas y no aburren en modo alguno.
En cuanto a la intriga, todo dependerá de lo que conozcáis la época. Si sois como yo que no sabía apenas nada si viviréis esa emoción de no saber que pasará. Por mi parte, no investigué para no averiguar nada de las vivencias de los personajes que aparecen que son reales. Además, al principio del libro encontraréis arboles genealógicos de las dos casas protagonistas, tampoco quise mirarlos, no quería saber si el rey moría o no, o si tendría descendencia con Margarita. Si pensáis leer "La guerra de las Dos Rosas.Tormenta" os aconsejo que hagáis lo mismo que yo, es mucho más emocionante no saber.
El elenco de protagonistas de esta novela está compuesto por:
- Personajes reales como: el rey Enrique VI y Margarita de Anjou, en la que apreciamos una gran evolución durante el transcurso de esta novela, pasando de ser una niña a una reina que empieza a tomar las riendas en vista de la incapacidad de su marido; Ricardo de York, de momento el villano de la historia; el duque de Suffolk, un consejero del rey con un papel cuanto menos curioso en la boda entre Enrique y Margarita; y Jack Cade que aunque existió y comandó una de las muchas rebeliones que se produjeron, en realidad no se sabe si fue inglés o irlandés y se desconoce su verdadero nombre.
- Personajes ficticios: Derry Brewer creado por la mente del autor con el convencimiento que tuvo que haber una mente similar que guiara los entresijos de ese pacto con Francia ( boda y devolución de territorios). Ha sido mi personaje preferido de esta novela; Thomas Woodchurch, arquero de los ejércitos ingleses que al retirarse compró una granja en el territorio de Maine y se convirtió en colono, un personaje muy atractivo también para el lector.
CONCLUSIÓN:
"La guerra de las Dos Rosas.Tormenta" de Conn Iggulden es una novela de ficción histórica en la que predomina el rigor en cuanto a datos y personajes que existieron en realidad, pero contada de forma amena y muy entretenida para el lector, que no se ve abrumado por genealogías o fechas y que recomiendo sin dudar a los aficionados de la novela histórica.
Espero impaciente la continuación de la trilogía que ya está publicada en Inglés.
Lo que más me ha gustado: Para mí ha sido todo un descubrimiento lo apreciados y valiosos que eran losarqueros en las batallas medievales. Y la sorpresa al saber que no todos los ejércitos los tenían entre sus filas.
Lo que menos me ha gustado: La poca presencia de personajes femeninos en la novela, en realidad sólo Margarita de Anjou tiene un papel relevante y preveo que (aunque no he querido buscar información), su presencia será más importante en el siguiente libro de la serie; opino que igual que el autor ha creado personajes masculinos de ficción para poder darle colorido a la trama, también podría haber aportado alguno femenino.
Opinion personal:
La guerra de las dos Rosas. Tormenta
En el libro La guerra de las dos Rosas, el autor nos introduce en las luchas dinásticas en las dos ramas reales que se crearon en la corona de Inglaterra en el siglo XV. El autor ya ha puesto a la venta dos libros sobre esta época histórica, imagino que terminara siendo una trilogía.
Con el titulado Tormenta, nos inicia en el origen de las dos familias, los Lancaster y los York, como de una línea sucesoria se convirtieron en dos dinastías, y como las posesiones de Inglaterra en Francia en aquella época, Anjou y Maine, son campo de batalla entre ambos países, Inglaterra y Francia, y donde las dos familias dilucidan sus diferencias por conseguir la corona.
Acuerdos familiares y matrimoniales a cambio de tierras, intereses particulares, todo valía para que el poder no menguase entre los mas ricos. La edad media se refleja perfectamente en los tres estamentos en el libro. La nobleza y su poder, el ejército como forma de vida y el clero a verlas venir.
Y para contarnos todo ello, el autor nos narra dicha época histórica con una serie de personales reales rodeados de otros ficticios con los que nos familiarizaremos y con los que viviremos sus andanzas. Todo ello muy bien documentado, con unos buenos árboles familiares donde consultar quien era quien en la época y una dramatis personae amplia, tal vez con un pero, un tanto desordenada.

Sapiens
De animales a dioses:
Una breve historia de la humanidad
Yuval Noah Harari
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: DEBATE
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788499924212
Libros leídos 2016
Numero de libros: 19
Numero de paginas: 11.045
Mejor libro leido 2016: Erik el godo
dic-16 | 618 | Todo esto te dare | (Dolores Redondo) |
nov-16 | 761 | El asesinato de Socrates | (Marcos Chicot) |
oct-16 | 646 | SPQR una historia de la antigua Roma | (Mary Beard) |
sep-16 | 730 | El olivo que no ardio en Salonica | (Manuel Mira) |
sep-16 | 419 | Ebla, una ciudad olvidada | (Giovanni Pettinato) |
sep-16 | 481 | El libro de los Baltimoe | (Joël Dicker) |
ago-16 | 480 | Mi recuerdo es mas fuerte que tu olvido | (Paloma Sanchez-Garnica) |
ago-16 | 544 | Un jardin entre viñedos | (Carmen Santos) |
jun-16 | 794 | Los Austrias. El vuelo del aguila | (Jose Luis Corral) |
jun-16 | 510 | Erik el godo | (Isabel Abenia) |
jun-16 | 948 | Madrid. La novela | (Antonio Gomez Rufo) |
may-16 | 702 | Entre fenicios y visigodos (leido hasta pag 162) | (Jaime Alvar Ezquerra) |
abr-16 | 1152 | La legion perdida | (Santiago Posteguillo) |
mar-16 | 414 | Las hijas de Alfonso XII | (Almudena Martinez-Fornes) |
mar-16 | 636 | Una sensacion extraña | (Orhan Pamuk) |
ene-16 | 743 | El camino de los dioses | (Antonio Cabanas) |
ene-16 | 480 | Hombres desnudos | (Alicia Gimenez Bartlett) |
ene-16 | 200 | La desgracia de ser rey | (J.F. Solano) |
ene-16 | 327 | Los besos en el pan | (Almudena Grandes) |
Libros leídos 2015
Numero de libros: 21
Numero de paginas: 9.839
Mejor libro leido 2015: La infanta y el cardenal
dic-15 | 619 | La isla de Alice | (Daniel Sanchez Arevalo) |
nov-15 | 568 | La ultima heredera | (Magdalena Lasala) |
oct-15 | 408 | Persona (Los rostros de Victoria Bergman 1) | (Erik Axl Sund) |
oct-15 | 517 | La infanta y el cardenal | (Angel Alcala) |
sep-15 | 350 | La estela de un recuerdo | (Almudena de Arteaga) |
sep-15 | 630 | La venganza catalana | (Ildefonso Arenas) |
ago-15 | 162 | Atlas Histórico del Próximo Oriente Antiguo II | (Felix Garcia Mora) |
jul-15 | 317 | Strappo | (Martí Gironell) |
jul-15 | 149 | Atlas Histórico del Próximo Oriente Antiguo I | (Felix Garcia Mora) |
jul-15 | 509 | Volver a Canfranc | (Rosario Raro) |
jul-15 | 540 | La templanza | (Maria Dueñas) |
jun-15 | 1149 | La ley de los justos | (Chufo Llorens) |
may-15 | 568 | los ultimos españoles de mauthausen | (Carlos Hernadez de Miguel) |
abr-15 | 583 | Hombres buenos | (Arturo Perez-Reverte) |
abr-15 | 219 | La tumba de Alejandro | (Maximo Manfredi) |
mar-15 | 329 | Mi color preferido es verte | (Pilar Eyre) |
feb-15 | 412 | Los corruptores | (Jorge Zepeda) |
feb-15 | 293 | Vestido de novia | (Pierre Lemaitre) |
feb-15 | 480 | Milena o el femur mas bello del mundo | (Jorge Zepeda) |
ene-15 | 632 | En busca de las fuentes del Nilo | (Tim Jeal) |
ene-15 | 405 | Los ultimos dias de nuestros padres | (Joël Dicker) |
Libros leídos 2014
Numero de libros: 16
Numero de paginas: 9.429
Mejor libro leido 2014: Antiguas Puertas de Zaragoza
numero | fecha | pag. | Titulo | Autor |
16 | dic-14 | 574 | El trono maldito | (Jose Luis Corral) |
15 | oct-14 | 1024 | El umbral de la eternidad | (Ken Follett) |
14 | sep-14 | 699 | El reino de Cristiania | (Gabriel Pozo Felguera) |
13 | ago-14 | 752 | La tabla esmeralda | (Carla Montero) |
12 | jul-14 | 636 | La buena reputacion | (Ignacia Martinez Pison) |
11 | jul-14 | 479 | Vlad: la ultima confesion del conde dracula | (C.C. Humphreys) |
10 | jun-14 | 199 | La corona de Aragón: Manipulación, mito e historia | (Jose Luis Corral) |
9 | may-14 | 842 | Paris | (Edwars Rutherfurd) |
8 | may-14 | 526 | Regreso a tu piel | (Luz Gabas) |
7 | abr-14 | 190 | Antiguas Puertas de Zaragoza | (Cuartero y Bolea) |
6 | abr-14 | 766 | Las tres bodas de Manolita | (Almudena Grandes) |
5 | abr-14 | 168 | Zaragoza Antigua | (Salvador Trallero) |
4 | mar-14 | 678 | Banu Qasi, La hora del califa (historica) | (Carlos Aurensanz) |
3 | feb-14 | 416 | Odiseo, El juramento (historica) | (Maximo Manfredi) |
2 | feb-14 | 568 | Mariana, los hilos de la libertad (historica) | (Jose Calvo Poyato) |
1 | ene-14 | 912 | Dispara, yo ya estoy muerto (historica) | (Julia Navarro) |
Libros leidos 2013
Record de libros: 34
Record de paginas: 16.280
Mejor libro leido 2013: Roma: la novela de la antigua Roma
Nº | fecha | pag. | Titulo | Autor |
34 | dic-13 | 419 | El hilo secreto | (Kylie Fitzpatrick) |
33 | dic-13 | 384 | El cielo ha vuelto | (Clara Sanchez) |
32 | dic-13 | 396 | El medico hereje (historico) | (Jose Luis Corral) |
31 | dic-13 | 318 | El buen hijo (humor) | (Angeles Glez.-Sinde) |
30 | nov-13 | 446 | La hilandera de Flandes (historico) | (Concepcion Marin) |
29 | nov-13 | 1197 | Circo Maximo (Historico) | (Santiago Posteguillo) |
28 | oct-13 | 672 | La verdad sobre el caso Harry Quebert (intriga) | (Joël Dicker) |
27 | oct-13 | 623 | El cielo en un infierno cabe (esoterico) | (Cristina Lopez Barrio) |
26 | oct-13 | 441 | El secreto del Rey (policiaco) | (Jose Maria Zavala) |
25 | sep-13 | 520 | Enc. Univ.Salvat tomo 11 Baja Edad Media y Renacimiento | |
24 | sep-13 | 432 | La reina de las lavanderas (Biografia) | (Carmen Gallardo) |
23 | sep-13 | 352 | Una tienda en Paris (romantica) | (Maxim Huerta) |
22 | sep-13 | 336 | Polvora negra (historica) | (Montero Glez) |
21 | ago-13 | 200 | Grandes disgustos de la historia (humor) | (Gomaespuma) |
20 | ago-13 | 290 | Año I: Israel y su mundo cuando nacio Jesus (ensayo) | (Antonio Piñero) |
19 | ago-13 | 144 | La lluvia amarilla (clasico) | (Julio Llamazares) |
18 | ago-13 | 480 | La casa de los amores imposibles (romantica) | (Cristina Lopez Barrio) |
17 | jul-13 | 160 | Pedro I el cruel, la nobleza contra su rey (ensayo) | (Manuel Barrios) |
16 | jul-13 | 256 | Once vidas (satira) | (Mark Watson) |
15 | jul-13 | 464 | El testigo invisible (Historica) | (Carmen Posadas) |
14 | jun-13 | 722 | El desembarco de Alah (historica) | (Lorenzo Mediano) |
13 | jun-13 | 448 | La casa de los dioses de alabastro (historica) | (Magdalena Lasala) |
12 | may-13 | 288 | Donde se alzan los tronos (historica) | (Angeles Caso) |
11 | may-13 | 608 | Victus (historica) | (Albert Sanchez Piñol) |
10 | may-13 | 752 | La reina descalza (historica) | (Idelfonso Falcones) |
9 | abr-13 | 684 | Imperio (historica) | (Steven Saylor) |
8 | mar-13 | 732 | Palmeras en la nieve (historica) | (Luz Gabas) |
7 | mar-13 | 497 | El tango de la guardia vieja (espionaje) | (Arturo Perez-Reverte) |
6 | feb-13 | 684 | Roma: la novela de la antigua Roma (historica) | (Steven Saylor) |
5 | feb-13 | 544 | Cincuenta sombras de Grey (erotica) | (E.L. James) |
4 | ene-13 | 464 | Un reino lejano (historica) | (Isabel San Sebastian) |
3 | ene-13 | 400 | El enigma de las catedrales (ensayo) | (Jose Luis Corral) |
2 | ene-13 | 736 | El grito de la tierra (novela romantica) | (Sarah Lark) |
1 | ene-13 | 191 | Año 711 la invasion musulmana de Hispania (Historia) | (Domingo Domene Sanchez) |
Libros leidos año 2012
Mejor libro leido 2012: Las tres heridas
FECHA | PAG. | TITULO | ESCRITOR |
Libros leídos en el 2011
Mejor libro leido 2011: Los asesinos del emperador
Fecha | nºpag | Titulo | Autor |
dic-11 | 201 | Si tu me dices ven lo dejo todo....pero dime ven | (Albert Espinosa) |
dic-11 | 853 | Jerusalén, la biografía | (Simon Sebeg-Montefiore) |
dic-11 | 95 | ¿Qué fue la Corona de Aragón? | (José Luis Corral) |
dic-11 | 312 | Gentes de las tres religiones | (Ángeles de Irisarri) |
dic-11 | 398 | El libro de las almas | (Glenn Cooper) |
nov-11 | 391 | HHhH (Historia) | (Laurent Binet) |
nov-11 | 1197 | Los asesinos del emperador (Novela histórica) | (Santiago Postiguillo) |
oct-11 | 752 | En el país de la nube blanca | (Sarah Lark) |
oct-11 | 600 | El alma del las piedras (Novela histórica) | (Paloma Sanchez-Garnica) |
sep-11 | 690 | La fuerza de un Imperio (Novela histórica) | (Sam Barone) |
ago-11 | 520 | Enciclopedia Universal Salvat tomo 10 Edad Media |
|
ago-11 | 752 | La prisionera de Roma (Novela histórica) | (José Luis Corral) |
jul-11 | 384 | Una diosa para el rey (Novela histórica) | (Mari Pau Dominguez) |
jul-11 | 336 | Historia de la peseta (Historia) | (Miguel Martorell) |
jun-11 | 767 | Prométeme que serás libre (Novela histórica) | (Jorge Molist) |
may-11 | 634 | El vals lento de las tortugas (Nov. sentimientos) | (Katherine Pancol) |
abr-11 | 896 | Mar de fuego (Novela histórica) | (Chufo Llorens) |
abr-11 | 640 | El taller de los libros perdidos (Novela histórica) | (Eduardo Roca) |
mar-11 | 390 | A tres metros sobre el cielo (Novela Romántica) | (Federico Moccia) |
mar-11 | 432 | Riña de gatos (Novela histórica) | (Eduardo Mendoza) |
mar-11 | 253 | Tristana (clásico) | (Benito Perez Galdos) |
feb-11 | 552 | Los ojos amarillos de los cocodrilos (Nov.sentimientos) | (Katherine Pancol) |
feb-11 | 431 | Se lo que estas pensando (Policiaca) | (John Verton) |
feb-11 | 431 | La biblioteca de los muertos (Policiaca) | (Glenn Cooper) |
ene-11 | 638 | El tiempo entre costuras (Novela histórica) | (María Dueñas) |
ene-11 | 1024 | La caida de los gigantes (Novela histórica) | (Ken Follett) |
Libros leidos anteriormente
Mejor libro leido 2010: El escriba del barro
dic-10 | 770 | La herencia de la tierra (Novela historica) | (Andres Vidal) |
nov-10 | 440 | Los olivos de Belchite (Novela de sentimientos) | (Elena Moya) |
oct-10 | 728 | Ines y la alegria (novela historica) | (Almudena Grandes) |
oct-10 | 960 | La mano de Fatima (novela historica) | (Idelfonso Falcones) |
sep-10 | 766 | Un tipo encantador (novela romantica) | (Maryan Keyes) |
ago-10 | 256 | La ciudad antigua, la vida en Atenas y Roma Clasica | (Peter Connolly) |
ago-10 | 648 | Historia de Oriente Antiguo (Historia) | (Jose Maria Blazquez) |
jul-10 | 620 | Creacion (novela historica) | (Gore Vidal) |
jun-10 | 440 | La estrella peregrina | (Angeles de Isisarri) |
may-10 | 448 | El escriba del barro (novela historica) | (Lorenzo Mediano) |
may-10 | 1056 | Dime quien soy | (Julia Navarro) |
abr-10 | 288 | Pruebas de selectividad de historia 2007 | (M.Fernandez Cuadrado) |
abr-10 | 189 | Cain | (Jose Saramago) |
abr-10 | 217 | Génesis (comic) | (Robert Crumb) |
mar-10 | 352 | El jardin de la oca (novela historica) | (Toti Martinez de Lezea) |
mar-10 | 798 | Banu Qasi, los hijos de Casio (novela historica) | (Carlos Aurensanz) |
feb-10 | 410 | La espada de Atila (novela historica) | (Michael Curtis Ford) |
ene-10 | 366 | Persépolis (cómic bibliografico) | (M. Satrapi) |
dic-09 | 584 | La vieja sirena (novela romantica) | (Jose Luis Sampedro) |
nov-09 | 507 | El aura de la Lonja (novela esoterica) | (Alejandro Salvador) |
sep-09 | 589 | Juliano el apóstata (novela historica) | (Gore Vidal) |
ago-09 | 288 | Moras y cristianas (novela historica) | (Irisarri y Lasala) |
jul-09 | 864 | La reina en el palacio de las corrientes de aire | (Stieg Larsson ) |
jul-09 | 1178 | Un mundo sin fin (novela historica) | (Ken Follett) |
jun-09 | 157 | Relatos historicos (historica) | (A.A.V.V.) |
jun-09 | 320 | Fulcanelli, el dueño del secreto | (Jose Luis Corral) |
may-09 | 285 | A de adulterio (policiaca) | (Sue Grafton) |
may-09 | 448 | La conspiracion de Asis (intriga historica) | (John Sack) |
may-09 | 143 | La leyenda del Santo Grial (ficcion) | (Mariano Jose Vazquez) |
abr-09 | 480 | Monarquia e imperio: el reinado de Carlos V (historia) | (John Lynch) |
mar-09 | 448 | El rey felón (novela historica) | (Jose Luis Corral) |
mar-09 | 141 | La escarcha sobre los hombros (novela pirenaica) | (Lorenzo Mediano) |
mar-09 | 368 | La elegancia del erizo (novela filosofica) | (Muriel Barbery) |
mar-09 | 672 | Los hombres que no amaban a las mujeres (policiaca) | (Stieg Larsson ) |
feb-09 | 190 | La marea del despertar (novela de ficcion) | (Roberto Malo) |
feb-09 | 752 | La chica que soñaba con una cerilla y un bidon de gasolina | (Stieg Larsson ) |
feb-09 | 430 | El castillo de cristal (biografia) | (Jeannette Walls) |
dic-08 | 830 | El rey Conquistador (historica) | (Angel Delgado) |
nov-08 | 122 | Romeo y Julieta (teatro) | (W. Shakespeare) |
nov-08 | 189 | Cuentos de terror (terror) | (Arthur Conan Doyle) |
sep-08 | 832 | Una historia de España (historia) | (Jose Luis Corral) |
jul-08 | 383 | El enigma de Zaragoza (historica) | (Sol Gadi) |
jun-08 | 533 | La ladrona de libros (historica) | (Markus Zusak) |
jun-08 | 667 | El juego del angel (intriga) | (Carlos Ruiz Zafon) |
may-08 | 745 | Te dare la tierra (historica) | (Chufo Llorens) |
may-08 | 555 | La artillera (historica) | (Angeles de Irisarri) |
may-08 | 190 | El asombroso viaje de Pomponio Flato (satira) | (Eduardo Mendoza) |
abr-08 | 404 | El siglo XI vivido en 1ª persona (memorias) | |
abr-08 | 219 | El niño con el pijama de rayas (drama) | (Johm Boyne) |
abr-08 | 215 | Martes con mi viejo profesor (memorias) | (Mitch Albom) |
abr-08 | 157 | La novela de la momia (historica) | (Theophile Gautier) |
mar-08 | 473 | El cuento numero trece (misterio) | (Diane Setterfield) |
ene-08 | 990 | Las benévolas (historica) | (Jonathan Littell) |
ene-08 | 794 | Principes de Irlanda (historica) | (Edward Rutherfourd) |
ene-08 | 296 | El hombre del salto (ficcion) | (Don DeLillo) |
nov-07 | 381 | La bodega (historica) | (Noah Gordon) |
nov-07 | 933 | El corazon helado | (Almudena Grandes) |
oct-07 | 568 | El libro de los muertos (intriga) | (Douglas Preston) |
oct-07 | 352 | Mujeres renacentistas en la corte de Isabel La Catolica | (Vicenta Mª Marquez) |
sep-07 | 373 | Ensayo sobre la ceguera | (Jose Saramago) |
jul-07 | 365 | La visigoda (historica) | (Isabel San Sebastian) |
jun-07 | 780 | La sangre de los inocentes (intriga) | (Julia Navarro) |
mar-07 | 766 | Milenio de Pasion (historica) | (Santiago Morata) |
feb-07 | 262 | Abderraman III (historica) | (Magdalena Lasala) |
ene-07 | 379 | Artorius (historica) | (Cesar Vidal) |
dic-06 | 207 | Asi llego España a la guerra civil,la republica 1931-1936 (historia) | |
dic-06 | 574 | El caballero del templo (historica) | (Jose Luis Corral) |
nov-06 | 576 | La sombra del viento (intriga) | (Carlos Ruiz Zafon) |
oct-06 | 479 | El puzzle de Jesús (suspense) | (Earl Doherty) |
sep-06 | 626 | El laberinto (suspense) | (Kate Mosse) |
sep-06 | 299 | La ciudad de los herejes (suspense) | (Federico Andahazi) |
ago-06 | 617 | Vaticano 2035 (historica) | (Pietro De Paoli) |
jul-06 | 180 | Akhenaton (historica) | (Naghib Mahfuz) |
jul-06 | 670 | La catedral del mar (historica) | (Idelfonso Falcones) |
jun-06 | 444 | La orden del Temple (suspense) | (Raymond Khoury) |
jun-06 | 341 | Te lo digo por escrito (romantica) | (Angeles de Isisarri) |
jun-06 | 767 | La Biblia de barro (suspense) | (Julia Navarro) |
may-06 | 445 | El misterio del priorato de Sion (suspense) | (Jean-Michael Thiboux) |
may-06 | 289 | La conjura sixtina (suspense) | (Philipp Vandenberg) |
may-06 | 463 | Entrevista con el vampiro (terror) | (Anne Rice) |
abr-06 | 631 | Imprimatum (suspense) | (Monaldi y Sorti) |
abr-06 | 487 | El invierno de la corona (historico) | (Jose Luís Corral) |
abr-06 | 527 | La Hermandad de la Sabana Santa (suspense) | (Julia Navarro) |
mar-06 | 444 | La dama del Nilo (historica) | (Pauline Gedge) |
mar-06 | 327 | León el Africano (historica) | (Amin Maalouf) |
feb-06 | 448 | Pasiones romanas (romantica) | (Maria de la Pau Janer) |
feb-06 | 382 | El león dormido (historico) | (Maryam Izaguirre) |
ene-06 | 347 | Yo, Fernando de Aragon,El unico rey de las españas (historico) | (Manuel Ayllon) |
ene-06 | 699 | La historiadora (suspense) | (Elizabeth Kostova) |
dic-05 | 174 | Elena (historica) | (Evelyn Waugh) |
dic-05 | 439 | ¡Independencia! (historica) | (Jose Luís Corral) |
nov-05 | 635 | De parte de la princesa muerta (historica) | (Kenizé Mourad) |
sep-05 | 1075 | Maria, reina de Escocia (historica) | (Margarete George) |
sep-05 | 601 | La conspiración (intriga) | (Dan Brown) |
jul-05 | 499 | Arqueros del rey (1ª part.) (historica) | (Bernard Cornwell) |
jul-05 | 292 | Juana de Arco (El corazón del verdugo) | |
jun-05 | 631 | El salón dorado (historica) | (Jose Luís Corral) |
may-05 | 489 | El ultimo catón (ficcion) | (Matilde Asensi) |
abr-05 | 597 | Romance de ciego (historica) | (Angeles de Isisarri) |
mar-05 | 850 | La corona de hierba | |
ene-05 | 693 | Catalina la fugitiva de San Benito | (Chufo Llorens) |
dic-04 | 463 | Trilogía de las cruzadas III (Regreso al norte) | |
dic-04 | 441 | Trilogía de las cruzadas II (El caballero templario) | |
nov-04 | 382 | Trilogía de las cruzadas I (Del norte a Jerusalén) | |
nov-04 | 502 | El numero de Dios | (Jose Luís Corral) |
nov-04 | 331 | América | (Angeles de Isisarri) |
oct-04 | 413 | La ciudad prohibida | (Anchee Min) |
sep-04 | 355 | Los reyes malditos VII (De cómo un rey perdio Francia) | (Maurice Druon) |
sep-04 | 340 | Los reyes malditos VI (La flor de lis y el leon) | (Maurice Druon) |
sep-04 | 105 | Tres sombreros de copa | (Miguel Mihura) |
jul-04 | 516 | Stonnehenge | (Bernard Cornwell) |
jun-04 | 393 | Los reyes malditos V (La loba de Francia) | (Maurice Druon) |
jun-04 | 412 | Doble Juego | (Kent Follet) |
may-04 | 347 | Los reyes malditos IV (La ley de los varones) | (Maurice Druon) |
may-04 | 299 | Los reyes malditos III (Los venenos de la corona) | (Maurice Druon) |
abr-04 | 350 | La piedra de la luz I (Nefer el silencioso) | (Christian Jacq) |
mar-04 | 966 | La saga de los malditos | (Chufo Llorens) |
feb-04 | 557 | El código da Vinci | (Dan Brown) |
feb-04 | 121 | Hist. De brujas medievales (La cacería maldita) | (Angeles de Isisarri) |
feb-04 | 573 | Numancia | (Jose Luis Corral) |
ene-04 | 292 | Los reyes malditos II (La reina estrangulada) | (Maurice Druon) |
ene-04 | 296 | Los reyes malditos I (El rey de hierro) | (Maurice Druon) |
ene-04 | 283 | Las puertas templarias | (Javier Sierra) |
oct-03 | 1191 | Sarum | (Edward Rutherfurd) |
sep-03 | 864 | Capitanes y reyes | |
ago-03 | 499 | Trafalgar | (Jose Luis Corral) |
jul-03 | 471 | El nombre de la rosa | |
jul-03 | 438 | El rey monje | (Angel Delgado) |
jun-03 | 344 | Homínidos | |
may-03 | 572 | Ex libris | |
abr-03 | 406 | El faraón | |
dic-02 | 826 | El primer hombre de Roma | |
nov-02 | 348 | El viaje de la reina | (Angeles de Isisarri) |
nov-02 | 302 | El secreto egipcio de Napoleón | (Javier Sierra) |
oct-02 | 505 | La tribu del lobo | |
ago-02 | 866 | Azteca | |
jul-02 | 461 | Peon de Rey | |
jul-02 | 327 | Ramses (1ª part.) El hijo de la luz | (Christian Jacq) |
jun-02 | 270 | Los huesos del maestro | |
may-02 | 425 | Excalibur (Cronicas Sr. de la guerra III) | (Bernard Cornwell) |
abr-02 | 412 | El enemigo de Dios (Cronicas Sr. de la guerra II) | (Bernard Cornwell) |
mar-02 | 442 | El rey del invierno (Cronicas Sr. de la guerra I) | (Bernard Cornwell) |
feb-02 | 340 | Alexandros II (Las arenas de Amon) | |
ene-02 | 305 | Alexandros I (El hijo del sueño) | |
dic-01 | 572 | Rescate en el tiempo | |
dic-01 | 294 | Isabel, la reina III (El sabor de las cerezas) | (Angeles de Isisarri) |
nov-01 | 288 | Isabel, la reina II (El tiempo de la siembra) | (Angeles de Isisarri) |
nov-01 | 231 | Isabel, la reina I (Las hijas de la luna roja) | (Angeles de Isisarri) |
ago-01 | 547 | El valle de los caballos | |
jul-01 | 447 | El ultimo Judio | (Noan Gordon) |
jun-01 | 393 | En la boca del dragón | (Kent Follet) |
feb-01 | 989 | Rusos | (Edward Rutherfurd) |
feb-01 | 453 | La hermandad | |
ene-01 | 570 | El Cid | (Jose Luis Corral) |
nov-00 | 639 | La plaga | (Ann Benson) |
nov-00 | 343 | Ramses (5ª part.) | (Christian Jacq) |
ago-00 | 1132 | London | (Edward Rutherfourd) |
abr-00 | 510 | El clan del oso cavernario | |
feb-00 | 800 | Cero Absoluto | |
sep-99 | 860 | Los hijos del Grial | (Peter Berling) |
jul-99 | Ramses (4ª part.) | (Christian Jacq) | |
abr-99 | 460 | El obispo y su santo | (Peter Berling) |
ene-99 | La piel del tambor | (Perez Reverte) | |
sep-98 | Caballo de Troya (1ª part.) | ||
ago-98 | 442 | Esfera | |
jul-98 | 3º gemelo | (Ken Follett) | |
xxx-98 | 1020 | Los pilares de la tierra | (Ken Follett) |

Todo esto te daré
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408163176
10639 libros de Novela negra
****************
Una muerte inesperada. Un oscuro secreto familiar. La búsqueda de la verdad en el corazón de una tierra legendaria.
En el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. El rechazo de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la familia de Álvaro, nobles mecidos en sus privilegios, y la sospecha de que ésa no es la primera muerte de su entorno que se ha enmascarado como accidental. Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien.
La inesperada amistad de estos tres hombres sin ninguna afinidad aparente ayuda a Manuel a navegar entre el amor por quien fue su marido y el tormento de haber vivido de espaldas a la realidad, blindado tras la quimera de su mundo de escritor. Empezará así la búsqueda de la verdad, en un lugar de fuertes creencias y arraigadas costumbres en el que la lógica nunca termina de atar todos los cabos.
17º Libro 2016 (10 Nov - 10 Dic)
Publicado: 14/11/2016 12:44 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
El asesinato de Socrates
Marcos Chicot
Nº de páginas: 768 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408163183
libros de Narrativa histórica
Grecia, siglo v a. C.
Un oscuro oráculo vaticina la muerte de Sócrates.
Un recién nacido es condenado a morir por su propio padre.
Una guerra encarnizada entre Atenas y Esparta desangra Grecia.
El asesinato de Sócrates recrea magistralmente la época más extraordinaria de nuestra historia. Madres que luchan por sus hijos, amores imposibles y soldados tratando de sobrevivir se entrelazan de un modo fascinante con los gobernantes, artistas y pensadores que convirtieron Grecia en la cuna de nuestra civi-lización. A lo largo de las páginas de esta absorbente novela, brilla con luz propia la figura inigualable de Sócrates, el hombre cuya vida y muerte nos inspiran desde hace siglos, el filósofo que marca un antes y un después en la historia de la humanidad.
16º Libro 2016 (19 Oct - 27 Nov)
Publicado: 19/10/2016 08:30 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
SPQR
Mary Beard
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 664 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: CRITICA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788498929553
15º Libro 2016 (20 Sep - 18 Oct)
Publicado: 26/09/2016 15:15 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
Ebla : una ciudad olvidada
Nº de páginas: 424 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: TROTTA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788481643534
65 libro de Mesopotamia
[arqueología e historia]
Giovanni Pettinato
traducción de Manuel Molina.
Resurgida tras siglos de silencio, Ebla, sobre la que se habían avanzado las más diversas hipótesis de localización, ha resultado ser uno de los principales centros económicos y culturales del Próximo Oriente ya desde el III milenio a.e. Desde el punto de vista arqueológico, y sobre todo, desde el epigráfico, su descubrimiento ha sido uno de los más importantes de este siglo, especialmente gracias al sorprendente hallazgo de la Biblioteca del Palacio Real, que albergaba nada menos que veinte mil tablillas. Se trata del archivo más grande hasta ahora excavado en el área del Próximo Oriente Antiguo, un auténtico tesoro epigráfico, una biblioteca, en el sentido más moderno del término, que contenía balances económicos, textos históricos y literarios, e incluso vocabularios bilingües, léxicos y listas enciclopédicas, fundamentales para la reconstrucción de los rasgos esenciales de aquella civilización.
En este volumen, Giovanni Pettinato, uno de los mayores expertos del mundo de las civilizaciones sumeria y asirio-babilónica, nos acompaña, en un apasionante viaje a través de los milenios, hacia el descubrimiento de la cultura, la economía y la original estructura del poder vigente en la «metropoli de la antigüedad», donde, al contrario de lo que pudiera pensarse trantándose de una sociedad oriental, las mujeres desempeñaban un papel de relieve. Además, y puesto que él fue el primero que consiguió interpretar la lengua de Ebla, inscrita sobre tablillas de arcilla mediante los ya conocidos caracteres cuneiformes sumerios, el autor nos ofrece la ocasión única de seguir paso a paso la aventura del desci
14º Libro 2016 (14 Sep - 27 Oct)
Publicado: 16/09/2016 15:38 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
El olivo que no ardió en Salónica
La historia épica de la saga de sefardíes españoles que sobrevivió a seis guerras y construyó el imperio Danone
Fecha de publicación12/05/2015
Páginas 730
ISBN978-84-9060-363-5
Código interno24085
GéneroNovela
Formato15,5 x 23,5 Cartoné
ColecciónNovela histórica
Precio23,90 €
Comienza el siglo de las guerras infinitas. Turquía contra Italia. Las naciones balcánicas contra el Imperio Otomano. Dos guerras mundiales. La Guerra Civil española. En medio de la desolación, un judío español de Salónica busca el elixir de la vida: el jaurt. Lo encuentra en una lejana región de Bulgaria. Con su secreto bien guardado y las maletas llenas de miedo, Isaac Carasso y su familia emprenden un titánico viaje desde la «Jerusalén sefardí» hasta el barrio del Raval, en Barcelona, donde logran fabricar un yogur de propiedades medicinales. Proseguirán su gesta en París y Madrid, y más tarde, perseguidos por los nazis, en el exilio de Cuba y Nueva York, hasta levantar uno de los más grandes imperios empresariales de nuestro tiempo.
Épica, apasionada y honesta, con un matiz de cautivadora melancolía, El olivo que no ardió en Salónica es un deslumbrante relato sobre la infinita capacidad de soñar y de sufrir del ser humano. Apoyándose en una vastísima base documental, Manuel Mira Candel desciende al infierno de la Europa en llamas de la primera mitad del siglo xx para alumbrar los enigmáticos orígenes de la familia Carasso, sus huellas en España y Francia, y abordar temas que trascienden su propia historia: la tragedia nacionalista en el viejo continente, la palpitante nostalgia en el corazón de la memoria y el anhelo por una tierra que sigue sin reparar el daño causado a los españoles sin patria.
*********
«De una manera magistral, Manuel Mira nos va introduciendo en el espacio místico de una forma diferente de concebir la vida, el saber, el trabajo, la familia, la ética y hasta la revolución y la muerte. Un modelo de cultura que nos sorprende y nos subyuga. No resulta sencillo, es cierto, liberarse de esa especie de mala conciencia universal que intentó apaciguarse tras la segunda gran guerra con la creación forzada del estado de Israel; y menos aún cuando nos damos cuenta de que se trata de individuos que conservan su lengua, que es la nuestra, que buscan sus ancestros entre los nuestros y que sienten Sefarad como la otra tierra prometida.
La presencia del mundo sefardí tiene una fuerza tan arraigada en el desarrollo de la novela y abarca tantos matices y sugerencias (sobre la lengua, sobre la necesidad de fijar los orígenes y la tierra de procedencia, sobre costumbres y ritos) que el lector acaba por comprender y compadecer el sentido de orfandad y vacío del pueblo sefardí y sentimos un escalofrío de culpable complicidad cuando escuchamos a Daniel decir, en el momento supremo de su muerte: “Hay maletas llenas de miedo y maletas llenas de dolor. Han sido mi equipaje en la vida... Tuve suerte de tener siempre a alguien que me ayudara a cargar con ellas”.
Mira Candel es esencialmente un creador de personajes narrativos… Cuando leemos sus novelas siempre tenemos la sensación de que sabe de sus personajes muchas más cosas de las que finalmente nos cuenta. La construcción de los personajes y sus ambientes y espacios biográficos es para Manuel Mira un minucioso trabajo de taracea, que siempre te sorprende. No se trata solo de investigar acontecimientos históricos que podamos rastrear en cualquier manual, Mira Candel recorre y transita los espacios que describe, indaga, pregunta, recopila información, hasta constituir un entramado tal que le permite asegurar la verosimilitud de lo narrado, como base de su credibilidad literaria».
Manuel Palomar, rector de la Universidad de Alicante
«Si tuviera que redactar un blurb para la contraportada del libro, es decir un breve comentario resumen, diría lo siguiente: una investigación histórica convertida en una soberbia pieza literaria de ficción.
Esto es este libro, una ficción anclada en la realidad de las azarosas vidas de los miembros de una familia sefardí nostálgica y emprendedora, cuyas vicisitudes Manuel Mira ha desentrañado con perseverancia de sabueso.
Manuel Mira se esfuerza con éxito en pormenorizar detalles que dan verosimilitud al relato y trasladan al lector al escenario de la narración, excitando su imaginación y haciéndole partícipe del ambiente recreado».
Fernando Riquelme, diplomático y escritor
13º Libro 2016 (31 Ago - 13 Sep)
Publicado: 01/09/2016 08:17 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
El Libro de los Baltimore
Joël Dicker
Ficha técnica
Autor (es): Joël Dicker
Traductor:
Sello: ALFAGUARA
Precio sin IVA: 10.74 €
Precio con IVA: 12.99 €
Fecha publicación: 05/2016
Idioma: Español
Formato, páginas: E-BOOK EPUB, 0
Medidas: mm
ISBN: 9788420423739
EAN:
Temáticas: Contemporánea, Misterio y terror
Colección: Alfaguara negra
Edad recomendada: Adultos
Sinopsis
«Si encontráis este libro, por favor, leedlo. Querría que alguien supiera la historia de los Goldman-de-Baltimore.»
Hasta que tuvo lugar el Drama existían dos ramas de la familia Goldman: los Goldman de Baltimore y los Goldman de Montclair. Los Montclair, de los que forma parte Marcus Goldman, autor de La verdad sobre el caso Harry Quebert, es una familia de clase media que vive en una pequeña casa en el estado de Nueva Jersey. Los Baltimore, prósperos y a los que la suerte siempre ha sonreído, habitan una lujosa mansión en un barrio de la alta sociedad de Baltimore.
Ocho años después del Drama, Marcus Goldman pone el pasado bajo la lupa en busca de la verdad sobre el ocaso de la familia. Entre los recuerdos de su juventud revive la fascinación que sintió desde niño por los Baltimore, que encarnaban la América patricia con sus vacaciones en Miami y en los Hamptons y sus colegios elitistas. Con el paso de los años la brillante pátina de los Baltimore se desvanece al tiempo que el Drama se va perfilando. Hasta el día en el que todo cambia para siempre.
12º Libro 2016 (20 Ago - 30 Ago)
Publicado: 21/08/2016 12:45 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido
DETALLES DEL LIBRO
ISBN:9788408158677Fecha de Edición:7-junio-2016Formato encuadernación:Tapa duraNúmero de páginas:480 Dimensiones:23 x 15 cmIdioma:CastellanoNúmero de edición:1Género:Novela - NarrativaSubgénero:Novela Española e Hispanoamericana
siempre le faltó una Navidad. Cuando a los doce años su madre le reveló
el gran secreto, Carlota supo que ya nada volvería a ser igual. La palabra
«bastarda» se convirtió en un estigma para ella. La palabra «familia»
no volvió a significar lo mismo. La llamada de su padre moribundo muchas
décadas después la obligará a debatirse entre el deseo de saber y
la necesidad de huir.
Con la magnífica cadencia narrativa que caracteriza a Paloma Sánchez-
Garnica, la autora de La sonata del silencio entreteje una novela
emocional, capaz de generar una intriga permanente en el lector y cuyos
personajes perfilan con maestría esta historia de secretos y mentiras.
La nueva y emocionante novela de Paloma Sánchez-Garnica

UN JARDIN ENTRE VIÑEDOS
CARMEN SANTOS
GRIJALBO 2016
DATOS DEL LIBRO
- Nº de páginas: 544 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda
- Editorial: GRIJALBO
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788425353871
Una apasionante historia de amor, traición y secretos familiares entre los alegres e intelectuales salones parisinos de los «felices años veinte» y el austero Aragón rural de la época.
Cariñena, 1927. A la muerte de su padre, víctima de un misterioso accidente, Rodolfo Montero debe regresar de París y tomar las riendas de los negocios vinícolas familiares. Le acompaña su joven y bonita esposa, Solange, a quien conoció en la capital francesa.
El ambiente parisino, vibrante y bohemio, frecuentado por artistas y escritores, ha supuesto para Rodolfo una experiencia única y una época dulce sembrada de cálidas emociones. En tierras aragonesas, sin embargo, el frío arrecia y se cuela por las ventanas de la Casa de la Loma, la mansión de los Montero que ahora se revela ante los ojos de la feliz pareja como un caserón inhóspito que deben compartir con Dionisio, el hermano de Rodolfo.
Por si eso fuera poco, la empresa se encuentra casi en la ruina, las viejas rencillas del pueblo resurgen con fuerza y las habladurías sobre la bella joven francesa no se hacen esperar.
Abrumada por los cambios e incapaz de adaptarse a su nueva vida, Solange empieza a sentir una peligrosa simpatía por su cuñado, un hombre atormentado que necesita desesperadamente a...
10º Libro 2016 (28 Jun - 28 Jul)
Publicado: 30/06/2016 11:31 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
Los Austrias.El vuelo del águila
José Luis Corral
Planeta 2016
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 800 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408156390
Temática:Novela histórica
Ambición, sexo, poder: la gran novela sobre la forja de un imperio.
Sinopsis de Los Austrias. El vuelo del águila:
26 de noviembre de 1504. La reina Isabel la Católica acaba de morir y ya se empiezan a escuchar las voces de la mayoría de los nobles de Castilla, que reclaman a Juana la Loca como su verdadera reina. Fernando de Aragón intenta llegar hasta donde sea necesario para impedir que su yerno, Felipe el Hermoso, le arrebate el gobierno de las tierras castellanas.
Entretanto, la casa de Austria, mediante una política de pactos y enlaces matrimoniales, pugna por convertirse en la familia más poderosa de Europa. Todos los países de la cristiandad, papado incluido, se enredan en una serie de luchas por el poder en las que el sexo, la violencia y el crimen se utilizan como armas para conseguir sus fines políticos. En medio de todos esos conflictos, una familia de judíos conversos, los Losantos, luchará por sobrevivir a la Inquisición, aunque para ello tenga que renunciar a sus propias raíces.
Los Austrias. El vuelo del águila es la gran novela de un tiempo y de un imperio que sentó las bases de un mundo nuevo: nuestro mundo.

ERIK EL GODO
ISABEL ABENIA
DATOS DEL LIBRO
- Nº de páginas: 512 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda
- Editorial: NOWTILUS
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788499677606
RESUMEN DEL LIBRO
Año 646, Spania: El clan del joven Erik llega a la ciudad visigoda de Cesaracosta, procedentes del norte.
El clan del joven Erik viaja desde Escandinavia hasta la ciudad visigoda de Cesaracosta. Tendrán que adaptarse a la cultura y estilo de vida de una Spania crisol de culturas romanas, judías, visigodas y celtíbero prerromanas. A Erik le esperan asombrosas peripecias enfrentado a la hermosa hechicera Galeswintha. Erik consigue convertirse en un hombre notable gracias a una inteligencia poco corriente y a una peculiar forma de ver la vida, codeándose con los personajes más relevantes de ese periodo histórico mientras vive las más trepidantes aventuras.
Isabel Abeniafusiona la ficción literaria con el máximo rigor histórico, uniendo lo novelado y la verdadera Historia de unos siglos tan apasionantes como desconocidos. La autora emplea una perfecta mezcla de lenguaje clásico y contemporáneo para conseguir una trama y una acción absolutamente verosímiles.
Razones para comprar la obra:
- La autora ha estudiado historia medieval y es una gran conocedora de la historia de Zaragoza. Ya ha demostrado su pericia como narradora en su anterior novela El alquimista holandés, editada por La esfera de los libros.
Opinion personal:
No suelo recomendar los libros que yo leo al tuntún, pues todo depende de los gustos del lector y que estos coincidan con los míos. Prefiero recomendarlos sabiendo los gustos de la persona a la que se lo recomiendo.
Pero es que el libro de Erik el Godo me esta sorprendiendo tanto que quiero mandar un grito al mundo para que lo conozca y lo lea. Que maravilla de libro, con que gusto esta escrito y que manera de empaparse de una época lejana, en una ciudad a la cual nos lleva Isabel Abenia, como si fuera en una realidad virtual.
Solo puedo darle las gracias a Isabel, porque desde la primera pagina, cuando los personajes viajan hacia Cesaracosta me ha subyugado de tal forma que mi mente sigue luchando por decidirse en acabarlo o no terminarlo jamás.
La combinación de personajes reales, con otros ficticios en una ciudad que amo, me hacen disfrutar de lugares que tengo próximos pero totalmente transformados por los siglos.
Paseo por los rios Orba e Iberus, por el monasterios de las innumerables martires, por la catedral de San Vicente, el castillo del comes y por las calles de una ciudad que ya era vieja hace 14 siglos.
Cesaracosta, crisol de culturas. Una romana que languidece, otras godas, cristianas, judias que cohabitan y una musulmana que se percibe como una tormenta en el cielo que llegará arrasándolo todo, crea un habiente colosal en la novela.
Y si a todo ello lo combinamos al rigor historico, con unas gotas se esoterismo y videncias, al cristianismo y a la creencias religiosas romanas. Nos da una trama en la novela, que se resolverá cuando sepamos que cuenta esa carta traída desde Escandinavia.
Gracias Isabel, hay veces que el valor de un libro no se puede evaluar por el precio que indique en la contraportada.

MADRID - LA NOVELA
ISBN 9788466655750
ANTONIO GOMEZ RUFO
S.A. EDICIONES B, 2016
DATOS DEL LIBRO
- Nº de páginas: 960 págs.
- Encuadernación: Tapa dura
- Editorial: S.A. EDICIONES B
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788466655750
- 5152 libros de Narrativa histórica
Esta es la gran novela de Madrid. Su historia, su épica,
su vida cotidiana.
Siendo de todos, Madrid nunca fue de nadie. De ahí
su grandeza y su sencillez, su orgullo y su humildad, su
carácter revolucionario y su dignidad.
A través de tres apasionantes sagas familiares, Antonio
Gómez Rufo traza el gran relato literario de Madrid, desde
una mañana de 1565 en que los jóvenes Juan Posada,
Alonso Vázquez y Guzmán de Tarazona atraviesan por
primera vez la antigua Puerta del Sol dispuestos a probar
suerte en la Villa y Corte, hasta los atentados del Once
de Marzo de 2004, cuando la tragedia golpea una vez
más el corazón de la ciudad más hermosa del mundo.
Las personas pasan, los relatos acaban y los ríos se despeñan
y apaciguan antes de ahogarse en el mar; pero las
ciudades permanecen y su historia no se detiene en su
lento viaje hacia la eternidad

PERDIDA. EL SUEÑO DE TRAJANO
(TRILOGÍA DE TRAJANO - LIBRO 3)
ISBN 9788408151081
SANTIAGO POSTEGUILLO
PLANETA, 2016
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 1152 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408151081
RESUMEN DEL LIBRO
El ansiado desenlace de la trilogía de Trajano.
En el año 53 a. C. el cónsul Craso cruzó el Éufrates para conquistar Oriente, pero su ejército fue destrozado en Carrhae. Una legión entera cayó prisionera de los partos. Nadie sabe a ciencia cierta qué pasó con aquella legión perdida.150 años después, Trajano está a punto de volver a cruzar el Éufrates. Los partos esperan al otro lado. Las tropas del César dudan. Temen terminar como la legión perdida.
Pero Trajano no tiene miedo y emprende la mayor campaña militar de Roma hacia la victoria o hacia el desastre. Intrigas, batallas, dos mujeres adolescentes, idiomas extraños, Roma, Partia, India, China, dos Césares y una emperatriz se entrecruzan en el mayor relato épico del mundo antiguo, La legión perdida, la novela con la que Santiago Posteguillo cierra su aclamada trilogía sobre Trajano.
Hay emperadores que terminan un reinado, pero otros cabalgan directos a la leyenda.

Las hijas de Alfonso XII
Almudena Martínez-Fornés
Fecha de publicación17/11/2015
Páginas416 + 32 de ilustraciones
ISBN978-84-9060-533-2
Código interno24090
Formato16x24 Cartoné
ColecciónNovela histórica
El trágico destino de dos hermanas huérfanas que se casaron por amor
María de las Mercedes y María Teresa tenían tan solo cinco y tres años cuando su padre Alfonso XII murió en 1885 de forma trágica e inesperada en plena juventud. El rey dejaba dos huérfanas, una viuda desolada y un trono vacío en un país convulso. Rápidamente se quiso proclamar reina a Mercedes, pero en ese momento su madre María Cristina anunció que estaba embarazada y todo quedó a la espera del nacimiento del ansiado varón, que llegó al mundo unos meses después.
La infancia de las dos princesas fue triste, enclaustradas entre los muros del Palacio Real y controladas hasta el extremo por su austera madre, siempre pendientes las tres de la frágil salud de Alfonso XIII. Sin embargo, todo cambió para ellas cuando lograron casarse por amor, salvando numerosos obstáculos, con dos príncipes europeos. Pero el destino les deparaba su última y aciaga palabra.

UNA SENSACION EXTRAÑA
ORHAN PAMUK ,
LITERATURA RANDOM HOUSE, 2015
ISBN 9788439727361
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 640 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788439727361
Una sensación extraña, la novela más reciente del Premio Nobel Orhan Pamuk, arranca con el anuncio de que lo que vamos a leer es, por un lado, el relato de la vida, las aventuras y los sueños del vendedor callejero Mevlut Karatas, y por el otro un retrato de la ciudad de Estambul entre 1969 y 2012 vista a través de los oj os de numerosas personas. Desde que a los doce años abandonara la aldea de Anatolia donde nació, Mevlut Karatas no hace más que fantasear sobre su vida. Instalado en Estambul, desde el primer momento se siente cautivado por la ciudad vieja, sometida a constantes transformaciones, y por la nueva metrópoli que se abre paso rápidamente en su lugar. Y es allí, en "el centro del mundo", donde le veremos crecer, enamorarse y ganarse la vida como vendedor callejero de boza, una bebida tradicional turca. Pasa el tiempo y él sueña con prosperar, pero el azar parece conspirar en su contra. Y mientras todos a su alrededor logran hacer fortuna, él sigue deambulando de noche por los callejones de la ciudad, subsistiendo a base de míseros trabajillos que no conducen a nada y con esa sensación extraña que le hace sentirse diferente a los demás. Hará falta un nuevo giro del destino para que Melvut comprenda finalmente qué es lo que lleva toda la vida anhelando.

EL CAMINO DE LOS DIOSES
ANTONIO CABANAS
S.A. EDICIONES B, 2015
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 744 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.A. EDICIONES B
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788466658003
4976 libro de Narrativa histórica
RESUMEN DEL LIBRO
Egipto, Grecia y Roma, las tres grandes civilizaciones clásicas se funden en una novela extraordinaria. La magistral escritura de Antonio Cabanas nos acerca a un momento histórico único: cuando el Antiguo Egipto sucumbe ante el empuje de un nuevo orden dispuesto a devorar a sus dioses milenarios. En medio de esta situ ación se encuentra Amosis. A través de su vida, el lector recorrerá los años convulsos en los que las tres grandes civilizaciones clásicas, el decadente Egipto, Grecia y la emergente Roma, convierten el Mediterráneo en un fascinante crisol de culturas. Su odisea nos llevará desde el Alto Egipto hasta los lejanos desiertos de Nubia, y desde Alejandría hasta las islas bañadas por el Egeo. Acompañado por personajes extraordinarios como el esclavo Abdú, la fascinante Circe o el librero Teofrasto, tendrá que hacer frente a lo peor y lo mejor del ser humano: la ambición desmedida, el ansia de poder, la traición, la auténtica amistad y la fuerza regeneradora del amor.

HOMBRES DESNUDOS
(PREMIO PLANETA 2015)
ALICIA GIMENEZ BARTLETT
PLANETA, 2015
ISBN 9788408147879
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 480 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408147879
Sinopsis
Nadie puede imaginar hasta qué punto los tiempos convulsos son capaces de convertirnos en quienes ni siquiera imaginamos que podríamos llegar a ser. Hombres desnudos es una novela sobre el presente que estamos viviendo, donde hombres treintañeros pierden su trabajo y pueden acabar haciendo estriptis en un club, y donde cada vez más mujeres priman su carrera profesional sobre cualquier compromiso sentimental o familiar. En esta historia, esos hombres y esas mujeres entran en contacto y en colisión, y lo harán con unas consecuencias imprevisibles.
Sexo, amistad, inocencia y maldad en una combinación tan armónica como desasosegante.
RESUMEN DEL LIBRO
Alicia Giménez Bartlett nos ofrece una gran novela que no dejará indiferente a nadie. Nadie puede imaginar hasta qué punto los tiempos convulsos son capaces de convertirnos en quienes ni siquiera imaginamos que podríamos llegar a ser. Hombres desnudos es una novela sobre el presente que estamos viviendo, donde hombres treintañeros pierden su trabajo y pueden acabar haciendo estriptis en un club, y donde cada vez más mujeres priman su carrera profesional sobre cualquier compromiso sentimental o familiar. En esta historia, esos hombres y esas mujeres entran en contacto y en colisión, y lo harán con unas consecuencias imprevisibles. Sexo, amistad, inocencia y maldad en una combinación tan armónica como desasosegante

LA DESGRACIA DE SER REY
J.F. SOLANO , ARTGERUST, 2014
ISBN 9788416144853
Características
Por: juferso
Editor: www.artgerust.com
Referencia: Artgerust
Género:
Temática: Novela histórica
Idioma/s: Español
Formato e ISBN: Rústica con solapas // 9788416144846
Editorial: www.artgerust.com
Descripción: 150 X 210mm, 202 págs
RESUMEN:
Una fresca noche de septiembre de 1675 Rodrigo Mediavilla de Medina se encuentra de improviso con un joven en un descampado junto al Palacio Real. Este encuentro cambiará su vida para siempre. De viejo militar se convertirá en confidente, consejero y casi padre del último rey de la Casa de Austria Española, Carlos IIA lo la rgo de la novela van apareciendo personajes reales de la época, así como los trapicheos, envidias y rencillas que cubrieron la última mitad del siglo XVII español, hasta desembocar en la muerte del Rey y de la dinastía Austria, dando paso, por voluntad de este, a la nueva dinastía Borbónica que marca la Historia de España hasta nuestros días.Una introducción a la Historia que ningún aficionado debe dejar de leer.

Los besos en el pan
Sinopsis
¿Qué puede llegar a ocurrirles a los vecinos de un barrio cualquiera en estos tiempos difíciles? ¿Cómo resisten, en pleno ojo del huracán, parejas y personas solas, padres e hijos, jóvenes y ancianos, los embates de una crisis que «amenazó con volverlo todo del revés y aún no lo ha conseguido»? Los besos en el pan cuenta, de manera sutil y conmovedora, cómo transcurre la vida de una familia que vuelve de vacaciones decidida a que su rutina no cambie, pero también la de un recién divorciado al que se oye sollozar tras un tabique, la de una abuela que pone el árbol de Navidad antes de tiempo para animar a los suyos, la de una mujer que decide reinventarse y volver al campo para vivir de las tierras que alimentaron a sus antepasados… En la peluquería, en el bar, en las oficinas o en el centro de salud, muchos vecinos, protagonistas de esta delicada novela coral, vivirán momentos agridulces de una solidaridad inesperada, de indignación y de rabia, pero también de ternura y tesón. Y aprenderán por qué sus abuelos les enseñaron, cuando eran niños, a besar el pan.
Libros leídos 2015
Numero de libros: 21
Numero de paginas: 9.839
Mejor libro leido 2015: La infanta y el cardenal
dic-15 | 619 | La isla de Alice | (Daniel Sanchez Arevalo) |
nov-15 | 568 | La ultima heredera | (Magdalena Lasala) |
oct-15 | 408 | Persona (Los rostros de Victoria Bergman 1) | (Erik Axl Sund) |
oct-15 | 517 | La infanta y el cardenal | (Angel Alcala) |
sep-15 | 350 | La estela de un recuerdo | (Almudena de Arteaga) |
sep-15 | 630 | La venganza catalana | (Ildefonso Arenas) |
ago-15 | 162 | Atlas Histórico del Próximo Oriente Antiguo II | (Felix Garcia Mora) |
jul-15 | 317 | Strappo | (Martí Gironell) |
jul-15 | 149 | Atlas Histórico del Próximo Oriente Antiguo I | (Felix Garcia Mora) |
jul-15 | 509 | Volver a Canfranc | (Rosario Raro) |
jul-15 | 540 | La templanza | (Maria Dueñas) |
jun-15 | 1149 | La ley de los justos | (Chufo Llorens) |
may-15 | 568 | los ultimos españoles de mauthausen | (Carlos Hernadez de Miguel) |
abr-15 | 583 | Hombres buenos | (Arturo Perez-Reverte) |
abr-15 | 219 | La tumba de Alejandro | (Maximo Manfredi) |
mar-15 | 329 | Mi color preferido es verte | (Pilar Eyre) |
feb-15 | 412 | Los corruptores | (Jorge Zepeda) |
feb-15 | 293 | Vestido de novia | (Pierre Lemaitre) |
feb-15 | 480 | Milena o el femur mas bello del mundo | (Jorge Zepeda) |
ene-15 | 632 | En busca de las fuentes del Nilo | (Tim Jeal) |
ene-15 | 405 | Los ultimos dias de nuestros padres | (Joël Dicker) |
Libros leídos 2014
Numero de libros: 16
Numero de paginas: 9.429
Mejor libro leido 2014: Antiguas Puertas de Zaragoza
numero | fecha | pag. | Titulo | Autor |
16 | dic-14 | 574 | El trono maldito | (Jose Luis Corral) |
15 | oct-14 | 1024 | El umbral de la eternidad | (Ken Follett) |
14 | sep-14 | 699 | El reino de Cristiania | (Gabriel Pozo Felguera) |
13 | ago-14 | 752 | La tabla esmeralda | (Carla Montero) |
12 | jul-14 | 636 | La buena reputacion | (Ignacia Martinez Pison) |
11 | jul-14 | 479 | Vlad: la ultima confesion del conde dracula | (C.C. Humphreys) |
10 | jun-14 | 199 | La corona de Aragón: Manipulación, mito e historia | (Jose Luis Corral) |
9 | may-14 | 842 | Paris | (Edwars Rutherfurd) |
8 | may-14 | 526 | Regreso a tu piel | (Luz Gabas) |
7 | abr-14 | 190 | Antiguas Puertas de Zaragoza | (Cuartero y Bolea) |
6 | abr-14 | 766 | Las tres bodas de Manolita | (Almudena Grandes) |
5 | abr-14 | 168 | Zaragoza Antigua | (Salvador Trallero) |
4 | mar-14 | 678 | Banu Qasi, La hora del califa (historica) | (Carlos Aurensanz) |
3 | feb-14 | 416 | Odiseo, El juramento (historica) | (Maximo Manfredi) |
2 | feb-14 | 568 | Mariana, los hilos de la libertad (historica) | (Jose Calvo Poyato) |
1 | ene-14 | 912 | Dispara, yo ya estoy muerto (historica) | (Julia Navarro) |
Libros leidos 2013
Record de libros: 34
Record de paginas: 16.280
Mejor libro leido 2013: Roma: la novela de la antigua Roma
Nº | fecha | pag. | Titulo | Autor |
34 | dic-13 | 419 | El hilo secreto | (Kylie Fitzpatrick) |
33 | dic-13 | 384 | El cielo ha vuelto | (Clara Sanchez) |
32 | dic-13 | 396 | El medico hereje (historico) | (Jose Luis Corral) |
31 | dic-13 | 318 | El buen hijo (humor) | (Angeles Glez.-Sinde) |
30 | nov-13 | 446 | La hilandera de Flandes (historico) | (Concepcion Marin) |
29 | nov-13 | 1197 | Circo Maximo (Historico) | (Santiago Posteguillo) |
28 | oct-13 | 672 | La verdad sobre el caso Harry Quebert (intriga) | (Joël Dicker) |
27 | oct-13 | 623 | El cielo en un infierno cabe (esoterico) | (Cristina Lopez Barrio) |
26 | oct-13 | 441 | El secreto del Rey (policiaco) | (Jose Maria Zavala) |
25 | sep-13 | 520 | Enc. Univ.Salvat tomo 11 Baja Edad Media y Renacimiento | |
24 | sep-13 | 432 | La reina de las lavanderas (Biografia) | (Carmen Gallardo) |
23 | sep-13 | 352 | Una tienda en Paris (romantica) | (Maxim Huerta) |
22 | sep-13 | 336 | Polvora negra (historica) | (Montero Glez) |
21 | ago-13 | 200 | Grandes disgustos de la historia (humor) | (Gomaespuma) |
20 | ago-13 | 290 | Año I: Israel y su mundo cuando nacio Jesus (ensayo) | (Antonio Piñero) |
19 | ago-13 | 144 | La lluvia amarilla (clasico) | (Julio Llamazares) |
18 | ago-13 | 480 | La casa de los amores imposibles (romantica) | (Cristina Lopez Barrio) |
17 | jul-13 | 160 | Pedro I el cruel, la nobleza contra su rey (ensayo) | (Manuel Barrios) |
16 | jul-13 | 256 | Once vidas (satira) | (Mark Watson) |
15 | jul-13 | 464 | El testigo invisible (Historica) | (Carmen Posadas) |
14 | jun-13 | 722 | El desembarco de Alah (historica) | (Lorenzo Mediano) |
13 | jun-13 | 448 | La casa de los dioses de alabastro (historica) | (Magdalena Lasala) |
12 | may-13 | 288 | Donde se alzan los tronos (historica) | (Angeles Caso) |
11 | may-13 | 608 | Victus (historica) | (Albert Sanchez Piñol) |
10 | may-13 | 752 | La reina descalza (historica) | (Idelfonso Falcones) |
9 | abr-13 | 684 | Imperio (historica) | (Steven Saylor) |
8 | mar-13 | 732 | Palmeras en la nieve (historica) | (Luz Gabas) |
7 | mar-13 | 497 | El tango de la guardia vieja (espionaje) | (Arturo Perez-Reverte) |
6 | feb-13 | 684 | Roma: la novela de la antigua Roma (historica) | (Steven Saylor) |
5 | feb-13 | 544 | Cincuenta sombras de Grey (erotica) | (E.L. James) |
4 | ene-13 | 464 | Un reino lejano (historica) | (Isabel San Sebastian) |
3 | ene-13 | 400 | El enigma de las catedrales (ensayo) | (Jose Luis Corral) |
2 | ene-13 | 736 | El grito de la tierra (novela romantica) | (Sarah Lark) |
1 | ene-13 | 191 | Año 711 la invasion musulmana de Hispania (Historia) | (Domingo Domene Sanchez) |
Libros leidos año 2012
Mejor libro leido 2012: Las tres heridas
FECHA | PAG. | TITULO | ESCRITOR |
Libros leídos en el 2011
Mejor libro leido 2011: Los asesinos del emperador
Fecha | nºpag | Titulo | Autor |
dic-11 | 201 | Si tu me dices ven lo dejo todo....pero dime ven | (Albert Espinosa) |
dic-11 | 853 | Jerusalén, la biografía | (Simon Sebeg-Montefiore) |
dic-11 | 95 | ¿Qué fue la Corona de Aragón? | (José Luis Corral) |
dic-11 | 312 | Gentes de las tres religiones | (Ángeles de Irisarri) |
dic-11 | 398 | El libro de las almas | (Glenn Cooper) |
nov-11 | 391 | HHhH (Historia) | (Laurent Binet) |
nov-11 | 1197 | Los asesinos del emperador (Novela histórica) | (Santiago Postiguillo) |
oct-11 | 752 | En el país de la nube blanca | (Sarah Lark) |
oct-11 | 600 | El alma del las piedras (Novela histórica) | (Paloma Sanchez-Garnica) |
sep-11 | 690 | La fuerza de un Imperio (Novela histórica) | (Sam Barone) |
ago-11 | 520 | Enciclopedia Universal Salvat tomo 10 Edad Media |
|
ago-11 | 752 | La prisionera de Roma (Novela histórica) | (José Luis Corral) |
jul-11 | 384 | Una diosa para el rey (Novela histórica) | (Mari Pau Dominguez) |
jul-11 | 336 | Historia de la peseta (Historia) | (Miguel Martorell) |
jun-11 | 767 | Prométeme que serás libre (Novela histórica) | (Jorge Molist) |
may-11 | 634 | El vals lento de las tortugas (Nov. sentimientos) | (Katherine Pancol) |
abr-11 | 896 | Mar de fuego (Novela histórica) | (Chufo Llorens) |
abr-11 | 640 | El taller de los libros perdidos (Novela histórica) | (Eduardo Roca) |
mar-11 | 390 | A tres metros sobre el cielo (Novela Romántica) | (Federico Moccia) |
mar-11 | 432 | Riña de gatos (Novela histórica) | (Eduardo Mendoza) |
mar-11 | 253 | Tristana (clásico) | (Benito Perez Galdos) |
feb-11 | 552 | Los ojos amarillos de los cocodrilos (Nov.sentimientos) | (Katherine Pancol) |
feb-11 | 431 | Se lo que estas pensando (Policiaca) | (John Verton) |
feb-11 | 431 | La biblioteca de los muertos (Policiaca) | (Glenn Cooper) |
ene-11 | 638 | El tiempo entre costuras (Novela histórica) | (María Dueñas) |
ene-11 | 1024 | La caida de los gigantes (Novela histórica) | (Ken Follett) |
Libros leidos anteriormente
Mejor libro leido 2010: El escriba del barro
dic-10 | 770 | La herencia de la tierra (Novela historica) | (Andres Vidal) |
nov-10 | 440 | Los olivos de Belchite (Novela de sentimientos) | (Elena Moya) |
oct-10 | 728 | Ines y la alegria (novela historica) | (Almudena Grandes) |
oct-10 | 960 | La mano de Fatima (novela historica) | (Idelfonso Falcones) |
sep-10 | 766 | Un tipo encantador (novela romantica) | (Maryan Keyes) |
ago-10 | 256 | La ciudad antigua, la vida en Atenas y Roma Clasica | (Peter Connolly) |
ago-10 | 648 | Historia de Oriente Antiguo (Historia) | (Jose Maria Blazquez) |
jul-10 | 620 | Creacion (novela historica) | (Gore Vidal) |
jun-10 | 440 | La estrella peregrina | (Angeles de Isisarri) |
may-10 | 448 | El escriba del barro (novela historica) | (Lorenzo Mediano) |
may-10 | 1056 | Dime quien soy | (Julia Navarro) |
abr-10 | 288 | Pruebas de selectividad de historia 2007 | (M.Fernandez Cuadrado) |
abr-10 | 189 | Cain | (Jose Saramago) |
abr-10 | 217 | Génesis (comic) | (Robert Crumb) |
mar-10 | 352 | El jardin de la oca (novela historica) | (Toti Martinez de Lezea) |
mar-10 | 798 | Banu Qasi, los hijos de Casio (novela historica) | (Carlos Aurensanz) |
feb-10 | 410 | La espada de Atila (novela historica) | (Michael Curtis Ford) |
ene-10 | 366 | Persépolis (cómic bibliografico) | (M. Satrapi) |
dic-09 | 584 | La vieja sirena (novela romantica) | (Jose Luis Sampedro) |
nov-09 | 507 | El aura de la Lonja (novela esoterica) | (Alejandro Salvador) |
sep-09 | 589 | Juliano el apóstata (novela historica) | (Gore Vidal) |
ago-09 | 288 | Moras y cristianas (novela historica) | (Irisarri y Lasala) |
jul-09 | 864 | La reina en el palacio de las corrientes de aire | (Stieg Larsson ) |
jul-09 | 1178 | Un mundo sin fin (novela historica) | (Ken Follett) |
jun-09 | 157 | Relatos historicos (historica) | (A.A.V.V.) |
jun-09 | 320 | Fulcanelli, el dueño del secreto | (Jose Luis Corral) |
may-09 | 285 | A de adulterio (policiaca) | (Sue Grafton) |
may-09 | 448 | La conspiracion de Asis (intriga historica) | (John Sack) |
may-09 | 143 | La leyenda del Santo Grial (ficcion) | (Mariano Jose Vazquez) |
abr-09 | 480 | Monarquia e imperio: el reinado de Carlos V (historia) | (John Lynch) |
mar-09 | 448 | El rey felón (novela historica) | (Jose Luis Corral) |
mar-09 | 141 | La escarcha sobre los hombros (novela pirenaica) | (Lorenzo Mediano) |
mar-09 | 368 | La elegancia del erizo (novela filosofica) | (Muriel Barbery) |
mar-09 | 672 | Los hombres que no amaban a las mujeres (policiaca) | (Stieg Larsson ) |
feb-09 | 190 | La marea del despertar (novela de ficcion) | (Roberto Malo) |
feb-09 | 752 | La chica que soñaba con una cerilla y un bidon de gasolina | (Stieg Larsson ) |
feb-09 | 430 | El castillo de cristal (biografia) | (Jeannette Walls) |
dic-08 | 830 | El rey Conquistador (historica) | (Angel Delgado) |
nov-08 | 122 | Romeo y Julieta (teatro) | (W. Shakespeare) |
nov-08 | 189 | Cuentos de terror (terror) | (Arthur Conan Doyle) |
sep-08 | 832 | Una historia de España (historia) | (Jose Luis Corral) |
jul-08 | 383 | El enigma de Zaragoza (historica) | (Sol Gadi) |
jun-08 | 533 | La ladrona de libros (historica) | (Markus Zusak) |
jun-08 | 667 | El juego del angel (intriga) | (Carlos Ruiz Zafon) |
may-08 | 745 | Te dare la tierra (historica) | (Chufo Llorens) |
may-08 | 555 | La artillera (historica) | (Angeles de Irisarri) |
may-08 | 190 | El asombroso viaje de Pomponio Flato (satira) | (Eduardo Mendoza) |
abr-08 | 404 | El siglo XI vivido en 1ª persona (memorias) | |
abr-08 | 219 | El niño con el pijama de rayas (drama) | (Johm Boyne) |
abr-08 | 215 | Martes con mi viejo profesor (memorias) | (Mitch Albom) |
abr-08 | 157 | La novela de la momia (historica) | (Theophile Gautier) |
mar-08 | 473 | El cuento numero trece (misterio) | (Diane Setterfield) |
ene-08 | 990 | Las benévolas (historica) | (Jonathan Littell) |
ene-08 | 794 | Principes de Irlanda (historica) | (Edward Rutherfourd) |
ene-08 | 296 | El hombre del salto (ficcion) | (Don DeLillo) |
nov-07 | 381 | La bodega (historica) | (Noah Gordon) |
nov-07 | 933 | El corazon helado | (Almudena Grandes) |
oct-07 | 568 | El libro de los muertos (intriga) | (Douglas Preston) |
oct-07 | 352 | Mujeres renacentistas en la corte de Isabel La Catolica | (Vicenta Mª Marquez) |
sep-07 | 373 | Ensayo sobre la ceguera | (Jose Saramago) |
jul-07 | 365 | La visigoda (historica) | (Isabel San Sebastian) |
jun-07 | 780 | La sangre de los inocentes (intriga) | (Julia Navarro) |
mar-07 | 766 | Milenio de Pasion (historica) | (Santiago Morata) |
feb-07 | 262 | Abderraman III (historica) | (Magdalena Lasala) |
ene-07 | 379 | Artorius (historica) | (Cesar Vidal) |
dic-06 | 207 | Asi llego España a la guerra civil,la republica 1931-1936 (historia) | |
dic-06 | 574 | El caballero del templo (historica) | (Jose Luis Corral) |
nov-06 | 576 | La sombra del viento (intriga) | (Carlos Ruiz Zafon) |
oct-06 | 479 | El puzzle de Jesús (suspense) | (Earl Doherty) |
sep-06 | 626 | El laberinto (suspense) | (Kate Mosse) |
sep-06 | 299 | La ciudad de los herejes (suspense) | (Federico Andahazi) |
ago-06 | 617 | Vaticano 2035 (historica) | (Pietro De Paoli) |
jul-06 | 180 | Akhenaton (historica) | (Naghib Mahfuz) |
jul-06 | 670 | La catedral del mar (historica) | (Idelfonso Falcones) |
jun-06 | 444 | La orden del Temple (suspense) | (Raymond Khoury) |
jun-06 | 341 | Te lo digo por escrito (romantica) | (Angeles de Isisarri) |
jun-06 | 767 | La Biblia de barro (suspense) | (Julia Navarro) |
may-06 | 445 | El misterio del priorato de Sion (suspense) | (Jean-Michael Thiboux) |
may-06 | 289 | La conjura sixtina (suspense) | (Philipp Vandenberg) |
may-06 | 463 | Entrevista con el vampiro (terror) | (Anne Rice) |
abr-06 | 631 | Imprimatum (suspense) | (Monaldi y Sorti) |
abr-06 | 487 | El invierno de la corona (historico) | (Jose Luís Corral) |
abr-06 | 527 | La Hermandad de la Sabana Santa (suspense) | (Julia Navarro) |
mar-06 | 444 | La dama del Nilo (historica) | (Pauline Gedge) |
mar-06 | 327 | León el Africano (historica) | (Amin Maalouf) |
feb-06 | 448 | Pasiones romanas (romantica) | (Maria de la Pau Janer) |
feb-06 | 382 | El león dormido (historico) | (Maryam Izaguirre) |
ene-06 | 347 | Yo, Fernando de Aragon,El unico rey de las españas (historico) | (Manuel Ayllon) |
ene-06 | 699 | La historiadora (suspense) | (Elizabeth Kostova) |
dic-05 | 174 | Elena (historica) | (Evelyn Waugh) |
dic-05 | 439 | ¡Independencia! (historica) | (Jose Luís Corral) |
nov-05 | 635 | De parte de la princesa muerta (historica) | (Kenizé Mourad) |
sep-05 | 1075 | Maria, reina de Escocia (historica) | (Margarete George) |
sep-05 | 601 | La conspiración (intriga) | (Dan Brown) |
jul-05 | 499 | Arqueros del rey (1ª part.) (historica) | (Bernard Cornwell) |
jul-05 | 292 | Juana de Arco (El corazón del verdugo) | |
jun-05 | 631 | El salón dorado (historica) | (Jose Luís Corral) |
may-05 | 489 | El ultimo catón (ficcion) | (Matilde Asensi) |
abr-05 | 597 | Romance de ciego (historica) | (Angeles de Isisarri) |
mar-05 | 850 | La corona de hierba | |
ene-05 | 693 | Catalina la fugitiva de San Benito | (Chufo Llorens) |
dic-04 | 463 | Trilogía de las cruzadas III (Regreso al norte) | |
dic-04 | 441 | Trilogía de las cruzadas II (El caballero templario) | |
nov-04 | 382 | Trilogía de las cruzadas I (Del norte a Jerusalén) | |
nov-04 | 502 | El numero de Dios | (Jose Luís Corral) |
nov-04 | 331 | América | (Angeles de Isisarri) |
oct-04 | 413 | La ciudad prohibida | (Anchee Min) |
sep-04 | 355 | Los reyes malditos VII (De cómo un rey perdio Francia) | (Maurice Druon) |
sep-04 | 340 | Los reyes malditos VI (La flor de lis y el leon) | (Maurice Druon) |
sep-04 | 105 | Tres sombreros de copa | (Miguel Mihura) |
jul-04 | 516 | Stonnehenge | (Bernard Cornwell) |
jun-04 | 393 | Los reyes malditos V (La loba de Francia) | (Maurice Druon) |
jun-04 | 412 | Doble Juego | (Kent Follet) |
may-04 | 347 | Los reyes malditos IV (La ley de los varones) | (Maurice Druon) |
may-04 | 299 | Los reyes malditos III (Los venenos de la corona) | (Maurice Druon) |
abr-04 | 350 | La piedra de la luz I (Nefer el silencioso) | (Christian Jacq) |
mar-04 | 966 | La saga de los malditos | (Chufo Llorens) |
feb-04 | 557 | El código da Vinci | (Dan Brown) |
feb-04 | 121 | Hist. De brujas medievales (La cacería maldita) | (Angeles de Isisarri) |
feb-04 | 573 | Numancia | (Jose Luis Corral) |
ene-04 | 292 | Los reyes malditos II (La reina estrangulada) | (Maurice Druon) |
ene-04 | 296 | Los reyes malditos I (El rey de hierro) | (Maurice Druon) |
ene-04 | 283 | Las puertas templarias | (Javier Sierra) |
oct-03 | 1191 | Sarum | (Edward Rutherfurd) |
sep-03 | 864 | Capitanes y reyes | |
ago-03 | 499 | Trafalgar | (Jose Luis Corral) |
jul-03 | 471 | El nombre de la rosa | |
jul-03 | 438 | El rey monje | (Angel Delgado) |
jun-03 | 344 | Homínidos | |
may-03 | 572 | Ex libris | |
abr-03 | 406 | El faraón | |
dic-02 | 826 | El primer hombre de Roma | |
nov-02 | 348 | El viaje de la reina | (Angeles de Isisarri) |
nov-02 | 302 | El secreto egipcio de Napoleón | (Javier Sierra) |
oct-02 | 505 | La tribu del lobo | |
ago-02 | 866 | Azteca | |
jul-02 | 461 | Peon de Rey | |
jul-02 | 327 | Ramses (1ª part.) El hijo de la luz | (Christian Jacq) |
jun-02 | 270 | Los huesos del maestro | |
may-02 | 425 | Excalibur (Cronicas Sr. de la guerra III) | (Bernard Cornwell) |
abr-02 | 412 | El enemigo de Dios (Cronicas Sr. de la guerra II) | (Bernard Cornwell) |
mar-02 | 442 | El rey del invierno (Cronicas Sr. de la guerra I) | (Bernard Cornwell) |
feb-02 | 340 | Alexandros II (Las arenas de Amon) | |
ene-02 | 305 | Alexandros I (El hijo del sueño) | |
dic-01 | 572 | Rescate en el tiempo | |
dic-01 | 294 | Isabel, la reina III (El sabor de las cerezas) | (Angeles de Isisarri) |
nov-01 | 288 | Isabel, la reina II (El tiempo de la siembra) | (Angeles de Isisarri) |
nov-01 | 231 | Isabel, la reina I (Las hijas de la luna roja) | (Angeles de Isisarri) |
ago-01 | 547 | El valle de los caballos | |
jul-01 | 447 | El ultimo Judio | (Noan Gordon) |
jun-01 | 393 | En la boca del dragón | (Kent Follet) |
feb-01 | 989 | Rusos | (Edward Rutherfurd) |
feb-01 | 453 | La hermandad | |
ene-01 | 570 | El Cid | (Jose Luis Corral) |
nov-00 | 639 | La plaga | (Ann Benson) |
nov-00 | 343 | Ramses (5ª part.) | (Christian Jacq) |
ago-00 | 1132 | London | (Edward Rutherfourd) |
abr-00 | 510 | El clan del oso cavernario | |
feb-00 | 800 | Cero Absoluto | |
sep-99 | 860 | Los hijos del Grial | (Peter Berling) |
jul-99 | Ramses (4ª part.) | (Christian Jacq) | |
abr-99 | 460 | El obispo y su santo | (Peter Berling) |
ene-99 | La piel del tambor | (Perez Reverte) | |
sep-98 | Caballo de Troya (1ª part.) | ||
ago-98 | 442 | Esfera | |
jul-98 | 3º gemelo | (Ken Follett) | |
xxx-98 | 1020 | Los pilares de la tierra | (Ken Follett) |
21º Libro 2015 (11 Dic - ¿? Dic)
Publicado: 14/12/2015 11:20 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
LA ISLA DE ALICE
(FINALISTA PREMIO PLANETA 2015)
DATOS DEL LIBRO
- Nº de páginas: 624 págs.
- Encuadernación: Tapa dura
- Editorial: PLANETA
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788408147886
«Considero que esta novela es la mejor de mis películas, porque la vas a rodar tú a través de su lectura.» Daniel Sánchez Arévalo Cuando Chris muere en un accidente de coche sospechosamente lejos de donde debía estar, la vida de su mujer, Alice, con una niña de seis años y otra en camino, se desmorona. Incapaz de asumir la pérdida y con el temor de que tal vez su relación perfecta haya sido una mentira, se obsesiona con descubrir de dónde venía Chris y qué secreto escondía. Reconstruye el último viaje de su marido con la ayuda de las cámaras de seguridad de los establecimientos por donde este había pasado, hasta llegar al epicentro del misterio: Robin Island, en Cape Cod, Massachusetts, una pequeña y, solo en apariencia, apacible isla que modificará profundamente a Alice mientras busca respuesta a la pregunta: ¿Qué hacía Chris en la isla?

LA ULTIMA HEREDERA
MAGDALENA LASALA
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 400 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: ROCA EDITORIAL DE LIBROS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788499189499
Un recorrido apasionante a través de la historia de las siete maravillas del mundo de la antigüedad: los Jardines de Babilonia, el Coloso de Rodas, el Artemision, la estatua de Zeus, el faro de Alejandría y las pirámides de Gizeh. Los antiguos arquitectos, llamados magos o constructores de eternidad, edificaron siete l ugares sagrados siguiendo la ruta de las siete estrellas de la constelación Cisne. Roma está erradicando los ritos ancestrales que han guiado al pueblo mediterráneo. En este contexto, la última sacerdotisa de Babel, una joven llamada Duanna, y su compañero Hiram, príncipe exiliado de Requem, serán los elegidos para salvar a su pueblo, preservar el conocimiento de toda una época y resguardarlo en una ciudad que aún está por construir: Petra

PERSONA
(LOS ROSTROS DE VICTORIA BERGMAN 1)
ERIK AXL SUND
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 408 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788416195022
RESUMEN DEL LIBRO
Un fenómeno europeo, un thriller que apunta al corazón del género negro. La psicoterapeuta Sofia Zetterlund está tratando a dos pacientes especialmente difíciles: Samuel Bai, un niño soldado de Sierra Leona, y Victoria Bergman, una mujer de mediana edad con un profundo trauma infantil. Entre tanto, el cuerpo mutilado de un joven aparece en un parque del centro de Estocolmo. ¿Ha sufrido terribles abusos? ¿Quién es el joven de origen extranjero? En primera instancia, la policía le da poca prioridad al caso. Sin embargo, muy pronto tiene lugar otro asesinato de características similares que hace pensar que tal vez se trate de un asesino en serie. La inspectora Kihlberg y la terapeuta Zetterlund se verán formando equipo en la resolución de este y otros casos. A medida que su relación se estrecha, tendrán que enfrentarse a las mismas preguntas: ¿cómo es posible que en una persona afloren semejantes rasgos de inhumanidad?, ¿cuándo es la víctima la que se convierte en depredador? Persona es el primer volumen de la trilogía Los rostros de Victoria Bergman: un viaje a las profundidades de la psique humana.

LA INFANTA Y EL CARDENAL
ANGEL ALCALA
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 528 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: LA ESFERA DE LOS LIBROS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788490602676
RESUMEN DEL LIBRO
La verdadera historia del matrimonio morganático de don Luis de Borbón y Farnesio y María Teresa de Vallabriga. En 1713 Felipe V, primer Borbón de España, tras ganar la cruenta guerra civil de sucesión, reunió a las Cortes en Madrid y les exigió jurar que, para reinar, todo sucesor suyo debía nacer en España. Al morir su hijo Carlos III, no le correspondía el trono a Carlos IV, nacido en Nápoles, sino al hermano menor de aquel, el infante don Luis de Borbón y Farnesio. Esta novela histórica se sumerge en las intrigas de las camarillas cortesanas para desbancar al infante en favor del napolitano: a los ocho años le nombran cardenal de Toledo y de Sevilla; cuando renuncia por imperativo de conciencia, le arrinconan y él se resarce con veinte años de vida escandalosa. Cuando el confesor obliga a don Luis a casarse, su hermano Carlos III, para preservar la corona, le impone una esposa no aristocrática: la guapa zaragozana treinta y dos años menor María Teresa de Vallabriga. Desterrados de la corte «real», el matrimonio forma la suya propia, siendo Goya su pintor y Boccherini su músico de cámara. Sus descendientes serán despojados de los honores dinásticos y «la infanta» no será reconocida como tal hasta la muerte de don Luis, después de tan solo nueve años de tormentoso matrimonio marcado por los reproches y el exilio.
********
Angel Alcala nos narra la vida del hijo menor del rey Felipe V y la historia de la familia real y sus descendientes en la España del siglo XVIII.
Dos amigos de la familia se reúnen en casa de la infanta, viuda del protagonista, y recopilan entre sus relatos y memorias los episodios vividos por este hijo de rey que no llego a reinar tras la muerte de sus hermanos.
Con una prosa muy cuidada y exquisita, el autor nos introduce en una parte de la historia de España menos conocida, pero igual de interesante que la descrita en los libros de historia.
*********
Ángel Alcalá (Andorra, 1928), profesor de Filosofía en la Universidad Pontificia de Salamanca y de Literatura Española en la City University de Nueva York, acaba de publicar su primera novela histórica ’La infanta y el cardenal’ (La Esfera de los Libros), la verdadera historia del matrimonio morganático de don Luis de Borbón y Farnesio y María Teresa de Vallabriga.
El autor sitúa el comienzo de la trama en 1713 cuando Felipe V, primer Borbón de España, tras ganar la cruenta guerra civil de sucesión, reunió a las Cortes en Madrid y les exigió jurar que, para reinar, todo sucesor suyo debía nacer en España. Al morir su hijo Carlos III, no le correspondía el trono a Carlos IV, nacido en Nápoles, sino al hermano menor de aquel, el infante don Luis de Borbón y Farnesio.
En esta novela histórica, Alcalá se sumerge en las intrigas de las camarillas cortesanas, que pretendían desbancar al infante en favor del napolitano. A los ocho años le nombran cardenal de Toledo y de Sevilla; cuando renuncia por imperativo de conciencia, le arrinconan y él se resarce con veinte años de vida escandalosa.
Cuando el confesor obliga a don Luis a casarse, su hermano Carlos III,para preservar la corona, le impone una esposa no aristocrática: la guapa zaragozana treinta y dos años menor María Teresa de Vallabriga. Desterrados de la corte «real», el matrimonio forma la suya propia, siendo Goya su pintor y Boccherini su músico de cámara.
Sus descendientes serán despojados de los honores dinásticos y «la infanta» no será reconocida como tal hasta la muerte de don Luis, después de tan solo nueve años de tormentoso matrimonio marcado por los reproches y el exilio.
Ángel Alcalá Galve, con estudios superiores de Filosofía, Teología y Filología, se trasladó a Nueva York en 1963 para impartir Literatura Española en la City University. Ha publicado una treintena de libros y un centenar de ensayos, como ’Testigo, víctima, profeta: Ramón J. Sender’, y ha traducido y editado, entre otras, las obras de Miguel Servet.
Miembro correspondiente de la Academia de Historia y reconocido experto en la Inquisición y la literatura y heterodoxias del siglo XVI, explica al final de su novela que ’La infanta y el cardenal’ combina la ficción, como las presuntas memorias de los dos infantes, con documentos auténticamente históricos, como cartas, mandatos reales y extractos de libros, entre otros.
*****
El escenario de gran parte de la acción de esta novela histórica, de nuestro gran pensador Ángel Alcalá, es el maravilloso Patio de la Infanta. Es primavera alta, fines de mayo y comienzos de junio de 1805. María Teresa Ballabriga, viuda del infante don Luis de Borbón, hijo de Felipe V, acoge en su casa-palacio a una pareja de viejos amigos procedentes de la Corte, a los que se une un tercero, canónigo local, muy interesados en estudiar las circunstancias en que se produjo la dura privación de libertad de movimientos de su esposo, por el temor de su hermano el rey Carlos III a que éste exigiera sus derechos a reinar, dado que su hijo y heredero no podía legalmente hacerlo, pues había nacido en Nápoles.
Porque, se nos cuenta, «ver Carlos a su hermano Luis, ex clérigo, soltero, apuesto, elegante, disponible, independiente, riquísimo y en perfecta sintonía con los hombres de Estado que le acompañaban, reanudó en su ánimo la sensación de su constante amenaza a la sucesión de su propio hijo, el futuro Carlos IV».
Fuerza su boda, remedio a una hipersexualidad de quien fuera cardenal de niño y disoluto de joven: cuarenta y seis años el infante, ella apenas quince. El rey les obliga a vivir lejos, en Arenas de San Pedro, rodeados de una corte que, con sus familias, pasaban de doscientas personas. Y para el infante trabajan Mengs y sobre todo Goya. Y el violonchelista y compositor italiano Luigi Boccherini, su músico de cámara predilecto. María Teresa, muerto su esposo y también Carlos III, logró permiso para retirarse a Zaragoza, desde donde ha contemplado la boda de su hija María Teresa, Condesa de Chinchón, con Godoy, en 1797, o el ascenso en 1800 de Luis ya arzobispo de Sevilla a cardenal de Toledo, los mismos grandes privilegios que tuviera su padre. Y su casa, ya conocida como de la Infanta: «Nunca a lo largo de su historia milenaria albergó Zaragoza palacio alguno, ni museo, que ostentara tal cantidad y calidad de cuadros de firmas famosas».
Ella recordará que su esposo, «se dedicó a formar la que a su muerte era la más completa biblioteca privada de España, y él, sin duda, el miembro de la familia real más culto de su siglo y los siguientes. Su mente se abrió a ideas que no rechazaban la observación crítica ni las opiniones liberales en política, filosofía o religión, rozando incluso lo que se ha dado en llamar heterodoxia».
Y su amistad con Moratín, Cadalso, o Tomás de Iriarte, o sus vocaciones tardías, por las representaciones teatrales, el violín y al clavicémbalo, los salones de altas damas aristocráticas, la ópera italiana.
Por los escenarios zaragozanos discurren los personajes centrales, el entorno de la Infanta con divertidos «cameos» (el autor y sus amigos reales), bien trazados, llenos de vida, conversadores con agilidad y penetración, disfrutando de buenos desayunos, comidas, cafés, meriendas, y nosotros con ellos. La evocación del Infante es, con sus contradicciones, interesante, enigmática, importante para nuestra historia; sus poderes y riquezas hablan de un ya decadente Antiguo Régimen, aún casi feudal.
La novela es densa, muy bien escrita, de una pulcritud, una laboriosidad, una inteligencia, extraordinarias. Respeta cronologías, hechos, vidas, e introduce con delicadeza asuntos complementarios, novelescos, pero posibles, verosímiles. Es lo que esperamos y pedimos a una buena novela histórica, y esta lo es. Excepcional en muchas cosas.

La estela de un recuerdo
Almudena de Arteaga
Nº de páginas: 352 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408139713
La estela de un recuerdo (ed. Planeta, 2015) es una novela histórica que Almudena de Arteaga ha basado en las cartas que sus tíos abuelos se cruzaron en los años 30. Una intensa y emotiva historia de amor imposible que arranca con la expulsión de Alfonso XIII el 14 de abril de 1931 y termina con el inicio de la guerra civil.
La autora.
Almudena de Arteaga (Madrid, 1967) es una de las autoras españolas de novela histórica más leídas y reconocidas de nuestro país. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense y Diplomada en Genealogía, heráldica y nobiliaria por el instituto Salazar y Castro, ejerció la abogacía durante varios años como especialista en Derecho civil y Laboral. También trabajó como documentalista en ensayos históricos como La insigne orden del Toisón de Oro y La orden Real de España.
Su primera obra, La princesa de Éboli (1997), alcanzó un gran éxito de crítica y público. Entre el resto de sus libros podrían destacarse títulos como La vida privada del emperador Carlos V (1999), Eugenia de Montijo (2000), La Beltraneja, el pecado oculto de Isabel la Católica (2001), Estúpida como la luna (2001), Catalina de Aragón. Reina de Inglaterra (2002), María de Molina. Tres coronas medievales (Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio 2004); La esclava de marfil (2005) El desafío de las damas. La verdad sobre la muerte del Conde Duque de Olivares (2006), Leonor. Ha nacido una reina (2006, coescrito con Nieves Herrero), Beatriz Galindo “La Latina” maestra de reinas (Premio Algaba 2007), El marqués de Santillana (2009),Los ángeles custodios (2010) y Capricho (Premio Azorín de Novela 2012).
Reconocida por la crítica como una de las más destacadas escritoras de novela histórica actuales, sus libros han llegado a permanecer más de cuatro meses en las listas de los más vendidos, con numerosas reediciones y traducciones a varios idiomas. Actualmente continúa escribiendo, conferenciando en foros literarios e históricos y colaborando como articulista en periódicos y revistas de ámbito nacional.
La estela de un recuerdo.
Almudena de Arteaga, escritora y principal heredera de la Casa del Infantado, ha tejido una historia en la que se ha implicado de forma personal y es que es la primera vez que escribe “sobre personas que había querido y admirado”. El germen de la novela lo encontramos a comienzos de este siglo, cuando la autora se dirige a María, su madrina y abuela materna, para pedirle algo que ansiaba desde hacía mucho tiempo, poder ver una carta de amor que un joven había escrito más de seis décadas antes. Con la carta escrita por su tío abuelo Borja entre las manos, Almudena se dispuso a investigar en el archivo familiar, encontrando cajas enteras de correspondencia y un pequeño libro, que le sirvieron para “armar el andamiaje de esta trama”, además del trabajo de documentación entre libros de historia. El resultado final, esta novela en la que, a través de la voz de María, se van reconstruyendo episodios que marcaron su familia y que se produjeron en un convulso contexto político y social, el quinquenio anterior a la Guerra Civil española.
El 13 abril de 1931, con la expulsión del país de Alfonso XIII, la situación de la familia del duque del Infantado resulta complicada, encontrándose en el ojo del huracán y en una precaria situación al ser de todos conocidas su fidelidad a la monarquía. Joaquín e Isabel, padres de siete hijos, seguirán luchando por el regreso del rey, jugándose el cuello por la monarquía. A través de sus ojos asistiremos al devenir de la Segunda República, con episodios anticlericales, quema de conventos, disturbios en el Círculo Monárquico, la “Sanjurjada”, el primer voto de la mujer, etc.
María es la hija mayor de los duques, una mujer luchadora, valiente, idealista que será testigo de excepción de la historia de amor entre su hermano pequeño Borja y Rafaela, heredera de un ilustre aristócrata madrileño. Las cartas entre los dos enamorados son el marco en el que se desarrolla una novela que sigue la estela de un recuerdo, las vivencias de una familia durante una época que se presenta desde una perspectiva muy diferente a la que estamos acostumbrados, una visión de la Segunda República que seguro que resultará polémica para algunos.
La pluma exquisita de Almudena de Arteaga nos lleva por lugares como el palacio del Infantado en el Paseo del Prado, las calles que conducen al Congreso en el Madrid de los Austrias, el castillo de Viñuelas, Zarauz, Cádiz, Lisboa o Burdeos; escenarios claves en el devenir de los acontecimientos históricos que se relatan y que sirven de marco para una historia de amor y sacrificio de las que dejan huella.
16º Libro 2015 (30 Ago - 23 Sep)
Publicado: 30/08/2015 07:40 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
La venganza catalana |
Crónica de los almogávares |
Arenas Romero, Ildefonso |
Edhasa
|
Guillem de Tous, joven catalán de buena familia, decide embarcarse en la Compañía Catalana como ayudante de campo de Ramon Muntaner. En su viaje conocerá a Roger de Flor, y también a Bernat de Rocafort, al emperador Andrònic e incluso a la emperatriz Irene, y será el cronista de la aventura almogávar por el Mediterráneo… En el año 1303 una fuerza de cinco mil mercenarios almogávares desembarcó en Constantinopla para ponerse al servicio del Imperio bizantino. Durante ocho años combatieron y derrotaron una y otra vez a los ejércitos de los grandes imperios y repúblicas habidas en Anatolia, Tracia, Macedonia y Tesalia. |
| |||
15º Libro 2015 (19 Ago - 29 Ago)
Publicado: 30/08/2015 07:36 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS

STRAPPO
MARTI GIRONELL
S.A. EDICIONES B, 2015
ISBN 9788466656795
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 320 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.A. EDICIONES B
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788466656795
RESUMEN DEL LIBRO
«La colección de arte románico es sin duda una de las más emblemáticas del Museu Nacional d’Art de Catalunya, debido en buena medida al conjunto único y excepcional de pinturas murales que contiene. Es precisamente dicho conjunto el que da a nuestro museo una relevancia y una singularidad únicas en el mundo. Se trata de un patrimonio que añade a su indiscutible interés artístico un valor simbólico muy imporante para nuestro país, ya que está íntimamente ligado al nacimiento de Catalunya así como a la recuperación de la cultura y la identidad catalanas, en especial por la forma en que estas obras fueron recuperadas y valoradas durante las dos primeras décadas del siglo XX. Una novela como Strappo es, tanto desde la perspectiva del Museu como del lector en general, un regalo magnifico; y lo es porque pone de relieve la verdadera historia que subyace a estas pinturas y a su recuperación, y porque nos desvela las preguntas y contradicciones que dicho patrimonio inevitablemente plantea.» Pepe Serra, director del Museu Nacional De Arte de Cataluña
13º Libro 2015 (29 Jul - 18 Ago)
Publicado: 30/07/2015 09:36 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
Atlas Histórico del Próximo Oriente Antiguo I
SINTESIS, 2014
ISBN 9788499586656
ISBN: 9788497567008
Publicado 08.05.2012
Páginas 150
ISBN Digital: 9788499586656
Lo que conocemos como Próximo Oriente es un amplio espacio cuyos límites físicos están parcialmente definidos, pero cuyo significado en la actualidad es idéntico a inestabilidad política. Basta mencionar los estados que lo configuran: Egipto, Palestina, Israel, Jordania, Líbano, Siria, Turquía, Iraq, Irán, Afganistán, Pakistán o la India son nombres que evidencian un escenario conflictivo en los últimos setenta años. Por el contrario, si lo que se menciona es Mesopotamia (el país entre los ríos), todo cambia. Es sinónimo de civilización, de los orígenes de la misma y de la articulación de culturas diversas, muy antiguas, y que han sido y serán siempre un referente obligado en la historia de la humanidad. Es suficiente con cambiar los conceptos y nuestra imaginación viaja hacia el pasado.
Félix García Morá es profesor en la Universidad de Granada desde 1991. Ha publicado diversos trabajos acerca de la república romana así como sobre su incidencia en Hispania. Asimismo ha participado en diversos proyectos en el seno del Departamento de Historia Antigua relacionados con la Bética.
12º Libro 2015 (19 Jul - 28 Jul)
Publicado: 29/07/2015 13:17 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
VOLVER A CANFRANC
PLANETA, 2015
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 512 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408139690
Volver a Canfranc
Un andén, unas montañas, unos héroes y al final, la libertad
La historia olvidada de una estación mítica que cambió el curso
de una guerra.
ROSARIO RARO
EL LIBRO
«En el invierno de 1942 el ejército alemán tomó la estación internacional de Canfranc en Huesca como si se tratara de un territorio más de la Francia ocupada. A pesar de que en sus dependencias se instaló una brigada de Alta Montaña de Baviera, varios agentes de las SS y algunos miembros de la Gestapo, los protagonistas aragoneses, aquitanos y bretones de este libro ayudaron a cruzar por aquí de forma clandestina a miles de judíos, algunos de apellidos tan famosos como Chagall, Ernst, Mahler y Mann. Estos habitantes del norte de Aragón los auxiliaron de la misma manera que hicieron Oskar Schindler, Raoul Wallenberg, Chiune Sugihara, Ángel Sanz Briz y otros desde Cracovia, Budapest, Vilna... Para muchos perseguidos por el régimen nazi, la esperanza se llamó Canfranc.
Desde hace años, aquellas personas que cruzaron esta terminal siendo niños vuelven a Canfranc desde Estados Unidos, el resto de América y otros países que los acogieron, para mostrarles a sus hijos y a sus nietos el lugar por el que escaparon, las montañas del Pirineo, pero sobre todo para que convivan durante unos días con los descendientes de quienes les ayudaron a alcanzar la libertad, aquella estirpe de héroes de ambos lados de las montañas, gracias a quienes sobrevivieron.
Esta es su historia. »
SINOPSIS
Marzo de 1943. Agazapados dentro de una habitación secreta, varias personas contienen la respiración mientras aguardan a que el sonido de las botas reforzadas con metal de los soldados alemanes se aleje. En la estación internacional de Canfranc, en el Pirineo, la esvástica ondea sobre la playa de vías. En medio de la oscuridad, Laurent Juste, jefe de la aduana, Jana Belerma, camarera del hotel y el bandolero Esteve Durandarte arriesgan sus vidas para devolverles la libertad.
Volver a Canfranc es su historia. Jana y Esteve, armados tan solo con la valentía que da el amor, lucharon porque miles de ciudadanos judíos consiguieran atravesar esta estación mítica. Además de ellos, otras personas guiadas por la generosidad, decidieron enfrentar el terror y ayudarlos. Para miles de perseguidos por el régimen nazi, la esperanza se llamó Canfranc.
SOBRE LA AUTORA
Rosario Raro (Castellón, 1971) es Doctora en Filología. Estudió Técnicas de Escritura Creativa en la Universidad Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica de Perú, país donde vivió durante una década. Cursó un Postgrado en Comunicación Empresarial en la Universitat Jaume I y otro de Pedagogía en la Universidad de Valencia después de licenciarse allí.
En 2009 fue una de las dos únicas españolas finalistas del concurso de escritura literaria Virtuality Caza de letras de la UNAM de México y Alfaguara. Ha impartido numerosas conferencias y dirige desde su fundación el Aula de escritura creativa de la Universitat Jaume I de Castellón. Es autora de, entre otras obras, de los libros: Carretera de la Boca do Inferno, Surmenage, Perder el juicio, Los años debidos, Finlandia, La llave de Medusa, Desarmadas e invencibles y El alma de las máquinas. Su obra ha sido traducida al catalán, al japonés y al francés y reconocida con numerosos premios literarios tanto nacionales como internacionales.
Un andén, unas montañas, unos héroes y, al final, la libertad La historia olvidada de una estación mítica que cambió el curso de una guerraMarzo de 1943. Agazapados dentro de una habitación secreta, varias personas contienen la respiración mientras aguardan a que el sonido de las botas reforzadas con metal de los soldados a lemanes se aleje. En la estación internacional de Canfranc, en el Pirineo, la esvástica ondea sobre la playa de vías. En medio de la oscuridad, Laurent Juste, jefe de la aduana, Jana Belerma, camarera del hotel, y el bandolero Esteve Durandarte arriesgan sus vidas para devolverles la libertad.Volver a Canfranc es su historia. Jana y Esteve, armados tan solo con la valentía que da el amor, lucharon porque miles de ciudadanos judíos consiguieran atravesar esta estación mítica. Además de ellos, otras personas guiadas por la generosidad decidieron enfrentar el terror y ayudarlos. Para miles de perseguidos por el régimen nazi la esperanza se llamó Canfranc.

LA TEMPLANZA
MARIA DUEÑAS
PLANETA, 2015
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 544 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408139096
RESUMEN DEL LIBRO
Si no has olvidado El tiempo entre costuras, recordarás para siempre La Templanza, la nueva novela de María Dueñas. Nada hacía suponer a Mauro Larrea que la fortuna que levantó tras años de tesón y arrojo se le derrumbaría con un estrepitoso revés. Ahogado por las deudas y la incertidumbre, apuesta sus últimos recursos e n una temeraria jugada que abre ante él la oportunidad de resurgir. Hasta que la perturbadora Soledad Montalvo, esposa de un marchante de vinos londinense, entra en su vida envuelta en claroscuros para arrastrarle a un porvenir que jamás sospechó. De la joven república mexicana a la espléndida Habana colonial; de las Antillas al Jerez de la segunda mitad del XIX, cuando el comercio de sus vinos con Inglaterra convirtió la ciudad andaluza en un enclave cosmopolita y legendario. Por todos estos escenarios transita La Templanza, una novela que habla de glorias y derrotas, de minas de plata, intrigas de familia, viñas, bodegas y ciudades soberbias cuyo esplendor se desvaneció en el tiempo. Una historia de coraje ante las adversidades y de un destino alterado para siempre por la fuerza de una pasión. Solo las grandes historias despiertan grandes emociones

LA LEY DE LOS JUSTOS
CHUFO LLORENS
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 1152 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: GRIJALBO
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788425352904
Barcelona, finales del XIX. En una ciudad dividida entre burgueses y proletarios, agitada por aires de progreso y revolución, una pareja de orígenes sociales opuestos tendrá que luchar contra todo lo establecido para poder vivir su amor.En la Barcelona modernista germina una historia de amor entre dos jóvenes de clases soci ales opuestas. Una gran novela de pasión, ideales y venganza.A finales del siglo XIX, Barcelona vive una época de esplendor. Acaba de celebrarse con gran éxito la Exposición Universal y una burguesía próspera y culta, que busca inspiración en los salones parisinos, exhibe su elegancia en fiestas y veladas musicales. Pero al otro lado de la ciudad, donde las calles se estrechan y huelen a pobreza, el rencor y la injusticia están fraguando una revolución capaz de recurrir a la violencia más descarnada. En este ambiente cargado de desconfianza y temor, Candela y Juan Pedro, procedentes de clases sociales muy distintas, tendrán que enfrentarse a los prejuicios de unos y otros para defender su amor.Con la habilidad de los grandes maestros de la novela histórica, Chufo Lloréns teje un tapiz geográfico y humano apasionante. Su pluma ágil y perspicaz nos conduce desde los lujosos reservados del teatro del Liceo hasta los lóbregos sótanos donde se tramaban las conjuras anarquistas.

LOS ÚLTIMOS ESPAÑOLES DE MAUTHAUSEN
CARLOS HERNANDEZ DE MIGUEL
S.A. EDICIONES B, 2015
ISBN 9788466655880
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 576 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.A. EDICIONES B
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788466655880
La historia de nuestros deportados, sus verdugos y sus cómplices. Un libro único cuando se cumple el setenta aniversario de la liberación de los campos nazis. «Tenía que intentar contar nueve mil historias, una por cada uno de los españoles y españolas que pasaron por los campos de concentración nazis. Sentía la neces idad de reflejar sus anhelos, viajar con ellos en esos fatídicos trenes de la muerte, acercarme a su sufrimiento en los campos, a la solidaridad en que se apoyaron para tratar de sobrevivir, a su alegría durante la liberación y a su frustración ante la imposibilidad de volver a su patria. Para ello visité a los pocos supervivientes que aún pueden hablar en primera persona. Conocerles ha sido uno de los mayores privilegios que me ha dado la vida. No es un libro fácil, nunca pretendió serlo, pero espero que resulte útil ya que la historia de nuestros deportados no tiene fecha de caducidad. La intolerancia, el racismo, el populismo, las traiciones que sufrieron, los pactos que hicieron sus verdugos, la pasividad de «los hombres buenos»… casi todo lo ocurrido se puede extrapolar hasta nuestros días. En este caso, quizás más que en ningún otro, mirar hacia el pasado es la mejor forma de comprender el presente y de prever nuestro futuro.» Carlos Hernández de Miguel En este libro se habla de víctimas y de verdugos. Los últimos españoles supervivientes de los campos de exterminio nazis nos recuerdan su sufrimiento y la forma en que perdieron a miles de compañeros a manos de los siniestros miembros de las SS. Sus palabras nos llevan a un mundo de torturas inimaginables, pero también de dignidad, solidaridad y resistencia. Esta es la historia de esos hombres y mujeres que sobrevivieron o murieron entre las alambradas de Mauthausen, Buchenwald, Ravensbrück o Dachau. Y es también la crónica periodística que denuncia a los políticos, militares, empresarios y naciones que hicieron posible que más de nueve mil españoles fueran deportados a los campos de la muerte

HOMBRES BUENOS
ARTURO PEREZ-REVERTE
ALFAGUARA, 2015
ISBN 9788420403243
Ficha técnica
Colección:Hispánica
Páginas:592
Publicación:12/03/2015
Género:Novela
Formato:15x24
Encuadernación:Tapa dura con sobrecubierta
Precio:22,90 €
ISBN:9788420403243
EAN:9788420403243
«En España, en tiempos de oscuridad, siempre hubo hombres buenos que, orientados por la Razón, lucharon por traer a sus compatriotas las luces y el progreso. Y no faltaron quienes intentaban impedirlo.»
Arturo Pérez-Reverte
A finales del siglo XVIII, cuando dos miembros de la Real Academia Española, el bibliotecario don Hermógenes Molina y el almirante don Pedro Zárate, recibieron de sus compañeros el encargo de viajar a París para conseguir de forma casi clandestina los 28 volúmenes de la Encyclopédie de D’Alembert y Diderot, que estaba prohibida en España, nadie podía sospechar que los dos académicos iban a enfrentarse a una peligrosa sucesión de intrigas, a un viaje de incertidumbres y sobresaltos que los llevaría, por caminos infestados de bandoleros e incómodas ventas y posadas, desde el Madrid ilustrado de Carlos III al París de los cafés, los salones, las tertulias filosóficas, la vida libertina y las agitaciones políticas en vísperas de la Revolución francesa. Basada en hechos y personajes reales, documentada con extremo rigor, conmovedora y fascinante en cada página, Hombres buenos narra la heroica aventura de quienes, orientados por las luces de la Razón, quisieron cambiar el mundo con libros, cuando el futuro arrinconaba las viejas ideas y el ansia de libertad hacía tambalearse tronos y mundos establecidos.
La nueva novela de Arturo Pérez-Reverte. La heroica aventura de quienes se atrevieron a cambiar el mundo con libros «En tiempos de oscuridad siempre hubo hombres buenos que lucharon por traer las luces y el progreso. Y otros que procuraron impedirlo». Arturo Pérez-Reverte A finales del siglo XVIII, cuando dos miembro s de la Real Academia Española, el bibliotecario don Hermógenes Molina y el almirante don Pedro Zárate, recibieron de sus compañeros el encargo de viajar a París para conseguir de forma casi clandestina los 28 volúmenes de la Encyclopédie de D’Alembert y Diderot, que estaba prohibida en España, nadie podía sospechar que los dos académicos iban a enfrentarse a una peligrosa sucesión de intrigas, a un viaje de incertidumbres y sobresaltos que los llevaría, por caminos infestados de bandoleros e incómodas ventas y posadas, desde el Madrid ilustrado de Carlos III al París de los cafés, los salones, las tertulias filosóficas, la vida libertina y las agitaciones políticas en vísperas de la Revolución francesa. Basada en hechos y personajes reales, documentada con extremo rigor, conmovedora y fascinante en cada página, Hombres buenos narra la heroica aventura de quienes, orientados por las luces de la Razón, quisieron cambiar el mundo con libros cuando el futuro arrinconaba las viejas ideas y el ansia de libertad hacía tambalearse tronos y mundos establecidos. La crítica ha dicho... «Arturo Pérez-Reverte nos hace disfrutar de un juego inteligente entre historia y ficción.» The Times «Hay un escritor que se parece al mejor Spielberg más Umberto Eco. Se llama Arturo Pérez-Reverte.» La Repubblica «Arturo Pérez-Reverte es uno de los maestros del suspense inteligente.» Le Figaro Magazine

LA TUMBA DE ALEJANDRO
VALERIO MASSIMO MANFREDI
GRIJALBO, 2011
ISBN 9788425345449
DATOS DEL LIBRO
- Nº de páginas: 224 págs.
- Encuadernación: Tapa dura
- Editorial: GRIJALBO
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788425345449
RESUMEN DEL LIBRO
La historia de la tumba de Alejandro Magno es la de una gran aventura. Su relato verdadero es difícil de desentrañar de las numerosas leyendas, datos incógnitos y la multitud de contradicciones que lo circundan. Tras la expansión del cristianismo el sepulcro de Alejandro, ubicado en la ciudad que lleva su nombre y convertid o en centro de peregrinación durante siete siglos, cayó en el olvido. Tanto por catástrofes naturales como por conflictos bélicos, se borró el rastro de la situación de los restos del mítico conquistador macedonio. El interés por hallarlos apareció con el renacimiento de la fascinación por el mundo Antiguo y la arqueología que surgió durante la campaña egipcia de Napoleón. Desde arqueólogos renombrados hasta aventureros y cazatesoros, han sido muchos los que se han obsesionado con hallar el paradero de la tumba del héroe más grande de todos los tiempos. En su célebre trilogía"Alexandros", Valerio Massimo Manfredi retrató al hombre y narró la vida del rey de Macedonia que cambió por completo la faz del mundo conocido. En La tumba de Alejandro, el autor fusiona sus conocimientos como arqueólogo con su talento para la novela, para arrastrar al lector al corazón del enigma. Una reconstrucción minuciosa de uno de los misterios más fascinantes de la Antigüedad.

MI COLOR FAVORITO ES VERTE
PILAR EYRE
PLANETA, 2014
ISBN 9788408134060
DATOS DEL LIBRO
- Nº de páginas: 336 págs.
- Encuadernación: Tapa dura
- Editorial: PLANETA
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788408134060
RESUMEN DEL LIBRO
FINALISTA PREMIO PLANETA 2014 Mi color favorito es verte es una aventura real. Acerquémonos de puntillas y miremos por el ojo de la cerradura: ahí dentro hay una mujer desnuda. Pilar Eyre, una periodista madura y aún presa de una gran pasión por la vida, conoce, durante un verano en la Costa Brava, a Sébastien, un cor responsal de guerra francés de gran atractivo. Entre ellos surge un amor inesperado que los lleva a vivir tres días de intensa relación erótica y sentimental. Cuando Sébastien desaparece repentinamente, Pilar lo busca con desesperación siguiendo las pistas ambiguas que el periodista ha ido dejando a su paso, pero los resultados son cada vez más sorprendentes y misteriosos. Esta no es una bella historia de amor crepuscular, esta es una bella historia de amor entre una mujer que se atreve a llegar hasta el límite y un hombre secuestrado por unos sentimientos imprevistos.

LOS CORRUPTORES
JORGE ZEPEDA PATTERSON
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 416 págs.
Editorial: DESTINO 2013
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788423347315
Los corruptores, de Jorge Zepeda Patterson, es un thriller poderoso y valiente sobre el crimen y la corrupción política a través de las vidas de cuatro amigos que siguen desde niños un código de lealtad. ¿Quién es Jorge Zepeda Patterson? Entra en tromba un gran narrador que sabe de lo que habla y lo hace sin pelos en la lengua, y de lo que habla son asuntos expuestos: el crimen y la impunidad, la manipulación política, el tráfico de intereses, el silencio institucional. Y lo mejor es que lo hace con pasión y velocidad; con detalle y calado, a través de cuatro amigos de la infancia que deberán revisar su código de lealtad e intentar salvar, no sólo lo que queda de sus ideales sino su propia vida. Poder, espionaje, crimen, corrupción, dinero, dinero, y más dinero, son los motores que animan a los reyes del narco, monarcas absolutos que han ensanchado hasta facetas insospechadas sus territorios de influencia. La estructura argumental de esta obra de la narrativa extranjera está sabiamente planeada, haciendo que el lector viva sin aliento, como los protagonistas, la sucesión de episodios, el descubrimiento de las tramas y las motivaciones de los personajes, absolutos ejes de la obra. Escrita en directo, con una mezcla absolutamente admirable de estilo periodístico, novela de aventuras, novela de denuncia y gran relato sentimental. Los corruptores recoge además lo más arcaico de una sociedad compleja, y lo más novedoso y joven, que la conecta con el mundo global y la hace entendible e interesante para todos. En Ciudad de México, Tomás, un periodista que ha ido perdiendo su vocación redacta noticia del asesinato de la famosa actriz Pamela Dosantos. Para llegar cuanto antes a las novecientas palabras que le exigen, incluye detalles como la ubicación del cadáver, sin hacer demasiadas comprobaciones. Por desgracia, la publicación colocará en el punto de mira: el cuerpo estaba metros casa de Salazar, el hombre más temible del gobierno. Prácticamente lo está incriminando. El primero en alertarle del peligro que corre es Mario, uno de los componentes de los Azules junto al propio Tomás, Amelia y Jaime. Amigos desde colegio, se ganaron el nombre por el color de las libretas que les proporcionaba el padre de uno de ellos y, fieles al código de lealtad que los ha unido siempre, descubrirán que tras el aparente homicidio sexual se esconde una trama criminal tan compleja como estremecedora.

VESTIDO DE NOVIA
PIERRE LEMAITRE
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 296 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: ALFAGUARA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788420416878
9659 libros de Narrativa policiaca. Novela negra
RESUMEN DEL LIBRO
Sophie Duguet no entiende qué le sucede: pierde objetos, olvida situaciones, es detenida en un supermercado por pequeños robos que no recuerda haber cometido. Y los cadáveres comienzan a acumularse a su alrededor.
¿De qué va?
Sophie Duguet tiene una vida feliz. Pareja, un buen trabajo, etcétera. Un día, sin saber por qué, comienza a perder objetos, olvida lo que le pasa, comete robos aunque no los recuerde y, lo peor, empieza a matar a gente sin ser consciente de ello. Evidentemente, algo raro ocurre. Y no es nada bueno.
¿Por qué se habla tanto de este libro?
Porque es la segunda novela en España del francés Pierre Lemaitre, autor de la exitosa Nos vemos allá arriba y su primer thriller, ese género que, según nos decían, domina con tanta maestría y buenhacer.
¿Quién lo escribe?
Pierre Lemaitre, ganador del Premio Goncourt con Nos vemos allá arriba y otra ristra de galardones: el Premio de Novela Negra Europea, el Premio del Festival de Cine Policiaco de Cognac, el Premio del Salon du Polar, el Dagger Award, el Premio Lire a la mejor novela francesa, el Premio Roman France Télévisions y el Premio de los Libreros de Nancy-Le Point.
¿Quién debería leerlo?
Sin duda aquellos que disfrutan del género de intriga, que le apasionan los thrillers y adoran estar pegados al sofá pasando hojas mientras transcurre el tiempo sin que uno se percate. Vestido de novia no es un thriller normal. Está escrito por un buen novelista que domina los tiempos, la estructura narrativa y dibuja personajes con absoluta solvencia. No alcanza el nivel de una Fred Vargas o un Benjamin Black, pero sí posee calidad como para ennoblecer el género.
Nuestra opinión:
Sinceramente: Vestido de novia merece ser leída. Es literatura para un lluvioso domingo por la tarde, para la noche, para gozar de una buena historia inmensamente narrada. Si el objetivo del thriller es crear tensión, esta novela lo consigue a raudales. Si se tomasen en consideración la estructura narrativa clásica (inicio, nudo y desenlace), Vestido de novia brillaría en los dos últimos. El arranque, potente en su primera parte, sufre algún altibajo en la segunda por el desconcierto que genera en el lector. ¿Qué demonios le pasa a la protagonista? Todo es tan extraño que produce un exceso de desconcierto. Cuando se despeja la incógnita la historia alza el vuelo y logra una altura de la que ya no baja hasta el punto y final. Puro entretenimiento.

MILENA O EL FEMUR MAS BELLO DEL MUNDO
JORGE ZEPEDA PATTERSON
PLANETA, 2014
ISBN 9788408134053
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 480 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408134053
Narrativa policiaca. Novela negra
RESUMEN DEL LIBRO
PREMIO PLANETA 2014 Una vigorosa novela de acción y amor que denuncia los abusos de poder y la corrupción, pero que, sobre todo, nos muestra el alma abierta de una mujer vejada, como tantas otras, en un mundo cada vez más globalizado. La belleza de Milena también fue su perdición. Convertida en esclava sexual desde laadolescencia, intenta huir cuando muere su protector, un magnate de la comunicación que sufre un fallo cardiaco mientras hace el amor con ella. En su angustiosa fuga, se cruza con los Azules, un trío de justicieros formado por el periodista Tomás Arizmendi, la política Amelia Navarro y el especialista en alta seguridad Jaime Lemus. Ellos desean liberarla, pero Milena guarda con recelo un espinoso misterio que atesora en su libreta negra y que supone su salvación y, sobre todo, su venganza.
****
Para sacar estas novelas adelante, es imprescindible que el autor nos presente unos personajes plenos de fuerza, personalidad y que además resulten creíbles para el lector. Sin duda Tomás, Amelia, Jaime y Mario, los cuatro amigos desde la infancia cumplen esas premisas. Personajes cargados de luces y sombras, más luces en unos casos, más sombras en otros.

EN BUSCA DE LAS FUENTES DEL NILO
TIM JEAL
CRITICA, 2013
ISBN 9788498924930
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 656 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: CRITICA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788498924930
RESUMEN DEL LIBRO
A mediados del siglo XIX el lugar de nacimiento del Nilo seguía siendo uno de los mayores misterios del planeta, como lo había sido desde la época de los faraones. Fue entonces, entre 1856 y 1876, cuando siete grandes exploradores, entre los cuales figuraba una mujer–Burton, Speke, Grant, Baker, Florence von Sass, Livingsto ne y Stanley- arriesgaron sus vidas compitiendo por desvelar el secreto de las fuentes del gran río, en una serie de arriesgadas expediciones, puntuadas por sufrimientos, enfermedades y muertes, que les permitieron revelar al mundo el corazón de un África hasta entonces ignorada. Descubrieron lagos como el Tanganica y el Victoria, fueron los primeros blancos en llegar a los reinos de Buganda y Bunyoro, denunciaron el tráfico de esclavos y propusieron soluciones que, pensadas para mejorar la vida de los africanos, acabaron conduciéndolos a la sujeción colonial. Tim Jeal, premiado por los críticos por su biografía de Stanley, nos ofrece una apasionante visión, basada en nuevas investigaciones, de una gran epopeya.
David Livingstone
Reseña de En busca de las fuentes del Nilo, de Tim Jeal
El resultado es un libro amenísimo, evocador y quizá todo un descubrimiento de unos escenarios y una época. Y unos personajes: sería largo resumir aquí las numerosas mentiras que Burton dijo de Speke y sus expediciones, empezando por las que ambos compartieron en Somalia y en la ruta hacia el lago Tanganica; las ambiciones de Speke y su desencanto al no recibir la gloria de sus colegas británicos; Stanley y el modo en el que (re)inventó su propia vida y proyectó encontrar a Livingstone y acompañarle en sus exploraciones; el papel de Baker en la región de Ecuatoria y su ambivalente relación con Speke y Grant; o las contradicciones (y el orgullo) de un Livingstone que navegó entre la predicación cristiana, la denuncia de la esclavitud y la obsesión por avanzar siempre hacia adelante aun costándole la vida. Al final, el lector quedará seducido por las aventuras de estos pioneros, sus virtudes y defectos, y quizá comparta la conclusión de Tim Jeal: «Los exploradores del Nilo abrieron África al interés de los occidentales en una época en la que cada año se producían nuevas devastaciones en zonas todavía más grandes del continente. El valor y la visión de este pequeño grupo de hombres no son menos loables por el hecho de que en el siglo XX no se hicieran realidad las esperanzas que abrigaban para el futuro de las regiones que ellos revelaron a los demás a costa de tantos inconvenientes y penalidades. Como tampoco han perdido su valor los planteamientos de los defensores de los principios humanitarios del siglo XIX por el hecho de que los gobiernos posteriores de Europa y África no hayan estado a la altura de sus ideales».
LAS FUENTES DEL NILO: LA GRAN AVENTURA DE BURTON Y SPEKE
El Nilo es un río extraordinario, y no sólo por su enorme longitud, de unos 6.750 km (de acuerdo con las últimas mediciones, lo que lo convierte en el más largo del mundo), sino por ser un auténtico milagro de la Naturaleza. Resulta asombroso que una caudalosa corriente de agua que nace en el corazón del Africa negra, en las orillas del gran lago Victoria, en Uganda, siga precisamente esa ruta casi invariable hacia el norte, atraviese extensos territorios de Uganda y Sudán del Sur, se disipe en un extensísimo e impracticable laberinto pantanoso (el Sudd), prosiga hasta Jartum, donde recibe las aguas de su último gran afluente, el Nilo Azul, se interne en los desiertos de Nubia y Libia y continúe fluyendo incansable por los secos territorios de Sudán del Norte y Egipto, aportando vida y verdor a su paso, hasta su desembocadura final en el Mediterráneo, entre Alejandría y Port Said. Un auténtico capricho de la Naturaleza que, entre otras cosas, posibilitó que hace más de 5.000 años naciera en las orillas de su curso bajo la civilización egipcia, que aún hoy nos sigue hechizando con su arte, su historia, su maravillosa arquitectura, su mitología y su misterioso lenguaje de jeroglíficos. Las aguas del gran río obraron el milagro, aportando una imprescindible fecundidad a las tierras que lo bordean.
Pero el Nilo es también, o al menos lo ha sido hasta no hace mucho tiempo, un río misterioso. Durante cientos, miles de años, guardó celosamente el secreto de su origen. La ubicación exacta de las Fuentes del Nilo fue durante muchísimo tiempo una incógnita que absorbió la mente y la imaginación del hombre. Aparentemente, nadie había logrado descifrar el misterio y llegar hasta su nacimiento, documentándolo de manera fehaciente. Los grandes obstáculos naturales, como las famosas cataratas con las que se topaban quienes intentaban navegar corriente arriba desde el Alto Egipto, y la increíble longitud del poderoso río hacían siempre fracasar cualquier intento de expedición en busca de su origen. Hay que citar, no obstante, lo que pudiera interpretarse como el indicio de una excepción a lo que acabo de exponer. En efecto, el astrónomo y geógrafo griego Ptolomeo(siglo II d.C.) dejó un mapa del curso fluvial en el que aparecían dos grandes lagos en el interior del continente africano, de los que supuestamente nacía el Nilo, y en los que, a su vez, se vertían las aguas procedentes de las nieves fundidas que cubrían una alta cordillera, bautizada por él mismo con el nombre de montañas de la Luna. Diecisiete siglos después, se pudo confirmar la veracidad de dicho mapa, identificando los dos lagos como el Victoria y el Alberto, así como la misteriosa cordillera, que no es otra que la de Ruwenzori, entre Uganda y la R.D. del Congo. ¿Cómo pudo llegar a saber Ptolomeo estos datos, que el tiempo demostraría mucho después que eran reales? ¿Casualidad o certeza? ¿Hubo ya en la antigüedad una expedición que verificase la existencia de estos accidentes geográficos, orígenes del gran río? Esto aún constituye un misterio por descifrar.
Richard F. Burton
John H. Speke
Con todo, hubo que esperar hasta la segunda mitad del siglo XIX para que un explorador británico comprobase de manera indiscutible el lugar exacto del nacimiento del misterioso río Nilo. Y con ello llegamos a la gran expedición de Richard F. Burton y John H. Speke, que intentaré resumir con la mayor concisión posible, a fin de mantener en todo momento la atención y el interés del lector. De cualquier modo, el relato de su viaje es absolutamente fascinante. Para mayor detalle, recomiendo acudir al estupendo libro de mi admirado escritor Javier Reverte, titulado “El sueño de Africa”, el primero de una serie de excelentes trabajos literarios sobre el continente africano, y que guardo en casa como un tesoro. También recomiendo la película “Las montañas de la Luna” (Mountains of the Moon), una interesantísima producción norteamericana de 1990, no muy conocida en España, dirigida por Bob Rafelson, que narra la aventura de ambos exploradores con bastante fidelidad. La fotografía que encabeza este artículo pertenece precisamente al mencionado film (en color, por supuesto).
Richard Burton y John Speke compartían el hecho de haber sido oficiales del ejército británico y haber prestado servicio en la India. En todos los demás aspectos, eran dos personalidades completamente opuestas: extrovertido, culto, políglota, buen comunicador, carismático y gran escritor el primero, mientras que el segundo era mucho más reservado, apenas se manejaba en otro idioma que no fuera el suyo, carecía de dotes para la escritura, aunque dibujaba muy bien y, sobre todo, era un hombre extraordinariamente tenaz y escrupuloso a la hora de comprobar los hechos. Ambos, pese a todas sus diferencias, tenían en común el mismo sueño: hallar las enigmáticas fuentes del Nilo. Con el apoyo y la financiación de la Royal Geographical Society de Londres, se organizó la expedición, la cual partiría, por consejo y decisión del propio Burton, desde las costas africanas del Índico, frente a Zanzíbar, en lugar de seguir la ruta tradicional de remontar el propio curso del río desde Egipto. El 17.06.1857 y desde Bagamoyo (costa de Tanzania), en palabras del propio Javier Reverte, dio comienzo “uno de los viajes más ambiciosos de la Historia y una de las expediciones más románticas que ha emprendido el hombre”. Partieron con un numeroso grupo de porteadores, esclavos y soldados indígenas, en total más de 130 hombres, y se internaron hacia el oeste, siguiendo una ruta ya frecuentada por las caravanas árabes de esclavos. No obstante, el viaje fue lento, largo y muy penoso, por culpa de las numerosas deserciones, los robos, el cansancio y las enfermedades, que en varias ocasiones estuvieron a punto de acabar con sus vidas. Casi 5 meses despúes, en noviembre, llegaron a Tabora (más o menos en el centro de la actual Tanzania), un punto neurálgico del tráfico de esclavos y marfil, controlado por mercaderes árabes y situado a unos 700 kilómetros del punto de partida. Allí se detuvieron varias semanas, descansando y reponiéndose de sus heridas y enfermedades.
A mediados de diciembre de 1857, reemprendieron el camino, adentrándose más en el interior de Africa, siempre hacia el oeste. De nuevo, los problemas de salud continuaron cebándose con ellos, hasta que un día, casi vencidos por el agotamiento y las infecciones, desde lo alto de una colina divisaron en la lejanía una franja plateada. Era el 14.02.1858, ocho meses después de su partida desde la costa del Índico, y se habían encontrado con ellago Tanganika. De inmediato, Richard Burton tuvo casi la certeza de que habían llegado al fin a su destino, dando por sentado que el río Nilo fluía desde aquel gran lago. Por su parte, John Speke, muy debilitado y momentáneamente casi ciego, debido a una grave infección ocular, no se mostró tan convencido, al menos hasta que no se explorase debidamente el contorno de aquella extensión de agua. Intentaron, pues, recorrerlo en canoa, siguiendo la línea costera oriental hacia el norte, pero por diversas dificultades y contratiempos, no pudieron finalizar su exploración. Los indígenas les habían informado de la existencia de un río en la parte septentrional del lago, pero advirtiendo que aquél vertía sus aguas en el lago, y no al revés. Este testimonio, sin embargo, no pareció importarle a Burton, quien cada vez se reafirmaba más en su tesis de hallarse ante el verdadero origen del Nilo. De cualquier modo, dado que se encontraban en muy malas condiciones y al borde de la extenuación, ambos acordaron dar por finalizado su viaje y emprender el regreso. En aquellos momentos, las relaciones personales entre ambos exploradores se habían deteriorado casi por completo, debido a lo opuesto de sus temperamentos y a su gran discrepancia de criterios.
De vuelta a Tabora, donde descansaron de nuevo y repusieron fuerzas, oyeron hablar de otro gran lago, situado al norte de donde se encontraban, al que los indígenas de la región denominaban Nyanza (lago, en realidad). Speke, que estaba convencido de que el Tanganika no era lo que estaban buscando, se separó temporalmente de su compañero, que permaneció en Tabora, y emprendió una larga incursión en solitario que le llevó, por fin, a las orillas meridionales del nuevo lago, al que bautizó con el nombre de Victoria, en honor de la reina de Inglaterra. Aunque no tuvo tiempo ni medios para comprobarlo, enseguida tuvo el presentimiento de que aquella inmensa extensión de agua sí era el origen del Nilo. Volvió a Tabora a reunirse con Burton y, ya juntos, afrontaron la última etapa de su viaje de regreso, hasta Zanzíbar. Como bien describe Javier Reverte en su magnífico libro, “El sueño de Africa”, la compañía entre ambos era por estricta conveniencia, pues su relación era pésima. Nada más poner pie en la isla de Zanzíbar, a donde arribaron el 04.03.1859 (tras casi 2 años de vicisitudes por el interior de Africa), Speke se embarcó en solitario hacia Inglaterra. Cuando llegó a Londres, contraviniendo el acuerdo al que había llegado expresamente con su compañero de expedición, se puso de inmediato en contacto con la Royal Geographical Society, informando de sus viajes y conclusiones. Cuando Richard Burton desembarcó en la capital inglesa, unas dos semanas después, se encontró con la desagradable sorpresa de que Speke le había arrebatado todo el protagonismo y ya era considerado como el descubridor del Nilo. Corría el mes de mayo de 1859.
De todas formas, y dado que todavía, y pese a todas las evidencias, no se había documentado y verificado el origen exacto del gran río africano, el propio John Speke consiguió organizar una segunda expedición un año después, esta vez con una mayor financiación de la R.G.S y con el apoyo expreso del Foreign Office. El descubrimiento del nacimiento del río y la determinación precisa de su curso completo habían adquirido un sentido estratégico, comercial y militar para el Imperio Británico, independientemente de su puro valor geográfico. En esta ocasión, Speke se hizo acompañar por otro oficial, el capitán James A. Grandt, asegurándose previamente de su fidelidad y de que en ningún momento le pudiera robar el protagonismo y el éxito de la expedición. Siguieron la misma ruta inicial del primer viaje pero, al llegar de nuevo a Tabora, se dirigieron expresamente hacia el norte, hasta alcanzar la costa meridional del lago Victoria. Speke iba ya a tiro hecho, con resuelta determinación. Bordearon el inmenso lago por su orilla occidental, hacia el norte, y en febrero de 1862 lograron ser recibidos por el poderoso rey (kabaka, en lengua nativa) Mutesa I, soberano de Buganda. En la corte de este monarca, Speke fue informado de lo que ya sospechaba, es decir, que no muy lejos de allí, un gran río fluía desde el lago en dirección norte. Poco tiempo después, acompañados por guías, Speke y Grandt partieron de Buganda en busca de su ansiado objetivo. Antes de alcanzar su destino, Speke decidió mandar a Grandt hacia el norte, mientras él proseguía su búsqueda en solitario de las esquivas fuentes. Acordaron reunirse después, río abajo, como así sucedería varias semanas más tarde, pero estaba claro que el quería la gloria del descubrimiento para sí mismo, sin que nadie le hiciese sombra. Vivió un momento emocionante cuando en plena selva se topó con una poderosa corriente de agua, en la que pululaban hipopótamos, cocodrilos y diversa fauna salvaje: el río Nilo, ya sin lugar a dudas. Lo siguió curso arriba, hacia el sur, y unos días después, el 28 de julio de 1862, dio finalmente con el lugar exacto en el que el legendario y fabuloso río se desbordaba desde el mismo lago Victoria, por medio de un salto de agua de escasa altura. Bautizó el sitio como Ripon Falls (Cataratas Ripon), en honor de uno de los miembros más destacados y entusiastas de la R.G.S. Las fuentes del Nilo ya habían sido descubiertas por un explorador europeo de la Edad Contemporánea.
Nota complementaria: El llamado Nilo Blanco, al que me he referido en todo este artículo, es la corriente con mayor longitud del conjunto de la cuenca nilótica y, por tanto, a la que se puede considerar con rigor el Nilo auténtico. De todas formas, como muchos sabrán, existe también el Nilo Azul, que se une al Nilo Blanco en Jartum (Sudán), aporta también un importante caudal y procede de las tierras altas de Etiopía, en concreto del lago Tana. Se da la circunstancia de que el descubrimiento de su propio origen, por parte de un europeo, se atribuye al jesuita español Pedro Páez (siglos XVI y XVII), que permaneció bastante tiempo en la corte de los reyes de Etiopía, dedicado a tareas de evangelización. Sus interesantísimas peripecias están también recogidas en otra obra de Javier Reverte, “Dios, el diablo y la aventura”.
Fuente: El mirador de don Fernando

Los últimos días de nuestros padres
Joël Dicker
Traducción:Juan Carlos Durán RomeroColección:Literaturas
Páginas:416
Publicación:05/11/2014
Género:Novela
Formato:15x24
Precio:19,00 €
ISBN:9788420417219
EAN:9788420417219
La primera novela del «fenómeno planetario» (Babelia) Joël Dicker, «el suizo que resucita las librerías» (El País Semanal), el «irritante niño prodigio literario» (The New York Times), ganadora del Premio de los Escritores Ginebrinos.
En 1940 Winston Churchill tiene una idea que cambiará el curso de la guerra: crear una nueva sección de los servicios secretos, el Special Operations Executive (SOE), para llevar a cabo acciones de sabotaje desde el interior de las líneas enemigas. Unos meses más tarde, el joven Paul-Émile deja París rumbo a Londres con la esperanza de unirse a la Resistencia. El SOE no tarda en llamarlo a sus filas, junto a un grupo de jóvenes compañeros. Tras un entrenamiento brutal, los pocos elegidos conocerán el amor, el miedo y la amistad, y serán enviados en misión a la Francia ocupada. Pero el contraespionaje alemán ya ha sido alertado.
Un jovencísimo Joël Dicker, que luego deslumbrará a más de dos millones de lectores con La verdad sobre el caso Harry Quebert, aborda un hecho de la Segunda Guerra Mundial que fue mantenido en secreto durante años, y demuestra, en esta novela ganadora del Premio de los Escritores Ginebrinos, su talento para crear una historia y unos personajes inolvidables.
«Una lectura envolvente. Dicker no solo demuestra conocer a fondo el tema sino que se compromete con los personajes, se vuelve lírico. Transmite con fuerza el poder reconfortante de ese “nosotros” que surge en las horas críticas de la historia.»
Emmanuel Gehrig, Le Temps
La crítica ha dicho sobre La verdad sobre el caso Harry Quebert:
«Estamos ante el gran thriller que todo el mundo esperaba desde Millenium de Larsson, ante una voz napoleónica, que no escribe, boxea... Una novela que no es una novela, es una batalla. Como todo gran libro que se precie.»
Laura Fernández, El Cultural de El Mundo
«Llega el fenómeno Dicker... El sucesor de Stieg Larsson y E. L. James... Entretenimiento en vena... Terriblemente adictivo.»
Antonio Lozano, La Vanguardia
«Hay algo fantástico en la precisión cinematográfica con que el narrador, el joven Markus Goldman, transcribe lo que ocurrió hace 33 años.»
Justo Navarro, Babelia (portada, «Fenómeno planetario»)
«¿Hasta qué punto logra desconcertar, intrigar, jugar contigo, y te marea, te vuelve loco hasta que ya no sabes qué pensar cuando saltas de una hoja a otra sin solución de continuidad?»
Jesús Ruiz Mantilla, El País Semanal («Joël Dicker. El suizo que resucita las librerías»)
«Nunca me habían recomendado tanto un libro... El magnetismo de la intriga es el elemento que prevalece... Un compendio de resonancias que pasan por las series Twin Peaks y El caso de la escalera, John Grisham, Psicosis y El exorcista, el New Hampshire de John Irving...»
Sergi Pàmies, La Vanguardia
«Es muy poco frecuente, pero cuando sucede es absolutamente excitante. Joven o viejo, lector exigente o fácil de contentar, mujer u hombre, leerá sin interrupción, hasta la última página, esta novela.»
Marc Fumaroli (de la Academia Francesa), Le Figaro littéraire
«Si usted mete las narices en esta gran novela, está perdido: tendrá que seguir hasta el final. Se sentirá manipulado, desorientado, asombrado, irritado y apasionado por una historia con muchas sorpresas y falsas pistas.»
Bernard Pivot (de la Academia Goncourt), Le Journal du dimanche
«Una lectura envolvente. Dicker no solo demuestra conocer a fondo el tema sino que se compromete con los personajes, se vuelve lírico. Transmite con fuerza el poder reconfortante de ese “nosotros” que surge en las horas críticas de la historia.»
Emmanuel Gehrig, Le Temps
Libros leídos 2014
Numero de libros: 16
Numero de paginas: 9.429
Mejor libro leido 2014: Antiguas Puertas de Zaragoza
numero | fecha | pag. | Titulo | Autor |
16 | dic-14 | 574 | El trono maldito | (Jose Luis Corral) |
15 | oct-14 | 1024 | El umbral de la eternidad | (Ken Follett) |
14 | sep-14 | 699 | El reino de Cristiania | (Gabriel Pozo Felguera) |
13 | ago-14 | 752 | La tabla esmeralda | (Carla Montero) |
12 | jul-14 | 636 | La buena reputacion | (Ignacia Martinez Pison) |
11 | jul-14 | 479 | Vlad: la ultima confesion del conde dracula | (C.C. Humphreys) |
10 | jun-14 | 199 | La corona de Aragón: Manipulación, mito e historia | (Jose Luis Corral) |
9 | may-14 | 842 | Paris | (Edwars Rutherfurd) |
8 | may-14 | 526 | Regreso a tu piel | (Luz Gabas) |
7 | abr-14 | 190 | Antiguas Puertas de Zaragoza | (Cuartero y Bolea) |
6 | abr-14 | 766 | Las tres bodas de Manolita | (Almudena Grandes) |
5 | abr-14 | 168 | Zaragoza Antigua | (Salvador Trallero) |
4 | mar-14 | 678 | Banu Qasi, La hora del califa (historica) | (Carlos Aurensanz) |
3 | feb-14 | 416 | Odiseo, El juramento (historica) | (Maximo Manfredi) |
2 | feb-14 | 568 | Mariana, los hilos de la libertad (historica) | (Jose Calvo Poyato) |
1 | ene-14 | 912 | Dispara, yo ya estoy muerto (historica) | (Julia Navarro) |

EL TRONO MALDITO
JOSE LUIS CORRAL y ANTONIO PIÑERO
PLANETA, 2014
ISBN 9788408132530
DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 576 págs.
Editorial: PLANETA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788408132530
RESUMEN DEL LIBRO
Un trono, un imperio, un Mesías. La gran novela de los tiempos de Jesucristo. Año 4 a. C. Cuando muere el cruel tirano Herodes el Grande, el trono de Israel queda vacante. Dos de sus hijos se lo disputan, pero en la pelea interviene una tercera persona con misteriosos planes y manejos. La lucha por el poder desencadena una truculenta historia de pasiones, sexo, perfidia, violencia y traición para ganarse el favor del emperador Augusto, quien tiene la última palabra. En medio de esa vorágine aparece Jesús de Nazaret, un predicador que revoluciona al pueblo judío con sus sermones, en los que cuestiona los planes del emperador romano y de la casta sacerdotal judía. Acabar con ese rebelde que solivianta al pueblo se convierte en el objetivo de los romanos y de los sacerdotes judíos. El desenlace de esta trama supondrá un cambio trascendental en la historia del mundo.
Hoy escribe Antonio Piñero
Han pasado ya unos días desde que Planeta publicó la novela (histórica) que hemos escrito conjuntamente José Luis Corral, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza y yo. Y creo que es el momento de anunciarlo oficialmente aquí, aunque hace tiempo que se filtró la foto de la cubierta del libro.
Yo hice, hace como mínimo 13 años, una suerte de continuación de mi novela “La Puerta de Damasco”, que en su tercera edición a cargo de la Editorial Esquilo, pasó a llamarse “Herodes el Grande”. Esta segunda parte constaba de casi 400 folios. Pero estaban redactados a prisa y yo quedé descontento de mi propio trabajo. Consideré que era un buen relato, pero no una novela, que es algo más serio y también distinto. Por falta de tiempo físico y psicológico, y por consciencia plena de mis limitaciones como escritor de novela (es buena cosa ser consciente de los propios límites)…, y lo guardé en un cajón ¡durante 13 años! Hasta que encontré a J. L. Corral. Con el tiempo nos hicimos amigos, le envié el manuscrito y le pregunté (dada su inmensa experiencia, talento y técnica: lleva escritas 19 novelas contando esta) si podía hacer algo con mi texto. Al cabo de uno 20 días me contestó y me dijo: “Hay materia para un gran novelón!” (sic).
Él la propuso a Planeta, y con nuestras dos firmas y el título, más la explicación de la trama, Planeta nos envió el contrato y un adelanto monetario, lo cual suponía que ellos, con su experiencia también, creían en la idea. Luego durante casi dos años, J. L. Corral reescribió, o corrigió mi texto, y me lo iba enviando por capítulos. Yo a mi vez, lo releía y proponía en rojo más correcciones o ideas nuevas. Y así, en idas y vueltas, dimos como mínimo cinco repasos a mi texto, de modo que quedó en un manuscrito de unos 800 folios, que luego ha quedado reducido a 560 pp. de un formato y letra agradables y no demasiado grande.
Y como me es violento hacer la apología de mi propio trabajo he pensado que les voy a transcribir parte del “dossier” que en la misma Editorial han confeccionado como resumen para la prensa. Creo que está bien hecho, y que ofrece una excelente idea de lo que es y pretende esa novela. Eliminaré algunas partes y añadiré algunas ideas
EL CONTEXTO HISTÓRICO DE LA NOVELA
EL TRONO MALDITO arranca en el año 4 a. C., a la muerte de Herodes I El Grande, rey de Israel, y acaba poco después de la muerte del emperador Calígula, en el reinado de su sucesor Claudio, mediado el siglo I. En ese momento empieza a consolidarse el cristianismo, la nueva religión fundada por los seguidores de Jesús de Nazaret.
Durante ese medio siglo, el Imperio romano alcanza sus “fronteras naturales” (establecidas en los ríos Rin, Danubio y Éufrates y el desierto del Sáhara). Para ello, conquista y pacifica diversos territorios, entre los que figura Israel, uno de los más conflictivos ya que su relación con Roma atraviesa, en ese periodo, momentos muy complicados: los judíos sostienen continuas acciones de guerrilla contra Roma y llevan a cabo diversos alzamientos contra su poderío, que terminan en atroces baños de sangre.
Además, entre los años 4 a. C. y 45 d. C., a los movimientos políticos independentistas de los judíos se suman varios pronunciamientos religiosos que proclaman la venida del reino de Dios. Diversos profetas, algunos calificados como Mesías, predican por tierras palestinas. Uno de esos predicadores es Juan el Bautista, a quien, tras su muerte a manos de Antipas, sucede su discípulo Jesús, un judío natural de la aldea de Nazaret. La vida de Jesús transcurre durante el reinado de los emperadores Augusto y Tiberio, quienes sostienen una compleja y complicada relación política con los sucesores de Herodes el Grande, un linaje de príncipes que luchan entre ellos por hacerse con el poder sobre todo Israel.
LA NOVELA
En este apasionante momento histórico, clave para la humanidad, transcurre la acción de EL TRONO MALDITO, novela fiel a la realidad de ese momento, que muestra la complejidad de una situación política y social un tanto singular. Al abrirla, el lector se encuentra con una trama apasionante, repleta de intrigas, traiciones, venganzas, amores imposibles y bajas pasiones, en un relato de gran intensidad que muestra, más allá de la pura anécdota, cómo era la sociedad de la época. Así, en sus páginas se asiste a la construcción de nuevas ciudades (Tiberiades), se celebran fiestas religiosas (la Pascua) o se degustan los más exóticos y deliciosos manjares en los fastuosos banquetes servidos en los palacios de los aspirantes al trono de Israel.
Además, el lector participa de momentos míticos como el famoso baile de Salomé que costó la cabeza a Juan el Bautista, la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, la expulsión de los mercaderes del Templo o la muerte de Tiberio y la proclamación de Calígula como emperador. Gracias a un extraordinario y preciso manejo del lenguaje, José Luis Corral y Antonio Piñero convierten la historia con mayúscula en un relato vivo que atrapa desde la primera frase. Es más, los autores consiguen que el lector sienta que está viviendo in situ cada una de las escenas que se cuentan, porque esta es una novela muy visual, gracias a sus certeras descripciones de paisajes y personajes.
Los hechos que se narran están apoyados en una exhaustiva investigación, durante la cual Corral y Piñero han consultado obras de referencia escritas en la época, como Guerra de los judíos, de Favio Josefo; Historia romana, de Dión Casio; Cartas, de Plinio el Joven; Vidas de los doce césares, de Suetonio; Historia de Roma desde su fundación, de Tito Livio, y, por supuesto, los Evangelios y el Nuevo Testamento. Además, para ayudar al lector a situarse en el entorno histórico, el libro cuenta con mapas, árboles genealógicos de sus principales protagonistas y un apéndice cronológico con los hechos más destacados de ese medio siglo.
Si los hechos que narra EL TRONO MALDITO son apasionantes, mucho más lo son los personajes que transitan por sus páginas. Desde el difunto Herodes El Grande, cuya presencia está latente en toda la novela, hasta sus hijos Arquelao, Antipas y Filipo; desde los emperadores Augusto, Tiberio y Calígula, hasta los sacerdotes Anás y Caifás; desde Salomé y Livia, mujeres influyentes en la política de su tiempo, hasta Glafira, Herodías o Rut, féminas que hacen perder la cabeza a los poderosos; desde los espías de Hipódamo, a los muchos agitadores y revolucionarios que luchaban por ver a Israel libre del dominio romano; desde procuradores y legados romanos hambrientos de dinero, como Sabino o Poncio Pilato, a profetas como Juan el Bautista y Jesús de Nazaret; desde personajes corruptos y egoístas como Julio Agripa a prudentes consejeros como Nicolás de Damasco. Todos, en mayor o menor medida, protagonizan las diversas tramas que conforman el hilo conductor de esta novela.
LA TRAMA
EL TRONO MALDITO es una novela de grandes momentos y apasionantes protagonistas. Pero también de tramas que atrapan desde el comienzo la atención del lector. Por debajo de la historia principal, que es la lucha enconada por el trono vacante de Israel que mantienen los hijos del difunto Herodes, subyacen otras muchas: las bajas pasiones desatadas del etnarca Arquelao; el amor imposible entre el griego Hipódamo y la judía Rut; las frágiles relaciones entre el Imperio Romano y sus vecinos orientales, como los nabateos; la desesperación de Antipas y su mujer Herodías por conseguir el ansiado trono de los judíos… Todas funcionan como las teselas de un mosaico. Y como trasfondo, un pueblo que en muy diversos momentos se levanta contra sus dirigentes en quienes personifican el poder de Roma. Y hay otros momentos en los que se enfrentan directamente a los romanos con no demasiada fortuna.
A la muerte de Herodes, su hermana Salomé es la depositaria de la última voluntad del rey de los judíos, que ha decidido que su sucesor en el trono de Judea sea su hijo Arquelao. Esta decisión, que tiene que ser ratificada por el emperador Augusto, no complace a Salomé, que prefiere que sea Antipas, hermano menor del designado, el que ocupe el trono vacante. Y aquí tenemos ya el primer gran choque que da origen a múltiples peripecias.
Sin embargo, más que renunciar al control de una parte de sus dominios, lo que realmente desea Augusto es convertir a Israel en una provincia más, sin ningún tipo de privilegio que acarree comparaciones que sirvan de excusa para romper la unidad del Imperio y la aplicación del Derecho Romano. Sabe que eso traería consigo la desestabilización de una zona conflictiva.
Más adelante, y ante la tensión que se genera entre Arquelao y Antipas, Augusto vuelve a convocar a los judíos para transmitirles su decisión Dios no nombrar rey de todo Israel a ninguno de los dos. Con esta decisión, Augusto deja claro que no confía en los hijos de su antiguo amigo. El trono real queda vacante, lo que parece confirmar la suposición de que está maldito. Además, acrecienta el odio que Arquelao siente hacia su hermano, pero no puede hacer nada contra él, salvo dejar pasar el tiempo y vigilar las posibles conspiraciones que hagan peligrar su puesto. Para esta misión, contará con la ayuda de Hipódamo, un joven de origen griego, al que nombra jefe de la Policía.
El tiempo va pasando. Arquelao endurece su forma de gobernar y provoca la indignación de su pueblo por su lujuria, su lascivia y sus constantes escándalos. Cada vez son más las voces en contra de Arquealo que piden en Roma que acaben con él. Augusto decide actuar contra ese pernicioso gobierno, convoca a Roma a Arquelao y le comunica que queda confinado “en una aldea cerca de la ciudad de Viena de las Galias (…) todos tus bienes son confiscados y pasan a formar parte de la Hacienda imperial… A partir de este mismo momento, las regiones de Judea, Samaria e Idumea pasan a ser una provincia bajo administración directa del Imperio. Augusto muere sin resolver el problema del trono de Israel. Al frente del Imperio le sucede Tiberio, amigo personal de Antipas
Antipas continúa esperando que lo nombren rey, pero las cosas no son fáciles. Es este momento cuando aparece en escena Juan Bautista y se enfrenta a Antipas… con el resultado que es conocido. Tras la muerte de El Bautista a manos de Antipas, Jesús se queda como única cabeza del movimiento que proclama la inminente llegada del reino de los cielos. El número de sus seguidores no para de crecer. Allá donde va, la gente se reúne para escuchar sus palabras, lo que inquieta a Antipas. No quieren tomar una decisión sobre ese hombre y dejarán que sea Poncio Pilato, el gobernador romano de Judea y Samaria nombrado por Tiberio, quien tome la decisión de atajar los disturbios y conflictos ocasionados por Jesús y sus seguidores. Para ello, contará con la ayuda de Caifás, el sumo sacerdote del Templo de Jerusalén, y su suegro, el poderoso Anás.
Jesús no es el protagonista de esta novela –lo son otros y entre ellos algunas mujeres que tienen un papel muy destacado— pero sus momentos finales son interesantes para el propósito de la novela. Aquí los autores relatan escenas de su prendimiento, juico y muerte, que han sido tratados muchas veces en las novelas y el cine, por lo que estos episodios son tratados con cuidado, y creemos con mucha habilidad.
Aunque la muerte de Jesús causa alegría a Antipas, este siente que tiene otro problema frente a él: la actitud de su cuñado Julio Agripa, cuyas andanzas en Roma preocupan al tetrarca de Galilea y Perea. Ocioso, despreocupado, con ganas de vivir, Agripa se entrega a una vida de lujo y dilapidación. Gran derrochador, se verá obligado a huir de Roma a causa de sus deudas. Herodías acoge a su hermano y su esposa, pero también tendrá que marcharse de Tiberiades por su mala relación con Antipas.
Tras varios engaños y huidas desesperadas, Agripa vuelve a Roma y retoma sus antiguas relaciones con Calígula, hijo de Germánico, que sucederá a Tiberio al frente del Imperio.
Una de las primeras decisiones que tendrá que tomar Calígula será la resolución del trono de Israel, todavía vacante como si pesara sobre él una maldición. Como ser divino, Calígula querrá sorprender a todos. Así, escribe una carta al Senado proponiendo que el ilustre y noble Julio Agripa reciba la tetrarquía de las regiones orientales de Batanea y Gaulanítide, para que las gobierne con el título de rey, ¡Julio Agripa, rey de los judíos con el nombre de Herodes Agripa I!
En Israel, esta decisión es bien acogida y creen que la llegada del rey Herodes Agripa a las regiones vecinas va a traer una época de próspera felicidad, pero nada más lejos de la realidad. Antipas, el eterno aspirante al trono de Israel, desea vivir sus últimos años en paz, mientras que Herodías, envidiosa de la suerte de su hermano, insta a su marido a luchar por sus derechos a la corona.
Finalmente, en un desenlace que creemos apasionante, la trama muestra cómo todos los que habían participado en los asesinatos de Juan Bautista y Jesús van recibiendo su propio merecido. De entre todos los protagonistas, primarios y secundarios, se salva una bella mujer, cuyo destino final emocionará sin duda a los lectores. Después de tantos sucesos, aventuras, tantas perfidias, traiciones y peripecias, el final de la novela introduce un estado de calma y de serenidad con una perspectiva gozosa para los seguidores de Jesús, el gran perseguido de la trama.
El próximo día añadiré algunas claves que la novela “El Trono maldito” ofrece para entender la complicada vida de algunos israelitas en el siglo I, y algunas respuestas a preguntas que nos han formulado en diversas entrevistas.

El umbral de la eternidad
KEN FOLLETT
DATOS DEL LIBRO
- Nº de páginas: 1152 págs.
- Encuadernación: Tapa dura
- Editoral: PLAZA & JANES EDITORES
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788401342196
RESUMEN DEL LIBRO
En el año 1961 Rebecca Hoffman, profesora en Alemania del Este y nieta de lady Maud, descubrirá que la policía secreta está vigilándola mientras su hermano menor, Walli, sueña con huir a Occidente para convertirse en músico de rock.
George Jakes, joven abogado que trabaja con los hermanos Kennedy, es un activista del movimiento por los derechos civiles de los negros en Estados Unidos que participará en las protestas de los estados del Sur y en la marcha sobre Washington liderada por Martin Luther King.
En Rusia las inclinaciones políticas enfrentan a los hermanos Tania y Dimka Dvorkin. Este se convierte en una de las jóvenes promesas del Kremlin mientras su hermana entrará a formar parte de un grupo activista que promueve la insurrección.
A través de escenas impactantes y protagonistas fascinantes Ken Follett nos presenta un mundo que pensábamos conocer pero que nunca más que nos parecerá lo mismo.
El umbral de la eternidad cierra esta gran trilogía y la crónica de un siglo turbulento. En ella vivimos la historia íntima y personal de tres generaciones de cinco familias cuyas vidas fueron marcadas por dos guerras mundiales, la Revolución rusa, la Guerra Civil española y la Guerra Fría, junto con los profundos cambios sociales que las acompañan.
*********************
LA CAIDA DE LOS GIGANTES
KEN FOLLETT
DATOS DEL LIBRO
- Nº de páginas: 1024 págs.
- Encuadernación: Tapa dura
- Editoral: PLAZA & JANES EDITORES
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788401337635
RESUMEN DEL LIBRO
"Esta es la historia de mis abuelos y de los vuestros, de nuestros padres y de nuestras propias vidas. De alguna forma es la historia de todos nosotros."Ken FollettLa historia empieza en 1911, el día de la coronación del rey Jorge V en la abadía de Westminster. El destino de los Williams, una familia minera de Gales, está u nido por el amor y la enemistad al de los Fitzherbert, aristócratas y propietarios de minas de carbón. Lady Maud Fitzherbert se enamorará de Walter von Ulrich, un joven espía en la embajada alemana de Londres. Sus vidas se entrelazarán con la de un asesor progresista del presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, y la de dos hermanos rusos a los que la guerra y la revolución les ha arrebatado su sueño de buscar fortuna en América.Tras el éxito de Los pilares dela Tierra y Un mundo sin fin, Ken Follett presenta esta gran novela épica que narra la historia de cinco familias durante los años turbulentos de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la lucha de hombres y mujeres por sus derechos.
**************
EL INVIERNO DEL MUNDO
KEN FOLLETT
DATOS DEL LIBRO
- Nº de páginas: 960 págs.
- Encuadernación: Tapa dura
- Editoral: PLAZA & JANES EDITORES
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788401353192
RESUMEN DEL LIBRO
Isabel San Sebastián recomienda El invierno del mundo de Ken Follett “La nueva novela de Ken Follett me ha me ha atrapado desde la primera página, como lo hizo La caída de los gigantes. Me encanta su manejo de las múltiples tramas y su forma directa de narrar, pero sobre todo admiro la excelente recreación histórica, que c onsigue transportarte a la época como si fueras uno más de sus personajes" En el año 1933, Berlín es un foco de agitación política y social. Lady Maud, ahora la esposa de Walter von Ulrich y madre de dos hijos, publica artículos en una revista semanal que ridiculizan al partido nazi mientras su marido manifiesta su oposición en el gobierno. Sin embargo, parece que nada podrá frenar el poder ascendente del canciller Adolf Hitler. Cuando Maud recibe la visita de Ethel Williams y su hijo Lloyd, todos serán testigos de la tiranía y la represión de la nueva Alemania.El reino del Tercer Reich se extenderá hasta Francia y más allá de la frontera rusa. Mientras, en Inglaterra, Lloyd Williams, activista político como su madre, luchará en el ejército británico para intentar frenar dicho avance, antes de alistarse en las brigadas internacionales de la guerra civil española, donde participará en la ofensiva de Zaragoza y la batalla de Belchite.Ty Gwyn, la mansión familiar de los Fitzherbert en País de Gales, se convertirá en acantonamiento para oficiales, y durante su estancia, Lloyd se sentirá atraído por la mujer de Boy Fitzherbert, la rica heredera americana Daisy Peshkov.En esta magnífica novela épica, Ken Follett transportará al lector a través de una Europa en ruinas, quebrada de nuevo por las guerras y los conflictos ideológicos. Los hijos de las cinco familias, protagonistas de La caída de los gigantes, forjarán su destino en los años turbulentos de la Segunda Guerra Mundial, la guerra civil española, el bombardeo de Pearl Harbor y la era de las bombas atómicas americanas y soviéticas.

El Reino de Cristiania
Gabriel Pozo
Ficha técnica:
TÍTULO: " El Reino de Cristiania"
PÁGINAS: 672
TAMAÑO: 15x23cm
ENCUADERNACIÓN: RÚSTICA CON SOLAPA
PRECIO: 20 €
ISBN: 978-84-15275-29-9
EDITORIAL ATRIO (COLECCIÓN NARRATIVA HISTÓRICA)
Novela basada en un hecho real: La Hueste de Hispania.
13º Libro 2014 (14 Ago - 31 Ago)
Publicado: 17/08/2014 00:11 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
LA TABLA ESMERALDA
CARLA MONTERO
Datos del libro
- Nº de páginas: 752 págs.
- Encuadernación: Tapa dura
- Editoral: PLAZA & JANES EDITORES
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788401353109
Resumen del libro
Dos historias de amor separadas en el tiempo pero unidas por el misterio de un cuadro desaparecido. Un peligroso juego de amenazas e intereses ocultos que cambiará la vida de los protagonistas para siempre.Madrid, en la actualidad. Hasta que El Astrólogo se cruzó en su camino, Ana, una joven historiadora del arte del Museo del Prado,llevaba una vida tranquila junto a Konrad, un rico empresario y coleccionista de arte alemán. Pero una carta escrita durante la Segunda Guerra Mundial los pone sobre la pista del misterioso cuadro atribuido a Giorgione, el enigmático pintor del Renacimiento. Alentado por el enorme valor de El Astrólogo, Konrad convence a Ana para embarcarse en su búsqueda. La joven, consciente de todas las dificultades que se le presentan, pedirá ayuda al doctor Alain Arnoux de la Universidad de la Sorbona, especialista en localizar obras de arte expoliadas por los nazis. Pero esta decisión sólo parece complicarle las cosas.París, durante la ocupación alemana. El comandante de las SS, Georg von Bergheim, militar de élite y héroe de guerra, acaba de recibir una orden: debe encontrar el paradero de un cuadro de Giorgione, conocido como El Astrólogo. Hitler está convencido de que la obra esconde un gran enigma, una revelación que ha pasado de mano en mano durante siglos. La búsqueda conduce al comandante hasta Sarah Bauer, iniciándose entre ellos una persecución trepidante que tendrá consecuencias inesperadas para ambos.
12º Libro 2014 (22 Jul - 13 Ago)
Publicado: 23/07/2014 08:41 por Miguel Anchel Sanz en LIBROS LEIDOS
LA BUENA REPUTACION
IGNACIO MARTINEZ DE PISON
DATOS DEL LIBRO
- Nº de páginas: 640 págs.
- Editoral: SEIX BARRAL
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788432222535
RESUMEN DEL LIBRO
Samuel y Mercedes contemplan con preocupación el futuro de sus dos hijas ante la inminente descolonización de Marruecos y el regreso de los españoles del Protectorado a la Península. Estamos en Melilla, son los años cincuenta y, en ese contexto de cambio e incertidumbre, el matrimonio decide viajar a Málaga para establecers e en una España que comienza a abrirselentamente a la modernidad. De la mano de cinco miembros de una misma familia, esta saga recorre treinta años de nuestra historia y transita por ciudades como Melilla, Tetuán, Málaga, Zaragoza o Barcelona. Los deseos e ilusiones de Samuel y Mercedes, de sus hijas y de sus nietos se verán condicionados por secretos inconfesables en una vida que transcurre fugaz e inesperada.La buena reputación es una novela sobre la herencia que recibimos del pasado y sobre el sentimiento de pertenencia, la necesidad de encontrar nuestro lugar en el mundo. Autor imprescindible de las letras españolas, Ignacio Martínez de Pisón da vida en estas páginas a unos personajes inolvidables, en un retrato nítido y veraz de la vida cotidiana y el devenir de una familia. Una lecturamaravillosa a la que uno desea volver porque en ella vemos reflejadas nuestras propias vivencias y la nostalgia de aquellos momentos que se pierden en el recuerdo.
La buena reputación, de Martínez de Pisón
El autor zaragozano se enfrenta a un gran tema: la herencia.
La promoción habla de “la gran novela de Ignacio Martínez de Pisón” cuando se refiere a La buena reputación, que ha llegado recientemente a las librerías. Sus 640 páginas recorren 30 años de un rincón de nuestra geografía muy particular, y especialmente de actualidad en los últimos meses: Melilla. Como el propio autor ha destacado, podemos abordar esta gran novela como la suma de cinco nouvelles, protagonizadas por otros tantos componentes de una misma familia.
Samuel y Mercedes forman la primera generación protagonista de La buena reputación, una pareja que contempla con preocupación el futuro de sus dos hijas ante la inminente descolonización de Marruecos y el regreso de los españoles del Protectorado a la Península. Estamos en Melilla, son los años cincuenta y, en ese contexto de cambio e incertidumbre, el matrimonio decide viajar a Málaga para establecerse en una España que comienza a abrirse lentamente a la modernidad. De la mano de cinco miembros de una misma familia, esta saga recorre treinta años de nuestra historia y transita por ciudades como Melilla, Tetuán, Málaga, Zaragoza o Barcelona. Los deseos e ilusiones de Samuel y Mercedes, de sus hijas y de sus nietos se verán condicionados por secretos inconfesables en una vida que transcurre fugaz e inesperada.
La buena reputación es una novela sobre la herencia que recibimos del pasado y sobre el sentimiento de pertenencia, la necesidad de encontrar nuestro lugar en el mundo. Autor imprescindible de las letras españolas, Ignacio Martínez de Pisón logra en estas páginas un retrato nítido y veraz de la vida cotidiana y el devenir de una familia.
Ignacio Martínez de Pisón nació en Zaragoza en 1960 y reside en Barcelona desde 1982. Es autor de una docena de libros, entre los que destacan la colección de cuentosEl fin de los buenos tiempos (1994), las novelas Carreteras secundarias (1996),María bonita (2001) y El tiempo de las mujeres (2003), y el ensayo Enterrar a los muertos (Seix Barral, 2005), que obtuvo los premios Rodolfo Walsh y Dulce Chacón y fue unánimemente elogiado por la crítica en varios países europeos.

VLAD: LA ULTIMA CONFESION DEL CONDE DRACULA
C. C. HUMPHREYS
DATOS DEL LIBRO
- Nº de páginas: 480 págs.
- Encuadernación: Tapa dura
- Editoral: EDICIONES B, S.A.
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788466641180
RESUMEN DEL LIBRO
Transilvania, 1501. Tras un arduo viaje, el príncipe Horvathy llega al castillo de Poienari, en los Cárpatos, con la misión de conocer la verdad acerca del conde Vlad Tepes, antiguo voivode de Valaquia. Para lograr su objetivo deberá entrevistarse con las tres personas más cercanas al conde durante su tormentosa existencia. Tres testimonios desgarradores le revelarán la verdadera personalidad de uno de los más fabulosos personajes que han existido. El primer relato es el de Ion Tremblac, antiguo caballero y amigo de Vlad, que lleva años prisionero. El segundo es de Ilona Ferenc, una misteriosa mujer que en su día fue amante de Vlad. El tercero es del hermano Vasilie, un ermitaño que hizo las veces de confesor del conde Drácula durante años. Los tres testimonios se entrelazan para generar un complejo retrato del legendario personaje Vlad Tepes, el sanguinario empalador, que ha dado origen al mito del vampiro más famoso de todos los tiempos: el conde Drácula. Fruto de una minuciosa investigación, Vlad es una novela cruda y veraz que atrapa desde la primera página. Una lectura ágil y entretenida, y una historia cruda y cruel. El énfasis está en el aspecto humano del personaje que ha dado origen a la leyenda de Drácula, compuesto por una visión desde muy distintas perspectivas, lo que lo hace enriquecedor.

LA CORONA DE ARAGÓN:
MANIPULACIÓN, MITO E HISTORIA
JOSE LUIS CORRAL
DOCE ROBLES, 2014
ISBN 9788494158629
DATOS DEL LIBRO
- Nº de páginas: 192 págs.
- Editoral: DOCE ROBLES
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788494158629
Con este libro, José Luis Corral ha querido acercar la historia a la gente; pero sólo es un libro de Historia. El Poder utiliza la Historia como arma ideológica formidable, y lo hace tergiversando, alterando, manipulando y falsificando los hechos del pasado si así lo requiere la justificación del presente. La historia de la Corona de Aragón no ha sido ajena a la manipulación, y para justificar posiciones políticas se han inventado conceptos y denominaciones que nunca existieron como "Confederación altoaragonesa", "Corona catalanoaragonesa", "Condes-reyes" o "Reyes de Cataluña". Originada en 1137 con los esponsales de la reina Petronila de Aragón y el conde Ramón Berenguer IV de Barcelona, la Corona de Aragón fue durante casi seis siglos una de las formaciones históricas más formidables de la historia de Europa.

PARIS
EDWARD RUTHERFURD
ROCA EDITORIAL DE LIBROS
DATOS DEL LIBRO
- Nº de páginas: 848 págs.
- Encuadernación: Tapa dura
- Editoral: ROCA EDITORIAL DE LIBROS
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788499186627
RESUMEN DEL LIBRO
París, de Edward Rutherfurd, autor de otras novelas de narrativa histórica como Nueva York o Londres, es una impresionante novela sobre París, ciudad del amor, de la elegancia, de los sueños, ciudad de la revolución. En todas sus novelas Rutherfurd nos ofrece una rica panorámica de las ciudades más atractivas del mundo a tr avés de personajes ficticios y reales que se ponen al servicio de una investigación minuciosa en lo que ya se ha convertido en el sello particular de autor. París se desarrolla a través de las historias de pasiones, lealtades divididas y secretos guardados durante años de personajes tanto ficticios como reales, con el escenario de esta gloriosa ciudad como fondo. De la construcción de Notre Dame a las peligrosas maquinaciones del cardenal Richelieu; de la resplandeciente corte de Versalles a la violencia de la Revolución francesa y las comunas parisinas; del hedonismo de la Belle Époque, cuando el movimiento impresionista alcanza su cénit, a la tragedia que supuso la Primera Guerra Mundial; de los escritores de la Generación Perdida de los años 1920 a los que se podía encontrar bebiendo en Les Deux Magots a la ocupación nazi, los luchadores de la Resistencia y la revuelta estudiantil de mayo de 1968… Un mosaico impresionante, sensual, arrebatador.

Regreso a tu piel
Lus Gabás
Ficha técnica
Fecha de publicación: 18/03/2014
528 páginas
Idioma: Español
ISBN: 978-84-08-12551-8
Código: 10039232
Formato: 15 x 23 cm.
Presentación: Tapa dura con sobrecubierta
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos
Sinopsis
Brianda de Lubich, única heredera del señor más importante del condado de Orrun, ve como el mundo a su alrededor se desmorona tras la muerte de su progenitor. En una tierra convulsionada por las guerras, en la que ella y otras veintitrés mujeres serán acusadas de brujería, solo podrá aferrarse a un hombre: aquel a quien juró amar más allá de la muerte.
El desenlace de esta historia de amor inquebrantable llegará siglos después, cuando una joven ingeniera comience a recuperar fragmentos de un mundo pretérito y a sentir un amor irracional hacia un extranjero llegado a un recóndito lugar de las montañas para reconstruir la mansión familiar heredada de sus ancestros.
Los impenetrables paisajes que separan la Francia y la España del siglo XVI albergan una historia única de lucha, amor y justicia.
Luz Gabás
Huesca | 1968
Luz Gabás Ariño nació en 1968 en Monzón (Huesca). Los mejores momentos de su niñez y adolescencia también transcurrieron entre el pueblo de su familia paterna (Cerler, en el Valle de Benasque) y el de su familia materna
(Serrate, en el Valle de Lierp). Después de vivir un año en San Luis Obispo (California), estudió en Zaragoza, donde se licenció en Filología Inglesa y obtuvo más tarde la plaza de profesora titular de escuela universitaria. Durante años ha
compaginado su docencia universitaria con la traducción, la publicación de artículos, la investigación en literatura
y lingüística y la participación en proyectos culturales, teatrales y de cine independiente.

Antiguas puertas de Zaragoza
Raquel Cuartero Arina y Chusé Bolea Robres
ISBN: 9788499112619
Editorial: Institución Fernando el Católico
Fecha de la edición: 2013
Lugar de la edición: Zaragoza. España
Encuadernación: Rústica
Medidas: 22 cm
Nº Pág.: 188
Idiomas: Español
Resumen del libro
La presente publicación es una obra visual y documental sobre las entradas históricas de la ciudad de Zaragoza, las cuales, a lo largo de los siglos, sirvieron de paso a millones de personas que entraban y salían de la urbe: labradores, comerciantes, aguadores, viajeros... Sin embargo, su control se hacía especialmente necesario en determinadas épocas para salvaguardar a la ciudad de las epidemias o de los ataques del exterior. Grandes fueron los daños ocasionados por las guerras, pero lo que finalmente acabó derrumbándolas no serían las bombas de cañón, sino el clamor de los propios zaragozanos, quienes las llegaron a considerar únicamente como el medio por el cual los gobiernos les cobraban impuestos y controlaban su acceso a la capital.

LAS TRES BODAS DE MANOLITA
ALMUDENA GRANDES
Datos del libro
- Nº de páginas: 768 págs.
- Editoral: TUSQUETS EDITORES
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788483838457
Resumen del libro
En los buenos tiempos, las chicas se casan por amor. En los malos, no siempre pueden elegir. En el Madrid recién salido de la guerra civil, sobrevivir es un duro oficio cotidiano. Especialmente para Manolita, una joven de dieciocho años que, con su padre y su madrastra encarcelados, y su hermano Antonio escondido en un t ablao flamenco, tiene que hacerse cargo de su hermana Isabel y de otros tres más pequeños. A Antonio se le ocurrirá una manera desesperada de prolongar la resistencia en los años más terribles de la represión: utilizar unas multicopistas que nadie sabe poner en marcha para imprimir propaganda clandestina. Y querrá que sea su hermana Manolita, la señorita «Conmigo No Contéis», quien visite a un preso que puede darles la clave de su funcionamiento. Manolita no sabe que ese muchacho tímido y sin aparente atractivo va a ser en realidad un hombre determinante en su vida, y querrá visitarlo de nuevo, después de varios periplos, en el destacamento penitenciario de El Valle de los Caídos. Pero antes deberá descubrir quién es el delator que merodea por el barrio. Las tres bodas de Manolita, de Almudena Grandes, es una emotiva historia coral sobre los años de pobreza y desolación en la inmediata posguerra, y un tapiz inolvidable de vidas y destinos, de personajes reales e imaginados. Una novela memorable sobre la red de solidaridad que tejen muchas personas, desde los artistas de un tablao flamenco hasta las mujeres que hacen cola en la cárcel para visitar a los presos, o los antiguos amigos del colegio de su hermano, para proteger a una joven con coraje. Con Inés y la alegría Almudena Grandes inauguró la serie Episodios de una Guerra Interminable, a la que pertenecen El lector de Julio Verne y ahora Las tres bodas de Manolita.

ZARAGOZA ANTIGUA
SALVADOR TRALLERO ANORO
DATOS DEL LIBRO
- Nº de páginas: 168 págs.
- Encuadernación: Tapa dura
- Editoral: SARIÑENA EDITORIAL
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788493791384
- 95 libro de Aragón
RESUMEN DEL LIBRO
Un recorrido visual por la Zaragoza de comienzos del siglo XX; el puente de Piedra, plaza de España, fuente de Neptuno, el Coso, calle Alfonso I... Rincones desaparecidos o cambiados, que forman parte de la historia de esta ciudad.

BANU QASI: LA HORA DEL CALIFA
CARLOS AURENSANZ
Datos del libro
- Nº de páginas: 680 págs.
- Encuadernación: Tapa dura
- Editoral: EDICIONES B, S.A.
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788466653022
- 4507 libros de Narrativa histórica
Resumen del libro
«El emir permaneció en pie en medio del silencio, roto tan solo por el silbido del viento entre las ramas y los chillidos de las rapaces que sobrevolaban los cortados, hasta que volvió la mirada hacia su hijo y, con un gesto, le pidió que se acercara. —Recuerda mientras vivas este momento, Al Hakam. El camino para llegar aquí está empapado con la sangre de decenas de miles de buenos creyentes. Cincuenta años y el tesón de cuatro emires han sido necesarios para doblegar la resistencia de este nido de perdición. Cuando yo nací, el estado omeya tal como tú lo has conocido, el mismo que tan inmutable te parece ahora, estaba a punto de claudicar bajo el empuje de los rebeldes que tenían en este lugar su refugio. Sabes, porque yo te lo he contado, que el caudillo que gobernaba en Burbaster llegó a poner fuego con sus proyectiles en la mezquita aljama de Qurtuba. Ha sido preciso el esfuerzo de muchos hombres para que tú y yo podamos hollar estas veredas. Abre bien los ojos y los oídos, porque las historias que vas a escuchar y lo que vas a vivir en estos días son los cimientos sobre los que hemos de construir el futuro de nuestra dinastía. Hoy es el primer día, escúchame bien, de una nueva era para los omeyas. Un día que ha tardado en llegar más de lo que jamás pudo suponer el responsable de todo esto.»

ODISEO: EL JURAMENTO
VALERIO MASSIMO MANFREDI
GRIJALBO, 2013
Datos del libro
- Nº de páginas: 416 págs.
- Editoral: GRIJALBO
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788425350672
La vida de Ulises desde su juventud en la isla de Ítaca hasta que se convierte en guerrero y héroe valiente y honrado, así como en esposo y en padre, y su papel importante en las guerras de Troya. Odiseo o Ulises, el héroe del poema de Homero, el más complejo, el más moderno. "Mi nombre es Nadie" dice Odiseo, y más de do s mil años después su persona sigue fascinando a los lectores. Valerio Massimo Manfredi narra esta magnífica aventura desde la primera persona para acercarnos a un protagonista muy humano y cercano. Nos presenta su historia repleta de maravillas y nobles hazañas magníficas desde la infancia de Odiseo en la pequeña isla de Ítaca hasta el final de la guerra de Troya. Una vez tras otra el guerrero, hombre de estado y diplomático demuestra su inteligencia y su sensatez. Propone acuerdos pacíficos, resuelve conflictos, predica paciencia y lealtad, rodeado por los héroes más orgullosos, tempestuosos y bélicos de la Antigüedad. Hércules, Paris, Laertes, Penélope, Helena... la lista de nombres, y todos conocidísimos, es larga y todos desempeñan un papel fundamental en este gran drama íntimo y legendario a la vez. Con Odiseo, Manfredi nos ofrece una aventura épica palpitante repleta de toda la pasión y la emoción que ya disfrutamos con la trilogía de Aléxandros....

MARIANA, LOS HILOS DE LA LIBERTAD
JOSE CALVO POYATO
Datos del libro
- Nº de páginas: 576 págs.
- Encuadernación: Tapa dura
- Editoral: PLAZA & JANES EDITORES
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788401342028
Sinopsis:
Mariana, los hilos de la libertad, de José Calvo Poyato, autor de otras obras de narrativa histórica como El sueño de Hipatia o La dama del dragón, nos cuenta como en una época de absolutismo encarnizado, una mujer se erigió como símbolo de la libertad del pueblo. Unos crímenes rituales mantienen en vilo a la Granada del si glo XIX, mientras los liberales intentan, con Mariana Pineda a la cabeza, desestabilizar el corrupto reinado absolutista de Fernando VII. Calvo Poyato vuelve a demostrar su pericia en el terreno de la novela histórica. Consigue una magnífica recreación de la Granada del siglo XIX y de la inestabilidad política de la época. La protagonista de la novela es un personaje histórico real, Mariana Pineda, heroína del siglo XIX, símbolo de la libertad y la lucha contra la tiranía, y del papel de las mujeres en las reivindicaciones progresistas. Se trata de una protagonista femenina fuerte, valiente, muy carismática, al que el autor saca todo el partido. Los paralelismos que establece el autor entre la situación del siglo XIX y la actual son evidentes. Mariana de Pineda es un ejemplo de la lucha del pueblo ante unos políticos corruptos. José Calvo Poyato es catedrático de Historia, especialista en tránsito del siglo XVII al XVIII, período que, centrado en el reinado del último Austria, Carlos II, y el primero de los Borbones, Felipe V, constituye la mayor parcela de su labor investigadora. Granada , 1828. El ambiente político del país se enrarece con los desmanes del rey absolutista Fernando VII, que ha endurecido la persecución contra los liberales, partidarios de la Constitución de Cádiz. La sociedad granadina está alarmada, además, por una serie de asesinatos atribuidos a «el Verdugo de la Inquisición». Se le encarga el caso al agente Antonio Diéguez, a quien pronto se une Matías Marculeta, un detective de mucho prestigio venido de Madrid. Mientras los dos inician sus pesquisas, Mariana Pineda, mujer afín a los preceptos liberales y asidua a los círculos revolucionarios de Granada, se entera de un complot para asesinar al rey Fernando VII. Sin embargo, las muertes y las tramas no han hecho más que empezar, y Mariana tendrá que tomar una decisión: mantenerse fiel a los principios de libertad, igualdad y ley que han regido su vida o rendirse ante la fuerza de un rey caprichoso y enloquecido cuya voluntad es instaurar el absolutismo más fiero de la historia de España.

DISPARA, YO YA ESTOY MUERTO
JULIA NAVARRO
Datos del libro
- Nº de páginas: 912 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda
- Editoral: PLAZA & JANES EDITORES
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788401354694
- libros de Narrativa española
Dispara, yo ya estoy muerto, de Julia Navarro, autora de otras novelas de éxito de la narrativa española como La sangre de los inocentes o Dime quién soy, es la apasionante historia de dos familias que persiguen sus sueños y luchan por sobreponerse a su propio destino. Una intensa y emocionada crónica de una saga familiar q ue ahonda en el vértigo de la condición humana al tiempo que propone una conmovedora reivindicación de que por encima de las patrias están las personas. Julia Navarro propone una ambiciosa novela de personajes, donde sus vidas se entrelazan con momentos clave de la historia. Varsovia, San Petersburgo, Jerusalén, París... son algunos de los escenarios de esta novela que, desde su enigmático título hasta su sorprendente final, esconde más de un misterio, mucha aventura y emociones a flor de piel. Hay momentos en la vida en los que la única manera de salvarse uno mismo es muriendo o matando. Marian Miller, cooperante de una ONG, debe realizar un informe sobre los asentamientos ilegales de los judíos en territorio palestino. Para ello pretende recoger las versiones de ambos lados, una decisión que la llevará a citarse en Jerusalén con Ezequiel Zucker, un anciano que tiene, como tantas personas, muchas cosas que contar e, incluso, algún secreto que ocultar... Así, como si se tratara de un enorme puzzle en el que encajar muchas y complejas piezas, el viejo Ezequiel le irá relatando la historia de su familia, mientras ella le ofrecerá la versión árabe.
Record de libros: 34
Record de paginas: 16.280
Libros leidos 2013
Nº | fecha | pag. | Titulo | Autor |
34 | dic-13 | 419 | El hilo secreto | (Kylie Fitzpatrick) |
33 | dic-13 | 384 | El cielo ha vuelto | (Clara Sanchez) |
32 | dic-13 | 396 | El medico hereje (historico) | (Jose Luis Corral) |
31 | dic-13 | 318 | El buen hijo (humor) | (Angeles Glez.-Sinde) |
30 | nov-13 | 446 | La hilandera de Flandes (historico) | (Concepcion Marin) |
29 | nov-13 | 1197 | Circo Maximo (Historico) | (Santiago Posteguillo) |
28 | oct-13 | 672 | La verdad sobre el caso Harry Quebert (intriga) | (Joël Dicker) |
27 | oct-13 | 623 | El cielo en un infierno cabe (esoterico) | (Cristina Lopez Barrio) |
26 | oct-13 | 441 | El secreto del Rey (policiaco) | (Jose Maria Zavala) |
25 | sep-13 | 520 | Enc. Univ.Salvat tomo 11 Baja Edad Media y Renacimiento | |
24 | sep-13 | 432 | La reina de las lavanderas (Biografia) | (Carmen Gallardo) |
23 | sep-13 | 352 | Una tienda en Paris (romantica) | (Maxim Huerta) |
22 | sep-13 | 336 | Polvora negra (historica) | (Montero Glez) |
21 | ago-13 | 200 | Grandes disgustos de la historia (humor) | (Gomaespuma) |
20 | ago-13 | 290 | Año I: Israel y su mundo cuando nacio Jesus (ensayo) | (Antonio Piñero) |
19 | ago-13 | 144 | La lluvia amarilla (clasico) | (Julio Llamazares) |
18 | ago-13 | 480 | La casa de los amores imposibles (romantica) | (Cristina Lopez Barrio) |
17 | jul-13 | 160 | Pedro I el cruel, la nobleza contra su rey (ensayo) | (Manuel Barrios) |
16 | jul-13 | 256 | Once vidas (satira) | (Mark Watson) |
15 | jul-13 | 464 | El testigo invisible (Historica) | (Carmen Posadas) |
14 | jun-13 | 722 | El desembarco de Alah (historica) | (Lorenzo Mediano) |
13 | jun-13 | 448 | La casa de los dioses de alabastro (historica) | (Magdalena Lasala) |
12 | may-13 | 288 | Donde se alzan los tronos (historica) | (Angeles Caso) |
11 | may-13 | 608 | Victus (historica) | (Albert Sanchez Piñol) |
10 | may-13 | 752 | La reina descalza (historica) | (Idelfonso Falcones) |
9 | abr-13 | 684 | Imperio (historica) | (Steven Saylor) |
8 | mar-13 | 732 | Palmeras en la nieve (historica) | (Luz Gabas) |
7 | mar-13 | 497 | El tango de la guardia vieja (espionaje) | (Arturo Perez-Reverte) |
6 | feb-13 | 684 | Roma: la novela de la antigua Roma (historica) | (Steven Saylor) |
5 | feb-13 | 544 | Cincuenta sombras de Grey (erotica) | (E.L. James) |
4 | ene-13 | 464 | Un reino lejano (historica) | (Isabel San Sebastian) |
3 | ene-13 | 400 | El enigma de las catedrales (ensayo) | (Jose Luis Corral) |
2 | ene-13 | 736 | El grito de la tierra (novela romantica) | (Sarah Lark) |
1 | ene-13 | 191 | Año 711 la invasion musulmana de Hispania (Historia) | (Domingo Domene Sanchez) |
Libros leidos año 2012
FECHA | PAG. | TITULO | ESCRITOR |
Libros leídos en el 2011
Fecha | nºpag | Titulo | Autor |
dic-11 | 201 | Si tu me dices ven lo dejo todo....pero dime ven | (Albert Espinosa) |
dic-11 | 853 | Jerusalén, la biografía | (Simon Sebeg-Montefiore) |
dic-11 | 95 | ¿Qué fue la Corona de Aragón? | (José Luis Corral) |
dic-11 | 312 | Gentes de las tres religiones | (Ángeles de Irisarri) |
dic-11 | 398 | El libro de las almas | (Glenn Cooper) |
nov-11 | 391 | HHhH (Historia) | (Laurent Binet) |
nov-11 | 1197 | Los asesinos del emperador (Novela histórica) | (Santiago Postiguillo) |
oct-11 | 752 | En el país de la nube blanca | (Sarah Lark) |
oct-11 | 600 | El alma del las piedras (Novela histórica) | (Paloma Sanchez-Garnica) |
sep-11 | 690 | La fuerza de un Imperio (Novela histórica) | (Sam Barone) |
ago-11 | 520 | Enciclopedia Universal Salvat tomo 10 Edad Media |
|
ago-11 | 752 | La prisionera de Roma (Novela histórica) | (José Luis Corral) |
jul-11 | 384 | Una diosa para el rey (Novela histórica) | (Mari Pau Dominguez) |
jul-11 | 336 | Historia de la peseta (Historia) | (Miguel Martorell) |
jun-11 | 767 | Prométeme que serás libre (Novela histórica) | (Jorge Molist) |
may-11 | 634 | El vals lento de las tortugas (Nov. sentimientos) | (Katherine Pancol) |
abr-11 | 896 | Mar de fuego (Novela histórica) | (Chufo Llorens) |
abr-11 | 640 | El taller de los libros perdidos (Novela histórica) | (Eduardo Roca) |
mar-11 | 390 | A tres metros sobre el cielo (Novela Romántica) | (Federico Moccia) |
mar-11 | 432 | Riña de gatos (Novela histórica) | (Eduardo Mendoza) |
mar-11 | 253 | Tristana (clásico) | (Benito Perez Galdos) |
feb-11 | 552 | Los ojos amarillos de los cocodrilos (Nov.sentimientos) | (Katherine Pancol) |
feb-11 | 431 | Se lo que estas pensando (Policiaca) | (John Verton) |
feb-11 | 431 | La biblioteca de los muertos (Policiaca) | (Glenn Cooper) |
ene-11 | 638 | El tiempo entre costuras (Novela histórica) | (María Dueñas) |
ene-11 | 1024 | La caida de los gigantes (Novela histórica) | (Ken Follett) |
Libros leidos anteriormente
dic-10 | 770 | La herencia de la tierra (Novela historica) | (Andres Vidal) |
nov-10 | 440 | Los olivos de Belchite (Novela de sentimientos) | (Elena Moya) |
oct-10 | 728 | Ines y la alegria (novela historica) | (Almudena Grandes) |
oct-10 | 960 | La mano de Fatima (novela historica) | (Idelfonso Falcones) |
sep-10 | 766 | Un tipo encantador (novela romantica) | (Maryan Keyes) |
ago-10 | 256 | La ciudad antigua, la vida en Atenas y Roma Clasica | (Peter Connolly) |
ago-10 | 648 | Historia de Oriente Antiguo (Historia) | (Jose Maria Blazquez) |
jul-10 | 620 | Creacion (novela historica) | (Gore Vidal) |
jun-10 | 440 | La estrella peregrina | (Angeles de Isisarri) |
may-10 | 448 | El escriba del barro (novela historica) | (Lorenzo Mediano) |
may-10 | 1056 | Dime quien soy | (Julia Navarro) |
abr-10 | 288 | Pruebas de selectividad de historia 2007 | (M.Fernandez Cuadrado) |
abr-10 | 189 | Cain | (Jose Saramago) |
abr-10 | 217 | Génesis (comic) | (Robert Crumb) |
mar-10 | 352 | El jardin de la oca (novela historica) | (Toti Martinez de Lezea) |
mar-10 | 798 | Banu Qasi, los hijos de Casio (novela historica) | (Carlos Aurensanz) |
feb-10 | 410 | La espada de Atila (novela historica) | (Michael Curtis Ford) |
ene-10 | 366 | Persépolis (cómic bibliografico) | (M. Satrapi) |
dic-09 | 584 | La vieja sirena (novela romantica) | (Jose Luis Sampedro) |
nov-09 | 507 | El aura de la Lonja (novela esoterica) | (Alejandro Salvador) |
sep-09 | 589 | Juliano el apóstata (novela historica) | (Gore Vidal) |
ago-09 | 288 | Moras y cristianas (novela historica) | (Irisarri y Lasala) |
jul-09 | 864 | La reina en el palacio de las corrientes de aire | (Stieg Larsson ) |
jul-09 | 1178 | Un mundo sin fin (novela historica) | (Ken Follett) |
jun-09 | 157 | Relatos historicos (historica) | (A.A.V.V.) |
jun-09 | 320 | Fulcanelli, el dueño del secreto | (Jose Luis Corral) |
may-09 | 285 | A de adulterio (policiaca) | (Sue Grafton) |
may-09 | 448 | La conspiracion de Asis (intriga historica) | (John Sack) |
may-09 | 143 | La leyenda del Santo Grial (ficcion) | (Mariano Jose Vazquez) |
abr-09 | 480 | Monarquia e imperio: el reinado de Carlos V (historia) | (John Lynch) |
mar-09 | 448 | El rey felón (novela historica) | (Jose Luis Corral) |
mar-09 | 141 | La escarcha sobre los hombros (novela pirenaica) | (Lorenzo Mediano) |
mar-09 | 368 | La elegancia del erizo (novela filosofica) | (Muriel Barbery) |
mar-09 | 672 | Los hombres que no amaban a las mujeres (policiaca) | (Stieg Larsson ) |
feb-09 | 190 | La marea del despertar (novela de ficcion) | (Roberto Malo) |
feb-09 | 752 | La chica que soñaba con una cerilla y un bidon de gasolina | (Stieg Larsson ) |
feb-09 | 430 | El castillo de cristal (biografia) | (Jeannette Walls) |
dic-08 | 830 | El rey Conquistador (historica) | (Angel Delgado) |
nov-08 | 122 | Romeo y Julieta (teatro) | (W. Shakespeare) |
nov-08 | 189 | Cuentos de terror (terror) | (Arthur Conan Doyle) |
sep-08 | 832 | Una historia de España (historia) | (Jose Luis Corral) |
jul-08 | 383 | El enigma de Zaragoza (historica) | (Sol Gadi) |
jun-08 | 533 | La ladrona de libros (historica) | (Markus Zusak) |
jun-08 | 667 | El juego del angel (intriga) | (Carlos Ruiz Zafon) |
may-08 | 745 | Te dare la tierra (historica) | (Chufo Llorens) |
may-08 | 555 | La artillera (historica) | (Angeles de Irisarri) |
may-08 | 190 | El asombroso viaje de Pomponio Flato (satira) | (Eduardo Mendoza) |
abr-08 | 404 | El siglo XI vivido en 1ª persona (memorias) | |
abr-08 | 219 | El niño con el pijama de rayas (drama) | (Johm Boyne) |
abr-08 | 215 | Martes con mi viejo profesor (memorias) | (Mitch Albom) |
abr-08 | 157 | La novela de la momia (historica) | (Theophile Gautier) |
mar-08 | 473 | El cuento numero trece (misterio) | (Diane Setterfield) |
ene-08 | 990 | Las benévolas (historica) | (Jonathan Littell) |
ene-08 | 794 | Principes de Irlanda (historica) | (Edward Rutherfourd) |
ene-08 | 296 | El hombre del salto (ficcion) | (Don DeLillo) |
nov-07 | 381 | La bodega (historica) | (Noah Gordon) |
nov-07 | 933 | El corazon helado | (Almudena Grandes) |
oct-07 | 568 | El libro de los muertos (intriga) | (Douglas Preston) |
oct-07 | 352 | Mujeres renacentistas en la corte de Isabel La Catolica | (Vicenta Mª Marquez) |
sep-07 | 373 | Ensayo sobre la ceguera | (Jose Saramago) |
jul-07 | 365 | La visigoda (historica) | (Isabel San Sebastian) |
jun-07 | 780 | La sangre de los inocentes (intriga) | (Julia Navarro) |
mar-07 | 766 | Milenio de Pasion (historica) | (Santiago Morata) |
feb-07 | 262 | Abderraman III (historica) | (Magdalena Lasala) |
ene-07 | 379 | Artorius (historica) | (Cesar Vidal) |
dic-06 | 207 | Asi llego España a la guerra civil,la republica 1931-1936 (historia) | |
dic-06 | 574 | El caballero del templo (historica) | (Jose Luis Corral) |
nov-06 | 576 | La sombra del viento (intriga) | (Carlos Ruiz Zafon) |