Se muestran los artículos pertenecientes al tema Historia Universal.

El Libro de Kells

Publicado: 14/06/2019 09:42 por Miguel Anchel Sanz en Historia Universal

El manuscrito medieval ilustrado más famoso del mundo ya está disponible en línea

Books from the Middle Ages

Entre los manuscritos medievales ilustrados, hay uno que destaca sobre el resto. El Libro de Kells no es solo el mejor trabajo en su tipo: también es uno de los tesoros nacionales de Irlanda. Esta pieza, que se cree que fue creada en el 800 d.C., se exhibe de forma permanente en la biblioteca del Trinity College de Dublín. La buena noticia es que ahora puedes examinarlo detalladamente sin ir a Irlanda (o, simplemente, sin salir de tu casa).

Como parte de un proyecto de digitalización, las páginas del manuscrito han sido escaneadas y ahora están disponibles en línea. Este esfuerzo de la biblioteca del Trinity College permite al público en general revisar y maravillarse con los detalles del Libro de Kells, que ha sido celebrado a través de los siglos por sus miniaturas y sus ilustraciones que cubren páginas enteras. Las elaboradas ilustraciones son de alta calidad y tienen una paleta de colores más amplia que otros manuscritos similares de este periodo.

El Libro de Kells, que contiene los cuatro evangelios del Nuevo Testamento, tiene un rico esquema decorativo conocido por sus detalles y composiciones dinámicas. Si bien muchos otros evangelios insulares de la época usan una paleta de colores reducida, el amarillo y ocre rojo, el añil y cardenillo, así como el lila y violeta son algunos de los pigmentos y colores dominantes en esta espectacular obra. El manuscrito toma su nombre de la Abadía de Kells, donde fue albergado por varios siglos, y se han realizado esfuerzos de conservación y preservación para que el manuscrito se mantenga en las mejores condiciones.

Creado originalmente con técnicas tradicionales que incluyen el uso de pergamino hecho de piel de becerro, el Libro de Kells ha sido reencuadernado al menos cinco veces para mantenerlo en buenas condiciones. “En su forma original, el Libro de Kells era más grueso y más grande”, escribe Erika Harlitz-Kern. “Treinta folios del manuscrito original se han perdido a lo largo de los siglos y los bordes del manuscrito existente se recortaron severamente durante una reencuardenación en el siglo XIX.”

El manuscrito medieval ilustrado más famoso del mundo, el Libro de Kells, ha sido digitalizado y está disponible en línea.

The Book of Kells at Trinity College Dublin

World’s Most Famous Illuminated Manuscript - The Book of Kells

La cultura y el arte

Publicado: 20/12/2012 19:38 por Miguel Anchel Sanz en Historia Universal

 

Derecho romano

El latin

Religiones romanas

El culto domestico y la influencia griega

Otras religiones

El cristianismo

El arte romano

Arquitectura

Pintura

Escultura

Mosaicos

Las ciudades romanas

Publicado: 20/12/2012 19:35 por Miguel Anchel Sanz en Historia Universal

 

Estructura de las ciudades

Roma

La vida cotidiana

Publicado: 20/12/2012 19:34 por Miguel Anchel Sanz en Historia Universal

 

Dieta y vestido

Trabajo

Diversiones y forma de ocio

Las termas

El anfiteatro

El circo

El teatro

La economia romana

Publicado: 20/12/2012 19:32 por Miguel Anchel Sanz en Historia Universal

 

Actividades economicas

Vias de comunicacion

La moneda

La sociedad romana

Publicado: 20/12/2012 19:31 por Miguel Anchel Sanz en Historia Universal

 

Grupos sociales

Las mujeres

La vivienda

Espartaco

 

Division en provincias

Una pieza clave: el ejercito romano

Monumentos conmemorativos

Tacticas de combate: las legiones

El Imperio

Publicado: 20/12/2012 19:27 por Miguel Anchel Sanz en Historia Universal

 

De la Republica al Imperio

Poderes de los emperadores

La crisis del siglo III

Factores socio-economicos

Factores politico-militares

Factores ideologicos y culturales

La moneda imperial

La personalidad de Neron

Principales dinastias y emperadores

 

Conflictos sociales y guerras civiles

Crisis politica: el sistema de los triunviratos

Politica exterios

La Republica

Publicado: 20/12/2012 19:20 por Miguel Anchel Sanz en Historia Universal

 

El gobierno durante la Republica

Transformaciones sociales

Politica exterior

Las legiones romanas

Las legiones

El soldado romano

El campamento

 

Los etruscos en Italia

Los etruscos y el Mediterraneo

Organizacion politica y social

Roma durante la Monarquia

El final de la Monarquia

El mundo de los muertos

Leyenda: la fundacion de Roma y el rapto de las sabinas

El mundo romano

Publicado: 20/12/2012 19:13 por Miguel Anchel Sanz en Historia Universal

El mediterráneo: Mare Nostrum

Cuna de la civilización romana

Situada a 20 kms. Del mar  Tirreno

El Tíber navegable hacia la costa y el interior

 

Limites del imperio romano

Colonizaban territorios de clima templado, similar a Roma

Lugares donde cultivar la triada: trigo, vid y olivo.

El Imperio limitaba:

            Al norte: Europa septentrional, tierras frías. Los ríos Rhin y Danubio

            Al este: montañas y estepas asiáticas. Los mares Negro y Caspio

            Al sur: los desiertos del Sahara y de Arabia

En las zonas fronterizas: murallas y puestos fronterizos

Evitar la entrada de pueblos guerreros que llamaban bárbaros

La civilización de desarrolla entorno al mar Mediterráneo, ellos lo llamaban Mare Nostrum (nuestro mar)

Dominaron los tres continentes que bañan el mar: Europa, África y Asia.

La península Italia origen de su civilización, situada en el centro del Mediterráneo, lugar estratégico

 

El tiempo de los romanos

Año 753 a.C. Fundación de Roma. Época etrusca. Monarquía: gobernado por un rey y el Senado

Año 509 a. C. Fin de los reyes. Instauración de la Republica

Año 27 a. C. La corrupción y los enfrentamientos acaban con la Republica. Inicio de                   Imperio. Augusto proclamado emperador.

Año 476 d. C. Fin del Imperio Romano de Occidente

 

 

 

La cultura griega

Publicado: 20/12/2012 19:12 por Miguel Anchel Sanz en Historia Universal

 

La educacion griega

Ciencia y filosofia

Literatura

El arte griego

El templo

La escultura

Las creencias griegas

Publicado: 20/12/2012 19:10 por Miguel Anchel Sanz en Historia Universal

 

Mitologia griega: dioses y heroes

Templos y oraculos

Los Juegos Olimpicos

El teatro griego

 

La ciudad

La vivienda

Dietas y banquetes

Vestidos, adornos y maquillaje

 

Una sociedad desigual

Las mujeres

Los esclavos

Los deberes de una esposa

Las actividades economicas

La invencion de la moneda

 

Macedonia, un pais extranjero

Alejandro Magno

La cultura helenistica

Las ciudades helenisticas

La Grecia clasica

Publicado: 08/10/2012 19:01 por Miguel Anchel Sanz en Historia Universal
  • Las guerras medicas
  • La guerra del Peloponeso y la decadencia de la polis
  • Atenas y la democracia
  • Esparta: la polis aristocratica
  • Organizacion de las primeras polis
  • Cambios economicos y sociales
  • El camino hacia la democracia
  • Un territorio de montañas e islas
  • La expansion de grecia
  • Cronologia

Creta y Micenas

Publicado: 08/10/2012 18:53 por Miguel Anchel Sanz en Historia Universal
  • Creta y la civilizacion minoica
  • Micenas
  • Origen del poblamiento americano
  • El desarrollo de la agricultura
  • Las antiguas culturas americanas
  • Cronologia
  • Mesoamerica
  • Area Andina

Fenicios y hebreos

Publicado: 08/10/2012 18:48 por Miguel Anchel Sanz en Historia Universal
  • Fenicia, el pais que nunca existio
  • Comercion y navegacion
  • El alfabeto fenicio
  • El pueblo de Israel

El imperio persa

Publicado: 08/10/2012 18:43 por Miguel Anchel Sanz en Historia Universal
  • Los origenes
  • Historia del imperio persa
  • Organizacion administrativa
  • Organizacion del ejercito
  • Arte y religion
  • La civilizacion India
  • La civilizacion China
  • Los dioses egipcios
  • La vida despues de la muerte
  • La escultura
  • La pintura
  • Trabajo en el campo
  • El ritmo de las faenas agricolas
  • La vida domestica
  • Las ciudades
  • El faraon y la politica
  • Los privilegiados
  • La mayoria de la poblacion
  • El origen de Egipto
  • Cronologia
  • Las crecidas del Nilo

Organizacion de las ciudades

La socidad y el trabajo

El arte mesopotamico

 

Una región entre el Tigris y el Eufrates

Mesopotamia significa “entre ríos”

Zona llana, árida y de lluvia escasa

Desarrollo económico gracias a la construcción de canales de regadío, embalsamiento y distribución

Situación clave para el comercio entre Asia Menor, el Mediterráneo y Siria

Dos grandes zonas de Mesopotamia:

            Alta Mesopotamia o Asiria:

Al norte y montañoso

Ciudades: Assur y Ninive

Habitado por Asirios, pueblo guerrero

            Baja Mesopotamia o Caldea

                        Al sur y llano

                        Ciudades: Ur y Babilonia

                        Habitado por Sumerios y Acadio. Pacificos y laboriosos

 

Aparición de la escritura

3000 a.c.: primer lugar donde se desarrollo la escritura, resultado del crecimiento de las ciudades

                Sistema de control para conservar datos, impuestos y transacciones comerciales

Escritura sumeria: la mas antigua emparentada con el turanio

Posteriormente: libros sagrados, de ciencias y obras literarias

Este acontecimiento sitúa el nacimiento de la historia

 

Evolución histórica

3º milenio a.c. hegemonía sumeria, organización en ciudades independientes

2330 a.c. Sargon I funda el Imperio Acadio

2200 a.c. Imperio Acadio derrotado, periodo de división

1800 a.c. hegemonía de la ciudad de Babilonia

1300 a.c. Imperio Asirio, último gran imperio

S VI a.c. Mesopotamia sometida a los persas

 

El estandarte de Ur

Cofre de madera con las caras decoradas

Incrustaciones de nácar y lapislázuli

Reproduce una batalla en tres bandas:

            Banda inferior: refleja cuatro momentos de la batalla. El rey en carro arrolla a los enemigos y obtiene la victoria

            Banda intermedia: los soldados vencedores hacen prisioneros a los derrotados

            Banda superior: los vencidos son presentados ante el rey

 

Las civilizaciones fluviales

Se desarrollaron en Mesopotamia, Egipto, India y China

Entorno al 3000 a.c. a orillas de grandes ríos: Tigris, Eufrates, Nilo, Indo y el río Amarillo

Tierras fértiles fáciles de regar, desarrollo de la agricultura

Crecimiento económico y demográfico

Las aldeas se convierten en grandes ciudades

 

Sociedades urbanas y jerarquizadas

La ciudad provoco cambios políticos y sociales

El poder se centro en un único rey que legislaba, mandaba en el poder militar y religioso

Población estratificada:

            Privilegiados: propietarios de tierras, negocios y cargos públicos

                        El rey y su familia

                        Nobles, sacerdotes y funcionarios

                        Altos cargos del ejército

            Dominados: trabajaban la tierra y pagaban fuertes impuestos

                        Campesinos, artesanos y pequeños comerciantes

En la ciudades los templos y palacios símbolo de poder, centros económicos y culturales

 

Origen de la realeza

Pueblos primitivos: creencias mágico-religiosas

Civilizaciones agrarias: autoridad divina dueña de la tierra

El orden emana de Dios que da sentido al caos

Los dioses se reencarnan en los reyes y sacerdotes, sus servidores

Sistema teocrático de gobierno; figura central el dios-rey

 

Los grandes imperios

En un principio el rey gobierna sobre la ciudad

Por pactos de guerra termina gobernado un imperio

 

Mesopotamia

Ciudades-estado entorno al Tigris y al Eufrates 4000 a.c.

Rey Sargon de Acad impuso su autoridad 2371 a.c.

Formación de un imperio que se fragmento posteriormente

 

Sumerios

 

Es el pueblo más antiguo de la baja Mesopotamia.

Es una lengua muerta de tipo aglutinante hablada en Mesopotamia del grupo asianico.

No puede incluirse en ningún grupo étnico.

Características físicas muy acusadas:

Braquicéfalos (cabeza redondeada), estatura media; pómulos, labios y ojos muy grandes, cejas arqueadas.

Pueblo negroide, mezcla de elementos caucásicos, análogo al elamita con indígenas negroides de Mesopotamia (sur de Irán) y pueblos de los montes Zagros.

Primitivamente y ancestralmente, tienen tradiciones montañesas, pudiendo haber emigrado primitivamente de allí.

Del 6000 al 5000 a.c. entrada de los sumerios en Mesopotamia, migración por la desecación  de los desiertos (época postglacial)

Las primeras dinastías son legendarias, con reyes en la tradición sumeria hasta el Diluvio. Enlazando con la época histórica.

Primera dinastía fechable es la III de Kish (semita) 2963-2873 a.c. reyes idealizados por las epopeyas sumerias.

 

Semitas

 

Llamados también acadios se asentaron en la comarca de Babilonia, siendo el origen de la civilización Babilónica. Surge en el IV milenio a.c.

Representantes de la antigua Mesopotamia y Siria.

Depositarios de la religión del Antiguo Testamento.

Inteligentes, comerciantes y militares.

Egoístas, lucro pecuniario y espíritu de dominación. Desprecio a otras razas y afan de explotación.

Estatura media, cráneo dolicocéfalo (alargado), tez blanca, ojos y pelo oscuro, nariz característica.

Pueblos descendientes de los semitas: judíos, fenicios, hebreos y armenios

 

Lenguas semítas:

            Orientales: el acadio que dio lugar al Asirio y el Babilonico

            Occidentales: Eblaita, Cananeo, Arameo.

 

Lenguas semíticas: agrupación geograficas y politicas, lenguas asiaticas y africanas:

            Vivas: Arabe

            Muertas: Asirio, Hebreo, Arameo, Fenicio

 

Egipto

Proceso mas rápido y duradero

3100 a.c.: el rey Menes unifica bajo su mando todas las tierras a orillas del Nilo

 

Valle del Indo y el Ganges

Creación de ciudades independientes

1500 a.c. : los arios invaden el territorio, lengua y religión común (sanscrito e hinduismo), organización social en castas

S III a.c. : unificación bajo el rey Asoka, budismo nueva religión

 

China

Del 1700 a.c. – 1 a.c. : se sucedieron 4 dinastías

            Shang y Zu: gobernaron en un territorio pequeño

Qin: extendió su territorio, unifico la escritura, pesos y monedas. Construyo la gran muralla para proteger la frontera

Mandarines: cuerpo de funcionarios para gobernar

Formación de un potente ejercito para defenderse de los enemigos extranjeros


Cronologia

Año A.C.MesopotamiaEgiptoChinaIndia
3000Periodo SumerioImp. AntiguoCult. NeoliticasCult. Neoliticas
2500Periodo SumerioImp. AntiguoCult. NeoliticasCult. Harappa
2330Periodo AcadioImp. AntiguoCult. NeoliticasCult. Harappa
2200Periodo AcadioImp. AntiguoCult. NeoliticasCult. Harappa
2000Periodo AcadioImp. MedioCult. NeoliticasCult. Harappa
1800Imp. BabilonicoImp. MedioDin. ShangCivil. de los Vedas
1600Imp. BabilonicoImp. NuevoDin. ShangCivil. de los Vedas
1300Imp. AsirioImp. NuevoDin. ShangCivil. de los Vedas
1100Imp. AsirioDomino extranjeroDin. ShangCivil. de los Vedas
1000Imp. AsirioEtiopeDin. ZhouCivil. de los Vedas
600PersasAsiriosDin. ZhouCivil. de los Vedas
300PersasPersasDin. ZhouImp. Maurya
250PersasGriegosDin. HanImp. Maurya
30 a.c.PersasImp. RomanoDin. HanImp. Maurya
1dcPersasImp. RomanoDin. HanImp. Maurya
.......PersasImp. RomanoDin. HanImp. Maurya
......    
.....    

 

  • Una larga historia
  • Materiales de escritura
  • El escriba
  •  
    • 3000 a.c. aparece la escritura en Mesopotamia
    • Creación de la escritura por los imperios como sistema de control
      • Nombres de súbditos
      • Impuestos a pagar
      • Cuantías de transacciones comerciales
    • Posteriormente se registraron otros asuntos
      • Libros sagrados
      • Codigos de leyes
      • Libros de ciencias
      • Primeras obras literarias
    • La escritura da origen al nacimiento de la Historia
  • Cronología de la escritura
    • 3100 a.c. escritura cuneiforme sumeria (2000 signos). Grabados de líneas y curvas (palabras y prefijos)
    • 3000 a.c. escritura jeroglífica egipcia (700 signos). Representación estilizada de la realidad
    • 2200 a.c. Protoindio
    • 2000 a.c. Cretense
    • 1400 a.c. Hitita
    • 1300 a.c. Ideogramas chinos (10000 signos)
    • 1200 a.c. el alfabeto, creado por los fenicios (22 signos). En principio eran consonantes, los griegos lo perfeccionaron y le añadieron las vocales
  •  
    • Los sumerios utilizaban tablillas de barro
    • Los egipcios usaban hojas de papiro
    • Los chinos en el 105 a.c. inventaron el papel
    • Proceso de producción del papel
      • Se pone a remojo el cáñamo, bambú …
      • Se hierve y se hace una pasta
      • Se coloca en una malla fina para crear una capa fina
      • Se escurre en un tamiz, se prensa y se seca al sol
  •  
    • Redactaba los documentos oficiales
    • Llevaba las cuentas de impuestos reales y mercancias
    • Los aprendices ingresaban en la escuela a los 8 años
    • La enseñanza duraba 5 años
    • Eran funcionarios de gran prestigio y posición social
    • Solo ellos y los sacerdotes sabian leer y escribir

 

  • Aparición de las ciudades
  •  
    • En la edad de los metales las aldeas pasaron a ser ciudades
    • Se rodeaban de murallas por la posesión de tierras
    • Viviendas pequeñas de adobe o paja
    • Las viviendas de los poderoso eran de piedra y mas confortables

 

  • Nuevas formas de vida
  •  
    • Especialización del trabajo: agricultura, artesanía y comercio
    • Nuevas tareas:
      • Sacerdotes: ritos religiosos y conservar conocimientos
      • Guerreros: proteger las ciudades y luchar entre pueblos
    • Diferenciación social:
      • Rey: gobierno de las ciudades
      • Ricos (sacerdotes y guerreros): adquieren cargos privilegiados
      • Artesanos y campesinos: Vivian pobremente

 

  • Una evolución diversa
  • Nuevas herramientas y avances
  •  
    • La evolución en la distintas regiones de la tierra fue diferente
      • En unas inventaron la escritura dando paso a la historia
      • En otras permanecieron en la prehistoria
    • Oriente Medio la región mas evolucionada
    • 3000 a.c. Egipto y Mesopotamia primeras sociedades complejas
    • Extremo Oriente (India y China) evolución mas tardía
    • Europa desarrollo intermedio
      • 1000 a.c. Micenas, Creta y Grecia civilización desarrollada
      • El resto se mantuvo en la Prehistoria
      • Los  celtas en el norte y centro crearon ritos funerarios, incineraciones y guardaban en urnas a los muertos
  •  
    • La rueda: carros tirados por bueyes, transporte de personas y mercancias y tornos para trabajar la cerámica
    • El arado: tirado por bueyes, mayor rapidez y cantidad de tierra que con azada, aumento de la producción
    • La vela: aplicación en barcos para la navegación, aumento el tamaño de las embarcaciones, aumento la relación entre las regiones mas lejanas
    • El regadío y construcción de canales para el transporte del agua

La edad de los metales

Publicado: 24/06/2012 01:06 por Miguel Anchel Sanz en Historia Universal

 

 

  • El descubrimiento de los metales
  • Formas de trabajar el metal
  • Monumentos megalíticos
  •  
    • El primer metal que se utilizo fue el cobre
    • Se trabaja golpeándolo, poco resistente
    • Utilizado en joyas y adornos
    • Posteriormente se utilizo el bronce que es aleación de cobre con estaño
    • Para fundir el bronce utilizaban hornos cerrados y vertían el metal en moldes
    • Tras el bronce de empezó a utilizar el hierro
      • Mas resistente
      • Utilizado para herramientas de trabajo, armas, armaduras, recipientes, estatuas y joyas
  •  
    • Golpeo del cobre con martillo de piedra dando la forma
    • Forja: al calentarla facilitaba el modelado
    • La fundición dio paso al cobre: se calentaba a alta temperatura y se introducía en un molde
  •  
    • Se contruyeron con grandes bloques de piedra
    • Menhir: piedra incada verticalmente en el suelo, culto al sol
    • Dolmen: grades piedras verticales cubiertas por una losa, sepulturas colectivas
    • Cromlech: recintos circulares de agrupaciones de menhires, santuarios

 

 

  • Forma de vida en las aldeas neolíticas
  • La artesanía
  •  
    • Poblados pequeños con chozas de de adobe
    • Viviendas con establos y almacenes para el grano
    • Producian lo necesario para subsistir
    • Comerciaban con adornos, silex, conchas y minerales
    • Todos los pobladores de las aldeas participaban en las tareas del campo
    • Entre cosechas se alimentaban de lo almacenado, de la caza y de la recoleccion
    • Tambien se desarrollo la propiedad privada, creando poder y desigualdad social
    • Se creo la especialización en el trabajo
    • El jefe de la aldea dirigía el poblado y negociaba con los jefes de las otras aldeas
  •  
    • Tejidos con lanas de animales
      • Se hilaba la lana en husos de hueso
      • Se tejía en pequeños telares

La ceramica

          Se modela a mano y se seca al sol o cocido al fuego

          Vasijas para guardar grano y liquidos

          Platos y cuencos decorados con pintura o incisiones

Las herramientas

          De piedra pulimentada

          Utensilios agricolas: azadas, hoces y molinos de mano

Inventos

Hoz de madera, hacha de piedra, ceramica, objetos de esparto, tejidos, Molino de mano

 

 

  • El descubrimiento de la agricultura y la ganaderia
    • 10000ª.c. en Oriente Medio se aprende a cultivar plantas y domesticar animales
    • Oriente Medio y Europa: el trigo
    • Asia: arroz y mijo
    • America: maiz, mandioca, judia y patata
    • Domesticacion: oveja, cabra, vaca, cerdo, perro, reno, asno
  • Pueblos agricultores y pastores
      • La caza  y la recoleccion de combino con la elaboración de alimentos propios
      • Los pueblos de hicieron sedentarios
      • Se levantaron poblados junto a los rios
      • Los pueblos pastores vivian con los rebaños y se desplazaban buscando mejores pastos
      • Los grupos humanos aumentaron su tamaño con respecto a las tribus neoliticas
  • Pinturas neoliticas 
    • Tambien llamadas pinturas levantinas
    • En abrigos rocosos abiertos al exterior
    • Pintan la vida de la tribu
    • Representan cazadores, recolectores y bailando
    • Monocromo, esquematicas, sin realismo ni detalle

     

    Paleolitico=piedra antigua

    • Cazadores y recolectores nomadas 
      • Caza, pesca y recoleccion de frutos silvestres
      • Nomadas: dependian de la estacion, clima y terreno
      • Grupos pequeños (una o varias familias)
        • Hombres: caza
        • Mujeres: recoleccion de frutos
      • Dominio del fuego
        • Adaptacion al fuego
        • Cocinar alimentos
    • Fabricacion de herramientas
      • Herramienta de piedra
        • Cantos rodados partidos
        • Silex: cuchillos, lanzas, y puntas de flecha
        • Bifaces: hachas de pidra
      • Instrumentos de hueso y madera
        • Agujas, arpones y anzuelos
    • Primeras creencias 
    • Creencias en fuerzas sobrenaturales
      • Ayudaban en la caza
      • Favorecian los nacimientos
      • Provocaban enfermedades y muerte
    • Ritos para favorecer su favor
      • Pinturas y esculturas
    • Culto: fuerzas de la naturaleza, astros y visiones imaginarias
    • Enterramiento de los muertos
      •  
        • Ceremonias funerarias
        • Tumbas con objetos de valor: armas o collares

     

    • Evolucion del ser humano (caracteristicas del ser humano)
    • 

    6 millones de años: Ardipithecus Ramidus, origen en Africa

                   3.2 millones de años: Austrolopthecus, caminaba erguido

                   2 millones de años: Homo Habilis, realiza herramientas de piedra

                   1.5 millones de años: Homo Herectus, logra el control del fuego y emigra de África a Europa y Asia

                   Del 800.000 al 370.000: Neandertales y Homo Sapiens, enterramiento de muertos y arte

                   En el 40.000 el Homo Sapiens llega a Europa

     

    Los paisajes que habitaron los antepasados

    Sabana africana:

      Dieta: vegetales y  carne a nivel de carroñero

     Herramientas: para aprovechamiento de la carne y rotura de huesos para comerse el tuetano

     Paisaje glaciar:

    Glaciaciones a partir de 1.8 millones de años

    Ultima glaciación dek 800.000 al 8.000

    Adaptacion al frio con vestidos de pieles de animales, habitaban cuevas y dominio del fuego para cocinar, iluminación y ahuyentar animales

     

     

     

     

    ETAPAS DE LA HISTORIA

     

    PREHISTORIA (del 5 millones al 3.000 a.C.)

                   Paleolitico: hasta el año 10.000 a.C.

                   Neolitico: del 10.000 al 7.000 a.C.

                   Edad de los metales: del 7.000 al 3.000 a.C.

     

    HISTORIA (desde el 3.000 a.C.)

                   Edad Antigua: del 3.000 a.C. al 476 d.C.

                   Edad Media: del 476 al 1792

                   Edad Moderna: del 1492 hasta nuestros dias