Se muestran los artículos pertenecientes al tema BASKET CAI ZARAGOZA.

20170615080401-basket-zaragoza-logo-2017.jpg

Basket Zaragoza apuesta por el rojo y el león en su nuevo logo

El presidente Reynaldo Benito indicó que la llegada del nuevo entrenador «está avanzada»

Más rojo y más Zaragoza. Basket Zaragoza presentó ayer su nueva imagen, un logo que incluye el león símbolo de la ciudad con su zarpazo sobre las zetas de Zaragoza y que pretende ser el punto de partida de una nueva etapa en el club. Coincidiendo con el decimoquinto aniversario de la entidad y tras una temporada en la que la apariencia que ha dado en lo deportivo no ha sido la deseada, la entidad zaragozana ha cambiado su imagen porque tiene claro que debe dar un giro completo a lo que venía haciendo hasta ahora y empezar un nuevo proyecto que, en este caso, ha comenzado por la parte institucional.

Basket Zaragoza 2002 se lava la cara y estrena una imagen que pretende ser más actual y mostrar un mayor arraigo con la tierra y con la idea de club. Es también el primer anuncio de futuro que hace la entidad después de la decepcionante última temporada, una novedad a la que acompañarán a partir de ahora las deportivas. La llegada de un nuevo entrenador y la configuración de una plantilla remodelada casi por completo culminarán esa reinvención que pretende llevar a cabo el club para cerrar definitivamente la etapa anterior e iniciar un nuevo camino que devuelva al baloncesto zaragozano a lugares más elevados.

«Primero hay que elegir el entrenador y sobre eso y con el scouting que tengamos más lo que tenga él y su forma de jugar, elegir el mejor equipo posible dentro de nuestras posibilidades», explicó Reynaldo Benito, añadiendo que la llegada del nuevo técnico está avanzada. «Está cercana, ha habido entrevistas con varios candidatos. Todo el mundo tiene muchas ganas de venir a Zaragoza. Esperamos acertar, buscamos un entrenador para un proyecto de medio y largo plazo», dijo Reynaldo.

El acto de presentación, celebrado anoche en el restaurante Aura, contó con la presencia de consejeros, directivos, patrocinadores e instituciones. Unos cañones de luz roja se proyectaban sobre la fachada del edificio y, ya dentro, la nueva imagen corporativa dominaba en toda la estancia. En una velada amenizada por Resisdance y en la que no faltaron ni las cheerleaders ni la mascota Link, primero tomó la palabra el presidente, Reynado Benito, a modo de bienvenida y para explicar el proceso de trabajo de los últimos meses que ha desembocado en el nuevo logo.

A continuación fue Alodia Villar, responsable de márketing del club desde la salida de Miguel Mur el verano pasado, quien procedió a explicar el porqué de la nueva imagen. «Queremos destacar nuestras señas de identidad. Por un lado, nuestro orgullo de pertenencia a Zaragoza, y por otro lado nuestro color, el rojo, que nos representa», empezó Villar. Una nueva imagen que acompañará al club en todas las facetas. «Representa explícitamente la ciudad de Zaragoza de una forma sencilla y clara», añadió Villar, y la presencia del león indica «valentía, coraje, integridad, fuerza y liderazgo, con la huella de un zarpazo en las zetas de Zaragoza, eso que queremos transmitir a los jugadores que vistan nuestra camiseta».

El Basket Zaragoza presenta su nuevo logo

El club ha hecho oficial este miércoles su renovada imagen en el edificio Aura

El Basket Zaragoza presenta su nuevo logo

El Basket Zaragoza cambia su imagen. En un acto que ha tenido lugar este miércoles en el restaurante Aura de la capital aragonesa, el club zaragozano ha presentado el que será su próximo logo para la temporada 2017/2018. La cita, a la que asistieron alrededor de 300 invitados, congregó a diferentes consejeros de la estructura principal del club, patrocinadores, instituciones, medios de comunicación y otros sectores de la ciudad.

Reynaldo Benito, presidente de la entidad, tomó la palabra en el inicio para dar la bienvenida y transmitir su satisfacción por el trabajo que se ha venido desarrollando en los últimos meses desde el club y que ha culminado con un renovado cambio de imagen.

Cuando pasaban unos minutos de las 22.00, Alodia Villar, responsable de Marketing de Basket Zaragoza, dio a conocer la que ya es la nueva imagen del cuadro zaragozano, que queda renovada por completo. Una nueva apariencia con la que "queremos destacar nuestras señas de identidad.Por un lado, nuestro orgullo de pertenencia a Zaragoza, y por otro lado nuestro color, el rojo, que nos representa", reseñó Villar.

20170111145112-antonio-burillo-helios-1959.jpg

Antonio Burillo en Helios 1959 

En 1944 el equipo de baloncesto de Helios se proclama campeón de Aragón, venciendo a adversarios tan potentes como el S.E.U. y la U.D. Huesca. En el Campeonato de España cae derrotado dignamente ante el potente Layetano.

Antonio Burillo fue un gran deportista que cuando se retiró de la natación se dedicó al baloncesto, siendo un destacado jugador.

ANFITRION DE LA FASE FINAL DE COPA

En mayo de 1958 se acomete la instalación de cuatro focos, de 1.000 watios cada uno, en la pista de baloncesto para poder celebrar partidos nocturnos. Esta mejora resulta imprescindible pues, un mes más tarde, la pista será escenario de la final de la Copa del Generalísimo –la actual copa del Rey– entre los equipos del Real Madrid y el Juventud de Badalona.

Aquella XIX edición de la Copa se disputó entre los días 12, 13 y 14 de junio. Es decir, fue una fase final en toda regla, lo que demuestra que no hay casi nada nuevo bajo el sol español baloncestístico. Como no podía ser menos, resultó todo un acontecimiento en Zaragoza y dejó un recuerdo imborrable entre la afición aragonesa, que unos meses más tarde ya disfrutaría de su primer representante en la Liga Nacional, el vecino y eterno rival, Iberia, que de la mano de Angel Anadón fue el pionero en la máxima categoría. Un año más tarde coincidirían en la Liga Nacional Iberia y Helios, nada menos que dos escuadras zaragozanas entre la élite. Anécdotas de aquella fase final hubo muchas, desde la indeseable presencia de un cierzo helador que en pleno mes de junio obligó a muchos espectadores a acudir a las grada ¡con abrigo!, hasta la pasión de la finalísima, resuelta a favor del Juventud, en la prórroga, 74-69, después de igualar a 62 en el tiempo reglamentario. En los dos días anteriores los favoritos se había ido imponiendo a sus rivales: el Juventud de Badalona al Nautico de Tenerife, por 52-27; el Orillo Verde de Sabadell al Aguilas de Bilbao, por 54-36, pese a la gran actuación entre los bilbainos de un tal Emiliano Rodríguez; el Real Madrid al Bazán de Ferrol, por 76­50; y el Aismalibar al Hesperia, por 50-44. Las semifinales ya estuvieron más reñidas, con triunfos del Real Madrid sobre el Aismalibar, por 68-53, y del Juventud sobre el Orillo Verde, por 48-38. En cuanto a la final, la mayor parte de su desenlace hizo presagiar un triunfo blanco. A falta de dos minutos, el Madrid vencía por once puntos, 62-51, y acariciaba el título. Fue entonces cuando Joaquín Broto, técnico del Juventud, solicitó su último tiempo muerto y, aragonés él, encomendando literalmente a sus hombres a la Virgen del Pilar, les envió a una furiosa presión por toda la pista. Aquellos dos últimos minutos fueron una pesadilla para el Madrid, que vió como el huracán verde se acercaba, 72-70, a falta de escasos segundos. Para colmo, una absurda falta del pivot Alfonso Martínez otorgaba dos tiros libres al verdinegro Parra y costaba la expulsión del indiscutible Alfonso. Parra anotó, empató, y la prórroga ya sólo tuvo color verdinegro porque Broto se ocupó de asegurar las máximas garantías: «Chavales, si finalmente ganamos, mañana, a primera hora, iremos todos a ponerle a la Virgen un cirio así de grande». Promesa que cumplieron escrupulosamente, acudiendo a misa de infantes ante la venerada imagen antes de emprender viaje de regreso, con la Copa, a Badalona.

EN LA ELITE DEL BALONCESTO

Ambiente tan formidable significó el espaldarazo definitivo para el baloncesto zaragozano, que había conocido su bautismo de fuego en la élite ese mismo añode 1958 cuando el Iberia de Ángel Anadón se incorporó a la tercera edición de la Liga Nacional desde la legendaria pista del Club de Tenis, a orillas del Huerva, para codearse con la mayor dignidad con los grandes de nuestro baloncesto. Anadón, que se había iniciado en el basket en nuestra vieja cancha del Ebro y mantuvo y mantiene su condición de socio de Helios, formó un equipo que llegó a ser temido, con jugadores norteamericanos de la Base Aérea como Stones, Mullins, Powell, más tarde Tyson, Skinner, y otras estrellas tan zaragozanas como Jorge Guillén, Julio Descartín, Juanjo Sánchez Marín, Antonio Cano, Carmelo Martínez y Juan José Moreno, quien después de alcanzar la internacionalidad atendió otra superior vocación y se incorporó a la Compañía de Jesús para cuidar de cuerpos y, sobre todo, de almas de los alumnos jesuítas.

Una temporada más tarde, en 1959, Helios ya estaba en la Liga Nacional, torneo en el que debutaba Pedro Ferrándiz al frente de un Real Madrid poderoso, que se paseó en Copa y Liga con el portorriqueño Johny Baez como gran figura. Aquel año debutaban también en el Madrid los jóvenes Pepe Laso y Sevillano; permanecía Antonio Díaz Miguel; triunfaba en el Orillo Verde Emiliano; Buscató y los hermanos José Luis y Alfonso Martínez lo hacían en el Barcelona. Y entre semejante constelación de figuras se estrenaban nuestros Lorenzo Alocén,Antonio Burillo, Antonio Anoro, Ángel Sánchez, Pepe Oliete, Isaac García, Vicente Lorente, Leopoldo Lastra y Juan Palacios, y los americanos Harps, Louis y Thomas, también procedentes de la Base Americana. La dirección técnica corrió a cargo de Burillo, quién logró salvar la categoría por los pelos, pero con gran dignidad, pues los tiempos ya marcaban claramente las diferencias entre los profesionales de ayer, de hoy y de siempre y nuestros atletas, grandes de corazón, pero limitados en medios económicos, problema endémico que ha acompañado la historia del Centro en todas sus épocas.

Así y todo se salva la categoría y en la campaña 1960/61 el equipo vuelve a tomar la salida en Liga Nacional, prácticamente con la misma plantilla pero bajo la disciplina y los colores del Real Zaragoza, a quien se había cedido la plaza. Presidente del club de fútbol era Faustino Ferrer, quien conoció una de las mejores clasificaciones en la historia del once blanquillo: tercero en la liga. En cuanto al quinteto de basket, siguió bajo la dirección de Antonio Burillo, esta vez con fortuna esquiva, pues el Zaragoza terminó penúltimo, debió promocionar y sufrir ante el Agromán de Madrid, y terminó perdiendo la categoría tras caer en Zaragoza por cinco puntos, 60-65, ganar en Madrid por idéntico margen, 40-45, y perder en el definitivo desempate en Bilbao por 58-52. El descenso en cualquier caso no desanima pese a que esta temporada 1961/62, se presenta sombría para el baloncesto zaragozano, afectado ya por la epidemia exportadora de jugadores, como queda de manifiesto tras el traspaso de Lorenzo Alocén al Real Madrid y el del iberista Julio Descartín, también al equipo de la capital. Un año más tarde, otros dos valores de Iberia, Jorge Guillén y Enrique Baturone, emigran al Aismalibar de Montcada, lo que a la postre terminó con la andadura del Iberia en la máxima categoría. Pero Zaragoza no se rinde y la temporada 1962/63, aceptando una oferta de repesca de la Federación Española, se toma el tren de la Liga en el último momento. Se sale con los mejores mimbres posibles, sumando efectivos de Helios y del Iberia, bajo la denominación de Tritones, esos simpáticos anfibios de río tan abundantes en épocas no tan lejanas en el Ebro. Nadie da un duro por aquel entusiasta Tritones, que con las fuentes de financiación nada claras y recogiendo los restos de anteriores naufragios afronta una Liga ya absolutamente profesionalizada. Ángel Sánchez se pone a los mandos y consigue no sólo acabar, sino hacerlo extraordinariamente dejando atrás en su grupo, en la nueva fórmula de competición de este año, al Aguilas de Bilbao, Agromán y Canoe y cediendo sólo ante el Estudiantes y el Real Madrid de Emiliano, Burgess y Luyk. Como no podía ser de otro modo, el hábitat del Tritones fue la vieja cancha del Centro, donde se enseñoreaban tan frecuentemente nieblas, heladas y cierzos. La pista cubierta aún era un lujo asiático. La plantilla de aquel año giraba en torno al norteamericano Carlos Huckaby, que jugaba con una pata de conejo en la media a modo de amuleto, y estuvo bien secundada por Antonio Burillo, Eugenio Aragüés, Juanjo Sánchez Marín, Vicente Lorente, Armando Pérez, Enrique Sanz, Juan Palacios, Agustín Álvarez y Viñuales.

LORENZO ALOCEN, MAXIMO ENCESTADOR DE LA LIGA

Cuando un año más tarde, 1963-64, regresa Lorenzo Alocén a Zaragoza para cumplir sus obligaciones militares, Helios estrena entrenador, Emilio Tejada, recupera su nombre de pila y con Lorenzo en sus filas a su mejor americano. Prueba de ello es que la campaña vuelve a ser holgada, igualando a puntos con el Sevilla y Canoe y dejando atrás al Agromán, amén  de triunfos en Zaragoza ante Águilas y Estudiantes. No obstante no se pudo evitar la fase de promoción que se celebró en Barcelona y depuró la Liga a sólo ocho equipos para la campaña próxima. En ella, la 1964-65, estuvo nuevamente Helios haciéndose sitio entre aquellos ocho grandes, estrenando firma patrocinadora -TUSA-, conociendo por primera vez la presencia de las cámaras de televisión en la liga y adaptándose, en suma, a todos los cambios… menos a uno que seguía invariable: su condición de práctico amateur entre aquel universo que ya multiplicaba en dólares. Ello no impidió nuevos triunfos sobre Águilas, Mataró, Canoe… y hazañas individuales tan enormes como la de Alocén, que se proclamó máximo encestador de la liga con 330 puntos y un promedio de 23,5 por encuentro, lo que le valió elTrofeo Pressing recién instituído por José Antonio Gasca. Ángel Sánchez volvió a dirigir la batuta y se incorporaban nuevos nombres como Jesús Alcaine, Ramón Cabanes, Marina, Hermenegildo Márquez y Juan Alejaldre. Las campañas 1965-66 y 1966-67 fueron las últimas páginas del baloncesto heliófilo entre gigantes. La primera la dirigió una vez más Antonio Burillo que alineó como novedad al portorriqueño Pedro Monzón y a un joven José Luis Rubio, que tomaba sus primeras armas entre el baloncesto de elite. El equipo acabó décimo y último pero igualado a puntos con Hospitalet y Sevilla y tras históricas victorias sobre Mataró, Águilas y el mismísimo Barcelona. La temporada 1966-67 fue de despedida y … paréntesis, pues aunque se pudo mantener la categoría en la cancha se sucumbió frente a las necesidades de tesorería que abocaron al baloncesto zaragozano a su maldita condición de proyecto imposible.

20141127103921-cai201415.jpg

Foto oficial plantilla CAI Basket Zaragoza 2014-15

 

CAI ZARAGOZA | REAL MADRID

63 |

 77
 J 40 | 04/06/2013 | 21:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:11000 
 Árb: Daniel Hierrezuelo, J.C García González, Lluis Guirao 14|1523|2013|1813|24
CAI ZARAGOZA 63REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Jones, Joseph25:52114/1040%0/10%3/3100%43+1103010135-79
8Roll, Michael29:56123/743%2/450%0/00%53+2004000030-34
9Van Rossom, Sam24:5451/333%1/333%0/00%22+0401001023-26
10Rudez, Damjan27:5381/250%2/2100%0/00%32+1201000020-19
11Stefansson, J.17:2152/367%0/10%1/1100%00+0001100033-162
12Llompart, Pedro20:3173/3100%0/30%1/1100%11+0113000012-245
13García, Adrián0:4600/00%0/00%0/00%00+000000000101
17Marín, Javier1:800/10%0/00%0/00%00+0001000000-2-2
21Golubovic, V.18:951/520%0/00%3/475%53+2002003014-73
31Fontet, Albert1:800/00%0/00%0/00%10+1000000000-21
33Toppert, Chad2:4200/00%0/10%0/00%00+0000000020-2-3
34Aguilar, Pablo29:40100/40%3/560%1/250%55+0010001023-49
 Equipo 00/00%0/00%0/00%21+100000000002
Total200:06315/3839%8/2040%9/1182%2820+8821611511921-1446
E Abós, José Luis
5f 
REAL MADRID 77REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Draper, Dontaye7:3100/10%0/00%0/00%22+00010000217-1
5Fernández, Rudy30:5051/425%1/617%0/00%87+15520100042118
8Suárez, Carlos8:1421/1100%0/10%0/00%43+100000000106
9Reyes, Felipe18:3472/450%0/10%3/475%33+0002000042-22
12Mirotic, Nikola24:29185/771%2/633%2/2100%53+21210000242021
13Rodríguez, S.17:130/00%1/333%0/00%11+0312000020-32
15Hettsheimeir,R7:3600/10%0/10%0/20%21+1001000031-2-5
16Begic, Mirza9:5842/450%0/00%0/00%10+1001020131-62
20Carroll, Jaycee16:4133/475%2/367%1/1100%11+0100101011112
21Darden, Tremmell12:14133/475%1/1100%4/4100%10+1000000002015
23Llull, Sergio28:6102/450%2/540%0/00%21+14010000021612
44Slaughter, M.19:2321/250%0/00%0/00%41+3011020140183
 Equipo 00/00%0/00%0/00%21+100000000002
Total200:07720/3656%9/2733%10/1377%3624+1214912151221191489
E Laso, Pablo
5f 

Un Real Madrid invicto se planta en la Final de la Liga Endesa (63-77)

¡El Real Madrid es finalista! Por la vía rápida ha finiquitado el conjunto blanco la semifinal frente al CAI Zaragoza, al que ha vencido por 63-77 en un encuentro igualado durante 30 minutos y que se rompió en el último cuarto

 

Zaragoza, 4 jun. 2013.- El Real Madrid se ha convertido en el primer finalista del Playoff de la Liga Endesa, después de superar a un combativo CAI Zaragoza en el tercer encuentro de semifinales (63-77).

Tremmell Darden antes del descanso y Nikola Mirotic en el último cuarto lideraron a un conjunto blanco que ahora espera rival.

Asentándose en la pista

Los dos equipos arrancaron con muchas imprecisiones, lógicas por la importancia del choque para ambos. Y si el conjunto aragonés aprovechó los errores en ataque de su rival para tomar una ligera ventaja en el marcador (5-2, m.2), no tardó en responder el Real Madrid, que se ponía por delante dos minutos después, tras un mate de
Mirza Begic (5-6).

Viendo los problemas que estaba teniendo en la lucha por el rebote, José Luis Abós sentó a Joseph Jones para dar entrada a Vladimir Golubovic y evitar de esta manera que los blancos tuvieran segundas opciones de tiro.

El movimiento de banquillos continuó, en busca de un acierto ofensivo que no llegaba en ninguno de los dos bandos. Los errores se sucedían en ambos conjuntos y el equilibrio en el marcador se mantenía (8-8, m.7).

Al Real Madrid, además, se le presentaba un problema en su juego interior, al tener a Begic y a Marcus Slaughter con dos faltas personales antes de concluir el primer cuarto, lo que llevó a Pablo Laso a poner en pista a un ex-caísta, Rafa Hettsheimeir.


En esa tónica de alternancia entre aciertos y errores se desarrollaron los últimos minutos de este periodo, que finalizó con un ajustado 14-15 a favor del cuadro visitante.

Dominio rojillo

La novedad en el segundo cuarto fue la aparición en pista de Sergio Rodríguez, que se convertía en el director de juego del Real Madrid, aumentando el ritmo de su equipo y jugando el contrataque.

Pero la corta ventaja que adquirieron los blancos en este arranque de periodo (16-20), quedó anulada gracias a la intensidad que puso el CAI Zaragoza en defensa y en ataque, cargando su juego en los hombres interiores y aprovechando los huecos que esto producía.

Así, con un parcial de 10-0, el conjunto maño tomaba la delantera y se colocaba con la que era su máxima diferencia hasta el momento, tras un 2+1 de Joseph Jones (26-20, m.14).

El Real Madrid se veía incapaz de encarar la defensa rival, perdiendo balones que daban nuevas opciones ofensivas a un CAI Zaragoza que se estaba mostrando intratable desde más allá de 6,75 y que con tres nuevos triples llevaba la ventaja aragonesa hasta los 13 puntos mediado el segundo periodo (35-22).

El acierto del CAI contrastaba con un Real Madrid que seguía encontrando muchas dificultades para encarar el aro rival y que se apoyaba en las acciones individuales para no descolgarse de manera preocupante en el marcador.


Fue Tremmell Darden quien tomó la responsabilidad en los minutos previos al descanso. Siete puntos consecutivos suyos metían de nuevo a su equipo en el choque (37-31, m.19) y obligaban a José Luis Abós a solicitar un tiempo muerto que cortara la reacción blanca.

Pero el estadounidense estaba muy enchufado (11 puntos en apenas tres minutos). A su actividad en defensa, unía dos nuevas canastas que situaban a su equipo al final del cuarto sólo dos abajo (37-35).

Vuelve la alternancia

Tras el paso por los vestuarios, el CAI Zaragoza se mostró dispuesto a no dejar que el Real Madrid controlara el choque, mientras el Real Madrid tardaba en encontrar su sitio en ataque.

Cuatro puntos consecutivos daban aire a los maños (41-35), aunque
Sergio Llull se encargaba de nuevo de ajustar el electrónico mediado el periodo (41-39).

Y, como sucediera en el arranque del partido, de nuevo llegaron los errores por parte de ambos conjuntos, a los que los nervios parecían atenazar con el paso de los minutos.

Fue un triple de Llull el que devolvió el mando en el electrónico al Real Madrid (41-42, m. 26), entrándose otra vez en un periodo de alternancias en el que los blancos apostaban por los tiros lejanos, aprovechando el acierto que mostraba el de Mahón en estos compases del encuentro, mientras los aragoneses buscaban su superioridad dentro de la zona.

Era entonces Nikola Mirotic quien también se apuntaba al tiro exterior y convertía un lanzamiento de tres puntos (43-48, m.27) que ponía de nuevo el partido de cara a su equipo.


Se unió al festival de triples Damjan Rudez (50-50) y, otra vez, Mirotic, anotando la que a la postre fue la última canasta de un tercer cuarto intenso y equilibrado (50-53).

El momento de la verdad

Habían transcurrido ya 30 minutos de partido y todavía no había nada dicho. El CAI Zaragoza seguía peleando por un triunfo que prolongara la serie, mientras el Real Madrid trabajaba duro para sentenciar las semifinales por la vía rápida.

Se llegaba al periodo definitivo, en el que cualquier despiste podía pagarse muy caro. Ambos conjuntos ajustaron sus defensas, llevando cada ataque a posesiones más largas y a tiros algo más forzados que evitaban que las diferencias se ampliaran.

El CAI Zaragoza se colocó entonces en una zona en la que Jaycee Carroll, poco acertado hasta ese momento, pareció encontrarse cómodo y, con dos triples consecutivos, ponía a su equipo de nuevo en el camino hacia el triunfo (54-61, m. 33).

Viendo que el partido y la eliminatoria se le estaba escapando, el conjunto de Abós perdió por un momento su sitio en la pista. La ventaja se ampliaba hasta los 10 puntos (55-65, m. 35) y el técnico aragonés volvía a parar el partido.


Pero el Real Madrid se sabía muy cerca de la Final de la Liga Endesa y no quería desaprovechar esa oportunidad. Corrió, encontró las mejores opciones y disparó los nervios de su rival.

Una antideportiva sobre Nikola Mirotic a tres minutos para el final llevó la diferencia hasta los 13 puntos (58-71), distancia que se antojaba casi definitiva para los blancos.

Y pese a que no bajó los brazos, el CAI Zaragoza ya poco más pudo hacer. Plantó cara hasta el último segundo de la eliminatoria, pero acabó reconociendo la superioridad de un Real Madrid que se llevó la victoria (63-77) y, por segunda temporada consecutiva, luchará por el título de la Liga Endesa.

El CAI Zaragoza, por su parte, despedía la temporada entre ovaciones y gritos de “campeones, campeones” de un Príncipe Felipe que ha disfrutado de una campaña histórica para su equipo.

REAL MADRID | CAI ZARAGOZA

93 |

 65
 J 39 | 01/06/2013 | 19:00 | Palacio De Deportes Comunidad De Madrid | Público:8233  
 Árb: J.A. Martín Bertrán, Oscar Perea, Fernando Calatrava   24|13 25|22 25|14 19|16
REAL MADRID 93 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Draper, Dontaye 10:0 6 0/0 0% 2/4 50% 0/0 0% 2 2+0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 11 6
5 Fernández, Rudy 20:10 10 2/3 67% 1/5 20% 3/4 75% 2 2+0 5 0 0 0 0 0 0 1 3 21 13
8 Suárez, Carlos 22:35 10 2/2 100% 2/4 50% 0/0 0% 3 2+1 2 1 0 0 0 0 0 2 2 12 14
9 Reyes, Felipe 14:54 5 1/3 33% 1/2 50% 0/1 0% 4 1+3 1 1 0 0 0 0 0 3 3 6 7
12 Mirotic, Nikola 21:32 10 5/8 63% 0/1 0% 0/0 0% 6 4+2 2 1 0 2 0 0 0 2 1 28 14
13 Rodríguez, S. 23:49 11 2/4 50% 2/4 50% 1/2 50% 2 2+0 8 1 2 0 0 0 0 2 2 13 15
15 Hettsheimeir,R 7:55 0 0/3 0% 0/1 0% 0/0 0% 4 4+0 0 0 0 0 0 1 0 3 0 -1 -4
16 Begic, Mirza 18:39 8 4/4 100% 0/0 0% 0/0 0% 6 5+1 0 1 0 0 1 0 1 2 1 17 15
20 Carroll, Jaycee 19:5 18 3/3 100% 4/5 80% 0/0 0% 2 1+1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 10 21
21 Darden, Tremmell 10:58 5 1/1 100% 1/2 50% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 -1 4
23 Llull, Sergio 17:53 6 0/3 0% 2/4 50% 0/0 0% 3 2+1 5 1 2 0 0 0 0 3 1 16 6
44 Slaughter, M. 12:30 4 1/3 33% 0/0 0% 2/6 33% 3 1+2 0 0 0 0 1 0 1 1 4 8 5
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 200:0 93 21/37 57% 15/32 47% 6/13 46% 39 27+12 25 7 6 2 2 1 2 20 17 28 116
E  Laso, Pablo
5f  
CAI ZARAGOZA 65 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 19:1 2 1/4 25% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 1 0 0 0 0 0 0 4 1 -13 0
8 Roll, Michael 22:26 10 1/4 25% 2/2 100% 2/2 100% 5 5+0 2 0 2 0 0 0 0 2 1 -16 11
9 Van Rossom, Sam 26:29 10 2/5 40% 1/4 25% 3/5 60% 4 3+1 1 2 3 0 0 1 0 1 5 -7 9
10 Rudez, Damjan 15:42 5 2/2 100% 0/2 0% 1/1 100% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 4 3 -20 3
11 Stefansson, J. 21:45 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 4 3+1 1 0 2 0 0 0 0 1 1 -20 1
12 Llompart, Pedro 19:51 12 1/2 50% 2/3 67% 4/4 100% 1 1+0 1 0 1 0 0 1 0 1 5 -25 14
13 García, Adrián 5:44 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 -1
17 Marín, Javier                                          
21 Golubovic, V. 18:15 11 4/7 57% 0/0 0% 3/4 75% 4 1+3 0 0 1 0 0 0 1 1 2 -18 11
31 Fontet, Albert 8:12 2 0/1 0% 0/0 0% 2/2 100% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 -2 3
33 Toppert, Chad 14:6 3 0/2 0% 1/3 33% 0/0 0% 3 3+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 -3 1
34 Aguilar, Pablo 28:29 10 2/7 29% 2/5 40% 0/0 0% 3 3+0 0 2 2 0 1 0 0 1 1 -16 6
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 65 13/35 37% 8/20 40% 15/18 83% 33 26+7 6 5 13 0 1 2 1 17 20 -28 61
E  Abós, José Luis
5f  
Un Real Madrid arrollador pone el 2-0 y se queda a un paso de la final (93-65)
¡2-0 para el Real Madrid! El conjunto de Pablo Laso aprendió de los errores del primer choque y no dio al CAI Zaragoza ninguna opción. El acierto exterior, el momento de Sergio Rodríguez y la intensidad defensiva dejaron el marcador en 93-65 y la final a un paso del conjunto blanco

Madrid, 1 jun. 2013.- El Real Madrid avisó que tendría que corregir sus errores para poder superar de nuevo a un CAI Zaragoza que no da nunca un partido por perdido. ¡Y vaya si lo hizo!

Con un acierto exterior excelso, un Sergio Rodríguez que ofreció la intensidad necesaria a su equipo para romper el partido antes del descanso y una defensa más aguerrida que en el duelo que abrió la serie, el conjunto blanco consiguió un nuevo triunfo frente al CAI Zaragoza, colocando el 2-0 en las semifinales y llevando la eliminatoria al lugar que quería (93-65).

Un Real Madrid distinto

Pese al fuerte golpe que sufrió en la espalda en el primer partido y ser duda para el segundo, Rudy Fernández saltó a la pista en el cinco titular y asistió a Carlos Suárez para que éste inaugurara el marcador desde la línea de 6,75.

Si el Real Madrid parecía haber iniciado el choque con una o dos marchas más que las mostradas en el primer envite, el CAI Zaragoza no salió menos motivado y respondía a cada canasta blanca con un acierto ofensivo que permitió a los aficionados disfrutar de un arranque igualado e intenso (7-7, m.3).
Pero a diferencia del choque del pasado jueves, en esta ocasión el ritmo del partido lo estaba marcando de inicio el equipo de Pablo Laso. Su notoria mejoría en defensa complicó el ataque maño y llevó a los blancos a tomar ventaja en el electrónico gracias a un parcial de 10-2 (17-9, m.8), completado con un mate de un Mirza Begic que sólo unos segundos después tenía que marcharse al banquillo tras recibir un golpe en la rodilla.

José Luis Abós movió el banquillo en busca de una solución para evitar el dominio de su rival, pero el tiro exterior blanco estaba especialmente afinado y con un nuevo triple, esta vez de Sergio Rodríguez se cerró el primer periodo (24-13)

Revolución canaria

Con el base canario en pista, el Real Madrid volvió a ofrecer esa imagen que le ha caracterizado en los últimos tiempos. El “Chacho” revolucionó a su equipo e imprimió una mayor velocidad a su juego, desarbolando la defensa caísta y poniendo ya una distancia considerable en el electrónico (33-15, m.12).

Apostó entonces el técnico del CAI por una defensa en zona, buscando que su rival tuviera que realizar ataques más largos. Pero el acierto de cara al aro estaba siendo alto en las filas del Real Madrid. Si no encontraban la posición lejos de canasta, buscaban dentro a un Begic que se hacía fuerte en la zona.

Así, la diferencia ya rondaba la veintena de puntos a tres minutos del descanso (41-23). Pero una vez más apareció el carácter del CAI Zaragoza que, con dos triples consecutivos (uno de Sam Van Rossom y otro de Pablo Aguilar y una canasta de Michael Roll, endosaba a su rival un parcial de 2-8 que cortaba la sangría que estaba sufriendo (43-31).

Sin embargo, fue un espejismo. Sergio Rodríguez estaba inspirado y, por eso, resultaba difícil que el Real Madrid se dejara recortar de manera preocupante la ventaja. El base tinerfeño recuperaba balones, anotaba y, sobre todo asistía (7 pases de canasta en la primera mitad) y así, resultaba complicado que el CAI Zaragoza pudiera ofrecer mayor resistencia, especialmente porque su defensa no estaba encontrando su sitio.

El dominio del Real Madrid quedó patente al final del segundo cuarto, al que se llegó con 49-35, tras una última canasta de Pablo Aguilar y errar Sam Van Rossom un triple sobre la bocina.

La mejor versión blanca

El paso por el vestuario pareció sentar mejor al CAI Zaragoza que al Real Madrid, que arrancaba el tercer cuarto con Dontaye Draper en el papel de director de juego. La defensa aragonesa ahora sí estaba funcionando y eso le permitió situarse a sólo diez puntos tras una canasta de Vladimir Golubovic en el primer minuto de (49-39).

Pero el Real Madrid no estaba dispuesto a permitir ninguna ventaja a su rival y, con jugadas algo más elaboradas, respondió con un parcial de 9-2 que devolvía los 17 de diferencia cuando se iba a cumplir el minuto 24 (58-41).

Además, una antideportiva a Sam Van Rossom dio a Rudy Fernández la oportunidad de anotar dos nuevos puntos desde la línea de personal y obtener un ataque más que se completó con una gran canasta de Mirotic.

Ahí comenzó de nuevo el festival blanco. Una pérdida del CAI y un gran contrataque del Real Madrid culminado de nuevo por el montenegrino abría ya una brecha muy preocupante para el CAI (64-41, m. 25).

José Luis Abós solicitaba un tiempo muerto que devolviera la garra a su equipo, demasiado perdido en este momento del encuentro. Pero en el conjunto de Pablo laso todo parecía estar muy bien engrasado.

Dos triples consecutivos de Sergio Llull y uno más de Draper completaban un parcial de 15-2 que rompía el partido de manera casi definitiva (73-43).

Duelo sentenciado

Con 74-49 se entró en el último cuarto. Los aficionados madridistas estaban disfrutando con el juego de su equipo, mientras la marea roja intentaba trasladar a su equipo los ánimos necesarios para buscar una remontada que se antojaba muy complicada.

Especialmente porque cada uno de los jugadores del Real Madrid que saltaba a la pista parecía estar en estado de gracia. Los puntos llegaban de tres en tres para los blancos, bien desde la mano de un habitual en la larga distancia (Jaycee Carroll) como de un hombre más acostumbrado a fajarse en la zona (Felipe Reyes) (80-51, m. 32).

Así, poco más podía hacer un CAI Zaragoza que, pese a todo, lo seguía intentando, aunque con acierto desigual.

El partido estaba sentenciado. Pero todavía quedó tiempo para ver buenas acciones individuales y alguna que otra canasta espectacular.

Ahora la serie viaja a Zaragoza. Con 2-0 todo parece ponerse de cara para el Real Madrid, pero el CAI Zaragoza buscará ahora el respaldo del Príncipe Felipe, un auténtico fortín en el que, como reza el slogan de este Playoff de la Liga Endesa, todo es posible.

 

REAL MADRID | CAI ZARAGOZA

84 |

 76
 J 38 | 30/05/2013 | 21:00 | Palacio De Deportes Comunidad De Madrid | Público:7221 
 Árb: Juan Carlos Arteaga, M.A. Pérez Pérez, Jorge Martínez 18|1624|2424|1318|23
REAL MADRID 84REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Draper, Dontaye13:452/367%0/00%1/250%00+0010000021103
5Fernández, Rudy23:16145/956%1/425%1/1100%32+1200000104616
8Suárez, Carlos12:000/10%0/00%0/00%21+123000000127
9Reyes, Felipe21:42168/1457%0/00%0/00%82+6020000021219
12Mirotic, Nikola27:25186/875%1/250%3/475%117+42020001231026
13Rodríguez, S.17:3552/450%0/10%1/1100%00+0501000022-76
15Hettsheimeir,R4:1000/00%0/10%0/00%00+0000000020-7-3
16Begic, Mirza19:56104/580%0/00%2/633%43+10300101031316
20Carroll, Jaycee13:4081/1100%2/450%0/00%00+000000004032
21Darden, Tremmell12:2230/30%1/250%0/00%21+1000000011-61
23Llull, Sergio28:352/633%0/30%1/617%11+010000002416-3
44Slaughter, M.6:4700/00%0/00%0/00%11+0010000010-21
 Equipo 00/00%0/00%0/00%32+100100000002
Total200:08430/5456%5/1729%9/2045%3520+151210401031820893
E Laso, Pablo
5f 
CAI ZARAGOZA 76REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Jones, Joseph19:56125/771%0/00%2/367%43+1100000102-516
8Roll, Michael27:1104/580%0/20%2/2100%33+0010100043010
9Van Rossom, Sam25:48105/5100%0/20%0/00%32+1503000033113
10Rudez, Damjan25:43163/560%1/250%7/888%21+1100001025317
11Stefansson, J.18:5772/633%1/250%0/00%00+0101000031-160
12Llompart, Pedro21:340/10%1/250%1/250%11+0302000023-104
13García, Adrián                     
17Marín, Javier                     
21Golubovic, V.20:5963/650%0/00%0/00%65+100400002013
31Fontet, Albert                     
33Toppert, Chad10:400/10%0/10%0/00%10+1001000020-6-4
34Aguilar, Pablo30:29113/560%1/520%2/2100%66+0310000121-814
 Equipo 00/00%0/00%0/00%31+201000000004
Total200:07625/4161%4/1625%14/1782%2922+71431110122018-877
E Abós, José Luis
5f 
Mirotic guía al Real Madrid al primer triunfo en semis (84-76)
El Real Madrid se estrena en semifinales con un triunfo sobre un CAI Zaragoza que aguantó bien la primera mitad y acabó pagando el cansancio en la segunda (84-76). Nikola Mirotic (26 de valoración) fue el mejor hombre del choque
 

Redacción, 30 may. 2013.- El Real Madrid ha hecho valer su papel de favorito para arrancar las semifinales del Playoff de la Liga Endesa con un triunfo sobre el CAI Zaragoza que, sin embargo, hizo trabajar al máximo al líder de la liga regular y vendió cara su derrota.

El gran partido de Nikola Mirotic (18 puntos, 11 rebotes y 26 de valoración) marcó el choque desde el inicio, siendo el montenegrino quien llevó el peso de inicio y el que ayudó en los momentos en los que su equipo parecía más atascado.

Minutos de tanteo

Ambos conjuntos, sabedores de la importancia de arrancar bien la serie, apretaron de inicio en defensa, aunque se mostraron algo más irregulares en ataque, desaprovechando en ambos lados de la pista lanzamientos que en otra situación podrían haber parecido incluso sencillos.

Era el CAI Zaragoza el que comenzó marcando el ritmo del partido, aunque no sacó provecho de la escasa efectividad que estaban teniendo las tiradores blancos que se apoyaban en Nikola Mirotic para no perder el tren. Él fue el único jugador blanco que anotó en los primeros cinco minutos de juego (6-7).

Sin embargo, Pablo Laso decidió sentar al montenegrino para poner en pista a Felipe Reyes y buscar así un apoyo para Mirza Begic que estaba perdiendo su duelo con Damjan Rudez en la pintura.

Tomó entonces Rudy Fernández la responsabilidad en ataque, siendo un triple suyo el que ponía en el marcador el 13-11 a dos minutos para el final del primer periodo, ventaja que se amplió hasta los cinco puntos a falta sólo de 40 segundos (18-13), obligando a José Luis Abós a solicitar un tiempo muerto para reordenar a sus hombres. Un triple de Pedro Llompart dejó el marcador al término de los primeros diez minutos en 18-16.

Ligeras ventajas blancas

El segundo cuarto arrancó con la misma igualdad con la que se cerró el anterior, aunque no tardó demasiado en variar el guión. El conjunto maño encontró serias dificultades para atacar el aro rival, apostando más por tiros abiertos. Por el contrario, el Real Madrid aprovechó esa superioridad interior que estaba teniendo en defensa para correr y volver a tomar una ligera distancia (27-22).

Viendo que la situación no estaba pintando como deseaba, el técnico del CAI devolvió a pista a Rudez e hizo debutar en estas semifinales a Vladimir Golubovic, buscando ese equilibrio dentro de la zona que había perdido.

Y lo consiguió. La ventaja del Real Madrid, que había llegado a ser de 7 puntos (30-23, m.15), quedaba anulada tres minutos después tras dos tiros libres de Pablo Aguilar (38-38).


Sin embargo, los errores en el rebote defensivo del CAI Zaragoza volvían a dar segundos tiros a los blancos, que, aprovechando estos fallos de su rival, conseguían anular el intento de remontada y tomar de nuevo aire (42-38),

Así, los dos equipos se marcharon al vestuario con 42-40 en el marcador y con la sensación de que cualquier cosa podía suceder en la reanudación del encuentro.

Se rompe la igualdad

Tras esa primera mitad en la que el CAI Zaragoza no evidenció los nervios del novato, mientras el Real Madrid no consiguió que fueran sus bases los que marcaran el ‘tempo’ del encuentro, las espadas seguían en todo lo alto.

El conjunto blanco alternó en este inicio del tercer cuarto la defensa individual con una zona que el CAI Zaragoza no conseguía romper. Así, golpeando despacio pero con constancia, el electrónico poco a poco volvió a tener un claro dominador.

Además, ahora sí, Mirza Begic estaba haciendo valer su físico dentro de la zona, lo que unido al gran partido que estaba desplegando el MVP Orange de la liga regular, Nikola Mirotic, situó al Real Madrid de nuevo cerca de la barrera de los diez puntos en el minuto 26 (53-44).


Otra vez, José Luis Abós se veía obligado a parar el partido y dar nuevas indicaciones que consiguieran frenar lo que parecía la primera gran escapada de su rival. Pero ahora el tiro exterior no le estaba funcionando y la dupla Llull-Draper estaba haciendo funcionar mejor a un Real Madrid que se colocaba 11 arriba y daba el primer susto a los visitantes (55-44).

Y, pese a que el CAI Zaragoza no estaba dispuesto a bajar los brazos, cada uno de sus ataques se hacía más complicado. Apuraba las posesiones casi hasta el final, gracias a que la defensa blanca se mostró más agresiva tras el descanso, con suerte dispar.

Y mientras, el Real Madrid siguió a lo suyo, apretando el acelerador sólo lo necesario para controlar el choque. Al final del tercer cuarto, 66-53.

El golpe definitivo

El dominio blanco no desapareció en el arranque del último periodo. Con Sergio Rodríguez en la cancha, el ritmo se elevó, complicando un poco más el juego del CAI, que apostó por jugar con tres grandes y dos pequeños.

Pero los maños no se rendían, seguían apurando sus opciones y buscando la manera de anular la diferencia. Joseph Jones y Rudez se encargaron de golpear el aro rival y así recortar la ventaja, que pasaba de los 15 puntos del minuto 33 (70-55) a los 7 del 37 (78-71), tras el susto protagonizado por Rudy Fernández, que cayó al suelo golpeáñndose la espalda y marchándose al vestuario para ser tratado.

Pero fue como remar para acabar ahogándose en la orilla. El Real Madrid supo gestionar los últimos segundos del partido, para acabar llevándose un triunfo que le permite arrancar de la mejor manera posible la eliminatoria.

20130529070114-cai-zaragoza-cuartos-play-offs.jpg

 

VALENCIA BASKET CLUB | CAI ZARAGOZA

77 |

 83
 J 37 | 28/05/2013 | 20:30 | Pabellon Municipal Fuente San Luis | Público:8200 
 Árb: J.A. Martín Bertrán, J.C García González, Castillo 20|2118|1418|1921|29
VALENCIA BASKET CLUB 77REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
0San Miguel, R.10:2730/00%1/333%0/00%11+000000001001
4Markovic, Stefan27:4142/367%0/20%0/00%32+11103000153-210
5Ribas, Pau23:5483/475%0/70%2/2100%00+0210000032-52
7Doellman, Justin25:27145/1050%1/333%1/1100%11+010120122277
12Lishchuk, Serhiy18:27104/4100%0/00%2/2100%32+1111010043414
13Faverani, V.17:48125/683%0/00%2/2100%72+5102100422-1117
14Dubljevic, Bojan15:54123/475%1/250%3/475%65+1101100123-816
17Martínez, Rafa19:1851/250%1/333%0/00%00+0020001024-115
20Pietrus, F.2:2400/00%0/00%0/00%00+0001000010-4-2
22Kelati, Thomas24:2150/00%1/617%2/2100%75+230100004146
24Robinson, Jason14:1942/367%0/30%0/00%11+0111000000-42
 Equipo 00/00%0/00%0/00%11+001000000002
Total200:07725/3669%5/2917%12/1392%3020+102161141282620-680
E Perasovic, V.
5f Markovic, Stefan
CAI ZARAGOZA 83REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Jones, Joseph15:24105/5100%0/00%0/00%20+2010010123-215
8Roll, Michael33:36193/743%4/757%1/250%65+1212001033417
9Van Rossom, Sam24:4880/10%0/10%8/8100%22+0312000026914
10Rudez, Damjan18:3362/367%0/00%2/2100%11+011000003156
11Stefansson, J.21:9131/250%3/560%2/2100%11+001200003289
12Llompart, Pedro23:14163/475%2/2100%4/4100%33+0305000015520
13García, Adrián                     
17Marín, Javier                     
21Golubovic, V.21:5721/714%0/00%0/00%105+5200000031116
31Fontet, Albert3:3220/00%0/00%2/2100%00+0000000001-43
33Toppert, Chad13:3620/20%0/20%2/2100%00+000000000200
34Aguilar, Pablo24:1151/520%0/30%3/475%32+1100010032-61
 Equipo 00/00%0/00%0/00%21+100100000001
Total200:08316/3644%9/2045%24/2692%3020+101251202112026692
E Abós, José Luis
5f 
CAI Zaragoza descoloca a Valencia y Llompart le mete en semifinales (77-83)
El CAI Zaragoza logró dar la sopresa y, con una gran defensa zonal, el acierto triplista de Michael Roll (19 puntos y 4/7 en triples) y la dirección de Llompart, tumbó a Valencia Basket en la fonteta
 

Valencia, 28 may. 2013 .- El CAI Zaragoza dio la sorpresa, eliminó al Valencia Basket y se clasificó para semifinales al ganar el tercer y definitivo encuentro de la serie de cuartos de final de la Liga Endesa en la que su defensa zonal descolocó a los locales y la seguridad de Pedro Llompart sentenció su clasificación.

El choque comenzó intenso y físico, como si los dos equipos no hubieran jugado un choque con tres prórrogas el pasado domingo. En ese escenario, el ritmo que le dio Stefan Markovic le dio la iniciativa a un Valencia que contó para anotar primero con la sutileza de Justin Doellman y después con la fuerza de Vítor Faverani.

La segunda falta de Sam Van Rossom dejó sin rumbo unos minutos al CAI, pero Jon Stefansson sostuvo al equipo aragonés y dio tiempo a meterse en el partido a Pedro Llompart, que con dos grandes acciones individuales dio impulso a los visitantes (20-21, m. 10).

Los tiros de un afinado Michael Roll y Damjan Rudez liberaron a un CAI que puso a prueba la fortaleza mental del Valencia Basket con una defensa zonal. Erráticos en el tiro exterior (fallaron sus primeros nueve triples), los de Velimir Perasovic se atascaron pero no perdieron la calma.


Los locales concentraron sus esfuerzos en posiciones cercanas al aro para asegurarse su supervivencia con un Serhiy Lishchuk muy incisivo y abrieron huecos para un par de acciones de Thomas Kelati le permitieran llegar al descanso con una pequeña ventaja (38-35, m. 20).

Tras el descanso, se agigantó la figura de Joseph Jones. El pívot dio consistencia al juego interior del CAI zaragoza, reforzó la fe de su equipo con su trabajo en las dos zonas y sorprendió a la defensa local con sus tiros abiertos

Pero el regreso a la pista de Faverani permitió al Valencia igualar las fuerzas y retener el mando del encuentro (54-49, m. 29). Eso sí, como ocurrió en la primera mitad, Stefansson apareció para sostener a los visitantes y, con la ayuda de Roll, darle nuevamente la vuelta al marcador (61-67, m. 35).

Pese a verse contra las cuerdas el Valencia Basket no se derrumbó. Negado en el tiro exterior, los locales se agarraron a la defensa para encontrar una última oportunidad pero cuando Pau Ribas apretó el marcador el CAI no perdió el paso y un triple de Llompart le dio aire antes del último minuto (68-73, m. 39).


El balear mantuvo la serenidad en un emocionante final pero la tenacidad de Ribas dio una última opción a los locales al situarles a dos puntos a falta de pocos segundos. Finalmente una falta antideportiva muy protestada por el Valencia Basket acabó con su fe y con sus exiguas posibilidades.

77. Valencia Basket (20+18+18+21): Markovic (4), Ribas (8), Kelati (5), Doellman (14), Lishchuk (10)-cinco titular- Faverani (12), Dubljevic (12), Martínez (5), Robinson (4) y San Miguel (3).

83. CAI Zaragoza (21+14+19+29): Van Rossom (8), Stefansson (13), Roll (19), Aguilar (5), Jones (10) -cinco titular- Rudez (6), Llompart (16), Golugovic (2), Fontet (2) y Toppert (2).

Árbitros: Martín Bertrán, García González y Castillo. Eliminaron por faltas personales al local Markovic (m.40).

Incidencias: tercer partido de los cuartos de final de la Liga Endesa disputado en el pabellón de la Fuente de San Luis ante 8.200 espectadores.

 Real Madrid-CAI y Barça-Gran Canaria, semifinales de la Liga Endesa

CAI ZARAGOZA | VALENCIA BASKET CLUB

122 |

 120
 J 36 | 26/05/2013 | 12:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:8300
 Árb: Redondo, M.A. Pérez Pérez, C Sánchez Monserrat 21|19 22|23 17|27 30|21 32|30
CAI ZARAGOZA 122 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 29:9 17 8/10 80% 0/0 0% 1/2 50% 7 5+2 0 1 1 0 0 0 2 3 3 -4 21
8 Roll, Michael 42:8 19 4/6 67% 3/6 50% 2/2 100% 3 3+0 4 2 3 0 0 0 0 5 3 7 18
9 Van Rossom, Sam 42:39 18 3/5 60% 1/3 33% 9/9 100% 4 4+0 3 1 4 1 0 0 0 3 6 4 21
10 Rudez, Damjan 29:9 15 1/1 100% 4/7 57% 1/2 50% 1 1+0 2 1 3 0 0 0 0 4 1 3 9
11 Stefansson, J. 31:10 14 4/6 67% 0/0 0% 6/8 75% 3 3+0 0 1 0 2 0 0 0 3 4 -12 15
12 Llompart, Pedro 30:52 14 2/5 40% 1/4 25% 7/8 88% 1 1+0 6 0 0 0 0 1 0 5 8 -5 16
13 García, Adrián                                          
21 Golubovic, V. 20:36 9 2/7 29% 0/0 0% 5/5 100% 7 5+2 1 0 2 0 0 1 0 3 4 4 10
31 Fontet, Albert                                          
33 Toppert, Chad 11:11 2 1/1 100% 0/2 0% 0/0 0% 3 1+2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 12 4
34 Aguilar, Pablo 38:6 14 2/3 67% 2/3 67% 4/5 80% 4 3+1 2 3 4 0 0 0 1 3 4 1 17
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 275:0 122 27/44 61% 11/25 44% 35/41 85% 33 26+7 19 9 17 3 0 2 3 29 33 2 131
E  Abós, José Luis
5f  Roll, Michael, Llompart, Pedro
VALENCIA BASKET CLUB 120 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
0 San Miguel, R. 24:29 6 1/2 50% 1/4 25% 1/2 50% 3 3+0 6 1 3 0 0 0 0 4 3 3 7
4 Markovic, Stefan 18:33 5 1/1 100% 1/2 50% 0/0 0% 3 3+0 6 1 3 0 0 0 0 5 2 -3 8
5 Ribas, Pau 39:37 21 5/6 83% 3/8 38% 2/2 100% 2 1+1 4 0 1 0 0 0 0 4 3 -5 19
7 Doellman, Justin 42:3 29 8/12 67% 2/5 40% 7/9 78% 9 7+2 1 2 3 0 0 0 1 4 5 -8 30
12 Lishchuk, Serhiy 16:31 4 1/2 50% 0/0 0% 2/2 100% 0 0+0 0 0 3 0 2 0 0 5 3 0 0
13 Faverani, V. 29:22 16 6/9 67% 0/1 0% 4/6 67% 3 1+2 2 2 1 0 0 0 1 3 5 3 18
14 Dubljevic, Bojan 20:47 11 2/4 50% 2/4 50% 1/2 50% 3 2+1 0 0 3 0 0 0 0 1 4 0 9
17 Martínez, Rafa 33:30 14 2/2 100% 3/7 43% 1/4 25% 5 5+0 3 0 1 0 0 0 0 2 2 5 14
20 Pietrus, F. 1:1 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0
22 Kelati, Thomas 31:9 9 0/1 0% 3/6 50% 0/0 0% 1 0+1 2 0 1 0 0 0 0 4 1 -8 4
24 Robinson, Jason 17:58 5 1/1 100% 1/1 100% 0/0 0% 3 2+1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 4 9
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 275:0 120 27/40 68% 16/38 42% 18/27 67% 33 25+8 24 7 19 0 2 0 2 33 29 -2 119
E  Perasovic, V.
5f  Markovic, Stefan, Lishchuk, Serhiy
El CAI Zaragoza iguala la serie después de tres prórrogas (122-120)

¡Épico! ¡Grandioso! ¡Increíble! Se agotaron los calificativos para un partido que es, desde hoy, historia de la Liga Endesa. El CAI Zaragoza forzó el desempate al vencer por 122-120 al Valencia Basket en un choque con 3 prórrogas que batió el récord de puntos total en la historia del Playoff
 

José Luis Sorolla. Zaragoza, 26 may. 2013.- El CAI Zaragoza demostró que el Playoff es otra cosa y en un partido vibrante y jugado al límite de las fuerzas, con tres prórrogas incluidas, consiguió imponerse al Valencia Basket y forzar el tercer y definitivo partido para resolver la eliminatoria de cuartos de final para el título.

El conjunto aragonés, al contrario de lo mal que lo pasó en el primer partido, en su pista volvió a demostrar que derrotarle en su fortín se termina convirtiendo en una labor titánica cuando está inspirado.

Los zaragozanos saltaron a la cancha dispuestos a que de ninguna manera se repitiese lo acontecido en el primer partido de la eliminatoria en Valencia, con una gran intensidad en cada una de sus acciones que obligaba a su rival a no bajar la guardia en ningún momento.

El alto nivel que imponían en defensa ambos equipos provocó que en los primeros minutos tuviesen muchos problemas para anotar y no se pasaba de la canasta por minuto.

Los rojillos apenas daban opciones en el juego interior al conjunto de Velimir Perasovic que se veía obligado a sumar sus puntos buscando los lanzamientos exteriores y en muchos momentos más allá o pisando la línea de triple. De hecho, en el primer cuarto, tan solo anotaron una canasta cerca del aro.

Los jugadores que tres días antes pasaron como una sombra de si mismos por la capital valenciana, empujados por sus seguidores desde que el balón se había puesto en juego, no querían perder y si lo hacían querían ponerle a su adversario las cosas lo más difícil posible.

Tras haber alcanzado en el primer cuarto su máxima ventaja (19-13), los taronja tenían muchos problemas con sus hombres altos pero encontraban en los lanzamientos exteriores, que en muchos momentos les concedían los maños para incrementar su fortaleza en la pintura, la manera de sumar y consiguieron darle la vuelta al marcador hasta disponer de cinco puntos a su favor (26-31).

Que era otro partido muy diferente al de la Fuente de San Luis lo reflejó el marcador al descanso, ya que los zaragozanos habían sumado más puntos en veinte minutos que en cuarenta en el enfrentamiento anterior.

Tras el paso por el vestuario, el Valencia Basket sumó cuatro triples consecutivos que les permitieron abrir una brecha en el marcador que hasta entonces no habían sido capaces de alcanzar, aunque sin llegar a alcanzar la barrera de los diez puntos, con los zaragozanos que trataban de mantener el ritmo de anotación de su rival pero no lo conseguían.

La diferencia se fue estirando más por los fallos en los lanzamientos de los locales, en determinados momentos bastante forzados, que no querían que su rival rompiese definitivamente el partido.

En el último cuarto a los hombres de José Luis Abós se les estaba escapando el partido y entraron en racha cuando más lo necesitaban y además desde el triple que con seis anotados les permitieron volver hacer sentir a los taronja el aliento en el cogote y ver como su rival incluso recuperaba el dominio en el marcador.

Al final los zaragozanos tuvieron en sus manos el lanzamiento para finiquitar un encuentro que iba camino de eternizarse en las prórrogas.

A los valencianos alargar el partido les podía pasar factura porque llegaban muy cargados de faltas y a las primeras de cambio perdieron a Markovic y Lishchuk.

El desgaste en los cuarenta minutos reglamentarios había sido tremendo, pero lo que no sabían los jugadores es que todavía se iba a prolongar un cuarto de hora más para conocer al vencedor, con el premio para los locales de volver a Valencia o de los valencianos de tener un respiro para empezar a preparar las semifinales.

Los dos técnicos trataron de extremar las precauciones con unos jugadores a los que las ideas empezaban a irles bastante más rápidas que las piernas en unos momentos en los que el balón cada vez era más pesado.

Tiros liberados que con anterioridad habían convertido con facilidad ahora ni siquiera tocaban aro, en la lucha por cada balón a todos parecía irles la vida, incluso desde la línea de tiros libres la veían un poco más lejos.

El marcador entró en un sube y baja con dominio alterno en un partido en el que conforme se consumían los segundos los zaragozanos tenían en sus manos el resolverlo pero no tuvieron el acierto necesario.

En la tercera prórroga, el cansancio ya era evidente y a pesar de eso tanto Rafa Martínez para los valencianos como Pedro Llompart, decisivo para los rojillos en la tercera prórroga hasta que cometió la quinta personal, tuvieron la fuerza suficiente para anotar triples, pero empezaban a pesar más los errores que los aciertos y cada balón era un seguro de vida. Al final, un lanzamiento de Damjan Rudez acariciando el triple puso en ventaja a su equipo (122-120) y los valencianos ya no fueron capaces de volver a igualar a pesar de tener opción para lograrlo.

El próximo martes uno de los dos equipos acabará la Liga Endesa, pero si ambos son capaces de alcanzar el nivel mostrado en la capital aragonesa el pronóstico se presenta completamente incierto.

122 - CAI Zaragoza (21+22+17+30+10+9+13): Van Rossom (18), Stefansson (14), Roll (19), Aguilar (14) y Jones (17) -cinco inicial- Llompart (14), Golubovic (9), Toppert (2) y Rudez (15).

120 - Valencia Basket (19+23+27+21+10+9+11): Markovic (5), Ribas (21), Kelati (9), Doellman (29) y Lishchuk (4) - cinco inicial- Rafa Martínez (14), Dubljevic (11), Faverani (16), San Miguel (6), Pietrus y Robinson (5).

Árbitros: Redondo, Pérez Pérez y Sánchez Monserrat. Excluyeron por cinco faltas personales por el Valencia Basket a Markovic, en el minuto 41, y Lishchuk, en el 44, y por el CAI Zaragoza a Roll, en el 53, y Llompart, en el 54.

Incidencias: segundo partido de la eliminatoria de cuartos de final por el título disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 8.300 espectadores.
VALENCIA BASKET CLUB | CAI ZARAGOZA

80 |

 42
 J 35 | 23/05/2013 | 20:30 | Pabellon Municipal Fuente San Luis | Público:8000 
 Árb: E. Pérez Pizarro, Oscar Perea, M.A. Pérez Niz 17|1120|1223|820|11
VALENCIA BASKET CLUB 80REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
0San Miguel, R.19:210/00%0/30%1/250%33+0420000013228
4Markovic, Stefan21:142/367%0/20%0/00%00+0711200011168
5Ribas, Pau14:5062/450%0/10%2/2100%11+0200000011116
7Doellman, Justin18:14133/650%1/1100%4/4100%10+11100000331113
12Lishchuk, Serhiy17:5063/560%0/00%0/10%44+0152000122611
13Faverani, V.19:3146/967%0/10%2/2100%92+70120101112919
14Dubljevic, Bojan21:54156/786%0/10%3/3100%11+01311001252820
17Martínez, Rafa21:2140/30%4/757%2/2100%22+02100000121914
20Pietrus, F.11:2952/2100%0/00%1/1100%22+0000000021126
22Kelati, Thomas18:1300/00%0/20%0/00%44+0101000021121
24Robinson, Jason17:2221/333%0/40%0/00%44+000000001024-1
 Equipo 00/00%0/00%0/00%21+101000000003
Total200:08025/4260%5/2223%15/1788%3324+9191573103172038108
E Perasovic, V.
5f 
CAI ZARAGOZA 42REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Jones, Joseph16:3442/450%0/00%0/00%22+0103000130-16-1
8Roll, Michael18:1100/20%0/10%0/00%11+0101000042-17-4
9Van Rossom, Sam26:50174/4100%3/560%0/00%31+2202000130-2515
10Rudez, Damjan24:5351/333%1/333%0/00%22+0104000030-17-3
11Stefansson, J.20:1952/540%0/00%1/425%22+0202101024-202
12Llompart, Pedro23:2700/20%0/00%0/00%00+0201000014-272
13García, Adrián2:3600/10%0/00%0/00%11+0001000001-40
21Golubovic, V.21:3673/475%0/00%1/250%44+0003000212-227
31Fontet, Albert6:900/00%0/00%0/00%10+1000000000-71
33Toppert, Chad15:1800/00%0/20%0/00%00+0012000011-16-3
34Aguilar, Pablo24:740/20%1/520%1/250%76+1002000023-193
 Equipo 00/00%0/00%0/00%33+000100000002
Total200:04212/2744%5/1631%3/838%2622+4912210142017-3821
E Abós, José Luis
5f 
 
Valencia Basket arrasa a un CAI Zaragoza desconocido (80-42)
Dominando la pintura con Lishchuk y Dubljevic y mostrándose terriblemente efectivo en defensa, el equipo valenciano logró una victoria histórica

Valencia, 23 may. 2013 .-El Valencia Basket arrasó hoy a un desconocido CAI Zaragoza (80-42) en el primer partido de cuartos de final en el que la agobiante defensa local desdibujó por completo al equipo aragonés, que vio convertido en una pesadilla su estreno en las eliminatorias por el título de la Liga Endesa.

La agresividad tanto en ataque como en defensa del Valencia Basket dejó noqueado al equipo aragonés, incapaz de plantar cara cerca de ninguno de los dos aros a los interiores locales que lideraron una victoria que deja al CAI Zaragoza contra las cuerdas y obligado a rehacerse moralmente de un golpe de una dureza inesperada.

El choque comenzó acelerado e impreciso. Con ritmo de 'playoff'. Pau Ribas asumió la responsabilidad de meter a los locales en el choque y el Valencia Basket se hizo con la manija del choque con una defensa asfixiante, que desordenó a un CAI que pagó muy caras las siete pérdidas que acumuló en el primer cuarto (17-11, m. 10).

El equipo aragonés se encomendó a Pedro Llompart para salir de ese lío pero fue inútil. Ahogado por su rival, el CAI Zaragoza trató de refugiarse en el tiro exterior pero sin ningún éxito y se pasó los primeros cinco minutos del segundo cuarto estrellándose contra la defensa local y sufriendo las embestidas de Vítor Faverani (28-11 m. 15).

Viendo como se le escapaba el choque, José Luis Abós planteó una defensa zonal que cortó el ritmo de un Valencia errático en el tiro exterior pero al que sostuvieron Rafa Martínez y Justin Doellman. Ese recurso táctico, unido a tres buenos lanzamientos desde las esquinas, dos de ellos de Sam Van Rossom, permitieron al CAI llegar vivo al descanso (37-23, m. 20).

El paso por el vestuario durmió un tanto el encuentro pero la silenciosa labor de Serhiy Lishchuk en las dos zonas permitió a los locales superar los veinte puntos de ventaja (46-25, m. 24). El CAI, igual de perdido que en la primera parte, sólo vivía de las valientes penetraciones de Van Rossom pero no eran suficiente para plantear una remontada.

Pese a su cómoda ventaja, el Valencia no levantó el pie del acelerador. El conjunto de Velimir Perasovic incidió en su clara superioridad cerca del aro y primero Doellman y luego Faverani y Bojan Dubljevic castigaron a los visitantes hasta hacerle renunciar a soñar con el triunfo (60-30, m. 29).

 El Valencia no soltó su presa hasta el final. Consciente de que más allá de derrota podría infligir a su rival un golpe moral difícil de superar antes del domingo, cuando está previsto el segundo choque, el equipo local golpeó sin piedad a un noqueado CAI al que castigó con los triples de Rafa Martínez en el tramo final.


80.- Valencia Basket (17+20+23+20): Markovic (4), Ribas (6), Kelati (-), Doellman (13), Lishchuk (6) -cinco titular- Faverani (14), Dubljevic (15), Martínez (14), Pietrus (5), Robinson (2) y San Miguel (1)

42.- CAI Zaragoza (11+12+8+11): Van Rossom (17), Stefanson (5), Rudez (5), Aguilar (4) , Golubivic (7) -cinco titular- Jones (4), Roll (-), Llompart (-), Fontet (-), García (-) y Topper(-).

Árbitros: Pérez Pizarro, Perea y Pérez Nin. Sin eliminados.

Incidencias: primer partido de la eliminatoria de cuartos de final de la Liga Endesa disputado en el pabellón de la Fuente de San Luis ante 8.000 espectadores. Antes del inicio del encuentro Justin Doellman recibió un trofeo como ganador de la segunda edición del 'Trofeo del Esfuerzo' que organiza el club y en el que sus aficionados deciden con sus votos el ganador.
CAI ZARAGOZA | UCAM MURCIA CB

108 |

 74
 J 34 | 19/05/2013 | 12:30 | Pabellon Principe Felipe | Público:7100  
 Árb: Redondo, Jorge Martínez, Pedro Munar   29|16 33|14 24|24 22|20
CAI ZARAGOZA 108 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 24:7 15 7/10 70% 0/1 0% 1/1 100% 5 3+2 2 2 0 0 1 1 3 2 2 23 20
8 Roll, Michael 21:53 7 2/6 33% 1/3 33% 0/0 0% 2 2+0 2 1 1 0 0 0 0 0 0 21 5
9 Van Rossom, Sam 18:54 13 6/6 100% 0/2 0% 1/3 33% 1 1+0 2 0 1 5 0 0 1 2 2 11 11
10 Rudez, Damjan 24:29 16 5/7 71% 1/4 25% 3/3 100% 2 2+0 0 0 1 0 0 1 0 2 2 16 11
11 Stefansson, J. 18:38 14 4/4 100% 1/3 33% 3/3 100% 3 3+0 2 2 3 0 0 0 0 1 3 17 18
12 Llompart, Pedro 18:42 7 1/1 100% 1/2 50% 2/2 100% 1 0+1 6 0 0 0 0 0 0 0 4 26 17
13 García, Adrián 11:14 0 0/2 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 1 1 0 0 0 1 0 2 2 13 -2
17 Marín, Javier 9:18 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 3 0 0 0 0 2 1 -8 -4
21 Golubovic, V. 20:36 17 7/8 88% 0/0 0% 3/3 100% 7 5+2 1 2 1 0 0 0 2 3 4 10 26
31 Fontet, Albert                                          
33 Toppert, Chad 14:43 6 1/1 100% 1/2 50% 1/1 100% 2 2+0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 24 10
34 Aguilar, Pablo 17:26 13 2/3 67% 1/3 33% 6/7 86% 6 5+1 0 4 0 1 1 0 1 2 5 17 23
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 2+3 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 4
Total 200:0 108 35/49 71% 6/21 29% 20/23 87% 34 25+9 19 12 10 6 2 3 7 17 26 34 139
E  Abós, José Luis
5f  
UCAM MURCIA CB 74 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Gatens, Matt 17:36 7 0/0 0% 2/4 50% 1/2 50% 2 2+0 1 1 4 0 0 0 0 3 1 -19 2
6 Antelo, J. A. 32:16 10 3/4 75% 1/4 25% 1/1 100% 2 2+0 0 0 3 0 1 0 0 3 4 -23 7
7 Tillie, Kim 13:30 8 4/7 57% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 2 0 0 0 1 3 0 -13 1
10 Franch, Josep 9:13 5 1/1 100% 1/2 50% 0/0 0% 1 1+0 1 0 4 0 0 0 0 1 1 -9 2
13 Servera, Miquel 10:47 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 -23 -1
14 Jasen, J.                                          
20 Barlow, David 28:25 3 0/0 0% 1/2 50% 0/0 0% 4 2+2 0 0 1 0 0 0 0 3 0 -17 2
31 Miso, Andrés 20:0 11 1/2 50% 2/4 50% 3/4 75% 3 3+0 3 1 2 0 0 0 0 3 4 -2 13
33 Lewis, Marcus 26:30 19 9/13 69% 0/0 0% 1/3 33% 9 5+4 1 1 2 2 1 2 1 3 4 -21 22
40 Méndez, Adrián 4:21 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 2 0 0 0 0 1 1 -4 -1
41 Rodríguez, B. 29:38 5 2/7 29% 0/4 0% 1/2 50% 0 0+0 4 1 2 0 0 0 0 4 0 -28 -6
45 Marelja, A. 7:44 6 3/3 100% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 -11 6
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2
Total 200:0 74 23/38 61% 7/22 32% 7/12 58% 25 17+8 11 4 22 3 3 2 2 26 17 -34 49
E  Quintana, Oscar
5f  
El CAI se da un homenaje antes de afrontar su primer Playoff (108-74)
El CAI Zaragoza arrolló al UCAM Murcia en el cierre de la liga regular (108-74), asegurando la quinta plaza y llegando al Playoff de la Liga Endesa en el mejor estado posible
 

José Luis Sorolla. Zaragoza, 19 may. 2013 .-
El CAI Zaragoza se dio un homenaje en el cierre de la primera fase de la Liga Endesa desbordando en todas las facetas del juego al UCAM Murcia y cumpliendo su objetivo de sumar su vigésima primera victoria que le aseguraba la quinta posición para el Playoff.

El equipo aragonés cerró de forma brillante su primera clasificación para las eliminatorias por el título en las que se enfrentará al Valencia Basket, en un excelente momento de forma que le puede permitir soñar con cotas todavía mayores.

Los zaragozanos comenzaron muy metidos en el partido con un buen porcentaje de acierto que su rival supo mantener los primeros minutos hasta incluso ponerse en un par de ocasiones por delante (11-12).

A partir de ahí, un parcial de 16-0 de los locales desarboló por completo al equipo de Óscar Quintana, que había tratado de parar la avalancha de juego del rival con el marcador 17-12 y no solo no lo consiguió sino que vio abrirse todavía más la desventaja.

Los rojillos explotaban su espectacular estado de gracia frente a un adversario excesivamente relajado y que en sus acciones reflejaba claramente que en este último partido de la fase regular no tenía nada en juego.

El equipo de José Luis Abós, que antes del descanso había utilizado a diez de sus once jugadores disponibles, estaba enrachado y casi todo lo que intentaba le salía. A los trece minutos de partido ya había alcanzado los veinte puntos de ventaja y tres minutos después era la barrera de los treinta (53-23) la que caía.

Quintana intentó poner algún impedimento al desenfrenado y acertado juego local y situó a sus hombres en zona, pero los maños la superaron con notable facilidad para seguir incrementando su ventaja.

Tras el descanso el interés de un enfrentamiento ya decidido se centró en las diferentes pruebas que realizó el entrenador zaragozano, quien no obstante siguió pidiendo la máxima intensidad a sus jugadores, ya con la vista puesta en la eliminatoria de Playoff.

De hecho el acierto local se resintió y los murcianos, tirando de honrilla, mantuvieron la pelea, en algunos momentos con presión en toda la pista que dificultaba la puesta en circulación del balón de los locales.

Otro punto de atención, más anecdótico que otra cosa, fue el conseguir pasar por primera vez en la temporada de los cien puntos anotados que logró Llompart con un triple, una faceta en la que en esta ocasión los maños no estuvieron especialmente inspirados.

108 - CAI Zaragoza (29+33+24+22): Van Rossom (13), Toppert (6), Stefansson (14), Aguilar (13) y Jones (15) -cinco inicial- Llompart (7), Golubovic (17), Roll (7), Rudez (16), García y Marín.

74 - UCAM Murcia (16+14+24+20): Franch (5), Berni Rodríguez (5), Barlow (3), Lewis (19) y Antelo (10) -cinco inicial- Servera, Gattens (7), Tillie (8), Marelja (6), Méndez y Miso (11).

Árbitros: Redondo, Martínez Fernández y Munar. No excluyeron a ningún jugador.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 34 y última de la primera fase de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 7.100 espectadores.
Resultados Liga Endesa 2012-13 Jornada 34 
Partido Resultado
Real Madrid | Lagun Aro GBC 100 | 67
FC Barcelona Regal | Unicaja 57 | 50
Herbalife Gran Canaria | Blancos de Rueda Valladolid 78 | 62
Blusens Monbus | Uxue Bilbao Basket 79 | 73
Valencia Basket Club | La Bruixa d´Or 90 | 59
Cajasol | Mad-Croc Fuenlabrada 68 | 76
Asefa Estudiantes | FIATC Joventut 75 | 112
CAI Zaragoza | UCAM Murcia CB 108 | 74
CB Canarias | Laboral Kutxa 99 | 94
 Clasificación Liga Endesa 2012-13 Jornada 34 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 34 30 4 2.985 2.563  
2   Laboral Kutxa 34 25 9 2.815 2.695  
3   FC Barcelona Regal 34 23 11 2.693 2.436  
4   Valencia Basket 34 22 12 2.764 2.579  
5   CAI Zaragoza 34 21 13 2.692 2.460  
6   Uxue Bilbao Basket 34 19 15 2.762 2.665  
7   Herbalife Gran Canaria 34 19 15 2.491 2.416  
8   Blusens Monbus 34 18 16 2.556 2.507  
9   Unicaja 34 18 16 2.481 2.475  
10   CB Canarias 34 17 17 2.746 2.806  
11   FIATC Joventut 34 16 18 2.653 2.738  
12   Asefa Estudiantes 34 15 19 2.712 2.704  
13   UCAM Murcia CB 34 13 21 2.691 2.888  
14   Mad-Croc Fuenlabrada 34 12 22 2.530 2.695  
15   Cajasol 34 12 22 2.448 2.606  
16   Blancos de Rueda Valladolid 34 12 22 2.644 2.838  
17   Lagun Aro GBC 34 8 26 2.492 2.750  
18   La Bruixa d'Or 34 6 28 2.574 2.908  

Play Off por el título

  Cuartos de Final Semifinales Final
                                               
  1  Real Madrid --- --- ---  
8  Blusens Monbus --- --- ---  
  1-8  Vencedor --- --- --- --- ---  
  4-5  Vencedor --- --- --- --- ---  
4  Valencia Basket --- --- ---
  5  CAI Zaragoza --- --- ---  
    Sf. 1  Vencedor --- --- --- --- ---
  Sf. 2  Vencedor --- --- --- --- ---
  2  Laboral Kutxa --- --- ---  
7  Herbalife Gran Canaria --- --- ---  
  2-7  Vencedor --- --- --- --- ---
  3-6  Vencedor --- --- --- --- ---    
3  FC Barcelona Regal --- --- ---
  6  Bilbao Basket --- --- ---  
Cuartos de Final
Escudo del Real Madrid
Real Madrid
-
Escudo del Blusens Monbus
Blusens Monbus
-
Escudo del Valencia Basket
Valencia Basket
-
Escudo del CAI Zaragoza
CAI Zaragoza
-
Escudo del Laboral Kutxa
Laboral Kutxa
-
Escudo del Herbalife Gran Canaria
Herbalife Gran Canaria
-
Escudo del FC Barcelona Regal
FC Barcelona Regal
-
Escudo del Uxue Bilbao Basket
Uxue Bilbao Basket
-
Semifinales
-
-
-
-
Final
-
-
MAD-CROC FUENLABRADA | CAI ZARAGOZA

57 |

 80
 J 33 | 12/05/2013 | 12:00 | Polideportivo Fernando Martin | Público:5008  
 Árb: Juan Carlos Arteaga, Lluis Guirao, Sergio Manuel   11|14 13|25 11|21 22|20
MAD-CROC FUENLABRADA 57 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Mainoldi, Leo 12:41 4 2/2 100% 0/0 0% 0/1 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -16 6
7 Gladyr, S. 25:24 9 0/1 0% 3/7 43% 0/0 0% 4 4+0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 -19 9
8 Smits, Roland 2:59 4 2/2 100% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 5
9 Vega, Javier 17:59 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 0+1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 -18 0
10 Colom, Quino 17:55 0 0/3 0% 0/2 0% 0/0 0% 3 3+0 1 2 3 0 0 0 0 0 1 -12 -1
12 Diagne, Moussa 10:0 8 4/5 80% 0/0 0% 0/1 0% 7 4+3 0 0 0 0 1 0 2 2 2 2 14
13 Laso, Adrián 18:30 1 0/4 0% 0/0 0% 1/2 50% 7 5+2 0 1 0 0 0 0 0 0 1 3 5
14 Feldeine, James 20:29 8 2/6 33% 0/1 0% 4/4 100% 2 2+0 0 1 1 0 0 1 0 1 4 -17 7
17 Sánchez, Sergio 22:5 12 1/4 25% 2/4 50% 4/8 50% 2 2+0 2 1 3 0 0 0 0 2 5 -11 8
21 Cortaberría, J. 12:14 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 2 0 1 0 1 0 0 3 0 -15 -1
31 Kurz, Rob 20:50 6 2/5 40% 0/4 0% 2/2 100% 5 3+2 0 0 1 1 4 0 1 2 2 -17 7
33 Muñoz, Álvaro 18:54 5 1/3 33% 1/4 25% 0/0 0% 1 0+1 2 1 2 0 0 0 0 3 0 1 -1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 200:0 57 14/36 39% 6/23 26% 11/18 61% 36 25+11 8 8 13 1 6 1 3 13 17 -23 59
E  Poch, Trifón
5f  
CAI ZARAGOZA 80 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 20:58 11 5/9 56% 0/1 0% 1/1 100% 3 1+2 3 1 0 0 0 0 0 3 1 23 11
8 Roll, Michael 21:48 11 2/5 40% 2/2 100% 1/4 25% 4 3+1 0 1 0 0 0 0 0 1 4 29 13
9 Van Rossom, Sam 22:31 2 1/2 50% 0/3 0% 0/0 0% 3 3+0 4 2 2 0 0 0 0 0 2 12 7
10 Rudez, Damjan 19:22 5 1/3 33% 1/3 33% 0/0 0% 1 1+0 2 0 4 0 0 1 0 2 0 7 -3
11 Stefansson, J. 21:36 9 3/7 43% 1/2 50% 0/2 0% 5 2+3 2 1 1 1 0 2 0 2 1 2 6
12 Llompart, Pedro 18:45 15 0/1 0% 5/6 83% 0/0 0% 3 3+0 2 1 2 0 0 1 0 2 0 7 14
13 García, Adrián 13:3 6 1/1 100% 1/3 33% 1/2 50% 2 1+1 0 1 1 0 0 0 0 1 2 3 6
21 Golubovic, V. 11:2 4 2/3 67% 0/0 0% 0/0 0% 3 3+0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 4 5
31 Fontet, Albert 14:56 2 0/2 0% 0/0 0% 2/2 100% 2 1+1 0 1 1 0 0 1 0 2 1 3 0
33 Toppert, Chad 15:57 3 0/1 0% 1/3 33% 0/0 0% 4 3+1 1 1 0 0 0 0 0 3 0 4 3
34 Aguilar, Pablo 20:2 12 3/4 75% 2/3 67% 0/0 0% 10 9+1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 21 22
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 2+2 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 80 18/38 47% 13/26 50% 5/11 45% 44 32+12 14 11 13 1 1 6 2 17 13 23 88
E  Abós, José Luis
5f  
El tiro exterior del CAI Zaragoza fulmina al Mad-Croc Fuenlabrada (57-80)
El CAI Zaragoza pasó por Fuenlabrada como un ciclón, llevándose el triunfo por un contundente 57-80. De este modo, los hombres de José Luis Abós seguirán peleando por ser cabeza de serie en el Playoff
 

Carlos Mateos. Fuenlabrada (Madrid), 12 may. 2013 .- El CAI Zaragoza consiguió hoy una contundente victoria en la pista del Mad-Croc Fuenlabrada (57-80) que le permite mantenerse firme en su objetivo de escalar puestos de cara a las eliminatorias por el título.

Desde el principio salió el CAI demostrando que se jugaba más que su rival, salvado desde la semana pasada. Así, pronto cogió una ventaja de cinco puntos con un triple de Toppert. Esta la contrarrestarían los locales, que incluso llegaron a ponerse por delante gracias a la inspiración de Gladyr, que convirtió sus dos primeros intentos desde el exterior.

Sin embargo el conjunto de José Luis Abós, entrenador de los aragoneses, metió la directa antes del final del primer cuarto. Un nuevo triple, éste de Stefansson, seguido de una canasta de Jones pusieron una diferencia de cuatro puntos que maquillaría Sergio Sánchez con un tiro libre (11-14, min.10).

El acierto continuó de vuelta al parqué traduciéndose en un parcial visitante de 0-7 merced a un triple de Rudez y a cuatro puntos más, en la pintura, de un sólido Jones.

Lejos de reaccionar, el Mad-Croc Fuenlabrada, con problemas en la anotación, vio incrementado su castigo con cinco puntos de Aguilar. El intercambio de golpes antes del descanso no sirvió para acercar a los de Trifón Poch, que se marcharon 24-39 abajo a los vestuarios.

El panorama permaneció invariable en la reanudación. Dos triples de Roll y Aguilar en las dos primeras acciones ofensivas aragonesas pusieron más tierra de por medio.

Un parcial posterior de 0-6 y otros dos lanzamientos de tres consecutivos elevaron la ventaja visitante a los veinticinco puntos al final del tercer parcial, 35-60, con casi un sesenta por ciento de acierto exterior para los visitantes.

El cuarto final fue descafeinado y casi intrascendente. Sin más alicientes que la voluntad del Mad-Croc Fuenlabrada por alegrar a su agradecido público, lo más destacable fueron los minutos de Diagné, capaz de hacer diez puntos y capturar siete rebotes.

57 - Mad-Croc Fuenlabrada (11+13+11+24): Kurz (6), Feldeine (8), Colom, Vega, Gladyr (9) -cinco inicial-, Mainoldi (4), Cortaberría, Sergio Sánchez (12), Laso (1), Muñoz (5), Diagné (8) y Smits (4).

80 - CAI Zaragoza (14+25+21+20): Aguilar (12), Toppert (3), Llompart (15), Stefansson (9), Jones (11) -cinco inicial-, Roll (11), Fontet (2), Van Rossom (2), Rudez (5), Golubovic (4) y García (6).

Árbitros: Arteaga, Guirao y Manuel. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la trigésima tercera jornada de la Liga Endesa disputado en el polideportivo Fernando Martín de Fuenlabrada ante 5.008 espectadores. Antes de arrancar el partido los jugadores del Mad-Croc Fuenlabrada saltaron a la pista con unas camisetas donde podía leerse "Todos sois ACB".
Resultados Liga Endesa 2012-13 Jornada 33 
Partido Resultado Est
UCAM Murcia CB | CB Canarias 111 | 108
Mad-Croc Fuenlabrada | CAI Zaragoza 57 | 80
La Bruixa d´Or | Cajasol 76 | 92
Uxue Bilbao Basket | Valencia Basket Club 61 | 72
Blancos de Rueda Valladolid | Blusens Monbus 79 | 93
Laboral Kutxa | Asefa Estudiantes 80 | 90
Unicaja | Herbalife Gran Canaria 67 | 65
Lagun Aro GBC | FC Barcelona Regal 0 | 0  
FIATC Joventut | Real Madrid 0 | 0  
 Clasificación Liga Endesa 2012-13 Jornada 33 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 32 28 4 2.800 2.432  
2   Laboral Kutxa 33 25 8 2.721 2.596  
3   FC Barcelona Regal 32 21 11 2.546 2.297  
4   Valencia Basket 33 21 12 2.674 2.520  
5   CAI Zaragoza 33 20 13 2.584 2.386  
6   Uxue Bilbao Basket 33 19 14 2.689 2.586  
7   Herbalife Gran Canaria 33 18 15 2.413 2.354  
8   Unicaja 33 18 15 2.431 2.418  
9   Blusens Monbus 33 17 16 2.477 2.434  
10   CB Canarias 33 16 17 2.647 2.712  
11   FIATC Joventut 32 15 17 2.477 2.578  
12   Asefa Estudiantes 33 15 18 2.637 2.592  
13   UCAM Murcia CB 33 13 20 2.617 2.780  
14   Cajasol 33 12 21 2.380 2.530  
15   Blancos de Rueda Valladolid 33 12 21 2.582 2.760  
16   Mad-Croc Fuenlabrada 33 11 22 2.454 2.627  
17   Lagun Aro GBC 32 8 24 2.336 2.560  
18   La Bruixa d'Or 33 6 27 2.515 2.818  
CAI ZARAGOZA | LA BRUIXA D´OR

89 |

 62
 J 32 | 04/05/2013 | 20:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:8300  
 Árb: Jiménez Trujillo, J.J. Martínez Díez, David Soto   29|15 17|14 30|20 13|13
CAI ZARAGOZA 89 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 20:5 8 2/7 29% 0/2 0% 4/5 80% 6 3+3 1 0 1 0 0 2 0 1 2 8 5
8 Roll, Michael 20:51 19 4/6 67% 3/3 100% 2/2 100% 2 2+0 3 1 0 1 0 1 0 2 2 11 22
9 Van Rossom, Sam 17:9 2 0/2 0% 0/2 0% 2/2 100% 2 1+1 4 3 2 0 0 0 0 0 3 14 8
10 Rudez, Damjan 23:55 11 4/7 57% 1/4 25% 0/0 0% 3 2+1 2 1 1 0 0 0 1 2 0 13 8
11 Stefansson, J. 17:32 11 2/3 67% 2/3 67% 1/1 100% 1 1+0 2 1 1 0 0 0 0 2 2 11 12
12 Llompart, Pedro 15:26 2 1/2 50% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 3 0 1 0 0 0 0 0 2 16 5
13 García, Adrián 8:3 0 0/1 0% 0/1 0% 0/2 0% 1 0+1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0
17 Marín, Javier 8:7 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 2 0 0 0 0 3 1 2 -3
25 Norel, Henk 9:32 8 4/4 100% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 1 0 0 1 0 3 0 2 9 13
31 Fontet, Albert 19:13 4 1/2 50% 0/0 0% 2/4 50% 4 3+1 2 0 0 0 1 1 0 2 2 16 7
33 Toppert, Chad 16:43 14 1/3 33% 4/5 80% 0/0 0% 1 1+0 1 0 1 0 1 0 0 3 1 12 11
34 Aguilar, Pablo 23:24 10 2/3 67% 2/2 100% 0/0 0% 4 4+0 0 2 1 1 2 0 1 1 2 21 17
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 0+3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 89 21/40 53% 12/24 50% 11/16 69% 31 20+11 19 9 10 2 5 4 5 16 21 27 108
E  Abós, José Luis
5f  
LA BRUIXA D´OR 62 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Creus, Joan 15:48 3 0/0 0% 1/2 50% 0/0 0% 1 1+0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 -9 4
5 Asselin, Josh 21:25 8 3/11 27% 0/1 0% 2/2 100% 2 2+0 1 1 2 0 1 1 1 2 1 -17 0
8 DeVries, Troy 16:57 8 2/5 40% 1/2 50% 1/1 100% 4 1+3 3 0 3 0 0 2 0 3 1 -12 4
11 Hernández, Alex 24:12 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 3 3 4 1 0 0 0 1 1 -18 8
12 Arteaga, O. 18:35 6 3/5 60% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 1 0 1 0 0 0 0 2 2 -10 8
13 Palsson, Haukur 7:12 2 1/2 50% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 -2
14 Arco, Salva 20:41 6 1/1 100% 0/2 0% 4/5 80% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 3 3 -21 3
17 Hanga, Adam 30:50 12 4/7 57% 1/4 25% 1/2 50% 7 5+2 3 2 3 2 1 0 1 3 7 -20 19
18 Yanev, Aleksander 10:12 4 2/2 100% 0/1 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 1 0 0 0 1 3 0 -8 1
21 Laviña, Ferran 11:32 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 -1 2
32 Aleksandrov, N. 22:36 11 4/7 57% 1/4 25% 0/0 0% 2 1+1 0 0 1 0 2 2 0 2 0 -19 4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 2+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 62 21/41 51% 4/17 24% 8/10 80% 32 21+11 14 6 18 3 4 5 3 21 16 -27 55
E  Ponsarnau, J.
5f  
El CAI confirma que aspira a acabar lo más arriba posible (89-62)
El CAI Zaragoza arrolló a La Bruixa d'Or (89-62), demostrando que aspira a entrar en el Playoff con la mejor clasificación posible. Michael Roll, con 22 puntos de valoración, fue el mejor hombre del partido
 

José Luis Sorolla. Zaragoza, 4 may. 2013.- El CAI Zaragoza confirmó que quiere acabar lo más arriba posible en la primera fase de la Liga Endesa y superó con claridad (89-62) al colista La Bruixa d'Or, que únicamente plantó cara en los primeros minutos del juego.

El equipo aragonés demostró que tiene muy claras las ideas y su objetivo es anotarse la victoria en los dos encuentros que quedan por disputar en esta primera fase de la competición que le asegurarán como mínimo la quinta posición.

A los zaragozanos les costó poco tomar el mando de un encuentro que temían sobre todo en el aspecto psicológico ante el colista, a pesar de que el juego comenzó bastante anárquico y con bastantes errores por parte de los dos contendientes.
Con intensidad y concentración y dispuestos a resolver lo antes posible el encuentro, los hombres de José Luis Abós mermaron pronto el rápido juego de los manresanos aunque estos encontraron algunos momentos un mínimo resquicio en los problemas de los locales para cerrar el rebote defensivo.

Abós ya había dado minutos a toda la rotación habitual en los diez primeros minutos de juego, en los que anotaron 29 puntos, en la que el rendimiento de los rojillos apenas se resentía estuviese quien estuviese sobre el parqué.

El conjunto maño únicamente se dejó sorprender con el 7-8 y a partir de ahí un parcial de 10-0 les permitió abrir brecha en el marcador ante un rival al que conforme pasaban los minutos se le iba atragantando la intensa defensa del equipo aragonés.

El segundo cuarto fue algo más igualado en cuanto a anotación pero los aragoneses ya alcanzaron por primera vez la barrera de los veinte puntos (46-26), justo cuando a los aficionados maños se les cortó la respiración cuando el pívot Henk Norel sufrió un fuerte golpe en el muslo derecho que le impidió volver a la pista en lo que restaba de partido.

En la reanudación el CAI Zaragoza volvió a apretar el acelerador para ampliar su ventaja por encima de los veinte puntos y no tener que sufrir ante un rival que apenas le presentaba oposición y que se limitaba a cumplir el expediente.

La falta de oposición hizo que la intensidad de los locales se resintiese en el último cuarto, ya que tardaron más de cuatro minutos en anotar su primera canasta en juego, en un momento en el que sus aficionados esperaban ver por primera vez en la temporada un centenar de puntos de su equipo. De hecho fue el único cuarto en el que los manresanos consiguieron no quedarse por detrás en el marcador.

89 - CAI Zaragoza (29+17+30+13): Van Rossom (2), Stefansson (11), Toppert (14), Aguilar (10) y Norel (8) -cinco inicial- Llompart (2), Roll (19), Rudez (11), Jones (8), Fontet (4), Marín y Adrián García.

62 - La Bruixa d'Or Manresa (15+14+20+13): Hernández (2), De Vries (8), Hanga (12), Arteaga (6) y Aleksandrov (11) -cinco inicial- Asselin (8), Creus (3), Arco (6), Palsson (2), Yanev (4) y Laviña.

Árbitros: Jiménez, Martínez Díez y Soto. No excluyeron a ningún jugador.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 32 de al Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 8.300 espectadores.
 Resultados Liga Endesa 2012-13 Jornada 32 
Partido Resultado
FC Barcelona Regal | FIATC Joventut 80 | 59
Herbalife Gran Canaria | Lagun Aro GBC 66 | 59
Blusens Monbus | Unicaja 65 | 69
Valencia Basket Club | Blancos de Rueda Valladolid 93 | 86
Real Madrid | Asefa Estudiantes 93 | 82
Cajasol | Uxue Bilbao Basket 60 | 81
CAI Zaragoza | La Bruixa d´Or 89 | 62
CB Canarias | Mad-Croc Fuenlabrada 81 | 71
UCAM Murcia CB | Laboral Kutxa 95 | 98
 Clasificación Liga Endesa 2012-13 Jornada 32 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 32 28 4 2.800 2.432  
2   Laboral Kutxa 32 25 7 2.641 2.506  
3   FC Barcelona Regal 32 21 11 2.546 2.297  
4   Valencia Basket 32 20 12 2.602 2.459  
5   Uxue Bilbao Basket 32 19 13 2.628 2.514  
6   CAI Zaragoza 32 19 13 2.504 2.329  
7   Herbalife Gran Canaria 32 18 14 2.348 2.287  
8   Unicaja 32 17 15 2.364 2.353  
9   CB Canarias 32 16 16 2.539 2.601  
10   Blusens Monbus 32 16 16 2.384 2.355  
11   FIATC Joventut 32 15 17 2.477 2.578  
12   Asefa Estudiantes 32 14 18 2.547 2.512  
13   Blancos de Rueda Valladolid 32 12 20 2.503 2.667  
14   UCAM Murcia CB 32 12 20 2.506 2.672  
15   Mad-Croc Fuenlabrada 32 11 21 2.397 2.547  
16   Cajasol 32 11 21 2.288 2.454  
17   Lagun Aro GBC 32 8 24 2.336 2.560  
18   La Bruixa d'Or 32 6 26 2.439 2.726  
UXUE BILBAO BASKET | CAI ZARAGOZA

100 |

 90
 J 31 | 28/04/2013 | 19:00 | Bilbao Arena | Público:9471 
 Árb: Daniel Hierrezuelo, Fernando Calatrava, Juan de Dios Oyón 24|1925|2722|2529|19
UXUE BILBAO BASKET 100REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
6Zisis, Nikos25:2751/250%0/20%3/3100%32+140300001257
7Rakovic, Milovan2:5700/10%0/00%0/00%11+0000001010-5-2
8Pilepic, Fran33:20304/4100%5/771%7/7100%11+00010000331928
11Hamilton, Lamont34:18156/1155%1/250%0/20%85+31311201441620
15Mumbrú, Álex25:27163/475%3/475%1/250%32+13010000452119
17Hervelle, Axel20:40102/2100%1/250%3/3100%54+12210010441316
18Moerman, Adrien12:1551/1100%1/250%0/00%11+0000000011-125
24Sánchez, Sergio                     
31López, Raül19:2081/1100%0/40%6/6100%00+0321000043-37
33Samb, Mamadou2:4542/2100%0/00%0/00%00+0000000020-12
34Vasileiadis, K.                     
44Grimau, Roger23:3173/743%0/10%1/250%43+1021101143-34
 Equipo 00/00%0/00%0/00%32+100000000003
Total200:010023/3566%11/2446%21/2584%2921+813992232282510109
E Katsikaris, F.
5f 
CAI ZARAGOZA 90REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Jones, Joseph14:5341/1100%0/00%2/2100%64+200301004216
8Roll, Michael22:692/633%1/250%2/2100%43+1203000022-127
9Van Rossom, Sam20:3420/00%0/00%2/2100%11+0012000034-33
10Rudez, Damjan7:300/00%0/10%0/00%00+0002000050-8-8
11Stefansson, J.28:48101/617%1/520%5/683%33+040000101338
12Llompart, Pedro27:4143/3100%1/425%5/5100%33+0300000026-421
13García, Adrián0:3700/00%0/00%0/00%00+0000000000-20
25Norel, Henk28:24205/956%0/00%10/1471%32+1121011128-223
31Fontet, Albert                     
33Toppert, Chad16:4060/00%2/540%0/00%10+1000000021-23
34Aguilar, Pablo33:51253/475%6/1060%1/1100%42+2130010242-2127
 Equipo 00/00%0/00%0/00%20+200000000002
Total200:09015/2952%11/2741%27/3284%2718+91161103232528-1092
E Abós, José Luis
5f Rudez, Damjan

 

Pilepic lleva al Uxue Bilbao a un triunfo vital de cara al Playoff (100-90)

El Uxue Bilbao Basket superó en un partido vibrante por 100-90 al CAI Zaragoza, un rival directo al que le ganó el basket-average. Pilepic (30) pone a los suyos a una victoria de la 4ª plaza tras la derrota del Valencia BC


Ramón Orosa. Bilbao, 28 abr. 2013.- El escolta croata Fran Pilepic, con 30 puntos anotados, ha llevado hoy al Uxue Bilbao Basket a un triunfo ante CAI Zaragoza en Miribilla, por 100-90, que puede resultar vital para un conjunto vasco que aún aspira a la ventaja de campo en los cuartos de final.

Los hombres de Fotis Katsikaris no sólo han superado a un rival directo en la pelea por acabar lo más arriba posible en la tabla para facilitar la primera ronda de las eliminatorias por el título, sino que también le ha arrebatado la quinta plaza y el 'average' particular tras del 81-74 de la primera vuelta en la capital maña.

El equipo de José Luis Abos se ha visto superado en el fulgurante arranque de los locales y casi siempre ha ido por debajo en el marcador, pero entre el final del tercer cuarto y el principio del último ha llegado a ponerse por delante en varias ocasiones y ha pensado en la victoria.


No obstante, una reacción final local liderada por Roger Grimau, Alex Mumbrú y Raül López ha permitido a 'los hombres de negro' hacerse de nuevo con las riendas del choque y, algo impensable en el minuto 34, hasta recuperarle al CAI el average particular.

No obstante, por encima del trío de nacionales ha estado hoy un espléndido Pilepic, habitualmente sin protagonismo pero hoy aprovechando bien la baja de Kostas Vasileiadis, el tirador de referencia de su equipo.

Los 30 puntos anotados con solo dos fallos (4/4 en T2, 5/7 en T3 y 7/7 en T1) y 28 de valoración hablan por sí solos de la labor del escolta croata en 33:20 minutos de juego. Le han secundado en lo estadístico Mumbrú (16 y 19), Lamont Hamilton (15, 8 rebotes, 2 tapones y 20) y Axel Hervelle (10 y 16).

También el CAI ha tenido jugadores especialmente brillantes. Pablo Aguilar (25, 6/10 en T3 y 27), sobre todo en la primera mitad, Henk Norel (20, 8 faltas recibidas y 23) en el tercer cuarto y Pedro Llompart (14 y 21) en el intento final de mantener al menos el 'average'.

Salió disparado el Uxue Bilbao, que, con 5 puntos de Mumbrú, se adelantó 10-0 en poco más de dos minutos. Continuó el festival de los de negro durante la primera parte (16-6, 21-7), pero un 0-12 en apenas dos minutos acercó al CAI (19-17) antes de que un triple de Pilepic cerrase los diez primeros minutos.

Aunque con menos claridad que en el arranque, el conjunto bilbaíno mantuvo el dominio en el marcador durante un segundo cuarto (49-46) que fue un duelo al solo entre Pilepic y Aguilar. Ambos llegaron al descanso con 18 y 16 puntos, respectivamente, e infalibles en los triples: 4/4 el croata y el 5/5 el granadino.

El tercer cuarto fue casi en exclusiva de un Norel al que no paraban los pívot locales y que dejó todo por decidir para los últimos diez minutos con el segundo empate tras el inicial (71-71).

El CAI amagó al inicio del último cuarto (71-73, 74-75, 76-77, 78-80), pero arranques de genio de Grimau y Mumbrú y un 9-0 en tres minutos cambiaron no solo la dinámica del marcador sino buena parte de las expectativas de ambos equipos para lo que resta de campeonato.

100 - Uxue Bilbao Basket (24+25+22+29): Zisis (5), Pilepic (30), Mumbrú (16), Hervelle (10) y Hamilton (15) -quinteto inicial-; Raúl López (8), Grimau (7), Moerman (5), Samb (4) y Rakovic (-).

90 - CAI Zaragoza (19+27+25+19): Van Rossom (2), Roll (9), Rudez (-), Aguilar (25) y Norel (20) -quinteto inicial-; Llompart (14), Stefansson (10), Toppert (6), Jones (4) y García (-).

Árbitros: Hierrezuelo, Calatrava y Oyón. Eliminado por faltas Rudez (min.40).

Incidencias: Encuentro correspondiente a la trigésimo primera jornada de la Liga Endesa, disputado en el Bilbao Arena de Miribilla ante 9.471 espectadores, según datos del club bilbaíno.

 

Resultados Liga Endesa 2012-13Jornada 31 
PartidoResultadoEst
Mad-Croc Fuenlabrada |Laboral Kutxa83 |86
La Bruixa d´Or |CB Canarias86 |93
Uxue Bilbao Basket |CAI Zaragoza100 |90
Asefa Estudiantes |UCAM Murcia CB94 |85
Blancos de Rueda Valladolid |Cajasol88 |84
Unicaja |Valencia Basket Club79 |73
Lagun Aro GBC |Blusens Monbus73 |77
FIATC Joventut |Herbalife Gran Canaria97 |89
Real Madrid |FC Barcelona Regal78 |65
 Clasificación Liga Endesa 2012-13Jornada 31 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid312742.7072.350 
2  Laboral Kutxa302372.4502.336 
3  FC Barcelona Regal3120112.4662.238 
4  Valencia Basket3119122.5092.373 
5  Uxue Bilbao Basket3018122.4722.361 
6  CAI Zaragoza3118132.4152.267 
7  Herbalife Gran Canaria3117142.2822.228 
8  Blusens Monbus3116152.3192.286 
9  Unicaja3116152.2952.288 
10  FIATC Joventut3115162.4182.498 
11  CB Canarias3115162.4582.530 
12  Asefa Estudiantes3114172.4652.419 
13  Blancos de Rueda Valladolid3112192.4172.574 
14  UCAM Murcia CB3112192.4112.574 
15  Mad-Croc Fuenlabrada3111202.3262.466 
16  Cajasol3111202.2282.373 
17  Lagun Aro GBC318232.2772.494 
18  La Bruixa d'Or316252.3772.637 
CAI ZARAGOZA BLANCOS DE RUEDA VALLADOLID

99

 86
 J 30 | 19/04/2013 | 21:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:8100  
 Árb: J.R. García Ortiz, Vicente Bultó, David Planells   14|18 34|21 26|25 25|22
CAI ZARAGOZA 99 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 22:43 7 3/8 38% 0/0 0% 1/2 50% 9 5+4 1 1 1 0 0 1 1 3 1 7 8
8 Roll, Michael 23:24 20 6/10 60% 2/3 67% 2/2 100% 1 1+0 5 4 1 0 0 0 0 2 2 15 24
9 Van Rossom, Sam 23:36 10 0/1 0% 3/4 75% 1/2 50% 0 0+0 4 2 1 0 0 0 0 2 5 -2 15
11 Stefansson, J. 30:9 16 2/4 50% 4/5 80% 0/0 0% 2 2+0 2 3 1 2 0 0 0 4 1 30 16
12 Llompart, Pedro 23:10 17 1/2 50% 5/6 83% 0/0 0% 1 1+0 2 1 0 0 0 0 0 1 1 23 19
13 García, Adrián 6:48 2 0/0 0% 0/0 0% 2/2 100% 1 1+0 2 0 1 0 0 0 0 1 2 -8 5
14 Portález, Marcos                                          
17 Marín, Javier 2:25 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 2 0 0 0 0 2 0 1 -4
18 Dobos, Laszlo 0:53 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 1
25 Norel, Henk 30:47 22 11/17 65% 0/0 0% 0/0 0% 4 0+4 2 1 1 2 0 0 2 3 2 18 21
33 Toppert, Chad 13:33 3 0/2 0% 1/4 25% 0/0 0% 2 0+2 1 0 0 0 0 2 0 1 0 -18 -2
34 Aguilar, Pablo 22:32 2 0/3 0% 0/1 0% 2/2 100% 3 2+1 3 3 0 0 0 0 0 3 2 3 6
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 200:0 99 23/48 48% 15/23 65% 8/10 80% 25 14+11 22 15 8 4 0 3 3 22 16 13 109
E  Abós, José Luis
5f  
BLANCOS DE RUEDA VALLADOLID 86 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Grimau, Jordi 33:36 12 1/3 33% 3/5 60% 1/2 50% 6 5+1 2 0 2 0 0 0 0 1 3 -5 15
8 Montañez, Román 34:23 22 4/7 57% 3/3 100% 5/7 71% 0 0+0 4 1 3 1 0 0 0 1 7 -10 25
9 Porta, Antonio 26:12 14 3/4 75% 1/3 33% 5/6 83% 1 0+1 3 1 3 0 0 0 0 4 5 -5 13
10 Izquierdo, Antonio 0:5 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
11 Martín, Nacho 30:54 8 4/7 57% 0/3 0% 0/2 0% 6 5+1 2 0 4 0 0 0 0 1 2 -19 5
13 O'Leary, Ian 19:37 17 3/3 100% 3/5 60% 2/2 100% 4 1+3 1 1 1 0 1 0 0 3 1 3 19
15 Navarro, David 12:26 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 1 0 2 0 0 0 0 0 0 -9 4
19 Cizauskas, Vytenis 10:12 1 0/0 0% 0/1 0% 1/2 50% 2 1+1 0 1 2 0 0 0 0 2 1 -5 -1
21 Sinanovic, N. 17:23 8 4/6 67% 0/0 0% 0/0 0% 5 3+2 0 0 3 0 1 0 1 3 1 -10 7
44 Humphrey, Ryan 15:12 2 0/4 0% 0/0 0% 2/4 50% 7 5+2 1 0 3 0 1 0 0 1 2 -5 3
51 Ruiz, Edu                                          
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 86 20/35 57% 10/20 50% 16/25 64% 36 23+13 14 4 23 1 3 0 1 16 22 -13 92
E  González, R.
5f  
Un festival anotador da el triunfo al CAI Zaragoza (99-86)
El CAI Zaragoza derrota al Blancos de Rueda Valladolid (99-86), tras anotar 15 triples (de 23 intentos) y con la brillantez de Norel (22 puntos), Roll (20), Llompart (17) y Stefansson (16). Los maños dan un gran paso hacia el Playoff, que asegurarán matemáticamente si cae el Unicaja
 

José Luis Sorolla. Zaragoza, 19 abr. 2013.- El CAI Zaragoza sumó su cuarto triunfo consecutivo ante Blancos de Rueda Valladolid y dio un nuevo paso adelante para seguir peleando por una cuarta plaza en la primera fase de la competición que al inicio de la Liga Endesa parecía impensable.

El conjunto zaragozano, que arrancó el encuentro sin contar por problemas físicos con Damjan Rudez y Albert Fontet, combinó momentos de juego brillante y efectivo con otros en los que fallaba en exceso y daba demasiadas facilidades a un rival que en ningún momento del partido, a pesar de estar hasta veintiséis puntos por debajo (67-41).

El desconcierto y los continuos errores marcaron los primeros diez minutos del conjunto zaragozano que permitió a los vallisoletanos ponerse por delante en el marcador con Román Montáñez como protagonista anotando la mitad de los puntos de su equipo.

La buena lectura que hacían en la línea de pase los maños en el ataque de su rival eran incapaces de hacerlo efectivo en sus acciones sobre el aro rival con porcentaje de acierto bajísimo, con una canasta cada tres intentos.

El despiste y la falta de efectividad de los hombres de José Luis Abós todavía se prolongó minuto y medio más en el comienzo del segundo cuarto.
Un triple de Pedro Llompart cuando los pucelanos habían alcanzado su máxima ventaja (14-22) marcó el despertar local. Todo en lo que habían fallado hasta ese momento empezaron a traducirlo en aciertos, sobre todo desde la línea de triples desde donde únicamente fallaron uno de sus nueve intentos.

A los vallisoletanos nos les sirvió mantener la velocidad de crucero ante la tremenda aceleración que habían imprimido los rojillos que con un parcial de 21-5 abrieron brecha en el marcador y empezaron a moverse con comodidad en la barrera de los diez puntos.

Aunque los primeros instantes del tercer cuarto recordaron al comienzo del choque, los maños vivieron sus minutos de excelencia hasta el minuto 5 cuando anotaron un parcial de 19-2 para alcanzar la máxima diferencia y que parecía dejar sentenciado el choque.

Los hombres de Roberto González mantuvieron la intensidad y fueron capaces de reducir la diferencia hasta los diez puntos y afrontar el último cuarto todavía con opciones de hacer saltar la sorpresa.

El relevo en el acierto lo tomó en el comienzo del último cuarto Michael Roll anotando los once primeros puntos de su equipo, sin que peligrase la decimoctava victoria maña. La única incertidumbre fue ver si serían capaces de superar por primera vez en la temporada el centenar de puntos, pero se quedaron a uno.

99 - CAI Zaragoza (14+34+26+25): Van Rossom (10), Toppert (3), Roll (20), Aguilar (2) y Norel (22) -cinco inicial- Stefansson (16), Llompart (17), Jones (7), Adrián García (2), Marín y Dobos.

86 - Blancos de Rueda Valladolid (18+21+25+22): Montáñez (22), Grimau (12), Cizauskas (1), Martín (8) y Sinanovic (8) -cinco inicial- Humphrey (2), O'Leary (17), Porta (14), Izquierdo y Navarro (2).

Árbitros: García Ortiz, Bultó y Planells. No excluyeron a ningún jugador.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 30 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 8.100 espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2012-13 Jornada 30 
Partido Resultado
Herbalife Gran Canaria | Real Madrid 74 | 76
Blusens Monbus | FIATC Joventut 79 | 82
FC Barcelona Regal | Asefa Estudiantes 78 | 65
Valencia Basket Club | Lagun Aro GBC 93 | 65
Cajasol | Unicaja 61 | 77
CAI Zaragoza | Blancos de Rueda Valladolid 99 | 86
CB Canarias | Uxue Bilbao Basket 104 | 101
Caja Laboral | La Bruixa d'Or 81 | 70
UCAM Murcia CB | Mad-Croc Fuenlabrada 87 | 79
 Clasificación Liga Endesa 2012-13 Jornada 30 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 30 26 4 2.629 2.285  
2   Caja Laboral 29 22 7 2.364 2.253  
3   FC Barcelona Regal 30 20 10 2.401 2.160  
4   Valencia Basket 30 19 11 2.436 2.294  
5   CAI Zaragoza 30 18 12 2.325 2.167  
6   Uxue Bilbao Basket 29 17 12 2.372 2.271  
7   Herbalife Gran Canaria 30 17 13 2.193 2.131  
8   Blusens Monbus 30 15 15 2.242 2.213  
9   Unicaja 30 15 15 2.216 2.215  
10   FIATC Joventut 30 14 16 2.321 2.409  
11   CB Canarias 30 14 16 2.365 2.444  
12   Asefa Estudiantes 30 13 17 2.371 2.334  
13   UCAM Murcia CB 30 12 18 2.326 2.480  
14   Mad-Croc Fuenlabrada 30 11 19 2.243 2.380  
15   Cajasol 30 11 19 2.144 2.285  
16   Blancos de Rueda Valladolid 30 11 19 2.329 2.490  
17   Lagun Aro GBC 30 8 22 2.204 2.417  
18   La Bruixa d'Or 30 6 24 2.291 2.544  
UNICAJA  CAI ZARAGOZA

68

 88
 J 29 | 14/04/2013 | 18:00 | Pal. De Deportes Jose Ma Martin Carpena | Público:6250  
 Árb: J.A. Martín Bertrán, Francisco J. Araña, Andrés Fernández   20|16 9|24 24|13 15|35
UNICAJA 68 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Simon, Krunoslav 24:33 7 1/4 25% 1/6 17% 2/2 100% 4 4+0 2 0 2 0 0 0 0 3 1 -15 1
6 Williams, Marcus 13:57 3 0/0 0% 1/3 33% 0/0 0% 1 1+0 4 0 0 0 0 0 0 1 1 -15 6
7 Lima, Augusto 2:15 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -7 -1
8 Panko, Andy 32:40 13 4/6 67% 1/3 33% 2/2 100% 6 3+3 0 2 0 1 0 0 0 4 5 -3 18
9 Vidal, Sergi 26:23 2 1/4 25% 0/1 0% 0/0 0% 3 3+0 4 0 1 0 0 0 0 2 3 -4 5
10 Urtasun, Txemi 25:46 9 1/3 33% 2/4 50% 1/2 50% 2 1+1 0 0 1 0 0 1 0 2 3 -17 5
11 Calloway, Earl 29:21 6 0/1 0% 2/9 22% 0/0 0% 3 3+0 2 0 0 0 0 0 0 4 0 -9 -1
12 Todorovic, Dejan                                          
13 Perovic, Kosta 2:58 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 2 0 -7 -2
17 Vázquez, Fran 15:55 11 4/4 100% 0/0 0% 3/4 75% 5 3+2 0 0 0 0 0 0 3 2 2 -20 15
19 Díaz, Alberto                                          
21 Zoric, Luka 26:12 15 6/10 60% 0/0 0% 3/4 75% 2 1+1 1 1 3 0 1 2 3 4 5 -3 11
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 200:0 68 18/35 51% 7/26 27% 11/14 79% 27 19+8 13 4 9 1 1 3 6 24 20 -20 58
E  Repesa, Jasmin
5f  
CAI ZARAGOZA 88 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 19:9 14 5/8 63% 1/1 100% 1/2 50% 2 2+0 1 1 1 0 0 0 1 4 1 20 10
8 Roll, Michael 22:0 3 1/1 100% 0/2 0% 1/1 100% 2 2+0 3 0 1 0 0 0 0 3 4 5 6
9 Van Rossom, Sam 27:41 19 2/4 50% 5/6 83% 0/0 0% 5 3+2 1 0 3 0 0 0 0 1 2 9 20
10 Rudez, Damjan 27:40 21 4/8 50% 3/3 100% 4/4 100% 3 1+2 1 0 1 0 1 0 0 3 4 21 22
11 Stefansson, J. 16:47 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 4 3+1 2 0 1 0 0 0 0 2 0 4 1
12 Llompart, Pedro 27:27 6 0/1 0% 0/1 0% 6/6 100% 3 3+0 7 0 0 0 0 1 0 1 4 21 16
13 García, Adrián                                          
25 Norel, Henk 26:37 15 6/9 67% 0/0 0% 3/5 60% 6 4+2 0 0 0 0 1 0 1 0 6 3 23
31 Fontet, Albert 4:19 2 0/1 0% 0/0 0% 2/2 100% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 2 1 0 -1
33 Toppert, Chad 4:5 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 -1
34 Aguilar, Pablo 24:15 8 1/3 33% 1/5 20% 3/3 100% 7 4+3 2 1 1 0 1 0 1 4 2 15 10
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 3+0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 88 19/36 53% 10/20 50% 20/23 87% 35 25+10 17 3 10 0 3 1 3 20 24 20 109
E  Abós, José Luis
5f  
El CAI se aproxima a su objetivo a costa de un desdibujado Unicaja (68-88)
El CAI Zaragoza logró su triunfo más importante de la temporada al ganar por un claro 68-88 al Unicaja, alejando al cuadro malagueño a tres victorias en la tabla. El trío Van Rossom-Rudez-Norel, clave
 

Málaga, 14 abr. 2013.- El CAI Zaragoza, con su triunfo en Málaga (68-88), se aproxima a pasos agigantados a su objetivo de estar en la fase por el título, a costa de un desdibujado Unicaja que "dilapidó" sus opciones en un nefasto último cuarto, en el que encajó 35 puntos y anotó 15.

La efectividad en los tiros de tres, con Van Rosson con cinco, y Damjan Rudez, con tres, así como la superioridad en los rebotes, con 35 del CAI por 27 de Unicaja, han sido también factores determinantes para que el cuadro de Zaragoza, además, rompiera unas estadísticas negativas en el José María Martín Carpena en las últimas visitas.

La primera manga fue bastante disputada e igualada, sobre todo hasta el minuto siete, ya que al triple -que abrió el electrónico- de Earl Calloway, el CAI Zaragoza respondió con un parcial de seis a cero para poner el marcador en 3-6 (m.3).

Luego hubo intercambio de "golpes": 6-6, 8-8, 10-10 y 12-12 para, ya en el minuto 9, con Panko y Simon, con dos tiros libres, poner tierra de por medio en el electrónico: 18-12, aunque Jones con dos canastas -sus primeros cuatro puntos- llevó nuevamente la intranquilidad a los malagueños (18-16).
El segundo parcial tuvo unos inicios similares al primero, con ventaja inicial de Unicaja, con una canasta de Perovic, y reacción del equipo zaragozano, que endosó un parcial de 0-14 (22-30, m.15), que propició un tiempo muerto del técnico Jasmin Repesa.

No obstante, la "sangría" continuó (22-32, m.17), aunque la alivió Simon, con un triple (25-32, m.18), con el croata Damjan Rudez que hizo en los primeros veinte minutos 9 puntos -los tres últimos con un triple-: 25-38, para concluir la manga con 29-40.

Tras el descanso, el técnico local, Repesa, recurrió al cinco inicial para enjugar las diferencias, aunque solo lo logró parcialmente: (43-48, con triple de Panko, porque Norel y Jones mantuvieron su "pulso" para llegar al minuto 25 con 43-50.

La salida de la cancha de Norel, con su tercera falta, a Luka Zoric, dio "aire" a Unicaja que, con Zoric y Urtasun -triple-, dejaron en mínima la desventaja: 48-50 (m.26), que hizo que José Luis Abós solicitara tiempo para enderezar el rumbo de su equipo.

Hubo un nuevo intercambio de "golpes" y Fran Vázquez tuvo que salir en ayuda de su equipo: 53-53 (m.30), aunque también en el bando aragonés Rudez y Norel fueron bazas fundamentales para mantener el pulso y llegar al minuto con 14 y 15 puntos, respectivamente, y 61-65.

Un triple de Rudez -en su punto 17- llevó otra vez al CAI Zaragoza a disfrutar de una golosa renta (63-73, m.35), ante un Unicaja que buscó el revulsivo en Urtasun, Zoric y Calloway, aunque éste se cargó con la cuarta falta (m.37) que le puso grilletes.

A falta de un minuto, el CAI Zaragoza ya empezó a saborear el triunfo con un 68-83 y un triple de Van Rossom, secundado por Rudez y apuntillado por Joseph Jones (68-88).

68 - Unicaja (20+9+24+15): Panko (13), Vidal (2), Urtasun (9), Calloway (6), Luka Zoric (15) -cinco inicial-, Simon (7), Williams (3), Lima (-), Perovic (2) y Fran Vázquez (11).

88 - CAI Zaragoza (16+24+13+35): Roll (3), Van Rossom (19), Rudez (21), Fontet (2), Aguilar (8) -cinco inicial-, Jones (14), Stefansson (-), Llompart (6) y Norel (15).

Árbitros: Martín Bertrán, Francisco José Araña y Fernández Sánchez.

Incidencias: Partido disputado en el palacio de los deportes José María Martín Carpena de Málaga.
CAI ZARAGOZA LAGUN ARO GBC

86

 74
 J 28 | 07/04/2013 | 12:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:7100  
 Árb: Daniel Hierrezuelo, M.A. Pérez Pérez, Pedro Munar   19|19 23|15 19|18 25|22
CAI ZARAGOZA 86 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 25:38 10 4/9 44% 0/0 0% 2/2 100% 4 2+2 0 1 0 0 0 1 1 2 4 18 11
8 Roll, Michael 28:54 16 8/11 73% 0/3 0% 0/0 0% 2 2+0 2 0 0 1 0 0 0 2 0 16 12
9 Van Rossom, Sam 24:6 9 2/4 50% 1/4 25% 2/2 100% 4 4+0 2 1 2 0 0 0 0 1 2 17 10
10 Rudez, Damjan 21:3 23 6/7 86% 2/2 100% 5/6 83% 3 1+2 2 0 1 0 0 0 0 2 4 18 27
11 Stefansson, J. 14:3 0 0/2 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 2 0 1 0 0 0 0 5 1 -8 -2
12 Llompart, Pedro 18:43 6 1/2 50% 0/2 0% 4/4 100% 4 4+0 0 1 3 0 0 0 0 0 8 0 13
13 García, Adrián 2:34 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 -4 -1
17 Marín, Javier                                          
25 Norel, Henk 25:16 11 5/8 63% 0/0 0% 1/2 50% 6 6+0 4 0 2 0 1 1 1 2 3 11 16
31 Fontet, Albert 3:15 2 1/1 100% 0/0 0% 0/1 0% 1 1+0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 -5 2
33 Toppert, Chad 13:18 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 1 0 0 0 1 0 2 1 -5 0
34 Aguilar, Pablo 23:10 7 0/0 0% 1/3 33% 4/4 100% 3 3+0 1 2 1 0 2 0 0 2 2 2 12
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 3
Total 200:0 86 28/46 61% 4/14 29% 18/21 86% 33 27+6 13 6 11 1 4 3 2 21 27 12 103
E  Abós, José Luis
5f  Stefansson, J.
LAGUN ARO GBC 74 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Papamakarios, M. 27:28 3 0/2 0% 1/3 33% 0/0 0% 1 0+1 2 2 1 0 0 0 0 4 2 -6 1
6 Woods, Qyntel 23:40 10 2/6 33% 2/6 33% 0/0 0% 4 3+1 0 1 5 0 0 0 1 2 0 -12 0
8 Neto, Raulzinho 21:38 4 2/4 50% 0/0 0% 0/0 0% 5 3+2 4 0 0 0 0 1 0 4 2 -5 8
9 Rubio, Guille 13:17 4 1/3 33% 0/0 0% 2/2 100% 3 1+2 0 0 1 0 0 0 0 2 2 -4 4
10 Finley, Morris 22:49 8 4/7 57% 0/4 0% 0/1 0% 5 4+1 2 4 3 2 0 2 0 4 4 -4 6
11 Díez, Daniel 6:25 2 1/1 100% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 -4 1
13 Doblas, David 25:9 14 6/6 100% 0/0 0% 2/4 50% 2 1+1 0 2 1 0 1 0 1 4 3 -6 15
14 Salgado, Javier 20:26 6 0/0 0% 2/8 25% 0/0 0% 2 2+0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 -12 2
18 Olaizola, Julen                                          
25 Ekene Ibekwe 17:54 9 3/5 60% 0/1 0% 3/3 100% 1 1+0 0 1 0 0 1 0 1 3 3 -2 9
31 Paunic, Ivan 21:14 14 2/4 50% 1/2 50% 7/8 88% 6 5+1 1 0 2 0 1 1 0 2 4 -5 17
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 0+2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3
Total 200:0 74 21/38 55% 6/25 24% 14/18 78% 32 21+11 10 11 14 2 3 4 3 27 21 -12 66
E  Alonso, Sito
5f  
El CAI gana al Lagun Aro GBC e iguala su mejor registro de triunfos (86-74)
El CAI Zaragoza superó con claridad al Lagun Aro GBC y marcha directo hacia el Playoff por el título. Damjan Rudez, con 23 puntos, fue el mejor del equipo de José Luis Abós
 
José Luis Sorolla. Zaragoza, 7 abr. 2013.- El CAI Zaragoza dejó claro que está en su mejor temporada y lo hizo imponiéndose a Lagun Aro GBC (86-74), un rival al que tan solo había sido capaz de superar en una ocasión en sus enfrentamientos anteriores y lo hizo con claridad con lo que iguala su mejor registro histórico de victorias en la Liga Endesa a falta todavía de seis jornadas por disputar.

El conjunto zaragozano consolidó un poco más sus opciones de disputar su primer playoff y ahora lo que deberá intentar es mejorar lo máximo posible su posición final para tener el mejor cruce posible en la eliminatoria de cuartos.

Los dos equipos comenzaron sin cometer apenas fallos en sus lanzamientos y buscando el juego con balones interiores, en una excelente lucha entre Henk Norel y David Doblas, que no desaprovechaba ninguno, lo que provocó un intercambio de canastas sin que ninguno de los dos contendientes pudiese abrir brecha en el marcador.

Los donostiarras empezaron a tener más problemas para anotar con la intensa defensa local lo que unido a su acierto en ataque les permitió lograr un parcial de 10-2 que les dio la primera ventaja clara en el marcador (17-12), pero su rival no bajaba los brazos y consiguió finalizar el primer cuarto con empate.
El equipo de Sito Alonso se mostraba especialmente intenso en sus acciones defensivas lo que le hizo cargarse de faltas, sobre todo por parte de algunos hombres claves como Ibekwe, Paunic, Doblas y sobre todo un desdibujado Morris Finley que se fue al descanso sin anotar y sin ser capaz de marcar las diferencias a favor de su equipo.

Los locales mantenían un elevado ritmo de juego que empezaba a pasar factura a sus rivales y se quedaron a las puertas de alcanzar la barrera de los diez puntos (38-29), pero tres ataques consecutivos fallados estuvieron a punto de darle vida a los visitantes que terminaron marchándose al vestuario ocho puntos por debajo.

En el regreso a la pista, los guipuzcoanos dejaron claro en seguida a su rival que no le iban a permitir ninguna relajación y con un parcial de 0-8 pusieron en menos de dos minutos la igualada en el marcador.

Abós se vio obligado a parar el juego y pedir a sus hombres más tensión, y no le desoyeron porque respondieron con un parcial de 8-2 que les devolvía el control del encuentro, en un momento del encuentro en el que Damjan Rudez asumió todos los galones anotando once puntos, capturando rebotes y dando asistencias.

Los visitantes intentaron elevar todavía más su intensidad en los diez últimos minutos, pero rápidamente se encontraron con la cuarta personal que daba opción de tiros libres a su rival.

Los zaragozanos no se dejaron intimidar por la intensidad defensiva de los vascos que presionaban en toda la pista pero poco a poco fueron incrementando su ventaja y estiraron su ventaja por encima de la quincena de puntos a falta de cinco minutos que dejaban prácticamente sentenciado el choque.

Los rojillos llegaron a contar hasta con dieciocho puntos (80-62) que finalmente se redujeron a los doce con los que sumaron su decimosexta victoria de la temporada.

86 - CAI Zaragoza (19+23+19+25): Van Rossom (9), Toppert (2), Roll (16), Jones (10) y Norel (11) -cinco inicial- Llompart (6), Aguilar (7), Stefansson, Rudez (23), Fontet (2) y Adrián García.

74 - Lagun Aro GBC (19+15+18+22): Salgado (6), Papamakarios (3), Paunic (14), Woods (10) y Doblas (14) -cinco inicial- Neto (4), Finley (8), Ibekwe (9), Rubio (4) y Díez (2).

Árbitros: Hierrezuelo, Pérez Pérez y Munar. Excluyeron por cinco faltas personales por el CAI Zaragoza a Stefansson, en el minuto 35.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 28 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 7.100 espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2012-13 Jornada 28 
Partido Resultado
Herbalife Gran Canaria | Asefa Estudiantes 72 | 64
Blusens Monbus | FC Barcelona Regal 81 | 86
Valencia Basket Club | Real Madrid 88 | 79
Cajasol | FIATC Joventut 87 | 80
CAI Zaragoza | Lagun Aro GBC 86 | 74
CB Canarias | Unicaja 97 | 92
Caja Laboral | Blancos de Rueda Valladolid 84 | 80
UCAM Murcia CB | Uxue Bilbao Basket 77 | 80
Mad-Croc Fuenlabrada | Bàsquet Manresa 73 | 51
 Clasificación Liga Endesa 2012-13 Jornada 28 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 28 25 3 2.492 2.147  
2   Caja Laboral 28 21 7 2.283 2.183  
3   FC Barcelona Regal 28 19 9 2.253 2.022  
4   Uxue Bilbao Basket 28 17 11 2.271 2.167  
5   Valencia Basket 28 17 11 2.251 2.155  
6   Herbalife Gran Canaria 28 16 12 2.046 1.985  
7   CAI Zaragoza 28 16 12 2.138 2.013  
8   Blusens Monbus 28 14 14 2.099 2.070  
9   Unicaja 28 14 14 2.071 2.066  
10   Asefa Estudiantes 28 13 15 2.236 2.182  
11   FIATC Joventut 28 13 15 2.165 2.238  
12   CB Canarias 28 12 16 2.169 2.267  
13   Blancos de Rueda Valladolid 28 11 17 2.167 2.299  
14   UCAM Murcia CB 28 11 17 2.139 2.298  
15   Cajasol 28 10 18 2.006 2.133  
16   Mad-Croc Fuenlabrada 28 10 18 2.090 2.223  
17   Lagun Aro GBC 28 8 20 2.064 2.247  
18   Bàsquet Manresa 28 5 23 2.118 2.363  
FIATC JOVENTUT  CAI ZARAGOZA

59

 71
 J 27 | 31/03/2013 | 12:00 | Palacio Mun. De Deportes De Badalona | Público:3987 
 Árb: Jiménez Trujillo, Oscar Perea, David Planells 12|2314|1911|1122|18
FIATC JOVENTUT 59REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
0Ehambe, Moses24:44102/367%2/729%0/00%00+0011000020-112
4Trias, Jordi12:4000/20%0/20%0/00%11+0001010001-8-2
9Llovet, Nacho10:321/1100%0/00%0/00%11+0001000001-33
11Oliver, Albert27:37122/450%2/367%2/2100%42+2533002026-1120
12Fisher, Corey25:1391/520%1/813%4/667%00+0100001026-40
14Ventura, Albert                     
16Vives, Guillem17:800/00%0/10%0/00%22+030301001001
17Savané, Sitapha22:5393/475%0/00%3/3100%22+0002010042-127
19Tomàs, Pere15:2242/367%0/10%0/00%11+0130101110-15
24Barrera, Alex10:600/00%0/00%0/00%22+0001000011-91
33Suárez, Alejandro17:12111/1100%3/475%0/00%33+0000010011-114
52Kuzmic, Ognjen17:221/425%0/00%0/00%22+00010001420-2
 Equipo 00/00%0/00%0/00%74+301200000006
Total200:05913/2748%8/2631%9/1182%2520+51081514421820-1255
E Maldonado, S.
5f 
CAI ZARAGOZA 71REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Jones, Joseph16:38136/967%0/00%1/250%22+0010001041148
8Roll, Michael19:2681/250%2/540%0/00%32+1101000030-14
9Van Rossom, Sam20:841/425%0/10%2/2100%33+041200102447
10Rudez, Damjan20:1693/475%1/1100%0/00%31+2422000021814
11Stefansson, J.20:3421/250%0/10%0/00%22+0100000021132
12Llompart, Pedro24:3371/333%1/333%2/2100%00+040100104495
13García, Adrián1:1700/00%0/10%0/00%00+0001000000-5-2
17Marín, Javier                     
25Norel, Henk27:48167/1070%0/00%2/2100%1312+10311202041434
31Fontet, Albert12:1220/20%0/00%2/2100%41+3003001031-2-2
33Toppert, Chad13:4630/10%1/1100%0/00%11+010000000185
34Aguilar, Pablo23:2271/425%1/520%2/2100%54+1111020001-29
 Equipo 00/00%0/00%0/00%31+202100000004
Total200:07121/4151%6/1833%11/1292%3929+10161013144220181288
E Abós, José Luis
5f 
Henk Norel se la lía a su ex (59-71)
El mejor Norel de la temporada en el partido con más morbo. El pívot holandés del CAI Zaragoza sumó 16 puntos, 13 rebotes y 34 de valoración para liderar el triunfo del CAI contra el FIATC Joventut (59-71)
Badalona (Barcelona), 31 Mar. 2013.- El CAI Zaragoza dio un gran paso para asegurar su presencia en las eliminatorias al título de la Liga Endesa al vencer con claridad (59-71) en la pista de un rival directo, el FIATC Joventut.

Sin acierto en el tiro exterior (8 de 26 en triples), el equipo catalán no pudo hacer frente a un rival mucho más compacto que capturó catorce rebotes más que el equipo catalán.

El gran partido de Henk Norel en su vuelta a Badalona fue decisivo en el triunfo de su equipo. El holandés anotó 16 puntos y capturó 12 rebotes y no tuvo rival en la pintura.

El equipo zaragozano marcó distancias en el marcador ya en el primer cuarto gracias al dominio de Norel y Jones bajo los aros (10-21, min. 9).

Oliver y Savané llevaban el peso anotador de los verdinegros pero eso no bastaba para cambiar el rumbo del partido. Dos triples de Michael Roll en el segundo período distanciaron aún más al CAI Zaragoza, que se fue al descanso con su máxima ventaja (26-42).

El Joventut reaccionó en el inicio del tercer período cuando Kuzmic le tomó la medida a Norel (32-46, min. 24) pero la tercera falta del bosnio y el poco acierto de Fisher en la toma de decisiones evitó que la diferencia se redujera más.

Los verdinegros sacaron su orgullo cuando el partido parecía resuelto para el conjunto maño (37-54, min. 31). Once puntos, con tres triples incluidos, del canterano Álex Suárez pusieron a la Penya once abajo (51-62, min. 36).

Pero se repitió la historia. Llompart transformó un triple que dio aire a su equipo después de un tiempo muerto (51-65, min.37) y Norel anotó dos canastas que finiquitaron el encuentro (54-69, min. 38).



59. FIATC Joventut (12+14+11+22): Oliver (12), Barrera (-), Ehambe (10), Trias (-), Savané (9) -equipo inicial-, Fisher (9), Llovet (2), Vives (-), Pere Tomás (4), Kuzmic (2) y Álex Suárez (11).

71. CAI Zaragoza (23+19+11+18):
Llompart (7), Stefansson (2), Toppert (3), Jones (13), Norel (16) -equipo inicial-, Roll (6), Van Rossom (4), Rudez (9), Fontet (2), García (-) y Aguilar (7)

Árbitros:
Jiménez, Perea y Planells. Sin eliminados.

Incidencias:
Partido de la vigésimo séptima jornada de la Liga Endesa disputado en el Palau Olímpic de Badalona ante 4.000 espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2012-13Jornada 27 
PartidoResultado 
Uxue Bilbao Basket |Mad-Croc Fuenlabrada82 |90 
Blancos de Rueda Valladolid |UCAM Murcia CB91 |57 
Unicaja |Caja Laboral93 |72 
Lagun Aro GBC |CB Canarias89 |77 
FIATC Joventut |CAI Zaragoza59 |71 
Real Madrid |Cajasol84 |74 
FC Barcelona Regal |Valencia Basket Club94 |62 
Herbalife Gran Canaria |Blusens Monbus70 |72 
Asefa Estudiantes |Bàsquet Manresa90 |75 
 Clasificación Liga Endesa 2012-13Jornada 27 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid272522.4132.059 
2  Caja Laboral272072.1992.103 
3  FC Barcelona Regal271892.1671.941 
4  Uxue Bilbao Basket2716112.1912.090 
5  Valencia Basket2716112.1632.076 
6  Herbalife Gran Canaria2715121.9741.921 
7  CAI Zaragoza2715122.0521.939 
8  Blusens Monbus2714132.0181.984 
9  Unicaja2714131.9791.969 
10  Asefa Estudiantes2713142.1722.110 
11  FIATC Joventut2713142.0852.151 
12  CB Canarias2711162.0722.175 
13  Blancos de Rueda Valladolid2711162.0872.215 
14  UCAM Murcia CB2711162.0622.218 
15  Cajasol279181.9192.053 
16  Mad-Croc Fuenlabrada279182.0172.172 
17  Lagun Aro GBC278191.9902.161 
18  Bàsquet Manresa275222.0672.290 
CAI ZARAGOZA  REAL MADRID

75

 84
 J 26 | 24/03/2013 | 12:40 | Pabellon Principe Felipe | Público:9600  
 Árb: J.C García González, Fernando Calatrava, M.A. Pérez Niz   13|21 19|17 27|21 16|25
CAI ZARAGOZA 75 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 19:31 6 1/2 50% 0/0 0% 4/4 100% 2 1+1 0 0 1 0 0 0 0 2 3 -5 7
8 Roll, Michael 23:11 8 1/3 33% 2/2 100% 0/0 0% 2 2+0 2 0 0 0 1 0 0 4 1 -14 8
9 Van Rossom, Sam 26:26 5 1/3 33% 1/4 25% 0/0 0% 4 3+1 5 0 0 1 0 1 0 4 2 3 6
10 Rudez, Damjan 23:17 15 2/7 29% 3/6 50% 2/2 100% 3 1+2 1 1 5 0 1 2 0 2 1 -2 5
11 Stefansson, J. 10:36 4 1/2 50% 0/1 0% 2/2 100% 1 1+0 2 1 1 1 0 0 0 0 1 -4 6
12 Llompart, Pedro 25:27 4 1/1 100% 0/0 0% 2/2 100% 0 0+0 4 1 4 0 0 0 0 3 4 -12 6
13 García, Adrián                                          
17 Marín, Javier                                          
25 Norel, Henk 24:56 15 7/13 54% 0/0 0% 1/2 50% 3 3+0 1 0 0 0 1 1 0 3 6 1 15
31 Fontet, Albert 1:52 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 -6 -1
33 Toppert, Chad 21:0 5 1/1 100% 1/4 25% 0/0 0% 3 3+0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 5
34 Aguilar, Pablo 23:44 13 2/3 67% 2/5 40% 3/4 75% 3 1+2 0 1 0 0 0 0 0 4 3 -7 11
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 2+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 75 17/35 49% 9/22 41% 14/16 88% 25 17+8 15 4 11 2 3 4 0 24 22 -9 72
E  Abós, José Luis
5f  
REAL MADRID 84 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Draper, Dontaye                                          
5 Fernández, Rudy 30:5 18 5/6 83% 2/8 25% 2/4 50% 2 2+0 2 0 2 0 2 0 4 1 3 -3 15
8 Suárez, Carlos 22:25 12 0/1 0% 4/4 100% 0/0 0% 4 2+2 0 0 1 0 0 0 0 1 1 14 14
9 Reyes, Felipe 22:30 10 3/5 60% 0/1 0% 4/5 80% 8 4+4 1 0 3 0 0 2 0 4 5 11 11
12 Mirotic, Nikola 21:22 3 1/3 33% 0/1 0% 1/2 50% 4 2+2 3 0 0 0 1 0 0 3 2 -2 6
13 Rodríguez, S. 17:44 7 1/3 33% 1/3 33% 2/2 100% 5 4+1 4 2 1 0 0 0 0 1 2 8 14
15 Hettsheimeir,R 2:48 2 0/0 0% 0/1 0% 2/2 100% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 -1 -2
16 Begic, Mirza 23:6 20 8/10 80% 0/0 0% 4/4 100% 6 2+4 1 0 2 0 0 0 1 4 2 16 21
20 Carroll, Jaycee 13:30 2 1/4 25% 0/3 0% 0/0 0% 3 1+2 0 1 2 0 0 0 0 1 2 8 -1
21 Darden, Tremmell 13:33 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 3
23 Llull, Sergio 23:35 8 2/3 67% 0/4 0% 4/4 100% 1 1+0 4 3 0 1 0 1 0 1 6 5 15
44 Slaughter, M. 9:22 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 1 0 1 2 0 -10 1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 84 22/36 61% 7/25 28% 19/23 83% 39 23+16 16 6 11 1 4 3 6 22 24 9 101
E  Laso, Pablo
5f  
El Real Madrid rompió su racha negativa a costa del CAI Zaragoza (75-84)

El Real Madrid volvió a la senda del triunfo tras vencer por 75-84 a un CAI Zaragoza que llegó a ponerse por delante en el último periodo. Begic y Rudy, líderes de un equipo con muchas alternativas
 
Zaragoza, 24 mar. 2013.- El Real Madrid rompió su racha de tres derrotas consecutivas tras superar al CAI Zaragoza a domicilio gracias a su mayor serenidad en el último cuarto en el que, tras verse superado por su oponente no le pesó dicha circunstancia, al revés que le ocurrió al equipo aragonés.

Este, que había sufrido mucho durante todo el encuentro para equilibrar un marcador adverso, cuando lo logró no supo rematar la faena porque pareció ponerse nervioso cuando se vio con opciones de ganar, y al final acabó cediendo ante un Real Madrid con mucho oficio.

Los enormes problemas que tuvo el conjunto local para cerrar el rebote defensivo al inicio del partido provocaron que el equipo de Pablo Laso se adelantara con comodidad en el marcador.

Los seis rebotes ofensivos del Real Madrid en el primer cuarto, unidos a un gran acierto en los lanzamientos de dos puntos (89%) le concedieron una renta de ocho puntos al final de los diez primeros minutos (13-21), distancia que llegó a ser de diez al inicio del segundo parcial.

Con poco acierto en ataque, ya que le costaba tremendamente sumar canastas, y una defensa con poca presencia al CAI solo le quedaba el recurso de ajustar mejor su sistema de contención y endurecerlo.

Eso le permitió recortar algo las distancias y estar en un par de ocasiones a cuatro puntos mediado el segundo cuarto, aunque el conjunto merengue dio la sensación de apretar solo cuando lo necesitaba para mantener una distancia de seguridad.

A poco de regresar del descanso el equipo madrileño marcó su máxima renta del encuentro (32-43), aunque esa diferencia volvió ser rebajada por el conjunto de José Luis Abós que, sin embargo, no conseguía bajar de los cuatros puntos adversos.

Esa dinámica cambió en el minuto 28 (54-56) gracias a un triple del croata Damjan Rudez para que en el último minuto del tercer cuarto otro triple de Chad Toppert equilibrara por primera vez la contienda (59-59), todo ello con Norel y Aguilar en el banquillo resguardándose de las faltas personales.

Un conjunto maño crecido consiguió por fin adelantar a su rival en el electrónico (62-59) en el primer minuto del último cuarto, pero un parcial de 0-6 de su rival a continuación devolvió el encuentro a la tónica de siempre.

El CAI no supo asimilar el golpe psicológicamente y al final, jugando a la desesperada, perdió con más amplitud en el marcador que en el juego porque a falta de un minuto y 43 segundos solo caía por tres puntos (72-75).

75 - CAI Zaragoza (13+19+27+16): Roll (8), Van Rossom (5), Rudez (15), Norel (15), Aguilar (13) -cinco inicial- Jones (6), Stefansson (4), Llompart (4), Fontet (-) y Toppert (5).

84 - Real Madrid (21+17+21+25): Rudy Fernández (18), Suárez (12), Mirotic (3), Begic (20), Llull (8) -cinco inicial- Felipe Reyes (10), Sergio Rodríguez (7), Hettsheimeir (2), Carroll (2), Darden (-) y Slaughter (2).

Arbitros: García González, Calatrava y Pérez Niz. No hubo exclusiones.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 26 de liga regular disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 9.600 espectadores.
Resultados Liga Endesa 2012-13 Jornada 26 
Partido Resultado
Valencia Basket Club | Herbalife Gran Canaria 68 | 56
Cajasol | FC Barcelona Regal 72 | 91
CAI Zaragoza | Real Madrid 75 | 84
CB Canarias | FIATC Joventut 71 | 68
Caja Laboral | Lagun Aro GBC 88 | 80
UCAM Murcia CB | Unicaja 76 | 68
Mad-Croc Fuenlabrada | Blancos de Rueda Valladolid 84 | 74
Blusens Monbus | Asefa Estudiantes 82 | 71
Bàsquet Manresa | Uxue Bilbao Basket 82 | 79
 Clasificación Liga Endesa 2012-13 Jornada 26 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 26 24 2 2.329 1.985  
2   Caja Laboral 26 20 6 2.127 2.010  
3   FC Barcelona Regal 26 17 9 2.073 1.879  
4   Valencia Basket 26 16 10 2.101 1.982  
5   Uxue Bilbao Basket 26 16 10 2.109 2.000  
6   Herbalife Gran Canaria 26 15 11 1.904 1.849  
7   CAI Zaragoza 26 14 12 1.981 1.880  
8   Blusens Monbus 26 13 13 1.946 1.914  
9   Unicaja 26 13 13 1.886 1.897  
10   FIATC Joventut 26 13 13 2.026 2.080  
11   Asefa Estudiantes 26 12 14 2.082 2.035  
12   CB Canarias 26 11 15 1.995 2.086  
13   UCAM Murcia CB 26 11 15 2.005 2.127  
14   Blancos de Rueda Valladolid 26 10 16 1.996 2.158  
15   Cajasol 26 9 17 1.845 1.969  
16   Mad-Croc Fuenlabrada 26 8 18 1.927 2.090  
17   Lagun Aro GBC 26 7 19 1.901 2.084  
18   Bàsquet Manresa 26 5 21 1.992 2.200  
FC BARCELONA REGAL
 CAI ZARAGOZA

89

 81
 J 25 | 17/03/2013 | 12:00 | Palau Blaugrana | Público:5802 
 Árb: M.A. Pérez Pérez, Vicente Bultó, Sergio Manuel 23|2322|1927|2217|17
FC BARCELONA REGAL 89REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
8Sada, Víctor14:3321/250%0/10%0/00%10+120001001063
9Huertas, M.22:3102/367%2/540%0/00%11+0603001010-28
11Navarro, J.C.26:39285/863%4/757%6/6100%11+0102000024-124
13Jasikevicius, S.3:2400/00%0/00%0/00%00+030000002142
14Todorovic, M.0:400/00%0/00%0/00%00+000000000000
18Wallace, CJ19:121/250%0/10%0/00%53+201100001216
22Rabaseda, Xavi7:400/00%0/10%0/00%11+0000010000-11
24Oleson, Brad18:2751/1100%1/250%0/00%43+11100000001210
25Lorbek, Erazem20:5981/520%2/367%0/00%31+220200002175
32Jawai, Nathan14:5862/2100%0/00%2/2100%21+100201012267
33Mickeal, Pete27:5093/560%1/333%0/00%54+1301000031610
44Tomic, Ante24:58199/1275%0/00%1/250%74+3320010122228
 Equipo 00/00%0/00%0/00%64+200000000006
Total200:08925/4063%10/2343%9/1090%3623+1321411041216138110
E Pascual, Xavi
5f 
CAI ZARAGOZA 81REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Jones, Joseph17:5373/560%0/00%1/250%21+1001000032-84
8Roll, Michael25:3102/729%2/2100%0/00%33+0001001021-65
9Van Rossom, Sam28:3751/333%1/250%0/00%22+0701110022-311
10Rudez, Damjan22:10111/425%2/367%3/3100%10+1210102002111
11Stefansson, J.19:1272/540%1/250%0/00%22+0200001030-33
12Llompart, Pedro18:1561/1100%1/250%1/250%00+0101000012-75
13García, Adrián                     
25Norel, Henk30:462510/1567%0/00%5/771%30+3010100106-128
31Fontet, Albert2:2900/00%0/00%0/00%00+0000000010-2-1
33Toppert, Chad6:4730/00%1/250%0/00%00+0001000000-61
34Aguilar, Pablo28:4873/475%0/40%1/250%75+2411000011-512
 Equipo 00/00%0/00%0/00%10+100000000001
Total200:08123/4452%8/1747%11/1669%2113+8163631411316-880
E Abós, José Luis
5f 
La fiesta de Navarro engulle al CAI Zaragoza (89-81)

Con 28 puntos de un histórico Juan Carlos Navarro (supera a Epi como máximo anotador azulgrana en era ACB), el Barça Regal se mantiene tercero, tras superar al CAI Zaragoza
 
Barcelona, 17 Mar. 2013.- Juan Carlos Navarro rompió el partido ante el CAI Zaragoza con 17 puntos en el tercer cuarto. Acabó con lo que, hasta entonces, había sido un pulso casi perfecto entre Ante Tomic y Henk Norel y, de paso, se convirtió en el máximo anotador histórico del FC Barcelona en ACB al superar al Juan Antonio San Epifanio, "Epi".

El CAI Zaragoza llegaba al Palau Blaugrana con la mejor defensa de la Liga Endesa (con 71,13 puntos por partido), aunque no se sonrojó por entrar en un intercambio de canastas con el Barça Regal desde el principio. Los culés aguantaron su empuje en los primeros diez minutos, sin que los aragoneses pudieran escaparse en el marcador.

La máxima distancia, repetida en varias ocasiones, solo fue de tres puntos (6-9, min.4). De ahí no pasaba el CAI Zaragoza. El choque era un duelo casi personal entre Tomic y Norel, aunque, finalmente, Xavi Pascual encontró más referentes ofensivos. Cinco puntos consecutivos de Pete Mickeal pusieron las tablas en el primero cuarto (23-23).

En el segundo periodo la igualdad se mantenía (45-42). Salvo una fugaz exhibición de Nathan Jawai (32-28, min.14), el encuentro mantenía el mismo guión. Tomic y Norel, 16 y 15 puntos al descanso respectivamente, seguían mandando. Navarro anotó sus primeros cinco tantos en este cuarto, pero no acababa de entrar en el partido.

Sin embargo, gracias a la Bomba, el Barça Regal estiró su ventaja en la reanudación. Y de qué forma. El escolta catalán pasó página de su actuación en la primera mitad y dio un recital. Con 17 puntos en este periodo, elevó la distancia (69-57, min. 28). El CAI, por su parte, empezaba a flaquear. El encuentro estaba ya muy encarrilado.

Norel, bien defendido, no bastaba para frenar a un Barça Regal crecido. Tampoco los puntos de Joseph Jones, descarado e inspirado en este periodo. El acierto de los de Pascual y la dirección de Marcelinho Huertas se lo ponían complicado. El marcador al final del tercer cuarto no suponía una sentencia (72-64), pese a que resultó ser insalvable.

En el último cuarto, los locales tenían suficiente con especular con su colchón y esperar a otra aparición de Navarro. El catalán, sonoramente ovacionado, rompió definitivamente el partido a falta de dos minutos (87-72) y el Barça Regal ya se dejó llevar. El último acelerón del CAI Zaragoza recortó distancias, sin eclipsar la fiesta del capitán azulgrana.

89 - FC Barcelona Regal (23+22+27+17): Sada (2), Navarro (28), Mickeal (9), Lorbek (8), Tomic (19) -cinco inicial-, Huertas (10), Jasikevicius, Todorovic, Wallace (2), Rabaseda, Oleson (5) y Jawai (6).

81 - CAI Zaragoza (23+19+22+17): Rudez (11), Norel (25), Aguilar (7), Roll (10), Van Rossom (5) -cinco inicial-, Jones (7), Stefansson (7), Llompart (6), Fontet, Toppert (3).

Árbitros: Miguel Ángel Pérez Pérez, Vicente Bultó y Sergio Manuel. Sin eliminados.

Incidencias: Partido de la Jornada 25 de la Liga Endesa disputado en el Palau Blaugrana ante 5.082 espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2012-13Jornada 25 
PartidoResultadoEst
Blancos de Rueda Valladolid |Bàsquet Manresa86 |73
Unicaja |Mad-Croc Fuenlabrada69 |64
Lagun Aro GBC |UCAM Murcia CB86 |78
FIATC Joventut |Caja Laboral89 |79
Real Madrid |CB Canarias83 |96
FC Barcelona Regal |CAI Zaragoza89 |81
Asefa Estudiantes |Uxue Bilbao Basket79 |88
Herbalife Gran Canaria |Cajasol66 |49
Blusens Monbus |Valencia Basket Club74 |80
 Clasificación Liga Endesa 2012-13Jornada 25 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid252322.2451.910 
2  Caja Laboral251962.0391.930 
3  FC Barcelona Regal251691.9821.807 
4  Uxue Bilbao Basket251692.0301.918 
5  Valencia Basket2515102.0331.926 
6  Herbalife Gran Canaria2515101.8481.781 
7  CAI Zaragoza2514111.9061.796 
8  FIATC Joventut2513121.9582.009 
9  Unicaja2513121.8181.821 
10  Asefa Estudiantes2512132.0111.953 
11  Blusens Monbus2512131.8641.843 
12  CB Canarias2510151.9242.018 
13  UCAM Murcia CB2510151.9292.059 
14  Blancos de Rueda Valladolid2510151.9222.074 
15  Cajasol259161.7731.878 
16  Lagun Aro GBC257181.8211.996 
17  Mad-Croc Fuenlabrada257181.8432.016 
18  Bàsquet Manresa254211.9102.121 
CAI ZARAGOZA  HERBALIFE GRAN CANARIA

69 |

 53
 J 24 | 10/03/2013 | 12:30 | Pabellon Principe Felipe | Público:7000  
 Árb: J.A. Martín Bertrán, Carlos Cortés, Jorge Martínez   17|18 17|11 16|12 19|12
CAI ZARAGOZA 69 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 11:3 8 3/3 100% 0/0 0% 2/4 50% 2 1+1 0 1 1 0 1 0 0 4 2 9 7
8 Roll, Michael 28:33 15 3/7 43% 3/4 75% 0/0 0% 1 1+0 3 1 3 1 0 1 0 4 1 11 8
9 Van Rossom, Sam 25:48 10 1/2 50% 2/3 67% 2/2 100% 5 4+1 1 2 0 0 0 0 0 1 1 13 16
10 Rudez, Damjan 20:43 0 0/1 0% 0/4 0% 0/0 0% 2 2+0 2 0 1 0 0 0 0 4 1 11 -5
11 Stefansson, J. 26:12 4 2/4 50% 0/2 0% 0/0 0% 4 3+1 2 1 1 0 0 0 0 2 4 1 8
12 Llompart, Pedro 21:32 3 0/1 0% 0/2 0% 3/4 75% 1 1+0 1 3 2 0 0 0 0 2 2 15 2
13 García, Adrián                                          
25 Norel, Henk 27:50 14 5/15 33% 0/0 0% 4/6 67% 6 5+1 1 1 1 0 0 0 0 2 6 10 13
31 Fontet, Albert 1:46 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 -1 2
33 Toppert, Chad 4:55 3 0/0 0% 1/2 50% 0/0 0% 2 0+2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 -3 5
34 Aguilar, Pablo 31:38 12 2/4 50% 2/5 40% 2/4 50% 12 9+3 4 2 0 0 0 0 0 1 4 14 26
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 69 16/37 43% 8/22 36% 13/20 65% 37 28+9 15 11 9 1 3 1 0 20 21 16 84
E  Abós, José Luis
5f  
HERBALIFE GRAN CANARIA 53 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Guerra, Roberto 18:22 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 6 5+1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 -12 9
8 Newley, Brad 23:39 6 2/8 25% 0/1 0% 2/2 100% 6 6+0 0 0 2 0 0 1 0 2 2 -5 2
10 Toolson, Ryan 32:13 14 2/5 40% 3/8 38% 1/2 50% 3 3+0 1 0 3 1 0 0 0 4 2 -5 4
11 Bellas, Tomás 27:28 2 1/3 33% 0/1 0% 0/0 0% 3 3+0 5 0 0 0 0 0 0 2 2 -18 7
13 Báez, Eulis 13:12 4 1/3 33% 0/0 0% 2/2 100% 1 0+1 1 0 3 0 0 0 0 3 3 -6 1
14 Rey, Xavi 28:10 9 3/11 27% 0/0 0% 3/6 50% 13 9+4 0 0 3 0 1 1 2 3 3 -9 8
17 Nelson, Spencer 28:57 14 2/4 50% 2/3 67% 4/4 100% 6 4+2 3 1 5 0 0 1 0 3 4 -12 16
19 Alvarado, Óscar 12:32 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 2 -1
33 Beirán, Javier 5:46 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -10 0
55 Slokar, Uros 9:41 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 3 0 0 0 0 4 2 -5 -4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 200:0 53 13/39 33% 5/14 36% 12/16 75% 39 30+9 12 1 20 1 1 3 2 21 20 -16 43
E  Martínez, Pedro
5f  
El CAI Zaragoza confirma frente al Herbalife GC su poderío como local (69-53)
El CAI Zaragoza se impuso con claridad al Herbalife Gran Canaria, en una nueva demostración de su fortaleza en el Príncipe Felipe (69-53)
 
Zaragoza, 10 mar. 2013.- El CAI Zaragoza volvió a demostrar su gran solvencia en casa al derrotar con claridad, por 69-53, al Herbalife Gran Canaria, un rival directo por los puestos que dan derecho a la lucha por el título.

La excelente defensa del equipo de José Luis Abós ahogó las ideas ofensivas del equipo canario, que acabó con unos porcentajes de acierto muy bajos y con numerosas pérdidas de balón.

El primer parcial fue tremendamente igualado, con dos apuestas totalmente diferentes entre ambos conjuntos. El CAI Zaragoza jugaba abierto para dejar en un mano a mano a su pívot holandés Henk Norel con su par y el equipo visitante apostaba abiertamente por los triples.

El desacierto de Norel (0 de 4) se compensó con el buen trabajo ofensivo de un Michael Roll muy acertado, mientras que en el otro bando un 67% de acierto en el tiro de tres marcaba un partido equilibrado en el marcador.
Esta igualdad se deshizo en los primeros minutos del segundo cuarto, cuando el Herbalife Gran Canaria llegó a tener 6 puntos de renta (19-25).

Un providencial tiempo muerto del técnico local dio origen a un parcial demoledor del equipo maño (14-0) que dejó el marcador en un 33-25 que su rival rebajó a cinco puntos (34-29) al descanso.

Un inspirado Ryan Toolson, aprovechando los habituales minutos de despiste del CAI Zaragoza, colocó a los suyos a solo dos puntos (41-39) mediado el tercer periodo.

Sin embargo, los locales reaccionaron y se marcharon en el marcador (50-39) en el minuto 30, con un Herbalife Gran Canaria que se estancó en ataque.

En el último cuarto, errores en lanzamientos cómodos y nuevas pérdidas del equipo de Las Palmas acabaron por hundirle y hacerle vivir una extraña situación.

El equipo que perdía estiraba sus posesiones en busca de no ceder la diferencia de puntos particular, mientras que el que ganaba con amplitud buscaba al menos igualar los 18 puntos de ventaja que consiguió el Herbalife Gran Canaria en la primera vuelta.

Y estuvo muy cerca de conseguirlo, porque llegó a ganar por 16, aunque finalmente los insulares consiguieron salvar al menos esta crítica situación.

69 - CAI Zaragoza (17+17+16+19): Van Rossom (10), Roll (15), Rudez (-), Aguilar (12), Norel (14) -cinco inicial- Jones (8), Stefansson (4), Llompart (3), Fontet (-) y Toppert (3)

53 - Herbalife Gran Canaria (18+11+12+12): Bellas (2), Toolson (14), Newley (6), Nelson (14), Rey (9) -cinco inicial- Guerra (2), Báez (4), Alvarado (-), Beirán (-) y Slokar (2).

Árbitros: Martín Bertrán, Cortés y Martínez Fernández. No hubo exclusiones por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 24 de la Liga disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 7.000 espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2012-13 Jornada 24 
Partido Resultado
Cajasol | Blusens Monbus 63 | 71
CAI Zaragoza | Herbalife Gran Canaria 69 | 53
CB Canarias | FC Barcelona Regal 81 | 89
Caja Laboral | Real Madrid 92 | 100
UCAM Murcia CB | FIATC Joventut 79 | 80
Valencia Basket Club | Asefa Estudiantes 81 | 71
Mad-Croc Fuenlabrada | Lagun Aro GBC 72 | 86
Bàsquet Manresa | Unicaja 63 | 80
Uxue Bilbao Basket | Blancos de Rueda Valladolid 87 | 81
 Clasificación Liga Endesa 2012-13 Jornada 24 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 24 23 1 2.162 1.814  
2   Caja Laboral 24 19 5 1.960 1.841  
3   FC Barcelona Regal 24 15 9 1.893 1.726  
4   Uxue Bilbao Basket 24 15 9 1.942 1.839  
5   CAI Zaragoza 24 14 10 1.825 1.707  
6   Valencia Basket 24 14 10 1.953 1.852  
7   Herbalife Gran Canaria 24 14 10 1.782 1.732  
8   Asefa Estudiantes 24 12 12 1.932 1.865  
9   Blusens Monbus 24 12 12 1.790 1.763  
10   Unicaja 24 12 12 1.749 1.757  
11   FIATC Joventut 24 12 12 1.869 1.930  
12   UCAM Murcia CB 24 10 14 1.851 1.973  
13   Cajasol 24 9 15 1.724 1.812  
14   CB Canarias 24 9 15 1.828 1.935  
15   Blancos de Rueda Valladolid 24 9 15 1.836 2.001  
16   Mad-Croc Fuenlabrada 24 7 17 1.779 1.947  
17   Lagun Aro GBC 24 6 18 1.735 1.918  
18   Bàsquet Manresa 24 4 20 1.837 2.035  
BLUSENS MONBUS | CAI ZARAGOZA

72 |

 64
 J 23 | 03/03/2013 | 12:00 | | Público:5117  
 Árb: Redondo, Francisco J. Araña, Andrés Fernández   22|19 8|12 21|17 21|16
BLUSENS MONBUS 72 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Hummel, Robbie 20:33 15 5/5 100% 1/4 25% 2/2 100% 6 5+1 1 0 0 0 0 0 0 2 1 16 18
5 Rodríguez, A. 5:30 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 -4 1
6 Pumprla, Pavel 34:23 6 3/3 100% 0/1 0% 0/0 0% 9 4+5 3 2 0 0 1 0 1 2 1 14 19
8 Sanz, Jorge                                          
11 Stobart, Micky 1:23 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1
12 Dewar, Benjamin 21:4 12 0/0 0% 4/7 57% 0/0 0% 3 3+0 0 0 1 0 0 0 0 5 2 3 8
14 Kendall, Levon 34:13 10 2/11 18% 0/2 0% 6/6 100% 7 6+1 5 0 2 0 0 1 0 5 8 -6 11
15 Junyent, Oriol 6:42 4 2/5 40% 0/0 0% 0/1 0% 2 2+0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 4 4
33 Corbacho, A. 18:56 5 0/1 0% 1/5 20% 2/2 100% 1 1+0 1 1 0 0 0 0 0 0 2 5 5
44 Buford, William 5:37 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 -6 -2
50 Mejri, Salah 17:9 10 5/6 83% 0/0 0% 0/2 0% 3 1+2 1 0 1 0 2 0 3 3 3 2 12
55 Luz, Rafa 34:30 10 1/3 33% 2/5 40% 2/2 100% 3 3+0 3 4 3 0 0 0 0 1 1 12 12
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 1 4 0 0 0 0 0 0 0 -3
Total 200:0 72 18/36 50% 8/24 33% 12/15 80% 35 26+9 15 9 14 0 3 1 4 18 20 8 84
E  Fernández, Moncho
5f  Dewar, Benjamin, Kendall, Levon
CAI ZARAGOZA 64 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 12:26 6 2/6 33% 0/0 0% 2/2 100% 2 1+1 0 0 2 0 0 0 0 3 1 -10 0
8 Roll, Michael 33:31 20 3/7 43% 4/5 80% 2/2 100% 6 5+1 5 1 2 0 0 0 0 1 2 6 26
9 Van Rossom, Sam 27:29 7 1/3 33% 1/2 50% 2/2 100% 5 5+0 1 4 0 0 0 0 0 4 2 14 12
10 Rudez, Damjan 18:39 5 1/4 25% 1/3 33% 0/0 0% 0 0+0 2 0 0 0 0 1 0 3 1 -8 -1
11 Stefansson, J.                                          
12 Llompart, Pedro 29:27 5 0/2 0% 1/3 33% 2/2 100% 0 0+0 6 3 3 0 0 0 0 3 2 -18 6
13 García, Adrián                                          
17 Marín, Javier                                          
25 Norel, Henk 21:7 7 3/7 43% 0/0 0% 1/4 25% 3 3+0 1 0 2 0 0 2 0 4 4 -4 0
31 Fontet, Albert 9:6 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 -1
33 Toppert, Chad 12:36 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 -22 0
34 Aguilar, Pablo 35:39 14 4/8 50% 2/3 67% 0/0 0% 8 5+3 0 1 1 0 1 0 1 0 3 1 21
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 64 14/39 36% 9/17 53% 9/12 75% 26 21+5 15 13 12 0 1 3 1 20 18 -8 66
E  Abós, José Luis
5f  
El Blusens Monbus tira de garra para vencer al CAI Zaragoza (72-64)
Con un final apretado, el Blusens Monbus acabó triunfando, gracias a un acertado Robbie Hummel. Los gallegos suman su undécima victoria de la temporada
 


Santiago de Compostela, 3 Mar. 2013 (Miguel Álvarez, EFE).- El Blusens Monbus tiró de garra en el Fontes do Sar para vencer al CAI Zaragoza (72-64) en un partido muy igualado que solo se decidió a falta de 10 segundos por jugar.

Al equipo local le costó unos instantes meterse en el partido y eso lo pagó con un parcial de 2-7, con Pablo Aguilar muy enchufado, y lo tuvo que remontar con el pundonor de Pavel Pumprla, que capturó dos rebotes ofensivos consecutivos que pusieron el empate (7-7, min. 5).

Llovían los triples del conjunto de José Luis Abós, que convirtió cinco de ocho intentos en el primer periodo, y la distancia aumentó hasta los siete puntos (9-16, min. 6) con Michael Roll y el citado Aguilar muy acertados.

La defensa del Obradoiro aumentó y el equipo fue capaz de forzar varias pérdidas, en forma de robos o posesiones agotadas, y también taponó algún tiro, lo que, junto con una buena conexión entre pívots, llevó al equipo a estar por primera vez por delante antes del segundo acto (22-19).

Andrés Rodríguez regresó, después de mes y medio lesionado, y las defensas aumentaron por los dos lados, aunque en este caso las ocho pérdidas del conjunto que dirige Moncho Fernández dejaron muy mermada la anotación.

Ningún ataque era fluido y las posesiones se alargaban hasta los 24 segundos, incluso se cometieron varias violaciones de este tipo, y el beneficiado fue el CAI Zaragoza, que consiguió llegar con un margen mínimo a la segunda mitad (30-31).

De nuevo igualdad total en la reanudación, con mucha confianza por parte del Blusens Monbus en su pareja interior, Levon Kendall y Salah Mejri, y con el checo Pumprla dejándose la piel en cada acción mientras que en el rival los que más metidos estaban eran Aguilar y Henk Norel.

Llegó el último instante del periodo con máxima igualdad y el empate en el luminoso cuando Rafa Freire recorrió toda la pista en apenas cinco segundos y anotó un triple a tabla sobre la bocina, que tuvo que certificarse en el instant replay y logró que los suyos partiesen con ventaja a falta de solo diez minutos (51-48).

En los primeros momentos del último cuarto, Robbie Hummel consiguió la máxima distancia a favor de los suyos hasta el momento con una canasta y un triple (56-50, min. 32), que más tarde confirmó Ben Dewar con otro lanzamiento exterior (59-53, min. 34) en un cuarto marcado por el tiro desde el perímetro.

Parecía que todo estaba de cara para el conjunto compostelano, pero el contrincante aún tenía que decir y más cuando en el 36 se marchó al banco Dewar con cinco faltas personales, pues el alero norteamericano había defendido a gran nivel y anotó cada vez que al equipo le hizo falta.

En el minuto 38 volvía a estar el marcador empatado (62-62) y dos canastas consecutivas, de Kendall y Hummel, hicieron creer de nuevo en el triunfo aunque la precipitación de los últimos instantes provocó la quinta falta del ala-pívot canadiense y dos tiros libres que acercaban a los maños a falta de 40 segundos.

El ataque del Blusens Monbus no terminó en canasta, pero Joseph Jones hizo vibrar el aro cuando hubo un tiro a canasta a falta de 18,7 segundos y el árbitro sancionó una interferencia que obligó a los visitante a buscar un triple que no conseguirían y, con el partido sentenciado, otros cuatro puntos de Hummel pusieron el definitivo 72-64.

72 - Blusens Monbus (22+8+21+21): Freire (10), Pumprla (6), Dewar (12), Kendall (10), Mejri (10) -cinco inicial-, Hummel (15), Andrés Rodríguez (-), Micky Stobart (-), Junyent (4), Corbacho (5) y Buford (-).

64 - CAI Zaragoza (19+12+17+16): Llompart (5), Van Rossom (7), Roll (20), Aguilar (14), Fontet (-) -cinco inicial-, Jones (6), Rudez (5), Norel (7) y Toppert (-).

Árbitros: Redondo, Araña y Fernández. Eliminaron por acumulación de cinco faltas personales a Ben Dewar y Levon Kendall por el Blusens Monbus.

Incidencias: Partido correspondiente a la Jornada 23 de la Liga Endesa disputado en el Fontes do Sar ante 5.117 espectadores.

Resultados Liga Endesa 2012-13

Jornada 23 
Partido Resultado
Unicaja | Uxue Bilbao Basket 63 | 59
Lagun Aro GBC | Bàsquet Manresa 94 | 90
FIATC Joventut | Mad-Croc Fuenlabrada 86 | 92
Real Madrid | UCAM Murcia CB 86 | 69
Asefa Estudiantes | Blancos de Rueda Valladolid 77 | 80
FC Barcelona Regal | Caja Laboral 67 | 69
Herbalife Gran Canaria | CB Canarias 78 | 70
Blusens Monbus | CAI Zaragoza 72 | 64
Valencia Basket Club | Cajasol 66 | 72
 Clasificación Liga Endesa 2012-13 Jornada 23 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 23 22 1 2.062 1.722  
2   Caja Laboral 23 19 4 1.868 1.741  
3   FC Barcelona Regal 23 14 9 1.804 1.645  
4   Uxue Bilbao Basket 23 14 9 1.855 1.758  
5   Herbalife Gran Canaria 23 14 9 1.729 1.663  
6   CAI Zaragoza 23 13 10 1.756 1.654  
7   Valencia Basket 23 13 10 1.872 1.781  
8   Asefa Estudiantes 23 12 11 1.861 1.784  
9   Blusens Monbus 23 11 12 1.719 1.700  
10   Unicaja 23 11 12 1.669 1.694  
11   FIATC Joventut 23 11 12 1.789 1.851  
12   UCAM Murcia CB 23 10 13 1.772 1.893  
13   Cajasol 23 9 14 1.661 1.741  
14   CB Canarias 23 9 14 1.747 1.846  
15   Blancos de Rueda Valladolid 23 9 14 1.755 1.914  
16   Mad-Croc Fuenlabrada 23 7 16 1.707 1.861  
17   Lagun Aro GBC 23 5 18 1.649 1.846  
18   Bàsquet Manresa 23 4 19 1.774 1.955  
CAI ZARAGOZA | VALENCIA BASKET CLUB

76 |

 62
 J 22 | 24/02/2013 | 12:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:7200 
 Árb: Antonio Conde, Vicente Bultó, Juan de Dios Oyón 16|1218|1220|2222|16
CAI ZARAGOZA 76REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Jones, Joseph15:3152/825%0/00%1/250%63+3002102053-1-2
8Roll, Michael20:3821/425%0/20%0/00%33+01211000403-2
9Van Rossom, Sam28:53172/450%3/650%4/580%21+13101000251020
10Rudez, Damjan21:12122/450%1/250%5/683%22+00120010241310
12Llompart, Pedro30:27121/250%1/250%7/888%22+06530000381824
13García, Adrián                     
17Marín, Javier7:1000/00%0/00%0/00%11+0011000011-81
18Dobos, Laszlo                     
25Norel, Henk27:18178/1173%0/00%1/250%98+12011000231824
31Fontet, Albert                     
33Toppert, Chad17:2751/1100%1/250%0/00%11+010200000024
34Aguilar, Pablo31:2463/560%0/20%0/00%84+44231301201514
 Equipo 00/00%0/00%0/00%00+000000000000
Total200:07620/3951%6/1638%18/2378%3425+9171215533121241493
E Abós, José Luis
5f Jones, Joseph
VALENCIA BASKET CLUB 62REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
0San Miguel, R.19:800/00%0/40%0/00%11+0110000020-11-3
4Markovic, Stefan19:3151/1100%1/1100%0/00%33+0011100050-73
5Ribas, Pau29:49153/560%1/333%6/6100%00+0214000026-1414
7Doellman, Justin32:47155/863%1/425%2/2100%85+3132010026-1224
12Lishchuk, Serhiy9:3700/20%0/00%0/00%10+1011011021-5-2
13Faverani, V.21:21135/863%0/10%3/475%11+0001011142-46
14Dubljevic, Bojan13:2441/333%0/10%2/2100%11+0001000034-52
17Martínez, Rafa18:3320/10%0/20%2/2100%31+201300101220
20Pietrus, F.7:2100/00%0/00%0/00%42+200100000003
22Kelati, Thomas28:2981/333%2/729%0/00%44+0114100030-140
 Equipo 00/00%0/00%0/00%32+100000000003
Total200:06216/3152%5/2322%15/1694%2920+9591823312421-1450
E Perasovic, V.
5f Markovic, Stefan

 

 

El trío Norel-Llompart-Van Rossom triunfa frente al Valencia Basket (76-62)

Con el dúo de bases formado por Sam Van Rossom y Pedro Llompart rindiendo a gran nivel y Henk Norel finalizando, el CAI Zaragoza dominó frente al Valencia Basket, que no fue capaz de remontar



Zaragoza, 24 Feb. 2013.- El CAI Zaragoza logró una victoria de mérito y con solvencia ante el Valencia Basket (76-62), al que, con el triunfo, iguala en la clasificación de la Liga Endesa, además de superarle en la diferencia de puntos particular.

El conjunto aragonés salió airoso de un partido en el que las defensas predominaron sobre los ataques, presos estos de la presión de los dos contendientes y que dificultaban claramente el juego ofensivo.

Y en estos parámetros, el conjunto zaragozano se mueve como pez en el agua. Ya ha demostrado esta temporada, como certifican sus buenos números defensivos, que cuando los marcadores son bajos, el equipo de José Luis Abós tiene muchas opciones de hacerse con la victoria, y más en su pista, como así ocurrió.

La fuerte presión defensiva que imprimían ambos conjuntos sobre su oponente espesó el juego ofensivo, que registró muchos fallos en los lanzamientos, así como pérdidas de balón.

Sin embargo, los locales, algo más efectivos en el tiro, se colocaron por delante en el electrónico desde el inicio. Al equipo de Velimir Perasovic le costaba que el balón circulara con fluidez, lo que permitió al CAI Zaragoza llegar a tener hasta ocho puntos de renta en el primer cuarto en un par de ocasiones, aunque en los inicios del segundo el conjunto foráneo consiguió igualar la contienda (16-16) en el minuto 14.

Sin embargo, un parcial de 12-0 en dos minutos colocó al conjunto aragonés con la máxima renta del partido hasta ese momento (28-16), que al descanso se quedó en diez (34-24).

Las últimas pájaras mañas en el tercer cuarto no hicieron aparición en esta ocasión y eso permitió al conjunto rojillo, que hoy estrenaba equipación de negro, mantenerse al frente del marcador, a pesar de las embestidas del conjunto levantino, que llegó a reducir las diferencia hasta los cuatro puntos (47-43) en el minuto 28 y que al principio del último cuarto se quedó a cinco (54-49).

A pesar de ello, la fuerza y el acierto no le llegaron para más al equipo valenciano ante un CAI Zaragoza que supo manejar los tiempos de posesión en el último cuarto y tener el acierto suficiente, no sólo para llevarse la victoria sino también la diferencia particular, ya que en partido de la primera vuelta el equipo naranja ganó por diez puntos.

76 - CAI Zaragoza (16+18+20+22): Roll (2), Van Rossom (17), Llompart (12), Norel (17), Aguilar (6) -cinco inicial- Jones (5), Rudez (12), Marín (-) y Toppert (5).

62 - Valencia Basket (12+12+22+16): Pau Ribas (15), Doellman (15), Lishchuk (-), Kelati (8), San Miguel (-) -cinco inicial- Markovic (5), Faverani (13), Dubljevic (4), Rafa Martínez (2) y Pietrus (-).

Árbitros: Conde, Bultó y Oyón. Excluyeron por personales a Jones (min. 38) y Markovic (min. 38).

Incidencias: partido correspondiente a la Jornada 22 de la Liga Endesa, disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 7.200 espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2012-13Jornada 22 
PartidoResultado 
CAI Zaragoza |Valencia Basket Club76 |62 
CB Canarias |Blusens Monbus84 |77 
Caja Laboral |Herbalife Gran Canaria85 |74 
Cajasol |Asefa Estudiantes86 |78 
UCAM Murcia CB |FC Barcelona Regal62 |79 
Mad-Croc Fuenlabrada |Real Madrid65 |88 
Bàsquet Manresa |FIATC Joventut88 |92 
Uxue Bilbao Basket |Lagun Aro GBC91 |72 
Blancos de Rueda Valladolid |Unicaja84 |89 
 Clasificación Liga Endesa 2012-13Jornada 22 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid222111.9761.653 
2  Caja Laboral221841.7991.674 
3  FC Barcelona Regal221481.7371.576 
4  Uxue Bilbao Basket221481.7961.695 
5  CAI Zaragoza221391.6921.582 
6  Valencia Basket221391.8061.709 
7  Herbalife Gran Canaria221391.6511.593 
8  Asefa Estudiantes2212101.7841.704 
9  FIATC Joventut2211111.7031.759 
10  Blusens Monbus2210121.6471.636 
11  Unicaja2210121.6061.635 
12  UCAM Murcia CB2210121.7031.807 
13  CB Canarias229131.6771.768 
14  Cajasol228141.5891.675 
15  Blancos de Rueda Valladolid228141.6751.837 
16  Mad-Croc Fuenlabrada226161.6151.775 
17  Bàsquet Manresa224181.6841.861 
18  Lagun Aro GBC224181.5551.756 

 

CAJASOL  CAI ZARAGOZA

67

 75
 J 21 | 17/02/2013 | 12:00 | Palacio Municipal Deportes San Pablo | Público:2900 
 Árb: Jiménez Trujillo, Fernando Calatrava, David Soto 11|1618|2720|1018|22
CAJASOL 67REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Tepic, Milenko20:1650/20%1/425%2/2100%22+020000003112
5Triguero, J.20:363/560%0/00%0/20%52+3011010023-119
6Asbury, Brian14:4363/475%0/00%0/00%22+0012000001-67
7Burjanadze, Beka9:820/00%0/10%2/2100%42+2001000001-95
8Satoransky, T.                     
10Porzingis, K.                     
12Balvin, Ondrej22:43124/580%0/00%4/4100%85+3000030316127
15Sastre, Joan32:3671/250%1/714%2/2100%32+1422001022-26
20Blakney, Rod19:4430/00%1/520%0/00%11+0512001050-9-2
21Bogdanovic, L.28:693/838%1/425%0/00%54+100110002033
23Holland, John32:41172/367%3/650%4/4100%21+1612000047-823
 Equipo 00/00%0/00%0/00%10+100000000001
Total200:06716/2955%7/2726%14/1688%3321+121761114231921-881
E G. Reneses, A.
5f Blakney, Rod
CAI ZARAGOZA 75REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Jones, Joseph21:5042/540%0/00%0/10%54+100101204251
8Roll, Michael27:4893/475%1/617%0/00%42+2302000020116
9Van Rossom, Sam21:40162/2100%4/580%0/00%33+01031100001217
10Rudez, Damjan16:3352/367%0/10%1/250%00+00010000314-1
11Stefansson, J.16:021/425%0/20%0/00%00+04101000527-1
12Llompart, Pedro29:38160/00%3/3100%7/888%55+0121000019130
13García, Adrián                     
25Norel, Henk16:20146/1155%0/00%2/2100%63+3012001341-410
31Fontet, Albert7:2752/2100%0/00%1/250%41+310200001278
33Toppert, Chad11:1400/00%0/20%0/00%31+2000000010-110
34Aguilar, Pablo31:3041/617%0/40%2/2100%52+322000110285
 Equipo 00/00%0/00%0/00%11+000000000001
Total200:07519/3751%8/2335%13/1776%3622+141261222442119876
E Abós, José Luis
5f Stefansson, J.

 

Llompart lidera al CAI frente a un Cajasol mermado (67-75)
Pedro Llompart encabezó el triunfo del CAI Zaragoza, con un gran último cuarto. El Cajasol no pudo contar con Latavious Williams ni Satoransky, lesionados
Sevilla, 17 Feb. 2013.- El CAI Zaragoza, como ya hiciera en el partido de la primera vuelta de la Liga Endesa, ha vuelto a superar al Cajasol, en esta ocasión en Sevilla (67-75) y ante un rival que estuvo mermado por las lesiones de Tomas Satoransky y Latavious Williams.

Pese al esfuerzo local por no dejar escapar el triunfo y las buenas prestaciones de Ondrej Balvin (12 puntos y 8 rebotes) y John Holland (17 puntos y 3 triples), el gran partido de Pedro Llompart y Sam Van Rossom (32 puntos entre los dos) fue demasiado para un conjunto que seguirá peleando por no acercarse a los puestos de descenso.
 
Aprovechando las ausencias de los lesionados Williams y Satoransky, los visitantes tomaron el mando de las operaciones a las primeras de cambio (9-16, minuto 8) y de la mano de Henk Norel, los hombres de José Luis Abós acabaron el primer parcial con un resultado que hablaba de la superioridad visitante en San Pablo (11-16).

El inicio del segundo parcial no pudo ser más desfavorable para los intereses hispalenses (15-26, minuto 15). Gracias al acierto del belga Van Rossom, el CAI Zaragoza se aprovechó de lo mermado que encaraban el choque tan relevante para sus intereses los hombres de Aíto García Reneses.

Joan Sastre y Holland fueron los únicos que tiraron de un Cajasol que a mitad de camino lo tenía todo en contra tras un triple de Llompart (29-43).

En la reanudación, más de lo mismo (31-47), pues los visitantes controlaron la situación para desgracia de una hinchada local que veía impotente a los suyos sucumbir.

Pese a ello, Balvin fue el encargado de guiar la ofensiva de un Cajasol negado desde el exterior pero que acortó distancias (40-49) y sus puntos y rebotes contagiaron a los suyos en un epílogo del tercer parcial que lo dejó todo por decidir para los últimos diez minutos (49-53).
Aunque la formación aragonesa trató de echar por tierra la reacción local, un triple de Holland le dio al partido una dimensión inesperada (63-66), pero Llompart y Rudez terminaron por rubricar el triunfo visitante, un equipo que supo aprovechar a la perfección lo diezmado que habían tenido que encarar la cita los hispalenses.

67 - Cajasol (11+18+20+18): Triguero (6), Bogdanovic (9), Holland (17), Tepic (5), Sastre (7) -cinco inicial-, Burjanadze (2), Blakney (3), Balvin (12) y Asbury (6).

75 - CAI Zaragoza (16+27+10+22): Aguilar (4), Van Rossom (16), Roll (9), Norel (14), Stefansson (2) -cinco inicial-, Jones (4), Llompart (16), Rudez (5), Toppert (-) y Fontet (5).

Árbitros: Jiménez, Calatrava y Soto. Eliminaron por faltas a Blakney y Stefansson.

Incidencias: Encuentro de la Jornada 21 de la Liga Endesa disputado en el Palacio Municipal de San Pablo ante unos cuatro mil espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2012-13Jornada 21 
PartidoResultadoEst
Lagun Aro GBC |Blancos de Rueda Valladolid94 |78
FIATC Joventut |Uxue Bilbao Basket70 |81
Asefa Estudiantes |Unicaja82 |68
Real Madrid |Bàsquet Manresa104 |70
FC Barcelona Regal |Mad-Croc Fuenlabrada72 |70
Herbalife Gran Canaria |UCAM Murcia CB68 |78
Blusens Monbus |Caja Laboral84 |70
Valencia Basket Club |CB Canarias105 |85
Cajasol |CAI Zaragoza67 |75
 Clasificación Liga Endesa 2012-13Jornada 21 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid212011.8881.588 
2  Caja Laboral211741.7141.600 
3  FC Barcelona Regal211381.6581.514 
4  Valencia Basket211381.7441.633 
5  Uxue Bilbao Basket211381.7051.623 
6  Herbalife Gran Canaria211381.5771.508 
7  CAI Zaragoza211291.6161.520 
8  Asefa Estudiantes211291.7061.618 
9  Blusens Monbus2110111.5701.552 
10  FIATC Joventut2110111.6111.671 
11  UCAM Murcia CB2110111.6411.728 
12  Unicaja219121.5171.551 
13  CB Canarias218131.5931.691 
14  Blancos de Rueda Valladolid218131.5911.748 
15  Cajasol217141.5031.597 
16  Mad-Croc Fuenlabrada216151.5501.687 
17  Bàsquet Manresa214171.5961.769 
18  Lagun Aro GBC214171.4831.665 

 

CAJA LABORAL | CAI ZARAGOZA

88 |

 64
 J 1 | 07/02/2013 | 21:30 | Fernando Buesa Arena | Público:14500 
 Árb: Juan Carlos Arteaga, M.A. Pérez Pérez, Oscar Perea 23|2417|1729|1319|10
CAJA LABORAL 88REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
0Cook, Omar14:3000/10%0/00%0/00%00+01000000305-3
5Nocioni, Andrés21:35152/450%2/367%5/5100%76+10010100341720
11Bjelica, Milko10:5200/20%0/10%0/00%21+1100000042-2-2
16Cabezas, Carlos6:3800/10%0/00%0/00%22+020000000083
19San Emeterio19:2763/560%0/00%0/00%53+2401000010611
21Pleiss, Tibor14:5642/367%0/00%0/00%10+1001010140-10
22Heurtel, Thomas22:50165/683%2/540%0/00%43+14012001011820
25Jelínek, David14:5481/1100%2/633%0/00%22+0011000011-16
30Lampe, Maciej21:41177/978%0/10%3/475%33+00000012131617
42Calbarro, Unai1:4700/00%0/00%0/00%00+000000000070
44Bjelica, Nemanja27:1381/1100%2/540%0/00%32+1313110130257
55Causeur, Fabien23:37141/1100%1/250%9/1090%11+03200000262222
 Equipo 00/00%0/00%0/00%11+000000000001
Total200:08822/3465%9/2339%17/1989%3124+718483315221724102
E Tabak, Zan
5f 
CAI ZARAGOZA 64REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Jones, Joseph16:56104/757%0/00%2/2100%10+1102010011-88
8Roll, Michael19:000/10%0/30%0/00%21+1200000031-10-2
9Van Rossom, Sam23:4650/40%1/250%2/2100%21+1113001035-272
10Rudez, Damjan28:5281/520%1/425%3/475%33+0002001023-81
11Stefansson, J.11:5500/20%0/10%0/00%00+0010000020-16-4
12Llompart, Pedro25:880/00%2/367%2/2100%00+0205000022-84
13García, Adrián                     
17Marín, Javier                     
25Norel, Henk22:51105/863%0/00%0/00%64+2112001012-1413
31Fontet, Albert2:2400/00%0/00%0/00%00+0000000000-70
33Toppert, Chad14:1300/10%0/20%0/00%22+00000000310-3
34Aguilar, Pablo34:55233/560%4/667%5/863%33+0020000007-2228
 Equipo 00/00%0/00%0/00%53+200000000005
Total200:06413/3339%8/2138%14/1878%2417+7751401301722-2452
E Abós, José Luis
5f 
La luz de Heurtel ciega al CAI Zaragoza (88-64)
El Caja Laboral se clasificó para su duodécima semifinal de forma consecutiva tras vencer por 24 puntos a un CAI Zaragoza que llegó al descanso por delante. Un 19-2 en el tercer cuarto liderado por Heurtel, decisivo. Lampe, Causeur y Nocioni también brillaron
 

    
  
  
  
  


Fernando Buesa Arena, 7 Feb. 2013.- Y van doce. El Caja Laboral cumplió su tradición de cuartos y pasó a semifinales por duodécima vez consecutiva tras vencer por 80-63 a un CAI Zaragoza que, pese a la diferencia final, planteó un órdago a lo grande durante los dos primeros periodos de la mano de un Aguilar heroico.

El cuadro zaragozano, mucho más sólido en la primera mitad, se encontró muy cómodo desde el triple y se despegó gracias a los puntos de Rudez, Norel y Aguilar (13-19, m.6), aunque la clase de Nemanja Bjelica y Nocioni impidieron que su rival se escapase en el primer periodo (23-24, m.10). Los baskonistas, con un acertado Lampe, intentaron escaparse en el segundo acto pero los puntos de Aguilar y la lucha de Jones mantuvieron la ventaja mañana hasta el descanso (40-41).

En el tercer cuarto, Heurtel prendió la mecha, Caseur y Nocioni echaron más gasolina y el Caja Laboral acabó por romper el partido con un 19-2 de parcial (59-43, m.26) que acabó con toda la emoción hasta el bocinazo final, para alegría de un Buesa Arena que convirtió en una fiesta los últimos minutos hasta el definitivo 88-64.

 
 


Triunvirato para un sueño

“Pienso que somos mejores que el Caja Laboral”. Las palabras más comentadas de toda la previa fueron suyas. Henk Norel mandaba un aviso 24 horas antes de que el balón echase a volar. Su CAI, su ciudad y su afición llevaban mucho tiempo anhelando una Copa del Rey como para acudir de fiesta por su mera presencia en el torneo.

Como si con cada balón que tocaran, los jugadores maños exclamaran, a esa cúpula del Buesa Arena, el cielo baskonista, que eran mejores y que ganarían el partido. Órdago a lo grande con tres nombres propios: Rudez, Norel y Aguilar. Triunvirato para un sueño. Dos puntos para cada uno y 0-6 de inicio. Pronto, Lampe despertaba a los suyos del letargo inicial (8-8, m.4) pero el CAI Zaragoza estaba inspirado en el triple y el primer cuarto parecía suyo (10-16, m.6).

Más aún cuando Aguilar volvía a encestar desde el 6,75 y volvía sonriendo a defender -con esa cara mitad “qué bueno soy” mitad “¿cómo he metido esa?”- con el 13-19 campeando ya en el luminoso. Pero el rival era el Caja Laboral. El de los récords de Tabak, el clásico copero. El anfitrión. Y el de jugadores como Nocioni o Nemanja, capaces de tirar, con un 2+1 del argentino y un triple del balcánico, todo el trabajo zaragozano hasta el momento (19-19, m.22).

Un triple de Van Rossom acabó con la dictadura del triunvirato, aunque Causeur, tras dos tiros libres, le daba la primera ventaja a los baskonistas en todo el choque (23-22, m.9) justo antes de que Joseph Jones, con un tiro sobre la bocina (23-24), compensara la valiente apuesta zaragozana en el primer periodo.

 

Lampe contiene la explosión de Aguilar

El mejor elogio que se le puede hacer al Caja Laboral es que no jugó bien en el primer cuarto. Y es elogio porque consiguió, a base de chispazos y arreones, igualar la regularidad zaragozana y acabar muy vivo tras un inicio muy lejano a su techo. Y qué importaba. Cuando Nemanja Bjelica se colgó del aro, segundos después de un triple con su propia firma, y el Caja Laboral se ponía con un 28-24 favorable, ya pocos se acordaban de la forma de arrancar.

Heurtel, que peleaba cada balón, trasmitió su hambre a sus compañeros, aunque enfrente estaba la versión más madura y decisiva de un Pablo Aguilar que se prometió explotar del todo esta temporada. Lesiones a un lado, esta es la línea. El paso al frente necesario. La esperanza. Una bella penetración en la que escondió el balón hasta el último instante, un tiro a cinco metros y un nuevo triple le permitían alcanzar los 15 puntos y 19 de valoración. Más importante aún, su CAI recuperaba la fe… y el mando (32-34, m.17).

Mientras los aficionados al CAI hacían de su grada un pequeño Príncipe Felipe y el Pa-blo, Pa-blo resonaba con fuerza, los del Caja Laboral se dieron cuenta que, en Copa, favoritos y cenicientas son hermanos. Habría que buscar una versión más lúcida. Y, en territorio Baskonia, esta suele ir de la mano de Maciej Lampe. El polaco hacía estragos en la zona rival con canastas tan fotocopiadas como imposibles de parar, aunque no pudo evitar que su rival, con los ojos del concentradísimo Joseph Jones inyectados en sangre de tanta motivación, se fuese a vestuarios con ventaja: 40-41. No venían de fiesta, no…

 

Pirómano Heurtel

Se llama Thomas Heurtel. Al principio de temporada no contaba. Tercer base, perdido en la rotación, sin hueco. Su trabajo y su ilusión le permitieron margen para crecer en el equipo. Arañó minutos con Ivanovic, supo conquistar a Tabak. Y, con él, a toda una afición, que sabe valorar sus gestos.

No se tira al suelo gratuitamente. No salta a por el rebote ofensivo para el aplauso fácil ni busca el pase para la galería. Heurtel, para lo bueno o lo malo, es auténtico en todo. Su alma cambió el partido. Avisó con un contraataque, replicado por Norel, en la última ventaja zaragozana en todo el partido (42-43, m.21). A continuación, triple, gasolina para el fuego.

El incendio fue total. Unos ardieron de inspiración y a los otros les dejó sin plomos. Todos con fuego, todos pirómanos. Causeur, a más, aparecía con cinco puntos, Nocioni volaba para taponar y alejar a su Caja Laboral, Lampe nunca se había ido y Heurtel se fabricó una bandeja para estirar el demoledor parcial hasta el 19-2. 59-43 (m.26). Jaque mate.

Aguilar, siempre él, cortaba la sequía de su equipo con un triple pero la fe zaragozana estaba en crisis. Se perdieron los gestos de rabia, los brazos en alto, las miradas cómplices a la grada de su afición. 6 malos minutos habían evaporado 20 de manual y cuando Lampe logró un monumental mate a una mano para poner la máxima (68-50, m.29), la afición local comprobó que las semifinales ya esperaban.

 

”Mañana más”

El CAI tenía que remontar 15 puntos (69-54, m.30) en diez minutos, mas las sensaciones eran muy adversas, con el cuadro aragonés preguntándose aún en qué momento el triunvirato para un sueño se convirtió en monólogo insuficiente de Aguilar. Los triples ya no entraban, el dominio del rebote ya era cosa del pasado y solo las trabajadas canastas de Jones estiraban el anhelo de lo imposible.

En el bando contrario, un Caja Laboral llevado en volandas por su afición, consciente de que, en Vitoria-Gasteiz, ser anfitrión es la vida. La fiesta del Buesa Arena continuó hasta el bocinazo final, con picos altos como los dos triples de Jelinek, la retirada al banquillo del determinante Nocioni al grito de MVP, los aplausos a Causeur por su enorme actuación, la entrada en la cancha de Calbarro y el triple final del decisivo Heurtel.

El CAI, por su parte, consumió los minutos finales sin arrepentirse de su órdago inicial ni, por supuesto que tampoco, de las bravas declaraciones previas. Si había alguna opción de machada, era con esa actitud, insuficiente para frenar el vendaval baskonista de la segunda mitad.

88-64. La fiesta derivó en rutina. El reto, en tradición. Son ya doce semifinales consecutivas para un Caja Laboral que olvidó el amargo sabor de un adiós en cuartos de final. El del CAI fue un hasta luego. El baskonista, un mañana más. El Barça Regal ya espera.

 

CAI ZARAGOZA | ASEFA ESTUDIANTES

77 |

 82
 J 20 | 03/02/2013 | 12:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:7300  



 Árb: Daniel Hierrezuelo, Carlos Cortés, Sanchez Mohedas   11|28 21|18 20|20 25|16
CAI ZARAGOZA 77 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 13:13 6 3/5 60% 0/0 0% 0/1 0% 4 3+1 0 0 0 0 0 1 0 5 2 -6 3
8 Roll, Michael 25:8 15 4/6 67% 2/3 67% 1/2 50% 1 1+0 3 0 2 0 0 0 0 1 1 -4 13
9 Van Rossom, Sam 31:7 11 3/3 100% 1/2 50% 2/2 100% 3 1+2 6 0 2 1 1 0 0 2 2 2 18
10 Rudez, Damjan 19:18 14 2/4 50% 2/5 40% 4/4 100% 1 1+0 0 0 2 0 0 0 0 5 3 6 6
11 Stefansson, J. 3:57 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 1 0 0 0 0 2 0 -9 -3
12 Llompart, Pedro 30:33 4 0/2 0% 0/1 0% 4/4 100% 2 2+0 4 2 2 0 0 0 0 2 4 4 9
13 García, Adrián                                          
17 Marín, Javier                                          
25 Norel, Henk 29:2 12 6/12 50% 0/0 0% 0/0 0% 11 8+3 0 0 1 1 2 0 3 2 1 -4 17
31 Fontet, Albert                                          
33 Toppert, Chad 21:22 3 0/1 0% 1/3 33% 0/0 0% 2 1+1 1 0 2 0 0 0 0 1 1 -5 1
34 Aguilar, Pablo 26:20 12 4/6 67% 1/6 17% 1/2 50% 4 4+0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 -9 9
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 77 22/39 56% 7/21 33% 12/15 80% 31 23+8 15 2 13 2 3 1 3 20 16 -5 76
E  Abós, José Luis
5f  Jones, Joseph, Rudez, Damjan
ASEFA ESTUDIANTES 82 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Fisher, Josh 13:57 6 0/0 0% 2/4 50% 0/0 0% 2 2+0 0 0 1 0 0 0 0 4 0 -17 1
7 Fernández, Jaime 15:0 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 2 0 2 0 0 1 0 1 0 10 -1
10 Clark, Daniel 4:10 0 0/2 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -8 0
11 Granger, Jayson 25:0 7 1/4 25% 0/1 0% 5/6 83% 3 3+0 2 2 1 0 0 0 0 2 3 -5 9
12 Gabriel, Germán 36:51 18 5/9 56% 2/3 67% 2/2 100% 7 5+2 3 0 1 0 0 1 0 0 5 9 26
14 Kuric, Kyle 31:33 12 3/5 60% 2/4 50% 0/0 0% 5 4+1 1 1 2 2 0 0 1 0 1 16 14
16 Vicedo, Edgar                                          
21 Kirksay, Tariq                                          
23 English, Carl 35:23 27 4/9 44% 4/8 50% 7/10 70% 1 0+1 3 4 2 1 0 1 0 4 8 8 24
31 Barnes, Lamont 34:20 6 3/5 60% 0/0 0% 0/0 0% 7 6+1 1 4 0 0 1 0 0 3 2 15 16
35 Nogueira, Lucas 3:46 4 2/2 100% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 1 2 0 -3 4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 82 19/38 50% 10/20 50% 14/18 78% 31 23+8 12 11 9 3 1 3 2 16 20 5 96
E  Vidorreta, Txus
5f

 

El Asefa Estudiantes asalta el fortín del CAI Zaragoza (77-82)
El conjunto colegial iguala al CAI en la clasificación tras una victoria en el Príncipe Felipe, con Carl English y Germán Gabriel como líderes
 

Zaragoza, 3 Feb. 2013.- El Asefa Estudiantes asaltó el fortín del pabellón Príncipe Felipe, donde hasta ahora solo había conseguido vencer el FC Barcelona Regal, y se llevó un merecido triunfo (77-82) ante un CAI Zaragoza desconocido y que realizó su peor partido de la temporada como local.

La excelente defensa del equipo foráneo, unida a los continuos desaciertos del equipo aragonés desde el salto inicial se sumaron para que el equipo madrileño obtuviera una victoria que le sirve para igualar al conjunto zaragozano en la clasificación.

Al CAI Zaragoza, que en defensa estuvo muy por debajo de su nivel habitual, se le unieron además un cúmulo de errores en el aspecto ofensivo que no suele cometer. Tuvo su peor día y cedió demasiada diferencia al principio ante un rival que no perdonó.

El dominio del conjunto visitante en los primeros diez minutos fue abrumador. Un Asefa Estudiantes muy entonado en ataque, con Germán Gabriel y Carl English enrachados, ya que anotaron 24 puntos entre ambos de los 28 de los colegiales, y bien en defensa, superó a un CAI tremendamente espeso y desacertado en ataque que acabó con la máxima diferencia en contra hasta ese momento (11-28).

En el segundo parcial el equipo maño reaccionó al principio gracias a un parcial de 10-2 en apenas tres minutos y medio que rebajó las distancias hasta los nueve puntos (21-30).

El tiempo muerto solicitado por Txus Vidorreta recompuso la situación para los suyos y, con un parcial de 1-8 en dos minutos, el conjunto foráneo recuperó las diferencias y cerca del descanso llegó a marcar la mayor distancia en el marcador (19 puntos), aunque el equipo maño recortó, no sin dificultad, hasta los 14 (32-46).

En el tercer parcial el conjunto madrileño tuvo suficiente con mantener la diferencia gracias a su gran acierto en los triples (67%), que llegaron a reducir nuevamente los propietarios del terreno a los doce puntos como mucho.


El equipo maño, tirando más de corazón que de juego, encendió la llama de la remontada cuando se colocó a cinco puntos (64-79) a falta de cinco minutos.

Incluso llegó a estar a cuatro (75-79) a falta de 18 segundos pero había cedido demasiados puntos en la primera mitad y se le quedó corto el tiempo.

77 - CAI Zaragoza (11+21+20+25): Roll (15), Van Rossom (11), Stefansson (-), Norel (12), Aguilar (12) -cinco inicial- Jones (6), Rudez (14), Llompart (4), Toppert (3).

82 - Asefa Estudiantes (28+18+20+16): Granger (7), Germán Gabriel (18), Kuric (12), English (27), Barnes (6) -cinco inicial- Fisher (6), Fernández (2), Clark (-) y Nogueira (4).

Árbitros: Hierrezuelo, Cortés y Sánchez. Excluyeron por personales a los jugadores del CAI Zaragoza Rudez (min.35) y Jones (min.38).

Incidencias: partido correspondiente a la Jornada 20 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 7.300 espectadores.
Resultados Liga Endesa 2012-13 Jornada 20 
Partido Resultado
CB Canarias | Cajasol 77 | 68
CAI Zaragoza | Asefa Estudiantes 77 | 82
Caja Laboral | Valencia Basket Club 79 | 75
UCAM Murcia CB | Blusens Monbus 83 | 77
Mad-Croc Fuenlabrada | Herbalife Gran Canaria 66 | 99
Bàsquet Manresa | FC Barcelona Regal 76 | 88
Uxue Bilbao Basket | Real Madrid 74 | 94
Blancos de Rueda Valladolid | FIATC Joventut 69 | 67
Unicaja | Lagun Aro GBC 74 | 70
 Clasificación Liga Endesa 2012-13 Jornada 20 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 20 19 1 1.784 1.518  
2   Caja Laboral 20 17 3 1.644 1.516  
3   Herbalife Gran Canaria 20 13 7 1.509 1.430  
4   FC Barcelona Regal 20 12 8 1.586 1.444  
5   Valencia Basket 20 12 8 1.639 1.548  
6   Uxue Bilbao Basket 20 12 8 1.624 1.553  
7   CAI Zaragoza 20 11 9 1.541 1.453  
8   Asefa Estudiantes 20 11 9 1.624 1.550  
9   FIATC Joventut 20 10 10 1.541 1.590  
10   Blusens Monbus 20 9 11 1.486 1.482  
11   Unicaja 20 9 11 1.449 1.469  
12   UCAM Murcia CB 20 9 11 1.563 1.660  
13   CB Canarias 20 8 12 1.508 1.586  
14   Blancos de Rueda Valladolid 20 8 12 1.513 1.654  
15   Cajasol 20 7 13 1.436 1.522  
16   Mad-Croc Fuenlabrada 20 6 14 1.480 1.615  
17   Bàsquet Manresa 20 4 16 1.526 1.665  
18   Lagun Aro GBC 20 3 17 1.389 1.587  
CAI ZARAGOZA | CB CANARIAS

81 |

 67
 J 19 | 27/01/2013 | 12:30 | Pabellon Principe Felipe | Público:7400  
 Árb: E. Pérez Pizarro, Francisco J. Araña, Pedro Munar   17|22 22|23 21|10 21|12
CAI ZARAGOZA 81 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 22:1 3 1/3 33% 0/0 0% 1/2 50% 6 5+1 0 0 1 0 0 0 0 2 2 12 5
8 Roll, Michael 28:57 18 5/10 50% 2/3 67% 2/2 100% 3 0+3 1 0 2 1 0 0 0 4 1 22 11
9 Van Rossom, Sam 23:59 5 1/2 50% 1/4 25% 0/0 0% 2 2+0 4 0 0 0 0 1 0 2 6 8 10
10 Rudez, Damjan 22:20 15 5/8 63% 1/2 50% 2/2 100% 2 2+0 2 0 2 0 0 0 0 2 3 10 14
11 Stefansson, J.                                          
12 Llompart, Pedro 22:19 11 1/1 100% 2/5 40% 3/4 75% 1 1+0 2 0 1 0 0 1 0 2 4 9 10
13 García, Adrián                                          
17 Marín, Javier 5:15 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 -7 1
25 Norel, Henk 21:9 10 4/7 57% 0/0 0% 2/2 100% 7 4+3 1 0 1 0 0 1 0 3 1 -4 11
31 Fontet, Albert 2:40 2 0/1 0% 0/0 0% 2/2 100% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -4 2
33 Toppert, Chad 20:7 9 0/0 0% 3/7 43% 0/0 0% 4 3+1 0 1 2 0 0 0 0 1 0 3 7
34 Aguilar, Pablo 31:13 8 2/4 50% 1/5 20% 1/2 50% 8 7+1 1 4 2 0 1 0 1 3 3 21 13
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Total 200:0 81 19/36 53% 10/26 38% 13/16 81% 37 27+10 12 6 11 1 1 3 1 19 21 14 89
E  Abós, José Luis
5f  
CB CANARIAS 67 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Guillén, R. 7:53 3 0/0 0% 1/3 33% 0/0 0% 2 2+0 2 0 0 0 0 0 0 1 1 6 5
5 Richotti, Nicolás 16:35 7 1/2 50% 1/4 25% 2/2 100% 3 3+0 4 0 1 0 0 0 0 0 3 4 12
6 Úriz, Ricardo 27:54 4 2/6 33% 0/2 0% 0/0 0% 3 3+0 4 1 1 0 0 0 0 2 3 -18 6
7 Donaldson, Jakim 22:18 12 5/6 83% 0/0 0% 2/2 100% 5 3+2 2 1 0 0 1 0 0 5 2 6 17
9 Sekulic, Blagota 23:59 12 5/11 45% 0/1 0% 2/2 100% 8 4+4 1 0 1 0 0 0 0 1 1 -19 13
10 Bivià, Carles 12:6 6 0/1 0% 2/3 67% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 1 0 0 3 2 4 4
11 Heras, Jaime 15:23 2 1/1 100% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 2 0 0 0 0 1 1 3 -2
15 Chagoyen, Jesús 1:27 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 0
19 Lampropoulos,F. 24:23 2 1/5 20% 0/2 0% 0/0 0% 6 4+2 0 2 2 0 0 0 0 3 1 -17 0
21 Blanco, Saúl 23:25 8 3/5 60% 0/4 0% 2/2 100% 2 1+1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 -18 4
34 Rost, Levi 24:37 11 0/1 0% 2/4 50% 5/6 83% 0 0+0 1 0 1 0 1 0 0 4 4 -17 8
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 2+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 67 18/38 47% 6/25 24% 13/14 93% 34 23+11 14 5 9 0 3 1 0 21 19 -14 71
E  Martínez, A.
5f  Donaldson, Jakim
El CAI Zaragoza remonta al CB Canarias en la segunda mitad (81-67)

El CAI Zaragoza remontó en la segunda parte un encuentro en el que el CB Canarias plantó cara durante muchos minutos (65-75). Michael Roll, con 18 puntos, fue el máximo anotador del encuentro
 

Zaragoza, 27 ene. 2013.- El CAI Zaragoza reaccionó en los primeros minutos de la segunda mitad y terminó imponiéndose por 81-67 al CB Canarias, que había controlado bien el partido hasta ese momento.

El encuentro empezó con muchos fallos en ambos conjuntos, pero el CB Canarias sacó mayor partido del desconcierto general. Un triple de Levi Rost le puso por delante en el minuto 4 (4-5) con la gran ayuda de Blagota Sekulic (10 puntos en el primer parcial), que se impuso en la zona a Pablo Aguilar para anotar con facilidad además de capturar cinco rebotes, tres de ellos ofensivos.

La ventaja canaria fue aumentando ante los fallos locales (1 de 9 triples en el segundo cuarto), y en el m.16 era de doce puntos (25-37).
Un tiempo muerto solicitado por el técnico local, José Luis Abós, dio paso a una tímida reacción del CAI Zaragoza, que con un parcial de 12-6 llegó al descanso con 39-45.

Tres triples consecutivos del CAI en la reanudación cambiaron el signo del encuentro con un parcial de 9-0 que metió en el partido al conjunto aragonés, todavía por debajo con 39-45.

Los hombres de José Luis Abós, mucho más intensos en defensa, comenzaron a poner en apuros el sistema ofensivo del CB Canarias, que falló los tres primeros ataques mientras que tres triples consecutivos de Van Rossom, Roll y Toppert colocaron al conjunto zaragozano por delante (48-45).

La fortaleza del pívot Joseph Jones frenó el acierto de Sekulic en la pintura y por fuera los hombres exteriores hacían complicado lanzar cómodos a los del CB Canarias.

El equipo lagunero llegó al último parcial con cinco puntos de desventaja (60-55) pero, a pesar de que anotó la primera canasta del último cuarto y se colocó a tres puntos, el CAI volvió a tirar de triples (3 de 4) para sentenciar la contienda.

81 - CAI Zaragoza (17+22+21+21): Roll (18), Rudez (15), Llompart (11), Norel (10), Pablo Aguilar (8) -cinco inicial- Jones (3), Van Rossom (5), Marín (-), Fontet (2) y Toppert (9).

67 - C.B. Canarias (22+23+10+12): Uriz (4), Sekulic (12), Lampropoulos (2), Saúl Blanco (8), Rost (11) -cinco inicial- Guillén (3), Richotti (7), Donaldson (12), Bivia (6), Heras (2) y Chagoyen (-).

Arbitros: Pizarro, Araña y Munar. Excluyeron por cinco faltas al visitante Donaldson (min.37).

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 19 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 7.400 espectadores.
Resultados Liga Endesa 2012-13 Jornada 19 
Partido Resultado
Asefa Estudiantes | Lagun Aro GBC 79 | 77
FIATC Joventut | Unicaja 79 | 71
Real Madrid | Blancos de Rueda Valladolid 87 | 75
FC Barcelona Regal | Uxue Bilbao Basket 87 | 85
Herbalife Gran Canaria | Bàsquet Manresa 65 | 75
Blusens Monbus | Mad-Croc Fuenlabrada 73 | 79
Valencia Basket Club | UCAM Murcia CB 94 | 96
Cajasol | Caja Laboral 82 | 86
CAI Zaragoza | CB Canarias 81 | 67
 Clasificación Liga Endesa 2012-13 Jornada 19 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 19 18 1 1.690 1.444  
2   Caja Laboral 19 16 3 1.565 1.441  
3   Valencia Basket 19 12 7 1.564 1.469  
4   Uxue Bilbao Basket 19 12 7 1.550 1.459  
5   Herbalife Gran Canaria 19 12 7 1.410 1.364  
6   FC Barcelona Regal 19 11 8 1.498 1.368  
7   CAI Zaragoza 19 11 8 1.464 1.371  
8   Asefa Estudiantes 19 10 9 1.542 1.473  
9   FIATC Joventut 19 10 9 1.474 1.521  
10   Blusens Monbus 19 9 10 1.409 1.399  
11   Unicaja 19 8 11 1.375 1.399  
12   UCAM Murcia CB 19 8 11 1.480 1.583  
13   Cajasol 19 7 12 1.368 1.445  
14   CB Canarias 19 7 12 1.431 1.518  
15   Blancos de Rueda Valladolid 19 7 12 1.444 1.587  
16   Mad-Croc Fuenlabrada 19 6 13 1.414 1.516  
17   Bàsquet Manresa 19 4 15 1.450 1.577  
18   Lagun Aro GBC 19 3 16 1.319 1.513  

 

 

CAJA LABORAL | CAI ZARAGOZA

74 |

 73
 J 18 | 20/01/2013 | 12:00 | Fernando Buesa Arena | Público:9618 
 Árb: Jiménez Trujillo, Lluis Guirao, Andrés Fernández 23|2015|1521|2215|16
CAJA LABORAL 74REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
0Cook, Omar18:2600/00%0/10%0/00%11+02010000420-1
5Nocioni, Andrés14:13102/540%0/00%6/6100%32+1102000034510
11Bjelica, Milko16:3973/560%0/00%1/250%42+2011011013-510
16Cabezas, Carlos4:4730/00%1/1100%0/00%00+0000000