Se muestran los artículos pertenecientes al tema BALONCESTO.

Final Four 2019

Publicado: 22/05/2019 15:05 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO

 

 



El Real Madrid termina tercero en la Euroliga (75-94)
Campazzo, con el récord de asistencias (15) en un partido de Final Four y 34 de valoración, y Ayón (23, 11 rebotes y 36 de valoración) lideraron a los blancos en la lucha por el tercer puesto de la Euroliga, derrotando al Fenerbahce por 75-94

Madrid, 19 May. 2019.- El Real Madrid acabó la Euroliga con una victoria, la número 26, igualando su mejor marca en una temporada, tras derrotar al Fenerbahçe en el partido por el tercer y cuarto puesto. Después de una primera parte muy igualada, los blancos sentenciaron el encuentro con un parcial de 56-35 en los dos últimos cuartos. Campazzo (12 puntos, 15 asistencias y 34 de valoración) y Ayón (23, 11 rebotes y 36) firmaron una actuación estelar con un doble-doble cada uno. El base argentino batió su récord personal de asistencias con la camiseta blanca y el de un jugador en un partido de Final Four.

No era un partido fácil de jugar y más cuando en 48 horas tienes un compromiso importante en Liga para mantener el liderato. Pero empezó con ritmo y acierto el Real Madrid. Dirigido magníficamente por Campazzo (7 asistencias), con Ayón yReyes, este en su sexta participación en una Final Four (no jugó contra el CSKA), sumando desde dentro (9 y 4 puntos respectivamente) y Rudy por fuera (dos triples), los blancos pronto cogieron una renta superar a la decena (9-22, min. 9).

El Madrid aguanta el tirón turco

La entrada de Sloukas y Vesely mejoró el ataque del Fenerbahçe, y junto a Guduricfueron recortando la desventaja con el paso de los minutos ante un Real Madrid no tan clarividente como al inicio. Un triple de Melli en el 17´les puso por delante (32-31). Sin una referencia en la pintura, los de Laso se encomendaron a las penetraciones de Llull y los triples de Deck Causeur para contener el arreón de los de Obradovic en el segundo cuarto, en el que debutó Yusta en una Final Four (40-38).

Los madridistas dieron primero en el tercer cuarto con la vuelta de Ayón y una exhibición de muñeca de Thompkins con tres triples. 17 puntos de los 19 que anotó su equipo en los cuatro minutos posteriores a la reanudación fueron suyos y los blancos tomaron 7 de ventaja con el 50-57 después de un 10-3 de parcial. Fenerbahçe respondió al instante gracias al acierto exterior de Sloukas, pero un gran Campazzo, que se iba a 12 asistencias ya, y Ayón se encargaron de liderar un 13-3 para irse 6 arriba al último cuarto después de anotar 31 puntos en este periodo (63-69).

Defensa para sentenciar



El nivel defensivo del Real Madrid rayó la perfección en el cuarto final dejando sin anotar a todo un Fenerbahçe durante casi 7 minutos, en los que Campazzo eclipsó a sus rivales y se convirtió en el dominador del juego. Repartió su asistencia número 15 y sumó siete puntos para firmar un doble-doble. Causeur, Thompkins y Carroll terminaron de resolver un triunfo que acabó siendo por 19 puntos (75-94, min. 40).

 

Fenerbahce75
NNombreMinPT2T3TLR.T.RDROASBRBPTFTCFPFRVAL
1GREEN, ERICK09:4041/20/22/2        12
4MELLI, NICOLO23:0570/11/34/455449
5HERSEK, BARISDNP---------------
10MAHMUTOGLU, MELIH26:22142/43/51/12231410
12KALINIC, NIKOLA25:4881/32/4-331125
13BIBEROVIC, TARIK09:170/20/1--3
16SLOUKAS, KOSTAS28:34174/52/53/411642518
18ARNA, EGEHAN01:45---111
23GUDURIC, MARKO28:50111/12/63/411231115612
24VESELY, JAN11:1763/6--3127
32GULER, SINAN11:2642/40/1-2111
44DUVERIOGLU, AHMET23:5642/4--9452311417
Total7516/3210/2713/15231851571124221969
Real Madrid94
NNombreMinPT2T3TLR.T.RDROASBRBPTFTCFPFRVAL
1CAUSEUR, FABIEN18:04132/32/53/322 2 2  1313
5FERNANDEZ, RUDY22:336-2/3-22 5111 3 10
7CAMPAZZO, FACUNDO26:07122/31/15/633153112734
9REYES, FELIPE11:4662/2-2/2221339
14AYON, GUSTAVO28:02231#/11-1/4117431212436
16YUSTA, SANTI03:5921/2--1
20CARROLL, JAYCEE22:3681/22/5-213
22TAVARES, WALTER08:1021/1--4311117
23LLULL, SERGIO20:4941/40/12/22211222
24DECK, GABRIEL09:323-1/1-3211115
25PREPELIC, KLEMEN03:163-1/1-14
33THOMPKINS, TREY25:06122/72/42/25521311318
Total9423/3511/2115/193428630712421922132

 

 

Final Four 2019

Publicado: 22/05/2019 15:04 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO

 

 

 

 



El Real Madrid cae frente al CSKA y no podrá revalidar su título (95-90)
Después de un gran tercer cuarto, en el que logró hasta 14 puntos de ventaja, el Real Madrid ha visto como el CSKA Moscú remontaba su desventaja y acababa llevándose la victoria, dejando fuera de la final al equipo blanco (95-90). Disputará el 3º y 4º puesto con el Fenerbahce (95-90)

 


Vitoria, 17 may. 2019.- La segunda semifinal de la Final Four de Vitoria se fue del lado del CSKA de Moscú, que acabó ganando un partido digno de una final entre los dos reyes de Europa. El Real Madrid fue mejor durante gran parte del encuentro y llegó a tener 14 puntos de ventaja en el minuto 27, pero no lo remató y entre la reacción de su rival y tanto castigo en forma de 32 faltas personales y 18 tiros libres más para su rival le fue imposible lograr el triunfo, a pesar de que contó con un triple final para llevar el encuentro a la prórroga. Causeur, con 18 puntos y 17 de valoración en 15 minutos, fue el mejor de los blancos, que disputarán el tercer y cuarto puesto el domingo frente al Fenerbahçe.

Intensidad, dureza y mucha tensión desde el inicio. No podía ser menos para una semifinal con 17 títulos sobre la pista. El Real Madrid tomó la iniciativa gracias a su dominio en el rebote con un Tavaresimponente (6 puntos, 7 rebotes, 3 tapones y 15 de valoración en el primer cuarto) y Randolph muy activo (5 y 4 rebotes). Entre los dos sacaron de la zona a los moscovitas. Controlado De Colo y a pesar de entrar en bonus de faltas muy pronto, los blancos doblaron a su rival en el marcador en el minuto 8 con el 11-22.

El Madrid aguanta la aparición del Chacho

La reacción del CSKA llegó con la entrada de Sergio Rodríguez. El base español fue aire fresco para su equipo, encontrando la manera de hacer daño a la defensa blanca. Sus 12 puntos en siete minutos, con la ayuda de Hines, obraron la remontada ante un Real Madrid al que le faltaba uno de sus recursos estrella como es el triple, con 3 de 9 intentos (29-28, min. 15). Causeur y Thompkins salieron al paso con 16 puntos (9 del primero y 7 del segundo) para poner 6 arriba a los suyos a un minuto para el descanso. Tiempo en el que Clyburn anotó varias canastas de mérito, incluido un triple sobre la bocina de la primera parte que dejó el 43-45.

El tercer cuarto se convirtió definitivamente en una lucha de poder a poder, de sacar músculo. El CSKA y los diferentes criterios arbitrales pusieron al límite al Real Madrid. Rudy recibió una técnica que supuso su cuarta falta, pero el equipo supo reaccionar cuando apretaron los rusos con el 48-51 y con De Colo liderando ya a su equipo. Alentado por una afición muy numerosa que no paró de animar, los de Laso exhibieron garra y carácter, elevando su intensidad defensiva. Campazzo, Randolph y un Causeur que recordó al de la final de Belgrado, con 7 puntos seguidos, llevaron al Madrid a su máxima del partido con el 51-65 en el minuto 27. Un tercer cuarto que acabó al final con +8 para los blancos y en el que se fueron hasta los 28 puntos por 22 de su rival.

 

 

Mucho lastre

El Real Madrid mantuvo a distancia al CSKA con Llull como protagonista en el arranque del último cuarto. Parecía todo controlado pero entonces los rusos sacaron su mejor repertorio con De Colo, Hunter y Clyburn para empatar a 80 a poco más de tres minutos del final. Los blancos seguían batallando contra el criterio arbitral. Laso se había llevado una técnica y Campazzo salía del encuentro por cinco faltas. Aun así, con 32 faltas personales en contra y 18 tiros libres menos lanzados que su rival, volvió a ponerse tres arriba con el 82-85 en el siguiente minuto. Una ventaja que neutralizó De Colo y que el conjunto blanco no pudo remontar a pesar de intentarlo hasta la última posesión. Pero Llull no logró anotar el triple que hubiera forzado el tiempo extra (95-90, min. 40).


 

CSKA MOSCÚ95
NNombreMinPT2T3TLR.T.RDROASBRBPTFTCFPFRVAL
1DE COLO, NANDO27:28232/52/53#/1444 23121127
3BOLOMBOY, JOEL02:39---
5PETERS, ALEC13:2630/11/1-53211216
7UKHOV, IVANDNP---------------
13RODRIGUEZ, SERGIO20:54235/93/54/44214317
20VORONTSEVICH, ANDREYDNP---------------
21CLYBURN, WILL30:18182/63/45/8551122619
22HIGGINS, CORY30:54111/60/39/1033111356
23HACKETT, DANIEL19:153--3/43321426
41KURBANOV, NIKITA17:06---22121
42HINES, KYLE17:2163/5-0/242212214
44HUNTER, OTHELLO20:3984/6--53211211
Total9517/389/1834/42352781129272231100

 



 

REAL MADRID90
NNombreMinPT2T3TLR.T.RDROASBRBPTFTCFPFRVAL
1CAUSEUR, FABIEN15:07186/61/23/52111 2  3417
3RANDOLPH, ANTHONY23:05122/81/35/5541 1 112412
5FERNANDEZ, RUDY18:08101/11/35/622 4 1  5310
7CAMPAZZO, FACUNDO23:26102/81/23/322 612  5510
9REYES, FELIPEDNP---------------
14AYON, GUSTAVO18:0821/4--2 21 21 31-1
20CARROLL, JAYCEE07:3551/20/13/31 1  1115
22TAVARES, WALTER15:0763/3--97235114
23LLULL, SERGIO17:08134/61/102/2222325
24DECK, GABRIEL20:0921/2--211113
33THOMPKINS, TREY23:4093/31/2-642111114
44TAYLOR, JEFFERY18:2730/31/1-211111311
Total9024/467/2421/24362511164872322291

 

Real Madrid

 

Historico Final

Publicado: 18/05/2018 08:21 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20180518082115-2018-final-four-belgrado.png

EuroLeague Final Fours

By season

YearHost CityChampionRunner-upThird placeFourth place
FIBA European Champions Cup Final Four era (1965–66 and 1966–67 seasons)
1966BolognaItaly Simmenthal MilanoCzechoslovakia Slavia VŠ PrahaSoviet Union CSKA MoscowGreece AEK
1967MadridSpain Real MadridItaly Simmenthal MilanoSocialist Federal Republic of Yugoslavia AŠK OlimpijaCzechoslovakia Slavia VŠ Praha
Modern FIBA European Champions Cup & EuroLeague Final Four era (1987–88 season – present)
1988GhentItaly Tracer MilanoIsrael Maccabi Elite Tel AvivSocialist Federal Republic of Yugoslavia PartizanGreece Aris
1989MunichSocialist Federal Republic of Yugoslavia JugoplastikaIsrael Maccabi Elite Tel AvivGreece ArisSpain FC Barcelona
1990ZaragozaSocialist Federal Republic of Yugoslavia JugoplastikaSpain FC BarcelonaFrance Limoges CSPGreece Aris
1991ParisSocialist Federal Republic of Yugoslavia Pop 84Spain FC BarcelonaIsrael Maccabi Elite Tel AvivItaly Scavolini Pesaro
1992IstanbulFederal Republic of Yugoslavia PartizanSpain Montigalà JoventutItaly Philips MilanoSpain Estudiantes Caja Postal
1993PiraeusFrance Limoges CSPItaly Benetton TrevisoGreece PAOKSpain Real Madrid Teka
1994Tel AvivSpain 7up JoventutGreece OlympiacosGreece PanathinaikosSpain FC Barcelona Banca Catalana
1995ZaragozaSpain Real Madrid TekaGreece OlympiacosGreece PanathinaikosFrance Limoges CSP
1996ParisGreece PanathinaikosSpain FC Barcelona Banca CatalanaRussia CSKA MoscowSpain Real Madrid Teka
1997RomeGreece OlympiacosSpain FC Barcelona Banca CatalanaSlovenia Smelt OlimpijaFrance ASVEL
1998BarcelonaItaly Kinder BolognaGreece AEKItaly Benetton TrevisoFederal Republic of Yugoslavia Partizan
1999MunichLithuania ŽalgirisItaly Kinder BolognaGreece OlympiacosItaly Teamsystem Bologna
2000ThessalonikiGreece PanathinaikosIsrael Maccabi Elite Tel AvivTurkey Efes PilsenSpain FC Barcelona
2001ParisIsrael Maccabi Elite Tel AvivGreece PanathinaikosTurkey Efes PilsenRussia CSKA Moscow
2002BolognaGreece PanathinaikosItaly Kinder BolognaItaly Benetton TrevisoIsrael Maccabi Elite Tel Aviv
2003BarcelonaSpain FC BarcelonaItaly Benetton TrevisoItaly Montepaschi SienaRussia CSKA Moscow
2004Tel AvivIsrael Maccabi Elite Tel AvivItaly Skipper BolognaRussia CSKA MoscowItaly Montepaschi Siena
2005MoscowIsrael Maccabi Elite Tel AvivSpain Tau CerámicaGreece PanathinaikosRussia CSKA Moscow
2006PragueRussia CSKA MoscowIsrael Maccabi Elite Tel AvivSpain Tau CerámicaSpain Winterthur FC Barcelona
2007AthensGreece PanathinaikosRussia CSKA MoscowSpain UnicajaSpain Tau Cerámica
2008MadridRussia CSKA MoscowIsrael Maccabi Elite Tel AvivItaly Montepaschi SienaSpain Tau Cerámica
2009BerlinGreece PanathinaikosRussia CSKA MoscowSpain Regal FC BarcelonaGreece Olympiacos
2010ParisSpain Regal FC BarcelonaGreece OlympiacosRussia CSKA MoscowSerbia Partizan
2011BarcelonaGreece PanathinaikosIsrael Maccabi Electra Tel AvivItaly Montepaschi SienaSpain Real Madrid
2012IstanbulGreece OlympiacosRussia CSKA MoscowSpain FC Barcelona RegalGreece Panathinaikos
2013LondonGreece OlympiacosSpain Real MadridRussia CSKA MoscowSpain FC Barcelona Regal
2014MilanIsrael Maccabi Electra Tel AvivSpain Real MadridSpain FC BarcelonaRussia CSKA Moscow
2015MadridSpain Real MadridGreece OlympiacosRussia CSKA MoscowTurkey Fenerbahçe Ülker
2016BerlinRussia CSKA MoscowTurkey FenerbahçeRussia Lokomotiv KubanSpain Laboral Kutxa
2017IstanbulTurkey FenerbahçeGreece OlympiacosRussia CSKA MoscowSpain Real Madrid
2018Belgrade    
2019Vitoria-Gasteiz 
20180223081351-2018-final-four-berlin.png

LOGOTIPO DE EUROLEAGUE FINAL FOUR 2018

Se ha revelado el logotipo para la Final Four de la Euroleague 2018 en Belgrado.Emmet Ryan echa una mirada estética sobre el nuevo logotipo y mira el estado de la carrera de playoff durante una rara semana fuera del gran espectáculo

Es grandioso. Eso es todo lo corto con este logotipo. La torre es un agradable guiño a Kalemegdan, que tiene un papel masivo en Belgrado, y en Europa, en la historia del baloncesto. La fortaleza cuenta con fuerza en la película We Will Be World Champions (hablando de, amigos serbios ... ¿hay una versión con subtítulos en inglés?) Y definitivamente encaja con el tema de la ciudad.Desafortunadamente, el diseño de Kalemegdan, aunque es bonito, es muy sutil y difícil de expresar claramente en un logotipo. Lanzar una pelota de baloncesto en el medio podría ser el verdadero problema. Sí, este es un torneo de baloncesto, pero la NFL logra transmitir lo que está haciendo sin lanzar una pelota de fútbol en cada logo. Para el próximo año, tal vez valga la pena pensar en diseños que no requieren balón.

Aún así, me gusta y más sobre qué logo revela el día ... que en realidad puede no ser una cosa ... generalmente significa. Es una señal de que hemos llegado a ese punto en el calendario donde el negocio está a punto de comenzar. Si está tirando los dados sobre quién hace la postemporada, bueno, aquí encontrará más información sobre cómo hacerlo rico de lo que supondrá la última sacudida para la ventaja de la cancha local.

Con 8 juegos por jugar, la única elección segura ahora es CSKA Moscú. Tienen marca de 17-5, una ventaja de 2 juegos en la parte superior de la clasificación y 4 están en el quinto lugar en este momento. Están en el interior mirando hacia afuera, incluso sus recientes problemas de lesiones no serán suficientes para que dejen caer ese tipo de ventaja de manera plausible.

Los equipos que ocupan del segundo al tercero no tienen ningún nivel de comodidad. Olympiacos (15-7), Fenerbahce (15-7) y Panathinaikos (14-8) controlan sus propios destinos, pero va a ser emocionante. El Real Madrid (13-9) todavía no ha llegado al final, pero nadie lo quiere en el mejor de cinco partidos, ni siquiera el Panathinaikos con su récord perfecto en casa, y están en una buena posición para montar una gran carrera por el final. de la temporada regular.Zalgiris y Khimki tienen 13-9 registros también y las expectativas en ambos varían ampliamente. El club de Kaunas es bueno, pero la opinión de consenso es que no obtendrán suficiente W para terminar en la mitad superior. Por supuesto, eso también va en contra de la prueba de Zalgiris en cada vuelta de esta temporada, que no deberíamos esperar nada con ellos. Khimki parecía un equipo que podía dar un paseo a la cancha local, luego uno que no tenía esperanzas, ahora está en un buen momento donde este lado está listo para atacar. Esto no es exactamente una competencia de ensueño para nadie en la postemporada.

Es demasiado para ver a Maccabi Tel Aviv (12-10) corriendo hacia la mitad superior, pero su negocio como muestra cuando es necesario deletrea malas noticias para Baskonia. Aunque elegir el final de temporada entre los cuatro primeros es difícil, es muy difícil ver a alguien descifrar el actual top ocho. El Baskonia (10-12) tiene solo dos juegos de desventaja, pero viajan al CSKA después de la Copa del Rey, mientras que el Maccabi tiene la oportunidad de poner algo de espacio entre los equipos si pueden derribar a Unicaja en la carretera.

El verdadero negocio comienza la próxima semana. Disfruta de la semana de la copa a todos.

Ah, y, sí, el logo es sólido.

EUROLIGA 2016-17 Final Four

Publicado: 22/05/2017 13:59 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20170522135946-2017-final-four-istanbul-black.jpg

FENERBAHCE ISTANBUL 80-64 OLYMPIACOS PIRAEUS
MAY 21, 2017 CET: 20:00
LOCAL TIME: 21:00 SINAN ERDEM DOME
Referees: HIERREZUELO, DANIEL (ESP), RYZHYK, BORYS (UKR), LATISEVS, OLEGS (LAT)
Attendance: 15671 (Tentative)

By Quarter1234
Fenerbahce Istanbul26132120
Olympiacos Piraeus18161416

 

FENERBAHÇE80
NNombreMinPT2T3TLR.T.RDROASBRBPTFTCFPFRVAL
8UDOH, EKPE36:35101/20/08/10954400502629
10MAHMUTOGLU, MELIH01:1200/00/00/000000000000
12ANTIC, PERO08:0640/21/21/211010001111
13BOGDANOVIC, BOGDAN25:35174/83/70/0550112003213
15BENNETT, ANTHONY01:1200/00/00/000000000000
16SLOUKAS, KOSTAS24:2230/21/20/011050101213
21NUNNALLY, JAMES16:0521/30/00/011000010200
24VESELY, JAN22:3383/70/02/2844200103315
33KALINIC, NIKOLA28:06172/24/61/1541501103224
35DIXON, BOBBY13:0881/22/60/021120000106
44DUVERIOGLU, AHMET01:1200/00/00/000000010001
70DATOME, LUIGI21:54111/32/23/4651013001415
 Total2008013/3113/2515/193827112027921819107
OLYMPIACOS64
NNombreMinPT2T3TLR.T.RDROASBRBPTFTCFPFRVAL
1GREEN, ERICK19:4772/41/30/044000001028
2BIRCH, KHEM17:20144/40/06/8000001000516
4YOUNG, PATRIC03:0800/10/00/00000001010-1
5TOLIOPOULOS, VASSILIS01:2530/11/20/000000001000
6PAPAPETROU, IOANNIS12:0600/10/10/02200000020-2
7SPANOULIS, VASSILIS30:5590/52/73/321182203325
9WATERS, DOMINIC06:0221/20/00/010110100101
10AGRAVANIS, DIMITRIOS13:1800/00/30/033012000410
11MILUTINOV, NIKOLA14:18105/50/00/1422110003113
15PRINTEZIS, GEORGIOS26:4272/71/20/011011110235
16PAPANIKOLAOU, KOSTAS29:5130/41/50/05323100421-1
17MANTZARIS, VANGELIS25:0890/13/30/0110300002212
 Total2006414/359/269/1223176187529201756

Árbitros: Daniel Hierrezuelo (ESP), Borys Ryzhyk (UKR) y Olegs Latisevs (LET). Sin eliminados.

Incidencias: Final de la Euroliga de baloncesto disputada en el Sinan Erdem Dome de Estambul ante 15.671 espectadores.

 

Final Four 2017

 Semifinales  Final 
 19 de mayo de 2017  21 de mayo de 2017 
          
 
  Bandera de Turquía Fenerbahçe 84 
 
  Bandera de España Real Madrid 75 
   Bandera de Turquía Fenerbahçe 80 
   
    Bandera de Grecia Olympiacos 64 
  Bandera de Rusia CSKA Moscú 78 
 
  Bandera de Grecia Olympiacos 82  Tercer lugar
 
  
   Bandera de España Real Madrid 70
 
   Bandera de Rusia CSKA Moscú 94
 
 
Ganador Euroliga 2016-17
Bandera de Turquía
Fenerbahçe
1° título

 

Fenerbahce conquista contra Olympiacos su primera Euroliga (80-64)
En un partido dominado de principio a fin, el Fenerbahçe alcanzó la gloria europea y se proclamó campeón de la Euroliga por primera vez en su historia tras derrotar al Olympiacos (80-64)
 
Estambul, 21 May. 2017 .- El Fenerbahçe se estrenó como campeón de Europa al derrotar al Olympiacos por 80-61, en una final en la que el equipo griego aguantó 25 minutos para caer ante el gran rendimiento de Bogdan BogdanovicNikola Kalinic y Luigi Datome.

Comenzar una final con un mate a dos manos de espaldas en ’alley-oop’, casi una quimera, fue lo que hizo el checo Jan Vesely para inaugurar el Fenerbahçe-Olympiacos, aunque el jugador más inspirado de inicio fue Kalinic, autor de tres triples sin fallo y un 2+1 para 12 puntos.

Esos doce puntos, más el equilibrio que da al equipo en la transición defensa-ataque y viceversa, fueron la causa principal junto al trabajo de Bobby Dixon, Vesely y Ekpe Udoh de que el Fenerbahçe acabase el primer cuarto con un ventaja importante, 26-18.

Vassilis Spanoulis se puso a los mandos del Olympiacos desde el primer minuto, sabedor por su sabiduría y experiencia, de que cada segundo podría ser definitivo en la suerte de la final.

Pero los tres jugadores referencia del equipo griego, Spanoulis, Georgios Printezis y Kostas Papanikolaou, no son inmunes al cansancio y hasta cuando los tres coinciden en el banquillo, el equipo sigue luchando como si no hubiera un mañana.

Gracias a ese afán de superación, a no dar un balón por perdido y a una lucha casi infinita, el Olympiacos sobrevivió a un Fenerbahçe en el que Bogdanovic tomó el relevo anotador del equipo turco en el segundo cuarto.

Khem Birch estuvo brillante en su entrega por parte del Olympiacos y Nikola Milutinov luchó bajo los aros como un coloso, aunque sin mucha anotación.

Al descanso se llegó con la final abierta, con un 39-34 para Fenerbahçe. Y mientras Ioannis Sfairopoulos buscaba aire fresco en las rotaciones del Olympiacos, Zeljko Obradovic usaba a su guardia pretoriana (Udoh, Bogdanovic, Kalinic, Dixon y Vesely) el mayor tiempo posible.

Desde la reanudación el partido entró en modo final, es decir, cada balón pasó a ser más importante, de cada bloqueó comenzaron a saltar más chispas y cada vez fue más difícil encontrar un pase claro o un tiro medianamente liberado.

El Olympiacos salió a luchar en las trincheras y su táctica le permitió seguir en el partido, 49-44 (min.25.30), sin que el Fenerbahçe pudiera imponer su teórica superioridad técnica.

Pero en la segunda parte del tercer cuarto, el equipo griego comenzó a denotar síntomas de fatiga y en ese momento el Fenerbahçe se lanzó al cuello de su rival, 57-44 (min.27.15), con Datome adquiriendo protagonismo en ataque.

El final del cuarto fue lo mejor que le pasó a Olympiacos porque la diferencia de doce puntos, 60-48, pudo haber sido mayor.

En el cuarto de la verdad el Fenerbahçe no dio opción a nada a su rival. Con Datome en estado de gracia y Pero Antic apuntillando con un triple que supuso los 18 puntos de ventaja (68-50, min. 31.30), el Fenerbahçe comenzó a celebrar su primer título europeo y el de todo el baloncesto turco, pese a que su dos únicos jugadores locales actuasen, entre ambos, 2.24 minutos y cuando todo estaba sentenciado.

El Fenerbahçe se estrena en Europa, pero no será la última vez que suba a lo más alto del podio. Su poderío económico prácticamente lo garantiza.

 

Resultados

Semifinales

Tercer y Cuarto Puesto

Final

 

Ganador Euroliga 2016-17
Bandera de Turquía
Fenerbahçe
1° título

Final Eurocup 2017

Publicado: 06/04/2017 07:37 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20170329144527-eurocup-logo-2017.jpg
Cuartos de final  Semifinales  Final 
 28 de febrero al 8 de marzo  14 al 22 de marzo  28 de marzo al 5 de abril 
                     
  
 L Bandera de Rusia Lokomotiv Kuban Krasnodar 7588  
  
   Bandera de Rusia Zenit San Petersburgo 5277  
  L Bandera de Rusia Lokomotiv Kuban Krasnodar 5763 
   
     Bandera de España Unicaja Málaga 7374 
 L Bandera de Alemania Bayern Múnich 916769 
  
   Bandera de España Unicaja Málaga 828274  
     Bandera de España Unicaja Málaga 627963 
   
   L Bandera de España Valencia Basket 687158 
 L Bandera de Israel Hapoel Bank Yahav Jerusalem 8785  
  
   Bandera de España Herbalife Gran Canaria 6779  
    Bandera de Israel Hapoel Bank Yahav Jerusalem 687975 
   
   L Bandera de España Valencia Basket 836690 
 L Bandera de España Valencia Basket 887492 
  
   Bandera de Rusia Khimki 829876  
  
  

 

Campeón de la Eurocup 2016-17
Bandera de España
Unicaja Málaga
Primer título
EUROCUP 2016-17 FinalsRound 3
APRIL 05, 2017 CET: 20:30
LOCAL TIME: 20:30 FUENTE DE SAN LUIS
Referees: RADOVIC, SRETEN (CRO), RYZHYK, BORYS (UKR), MAJKIC, MARIO (SLO)
Attendance: 8500 (Tentative)

By Quarter

1

2

3

4

Valencia Basket

22

11

21

4

Unicaja Malaga

18

12

13

20

End of Quarter

1

2

3

4

Valencia Basket

22

33

54

58

Unicaja Malaga

18

30

43

63


 

VALENCIA BASKET CLUB

58

N

Nombre

Min

P

T2

T3

TL

R.T.

RD

RO

AS

BR

BP

TF

TC

FP

FR

VAL

0

THOMAS, WILL

16:48

6

1/4

1/1

1/2

1

 

1

 

2

1

 

1

2

1

2

8

DIOT, ANTOINE

DNP

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

9

VAN ROSSOM, SAM

22:45

6

0/2

2/7

-

4

2

2

4

 

 

 

 

1

3

9

10

SATO, ROMAIN

17:03

5

2/4

0/2

1/1

5

3

2

 

 

 

 

 

1

1

6

14

DUBLJEVIC, BOJAN

24:57

16

4/8

2/4

2/2

6

4

2

1

1

1

 

1

3

6

19

16

VIVES, GUILLEM

17:15

 

0/1

0/5

-

4

4

 

5

 

 

1

2

2

1

1

17

MARTINEZ, RAFA

17:26

3

1/2

0/5

1/1

2

2

 

1

 

 

 

1

5

2

-4

18

ORIOLA, PIERRE

15:03

4

2/4

0/1

-

3

1

2

 

 

2

1

2

1

2

2

19

SAN EMETERIO, FERNANDO

22:57

7

1/6

1/3

2/2

3

2

1

 

 

 

 

 

2

1

2

30

SASTRE, JOAN

22:34

8

1/1

2/6

-

1

 

1

2

 

1

 

1

3

 

2

42

FERRANDO, LUIS

DNP

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

43

SIKMA, LUKE

23:12

3

0/1

1/2

-

7

3

4

2

 

3

 

 

4

1

4

 

Total

 

58

12/33

9/36

7/8

40

23

17

15

3

9

2

8

24

18

46



UNICAJA

63

N

Nombre

Min

P

T2

T3

TL

R.T.

RD

RO

AS

BR

BP

TF

TC

FP

FR

VAL

2

OKOUO, VINY

04:25

 

-

-

-

 

 

 

 

 

1

 

 

 

 

-1

8

FOGG, KYLE

12:04

2

1/2

0/2

-

1

1

 

1

 

1

 

1

1

1

-1

9

DIAZ, ALBERTO

24:53

12

2/3

2/3

2/2

 

 

 

2

2

 

1

 

4

1

12

11

DIEZ, DANIEL

22:47

9

0/1

3/4

-

3

3

 

 

 

 

1

 

1

 

10

15

SMITH, JAMAR

19:47

10

1/5

2/4

2/2

1

1

 

3

2

2

 

 

 

3

11

16

NEDOVIC, NEMANJA

21:00

6

2/5

0/2

2/4

2

1

1

4

 

2

2

1

2

5

7

20

LAFAYETTE, OLIVER

03:03

 

-

0/1

-

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

-2

21

WACZYNSKI, ADAM

16:26

3

-

1/3

-

6

6

 

 

 

1

 

 

2

 

4

23

BROOKS, JEFF

27:53

9

2/5

0/4

5/6

5

4

1

1

 

 

2

 

3

4

10

43

SUAREZ, CARLOS

24:56

4

2/3

0/2

-

5

3

2

 

2

 

1

 

3

6

12

44

MUSLI, DEJAN

DNP

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

92

OMIC, ALEN

22:46

8

3/6

-

2/5

3

3

 

 

 

1

1

 

3

3

5

 

Total

 

63

13/30

8/25

13/19

37

29

8

11

6

8

8

2

20

23

78

 

Árbitros: Radovic (CRO), Ryzhyk (UCR) y Majkic (SLO). Eliminaron por falta descalificante a Omic (m.28) y a Rafa Martínez (m.40).




Incidencias: tercer y último partido de la final de la Eurocopa disputado en el pabellón de la Fuente de San Luis ante 8.600 espectadores.

El Unicaja conquista la eternidad (58-63)

¡Espectacular final! Remontando en el último cuarto, el Unicaja se ha proclamado campeón al imponerse a un gran Valencia Basket por 58-63. Los malagueños, que han ganado todas sus eliminatorias con factor cancha en contra, conquistan de este modo su segundo título continental y logran el billete a la Euroliga

 

Redacción, 5 Abr. 2017.-"Nadie en Europa sabía, quién era aquel equipazo...". Como en tiempos de Ciudad Jardín, como en una epopeya escrita. Un sueño verde, una gloria que jamás olvidará. El Unicaja escribió una de las páginas más bellas de sus 40 años de historia con un título heroico, imposible por momentos, frente a un guerrero Valencia Basket que se quedó sin fuerzas cuando más cerca tenía la gloria.

Con Alberto Díaz de MVP, orgullo para su filosofía y para su gran cantera, y con una remontada que ya es eterna, con un 0-18 en el cuarto final para transfomar un -13 en un +5 que le dio la llave del título a los malagueños. Y el billete a la Euroliga, ese pasaporte tan deseado.

Los de Joan Plaza conquistan su 4º título, tras la Korac 2001, Copa 2005 y Liga Endesa 2006, convirtiéndose también en el 4º conjunto español en ganar la Eurocup. Málaga conquistó Europa. Unicaja es más grande.



Caldera Dubljevic

Cinco columnas de fuego, un mosaico emocionante, miles de globos explotando al unísono y una pancarta gigante con un mensaje muy claro: reyes de Europa. El balón quemaba más, el aire pesaba más, las voces sonaban más, la final lucía más. La Caldera Taronja era eso. Sin embargo, ni todo el ruido del mundo hacía retroceder al valiente Alberto Díaz, dispuesto a consagrarse donde los grandes se sienten más cómodos, donde los héroes piden paso, donde exigen sus tres letras. Hace 5 años, saltaba por sorpresa al primer equipo, descubierto por Luis Casimiro, para certificar la Euroliga de su equipo. Un lustro más tarde, ya con galones de líder, buscaba un objetivo similar por un camino mucho más bello. "Mis amigos me ayudaron a mejorar el tiro en verano", confesaba tímido en octubre aquel que abrió el partido con 5 puntos sin pestañear. Un triple de Waczynski y la constante Brooks, tapón y canasta, confirmaban el órdago cajista de inicio (2-10, m.4) y el propio Alberto, qué templanza, qué descaro, replicaba el primer golpe deThomas con otro enceste de los que llevan sello.

Al Valencia Basket no le había salido bien su apuesta de sacar a Dubljevic desde el banquillo. O sí, en realidad sí, pues pese al 6-14 inicial de los malagueños, todo cambió cuando el de Niksic saltó a la pista dispuesto a quemarlo todo. Unicaja se volvió loco, de esas locuras mezcla de impotencia y de admiración, de respeto y rencor. De no saber dónde meterse o cómo volver al pasado más inmediato. Bojan puso la final en sus manos desde su canasta inicial y, con unSastre de escándalo ayudándole al principio y luego solo contra el mundo, el primer cuarto cambió de acento malagueño a montenegrino.

El partido hablaba Dubi, La Fonteta gritaba Dubi, el Valencia Basket era Dubi. De tres en tres,Bojan adelantaba a su equipo por primera vez (17-16, m.8) para poner el pabellón a sus pies y convertía otro triple para gritarle a su rival que para abrazar el título, 205 centímetros de talento y garra tendrían que ser derribados, como simbolizó en la última jugada del cuarto, con posteo, ganchito, canastón para cerrar el cuarto (22-18) a treinta minutos de la gloria más soñada. Entre tanto fuego, nadie ardía más que él.



Remontada por inercia

"Dije que podíamos ganar un título... y es este", avisaba Bojan en la previa, tan convencido de sus palabras como comprometido con un taronja que pareció marcar su vida desde mucho antes de llegar a Valencia. Y es que, con el público aún en pie por lo visto poco antes, Dubljevicabrió el segundo cuarto con rebote ofensivo y canasta para una serie de 12 puntos (3/3 T2, 2/2 T2), 2 rebotes y 14 de valoración... ¡en menos de 5 minutos!

Quedaban aún 8 minutos para el descanso pero el Unicaja hubiera sacado bandera blanca, sin dudarlo, para frenar tanto caos. Tres minutos sin anotar, Vives estirando el parcial hasta el 20-4,Okouo, hoy sí, superado por la situación. Nedovic, anulado. Los triples, sin entrar. Una defensa rival asfixiante, bella en su agonía. Y hasta el plus del rebote perdido en el limbo. Sikma hurgaba en la herida con un triple y Sato amenazaba con el despegue definitivo (31-21, m.16), tras unos minutos locales, simplemente, de campeón. 

El Unicaja se agarró a su defensa y a la fe de Omic, capaz de cambiar un error arbitral a su favor o de mantener con vida a los suyos con sus tapones y puntos sufridos en la zona. Y es que, justo al contrario que en la primera mitad del primer partido, ahora era el cuadro malagueño el que, en pleno sometimiento, con un Valencia Basket muy superior, minimizaba pérdidas desde el tiro libre, llegando a acercarse a tan solo 3 puntos al descanso (33-30) tras una elegante penetración de Nedovic. Casi sin saber cómo, habían vuelto. O eso creían.



Valencia BC se lanza a por el título

Para completar la carambola, Brooks tuvo el triple para empatar el partido nada más empezar el tercer cuarto. Pero en el baloncesto, los resultados pueden engañar, mas las sensaciones no. Y estas, tarde o temprano, acaban imponiéndose. San Emeterio, con su triple, marcó el camino. Y pese a que Alberto Díaz, siempre él, contuvo la rabia taronja, el Valencia Basket acabó despegando por pura inercia. 

Van Rossom ponía una vez más de pie a los suyos con un triple y San Emeterio, después de una circulación de libro, estiraba la máxima hasta los 12 (47-35, m.26). Los malagueños, perdidos en el triple, perdidos en la final, tenían algún destello para amagar con entrar con el partido, si bien siempre encontraba respuesta rival, como demostró nuevamente Van Rossom con otro triple con sangre. Encima, cuando volvió a ponerse de pie, tras unos minutos muy productivos de Díez ySuárez (50-43, m.28), pareció borrarse del todo tras una absurda tangana que acabó con Omicdescalificado.

La Caldera Taronja, así, en mayúsculas, volvía a arder. Volvía a ser fuego, calor, deseo y pasión, con un título que pareció más cerca que nunca cuando Sato y su 2+1 dejó al Valencia Basket con 11 de ventaja antes del periodo final. Antes de su mayor pesadilla.



Un 0-18 para la historia

Si alguien hubiera parado el tiempo cuando 
Will Thomas dejaba el luminoso en 56-43, este cuento hubiera sido muy distinto. Ningún valenciano, ninguno, podía ocultar una sonrisa más que justificada. Sonrisa de orgullo, sonrisa de nerviosismo, sonrisa de disfrute. Las caras cajistas, llenas de rabia, de la resignación del que cae habiéndolo dado todo. Y con esa mirada del que aún piensa que por qué no intentarlo una vez más. ¿Por qué, si había que morir, no hacerlo dejando el alma en aquella ardiente pista?

Si el alma es un vaso que solo se llena con eternidad, el Unicaja es eterno. Y el Unicaja no solo es eterno por su título, no. El Unicaja es eterno por su reacción, absolutamente inesperada, heroica. O muerte romántica o vida eterna, como eternos son los que ganan un título por primera vez para un club. Como eterno es el verde cuando significa esperanza. Como eterna la vida cuando la vida cambia.

Sin pívots, con Suárez pidiéndole unos centímetros prestados a Omic y Musli y dejando en la pista todo lo que hace capitán a un capitán. Todos captaron el mensaje, en los minutos más serios en defensa de los malagueños en años. Como 13 primaveras antes, cuando Scariolo creyó en aquella zona de 40 minutos que cruzó el destino de dos equipos, los de Plaza supieron que los triples rivales acabarían dejando de entrar. Y ahí estarían ellos para la revolución.

Díez, con dos triples consecutivos, abrió la lata para no volverla a cerrar jamás. Ni los rebotes ofensivos del Valencia Basket, ni el aliento de Diot desde el banquillo, ni la reacción del bravo público local. Smith volvió a ser Jamar y su tiro lejano pareció de playground. Y cuando Brooksigualó, en la siguiente jugada, a 56, empezaba un partido nuevo con solo tres minutos y medio de vida.

Un partido que Unicaja hubiera firmado desde que arrancó los cuartos frente al Bayern, en esa serie imposible de remontadas y factor cancha en contra para acabar besando el título. Un partido que el Unicaja soñó, con toda la presión del mundo para un Valencia Basket que tiraba y tiraba sin éxito, empezando a plantearse si su primera derrota tras 22 triunfos seguidos iba a ser justo ahora, en el peor de los escenarios, en el más cruel de los desenlaces.



Un Unicaja eterno

Otro uno contra uno maravilloso de Jamar Smith hizo gritar a los héroes de la grada verde, al público que abarratoba desde la distancia el Carpena. Y a Málaga entera, a camino de frotarse los ojos por incredulidad y por las lágrimas. Una vez más Alberto Díez, el niño que vio el último título de su equipo amado desde el mismísimo colegio, apareció para estirar la sangría visitante hasta un 0-18 de escándalo, para un 56-61, a poco más de un minuto, que nadie hubiera imaginado cuando Will Thomas paró el tiempo a comienzos de cuarto.



Dubljevic, orgullo sin premio, puso a su Valencia Basket a tiro de triple, mas la final ya tenía color, el verde intenso, verdísimo, que le dio Brooks con un tapón al triple final de Martínez, con guiño a Ráez y al mismo cielo. El bocinazo aún tardó en llegar, entre tanganas, vídeos revisados y tiros libres de sentencia (58-63). Cuando lo hizo, Plaza sintió, como dijo de rodillas en la previa, que ya podría morirse tranquilo, tras ser el único en llegar a la final con tres equipos diferentes, el tercero en ganarla con dos colores distintos. Y el único en hacerlo de una forma tan poética e imposible.

Si es verdad que el tiempo es una imagen móvil de la eternidad, el que lo paró para guardarlo en una caja y disfrutarlo una y otra vez en el futuro, una y otra vez en su vida, fue un Unicaja que lloró el título como el que llora un amor, como el que llora la más intensas de las alegrías, una de esas que con tanta emoción hubiera narrado Rengel.

40 años, mil momentos. Cuatro títulos, mil recuerdos. Esta Eurocup es historia. Este Unicaja es eterno.

 

   

Referees: RADOVIC, SRETEN (CRO), RYZHYK, BORYS (UKR), MAJKIC, MARIO (SLO)

Attendance: 8500 (Tentative)

span>8500 (Tentative)

 

2016-17FinalsRound 2
MARCH 31, 2017 CET: 21:00
LOCAL TIME: 21:00 MARTIN CARPENA
  Referees: JAVOR, DAMIR (SLO), BELOSEVIC, ILIJA (SRB), PANTHER, ANNE (GER)
Attendance: 10367 (Tentative)
By Quarter1234
Unicaja Malaga21222115
Valencia Basket16181720
End of Quarter1234
Unicaja Malaga21436479
Valencia Basket16345171

UNICAJA

79

N

Nombre

Min

P

T2

T3

TL

R.T.

RD

RO

AS

BR

BP

TF

TC

FP

FR

VAL

2

OKOUO, VINY

07:25

4

2/3

-

-

2

1

1

 

 

 

 

 

1

1

5

8

FOGG, KYLE

14:20

6

1/1

1/3

1/1

3

2

1

2

1

2

 

 

2

1

7

9

DIAZ, ALBERTO

30:41

7

2/4

1/3

-

4

4

 

5

2

1

 

 

2

 

11

11

DIEZ, DANIEL

16:24

4

2/2

0/1

-

1

1

 

 

 

2

 

 

3

1

 

15

SMITH, JAMAR

22:41

20

2/2

5/9

1/2

4

2

2

4

 

1

 

 

1

3

24

16

NEDOVIC, NEMANJA

14:55

5

1/5

1/3

-

2

2

 

4

 

2

 

 

1

 

2

20

LAFAYETTE, OLIVER

DNP

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

21

WACZYNSKI, ADAM

21:58

6

-

2/4

-

3

3

 

1

 

1

 

 

2

2

7

23

BROOKS, JEFF

23:05

9

2/6

1/3

2/3

4

1

3

 

 

1

 

 

3

2

4

43

SUAREZ, CARLOS

21:00

6

0/1

0/1

6/7

3

2

1

3

 

2

1

 

2

6

12

92

OMIC, ALEN

27:31

12

6/8

-

-

10

6

4

 

 

1

 

 

4

2

17

 

Total

200

79

18/32

11/27

10/13

40

26

14

19

3

13

1

0

21

18

93

 

VALENCIA BASKET

71

N

Nombre

Min

P

T2

T3

TL

R.T.

RD

RO

AS

BR

BP

TF

TC

FP

FR

VAL

0

THOMAS, WILL

20:01

2

1/2

0/1

-

3

2

1

 

 

 

 

 

2

2

3

8

DIOT, ANTOINE

DNP

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

9

VAN ROSSOM, SAM

21:56

11

1/2

3/6

-

2

2

 

5

 

 

 

 

 

1

15

10

SATO, ROMAIN

16:56

9

0/2

3/4

-

1

1

 

1

2

 

 

1

2

3

10

14

DUBLJEVIC, BOJAN

28:36

11

3/5

1/3

2/2

5

4

1

1

1

1

 

 

2

1

12

16

VIVES, GUILLEM

20:44

14

1/1

4/8

-

2

1

1

2

 

 

 

 

2

 

12

17

MARTINEZ, RAFA

18:14

8

1/2

1/2

3/4

2

2

 

4

 

2

 

 

2

5

12

18

ORIOLA, PIERRE

11:24

2

-

-

2/4

 

 

 

 

1

 

 

 

4

2

-1

19

SAN EMETERIO, FERNANDO

23:04

9

1/4

1/6

4/6

2

1

1

 

 

3

 

 

1

4

1

30

SASTRE, JOAN

19:06

3

1/2

0/2

1/1

1

 

1

3

1

 

 

 

1

2

6

42

FERRANDO, LUIS

DNP

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

43

SIKMA, LUKE

19:59

2

1/2

0/1

-

3

2

1

2

1

 

 

 

2

1

5

 

Total

200

71

10/22

13/33

12/17

24

16

8

18

6

6

0

1

18

21

78



Árbitros: Javor (SLO), Belosevic (SER) y Panther (GER). Señalizaron técnico al entrenador del Valencia Basket Pedro Martínez, minuto 36.

Incidencias: Segundo partido de la final de la EuroCup disputado en el Martín Carpena de Málaga ante 11.000 espectadores.

 

El espíritu de Ciudad Jardín lleva la final al tercero (79-71)

Unicaja se hizo fuerte en el Carpena y dominó contra Valencia Basket desde el salto inicial hasta el bocinazo final para forzar el tercer y definitivo partido de la final de la EuroCup (79-71). Jamar Smith, con 20 puntos, y Alen Omic (12-10), héroes en Málaga

Málaga, 31 Mar. 2017. "La serie se merece un tercero, la final se merece un tercero", repetía una y otra vez el Plaza más expresivo de la temporada en la previa del segundo asalto. La serie tendrá un tercero. La final tendrá un tercero.


El Unicaja, en uno de sus días más grandes de la era reciente, en uno de las noches más especiales de su afición, forzó el tercer partido al vencer por 79-71 a un Valencia Basket al que le sobró valentía y le faltó frescura. Y rebote, en especial... rebote (40-24).

Los malacitanos salieron en tromba (10-3, m.3) y llevaron el mando durante todo el encuentro, a pesar de que los de Martínez, poco acertados pero siempre con respuesta, jamás parecieron desconectar del todo. Un 0-6 taronja nada más empezar el tercer cuarto (43-40, m.22) fue replicado por un 12-0 cajista, con un Omic más gigante que nunca en Málaga.

Smith (20) se apuntó a la fiesta (64-48, m.29) y ni siquiera el orgullo visitante pudo cambiar un guion que terminó de escribirse a falta de los diez minutos finales, donde comenzó, ya sin disimulo, a jugarse el tercer encuentro. Valencia espera.

Un viaje al 22+1

Y, de repente, el Carpena fue Ciudad Jardín. Y, sin esperarlo, el siglo XX pidió la palabra para dar su último grito, para parar el tiempo en la frontera del viejo milenio. Era un 30 de marzo del año 2000. Era un duelo frente al Limoges de Marcus Brown y Weis. La dictadura de los títulos nunca entendió de romanticismos. Desde que el deporte es deporte, los trofeos siempre se recuerdan más que las derrotas. Sin embargo, pese al orgullo de la Korac conquistada al año siguiente, ningún aficionado que estuviera aquel día allí podrá olvidar jamás el ambiente del "22+1", de la remontada que no fue, de una de las derrotas más dulces y ruidosas que jamás tuvo el Unicaja en Europa.

El griterío, el color, la voz quebrada en el himno, la escandalosa presión ambiental que tendría que soportar el Valencia Basket para poder vestirse de campeón. Y el impulso que, como en semifinales, disparó al Unicaja en el arranque hasta el mismo cielo, sin que su rival pudiera impedirlo. Un par de triples de Waczynski y Nedovic, un enceste en la zona de Omic y una triangulación magistral culminada por Brooks para el 10-3 en solo tres minutos.

Los de Pedro Martínez, un equipo cuyo talento luce más merced a una mentalidad de absoluto grande de Europa, ni se inmutaban. Como en el primer partido, haciendo la goma mas sin desconectar jamás. Un 2+1 de Sastre por aquí, un triple de Van Rossom por allá, 5 puntitos deVives para apagar el incendio (15-11, m.7). Y la tormenta verde ya parecía menor. Pero su rival, en simbiosis absoluta con su público, atacaba una y otra vez en el marcador.

Un 3+1 de Fogg se celebró como una victoria. En realidad, cada canasta parecía un gol, un touchdown, un ensayo, un homerun, un set ganado, qué más daba. Y más cuando estas tenían la firma de un Okouo, protagonista de su propio cuento de hadas (21-11, m.8). Sin embargo, una vez más, como en la Fonteta, como en casi cualquier emergencia que pudiera haber en este curso, el cuadro taronja activó el plan B. O el Z, o como diablos llamen en ese vestuario a esa forma magistral de llegar a la estación, sin perder el aliento, cada vez que un tren está a punto de escaparse. Un triple de Sato y el acierto final de Will Thomas (21-16) enfriaban por primera vez desde la previa la grada verde del pabellón malagueño al final del primer cuarto. 

El rebote como llave 

Cuando el pasado verano el Valencia Basket anunció el fichaje de Pierre Oriola, ni el seguidor más optimista hubiera imaginado que, más que un jugador, el club acababa de encontrar una filosofía. Oriolismo como forma de vida, oriolismo como respuesta a los problemas, oriolismo como manera de contagiar. De evadirse, de creer. Fue solo un palmeo. Fue solo un tiro libre. Mas el Unicaja, al igual que en el primer asalto de la serie, captó el mensaje. No podría respirar tranquilo nunca, jamás, frente a un equipo invadido por el orioslimo.


Los de Málaga, con mil méritos en su haber, no conseguían abrir hueco. Ni Jamar Smithencadenando 5 puntos, ni Alberto Díaz robando en el dos contra uno o anotando desde lejos. Ni siquiera Omic con su omnipresencia en el rebote. Sato y San Emeterio, inspirados desde el 6,75, contenían cada amago de demarraje malacitano y el Valencia Basket se lo creyó del todo cuando por fin Dubljevic apareció en el partido con su primera canasta (31-27), 15 minutos después del salto inicial. 

Sin embargo, lo del cuadro valenciano en el rebote era un auténtico naufragio y el Unicaja convirtió la batalla por cada captura en una auténtica guerra, convencido de que esa sangría sería la llave del tercer partido. Parecía exclamarlo Brooks, todo alma, con tres rebotes ofensivos seguidos. Le seguía Omic, por momentos poseído (36-29, m.15). Y a pesar del triple de Vives o del palmeo deSikma, el escandaloso balance de 24-11 (11 de ellos ofensivos) para los malacitanos acabó por dinamitar la primera mitad justo antes de su fin, con Nedovic deslizándose elegante por el parqué y el mismo Brooks desatando la locura con su triple sobre la bocina para poner al descanso el 43-34. El "Sí se puede volvió a sonar". Se pudiera o no, solo había algo irrebatible: el Unicaja sí creía que se podía.

La profecía de Omic

El tercer cuarto, ese paraíso taronja en cada duelo entre ambos esta temporada, ese absoluto infierno malacitano -pero infierno de los que le queman a uno mismo, no el verde para intimidar al oponente-, pareció dinamitar los veinte minutos anteriores en solo cien segundos. Dubljevicaparecía de inicio, San Emeterio penetraba y el propio Fernando, esta vez tras rebote en ataque, cerraba el 0-6 de parcial en menos de dos minutos: 43-40. El partido, simplemente, parecía del todo nuevo, sin asemejarse en nada a ese en el que Omic celebraba con brazos en alto, justo antes de irse a vestuarios con 9 arriba.

Pudo encogerse Unicaja. Pudo dar un paso atrás, asustarse, recordar cada uno de los 5 duelos perdidos esta temporada contra Valencia Basket. Empero, en ese instante en el que se deciden los partidos, los malagueños se quitaron todos los complejos de encima para gritarle a Europa lo que había repetido una y otra vez en la previa: Málaga quería un tercero. Málaga pedía un tercero. Málaga no se rinde.

Abrió la veda Alberto Díaz, que creció viendo series agónicas de su Unicaja contra el entonces Pamesa. Y cogió el relevo un Omic que en ocasiones parece que celebraba las canastas deAnsley o Babkov en su niñez de Tuzla. El esloveno, tan malagueño en pista como el más antiguo de los canteranos, cogió el partido en sus gigantes manos para no soltarlo jamás. La versión vista en Gran Canaria. Termómetro sin Musli, el mercurio gritaba calor, el mercurio gritaba fuego. Cada balón que el aro escupía, en ataque o en defensa, parecía destinado a caer en sus manos. Y a ser transformado en canasta. Con otro enceste con su firma, Martínez pedía tiempo muerto mientrasAlen se quedaba mirando a la grada, como diciéndole a su público un sincero "Os lo dije", en pleno apogeo cajista.

Para colmo Jamar Smith, otro guiño a Limoges y a los caminos cruzados, vivía sus minutos de mayor lucidez ofensiva desde su llegada al club, con un triple para la máxima (55-40, m.27). Otra vez el himno sonando en el Carpena, Anfield pintado de verde. Y un nuevo baño en el rebote (31-17) que no encontraba, no podía encontrar, respuesta en el Valencia Basket. Lo buscabaDubljevic, que cerraba al fin el parcial de 12-0. Insistía Vives, el más valiente de los taronja. E incluso Sato, en el último segundo del tercer cuarto, mantenía las constantes vitales de su equipo desde el 6,75 (64-51). Mas el partido, con cada gesto de Omic -despedido al grito de MVP tras una canasta desde 6 metros a lo Nedovic -, cada aparición de Okouo o cada baile de Smith, olía más y más a sentencia. El tercero ya se olía.

 


El inicio del tercero

El último cuarto no tuvo historia. El último cuarto tuvo mucha historia. El básquet también es contradicción. A pesar de que el marcador nunca peligró para los locales, el tercer partido empezó a jugarse en Málaga. Por parte de todos, además. Díez, triple y tapón, intentaba intimidar a Sato.Rafa Martínez, desde lejos, apuraba el milagro taronja (68-58, m.34). Y hasta Van Rossom fue capaz de poner en pie a los héroes de la grada valenciana con otro triple para bajar por fin de la decena, con 5 minutos por disputar (70-61).

No obstante, otro acierto de Dani, una técnica a Pedro Martínez, enfadado por varias decisiones arbitrales, y especialmente un triple de un Jamar en trance, terminaron por aplazar la resolución de la final hasta el próximo miércoles (78-65, m.38).

El orgullo taronja fue capaz de reducir la desventaja visitante hasta el -8, diferencia por la que se decidió este segundo asalto (79-71). El partido ya no se jugaba. La final, sí. Omic se quedó con el último balón y empezó a mirar a un lado y otro del pabellón señalando con su índice. "Uno, uno, uno"... solo quedaba un paso al Unicaja para la gloria eterna. Solo le queda un paso al Valencia Basket para volver a hacer historia. El #MálagaNoSeRinde contra la #CalderaTaronja. Dos sueños, dos grandes equipos y un tercer partido apoteósico que ya se vive, y vaya si se vive, a los pies de la Alcazaba y en la ribera del Turia. Cinco días para la sentencia. Una vida en solo cuarenta minutos.

EUROCUP 2016-17 FinalsRound 1
MARCH 28, 2017 CET: 20:30
LOCAL TIME: 20:30 FUENTE DE SAN LUIS
   Referees: LAMONICA, LUIGI (ITA), LATISEVS, OLEGS (LAT), GKONTAS, SPIROS (GRE)
Attendance: 8500 (Tentative) 
By Quarter1234
Valencia Basket20151518
Unicaja Malaga20151314
End of Quarter1234
Valencia Basket20355068
Unicaja Malaga20354862
VALENCIA BASKET
       Rebounds   BlocksFouls 
#PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
0THOMAS, WILL23:2782/21/41/2156  1  229
9VAN ROSSOM, SAM22:0351/31/4  33611   413
10SATO, ROMAIN18:4572/51/2 2 2     1 4
14DUBLJEVIC, BOJAN27:33144/62/3 268111   323
16VIVES, GUILLEM18:0430/11/3    1 1  42-2
17MARTINEZ, RAFA15:0642/20/1    1 1  1 2
18ORIOLA, PIERRE12:2052/3 1/1213    12 4
19SAN EMETERIO, FERNANDO21:1542/5  3143 3  1 4
30SASTRE, JOAN24:54132/63/6 1123     112
42FERRANDO, LUISDNP---------------
43SIKMA, LUKE16:3351/50/13/42352    226
52SAVIC, EMILDNP---------------
 Team     134       4
 Totals200:006818/389/245/7142337172801131479
    47.4%37.5%71.4% 
Head coach: MARTINEZ, PEDRO
Min: Minutes played; Pts: Points; 2FG M-A: 2-point Field Goals (Made-Attempted); 3FG M-A: 3-point Field Goals (Made-Attempted); FT M-A: Free Throws (Made-Attempted); Rebounds: O (Offensive), D (Defensive), T (Total); As: Assists; St: Steals; To: Turnovers; Bl: Blocks (Fv: In Favor / Ag: Against); Fouls: Cm (Commited), Rv (Received); PIR: Performance Index Rating
UNICAJA MALAGA
       Rebounds   BlocksFouls 
#PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
2OKOUO, VINY10:1252/3 1/2224   1 118
8FOGG, KYLE20:3281/42/7    21   421
9DIAZ, ALBERTO9:473 1/1    2    2 3
11DIEZ, DANIEL23:0272/21/2 2131     111
15SMITH, JAMAR24:5430/41/5  44411  223
16NEDOVIC, NEMANJA17:0051/21/4  11212   14
20LAFAYETTE, OLIVER9:4142/2     2     17
21WACZYNSKI, ADAM15:1130/31/3  11  1   1-1
23BROOKS, JEFF23:05114/81/1 224221  2113
43SUAREZ, CARLOS18:2751/21/4 2 2111  224
92OMIC, ALEN28:0984/6  4812     1118
 Team     123  2    1
 Totals200:006217/369/271/2132134166810141372
    47.2%33.3%50% 
Head coach: PLAZA, JOAN

Dubljevic muta su estrella para dar la victoria a Valencia Basket (68-62)

El pívot montenegrino (14 puntos) emergió en los minutos finales para mutar su estrella y anotar dos triples que rompieron la igualdad que reinó durante 38 minutos. Unicaja, que completó un gran partido y acarició la victoria, espera en casa cambiar el signo de la final

 

 

28 mar. 2017.- Ya avisaba “no quiero volver a perder”. El pívot Bojan Dubljevicdescubrió sus intenciones antes del partido y evidenció sus ansias por levantar un trofeo que definitivamente le haga entrar en la historia del club que le ha visto crecer y que ha hecho crecer con su calidad. Este martes fue el factor X en la victoria de Valencia Basket sobre Unicaja por 68 a 62.

El pívot no tuvo un partido acertado y, después de tres cuartos, sólo sumaba ocho puntos. Como su equipo, estaba a merced de un Unicaja que llegó como un lobo vestido de piel de cordero. Sus declaraciones prrevias entregaban el favoritismo a Valencia Basket, pero el juego, que es lo que realmente habla en el parqué, le permitió estar por muchos momentos por delante de su rival y acariciar el triunfo. 

Al final no lo hizo porque las estrellas son estrellas durante 40 minutos y bien estar agazapadas durante muchos momentos pero acechar y esperar el instante oportuno para devorar a su presa. Así lo hizo Dubi quien, ante un público entregado, mutó su forma habitual de ganar partidos para anotar dos triples finales que valieron el primer triunfo de la Eurocup Finals.


Unicaja demostró tener el empaque de un equipo ganador y el carácter suficiente para rehacerse, en primer lugar, a un ambiente hostil y, en segundo lugar, a la apretura inicial de un Valencia Basket que siempre fue a remolque en una primera parte donde no se sintió cómodo en la pista.

La sensación siempre fue de un Unicaja un paso por delante. Es cierto que es más fácil sentirse cómodo si los triples entran de inicio, pero el secreto de los malagueños fue en incomodar con su defensa los biorritmos de un rival que era superado en su mejor virtud: el rebote.

Con un Alen Omic (ocho puntos y 12 rebotes) imperial, los ocho rebotes ofensivos de Unicaja antes del descanso fue un precioso botín que supo gestionar con su acierto exterior, pero realmente era la defensa la que le dio réditos consiguiendo que su rival sólo registrara un 3/12 en triples (acabó con 38%). Por poner un pero al equipo malagueño, sólo le faltó un referente al que cogerse en los minutos finales. Sólo Jeff Brooks, 11 puntos, superó la decena de puntos.

Por los locales, las noticias no podían ser tan positivas. Si durante toda la temporada Valencia Basket está destacando por su efectividad desde la lejanía, no menos loable es el juego coral que muestra en los partidos. Partiendo del pilar interior que es Bojan Dubljevic, construye una ataque donde son muchas las armas que pueden acabar con cualquier resistencia, pero durante la primera parte sólo Joan Sastre fue la que se mostró efectiva.

En dos ocasiones Unciaja se escapó y coqueteó con la ruptura del marcador; dos veces apareció el balear para, con 11 puntos, liderar sendas reacciones. Se preveía un partido igualado, pero más era imposible con los dos primeros cuartos resueltos con sendos empates.

Casi se repitió el guión en el tercero porque si cabe este estuvo más apretado. Ya no hubo intentos de fuga y la goma valenciana, el partido de las emociones comenzaba a vislumbrar picos y todo se estrechó mucho. Si cabe, esa fue la mejor noticia de un Valencia Basket que entre el desacierto encontró dos triples de Romain Sato y Wil Thomas (ocho puntos, seis rebotes y mucha intensidad defensiva) para tomar una ligera ventaja (50-48).

Secuestrado durante 30 minutos por el excelente planteamiento defensivo de Unicaja, el ataque de Valencia Basket apareció donde psicológicamente más daño podía hacer: en el último cuarto. Un triple de Van Rossom (cinco puntos y seis asistencias) alargó el buen momento exterior, pero fue la voracidad de Pierre Oriola la que recordó al mejor Valencia Basket.

Unicaja pareció estar desorientado, su guión había cambiado de frases y las más hermosas las comenzó entonar su compañero de escena. Sin embargo, no se amilanó ni un ápice y tiró por tercera vez de orgullo y carácter ganador para, cuando se vio ocho puntos abajo, volver a meter el miedo en cuerpo de un pabellón que aguantó con voz entrecortada 38 minutos... hasta que apareció su estrella.

Unicaja descubre su ferocidad

Bajo la proclama de convertir su pabellón en una caldera, el Valencia Basket puso todo para crear un ambiente sensacional que rápidamente contagió a los jugadores de ambos equipos dando paso a unos minutos iniciales de gran acierto en ambos equipos. Especialmente acertados estaban los aleros malagueños y si Adam Waczynski abría el marcador para los suyos, Nemanja Nedovicencadenó cinco puntos seguidos para poner la primera ventaja para Unicaja (5-10).

A base de triples (anotó cuatro de sus cinco primeros intentos) el conjunto malagueño se quitó la máscara y su teórica inferioridad tan verbalizada días previos dio paso a un descarado juego que comenzaba con su gran trabajo en el rebote defensivo y seguía con un perfecto juego combinativo que Jeff Brooks le hacía alcanzar una máxima ventaja de 10 puntos (7-17)

Bojan Dubljevic quería ser el refugio taronja, pero ante su desacierto fue Joan Sastre quien tuviera una magnífica puesta en escena en la final con dos triples seguidos y una recuperación defensiva que apretó el marcador con un parcial 8-0. Los locales definitivamente entraron en partido y toda la renta visitante quedó en nada cuando Will Thomas convirtió un rebote en el mate que empató el encuentro a 20. Los valencianos incluso tuvieron la opción de ponerse por delante, pero Sastre falló y el primer acto se cerró respondiendo a las expectativas deportivas y emocionales de la final.

Misma historia, mismo resultado

El paso de los minutos limó la efectividad triplista de Unicaja, pero su seguridad en el rebote se extendió al ataque y gracias a las segundas opciones fue recomponiéndose después del arreón de un rival que al inicio de segundo cuarto volvía a verse por detrás del marcador. La desconexión había cambiado de camiseta y el color anestesiado era el naranja. Carlos Suárez recuperó el acierto triplista y el parcial cambiaba de lado para ver como Unicaja hacía real su mejor juego (20-28). 

Como si uno y otro equipo se mimetizaran los papeles cambiaban de mano entre los protagonistas y ahora era Valencia Basket el que trataba de sobrevivir con el rebote ante el desacierto de sus exteriores. Cada canasta valenciana costaba un mundo y la sensación era de ir por detrás de un Unicaja que encontró mayores (y más fáciles) vías de anotación. 

La polarización protagonista de Luke Sikma (cinco puntos y cuatro rebotes al descanso) y Joan Sastre no era una buena noticia para los locales, pero, por mor de un par de buenas acciones defensivas, logró recuperar sensaciones y seguir aumentando grados una caldera que vibró en los instantes finales con una segunda remontada de los suyos. Dos veces se tambaleó Valencia Basket, dos veces se levantó y, nuevamente, con otro rebote ofensivo empató el encuentro a 35.

En la igualdad crece Valencia Basket

La pausa y el silencio que siempre deja el vestuario seguro que dio la correcta perspectivas a ambos equipos durante el descanso. Unicaja tenía el control del juego, el ritmo y las sensaciones eran suyas. Habían dominado salvo el tiro libre inicial y eso debía redoblar su confianza.

Por el contrario, en la pared de al lado, los taronja debían decirse a sí mismos que pese a no estar cómodos en pista, y no sentir el acierto del triple, estaban empatados... una ligera brisa ofensiva le podía poner en condiciones de ponerse por delante. 

Para impedirlo, Jeff Brooks recuperó el brillo que las faltas le secuestraron por momentos de la primera parte y evidenciando muelles se adueñó del aro para permitir que Unicaja alargara esa sensación de superioridad en un tercer cuarto que recuperó fugazmente la frescura anotadora.

Un intercambio de triples entre Guillem Vives y Jamar Smith. Comenzó a ser un oasis en el desierto de puntos en el que los nervios y la tensión convirtió el cuarto. El ataque taronja se alargó mucho más de lo que le hace sentir cómodo, pero Unicaja tampoco terminó de encontrar regularidad anotadora. Así las cosas Will Thomas volvió a poner la igualada en el marcador a mitad del tercer cuarto (44-44).

Por extraño que pareciera, sabía muy bien a los locales no verse muy por detrás de su rival. Fue el primer donde no sintió que la diferencia apretaba los cordones de sus zapatillas y eso permitió que, cuando dos latigazos ofensivos encontraron el aro, terminara el cuarto por delante. Primero Romain Sato y luego Thomas dieron la vuelta al marcador y dieron una máxima renta de cuatro puntos que, eso sí, Carlos Suárez redujo a dos (50-48).

Dubljevic se hace gigante desde el triple 

Para Unicaja verse por detrás en el marcador era una nueva prueba de carácter y, curiosamente, el más joven sobre el parqué fue el que mejor respuesta dio. Viny Okuo dejó de lado su carné de identidad y dos canastas interiores volvieron a empatar el partido en el inicio del último acto.

Sin embargo, la bestia taronja parecía que había despertado y un triple de Van Rossom y cinco puntos seguidos de Oriola dieron una ventaja de ocho a los locales. El 60 a 52 a 6:23 era un mundo y la fonteta así lo sentía haciendo hervir su efusividad.

Unicaja pareció desorientado, le sobrevino la marea taronja en ataque y el rebote dejó de ser su solución de emergencia. Casi cuatro minutos sin anotar es dar mucha renta a cualquier rival... y más en una final. Para evitarlo, Dani Díez (siete puntos y tres rebotes) anotó un triple en transición que sabía a bombona de oxígeno. A tres minutos del final ese punto de inflexión pudo darle nuevos bríos a Unicaja, pudo ponerse a tres puntos pero varios fallos bajo tablero de Brooks y Omic dieron lugar a un triple de Bojan Dubljevic que elevó la renta a ocho puntos (65-57) a 2:31 para el final.

Bien pudiera haber sido definitivo, pero las finales las juegan los grandes y los jugadores con personalidad. Unicaja evidenció ser grande y tener jugadores con la suficiente personalidad para volver a meterse en el encuentro. Jamar Smith tuvo un triple para ponerse para dos pero no entró, Vives tuvo otro para matar el partido pero tampoco encontró el aro... Había pasado un minuto y Unicaja estaba a cinco... que fueron tres cuando Brooks anotó un tiro abierto. En ausencia de Nedovic (solo anotó las dos primeras canastas iniciales), el pívot americano y Kyle Fogg (ocho puntos) seguían aprentando el marcador.

Después de sentir la presión de remontar un partido muy complicado, Valencia Basket tuvo la presión de ganarlo. Había múltiples opciones pero porfió su opción a la más ganadora: el pick and pop entre Van Rossom y Dubljevic. Esta vez el montenegrino no se abrió al centro de la zona... ni falta que hizo, desde el lateral derecho de la cancha mató a Unicaja con un triple. Valencia tenía su victoria y su héroe.

Una estrella multiforma: capaz de ser determinante en el rebote defensivo y jugando de espaldas al aro en ataque, pero que, de vez en cuando, saca a relucir su gen mutante y mira el aro de frente para meter triples.

 


Logo MundoBasket China 2019

Publicado: 30/03/2017 08:58 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20170330085859-logo-mundobasket-2019-china.jpg

Logo MundoBasket China 2019

FIBA Copa Mundial de Baloncesto 2019 dio a conocer el logotipo

SHANGAI, China (Copa Mundial de Baloncesto FIBA ​​2019) - El logotipo oficial de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA ​​2019 se dio a conocer en una ceremonia oficial en Shanghai, China, el martes.

El logotipo se inspira en la Ópera de Pekín, uno de los iconos culturales más simbólicos de China. Presenta las leyendas de los más fuertes con el colorido maquillaje facial de los actores que simbolizan características tales como la sabiduría, la persistencia, el poder y la perfección - las cualidades exactas de los jugadores participantes y equipos nacionales en la Copa Mundial de Baloncesto FIBA ​​2019 necesitarán con el fin de tener éxito. 

Cada juego de baloncesto va a ser una reminiscencia de otra leyenda de la cultura china - la danza de dos dragones. En una danza tradicional china del dragón, los dos dragones voladores hacen batalla en la búsqueda de la "perla brillante". En la etapa de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA ​​2019, la perla brillante será el Trofeo Naismith, la recompensa dada a los campeones del mundo recién coronado.

En la mano para presenciar el lanzamiento de la marca fueron una serie de distinguidos invitados, incluyendo: Sr. Patrick Baumann, Secretario General de FIBA ​​y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI); Sr. Burton Shipley, Presidente de la Comisión 2019 Coordinación de la Copa Mundial de Baloncesto FIBA; Ms Weng Tiehui, vicealcalde de Shanghai; El Sr. Li Yingchuan, ministro adjunto de la Administración General de Deportes (CGAS); y el Sr. Yao Ming, presidente de la Asociación China de Baloncesto (ACB) y el Embajador de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA.

También estuvieron presentes representantes de los socios de FIBA ​​Beijing empresas Grupo, Infront Sports & Media, Molten, Nike, el Grupo Realizar, Tencent y Wanda.

FIBA, el Comité Organizador Local (COL), socios CBA y de FIBA ​​aprovechó la ocasión del lanzamiento logotipo a reunirse para reuniones importantes que tuvieron lugar en el Reino Wanda en el hotel Bund, un hotel operado por la FIBA ​​socio Wanda.


Logo Final Four Estambul 2017

Publicado: 30/03/2017 08:57 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20170330085739-2017-final-four-istanbul-black.jpg

Logo Final Four Estambul 2017

Logotipo para la Final Four 2017 dio a conocer en Estambul

Euroliga presidente y CEO Jordi Bertomeu compartieron el logotipo oficial para el 2017 Turkish Airlines Final Four en Estambul con los asistentes de la conferencia de prensa del martes en la metrópolis turca.

El logotipo especialmente diseñado se basa en la identidad Euroliga evolucionado recientemente y la actualización del logotipo estándar para las Turkish Airlines Euroliga, que fue presentado el pasado verano como la principal competición de baloncesto del continente entrado en una nueva era con una nueva estructura de la competencia.

El logotipo del evento integra la marca Euroliga en un imaginario Final Four mundo que cuenta con algunos de los elementos centrales de baloncesto, la pelota y el cubo de vídeo, la mezcla de los ángulos deportivos y de entretenimiento del evento, al tiempo que añade un toque de elementos localmente aromatizadas, incluidas las el horizonte de Estambul.

El Sr. Bertomeu estuvo acompañado en el estrado de la rueda de prensa por el director general Mehmet Ali Aydinlar del Grupo de Salud Acibadem, que se ha convertido en el socio más reciente de la Euroliga de Baloncesto y el proveedor oficial de servicios médicos para los próximos dos Turkish Airlines Euroliga Final Fours.

Logotipos Eurobasket 2017

Publicado: 22/11/2016 12:14 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO

Logotipo Eurobasket 2017 Masculino

Resultado de imagen de FINAL FOUR ESTAMBUL 2017 LOGO:

Logotipo Eurobasket 2017 Femenino

20160517091409-logo-eurobasket-2017-repcheca-femenino.jpg:

 

Logotipo Eurobasket 2015 Masculino

logo eurobasket 2015 - Buscar con Google:

Logotipo Eurobasket 2015 Femenino

Logo Eurobasket 2013 femenino:

Supercopa ACB 2016

Publicado: 26/09/2016 09:43 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20160926094350-logo-supercopa-acb-2016.jpg

 

HERBALIFE GRAN CANARIA | FC BARCELONA LASSA

79 |

 59
 J 2 | 24/09/2016 | 19:00 | Fernando Buesa Arena | Público:9350 
 Árb: J.A. Martín Bertrán, Antonio Conde, Sergio Manuel 23|1727|2212|917|11
HERBALIFE GRAN CANARIA 79REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
2Hendrix, Richard22:1884/757%0/00%0/00%55+010100013047
4Oliver, Albert15:4010/20%0/10%1/1100%20+2402000014-65
6Planinic, Darko16:48123/743%0/00%6/786%43+11030000471612
7McCalebb, Bo24:24155/1145%1/250%2/2100%51+45212000322618
9Salin, Sasu22:7100/00%3/650%1/250%11+0010000023269
13Báez, Eulis27:58114/580%1/250%0/00%64+23200000203118
14Pasecniks, Anzejs11:2821/333%0/10%0/00%20+2000000002-143
15O'Neale, Royce24:784/757%0/20%0/00%87+14101010301712
21Paulí, Oriol1:2000/00%0/00%0/00%11+000000000031
22Rabaseda, Xavi14:3300/20%0/00%0/20%11+020000000100
24Kuric, Kyle17:57102/367%2/729%0/00%00+0031001012-66
34Aguilar, Pablo1:2021/1100%0/00%0/00%10+100000000033
 Equipo 00/00%0/00%0/00%11+000000000102
Total200:07924/4850%7/2133%10/1471%3724+132098302119222096
E Casimiro, Luis
5f 
FC BARCELONA LASSA 59REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
2Rice, Tyrese22:2961/425%1/520%1/250%11+0205000054-11-5
5Doellman, Justin26:4993/475%1/333%0/00%33+0311000000-512
6Dorsey, Joey11:5142/450%0/00%0/00%85+311300004106
8Ribas, Pau19:1520/10%0/20%2/2100%11+0300000031-21
10Claver, Victor25:0122/450%2/450%2/2100%74+3001120113-818
11Navarro, J.C.23:34122/367%1/617%5/683%11+041310003429
14Vezenkov, A.                     
16Peno, Stefan3:600/00%0/10%0/00%00+0000000000-6-1
20Eriksson, Marcus7:2400/00%0/00%0/00%11+0000000010-70
24Oleson, Brad19:3281/1100%2/367%0/00%22+0102000021-197
33Perperoglou, S.12:5500/20%0/10%0/00%00+0100000000-24-2
44Tomic, Ante28:563/743%0/00%0/40%63+3202000025-207
 Equipo 00/00%0/00%0/00%32+101100001002
Total200:05914/3047%7/2528%10/1663%3323+101741822012219-2054
E Bartzokas, G.
5f Rice, Tyrese

 

Se cumple por fin el sueño amarillo (79-59)
El Herbalife Gran Canaria levantó el primer título de su historia al derrotar al Barcelona (79-59) en la final de la Supercopa Endesa 2016. Kyle Kuric, merecido MVP Movistar+ dentro de un equipo que vivió en la excelencia todo el fin de semana
Vitoria, 24 de Sep. 2016.- El Herbalife Gran Canaria levantó el primer título de su historia en Vitoria-Gasteiz después de brillantes victorias en la semifinal ante el anfitrión, el Baskonia, y el último campeón, el FC Barcelona Lassa, en la final (79-59). La Supercopa Endesa viaja a Las Palmas gracias al extraordinario momento de forma y altísimo entendimiento de un grupo sinónimo de trabajo serio y gusto por el buen baloncesto. Kyle Kuric completa un año increíble con el premio MVP Movistar+ no solo a su rendimiento, sino al tremendo ejemplo que representa. Luis Casimiro hace campeón a otro equipo de los que no suelen contar en las quinielas. Leyenda 'pío pío'.

La oportunidad es de quien la toma

Invictos desde que se ataron las botas por primera vez el 22 de agosto, nadie dudaba que el Herbalife Gran Canaria, en su ideal estado de forma, tendría su oportunidad. Pese a no haber podido contar con Pablo Aguilar –operado de la muñeca en julio; pudo disputar los últimos segundos de la final–, con varias caras nuevas en su quinteto titular y un técnico distinto, transmiten sensación de grupo que se conoce de memoria. Una de esas alineaciones de planetas que se producen muy de cuando en cuando. Y no por azar, sino producto del buen ojo, la calma y la confianza.

Ocho intentos necesitó el Herbalife Gran Canaria para alcanzar unas semifinales de la Copa del Rey; diez, la misma ronda en el Playoff de la Liga Endesa. Pero, pasito a pasito, el equipo canario se confirmó no solo como invitado a las grandes citas, sino como actor protagonista: finalista de la Eurocup en 2015, finalista de la Copa del Rey en 2016 y campeón de la Supercopa Endesa tan solo medio año después. Un crecimiento de manual. 

Su octava victoria en lo que va de septiembre, que trae como recompensa un título, no es un accidente; tampoco el final del camino. El Herbalife Gran Canaria supercampeón está para quedarse.


Conoce a Bo

Infravalorado, incluso ignorado, en el inicio de su carrera, Bo McCalebb siempre se situó en una posición de desafío al mundo. Así condujo al Partizan y la selección de Macedonia a las semifinales de Euroliga (2010) y Eurobasket (2011), respectivamente, partiendo desde el discreto anonimato. Así que ser el conductor de otro clásico ‘outsider’, el Herbalife Gran Canaria, le viene como anillo al dedo.

McCalebb se tomó muy a pecho su duelo con Tyrese Rice y empezó bordándolo: 11 puntos en el primer cuarto con un solo error en el tiro. Acompañado por un hiperactivo Royce O’Neale, el equipo grancanario se distanció pronto en el marcador con una actuación coral inmaculada: 19-9 (m.6) con 8 de 10 en tiros de campo y ninguna pérdida. La renta del equipo que ejercía como local, que llegó a ser de 12 (21-9), picó a un Barça Lassa que comenzó a ser mucho más vertical con Claver como punta de lanza (23-17, m. 10).

Pero, como el día anterior frente al Baskonia, la segunda unidad del club claretiano fue una apisonadora. De ritmo más controlado con Oliver, pero igual de contundente con un Kuric inspiradísimo y esa pareja interior Pasecniks-Planinic que promete excelencia. Tras una antideportiva a Joey Dorsey el Herbalife GC devolvió su renta a los dobles dígitos (34-23, m. 14), iniciando un periodo de acierto superior. Hasta Eulis Báez se sumaba al estado de gracia de los suyos con un triple al borde del descanso. Anotar cincuenta puntos en un tiempo (50-39) en tu primera final de Supercopa Endesa, claro síntoma de quien tiene hechuras de gran equipo.


La seguridad amarilla

El Herbalife Gran Canaria no salió del vestuario en el segundo tiempo ni a contemporizar ni a defender la renta; más bien a conquistar. El juego de pase de los pívots seguía aportando canastas rápidas, y todo eso sin perder un ápice de seriedad atrás. Con +21 en el electrónico (62-41, m. 23) el título se aproximaba cada vez más al conjunto canario. El Barça Lassa intentó revolucionar el partido con ataques muy rápidos, fórmula que le sirvió en la semifinal para remontarle 10 puntos al Real Madrid. Esta vez el acierto no acompañó del todo, pese a encadenar buenas defensas con ataques muy cabales. 

El trío Ribas-Navarro-Claver protagonizó un intento muy serio de rebelión, asociándose entre ellos y sus otros dos compañeros en pista y formando un muro atrás que derivó en un parcial 0-12 (62-53, m. 31). Kuric aprovechó entonces una puerta atrás de McCalebb para romper la sequía y, a partir de entonces, el partido se pareció más al de antes del apagón pasajero amarillo. O’Neale, Báez y Salin pusieron el lazo a un triunfo que perdurará en la memorias de los aficionados de Las Palmas. 

 

 

 

 

REAL MADRID | FC BARCELONA LASSA

93 |

 99
 J 1 | 23/09/2016 | 21:30 | Fernando Buesa Arena | Público:9257 
 Árb: J.C García González, Jiménez Trujillo, Carlos Peruga 26|2622|2122|2623|26
REAL MADRID 93REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
3Randolph, Anthony22:1771/425%1/1100%2/2100%55+021100003159
4Draper, Dontaye12:2494/4100%0/20%1/1100%10+130010003109
5Fernández, Rudy24:59150/20%5/1145%0/00%22+0502000032-811
6Nocioni, Andrés2:600/00%0/10%0/00%10+1000000000-80
7Doncic, Luka23:3982/450%0/30%4/4100%87+1111010016-318
8Maciulis, Jonas                     
9Reyes, Felipe18:2562/450%0/10%2/450%42+2111010025510
14Ayón, Gustavo19:2842/367%0/00%0/20%21+1004011122-11-1
20Carroll, Jaycee18:35102/540%1/520%3/3100%52+3101000011-58
21Hunter, Othello17:4473/743%0/00%1/250%73+4210100231-310
23Llull, Sergio28:10274/944%6/967%1/1100%10+1211201023-422
44Taylor, Jeffery12:1300/00%0/20%0/00%10+10000000402-5
 Equipo 00/00%0/00%0/00%21+100100001000
Total200:09320/4248%13/3537%14/1974%3923+161751243232522-691
E Laso, Pablo
5f 
FC BARCELONA LASSA 99REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
2Rice, Tyrese33:2308/1457%2/450%8/989%33+06021000391034
5Doellman, Justin15:57114/4100%1/250%0/00%32+1000000041010
6Dorsey, Joey15:5962/450%0/00%2/2100%31+200000103235
8Ribas, Pau14:3040/10%1/250%1/250%33+031200004163
10Claver, Victor25:43162/2100%3/475%3/475%76+1101000022921
11Navarro, J.C.16:5761/250%1/617%1/250%11+0411000011-24
14Vezenkov, A.4:900/10%0/00%0/00%00+0000001001-5-1
16Peno, Stefan                     
20Eriksson, Marcus                     
24Oleson, Brad25:1860/10%1/425%3/3100%11+0300000012-37
33Perperoglou, S.24:5763/743%0/10%0/00%66+0220100030118
44Tomic, Ante23:28146/875%0/00%2/367%84+4102121015123
 Equipo 00/00%0/00%0/00%10+100000000102
Total200:09926/4459%9/2339%20/2580%3627+92048323022256116
E Bartzokas, G.
5f 

 

 

 

BASKONIA | HERBALIFE GRAN CANARIA

80 |

 84
 J 1 | 23/09/2016 | 19:00 | Fernando Buesa Arena | Público:9257 
 Árb: J.A. Martín Bertrán, Antonio Conde, Castillo 13|1712|1528|2127|31
BASKONIA 80REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
0Larkin, Shane20:10124/667%1/425%1/1100%00+0213100024-119
5Cooney, Trevor24:32153/3100%3/560%0/00%22+0000000040511
7Voigtmann, J.22:1263/560%0/30%0/00%55+0102020031-65
8Hanga, Adam28:56156/967%0/20%3/475%31+23321101431216
9Sedekerskis, Tadas6:2500/20%0/00%0/00%22+0000000000-100
11Blazic, Jaka20:1331/333%0/30%1/250%52+3101011041-15-1
12Diop, Ilimane17:4063/560%0/00%0/00%22+010202014225
14Tillie, Kim20:1920/00%0/10%2/2100%64+2012000022-46
17Kurucs, Arturs                     
20Macura, Jurij                     
23Shengelia, T.19:43166/6100%0/10%4/757%33+0102000155014
55Luz, Rafa19:5051/250%1/250%0/00%10+170100103278
 Equipo 00/00%0/00%0/00%43+100100000003
Total200:08027/4166%5/2124%11/1669%3324+91651626233120-476
E Alonso, Sito
5f Shengelia, T.
HERBALIFE GRAN CANARIA 84REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
2Hendrix, Richard16:3372/450%0/00%3/560%11+0020020043-127
4Oliver, Albert17:4991/425%1/617%4/667%51+45110000131311
6Planinic, Darko23:1993/933%0/00%3/475%82+6102001034169
7McCalebb, Bo22:13111/520%2/367%3/475%32+1214001025-99
9Salin, Sasu20:32120/10%3/3100%3/475%11+0202000003-214
13Báez, Eulis28:2281/250%0/10%6/1060%63+3222001027-514
14Pasecniks, Anzejs3:5921/1100%0/00%0/00%00+000000001031
15O'Neale, Royce17:5500/30%0/10%0/00%42+230200203015-4
21Paulí, Oriol10:5220/10%0/20%2/2100%11+010010000253
22Rabaseda, Xavi12:3000/10%0/10%0/00%32+1200000031-131
24Kuric, Kyle25:56243/743%4/944%6/6100%32+1041201113922
34Aguilar, Pablo                     
 Equipo 00/00%0/00%0/00%84+401000000009
Total200:08412/3832%10/2638%30/4173%4321+2218111432612031496
E Casimiro, Luis
5f 

 

 

Palmares Supercopa ACB

Publicado: 22/09/2016 14:34 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20160922143454-logo-supercopa-acb-2016.jpg

Supercopa Endesa 2015 FC Barcelona

Supercopa Málaga 2015

Semifinales

Herbalife Gran Canaria 60 | FC Barcelona Lassa 88

Unicaja 94 | Real Madrid 79

Final

Unicaja 62 | FC Barcelona Lassa 80

supercopa-endesa-2014-real-madrid

Supercopa Vitoria 2014

Semifinales

Real Madrid 89 | Valencia Basket 76

Laboral Kutxa 66 | FC Barcelona 95

Final

Real Madrid 99 | FC Barcelona 78 

supercopa-endesa-2013-real-madrid

Supercopa Vitoria 2013

Semifinales

Real Madrid 100 | Laboral Kutxa 73

Bilbao Basket 61 | FC Barcelona 98

Final

FC Barcelona 79 | Real Madrid 83 

supercopa-endesa-2012-real-madrid

Supercopa Zaragoza 2012

Semifinales

FC Barcelona Regal 77 | Valencia Basket Club 63

CAI Zaragoza 64 | Real Madrid 72

Final

FC Barcelona 84 | Real Madrid 95 

supercopa-endesa-2011-fc-barcelona

Supercopa Bilbao 2011

Semifinales

Bizkaia Bilbao Basket 88 | Caja Laboral 93

FC Barcelona Regal 74 | Real Madrid 70

Final

Caja Laboral 73 | FC Barcelona Regal 82 

supercopa-endesa-2010-fc-barcelona

Supercopa Vitoria 2010

Semifinales

Caja Laboral 66 | Power Electronics Valencia 67

Regal FC Barcelona 89 | Real Madrid 55

Final

Regal FC Barcelona 83 | Power Electronics Valencia 63 

supercopa-endesa-2009-fc-barcelona

Supercopa Las Palmas 2009

Semifinales

Gran Canaria 51 | Regal FC Barcelona 74

Caja Laboral 62 | Real Madrid 87

Final

Regal FC Barcelona 86 | Real Madrid 82 

supercopa-endesa-2008-tau-ceramica

Supercopa Zaragoza 2008

Semifinales

TAU Cerámica 73 | FC Barcelona 70

CAI Zaragoza 96 | DKV Joventut 81

Final

CAI Zaragoza 85 | TAU Cerámica 86 

supercopa-endesa-2007-tau-ceramica

Supercopa Bilbao 2007

Semifinales

Real Madrid 82 | TAU Cerámica 83

Iurbentia Bilbao Basket 74 | AXA FC Barcelona 67

Final

Iurbentia Bilbao Basket 73 | TAU Cerámica 85 

supercopa-endesa-2006-tau-ceramica

Supercopa Málaga 2006

Semifinales

TAU Cerámica 76 | Winterthur FC Barcelona 52

Unicaja 74 | DKV Joventut 66

Final

Unicaja 78 | TAU Cerámica 83 

supercopa-endesa-2005-tau-ceramica

Supercopa Granada 2005

Semifinales

Real Madrid 69 | TAU Cerámica 74

CB Granada 73 | Unicaja 71

Final

CB Granada 55 | TAU Cerámica 61 

supercopa-endesa-2004-fc-barcelona

Supercopa Málaga 2004

Semifinales

TAU Cerámica 75 | Real Madrid 76

Unicaja 62 | Winterthur FC Barcelona 70

Final

Real Madrid 75 | Winterthur FC Barcelona 76

Logotipos Supercopa ACB

Publicado: 05/09/2016 11:54 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO

Logotipo Supercopa ACB 2016


 

Logotipo Supercopa ACB 2015


 

Logotipo Supercopa ACB 2014


 

Logotipo Supercopa ACB 2013


 

Logotipo Supercopa ACB 2012


 

Logotipo Supercopa ACB 2011


 

Logotipo Supercopa ACB 2010


 

Logotipo Supercopa ACB 2009

 

Logotipo Supercopa ACB 2007


 

Logotipo Supercopa ACB 2006


20160517091409-logo-eurobasket-2017-repcheca-femenino.jpg

Logotipo EUROBASKET 2017 Femenino

FIBA EuroBasket Femenino 2017 logo
FIBA EuroBasket Femenino 2017 logo

El logotipo oficial de la FIBA ​​EuroBasket Femenino 2017 se dio a conocer durante la Euroliga Femenina Final Four de Estambul el viernes por la noche.

El logotipo fue revelado durante la media hora de la primera Euroliga Femenina semifinal entre ZVVZ USK Praga y UMMC Ekaterinburg en la arena Ulker Sports.

Era el momento adecuado para la presentación, con el evento que ha acogido en Praga y Hradec Kralove, en la República Checa del 16-25 de junio del próximo año.

Los anfitriones República Checa estará acompañado por el EuroBasket Femenino 2013 campeones de España, que son el único equipo que hasta ahora han asegurado su lugar tras la finalización de la segunda ventana Calificadores FIBA ​​EuroBasket Femenino 2017.

La tercera y última ventana, que determinará quién tomará los 14 puntos restantes se jugará el 19 y 23 de noviembre de 2016.

EUROLIGA 2015-16 Final Four

Publicado: 17/05/2016 08:58 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20160517085834-cska-moscow-campeones-euroliga-2016.jpg

Final Four 2016

2016 Turkish Airlines
Euroleague Final Four

SedeBandera de Alemania Berlin
Bandera de Alemania Alemania
RecintoMercedes-Benz Arena
Fecha13-15 de mayo de 2016
Cuadro de honor
PrimeroBandera de Rusia CSKA Moscow
SegundoBandera de Turquía Fenerbahçe
TerceroBandera de Rusia Lokomotiv Kuban
CuartoBandera de España Laboral Kutxa


La Final Four es la etapa culminante de la temporada, y se celebrará en mayo de 2016. Las semifinales se disputarán el 13 de mayo y el partido por el campeonato se disputará el 15 de mayo. Todos los partidos se jugarán en el Mercedes-Benz Arena, en BerlinAlemania.

Cuadro

 Semifinales Final
       
  
  Bandera de Turquía Fenerbahçe 88 
  Bandera de España Laboral Kutxa 77 
  
   
    Bandera de Turquía Fenerbahçe 96
   Bandera de Rusia CSKA Moscow 101
  
  
  Tercer puesto
    
  Bandera de Rusia CSKA Moscow 88  Bandera de España Laboral Kutxa 75
  Bandera de Rusia Lokomotiv Kuban 81   Bandera de Rusia Lokomotiv Kuban 85

 

2015-16Final FourFinal
MAY 15, 2016 CET: 20:00
LOCAL TIME: 20:00 MERCEDES-BENZ ARENA
Referees: LAMONICA, LUIGI (ITA), LOTTERMOSER, ROBERT (GER), JAVOR, DAMIR (SLO)
Attendance: 12250 (Tentative)

By Quarter1234Extra 1
Fenerbahce Istanbul2010233013
CSKA Moscow2228191418
End of Quarter1234Extra 1
Fenerbahce Istanbul2030538396
CSKA Moscow22506983101

FENERBAHCE ISTANBUL

       Rebounds   BlocksFouls 
#PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
3HICKMAN, RICKY3:2951/2 3/3       1 25
5HERSEK, BARISDNP---------------
8UDOH, EKPE35:34165/14 6/865113124 3524
10MAHMUTOGLU, MELIH2:16  0/1           -1
12ANTIC, PERO17:35161/21/211/121 1  1 12616
13BOGDANOVIC, BOGDAN30:3063/50/6 2133 1 14 -2
16SLOUKAS, KOSTAS30:38102/51/33/3 22 12  446
23UGURLU, BERKDNP---------------
24VESELY, JAN18:0973/5 1/102351 4 1283
33KALINIC, NIKOLA20:3030/31/3  33221 152 
35DIXON, BOBBY29:12171/15/9 112411  3 16
70DATOME, LUIGI37:07162/33/63/314531   5622
 Team     336  1    5
 Totals225:009618/4011/3027/391622381661345283394
    45%36.7%69.2% 

Head coach: OBRADOVIC, ZELJKO
Min: Minutes played; Pts: Points; 2FG M-A: 2-point Field Goals (Made-Attempted); 3FG M-A: 3-point Field Goals (Made-Attempted); FT M-A: Free Throws (Made-Attempted); Rebounds: O (Offensive), D (Defensive), T (Total); As: Assists; St: Steals; To: Turnovers; Bl: Blocks (Fv: In Favor / Ag: Against); Fouls: Cm (Commited), Rv (Received); PIR: Performance Index Rating
CSKA MOSCOW

       Rebounds   BlocksFouls 
#PlayerMinPts2FG3FGFTODTAsStToFvAgCmRvPIR
1DE COLO, NANDO28:27225/121/39/10 22733 241126
3KULAGIN, DMITRY1:21            1 -1
4TEODOSIC, MILOS34:43191/13/68/9 55722 14729
7FRIDZON, VITALY6:03            2 -2
8NICHOLS, DEMETRIS0:06     11       1
9JACKSON, AARON16:4883/30/22/2 111 1  227
12KOROBKOV, PAVEL8:04 0/1  11211   4 -1
20VORONTSEVICH, ANDREY23:11112/41/64/4 33 122 525
22HIGGINS, CORY28:51122/32/42/2 113111 2214
31KHRYAPA, VICTOR24:06102/32/4 1451  2 3 12
41KURBANOV, NIKITA20:4841/2 2/2213     215
42HINES, KYLE32:32156/7 3/31342 3 14315
 Team     145  1    4
 Totals225:0010122/369/2530/326263222813543328114
    61.1%36%93.8% 

Head coach: ITOUDIS, DIMITRIS

CSKA Moscú afirma su séptima corona Euroliga después de OT suspense

CSKA de Moscú ganó el 2016 Turkish Airlines Euroleague corona después de la celebración de Fenerbahce Estambul 96-101 en un juego de campeonato clásico de Mercedes-Benz Arena en Berlín, Alemania. El capitán del equipo Victor Khryapa recibió el trofeo de la Euroliga del presidente y CEO de la Euroliga, Jordi Bertomeu para dirigir las celebraciones como el CSKA ganó su séptimo título de la Euroliga. La victoria fue en gran pasado gracias a una gran actuación de MVP de la Euroliga Nando De Colo, que fue de 8 por 8 desde la línea de tiros libres en el tiempo extra, cuando anotó 10 de sus récord de partido de 22 puntos. Al hacerlo, él también ganó los honores de MVP Final Four. De Colo añadió 7 asistencias y 3 robos. Compañero de guardia All-Euroliga Milos Teodosic recogió 19 puntos y 7 asistencias, mientras que Kyle Hines registró 15 puntos en 6 de 7 lanzamientos de tiro, Cory Higgins agregó 12 puntos, Andréi Vorontsévich 11 y Khryapa 10. Bobby Dixon llevaron una gran remontada en la segunda mitad para Fenerbahce, que perdía 30-50 en el medio tiempo y por nada menos que 21. Dixon terminó con 17 puntos, Ekpe Udoh sumó 16 puntos y 11 rebotes, Luigi Datome y Pero Antic anotaron cada uno 16 y Kostas Sloukas 10.

Primer trimestre: Equipos intercambiar golpes desde el principio

De Colo abrió el marcador con un flotador, pero a Nikola Kalinic mejoró con un triple. Kyle Hines llevó a anotar en el interior, pero una jugada de tres puntos de Luigi Datome hizo 5-4. Higgins clavó un tres después de un plato detrás de la espalda de De Colo, pero un put-back de Bogdan Bogdanovic y un triple de Datome puso Fenerbahce hasta 11-7. Sin embargo, Andréi Vorontsévich respondió enseguida con un triple de su propia y añadió un par de tiros libres que lo hizo 11-12 después de sólo cuatro minutos de juego. Teodosic clavó un triple para coronar una carrera de 0-8, pero después de un tiempo de espera, Jan Vesely hizo un flotador línea de base, y Datome golpeó un puente de gama media para empatar el juego. Un triple de Higgins puso CSKA de nuevo al frente, y tiros libres de Teodosic abrió un cojín 15-20. Ricky Hickman utilizó una oportunidad de segunda oportunidad para una bandeja-más-falta de conducción, y empató el juego una vez más haciendo tiros libres, sin embargo, Victor Khryapa golpeó un puente de segunda oportunidad en el otro extremo y bloqueó intento de bandeja de Hickman en los últimos segundos poner CSKA hasta 20-22 después de 10 minutos.

Segundo trimestre: CSKA se aleja con una carrera 1-18

Nikita Kurbanov hizo un par de tiros libres para el CSKA, pero Bobby Dixon anotó un triple para cortarlo a 23-24. Después de un flotador dura por Teodosic, pero antić hizo 3 de 3 desde la línea de tiros libres, y dividió su Udoh dos para Fenerbahce para recuperar el liderato, 27-26. CSKA contrarrestado con flotador línea de base de De Colo y una magia pase sin mirar de Teodosic la que estableció una volcada fácil desde Vorontsevich para que sea 27-30 y forzar un tiempo de espera Fenerbahce. Un golpe de ataque rápido de Kurbanov amplió el marcador CSKA, y después de falta remate de Antic, Teodosic clavó otro triple para que sea 29-35. Después de un tiempo de espera, tiros libres de Hines y la esquina de De Colo triples ampliaron el margen a los dos dígitos.Higgins fue sin tocar para una volcada con una sola mano, añadió un par de tiros libres, y repartió un pase para una bandeja Hines.En los últimos 90 segundos de la cuarta parte, el CSKA hizo dos más puestos defensivos, mientras que Vorontsevich condujo a una bandeja y Teodosic alimenta Aaron Jackson para una bandeja fácil y un margen de medio tiempo de 20 puntos, 30-50.

Tercer trimestre: CSKA mantiene gran margen

Vesely abrió la segunda mitad con una bandeja. Después de una jugada de tres puntos por Hines en el otro extremo, una bandeja Bogdanovic y un puesto Vesely-back cortar la diferencia a 36-53. la presión en toda la cancha del Fenerbahce dio lugar a tres pérdidas de balón consecutivas CSKA, y su defensa no permitió una canasta durante más de tres minutos, pero Vesely logrado 4 tiros libres y Fener perdió la oportunidad de cortar el déficit de algunos más. A medida que la batalla se intensificó en cada pulgada de la cancha, Teodosic hizo 2 de 3 desde la línea de poner fin a la sequía del CSKA, antes Vesely y De Colo cada división tiros libres para que sea 37-56. Sloukas condujo a una bandeja, pero Teodosic desde la línea de tiros libres y De Colo con una bandeja de conducción aumenta el margen de 39-60. Antic conectó un triple para Fenerbahce, pero Teodosic respondió de vuelta desde el centro. Sloukas condujo a una bandeja de arriba a bajo y añadió un tiro libre y Antic hizo 3 de 4 desde la línea, mientras que el dibujo cuarta falta personal de De Colo, 48-65. Khryapa consiguió la alimentación creativa Jackson para una bandeja fácil, pero Dixon clavó un triple de la tan necesaria para Fenerbahce. Vorontsevich y Udoh dividieron tiros libres en el último minuto y el CSKA realizaron 53-69 plomo.

Cuarto trimestre: Fenerbahce cobra de nuevo

Un put-back mojar por Udoh comenzó el trimestre, y después de un triple de Khryapa, Datome alimentado Udoh para una volcada, a continuación, Udoh alimentado Antic para una volcada-más-falta para conseguir dentro de 60-72. Jackson hizo una bandeja de conducción, pero Udoh forzó una cuarta personal de Teodosic y luego anotó una bandeja que lo hizo un juego de 10 puntos con seis minutos por jugar. quinta falta personal de Vorontsevich envió Datome a la línea y se cortó el déficit a 8 puntos, antes de Khryapa bateó un triple para que sea 66-77. Pero Datome bateó un triple de su propia y Antic hizo tiros libres. Hines anotado en el interior para el CSKA, pero Udoh tenido una segunda oportunidad de volcadas, antes de Dixon conectó un triple transición y ha añadido un flotador para que sea 78-79 con dos minutos para el final. Esa fue la puntuación de entrar en los últimos 60 segundos. Teodosic alimentado De Colo en una corte de la puerta trasera con una bandeja, pero Dixon conectó un triple con 43 segundos por jugarse para empatar el juego. Fenerbahce hecho un soporte defensivo, y Sloukas hecho 2 tiros libres, pero el CSKA tuvo la última posesión, y Khryapa poner de nuevo un fallo de De Colo para enviar el partido a tiempo extra en 83-83.

Las horas extraordinarias: El MVP viene a través

Sloukas bateó un triple para iniciar el marcador en el tiempo extra y dar Fenerbahce una nueva pista. De Colo hizo 2 tiros libres y una bandeja fastbreak por Higgins hizo 86-87. Bogdanovic venció el tiro-reloj con un tiro en salto corto, pero Hines obtuvo dentro y De Colo condujo a una bandeja para que sea 88-91 con 2:10 izquierda en la sesión extra. Después de un tiempo de espera de Fenerbahce, Udoh tuvo una volcada, pero tiros libres de De Colo mantuvo CSKA delante y Hines hizo un put-volver a abrir una ventaja de 90-95. Khryapa se acercó con un gran bloque de Kalinic, y De de tiros libres ampliado el margen de 7 puntos con 38 segundos por jugarse en tiempo extra Colo. Fenerbahce nunca se rindió; Dixon volvió en seguida con un off-the-vidrio triple. Sin embargo CSKA logró perder 16 segundos, manteniendo el balón lejos de la defensa Fenerbahce, Fenerbahce Cuando falló con elevado Teodosic con 17 segundos en el reloj, que anotó 2 tiros libres. Datome clavó un triple con 7.5 segundos en el reloj, pero luego De Colo hizo más 2 tiros libres para hielo en la victoria y la corona de la Euroliga.

EUROCUP 2015-16 Final ida

Publicado: 26/04/2016 10:37 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20160426103725-eurocup-logo.jpg

 

FINAL (FIRST LEG)

VENUE: Rhénus Sport (Strasbourg)

DATE: 22-04-2016 (21:00 h)

ATTENDANCE: 6.166

REFEREES: Fernando Rocha (POR), Saša Pukl (SVN), Emilio Pérez Pizarro (SPA)

FOULED OUT: Beaubois (40’) / Davis (39’)

SCORING BY QUARTER: 7-8 / 16-16 / 20-21 / 23-17

TOP SCORER: Vladimir Micov (17)

 

SIG Basket - Galatasaray SK

 

66-62 

SIG Basket (coach: Vincent Collet)

 

2P

3P

FT

Rbds

Blck

Balls

As

PF

Min

Pts.

A

M

A

M

A

M

Def

Of

ST

TO

# Louis Campbell

4

2

7

3

4

3

8

-

-

2

1

6

1

38

16

# Rodrigue Beaubois

4

1

2

1

-

-

1

-

-

-

4

1

5

24

5

# Mardy Collins

6

4

6

-

-

-

5

-

1

1

1

4

2

23

8

# Kyle Weems

8

3

2

1

-

-

5

-

1

2

-

2

4

33

9

# Bangaly Fofana

3

2

-

-

2

2

2

2

2

-

4

-

2

19

6

Paul Lacombe

3

-

1

-

-

-

1

2

-

1

2

1

2

16

-

Jérémy Leloup

-

-

5

3

2

2

2

-

-

1

-

-

3

18

11

Romain Duport

2

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

4

-

Matt Howard

7

4

-

-

4

3

-

3

-

-

3

-

2

25

11

TOTAL

37

16

23

8

12

10

24

7

4

7

15

14

21

200

66

 

Galatasaray SK (coach: Ergin Ataman)

 

2P

3P

FT

Rbds

Blck

Balls

As

PF

Min

Pts.

A

M

A

M

A

M

Def

Of

ST

TO

# Errick McCollum

7

2

4

1

2

1

3

-

-

2

3

3

3

20

8

# Sinan Güler

3

1

5

-

-

-

2

-

-

-

2

1

1

31

2

# Blake Schilb

3

2

6

2

3

2

8

-

-

1

-

2

1

37

12

# Vladimir Micov

8

6

-

-

6

5

2

3

-

1

1

1

2

38

17

# Stéphane Lasme

4

2

-

-

3

3

6

2

3

2

3

-

4

32

7

Caleb Green

1

-

-

-

2

1

-

-

-

-

1

-

1

4

1

Curtis Jerrells

3

2

3

-

-

-

2

-

-

-

1

2

2

16

4

Göksenin Köksal

-

-

-

-

-

-

1

-

-

-

-

-

1

2

-

Chuck Davis

6

4

-

-

4

3

-

1

-

2

3

-

5

20

11

TOTAL

35

19

18

3

20

15

24

6

3

8

14

9

20

200

62

 

RESUMEN (SUMMARY)

En el encuentro de ida de la final de la Eurocopa ULEB, el Estrasburgo logró una corta aunque significativa victoria (66-62) frente al Galatasaray, tras remontar en el último cuarto un partido en el que el conjunto turco había dominado en el juego y en el marcador con anterioridad. Dirigidos por un gran Louis Campbell (16 puntos, 8 rebotes y 6 asistencias), los jugadores de Vincent Collet fueron capaces de imponer su gran defensa frente a un Galatasaray que demostró en Estrasburgo su condición de favorito en la competición. El cuadro turco dirigido por Ergin Ataman, que venía de eliminar al Gran Canaria en una dramática semifinal, tuvo en el serbio Vladimir Micov (17 puntos y 5 rebotes) a su mejor hombre.

Ambos conjuntos notaron la tensión de la final desde el comienzo. Las fuertes defensas, los fallos en el lanzamiento, los movimientos ofensivos predecibles y los balones perdidos fueron la tónica de un primer cuarto paupérrimo (7-8). En el segundo periodo, el Galatasaray fue el primero en traducir su fuerte defensa en puntos al otro lado de la pista (12-19), aunque una reacción del conjunto local volvió a igualar el partido (21-21, min. 18). El cuadro turco se aprovechó de una fase de relajación del conjunto local al comienzo del tercer cuarto para lograr la mayor ventaja de todo el encuentro (29-38), aunque dos triples consecutivos de Campbell y Leloup volvieron a estrechar las diferencias. En el último cuarto, el Estrasburgo, de la mano de un omnipresente Campbell (anotando y asistiendo), tomó la iniciativa en el marcador tras un parcial de 11-4, aprovechando el bloqueo ofensivo del Galatasaray (que sólo pudo anotar desde la línea de personal), y ya no perdió su ventaja hasta el final. Aunque el cuadro turco logró ponerse a un único punto (58-57) tras un triple de McCollum, un nuevo parcial de 8-1 a favor del conjunto local estableció una diferencia definitiva para la suerte del partido (66-58 a falta de 1’20’’). No obstante, sendas canastas de Blake Schilb y Vladimir Micov en el último minuto redujeron la diferencia final y dejaron las espadas en todo lo alto para el encuentro de vuelta en Estambul.

 

 

 

 

 

 

 

1/2 FINAL

(30-03-2016 / 6-04-2016)

1-2: Galatasaray SK - CB Herbalife Gran Canaria

89-75 (49-42)

94-81 (48-44) (b)

3-4: SIG Basket - Aquila Basket Trento

68-74 (37-40) (a)

78-86 (35-36)

(a) Game played on 29-03-2016.

(b) Overtime at the end of regulation (90-76).

 

1/4 FINAL

(16-03-2016 / 23-03-2016)

A-H (1): FC Bayern München - Galatasaray SK

99-89 (50-44) (a)

72-59 (43-25) (b)

G-B (2): KS Stelmet Zielona Góra - CB Herbalife Gran Canaria

82-93 (49-44)

83-86 (45-39)

F-C (3): BK Nizhnij Novgorod - SIG Basket

85-94 (48-50)

91-91 (32-45) (c)

E-D (4): Aquila Basket Trento - Emporio Armani Olimpia Milano

83-73 (45-41) (a)

79-92 (43-48)

(a) Games played on 15-03-2016.

(b) Game played on 22-03-2016.

(c) Two overtimes at the end of regulation (65-74 and 77-86).

 

1/8 FINAL

(24-02-2016 / 2-03-2016)

J2-G1 (A): Alba Berlin BT - FC Bayern München

82-82 (47-41)

84-75 (44-34) (a)

I2-H1 (B): Limoges CSP - CB Herbalife Gran Canaria

65-82 (29-37)

77-78 (42-42)

H2-I1 (C): SIG Basket - EWE Baskets

76-78 (41-46)

64-93 (35-48) (a)

G2-J1 (D): Banvit BK - Emporio Armani Olimpia Milano

69-72 (38-30)

79-76 (41-47)

N2-K1 (E): CAI Zaragoza - Aquila Basket Trento

85-83 (44-45)

79-65 (33-33) (a)

M2-L1 (F): BK Nizhnij Novgorod - BK Zenit

102-76 (56-34)

89-74 (41-43)

L2-M1 (G): KS Stelmet Zielona Góra - BK UNIKS

68-72 (35-30)

54-71 (33-29)

K2-N1 (H): Pınar Karşıyaka SK - Galatasaray SK

67-64 (38-27)

93-65 (43-32) (a)

(a) Games played on 1-03-2016.

Copa del Rey ACB 2016

Publicado: 22/02/2016 08:53 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20160222085306-logo-copa-del-rey-acb-2016.jpg

Copa del Rey ACB 2016

 Quarterfinals  Semifinals  Final 
               
   
 FC Barcelona Lassa72 
 
 Dominion Bilbao Basket73 
  Dominion Bilbao Basket71 
  
  Herbalife Gran Canaria81 
 Valencia Basket78 
  
 Herbalife Gran Canaria83 
  Herbalife Gran Canaria81 
  
  Real Madrid85 
 Rio Natura Monbus Obradoiro77  
  
 Laboral Kutxa Baskonia79 
  Laboral Kutxa Baskonia80 
  
  Real Madrid86 
 Real Madrid101 
  
 Montakit Fuenlabrada84

FINAL

HERBALIFE GRAN CANARIA | REAL MADRID

81 |

 85

 J 3 | 21/02/2016 | 19:00 | Coliseum De La Coruña | Público:10000 
 Árb: J.A. Martín Bertrán, J.C García González, Carlos Cortés 18|2420|1621|2222|23
HERBALIFE GRAN CANARIA 81REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
3Pangos, Kevin20:3130/20%1/1100%0/00%44+0402000012-98
4Oliver, Albert19:48164/667%2/367%2/2100%31+2202000035818
7Savané, Sitapha8:2742/540%0/00%0/20%00+0001000011-7-2
8Newley, Brad20:182/540%1/333%1/1100%22+0000001011-104
9Salin, Sasu17:5430/10%1/425%0/00%00+01000020312-4
11Seeley, DJ22:692/540%1/250%2/2100%00+0422000122-69
13Báez, Eulis21:3281/333%2/367%0/00%44+0110100133-311
14Pasecniks, Anzejs4:2621/250%0/00%0/00%10+1001000010-70
21Paulí, Oriol                     
22Rabaseda, Xavi19:40141/333%4/757%0/00%32+1021001011312
23Omic, Alen24:1483/560%0/00%2/2100%33+020110103369
34Aguilar, Pablo21:2163/475%0/50%0/00%86+200000001037
 Equipo 00/00%0/00%0/00%42+200000000004
Total200:08119/4146%12/2843%7/978%3224+81451020522019-476
E G. Reneses, A.
5f 
REAL MADRID 85REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
3Rivers, K. C.18:56102/367%2/450%0/00%33+0022020011-112
6Nocioni, Andrés22:673/475%0/30%1/250%76+1001000011-18
7Doncic, Luka6:4600/10%0/00%0/00%32+100000001001
8Maciulis, Jonas24:6110/20%3/475%2/2100%42+2022000011212
9Reyes, Felipe17:8126/967%0/10%0/10%63+3100000032613
13Rodríguez, S.24:24112/450%1/333%4/4100%22+0503000025-214
14Ayón, Gustavo30:38156/1155%0/00%3/475%65+1231120333821
20Carroll, Jaycee17:27133/560%2/450%1/1100%11+0001000023810
22Lima, Augusto9:1642/450%0/00%0/00%53+2100000111-48
23Llull, Sergio29:1321/333%0/40%0/00%42+252201004345
41Hernangómez, W.                     
44Taylor, Jeffery                     
 Equipo 00/00%0/00%0/00%21+100000000002
Total200:08525/4654%8/2335%11/1479%4330+1314912150419204106
E Laso, Pablo
5f 

El Real Madrid besa la historia en su ciudad talismán (81-85)

¡¡El Real Madrid tripite como campeón de la Copa del Rey!! El equipo blanco ha derrotado por 81-85 al Herbalife Gran Canaria en un partido vibrante y logra con tres títulos seguidos un hito jamás visto antes

Redacción, 21 Feb. 2016.- Lo han vuelto a hacer. Lo han vuelto a hacer. Así hasta tres veces, tantos como títulos seguidos del Real Madrid en la Copa del Rey, convirtiéndose en el primer equipo de la historia en lograr semejante hazañs en los tiempos de fases finales.


El Real Madrid, impecable en el torneo desde el primer segundo hasta el último, supo combatir la ilusión de un Herbalife Gran Canaria que, en lugar de conformarse con haber roto todos los topes del club en el torneo, se lanzó a por la victoria en muchas fases del duelo.

Los de Laso tomaron el mando del choque con un 0-10 en los primeros minutos (4-13, m.4), si bien el Herbalife Gran Canaria reaccionó, poniéndose a 2 puntos al descanso (38-40) y poniéndose por delante en el tercer periodo (48-45, m.24), en su mejor momento del partido. En esos instantes, la irrupción de Maciulis y los puntos del MVP Movistar + Ayón le dieron definitivamente el control al tricampeón copero, que se sintió ganador en los últimos minutos y aún tuvo que superar la última muestra de fe amarilla para el 81-85 final. El récord es suyo. La historia, también.

Laso supera la trampa

García Reneses
, en plena euforia por la remontada de su equipo, con media plantilla llorando y la otra media dando saltos, tiró de humor cuando le preguntaron qué rival prefería entre Laboral Kutxa Baskonia y Real Madrid. “Quiero enfrentarme al que pierda”. Y se quedó tan ancho. En él estaban puestas todas las miradas en una final con rango de histórica desde su mismo génesis. Un favorito y una cenicienta, decían. Mas la cenicienta tenía de técnico al hombre más laureado de las fases finales de la Copa en el banquillo.

¿Qué tendrá preparado Aíto? ¿Qué se inventará en la final? Y Aíto se sacó de la manga aPasekniks, que había jugado solo 63 minutos en toda la temporada. No le salió demasiado bien su apuesta, pese a que el letón le dio la única ventaja a los suyos en todo el cuarto (4-3, m.2), pero el mensaje era claro: el técnico iba a intentar inventarse todo tipo de recursos para sorprender a su rival, cauto tras las machadas amarillas en cuartos y semifinales. El Real Madrid, tras la sorpresa inicial, se hizo dueño del partido (4-13, m.6) con un 0-10 fruto de su dominio en el juego interior. Golpeaba Ayón, le seguía Reyes y Maciulis penetraba afilado (6-16, m.7).

Los de Laso volvían a ser el equipo que enamoró contra Montakit Fuenlabrada y que se hizo más grande contra el Laboral Kutxa. Sin embargo, dejaron vivo a su oponente, adicto a las remontadas. A pesar de que Ayón seguía desquiciando a sus pívots rivales, la entrada de Omic, la templanza de Oliver y un par de triples de Rabaseda, con todo el tiempo del mundo para pensárselo, apretó el partido, si bien un tapón de Ayón y un acierto final de Nocioni confirmaba sus buenas sensaciones al final del primer cuarto: 18-24, después de haber superado la trampa inicial de su mayor peligro de todo el equipo rival: el que estaba en el banquillo.

Aguilar y Báez cambian el guion

Corría el otoño de 2006. Eran días de euforia tras el éxito en Japón y nadie, nadie estaba más de moda que Jorge Garbajosa, campeón también en Málaga. Aquel 30 de septiembre, el Real Madrid humilló al Unicaja en la jornada inaugural y un tal Pablo Aguilar, el sustituto le llamaban de forma injusta, metiéndole toda la presión del mundo, debutaba con 17 años. ¿Quién le iba a decir al granadino que solo podría jugar 8 partidos en el equipo que tanto apostada por él? (Lesiones mediante). ¿Quién le iba a decir ese día que la primera Copa de su carrera la iba a intentar ganar contra el equipo en el que se había formado?

Motivado como ninguno, Aguilar pidió el balón y se propuso remontar el encuentro él solo. Y si era rápido, mejor. 6 puntos seguidos con su firma ponían al Herbalife GC a 2 del Real Madrid (24-26, m.13), aunque los insulares desaprovecharon una antideportiva para darle la vuelta al partido. Los dos tiros libres y el triple errado por su rival hicieron crecerse al vigente campeón, con elChacho pidiendo otra vez sitio para enseñar su magia, Ayón siendo la constante en su ataque yReyes ejecutando sin hacer el más mínimo ruido (26-36, m.17).

El esquema se repetía una y otra vez. Los madridistas no solo jugaban mejor y presentaban más acierto de cara a canasta y en el rebote -esencial Lima-, sino que se sentían dominadores, notaban que el partido estaba absolutamente en sus manos. No obstante, una vez más, se quedó a medio camino de romper la final y el Herbalife Gran Canaria, donde la fe es el jugador 13, replicaba cada demarraje rival. Seeley primero, Salin más tarde, respondiendo el triple de RiversBáez a continuación con la jugada más simbólica del primer periodo. El dominicano entró con todo, con el alma, con el peso de la historia, con su ilusión, con su rabia, y voló para intentar el que hubiera sido el mate del torneo. El balón no entró, aunque su equipo reaccionó como si lo hubiera hecho. Un 2+1 de Newley y un triple sobre la bocina de Báez dejaban todo abierto para después del descanso. El resultado beneficiaba al Real Madrid (38-40, D). El guion parecía escrito por el mismísimo Aíto.

Maciulis, al rescate

“¿Hay algo que puedan hacer para ganar en esta segunda mitad?”, le preguntaron al técnico del conjunto insular. “Que nosotros metamos todas y ellos no metan ninguna”, respondió. Profético, Báez estiró su inspiración con un triple nada más empezar el tercer cuarto yOmic, imparable en la zona, puso al Herbalife GC más cerca que nunca de su sueño con la máxima (43-40, m.22). Y sonaba el ”amarillo, oe". Y solo Carroll pudo despertar del embrujo insular de un equipo en el que Oliver volvía a rejuvenecer con un triplazo para mantener los tres de renta.


Sin embargo, como sucedió en la primera parte, el Herbalife Gran Canaria desaprovechó su dulce momento para abrir brecha y lanzarse definitivamente a por la Copa del Rey. Reyes dio un paso al frente y el propio Boom Boom Carroll, con una bomba lejanísima y adicional, le otorgó, de una vez por todas, la alternativa al Real Madrid, que empezó a desplegar sus virtudes. Por ahí andabaMaciulis, absolutamente decisivo por sus triples, por su defensa, por todo (50-56, m.27). Por ahí seguía Reyes, mariscal en la zona. O Nocioni, que gritaba “más, más” volviendo a canasta tras anotar. Por supuesto Ayón, para el que empezaban a vislumbrarse las tres letras más soñadas.

Ni siquiera el triple in extremis de Pangos para despedir el cuarto (59-62), parecía suficiente para intimidar a un equipo que le miraba, ahora sí, de frente y a los ojos a la historia, que se vestía de dinastía, que pensaba que la Copa del Rey estaba mucho más cerca que lo que indicaba el marcador.

Ayón abraza la historia

Tenía que ser en A Coruña. La tierra donde Petrovic elevó al cielo el trofeo en el 89, el sitio dondeSabonis impuso su dictadura en la edición del 93. La Copa que, durante 19 años fue la última, hasta que Llull decidió cambiarlo todo en Barcelona 2012. El lugar donde Ayón volvió a volar, 23 años después de esas imágenes míticas y noventeras, tras un alley oop salido de las manos, la cabeza y el corazón del Chacho.

Paradoja la del canario, que terminó de hacer que saltara todo por los aires con un triple a tabla para el +8, a falta de 8 minutos, una diferencia que entre Ayón y Rivers se encargaron de elevar mínimamente (62-71) poco antes del ecuador del cuarto. Quizá fue en un tiempo muerto. Quizá, regresando a canasta tras un fallo. O tras una falta. Pero los héroes canarios miraron a lo más alto para contagiarse de la ilusión de una afición que dio su último aliente. Por los tiempos de Claret, benditos 60, por el ascenso del 85. Por las derrotas por el camino, por los maleficios superados. Y por ellos, sobre todo por ellos.

A pesar de que cuando Ayón puso 12 arriba a sus compañeros a falta de tres minutos, la Copa parecía decidida (68-80), en otra de las imágenes icónicas del torneo, el Herbalife Gran Canaria decidió dar su último aliento de épica en el torneo más especial de su historia. Apareció Oliver, qué locura de campeonato. A continuación Rabaseda, con otro triple (76-82, m.39). El propio jugador catalán, con otra bomba desde el 6,75, consiguió lo imposible, que a falta de 16 segundos siguiera habiendo final (81-83), tal vez el mejor premio para los de Aíto.

El Chacho apagó su fe desde la personal y el triple a la desesperada de Rabaseda jamás encontró destino, con el balón sabiendo perfectamente quién era su dueño, un Ayón vestido de MVP Movistar + cuando la bocina le dijo adiós a una Copa inolvidable que coronó (81-85) a un conjunto enganchado a los récords, al primer equipo capaz de ganar tres Copas ACB seguida. A un Real Madrid, desde el primer día hasta el último, soberbio, valiente y campeón en su ciudad talismán. La historia, tan anhelada, les esperó para la dinastía.

 

Semifinales

LABORAL KUTXA BASKONIA | REAL MADRID

80 |

 86

 J 2 | 20/02/2016 | 21:30 | Coliseum De La Coruña | Público:10000 
 Árb: E. Pérez Pizarro, M.A. Pérez Pérez, Carlos Peruga 17|2527|1517|2019|26
LABORAL KUTXA BASKONIA 80REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
3James, Mike14:2963/650%0/00%0/00%33+0202001000-55
4Diop, Mamadou                     
5Causeur, Fabien25:41143/560%2/367%2/2100%33+0212101042012
8Hanga, Adam35:4124/4100%1/425%1/250%32+1331210123-118
9Bourousis, I.29:40165/1050%2/633%0/00%1310+3213001023120
11Blazic, Jaka19:1551/333%0/10%3/475%21+1010001024-115
12Diop, Ilimane10:2031/1100%0/00%1/250%21+1001010031-72
14Tillie, Kim26:4481/333%2/367%0/00%21+1013000030-22
20Adams, Darius25:31151/425%4/1136%1/1100%33+0333000027-116
33Corbacho, A.                     
42Bertans, Davis13:1610/00%0/10%1/250%00+0000000012-40
 Equipo 00/00%0/00%0/00%11+001000000002
Total200:08019/3653%11/2938%9/1369%3225+712111532411922-682
E Perasovic, V.
5f 
REAL MADRID 86REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
3Rivers, K. C.17:1851/333%1/425%0/00%00+0001000000-15-1
6Nocioni, Andrés19:55111/250%3/560%0/00%22+011201003068
7Doncic, Luka                     
8Maciulis, Jonas30:4181/1100%2/367%0/00%55+01000000322012
9Reyes, Felipe20:581/425%1/333%3/3100%95+4211000034015
13Rodríguez, S.23:17135/771%1/520%0/00%11+060410003017
14Ayón, Gustavo27:50147/1164%0/00%0/10%65+1120200133118
20Carroll, Jaycee16:3082/450%1/425%1/1100%32+1111110013810
22Lima, Augusto7:521/1100%0/00%0/00%21+101101011044
23Llull, Sergio27:20155/771%1/520%2/2100%22+0414001045412
41Hernangómez, W.5:521/1100%0/00%0/00%00+000001000215
44Taylor, Jeffery4:5400/10%0/00%0/00%32+10010010100-1
 Equipo 00/00%0/00%0/00%52+300100000004
Total200:08625/4260%10/2934%6/786%3827+111671644222219693
E Laso, Pablo
5f 


DOMINION BILBAO BASKET | HERBALIFE GRAN CANARIA

71 |

 81

 J 2 | 20/02/2016 | 19:00 | Coliseum De La Coruña | Público:10000 
 Árb: Antonio Conde, Jiménez Trujillo, Fernando Calatrava 22|1524|199|1416|33
DOMINION BILBAO BASKET 71REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Slezas, Tautvydas10:1200/00%0/00%0/00%33+000100002101
7Ruoff, Alex19:5400/30%0/20%0/00%43+1112001031-15-4
8Borg, Tobias                     
9Bertans, Dairis25:28131/250%3/650%2/367%41+3101000055-812
10Mendía, Borja0:4200/00%0/00%0/00%00+000000000020
11Hannah, Clevin29:35200/50%4/580%8/8100%00+0232000034-218
13Bogris, Georgios29:3884/580%0/00%0/20%63+3300001041-1010
15Mumbrú, Álex26:34174/757%0/50%9/1182%11+0011001027-312
17Hervelle, Axel23:4863/475%0/30%0/00%30+3033000052-42
20Todorovic, Dejan10:3620/00%0/20%2/2100%11+0100000011-22
31López, Raül10:2251/333%1/250%0/00%00+0102000040-10-3
33Suárez, Álex13:1100/00%0/30%0/00%11+00000000112-2
 Equipo 00/00%0/00%0/00%22+000000000002
Total200:07113/2945%8/2829%21/2681%2515+10981200303023-1050
E Alonso, Sito
5f Bertans, Dairis, Hervelle, Axel
HERBALIFE GRAN CANARIA 81REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
3Pangos, Kevin18:1790/20%1/520%6/6100%33+010100002468
4Oliver, Albert21:43185/5100%2/540%2/2100%32+1404000022418
7Savané, Sitapha10:4610/00%0/00%1/250%11+000103003161
8Newley, Brad10:5241/250%0/20%2/2100%10+1002000001-131
9Salin, Sasu26:43121/1100%2/633%4/4100%21+12110000242114
11Seeley, DJ18:062/367%0/20%2/2100%00+0012000023-83
13Báez, Eulis26:22101/250%2/450%2/2100%85+3001000023215
14Pasecniks, Anzejs                     
21Paulí, Oriol5:700/10%0/00%0/00%00+00000000101-2
22Rabaseda, Xavi19:1840/10%0/10%4/667%42+2100000035197
23Omic, Alen27:4192/2100%0/00%5/683%53+2012100126016
34Aguilar, Pablo15:1182/367%1/333%1/250%54+1021100041127
 Equipo 00/00%0/00%0/00%32+100000000003
Total200:08114/2264%8/2829%29/3485%3523+128515230123301091
E G. Reneses, A.
5f 

Cuartos de final

RIO NATURA MONBUS OBRADOIRO | LABORAL KUTXA BASKONIA

77 |

 79

 J 1 | 19/02/2016 | 21:30 | Coliseum De La Coruña | Público:10000 
 Árb: J.A. Martín Bertrán, Antonio Conde, Carlos Peruga 12|2418|1130|2317|21
RIO NATURA MONBUS OBRADOIRO 77REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
2Haws, Tyler20:50113/475%1/250%2/2100%21+1001000032-109
7McGrath, Donnie26:7102/540%2/450%0/00%33+0600000032-313
8Triguero, J.16:32113/560%0/00%5/683%21+1020001046-113
10Brown, Alec31:32142/2100%3/838%1/250%65+1110000052-213
13Pustovyi, Artem3:1021/1100%0/00%0/00%10+100000011052
16Yusta, Santiago15:51103/838%0/10%4/4100%32+101000103327
21Waczynski, Adam21:162/729%0/20%2/367%11+02030000239-1
22Bendzius, Eimantas22:18111/333%3/475%0/00%54+1012101041-58
24Cárdenas, Fran                     
32Caloiaro, Angelo28:3021/250%0/20%0/00%54+1413000033-76
44Pozas, Pepe13:5300/00%0/20%0/00%22+03040000111-1
45Chagoyen, Jesús0:1600/00%0/00%0/00%00+000000000010
 Equipo 00/00%0/00%0/00%21+100000000002
Total200:07718/3749%9/2536%14/1782%3224+81661310312923-271
E Fernández, Moncho
5f Brown, Alec
LABORAL KUTXA BASKONIA 79REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
3James, Mike18:3000/70%0/20%0/00%31+21310000121-2
4Diop, Mamadou                     
5Causeur, Fabien31:43196/786%0/50%7/888%21+1233200036219
8Hanga, Adam32:8201/250%6/786%0/00%87+1231010033431
9Bourousis, I.21:1133/560%0/00%7/888%87+1302000038-224
11Blazic, Jaka16:941/333%0/00%2/2100%11+0000000112-24
12Diop, Ilimane16:4041/250%0/00%2/2100%22+001001003296
14Tillie, Kim27:3250/10%1/1100%2/2100%32+1101010011-68
20Adams, Darius21:30142/450%2/729%4/580%44+011400005518
33Corbacho, A.                     
42Bertans, Davis14:4700/00%0/30%0/00%11+00010000303-6
 Equipo 00/00%0/00%0/00%00+000000000000
Total200:07914/3145%9/2536%24/2789%3226+610111323012329292
E Perasovic, V.
5f Adams, Darius

REAL MADRID | MONTAKIT FUENLABRADA

101 |

 84

 J 1 | 19/02/2016 | 19:00 | Coliseum De La Coruña | Público:9800 
 Árb: E. Pérez Pizarro, Oscar Perea, Francisco J. Araña 25|2129|1323|2524|25
REAL MADRID 101REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
3Rivers, K. C.10:2200/00%0/10%0/00%22+000000002010-1
6Nocioni, Andrés21:13143/475%2/367%2/2100%54+1111010001620
7Doncic, Luka1:4831/1100%0/10%1/250%22+010000000105
8Maciulis, Jonas22:2151/250%4/4100%1/250%21+1101000031-113
9Reyes, Felipe19:31103/3100%0/10%4/850%65+1102000029717
13Rodríguez, S.18:5021/333%0/40%0/00%22+060100002102
14Ayón, Gustavo19:55124/580%0/00%4/667%75+23211001351322
20Carroll, Jaycee19:14182/367%4/850%2/2100%11+01020100011415
22Lima, Augusto15:4521/1100%0/00%0/00%32+101001003185
23Llull, Sergio30:45112/2100%1/425%4/580%33+06100100062224
41Hernangómez, W.1:4821/1100%0/00%0/00%00+000000000002
44Taylor, Jeffery18:47123/475%2/367%0/00%22+0624100240612
 Equipo 00/00%0/00%0/00%00+000000000000
Total200:010122/2976%13/2945%18/2767%3529+6267122403192617136
E Laso, Pablo
5f 
MONTAKIT FUENLABRADA 84REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
2Popovic, Marko17:100/10%0/40%0/00%11+0302001042-10-6
3Urtasun, Alex24:47224/667%4/580%2/2100%11+0011000013-922
6Úriz, Ricardo16:1621/1100%0/10%0/00%11+051200002014
7Stevic, Oliver13:4394/757%0/00%1/250%53+2110101011-1211
9Tabu, Jonathan17:4151/250%1/333%0/00%00+0503000010-203
11Llorca, Alex8:4130/10%1/250%0/00%00+0100001021-70
12Wear, David21:2921/520%0/10%0/00%32+1000000041-18-3
13Smits, Rolands18:3100/00%0/20%0/00%11+00110000101-2
15González, José M.11:3984/4100%0/00%0/00%11+0011000050124
21Sobin, Josip14:3862/367%0/00%2/450%11+0010000034-176
24Scott, Ernest                     
31Paunic, Ivan35:34276/875%3/743%6/6100%77+0301001027-634
 Equipo 00/00%0/00%0/00%44+000000000004
Total200:08423/3861%9/2536%11/1479%2522+31861110402619-1777
E Cuspinera, Jota
5f González, José M.

VALENCIA BASKET CLUB | HERBALIFE GRAN CANARIA

78 |

 83

 J 1 | 18/02/2016 | 21:30 | Coliseum De La Coruña | Público:9156 
 Árb: J.C García González, M.A. Pérez Pérez, Carlos Cortés 26|1616|2623|1513|26
VALENCIA BASKET CLUB 78REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
1Stefansson, J.4:500/00%0/10%0/00%00+0010000020-9-2
4Trias, Jordi                     
8Diot, Antoine18:1350/20%1/425%2/2100%10+1202000042-22-1
10Sato, Romain                     
13Lucic, Vladimir13:3662/450%0/10%2/2100%30+3001000021-134
14Dubljevic, Bojan19:59146/967%0/00%2/367%63+3225001034-315
16Vives, Guillem28:4482/2100%1/333%1/250%11+0303010033107
17Martínez, Rafa28:4892/450%1/250%2/2100%43+10000010341010
19San Emeterio26:34174/757%2/367%3/475%33+0110002046917
24Shurna, John16:2052/367%0/20%1/1100%10+1000001041-19-1
41Hamilton, Justin24:4763/838%0/40%0/00%108+2310010012-713
43Sikma, Luke18:5484/580%0/00%0/00%32+1113000020197
 Equipo 00/00%0/00%0/00%21+100000000103
Total200:07825/4457%5/2025%13/1681%3421+131261402502824-572
E Martínez, Pedro
5f 
HERBALIFE GRAN CANARIA 83REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
3Pangos, Kevin23:6100/30%1/250%7/888%22+08130000151717
4Oliver, Albert20:5250/20%0/10%5/683%00+0501000023-76
7Savané, Sitapha9:810/30%0/00%1/250%00+0002002022-9-7
8Newley, Brad20:842/450%0/20%0/00%20+2120000031-113
9Salin, Sasu17:2572/2100%1/333%0/00%00+0000000021-234
11Seeley, DJ18:37143/475%2/367%2/450%33+00100100522312
13Báez, Eulis24:3672/729%0/30%3/475%64+201102013316
14Pasecniks, Anzejs                     
21Paulí, Oriol                     
22Rabaseda, Xavi19:5293/3100%1/1100%0/10%32+10010000341611
23Omic, Alen30:52103/650%0/00%4/667%96+30210100341417
34Aguilar, Pablo15:24162/2100%2/450%6/786%22+0001010003418
 Equipo 00/00%0/00%0/00%21+100000000002
Total200:08317/3647%7/1937%28/3874%2920+91471005212428589
E G. Reneses, A.
5f Seeley, DJ

FC BARCELONA LASSA | DOMINION BILBAO BASKET

72 |

 73

 J 1 | 18/02/2016 | 19:00 | Coliseum De La Coruña | Público:9156 
 Árb: Daniel Hierrezuelo, Jiménez Trujillo, Fernando Calatrava 18|2019|2018|1517|18
FC BARCELONA LASSA 72REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Doellman, Justin29:55115/863%0/20%1/250%83+5212000111114
8Ribas, Pau22:2693/650%0/10%3/475%32+111200002207
10Abrines, Álex17:5321/250%0/40%0/00%00+0001000021-6-5
11Navarro, J.C.10:2261/250%0/10%4/4100%11+001210000347
13Satoransky, T.15:1451/1100%1/333%0/00%00+0300000001-67
14Vezenkov, A.10:621/250%0/00%0/00%43+1000000010-24
21Diagne, Moussa                     
23Samuels, Samardo15:3552/367%0/00%1/520%31+2201001036-16
24Oleson, Brad18:28141/250%4/667%0/00%11+0201000010-312
30Arroyo, Carlos14:1742/450%0/20%0/00%00+00010000205-3
33Perperoglou, S.22:2360/20%2/367%0/00%31+211000004024
44Tomic, Ante23:2182/450%0/00%4/757%43+1013000018112
 Equipo 00/00%0/00%0/00%54+101100000005
Total200:07219/3653%7/2232%13/2259%3219+131161410111722-170
E Pascual, Xavi
5f 
DOMINION BILBAO BASKET 73REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Slezas, Tautvydas12:2200/10%0/00%0/00%00+00010000401-6
7Ruoff, Alex19:31186/786%1/520%3/3100%44+02100000231021
8Borg, Tobias                     
9Bertans, Dairis21:2631/333%0/10%1/1100%43+1401000022-37
10Mendía, Borja0:1800/00%0/00%0/00%00+001000000001
11Hannah, Clevin25:3762/540%0/20%2/2100%10+120300002221
13Bogris, Georgios23:584/667%0/00%0/00%31+210101005106
15Mumbrú, Álex26:23123/475%1/425%3/475%42+2110000015-617
17Hervelle, Axel30:37153/743%3/475%0/00%21+1410000030214
20Todorovic, Dejan13:1452/2100%0/20%1/1100%22+001300000306
31López, Raül13:3530/10%1/333%0/00%11+010000002101
33Suárez, Álex13:5230/00%1/1100%0/00%11+0002000010-11
 Equipo 00/00%0/00%0/00%43+101100000004
Total200:07321/3658%7/2232%10/1191%2618+81561201002217173
E Alonso, Sito
5f Bogris, Georgios

Supercopa ACB 2015

Publicado: 05/10/2015 12:19 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20151005121934-logo-supercopa-acb-2015.jpg

Supercopa ACB 2015

Final Supercopa 2015

 

UNICAJA FC BARCELONA LASSA

62

 80
 J 2 | 03/10/2015 | 19:00 | Pal. De Deportes Jose Ma Martin Carpena | Público:10310 
 Árb: J.C García González, M.A. Pérez Pérez, Carlos Peruga 15|2216|1512|2019|23
UNICAJA 62REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
1Jackson, Edwin19:5381/1100%2/450%0/00%21+1011000024-810
4Díaz, Alberto6:1200/00%0/00%0/00%11+0000000000-51
7Hendrix, Richard17:1794/667%0/00%1/250%21+1132000022-1610
9Markovic, Stefan25:2830/00%1/333%0/00%11+0323000013-46
10Thomas, Will27:2893/743%1/1100%0/00%65+1100001010-710
11Díez, Daniel14:5230/20%1/1100%0/00%20+2001001001-252
12Suárez, Carlos8:4700/30%0/00%0/20%00+0100001001-13-4
14Gabriel, Germán3:4552/2100%0/00%1/1100%32+100000000129
15Smith, Jamar17:2721/333%0/10%0/00%11+0200000031-40
16Nedovic, Nemanja13:1440/10%1/425%1/250%00+0201001031-10-3
17Vázquez, Fran22:4372/729%0/00%3/475%31+2010000112-26
19Kuzminskas, M.22:54123/650%0/30%6/967%32+110210013729
 Equipo 00/00%0/00%0/00%43+100000000004
Total200:06216/3842%6/1735%12/2060%2818+101171010421623-1860
E Plaza, Joan
5f 
FC BARCELONA LASSA 80REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Doellman, Justin17:1071/250%1/333%2/2100%11+001301003182
8Ribas, Pau26:45152/2100%1/250%8/8100%32+1300000016625
9Lawal, Shane18:1962/633%0/00%2/2100%85+3112020231710
10Abrines, Álex17:5642/367%0/20%0/00%42+2010010110246
13Satoransky, T.15:200/10%0/20%0/00%32+122000002133
14Vezenkov, A.22:5082/367%1/333%1/250%44+0110000041107
20Eriksson, Marcus2:5500/10%0/00%0/00%00+0000000010-6-2
21Diagne, Moussa6:1621/1100%0/00%0/00%00+0000000100-72
24Oleson, Brad12:3490/00%3/560%0/00%00+0201000000138
30Arroyo, Carlos22:44102/367%2/450%0/00%44+06010000102015
33Perperoglou, S.22:4132/367%3/650%0/00%11+0201200041-68
44Tomic, Ante15:2563/3100%0/00%0/20%42+21120000351810
 Equipo 00/00%0/00%0/00%33+000000000003
Total200:08017/2861%11/2741%13/1681%3526+918710240423161897
E Pascual, Xavi
5f 

Ribas reconstruye el trono blaugrana (62-80)

El FC Barcelona Lassa se ha proclamado campeón de la Supercopa Endesa por sexta vez al batir por 62-80 al Unicaja en la gran final. El partidazo de Pau Ribas (15 puntos y 25 de valoración), clave


Redacción, 3 Oct. 2015.- El FC Barcelona recupera su corona. El equipo más laureado de la Supercopa Endesa suma su sexto título tras tres finales seguidas perdidas después de ganar a un Unicaja que se quedó sin fuerzas en el tercer cuarto por 62-80.

Pau Ribas, con 15 puntos y 25 de valoración, fue el mejor de un conjunto que actuó como una máquina perfecta, agresivo en el rebote, feroz en la defensa, coherente a más no poder en su ataque. Un 0-13 en el primer cuarto le dio la primera ventaja del choque a un Barça Lassa que ya jamás perdió el control, pese a los intentos del Unicaja en el segundo cuarto (31-37, D). El sprint final visitante en la recta final del tercero, con Perperoglou y Vezenkov en estado de gracia, acabaron convirtiendo el triunfo en exhibición.

Con el 62-80 final, el Barça Lassa le gana su 15ª eliminatoria de 15 posibles al Unicaja desde aquella final liguera disputada por ambos en 1995. Mas su mayor tradición, la de los títulos, vuelve a cumplirse tras el año en blanco de las finales perdidas. El Barça Lassa es campeón. El Barça Lassa ha vuelto.

Un 0-13 para tomar el control

En Málaga, los niños que nacieron a comienzos de los 90, aprendieron antes de pronunciar en perfecto americano de Alabama el nombre de Ansley que el de mamá o papá. Toda una generación nació, creció, vivió, sufrió y soñó con un triple en la cabeza, el de Ansley, tan mítico para la ciudad y para la ACB que nadie osa a llamarle “no-triple” con todo lo que supuso, pese a que jamás besase la red. 

Allí, cuando el Barça llega, es día grande. Eterno verdugo desde aquel 95, sempiterna bestia negra cajista, en el aficionado malacitano hay una extraña sensación de rabia y admiración, con la impotencia de los precedentes, con el orgullo del que siempre cayó de pie, con el recuerdo de series apoteósicas, aunque siempre cayeran del mismo lado. “Hoy es el día”, decían los unos. “Hoy lo hacemos otra vez”, pensaban los otros mientras el balón volaba en el salto inicial.

El FC Barcelona Lassa acumuló méritos de inicio, con una defensa más agresiva que la madridista 24 horas antes, cortando siempre la línea de pase rival, con Lawal oliendo cada rechace del aro y el ritmo del encuentro en su mano. Sin embargo, con los puntos de Jackson, Thomas y el extramotivado Kuzmiskas, el Unicaja se adelantó con un 7-0 de parcial e incluso llegó a ponerse con 6 de ventaja (15-9, m.8) antes del primer gran golpe en la mesa barcelonista.

De tres en tres se suma mejor. No hay nada más matemático que lo empírico y el Barça Lassa lo había comprabado un día antes al despegar frente al Herbalife Gran Canaria a base de triples. Con otros tres le dio la vuelta al partido en minuto y medio. Pero hubo mucho más que dos aciertos exteriores de Oleson y uno de Doellman. La segunda unidad barcelonista funcionaba con más lucidez que la cajista, la presión defensiva resultada asfixiante, el rebote le pertenecía y el Unicaja, con las ideas nubladas en la pintura, no anotaba ni los tiros libres. Por eso el 0-9 se transformó en 0-13 (15-22 al término del periodo). Por eso el equipo barcelonés no perdió ya más el mando en todo el partido.

La Ley de Ribas

El Unicaja rompió pronto la tela de araña de su oponente, con canasta de Smith, gancho deThomas y triple de Díez para que el Barça Lassa sintiera su aliento cada vez más cerca (22-24, m.14). Sin embargo, entre Abrines y Ribas respondieron con un 0-6 para establecer la máxima (22-28, m.15) frente a un equipo que se preguntaba cómo diablos parar a Ribas.

Una vez más, la estrella vestida de antiestrella, ese jugador que parece de equipo y sin embargo te gana partidos sin llevarse titulares o elogios acordes a su importancia, como demostró en Valencia y hasta en la Selección, dio un paso al frente. Y todos les siguieron. Minutos brillantes atrás y de inteligencia en el ataque, con asistencias, rebotes, faltas forzadas y una buena dosis de puntos cuando más se le necesitaba.

Porque tras un minuto explosivo de Vázquez para otro 6-0 como respuesta, él aparecía para acallar el Carpena con un triple. Porque si la grada volvía a recuperar la voz con un triple deJackson, que hacía gestos desde el centro de la pista, pidiendo más y más, Ribas (17 de valoración en la primera mitad) surgía de la nada para mantener la ventaja de su equipo, que fue de 6 al descanso (31-37) tras el acierto final de Perperoglou. La Ley de Ribas dictaba el guion de la final. La ley del Drama estaba a punto de romper el partido.

El Drama era él

Hace más de 2000 años, alguien tuvo la idea de unir las colonias romanas desde Bizancio hasta el Adriático, de Albania a Turquía. El camino, llamado la Vía Ignatia, pasaba por Drama, cuna del comercio, tierra de militares, tierra de agua. Y ciudad de un Stratos Perperoglou que, comoRibas, simboliza qué es y qué quiere ser este nuevo Barça Lassa. Compromiso, trabajo generoso, solidez defensiva, versatilidad, coherencia. Qué rápido se dice. Qué difícil se construye.

El de Drama se presentó en Liga Endesa –si es que acaso alguien no conocía a un tricampeón de Euroliga- con una Supercopa perfecta, tan sobria como su juego, tan seria como el mismo Drama. Un triple para responder a Hendrix, que había puesto a 4 a su equipo. Y, tras el intercambio exterior entre Markovic y Oleson, otra canasta desde el 6,75 cuando la grada verde más rugía seguida por un contraataque (42-50, m.26) que hizo un daño enorme a su rival, incapaz de reponerse del golpe.

El Unicaja, que hasta el momento había compensado sus bajísimos porcentajes a base de fuerza mental, como el Herbalife Gran Canaria un día antes, acabó por bajar los brazos desquiciado por un rodillo de trabajo bien hecho, de decisiones acertadas, contundente cuando toca, guerrero cuando se le pide, genial cuando se gusta. Como un Lawal capaz de oler absolutamente todos los rechaces del aro. Y como un Vezenkov poderoso, que puso con un canastón tras reverso por primera vez al Martín Carpena en silencio desde que empezó la Supercopa Endesa. Su triple para cerrar el cuarto (43-57) no fue puntilla sino guinda. El título ya se olía.

Instantes de campeón

Con una afición tan metida de lleno en el torneo y un conjunto tan identificado con su hinchada, hablar de sentencia con un mundo por jugar parecía una temeridad. Empero, la sensación era de que cada canasta era la definitiva. De que cada acierto era el final del partido. ¿Fue el triple deArroyo para abrir el periodo? ¿O el vuelo de Abrines para colgarse del aro? ¿Acaso no sonó a epílogo ver a Lawal dándose golpes en el pecho tras culminar un alley oop con el propio Arroyo? (45-64, m.32)

Quizá, más bien, fue un cúmulo de todo, una suma de méritos, un arsenal infinito de una plantilla infinita que te puede ganar a talento o a físico, a guerra o guerrilla, y que deseaba volver a sentirse campeón. Cada gesto, cada acción, cada jugada fue un grito para la liga, fue un grito para los rivales. “Hemos vuelto, hemos vuelto, hemos vuelto”. Y bien lo notó un Unicaja que llevó a verse hasta con 24 de ventaja en el último periodo (53-77, m.37) antes de la reacción de dignidad de un Unicaja que, si bien no ha roto su leyenda negra –más y más grande-, sí se siente capaz de ser ese Coyote del que hablaba Plaza, capaz de coger al Correcaminos y superarle al fin.

Entre gritos de “Málaga, Málaga” de una afición que supo aplaudir a su rival murió el partido, en manos de un Diagné que puso con mate el 62-80 final, con más simbolismo del que parece para el cuadro barcelonista. La sonrisa del MVP Orange Pau Ribas. El puño cerrado de Pascual. Los abrazos en un banquillo que vuelve a asustar. Adiós a las preguntas por el año en blanco, adiós al dominio de su archienemigo blanco, adiós a las dudas y hola a un año que puede ser tan grande como el Barça Lassa quiera.

 

Semifinales Supercopa 2015

 

HERBALIFE GRAN CANARIA FC BARCELONA LASSA

60

 88
 J 1 | 02/10/2015 | 19:00 | Pal. De Deportes Jose Ma Martin Carpena | Público:0 
 Árb: J.C García González, Antonio Conde, Carlos Peruga 13|1619|2515|3013|17
HERBALIFE GRAN CANARIA 60REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
3Pangos, Kevin26:54132/825%2/450%3/3100%43+1622002032-1612
4Oliver, Albert13:620/10%0/20%2/2100%11+0501000003-127
7Savané, Sitapha21:12124/757%0/00%4/4100%22+0311000022-2014
8Newley, Brad15:2742/450%0/10%0/00%32+1101100010-53
9Salin, Sasu23:51102/540%2/729%0/00%44+0210000042-187
13Báez, Eulis26:171/250%1/333%2/2100%11+0111001011-195
14Pasecniks, Anzejs                     
21Paulí, Oriol7:4400/00%0/00%0/00%44+000100001133
22Rabaseda, Xavi19:2310/20%0/10%1/250%21+1210010013-185
23Omic, Alen18:4884/667%0/00%0/00%42+2102000223-810
24Kuric, Kyle13:3521/425%0/20%0/00%00+0002000021-18-6
34Aguilar, Pablo13:5910/00%0/10%1/250%42+2000000012-94
 Equipo 00/00%0/00%0/00%31+200200000102
Total200:06016/3941%5/2124%13/1587%3223+92161311321821-2866
E G. Reneses, A.
5f 
FC BARCELONA LASSA 88REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Doellman, Justin24:4141/333%4/667%0/00%22+01210000021716
8Ribas, Pau16:992/2100%1/250%2/2100%21+13230000211311
9Lawal, Shane17:4200/00%0/00%0/00%55+000101002114
10Abrines, Álex17:5101/333%2/540%2/2100%22+01001201012011
13Satoransky, T.21:45114/4100%1/250%0/20%10+18220000222317
14Vezenkov, A.15:5600/10%0/20%0/00%54+111100004011-1
20Eriksson, Marcus13:22160/10%3/475%7/7100%21+1010000013119
21Diagne, Moussa8:1841/1100%0/00%2/450%44+000100102244
24Oleson, Brad17:5680/10%2/450%2/2100%00+0300000022118
30Arroyo, Carlos18:1571/520%1/250%2/2100%22+021000003155
33Perperoglou, S.15:2821/333%0/30%0/00%22+0200100010110
44Tomic, Ante14:073/3100%0/00%1/1100%53+20000001232313
 Equipo 00/00%0/00%0/00%33+002000000005
Total200:08814/2752%14/3047%18/2282%3529+6211192312211828112
E Pascual, Xavi
5f 


 

 

UNICAJA REAL MADRID

94

 79
 J 1 | 02/10/2015 | 21:30 | Pal. De Deportes Jose Ma Martin Carpena | Público:10156 
 Árb: E. Pérez Pizarro, M.A. Pérez Pérez, Fernando Calatrava 17|1729|2026|1522|27
UNICAJA 94REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
1Jackson, Edwin16:441/1100%0/20%2/2100%22+041110004337
4Díaz, Alberto11:5621/1100%0/10%0/00%00+0210000010-63
7Hendrix, Richard17:2093/743%0/00%3/475%61+50000201222112
9Markovic, Stefan21:5951/250%1/425%0/00%11+071110002017
10Thomas, Will19:16153/743%3/3100%0/00%52+3011000142514
11Díez, Daniel16:45100/20%3/475%1/250%33+00000000021611
12Suárez, Carlos19:5841/333%0/20%2/2100%52+3400001012139
14Gabriel, Germán5:5641/1100%0/10%2/450%31+2001000012-24
15Smith, Jamar17:25122/450%2/367%2/2100%00+0102000055148
16Nedovic, Nemanja18:36123/743%2/2100%0/00%10+14011000321711
17Vázquez, Fran17:2942/2100%0/00%0/00%22+0000020110-77
19Kuzminskas, M.17:16132/540%2/540%3/475%11+0100100002010
 Equipo 00/00%0/00%0/00%75+200000000007
Total200:09420/4248%13/2748%15/2075%3620+1623474413242215110
E Plaza, Joan
5f Smith, Jamar
REAL MADRID 79REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
6Nocioni, Andrés9:5500/10%0/00%0/00%11+0100010031-60
7Doncic, Luka13:5291/1100%1/250%4/580%32+1100100023-612
8Maciulis, Jonas18:2042/367%0/20%0/00%33+0120000111-97
9Reyes, Felipe25:32186/1060%1/1100%3/650%106+4212001015225
13Rodríguez, S.27:53162/2100%4/1040%0/00%22+0404100022-712
14Ayón, Gustavo21:5042/450%0/00%0/00%43+1113001033-64
17Radoncic, Dino                     
20Carroll, Jaycee29:36162/367%2/633%6/6100%21+1200101024-1016
23Llull, Sergio26:882/367%1/714%1/250%11+0301101023-93
33Thompkins, Trey14:2821/333%0/10%0/00%21+1002000041-17-4
41Hernangómez, W.12:2620/20%0/00%2/2100%11+0000000021-70
 Equipo 00/00%0/00%0/00%30+300000000003
Total200:07918/3256%9/2931%16/2176%3221+111541241412224-1578
E Laso, Pablo
5f 

Palmarés de la Supercopa Endesa 

TemporadaSedeCampeónSubcampeónMVP
1984-85AlcoraReal MadridCAI Zaragoza-
1985-86ValladolidRon Negrita JoventutReal Madrid-
1986-87A CoruñaRon Negrita JoventutReal Madrid-
1987-88VigoFC BarcelonaRAM Joventut-
2004-05MálagaFC BarcelonaReal MadridDejan Bodiroga (FC Barcelona)
2005-06GranadaTAU CerámicaCB GranadaTiago Splitter (TAU)
2006-07MálagaTAU CerámicaUnicajaLuis Scola (TAU)
2007-08BilbaoTAU Cerámicaiurbentia Bilbao BasketTiago Splitter (TAU)
2008-09ZaragozaTAU CerámicaCAI ZaragozaPablo Prigioni (TAU)
2009-10G.CanariaRegal FCBReal MadridJ.C. Navarro (Regal FCB)
2010-11VitoriaRegal FCBPE ValenciaJ.C. Navarro (Regal FCB)
2011-12BilbaoFCB RegalCaja LaboralJ.C. Navarro (FC Barcelona Regal)
2012-13ZaragozaReal MadridFCB RegalRudy Fernández (Real Madrid)
2013-14VitoriaReal MadridFC BarcelonaSergio Rodríguez (Real Madrid)
2014-15VitoriaReal MadridFC BarcelonaSergio Llull (Real Madrid)


 

 


Eurobasket 2015

Publicado: 21/09/2015 08:42 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO

 

 

80 - 63
¡Campeones de Europa!


 

España pertenece al tiempo (80-63)
Tres veces campeona de Europa. España conquistó el Eurobasket tras vencer a Lituania por 17 puntos (80-63) en una final dominada de principio a fin. Pau Gasol, magistral con 25 puntos, 11 rebotes, 4 asistencias y 43 de valoración, se vistió de MVP para liderar a un equipo eterno en el tiempo
20 Sep. 2015.- "Ustedes dormían, nosotros soñábamos despiertos", escribía Martín Tello en Colombia 1982, cuando España ganaba por primera vez a Estados Unidos, ignorando que 33 años después el soñar se vistió de disfrutar y el imaginar de celebrar. Oro, oro, oro. Tres veces, tres campeonatos, tres historias diferentes, tres instantáneas para la posteridad, tres momentos más de una era que va mucho más del Eurobasket, que va mucho más del baloncesto.

La Selección Española vuelve a reinar en Europa con un monarca que convence hasta al más republicano. Se llama Pau Gasol y firmó una vez más una actuación portentosa (25 puntos, 11 rebotes, 43 de valoración) para darle otro pellizco a la historia, para aumentar el palmarés de un equipo eterno, que vivió una final muy diferente a la agonía sufrida contra Francia en la ronda anterior.

Lituania celebró llegar al descanso con vida (41-33) tras un primer cuarto dominado por completo por Gasol (19-8). Sin embargo, en el tercero, España volvió a volar (60-43) para acabar convirtiendo los minutos finales en un homenaje a sí misma hasta el 80-63 final, que le coloca tercera en el ranking histórico del medallero y añade otro capítulo al libro de gestas de una generación que nunca entendió de sueños imposibles. "Ustedes soñaban despiertos, nosotros hacíamos historia".

El epílogo lo escribe Pau

Si el Eurobasket fuera una serie, habría acabado tras el partido frente a Francia, con el corazón a punto de salirse, con lágrimas en los ojos, con la sensación de que no ibas a ver en tu dichosa vida algo igual. Quizá un guionista algo málvado hubiera terminado el capítulo justo después del triple de Batum, con la prórroga por jugarse, a modo de cliffhanger. Sea como fuere, el season finale pareció emitirse el jueves. Lo del domingo sonaba más bien a epílogo. Y con oro, emocionaba más.

Todos le focos estaban puestos en él y en la primera jugada ya apareció. El tapón de Pau Gasolera simbólico. Su grito con rabia a continuación, aviso y promesa. Y los suyos le creyeron. Llullsaludaba de inicio con un par de penetraciones a canasta, Rudy y Mirotic aparecían a continuación y el propio Fernández ponía el 11-4 en solo cuatro minutos con un triple liberador.

Pau, sin anotar, ya dominaba. Un robo por aquí, un tapón por allá, asistencia, intimidación. Y el peso de líder que hacía más grande a la mejor España en defensa del campeonato, siempre atenta para cortar la línea de pase, siempre rozando cada balón ajeno, siempre pensando en robar para correr y en correr para anotar. Con esos ingredientes, si encima Gasol se ponía el traje de leyenda, el oro tendría dueño. El de Sant Boi no lanzó hasta el ecuador del cuarto. Dentro. A la siguiente, anotó nuevamente tras pase de Llull (15-4, m.6). Más tarde, convirtió en el poste bajo tras reverso y, en pleno trance, se colgó del aro para anotar su octavo punto consecutivo y romper el luminoso (19-6, m.8). La perfección era esto.

Los de Kazlauskas, erráticos en el tiro (4/15 en el primer periodo), evitaban una diferencia de escándalo por su dominio en el rebote y alguna pincelada de Kuzminskas. Sin embargo, llegaba al segundo acto con una losa de once puntos (19-8, mayor renta en un primer cuarto en la historia del torneo) y otro par de golpes en su moral en forma de tapones de Claver y Reyes en la jugada final, mientras los aficionados españoles se debatían si es más divertido ganar con exhibición o con agonía. Lo primero te deja sin aliento. Lo segundo te deja sin voz.


Los soldados, al rescate

Es Rudy Fernández, ha vivido un calvario en forma de dolores en la espalda durante el torneo y nació para jugar finales. El arreón del balear le permitió a España vivir su momento más dulce en la primera mitad. Un tiro de 5 metros y un baile con la bola en sus manos, quebrando a su defensor para encestar sumados a una falta forzada en ataque en sus mejores minutos vividos en Lille (25-12, m.8). 

El cuadro báltico amagó con reaccionar después de un par de acciones positivas de KavaliuskasKalnietis, mas un triple de Mirotic y otros 4 puntos seguidos del ominipresente Pau pusieron la máxima en el luminoso (34-16, m.16), con el aroma a la final del Mundial frente a Grecia asomando. Solo era un espejismo. "Son un equipo de soldados", decía Rudy del equipo menos
lituano desde que Lituania es Lituania. Más músculo que talento, más oficio que genialidad, más garra que inspiración, más defensa que ataque. Y más corazón, por fin, sobre la pista para cambiar el escenario del choque, aprovechando los despistes de España y la sangría en el rebote a su favor.

Kalnietis señaló el camino con un triple. Valanciunas por fin se atrevió a anotar en la cara deGasol. Y pese a que Mirotic retrasó la remontada con un acierto exterior, Seibutis se echó a su equipo a la espalda, como en la semifinal contra Serbia. "Seibutis, Seibutis, Seibutis La Casilla", cantaban como grito de guerra en Bilbao hace un lustro. Llega a jugar de negro como con lo ha hecho de verde durante este campeonato, y le ponen su nombre a una grada. 

Seibutis anotó sobre la bocina un triple para despertar a sus compañeros y, tras robo deMaciulis, volvió a acertar desde el 6,75 para que Lille rugiera como si fuera la mismísima Vilnius. Francia cambiaba el blanco por el amarillo y el azul por el verde y por primera vez, más allá de la presentación inicial, España sintió que la presión era adversa. Peor aún, pese al ganchito posterior de Pau Gasol y el palmeo de Claver, el triple con el que Maciulis cerró el segundo cuarto dejaba el partido vivo (41-33). Y eso, tras lo superior que había sido España en los dos primeros cuartos y su maldición del tercero, devolvió los nervios a más de uno durante el descanso. Así se disfrutaba más, ¿no?

Ribas rompe la tendencia

Doctor Jekyll frente a Mister Hyde. Mister Hyde contra Doctor Jekyll. El equipo capaz de ganarle a Serbia días después de caer frente a Bélgica contra el centro de las críticas en el arranque que enamoró a todos en una semana. El de la defensa inicial perfecta contra el conjunto que, después de anotar 8 puntos en 12 minutos, sumó 25 en los 8 siguientes para volver a creer. Una fe que duró lo que dura un intervalo. Lo que duró la carrera de Ribas para machacar en la primera jugada del tercer cuarto. Lo que duró el balón en el aire tras el tiro de Llull para el +12 (45-33, m.22). Lo que duró el propio Ribas en volver a exclamar que quiere estar en Río.

Vaya campeonato el del otro Pau. Qué primera fase, qué actitud... y qué tercer cuarto. El barcelonés emergió nuevamente desde el lateral para encestar y, en la siguiente acción, para poner la máxima del partido con un letal triple (52-35, m.25). Quedaba un mundo pero la final parecía rota. Quedaba una vida pero 2003 apareció en el recuerdo. Aquella final perdida, aquella plata dorada. Esta revancha vencida, esta revancha ganada. 

Kuzminskas, todo orgullo, se enfrentaba a su destino con dos canastas seguidas y pese a que España se quedaba sin Rudy al chocar con Jankunas y a que Kalnietis se animaba con un triple, España no se ponía nerviosa gracias a los puntos de Gasol y Rodríguez (56-42, m.28). Por si fuera poco, el Claver más agresivo y menos tímido visto jamás con la elástica nacional, el que apareció en la fase de eliminatorias, desató la locura con una canasta de tres (60-42, m.29) que pedía a gritos la rendición de su rival. Diez minutos para el oro.

Un equipo, una era

Hace 6 años, ningún español había podido celebrar jamás un Eurobasket. Una buena actuación ya era un orgullo. Una medalla, una fiesta. Después de conquistar el mundo en 2006 y del "Holdenazo" en casa de 2007 -cómo dolió aquel partido-, ganar parecía posible, soñar parecía obligado. En el Eurobasket de 2009 se vivieron los mismos instantes de tensión que en este campeonato. Derrotas que dolían, dudas que acechaban, críticas que hacían daño. Hasta el partido de Lituania. Hasta un 23-0 de parcial, cuando más llovía, que cambió para siempre el partido, que cambió para siempre aquel torneo y que cambió para siempre la historia de España. Llegó el oro. Llegó otro. Y este 20 de septiembre de 2015, como solo pudo hacer la mejor mejor Yugoslavia, cayó un tercero inmensamente dorado, como el juego de un equipo que creció de principio a fin de la mano de su líder, acabando lanzado un campeonato que, si dura una semana más, termina convirtiendo en Dream Team al equipo de las dudas.

Ni tres minutos sin anotar ni solo dos puntos hasta el ecuador del periodo. Nada iba a cambiar la historia del partido. Pau, que lo mismo asistía a Claver -cuánta rabia en ese mate, Víctor- o anotaba sin inmutarse desde la personal cual tirador lituano (64-49, m.35), no lo iba a permitir. Lituania, allá donde el baloncesto es religión, lo intentó por última vez pero en ese momento Llullle dio el golpe de gracia con un triple (69-54, m.36) que se oyó en las calles, que retumbó en cada casa, como tres días antes aquel mate violento de Gasol contra Francia. El murmullo se convirtió en grito. El rumor en realidad. España era campeona.

De ahí al 80-63 final, otra ración de momentos. Llull anotando un triple a tabla y abrazándose conSan EmeterioReyes, el español más laureado junto al mitoT, yéndose al banquillo como un héroe, chocándole la mano a su técnico, brillante en el campeonato, esencial en el éxito logrado.Rodríguez sonriente, consciente de que conseguía el oro que le faltaba, además de ser declarado mejor base del campeonato. Y Gasol... bueno, Gasol anotando, a falta de un minuto y medio, su último triple de su campeonato más redondo y poniendo en pie a todos cuando Scariolo le sustituyó. De pie Lille, de pie Francia, de pie Lituania, de pie España, claro, de pie Europa y de pie un mundo del baloncesto que volvió a cambiar durante estas dos semanas con algo tan sencillo y tan difícil al mismo tiempo como enamorar con una pelota naranja.

En Lille nació Louis Pasteur, que juraba y perjuraba que la ciencia no entiende de países porque el conocimiento pertenece a la humanidad. El baloncesto, la más pasional de las pasiones, también es patria universal. Y este equipo repleto de oros -¡y van 3 europeos!-, de medallas, de momentos y de épica, pertenece ya al tiempo, a la leyenda que desafía la memoria, al selecto club de los que no fueron solo gloria sino era. Y aparecieron los Marc, Calderón, Rubio, Navarro, Abrines o Ibaka en el recuerdo. O los Jiménez y Garbajosa, faltaría más. Unos estuvieron. Otros estarán. Y todos fueron de la mano de la leyenda para también ser leyenda, de esas que se relatan con paciencia y orgullo, de esas que son aún más bonitas cuando los años pasan.

25 puntos, 11 rebotes, 4 asistencias, 43 de valoración y su segundo MVP bajo el brazo, al igual que un Cosic que ya tiene calle en Zadar. ¿Para cuándo la avenida Gasol? Sí, Pau, yo te vi jugar. "Y también vi jugar a la Selección Española", añadirán con razón desde cualquier lugar. Porque si a ti te emocionó Petrovic, si cuentas con épica historias de la Yugoplastika, de Sabonis o deVolkov, de yugoslavos o soviéticos, alguien dirá mañana, en la lengua que sea, que durante 15 años disfrutó -a veces con rabia, a veces con admiración- cuando un tipo vestido de rojo o blanco se empeñó en dominar con esmero el baloncesto FIBA con una de las, fuera del universo USA, mejores selecciones de todos los tiempos.

Y llegaron los abrazos. Los simbólicos, los eufóricos, los emocionados, los de locura. Redes rotas, confeti, galardones. Y sonó el himno, y brillaron las medallas. Y alguien, como escribióMartín Tello en 1982, cuando Pau aún balbuceaba, se atrevió a soñar despierto con los Juegos de Río de Janeiro 2016, se atrevió a soñar despierto con la (pen)última gesta, se atrevió a soñar despierto con mejorar lo inmejorable. Pónte guapa España, el tiempo te vuelve a mirar...

 

ESPAÑA80
NNombreMinPT2T3TLR.T.RDROASBRBPTFPFR+/-VAL
*4P. Gasol32258/171/16/8128441031101443
*5R. Fernandez21113/31/42/21101210231512
6S. Rodriguez2342/30/30/022060201045
7W. Hernangómez100/00/00/000000000000
*8P. Ribas2051/11/30/011000002072
9F. Reyes1882/30/14/4101101134109
10V. Claver1572/21/20/0642001231011
11F. SanEmeterio1000/10/00/01010000107-1
*12S. Llull31123/52/20/06605140211717
13P. Aguilar100/00/00/0000000010-1-1
*14N. Mirotic2881/32/50/0220210030125
15G. Vives100/00/10/011000000010
 Total 8022/388/2212/143325819596191986102

 

 

LITUANIA63
NNombreMinPT2T3TLR.T.RDROASBRBPTFPFR+/-VAL
*5M. Kalnietis36132/93/60/0110623001-1110
6D. Gailius110/00/01/2000000001-11
*8J. Maciulis2882/41/41/2422213132-146
*10R. Seibutis27132/52/43/4431003003-1311
11D. Sabonis100/10/00/00000000001-1
12A. Kavaliauskas1341/40/02/2523001042-63
*13P. Jankunas2030/00/43/6431001046-221
15R. Javtokas100/00/00/00000000101-1
*17J. Valanciunas26105/100/00/0954201051-1211
19M. Kuzminskas2684/70/20/0651201012211
21A. Milaknis930/11/20/1000000011-40
43L. Lekavicius1200/20/00/0000210000-61
 Total 6316/437/2210/173321121441311919-8553

Eurocup 2014-2015

Publicado: 30/04/2015 08:14 por Miguel Anchel Sanz en BALONCESTO
20150430081445-eurocup2014-15.jpg

 

Fase de grupos

La fase de grupos se jugó entre el 14 de octubre y el 17 de diciembre de 2014.

Si los equipos están empatados en victoria y derrotas al final de la fase de grupos, el desempate se aplican en el siguiente orden:

  1. Victorias y derrotas entre los equipos implicados.
  2. Diferencia de puntos entre los equipos implicados.
  3. Diferencia de puntos durante la fase de grupos.
  4. Puntos conseguidos durante la fase de grupos.
  5. Suma de los cocientes de los puntos a favor y puntos en contra en cada partido de la fase de grupos.
Clasificados para el Last 32Eliminados

Conferencia Oeste

Grupo A



EquipoPJPGPPPFPC+/-
1.Bandera de Francia Strasbourg1082742701+41
2.Bandera de Alemania Brose Baskets Bamberg1064768672+96
3.Bandera de Francia Paris Levallois1055753759-6
4.Bandera de España CAI Zaragoza1055831812+19
5.Bandera de Alemania Telekom Baskets Bonn1046774851-77
6.Bandera de Italia Grissin Bon Reggio Emilia1028735808-73
 Bandera de Alemania
BRO
Bandera de España
CAI
Bandera de Italia
REG
Bandera de Francia
SIG
Bandera de Francia
PLV
Bandera de Alemania
TBB
Bandera de Alemania BRO 90-7475-6163-7081-55104-79
Bandera de España CAI78-76 93-7971-7377-7690-75
Bandera de Italia REG70-6775-87 59-6678-7284-85
Bandera de Francia SIG77-7488-8674-66 71-7576-48
Bandera de Francia PLV56-6790-8788-7676-61 87-80
Bandera de Alemania TBB52-7190-88101-8783-8681-78 

Grupo B



EquipoPJPGPPPFPC+/-
1.Bandera de España Herbalife Gran Canaria10100837704+133
2.Flag of Belgium (civil).svg Telenet Ostend1064768766+2
3.Bandera de Francia JDA Dijon1064710739-29
4.Bandera de Italia FoxTown Cantu1046738752-14
5.Bandera de Francia ASVEL Lyon Villeurbanne1037744791-47
6.Bandera de Alemania Artland Dragons Quakenbrueck1019725770-45
 Bandera de Italia
CTU
Bandera de España
HGC
Flag of Belgium (civil).svg
OST
Bandera de Francia
ASV
Bandera de Francia
JDA
Bandera de Alemania
DRA
Bandera de Italia CTU 63-8068-6079-6989-6377-78
Bandera de España HGC101-81 79-7073-6694-6074-63
Flag of Belgium (civil).svg OST83-7776-83 99-9780-7184-82
Bandera de Francia ASV78-7075-9270-78 77-7884-83
Bandera de Francia JDA74-6669-7172-6375-58 69-65
Bandera de Alemania DRA66-6881-9067-7564-7076-79 

Grupo C



EquipoPJPGPPPFPC+/-
1.Bandera de Italia Virtus Rome1073826773+53
2.Bandera de Francia SLUC Nancy1064776742+34
3.Bandera de la República Checa CEZ Basketball Nymburk1055771780-9
4.Bandera de España Baloncesto Sevilla1055776757+19
5.Bandera de Alemania EWE Baskets Oldenburg10467377370
6.Flag of Belgium (civil).svg Proximus Spirou Charleroi1037705802-97
 Bandera de la República Checa
NYM
Bandera de España
SEV
Bandera de Italia
ROM
Flag of Belgium (civil).svg
SPI
Bandera de Francia
SLU
Bandera de Alemania
EWE
Bandera de la República Checa NYM 91-8289-8767-7389-8077-71
Bandera de España SEV65-66 98-8080-7585-7568-59
Bandera de Italia ROM78-7284-82 100-6984-7983-81
Flag of Belgium (civil).svg SPI82-7382-7259-88 73-8862-75
Bandera de Francia SLU78-7668-5964-7687-62 72-67
Bandera de Alemania EWE84-7177-8580-6672-6871-85 

Conferencia Este

Grupo D



EquipoPJPGPPPFPC+/-
1.Bandera de Rusia Khimki Moscow Region1082872756+116
2.Bandera de Turquía Besiktas Integral Forex Istanbul1073773705+68
3.Flag of Slovenia.svg Union Olimpija Ljubljana1064800782+18
4.Bandera de Rusia Zenit St Petersburg1055808809-1
5.Bandera de Hungría Szolnoki Olaj1037748822-74
6.Bandera de Letonia VEF Riga1019705832-127
 Bandera de Rusia
KHI
Bandera de Turquía
BJK
Bandera de Rusia
ZEN
Bandera de Letonia
VEF
Flag of Slovenia.svg
UOL
Bandera de Hungría
SZO
Bandera de Rusia KHI 82-7890-6894-65105-7798-84
Bandera de Turquía BJK66-64 87-7388-7168-7067-68
Bandera de Rusia ZEN89-8686-90 84-7075-7481-61
Bandera de Letonia VEF79-8664-7666-74 74-8371-61
Flag of Slovenia.svg UOL85-8857-8089-8490-61 89-67
Bandera de Hungría SZO65-7970-7396-9496-8480-86 

Grupo E



EquipoPJPGPPPFPC+/-
1.Bandera de Lituania Lietuvos Rytas Vilnius1082840774+66
2.Bandera de Turquía Banvit Bandirma1064788768+20
3.Bandera de Rusia Krasny Oktyabr Volgograd1064759765-6
4.Bandera de Rumania CSU Asesoft Ploiesti1055814833-19
5.Bandera de Serbia Partizan NIS Belgrade1037734774-20
6.Bandera de Israel Hapoel Bank Yahav Jerusalem1028806827-21
 Bandera de Lituania
LRY
Bandera de Turquía
BAN
Bandera de Rusia
OKT
Bandera de Serbia
PAR
Bandera de Israel
JER
Bandera de Rumania
ASE
Bandera de Lituania LRY 92-8082-9192-6598-8879-72
Bandera de Turquía BAN66-71 90-7590-8580-7681-66
Bandera de Rusia OKT63-7780-68 61-5969-6775-81
Bandera de Serbia PAR76-8561-7784-70 64-8376-69
Bandera de Israel JER70-8178-8278-7982-79 110-112
Bandera de Rumania ASE103-8384-7479-9665-8583-74 

Grupo F



EquipoPJPGPPPFPC+/-
1.Bandera de Rusia Lokomotiv Kuban Krasnodar10100795653+142
3.Bandera de Grecia PAOK Thessaloniki10647267260
2.Bandera de Turquía Pinar Karsiyaka Izmir1064780763+17
4.Bandera de Montenegro Buducnost VOLI Podgorica1037784797-13
6.Bandera de Polonia Stelmet Zielona Gora1037722809-87
5.Bandera de Letonia Ventspils1028665724-59
 Bandera de Rusia
LOK
Bandera de Turquía
KSK
Bandera de Montenegro
POD
Bandera de Letonia
VEN
Bandera de Polonia
ZGA
Bandera de Grecia
PBC
Bandera de Rusia LOK 75-6379-7672-6078-6887-46
Bandera de Turquía KSK85-93 86-7871-6783-6781-87
Bandera de Montenegro POD63-7779-82 87-69100-8576-81
Bandera de Letonia VEN60-6972-8182-75 51-5863-66
Bandera de Polonia ZGA78-9771-6976-9069-79 84-77
Bandera de Grecia PBC54-6874-7980-6076-6285-66 

Last 32

El Last 32 empezó el 6 de enero y terminó el 11 de febrero de 2015.

Si los equipos están empatados en victoria y derrotas al final del Last 32, el desempate se aplican en el siguiente orden: