Se muestran los artículos pertenecientes al tema TENIS.

Open Australia 2019

Publicado: 30/01/2019 11:42 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20190130113631-oa2019-campeon.jpg

Open Australia 2019 Campeones

Sénior

Individual masculino

Novak Djokovic venció a Rafael Nadal por 6-3, 6-2, 6-3 (2h 04’)

  Cuartos de final
Semifinales
Final
                                                   
  1  Bandera de Serbia Novak Djokovic 6 4


 

8  Bandera de Japón Kei Nishikori 1 1 r

 

  1  Bandera de Serbia Novak Djokovic 6 6 6

 



  28  Bandera de Francia Lucas Pouille 0 2 2

 

16  Bandera de Canadá Milos Raonic 6 3 7 4

  28  Bandera de Francia Lucas Pouille 7 6 6 6
 

    1  Bandera de Serbia Novak Djokovic 6 6 6


  2  Bandera de España Rafael Nadal 3 2 3

  22  Bandera de España Roberto Bautista 5 6 4 6
 

14  Bandera de Grecia Stefanos Tsitsipas 7 4 6 7
 


14  Bandera de Grecia Stefanos Tsitsipas 2 4 0




  2  Bandera de España Rafael Nadal 6 6 6

 


 Bandera de Estados Unidos Frances Tiafoe 3 4 2


  2  Bandera de España Rafael Nadal 6 6 6

 

Campeona Open Australia 2019. Individual femenino Naomi Osaka venció a Petra Kvitová por 7-6(7-2), 5-7, 6-4 (2h 27’)

Individual femenino

Naomi Osaka venció a Petra Kvitová por 7-6(7-2), 5-7, 6-4 (2h 27’)


Cuartos de final

Semifinales

Final

     

     

     



16 Bandera de Estados Unidos Serena Williams 465




7 Bandera de República Checa Karolína Plíšková 647



7 Bandera de República Checa Karolína Plíšková 264






4 Bandera de Japón Naomi Osaka 646

4 Bandera de Japón Naomi Osaka 66




6 Bandera de Ucrania Elina Svitolina 41





4 Bandera de Japón Naomi Osaka 756






8 Bandera de República Checa Petra Kvitová 674

8 Bandera de República Checa Petra Kvitová 66





15 Bandera de Australia Ashleigh Barty 14




8 Bandera de República Checa Petra Kvitová 76








 Bandera de Estados Unidos Danielle Collins 60


  Bandera de Rusia Anastasia Pavlyuchenkova 651




 Bandera de Estados Unidos Danielle Collins 276





Dobles masculino

Pierre-Hugues Herbert / Nicolas Mahut vencieron a Henri Kontinen / John Peers por 6-4, 7-6(7-1)

Dobles femenino

Samantha Stosur / Shuai Zhang vencieron a Tímea Babos / Kristina Mladenovic por 6-3, 6-4

Dobles mixto

Barbora Krejčíková / Rajeev Ram vencieron a Astra Sharma / John-Patrick Smith por 7-6(7-3), 6-1

Júnior

Individual masculino

Lorenzo Musetti venció a Emilio Nava por 4-6, 6-2, 7-6(14-12)

Individual femenino

Clara Tauson venció a Leylah Annie Fernandez por 6-4, 6-3

Dobles masculino

Jonáš Forejtek / Dalibor Svrčina vencieron a Cannon Kingsley / Emilio Nava por 7-6(7-5), 6-4

Dobles femenino

Natsumi Kawaguchi / Adrienn Nagy vencieron a Chloe Beck / Emma Navarro por 6-4, 6-4

 

 

Silla de ruedas

Individual masculino

Gustavo Fernández venció a Stefan Olsson por 7-5, 6-3

Individual femenino

Diede de Groot venció a Yui Kamiji por 6-0, 6-2

Quad individual

Dylan Alcott venció a David Wagner por 6-4, 7-6(7-2)

Dobles masculino

Joachim Gérard / Stefan Olsson vencieron a Stéphane Houdet / Ben Weekes por 6-3, 6-2

Dobles femenino

Diede de Groot / Aniek van Koot vencieron a Marjolein Buis / Sabine Ellerbrock por 5-7, 7-6(7-4), [10-8]

Quad dobles

Dylan Alcott / Heath Davidson vencieron a Andrew Lapthorne / David Wagner por 6-3, 6-7(6-8), [12-10]

Logo ATP Tour 2018

Publicado: 29/11/2018 09:52 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20181129095244-atp-tour-2018.jpg

Esta es la nueva imagen de la Asociación de Tenistas Profesionales

ATP (Association of Tennis Professionals) es la asociación de tenistas profesionales que se creó en 1972 para proteger los intereses de los jugadores de tenis. Hace unos días presentó en el Nitto ATP Finals de Londres una nueva identidad visual que incluye nueva marca y nuevo lenguaje visual. El proyecto ha sido desarrollado por Matta, la agencia londinense especializada en deporte. 

El deporte y el deportista

Si algo ha caracterizado a la ATP es la continua evolución de su identidad. En 46 años se ha modificado cinco veces y en sus rediseños siempre ha mantenido la figura del deportista como epicentro de la marca. Desde la primera hasta la última versión, el jugador de tenis y su raqueta han sido una constante y, también ahora, se mantiene su figura por lo que esta nueva apuesta abraza la tradición y evita la innovación. 

El presidente de la ATP, Chris Kermode, explicó en la rueda de prensa de la presentación que con el cambio de marca se busca comunicar sus "ambiciosas e innovadoras iniciativas para involucrar e inspirar a los fans del tenis". También comentó que este nuevo universo visual "trata de exhibir el fantástico entretenimiento y la acción de alta intensidad que ofrece el tenis durante todo el año para crear conciencia y fomentar el compromiso".

Antes

Después

Respecto al logotipo

El trabajo de Matta es una actualización que integra en las siglas ATP al tenista y el halo del golpe de raqueta. Gracias al juego de formas en positivo y negativo, las cursivas mayúsculas y a los degradados, se potencia el efecto de "energía y movimiento" según explica la nota de prensa. 

Además, se mantiene el color azul, pero lo transforma en un tono más amable y contemporáneo y, por último, se reduce "World Tour" a "Tour" dado que se sobrentiende que ATP tiene vocación internacional. 

Con todo esto el resultado es compacto y tiene un claro enfoque digital, pero aún así resulta poco innovador –¿cuántas marcas de deporte utilizan estos mismos recursos?–. El tenis es un deporte atractivo y estéticamente elevado y sin embargo, la ATP no ha sabido expresar su belleza. 

Respecto al universo visual

En este caso sí se apuesta por la ruptura y por generar un mundo gráfico con personalidad. Para ello, se juega con los colores vivos, con la tipografía a gran escala en mayúsculas y con el poder de la fotografía. La convivencia de estos tres elementos, consigue generar piezas en las que el tenis y los tenistas son los grandes protagonistas. No es un gran universo visual y no es novedoso, pero tiene al menos la intención de ser visible y legible. 

Love it All

Junto con el logotipo y el estilo visual, ATP ha lanzado una nueva campaña bajo el claim "Love it All". Pretende expesar así el gran entusiasmo que todos los fans, los tenistas y los equipos involucrados sienten por este deporte. Es, de todo este proyecto, el elemento más acertado. Resulta inspirador añade un componente emocional.

Por todo esto, este proyecto es desigual dado que no supone un gran avance pero, sí parece tener buena intención. 

Copa Davis 2018

Publicado: 26/11/2018 12:11 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20181126121132-copa-davis-2018-campeones.jpg
Bandera de Francia Francia 1 3 Croacia Bandera de Croacia
Estadio Pierre-Mauroy, Lille, Francia
23 al 25 de noviembre de 201818
(Polvo de ladrillo, bajo techo)
1 Bandera de Francia Jérémy Chardy 2 5 4

Bandera de Croacia Borna Ćorić 6 7 6

2 Bandera de Francia Jo-Wilfried Tsonga 3 5 4

Bandera de Croacia Marin Čilić 6 7 6

3 Bandera de Francia Pierre Hugues Herbert / Nicolas Mahut 6 6 3 77
Bandera de Croacia Ivan Dodig / Mate Pavić 4 4 6 63
4 Bandera de Francia Lucas Pouille 63 3 3

Bandera de Croacia Marin Čilić 77 6 6

5 Bandera de Francia Jo-Wilfried Tsonga No




Bandera de Croacia Borna Ćorić jugado

Cilic derrota a Pouille y le da a Croacia su segunda Copa Davis

  • Croacia logró este domingo en Lille su segunda Copa Davis, después de que Marin Cilic derrotara al francés Lucas Pouille, 7-6 (3), 6-3 y 6-3, en el cuarto partido, y sumara así el tercer y definitivo punto

Los croatas celebran su segunda ensaladera sobre la pista de Lille

Croacia logró este domingo su segunda Copa Davis, después de que Marin Cilic derrotara al francés Lucas Pouille, 7-6(3), 6-3 y 6-3, en el cuarto partido, y sumara así el 3-1 definitivo en el estadio Pierre Mauroy de Lille. Tras el triunfo logrado en 2005 y después de haber perdido en 2016 la final contra Argentina, Croacia se adjudicó la última ensaladera en su formato tradicional, antes de la renovación aprobada para el año próximo. Con un globo en la tercera bola de partido, Cilic cerró la victoria y acudió al abrazo de sus compañeros.

Croacia sumó los tres primeros puntos individuales, en los que Cilic y Borna Coric no perdieron un solo set, y ni siquiera cedieron su saque frente a los franceses. Pouille, preferido a Jérémy Chardy por el capitán francés, Yannick Noah, para disputar el cuarto partido, elevó algo el nivel, pero fue insuficiente para hacer temblar al número 7 del mundo, sereno y sólido a sus 30 años para conducir a su nación hacia la segunda ensaladera. El francés, de 25 años, relegado en la primera jornada pese a ser el convocado de mayor ránking, aguantó bien los envites de Cilic durante la primera manga, pero en el juego de desempate, el set cayó del lado croata.

Si ya era difícil la tarea de Pouille, que ha firmado una triste temporada, en la que ha pasado de tutear el “top 10” a ser ahora 32, con un set abajo se aventuraba faraónica. Su juego se fue deteriorando y, aunque en ningún momento tiró la toalla, se vio muy lejano de lo necesario para ganar a un rival como Cilic. El mejor de los croatas ya se había mostrado intratable el viernes contra Jo-Wilfried Tsonga, a quien derrotó en el segundo duelo, después de que Coric abriera con triunfo el inaugural frente a Chardy.

Francia había ganado el doble este sábado, gracias a Nicolas Mahut y Pierre-Hugues Herbert, que derrotaron a los croatas Mate Pavic e Ivan Dodig y forzaron el cuarto duelo. Hasta ahí llegó su resistencia, doblegados por un equipo superior al que nunca dieron la impresión de poder superar.

“Jugar a este nivel ha sido increíble, Pouille ha apretado pero al final he podido derrotarlo. Lucas es un gran jugador, tenía que arriesgar y yo lo único que quería era salir a jugar coincentrado y me ha salido un partido increíble. El apoyo del equipo ha sido fundamental, esto ha ayudado. Para nuestro país esto es algo grande”, dijo el Cilic, el héroe de este domingo para Croacia.

Las sonrisas se vivieron en el vestuario croata, donde Cilic se antepuso al mal recuerdo de 2016, cuando tuvo contra las cuerdas a Juan Martín del Potro en el cuarto partido, pero acabó derrotado, lo que permitió la remontada argentina. En esta ocasión, el ganador del Abierto de Estados Unidos de 2014 no tembló ante un Pouille que solo mantuvo la rivalidad el primer set, que el croata ganó en el juego decisivo.

Luego todo fue más fácil para un Cilic que era el último ganador de un grande en activo que no había sumado también la Davis. “Es un sueño hecho realidad. Se cierra un capítulo de la historia, era la última vez que podía ganarla y ahora vivo algo maravilloso. Espero defenderla el año próximo en Madrid”, añadió Cilic.

Eliminatorias

  Octavos de final
2-4 de febrero

Cuartos de final
6-8 de abril

Semifinales
14-16 de septiembre

Final
23-25 de noviembre
                                     

Albertville, Francia

1  Bandera de Francia Francia 3  


Génova, Italia


 Bandera de los Países Bajos Países Bajos 1  

  1  Bandera de Francia Francia 3  

Morioka, Japón

  8  Bandera de Italia Italia 1  

8  Bandera de Italia Italia 3


Lille, Francia


 Bandera de Japón Japón 1  


  1  Bandera de Francia Francia 3  

Marbella, España

 
 Bandera de España España 2  

3  Bandera de Reino Unido Gran Bretaña 1  


Valencia, España


 Bandera de España España 3  

 
 Bandera de España España 3

Brisbane, Australia

 
 Bandera de Alemania Alemania 2  

6  Bandera de Australia Australia 1


Lille, Francia


 Bandera de Alemania Alemania 3  


  1  Bandera de Francia Francia 1

Astana, Kazajistán

  4  Bandera de Croacia Croacia 3


 Bandera de Kazajistán Kazajistán 4  


Varaždin, Croacia

5  Bandera de Suiza Suiza 1  

 
 Bandera de Kazajistán Kazajistán 1

Osijek, Croacia

  4  Bandera de Croacia Croacia 3  


 Bandera de Canadá Canadá 1


Split, Croacia

4  Bandera de Croacia Croacia 3  


  4  Bandera de Croacia Croacia 3

Niš, Serbia

 
 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 2  


 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 3  


Nashville, Estados Unidos

7  Bandera de Serbia Serbia 1  

 
 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 4

Lieja, Bélgica

  2  Bandera de Bélgica Bélgica 0  


 Bandera de Hungría Hungría 2


2  Bandera de Bélgica Bélgica 3  
  • Los perdedores de la primera ronda, jugarán la eliminatoria del grupo mundial (para permanecer o descender), contra los equipos que clasifican de las zonas continentales.
  • (n) A la izquierda de cada equipo se indica el número de cabeza de serie.

ATP Finals London 2018

Publicado: 21/11/2018 09:01 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20181121090453-campeon-2019-.jpg

Estadísticas de Partidos del Torneo

Resultado Duracion: 1h20’


Estadísticas de Servicio
Aces 1 10
Doble Faltas 1 3
1° Servicio % 59% 71%
Ptos. con 1° Servicio 25/34 (73%) 26/33 (78%)
Ptos. con 2° Servicio 8/23 (34%) 7/13 (53%)
Ptos. Quiebre Salvados 2/6 (33%) 0/1 (0%)
Juegos de Servicio Disputados 10 9
Estadísticas de Devolución
Ptos. Ganados con 1° Devolución 7/33 (21%) 9/34 (26%)
Ptos. Ganados con Devolución 2° Servicio 6/13 (46%) 15/23 (65%)
Ptos. Quiebre Salvados 1/1 (100%) 4/6 (66%)
Juegos de Devolución Disputados 9 10
Estadística de Puntos
Total Ptos. Ganados Servicio 33/57 (57%) 33/46 (71%)
Total Ptos. Ganados Devolución 13/46 (28%) 24/57 (42%)
Total Puntos Ganados 46/103 (44%) 57/103 (55%)

Finals


Semifinals

Final

     

     



1Serbia Novak Djokovic66



4South Africa Kevin Anderson22



1Serbia Novak Djokovic43







3Germany Alexander Zverev66


2Switzerland Roger Federer565




3Germany Alexander Zverev777



Group Guga Kuerten



Serbia Djokovic Germany Zverev Croatia Čilić United States Isner RR W–L Set W–L Game W–L Standings
1 Serbia Novak Djokovic
6–4, 6–1 7–6(9–7), 6–2 6–4, 6–3 3–0 6–0 (100%) 37–20 (65%) 1
3 Germany Alexander Zverev 4–6, 1–6
7–6(7–5), 7–6(7–1) 7–6(7–5), 6–3 2–1 4–2 (67%) 32–33 (49%) 2
5 Croatia Marin Čilić 6–7(7–9), 2–6 6–7(5–7), 6–7(1–7)
6–7(2–7), 6–3, 6–4 1–2 2–5 (29%) 38–41 (48%) 3
8 United States John Isner 4–6, 3–6 6–7(5–7), 3–6 7–6(7–2), 3–6, 4–6
0–3 1–6 (14%) 30–43 (41%) 4

Group Lleyton Hewitt



Switzerland Federer South Africa Anderson Austria Thiem Japan Nishikori RR W–L Set W–L Game W–L Standings
2 Switzerland Roger Federer
6–4, 6–3 6–2, 6–3 6–7(4–7), 3–6 2–1 4–2 (67%) 33–25 (57%) 1
4 South Africa Kevin Anderson 4–6, 3–6
6–3, 7–6(12–10) 6–0, 6–1 2–1 4–2 (67%) 32–22 (59%) 2
6 Austria Dominic Thiem 2–6, 3–6 3–6, 6–7(10–12)
6–1, 6–4 1–2 2–4 (33%) 26–30 (46%) 3
7 Japan Kei Nishikori 7–6(7–4), 6–3 0–6, 1–6 1–6, 4–6
1–2 2–4 (33%) 19–33 (37%) 4

Standings are determined by: 1. Number of wins; 2. Number of matches played; 3. In two-player ties, head-to-head records; 4. In three-player ties, percentage of sets won, then percentage of games won, then ATP rankings.[6]

Zverev, campeón del Masters noqueando a Djokovic

  • Alexander Zverev, 21 años, toma el testigo de Becker y Stich como campeón alemán de las ATP Finals dando una exhibición ante el nº 1 Novak Djokovic

Alexander Zverev, 21 años y nº 5 mundial (será nº 4 de la temporada), se ha doctorado en el O2 Arena de Londres. Ya había sido designado como un futuro líder de este deporte, ya que es el ATP Next Gen más aventajado. En su segunda participación en el Masters absoluto, campeón, conquistando su mejor victoria batiendo en dos sets primero a Roger Federer, en semifinales, y luego a Novak Djokovic, a quien ha atado en corto en la final.

Sascha Zverev se ha impuesto por 6-4 y 6-3 al nº 1 Novak Djokovic en una hora y 20 minutos de colosal actuación que le han llevado a ser el tercer alemán que levanta la Copa de Maestros, tras Boris Becker, el anterior en 1995, y Michael Stich. Otro tenista que se gradua con Ivan Lendl en el banquillo.

Todo parecía dispuesto para que estas ATP Finals fueran el broche de oro de la resurrección de Djokovic, que había superado a Sacha esta temporada en Shanghai por 6-2 y 6-1, que días atrás había vencido por 6-4 y 6-1 al germano en la fase de grupos. No había entregado su saque en el torneo ‘Nole’ en 36 turnos, había capturado los ocho sets. Sin embargo, a sus 31 años fue intimidado por el joven cachorro, muy poderoso con el saque y sólido, creyéndose el triunfo, el segundo sobre el balcánico, a quien ya había ganado en la final del Masters 1000 ATP de Roma 2017.

Zverev-Djokovic, en imágenes

Zverev sucede al búlgaro Grigor Dimitrov en el palmarés, permite que Roger Federer continúe teniendo el récord de seis coronas, ya que Djokovic seguirá siendo pentacampeón al perder su segunda final en Londres (la anterior en 2016 frente a Murray con Lendl en el box del británico).

Es el cuarto título de Sascha esta temporada, tras Múnich, Madrid y Washington; el décimo de su corta pero ya intensa trayectoria. No había un campeón tan joven del torneo desde que Djokovic abriera su palmarés en 2008. El teutón es el jugador que más partidos ha ganado este curso, 58, por 19 derrotas.

Estuvo excelso en la manga inicial, con un servicio intocable. Bajo máxima presión, como frente a Federer, se movió más suelto pese a la veteranía de sus adversarios. ‘Nole’ se movía incómodo y cedió su saque para 4-5, rematando la manga Zverev con un juego en el que encadenó tres ‘aces’.

Parcial de 4-0 Zverev, que necesitó un segundo ‘break’ en la segunda manga, ya que el primero lo tiró por la borda en el segundo juego del parcial, el único en que titubeó víctima de los nervios. Se rehizo enseguida porque había metido miedo a Djokovic, mucho más conservador de lo habitual y fallón.

Zverev, 10 ‘aces’ x 1 Djokovic, 20 golpes ganadores y 18 errores no forzados. ‘Nole’, 7 y 23, respectivamente, inferior.

Sascha acaba con un talón de 2.509.000 dólares. Y se lleva la ovación de la afición, que le había pitado el día anterior por derrotar a Roger Federer, haber parado un punto en un ‘tiebreak’ de acuerdo al reglamento.

Fed Cup 2018

Publicado: 12/11/2018 12:37 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20181112123714-ganadoras-fc-2018-rcheca.jpg

Fed Cup 2018

R.Checa 3-0 USA

Partido 1 
 
Barbora STRYCOVA 6 5 6 6
 
Sofia KENIN 7 7 1 4
Partido 2
 
Alison RISKE 3 6 2
Partido 3

Eliminatorias

  Cuartos de final
Semifinales
Final

 10 al 11 de febrero
 21 al 22 de abril
 10 al 11 de noviembre
                           
  Minsk, Bielorrusia, Dura (i), BLR 0-0 GER
  1  Bandera de Bielorrusia Bielorrusia 2  
 
 Bandera de Alemania Alemania 3     Stuttgart, Alemania, Tierra batida (i), GER 1-7 CZE
   
 Bandera de Alemania Alemania 1  
  Praga, República Checa, Dura (i), CZE 6-1 SUI   3  Bandera de República Checa República Checa 4  
  3  Bandera de República Checa República Checa 3
 
 Bandera de Suiza Suiza 1     , República Checa, , CZE 2-10 USA
    3  Bandera de República Checa República Checa 3
  La Roche-sur-Yon, Francia, Dura (i), FRA 3-1 BEL     2  Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 0
 
 Bandera de Bélgica Bélgica 2  
  4  Bandera de Francia Francia 3     Aix-en-Provence, Francia, Tierra batida (i), FRA 2-11 USA
    4  Bandera de Francia Francia 2
  Asheville, Estados Unidos, Dura (i), USA 6-2 NED   2  Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 3  
 
 Bandera de los Países Bajos Países Bajos 1
  2  Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 3  

WTA Finals Singapore 2018

Publicado: 29/10/2018 13:02 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20181029130225-wta-finals-2018-singapore-finalistas.jpg

Final 

Fecha Partido Resultado
28.10.2018 Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens [5] 1-2 Bandera de Ucrania Elina Svitolina [6] 6-3, 2-6, 2-6

Elina Svitolina hace historia conquistando las WTA Finals

  • Elina Svitolina, primera ucraniana campeona del Masters WTA tras vencer en la final de Singapur a la estadounidense Sloane Stephens

Elina Svitolina se convirtió en la primera ucraniana en ganar las Finales WTA al derrotar a la estadounidense Sloane Stephens por 3-6, 6-2 y 6-2 en la final de Singapur, de donde sale como cuarta jugadora del mundo, adelantando a su rival de este domingo, a la checa Petra Kvitova y a la japonesa Naomi Osaka.

Ganadora este año en Brisbane, Dubai y Roma, y en su primera intervención en el torneo que cierra la temporada, al que se clasificó la semana antes, Svitolina sumó el 13º título y el más importante de su carrera, anulando la ventaja inicial de Stephens y culminando la semana sin perder un partido en cinco duelos para suceder en el palmarés a la danesa Caroline Wozniacki.

Svitolina, que nunca ha pasado de la rondad de cuartos en un Grand Slam, se convierte en la nueva ‘maestra’ WTA tras haber ganado los cinco partidos disputados, ganando un total de 2.360.000 dólares, el premio máximo al ser campeona invicta.

Stephens, de 25 años, campeona del Abierto de EE.UU. el año pasado y finalista en éste de Roland Garros, soñaba en convertirse en la octava jugadora estadounidense en triunfar en este competición, pero después de una dura lucha de dos horas y 23 minutos, tuvo que inclinarse ante el mejor físico de Svitolina.

La estadounidense había protagonizado una gran reacción en semifinales contra la checa Karolina Pliskova, cuando remontó un 6-0 y 2-0 adverso para lograr su clasificación para la final, pero este domingo terminó casi sin fuerzas, después de un desgaste con jugadas que llegaron a los 30 intercambios.

Ambas habían llegado a la final sin ceder un partido en la fase previa y en semifinales. Con ventaja de Stephens de 2-1, gracias a las victorias de la americana en Montreal este año y en el Abierto de Australia en 2014 , por una de la ucraniana, en Charleston hace cuatro años.

Después de 48 ediciones de este torneo, y las cinco últimas disputadas en Singapur, el torneo se trasladará a partir del 2019 y hasta el 2028 a la ciudad china de Shenzen.

El dominio estadounidense en estas Finales ha sido denominador común, con 18 títulos para este país, ocho de ellos para Martina Navratilova, una vez que tomó esa nacionalidad, y cinco para Serena Williams, que ganó tres de forma consecutiva (2012-13-14 y los de 2001 y 2009).

Chris Evert, ganadora en cuatro ocasiones en ocho finales, realizó el sorteo de servicio, mientras en la grada Billie Jean King, la primera ganadora en 1971, presenció el duelo.

En la final de dobles, la húngara Timea Babos y la francesa Kristina Mladenovic se hicieron con el título al derrotar a la pareja número uno formada por las checas Barbora Krejcikova y Katerina Siniakova, campeonas en Roland Garros y Wimbledon este año, que han asegurado acabar la temporada como números uno, por 6-4 y 7-5 en 84 minutos.

Así Babos y Mladenovic finalizaron el año de la misma forma que lo empezaron al ganar a principios de esta temporada el título en el Abierto de Australia.

Este es el tercer título del año de las nuevas campeonas y en cuanto a Babos, el segundo consecutivo en Singapur donde formó pareja con la checa Andrea Sestini Hlavackova la temporada pasada. Babos es la primera jugadora que gana el título dos veces, desde la india Sania Mirza (2014 y 2015)

Finales:

- Individual.

Elina Svitolina (UKR) a Sloane Stephens (USA) a, 3-6, 6-2 y 6-2

- Dobles.

Timea Babos-Kristina Mladenovic (HUN-FRA, 2) a Barbora Krejcikova y Katerina Siniakova (RCH, 1), 6-4 y 7-5

 

Fase final

 

  Semifinales
Final
                         
  5  Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens 0 6 6  

7  Bandera de República Checa Karolína Plíšková 6 4 1  

  5  Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens 6 2 2



  6  Bandera de Ucrania Elina Svitolina 3 6 6

8  Bandera de los Países Bajos Kiki Bertens 5 7 4

  6  Bandera de Ucrania Elina Svitolina 7 6 6  
Fecha Partido Resultado
27.10.2018 Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens [5] 2-1 Bandera de República Checa Karolína Plíšková [7] 0-6, 6-4, 6-1
27.10.2018 Bandera de los Países Bajos Kiki Bertens [8] 1-2 Bandera de Ucrania Elina Svitolina [6] 5-7, 7-6(5), 4-6

Cuadro

Round robin

Grupo Rojo Posiciones Resultados

Jugadora
1 Bandera de Alemania Angelique Kerber
3 Bandera de Japón Naomi Osaka
5 Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens
8 Bandera de los Países Bajos Kiki Bertens
# Jugador Partidos
ganados
Partidos
perdidos
Sets
ganados
Sets
perdidos
% sets
ganados
Juegos
ganados
Juegos
perdidos
% juegos
ganados
1 Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens [5] 3 0 6 2 75% 44 33 57%
2 Bandera de los Países Bajos Kiki Bertens [8] 2 1 4 3 57% 34 31 52%
3 Bandera de Alemania Angelique Kerber [1] 1 2 3 5 37% 42 34 55%
4 Bandera de Japón Naomi Osaka [3] 0 3 2 5 28% 30 40 42%
Fecha Partido Resultado
22.10.2018 Bandera de Japón Naomi Osaka [3] 1-2 Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens [5] 5-7, 6-4, 1-6
22.10.2018 Bandera de Alemania Angelique Kerber [1] 1-2 Bandera de los Países Bajos Kiki Bertens [8] 6-1, 3-6, 4-6
24.10.2018 Bandera de Alemania Angelique Kerber [1] 2-1 Bandera de Japón Naomi Osaka [3] 6-4, 5-7, 6-4
24.10.2018 Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens [5] 2-1 Bandera de los Países Bajos Kiki Bertens [8] 7-6(4), 2-6, 6-3
26.10.2018 Bandera de Japón Naomi Osaka [3] 0-2 Bandera de los Países Bajos Kiki Bertens [8] 3-6, ret.
26.10.2018 Bandera de Alemania Angelique Kerber [1] 0-0 Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens [5] 3-6, 3-6

 
  
  
  
  
          
          
          
          
          
   
     
     
     
     
     
     

Grupo Blanco Posiciones Resultados

 

Jugadora
2 Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki
4 Bandera de República Checa Petra Kvitová
6 Bandera de Ucrania Elina Svitolina
7 Bandera de República Checa Karolína Plíšková
# Jugador Partidos
ganados
Partidos
perdidos
Sets
ganados
Sets
perdidos
% sets
ganados
Juegos
ganados
Juegos
perdidos
% juegos
ganados
1 Bandera de Ucrania Elina Svitolina [6] 3 0 6 2 75% 44 33 57%
2 Bandera de República Checa Karolína Plíšková [7] 2 1 5 2 71% 36 27 57%
3 Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki [2] 1 2 3 5 37% 37 43 46%
4 Bandera de República Checa Petra Kvitová [4] 0 3 1 6 14% 26 40 39%
Fecha Partido Resultado
21.10.2018 Bandera de República Checa Petra Kvitová [4] 0-2 Bandera de Ucrania Elina Svitolina [6] 3-6, 3-6
21.10.2018 Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki [2] 0-2 Bandera de República Checa Karolína Plíšková [7] 2-6, 4-6
23.10.2018 Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki [2] 2-1 Bandera de República Checa Petra Kvitová [4] 7-5, 3-6, 6-2
23.10.2018 Bandera de Ucrania Elina Svitolina [6] 2-1 Bandera de República Checa Karolína Plíšková [7] 6-3, 2-6, 6-3
25.10.2018 Bandera de República Checa Petra Kvitová [4] 0-2 Bandera de República Checa Karolína Plíšková [7] 3-6, 4-6
25.10.2018 Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki] [2] 1-2 Bandera de Ucrania Elina Svitolina [6] 7-5, 5-7, 3-6

US Open 2018

Publicado: 10/09/2018 23:41 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20180910234323-ousa2018-finalistas-masculinos-.jpg

Campeones US Open 2018

 Sénior

Individuales masculino

Bandera de Serbia Novak Djokovic venció a Bandera de Argentina Juan Martín del Potro por 6-3, 7-6(7-4), 6-3

Rondas finales

  Cuartos de final
Semifinales
Final
                                                   
  1  Bandera de España Rafael Nadal 0 6 7 6 7  

9  Bandera de Austria Dominic Thiem 6 4 5 7 6  

  1  Bandera de España Rafael Nadal 6 2 r

 



  3  Bandera de Argentina Juan Martín del Potro 7 6


 

3  Bandera de Argentina Juan Martín del Potro 6 6 7 6

  11  Bandera de Estados Unidos John Isner 7 3 6 2
 

    3  Bandera de Argentina Juan Martín del Potro 3 6 3


  6  Bandera de Serbia Novak Djokovic 6 7 6

  7  Bandera de Croacia Marin Čilić 6 4 6 6 4  

21  Bandera de Japón Kei Nishikori 2 6 7 4 6  


21  Bandera de Japón Kei Nishikori 3 4 2




  6  Bandera de Serbia Novak Djokovic 6 6 6

 

6  Bandera de Serbia Novak Djokovic 6 6 6


   
 Bandera de Australia John Millman 3 4 4

 

Djokovic: “Quiero seguir haciendo historia”

  • El tenista serbio Novak Djokovic, ganador esta noche del Abierto de Estados Unidos contra el argentino Juan Martín del Potro, afirmó hoy que quiere "seguir creciendo" para "hacer historia" en este deporte

Djokovic: “Quiero seguir haciendo historia”

El tenista serbio Novak Djokovic, ganador esta noche del Abierto de Estados Unidos contra el argentino Juan Martín del Potro, afirmó hoy que quiere "seguir creciendo" para "hacer historia" en este deporte.

Así de orgulloso se manifestó el serbio en la rueda de prensa posterior a la final del US Open, que ganó en tres sets al tenista de Tandil.

"Quiero seguir creando historia. Y quisiera crear la mayor posible. El pasado puede enseñarnos mucho pero quiero dirigir mi energía hacia el presente", declaró el jugador de Belgrado, quien arrebatará este lunes el número 3 del ránking ATP a su rival de hoy.

"Mi vida ha dado un giro de 180 grados en seis meses. Me ha llevado mucho tiempo recuperar mi nivel pero he aprendido mucho en este periodo. Mis dos últimos meses han sido una locura", agregó.

Djokovic agradeció el apoyo de su familia y de su equipo, que han estado con él "en los momentos complicados tras la operación al inicio de este año", en febrero, cuando fue intervenido por una lesión en su codo derecho.

"Saqué lo mejor de mí en esos momentos para salir adelante y encontrarme en la situación en la que estoy ahora", apuntó el serbio, que logró hoy su tercer título en Nueva York, tras los conquistados en 2011 y 2015, y decimocuarto "grande" de su carrera.

Djokovic, a quien le gusta el montañismo, recordó una caminata con su esposa tras Roland Garros: "Nos sentamos y miramos el mundo desde esa perspectiva. Recordé las emociones que el tenis me había dado y dejé que me llegara una nueva inspiración. Eso fue un nuevo comienzo para mí".

Sobre el partido de hoy bromeó y explicó: "Fue como un partido de fútbol, con aficionados argentinos y serbios. Cuando sus aficionados cantaban Olé-Olé me imaginaba que cantaban ’Nole-Nole’ para animarme".

El serbio Novak Djokovic se impuso en solo tres sets, 6-3, 7-6 (4) y 6-3, al argentino Juan Martín del Potro, que disputaba hoy su segunda final de un "grande" del circuito, tras imponerse en el US Open de 2009.

Individuales femenino

Bandera de Japón Naomi Osaka venció a Bandera de Estados Unidos Serena Williams por 6-2, 6-4

17Serena Williams
2
4
 
20Naomi Osaka
6
6
 
3Saques directos6
6Dobles faltas1
61 %% de primer servicio76 %
63 %Gana % en el primer servicio76 %
58 %Gana % en el segundo servicio43 %
1Puntos de break ganados4
0Tiebreaks ganados0
20Puntos de recepción ganados25
50Puntos ganados65
6Juegos ganados12
2Máximo juegos seguidos ganados5
5Máximo puntos seguidos ganados7
30Puntos de servicio ganados40
5Juegos de servicio ganados8

Osaka, campeona ante una Serena Williams que montó el escándalo con el árbitro

  • Naomi Osaka hace historia como primera japonesa campeona de Grand Slam, a sus 20 años, pero Serena Williams la línea con el árbitro portugués Carlos Ramos

Naomi Osaka, 20 años, ya ha pasado a la historia como la primera tenista japonesa que gana un título individual de Grand Slam. Se dio a conocer esta misma temporada conquistando el importante torneo de Indian Wells, pero se ha superado conquistando el Open USA a costa de su ídolo de infancia, Serena Williams.

Osaka ha vencido por 6-2 y 6-4 dando un repaso deportivo a una Serena Williams, a sus 36 años fuera de sí anímicamente en el intento de olvidar la reciente final perdida de Wimbledon, ganar su primera corona como madre y llegar al récord de 24 títulos de Grand Slam de Margaret Court.

Buena parte de la gloria que se merece Osaka, que se lleva además un talón por 3,800.000 dólares (3,5 de euros) y asciende al séptimo puesto mundial desde la 19º plaza estrenando condición de top-10, se la robó Serena Williams en el Arthur Ashe Stadium montando el escándalo en su rifirrafe continuo con el juez de silla portugués Carlos Ramos.

  Serena Williams se excedió con el juez de silla, el portugués Carlos Ramos

UN ‘COACHING’ RECONOCIDO POR EL TÉCNICO DE SERENA

El lío comenzó cuando el árbitro luso castigó con un aviso por ‘coaching’ a Serena Williams durante el segundo juego del segundo set. Ramos interpretó que había habido un gesto de claro aviso técnico de Patrick Mouratoglou a su pupila Serena, y está prohibido. “Yo no hago trampas, prefiero perder”, le soltó la tenista al juez de silla. Más tarde el entrenador confesaría públicamente que sí había sido ‘coaching’

A la sexta bola de ‘break’ Serena consiguió romper el saque de Osaka, sacudirse el dominio de la tenista de padre haitiano y madre japonesa, que desde los 3 años reside en Estados Unidos. De hecho tiene la doble nacionalidad. La americana se adelantó 3-1, pero en el juego siguiente sufrió el break para 3-2.

No aguantó más Serena, que estrelló la raqueta contra el suelo destrozándola. Como indica la normativa, el árbitro cantó el segundo ‘warning’, en este caso por abuso de raqueta. Al ser el segundo aviso significaba punto de castigo para la americana. 

“ERES UN LADRÓN, PÍDEME PERDÓN”

Y Serena perdió definitivamente los nervios: “Nunca he hecho trampas, tengo una hija y sé lo que está bien. Me tienes que pedir perdón”, le iba diciendo la norteamericana a Carlos Ramos. La tenistas superó la raya de lo aceptable: “Eres un mentiroso, eres un ladrón. Yo no soy una tramposa, pídeme perdón”, le soltó recordándole el ‘warning’ por ‘coaching’ que negaba una y otra vez.

US Open: Las fotos de la final Serena Williams - Osaka

Y Ramos decidió castigar a Serena con un juego perdido, para 3-5 Osaka. Tuvieron que salir los supervisores porque Serena protestaba y enloquecía contra el árbitro. Llorando a sus 36 años mientras se jugaba y con el público a favor al estar en casa.

Mientras tanto, una joven de 20 años se hacía con un puesto en la historia. Aunque con escándalo a cargo de Serena, que ya fue sancionada en su día por insultar a una jueza de línea.

Rondas finales


Cuartos de final

Semifinales

Final

     

     

     



17 Bandera de Estados Unidos Serena Williams 66





8 Bandera de República Checa Karolína Plíšková 43




17 Bandera de Estados Unidos Serena Williams 66







19 Bandera de Letonia Anastasija Sevastova 30


3 Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens 23




19 Bandera de Letonia Anastasija Sevastova 66





17 Bandera de Estados Unidos Serena Williams 24







20 Bandera de Japón Naomi Osaka 66


30 Bandera de España Carla Suárez 43





14 Bandera de Estados Unidos Madison Keys 66




14 Bandera de Estados Unidos Madison Keys 24







20 Bandera de Japón Naomi Osaka 66


20 Bandera de Japón Naomi Osaka 66





 Bandera de Ucrania Lesia Tsurenko 11




Dobles masculino

Bandera de Estados Unidos Mike Bryan / Bandera de Estados Unidos Jack Sock vencieron a Bandera de Polonia Łukasz Kubot / Bandera de Brasil Marcelo Melo por 6-3, 6-1

Dobles femenino

Bandera de Australia Ashleigh Barty / Bandera de Estados Unidos Coco Vandeweghe vencieron a Bandera de Hungría Tímea Babos / Bandera de Francia Kristina Mladenovic por 3-6, 7-6(7-2), 7-6(8-6)

Dobles mixtos

Bandera de Estados Unidos Bethanie Mattek-Sands / Bandera de Reino Unido Jamie Murray vencieron a Bandera de Polonia Alicja Rosolska / Bandera de Croacia Nikola Mektić por 2-6, 6-3, [11-9]

 Júnior

Individuales masculino

Bandera de Brasil Thiago Seyboth Wild venció a Bandera de Italia Lorenzo Musetti por 6-1, 2-6, 6-2

Individuales femenino

Bandera de la República Popular China Xiyu Wang venció a Bandera de Francia Clara Burel por 7-6(7-4), 6-2

Dobles masculinos

Bandera de Bulgaria Adrian Andreev / Bandera de Reino Unido Anton Matusevich vencieron a Bandera de Estados Unidos Emilio Nava / Bandera de Estados Unidos Axel Nefve por 6-4, 2-6, [10-8]

Dobles femeninos

Bandera de Estados Unidos Cori Gauff / Bandera de Estados Unidos Caty McNally vencieron a Bandera de Estados Unidos Hailey Baptiste / Bandera de Estados Unidos Dalayna Hewitt por 6-3, 6-2

Silla de ruedas

Individual masculino

Bandera de Reino Unido Alfie Hewett venció a Bandera de Japón Shingo Kunieda por 6-3, 7-5

Individual femenino

Bandera de los Países Bajos Diede de Groot venció a Bandera de Japón Yui Kamiji por 6-2, 6-3

Dobles masculino

Bandera de Reino Unido Alfie Hewett / Bandera de Reino Unido Gordon Reid vencieron a Bandera de Francia Stéphane Houdet / Bandera de Francia Nicolas Peifer por 5-7, 6-3, [11-9]

Dobles femenino

Bandera de los Países Bajos Diede de Groot / Bandera de Japón Yui Kamiji vencieron a Bandera de los Países Bajos Marjolein Buis / Bandera de los Países Bajos Aniek van Koot por 6-3, 6-4

Individual Quad

Bandera de Australia Dylan Alcott venció a Bandera de Estados Unidos David Wagner por 7-5, 6-2

Dobles Quad

Bandera de Reino Unido Andrew Lapthorne / Bandera de Estados Unidos David Wagner vencieron a Bandera de Australia Dylan Alcott / Bandera de Estados Unidos Brian Barten por 3-6, 6-0, [10-4]

Cartel US Open Tenis 2018

Publicado: 26/08/2018 09:38 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20180826093817-open-us-2018-poster.jpg

Cartel US Open Tenis 2018

Wimbledon 2018 - Finales

Publicado: 16/07/2018 07:58 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20180716090539-37118471-10155899535183732-1554141513854746624-n.jpg

Wimbledon 2018 - Finales

Seniors

 Gentlemen’s Singles

Wimledon 2018 Campeon

Rondas Finales

 Quarterfinals  Semifinals  Final 
                           
   
 1Switzerland Roger Federer6775411 
 
 8South Africa Kevin Anderson2657613 
  8South Africa Kevin Anderson786569626 
   
   9United States John Isner6677711424 
 13Canada Milos Raonic776743  
  
 9United States John Isner657966  
  8South Africa Kevin Anderson2263   
   
   12Serbia Novak Djokovic6677   
 12Serbia Novak Djokovic6366   
  
 24Japan Kei Nishikori3622  
  12Serbia Novak Djokovic63711310 
   
   2Spain Rafael Nadal466968 
 5Argentina Juan Martín del Potro579644 
  
 2Spain Rafael Nadal767466

 

 Ladies’ Singles

Wimledon 2018 Campeona

Rondas Finales

 Quarterfinals  Semifinals  Final 
                     
   
  Slovakia Dominika Cibulková54  
 
 12Latvia Jeļena Ostapenko76  
  12Latvia Jeļena Ostapenko33  
   
   11Germany Angelique Kerber66  
 14Russia Daria Kasatkina35  
  
 11Germany Angelique Kerber67  
  11Germany Angelique Kerber66  
   
   25/PRUnited States Serena Williams33  
 20Netherlands Kiki Bertens651  
  
 13Germany Julia Görges376 
  13Germany Julia Görges24  
   
   25/PRUnited States Serena Williams66  
 25/PRUnited States Serena Williams366 
  
  Italy Camila Giorgi634

Gentlemen’s Doubles

Ladies’ Doubles

Mixed Doubles

Juniors

Boys’ Singles

Girls’ Singles

Boys’ Doubles

Girls’ Doubles

Invitation

Gentlemen’s Invitation Doubles

Ladies’ Invitation Doubles

Senior Gentlemen’s Invitation Doubles

Wheelchair events

Wheelchair Gentlemen’s Singles

Wheelchair Ladies’ Singles

Wheelchair Gentlemen’s Doubles

Wheelchair Ladies’ Doubles

Wheelchair Quad Doubles

Cartel Wimbledon 2018

Publicado: 27/06/2018 10:29 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20180627103017-wimbledon2018.png

Cartel Wimbledon 2018

Watson construye un mosaico para Wimbledon / AELTC

El All England Lawn Tennis Club (AELTC) - la organización detrás del torneo anual de Wimbledon - ha fortalecido aún más su relación con IBMal permitir que la IA de la empresa de tecnología dirija el cartel que celebra su 150 aniversario.

La composición final es un mosaico de las famosas canchas compuestas por 9,000 imágenes separadas del archivo de fotos de Wimbledon.Después de una breve sesión de "enseñanza", la interfaz de reconocimiento visual de IBM Watson peinó tres terabytes de imágenes, más de 300,000 imágenes separadas, para seleccionar las mejores fotografías para mostrar en el póster.

IBM creó otra pieza de software para unir las imágenes en la imagen final.

Además, las fotos de archivo se emparejaron específicamente con sus imágenes correspondientes en la imagen principal; por ejemplo, se usaron fotos de muchachas de pelotas para ilustrar a las muchachas de pelota en el cartel. A Watson también se le enseñó a encontrar elementos dentro de imágenes más grandes que pudieran recortarse e incluirse cuando fuera necesario.

El AELTC espera que la dirección artística de vanguardia demuestre "cómo Wimbledon nunca teme innovar en [su] propia búsqueda de la grandeza".

IBM ha estado trabajando con Wimbledon desde 1990 para mejorar la experiencia de los jugadores, visitantes y aquellos que miran en casa. El año pasado, la marca de tenis adoptó la tecnología de video para tomar el relevo de la BBC como la ’presentadora líder’ del torneo , así como para lanzar su propio asistente inteligente llamado Fred.

Cartel Winbledom 2018

Publicado: 11/06/2018 15:07 por Miguel Anchel Sanz en TENIS

Cartel Winbledom 2018

 

Póster El cartel oficial de los campeonatos 2018.

En 2018, el cartel de los Campeonatos Oficiales celebra el 150 ° aniversario del All England Lawn Tennis Club. El Club fue fundado en 1868 con los primeros campeonatos celebrados en 1877. El primer afiche de la colección del museo data de 1893, un afiche ferroviario que anuncia cómo llegar a los campeonatos. Con los años, el Cartel de Campeonatos Oficiales ha presentado una variedad de estilos, diseñadores y artistas de fama mundial.

Con un patrimonio tan rico y un hito significativo para conmemorar, la selección de una imagen para el póster de 2018 resultó ser un desafío interesante. ¿Cuál de los miles de imágenes del Club a lo largo de los años debería elegirse? Una respuesta intrigante salió a la superficie: ¿por qué no usarlos todos?

La imagen del póster presenta el Clubhouse durante The Championships y con un vistazo rápido se ve como una imagen en color de agua. En una inspección más cercana se puede ver que, de hecho, se compone de un mosaico de imágenes. Se revisaron más de 300,000 imágenes separadas de todo el archivo fotográfico histórico de Wimbledon antes de que se seleccionaran casi 9,000 imágenes para completar el diseño final. Si bien las imágenes de mosaico no son poco comunes, el enfoque utilizado para crear esta imagen es una combinación única de arte e inteligencia artificial.Al trabajar con IBM y Watson, su capacidad de inteligencia artificial líder en la industria, AI se convirtió en el artista.

La tarea de buscar en un archivo fotográfico tan grande habría requerido un tiempo considerable de un diseñador dedicado. Un enfoque de mosaico típico también buscaría coincidir solo con el tono de color. El enfoque único adoptado por Watson para este póster es que las imágenes del archivo se han combinado con partes específicas de la imagen original: fotografía de hiedra para que coincida con la hiedra en el Clubhouse; chicas de pelota emparejadas con chicas de pelota; canchas de pasto a canchas de pasto. El mosaico es en realidad un número de imágenes de mosaico diferentes cosidas juntas.

Para crear el cartel de esta manera, a Watson se le enseñó a reconocer varios elementos dentro de la imagen original.Una vez que se le enseñó, Watson pudo buscar en todo el archivo las imágenes necesarias para hacer el mosaico, encontrar el contexto correcto para la imagen y el tono de color correcto para recrear el original. Watson también pudo usar fotografías históricas en blanco y negro para crear el techo de la Corte Central. El resultado es 150 años de fotografía de archivo destilada en una sola imagen hermosa.

El AELTC se ha desarrollado, crecido y prosperado al no pararse nunca. Combinar la celebración de un hito histórico con la última tecnología de inteligencia artificial es una demostración visual de cómo Wimbledon nunca teme innovar en su propia búsqueda de la grandeza. 

El póster oficial de Wimbledon se exhibe en los terrenos y está disponible para comprar en las tiendas de Wimbledon.Si desea obtener más información acerca de cómo se hizo el póster, visite el quiosco de IBM junto a la puerta 3.

Roland Garros 2018

Publicado: 11/06/2018 12:40 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20180611124220-roland-garros-2018-fabienne-verdier-.jpg

Campeones Roland Garros 2018

Sénior

Individual masculino

Roland Garros 2018 Campeon Rafa Nadal

Bandera de España Rafael Nadal venció a Bandera de Austria Dominic Thiem por 6-4, 6-3, 6-2

Roland Garros 2018 Finalistas

Rondas finales

 Cuartos de final Semifinales Final
                          
 1 Bandera de España Rafael Nadal4666  
 11 Bandera de Argentina Diego Schwartzman6322  
  1 Bandera de España Rafael Nadal666   
  
  5 Bandera de Argentina Juan Martín del Potro412   
 3 Bandera de Croacia Marin Čilić6735 
 
 5 Bandera de Argentina Juan Martín del Potro7567  
   1 Bandera de España Rafael Nadal666  
  7 Bandera de Austria Dominic Thiem432  
   Bandera de Italia Marco Cecchinato6717  
 20 Bandera de Serbia Novak Djokovic3666  
    Bandera de Italia Marco Cecchinato561  
  
  7 Bandera de Austria Dominic Thiem776   
 7 Bandera de Austria Dominic Thiem666  
 
 2 Bandera de Alemania Alexander Zverev421   

Individual femenino

Roland Garros 2018

Bandera de Rumania Simona Halep venció a Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens por 3-6, 6-4, 6-1

Roland Garros 2018 Finalistas Femeninas

Rondas finales

 Cuartos de final  Semifinales  Final 
                     
  
 1 Bandera de Rumania Simona Halep 666  
  
 12 Bandera de Alemania Angelique Kerber 732  
  1 Bandera de Rumania Simona Halep 66  
   
   3 Bandera de España Garbiñe Muguruza 14  
 3 Bandera de España Garbiñe Muguruza 66  
  
 28 Bandera de Rusia María Sharápova 21   
   1 Bandera de Rumania Simona Halep 366 
   
   10 Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens 641 
   Bandera de Kazajistán Yulia Putintseva 64   
  
 13 Bandera de Estados Unidos Madison Keys 76   
  13 Bandera de Estados Unidos Madison Keys 44  
   
   10 Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens 66  
 10 Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens 66  
  
 14 Bandera de Rusia Daria Kasátkina 31   
 

Dobles masculino

Bandera de Francia Pierre-Hugues Herbert / Bandera de Francia Nicolas Mahut vencieron a Bandera de Austria Oliver Marach / Bandera de Croacia Mate Pavić por 6-2, 7-6(7-4)

Dobles femenino

Bandera de República Checa Barbora Krejčíková / Bandera de República Checa Kateřina Siniaková vencieron a Bandera de Japón Eri Hozumi / Bandera de Japón Makoto Ninomiya por 6-3, 6-3

Dobles mixtos

Bandera de China Taipéi Yung-Jan Chan / Bandera de Croacia Ivan Dodig vencieron a Bandera de Canadá Gabriela Dabrowski / Bandera de Croacia Mate Pavić por 6-1, 6-7(5-7), [10-8]

 Júnior

Individual masculino

Bandera de China Taipéi Chun-Hsin Tseng venció a Bandera de Argentina Sebastián Báez por 7-6(7-5), 6-2

Individual femenino

Bandera de Estados Unidos Cori Gauff venció a Bandera de Estados Unidos Caty McNally por 1-6, 6-3, 7-6(7-1)

Dobles masculino

Bandera de República Checa Ondřej Štyler / Bandera de Japón Naoki Tajima vencieron a Bandera de China Taipéi Ray Ho / Bandera de China Taipéi Chun-Hsin Tseng por 6-4, 6-4

Dobles femenino

Bandera de Estados Unidos Caty McNally / Bandera de Polonia Iga Świątek vencieron a Bandera de Japón Yuki Naito / Bandera de Japón Naho Sato por 6-2, 7-5

Silla de ruedas

Individual masculino

Bandera de Japón Shingo Kunieda venció a Bandera de Argentina Gustavo Fernández por 7-6(7-5), 6-0

Individual femenino

Bandera de Japón Yui Kamiji venció a Bandera de los Países Bajos Diede de Groot por 2-6, 6-0, 6-2

Dobles masculino

Bandera de Francia Stéphane Houdet / Bandera de Francia Nicolas Peifer vencieron a Bandera de Francia Frédéric Cattaneo / Bandera de Suecia Stefan Olsson por 6-1, 7-6(7-5)

Dobles femenino

Bandera de los Países Bajos Diede de Groot / Bandera de los Países Bajos Aniek van Koot vencieron a Bandera de los Países Bajos Marjolein Buis / Bandera de Japón Yui Kamiji por 6-1, 6-3

Leyendas

Leyendas menores de 45 masculino

Bandera de España Àlex Corretja / Bandera de España Juan Carlos Ferrero vencieron a Bandera de Rusia Yevgeny Kafelnikov / Bandera de Rusia Marat Safin por 6-3, 6-3

Leyendas mayores de 45 masculino

Bandera de Francia Mansour Bahrami / Bandera de Francia Fabrice Santoro vencieron a Bandera de Estados Unidos John McEnroe / Bandera de Francia Cédric Pioline por 6-1, 2-6, [12-10]

Leyendas femenino

Bandera de Francia Nathalie Dechy / Bandera de Francia Amélie Mauresmo vencieron a Bandera de Bélgica Kim Clijsters / Bandera de Francia Nathalie Tauziat por 6-7(4-7), 6-4, [15-13]

Logotipo US Open 2018

Publicado: 17/04/2018 10:40 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20180417104027-us-open-logo-2018.jpg

Logotipo US Open 2018

Nueva imagen para el US Open, uno de los torneos de tenis más importantes del mundo

Desde 1987 el US Open ha sido el último torneo del Grand Slam de tenis, precedido por el Open de Australia, el Open de Francia y Wimbledon. Tiene lugar en Flushing Meadows, Nueva York, entre agosto y septiembre. Sus cinco modalidades son los individuales masculino y femenino, los dobles masculino y femenino y los dobles mixtos, principalmente. En su última edición de 2017 se repartieron un total de más de 50 millones de dólares entre todos los participantes, con un premio de 3,7 millones para el ganador de la categoría individual.

Pese a sus orígenes en el U.S. National Championship, no fue hasta 1968 cuando el torneo se abrió a los profesionales. Siguiendo con la cronología, 2018 supone una nueva fecha histórica, puesto que el campeonato celebrará su 50 aniversario. 

Antes

Después

Según la agencia neoyorkina Chermayeff & Geismar & Haviv, encargada del desarrollo de este proyecto, la Unites States Tennis Association ha querido aprovechar este hito para replantear la marca del campeonato. La marca vigente era un trabajo de hace ya 20 años.

En su paǵina web, la agencia nos habla de cómo la antigua identidad visual no reflejaba la calidad que debería asociarse al conocido campeonato, así como de los problemas de la misma en los entornos digitales. Sin embargo destaca otros valores que sí estaban reflejados, como la energía, el movimiento o la emoción. Valores que, de un modo u otro, sí han querido reflejar en su nueva creación.

“La nueva marca es una evolución de la idea de la bola llameante, destilada a su esencia para funcionar como un simple icono. El nuevo símbolo moderno está emparejado con una tipografía de palo seco en cursiva y minúscula, con el nombre unido por una "u" y una "n" invertidas. El resultado expresa la energía, el espíritu y la velocidad de la pelota de tenis en llamas y el US Openen sí mismo, al tiempo que moderniza la apariencia, brindando un atractivo más juvenil y optimizando la identidad de las aplicaciones en todo” (Chermayeff & Geismar & Haviv, 2018).

No puede negarse que la nueva identidad pone claramente al día a su predecesora. Difícil tampoco sería. También es cierto que precisamente por la simplicidad en la iconización de la pelota y el uso del palo seco ahora mismo la marca no presentará complicaciones en el marco digital. Consigue, además, transmitir el dinamismo y la velocidad del que nos hablan. Así como el carácter deportivo. Sin embargo no consigue transmitir una imagen con clase y de calidad. Además hay algo entre irritante e inquietante en la composición entre logotipo y símbolo. Puede que se trate de la tipografía demasiado sesgada o de la diferencia de fugas entre dicha distorsión y las líneas de la pelota.

A nivel cromático el tratamiento es correcto. Un acertada iluminación del antiguo azul, más vibrante, más digital, que combina bien con el contrastado amarillo de la pelota. En lo que se refiere a las aplicaciones, tampoco hay muchas sorpresas, básicamente todo es marcaje. Otro elemento que llama la atención es el tratamiento aplicado a los bitonos (imagen inferior), único elemnto del lenguaje visual visible en las apliaciones. En un intento de hacer algo diferente, se ha caído en un recurso bastante pasado de rosca.

En resumen, un rediseño que en su ánimo de simplificación cumple con una serie de objetivos marcados, pero queda lejos de enamorar con su resultado. A veces la línea entre lo simple y lo simplón es muy fina.

Cartel Roland Garros 2018

Publicado: 20/03/2018 14:51 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20180320145603-roland-garros-2018-fabienne-verdier-.jpg

Cartel Roland Garros 2018

Autora: Fabienne Verdier

Titulo: La Pelota al salto

Carteles Roland Garros ediciones anteriores

Fabienne Verdier atrapa el balón en el rebote.

Fabienne Verdier recibió el encargo de crear el póster para el torneo de 2018. Es la cuarta mujer -y la primera artista francesa- en diseñar el cartel oficial de Roland-Garros, después de Jane Hammond (en 2003), Kate Shepherd (en 2007) y Nalini Malani (en 2010).

Para el póster de 2018, Fabienne Verdier eligió centrarse en el rebote de una pelota de tenis.Ella logra capturar perfectamente ese momento de verdad en el que la pelota, después de golpear la arcilla, parte en una de muchas trayectorias posibles. El movimiento de la pelota produce una energía increíble . "Traté de retratar la velocidad del rayo de los movimientos del jugador. La energía que transmiten a la pelota en un movimiento lleno de espontaneidad, vitalidad, potencia, precisión y deslizamiento. Y me imaginé uno de esos rebotes inesperados que toman al oponente por sorpresa y los obligan, en el siguiente rally, a superarse una vez más para acercarse un paso más a la victoria en París ", explica el artista.

Roland-Garros evoca esos primeros días cálidos que anuncian la llegada del verano a París"

Nacida en París, Fabienne Verdier tiene una relación especial con el torneo Roland-Garros. Se sintió muy honrada de recibir el encargo de crear este póster: " Me conmovió mucho que la Federación Francesa de Tenis y la galería Lelong & Co. me pidieran que creara el póster del torneo 2018. Para mí, Roland-Garros evoca esos primeros días cálidos que anuncian la llegada del verano a París, cuando la intensa luz de mayo y junio hace brillar la arcilla ocre. A medida que el sol atraviesa el cielo, las canchas cambian de ámbar a tabaco, de azafrán a sepia, de ocre a rojo, de siena a marrón. Durante cada concentración, las bolas recogen este polvo multicolor y, como los cometas, dejan encantadas líneas de energía a su paso ".

PERFIL DEL ARTISTA

Fabienne Verdier nació en París en 1962. Su carrera artística ha estado marcada por enfrentamientos con escuelas de pensamiento de diferentes culturas y épocas diferentes. Su proceso creativo se nutre de una hibridación de habilidades y se comunica a través de inventos técnicos (pinceles grandes, esmaltes de aleación, bocetos similares a películas). Después de estudiar Bellas Artes, se formó en China de 1983 a 1992, junto con grandes maestros. Luego se sumergió en el trabajo de pintores impresionistas abstractos durante muchos años, para crear una serie de piezas para la Fundación Hubert Looser en Zurich.

De 2009 a 2013, abordó piezas de los primitivos flamencos (Van Eyck, Memling, Van der Weyden) y creó una exposición con el Groeningemuseum en Brujas. En 2014, instaló un estudio dentro de Juilliard School (Nueva York), que aceptó, por primera vez, un laboratorio de investigación sobre ondas sonoras y pictóricas.

De 2015 a 2017, colaboró ​​con Alain Rey en la edición del cincuentenario del diccionario Petit Robert y creó 22 imágenes que celebran la energía creativa del lenguaje. El trabajo de Fabienne Verdier se exhibe en varios países y se exhibe en numerosas colecciones públicas, como el MNAM Centre Pompidou en París, el Kunsthaus Zurich y el Pinakothek der Moderne en Munich.


ATP World Tour Masters 1000

Publicado: 19/03/2018 09:23 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20180319092356-indian-wells-2018-campeon.jpg

Masters de Indian Wells 2018

Roger Federer[1] 4 6(2)
SUI02:42:11ARG
Juan Martin Del Potro[6] 6(8) 7

 

10Aces8
5Double Faults1
61% (70/115)1st Serve63% (72/115)
74% (52/70)1st Serve Points Won75% (54/72)
53% (24/45)2nd Serve Points Won67% (29/43)
60% (3/5)Break Points Saved75% (3/4)
17Service Games Played17
25% (18/72)1st Return Points Won26% (18/70)
33% (14/43)2nd Return Points Won47% (21/45)
25% (1/4)Break Points Won40% (2/5)
17Return Games Played17
66% (76/115)Total Service Points Won72% (83/115)
28% (32/115)Total Return Points Won34% (39/115)
47% (108/230)Total Points Won53% (122/230)

 

 

Rondas finales

 Cuartos de final  Semifinales  Final 
                     
  
 1 Bandera de Suiza Roger Federer 76   
  
 23 Bandera de Corea del Sur Hyeon Chung 51   
  1 Bandera de Suiza Roger Federer 566 
   
     Bandera de Croacia Borna Ćorić 744 
   Bandera de Croacia Borna Ćorić 267 
  
 7 Bandera de Sudáfrica Kevin Anderson 646  
   1 Bandera de Suiza Roger Federer 476 
   
   6 Bandera de Argentina Juan Martín del Potro 667 
 18 Bandera de Estados Unidos Sam Querrey 563  
  
 32 Bandera de Canadá Milos Raonic 726  
  32 Bandera de Canadá Milos Raonic 23  
   
   6 Bandera de Argentina Juan Martín del Potro 66  
 6 Bandera de Argentina Juan Martín del Potro 366 
  
 31 Bandera de Alemania Philipp Kohlschreiber 634  
 

 

 

TorneoNombre oficialLugarSuperficieSitio web oficialCampeón actual
Indian WellsBNP Paribas OpenBandera de Estados Unidos Indian WellsCalifornia,Estados UnidosDurabnpparibasopen.orgBandera de Argentina Juan Martin Del Potro (C)
MiamiMiami Open presented by ItaúBandera de Estados Unidos MiamiFloridaEstados UnidosDuramiamiopen.comBandera de Suiza Roger Federer(C)
MontecarloMonte-Carlo Rolex MastersBandera de Francia Roquebrune-Cap-Martin,Francia *Tierra batidamontecarlo.masters-series.comBandera de España Rafael Nadal (C)
MadridMutua Madrid OpenBandera de España MadridEspañaTierra batidamadrid-open.comBandera de España Rafael Nadal (C)
RomaInternazionali BNL d’ItaliaBandera de Italia RomaItaliaTierra batidainternazionaliditalia.itBandera de Alemania Alexander Zverev(C)
CanadáRogers CupBandera de Canadá Montreal y TorontoCanadáDurarogerscup.comBandera de Alemania Alexander Zverev(C)
CincinnatiWestern & Southern OpenBandera de Estados Unidos CincinnatiOhioEstados UnidosDuracincytennis.comBandera de Bulgaria Grigor Dimitrov(C)
ShanghaiShanghai Rolex MastersBandera de la República Popular China ShangháiChinaDurashanghaimasters1000.comBandera de Suiza Roger Federer(C)
ParísBNP Paribas MastersBandera de Francia ParísFranciaDura (i)bnpparibasmasters.orgBandera de Estados Unidos Jack Sock (C)
  • (i)—significa indoor.
  • (C)—significa campeón actual.
  • (D)—significa campeón defensor.

* Nota: Aunque se considera que el Masters de Montecarlo tiene lugar en Montecarlo, en el estado de Mónaco, en realidad se celebra enRoquebrune-Cap-Martin, una comuna de Francia junto a Mónaco.2

Open Australia 2018 - Finales

Publicado: 29/01/2018 17:16 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20180129173143-australian-open-3.jpg

Campeones Open Australia 2018

Sénior

Individual masculino

Campeon O. Australia 2018: Roger Federer

Rondas finales

  Cuartos de final
Semifinales
Final
                                                   
  1  Bandera de España Rafael Nadal 6 3 7 2 0r  

6  Bandera de Croacia Marin Čilić 3 6 6 6 2  

  6  Bandera de Croacia Marin Čilić 6 7 6

 



 
 Bandera de Reino Unido Kyle Edmund 2 6 2

 

3  Bandera de Bulgaria Grigor Dimitrov 4 6 3 4

 
 Bandera de Reino Unido Kyle Edmund 6 3 6 6
 

    6  Bandera de Croacia Marin Čilić 2 7 3 6 1

  2  Bandera de Suiza Roger Federer 6 6 6 3 6
 
 Bandera de Estados Unidos Tennys Sandgren 4 6 3

 


 Bandera de Corea del Sur Hyeon Chung 6 7 6

 



 Bandera de Corea del Sur Hyeon Chung 1 2 r




  2  Bandera de Suiza Roger Federer 6 5


 

19  Bandera de República Checa Tomáš Berdych 6 3 4


  2  Bandera de Suiza Roger Federer 7 6 6

 

Individual femenino

Campeona O. Australia 2018. Caroline Wozniacki

Rondas finales


Cuartos de final

Semifinales

Final

         

         

         



1  Bandera de Rumania Simona Halep  6 6





6  Bandera de República Checa Karolína Plíšková  3 2




1  Bandera de Rumania Simona Halep  6 4 9






21  Bandera de Alemania Angelique Kerber  3 6 7

21  Bandera de Alemania Angelique Kerber  6 6




17  Bandera de Estados Unidos Madison Keys  1 2





1  Bandera de Rumania Simona Halep  6 6 4






2  Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki  7 3 6


 Bandera de Bélgica Elise Mertens  6 6





4  Bandera de Ucrania Elina Svitolina  4 0





 Bandera de Bélgica Elise Mertens  3 6







2  Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki  6 7



 Bandera de España Carla Suárez  0 7 2



2  Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki  6 6 6

Dobles masculino

Dobles femenino

Dobles mixto

Júnior

Individual masculino

Individual femenino

Dobles masculino

Dobles femenino

Silla de ruedas

Individual masculino

Individual femenino

Quad individual

Dobles masculino

Dobles femenino

Quad dobles

Final Copa Davis 2017

Publicado: 26/11/2017 22:46 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20171126224650-campeones-cd-2017-francia-.jpg

 

Bandera de Francia Francia 3 2 Bélgica Bandera de Bélgica
Estadio Pierre-Mauroy, Villeneuve-d'Ascq, Francia
24 al 26 de noviembre de 20178
(Dura, bajo techo)
1 Bandera de Francia Lucas Pouille 5 3 1

Bandera de Bélgica David Goffin 7 6 6

2 Bandera de Francia Jo-Wilfried Tsonga 6 6 6

Bandera de Bélgica Steve Darcis 3 2 1

3 Bandera de Francia Richard Gasquet / Pierre-Hugues Herbert 6 3 77 6
Bandera de Bélgica Ruben Bemelmans / Joris De Loore 1 6 62 4
4 Bandera de Francia Jo-Wilfried Tsonga 65 3 2

Bandera de Bélgica David Goffin 77 6 6

5 Bandera de Francia Lucas Pouille 6 6 6

Bandera de Bélgica Steve Darcis 3 1 0

 

 

Eliminatorias

  Octavos de final
3-5 de febrero

Cuartos de final
7-9 de abril

Semifinales
15-17 de septiembre

Final
24-26 de noviembre
                                     

Buenos Aires, Argentina

1  Bandera de Argentina Argentina 2  


Charleroi, Bélgica


 Bandera de Italia Italia 3  

 
 Bandera de Italia Italia 2  

Frankfurt, Alemania

  7  Bandera de Bélgica Bélgica 3  

7  Bandera de Bélgica Bélgica 4


Bruselas, Bélgica


 Bandera de Alemania Alemania 1  


  7  Bandera de Bélgica Bélgica 3  

Melbourne, Australia

 
 Bandera de Australia Australia 2  

4  Bandera de República Checa República Checa 1  


Brisbane, Australia


 Bandera de Australia Australia 4  

 
 Bandera de Australia Australia 3

Birmingham, Estados Unidos

 
 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 2  

5  Bandera de Suiza Suiza 0


Villeneuve-d'Ascq, Francia


 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 5  


  7  Bandera de Bélgica Bélgica 2

Tokio, Japón

  6  Bandera de Francia Francia 3


 Bandera de Japón Japón 1  


Ruan, Francia

6  Bandera de Francia Francia 4  

  6  Bandera de Francia Francia 4

Ottawa, Canadá

  3  Bandera de Reino Unido Gran Bretaña 1  


 Bandera de Canadá Canadá 2


Villeneuve-d'Ascq, Francia

3  Bandera de Reino Unido Gran Bretaña 3  


  6  Bandera de Francia Francia 3

Niš, Serbia

  8  Bandera de Serbia Serbia 1  


 Bandera de Rusia Rusia 1  


Belgrado, Serbia

8  Bandera de Serbia Serbia 4  

  8  Bandera de Serbia Serbia 4

Osijek, Croacia

 
 Bandera de España España 1  


 Bandera de España España 3


2  Bandera de Croacia Croacia 2  
  • Los perdedores de la primera ronda, jugarán la eliminatoria del grupo mundial (para permanecer o descender), contra los equipos que clasifican de las zonas continentales.
  • (n) A la izquierda de cada equipo se indica el número de cabeza de serie.

Copa Davis 2017

Publicado: 22/11/2017 22:48 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20171122224828-itf-logo-dc.jpg

Copa Davis 2017

Finalistas Davis Cup 2017 Francia

 

Finalistas Davis Cup 2017 Belgica

Eliminatorias

 Octavos de final
3-5 de febrero
 Cuartos de final
7-9 de abril
 Semifinales
15-17 de septiembre
 Final
24-26 de noviembre
                   
 Buenos Aires, Argentina
 1 Bandera de Argentina Argentina2 
  Charleroi, Bélgica
   Bandera de Italia Italia3 
    Bandera de Italia Italia2 
 Frankfurt, Alemania
  7 Bandera de Bélgica Bélgica3 
 7 Bandera de Bélgica Bélgica4
  Bruselas, Bélgica
   Bandera de Alemania Alemania1 
   7 Bandera de Bélgica Bélgica3 
 Melbourne, Australia
    Bandera de Australia Australia2 
 4 Bandera de República Checa República Checa1 
  Brisbane, Australia
   Bandera de Australia Australia4 
    Bandera de Australia Australia3
 Birmingham, Estados Unidos
    Bandera de Estados Unidos Estados Unidos2 
 5 Bandera de Suiza Suiza0
  Lille, Francia
   Bandera de Estados Unidos Estados Unidos5 
   7 Bandera de Bélgica Bélgica 
 Tokio, Japón
  6 Bandera de Francia Francia 
   Bandera de Japón Japón1 
  Ruan, Francia
 6 Bandera de Francia Francia4 
  6 Bandera de Francia Francia4
 Ottawa, Canadá
  3 Bandera de Reino Unido Gran Bretaña1 
   Bandera de Canadá Canadá2
  Lille, Francia
 3 Bandera de Reino Unido Gran Bretaña3 
   6 Bandera de Francia Francia3
 Niš, Serbia
  8 Bandera de Serbia Serbia1 
   Bandera de Rusia Rusia1 
  Belgrado, Serbia
 8 Bandera de Serbia Serbia4 
  8 Bandera de Serbia Serbia4
 Osijek, Croacia
    Bandera de España España1 
   Bandera de España España3
 
 2 Bandera de Croacia Croacia2 
  • Los perdedores de la primera ronda, jugarán la eliminatoria del grupo mundial (para permanecer o descender), contra los equipos que clasifican de las zonas continentales.
  • (n) A la izquierda de cada equipo se indica el número de cabeza de serie.

 

ATP World Tour Finals 2017

Publicado: 20/11/2017 15:01 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20171120150122-atpmaster-2017-campeon.jpg

ATP World Tour Finals 2017

Tennis Masters Cup

Fecha: 12 - 19 de noviembre2017
Edición: 48.ª (individuales) / 43.ª (dobles)
Lugar: Bandera de Reino Unido LondresReino Unido
Defienden Campeonato
Singles
Bandera de Reino Unido Andy Murray
Dobles
Bandera de Finlandia Henri Kontinen / Bandera de Australia John Peers
Campeones
Singles
Bandera de Bulgaria Grigor Dimitrov
Dobles
Bandera de Finlandia Henri Kontinen / Bandera de Australia John Peers

Final

FechaHora¹EnfrentamientoMarcador
19.11.1718:00Bandera de Bulgaria Grigor Dimitrov [6]2-1Bandera de Bélgica David Goffin [7]7-5, 4-6, 6-3
  • (¹) - Hora local de Londres (UTC +0)

Semifinales

FechaHora¹EnfrentamientoMarcador
18.11.1714:00Bandera de Suiza Roger Federer [2]1-2Bandera de Bélgica David Goffin [7]6-2, 3-6, 4-6
18.11.1720:00Bandera de Bulgaria Grigor Dimitrov [6]2-1Bandera de Estados Unidos Jack Sock [8]4-6, 6-0, 6-3
  • (¹) - Hora local de Londres (UTC +0)

 

Fase final

 Semifinales Final
             
 6 Bandera de Bulgaria Grigor Dimitrov466 
 8 Bandera de Estados Unidos Jack Sock603 
  6 Bandera de Bulgaria Grigor Dimitrov746
  
  7 Bandera de Bélgica David Goffin563
 2 Bandera de Suiza Roger Federer634
 
 7 Bandera de Bélgica David Goffin266

 

Cuadro

Round robin

Grupo Pete Sampras

N.ºJugador
1Bandera de España Rafael Nadal
4Bandera de Austria Dominic Thiem
6Bandera de Bulgaria Grigor Dimitrov
7Bandera de Bélgica David Goffin
9/Alt¹Bandera de España Pablo Carreño
  • (¹) - Alt = Suplente (Alternate)
Posiciones
#JugadorPartidos
ganados
Partidos
perdidos
Sets
ganados
Sets
perdidos
 % sets
ganados
Juegos
ganados
Juegos
perdidos
 % juegos
ganados
1Bandera de Bulgaria Grigor Dimitrov [6]306186%421969%
2Bandera de Bélgica David Goffin [7]214357%333449%
3Bandera de Austria Dominic Thiem [4]123538%354345%
4Bandera de España Pablo Carreño [9/Alt]021420%152736%
-Bandera de España Rafael Nadal [1]011233%171947%
Resultados
FechaHora¹EnfrentamientoMarcador
13.11.1714:00Bandera de Austria Dominic Thiem [4]1-2Bandera de Bulgaria Grigor Dimitrov [6]3-6, 7-5, 5-7
13.11.1720:00Bandera de España Rafael Nadal [1]1-2Bandera de Bélgica David Goffin [7]6-7(5-7), 7-6(7-4), 4-6
15.11.1714:00Bandera de Bulgaria Grigor Dimitrov [6]2-0Bandera de Bélgica David Goffin [7]6-0, 6-2
15.11.1720:00Bandera de España Pablo Carreño [9/Alt]1-2Bandera de Austria Dominic Thiem [4]3-6, 6-3, 4-6
17.11.1714:00Bandera de Austria Dominic Thiem [4]0-2Bandera de Bélgica David Goffin [7]4-6, 1-6
17.11.1720:00Bandera de España Pablo Carreño [9/Alt]0-2Bandera de Bulgaria Grigor Dimitrov [6]1-6, 1-6
  • (¹) - Hora local de Londres (UTC +0)

Grupo Boris Becker

N.ºJugador
2Bandera de Suiza Roger Federer
3Bandera de Alemania Alexander Zverev
5Bandera de Croacia Marin Čilić
8Bandera de Estados Unidos Jack Sock
Posiciones
#JugadorPartidos
ganados
Partidos
perdidos
Sets
ganados
Sets
perdidos
 % sets
ganados
Juegos
ganados
Juegos
perdidos
 % juegos
ganados
1Bandera de Suiza Roger Federer [2]306275%493658%
2Bandera de Estados Unidos Jack Sock [8]214450%414249%
3Bandera de Alemania Alexander Zverev [3]124544%434549%
4Bandera de Croacia Marin Čilić [5]033633%415145%
Resultados
FechaHora¹EnfrentamientoMarcador
12.11.1714:00Bandera de Suiza Roger Federer [2]2-0Bandera de Estados Unidos Jack Sock [8]6-4, 7-6(7-4)
12.11.1720:00Bandera de Alemania Alexander Zverev [3]2-1Bandera de Croacia Marin Čilić [5]6-4, 3-6, 6-4
14.11.1714:00Bandera de Croacia Marin Čilić [5]1-2Bandera de Estados Unidos Jack Sock [8]7-5, 2-6, 6-7(4-7)
14.11.1720:00Bandera de Suiza Roger Federer [2]2-1Bandera de Alemania Alexander Zverev [3]7-6(8-6), 5-7, 6-1
16.11.1714:00Bandera de Suiza Roger Federer [2]2-1Bandera de Croacia Marin Čilić [5]6-7(5-7), 6-4, 6-1
16.11.1720:00Bandera de Alemania Alexander Zverev [3]1-2Bandera de Estados Unidos Jack Sock [8]4-6, 6-1, 4-6
  • (¹) - Hora local de Londres (UTC +0)

Copa Federacion 2017

Publicado: 13/11/2017 14:23 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20171113143327-fedcup2017-finalistas-.jpg

Belorrusia vs. USA


Belarus
2
Chizhovka-ArenaMinskBelarus[2][3]
11–12 November 2017
Hard (indoors)

United States
3
   123 
1Belarus
United States
Aliaksandra Sasnovich
CoCo Vandeweghe
4
6
4
6
  
2Belarus
United States
Aryna Sabalenka
Sloane Stephens
6
3
3
6
6
4
 
3Belarus
United States
Aryna Sabalenka
CoCo Vandeweghe
65
77
1
6
  
4Belarus
United States
Aliaksandra Sasnovich
Sloane Stephens
4
6
6
1
8
6
 
5Belarus
United States
Aryna Sabalenka / Aliaksandra Sasnovich
Shelby Rogers / CoCo Vandeweghe
3
6
63
77

 

Eliminatorias

 Cuartos de final Semifinales Final
  11 al 12 de febrero  22 al 23 de abril  11 al 12 de noviembre
              
 Ostrava, República Checa, Dura (i), CZE 2-2 ESP
 1 Bandera de República Checa República Checa3 
   Bandera de España España2  Tampa, Estados Unidos, Tierra batida (i), USA 9-2 CZE
  1 Bandera de República Checa República Checa2 
 Maui, Estados Unidos, Dura, USA 8-5 GER   Bandera de Estados Unidos Estados Unidos3 
 3 Bandera de Alemania Alemania0
   Bandera de Estados Unidos Estados Unidos4  Minsk, Bielorrusia, Dura (i), BLR 0-1 USA
    Bandera de Estados Unidos Estados Unidos3
 Minsk, Bielorrusia, Dura (i), NED 3-0 BLR    Bandera de Bielorrusia Bielorrusia2
   Bandera de Bielorrusia Bielorrusia4 
 4 Bandera de Países Bajos Países Bajos1  Minsk, Bielorrusia, Dura (i), BLR 1-2 SUI
    Bandera de Bielorrusia Bielorrusia3
 Geneva, Suiza, Dura (i), FRA 2-1 SUI   Bandera de Suiza Suiza2 
   Bandera de Suiza Suiza4
 2 Bandera de Francia Francia1 

US Open 2017

Publicado: 11/09/2017 07:57 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20170911075700-us-open-tennis-2017-poster.jpg

US Open 2017

Campeones

Sénior

Individuales masculino

Bandera de España Rafael Nadal venció a Bandera de Sudáfrica Kevin Anderson por 6-3, 6-3, 6-4.

PHOTOS: Men's final - Trophy Ceremony

Cuartos de final Semifinales Final
                          
 1 Bandera de España Rafael Nadal666   
   Bandera de Rusia Andrey Rublev122   
  1 Bandera de España Rafael Nadal4666  
  
  24 Bandera de Argentina Juan Martín del Potro6032  
 3 Bandera de Suiza Roger Federer5664 
 
 24 Bandera de Argentina Juan Martín del Potro7376  
   1 Bandera de España Rafael Nadal666  
  28 Bandera de Sudáfrica Kevin Anderson334  
 17 Bandera de Estados Unidos Sam Querrey6736  
 28 Bandera de Sudáfrica Kevin Anderson7667  
  28 Bandera de Sudáfrica Kevin Anderson4766 
  
  12 Bandera de España Pablo Carreño6534  
 12 Bandera de España Pablo Carreño666  
 
 29 Bandera de Argentina Diego Schwartzman442   

 

Individuales femenino

Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens venció a Bandera de Estados Unidos Madison Keys por 6-3, 6-0

PHOTOS: Champions

Cuartos de final  Semifinales  Final 
                     
  
 1 Bandera de República Checa Karolína Plíšková 63   
  
 20 Bandera de Estados Unidos Coco Vandeweghe 76   
  20 Bandera de Estados Unidos Coco Vandeweghe 12  
   
   15 Bandera de Estados Unidos Madison Keys 66  
 15 Bandera de Estados Unidos Madison Keys 66  
  
 Q Bandera de Estonia Kaia Kanepi 33   
   15 Bandera de Estados Unidos Madison Keys 30  
   
   PR Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens 66  
 9 Bandera de Estados Unidos Venus Williams 637  
  
 13 Bandera de República Checa Petra Kvitová 366  
  9 Bandera de Estados Unidos Venus Williams 165 
   
   PR Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens 607 
 PR Bandera de Estados Unidos Sloane Stephens 637 
  
 16 Bandera de Letonia Anastasija Sevastova 366  
 

 

Dobles masculino

Bandera de Países Bajos Jean-Julien Rojer / Bandera de Rumania Horia Tecău vencieron a Bandera de España Feliciano López / Bandera de España Marc López por 6-4, 6-3

Dobles femenino

Bandera de China Taipéi Yung-Jan Chan / Bandera de Suiza Martina Hingis vencieron a Bandera de República Checa Lucie Hradecká / Bandera de República Checa Kateřina Siniaková por 6-3, 6-2

Dobles mixtos

Bandera de Suiza Martina Hingis / Bandera de Reino Unido Jamie Murray vencieron a Bandera de China Taipéi Hao-Ching Chan / Bandera de Nueva Zelanda Michael Venus por 6-1, 4-6, [10-8]

Júnior[

Individuales masculino

Bandera de República Popular China Wu Yibing venció a Bandera de Argentina Axel Geller por 6-4, 6-4

Individuales femenino

Bandera de Estados Unidos Amanda Anisimova venció a Bandera de Estados Unidos Cori Gauff por 6-0, 6-2

Dobles masculinos

Bandera de China Taipéi Hsu Yu-hsiou / Bandera de República Popular China Wu Yibing vencieron a Bandera de Japón Toru Horie / Bandera de Japón Yuta Shimizu por 6-4, 5-7, [11-9]

Dobles femeninos

Bandera de Serbia Olga Danilović / Bandera de Ucrania Marta Kostyuk vencieron a Bandera de Croacia Lea Bošković / Bandera de República Popular China Wang Xiyu por 6-1, 7-5

Invitación

Dobles masculino

Bandera de Estados Unidos John McEnroe / Bandera de Estados Unidos Patrick McEnroe vencieron a Bandera de Australia Pat Cash / Bandera de Francia Henri Leconte por 6-2, 6-4

Dobles femenino

Bandera de Bélgica Kim Clijsters / Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova vencieron a Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport / Bandera de Estados Unidos Mary Joe Fernández por 4-6, 6-2 , [10-4]

Silla de ruedas

Individual masculino

Bandera de Francia Stéphane Houdet venció a Bandera de Reino Unido Alfie Hewett por 6-2, 4-6, 6-3

Individual femenino

Bandera de Japón Yui Kamiji venció a Bandera de Países Bajos Diede de Groot por 7-5, 6-2

Dobles masculino

Bandera de Reino Unido Alfie Hewett / Bandera de Reino Unido Gordon Reid vencieron a Bandera de Francia Stéphane Houdet / Bandera de Francia Nicolas Peifer por 7-5, 6-4

Dobles femenino

Bandera de Países Bajos Marjolein Buis / Bandera de Países Bajos Diede de Groot vencieron a Bandera de Estados Unidos Dana Mathewson / Bandera de Países Bajos Aniek van Koot por 6-4, 6-3

Cartel US Open 2017

Publicado: 28/08/2017 12:10 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20170828121053-us-open-tennis-2017-poster.jpg

Cartel US Open 2017

Autor: Peter Max

Peter Max crea el arte del tema abierto de 2017 los EEUU

Artista celebrado creó el arte 1997 del tema de los EEUU abierto - primero para ofrecer el estadio de Arthur Ashe.

La Asociación de Tenis de Estados Unidos anunció el miércoles que el reconocido artistaPeter Max ha creado la de EE.UU. abierto 2017 del tema del arte, que celebra el 20 º aniversario del estadio Arthur Ashe. Max también fue comisionado para crear el arte temático del Abierto de EE.UU. en 1997, que contó con Arthur Ashe Stadium por primera vez.

Arte del tema abierto de los EEUU

El arte temático de este año muestra el estilo de la firma de Max y las ilustraciones dinámicas ofrecen dos raquetas de tenis cruzadas contra un cielo ardiente. Según Max, la intención era sugerir dos espadas cruzadas, que representan la feroz competencia de este torneo de tenis del Grand Slam final del año. La pintura expresionista del estadio del artista captura brillantemente la pasión y la vitalidad que rodean el evento.

“ No podríamos pensar en una mejor manera de poner en marcha el 20 º  aniversario del estadio Arthur Ashe, que por ’volver a la fuente’ y con Peter Max crear otra obra de la firma que realmente captura el poder del estadio más grandioso de tenis,” dijo USTA Presidente de la Junta Directiva y la Presidenta Katrina Adams .

Hace veinte años, el US Open se transformó con la introducción del Arthur Ashe Stadium. La nueva pieza central del Centro Nacional de Tenis Billie Jean King de USTA, Arthur Ashe Stadium, proporciona a los grandes del juego -y sus mayores admiradores- un escenario inigualable en el deporte. Con una capacidad de más de 23.000, Arthur Ashe Stadium es el estadio más grande de tenis en el mundo, permitiendo que el Abierto de dar la bienvenida a más de medio millón de fans más que cuando su homónimo ganó el campeonato de singles masculino en 1968. Lo mejor de todo, El estadio ha crecido con los tiempos. En 2016, agregó un techo retráctil, desterrando los retrasos de la lluvia al récord histórico y asegurando que la leal legión de seguidores del evento continuaría experimentando la grandeza del tenis abierto de los Estados Unidos -independientemente del tiempo- al tiempo que proporcionaría el mejor escaparate para los mejores del mundo Jugadores para completar las dos semanas más difíciles en el tenis.

Arte del tema abierto de los EEUU

Durante seis décadas, el arte de Peter Max ha sido parte del tejido de la cultura pop estadounidense -desde sus numerosas exposiciones de museos y galerías hasta un fuselaje pintado de un jet Super Continental Airlines 777, una gigantesca etapa del Festival de Paz de Música de Moscú, Un escenario de doscientos cincuenta metros de largo flanqueando el Pabellón de los Estados Unidos en la Feria Mundial de Sevilla, el casco de un gigantesco crucero de Norwegian Lines y el Dale Earnhardt NASCAR . Max ha sido artista oficial por cinco premios Grammy, cinco Super Bowls, el Juego de Estrellas de la NHL, la Serie Mundial 2000, Kentucky Derby 2000, los Juegos Olímpicos de Invierno de Estados Unidos, la Copa del Mundo de Estados Unidos, la Indy 500 y muchos otros eventos notables en deportes y musica. Los retratos de Max han honrado a presidentes de EE.UU., dignatarios extranjeros, estrellas de rock y músicos de jazz, estrellas de cine e iconos deportivos.

***************************************

Reconocido artista vuelve a visitar el emblemático arte del tema del US Open 20 años después

El renombrado artista de la cultura pop Peter Max ayudó a presentar el estadio Arthur Ashe a las masas cuando su icónica pintura del estadio de tenis más grande del mundo se usó para celebrar la gran apertura de la cancha en el US Open de 1997.

Ahora, dos décadas después, la USTA ha colaborado con el artista una vez más.

Max presentó el arte del tema del US Open 2017 marcando el 20 ° aniversario del Arthur Ashe Stadium en su estudio de Manhattan el miércoles, mostrando su estilo característico expresionista y el uso familiar de colores vibrantes.

El arte muestra dos raquetas de tenis sobre el estadio contra un cielo ardiente de rojos, amarillos, verdes y azules. Con eso, Max quería sugerir dos espadas cruzadas, una representación de la feroz competencia del Grand Slam final del año.

Al igual que con su primera comisión en 1997, la última pintura del estadio de Max captura la pasión y la energía que rodean el evento.

"No podríamos pensar en una mejor manera de comenzar el vigésimo aniversario del Estadio Arthur Ashe que 'volver a la fuente' y hacer que Peter Max cree otro trabajo que realmente capture el poder del estadio más grande del tenis", dijo el presidente de la USTA. la Junta, el CEO y el presidente Katrina Adams.

Peter Max posa con la obra de arte que creó para el vigésimo aniversario del Arthur Ashe Stadium.  Ashley Marshall / USTA ()

Hace veinte años, el US Open se transformó con la presentación del Arthur Ashe Stadium. El centro del USTA Billie Jean King Centro Nacional de Tenis, Arthur Ashe Stadium proporciona a los grandes del juego un escenario inigualable en el deporte. 

Con una capacidad de más de 23,000, el Arthur Ashe Stadium es el estadio más grande de tenis del mundo, permitiendo que el Open reciba a más de medio millón de fanáticos más que cuando su homónimo ganó el campeonato masculino de individuales en 1968.

El estadio ha crecido con los tiempos, la última adición de un techo retráctil - destacado en el último tema de arte de Max - en 2016. La adición de un techo destierra los retrasos por lluvia al registro histórico y asegura que la leal legión de seguidores del evento continuará experimente la grandeza del tenis abierto de Estados Unidos, independientemente del clima.

El Director Ejecutivo y Director de Operaciones de USTA, Gordon Smith, calificó el trabajo de Max de "icónico" al recordar la Noche de Apertura en el Estadio Arthur Ashe hace 20 años.

"Tuve el privilegio de ser un voluntario mucho más joven en la USTA para estar allí esa noche, y fue mágico", dijo Smith. "Whitney Houston cantó 'Un momento en el tiempo'. Treinta y ocho campeones del US Open regresaron esa noche y fue una noche memorable.

"Mucha gente ha olvidado la ceremonia, pero no han olvidado dos cosas que han durado esa noche. Número uno, el estadio fue nombrado después del gran ícono moral, cultural y deportivo, Arthur Ashe. Número dos, la USTA construyó el estadio de tenis más grande y mejor del mundo.Ellos estaban completando el trabajo de sacar al tenis del club de campo y dárselo al país, y de hecho, ese estadio ha revolucionado el tenis de Grand Slam. Ha hecho que sea popular en todo el mundo y exuda todo lo positivo de Nueva York ".

El artista Peter Max posa en su Manhattan Studio entre la obra de arte que creó para el US Open de 1997, el primer año del Arthur Ashe Stadium y el US Open de 2017.  Ashley Marshall / USTA ()

Durante seis décadas, el arte de Max ha sido parte de la cultura pop estadounidense, desde sus numerosas exposiciones de museos y galerías hasta el fuselaje pintado de un súper jet 777 de Continental Airlines y una etapa de festival de música de Woodstock de 600 pies de largo. 

Max ha sido artista oficial de cinco premios Grammy, cinco Super Bowls, el NHL All-Star Game, 2000 World Series, Kentucky Derby 2000, los US Winter Olympics, World Cup USA, Indy 500 y muchos otros eventos notables en deportes y música. Los retratos de Max han honrado a presidentes de Estados Unidos, dignatarios extranjeros, estrellas de rock y músicos de jazz, estrellas de cine e íconos deportivos.

Ahora, por segunda vez, estará vinculado para siempre con el US Open y el Arthur Ashe Stadium.

"Recuerdo la obra de arte de hace 20 años que el gran Peter Max hizo por nosotros", dijo Smith."Francamente, si fuera a casa a mi cajón, probablemente encontraría una camiseta en el fondo del cajón con esta obra [1997] en ella. Era icónico y mucha gente lo amaba. Entonces, ¿qué mejor cosa que hacer que volver y preguntarle al gran Peter Max? ¿Puedes hacerlo de nuevo para nosotros 20 años después? "


Wimbledon 2017 - Finales

Publicado: 17/07/2017 13:15 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20170717132356-wimbledon-2017-ganadores.jpg

Campeones  Wimbledon 2017

Sénior

Individual masculino

The Championships, Wimbledon 2017 - Official Site by IBM

Bandera de Suiza Roger Federer venció a Bandera de Croacia Marin Čilić por 6-3, 6-1, 6-4

Rondas finales

 Cuartos de final Semifinales Final
                          
 1 Bandera de Reino Unido Andy Murray64711 
 24 Bandera de Estados Unidos Sam Querrey36666 
  24 Bandera de Estados Unidos Sam Querrey7465  
  
  7 Bandera de Croacia Marin Čilić6677  
 16 Bandera de Luxemburgo Gilles Müller66571
 
 7 Bandera de Croacia Marin Čilić37756 
   7 Bandera de Croacia Marin Čilić314  
  3 Bandera de Suiza Roger Federer666  
 6 Bandera de Canadá Milos Raonic426   
 3 Bandera de Suiza Roger Federer667   
  3 Bandera de Suiza Roger Federer776  
  
  11 Bandera de República Checa Tomáš Berdych664   
 11 Bandera de República Checa Tomáš Berdych72   
 
 2 Bandera de Serbia Novak Djokovic60r   

Individual femenino

The Championships, Wimbledon 2017 - Official Site by IBM

Bandera de España Garbiñe Muguruza venció a Bandera de Estados Unidos Venus Williams por 7-5, 6-0

Rondas finales

 

 Cuartos de final  Semifinales  Final 
                     
  
 14 Bandera de España Garbiñe Muguruza 66   
  
 7 Bandera de Rusia Svetlana Kuznetsova 34   
  14 Bandera de España Garbiñe Muguruza 66  
   
   PR Bandera de Eslovaquia Magdaléna Rybáriková 11  
 PR Bandera de Eslovaquia Magdaléna Rybáriková 66  
  
 24 Bandera de Estados Unidos Coco Vandeweghe 33   
   14 Bandera de España Garbiñe Muguruza 76  
   
   10 Bandera de Estados Unidos Venus Williams 50  
 10 Bandera de Estados Unidos Venus Williams 67   
  
 13 Bandera de Letonia Jeļena Ostapenko 35   
  10 Bandera de Estados Unidos Venus Williams 66  
   
   6 Bandera de Reino Unido Johanna Konta 42  
 6 Bandera de Reino Unido Johanna Konta 676 
  
 2 Bandera de Rumania Simona Halep 764  
 

 

Dobles masculino

Bandera de Polonia Łukasz Kubot / Bandera de Brasil Marcelo Melo vencieron a Bandera de Austria Oliver Marach / Bandera de Croacia Mate Pavić por 5-7, 7-5, 7-6(2), 3-6, 13-11

Dobles femenino

Bandera de Rusia Ekaterina Makarova / Bandera de Rusia Elena Vesnina vencieron a Bandera de China Taipéi Hao-Ching Chan / Bandera de Rumania Monica Niculescu por 6-0, 6-0

Dobles mixtos

Bandera de Suiza Martina Hingis / Bandera de Reino Unido Jamie Murray vencieron a Bandera de Reino Unido Heather Watson / Bandera de Finlandia Henri Kontinen por 6-4, 6-4

Júnior

Individual masculino

Bandera de España Alejandro Davidovich Fokina venció a Bandera de Argentina Axel Geller por 7-6(2), 6-3

Individual femenino

Bandera de Estados Unidos Claire Liu venció a Bandera de Estados Unidos Ann Li por 6-2, 5-7, 6-2

Dobles masculino

Bandera de Argentina Axel Geller / Bandera de China Taipéi Hsu Yu-hsiou vencieron a Bandera de Austria Jurij Rodionov / Bandera de República Checa Michael Vrbenský por 6-4, 6-4

Dobles femenino

Bandera de Serbia Olga Danilović / Bandera de Eslovenia Kaja Juvan vencieron a Bandera de Estados Unidos Caty McNally / Bandera de Estados Unidos Whitney Osuigwe por 6-4, 6-3

Invitación

Dobles masculino

Bandera de Australia Lleyton Hewitt / Bandera de Australia Mark Philippoussis vencieron a Bandera de Estados Unidos Justin Gimelstob / Bandera de Reino Unido Ross Hutchins por 6-3, 6-3

Dobles femenino

Bandera de Zimbabue Cara Black / Bandera de Estados Unidos Martina Navrátilová vencieron a Bandera de España Arantxa Sánchez Vicario / Bandera de Túnez Selima Sfar por 6-2, 4-6, [10-4]

Dobles sénior masculino

Bandera de Países Bajos Jacco Eltingh / Bandera de Países Bajos Paul Haarhuis vencieron a Bandera de Países Bajos Richard Krajicek / Bandera de Reino Unido Mark Petchey por 4-6, 6-3, [10-6]

Silla de ruedas

Individual masculino

Bandera de Suecia Stefan Olsson venció a Bandera de Argentina Gustavo Fernández por 7-5, 3-6, 7-5

Individual femenino

Bandera de Países Bajos Diede de Groot venció a Bandera de Alemania Sabine Ellerbrock por 6-0, 6-4

Dobles masculino

Bandera de Reino Unido Alfie Hewett / Bandera de Reino Unido Gordon Reid vencieron a Bandera de Francia Stéphane Houdet / Bandera de Francia Nicolas Peifer por 6-7(5), 7-5, 7-6(3)

Dobles femenino

Bandera de Japón Yui Kamiji / Bandera de Reino Unido Jordanne Whiley vencieron a Bandera de Países Bajos Marjolein Buis / Bandera de Países Bajos Diede de Groot por 2-6, 6-3, 6-0

Poster Wimbledon 2017

Publicado: 30/06/2017 12:09 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20170630120959-wimbledon2017.jpg

La historia detrás del poster de Wimbledon 2017

En 2017, el Poster Oficial del Campeonato de Wimbledon es una composición encargada de conmemorar tres aniversarios importantes de la emisión con la BBC: 90 años desde la primera emisión radial de The Championships, 80 años desde la primera emisión de televisión y 50 años desde la primera transmisión de televisión en color.

Diseñado en el estilo de una tarjeta de prueba tradicional infundido con los hitos importantes de la difusión, el cartel ofrece rasgos fotográficos de varios aspectos de Wimbledon en la radio y la televisión.
Éstas incluyen:
- Freddie Grisewood, uno de los primeros comentaristas de radio, retratado en una cabina de radio
- "La voz del tenis", Dan Maskell, retratado en un estudio de grabación
- Una de las primeras cámaras utilizadas en Wimbledon
- Una imagen del estudio de producción de la BBC
- Sue Barker, la cara de la cobertura de la BBC TV hoy
- Las caras cambiantes de los aficionados en el Campeonato.

"Disfrutamos de cómo la composición ofrece una visión del histórico viaje de transmisión que ha compartido Wimbledon y la BBC, y cuenta con algunas de las figuras distinguidas que se han unido a nosotros en el camino, todo dentro del diseño icónico de una tarjeta de prueba clásica, "Dijo Philip Brook, presidente del All England Club.

Desde 1927, esta relación ha permitido a Wimbledon ya la BBC operar a la vanguardia de la innovación de la radiodifusión, no menos importante en 1967, cuando The Championships se convirtió en el tema de la primera emisión de televisión en color en Europa.

Armado con sólo tres cámaras de color y un puñado de unidades de radiodifusión exteriores, Sir David Attenborough - entonces controlador de BBC2 - fue capaz de vencer al resto del continente con una transmisión de color de cuatro horas y media de Center Court el 1 de julio de 1967.

"Debido a Wimbledon, y debido a esas tres cámaras, vencimos a todo el mundo al golpe", recordó Attenborough a principios de este año.
"Así que desde el punto de vista de la BBC: Wimbledon, te queremos, y te agradecemos."

El sentimiento es ciertamente mutuo, y con el acuerdo de transmisión entre Wimbledon y la BBC extendiéndose a 2024 en diciembre del año pasado, está claro que se trata de una asociación que sólo crecerá más fuerte y más afable con el tiempo.

El cartel oficial de Wimbledon se exhibe alrededor de las canchas y está disponible para comprar en las tiendas de Wimbledon.

 

Roland Garros 2017

Publicado: 11/06/2017 11:45 por Miguel Anchel Sanz en TENIS

Campeones Roland Garros 2017

Sénior

Individuales masculino

Rafa won a historic tenth French Open title, proving he really is the king of clay.:

 Bandera de EspañaRafael Nadal venció a Bandera de Suiza Stan Wawrinka por 6-2, 6-3, 6-1

Match Duration: 2:05

Who will it be? Rafael Nadal and Stan Wawrinka faced off in the men's final.:

Individuales femenino

Jelena Ostapenko, the 2017 Roland-Garros women’s singles champion.:

Bandera de Letonia Jeļena Ostapenko venció a Bandera de Rumania Simona Halep por 4-6, 6-4, 6-3

Match Duration: 1:59

Finalistas Roland Garros 2017 Ostapenko and Halep:

Dobles masculino

Bandera de Estados Unidos Ryan Harrison / Bandera de Nueva Zelanda Michael Venus vencieron a Bandera de México Santiago González / Bandera de Estados Unidos Donald Young por 7-6(5), 6-7(4), 6-3

Dobles femenino

Bandera de Estados Unidos Bethanie Mattek-Sands / Bandera de República Checa Lucie Šafářová vs Bandera de Australia Ashleigh Barty / Bandera de Australia Casey Dellacqua

Dobles mixtos

Bandera de Canadá Gabriela Dabrowski / Bandera de India Rohan Bopanna vencieron a Bandera de Alemania Anna-Lena Grönefeld / Bandera de Colombia Robert Farah por 2-6, 6-2 [12-10]

Júnior

Individuales masculino

Bandera de Australia Alexei Popyrin venció a Bandera de España Nicola Kuhn por 7-6(5), 6-3

Individuales femenino

Bandera de Estados Unidos Whitney Osuigwe venció a Bandera de Estados Unidos Claire Liu por 6-4, 6-7(5), 6-3

Dobles masculino

Bandera de España Nicola Kuhn / Bandera de Hungría Zsombor Piros vencieron a Bandera de Estados Unidos Vasil Kirkov / Bandera de Estados Unidos Danny Thomas por 6-4, 6-4

Dobles femenino

Bandera de Canadá Bianca Andreescu / Bandera de Canadá Carson Branstine vencieron a Bandera de Rusia Olesya Pervushina / Bandera de Rusia Anastasia Potapova por 6-1, 6-3

Silla de ruedas

Individual masculino

Bandera de Reino Unido Alfie Hewett venció a Bandera de Argentina Gustavo Fernández por 0-6, 7-6(9), 6-2

Individuales femenino

Bandera de Japón Yui Kamiji venció a Bandera de Alemania Sabine Ellerbrock por 7-5, 6-4

Dobles masculino

Bandera de Francia Stéphane Houdet / Bandera de Francia Nicolas Peifer vencieron a Bandera de Reino Unido Alfie Hewett / Bandera de Reino Unido Gordon Reid por 6-4, 6-3

Dobles femenino

Bandera de Países Bajos Marjolein Buis / Bandera de Japón Yui Kamiji vencieron a Bandera de Países Bajos Jiske Griffioen / Bandera de Países Bajos Aniek van Koot por 6-3, 7-5

Leyendas

Leyendas menores de 45 masculino

Bandera de Países Bajos Paul Haarhuis / Bandera de Ucrania Andriy Medvedev vs Bandera de Francia Sébastien Grosjean / Bandera de Francia Michaël Llodra

Leyendas mayores de 45 masculino

Bandera de Australia Pat Cash / Bandera de Estados Unidos Michael Chang vs Bandera de Francia Mansour Bahrami / Bandera de Francia Fabrice Santoro

Leyendas femenino

Bandera de Estados Unidos Tracy Austin / Bandera de Bélgica Kim Clijsters vencieron a Bandera de Estados Unidos Lindsay Davenport / Bandera de Estados Unidos Martina Navratilova por 6-3, 3-6 [10-5]

Rondas finales Individuales Masculino

 Cuartos de final Semifinales Final
                          
 1 Bandera de Reino Unido Andy Murray2676  
 8 Bandera de Japón Kei Nishikori6161  
  1 Bandera de Reino Unido Andy Murray73761 
  
  3 Bandera de Suiza Stan Wawrinka66576 
 3 Bandera de Suiza Stan Wawrinka666  
 
 7 Bandera de Croacia Marin Čilić331   
   3 Bandera de Suiza Stan Wawrinka231  
  4 Bandera de España Rafael Nadal666  
 20 Bandera de España Pablo Carreño20r   
 4 Bandera de España Rafael Nadal62    
  4 Bandera de España Rafael Nadal666  
  
  6 Bandera de Austria Dominic Thiem340   
 6 Bandera de Austria Dominic Thiem766  
 
 2 Bandera de Serbia Novak Djokovic630   

Rondas finales Individual Femenino


Cuartos de final

Semifinales

Final

         

         

         




 Bandera de Letonia Jeļena Ostapenko  4 6 6




11  Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki  6 2 2




 Bandera de Letonia Jeļena Ostapenko  7 3 6






30  Bandera de Suiza Timea Bacsinszky  6 6 3

13  Bandera de Francia Kristina Mladenovic  4 4




30  Bandera de Suiza Timea Bacsinszky  6 6






 Bandera de Letonia Jeļena Ostapenko  4 6 6






3  Bandera de Rumania Simona Halep  6 4 3

5  Bandera de Ucrania Elina Svitolina  6 6 0




3  Bandera de Rumania Simona Halep  3 7 6



3  Bandera de Rumania Simona Halep  6 3 6






2  Bandera de República Checa Karolína Plíšková  4 6 3

28  Bandera de Francia Caroline Garcia  6 4




2  Bandera de República Checa Karolína Plíšková  7 6




 


Master 1000 Montecarlo 2017

Publicado: 25/04/2017 08:46 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20170425084601-monte-carlo-finalistas-2017.jpg

Master 1000 Montecarlo 2017

Individuales

Bandera de España Rafael Nadal venció a Bandera de España Albert Ramos por 6-1, 6-3

Dobles

Bandera de India Rohan Bopanna / Bandera de Uruguay Pablo Cuevas vencieron a Bandera de España Feliciano López / Bandera de España Marc López por 6-3, 3-6, [10-4]


 

Rondas finales

 Cuartos de final  Semifinales  Final 
                     
  
 15 Bandera de España Albert Ramos 666  
  
 5 Bandera de Croacia Marin Čilić 272  
  15 Bandera de España Albert Ramos 656 
   
   11 Bandera de Francia Lucas Pouille 371 
 16 Bandera de Uruguay Pablo Cuevas 065 
  
 11 Bandera de Francia Lucas Pouille 637  
   15 Bandera de España Albert Ramos 13  
   
   4 Bandera de España Rafael Nadal 66  
   Bandera de Argentina Diego Schwartzman 44   
  
 4 Bandera de España Rafael Nadal 66   
  4 Bandera de España Rafael Nadal 66  
   
   10 Bandera de Bélgica David Goffin 31  
 10 Bandera de Bélgica David Goffin 637 
  
 2 Bandera de Serbia Novak Djokovic 265  
  
  


 

AñoCampeónFinalistaResultado en la final
1969Bandera de Países Bajos Tom OkkerBandera de Australia John Newcombe8-10, 6-1, 7-5, 6-3
1970Flag of SFR Yugoslavia.svg Željko FranulovićBandera de España Manuel Orantes6-4, 6-3, 6-3
1971Bandera de Rumania Ilie NăstaseBandera de Países Bajos Tom Okker3-6, 8-6, 6-1, 6-1
1972Bandera de Rumania Ilie NăstaseFlag of the Czech Republic.svg František Pála6-1, 6-0, 6-3
1973Bandera de Rumania Ilie NăstaseBandera de Suecia Björn Borg6-4, 6-1, 6-2
1974Bandera de Nigeria Andrew PattisonBandera de Rumania Ilie Năstase5-7, 6-3, 6-4
1975Bandera de España Manuel OrantesBandera de Sudáfrica Bob Hewitt6-2, 6-4
1976Bandera de Argentina Guillermo VilasBandera de Polonia Wojtek Fibak6-1, 6-1, 6-4
1977Bandera de Suecia Björn BorgBandera de Italia Corrado Barazzutti6-3, 7-5, 6-0
1978Bandera de México Raúl RamírezFlag of the Czech Republic.svg Tomáš Šmíd6-3, 6-3, 6-4
1979Bandera de Suecia Björn BorgBandera de Estados Unidos Vitas Gerulaitis6-2, 6-1, 6-3
1980Bandera de Suecia Björn BorgBandera de Argentina Guillermo Vilas6-1, 6-0, 6-2
1981Bandera de Argentina Guillermo VilasBandera de Estados Unidos Jimmy Connorsno se jugó final
1982Bandera de Argentina Guillermo VilasFlag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl6-1, 7-6, 6-3
1983Bandera de Suecia Mats WilanderBandera de Estados Unidos Mel Purcell6-1, 6-2, 6-3
1984Bandera de Suecia Henrik SundströmBandera de Suecia Mats Wilander6-3, 7-5, 6-2
1985Flag of the Czech Republic.svg Ivan LendlBandera de Suecia Mats Wilander6-1, 6-3, 4-6, 6-4
1986Bandera de Suecia Joakim NyströmBandera de Francia Yannick Noah6-3, 6-2
1987Bandera de Suecia Mats WilanderBandera de Estados Unidos Jimmy Arias4-6, 7-5, 6-1, 6-3
1988Flag of the Czech Republic.svg Ivan LendlBandera de Argentina Martín Jaite5-7, 6-4, 7-5, 6-3
1989Bandera de Argentina Alberto ManciniBandera de Alemania Boris Becker7-5, 2-6, 7-6, 7-5
1990Bandera de la Unión Soviética Andréi ChesnokovBandera de Austria Thomas Muster7-5, 6-3, 6-3
1991Bandera de España Sergi BrugueraBandera de Alemania Boris Becker5-7, 6-4, 7-6, 7-6
1992Bandera de Austria Thomas MusterBandera de Estados Unidos Aaron Krickstein6-3, 6-1, 6-3
1993Bandera de España Sergi BrugueraBandera de Francia Cédric Pioline7-6, 6-0
1994Bandera de Ucrania Andrei MedvedevBandera de España Sergi Bruguera7-5, 6-1, 6-3
1995Bandera de Austria Thomas MusterBandera de Alemania Boris Becker4-6, 5-7, 6-1, 7-6, 6-0
1996Bandera de Austria Thomas MusterBandera de España Albert Costa6-3, 5-7, 4-6, 6-3, 6-2
1997Bandera de Chile Marcelo RíosBandera de España Àlex Corretja6-4, 6-3 6-3
1998Bandera de España Carlos MoyàBandera de Francia Cédric Pioline6-3, 6-0, 7-5
1999Bandera de Brasil Gustavo KuertenBandera de Chile Marcelo Ríos6-4, 2-1 (retirado)
2000Bandera de Francia Cédric PiolineBandera de Eslovaquia Dominik Hrbatý6-4, 7-6, 7-6
2001Bandera de Brasil Gustavo KuertenBandera de Marruecos Hicham Arazi6-3, 6-2, 6-4
2002Bandera de España Juan Carlos FerreroBandera de España Carlos Moyà7-5, 6-3, 6-4
2003Bandera de España Juan Carlos FerreroBandera de Argentina Guillermo Coria6-2, 6-2
2004Bandera de Argentina Guillermo CoriaBandera de Alemania Rainer Schüttler6-2, 6-1, 6-3
2005Bandera de España Rafael NadalBandera de Argentina Guillermo Coria6-3, 6-1, 0-6, 7-5
2006Bandera de España Rafael NadalBandera de Suiza Roger Federer6-2, 6-7, 6-3, 7-6
2007Bandera de España Rafael NadalBandera de Suiza Roger Federer6-4, 6-4
2008Bandera de España Rafael NadalBandera de Suiza Roger Federer7-5, 7-5
2009Bandera de España Rafael NadalBandera de Serbia Novak Djokovic6-3, 2-6, 6-1
2010Bandera de España Rafael NadalBandera de España Fernando Verdasco6-0, 6-1
2011Bandera de España Rafael NadalBandera de España David Ferrer6-4, 7-5
2012Bandera de España Rafael NadalBandera de Serbia Novak Djokovic6-3, 6-1
2013Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de España Rafael Nadal6-2, 7-6
2014Bandera de Suiza Stanislas WawrinkaBandera de Suiza Roger Federer4-6, 7-6(5), 6-2
2015Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de República Checa Tomas Berdych7-5, 4-6, 6-3
2016Bandera de España Rafael NadalBandera de Francia Gaël Monfils7-5, 5-7, 6-0
2017Bandera de España Rafael NadalBandera de España Albert Ramos6-1, 6-3


ATP World Tour Masters 1000 en 2017

Publicado: 03/04/2017 09:55 por Miguel Anchel Sanz en TENIS

Torneos 2017

TorneoPaísUbicaciónActual SedeInicioSuperficie
Masters de Indian WellsFlag of the United States.svg Estados UnidosIndian WellsIndian Wells Tennis Garden1987Dura
Masters de MiamiFlag of the United States.svg Estados UnidosMiamiTennis Center at Crandon Park1987Dura
Monte-Carlo MastersBandera de Mónaco MónacoRoquebrune-Cap-Martin,FranciaMonte Carlo Country Club1897Tierra Batida
Masters de MadridFlag of Spain.svg EspañaMadridCaja Mágica2002Tierra Battida
Internazionali BNL d’ItaliaFlag of Italy.svg ItaliaRomaForo Italico1930Tierra Batida
Masters de CanadáFlag of Canada.svg CanadáTorontoRexall Centre1881Dura
Masters de CincinnatiFlag of the United States.svg Estados UnidosMasonOhioLindner Family Tennis Center1899Dura
Masters de ShanghaiBandera de República Popular China ChinaShanghaiQi Zhong Stadium2009Dura
Masters de ParísFlag of France.svg FranciaParísPalais Omnisports de Paris-Bercy1968Dura (i)

Nota: Aunque el Masters de Montecarlo es llamado así por celebrarse en Monte Carlo, actualmente es celebrado en Roquebrune-Cap-Martin, una comunidad francesa adyacente a Mónaco.

Resultados Torneos 2017

TorneoGanadorFinalistaResultado
Bandera de Estados Unidos Indian WellsBandera de Suiza Roger FedererBandera de Suiza Stan Wawrinka6-4, 7-5
Bandera de Estados Unidos MiamiBandera de Suiza Roger FedererBandera de España Rafa Nadal 6-4, 7-5
Bandera de Mónaco MontecarloBandera de ?Bandera de ? 
Bandera de España Madrid{Bandera de ?Bandera de ? 
Bandera de Italia RomaBandera de ?Bandera de ? 
Bandera de Canadá TorontoBandera de ?Bandera de ? 
Bandera de Estados Unidos CincinnatiBandera de ?Bandera de ? 
Bandera de República Popular China ShanghaiBandera de ?Bandera de ? 
Bandera de Francia ParísBandera de ?Bandera de ?

 

Resultados Torneos 2016

TorneoCampeón IndividualesFinalistaMarcadorCampeones en DoblesFinalistasMarcador
Indian WellsBandera de Serbia Novak DjokovićBandera de Canadá Milos Raonic6-2, 6-0Bandera de Francia Pierre-Hugues Herbert
Bandera de Francia Nicolas Mahut
Bandera de Canadá Vasek Pospisil
Bandera de Estados Unidos Jack Sock
6-3, 7-6(5)
MiamiBandera de Serbia Novak DjokovićBandera de Japón Kei Nishikori6-3 6-3Bandera de Francia Pierre-Hugues Herbert
Bandera de Francia Nicolas Mahut
Bandera de Sudáfrica Raven Klaasen
Bandera de Estados Unidos Rajeev Ram
5-7, 6-1, [10-7]
Monte-CarloBandera de España Rafael NadalBandera de Francia Gaël Monfils7-5, 5-7, 6-0Bandera de Francia Pierre-Hugues Herbert
Bandera de Francia Nicolas Mahut
Bandera de Reino Unido Jamie Murray
Bandera de Brasil Bruno Soares
4-6, 6-0, [10-6]
MadridBandera de Serbia Novak DjokovićBandera de Reino Unido Andy Murray6-2, 3-6, 6-3Bandera de Países Bajos Jean-Julien Rojer
Bandera de Rumania Horia Tecău
Bandera de India Rohan Bopanna
Bandera de Rumania Florin Mergea
6-4, 7-6(5)
RomaBandera de Reino Unido Andy MurrayBandera de Serbia Novak Djoković6-3, 6-3Bandera de Estados Unidos Bob Bryan
Bandera de Estados Unidos Mike Bryan
Bandera de Canadá Vasek Pospisil
Bandera de Estados Unidos Jack Sock
2-6, 6-3, [10-7]
MontrealBandera de Serbia Novak DjokovićBandera de Japón Kei Nishikori6-3,7-5Bandera de Croacia Ivan Dodig
Bandera de Brasil Marcelo Melo
Bandera de Reino Unido Jamie Murray
Bandera de Brasil Bruno Soares
6-4, 6-4
CincinnatiBandera de Croacia Marin CilicBandera de Reino Unido Andy Murray6-4,7-5Bandera de Croacia Ivan Dodig
Bandera de Brasil Marcelo Melo
Bandera de Países Bajos Jean-Julien Rojer
Bandera de Rumania Horia Tecău
7-6(5), 6-7(5), [10-6]
ShanghaiBandera de Reino Unido Andy MurrayBandera de España Roberto Bautista Agut7-6(1), 6-1Bandera de Estados UnidosJohn Isner
Bandera de Estados Unidos Jack Sock
Bandera de Finlandia Henri Kontinen
Bandera de Australia John Peers
6-4, 6-4
ParísBandera de Reino Unido Andy MurrayBandera de Estados Unidos John Isner6-3, 6-7(4), 6-4Bandera de Finlandia Henri Kontinen
Bandera de Australia John Peers
Bandera de Francia Pierre-Hugues Herbert
Bandera de Francia Nicolas Mahut
6-4, 3-6, [10-6]


Master 1000 Miami 2017

Publicado: 03/04/2017 09:50 por Miguel Anchel Sanz en TENIS
20170403095029-miami-2017-ganador-.jpg

Hat-trick’ del campeón Federer ante Nadal en Miami

  • Roger Federer gana por tercera vez este año a Rafa Nadal, y firma su tercer título del año y en Miami, donde reina tras haberlo hecho en 2005 y 2006.

Roger Federer, 35 años y 7 meses, es el tenista del momento. El campeón del Open de Australia ha revivido el doblete de Masters 1.000 ATP Indian Wells-Miami, algo que no conseguía desde 2006. Se ha confirmado como una pesadilla para Rafa Nadal, a quien ha superado como ya hiciera en Melbourne e Indian Wells. 6-3 y 6-4 en 1h.34’ para el suizo, pleno de confianza y talento.

Ha intentado Rafa cambiar su esquema respecto a duelos previos con el de Basilea, pero sin éxito. No se cebó tanto en su revés, no dejó tanta pista abierta con su derecha invertida, pero todo fue en vano porque Federer está en un estado de gracia imponente. ‘Hat-trick’ ante Rafa en este 2017, como también de coronas y en Miami, donde ya había triunfado en 2005 y 2006.

El 91º título profesional de Federer, 26º de categoría Masters 1.000 ATP. Un trofeo, un talón de 1.175.505 dólares, 1,3 de euros, ascenso al cuarto puesto mundial del ranking, pero más número uno de esta campaña.

Como víctima principal Rafa Nadal, que sigue anclado en las 69 coronas, la más reciente data del Godó 2016 y en pista dura, de Doha 2014. Tres finales esta campaña, tres entregadas, dos ante Federer y una contra Querrey, en este caso en Acapulco. Pero llega a continuación su terreno, la arcilla.

Miami sigue siendo campo vedado para el tenis masculino español.Quinta final sin premio para Rafa, octava contando las que perdieronSergi Bruguera, Carlos Moyà y David Ferrer.

El palmarés sigue siendo favorable a Rafa Nadal, 23-14 ante Federer, pero no le gana desde enero de 2014, en las semifinales de Australia, ha perdido los cuatro últimos. Y esta racha positiva de Roger pesa en la conciencia de ambos. Fue un lastre para el español cuando se le complicó la final y un respaldo extra para un suizo que se siente inmune. No en vano salvó dos bolas de partido ante Tomas Berdych en los cuartos del torneo.

Son 19 individuales ganados, de 20, este curso por Federer.

Roger Federer, con el trofeo de campeón del Masters 1.000 ATP de Miami 2017
Roger Federer, con el trofeo de campeón del Masters 1.000 ATP de Miami 2017

Hubo igualdad en la manga inicial hasta el octavo juego. Federer había salvado cuatro pelotas de ‘break’, Nadal levantó cinco, hasta que cayó en la sexta para 3-5 del rival, y la final prácticamente se decidió. Set por 3-6 Federer, y camino libre porque él creía mucho en su victoria y Rafa tenía sus dudas porque al de Basilea le entra todo y a él le había faltado algo más en los choques anteriores en pista dura, superficie sobre la que ahora el balance es favorable al helvético por 9-10.

Tres ‘games’ en blanco consecutivos sumó Federer con servicio en la segunda manga. Choque sin ritmo, de fogonazos. Resultado y marcha de la final a favor de Roger, que no sentenció en el séptimo juego ya que Rafa se esforzó por remontar dos bolas de rotura, pero sí lo hizo en el noveno porque él iba suelto y el balear, al límite.

Llevó Federer a Nadal contra las cuerdas, sin necesidad de hacer mucho ya que no fue de sus mejores duelos. Una cuestión de confianza, y en estos instantes a Roger le sobra, irradia una condición de invencible que acaba siendo un lastre para el oponente, en cualquier circunstancia.

Para Nadal, Montecarlo y Godó ya en el horizonte, donde defenderá hegemonía, perseguirá el 10 en el historial de uno y otro evento.

Roger Federer,  gana el  Open de Miami

 

Rondas Finales Hombres

 Cuartos de final  Semifinales  Final 
                     
  
 16 Bandera de Alemania Alexander Zverev 473  
  
 12 Bandera de Australia Nick Kyrgios 666  
  12 Bandera de Australia Nick Kyrgios 676 
   
   4 Bandera de Suiza Roger Federer 767 
 4 Bandera de Suiza Roger Federer 637 
  
 10 Bandera de República Checa Tomáš Berdych 266  
   4 Bandera de Suiza Roger Federer 66  
  Finalistas Miami 2017:  
   5 Bandera de España Rafael Nadal 34  
 5 Bandera de España Rafael Nadal 66   
  
 13 Bandera de Estados Unidos Jack Sock 23   
  5 Bandera de España Rafael Nadal 67  
   
     Bandera de Italia Fabio Fognini 15  
   Bandera de Italia Fabio Fognini 66  
  
 2 Bandera de Japón Kei Nishikori 42   
  
  

Rondas finales Mujeres

 Cuartos de final  Semifinales  Final 
                     
  
 1 Bandera de Alemania Angelique Kerber 53   
  
 11 Bandera de Estados Unidos Venus Williams 76   
  11 Bandera de Estados Unidos Venus Williams 45  
   
   10 Bandera de Reino Unido Johanna Konta 67  
 3 Bandera de Rumania Simona Halep 662 
  
 10 Bandera de Reino Unido Johanna Konta 376  
   10 Bandera de Reino Unido Johanna Konta 66  
   
   12 Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki 43  
 12 Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki 66   
  
   Bandera de República Checa Lucie Šafářová 43   
  12 Bandera de Dinamarca Caroline Wozniacki 566 
   
   2 Bandera de República Checa Karolína Plíšková 711 
 26 Bandera de Croacia Mirjana Lučić-Baroni 34  
  
 2 Bandera de República Checa Karolína Plíšková 66   
  
  

Individuales masculinos

AñoCampeónFinalistaResultado de la final
1985Bandera de Estados Unidos Tim MayotteBandera de Estados Unidos Scott Davis4-6, 4-6, 6-3, 6-2, 6-4
1986Flag of the Czech Republic.svg Ivan LendlBandera de Suecia Mats Wilander3-6, 6-1, 7-6, 6-4
1987Flag of the Czech Republic.svg Miloslav MecirFlag of the Czech Republic.svg Ivan Lendl7-5, 6-2, 7-5
1988Bandera de Suecia Mats WilanderBandera de Estados Unidos Jimmy Connors6-4, 4-6, 6-4, 6-4
1989Flag of the Czech Republic.svg Ivan LendlBandera de Austria Thomas MusterW/O
1990Bandera de Estados Unidos Andre AgassiBandera de Suecia Stefan Edberg6-1, 6-4, 0-6, 6-2
1991Bandera de Estados Unidos Jim CourierBandera de Estados Unidos David Wheaton4-6, 6-3, 6-4
1992Bandera de Estados Unidos Michael ChangBandera de Argentina Alberto Mancini7-5, 7-5
1993Bandera de Estados Unidos Pete SamprasBandera de Estados Unidos MaliVai Washington6-3, 6-2
1994Bandera de Estados Unidos Pete SamprasBandera de Estados Unidos Andre Agassi5-7, 6-3, 6-3
1995Bandera de Estados Unidos Andre AgassiBandera de Estados Unidos Pete Sampras3-6, 6-2, 7-6(3)
1996Bandera de Estados Unidos Andre AgassiBandera de Croacia Goran Ivanišević3-0 y ret.
1997Bandera de Austria Thomas MusterBandera de España Sergi Bruguera7-6(6), 6-3, 6-1
1998Bandera de Chile Marcelo RíosBandera de Estados Unidos Andre Agassi7-5, 6-3, 6-4
1999Bandera de Países Bajos Richard KrajicekBandera de Francia Sébastien Grosjean4-6, 6-1, 6-2, 7-5
2000Bandera de Estados Unidos Pete SamprasBandera de Brasil Gustavo Kuerten6-1, 6-7(2), 7-6(5), 7-6(8)
2001Bandera de Estados Unidos Andre AgassiBandera de Estados Unidos Jan-Michael Gambill7-6, 6-1, 6-0
2002Bandera de Estados Unidos Andre AgassiBandera de Suiza Roger Federer6-3, 6-3, 3-6, 6-4
2003Bandera de Estados Unidos Andre AgassiBandera de España Carlos Moyá6-3, 6-3
2004Bandera de Estados Unidos Andy RoddickBandera de Argentina Guillermo Coria6-7(2), 6-3, 6-1 y ret.
2005Bandera de Suiza Roger FedererBandera de España Rafael Nadal2-6, 6-7(4), 7-6(5), 6-3, 6-1
2006Bandera de Suiza Roger FedererBandera de Croacia Ivan Ljubicic7-6(5), 7-6(4), 7-6(6)
2007Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de Argentina Guillermo Cañas6-3, 6-4, 6-2
2008Bandera de Rusia Nikolay DavydenkoBandera de España Rafael Nadal6-4, 6-2
2009Bandera de Reino Unido Andy MurrayBandera de Serbia Novak Djokovic6-2, 7-5
2010Bandera de Estados Unidos Andy RoddickBandera de República ChecaTomáš Berdych7-5, 6-4
2011Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de España Rafael Nadal4-6, 6-3, 7-6(4)
2012Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de Reino Unido Andy Murray6-1, 7-6(4)
2013Bandera de Reino Unido Andy MurrayBandera de España David Ferrer2-6, 6-4, 7-6(1)
2014Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de España Rafael Nadal6-3, 6-3
2015Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de Reino Unido Andy Murray7-6(3), 4-6, 6-0
2016Bandera de Serbia Novak DjokovicBandera de Japón Kei Nishikori6-3, 6-3
2017Bandera de Suiza Roger FedererBandera de España Rafael Nadal6-3, 6-4

Individuales femeninos

AñoCampeónFinalistaResultado de la final
1985Bandera de Estados Unidos Martina NavratilovaBandera de Estados Unidos Chris Evert6-2, 6-4
1986Bandera de Estados Unidos Chris EvertBandera de Alemania Steffi Graf6-4, 6-2
1987Bandera de Alemania Steffi GrafBandera de Estados Unidos Chris Evert6-1, 6-2
1988Bandera de Alemania Steffi GrafBandera de Estados Unidos Chris Evert6-4, 6-4
1989Bandera de Argentina Gabriela SabatiniBandera de Estados Unidos Chris Evert6-1, 4-6, 6-2
1990Bandera de Estados Unidos Monica SelesBandera de Austria Judith Wiesner6-1, 6-2
1991Bandera de Estados Unidos Monica SelesBandera de Argentina Gabriela Sabatini6-3, 7-5
1992Bandera de España Arantxa Sánchez VicarioBandera de Argentina Gabriela Sabatini6-1, 6-4
1993Bandera de España Arantxa Sánchez VicarioBandera de Alemania Steffi Graf6-4, 3-6, 6-3
1994Bandera de Alemania Steffi GrafBandera de Bielorrusia Natasha Zvereva4-6, 6-1, 6-2
1995Bandera de Alemania Steffi GrafBandera de Japón Kimiko Date6-1, 6-4
1996Bandera de Alemania Steffi GrafBandera de Estados Unidos Chanda Rubin6-1, 6-3
1997Bandera de Suiza Martina HingisBandera de Estados Unidos Monica Seles6-2, 6-1
1998Bandera de Estados Unidos Venus WilliamsBandera de Rusia Anna Kournikova2-6, 6-4, 6-1
1999Bandera de Estados Unidos Venus WilliamsBandera de Estados Unidos Serena Williams6-1, 4-6, 6-4
2000Bandera de Suiza Martina HingisBandera de Estados Unidos Lindsay Davenport6-3, 6-2
2001