Se muestran los artículos pertenecientes al tema REAL ZARAGOZA 2010/11.

20120122211107-664-apono.jpg

 

Apoño

Apoño
Antonio Galdeano Benítez.JPG
Nombre Antonio Galdeano Benítez
Apodo Apoño
Nacimiento 13 de febrero de 1984 (27 años)
Málaga, España
Nacionalidad Bandera de España
Club actual Real Zaragoza
Posición Mediocentro
Estatura 1.70 metros
Goles totales 32
Año del debut 2007
Club del debut Málaga CF

Antonio Galdeano Benítez más conocido como Apoño, (Málaga, 13 de febrero de 1984) es un futbolista español. Apoño juega actualmente como centrocampista en el Real Zaragoza, club por el que firmó en enero del 2012 cedido1 por el Málaga CF.

Fue determinante en ese fichaje Juan Ramón López Muñiz, entrenador y director deportivo del Málaga y, anteriormente, de la UD Marbella, club en el que coincidieron.


  Trayectoria

Nacido en el malagueño barrio de La Palmilla, en categorias inferiores formó parte del club 26 de Febrero, equipo de su barrio. Una vez pasada la edad juvenil Apoño comenzó su carrera deportiva profesional con el modesto equipo local de la Unión Deportiva San Pedro y, en 2004-05, se trasladó a la UD Marbella, donde pasó tres temporadas.

En julio de 2007, se incorporó al Málaga CF en Segunda División, siendo la pieza clave en el club para poder volver ascender a la Primera División, tras dos años de ausencia. Fue llevado en el club por el entrenador Juan Ramón López Muñiz, quien ha entrenado brevemente al jugador en la UD Marbella. En la siguiente campaña, siguió siendo la referencia y timón en el centro del campo del Málaga CF, convirtiéndose en jugador revelación del equipo ese año y máximo realizador en lanzamientos de penaltis.

 Estilo de juego

Es un jugador de mediocentro, jugador de corte destructivo, se caracteriza por tener un buen golpeo del balón, llegada, y una gama de recursos amplia para los cambios de orientación o los pases en largo con ambas piernas; ya no sólo en el plano de organizador, también por su despliegue físico en la medular, destaca además por su fuerte disparo exterior al corner2 .

Su fuerte carácter ha provocado que apenas le afecte la presión de jugar en Primera. Prueba de ello son los lanzamientos de penalti. Por todo, llevó a ser uno de los nombres barajados para jugar en la Selección española3 .

La UEFA incluyó a Apoño entre los once jugadores revelación de la Liga en 2009. Puede jugar de mediocentro ofensivo o de carrilero, pero normalmente lo hace en el centro del campo. Ha sido pieza clave para el Málaga de Manuel Pellegrini4 .

  Clubes

Club Categoría(s) Años Partidos Goles
Bandera de España UD San Pedro Tercera División 2003–2004 S/D S/D
Bandera de España UD Marbella Segunda División B 2004–2007 84 14
Bandera de España Málaga CF Segunda y Primera División 2007–2012 117 15
Bandera de España Real Zaragoza (cedido) Primera División 2012– - -
20110523153624-plantilla-real-zaragoza-2010-2011.jpg

 

2010/11      TOTAL   CASA   FUERA    
PART. NºFECHALOCALVISITANTELVGAN.S.P.S.G.PER.GAN.S.P.S.G.PER.GAN.S.P.S.G.PER.PUESTOJORNADA
187329/08/2010DEPORTIVOR.ZARAGOZA0002300210012010º
187412/09/2010R.ZARAGOZAMALAGA3500410021012017º
187519/09/2010REAL RACINGR.ZARAGOZA2000520021003119º
187622/09/2010R.ZARAGOZAHERCULES0001600130003120º
187726/09/2010ATLETICOR.ZARAGOZA1000710130004220º
187802/10/2010R.ZARAGOZASPORTING2201800240004219º
187917/10/2010ATHLETIC CLUBR.ZARAGOZA2100910240005320º
188023/10/2010R.ZARAGOZABARCELONA02001020051005320º
188130/10/2010VALENCIAR.ZARAGOZA11011100051016020º
188207/11/2010R.ZARAGOZAMALLORCA3212001100016019º10ª
188314/11/2010R.ZARAGOZASEVILLA1200110011016020º11ª
188422/11/2010GETAFER.ZARAGOZA1101200011027020º12ª
188527/11/2010R.ZARAGOZAVILLARREAL0300310022027020º13ª
188605/12/2010ALMERIAR.ZARAGOZA1101400022038020º14ª
188712/12/2010R.ZARAGOZAREAL MADRID1300510033038020º15ª
188819/12/2010OSASUNAR.ZARAGOZA0001600033049020º16ª
188903/01/2011R.ZARAGOZAR. SOCIEDAD2112001100049018º17ª
189009/01/2011ESPAÑOLR.ZARAGOZA40001111000010120º18ª
189115/01/2011R.ZARAGOZALEVANTE10110022000010118º19ª
189223/01/2011R.ZARAGOZADEPORTIVO10220033000010116º20ª
189329/01/2011MALAGAR.ZARAGOZA1233003300110015º21ª
189405/02/2011R.ZARAGOZAREAL RACING1104100410110012º22ª
189513/02/2011HERCULESR.ZARAGOZA2100210410001117º23ª
189619/02/2011R.ZARAGOZAATLETICO0100320021001118º24ª
189726/02/2011SPORTINGR.ZARAGOZA0001400021012018º25ª
189802/03/2011R.ZARAGOZAATHLETIC CLUB2112001100012015º26ª
189905/03/2011BARCELONAR.ZARAGOZA1000111100003117º27ª
190012/03/2011R.ZARAGOZAVALENCIA4011002200003116º28ª
190119/03/2011MALLORCAR.ZARAGOZA1000112200004217º29ª
190203/04/2011SEVILLAR.ZARAGOZA3100222200005317º30ª
190311/04/2011R.ZARAGOZAGETAFE2111003300005317º31ª
190418/04/2011VILLARREALR.ZARAGOZA1000113300006418º32ª
190525/04/2011R.ZARAGOZAALMERIA1011004400006417º33ª
190630/04/2011REAL MADRIDR.ZARAGOZA2322004400110015º34ª
190708/05/2011R.ZARAGOZAOSASUNA1300110011110017º35ª
190811/05/2011R. SOCIEDADR.ZARAGOZA2100220011001118º36ª
190915/05/2011R.ZARAGOZAESPAÑOL1011001100001118º37ª
191021/05/2011LEVANTER.ZARAGOZA1222001100110013º38ª
^Partido Oficial nº3074                  
  R.ZARAGOZAJUGADOS  GEPPTOSFC        
  TEMPORADA38  12917454053        
  TOTALES 1ªD.1910  677508725203226082722        
20110522075600-levante-real-zaragoza.jpg

 

21.5.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 38

Partido Nº 1910 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 LEVANTE 1-2 REAL ZARAGOZA   

Levante

1-2 

Real Zaragoza

3

remates

19

2

remates a portería

9

0

remates poste

1

0

remates fuera

3

2

asistencias

16

10

llegadas al área

37

0

fueras de juego

7

358

pases totales

466

55

balones recuperados

68

84

balones perdidos

77

19

faltas cometidas

17

43%

posesión

57%

 

 

LEVANTE 1 - REAL ZARAGOZA 2

Gabi se convierte en el nuevo héroe zaragocista

El capitán madrileño ha sido el autor de los dos goles que le dan la permanencia al Real Zaragoza. Hubo casi tantos hinchas zaragocistas como del Levante en el Ciudad de Valencia.

Gabi se convierte en el nuevo héroe zaragocista. El capitán madrileño ha sido el autor de los dos goles que le dan la permanencia al Real Zaragoza. Hubo casi tantos hinchas zaragocistas como del Levante en el Ciudad de Valencia.

El Real Zaragoza seguirá en la Liga BBVA un año más. Esta noche también dependía de sí mismo, como hace tres años en Mallorca, pero esta vez no falló. Necesitaba ganar y ganó. Gabi, el gran capitán, pasará a la historia zaragocista por haber firmado la permanencia tras una dura temporada.

A los cinco minutos de partido un gol de Valencia en Riazor colocaba al Deportivo en los puestos de descenso, pero los zaragocistas sabían que lograr la permanencia así no valía. Lo intentaban una y otra vez. Mientras tanto, Toni Doblas no se separaba de la radio y era el encargado de transmitir a sus compañeros los resultados del resto de partidos.

Aguirre pidió a los suyos disparar, disparar y disparar, sin importar quién ni desde dónde. En la primera mitad lanzaron el balón once veces entre los tres palos, por un intento del Levante. Solo entró uno, un lanzamiento de falta, de Gabi, desde el borde del área en el minuto 38. Con algo más de tranquilidad, los jugadores siguieron luchando arriba y no permitieron que el Levante se hiciera con el control del juego.

También hubo tiempo para las protestas, ya que Fernández Borbalán anuló dos goles al Zaragoza antes del descanso, ambos por fuera de juego, y no pitó un penalti sobre Diogo a la media hora del partido.

Tras el descanso, y por el bien de los corazones de los aficionados, el Zaragoza buscó ampliar distancias en el marcador. A mitad del segundo tiempo, de nuevo Gabi, desde la frontal tras un pase de Braulio, desató la alegría del banquillo. Por un momento el Ciudad de Valencia, con casi tantos aficionados aragoneses como levantinistas, parecía La Romareda.

Los visitantes dominaron el encuentro en todo momento y solo con la entrada de Wellington Silva y de Rafa Jordá pusieron en algún apuro a Leo Franco. Stuani fue el encargado de dar emoción a los últimos diez minutos de la temporada marcando en el minuto 80. Pero el marcador no volvió a cambiar y ambos equipos se verán de nuevo las caras la próxima temporada en la mejor categoría del fútbol español.

El mejor de los locales fue Munúa, que detuvo todos los intentos zaragocistas de incluido un disparo imposible de Braulio, que despejó sobre la línea de gol.

Era uno de los partidos más importantes de los últimos años y la afición lo sabía, no se podían volver a Segunda tan poco tiempo después; por eso alrededor de 11.000 hinchas zaragocistas se han desplazado al Ciudad de Valencia para animar a su equipo. Entre todos ellos había un invitado especial, Alberto Zapater. El ex jugador, que nunca ha ocultado su cariño por el equipo, seguro que habría preferido estar en el césped ayudando a "los suyos", que en la grada sufriendo.

Levante: Munúa, Javi Venta, Héctor Rodas, Ballesteros (Robusté, m.72), Cerra; Pallardó, Xavi Torres, Jefferson Montero, Xisco Muñoz (Jorda, m.61); Rubén (Wellington Silva, m.56) y Stuani.

 

Zaragoza: Leo Franco, Diogo, Jarosik, Da Silva, Paredes; Gabi, Ponzio, Boutahar (Jorge López, m.65), Ander (Nico Bertolo, m.72); Lafita y Uche (Braulio, m.56).

 

Goles: 0-1, m.39 Gabi. 0-2, m.73 Gabi. 1-2, m.80 Stuani.

 

Árbitro: Fernández Borbalán (C. Andaluz). Amonestó por el Levante a Munúa, Xavi Torres, Pallardó, Robusté y Stuani, y por el Zaragoza a Gabi, Diogo, Paredes y Braulio.

 

Incidencias:partido correspondiente a la jornada 38 de Primera División disputado en el estadio ''Ciutat de Valencia'' ante 19.102 espectadores.

 

 

Compromiso ante las carencias

La plantilla del Real Zaragoza ha superado con éxito una temporada agónica y repleta de obstáculos de todo tipo. Su lealtad al escudo y su fuerza como grupo se han elevado como virtudes por encima de sus diversas limitaciones futbolísticas. Esencial el papel de Aguirre.

El Real Zaragoza lanzó el suspiró al aire. Alivio, felicidad y sudor, signos inequívocos de una plantilla que ha cruzado una temporada tortuosa en todos los sentidos, desde el futbolístico al extradeportivo. La salvación, la continuidad en Primera División, es el justo premio a unos futbolistas que se han apoyado en la bandera del esfuerzo y el compromiso. Su poder ha sido la fuerza del colectivo, un grupo unido y confiado, creyente como nada ni nadie. Nunca ha bajado los brazos y ahora saborea la recompensa. Solo desde esa perspectiva puede explicarse la permanencia de un equipo donde han primado los valores grupales por encima del individuo. En ese sentido, las limitaciones de calado futbolístico han sido tan palpables como la longitud del sufrimiento. Hasta la última gota de sacrificio y hasta el último día.

Ni Antonio Prieto ni Pedro Herrera ni tampoco Agapito Iglesias consolidaron en verano una plantilla completa, versátil y sin deficiencias. Tampoco esta vez. A las carencias de talento, hubo que añadir las grietas estructurales: la ausencia de un delantero depredador, de un lateral derecho sin las fisuras de Diogo, de un centrocampista de vuelo creativo, de zurdos? La plantilla nació con limitaciones evidentes y cayó en manos de Gay. Junto a Nayim, el técnico madrileño fue incapaz de repetir su buena artesanía del final de la temporada pasada. Le faltaron mimbres, pero también acierto. El tiempo ha revelado que Gay no optimizó ni rendimientos individuales ni colectivos. Desaprovechó ciertos recursos, como Boutahar, aunque el holandés llegó con un importante déficit físico y competitivo, y resbaló en la gestión humana del vestuario. Entre la plantilla, surgieron dudas sobre el mensaje y aquello, y una pírrica victoria en once partidos, lo desalojó del puesto. Aterrizó Aguirre, y, con el mexicano, el Real Zaragoza resucitó progresivamente.

Y llegó Aguirre

Varias son las características del equipo edificado por Aguirre. En sí mismo, el Zaragoza es un reflejo de la personalidad de su entrenador: esforzado, agresivo, contundente, sobrio y buen conocedor de sus limitaciones. El Zaragoza ha jugado a lo único que podía jugar. La ausencia de gol ha gobernado los biorritmos del equipo. Ha sido durante toda la temporada su punto de infección. El mérito de Aguirre lo subraya su capacidad para transformar las deficiencias, como el oasis de talento o la precaria intimidación ofensiva del equipo, en un catálogo de virtudes: un colectivo solidario, compacto, intenso, presionante y bien alicatado en lo táctico, al que de modo muy discontinuo también se le ha apreciado cierta querencia por la pelota. Aguirre mejoró el nivel defensivo y, desde eso, el equipo elevó su solvencia competitiva.

Un cuartel de gladiadiores

El Zaragoza ha funcionado como uncuartel de gladiadores. Nadie como Leo Ponzio ha personificado mejor la naturaleza del equipo. Corajudo, tenso, incansable, gregario y desorbitado en lo físico, el argentino ha sido el sostén futbolístico y espiritual. Nunca había brillado tanto y con semejante regularidad en el Zaragoza desde su llegada con apenas 21 años. Aguirre lo ha explotado en su demarcación innata, como barredora entre la defensa y los medios, y le ha acercado a su fútbol perfecto. Su pericia para exprimir los rendimientos individuales al máximo ha constituido otra de las cualidades del técnico. Al fin y al cabo, en eso consiste ser un entrenador valioso: extraer del futbolista su mejor nivel. Aguirre lo ha conseguido con un buen puñado de hombres. Jarosik y Contini -hasta su lesión- recuperaron la versión de la pasada temporada de la mano del mexicano después de un primer tercio de campaña a un inquietante nivel. Boutahar y Lanzaro se han descubierto como algo más que meros recursos accesorios. Bertolo ganó constancia con Aguirre. Gabi también ha encontrado su fútbol más notable con el mexicano?

La plantilla ha respondido durante el año con una elogiable honradez y profesionalidad. Aguirre ha gestionado un grupo continuamente expuesto a la tormenta. No ha sido sencillo, ni para entrenador ni jugadores, cruzar una temporada salpicada de sobresaltos de todo tipo: amagos de venta del club, denuncias, juzgados, rumores de desmantelamiento del equipo en invierno? «La sabrosísima verbena» que bautizó Aguirre. Y por supuesto, los impagos. Pese a todo, los futbolistas siempre contestaron en el campo con lealtad al escudo, compromiso y una actitud irreprochable salvo en muy escasas ocasiones. Su capacidad de aislamiento ha sido encomiable. Al Zaragoza le han faltado muchas cosas como equipo. Pero, entre ellas, no ha figurado el corazón.

20110516071434-real-zaragoza-espanol.jpg

 

15.5.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 37

Partido Nº 1909 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL ZARAGOZA  1-0 ESPAÑOL 

local

1-0

visitante

21

remates

7

7

remates a portería

5

0

remates poste

0

10

remates fuera

2

18

asistencias

4

35

llegadas al área

18

3

fueras de juego

1

425

pases totales

477

73

balones recuperados

76

96

balones perdidos

105

10

faltas cometidas

16

48%

posesión

52%

 

Zaragoza

1

 

 

0

Espanyol

 

  25

Leo Franco

  6

Lanzaro

  19

Da Silva

  21

Jarosik

  24

Obradovic

  8

Ander

  14

Gabi

  20

Boutahar

  23

Ponzio

  9

Uche

  17

Lafita

 

 

  1

Kameni

  2

Chica

  5

Amat

  14

Galán

  11

Verdú

  16

Javi López

  32

Raul

  8

Callejón

  10

Luis García

  17

Osvaldo

  24

Iván Alonso

 

 

ENTRENADORES

 

Javier Aguirre

 

 

Mauricio Pochettino

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

15/05/2011 21:00

Arbitro: González González

Cuarto Arbitro: Azkue Otegi

Jueces de Línea:Rubio Palomino , Sánchez Santos

 

 

Ponzio permite al Zaragoza soñar con la permanencia

El argentino Leo Ponzio tuvo el momento de lucidez que su equipo necesitaba para encontrar el camino del gol ante el Espanyol para que su equipo llegue vivo y con opciones de lograr la permanencia en la última jornada ante el Levante.

El Zaragoza jugó con más corazón que calidad futbolística pero fue el único que desde el pitido inicial hasta el final salió a buscar una victoria que, aunque le deja en puesto de descenso con un triunfo ante los levantinos le permitirá seguir en Primera división.

El partido comenzó con mucha tensión para los maños que saltaron al terreno de juego con una velocidad más que su rival.

Los hombres de Javier Aguirre sacaban fuerzas de donde las había y donde no a base de mucho corazón que les conducía en algunos momentos a la precipitación.

Tiros lejanos, buscando la combinación, pases largos, cualquier forma era buena con tal de llegar con peligro hasta la portería de Kameni, pero en pocas ocasiones conseguían enviar el balón entre los tres palos.

El cerco a la portería españolista estaba puesto, pero el equipo de Mauricio Pochettino salía con peligro y a los diez minutos pusieron un nudo en la garganta de los locales cuando se escapaba en solitario Callejón y Ponzio lo frenó bordeando la falta y la tarjeta roja. Poco después Gabi enganchó un potente disparo que el portero camerunés se vio en apuros para despejarlo.

La ocasión más clara de la primera mitad para los visitantes llegó en un fallo de Jarosik que dejó con todo a su favor Callejón y un buen número de opciones para tomar. El españolista terminó disparando flojo y a las manos de Leo Franco que salía a la desesperada.

En los últimos instantes Kameni puso a prueba el corazón de sus seguidores atajando defectuosamente un disparo de Leo Ponzio que a punto estuvo de convertirse en un autogol.

El acoso y derribo a la fortaleza visitante continúo tras el descanso. Una duda de los defensas españolistas en ir a por un balón unos metros por delante del área de Kameni la leyó a la perfección Leo Ponzio que robó y encontró un enorme pasillo para progresar y cuando llegó a su distancia, unos veinte metros engatilló un potente disparo ante el que el camerunés no pudo hacer nada.

Al contrario de lo que le había sucedido en anteriores encuentros en los que se había ido encogiendo, los zaragocistas no perdieron la cara a su rival y siguieron atacando.

A falta de diez minutos, un balón colgado sobre el área maña lo remató Álvaro picándolo sobre el área pequeña que sorprendió al cancerbero argentino que lo desvió como pudo y le llegó a Rui Fonté que remató con todo a su favor se encontró una maraña de jugadores por la que el balón, por dos veces, no halló la manera de superar la línea de gol en una acción en la que también intervino sin fortuna Osvaldo.

Hasta el final tensión y nervios, pero el Zaragoza logró su objetivo.

 

ZARAGOZA

1

ESPANYOL

0

Real Zaragoza: Leo Franco; Lanzaro, Jarosik, Da Silva, Obradovic; Gabi, Ponzio; Boutahar (Bertolo, min.61), Herrera, Lafita (Braulio, min.92); y Uche (Sinama-Pongolle, min.46).

 

Espanyol: Kameni; Galán, Amat, Raúl, Chica (Rui Fonté, min.70), Luis García, Verdú, López, Callejón (Isaías, min.61), Iván (Álvaro, min.61) y Osvaldo.

 

Goles: 1-0. Min.55, Ponzio

 

Árbitro: González González (C. Castellano-Leonés). Amonestó con cartulina amarilla por el Real Zaragoza a Herrera y Gabi.

 

Incidencias: partido correspondiente a la trigésima séptima jornada disputado en el estadio de La Romareda ante unos 34.000 espectadores, con terreno de juego en buen estado y tarde fresca y con viento.

 

La permanencia está en las botas zaragocistas

Tras los resultados acaecidos en la penúltima jornada, el Real Zaragoza será equipo de Primera División si logra ganar al Levante.

El Real Zaragoza tiene la permanencia en sus manos. O en sus botas, mejor dicho. Y es que, pese a afrontar la última jornada en puestos de descenso, una victoria en el Ciudad de Valencia otorgaría al club aragonés el tíquet directo para disfrutar un año más en Primera División.

Ésta es la principal conclusión que arroja la victoria lograda ante el Espanyol por 1-0. Un triunfo que ofrece a los pupilos de Aguirre la posibilidad de decidir sobre su futuro ante un Levante que ya ha obtenido su salvación.

Varias son las combinaciones que facilitarían a los blanquillos su permanencia. El enfrentamiento directo entre Real Sociedad y Getafe posibilita que, en caso de ganar, los aragoneses superasen a uno de los dos contendientes.


El empate podría servir

Además, las matemáticas ofrecen más opciones que podrían alumbrar un resultado feliz. Aunque, eso sí, dependiendo de terceros.

Deportivo y Getafe, ambos con un punto más que el Real Zaragoza en la clasificación, poseen el ‘average’ perdido con los aragoneses. Por ello, un empate en Valencia podría bastar si uno de estos equipos perdieran en sus compromisos.

Los gallegos se jugarán su futuro a escasos metros de los aragoneses, en una difícil visita a Mestalla que, sin embargo, pierde tensión al haber asegurado los locales la tercera plaza. Más complicado lo tienen los madrileños, que deben viajar a una Anoeta que cerrará filas en torno a su equipo. Un duelo eléctrico del que podría salir el tercer descendido.

El Zaragoza se salvaría si:

  • Gana su partido ante el Levante
  • Empata ante el Levante y el Deportivo pierde ante el Valencia
  • Empata ante el Levante y el Getafe pierde ante la Real Sociedad

Clasificación:

  • Mallorca 44 puntos
  • Real Sociedad 44 puntos
  • Osasuna 44 puntos
  • Getafe 43 puntos*
  • Deportivo 43 puntos*
  • Zaragoza 42 puntos

(*) El Zaragoza tiene el average ganado

20110512072359-real-zaragoza-real-sociedad.jpg

 

11.5.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 36

Partido Nº 1908 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  REAL SOCIEDAD 2-1 REAL ZARAGOZA    

local

 

visitante

15

remates

10

4

remates a portería

4

0

remates poste

0

4

remates fuera

4

7

asistencias

5

43

llegadas al área

11

1

fueras de juego

4

420

pases totales

356

86

balones recuperados

91

117

balones perdidos

113

21

faltas cometidas

21

53%

posesión

47%

Real Sociedad

2

 

 

1

Zaragoza

 

  1

Bravo

  2

Carlos Martínez

  15

Ansotegui

  16

Demidov

  24

De la Bella

  10

Xabi Prieto

  11

Aranburu

  17

Zurutuza

  19

Diego Rivas

  7

Griezmann

  20

Tamudo

 

 

  1

Doblas

  3

Paredes

  6

Lanzaro

  19

Da Silva

  21

Jarosik

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  23

Ponzio

  9

Uche

  17

Lafita

 

 

CAMBIOS

 

66'

Zurutuza por Sutil

75'

Diego Rivas por Markel

75'

Tamudo por Ifrán

 

 

46'

Bertolo por Boutahar

66'

Doblas por Leo Franco

88'

Lanzaro por Sinama

 

 

ENTRENADORES

 

Martín Lasarte

 

 

Javier Aguirre

 

 

GOLES

 

 23' 

1-0 Gol Tamudo

 87' 

2-1 Gol Aranburu

 

 

 53' 

1-1 Gol Gabi

 

 

TARJETAS

 

8' 

Griezmann Tarj. A

14' 

Zurutuza Tarj. A

72' 

Tamudo Tarj. A

79' 

Xabi Prieto Tarj. A

84' 

Ifrán Tarj. A

 

 

26' 

Lanzaro Tarj. A

44' 

Ander Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: Anoeta

11/05/2011 20:00

Arbitro: Alvarez Izquierdo

Cuarto Arbitro: Ruiz Bada

Jueces de Línea:Martínez Munuera , Gallego García, J.

 

 

 

 

 

 

El Zaragoza vuelve al pozo a falta de dos jornadas

El Real Zaragoza perdió por dos goles a uno frente a la Real Sociedad en Anoeta. Raúl Tamudo adelantó al conjunto vasco en el minuto 24 de la primera parte, Gabi empató el encuentro en el ocho de la segunda, pero, poco antes del final, Mikel sentenció.

El Real Zaragoza volvió a mostrar su peor cara en Anoeta y acabó derrotado por 2-1 tras un gol in extremis de Aramburu, que manda a los aragoneses al territorio de la incertidumbre más dolorosa.

La derrota ante Osasuna sufrida la pasada jornada tuvo un fuerte peaje moral. Así lo evidenciaron los pupilos de Javier Aguirre durante su visita a San Sebastián, donde se mostraron especialmente titubeantes. No ayudó a templar los ánimos el gol bien anulado a Tamudo en los instantes iniciales del encuetro, que no subió al marcador pero incidió en la fragilidad defensiva del equipo.

Así, fruto del estado de nerviosismo existente, los aragoneses no atinaban a dar dos pases seguidos y solo en una sucesión de infames pelotazos mostraban alguna señal de vida. Una situación crítica que Doblas acentuó al cometer un fallo garrafal que Tamudo transformó en el primer gol realista. El delantero catalán posee el punto de mira especialmente calibrado cuando se enfrenta al cuadro aragonés y no desaprovechó una mala salida realizada por el meta andaluz para hacer el 1-0.


Gol mal anulado al Zaragoza

El guión pudo cambiar, sin embargo, en el minuto 30, cuando Álvarez Izquierdo anuló un tanto al Zaragoza que debió haber subido al marcador. El colegiado señaló fuera de juego a Ander Herrera que, sin embargo, había partido en posición correcta a recoger un pase en profundidad de Gabi. El canterano cedió a Uche pero la jugada estaba invalidada ya.

Al salir del descanso, Aguirre decidió mover el banquillo. El mexicano puso a Boutahar en el terreno de juego y sentó a un desaparecido Bertolo. El holandés aportó criterio en la circulación de balón y, además, desplazó a Lafita a la banda izquierda, desde donde se mostró más dañino.

Por ahí vino el gol visitante. El zaragozano fue derribado en el borde del área y Gabi no desaprovechó la oportunidad. El capitán ejecutó un magnífico saque de falta que envió el balón a las redes de la portería defendida por Bravo.

El Zaragoza pareció revivir por momentos y Ander tuvo en sus botas el segundo. Tras una gran asociación con Uche, el ‘ocho’ blanquillo se dejó el balón atrás y, a la media vuelta y mientras se caía, mandó la pelota a escasos centímetros de la portería realista.

Mazazo final

Sin embargo, el partido se congeló e, incluso, pareció que ambos contendientes daban por buenas las tablas. Pero las malas noticias volvieron a visitar al cuadro de Aguirre. Primero en forma de lesión, que obligó al preparador a cambiar de portero cuando Doblas señaló que no podía continuar en el encuentro. Después, en forma de gol contrario.

Movidos por el orgullo de jugar en casa, la Real se lanzó al ataque y, tras un barullo en el área, Aramburu recogíó un balón suelto y ejecutó un disparo que se transformó en una puñalada directa y profunda a la moral zaragocista. Sinama salió del banquillo y Jarosik subió a jugar de delantero pero ya no hubo tiempo ni fuerzas para conseguir algo positivo.

Ficha técnica:

2 - Real Sociedad: Bravo; Carlos Martínez, Ansotegi, Demidov, De la Bella; Rivas (Bergara, min. 74), Aranburu, Xabi Prieto, Zurutuza (Sutil, min. 65), Griezmann; Tamudo (Diego Ifrán, min. 74).

1 - Real Zaragoza: Toni Doblas (Leo Franco, min. 65); Lanzaro (Sinama Pongolle, min. 88), Jarosik, Da Silva, Paredes; Ponzio, Nico Bertolo (Boutahar, min. 46), Gabi, Ander Herrera; Lafita y Uche.

Árbitro: Alvarez Izquierdo (Cataluña). Tarjetas amarillas a Tamudo, Griezmann, Zurutuza, Xabi Prieto, Ander Herrera y Lanzaro.

Goles:
1-0, min. 24: Tamudo. 1-1, min. 53: Gabi, de falta directa. 2-1, min. 88: Aranburu.

Incidencias: 27.000 aficionados en el estadio de Anoeta, de ellas unos 200 seguidores del Zaragoza. El portero del Zaragoza Toni Doblas abandonó lesionado el campo y fue sustituido por Leo Franco.

20110509070011-real-zaragoza-osasuna.jpg

 

8.5.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 35

Partido Nº 1907 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL ZARAGOZA  1-3 OSASUNA  

Real Zaragoza

 

Osasuna

20

remates

11

7

remates a portería

3

1

remates poste

0

8

remates fuera

6

13

asistencias

9

33

llegadas al área

19

1

fueras de juego

0

422

pases totales

381

81

balones recuperados

86

111

balones perdidos

107

11

faltas cometidas

15

54

posesión

46

 

Zaragoza

1

 

 

3

Osasuna

 

  1

Doblas

  2

Diogo

  3

Paredes

  19

Da Silva

  21

Jarosik

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  23

Ponzio

  9

Uche

  17

Lafita

 

 

  1

Ricardo

  2

Nelson

  3

Monreal

  5

Lolo

  23

Sergio

  24

Damiá

  6

Nekounam

  10

Puñal

  16

Alvaro Cejudo

  17

Camuñas

  18

Kike Sola

 

 

CAMBIOS

 

56'

Ander por Jorge López

74'

Diogo por Boutahar

74'

Uche por Braulio

 

 

54'

Damiá por Vadócz

81'

Alvaro Cejudo por Josetxo

84'

Camuñas por Calleja

 

 

ENTRENADORES

 

Javier Aguirre

 

 

José Luis Mendilíbar

 

 

GOLES

 

 14' 

1-0 Gol Lafita

 

 

 61' 

1-1 Gol Camuñas

 69' 

1-2 Gol Sergio

 80' 

1-3 ol Kike Sola

 

 

TARJETAS

 

22' 

Paredes Tarj. A

 

 

70' 

Nekounam Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

08/05/2011 21:00

Arbitro: Iturralde González

Cuarto Arbitro: Abad Esteban

Jueces de Línea:Núñez Fernández , Díaz Pérez

 

 

 

Bofetada a la euforia

Lafita adelantó al equipo zaragozano en el minuto 15 de la primera parte, pero, después del descanso, en el 17 de la segunda parte, Camuñas empató para los navarros. Poco después, Sergio marcaba el segundo del Osasuna confirmando la remontada y Sola casi sentenciaba con el tercero.

La lucha por la supervivencia es cruel y despiadada. En ella sólo importa el día a día y, hasta el final, no se puede dar nada por sentado. Unas normas mínimas de supervivencia que golpearon al Real Zaragoza en el partido clave de la temporada, que se saldó con una derrota por 1-3 ante el máximo rival.

Todo estaba listo para la fiesta zaragocista. La Romareda presentaba su primer lleno de la temporada, y un imponente mosaico con los colores del club recibía a los jugadores mientras miles de gargantas rugían al son del himno blanquillo. Un escenario de ensueño en el que se representó la peor de las pesadillas.

Aunque, como todo cuento triste, comenzó con un inicio feliz. En el minuto 14, Lafita recogía un mal despeje de Lolo y, en el mano a mano, batía por bajo a Ricardo. El canterano, que brilló en el Bernabeu, señaló el nerviosismo existente en la zaga rojilla. Una fábrica de cometer errores que, sin embargo, no se supo rentabilizar más.

Hasta dos balones le regalaron los osasunistas a Uche, que continuó con su preocupante pela con el gol. El ariete nigeriano hizo varias jugadas de mérito, demostrando una gran capacidad de regate, pero acabó estrellándose una y otra vez contra el cuerpo de Ricardo. Quizás, por ello, en el 53, y tras haber armado otra fantástica contra, decidió ceder para Bertolo, que mandó el esférico por encima del larguero.


Entrada de Vadocz

Con el Zaragoza ejerciendo de amo y señor de la casa, Mendilibar dio entrada a Vadocz. Nada más salir, el húngaro combinó con Camuñas que, con un disparo seco, conseguía batir a Toni Doblas. El meta andaluz, salvador de los aragoneses en multitud de ocasiones, no vio el balón, que había pasado por entre las piernas de Ponzio, hasta que sobrepasó la línea de cal. Una acción desafortunada que daba alas a los de Pamplona.

Así, en el 69, los navarros marcaban su segundo tras un cabezazo de Sergio Fernández en el segundo palo. El ex del Zaragoza remató, sin resistencia, un preciso saque de falta de Puñal, evidenciando uno de las grandes carencias de los zaragozanos: la defensa a balón parado.

El técnico mexicano decidió buscar la remontada y dio entrada en el campo a Braulio y Boutahar por Diogo y Uche. Además, antes había substituido a Ander por Jorge López. Como resultado, los blanquillos se fueron al ataque y, como si no hubiese mañana, comenzaron a colgar improductivos balones a la olla.

Tras un palo de Boutahar, y en pleno asedio zaragocista, Osasuna mató el partido con un contraataque que Kike Sola culminó sin piedad. Un golpe que noqueó de manera definitiva a los locales.

Ahora, en el suelo, lo importante es saber levantarse. El calendario no deja tiempo para la autocompasión y el próximo compromiso llega pronto. El miércoles, en San Sebastián, hay una nueva oportunidad en la que el Real Zaragoza debe demostrar su determinación por ser equipo de Primera División.

Ficha técnica:


1 - Real Zaragoza:
Doblas; Diogo (Boutahar, min.75), Jarosik, Da Silva, Paredes; Ponzio; Lafita, Gabi, Ander Herrera (Jorge López, min.56), Bertolo; y Uche (Braulio, min.75).

3 - C.A. Osasuna:
Ricardo; Nelson, Lolo, Sergio, Monreal; Puñal, Nekounam; Damiá (Vadocz, min.55), Camuñas (Calleja, min.85), Cejudo (Josetxo, min.81); y Kike Sola.

Goles:
1-0. min.15. Lafita; 1-1. min.63. Camuñas; 1-2. min.70. Sergio; 1-3. min.80. Kike Sola.

Arbitro: Iturralde González, del Comité Vasco. Amonestó con tarjeta amarilla al local Paredes y al visitante Nekounam.

Incidencias:
partido correspondiente a la jornada 35 de liga disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza con un lleno total en el campo, 34.500 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Juan Zubiaurre, que fue jugador de ambos clubes y de Severiano Ballesteros.

20110501001615-real-madrid-real-zaragoza.jpg

 

30.4.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 34

Partido Nº 1906 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL MADRID 2-3 REAL ZARAGOZA   

R. Madrid

 

R. Zaragoza

18

remates

8

7

remates a portería

4

1

remates poste

0

5

remates fuera

1

13

asistencias

5

45

llegadas al área

13

3

fueras de juego

0

662

pases totales

276

57

balones recuperados

39

62

balones perdidos

71

12

faltas cometidas

21

68%

posesión

32%

 

Real Madrid 2
3 Zaragoza
  1 Casillas
  2 Ricardo Carvalho
  3 Pepe
  4 Sergio Ramos
  19 Garay
  35 Nacho
  8 Kaká
  11 Granero
  16 Canales
  9 Benzema
  20 Higuaín
  1 Doblas
  2 Diogo
  6 Lanzaro
  19 Da Silva
  21 Jarosik
  24 Obradovic
  7 Jorge López
  14 Gabi
  23 Ponzio
  9 Uche
  17 Lafita
CAMBIOS
52’ Nacho por Marcelo
52’ Canales por Di María
59’ Granero por Özil
46’ Obradovic por Paredes
65’ Lanzaro por Pintér
83’ Lafita por N´Daw
ENTRENADORES
José Mourinho
Javier Aguirre
GOLES
 62’  1-2 Gol Sergio Ramos
 84’  2-3 Gol Benzema
 41’  0-1 Gol Lafita
 54’  0-2 Gol penalty Gabi
 77’  1-3 Gol Lafita
TARJETAS
54’  Ricardo Carvalho Tarj. A
58’  Di María Tarj. A
86’  Ricardo Carvalho Doble A
46’  Jarosik Tarj. A
57’  Jorge López Tarj. A
58’  Doblas Tarj. A
87’  Diogo Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División Estadio: Santiago Bernabéu
30/04/2011 18:00
Arbitro: Ayza Gámez Cuarto Arbitro: Mateo Valero
Jueces de Línea:Cebrián Devis , Paredes Gómez
Canal+. Liga Gol Televisión

 

El Real Zaragoza arranca tres puntos vitales al Real Madrid en el Bernabeu

 

El Real Zaragoza ha logrado una histórica victoria por 2-3 en el Santiago Bernabeu con la que se acerca a la permanencia. Ángel Lafita fue el gran protagonista de la tarde a lograr dos goles y provocar el penalti del otro.

El Real Zaragoza quiere ser de Primera. Lo había demostrado en sus partidos como local y lo ratificó en su visita al Santiago Bernabéu, donde logró un histórico triunfo por 2-3. Tres puntos que saben a gloria y que permiten disipar los nubarrones del horizonte blanquillo.

Fue un encuentro disputado, sufrido, en el que los aragoneses mostraron su rotunda voluntad por conseguir el máximo rédito posible. Una mayor ambición que desnudó las carencias de su rival, cuya cabeza pareció no encontrarse sobre el verde madrileño, y que decantó el triunfo al equipo que lo quiso durante los 90 minutos.

Javier Aguirre, el gran protagonista de la resurrección zaragocista, había especulado a lo largo de la semana con repetir el esquema que suele utilizar en los partidos que disputa como local. Una declaración de intenciones que, finalmente, no llevó a cabo al dibujar de inicio una defensa de cinco jugadores que evocó a otras salidas ilustres como el Camp Nou o El Madrigal. Sin embargo, esta vez el resultado fue diferente.

Con las líneas bien organizadas en la retaguardia, el técnico mexicano dejó la responsabilidad a la imaginación y rapidez de Uche y, sobre todo, Ángel Lafita. El canterano se mostró perfectamente recuperado de sus problemas físicos y participó en los tres goles aragoneses, convirtiendo dos de ellos y provocando el penalti que posibilitó el otro. Una magnífica actuación que fue ovacionada por los aficionados blanquillos desplazados hasta Chamartín.

Fue en el minuto 41 cuando el zaragozano hizo su primera aparición. Cuando parecía que el tedio iba a ser el único protagonista de la primera mitad, un balón rebotado salió despejado hacia la meta madridista. Incomprensiblemente, Casillas falló en su salida y el esférico cayó a Uche, que también erró en su disparo. Pero, afortunadamente, Lafita permanecía atento a la jugada y pudo solucionar el entuerto. Un gol que supuso una inyección de motivación a un equipo que, hasta entonces, se mostraba seguro atrás pero algo inocente al ataque.

Tras la vuelta del descanso, Mourinho comenzó a mover su banquillo. Sin embargo, en el minuto 54, Lafita conseguía ganarle la partida a Carvalho y provocaba un penalti que Gabi transformó en el segundo de la tarde. En ese instante la victoria visitante comenzó a parecer algo más que una quimera y el Real Madrid llamó a sus pesos pesados. Con Özil, Di María y Marcelo sobre el tapete, el Madrid presionó la meta defendida por Doblas.

Así, a la salida de un córner, Sergio Ramos, totalmente solo, remató a gol de manera placentera. Un contratiempo que no puso nervioso al Zaragoza, que continuó con el plan establecido. Uche dirigió una contra en la que divisó a Lafita a su izquierda, abierto y fuera de marca. El zaragozano encaró la meta rival y acabó marcando el tercero de la tarde. Un tanto con fuerte aroma a permanencia.

Hubo tiempo para que Benzema acortase distancias en el 84, para que Carvalho fuese expulsado al ver su segunda amarilla en el 80 e, incluso, para que Doblas realizase su parada salvadora de todos los días. Un cúmulo de acciones que no movieron el resultado del marcador. Un triunfo maravilloso que puede significar la salvación.

Ficha

Real Madrid 2-3 Zaragoza
Real Madrid: Casillas, Ramos, Garay, Carvalho, Nacho (Marcelo, min. 52), Pepe, Granero (Özil, min. 59), Canales (Di María, min. 52), Kaká, Higuaín y Benzema.
Real Zaragoza: Doblas, Diogo, Da Silva, Lanzaro (Pinter, min. 65), Jarosik, Obradovic (Paredes, min. 46), Ponzio, Gabi, Jorge López, Lafita (N’Daw, min. 88) y Uche.
Árbitro: Ayza Gámez (Col. Valenciano). Expulsó por doble amarilla a Carvalho (min. 85). Mostró amarilla a Jarosik, Jorge López, Di María, Doblas, Diogo
Goles:
0-1, min. 40: Lafita.
0-2, min. 54: Gabi.
1-2, min. 61: Sergio Ramos.
1-3, min. 76: Lafita.
2-3, min. 84: Benzema.
Incidencias: En los prolegómenos, Casillas y Ramos ofrecieron la Copa del Rey a la afición. Primer partido de la 34ª jornada de Liga. Lejos del lleno en el Bernabéu. Tarde lluviosa.

 

4ª Victoria del Real Zaragoza en el Santago Bernabeu

1984-85 Jda. 24 Real Madrid CF 1 - 2 Real Zaragoza
1997-98 Jda. 36 Real Madrid CF 0 - 2 Real Zaragoza
1999-00 Jda. 14 Real Madrid CF 1 - 5 Real Zaragoza
2010-11 Jda. 34
Real Madrid CF 2 - 3
Real Zaragoza
20110426072826-real-zaragoza-almeria.jpg

 

25.4.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 33

Partido Nº 1905 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL ZARAGOZA  1-0 ALMERIA  

Real Zaragoza

 

Almeria

21

remates

7

9

remates a portería

2

3

remates poste

0

7

remates fuera

4

15

asistencias

4

26

llegadas al área

36

1

fueras de juego

0

403

pases totales

394

82

balones recuperados

76

106

balones perdidos

108

15

faltas cometidas

19

49%

posesión

51%

 

Zaragoza

1

 

 

0

Almería

 

  1

Doblas

  2

Diogo

  3

Paredes

  19

Da Silva

  21

Jarosik

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  20

Boutahar

  23

Ponzio

  16

Braulio

 

 

  1

Diego Alves

  4

Pellerano

  14

Luna

  16

Míchel

  21

Carlos García

  8

Crusat

  15

Corona

  24

Juanito

  25

Bernardello

  11

Piatti

  20

Ulloa

 

 

CAMBIOS

 

53’

Boutahar por Lafita

61’

Braulio por Sinama

77’

Bertolo por N´Daw

 

 

56’

Ulloa por Juanma Ortiz

61’

Bernardello por M´bami

72’

Juanito por Uche

 

 

ENTRENADORES

 

Javier Aguirre

 

 

Roberto Olabe

 

 

GOLES

 

 70’ 

1-0 Gol Gabi

 

 

 

 

 

TARJETAS

 

80’ 

Lafita Tarj. A

89’ 

Diogo Tarj. A

89’ 

Ander Tarj. R

 

 

18’ 

Carlos García Tarj. A

25’ 

Ulloa Tarj. A

62’ 

Juanma Ortiz Tarj. A

80’ 

Pellerano Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

25/04/2011 21:00

Arbitro: Velasco Carballo

Cuarto Arbitro: Gálvez Rascón

Jueces de Línea:Andrés Samper , Alonso Fernández

 

El Zaragoza se agarra a la vida

El conjunto aragonés logró, al calor de su público, un importantísimo triunfo por 1-0 que le saca de los puestos de descenso y, prácticamente, condena al Almería al descenso.

Se planteaba como un partido a vida o muerte y así lo fue. Un agónico encuentro que aferra al Real Zaragoza a Primera División y, prácticamente, condena al Almería al castigo del descenso. Un drama que, una noche más, tuvo final final feliz en La Romareda.

Salieron ambos equipos dubitativos. Sabedores de la importancia de lo que había en juego. Sin embargo, con el público volcado en las gradas del estadio municipal, el Real Zaragoza hizo valer su condición de anfitrión y requirió el balón para él. Para sus aficionados. Comenzó a funcionar la presión de Ponzio sobre Corona y el centro del campo empezó a distribuir el juego. Ander, muy activo durante todo el choque, hasta que fue expulsado en el minuto 89, gozó de la primera ocasión y continuó intentándolo de todas las maneras, aunque sin fortuna.

Sin embargo, fue a balón parado cuando pareció que pudo llegar el primer tanto. Un córner botado por Gabi fue rematado dos veces por Diogo y una tercera por Jarosik. Sin embargo la redonda salió repelida en todas ellas, marcando una tónica que se alargaría durante mucho tiempo. Los blanquillos apretaban y el Almería, superado por su rival, decidía subir un punto su agresividad y resignarse a la opción del contraataque.

Gran parte de culpa de esto la tuvo Da Silva. El paraguayo cuajó su mejor partido como jugador del Real Zaragoza y se convirtió en la peor pesadilla de Ulloa, con el que libró una dura batalla. Rápido al corte, el capitán de la selección guaraní rozó el sobresaliente en cada acción que requirió de su presencia y firmó un choque muy completo.

Protagonismo de los palos


Tras el paso por vestuarios, y tras un breve titubeo, los aragoneses se lanzaron decididamente a por los tres puntos. Fueron minutos de locura en los que Lafita, en dos ocasiones, y Da Silva se estrellaron contra Diego Alves. El cenit de la desesperación llegó con dos disparos al palo casi consecutivos de Bertolo y Sinama. No fueron las únicas veces que la madera se dejó notar, aunque a la tercera llegó la vencida.

En el 65, el rechace le llegó a Gabi. El capitán, con la serenidad que le otorga su estatus y la fuerza que emanaba de la grada, consiguió introducir el balón en la caja, no sin antes haber golpeado al meta andaluz en su trayectoria. Finalmente, la suerte sonrió a quien más lo intentó.

Pero no acabó ahí el partido. El Almería se anudó la manta a la cabeza y a los locales comenzaron a temblarles las piernas. Fue un asedio en el que, incluso, Da Silva tuvo que sacar un balón en la línea de gol mediante un acrobático despeje. No fue el único susto. Doblas, a la salida de un córner, tuvo que realizar otro despeje límite en boca de gol. El esférico besó el larguero, que se alió con los locales en esta ocasión.


En plena vorágine visitante, en el minuto 44, N’Daw perdonó frente a Diego Alves. Los rojiblancos armaron la contra y Ander la tuvo que detener con una falta que provocó su expulsión. Se temió lo peor pero el Real Zaragoza supo aguantar estoicamente y celebrar la victoria tras el liberador pitido final.

Más información en Herlado.es

Ficha técnica:

1 - R. Zaragoza: Doblas; Diogo, Jarosik, Da Silva, Paredes; Ponzio; Boutahar (Lafita, min.53), Gabi, Ander Herrera, Bertolo (N’Daw, min.77); y Braulio (Sinama-Pongolle, min.61).

0 - U.D. Almería: Alves; Michel, Carlos García, Pellerano, Luna; Juanito (Kalu Uche, min.72), Bernardello (Mo, min.61); Piatti, Corona, Crusat; y Ulloa (Juan Manuel Ortiz, min.56).

Gol: 1-0. min.70. Alves introduce el balón en su meta, al rebotarle en la espalda un disparo de Gabi que dio en el poste.

Árbitro: César Muñiz Fernández, del C. Asturiano. Expulsó, con roja directa, al local Ander Herrera (min.90). Amonestó con tarjeta amarilla a Pellerano, Piatti, Juan Manuel Ortiz, Ulloa y Carlos García, del Almería.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 33 de Liga disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 30.000 espectadores.

20110419073108-villarreal-real-zaragoza.jpg

 

18.4.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 32

Partido Nº 1904 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  VILLARREAL 1-0 REAL ZARAGOZA 

Villarreal

1-0

Real Zaragoza

11

remates

16

6

remates a portería

8

0

remates poste

0

2

remates fuera

6

8

asistencias

14

17

llegadas al área

21

1

fueras de juego

4

507

pases totales

431

82

balones recuperados

96

114

balones perdidos

101

11

faltas cometidas

22

54%

posesión

46%

 

 

Cambio de cara, no de resultado

Un gol de penalti transformado por el italiano Giuseppe Rossi en el minuto 82 del último partido de la trigésima segunda jornada de Primera le dio el triunfo al Villarreal sobre un Real Zaragoza que peleò pero que se queda en puestos de descenso.

Tal y como hizo en el Camp Nou, Javier Aguirre volvió a vestir la zaga zaragocista con tres centrales ante una nueva incómoda salida, esta vez a El Madrigal, hogar del cuarto clasificado de la Liga. Una propuesta similar en lo teórico que, sin embargo, rindió de manera bien distinta en la práctica y finalizó con idéntico resultado, una derrota por la mínima.

Desde el inicio del partido, el Zaragoza quiso el balón y jugar al fútbol, abandonando la idea de esperar agazapados en su terreno de juego. Para ello, Obradovic y Diogo contaron, prácticamente, como piezas ofensivas mientras que el peso en la retaguardia recaía sobre Lanzaro, Da Silva y Jarosik, siempre acompañados por Ponzio. Prueba de ello es que, en el minuto 3, llegaba el primer acercamiento visitante por medio del lateral serbio, cuyo disparo marchó fuera.

Lo que no cambió fue el rendimiento ofrecido, una noche más, por Toni Doblas. El meta volvió a multiplicar méritos y sacó todo lo parable a la endiablada delantera amarilla. Los locales se gustan al contraataque, donde pueden exprimir su velocidad y capacidad asociativa, y llenaron de trabajo al portero andaluz, que cuajó una magnífica actuación. Cazorla, Nilmar y Rossi dan buena fe de ello.

Gol de penalti

Así, solo desde los once metros pudo ser batido. En el minuto 69, Ponzio derribó en el área a Rossi, que se encargó de transformar la pena máxima. Fue el único penalti que Turienzo Álvarez decidió señalar, pese a que pudo haber pitado alguno a favor del cuadro aragonés, ya fueran por unas manos de Catalá o por alguna de las caídas que Ander y Uche sufrieron en el área castellonense.

Desde luego, el delantero nigeriano no tuvo su tarde. El ariete falló dos mano a mano frente a Diego López cuando todo parecía cantado para que definiese a las mallas. Además, erró también otro remate desde dentro del área al enviar el esférico a las manos del guardameta local. Una aciaga actuación que cerró con una expulsión en el descuento, cuando el árbitro interpretó que había fingido una caída en el balcón amarillo.

Entonces, el Zaragoza ya andaba por debajo del electrónico e, incluso, había cambiado su dibujo táctico con la entrada de Lafita por Lanzaro. Antes, Ander sustituyó a Bertolo y Paredes a Obradovic, que había sido sancionado con tarjeta amarilla. Aguirre también mandó a Jarosik subir al ataque, aunque tampoco encontró en él la solución deseada.

Se mejoró la imagen como foráneos, pero no se puntuó. Un resultado que devuelve al cuadro aragonés a puestos de descenso.
 

- Ficha técnica:


1 - Villarreal CF: Diego López, Mario, Musacchio, Marchena, Catalá, Bruno, Borja Valero, Cazorla, Cani (Wakasso, m.71), Rossi (Joan Oriol, m.82) y Nilmar (Marco Ruben, m.71).

0 - Real Zaragoza: Toni Doblas, Diogo, Lanzaro (Lafita, m.71), Da Silva, Jarosik, Obradovic (Paredes, m.60), Gabi, Ponzio, Boutahar, Nico Bertolo (Ander Herrera, m.55) y Uche.

Goles: 1-0, m.71: Rossi, de penalti.

Árbitro: Turienzo Álvarez (c. castellanoleonés). Tarjetas amarillas para los locales Cani y Borja Valero y para los visitantes Obradovic, Uche, Gabi, Ponzio y Lanzaro. Roja a Uche por segunda tarjeta al simular un penalti en el tiempo de prolongación.

Incidencias: parido correspondiente a la jornada 32 del campeonato de liga disputado en El Madrigal ante unos 16.000 espectadores.

20110412072208-real-zaragoza-getafe.jpg

 

11.4.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 31

Partido Nº 1903 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL ZARAGOZA  2-1 GETAFE  

Real Zaragoza

 

Getafe

11

remates

14

7

remates a portería

4

0

remates poste

0

2

remates fuera

2

7

asistencias

6

15

llegadas al área

32

9

fueras de juego

3

395

pases totales

471

89

balones recuperados

72

103

balones perdidos

110

23

faltas cometidas

12

44%

posesión

56%

 

Zaragoza

2

 

 

1

Getafe

 

  1

Doblas

  2

Diogo

  6

Lanzaro

  19

Da Silva

  24

Obradovic

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  20

Boutahar

  23

Ponzio

  9

Uche

 

 

  1

Ustari

  2

Cata Díaz

  3

Mané

  23

Marcano

  24

Miguel Torres

  16

Pedro Ríos

  18

Boateng

  22

Casquero

  7

Miku

  9

Colunga

  14

Manu

 

 

CAMBIOS

 

69'

Ponzio por Jorge López

75'

Ander por N´Daw

85'

Boutahar por Lafita

 

 

46'

Pedro Ríos por Adrián

68'

Miku por Parejo

80'

Casquero por Arizmendi

 

 

ENTRENADORES

 

Javier Aguirre

 

 

Míchel

 

 

GOLES

 

 14' 

1-0 Gol Ponzio

 34' 

2-0 Gol Bertolo

 

 

 44' 

2-1 Gol Casquero

 

 

TARJETAS

 

45' 

Doblas Tarj. A

48' 

Gabi Tarj. A

 

 

17' 

Marcano Tarj. A

29' 

Casquero Tarj. A

67' 

Boateng Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

11/04/2011 21:00

Arbitro: Estrada Fernández

Cuarto Arbitro: Medina Méndez

Jueces de Línea:Borrás Márquez , Esquerdo Rodríguez

 

 

 

 Victoria entre la crispación

En un choque embarullado, el Real Zaragoza consiguió la victoria gracias a los tantos de Ponzio y Bertolo. Casquero hizo el gol para los madrileños.

El Real Zaragoza ha conseguido una victoria vital en su partido frente al Getafe que le sirve para poner tres puntos de distancia respecto a los puestos de descenso. Un triunfo que se sufrió hasta el último minuto en una atmósfera agónica que reflejó la importancia del choque.

Como telón de fondo, las declaraciones de Ángel Torres, presidente azulón, en las que pedía el descenso administrativo del conjunto aragonés por impago en la transacción de Uche. Unas palabras incendiarias que le valieron la reprobación de la grada de La Romareda, que pitó con fuerza su aparición en el palco, y que generaron unas llamaradas que fueron avivadas por el arbitraje de Estrada Fernández.

Inicio voraz

Los hombres de Aguirre comenzaron con la fuerza que mostraron ante el Valencia. El césped zaragozano les sienta bien y los blanquillos demandaron el balón desde el primer minuto. Así, Uche se lanzaba al ataque con más ganas que puntería, y se comenzó a gestar lo que sería una tónica en todo el encuentro. El delantero nigeriano llegaría a caer tres veces en el área getafense, aunque ninguna de ellas fue sancionada como penalti. Tampoco otra de Bertolo tras un contacto con el Cata Díaz en la segunda parte mereció para el colegiado la categoría de pena máxima.

Antes, Ponzio, en el minuto 14, puso el primer gol en el marcador. La defensa madrileña le dejó espacio y el centrocampista no vaciló a la hora de disparar. Su chut, fuerte, seco y cercano a la base del palo, batió a Ustari llevando el delirio a un estadio municipal que volvió a presentar una gran entrada pese a ser día laborable.

El Zaragoza no se conformó y siguió presionando. Así, en el minuto 29, el árbitro anuló un gol local después de entender que el balón había salido fuera del terreno de juego antes de que Uche se lo pasase a Boutahar, que lo introdujo dentro de la red. No hubo posición antirreglamentaria cinco minutos más tarde, cuando el delantero nigeriano protagonizó una magnífica cabalgada tras la cual cedió a Bertolo, que no perdonó.

Ante la avalancha aragonesa, el Getafe decidió subir un punto más su agresividad. Una actitud que contó con el beneplácito de Estrada Fernández, que dejó jugar hasta que se le escapó el control del choque. Casquero, en el descuento de la primera parte, cuando había corrido más allá del minuto señalado por el colegiado, hizo un gol que les mostró a los del sur de Madrid que su camino era el correcto.

Balones al campo


Así, no hubo fútbol en la segunda mitad. Solo entradas cada vez más duras a las que los blanquillos no se resignaron. Ponzio tuvo que abandonar el terreno de juego por lesión, obligando a Gabi a ocupar su posición por delante de la defensa. En su sustitución salió Jorge López. Además, N’Daw y Lafita entraron en juego, por Ander y Boutahar respectivamente. Por parte visitante, Manu del Moral no acabó el partido dejando a su equipo con 10.

Con los ánimos caldeados llegó la vergüenza final. Varios balones salieron al terreno de juego entorpeciendo el transcurso normal del juego. Una práctica habitual en otros campos que, sin embargo, se hizo demasiado evidente. Un embrollo producto de la crispación existente del que, al menos, el Real Zaragoza salió vivo.

Ficha técnica:


2 - Real Zaragoza: Doblas; Diogo, Lanzaro, Da Silva, Obradovic; Ponzio (Jorge López, min.69); Boutahar (Lafita, min.86), Gabi, Bertolo; Ánder Herrera (N'Daw, min.75) y Uche.

1 - Getafe: Ustari; Torres, Cata, Marcano, Mané; Boateng, Casquero (Arizmendi, min.81); Ríos (Sardinero, min.46), Miku (Parejo, min.69), Manu; y Colunga.

Goles: 1-0. Min.14, Ponzio; 2-0. Min.35, Bertolo; 2-1. Min.46, Casquero.

Árbitro: Estrada Fernández. Amonestó con cartulina amarilla a Doblas y Gabi por el Real Zaragoza, y a Marcano, Casquero y Boateng por el Getafe.

Incidencias: partido correspondiente a la trigésima primera jornada disputado en el estadio de La Romareda ante unos 25.000 con terreno de juego en buen estado y tarde agradable con viento. El presidente del Getafe, Ángel Torres, fue recibido con una fuerte pitada por la polémica por el pagaré devuelto por el Real Zaragoza por el fichaje de Ikechukwu Uche.

 

20110404071301-sevilla-real-zaragoza.jpg

 

3.4.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 30

Partido Nº 1902 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  SEVILLA 3-1 REAL ZARAGOZA    

Sevilla

 

Real Zaragoza

 

21

remates

14

 

10

remates a portería

5

 

0

remates poste

0

 

5

remates fuera

7

 

16

asistencias

10

 

38

llegadas al área

25

 

0

fueras de juego

0

 

542

pases totales

418

 

74

balones recuperados

80

 

89

balones perdidos

92

 

12

faltas cometidas

17

 

56%

posesión

44%

 

 

Sevilla

3

 

 

1

Zaragoza

 

 

  13

Javi Varas

  2

Fazio

  4

Martín Cáceres

  5

Fernando Navarro

  14

Escudé

  7

Jesús Navas

  9

Perotti

  24

Medel

  25

Rakitic

  12

Kanouté

  18

Negredo

 

 

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  3

Paredes

  4

Contini

  21

Jarosik

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  15

N´Daw

  23

Ponzio

  9

Uche

 

 

 

 

CAMBIOS

 

 

60'

Kanouté por Renato

77'

Medel por Zokora

88'

Rakitic por Romaric

 

 

46'

N´Daw por Braulio

55'

Contini por Da Silva

69'

Ander por Jorge López

 

 

 

 

ENTRENADORES

 

 

Gregorio Manzano

 

 

Javier Aguirre

 

 

 

 

GOLES

 

 

 42' 

1-0 Gol Perotti

 55' 

2-1 Gol penalty Kanouté

 89' 

3-1 Gol penalty Negredo

 

 

 46' 

1-1 Gol Jarosik

 

 

 

 

TARJETAS

 

 

86' 

Jesús Navas Tarj. A

 

 

54' 

Ponzio Tarj. A

80' 

Jarosik Tarj. A

82' 

Paredes Tarj. A

88' 

Da Silva Tarj. A

 

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

 

1ª División

Estadio: Ramón Sánchez Pizjuán

03/04/2011 19:00

Arbitro: I. Villanueva, I.

Cuarto Arbitro: González Arévalo

Jueces de Línea:Fernández Suárez , Costoya Rodríguez

 

       

El Zaragoza acusa su falta de gol en el exilio

 

El Sevilla, con un tanto de Perotti y dos obtenidos desde el punto de penalti, derrotó a un conjunto blanquillo que tuvo la pelota pero que solo supo hacer un tanto.

Uche lucha el balón con los jugadores del Sevilla.EFE

El Zaragoza no es un equipo con dos caras, aunque sí con dos rendimientos muy diferenciados. El que ofrece al calor de su público, en La Romareda, que le permite seguir respirando en Primera División, y el que muestra cuando está en el exilio. Donde no intimida. Donde no gana.

El viaje a Sevilla no cambió este patrón y finalizó con una derrota por tres goles a uno, pese a que no existió una gran diferencia entre ambos conjuntos sobre el terreno de juego. En su obsesión por destruir el juego rival cuando actúa como visitante, Aguirre alineó a N’Daw y lo colocó junto a Gabi y Ponzio para realizar las labores de intendencia en el centro del campo. Una propuesta que desplazó a Ander hacia la derecha y que dejaba a Uche solo en punta, a expensas de lo que pudiese hacer Bertolo en su cruzada diaria por la banda izquierda y que en esta ocasión no fue mucho.

El Sevilla, que desde que ha armado la dupla Rakitic-Medel en la medular ha conseguido borrar la mala imagen vertida en el primer tramo de temporada, dejó hacer y los zaragocistas, poco a poco, comenzaron a llevar el peso del encuentro. Aunque, sin embargo, no generaban ocasiones de cierto peligro.

Todo lo contrario del equipo local, que con pequeños latigazos, generalmente conducidos por Jesús Navas, conseguían inquietar la meta aragonesa, defendida esta vez por Leo Franco debido a la sanción de Toni Doblas. El arquero argentino estuvo seguro durante el tramo inicial del encuentro, aunque acabó recogiendo el balón de dentro de la portería en tres ocasiones, dos de ellas tras encajar un penalti, eso sí. Destacó, sobre todo, una certera para realizada a una volea de Negredo en el minuto 20.

Ander, con más idea que puntería, llevaba el peligro a la meta guardada por Varas con dos lejanos disparos aunque fue Uche el que, con un chut cruzado en el 27, ponía en aprietos a la parroquia del coliseo sevillista.

Zarpazo sevillista

En uno de los arranques locales, Jesús Navas, tras una jugada por su perfil predilecto, colocó un centró que Perotti, en el segundo palo, convirtió en la primera diana de la tarde. Un jarrón de agua fría sobre la auto estima aragonesa que, por entonces, tenía el dominio absoluto del balón. Era el minuto 42 y obligaba al técnico mexicano a idear un nuevo plan para la segunda parte.

La reacción fue rápida y Braulio ocupó el lugar de N’Daw. Sin embargo, no hizo falta este movimiento para el empate puesto que, en la primera posesión que tuvo el Zaragoza tras el descanso, Jarosik hacía de cabeza el gol del empate. El checo cabeceó de manera magistral un saque de falta llevado a cabo por Gabi. No sería la única oportunidad de la que iba a gozar el central, quizás el jugador que más peligro creó en el cuadro blanquillo.


Dos penaltis en contra

Aunque la alegría duró poco. Iglesias Villanueva señaló penalti en una caída de Martín Cáceres en el área por la que Ponzio recibió una amarilla y Kanoute se encargó de facturarla como gol. Leo Franco llegó a tocar la pelota, aunque no con la suficiente dureza como para alejarla de la malla. Por si fuera poca mala suerte, Contini tuvo que abandonar el terreno de juego tras un encontronazo con Kanoute. Su puesto lo ocupó Da Silva, que, en el minuto 93, acabaría haciendo un penalti a Negredo que supondría el tercer gol sevillista.

Hasta entonces, el Real Zaragoza no se rindió y buscó el empate. Porque esa característica, la de luchar hasta el final y vaciarse en el intento, la posee en los duelos que se disputan en terreno aragonés y en el exilio. La ocasión más clara la tuvo Bertolo, que en el 66 disparó francamente mal cuando se encontraba solo delante de la portería. Además, Braulio, que mostró entenderse bien con Uche en punta, tampoco supo zafarse de Fazio cuando encaraba la meta rival poco después. Una falta de acierto que hizo que no se pudiera sumar ningún punto.

Ficha técnica

3 - Sevilla:
Javi Varas; Cáceres, Fazio, Escudé, Fernando Navarro; Jesús Navas, Medel (Zokora, m.76), Rakitic (Romaric, m.89), Perotti; Kanouté (Renato, m.60) y Negredo.

1 - Zaragoza: Leo Franco; Diogo, Jarosik, Contini (Da Silva, m.56), Paredes; Ander (Jorge López, m.70), Gabi, Ponzio, N'Daw (Braulio, m.46), Bertolo; Uche.

Goles: 1-0, M.42: Perotti. 1-1, M.46: Jarosik. 2-1, M.56: Kanouté, de penalti. 3-1, M.93: Negredo, de penalti.

Árbitro: Iglesias Villanueva (Comité gallego). Amonestó al local Jesús Navas (m.87) y a los visitantes Ponzio (m.55), Jarosik (m.81), Paredes (m.82) y Da Silva (m.93).

Incidencias: Partido correspondiente a la trigésima jornada disputado en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán de Sevilla ante unos 30.000 espectadores.

20110320215734-mallorca-real-zaragoza.jpg

 

 

19.3.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 29

Partido Nº 1901 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 MALLORCA 1-0 REAL ZARAGOZA   

Mallorca

 1-0

Real Zaragoza

10

remates

6

4

remates a portería

1

0

remates poste

1

5

remates fuera

3

7

asistencias

3

19

llegadas al área

22

1

fueras de juego

2

503

pases totales

446

87

balones recuperados

87

102

balones perdidos

111

20

faltas cometidas

18

56%

posesión

44

 

Mallorca 1
0 Zaragoza
  13 Aouate
  4 Ramis
  16 Nunes
  22 Cendrós
  29 Kevin
  11 Chori Castro
  19 Martí
  27 Tejera
  8 Nsue
  9 Webó
  20 De Guzmán
  1 Doblas
  2 Diogo
  19 Da Silva
  21 Jarosik
  24 Obradovic
  7 Jorge López
  8 Ander
  10 Bertolo
  14 Gabi
  23 Ponzio
  9 Uche
CAMBIOS
59' Chori Castro por Ienaga
76' Martí por Joao Victor
88' Tejera por Pereira
63' Uche por Braulio
65' Bertolo por Leo Franco
73' Jorge López por Marco Pérez
ENTRENADORES
Michael Laudrup
Javier Aguirre
GOLES
 67'  Gol De Guzmán
TARJETAS
20'  Martí Tarj. A
35'  Webó Tarj. A
35'  De Guzmán Tarj. A
35'  Tejera Tarj. A
4'  Ander Tarj. A
61'  Jarosik Tarj. A
63'  Doblas Tarj. R
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División Estadio: Iberostar
19/03/2011 18:00
Arbitro: Alvarez Izquierdo Cuarto Arbitro: Alemán Pérez
Jueces de Línea:Lamfus Bartolomé , Gallego García, J.
Canal+. Liga Gol Televisión

 

Un minuto fatídico

El Real Zaragoza perdió el partido tras encajar un gol de falta en una jugada que significó la expulsión de Doblas.

Un instante de mala suerte condenó al Real Zaragoza en su visita a Baleares. Una trágica cadena de desdichas que finalizó con la expulsión de Toni Doblas, uno de los más destacados del partido hasta el momento, y generó el gol del mallorquinista De Guzman que acabaría decidiendo el choque para el cuadro bermellón.

Locales y visitantes se presentaron en el Iberostar con la intención de huir de los puestos de descenso. Con un planteamiento casi clónico, en el que se premiaba la necesidad de mantener la portería a cero sobre la generación de ocasiones de gol, ambos contendientes crearon una tela de araña en el centro del campo que imposibilitaba la circulación al rival. Dando como resultado un encuentro tosco y lleno de imprecisiones.

A pesar del gran trabajo defensivo de los pupilos de Aguirre, personificado en el esfuerzo de Ponzio y la sobriedad de Jarosik, eran los mallorquinistas los que más cerca se encontraron de marcar durante la primera parte. Sin embargo, cuando algo fallaba en el aparato destructor de los blanquillos, allí estaba un espléndido Doblas para solucionar la situación. Así, el meta andaluz detuvo ocasiones de Webó, en el minuto 6, Castro, en el 27, y Nsue, en el 32.

Jugada desafortunada

Siempre atento al quite, el guardameta volvió a saltar como un resorte cuando en el 18 de la segunda mitad Da Silva, que fue titular en detrimento de Contini, se resbaló dejando a Webó solo ante la meta zaragocista. Doblas consiguió anticiparse al punta camerunés, pero no pudo frenar su salida del área con el balón entre sus manos. Tarjeta roja y falta al borde del área que De Guzman transformó en gol con un fuerte chut por la escuadra guardada por Leo Franco, que ingresó en el terreno de juego en sustitución de Bertolo.

Una cúmulo de acciones desafortunadas que prácticamente condenaban a un Real Zaragoza que solo había inquietado la meta defendida por Aouate en el minuto 41, cuando una combinación de Uche con Bertolo finalizó con el balón marchándose a escaso milímetros de la portería balear.

Tras el gol, los de Laudrup se ratificaron en su planteamiento inicial y generaron un encuentro todavía más tosco. Aguirre decidió buscar verticalidad con la entrada de Marco Pérez y Braulio, a los que se buscaban con balones largos y, generalmente, imprecisos. Sin embargo, cuando todo parecía perdido el canario tuvo en sus botas el empate. Tras una magnífica jugada individual, en la que se zafo de tres defensas, el ariete consiguió sacar un fuerte disparo que estrelló el esférico contra el larguero y recordó al Zaragoza su cruda realidad.

Ficha técnica

1 - Mallorca: Aouate; Cendrós, Nunes, Ramis, Kevin; Nsue, Martí (Joao Víctor, min. 76) De Guzmán, Tejera (Pereira, min. 88), Castro (Aki, min. 60); Webó.

0 - Real Zaragoza:
Doblas; Diogo, Da Silva, Jarosik, Obradovic; Jorge López (Marco Pérez, min. 73) Gabi, Ponzio, Ander Herrera; Bertolo (Leo Franco, min. 65) y Uche (Braulio, min. 63).

Goles:
1-0, min. 66: De Guzmán, de falta directa, bate a Leo Franco que acababa de sustituir a Toni Doblas, expulsado.

Árbitro:
Álvarez Izquierdo (comité catalán). Expulsó al meta del Zaragoza Toni Doblás en el minuto 63 por coger el balón con la mano fuera del área. Amonestó a Ander Herrera, Martí, De Guzmán, Jarosik y Tejera.

Incidencias:
Partido correspondiente a la vigésima novena jornada del campeonato de Liga disputado en el Iberostar Estadi ante unos 13.200 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por las víctimas de la catástrofe de Japón y se rindió un homenaje a la comunidad japonesa que reside en Mallorca. Los jugadores del Zaragoza lucieron brazalete negro en memoria de los seis bomberos fallecidos en un accidente aéreo en Teruel.

20110313105714-real-zaragoza-valencia.jpg

 

12.3.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 28

Partido Nº 1900 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  REAL ZARAGOZA 4-0 VALENCIA  

Real Zaragoza

 4-0

Valencia

9

remates

2

6

remates a portería

1

0

remates poste

0

3

remates fuera

0

6

asistencias

1

15

llegadas al área

17

3

fueras de juego

2

353

pases totales

708

54

balones recuperados

58

77

balones perdidos

83

17

faltas cometidas

17

35%

posesión

65%

 

 

Zaragoza

4

 

0

Valencia

  1

Doblas

  2

Diogo

  3

Paredes

  4

Contini

  21

Jarosik

  7

Jorge López

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  23

Ponzio

  9

Uche

 

  13

Guaita

  2

Bruno

  17

Stankevicius

  20

Ricardo Costa

  22

Mathieu

  5

Topal

  7

Joaquín

  24

Tino Costa

  28

Jordi Alba

  9

Soldado

  18

Jonas Gonçalves

 

CAMBIOS

59'

Uche por Braulio

79'

Gabi por N´Daw

86'

Diogo por Da Silva

 

34'

Ricardo Costa por Banega

56'

Mathieu por Mata

65'

Jonas Gonçalves por Albelda

 

ENTRENADORES

Javier Aguirre

 

Unai Emery

 

GOLES

 5' 

Gol Jarosik

 40' 

Gol Ander

 65' 

Gol penalty Gabi

 74' 

Gol penalty Gabi

 


 

TARJETAS

27' 

Paredes Tarj. A

52' 

Gabi Tarj. A

 

42' 

Stankevicius Tarj. A

45' 

Tino Costa Tarj. A

63' 

Stankevicius Doble A

64' 

Banega Tarj. A

74' 

Albelda Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

Estadio: La Romareda

12/03/2011 22:00

Arbitro: González González

Cuarto Arbitro: Glez. González, V.M.

Jueces de Línea:Rubio Palomino , Sánchez Santos

 

 

 

Vuelve el Zaragoza de las grandes noches

El equipo de Aguirre ejecutó un partido perfecto y, ante una Romareda que rozaba el lleno, goleó al Valencia por 4-0.

Era una noche especial. La Romareda presentaba la mejor entrada de la temporada ante la visita del tercer clasificado. En el centro del campo un viejo conocido. Luciano Galletti, el héroe de Montjuic, realizaba el saque de honor con un ligero toque que impregnó de magia al encuentro.

Así, los aragoneses comenzaron extramotivados. Demandando el balón y respondiendo con balones en profundidad a la adelantada zaga valencianista. Una iniciativa que tuvo una pronta recompensa. En el minuto 4, con los últimos rezagados buscando su asiento, Peredes, en saque de falta, colgaba el balón al segundo palo donde encontró a un imperial Jarosik que hizo el primer tanto con su cabeza.

Un golpe moral tremendo a un Valencia que ya había llegado tocado tras la eliminación europea sufrida ante el Schalke alemán. Los locales, por su parte, ejercían una presión en la medular que asfixiaba la salida de balón ché. Gabi, Ander, Bertolo y Ponzio tejían una tela de araña en la que los de Emery se enredaban una y otra vez.

Por ello, en el 34 de la primera parte, el técnico valencianista miró al banquillo y decidió sacar a Banega para tratar de dirigir el juego. Pero los de Aguirre seguían inconmensurables y aquellos balones que se escapaban a los centrocampistas eran cortados magistralmente por una sobria zaga encabezada por Matteo Contini y secundada por un magnífico trabajo de Diogo en la derecha.

Asedio aragonés

El Real Zaragoza quería más y comenzó a asediar la meta de Guaita. Bertolo y Uche no supieron conectar entre ellos en dos ocasiones consecutivas. Especialmente clara fue la segunda, en la que el argentino, tras robar el balón, llegó hasta el fondo y puso un fuerte centro-chut al que el nigeriano no llegó por milímetros.

Todavía se lamentaba el graderio cuando, en el 40, Uche encontró a Ander. El canterazo, tranquilo, sosegado, enfiló al portero del Valencia y le coló el balón entre las piernas. Golazo que certificaba que se trataba de una noche especial.

El ataque interrumpido continuó durante la segunda parte. Ya en el minuto 1 Jorge López fallaba cuando trataba de empalmar un centro puesto por Gabi desde la derecha. Sería el capitán el protagonista de este tiempo. Tras un nuevo fallo en la conexión Bertolo-Uche, y cuando el ariete fue cambiado por Braulio, el enganche se lanzó nuevamente al ataque y fue derribado por Stankevicius dentro del área. Penalti y expulsión del lituano, por doble amarilla.

Gabi no perdonó. Como tampoco lo hizo minutos más tarde cuando Albelda provocó la segunda pena máxima del encuentro tras hacer falta sobre Braulio. Dos tantos que le valieron una sentida ovación cuando fue cambiado por N’Daw. Dos goles que desataron la fiesta en la grada, necesitada de una alegría.J

 

20110306082006-barcelona-real-zaragoza.jpg

 

5.3.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 27

Partido Nº 1899 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 BARCELONA 1-0 REAL ZARAGOZA   

Barcelona

 

Real Zaragoza

23

remates

3

11

remates a portería

1

0

remates poste

0

5

remates fuera

2

16

asistencias

2

35

llegadas al área

12

4

fueras de juego

2

951

pases totales

268

53

balones recuperados

48

66

balones perdidos

71

9

faltas cometidas

12

77%

posesión

23%

 

Barcelona 1
0 Zaragoza
  1 Víctor Valdés
  2 Dani Alves
  3 Piqué
  18 Milito
  19 Maxwell
  6 Xavi
  14 Mascherano
  15 Keita
  9 Bojan
  10 Messi
  17 Pedro
  1 Doblas
  2 Diogo
  6 Lanzaro
  19 Da Silva
  21 Jarosik
  22 Pintér
  24 Obradovic
  8 Ander
  10 Bertolo
  15 N´Daw
  11 Sinama
CAMBIOS
65' Bojan por David Villa
75' Maxwell por Abidal
86' Pedro por Iniesta
51' Bertolo por Uche
56' Pintér por Edmilson
71' Ander por Jorge López
ENTRENADORES
Pep Guardiola
Javier Aguirre
GOLES
 42'  Gol Keita
TARJETAS
57'  Milito Tarj. A
89'  Lanzaro Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª División Estadio: Camp Nou
05/03/2011 20:00
Arbitro: Teixeira Vitienes Cuarto Arbitro: Díaz Arias
Jueces de Línea:Torre Cimiano , Díaz Casado
Canal+. Liga Gol Televisión


El Zaragoza defiende hasta la derrota

Javier Aguirre decidió salir al Camp Nou con cinco defensas. Su fórmula evitó la goleada, pero no permitió al conjunto aragonés rascar ningún punto.

No pudo ser. Gracias a un inspiradísimo Doblas, el entramado defensivo diseñado por Javier Aguirre consiguió resistir con dignidad el ataque barcelonista, aunque no fue suficiente para poder obtener un punto del coliseo azulgrana.

Aguirre alineó una zaga formada por Diogo, Lanzaro, Jarosik, Da Silva y Obradovic, la cual reforzó en la medular con la presencia de N’Daw y Pinter. Un planteamiento ultradefensivo que duró hasta el minuto 40 de la primera parte, cuando Messi decidió ejercer de balón de oro y, tras una majestuosa cabalgada hasta la línea de fondo, sirvió un balón que Keita, que convirtió en el único tanto del encuentro.

El jugador más destacado del choque fue el portero Toni Doblas. El meta andaluz, que se ha establecido con fuerza tras la lesión de Leo Franco, llegó a sacar hasta nueve balones vitales que, de no haber sido por su intervención, hubiesen sido tantos de los locales. Una actuación soberbia que, junto a su recital ante el Athletic de Bilbao el pasado miércoles, fomenta el debate sobre quién deberá ser el que se coloque bajo los palos una vez que su competidor argentino esté completamente recuperado.


Genialidad de Messi


Con la portería tan bien cubierta, el conjunto local se encomendó a su valor más seguro: Leo Messi. El jugador argentino, en un eslalon imparable, dejó en el camino a N’Daw, Obradovic y Da Silva. Su pase llegó a ser tocado por Lanzaro, que no pudo despejar con la contundencia deseable en el que fue el único borrón de la retaguardia aragonesa, y Keita, que parece afinar su puntería cuando tiene en frente al conjunto blanquillo, hizo gol en un momento en el que ambas escuadras estaban pensando más en el descanso.

Tocaba reaccionar. Sin embargo Aguirre no quiso modificar su dibujo táctico. Entraron Uche, Edmilson y Jorge López por Bertolo, Pinter y Ander respectivamente. Pieza por pieza. Sin variar el esquema.

Con Doblas multiplicándose en el arco, el Zaragoza contó con dos oportunidades para lograr el empate. Primero fue Bertolo el que, justo antes de ser sustituído, dejó sentado a Piqué y probó suerte ante Valdés. Más tarde, Sinama desaprovechó un magistral pase de Edmilson al fallar un mano a mano frente al portero barcelonista.

El tiempo corría y el Barça se conformaba con el resultado. Lamentablemente, el Zaragoza también parecía contento con la imagen mostrada y, en los últimos minutos, no buscó obtener un botín mayor.

20110303073817-real-zaragoza-athletic-club.jpg

 

2.3.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 26

Partido Nº 1898 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL ZARAGOZA  2-1 ATHLETC CLUB  

Real Zaragoza

2-1

Athletic club

18

remates

9

5

remates a portería

4

0

remates poste

1

7

remates fuera

2

10

asistencias

5

26

llegadas al área

25

6

fueras de juego

2

462

pases totales

405

92

balones recuperados

73

95

balones perdidos

104

19

faltas cometidas

17

48%

posesión

52%

 

Zaragoza

2

 

 

1

Athletic

 

  1

Doblas

  4

Contini

  6

Lanzaro

  21

Jarosik

  24

Obradovic

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  20

Boutahar

  23

Ponzio

  9

Uche

 

 

  1

Iraizoz

  6

San José

  15

Iraola

  19

Balenziaga

  32

Ekiza

  11

Gabilondo

  14

Susaeta

  16

Orbaiz

  24

Javi Martínez

  2

Toquero

  9

Llorente

 

 

ENTRENADORES

 

Javier Aguirre

 

 

Joaquín Caparrós

 

 

GOLES

 

 48' 

1-1 Gol Jarosik

 55' 

2-1 Gol Uche

 

 

 17' 

0-1 Gol Llorente

 

 

TARJETAS

 

37' 

Gabi Tarj. A

 

 

24' 

Javi Martínez Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

02/03/2011 20:00

Arbitro: Undiano Mallenco

Cuarto Arbitro: Gómez González

Jueces de Línea:Yuste Jiménez , Martínez Ibáñez

 

 

 

Uche contra el frío

El delantero nigeriano reapareció como titular y consiguió lograr el importantísimo gol de la victoria, que saca al Zaragoza de los puestos de descenso.

Los jugadores zaragocistas celebran la victoria.ESTHER CASAS

El cierzo ha vuelto a Zaragoza. Con él como invitado atmosférico, los de Aguirre recibían a un Athletic deseoso de ganar tras encajar dos derrotas consecutivas. Un incómodo visitante que, sin embargo, debía ser superado por los aragoneses para poder salir del descenso antes del incómodo viaje al Camp Nou.

Los blanquillos comenzaron entonados. Bertolo hacía daño por la izquierda y Boutahar probaba suerte con su pierna derecha en un lanzamiento que se marchó alto. Los visitantes, por su parte, avisaban con un envenenado centro chut de Susaeta que descolocó a Doblas y acabó estrellándose contra la madera.

Sin embargo el susto no consiguió despertar a la zaga zaragocista. Así, en el 19 de la primera parte, Llorente encontraba en el área pequeña lo que parecía un tímido lanzamiento de falta desde el centro del campo y lo convertía en gol ante un gélido Jarosik.

La película parecía repetirse. Otra jugada puntual que hacía añicos los esfuerzos zaragocistas. Al Real Zaragoza le costó reaccionar. Ander, en el 28, sacaba al equipo del letargo con un fuerte disparo desde dentro del área que tras impactar en un defensa acabo siendo saque de esquina. Un espaldarazo de normalidad que, sin embargo, no impidió que el equipo se marchara al descanso por debajo del marcador.

Pero si hay algo que este Zaragoza no permite es sus ganas de reacción. En el minuto 3 de la segunda parte Jiri Jarosik enmendaba su error introduciendo la pelota en la caja. Lo intentó con la cabeza, no pudo, pero remató el trabajo con el piel. Empate a uno y un partido nuevo de 45 minutos.

Uche, el delantero deseado


Y entonces apareció el. Uche, el delantero deseado, interpretó su papel y encadenó una serie de jugadas que culminó con un golazo propio de ariete. Control perfecto en tres cuartos, mano a mano con Gorka y a la caja. Tras su espectáculo fue sustituido por Sinama mientras La Romareda le dedicaba una ovación solo reservada para los mejores.

El resto fue aguantar. Como se pudo. Los bilbainos no se mostraron muy fieros y el balonazo a Toquero o Llorente parecía su único recurso. Ni siquiera el temido Muniain, que tuvo un lamentable enganchón con Ander, pudo con Lanzaro primero, ni con Da Silva después, ocupantes de la banda derecha tras la ausencia de Diogo.

Solo Llorente en el 87, con un cabezazo a bocajarro que Doblas salvó de manera magistral hizo tambalear la victoria zaragocista, que permite a los de Aguirre establecerse fuera del descenso antes de la temible visita al Camp Nou, donde no estarán Gabi, Contini ni Ponzio tras haber sido amonestados.

 

 

20110227183230-sporting-real-zaragoza.jpg

 

26.2.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 25

Partido Nº 1897 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

SPORTING  0-0 REAL ZARAGOZA    

Sporting

 

Real Zaragoza

13

remates

12

4

remates a portería

1

0

remates poste

0

3

remates fuera

6

7

asistencias

9

27

llegadas al área

13

1

fueras de juego

4

450

pases totales

435

82

balones recuperados

81

103

balones perdidos

102

14

faltas cometidas

11

55%

posesión

45%

 

Sporting

0

 

 

0

Zaragoza

 

  13

Cuéllar

  2

Botía

  3

José Angel

  14

Iván Hernández

  11

Lora

  16

André Castro

  17

Diego Castro

  19

Eguren

  20

De las Cuevas

  31

Cases

  23

Barral

 

 

  1

Doblas

  2

Diogo

  3

Paredes

  4

Contini

  21

Jarosik

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  20

Boutahar

  23

Ponzio

  11

Sinama

 

 

CAMBIOS

 

76'

Cases por Carmelo

76'

André Castro por Nacho Novo

86'

De las Cuevas por Ayoze

 

 

51'

Sinama por Uche

51'

Boutahar por Braulio

65'

Bertolo por Jorge López

 

 

ENTRENADORES

 

Manolo Preciado

 

 

Javier Aguirre

 

 

TARJETAS

 

48' 

Botía Tarj. A

52' 

André Castro Tarj. A

56' 

Lora Tarj. A

 

 

24' 

Diogo Tarj. A

40' 

Contini Tarj. A

69' 

Ander Tarj. A

80' 

Paredes Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: El Molinón

26/02/2011 18:00

Arbitro: Iturralde González

Cuarto Arbitro: Medina Méndez

Jueces de Línea:Núñez Fernández , Díaz Pérez

 

 

 

 

SPORTING 0 - REAL ZARAGOZA 0

Insuficiente y agónico punto

Sporting y Zaragoza no salen de pobres tras un dramático choque en el que los locales dominaron más.

En septiembre, en octubre, hasta en enero, este peleado punto que ayer extrajo el Real Zaragoza en Gijón habría sabido a gloria. Ayer no. Es un botín insuficiente para las enormes necesidades que el equipo aragonés va teniendo en este último tercio del campeonato. El exigente calendario que le aguarda y, sobre todo, el hecho de partir de los puestos de descenso -que no abandonará una jornada más- provocan esa sensación de hambre. Solo el 22 de mayo, cuando se haga arqueo de caja, sabremos a ciencia cierta si la cosecha recogida ayer en el presionante Molinón ha merecido la pena o se ha quedado, como ahora sugiere, escasísima.

Y no puede quejarse de nada el cuadro zaragocista. Sacó un punto de manera agónica tras una segunda parte de cerrojazo y tente tieso. Unos segundos 45 minutos de nula creación ofensiva y de vivencias permanentes en los alrededores del área de un atinado Doblas que, en su reaparición, puede afirmarse que evitó la derrota no menos de cinco veces.

Esta vez, la secuencia del partido fue inversa a la de hace una semana en La Romareda ante el Atlético. Ayer, la buena fue la primera parte. Y la despreciable, la segunda. Por fortuna, el Sporting no posee la pegada de Agüero, Forlán o Reyes y no supo sacar réditos a sus merecimientos cuando el equipo zaragocista se aculó instintivamente sin ser capaz en el segundo tramo del encuentro de llegar al área de Cuéllar con ningún peligro.

Como consecuencia de esa curva descendente en el rendimiento de los de Aguirre a lo largo del duelo, la evolución de las sensaciones mutó de la ilusión y la esperanza hasta el descanso, al agobio y el conformismo con el 0-0 final, mascullando todos los blanquillos ’sotto voce’ que, el puntito sumado, era para darse con un canto en los dientes.

Realmente, en un global sin demasiados brillos, el primer tiempo de los de Aguirre tuvo sus méritos. En un planteamento lleno de miedos por ambas partes, el Zaragoza tiró la línea defensiva cinco metros más adelante de lo habitual y obligó al Sporting a iniciar su juego desde bien atrás, lo que maniató mucho a los de Preciado. Por eso, durante muchos minutos, el balón fue zaragocista. Ponzio y Gabi cortaban con facilidad las contras locales. Ander Herrera, oscuro como últimamente, intentaba ligar algún pase con sustancia a Sinama o a los extremos Boutahar y Bertolo. Todo quedó en intenciones, porque nunca se acabó nada bien, pero el Zaragoza tuvo peso y presencia sobre el campo.

Lástima que Bertolo, el más activo, pecó de individualista y acabó atropellándose a sí mismo. Una pena que Boutahar no se fuera ni de su sombra o que Sinama, por su cuenta, no sea ese delantero capaz de inventar nada de nada. En las aproximaciones avispas al área local, lo mejor fue el primer chut del partido, lejano de Ponzio, que rozó el palo. Y, al final, un errático cabezazo de Bertolo, tras el saque de una falta de Gabi, que se marchó fuera como podía haber acabado dentro. A estas dos ’semiocasiones’ cabe añadir un yerro en el despeje de Iván tras una fallida volea de Sinama que no fue autogol de milagro. No era mucho, pero en el intermedio estas tres llegadas significaban un asa a la que agarrarse. El Zaragoza parecía tener vida arriba.

Por desgracia, la pólvora que trajeron en el vuelo chárter fue solo esa. No había ni un átomo más. Ni siquiera el gesto de valentía evidente de Aguirre, sacando al campo a Braulio y Uche -al unísono- al poco del inicio del segundo tiempo, para dejar claro a todo el mundo que solo servía la victoria, dio los resultados apetecidos y pretendidos. Ni el equipo entendió el telegrama del míster, ni los propios protagonistas recién incorporados fueron capaces de integrarse en el juego y aportar la jerarquía que se pide a quien sale del banquillo con la misión de voltear una tendencia.

Si en la primera fase, la más igualada, el Sporting ya podía quejarse ante la diosa Fortuna por haber marrado las mejores ocasiones, al término del partido los asturianos lamentaron profundamente su falta de tino ante la puerta aragonesa. Tuvieron las suficientes opciones de gol para vencer, pero su exceso de responsabilidad y su nula pericia les penalizaron.

En la primera fase, Barral forzó dos paradones de Doblas con sendos disparos venenosos dentro del área. El propio ariete, tras reventar las bisagras a Jarosik, falló un mano a mano enviando el balón al Cantábrico. Y Diego Castro, a placer, no encontró balón tras un regalo de su colega De las Cuevas, una pesadilla para los dos laterales toda la tarde.

En la segunda parte, con el Zaragoza K.O. durante varias fases, las opciones aún fueron más claras. Gabi, agarrado al palo por segunda semana consecutiva -sobre la raya-, salvó un gol ya cantado a remate de De las Cuevas tras un córner, con Doblas sobrepasado. José Ángel, tras robar en la medular ante la pasividad de Herrera, Gabi y Ponzio, provocó otra gran parada de Doblas para aventar por encima del larguero un balón que se colaba por arriba. Eguren, rebote incluido, rozó el palo. Y, sobre todo, todos nos tragamos la Salve cuando Carmelo marcó en el segundo palo tras pase de De las Cuevas en el minuto 77. Menos mal que, por medio metro, era fuera de juego y el asistente lo vio. Con estos ingredientes, no caben dudas sobre quién de los dos quedó más satisfecho con el 0-0 final.

20110221070656-real-zaragoza-atletico.jpg

 

19.2.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 24

Partido Nº 1896 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL ZARAGOZA  0-1 ATLETICO  

Real Zaragoza

 

Atletico

11

remates

12

2

remates a portería

4

2

remates poste

0

6

remates fuera

5

7

asistencias

9

29

llegadas al área

20

3

fueras de juego

4

418

pases totales

443

55

balones recuperados

48

79

balones perdidos

80

16

faltas cometidas

16

51%

posesión

49%

 

Zaragoza

0

 

 

1

At. Madrid

 

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  4

Contini

  21

Jarosik

  24

Obradovic

  14

Gabi

  15

N´Daw

  20

Boutahar

  23

Ponzio

  11

Sinama

  16

Braulio

 

 

  13

De Gea

  3

Antonio López

  17

Ujfalusi

  18

Domínguez

  21

Perea

  5

Tiago

  8

Raúl García

  19

Reyes

  32

Koke

  7

Forlán

  10

Agüero

 

 

CAMBIOS

 

46'

Sinama por Bertolo

67'

N´Daw por Jorge López

71'

Boutahar por Uche

 

 

82'

Koke por Elías

84'

Agüero por Diego Costa

88'

Forlán por Assunçao

 

 

ENTRENADORES

 

Javier Aguirre

 

 

Quique Flores

 

 

GOLES

 

 

 

 

 65' 

0-1 Gol Agüero

 

 

TARJETAS

 

24' 

Diogo Tarj. A

76' 

Obradovic Tarj. A

82' 

Ponzio Tarj. A

85' 

Jorge López Tarj. A

88' 

Contini Tarj. A

 

 

43' 

Tiago Tarj. A

63' 

Domínguez Tarj. A

89' 

Assunçao Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

19/02/2011 22:00

Arbitro: Delgado Ferreiro

Cuarto Arbitro: Istúriz Latorre

Jueces de Línea:Hdez. Hernández , Ríos Pérez

 

 

 

 

ZARAGOZA 0-1 ATLÉTICO DE MADRID

Inferioridad manifiesta

Un gol de Agüero a falta de 25 minutos derrota a un Real Zaragoza superado claramente por el Atlético. Aun así, Uche y Bertolo remataron al larguero al final.

Vuelven los fantasmas, las pesadillas. Ha regresado la espesura y, lo que es peor, los malos resultados. Ayer, en el duelo de zombis que se representó en La Romareda, ganó el muerto Atlético de Madrid y dejó tirado boca arriba a un ansioso y atrancado Real Zaragoza.

Cierto es que el regusto final de los últimos cinco minutos incitó a hablar de mala suerte. En esos minutos desesperados, Uche y Bertolo estrellaron el balón en el larguero en dos acciones reflejas que bien pudieron cambiar todo radicalmente, de forma inesperada. Pero, en el fondo, justo es reconocer que el Atlético hizo mucho más para llevarse el triunfo, como así sucedió. E, incluso, mucho antes, sin tanto sufrimiento para los capitalinos y por mayor ventaja en el tanteador.

La primera conclusión seria al respecto ya se pudo sacar al descanso. En ese punto, debía considerarse un milagro que el 0-0 estuviera vigente. Lo lógico habría sido que el Atlético hubiese liquidado ya al Zaragoza y todo estuviese visto para sentencia. Sólo Leo Franco, excelente en su mejor día como zaragocista, la falta de tino del gafado Agüero y el acierto puntual de Contini o Gabi bajo palos en goles que ya se cantaban, evitaron un 0-2 o 0-3 que no hubiese extrañado a nadie.

Quique, en su desesperada búsqueda de soluciones y revulsivos para devolver a la vida a su equipo, sorprendió alineando al joven Koke en la medular y montando así un trivote con Tiago y Raúl García. Aguirre, por fin, hizo lo mismo que su colega y dejó como segunda opción el 5-3-2 que había anunciado el viernes. La inclusión de N'Daw, junto a Ponzio y Gabi, sembró de hombres de uno y otro equipo la zona nuclear del campo. Con un matiz importante: en labores de contención, Ponzio se convirtió en el tercer central siempre, haciendo un marcaje al hombre al Kun Agüero a la más vieja usanza.

Arriba, unos y otros compensaron su proliferación de contrafuertes defensivos proponiendo a tres de sus piezas un ataque sin mucho retorno: Reyes, Agüero y Forlán eran los tres mosqueteros liberados de Quique mientras que Boutahar (como enganche), Braulio y Sinama-Pongolle fueron la réplica gemela del mexicano. ¿O fue Quique quien actuó a posteriori viendo la propuesta zaragocista? Esa cuestión, cuando se dan este tipo de guerras frías en la estrategia, es siempre asunto sin demostración empírica.

Sea como fuere, de ese batiburrillo de inventos, los colchoneros salieron mejor parados. El Zaragoza fue un bloque inconexo siempre, alborotado en todas sus líneas y acciones, mientras que el Atlético tuvo más el balón y los cinco sentidos estimulados para saber llegar al marco de Franco. Aguirre se vio obligado a ir puliendo defectos sobre la marcha, matizando posiciones sin éxito.

Los visitantes fueron sencillamente mejores. Por fortuna para el cuadro aragonés, marraron todo lo que tuvieron ante el marco blanquillo, que no fue poco. Lo mismo en jugadas elaboradas, que en la estrategia. Hubo un ángel de la guarda que evitó que la pelota entrase en las mallas aragonesas.

En el intermedio, Aguirre movió ficha. Puso a Bertolo por el inoperante Sinama y regresó a su clásico 4-1-4-1. Nico salió motivado y generó los minutos más esperanzadores del Zaragoza, con tres penetraciones con olor a gol que nadie logró convertir, como casi siempre. Cupo el optimismo entre los zaragocistas que se refugiaban de la lluvia en las tribunas. Se llegó a ver posible el volteo del pronóstico, visto lo visto hasta entonces. Pero anoche, el fútbol estaba por otorgar justicia a los méritos contraidos. Y en 30 segundos, se pasó de una clarísima ocasión de Diogo, caído en el área pequeña en un lío de órdago, al gol decisivo de Agüero en una jugada de Forlán.

El Zaragoza nadó para morir en la orilla, mientras los rojiblancos, cuando peor lo estaban pasando y las dudas los atenazaban, obtuvieron el premio al que tanto se habían hecho acreedores. Si uno mira el balance de ocasiones, no hay color. Hasta 12 balones con peligro llegaron a Franco. Por el contrario, el Zaragoza solo rondó el gol en cinco pelotas. Ese dato resume bien lo que anoche sucedió. Aun en sus momentos de mayores temblores, el Atlético es más competitivo que el actual Zaragoza. Aguirre tendrá que reinventar al equipo para lo resta de Liga. Anoche quedó claro que el repunte de enero ya pasó.

Dura pelea Sinama y Perea mantuvieron un pugna cerrada en varias acciones del encuentro, como en las que muestra la imagen.

Siempre incordiando El Kun Agüero fue una pesadilla para la defensa aragonesa. En la jugada, Jarosik se anticipa al delantero argentino.

 

Vuelta al descenso

La derrota ante el Atlético y la combinación de resultados de la jornada devuelve al Real Zaragoza a la zona crítica de la tabla.

La tendencia decadente del Real Zaragoza en las últimas tres jornadas lo ha conducido al lugar crítico de la clasificación: el descenso. Cuatro jornadas después, el equipo aragonés pisa tierra quemada, víctima de una recesión de resultados y del renacimiento de varios de los equipos metidos en una batalla de enormes proporciones, con ocho clubes separados por apenas cinco puntos. El termómetro de la Liga ubica ahora al Real Zaragoza en la antepenúltima posición, solo empeorado por un Almería al que se le escapó la victoria por culpa de un tanto de Aranzubía -portero del Deportivo- a la desesperada y un Málaga con un aspecto funesto pese al empate obtenido en Villarreal.

El escepticismo se ha alimentado en torno al Real Zaragoza con los tres últimos partidos de los de Aguirre. El empate a uno contra el Racing de Santander (enemigo directo), la cruel derrota frente al Hércules (enemigo directo) y, por último, un nuevo tropiezo el pasado sábado ante el Atlético de Madrid ha abortado de raíz la escalada del Zaragoza en la tabla y también el clima de optimismo y cierta euforia que había surgido tras las tres victorias consecutivas enlazadas frente a Levante, Deportivo y Málaga.

Ahora, el principal punto de anclaje para convencerse de la salvación está en el equipo. El juego y los méritos del Zaragoza en los últimos tres partidos -los tres sin ganar que acumula- han estado por encima de los resultados. Se quedó cortó el empate contra el Racing, se consideró desproporcionada la derrota frente al Hércules e injusta, de igual modo, fue la derrota ante el Atlético, en un partido en el que el Zaragoza mereció al menos el empate.

Los de Aguirre quedaron sobre el alambre una vez perdido el partido del sábado en La Romareda. Bastaba un empate de Osasuna para que se consumara el regreso a las posiciones que conducen a Segunda División, y la combinación de resultados del domingo fue nefasta. Todos los equipos implicados en la pelea por eludir el descenso puntuaron en la jornada excepto el Zaragoza, el Hércules y el Levante, que perdió el sábado ante el Real Madrid. Sin duda, el protagonista de la tarde de domingo fue Osasuna.

Los navarros, en el primer partido de José Luis Mendilibar al frente del equipo tras la destitución de José Antonio Camacho, se impusieron con solvencia al Espanyol 4-0, resultado que les concede un alivio clasificatorio en detrimento del Real Zaragoza. Por su parte, el Almería empató contra el Deportivo en el último suspiro y el Málaga, aún colista, logró un empate de mérito ante el Villarreal, un equipo que ha dado aire en las tres últimas jornadas a equipos involucrados en el pulso por la permanencia (Levante, Deportivo y Málaga). También el Racing de Santander salió bien parado de la jornada tras imponerse en su visita al Getafe.

En consecuencia, el Real Zaragoza cae al antepenúltimo lugar de la clasificación con 23 puntos. Le siguen, en orden descendente, el Almería, con 21 puntos, y el Málaga, farolillo rojo, con 20 puntos. Tras esta jornada, la frontera de la permanencia la delimita el Levante, con 24 puntos, uno más que el Real Zaragoza. Con 24, un puesto más arriba de los granotas está el Sporting, próximo rival del equipo aragonés. Si los de Aguirre vencen el próximo sábado en su desplazamiento a Gijón, abandonarían la zona de descenso, escenario que no ocupaba desde la jornada 19, al cierre de la primera vuelta del campeonato.
 

Enemigos en alza

La cuesta abajo en la que ha entrado el Real Zaragoza no es lo peor que han dejado las tres últimas jornadas. La incandescente pelea por el descenso no permite tregua y son varios los equipos que se mueven en la actualidad en buenas dinámicas, resurgiendo con notables resultados. Son los casos, por ejemplo, el Racing de Santander, Sporting de Gijón u Osasuna.

Los cántabros han ganado los dos partidos desde que Marcelino García Toral se hizo cargo del equipo. Ahora aventaja al Zaragoza en cinco puntos (el Racing es12º). Mientras, el Sporting de Gijón ha atado dos empates, dos puntos, a priori inesperados: empatando en casa ante el Barcelona y fuera contra el Valencia. Y Osasuna también comienza a notar los efectos del cambio de entrenador después de la imponente goleada al Espanyol. José Luis Mendilibar deberá ratificar esa reacción en los próximos partidos.

Si enero era el mes crucial para el Real Zaragoza si quería mantener vivas sus opciones de permanecer en Primera y logró el objetivo, febrero se presentaba con el periodo ideal para rellenar el casillero de puntos en vistas a un calendario que se empinaba. De momento, las cosas no están yendo bien.

20110213220154-hercules-real-zaragoza.jpg

 

13.2.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 23

Partido Nº 1895 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 HERCULES 2-1 REAL ZARAGOZA    

Hercules

2-1 

Real Zaragoza

8

remates

9

5

remates a portería

5

0

remates poste

0

2

remates fuera

3

5

asistencias

8

27

llegadas al área

19

5

fueras de juego

0

580

pases totales

393

75

balones recuperados

77

106

balones perdidos

108

12

faltas cometidas

17

60%

posesión

40%

 

Hércules

2

 

1

Zaragoza

1

Calatayud

2

Pulhac

19

Rodríguez

21

Cortés

23

Pamarot

8

Farinós

15

Kiko

24

Tiago Gomes

10

Tote

17

Trézéguet

22

Thomert

 

25

Leo Franco

2

Diogo

4

Contini

21

Jarosik

24

Obradovic

8

Ander

14

Gabi

20

Boutahar

23

Ponzio

16

Braulio

17

Lafita

 

CAMBIOS

60’

Kiko por Portillo

69’

Thomert por Cristian

77’

Tiago Gomes por Abel Aguilar

 

56’

Lafita por Bertolo

63’

Braulio por Sinama

77’

Boutahar por N´Daw

 

ENTRENADORES

Esteban Vigo

 

Javier Aguirre

 

GOLES

80’

1-1 Gol Farinós

89’

2-1 Gol Trézéguet

 

4’

0-1 Gol Braulio

 

TARJETAS

45’

Cortés Tarj. A

 

26’

Contini Tarj. A

55’

Ander Tarj. A

59’

Ponzio Tarj. A

81’

N´Daw Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

Estadio: José Rico Pérez

13/02/2011 17:00

Arbitro: Velasco Carballo

Cuarto Arbitro: Glez. González, V.M.

Jueces de Línea:Andrés Samper , Alonso Fernández

 

 
Ficha técnica

2 - Hércules: Calatayud; Cortés, Pamarot, Rodríguez, Pulhac, Farinós, Tiago Gomes (Abel Aguilar, m.76), Kiko (Portillo, m.60), Tote, Thomert (Cristian, m.70) y Trezeguet.

1 -Zaragoza:
Leo Franco; Diogo, Contini, Jarosik, Obradovic, Lafita (Bertolo, m.55), Gabi, Ponzio, Boutahar (N’Daw, m.77), Ander y Braulio (Sinama, m.63).

Goles: 0-1, m.3: Braulio. 1-1, m.79: Farinós. 2-1, m.88: Trezeguet.

Árbitro: Velasco Carballo (Colegio Madrileño). Amonestó a Cortés, por el Hércules; y a Contini, Ander y Ponzio, por el Zaragoza.

Incidencias:
Partido correspondiente a la jornada 23 de Liga en Primera División, disputado en el estadio Rico Pérez de Alicante ante unos 20.000

 

Fatal exceso de confianza

Braulio adelantó al Zaragoza en su primer ataque pero la ventaja se esfumó en el último cuarto de hora.

Lo que pintaba durante toda la tarde como un gran resultado para huir de la quema del descenso, se convirtió en diez minutos en una dolorosísima derrota para el Real Zaragoza. De esas que duelen porque se han estado tocando con las yemas de los dedos durante todo el partido.

Y puestos a buscar razones del catastrófico final del partido, uno se queda sobre todo con una: el fatal exceso de confianza de un equipo, el de Aguirre, que se creyó ganador antes de hora y acabó menospreciando a un rival que, en verdad, dio síntomas de muerto desde el minuto uno al 78 del duelo.

El equipo zaragocista llegó al último cuarto de hora -incluimos los 4 minutos de tiempo añadido- con el marcador a su favor (0-1) y con el control absoluto del diapasón del juego. Sin hacer nada del otro mundo, como casi siempre, los zaragocistas no tenían dificultades para reventar de cuajo cualquier atisbo de combinación o llegada al área de los alicantinos, sumidos en una crisis de identidad tremenda desde hace mes y medio, algo que ayer fue una evidencia indiscutible. A base de presión, de trabajo en todas las posiciones, los hombres de Aguirre pudieron hacer valer el tempranero gol de Braulio y soñar con que fuese el definitivo para sumar la segunda victoria consecutiva como visitantes.

Si en el minuto 78 se hubiese podido hacer una encuesta en el poblado graderío del Rico Pérez, ni uno solo de los aficionados herculanos, ni el más forofo, habría apostado seguramente por la remontada de los suyos. Costaba hasta pensar cómo, alguien vestido de blanquiazul, iba a ser capaz de encontrar un balón potable para que hacer el empate en la portería de un inédito Leo Franco. El cien por cien de los seguidores locales habrían pagado una buena cuota por el milagro de la igualada, vista la incapacidad de los de Esteban Vigo para dar cuatro pases seguidos en toda la tarde. ¡Cómo para sugerirles el triunfo final! Muchos hubiesen pensado que era una propuesta cómica.

Pues no. El fútbol es así de inmenso, de intangible, de inescrutable. De cómico, nada. El Hércules, en un par de fogonazos postreros de calidad de dos de sus veteranas piezas, Farinós y Trezeguet, se inventó una victoria que dejó sin respiración al Zaragoza.

Y, de paso, volvió loco a un público que, desde hacía muchos minutos, silbaba a varios de sus jugadores -Thomert, Pulhac, Pamarot- para mostrar su decepción y su preocupación por la caída libre en la que se sumían los levantinos si perdían por quinta vez consecutiva (habrían entrado en puestos de descenso).

El partido del Real Zaragoza fue el revés de la experiencia vivida hace quince días en Málaga. Se fue ganando el partido durante 75 minutos, se vio todo muy fácil ante la incapacidad del rival, y, al final, se mordió el polvo lastimosamente. Trezeguet hizo esta vez de Sinama. El minuto 88 fue esta vez letal en vez de glorioso.

Al Real Zaragoza, aunque parezca paradójico, pudo acabar perjudicándole su tempranero gol. Que Braulio marcara de cabeza en el minuto 4 a la salida de una falta bien centrada por Boutahar desde la banda derivó, gracias a la solvencia con la que se defendió con el paso de los minutos, en una excesiva relajación en varios hombres. Ander Herrera no se enteró de la fiesta en todo el envite. Gabi acabó flotando en demasía en tierra de nadie. Ponzio se diluyó como hacía días no le ocurría. Y los centrales, Contini y Jarosik, pasaron de sobrados a puestos en evidencia.

El Zaragoza, con ese 0-1 favorable desde el mismo inicio y sin ninguna sensación de sufrimiento, se amoldó a la comodidad, al mínimo esfuerzo. Y no buscó con énfasis en ningún momento el segundo gol. Ese fue, seguramente, otro grave error en el que Aguirre tiene buena parte de responsabilidad. Se dejó vivo a un enemigo que podía y debía haber llegado liquidado a ese final en el que, inesperadamente, acabó poniéndose de pie para meter de nuevo en líos a un Zaragoza que sigue sin ganar en tierras valencianas desde 1993. Ayer, los de Aguirre dieron de comer a su propio gafe.

20110206211401-real-zaragoza-racing.jpg

 

5.2.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 22

Partido Nº 1894 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL ZARAGOZA 1-1 REAL RACING  

Real Zaragoza

 1-1

Real Racing

 

19

remates

12

 

4

remates a portería

5

 

0

remates poste

0

 

8

remates fuera

4

 

7

asistencias

7

 

28

llegadas al área

24

 

2

fueras de juego

0

 

442

pases totales

472

 

82

balones recuperados

81

 

94

balones perdidos

102

 

20

faltas cometidas

22

 

49%

posesión

51%

 

 

Zaragoza

1

 

1

Racing

 

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  3

Paredes

  4

Contini

  21

Jarosik

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  20

Boutahar

  23

Ponzio

  16

Braulio

 

  13

Toño

  2

Henrique

  3

Christian Fernández

  14

Pinillos

  19

Torrejón

  5

Lacen

  8

Colsa

  16

Kennedy

  23

Adrián

  10

Munitis

  22

Ariel

 

 

 

CAMBIOS

 

58'

Bertolo por Sinama

67'

Boutahar por Lafita

75'

Braulio por Jorge López

 

65'

Kennedy por Giovani

75'

Adrián por Arana

84'

Munitis por Cisma

 

 

 

ENTRENADORES

 

Javier Aguirre

 

Miguel A. Portugal

 

 

 

GOLES

 

 40' 

Gol Boutahar

 

 14' 

Gol Christian Fernández

 

 

 

TARJETAS

 

38' 

Boutahar Tarj. A

45' 

Paredes Tarj. A

85' 

Ander Tarj. A

89' 

Contini Tarj. A

 

11' 

Henrique Tarj. A

49' 

Pinillos Tarj. A

87' 

Christian Fernández Tarj. A

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

05/02/2011 18:00

Arbitro: Rubinos Pérez

Cuarto Arbitro: Ortiz Arias

Jueces de Línea:Alvarez Moreno , Calvo Guadamuro

 

       

El gol como problema

El Real Zaragoza perdona al Racing en cinco ocasiones y, así, no logra pasar del empate en La Romareda.

Desde el inicio de la presente temporada está diagnosticado este problema: el equipo acusa una notable carencia de gol. Se ha formulado la deficiencia de otras formas, no por eso menos exactas o precisas en su contenido: al Real Zaragoza le falta un hombre de área o a Javier Aguirre se le debe traer un delantero con gol. El encuentro disputado ayer frente al Racing de Santander puso otra vez la denuncia encima de la mesa.

Fallaron ante la puerta de Toño, guardameta del conjunto cántabro, Braulio, Sinama Pongolle, Ángel Lafita, Ander Herrera y Nico Bertolo. No fueron yerros cualesquiera. Se trató de ocasiones claras, limpias, nítidas, que de ordinario deben ir al destino trazado y no a ninguna parte. En los entrenamientos, este tipo de fallos suelen costar reprimendas. En competición, algún punto o incluso la suerte del partido entero. Es una ley del fútbol.

Javier Aguirre se adjudicó la responsabilidad de este dispendio al término de la tarde; pero sus palabras, en verdad, no pasaron de los términos caballeros o gallardos en que se dijeron. Aquí, y en todo el mundo, se sabe de quién es la paternidad de semejantes desatinos. En primer término, de su autor inmediato, del jugador que corresponda en cada caso. En segundo, de quienes diseñaron la plantilla sin gol, que en este deporte no es una cuestión menor, sino más bien justo lo contrario. Los nombres de estos hacedores también son conocidos en este pago, y ahí están.

Al Vasco, en todo caso, habría que hacerle alguna indicación acerca de cómo se ha reforzado el equipo durante el mercado de invierno, dentro de lo poco que se ha podido hacer. Pero ni aun así sería apropiado cargar nada sobre su persona. Al revés. El técnico mexicano está siendo parte indiscutible de una posible solución deportiva.

Desde un punto de vista táctico, al equipo avanza terreno conforme pasan las jornadas. Ayer también lo hizo, con independencia del resultado definitivo de la contienda. Aceptó con entereza la adversidad del tanto encajado, trabajó según estaba previamente diseñado y se desenvolvió con una línea argumental bien definida. Por lo general, fue solvente en defensa y presionó según mandaba la trama del partido.

En determinadas fases, movió el balón con corrección de banda a banda, con criterio y sentido, en pase corto o en lanzamiento largo, a la espera de que se abrieran espacios en la defensa rival conforme maduraba la ofensiva.
Es cierto que la gran ocasión de Sinama Pongolle, de la que se esperaba el triunfo por las particulares circunstancias dadas en ese lance, se la creó él mismo, fruto de un robo acaecido en una banda. Pero no es menos verdad que el empeño colectivo relativamente bien llevado también apareció en momentos concretos. Acaso nunca ha sido el Real Zaragoza tan prolífico a la hora de generar ocasiones como ayer. Naturalmente, puede tomarse como paradigma la jugada del gol de Boutahar. Son apreciables la salida del balón, la caída al espacio libre de Braulio, la continuidad que éste da a todo el movimiento de despligue, la incorporación de Gabi y su intencionado servicio a la espalda de la defensa contraria y, por último, la definición del interior zurdo holandés. Aquí, en este punto, en las lagunas en la definición, es donde ayer estuvo la clave de que finalmente se produjera el empate, cuestión que apela antes a factores individuales que a asuntos colectivos.
El actual Real Zaragoza sigue condenado a obtener de un solo gol, o de dos a lo sumo, toda la rentabilidad que de ese producto sea capaz de extraer. Un error grave cometido en la defensa de un balón aéreo, lanzado por Kenedy desde una distancia enorme, impidió que el tanto de Boutahar sirviera para algo más que sumar un punto. En la zona baja de la tabla, la presión está subiendo de manera considerable. Ya no parece que la salvación vaya a darse de manera barata. La victoria del Levante ante el Villarreal, en el Madrigal, ha elevado las exigencias para quienes se hallan inmersos en la pelea de los fondos.

 

20110131185512-paulo-da-silva.jpg

Paulo César Da Silva

Paulo Da Silva

Nombre

Paulo César Da Silva Barrios

Nacimiento

1 de febrero de 1980 (30 años)
Asunción, Paraguay

Nacionalidad

 

Club actual

Real Zaragoza

Posición

Defensa

Estatura

1.81 metros

Partidos internacionales

67

Goles totales

2 (Selección Paraguaya)

Año del debut

1997

Club del debut

Cerro Porteño

Paulo César Da Silva Barrios, (n. 1 de febrero de 1980; Asunción, Departamento Central, Paraguay) es un futbolista paraguayo que juega como defensa central, actualmente en el Real Zaragoza de España.[1] [2] Da Silva. Además, formó parte de la Selección de fútbol de Paraguay[3] que compitió en el mundial de Alemania 2006, también es convocado frecuentemente para disputar partidos con su selección en las Eliminatorias Sudamericanas para Sudáfrica 2010

Clubes

Club

País

Año

Atlántida

Paraguay

1995

Presidente Hayes

Paraguay

1996

Sport Colombia

Paraguay

1997

Cerro Porteño

Paraguay

1997-1998

Perugia

Italia

1999

Lanús

Argentina

2000-2001

Venezia

Italia

2002

Libertad

Paraguay

2002-2003

Toluca

México

2003 - 2009

Sunderland AFC

Inglaterra

2009 - 2010

Real Zaragoza

España

2011

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial

Sede

Resultado

Partidos

Copa Mundial de Fútbol de 2010

Sudáfrica

Cuartos de final

5

Palmarés

Campeonatos nacionales

Título

Club

País

Año

Campeonato Paraguayo de Fútbol

Libertad

Paraguay

2002

Campeonato Paraguayo de Fútbol

Libertad

Paraguay

2003

Apertura 2005

Toluca

México

2005

Campeón de Campeones

Toluca

México

2006

Apertura

Toluca

México

2008

Torneos internacionales

Título

Equipo

Sede

Año

Copa AET

Paraguay

Hong Kong

2010

Distinciones individuales

Distinción

Otorgada por

Año

Condecoración Especial

Presidencia de la República del Paraguay

2010

Medalla Domingo Martínez de Irala

Municipalidad de Asunción

2010

 

 

Da Silva: «Me considero un jugador muy entregado»

El defensa paraguayo Paulo Da Silva es el segundo refuerzo zaragocista en el mercado de invierno. El zaguero llega para esta temporada y dos más.

El Real Zaragoza presenta a Paulo da Silva como nueva incorporación del mercado de invierno. Tras una larga e intensa negociación, Antonio Prieto se ha mostrado muy contento con el fichaje del defensa, que llega en propiedad y con un contrato por lo que resta de temporada y dos años más.

El defensa paraguayo alcanzó ayer un acuerdo con el club aragonés y esta mañana ha pasado el reconocimiento médico. En sus primeras palabras como jugador zaragocista se ha descrito como un «central marcador», aunque también ha jugado puntualmente como lateral derecho. Además, ha destacado «su entrega sobre el campo» como su mejor virtud.

El zaguero ha afirmado tener muy buenas referencias tanto del club como de la ciudad. «He hablado con Delio Toledo y Acuña, con los que he coincidido en la selección paraguaya, y sé lo que significa este club. Me consta que con el descenso la institución ha pasado por problemas, pero ahora lleva una buena racha y espero contribuir para que siga así», ha afirmado.

Palabras con las que también refirió a Aguirre. «Nunca he tenido la oportunidad de trabajar con él antes, pero me han hablado muy bien de él», ha especificado.

20110130092515-malaga-realzaragoza.jpg

 

29.1.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 21

Partido Nº 1893 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

MALAGA  1-2 REAL ZARAGOZA  

local

 

visitante

15

remates

12

6

remates a portería

7

0

remates poste

0

4

remates fuera

2

7

asistencias

11

36

llegadas al área

17

0

fueras de juego

1

463

pases totales

331

66

balones recuperados

77

97

balones perdidos

87

13

faltas cometidas

26

61

posesión

39

 

Málaga

1

 

2

Zaragoza

  13

Asenjo

  2

Jesús Gámez

  12

Kris

  14

Hélder Rosário

  19

Mtiliga

  6

Baptista

  16

Maresca

  17

Duda

  18

Eliseu

  24

Camacho

  23

Rondón

 

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  3

Paredes

  6

Lanzaro

  21

Jarosik

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  23

Ponzio

  16

Braulio

  17

Lafita

 

CAMBIOS

41’

Jesús Gámez por Gaspar

58’

Maresca por Recio

70’

Eliseu por Quincy

 

67’

Braulio por Sinama

75’

Lafita por Boutahar

85’

Ander por Jorge López

 

ENTRENADORES

Manuel Pellegrini

 

Javier Aguirre

 

GOLES

 15’ 

Gol Duda

 

 39’ 

Gol Bertolo

 86’ 

Gol Sinama

 

TARJETAS

11’ 

Hélder Rosário Tarj. A

67’ 

Camacho Tarj. A

84’ 

Gaspar Tarj. A

 

16’ 

Ponzio Tarj. A

32’ 

Diogo Tarj. A

50’ 

Bertolo Tarj. A

89’ 

Gabi Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

Estadio: La Rosaleda

29/01/2011 18:00

Arbitro: Pérez Lasa

Cuarto Arbitro: García Cabrera

Jueces de Línea:Martínez Segovia , Sobrino Magán

 

El Zaragoza despega

Los de Javier Aguirre confirman su reacción y crecimiento venciendo al Málaga. El equipo aragonés, superior, abre una brecha de cuatro puntos con la zona de descenso. Los goles de Nico Bertolo y Sinama-Pongolle remontan el inicial de Duda.

En efecto, son los mismos futbolistas, las mismas camisetas y el mismo deporte. Pero el Real Zaragoza es otro, sobre todo, es un equipo en el que, a cada jornada que pasa el calendario, más evidentes son dos cosas: la artesanía de Javier Aguirre y el valor profesional de unos futbolistas gallardos, inyectados de la gasolina del sacrificio y absolutamente implicados en la causa que abandera su entrenador. El Zaragoza le ganó al Málaga y le ganó con argumentos. Con fútbol, completando un partido redondo en casi todos los órdenes, posiblemente el mejor del curso. Al menos, el más cuajado. Y le ganó al Málaga porque supo interpretar al rival y su océano de carencias, sobre todo en el hemisferio defensivo.

Quizá, el Málaga esté mejor armado y nutrido de talento individual. Pero el Zaragoza fue mejor equipo. Esa fue la diferencia, la tiza que se une en la pizarra y los puntos que definen el valor colectivo del juego. Y eso es obra de Javier Aguirre, que ha resucitado al Real Zaragoza y lo ha puesto cuatro puntos por encima de la línea que delimita la tragedia, de la vida. El equipo crece, madura y, sobre todo ayer, convence. Al margen de refuerzos, con los que estuvieron siempre ahí. Y ese es el mérito del entrenador: haberles inculcado lo que son y pueden ser. Motivación, alimento para el alma y las victorias.

La de ayer (primera fuera) fue merecida y presentida desde el instante en el que Bertolo empató un partido que había empinado Duda, y el Málaga se descosió hasta partirse. Hasta ese momento, el partido se jugó en el segundo palo de ambos equipos. En el del Zaragoza, Paredes descuidó a Duda, y el portugués empaló la pelota rumbo a Leo Franco y la red. No es la primera vez que a Paredes le hacen cosquillas en la espalda. Almería, Elche el año de Segunda? Paredes reincidió.

El gol del Málaga dio paso a una fase crítica para el Zaragoza. Duda explotó un balón en la madera que pudo haber enterrado el partido. El Zaragoza sufrió ese rato, pero se levantó. Palmo a palmo, apartó al Málaga del núcleo del juego. Manteniendo el orden posicional, con ese sistema de ayudas y clausura de espacios que ha lubricado Aguirre, con el poso y la consistencia de un equipo, el Zaragoza se estiró. Le faltaba el peligro. Lo consiguió a balón parado y en el segundo palo. Avisó Braulio, que pareció ayer el nuevo Chupete del Zaragoza. El canario firmó un partido notable poniéndole la espalda a la defensa rival: combinó, hiló juego, se asoció bien con Gabi y Bertolo? Lástima su alergia al área. Aún así cabeceó a la frontera del gol. Fue la advertencia. Poco después, Gabi abotonó un saque de falta, que, elegante, cogió vuelo hasta la cabeza de Bertolo. El argentino puso el gol mientras Asenjo manoseaba las nubes. Fue el empate y el punto y final del Málaga, que además perdió a Gámez por un golpe craneal.

Al Zaragoza se le puso el asunto como quería. El Málaga debía tocar la corneta e inconscientemente fracturó sus líneas. Con ese sólido 4-1-4-1, con Bertolo y Lafita de lanceros, el Zaragoza leyó impecablemente a su rival. Se le coló en el repliegue como una manada de búfalos y percutió con peligro. El Málaga perdió filo y fue contenido por Ponzio, gladiador y gigante pasando la escoba, y por Lanzaro y Jarosik. La grada, antes atenta al árbitro y a sus decisiones, desvió los pitos hacia sus jugadores, y el Zaragoza aún multiplicó su rendimiento: Bertolo merodeó dos veces el gol y sufrió un posible penalti que no lo pareció, la buscó de lejos Boutahar y apareció con su ocasión también Sinama-Pongolle.

El Zaragoza pasaba silbando por el centro del campo del Málaga, desbordado y desnudo. Cuando el empate tomaba sabor a almíbar, Sinama sacó ese punto de calidad que ratifica su currículo y, tras quebrar a Rosario, la colocó esponjosa con el interior de la bota izquierda en el gol.

El Real Zaragoza había ganado. Aún sufrió en el descuento, pero había ganado. Se ha acostumbrado a ello. Eso le da aire y felicidad. Tiempo y penas ha costado. Pero la batalla sigue.

 

El feliz año nuevo de Aguirre

En medio de un maremágnum de conflictos e intereses diversos que rodea a la SAD desde hace un mes, la labor del entrenador mexicano emerge decisivamente para extraer todo el zumo a la heterogénea plantilla en un enero que invita a creer en otro milagro.

Doce puntos de quince disputados, dice el balance de enero en la contabilidad futbolística del agobiado y enturbiado Real Zaragoza. Con los mismos mimbres de principio de temporada. Con el mismo perfil bajo en su calidad de juego y en las prestaciones de varias de sus individualidades. Con un tóxico medio ambiente cada vez más irrespirable por diferentes causas que, irremediablemente, irán subiendo a la superficie con el paso del tiempo. ¿Qué ha cambiado en esta última fase de la Liga para que se haya obrado semejante mutación en la solvencia del equipo?

Dos claves, una de carácter particular y otra colectiva, despuntan entre la atonía general de este nuevo año de sufrimientos en el primer equipo aragonés. Javier Aguirre pone nombre a la primera; y el equipo, los jugadores con su reacción ante los estímulos del Vasco, aislándose de los gases nocivos que podían haber asfixiado a un vestuario con otra actitud diferente, son los protagonistas de la segunda.

El mínimo común múltiplo de esta operación es, en cualquier caso, Aguirre. El técnico aparece en todos los análisis como elemento catalizador de la reacción. El partido de ayer en Málaga es paradigmático. Aporta lecturas que complementan las que dejaron las victorias recientes sobre el Deportivo, el Levante o la Real, estas tres en La Romareda.

El rendimiento de cada futbolista durante este mes de enero, en trazos gruesos, no ha subido de nivel tanto como para ser determinante en la mejoría experimentada. Ayer tampoco. El relieve del equipo sigue siendo chato en más de la mitad de las posiciones sobre el campo. Pero, globalmente, como grupo, el preparador ha logrado que la maquinaria dé mayores prestaciones a lo largo de los 95 minutos que se disputan a muerte cada fin de semana.

Una evaluación profunda de cada una de las piezas del bloque blanquillo no evoca grandes resurrecciones, al menos si se desea aplicar el factor de la regularidad. Acaso actuaciones en días o fases concretas, como la de Gabi ante el Levante, como la de Sinama en la primera parte ante la Real. Y poco más. Lo sustancial de este respingo que ha dado el cadavérico Real Zaragoza de diciembre se ubica en el banquillo. En el trabajo diario de mejora de la autoestima de un grupo que se sabe limitado y al que los resultados de la primera parte del torneo, debidamente aderezados con las críticas -inevitables- de todo el entorno, habían llevado a un estado cuasi catatónico en la era final de José Aurelio Gay al frente del timón.

Aguirre, sin inventar nada tácticamente, abusando si cabe de su exceso de verborrea cuando las cosas, al principio, seguían torcidas de mala manera, ha logrado exprimir al máximo el poco jugo que tienen sus pupilos libra a libra. De repente, este feo Real Zaragoza de nuestros días (es imposible que juegue con cierta brillantez con lo que hay), se ha convencido de que, con orden, concierto, rasmia, intensidad, sin desfallecimientos ni despistes, es capaz de superar a una serie de rivales de esta Liga española tan devaluada por las diferencias de clases que han generado los dineros de las televisiones.

Se sufre cada día. Se aburre a quienes conservan el paladar de tiempos pretéritos. Se hace padecer porque cuesta imponerse incluso a equipos tan escasos como el Zaragoza. Pero ya se sabe evitar la derrota. Y ahora, hasta ganar.

20110125072631-n-daw.jpg

 

Guirane N'Daw

 

N'Daw

Nombre

Guirane N'Daw

Nacimiento

24 de abril de 1984 (26 años)
Rufisque, Senegal

Nacionalidad

 

Club actual

Real Zaragoza

Posición

Centrocampista

Año del debut

2002

Club del debut

FC Sochaux

Guirane N'Daw es un futbolista senegalés. Nació en Rufisque, Senegal. Juega de Centrocampista y su primer equipo en primera fue el FC Sochaux. Actualmente juega en el Real Zaragoza de la Primera división de España. [1]

Biografía

N'Daw comenzó su carrera en el FC Sochaux, en el que jugó 122 partidos y anotó 5 goles. En verano de 2008 fue fichado por el FC Nantes. Tras jugar un año en el FC Nantes y anotar 3 goles, el 23 de julio de 2009 es cedido al AS Saint-Étienne con el que juega 34 partidos. Llegado el mercado invernal, el Real Zaragoza obtiene su cesión hasta final de temporada.

Clubes

Club

Categoría

Año

Partidos

Goles

FC Sochaux

Ligue 1

2002-2008

122

5

FC Nantes

Ligue 1

2008-2010

32

3

AS Saint-Étienne

Ligue 1

2009-2011

34

0

Real Zaragoza

Ligue 1

2011-Act.

0

0

 

N'Daw, algo diferente

El Real Zaragoza presentó ayer a su primer refuerzo del mercado invernal. El senegalés, una petición de Aguirre para apuntalar la medular, llega cedido sin opción de compra.

 

Un centrocampista defensivo que también puede jugar de central, zurdo y con un físico portentoso. Un típico jugador africano de 190 centímetros de altura y 80 kilos de peso que ha sido 30 veces internacional con Senegal. Poco más se sabe del primer refuerzo del Real Zaragoza en el mercado de invierno, el senegalés Guirane N'Daw, un auténtico desconocido para el fútbol español que llega avalado por Javier Aguirre para apuntalar la medular del equipo aragonés.

Aunque todo el mundo esperaba un delantero, el primero en llegar ha sido un jugador con un perfil diferente al del resto de centrocampistas del equipo, muy potente, físico y con presencia, formado en la cantera del Sochaux -donde jugó desde 2002 a 2008 y ganó una Copa de la Liga y una Copa de Francia- y procedente del Saint Etienne. Ayer, N'Daw llegó a La Romareda con un chándal gris y muchas ganas de debutar con la camiseta del Real Zaragoza, donde permanecerá hasta el 30 de junio.

Y es que el senegalés, una petición de Aguirre para darle consistencia al centro del campo, llega a la capital del Ebro buscando los minutos que ha echado de menos en el club francés, donde ha pasado de ser un jugador imprescindible -la temporada pasada jugó 34 partidos- a participar en solo cinco encuentros de esta campaña. «Respeto siempre las decisiones de mi entrenador, pero creo en mí mismo y estoy convencido de que tengo capacidad para jugar más», aseguró en su presentación N'Daw, quien ya se siente preparado para comenzar a ayudar al equipo.

De hecho, jugó su último partido con el Saint Etienne el pasado 15 de enero, por lo que no debería tener ningún problema para adaptarse al ritmo de la plantilla y poder debutar el próximo sábado en Málaga, donde el Real Zaragoza jugará contra el penúltimo clasificado, un rival directo en la lucha por la permanencia que se ha reforzado mucho y bien en el mercado de invierno. «Físicamente estoy muy bien, tengo ganas de empezar a jugar y estoy listo para ello», reconoció el jugador senegalés, quien aseguró que fue muy fácil decidirse por el equipo aragonés.

«Conozco el club porque el Real Zaragoza es un equipo importante en España. Por aquí han pasado grandes jugadores como Villa, Savio, Milito o Morientes. Cuando el club habló conmigo no lo dudé ni un segundo», continuó el polivalente N'Daw. Y es que el senegalés, un centrocampista muy físico que se siente más cómodo en labores defensivas, también puede jugar unos metros más atrás de su posición natural. «Aunque mi puesto es de mediocentro defensivo, puedo jugar también de central si el club necesita una ayuda. Pero mi posición está por delante de la defensa», aclaró el último refuerzo del club aragonés.

Un jugador parecido «a Vieira»

Aunque N'Daw no quiso compararse con ninguno de los jugadores africanos que militan en España, acabó afirmando que su estilo se parece más al de «Patrick Vieira, un gran jugador» que, como él, es de origen senegalés. «Pero mi estilo es mi estilo y he jugado igual en todos los equipos por los que he pasado», explicó un N'Daw consciente de la situación que atraviesa el club. «Sé que el Zaragoza está en una situación difícil, pero voy a hacer todo lo posible para ayudar al equipo y aportar un plus que nos permita crecer juntos».

20110123205914-real-zaragoza-deportivo.jpg

 

23.1.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 20

Partido Nº 1892 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  REAL ZARAGOZA 1-0 DEPORTIVO  

REAL ZARAGOZA

1-0 

DEPORTIVO

7

remates

4

4

remates a portería

0

0

remates poste

0

2

remates fuera

3

5

asistencias

0

15

llegadas al área

25

5

fueras de juego

2

430

pases totales

552

87

balones recuperados

73

102

balones perdidos

112

30

faltas cometidas

13

46%

posesión

54%

 

 

CAMBIOS

Zaragoza

1

 

0

Deportivo

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  4

Contini

  21

Jarosik

  24

Obradovic

  8

Ander

  14

Gabi

  20

Boutahar

  23

Ponzio

  11

Sinama

  16

Braulio

 

  1

Aranzubía

  2

Manuel Pablo

  7

Lopo

  15

Laure

  19

Colotto

  23

Aythami

  4

Rubén Pérez

  16

Antonio Tomás

  22

Juan Rodríguez

  8

Lassad

  10

Adrián

 

 

51’

Sinama por Bertolo

67’

Boutahar por Lafita

83’

Ander por Jorge López

 

63’

Juan Rodríguez por Pablo Alvarez

71’

Lassad por Valerón

77’

Manuel Pablo por Seoane

 

ENTRENADORES

Javier Aguirre

 

Miguel A. Lotina

 

GOLES

 37’ 

1-0 Gol penalty Boutahar

 

 

 

TARJETAS

19’ 

Ander Tarj. A

53’ 

Obradovic Tarj. A

87’ 

Contini Tarj. A

88’ 

Ponzio Tarj. A

 

76’ 

Rubén Pérez Tarj. A

89’ 

Laure Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

Estadio: La Romareda

23/01/2011 17:00

Arbitro: Fernández Borbalán

Cuarto Arbitro: Pizarro Gómez

Jueces de Línea:Canelo Prieto , Cabañero Martínez

 

 

De vuelta a la vida

El Real Zaragoza sale de la zona de descenso tras su triunfo ante el Deportivo de La Coruña. El gol de la victoria fue obra de Boutahar. El equipo aragonés ha permanecido diecisiete jornadas en los fondos de la tabla.

El Real Zaragoza está desde la tarde de ayer fuera de la zona de descenso, afirmación que aquí y ahora se convierte en aseveración rotunda, sustantiva, de peso. Mucho tiempo después de caer a los fondos, por fin se alumbra con luz natural el camino del equipo aragonés, al que no se le pide nada más que la salvación, la permanencia en Primera. En primer lugar, por dignidad. En segundo, por necesidad. Han sido diecisiete jornadas de estancia en las catacumbas, de sufrimiento sostenido. Las marcas de esta penuria aún son evidentes. Están frescas. Javier Aguirre acaso fue el primero en enseñarlas. En su comparecencia al término del encuentro, no se permitió una sola licencia. Siguió por donde va, magisterio que al Real Zaragoza le está viniendo fenomenal.

El Vasco ha dado otro aire al equipo con lo mismo que antes, sin refuerzos, con las lagunas, carencias y dificultades que encontraron José Aurelio Gay y Nayim en su trabajo. Quizá Aguirre todavía haya hallado algún otro elemento adverso más, caso, por ejemplo, de la fuerte inestabilidad institucional por la que atraviesa el club. Esta circunstancia ha sido particularmente notoria durante estas dos últimas semanas, en las que se ha hablado poco de fútbol y mucho de otros aspectos. Sin embargo, Aguirre está mostrando el temple de los marinos expertos en la mar gruesa. Sereno, juicioso, de palabra suave, casi de terciopelo, el técnico mexicano ha aisaldo a los jugadores del ruido exterior y los ha centrado en lo suyo en la medida de lo posible.

Suma tres victorias consecutivas en casa, ha arrancado puntos en visitas complicadas (Pamplona y Getafe) y ha caído ante los equipos más poderosos que ha tenido enfrente (Villarreal y Real Madrid). Siendo razonables, no puede exigirse más de la labor que ha realizado hasta aquí. Parece que la tendencia de fondo es otra bastante distinta. Al menos anuncia buenas noticias si extrapolamos los logros del corto plazo. El equipo encaja menos goles y los que hace en esta época le sirven para sumar.

Aguirre esquivó en primer término un colapso del bloque, evitó después que se descolgara en la tabla clasificatoria y ahora lo tiene fuera de los lugares más incómodos que existen para jugar al fútbol en Primera. Ese testigo lo ha cedido, asunto que celebró La Romareda con júbilo al término del encuentro disputado frente al Deportivo de La Coruña. Tiene su trascendencia. Es posible que en adelante pesen menos las piernas, que los nervios no cundan, que los estados de ansiedad queden reducidos a nada, que la presión disminuya o que el manejo del balón sea una tarea más sencilla de lo que ha sido hasta este punto. El enemigo invisible que significa ocupar posiciones que acusan directamente a los protagonistas ha sido traspasado a otras camisetas.

No obstante, no hay que olvidarse de que el Real Zaragoza sigue siendo quien es y, en cierto sentido, quien fue. Ayer se ganó al Deportivo de La Coruña en una jugada a balón parado, en un lanzamiento directo de Boutahar
que la barrera gallega desvió para hacer inservible cualquier movimiento de Aranzubía.

En líneas generales, al fútbol del conjunto aragonés le faltó contenido, y en ocasiones se vio netamente superado por el rival en el buen uso de la pelota. Este problema continúa existiendo. Es menos flagrante que en otros momentos. Pero aún forma parte de la lista de carencias. Herrera, que anda algo más centrado, no es suficiente en este capítulo. Por su parte, Gabi no está llamado a las tareas de la sutileza, sino a otras en las que está aportando una producción enorme, de dimensión absolutamente industrial.

En el listado de lagunas recurrentes, también cabe incluir esta vez la falta de gol de la delantera. Ayer se acusó de nuevo tal deficiencia. Con hombres de área con mayor instinto de gol, el Real Zaragoza habría sumado algún tanto más. Varios contragolpes desarrollados en la última parte del encuentro debieron terminar en las redes de la portería visitante, según mandan los cánones tradicionales del fútbol. Sin embargo, la ejecución fue deficiente. No es que los abortase Aranzubía. No fueron bien interpretados. Uno se consumió en un error individual, de Braulio, al que no se le pueden negar en justicia otras sumas al colectivo. Otro contrataque no fructificó porque todos los jugadores que salieron al galope corrieron por el mismo lugar, al mismo ritmo, en idéntica dirección, tapándose unos a otros y haciendo fácil la lectura para los defensores que se movían en minoría.

En la defensa aragonesa se observaron, asimismo, algunos desajustes, aunque en esta ocasión no costaron ningún contratiempo. La falta de pegada de la vanguardia del Deportivo les restó importancia en la trama del encuentro. Lotina se quejó con amargura de esta situación. Sus jugadores se desnvolvieron como si no existieran las porterías. En la contabilidad deportivista no figura un solo disparo a la puerta de Leo Franco, quien vivió una tarde apacible como ninguna, únicamente alterada por alguna cesión del balón que debió gestionar con la pierna izquierda.

Contando con todo ello, el Real Zaragoza hizo lo que debía: ganar como fuera, incluso a balón parado después de que la pelota tocara en un contrario. Estos pasos hacia la salvación están cargados de una considerable relevancia, por más que estemos en el mes de enero y la segunda vuelta de la Liga no haya hecho más que empezar. Por fin el Zaragoza está fuera de los lugares que martirizan a cualquiera.

 

Ficha técnica:


1 - Zaragoza: Leo Franco; Diogo, Jarosik, Contini, Obradovic; Boutahar (Lafita, min.67), Gabi, Ponzio, Ander Herrera (Jorge López, min.82); Braulio y Sinama-Pongolle (Bertolo, min.51).

0 - Deportivo: Aranzubía; Laure, Lopo, Colotto, Aythami, Manuel Pablo (Seoane, min.77); Juan Rodríguez (Pablo Alvarez, min.63), Rubén, Antonio Tomás; Lassad (Valerón, min.71); y Adrián.

Goles: 1-0. min.38. Boutahar.

Arbitro: Fernández Borbalán, del C. Andaluz. Amonestó con tarjeta amarilla a Ander Herrera, Contini, Ponzio y Obradovic, por los locales, y a Rubén y Lauren por los visitantes.

Incidencias: partido correspondiente a la vigésima jornada de liga disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 22.000 espectadores. La afición zaragocista protestó contra el consejo de administración del club mostrando cartulinas en las que se podía leer el lema "Zaragoza sí, Agapito no", en referencia al propietario y presidente del club. 

20110116201859-real-zaragoza-levante.jpg

 

15.1.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 19

Partido Nº 1891 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL ZARAGOZA 1-0 LEVANTE    

Real Zararagoza

1-0

Levante

10

remates

8

2

remates a portería

3

0

remates poste

0

5

remates fuera

2

6

asistencias

6

23

llegadas al área

25

1

fueras de juego

0

358

pases totales

347

64

balones recuperados

55

84

balones perdidos

88

23

faltas cometidas

17

50%

posesión

50%

 

Zaragoza

1

 

0

Levante

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  3

Paredes

  4

Contini

  21

Jarosik

  8

Ander

  14

Gabi

  20

Boutahar

  23

Ponzio

  11

Sinama

  17

Lafita

 

  1

Reina

  3

Nano

  5

Robusté

  15

Del Horno

  17

Javi Venta

  6

Pallardó

  14

Xavi Torres

  20

Juanlu

  7

Xisco Nadal

  9

Rafa Jordá

  21

Rubén Suárez

 

CAMBIOS

56'

Sinama por Braulio

66'

Boutahar por Bertolo

86'

Ander por Jorge López

 

59'

Juanlu por Xisco

59'

Xisco Nadal por Valdo

68'

Rafa Jordá por Stuani

 

ENTRENADORES

José Aurelio Gay

 

Luis García Plaza

 

GOLES

 44' 

Gol Gabi

 

 

 

TARJETAS

23' 

Jarosik Tarj. A

23' 

Gabi Tarj. A

82' 

Lafita Tarj. A

89' 

Braulio Tarj. A

 

54' 

Pallardó Tarj. A

75' 

Stuani Tarj. A

81' 

Xisco Tarj. A

88' 

Rubén Suárez Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

Estadio: La Romareda

15/01/2011 18:00

Arbitro: Alvarez Izquierdo

Cuarto Arbitro: Sánchez Maroto

Jueces de Línea:Marañón Cantón , Gallego García, J.

 

Casta para sobrevivir

Felicidades a los jugadores del Real Zaragoza. A los mismos que no quedó más remedio que criticar duramente hace una semana tras la vergüenza de Cornellá-El Prat. A quienes dieron esta semana un peligrosísimo paso respecto de su imagen ante la opinión pública al denunciar abiertamente los impagos de sus emolumentos y solicitar soluciones al presidente, Agapito Iglesias, en una reunión en el vestuario del entrenador (delicado asunto siempre este del dinero). Ayer, en un partido de la máxima relevancia a estas alturas del torneo, frente a un rival directo en la pelea por la permanencia, se redimieron de sus múltiples y graves errores del otro día en Barcelona y demostraron abiertamente que, por encima de carencias, de infinidad de déficit técnicos y demás mermas que arrastra la actual plantilla, el equipo tiene amor propio y es capaz de mostrarlo en situaciones extremas.

Ayer era un día muy peligroso para todo el zaragocismo y los futbolistas estuvieron a la altura de las circunstancias. Con casta, con lucha permanente, con empeño, escribieron el guión de un mal partido de fútbol en el que fueron mejor que un Levante gemelo de hechuras que, al final, se fue de vacío de La Romareda porque la fe de los blanquillos tuvo un puntito más de aplicación durante los 90 minutos.

El partido va a ser recordado hasta el fin de los tiempos por la niebla. Hacía décadas que no se jugaba un duelo en tales circunstancias en el estadio zaragozano. Durante la primera parte, el fútbol se intuyó más que se vio. Por momentos, lo normal habría sido suspender el envite y esperar a que las nubes levantasen, como por fortuna ocurrió mediada la segunda mitad. Álvarez Izquierdo, el árbitro, nunca dudó y, pese a que desde las tribunas no se divisaba en muchos instantes concretos la banda de enfrente, el juego nunca peligró. En el minuto 31, por citar un pasaje exacto, la visión era imposible incluso en la corta distancia.

Con este envoltorio, el partido fue en su primer tiempo tan gélido como la tarde. Poca combinación tanto por parte local como por el bando granota. Pelotazo va, pelotazo viene y a verlas venir, o mejor, a imaginárselas. Porque el balón amarillo, a ras de suelo aún se veía; cuando iba volando, se perdía en la blancura nuclear del cielo.

Al Zaragoza le costó entrar en calor. Los levantinistas, por el contrario, fueron los primeros que disfrutaron de ocasiones de gol. Rubén Suárez, el mejor de su equipo, amagó dos veces antes de la media hora en disparos con intención que se marcharon fuera por poco. El equipo de Aguirre apareció por primera vez en ataque para pedir un penalti de Nano sobre Herrera, que la mitad más uno del campo gritó por simpatía, no porque divisara la jugada con fundamento.

Entre el despiste que generó la constante niebla y la falta de destreza de todos, la primera mitad alcanzó su recta final sin aliciente alguno. Sin embargo, en los últimos diez minutos previos al intermedio, se definió el marcador con dos jugadas de esas que acaban siendo clave. El Levante pudo hacer el 0-1 en un centro de Xisco Nadal que Rafa Jordá, solo ante Franco, estrelló en el pecho del meta cuando el gol se cantaba. Como es habitual, el fútbol castigó el yerro de los valencianos y, en la única llegada nítida del Zaragoza en todo el primer acto, Gabi firmó el gol decisivo. Quedaban segundos para el intermedio y el capitán culminó una contra letal procedente de un saque de banda ofensivo mal diseñado por los granotas. Mano de santo pues, si alguien tenía méritos para estar por delante antes del entreacto, eran los levantinistas.

La segunda parte, fruto de ese gol que hizo de espoleta y, también, porque la niebla levantó poco a poco hasta dejar ver a todo el mundo con cierta normalidad, tuvo mayor viveza por parte de ambas escuadras. Por momentos, fue un ir y venir de portería a portería. Se rozó el 2-0, pero también el 1-1. La incertidumbre permaneció hasta el final porque, ni unos ni otros, dieron una medida de fútbol suficiente como para imponer su mando.

Sinama se hizo un lío ante Reina poco antes de que Valdo fallase el gol de la tarde, bajo palos, solo, tras una falta lateral mal defendida. Por suerte, el balón se le fue increíblemente por encima del larguero de Franco. Braulio replicó enseguida en el otro portal tras una jugada de Lafita, pero le faltó (como siempre) el tino final. Bertolo, recién incorporado, disfrutó de su primer mano a mano ante el portero rival, acción que culminó sin precisión. De inmediato, Stuani respondió en un lance en que dejó en evidencia a Leo Franco al borde del área y que luego no supo rematar a la red.

El partido terminó con un nuevo episodio de toma y daca que llevó los nervios al graderío. Los granotas, beneficiados por un libre indirecto señalado a Franco por perder más de 6 segundos en sacar, marcaron gol al sacar Valdo con rapidez y anotar Suárez a puerta vacía. El árbitro anuló la acción, obligó a sacar de nuevo y se armó un buen lío pues los de Luis García (que acabó expulsado) no habían pedido barrera. Y al final, Bertolo volvió a perdonar ante Reina con todo a favor. Pero prevaleció el 1-0. Tres puntos de luz entre la niebla.

20110109194046-espanol-real-zaragoza.jpg

 

9.1.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 18

Partido Nº 1890 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

ESPAÑOL 4-0 REAL ZARAGOZA    

ESPAÑOL

4-0

REAL ZARAGOZA

12

remates

12

6

remates a portería

4

1

remates poste

0

3

remates fuera

7

8

asistencias

9

34

llegadas al área

15

0

fueras de juego

2

566

pases totales

369

54

balones recuperados

71

84

balones perdidos

81

12

faltas cometidas

19

58%

posesión

42%

 

Español

4

 

0

Zaragoza

  1

Kameni

  2

Chica

  5

Didac

  6

Víctor Ruiz

  27

Amat

  4

Javi Márquez

  7

Baena

  11

Verdú

  8

Callejón

  10

Luis García

  17

Osvaldo

 

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  3

Paredes

  6

Lanzaro

  21

Jarosik

  5

Edmilson

  7

Jorge López

  8

Ander

  14

Gabi

  11

Sinama

  17

Lafita

 

CAMBIOS

14'

Javi Márquez por Sergio García

29'

Osvaldo por Alvaro

80'

Verdú por Duscher

 

46'

Edmilson por Pintér

46'

Jorge López por Bertolo

68'

Sinama por Braulio

 

ENTRENADORES

Mauricio Pochettino

 

José Aurelio Gay

 

GOLES

 17' 

1-0 Gol Osvaldo

 29' 

2-0 Gol penalty Luis García

 33' 

3-0 Gol Alvaro

 85' 

4-0 Gol Sergio García

 

 

 

TARJETAS

20' 

Amat Tarj. A

51' 

Chica Tarj. A

 

48' 

Diogo Tarj. A

50' 

Sinama Tarj. A

50' 

Gabi Tarj. A

51' 

Pintér Tarj. A

69' 

Ander Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

Estadio: El Prat de Cornellá

09/01/2011 17:00

Arbitro: Muñiz Fernández

Cuarto Arbitro: Barberá Fuentes

Jueces de Línea:Novoa Robles , Fernández Miranda

 

 

El Español hunde al Zaragoza

El Español barrió al Zaragoza en su estadio de Cornellá-El Prat y le venció fácilmente por 4-0. El conjunto zaragozano apenas apareció y deberá trabajar mucho para salir de los puestos de descenso. 

 

El Español rompió una racha de cinco partidos sin ganar (4-0) y desarboló en media hora al Zaragoza, que deberá seguir trabajando, y mucho, para salir de los puestos de descenso.

El conjunto españolista marcó rápido el territorio. Dídac le puso un balón a Osvaldo en el minuto 8 desde la izquierda y el argentino peinó el balón a la perfección y lo colocó ajustado al palo. Imparable para Leo Franco. La defensa del Zaragoza poco pudo hacer ante la precisión del centro. Era el primero de la tarde para el Español.

El tanto encendió los ánimos de los catalanes y Pochettino no se conformaba con el 1-0. De hecho, Javi Márquez se retiró del campo por un problema intestinal y entró Sergio García, de un perfil más ofensivo que el centrocampista. Verdú, hasta entonces en la posición de enganche, retrasó su ubicación en el doble pivote junto a Baena.

El Zaragoza apenas aparecía en Cornellá-El Prat. Un remate de cabeza muy desviado de Edmilson tras un córner en el minuto 20 fue lo único destacable del conjunto maño. El control del partido era totalmente del Español y la defensa blanquiazul cortaba con facilidad las pocas ocasiones del rival.

En el minuto 28 empezó el festival goleador. Tras la lesión de Osvaldo en el aductor izquierdo por una entrada limpia de Lanzaro, Luis García fue el encargado de lanzar un penalti de Diogo sobre Callejón. Y cuatro minutos después, Álvaro disparó la euforia con un tiro desde la frontal tras superar por velocidad a los centrales.

El conjunto que dirige el mexicano Javier Aguirre estaba rendido. Mientras el Español acosaba la portería de Leo Franco, el primer disparo entre los tres palos del Zaragoza llegó justo antes del descanso. La intención de Gabi, que probó fortuna desde fuera del área, era buena, pero el camerunés Carlos Kameni atrapó sin esfuerzo.

En la reanudación, el encuentro no cambió su guión en absoluto. La intensidad del Español no bajó y sus acometidas eran constantes. En el bando del Zaragoza, más de lo mismo en Cornellá-El Prat. Tímidas llegadas y mucho trabajo defensivo para desestabilizar el peligroso ataque blanquiazul.

De hecho, el Español pudo engordar el marcador tras un tiro de Luis García que rebotó en el portero sin que Álvaro pudiera llegar a tiempo al rechace. Aguirre quiso cambiar la dinámica y sentó al francés Sinama Pongolle, desaparecido todo el choque, para dar entrada al también delantero centro Braulio.

Poco a poco, el ritmo del encuentro fue descendiendo y el Zaragoza disfrutó de alguna ocasión clara. En el 76, una falta lanzada por Paredes obligó a tirarse a Kameni al césped, que recibió la ovación el estadio por sus grandes reflejos. Fue lo más cerca del gol que estuvo el conjunto de Aguirre.

Cuando faltaban cinco minutos para el pitido del árbitro llegó el 4-0, el broche final a una gran tarde para el conjunto catalán. Luis García estuvo muy atento y aprovechó un grave error defensivo de la defensa del Zaragoza para darle un gol en bandeja a Sergio García. Es el primer gol del barcelonés con la camiseta del Español.

Ficha técnica


4 - Español: Kameni; Chica, Amat, Víctor Ruiz, Dídac; Baena, Javi Márquez (Sergio García, min.14); Luis García, Verdú (Duscher, min.80), Callejón y Osvaldo (Álvaro, min.28).

0 - Zaragoza: Leo Franco; Diogo, Lanzaro, Jarosik, Paredes; Edmilson (Adam Pinter, min.46), Gabi; Jorge López (Bertolo, min.50), Ander, Lafita y Sinama Pongolle (Braulio, min.68).

Goles: 1-0, min.8: Osvaldo, 2-0, min.29: Luis García, 3-0 min.33: Álvaro, 4-0, min.86: Sergio García.

Árbitro: Muñiz Fernández (Comité Asturiano). Amonestó a Amat (min.19), Sinama Pongolle (min.50), Diogo (min.51), Adam Pinter (min.52), Chica (min.53), Ander (min.70).

Incidencias: partido correspondiente a la decimoctava jornada de la Liga disputado en el estadio Cornellá-El Prat ante 26.910 espectadores. El público guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ex jugador blanquiazul Josep Artigas Morraja y el ex técnico del filial y el juvenil del Español y ex futbolista del Barcelona, Mallorca y Villarreal Ángel Pedraza Lamilla.

20110103231225-realzaragoza-realsociedad.jpg

 

3.1.2011 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 17

 Partido Nº 1889 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL ZARAGOZA 2-1 REAL SOCIEDAD  

REAL ZARAGOZA

2-1 

REAL SOCIEDAD

24

remates

7

9

remates a portería

2

0

remates poste

0

9

remates fuera

4

16

asistencias

6

40

llegadas al área

25

1

fueras de juego

0

468

pases totales

357

71

balones recuperados

66

88

balones perdidos

96

17

faltas cometidas

16

57%

posesión

43%

 

Zaragoza

2

 

1

Real Sociedad

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  3

Paredes

  4

Contini

  21

Jarosik

  7

Jorge López

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  23

Ponzio

  11

Sinama

 

  1

Bravo

  3

Mikel

  15

Ansotegui

  24

De la Bella

  4

Elustondo

  5

Markel

  10

Xabi Prieto

  17

Zurutuza

  22

Daniel Estrada

  7

Griezmann

  8

Llorente

 

CAMBIOS

59'

Ponzio por Lafita

66'

Jorge López por Marco Pérez

86'

Bertolo por Braulio

 

62'

Llorente por Tamudo

81'

Zurutuza por Aranburu

 

ENTRENADORES

José Aurelio Gay

 

Martín Lasarte

 

GOLES

 10' 

1-0 Gol Sinama

 89' 

2-1 Gol Braulio

 

 32' 

1-1 Gol Xabi Prieto

 

TARJETAS

41' 

Paredes Tarj. A

51' 

Ponzio Tarj. A

66' 

Gabi Tarj. A

 

77' 

Griezmann Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

Estadio: La Romareda

03/01/2011 20:00

Arbitro: Teixeira Vitienes

Cuarto Arbitro: Ocón Arráiz, Diego

Jueces de Línea:Torre Cimiano , Díaz Casado

 

REAL ZARAGOZA 2 - REAL SOCIEDAD 1

Agónico final feliz

El conjunto aragonés inicia el 2011 con su segunda victoria de la temporada. Braulio facturó el triunfo en el minuto 90. Sinama adelantó al Zaragoza y Prieto había empatado el encuentro tras un desafortunado rebote en Teixeira Vitienes.

El Real Zaragoza sumó su segunda victoria de la temporada en el primer partido de 2011 al superar a la Real Sociedad en un partido en el que puso intensidad y corazón desde el comienzo aunque lo logró de manera agónica, en lo que es el primer paso adelante dentro de un mes de enero subrayado en rojo por los maños.

Los diez primeros minutos de juego fueron un continuo despropósito por parte de los dos equipos, que se mostraban incapaces de realizar alguna acción de peligro con repetidos fallos en las diferentes acciones.

Sin embargo, en un pase en la frontal del área de Gabi a Sinama Pongolle, el francés protagonizó la acción técnica más brillante desde su llegada al Real Zaragoza que le permitió quedarse completamente solo y así batir a Bravo.

A partir del gol zaragocista, el primero convertido en jugada tras haber anotado los tres anteriores de penalti, el partido se convirtió en un auténtico monólogo del conjunto aragonés ante una Real Sociedad que no daba ninguna muestra de vida y se limitaba a deambular como alma en pena por el césped de La Romareda.

Sin estar especialmente brillante, el conjunto de Javier Aguirre tenía el control del balón y las únicas acciones reseñables eran las que protagonizaban sus jugadores. El ejemplo más claro era que Leo Franco en la primera media hora únicamente había tocado en jugada dos veces el balón.

Cuando mejor estaban los locales, el árbitro cántabro se convirtió en protagonista involuntario del juego. A los 33 minutos, y después de haber interferido anteriormente en dos ocasiones la trayectoria del balón, cortó la salida del balón de Ander Herrera y, de rebote, cedió el baló a Joseba Llorente, que cambió el juego hasta encontrar a Xabi Prieto, que controló el balón sobre la esquina para convertir su remate en el tanto del empate. Era la primera vez que los realistas disparaban sobre la portería defendida por Leo Franco.

El jarro de agua fría sobre los maños fue de dimensiones considerables, aunque no se hundieron y siguieron con el mando del juego. No obstante, el tanto animó al conjunto vasco, que comenzó a aparecer por terreno zaragocista. Muestra de ello es la ocasión de la que gozó el eléctrico Griezmann, que pudo adelantar a su equipo en el último minuto de la primera parte con un remate cruzado.

Partido abierto
De inicio el regreso de los vestuarios no aportó nada nuevo, pero conforme fueron pasando los minutos juego fue ganando en intensidad con un Zaragoza que tenía claro que necesitaba imperiosamente hacerse con los tres puntos y que buscaba con muchas ganas la portería de los guipuzcoanos pero le faltaba acierto en los metros finales.

Los hombres de Martín Lasarte se transformaron con respecto a la primera mitad y sus llegadas destilaban cada vez más peligro, sobre todo desde que Leo Ponzio fue sustituido y dejó de estar por delante de la defensa.

El partido se tornó en una ida y vuelta constante en la que conforme transcurrían los minutos las fuerzas empezaban a escasear y el fallo por parte de uno y otro podía llegar en cualquier momento. Hasta ocho ocasiones crearon los locales por siete de los donostiarras antes de que el balón entrase en la portería de Bravo.  Teixeira, incluso, llegó a anular un gol a los vascos por falta en ataque de Prieto.

El gol del triunfo zaragocista llegó en el minuto 90 al aprovechar el recién incorporado Braulio un rechace de Bravo que se había tenido que emplear a fondo para detener el remate previo de Marco Pérez.  Hubo tiempo para que los de Lasarte pidieran un penalti por caída de Tamudo tras derribo de Contini pero el árbitro no señaló nada y los tres puntos se quedaron en La Romareda.

Ficha técnica:


2 - Real Zaragoza:
Leo Franco; Diogo, Jarosik, Contini, Paredes; Ponzio (Lafita, min.60); Jorge López (Marco Pérez, min.67), Gabi, Ánder Herrera, Bertolo (Braulio, min.87); y Sinama.

1 - Real Sociedad:
Bravo; Dani Estrada, Ansotegi, Mikel, De la Bella; Markel, Elustondo; Xabi Prieto, Zurutuza, Griezmann; y Llorente (Tamudo, min.63).

Goles: 1-0. Min.10, Sinama Pongolle; 1-1. Min.33, Xabi Prieto; 2-1. Min.90. Braulio.

Árbitro:
Fernando Teixeira Vitienes. Amonestó con cartulina amarilla por el Real Zaragoza a Paredes, Ponzio y Gabi, y por la Real Sociedad a Griezmann.

Incidencias: partido correspondiente a la decimoséptima jornada de la Liga BBVA disputado en el estadio de La Romareda con terreno de juego en buen estado y tarde fría.

20101219205909-osasuna-realzaragoza.jpg

 

19.12.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 16

Partido Nº 1888 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

AT. OSASUNA 0-0    REAL ZARAGOZA 

AT.OSASUNA

0-0

REAL ZARAGOZA

13

remates

10

6

remates a portería

3

0

remates poste

0

2

remates fuera

3

10

asistencias

7

44

llegadas al área

10

3

fueras de juego

5

360

pases totales

338

76

balones recuperados

76

100

balones perdidos

96

11

faltas cometidas

18

53%

posesión

47%

 

Osasuna

0

 

0

Zaragoza

  1

Ricardo

  2

Nelson

  3

Monreal

  4

Miguel Flaño

  23

Sergio

  6

Nekounam

  8

Masoud

  12

Juanfran

  20

Soriano

  21

Vadócz

  9

Lekic

 

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  3

Paredes

  4

Contini

  21

Jarosik

  22

Pintér

  8

Ander

  10

Bertolo

  23

Ponzio

  11

Sinama

  17

Lafita

 

CAMBIOS

68’

Lekic por Aranda

68’

Vadócz por Lolo

 

46’

Bertolo por Jorge López

79’

Sinama por Marco Pérez

89’

Ander por Edmilson

 

ENTRENADORES

José A. Camacho

 

José Aurelio Gay

 

TARJETAS

56’ 

Miguel Flaño Tarj. A

57’ 

Sergio Tarj. A

 

44’ 

Pintér Tarj. A

88’ 

Ander Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

Estadio: Reyno de Navarra

19/12/2010 17:00

Arbitro: Mateu Lahoz

Cuarto Arbitro: Abad Esteban

Jueces de Línea:Cebrián Devis , Aguilar Rodríguez

 

 

Máxima aspiración

El Real Zaragoza logró empatar en Pamplona en un incalificable duelo en el que apenas chutó a puerta. Osasuna perdonó varios goles.

El éxito fue total. El 0-0 que reflejaba el marcador del estadio al término del partido es, ahora mismo, la máxima aspiración del Real Zaragoza en la mayor parte de los choques que afronta, por no decir en todos. Sin ninguna mordiente arriba, el único resquicio que le queda a Aguirre mientras no pueda modificar la plantilla es meter al equipo atrás y defender como Dios le asista. Así, alcanzar ayer el final del encuentro con el 0-0 inicial supo a gloria dado que la derrota merodeó la cabeza de los zaragocistas durante todo el envite.

La imagen de los blanquillos fue, como ya es habitual este año, lamentable en términos futbolísticos. Incapaces de hilvanar una sola jugada durante los 90 minutos, sin aptitudes para combinar cinco veces seguidas con sentido, romos en los pelotazos a las inmediaciones del área osasunista (lo de pisar de verdad la parcela de Ricardo se contó con los dedos de una mano en hora y media). No hay más cera que la que arde.

La misión era defender a ultranza el marco de Franco y, por lo tanto, el puntito extraído del viejo Sadar hay que reconocerlo como un acierto global de este rácano y deficiente equipo zaragocista. Ahí, en esa faceta destructora, estuvieron atinados las más de las veces. Y, cuando no fue así, los rematadores navarros ayudaron disparando fuera de los tres palos para evitar el disgusto final de una afición que, a buen seguro, sintió malestar, un poquito de bochorno y unas dosis de vergüenza viendo el techo tan bajito que es capaz de dar el actual bloque blanquillo.

Un disparo de alevín de Sinama-Pongolle en el minuto 1 de partido (la primera jugada) que detuvo Ricardo sin problema alguno acabaría quedando en la estadística como el único tiro a puerta del Zaragoza en toda la tarde. Definitorio. Si hay que hilar más fino, se debe añadir otro chut de Jorge López en el 91 (la última acción del partido, en este caso) que se marchó fuera de rosca y otro de Lafita minutos antes (en el 63) que salió alto. Y nada más en la producción ofensiva.

Enfrente, los osasunistas perdonaron la vida al Zaragoza, especialmente en la primera parte. Su poderío en el juego aéreo, con 15 córners botados y al menos 6 faltas volcadas al área desde el cielo, no encontró premio. Soriano pudo apuntillar a sus ex en dos cabezazos a bocajarro. El primero lo sacó sobre la línea Ponzio y el segundo salió rozando el larguero. Otro viejo amigo, Sergio, también remató con la testa un saque de esquina y fue Franco el que rechazó a centímetros del gol. Nekounam repitió acción y, de nuevo Ponzio (el hombre que cubría siempre el palo derecho), evitó el tanto local bajo el travesaño. Cada pelota llovida a plomo sobre el área fue un suplicio para los zaragocistas hasta el descanso.

Por fortuna, en la segunda parte el Osasuna perdió fuelle. Eso alivió la vida a los zagueros de Aguirre, pero nada más. Porque los centrocampistas y las piezas con obligaciones ofensivas fueron una calamidad permanente y no supieron aprovechar jamás la falta de tino y el desasosiego que se apoderó de los rojillos. Aun así, de entre las miserias colectivas de unos y otros, los de Camacho todavía encontraron un último resquicio para haber podido dar forma a una victoria que, a todas luces, habría parecido justa. Lolo, solo ante Franco, cabeceó de nuevo una falta lateral, pero, con todo a favor y el portero vendido, puso el balón por encima del larguero. Faltaban solo 13 minutos y el Zaragoza se dio cuenta en ese instante de que, el puntito buscado, no se iba a escapar salvo castastrófica actuación individual de alguno de los pupilos del locuaz entrenador mexicano.

Ayer, para que no hubiese dudas de que el logro estaba al alcance de la mano, hasta el arbitraje volvió a ser excelente desde el prisma zaragocista. Mateu Lahoz, el valenciano al que le gusta dejar jugar y pitar poco, desquició a los osasunistas que, a la antigua usanza, pidieron penaltis y faltas al borde del área cuando sus artes ya no les daban para más, acciones que el colegiado no señaló. Hay un problema. Sumar de uno en uno cuando uno es colista, no sirve. Que alguien haga algo.

El Zaragoza araña un punto insuficiente

El Zaragoza arrancó un empate del Reyno de Navarra, un punto insuficiente para salir del pozo. Los blanquillos han jugado mejor la segunda parte que la primera, pero no han podido marcar.

Primera parte en rojo. Osasuna fue dueño absoluto del juego y contó con tres clarísimas ocasiones, las tres de saque de esquina, pero Ponzio salvó dos goles bajo palos.

Curiosamente, el Zaragoza pudo sorprender en la primera y en la última jugadas de la primera parte, en sus dos únicas aproximaciones al área navarra.

Sinama no pudo aprovechar un buen servicio de Ander a los dos minutos al rematar flojo en buena posición, así que Ricardo no tuvo problemas para detener el balón.

Los ’rojillos’ empezaron rápido el asedio al marco de Leo Franco, con un Zaragoza defensivo que bastante tuvo para llegar al descanso con el marcador a cero.

Osasuna hizo especial daño en los saques de esquina (hasta nueve lanzó en el primer periodo). Masoud, ante la ausencia del capitán Puñal, los botó con peligro.

Sin embargo, el cabeceado por Soriano lo sacó en la línea de gol Ponzio (m.4), el de Sergio lo paró Leo Franco (m.34) y el rematado por Nekounam lo volvió a salvar Ponzio (m.35).

Entre medio, Nelson protagonizó dos disparos sorprendentes que abortó Leo Franco, mientras que la primera parte se cerró con la segunda llegada del Zaragoza, aunque Bertolo no estuvo rápido ante la zaga local.

El panorama cambió un poco tras el descanso. El cuadro aragonés se asentó mejor sobre el campo y Osasuna estuvo tocado durante los primeros minutos del segundo periodo.

A los locales, les entró la ansiedad por la victoria y, además, el partido se enmarañó con un juego muy permisivo por parte del árbitro.

Osasuna volvió a hacerse con el mando del encuentro, pero no pudo con el armazón defensivo del Zaragoza. Lolo desperdició un remate de cabeza y Masoud fue frenado cuando se iba a quedar solo ante Leo Franco, pero no se pitó falta.

El Zaragoza sólo lo intentó en la segunda parte con un tiro lejano de Lafita y un remate de Jorge López ajustado al poste.

Ficha técnica:

0 - Osasuna: Ricardo; Nelson, Sergio, Miguel Flaño, Monreal; Vadocz (Lolo, m.68), Nekounam; Juanfran, Soriano, Masoud; y Lekic (Aranda, m.68).

0 - Zaragoza:
Leo Franco; Diogo, Jarosik, Contini, Paredes; Pinter; Lafita, Ander Herrera (Edmilson, m.92), Ponzio, Bertolo (Jorge López, m.46); y Sinama Pongolle (Marco Pérez, m.80).

Árbitro: Mateu Lahoz (Comité Valenciano). Amonestó a Miguel Flaño (m.56) y Sergio (m.57), de Osasuna, y a Pinter (m.45) y Ander Herrera (m.90), del Zaragoza.

Incidencias: Partido de la decimosexta jornada de Liga, declarado de alto riesgo por la Comisión Antiviolencia, celebrado en el estadio Reyno de Navarra ante 15.624 espectadores.

 

20101212224010-realzaragoza-realmadrid.jpg

 

12.12.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 15

Partido Nº 1887 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 REAL ZARAGOZA 1-3 REAL MADRID    

 

REAL ZARAGOZA

1-3

REAL MADRID

6

remates

19

3

remates a portería

7

0

remates poste

0

1

remates fuera

4

5

asistencias

14

22

llegadas al área

45

2

fueras de juego

3

365

pases totales

656

48

balones recuperados

60

78

balones perdidos

71

13

faltas cometidas

14

35%

posesión

65%

 

Zaragoza

1

 

 

3

Real Madrid

 

 

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  3

Paredes

  6

Lanzaro

  21

Jarosik

  5

Edmilson

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  11

Sinama

  17

Lafita

 

 

  1

Casillas

  2

Ricardo Carvalho

  3

Pepe

  12

Marcelo

  17

Arbeloa

  10

Lass

  14

Xabi Alonso

  22

Di María

  23

Özil

  7

C. Ronaldo

  9

Benzema

 

 

 

 

CAMBIOS

 

 

52'

Edmilson por Ponzio

52'

Sinama por Marco Pérez

84'

Paredes por Pintér

 

 

78'

Benzema por Granero

84'

Özil por Diarra

88'

Di María por Garay

 

 

 

 

ENTRENADORES

 

 

José Aurelio Gay

 

 

José Mourinho

 

 

 

 

GOLES

 

 

 53' 

1-3 Gol penalty Gabi

 

 

 15' 

0-1 Gol Özil

 44' 

0-2 Gol C. Ronaldo

 46' 

0-3 Gol Di María

 

 

 

 

TARJETAS

 

 

32' 

Gabi Tarj. A

59' 

Lanzaro Tarj. A

78' 

Bertolo Tarj. A

 

 

25' 

Arbeloa Tarj. A

35' 

Marcelo Tarj. A

52' 

Ricardo Carvalho Tarj. A

75' 

Xabi Alonso Tarj. A

 

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

 

1ª División

Estadio: La Romareda

12/12/2010 19:00

Arbitro: Ramírez Domínguez

Cuarto Arbitro: Ruiz Bada

Jueces de Línea:Hernández Labella , Matías Caballero

 

 

 

 

 

 

 

 Todos los REAL MADRID - REAL ZARAGOZA 

Victorias del REAL ZARAGOZA 16 

Empates 16

Victorias del REAL MADRID 24 
 Goles marcados 79

Goles encajados 95  

 

En Primera División

2009-10

Jda. 34

REAL ZARAGOZA

1 - 2

REAL MADRID

2007-08

Jda. 37

REAL ZARAGOZA

2 - 2

REAL MADRID

2006-07

Jda. 37

REAL ZARAGOZA

2 - 2

REAL MADRID

2005-06

Jda. 29

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL MADRID

2004-05

Jda. 38

REAL ZARAGOZA

1 - 3

REAL MADRID

2003-04

Jda. 9

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL MADRID

2001-02

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

2 - 1

REAL MADRID

2000-01

Jda. 31

REAL ZARAGOZA

2 - 3

REAL MADRID

1999-00

Jda. 33

REAL ZARAGOZA

0 - 1

REAL MADRID

1998-99

Jda. 6

REAL ZARAGOZA

3 - 4

REAL MADRID

1997-98

Jda. 17

REAL ZARAGOZA

2 - 2

REAL MADRID

1996-97

Jda. 9

REAL ZARAGOZA

1 - 2

REAL MADRID

1995-96

Jda. 42

REAL ZARAGOZA

0 - 1

REAL MADRID

1994-95

Jda. 9

REAL ZARAGOZA

3 - 2

REAL MADRID

1993-94

Jda. 38

REAL ZARAGOZA

4 - 1

REAL MADRID

1992-93

Jda. 9

REAL ZARAGOZA

0 - 1

REAL MADRID

1991-92

Jda. 14

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL MADRID

1990-91

Jda. 4

REAL ZARAGOZA

1 - 3

REAL MADRID

1989-90

Jda. 32

REAL ZARAGOZA

0 - 1

REAL MADRID

1988-89

Jda. 25

REAL ZARAGOZA

1 - 4

REAL MADRID

1987-88

Jda. 3

REAL ZARAGOZA

1 - 7

REAL MADRID

1986-87

Jda. 21

REAL ZARAGOZA

2 - 2

REAL MADRID

1986-87

Jda. 43

REAL ZARAGOZA

1 - 3

REAL MADRID

1985-86

Jda. 5

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL MADRID

1984-85

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

0 - 2

REAL MADRID

1983-84

Jda. 6

REAL ZARAGOZA

3 - 1

REAL MADRID

1982-83

Jda. 3

REAL ZARAGOZA

0 - 1

REAL MADRID

1981-82

Jda. 5

REAL ZARAGOZA

2 - 2

REAL MADRID

1980-81

Jda. 15

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL MADRID

1979-80

Jda. 22

REAL ZARAGOZA

0 - 1

REAL MADRID

1978-79

Jda. 13

REAL ZARAGOZA

1 - 0

REAL MADRID

1976-77

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

2 - 4

REAL MADRID

1975-76

Jda. 27

REAL ZARAGOZA

3 - 1

REAL MADRID

1974-75

Jda. 30

REAL ZARAGOZA

6 - 1

REAL MADRID

1973-74

Jda. 22

REAL ZARAGOZA

2 - 1

REAL MADRID

1972-73

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL MADRID

1970-71

Jda. 10

REAL ZARAGOZA

0 - 5

REAL MADRID

1969-70

Jda. 15

REAL ZARAGOZA

2 - 0

REAL MADRID

1968-69

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL MADRID

1967-68

Jda. 3

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL MADRID

1966-67

Jda. 20

REAL ZARAGOZA

2 - 1

REAL MADRID

1965-66

Jda. 8

REAL ZARAGOZA

2 - 3

REAL MADRID

1964-65

Jda. 22

REAL ZARAGOZA

1 - 0

REAL MADRID

1963-64

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

3 - 2

REAL MADRID

1962-63

Jda. 26

REAL ZARAGOZA

1 - 0

REAL MADRID

1961-62

Jda. 23

REAL ZARAGOZA

2 - 1

REAL MADRID

1960-61

Jda. 24

REAL ZARAGOZA

2 - 3

REAL MADRID

1959-60

Jda. 4

REAL ZARAGOZA

2 - 2

REAL MADRID

1958-59

Jda. 21

REAL ZARAGOZA

1 - 2

REAL MADRID

1957-58

Jda. 15

REAL ZARAGOZA

3 - 1

REAL MADRID

1956-57

Jda. 29

REAL ZARAGOZA

1 - 2

REAL MADRID

1952-53

Jda. 28

REAL ZARAGOZA

0 - 3

REAL MADRID

1951-52

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL MADRID

1942-43

Jda. 16

REAL ZARAGOZA

0 - 2

REAL MADRID

1940-41

Jda. 1

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL MADRID

1939-40

Jda. 8

REAL ZARAGOZA

3 - 1

REAL MADRID

 

 

Sin opción

El Real Madrid gana con holgura y solvencia en La Romareda. El fútbol del Zaragoza no alcanza para combatir a este tipo de equipos.

El Real Zaragoza aguantó al Real Madrid un cuarto de hora. Para eso le dio su actual estado de las cosas. Para nada más. En cuanto Özil halló el primer espacio franco por el que colarse en vertical hasta el corazón del área de Leo Franco sucedió lo que estaba previsto de antemano. El alemán definió de modo perfecto, sin miedos, sin titubeos, por bajo, a la espera de que el propio guardameta le abriera el hueco por el que colar el balón, y a partir de ese instante se inició el largo e incontestable discurso de juego madridista. A día de hoy, la diferencia entre los dos equipos es del tamaño de un abismo, de modo que no existe posibilidad real alguna de competir desde el fondo de la tabla contra Cristiano, Lass, Xabi Alonso Di María o Benzema. El Real Madrid no sólo es superior en los distintos órdenes de que se compone el fútbol, sino que resulta inalcanzable a poco que quiera ejercer su superioridad.

El futbolista aparentemente más limitado del conjunto blanco, el francés Lass Diarra, firmó ayer, en La Romareda, un encuentro espectacular a nivel individual. Su fútbol entró por la vista, como lo hacen las evidencias, sin necesidad de explicación racional alguna. Lass se desplegó por todos los espacios posibles, por los defensivos y por los ofensivos. Cortó, trabajó, estuvo en todos los sitios y, además, gobernó en el partido, despojando a Xabi Alonso de desgastes y responsabilidades. Así, el fino centrocampista español sólo intervino lo justo para aportar poso y buen sentido en el manejo de un partido en momentos muy determinados. El peso entero de la arquitectura del Madrid descansó en Lass. Su figura fue anoche la propia de un gigante del fútbol. No tuvo ninguna contestación por parte del Real Zaragoza. Nadie, en verdad, se la pudo dar, ni siquiera Gabi, al que por lo común le sobran pulmones y físico. Ayer, no. Topó con un rival que lo desbordó incluso por su aspecto más fuerte.

Atendida la trascendencia de un francés bregador en la trama del partido, al Real Madrid ya sólo le bastaron apariciones puntuales de futbolistas de clase para adueñarse de un triunfo rutinario en su obligación de ganar cada día, en cada partido. Cristiano Ronaldo dijo quién es en el lanzamiento de un golpe franco cuando ya moría la primera mitad. Su lanzamiento fue perfecto, rotundo. El balón dibujó una trayectoria para la que no había respuesta humana. Subió, entonces, el segundo gol madridista y bajó algo el ambiente permanentemente hostil que La Romareda quiso crear alrededor del portugués.

Tan pronto como se inició el segundo periodo, Xabi Alonso situó la pelota en el punto exacto al que sólo podía llegar la velocidad de Di María, haciendo inútiles los esfuerzos de rectificación de Lanzaro y Jarosik o una media salida de Leo Franco. El argentino del Madrid, que también brilló en La Romareda, tocó el cuero con sutilidad para que la contienda quedara definitivamente resuelta.

El coraje y el amor propio de Nico Bertolo dio para que éste alcanzara en una ocasión el área rival y provocara un penalti, obra de Carvalho. Gabi marcó ante Iker Casillas, que equivocó el lado al que estirarse. A partir de ahí, no cupo más contenido sustancial en el encuentro. Abundaron las circunstancias. El público de La Romareda recriminó a Edmilson y a Sinama Pongolle su insoportable inconsistencia y jaleó el fútbol incomprensible de Marco Pérez, que se acusa a sí mismo de modo ordinario y señala al mismo tiempo la incompetencia de quienes lo ficharon. Ponzio introdujo alguna revolución más en el motor; pero ya conocen sus límites. El Real Madrid, en este contexto, dejó que pasara el tiempo a la espera de cazar algún que otro balón limpio dentro del área. Tuvo varios. Esas pelotas no se transformaron en gol porque cayeron en las botas de Benzema, un jugador de condiciones fabulosas que mengua por su espíritu afrancesado. Con un ánimo un poco más afilado sería un delantero tremendo, un goleador de primer orden. En la contabilidad de las ocasiones blancas erradas murió el encuentro. ¿Cuándo volveremos a ver al Real Madrid en La Romareda? Inquietante cuestión.

El Zaragoza cae ante un Madrid superior

 

Los blanquillos no pudieron con el Real Madrid en La Romareda. Los hombres de José Mourinho fueron superiores y se impusieron por 1-3 ante un colista incapaz de crear peligro.

El Real Madrid obtuvo un plácido triunfo en La Romareda frente a un Real Zaragoza que cumplió con el pronóstico de víctima propiciatoria intentando rebelarse, pero que fue incapaz de hacerlo debido, una vez más, a la escasa entidad de la plantilla que posee.

El conjunto madrileño habrá vivido esta temporada pocos partidos tan cómodos como ante el conjunto aragonés porque salvo unos inicios de agobio por la explosiva salida local, en el resto del encuentro el Real Zaragoza cumplió con el papel que se viene repitiendo partido tras partido, ganas y esfuerzo pero falta de calidad y, consiguientemente, la negación de su fútbol estéril y su posición en la clasificación como colista.

El mejor exponente de esto fue que Iker Casillas vivió el partido como un espectador más sin apenas trabajar, salvo para recoger cesiones o algún centro aislado. El equipo aragonés salió con mucha fuerza desde el pitido inicial y jugando con descaro y sin miedo, lo que le valió para disfrutar de dos ocasiones de marcar cuando apenas habían pasado ocho minutos de juego.

La primera fue del argentino Nico Bertolo, en un remate de cabeza en el segundo palo que cuando se dirigía a portería dio en la cabeza de Alvaro Arbeloa, y la segunda en un disparo raso de Angel Lafita que salió junto al poste.

Sin embargo, y como ya está siendo costumbre, el efecto fue efímero y el equipo madrileño se hizo con el dominio del balón haciendo recular al conjunto maño.

Curiosamente, no fue en una jugada fruto de este dominio sino en una contra de las habituales del conjunto capitalino, con un magnífico cambio de juego de Marcelo a Mesut Özil, cuando el equipo de José Mourinho abrió el marcador en el minuto 15 en lo que era su primer remate a puerta.

A partir de ahí, si había existido algún rastro del equipo de Javier Aguirre desapareció porque el conjunto merengue jugó con mucha comodidad dominando el esférico y marcando el ritmo de juego que más le convenía.

El francés Karim Benzema se convirtió en esos minutos en una pesadilla de la zaga local, con sus desmarques, ante la lentitud de sus marcadores a los que siempre ganaba la espalda.

A pesar de ello, no fue el delantero galo, el más activo de su equipo, el que prácticamente cerró la contienda sino Cristiano Ronaldo con una falta marca de la casa por la escuadra cuando ya expiraba el primer tiempo.

El Real Madrid bajó la persiana del partido definitivamente poco después de volver al césped del descanso, con el 0-3 marcado por Angel Di María tras un gran pase de Xabi Alonso, dejando una vez más en evidencia la lentitud de la línea defensiva local.

Una acción de Nico Bertolo en el área madrileña, siete minutos después del gol, propició un penalti cometido por Ricardo Carvalho que anotó Gabi pero la situación de la contienda no varió, un Zaragoza que quería y no podía y un Madrid que se tomó el segundo periodo como si fuera un entrenamiento y que pareció no querer hacer más leña del árbol caído.

El Real Zaragoza continúa como colista de la Primera División con nueve puntos. Por delante, el Sporting de Gijón suma 11 y el Málaga, que cae a la tercerá plaza de descenso tras perder ante el Hércules, marca la salvación con 13, empatado con el Almería, que abandona la zona que envía a Segunda tras ganar ayer al Sevilla.

El equipo blanquillo debería ganar sus dos próximos encuentros, ante Osasuna y Espanyol, y mirar lo que hacen sus rivales. La situación se complica más teniendo en cuenta que si empata a puntos con Sporting, Almería y Málaga, la diferencia de goles perjudicaría al Zaragoza.

La cercanía del mercado invernal puede cambiar el rumbo de este Real Zaragoza.

Ficha técnica:

1 - R. Zaragoza: Leo Franco; Diogo, Lanzaro, Jarosik, Paredes (Pinter, min.85); Edmilson (Marco Pérez, min.52); Lafita, Gabi, Ander Herrera, Bertolo; y Sinama Pongolle (Ponzio, min.52).

3 - R. Madrid: Casillas; Arbeloa, Pepe, Carvalho, Marcelo; Lass, Xabi Alonso; Di María (Morata, min.88), Özil (Mahamadou Diarra, min.85), Cristiano Ronaldo; y Benzema (Granero, min.79).

Goles: 0-1. min.15. Özil; 0-2. min.44. Cristiano Ronaldo; 0-3. min.46. Di María; 1-3. min.53. Gabi (penalti)

Arbitro: Ramírez Domínguez, del C. Andaluz. Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Gabi, Bertolo y Lanzaro y a los visitantes Marcelo, Xabi Alonso y Arbeloa.
Incidencias: partido correspondiente a la jornada 15 de liga disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 26.000 espectadores. El jugador del Real Madrid Iker Casillas disputó su encuentro número 400 en Primera División. Debutó en Primera División en este encuentro el canterano madridista Morata.

20101207144416-almeria-realzaragoza.jpg

 

5.12.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 14

Partido Nº 1886 del R.ZARAGOZA en 1ª Div.

  ALMERIA 1-1 REAL ZARAGOZA

ALMERIA

1-1

REAL ZARAGOZA

15

remates

17

5

remates a portería

6

0

remates poste

0

4

remates fuera

8

10

asistencias

12

33

llegadas al área

19

1

fueras de juego

1

450

pases totales

399

83

balones recuperados

81

108

balones perdidos

108

9

faltas cometidas

9

56%

posesión

44%

 

Almería1
1Zaragoza
  1Diego Alves
  2Jakobsen
  14Rigo
  21Carlos García
  15Corona
  19M´bami
  25Bernardello
  40Lillo
  5Uche
  11Piatti
  23Goitom
  25Leo Franco
  2Diogo
  3Paredes
  6Lanzaro
  21Jarosik
  5Edmilson
  7Jorge López
  10Bertolo
  14Gabi
  16Braulio
  17Lafita
CAMBIOS
46’Bernardello por Vargas
61’Goitom por Crusat
65’M´bami por Ulloa
48’Jorge López por Ponzio
50’Braulio por Marco Pérez
75’Bertolo por Boutahar
ENTRENADORES
José Luis Oltra
José Aurelio Gay
GOLES
 77’ Gol Piatti
 68’ Gol Gabi
TARJETAS
12’ M´bami Tarj. A
61’ Lillo Tarj. A
76’ Gabi Tarj. A
89’ Lanzaro Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
1ª DivisiónEstadio: Estadio de los Juegos Mediterráneos
05/12/2010 17:00
Arbitro: Ayza GámezCuarto Arbitro: López Martínez
Jueces de Línea:Paredes Gómez , Martínez Munuera

 

 

 

El Zaragoza se traga la llave del calabozo

EL CONJUNTO DE AGUIRRE reparte sus miserías con el Almería. Es evidente que no hay solución para el descenso con esta plantilla acomodada al fracaso...

Lo grave dio paso a lo dramático, que se ha visto adelantado por lo grotesco en el desplome previo a la tragedia. Con esta plantilla, el Real Zaragoza está condenado al descenso no solo por sus manifiestas y repetidas exhibiciones de invalidez para ganar los partidos, sino también porque ha ido progresando a una velocidad de vértigo hacia la desidia de los pobres resultados y, sobre todo, hacia el miedo. Era un equipo malo con remotas opciones de dejar por detrás a tres rivales. Ahora es un equipo pésimo y aterrorizado, lo que aumenta sus miserias y su incapacidad para disimularlas lo más mínimo.

Se ha encadenado a la última plaza, donde seguramente finalizará la primera vuelta, y se ha tragado la llave del calabozo por auténtica torpeza. El mercado de enero, donde está obligado a comprar bueno, bonito, barato y en cantidad industrial, es su única salida a este laberinto sellado, a este bucle sin fin. En Almería, contra el penúltimo de la Liga, tampoco supo vencer. Da igual quien juegue porque nadie juega. Lo que hace el equipo es sufrir y tomar decisiones equivocadas para paliarlo. Se le nota cobarde aunque marque primero. En una mesa de póker, el resto de los participantes le vería la jugada reflejada en su cara laminada por la desconfianza y el canguelo.

Aguirre, atenazado

De ese pánico está siendo también víctima Javier Aguirre, quien se plantó revolucionario frente al micrófono en sustitución de José Aurelio Gay y ahora se muestra conservador cuando ha de tomar decisiones en los partidos. Cada día que transcurre, la realidad aplasta su optimismo y tritura el escaso margen de maniobra del que dispone para formar un once competitivo. Ayer, al final, dijo que desde su llegada "el equipo ha ido de menos a más". El viaje es inverso y sus declaraciones continúan bajo la sospecha de la pose. Sin embargo, por mucha pimienta que le eche a sus palabras, el mexicano sabe que el Real Zaragoza es el equipo más insípido del mundo.

El técnico, al igual que Gay, es mártir de una causa perdida, de una permanencia que está supeditada al cien por cien a los futbolistas que vengan en enero. Aun así, nadie queda limpio de pecado en este infierno ¿Para qué quita a Doblas y pone a Leo Franco si no gana nada en el intercambio? ¿Por qué no saca desde el pitido inicial a Kevin Lacruz, un chaval posiblemente sin potencial individual para cambiar el rumbo de los encuentros pero con alma, espíritu y corazón, lo que tanto reclama el entrenador y no encuentra en ninguno de sus legionarios de la muerte? ¿Qué pretende jugando con un solo delantero cuando el guión le pide a gritos a los dos aunque sea para hacer bulto en ataque?

En los cinco partidos que restan para el término de la primera vuelta, Aguirre ha de medir muy bien todo lo que hace. Carece de defensa como concepto, de centrocampistas imaginativos, de líderes naturales y de gol. Su trabajo consistirá en achicar agua en medio del océano, sin víveres y con tiburones al acecho, hasta que llegue el hipotético rescate. Las navidades van a ser duras porque antes de alcanzarlas hay que medirse al Madrid en la Romareda y a Osasuna en el Reyno de Navarra, dos partidos no aptos para un triunfo del Real Zaragoza. El trabajo del entrenador es mantener a flote la moral de un grupo con un fuerte cuadro de depresión. Y poner a Kevin.

Su relación con el balón era escasa; hoy en día preferiría jugar sin pelota. No obstante, la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento, y poco a poco el Real Zaragoza se siente hasta cómodo en la crítica, aclimatado al desastre, nada perturbado con su posición en la tabla. Indiferente, vamos. La pobreza se ha transformado en indigencia y lo antinatura es su aceptación.

Jarosik falla por norma; Edmilson va al trote cochinero; Gabi cabalga sin montura; Braulio cumple con sus 90 minutos de trabajo y se marcha a casa; Marco Pérez se deja engullir por su sombra; los laterales ni suben ni bajan; Jorge López y Lafita no dan un pase en condiciones. Por muy chatas que sean las prestaciones del Zaragoza, no lo son tanto como para abandonarse a la rendición, que es lo que está haciendo. Debe expulsar esos demonios con los que juega al póker en el calabozo.

20101127223434-realzaragoza-villarreal.jpg

27.11.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 13

Partido Nº 1885 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 

REAL ZARAGOZA

0-3

VILLARREAL

13

remates

14

4

remates a portería

6

0

remates poste

0

8

remates fuera

3

8

asistencias

8

20

llegadas al área

12

5

fueras de juego

0

478

pases totales

622

81

balones recuperados

69

93

balones perdidos

94

15

faltas cometidas

8

43%

posesión

57%

 

Zaragoza

0

 

3

Villarreal

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  3

Paredes

  4

Contini

  21

Jarosik

  5

Edmilson

  7

Jorge López

  10

Bertolo

  14

Gabi

  11

Sinama

  17

Lafita

 

  13

Diego López

  2

Gonzalo

  3

Oriol

  5

Marchena

  6

Angel

  8

Cazorla

  10

Cani

  19

Marcos Senna

  21

Bruno

  7

Nilmar

  22

Rossi

 

CAMBIOS

40'

Sinama por Braulio

52'

Jorge López por Ander

63'

Edmilson por Marco Pérez

 

68'

Nilmar por Marco Ruben

71'

Oriol por Catalá

81'

Rossi por Matilla

 

ENTRENADORES

José Aurelio Gay

 

Juan Carlos Garrido

 

GOLES

 

 

 9' 

Gol Marcos Senna

 18' 

Gol Cazorla

 65' 

Gol Nilmar

 

TARJETAS

21' 

Contini Tarj. A

55' 

Paredes Tarj. A

57' 

Edmilson Tarj. A

65' 

Contini Doble A

69' 

Ander Tarj. A

89' 

Diogo Tarj. A

 

41' 

Oriol Tarj. A

62' 

Marchena Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

Estadio: La Romareda

27/11/2010 18:00

Arbitro: Velasco Carballo

Cuarto Arbitro: Gálvez Rascón

Jueces de Línea:Andrés Samper , Alonso Fernández

 

Todos los VILLARREAL - REAL ZARAGOZA 

Victorias del REAL ZARAGOZA 7 

Empates 2

 Victorias del VILLARREAL 1 
 Goles marcados 24 

Goles encajados 8 

 

En Primera División

2009-10

Jda. 38

REAL ZARAGOZA

3 - 3

VILLARREAL

2007-08

Jda. 9

REAL ZARAGOZA

4 - 1

VILLARREAL

2006-07

Jda. 23

REAL ZARAGOZA

1 - 0

VILLARREAL

2005-06

Jda. 31

REAL ZARAGOZA

0 - 1

VILLARREAL

2004-05

Jda. 25

REAL ZARAGOZA

1 - 0

VILLARREAL

2003-04

Jda. 25

REAL ZARAGOZA

4 - 1

VILLARREAL

2001-02

Jda. 18

REAL ZARAGOZA

3 - 2

VILLARREAL

2000-01

Jda. 35

REAL ZARAGOZA

0 - 0

VILLARREAL

1998-99

Jda. 36

REAL ZARAGOZA

4 - 0

VILLARREAL

En Segunda División

1971-72

Jda. 31

REAL ZARAGOZA

4 - 0

VILLARREAL

 

 

Todo sigue igual

El Real Zaragoza, una semana más, evidenció que el balón en sus pies supone un problema porque casi nadie sabe qué hacer con él y que sin fluidez en el juego es muy complicado crear crear ocasiones de marcar, a no ser a balón parado.

El Zaragoza sigue sin dar síntomas de mejoría a pesar de la llegada del mexicano Javier Aguirre, que se sentó por vez primera en el banquillo de La Romareda.

Por su parte, el Villarreal, con una fácil victoria a domicilio (0-3), se mantiene a la estela del Real Madrid y del Barcelona y continúa como mejor equipo de "la otra liga".

El Real Zaragoza, una semana más, evidenció que el balón en sus pies supone un problema porque casi nadie sabe qué hacer con él y que sin fluidez en el juego es muy complicado crear ocasiones de marcar, a no ser a balón parado.

Por contra, el Villarreal, con los dos goles marcados en nueve minutos, jugó muy tranquilo y apenas pasó apuros en todo en el encuentro porque su línea defensiva estuvo muy segura y, además, contó con la ventaja de la escasa incorporación de los centrocampistas locales, que se perdían en pases horizontales y que apenas se acercaban al área de Diego López.

El conjunto aragonés, que había puesto en juego todo su arsenal ofensivo de inicio, le disputó el dominio del balón al Villarreal en los primeros minutos e incluso remató en un par de ocasiones, aunque sin potencia, ante un "submarino amarillo" que parecía no haber entrado en el partido.

Sin embargo, la historia del Real Zaragoza parece cíclica porque en los dos primeros remates entre los tres palos que hizo el equipo de Juan Carlos Garrido marcó dos tantos, el primero de Marcos Senna en el minuto 9, con un gran disparo desde unos 25 metros que se coló por la escuadra de la meta local, y el segundo en el 18 en un centro bombeado de Santi Cazorla que dio en un poste y entró en la portería de Leo Franco.

Los dos goles dejaron tan helado como la tarde reinante a un Real Zaragoza que pide a gritos refuerzos en el mercado invernal si quiere tener opciones de luchar por la permanencia y que ésta no se esfume muchas jornadas antes de acabar la competición.

Tras el descanso el conjunto aragonés puso de nuevo lo que nunca se le puede negar, ganas, pero sólo con eso y sin calidad está demostrado que no se consigue nada.

Tras unos minutos de empuje, como siempre con más corazón que cabeza, llegó en el minuto 64 la expulsión del italiano Matteo Contini al ver su segunda cartulina amarilla y dos minutos más tarde el brasileño "Nilmar" Da Silva marcó el 0-3 que cerraba definitivamente el partido y que volvía a dejar la sensación de que simplemente el Real Zaragoza, con la plantilla de que dispone actualmente, no da más de sí.

Ficha técnica:


0 - Real Zaragoza: Leo Franco; Diogo, Jarosik, Contini, Paredes; Edmilson (Marco Pérez, min.62), Gabi; Lafita, Jorge López (Ander Herrera, min.52), Bertolo; y Sinama Pongolle (Braulio, min.40).

3 - Villarreal C.F.: Diego López; Angel, Marchena, Gonzalo, Oriol (Catalá, min.71); Cazorla, Marcos Senna, Bruno, Cani; Rossi (Matilla, min.81) y Nilmar (Marco Rubén, min.68).

Goles: 0-1. min.9. Marcos Senna; 0-2. min.18. Cazorla; 0-3. min.66. Nilmar.

Arbitro: Velasco Carballo, del C. Madrileño. Expulsó, por doble amonestación, al zaragocista Contini (min.64). Amonestó a Paredes, Diogo y Edmilson por el Real Zaragoza y a Oriol y Marchena por el Villarreal.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 13 disputado en el estadio La Romareda ante unos 16.000 espectadores. Ambos equipos mostraron su apoyo a la candidatura de España y Portugal al Mundial de 2018 portando, en su salida al césped, camisetas alusivas a dicho evento

20101122233606-getafe-realzaragoza.jpg

 

22.11.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 12

Partido Nº 1884 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 

GETAFE

1-1

REAL ZARAGOZA

20

remates

10

3

remates a portería

4

1

remates poste

0

12

remates fuera

4

13

asistencias

5

54

llegadas al área

11

1

fueras de juego

6

620

pases totales

303

66

balones recuperados

64

80

balones perdidos

87

16

faltas cometidas

12

67%

posesión

33%

 

 

Getafe

1

 

 

1

Zaragoza

 

  13

Codina

  3

Mané

  15

Rafa

  23

Marcano

  24

Miguel Torres

  11

Parejo

  16

Pedro Ríos

  18

Boateng

  22

Casquero

  9

Colunga

  14

Manu

 

 

  25

Leo Franco

  4

Contini

  21

Jarosik

  24

Obradovic

  5

Edmilson

  7

Jorge López

  10

Bertolo

  14

Gabi

  23

Ponzio

  11

Sinama

  17

Lafita

 

 

CAMBIOS

 

46'

Casquero por Gavilán

70'

Pedro Ríos por Miku

80'

Manu por Arizmendi

 

 

22'

Obradovic por Paredes

56'

Jorge López por Braulio

68'

Sinama por Pintér

 

 

ENTRENADORES

 

Míchel

 

 

José Aurelio Gay

 

 

GOLES

 

 49' 

1-1 Gol penalty Colunga

 

 

 34' 

0-1 Gol Bertolo

 

 

TARJETAS

 

61' 

Miguel Torres Tarj. A

88' 

Rafa Tarj. A

89' 

Marcano Tarj. A

 

 

47' 

Sinama Tarj. A

47' 

Ponzio Tarj. A

62' 

Ponzio Doble A

66' 

Edmilson Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: Coliseum Alfonso Pérez

22/11/2010 21:00

Arbitro: Teixeira Vitienes

Cuarto Arbitro: Vicente Moral

Jueces de Línea:Torre Cimiano , Díaz Casado

 

 

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

Doblas

604

6

0

1

0

0

0

0

11

0

1

0

0

P

Leo Franco

476

6

1

0

0

0

0

0

9

0

0

0

0

D

Contini

1024

12

3

0

0

0

0

0

 

0

4

0

0

D

Diogo

900

10

0

0

0

0

0

0

 

0

5

0

0

D

Jarosik

947

11

1

0

0

0

0

0

 

0

1

0

1

D

Lanzaro

448

6

3

0

1

1

0

0

 

0

3

0

0

D

Obradovic

742

9

2

1

0

1

0

0

 

0

2

0

0

D

Paredes

68

0

0

1

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pavón

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pintér

149

2

2

2

0

0

0

0

 

0

2

1

0

M

Ander

774

9

3

1

1

0

0

0

 

0

3

0

1

M

Bertolo

648

7

5

4

3

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Boutahar

86

0

0

5

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Edmilson

335

4

2

2

1

0

0

0

 

0

2

0

0

M

Gabi

1080

12

0

0

1

0

1

0

 

0

3

0

0

M

Jorge López

403

5

3

3

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Lacruz

153

2

1

1

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Ponzio

651

9

4

0

0

0

0

0

 

0

6

1

1

A

Braulio

541

5

0

4

1

0

0

0

 

0

3

0

0

A

Lafita

784

9

5

2

1

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Marco Pérez

419

3

1

7

1

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Sinama

486

5

4

2

2

0

0

0

 

0

3

0

0

A

Uche

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

Getafe: Codina; Miguel Torres, Rafa, Marcano, Mané; Boateng, Casquero (Gavilán, min. 45); Pedro Ríos (Miku, min. 71), Parejo, Manu del Moral (Arizmendi, min. 80); Colunga.

Zaragoza: Leo Franco; Ponzio, Jarosik, Contini, Obradovic (Paredes, min. 22); Edmilson, Gabi; Jorge López (Braulio, min. 56), Lafita, Bertolo; Sinama Pongolle (Pinter, min. 70).

Goles: 0-1, min. 32: Bertolo. 1-1: m.49: Colunga, de penalti.

Árbitro: Teixeira Vitienes (Comité Cántabro). Mostró cartulina amarilla a Sinama Pongolle (min. 46) y Edmilson (min. 66) por parte visitante y a Miguel Torres (min. 64), Rafa (min. 90) y Marcano (min. 91) por parte local. Expulsó a Ponzio, del Zaragoza, por doble amonestación (min. 46 y 66).

Incidencias: Partido correspondiente a la décimo segunda jornada del campeonato nacional de Liga disputado en el Coliseum Alfonso Pérez ante cerca de 8.000 espectadores.

 

El Getafe se atasca en el estreno de Javier Aguirre

El Getafe se atascó en el estreno de Aguirre, que planteó un partido rocoso al equipo de Míchel, incapaz de rematar a un rival que jugó casi toda la segunda parte con uno menos.

 

El Getafe se atascó en el estreno del mexicano Javier Aguirre en el banquillo del Zaragoza, que planteó un partido rocoso al equipo de Míchel, incapaz de rematar a un rival que jugó casi toda la segunda parte con un jugador menos por la expulsión del argentino Leonardo Ponzio.

Dos proyectos se enfrentaban sobre el césped del Coliseum. El del Zaragoza, colista, sin el destituido José Aurelio Gay. Era un nuevo inicio, otra era, ya no había miedo de destituciones futuras. Todo lo contrario que en el otro lado, con Míchel escuchando rumores de cambio en caso de derrota. Al final, todo acabó en tablas, pero el Getafe mostró una imagen diferente, más sobria y más equilibrada. Eso sí, sigue sin gol, y es alarmante.

Los madrileños saltaron al césped con muchas ganas de dar un puñetazo encima de la mesa. Quería demostrar que los seis partidos consecutivos sin ganar eran un accidente. Y, en un principio, le salió muy bien la jugada. Ofreció otra cara, alejada de la falta de acierto de sus últimos encuentros.

Con la posesión absoluta del balón, los hombres de Míchel marearon durante los primeros 45 minutos a su rival. Con paciencia, de un lado a otro del campo, hicieron correr al equipo de Javier Aguirre. Se nota que el mexicano necesita más tiempo para concretar sus ideas. En el Coliseum se limitó a mantener las líneas muy compactas y a salir al contragolpe. No hizo nada más. Jugó con fuego, pero le salió bien.

Y es que las estadísticas del primer tiempo fueron contundentes. El Getafe lanzó ocho saques de esquina por uno de los maños. Disparó ocho veces a portería, una de Pedro Ríos muy peligrosa, por una del Zaragoza, que acabó en el fondo de la red. Mucha culpa de ello tuvo el portero Jordi Codina, que no leyó bien un patadón de la defensa aragonesa. El guardameta madrileño salió tarde hasta el centro del campo para despejar ese balón, se lo dejó atrás, y el argentino Nicolás Bertolo, que pasaba por allí, sólo tuvo que acertar en la diana con la pierna izquierda.

No es el primer error de Codina esta temporada. Ha cometido alguno más de bulto. Este fue suficiente para que sus compañeros se marcharan al vestuario deprimidos y sin premio después de completar un excelente primer periodo. El Getafe intentó espabilar en la reanudación. Míchel sustituyó a Javier Casquero por Jaime Gavilán y el extremo zurdo revolucionó a sus compañeros.

Reaparecía el valenciano después de una tediosa lesión muscular y su primera intervención culminó en un córner que remató al larguero Rafael López con un cabezazo. Segundos después, una patada de kárate de Sinama sobre el mismo Gavilán fue causa suficiente para que el árbitro señalara un penalti que transformó Adrián Colunga. La salida de Casquero creó más incertidumbre en la defensa. El Getafe, con Parejo y Boateng se convirtió en un equipo menos defensivo y más atrevido. Eso provocó acercamientos intermitentes del Zaragoza, que en diez minutos inquietó mucho más que en los 45 anteriores.

Entonces llegó la expulsión de Leonardo Ponzio por doble amonestación. La segunda tarjeta rompió el partido definitivamente, y, curiosamente, Codina, villano poco antes, se convirtió en héroe después de sacar una buenísima mano a Sinama Pongolle, que disfrutó de la mejor ocasión del Zaragoza justo cuando estaba en inferioridad numérica. A partir de ahí, el Getafe se lanzó en zafarrancho de combate a por la victoria. Adrián Colunga la tuvo con un mano a mano que desperdició delante de Leo Franco. Fue la más clara de todo un carrusel de disparos que no encontraron premio.

El Getafe tiene que analizar su falta de puntería. Ésta, le dejó sin tres puntos que hubiera dado más contundencia al proyecto de Míchel. Aguirre, mientras, sumó un punto que no saca al Zaragoza del último puesto, pero que es valioso para su nuevo club.

 

 

 

 Todos los REAL ZARAGOZA - GETAFE 

Victorias del GETAFE 2

 Empates 2

Victorias del REAL ZARAGOZA 2 
 Goles marcados 11

Goles encajados 8

 

En Primera División

2009-10

Jda. 24

GETAFE

0 - 2

REAL ZARAGOZA

2007-08

Jda. 32

GETAFE

0 - 0

REAL ZARAGOZA

2006-07

Jda. 28

GETAFE

2 - 2

REAL ZARAGOZA

2005-06

Jda. 8

GETAFE

5 - 2

REAL ZARAGOZA

2004-05

Jda. 20

GETAFE

3 - 0

REAL ZARAGOZA

En Segunda División

2002-03

Jda. 8

GETAFE

1 - 2

REAL ZARAGOZA

 

20101114202245-zaragoza-sevilla.jpg

 

14.11.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 11

Partido Nº 1883 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 

R.ZARAGOZA

1-2

SEVILLA

14

remates

3

2

remates a portería

2

0

remates poste

0

7

remates fuera

0

10

asistencias

2

34

llegadas al área

24

1

fueras de juego

1

388

pases totales

438

66

balones recuperados

67

90

balones perdidos

89

19

faltas cometidas

25

50%

posesión

50%

 

Zaragoza

1

 

2

Sevilla

  1

Doblas

  2

Diogo

  4

Contini

  6

Lanzaro

  21

Jarosik

  24

Obradovic

  5

Edmilson

  14

Gabi

  23

Ponzio

  16

Braulio

  17

Lafita

 

  13

Javi Varas

  4

Martín Cáceres

  5

Fernando Navarro

  20

Dabo

  23

Alexis

  8

Zokora

  9

Perotti

  11

Renato

  16

Capel

  10

Luis Fabiano

  12

Kanouté

 

CAMBIOS

46'

Ponzio por Bertolo

46'

Lanzaro por Marco Pérez

84'

Contini por Boutahar

 

39'

Capel por Alfaro

64'

Renato por Negredo

74'

Luis Fabiano por Konko

 

ENTRENADORES

José Aurelio Gay

 

Gregorio Manzano

 

GOLES

 53' 

1-1 Gol Bertolo

 

 29' 

0-1Gol Luis Fabiano

 90' 

1-2 Gol Negredo

 

TARJETAS

12' 

Contini Tarj. A

58' 

Braulio Tarj. A

61' 

Diogo Tarj. A

69' 

Obradovic Tarj. A

 

41' 

Alexis Tarj. A

65' 

Kanouté Tarj. A

68' 

Luis Fabiano Tarj. A

70' 

Fernando Navarro Tarj. R

90' 

Javi Varas Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

Estadio: La Romareda

14/11/2010 17:00

Arbitro: Muñiz Fernández

Cuarto Arbitro: Zarrabeitia Arrieta

Jueces de Línea:Novoa Robles , Fernández Miranda

 

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

Doblas

604

6

0

1

0

0

0

0

11

0

1

0

0

P

Leo Franco

386

5

1

0

0

0

0

0

8

0

0

0

0

D

Contini

934

11

3

0

0

0

0

0

 

0

4

0

0

D

Diogo

900

10

0

0

0

0

0

0

 

0

5

0

0

D

Jarosik

857

10

1

0

0

0

0

0

 

0

1

0

1

D

Lanzaro

448

6

3

0

1

1

0

0

 

0

3

0

0

D

Obradovic

720

8

1

1

0

1

0

0

 

0

2

0

0

D

Paredes

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pavón

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pintér

127

2

2

1

0

0

0

0

 

0

2

1

0

M

Ander

774

9

3

1

1

0

0

0

 

0

3

0

1

M

Bertolo

558

6

5

4

2

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Boutahar

86

0

0

5

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Edmilson

245

3

2

2

1

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Gabi

990

11

0

0

1

0

1

0

 

0

3

0

0

M

Jorge López

347

4

2

3

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Lacruz

153

2

1

1

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Ponzio

589

8

3

0

0

0

0

0

 

0

4

0

1

A

Braulio

507

5

0

3

1

0

0

0

 

0

3

0

0

A

Lafita

694

8

5

2

1

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Marco Pérez

419

3

1

7

1

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Sinama

418

4

3

2

2

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Uche

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

 

Una derrota cruel y decepcionante

El Real Zaragoza sigue complicándose la vida tras perder con un gol de Álvaro Negredo en tiempo de prolongación, cuando el conjunto andaluz estaba jugando los últimos 18 minutos de partido en inferioridad numérica por la expulsión de Fernando Navarro, y lo hizo gracias a un gran error local.

El Real Zaragoza sigue complicándose la vida tras perder con un gol de Álvaro Negredo en tiempo de prolongación, cuando el conjunto andaluz estaba jugando los últimos 18 minutos de partido en inferioridad numérica por la expulsión de Fernando Navarro, y lo hizo gracias a un gran error local.

Con la victoria el conjunto sevillano rompe una racha de tres salidas consecutivas perdiendo mientras que la derrota deja al Real Zaragoza sin la opción que tenía de haber sacado la cabeza de la zona de descenso y con la continuidad de su técnico, José Aurelio Gay, en el alero.

Primera parte lamentable

El Zaragoza firmó una primera parte lamentable en la que no fue capaz de rematar entre los tres palos ni una sola vez y aunque tras el descanso tiro de orgullo, empató y mejoró notablemente su rendimiento acabó sufriendo el efecto de las bebidas carbonatadas, mucho empuje al principio que se va perdiendo hasta acabar en nada y además, con un grave error, propiciar el triunfo rival.

El Sevilla, que en la primera mitad controló y pareció tener claro que la paciencia le daría sus frutos se vio sorprendido por la salida de su oponente en la segunda mitad y tras la igualada fue presa de los nervios ante un partido acelerado, aunque supo defenderse bien en inferioridad para aprovechar un fallo clamoroso del central Jiri Jarosik para llevarse la victoria.

El conjunto andaluz comenzó dominando el encuentro pero asegurando mucho la posesión del balón, sin exponerse a perderlo ante un Zaragoza que cuando lo recuperaba lo perdía con facilidad y que optó en muchas ocasiones por el juego directo a sus puntas.

Sin embargo, superados los primeros veinte minutos el equipo de José Aurelio Gay logró recuperar el esférico y jugarlo sin las pérdidas de los primeros minutos.

De cualquier manera ninguno de los dos contendientes era capaz de llegar a la zona de peligro contraria y los dos portero eran meros espectadores del encuentro.

En la única ocasión en que se llegó a las áreas, en el minuto 29, el Sevilla logró adelantarse en el marcador. Un pase de Frederic Kanouté a Luis Fabiano fue aprovechado por el brasileño para irse en velocidad de la defensa maña y batir de un potente disparo raso a Toni Doblas.

El equipo de Gregorio Manzano se fue al vestuario al descanso con la máxima rentabilidad posible, un remate a puerta, un gol.

El resultado, pero sobe todo el pobre juego del equipo, obligó a mover el banquillo a Gay, con dos cambios, y a modificar el esquema de juego, pasando a un 4-4-2 en busca de la remontada.

Tras el descanso el conjunto local salió revolucionado. El recién ingresado Nico Bertolo a punto estuvo de marcar en un remate de cabeza que salvó milagrosamente Javi Varas en el minuto 51 y tres minutos después el argentino igualaba la contienda, también en un cabezazo, a la salida de un córner.

El Zaragoza derrochaba adrenalina en busca de la remontada ante un Sevilla que se veía superado en esos minutos. Para evitarlo Manzano se fue a por el partido y dio entrada a Negredo pero el juego se endureció de tal manera que en apenas 27 minutos de este periodo el colegiado mostró cinco tarjetas amarillas y una roja.

Expulsión de Navarro

La expulsión de Fernando Navarro en el minuto 72 le abrió una opción más al conjunto aragonés pero no la supo aprovechar y, además, el citado error de Jarosik le costó la derrota.

Ficha técnica:


1 - R. Zaragoza: Doblas; Diogo, Jarosik, Lanzaro (Marco Pérez, min.46), Contini (Boutahar, min.85), Obradovic; Ponzio (Bertolo, min.46), Edmilson, Gabi; Lafita y Braulio.

2 - Sevilla C.F.: Javi Varas; Dabo, Martín Cáceres, Alexis, Fernando Navarro; Perotti, Zokora, Renato (Negredo, min.65), Capel (Alfaro, min.40); Kanouté y Luis Fabiano (Konko, min.75).

Goles: 0-1. min.29. Luis Fabiano; 1-1. min.54 Bertolo; 1-2. min.91. Negredo.

Arbitro: Muñiz Fernández, del C. Asturiano. Expulsó con tarjeta roja directa al sevillista Fernando Navarro (min.72). Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Contini, Diogo, Obradovic y Braulio y a los visitantes Alexis, Luis Fabiano, Javi Varas y Kanouté.

Incidencias: partido correspondiente a la undécima jornada de liga disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 20.000 espectadores. 

 

 

20101111071459-zaragoza-betis.jpg

 

10.11.2010 – Copa del Rey. 2010/11 – Dieciseisavos vuelta

Partido oficial Nº 3046 del R.ZARAGOZA 

REAL ZARAGOZA 1-2 BETIS 

 

 

Ficha técnica

1. Real Zaragoza: Doblas; Diogo, Jarosik, Edmilson (Pinter, min.62), Contini, Ponzio; Bertolo, Gabi, Boutahar (Marco Pérez, min.76); Ander Herrera (Lafita, min.31) y Braulio.

2. Betis: Casto; Miguel Lopes, Belenguer, Dorado, Nacho; Israel (Juande, min.86), Iriney, Arzu, Salva Sevilla (Beñat, min.70); Rubén Castro y Jorge Molina (Ezequiel, min.78).

Goles:0-1. min.12. Contini (propia puerta); 1-1. min.15. Jarosik; 1-2. min.36. Rubén Castro;.

Árbitro: Iturralde González, del C. Vasco. Amonestó con tarjeta amarilla a Ponzio y Contini, del Real Zaragoza, y a Belenguer, del Real Betis.

Incidencias: Partido correspondiente a la vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey disputado en el estadio de La Romareda de Zaragoza ante unos 11.000 espectadores.

 

 

La Copa se hace añicos

El Real Zaragoza cayó eliminado ante el Betis, de Segunda División, en un desastroso partido en el que reaparecieron todos los defectos. Desperdició la ventaja de la ida y cuajó una preocupante actuación.

Pues resulta que la promesa de llegar lejos en la Copa del Rey este año tendrá que meterla Agapito Iglesias en el mismo saco que el plan de viabilidad económica. Ni una cosa ni la otra, anunciadas con reiteración en mayo, junio y julio como líneas maestras de este complicado quinto año de la era agapitista -la primera en el ámbito deportivo, la segunda en el financiero y societario-, van a hacerse realidad para su desgracia y, por efecto rebote, para dolor y pena de todo el zaragocismo.

El Betis, rival de Segunda División, se encargó anoche de diluir y desvanecer por completo las ilusiones zaragocistas en el torneo del K.O. cuando la volátil euforia de los débiles empezaba a florecer con artificio después de la milagrosa victoria obtenida in extremis el domingo pasado ante el Mallorca. De un solo golpe, los sevillanos de Heliópolis volvieron a desnudar a un equipo que se creyó capaz de empezar a vestirse 72 horas antes y que, desde anoche, es de nuevo otro mar de dudas.

Ni la ventaja obtenida hace quince días en la ida, aquel 0-1 de penalti que comenzó a conformar el espejismo de la última semana, sirvió anoche para sujetar el pase a los octavos de final. En un cúmulo de errores colectivos, en un nuevo disparate de yerros individudales de un equipo aciago en sus decisiones desde el minuto 1 al 93, el Betis (sin seis de sus titulares) acabó siendo mejor y mereció seguir adelante sin duda alguna.

En la primera mitad se gestó el marcador final y la miga del choque. En la segunda, los béticos se dedicaron a sostener la ventaja con solvencia mientras los de Gay dieron un curso acelerado de histeria, falta de criterio y desconexión como conjunto. Volvieron los gritos de "¡Directiva, dimisión!", las caras largas y los peores presagios.

Qué pena más grande es la de carecer de futbolistas con cierta clarividencia de cara al gol (en la portería contraria habrá que decir, tal y como vienen las cosas últimamente en la zaga blanquilla con los tantos en propia puerta). Con uno o dos puntas medianamente consumados en el arte de meter el balón en las redes ajenas, el Real Zaragoza habría podido sentenciar la eliminatoria anoche en un abrir y cerrar de ojos. Pero esto es el cuento de nunca acabar. Esas piezas, por mor de la aptitud de la dirección deportiva y de la secretaría técnica, no existen. Prieto y Herrera deberían, algún día, dar cuentas de semejante diseño de equipo.

Braulio, en el minuto 5, remató a bocajarro un centro del efervescente Bertolo, pero la cruzó en exceso y se le marchó fuera. Ponzio, dos minutos después, chutó con todo a favor desde la frontal, pero la colocó en el lado equivocado del poste. Bertolo, en el 13, ya con el 0-1 en el marcador, se emborrachó de gozo en un eslalon de regates y, con el gol al alcance, centró a no se sabe quién. Dorado casi le hizo el favor de hacer diana en la portería de Casto, pero se fue a córner. Diogo, solo como para haberse metido hasta las entrañas del marco bético, chutó con todo a favor en el 26 y la puso en el lateral de la red, justo al lado inverso donde el remate era natural... Fueron jugadas de gol, si sus finalizadores lo llevasen en la sangre. Pero eso no es así en el actual Real Zaragoza y ninguno tributó al objetivo supremo de este deporte, que es encajar la pelotita en portal de enfrente.

Entre medias, Jarosik, de cabeza, había logrado la excepción que confirma cualquier regla en el minuto 14, empatando de cabeza un gol inicial logrado por el Betis tres minutos antes en una jugada tan polémica como infantil de los zaragocistas. Todos creyeron que se había cometido falta en la medular sobre el espumoso Boutahar (tan eléctrico como inoperante) cuando, realmente, Iturralde la había pitado en contra al considerar que fue un piscinazo. Y se fueron hacia arriba, dejando desguarnecida la defensa. Salva Sevilla sacó con celeridad dejando a Rubén Castro solo ante Doblas. Para acabar el esperpento, el centro del canario no hizo falta que no remachase Molina. Contini se anticipó para marcar un autogol desesperante.

Ni siquiera la rapidez con la que Jarosik igualó pudo tranquilizar el alocado juego de los zaragocistas, que insinuaron ganas en cada lance pero terminaron siempre cayendo víctimas de la precipitación. Como ya es hábito, el rival volvió a encontrar otra gatera para anotar el 1-2 y volver a noquear a un bloque insustancial.

Ander se lesionó. Gay regresó al 4-4-2 adelantando a Edmilson, al que luego quitó por un Pinter sin norte. Doblas subió a rematar un córner y casi acaba trasquilado... La montaña de la imperfección se hizo gigante. Y la Copa voló.

 

LOS VERDIBLANCOS DIERON LA VUELTA A LA ELIMINATORIA TRAS GANAR EN LA ROMAREDA

El Betis baja al Zaragoza a la tierra

·         · Rubén Castro se impuso en el duelo de puntas canarios con Braulio · Ander tuvo que abandonar el terreno de juego en la primera mitad lesionado · Los béticos demuestran que quieren dar de qué hablar en Copa

El Betis dio la vuelta a la elminatoria en La Romareda y bajó de la nube a un Zaragoza que volvió a mostrar su peor versión. Los béticos tuvieron suficiente con algo de seriedad en defensa y un poco de acierto en las contras que tenían en Rubén Castro la auténtica amenaza para los maños. En el duelo de puntas canarios, el ex del Rayo participó en los dos goles verdiblancos y Braulio tuvo el empate y el pase para los maños en la segunda mitad pero mandó el esférico por la línea de fondo con el muslo.

Lo cierto es que en un principio, todo indicaba que iba a ser un partido fácil para los de Gay. El balón fue de los maños desde el principio, Bertolo se mostró muy activo y vertical por la banda. Una y otra vez superaba a su marcador y ponía centros con auténtico veneno en el área visitante. Además, Boutahar dejó sensaciones de que puede ser un futbolista importante, con calidad, pero duró lo que le aguantó el físico. Ander también se quería sumar a la fiesta, pero unas molestias musculares le obligaron a dejar su sitio a Lafita, que lo intentó todo lo que pudo, a mitad de la primera mitad.

Para frenar las posibles embestidas mañas, Pepe Mel tiró de la experiencia de Belenguer y Dorado en el centro de la zaga y de Nacho y Miguel Lopes junto a las líneas de cal. El único error de los dos primeros fue en el gol de Jarosik en el segundo palo. Los laterales sufrieron más con las jugadas de Bertolo y las subidas de Diogo, que lo intentó sin fortuna durante buena parte del choque.

Mientras los hombres de ataque maños daban síntomas de que el gol podría llegar en cualquier momento, la zaga maña volvió a hacer de las suyas. Con cinco hombres de nuevo, fueron incapaces de cerrar las embestidas béticas.

Así, Boutahar perdió un peligroso balón en el campo maño. El holandés se quejó más de una posible falta que no existió que de tratar de recuperar el balón y Rubén Castro, con la velocidad que le caracteriza, terminó pisando área para ceder sobre Jorge Molina, que esperaba en el punto de penalti. Contini llegó a cortar el pase, pero tan forzado que acabó mandando el balón fondo de la red de la portería defendida por Doblas.

Poco le duró el susto a la afición maña. Tras un saque de esquina, Boutahar enmendó su error con un gran pase al segundo palo que remató al fondo de la red Jarosik con un testarazo imparable. El checo tuvo muchas ganas, acabó como delantero centro, pero esta ocasión fue la única en la que estuvo acertado.

El Zaragoza dominó el choque pese al marcador
El dominio seguía siendo aragonés pese a los cambios en el marcador, pero los verdiblancos no querían entregar la Copa por el simple hecho de enfrentarse a un 'primera'. Esperaban en su campo al rival, pero en cada salida a la contra provocaban un ligero murmullo en la grada de La Romareda.

Así, Rubén Castro demostró el gran jugador que es y la injusticia de que en el Deportivo no le hayan dado una oportunidad. Tras un pase entre líneas de Arzu que se coló entre una poblada defensa blanquilla, el canario controló el esférico, se dio la media vuelta y cruzó el balón con un duro chut raso imposible para Doblas. La defensa del Zaragoza volvió a mostrar que da igual que juegue con tres, cuatro o cinco defensas, siempre cometen algún grave error o se van del partido para suerte del rival.

Con este resultado, el Zaragoza buscó el balón, lo tuvo en sus botas, hizo que los béticos corrieran detrás de él, pero las ideas no eran claras en los últimos metros. Solo Lafita y Bertolo crearon algo de peligro debido a que Boutahar se diluyó como un azucarillo. Braulio no muestra el nivel para ser un delantero de un equipo de primera y Gabi estaba muy lejos de la portería como para poner en apuros a Casto. El meta bético, lo único que sacó fue un potente disparo de Ponzio al botar una falta y sólo miró con inquietud como Braulio mandaba fuera el balón cuando tenía todo a placer para marcar. Además, Lafita lo buscó desde lejos, pero su punto de mira estaba ligeramente desviado.

Así, el equipo de Segunda división parecía tener jugadores de Primera división y el conjunto de la Liga de las Estrellas demostró que algunos de sus jugadores lucharían por ser titulares en la Liga Adelante. Braulio, Marco Pérez o Adem Pinter no tendrían un hueco en un Betis que huele a ascenso.

 

El torneo del olvido

El Real Zaragoza vuelve a estrellarse en la primera ronda de su competición favorita. A Agapito se le marchita otra ilusión.

Iturralde González es un árbitro con la poca recomendable capacidad de inventarse los partidos. Con su silbato aullando por el campo casi todo es posible, para bien o para mal. Funciona como una bomba de relojería y casi siempre toma como propia una cualidad que no le corresponde, al menos por encima de los futbolistas: el protagonismo. Ningún árbitro se mira tanto al espejo antes de salir al campo. Confunde la ley, con los focos. El orden, con la celebridad. La justicia, con el capricho. Es desafiante y marchoso bajo la tormenta. El Zaragoza fue la víctima ayer de unas de esas jugadas fabricadas por Iturralde y su pito de pólvora. Paró el juego ante una caída de Boutahar y todo el mundo, lo que incluye a los propios futbolistas del Betis, dio por hecha la falta. Pero no Iturralde. Él giró el dedo, el Zaragoza estaba parado con su alma cándida, el Betis sacó veloz, se presentó a golpe de corneta frente a Doblas y Contini no pudo despejar la pelota a otro sitio que no fuera su portería. Gol.

El error de Iturralde -que ni aplicó la ley de la ventaja con el Betis porque silbó, ni amonestó a Boutahar como ordena el reglamento si ha existido una caída fingida- no fue uno cualquiera porque empinó tanto el partido y desorientó tanto al Real Zaragoza que los de Gay perdieron su poco fútbol. El equipo se acabó ahí, pese al amago de reacción con el gol de Jarosik, y el 5-3-2, único modo de juego que alumbra al equipo, careció de sentido y utilidad con el marcador adverso. Ya ocurrió ante el Mallorca. Estábamos en Iturralde. Su justicia afectó al Zaragoza, pero el Zaragoza tampoco fue justo consigo mismo. Volvió a descarrilar cuando menos se aconsejaba por culpa de un juego caótico y desafilado. El acierto frente a la portería es material enigmático con Braulio o Marco Pérez disparando en el área.

Todo deja al Real Zaragoza fuera de la Copa del Rey, su torneo fetiche, alimento para las vitrinas, donde seis títulos adornan y recuerdan que este club siempre tuvo tiempos mejores. La eliminación, inesperada después del ventajoso resultado extraído en el partido de ida, rompe otro de los propósitos de Agapito Iglesias. Su mirada la había conducido a las últimas fases de la competición y, ya desde el mes de mayo, cuando presentó su plan económico para el futuro de la entidad, ubicó la Copa entre sus preferencias de esta temporada. Había que salvarse dignamente y ver al Rey lo más cerca posible. Al ser posible hasta saludarle con traje y corbata. Esa era la ilusión del presidente. Es posible que, entonces, Agapito Iglesias tuviera más buenas intenciones para este equipo. Por ejemplo, imaginaría una plantilla con delanteros que marcan goles, con laterales que defienden y además centran, con futbolistas que no han salido del paro...

Al Zaragoza se le fundió la Copa a la primera, una mala costumbre que está haciendo habitual. El equipo aragonés no pasa su ronda inicial desde la temporada 2007-2008, cuando superó a Pontevedra y Málaga antes de caer frente al Racing. Acumula tres eliminaciones tempraneras: la Real Sociedad le sacó del torneo hace dos temporadas, el Málaga el pasado curso y ayer el Betis. Como muchas otras cosas en el Zaragoza, la vieja aliada, la Copa, es sustancia del olvido.

20101107134513-zaragoza-mallorca.jpg

 

7.11.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 10

Partido Nº 1882 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 

REAL ZARAGOZA

3-2

MALLORCA

21

remates

8

3

remates a portería

4

1

remates poste

0

10

remates fuera

2

14

asistencias

6

44

llegadas al área

23

3

fueras de juego

4

503

pases totales

398

80

balones recuperados

70

96

balones perdidos

104

10

faltas cometidas

19

54%

posesión

46%

 

 

Zaragoza

3

 

 

2

Mallorca

 

  1

Doblas

  2

Diogo

  4

Contini

  6

Lanzaro

  21

Jarosik

  7

Jorge López

  8

Ander

  14

Gabi

  23

Ponzio

  16

Braulio

  17

Lafita

 

 

  13

Aouate

  4

Ramis

  16

Nunes

  17

Ayoze

  22

Cendrós

  3

Joao Victor

  7

Pereira

  19

Martí

  8

Nsue

  9

Webó

  20

De Guzmán

 

 

CAMBIOS

 

46'

Ponzio por Obradovic

67'

Lanzaro por Bertolo

67'

Lafita por Marco Pérez

 

 

77'

De Guzmán por Tejera

 

 

ENTRENADORES

 

José Aurelio Gay

 

 

Michael Laudrup

 

 

GOLES

 

 55' 

Gol Lafita

 85' 

Gol Bertolo

 90' 

Gol penalty Gabi

 

 

 18' 

Gol Webó

 60' 

Gol Pereira

 

 

TARJETAS

 

17' 

Lanzaro Tarj. A

19' 

Doblas Tarj. A

84' 

Bertolo Tarj. A

87' 

Diogo Tarj. A

 

 

52' 

De Guzmán Tarj. A

59' 

Joao Victor Tarj. A

80' 

Pereira Tarj. A

83' 

Webó Tarj. A

87' 

Tejera Tarj. A

89' 

Cendrós Tarj. A

89' 

Martí Tarj. A

 

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

07/11/2010 17:00

Arbitro: Paradas Romero

Cuarto Arbitro: Sánchez Aparicio

Jueces de Línea:Sánchez Castañer , Marañón Cantón

 

 

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

Doblas

514

5

0

1

0

0

0

0

9

0

1

0

0

P

Leo Franco

386

5

1

0

0

0

0

0

8

0

0

0

0

D

Contini

850

10

2

0

0

0

0

0

 

0

3

0

0

D

Diogo

810

9

0

0

0

0

0

0

 

0

4

0

0

D

Jarosik

767

9

1

0

0

0

0

0

 

0

1

0

1

D

Lanzaro

402

5

2

0

1

1

0

0

 

0

3

0

0

D

Obradovic

630

7

1

1

0

1

0

0

 

0

1

0

0

D

Paredes

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pavón

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pintér

127

2

2

1

0

0

0

0

 

0

2

1

0

M

Ander

774

9

3

1

1

0

0

0

 

0

3

0

1

M

Bertolo

514

6

5

3

1

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Boutahar

80

0

0

4

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Edmilson

155

2

2

2

1

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Gabi

900

10

0

0

1

0

1

0

 

0

3

0

0

M

Jorge López

347

4

2

3

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Lacruz

153

2

1

1

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Ponzio

543

7

2

0

0

0

0

0

 

0

4

0

1

A

Braulio

417

4

0

3

1

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Lafita

604

7

5

2

1

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Marco Pérez

375

3

1

6

1

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Sinama

418

4

3

2

2

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Uche

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

 

De penalti y en el ultimo minuto

El milagro de ganar

El Real Zaragoza gana de penalti, en la última jugada del encuentro, un partido que tenía perdido. Gabi fue el autor del tanto que significa el primer triunfo del equipo aragonés en la Liga. Agapito se emocionó en el palco y Gay se salvó de la destitución.

¿De dónde surgió la primera victoria del Real Zaragoza en Liga? ¿A quién podrían darse los méritos futbolísticos y los laureles? ¿De dónde salió este triunfo? Vino, sí, de alguna parte; pero resulta imposible explicarlo. No hay argumentos razonables que fundamenten un volteo del marcador como el presenciado ayer en La Romareda. Acaso cabría aplicar aquí también aquella vieja frase que afirma que el fútbol es así, una materia que de tanto en tanto se hace incomprensible a la luz de la razón, mágica, misteriosa, inescrutable, desprovista de lógica y usuaria de sus propias leyes.

José Aurelio Gay tuvo para sí durante casi toda la tarde de ayer que por la noche iba a caer la guillotina sobre su cuello. Agapito también se vio una vez más vestido del negro del verdugo. Pedro Herrera se dijo a sí mismo en varias ocasiones que una vez más había sido el más listo, por desaparecer del palco en día de cruda tormenta. Sin embargo, todos ellos -como todo el mundo- estaban equivocando el análisis. El tramo final de la contienda tenía escondido el milagro, el hecho por completo increíble: la llegada de la victoria cuando no se daba sobre el campo ningún indicio de triunfo salvífico.

A Agapito Iglesias se le llenaron los ojos de lágrimas al término del litigio deportivo, en el momento de certificar esta gloria de un Real Zaragoza agónico y doliente. A su lado, también lloraba el primogénito del agapitismo. Por el campo rompía en llanto Ander Herrera, que no había hecho nada del otro mundo para que las cosas fueran de otra manera. También se le escaparon lágrimas a Nayim, quien posiblemente sea el único creyente en asuntos relativos a milagros en el fútbol. Él fue protagonista directo del principal de la historia del club aragonés y ayer vivió muy de cerca el segundo. Es posible que 'Gigi' esté tocado por un algún don divino o al menos por alguna fuerza misteriosa que escapa a la comprensión del común de los mortales.

El Real Zaragoza ganó un partido que tenía perdido en el minuto 84 de la contienda, cuando ya no estaba Ángel Lafita sobre el terreno de La Romareda y Gay se había llevado una sonora pitada de la grada por esta decisión, cuando el equipo se desenvolvía sin patrón de juego y Jarosik percutía sobre el área rival como si se tratara de un delantero y no de un hombre de cierre, cuando el tiempo ya estaba consumido y el nefasto Paradas, árbitro del encuentro, tuvo a bien la gracia de conceder unos segundos más de choque antes de mandar a todo el mundo a la caseta y de ver un penalti.

En esos lances finales, cayó una escuadra, el Mallorca, que tiene en su haber infinito más fútbol que el Real Zaragoza. Llevó siempre el gobierno y el ritmo de las cosas y tomó ventaja cuando quiso y como quiso. El bloque de Laudrup, supervisado por Lorenzo Serra Ferrer y gestionado económicamente por una administración concursal, demostró que posee jugadores, entrenador, ideas, recursos tácticos y capacidades. Aun sin uno de sus futbolistas más determinantes, el Chori Castro, dejó ver que se trata de un conjunto bien armado y coherente, notable en sus prestaciones.

El Real Zaragoza, por su parte, fue en términos generales el de siempre, a ratos un poco mejor y a ratos un poco peor en sus incapacidades. La ceguera ante el gol, a causa de que no se cuenta con un delantero de área, es mayúscula. Así, en verdad, no se puede ir a ninguna parte en Primera División. Braulio hace muchas cosas bien, salvo la crucial: convertir en gol las ocasiones. Mientras tanto, la reaparición de Ander Herrera no significó nada de particular. No hubo mejor trato del balón, ni fluidez, ni combinaciones, ni superioridad. Sí que se contabilizaron desequilibrios tácticos.

De hecho, de esta primera victoria es muy complejo extraer alguna conclusión razonable para el futuro, salvo que Gay estaba muerto y ha resucitado. Los milagros, como se sabe sobradamente, no son una fórmula de triunfo sostenible en el tiempo. Ocurren una vez. No más. En todo caso, Gay tiene algo más de tiempo por delante y ha aplazado decisiones graves en el club. A su juicio, el equipo puede cambiar ahora de tendencia.

Victoria épica para el Zaragoza

El Real Zaragoza se ha hecho todo corazón para bien y para mal. Tiene muy poco fútbol y ayer lo volvió a demostrar, pero en el minuto 95 rubricó de penalti una remontada de pura fe, o de fe a borbotones, atragantándose casi en un acoso loco a su rival. No ganó con el balón, sino con su desordenada alma de equipo con pujanza física. Fue el primer triunfo de la temporada y llegó de aquella manera, con un desfibrilador en la mano de cada jugador y de cada aficionado. Angustiado, ansioso por el marcador en contra y acelerado en casi todas sus acciones, recibió la recompensa al toque de corneta final. Sin guión ni protagonistas, se abandonó a su suerte, y ésta le sonrió como nunca.

La estética de los triunfos tiene ya poca importancia para el conjunto de Gay. Por lo menos en esta situación de máxima urgencia por hacer caja. Llegara como llegara iba a ser abrazadado con eufórica bienvenida, y se personó con el tiempo consumido. El colegiado pitó unas manos dentro del área del Mallorca y Gabi marcó el 3-2 para delirio de los futbolistas y del estadio. Era vencer o morir, y el Real Zaragoza pasó por ese proceso a la inversa: estuvo muerto y recuperó el latido para el encuentro y puede que para la competición. Los tres puntos fueron recibidos con una celebración propia de un título. La primera victoria en diez jornadas merecía descorchar los sentimientos, tan maltratados hasta hoy.

La tarde se le nubló con un gol de Webó, quien se ayudó del brazo para irse de Jarosik y batir por arriba a Doblas en su salida. Un árbitro malo para un partido con malas vibraciones. La trampa del camerunés la vio todo el mundo menos el colegiado y sus asistentes. No hay ojo de halcón en un deporte que lo necesita como el comer, pero el fútbol sigue en las cavernas tecnológicas. Si pudieran, sus dirigentes aún dejarían que los partidos se disputaran con balones de cordaje y botines de madera.

Ese golpe dejó al Zaragoza aturdido, aún más de lo habitual ante un Mallorca con más sustancia y un par de puñales en la banda, Nsue y Pereira. Sin señales de vida aparente, un pase de Ander fue recogido por Braulio, quien en su error dejó la pelota para la llegada de Lafita y el primer empate. Poco ortodoxo pero una maravilla. Sin tiempo para disfrutar del gol, Pereira enganchó con la zurda una asistencia de Webó con los centrales paralizados ante el camerunés. El volante fusiló a Doblas y otra vez se hizo de noche en La Romareda.

Gay sacó a Bertolo y antes a Obradovic. Se deshizo de los tres centrales y Jarosik se sumó a los de arriba. Con la pizarra dinamitada y el fútbol a sus anchas, a lo que ocurriera, el Mallorca pudo sentenciar el partido, pero no tuvo suficiente pegada. Bertolo volvió a igualar el choque con la derecha tras darle la pelota a Nunes y distraer a Aoaute.

Sin estrategia, ni plan B y con el reloj fuera de hora, se produjo un rechace con la mano dentro del área balear y el árbitro señaló pena máxima. Parecía increíble. Antes del disparo de Gabi se detuvieron todos los corazones. ¿Y si lo falla? El silencio, la liturgia y el gol, el de la primera victoria en la décima jornada. Hoy es fiesta. Mañana habrá que pensar no todos los días lo son. El Real Zaragoza vio la luz al final del túnel, notó la mano del ángel y regresó ganador. Vuelve a tener constantes vitales pero sigue en cuidados intensivos.

 

 

 Todos los MALLORCA - REAL ZARAGOZA 

Victorias del REAL ZARAGOZA 16

Empates 7

 Victorias del MALLORCA 5 
 Goles marcados 57 

Goles encajados 27

En Primera División

2009-10

Jda. 32

REAL ZARAGOZA

1 - 1

MALLORCA

2007-08

Jda. 19

REAL ZARAGOZA

2 - 2

MALLORCA

2006-07

Jda. 3

REAL ZARAGOZA

2 - 0

MALLORCA

2005-06

Jda. 19

REAL ZARAGOZA

3 - 1

MALLORCA

2004-05

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

0 - 1

MALLORCA

2003-04

Jda. 21

REAL ZARAGOZA

1 - 3

MALLORCA

2001-02

Jda. 26

REAL ZARAGOZA

1 - 0

MALLORCA

2000-01

Jda. 13

REAL ZARAGOZA

1 - 1

MALLORCA

1999-00

Jda. 8

REAL ZARAGOZA

3 - 0

MALLORCA

1998-99

Jda. 14

REAL ZARAGOZA

0 - 1

MALLORCA

1997-98

Jda. 33

REAL ZARAGOZA

2 - 3

MALLORCA

1991-92

Jda. 38

REAL ZARAGOZA

1 - 2

MALLORCA

1990-91

Jda. 36

REAL ZARAGOZA

2 - 2

MALLORCA

1989-90

Jda. 18

REAL ZARAGOZA

1 - 0

MALLORCA

1987-88

Jda. 14

REAL ZARAGOZA

1 - 0

MALLORCA

1986-87

Jda. 32

REAL ZARAGOZA

0 - 0

MALLORCA

1986-87

Jda. 40

REAL ZARAGOZA

1 - 1

MALLORCA

1983-84

Jda. 18

REAL ZARAGOZA

1 - 1

MALLORCA

1969-70

Jda. 10

REAL ZARAGOZA

2 - 1

MALLORCA

1965-66

Jda. 10

REAL ZARAGOZA

4 - 0

MALLORCA

1962-63

Jda. 8

REAL ZARAGOZA

6 - 1

MALLORCA

1961-62

Jda. 14

REAL ZARAGOZA

3 - 0

MALLORCA

1960-61

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

2 - 0

MALLORCA

En Segunda División

1971-72

Jda. 17

REAL ZARAGOZA

3 - 0

MALLORCA

1946-47

 

REAL ZARAGOZA

5 - 1

MALLORCA

1945-46

 

REAL ZARAGOZA

4 - 2

MALLORCA

1944-45

 

REAL ZARAGOZA

3 - 2

MALLORCA

En Tercera División

1948-49

 

REAL ZARAGOZA

2 - 1

MALLORCA

 

 

30.10.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 9

Partido Nº 1881 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 VALENCIA 1-1 REAL ZARAGOZA    

local

 

visitante

 

15

remates

9

 

2

remates a portería

3

 

1

remates poste

0

 

4

remates fuera

4

 

11

asistencias

7

 

45

llegadas al área

21

 

4

fueras de juego

5

 

577

pases totales

340

 

79

balones recuperados

73

 

97

balones perdidos

101

 

20

faltas cometidas

20

 

62%

posesión

38

 

 

Valencia

1

 

1

Zaragoza

 

  25

Moyá

  4

David Navarro

  20

Ricardo Costa

  22

Mathieu

  23

Miguel

  5

Topal

  14

Vicente

  19

Pablo Hernández

  21

Banega

  10

Mata

  11

Aduriz

 

  1

Doblas

  2

Diogo

  4

Contini

  6

Lanzaro

  21

Jarosik

  22

Pintér

  7

Jorge López

  14

Gabi

  23

Ponzio

  16

Braulio

  17

Lafita

 

 

 

CAMBIOS

 

60’

Pablo Hernández por Joaquín

68’

Vicente por Soldado

75’

Banega por Fernandes

 

46’

Pintér por Ander

69’

Contini por Edmilson

75’

Lafita por Bertolo

 

 

 

ENTRENADORES

 

Unai Emery

 

José Aurelio Gay

 

 

 

GOLES

 

 43’ 

1-1 Gol en p.p. Lanzaro

 

 2’ 

0-1 Gol Lanzaro

 

 

 

TARJETAS

 

14’ 

Banega Tarj. A

53’ 

David Navarro Tarj. A

88’ 

Aduriz Tarj. A

 

62’ 

Contini Tarj. A

68’ 

Ander Tarj. R

72’ 

Gabi Tarj. A

88’ 

Ponzio Tarj. A

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: Mestalla

30/10/2010 18:00

Arbitro: Delgado Ferreiro

Cuarto Arbitro: Sánchez Maroto

Jueces de Línea:Hdez. Hernández , Ríos Pérez

 

 

       

 

 

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

Doblas

424

4

0

1

0

0

0

0

7

0

0

0

0

P

Leo Franco

386

5

1

0

0

0

0

0

8

0

0

0

0

D

Contini

760

9

2

0

0

0

0

0

 

0

3

0

0

D

Diogo

720

8

0

0

0

0

0

0

 

0

3

0

0

D

Jarosik

677

8

1

0

0

0

0

0

 

0

1

0

1

D

Lanzaro

335

4

1

0

1

1

0

0

 

0

2

0

0

D

Obradovic

586

7

1

0

0

1

0

0

 

0

1

0

0

D

Paredes

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pavón

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pintér

127

2

2

1

0

0

0

0

 

0

2

1

0

M

Ander

684

8

3

1

1

0

0

0

 

0

3

0

1

M

Bertolo

491

6

5

2

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Boutahar

80

0

0

4

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Edmilson

155

2

2

2

1

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Gabi

810

9

0

0

0

0

0

0

 

0

3

0

0

M

Jorge López

257

3

2

3

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Lacruz

153

2

1

1

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Ponzio

497

6

1

0

0

0

0

0

 

0

4

0

1

A

Braulio

327

3

0

3

1

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Lafita

537

6

4

2

0

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Marco Pérez

352

3

1

5

1

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Sinama

418

4

3

2

2

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Uche

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

 

 

Mejoría incompleta

El Real Zaragoza fue mejor que el Valencia y se adelantó en el marcador, pero no supo rematar al rival y patrocinó su empate. Lanzaro marcó los dos goles, el segundo en propia puerta.

Bien, pero no lo suficiente. Así actuó ayer el Real Zaragoza en Valencia, mejorando sus prestaciones futbolísticas en todas sus líneas, pero siendo todavía incapaz de terminar ganando un partido. El equipo de Gay fue mejor que su renombrado adversario y firmó un primer tiempo notable. Sobresaliente, incluso, en el primer cuarto de hora. El problema final, lo que dejó un amargor tremendo en el ánimo del zaragocismo, es que no halló el modo de consumar la perseguida y necesaria primera victoria de esta tortuosa Liga.

El punto, en cualquier otra circunstancia, cotizaría más alto en el mercado de valores del Real Zaragoza. Pero ahora urge ganar, es obligado sumar de tres en tres cuanto antes. Y, por eso, pese a la progresión evidenciada en el trabajo y la solvencia del equipo, predominaba anoche el sentimiento de pesar sobre la alegría. En Mestalla se quedaron perdidos en el limbo dos puntos que el cuadro aragonés mereció. Puntos que ya no volverán por culpa de ese cúmulo de desgracias, yerros y adversidades que siempre percuten en el hígado de quienes viven en el agobio del fondo de la tabla.

Por primera vez en esta temporada, el Real Zaragoza dio la sensación de ser un equipo de enjundia. Su inicio de partido, sus primeros 15 minutos, resultaron primorosos. Presionando arriba al Valencia, robándole la posesión del balón, llegando al área en cada jugada, disparando a puerta con peligro y mostrando una ambición hasta ahora oculta. Fue, sin duda, lo mejor del Zaragoza en los dos últimos años (incluyo toda la temporada pasada).

En ese tramo de partido, los de Gay debieron triturar al Valencia para no dejarlo levantar. Marcó Lanzaro en la primera llegada, en una segunda jugada tras un córner sacado por Lafita. El primer despeje de la zaga local cayó en la frontal del área y Jarosik, que casi se estorbó con Ponzio, colocó la pelota en el punto de penalti para que el italiano se estrenase como goleador zaragocista en una acción bellísima a la media vuelta, sin dejar botar el balón.

Con el Valencia grogui, Gabi probó fortuna desde lejos y estuvo a punto de atinar. Lafita, en el minuto 10, tuvo un mano a mano a placer tras una taconada de lujo de Braulio, pero Moyá le sacó la pelota con los pies. En la siguiente acción, fue el ariete canario quien entró en el área con todo a favor pero su chut cruzado lo volvió a salvar Moyá desviando el balón a saque de esquina. Para rematar ese agobio constante del Zaragoza, Jarosik puso un nudo en la garganta de los 'chés' al cabecear fuera por centímetros ese córner que volvió a lanzar Lafita.

En 12 minutos exactos, el Zaragoza llevaba un gol y podía haber marcado 3 o 4 sin despeinarse. Mandando, templando y gustándose. En medio de la exhibición, el Valencia solo pudo amagar a balón parado, eso sí, rozando el gol al máximo: Ricardo Costa, en el minuto 5, cabeceó al palo una falta lejana lanzada por Vicente al área de Doblas.

Mediada la primera fase, el Zaragoza decidió levantar el pedal. Al fin y al cabo, los de Gay eran los dueños del timón y los locales bailaban al son que tocaban los Gabi, Jorge López y, sobre todo, un soberbio Lafita. El zaragozano bordó la primera fase del encuentro, abriendo espacios, siendo la referencia en todos los contraataques, penetrando en todas las direcciones y dando opciones de pase permanentemente a los centrocampistas. Su labor como media punta fue espectacular antes del descanso. Lástima de su error en el gol ante el portero valencianista y, también, de que su despliegue físico no obtuviera mayor provecho con el apoyo de sus colegas de contragolpes.

El partido entró en unos minutos de tregua que, en todo caso, beneficiaban a quien iba por delante: el sorprendente y eficaz Zaragoza. El 5-3-2 táctico, que ayer cumplía su tercera puesta en escena en apenas una semana, dio de nuevo muestras de ser un método válido para este apurado equipo. Y en ese tramo de partido se apreció que se le puede sacar buen partido. Además de la gran labor de Lafita como enganche, los laterales (ayer Diogo y Ponzio) se mostraron más participativos y un pelín más adelantados en su punto de partida. Es decir, lo sugerido por el entrenador en los últimos días. Gabi y Jorge López, como correas de transmisión en las transiciones, también alcanzaron buenas prestaciones.

Pero, cuando todo pintaba color de rosa, llegó la pifia de Lanzaro con Doblas. Y, a tres minutos del descanso, fraguó el autogol del italiano que regaló al Valencia un empate que, de ningún modo, había merecido. Un centro frontal de Mata, sin peligro, fue peinado hacia atrás por Lanzaro y superó la salida de Doblas mandando la pelota dentro del marco ante la desesperación aragonesa. El portero la pidió, pero el transalpino no reaccionó correctamente. Falta rodaje y 'feeling' entre las piezas clave de un equipo tan de aluvión como es este. Nadie se extrañe de cosas como esta.

La segunda parte fue un bajonazo en toda regla. De juego, de ideas, de fortuna, de todo. Gay quitó a Pinter, el más flojito del grupo, y metió a Ander Herrera, de nuevo suplente como en Sevilla. En principio un cambio ambicioso, un gesto de valentía. Al final, por la rápida expulsión del canterano, un movimiento inerte. El árbitro consideró que cortó una contra de Mata sin opciones de llegar al balón, aunque la entrada fuese lateral. Para entonces -minuto 20 de la reanudación-, el Zaragoza ya había vuelto a las malas andadas. A perder la pelota rápidamente, a carecer de prescisión en el pase. Lafita se agotó y arriba ya no hubó pólvora. Los laterales se despistaron. Los medios se perdieron. Braulio era una isla.

Menos mal que el árbitro, quizá con algún cargo de conciencia por la extrema decisión de echar a Herrera minutos antes, no quiso ver penalti en un derribo de Ponzio a Mata en el área de Doblas a falta de 14 minutos. Fue la única acción, junto con un fallo de cálculo del portero zaragocista en un balón al segundo palo y un remate postrero de Aduriz por encima del larguero, en la que el Valencia rozó el 2-1.

Al final, se sumó otro puntito y ya son 4. Menos da una piedra. Hay síntomas de vida, pero la debilidad es aún digna de máxima preocupación. Falta ganar.


- Ficha técnica:


1 - Valencia: Moyà, Miguel, David Navarro, Ricardo Costa, Mathieu, Topal, Banega (Manuel Fernandes, m.76), Pablo (Joaquín, m.61), Mata, Vicente (Soldado, m.68) y Aduriz.

1 - Zaragoza: Toni Doblas, Diogo, Lanzaro, Jarosik, Contini (Edmilson, m.70), Ponzio, Jorge López, Pinter (Ander Herrera, m.45), Gabi, Lafita (Bertolo, m.76) y Braulio.

Goles: 0-1, m.3: Lanzaro. 1-1, m.44: Lanzaro en propia puerta.

Árbitro: Delgado Ferreiro (colegio vasco). Amonestó por el Valencia a Banega, Aduriz y David Navarro y por el Zaragoza a Contini y Gaby. Expulsó con roja directa a Ander Herrera (m.68)

Incidencias: Partido de la novena jornada de la Liga española de primera división disputado en el campo de Mestalla ante 40.000 espectadores. Terreno de juego en buenas condiciones.

 

 

 

 Todos los REAL ZARAGOZA - VALENCIA 

Victorias del VALENCIA 33

Empates 16

Victorias del REAL ZARAGOZA 5 
 Goles marcados 109

Goles encajados 41

 

En Primera División

2009-10

Jda. 10

VALENCIA

3 - 1

REAL ZARAGOZA

2007-08

Jda. 36

VALENCIA

1 - 0

REAL ZARAGOZA

2006-07

Jda. 34

VALENCIA

2 - 0

REAL ZARAGOZA

2005-06

Jda. 21

VALENCIA

2 - 2

REAL ZARAGOZA

2004-05

Jda. 11

VALENCIA

0 - 0

REAL ZARAGOZA

2003-04

Jda. 13

VALENCIA

3 - 2

REAL ZARAGOZA

2001-02

Jda. 9

VALENCIA

2 - 0

REAL ZARAGOZA

2000-01

Jda. 6

VALENCIA

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1999-00

Jda. 38

VALENCIA

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1998-99

Jda. 27

VALENCIA

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1997-98

Jda. 10

VALENCIA

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1996-97

Jda. 24

VALENCIA

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1995-96

Jda. 4

VALENCIA

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1994-95

Jda. 19

VALENCIA

3 - 0

REAL ZARAGOZA

1993-94

Jda. 35

VALENCIA

3 - 0

REAL ZARAGOZA

1992-93

Jda. 16

VALENCIA

0 - 1

REAL ZARAGOZA

1991-92

Jda. 7

VALENCIA

0 - 1

REAL ZARAGOZA

1990-91

Jda. 25

VALENCIA

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1989-90

Jda. 8

VALENCIA

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1988-89

Jda. 20

VALENCIA

2 - 2

REAL ZARAGOZA

1987-88

Jda. 29

VALENCIA

1 - 3

REAL ZARAGOZA

1985-86

Jda. 10

VALENCIA

4 - 2

REAL ZARAGOZA

1984-85

Jda. 17

VALENCIA

4 - 1

REAL ZARAGOZA

1983-84

Jda. 9

VALENCIA

1 - 3

REAL ZARAGOZA

1982-83

Jda. 8

VALENCIA

1 - 2

REAL ZARAGOZA

1981-82

Jda. 18

VALENCIA

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1980-81

Jda. 23

VALENCIA

3 - 0

REAL ZARAGOZA

1979-80

Jda. 33

VALENCIA

3 - 0

REAL ZARAGOZA

1978-79

Jda. 28

VALENCIA

3 - 1

REAL ZARAGOZA

1976-77

Jda. 33

VALENCIA

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1975-76

Jda. 26

VALENCIA

3 - 2

REAL ZARAGOZA

1974-75

Jda. 19

VALENCIA

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1973-74

Jda. 32

VALENCIA

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1972-73

Jda. 4

VALENCIA

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1970-71

Jda. 11

VALENCIA

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1969-70

Jda. 23

VALENCIA

3 - 1

REAL ZARAGOZA

1968-69

Jda. 18

VALENCIA

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1967-68

Jda. 11

VALENCIA

3 - 1

REAL ZARAGOZA

1966-67

Jda. 25

VALENCIA

6 - 0

REAL ZARAGOZA

1965-66

Jda. 29

VALENCIA

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1964-65

Jda. 11

VALENCIA

3 - 0

REAL ZARAGOZA

1963-64

Jda. 30

VALENCIA

4 - 0

REAL ZARAGOZA

1962-63

Jda. 2

VALENCIA

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1961-62

Jda. 16

VALENCIA

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1960-61

Jda. 21

VALENCIA

3 - 0

REAL ZARAGOZA

1959-60

Jda. 21

VALENCIA

4 - 0

REAL ZARAGOZA

1958-59

Jda. 15

VALENCIA

3 - 3

REAL ZARAGOZA

1957-58

Jda. 12

VALENCIA

3 - 1

REAL ZARAGOZA

1956-57

Jda. 28

VALENCIA

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1952-53

Jda. 15

VALENCIA

3 - 1

REAL ZARAGOZA

1951-52

Jda. 5

VALENCIA

2 - 2

REAL ZARAGOZA

1942-43

Jda. 19

VALENCIA

7 - 0

REAL ZARAGOZA

1940-41

Jda. 4

VALENCIA

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1939-40

Jda. 2

VALENCIA

0 - 0

REAL ZARAGOZA

 

20101028072707-betis-zaragoza.jpg

 

27.10.2010 – Copa del Rey. 2010/11 – Dieciseisavos ida

Partido oficial Nº 3043 del R.ZARAGOZA

REAL BETIS 0-1 ZARAGOZA    

 

Ficha técnica

0. Betis: Casto, Isidoro, Belenguer, Arzu, Fernando Vega; Juande, Iriney (Rodri, m.82); Caffa (Rubén Castro, m.57), Emaná (Ezequiel, m.74), Israel, y Jorge Molina

1. Zaragoza: Toni Doblas; Diogo, Lázaro, Edmilson, Jarosik, Obradovic; Jorge Lopez, Pinter, Gabi (S.Boutahar, m.86); Braulio (Marco Pérez, m.82), Lafita (Ander, m.67)

Goles: 0-1: m.61, Gabi, de penalti

Árbitro: Javier Estrada Fernández (c.catalán). Mostró tarjeta amarilla a Lafita (m.28), Iriney (m.30), Jarosik (m.41), Braulio (m.44), Diogo (m.57), Fernando Vega (m.60), Gabi (m.65)

Incidencias: Partido de ida de dieciseisavos de final de la Copa del Rey disputado en el nuevamente denominado Benito Villamarín ante unos 15.000 espectadores. Terreno de juego en deficientes condiciones

 

La Copa trae la victoria

Sevilla 28/10/2010

Un gol de penalti de Gabi sirve para que el Real Zaragoza logre el primer triunfo de la temporada y vea luz en el horizonte. En un partido escaso de brillo, los de Gay se cargaron de moral.

Hay vida ahí dentro. El Real Zaragoza obtuvo, por fin, la primera victoria de la temporada oficial en el campo del Betis. La Copa, la segunda competición del curso, sirvió anoche al equipo aragonés para reconciliarse con el triunfo y para poder soñar con una remontada en la Liga, donde la soga aprieta cada vez más en el cuello de los blanquillos.

El partido, no hay que engañarse, no permite echar las campanas al vuelo por su calidad. Pero, dadas las adversas circunstancias que se dan en el día a día zaragocista, lo de menos son ahora las formas. Hasta la segunda parte no apareció el equipo de Gay. La primera mitad pareció sobrarle. Un hecho que, por momentos, desesperó al técnico blanquillo, que no entendía tanta quietud en un duelo en el que hacía falta mostrar una cara nueva, diferente, ambiciosa. Algo debió decirles Gay en la caseta durante el descanso, después de la paupérrima primera mitad que desarrollaron todos sus hombres, que actuó de banderillas negras, de estímulo eficaz.

El Betis, con nueve suplentes (de los habituales, solo Emana e Iriney estuvieron en el once inicial de Mel), había mostrado las ideas mucho más claras que un Zaragoza en el que solo Edmilson, Pinter y Jorge López eran caras nuevas respecto del último partido ante el Barça. Sin ninguna brillantez, porque el partido tuvo un nivel muy escaso de fútbol, los meritorios del cuadro bético volvieron a dejar en evidencia a los Diogo, Obradovic, Lanzaro, Jarosik, Gabi, Lafita o Braulio, las piezas base de este Zaragoza actual que, si no ponen los cinco sentidos en cada lance, no están para plantar cara ni siquiera a un equipo de Segunda cimentado sobre una alineación alternativa.

Por fortuna, a tiempo, todo cambió en el segundo acto. A trancas y barrancas, de penalti, con más corazón que cabeza, el Zaragoza acabó superando sus complejos, sus miedos, y se hizo merecedor de un triunfo que le carga de moral en el momento de más necesidad de los últimos tiempos.

Ese inicio del segundo periodo, con un Braulio incisivo, un Jorge López más atinado en los pases, un Gabi más dinámico y un bloque más solidario (con los laterales más implicados en atacar), dejó los mejores minutos de fútbol ofensivo del Zaragoza en lo que va de temporada. Todo un alivio de cara al exigente futuro que aguarda.

El triunfo fue, como no podía ser de otra forma, muy sufrido. El gol, se marcó de penalti. Una pena máxima curiosamente clonada en tan solo 8 minutos. En el 53, Estrada Fernández no quiso pitar un contacto de Isidoro con Braulio en un contragolpe llevado por el ariete canario. En el 61, el árbitro sí que se decidió a castigar una acción gemela. Gabi, con suspense, la colocó dentro del marco pese a que Casto estuvo a punto de sacársela junto al palo.

De ahí en adelante, el Zaragoza sudó tinta para aguantar el primer éxito del año. Rubén Castro, al que Mel sacó al campo en busca de un revulsivo final, rozó el empate. En los últimos minutos, varios córners y faltas volcadas al área zaragocista llenaron de sufrimiento los corazones blanquillos. Juande pudo igualar en el 90. Ezequiel, en el 93, también anduvo cerca de romper el hechizo del primer triunfo, solo en el área. Pero ahí estaba Doblas, un bético de alma que fue, un día más, un santo para el necesitado Zaragoza.

La explosión de alegría que proporcionó el pitido final entre los gualdinegros de Gay fue el colofón soñado hace días por todos ellos. Se sabe ganar. Se sabe sufrir obteniendo el rédito necesario al término de los 95 minutos de un rudo partido. Por encima del valor concreto del marcador en la eliminatoria (que se pone muy de cara para pasar dentro de quince días a los octavos de final), el 0-1 de ayer en Sevilla es una inyección de vitaminas para el equipo más raquítico y anémico de la Primera División.

El Zaragoza va a afrontar desde hoy de manera muy diferente a lo hecho hasta ahora en Liga el partido de pasado mañana en Valencia. Ahora ya sabe que es capaz de ser solvente. Ayer, en el Villamarín, progresó ligeramente en su nueva colocación táctica, ese 5-3-2 propuesto por Gay como último flotador en medio de la tempestad. Parece un método válido.
Pese a que, durante la primera parte, el Zaragoza volvió a mostrarse atolondrado y deslabazado, supo venirse arriba y demostrarse a sí mismo que tiene enmienda. Ahora, es momento de aprovechar el impulso. Y sin tardar.

 

 

EL ZARAGOZA ENCARRILÓ LA ELIMINATORIA GANANDO EN EL BENITO VILLAMARÍN

Una Copa para olvidar los problemas

·         · El Betis dominó pero apenas creó peligro · El Zaragoza salió a defender y aprovechó su oportunidad · Gabi marcó el tanto en un claro penalti de Fernando Vega sobre Braulio · El Zaragoza consiguió su primer triunfo en lo que va de temporada

 

El Zaragoza se dio un baño de moral y logró su primera victoria en lo que va de temporada al ganar por la mínima en el Benito Villamarín. Un tanto de penalti de Gabi dejó encarrilada la eliminatoria ante el Betis y ofreció un respiro al equipo y a José Aurelio Gay, ahogado hasta el momento por las urgencias.

Quizá por ese miedo a fracasar, a sufrir otra decepción, el técnico del equipo maño planteó un partido marcadamente defensivo y conservador. Con tres centrales (Jarosik, Pinter y Lanzaro) y Edmilson por delante de la defensa, quedaba claro que las intenciones del Zaragoza eran esperar su momento y recibir pocas ocasiones.

Puede gustar más o menos, pero el caso es que en el Benito Villamarín la fórmula funcionó. La falta de ideas del Betis en los últimos metros, sin lugar a dudas, contribuyeron a ello. Con voluntad pero sin velocidad, el equipo de Pepe Mel fue demasiado previsible y poco agresivo en sus acciones.

Emaná contra el mundo
Con la voluntad local y el conformismo visitante, el partido tomó un cariz tan esperado como aburrido: el Betis dominaba sin crear apenas ocasiones y su rival se limitaba a guardarse las espaldas.

Sólo algún intento aislado de Emaná sacudió un primer tiempo infame en el que lo más llamativo fue una posible mano de Jorge López dentro del área del Zaragoza. El colegiado Estrada Fernández, como ya mostraría más adelante, no estaba para muchos jaleos. O al menos hizo lo posible por evitarlos.

El paso por vestuarios trajo consigo un cambio de orden, con un Zaragoza más incisivo y un Betis que se fue apagando con el paso de los minutos. Otro posible penalti, esta vez de Isidoro a Braulio, desató los nervios en el conjunto verdiblanco y provocó la reanimación de los de Gay.

Máxima rentabilidad
La defensa adelantada del Betis sufría con cada balón largo rival y en otro de esos balones a la espalda de la zaga se decidió el partido. Braulio esperó a Fernando Vega dentro del área y el defensa, pasado de revoluciones, cayó en la trampa. Gabi hizo el resto desde los once metros.

Como era de esperar, el Betis encerró a su rival en el área y Mel movió fichas con la esperanza de dar con la tecla. No fue así y el Zaragoza se llevó un premio tan inesperado como necesario para trabajar con tranquilidad en el próximo compromiso liguero, donde aún no ha conseguido lo que precisamente logró hoy: firmar su primera victoria.

20101024223309-zaragoza-barcelona.jpg

 

23.10.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 8

Partido Nº 1878 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

REAL ZARAGOZA 0-2 F.C.BARCELONA    

local

 

visitante

 

5

remates

18

 

3

remates a portería

10

 

0

remates poste

1

 

1

remates fuera

5

 

3

asistencias

9

 

16

llegadas al área

25

 

1

fueras de juego

4

 

264

pases totales

761

 

41

balones recuperados

51

 

69

balones perdidos

64

 

20

faltas cometidas

12

 

28%

posesión

78%

 

 

Zaragoza

0

 

2

Barcelona

 

  1

Doblas

  2

Diogo

  4

Contini

  6

Lanzaro

  21

Jarosik

  24

Obradovic

  8

Ander

  14

Gabi

  23

Ponzio

  16

Braulio

  17

Lafita

 

  1

Víctor Valdés

  2

Dani Alves

  3

Piqué

  5

Puyol

  22

Abidal

  8

Iniesta

  15

Keita

  16

Busquets

  7

David Villa

  10

Messi

  17

Pedro

 

 

 

CAMBIOS

 

61'

Contini por Marco Pérez

61'

Ander por Jorge López

76'

Lafita por Boutahar

 

72'

Iniesta por Thiago

74'

Pedro por Bojan

86'

Busquets por Mascherano

 

 

 

ENTRENADORES

 

José Aurelio Gay

 

Pep Guardiola

 

 

 

GOLES

 

 

 

 41' 

0-1 Gol Messi

 65' 

0-2 Gol Messi

 

 

 

TARJETAS

 

25' 

Lanzaro Tarj. A

25' 

Ponzio Tarj. A

32' 

Gabi Tarj. A

47' 

Ponzio Tarj. R

72' 

Lafita Tarj. A

85' 

Braulio Tarj. A

 

88' 

Piqué Tarj. A

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

23/10/2010 18:00

Arbitro: Pérez Lasa

Cuarto Arbitro: Azkue Otegi

Jueces de Línea:Martínez Segovia , Sobrino Magán

 

 

       

 

 

 

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

Doblas

334

3

0

1

0

0

0

0

6

0

0

0

0

P

Leo Franco

386

5

1

0

0

0

0

0

8

0

0

0

0

D

Contini

691

8

1

0

0

0

0

0

 

0

2

0

0

D

Diogo

630

7

0

0

0

0

0

0

 

0

3

0

0

D

Jarosik

587

7

1

0

0

0

0

0

 

0

1

0

1

D

Lanzaro

245

3

1

0

0

0

0

0

 

0

2

0

0

D

Obradovic

586

7

1

0

0

1

0

0

 

0

1

0

0

D

Paredes

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pavón

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pintér

81

1

1

1

0

0

0

0

 

0

2

1

0

M

Ander

662

8

2

0

1

0

0

0

 

0

3

0

0

M

Bertolo

476

6

5

1

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Boutahar

80

0

0

4

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Edmilson

134

2

2

1

1

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Gabi

720

8

0

0

0

0

0

0

 

0

2

0

0

M

Jorge López

167

2

2

3

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Lacruz

153

2

1

1

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Ponzio

407

5

1

0

0

0

0

0

 

0

3

0

1

A

Braulio

237

2

0

3

1

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Lafita

462

5

3

2

0

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Marco Pérez

352

3

1

5

1

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Sinama

418

4

3

2

2

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Uche

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

 

En caída libre

 

El Real Zaragoza pierde víctima de sus propios errores y limitaciones ante un Barcelona carente de su brillantez pretérita. Sigue resistiéndose la primera victoria de la temporada

No hay sábado ni domingo feliz para el zaragocista. Jornada tras jornada, el equipo colecciona derrotas en una suicida espiral hacia el pozo de Segunda División. El derrumbe institucional se ha filtrado al vestuario y alcanza de lleno al plano deportivo y social. La Romareda mastica hastío y frustración con aterradora naturalidad. La visita del Fútbol Club Barcelona propinó una nueva puñalado en el sufrido corazón blanquillo. Una derrota previsible y excusable pero que volvió a denunciar las limitaciones de una plantilla que nada en la mediocridad.

No precisó el conjunto azulgrana esgrimir su versión más colosal para arrebatar el balón y los puntos a un contrincante desarmado. El Barça de ayer dista kilómetros de la seductora escuadra que ha tiranizado el fútbol español y europeo en las dos últimas campañas. Sin la brújula de Xavi y carentes de la vertiginosa fluidez de antaño, el conjunto de Pep Guardiola desfiló embutido en su versión más terrenal. Pero le sobró con aguardar los errores ajenos para recolectar un botín precioso que le mantiene en el apasionante pulso con el Real Madrid.

Es cierto que los jugadores zaragocistas ingresaron en el campo con una actitud bien diferente a la de hace una semana en San Mamés. Un mérito que contuvo el asalto culé durante casi toda la primera mitad. Pero poco más. En cuanto afloraron las carencias del colectivo local en forma de imperdonables desconexiones, el encuentro se transformó en un trámite para el enemigo. La infantil expulsión de Leo Ponzio o la pérdida de Ander Herrera que alimentó el primer gol catalán al filo del descanso, constituyen concesiones carísimas ante un contrincante tan talentoso.

Pérez Lasa incendió la grada con sus decisiones pero, basarse en la actuación arbitral para justificar la derrota, sería un acto estéril y mentiroso. José Aurelio Gay lo hizo en la rueda de prensa posterior, una prueba más de su inquietante deriva en las últimas semanas.

Sin un análisis más profundo y sincero, será imposible alcanzar el diagnóstico y las medidas adecuadas. La situación desesperada en que ha encallado el Real Zaragoza precisa de discursos realistas, alejados de ingenuos voluntarismos.

El panorama es desolador, tanto si se mira al palco como al césped. Las grietas que lastran al equipo son múltiples y, tal vez, irreparables.

En ataque se extraña una referencia letal. Ni Sinama Pongolle ni Braulio ni Marco Pérez lo son. El mano a mano fallado por el canario, en la aproximación más peligrosa, ejemplifica este vacío en un puesto tan definitivo como el nueve. Si exceptuamos los tres goles anotados ante el Málaga con 0-5 en el marcador, el Zaragoza solo ha convertido tres dianas en los otro siete choques.

En la retaguardia el paisaje es similar. Villa, Messi e Iniesta evidenciaron la lentitud de los zagueros. La clarividencia de Toni Doblas evitó un resultado más sonrojante.

Y en la medular, en la sala de mandos, se ha desistido de la misión de gobernar el juego. En resumen, un retrato fantasmal.

 Todos los BARCELONA - REAL ZARAGOZA 

 

Victorias del REAL ZARAGOZA 21

 Empates 16

Victorias del BARCELONA 19 
 Goles marcados 85

Goles encajados 94

En Primera División

2009-10

Jda. 27

REAL ZARAGOZA

2 - 4

BARCELONA

2007-08

Jda. 24

REAL ZARAGOZA

1 - 2

BARCELONA

2006-07

Jda. 29

REAL ZARAGOZA

1 - 0

BARCELONA

2005-06

Jda. 25

REAL ZARAGOZA

0 - 2

BARCELONA

2004-05

Jda. 23

REAL ZARAGOZA

1 - 4

BARCELONA

2003-04

Jda. 38

REAL ZARAGOZA

2 - 1

BARCELONA

2001-02

Jda. 38

REAL ZARAGOZA

1 - 1

BARCELONA

2000-01

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

3 - 1

BARCELONA

1999-00

Jda. 20

REAL ZARAGOZA

0 - 0

BARCELONA

1998-99

Jda. 38

REAL ZARAGOZA

2 - 0

BARCELONA

1997-98

Jda. 15

REAL ZARAGOZA

1 - 2

BARCELONA

1996-97

Jda. 5

REAL ZARAGOZA

3 - 5

BARCELONA

1995-96

Jda. 3

REAL ZARAGOZA

0 - 3

BARCELONA

1994-95

Jda. 5

REAL ZARAGOZA

2 - 1

BARCELONA

1993-94

Jda. 23

REAL ZARAGOZA

6 - 3

BARCELONA

1992-93

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

1 - 6

BARCELONA

1991-92

Jda. 22

REAL ZARAGOZA

0 - 4

BARCELONA

1990-91

Jda. 14

REAL ZARAGOZA

0 - 2

BARCELONA

1989-90

Jda. 38

REAL ZARAGOZA

2 - 0

BARCELONA

1988-89

Jda. 28

REAL ZARAGOZA

0 - 0

BARCELONA

1987-88

Jda. 18

REAL ZARAGOZA

1 - 1

BARCELONA

1986-87

Jda. 30

REAL ZARAGOZA

2 - 0

BARCELONA

1986-87

Jda. 39

REAL ZARAGOZA

2 - 1

BARCELONA

1985-86

Jda. 19

REAL ZARAGOZA

1 - 3

BARCELONA

1984-85

Jda. 19

REAL ZARAGOZA

2 - 4

BARCELONA

1983-84

Jda. 31

REAL ZARAGOZA

0 - 1

BARCELONA

1982-83

Jda. 21

REAL ZARAGOZA

2 - 2

BARCELONA

1981-82

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

2 - 2

BARCELONA

1980-81

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

1 - 2

BARCELONA

1979-80

Jda. 1

REAL ZARAGOZA

2 - 2

BARCELONA

1978-79

Jda. 31

REAL ZARAGOZA

1 - 1

BARCELONA

1976-77

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

0 - 0

BARCELONA

1975-76

Jda. 16

REAL ZARAGOZA

4 - 4

BARCELONA

1974-75

Jda. 33

REAL ZARAGOZA

2 - 1

BARCELONA

1973-74

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

2 - 2

BARCELONA

1972-73

Jda. 17

REAL ZARAGOZA

0 - 2

BARCELONA

1970-71

Jda. 17

REAL ZARAGOZA

1 - 2

BARCELONA

1969-70

Jda. 13

REAL ZARAGOZA

2 - 1

BARCELONA

1968-69

Jda. 21

REAL ZARAGOZA

0 - 0

BARCELONA

1967-68

Jda. 1

REAL ZARAGOZA

3 - 2

BARCELONA

1966-67

Jda. 8

REAL ZARAGOZA

0 - 1

BARCELONA

1965-66

Jda. 24

REAL ZARAGOZA

0 - 0

BARCELONA

1964-65

Jda. 29

REAL ZARAGOZA

2 - 0

BARCELONA

1963-64

Jda. 5

REAL ZARAGOZA

2 - 0

BARCELONA

1962-63

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

2 - 1

BARCELONA

1961-62

Jda. 21

REAL ZARAGOZA

3 - 2

BARCELONA

1960-61

Jda. 13

REAL ZARAGOZA

1 - 1

BARCELONA

1959-60

Jda. 15

REAL ZARAGOZA

3 - 1

BARCELONA

1958-59

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

2 - 1

BARCELONA

1957-58

Jda. 13

REAL ZARAGOZA

1 - 1

BARCELONA

1956-57

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

2 - 0

BARCELONA

1952-53

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

1 - 5

BARCELONA

1951-52

Jda. 24

REAL ZARAGOZA

2 - 4

BARCELONA

1942-43

Jda. 4

REAL ZARAGOZA

1 - 1

BARCELONA

1940-41

Jda. 3

REAL ZARAGOZA

2 - 1

BARCELONA

1939-40

Jda. 6

REAL ZARAGOZA

3 - 1

BARCELONA

 

20101018070434-athletic-zaragoza.jpg

 

17.10.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 7

Partido Nº 1879 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  ATHLETC CLUB 2-1 REAL ZARAGOZA    

local

 

visitante

 

14

remates

14

 

7

remates a portería

2

 

0

remates poste

0

 

5

remates fuera

5

 

12

asistencias

11

 

39

llegadas al área

23

 

2

fueras de juego

2

 

501

pases totales

370

 

68

balones recuperados

69

 

85

balones perdidos

91

 

19

faltas cometidas

17

 

52%

posesión

48%

 

 

Athletic

2

 

 

1

Zaragoza

 

 

  1

Iraizoz

  3

Koikili

  4

Ustaritz

  6

San José

  15

Iraola

  14

Susaeta

  18

Gurpegi

  24

Javi Martínez

  2

Toquero

  9

Llorente

  27

Muniain

 

 

  1

Doblas

  2

Diogo

  4

Contini

  6

Lanzaro

  22

Pintér

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  23

Ponzio

  11

Sinama

  16

Braulio

 

 

 

 

CAMBIOS

 

 

66'

Toquero por Orbaiz

71'

Orbaiz por Igor

79'

Muniain por Gabilondo

 

 

61'

Ander por Boutahar

71'

Bertolo por Marco Pérez

81'

Sinama por Jorge López

 

 

 

 

ENTRENADORES

 

 

Joaquín Caparrós

 

 

José Aurelio Gay

 

 

 

 

GOLES

 

 

 10' 

1-0 Gol Iraola

 24' 

2-0 Gol Llorente

 

 

 90' 

2-1 Gol Braulio

 

 

 

 

TARJETAS

 

 

29' 

Susaeta Tarj. A

40' 

Ustaritz Tarj. A

55' 

San José Tarj. A

89' 

Iraizoz Tarj. A

 

 

20' 

Ponzio Tarj. A

30' 

Diogo Tarj. A

43' 

Sinama Tarj. A

44' 

Pintér Tarj. A

51' 

Pintér Doble A

81' 

Braulio Tarj. A

 

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

 

1ª División

Estadio: San Mamés

17/10/2010 19:00

Arbitro: Ramírez Domínguez

Cuarto Arbitro: Fernández Pérez

Jueces de Línea:Hernández Labella , Matías Caballero

 

 

 

 

       

 

Otro sorbo de impotencia

Dos graves errores en 20 minutos tumban a un paupérrimo Zaragoza. El Athletic pecó de conformista y Braulio maquilló el marcador.

Pues a la séptima tampoco llegó el primer triunfo de la temporada. Ni siquiera otro puntito de pedrea a través de un empate. Nada de nada. El actual Real Zaragoza se halla sumido de lleno en la espiral de la muerte y, por más que intenta remar hacia la vida, la corrientes cinéticas entremezcladas con la inercia del remolino le impiden dar un paso al frente con cierto convencimiento.

San Mamés confirmó anoche, un día más, todos los malos augurios que este equipo comenzó a manifestar frente al Málaga en la 2ª jornada y que no han encontrado cura por ningún lado. La derrota ante el Athletic, al margen de dejar al Zaragoza de nuevo como colista en solitario, desnudó en público todas sus carencias, defectos, incongruencias, taras y escasos recursos técnicos.

El Zaragoza volvió a ser una máquina de perder balones. Un bloque inconsistente en defensa, con desajustes letales que pusieron en bandeja la victoria al rival. El cuadro blanquillo, por enésima vez, fue un conjunto plano, sin resortes individuales ni colectivos capaces de provocar reacciones puntuales en el ritmo de juego. Ni con el 0-0 inicial, ni cuando se encajaron los goles, ni cuando se regresó al campo tras el descanso, ni... Nadie asume la responsabilidad, no hay un líder sobre el campo. Da igual que se corten 30 balones en tareas defensivas porque, enseguida, al primer o segundo pase, la pelota regresa regalada a poder del adversario. Un calvario.

Por todo esto, el Athletic, ayer, ganó sin querer, simplemente aprovechándose de la insolvencia zaragocista en cuestiones cruciales en Primera División. Y hay que dar gracias a los vascos porque, en una segunda mitad conformista a más no poder, no quisieron ir a hacer sangre a un Zaragoza que en ningún momento les generó quebraderos de cabeza.

Bien es verdad que desde el minuto 52, casi medio partido, el equipo de Gay jugó con uno menos (otra vez). El debutante Pinter, un tanque sin frenos que no paró de atropellar contrincantes durante el tiempo que estuvo en el campo, vio dos amarillas inapelables y desarmó todavía más a la impotente cuadrilla zaragocista. Pero la merma de un hombre en el esquema no fue excusa en ningún momento. En este Zaragoza, este tipo de situaciones son pura anécdota.

Ver tirar a Nayim la carpeta de apuntes al césped desde su posición en el banquillo (ayer apenas se levantó de su butaca) fue una fotografía descriptiva de lo que fue el choque. Faltaban diez minutos para el descanso y el ceutí se desesperó al ver que nadie sujetaba el balón, que nadie combinaba tres veces seguidas, que nadie le echaba desparpajo para cruzar la medular con criterio.

En 23 minutos el Zaragoza estaba liquidado. Dio igual todo lo ensayado durante la semana por Gay y sus ayudantes en la Ciudad Deportiva. Nada importó la advertencia de intentar parar al Athletic en su fulgurante salida. La actual plantilla, simplemente, no da más de sí. Un despiste en una segunda jugada tras un córner patrocinó el 1-0. Un tremendo fallo de marcaje al temido Llorente en un centro al área (como los cientos que se han simulado estos días en los ensayos) facilitó el segundo. Y a silbar mirando al cielo. Los bilbaínos se fueron al descanso ganando 2-0 como lo podían haber hecho 5-0 o más. Solo les faltó un poco más de tino en un par de acciones del citado Llorente, algo de destreza en Susaeta, una pizca de menos individualismo de Muniain, un segundo de calma en un remate de Toquero solo en el área o que el linier hubiese dado como legal un gol anulado a Gurpegui por un discutible fuera de juego.

Del Zaragoza, no hubo noticias. Ander Herrera, empeñado en jugar ayer como fuese pese a su reciente lesión, firmó el peor partido desde que es profesional. Gabi no dio pie con bola. Bertolo y Braulio, las dos bandas de ayer (Lafita no entró ni en los cambios), apenas tuvieron profundidad. Sinama-Pongolle, aislado, mostró de nuevo que, sin flujo de pases que le asistan, es incapaz de inventar a solas con éxito.

Y atrás, Pinter intentó ayudar a los centrales con demasiado estruendo en sus ademanes, llenos de faltas en el cuerpo. Lanzaro y Contini sufrieron sin cesar en cada pelota volcada sobre ellos. Ponzio tuvo una pesadilla de día porque todo el caudal de ataques rojiblancos llegaron por su lado y Diogo aguantó como pudo el tipo gracias a que su carril fue el menos transitado. Menos mal, de nuevo, que Doblas al final evitó un par de goles más de los locales.

La cosa no mejora. Al contrario. Ni el gol postrero de Braulio, otro detalle de maquillaje inútil, permite soñar con una reacción.

 

 

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

Doblas

244

2

0

1

0

0

0

0

4

0

0

0

0

P

Leo Franco

386

5

1

0

0

0

0

0

8

0

0

0

0

D

Contini

630

7

0

0

0

0

0

0

 

0

2

0

0

D

Diogo

540

6

0

0

0

0

0

0

 

0

3

0

0

D

Jarosik

497

6

1

0

0

0

0

0

 

0

1

0

1

D

Lanzaro

155

2

1

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Obradovic

496

6

1

0

0

1

0

0

 

0

1

0

0

D

Paredes

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pavón

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pintér

81

1

1

1

0

0

0

0

 

0

2

1

0

M

Ander

601

7

1

0

1

0

0

0

 

0

3

0

0

M

Bertolo

476

6

5

1

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Boutahar

66

0

0

3

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Edmilson

134

2

2

1

1

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Gabi

630

7

0

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Jorge López

138

2

2

2

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Lacruz

153

2

1

1

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Ponzio

360

4

0

0

0

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Braulio

147

1

0

3

1

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Lafita

386

4

2

2

0

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Marco Pérez

323

3

1

4

1

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Sinama

418

4

3

2

2

0

0

0

 

0

2

0

0

A

Uche

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

 

 ATHLETIC - REAL ZARAGOZA

Victorias del ATHLETIC 38 

Empates 12 

Victorias del REAL ZARAGOZA 5 
 Goles marcados 107 

Goles encajados 37


 

En Primera División

2009-10

Jda. 33

ATHLETIC

0 - 0

REAL ZARAGOZA

2007-08

Jda. 3

ATHLETIC

1 - 1

REAL ZARAGOZA

2006-07

Jda. 16

ATHLETIC

0 - 0

REAL ZARAGOZA

2005-06

Jda. 36

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

2004-05

Jda. 35

ATHLETIC

2 - 0

REAL ZARAGOZA

2003-04

Jda. 33

ATHLETIC

4 - 0

REAL ZARAGOZA

2001-02

Jda. 15

ATHLETIC

2 - 1

REAL ZARAGOZA

2000-01

Jda. 8

ATHLETIC

1 - 2

REAL ZARAGOZA

1999-00

Jda. 16

ATHLETIC

2 - 2

REAL ZARAGOZA

1998-99

Jda. 20

ATHLETIC

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1997-98

Jda. 38

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1996-97

Jda. 28

ATHLETIC

2 - 2

REAL ZARAGOZA

1995-96

Jda. 19

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1994-95

Jda. 12

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1993-94

Jda. 5

ATHLETIC

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1992-93

Jda. 18

ATHLETIC

3 - 2

REAL ZARAGOZA

1991-92

Jda. 11

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1990-91

Jda. 29

ATHLETIC

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1989-90

Jda. 12

ATHLETIC

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1988-89

Jda. 13

ATHLETIC

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1987-88

Jda. 11

ATHLETIC

2 - 2

REAL ZARAGOZA

1986-87

Jda. 2

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1985-86

Jda. 33

ATHLETIC

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1984-85

Jda. 22

ATHLETIC

0 - 3

REAL ZARAGOZA

1983-84

Jda. 19

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1982-83

Jda. 22

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1981-82

Jda. 21

ATHLETIC

4 - 1

REAL ZARAGOZA

1980-81

Jda. 1

ATHLETIC

0 - 1

REAL ZARAGOZA

1979-80

Jda. 15

ATHLETIC

3 - 1

REAL ZARAGOZA

1978-79

Jda. 16

ATHLETIC

2 - 2

REAL ZARAGOZA

1976-77

Jda. 10

ATHLETIC

3 - 1

REAL ZARAGOZA

1975-76

Jda. 15

ATHLETIC

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1974-75

Jda. 32

ATHLETIC

4 - 0

REAL ZARAGOZA

1973-74

Jda. 9

ATHLETIC

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1972-73

Jda. 26

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1970-71

Jda. 4

ATHLETIC

3 - 0

REAL ZARAGOZA

1969-70

Jda. 3

ATHLETIC

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1968-69

Jda. 16

ATHLETIC

3 - 0

REAL ZARAGOZA

1967-68

Jda. 9

ATHLETIC

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1966-67

Jda. 7

ATHLETIC

2 - 3

REAL ZARAGOZA

1965-66

Jda. 7

ATHLETIC

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1964-65

Jda. 19

ATHLETIC

3 - 1

REAL ZARAGOZA

1963-64

Jda. 24

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1962-63

Jda. 9

ATHLETIC

0 - 2

REAL ZARAGOZA

1961-62

Jda. 22

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1960-61

Jda. 25

ATHLETIC

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1959-60

Jda. 24

ATHLETIC

3 - 1

REAL ZARAGOZA

1958-59

Jda. 4

ATHLETIC

3 - 2

REAL ZARAGOZA

1957-58

Jda. 3

ATHLETIC

4 - 1

REAL ZARAGOZA

1956-57

Jda. 10

ATHLETIC

5 - 0

REAL ZARAGOZA

1952-53

Jda. 2

ATHLETIC

3 - 0

REAL ZARAGOZA

1951-52

Jda. 3

ATHLETIC

10 - 1

REAL ZARAGOZA

1942-43

Jda. 26

ATHLETIC

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1940-41

Jda. 2

ATHLETIC

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1939-40

Jda. 5

ATHLETIC

1 - 1

REAL ZARAGOZA

 

20101007073057-huesca.jpg

 

6.10.2010 – 40º TROFEO CIUDAD DE ZARAGOZA

(MEMORIAL CARLOS LAPETRA)

 S.D.HUESCA 0-0 (6-5) C.D.TERUEL  

 REAL ZARAGOZA 2-0 C.D.TERUEL  

 REAL ZARAGOZA 0-1 S.D.HUESCA

 

El Huesca se lleva el Carlos Lapetra

 

Los oscenses empataron en su partido frente al Teruel y vencieron a los anfitriones por 0 a 1 con un tanto de Luis Helguera.

 

La SD Huesca con su triunfo en el XL Trofeo Ciudad de Zaragoza-Memorial Carlos Lapetra al derrotar al Real Zaragoza y empatar con el CD Teruel añadió un poco más de sal a la herida del equipo de Primera División.

Los oscenses y los zaragocistas no han tenido un buen comienzo de temporada y en esta inédita modalidad del torneo zaragozano, un triangular entre los equipos aragoneses de las tres capitales de provincia, buscaban poder relamerse y curar sus heridas y al final fueron los oscenses los que lograron con un gol de Luis Helguera a nueve minutos del final.

El conjunto turolense no le puso las cosas fáciles a los zaragocistas en el segundo enfrentamiento y de hecho dispusieron de un par de claras ocasiones para adelantarse en el marcador, una de ellas fue un lanzamiento de falta por parte de Monforte que repelió la cruceta de la portería defendida por Toni Doblas.

A los hombres de José Aurelio Gay, que vieron como su propio público les cantaba olés en los mejores momentos de los rojillos, les costó casi media hora llegar con peligro a la portería rival y al final una jugada individual de Braulio Nobrega y un disparo desde fuera del área de Said Boutahar sentenciaron el segundo enfrentamiento de la noche por 2-0 para el Real Zaragoza.

En el primer partido entre oscenses y turolenses apenas hubo ocasiones de gol por parte de uno y otro equipo y en el que los hombres de Ramón María Calderé plantaron cara a los azulgranas que no pudieron hacer valer su superior categoría. El choque se resolvió con una tanda de penaltis que se prolongó hasta el noveno lanzamiento para dar el triunfo al Huesca por 6-5.

 

 

La Romareda también deja solo a Agapito

De todo lo que dijo Agapito en su sainete del pasado martes tenía razón en una cosa: su soledad. Y ayer pudo comprobarlo por completo. La Romareda también le dio la espalda ayer al empresario soriano en el Memorial Carlos Lapetra, donde apenas acudieron mil de los 22.154 abonados.

 

 La pérdida de prestigio, de significado y contenido del Trofeo Ciudad de Zaragoza dura muchos años, pero ayer dio un enorme paso hacia el sinsentido con una Romareda vacía, desierta de un público al que no le interesó nada la propuesta y prefirió ahorrarse otro día para el olvido en medio de la cabalgante crisis en la que anda metido el Real Zaragoza. Quien supusiera que la ocasión iba a representar un plebiscito para Agapito Iglesias, el presidente del Zaragoza, después del sainete de su rueda de prensa del pasado martes, estaba equivocado. Abstención total, por agotar el símil electoral. De todo lo que dijo en su comparecencia, Agapito tenía razón en una cosa: su soledad. La Romareda también lo abandonó ayer.

El primer partido, entre el Teruel y el Huesca, se jugó casi en silencio. El ambiente se caldeó un tanto cuando el Real Zaragoza inició su participación en el torneo frente al conjunto de Ramón María Calderé. Un grupo de apenas cuarenta seguidores del Ligallo Fondo Norte reprodujeron a escala "Agapito, dimisión". "Zaragoza, sí; Agapito, no". "Que te vayas, que te vayas, que te vayas de una p... vez". "Si te ha timao el PSOE, jódete...". "Agapito, vete de Aragón".

Los 22.154 abonados del Real Zaragoza entraban gratis al torneo 3x1, que rizando las posibilidades de la ruina en la que ha ido cayendo el Memorial Carlos Lapetra, estrenó formato en un torneo que nació como triangular y alcanzó los mejores días cuando cuatro equipos de prestigio internacional se jugaban el trofeo que anoche levantó el Real Zaragoza. Los socios de la Sociedad Deportiva Huesca y del CD Teruel tenían que pagar. El resto de espectadores, también. Así que no hubo forma de atraer a más de un millar de personas y el Trofeo, habitualmente descafeinado en los últimos años, convertido en parte del pago de fichajes y desplazado a fechas en las que extravía todo su sentido, se convirtió en una noche tan gris como el estado de los protagonistas.

A Agapito, tras su desahogo del martes, se le vio feliz y hasta sonriente, flanqueado en el palco por el presidente del Huesca, Fernando Losfablos, y el del Teruel Ramón Navarro. Y también por el director general de Deportes del Gobierno de Aragón, Álvaro Burrell, el concejal de Deportes, Manu Blasco, y el presidente de la Federación Aragonesa, Óscar Flé. Otra cara tenían, sin duda, Ricardo Lapetra y sus sobrinos Cristian y Carlota, los hijos de Carlos, que ocuparon asiento en las primeras filas. Y es que nunca un partido en recuerdo del gran Carlos Lapetracongregó a menos público en La Romareda, apenas quinientos aficionados en el Huesca-Teruel y cerca de mil en los mini partidos que jugó el Real Zaragoza, que aplaudieron a rabiar al equipo turolense.

 

Palmares

1  1971  1.FC Köln               * Triangular Trophy
2  1972  Hamburger SV            * Triangular Trophy
3  1973  Borussia Mönchen.       * Triangular Trophy
4  1974  Real Zaragoza         1-0 Eintracht Frankfurt 
5  1975  Real Zaragoza         2-0 CA Boca Juniors
6  1976  Real Zaragoza         2-0 Górnik Zabrze
7  1977  CSKA Sofia            2-1 Real Zaragoza
8  1978  Real Zaragoza         2-1 CA Nacional
9  1979  Real Zaragoza         1-0 Dinamo Zagreb
10 1980  RCD Español           3-2 Real Zaragoza
11 1981  Real Zaragoza         1-1 Nottingham Forest   [on pen.]
12 1982  Manchester United FC  5-3 Real Zaragoza
13 1983  Real Zaragoza         3-2 Club América (México)
14 1984  Videoton SC           3-1 Universidad Católica
15 1985  FC Barcelona          2-0 Real Zaragoza
16 1986  Real Zaragoza         1-1 1 FC Köln           [on pen.]
17 1987  Real Zaragoza         2-0 Czechoslovakia
18 1988  CA Peñarol            0-0 Real Zaragoza       [on pen.]
19 1989  Real Zaragoza         4-3 Club Atlante
20 1990  Dinamo Moskva           * Triangular Trophy
21 1991  Real Zaragoza         4-1 Dinamo Bucuresti
22 1992  Real Zaragoza         3-1 FC Barcelona
23 1993  CR Vasco da Gama      0-0 Real Zaragoza       [on pen.]
24 1994  Real Zaragoza         2-1 CSKA Moskva
25 1995  Real Zaragoza         3-0 CA Nacional
26 1996  Real Zaragoza         1-0 Hamburger SV
27 1997  SS Lazio              2-0 Real Zaragoza
28 1998  AS Parma              0-0 Real Zaragoza
29 1999  Real Zaragoza         2-0 SC Feyenoord 
30 2000  Real Zaragoza         2-2 AS Parma            [on pen.]
31 2001  Real Zaragoza         5-0 Twente Enschede
32 2002  Real Zaragoza         2-1 Athletic Club de Bilbao
33 2003  Real Zaragoza         2-1 Chievo Verona
34 2004  Atlético de Madrid    2-0 Real Zaragoza
35 2005  Real Zaragoza         2-2 Real Madrid CF      [on pen.]
36 2006  Real Zaragoza         2-1 AS Livorno
37 2007  Real Zaragoza         2-1 FC Juventud
38 2008  Getafe                2-2 Real Zaragoza      
39 2009  Lazio                 2-0 Real Zaragoza 

 

20101003222542-zgz-sporting.jpg

 

2.10.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 6

Partido Nº 1878 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

REAL ZARAGOZA 2-2 SPORTING    

local

 

visitante

 

8

remates

16

 

4

remates a portería

4

 

0

remates poste

0

 

2

remates fuera

8

 

6

asistencias

13

 

21

llegadas al área

34

 

3

fueras de juego

0

 

426

pases totales

409

 

85

balones recuperados

78

 

96

balones perdidos

99

 

15

faltas cometidas

16

 

48

posesión

52

 

 

Zaragoza

2

 

2

Sporting

 

  1

Doblas

  2

Diogo

  4

Contini

  21

Jarosik

  24

Obradovic

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  23

Ponzio

  11

Sinama

  17

Lafita

 

  1

Juan Pablo

  2

Botía

  3

José Angel

  12

Grégory

  5

Rivera

  7

Ayoze

  11

Lora

  17

Diego Castro

  19

Eguren

  20

De las Cuevas

  23

Barral

 

 

 

CAMBIOS

 

46’

Obradovic por Braulio

69’

Lafita por Jorge López

75’

Sinama por Marco Pérez

 

59’

Botía por Jorge

70’

De las Cuevas por Bilic

75’

Rivera por Matabuena

 

 

 

ENTRENADORES

 

José Aurelio Gay

 

Manolo Preciado

 

 

 

GOLES

 

 56’ 

1-2 Gol Sinama

 61’ 

2-2 Gol Sinama

 

 33’ 

0-1 Gol en p.p. Obradovic

 48’ 

0-2 Gol penalty Diego Castro

 

 

 

TARJETAS

 

40’ 

Diogo Tarj. A

47’ 

Jarosik Tarj. R

53’ 

Ander Tarj. A

 

52’ 

Botía Tarj. A

78’ 

José Angel Tarj. A

78’ 

Juan Pablo Tarj. A

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

02/10/2010 18:00

Arbitro: Ayza Gámez

Cuarto Arbitro: García Castillo

Jueces de Línea:Paredes Gómez , Martínez Munuera

 

 

       

 

 

 

 

 

ESTADÍSTICAS

POS

NOMBRE

M

T

C

S

G

PP

GP

PF

GE

P

TA

DA

TR

P

Doblas

154

1

0

1

0

0

0

0

2

0

0

0

0

P

Leo Franco

386

5

1

0

0

0

0

0

8

0

0

0

0

D

Contini

540

6

0

0

0

0

0

0

 

0

2

0

0

D

Diogo

450

5

0

0

0

0

0

0

 

0

2

0

0

D

Jarosik

497

6

1

0

0

0

0

0

 

0

1

0

1

D

Lanzaro

65

1

1

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

D

Obradovic

496

6

1

0

0

1

0

0

 

0

1

0

0

D

Paredes

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pavón

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

D

Pintér

30

0

0

1

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Ander

540

6

0

0

1

0

0

0

 

0

3

0

0

M

Bertolo

405

5

4

1

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Boutahar

37

0

0

2

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Edmilson

134

2

2

1

1

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Gabi

540

6

0

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Jorge López

129

2

2

1

0

0

0

0

 

0

0

0

0

M

Lacruz

153

2

1

1

0

0

0

0

 

0

1

0

0

M

Ponzio

270

3

0

0

0

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Braulio

57

0

0

3

0

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Lafita

386

4

2

2

0

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Marco Pérez

304

3

1

3

1

0

0

0

 

0

0

0

0

A

Sinama

337

3

2

2

2

0

0

0

 

0

1

0

0

A

Uche

0

0

0

0

0

0

0

0

 

0

0

0

0

 

Todos los REAL SPORTING - REAL ZARAGOZA 

Victorias del REAL ZARAGOZA 18

Empates 17

Victorias del REAL SPORTING 3 
 Goles marcados 66

Goles encajados 30

 

 

 

En Primera División

2009-10

Jda. 23

REAL ZARAGOZA

1 - 3

REAL SPORTING

1997-98

Jda. 31

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL SPORTING

1996-97

Jda. 25

REAL ZARAGOZA

5 - 0

REAL SPORTING

1995-96

Jda. 33

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL SPORTING

1994-95

Jda. 13

REAL ZARAGOZA

3 - 2

REAL SPORTING

1993-94

Jda. 18

REAL ZARAGOZA

3 - 0

REAL SPORTING

1992-93

Jda. 13

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL SPORTING

1991-92

Jda. 32

REAL ZARAGOZA

3 - 1

REAL SPORTING

1990-91

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

4 - 0

REAL SPORTING

1989-90

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

2 - 1

REAL SPORTING

1988-89

Jda. 3

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL SPORTING

1987-88

Jda. 23

REAL ZARAGOZA

2 - 0

REAL SPORTING

1986-87

Jda. 25

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL SPORTING

1986-87

Jda. 42

REAL ZARAGOZA

2 - 2

REAL SPORTING

1985-86

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL SPORTING

1984-85

Jda. 3

REAL ZARAGOZA

2 - 0

REAL SPORTING

1983-84

Jda. 4

REAL ZARAGOZA

4 - 1

REAL SPORTING

1982-83

Jda. 32

REAL ZARAGOZA

0 - 1

REAL SPORTING

1981-82

Jda. 9

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL SPORTING

1980-81

Jda. 22

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL SPORTING

1979-80

Jda. 26

REAL ZARAGOZA

1 - 0

REAL SPORTING

1978-79

Jda. 20

REAL ZARAGOZA

1 - 3

REAL SPORTING

1975-76

Jda. 12

REAL ZARAGOZA

2 - 1

REAL SPORTING

1974-75

Jda. 18

REAL ZARAGOZA

3 - 1

REAL SPORTING

1973-74

Jda. 10

REAL ZARAGOZA

3 - 0

REAL SPORTING

1972-73

Jda. 31

REAL ZARAGOZA

3 - 1

REAL SPORTING

1970-71

Jda. 30

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL SPORTING

1958-59

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

2 - 2

REAL SPORTING

1957-58

Jda. 2

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL SPORTING

1952-53

Jda. 24

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL SPORTING

1951-52

Jda. 8

REAL ZARAGOZA

2 - 1

REAL SPORTING

En Segunda División

2002-03

Jda. 38

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL SPORTING

1955-56

Jda. 28

REAL ZARAGOZA

4 - 1

REAL SPORTING

1954-55

Jda. 2

REAL ZARAGOZA

1 - 1

REAL SPORTING

1950-51

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

1 - 0

REAL SPORTING

1949-50

Jda. 20

REAL ZARAGOZA

2 - 2

REAL SPORTING

1943-44

 

REAL ZARAGOZA

0 - 0

REAL SPORTING

1935-36

 

REAL ZARAGOZA

4 - 0

REAL SPORTING

 

 

Épica desde la tumba

 

El Real Zaragoza empata a dos goles frente al Sporting de Gijón después de perder por cero a dos y estar con diez hombres sobre el campo

 

 

Cuando el Real Zaragoza bordeaba su propia muerte, dijo que quiere seguir vivo y que pretende agarrarse a alguna esperanza, sin que en este momento pueda saberse en realidad cuál el contenido de dicha luz. Ayer escapó de la fea tumba que le había abierto el Sporting de Gijón a sus mismos pies. También evitó un colapso deportivo sin precedentes. Utilizó como argumento para sobrevivir la última arma que queda a alguien que posee dignidad: un esfuerzo bárbaro, descomunal, sin fútbol y con la simple bandera del orgullo como razón de ser.

La Romareda, sabia y prudente, y que, sobre todo, no quiere que se pierda la institución, indultó a los suyos de acuerdo con la vida que se han dado a sí mismos. En términos generales, respetó los actos de entrega absoluta que se vieron durante la segunda mitad y la voluntad de sufrir de los futbolistas hasta donde sea posible. La pregunta inmediata es la siguiente: ¿dará esta conmemovedora épica para ir más allá de la presente jornada? Resulta dudoso desde distintos puntos de vista, unos de orden puramente futbolístico y otros de tipo emocional.

Transcurrida la sexta jornada, el Real Zaragoza todavía no ha hallado el camino de la victoria, con los perjudiciales efectos que ello provoca a nivel colectivo e individual. El equipo no sólo vive inmerso en las corrosivas dudas internas que este tipo de situaciones genera, sino que ya es evidente que cuando se mira al espejo se encuentra ante un palmario dilema hasta ahora irresuelto. Si va hacia arriba, queda desprotegido atrás. Si se protege en la zona ancha, no llega. Un débil Sporting le recordó al Real Zaragoza esta verdad acerca de su ser, como antes lo hicieron otros equipos de relativo fuste, de su liga viene a decirse comúnmente.

Gay y Nayim disponen de un bloque mal construido, con defectos graves, en todo caso incompleto por obra de quienes diseñaron la plantilla: Pedro Herrera y Antonio Prieto. En el horizonte próximo se presentan Athletic de Bilbao, Barcelona y Valencia, fase del calendario que es imposible juzgar apropiada para una reacción convincente, de fondo. Acaso sería para pasarla de la mejor manera posible.

Desde un punto de vista anímico, también es razonable establecer dudas fundadas acerca de la sostenibilidad de la épica. Por su propia naturaleza, los esfuerzos que sobrepasan los límites de la resistencia física de uno mismo están llamados a producirse muy ocasionalmente. Históricamente, el Real Zaragoza los ha utilizado para las grandes ocasiones, para conquistar títulos imposibles, como la Copa del Rey que se ganó al primer Real Madrid galáctico de Florentino Pérez, o para someter a equipos de un potencial tremendo; pero no para batirse en los fondos. Menos aún, para caminar de manera ordinaria.

Siendo sincero con uno mismo, el Sporting de Gijón, que ha sido el rival más débil que ha pasado por La Romareda, perdonó la vida al conjunto aragonés en su propio feudo, en una Romareda que trata de resistirse al desastre combatiéndolo con paciente resignación. El Real Zaragoza quedó contra las cuerdas en los inicios de la segunda mitad. Con dos goles a cero a favor del rival y con Jiri Jarosik en la ducha tras ser expulsado, parecía que no quedaba más suerte que asumir una tragedia. José Aurelio Gay sintió durante varias fases del partido que se cerraba la soga en torno a su cuello, al mismo tiempo que Manolo Preciado, entrenador del conjunto asturiano, pedía a los suyos el tercer tanto. Quería cerrar el partido y echar tierra sobre el cuerpo muerto del conjunto aragonés. Toni Doblas, que fue el seguro de última instancia, evitó que las cosas se condujeran de esa manera plomiza e insufrible. A la ocasión errada por De Las Cuevas ante el meta andaluz respondió Sinama Pongolle con un latigazo que nadie acertó a cortar en la defensa del Sporting. Entró la pelota de arriba abajo como una fuerza imposible de contener.

Hacía ya un tiempo que el partido había empezado a ser otro, por la inclusión de un segundo delantero en la vanguardia zaragocista, en este caso Braulio, y la retirada de un defensa: el serbio Ivan Obradovic. Los beneficiarios de esta variante táctica fueron el Real Zaragoza y Sinama Pongolle, quien se convirtió al mismo tiempo en héroe y en villano. Fue lo primero por sus goles salvíficos, y lo segundo por su desconocimiento del terreno que pisa. El gesto de orden de silencio que dirigió a una parte de la grada lo condenó.

En cualquier caso, librados del desastre mayúsculo que hubiera significado una derrota, La Romareda no descargó su justa ira. Entendió que no era el día para explotar. Apuntó en los peores momentos de la tarde a los principales ejecutivos del club, a Agapito Iglesias, como presidente y accionista mayoritario, y a Pedro Herrera y Antonio Prieto como responsables deportivos directos de la plantilla que se ha confeccionado. Los tres han ganado algo de tiempo. Al menos no se vieron abocados a tomar decisiones traumáticas. Gay y Nayim siguen respirando al frente del equipo a pesar de que todavía no han alcanzado el salvavidas de la primera victoria.

Como nada se puede dar por sentado en el fútbol mientras no suceden las cosas, el entrenador quiso agarrarse ayer a esta tabla de salvación, que es tanto un tópico como una verdad. Quizá surjan frente al Athletic de Bilbao, en San Mamés, aquellos principios futbolísticos que hiceron pensar en un preámbulo que la temporada presente no sería de tanto penar. Hasta aquí, se ha firmado el peor arranque de Liga desde hace casi sesenta años.

 

20100927070635-atl-zgz.jpg

 

26.9.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 5

Partido Nº 1877 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

  ATLETICO 1-0 REAL ZARAGOZA    

local

 

visitante

 

12

remates

17

 

4

remates a portería

6

 

0

remates poste

0

 

7

remates fuera

6

 

7

asistencias

7

 

20

llegadas al área

18

 

1

fueras de juego

2

 

490

pases totales

509

 

55

balones recuperados

58

 

82

balones perdidos

80

 

15

faltas cometidas

18

 

51

posesión

49

 

 

At. Madrid

1

 

 

0

Zaragoza

 

 

  13

De Gea

  14

Filipe

  15

Godín

  18

Domínguez

  21

Perea

  5

Tiago

  12

Assunçao

  19

Reyes

  20

Simao

  7

Forlán

  22

Diego Costa

 

 

  25

Leo Franco

  4

Contini

  6

Lanzaro

  21

Jarosik

  24

Obradovic

  8

Ander

  14

Gabi

  23

Ponzio

  29

Lacruz

  17

Lafita

  18

Marco Pérez

 

 

 

 

CAMBIOS

 

 

60'

Tiago por Mario

75'

Forlán por Agüero

81'

Diego Costa por Valera

 

 

26'

Leo Franco por Doblas

46'

Lacruz por Sinama

65'

Lanzaro por Bertolo

 

 

 

 

ENTRENADORES

 

 

Quique Flores

 

 

José Aurelio Gay

 

 

 

 

GOLES

 

 

 21' 

Gol Diego Costa

 

 

 

 

 

 

 

TARJETAS

 

 

38' 

Perea Tarj. A

44' 

Tiago Tarj. A

55' 

Assunçao Tarj. A

59' 

De Gea Tarj. A

59' 

Domínguez Tarj. A

60' 

Reyes Tarj. R

60' 

Agüero Tarj. A

89' 

Valera Tarj. A

 

 

18' 

Ponzio Tarj. A

44' 

Lanzaro Tarj. A

89' 

Contini Tarj. A

 

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

 

1ª División

Estadio: Vicente Calderón

26/09/2010 21:00

Arbitro: Muñiz Fernández

Cuarto Arbitro: López Acera

Jueces de Línea:Novoa Robles , Fernández Miranda

 

 

 

       

Sin levantar cabeza

El jugador del Atlético Diego Costa marcó el único gol del partido en el minuto veinte de la primera parte. El Real Zaragoza no fue capaz de remontar a pesar de la expulsión de Reyes y sigue como colista de la Primera División.

El Real Zaragoza sigue sin conocer la victoria en esta temporada. Por el contrario, el Atlético de Madrid prolongó su buen inicio de Liga con una nueva victoria contra el conjunto aragonés, al que derribó por 1-0 con un gol del brasileño Diego Costa, en un duelo en el que aguantó el marcador con un hombre menos durante media hora ante un Zaragoza prácticamente inofensivo.

El conjunto rojiblanco defendió su ventaja en inferioridad numérica por la expulsión de José Antonio Reyes por una agresión sobre el italiano Contini.

Así se resolvió un duelo marcado por otra oportunidad perdida. El Zaragoza continúa en una delicada situación, en el fondo de la tabla y sin ningún triunfo en los cinco duelos disputados.

El conjunto rojiblanco no falló ante el equipo aragonés, impuso los pronósticos y solventó el encuentro, encarrilado desde el minuto 20, en una rápida jugada y un centro raso al área del brasileño Filipe Luis, hoy debutante con nota en el once del Atlético, culminado por su compatriota Diego Costa en el 1-0.

No había tenido muchas ocasiones el equipo madrileño, pero sí había mostrado bastante más que su oponente en el arranque del duelo, en el que los locales asumieron el control de la pelota ante un Zaragoza a la expectativa, bien colocado en el campo, pero tan inofensivo como impreciso cada vez que cruzaba al terreno atlético.

No inquietó a David de Gea en toda la primera parte. Algún centro en profundidad finalizado en las manos del guardameta y un par de disparos lejanos sin peligro resumieron los ataques del bloque visitante en los 45 minutos iniciales, demasiado poco para responder a la aparente seguridad del Atlético, que ya buscaba el 2-0.

Lo tuvo Diego Costa ante Toni Doblas, sustituto a los 26 minutos del argentino Leo Franco, lesionado, en la portería visitante, pero estrelló su tiro contra la salida del guardameta, en la última ocasión de una primera mitad cómoda para el Atlético y preocupante para el Zaragoza, necesitado de más fútbol para creer en el empate.

El equipo rojiblanco, sin embargo, se desactivó en el inicio del segundo tiempo, encaró la reanudación sin la tensión ni la intensidad ni la concentración necesaria y se desquició con las decisiones arbitrales, como una cesión en el área rojiblanca repetida en dos ocasiones, aunque en ambas con un final irrelevante.

Pero, además, se quedó en inferioridad numérica con media hora por delante, en una absurda expulsión de José Antonio Reyes, que empujó a Contini en su carrera hacia una pelota intranscendente e inalcanzable. Un contratiempo para el Atlético y un impulso para el Zaragoza, hasta ese momento sin opciones.


Reacción


Fue entonces cuando el conjunto aragonés creyó en el empate, cuando demostró ambición y cuando llegó a la meta de David de Gea, un espectador más durante toda la primera mitad, pero ahora algo más intranquilo con los ataques rivales, aún esporádicos, pero más peligrosos, como un tiro de Gabi despejado a córner por el portero.

No fueron más que unos segundos de inquietud, porque el Atlético no sufrió mucho más en la lucha contrarreloj entre los locales, por mantener la victoria, y los visitantes, por alcanzar un empate que parecía impensable un cuarto de hora antes, en un encuentro en el que entró el argentino Kun Agüero, recuperado de una contusión en la pierna izquierda y de inicio en el banquillo.

De hecho, el equipo rojiblanco tuvo más ocasiones que su rival e incluso acarició el 2-0, primero en un cabezazo de Godín detenido por una gran parada de Toni Doblas y después en una jugada de Simao, ante un Zaragoza incapaz de aprovechar su superioridad numérica, salvo en su ineficaz posesión del balón, y de alterar el desenlace de un partido que mantiene al Atlético en la zona alta de la tabla.

Ficha técnica:


1 - Atlético de Madrid: De Gea; Perea, Godín, Domínguez, Filipe Luis; Reyes, Assuncao, Tiago (Mario Suárez, m. 63), Simao; Forlán (Kun Agüero, m. 73) y Diego Costa (Valera, m. 81).

0 - Real Zaragoza: Leo Franco (Toni Doblas, m. 26); Lanzaro (Nico Bertolo, m. 65), Contini, Jarosik, Obradovic; Gabi, Kevin Lacruz (Sinama Pongolle, m. 46); Ponzio, Ander Herrera, Lafita; y Marco Pérez.

Gol: 1-0, m. 20: Diego Costa culmina una buena jugada por la banda izquierda de Filipe Luis.

Árbitro: Muñiz Fernández (C. Asturiano). Expulsó con roja directa a Reyes, del Atlético de Madrid (m. 60). Amonestó a los locales Perea (m. 37), Tiago (m. 45), Assuncao (m. 54), De Gea (m. 58), Kun Agüero (m. 60) y Valera (m. 87) y a los visitantes Ponzio (m. 18), Lanzaro (m. 45) y Contini (m. 90).

Incidencias: partido correspondiente a la quinta jornada de Liga en Primera División, disputado en el estadio Vicente Calderón ante unos 40.000 espectadores.

20100922231536-zgz-her.jpg

 

22.9.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 4

Partido Nº 1876 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

REAL ZARAGOZA 0-0 HERCULES  

local

 

visitante

 

20

remates

4

 

6

remates a portería

3

 

1

remates poste

0

 

7

remates fuera

1

 

17

asistencias

3

 

30

llegadas al área

28

 

0

fueras de juego

2

 

412

pases totales

471

 

91

balones recuperados

72

 

98

balones perdidos

109

 

20

faltas cometidas

17

 

44%

posesión

56%

 

 

   

 

   

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

Zaragoza

0

 

0

Hércules

 

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  4

Contini

  21

Jarosik

  24

Obradovic

  8

Ander

  10

Bertolo

  11

Pennant

  14

Gabi

  29

Lacruz

  17

Lafita

 

  1

Calatayud

  5

Abraham Paz

  12

Pulhac

  16

Paco Peña

  21

Cortés

  23

Pamarot

  7

Rufete

  14

Abel Aguilar

  18

Fritzler

  10

Tote

  17

Trézéguet

 

 

 

ENTRENADORES

 

José Aurelio Gay

 

Esteban Vigo

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

1ª División

Estadio: La Romareda

22/09/2010 20:00

Arbitro: I. Villanueva, I.

Cuarto Arbitro: Cuesta Ferreiro

Jueces de Línea:Fernández Suárez , Costoya Rodríguez

 

       

 

 Todos los HERCULES - REAL ZARAGOZA 

Victorias del REAL ZARAGOZA 11 

Empates 5 

Victorias del HERCULES 3 
 Goles marcados 33 

Goles encajados 13  

 

En Primera División

1996-97

Jda. 33

REAL ZARAGOZA

2 - 0

HERCULES

1985-86

Jda. 1

REAL ZARAGOZA

1 - 0

HERCULES

1984-85

Jda. 1

REAL ZARAGOZA

0 - 1

HERCULES

1981-82

Jda. 33

REAL ZARAGOZA

2 - 2

HERCULES

1980-81

Jda. 28

REAL ZARAGOZA

1 - 1

HERCULES

1979-80

Jda. 8

REAL ZARAGOZA

1 - 0

HERCULES

1978-79

Jda. 6

REAL ZARAGOZA

1 - 2

HERCULES

1976-77

Jda. 29

REAL ZARAGOZA

1 - 0

HERCULES

1975-76

Jda. 21

REAL ZARAGOZA

1 - 0

HERCULES

1974-75

Jda. 20

REAL ZARAGOZA

2 - 2

HERCULES

1966-67

Jda. 6

REAL ZARAGOZA

2 - 0

HERCULES

1940-41

Jda. 6

REAL ZARAGOZA

7 - 0

HERCULES

1939-40

Jda. 18

REAL ZARAGOZA

0 - 0

HERCULES

En Segunda División

2008-09

Jda. 27

REAL ZARAGOZA

2 - 2

HERCULES

1971-72

Jda. 11

REAL ZARAGOZA

2 - 1

HERCULES

1946-47

 

REAL ZARAGOZA

3 - 0

HERCULES

1944-45

 

REAL ZARAGOZA

0 - 1

HERCULES

1943-44

 

REAL ZARAGOZA

3 - 1

HERCULES

En Tercera División

1933-34

 

REAL ZARAGOZA

2 - 0

HERCULES

 

Colista de corazón

El Zaragoza se va al fondo de la tabla tras empatar un partido que quiso ganar por aplastamiento y que pudo hacerlo en el 90 si Marco Pérez no hubiera fallado dos ocasiones con todo a placer

Lo intentó el Zaragoza diez minutos, los primeros, con fútbol, pero dos intervenciones geniales de Calatayud a cabezazo de Bertolo y disparo de falta directa de Sinama lo desenchufaron para el resto del encuentro pese a que le echó tantas ganas como escaso acierto. El conjunto aragonés dispuso de alguna ocasión para ganar y no hubiera sido injusto que lo hubiera hecho. Un trallazo al poste de Jarosik, el hombre orquesta anoche, y un tiro de Lafita merecieron algo más, pero otra vez Calatayud lo impidó. La grandes oportunidades, no obstante, las tuvo Marco Pérez cuando entró en lugar de Sinama. En los dos últimos minutos contó con tres ocasiones que no falla nadie salvo él, el rey de Youtube. Desesperante su falta de definición cuando lo más lo reclamaba el equipo. Su blandura de pegada tiene un precio: hoy, el Zaragoza es colista, no ha vencido en cuatro jornadas y suma su tercera cita sin marcar. Esa posición se la regala el Levante, que ganó al Almería

Los minutos fueron cayendo insoportables en La Romareda, con la única expectación de que el Zaragoza pudiera poner algo de sentido a su juego voluntarioso y ciego. El Hércules se limitó a defender el empate sin goles y, sin embargo, casi se lleva el premio gordo si no llega a ser porque Leo Franco resucitó a la cuarta jornada. Paró a quemarropa un pelotazo de Trezeguet y otro misil de Drenthe. Dos manos espectaculares, milagrosas.

La negación futbolística fue absoluta. El empeño del Zaragoza chocó contra sí mismo pese que que Gay puso muy juntos a Kevin y Ander, pero los chicos no encontraron la pelota para asuntos importantes. Sin luz y Lafita aún en rodaje, el equipo aragonés buscó los tres puntos por aplastamiento, donde Bertolo insistió, lo que le condujo a la imprecisión, las urgencias y las cosas de Sinama, que en nada tiene que ver conel jugador que lució en el Recreativo. Jarosik tiró del equipo en todas las zonas a las que llegó, incluso en el área con remates ambiciosos que se marcharon fuera, cómo no.

Cuando el 0-0 se había anclado en La Romareda, salió El Joyero, que recibió una asistencia perfecta de Gabi. Después erró de nuevo con el partido casi acabado. Por el momento el muchacho es bisutería, como la mayor parte de sus compañeros. El Real Zaragoza es último por algo, porque jugando rematadamente mal dispuso de seis ocasiones para marcar y no materializó ninguna. Todo corazón ayer, se olvidó de bajar las pulsaciones frente a Calatayud.

0 - R. Zaragoza: Leo Franco; Diogo, Jarosik, Contini, Obradovic; Gabi, Kevin Lacruz; Lafita (Braulio, min.86), Ander Herrera, Bertolo (Boutahar, min.83); y Sinama Pongolle (Marco Pérez, min.77).

0 - Hércules C.F.: Calatayud; Cortés, Abraham Paz, Pamarot, Peña; Fritzler, Abel Aguilar; Rufete (Kiko Femenia, min.74), Tote (Tiago Gomes, min.66), Drenthe (Sendoa, min.83); y Trezeguet.

Arbitro: Iglesias Villanueva, del C. Gallego. Amonestó con tarjeta amarilla a Obradovic, Ander Herrera, Kevin Lacruz y Lafita, del Real Zaragoza, y Abraham Paz, Tiago Gomes y Fritzler, del Hércules.

Incidencias: partido correspondiente a la cuarta jornada de liga disputado en el estadio de La Romareda ante unos 18.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento del cantautor aragonés José Antonio Labordeta

20100919202153-rac-zgz.jpg

 

19.9.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 3

Partido Nº 1875 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

 RACING 2-0 REAL ZARAGOZA  

local

 

visitante

 

7

remates

8

 

4

remates a portería

2

 

0

remates poste

1

 

1

remates fuera

0

 

5

asistencias

6

 

31

llegadas al área

11

 

3

fueras de juego

5

 

540

pases totales

364

 

76

balones recuperados

73

 

100

balones perdidos

103

 

14

faltas cometidas

21

 

57

posesión

43

 

 

   

 

   

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 
       
 

Racing

2

 

0

Zaragoza

  13

Toño

  2

Henrique

  6

Cisma

  15

Francis

  19

Torrejón

  7

Arana

  8

Colsa

  16

Kennedy

  20

Tziolis

  10

Munitis

  22

Ariel

 

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  4

Contini

  21

Jarosik

  24

Obradovic

  5

Edmilson

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  11

Sinama

  17

Lafita

 

CAMBIOS

64'

Kennedy por Rosenberg

77'

Colsa por Pape Diop

77'

Munitis por Adrián

 

60'

Bertolo por N. Boutahar

60'

Edmilson por Pintér

74'

Sinama por Marco Pérez

 

ENTRENADORES

Miguel A. Portugal

 

José Aurelio Gay

 

GOLES

 76' 

1-0 Gol Henrique

 89' 

2-0 Gol Ariel

 

 

 

TARJETAS

27' 

Colsa Tarj. A

 

5' 

Sinama Tarj. A

31' 

Edmilson Tarj. A

50' 

Jarosik Tarj. A

71' 

Ander Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

Estadio: El Sardinero

19/09/2010 17:00

Arbitro: González González

Cuarto Arbitro: González Fuertes

Jueces de Línea:Rubio Palomino , Sánchez Santos

 

 

El Zaragoza sigue sin conocer la victoria

 

Sin ideas en ataque y sin mordiente, el Real Zaragoza sucumbió ante el Racing, que venció por 2-0.

El brasileño Henrique y el argentino Ariel Nahuelpan marcaron los primeros goles del Racing en la Liga, con los que los cántabros sumaron los tres puntos ante un Zaragoza muy conservador que acabó encajando el gol cuando parecía haberse sacudido el dominio de los locales.

El partido empezó con el Zaragoza esperando en su campo al Racing, con las líneas muy juntas, lo que obligaba al Racing a abrir el juego a las bandas, principalmente a la izquierda para tratar de aprovechar la velocidad de Arana, protagonista de la primera acción de peligro del encuentro.

Aunque el dominio del Racing era evidente y cuando perdía el control del balón no tardaba en recuperarlo presionando arriba, el Zaragoza se defendía sin pasar apuros por la falta de acierto de los cántabros en el último pase.

El Zaragoza, únicamente preocupado por hacerse fuerte en defensa, ni siquiera llegaba al contragolpe y solo se acercó al portero Toño en dos ocasiones en los que la defensa del Racing comprometió a su portero con sendas cesiones arriesgadas.

El Racing pudo adelantarse con una internada de Kennedy por el flanco derecho, que terminó el sueco con un pase horizontal hacia el área pequeña, donde el argentino Ariel no acertó a rematar, apenas a un metro de la portería.

Como en las dos jornadas anteriores el Racing no acertaba a materializar sus ocasiones y apenas un minuto después del fallo de Ariel, un centro de Arana, desde la izquierda, tampoco encontró la cabeza de Kennedy, libre de marca en el punto de penalti.

Al filo del descanso, el Zaragoza hizo su primer disparo a puerta en jugada personal del uruguayo Diogo, quien después de irse de dos rivales, probó fortuna desde el vértice del área, flojo y a las manos de Toño.

Nada más comenzar la segunda parte, el sueco Kennedy Bakircioglü volvía a dar un gran pase a Ariel y de nuevo falló el argentino, solo ante Leo Franco.

Cuatro minutos después, Kennedy sacó una falta que rechazó en corto el portero argentino del Zaragoza y esta vez sí acertó a marcar Ariel, pero el colegiado lo anuló por fuera de juego.

Eran los mejores minutos del Racing, que también pudo adelantarse en una combinación entre el griego Alexandros Tziolis y Munitis, pero el delantero cántabro cruzó en exceso ante la salida de Leo Franco. Ocho minutos y tres ocasiones muy claras desperdiciadas por el Racing.

Las ocasiones falladas por el Racing despertaron al Zaragoza, que se estiró y, a partir del minuto 60 se sacudió el dominio gozando de una clara ocasión en un saque de esquina que cabeceó ligeramente alto el checo Jiri Jarosik.

Tras un doble cambio, hombre por hombre, del Zaragoza, Miguel Ángel Portugal respondió retirando al centrocampista Kennedy para dar entrada al delantero sueco Rosenberg, con lo que éste se situó en punta junto a Ariel, para que Munitis se escorara a la banda.

El no era ya el de la primera hora y el Zaragoza, viéndolo tocado, se fue a por la victoria. Así, en un saque de esquina de Lafita al segundo palo Gabi batía a Toño con una gran volea desde fuera del área, pero el árbitro no concedió el tanto al apreciar un codazo anterior de Ander a Arana.

Sin embargo, cuando peor estaba el Racing, apareció Munitis que se internó en el área para que Leo Franco despejara su disparo a córner. El propio Munitis sacó de esquina y el central brasileño Henrique marcó el primer gol del Racing en esta Liga.

A dos minutos de la conclusión el Racing desperdició una clarísima oportunidad para sentenciar, al quedarse sólo Ariel ante Leo Franco, pero el argentino estrelló el balón en el portero.

El final fue trepidante, porque aún hubo tiempo para que Arana se fuera por la banda y centrara a Ariel, que esta vez no falló y batió a Leo Franco. Y el Zaragoza pudo acortar en el descuento, con un fallo de la zaga del Racing, pero Sinama disparó al palo.

- Ficha técnica:


2.- Racing de Santander: Toño; Francis, Henrique, Torrejón, Cisma; Kennedy (Rosenberg, min 65), Colsa (Diop, min 72), Tziolis, Arana; Munitis (Adrián, min 72) y Ariel.

0.- Zaragoza:
Leo Franco; Diogo, Jarosik, Contini, Obradovic; Edmilson (Pinter, min 60), Gabi; Lafita, Ander, Nico Bertolo (Boutahar, min 60); y Sinama (Marco Pérez, min 75).

Goles: 1-0, min 71. Henrique. 2-0, min 90. Ariel.

Árbitro:
González González (comité castellano-leonés). Mostró cartulinas amarillas a Sinama, Jarosik, Ander y Edmilson por el Zaragoza y a Colsa por el Racing.

Incidencias: Partido de la tercera jornada de la Liga de Primera División, disputado en los Campos de Sport de El Sardinero ante 13.475 personas. Se guardó un minuto de silencio en memoria de José Antonio Labordeta.

 

 

 Todos los REAL ZARAGOZA - REAL RACING 

 

Victorias del REAL RACING 16

Empates 8

Victorias del REAL ZARAGOZA 10 
 Goles marcados 57

Goles encajados 39

 

En Primera División

2009-10

Jda. 26

REAL RACING

0 - 0

REAL ZARAGOZA

2007-08

Jda. 21

REAL RACING

2 - 2

REAL ZARAGOZA

2006-07

Jda. 14

REAL RACING

0 - 2

REAL ZARAGOZA

2005-06

Jda. 30

REAL RACING

0 - 0

REAL ZARAGOZA

2004-05

Jda. 8

REAL RACING

1 - 0

REAL ZARAGOZA

2003-04

Jda. 12

REAL RACING

1 - 2

REAL ZARAGOZA

2000-01

Jda. 28

REAL RACING

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1999-00

Jda. 28

REAL RACING

1 - 2

REAL ZARAGOZA

1998-99

Jda. 23

REAL RACING

2 - 4

REAL ZARAGOZA

1997-98

Jda. 16

REAL RACING

2 - 3

REAL ZARAGOZA

1996-97

Jda. 38

REAL RACING

1 - 2

REAL ZARAGOZA

1995-96

Jda. 10

REAL RACING

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1994-95

Jda. 14

REAL RACING

0 - 1

REAL ZARAGOZA

1993-94

Jda. 11

REAL RACING

2 - 0

REAL ZARAGOZA

1986-87

Jda. 31

REAL RACING

1 - 2

REAL ZARAGOZA

1985-86

Jda. 12

REAL RACING

2 - 3

REAL ZARAGOZA

1984-85

Jda. 8

REAL RACING

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1982-83

Jda. 33

REAL RACING

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1981-82

Jda. 12

REAL RACING

0 - 1

REAL ZARAGOZA

1978-79

Jda. 10

REAL RACING

3 - 2

REAL ZARAGOZA

1976-77

Jda. 6

REAL RACING

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1975-76

Jda. 2

REAL RACING

4 - 1

REAL ZARAGOZA

1973-74

Jda. 1

REAL RACING

1 - 1

REAL ZARAGOZA

1961-62

Jda. 18

REAL RACING

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1960-61

Jda. 1

REAL RACING

2 - 1

REAL ZARAGOZA

1952-53

Jda. 8

REAL RACING

3 - 1

REAL ZARAGOZA

1951-52

Jda. 28

REAL RACING

2 - 2

REAL ZARAGOZA

1939-40

Jda. 21

REAL RACING

1 - 0

REAL ZARAGOZA

En Segunda División

1971-72

Jda. 21

REAL RACING

1 - 0

REAL ZARAGOZA

1955-56

Jda. 26

REAL RACING

0 - 0

REAL ZARAGOZA

1949-50

Jda. 7

REAL RACING

4 - 1

REAL ZARAGOZA

1946-47

 

REAL RACING

3 - 0

REAL ZARAGOZA

1945-46

 

REAL RACING

4 - 2

REAL ZARAGOZA

1944-45

 

REAL RACING

6 - 0

REAL ZARAGOZA

 

20100912195216-zgz-mala.jpg

 

12.9.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 2

Partido Nº 1874 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

REAL ZARAGOZA 3-5 MALAGA  

 
 
 

local

 

visitante

 

32

remates

11

 

10

remates a portería

8

 

0

remates poste

0

 

10

remates fuera

3

 

23

asistencias

6

 

51

llegadas al área

15

 

0

fueras de juego

2

 

563

pases totales

343

 

81

balones recuperados

56

 

76

balones perdidos

88

 

11

faltas cometidas

13

 

62%

posesión

38%

 

Zaragoza

3

 

5

Málaga

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  4

Contini

  5

Edmilson

  24

Obradovic

  7

Jorge López

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  21

Jarosik

  18

Marco Pérez

 

  13

Galatto

  2

Jesús Gámez

  3

Weligton

  19

Mtiliga

  12

Kris

  21

Owusu-abeyie

  24

Juanito

  26

Juanmi

  8

Fernando

  9

Edinho

  18

Eliseu

 

CAMBIOS

36’

Jorge López por Pennant

58’

Bertolo por Lafita

73’

Edmilson por Lacruz

 

60’

Edinho por Rondón

77’

Juanmi por Edu Ramos

82’

Eliseu por Luque

 

ENTRENADORES

José Aurelio Gay

 

López Muñiz

 

GOLES

 41’ 

1-5 Gol Edmilson

 68’ 

2-5 Gol Marco Pérez

 82’ 

3-5 Gol Ander

 

 2’ 

0-1 Gol Fernando

 7’ 

0-2 Gol Juanmi

 28’ 

0-3 Gol Fernando

 29’ 

0-4 Gol Juanmi

 35’ 

0-5  Gol Owusu-abeyie

 

TARJETAS

50’ 

Diogo Tarj. A

61’ 

Contini Tarj. A

 

6’ 

Kris Tarj. A

62’ 

Juanito Tarj. A

83’ 

Jesús Gámez Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

Estadio: La Romareda

12/09/2010 17:00

Arbitro: Mateu Lahoz

Cuarto Arbitro: Arias López

Jueces de Línea:Cebrián Devis , Aguilar Rodríguez

 

Un desastre maquillado

Castigado por dos madrugadores goles y por su falta de tensión inicial, el Real Zaragoza fue un don nadie. Perdía 0-5 en el minuto 34.
 
La presentación del quinto proyecto del 'agapitismo' ante la afición de La Romareda devino es un espectáculo triste y pobre, por momentos deplorable. En algunos pasajes pareció afirmar que el equipo está compuesto por veteranos en curva descendente, cedidos sin compromiso, futbolistas traídos del paro y un intocable al que se le ha entregado el peso del juego por designación y no por obra de la selección natural. Nadie pensaba que pudiera suceder así, porque la pretemporada y el encuentro disputado frente al Deportivo de La Coruña parecieron decir otra cosa. Pero ayer el fútbol emitió otro informe, de signo contrario. El hecho de encajar cinco goles en feudo propio, en treinta minutos, ante el Málaga, seguro que tiene un significado. El inmediato, todos nos lo sabemos. Se vio ayer en La Romareda. Sobre el mediato, seguro que surgen interpretaciones de muy distinto tenor. Sin embargo, es aquí donde está la clave que es preciso desentrañar para que el año no se tuerza.

En el club y sus aledaños mediáticos ha existido la tendencia a denominar este tipo de descalabros de una manera concreta: accidente. Ayer se bordeó el vocablo, aunque finalmente nadie lo sacó a pasear. José Aurelio Gay utilizó un circunloquio en el uso del significado de accidente. Ya se verá. El fútbol que venga en adelante nos lo dirá a todos, a los creyentes y a los escépticos, a los entendidos y a los profanos, a los espíritus libres y a los domeñados.

Puede ser que los el gol que marcó con el partido casi sin empezar Juanmi, un chaval de diecisiete años, sea una mera circunstancia y que la actitud contemplativa de Leo Franco sea un capítulo en una trayectoria. Pero también puede ser que haya causas que expliquen cómo se encajan en Primera División cinco goles en media hora. El hecho es poco corriente y rara vez las casualidades son el origen de esa lluvia ácida, impía y fatal.

En otros tiempos, La Romareda hubiera estallado contra todo y contra todos. Mas eso obedece a sociología de épocas pasadas, cuando el público era firme y exigente después de haber visto fútbol de primera calidad. En estos días que corren, la afición resulta indulgente en términos generales. Apoya y se conforma con poco. La rebelión que se anunció contra Agapito Iglesias y sus hombres de confianza cuando el marcador señalaba un escandaloso 0-5 perdió intensidad en cuanto Edmilson encontró la puerta contraria. El paso de la segunda mitad y los tantos de Marco Pérez y Ander Herrera hicieron menor la fractura social. La bonhomía del Málaga y su entrenador procuraron el resto: una retirada de La Romareda que no fue un incendio, sino un desfilar apesadumbrado. Acaso la mermada afición que acudió al campo entendió que es demasiado pronto para fustigarse. Dio, eso sí, su primer aviso. La resignación tiene un límite. Sólo unos pocos aficionados esperaron a que Agapito Iglesias y sus lugartenientes abandonaran el estadio para mostrar directamente su crítica. La oposición llevada a cabo por el 'movimiento avispa' fue pacífica, casi ghandiana, como si sus componentes no hubieran cultivado su alma de aficionados viendo fútbol, sino leyendo diversa literatura acerca de cómo Ghandi logró la independencia de la India.

¿Qué pensarán Agapito y su guarda pretoriana en estas horas? A saber. Cuando más feo estaba el partido, el accionista mayoritario y presidente hizo cruz y raya. Por un lado marchó él y por otro anduvieron Antonio Prieto y Pedro Herrera. Quizá su soledad fuera solicitada. Es posible que la entendiera en la grada del estadio Eduardo Bandrés, que ayer ocupó una posición cercana al palco y alejada a los prohombres que fueron sus compañeros. En este tipo de circunstancias, Agapito y sus procesos lógicos resultan incontrolables e impredecibles. ¿Se cuestionaría ayer, en el descanso del partido, la continuidad de José Aurelio Gay y de Nayim? ¿O sólo la de Gay? ¿Se preguntó por el equipo que tiene y la política de fichajes que ha practicado? ¿O, por el contrario, no se dijo nada a sí mismo? Los tres goles finalmente anotados metieron algo de morfina. Incluso el entrenador afirmó taxativamente que el mercado de fichajes de jugadores en paro está cerrado, un recurso fácil para situaciones de resultados claramente adversos e indecorosos. Veremos, en cualquier caso, por dónde rompe Agapito, si decide aportar estabilidad o se inclina por un proceso de catarsis, si se está quieto o agita todas las aguas.

¿El partido? ¡Ah, el partido! Si les digo la verdad, no hubo partido. Únicamente jugó un equipo. Ese fue el Málaga.

Nefasto debut en La Romareda

ZARAGOZA 12/09/2010

El Málaga logró una goleada en La Romareda gracias a su contragolpe -del que ya había advertido Gay- y a los regalos de la defensa del Zaragoza, que intentó reponerse, sin éxito.

El Málaga logró una goleada de escándalo en La Romareda gracias a su acierto en el contragolpe y a los regalos de la zaga de un Real Zaragoza que revive los fantasmas de la nefasta primera vuelta de la pasada temporada en su debut en casa en la actual.

El Málaga dio una lección de juego a la contra y de definición ante la meta rival, pero facilitado por un rival que adelantó los Reyes Magos a septiembre y, además, de manera tremendamente generosa.

Lo que había sido uno de los pilares para la permanencia en la segunda vuelta de la pasada campaña, la solvencia de la defensa, se desmoronó frente al conjunto malagueño y con sus graves errores ayudó a la goleada sufrida, a la vez que dejó en el aire tremendas dudas sobre su fiabilidad actualmente.

El técnico del equipo aragonés, José Aurelio Gay, había advertido en la previa del peligro del conjunto andaluz a la contra, pero con lo que no contaba era con los errores de sus propios jugadores que facilitaron cuatro de los cinco primeros tantos.

Los fallos de Contini en el primero; Diogo, en el segundo; Leo Franco, en el tercero, y Jarosik, en el quinto, aumentaron el acierto de un Málaga que cada vez que remató a puerta en el primer periodo marcó.

El primero tanto llegó sin apenas tiempo para que algunos espectadores se hubieran sentado, al minuto y 25 segundos, y el segundo en el minuto 8.

A pesar de ello el conjunto local fue capaz incluso de arrancar aplausos de su afición porque había enlazado buenas jugadas con varios remates ajustados al poste e incluso uno en la madera de José Edmilson en el 18.

Sin embargo, ese ímpetu, que duró desde el minuto 18 al 23, se vio desactivado por el tercer tanto foráneo, obra de "Fernando" Fernández, tras una salida en falso del guardameta Leo Franco.

Con 0-4 en el minuto 29 el conjunto aragonés era un querer y no poder con un tremendo agujero en la zona medular y atrás por el que se colaban con facilidad sus contrincantes.

En el 34 Quincy Owusu-Abeyie logró el quinto, también al contrataque, y solo cerca del final de este periodo el conjunto maño logró inaugurar su marcador por medio de un disparo del brasileño Edmilson.

En la segunda parte, con el partido cerrado, el Zaragoza se olvidó del marcador del primer periodo e intentó mejorar el resultado pero se topó con un Málaga bien posicionado, que no tuvo excesivos problemas para evitar acciones de peligro sobre su portería y que convirtió los segundos 45 minutos en un mero entrenamiento, a pesar de los dos goles más logrados por los locales que ajustaron algo el electrónico.

Ficha técnica:
3 - R. Zaragoza: Leo Franco; Diogo, Jarosik, Contini, Obradovic; Gabi, Edmilson (Kevin Lacruz, min.73); Jorge López (Sinama Pongolle, min.36), Ander Herrera, Bertolo (Lafita, min.58); y Marco Pérez.

5 - Málaga: Galatto; Jesús Gámez, Stardgaard, Weligton, Mtiliga; Fernando, Juanito, Eliseu (Luque, min.82); Owusu-Abeyie, Juanmi (Edu Ramos, min.78) y Edinho (Rondón, min.61).

Goles: 0-1. min.1. Fernando; 0-2. min.8. Juanmi; 0-3. min.28. Fernando; 0-4. min.30. Juanmi; 0-5. min.34. Owusu-Abeyie; 1-5. min.41. Edmilson; 2-5. min.68. Marco Pérez; 3-5. min.82. Sinama Pongolle.

Arbitro: Mateu Lahoz, del C. Valenciano. Amonestó con tarjeta amarilla a Diogo y Contini, del Real Zaragoza, y a Stadsgaard, Jesús Gámez y Juanito, del Málaga C.F.

Incidencias: partido correspondiente a la segunda jornada de liga disputado en el estadio de La Romareda ante unos 21.000 espectadores.

 

 

 Todos los MALAGA - REAL ZARAGOZA 

 

Victorias del REAL ZARAGOZA 4 

 Empates 2 

Victorias del MALAGA 1 
 Goles marcados 9

Goles encajados 6

 

En Primera División

2009-10

Jda. 30

REAL ZARAGOZA

2 - 0

MALAGA

2005-06

Jda. 9

REAL ZARAGOZA

1 - 1

MALAGA

2004-05

Jda. 21

REAL ZARAGOZA

1 - 0

MALAGA

2003-04

Jda. 27

REAL ZARAGOZA

1 - 0

MALAGA

2001-02

Jda. 10

REAL ZARAGOZA

0 - 2

MALAGA

2000-01

Jda. 7

REAL ZARAGOZA

1 - 1

MALAGA

1999-00

Jda. 37

REAL ZARAGOZA

3 - 2

MALAGA

 

 

20100912094927-said-boutahar.jpg

 

Saïd BOUTAHAR

Nacimiento12 de agosto de 1982
Rotterdam, Países Bajos
Club actualReal Zaragoza
PosiciónCentrocampista
Estatura1.72 metros
Año del debut2001
Club del debutFeyenoord
Altura y peso
173 cm y 68 kg
Posición
Mediapunta
 
 

Saïd Boutahar (12 de Agosto 1982, Rotterdam) es un futbolita neerlandés de padres marroquíes. Que actualmente y desde el 9 de septiembre de 2010 juega en el Real Zaragoza.[1] Su debut se produjo en la temporada 2001/2002 con el Feyenoord Rotterdam. Desde aquel momento y hasta su llegada al Real Zaragoza toda su carrera la había pasado en equipos de la Eredivisie.

 Trayectoria

AñoClubPartidosGoles*
2001–2002Feyenoord Rotterdam20
2002–2003Excelsior Rotterdam309
2003–2004RKC Waalwijk337
2004–2007NEC Nijmegen7312
2007–2010Willem II Tilburg10416
2010-Real Zaragoza00
20100908192048-campana-abonos-2010.jpg

 

PLANTILLA PRIMER EQUIPO

 
 
Porteros

Ingreso

Altura

Procedencia

 

Nacimiento

01.Antonio Doblas Santana20101,84SD Huesca05-09-1980
25.Leonardo Neorén Franco20101,88Galatasaray20-05-1977

 Defensas

02.Carlos Andrés Diogo Enseñat

2006

1,85

Real Madrid

18-07-1983

03.

Javier Paredes Arango20071,75Getafe CF05-07-1982

04.

Matteo Contini20091,82Nápoles10-04-1980

06.

Maurizio Lanzaro20101,83Reggina14-03-1983
21.Jiri Jarosik20091,86Krylia Sovetov27-10-1977

22.

Ádám Pintér20101,90MTK Budapest12-06-1988

24.

Ivan Obradovic20091,81Partizan Belgrado25-07-1988

26.

Victor Laguardia Cisneros20091,84Real Zaragoza B05-11-1989

Medios

05.Jose Edmilson Gomes de Moraes20091,86PalmeirasBrasil10-07-1976
07.Jorge López Montaña20081,85Racing Santander19-09-1978
08.Ander Herrera Agüera20081,81Real Zaragoza B14-08-1989
10.Nicolás Santiago Bertolo20101,75Palermo02-01-1986
14.Gabriel Fernández Arenas20071,79Atlético de Madrid10-07-1983
17.Ángel Lafita Castillo20091,86Deportivo07-08-1984
20.Saïd Boutahar20101,72Willem II Tiburg12-08-1982
23.Leonardo Daniel Ponzio20091,78River Plate 29-01-1982

Delanteros

09.Ikechukwu Uche20091,71Getafe C.F. 01-01-1984
12.Florent Stephane Sinama-Pongolle20101,76Sporting Lisboa18-09-1990
16.Braulio Nobrega Rodriguez20081,78Atlético de Madrid18-09-1985
18.Marco Jhonnier Perez Murillo20101,85Gimnasia y Esgrima18-09-1990
Cuerpo técnico
ALTAS Y BAJAS
Juan Pablo CarrizoS.S. LazioFin Cesión
Roberto Jimenez GagoAtletico de MadridFin Cesión
Matteo ContiniNápolesTraspaso
Antonio Doblas SantanaHuescaLibre
Rubén Martín Pulido-Fin Contrato
Abel Enrique Aguilar TapiasUdineseFin Cesión
Adrián Colunga PerezRecreativo HuelvaFin Cesión
Eliseu Pereira Dos SantosS.S LazioFin Cesión
Nelson Humberto Suazo PontivosMonterreyFin Cesión
Pablo de Barros PaulinoGimnastic TarragonaVuelve de Cesión
Braulio Nobrega RodriguezRecreativo HuelvaVuelve de Cesión
Frank Steve Songo’oReal SociedadVuelve de Cesión
Marco Jhonnier Perez MurilloGimnasia y EsgrimaCedido
Leonardo Neorén FrancoGalatasarayLibre
Pablo Amo AguadoPanserraikosLibre
Nicolás Santiago BertoloPalermoCedido
Pablo de Barros PaulinoCruzeiroCedido
Ádám PintérMTK BudapestTraspaso
Florent Stephane Sinama-PongolleSporting LisboaCedido
Raul Goni BayoCastillaCedido
Francisco Pavón BarahonaArles AvignonLibre
Jermaine Lloyd PennantStoke CityCedido
Frank Steve Songo’o-Libre
Marko Babic-Libre
Maurizio LanzaroRegginaLibre
Saïd BoutaharWillem II TiburgLibre

 

20100908192417-maurizio-lanzaro.jpg

 

Maurizio Lanzano

 

El Real Zaragoza ficha a Lanzaro, que se presenta esta tarde

 

Maurizio Lanzaro (Avellino, Italia, 14-3-1982) es desde hoy el octavo fichaje del Real Zaragoza para la temporada 2010/11. Este defensa polivalente italiano atesora una gran experiencia en la Serie A de la liga italiana, donde ha disputado 127 partidos.

 

El jugador ha sido internacional en todas las categorías inferiores de la selección italiana.

 

Lanzaro será presentado esta tarde, a las cinco, ante los medios de comunicación, en la sala de prensa del estadio de La Romareda para, posteriormente, pisar por primera vez el césped de su nuevo estadio.

 

A las 18:30 está previsto que participe en el entrenamiento del equipo en la Ciudad Deportiva.

 

Su palmarés completo es el siguiente:

1998 – 2001 AS ROMA

2001 FC HELLAS VERONA

2001 – 2002 US PALERMO

2002 – 2003 COSENZA

2003 – 2004 EMPOLI

2004 – 2005 SALERNITANA

2005 – 2010 REGGINA

2010 - … REAL ZARAGOZA

20100829223221-dep-zgz.jpg

 

28.8.2010 - LIGA 1ªDiv. 2010/11 - JORNADA Nº 1

Partido Nº 1873 del R.ZARAGOZA  en 1ª Div.

DEPORTIVO 0-0 REAL ZARAGOZA

 

local

 

visitante

8

remates

8

2

remates a portería

2

0

remates poste

0

7

remates fuera

6

5

asistencias

13

25

llegadas al área

25

0

fueras de juego

3

425

pases totales

386

41

balones recuperados

48

68

balones perdidos

69

14

faltas cometidas

21

52%

posesión

48%

     

 

Deportivo

0

 

0

Zaragoza

  13

Manu

  2

Manuel Pablo

  7

Lopo

  19

Colotto

  3

Morel

  9

Míchel

  16

Antonio Tomás

  17

Urreta

  18

Guardado

  22

Juan Rodríguez

  10

Adrián

 

  25

Leo Franco

  2

Diogo

  4

Contini

  24

Obradovic

  7

Jorge López

  8

Ander

  10

Bertolo

  14

Gabi

  21

Jarosik

  23

Ponzio

  18

Marco Pérez

 

CAMBIOS

42'

Míchel por Valerón

64'

Adrián por Riki

76'

Guardado por Saúl

 

72'

Jorge López por Lafita

80'

Marco Pérez por Braulio

89'

Bertolo por Edmilson

 

ENTRENADORES

Miguel A. Lotina

 

José Aurelio Gay

 

TARJETAS

 

 

83' 

Gabi Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

1ª División

Estadio: Riazor

29/08/2010 17:00

Arbitro: Teixeira Vitienes

Cuarto Arbitro: Gómez González

Jueces de Línea:García Fernández , Lamfus Bartolomé

  

Debut con sensaciones positivas

El Real Zaragoza se llevó un empate de Riazor en su debut liguero aunque gozó de las dos ocasiones más claras del partido.

El Deportivo y el Zaragoza no supieron aprovechar las ocasiones que fueron capaces de crear en un partido muy táctico en algunos tramos, pero al que los aragoneses pudieron poner la puntilla en dos ocasiones que fallaron Jorge López y Marco Pérez tras sendas internadas por la izquierda.

El conjunto coruñés se reencontró con los males que le persiguieron en la pretemporada y exhibió una vez más su falta de gol y su escasa profundidad. En frente, el Zaragoza mostró la que va ser su tónica esta temporada. Esta es, agazaparse en su campo a la espera de poder armar una contra que decante el marcador a su favor.

El Zaragoza estuvo cómodo desde el principio. Cedió la posesión al equipo gallego, que sin embargo, también renunció al peso del partido. Así, ambos equipos comenzaron tanteándose, tratando de dilucidar quién debía tener la pelota.

Fueron los aragoneses los que se acercaron primero. En las botas de Marco Pérez estuvo la primera gran ocasión del encuentro. A los once minutos, cuando recibió un sensacional pase de Ander, que había robado el balón en el centro del campo, sorprendió a Diego Colotto y provocó, con un potente disparo, el vuelo del portero Manu, quien suplió la baja por lesión de Dani Aranzubia.

El Zaragoza trató de sofocar la salida del balón del Deportivo en el centro del campo. Los gallegos, por su parte, solo podían generar estupor en sus rivales con tímidos zarpazos de Guardado y Urreta, así con un gran trabajo de Antonio Tomás en la parte ancha, donde no solo recuperaba balones sino que, además, trataba de lanzar la ofensiva coruñesa.

El partido entró entonces en una fase soporífera en la que los de Lotina, además, perdieron a Michel, que se lesionó tras disparar a puerta y tuvo que ser sustituido por Juan Carlos Valerón a tres minutos para el descanso.

El conjunto gallego lo intentó en la reanudación, en la que atosigó a los maños con un par de saques de esquina consecutivos, pero fueron los visitantes los que estuvieron más cerca del gol. Ander Herrera, con un fuerte lanzamiento desde fuera del área que se marchó a la izquierda de Manu, pareció despertar del letargo que le tuvo desaparecido durante la primera mitad.

Posteriormente fue Bertolo el que llevó peligro a la meta deportivista. Tras una sensacional acción individual puso un pase de la muerte desde la línea de fondo. Su balón encontró a Jorge López, quién no se atrevió a disparar de primeras e intentó controlar, extinguiendo la primera gran oportunidad del partido.

Más animados, los pupilos de Gay se lanzaron al ataque. Bertolo, el mejor del partido, encontró a Obradovic que se sumó al ataque por su banda zurda. El internacional serbio colocó un gran pase que Marco Pérez, en boca de gol, no acertó a introducir dentro de la portería fallando lo que parecía un gol cantado.

Ficha técnica:

Deportivo: Manu; Manuel Pablo, Lopo, Colotto, Morel; Juan Rodríguez, Antonio Tomás; Urreta, Míchel (Valerón; min.42), Guardado (Saúl; min.77); y Adrián (Riki; min.63).

Zaragoza: Leo Franco; Diogo, Jarosik, Contini, Obradovic; Gabi, Ponzio; Jorge López (Lafita; min.72), Ander, Bertolo (Edmilson; min.92); y Marco Pérez (Braulio; min.81).

Árbitro: José Antonio Teixeira Vitienes, del colegio cántabro. Mostró amarilla a Ander (min.83), por parte del Zaragoza.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la primera jornada del campeonato de Liga, disputado en el estadio de Riazor ante unos 15.000 aficionados.

 

20100908192619-sinama-pongolle.jpg

 

Florent Sinama-Pongolle
Nacimiento20 de octubre de 1984
Saint-Pierre (La Réunion), Congo
NacionalidadFrancia
Club actualReal Zaragoza
PosiciónDelantero
Estatura1,79 metros
Partidos internacionales1
Año del debut2001
Club del debutLe Havre

Actúa como delantero centro y es un auténtico especialista en fabricar goles. Es un delantero muy listo, rápido y con un juego sin balón excepcional. Sinama indicó a su entrenador del Liverpool que podía jugar en el extranjero, y en la temporada 06/07 jugó en calidad de cedido por el Liverpool en el Real Club Recreativo de Huelva, en la siguiente temporada (07/08) el club decano del fútbol español lo fichó en propiedad. Con pegada, fantástico tirador de penaltis, veloz e incisivo. Le tiene tomada la medida a los "grandes" clubes de España, ya que le marcó al Real Madrid en el Santiago Bernabéu, y al Valencia y Atlético de Madrid en el feudo del Nuevo Colombino.

Después de dos grandes temporadas en el Recreativo de Huelva el 3 de julio del 2008 Sinama firmó por 4 temporadas con el Atlético de Madrid dejando de pertenecer a la entidad decana. En la 1ª temporada como rojiblanco marcó 4 goles en la 4 primeras Jornadas de Liga aprovechando una lesión del delantero titular, Diego Forlán, en el resto de la Liga hizo un sólo gol más en Almería, tuvo una temporada gris.

Comenzó la temporada 2009/2010 a la sombra de la dupla titular, sin anotar un solo gol durante las 15 jornadas disputadas de Liga BBVA, lo que le valió el apodo de "Sinama Singol". Su último partido disputado vistiendo del Atlético fue un Tenerife 1-1 Atlético, cuando entró por Jurado, el autor del gol, en el minuto 80.

Fue traspasado al Sporting de Lisboa en ese mercado invernal por 8 millones de euros, lo que ha sido uno de los peores fichajes del Sporting en su historia. [1] Desde el 27 de agosto de 2010 es nuevo jugador del Real Zaragoza en calidad de cedido, club en el que ha prometido "marcar goles".

Selección Nacional

Ha sido internacional con la selección francesa de fútbol sub-21 y debutó con la selección absoluta el 25 de marzo del 2005 en un amistoso ante la selección de Mali anotando 4 goles.

 

Trayectoria

  • 2001-2003 Le Havre (41 partidos y 7 goles)
  • 2003-2006 Liverpool (30 partidos y 4 goles)

Copa de la UEFA 2003/04: 3 partidos y 0 goles

Champions League 2004/05: 4 partidos y 1 gol

  • 2005 Blackburn Rovers (10 partidos y 1 gol)
  • 2006 Liverpool (7 partidos y 0 goles)

Champions League 2005/06: 4 partidos y 1 gol

LFP:

  • 2006-2008 Recreativo de Huelva (68 partidos y 22 goles)
  • 2008-Atlético de Madrid
  • 2009-Sporting de Lisboa
  • 2010-Real Zaragoza S.A.D.

Otros datos

Es el máximo goleador histórico del Recreativo de Huelva en la 1ª División española, superando a Gandul Costilla (que había logrado 10 tantos) con 22 goles en dos temporadas. Fue el fichaje más caro de la historia del Recreativo de Huelva, al ser ejercida la opción de compra de su cesión por parte del Liverpool que ascendía a 4 millones de euros. Actualmente reside en la Republica Democratica Independiente del Congo, donde intenta sin exito marcar goles.

Llega Sinama

El club hace oficial la cesión del ariete francés y espera concretar el fichaje de Waldo Ponce el lunes

El Real Zaragoza hizo oficial ayer la contratación del francés Florent Sinama Pongolle, que procede del Sporting de Lisboa y que hoy será presentado tras entrenarse con sus nuevos compañeros en La Romareda. De hecho, hasta puede viajar a La Coruña, aunque es improbable que juegue. Sinama Pongolle, el séptimo fichaje de este verano, se encuentra desde hace varios días en Zaragoza y también ayer pasó el pertinente reconocimiento médico. El club aragonés también está a punto de cerrar la incorporación del defensa chileno Waldo Ponce, que ahora mismo estaba en el O´Higgins de Roncagua. El fichaje de Ponce podría confirmarse oficialmente el lunes.

Florent Sinama Pongolle recalará en el Real Zaragoza en calidad de cedido por una temporada y con una opción de compra de cinco millones al finalizar la misma. El delantero francés ya había jugado anteriormente en España en Primera División en las filas del Recreativo de Huelva, donde coincidió con el zaragocista Ikechukwu Uche, ahora lesionado, y con el extécnico del cuadro aragonés Marcelino García Toral en la campaña 2006-2007, y en el Atlético de Madrid. Al finalizar su campaña de cesión, el Recreativo decidió ejercer la opción de compra que tenía sobre Sinama Pongolle y le pagó cuatro millones de euros al Liverpool para ficharlo en propiedad. En el verano del 2008, el club andaluz, donde había logrado 10 y 12 goles en la Liga en sus dos temporadas en Huelva, lo traspasó al Atlético de Madrid. Al inicio de la campaña 2009-2010, Marcelino pidió al Zaragoza su fichaje.

 

UN GOL CON EL SPORTING El delantero francés, que ha sido incluso una vez internacional con la selección absoluta de su país, abandonó la disciplina del Atlético de Madrid, donde tuvo que permanecer a la sombra de Diego Forlán y Sergio Kun Agüero, en el mercado invernal del curso pasado y fue traspasado al Sporting de Lisboa por 6,5 millones de euros, convirtiéndose en el segundo fichaje más caro de la historia del club lisboeta. Sin embargo, Sinama no ha rendido a un buen en el Sporting y, por ese motivo, el equipo luso ha decidido buscarle una salida este verano. Sinama Pongolle solo consiguió un gol en el partido de Liga contra el Marítimo de Funchal durante los seis meses que ha estado en el cuadro portugués y en ese mismo encuentro se hizo también otro tanto en propia meta. El futbolista ya no fue convocado por el Sporting de Lisboa para el segundo compromiso de Liga ante el Marítimo y tampoco para la eliminatoria de la Liga Europa frente al Brondby. Este verano ha tenido algunos problemas en su rodilla izquierda.

Sinama Pongolle cumplirá el próximo 20 de octubre 27 años. En su palmarés figura una Copa de Europa, una Supercopa de Europa, una Copa de Inglaterra y una Supercopa inglesa con el Liverpool y también ha sido campeón del Mundo de categoría sub-17 con Francia en el año 2001. Desde Portugal aseguran que en el Sporting de Lisboa tampoco ha logrado rendir a un mejor nivel por temas familiares.

 

DOS MILLONES POR PONCE Mientras, el fichaje de Waldo Ponce por el Real Zaragoza está bien encaminado. En el caso del defensa, que jugó con Chile contra la selección española en el Mundial de Sudáfrica, el Zaragoza pagaría dos millones de euros por el 50% de su pase y el otro 50% seguiría en poder de un grupo de empresarios. Ponce ya estuvo a punto de recalar en el club aragonés en el pasado mercado invernal, pero al final se truncó la operación por cuestiones económicas. Entonces dejó las filas del Vélez Sarsfield argentino para irse al O´Higgins de Roncagua de su país, que lo cedido al Universidad Católica de Chile. Sin embargo, ahora todo indica que se convertirá definitivamente en nuevo jugador del Zaragoza. Las gestiones para su contratación han sido llevadas directamente por Agapito Iglesias, presidente y accionista mayoritario de la entidad zaragocista.

Waldo Ponce suele jugar de defensa central, pero también puede adaptarse a los otros puestos de la zaga. Esa polivalencia ha sido determinante para que el Real Zaragoza haya retomado la idea de ficharlo. Se trata de un jugador fuerte y con mucha garra. Es un futbolista muy del agrado de José Aurelio Gay. Ponce ocupará una de las tres plazas de extrajero que puede tener el Zaragoza, mientras que las otras dos serán para Marco Pérez (Colombia) e Ivan Obradovic (Serbia).

20100827095457-camiseta2010.jpeg

 

- 18-07-10 Soria Amistoso Navaleno-Zaragoza 0-14

- 21-07-10 Soria Amistoso Atlético Calatayud-Zaragoza 0-2

- 24-07-10 Vitoria Amistoso Alavés-Zaragoza 0-1

- 31-07-19 Soria Amistoso Zaragoza-Osasuna 1-1

  04-08-10 Wigan Amistoso Wigan-Zaragoza 1-3

- 08-08-10 Tenerife Trofeo Teide Tenerife-Zaragoza 1-0

- 11-08-10 Valencia Amistoso Zaragoza-Villarreal 2-1

- 14-08-10 Soria Amistoso Numancia-Zaragoza 0-2

- 21-08-10 Vigo Ciudad de Vigo Celta-Zaragoza 0-1

20100827114542-pinter.jpg

 

ADAM PINTER

Nacimiento12 de junio de 1988 (22 años)
Balassagyarmat, Hungría
NacionalidadBandera de Hungría Hungría
Club actualReal Zaragoza
PosiciónDefensa y Centrocampista
Estatura1,90 metros
Partidos internacionales11
Goles totales3 (MTK Hungária FC)[1]
Año del debut2003
Club del debutBalassagyarmati SE

El club anuncia el fichaje de Adam Pinter

El sexto refuerzo es un central húngaro y será presentado hoy

El Zaragoza recuperó ayer una costumbre habitual en los últimos tiempos de la era de Agapito Iglesias. Poco antes de la medianoche anunció en su página web la contratación del central húngaro Adam Pinter para las próximas cuatro temporadas. El futbolista, de solo 22 años, ya llegó a Zaragoza anoche y será presentado hoy por el club aragonés. De hecho, antes de ser presentado ya se ejercitará con sus nuevos compañeros.

El sexto fichaje tras los de Leo Franco, Doblas, Marco Pérez, Bertolo y Contini es un jugador desconocido, aunque del que se manejan buenos informes en el club, ya que viene avalado por su juventud y por ser uno de los futbolistas de mayor proyección de la Liga húngara. Pinter llega al Zaragoza traspasado por el MTK de Budapest, uno de los equipos punteros de la liga magiar. Se formó en el filial de ese club y en el 2006 ya dio el salto al primer equipo, donde ha jugado 67 partidos. El Zaragoza no facilitó las cifras del traspaso, pero se trata a buen seguro de una cantidad pequeña, dada la maltrecha economía zaragocista.

Pinter nació en Balassagyarmat (Hungría), el 12 de junio de 1988, mide 1,90 y pesa 76 kilos. Se trata de un jugador que puede desenvolverse tanto en el eje de la zaga como en el mediocentro. El jugador es internacional sub-21 y, de hecho, está convocado para los dos próximos encuentros de la selección de Hungría Sub-21, frente a Gales (4 de septiembre) y Bosnia Herzegovina (7 de septiembre). Antes fue internacional sub-19.

Con el fichaje de Pinter la intención del club de contratar a un mediocentro puede quedar aparcada, ya que no se puede descartar la llegada de otro central que tenga capacidad para jugar en los laterales. Además, el mayor perjudicado con la llegada de Pinter puede ser Goni, por el que el club tiene una oferta para que juegue cedido en el Castilla.

20100822210708-cel-zgz.jpg

 

21.8.2010 – 9º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2010/11

CELTA 0-1 REAL ZARAGOZA

 

Ficha técnica

0 - Celta: Falcón, Hugo Mallo, Sergio Ortega, Túñez, Roberto Lago, López Garai, Trashorras (Dani Abalo, min.84), De Lucas (Toni, min.84), Michu (Bustos, min.63), Iago Aspas (Joan Tomás, min.53) y David.

1 - Zaragoza: : Leo Franco, Diogo, Contini, Jarosik, Obradovic, Poncio (Edmilson, min.67), Gabi, Jorge López (Pennat, min.75), Ander (Lafita, min.67), M. Pérez (Braulio, min.75) y Bertolo

Goles: 0-1 m.14: Gabi.

Árbitro: Vidal Araujo. Amonestó a Hugo Mallo y Sergio Ortega por parte del Celta de Vigo, y a Jarosik, Ponzio, Bertolo y Pérez por parte del Zaragoza..

Incidencias: Encuentro correspondiente a la XL edición del Trofeo Ciudad de Vigo disputado en el estadio municipal de Balaídos. Antes del encuentro se presentó la primera plantilla y el resto de las categorías inferiores del conjunto celeste.

 

Sensaciones positivas

El Real Zaragoza termina el verano con una victoria ante el Celta en un partido muy serio. Gabi anotó el único gol y Marco Pérez estrelló un balón en el larguero. Leo Franco hizo varias paradas decisivas para sustentar el triunfo y se postula como portero titular para la Liga.

El Real Zaragoza va a llegar al inicio de la Liga dentro de siete días con un buen sabor de boca. La mínima victoria de anoche en Vigo, conseguida con criterio y guión, sigue alimentando el optimismo en un verano muy difícil.

El primer tiempo de Balaídos fue un completo ejercicio de reafirmación del carácter que el Zaragoza ha ido desarrollando durante este verano. Serio atrás, disciplinado en el centro de campo y rápido en la búsqueda de los golpes de K.O. en la delantera en cuanto se presentaba la ocasión de buscarle las cosquillas al rival.

Sobre esa base táctica, que se ejecutó con buena nota la mayor parte del tiempo, hubo lagunas propias del momento. Como el otro día en Soria, como en Tenerife. Disfunciones entre líneas que pudieron ser muy nocivas si el Celta hubiese estado listo o, mejor dicho, acertado ante el gol. De hecho, el 0-1 que ya reflejaba el marcador en el intermedio pudo ser perfectamente un empate -los gallegos dirán que hubiera sido lo justo- y, si se apura ese prisma de análisis, incluso una derrota zaragocista por culpa de los errores tácticos puntuales.

Ahí aparece inexorablemente la figura de Leo Franco, el nuevo arquero blanquillo, que ayer firmó un partido sobresaliente para salvar al equipo de ir a remolque. Cuatro paradas del portero mantuvieron al Zaragoza con el timón del partido en la mano. Del modo en el que quiere jugar Gay, va a ser vital que los golpes de fortuna y las intervenciones del arquero sujeten al equipo sin caerse en los momentos de dudas y riesgos, que los hay y los habrá.

Para cuando Gabi adelantó al Zaragoza en el minuto 14 culminando una gran jugada en bloque, el Celta ya había marrado dos claras opciones de poner el 1-0 a su favor. Trashorras lanzó una falta fuera rozando la escuadra en el minuto 4 y Aspas se topó con Franco ocho después en una penetración perfecta en el área a pase del lúcido De Lucas. El Celta, como el Numancia, amagaba, combinaba bonito, pero no mataba. Y el Zaragoza, a su estilo, lo tumbó en la lona en la primera mano que soltó. Gabi cruzó raso a la red un pase atrás de un sublime Jorge López -tiene buen pie y buena cabeza a estas alturas el riojano- tras una penetración larga de Diogo por la banda.

El Zaragoza frenó así los ímpetus del motivado cuadro celeste y, durante muchos minutos, llegó a tener la posesión del balón, algo novedoso. Aun así, los locales fabricaron nuevas ocasiones que Franco abortó en su gran noche. David López erró un mano a mano chutando flojito a los guantes del portero y De Lucas, en otro golpe franco, patrocinó una palomita efectiva del argentino. El Celta quería, pero no podía. El Zaragoza mandaba en el juego, pero le faltaba mordiente. Ayer, Marco Pérez estuvo muy ausente y Bertolo, demasiado atolondrado (aunque le hicieron un penalti que el árbitro se comió en el minuto 36).

Para poner el colofón a un vistoso primer tiempo, David Rodríguez volvió a maldecir a Leo Franco cuando este le sacó con el cuerpo otro mano a mano en el área en el minuto 42. Fue la constatación de que el Zaragoza, además de saber a qué juega, está administrando bien el factor suerte y el factor acierto para acabar siendo un equipo eficaz y solvente. Con lo que hace, le sirve para generar un estilo propio, para imponer un patrón de partido al contrario en muchos minutos de los choques. Y eso no es poco tal y como está configurada en esta fecha la plantilla de Gay. Claro, esto habrá que ver si tiene validez a partir del domingo, cuando el de enfrente sea un igual de Primera que ya juega por tres puntos y no para rodarse.

El segundo tiempo, como es habitual en los bolos veraniegos, bajó el nivel. Primero, por el cansancio. Después, por el carrusel de cambios que deshilvanaron a ambos equipos. Y, además, por la dureza que afloró sobre el campo. El Zaragoza rozó el 0-2 en un trallazo lejano de Marco Pérez que se estrelló en el larguero. El Celta tuvo el empate en botas de Joan Tomás, que chutó fuera. El resto, pelea, lucha y poca profundidad.

 

GRACIAS A UN TANTO DE GABRI

El Zaragoza gana por la mínima a un buen Celta

  • · Leo Franco tuvo una gran actuación · Buena prueba para ambos equipos antes de empezar la temporada
  • Un tanto de Gabi y la magistral actuación de Leo Franco permitieron al Zaragoza levantar el trofeo Ciudad de Vigo y, de paso, evitar que el nuevo Celta de Paco Herrera cerrara su pretemporada con una victoria.
  • Los vigueses, que volvieron a formar con su once de gala, dominaron al conjunto maño durante varias fases del encuentro, aunque volvieron a sufrir el mismo problema que arrastraron durante la pasada temporada, la falta de acierto de cara al gol.
  • El Celta, consciente de la importancia de ilusionar a su afición, empezó el choque muy metido. Su primera oportunidad llegó a los cuatro minutos de juego con un buen lanzamiento de falta de Roberto Trashorras que salió cerca de la escuadra defendida por Leo Franco. Poco después, David Rodríguez lo intentó, pero su primer remate se marchó ligeramente desviado y en el segundo se encontró con un inspirado Leo Franco.
  • Cuando más atacaba el Celta llegó el tanto del Zaragoza, que no perdonó en su primera aproximación al área celeste después de que Gabi, tras recibir dentro del área, fusilara a Falcón con un potente disparo.
  • El tanto maño fue un duro mazazo para los vigueses, pues aunque los de Herrera siguieron dominando cada vez les costaba más crear ocasiones claras de gol. Al filo del descanso pudieron empatar, pero de nuevo Leo Franco salvó a su equipo en el mano a mano con David Rodríguez.
  • Tras el descanso, el guión del choque no varió. El Celta siguió poniendo el juego y el Zaragoza gozó de las mejores ocasiones. A los once minutos de la reanudación los maños pudieron sentenciar pero el disparo de Jorge López se estrelló en el larguero.
  • Con el paso de los minutos el Celta acusó el desgaste físico y el choque se igualó. Ambos equipos dispusieron de varias ocasiones para marcar pero el resultado ya no se movería.

 

20100815084624-num-zgz.jpg

 

14.8.2010 – 8º AMISTOSO – PRETEMPORADA 2010/11

NUMANCIA 0-2 REAL ZARAGOZA

 

Ficha técnica

0 - Numancia: Eduardo (Lafuente, 45); Óscar López (Flaño, 45), Culebras (Nandi, min. 78), Boris (Pavón, 75), Dani López; Nagore (Gallardo, min. 78); Cedric (Lago Juniors, min 75), Mario (Victor Ándres, min. 45), Barkero (Dimas, min 68), Nano; Diego Antón (Iñigo Velez, min. 75).

2 - Zaragoza: Doblas; José, Contini, Goni (Ramiro, min. 82), Obradovic (Diogo, min. 45); Edmilson (Gabi, min. 45); Penant (Edu García, min. 59), Kevin (Marco Pérez, min, 45), Ander (Jorge López, min. 72), Nico Bertolo (Orti, min. 82); Braulio (Ponzio, min. 82).

<