Se muestran los artículos pertenecientes al tema Monedas de mi coleccion.

20200814081008-10-03-13-2ph.jpg

Lugares Patrimonio de la Humanidad en España con moneda de 2 euros cc emitida

2010 – Centro Histórico de Córdoba
2011 – Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada
2012 – Catedral de Burgos
2013 – Monasterio y Real Sitio de El Escorial
2014 – Obra de Gaudí
2015 – Cueva de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico de la Cornisa Cantábrica
2016 – Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto
2017 – Monumentos de Oviedo y el Reino de Asturias
2018 – Ciudad Vieja de Santiago de Compostela
2019 – Ciudad Vieja de Ávila y sus iglesias extramuros
2020 – Arquitectura Mudéjar de Aragón

Lugares Patrimonio de la Humanidad en España con moneda de 2 euros cc por emitir

2021 – Ciudad Histórica de Toledo
2022 – Parque Nacional de Garajonay
2023 – Ciudad Vieja de Cáceres
2024 – Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla
2025 – Ciudad Vieja de Salamanca
2026 – Monasterio de Poblet
2027 – Monasterio Real de Santa María de Guadalupe
2028 – Conjunto Arqueológico de Mérida
2029 – Camino de Santiago
2030 – Parque Nacional de Doñana
2031 – La Ciudad Histórica Amurallada de Cuenca
2032 – La Lonja de la Seda de Valencia
2033 – Monte Perdido
2034 – Las Médulas
2035 – Palau de la Música Catalana y Hospital de Sant Pau
2036 – Monasterio de Sanmillán de Yuso y Suso
2037 – Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica
2038 – Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares
2039 – Ibiza, biodiversidad y cultura
2040 – San Cristóbal de La Laguna
2041 – Conjunto Arqueológico de Tarraco
2042 – Muralla Romana de Lugo
2043 – Iglesias románicas catalanas del Vall de Boí
2044 – Cuenca arqueológica de Atapuerca
2045 – Palmeral de Elche
2046 – Paisaje Cultural de Aranjuez
2047 – Conjunto Monumental Renacentista de Úbeda y Baeza
2048 – El puente de Vizcaya
2049 – Parque Nacional del Teide
2050 – Torre de Hércules
2051 – Yacimientos de Arte Rupestre Prehistórico del Valle del Côa y Siega Verde
2052 – Sierra de la Tramontana
2053 – Patrimonio del Mercurio: Almadén e Idrija
2054 – Dólmenes de Antequera
2055 – Hayedos primarios y maduros de los Cárpatos y otras regiones de Europa
2056 – Ciudad Califal de Medina-Azahara
2057 – Risco caído y las montañas sagradas de Gran Canaria

20181030083345-2018-30-euros-leonor.jpg

Carterita 30 euros 1300 aniversario del Reino de Asturias

En 2018 se cumplen 1.300 años del origen del reino de Asturias, primera entidad política surgida en la España cristiana tras la invasión musulmana de 711. Conmemorando esta efeméride, la Real Casa de la Moneda emite una moneda de 30 euros, en plata de ley, presentada en su versión para coleccionistas en una elegante carterita, numerada y limitada a 5.000 unidades.

Datos de la emisión 

Valor facial: 30 euro
Composición: Plata de 925 milésimas, el resto cobre
Peso: 18 g
Diámetro: 33 mm
Volumen máximo de emisión: 5.000
Precio: 52€ IVA incluido

En el anverso se reproducen las efigies acoladas de Su Majestad el Rey Don Felipe VI y de Su Alteza Real la Princesa de Asturias, Doña Leonor de Borbón y Ortiz. Circundando las efigies aparece la leyenda FELIPE VI Y LEONOR PRINCESA DE ASTURIAS, entre dos puntos y en mayúsculas. En la parte inferior de la moneda, la leyenda ESPAÑA 2018, separada por un punto. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

En el reverso se reproduce, en colores, el escudo del Principado de Asturias sobre una cinta con los colores de la bandera de España. A la derecha, la marca de Ceca. A la izquierda, en la parte superior, aparece un círculo que contiene, en forma de imagen latente cuádruple, una esquematizada Cruz de Asturias, la marca de Ceca, una corona real y el número 18; en la parte inferior, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la pieza 30 EURO. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda 1300 ANIVERSARIO REINO DE ASTURIAS. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Para los que deseen adquirir la moneda de una forma más económica, desde el pasado día 22 de este mes, lo podéis hacer en multitud de bancos comerciales y en todas las sucursales del Banco de España a su valor facial, 30 euros. No es una moneda que tenga poder liberatorio, vamos, que no se puede pagar con ella. Lo que sí podéis hacer, sin un día os cansais de ella o necesitáis el dinero, es canjearla por los 30 euros pagados en cualquier Banco de España.

Moneda 30€ 2018

Publicado: 22/07/2018 22:52 por Miguel Anchel Sanz en Monedas de mi coleccion

La Princesa Leonor aparece por primera vez en una moneda

La nueva moneda de 30 euros que emitirá la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, segunda de este 2018, tendrá a una protagonista muy especial, la Princesa Leonor, que a sus 12 años será representada por primera vez en una moneda. El motivo al que estará dedicada la moneda es el «1300 aniversario del Reino de Asturias» y Leonor como Princesa de Asturias compartirá el anverso de la moneda junto a su padre el Rey Felipe VI. Se prevé que se pueda adquirir desde el 22 de octubre, aunque desde el próximo lunes ya se puede reservar en las entidades bancarias.

En el anverso se reproducen las efigies acoladas de Su Majestad el Rey Don Felipe VI y de Su Alteza Real la Princesa de Asturias, Doña Leonor de Borbón y Ortiz. Circundando las efigies aparece la leyenda FELIPE VI Y LEONOR PRINCESA DE ASTURIAS, entre dos puntos y en mayúsculas. En la parte inferior de la moneda, la leyenda ESPAÑA 2018, separada por un punto. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

En el reverso se reproduce, en colores, el escudo del Principado de Asturias sobre una cinta con los colores de la bandera de España. A la derecha, la marca de Ceca. A la izquierda, en la parte superior, aparece un círculo que contiene, en forma de imagen latente cuádruple, una esquematizada Cruz de Asturias, la marca de Ceca, una corona real y el número 18; en la parte inferior, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la pieza 30 EURO. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda 1300 ANIVERSARIO REINO DE ASTURIAS. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Características de la moneda

Valor facial: 30 euro
Composición: Plata de 925 milésimas, el resto cobre
Peso: 18 g
Diámetro: 33 mm
Volumen máximo de emisión: 1 millón
Fecha de emisión: 22 de octubre de 2018

Para los más nuevos en el mundo de la numismática, deciros que esta moneda se puede adquirir a su valor facial en multitud de bancos comerciales y en todas las sucursales del Banco de España a su valor facial, 30 euros. No es una moneda que tenga poder liberatorio, vamos, que no se puede pagar con ella. Lo que sí podéis hacer, sin un día os cansais de ella o necesitáis el dinero, es canjearla por los 30 euros pagados en cualquier Banco de España.

20180514124032-2009-espana-emu-1c-estrella-gyp.jpg

Moneda Conmemorativa 2€ España UEM Estrellas Grandes

Tirada: 75.000-100.000 piezas

ESPAÑA. Informe sobre 2€ UEM Estrellas Grandes

Queríamos hacer un informe sobre lo que se va sabiendo poco a poco de la moneda sobre la UEM de Estrellas Grandes. Se puede decir que se trata la moneda nº 21 de la serie especial sobre el 10º Aniversario del €uro, igual que Alemania tiene sus 5 cecas España tiene estrellas grandes/estrellas pequeñas, debido a que es totalmente una moneda distinta a la moneda de estrellas pequeñas, debido a que la moneda se ha realizado con otro troquel y por ello no solo es diferente en las estrellas, sino que si nos fijamos bien, la leyenda de: ESPAÑA/ UEM 1999-2009 es muy diferente a la de estrellas pequeñas; en la moneda de estrellas grandes, las letras son más gruesas y más mates que en la de estrellas pequeñas que son más estilizadas y de tonalidad brillante.

Aunque no se sabe a ciencia cierta y no hay datos oficiales de la tirada, pueden existir entre 75.000-100.000 piezas. El porque se ha emitido esta variante hay muchas teorías pero la más realista destaca que la FNMT acuñó unos cuantos rollos de esta moneda para llevarla a la World Money Fair y posteriormente se dieron cuenta que la moneda no quedaba muy bonita y por ello cambiaron el cuño y siguieron acuñando las monedas en estrellas pequeñas. Mezclando las dos tiradas para crear rollos mixtos y así pasar desapercibido el error, por ello no hay rollos enteros de estrellas grandes y es la explicación de los rollos mixtos. Es todo un misterio y seguramente nunca se conocerá la tirada oficial debido a que la FNMT no publica sus errores en las acuñaciones.

De momento solo se han encontrado monedas de estrellas grandes en las delegaciones del Banco de España de toda la costa levantina, los primeros fueron Murcia y Valencia, y posteriormente se han encontrado en Alicante. Solo 3 sucursales en toda España lo que indica que la moneda es bastante escasa, suelen salir entre 4-6 monedas de estrella grande en los rollos mixtos.

La moneda se esta revalorizando bastante conforme pasa los días, va rondando ya los 42€, en 2 meses desde la emisión de la moneda, la moneda de estrellas grandes está ya al nivel de los 2€ CC Finlandia 2004 e incluso superada ya por el Tratado de Roma de Eslovenia, esto es debido a que la moneda es tratada como una segunda conmemorativa de España UEM y que si quieres tener la colección sobre la UEM completa no dudes en hacerte con esta moneda tan especial.

2 Reales año 1723 Felipe V

FELIPE V
2 REALES
AÑO: 1723
ENSAYADORES: A
CECA: MADRID
CONSERVACION: MBC
METAL: PLATA
DIAMETRO: 28 mm
PESO: 4,7 gr

 Anverso
DESCRIPCIÓN.- Escudo de armas de Felipe V, entre R sobre ceca y valor II sobre ensayador.

LEYENDA.- PHILIPPUS V DEI GRATIA (Felipe V por la gracia de Dios)
 Reverso
DESCRIPCIÓN.- Cuartelado de castillos y leones dentro de una orla de 8 lóbulos.

LEYENDA.- HISPANIARUM REX 1723 (Rey de las Españas)


 

 Fechas

1707, 1708, 1711, 1716, 1717, 1719, 1718, 1720, 1721, 1722, 1723, 1724, 1725, 1726, 1727, 1728, 1729, 1731, 1732, 1733, 1734, 1735, 1736, 1737, 1730, 1738, 1739, 1740

 Cecas

Valencia, Madrid, Cuenca, Segovia, Sevilla

 

 

2 Reales año 1811 Jose Bonaparte

 

 

6 Quartos año 1841 Isabel II

 

8 Maravedis año 1817 Fernado VII

8 Maravedis año 1820 Fernado VII

 

4 Maravedis Felipe V

 

4 Maravedis Fernado VII

 

4 Maravedis Isabel II


20171219100006-2018-30-50-aniversario-felipe-vi.jpg

Características de la moneda

Valor facial: 30 euro
Composición: Plata de 925 milésimas, el resto cobre
Peso: 18 g
Diámetro: 33 mm
Volumen máximo de emisión: 1 millón
Fecha de emisión: 30 enero 2018

 

Moneda de 30€ por el cumpleaños de Felipe VI

Con idéntico tema que una de las monedas de 2 euros conmemorativa que se emita en 2018, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre emitirá el próximo 30 de enero una moneda de 30 euros para celebrar el 50 Aniversario de Su Majestad el Rey Don Felipe VI, coincidiendo con el día en el que se celebra su aniversario. Cabe resaltar que esta será la primera vez que una moneda de este tipo esté coloreada. Como sabéis esta es la moneda que se puede conseguir a su valor facial en los Bancos de España.

En el reverso, se reproduce el escudo en color de Su Majestad el Rey Don Felipe VI. A la izquierda, en la parte superior y dentro de un círculo aparecen, en forma de imagen latente cuádruple, una corona real, la cifra 50, el numeral 18 y la marca de Ceca; más abajo, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la pieza 30 EURO y, más abajo, la marca de Ceca. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda 50 ANIVERSARIO DE S.M. EL REY. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

En el anverso se reproduce la efigie de Su Majestad el Rey Don Felipe VI. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda FELIPE VI REY DE ESPAÑA. En la parte inferior de la moneda, entre dos puntos, el año de acuñación 2018. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

****************

Moneda España 30€ 2018 – 50 Aniversario de Su Majestad el Rey Don Felipe VI

Es el tercer hijo del matrimonio formado por Juan Carlos I de Borbón y Sofía de Grecia. Está casado con Letizia Ortiz, reina consorte, con la que tiene dos hijas: la princesa de Asturias, Leonor, y la infanta Sofía.

Será la primera moneda de la serie de 2.000 ptas/12€/20€/30€ con trazos de color. El escudo de armas de Felipe VI estará coloreado, tal y como se ve en la imagen.

Las armas del rey de Felipe VI de España están formadas por un escudo cuartelado: 1º de gules, con un castillo de oro, almenado de tres almenas y donjonado de tres torres, cada una con tres almenas de lo mismo mazonado de sable y aclarado de azur, que es de Castilla; 2º de plata con un león rampante de púrpura coronado de oro, lampasado y armado de lo mismo, que es de León; 3º de oro, con cuatro palos de gules, que es de Aragón; 4º de gules, con una cadena de oro puesta en orla, en cruz y en aspa, con un punto de sinople en abismo, que es de Navarra; entado en punta, de plata, con una granada al natural rajada de gules, sostenida, tallada y hojada de dos hojas de sinople, que es de Granada. En escusón de azur y fileteado de gules, tres flores de lis de oro, que es de Borbón-Anjou. El todo rodeado del collar de la Orden del Toisón de Oro y rematado de corona del mismo metal y pedrería, con ocho florones, visibles cinco, y ocho perlas intercaladas, cerradas con ocho diademas guarnecidas también de perlas y rematadas con una cruz sobre un globo, que es la Real de España.

  • Anverso: Se reproduce la efigie de Su Majestad el Rey Don Felipe VI. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda FELIPE VI REY DE ESPAÑA. En la parte inferior de la moneda, entre dos puntos, el año de acuñación 2018. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
  • Reverso: Se reproduce el escudo en color de Su Majestad el Rey Don Felipe VI. A la izquierda, en la parte superior y dentro de un círculo aparecen, en forma de imagen latente cuádruple, una corona real, la cifra 50, el numeral 18 y la marca de Ceca; más abajo, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la pieza 30 EURO y, más abajo, la marca de Ceca. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda 50 ANIVERSARIO DE S.M. EL REY. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
  • Características: Moneda de Plata de 925 milesimas, con un peso de 18 g. y un diámetro de 33 mm. El precio de la moneda es el facial 30€ y una tirada máxima de 1 millón de monedas. La fecha de emisión es el 30 de enero del 2018.


 

 

20170509082451-2017-30-xxv-aniversario-tratado-ue.jpg

La moneda de 30 euro del año 2017 estará dedicada al “XXV Aniversario de la Firma del Tratado de la Unión Europea”.

El Tratado de la Unión Europea (TUE) o Tratado de Maastricht es, junto al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, uno de los tratados fundacionales de la Unión Europea. Firmado en la ciudad neerlandesa de Maastricht el 7 de febrero de 1992, entró en vigor el 1 de noviembre de 1993 y fue concebido como la culminación política de un conjunto normativo, vinculante para todos los Estados miembro de la Unión Europea, tanto para los futuros miembros como para los estados firmantes en el momento del tratado.

A través de este enlace podéis acceder al documento íntegro: ENLACE.

  • Anverso: Se reproducen las efigies superpuestas de Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda FELIPE VI Y LETIZIA. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, separados por una figura formada por una flor de lis, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2016. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
  • Reverso: Se muestra una composición artística en la que se representa el Tratado de la Unión Europea mediante una bandera en forma de documento y una pluma en el acto de la firma; sobre todo ello, las doce estrellas de la Unión Europea. Debajo, en dos líneas y en mayúsculas el valor de la pieza 30 EURO y, a la derecha, un círculo que contiene, en forma de imagen latente cuádruple, las iniciales UE, la marca de Ceca, una estrella de cinco puntas y el número 17; más a la derecha, la marca de Ceca. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda XXV ANIVERSARIO. En la parte izquierda de la moneda, y hasta la parte inferior de la misma, en sentido circular descendente y en mayúsculas, la leyenda TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
  • Características: Moneda de Plata de 925 milesimas, con un peso de 18 g. y un diámetro de 33 mm. El precio de la moneda es el facial 30€ y una tirada máxima de 1 millón de monedas. La fecha de emisión es el 9 de mayo del 2017.
20170410133517-2017-30-xxv-aniversario-tratado-ue.jpg


Moneda de 30 euros Aniversario Tratado Unión Europea

Características de la moneda

Valor facial: 30 euro
Composición: Plata de 925 milésimas, el resto cobre
Peso: 18 g
Diámetro: 33 mm
Volumen máximo de emisión: 1 millón
Fecha de emisión aproximada: 9 de mayo

El próximo 9 de mayo se emite la clásica moneda de 30 euros española de todos los años, dedicada en 2017 a conmemorar el XXV Aniversario de la Firma del Tratado de la Unión Europea. Como sabéis ésta es la moneda que se puede conseguir a su valor facial en los Bancos de España y otras entidades financieras.

En el reverso, ocupando la parte central aparece una composición artística en la que se representa el Tratado de la Unión Europea mediante una bandera en forma de documento y una pluma en el acto de la firma; sobre todo ello, las doce estrellas de la Unión Europea. Debajo, en dos líneas y en mayúsculas el valor de la pieza 30 EURO y, a la derecha, un círculo que contiene, en forma de imagen latente cuádruple, las iniciales UE, la marca de Ceca, una estrella de cinco puntas y el número 17; más a la derecha, la marca de Ceca. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda XXV ANIVERSARIO. En la parte izquierda de la moneda, y hasta la parte inferior de la misma, en sentido circular descendente y en mayúsculas, la leyenda TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

En el anverso se reproducen las efigies superpuestas de Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda FELIPE VI Y LETIZIA. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, separados por una figura formada por una flor de lis, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2017. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

 

20150916100520-2015-30-el-quijote-ii.jpg

Moneda España 30€ 2015

IV Centenario de la publicación de la “Segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha”

  • Anverso: Se reproducen las efigies superpuestas de Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda FELIPE VI Y LETIZIA. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, separados por una figura formada por una flor de lis, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2015. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas
  • Reverso: Se reproduce una imagen del suceso acaecido a Don Quijote y Sancho Panza a lomos del caballo Clavileño, según grabado de Joaquín Ballester, que se conserva en la Real Academia Española. A la izquierda, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda EL QUIJOTE II; más abajo, el escudo de la Real Academia Española. A la derecha de la imagen central, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la pieza 30 EURO; debajo, las fechas 1615 y 2015, separadas por un guión; más abajo, un círculo que contiene, en forma de imagen latente cuádruple, un molino de viento con las aspas en cuatro posiciones diferentes; más abajo, la marca de Ceca. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
  • Características: Moneda de Plata de 925 milesimas, con un peso de 18 g. y un diámetro de 33 mm. El precio de la moneda es el facial 30€ y una tirada máxima de 1 millón de monedas. La emisión de las monedas será antes del fin del 2015.

País emisor: Principado de Andorra.

 Fecha de emisión: Enero de 2014.

 Las monedas en euros destinadas a la circulación tienen curso legal en toda la zona del euro. Con el fin de informar a las personas que manejan monedas en el ejercicio de su profesión y al público en general, la Comisión pública todos los nuevos diseños de la monedas en euros .

 Descripción de los motivos: En las monedas de 1, 2 y 5 céntimos de euro figuran elementos de la naturaleza, la flora y la fauna silvestre. En la parte inferior, orientado oblicuamente de izquierda a derecha, el país emisor «ANDORRA» y el año de emisión «2014».

Las monedas de 10, 20 y 50 céntimos de euro presentan elementos del arte románico. A la derecha, en posición vertical, el país emisor «ANDORRA» y el año de emisión «2014».
En la moneda de 1 euro figura la Casa de La Vall, casa histórica de Andorra la Vieja, que forma parte del patrimonio cultural de Andorra. En la parte inferior, el país emisor «ANDORRA» y el año de emisión «2014».
En la moneda de 2 euros figura el escudo heráldico de Andorra y el lema virtus unita fortior. A la derecha, en posición vertical, el país emisor «ANDORRA» y el año de emisión «2014».
En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Leyenda grabada en el canto de la moneda de 2 euros: 2 **, repetido seis veces y orientado alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.ES C 62/8 Diario Oficial de la Unión Europea 4.3.2014
Historia y diseños de los euros andorranos
historia

Antes de la firma del Acuerdo monetario entre el Principado de Andorra y la Unión Europea el 30 de junio de 2011, Andorra no tenía una moneda oficial ni había celebrado ningún acuerdo monetario, ni con estados miembros de la Unión Europea, ni con países terceros. Las monedas y los billetes de España y Francia se utilizaban en Andorra de facto y fueron sustituidos por billetes y monedas de euro el 1 de enero de 2002, después de que el 1 de enero de 1999 el euro sustituyera las monedas de los estados miembros participantes en la tercera etapa de la Unión Económica y Monetaria, entre los que se encontraba España y Francia.

Según se establece en el Acuerdo monetario, Andorra tiene el derecho de emitir una cantidad de monedas de euros, para determinar anualmente, y tiene la obligación de dar curso legal a los billetes y las monedas de euro emitidos por la Eurosistema. El total de acuñación de euros andorranos para 2014 tendrá un valor cercano a los 2,5 millones de euros.

Diseño de los euros andorranos

Con el objetivo de difundir una imagen representativa de la cultura, la historia, el arte, la naturaleza, la idiosincrasia, las instituciones, etc., propias de Andorra, el 20 de marzo de 2013 el Ministerio de Cultura del Gobierno de ’Andorra convocó un concurso público nacional para seleccionar los diseños de las caras nacionales de las monedas de euros andorranos de 1 euro, 50 céntimos, 20 céntimos, 10 céntimos, 5 céntimos, 2 céntimos y 1 céntimo, fruto del cual se escogieron las tres imágenes que acompañarían estas monedas.

Cabe destacar que Andorra es el único país que ha acuñado euros con cuatro diseños diferentes, lo que les aporta un especial valor añadido.

En cuanto al diseño de la cara nacional de las monedas de 2 euros, el Gobierno optó porque fuera el escudo andorrano.
2 Euros Andorra 2014
· Valor facial: 2 euros
· Composición exterior: cobre-níquel
· Composición interior: níquel-latón
· Peso: 8,50 g
· Diámetro: 25,75 mm
· Canto: Grabado y estriado con la leyenda "2 **" repetida 6 veces y orientada alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo
· Fecha de acuñación: 2 014
· Volumen de emisión: 500.000 piezas
· Descripción: Las monedas de 2 euros incluyen la imagen del escudo del Principado de Andorra. El escudo tiene forma cuarteada o de cuatro partes y se encuentran representados los títulos señoriales que quedan perfectamente establecidos a partir del siglo XIV. Al pie del escudo figura la divisa "VIRTUS UNITA fortiori", que traducida significa "la fuerza unida es más fuerte".

 

1 Euro Andorra 2014
· Valor facial: 1 euro
· Composición exterior: níquel-latón
· Composición interior: cobre-níquel
· Peso: 7,50 g
· Diámetro: 23,25 mm
· Canto: Estriado discontinuo
· Fecha de acuñación: 2 014
· Volumen de emisión: 651.842 piezas
· Descripción: Las monedas de 1 euro incluyen la imagen de la Casa del Valle, uno de los edificios históricos más emblemáticos del país por su significación histórica, ya que ha sido la sede del Consejo General, el Parlamento de Andorra.

 

50 céntimos de Euro Andorra 2014
· Valor facial: 50 | 20 | 10 céntimos
· Composición: Oro nórdico
· Peso: 7,80 g | 5,74 g | 4,10 g
· Diámetro: 24,25 mm | 22,25 mm | 19,75 mm
· Canto: Festoneado | Liso | Festoneado
· Fecha de acuñación: 2 014
· Volumen de emisión:
       - 50 céntimos: 500.000 piezas
       - 20 céntimos: 1.000.000 piezas
       - 10 céntimos: 1.000.000 piezas
· Descripción: Las monedas de 10, 20 y 50 céntimos incluyen la imagen de la iglesia románica de Santa Coloma (Andorra la Vella). Esta iglesia originalmente prerrománica, a partir de la planta y el ábside, que datan del siglo X, o incluso un poco antes, posee el campanario más singular de los valles andorranos, ya del s. XII plenamente románico.

20 céntimos de Euro Andorra 2014

10 céntimos de Euro Andorra 2014

 

5 céntimos de Euro Andorra 2014 
· Valor facial: 5 | 2 | 1 céntimo / es
· Composición: Acero recubierto de cobre
· Peso: 3,92 g | 3,06 g | 2,30 g
· Diámetro: 21,25 mm | 18,75 mm | 16,25 mm
· Canto: Liso | Liso con ranura | Liso
· Fecha de acuñación: 2 014
· Volumen de emisión:
       - 5 céntimos: 1.000.000 piezas
       - 2 céntimos: 200.000 piezas
       - 1 céntimos: 200.000 piezas
· Descripción: Las monedas de 1, 2 y 5 céntimos incluyen la imagen de un rebeco, la especie representativa por excelencia del Pirineo. De fondo, el quebrantahuesos, una de las especies más amenazadas de Europa, cuya población en el Pirineo es la más importante.

 

2 céntimos de Euro Andorra 2014 

 

1 céntimos de Euro Andorra 2014 

Monedas en circulación acuñadas por Andorra

 

 

2014
1 céntimo
200.000
Me falta

2 céntimos
200.000
Me falta

5 céntimos
1.000.000
La tengo

10 céntimos
1.000.000
La tengo

20 céntimos
1.000.000
La tengo

50 céntimos
500.000
La tengo

1 euro
651.843
La tengo
2 euros
500.000
La tengo
2015
Me falta
Me falta
Me falta
Me falta
Me falta
Me falta

Valor monedas conmemorativas de plata España (Oct 2014) 

Monedas Conmemorativas 2000 ptas 

Precio    

Colección completa Monedas España 2000 Pesetas 1994 al 2001

180.00 EUR

Moneda conmemorativa 2000 ptas. 1994. Plata.

20.00 EUR

Moneda conmemorativa 2000 ptas. 1995. Plata.

20.00 EUR

Moneda conmemorativa 2000 ptas. 1996. Plata.

20.00 EUR

Moneda conmemorativa 2000 ptas. 1997. Plata.

20.00 EUR

Moneda conmemorativa 2000 ptas. 1998. Plata.

25.00 EUR

Moneda conmemorativa 2000 ptas. 1999. Plata.

30.00 EUR

Moneda conmemorativa 2000 ptas. 2000. Plata.

35.00 EUR

Moneda conmemorativa 2000 ptas. 2001. Plata.

30.00 EUR

 

 

Monedas Conmemorativas 12-20-30€ 

Precio    

Colección Monedas España 12 euros 2002 al 2010

195.00 EUR

Moneda conmemorativa 12 euros 2002.

20.00 EUR

Moneda conmemorativa 12 euros 2003.

20.00 EUR

Moneda conmemorativa 12 euros 2004 (Boda Principe).

20.00 EUR

Moneda conmemorativa 12 euros 2004.

25.00 EUR

Moneda conmemorativa 12 euros 2005.

20.00 EUR

Moneda conmemorativa 12 euros 2006.

20.00 EUR

Moneda conmemorativa 12 euros 2007.

25.00 EUR

Moneda conmemorativa 12 euros 2008.

25.00 EUR

Moneda conmemorativa 12 euros 2009.

25.00 EUR

Moneda conmemorativa 12 euros 2010.

25.00 EUR

Moneda conmemorativa 20 euros 2010. Campeones Mundo. Plata.

36.00 EUR

Moneda conmemorativa 20 euros 2011. Clara Campoamor. Plata.

36.00 EUR

Moneda conmemorativa 30 euros 2012. Xº Aniv. Euro. Plata.

44.50 EUR

Moneda conmemorativa 30 euros 2013. 75º Aº de S. M. el Rey.Plata

44.50 EUR

Moneda conmemorativa 30 euros 2014. IV Centenario de El Greco.

44.50 EUR

 

Monedas de España por año y tirada

                    2000 pts año    
                    8.670.250 1994    
                    6.151.000 1995    
                    3.781.150 1996    
                    2.587.750 1997    
año 1 cent 2 cent 5 cent 10 cent 20 cent 50 cent 1 € 2 € 2 € conm. 2324000,0 12 € 20 € 30 €
1999 721,0 291,7 483,5 588,1 762,3 371,0 100,2 60,5   2.043.800      
2000 83,4 601,3 399,9 243,9 29,3 519,6 89,3 36,6   1.565.400      
2001 130,9 463,1 216,1 160,1 146,6 251,1 259,1 140,2   1.942.835      
2002 141,1 4,1 8,3 113,1 91,5 9,8 335,6 154,0     1.608.400    
2003 450,5 31,6 187,6 202,5 4,1 6,0 197,4 44,5   12 € 1.468.800    
2004 206,7 206,7 258,7 121,9 3,9 4,4 98,7 4,1   2.505.700 1.496.100    
2005 444,2 275,1 411,4 281,3 4,0 3,9 77,8 4,0 8,0   1.880.900    
2006 383,9 262,2 142,8 91,8 62,0 4,0 101,6 4,0     1.379.600    
2007 384,0 185,3 247,1 132,1 46,5 4,0 150,6 4,0 8,0   1.002.500    
2008 374,6 161,3 239,1 142,3 102,3 4,0 154,4 19,5     938.300    
2009 131,5 164,1 219,8 151,4 75,4 4,0 60,6 17,5 8,0   875.800    
2010 227,4 153,2 203,2 105,0 3,9 4,0 40,1 4,0 4,0   808.100 961.347  
2011 339,4 96,6 97,2 4,5 4,0 4,1 100,6 4,1 4,0     734.818  
2012 400,6 99,6 49,7 3,7 26,3 4,1 3,4 4,1 8,0       554.399
2013 297,5 200,6 9,8 3,3 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0       495.000
2014                          
2015                          
en millones                   en unidades      


20140312135956-2014-espana-2-.jpg

2€ Conmemorativos España 2014 – Trabajos de Gaudí “Park Güell”

La FNMT dedica su moneda de 2€CC del año 2014 a los “Trabajos de Antonio Gaudí”.

Antoni Gaudí i Cornet (Reus o Riudoms,1 25 de junio de 1852 – Barcelona, 10 de junio de 1926) fue un arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán.

Gaudí fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y el volumen. Estudiaba hasta el más mínimo detalle de sus creaciones, integrando en la arquitectura toda una serie de trabajos artesanales que dominaba él mismo a la perfección: cerámica, vidriería, forja de hierro,carpintería, etc. Asimismo, introdujo nuevas técnicas en el tratamiento de los materiales, como su famoso “trencadís” hecho con piezas de cerámica de desecho.

Después de unos inicios influenciado por el arte neogótico, Gaudí desembocó en el modernismo en su época de mayor efervescencia, entre finales del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, el arquitecto creó un estilo personal basado en laobservación de la naturaleza, fruto del cual fue su utilización de formas geométricas regladas, como el paraboloide hiperbólico, el hiperboloide, el helicoide y el conoide. Asimismo, toda su obra está marcada por las que fueron sus cuatro grandes pasiones en la vida: la arquitectura, la naturaleza, la religión y el amor a Cataluña.

La obra de Gaudí ha alcanzado con el transcurso del tiempo una amplia difusión internacional, siendo innumerables los estudios dedicados a su forma de entender la arquitectura. Hoy día es admirado tanto por profesionales como por el público en general: la Sagrada Familia es actualmente uno de los monumentos más visitados de España.Entre 1984 y 2005 siete de sus obras han sido consideradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La imagen de la moneda muestra en primer término la salamandra o dragón de la escalinata y al fondo vemos la cúpula en forma de seta(amanita muscaria) del pabellón de entrada ambos pertenecientes al Park Güell en Barcelona diseñado por Antonio Gaudí. Tirada 4 millones de monedas.

Estado emisor: España.

Tema de la conmemoración: Lugares del patrimonio mundial natural o cultural de la UNESCO: Parque Güell.

Descripción del motivo:

En el motivo de la moneda figura en primer plano una escultura en forma de lagarto, que es el emblema del

parque Güell y que diseñó el arquitecto Antoni Gaudí. En el fondo, aparece un detalle de uno de los

pabellones situados a la entrada del parque. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas las

palabras «ESPAÑA» y «PARK GÜELL — GAUDI». A la izquierda, el año de emisión «2014» y a la derecha, la

marca de ceca.

En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.

Volumen de emisión: 8 millones de monedas.

Fecha de emisión: Marzo de 2014.

Sitios de Patrimonio Natural Mundial Cultural de la UNESCO y - Parque Güell

Descripción : la moneda muestra en el primer plano de una escultura de lagarto que es el emblema Parque Güell y fue diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Como telón de fondo un detalle de uno de los pabellones situados en la entrada del Parque Güell. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas las palabras "España" y "el Park Güell - Gaudí". A la izquierda, el año de emisión "2014", y en la derecha la marca de ceca. Volumen de emisión:   8 millones de monedas Fecha de emisión: 03 2014

20140312130809-mioneda-2014-30-.jpg

España. 30 euros 2014 “IV Centenario de El Greco”

400 Aniversario de la muerte del Greco
33 mm. de diametro. (Redonda) 
18 gr. Plata 925/1000 y cobre 75/1000

Características de la moneda

Valor facial: 30 euro
Composición: Plata de 925 milésimas, el resto cobre
Peso: 18 g
Diámetro: 33 mm
Volumen máximo de emisión: 2 millones
Fecha de emisión: 7 de abril

En el anverso se reproducen las efigies superpuestas de los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofia.

En su reverso la moneda reproduce una imagen de la obra «El caballero de la mano en el pecho», de Domenicos Theotocopoulos, El Greco, que se conserva en el Museo Nacional del Prado, de Madrid.

A la derecha aparece un rectángulo que contiene, simultáneamente, en imagen latente cuádruple, un pincel, la cifra 1614, el trazo de un pincel y la cifra 2014.

A la izquierda, en dos líneas, las cifras 1614 y 2014.

En la parte superior derecha de la moneda, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la pieza 30 EURO.

En la parte inferior derecha de la moneda, en mayúsculas, la leyenda EL GRECO y, más abajo, la marca de Ceca. 

Anverso

DESCRIPCIÓN.- Imagen de la obra «El caballero de la mano en el pecho», de Domenicos Theotocopoulos, El Greco, que se conserva en el Museo Nacional del Prado, de Madrid.

Reverso

DESCRIPCIÓN.- Efigies superpuestas de los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofia

Fechas

2014

Cecas

Madrid

 

IV Centenario de El Greco

En 2014 se conmemora el IV Centenario de la muerte de Domenicos Theotocopoulos, El Greco (1541-1614) la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda lanza una emisión de moneda de colección denominada "IV Centenario de El Greco".

Está formada por una moneda acuñada en plata de ley y un valor facial 30 euro.

Detalles - IV Centenario de El Greco

El anverso se reproducen las efigies superpuestas de SS. MM. los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía.

En el reverso se reproduce una imagen de la obra "El caballero de la mano en el pecho", de Domenicos Theotocopoulos, El Greco, que se conserva en el Museo Nacional del Prado, de Madrid. A la derecha aparece un rectángulo que contiene, simultáneamente, en imagen latente cuádruple, un pincel, la cifra 1614, el trazo de un pincel y la cifra 2014.

Dependiendo del ángulo de visión, se pueden visualizar los cuatro posibles motivos de la imagen latente cuádruple.

IV Centenario de El Greco

Nombre

Valor Facial

Peso

Diámetro

30 euros

30 €

18 g

33 mm

20130208130214-1cent-espana.jpg

 

1a edicion(1999-2009)    2a edicion(desde 2010)

Monedas 1 centimo Euro España

Muestra la barroca fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago de Compostela, joya del arte románico español y uno de los lugares de peregrinación más famosos del mundo.

Diámetro:

16.25 mm

Grosor:

1.67 mm

Peso:

2.3 gr

Aleación:

acero recubierto de cobre

Canto:

liso


Acuñaciones por años:

1999

720.950.970

Tengo

2000

83.350.400

Tengo

2001

130.850.574

Tengo

2002

140.977.699

Tengo

2003

670.331.790

Tengo

2004

206.657.000

Tengo

2005

444.147.077

Tengo

2006

383.850.004

Tengo

2007

383.958.434

Tengo

2008

374.556.940

Tengo

2009

131.427.500

Tengo

2010

227.330.000

Tengo

2011

358.000.000

Tengo

2012

--

 Falta

2013

--

 Falta

 

1a edicion(1999-2009)    2a edicion(desde 2010)

 Monedas 2 centimos Euro España

 Muestra la barroca fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago de Compostela, joya del arte románico español y uno de los lugares de peregrinación más famosos del mundo

 

Diámetro:

18.75 mm

Grosor:

1.67 mm

Peso:

3.06 gr

Aleación:

acero cubierto de cobre

Canto:

liso con una ranura longitudinal


Acuñaciones por años:

1999

291.650.970

Tengo

2000

711.250.400

Tengo

2001

463.050.574

Tengo

2002

3.977.699

Falta

2003

31.431.790

Tengo

2004

206.657.000

Tengo

2005

275.047.077

Tengo

2006

262.150.004

Tengo

2007

185.258.434

Tengo

2008

191.256.940

Tengo

2009

164.027.500

Tengo

2010

153.130.000

Tengo

2011

108.000.000

Falta

2012

--

Falta

2013

--

Falta

20130208125947-5cent-espana.jpg

 

1a edicion(1999-2009)    2a edicion(desde 2010)

Monedas 5 centimos Euro España

Muestra la barroca fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago de Compostela, joya del arte románico español y uno de los lugares de peregrinación más famosos del mundo.

 

Diámetro:

21.25 mm

Grosor:

1.67 mm

Peso:

3.92 gr

Aleación:

acero cubierto de cobre

Canto:

liso


Acuñaciones por años:

1999

483.450.970

Tengo

2000

399.850.400

Tengo

2001

216.050.574

Tengo

2002

8.177.699

Falta

2003

327.431.790

Tengo

2004

258.657.000

Tengo

2005

411.347.077

Tengo

2006

142.750.004

Tengo

2007

247.058.434

Tengo

2008

239.056.940

Tengo

2009

219.727.500

Tengo

2010

203.130.000

Tengo

2011

105.600.000

Falta

2012

--

Falta

2013

--

Falta

20130208125852-10cent-espana.jpg

 

1a edicion(1999-2009)    2a edicion(desde 2010)

 Monedas 10 centimos Euro España

Muestra la efigie de Miguel de Cervantes, autor del Quijote y figura señera de las letras hispánicas

Diámetro:

19.75 mm

Grosor:

1.93 mm

Peso:

4.1 gr

Aleación:

oro nórdico (Cobre, aluminio, zinc y estaño)

Canto:

festoneado


Acuñaciones por años:

1999

588.050.970

Tengo

2000

243.850.400

Tengo

2001

160.050.574

Tengo

2002

112.977.699

Tengo

2003

292.331.790

Tengo

2004

121.857.000

Tengo

2005

321.247.077

Tengo

2006

91.750.004

Tengo

2007

132.058.434

Tengo

2008

142.256.940

Tengo

2009

151.327.500

Falta

2010

104.930.000

Falta

2011

4.400.000

Falta

2012

--

Falta

2013

--

Falta

20130208125744-20cent-espana.jpg

1a edicion(1999-2009)    2a edicion(desde 2010)

Monedas 20 centimos Euro España 

Muestra la efigie de Miguel de Cervantes, autor del Quijote y figura señera de las letras hispánicas 

Diámetro:

22.25 mm

Grosor:

2.14 mm

Peso:

5.74 gr

Aleación:

oro nórdico (Cobre, aluminio, zinc y estaño)

Canto:

flor española (liso con siete muescas a modo de pétalos)


Acuñaciones por años:

1999

762.250.970

Tengo

2000

29.250.400

Tengo

2001

146.550.574

Tengo

2002

91.377.699

Tengo

2003

3.931.790

Tengo

2004

3.857.000

Tengo

2005

3.947.077

Tengo

2006

101.950.004

Tengo

2007

46.458.434

Tengo

2008

102.256.940

Tengo

2009

75.327.500

Falta

2010

3.830.000

Falta

2011

4.000.000

Falta

2012

--

Falta

2013

--

Falta

20130208124857-50cent-espana.jpg

 

1a edicion(1999-2009)    2a edicion(desde 2010)

Monedas 50 centimos Euro España

Muestra la efigie de Miguel de Cervantes, autor del Quijote

 y figura señera de las letras hispánicas

 

Diámetro:

24.25 mm

Grosor:

2.38 mm

Peso:

7.8 gr

Aleación:

oro nórdico (Cobre, aluminio, zinc y estaño)

Canto:

festoneado


Acuñaciones por años:

1999

370.950.970

Tengo

2000

519.550.400

Tengo

2001

351.050.574

Tengo

2002

9.677.699

Falta

2003

5.831.790

Falta

2004

4.357.000

Tengo

2005

3.847.077

Falta

2006

3.950.004

Falta

2007

3.958.434

Tengo

2008

3.956.940

Tengo

2009

3.927.500

Tengo

2010

3.930.000

Falta

2011

4.000.000

Falta

2012

--

Falta

2013

--

Falta

20130208113326-1-espana.jpg

 

1a edicion(1999-2009)    2a edicion(desde 2010)

Monedas 1 Euro España

Muestra la efigie del rey Juan Carlos I de Borbón y la leyenda "ESPAÑA"

Diámetro:

23.25 mm

Grosor:

2.33 mm

Peso:

7.5 gr

Aleación:

bimetal: interior de cuproniquel y exterior de niquel-latón

Canto:

estriado triple alterno


Acuñaciones por años:

1999

100.150.970

Tengo

2000

89.250.400

Tengo

2001

259.050.574

Tengo

2002

335.477.699

Tengo

2003

297.231.790

Tengo

2004

98.657.000

Tengo

2005

77.747.077

Tengo

2006

101.550.004

Tengo

2007

150.558.434

Tengo

2008

154.356.940

Tengo

2009

60.527.500

Tengo

2010

40.030.000

Falta

2011

100.500.000

Falta

2012

--

Falta

2013

--

Falta

20130208112813-2-espana.jpg

 

1a edicion(1999-2009)    2a edicion(desde 2010)

Monedas 2 Euros España

Las € 2 monedas muestran un retrato de Su Majestad el Rey Juan Carlos I de Borbón y Borbón. El deletreado del borde de la moneda de 2 € es ’2 ** ’repetida seis veces, alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.

 En 2010, España se revise el diseño de sus equipos nacionales con el fin de cumplir con las directrices comunes recomendadas por la Comisión Europea, tal como lo solicitó en las conclusiones del Consejo de 10 de febrero de 2009. Las nuevas caras nacionales seguirán soportando la misma efigie de Su Majestad el Rey Juan Carlos I, pero la marca del año ahora se incluirá en la parte interior de la moneda, junto con la marca de ceca y el nombre del país emisor. Las doce estrellas en el anillo exterior A continuación se representa como en la bandera europea, sin sección elevada alrededor de ellos.

Cara comun

 Las monedas en euros tienen una cara común con los mismos diseños en todos los países de la zona del euro, y un lado nacional diseñada por cada país participante. Las caras comunes de las monedas muestra tres mapas diferentes de Europa, con un fondo incluyendo las 12 estrellas de la Unión Europea.

El diseño de la cara común de las 10, 20 y 50 céntimos y 1 - y 2 monedas de euro se ha modificado durante el año 2007 para reflejar la ampliación de la UE en 2004. Los diseños comunes se están introduciendo nuevas progresivamente a partir de 2007, y será obligatoria para toda la producción nueva moneda desde 2008.

Diámetro:

25.75 mm

Grosor:

2.2 mm

Peso:

8.5 gr

Aleación:

bimetal: interior de niquel-latón y exterior de cuproniquel

Canto:

grabado propio de cada país


Acuñaciones por años:

1999

60.450.970

Tengo

2000

36.550.400

Tengo

2001

140.150.574

Tengo

2002

163.877.699

Tengo

2003

44.331.790

Tengo

2004

4.057.000

Tengo

2005

3.947.077

Tengo

2006

3.950.004

Tengo

2007

3.958.434

Tengo

2008

19.456.940

Tengo

2009

17.427.500

Tengo

2010

3.930.000

Tengo

2011

4.000.000

Tengo

2012

--

Tengo

2013

--

Tengo

20121213101114-1994-2000p-fmi-bm.jpg

 

 

Año

Evento

Número de monedas

Tipo

1994

Cumbre del F.M.I. y del Banco Mundial

8.670.250

2000 pesetas

Descripción: Banco de España en Madrid

 

Características

Diámetro 33 mm.

Peso 18 gramos.

Acuñadas en plata de ley de 925 milésimas.