Se muestran los artículos pertenecientes al tema J.J.O.O. Carteles.

Carteles Tokyo 2020

Publicado: 23/03/2020 16:39 por Miguel Anchel Sanz en J.J.O.O. Carteles
20200323164829-2020-logo-tokyo.jpg

Carteles Tokyo 2020

Así son los posters oficiales de los Juegos Olímpicos de Tokio

Una veintena de artistas, diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos (la mayoría de ellos japoneses) se han encargado de ofrecer su particular imagen de las Olimpiadas.

Posters Olimpiadas de Tokio 2020 Tomoko Konoike

Wild Things – Hachilympic, del artista Tomoko Konoike. Una de las propuestas más coloridas de estas Olimpiadas que, tal como te comentamos, darán prioridad a la sostenibilidad.

Posters Olimpiadas de Tokio 2020 Viviane Sassen

Ludus, de la fotógrafa Viviane Sassen.

Posters Olimpiadas de Tokio 2020 Asao Tokolo

Harmonised chequered emblem study, del artista Asao Tokolo.

Posters Olimpiadas de Tokio 2020 Daijiro Ohara

Flow line, del diseñador gráfico Daijiro Ohara.

Posters Olimpiadas de Tokio 2020 Shinro Ohtake

Space Kicker, del pintor Shinro Ohtake.

Posters Olimpiadas de Tokio 2020 Shoko Kanazawa

Fly High!, del experto en caligrafía Shoko Kanazawa.

Posters Olimpiadas de Tokio 2020 Taku Satoh

Olympic Cloud, del diseñador gráfico Taku Satoh.

Posters Olimpiadas de Tokio 2020 Goo Choki Par

Paralympian, del diseñador gráfico Goo Choki Par.

The Games People Play del artista Chris Ofili

The Games People Play, del artista Chris Ofili.

Horseback Archery del pintor Akira Yamaguch

Horseback Archery, del pintor Akira Yamaguch.

Extreme Revelations del director de arte Theseus Chan

Extreme Revelations, del director de arte Theseus Chan.

Tokyo Children del fotógrafo Takashi Homma

Tokyo Children, del fotógrafo Takashi Homma.

Beyond the Curve - Five Thousand Rings del artista Chihiro Mori

Beyond the Curve (Five Thousand Rings), del artista Chihiro Mori.

The Sky Above the Great Wave off the Coast of Kanagawa del artista Hirohiko Araki

The Sky Above the Great Wave off the Coast of Kanagawa, del artista Hirohiko Araki.

Olympic Stadium del ilustrador Philippe Weisbecker

Olympic Stadium, del ilustrador Philippe Weisbecker.

Open del experto en caligrafía Koji Kakinuma

Open, del experto en caligrafía Koji Kakinum.

Offense No 7 del artista Tomoyuki Shinki

Offense No 7, del artista Tomoyuki Shinki.

Now it’s your turn del artista de manga Naoki Urasawa.

Now it’s your turn, del dibujante de manga Naoki Urasawa.

Higher than the Rainbow de la fotógrafa y cineasta Mika Ninagawa

Higher than the Rainbow, de la fotógrafa y cineasta Mika Ninagawa.

20190626181426-2026w-logo-candidaturas-finalistas.jpg

Candidatura JJOO Invierno 2026

¡Ganó Italia! Milán-Cortina organizará los Juegos Olímpicos de invierno en 2026

¡Ganó Italia! Milán-Cortina organizará los Juegos Olímpicos de invierno en 2026
El Comité Olímpico Internacional COI ha adjudicado este lunes la sede de los Juegos de invierno del año 2026 a la candidatura de Milán-Cortina d’Ampezzo, que se ha impuesto a la de Estocolmo-Åre.

El presidente del COI, Thomas Bach, dijo: “Felicitaciones a Milan-Cortina. Podemos esperar unos Juegos Olímpicos de Invierno sobresalientes y sostenibles en un país con mucha tradición de deportes de invierno".

Hoy era el día. Finalmente, el Comité Olímpico Internacional COI ha adjudicado este lunes la sede de los Juegos de invierno del año 2026 a la candidatura italiana de Milán-Cortina d’Ampezzo, que se ha impuesto a la sueca de Estocolmo-Åre.

Será la tercera vez que la cita olímpica invernal se dispute en Italia, después de las ediciones de 1956 en Cortina y 2006 en Turín. Milán sucederá en la relación de organizadores de Juegos de invierno a Pekín, que los acogerá en el año 2022.

 

Fue el primer ministro italiano Giuseppe Conte quien lideró al equipo que este lunes por la tarde hizo su presentación final en Lausana (Suiza) ante la asamblea del COI. Una joven patinadora nacida en Lausana entregó al presidente del COI, el alemán Thomas Bach, el sobre con el nombre de la ciudad ganadora, tras el escrutinio de los votos emitidos por los miembros del organismo de forma secreta.

Thomas Bach se acercó inmediatamente a felicitar a los ganadores y a consolar a los perdedores, en especial a Gunilla Lindberg, veterana componente sueca del COI, y a la princesa Victoria, heredera de la corona del país nórdico.

Milán-Cortina 2026 inaugurarán la nueva época de los Juegos de Invierno de bajo costo

El presidente del COI, Thomas Bach, dijo después de que se conociera el ganador: “Felicitaciones a Milan-Cortina. Podemos esperar unos Juegos Olímpicos de Invierno sobresalientes y sostenibles en un país con mucha tradición de deportes de invierno. La pasión y el conocimiento de los aficionados italianos, junto con los experimentados operadores que gestionan las estaciones, crearán el ambiente perfecto para los mejores atletas del mundo. Los Juegos Olímpicos de Invierno Milan-Cortina 2026 se desarrollarán en lugares emblemáticos, combinando las atracciones de una moderna metrópolis europea con un entorno alpino clásico".

El resultado de aplicar la Agenda Olímpica 2020 es una reducción significativa de los costos en los presupuestos de las dos candidaturas, que se proyectan en un 75% más bajos que los presupuestos promedio para los candidatos de 2018 y 2022.

Añadió: “El nuevo Proceso de Candidatura ha demostrado el éxito de la Agenda Olímpica 2020. Hemos reducido el costo y la complejidad de desarrollar proyectos de Juegos, que ahora sirven a los nuevos objetivos de desarrollo a largo plazo de las comunidades anfitrionas y tienen la sostenibilidad y el legado como objetivo. Esto ha conducido a una reducción significativa del presupuesto de la organización y al uso del 93 por ciento de instalaciones o lugares de competición existentes o temporales. También quiero agradecer a Stockholm-Åre por presentar una excelente candidatura y ser parte del Proceso de Candidatura para los Juegos Olímpicos de Invierno 2026".

La decisión de la sesión del COI significa que Milan-Cortina también será la sede de los Juegos Paralímpicos de Invierno 2026.

LOS CARTELES DE ARTE PARA PYEONGCHANG 2018

PYEONGCHANG 2018 PRESENTA OCHO CARTELES OLÍMPICOS CREADOS POR ARTISTAS COREANOS PARA CELEBRAR LOS JUEGOS.

Faltando 100 días para el comienzo de los Juegos Olímpicos de Invierno en PyeongChang, el Comité Organizador (POCOG) reveló ocho carteles de arte que darán forma a la imagen de estos Juegos y dejarán un legado único dentro de la memoria colectiva.

Los carteles ofrecen una respuesta creativa única al momento olímpico de Pyeongchang por parte de artistas coreanos, cuyo trabajo fue seleccionado de entre 205 presentaciones a una convocatoria abierta. Los carteles de arte y las obras de arte originales detrás de ellos se presentarán al público por primera vez en una exposición en el Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo en Seúl del 2 de noviembre al 3 de diciembre de 2017. La exposición está organizada por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo y organizado por Korea Craft and Design Foundation, en colaboración con POCOG.

Durante el proceso de selección, el comité de evaluación de carteles de arte prestó especial atención a la calidad estética de los carteles mientras buscaba trabajos que capturaran la filosofía y los valores del Olimpismo desde un ángulo artístico único. Mientras que ciertas obras se inspiran en los anillos e interpretan el emblema de los Juegos en PyeongChang para reflejar los valores olímpicos, otros rinden homenaje a las artes creativas coreanas tradicionales como el bordado, la caligrafía o la cerámica. Debido a que los Juegos son "Pasión. Conectados", también hay un elemento digital para la selección, con los espectaculares paisajes invernales de la provincia de Gangwon como telón de fondo.

El comité de selección de pósters de arte incluyó representantes del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo; el Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo, Seúl; y expertos en diversos campos de las artes, incluida la pintura occidental y coreana, la tipografía / diseño visual, la cultura del diseño y el arte pop.

DESCUBRE LOS OCHO CARTELES:
PASIÓN DE PYEONGCHANG

«Passion of PyeongChang» muestra la pasión y el entusiasmo por los deportes que se desatan contra los campos y montañas de Corea que han sido testigos de la historia de cinco mil años del país. La variación en saturación creada por tinta china y trazos simples se utilizan para expresar la idea principal. Blanco y negro, a menudo denominados colores que representan el espíritu coreano, se utilizan como base sobre la cual se colocan los cinco colores del logotipo olímpico para proyectar los valores de los Juegos Olímpicos y los cinco continentes de todo el mundo. Los trazos juntos representan la superación de los prejuicios, la raza o la etnia para celebrar el entendimiento mutuo, la cooperación y la igualdad de la humanidad. Las imágenes de montañas cubiertas de nieve, ríos, viento, nubes, personas, campos y el sol capturan los valores fundamentales de los Juegos y, más específicamente, el desafío y la pasión que muestran los atletas jóvenes que han esperado cuatro años para participar en las Olimpiadas.

Artista: Kim Jong-wook (1966) 
Afiliación: Jefe del departamento de gráficos de informes del Korea Broadcasting System (KBS)

 

EL PAISAJE EXTREMO

"El paisaje extremo" es una actuación destinada a la concordancia entre el entrenamiento físico y el dibujo, así como el arte terminado en sí mismo. El artista supera la limitación física y el tedio del entrenamiento repetitivo mientras sigue las reglas y restricciones del ejercicio físico. En medio de infinitos intervalos de repetición, el artista busca un espacio para la autoexpresión. Como resultado, el póster captura el movimiento y la energía cinética del cuerpo del artista. El formato de una pintura de paisaje se ha utilizado para representar el terreno nevado y montañoso de Gangwon para crear una escena dramática donde los valores de los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018, "Nuevos horizontes" y "Pasión conectada" se ponen de relieve.

Artista: Kim Yeseul (1988) 
Afiliación: CEO de Studio Myriad

 

¡BUENOS DÍAS, MOON!

Cuando es de mañana en Corea del Sur, es de noche en el otro lado de la tierra. El título representa la diferencia de tiempo en todo el mundo. La luna en el nombre del "Tarro de luna (tarro de porcelana blanca)" se refiere a los deseos de unos juegos de invierno exitosos en Pyeongchang que disfrutarán personas de todo el mundo en diferentes zonas horarias en el mismo momento. El motivo del Tarro de la Luna se inspiró en el caballo de acero de la dinastía Goguryeo. El artista reinterpretó el caballo en una forma pequeña pero resistente. Dejando huellas de pezuñas en la superficie nevada, el caballo sube hasta la entrada del tarro donde luego desciende en un paseo en trineo. Esto agrega un toque lúdico a la cerámica tradicional solemne y seria. El método de leña de cerámica sin vidriado permite que las cenizas de madera vuelen naturalmente en el horno y crea un efecto que revela un color sutil exclusivo de la blancura calmada del tarro coreano, extrayendo la belleza del movimiento dinámico de tierra, fuego y madera .

Artista: Jeon Chang-hyun (1975) 
Afiliación: artista de cerámica

 

JOGAK HANGEUL EEUMBO

"Jogak Hangeul Eeumbo" es una tipografía coreana que captura el espíritu de los Juegos Olímpicos."HunminJeongeum Haerye Bon" que estipula las consonantes y vocales en el alfabeto coreano, así como la filosofía de "palabras pronunciadas por la humanidad basadas en las cinco energías del universo", se utilizó como base para el diseño. La tipografía se usó para completar una oración que se refiere al valor que representan los Juegos. El trabajo es un mosaico tradicional hecho de 336 pedazos de tela que caen en 46 tipos de diferentes materiales, patrones y colores. El trabajo pretende entregar los deseos para una exitosa Olimpiada de Invierno 2018 en Pyeongchang a través de la estrecha cooperación de todos los involucrados.

Artista: Park Sung-hee (1971) 
Afiliación: CEO de It-Company

 

EN EL MOMENTO DEL ESPLENDOR DE OLYMPIA, LAS LETRAS Y LAS ARTES SE COMBINABAN ARMÓNICAMENTE CON EL DEPORTE, GARANTIZANDO ASÍ LA GRANDEZA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS.Pierre de Coubertin  1904

PYEONGCHANG, GANGNEUNG, JEONGSEON E INVIERNO

Los morfemas básicos en el alfabeto coreano se usan como unidades básicas de formas geométricas a las que se agregan trazos o se llevó a cabo una rotación para crear una imagen visual que combina el nombre de cada distrito donde se celebran los Juegos de invierno de PyeongChang. Los trazos gruesos que emiten un ambiente abstracto y moderno se disponen verticalmente para imitar una pintura de paisaje. Las imágenes de montañas y valles de la provincia de Gangwon se superponen para crear un nuevo espacio simbólico al que la nieve que cae le da un toque poético.

Artista: Kim Joo-sung (1960) 
Afiliación: Profesor de Myongji College

 

TAEBAEK

Las montañas Taebaek se extienden verticalmente a lo largo de la costa este de la península de Corea, desde Wonsan en la provincia de Gangwon hasta la desembocadura del río Nakdong y forman uno de los tramos montañosos más largos de Corea. El trabajo muestra las capas de las montañas Taebaek y representa el espíritu de "conexión" en todo el mundo. La forma dinámica en que se juntan las montañas representa el dinamismo y la vitalidad de los Juegos de Invierno. Las formas curvas y caídas se crearon usando una técnica de pincel que a menudo se encuentra en la pintura de paisaje coreana.

Artista: Kim Jae-young (1990) 
Afiliación: Diseñador de marca en la firma de diseño arquitectónico ’2Look’

 

PUNTADA DE INVIERNO: AMOR Y DESEO

"Winter Stitch" tiene la intención de entregar los deseos para una exitosa Olimpiada de Invierno 2018 en Pyeongchang a través de la estrecha cooperación de todos los involucrados, al igual que los trabajos de puntada se completan a través de una serie de puntadas individuales que se unen. Gangneung en la provincia de Gangwon es muy conocida por artesanías que tradicionalmente son hechas por mujeres. Uno de los principales ejemplos de tales artesanías, una bolsa con puntadas de colores, se utilizó como motivo para crear un patrón geométrico abstracto que captura las imágenes de las festividades mundiales que son los Juegos de Invierno frente al paisaje invernal de Gangwon. Los colores azul y blanco, y las formas que representan copos de nieve, flores (estrellas), árboles y los cinco anillos de los Juegos Olímpicos se convirtieron en un formato gráfico para el bordado tradicional de Gangneung. Los puntos se crearon para rodear las formas básicas de copos de nieve, flores y árboles. El trabajo ofrece una visión de la estética única de las mujeres coreanas con destreza en la artesanía tradicional, mientras se entrega un mensaje de amor y respeto con motivo de los Juegos Olímpicos.

Artista: Hong Hyun-jung (1994) 
Afiliación: Estudiante de la Universidad de Yonsei

Artista: Hwang Su-hong (1971) 
Afiliación: Profesor de la Universidad de Yonsei

 

FLORACIONES EN FLOR DE NIEVE

Los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018 que tienen lugar en los rápidos campos de nieve se han transformado en un motivo de flores de nieve. Los pétalos de flores de nieve consisten en pictogramas que representan las cinco categorías deportivas de patinaje artístico, patinaje de velocidad, patinaje artístico libre y saltos de esquí, así como los valores de armonía, esperanza y paz. El color de fondo del azul también representa el espíritu de los Juegos Olímpicos, donde la imparcialidad y los principios aún se mantienen en los amplios campos invernales de PyeongChang.

Artista: Ki Eun (1974) 
Afiliación: CEO de DesignThreefour

Artista: Dong-soo (1970) 
Afiliación: CEO de With Design Company

ACERCA DE LOS CARTELES

Los carteles creados para los Juegos Olímpicos forman un elemento importante de su identidad visual. Le dan un toque estético especial a los Juegos y constituyen su tema visual. Dibujando en cada estilo y técnica imaginables, nunca dejan de sorprender.

Los carteles olímpicos trazan visualmente la historia y la identidad de cada edición de los Juegos Olímpicos.Son testigos de los estilos y valores del momento y del contexto artístico, social y político de su época.También son una invitación a explorar la historia de los Juegos. Hoy, transmiten los valores e ideales olímpicos y mantienen un diálogo con la comunidad artística internacional y el talento creativo del país anfitrión.

Para los artistas, la creación de un póster olímpico brinda la oportunidad de dar a conocer su obra al mundo.Ellos son libres de elegir su tema y estilo. Sin embargo, cada afiche debe transmitir una interpretación personal del "momento olímpico". Esta obra de arte original es un reflejo de la filosofía y los valores del Olimpismo (excelencia, respeto y amistad), y no se limita a una simple representación del deporte, el símbolo olímpico o el emblema. Más bien refleja la universalidad de los Juegos.

Carteles JJOO Rio 2016

Publicado: 12/01/2018 11:36 por Miguel Anchel Sanz en J.J.O.O. Carteles

RIO 2016 presenta carteles oficiales para los Juegos Olímpicos

 *********

TRECE ARTISTAS HAN CREADO IMÁGENES QUE FORMAN PARTE DE LA RICA HISTORIA DEL MOVIMIENTO OLÍMPICO. LOS CARTELES OFICIALES PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS RIO 2016 FUERON PRESENTADOS EL MARTES EN EL MUSEO ICONICO DE LA CIUDAD DE MAÑANA.

La película se estrenará en el mes de mayo de este año, en la que participará en el Festival Internacional de Cine de Buenos Aires. Olga Amaral. 

"Tienes Brasil y los Juegos representados de maneras muy diferentes, desde el niño con la cometa, a la antorcha, los anillos olímpicos, etc.", dijo Carla Camurati, directora de cultura de Río 2016.

Gringo Cardia, que trabajó en sociedad con la artista callejera Geleia da Rocinha, dijo que estaban inspirados por la relación entre los atletas y el mar. "Rio es una ciudad olímpica natural", dijo. "A la gente le encanta estar al aire libre, practicar deportes". 

Los carteles oficiales han sido una tradición de los Juegos Olímpicos desde que los primeros fueron producidos para los Juegos de 1912 en Estocolmo. Son seleccionados por el Comité Organizador y permanecen como artefactos históricos de cada edición de los Juegos.

Los carteles de Río 2016 se exhibirán en el Museo del Mañana en Praça Mauá, la pieza central de la rejuvenecida zona ribereña de Río 2016, hasta el 22 de julio, cuando se trasladarán al Parque Olímpico de Deodoro.

Los carteles oficiales de las Olimpiadas de Río 2016 dieron a conocer

Rio 2016 : 13 artistas han diseñado  carteles para los Juegos Olímpicos de verano de este año, que comienzan en Río a  finales de esta semana.El artista callejero brasileño Kobra es uno de los 13 artistas que crearán carteles para los Juegos Olímpicos de verano de este año

Los carteles de colores brillantes representan imágenes que cada uno de los artistas consideraba representativas de la ciudad brasileña, incluido un corredor musculoso en la playa de Copacabana y un niño volando una cometa sobre una favela.Los diseños pretenden representar a la ciudad brasileña, como la representación Olimpíada de Juárez Machado de un corredor musculoso en la playa de Copacabana

Otros muestran motivos relacionados con la pesca, la naturaleza y el mar, mientras que algunos presentan adaptaciones de imágenes tradicionales de los Juegos Olímpicos, como los cinco anillos y la antorcha.Mientras que Rico Lins ha adaptado la antorcha olímpica tradicional para su diseño

Las obras han sido producidas por 12 artistas brasileños: Alexandre Mancini ,Antônio Dias , Beatriz Milhazes, Claudio Tozzi, Ana Clara Schindler, Gringo Cardia , Gustavo Greco, Gustavo Piqueira, Guto Lacaz , Juárez Machado , KobraRico Lins , y un colombiano, Olga Amaral.

Carla Camurati, directora de cultura de los Juegos Olímpicos de Río, dijo que los carteles estaban destinados a representar los diversos ámbitos de la vida en Brasil.Alexandre Mancini estudió las variadas redes de campos deportivos de Compasição Ordenada

"Es muy difícil para nosotros en Brasil elegir a un artista para representar los Juegos Olímpicos o representar los carteles oficiales", dijo Camurati en la presentación .Cores em Copetição de Guto Lacaz juega con la noción de velocidad con remolinos de colores entrelazados

"Lo importante para nosotros y los Juegos Olímpicos es mostrar a Brasil tal como es, con los colores, el brillo, la belleza de la mezcla de personas que tenemos aquí, la mezcla de raíces que tenemos", agregó. .Gustavo Piqueira hace referencia a las Olimpiadas antiguas con una corona de laurel en Composto

Algunos artistas crearon imágenes abstractas con patrones gráficos y colores llamativos, y uno estudió las diversas grillas de los campos deportivos. Otro cartel consiste en manchas blancas rociadas sobre un fondo negro.Acquaplay de Gringo Cardia e Geléia da Rocinha presenta motivos relacionados con el mar

Los carteles se presentaron por primera vez el 12 de julio en un evento dentro del Museo del Mañana del arquitecto español Santiago Calatrava , donde se expusieron hasta el 22 de julio.os puntos de pintura blanca de Antonio Dias imitan un cielo estrellado en Todo Lugar é meu país

La colección se exhibe ahora en el Parque Olímpico de Deodoro , y se exhibirá durante la duración de los juegos. Después, los carteles se colgarán en varias escuelas de Río.

Beatriz Milhazes combina formas geométricas, colores vivos y anillos olímpicos en Rosa de Ouro

En el período previo a los juegos, la preparación de Río ha sido muy analizada.La semana pasada, el  comité organizador de Río 2016 admitió que 19 de las 31 torres que componen Athletes Village aún no habían aprobado los controles completos .El póster abstracto Movimento de Claudio Tozzi presenta patrones gráficos y colores

Logotipo Tokyo 2020

Publicado: 25/04/2016 09:58 por Miguel Anchel Sanz en J.J.O.O. Carteles
20160425095800-2020-logo-oficial.jpg

Logotipo Oficial Tokyo 2020

Tokio 2020 da a conocer los emblemas de los Juegos del 2020 Inspirado por motivo japonés tradicional

Tokio dio a conocer 2020 hoy los emblemas oficiales de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020, "armonizadas a cuadros emblemas." El diseño fue muy aclamado por el Comité de Selección emblemas Tokio 2020 para ejemplificar Japón y la ciudad de Tokio pública y, y por su representación de el espíritu de la Visión de Tokio 2020.

patrones a cuadros han sido populares en muchos países de todo el mundo a lo largo de la historia. En Japón, el modelo a cuadros llegó a ser conocido formalmente como "ichimatsu Moyo" en el periodo Edo (1603-1867), y este diseño a cuadros en el color tradicional japonés de azul índigo expresa una refinada elegancia y sofisticación que ejemplifica Japón. Compuesto de tres variedades de formas rectangulares, el diseño representa diferentes países, culturas y formas de pensar. Incorpora el mensaje de "unidad en la diversidad." Asimismo, transmite el hecho de que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos buscan promover la diversidad como una plataforma para conectar el mundo.

El diseño fue seleccionado de un concurso - la primera vez en la historia olímpica - que ha participado activamente al público en los últimos siete meses.

Después de haber preseleccionado cuatro diseños de 14.599 recibidas de todo el mundo, el Tokyo 2020 emblemas Comité de Selección seleccionó hoy la inscripción presentada por el diseñador Asao Tokolo antes de obtener la aprobación final de la Junta Ejecutiva 2020 Tokio. Antes de tomar su decisión y tras la presentación de los cuatro diseños preseleccionados emblema, el Tokyo 2020 emblemas Comité de selección recibido opiniones expresadas por los 39,712 miembros del público en línea y 1.804 tarjetas postales.

Ryohei Miyata, Presidente del Comité de Selección de Tokio 2020 emblemas, comentó: "Desde septiembre del año pasado, ha sido un gran honor y privilegio de presidir el Comité de Selección de Tokio 2020 emblemas, y trabajar con mis compañeros del comité. Estoy muy agradecido a todos los miembros de la comisión por sus esfuerzos sobresalientes de los últimos siete meses. A partir de hoy, estos emblemas servirán como la cara de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020. Tengo grandes esperanzas de que los emblemas probarán populares entre la gente de todo el mundo, y esperamos seguir contando con su apoyo hacia los Juegos de Tokio 2020 ".

Asao Tokolo, y los tres accésit - Kozue Kuno (Diseño B), Takaaki Goto (Diseño C), Chie Fujii (Diseño D) - todos recibieron un premio durante una ceremonia celebrada hoy en Tokio. Nacido en 1969, Asao Tokolo vive en Tokio. Se graduó en Arquitectura de la Universidad de Tokio Zokei, y está actualmente activo como artista. Sus obras se han presentado en varias exposiciones en Japón.

La ceremonia contó con la presencia de John Coates, vicepresidente del COI y Presidente de la Comisión de Coordinación del COI para Tokio 2020; Alex Gilady, miembro del COI y el Vicepresidente de la Comisión de Coordinación del COI para Tokio 2020; Miguel Sagarra, miembro del Consejo de Administración del IPC; Yoichi Masuzoe, el gobernador de Tokio; Tsunekazu Takeda, miembro del COI y presidente del Comité Olímpico Japonés; Mitsunori Torihara, el presidente del Comité Paralímpico japonesa de la Junta; y Yoshiro Mori, Tokyo 2020 Presidente.

John Coates, comentó: "El nuevo emblema de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 simboliza elementos importantes de la visión de Tokio 2020 Juegos y los conceptos subyacentes de lograr la mejor marca personal, unidad en la diversidad y la conexión a mañana. Felicito al equipo Tokio 2020 para el proceso inclusivo que condujo a esta selección. La participación pública en el proceso de selección es otra señal del creciente interés en los Juegos del 2020. El interés y la emoción van a seguir construyendo, en Japón y en el mundo, después del traspaso oficial a Tokio 2020, al cierre del próximo Juegos Olímpicos de Río 2016. El emblema de Tokio 2020 se convertirá en un símbolo familiar para las personas de todo el mundo ".

Miguel Sagarra, dijo, "Me gustaría felicitar al Comité Organizador Tokio 2020 sobre la puesta en marcha de este emblema Paralímpico, que, en los próximos años, se convertirá en sinónimo de deporte de alto rendimiento y promover el cambio social. Me gustaría dar las gracias a las personas que originalmente total de 14.599 diseños presentados, el público japonés por compartir sus comentarios sobre la lista final de cuatro y la Comisión de Selección 2020 emblemas de Tokio por sus esfuerzos en la selección de los últimos emblemas olímpicos y paralímpicos. El Tokio 2020 Juegos Paralímpicos emblema es algo que será plenamente acogida, no sólo por la gente de Japón y Asia, sino por los ciudadanos de todo el mundo. Los Juegos Paralímpicos son el número uno evento deportivo del mundo para la conducción de la inclusión social y este emblema no sólo transmite las cualidades y las tradiciones de Japón, pero la excelencia de los atletas de Para que podemos esperar para ver competir en Tokio en cuatro años ".

Yoshiro Mori dijo: "Es mi deseo más sincero de que los emblemas ganadores, que han sido seleccionados de entre casi 15.000 entradas diseño, recibirán el aplauso generalizado como los símbolos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020".

20160420151947-2018w-logo-pyeongchang.jpg

Logotipo JJOO PYEONGCHANG 2018

puso en marcha el Pyeongchang 2018 Comité Organizador (POCOG) hoy su emblema oficial olímpico ante más de 1.000 invitados en una ceremonia de gala que se celebra simultáneamente en Pyeongchang y en Seúl, la capital de la República de Corea. El nuevo emblema se basa en Hangul - alfabeto coreano - y el humanismo tradicional de Corea - Cheon-ji-in.

La ceremonia contó con la presencia de Gunilla Lindberg , Presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) ’s  Comisión de Coordinación de Pyeongchang 2018; Jin-sun Kim, el Presidente de POCOG;Jinryong Yoo, la República de Ministro de Cultura, Deportes y Turismo de Corea; Luna-Choi pronto, el gobernador de la provincia de Gangwon; Jung-haeng Kim, Presidente del Comité Olímpico de Corea ; y Sang-Hwa Lee, medallista de oro olímpico en patinaje de velocidad . Un mensaje de felicitación también fue entregado en nombre de Geun-hye Park, el Presidente de la República de Corea.

Donde la tierra se encuentra con el cielo

El diseño del emblema tiene sus raíces en Hangul, con las formas que forman el logotipo derivado de las primeras consonantes de cada sílaba de la palabra "Pyeongchang" cuando se escribe en Hangul. El primer carácter del emblema representa también un lugar de encuentro donde los tres elementos de Cheon-ji-en - cielo, la tierra y humano - están en armonía. El segundo personaje simboliza la nieve y el hielo, así como las actuaciones estelares de los atletas. Pyeongchang de 2018 nuevo emblema simboliza una gran reunión de personas de todo el mundo en la celebración de los deportes de invierno Olímpicos , que está teniendo lugar en la tierra armónico de Pyeongchang - "Una plaza donde la tierra se encuentra con el cielo, y donde los atletas se destacan en la nieve o sobre hielo - que es donde todo el mundo va a celebrar el mayor festival de invierno del mundo en el año 2018. "

Descubriendo la cultura y tradiciones

Al comentar sobre el emblema, el presidente del COI, Jacques Rogge, dijo, "Me gustaría felicitar al Comité Organizador de Pyeongchang 2018 en el lanzamiento de su nuevo e innovador emblema. Como atleta, parte de la emoción de participar en los Juegos está descubriendo la cultura y las tradiciones del país de acogida, y para los Juegos de Pyeongchang , que el descubrimiento comienza hoy con esta nueva identidad. Combinando elementos del alfabeto coreano y la filosofía oriental, esta nueva marca permitirá a las personas a conectarse inmediatamente con la visión 2018 Juegos de New Horizons Corea y. Deseo Pyeongchang 2018 una gran cantidad de éxito en compartir este nuevo emblema con el mundo ".

Celebrar en Armonía

Presidente de la Comisión Lindberg dijo después de la ceremonia, "En poco menos de cinco años, Pyeongchang 2018 dará la bienvenida a los atletas y espectadores de todo el mundo para celebrar en armonía en los Juegos Olímpicos de Invierno XXIII. Este nuevo emblema refleja fielmente los valores y Pyeongchang de Corea y compromiso con la puesta en escena de juegos verdaderamente excepcionales que crearán nuevos horizontes para el deporte de invierno y el Movimiento Olímpico en Corea y en toda Asia. Por ello, quisiera felicitar al Comité Organizador Pyeongchang 2018 por su trabajo y compromiso de convertir su visión de la marca en una realidad ".

Los colores tradicionales de Corea

El emblema utiliza cinco colores tradicionales de Corea - negro, azul / verde, amarillo, rojo y blanco - que es el mismo esquema de color que se encuentra en la bandera olímpica. Tradicionalmente, azul y verde fueron representados por una sola palabra en Hangul pero esto ha cambiado ahora, con palabras separadas ahora existente para cada uno. Los cinco colores cardinales se encuentran en muchos aspectos de la vida diaria y la tradición en Corea, incluyendo en la ropa, celebraciones, artes marciales, la arquitectura, el arte y la comida.

Ganar momento

Presidente Kim de POCOG comentó: "Nuestros preparativos de los Juegos sin duda ganar impulso a la luz del lanzamiento de hoy del emblema. Deseo que todos nosotros en POCOG y los residentes de la provincia de Gangwon, así como los coreanos participan en deportes, cultura y negocios tomar la propiedad de la entrega de uno de los juegos más exitosos en la historia olímpica , con la misma pasión y el espíritu que hemos demostrado a lo largo de nuestra pujar esfuerzos ".

A través de todas las comunicaciones

El proceso de desarrollo del emblema olímpico de Pyeongchang 2018 fue ideada por Jong-joo Ha, quien es conocido por su experiencia de marca que abarca una amplia gama de proyectos, tales como los diseños de identidad corporativa de las grandes corporaciones globales. Este nuevo emblema se utilizará ahora por Pyeongchang 2018 a través de todas sus comunicaciones hasta el final de los Juegos.

20160411082533-2020-logo-new2-4propuestas.jpg

Tokio 2020 desvela la preselección de cuatro nuevos logos

De los cuatro nuevos logotipos que ha preseleccionado para los JJ.OO. se elegirá el próximo día 25 un diseño definitivo con participación de la ciudadanía

La organización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 desveló este viernes loscuatro nuevos logotipos que ha preseleccionado para la cita deportiva, de entre los cuales se elegirá un diseño definitivo con participación de la ciudadanía. Los diseños finalistas fueron presentados en rueda de prensa en la capital nipona por el Comité de Organización de Tokio 2020, que decidió abrir un nuevo proceso de selección tras desechar el logo elegido inicialmente a raíz de una polémica por supuesto plagio.

“Hemos verificado el diseño y formato de todos los emblemas presentados con la asesoría de expertos, y hemos realizado verificaciones de los diseños registrados a nivel internacional”, destacó en el acto de presentación el responsable del proceso de selección del Comité, Ryohei Miyata. El Comité ha elegido estos cuatro diseños dobles (cuatro para los Juegos Olímpicos y cuatro para los Paralímpicos) de entre los más de 14.000 presentados según criterios de originalidad y por su capacidad para representar los valores del movimiento olímpico, señalaron los organizadores.

El diseño “A” consiste en un círculo compuesto por un patrón de rectángulos de color añil, inspirado en la época Edo y reflejo de la “refinada elegancia y sofisticación” que caracterizan a Japón, según el Comité.

El “B”, también de forma circular y dibujado en tonos rojos, verdes y dorados, evoca “el dinamismo de los atletas” y la “conexión de éstos con el público”.

El logo “C” incluye una figura con los brazos alzados similar al gesto de victoria de un atleta al cruzar la meta, y se inspira en Raijin y Fuujin, los dioses sintoístas del trueno y del viento.

Por último, el emblema “D” aúna motivos florales con un sol realizados en rojo, celeste y dorado, y alude a la estética del “ukiyo-e” (grabado tradicional nipón).

El Comité de selección ha abierto una consulta pública para recabar opiniones sobre los cuatro diseños, que permitirá a los ciudadanos votar por su opción preferida a través de internet o por correo. A partir de los votos recabados y de la opinión del Comité, se elegirá un diseño definitivo que será anunciado el próximo día 25, y su creador será premiado con un millón de yenes (unos 7.600 euros) y una invitación para la ceremonia de apertura de los Juegos. Este diseño sustituirá al inicialmente elegido por la organización, realizado por el japonés Kenjiro Sano y retirado después de que su autor fuera demandado por plagio en agosto del año pasado ante la Justicia belga por el diseñador gráfico Olivier Debie.

***********

Las opiniones sobre los Preseleccionado Tokio 2020 Juegos Emblema Diseños

                   Preseleccionados Tokio 2020 Diseños Juegos Emblema

¡Gracias a todos ustedes que han estado esperando con tanta paciencia para el resultado de los emblemas de Tokio 2020 Juegos, y por supuesto a todos los que entraron en un diseño a la competencia. 
Dado que el plazo de solicitudes en diciembre pasado, hemos puesto en marcha una serie de formato y las comprobaciones de diseño en todas las entradas, y han recibido la colaboración de expertos en diseño durante las comprobaciones de diseño.También hemos llevado a cabo dos procedimientos de verificación de marcas nacionales e internacionales. A lo largo de este proceso, los miembros de la Comisión de Selección de los emblemas de Tokio 2020 se han llevado a cabo una serie de intensos debates y una cuidadosa selección, y finalmente han recortado hasta los un total de 14.599 entradas originales a una lista final de cuatro diseños pendientes. 
Hemos recibido promesas por escrito de cada uno de los diseñadores de los diseños preseleccionados que se precisa que ellos son los creadores originales. También han presentado documentos que demuestran el proceso de producción de diseño utilizado por sus creaciones. Todos los miembros de la Comisión de Selección de los emblemas de Tokio 2020 son totalmente seguros de que los diseños son absolutamente originales, y que los cuatro diseños preseleccionados son los más destacados entre todas las inscripciones recibidas. 
Los comentarios y opiniones recibidas servirá como un valioso marco de referencia a los miembros 2020 de la Comisión de Selección de los emblemas de Tokio a medida que trabajamos con la mayor sinceridad para seleccionar el diseño ganador.

Tokio 2020 Comité de Selección emblemas

 

A. Armonizado emblema cuadros

Patrones a cuadros han sido populares en muchos países de todo el mundo a lo largo de la historia. En Japón, el modelo a cuadros llegó a ser conocido formalmente como "ichimatsu Moyo" en el periodo Edo (1603-1867), y este diseño a cuadros en el color tradicional japonés de azul índigo expresa una refinada elegancia y sofisticación que ejemplifica Japón. 
Está compuesto por tres variedades de formas rectangulares, el diseño representa diferentes países, culturas y formas de pensar. Incorpora el mensaje de "unidad en la diversidad". También expresa que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos buscan promover la diversidad como una plataforma para conectar el mundo.

 

B. Conexión Círculo, Ampliación de la armonía

Este diseño expresa la relación entre el dinamismo de los atletas y la alegría de los espectadores, y la expansión de la paz y la armonía en todo el mundo. 
Se trata de abarcar la fuerza mental y física, el movimiento dinámico y la velocidad, y las emociones de euforia que el mundo deriva de la actuación de los atletas sobresalientes. 
el diseño también expresa el respeto y la cálida hospitalidad que se conceda a los visitantes de todo el mundo para los Juegos de Tokio 2020.

 

Superando C. Uno de Personal Best

Estos emblemas fueron inspirados por el tradicional dios del viento y el dios del trueno, y tratan de transmitir el movimiento dinámico en el instante en que un atleta rompe la cinta en la línea de meta. También representan a los atletas que se esfuerzan por alcanzar y superar su mejor marca personal. 
El Dios del viento y el Dios Trueno han sido muy querido por la gente de Japón desde hace siglos. (por ejemplo, la famosa pintura de principios del siglo 17 el artista japonés Tawaraya Sotatsu, y las estatuas de estos dioses en el Kaminari-mon la puerta en el distrito de Asakusa en Tokio) 
en la pintura original, los tambores taiko en poder del Dios del Trueno están representados por los fuegos artificiales, mientras que el paño del viento en poder del Dios del viento se sustituye por la representación de un arco iris para simbolizar los conceptos de paz, la diversidad y la armonía. 
los emblemas también expresan continua contribución de los atletas a la paz a través de su tenacidad mental y física, y una conexión a el futuro.

 

D. La floración de las emociones

La flor de la gloria de mañana ya que se enfrenta hacia el cielo para saludar a la nueva mañana, expresa las caras de los atletas que se esfuerzan por alcanzar una mejor marca personal y las caras brillantes de personas a medida que aplauden los atletas. La gloria que mira hacia arriba por la mañana también representa el punto culminante de esta gama de emociones. 
La semilla de los brotes de gloria de la mañana, la vid crece, y la flor se abre, -el proceso de la floricultura y, finalmente, volver a sembrar transmite la sensación de expectativa para los Juegos y la sucesión a la siguiente generación. 
Esta flor fue particularmente popular durante el periodo Edo de Japón (1603-1867), y sigue siendo uno de los favoritos (por ejemplo, como sujeto para impresiones "Uk".) 
significa un mayor sentido de la anticipación hacia el 2020 Juegos y la cálida bienvenida que recibirán los visitantes de todo el mundo.

 


Candidatura Paris JJOO 2024


 

Candidatura Roma JJOO 2024

Candidatura Los Angeles JJOO 2024

Candidatura Budapest JJOO 2024


20150903132837-2020-logo-new-.jpg

Nuevo logo para Tokio 2020 causa sensación en Japón

El gráfico de una diseñadora japonesa ha causado revuelo en las redes sociales, tras la polémica por el oficial, ya que acusan a su creador de plagio

La imagen alternativa, que muestra un abanico de color rojo que simula el movimiento de pliegue con esferas de varios tamaños en los colores de los anillos olímpicos, ha tenido un gran éxito en las redes sociales y varios medios nipones se hacen eco hoy de la propuesta.

El logotipo oficial escogido por el Comité organizador de los juegos de verano de Tokio 2020 ha estado rodeado de polémica desde que a finales de julio el diseñador belga Olivier Debie tachara el diseño de plagio.

Debie considera que el logo nipón es demasiado similar al que creó para el Teatro de Lieja hace dos años, por lo que el pasado 10 de agosto interpuso una demanda por plagio ante la Justicia belga.

A raíz de esta controversia, muchos artistas han decidido presentar diseños alternativos que son muy comentados en las redes sociales y los medios nipones.

El del estudio Kankan Illustration Factory, liderado por una japonesa residente en Sevilla, alias Kankan, ha despertado la simpatía de los internautas nipones, que destacan su "sencillez, facilidad conceptual y alegría" frente al diseño "serio" del oficial.

Kankan compartió su propuesta el pasado 17 de agosto en la red social Twitter, donde argumentaba su elección para el diseño.

"El abanico plegable simboliza buenos augurios en la forma en que se extiende, y es una herramienta que se ha utilizado para infundir ánimos desde tiempos antiguos", escribió.

"Creo que es el mejor diseño para un logotipo olímpico y captura a la perfección la cualidad olímpica de la armonía. Además, el tema de ’Japón (representado por los soles rojos) siendo apoyado por muchas personas’ también está presente en el diseño", concluía la diseñadora gráfica en su mensaje. 

 

Logotipo Tokio 2020 descartado

Logotipo Candidatura Tokio 2020

Candidaturas a JJOO 2020


20120802154619-2012-poster.jpg
20110909193755-logo-rio-de-janeiro-2016.jpg
20110909193209-sochi-2014-olympic-logo.gif
20120802154407-2012-logo.jpg
20100517193016-2010-winter-olympics-logo.png
20100214224715-2008-beijing-logo.jpg

El emblema oficial de Pekín 2008, titulado "Sello Chino-Beijing danzante" combina hábilmente el sello chino y el arte de la caligrafía con características deportivas, la transformación de los elementos en una figura humana corriendo hacia delante y el triunfo abrazando. La cifra se asemeja al carácter chino "Jing", que significa el nombre de la ciudad anfitriona y representa un estilo chino, especialmente significativa. La obra de arte representa cuatro mensajes: * la cultura china, * el color rojo de China * Pekín da la bienvenida amigos de todo el mundo * para impugnar la extrema y lograr la perfecta y promover el lema olímpico de "Citius, altius, fortius (más rápido Superior, , más fuerte).

20100214223442-2006-turin-logo.jpg

2006 El emblema de los Juegos Olímpicos de Invierno retrata la silueta inconfundible de la Mole Antonelliana. Se transforma en una montaña, entre cristales de hielo, donde la nieve blanca cumple con el cielo azul. Los cristales se unen para formar una red: la web de las nuevas tecnologías y el espíritu olímpico de la eterna comunión entre los pueblos.

20100214223251-2006-turin-poster.jpg

El cartel oficial de Turín 2006 designada por el Comité Organizador de Turín (TOROC) El cartel tiene como elemento central titulado la "Mole Antonelliana", un símbolo que refleja los valores de los Juegos, Deportes y del territorio de acogida.

20100214222700-2004-athens-logo.jpg

El emblema de los Juegos Olímpicos de 2004 es una corona hecha de una rama de olivo, o Kotinos. El emblema es una referencia a los Juegos Olímpicos de la antigüedad, donde la Kotinos fue la concesión oficial de los campeones olímpicos. Además, el olivo es el árbol sagrado de Atenas. Los colores del emblema simbolizan los tonos de blanco y azul en el campo griego

20100214222203-2002-saltlakecity-logo.jpg

Representa un cristal de nieve estilizados con colores brillantes - amarillo, naranja y azul. Estos son los colores que se encuentra en el paisaje de Utah. Debajo de la foto, en la parte superior de los anillos olímpicos, son las palabras "de Salt Lake 2002". El tema transmitidas por estos elementos gráficos es triple: en contraste, la cultura y el coraje. Contraste simbolizando el paisaje de Utah - desde el árido desierto de las montañas nevadas; de Cultura de la representación de las diferentes culturas que hacen de la región, el excepcional patrimonio de América, y el coraje que refleja el espíritu de los atletas - la esencia misma de los Juegos. Este tema sigue el sentimiento de los habitantes de Utah que quería el emblema para reflejar la diversidad del paisaje y el patrimonio de su región, así como el espíritu olímpico. Los diseñadores gráficos se puso en contacto para encontrar la mejor manera de traducir las ideas de la comunidad local en una forma visual. Una exploración creativa que dio lugar a más de 1.200 proyectos.

20100214222017-2002-saltlakecity-poster.jpg

Anunciante policromada compuesta de una foto que representa una bandera con el logo de los XIX Juegos Olímpicos de Invierno. La bandera ondea sobre la cima de la montaña en el fondo. Editor: SLOOC; Bellas Artes, Saint-Louis.

20100214221522-2000-sydney-logo.jpg

El emblema representa la figura de un atleta, con formas y colores típicamente australiano. El bumerán y sugerencias de sol y de las rocas, junto con los colores del puerto, las playas y el interior rojo invocar el paisaje australiano única y sus habitantes originales. El flash que transforma la silueta de la Opera de Sydney en una estela de humo de una antorcha olímpica recuerda el emblema de la candidatura olímpica de Sydney.

20100214221307-2000-sydney-poster.jpg

Para reflejar la diversidad de estilos y técnicas, el Comité Organizador pidió a varios diseñadores de carteles de una amplia gama de diferentes orígenes culturales y creativas para crear carteles. En total, se publicaron 50 carteles. El cartel oficial fue seleccionado entre las creaciones presentadas en las cuatro categorías siguientes: "El trabajo de los escolares", "emblemas de Sydney 2000", "Mascotas" y "Afiches".

20100214220819-1998-nagano-logo.jpg

Una flor, con cada pétalo que representa a un atleta practicando un deporte de invierno, y que también puede ser visto como un copo de nieve que simbolizan los Juegos Olímpicos de Invierno. El emblema es también evocador de una flor de montaña, destacando el compromiso de Nagano con el medio ambiente, y fue llamado así Snowflower. La naturaleza dinámica de esta imagen vívida y colorida un presagio de la atmósfera de entusiasmo en el que los Juegos se llevó a cabo, y simboliza su brillo en todo el mundo.

20100214220654-1998-nagano-poster.jpg

Cinco tipos de carteles oficiales y siete deporte se imprimieron carteles específicos para este tipo de juegos, además, por primera vez en los Juegos Olímpicos de Invierno, un poster especial fue creado para la ceremonia de apertura. El primer afiche creado fue designado como el cartel oficial de los XVIII Juegos Olímpicos de Invierno de ser preservado para la posteridad. Se muestra un tordo encaramado en un poste de esquí con las montañas a la luz de la aurora, que evoca el concepto de armonía con la naturaleza. Fue diseñado por Masuteru Aoba.

20100214220305-1996-atlanta-logo.jpg

 

La base del logotipo de la marca de la antorcha, hecha de los Cinco Anillos y el número 100, se asemeja a una columna griega clásica, y reconoce el centenario de los Juegos. La marca de fuego de la antorcha gradualmente convertirse en una estrella perfecta que simboliza la búsqueda de cada atleta de excelencia. El color de oro en este logo representa medallas de oro. El verde representa ramas de laurel, usadas por los ganadores en los tiempos antiguos, así como la reputación de Atlanta como la Ciudad de los Árboles.

20100214220049-1996-atlanta-poster.jpg

 

El Comité Olímpico Internacional (COI), Presidente, Juan Antonio Samaranch, eligió esta imagen diseñada por un artista de "The Look of the Games", Primo Angeli, como el cartel oficial de los Juegos Olímpicos de 1996. "The Look of the Games", fue establecido por la creación del Departamento para asegurar la mejor calidad en el diseño y la producción de todos los materiales visibles para los Juegos de Atlanta.

20091018093451-logo-lillehammer1994.gif

 

Se compone de una aurora boreal estilizada (Northern Lights), los cinco anillos olímpicos, los cristales de la nieve y el título de "Lillehammer '94". El emblema es un símbolo de desarrollo de la aurora boreal utilizado durante la fase de candidatura. Se inspira en contacto con la naturaleza, el cielo y la nieve. La aurora boreal es un fenómeno natural debido a la posición del norte de Noruega. Cuenta con asociaciones de poder, una gran tensión y espectáculo. Los colores principales son el emblema azul cobalto y blanco.

20091018093010-1994-lillehammer-poster.jpg

 

Los carteles, producido siguiendo las reglas del programa de los Juegos de Lillehammer diseño, se pretende incorporar tres aspectos principales: la originalidad y la particularidad de Noruega, el contacto humano y el contacto entre la humanidad y la naturaleza. El programa de diseño es la herramienta principal para alcanzar el objetivo de presentar una imagen unificada. Presentaba los elementos básicos de la vista que se podrían combinar de diferentes maneras para servir de base para el reconocimiento e identificación: el emblema de Lillehammer, los pictogramas, los emblemas pictográficos, el tema de cristal, los colores, la tipografía y las mascotas.

 

El emblema oficial se compone de una llama olímpica en los colores de la región de Saboya, y es un elemento de la identidad visual de los Juegos de Albertville, que tuvo que cumplir con tres objetivos principales: poner de relieve el lugar de montaña, la modernidad y el deporte.

 

Montañas, nieve blanca, cielo azul, el sol y el olimpismo son los distintos elementos que componen este cartel. La gama de colores vivos y la simplicidad general del diseño lo hace inmediatamente reconocible para todos. Jean-Claude Killy y Michel Barnier presentó el cartel oficial de los XVI Juegos Olímpicos de Invierno de Albertville y Saboya, por primera vez el 7 de febrero de 1991, exactamente un año antes de los Juegos

20091018091557-1992-barcelona-logo.jpg

 

El emblema oficial, diseñado por Josep Maria Trias de Barcelona, representa una figura humana dinámica en una posición que alguien sugirió que saltar un obstáculo (que constaba de los cinco anillos olímpicos) y las líneas simples y gestual redujo la calificación de la figura a la cabeza (en el azul del Mediterráneo), los brazos (el amarillo del sol y abiertos en señal de hospitalidad) y las piernas (una de color rojo vivo).

20091018091402-1992-barcelona-poster.jpg

 

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Barcelona desarrolló un proyecto muy ambicioso, que involucró a 58 carteles diferentes agrupados en cuatro colecciones: los carteles oficiales olímpicos, los carteles de los pintores, los carteles de los diseñadores y los carteles de fotografía deportiva. Para los cuatro carteles oficiales de los deportes y los carteles de los ocho pintores, además de la impresión normal de ejecución no fue una edición limitada en la serigrafía y la litografía firmada ser los autores, que el Comité Organizador utilizados como regalos de prestigio para las personalidades que visitó Barcelona . Aquí uno de los carteles oficiales con el emblema creado por Josep M. Trias.

20091018091212-1988-calgary-logo.jpg

 

Como una referencia a los Juegos de Invierno, que consta de un copo de nieve estilizado encima de los anillos olímpicos. También puede ser visto como una hoja de arce estilizada, el símbolo nacional de Canadá. Componen de letras diferentes "C", para Canadá y Calgary, el emblema es rica en simbolismo.

20091018091024-1988-calgary-poster.jpg

 

Vista de la ciudad de Calgary, por encima de los anillos olímpicos, el emblema oficial y el título de "Come Together en Calgary Ciudad Sede de los XV Juegos Olímpicos de Invierno February 13-28, 1988 Calgary, Alberta, Canadá.

20091018090811-1988-seoul-logo.jpg

 

El emblema de Seúl ofrece un patrón de samtaeguk. Un samtaeguk es un patrón tradicional de Corea y la imagen visual que representa a Corea. Este patrón es ampliamente utilizada como decoración en los ventiladores, puertas de casas de estilo coreano, artefactos, y la artesanía popular. El emblema olímpico características en los patrones de dos formas, centrípeta y centrífuga; el movimiento centrípeto representó a la gente del mundo unen en Corea, lo que simboliza la armonía en todo el mundo, mientras que el movimiento centrífugo representaba una marcha hacia adelante en busca de una felicidad duradera y la prosperidad del hombre.

20091018090520-1988-seoul-poster.jpg

 

El póster oficial representa el ideal de juegos de "armonía y progreso" en la combinación de dos imágenes. En el cartel, los cinco anillos que simbolizan el espíritu olímpico puro se dictaron en forma figurativa brillantes para representar el ideal olímpico que ilumina el mundo en paz para siempre. La imagen del corredor de transporte de la antorcha olímpica simboliza el progreso de la humanidad hacia la felicidad y la prosperidad. Los carteles oficiales se realiza con técnicas de computación gráfica, y la luz de colores naranja y azul brillante se confundían en un símbolo de Corea como la Tierra de Morning Calm. Además del cartel oficial del Comité Organizador de los Juegos de Seúl decidió producir 27 tipos de carteles deportivos para introducir los deportes de los Juegos Olímpicos de Seúl y el establecimiento de una imagen familiar de los Juegos.

20091018090253-1984-sarajevo-logo.jpg

 

Simboliza un copo de nieve estilizado con los aros olímpicos anteriormente. También incluye el diseño tradicional de los bordados producidos en la región de Sarajevo.

20091018090008-1984-sarajevo-poster.jpg

 

Cuenta con el emblema oficial, un copo de nieve estilizada con los aros olímpicos anteriormente.

20091018085632-1984-losangeles-logo.jpg

 

La estrella es un símbolo universal de las más altas aspiraciones de la humanidad, las barras horizontales representan la velocidad con la que los concursantes persiguen la excelencia, mientras que la repetición de la forma de estrella denota el espíritu de competencia entre las formas físicas igualmente excepcional. Los colores de símbolos - de color azul, blanco y rojo - fueron en parte elegidos por su importancia tradicional en la concesión de premios para el primer, segundo y tercero.

20091018085327-1984-losangeles-poster.jpg

 

La estrella es un símbolo universal de las más altas aspiraciones de la humanidad, las barras horizontales representan la velocidad. Dieciséis artistas de la talla 15 carteles diseñados para los Juegos. Los carteles estaban firmados por posteriores John Baldessari, Jennifer Bartlett, Jonathan Bofsky, abril Greiman Abd Jayme Odgers, Raymond Saunders y Garry Winogrand.

20091018085020-1980-lakeplacid-logo.jpg

 

Los galones en el derecho de representar a las montañas alrededor de la región olímpica. Éstos se unen las líneas verticales de la columna jónica vez a la izquierda, que recuerda a los predecesores de los Juegos Olímpicos modernos. El filo en la parte superior de la columna se convierte en los anillos olímpicos, haciéndolas parecer como si se están saliendo de la parte superior. Este dentado simboliza un pebetero olímpico doble, para conmemorar los Juegos ya se celebró en Lake Placid en 1932.

20091018084827-1980-lakeplacid-poster.jpg

 

Cuenta con el emblema oficial que representa una montaña y un pebetero olímpico doble, en conmemoración de los Juegos ya se celebró en Lake Placid en 1932.

20091018084618-1980-moscou-logo.jpg

 

El emblema oficial fue creado por Vladimir Arsentyev. Por encima de los anillos olímpicos se encuentran las líneas paralelas en la forma de una pirámide, y una estrella de cinco puntas, que sirve como un recordatorio de la bandera del Kremlin.

20091018084433-1980-moscow-poster.jpg

 

Incluía el emblema de los Juegos Olímpicos de 1980 en Moscú: una sección de una pista de atletismo en un aumento de la silueta de arquitectura típica de Moscú y una estrella de cinco puntas encabezando la silueta.

20091018084217-1976-innsbruck-logo.jpg

 

El emblema representa el escudo de armas de la ciudad de Innsbruck, que muestra el puente sobre el mesón que da nombre a la ciudad. El puente y los cinco anillos olímpicos simbolizan el vínculo entre los diversos pueblos y los lazos de amistad vinculante a los atletas jóvenes de todas las naciones para las que Innsbruck fue una vez más un lugar de reunión en 1976.

20091018083923-1976-innsbruck-poster.jpg

 

Guiado por el principio de no mostrar una disciplina deportiva en particular, Wilhelm Jaruska el diseñador del cartel creado un cartel neutra, mostrando un patín, una característica común de los deportes de invierno. Esta skate simboliza todas las disciplinas de los Juegos de invierno: una pista de esquí, un trineo y bobsleigh o el filo de un patín. El rectángulo blanco en la punta hace que el "yo" de Innsbruck. A la derecha, en el fondo, los picos de colores simbolizan las montañas del Tirol.

20091018083623-1976-montreal-logo.jpg

 

Se compone de los anillos olímpicos montado en un podio olímpico, que es también la interpretación gráfica de la letra M, la inicial de Montreal. En el centro, la pista de atletismo, el punto focal de los Juegos. Este emblema invoca la fraternidad universal que ofrece el ideal olímpico, así como la gloria de los ganadores, el espíritu valiente de sus batallas y la adhesión de Montreal al rango de ciudad olímpica.

20091018083257-1976-montreal-poster.jpg

 

El Comité Organizador Juegos hizo dos series principales de carteles. El primero ilustra ocho temas principales: - el emblema del Comité Olímpico Internacional (aquí) titulado "La Invitación" y que representan los cinco anillos refleja simbólicamente por oleadas sucesivas, por ello, invita a los atletas de todos los continentes para los Juegos Olímpicos de 1976. - El emblema del Comité Organizador - Kingston 1976 - Olimpia y el porteador de la antorcha olímpica - Montreal y la Antigüedad - el Estadio Olímpico - el campamento internacional de jóvenes - la mascota de la segunda serie ilustra los deportes.El Comité Organizador Juegos hizo dos series principales de carteles. El primero ilustra ocho temas principales: - el emblema del Comité Olímpico Internacional (aquí) titulado "La Invitación" y que representan los cinco anillos refleja simbólicamente por oleadas sucesivas, por ello, invita a los atletas de todos los continentes para los Juegos Olímpicos de 1976. - El emblema del Comité Organizador - Kingston 1976 - Olimpia y el porteador de la antorcha olímpica - Montreal y la Antigüedad - el Estadio Olímpico - el campamento internacional de jóvenes - la mascota de la segunda serie ilustra los deportes.

20091018082904-1972-sapporo-logo.jpg

 

De Japón de ocho diseñadores de exponer sus ideas, sino que era el diseño Kazumasa Nagai que fue elegido para convertirse en el emblema oficial de los Juegos de Sapporo. Representa la combinación de tres elementos independientes-1) Sol Naciente, símbolo de Japón, 2) un copo de nieve (esquema del escudo de armas de una familia japonesa antigua), símbolo del invierno; 3) los anillos con la inscripción "Sapporo ’72 ".

20091018082709-1972-saporo-poster.jpg

 

Varios diseñadores japoneses conocidos participaron en la creación de los carteles - la primera fue diseñada por Takashi Kono, la segunda y tercera por Yusaku Kamekura y el cuarto por Gan Hosoya.

20091018082447-1972-munich-logo.jpg

 

Representa una corona de rayos de luz, un diseño que simboliza el espíritu de los Juegos de Munich-luz, la frescura, la generosidad, expresada por el diseño "Radiant Munich". Fue creada por Otl Aicher, el diseño y director de la comisión de la concepción visual. Su proyecto fue elegido, a pesar de un concurso cuya 2 332 entradas no eran satisfactorios.Representa una corona de rayos de luz, un diseño que simboliza el espíritu de los Juegos de Munich-luz, la frescura, la generosidad, expresada por el diseño "Radiant Munich". Fue creada por Otl Aicher, el diseño y director de la comisión de la concepción visual. Su proyecto fue elegido, a pesar de un concurso cuya 2 332 entradas no eran satisfactorios.

20091018082210-1972-munich-poster.jpg

 

Numerosos carteles fueron creados para estos Juegos, en particular, una serie sobre el tema de las competiciones deportivas y eventos culturales. El cartel oficial estaba destinado a promover la no específica evento deportivo, pero el conjunto de los Juegos de Munich. Se suponía que era para expresar el espíritu específico de los Juegos. Aquí, el diseño evoca la arquitectura moderna de las sedes deportivas, en un estilo y con colores que son deliberadamente simple y pura. En el centro del fondo, la torre olímpica famosos. 5.000 copias.

20091018081820-1968-grenoble-logo.jpg

Representa un cristal de nieve entre tres rosas rojas, el símbolo de Grenoble, y los cinco anillos olímpicos en monocromo. Las palabras "X Juegos Olímpicos de Invierno - Grenoble 1968" se escriben en torno a la imagen.

20091018081542-1968-grenoble-poster.jpg

 

Fue creado por el publicista Jean Brian. 170.000 ejemplares fueron producidos.

20091017081655-1968-mexico-logo.jpg

 

Es una combinación de los cinco anillos olímpicos y el año. El diseño de vino de la colaboración de tres artistas: Pedro Ramírez Vázquez, arquitecto y presidente del Comité Organizador de los Juegos, Eduardo Terrazas (MEX) y Lance Wyman (EE.UU.). Recuerda los patrones de los indios Huicholes.

20091017081456-1968-mexico-poster.jpg

 

La serie de carteles para los Juegos vinieron de la colaboración de tres artistas: Pedro Ramírez Vázquez, arquitecto y presidente del Comité Organizador de los Juegos, Eduardo Terrazas (MEX) y Lance Wyman (EE.UU.) que diseñó el "México 68" logotipo. Que luego se desarrolló para crear el cartel en blanco y negro, que recuerda los modelos de los indios Huicholes. Cerca de 25.000 copias del cartel presentado aquí se produjeron en uno de los siguientes colores: azul, rojo, amarillo, verde o negro. Un total de 1.591.000 carteles fueron producidos en los siguientes temas: - 18 deportes carteles: 287.000 ejemplares - 19 carteles culturales: 190.500 ejemplares - 99 carteles de diversos temas: 1.114.000 copias

20091017081216-1964-innsbruck-logo.jpg

 

El emblema representa el escudo de armas de la ciudad de Innsbruck, que muestra el puente sobre el mesón que da nombre a la ciudad. El puente y los cinco anillos olímpicos simbolizan el vínculo entre los diversos pueblos y los lazos de amistad vinculante a los atletas jóvenes de todas las naciones para las que Innsbruck fue una vez más un lugar de reunión en 1976.

20091017081001-1964-innsbruck-poster.jpg

 

Guiado por el principio de no mostrar una disciplina deportiva en particular, Wilhelm Jaruska el diseñador del cartel creado un cartel neutra, mostrando un patín, una característica común de los deportes de invierno. Esta skate simboliza todas las disciplinas de los Juegos de invierno: una pista de esquí, un trineo y bobsleigh o el filo de un patín. El rectángulo blanco en la punta hace que el "yo" de Innsbruck. A la derecha, en el fondo, los picos de colores simbolizan las montañas del Tirol.

20091017080706-1964-tokyo-logo.jpg

 

Se compone de los anillos olímpicos superpuesto sobre el emblema de la bandera nacional de Japón, lo que representa el sol naciente. Habiendo examinado un gran número de propuestas, el Comité Organizador Juegos escogió el diseño presentado por Yusaku Kamekura que posteriormente fue aceptado como el emblema oficial de los Juegos.

20091017080519-1964-tokyo-poster.jpg

 

Recuerda el emblema oficial, compuesto por los anillos olímpicos superpuesto sobre el emblema de la bandera nacional de Japón, lo que representa el sol naciente. Hubo un total de cuatro carteles oficiales, todos diseñados por Yusaku Kamekura. Todos ellos fueron realizados por fotograbado utilizando varios colores, destacando la tecnología de la industria de la impresión japonesa. Los carteles se recibió una serie de premios por su excelencia, entre ellos el Premio de Milán para los gráficos de carteles. 100.000 copias.

20091017080251-1960-squawvalley-logo.jpg

 

Se compone de tres triángulos en los colores de la bandera americana, y los aros olímpicos. Los triángulos tienen un diseño superpuesto para dar un efecto 3-D y crear la imagen de una estrella o copo de nieve.

20091017080116-1960-squawvalley-poster.jpg

 

Ocupa el diseño del emblema oficial. El fondo representa un campo de nieve. 57.228 copias fueron producidos en cinco idiomas.

20091017075737-1960-rome-logo.jpg

 

Se compone de los anillos olímpicos por encima de una loba romana, de la que Rómulo y Remo son amamantamiento. Ellos son los hermanos gemelos que, según la leyenda, fundaron la ciudad de Roma. Entre ellos, es la fecha de 1960, escrito en números romanos.

20091017075614-1960-rome-poster.jpg

 

Este fue el resultado de un concurso en el que participaron cerca de 212 artistas. Se compone de una loba romana, de la que Rómulo y Remo, fundadores de la ciudad de Roma, son la lactancia, en la parte superior de una columna. A este respecto, hay un atleta victorioso de ser coronada, de conformidad con la costumbre romana, en torno a él, personas vestidas con togas animarle. Unas 290.000 copias en 11 idiomas se produjeron.

20091017075330-1956-cortinadampezzo-logo.jpg

 

Representa un copo de nieve estilizado con los cinco anillos coronado por una estrella en el centro, lo que representa el emblema del Comité Olímpico Nacional Italiano. El sitio de la ciudad anfitriona apareció bajo este emblema.
Este emblema fue elegido entre 86 modelos presentados por 79 artistas. El artista milanés Franco Rondinelli compartieron el primer premio con el artista genovés Bonilauri.

20091017075138-1956-cortinadampezzo-poster.jpg

 

Se retoma el tema del emblema oficial, compuesta por el emblema del Comité Olímpico Nacional Italiano, así como una vista del sitio de la ciudad anfitriona. 11.000 copias.

20091017074845-1956-melbourne-stockholm-logo.jpg

 

Se compone de un dibujo de Australia, con una antorcha y los anillos olímpicos superpuestos. En la mitad inferior, la inscripción "Melbourne 1956", extendido a ambos lados por ramas de laurel.

20091017074706-1956-melbourne-stockholm-poster.jpg

 

Es en la forma de una tarjeta de invitación doblado en tres ocasiones. En la solapa en primer lugar, los anillos olímpicos, en el fondo de la solapa en tercer lugar, las armas de la ciudad de Melbourne. 35.000 copias fueron hechas en dos formatos diferentes (100 x 63,5 cm y 50 x 32cm).

20091017074412-1952-oslo-logo.jpg

 

Fue objeto de un concurso público y el Comité Organizador de los Juegos tuvo que elegir entre 335 diseños.
Una forma circular, que contenía en el centro de los anillos olímpicos con la silueta del nuevo Ayuntamiento de Oslo. En la frontera exterior, la inscripción "DE VI. VINTERLEKER Juegos Olímpicos de Oslo 1952".

20091017074245-1952-oslo-poster.jpg

 

El mejor cartel fue elegido mediante un concurso. Las normas se estipula que los cinco anillos entrelazados de color tenían que estar presentes y el texto "Vies Jeux d'hiver - Oslo - 14 au 25 février 1952", integrado en el lugar que estaba reservado para él. Knut Yran diseños fueron seleccionados. 30.000 copias se hicieron en siete idiomas.

20091017073947-1952-helsinki-logo.jpg

 

Estaba compuesta de la torre del estadio y con los aros olímpicos en la cima. Fue usada como un testimonio de los dignatarios y los invitados VIP en los Juegos.

20091017073734-1952-helsinski-poster.jpg

 

Fue el cartel Paavo Nurmi, creado para los Juegos de 1940, que nunca se celebraron debido a la Segunda Guerra Mundial. Se acaba de actualizar con las fechas y las líneas alrededor de los países, establecido en rojo sobre un globo en el fondo. 82.000 copias de gran formato se realizaron en nueve idiomas y 33.000 ejemplares de pequeño formato en 20 idiomas.

20091017073437-1948-stmoritz-logo.jpg
20091017073342-1948-stmoritz-poster.jpg
20171204082748-1948-logo.jpg

 

Se compone de la torre del reloj de las Casas del Parlamento. Las manos del famoso "Big Ben" se apuntan a 4 de la tarde, el momento en que estaba prevista la apertura de los Juegos. En primer plano, los anillos olímpicos. El Comité Organizador Juegos querían un emblema típicamente Inglés, pero que habría significado no sólo para la generación de ese tiempo, sino para las generaciones futuras.

20171204082824-1948-poster.jpg

 

Se retoma el tema del emblema es decir, la torre del reloj de las Casas del Parlamento. Las manos del famoso "Big Ben" se apuntan a 4 de la tarde, el momento en que estaba prevista la apertura de los Juegos-acompañado por los anillos olímpicos. En el primer plano, estaba el dibujo de la estatua de la "Discóbolo icono" (clásico del lanzador de disco de la antigua Grecia). Había 100.000 copias, 50.000 de gran formato y 25.000 formatos pequeños y regulares.

20091016233737-1936-garmisch-partenkirchen-logo.jpg
20091016233652-1936-garmisch-partenkirchen-poster.jpg
20091016233117-1936-berlin-logo.jpg
20091016233028-1936-berlin-poster.jpg
20091016232710-1932-lakeplacid-logo.jpg
20091016232624-1932-lakeplacid-poster.jpg
20091016232249-1932-losangeles-logo.jpg
20091016232143-1932-losangeles-poster.jpg
20091016231651-1928-stmoritz-poster.jpg
20091016231121-1924-chamonix-poster.jpg
20091016230752-1924-paris-poster.jpg
20091016230619-1920-antwerp-poster.jpg
20091016230236-1912-stockholm-poster.jpg
20091016230137-1908-londres-poster.jpg
20091016225948-1904-stlouis-poster.jpg

 

Muestra una vista de la ciudad anfitriona, reforzada por el uso de un "ojo de pez" efecto. Se trata de la reproducción de la portada del programa de los Juegos.

20091016225741-1900-paris-poster.jpg
Durante la Exposición Universal de 1900, ciertos acontecimientos de ejercicio físico y las competiciones deportivas internacionales se han reconocido como los Juegos Olímpicos y compuesto por el programa de los segundos Juegos Olímpicos modernos. Varios carteles se crearon el atletismo, remo, ciclismo, esgrima y gimnasia. Aquí, una esgrima femenina que sujeta en la mano derecha de las tres armas tradicionales de papel de aluminio, espada y sable. Sin embargo, cabe señalar que las mujeres no competir en las competiciones de esgrima hasta 1924.
Inicio14 May 1900
Final28 October 1900
Opening date14 May 1900
Closing date28 October 1900
Las mujeres participan en los Juegos por primera vez en
Juegos vienen en segundo lugar

Los Juegos de 1900 se celebró en París en el marco de la Feria Mundial. Los organizadores de las competiciones de propagación más de cinco meses y menores de promover su condición de olímpico a tal punto que muchos atletas no sabía que había participado en los Juegos Olímpicos.

Los equipos mixtos y las mujeres
El tenis fue uno de los cinco deportes en los que los atletas de diferentes naciones compiten en el mismo equipo. Los otros eran de fútbol, polo, remo y tiro de la cuerda. Las mujeres hicieron su primera aparición en los Juegos modernos. Los primeros en competir fueron la Sra. Brohy y la señorita Ohnier de Francia en el croquet.

Baja la asistencia
Un inglés viajaron todo el camino de Niza a ver el evento de las mujeres de croquet, que consistía sólo de los jugadores franceses. Según los registros, el suyo fue el billete de entrada sólo se venden para el concurso!

Memorable campeones

La estrella de los Juegos fue el estadounidense Alvin Kraenzlein, que ganó el 60m, los 110m vallas, 200m vallas y el salto de longitud. En general, hubo muchos campeones franceses en estos Juegos, que no es sorprendente dado varios eventos fueron consignados sólo por los competidores franceses.

CON 24
997 atletas (22 mujeres, 975 hombres),
Eventos 95
N Voluntarios / a
N Media / a
El Campeón del sol
El 26 de agosto de 1900, el par con timonel neerlandés de repente necesita un timonel de reemplazo. Un francés fue elegido y el par neerlandés enfilado a una victoria de cerca. El niño francés se unió a la ceremonia de la victoria y que le tomen una fotografía. Luego desapareció. Años de investigación han logrado convertir una pista en cuanto a su nombre o su edad real. A juzgar a un niño de París de 1900, con los ojos actuales días, podría ser en cualquier lugar de 7 a 12 años de edad.
Prinstein se niega a participar en la final
Después de las rondas preliminares, Myer Prinstein (EE.UU.-atletismo) fue líder en la competencia de salto de longitud. A causa de sus creencias religiosas, se negó a participar en la final como estaba previsto para este domingo. En la final, su compatriota y rival Alvin Kraenzlein le ganó por un centímetro. Prinstein habría sido tan furioso que atacó y golpeó Kraenzlein en la cara.
Varias nacionalidades en un equipo
En deportes como el polo, vela, atletismo y el tenis, las medallas fueron ganadas por equipos formados por atletas de diferentes nacionalidades.
Eventos de vela en dos lugares de
Las regatas de vela se llevó a cabo en el Sena, pero en dos lugares: en la Meulan, a 20 km de París, y en el puerto de Le Havre, situada en la desembocadura del Sena. Esto se debió a la gran calado de algunos barcos que les impedía la navegación por el río. Las categorías se establecen según el número de toneladas (la norma en el momento) de la embarcación.

Un espectador único de croquet
El evento de croquet sólo había jugadores franceses, que en realidad eran de París, pero el billete de entrada sólo se venden para el concurso fue comprado por un inglés, que había viajado desde Niza especialmente para la ocasión.
Los maestros frente a los estudiantes

En esgrima, uno de los concursos organizados fuera de la sede de los Juegos enfrentó a maestros de esgrima en contra de sus estudiantes. Los resultados a favor de un profesor que ganó contra su alumno.
Muchos franceses y victoriosa
Los atletas franceses ganaron varias medallas en estos Juegos. No sólo porque había muchas más de las que los atletas de las delegaciones extranjeras, sino también porque determinados hechos fueron consignados por sólo los competidores franceses.
Exigir la gimnasia

En la gimnasia, para ganar el título individual en el evento para toda la vuelta, el atleta tuvo que brillan en 16 diferentes movimientos que se realizarán en varias piezas de los aparatos. Algunos ejercicios de esta época, tales como el levantamiento de la piedra de 50 kg o la cuerda de escalar, desapareció de la gimnasia algún tiempo después, mientras que otros, como el salto con pértiga, el deporte cambió.

Ceremonias
París, 3 de junio 1900, Juegos de la Olimpiada II. Desfile de gimnastas en el "Velódromo de Vincennes", durante el Encuentro Federal de la Unión de Asociaciones de Gimnasia de Francia.

Apertura oficial de los Juegos por: n apertura oficial.

La iluminación de la llama olímpica por: Un fuego simbólico en unos Juegos Olímpicos fue encendida en 1928 en Amsterdam.

Juramento Olímpico por: juramento de los atletas fue jurado en los Juegos Olímpicos de 1920 en Amberes.

Juramento de los oficiales: El juramento de los funcionarios en los Juegos Olímpicos de Verano fue jurado en 1972 en Munich.
20091016225127-1896-athens-poster.jpg

N cartel oficial fue hecho para los Juegos Olímpicos de 1896, pero la portada del informe oficial se utiliza a menudo para referirse a los Juegos de la I Olimpiada. La inscripción "776-1896", como el dibujo como un todo: el estadio olímpico en forma de herradura de nuevo diseño, la Acrópolis, la chica que personifica a la diosa Atenea y la presentación de la rama de olivo silvestre destinados al vencedor, el vínculo entre la marca de los Juegos de la Antigüedad y los primeros Juegos de la era moderna.

6 Abril al 15 Abril 1896

Atenas considera que el nacimiento de los Juegos Olímpicos modernos
Juegos renacer
La primera celebración de los Juegos Olímpicos modernos tuvieron lugar en su antiguo lugar de nacimiento de Atenas. Los Juegos atrajeron atletas de 14 naciones, con las delegaciones más grandes procedentes de Grecia, Alemania, Francia y Gran Bretaña.

Maratón de la alegría
Debido a su importancia histórica, los anfitriones griegos querían ganar el maratón por encima de todo. Spiridon Louis partió de la ciudad de Maratón y tomó la delantera a cuatro kilómetros de la línea de meta y, a la alegría de los 100.000 espectadores, ganó la carrera por más de siete minutos.

Voluntad de vivir
Húngaro nadador Alfréd Hajós ganó los 100 y los 1200 m de los acontecimientos. Para la carrera más larga, los nadadores fueron transportados en barco hacia el mar y se fue a nadar la distancia necesaria a la orilla. Hajos más tarde confesó que su "voluntad de vivir completamente superó [su] deseo de ganar".

El primer campeón moderno
El 6 de abril de 1896, el norteamericano James Connolly ganó el salto triple para convertirse en el campeón olímpico de primera en más de 1.500 años. También terminó segundo en el salto alto y tercero en el salto de longitud.

CON 14
241 atletas
Eventos 43
N Voluntarios / a
N Media / a

La apertura de los Juegos de
La apertura de los Juegos fue proclamado por el Jefe de Estado de la nación anfitriona.

El Himno Olímpico
Un himno olímpico compuesta por Spiros Samaras (música) y por Kostis Palamas (letra), se jugó por primera vez en los Juegos de la I Olimpiada de Atenas. A partir de entonces, una variedad de la oferta musical de los fondos previstos para la ceremonia de apertura hasta 1960, ya que el tiempo Samaras / composición Palamas ha convertido en el himno oficial olímpico (decisión adoptada por la Sesión del COI en 1958).


Por primera vez
Un informe oficial, y sellos conmemorativos Olímpicos.

Ceremonias
Atenas 1896. Ceremonia de Clausura. La procesión de la medalla de los titulares. A la cabeza Spiridon Louis (GRE) 1 ª en el maratón.

Apertura oficial de los Juegos por: Su Majestad el Rey Jorge I

La iluminación de la llama olímpica por: Un fuego simbólico en unos Juegos Olímpicos fue encendida en 1928 en Amsterdam.

Juramento Olímpico por: juramento de los atletas fue jurado en los Juegos Olímpicos de 1920 en Amberes.

Juramento de los oficiales: El juramento de los funcionarios en los Juegos Olímpicos de Verano fue jurado en 1972 en Munich.