
Balón de Oro Historial
Para un completo detalle de los galardonados véase Palmarés del Balón de Oro
Nombres y banderas según la época.
Se muestran los artículos pertenecientes al tema FUTBOL INTERNACIONAL.
Para un completo detalle de los galardonados véase Palmarés del Balón de Oro
Nombres y banderas según la época.
Goles
1-0, 48': Giroud, 2-0, 59': Pedro, 3-0, 64': Hazard, 3-1, 68': Alex Iwobi, 4-1, 71': Hazard
Cambios
Matteo Guendouzi (65', Monreal), Alex Iwobi (66', Lucas Torreira), Willian (70', Pedro), Barkley (75', Kovacic), Joseph Willock (76', Özil), Zappacosta (88', Hazard)
Goles
1-0, 48': Giroud, 2-0, 59': Pedro, 3-0, 64': Hazard, 3-1, 68': Alex Iwobi, 4-1, 71': Hazard
Tarjetas
Arbitro: Gianluca Rocchi
Arbitro VAR: Massimiliano Irrati
Pedro (55',Amarilla) A. Christensen (67',Amarilla
El Chelsea no juega, gana. Y volvió a hacerlo en otra final, su tercer título europeo de la década, así como quien no quiere la cosa y en contra de la corriente más popular: cambiando de entrenador y de estilo cada dos por tres. Antes de saberse exactamente qué es lo que quiere Maurizio Sarri de los suyos y quizá como despedida, ganó al Europa League con un Eden Hazard espectacular y efectivo.
"¡Por fuera, por fuera!", se hartó Unai Emery de gritar a los suyos durante una primera parte discreta. Ahí estaba el partido. El Arsenal basó sus ataques en aprovecharse del espacio que quedaba en las bandas porque los laterales (Emerson y Azpilicueta) debían apoyar a sus centrales, acosados por los dos arietes rivales. Así fueron llegando las medias oportunidades: un chut de Xhaka, un balón largo para Lacazette al que casi llega, un centro de Aubemayang al que casi cabecea un compañero.
El Chelsea, que quiso entrar por dentro, necesitó de la precisión en los pases y Hazard para llegar al área rival. Del mismo modo que un camarero preparar concentrado un cocktail con malabarismos incluidos, el Arsenal seguía el plan previsto. El Chelsea era el cliente que se lo mira todo con cierto escepticismo esperando un mal gesto. Tic, tac, Hazard ofrece un golpecito mágico y ocasión de Emerson. Tic, tac de nuevo, un pase del belga deja a cinco del Arsenal atrás y la pared entre Jorginho y Giroud necesitó de otra mano fuerte de Cech. El cliente amenazaba con tocar el brazo del camarero en el momento más inoportuno y estropearlo todo.
Y justo después del descanso le dio el empujoncito que le desequilibró. Tras un discreto centro desde la izquierda de Emerson, el cabezazo de Giroud entró lamiendo el poste y abrió la lata. Aunque no lo celebró, era para hacerlo: su onceavo tanto en catorce partidos en la competición. Ante el rival ciudadano. Un momento que cambiaba una final europea.
Para entonces se había ajustado el Chelsea: Kovavic y Kanté apoyaban a los laterales y por banda el Arsenal ya no encontraba petróleo. Y ahora con el resultado a favor, el club más resultadista se encerró alrededor de su área.
Antes de la hora de partido, Jorginho robó el balón en una salida rápida de Maitland-Niles. Kovacic y Hazard aprovecharon la aventura del lateral derecho para atacar esa banda. Los desajustes son alimento para los listos. El belga dio un paso atrás para que el que aparece siempre en las finales, Pedro, rematara con la zurda. Luego llegó el penalti a Giroud, inocente de nuevo MItland-Niles. El tercer tanto fue de Hazard y también el cuarto.
Poco después Torreira fue sustituido y lloraba de camino al banquillo. A lágrima viva. Para los uruguayos, ya se sabe, una final perdida es una pequeña muerte. Le sustituyó Iwobi que provocó una falta que acabó con un gol suyo desde fuera del área y dio para descubrir la personalidad de los participantes. El Arsenal, el día de la despedida del veterano Cech, se mostró inocente. Y el Chelsea, de la de Hazard, letal.
Un doblete y una asistencia del belga y los goles de Pedro y Giroud (Pichichi del torneo) deciden la final en una gran segunda parte ‘blue’
Al Arsenal se le escapó la última oportunidad de ir a la Champions, acabó el idilio de Emery con el torneo y Sarri estrena su palmarés
La final inglesa de la Europa League no pasará a la historia por el espectáculo y la pasión en las gradas del Olímpico de Bakú, pero a los escasos 3.000 seguidores del Chelsea les supo a gloria los casi 5.000 kilómetros que recorrieron para ver a su equipo conquistar la Europa League, la segunda de su historia, ante el Arsenal por un contundente 4-1. A los ‘gunners’ se les escapó la última oportunidad que les quedaba de disputar la Europa League la próxima temporada.
Así levantó el título el Chelsea:
Un triunfo incontestable en este peculiar derbi de Londres gestado en una segunda parte perfecta del tridente ofensivo de Maurizio Sarri, que levantó el primer trofeo de su carrera como entrenador en detrimento de Unai Emery, para quien la Europa League dejó de ser su torneo talismán tras ganarlo tres veces con el Sevilla.
Un tridente decisivo
Eden Hazard, en el que puede ser su adiós al Chelsea antes de fichar por el Real Madrid, despidió la temporada con dos goles y una asistencia, mientras el exazulgrana Pedro y Olivier Giroud (ex jugador del Arsenal) también batieron a Petr Cech, que a sus 37 años no pudo cerrar su carrera con un titulo.
El partido empezó con respeto por ambos bandos, pero el Arsenal empezó a generar peligro por las bandas con las internadas de sus carrileros Maitland-Niles y Kolasinac y el juego directo de Lucas Torreira, pero la mejor ocasión ‘gunner’ llegó en el minuto 28 con un trallazo desde fuera del área de Granit Xhaka que besó el larguero.
Este aviso espoleó al Chelsea, a remolque en la media hora inicial, y Hazard empezó a asociarse con Pedro y Giroud, aunque el factor sorpresa fue Emerson Palmieri, quien obligó a a realizar un paradón a Petr Cech. El meta checo, en el último partido de su carrera a los 37 años, volvió a salvar al Arsenal antes del descanso con una mano providencial en un remate raso de Giroud.
Una segunda parte con cinco goles
Si la primera parte decepcionó debido a las contadas ocasiones, tras el descanso el partido cambió por completo. El Chelsea apenas necesitó cuatro minutos para abrir el marcador al cabecear el frances Giroud en plancha un centro de Emerson adelantándose a su compatriota Laurent Koscielny. El campeón del mundo se convierte así en el máximo realizador de la Europa League con 11 goles superando los 10 de Luka Jovic.
El Arsenal quedó tocado y Pedro situó el 2-0 al colocar un pase de calidad de Hazard (60’). El Chelsea no se conformó y un balón de Pedro a Giroud acabó con éste derribado por Maitland-Niles. Hazard convirtió con clase el consiguiente penalti (65’).
Iwobi reduce distancias por poco tiempo
La final parecía sentenciada pero Alex Iwobi, que acaba de saltar al campo, redujo distancias con un trallazo con el empeine tras rechace de David Luiz (69’). La emoción duró muy poco. Hazard robó, se apoyó en Giroud y éste le puso un balón perfecto que el belga empalmó a la red (72’).
Mira el resumen en imágenes de la victoria del Chelsea en la final de la Europa League:
El Arsenal intentó emular las remontadas del Tottenham en la Champions, pero le faltó el acierto de Alexandre Lacazette y Joe Willock en dos ocasiones clarísimas. Los ‘gunners’ siguen sin superar su gafe europeo (llevan cinco finales seguidas perdidas) y quedan fuera de la Champions, mientras Sarri culmina la temporada con el primer título de su carrera. ¿Le servirá para seguir la próxima temporada en el banquillo de Stamford Bridge?
Para la temporada de fútbol 2018/19, la UEFA Europa League ha experimentado una actualización de la marca que encarna el espíritu aventurero de esta competencia única.
Con más de 48 clubes participando en la competición, la UEFA Europa League no solo es la competición de fútbol de clubes más grande de Europa, sino también una de las más impredecibles.
La UEFA quería construir el valor de marca de la competencia y esto requería una identidad dinámica y versátil capaz de mejorar la experiencia de marca y audiencia.
Incorporamos estos factores en una identidad que expresa el espíritu y la pasión de los clubes y sus partidarios, así como la imprevisibilidad de la competencia.
Para usarlo como elemento de marca principal, re-imaginamos la onda de energía. Una forma multi-poligonal que se mueve de forma dramática e inesperada, emulando los altos y bajos emocionales experimentados tanto dentro como fuera del campo.
Como una de las copas más emblemáticas y reconocibles del fútbol, no pudimos evitar inspirarnos en el impresionante trofeo de la UEFA Europa League.
Los lados triangulares del trofeo con su textura de metal martillado nos dieron la inspiración para la forma y la textura de nuestra onda de energía.
La secuencia de títulos de la UEFA Europa League muestra la ola de energía que viaja dinámicamente a través de diferentes ciudades europeas. Las escenas cuentan la historia de una aventura europea, con la ola de energía que imita el viaje de jugadores y aficionados.
Creamos un conjunto completo de entregables para transmisores, que incluyen gráficos de estudio y de pareja, y un paquete promocional en el aire, todos inspirados en las características de diseño angular del icónico trofeo y la ola de energía.
Para simplificar la entrega de los muchos recursos de transmisión, desarrollamos una aplicación que se distribuyó en un disco duro y se empacó junto con un folleto dentro de una elegante caja de plexiglás.
"La nueva identidad es dinámica y expresa la UEFA Europa League de una manera atractiva y atractiva".
Vincenzo Lagattolla, Director Creativo, Sky Italia
Desarrollamos una estrategia de diseño de redes sociales, entregando un amplio conjunto de plantillas y activos digitales diseñados para facilitar su uso por parte de UEFA digital y sus socios.
Se desarrolló una nueva fuente sif serif para trabajar junto con el tipo de letra Europa Nuova existente. Esta fuente a medida fue creada con remates angulosos y formas de fondo negro para dar una sensación de crudeza y actitud a la identidad visual.
Hemos logrado la paleta de colores: como marca naranja y negra, los colores primarios están respaldados por detalles en naranja claro y oscuro, y se ha agregado un negro intenso que permite que las naranjas vibrantes se destaquen con el impacto.
La nueva identidad visual abarca la energía de la competencia, sus fanáticos y sus jugadores y su viaje impredecible a través de Europa.
En todo nuestro trabajo de diseño, nos centramos en la necesidad de hacer que todos los aspectos de la identidad sean lo más versátiles posible para sus numerosos usuarios: emisoras, clubes, patrocinadores y socios.
Esta versatilidad nos permite presentar la nueva identidad de manera atractiva y sorprendente.
Si se aplica a un estadio o a una botella de agua.
“La nueva identidad de marca es vibrante y audaz. Es una buena combinación con la imagen de la marca Kia y el eslogan de la marca global "The Power to Surprise".
Yong-Won (Bryan) Cho, Director de Marketing, Kia Motors
La final de la UEFA Europa League 2019 se llevará a cabo en Bakú, Azerbaiyán, una ciudad con una mezcla verdaderamente diversa de cultura, estilo y etnicidad, en un país conocido popularmente como la tierra de fuego.
Para comunicarlo, creamos un logotipo a medida y un patrón distintivo de Buta, dado un toque moderno y deportivo, que hace referencia a partes de la identidad de la UEFA Europa League junto a elementos inspirados en la asociación histórica con el fuego del país.
El logo y el patrón complementan varias imágenes de héroes que muestran la ola de energía de la UEFA Europa League interactuando dinámicamente con algunas de las arquitecturas icónicas y variadas de Bakú, incluido el Estadio Olímpico donde se llevará a cabo el evento.
Estos nuevos elementos se utilizan junto con los activos de la marca principal para dar vida al evento final de manera que se sienta fiel tanto a Bakú como a la UEFA Europa League.
Desde el inicio de Turquoise Branding, hemos trabajado en numerosas marcas deportivas, y esta experiencia nos ha dado una comprensión única del sector y nos permite ofrecer soluciones que no solo son visualmente atractivas sino también estratégicamente alineadas y técnicamente sólidas.
Copa Mundial de Clubes 2018
First round | Second round | Semi-finals | Final | |||||||||||
12 December – Al Ain | ||||||||||||||
![]() | 3 (4) | 15 December – Al Ain | ||||||||||||
![]() | 3 (3) | ![]() | 0 | |||||||||||
18 December – Al Ain | ||||||||||||||
![]() | 3 | |||||||||||||
![]() | 2 (4) | |||||||||||||
![]() | 2 (5) | |||||||||||||
22 December – Abu Dhabi | ||||||||||||||
![]() | 4 | |||||||||||||
15 December – Al Ain | ||||||||||||||
![]() | 1 | |||||||||||||
![]() | 3 | |||||||||||||
19 December – Abu Dhabi | ||||||||||||||
![]() | 2 | |||||||||||||
![]() | 1 | |||||||||||||
Fifth place | Third place | |||||||||||||
![]() | 3 | |||||||||||||
![]() | 1 (6) | ![]() | 0 | |||||||||||
![]() | 1 (5) | ![]() | 4 | |||||||||||
18 December – Al Ain | 22 December – Abu Dhabi |
Logo Final Europa League 2019
Hace dos años que el suizo Joseph Blatter fue derrocado por el escándalo delFIFAgate, pero la elección de las sedes de los mundiales se rigen por los mismos parámetros que antes: dinero y política. Bajo estas dos premisas, la opción conjunta de Estados Unidos, México y Canadá se impuso con rotundidad a la de Marruecos. La triple candidatura americana acogerá el primer Mundial de la historia con 48 selecciones que se dividirán en 16 grupos de tres países.
Para la FIFA que ahora dirige Gianni Infantino, como la que comandaron antes Blatter y Joao Havelange, la organización de un Mundial es una cuestión de seguridad en la rentabilidad económica del evento. La pasión por el fútbol que nucleaba las aspiraciones de Marruecos fue aplastada en la votación (134 contra 65) ante la seguridad de que el Mundial 2026, que por primera vez también organizarán tres países, será un gran negocio para la FIFA.La candidatura ganadora, bautizada como United, anunció durante su presentación que dejará unos beneficios de 11.000 millones de dólares. Marruecos, aseguró que sus ingresos duplicarán los obtenidos en Brasil 2016, pero fue más cauta. Aseguró entradas más baratas para los aficionados a costa de los réditos económicos. Su discurso apeló más al sentimiento y la solidaridad con el continente africano, solo ha acogido un Mundial por 11 de Europa y 8 de América, que a la cuestión económica.
La parte política de la candidatura ganadora, como la otra gan pata sobre la que edificar una candidatura, la ha liderado a su manera el presidente estadounidense Donald Trump, que durante el proceso lanzó varias advertencias. "Sería una pena que los países a los que siempre apoyamos fueran en contra de la propuesta de los Estados Unidos. ¿Por qué deberíamos apoyar a estos países cuando no nos apoyan, incluso en las Naciones Unidas?", escribió en su cuenta de twitter a finales de abril. Al poco, tras una reunión en la Casa Blanca con el presidente de Nigera, dijo: "Espero que todo los países africanos y del resto del mundo apoyen nuestra candidatura con Canadá y México para la Copa del Mundo 2026. Estaremos mirando muy de cerca y cualquier ayuda que nos den será apreciada".
Trump apoyó en 2017 el proyecto conjunto, pese a que el mandatario republicano defiende por otro lado renegociar las relaciones comerciales entre los tres socios,el Tratado de Libre Comercio de Amércia del Norte (TLC). De hecho, la candidatura conjunta se fraguó en medio de la tensión trilateral por la actualización del TLC, el mayor acuerdo comercial del planeta, y la intención de Trump de levantar un muro divisorio con su vecino del sur.
La propuesta de EE UU, México y Canadá para la Copa del Mundo usó el lema "Unidos como uno". Estados Unidos encabeza el número de ciudades sede con 25, Canadá con cuatro y México con tres. Los estadios mexicanos serán el Azteca(87.000 asientos), el Akron de Guadalajara (45.364) y el BBVA de Monterrey (52.237). Con la elección de este miércoles, la sede mexicana ha logrado que el Azteca sea el único estadio en el mundo en albergar tres inauguraciones del Mundial o tener la esperanza de albergar una tercera final tras las ediciones de 1970 y 1986. Los principales estadios de EE UU fueron usados en la anterior Copa América Centenario. De ellos destacan el MefLife de Nueva Jersey; el estadio NRG en Houston, Texas; el Rose Bowl y el estadio Levi's, ubicados en California. Además cuentan con el de Gillete en Massachusetts, el Soldier Field en Chicago, Illinois y el CenturyLink Field en Seattle, Washington. La carta fuerte de Canadá es el BC Place en Vancouver.
La candidatura de Norteamérica ha sido la más sólida desde abril del año pasado cuando en Nueva York hicieron el anuncio oficial. La terna de Norteamérica se ha enfrentado a la de Marruecos en la busca del primer Mundial de Fútbol con 48 equipos y con 80 partidos. El reparto de los encuentros, como el de las sedes, ha sido desigual: 60 para EE UU, 10 para Canadá y 10 para México. Rabat, por cierto, con la decisión de este miércoles ya ha probado el sabor de la derrota hasta en cinco ocasiones: 1994, 1998, 2006 y 2010.
Como es costumbre, los anfitriones son invitados inmediatos de la Copa del Mundo que organizan. De esta manera Estados Unidos, México y Canadá no tendrán que jugar la clasificatoria en la Concacaf, zona que hasta el momento otorga tres boletos al Mundial y uno a la repesca, por lo que se abre la oportunidad para que los equipos de Centroamérica, como Guatemala, Nicaragua y Panamá, y el Caribe eleven sus aspiraciones para jugar.
La última vez que se realizó una Copa del Mundo en el norte de América fue en 1994. En aquella ocasión, Estados Unidos albergó su primera competición internacional gracias a su capacidad de infraestructura y poder económico, aunque sin una tradición de fútbol sólida. Este aspecto ha crecido este país en los últimos años con la llegada de grandes estrellas en el ocaso de su carrera, como el futbolista español David Villa o el inglés Frank Lampard. Con todo, otros deportes como el béisbol y el baloncesto cuentan con muchos más seguidores. Además del Mundial de Rusia, que empieza este jueves, en 2022 se celebrará la Copa del Mundo de Qatar.
El comité de candidaturas para la Copa del Mundo de Fútbol 2026 (Mundo 2026) dio a conocer, el martes, 23 de enero de 2018 en Casablanca, ellogotipo de la campaña de Marruecos para obtener la organización de este importante evento.
"Bidding Nation" es el eslogan elegido para la identidad visual del récord del reino para el Mundo 2026 , en el que la estrella verde, símbolo de la unidad nacional, ocupa un lugar central, con el entorno hojas de un árbol rojo brillante, aparentemente en referencia a la identidad plural de la nación. En la parte inferior del logotipo, hay en la misma línea una pelota de fútbol y la fecha de 2026, el objetivo final de la candidatura deMarruecos .
El comité nacional de licitaciones celebró su primera conferencia de prensa después del nombramiento de Moulay Hafid Elalamy como presidente de este organismo. Esta es la quinta vez que el reino se postula para el cargo después de 1994, 1998, 2006 y 2010. La otra nominación incluye a los Estados Unidos, Canadá y México, que presentaron un dossier conjunto. 13 de junio de veredicto, 2018 durante la 68 ª del congreso de la FIFA .
Se trata de la quinta ocasión en la que el país africano se postula para organizar el Mundial, sin embargo en ninguna pudo lograr ganar la votación: 1994, 1998, 2006 y 2010 fueron las cuatro ediciones que quiso albergar Marruecos.
Estados Unidos, Canadá y México conforman una candidatura conjunta para organizar el Mundial 2026, anunciaron las Federaciones de los tres países en abril en Nueva York.
Hoy es el último plazo que tenían las federaciones de fútbol para presentar sus candidaturas para organizar la Copa del Mundo de 2026.
La sede del Mundial 2026, la primera que contará con 48 selecciones en su fase final, se decidirá durante el 68° Congreso de la FIFA, que se celebrará en Rusia el 13 de junio de 2018.
Si para entonces no hubiese una candidata que cumpliese con los requisitos, el proceso de licitación se abriría también a Asia y Europa y la decisión final sobre la sede se tomaría en el Congreso de 2020.
Grupo 1: Alemania, Francia, Holanda
Grupo 2: Bélgica, Suiza, Islandia
Grupo 3: Portugal, Italia, Polonia
Grupo 4: España, Inglaterra, Croacia
LIGA B
Grupo 1: Eslovaquia, Ucrania, República Checa
Grupo 2: Rusia, Suecia, Turquía
Grupo 3: Austria, Bosnia - Herzegovina, Irlanda del Norte
Grupo 4: Gales, República de Irlanda, Dinamarca
LIGA C
Grupo 1: Escocia, Albania, Israel
Grupo 2: Hungría, Grecia, Finlandia, Estonia
Grupo 3: Eslovenia, Noruega, Bulgaria, Chipre
Grupo 4: Rumanía, Serbia, Montenegro, Lituania
LIGA D
Grupo 1: Georgia, Letonia, Kazajstán, Andorra
Grupo 2: Bielorrusia, Luxemburgo, Moldavia, San Marino
Grupo 3: Azerbaiyán, Islas Feroe, Malta, Kosovo
Grupo 4: ARY Macedonia, Armenia, Liechtenstein, Gibraltar
Calendario (partidos por confirmar)
Jornada 1: 6–8 de septiembre de 2018
Jornada 2: 9–11 de septiembre de 2018
Jornada 3: 11–13 de octubre de 2018
Jornada 4: 14–16 de octubre de 2018
Jornada 5: 15–17 de noviembre de 2018
Jornada 6: 18–20 de noviembre de 2018
Sorteo de la fase final: principios de diciembre de 2018
Fase final: 5–9 de junio de 2019
Sorteo del play-off de la UEFA EURO 2020: 22 de noviembre de 2019
Play-offs de la UEFA EURO 2020: 26–31 de marzo 2020
Configuracion Grupos Sorteos
Liga A: Alemania, Portugal, Bélgica, España, Francia, Inglaterra, Suiza, Italia, Polonia, Islandia, Croacia, Holanda
Liga B: Austria, Gales, Rusia, Eslovaquia, Suecia, Ucrania, República de Irlanda, Bosnia y Herzegovina, Irlanda del Norte, Dinamarca, República Checa, Turquía
Liga C: Hungría, Rumanía, Escocia, Eslovenia, Grecia, Serbia, Albania, Noruega, Montenegro, Israel, Bulgaria, Finlandia, Chipre, Estonia, Lituania
Liga D: Azerbaiyán, ARY Macedonia, Bielorrusia, Georgia, Armenia, Letonia, Islas Feroe, Luxemburgo, Kazajstán, Moldavia, Liechtenstein, Malta, Andorra, Kosovo, San Marino, Gibraltar
Año | País Sede | Final | Final tercer puesto | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Campeón | Resultado | Subcampeón | Tercer lugar | Resultado | Cuarto lugar | ||||
1956 Detalle | ![]() Hong Kong | ![]() Corea del Sur (1) | Liga | ![]() Israel | ![]() Hong Kong | Liga | ![]() Vietnam del Sur | ||
1960 Detalle | ![]() Corea del Sur | ![]() Corea del Sur (2) | Liga | ![]() Israel | ![]() Taiwán | Liga | ![]() Vietnam del Sur | ||
1964 Detalle | ![]() Israel | ![]() Israel (1) | Liga | ![]() India | ![]() Corea del Sur | Liga | ![]() Hong Kong | ||
1968 Detalle | ![]() Irán | ![]() Irán (1) | Liga | ![]() Birmania | ![]() Israel | Liga | ![]() Taiwán | ||
1972 Detalle | ![]() Tailandia | ![]() Irán (2) | 2:1 (Prórroga) | ![]() Corea del Sur | ![]() Tailandia | 2:2 5:3 penales | ![]() Jemer | ||
1976 Detalle | ![]() Irán | ![]() Irán (3) | 1:0 | ![]() Kuwait | ![]() China | 1:0 | ![]() Irak | ||
1980 Detalle | ![]() Kuwait | ![]() Kuwait (1) | 3:0 | ![]() Corea del Sur | ![]() Irán | 3:0 | ![]() Corea del Norte | ||
1984 Detalle | ![]() Singapur | ![]() Arabia Saudita (1) | 2:0 | ![]() China | ![]() Kuwait | 1:1 3:2 penales | ![]() Irán | ||
1988 Detalle | ![]() Catar | ![]() Arabia Saudita (2) | 0:0 4:3 penales | ![]() Corea del Sur | ![]() Irán | 0:0 3:0 penales | ![]() China | ||
1992 Detalle | ![]() Japón | ![]() Japón (1) | 1:0 | ![]() Arabia Saudita | ![]() China | 1:1 3:2 penales | ![]() Emiratos Árabes Unidos | ||
![]() EAU | ![]() Arabia Saudita (3) | 0:0 4:2 penales | ![]() Emiratos Árabes Unidos | ![]() Irán | 1:1 3:2 penales | ![]() Kuwait | |||
![]() Líbano | ![]() Japón (2) | 1:0 | ![]() Arabia Saudita | ![]() Corea del Sur | 1:0 | ![]() China | |||
![]() China | ![]() Japón (3) | 3:1 | ![]() China | ![]() Irán | 4:2 | ![]() Baréin | |||
![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() Irak (1) | 1:0 | ![]() Arabia Saudita | ![]() Corea del Sur | 0:0 6:5 penales | ![]() Japón | |||
![]() Catar | ![]() Japón (4) | 1:0 (Prórroga) | ![]() Australia | ![]() Corea del Sur | 3:2 | ![]() Uzbekistán | |||
![]() Australia | ![]() Australia(1) | 2:1 (Prórroga) | ![]() Corea del Sur | ![]() Emiratos Árabes Unidos | 3:2 | ![]() Irak | |||
![]() EAU |
En la siguiente tabla se encuentran los equipos que han estado entre los cuatro mejores de alguna edición del torneo.
En cursiva se indica el torneo en el que el seleccionado fue local.
Equipo | Campeón | Subcampeón | Tercer lugar | Cuarto lugar |
---|---|---|---|---|
![]() | 4 (1992, 2000, 2004, 2011) | 1 (2007) | ||
![]() | 3 (1984, 1988, 1996) | 3 (1992, 2000, 2007) | ||
![]() | 3 (1968, 1972, 1976) | 4 (1980, 1988, 1996, 2004) | 1 (1984) | |
![]() | 2 (1956, 1960) | 4 (1972, 1980, 1988, 2015) | 4 (1964, 2000, 2007, 2011) | |
![]() | 1 (1964) | 2 (1956, 1960) | 1 (1968) | |
![]() | 1 (1980) | 1 (1976) | 1 (1984) | 1 (1996) |
![]() | 1 (2015) | 1 (2011) | ||
![]() | 1 (2007) | 2 (1976, 2015) | ||
![]() | 2 (1984, 2004) | 2 (1976, 1992) | 2 (1988, 2000) | |
![]() | 1 (1996) | 1 (2015) | 1 (1992) | |
![]() | 1 (1968) | |||
![]() | 1 (1964) | |||
![]() | 1 (1960) | 1 (1968) | ||
![]() | 1 (1956) | 1 (1964) | ||
![]() | 1 (1972) | |||
![]() | 2 (1956, 1960) | |||
![]() | 1 (2004) | |||
![]() | 1 (1972) | |||
![]() | 1 (1980) | |||
![]() | 1 (2011) |
0-1 Pogba 18'
0-2 Mkhitaryan 48'
FINAL DE LA LIGA EUROPA 2017
El Manchester United concluyó con éxito una temporada penosa mediante la conquista de la Europa League en Estocolmo. Aferrado a la última ranura de la pared, el equipo de Mourinho, sexto clasificado de la Premier, se encaramó a la Champions por la vía auxiliar del segundo torneo continental. Enfrente descubrió condiciones favorables. ElAjax, el equipo más joven de las competiciones europeas con una media de 22 años, no logró responder. A sus jugadores no les faltó madurez para nada hasta que debieron dar el penúltimo toque. La maraña que encontraron enfrente resultó impenetrable, bien urdida por Ander Herrera, eje de un grupo generoso en el esfuerzo y excesivamente responsabilizado por el atentado del lunes en Manchester.
La masacre de la víspera añadió presión al equipo inglés. La prensa parecía empujar a los jugadores a una especie de homenaje forzoso a las víctimas. La victoria era la única alternativa después años de tropiezos. Más de 600 millones de euros en las últimas cuatro temporadas ha invertido el Manchester en consolidar un proyecto desde la jubilación de Alex Ferguson. Por el camino se agotaron dos entrenadores, Moyes primero y Van Gaal después. Mourinho alcanzaba el punto de ebullición después de meses de decepciones, litigios de vestuario y ocurrencias. La Europa League se transformó poco a poco en una suerte de escapatoria. Paul Pogba comenzó a hacerla posible con un gol en el minuto 19. Fue un gol fiero. Un tiro desde fuera del área que pegó en un central y confundió al portero. De rebote a la salida de un saque de esquina y a replegar. El estilo de este Manchester reflejado en un segundo.
El Manchester operó como una unidad de demolición. No es un equipo ordenado con el balón pero tampoco persigue dar más de cuatro pases seguidos. Su mejor virtud es aquello que exhibió en el inicio del partido. Disciplinado para defender posiciones, achicar espacios, armar líneas y perseguir contrarios, el grupo se desplaza sobre el campo con sentido comunitario. Como la cofradía bajo el paso de Semana Santa. A golpe de bastón, rezumando sudor y nervio. Más o menos así se ubicó el equipo inglés en campo rival. Durante los diez minutos iniciales el Ajax no encontró espacios para salir jugando en el bosque de piernas que se formó alrededor de su portería. Tratándose de jóvenes que recién se adentran en el profesionalismo, aquello pudo afectarles. No fue así. la resistencia de Klaassen, Schöne, De Ligt o Davinson Sánchez n o mostró signos de apocamiento.
La pareja de centrales del Ajax merece capítulo aparte. De Ligt tiene solo 17 años; el colombiano Sánchez, el más experto, no pasa de los 20. Ambos hicieron una demostración de pulso. Con el apoyo constante de sus compañeros, en movimiento continuo entre los carriles centrales y exteriores, los defensas fueron encontrando espacios para iniciar las jugadas. Sánchez bordeó la temeridad. Por momentos, todo el equipo giraba a su alrededor. Él asumió la responsabilidad con soltura en busca de un receptor libre. Estaban todos marcados y Sánchez avanzó conduciendo como quien lleva un señuelo. Cuando un jugador rival salía en su busca, el colombiano metía el pase al hueco que dejaba a la espalda.
La tarea resultó ardua. Schöne y Klaassen, los volantes centrales, permanecieron cautivos de las persecuciones de Fellaini y Pogba. Al rescate acudieron Traoré y Ziyech, trazando diagonales hacia adentro. El efecto de batidora resultó eficaz. El movimiento y el toque rítmico, de banda a banda, abrió vías despejadas. Durante un momento el bloque del Manchester se resquebrajó. Pero no lo suficiente. Desde las primeras incursiones hacia la portería de Romero el equipo más tierno puso de manifiesto su inexperiencia en los últimos metros. Fue allí, en el dominio de Ander Herrera, donde el Ajax comenzó a perder la final. Su figura emergente, elnueve danés Kasper Dolberg, apenas pudo descargar balones. Bien atrapado entre el mediocentro y los centrales, el joven de 19 años no logró girarse. Mucho menos tirar a puerta.
Amontonado entre su área y el círculo central, el Manchester interrumpió las líneas de abastecimiento con la entrega fervosora de los equipos que se juegan todo en una hora. Mata y Herrera pusieron gotas de criterio en el remolino. En un avance que parecía inocuo, a la salida de un saque de esquina, Fellaini pasó a Pogba, Klaassen le dejó un metro para maniobrar en el borde del área, y el francés sacó la zurda. El rebote en Sánchez fue a gol.
El Ajax no se recuperó del palo. Sus largas y trabajadas posesiones se encauzaron hacia el jardín de Herrera, verdadero núcleo del entramado. Solo Traoré, un extremo con una pinta formidable, dio la impresión de amenazar a sus oponentes. Convencido en su misión reactiva, Pogba y sus compañeros contragolpearon cada vez con más margen. A la vuelta del descanso, tras conseguir un córner, acentuaron su ventaja. Mata lanzó desde la esquina, Fellaini hizo su tarea peinando la pelota, y Mkhitaryan lo remachó en la cara de Veltman. No hubo réplica. El Ajax se ahogó en su frustración.
El pitido final activó la parafernalia de José Mourinho. El mánager ganador se revolcó en la hierba, se hizo mantear por sus colaboradores, abordó al presidente de la UEFA, dio botes con la plantilla y ofreció el trofeo a la hinchada. Redimido en la última noche por la Liga Europa que tanto despreció.
Fase final
Octavos de final | Cuartos de final | Semifinales | Final | |||||||||||||||
9 y 16 de marzo | 13 y 20 de abril | 4 de mayo y 11 de mayo | 24 de mayo, Friends Arena, Solna | |||||||||||||||
![]() | 2 | 2 | ||||||||||||||||
![]() | 1 | 0 | ||||||||||||||||
![]() | 3 | 1 | ||||||||||||||||
![]() | 2 | 1 | ||||||||||||||||
![]() | 2 | 1 | ||||||||||||||||
![]() | 5 | 1 | ||||||||||||||||
![]() | 0 | 1 | ||||||||||||||||
![]() | 1 | 1 | ||||||||||||||||
![]() | 0 | 0 | ||||||||||||||||
![]() | 1 | 1 | ||||||||||||||||
![]() | 1 | 1 | ||||||||||||||||
![]() | 1 | 2 | ||||||||||||||||
![]() | 1 | 0 | ||||||||||||||||
![]() | 1 | 1 | ||||||||||||||||
![]() | 2 | |||||||||||||||||
![]() | 0 | |||||||||||||||||
![]() | 2 | 0 | ||||||||||||||||
![]() | 1 | 2 | ||||||||||||||||
![]() | 2 | 2 | ||||||||||||||||
![]() | 0 | 3 | ||||||||||||||||
![]() | 1 | 2 | ||||||||||||||||
![]() | 1 | 2 | ||||||||||||||||
![]() | 4 | 1 | ||||||||||||||||
![]() | 1 | 3 | ||||||||||||||||
![]() | 4 | 1 | ||||||||||||||||
![]() | 2 | 2 | ||||||||||||||||
![]() | 2 | 1(7) | ||||||||||||||||
![]() | 1 | 2(6) | ||||||||||||||||
![]() | 1 | 1 | ||||||||||||||||
![]() | 1 | 4 | |
Ida | Krasnodar ![]() | 1:0 (1:0) | ![]() | 16 de febrero de 2017, 19:00 –Kubán, Krasnodar |
Vuelta | Fenerbahçe ![]() | 1:1 (1:1) | ![]() | 22 de febrero de 2017, 17:00 –Şükrü Saracoğlu, Kadıköy,Turquía |
AZ Alkmaar - Olympique de Lyon
Ida | AZ Alkmaar ![]() | 1:4 (0:2) | ![]() | 16 de febrero de 2017, 19:00 –AFAS Stadion, Alkmaar |
Vuelta | Olympique de Lyon ![]() | 7:1 (4:1) | ![]() | 23 de febrero de 2017, 21:05 –Parc Olympique Lyonnais,Décines-Charpieu |
Ida | Borussia Mönchengladbach ![]() | 0:1 (0:1) | ![]() | 16 de febrero de 2017, 19:00 –Borussia Park,Mönchengladbach |
Vuelta | Fiorentina ![]() | 2:4 (2:1) | ![]() | 23 de febrero de 2017, 21:05 –Artemio Franchi, Florencia |
Ida | Astra Giurgiu ![]() | 2:2 (1:1) | ![]() | 16 de febrero de 2017, 20:00 –Marin Anastasovici, Giurgiu |
Vuelta | Genk ![]() | 1:0 (0:0) | ![]() | 23 de febrero de 2017, 21:05 –Luminus Arena, Genk |
Ida | Rostov ![]() | 4:0 (3:0) | ![]() | 16 de febrero de 2017, 21:00 –Olimp - 2, Rostov |
Vuelta | Sparta Praga ![]() | 1:1 (0:1) | ![]() | 23 de febrero de 2017, 21:05 –Generali Arena, Praga |
Ida | Ludogorets Razgrad ![]() | 1:2 (0:1) | ![]() | 16 de febrero de 2017, 20:00 –Ludogorets Arena, Razgrad |
Vuelta | Copenhague ![]() | 0:0 | ![]() | 23 de febrero de 2017, 21:05 –Parken Stadion, Copenhague |
Ida | Celta de Vigo ![]() | 0:1 (0:1) | ![]() | 16 de febrero de 2017, 19:00 –Balaídos, Vigo |
Vuelta | Shaktar Donetsk ![]() | 0:2 (0:1, 0:0) (t. s.) | ![]() | 23 de febrero de 2017, 21:05 –Estadio Metalist, Járkov |
Ida | Gante ![]() | 1:0 (0:0) | ![]() | 16 de febrero de 2017, 19:00 –Ghelamco Arena, Gante |
Vuelta | Tottenham Hotspur ![]() | 2:2 (1:1) | ![]() | 23 de febrero de 2017, 21:05 –White Hart Lane, Londres |
Ida | Olympiacos ![]() | 0:0 | ![]() | 16 de febrero de 2017, 20:00 –Georgios Karaiskakis, El Pireo |
Vuelta | Osmanlıspor ![]() | 0:3 (0:0) | ![]() | 23 de febrero de 2017, 17:00 –Osmanlı, Ankaray |
Ida | Anderlecht ![]() | 2:0 (2:0) | ![]() | 16 de febrero de 2017, 21:00 –Constant Vanden Stock,Anderlecht |
Vuelta | Zenit St. Petersburgo ![]() | 3:1 (1:0) | ![]() | 23 de febrero de 2017, 19:00 –Estadio Petrovsky, San Petersburgo |
Ida | Villarreal ![]() | 0:4 (0:1) | ![]() | 16 de febrero de 2017, 21:00 –El Madrigal, Villarreal |
Vuelta | Roma ![]() | 0:1 (0:1) | ![]() | 23 de febrero de 2017, 19:00 –Olímpico de Roma, Roma |
Ida | PAOK Salónica ![]() | 0:3 (0:1) | ![]() | 16 de febrero de 2017, 22:00 –La Tumba, Salónica |
Vuelta | Schalke ![]() | 1:1 (1:1) | ![]() | 22 de febrero de 2017, 17:00 –Veltins-Arena, Gelsenkirchen |
Ida | Athletic Club ![]() | 3:2 (1:1) | ![]() | 16 de febrero de 2017, 21:00 –San Mamés, Bilbao |
Vuelta | APOEL Nicosia ![]() | 2:0 (0:0) | ![]() | 23 de febrero de 2017, 19:00 –Estadio GSP, Nicosia |
Ida | Hapoel Be’er Sheva ![]() | 1:3 (1:1) | ![]() | 16 de febrero de 2017, 22:00 –Turner Stadium, Beersheva |
Vuelta | Beşiktaş ![]() | 2:1 (1:0) | ![]() | 23 de febrero de 2017, 19:00 –Vodafone Arena, Estambul |
Ida | Manchester United ![]() | 3:0 (1:0) | ![]() | 16 de febrero de 2017, 20:00 –Old Trafford, Mánchester |
Vuelta | Saint-Étienne ![]() | 0:1 (0:1) | ![]() | 22 de febrero de 2017, 17:00 –Stade Geoffroy-Guichard, Saint-Étienne |
Ida | Legia Varsovia ![]() | 0:0 | ![]() | 16 de febrero de 2017, 21:00 –Estadio del Ejército Polaco,Varsovia |
Vuelta | Ajax ![]() | 1:0 (0:0) | ![]() | 23 de febrero de 2017, 19:00 –Ámsterdam Arena, Ámsterdam |
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 13 | 6 | 4 | 1 | 1 | 8 | 6 | +2 |
![]() | 12 | 6 | 4 | 0 | 2 | 12 | 4 | +8 |
![]() | 7 | 6 | 2 | 1 | 2 | 3 | 7 | -4 |
![]() | 2 | 6 | 0 | 2 | 3 | 2 | 8 | -6 |
Partidos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 12 | 6 | 4 | 0 | 2 | 8 | 6 | +2 |
![]() | 8 | 6 | 2 | 2 | 2 | 7 | 6 | +1 |
![]() | 8 | 6 | 2 | 2 | 2 | 7 | 4 | +3 |
![]() | 5 | 6 | 1 | 2 | 3 | 5 | 11 | -6 |
Partidos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 12 | 6 | 3 | 3 | 0 | 8 | 5 | +3 |
![]() | 11 | 6 | 3 | 2 | 1 | 16 | 8 | +8 |
![]() | 9 | 6 | 2 | 3 | 1 | 8 | 10 | -2 |
![]() | 0 | 6 | 0 | 0 | 6 | 5 | 14 | -9 |
Partidos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 15 | 6 | 5 | 0 | 1 | 17 | 8 | +9 |
![]() | 8 | 6 | 2 | 2 | 2 | 6 | 10 | -4 |
![]() | 7 | 6 | 2 | 1 | 3 | 7 | 9 | -2 |
![]() | 4 | 6 | 1 | 1 | 4 | 5 | 8 | -3 |
Partidos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 12 | 6 | 3 | 3 | 0 | 16 | 7 | +9 |
![]() | 8 | 6 | 2 | 2 | 2 | 7 | 10 | -3 |
![]() | 6 | 6 | 1 | 3 | 2 | 7 | 10 | -3 |
![]() | 5 | 6 | 1 | 2 | 3 | 11 | 14 | -3 |
Partidos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 12 | 6 | 4 | 0 | 2 | 13 | 9 | +4 |
![]() | 10 | 6 | 3 | 1 | 2 | 10 | 11 | -1 |
![]() | 6 | 6 | 1 | 3 | 2 | 7 | 8 | -1 |
![]() | 5 | 6 | 1 | 2 | 3 | 9 | 11 | -2 |
Partidos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 14 | 6 | 4 | 2 | 0 | 11 | 6 | +5 |
![]() | 9 | 6 | 2 | 3 | 1 | 10 | 7 | +3 |
![]() | 7 | 6 | 1 | 4 | 1 | 8 | 6 | +2 |
![]() | 1 | 6 | 0 | 1 | 5 | 3 | 13 | -10 |
Partidos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 18 | 6 | 6 | 0 | 0 | 21 | 5 | +16 |
![]() | 8 | 6 | 2 | 2 | 2 | 9 | 13 | -4 |
![]() | 6 | 6 | 1 | 3 | 2 | 9 | 11 | -2 |
![]() | 1 | 6 | 0 | 1 | 5 | 2 | 12 | -10 |
Partidos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 15 | 6 | 5 | 0 | 1 | 9 | 3 | +6 |
![]() | 7 | 6 | 2 | 1 | 3 | 8 | 8 | 0 |
![]() | 7 | 6 | 2 | 1 | 3 | 6 | 6 | 0 |
![]() | 6 | 6 | 2 | 0 | 4 | 5 | 11 | -6 |
Partidos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 13 | 6 | 4 | 1 | 1 | 15 | 6 | +9 |
![]() | 10 | 6 | 3 | 1 | 2 | 7 | 6 | +1 |
![]() | 7 | 6 | 2 | 1 | 3 | 7 | 12 | -5 |
![]() | 4 | 6 | 1 | 1 | 4 | 7 | 12 | -5 |
Partidos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 12 | 6 | 4 | 0 | 2 | 8 | 6 | +2 |
![]() | 8 | 6 | 2 | 2 | 2 | 6 | 6 | 0 |
![]() | 8 | 6 | 2 | 2 | 2 | 6 | 4 | +2 |
![]() | 6 | 6 | 2 | 0 | 4 | 7 | 11 | -4 |
Partidos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 10 | 6 | 3 | 1 | 2 | 10 | 7 | +3 |
![]() | 9 | 6 | 2 | 3 | 1 | 9 | 8 | +1 |
![]() | 6 | 6 | 1 | 3 | 2 | 5 | 7 | -2 |
![]() | 6 | 6 | 1 | 3 | 2 | 5 | 7 | -2 |
Partidos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Equipo local ida | Resultado | Equipo local vuelta | Ida | Vuelta |
---|---|---|---|---|
Astana ![]() | 4:2 | ![]() | 2 – 0 | 2 – 2 |
Midtjylland ![]() | 0:3 | ![]() | 0 – 1 | 0 – 2 |
Lokomotiva ![]() | 2:4 | ![]() | 2 – 2 | 0 – 2 |
Dinamo Tbilisi ![]() | 0:5 | ![]() | 0 – 3 | 0 – 2 |
Beitar Jerusalem ![]() | 1:2 | ![]() | 1 – 2 | 0 – 0 |
Qäbälä ![]() | 3:2 | ![]() | 3 – 1 | 0 – 1 |
Astra Giurgiu ![]() | 2:1 | ![]() | 1 – 1 | 1 – 0 |
Panathinaikos ![]() | 4:1 | ![]() | 3 – 0 | 1 – 1 |
Gante ![]() | 6:1 | ![]() | 2 – 1 | 4 – 0 |
SønderjyskE ![]() | 2:3 | ![]() | 0 – 0 | 2 – 3 |
IFK Göteborg ![]() | 1:3 | ![]() | 1 – 0 | 0 – 3 |
Arouca ![]() | 1:3 (pr) | ![]() | 0 – 1 | 1 – 2 |
FK AS Trenčín ![]() | 2:4 | ![]() | 0 – 4 | 2 – 0 |
AEK Larnaca ![]() | 0:4 | ![]() | 0 – 1 | 0 – 3 |
Austria Viena ![]() | 4:2 | ![]() | 2 – 1 | 2 – 1 |
Vojvodina ![]() | 0:3 | ![]() | 0 – 3 | 0 – 0 |
Slavia Praga ![]() | 0:6 | ![]() | 0 – 3 | 0 – 3 |
Fenerbahçe ![]() | 5:0 | ![]() | 3 – 0 | 2 – 0 |
Krasnodar ![]() | 4:0 | ![]() | 4 – 0 | 0 – 0 |
İstanbul Başakşehir ![]() | 1:4 | ![]() | 1 – 2 | 0 – 2 |
Sassuolo ![]() | 4:1 | ![]() | 3 – 0 | 1 – 1 |
Maccabi Tel Aviv ![]() | (4:3 p.) 3:3 | ![]() | 2 – 1 | 1 – 2 |
Equipo local ida | Resultado | Equipo local vuelta | Ida | Vuelta |
---|---|---|---|---|
Lokomotiva ![]() | 3:2 | ![]() | 0 – 0 | 3 – 2 |
Saint-Étienne ![]() | 1:0 | ![]() | 0 – 0 | 1 – 0 |
AEK Larnaca ![]() | 2:1 | ![]() | 1 – 1 | 1 – 0 |
Pandurii Târgu Jiu ![]() | 2:5 | ![]() | 1 – 3 | 1 – 2 |
Vojvodina ![]() | 3:1 | ![]() | 1 – 1 | 2 – 0 |
Zagłębie Lubin ![]() | 2:3 | ![]() | 1 – 2 | 1 – 1 |
Austria Viena ![]() | (5:4 p.) 1:1 | ![]() | 0 – 1 | 1 – 0 |
Hertha Berlín ![]() | 2:3 | ![]() | 1 – 0 | 1 – 3 |
Domžale ![]() | 2:4 | ![]() | 2 – 1 | 0 – 3 |
Luzern ![]() | 1:4 | ![]() | 1 – 1 | 0 – 3 |
Panathinaikos ![]() | 3:0 | ![]() | 1 – 0 | 2 – 0 |
İstanbul Başakşehir ![]() | (v) 2:2 | ![]() | 0 – 0 | 2 – 2 |
Videoton ![]() | 1:2 (pr) | ![]() | 0 – 1 | 1 – 1 |
Slavia Praga ![]() | (v) 1:1 | ![]() | 0 – 0 | 1 – 1 |
Osmanlispor ![]() | 3:0 | ![]() | 1 – 0 | 2 – 0 |
Heracles ![]() | 1:1 (v) | ![]() | 1 – 1 | 0 – 0 |
IFK Göteborg ![]() | 3:2 | ![]() | 1 – 2 | 2 – 0 |
Birkirkara ![]() | 1:6 | ![]() | 0 – 3 | 1 – 3 |
Aberdeen ![]() | 1:2 | ![]() | 1 – 1 | 0 – 1 |
Torpedo Zhodino ![]() | 0:3 | ![]() | 0 – 0 | 0 – 3 |
Admira Wacker Mödling ![]() | 1:4 | ![]() | 1 – 2 | 0 – 2 |
AZ Alkmaar ![]() | 3:1 | ![]() | 1 – 0 | 2 – 1 |
Lille ![]() | 1:2 | ![]() | 1 – 1 | 0 – 1 |
Genk ![]() | 3:1 | ![]() | 1 – 0 | 2 – 1 |
Gante ![]() | 5:0 | ![]() | 5 – 0 | 0 – 0 |
Jelgava ![]() | 1:4 | ![]() | 1 – 1 | 0 – 3 |
Oleksandria ![]() | 1:6 | ![]() | 0 – 3 | 1 – 3 |
Shkëndija ![]() | 2:1 | ![]() | 2 – 0 | 0 – 1 |
Grasshopper ![]() | (pr) 5:4 | ![]() | 2 – 1 | 3 – 3 |
Equipo local ida | Resultado | Equipo local vuelta | Ida | Vuelta |
---|---|---|---|---|
Shirak ![]() | 1:3 | ![]() | 1 – 1 | 0 – 2 |
Dinamo Minsk ![]() | 2:1 | ![]() | 1 – 1 | 1 – 0 |
Partizan Belgrado ![]() | 0:0 (3:4 p.) | ![]() | 0 – 0 | 0 – 0 |
Vojvodina ![]() | 3:1 | ![]() | 1 – 0 | 2 – 1 |
Maccabi Haifa ![]() | 2:2 (3:5 p.) | ![]() | 1 – 1 | 1 – 1 |
Hibernian ![]() | 1:1 (3:5 p.) | ![]() | 0 – 1 | 1 – 0 |
Shakhtyor Soligorsk ![]() | 2:3 | ![]() | 1 – 1 | 1 – 2 |
Austria Viena ![]() | 5:1 | ![]() | 1 – 0 | 4 – 1 |
MTK Budapest ![]() | 1:4 | ![]() | 1 – 2 | 0 – 2 |
Beroe Stara Zagora ![]() | 1:2 | ![]() | 1 – 1 | 0 – 1 |
RoPS ![]() | 1:4 | ![]() | 1 – 1 | 0 – 3 |
Neftchi Baku ![]() | 0:1 | ![]() | 0 – 0 | 0 – 1 |
KR ![]() | 4:5 | ![]() | 3 – 3 | 1 – 2 |
Midtjylland ![]() | 5:2 | ![]() | 3 – 0 | 2 – 2 |
Zimbru Chișinău ![]() | 2:7 | ![]() | 2 – 2 | 0 – 5 |
PAS Giannina ![]() | 4:3 (pr) | ![]() | 3 – 0 | 1 – 3 |
Birkirkara ![]() | 2:1 | ![]() | 0 – 0 | 2 – 1 |
Maribor ![]() | (v) 1:1 | ![]() | 0 – 0 | 1 – 1 |
Piast Gliwice ![]() | 0:3 | ![]() | 0 – 3 | 0 – 0 |
Slovan Bratislava ![]() | 0:3 | ![]() | 0 – 0 | 0 – 3 |
Beitar Jerusalem ![]() | (v) 3:3 | ![]() | 1 – 0 | 2 – 3 |
Admira Wacker Mödling ![]() | 3:0 | ![]() | 1 – 0 | 2 – 0 |
Aberdeen ![]() | 4:0 | ![]() | 3 – 0 | 1 – 0 |
BK Häcken ![]() | 1:2 | ![]() | 1 – 1 | 0 – 1 |
Kairat ![]() | 2:3 | ![]() | 1 – 1 | 1 – 2 |
Debrecen ![]() | 1:3 | ![]() | 1 – 2 | 0 – 1 |
CSMS Iași ![]() | 3:4 | ![]() | 2 – 2 | 1 – 2 |
Videoton ![]() | 3:1 | ![]() | 2 – 0 | 1 – 1 |
Cliftonville ![]() | 2:5 | ![]() | 2 – 3 | 0 – 2 |
AIK ![]() | 2:0 | ![]() | 1 – 0 | 1 – 0 |
Levadia Tallinn ![]() | 3:3 (v) | ![]() | 3 – 1 | 0 – 2 |
Genk ![]() | (4:2 p.) 2:2 | ![]() | 2 – 0 | 0 – 2 |
SønderjyskE ![]() | 4:3 (pr) | ![]() | 2 – 1 | 2 – 2 |
Equipo local ida | Resultado | Equipo local vuelta | Ida | Vuelta |
---|---|---|---|---|
Midtjylland ![]() | 2:0 | ![]() | 1 – 0 | 1 – 0 |
Heart of Midlothian ![]() | 6:3 | ![]() | 2 – 1 | 4 – 2 |
Connah’s Quay Nomads ![]() | 1:0 | ![]() | 0 – 0 | 1 – 0 |
Ventspils ![]() | 4:0 | ![]() | 2 – 0 | 2 – 0 |
Linfield ![]() | 1:2 | ![]() | 0 – 1 | 1 – 1 |
Levadia Tallinn ![]() | 3:1 | ![]() | 1 – 1 | 2 – 0 |
Atlantas ![]() | 1:3 | ![]() | 0 – 2 | 1 – 1 |
IFK Göteborg ![]() | 7:1 | ![]() | 5 – 0 | 2 – 1 |
St Patrick’s Athletic ![]() | (v) 2:2 | ![]() | 1 – 0 | 1 – 2 |
KR ![]() | 8:1 | ![]() | 2 – 1 | 6 – 0 |
Shamrock Rovers ![]() | 1:3 | ![]() | 0 – 2 | 1 – 1 |
Valur ![]() | 1:10 | ![]() | 1 – 4 | 0 – 6 |
Aberdeen ![]() | 3:2 | ![]() | 3 – 1 | 0 – 1 |
Trakai ![]() | 3:5 | ![]() | 2 – 1 | 1 – 4 |
Dinamo Minsk ![]() | 4:1 | ![]() | 2 – 1 | 2 – 0 |
Breiðablik ![]() | 4:5 | ![]() | 2 – 3 | 2 – 2 |
NSÍ Runavík ![]() | 0:7 | ![]() | 0 – 2 | 0 – 5 |
AIK ![]() | 4:0 | ![]() | 2 – 0 | 2 – 0 |
Differdange 03 ![]() | 1:3 | ![]() | 1 – 1 | 0 – 2 |
Odd ![]() | 3:1 | ![]() | 2 – 0 | 1 – 1 |
Domžale ![]() | 5:2 | ![]() | 3 – 1 | 2 – 1 |
Bokelj ![]() | 1:6 | ![]() | 1 – 1 | 0 – 5 |
AEK Larnaca ![]() | 6:1 | ![]() | 3 – 0 | 3 – 1 |
Dila Gori ![]() | 1:1 (1:4 p.) | ![]() | 1 – 0 | 0 – 1 |
Široki Brijeg ![]() | 1:3 | ![]() | 1 – 1 | 0 – 2 |
Videoton ![]() | 3:2 | ![]() | 3 – 0 | 0 – 2 |
UE Santa Coloma ![]() | 2:7 | ![]() | 1 – 3 | 1 – 4 |
Europa FC ![]() | 3:2 | ![]() | 2 – 0 | 1 – 2 |
Čukarički ![]() | 6:3 | ![]() | 3 – 0 | 3 – 3 |
Rabotnički ![]() | 1:2 | ![]() | 1 – 1 | 0 – 1 |
Zimbru Chișinău ![]() | (v) 3:3 | ![]() | 0 – 1 | 3 – 2 |
Sloboda Tuzla ![]() | 0:1 | ![]() | 0 – 0 | 0 – 1 |
Kukësi ![]() | 2:1 | ![]() | 1 – 1 | 1 – 0 |
Balzan ![]() | 2:3 | ![]() | 0 – 2 | 2 – 1 |
Admira Wacker Mödling ![]() | 4:3 | ![]() | 1 – 1 | 3 – 2 |
Beroe Stara Zagora ![]() | 2:0 | ![]() | 0 – 0 | 2 – 0 |
La Fiorita ![]() | 0:7 | ![]() | 0 – 5 | 0 – 2 |
Vaduz ![]() | 5:2 | ![]() | 3 – 1 | 2 – 1 |
Maccabi Tel Aviv ![]() | 4:0 | ![]() | 3 – 0 | 1 – 0 |
Qäbälä ![]() | 6:3 | ![]() | 5 – 1 | 1 – 2 |
Teuta Durrës ![]() | 0:6 | ![]() | 0 – 1 | 0 – 5 |
Spartak Trnava ![]() | 6:0 | ![]() | 3 – 0 | 3 – 0 |
Banants ![]() | 1:5 (pr) | ![]() | 0 – 1 | 1 – 4 |
Shkëndija ![]() | 4:1 | ![]() | 2 – 0 | 2 – 1 |
Slavia Sofia ![]() | 1:3 | ![]() | 1 – 0 | 0 – 3 |
Aktobe ![]() | 1:3 | ![]() | 1 – 1 | 0 – 2 |
Partizani Tirana ![]() | Anulado | ![]() | 0 – 0 | Cancelado |
Kapaz ![]() | 1:0 | ![]() | 0 – 0 | 1 – 0 |
Equipo | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | PTS | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 1. | Feyenoord (C) | 34 | 26 | 4 | 4 | 86 | 25 | +61 | 82 |
![]() | 2. | Ajax | 34 | 25 | 6 | 3 | 79 | 23 | +56 | 81 |
![]() | 3. | PSV Eindhoven | 34 | 22 | 10 | 2 | 68 | 23 | +45 | 76 |
4. | Utrecht | 34 | 18 | 8 | 8 | 54 | 38 | +16 | 62 | |
![]() | 5. | Vitesse (CC) | 34 | 15 | 6 | 13 | 51 | 40 | +11 | 51 |
6. | AZ Alkmaar | 34 | 12 | 13 | 9 | 56 | 52 | +4 | 49 | |
7. | Twente | 34 | 12 | 9 | 13 | 48 | 50 | -2 | 45 | |
8. | Groningen | 34 | 10 | 13 | 11 | 55 | 51 | +4 | 43 | |
9. | Heerenveen | 34 | 12 | 7 | 15 | 54 | 53 | +1 | 43 | |
10. | Heracles Almelo | 34 | 12 | 7 | 15 | 53 | 55 | -2 | 43 | |
11. | ADO Den Haag | 34 | 11 | 5 | 18 | 37 | 59 | -22 | 38 | |
12. | Excelsior | 34 | 9 | 10 | 15 | 43 | 60 | -17 | 37 | |
13. | Willem II | 34 | 9 | 9 | 16 | 29 | 44 | -15 | 36 | |
14. | PEC Zwolle | 34 | 9 | 8 | 17 | 39 | 67 | -28 | 35 | |
15. | Sparta Rotterdam | 34 | 9 | 7 | 18 | 42 | 61 | -19 | 34 | |
16. | NEC Nijmegen | 34 | 9 | 7 | 18 | 32 | 59 | -27 | 34 | |
17. | Roda JC | 34 | 7 | 12 | 15 | 26 | 51 | -25 | 33 | |
![]() | 18. | Go Ahead Eagles (D) | 34 | 6 | 5 | 23 | 32 | 73 | -41 | 23 |
PJ = Partidos jugados; PG = Partidos ganados; PE = Partidos empatados; PP = Partidos perdidos;
GF = Goles anotados; GC = Goles recibidos; Dif = Diferencia de gol; Pts = PuntosFuente: soccerway.com
Equipo | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | PTS | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 1. | VVV Venlo (C) | 38 | 25 | 5 | 8 | 75 | 35 | +40 | 80 |
2. | Jong Ajax | 38 | 23 | 7 | 8 | 93 | 54 | +39 | 76 | |
3. | Cambuur Leeuwarden | 38 | 22 | 5 | 11 | 78 | 42 | +36 | 71 | |
4. | Jong PSV | 38 | 20 | 9 | 9 | 66 | 35 | +31 | 69 | |
5. | NAC Breda | 38 | 19 | 7 | 12 | 65 | 50 | +15 | 64 | |
6. | FC Volendam | 38 | 17 | 11 | 10 | 63 | 44 | +19 | 62 | |
7. | MVV Maastricht | 38 | 15 | 14 | 9 | 55 | 45 | +10 | 59 | |
8. | Almere City FC | 38 | 17 | 8 | 13 | 74 | 66 | +8 | 59 | |
9. | FC Emmen | 38 | 14 | 13 | 11 | 50 | 40 | +10 | 55 | |
10. | RKC Waalwijk | 38 | 15 | 9 | 14 | 62 | 70 | -8 | 54 | |
11. | FC Eindhoven | 38 | 15 | 8 | 15 | 64 | 71 | -7 | 53 | |
12. | De Graafschap | 38 | 15 | 5 | 18 | 70 | 63 | +7 | 50 | |
13. | Helmond Sport | 38 | 14 | 7 | 17 | 51 | 67 | -16 | 49 | |
14. | FC Den Bosch | 38 | 12 | 9 | 17 | 48 | 67 | -19 | 45 | |
15. | FC Oss | 38 | 12 | 5 | 21 | 67 | 95 | -28 | 41 | |
16. | Telstar | 38 | 10 | 10 | 18 | 46 | 64 | -18 | 40 | |
17. | Fortuna Sittard | 38 | 13 | 9 | 16 | 54 | 67 | -13 | 39 | |
18. | Jong FC Utrecht | 38 | 10 | 7 | 21 | 50 | 71 | -21 | 37 | |
19. | FC Dordrecht | 38 | 5 | 9 | 24 | 42 | 72 | -30 | 24 | |
![]() | 20. | Achilles '29 (D) | 38 | 5 | 7 | 26 | 37 | 92 | -55 | 19 |
PJ = Partidos jugados; PG = Partidos ganados; PE = Partidos empatados; PP = Partidos perdidos;
GF = Goles anotados; GC = Goles recibidos; Dif = Diferencia de gol; Pts = PuntosFuente: soccerway.com
# | Equipo | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | Pt. | Últimos 5 partidos | ED | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | AZ II | 34 | 23 | 7 | 4 | 85 | 29 | +56 | 76 | DWLWL | |||
2 | Kozakken Boys | 34 | 17 | 6 | 11 | 70 | 54 | +16 | 57 | LWWWW | |||
3 | ![]() | Katwijk | 34 | 15 | 10 | 9 | 52 | 42 | +10 | 55 | WWWLD | ||
4 | ![]() | De Treffers | 34 | 14 | 12 | 8 | 70 | 55 | +15 | 54 | DWLWL | ||
5 | ![]() | Excelsior Maas… | 34 | 13 | 10 | 11 | 52 | 43 | +9 | 49 | LWWDL | ||
6 | ![]() | Lienden | 34 | 13 | 9 | 12 | 52 | 48 | +4 | 48 | WWWLW | ||
7 | ![]() | Sparta II | 34 | 12 | 11 | 11 | 74 | 67 | +7 | 47 | WLLDD | ||
8 | ![]() | Barendrecht | 34 | 12 | 11 | 11 | 57 | 57 | +0 | 47 | DLWWL | ||
9 | ![]() | VVSB | 34 | 12 | 11 | 11 | 62 | 64 | -2 | 47 | DLLDL | ||
10 | ![]() | GVVV | 34 | 13 | 8 | 13 | 51 | 63 | -12 | 47 | LLLLD | ||
11 | ![]() | AFC | 34 | 13 | 7 | 14 | 59 | 63 | -4 | 45 | WWLLW | ||
12 | ![]() | TEC | 34 | 13 | 6 | 15 | 53 | 67 | -14 | 45 | DLWDD | ||
13 | ![]() | Koninklijke HFC | 34 | 11 | 9 | 14 | 49 | 50 | -1 | 42 | LLLDW | ||
14 | ![]() | HHC | 34 | 10 | 11 | 13 | 41 | 53 | -12 | 41 | WWWDW | ||
15 | ![]() | UNA | 34 | 12 | 5 | 17 | 57 | 79 | -22 | 41 | LLWWW | ||
16 | ![]() | Spakenburg | 34 | 9 | 10 | 15 | 61 | 66 | -5 | 37 | LWLDL | ||
17 | ![]() | Vitesse II | 34 | 11 | 4 | 19 | 66 | 79 | -13 | 34 | DLLLW | ||
18 | Jong Twente | 34 | 6 | 7 | 21 | 32 | 64 | -32 | 25 | WLWDL | |||
Temporada | Campeón | Subcampeón | Tercer lugar | Máximo goleador | Club | Goles |
---|---|---|---|---|---|---|
1888–89 | VV Concordia | Koninklijke HFC | HVV Den Haag | ![]() | ||
1889–90 | Koninklijke HFC | RAP Amsterdam | HVV Den Haag | ![]() | ||
1890–91 | HVV Den Haag | Koninklijke HFC | RAP Amsterdam | ![]() | ||
1891–92 | RAP Amsterdam | VV Concordia | Koninklijke HFC | ![]() | ||
1892–93 | Koninklijke HFC | RAP Amsterdam | HVV Den Haag | ![]() | ||
1893–94 | RAP Amsterdam | Koninklijke HFC | HVV Den Haag | ![]() | ||
1894–95 | Koninklijke HFC | Sparta Rotterdam | HVV Den Haag | ![]() | ||
1895–96 | HVV Den Haag | RAP Amsterdam | Sparta Rotterdam | ![]() | ||
1896–97 | RAP Amsterdam | HVV Den Haag | HBS Craeyenhout | ![]() | ||
1897–98 | RAP Amsterdam | Vitesse Arnhem | ---------- | ![]() | ||
1898–99 | RAP Amsterdam | Vitesse Arnhem | ---------- | ![]() | ||
1899-00 | HVV Den Haag | Victoria Wageningen | ---------- | ![]() | ||
1900–01 | HVV Den Haag | Victoria Wageningen | ---------- | ![]() | ||
1901–02 | HVV Den Haag | Victoria Wageningen | ---------- | ![]() | ||
1902–03 | HVV Den Haag | Vitesse Arnhem | ---------- | ![]() | ||
1903–04 | HBS | Velocitas Breda | ---------- | ![]() | ||
1904–05 | HVV Den Haag | PW Enschede | ---------- | ![]() | ||
1905–06 | HBS | PW Enschede | ---------- | ![]() | ||
1906–07 | HVV Den Haag | PW Enschede | ---------- | ![]() | ||
1907–08 | Quick Den Haag | UD Deventer | ---------- | ![]() | ||
1908–09 | Sparta Rotterdam | Wilhelmina | ---------- | ![]() | ||
1909–10 | HVV Den Haag | Quick Nijmegen | ---------- | ![]() | ||
1910–11 | Sparta Rotterdam | GVC Wageningen | ---------- | ![]() | ||
1911–12 | Sparta Rotterdam | GVC Wageningen | ---------- | ![]() | ||
1912–13 | Sparta Rotterdam | Vitesse Arnhem | ---------- | ![]() | ||
1913–14 | HVV Den Haag | Vitesse Arnhem | Willem II Tilburg | ![]() | ||
1914–15 | Sparta Rotterdam | Vitesse Arnhem | ---------- | ![]() | ||
1915–16 | Willem II Tilburg | Go Ahead Eagles | Sparta Rotterdam | ![]() | ||
1916–17 | Go Ahead Eagles | UVV Utrecht | Willem II Tilburg | ![]() | ||
1917–18 | Ajax | Go Ahead Eagles | Willem II Tilburg | ![]() | ||
1918–19 | Ajax | Go Ahead Eagles | AFC Amsterdam | ![]() | ||
1919–20 | Be Quick 1887 | VOC Rotterdam | Go Ahead Eagles | ![]() | ||
1920–21 | NAC Breda | Be Quick 1887 | Ajax | ![]() | ||
1921–22 | Go Ahead Eagles | Blauw-Wit Amsterdam | NAC Breda | ![]() | ||
1922–23 | RCH FC | Be Quick 1887 | Go Ahead Eagles | ![]() | ||
1923–24 | Feyenoord | Telstar Stormvogels | NAC Breda | ![]() | ||
1924–25 | HBS | NAC Breda | Sparta Rotterdam | ![]() | ||
1925–26 | SC Enschede | MVV Maastricht | Feyenoord | ![]() | ||
1926–27 | Heracles Almelo | NAC Breda | Ajax | ![]() | ||
1927–28 | Feyenoord | Ajax | NOAD Tilburg | ![]() | ||
1928–29 | PSV Eindhoven | Go Ahead Eagles | Feyenoord | ![]() | ||
1929–30 | Go Ahead Eagles | Ajax | Velocitas Breda | ![]() | ||
1930–31 | Ajax | Feyenoord | PSV Eindhoven | ![]() | ||
1931–32 | Ajax | Feyenoord | SC Enschede | ![]() | ||
1932–33 | Go Ahead Eagles | Feyenoord | Telstar Stormvogels | ![]() | ||
1933–34 | Ajax | KFC Kogo | Willem II Tilburg | ![]() | ||
1934–35 | PSV Eindhoven | Go Ahead Eagles | Ajax | ![]() | ||
1935–36 | Feyenoord | Ajax | SC Enschede | ![]() | ||
1936–37 | Ajax | Feyenoord | PSV Eindhoven | ![]() | ||
1937–38 | Feyenoord | Heracles Almelo | DWS Amsterdam | ![]() | ||
1938–39 | Ajax | DWS Amsterdam | NEC Nijmegen | ![]() | ||
1939–40 | Feyenoord | Blauw-Wit Amsterdam | Heracles Almelo | ![]() | ||
1940–41 | Heracles Almelo | PSV Eindhoven | ADO Den Haag | ![]() | ||
1941–42 | ADO Den Haag | FC Eindhoven | AGOVV Apeldoorn | ![]() | ||
1942–43 | ADO Den Haag | Feyenoord | Willem II Tilburg | ![]() | ||
1943–44 | De Volewijckers | VUC Den Haag | LONGA Tilburg | ![]() | ||
1944–45 | No se disputó | |||||
1945–46 | HFC Haarlem | Ajax | SC Heerenveen | ![]() | ||
1946–47 | Ajax | SC Heerenveen | NEC Nijmegen | ![]() | ||
1947–48 | BVV Den Bosch | SC Heerenveen | Go Ahead Eagles | ![]() | ||
1948–49 | SVV Schiedamse | BVV Den Bosch | AGOVV Apeldoorn | ![]() | ||
1949–50 | SV Limburgia | Blauw-Wit Amsterdam | Maurits Geelen | ![]() | ||
1950–51 | PSV Eindhoven | DWS Amsterdam | Willem II Tilburg | ![]() | ||
1951–52 | Willem II Tilburg | Hermes Schiedam | HFC Haarlem | ![]() | ||
1952–53 | RCH FC | FC Eindhoven | Sparta Rotterdam | ![]() | ||
1953–54 | FC Eindhoven | DOS Utrecht | PSV Eindhoven | ![]() | ||
1954–55 | Willem II Tilburg | NAC Breda | PSV Eindhoven | ![]() | ||
1955–56 | Rapid JC Kerkrade | NAC Breda | Elinkwijk Utrecht | ![]() |
Temporada | Campeón | Subcampeón | Tercer lugar | Máximo goleador | Club | Goles |
---|---|---|---|---|---|---|
1956–57 | Ajax | Fortuna Sittard | SC Enschede | ![]() | PSV Eindhoven | 43 |
1957–58 | DOS Utrecht | SC Enschede | Ajax | ![]() | NAC Breda | 32 |
1958–59 | Sparta Rotterdam | Rapid JC Kerkrade | Fortuna Sittard | ![]() | NAC Breda | 34 |
1959–60 | Ajax | Feyenoord Rotterdam | Blauw-Wit Amsterdam | ![]() | Ajax | 38 |
1960–61 | Feyenoord Rotterdam | Ajax | VVV-Venlo | ![]() | Ajax | 41 |
1961–62 | Feyenoord Rotterdam | PSV Eindhoven | Blauw-Wit Amsterdam | ![]() | Volendam | 27 |
1962–63 | PSV Eindhoven | Ajax | Sparta Rotterdam | ![]() | PSV Eindhoven | 22 |
1963–64 | DWS Amsterdam | PSV Eindhoven | SC Enschede | ![]() | DWS Amsterdam | 28 |
1964–65 | Feyenoord Rotterdam | DWS Amsterdam | ADO Den Haag | ![]() | DWS Amsterdam | 23 |
1965–66 | Ajax | Feyenoord Rotterdam | ADO Den Haag | ![]() ![]() | PSV Eindhoven Feyenoord Rotterdam | 23 |
1966–67 | Ajax | Feyenoord Rotterdam | Sparta Rotterdam | ![]() | Ajax | 33 |
1967–68 | Ajax | Feyenoord Rotterdam | Go Ahead Eagles | ![]() | Feyenoord Rotterdam | 28 |
1968–69 | Feyenoord Rotterdam | Ajax | Twente | ![]() ![]() | Twente Feyenoord Rotterdam | 30 |
1969–70 | Ajax | Feyenoord Rotterdam | PSV Eindhoven | ![]() | PSV Eindhoven | 26 |
1970–71 | Feyenoord Rotterdam | Ajax | ADO Den Haag | ![]() | Feyenoord Rotterdam | 24 |
1971–72 | Ajax | Feyenoord Rotterdam | Twente | ![]() | Ajax | 25 |
1972–73 | Ajax | Feyenoord Rotterdam | Twente | ![]() ![]() | NEC Nijmegen MVV Maastricht | 18 |
1973–74 | Feyenoord Rotterdam | Twente | Ajax | ![]() | PSV Eindhoven | 27 |
1974–75 | PSV Eindhoven | Feyenoord Rotterdam | Ajax | ![]() | Ajax | 30 |
1975–76 | PSV Eindhoven | Feyenoord Rotterdam | Ajax | ![]() | Ajax | 29 |
1976–77 | Ajax | PSV Eindhoven | AZ ’67 Alkmaar | ![]() | Ajax | 34 |
1977–78 | PSV Eindhoven | Ajax | AZ ’67 Alkmaar | ![]() | Ajax | 30 |
1978–79 | Ajax | Feyenoord Rotterdam | PSV Eindhoven | ![]() | AZ ’67 Alkmaar | 34 |
1979–80 | Ajax | AZ ’67 Alkmaar | PSV Eindhoven | ![]() | AZ ’67 Alkmaar | 27 |
1980–81 | AZ ’67 Alkmaar | Ajax | FC Utrecht | ![]() | Sparta Rotterdam | 22 |
1981–82 | Ajax | PSV Eindhoven | AZ ’67 Alkmaar | ![]() | Ajax | 32 |
1982–83 | Ajax | Feyenoord Rotterdam | PSV Eindhoven | ![]() | Feyenoord Rotterdam | 30 |
1983–84 | Feyenoord Rotterdam | PSV Eindhoven | Ajax | ![]() | Ajax | 28 |
1984–85 | Ajax | PSV Eindhoven | Feyenoord Rotterdam | ![]() | Ajax | 22 |
1985–86 | PSV Eindhoven | Ajax | Feyenoord Rotterdam | ![]() | Ajax | 37 |
1986–87 | PSV Eindhoven | Ajax | Feyenoord Rotterdam | ![]() | Ajax | 31 |
1987–88 | PSV Eindhoven | Ajax | Twente | ![]() | PSV Eindhoven | 29 |
1988–89 | PSV Eindhoven | Ajax | Twente | ![]() | PSV Eindhoven | 19 |
1989–90 | Ajax | PSV Eindhoven | Twente | ![]() | PSV Eindhoven | 23 |
1990–91 | PSV Eindhoven | Ajax | FC Groningen | ![]() ![]() | PSV Eindhoven Ajax | 25 |
1991–92 | PSV Eindhoven | Ajax | Feyenoord Rotterdam | ![]() | Ajax | 22 |
1992–93 | Feyenoord Rotterdam | PSV Eindhoven | Ajax | ![]() | Ajax | 26 |
1993–94 | Ajax | Feyenoord Rotterdam | PSV Eindhoven | ![]() | Ajax | 26 |
1994–95 | Ajax | Roda JC Kerkrade | PSV Eindhoven | ![]() | PSV Eindhoven | 30 |
1995–96 | Ajax | PSV Eindhoven | Feyenoord Rotterdam | ![]() | PSV Eindhoven | 21 |
1996–97 | PSV Eindhoven | Feyenoord Rotterdam | Twente | ![]() | PSV Eindhoven | 21 |
1997–98 | Ajax | PSV Eindhoven | Vitesse | ![]() | Vitesse | 34 |
1998–99 | Feyenoord Rotterdam | Willem II Tilburg | PSV Eindhoven | ![]() | PSV Eindhoven | 31 |
1999–00 | PSV Eindhoven | Heerenveen | Feyenoord Rotterdam | ![]() | PSV Eindhoven | 29 |
2000–01 | PSV Eindhoven | Feyenoord Rotterdam | Ajax | ![]() | PSV Eindhoven | 24 |
2001–02 | Ajax | PSV Eindhoven | Feyenoord Rotterdam | ![]() | Feyenoord Rotterdam | 24 |
2002–03 | PSV Eindhoven | Ajax | Feyenoord Rotterdam | ![]() | PSV Eindhoven | 35 |
2003–04 | Ajax | PSV Eindhoven | Feyenoord Rotterdam | ![]() | PSV Eindhoven | 31 |
2004–05 | PSV Eindhoven | Ajax | AZ Alkmaar | ![]() | Feyenoord Rotterdam | 29 |
2005–06 | PSV Eindhoven | AZ Alkmaar | Feyenoord Rotterdam | ![]() | Heerenveen / Ajax | 33 |
2006–07 | PSV Eindhoven | Ajax | AZ Alkmaar | ![]() | Heerenveen | 34 |
2007–08 | PSV Eindhoven | Ajax | NAC Breda | ![]() | Ajax | 33 |
2008–09 | AZ Alkmaar | Twente | Ajax | ![]() | AZ Alkmaar | 23 |
2009–10 | Twente | Ajax | PSV Eindhoven | ![]() | Ajax | 35 |
2010–11 | Ajax | Twente | PSV Eindhoven | ![]() | NEC Nijmegen | 23 |
2011–12 | Ajax | Feyenoord Rotterdam | PSV Eindhoven | ![]() | Heerenveen | 32 |
2012–13 | Ajax | PSV Eindhoven | Feyenoord Rotterdam | ![]() | Vitesse | 31 |
2013–14 | Ajax | Feyenoord Rotterdam | Twente | ![]() | Heerenveen | 27 |
2014–15 | PSV Eindhoven | Ajax | Feyenoord Rotterdam | ![]() | PSV Eindhoven | 22 |
2015–16 | PSV Eindhoven | Ajax | Feyenoord Rotterdam | ![]() | AZ Alkmaar | 27 |
2016–17 | Feyenoord Rotterdam | Ajax | PSV Eindhoven | ![]() | Feyenoord Rotterdam | 21 |
Club | Títulos | Subtítulos | Años Campeón |
---|---|---|---|
![]() | 33 | 24 | 1918, 1919, 1931, 1932, 1934, 1937, 1939, 1947, 1957, 1960, 1966, 1967, 1968, 1970, 1972, 1973, 1977, 1979, 1980, 1982, 1983, 1985, 1990, 1994, 1995, 1996, 1998, 2002, 2004, 2011, 2012, 2013, 2014 |
![]() | 23 | 14 | 1929, 1935, 1951, 1963, 1975, 1976, 1978, 1986, 1987, 1988, 1989, 1991, 1992, 1997, 2000, 2001, 2003, 2005, 2006, 2007, 2008, 2015, 2016 |
![]() | 15 | 21 | 1924, 1928, 1936, 1938, 1940, 1961, 1962, 1965, 1969, 1971, 1974, 1984, 1993, 1999, 2017 |
![]() | 10 | 1 | 1891, 1896, 1900, 1901, 1902, 1903, 1905, 1907, 1910, 1914 |
![]() | 6 | 1 | 1909, 1911, 1912, 1913, 1915, 1959 |
![]() | 5 | 3 | 1892, 1894, 1897, 1898, 1899 |
![]() | 4 | 5 | 1917, 1922, 1930, 1933 |
![]() | 3 | 3 | 1890, 1893, 1895 |
![]() | 3 | 1 | 1916, 1952, 1955 |
![]() | 3 | - | 1904, 1906, 1925 |
![]() | 2 | 4 | 1926, 2010 |
![]() | 2 | 2 | 1981, 2009 |
![]() | 2 | 1 | 1927, 1941 |
![]() | 2 | - | 1942, 1943 |
![]() | 2 | - | 1923, 1953 |
![]() | 1 | 4 | 1921 |
![]() | 1 | 3 | 1964 |
![]() | 1 | 2 | 1920 |
![]() | 1 | 2 | 1954 |
![]() | 1 | 2 | 1956 |
![]() | 1 | 1 | 1958 |
![]() | 1 | 1 | 1948 |
![]() | 1 | 1 | 1889 |
![]() | 1 | - | 1944 |
![]() | 1 | - | 1946 |
![]() | 1 | - | 1950 |
![]() | 1 | - | 1908 |
![]() | 1 | - | 1949 |
![]() | - | 6 | ----- |
![]() | - | 3 | ----- |
![]() | - | 3 | ----- |
![]() | - | 3 | ----- |
Stadio San Siro - Milán 28/05/2016 - 20:45HEC (20:45 hora local)
Real Madrid - Atlético
![]() | Ramos 15 | 1-1 | Carrasco 79 | ![]() |
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
|
![]() | Real Madrid | ![]() | Atlético |
1 | Navas (PO)![]() | 13 | Oblak (PO) |
3 | Pepe![]() | 2 | Godín |
4 | Ramos (C)![]() ![]() | 3 | Filipe Luís![]() |
7 | Ronaldo | 6 | Koke![]() |
8 | Kroos![]() | 7 | Griezmann![]() |
9 | Benzema![]() | 9 | Torres![]() |
11 | Bale | 12 | Fernández![]() |
12 | Marcelo | 14 | Gabi (C)![]() |
14 | Casemiro![]() | 15 | Savić |
15 | Carvajal![]() ![]() | 17 | Saúl Ñíguez |
19 | Modrić | 20 | Juanfran |
suplentes | |||
13 | Casilla (PO) | 1 | Moyà (PO) |
6 | Nacho | 5 | Tiago |
10 | James Rodríguez | 16 | Correa |
18 | Lucas Vázquez![]() | 19 | Lucas Hernández![]() |
20 | Jesé | 21 | Carrasco![]() ![]() |
22 | Isco![]() | 22 | Partey![]() |
23 | Danilo![]() ![]() | 24 | Giménez |
Entrenador | |||
Zinédine Zidane (FRA) | Diego Simeone (ARG) | ||
Árbitro | |||
Mark Clattenburg (ENG) |
En un icónico escenario como San Siro, el Real Madrid CF se coronó campeón de la UEFA Champions League por undécima vez tras una tensa e igualada final que se decidió en la tanda de penaltis. Sergio Ramos adelantó al equipo blanco, Yannick Carrasco igualó la contienda en el tramo final de partido y la tanda de penaltis decidió al nuevo campeón de Europa.
Tras disfrutar ambos equipos de dos semanas enteras para preparar el choque y siendo Raphaël Varane la única baja en ambas plantillas, los onces titulares de la final no tuvieron demasiado misterio. Stefan Savić fue finalmente el compañero de Diego Godín en el centro de la defensa del Atlético tras apostar Diego Simeone por el montenegrino en detrimento de José María Giménez. Zinédine Zidane sacó su once de gala e intentó buscar pronto y de forma directa la portería rival. Tras un par de llegadas sin sustancia de ambos equipos, Gareth Bale forzó la primera falta peligrosa en el minuto 5 y Casemiro remató a bocajarro el saque del galés forzando la primera gran parada de Jan Oblak en la noche.
Después de esta primera ocasión blanca el partido se estabilizó. El Atlético tragó saliva y ganó algunos metros para intentar evitar sustos, pero no lo logró. No había defendido bien la primera jugada a balón parado y la segunda lo hizo peor. Sacó Toni Kroos una falta, la peinó Bale y otra vez Sergio Ramos apareció en una final para poner al conjunto de Zidane por delante al cuarto de hora.
Un tanto que cambió el esquema del choque. El Atlético tenía que proponer más en desventaja y estiró sus líneas. El Madrid, nada incómodo con la situación, empezó a buscar en carrera a Benzema y a Bale aprovechando el buen tono de Kroos y Luka Modrić en el inicio del partido. Mientras, Antoine Griezmann peleaba con Ramos y Pepe para poder ser protagonista al mismo tiempo que Saúl Ñíguez intentaba sacar algo por el costado derecho con poco éxito.
En la recta final del primer acto era clara la sensación de que con menos esfuerzo el Madrid sacaba más. Gabi era prácticamente el único que se ofrecía para mover al Atlético cambiando con criterio el juego de banda y ordenando a sus compañeros, y en el minuto 43 por fin Griezmann encontró una rendija por la que probar suerte con un derechazo raso que se fue desviado.
Pero la segunda parte empezó con una buena noticia para los rojiblancos. Prácticamente en la primera jugada Pepe derribó a Fernando Torres en el área y el árbitro pitó penalti. Griezmann le pegó duro al centro y el larguero escupió su lanzamiento dejando un nudo en la garganta a toda la afición rojiblanca.
El golpe fue duro, pero el Atlético no lo acusó. Siguió presionando y colgando balones apoyándose mucho en Yannick Carrasco, que había entrado por Augusto Fernández en el descanso. También tuvo que cambiar Zidane a un lesionado Dani Carvajal, dando entrada a Danilo con más de media hora todavía por jugarse. Para entonces el partido era muy distinto a lo visto en la primera parte.
Más concentración rojiblanca, más ayudas, menos posesión del Madrid y más problemas para la zaga blanca y para Casemiro, que llegaba más tarde a los cortes. Pese a ello el Madrid aguantaba las embestidas e intentaba salir rápido buscando sobre todo a Bale en velocidad. Cristiano Ronaldo y Benzema aparecían poco y el equipo de Chamartín lo notaba mientras que Saúl sí lo hacía en el área rival para probar suerte con una elegante volea en el minuto 60.
Fue a partir del minuto 65 cuando el Madrid comenzó de nuevo a soltarse. Alguna internada de Danilo por banda derecha, apariciones de Kroos y Marcelo por la izquierda, y el partido ya estaba de nuevo equilibrado. Simeone intentaba meter a su afición en el partido desde la banda, pero el tiempo corría en su contra. Benzema tuvo la opción de matar la final a falta de 20 minutos, pero otra vez Oblak apareció para dar esperanza al Atlético con una gran intervención.
Justo después Zidane dio entrada a Isco por Kroos para meter oxígeno e ideas al centro del campo blanco. Con el malagueño ya en el campo se fueron consumiendo los minutos, y Zidane le arañó alguno más al reloj con el cambio de Benzema por Lucas Vázquez. Pero el destino le tenía reservada una bala al Atlético y la aprovechó con un excelente centro de Juanfran y un remate de Carrasco en el área pequeña ante el que nada pudo hacer Keylor Navas en el minuto 79. El derbi en la final se iba otra vez a la prórroga.
En el tiempo extra el respeto mutuo dominó el juego. El miedo a los errores era atenazador, y solo el desparpajo de Carrasco parecía ser la excepción a la norma. Pero el cansancio acumulado era cada vez mayor y la final se fue a los penaltis entre calambres de los protagonistas y constantes imprecisiones.
En la dramática tanda Juanfran envió su lanzamiento, el cuarto del Atlético, al poste. Cristiano Ronaldo se vio ante el penalti de su carrera y no lo falló desatando la locura y llevando al Madrid al Olimpo por undécima vez.
Jugador del Partido de la UEFA: Sergio Ramos
El jefe de oficiales técnicos de la UEFA, Ioan Lupescu, seleccionó a Sergio Ramos como Jugador del Partido por parte de los observadores técnicos de la UEFA, entre los que se incluye Sir Alex Ferguson. "Ha destacado por su labor defensiva, su liderazgo y por supuesto por contribución ofensiva en el primer gol del partido", señaló.
Analísis de Guille Honrubia desde San Siro
Ningún equipo hubiera sido injusto vencedor de esta final y por eso el Real Madrid merece todo el crédito tras esta épica victoria en la tanda de penaltis. El Atlético fue, como siempre, un equipo con mayúsculas y se levantará de esta derrota con orgullo, mientras que el equipo blanco hace crecer aún más su leyenda como rey de Europa.
Hasta la edición de 1996-97 la final se disputaba a doble partido. Desde entonces, a semejanza de la Liga de Campeones de la UEFA, se asignó una sede para un único partido final para decidir el título. El equipo más laureado en la historia de la competición es el Sevilla Fútbol Club con cinco títulos.
Temporada | Campeón | Resultados | Subcampeón | Sede Final |
---|---|---|---|---|
Copa de la UEFA | ||||
1971-72 | ![]() | 2–1; 1–1 | ![]() | Molineux Stadium, Wolverhampton / White Hart Lane, Londres |
1972-73 | ![]() | 3–0; 0–2 | ![]() | Anfield Road, Liverpool / Bökelbergstadion,Mönchengladbach |
1973-74 | ![]() | 2–2; 2–0 | ![]() | White Hart Lane, Londres / Stadion Feijenoord,Rotterdam |
1974-75 | ![]() | 0–0; 5–1 | ![]() | Rheinstadion, Düsseldorf / Diekman Stadion,Enschede |
1975-76 | ![]() | 3–2; 1–1 | ![]() | Anfield Road, Liverpool / Estadio Jan Breydel,Brujas |
1976-77 | ![]() | 1–0; 1–2 | ![]() | Stadio Comunale, Turín / San Mamés, Bilbao |
1977-78 | ![]() | 0–0; 3–0 | ![]() | Stade Furiani, Bastia / Philips Stadion, Eindhoven |
1978-79 | ![]() | 1–1; 1–0 | ![]() | Estadio Estrella Roja, Belgrado / Rheinstadion,Düsseldorf |
1979-80 | ![]() | 2–3; 1–0 | ![]() | Bökelsbergstadion, Mönchengladbach /Waldstadion, Frankfurt |
1980-81 | ![]() | 3–0; 2–4 | ![]() | Portman Road, Ipswich / Olympischstadion,Ámsterdam |
1981-82 | ![]() | 1–0; 3–0 | ![]() | Estadio Ullevi, Göteborg / Volksparkstadion,Hamburgo |
1982-83 | ![]() | 1–0; 1–1 | ![]() | Estadio Heysel, Bruselas / Estádio da Luz, Lisboa |
1983-84 | ![]() | 1–1; 1–1 (4-3 pen.) | ![]() | Constant Vanden Stock, Bruselas / White Hart Lane, Londres |
1984-85 | ![]() | 3–0; 0–1 | ![]() | Stadion Sóstói, Székesfehérvár / Estadio Santiago Bernabéu, Madrid |
1985-86 | ![]() | 5–1; 0–2 | ![]() | Estadio Santiago Bernabéu, Madrid / Estadio Olímpico, Berlín |
1986-87 | ![]() | 1–0; 1–1 | ![]() | Estadio Ullevi, Göteborg / Tannadice Park, Dundee |
1987-88 | ![]() | 0–3; 3–0 (3-2 pen.) | ![]() | Estadio de Sarrià, Barcelona / Ulrich-Haberland-Stadion, Leverkusen |
1988-89 | ![]() | 2–1; 3–3 | ![]() | Estadio San Paolo, Nápoles / Neckarstadion,Stuttgart |
1989-90 | ![]() | 3–1; 0–0 | ![]() | Stadio Comunale, Turín / Stadio Partenio,Fiorentina |
1990-91 | ![]() | 2–0; 1–0 | ![]() | Giuseppe Meazza, Milán / Estadio Olímpico, Roma |
1991-92 | ![]() | 2–2; 0–0 | ![]() | Stadio delle Alpi, Turín / Olympischstadion,Ámsterdam |
1992-93 | ![]() | 3–1; 3–0 | ![]() | Westfalenstadion, Dortmund / Stadio delle Alpi,Turín |
1993-94 | ![]() | 1–0; 1–0 | ![]() | Ernst-Happel-Stadion, Viena / Giuseppe Meazza,Milán |
1994-95 | ![]() | 1–0; 1–1 | ![]() | Ennio Tardini, Parma / Giuseppe Meazza, Milán |
1995-96 | ![]() | 2–0; 3–1 | ![]() | Estadio Olímpico, München / Parc Lescure,Burdeos |
1996-97 | ![]() | 1–0; 0–1 (4-1 pen.) | ![]() | Parkstadion, Gelsenkirchen / Giuseppe Meazza,Milán |
1997-98 | ![]() | 3–0 | ![]() | Parc des Princes, París |
1998-99 | ![]() | 3–0 | ![]() | Olimpíiski Luzhniki, Moscú |
1999-2000 | ![]() | 0–0 (4–1 pen.) | ![]() | Parken Stadion, Copenhague |
2000-01 | ![]() | 5–4 (pró.) | ![]() | Westfalenstadion, Dortmund |
2001-02 | ![]() | 3–2 | ![]() | Stadion Feijenoord, Róterdam |
2002-03 | ![]() | 3–2 (pró.) | ![]() | Estadio Olímpico de la Cartuja, Sevilla |
2003-04 | ![]() | 2–0 | ![]() | Nya Ullevi, Gotemburgo |
2004-05 | ![]() | 3–1 | ![]() | Estádio José Alvalade, Lisboa |
2005-06 | ![]() | 4–0 | ![]() | Philips Stadion, Eindhoven |
2006-07 | ![]() | 2–2 (3–1 pen.) | ![]() | Hampden Park, Glasgow |
2007-08 | ![]() | 2–0 | ![]() | Manchester City Stadium, Mánchester |
2008-09 | ![]() | 2–1 (pró.) | ![]() | Şükrü Saraçoğlu Stadyumu, Estambul |
Liga Europa de la UEFA | ||||
2009-10 | ![]() | 2–1 (pró.) | ![]() | HSH Nordbank Arena, Hamburgo |
2010-11 | ![]() | 1–0 | ![]() | Aviva Stadium, Dublín |
2011-12 | ![]() | 3–0 | ![]() | Arena Națională, Bucarest |
2012-13 | ![]() | 2–1 | ![]() | Amsterdam Arena, Ámsterdam |
2013-14 | ![]() | 0–0 (4–2 pen.) | ![]() | Juventus Stadium, Turín |
2014-15 | ![]() | 3–2 | ![]() | Stadion Narodowy, Varsovia |
2015-16 | ![]() | 3–1 | ![]() | St. Jakob Park, Basilea |
2016-17 | ![]() | ![]() | Friends Arena, Solna |
Nota: pró. = Prórroga; pen. = Penales; des. = Partido de desempate.
27 clubes entre todos los participantes históricos en la competición han conseguido proclamarse vencedores, mientras que treinta y dos más para un total de cincuenta y nueve completan la lista de clubes con presencia en alguna final. Entre ellos, los clubes italianos y españoles dominan en presencias con quince cada uno. Los españoles además son los clubes que más títulos han logrado con diez, mientras que los alemanes son quienes más clubes campeones distintos aportan con cinco.
Equipo | Títulos | Subtítulos | Años campeón | Años subcampeón |
---|---|---|---|---|
![]() | 5 | – | 2006, 2007, 2014, 2015, 2016 | – |
![]() | 3 | 1 | 1977, 1990, 1993 | 1995 |
![]() | 3 | 1 | 1991, 1994, 1998 | 1997 |
![]() | 3 | 1 | 1973, 1976, 2001 | 2016 |
![]() | 2 | 2 | 1975, 1979 | 1973, 1980 |
![]() | 2 | 1 | 1972, 1984 | 1974 |
![]() | 2 | – | 1985, 1986 | – |
![]() | 2 | – | 1982, 1987 | – |
![]() | 2 | – | 1995, 1999 | – |
![]() | 2 | – | 1974, 2002 | – |
![]() | 2 | – | 2003, 2011 | – |
![]() | 2 | – | 2010, 2012 | – |
![]() | 1 | 1 | 1983 | 1984 |
![]() | 1 | – | 1978 | – |
![]() | 1 | – | 1980 | – |
![]() | 1 | – | 1981 | – |
![]() | 1 | – | 1988 | – |
![]() | 1 | – | 1989 | – |
![]() | 1 | – | 1992 | – |
![]() | 1 | – | 1996 | – |
![]() | 1 | – | 1997 | – |
![]() | 1 | – | 2000 | – |
![]() | 1 | – | 2004 | – |
![]() | 1 | – | 2005 | – |
![]() | 1 | – | 2008 | – |
![]() | 1 | – | 2009 | – |
![]() | 1 | – | 2013 | – |
![]() | – | 3 | – | 1983, 2013, 2014 |
![]() | – | 2 | – | 1977, 2012 |
![]() | – | 2 | – | 1988, 2007 |
![]() | – | 2 | – | 1993, 2002 |
![]() | – | 2 | – | 1999, 2004 |
![]() | – | 1 | – | 1972 |
![]() | – | 1 | – | 1975 |
![]() | – | 1 | – | 1976 |
![]() | – | 1 | – | 1978 |
![]() | – | 1 | – | 1979 |
![]() | – | 1 | – | 1981 |
![]() | – | 1 | – | 1982 |
![]() | – | 1 | – | 1985 |
![]() | – | 1 | – | 1986 |
![]() | – | 1 | – | 1987 |
![]() | – | 1 | – | 1989 |
![]() | – | 1 | – | 1990 |
![]() | – | 1 | – | 1991 |
![]() | – | 1 | – | 1992 |
![]() | – | 1 | – | 1994 |
![]() | – | 1 | – | 1996 |
![]() | – | 1 | – | 1998 |
![]() | – | 1 | – | 2000 |
![]() | – | 1 | – | 2001 |
![]() | – | 1 | – | 2003 |
![]() | – | 1 | – | 2005 |
![]() | – | 1 | – | 2006 |
![]() | – | 1 | – | 2008 |
![]() | – | 1 | – | 2009 |
![]() | – | 1 | – | 2010 |
![]() | – | 1 | – | 2011 |
![]() | – | 1 | – | 2015 |
UEFA Sevilla League
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
|
![]() | Liverpool | ![]() | Sevilla |
22 | Mignolet (PO) | 31 | Soria (PO) |
2 | Clyne![]() | 3 | Rami![]() ![]() |
4 | Touré![]() | 4 | Krychowiak |
6 | Lovren![]() | 6 | Daniel Carriço |
7 | Milner (C) | 9 | Gameiro![]() ![]() |
10 | Coutinho | 15 | N’Zonzi |
11 | Firmino![]() | 18 | Escudero |
15 | Sturridge![]() | 19 | Banega![]() ![]() |
18 | Moreno | 20 | Vitolo![]() |
20 | Lallana![]() | 23 | Coke (C)![]() ![]() |
23 | Can | 25 | Mariano Ferreira![]() |
suplentes | |||
52 | Ward (PO) | 1 | Rico (PO) |
9 | Benteke![]() | 5 | Kolodziejczak![]() |
14 | Henderson | 8 | Iborra![]() |
21 | Lucas | 14 | Cristóforo![]() |
24 | Allen![]() | 21 | Pareja |
27 | Origi![]() ![]() | 22 | Konoplyanka |
37 | Škrtel | 24 | Llorente |
Entrenador | |||
Jürgen Klopp (GER) | Unai Emery (ESP) | ||
Árbitro | |||
Jonas Eriksson (SWE) |
Cinco veces Sevilla FC, cinco veces campeón y tres de ellas de forma consecutiva. La UEFA Europa League sigue durmiendo en la capital andaluza después del triunfo por 1-3 ante un Liverpool FC que se pudo ir al descanso con dos goles de ventaja, pero que nada pudo hacer ante un vendaval en el que Kevin Gameiro igualó a los 21 segundos de la reanudación y Coke se encargó de llevar el delirio a la grada con un doblete memorable en el St. Jakob-Park de Basilea.
Tras un inicio en el que Éver Banega asumió las riendas de la final, el Liverpool dispuso de dos llegadas con mucho peligro que bien pudieron inaugurar el electrónico de St. Jakob-Park. Emre Can probó primero a David Soria con un tiro seco ante el que el madrileño tuvo que meter los puños, mientras que en 11’ Daniel Sturridge cabeceó muy bien una pelota puesta por Nathaniel Clyne que superó a Soria, pero surgió Daniel Carriço para salvar in extremis.
Después de dos sustos hubo una pequeña tregua, aunque en la siguiente acción de peligro otra vez el guardameta estuvo de por medio. Sturridge buscó cruzar en un mano a mano al que llegó por la derecha, pero Soria se hizo grande.
Kevin Gameiro llegaba con siete goles en ocho partidos y la intención de prolongar su espectacular temporada, aunque su primer intento fue de la manera más complicada posible. El espigado Steven N’Zonzi hizo de boya en una jugada ensayada y el 9 se inventó una chilena que se marchó a escasos centímetros del palo derecho del marco inglés.
La reacción fue rotunda y durísima. Roberto Firmino recibió en la derecha, el esférico pasó por las botas de Philippe Coutinho y Sturridge frotó con el exterior de su bota para lograr el 0-1 a los 35 minutos. De ahí al descanso, el Sevilla sufrió. Sufrió como él sabe y la vuelta de vestuarios fue arrolladora.
En 21 segundos, Gameiro igualó la final. Un balón que buscaba a Coke quedó para Mariano Ferreira, que tiró un caño a Alberto Moreno y sirvió en bandeja el empate a Gameiro (octavo gol en la competición en nueve envites).
Los andaluces no pararon, arrinconaron al Liverpool y dos minutos después el punta francés pudo doblar su cuenta, pero Kolo Touré apareció cuando Simon Mignolet ya aguardaba el mano a mano. E incluso el antiguo jugador del Paris Saint-Germain gozó de una más. Un saque de banda larguísimo lo bajaron de