Blogia
ma+s

CARTELES FIESTAS DEL PILAR

Mil detalles bajo la lupa en la Espiral de tradicion

Mil detalles bajo la lupa en la Espiral de tradicion

Detalles a buscar Cartel Fiestas del Pilar 2022

 

Una ‘Espiral de tradición’ con Fluvi camuflado y otros mil detalles bajo la lupa.

 

El cartel de las fiestas del Pilar tiene infinidad de guiños que no se aprecian a simple vista. Su autor admite la influencia de los videojuegos y la animación.

 

Limonada, Paco y Fluvi ocultos en el cartel ganadorLimonada, Paco y Fluvi ocultos en el cartel ganador

 

La primera reacción es siempre muy básica: o gusta o no. Se suceden entonces los halagos y las críticas, si bien es cierto que este año el aplauso es casi unánime. Sin embargo, una lectura más pausada y profunda de los carteles anunciadores de las fiestas del Pilar siempre depara sorpresas. En la ‘Espiral de tradición’, la obra ganadora este año del joven Jorge Ramón Pellejero, más conocido artísticamente como Gecko, hay tal profusión de elementos que pueden pasarse las horas muertas escrutando al detalle la composición. Los compañeros de Gecko y -a buen seguro- los otros 147 aspirantes del certamen han examinado el cartel bajo la lupa y han encontrado no pocos hallazgos que merecen comentario.

 

El jurado valoró positivamente “la innovadora disposición de todos los elementos que incluye la propuesta”. Esta espiral viene a simbolizar una secuencia de ADN baturra, que contiene lo que más representa los días festivos en Zaragoza para el joven. Gecko reconoce que las series de animación y los videojuegos tienen mucha influencia en su obra y asegura que le encanta “incluir muchos personajes para que la gente se quede mirando y buscando nuevos detalles”.

 

Con el cartel pilarista ha conseguido captar esa atención, al menos, a juzgar por los avispados tuiteros, que poco después de darse a conocer la imagen ya destacaron uno de sus principales guiños: la presencia de un Fluvi, camuflado, por debajo de la Forana. El inopinado rescate de la gota de agua 14 años después de la Expo Internacional, ha sido de lo más celebrado por los usuarios de la red social, que también han entrado al juego deteniéndose en otros detalles. Unos se centran en los edificios representados en la plaza del Pilar y, sobre todo, se sorprenden al ver un patio imaginado e inexistente dentro del Ayuntamiento. También lo hay en la Delegación del Gobierno -que no se puede ver ni con Google Earth- y sorprende que se haya dejado fuera la Seo o el propio Ebro. Cuestiones de la composición, se entiende.

 

El joven autor, que ha estudiado el Bachillerato de Artes y el Ciclo Superior de Ilustración, admite que se trata de un entretenimiento: “Si la gente se fija mucho igual puede encontrar en el cartel alguno de mi iconos característicos”. ¿Cuáles son estos? "Hay dos de mis personajes originales escondidos en el cartel a modo de secreto. Son el Lagartijo Paco y la Pata Limonada, que si consultas mi cuenta de Instagram los verás por todas partes".

 

 

Para establecer comparativas de sus precoces obras apenas pueden citarse otros trabajos como sus carteles para el Animayo de 2020, el proyecto Rompepuertas o el banco del parque Grande en el que intervino recientemente. En los tres casos se percibe que Gecko debe ser fiel seguidor de los dibujos ‘El asombroso mundo de Gumball’, una alocada serie de animación repleta de humor absurdo. La boca y los ojos de sus personajes son muy similares a los del gato Gumball y su hermano, aunque en formato pez, Darwin Waterson. 

 

Perdidos en la espiral y cubiertos por la grafía, también se asoma algún que otro icono rescatado de carteles anteriores como los patitos de goma, a veces, en patinete. Entre otras posibles influencias, las perspectivas del juego Habbo Hotel también están presentes a la hora de poner el ‘tiro de cámara’ para elaborar el rico cartel. "Nunca he jugado al Habbo, aunque la gente me dice que mi estilo sí les recuerda mucho", admite el joven.

 

Un trío de leones, uno zaragozano y dos de aspecto oriental.

 

En las redes sociales se leen comentarios como que los ojos en las bocas de los cabezudos son inquietantes (en la Forana incluso parece un hocico negro) y también hay cierta discusión sobre la ascendencia del león, que más que rampante parece oriental, como los que pueden verse en algunos grabados japoneses. Hay quienes también ven cierta escatología con el baturro que sale disparado del Tragachicos, así como con el propio león al que parece que la Pilara está haciendo una exploración rectal…

 

Todo esto son habladurías y maledicencias porque lo cierto es que en los carteles premiados del Pilar pocas veces se dejan detalles al azar o a la malinterpretación. Una prueba es que Gecko acierta con el manto rojo de la Virgen, dado que en la próxima Ofrenda por la alternancia de colores debería ser de claveles bermellones. Otra, la brillante explicación que dio la artista Jesana Motilva el martes al recibir un accésit y que relató cómo había utilizado las texturas de la ciudad en sus personajes: el chaleco del baturro es una alcantarilla clásica de Zaragoza, las flores del mantón de la mujer son propias de Macanaz, el cachirulo está basado en los brillos y la tradición de la cerámica de Muel…

Entrevista a Jorge Gecko

Entrevista a Jorge Gecko

’Hablamos con...’ Jorge Gecko, ganador del cartel del #Pilar22

La obra del joven artista de Zaragoza ha sido seleccionada entre 148 propuestas presentadas

Ya tenemos cartel de las Fiestas del Pilar 2022, ‘Espiral de tradición’, obra de Jorge Ramón Pellejero ‘Jorge Gecko’. En nuestra sección ‘Hablamos con…’ conversamos con el autor sobre su obra, no te lo pierdas:

La obra ha sido elegida entre las 148 propuestas presentadas en esta edición, 24 más que el pasado año. Los accésit han sido para ’Un paseo por mi Zaragoza’, de Jesana Motilva, y ’Con más ganas que nunca’, de Juan Rubio Marco y Verá Galindo Ferrer.

El joven artista zaragozano tiene formación en Artes y ha cursado el Ciclo Superior de Ilustración. Asimismo, ha participado en diferentes actividades culturales en la ciudad como el proyecto Rompepuertas, de Museos y Juventud, o en la iniciativa de Bancos de Color de arte urbano en el parque José Antonio Labordeta, donde ha pintado el Banco de la Amistad.

Zaragoza Cultura. ¿Qué elementos aparecen en el cartel y cuál es su significado?
Jorge Gecko. En él represento esa idea de “una procesión que va en espiral” hacia la plaza del Pilar. Y he incluido elementos que para mí simbolizan las Fiestas del Pilar. Por ejemplo la Ofrenda de Flores, cabezudos, gigantes, baturros o charangas… Espero que la gente cuando lo vea se sienta identificada con lo que son las fiestas.

Z.C. ¿Cómo ha sido el proceso de desarrollar el diseño final?
J.G. Al principio no tenía claro del todo qué hacer, tenía varias opciones. Pero al final me decanté por este “muñeco cabezón” en el que está la plaza del Pilar y empecé a desarrollarle concepto. Así, diseñé los personajes que se aprecian en la espiral y también la Basílica del Pilar en la que invertí bastante tiempo.

Z.C. ¿Es la primera vez que te presentas al concurso del cartel del Pilar?
J.G. Es la primera vez que me presento a este concurso, llevaba años pensándolo y preparándome y considero que había llegado el momento de lanzarme. Pero a lo largo de mi trayectoria, sí que he participado en otros concursos como el de Animayo 2020 y también gané el segundo premio de Versiona Thyssen, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Z.C. ¿Cómo te definiríais cómo diseñador?
J.G. Además de diseñador, me definiría a mí mismo como ilustrador e intento tener un perfil versátil, por ello continúa formándome e intentando abrirme a diversas técnicas para poder crear obra en distintos formatos y medios

Cartel Fiestas del Pilar 2022

Cartel Fiestas del Pilar 2022

Cartel Fiestas del Pilar 2022

Título: Espiral de tradición

Autor: Jorge Gecko

Exposicion Carteles Fiestas del Pilar2022

’Espiral de tradición’, cartel anunciador de las Fiestas del #Pilar2224 mayo 2022La propuesta de Jorge Ramón Pellejero, ‘Jorge Gecko’, ha sido elegida entre 148 candidatas, 24 más que en la edición anterior

’Espiral de tradición’ es el título del cartel ganador de las Fiestas del Pilar 2022, obra de Jorge Ramón Pellejero, que ha sido elegido esta mañana entre las 148 propuestas presentadas en esta edición, 24 más que el pasado año. Los accésit han sido para ’Un paseo por mi Zaragoza’, de Jesana Motilva, y ’Con más ganas que nunca’, de Juan Rubio Marco y Verá Galindo Ferrer. 

El ganador de este año ha sido Jorge Ramón Pellejero, ‘Jorge Gecko’, con su cartel ’Espiral de tradición’.

El joven artista zaragozano tiene formación en Artes y ha cursado el Ciclo Superior de Ilustración. Asimismo ha participado en diferentes actividades culturales en la ciudad como el proyecto Rompepuertas, de Museos y Juventud, o en la iniciativa de Bancos de Color de arte urbano en el parque José Antonio Labordeta, donde ha pintado el “Banco de la Amistad”.

El autor reconocer que la idea final surgió “tras muchos bocetos, mirando carteles anunciadores de otras ediciones, seleccionando qué era lo más característico de las Fiestas del Pilar”. “Al final surgió una espiral de elementos, donde se ven los principales monumentos y edificios de la plaza del Pilar y un montón de detalles pequeños, actualizados y bajo el filtro de mi estilo, con todo lo que significa para mí las Fiestas del Pilar”, ha asegurado Jorge Gecko, quien no ha podido asistir al momento del anuncio de los ganadores porque se encontraba trabajando. 

Juan Rubio Marco y Vera Galindo Ferrer son dos jóvenes zaragozanos que se han unido para este trabajo. Ambos son diseñadores gráficos e listradores, si bien Juan Rubio se vuelca más en diseño gráfico, web y 3D, mientras que Vera Galindo se centra más en ilustración y murales. Para este cartel, “Con más ganas que nunca”, han querido mostrar “todas las ganas contenidas y guardadas durante todo el periodo de pandemia en una caja de los sentimientos que es la Basílica del Pilar y que ahora explota en ilusión por celebrar por fin las Fiestas del Pilar”. 

Por su parte, Jesana Motilva, es una diseñadora gráfica e ilustradora de Zaragoza que con su ’Un paseo por mi Zaragoza’ ha recreado una imagen festiva compuesta a través de múltiples fotografías captadas durante un paseo de domingo por la ciudad. La obra combina collage fotográfico con ilustración e integra en el cartel pequeños detalles cotidianos de la ciudad en blanco y negro. 

El jurado, presidido por la vicealcaldesa y consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández, ha estado integrado por profesionales de la imagen, las artes plásticas y visuales, publicidad: Estefanía Abad (fotógrafa), Blanca Bk (ilustradora), Federico Contín (artista plástico y periodista), Belén Teruel (Asociación de la Prensa de Aragón), David Tapia y Elena Lario (representantes de la Asociación de Diseñadores de Aragón) y los ganadores del concurso del Cartel del pasado año 2021, Inés Marco y Miguel Frago. Igualmente, han formado parte del jurado el director de la Oficina de Proyección Exterior, Fernando Bermúdez; Teresa García, técnico de la Unidad de Exposiciones del Servicio de Cultura, y Sonia Sin, jefa de la Unidad de Comunicación y Patrocinio de Zaragoza Cultural.

Para la elección de la obra ganadora se ha tenido en cuenta, entre otras cosas, el carácter original e innovador del diseño, la capacidad para transmitir el significado de las Fiestas del Pilar, como son la participación, la accesibilidad universal a la cultural, la igualdad, la tradición y la proyección exterior de la ciudad. 

En esta ocasión se habían presentado al concurso 148 carteles de temática muy variada, 24 más que en la edición anterior. En el 2017 se presentaron 125 carteles; en 2018, 194; en el 2019, 134; en el 2020, 262; y en 2021 fueron 124 obras.

Igualmente, hay que destacar que, en esta edición, el 54% de los trabajos han sido realizados por mujeres, el 45,33% por hombres, y el 0,66% restante por agencias o empresas de diseño. Por otra parte, la participación de artistas locales sigue siendo ligeramente mayor con un 52,66%, frente al 47,33% de los autores cuya procedencia no es aragonesa. Los ganadores se alzan con un premio en metálico de 4.000 euros, mientras que los accésit tendrán 500 euros cada uno. 

Cartel ganador:

Jorge Ramón Pellejero, ‘Jorge Gecko’,

con ’Espiral de tradición’:

 

Accésit: ’Un paseo por mi Zaragoza’,

de Jesana Motilva

 

Accésit: ’Con más ganas que nunca’

de Juan Rubio Marco y Vera Galindo Ferrer:

Accésit: ’Con más ganas que nunca’

de Juan Rubio Marco y Vera Galindo Ferrer

XCII Concurso del cartel anunciador de las Fiestas del Pilar 2022

XCII Concurso del Cartel anunciador de las Fiestas del Pilar 2022

 

https://www.zaragoza.es/sede/portal/cultura/servicio/premios-concursos/2461

Bases

La Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, S.A.U. convoca el XCII CONCURSO DEL CARTEL ANUNCIADOR de las Fiestas del Pilar 2022 dirigido a artistas que deseen concurrir, con arreglo a las siguientes

B A S E S

1.- Podrán tomar parte en el concurso, artistas plásticos y creadores en las siguientes disciplinas: artes plásticas, diseño gráfico, ilustración o fotografía, de nacionalidad española o extranjera, presentando cada artista una sola obra al concurso, siendo condición indispensable que las obras sean originales. Los artistas, que deberán ser mayores de edad en el momento de presentación de las obras, deberán demostrar su condición profesional acreditando su inscripción en alguno de los siguientes epígrafes del Censo de Actividades Económicas de la Agencia Española de la Administración Tributaria:

  • 322 Técnicos en Artes Graficas
  • 399 Otros profesionales industrias manufactureras
  • 475 Actividades anexas artes gráficas
  • 844 Servicios de Publicidad, RRPP
  • 861 Pintores, escultores, ceramistas, artistas, grabadores y artistas similares
  • 7410 Actividades de diseño especializado
  • Y otros epígrafes equiparables a los anteriores.

También se considerarán profesionales los estudiantes y titulados de Escuelas de Diseño, Publicidad, Bellas Artes, y materias directamente relacionadas con el objeto de este concurso.

Esta habilitación deberá quedar acreditada antes de recibir cualquiera de los premios.

2.- El plazo de recepción de carteles para el concurso finalizará a las 13.00 horas del día 20 de mayo de 2022.

3.- Los trabajos presentados deberán reflejar inexcusablemente los valores que se expresan para las Fiestas del Pilar, centrados principalmente en la participación, la accesibilidad universal a la cultura, la igualdad, la fiesta, la tradición y la proyección exterior de la ciudad. Estos objetivos se plasmarán en la composición de los trabajos, reflejando un espíritu festivo con marcada orientación publicitaria y artística, tanto de las fiestas anunciadas como de la propia ciudad de Zaragoza.

4.- La presentación de originales al concurso se efectuará de manera digital completando el siguiente FORMULARIO:

Los carteles se presentarán en formato digital con las siguientes características técnicas:

  • a) Formato: JPG y PDF (enviar ambos formatos) en baja resolución
  • b) Tamaño de impresión de archivos: 50 x 70 centímetros, en vertical
  • c) Resolución: 72 pixeles/pulgada
  • d) Peso máximo de cada archivo: 1 MEGA (nombrado cada uno con el lema del cartel)
  • e) Sólo se admitirá un cartel por envío.
  • f) En los originales presentados se incluirá la siguiente leyenda: "FIESTAS DEL PILAR, ZARAGOZA, DEL 8 AL 16 DE OCTUBRE DE 2022".
  • g) La ejecución de los carteles podrá ser realizada por cualquier procedimiento, siendo facultad discrecional del artista el empleo de los colores que estime convenientes, teniendo en cuenta que la reproducción del cartel ganador se realizará en cuatricromía, por lo que se excluyen las tintas de color oro, plata y fosforescentes.
  • h) En los archivos gráficos presentados no aparecerá ni el nombre ni la firma del autor/autora. El archivo deberá ser nombrado con el lema del cartel.

5.- En el formulario en el que se envíe el archivo del cartel, deberán proporcionarse los siguientes datos:

  • a) Nombre y apellidos del autor/a
  • b) Título o lema del cartel
  • c) Teléfono
  • d) Correo electrónico
  • e) Dirección postal
  • f) Número de DNI
  • g) Fotocopia del documento nacional de identidad o documento equivalente, por ambas caras.

6.- Se adjuntará un segundo documento PDF cuyo contenido será una declaración firmada de ser el autor/autora del cartel presentado a este concurso, siendo dicho cartel, una obra original e inédita.

7.- Comprobante de participación. Cada participante recibirá un correo de recepción en el que se indicará el LEMA del cartel (proporcionado por el artista) y el NÚMERO DE PLICA que servirá de referencia a lo largo del concurso.

El correo de confirmación de la recepción enviado por la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural S.A.U. constituirá la justificación de la participación en el concurso.

8.- La Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, S.A.U., concederá un premio de CUATRO MIL euros al autor/autora del cartel elegido para anunciar las Fiestas del Pilar 2022 y dos premios de QUINIENTOS euros a cada uno de los accésits. Estos premios estarán sujetos a una retención de IRPF conforme establece la legislación vigente.

9.- El jurado estará integrado por profesionales de la imagen, las artes plásticas y visuales, publicidad, el Director-Gerente de Zaragoza Cultural, técnicos/as del Área de Programación y Comunicación de Zaragoza Cultural y presidido por la Vicealcaldesa y Consejera de Cultura y Proyección Exterior. Este Jurado será el encargado de efectuar la selección entre todas las obras presentadas a concurso.

10.- El jurado tendrá en cuenta una serie de aspectos a la hora de valorar cada creación:

  • 1. Calidad conceptual y técnica.
  • 2. Carácter original e innovador del diseño.
  • 3. Capacidad para transmitir el significado de las Fiestas del Pilar y los valores señalados en la base tercera.
  • 4. Facilidad de aplicación a los distintos soportes publicitarios y promocionales de las Fiestas del Pilar.

11.- El Ayuntamiento de Zaragoza se reserva todos los derechos de propiedad material y uso del cartel premiado y de los distintos elementos que lo conformen, juntos o por separado, así como su manipulación para adecuarlo en los diferentes soportes publicitarios. El ganador/ganadora renuncia a todos los derechos de autor reconocidos por la legislación vigente de la propiedad intelectual, en favor del Ayuntamiento de Zaragoza, salvo aquellos que sean irrenunciables por la propia legislación. Los concursantes se harán totalmente responsables frente a las reclamaciones que pudieran surgir de cualquier naturaleza presentadas por terceros relativos a originalidad, parecidos, copias, etc..., del trabajo ganador.

12.- El ganador/ganadora del concurso deberá realizar la maquetación del cartel en formato A3 y del mupi oficiales con los logotipos de las empresas patrocinadoras y colaboradoras de las Fiestas del Pilar. Además, podrán ser solicitados cambios o ajustes en la creatividad para adaptar el cartel a las circunstancias de la pandemia. La dotación económica del premio incluye los citados trabajos de maquetación, así como cuantas adaptaciones/modificaciones puedan producirse. Esto no incluye la adaptación del cartel a otros soportes publicitarios.

13.- El Ayuntamiento de Zaragoza se reserva la posibilidad de celebrar una exposición en alguno de los espacios culturales de ámbito municipal con los carteles seleccionados de los presentados al Concurso, en lugar y fecha que se anunciará oportunamente.

14.- El Jurado completará con su criterio las omisiones o dudas que pudiera plantear la interpretación de estas bases.

15.- El fallo del Jurado será inapelable y se hará público en la web municipal, las redes sociales municipales y en los medios de comunicación locales, a través de una nota de prensa remitida por la Dirección de Comunicación del Ayuntamiento de Zaragoza.

16.- Los concursantes se responsabilizan totalmente de que no existen derechos de terceros en las obras presentadas, así como renuncian a toda reclamación por derechos de imagen.

17.- La participación en el presente concurso implica la íntegra aceptación de las presentes Bases.

18.- Protección de datos. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 13 del Reglamento (UE) 2016/679, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos (Reglamento general de protección de datos o RGPD) y el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), se le informa de la incorporación de sus datos al sistema de tratamiento denominado "Concurso Cartel Anunciador Fiestas del Pilar", cuyas características son:

Responsable del tratamiento:

Finalidad del tratamiento: gestión de las solicitudes y posterior participación en el concurso. El fallo del Jurado se hará público en la web municipal, las redes sociales municipales y en los medios de comunicación locales, a través de de una nota de prensa remitida por la Dirección de Comunicación del Ayuntamiento de Zaragoza.

Base jurídica del tratamiento: Consentimiento prestado al participar en el concurso. Artículo 6.1.a) del RGPD.

Plazo de conservación de los datos: Se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales derivadas del proceso de selectivo en el que está participando.

Destinatarios: Los datos personales no se cederán a ningún tercero, salvo que la comunicación tenga como finalidad el cumplimiento de los fines directamente relacionados con las funciones legítimas del cedente y del cesionario, o el Titular haya otorgado su consentimiento a dichos efectos o cuando la cesión esté autorizada por alguna Ley. El resultado del concurso será publicado conforme a lo dispuesto en las presentes bases.

Derechos: Le asisten los derechos de acceso, rectificación, oposición, portabilidad, supresión y limitación del tratamiento, sobre sus datos personales, pudiendo ejercerlos mediante escrito dirigido a la Unidad de Comunicación y Patrocinio de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural (sita en Torreón Fortea, C/ Torrenueva, 25 de Zaragoza).

Asimismo, tiene la posibilidad de presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos en el caso de que considere que el tratamiento de sus datos no está siendo adecuado

Entrevista a Inés Marco y Miguel Frago

Inés Marco y Miguel Frago nos hablan de la convocatoria del Cartel #Pilar22


Hablamos con Inés Marco y Miguel Frago, ganadores del cartel de la semana cultural Pilar 21, sobre la convocatoria para las Fiestas del Pilar 2022. ¡No te pierdas la entrevista! 

Pulsa para ver la imagen en grande: miguel frago e inés marco
La creación de Inés Marco y Miguel Frago, ‘Un camino de flores’, fue el cartel ganador del Pilar 2021, elegido entre 124 propuestas presentadas. Ambos pertenecen a la Asociación de Diseñadores Gráficos de Aragón y sus obras también formaron parte de los carteles de la campaña ‘Vuelve a la Cultura en Zaragoza’ que sirvió, tras la pandemia, para animar a la vuelta a los espacios culturales de la ciudad. Hoy, en nuestra sección ‘Hablamos con…’ nos cuentan sus impresiones sobre la convocatoria del Concurso del Cartel Anunciador de las Fiestas del Pilar 2022.
 
Z.C. Vuestro cartel ganador fue 'Un camino de flores’, ¿en qué os inspirasteis?, ¿de dónde nació la idea?
 
Inés. El concepto sobre el que trabajamos fue la propia Ofrenda, por ser el acto central y más  representativo de nuestra fiesta y con el que se identifican un gran número de zaragozanos. Teníamos en mente trabajar un único elemento principal que nos diese opción a incluir otros secundarios. Recientemente, habíamos diseñado la imagen gráfica para un proyecto solidario de bordados y habíamos utilizado flores de papel como elemento principal, así que pensamos que aplicar un concepto similar podría funcionar en el caso de las Fiestas del Pilar. 
 
Miguel. Todas las fiestas tienen sus símbolos, y para las Fiestas del Pilar el que destaca por encima de  todos es la Ofrenda de Flores. Tuvimos claro desde un principio que ese debía de ser el motivo  principal del cartel.
 
Z.C. ¿Era la primera vez que ganabais este concurso? ¿Habéis participado o ganado otras convocatorias similares para otros proyectos o ciudades?
 
Para Miguel fue su segundo premio: “Lo gané, junto a Samuel Aznar, mi socio en nuestro estudio de diseño 12caracteres, en el año 2016 con ‘El Tragadoquines’. Hace  muchos años presenté un cartel para las fiestas de San Fermines, pero no he vuelto a presentarme a más convocatorias de este tipo. Por su parte, Inés se había presentado un par de veces antes, pero sin suerte. 
 
Z.C. El concurso está destinado a profesionales del diseño y creadores en las  disciplinas de artes plásticas, diseño gráfico, ilustración o fotografía y se presentaron 124 propuestas en 2021, ¿es una convocatoria difícil?
 
Miguel. Ganar un concurso de este tipo siempre es difícil, entran muchos factores en juego que no se pueden medir. Cuando he presentado candidatura siempre lo he hecho pensando en una estrategia para conseguir una buena valoración por parte del jurado. Tienes que ser directo con la  imagen y que se reconozca rápidamente. Igualmente, debe ser una imagen alegre y pensar en su capacidad para reproducirla en diversos formatos comunicativos.
 
Inés. Para nosotros, lo más complicado de la convocatoria es acertar con todos los aspectos que pone en valor el jurado. Lo ideal sería generar una imagen potente y versátil, que  represente a la ciudad, a la fiesta y que pueda implementarte posteriormente como parte de una estrategia de comunicación.
 
Z.C. ¿Os volveréis a presentar este año? ¿Podéis adelantarnos algo?
 
A esta edición, de momento no piensan en presentarse, aunque lo dejan abierto porque la inspiración te llega cuando menos lo esperas… “En principio no, aunque nunca se sabe”, señala Inés. Para Miguel este año no entra en sus planes presentarse: “Aunque quién sabe, tal vez llegue una inspiración  de última hora”. 
 
Z.C. ¿Cómo es el proceso creativo de un diseñador desde que tienes una idea y hasta que la realidad?
 
Inés. Depende del proyecto. A mí, personalmente, me gustan los procesos lentos, donde puedo poner sobre la mesa todas las  necesidades del cliente y valorarlas. El objetivo es estructurar el trabajo en base a un concepto sólido y coherente. Sin embargo, por tiempos, hay veces que te tienes que poner a trabajar rápido y esa propia dinámica te lleva a una solución acertada. En el caso del cartel pudimos trabajar ese discurso previo y desarrollarlo con tiempo, quedando  muy contentos con el resultado.
 
Miguel. En nuestro caso la forma final da respuesta a una idea previa, por lo tanto lo primero sería encontrar esa idea fuerza que es la que articula y condiciona todo el resto del proceso. Muchas veces, cuando defines el concepto que vas a realizar, ya lo haces pensando qué técnica vas a utilizar y qué limitaciones tienes. Dedicamos mucho tiempo a ese proceso inicial donde  se definen todos los ingredientes del cartel antes de ponernos a realizar formalmente nada. Nos encanta trabajar con volúmenes para después fotografiarlos, añadir procesos manuales enriquece el resultado final, lo hace más cercano y real.
 
Z.C. ¿Qué ha supuesto para vosotros haber ganado la convocatoria del cartel de Fiestas del Pilar 2021?
 
Inés. Para mí fue una alegría -tanto a nivel personal como por el efecto positivo que produce en tu entorno  próximo-. Ver que hay tantas personas que te apoyan y que además les gustaba la imagen.
 
Miguel. Siempre es una alegría recibir un premio como este, sobre todo por la repercusión que tiene en la  ciudad. Recibes felicitaciones de mucha gente y eso es muy gratificante.
 
Z.C. ¿Animáis a diseñadores y creativos a presentarse?
 
Inés. ¡Sí! Ya he compartido la convocatoria en varios grupos que tengo de compañeros.  Hay que intentar profesionalizar la identidad de nuestras fiestas.
 
Miguel. Por supuesto, es una buena oportunidad para ganar visibilidadCreo  que es importante para el sector que se limite el concurso a profesionales, poniendo en valor nuestra profesión. El diseño, aunque utilice herramientas relacionadas con el arte, es una profesión técnica que necesita de conocimientos específicos para poder realizar una campaña de comunicación efectiva. 
 
Si quieres presentarte, consulta las bases de la convocatoria: https://www.zaragoza.es/sede/portal/cultura/servicio/premios-concursos/2461 
 
Y, para no perderte nada de la cultura en Zaragoza, ¡suscríbete a #ZGZCultura! 

Cartel Fiestas del Pilar 2021

Cartel Fiestas del Pilar 2021

Cartel Fiestas del Pilar 2021

Titulo: Un camino de flores

Autores: Miguel Frago e Inés Marco

https://i.pinimg.com/originals/61/b0/d9/61b0d95b4a0623e218b8590db510c57a.jpg

’Un camino de flores’, cartel anunciador de las Fiestas del Pilar 2021

La obra de Miguel Frago e Inés Marco ha sido elegida entre las 124 propuestas presentadas.

https://www.facebook.com/oh.Juliette
https://www.facebook.com/miguel.frago.5

’Un camino de flores’ es el título del cartel ganador de las Fiestas del Pilar 2021, obra de Miguel Frago e Inés Marco, que ha sido elegido este viernes entre las 124 propuestas presentadas en esta edición. Los accésit han sido entregados a ’Todo empezó en Zaragoza’, de Gorka Aizpurua, y a ’El Pilar llega a todos los rincones de Zaragoza’, de Essentia Creativa Consultores.

Frago y Marco forman parte de la Asociación de Diseñadores Gráficos de Aragón y sus obras también formaron parte de los carteles de la campaña ’Vuelve a la Cultura en Zaragoza’ que sirvió, tras la pandemia, para animar a la vuelta a los espacios culturales de la ciudad tras meses en los que la covid-19 había obligado a parar la actividad.

Inés Marco es una diseñadora, creativa e ilustradora de Zaragoza, que desarrolla su trabajo para clientes del ámbito cultural, social y corporativo. Se mueve cómodamente entre lo artesanal y lo digital, combinando diferentes disciplinas y probando nuevas técnicas.

Miguel Frago es diseñador y creativo zaragozano, desarrolla su trabajo en el estudio de diseño gráfico y comunicación 12caracteres, que comparte con Samuel Aznar, quienes ganaron este concurso en 2016 con el cartel ’El Tragadoquines’.

El jurado ha estado presidido por la vicealcaldesa y consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández, y ha estado compuesto por el fotógrafo Pedro Hernández; la diseñadora gráfica Eva Yubero; la presidenta de DirCom Aragón, Mercedes Gracia; el periodista Santiago Paniagua, el gerente de Zaragoza Cultural, David Lozano; el gerente de Zaragoza Turismo, Conrado Molina; el director de la Oficina de Proyección Exterior, Fernando Bermúdez; la técnico de la Unidad de Exposiciones del Servicio de Cultura, María Jesús Costa; y la jefa de la Unidad de Comunicación y Patrocinio de Zaragoza Cultural, Sonia Sin.

En esta ocasión se habían presentado al concurso 124 carteles de temática muy variada, donde destacaban las alusiones a la pandemia como mascarillas, el gesto de darse el codo o animar a retomar la fiesta. En el 2017 se presentaron 125 carteles; en 2018, 194; en el 2019, 134; y en el 2020, 262. 

Los ganadores se alzan con un premio en metálico de 4.000 euros, mientras que los accésit tendrán 500 euros cada uno.

Asimismo, en esta edición se ha asentado el interés del concurso en el ámbito nacional e internacional. En total, 44 de los participantes (35,48%) son de fuera de la ciudad de Zaragoza. Algunos proceden de la misma provincia, como Zuera, La Muela o Villar de los Navarros, pero sobre todo de fuera de Aragón: Badajoz, Molina de Aragón (Guadalajara), Barcelona, Museros (Comunidad Valenciana), Madrid, Segovia, Alicante, Ourense, Vitoria, Cádiz, León, Valencia, Baleares, Murcia, Tarragona, Castellón. También se han registrado propuestas desde Andorra la Vella o Italia. Además, ha existido cierta paridad de género, dado que han participado unas 60 mujeres y 64 hombres, aunque algunos se han registrado bajo el nombre de una agencia.

’Pilares Geométricos’, del navarro Alfredo León, fue la obraq ganadora para las fiestas de 2020, suspendidas finalmente por la pandemia. Un año antes, ’Pilares’, de Samuel Akinfenwa Onwusa, se impuso en el concurso del cartel de las Fiestas del Pilar 2019.

Accésit Pilar 2021

’Todo empezó en Zaragoza’

de Gorka Aizpurua

Accesit Pilar 2021

’El Pilar llega a todos los rincones de Zaragoza’

de Essentia Creativa Consultores

 

Inés Marco y Miguel Frago nos hablan de la convocatoria del Cartel #Pilar22

La creación de Inés Marco y Miguel Frago, ‘Un camino de flores’, fue el cartel ganador del Pilar 2021, elegido entre 124 propuestas presentadas. Ambos pertenecen a la Asociación de Diseñadores Gráficos de Aragón y sus obras también formaron parte de los carteles de la campaña ‘Vuelve a la Cultura en Zaragoza’ que sirvió, tras la pandemia, para animar a la vuelta a los espacios culturales de la ciudad. Hoy, en nuestra sección ‘Hablamos con…’ nos cuentan sus impresiones sobre la convocatoria del Concurso del Cartel Anunciador de las Fiestas del Pilar 2022.

 Z.C. Vuestro cartel ganador fue 'Un camino de flores’, ¿en qué os inspirasteis?, ¿de dónde nació la idea? 

Inés. El concepto sobre el que trabajamos fue la propia Ofrenda, por ser el acto central y más  representativo de nuestra fiesta y con el que se identifican un gran número de zaragozanos. Teníamos en mente trabajar un único elemento principal que nos diese opción a incluir otros secundarios. Recientemente, habíamos diseñado la imagen gráfica para un proyecto solidario de bordados y habíamos utilizado flores de papel como elemento principal, así que pensamos que aplicar un concepto similar podría funcionar en el caso de las Fiestas del Pilar.

  Miguel. Todas las fiestas tienen sus símbolos, y para las Fiestas del Pilar el que destaca por encima de  todos es la Ofrenda de Flores. Tuvimos claro desde un principio que ese debía de ser el motivo  principal del cartel. Z.C. ¿Era la primera vez que ganabais este concurso? ¿Habéis participado o ganado otras convocatorias similares para otros proyectos o ciudades? Para Miguel fue su segundo premio: “Lo gané, junto a Samuel Aznar, mi socio en nuestro estudio de diseño 12caracteres, en el año 2016 con ‘El Tragadoquines’. Hace  muchos años presenté un cartel para las fiestas de San Fermines, pero no he vuelto a presentarme a más convocatorias de este tipo. Por su parte, Inés se había presentado un par de veces antes, pero sin suerte.  Z.C. El concurso está destinado a profesionales del diseño y creadores en las  disciplinas de artes plásticas, diseño gráfico, ilustración o fotografía y se presentaron 124 propuestas en 2021, ¿es una convocatoria difícil? Miguel. Ganar un concurso de este tipo siempre es difícil, entran muchos factores en juego que no se pueden medir. Cuando he presentado candidatura siempre lo he hecho pensando en una estrategia para conseguir una buena valoración por parte del jurado. Tienes que ser directo con la  imagen y que se reconozca rápidamente. Igualmente, debe ser una imagen alegre y pensar en su capacidad para reproducirla en diversos formatos comunicativos. Inés. Para nosotros, lo más complicado de la convocatoria es acertar con todos los aspectos que pone en valor el jurado. Lo ideal sería generar una imagen potente y versátil, que  represente a la ciudad, a la fiesta y que pueda implementarte posteriormente como parte de una estrategia de comunicación. Z.C. ¿Os volveréis a presentar este año? ¿Podéis adelantarnos algo? A esta edición, de momento no piensan en presentarse, aunque lo dejan abierto porque la inspiración te llega cuando menos lo esperas… “En principio no, aunque nunca se sabe”, señala Inés. Para Miguel este año no entra en sus planes presentarse: “Aunque quién sabe, tal vez llegue una inspiración  de última hora”.  Z.C. ¿Cómo es el proceso creativo de un diseñador desde que tienes una idea y hasta que la realidad? Inés. Depende del proyecto. A mí, personalmente, me gustan los procesos lentos, donde puedo poner sobre la mesa todas las  necesidades del cliente y valorarlas. El objetivo es estructurar el trabajo en base a un concepto sólido y coherente. Sin embargo, por tiempos, hay veces que te tienes que poner a trabajar rápido y esa propia dinámica te lleva a una solución acertada. En el caso del cartel pudimos trabajar ese discurso previo y desarrollarlo con tiempo, quedando  muy contentos con el resultado. Miguel. En nuestro caso la forma final da respuesta a una idea previa, por lo tanto lo primero sería encontrar esa idea fuerza que es la que articula y condiciona todo el resto del proceso. Muchas veces, cuando defines el concepto que vas a realizar, ya lo haces pensando qué técnica vas a utilizar y qué limitaciones tienes. Dedicamos mucho tiempo a ese proceso inicial donde  se definen todos los ingredientes del cartel antes de ponernos a realizar formalmente nada. Nos encanta trabajar con volúmenes para después fotografiarlos, añadir procesos manuales enriquece el resultado final, lo hace más cercano y real. Z.C. ¿Qué ha supuesto para vosotros haber ganado la convocatoria del cartel de Fiestas del Pilar 2021? Inés. Para mí fue una alegría -tanto a nivel personal como por el efecto positivo que produce en tu entorno  próximo-. Ver que hay tantas personas que te apoyan y que además les gustaba la imagen. Miguel. Siempre es una alegría recibir un premio como este, sobre todo por la repercusión que tiene en la  ciudad. Recibes felicitaciones de mucha gente y eso es muy gratificante. Z.C. ¿Animáis a diseñadores y creativos a presentarse? Inés. ¡Sí! Ya he compartido la convocatoria en varios grupos que tengo de compañeros.  Hay que intentar profesionalizar la identidad de nuestras fiestas. Miguel. Por supuesto, es una buena oportunidad para ganar visibilidad. Creo  que es importante para el sector que se limite el concurso a profesionales, poniendo en valor nuestra profesión. El diseño, aunque utilice herramientas relacionadas con el arte, es una profesión técnica que necesita de conocimientos específicos para poder realizar una campaña de comunicación efectiva. 

XCI Concurso del cartel anunciados de las Fiestas del Pilar 2021

XCI Concurso del cartel anunciados de las Fiestas del Pilar 2021

Bases   Plazo de presentación: este sábado al 14 de junio

La Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, S.A.U. convoca el XCI CONCURSO DEL CARTEL ANUNCIADOR de las Fiestas del Pilar 2021 dirigido a artistas de nacionalidad española o extranjera que deseen concurrir, con arreglo a las siguientes

B A S E S

1.- Podrán tomar parte en el concurso, artistas plásticos y creadores en las siguientes disciplinas: artes plásticas, diseño gráfico, ilustración o fotografía, de nacionalidad española o extranjera, presentando cada artista una sola obra, siendo condición indispensable que las obras sean originales. Los artistas, que deberán ser mayores de edad en el momento de presentación de las obras, deberán demostrar su condición profesional acreditando su inscripción en alguno de los siguientes epígrafes del Censo de Actividades Económicas de la Agencia Española de la Administración Tributaria:

  •  322 Técnicos en Artes Graficas
  •  399 Otros profesionales industrias manufactureras
  •  475 Actividades anexas artes gráficas
  •  844 Servicios de Publicidad, RRPP
  • 861 Pintores, escultores, ceramistas, artistas, grabadores y artistas similares
  •  7410 Actividades de diseño especializado

- Y otros epígrafes equiparables a los anteriores.

También se considerarán profesionales los estudiantes y titulados de Escuelas de Diseño, Publicidad, Bellas Artes, y materias directamente relacionadas con el objeto de este concurso.

Esta habilitación deberá quedar acreditada antes de recibir cualquiera de los premios.

2.- El plazo de recepción de carteles para el concurso finalizará a las 13.00 horas del día 14 de junio de 2021.

3.- Los trabajos presentados deberán reflejar inexcusablemente los valores que se expresan para las Fiestas del Pilar, centrados principalmente en la participación, la accesibilidad universal a la fiesta y a la cultura, la igualdad, la fiesta, la tradición y la proyección exterior de la ciudad. Estos objetivos se plasmarán en la composición de los trabajos, reflejando un espíritu festivo con marcada orientación publicitaria y artística y de promoción, tanto de las fiestas anunciadas como de la propia ciudad de Zaragoza.

4.- La presentación de originales al concurso se efectuará de manera digital completando el siguiente formulario.

Los carteles se presentarán en formato digital con las siguientes características técnicas:

  • a) Formato: JPG y PDF (enviar ambos formatos) en baja resolución
  • b)Tamaño de impresión de archivos: 50 x 70 centímetros, en vertical
  • c) Resolución: 72 pixeles/pulgada
  • d) Peso máximo de cada archivo: 1 MEGA (nombrado cada uno con el lema del cartel)
  • e) Sólo se admitirá un cartel por envío.
  • f) En los originales presentados se incluirá la siguiente leyenda: ’FIESTAS DEL PILAR, ZARAGOZA, DEL 9 AL 17 DE OCTUBRE DE 2021’.
  • g)  La ejecución de los carteles podrá ser realizada por cualquier procedimiento, siendo facultad discrecional del artista el empleo de los colores que estime convenientes, teniendo en cuenta que la reproducción del cartel ganador se realizará en cuatricromía, por lo que se excluyen las tintas de color oro, plata y fosforescentes.
  •  h) En los archivos gráficos presentados no aparecerá ni el nombre ni la firma del autor/autora. El archivo deberá ser nombrado con el lema del cartel.

 5.- En el formulario en el que se envíe el archivo con el cartel, deberán proporcionarse los siguientes datos:

  • a) Nombre y apellidos del autor/a
  • b) Título o lema del cartel
  • c) Teléfono
  • d) Correo electrónico
  • e) Dirección postal
  • f) Número de DNI
  • g) Fotocopia del documento nacional de identidad o documento equivalente, por ambas caras.

6.- Se adjuntará un segundo documento PDF cuyo contenido será una declaración firmada de ser el autor/autora del cartel presentado a este concurso, siendo dicho cartel, una obra original e inédita.

7.- Comprobante de participación. Cada participante recibirá un correo de recepción en el que se indicará el LEMA del cartel (proporcionado por el artista) y el NÚMERO DE PLICA que servirá de referencia a lo largo del concurso.

El correo de confirmación de la recepción enviado por la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural S.A.U. constituirá la justificación de la participación en el concurso.

8.- La Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, S.A.U., concederá un premio de CUATRO MIL euros al autor/autora del cartel elegido para anunciar las Fiestas del Pilar 2021 y dos premios de QUINIENTOS euros a cada uno de los accésit. Estos premios estarán sujetos a una retención de IRPF conforme establece la legislación vigente.

9.- El jurado estará integrado por profesionales de la imagen, las artes plásticas y visuales, publicidad, el Director Gerente de Zaragoza Cultural, técnicos/as del Área de Programación y Comunicación de Zaragoza Cultural y presidido por la Vicealcaldesa y Consejera de Cultura y Proyección Exterior. Este Jurado será el encargado de efectuar la selección entre todas las obras presentadas a concurso.

10.- El jurado tendrá en cuenta una serie de ítems a la hora de valorar cada creación:

  1.  Calidad conceptual y técnica.
  2.  Carácter original e innovador del diseño.
  3.  Capacidad para transmitir el significado de las Fiestas del Pilar y los valores señalados en la base tercera.
  4. Facilidad de aplicación a los distintos soportes publicitarios y promocionales de las Fiestas del Pilar.

11.- El Ayuntamiento de Zaragoza se reserva todos los derechos de propiedad material y uso del cartel premiado y de los distintos elementos que lo conformen, juntos o por separado, así como su manipulación para adecuarlo en los diferentes soportes publicitarios. El ganador/ganadora renuncia a todos los derechos de autor reconocidos por la legislación vigente de la propiedad intelectual, en favor del Ayuntamiento de Zaragoza, salvo aquellos que sean irrenunciables por la propia legislación. Los concursantes se harán totalmente responsables frente a las reclamaciones que pudieran surgir de cualquier naturaleza presentadas por terceros relativos a originalidad, parecidos, copias, etc..., del trabajo ganador.

12.- El ganador/ganadora del concurso deberá realizar la maquetación del cartel y del mupi oficiales con los logotipos de las empresas patrocinadoras y colaboradoras de las Fiestas del Pilar. Además, podrán ser solicitados cambios o ajustes en la creatividad para adaptar el cartel a las actuales circunstancias de la pandemia. La dotación económica del premio incluye los citados trabajos de maquetación, así como cuantas adaptaciones/modificaciones puedan producirse.

13.- El Ayuntamiento de Zaragoza se reserva la posibilidad de celebrar una exposición en alguno de los espacios culturales de ámbito municipal con los carteles seleccionados de los presentados al Concurso, en lugar y fecha que se anunciará oportunamente.

14.- El Jurado completará con su criterio las omisiones o dudas que pudiera plantear la interpretación de estas bases.

15.- El fallo del Jurado será inapelable y se hará público en la web municipal, las redes sociales municipales y en los medios de comunicación locales, a través de de una nota de prensa remitida por la Dirección de Comunicación del Ayuntamiento de Zaragoza.

16.- Los concursantes se responsabilizan totalmente de que no existen derechos de terceros en las obras presentadas, así como renuncian a toda reclamación por derechos de imagen.

17.- La participación en el presente concurso implica la íntegra aceptación de las presentes Bases.

18.- Protección de datos. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 13 del Reglamento (UE) 2016/679, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos (Reglamento general de protección de datos o RGPD) y el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), se le informa de la incorporación de sus datos al sistema de tratamiento denominado ’Concurso Cartel Anunciador Fiestas del Pilar’, cuyas características son:

Responsable del tratamiento: Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, S.A.U CIF: A50377787 Dirección: C/ Torrenueva 25, 2ª planta ¿ 50003 Zaragoza E-mail: info@zaragozacultural.com Contacto DPO: dpo@zaragozacultural.com

Finalidad del tratamiento: gestión de las solicitudes y posterior participación en el concurso. El fallo del Jurado se hará público en la web municipal, las redes sociales municipales y en los medios de comunicación locales, a través de de una nota de prensa remitida por la Dirección de Comunicación del Ayuntamiento de Zaragoza.

Base jurídica del tratamiento: Consentimiento prestado al participar en el concurso. Artículo 6.1.a) del RGPD.

Plazo de conservación de los datos: Se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales derivadas del proceso de selectivo en el que está participando.

Destinatarios: Los datos personales no se cederán a ningún tercero, salvo que la comunicación tenga como finalidad el cumplimiento de los fines directamente relacionados con las funciones legítimas del cedente y del cesionario, o el Titular haya otorgado su consentimiento a dichos efectos o cuando la cesión esté autorizada por alguna Ley. El resultado del concurso será publicado conforme a lo dispuesto en las presentes bases.

Derechos: Le asisten los derechos de acceso, rectificación, oposición, portabilidad, supresión y limitación del tratamiento, sobre sus datos personales, pudiendo ejercerlos mediante escrito dirigido a la Unidad de Comunicación y Patrocinio de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural (sita en Torreón Fortea, C/ Torrenueva, 25 de Zaragoza).

Asimismo, tiene la posibilidad de presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos en el caso de que considere que el tratamiento de sus datos no está siendo adecuado.

Entrevista a Alfredo Leon Mañu

 
alfredo leon mañu cartel pilar 2020
El diseñador navarro, Alfredo León Mañú, ganador del Cartel Anunciador #pilar20 nos cuenta los detalles de su creación, ’Pilares geométricos’: qué le movió a presentarse, el concepto del cartel o en qué se inspiró para hacerlo. El propio autor destaca de él que es un cartel "que reúne muchos iconos y símbolos de las Fiestas del Pilar, intentado buscar una imagen potente de las mismas... ¡no te pierdas la entrevista!
 
Zaragoza Cultura. ¿Te esperabas ganar? ¿Has conseguido otros premios de este tipo?
 
Alfredo León. Nunca pierdes la esperanza cuando te presentas a un certamen, aunque sabes que hay mucha competencia y, en este caso, el concurso tiene mucho nivel y participación. Sinceramente, creía mucho en mi obra y confiaba que pudiese resultar ganadora.
 
Aposté por una composición que diese mucho juego a la hora de reproducir varias piezas gráficas. El cartel se puede "destruir" para "construir" otro, sin que pierda la esencia. Además, el aunar multitud de iconos festivos muy singulares de las fiestas, sumaba fuerza para ser elegido.
 
Sí, he ganado bastantes premios. No los he contado, pero por encima de 150 certámenes, soy asiduo a este tipo de concursos para experimentar con diferentes grafismos y composiciones. Si además resultas ganador, pues doble satisfacción: el aprendizaje y el premio. El terreno de la creatividad requiere de continua formación e investigación y los concursos me lo permiten.
 
Z.C. Nunca has estado en las Fiestas del Pilar, ¿qué te impulsó a presentarte?, ¿era la primera vez que te presentabas al Concurso?
 
A.L. No, nunca he estado en Fiestas del Pilar, aunque sí en la ciudad. El no conocer la identidad de unas fiestas o el evento al que te presentas en un concurso no es impedimento para poder identificar y sintetizar, a través de una imagen, lo que anuncias. Estamos en la era de internet y podemos conocer todo sin movernos de casa. He obtenido muchos premios en diferentes ciudades y no he conocido todos los lugares, ni acontecimientos festivos de manera presencial. Me informo a través de gente de la zona, y sobre todo, gracias a internet.
 
No es la primera vez que me presento en Zaragoza, creo que es la tercera o cuarta ocasión y mi decisión de presentarme obedece a lo que he comentado anteriormente. Los concursos son mi vía de escape para plasmar lo que yo quiero sin ceñirme a las pautas que me indica nadie. En mi trabajo habitual de diseñador estoy acostumbrado a seguir unos criterios que me marcan mis clientes (esto hazlo más grande, ponlo azul, bájalo un poco...)
 
Z.C. ¿Nos puedes explicar el significado y concepto del cartel?
 
A.L. Creo que es un cartel que no necesita mucha explicación. La imagen contiene muchos iconos festivos: la Virgen del Pilar que ocupa la parte central del mismo, unos fuegos artificiales, la figura de un león, una pareja dándose un beso con su vestimenta tradicional, el Tragachicos, diferentes tipos de flores, la Basílica del Pilar, una guitarra, un par de joteros, varias figuras de la Comparsa, un toro y los típicos adoquines.
 
Todo ello resuelto en una cuidada retícula compositiva, de una manera geométrica y con colores planos. Para acertar con las tintas, intenté combinar una gama reducida para que la imagen tuviese más potencia. Tenía claro que el rojo, amarillo y color carne debían aparecer. Los azules "nacieron" de estudiar diferentes trajes en varios personajes y para equilibrar los tonos globales del cartel.
 
 
Z.C. ¿De dónde nació la idea de ’Pilares geométricos’? ¿En qué te inspiraste?
 
A.L. Cuando me pongo a diseñar un cartel lo primero que hago es documentarme, es una labor primordial, -sin información base no puedes reflejar una idea-. Luego boceto en un cuaderno con lápiz, dibujando diferentes ideas y composiciones. Muchas veces tienes algo claro que reflejar, pero una idea te lleva a otra, y ésta a su vez a otra... y al final lo que has pensado al principio se esfuma, pero aparece alguna idea más original.
 
En este caso, sí que quería hacer algo muy sencillo, tanto por formas como por colores, y tenía la idea bastante madura en mi cabeza. Me marqué el reto de utilizar una reducida paleta cromática y sencillas formas geométricas para componer las diferentes figuras. El reto era difícil: crear tantos símbolos propios de las fiestas y que fuesen claramente conocidos, reduciendo los recursos gráficos, supuso muchas horas de trabajo.
 
Z.C. Antes de hacer el cartel, te documentaste preguntando a personas de Zaragoza para obtener más información sobre Zaragoza y las Fiestas del Pilar, ¿verdad? ¿Qué te contaron, te sirvió la información?
 
Sí, como he comentado anteriormente, es fundamental obtener el máximo de información, y ésta la puedes obtener de muchas maneras. Por suerte conozco a gente de Zaragoza, que vive tanto en la ciudad como en mi pueblo. Me contaron cómo viven las fiestas y singularidades de las mismas. Recuerdo que un año me dejaron el típico pañuelo de baturro con el que di forma a un cartel...
 
Si quieres saber más sobre Alfredo León, su trayectoria, premios y proyectos, consulta su web. Y, para estar al día de la actualidad cultural en Zaragoza, suscríbete a #ZGZesCultura