Se muestran los artículos pertenecientes al tema BASKET CAI ZARAGOZA 2013/14.

CAI ZARAGOZA | REAL MADRID

95 |

 101

J 36 | 01/06/2014 | 12:40 | Pabellon Principe Felipe | Público:9032

 
 Árb: Daniel Hierrezuelo, Francisco J. Araña, Sergio Manuel   29|26 22|29 24|29 20|17
CAI ZARAGOZA 95 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 21:20 13 2/8 25% 1/2 50% 6/6 100% 4 3+1 1 2 0 0 0 1 0 3 5 -5 14
8 Roll, Michael 27:13 15 5/7 71% 1/3 33% 2/2 100% 5 4+1 4 0 1 0 0 1 0 0 1 -8 19
9 Stefansson, J. 16:7 3 0/0 0% 1/1 100% 0/0 0% 4 3+1 2 0 2 0 1 0 0 1 2 -1 9
10 Rudez, Damjan 26:10 20 3/7 43% 4/5 80% 2/4 50% 1 1+0 4 2 1 0 0 0 1 4 2 -14 17
11 Elonu, Chinemelu 20:45 12 5/5 100% 0/0 0% 2/2 100% 3 2+1 0 1 1 0 4 0 0 4 1 -4 16
12 Llompart, Pedro 25:9 4 2/3 67% 0/1 0% 0/0 0% 3 3+0 6 1 2 0 0 0 0 3 3 5 10
13 Sanikidze, V. 25:13 16 2/2 100% 2/3 67% 6/7 86% 6 6+0 0 0 1 0 1 0 2 3 5 4 22
17 Marín, Javier 0:14 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
21 Tomàs, Pere 23:12 4 1/5 20% 0/1 0% 2/2 100% 3 2+1 2 0 1 0 0 0 0 2 1 4 2
30 Tabu, Jonathan 14:37 8 1/2 50% 2/2 100% 0/0 0% 0 0+0 2 0 1 0 0 0 0 3 1 -11 6
31 Fontet, Albert                                          
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 -1
Total 200:0 95 21/39 54% 11/18 61% 20/23 87% 30 25+5 21 6 11 0 6 2 3 24 21 -6 114
E  Abós, José Luis
5f  
REAL MADRID 101 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Fernández, Rudy 13:36 10 0/2 0% 3/7 43% 1/2 50% 2 1+1 1 1 1 0 0 1 0 2 1 7 4
8 Martín, Alberto                                          
9 Reyes, Felipe 20:21 13 5/6 83% 0/2 0% 3/3 100% 5 2+3 2 0 3 0 0 0 0 3 3 10 14
11 Díez, Daniel 10:9 5 1/2 50% 1/1 100% 0/0 0% 0 0+0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 -5 3
12 Mirotic, Nikola 22:28 15 4/5 80% 1/2 50% 4/4 100% 6 5+1 4 1 0 0 0 0 0 3 3 -2 24
13 Rodríguez, S. 22:4 11 0/2 0% 3/7 43% 2/2 100% 2 2+0 4 0 0 0 0 1 0 1 3 11 12
20 Carroll, Jaycee 12:37 11 0/0 0% 3/4 75% 2/2 100% 1 1+0 1 1 0 0 0 1 0 3 2 9 11
21 Darden, Tremmell 33:52 9 3/4 75% 1/5 20% 0/0 0% 4 3+1 1 2 2 0 0 0 0 2 1 2 8
23 Llull, Sergio 27:42 7 1/4 25% 1/5 20% 2/2 100% 1 1+0 4 0 1 0 0 2 0 1 5 -6 6
30 Bourousis, I. 24:34 11 4/6 67% 0/2 0% 3/3 100% 5 2+3 2 0 0 0 1 0 0 2 3 0 16
44 Slaughter, M. 5:50 3 1/1 100% 0/0 0% 1/2 50% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 5 6
50 Mejri, Salah 6:47 6 3/3 100% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 1 0 2 3 0 -1 5
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3
Total 200:0 101 22/35 63% 13/35 37% 18/20 90% 30 20+10 20 6 7 0 2 6 2 21 24 6 112
E  Laso, Pablo
5f  

 

El Real Madrid pasa a semis superando a un CAI que se lo puso difícil (95-101)
El Real Madrid se clasifica para semifinales del Playoff de la Liga Endesa tras derrotar a un CAI Zaragoza (95-101) que le volvió a exigir el máximo. En un bello partido, de alta anotación y en el que los zaragozanos pusieron el listo muy alto
 
Zaragoza, 1 jun. 2014 .- El CAI Zaragoza volvió a quedarse cerca del triunfo pero de nuevo sucumbió ante el Real Madrid (95-101) en un digno partido de despedida de la temporada para sus aficionados ante un rival que se empleó hasta el límite y avanza hacia las semifinales de la Liga Endesa y que, dada su trayectoria esta temporada, es el máximo aspirante al título.

Los madridistas tuvieron que dar lo mejor de si mismos, en un enfrentamiento en el que solo en el último cuarto los blancos no llegaron a anotar veinte o más puntos, ante un rival que desde el primer minuto quería forzar el tercer partido y aunque tuvo algunas opciones para hacerlo terminó cediendo.

Desde su primera acción de ataque los madridistas, con lanzamientos desde la línea de 6,75 metros plantearon el reto a los zaragozanos de ir a un partido con muchos puntos y, lejos de rehuirlo, lo aceptaron.

El equipo de Pablo Laso salió decidido a anotar todo lo posible desde el triple y cuando no era capaz de anotar lo intentaba a base de velocidad, mientras que los maños no se dejaban intimidar por su poderoso adversario y eran capaces no solo de seguirles de cerca, sino que en diferentes momentos se pusieron por delante hasta alcanzar una máxima diferencia de cuatro puntos (35-31).

Los blancos intimidaban con su potencia en el juego interior y su mayor estatura para capturar los rebotes ante un conjunto rojillo que estaba dispuesto a forzar el tercer partido de la eliminatoria o vender muy cara su derrota.

Con Viktor Sanikidze liderando a su equipo en uno de sus días inspirados, los zaragozanos con la intensidad y dureza de las grandes citas protagonizaron un brillante primer cuarto que apuntaba a un partido con los dos conjuntos por encima de los cien puntos en su marcador final.

La profundidad de banquillo de los madridistas se dejó notar durante algunos minutos en la recta final del segundo cuarto en la que mantuvieron su anotación y los maños tenían más problemas para encontrar el aro rival lo que les permitió alcanzar la máxima ventaja hasta ese momento (47-55) a falta de minuto y medio, pero los locales querían irse vivos al descanso y lo lograron.

A los zaragozanos les costó algo arrancar en la segunda parte y vieron como su rival estiró un poco más la ventaja en el marcador, pero les contestaron con un parcial de 8-0 con dos triples para recuperar, aunque de manera efímera, el dominio en el marcador (65-64).

Pablo Laso decidió parar la sangría y le dio resultado ya que sus hombres volvieron con una mayor intensidad y consiguieron devolver el parcial a su rival, a todo ello se unieron algunas decisiones muy protestadas por los caístas que derivó en una técnica a Abós cuando pedía el mismo criterio arbitral en las dos zonas.

De ese río revuelto los más beneficiados fueron los madrileños que estiraron por primera vez su ventaja hasta una distancia de nueve puntos (72-81).

El triple inicial del último cuarto de Rudy Fernández permitió a su equipo por primera vez romper la barrera de los diez puntos (75-87), pero lejos de dejar tocados a los maños la reacción llegó con dos triples consecutivos con los que le decía a su rival que hasta el minuto cuarenta no estaban dispuestos a concederles la victoria.

Los rojillos siguieron apretando con un marcador que iba y venía pero su contendiente no era capaz de romper definitivamente el partido para cerrar la eliminatoria e incluso Laso tuvo que volver a reunir a su grupo con un tiempo muerto cuando el electrónico se puso 90-94 a falta de dos minutos y medio. Ahí se acabó el partido aunque los aragoneses tuvieron más de una opción para acercarse pero no fueron capaces de hacerlo.

95 - CAI Zaragoza (29+22+24+20): Tabu (8), Tomás (4), Roll (15), Sanikidze (16) y Elonu (12) -cinco inicial- Llompart (4), Stefansson (3), Jones (13), Rudez (20) y Marín.

101 - Real Madrid (26+29+29+17): Llull (7), Darden (9), Díez (5), Mirotic (15) y Bourousis (11) -cinco inicial- Carroll (11), Mejri (6), Sergio Rodríguez (11), Reyes (13), Slaughter (3), Rudy Fernández (10).

Árbitros: Hierrezuelo, Araña y Manuel.

Incidencias: segundo partido de la eliminatoria de cuartos de final de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 9.032 espectadores.
REAL MADRID CAI ZARAGOZA

78

 70
 J 35 | 30/05/2014 | 21:00 | Palacio De Deportes Comunidad De Madrid | Público:8428  
 Árb: Jiménez Trujillo, Oscar Perea, Juan de Dios Oyón   19|18 20|15 16|15 23|22
REAL MADRID 78 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
8 Martín, Alberto                                          
9 Reyes, Felipe 21:43 18 6/8 75% 0/0 0% 6/8 75% 6 3+3 1 0 1 1 1 1 1 2 4 7 22
11 Díez, Daniel 4:42 3 0/0 0% 1/2 50% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -5 2
12 Mirotic, Nikola 27:53 9 2/3 67% 0/2 0% 5/6 83% 7 6+1 1 0 1 0 0 0 0 3 4 10 13
13 Rodríguez, S. 26:21 8 1/5 20% 2/4 50% 0/0 0% 2 2+0 5 1 3 0 0 0 0 3 2 16 6
16 Yusta, Santiago                                          
20 Carroll, Jaycee 16:56 3 0/2 0% 1/5 20% 0/0 0% 0 0+0 0 1 0 0 1 1 0 3 2 -9 -3
21 Darden, Tremmell 34:42 9 1/3 33% 2/6 33% 1/2 50% 3 3+0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 11 8
23 Llull, Sergio 37:19 16 0/4 0% 4/9 44% 4/4 100% 1 1+0 5 3 0 0 1 2 0 3 6 11 18
30 Bourousis, I. 21:13 11 5/6 83% 0/1 0% 1/1 100% 7 6+1 3 1 1 0 0 1 1 4 2 2 16
44 Slaughter, M. 6:16 1 0/0 0% 0/0 0% 1/2 50% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 -1 3
50 Mejri, Salah 2:55 0 0/2 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 -2 -3
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 6
Total 200:0 78 15/33 45% 10/29 34% 18/23 78% 32 25+7 16 9 6 1 4 5 2 21 23 8 88
E  Laso, Pablo
5f  
CAI ZARAGOZA 70 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 22:47 13 5/10 50% 0/0 0% 3/3 100% 3 2+1 0 0 2 0 1 0 0 4 3 -7 9
8 Roll, Michael 25:40 13 5/9 56% 1/2 50% 0/0 0% 5 3+2 4 0 3 0 0 0 0 3 1 -8 12
9 Stefansson, J. 14:20 4 0/4 0% 0/2 0% 4/4 100% 1 1+0 0 0 1 0 0 2 0 3 3 0 -4
10 Rudez, Damjan 23:39 5 1/4 25% 1/3 33% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 3 0 -5 -3
11 Elonu, Chinemelu 9:30 5 2/4 50% 0/0 0% 1/1 100% 1 1+0 0 1 1 0 1 0 1 4 1 -4 2
12 Llompart, Pedro 18:45 2 1/3 33% 0/2 0% 0/0 0% 2 2+0 5 0 2 0 0 1 0 1 3 -1 4
13 Sanikidze, V. 32:21 12 5/7 71% 0/3 0% 2/2 100% 13 10+3 1 3 1 0 3 1 1 3 5 0 27
17 Marín, Javier                                          
21 Tomàs, Pere 16:21 4 2/2 100% 0/1 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -3 6
30 Tabu, Jonathan 21:15 10 2/2 100% 2/3 67% 0/0 0% 0 0+0 2 0 0 0 0 0 0 1 3 -7 13
31 Fontet, Albert 15:22 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 5 2+3 0 1 0 0 0 0 1 1 1 -5 8
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 4+0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 70 24/46 52% 4/16 25% 10/10 100% 37 28+9 12 5 13 0 5 4 3 23 21 -8 76
E  Abós, José Luis
5f  
El CAI Zaragoza obliga al Real Madrid a sufrir el 1-0 (78-70)
Sergio Llull (16 puntos) y Felipe Reyes (18) tiran de un Real Madrid que sufre para derrotar a un CAI Zaragoza (78-70) que dio un una clase de cómo regresar a los partidos. Sanikidze lideró el juego zaragozano, con 27 de valoración
 

Madrid, 30 May. 2014.- El Real Madrid sufrió para anotarse el primer punto de la eliminatoria de cuartos de final del Playoff de la Liga Endesa que le enfrenta al CAI Zaragoza, al que venció por 78-70 guiado por la calidad y el ardor del capitán Felipe Reyes y de los Sergios, Rodríguez y Llull.

Un CAI Zaragoza ordenado en ataque y en defensa se encontró con un Real Madrid difuso en la ofensiva y poco aplicado atrás, con lo que se apuntó las primeras ventajas, 2-6 (min. 1.30). El Real Madrid apenas necesitó nada para igualar el marcador, pero un nuevo tirón de los visitantes, 12-16 (min. 6.30) provocó la inmediata reacción de Pablo Laso.

Al técnico no le gustó la actitud de algunos de sus jugadores y decidió cortar de raíz la situación con un triple cambio, dando entrada al Chacho, al capitán Felipe Reyes y a Marcus Slaughter por un poco efectivo Jaycee Carroll, un alocado Salah Mejri y un desaparecido Nikola Mirotic.

La entrada de nervio y calidad se dejó sentir al instante, con un parcial de 6-0 capitaneado por Reyes. Al final del primer cuarto el marcador fue un ajustado 19-18.
En el inicio del segundo cuarto, el Real Madrid, con otro parcial de 6-0, pareció en disposición de intentar romper el marcador y el partido, merced a una defensa más efectiva y a un ataque más incisivo. Los Sergios y Reyes cogieron el mando del partido, ante un CAI que comenzó a dar los primeros síntomas de debilidad.

El Madrid volvió a dormirse en los laureles y el equipo maño se adelantó de nuevo fugazmente en el marcador, 28-29 (min. 16.30). Las rotaciones siguieron y tras unos minutos más entonado, el Real Madrid consiguió irse a vestuarios con un 39-33.

La ausencia de Rudy Fernández y la de Dontaye Draper se estaba dejando notar en un Real Madrid que parecía algo más cansado de lo habitual.

La charla de Laso en el descanso surtió efectos en la actitud, aunque no tanto en la puntería, al menos en los primeros compases del tercer acto, en el que el Real Madrid se mostró romo en el tiro exterior, 41-36 (min. 23), aunque bastaron apenas un par de fogonazos de calidad para alcanzar, treinta segundos después, la decena de puntos de diferencia por primera vez en el partido, 46-36.

La actitud defensiva del equipo había cambiado por completo y el CAI lo estaba sufriendo en primera persona, concluyendo posesiones sin poder tirar o haciéndolo en el último instante sin precisión alguna.

Los zaragozanos no arrojaron la toalla, liderados por Viktor Sanikidze, e intentaron jugar sus bazas para acercarse en el marcador, con tiros liberados, y cerrando la defensa consiguiendo cerrar el tercer periodo con un 55-48 que les daba un margen para poder luchar por la victoria.

La inoperancia en el lanzamiento de media y larga distancia del Real Madrid y un 0-4 en los primeros tres minutos del último cuarto (0-11 en conjunto), estrecharon el marcador hasta un inquietante 55-52, momento en el que Laso pidió tiempo muerto para reconsiderar la situación con sus jugadores.

Con los Sergios y Felipe en pista, el Madrid buscó la ventaja de seguridad, 68-59 (min. 36.30), que le permitiera cerrar el primer punto del Playoff de la forma más tranquila posible. A partir de ese instante buscó nadar y guardar la ropa hasta el 78-70 final. El domingo, en Zaragoza, ambos equipos volverán a verse la cara.

78 - Real Madrid (19+20+16+23): Carroll (3), Mirotic (9), Darden (9), Llull (16), Bourousis (11) y -equipo inicial-, Rodríguez (8), Díez (3), Mejri, Slaughter (1) y Reyes (18).

70 - CAI Zaragoza (18+15+15+22): Roll (13), Elonu (5), Llompart (2), Sanikidze (12) y Tomás (4) -equipo inicial-, Jones (13), Stefansson (4), Rudez (5), Tabu (10) y Fontet (2).

Árbitros: Juan C. Arteaga, Miguel A. Pérez y Jorge Martínez. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente al primer encuentro del playoff de cuartos de final por el título, al mejor de tres partidos, disputado en el Palacio de Deportes de Madrid, ante 8.428 espectadores.
UCAM MURCIA CB | CAI ZARAGOZA

90 |

 82
 J 34 | 25/05/2014 | 12:30 | Palacio Municipal De Deportes | Público:4718  
 Árb: M.A. Pérez Pérez, C Sánchez Monserrat, David Planells   20|14 22|14 18|19 30|35
UCAM MURCIA CB 90 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
0 San Miguel, R. 27:59 9 1/1 100% 2/4 50% 1/2 50% 4 4+0 1 2 4 0 1 0 0 1 5 6 14
6 Antelo, J. A. 5:1 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 2 0+2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 3
7 Tillie, Kim 20:48 6 2/6 33% 0/0 0% 2/2 100% 10 6+4 1 2 1 0 0 0 0 2 3 9 15
9 Ben Romdhane, M. 5:40 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 5
10 Ballesta, Juan 0:44 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -3 1
11 Radovic, Nemanja 13:48 6 1/3 33% 0/2 0% 4/4 100% 1 1+0 0 2 1 0 0 1 0 4 2 0 1
13 Servera, Miquel 11:17 5 1/1 100% 1/2 50% 0/0 0% 1 1+0 1 1 2 0 0 0 0 1 2 5 6
15 Wood, Scott 33:16 17 0/1 0% 4/9 44% 5/6 83% 4 4+0 3 1 1 0 0 0 0 2 3 10 18
22 Kelati, Thomas 21:24 12 1/1 100% 3/6 50% 1/2 50% 2 1+1 4 2 3 0 0 0 0 4 1 1 10
24 Davis, Dwayne 19:40 15 6/8 75% 1/6 17% 0/0 0% 3 1+2 1 1 2 0 0 0 0 2 0 6 9
31 Lima, Augusto 28:31 11 5/12 42% 0/0 0% 1/1 100% 6 3+3 2 0 1 0 2 1 0 4 4 -2 12
35 Arteaga, Víctor 11:52 5 2/5 40% 0/0 0% 1/2 50% 4 2+2 0 0 1 0 0 0 1 1 1 7 4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 0+3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 90 21/40 53% 11/29 38% 15/19 79% 43 24+19 13 12 17 0 3 2 1 21 22 8 102
E  Nicola, Marcelo
5f  
CAI ZARAGOZA 82 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 24:19 3 1/7 14% 0/0 0% 1/2 50% 8 3+5 1 1 3 0 1 0 0 5 1 -9 0
8 Roll, Michael 28:2 15 3/7 43% 3/5 60% 0/0 0% 1 1+0 3 1 1 0 0 0 0 1 1 0 13
9 Stefansson, J. 21:21 13 2/4 50% 2/3 67% 3/3 100% 1 1+0 0 1 2 0 0 0 0 0 5 -4 15
10 Rudez, Damjan 28:50 8 1/5 20% 2/5 40% 0/0 0% 1 1+0 3 0 1 0 0 0 0 2 1 -1 3
11 Elonu, Chinemelu 17:35 4 2/3 67% 0/0 0% 0/0 0% 5 3+2 2 0 4 0 0 0 1 2 1 -8 5
12 Llompart, Pedro 25:44 16 0/1 0% 4/6 67% 4/4 100% 2 2+0 4 2 3 0 0 1 0 4 4 -2 17
13 Sanikidze, V. 20:47 6 2/3 67% 0/2 0% 2/5 40% 2 1+1 0 0 2 0 1 0 0 4 4 0 1
17 Marín, Javier 0:10 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
21 Tomàs, Pere 4:20 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 -7 -1
30 Tabu, Jonathan 25:1 16 3/6 50% 3/5 60% 1/1 100% 7 6+1 3 1 2 0 0 2 0 4 3 -8 17
31 Fontet, Albert 3:51 1 0/0 0% 0/0 0% 1/2 50% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 3
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 82 14/36 39% 14/27 52% 12/17 71% 32 21+11 16 7 19 0 2 3 1 22 21 -8 76
E  Abós, José Luis
5f  Jones, Joseph
El CAI Zaragoza cae en Murcia y se cruzará con el Real Madrid (90-82)
El UCAM Murcia ha cerrado la temporada con una victoria sobre el CAI Zaragoza (90-82), que deja al conjunto maño en la octava posición y con el Real Madrid como rival en el Playoff
 

Murcia, 25 may. 2014 .- El CAI Zaragoza, sin la intensidad precisa, perdió por 90-82 en su visita al Universidad Católica de Murcia Club Baloncesto y dejó escapar la posibilidad de acabar séptimo en fase regular, por lo que ha entrado en el Playoff por el título como octavo clasificado y se medirá en cuartos de final al Real Madrid.

El UCAM Murcia, que venía de perder tres partidos seguidos, tuvo un buen fin de fiesta a una temporada en la que ha certificado su continuidad en la Liga Endesa y además, de con la victoria y el juego de su equipo, la afición grana disfrutó con la reaparición de José Ángel Antelo, ala pívot que ha estado en el dique seco durante medio año por lesión.

Al conjunto murciano se le vio más enchufado que a su rival desde el comienzo del encuentro y llevó casi siempre la iniciativa en un primer cuarto en el que se mostró intenso en defensa y corrió siempre que pudo hasta cerrar el cuarto con seis puntos de ventaja (20-14).

En el segundo periodo se mantuvo la misma tónica y los de casa, con un parcial de 7-0, estiraron su ventaja (27-14), lo que obligó a José Luis Abós, técnico del CAI, a parar el choque con tiempo muerto.

Marcelo Nicola, entrenador del UCAM Murcia, aprovechó la buena dinámica de su equipo para dar minutos a Antelo, inactivo desde hace seis meses por culpa de una grave lesión en la rodilla derecha, la temida tríada. El gallego, ídolo de la afición murciana, reapareció con su habitual ímpetu y con una canasta suya tras rebote ofensivo el marcador señaló un 36-19 claro que resumía lo que estaba pasando en la pista.

Abós apostó por jugar con dos bases juntos -Pedro Llompart y Jonathan Tabu- y ello al menos le permitió rebajar la distancia de un 38-19 al 42-28 con el que acabó la primera parte y ello gracias a dos triples prácticamente consecutivos de Tabu y otro de Damjan Rudez.

En la reanudación, el UCAM Murcia, aunque algo atascado, logró mantenerse con diez o más puntos arriba en el marcador frente a un rival que apretó las clavijas en defensa pero que siguió sin estar suelto en ataque. Sin embargo, en los últimos tres minutos del cuarto, cuatro triples de los aragoneses -dos de Jon Stefansson, uno de Michael Roll y otro de Llompart- les dieron vida cuando peor parecían tenerlo (52-35) y en el arranque del último periodo llegaron a situarse a ocho puntos (60-52).

Quedaban casi 10 minutos por delante y el encuentro se convirtió en un intercambio de canastas, muchas de ellas de tres puntos, algo que favorecía al equipo que mandaba en el marcador y que tuvo en Thomas Kelati y en Scott Wood a dos grandes estiletes.

Así se entró en los tres últimos minutos con un 82-72 que dejaba la victoria en bandeja para los de Nicola y ello sobre todo gracias, una vez más, a la inspiración en la larga distancia. El CAI no llegó a tener opciones y la victoria se quedó plácidamente en Murcia para alegría de una afición que despidió la temporada con buen sabor de boca y, lo que es más importante, sin haber sufrido tanto como es habitual en la pelea por la permanencia.

90 - UCAM Murcia CB (20+ 22+18+30): San Miguel (9), Wood (17), Kelati (12), Radovic (6) y Lima (11) -cinco inicial-, Antelo (2), Tillie (6), Ben Romdhane (2), Ballesta (-), Servera (5), Davis (15) y Arteaga (5).

82 - CAI Zaragoza (14+14+19+35): Llompart (16), Roll (15), Rudez (8), Sanikidze (6) y Jones (3) -cinco inicial-, Stefansson (13), Elonu (4), Marín (-), Tomás (-), Tabu (16) y Fontet (1).

Árbitros: Miguel Ángel Pérez Pérez, Carlos Sánchez Monserrat y David Planells. Eliminaron al visitante Jones en el minuto 38.

Incidencias: Partido correspondiente a la trigésimo cuarta jornada de la Liga Endesa de baloncesto, la última de la fase regular, que se disputó en el Palacio de los Deportes de Murcia ante 4.718 espectadores.
 Resultados Liga Endesa 2013-14 Jornada 34 
Partido Resultado  
La Bruixa d’Or | Iberostar Tenerife 71 | 75  
Bilbao Basket | Rio Natura Monbus 92 | 94  
UCAM Murcia CB | CAI Zaragoza 90 | 82  
Laboral Kutxa | Baloncesto Fuenlabrada 95 | 77  
CB Valladolid | Herbalife Gran Canaria 64 | 92  
Unicaja | Real Madrid 83 | 86  
Gipuzkoa Basket | Tuenti Movil Estudiantes 79 | 71  
FC Barcelona | Cajasol 88 | 70  
FIATC Joventut | Valencia Basket Club 78 | 73  
 Clasificación Liga Endesa 2013-14 Jornada 34 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 34 32 2 3.001 2.480  
2   Valencia Basket 34 30 4 2.930 2.554  
3   FC Barcelona 34 27 7 2.785 2.382  
4   Unicaja 34 23 11 2.745 2.467  
5   Herbalife Gran Canaria 34 22 12 2.595 2.430  
6   Laboral Kutxa 34 19 15 2.777 2.702  
7   Cajasol 34 18 16 2.543 2.545  
8   CAI Zaragoza 34 18 16 2.647 2.591  
9   FIATC Joventut 34 16 18 2.655 2.658  
10   Gipuzkoa Basket 34 16 18 2.417 2.443  
11   Iberostar Tenerife 34 14 20 2.644 2.739  
12   Rio Natura Monbus 34 13 21 2.548 2.624  
13   Universidad Católica de Murcia 34 12 22 2.661 2.866  
14   Bilbao Basket 34 12 22 2.692 2.751  
15   Baloncesto Fuenlabrada 34 12 22 2.580 2.768  
16   Tuenti Móvil Estudiantes 34 12 22 2.569 2.682  
17   La Bruixa d’Or 34 7 27 2.464 2.888  
18   CB Valladolid 34 3 31 2.392 3.075  
20140518200644-laboral-kutxa.jpg
CAI ZARAGOZA LABORAL KUTXA

75

 88
 J 33 | 18/05/2014 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:7856  
 Árb: Juan Carlos Arteaga, Francisco J. Araña, Andrés Fernández   18|24 24|26 16|24 17|14
CAI ZARAGOZA 75 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 23:35 18 7/9 78% 0/0 0% 4/7 57% 8 6+2 0 1 2 1 0 0 1 4 5 4 21
7 García, Sergi                                          
8 Roll, Michael 26:27 10 2/7 29% 2/4 50% 0/0 0% 0 0+0 2 1 0 0 0 0 0 2 1 3 5
9 Stefansson, J. 23:23 7 2/6 33% 1/3 33% 0/0 0% 4 3+1 2 0 2 0 0 0 0 1 0 -8 4
10 Rudez, Damjan 22:46 2 1/7 14% 0/3 0% 0/0 0% 5 3+2 3 1 1 0 0 0 0 0 0 -6 1
12 Llompart, Pedro 21:44 7 2/4 50% 1/3 33% 0/0 0% 1 1+0 2 0 1 0 0 0 0 2 2 -23 5
13 Sanikidze, V. 28:51 16 7/8 88% 0/0 0% 2/3 67% 7 4+3 2 2 1 0 1 0 1 4 5 -12 26
17 Marín, Javier                                          
18 Dobos, Laszlo                                          
21 Tomàs, Pere 11:32 3 0/2 0% 1/1 100% 0/0 0% 5 4+1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 -9 6
30 Tabu, Jonathan 25:17 12 3/9 33% 2/4 50% 0/1 0% 2 2+0 4 4 3 0 0 1 0 0 3 3 12
31 Fontet, Albert 16:25 0 0/4 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 0 1 0 0 2 0 -17 -4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 0+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 75 24/56 43% 7/18 39% 6/11 55% 35 23+12 15 9 10 1 2 1 2 16 17 -13 78
E  Abós, José Luis
5f  
LABORAL KUTXA 88 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Mainoldi, Leo 4:32 2 1/1 100% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0
5 Nocioni, Andrés 30:52 17 3/6 50% 2/4 50% 5/5 100% 9 9+0 4 0 2 0 0 0 0 2 3 17 24
8 Hanga, Adam 21:21 11 2/3 67% 2/2 100% 1/2 50% 1 1+0 4 4 0 0 1 0 0 2 1 13 18
11 Hamilton, Lamont 14:27 6 3/6 50% 0/3 0% 0/0 0% 3 3+0 1 0 0 0 0 1 0 2 0 3 1
12 Diop, Ilimane                                          
19 San Emeterio 28:32 13 4/4 100% 1/1 100% 2/2 100% 3 3+0 3 0 0 1 0 0 1 2 3 15 20
20 Renfroe, Alex 12:50 3 0/1 0% 1/2 50% 0/0 0% 3 3+0 1 0 3 0 0 0 0 3 1 -1 0
21 Pleiss, Tibor 30:9 12 5/10 50% 0/0 0% 2/2 100% 8 4+4 1 2 1 0 0 1 2 1 3 5 18
22 Heurtel, Thomas 27:10 11 4/6 67% 0/2 0% 3/4 75% 4 3+1 6 0 3 0 0 0 0 1 3 14 15
25 Jelínek, David                                          
30 Van Oostrum, D.                                          
55 Causeur, Fabien 30:7 13 2/5 40% 2/5 40% 3/3 100% 5 3+2 2 0 3 0 0 0 0 3 2 -2 10
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 3+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 88 24/42 57% 8/21 38% 16/18 89% 40 32+8 23 6 12 1 1 2 3 17 16 13 110
E  Scariolo, S.
5f  
Laboral Kutxa entra en Playoff al derrotar al CAI Zaragoza (75-88)
El conjunto baskonista dominó durante todo el encuentro gracias al buen hacer de sus pívots (Nocioni sumó 17 puntos) que aprovecharon la ausencia de Norel
 

Zaragoza, 18 may. 2014 .- El Laboral Kutxa inclinó a su favor el duelo con el CAI Zaragoza por la sexta plaza al imponerse en su visita al pabellón Príncipe Felipe de la capital aragonesa en un partido en el que los zaragozanos fueron casi siempre a remolque y en el que acusaron en exceso la ausencia por lesión del holandés Henk Norel.

El conjunto aragonés deberá esperar a la última jornada en su desplazamiento a la pista del UCAM Murcia para saber la posición final que ocupara en Playoffs y garantizar su presencia la próxima temporada en competiciones europeas.

Los alaveses comenzaron el encuentro muy acertados ante un conjunto zaragozano que no acertaba ante el aro a pesar de contar con opciones claras de lanzamiento, lo que supuso un parcial inicial de 0-11 que hizo temer lo peor a los aficionados zaragozanos que veían como su equipo tardó casi cuatro en ver subir sus primeros puntos al marcador.

La réplica rojilla llegó con un parcial de 10-0 que daba de nuevo vida al partido y con los alaveses que habían perdido su fiabilidad inicial.

Los hombres de José Luis Abós no terminaban de encontrar el mejor ritmo para su juego y lo hacían a rachas lo que les permitía acercarse a su rival en el marcador, al que hasta el minuto 14 no consiguió superar por primera vez (33-32).

Con un Andrés Nocioni cada vez más entonado, en defensa se convirtió en el amo bajo los aros, el equipo de Sergio Scariolo volvió a abrir brecha en el electrónico para irse al descanso con ocho puntos de ventaja. Los problemas para anotar de los rojillos eran evidentes, a lo que se unía el poderío en el juego interior de su rival.
 
En la vuelta al juego, los vitorianos volvieron a estirar un poco la diferencia para volver a moverse en el entorno de la barrera de los diez puntos e incluso igualaron la máxima diferencia con la que habían comenzado.

Los zaragozanos intentaban diferentes soluciones, incluso optando por la zona, pero no les funcionaba ninguna a lo que se unía sus bajos porcentajes atacantes que sirvieron a su rival para cerrar el tercer cuarto con la mayor diferencia hasta ese momento (58-74) tras un triple del recién incorporado Renfroe.

En los diez últimos minutos, los zaragozanos siguieron peleando de manera infructuosa para intentar acercarse en el marcador pero su esfuerzo resultó baldío, a pesar de que Scariolo dio un respiro a algunos de sus jugadores más importantes.

75 - CAI Zaragoza (18+24+16+17): Llompart (7), Stefansson (7), Rudez (2), Sanikidze (16) y Fontet -cinco inicial- Roll (10), Jones (18), Tabu (12) y Tomás (3).

88 - Laboral Kutxa (24+26+24+14): Heurtel (11), Causeur (13), San Emeterio (13), Nocioni (17) y Pleiss (12) -cinco inicial- Hamilton (6), Hanga (11), Renfroe (3) y Mainoldi (2).

Árbitros: Arteaga, Araña y Sánchez. No excluyeron a ningún jugador.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 33 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe ante 7.856 espectadores.
20140511185937-cbvalladolid.jpg
CB VALLADOLID CAI ZARAGOZA

68

 96
 J 32 | 11/05/2014 | 12:15 | Pabellon Polideportivo Pisuerga | Público:1500  
 Árb: Antonio Conde, Fernando Calatrava, J.J. Martínez Díez   17|28 13|17 15|25 23|26
CB VALLADOLID 68 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Pozas, Pepe 19:17 1 0/2 0% 0/1 0% 1/2 50% 1 0+1 3 1 0 0 0 0 0 4 2 -26 0
8 Mack, Lamont 16:56 2 1/3 33% 0/4 0% 0/0 0% 3 3+0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 -5 -2
9 Haritopoulos, D. 23:22 13 6/13 46% 0/0 0% 1/3 33% 6 3+3 1 1 0 0 0 2 0 3 3 -29 10
10 Izquierdo, Antonio 2:13 2 1/1 100% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 -4 2
11 Manzano, Héctor 14:30 2 1/3 33% 0/2 0% 0/0 0% 3 1+2 0 0 0 0 0 0 0 4 1 4 -2
13 Drenovac, Djordje 17:33 7 1/7 14% 0/1 0% 5/6 83% 5 1+4 1 1 1 0 1 1 0 0 4 -20 9
15 Vilhjálmsson, H. 11:46 2 1/1 100% 0/3 0% 0/0 0% 0 0+0 1 1 0 0 0 0 0 2 0 -1 -1
18 Martínez, Iván 16:35 2 1/2 50% 0/4 0% 0/0 0% 2 0+2 1 2 0 0 0 0 0 3 0 -24 -1
23 Johnson, Armon 27:20 6 3/8 38% 0/1 0% 0/0 0% 7 6+1 3 0 1 0 0 2 0 2 0 -4 5
24 Johnson, Omari 25:12 17 6/11 55% 0/3 0% 5/6 83% 6 2+4 2 1 2 0 0 1 0 2 3 -26 15
31 Andjusic, Danilo 25:16 14 2/4 50% 2/3 67% 4/5 80% 1 0+1 1 0 1 1 0 0 0 2 4 -5 13
33 Suka-Umu, M.                                          
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 3+2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 68 23/55 42% 2/23 9% 16/22 73% 39 19+20 15 7 6 2 1 6 0 24 17 -28 52
E  Casas, Ricard
5f  
CAI ZARAGOZA 96 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 20:28 8 1/3 33% 1/2 50% 3/4 75% 6 5+1 0 0 1 0 0 0 0 3 2 -1 8
8 Roll, Michael 29:42 21 3/5 60% 4/8 50% 3/3 100% 5 4+1 5 1 3 0 0 0 0 2 4 25 25
9 Stefansson, J. 18:27 6 0/1 0% 2/5 40% 0/0 0% 3 3+0 3 0 0 0 0 0 0 2 0 -5 6
10 Rudez, Damjan 24:36 25 1/3 33% 7/8 88% 2/2 100% 6 5+1 2 1 1 0 0 1 1 3 2 32 28
12 Llompart, Pedro 25:23 4 1/1 100% 0/1 0% 2/2 100% 1 1+0 5 0 4 0 0 0 0 1 6 33 10
13 Sanikidze, V. 25:3 13 1/2 50% 2/3 67% 5/6 83% 6 5+1 2 0 3 0 2 0 0 3 5 35 19
17 Marín, Javier 7:15 3 0/0 0% 1/2 50% 0/0 0% 1 1+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 4 2
21 Tomàs, Pere                                          
25 Norel, Henk 19:46 14 7/8 88% 0/0 0% 0/0 0% 8 6+2 1 1 0 0 2 0 2 1 2 29 26
30 Tabu, Jonathan 14:37 1 0/1 0% 0/4 0% 1/2 50% 0 0+0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 -5 -2
31 Fontet, Albert 14:43 1 0/1 0% 0/0 0% 1/2 50% 3 2+1 0 0 0 0 2 0 0 2 2 -7 4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 96 14/25 56% 17/33 52% 17/21 81% 41 34+7 19 5 13 0 6 1 3 17 24 28 129
E  Abós, José Luis

 

El CAI Zaragoza alardea de tiro exterior para un triunfo fácil (68-96)
Hasta 17 triples anotó un CAI Zaragoza que desbordó desde el inicio al CB Valladolid, con Michael Roll y Damjan Rudez como máximos anotadores. Los maños rozan ya el Playoff
 



Valladolid, 11 May. 2014.- El CAI Zaragoza alardeó de acierto exterior (17 de 33 en triples) y sumó una fácil victoria ante un CB Valladolid que volvió a demostrar su bajo nivel anímico y su escasa capacidad competitiva, cuyo mejor ejemplo fue el 52 de valoración (con cuatro jugadores en negativo) por el 129 de los maños.

Que a los vallisoletanos se les está haciendo agónica la temporada se vio reflejado desde el inicio del partido, en el que los zaragozanos endosaron un parcial de 0-13 en dos minutos, gracias al acierto desde el exterior de Damjan Rudez y Michael Roll, que lanzaron con gran comodidad.

La falta de concentración de los locales les hizo ir a remolque y, aunque se notó cierta mejoría en el plano defensivo y mayor capacidad competitiva tras la entrada de Lamont Mack y Armon Johnson, el cuadro aragonés no bajó la guardia, con lo que llegó al final del primer cuarto con 11 puntos de renta (17-28).

El CB Valladolid, de la mano de un peleón Djordje Drenovac, recortó distancias para situarse a cinco puntos (23-28), que obligó a José Luis Abós a solicitar un tiempo muerto, tras el cual el CAI Zaragoza recuperó la intensidad defensiva y volvió a recuperar esa renta de once puntos (27-38).

Además, Henk Norel dominaba la pintura con claridad, y los vallisoletanos se mostraron poco efectivos en todas las facetas y, esa falta de acierto (10% en tiros de tres) y de tensión derivó en mayor poderío para los maños, que llegaron al descanso con 15 puntos más en su casillero (30-45).

Tras la reanudación, más de lo mismo, con un CAI muy asentado y relajado ante un CB Valladolid sin ningún entusiasmo ni motivación, lo que se tradujo en continuos fallos y en una floja defensa, cuyo fruto fue una renta de 24 puntos para el cuadro visitante (34-58), ya que no desaprovechó su potencial desde la línea de 6,75.

Y precisamente ese recital de triples (al que se unió Jon Stefansson en el tercer cuarto) dejó el resultado en un significativo 45-70, aunque los zaragozanos llegaron a disfrutar de una renta de 32 puntos (38-70) que se encargaron de recortar Armon Johnson y Danilo Andjusic.


Quedaba un último cuarto que fue un mero trámite para el CAI Zaragoza que, consciente de que no había rival, se limitó a disfrutar del juego para sumar una fácil victoria, en la que tuvieron especial protagonismo Rudez (7 de 8 en triples para 28 de valoración) y Roll (21 puntos).

68 - CB Valladolid (17+13+15+23): Pozas (1), Martínez (2), Drenovac (7), Omari Johnson (17), Haritopoulos (13) -cinco inicial-, Andjusic (14), Mack (2), Armon Johnson (6), Manzano (2), Vilhjamsson (2) e Izquierdo (2).

96 - CAI Zaragoza (28+17+25+26): Llompart (4), Roll (21), Rudez (25), Sanikidze (13), Norel (14) -cinco inicial-, Jones (8), Tabu (1), Stefansson (6), Fontet (1) y Marín (3).

Árbitros: Conde, Calatrava y Martínez Díez. No hubo eliminados.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la Jornada 32 de la Liga Endesa, disputado en el pabellón Pisuerga ante 1.500 espectadores.
CAI ZARAGOZA   TUENTI MOVIL ESTUDIANTES

80

 65

 J 31 | 08/05/2014 | 21:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:7056  
 Árb: J.A. Martín Bertrán, Carlos Cortés, Rafael Serrano   27|14 19|17 25|19 9|15

 

CAI ZARAGOZA 80 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 19:27 15 5/7 71% 1/4 25% 2/2 100% 10 5+5 0 2 3 0 0 0 1 4 1 4 16
8 Roll, Michael 27:46 11 4/7 57% 1/5 20% 0/0 0% 6 4+2 3 3 1 0 0 0 0 2 3 7 16
9 Stefansson, J. 20:27 2 0/0 0% 0/3 0% 2/2 100% 0 0+0 3 1 1 0 0 0 0 2 3 8 3
10 Rudez, Damjan 21:16 11 1/2 50% 3/7 43% 0/0 0% 2 2+0 2 2 3 1 0 0 1 4 0 19 5
12 Llompart, Pedro 24:34 8 0/1 0% 2/5 40% 2/2 100% 3 3+0 5 2 1 0 0 0 0 0 2 18 15
13 Sanikidze, V. 26:0 11 3/7 43% 0/2 0% 5/6 83% 8 4+4 2 0 1 1 0 1 1 2 6 19 16
17 Marín, Javier 7:15 2 1/2 50% 0/2 0% 0/0 0% 2 2+0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 -5 3
21 Tomàs, Pere                                          
25 Norel, Henk 15:20 14 6/8 75% 0/0 0% 2/2 100% 5 1+4 2 1 2 0 0 0 1 2 3 7 19
30 Tabu, Jonathan 19:4 5 0/1 0% 1/4 25% 2/2 100% 1 1+0 3 0 0 0 0 0 0 3 1 1 3
31 Fontet, Albert 18:51 1 0/2 0% 0/0 0% 1/2 50% 5 1+4 0 0 2 0 1 2 0 3 1 -3 -2
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2
Total 200:0 80 20/37 54% 8/32 25% 16/18 89% 42 23+19 20 12 14 2 1 3 4 22 23 15 96
E  Abós, José Luis
5f  
TUENTI MOVIL ESTUDIANTES 65 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Van Lacke, F. 18:37 4 2/6 33% 0/2 0% 0/0 0% 3 2+1 1 1 1 0 0 0 0 2 3 -14 3
5 Guerra, Fran 1:50 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 1
7 Fernández, Jaime 18:39 1 0/0 0% 0/2 0% 1/2 50% 3 1+2 3 2 1 0 0 0 0 3 1 0 3
10 Colom, Quino 20:44 8 0/1 0% 1/2 50% 5/8 63% 1 1+0 3 0 2 0 0 0 0 1 5 -3 9
13 Banic, Marko 22:41 17 7/7 100% 0/0 0% 3/4 75% 3 3+0 0 0 2 0 1 1 0 4 3 -15 16
14 Kuric, Kyle 31:55 11 3/9 33% 1/4 25% 2/2 100% 3 3+0 3 2 3 0 1 0 0 4 1 -7 5
16 Rubio, Guille 11:38 4 1/3 33% 0/0 0% 2/2 100% 3 1+2 1 0 1 0 0 0 0 2 2 3 5
22 Rabaseda, Xavi 11:11 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -12 0
31 Miso, Andrés 19:16 6 3/3 100% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 2 0 2 0 0 0 0 1 1 -12 7
35 Nogueira, Lucas 16:57 10 4/6 67% 0/0 0% 2/3 67% 2 0+2 0 1 0 0 1 0 2 1 2 4 12
44 Ivanov, Dejan 14:25 2 1/3 33% 0/3 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 1 0 0 0 0 2 3 -7 0
55 Slokar, Uros 12:7 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 1 2 0 0 0 0 2 0 -14 -2
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 6 4+2 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 3
Total 200:0 65 22/40 55% 2/14 14% 15/21 71% 30 20+10 13 7 18 0 3 1 2 23 22 -15 62
E  Vidorreta, Txus
5f  

 

El CAI Zaragoza rompe su racha de derrotas (80-65)
El CAI Zaragoza necesitaba finiquitar su mala racha de cuatro derrotas consecutivas y lo hizo con autoridad ante el Tuenti Móvil Estudiantes, en un enfrentamiento que careció de historia y en el que desde su inicio mandaron los zaragozanos
Zaragoza, 8 Mayo 2014-. Los madrileños llegaban a la capital aragonesa con la permanencia asegurada y su excesiva relajación quedó patente con el 18-2 de los primeros minutos, una diferencia a partir de la cual se movió el encuentro el resto de minutos.

Desde el primer balón en juego, los zaragozanos quisieron dejar claro que afrontaban un partido en el que se jugaban mucho y no estaban dispuestos a dejar escapar un triunfo que se les resistía en las últimas jornadas.

Los rojillos estaban acertados en ataque, además de capturar un buen número de rebotes, y mantenían una sobresaliente intensidad defensiva que impedía a su rival estar cómodo sobre el parqué zaragozano.

Un parcial de 15-0, con más de seis minutos sin anotar los estudiantiles, puso en evidencia la enorme diferencia que había entre el juego de uno y otro equipo, hasta que Txus Vidorreta consiguió frenar la sangría de puntos y al menos mantener las distancias.

En el segundo cuarto, la defensa visitante se mostró mucho más activa y empezó a colapsar el ataque de los maños que tenían muchos problemas para sumar puntos e incluso vieron como su rival, después de muchos minutos rompió la barrera de los diez puntos de diferencia (31-22), hasta que un triple de Llompart dio un respiro a sus compañeros.

Los madrileños siguieron apretando y volvieron a acercarse con cinco puntos consecutivos de Marko Banic, hasta que la defensa zaragozana consiguió frenarla y de nuevo un triple sobre la bocina de Llompart permitió a los maños irse al descanso con una cómoda diferencia a su favor de quince puntos (46-31).

Los hombres de José Luis Abós no se relajaron tras el descanso y mantuvieron su dureza e intensidad en las diferentes facetas del juego lo que les permitió superar por primera vez la barrera de los veinte puntos (59-37), sin que los estudiantiles viesen la manera de al menos poder recortar las diferencias.

El partido se atascó en la anotación y una cierta relajación por parte de los dos equipos que se reflejó en un triple robo de los madrileños cuando su rival sacaba el balón desde la defensa y en ninguna de las oportunidades fueron capaces de anotar.

En el último cuarto, con todo resuelto y unos y otros dando por buena la victoria local, cada cual intentó vivir sus momentos de lucimiento, en un apartado en el que destacó Joe Jones con un doble doble, con 15 puntos y 10 rebotes en su haber.

80 - CAI Zaragoza (27+19+25+9): Llompart (8), Roll (11), Rudez (11), Sanikidze (11) y Norel (14) -cinco inicial- Stefansson (2), Jones (15), Tabu (5), Fontet (1) y Marín (2).

65 - Tuenti Móvil Estudiantes (14+17+19+15):
Van Lacke (4), Miso (6), Rabaseda, Banic (17) y Slokar -cinco inicial- Ivanov (2), Colom (8), Nogueira (10), Kuric (11), Fernández (1), Rubio (4) y Guerra (2).

Árbitros:
Martín Bertrán, Cortés y Serrano. No excluyeron a ningún jugador.

Incidencias:
partido correspondiente a la jornada 31 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 7.056 espectadores. 

REAL MADRID CAI ZARAGOZA

92 |

 79
 J 30 | 04/05/2014 | 12:15 | Palacio De Deportes Comunidad De Madrid | Público:6781  
 Árb: Vicente Bultó, Castillo, Sergio Manuel   14|17 25|23 28|20 25|19
REAL MADRID 92 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Fernández, Rudy 24:37 30 8/11 73% 3/5 60% 5/5 100% 7 5+2 5 1 0 0 0 0 0 3 5 20 40
8 Martín, Alberto 0:59 0 0/0 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -3 -1
9 Reyes, Felipe 18:31 8 1/3 33% 0/1 0% 6/6 100% 3 0+3 3 1 3 0 0 0 0 2 5 11 12
11 Díez, Daniel 8:8 3 0/0 0% 1/2 50% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -7 2
12 Mirotic, Nikola 22:14 6 1/5 20% 0/1 0% 4/4 100% 4 2+2 1 0 0 0 1 0 0 1 3 9 9
13 Rodríguez, S. 25:7 9 0/1 0% 3/7 43% 0/0 0% 1 1+0 7 1 2 0 0 0 0 0 2 6 13
20 Carroll, Jaycee 15:26 3 0/1 0% 1/2 50% 0/0 0% 1 1+0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 -2 1
21 Darden, Tremmell 22:25 8 4/5 80% 0/1 0% 0/0 0% 4 3+1 1 1 0 2 0 1 2 1 0 16 10
23 Llull, Sergio 25:25 13 1/3 33% 3/8 38% 2/2 100% 3 3+0 4 0 1 0 0 0 0 1 1 7 12
30 Bourousis, I. 8:44 2 1/2 50% 0/1 0% 0/0 0% 2 2+0 0 1 2 0 0 0 0 4 0 -1 -3
44 Slaughter, M. 9:49 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 9 6
50 Mejri, Salah 18:35 8 4/4 100% 0/0 0% 0/0 0% 6 5+1 1 1 3 0 0 0 3 2 1 0 12
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
Total 200:0 92 21/36 58% 11/29 38% 17/17 100% 34 24+10 23 6 12 2 1 1 5 17 20 13 113
E  Laso, Pablo
5f  
CAI ZARAGOZA 79 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 27:10 14 5/8 63% 1/3 33% 1/1 100% 2 2+0 1 2 0 0 0 0 2 4 3 -11 13
8 Roll, Michael 17:22 2 1/6 17% 0/2 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 2 0 0 0 0 2 0 5 -6
9 Stefansson, J. 27:49 11 1/4 25% 3/4 75% 0/0 0% 3 2+1 2 0 0 1 0 0 0 1 2 -30 13
10 Rudez, Damjan 20:3 6 3/4 75% 0/4 0% 0/0 0% 1 1+0 5 2 3 0 0 0 0 3 2 1 5
12 Llompart, Pedro 22:34 4 0/0 0% 1/2 50% 1/1 100% 2 0+2 1 0 4 0 0 0 0 1 0 -22 1
13 Sanikidze, V. 21:33 11 5/5 100% 0/3 0% 1/1 100% 5 3+2 3 2 0 0 0 0 1 2 4 -9 20
17 Marín, Javier                                          
21 Tomàs, Pere 18:52 13 5/5 100% 0/2 0% 3/4 75% 4 3+1 0 1 1 4 0 0 2 1 2 -1 15
25 Norel, Henk 16:45 3 1/5 20% 0/0 0% 1/2 50% 4 4+0 2 0 0 0 1 1 0 2 2 -5 4
30 Tabu, Jonathan 19:32 14 1/2 50% 4/6 67% 0/0 0% 3 2+1 4 2 1 0 0 0 0 2 0 6 17
31 Fontet, Albert 8:20 1 0/0 0% 0/0 0% 1/2 50% 1 1+0 1 0 3 0 0 0 0 2 1 1 -2
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2
Total 200:0 79 22/39 56% 9/26 35% 8/11 73% 29 20+9 19 9 14 5 1 1 5 20 17 -13 82
E  Abós, José Luis
5f  
Rudy Fernández sale al rescate del líder para superar al CAI (92-79)
El Real Madrid continúa en su camino hacia la primera posición, tras derrotar al CAI Zaragoza (92-79) con un increíble Rudy Fernández (30 puntos, 40 valoración)
 

Madrid, 4 may. 2014.- Rudy Fernández salió al rescate de un Real Madrid que encontró muchos problemas para superar a un CAI Zaragoza (92-79) que vino con la piel de cordero, que dio batalla hasta el último cuarto, y que, finalmente, tuvo que rendirse a la evidencia.

La salida en tromba del CAI Zaragoza, de la mano de Pedro Llompart, no sentó demasiado bien a un Real Madrid fallón en ataque y poco efectivo en defensa, lo que determinó que el marcador se decantara para los aragoneses a las primeras de cambio, 4-9 (min. 4:30).

Fue Rudy Fernández el encargado, una vez más, de tirar del equipo a base de garra y de calidad para lograr el empate a 9 un minuto después.

El CAI pareció aflojar un poco en el ritmo y el Madrid centrarse más en el partido por lo que se equilibró el marcador para llegar al final del primer periodo con un 14-17.
El inicio del segundo cuarto fue un calco del anterior, con un parcial de 0-5 para los maños, en el primer minuto, que desató las primeras alarmas en un Palacio de Deportes alicaído.

Ahora fue Sergio Rodríguez, el 'Chacho', el encargado de sacar del bache al equipo con dos triples seguidos, para volver a nivelar un marcador que ya no reflejó ventajas tan amplias.

El Real Madrid siguió sin encontrar su juego y se perdió en detalles como las protestas a los árbitros que hicieron que Ioannis Bourousis se marchara al banquillo para no volver más.

Con un 39-40, los equipos encararon los vestuarios para el descanso preceptivo.

En la continuación, se volvió a repetir la situación, con el CAI adelantándose en el marcador, 41-48 (min.22) y, ahora, con Sergio Llull haciéndose con los mandos de su equipo para anotar 8 puntos seguidos y que el Real Madrid pudiera seguir vivo en el partido, 49-51 (min. 24).

La ausencia de Bourousis y la inoperancia de Nikola Mirotic, algo que viene sucediendo desde hace algunas semanas, estaba pasando factura a un Real Madrid que sobrevivía gracias a la calidad de Rudy, 'Chacho' o Llull en momentos puntuales.

Pablo Laso decidió intentar dar un nuevo rumbo al partido y ordenó el cambio de defensa a zona (57-58, min. 26). El equipo de José Luis Abós se vio sorprendido y el técnico tuvo que pedir tiempo para reorganizar a sus jugadores.

Fue un momento clave, porque el líder de la Liga se reactivó en defensa, elevó sus prestaciones y maniató a un CAI que comenzó a verlo todo negro. Un parcial de 8-0 en los últimos dos minutos permitió al Real Madrid acabar el tercer cuarto con 67-60, su máxima ventaja en el partido.

La salida en tromba del Real Madrid y de Rudy en especial, en el último cuarto, amplió el parcial a 13-0 (72-60, min.31) y puso la victoria en franquicia para los locales.

El alero internacional alcanzó los 30 puntos, con 7 rebotes y 5 asistencias y se fue hasta los 40 puntos de valoración, siendo el principal argumento de un Real Madrid que tardó demasiado en despertar para alcanzar la victoria.

92 - Real Madrid (14+25+28+25): Rudy (30), Mirotic (6), Darden (8), Llull (13) y Bourousis (2) -equipo inicial-, Rodríguez (9), Slaughter (2), Díez (3), Mejri (8), Carroll (3), Martín y Reyes (8).

79 - CAI Zaragoza (17+23+20+19): Roll (2), Llompart (4), Sanikidze (11), Tomás (13) y Norel (3) -equipo inicial-, Jones (14), Stefansson (11), Rudez (6), Tabu (14) y Fontet (1).

Árbitros: Vicente Bultó, Luis M. Castillo y Sergio Manuel.

Incidencias: Partido correspondiente a la trigésima jornada de la Liga Endesa disputado en el Palacio de Deportes de Madrid, ante 6.781 espectadores. Antes del inicio el capitán del Real Madrid recibió un cuadro conmemorativo de reconocimiento de la ACB por el récord conseguido de 28 victorias consecutivas.
Resultados Liga Endesa 2013-14 Jornada 30 
Partido Resultado
Unicaja | La Bruixa d'Or 91 | 75
Gipuzkoa Basket | CB Valladolid 82 | 67
FC Barcelona | Laboral Kutxa 91 | 75
FIATC Joventut | UCAM Murcia CB 85 | 89
Valencia Basket Club | Bilbao Basket 83 | 71
Cajasol | Iberostar Tenerife 81 | 67
Tuenti Movil Estudiantes | Rio Natura Monbus 87 | 77
Real Madrid | CAI Zaragoza 92 | 79
Herbalife Gran Canaria | Baloncesto Fuenlabrada 96 | 75
 Clasificación Liga Endesa 2013-14 Jornada 30 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 30 29 1 2.665 2.172  
2   Valencia Basket 30 27 3 2.561 2.233  
3   FC Barcelona 30 23 7 2.450 2.114  
4   Unicaja 30 21 9 2.403 2.168  
5   Herbalife Gran Canaria 30 18 12 2.262 2.179  
6   Laboral Kutxa 30 16 14 2.445 2.406  
7   CAI Zaragoza 30 16 14 2.314 2.280  
8   Cajasol 30 16 14 2.227 2.216  
9   FIATC Joventut 30 14 16 2.330 2.330  
10   Gipuzkoa Basket 30 14 16 2.137 2.146  
11   Rio Natura Monbus 30 11 19 2.231 2.293  
12   Bilbao Basket 30 11 19 2.340 2.407  
13   Tuenti Móvil Estudiantes 30 11 19 2.293 2.370  
14   Iberostar Tenerife 30 11 19 2.295 2.411  
15   Baloncesto Fuenlabrada 30 11 19 2.264 2.410  
16   Universidad Católica de Murcia 30 11 19 2.341 2.518  
17   La Bruixa d'Or 30 7 23 2.205 2.534  
18   CB Valladolid 30 3 27 2.114 2.690  
20140427203804-gbc.jpg
GIPUZKOA BASKET CAI ZARAGOZA

73

 62
 J 29 | 27/04/2014 | 12:00 | San Sebastián Arena 2016 | Público:4320  
 Árb: E. Pérez Pizarro, Lluis Guirao, Jorge Martínez   16|14 19|10 16|20 22|18
GIPUZKOA BASKET 73 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Assalit, Xavi                                          
5 Motos, Mikel 15:33 0 0/1 0% 0/2 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 3 0 3 -4
9 Hanley, Will 17:34 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 5 4+1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 15 6
11 Ramsdell, Charles 28:40 15 0/0 0% 5/7 71% 0/0 0% 10 8+2 0 0 2 0 0 0 0 2 3 9 22
12 Huskic, Goran 6:58 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 6 -2
13 Doblas, David 32:27 8 3/9 33% 0/0 0% 2/6 33% 9 5+4 0 4 2 0 0 1 0 2 6 7 12
14 Salgado, Javier 38:1 15 2/4 50% 2/8 25% 5/5 100% 5 4+1 6 2 3 0 0 0 0 2 5 13 20
18 Olaizola, Julen 4:12 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 -4 1
20 Robinson, Jason 34:34 24 4/7 57% 3/7 43% 7/7 100% 4 4+0 1 1 4 0 0 0 0 1 5 7 23
21 Cortaberría, J. 22:1 9 0/1 0% 3/5 60% 0/2 0% 1 1+0 2 1 1 0 0 0 0 4 1 -1 4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 73 10/25 40% 13/29 45% 14/20 70% 39 30+9 11 9 13 0 0 2 0 16 21 11 85
E  Alonso, Sito
5f  
CAI ZARAGOZA 62 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 28:28 23 9/13 69% 1/1 100% 2/3 67% 9 5+4 1 1 0 0 0 0 0 4 3 -13 28
8 Roll, Michael 28:40 6 3/6 50% 0/3 0% 0/0 0% 8 5+3 2 1 0 0 0 0 0 2 3 -8 12
9 Stefansson, J. 30:57 7 1/3 33% 1/5 20% 2/4 50% 2 2+0 2 1 2 0 0 0 0 3 3 -10 2
10 Rudez, Damjan 28:4 7 1/3 33% 1/5 20% 2/2 100% 3 2+1 1 1 0 0 0 0 0 4 1 2 3
12 Llompart, Pedro 18:7 2 1/4 25% 0/1 0% 0/0 0% 2 2+0 2 1 2 0 0 0 0 1 1 -15 1
13 Sanikidze, V. 23:35 4 1/2 50% 0/0 0% 2/2 100% 3 2+1 0 1 4 1 1 0 0 3 3 -8 4
17 Marín, Javier                                          
21 Tomàs, Pere                                          
25 Norel, Henk 15:5 4 2/9 22% 0/0 0% 0/0 0% 4 2+2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 -4 0
30 Tabu, Jonathan 25:27 9 0/5 0% 3/5 60% 0/0 0% 2 1+1 3 1 2 0 0 0 0 3 2 1 5
31 Fontet, Albert 1:37 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 2
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 62 18/45 40% 6/20 30% 8/11 73% 37 25+12 11 7 11 1 2 0 0 21 16 -11 59
E  Abós, José Luis
5f  
Meritoria victoria del GBC frente al CAI Zaragoza (73-62)
El conjunto donostiarra reaccionó en la segunda parte y de la mano de un gran Jason Robinson (24 puntos) se llevó la victoria
 

San Sebastián, 27 abr. 2014.- El Gipuzkoa Basket ha sumado hoy una nueva victoria en su momento más dulce de la temporada, la cuarta en cinco partidos, y ha metido en problemas a un CAI Zaragoza que enlaza tres derrotas y que tendrá que espabilar para asegurar su presencia en el play off por el título.

El partido ha comenzado mediatizado por los problemas físicos de los locales Winchester y Raúl Neto, ambos en la grada, lo que ha limitado sobremanera la gestión del partido de un Sito Alonso que sigue siendo ambicioso como pocos entrenadores a pesar de las dificultades de plantilla.

El CAI se presentaba, por su parte, en una cancha en la que no ha ganado nunca y su objetivo de pelear por el título le obligaba a vencer en un pabellón de un GBC que tiene sus metas deportivas de la temporada conseguidas y que se ha convertido en su bestia negra, tras imponerse claramente también en el partido de la primera vuelta.

Les ha costado a ambos conjuntos entrar en el choque y los errores superaban los aciertos en el tiro, con Doblas como jugador más activo en los locales y Norel en el conjunto aragonés.

El CAI Zaragoza estaba un puntito por debajo y cada detalle, bien en forma de rebote o lanzamiento a aro, favorecía a los vascos que, después de un primer cuarto igualado, se han escapado en el segundo con un magistral Jason Robinson.
 
CAI Zaragoza no se rendía y, con un inconmensurable Jones, ha jugado sus mejores minutos tras el descanso para rebajar las diferencias que han llegado a estar en los 20 puntos (49-29) y afrontar el último cuarto siete abajo.

El equipo maño venía de atrás, los locales estaban sin efectivos y el cansancio podía pasarles factura y permitir la remontada, pero la misma no ha llegado porque el conjunto de Sito Alonso ha cerrado a cal y canto su pintura y guareciéndose en una defensa enorme no ha permitido que el CAI creyera en sus posibilidades y se ha llevado un cómodo triunfo.

73.- Gipuzkoa Basket: Salgado (15), Motos, Robinson (24), Ramsdell (15), Doblas (8)- cinco inicial- Hanley (2), Cortabarria (9), Olaizola, Huskic.

62.- CAI Zaragoza: LLompart (2), Steffanson (7), Rúdez (7), Sanikidze (4), Norel (4)- cinco inicial- Marín, Tabu (9), Jones (23), Fontet, Tomás Pérez, Roll (6).

Árbitros: Pérez, Guirao, Martínez Fernández.

Incidencias: 4.300 seguidores se dieron cita en el pabellón San Sebastián Arena 2016.
Resultados Liga Endesa 2013-14Jornada 29 
PartidoResultado
UCAM Murcia CB |La Bruixa d'Or90 |79
Laboral Kutxa |Bilbao Basket76 |70
CB Valladolid |Iberostar Tenerife91 |103
Unicaja |Rio Natura Monbus80 |71
Gipuzkoa Basket |CAI Zaragoza73 |62
FC Barcelona |Baloncesto Fuenlabrada81 |63
FIATC Joventut |Herbalife Gran Canaria78 |84
Real Madrid |Valencia Basket Club105 |110
Cajasol |Tuenti Movil Estudiantes71 |82
 Clasificación Liga Endesa 2013-14Jornada 29 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid282712.4672.005 
2  Valencia Basket292632.4782.162 
3  FC Barcelona282172.2771.965 
4  Unicaja292092.3122.093 
5  Herbalife Gran Canaria2817112.0922.022 
6  Laboral Kutxa2916132.3702.315 
7  CAI Zaragoza2916132.2352.188 
8  Cajasol2915142.1462.149 
9  FIATC Joventut2814142.1572.135 
10  Gipuzkoa Basket2913162.0552.079 
11  Rio Natura Monbus2911182.1542.206 
12  Bilbao Basket2911182.2692.324 
13  Iberostar Tenerife2911182.2282.330 
14  Baloncesto Fuenlabrada2911182.1892.314 
15  Universidad Católica de Murcia2910192.2522.433 
16  Tuenti Móvil Estudiantes2910192.2062.293 
17  La Bruixa d'Or297222.1302.443 
18  CB Valladolid293262.0472.608 
20140420210144-unicaja.jpg
CAI ZARAGOZA UNICAJA

81

 91
 J 28 | 20/04/2014 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:6424  
 Árb: J.C García González, Oscar Perea, J.J. Martínez Díez   25|22 18|19 10|25 28|25
CAI ZARAGOZA 81 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
7 García, Sergi                                          
8 Roll, Michael 23:41 14 4/5 80% 2/5 40% 0/0 0% 7 7+0 4 2 1 0 0 0 0 5 1 2 18
9 Stefansson, J. 25:4 11 1/3 33% 2/3 67% 3/4 75% 2 1+1 5 2 2 0 0 0 0 3 3 -7 14
10 Rudez, Damjan 28:2 7 1/1 100% 1/6 17% 2/2 100% 3 3+0 2 0 2 0 0 0 0 3 2 -7 4
12 Llompart, Pedro 28:30 12 2/2 100% 2/4 50% 2/2 100% 1 1+0 7 0 0 1 0 0 0 2 2 -12 18
13 Sanikidze, V. 23:56 8 4/4 100% 0/2 0% 0/0 0% 5 4+1 0 2 1 0 1 0 4 1 1 -6 13
17 Marín, Javier                                          
21 Tomàs, Pere 18:6 8 1/2 50% 2/3 67% 0/0 0% 2 2+0 0 0 2 0 0 0 0 1 2 -9 7
25 Norel, Henk 17:32 10 5/9 56% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 1 0 0 0 0 2 1 2 3 -6 9
30 Tabu, Jonathan 11:53 3 0/1 0% 1/5 20% 0/0 0% 2 2+0 2 0 3 0 0 0 0 2 1 -2 -2
31 Fontet, Albert 9:16 2 1/2 50% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 2 1
34 McCauley, Ben 14:0 6 3/4 75% 0/1 0% 0/1 0% 3 1+2 0 1 2 0 1 0 1 3 1 -5 4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 81 22/33 67% 10/29 34% 7/9 78% 32 26+6 21 8 14 1 2 2 6 24 16 -10 88
E  Abós, José Luis
5f  Roll, Michael
UNICAJA 91 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
8 Sabonis, Domas 6:10 1 0/0 0% 0/0 0% 1/2 50% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 6 2
9 Vidal, Sergi                                          
10 Urtasun, Txemi 8:56 9 1/2 50% 1/2 50% 4/4 100% 0 0+0 1 0 1 0 0 0 0 2 2 -9 7
11 Calloway, Earl 16:17 6 0/1 0% 2/5 40% 0/0 0% 3 1+2 3 1 1 0 0 0 0 2 1 13 7
12 Suárez, Carlos 30:30 3 0/0 0% 1/2 50% 0/0 0% 10 6+4 2 1 1 0 0 0 0 0 3 8 17
15 Granger, Jayson 23:35 14 2/5 40% 2/3 67% 4/6 67% 2 2+0 4 1 1 0 0 0 0 1 6 -6 19
17 Vázquez, Fran 20:9 6 2/8 25% 0/0 0% 2/3 67% 7 3+4 0 1 0 0 2 1 1 3 2 -14 7
19 Toolson, Ryan 18:17 7 2/2 100% 1/2 50% 0/0 0% 0 0+0 4 2 0 0 0 0 0 2 0 -1 10
21 Kuzminskas, M. 12:25 6 1/1 100% 1/3 33% 1/2 50% 2 2+0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 10 4
22 Dragic, Zoran 19:11 11 3/9 33% 0/2 0% 5/6 83% 3 2+1 1 1 3 0 0 0 0 1 5 15 8
33 Caner-Medley,N. 25:7 11 1/2 50% 3/5 60% 0/0 0% 2 2+0 1 0 1 0 0 0 0 2 0 9 8
51 Stimac, Vladimir 19:23 17 7/10 70% 0/0 0% 3/4 75% 6 3+3 0 0 1 0 0 0 0 2 3 19 19
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 91 19/40 48% 11/24 46% 20/27 74% 38 24+14 16 8 10 0 2 2 2 16 24 10 110
E  Plaza, Joan
5f  
Unicaja pone fin a su maldición ante el CAI Zaragoza (81-91)

El Unicaja superó al CAI Zaragoza (81-91) y pudo vengarse del cuadro maño, que le había ganado en las 5 ocasiones previas, incluida la Copa. Granger y Stimac (19 val), claves para una victoria muy importante en la lucha por ser cabeza de serie. Además, los malagueños ganaron el basket-average
 

Zaragoza, 20 abr. 2014.- El Unicaja puso fin a su maldición con el CAI Zaragoza, equipo al que no se imponía desde octubre de 2011 con cinco derrotas consecutivas, y se llevó la victoria en su visita a la capital aragonesa que le permite tener prácticamente asegurada la cuarta posición que le otorgará el factor pista en la primera eliminatoria por el título.

Los malagueños agravaron la crisis de los aragoneses que en los cuatro últimos partidos solo ha sumado una victoria y ha encajado dos duras derrotas, mientras que ante Unicaja tras un buen inicio de partido les ha faltado acierto en sus lanzamientos.

Los zaragozanos saltaron a la pista con la muñeca caliente y en los diez primeros minutos metieron siete triples por tan solo una canasta en juego y dos tiros libres, lo que obligó a los malagueños a emplearse a fondo para en ataque para no ver roto el partido a las primeras de cambio.
El principal problema para el equipo de José Luis Abós fue lo pronto que se cargó con dos personales su pívot Henk Norel, quien a los cuatro minutos ya tuvo que tomarse de manera obligatoria el primer descanso con dos faltas personales en su haber.

Uno de los temores de los maños era cerrar el rebote ofensivo de su rival y las dos primeras acciones confirmaron que no podían confiarse lo más mínimo si no querían sufrir mucho, y los ajustes defensivos empezaron a surtir efecto aunque tenían problemas para frenar tanto a Stimac como a Fran Vázquez.

El segundo cuarto no se pareció en nada al primero y los rojillos comenzaron a buscar a sus interiores con balones dentro de la pintura tras errar sus primeros lanzamientos triples.

El equipo de Joan Plaza recuperó rápidamente la desventaja de tres puntos e incluso llegó a contar con cuatro puntos a su favor (35-39), en el momento más delicado para los locales con su rival defendiendo muy duro y los maños pecando en algunas acciones de blandos.

El tiempo muerto que pidió Abós hizo reaccionar a sus hombres que no solo anularon la desventaja sino que se fueron al descanso con dos puntos de ventaja (43-41).

El regreso a la pista tras el descanso deparó un par de minutos iniciales de espejismo para el partido con el CAI manteniendo la ventaja, pero tras el 47-45 del segundo minuto, a los maños se les fundieron los plomos, con una falta de acierto preocupante en diferentes momentos con tiros cómodos.

Dos rotundos parciales de 0-7 y 0-14, intercalados con cuatro solitarios puntos del CAI, dejaron muy encarrilado el partido para los intereses del conjunto de Joan Plaza. Los rojillos volvían a tener problemas para cerrar el rebote en su propia canasta, lo que daba segundas opciones a su rival, y ni siquiera el intento de defender en zona les permitió acortar distancias, tan solo frenó momentáneamente la sangría de puntos.

Los malacitanos alcanzaron su máxima ventaja a falta de ocho minutos (57-75), momento en el que empezaron a estirar sus acciones atacantes y los rojillos, más a base de ganas e intensidad que de acierto en muchos de sus lanzamientos, empezaron a recortar y llegaron a situarse a seis puntos (80-86) pero no pudieron ir más allá.

81 - CAI Zaragoza (25+18+10+28): Llompart (12), Roll (14), Tomás (8), Sanikidze (8) y Norel (10) -cinco inicial- Fontet (2), Stefansson (11), Rudez (7), Tabu (3) y McCauley (6).

91 - Unicaja (22+19+25+25): Granger (14), Dragic (11), Suárez (3), Caner-Medley (11) y Vázquez (6) -cinco inicial- Stimac (17), Toolson (7), Calloway (6), Kuzminskas (6), Sabonis (1) y Urtasun (9).

Árbitros: García González, Perea y Martínez Díez. Excluyeron por cinco faltas personales por el CAI a Roll en el minuto 40.

Incidencias: partido correspondiente a la vigésima octava jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 6.424 espectadores.
20140413194130-fiatc-joventut.jpg
FIATC JUVENTUD CAI ZARAGOZA

82

 57
 J 27 | 13/04/2014 | 12:15 | Palacio Mun. De Deportes De Badalona | Público:4034 
 Árb: Antonio Conde, Redondo, David Planells 16|1423|1128|1515|17
FIATC JOVENTUT 82REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
9Llovet, Nacho19:3793/560%1/250%0/00%85+31410000121119
10Miralles, Albert21:34134/667%0/00%5/683%42+21010100252018
12Cochran, Nik15:5950/20%1/250%2/2100%21+110200101172
14Ventura, Albert18:4320/30%0/00%2/2100%22+0311001031101
16Vives, Guillem24:1114/580%1/1100%0/10%53+25211210011822
17Savané, Sitapha11:2063/3100%0/00%0/00%11+010101003065
20Sans, Agustí                     
21Kirksay, Tariq23:5270/00%2/540%1/1100%33+0121000011189
22Shurna, John20:3081/333%2/367%0/00%33+0201111010178
24Barrera, Alex16:881/333%1/425%3/3100%11+003210002174
34Joseph, Devoe21:17135/863%1/333%0/00%33+03010000231514
43Suárez, Álex6:5900/00%0/20%0/00%11+0000000021-4-2
 Equipo 00/00%0/00%0/00%33+001100000104
Total200:08221/3855%9/2241%13/1587%3628+81813133540181725104
E Maldonado, S.
5f 
CAI ZARAGOZA 57REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
8Roll, Michael25:47135/683%1/425%0/00%43+1002000001-2112
9Stefansson, J.15:5300/10%0/20%0/00%11+031000002040
10Rudez, Damjan21:47101/333%2/540%2/2100%00+0000001021-183
12Llompart, Pedro18:5680/10%2/450%2/2100%10+1101001022-135
13Sanikidze, V.22:482/367%0/20%4/667%74+3010000023-1312
17Marín, Javier5:2700/00%0/00%0/00%11+011300000070
21Tomàs, Pere11:5621/250%0/20%0/00%22+0111100011-92
25Norel, Henk18:2242/540%0/00%0/00%64+2001010125-1310
30Tabu, Jonathan24:1421/617%0/30%0/00%11+0202001012-24-5
31Fontet, Albert12:1320/10%0/00%2/2100%11+0101030011-25
34McCauley, Ben23:2182/540%1/250%1/1100%10+1123002032-232
 Equipo 00/00%0/00%0/00%54+101200001003
Total200:05714/3342%6/2425%11/1385%3021+91071614511718-2549
E Abós, José Luis
5f

 

FIATC Joventut, demasiado vendaval para el CAI Zaragoza (82-57)
El acierto triplista de los badaloneses decantó un partido donde brilló Albert Miralles con 13 puntos y una gran defensa en la pintura
 

Badalona, 13 abr. 2014.- El Fiatc Joventut mantiene el pulso con el Laboral Kutxa y el Cajasol por entrar en la fase final de la ACB tras vapulear (82-57) a un CAI Zaragoza desconocido que nada tuvo que ver con el que ganó al Barcelona el pasado domingo.

El acierto en los triples de los verdinegros -7 jugadores anotaron como mínimo uno- y el gran partido tanto en ataque como en defensa de Albert Miralles fueron las claves del decimocuarto triunfo de los de Badalona en la Liga Endesa.

Comenzó con más intensidad el conjunto local de la mano de un acertado Josep Vives (8-0, min. 2). Los zaragozanos no pudieron imponer nunca su juego interior -Norel anotó su primera canasta en el minuto 30- y tuvieron que recurrir al lanzamiento exterior para igualar la contienda (14-14, min. 9).

El equipo verdinegro pasó por encima de su rival en el segundo cuarto después de que Llompart, el jugador más acertado del conjunto caísta mantuviera la igualdad en el marcador (19-19, min. 11).

Un parcial de 16-1 situó a los catalanes en su máxima diferencia (35-20, min. 18). Shurna, Barrera y Cochran destrozaron la zona 2-3 del CAI Zaragoza desde los 6,75 mientras que la segunda falta de Henk Norel dejó vía libre a Albert Miralles para anotar en la pintura. Al descanso, ganaba la Penya de 14 puntos (39-25).

Un par de despistes de los catalanes en los primeros compases del tercer período fueron aprovechados por el CAI Zaragoza para ponerse a 10 puntos (39-29) pero dos triples consecutivos de Devoe Joseph fueron decisivos para que los locales rompieran el partido.

Un parcial de 12-0 situó a los locales 21 puntos arriba en el marcador (50-29, min. 25) ante un rival que no podía con la buena defensa de los verdinegros y que no existía bajo los aros.

 
Con Miralles sin rival en la zona y Kirksay y Llovet anotando de tres, la Penya acabó el cuarto con una ventaja insalvable (67-40) para el equipo de un José Luis Abós desesperado ante la indolencia de sus jugadores.

El último cuarto sirvió para que la Penya ampliara las diferencias hasta los 32 puntos de ventaja (74-42, min. 36) con Barrera y Ventura tomando el protagonismo en ataque.

82 - FIATC Joventut (16+23+28+15): Vives (11), Joseph (13), Kirksay (7), Shurna (8), Miralles (13) -equipo inicial-, Ventura (2), Savané (6), Llovet (9), Barrera (8), Cochran (5) y Suárez (-).

57 - CAI Zaragoza (14+11+15+17): Tabu (2), Roll (13), Rudez (10), Sanikidze (8), Norel (4) -equipo inicial-, Fontet (2), McCauley (8), Stefansson (-), Llompart (8), Tomás (2) y Marín (-).

Árbitros:
Conde, Redondo, Planells. Sin eliminados. Señalaron falta técnica al entrenador del CAI Zaragoza, José Luis Abos (min.29).

Incidencias: partido correspondiente a la Jornada 27 de la Liga Endesadisputado en el Palau Olímpic de Badalona ante 4034 espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2013-14Jornada 27 
PartidoResultado 
Laboral Kutxa |La Bruixa d'Or101 |78 
CB Valladolid |UCAM Murcia CB70 |75 
Unicaja |Bilbao Basket109 |74 
Gipuzkoa Basket |Iberostar Tenerife70 |66 
FC Barcelona |Rio Natura Monbus77 |62 
FIATC Joventut |CAI Zaragoza82 |57 
Valencia Basket Club |Baloncesto Fuenlabrada75 |62 
Cajasol |Herbalife Gran Canaria73 |60 
Tuenti Movil Estudiantes |Real Madrid64 |71 
 Clasificación Liga Endesa 2013-14Jornada 27 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid272702.3621.895 
2  Valencia Basket272432.2801.977 
3  FC Barcelona272072.1961.902 
4  Unicaja271892.1411.941 
5  Herbalife Gran Canaria2716112.0081.944 
6  CAI Zaragoza2716112.0922.024 
7  Laboral Kutxa2714132.2122.167 
8  FIATC Joventut2714132.0792.051 
9  Cajasol2714131.9781.995 
10  Gipuzkoa Basket2712151.9151.936 
11  Rio Natura Monbus2710171.9992.043 
12  Bilbao Basket2710172.1172.179 
13  Iberostar Tenerife2710172.0472.157 
14  Baloncesto Fuenlabrada2710172.0452.166 
15  Universidad Católica de Murcia CB279182.0932.272 
16  Tuenti Móvil Estudiantes279182.0442.134 
17  La Bruixa d'Or277201.9792.256 
18  CB Valladolid273241.8732.421 
CAI ZARAGOZA FC BARCELONA

85

 79
 J 26 | 06/04/2014 | 18:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:9882  
 Árb: Juan Carlos Arteaga, Fernando Calatrava, Jordi Aliaga   24|16 18|15 18|24 25|24
CAI ZARAGOZA 85 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
7 García, Sergi                                          
8 Roll, Michael 20:29 6 3/8 38% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 -2 6
9 Stefansson, J. 19:43 5 1/6 17% 0/2 0% 3/3 100% 2 2+0 5 0 0 0 0 2 0 1 2 10 4
10 Rudez, Damjan 26:51 12 1/2 50% 3/7 43% 1/2 50% 2 2+0 1 0 2 0 1 0 0 1 1 4 8
12 Llompart, Pedro 12:34 2 0/0 0% 0/1 0% 2/2 100% 3 3+0 2 0 0 0 0 0 0 1 1 -4 6
13 Sanikidze, V. 28:14 15 5/5 100% 1/2 50% 2/2 100% 8 6+2 0 1 3 1 0 0 4 2 6 1 24
17 Marín, Javier                                          
21 Tomàs, Pere 13:13 3 0/3 0% 1/1 100% 0/0 0% 3 3+0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 2 4
25 Norel, Henk 25:38 10 4/11 36% 0/0 0% 2/2 100% 6 3+3 3 1 3 0 0 0 1 4 3 12 9
30 Tabu, Jonathan 27:26 19 3/7 43% 4/7 57% 1/2 50% 6 5+1 4 0 0 0 0 1 0 2 4 10 22
31 Fontet, Albert 8:20 3 1/1 100% 0/0 0% 1/2 50% 4 2+2 0 0 2 0 1 0 1 2 1 -2 4
34 McCauley, Ben 17:32 10 1/2 50% 2/3 67% 2/2 100% 0 0+0 0 2 0 0 1 0 0 4 1 -1 8
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 85 19/45 42% 11/23 48% 14/17 82% 39 29+10 17 5 10 1 3 3 6 18 20 6 97
E  Abós, José Luis
5f  
FC BARCELONA 79 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
0 Pullen, Jacob 4:23 2 1/2 50% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 -3 0
8 Sada, Víctor 3:16 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 -6 -3
9 Huertas, M. 32:21 14 4/6 67% 2/5 40% 0/0 0% 2 2+0 6 2 1 0 0 0 0 2 1 3 17
10 Abrines, Álex 6:32 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 1 0 2 0 -9 -5
11 Navarro, J.C. 33:40 8 3/7 43% 0/9 0% 2/2 100% 2 2+0 6 0 2 0 0 1 0 2 3 1 1
14 Todorovic, M.                                          
16 Papanikolaou, K. 32:16 12 3/4 75% 2/5 40% 0/0 0% 10 8+2 0 0 2 1 1 1 0 3 1 0 14
23 Hezonja, Mario 7:32 5 0/0 0% 1/3 33% 2/2 100% 2 2+0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 -4 5
25 Lorbek, Erazem 18:59 7 3/4 75% 0/2 0% 1/2 50% 0 0+0 1 2 0 0 0 0 1 0 1 -9 7
30 Lampe, Maciej 15:8 5 2/3 67% 0/1 0% 1/1 100% 7 6+1 2 0 1 0 1 0 0 2 2 -13 12
34 Nachbar, Bostjan 21:1 11 1/2 50% 1/2 50% 6/7 86% 3 2+1 0 0 0 0 0 0 0 3 5 3 13
44 Tomic, Ante 24:52 15 7/9 78% 0/0 0% 1/1 100% 8 4+4 2 1 2 0 1 0 2 5 3 7 21
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 1+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 79 24/39 62% 6/30 20% 13/15 87% 36 27+9 17 5 10 1 3 3 3 20 18 -6 84
E  Pascual, Xavi
5f  Tomic, Ante
Sanikidze y Tabu, un dúo letal contra el Barça (81-75)

El CAI Zaragoza logró una victoria de peso frente al FC Barcelona (81-75) con el dúo Sanikidze (15 puntos, 24 de valoración)-Tabú (19 y 22) como clave del partido. El cuadro maño atrapa al Herbalife Gran Canaria y mira hacia arriba
 


Zaragoza, 6 Abr. 2014 .- El CAI Zaragoza puso fin al dominio del FC Barcelona en el pabellón Príncipe Felipe, que desde 1990 no perdía en la capital aragonesa en la Liga Endesa, y para poder conseguirlo tuvo que emplearse a fondo durante los cuarenta minutos de juego.

Los azulgranas solo mandaron en el marcador con la primera canasta de Juan Carlos Navarro y llegaron a igualarlo a falta de minuto y medio (76-76), en el momento más delicado que pasaron los zaragozanos, pero estos supieron rehacerse para sumar un nuevo hito en su corta historia en la élite del baloncesto español.

Desde el comienzo se sintió tanto en las gradas como en el parqué que se podía vivir una tarde histórica y los rojillos tuvieron que protagonizar uno de sus mejores partidos para conseguir imponerse a los azulgranas.

Los zaragozanos saltaron a la pista dispuestos a demostrarles a los barcelonistas que la victoria en la capital aragonesa se iba a pagar muy cara y el que la quisiera iba a tener que emplearse a fondo desde el comienzo.

Los azulgranas, en esta ocasión vestidos de completo amarillo con la cuatribarrada, únicamente fueron capaces de ponerse por delante con la primera canasta de Navarro, a partir de ese momento fueron a remolque de los rojillos.

En la previa del encuentro, José Luis Abós pedía "intensidad y dureza" a sus jugadores y todos sus hombres estaban dispuestos a demostrárselo, algo que no eran capaces de hacer los catalanes, que se veían superados en todas las facetas del juego.

Los locales unían a su intensa defensa, impidiendo que su rival tuviese que emplear casi siempre algún pase más de lo esperado, dominaban bajo los tableros y en ataque también eran capaces de robarles más de una captura.

Cuando las rotaciones empezasen a funcionar, parecía que el dominio de los maños se iba a diluir, pero no solo no lo consiguieron los visitantes, sino que en el segundo cuarto vieron como los aragoneses se ponían con una ventaja de hasta 14 puntos (38-24) tras encadenar cuatro triples consecutivos.

Las prisas le pasaron una mínima factura a los locales antes de irse al descanso, ya que no anotaron hasta en cinco acciones de ataque seguidas, pero aun así se fueron al vestuario con 11 puntos a su favor (42-31).

El paso por el banquillo supuso el revulsivo que necesitaban los catalanes y, con un parcial de 0-7, se metieron de nuevo en el encuentro, ante un CAI que estuvo a punto de pagar muy caro los minutos que le costó reactivarse.

En los diez minutos finales, Marcelinho Huertas asumió la mayor parte de la responsabilidad y en algunos momentos dio la sensación de que podía ser capaz de poner contra las cuerdas a los aragoneses, con nueve puntos y tres asistencias en ese periodo.

Los de Abós buscaron y encontraron fuerzas en donde parecía no haberlas e incrementaron su ya de por si intensa defensa para cerrar el ataque del rival y hacerse con el partido.

85 - CAI Zaragoza (24+18+18+25): Tabu (19), Roll (6), Rudez (12), Sanikidze (15) y Norel (10) -cinco inicial- Llompart (2), Fontet (3), Stefansson (5), McCauley (10) y Tomàs (3).

79 - FC Barcelona (16+15+24+24): Huertas (14), Navarro (8), Papanikolau (12), Lorbek (7) y Tomic (15) -cinco inicial- Sada, Nachbar (11), Lampe (5), Abrines, Pullen (2) y Hezonja (5).

Árbitros: Arteaga, Calatrava y Aliaga. Excluyeron por cinco personales al visitante Tomic en el minuto 40.

Incidencias: partido correspondiente a la Jornada 26 de la Liga Endesas disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 9.882 espectadores

Resultados Liga Endesa 2013-14 Jornada 26 
Partido Resultado
La Bruixa d'Or | Tuenti Movil Estudiantes 74 | 81
Real Madrid | Cajasol 81 | 75
Herbalife Gran Canaria | Valencia Basket Club 81 | 86
Baloncesto Fuenlabrada | FIATC Joventut 76 | 69
CAI Zaragoza | FC Barcelona 85 | 79
Rio Natura Monbus | Gipuzkoa Basket 72 | 76
Iberostar Tenerife | Unicaja 60 | 71
Bilbao Basket | CB Valladolid 93 | 77
UCAM Murcia CB | Laboral Kutxa 89 | 80
 Clasificación Liga Endesa 2013-14 Jornada 26 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 26 26 0 2.291 1.831  
2   Valencia Basket 26 23 3 2.205 1.915  
3   FC Barcelona 26 19 7 2.119 1.840  
4   Unicaja 26 17 9 2.032 1.867  
5   Herbalife Gran Canaria 26 16 10 1.948 1.871  
6   CAI Zaragoza 26 16 10 2.035 1.942  
7   Laboral Kutxa 26 13 13 2.111 2.089  
8   FIATC Joventut 26 13 13 1.997 1.994  
9   Cajasol 26 13 13 1.905 1.935  
10   Gipuzkoa Basket 26 11 15 1.845 1.870  
11   Bilbao Basket 26 10 16 2.043 2.070  
12   Rio Natura Monbus 26 10 16 1.937 1.966  
13   Iberostar Tenerife 26 10 16 1.981 2.087  
14   Baloncesto Fuenlabrada 26 10 16 1.983 2.091  
15   Tuenti Móvil Estudiantes 26 9 17 1.980 2.063  
16   Universidad Católica de Murcia CB 26 8 18 2.018 2.202  
17   La Bruixa d'Or 26 7 19 1.901 2.155  
18   CB Valladolid 26 3 23 1.803 2.346  
20140330203346-cajasol.jpg
CAJASOL CAI ZARAGOZA

79

 59
 J 25 | 29/03/2014 | 18:00 | Palacio Municipal Deportes San Pablo | Público:3700  
 Árb: J.A. Martín Bertrán, Oscar Perea, Rafael Serrano   22|3 14|17 21|28 22|11
CAJASOL 79 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Bamforth, Scott 31:10 19 5/5 100% 3/5 60% 0/0 0% 9 9+0 0 1 1 3 0 0 0 1 0 2 25
5 Radicevic, Nikola                                          
6 Porzingis, K. 20:45 8 4/8 50% 0/1 0% 0/0 0% 6 5+1 0 0 0 0 1 0 1 4 1 11 7
7 Burjanadze, Beka                                          
8 Satoransky, T. 29:0 12 3/5 60% 2/4 50% 0/0 0% 6 3+3 5 1 4 0 0 0 0 3 4 11 17
10 Franch, Josep 21:46 3 1/1 100% 0/3 0% 1/2 50% 1 1+0 4 1 1 0 0 0 0 0 1 13 5
12 Balvin, Ondrej 24:53 10 2/4 50% 0/0 0% 6/6 100% 5 2+3 1 0 4 0 0 0 1 2 7 17 15
14 Hernangómez, G. 9:54 0 0/2 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 2 0 0 1 0 -3 0
16 Mata, Marcos 26:58 7 2/2 100% 1/5 20% 0/0 0% 7 4+3 1 2 4 0 0 0 1 1 0 29 8
23 Urtasun, Alex 18:8 4 1/3 33% 0/2 0% 2/2 100% 5 3+2 2 2 1 0 0 1 0 2 3 15 8
24 Landry, Marcus 17:26 16 2/5 40% 4/7 57% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 1 0 0 0 2 2 5 11
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 3+0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 79 20/35 57% 10/27 37% 9/10 90% 44 32+12 13 8 15 4 3 1 3 16 18 20 100
E  G. Reneses, A.
5f  
CAI ZARAGOZA 59 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
8 Roll, Michael 20:51 13 1/3 33% 3/6 50% 2/2 100% 1 1+0 1 1 2 0 0 1 0 3 2 -18 7
9 Stefansson, J. 27:40 7 2/6 33% 1/5 20% 0/0 0% 2 2+0 3 0 2 1 0 0 0 3 1 -4 0
10 Rudez, Damjan 27:41 16 3/5 60% 3/9 33% 1/2 50% 0 0+0 0 0 1 1 1 0 0 3 2 -9 6
12 Llompart, Pedro 22:7 3 0/3 0% 1/3 33% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 -6 -1
13 Sanikidze, V. 17:37 6 3/4 75% 0/1 0% 0/0 0% 5 1+4 1 2 2 0 0 1 0 1 2 -21 10
17 Marín, Javier                                          
21 Tomàs, Pere 18:35 6 2/2 100% 0/3 0% 2/3 67% 5 3+2 0 1 1 0 0 0 0 1 1 -7 7
25 Norel, Henk 21:40 2 1/4 25% 0/0 0% 0/0 0% 6 5+1 0 1 1 0 0 0 1 2 3 -3 6
30 Tabu, Jonathan 17:53 0 0/2 0% 0/1 0% 0/0 0% 3 3+0 3 2 1 0 0 1 0 2 1 -14 2
31 Fontet, Albert 11:5 4 2/2 100% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 1 1 1 0 0 0 2 1 -7 4
34 McCauley, Ben 14:51 2 1/3 33% 0/3 0% 0/0 0% 4 3+1 1 1 0 0 0 0 0 0 2 -11 5
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 0+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 59 15/34 44% 8/31 26% 5/7 71% 30 19+11 9 9 11 3 1 3 1 18 16 -20 48
E  Abós, José Luis
5f  
El Cajasol hizo valer el tiro exterior para superar al CAI Zaragoza (79-59)
El Cajasol se llevó un partido con más complicaciones de las esperadas tras comenzar arrollando a su rival en el primer cuarto. Fue en el último periodo cuando finalmente sentenció el partido
 

29 Mar. 2014.- El Cajasol ganó al CAI Zaragoza un partido que podría haber resuelto el conjunto sevillano antes, pero cuya resolución hubo de esperar al periodo final, cuando los lanzamientos exteriores de alero local Bamforth terminaron con las esperanzas de remontada de los aragoneses.

Un triple de Llompart le daba la réplica a la primera canasta local del partido y desde entonces hasta el final del primer cuarto no volvió a anotar el equipo zaragozano, que terminó el periodo con un parcial de 22-3 en contra, uno de quince en tiros de campo y cuatro pérdidas.

En el lado cajista, destacó en el despegue el ala-pívot estadounidense Landry quien, pese a no salir como titular, anotó ocho puntos en el primer cuarto y redondeó el parcial de 25-3 con un triple nada más iniciarse el segundo para que justo después el CAI, de la mano de Stefansson, anotase nueve puntos consecutivos.

Sin embargo, las diferencias no se estrecharon realmente hasta mediado el tercer cuarto, cuando un triple de Roll acercaba a los visitantes a menos de diez (46-38) mientras los sevillanos se estrellaban en la zona presionante ordenada por José Luis Abós, cuyo equipo vivía en ataque del despertar del croata Rudez.

Hasta los seis puntos llegó a acercarse el CAI aunque, en los minutos finales del periodo, el Cajasol recurrió a la puntería de sus dos estadounidenses, Landry y Bamforth, para contener a un rival en el que Pere Tomás tomaba la responsabilidad con seis puntos consecutivos, sus únicos de la tarde (57-48, min. 30).
Ya en el último periodo, un triple de Roll apretó el electrónico como nunca lo había estado desde los minutos iniciales (57-53) pero enseguida llegaban dos bombas de Bamforth desde más allá de los 6,75 para volver a poner las distancias en diez puntos en lo que constituyó el definitivo estirón cajista.

En los minutos finales, el Cajasol no sólo administró su renta sino que, consciente de la importancia de lograr una victoria rotunda frente a un rival directo en la luchar por entrar en la fase por el título, la amplió hasta los veinte puntos.

79 - Cajasol (22+14+21+22): Satoransky (12), Bamforth (19), Mata (7), Porzingis (8), Balvin (10) -cinco inicial- Landry (16), Hernangómez (-), Urtasun (4) y Franch (3).

59 - CAI Zaragoza (3+17+28+11): Llompart (3), Stefansson (7), Sanikidze (6), Rudez (16), Morel (2) -cinco inicial- Roll (13), Pere Tomás (6), Tabu (0), Fontet (4) y McCauley (2).

Árbitros: Martín Bertrán, Perea y Serrano. Sin eliminados.

Incidencias: Partido de la vigésimo quinta jornada de la Liga Endesa disputado en el Municipal de San Pablo ante unos 3.700 espectadores.
Resultados Liga Endesa 2013-14 Jornada 25 
Partido Resultado
CB Valladolid | La Bruixa d'Or 88 | 76
Unicaja | Laboral Kutxa 83 | 64
Gipuzkoa Basket | UCAM Murcia CB 85 | 80
FC Barcelona | Bilbao Basket 104 | 75
FIATC Joventut | Iberostar Tenerife 76 | 63
Valencia Basket Club | Rio Natura Monbus 69 | 64
Cajasol | CAI Zaragoza 79 | 59
Tuenti Movil Estudiantes | Baloncesto Fuenlabrada 86 | 66
Real Madrid | Herbalife Gran Canaria 83 | 74
 Clasificación Liga Endesa 2013-14 Jornada 25 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 25 25 0 2.210 1.756  
2   Valencia Basket 25 22 3 2.119 1.834  
3   FC Barcelona 25 19 6 2.040 1.755  
4   Unicaja 25 16 9 1.961 1.807  
5   Herbalife Gran Canaria 25 16 9 1.867 1.785  
6   CAI Zaragoza 25 15 10 1.950 1.863  
7   Laboral Kutxa 25 13 12 2.031 2.000  
8   FIATC Joventut 25 13 12 1.928 1.918  
9   Cajasol 25 13 12 1.830 1.854  
10   Rio Natura Monbus 25 10 15 1.865 1.890  
11   Gipuzkoa Basket 25 10 15 1.769 1.798  
12   Iberostar Tenerife 25 10 15 1.921 2.016  
13   Bilbao Basket 25 9 16 1.950 1.993  
14   Baloncesto Fuenlabrada 25 9 16 1.907 2.022  
15   Tuenti Móvil Estudiantes 25 8 17 1.899 1.989  
16   Universidad Católica de Murcia CB 25 7 18 1.929 2.122  
17   La Bruixa d'Or 25 7 18 1.827 2.074  
18   CB Valladolid 25 3 22 1.726 2.253  
LA BRUIXA D’OR CAI ZARAGOZA

71

 74
 J 24 | 23/03/2014 | 12:15 | Pavello Nou Congost | Público:4250  



 Árb: J.C García González, Jorge Martínez, M.A. Pérez Niz   17|23 23|14 15|19 16|18
LA BRUIXA D’OR 71 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Creus, Joan                                          
5 Asselin, Josh 4:5 3 1/1 100% 0/0 0% 1/2 50% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 3
8 Eriksson, Marcus 23:55 12 3/6 50% 2/5 40% 0/0 0% 1 1+0 3 0 0 0 1 0 0 3 1 -3 9
11 Hernández, Alex 22:59 12 3/6 50% 2/3 67% 0/0 0% 2 2+0 3 1 0 1 0 0 0 4 3 -15 13
12 Arteaga, O. 19:0 7 3/7 43% 0/1 0% 1/2 50% 5 3+2 0 1 0 0 1 0 0 1 4 0 11
14 Arco, Salva 25:16 8 1/3 33% 2/3 67% 0/0 0% 1 1+0 2 1 1 0 0 0 0 2 0 10 6
19 Ljubicic, Marko 17:1 8 0/1 0% 2/4 50% 2/2 100% 0 0+0 2 2 2 0 0 0 0 2 4 12 9
21 Goodridge, Vernon 16:25 6 2/4 50% 0/0 0% 2/2 100% 3 1+2 0 0 1 0 1 0 0 0 1 -9 8
22 Kouguere, Max 13:47 0 0/2 0% 0/2 0% 0/0 0% 4 2+2 0 1 1 0 0 0 0 2 0 -13 -2
24 Larsen, Rasmus 6:44 1 0/1 0% 0/1 0% 1/2 50% 0 0+0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 6 1
31 Giannopoulos, H. 17:23 2 1/3 33% 0/1 0% 0/0 0% 4 3+1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 6
32 Monroe, Darryl 33:25 12 5/11 45% 0/3 0% 2/2 100% 6 5+1 1 0 4 0 0 0 0 4 1 -5 3
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 200:0 71 19/45 42% 8/23 35% 9/12 75% 30 20+10 13 7 11 1 3 0 0 19 18 -3 68
E  Comenge, Borja
5f  
CAI ZARAGOZA 74 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 28:3 12 6/8 75% 0/0 0% 0/0 0% 6 4+2 1 1 0 0 0 0 1 1 0 14 17
8 Roll, Michael 22:59 12 5/6 83% 0/2 0% 2/2 100% 7 6+1 2 2 1 0 0 0 0 0 3 -12 22
9 Stefansson, J. 24:54 16 3/6 50% 2/4 50% 4/4 100% 3 3+0 1 1 2 1 0 1 0 3 2 9 12
10 Rudez, Damjan 21:8 10 3/4 75% 1/4 25% 1/1 100% 3 3+0 1 0 2 1 0 0 0 2 1 13 7
12 Llompart, Pedro 28:29 4 1/2 50% 0/1 0% 2/4 50% 3 3+0 3 2 3 0 0 0 0 3 9 12 11
13 Sanikidze, V. 16:12 6 2/2 100% 0/2 0% 2/4 50% 3 3+0 2 0 2 0 0 0 0 1 2 -11 6
17 Marín, Javier                                          
21 Tomàs, Pere 11:31 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 4 4+0 0 1 2 0 0 0 0 2 1 -9 0
25 Norel, Henk 20:34 12 5/6 83% 0/0 0% 2/2 100% 4 4+0 0 1 1 0 0 1 0 4 1 3 11
30 Tabu, Jonathan 13:11 0 0/1 0% 0/5 0% 0/0 0% 1 0+1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 -7 -6
31 Fontet, Albert 12:59 2 1/3 33% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 0 1 0 0 0 0 1 0 3 1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 0 0+0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 74 26/39 67% 3/19 16% 13/17 76% 37 31+6 11 10 14 2 0 3 1 18 19 3 83
E  Abós, José Luis
5f  
El CAI se consolida entre los ocho primeros tras vencer en Manresa (71-74)
El CAI Zaragoza salió victorioso de su visita a la cancha de La Bruixa d’Or, al que superó por un ajustado 71-74 que le permite asentarse en los puestos que dan acceso al Playoff. Jon Stefansson, con 16 puntos, fue el mejor del conjunto maño
 

Manresa, 23 mar. 2014. El CAI Zaragoza ganó en el Nou Congost (71-74) y consolida su posición entre los ocho primeros de la Liga Endesa, frente a un La Bruixa d’Or que da un nuevo paso atrás.

La Bruixa d’Or luchó hasta al final y tuvo sus opciones pero la mayor calidad de los de José Luis Abós decidió al final. El equipo aragonés llegó al pabellón sólo cuarenta y cinco minutos antes del inicio del encuentro al encontrar el autobús que lo transportaba con restricciones de tráfico a causa de una duatlón.

El arranque de CAI Zaragoza fue mejor al de La Bruixa d’Or. El juego interior aragonés hacía mucho daño a los del Bages que, por su parte, tenían muchos problemas en ataque (5-13, min, 6).

Diez de los trece puntos del conjunto visitante los aportaron Norel, Jones y Fontet. Borja Comenge se vio obligado a pedir tiempo muerto para el equipo manresano. Hernández era el único jugador local que veía canasta con cierta claridad.
 
El CAI Zaragoza decidió entonces apostar por el lanzamiento triple y consiguió una máxima ventaja de nueve puntos (12-21), reducidos a seis al término del primer cuarto (17-23).

El decorado cambió por completo al inicio del segundo período. Un parcial de 7-0 a favor de La Bruixa d’Or, con el liderazgo de Eriksson y Monroe, puso por delante al equipo manresano (24-23). El encuentro pasó entonces a una fase de alternativas en el marcador de la que salieron favorecidos los jugadores locales. Con 35-31 en el luminoso, fue José Luis Abós quien pidió tiempo muerto. No obstante, La Bruixa d’Or aguantó las embestidas del CAI Zaragoza y se fue a los vestuarios por delante en el marcador (40-37).

Las alternancias continuaron al inicio del tercer cuarto. La Bruixa d’Or y CAI Zaragoza combinaron aciertos y errores a partes iguales. Hasta que el equipo maño consiguió un parcial de 0-5 culminado con un 2+1 anotado por Rudez. Tras una pérdida de su equipo, Comenge pidió tiempo muerto de nuevo.

Con 46-52 en el marcador, apareció la figura de Ljubicic. El base serbio anotó un triple, recuperó un balón y anotó dos tiros libres al recibir personal. Roll amplió la renta para CAI Zaragoza pero Arco igualó des de más allá del 6,75. Otra canasta de Roll y un tiro libre de Arteaga situaron el marcador en 55-56 a falta del parcial definitivo.

El último cuarto siguió el mismo guión de los dos anteriores. Lucha, tensión y emoción. El dominio correspondía al CAI Zaragoza gracias a los puntos de Norel. Pero La Bruixa d’Or no había dicho su última palabra.

Jones se cargó la responsabilidad a sus espaldas mientras que a los locales les costaba anotar. Monroe no tenía su mejor día y el CAI Zaragoza entró en los dos últimos minutos con seis puntos de renta (67-73).

Los manresanos volvieron a levantarse y por dos ocasiones tuvieron la opción de forzar el tiempo extra. Eriksson y Monroe marraron sus ocasiones y la victoria se la apuntó el CAI Zaragoza.

71 - La Bruixa d’Or (17+23+15+16): Hernández (12), Kouguere (0), Giannopoulos (2), Monroe (12), Arteaga (7) -cinco inicial-, Eriksson (12), Ljubicic (8), Goodridge (6), Arco (8), Larsen (1) y Asselin (3).

74 - CAI Zaragoza (23+14+19+18): Llompart (4), Stefansson (16), Rudez (10), Jones (12), Norel (12) -cinco inicial-, Roll (12), Sanikidze (6), Marín (0), Tomàs (0), Tabú (0) y Fontet (2)

Árbitros: Miguel García González, Martínez Fernández y Pérez Niz. Sin eliminados.

Incidencias: partido de la vigésimo cuarta jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón del Nou Congost ante 4.000 espectadores.
 Resultados Liga Endesa 2013-14Jornada 24 
PartidoResultado
La Bruixa d'Or |CAI Zaragoza71 |74
Rio Natura Monbus |Baloncesto Fuenlabrada75 |76
Iberostar Tenerife |Herbalife Gran Canaria72 |68
Bilbao Basket |Real Madrid73 |87
UCAM Murcia CB |Tuenti Movil Estudiantes85 |84
Laboral Kutxa |Cajasol101 |65
CB Valladolid |Valencia Basket Club77 |91
Unicaja |FIATC Joventut58 |60
Gipuzkoa Basket |FC Barcelona75 |86
 Clasificación Liga Endesa 2013-14Jornada 24 

PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid242402.1271.682 
2  Valencia Basket242132.0501.770 
3  FC Barcelona241861.9361.680 
4  Herbalife Gran Canaria241681.7931.702 
5  Unicaja241591.8781.743 
6  CAI Zaragoza241591.8911.784 
7  Laboral Kutxa2413111.9671.917 
8  FIATC Joventut2412121.8521.855 
9  Cajasol2412121.7511.795 
10  Rio Natura Monbus2410141.8011.821 
11  Iberostar Tenerife2410141.8581.940 
12  Bilbao Basket249151.8751.889 
13  Gipuzkoa Basket249151.6841.718 
14  Baloncesto Fuenlabrada249151.8411.936 
15  Tuenti Móvil Estudiantes247171.8131.923 
16  Universidad Católica de Murcia CB247171.8492.037 
17  La Bruixa d'Or247171.7511.986 
18  CB Valladolid242221.6382.177
CAI ZARAGOZA RIO NATURA MONBUS

85

 58
 J 23 | 16/03/2014 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:7851  
 Árb: Daniel Hierrezuelo, C Sánchez Monserrat, Sanchez Mohedas   27|14 16|21 18|14 24|9
CAI ZARAGOZA 85 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 18:31 8 3/4 75% 0/1 0% 2/2 100% 5 4+1 0 1 0 1 1 0 1 4 3 3 12
7 García, Sergi 2:32 0 0/1 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 5 -1
8 Roll, Michael 21:55 15 3/6 50% 3/4 75% 0/0 0% 2 1+1 4 0 2 0 0 1 0 0 1 18 15
9 Stefansson, J. 23:33 7 1/4 25% 1/3 33% 2/2 100% 4 4+0 1 1 1 0 0 0 0 1 5 20 11
10 Rudez, Damjan 26:40 14 1/3 33% 4/5 80% 0/0 0% 6 6+0 3 1 0 0 0 1 0 3 1 14 18
12 Llompart, Pedro 21:56 7 0/0 0% 1/1 100% 4/4 100% 1 1+0 5 2 3 0 0 0 0 0 2 21 14
13 Sanikidze, V. 13:20 3 1/2 50% 0/0 0% 1/2 50% 4 4+0 0 0 1 0 1 0 0 4 1 16 2
17 Marín, Javier                                          
21 Tomàs, Pere 18:30 2 1/1 100% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 2 0 0 0 0 1 0 10 1
25 Norel, Henk 23:7 13 6/11 55% 0/0 0% 1/3 33% 9 6+3 2 1 0 0 0 1 0 2 3 23 18
30 Tabu, Jonathan 18:4 15 3/4 75% 3/7 43% 0/0 0% 3 3+0 2 0 1 1 0 0 0 3 3 6 14
31 Fontet, Albert 11:52 1 0/1 0% 0/0 0% 1/2 50% 1 0+1 0 0 3 0 0 0 0 2 2 -1 -3
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Total 200:0 85 19/37 51% 12/21 57% 11/15 73% 40 32+8 18 6 13 2 2 3 1 21 21 27 104
E  Abós, José Luis
5f  
RIO NATURA MONBUS 58 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
6 Pumprla, Pavel 27:6 5 1/2 50% 0/3 0% 3/4 75% 4 2+2 4 3 1 0 0 1 0 2 4 -17 11
7 Delas, Mario 27:28 7 1/4 25% 1/1 100% 2/2 100% 6 4+2 1 0 3 0 0 0 0 3 3 -25 8
8 Scott, Durand                                          
11 Stobart, Micky 9:32 0 0/2 0% 0/0 0% 0/2 0% 1 0+1 0 0 0 0 0 0 0 2 1 -5 -4
12 Dewar, Benjamin 17:28 10 2/3 67% 2/3 67% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 -12 11
14 Berzins, K. 20:34 10 5/11 45% 0/2 0% 0/0 0% 8 4+4 1 1 1 0 3 0 1 3 3 -16 14
19 Homs, Albert 5:17 0 0/0 0% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 -5 0
23 Xanthopoulos, V. 13:57 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 5 0 1 0 0 0 0 4 2 -4 0
33 Corbacho, A. 30:20 12 0/0 0% 3/11 27% 3/3 100% 3 3+0 3 1 2 0 0 0 0 0 2 -20 11
42 Peterson, Travis 22:15 8 3/5 60% 0/3 0% 2/4 50% 2 2+0 0 1 1 0 0 1 0 4 3 -8 1
55 Luz, Rafa 26:3 6 0/1 0% 2/6 33% 0/0 0% 2 2+0 4 0 3 0 0 0 0 3 0 -23 1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 200:0 58 12/29 41% 8/32 25% 10/15 67% 29 20+9 18 7 13 0 3 2 1 21 21 -27 54
E  Fernández, Moncho
5f  
El CAI Zaragoza arrolla al Rio Natura Monbus tras el descanso (85-58)
El CAI Zaragoza ha logrado un importante triunfo de cara a su objetivo de entrar en el Playoff, al derrotar a un Rio Natura Monbus al que superó con claridad tras el descanso (85-58)
 
Zaragoza, 16 mar. 2014 .- El CAI Zaragoza arrolló al Rio Natura Monbus (85-58) en un duelo por los puestos que dan derecho a jugar las eliminatorias por el título tras un partido jugado a impulsos por ambos conjuntos y en el que el acierto maño tras el descanso decantó con claridad el resultado a su favor.

Después del rapapolvo que el técnico del equipo aragonés, José Luis Abós, echó a sus jugadores tras la derrota frente al Herbalife Gran Canaria, el equipo demostró reacción y fue capaz de superar con claridad a un oponente que se encontraba en un excelente momento de juego, sólo truncado por el líder de la Liga Endesa, el Real Madrid.

El dominio del rebote ofensivo de los visitantes le permitía segundas e incluso tercera opciones de lanzamiento en el inicio de partido que le hicieron ir por delante con ventajas mínimas hasta que el CAI Zaragoza, a golpe de triples, le endosó al conjunto gallego un parcial de 15-0 que le puso por delante de manera clara, 22-10, en el minuto 8.
El segundo parcial fue jugado a tirones muy claros en el marcador. Primero los hombres de Moncho Fernández marcaron un 5-12 en tres minutos y medio; después un 19-2 del CAI, para finalizar con un 2-7 que dejó el marcador en 43-35 al descanso y todo por resolver.

El inicio desangelado del equipo maño tras el tiempo de recuperación permitió a un acertado Rio Natura Monbus acariciar la remontada, aunque se quedó a tres puntos (43-40) en el minuto 22.

La reacción local fue inmediata y cuatro minutos después los hombres de José Luis Abós habían marcado la mayor ventaja a su favor hasta ese momento, 16 puntos (59-43), gracias a unos excelentes minutos de los hombres de la segunda unidad caista con especial mención para el base belga Jonathan Tabu.

El CAI aprovechó su estado de gracia en esos instantes para subir la diferencia progresivamente hasta los 27 puntos del marcador final ante un rival que se sabía derrotado desde hacía muchos minutos y que tuvo que asistir como un convidado de piedra al aluvión de juego rojillo.

85 - CAI Zaragoza (27+16+18+24): Llompart (7), Stefansson (7), Rudez (14), Sanikidze (3), Norel (13) -cinco inicial- Jones (8), Sergi García (-), Roll (15), Pere Tomás (2), Tabu (15) y Fontet (1).

58 - Río Natura Monbus (14+21+14+9): Luz (6), Delas (7), Corbacho (12), Pumprla (5), Stobart (-) -cinco inicial- Dewar (10), Berzins (10), Homs (-), Xanthopoulos (-) y Peterson (8).

Arbitros: Hierrezuelo, Sánchez Monserrat y Sánchez Mohedas. No hubo exclusiones por personales.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 23 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 7.851 espectadores.
Resultados Liga Endesa 2013-14 Jornada 23 
Partido Resultado
FC Barcelona | La Bruixa d'Or 91 | 63
FIATC Joventut | Gipuzkoa Basket 76 | 65
Valencia Basket Club | Unicaja 91 | 83
Cajasol | CB Valladolid 84 | 68
Tuenti Movil Estudiantes | Laboral Kutxa 84 | 87
Real Madrid | UCAM Murcia CB 102 | 65
Herbalife Gran Canaria | Bilbao Basket 77 | 70
Baloncesto Fuenlabrada | Iberostar Tenerife 84 | 68
CAI Zaragoza | Rio Natura Monbus 85 | 58
 Clasificación Liga Endesa 2013-14 Jornada 23 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 23 23 0 2.040 1.609  
2   Valencia Basket 23 20 3 1.959 1.693  
3   FC Barcelona 23 17 6 1.850 1.605  
4   Herbalife Gran Canaria 23 16 7 1.725 1.630  
5   Unicaja 23 15 8 1.820 1.683  
6   CAI Zaragoza 23 14 9 1.817 1.713  
7   Laboral Kutxa 23 12 11 1.866 1.852  
8   Cajasol 23 12 11 1.686 1.694  
9   FIATC Joventut 23 11 12 1.792 1.797  
10   Rio Natura Monbus 23 10 13 1.726 1.745  
11   Bilbao Basket 23 9 14 1.802 1.802  
12   Gipuzkoa Basket 23 9 14 1.609 1.632  
13   Iberostar Tenerife 23 9 14 1.786 1.872  
14   Baloncesto Fuenlabrada 23 8 15 1.765 1.861  
15   Tuenti Móvil Estudiantes 23 7 16 1.729 1.838  
16   La Bruixa d'Or 23 7 16 1.680 1.912  
17   Universidad Católica de Murcia CB 23 6 17 1.764 1.953  
18   CB Valladolid 23 2 21 1.561 2.086  
CAI ZARAGOZA
 HERBALIFE GRAN CANARIA

77

 84
 J 22 | 09/03/2014 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:7382  
 Árb: Vicente Bultó, Redondo, Juan de Dios Oyón   23|25 18|21 17|18 19|20
CAI ZARAGOZA 77 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 13:16 8 3/5 60% 0/0 0% 2/4 50% 3 1+2 2 0 1 0 0 1 1 5 2 -11 4
7 García, Sergi                                          
8 Roll, Michael 18:26 6 3/7 43% 0/1 0% 0/0 0% 2 2+0 1 1 1 0 0 0 1 2 0 -11 2
9 Stefansson, J. 26:57 17 4/5 80% 2/6 33% 3/3 100% 3 3+0 1 1 0 0 0 0 0 3 3 6 17
10 Rudez, Damjan 26:11 8 2/5 40% 1/3 33% 1/2 50% 2 1+1 2 0 0 0 0 0 0 1 1 3 6
12 Llompart, Pedro 29:43 5 1/3 33% 1/2 50% 0/0 0% 2 2+0 7 0 2 0 0 0 0 2 4 4 11
13 Sanikidze, V. 27:37 11 2/4 50% 1/4 25% 4/5 80% 2 2+0 2 4 1 0 1 0 1 3 6 -2 16
21 Tomàs, Pere 15:38 4 1/1 100% 0/0 0% 2/4 50% 4 1+3 2 0 0 0 0 0 0 1 4 -11 11
25 Norel, Henk 23:52 15 7/10 70% 0/0 0% 1/2 50% 5 2+3 2 1 0 0 0 1 1 2 2 0 18
30 Tabu, Jonathan 12:31 3 0/1 0% 1/3 33% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 -11 -1
31 Fontet, Albert 5:49 0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 1 0 0 0 0 0 0 3 0 -2 -1
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 2+1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 77 23/41 56% 6/19 32% 13/20 65% 27 17+10 20 7 6 0 1 2 4 23 22 -7 85
E  Abós, José Luis
5f  Jones, Joseph
HERBALIFE GRAN CANARIA 84 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Oliver, Albert 15:36 0 0/3 0% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 4 0 2 0 0 0 0 2 0 5 -5
8 Newley, Brad 24:14 12 4/6 67% 1/2 50% 1/2 50% 2 1+1 3 0 2 1 0 0 1 2 1 1 10
11 Bellas, Tomás 26:40 12 5/7 71% 0/2 0% 2/3 67% 1 0+1 6 0 1 0 0 0 0 4 3 2 12
13 Báez, Eulis 27:19 9 1/4 25% 2/3 67% 1/2 50% 5 3+2 5 0 1 0 0 1 0 2 6 3 16
14 Rey, Xavi 18:58 13 5/8 63% 0/0 0% 3/4 75% 4 1+3 0 0 1 0 1 0 1 1 2 0 14
19 Alvarado, Óscar                                          
21 Borovnjak, Sasa                                          
22 Tavares, W. 20:41 12 5/6 83% 0/0 0% 2/3 67% 8 6+2 0 1 1 0 1 0 3 4 2 7 17
23 Hansbrough, Ben 25:57 14 2/4 50% 2/4 50% 4/7 57% 3 2+1 0 0 1 0 0 0 0 3 8 8 14
25 O’Leary, Ian 10:9 4 0/0 0% 1/3 33% 1/2 50% 3 2+1 0 0 1 0 0 0 0 3 1 5 1
33 Beirán, Javier 30:26 8 1/1 100% 2/6 33% 0/0 0% 4 3+1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 4 7
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 6 3+3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6
Total 200:0 84 23/39 59% 8/22 36% 14/23 61% 36 21+15 19 1 11 1 2 1 5 22 23 7 92
E  Martínez, Pedro
5f  
Victoria de peso del Herbalife Gran Canaria en Zaragoza (77-84)
Herbalife Gran Canaria demostró su solidez como conjunto y, tras construir una sólida ventaja en la primera parte, supo contener los intentos de remontada aragonesa en el último cuarto

 

Zaragoza, 9 mar. 2014.- El Herbalife Gran Canaria consiguió una victoria de peso en Zaragoza que le permite dar un nuevo paso importante de cara al Playoff y dejar a los aragoneses a dos victorias mas la ventaja en la diferencia particular.

La buena defensa de los jugadores de Pedro Martínez maniató cualquier intento de remontada de los locales, que perdieron el control del rebote y por ahí vieron como se les escapaba un triunfo vital para sus intereses.

El Herbalife Gran Canaria supo minimizar las virtudes de un CAI Zaragoza que había llegado a este encuentro inmerso en la mejor racha de su historia, con cinco triunfos consecutivos, y en un gran estado de forma pero que se estrelló ante un sólido rival que le superó en todos los terrenos.

Los insulares dominaron todos los cuartos con un juego de equipo en el que nadie destacó especialmente pero en el que todos aportaron, con cinco jugadores por encima de los diez puntos anotados y con seis de los nueve que jugaron con diez o más puntos de valoración.

 

 

 

El marcador no tuvo un dominador claro, en el inicio del partido, y ambos equipos se alternaban en el dominio de los guarismos para cerrar los diez primeros minutos con un triple de O’Leary que daba un ligera ventaja (23-25) a los visitantes.

El incremento de la intensidad defensiva del conjunto canario al inicio del segundo parcial ahogó las ideas de su oponente dentro de la zona y esto, unido al acierto en ataque, le permitió abrir una brecha en el luminoso de hasta once puntos (27-38) en el minuto 15 de partido.

El cambio a defensa en zona propuesto por el técnico zaragozano, José Luis Abós, surtió su efecto porque el conjunto insular se atascó en ataque y sufrió un parcial de 10-2 en tres minutos, que devolvieron al CAI Zaragoza al partido (37-40) aunque una reacción foránea elevó hasta los cinco puntos (41-46) la ventaja al llegar al descanso.

Un CAI Zaragoza atascado en ataque sufría para anotar mientras que el equipo amarillo lo hacía con más facilidad, especialmente dentro de la zona en la reanudación.

La actividad defensiva de los visitantes ponía en apuros las acciones ofensivas de su oponente y el dominio del rebote en ataque permitía segundas y terceras opciones que los hombres de Pedro Martínez no desaprovechaban para desesperación local.

Dos triples consecutivos de Hansbrough mediado el último cuarto pusieron la mayor renta del partido a favor de su equipo (60-72) que acabó siendo la puntilla para el equipo zaragozano.

Consciente de que se le iba el partido el CAI Zaragoza aceleró sus acciones, pero sin acierto, lo que favoreció que su rival no pasara agobios para defender la diferencia y hacerse con un justo y merecido triunfo.

77 - CAI Zaragoza (23+18+17+19): Llompart (5), Stefansson (17), Rudez (8), Sanikidze (11), Norel (15) -cinco inicial- Jones (8), Roll (6), Pere Tomás (4), Tabu (3) y Fontet (-).

84 - Herbalife Gran Canaria (25+21+18+20): Bellas (12), Beirán (8), Newley (12), Báez (9), Tavares (12) -cinco inicial- Oliver (-), Xavi Rey (13), Hansbrough (14) y O’Leary (4).

Arbitros: Bultó, Redondo y Oyón. Excluyeron por personales a Jones (min.38).

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 22 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 7.382 espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2013-14Jornada 22 
PartidoResultado
La Bruixa d'Or |Baloncesto Fuenlabrada84 |83
CAI Zaragoza |Herbalife Gran Canaria77 |84
Rio Natura Monbus |Real Madrid68 |83
Iberostar Tenerife |Tuenti Movil Estudiantes94 |96
Bilbao Basket |Cajasol79 |82
UCAM Murcia CB |Valencia Basket Club76 |85
Laboral Kutxa |FIATC Joventut100 |71
CB Valladolid |FC Barcelona66 |111
Unicaja |Gipuzkoa Basket81 |55

 Clasificación Liga Endesa 2013-14Jornada 22 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid222201.9381.544 
2  Valencia Basket221931.8681.610 
3  FC Barcelona221661.7591.542 
4  Unicaja221571.7371.592 
5  Herbalife Gran Canaria221571.6481.560 
6  CAI Zaragoza221391.7321.655 
7  Laboral Kutxa2211111.7791.768 
8  Cajasol2211111.6021.626 
9  Rio Natura Monbus2210121.6681.660 
10  FIATC Joventut2210121.7161.732 
11  Bilbao Basket229131.7321.725 
12  Gipuzkoa Basket229131.5441.556 
13  Iberostar Tenerife229131.7181.788 
14  Tuenti Móvil Estudiantes227151.6451.751 
15  Baloncesto Fuenlabrada227151.6811.793 
16  La Bruixa d'Or227151.6171.821 
17  Universidad Católica de Murcia CB226161.6991.851 
18  CB Valladolid222201.4932.002 

 

BALONCESTO FUENLABRADA CAI ZARAGOZA

72

 81
 J 21 | 02/03/2014 | 12:15 | Polideportivo Fernando Martin | Público:4833  



 Árb: Jiménez Trujillo, Lluis Guirao, Jorge Martínez   15|12 18|14 19|26 20|29
BALONCESTO FUENLABRADA 72 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Pérez, Daniel 18:5 5 1/1 100% 1/2 50% 0/0 0% 1 1+0 5 3 2 0 0 0 0 3 2 -1 10
7 Panko, Andy 33:12 13 3/6 50% 1/1 100% 4/4 100% 1 1+0 2 0 0 0 0 0 0 3 4 -9 14
8 Montañez, Román 7:23 0 0/0 0% 0/2 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3 -3
9 Vega, Javier 19:19 9 0/0 0% 3/4 75% 0/0 0% 3 3+0 0 0 0 0 1 0 0 2 1 4 11
10 Cabezas, Carlos 21:55 4 2/3 67% 0/4 0% 0/0 0% 1 0+1 2 2 1 0 0 0 0 1 0 -8 2
12 Diagne, Moussa 22:48 6 2/5 40% 0/0 0% 2/4 50% 7 4+3 0 0 2 0 1 1 1 3 5 -1 8
14 Feldeine, James 26:44 17 3/10 30% 2/4 50% 5/6 83% 4 3+1 4 1 1 0 1 0 0 2 7 -10 21
15 Smits, Rolands                                          
20 Moungoro, B.                                          
25 Arnold, Marcus 17:45 6 3/7 43% 0/0 0% 0/0 0% 5 2+3 0 0 0 0 0 0 1 1 0 -8 6
30 Vargas, Eloy 9:15 4 2/4 50% 0/0 0% 0/1 0% 2 0+2 0 0 0 0 0 0 2 1 1 -4 3
31 Paunic, Ivan 23:34 8 1/5 20% 2/5 40% 0/0 0% 5 4+1 2 0 0 0 0 1 0 4 2 -11 5
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 2
Total 200:0 72 17/41 41% 9/22 41% 11/15 73% 32 19+13 15 7 8 0 3 2 4 21 22 -9 79
E  Mateo, Jesús
5f  
CAI ZARAGOZA 81 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 15:9 8 1/4 25% 0/0 0% 6/9 67% 3 2+1 2 0 1 0 0 0 0 3 6 10 9
8 Roll, Michael 22:45 13 4/6 67% 1/1 100% 2/2 100% 3 2+1 2 1 1 1 1 0 0 2 1 12 16
9 Stefansson, J. 17:7 13 0/3 0% 3/3 100% 4/4 100% 2 2+0 1 1 0 0 0 1 0 4 2 8 11
10 Rudez, Damjan 23:5 4 2/3 67% 0/5 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 2 0 0 0 0 4 1 0 -6
12 Llompart, Pedro 27:46 10 1/2 50% 2/3 67% 2/2 100% 2 2+0 6 0 1 0 0 0 0 2 2 4 15
13 Sanikidze, V. 31:31 13 3/4 75% 2/5 40% 1/2 50% 7 7+0 3 0 0 0 0 0 0 3 5 9 20
21 Tomàs, Pere 14:59 2 1/1 100% 0/1 0% 0/0 0% 5 4+1 1 1 2 0 0 0 0 1 1 2 6
25 Norel, Henk 24:18 14 6/11 55% 0/0 0% 2/2 100% 8 5+3 1 0 1 0 1 2 3 2 2 1 16
30 Tabu, Jonathan 16:6 0 0/1 0% 0/2 0% 0/0 0% 1 0+1 2 0 1 0 0 0 0 1 1 1 -1
31 Fontet, Albert 7:14 4 2/2 100% 0/0 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -2 5
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 3 1+2 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 81 20/37 54% 8/20 40% 17/21 81% 35 25+10 19 5 10 1 2 3 3 22 21 9 95
E  Abós, José Luis
5f  
El CAI Zaragoza suma su quinta victoria consecutiva en Fuenlabrada (72-81)
El conjunto aragonés extendió su buena racha de resultados tras superar a un rival que no entregó la victoria hasta el tramo final del encuentro. El regreso del mejor Norel, la nota positiva para CAI en esta nueva victoria
 

Madrid, 2 mar. 2014.- El CAI Zaragoza sumó en el Pabellón Fernando Martín de Fuenlabrada su quinta victoria consecutiva en Liga Endesa (72-81) tras romper el partido en el arranque del último cuarto y resistir el acierto exterior visitante con actuación destacada del estadounidense Michael Roll y el holandés Henk Norel.

No echaron en falta los de José Luis Abós al recientemente traspasado Giorgi Shermandini, ya que tanto Norel como el estadounidense Joseph Jones asumieron la intimidación y la anotación en momentos sensibles del encuentro, secundados con un gran acierto exterior, del 40%, de Roll, Steffanson y Llompart. Por los locales, James Feldeine fue el máximo anotador del encuentro, con 17 puntos.

Pese a la derrota, nada tuvo que ver el Fuenlabrada que se presentó hoy en el Fernando Martín con el conjunto del pasado sábado ante Cajasol. Los naranjas salieron dispuestos a trabajarse cada punto, con especial mérito de la pareja interior formada por el senegalés Moussa Diagné y el estadounidense Andy Panko, hoy jugando de ’4’, y firmando la primera ventaja local (11-4, min 7).

El equipo de José Luis Abós, tras un tiempo muerto, cambió fichas y remontó con un parcial 0-7 (13-12, min. 9) de la mano de Roll en la dirección y Jones en la pintura, para concluir el cuarto estrechando la diferencia 15-12.

El segundo periodo mostró a un Fuenlabrada contundente en la pintura en ataque, con el dominicano Eloy Vargas firmando dos mates consecutivos. Sin embargo, los locales seguían teniendo problemas en el rebote defensivo, que el CAI lograba convertir poco a poco en una remontada, dirigida por Roll y con la primera aportación de Norel (23-20, min. 16).

La energía de James Feldeine que, con un triple, dos tiros libres y una recuperación seguida que permitió el triple de Ivan Paunic, provocó que Fuenlabrada llegara a acumular nueve puntos de diferencia (31-22, min. 19) que los zaragozanos Rudez y Norel dejaron en 7 al descanso (33-26).

Al regreso de los vestuarios se vio un festival de triples iniciado por los locales Pérez y Paunic, pero contestado por el islandés Steffanson por los visitantes con dos lanzamientos de tres consecutivos, que junto a una canasta de Norel volvió a ajustar el marcador (39-36, min. 23).

El holandés se convirtió en una auténtica pesadilla para Diagné y Panko bajo el aro, y logró poner a su equipo a un punto (43-42, min. 26). Poco después, lo empataba Llompart con un triple y un robo de Roll sobre Feldeine permitía al CAI ponerse por primera vez delante (48-50, min. 29). Aseguraba la emoción en los últimos tres segundos del cuarto Pere Tomás, colocando la canasta que igualaba 52-52.

Con un arranque de cuarto incontestable de los aragoneses, especialmente de Joseph Jones en la pintura, recibiendo dos faltas, una de ellas con canasta más tiro adiccional, el CAI se ponía ocho puntos arriba (52-60, min 32).

Sin embargo, los de Chus Mateo no daban el partido por perdido, y con un rebote ofensivo de Arnold que el norteamericano culminaba en mate, junto a los triples de Feldeine y Vega, los locales volvían a ponerse por delante (67-66, min 35).

Contestaba Llompart con otro triple y Abós ponía tres exteriores sobre la pista, con el catalán, Steffanson y Roll. El primer efecto fue despistar las marcas del ’Fuenla’ y permitir un triple franco para Sanikidze, que hacía el 67-72.

El georgiano después sacó una falta de la nada a Diagné, y Norel aumentó la ventaja (67-74). Dos tiros libres de Jones y un triple de Steffanson dieron la puntilla a un equipo local que llegó con menos ideas al final del encuentro y permitieron a los locales sumar su quinta victoria consecutiva en ACB.
 
72. Fuenlabrada (15+18+19+20): Pérez (5), Paunic (8), Panko (13), Vega (9), Diagné (6) -equipo inicial-, Arnold (6), Cabezas (4), Vargas (4), Feldeine (17), Montañez (-).

81. CAI Zaragoza (12+14+26+29)
: Llompart (10), Steffanson (13), Rudez (4), Sanikidze (13), Norel (14) -equipo inicial-, Roll (13), Jones (8), Tabu (-), Fontet (4), Tomás (2).

Árbitros: Jiménez, Guirao y Martínez Fernández. Sin eliminados.

Incidencias:
partido de la vigésima primera jornada de la Liga Endesa disputado en el Pabellón Fernando Martín de Fuenlabrada, ante 4.833 espectadores.
esultados Liga Endesa 2013-14Jornada 21 
PartidoResultado
Gipuzkoa Basket |La Bruixa d’Or73 |65
Unicaja |FC Barcelona69 |74
FIATC Joventut |CB Valladolid95 |73
Valencia Basket Club |Laboral Kutxa67 |55
Cajasol |UCAM Murcia CB73 |93
Tuenti Movil Estudiantes |Bilbao Basket86 |80
Real Madrid |Iberostar Tenerife87 |76
Herbalife Gran Canaria |Rio Natura Monbus53 |60
Baloncesto Fuenlabrada |CAI Zaragoza72 |81
 Clasificación Liga Endesa 2013-14Jornada 21 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid212101.8551.476 
2  Valencia Basket211831.7831.534 
3  FC Barcelona211561.6481.476 
4  Unicaja211471.6561.537 
5  Herbalife Gran Canaria211471.5641.483 
6  CAI Zaragoza211381.6551.571 
7  Rio Natura Monbus2110111.6001.577 
8  FIATC Joventut2110111.6451.632 
9  Laboral Kutxa2110111.6791.697 
10  Cajasol2110111.5201.547 
11  Gipuzkoa Basket219121.4891.475 
12  Bilbao Basket219121.6531.643 
13  Iberostar Tenerife219121.6241.692 
14  Baloncesto Fuenlabrada217141.5981.709 
15  Tuenti Móvil Estudiantes216151.5491.657 
16  Universidad Católica de Murcia CB216151.6231.766 
17  La Bruixa d’Or216151.5331.738 
18  CB Valladolid212191.4271.891 
CAI ZARAGOZA VALENCIA BASKET CLUB

95

 89
 J 20 | 23/02/2014 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:8470  
 Árb: J.A. Martín Bertrán, J.R. García Ortiz, Pedro Munar   22|14 24|24 21|23 28|28
CAI ZARAGOZA 95 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
5 Jones, Joseph 16:5 10 2/2 100% 1/1 100% 3/6 50% 3 3+0 2 0 0 0 0 0 0 4 4 5 12
7 García, Sergi                                          
8 Roll, Michael 26:18 10 1/4 25% 2/2 100% 2/2 100% 4 4+0 5 1 3 0 0 0 0 3 1 5 12
9 Stefansson, J. 13:42 2 1/2 50% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 -1
10 Rudez, Damjan 26:32 18 4/6 67% 2/4 50% 4/4 100% 3 2+1 2 0 3 0 1 0 1 2 4 7 19
12 Llompart, Pedro 20:18 4 2/3 67% 0/0 0% 0/2 0% 1 1+0 2 0 1 0 0 1 0 0 1 -8 3
13 Sanikidze, V. 25:47 16 5/6 83% 0/1 0% 6/8 75% 8 6+2 2 0 2 0 0 0 3 1 4 -3 23
19 Shermadini, Giorgi 26:11 18 7/10 70% 0/0 0% 4/5 80% 4 2+2 0 1 2 0 1 1 3 2 4 3 19
21 Tomàs, Pere 19:52 8 1/1 100% 2/3 67% 0/0 0% 4 4+0 0 0 2 0 0 0 0 3 1 10 7
30 Tabu, Jonathan 21:36 6 0/2 0% 2/4 50% 0/0 0% 2 2+0 3 1 0 0 0 0 0 1 6 9 13
31 Fontet, Albert 3:39 3 1/1 100% 0/0 0% 1/1 100% 0 0+0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 4
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 5 5+0 0 0 1 0 0 0 0 2 0 0 2
Total 200:0 95 24/37 65% 9/16 56% 20/28 71% 34 29+5 16 3 15 0 3 2 8 19 26 6 113
E  Abós, José Luis
5f  
VALENCIA BASKET CLUB 89 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
4 Triguero, J. 13:47 3 1/3 33% 0/0 0% 1/1 100% 3 1+2 0 0 0 0 0 0 0 2 1 -4 3
5 Ribas, Pau 32:43 23 6/7 86% 3/5 60% 2/2 100% 7 3+4 3 2 0 0 0 1 0 2 5 -3 34
7 Doellman, Justin 29:23 15 4/6 67% 1/5 20% 4/5 80% 3 2+1 4 0 2 0 0 0 0 4 2 -8 11
9 Van Rossom, Sam 32:40 12 3/6 50% 2/4 50% 0/1 0% 3 3+0 4 0 3 0 1 1 0 4 3 3 9
10 Sato, Romain 34:21 9 0/5 0% 3/5 60% 0/1 0% 8 7+1 1 0 0 0 0 0 0 4 1 -3 7
14 Dubljevic, Bojan 12:21 5 1/4 25% 1/2 50% 0/0 0% 1 1+0 1 0 1 0 1 1 0 3 0 4 -1
17 Martínez, Rafa                                          
20 Lafayette, Oliver 24:10 16 3/5 60% 3/7 43% 1/2 50% 1 0+1 3 1 2 0 0 0 0 3 1 -8 10
24 Abia, Larry                                          
31 Barton, Lubos 5:56 0 0/1 0% 0/1 0% 0/0 0% 0 0+0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 -1 -2
33 Lavrinovic, K. 14:39 6 3/3 100% 0/3 0% 0/0 0% 1 1+0 0 2 1 0 0 0 0 3 3 -10 5
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 4
Total 200:0 89 21/40 53% 13/32 41% 8/12 67% 28 19+9 17 5 9 0 2 3 0 26 19 -6 80
E  Perasovic, V.
5f  
CAI Zaragoza se luce para acabar con la racha del Valencia Basket (95-89)
En el partidazo de la mañana, el CAI Zaragoza venció por 95-89 al Valencia Basket, en un encuentro con expulsiones, polémicas y mucha tensión final. Sanikidze (21 valoración) y Rudez (19), los mejores de un equipo que sobrevivió a la inspiración de Ribas
 

Zaragoza, 23 Feb. 2014 .- El CAI Zaragoza logró una victoria de mérito (95-89) contra el segundo clasificado de la Liga Endesa, el Valencia Basket, en un partido con un final tremendamente emocionante y en el que el acierto del equipo aragonés en los tiros libres le condujo a la victoria.

El conjunto zaragozano demostró que la eliminación en la Eurocup esta semana no solo no le afectó sino que fue la espoleta que desencadenó un gran partido ante un gran rival que supo levantarse hasta en tres ocasiones cuando más complicadas se le ponían las cosas y que llegó al último minuto con opciones de victoria.

El CAI cargaba el juego en el interior de la zona en el primer parcial, donde obtuvo 18 de los 22 puntos de este cuarto, aunque lo que desequilibró el marcador fueron los seis tiros libres anotados por los locales que dejaron una renta de ocho puntos (22-14) al final de los primeros diez minutos.

El segundo cuarto estuvo marcado por las tres técnicas señaladas a los locales de manera consecutiva, dos al técnico, José Luis Abós, que fue expulsado, y otra a Pere Tomàs, que permitieron a los levantinos igualar a 28 puntos en el minuto 14.
 
Esta situación, que los locales consideraron injusta y que enervó al público, pareció perjudicar más a los jugadores de Velimir Perasovic, que parecieron algo cohibidos y acelerados, que a los del CAI para los que supuso una inyección de adrenalina que les llevó a tomar de nuevo la delantera en el marcador al descanso.

Este pareció aplacar el juego explosivo del equipo maño ante un Valencia que salió mucho más metido en el partido y que, gracias a unos excelentes minutos de Pau Ribas, consiguió dejar la renta local en solo un punto 62-61 en el minuto 28.

El inicio del último parcial fue un vendaval rojillo que anotó cinco triples en otros tantos ataques consecutivos y que marcó la mayor ventaja de los propietarios del terreno en todo el encuentro, 13 puntos (84-71) en el minuto 36.

El partido pareció decidido, pero la casta del Valencia, liderado por un soberbio Pau Ribas (que acabó con 34 de valoración) le hizo llegar a un punto 90-89 a falta de 48 segundos para conclusión.

En un final en el que los foráneos obligaron al CAI Zaragoza a ir a la línea de tiros libres una y otra vez, el acierto de sus jugadores fue decisivo para el triunfo.

95 - CAI Zaragoza (22+24+21+28): Llompart (4), Stefansson (2), Rudez (18), Sanikidze (16), Shermadini (18) -cinco inicial- Jones (10), Roll (10), Pere Tomás (8), Tabu (6) y Fontet (3).

89 - Valencia Basket (14+24+23+28): Van Rossom (12), Pau Ribas (23), Sato (9), Dubljevic (5), Lavrinovic (6) -cinco inicial- Triguero (3), Doellman (15), Lafayette (16) y Barton (-).

Árbitros: Martín Bertrán, García Ortiz y Munar. Señalaron técnica descalificante al entrenador del CAI Zaragoza, José Luis Abós (min. 13).

Incidencias: partido correspondiente a la Jornada 20 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 8.470 espectadores.
 Resultados Liga Endesa 2013-14 Jornada 20 
Partido Resultado
La Bruixa d’Or | Real Madrid 69 | 92  
Herbalife Gran Canaria | Tuenti Movil Estudiantes 76 | 62  
Baloncesto Fuenlabrada | Cajasol 75 | 84  
CAI Zaragoza | Valencia Basket Club 95 | 89  
Rio Natura Monbus | FIATC Joventut 89 | 72  
Iberostar Tenerife | FC Barcelona 56 | 78  
Bilbao Basket | Gipuzkoa Basket 78 | 68  
UCAM Murcia CB | Unicaja 76 | 78  
Laboral Kutxa | CB Valladolid 84 | 67  
 Clasificación Liga Endesa 2013-14 Jornada 20 
Pos Equipo J G P P.F. P.C.  
1   Real Madrid 20 20 0 1.768 1.400  
2   Valencia Basket 20 17 3 1.716 1.479  
3   FC Barcelona 20 14 6 1.574 1.407  
4   Unicaja 20 14 6 1.587 1.463  
5   Herbalife Gran Canaria 20 14 6 1.511 1.423  
6   CAI Zaragoza 20 12 8 1.574 1.499  
7   Laboral Kutxa 20 10 10 1.624 1.630  
8   Cajasol 20 10 10 1.447 1.454  
9   Bilbao Basket 20 9 11 1.573 1.557  
10   Rio Natura Monbus 20 9 11 1.540 1.524  
11   FIATC Joventut 20 9 11 1.550 1.559  
12   Iberostar Tenerife 20 9 11 1.548 1.605  
13   Gipuzkoa Basket 20 8 12 1.416 1.410  
14   Baloncesto Fuenlabrada 20 7 13 1.526 1.628  
15   La Bruixa d’Or 20 6 14 1.468 1.665  
16   Tuenti Móvil Estudiantes 20 5 15 1.463 1.577  
17   Universidad Católica de Murcia CB 20 5 15 1.530 1.693  
18   CB Valladolid 20 2 18 1.354 1.796  

 

Una digna despedida

El CAI Zaragoza queda fuera de la Eurocup tras perder (77-79) ante el Besiktas en un último minuto de infarto.

El CAI Zaragoza ha quedado fuera de la Eurocup tras perder (77-79) frente al Besiktas. El equipo de José Luis Abós se despide de la competición continental con la cabeza alta, con su orgullo intacto, con el aplauso unánime de los casi 3.000 zaragozanos que se desplazaron hasta el Palacio de los Deportes de Huesca. También el de los cientos de oscenses que acudieron a la cita europea del CAI y el de los miles de abonados y seguidores del club aragonés que no pudieron asistir a un encuentro que nadie se quería perder.

Se presentaba el duelo, uno de los partidos más importantes de la historia reciente del CAI, en circunstancias extrañas. El equipo de Abós jugaba en casa, pero a 75 kilómetros de casa. La ocupación del Príncipe Felipe por el 'Disney on ice' y la imposibilidad de habilitar otro espacio o de cambiar la fecha obligaron a trasladar la fiesta a Huesca. Cuando un encuentro empieza así, puede acabar de cualquier forma. En esta ocasión, se convirtió en un 'thriller'.

Tras la victoria del Lietuvos Rytas contra el Cedevita, las cartas estaban sobre la mesa. El CAI Zaragoza debía ganar al Besiktas, y debía hacerlo por al menos siete puntos de diferencia. Ya no había que hacer más cuentas. Al final no ha sido así, y el último minuto ha sido un recital de sumas, restas, faltas y tiros libres. No adelantemos acontecimientos.

Un mal inicio


El CAI Zaragoza, nervioso, comenzaba cometiendo los mismos errores que en el partido de ida y dejando que el Besiktas impusiera ese ritmo de siesta a destiempo con el que se siente tan cómodo. Pero lo que hicieron mal en el primer cuarto (9-21) lo arreglaron en el segundo. A base de triples y de carácter le dieron la vuelta al marcador los zaragozanos, que llegaron a superar la ventaja de siete puntos (41-33) que daba el pase a los octavos de final de la Eurocup. Ya se iban al vestuario los rojillos cuando Lofton recortaba la diferencia con un triple lejano (41-36). No sería el último del americano. Lofton, maldito Lofton. No se olvidarán los caístas de ese apellido, ni del nombre que le precede: Chris.

Fue este jugador, Chris Lofton, el que despidió de Europa al CAI Zaragoza. Con 25 puntos y cuatro triples, tres de ellos consecutivos en el último cuarto, el estadounidense fue el ejecutor de un equipo que murió, sí, pero que en ningún momento se arrodilló ante el verdugo.

Por parte de los rojillos, tan solo Sanikidze le pudo hacer sombra. Fue el mejor de su equipo y acabó con 25 puntos, 5/7 en tiros de dos, 3/3 en triples y 6/6 desde la línea de tiros libres. Después de 39 minutos de intercambios de golpes, de errores y de aciertos por parte de los dos conjuntos, el conjunto de Abós llegaba vivo al final. Pero le tocaba jugar a la ruleta rusa.

Un minuto de infarto


Con el marcador igualado a más no poder, ya no había tiempo de ganar de siete, así que el CAI apostó por forzar la prórroga. Una jugada arriesgada, ya que en el tiempo extra debían hacer la machada para obtener la obligada ventaja, pero ya no había más opciones. En ese momento comenzaba el baile de faltas, tiros libres y especulaciones. Más que la calculadora, los de Abós necesitaban mantener la cabeza fría. Pero acabó mandando el corazón. Era difícil ganar la partida, y más cuando el Besiktas tenía en su mano las mejores cartas.

Estaba Sanikidze en la línea de tiros libres, y la lógica indicaba que era mejor meter solo un tiro libre para igualar el partido y forzar la prórroga, pero el georgiano metió los dos. Pasó lo mismo con Tabu, pero los turcos tampoco leyeron bien el final y mantuvieron vivo al CAI hasta el último segundo.

Pero apareció Lofton, de nuevo Lofton. No podía ser otro. Lanzó el balón, rebotó en el aro y, entre un lío de brazos, acabó dentro. Parece que fue un jugador rojillo, puede que Jones, puede que otro, el que acabó empujándolo en un intento desesperado por evitar lo inevitable. Al final, ni prórroga, ni victoria, ni siete puntos de ventaja, ni clasificación para octavos. Queda el orgullo, que no es poco. Queda, también, el grito unánime de la afición: “¡Volveremos otra vez!”.

Ficha técnica


77 - CAI Zaragoza (9+32+14+22): Llompart (12), Roll (9), Rudez (2), Sanikidze (25) y Shermadini (10) -cinco inicial- Tabú (9), Stefansson (6), Jones (2), Norel (2) y Tomás.

79 - Besiktas (21+15+20+23): Lofton (25), Guler (10), Broekhoff (6), Perkins (13) y Iverson (10) -cinco inicial- Yagmur, Ruzic (13), Sirin y Topaloglu (2).

Árbitros: Lottermoser (Alemania), Maricic (Serbia) y Lanzarini (Italia). No excluyeron a ningún jugador.

Incidencias: partido correspondiente a la sexta y última jornada del grupo P celebrado, ante unos 3.500 espectadores, en el Palacio de los Deportes de Huesca por estar ocupado el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza con un espectáculo de patinaje.

 

 

 

LAST 32, GROUP P

ROUND 1

RESULT

REPORT

QUOTES

PREVIEW

DATE

Lietuvos Rytas Vilnius  vs.  Besiktas Integral Forex Istanbul

101 - 103

Report

Quotes

Preview

January 8 18:00 CET

CAI Zaragoza  vs.  Cedevita Zagreb

67 - 75

Report

Quotes

Preview

January 8 20:30 CET

ROUND 2

RESULT

REPORT

QUOTES

PREVIEW

DATE

Besiktas Integral Forex Istanbul  vs.  CAI Zaragoza

70 - 63

Report

Quotes

Preview

January 15 19:00 CET

Cedevita Zagreb  vs.  Lietuvos Rytas Vilnius

83 - 84

Report

Quotes

Preview

January 15 20:00 CET

 

ROUND 3

RESULT

REPORT

QUOTES

PREVIEW

DATE

CAI Zaragoza  vs.  Lietuvos Rytas Vilnius

94 - 60

Report

Quotes

Preview

January 21 20:30 CET

Cedevita Zagreb  vs.  Besiktas Integral Forex Istanbul

69 - 71

Report

Quotes

Preview

January 22 18:15 CET

ROUND 4

RESULT

REPORT

QUOTES

PREVIEW

DATE

Lietuvos Rytas Vilnius  vs.  CAI Zaragoza

87 - 75

Report

Quotes

Preview

January 28 18:00 CET

Besiktas Integral Forex Istanbul  vs.  Cedevita Zagreb

55 - 58

Report

Quotes

Preview

January 29 19:00 CET

 

ROUND 5

RESULT

REPORT

QUOTES

PREVIEW

DATE

Besiktas Integral Forex Istanbul  vs.  Lietuvos Rytas Vilnius

63 - 84

Report

Quotes

Preview

February 12 19:00 CET

Cedevita Zagreb  vs.  CAI Zaragoza

74 - 77

Report

Quotes

Preview

February 12 20:15 CET

ROUND 6

RESULT

REPORT

QUOTES

PREVIEW

DATE

Lietuvos Rytas Vilnius  vs.  Cedevita Zagreb

75 - 74

Report

Quotes

Preview

February 19 18:00 CET

CAI Zaragoza  vs.  Besiktas Integral Forex Istanbul

77 - 79

Report

 

Preview

February 19 21:00 CET

 

LAST 32, ROUND 6, February 18-19, 2014

Group I

W

L

POINTS+

POINTS-

+/-

JSF Nanterre

4

2

489

472

17

Ratiopharm Ulm

3

3

507

503

4

FoxTown Cantu

3

3

519

493

26

Pinar Karsiyaka Izmir

2

4

438

485

-47

Group J

W

L

POINTS+

POINTS-

+/-

Aykon TED Ankara Kolejliler

4

2

489

484

5

Dinamo Banco di Sardegna Sassari

3

3

526

517

9

Brose Baskets Bamberg

3

3

475

475

0

BCM Gravelines Dunkerque

2

4

459

473

-14

 

Group K

W

L

POINTS+

POINTS-

+/-

Khimki Moscow Region

6

0

525

421

104

CEZ Basketball Nymburk

2

4

470

486

-16

Montepaschi Siena

2

4

461

481

-20

Maccabi Haifa Bazan

2

4

406

474

-68

Group L

W

L

POINTS+

POINTS-

+/-

Nizhny Novgorod

5

1

468

436

32

Crvena Zvezda Telekom Belgrade

4

2

501

462

39

Bilbao Basket

3

3

494

471

23

Panionios Athens

0

6

418

512

-94

 

Group M

W

L

POINTS+

POINTS-

+/-

Hapoel Migdal Jerusalem

4

2

507

489

18

Budivelnik Kiev

4

2

500

491

9

Banvit Bandirma

3

3

478

465

13

Union Olimpija Ljubljana

1

5

451

491

-40

Group N

W

L

POINTS+

POINTS-

+/-

Alba Berlin

5

1

479

442

37

Khimik Yuzhne

3

3

429

444

-15

Radnicki Kragujevac

2

4

480

480

0

Strasbourg

2

4

445

467

-22

 

Group O

W

L

POINTS+

POINTS-

+/-

Unics Kazan

5

1

461

425

36

Valencia Basket Club

3

3

500

431

69

Telenet Ostend

3

3

439

483

-44

Stelmet Zielona Gora

1

5

425

486

-61

Group P

W

L

POINTS+

POINTS-

+/-

Lietuvos Rytas Vilnius

4

2

491

492

-1

Besiktas Integral Forex Istanbul

4

2

441

452

-11

Cedevita Zagreb

2

4

433

429

4

CAI Zaragoza

2

4

453

445

8

IBEROSTAR TENERIFE CAI ZARAGOZA

75

 78
 J 19 | 16/02/2014 | 12:15 | Pabellon Insular Santiago Martin | Público:3565 
 Árb: Carlos Cortés, Fernando Calatrava, Anna Cardús 16|1618|1916|1425|29
IBEROSTAR TENERIFE 75REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Gutiérrez, J.12:2462/2100%0/10%2/2100%00+0000000031-203
5Richotti, Nicolás32:1684/667%0/40%0/20%53+2311001045208
6Úriz, Ricardo23:58123/743%0/50%6/875%31+2302001029-811
10Bivià, Carles16:281/250%2/450%0/00%00+001111010157
11Heras, Jaime5:800/00%0/00%0/00%00+0001000000-10-1
14Papadopoulos, L17:48156/786%0/00%3/650%44+0001010023716
15Chagoyen, Jesús4:4630/00%1/333%0/00%11+0100000010-152
18Fajardo, Diego10:5521/250%0/00%0/00%11+0010000011-13
21Blanco, Saúl32:53105/956%0/50%0/00%53+212001003178
34Rost, Levi13:5562/2100%0/50%2/2100%10+1101000043-171
43Sikma, Luke29:5552/2100%0/00%1/250%1412+21130000441717
 Equipo 00/00%0/00%0/00%51+401000000006
Total200:07526/3967%3/2711%14/2264%3926+131071013212428-381
E Martínez, A.
5f 
CAI ZARAGOZA 78REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Jones, Joseph26:2861/333%0/00%4/4100%98+11110000451215
8Roll, Michael29:18124/944%1/250%1/520%22+0310000013-210
9Stefansson, J.14:621/520%0/10%0/00%32+11020000302-4
10Rudez, Damjan25:29124/667%1/250%1/250%11+0020000033-511
12Llompart, Pedro24:47161/333%2/633%8/8100%22+0004001024-69
13Sanikidze, V.12:2100/30%0/10%0/00%33+0311001021-70
21Tomàs, Pere21:071/425%1/250%2/2100%10+1011111031122
25Norel, Henk16:083/560%0/00%2/450%43+1010000123-1110
30Tabu, Jonathan17:2881/1100%2/540%0/00%22+09001000521213
31Fontet, Albert13:373/3100%0/00%1/1100%31+2011010032810
 Equipo 00/00%0/00%0/00%20+200100000001
Total200:07819/4245%7/1937%19/2673%3224+81781122312824377
E Abós, José Luis
5f Tabu, Jonathan
El acierto final en los tiros libres da el triunfo en Tenerife al CAI (75-78)
El acierto de Pedro Llompart desde la línea de tiros libres permitió al CAI Zaragoza salir victorioso en su visita a la cancha del Iberostar Tenerife (75-78)
 

La Laguna (Tenerife), 16 feb. 2014.- El CAI Zaragoza se llevó el triunfo del Santiago Martín al tener más fortuna en un final donde los tiros libres fueron decisivos, ya que el duelo entre Pedro Llompart y Ricardo Úriz desde esa línea fue para el jugador del equipo aragonés, que no falló, mientras que Úriz erró en una ocasión y fue determinante.

El Iberostar Tenerife no estuvo fino hoy en los lanzamientos exteriores y eso le pesó demasiado. El conjunto insular, que tuvo en Lazaros Papadopoulos a un jugador importante, no encontró su sitio en la cancha. Después del 10-2 tras un parcial de 10-0, el equipo que dirige José Luis Abós se empezó a hacer dueño del partido por la fortaleza interior de Norel y Tomás anotó bien dentro de la zona.

Con 21-34 (min.15), Alejandro Martínez decide dar entrada a Papadopoulos, que debutaba con los tinerfeños sustituyendo a Blagota Sekulic. Fue entrar y su equipo dio un giro total en el juego con un parcial de 13-1 con diez puntos del pívot griego supuso que el marcador se igualara de nuevo y se fueran al descanso con un apasionante 34-35.
 
Pese a todo, el Iberostar Tenerife seguía con malos porcentajes en los lanzamientos exteriores. Tres triples de 15 intentos (dos de Biviá en los primeros minutos, y otro de Chagoyen) no eran porcentajes habituales en el equipo de Alejandro Martínez.

Aun así logró mantenerse por delante en los primeros instantes del tercer cuarto e incluso ponerse a seis (42-38, min.26), momento en el que el técnico decidió dar descanso a Papadopoulos, y fue Nico Richotti quien tomó el mando anotador de su equipo que llegó al final del tercer cuarto un punto arriba (50-49).

Damjan Rudez, desaparecido durante todo el partido, se empezó a dejar ver ya en el cuarto final, y fue el protagonista del inicio de la reacción de su equipo anotando nueve puntos claves en la recta final del choque, ante un equipo local que no encontró la fórmula de pararlo, ya que en ataque se estrellaba con la defensa visitante.

Un triple de Rudez (min.36) supuso una nueva e importante ventaja aragonesa (57-66) y, aunque aún mucho tiempo por jugar, el partido se le complicaba a los tinerfeños, por lo que Alejandro Martínez dio entrada de nuevo a Papadopoulos, y también a Richotti y a Úriz.

El Iberostar Tenerife apretó en defensa consciente de que era la única forma de rebajar la diferencia, y el CAI volvió a tener problemas para anotar. Mientras, en ataque, dos canastas de Rost, acompañadas por falta, hizo que el marcador se pusiera en un 69-72.

Y llegó la lotería de los tiros libres a falta de 32 segundos para el final y con el marcador 70-72 para los visitantes.

Michael Roll anota uno de sus dos lanzamientos (70-73) y Úriz, a 15 segundos, anotó dos puntos (72-73), momento en el que Abós solicita un tiempo muerto (15 segundos para el final).

El Iberostar Tenerife busca la falta y se la hacen a Rudez que anota uno de sus dos lanzamientos y pone el electrónico 72-74. En el ataque canarista Llompart hace falta sobre Úriz que anota los dos (74-74) y Úriz hace lo propio sobre Llompart (74-76).

A 9 segundos, Llompart vuelve a ser castigado con falta sobre Úriz que anota uno de los dos lanzamientos (75-76) y Llompart no falla desde el tiro libre tras una nueva falta de Úriz (75-78, a 8 segundos del final).

A Richotti le hacen falta personal, falló el primero, tiró a fallar el segundo, y el rebote fue para Úriz, que lo intentó de tres puntos, pero falló.

75 - Iberostar Tenerife (16+18+16+25): Biviá (8), Richotti (8), Blanco (10), Sikma (5), Fajardo (2) -inicial-, Gutiérrez (6), Úriz (12), Heras (-), Papadopoulos (15), Chagoyen (3) y Rost (6).

78 - CAI Zaragoza (16+19+14+29): Llompart (16), Stefansson (2), Sanikidze (-), Rudez (12), Norel (8) -inicial-, Jones (6), Roll (12), Tomás (7), Tabu (8) y Fontet (7).

Árbitros: Cortés, Calatrava y Cardús. Eliminaron por faltas a Tabu (min.36).

Incidencias: Pabellón Insular Santiago Martín. 3.565 aficionados según datos facilitados por el club. En el palco, el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero.

 

Resultados Liga Endesa 2013-14Jornada 19 
PartidoResultadoEst
La Bruixa d’Or |Rio Natura Monbus56 |77
Iberostar Tenerife |CAI Zaragoza75 |78
Bilbao Basket |Baloncesto Fuenlabrada95 |73
UCAM Murcia CB |Herbalife Gran Canaria71 |78
Laboral Kutxa |Real Madrid74 |90
CB Valladolid |Tuenti Movil Estudiantes59 |89
Unicaja |Cajasol89 |76
Gipuzkoa Basket |Valencia Basket Club50 |57
FC Barcelona |FIATC Joventut88 |79
Clasificación Liga Endesa 2013-14Jornada 19 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid191901.6761.331 
2  Valencia Basket191721.6271.384 
3  FC Barcelona191361.4961.351 
4  Unicaja191361.5091.387 
5  Herbalife Gran Canaria191361.4351.361 
6  CAI Zaragoza191181.4791.410 
7  FIATC Joventut199101.4781.470 
8  Cajasol199101.3631.379 
9  Laboral Kutxa199101.5401.563 
10  Iberostar Tenerife199101.4921.527 
11  Gipuzkoa Basket198111.3481.332 
12  Bilbao Basket198111.4951.489 
13  Rio Natura Monbus198111.4511.452 
14  Baloncesto Fuenlabrada197121.4511.544 
15  La Bruixa d’Or196131.3991.573 
16  Tuenti Móvil Estudiantes195141.4011.501 
17  Universidad Católica de Murcia CB195141.4541.615 
18  CB Valladolid192171.2871.712 
     

Cedevita Zagreb 74 - 77 CAI Zaragoza

 Last 32 Round 5 - February 12, 2014 CET:DOM SPORTOVA

Attendance: 1432 (Tentative)

Referees: ROCHA, FERNANDO (POR), SILVA, SERGIO (POR), MICHAELIDES, MARKOS (SUI)

By Quarter

1

2

3

4

Cedevita Zagreb

16

19

15

24

CAI Zaragoza

20

15

15

27

End of Quarter

1

2

3

4

Cedevita Zagreb

16

35

50

74

CAI Zaragoza

20

35

50

77

 

 

Ave.

 

Ave.

2-2

Last 32

1-3

6-4

Regular Season

6-4

8-6

Overall

7-7

 

Ave.

 

Ave.

77.3

Points

78.7

36.3

Rebounds

35.5

11.4

O. Rebounds

9.0

24.9

D. Rebounds

26.5

15.3

Assists

17.2

6.5

Steals

5.8

3.1

Blocks

1.9

14.1

Turnovers

13.1

54.2 %

2PT

51.8 %

33.0 %

3PT

40.3 %

69.7 %

FT

78.1 %

82.4

Index

90.2

 

 

Ave.

 

Ave.

17.0 / Smith

Points

11.1 / Rudez

5.9 / Suton

Rebounds

5.6 / Shermadini

2.2 / Suton

OR

1.9 / Shermadini

3.7 / Suton

DR

4.5 / Sanikidze

4.4 / Smith

Assists

3.6 / Llompart

1.3 / Smith

Steals

1.0 / Tabu

1.2 / Nurkic

Blocks

0.5 / Shermadini

3.5 / Smith

Turnovers

1.9 / Tabu

59.3 % / Ramljak

2PT

68.8 % / Fontet

50.0 % / Nurkic

3PT

52.1 % / Rudez

85.7 % / Bazdaric

FT

93.0 % / Shermadini

15.8 / Smith

Index

13.8 / Shermadini

 

 

Cedevita Zagreb

#

Player

Min

Pts

2FG

M-A

3FG

M-A

FT

M-A

Rebounds

As

St

To

Bl

Fouls

PIR

O

D

T

Fv

Ag

Cm

Rv

4

MAZALIN, LOVRO

DNP

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

5

ZUBCIC, TOMISLAV

23:21

5

1/4

1/6

 

1

3

4

1

 

1

 

 

3

1

-1

7

RAMLJAK, IVAN

15:10

5

2/2

0/1

1/2

1

1

2

 

 

1

 

 

3

2

3

9

BABIC, LUKA

21:08

4

 

1/4

1/2

1

1

2

2

 

 

1

 

 

1

6

10

DELAS, ANTE

21:47

9

1/1

2/5

1/2

 

2

2

1

 

 

 

 

1

1

8

11

SMITH, NOLAN

18:08

6

2/6

0/3

2/2

1

 

1

 

 

1

 

 

3

3

-1

13

RAY, ALLAN

20:45

 

0/2

0/1

 

 

1

1

2

 

4

 

 

1

 

-5

14

SUTON, GORAN

15:55

4

1/1

0/1

2/2

2

1

3

1

1

1

 

 

3

1

5

15

BILAN, MIRO

24:42

15

6/9

 

3/3

 

3

3

1

 

 

 

1

 

5

20

23

NURKIC, JUSUF

14:58

18

8/11

 

2/3

3

 

3

1

 

3

3

 

4

6

20

24

BALTIC, IVO

DNP

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

45

BAZDARIC, MARINO

24:06

8

1/1

2/5

 

 

3

3

5

1

 

 

 

2

 

12

 

Team

 

 

 

 

 

6

 

6

 

 

 

 

 

 

 

6

 

Totals

200:00

74

22/37

6/26

12/16

15

15

30

14

2

11

4

1

20

20

73

 

59.5%

23.1%

75%

 

Min: Minutes played; Pts: Points; 2FG M-A: 2-point Field Goals (Made-Attempted); 3FG M-A: 3-point Field Goals (Made-Attempted); FT M-A: Free Throws (Made-Attempted); Rebounds: O (Offensive), D (Defensive), T (Total); As: Assists; St: Steals; To: Turnovers; Bl: Blocks (Fv: In Favor / Ag: Against); Fouls: Cm (Commited), Rv (Received); PIR: Performance Index Rating

Head coach: ABOS, JOSE LUIS

CAI Zaragoza

#

Player

Min

Pts

2FG

M-A

3FG

M-A

FT

M-A

Rebounds

As

St

To

Bl

Fouls

PIR

O

D

T

Fv

Ag

Cm

Rv

5

JONES, JOSEPH

22:24

12

4/5

0/1

4/4

2

4

6

1

 

3

 

 

3

2

13

8

ROLL, MICHAEL

25:16

8

3/3

0/4

2/2

2

2

4

1

1

3

 

1

 

2

8

9

STEFANSSON, JON

19:31

5

0/1

1/2

2/2

 

 

 

1

 

 

 

 

2

2

4

10

RUDEZ, DAMJAN

32:06

9

0/3

3/5

 

 

4

4

3

 

5

 

 

 

3

9

12

LLOMPART, PEDRO

22:32

6

0/1

2/3

 

 

4

4

8

 

 

 

 

3

1

14

13

SANIKIDZE, VIKTOR

13:15

 

0/1

0/1

 

1

1

2

 

 

1

 

 

1

2

 

19

SHERMADINI, GIORGI

22:21

10

4/8

 

2/2

2

4

6

 

 

2

1

2

5

2

6

21

TOMAS, PERE

DNP

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

25

NOREL, HENK

16:05

12

5/8

 

2/3

3

 

3

4

 

1

 

1

4

4

13

30

TABU, JONATHAN

26:23

15

2/3

3/5

2/2

 

2

2

3

1

1

 

 

2

2

17

31

FONTET, ALBERT

0:07

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Team

 

 

 

 

 

1

1

2

 

 

 

 

 

 

 

2

 

Totals

200:00

77

18/33

9/21

14/15

11

22

33

21

2

16

1

4

20

20

86

 

54.5%

42.9%

93.3%

 

 

  Cedevita 74-77 CAI Zaragoza

El CAI Zaragoza sigue vivo en Europa

Un triple del croata Damjan Rudez a falta de dos segundos para la conclusión del partido permitirá al CAI Zaragoza jugar el último partido del 'Last 32' con opciones de clasificarse para los octavos de final.

El croata, que volvía a su casa y al equipo en el que militó dos temporadas, se convirtió en el protagonista de la victoria del conjunto aragonés gracias a ese triple y después de un partido muy flojo en el que, sin duda, le perjudicó jugar ante su familia y amigos de toda la vida cuando en los últimos encuentros había sido uno de los mejores del equipo de José Luis Abós.

El encuentro fue muy frío por parte de ambos conjuntos con pérdidas de balón y errores en los lanzamientos. Los ataques fueron espesos y hubo poca claridad de ideas en las posesiones pareciendo más una competición de ver quién cometía más errores que aciertos.

Estos parámetros recordaban a varios de los encuentros jugados por el equipo rojillo en la Eurocopa y que acabaron en derrota, aunque en esta ocasión supo cometer menos errores en los últimos minutos, lo que fue clave para lograr el triunfo.


El partido estuvo siempre muy igualado pero más por los deméritos de los dos equipos que por sus aciertos y la prueba es que el primer cuarto registro 16-20 y en los dos siguientes el marcador acabó en empate, a 35 en el segundo y a 50 el tercero.

Hasta ese momento el conjunto maño se mantuvo gracias a la aportación de su juego interior con Jones, Shermadini y Norel sumando 25 de los 50 puntos de su equipo, aunque en el tercero ya apareció la figura del belga Jonathan Tabu, que anotó nueve puntos.

El CAI Zaragoza llegaba al último cuarto con opciones de victoria a pesar de que no daba síntomas de mejoría, pero volvió a estar desesperante los primeros siete minutos en los que la aparición de los jugadores exteriores, desaparecidos el resto del enfrentamiento, evitó males mayores.

Aún así los balcánicos habían conseguido la mayor renta a su favor (71-66) a falta de dos minutos y 26 segundos que ponía las cosas muy complicadas. El acierto foráneo le puso por delante (71-72) a falta de 1:20, aunque los balcánicos forzaron el empate a 74 a falta de diez segundos.

El equipo de Abós jugó bien sus bazas, movió la bola hasta encontrar a Rudez que anotó un triple a falta de dos segundos para que su equipo se llevara un triunfo crucial.

Ficha técnica:

74 - Cedevita Zagreb (16+19+15+24): Smith (6), Ramljak (5), Babic (4), Zubcic (5), Bilan (15) -cinco inicial- Delas (9), Ray (-), Suton (4), Nurkic (18) y Badzaric (8).

77 - CAI Zaragoza (20+15+15+27): Llompart (6), Roll (8), Rudez (9), Jones (12), Shermadini (10) -cinco inicial- Stefansson (5), Sanikidze (-), Norel (12), Tabu (15) y Fontet (-).

Arbitros: Rocha (Portugal), Silva (Portugal) y Michaelides (Suiza). Excluyeron por personales a Shermadini (min.36).

Incidencias: partido correspondiente a la quinta jornada de la segunda fase de la Eurocopa (Last 32), disputado en el Dom Sportova de Zagreb ante unos 1.400 espectadores.

 

 

REAL MADRID CAI ZARAGOZA

98

 66
 J 2 | 08/02/2013 | 19:10 | Pal. De Deportes Jose Ma Martin Carpena | Público:10800 
 Árb: Daniel Hierrezuelo, M.A. Pérez Pérez, Carlos Cortés 22|1532|2223|1321|16
REAL MADRID 98REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Draper, Dontaye11:3072/2100%1/250%0/00%22+03202000111013
5Fernández, Rudy26:7162/633%3/560%3/475%43+11120100242616
9Reyes, Felipe17:45114/850%0/10%3/3100%65+10200121242615
11Díez, Daniel3:5100/00%0/10%0/20%00+011000000130
12Mirotic, Nikola22:39155/1050%1/250%2/2100%52+30101111111615
13Rodríguez, S.21:31134/4100%1/520%2/2100%32+111321000322023
20Carroll, Jaycee17:56122/367%2/2100%2/2100%11+00100000112013
21Darden, Tremmell17:2700/10%0/30%0/00%22+000001000140
23Llull, Sergio25:55123/475%2/450%0/00%11+01212000121813
30Bourousis, I.18:4240/10%0/10%4/4100%54+1110001042196
44Slaughter, M.12:563/475%0/00%0/00%41+302100002048
50Mejri, Salah4:3221/1100%0/00%0/20%00+0101000111-60
 Equipo 00/00%0/00%0/00%00+001000000001
Total200:09826/4459%10/2638%16/2176%3323+10191776443182032123
E Laso, Pablo
5f 
CAI ZARAGOZA 66REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Jones, Joseph21:5862/367%0/20%2/2100%53+2001001111-266
7García, Sergi1:3600/00%0/10%0/00%00+0000000000-1-1
8Roll, Michael16:4142/450%0/20%0/00%11+0404000020-25-1
9Stefansson, J.20:3571/333%1/333%2/2100%21+1301000021-76
10Rudez, Damjan29:42114/944%1/1100%0/00%42+2112112131-147
12Llompart, Pedro24:4142/367%0/20%0/00%43+1414000030-253
13Sanikidze, V.26:2871/333%0/20%5/683%63+3003011026-209
19Shermadini, Giorgi24:53197/888%0/00%5/5100%87+1002020226-1630
21Tomàs, Pere13:241/333%0/20%2/367%33+0102000012-182
30Tabu, Jonathan13:4300/20%0/20%0/00%22+0122000031-6-3
31Fontet, Albert6:4142/367%0/00%0/00%11+0000000210-23
 Equipo 00/00%0/00%0/00%31+200100000002
Total200:06622/4154%2/1712%16/1889%3927+121442214462018-3263
E Abós, José Luis
5f 
El Chacho vuelve a inventar (98-66)

El Real Madrid se ha mostrado de nuevo letal y ha batido por 98-66 al CAI Zaragoza, clasificándose para la final de la Copa del Rey. Sergio Rodríguez, Mirotic o Rudy, brillantes. Es la 2ª victoria más amplia de la historia de la Copa
 

Malaga, 8 Feb. 2014.- El Real Madrid volvió a mostrar su mejor versión para conseguir el pase a la gran final de Copa tras vencer por 32 puntos (98-66) a un CAI Zaragoza que solo resistió hasta que el Chacho Rodríguez entró en pista (22-15, m.10).

Con el base canario inventando, el cuadro blanco despegó. Sergio generó en el ecuador del segundo cuarto 15 de los 17 puntos de su equipo para romper el partido (50-24, m.18). Pese a la reacción zaragozana al descanso, con un 2-9 (54-37, D), un 12-3 de salida en el tercer periodo, con Rudy de ejecutor, disipó cualquier emoción posible.

Al final, el Real Madrid emuló al Barça de Pau en 2001 y Sergio Rodríguez, con 11 asistencias, logró el récord copero en la historia del club, como guinda al 98-66 final.

El teorema de Rudez

Rudez es un tipo sincero y no se anda con medias tintas. Te dice a la cara que tienes que hablar más de él por su gran estado de forma, alardea de haberse visto las 4 pelis de Torrente y deja los clichés y las frases vacías para otros a la hora de hacer declaraciones. “Sinceramente, no puedo ni contar cuántas veces consecutivas hemos perdido contra ellos. Creo que van 7 derrotas ya seguidas, sería estúpido decir que vamos a ganarles sin problemas”. Y, tras ver su plan de acción de cuartos, quedó claro que el CAI, de tonto, tiene poco.

Después de merendarse a los pívots del Unicaja el jueves, Shermadini salió a hacer lo mismo hoy, sin importarle la camiseta de su rival. Solo 6 puntos seguidos de Rudy contenían la furia zaragozana en los compases iniciales (6-6, m.3). Sin embargo, 5 puntos seguidos de Llull y un triple de Mirotic encendieron la primera alarma en el equipo de Abós (16-10, m.6). No le importaba al CAI, que volvió a ponerse a uno exhibiendo la misma sobriedad y seriedad que 48 horas antes. El rebote era suyo y el ritmo del encuentro, pese a la igualdad, también.

Sin embargo, el conjunto aragonés desaprovechó varias opciones fáciles para ponerse por delante y, al primer descuido, el Real Madrid atacó. Dijo el sabio Rudez que, para ganar al monstruo blanco, hacían falta 40 minutos buenos y no solo 38. A los primeros dos minutos de despiste, zarpazos de Carroll y Reyes y otro del propio Rudy para transformar un saque de fondo con solo 3 segundos de margen en canasta. En 6-0. En 22-15. Y en mazazo para un CAI que, sin haber dado un solo síntoma previo, se vino abajo.

Y Chacho rompe el partido…

El baloncesto es ese deporte que inventó Naismith en el que el Chacho aparece en el segundo cuarto para hacer explotar el partido por los aires. Cuando se trata de Sergio Rodríguez, las tradiciones son ley. Con el canario en pista, la resistencia zaragozana se diluyó. El músculo de Slaughter, el primero en reaccionar con 4 puntos seguidos. Ni siquiera la salida a pista de Shermadini, tras el 10-2 sufrido con él en el banquillo, pudo evitar la tormenta que se avecinaba.

El alley-oop con Slaughter fue el primer aviso. Su robo a Llompart, que derivó en antideportiva, el segundo. La nueva recuperación, esta vez a Shermadini, para su costa a costa, el tercero (35-19, m.14). Ya no le harían falta más. Lo que vendría a continuación, simplemente, fue una ejecución. El arte de matar un partido. El arte del baloncesto. Porque es eso, baloncesto, ese deporte que el maestro Rengel, homenajeado un año después de su última sonrisa, sabía explicar con palabras. Cinco tipos con dos manos, un balón y un cesto. Y un loco divino, un genio que inventa, al que le podría haber dado por pintar cuadros o esculpir esculturas pero que se decidió por dibujar canastas. Qué cosa más sencilla. Qué cosa más inmensa.

Desde el 33-19 en el minuto 13, 15 de los 17 puntos saldrían de esas manos tostadas al sol tinerfeño. El pase a Carroll para el triple, el mate de Reyes. Y tres encestes seguidos de todos los colores, el último con un palmeo más propio de un pívot corriendo el contraataque. Y vuelta a imaginar, con pase para el alley oop de Mejri. Solo 2 tiros libres de Mirotic –por cierto, tras pase de del Chacho- frenaron ese monopolio de descaro, de magia y de acciones decisivas para poner el encuentro patas arriba: 50-26 (min.18).

Más allá de la magia del que probablemente sea el jugador en un momento más dulce del viejo continente, el CAI no se merecía un resultado tan cruel. El balón no entraba, la defensa se quebraba por el Chacho y la Shermadini-dependencia (25 de valoración en la primera mitad) era preocupante, mas la actitud era idéntica que en los momentos dorados de cuartos. Su constancia tuvo premio con un epílogo para recuperar la esperanza. Un 2-9 en minuto y medio convirtió al descanso (54-37) el huracán en temporal. Mas el sol parecía tan lejano…

El Madrid del Chacho

Los 17 de ventaja eran un mundo, sí, pero el baloncesto las ha visto peores. ¿Qué hubiera sido del partido con un parcial de 2-13 en cuatro minutos del CAI? Tras ver la primera jugada del cuarto, la preguntaba no necesitaba ni respuesta, con Llull anotando un triple sobre la bocina forzando, cayendo, como si hubiera empujado el balón hacia adelante para quitárselo de encima. Otra vez veinte de diferencia. Otra vez a punto de despegar.

Cuando no era Mirotic machacando, era Llull el que finalizaba el contraataque. Cuando no era Rudy el que aparecía con un triple, volvía Mirotic para ejecutar el juego de tiralíneas. Y vuelta a empezar. Una especie de círculo vicioso donde el blanco siempre gana. 12-3 de parcial (66-40, m.25) y el déjà vu de cuartos. El déja vu de toda una temporada.

Como si el tercer cuarto hubiera durado veinte minutos. Como si la segunda parte hubiera durado diez, y qué más daba. El CAI, paraguas en mano, intentaba protegerse de la segunda tormenta. Draper daba aún más velocidad y Reyes se sacaba de la nada un 2+1 imposible para ganarse la enésima ovación de la noche (75-48, m.29). Y la máquina continuó en el último cuarto, donde cada canasta tenía su significado. Una máxima (el +28 tras 2+1 de Rudy, +29 de Reyes tras pase del Chacho o el tope de 32, 86-54, con triple del propio Rodríguez) o, simplemente, un guiño al baloncesto y a la propia historia.

Porque, con el último pase de Sergio Rodríguez para el triple de Draper, el canario igualó el récord histórico madridista de asistencias en una Copa (11) y el Real Madrid, con el +32 definitivo (98-66, 2ª máxima vista en una Copa), se convirtió en el primer equipo en ganar 2 partidos en cuartos y semifinales por más de 20 puntos desde el Barça de Pau, en 2001. ¡Desde el Barça de Pau! Quizá dentro de 13 años se hable del Madrid del Chacho. Quizá, algún día, se quede sin inventar. Pero parece tan imposible....

 

Cuadro resultados Copa del Rey 2014

 Cuartos de final Semifinales Final
  6 y 7 de febrero  8 de febrero  9 de febrero
           
        
 
  Real Madrid 83
  
  Herbalife Gran Canaria 60 
  Real Madrid 98
  
   CAI Zaragoza 66 
  Unicaja Málaga 74
   
  CAI Zaragoza 79 
  Real Madrid 77
  
   FC Barcelona 76
  FC Barcelona 102
   
  Iberostar Tenerife 60 
  FC Barcelona 89
  
   Valencia Basket 81 
  Valencia Basket 74
  
  Laboral Kutxa 73 
20140207104813-logo-copa-del-rey-acb-2014.jpg
UNICAJA | CAI ZARAGOZA

74 |

 79
 J 1 | 07/02/2013 | 21:30 | Pal. De Deportes Jose Ma Martin Carpena | Público:10700 
 Árb: J.C García González, M.A. Pérez Pérez, Carlos Cortés 11|1527|1613|2523|23
UNICAJA 74REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
8Sabonis, Domas4:800/20%0/00%0/00%10+1001001000-1-3
9Vidal, Sergi10:3200/00%0/10%0/00%00+0300000020-40
10Urtasun, Txemi6:5221/250%0/10%0/00%00+0000000011-110
12Suárez, Carlos21:1000/10%0/20%0/00%11+0122001012-14-1
15Granger, Jayson29:4062/729%0/00%2/2100%22+051300104203
17Vázquez, Fran13:3521/1100%0/00%0/00%63+3002000020134
19Toolson, Ryan14:5200/10%0/10%0/00%11+0010001012-100
21Kuzminskas, M.16:29186/6100%2/2100%0/00%10+1000100111819
22Dragic, Zoran23:46184/850%2/729%4/667%42+24310010471019
30Hettsheimeir,R4:4300/30%0/10%0/00%41+3011000000-50
33Caner-Medley,N.30:33217/1354%1/520%4/580%105+5000001013121
51Stimac, Vladimir23:4073/1030%0/00%1/1100%96+3000000043-128
 Equipo 00/00%0/00%0/00%41+300100000003
Total200:07424/5444%5/2025%11/1479%4322+211381110612121-573
E Plaza, Joan
5f 
CAI ZARAGOZA 79REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Jones, Joseph25:1105/683%0/20%0/00%22+0101030241-49
7García, Sergi                     
8Roll, Michael29:44113/743%0/10%5/771%33+0601000017318
9Stefansson, J.9:2631/250%0/20%1/1100%00+00000000214-1
10Rudez, Damjan28:50162/450%4/4100%0/00%22+0104000131311
12Llompart, Pedro32:2051/250%0/20%3/475%22+0723000016-114
13Sanikidze, V.25:43123/560%2/367%0/00%87+11010201311817
19Shermadini, Giorgi24:54157/888%0/00%1/1100%31+2111010132418
21Tomàs, Pere5:2400/00%0/00%0/00%11+0001000010-8-1
30Tabu, Jonathan16:1470/60%1/250%4/4100%42+200000003283
31Fontet, Albert2:2400/00%0/00%0/00%11+0000000000-21
 Equipo 00/00%0/00%0/00%33+001000000004
Total200:07922/4055%7/1644%14/1782%2924+51741206052121593
E Abós, José Luis
5f 

El rugido del CAI puede con el anfitrión (74-79)

Como en el pasado Playoff, el CAI Zaragoza ha vuelto a dar la sorpresa en cuartos de final, derrotando al anfitrión Unicaja por 74-79. Sanikidze, Shermadini y rudez, claves. El equipo maño se las verá en semifinales (sábado 19:10h, La1 HD y Orange Arena) con el Real Madrid


Redacción, 6 Feb. 2014.- Fue un golpe en la mesa, fue una reivindicación, fue una declaración de intenciones. Fue un verdadero rugido de un equipo que piensa y juega como un grande, con resultados recientes de grande y con una sangre fría y sobriedad que le hacen soñar con mayores cotas, una vez eliminado a todo un anfitrión cabeza de serie.

El CAI Zaragoza, mejor desde el inicio tras un parcial de 0-11, perdió su ventaja en el segundo periodo tras unos minutos llenos de magia de Kuzminskas, con 13 puntos sin fallo que le dieron al vuelta al partido. El Unicaja, a base de correr, pareció escaparse en el tercer cuarto (45-35, m.23) pero entre Jones, Roll y Sanikidze cambiaron por completo el escenario del choque, con un 6-21 arrollador que le dio al CAI la manija del choque (51-56, m.30). Ya no la volvería a perder.

El anfitrión lo intentó por última vez gracias al corazón de Dragic (64-66, m.35), pero un triple de Tabu y otro de Rudez confirmaron el primer bombazo copero. 74-79. El CAI, a semifinales

Un 0-11 para tomar el poder

Quizá su condición de anfitrión. Quizá la ausencia de un base puro de inicio, con Vidal en pista. Quizá su ausencia en la pasada edición. O quizá el miedo frente a un rival que le había ganado en las últimas 4 ocasiones. Sea cual sea el motivo, el Unicaja salió errático y perdido, por mucho que Caner-Medley estrenase el marcador con un triple tras mil intentos.

El CAI Zaragoza tenía las ideas mucho más claras. Shermadini en el centro de la zona. Pidiéndola, intimidando, generando todo tipo de cambios y ayudas en la defensa rival. Un mate suyo fue el primer grito del cuadro maño. 6 puntos suyos casi seguidos le dieron la manija del partido a los de Abós (5-8, m.4). Y solo la sangría en el rebote impedía un despegue mayor.

Como si llevaran toda la vida jugando Copas, dejando en silencio la cancha del anfitrión, el equipo aragonés marcaba el ritmo sin ningún tipo de complejos. Sanikidze completaba la conexión georgiana y Rudez anotaba el triple para poner el 0-11 (5-13, m.6). en la cancha donde comenzó todo, el lugar en el que su mal inicio de temporada se convirtió en una racha dulce de juego y acierto en el tiro. Lo de hoy lo superó.

Al equipo malagueño, con Caner-Medley abusando del tiro, le salvó la salida a pista de Stimac. El serbio solo anotó una canasta pero a Shermadini se le hizo de noche. La dureza e intensidad del pívot mitigó el primer mal cuarto de los de casa, que concluyeron el periodo a solo 4 de su rival: 11-15. Muy poco premio para la lección de seriedad y sangre fría del CAI en los primeros diez minutos de partido.

El rugido de Kuzminskas

El “Waiting for a roar” (“esperando un rugido”) del mítico “Midnight City”de M83 sonó con más fuerza antes del segundo cuarto. El partido, más allá de seriedad y buenas defensas, necesitaba un golpe en la mesa, una celebración o un quejido, qué más daba. Pero en Copa o se ruge o se pierde.

Seguramente era el más frío de los 10 hombres que estaban en pista. Nació en Vilna pero bien podría haberlo en hecho en la Novosibirsk de la leyenda Babkov. Se llama Kuzminskas, lleva una temporada lejos de todo lo que puede ofrecer y eligió el día más grande del año hasta el momento, los cuartos de la Copa, para presentarse en sociedad en Málaga. Lo del lituano fue un escándalo, con 6 puntos en dos minutos de locura con la guinda de un mate colosal. El estruendo del chico callado. Granger culminó la remontada anotando (21-20, m.14) y, pese a que Jones lo retrasó con sus mates, la explosión de Kuzminskas era imparable. En 7 minutos enseñó todo lo que lleva dentro, cual menú degustación. Penetración con el balón cambiado de manos en el aire. Triple para incendiar el partido. Corte en la zona para anotar a placer. Sin fallo. 6/6, 13 puntos –tope como cajista- y un partido nuevo de su mano (31-24, m.18).

Por el camino, mucho más. El Unicaja jugaba a correr, desarbolando al CAI por la agresividad de Granger al coger el balón. El uruguayo corría y asistía a placer. La zona visitante no funcionaba y Dragic emergía como tercer vértice del triángulo que, definitivamente, se escapaba tras un 25-8 de parcial: 38-26 (m.18). Sin embargo, un último esfuerzo de Roll y Shermadini dejaban la desventaja zaragozana en 7 puntos: 38-31. Ni imaginaban entonces qué importante había sido ese sprint final.

Pelear para ganar

Kuzminskas ni se inmutó. El héroe del segundo periodo, crecido tras la ovación del Carpena, volvió a jugársela las dos primeras veces que les llegó el balón. Y de su mano salieron 5 puntos, gracias al último triple que le volvía a dar la decena de ventaja a su equipo: 45-35. Lejos de encontrar la tranquilidad, despertó a la bestia.

Y cuando se habla del CAI y de bestias, Jones tiene mucho que decir. Infravalorado como pocos en esta liga, su impagable trabajo –oscuro en la mayoría de ocasiones- en la pintura de cada parte de la pista impidió la escapada malagueña. Roll y Sanikidze, todo motivación, creaban con sus puntos un partido nuevo (45-42, m.25) en el que hasta los errores se convertían en buenas noticias.

Tras un par de canastas de Unicaja, en el siguiente ataque del CAI, Sanikidze pasaba el balón al puro limbo. El georgiano le recriminaba a Rudez que había perdido su posición y el croata le replicaba esgrimiendo que el pase malo había sido suyo. La pequeña discusión, en lugar de descentrarles, acabó por ser el detonante final de la remontada maña. Sanikidze volvía al partido con un triple, Rudez cogía el relevo con una canasta para ponerse a 2 y con otro triple para darle la vuelta al partido: 49-50 (m.28).

En el Martín Carpena, por momentos, solo se escuchaba a la afición del CAI Zaragoza. La pista era un reflejo, con solo un equipo en el parqué. El otro, sin correr, se había diluido. Sanikize y Rudez, en pleno trance -el primero taponaba a Suárez, el segundo convertía un canastón- estiraban diferencias y Shermadini, algo desaparecido desde su gran inicio, volvía a hacer ruido para redondear el parcial de 6-21 al final del tercer periodo. 51-56. El partido, otra vez, estaba en sus manos.

Una triple maldición y una confirmación

Después de rozar la excelencia en el tercer periodo, el CAI Zaragoza se sentía muy cómodo en pista. Y el intercambio de canastas con el que comenzó el periodo era su situación soñada, con Rudez elevando la renta visitante hasta los 8 puntos (58-66, min.34) tras triple. Después de otro de Sanikidze, claro. La conexión de ambos tras su discusión seguía dominando el partido. Unicaja, a falta de ideas y con Kuzminskas en el banquillo, se agarró a su alma. El corazón de Dragic, la mayor amenaza malagueña en los siguientes minutos. El esloveno se las jugaba, sin que la pelota le quemase lo más mínimo. Sus puntos habían impedido que el CAI se fuese de forma definitiva y el 2+1 de Stimac volvió a encender el verde esperanza malacitano.

A continuación, entre Granger y el propio Dragic, el partido cambió de escenario. Un robo de Zoran, que derivó en antideportiva al CAI, pareció ser el anticipo de la remontada. Con 64-66, el Martín Carpena vibró como no lo había hecho en todo el partido, con las gradas temblando y oliendo a victoria épica. Sin embargo, Granger falló el tiro que hubiera empatado el partido y Tabu se inventó otro triple. Fue entonces cuando el CAI se sintió ganador (64-69, m.37). En solo dos jugadas, habían cambiado tantas cosas... ¡todo!

No inventó fórmulas extrañas Abós. No pidió imposibles, ni se aferró a heroicidad alguna. Simplemente, aplicó la misma seriedad y la misma sangre fría con la que saltó a la cancha en el primer minuto de partido y con la que le había pegado un zarpazo en un tercer cuarto que ya es historia en el conjunto zaragozano.

Nadie mejor que Rudez, en su ya cancha favorita, para cerrar el choque con su última canasta de tres puntos letal (65-72, m.39), culminando la triple maldición malacitana. La del anfitrión, la de las cuartos en Málaga y la nueva, la de un CAI inmenso que le tiene tomada la medida. Solo Dragic, siempre él, metió algo de miedo en el último minuto a un equipo que, un año después de debutar en una Copa y colarse entre los 4 mejores en un Playoff, vuelve a demostrar que lo de sentirse grande no es una moda pasajera. 74-79. El rugido del CAI seguirá sonando mucho tiempo...

 

CAI ZARAGOZA BILBAO BASKET

88

 72
 J 18 | 02/02/2014 | 12:15 | Pabellon Principe Felipe | Público:8241 
 Árb: Vicente Bultó, C Sánchez Monserrat, David Planells 17|420|2726|2125|20
CAI ZARAGOZA 88REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Jones, Joseph22:5342/367%0/00%0/20%33+030100015172
7García, Sergi                     
8Roll, Michael26:3154/580%1/250%4/667%21+14021100442316
9Stefansson, J.18:3550/10%1/425%2/2100%00+0011000012-32
10Rudez, Damjan30:35181/425%4/580%4/580%22+04010000422316
12Llompart, Pedro23:41162/2100%3/560%3/3100%22+06010000032224
13Sanikidze, V.26:5283/3100%0/30%2/729%97+21211001271516
19Shermadini, Giorgi21:2145/683%0/00%4/4100%22+0122000036819
21Tomàs, Pere12:1800/10%0/30%0/00%11+0010000001-5-1
30Tabu, Jonathan16:1983/475%0/40%2/2100%42+2311100023-611
31Fontet, Albert1:4200/00%0/00%0/00%00+0000000010-4-1
 Equipo 00/00%0/00%0/00%64+200200000004
Total200:08820/2969%9/2635%21/3168%3124+7227123102222916108
E Abós, José Luis
5f Jones, Joseph
BILBAO BASKET 72REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
8Pilepic, Fran14:5000/10%0/10%0/00%22+0010001020-7-2
9Bertans, Dairis17:2620/20%0/20%2/2100%11+0111000021-14-1
12Gabriel, Germán18:52193/475%2/633%7/978%33+0105000056-612
15Mumbrú, Álex34:27114/757%0/30%3/475%53+2210000027-917
17Hervelle, Axel15:5862/2100%0/00%2/2100%11+0212000051-114
21Kavaliauskas, A.15:4042/450%0/00%0/00%54+1001000040-82
22Markota, Damir29:3144/4100%2/2100%0/00%22+0211100020-516
24Sánchez, Sergio                     
31López, Raül27:4283/743%0/30%2/2100%11+0300000033-95
33Samb, Mamadou                     
35Vrkic, Zoran5:5300/00%0/00%0/00%10+1100000000-92
44Grimau, Roger20:984/757%0/10%0/00%42+2212100044-29
 Equipo 00/00%0/00%0/00%22+000000000002
Total200:07222/3858%4/1822%16/1984%2721+61461220102922-1666
E Pueyo, Rafael
5f Gabriel, Germán, Hervelle, Axel
CAI vence con un marcador más abultado de lo que reflejó el juego (88-72)
El conjunto aragonés anotó con facilidad y marcó una diferencia demasaido grande pues a falta de seis minutos sólo ganaba por cuatro puntos.
 
Zaragoza, 2 feb. 2014.- El CAI Zaragoza se impuso a un rival directo en la lucha por los ocho primeros puestos, el Bilbao Basket, en un partido en el que el marcador final (88-72) fue mucho más abultado que lo que reflejó el juego de ambos equipos.

El conjunto bilbaíno, tras un inicio nefasto, consiguió sobreponerse y recuperar distancias llegando a colocarse a cuatro puntos (65-61) en el minuto 34, pero a partir de ahí un parcial de 10-2 en prácticamente dos minutos, gracias también a una falta antideportiva de los visitantes, acabó sentenciando la contienda porque el conjunto maño se marchó hasta los 12 puntos (75-63) a falta de 4:39 que fueron un lastre moral que "los hombres de negro", que hoy vestían de blanco, no fueron capaces de superar.

En el primer cuarto los malos ataques de ambos conjuntos, más que las buenas defensas, propiciaron un marcador inusualmente bajo que en el caso del Bilbao se prolongó hasta el final de estos diez primeros minutos (17-4).

Las buenas acciones defensivas locales, pero sobre todo los errores en ataque de los bilbaínos, que en tiros de dos puntos lograron solo un 11% de acierto (1 de 9) supusieron que el CAI Zaragoza se marchara con una gran facilidad en el electrónico simplemente con estar medianamente acertado en ataque.

Y como era imposible empeorar en el caso del conjunto foráneo, ocurrió lo lógico que fue que remontó el vuelo después de llegar a ir perdiendo por 17 puntos (25-8) en el minuto 13. Con una evidente mejoría de todo el equipo, pero especialmente de Raúl López, Markota y Grimau el Bilbao logró reducir distancias para llegar al ecuador del encuentro solo con seis puntos de desventaja (37-31).

La buena salida de los hombres de José Luis Abós tras el descanso sirvió para abrir de nuevo brecha, aunque a partir de ahí el marcador hizo "la goma" aunque las diferencias para los maños no bajaron nunca de los nueve puntos hasta que un parcial de 2-9 del Bilbao le acercó hasta cuatro puntos (65-61) en el minuto 34.

La citada antideportiva de Germán Gabriel, el mejor hombre de su equipo en esos instantes, unido a un ataque fallido posterior propició que el CAI Zaragoza volviera a poner tierra de por medio (75-63) a falta de 4:38 para el final.

Esta diferencia hundió más psicológica que físicamente al equipo de Rafa Pueyo, que pareció perder la moral para intentar una nueva recuperación, a pesar de que todavía quedaba tiempo para ello.

 
88 - CAI Zaragoza (17+20+26+25): Llompart (16), Stefansson (5), Rudez (18), Sanikidze (8), Shermadini (14) -cinco inicial- Jones (4), Roll (15), Pere Tomàs (-), Tabu (8) y Fontet (-).

72 - Bilbao Basket (4+27+21+20):
Raúl López (8), Pilepic (-), Mumbrú (11), Hervelle (6), Kavaliauskas (4) -cinco inicial- Bertans (2), Germán Gabriel (19), Markota (14), Vrkic (-) y Roger Grimau (8).

Árbitros:
Bultó, Sánchez Monserrat y Planells. Excluyeron por personales a Jones (min.37), Hervelle (min.38) y Germán Gabriel (min.39)

Incidencias:
partido correspondiente a la jornada 18 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 8.241 espectadores

 

Resultados Liga Endesa 2013-14Jornada 18 
PartidoResultado 
FIATC Joventut |La Bruixa d'Or93 |72 
Valencia Basket Club |FC Barcelona95 |93 
Cajasol |Gipuzkoa Basket80 |59 
Tuenti Movil Estudiantes |Unicaja84 |85 
CB Valladolid |Real Madrid83 |105 
Herbalife Gran Canaria |Laboral Kutxa84 |81 
Baloncesto Fuenlabrada |UCAM Murcia CB87 |84 
CAI Zaragoza |Bilbao Basket88 |72 
Rio Natura Monbus |Iberostar Tenerife84 |76 
 Clasificación Liga Endesa 2013-14Jornada 18 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid181801.5861.257 
2  Valencia Basket181621.5701.334 
3  FC Barcelona181261.4081.272 
4  Unicaja181261.4201.311 
5  Herbalife Gran Canaria181261.3571.290 
6  CAI Zaragoza181081.4011.335 
7  FIATC Joventut18991.3991.382 
8  Cajasol18991.2871.290 
9  Laboral Kutxa18991.4661.473 
10  Iberostar Tenerife18991.4171.449 
11  Gipuzkoa Basket188101.2981.275 
12  Bilbao Basket187111.4001.416 
13  Rio Natura Monbus187111.3741.396 
14  Baloncesto Fuenlabrada187111.3781.449 
15  La Bruixa d'Or186121.3431.496 
16  Universidad Católica de Murcia CB185131.3831.537 
17  Tuenti Móvil Estudiantes184141.3121.442 
18  CB Valladolid182161.2281.623 

 

  Lietuvos Rytas Vilnius 87 - 75 CAI Zaragoza
Last 32 Round 4 -ç
January 28, 2014
SIEMENS ARENA
Attendance: 3300 (Tentative)
By Quarter1234
Lietuvos Rytas Vilnius27251421
CAI Zaragoza20261613
End of Quarter1234
Lietuvos Rytas Vilnius27526687
CAI Zaragoza20466275
Head coach: PETROVIC, ALEKSANDAR
Lietuvos Rytas Vilnius
# Player Min Pts 2FG
M-A
3FG
M-A
FT
M-A
Rebounds As St To Bl Fouls PIR
O D T Fv Ag Cm Rv
5 BABRAUSKAS, STEPONAS 18:41 3 0/1 1/3   1 1 2 1         4 2 1
7 SESKUS, EDVINAS DNP - - - - - - - - - - - - - - -
9 PALACIOS, JUAN 28:51 13 5/12   3/4 1 4 5 3 2 1   1 2 4 15
10 SEIBUTIS, RENALDAS 22:34 18 5/7 1/3 5/5   3 3 1         2 3 19
13 GECEVICIUS, MARTYNAS 33:45 22 5/7 2/3 6/6   6 6 4 1 2     1 7 34
14 ORELIK, GEDIMINAS 14:17 3   1/2     1 1           2   1
15 DOWDELL, ZABIAN 11:14 3 0/1 1/1   1   1           1   2
16 LIDEKA, TAUTVYDAS 11:02 7 2/2   3/6 2   2     2     4 3 3
20 COOK, OMAR 28:46 2 1/2 0/4   1 3 4 8 1 1     3 1 7
22 BENDZIUS, EIMANTAS DNP - - - - - - - - - - - - - - -
25 SONGAILA, DARIUS 20:26 10 5/9       5 5 3 1 1     4 2 12
31 JELOVAC, STEVAN 10:24 6 2/3 0/2 2/2 1 3 4           1 3 9

Team           2 1 3           1   2

Totals 200:00 87 25/44 6/18 19/23 9 27 36 20 5 7 0 1 25 25 105

56.8% 33.3% 82.6%
 
Head coach: ABOS, JOSE LUIS
CAI Zaragoza
# Player Min Pts 2FG
M-A
3FG
M-A
FT
M-A
Rebounds As St To Bl Fouls PIR
O D T Fv Ag Cm Rv
5 JONES, JOSEPH 17:32   0/4       2 2 2         4 2 -2
8 ROLL, MICHAEL 20:57 8 3/5 0/3 2/2   3 3   1 2     2 1 4
9 STEFANSSON, JON 18:25 15 4/7 1/1 4/4   2 2 1 1 1     4 2 13
10 RUDEZ, DAMJAN 30:34 11 1/3 2/4 3/3   1 1 4   3     3 2 8
11 URTASUN, ALEX 8:48 6   2/3   1 2 3 2         2   8
12 LLOMPART, PEDRO 24:45 2 1/1 0/2     3 3 3 2       2 4 10
13 SANIKIDZE, VIKTOR 12:18 4 2/3 0/3         2   2     2   -2
19 SHERMADINI, GIORGI 23:09 9 4/6   1/1 2 4 6 1     1   2 4 17
21 TOMAS, PERE 11:48   0/1 0/1   2 1 3     3     1   -3
25 NOREL, HENK 16:22 16 4/4   8/13 1 2 3   1       3 7 19
30 TABU, JONATHAN 15:22 4   1/6 1/2   2 2     1       2 1
31 FONTET, ALBERT DNP - - - - - - - - - - - - - - -

Team             2 2               2

Totals 200:00 75 19/34 6/23 19/25 6 24 30 15 5 12 1 0 25 24 75

 

La historia cambia en Lituania

 

El CAI Zaragoza pierde ante el Lietuvos Rytas, al que arrolló en casa, y se complica el pase a octavos.

La historia ha cambiado -y mucho- cuando los protagonistas se han trasladado del Príncipe Felipe al Siemens Arena de Vilna. El duelo que una semana antes había solventado con facilidad el CAI Zaragoza ante el Lietuvos Rytas en nada se pareció al de este martes, en el que unos y otros se han cambiado los papeles. La única similitud ha sido que, esta vez, la victoria (87-75) se la volvió a llevar el equipo local. En esta ocasión eran los lituanos.

El conjunto de José Luis Abós no se ha acercado en ningún momento a su mejor versión y ha roto el hechizo de una semana en la que ha salido todo casi perfecto. Comenzaba con la victoria por 34 puntos ante el Lietuvos Rytas, que ha pasado de víctima a verdugo, continuaba con el triunfo contra el Murcia en Liga y acababa con la clasificación para la Copa del Rey tras las derrotas de Gipuzcoa, Tenerife y Laboral Kutxa. Sin embargo, esta derrota deja al CAI de nuevo en una situación comprometida en la Eurocup, donde necesitará ganar los dos partidos que le quedan para mantener las opciones de clasificarse para los octavos de final.

Las concesiones defensivas, un mal porcentaje de acierto en triples y casi siete minutos sin anotar en el último cuarto han acabado con casi cualquier opción de victoria para los zaragozanos, que a pesar de su mal partido se han acercado al Lietuvos en el marcador en varias fases del encuentro. De hecho, dos triples consecutivos de Urtasun y Rudez ponían al CAI a menos de 10 puntos cuando quedaban tres minutos para el final, pero no era un día para apelar a heroica. Más que nada, porque no había ningún héroe vestido de rojo sobre la pista lituana.

La derrota ha sido merecida y el mal juego, algo coral. Casi todos han contribuido a la derrota. Quizás se salven Henk Norel, máximo anotador (16 puntos) y jugador más valorado del CAI Zaragoza a pesar de estar recién salido de una grave lesión y un largo periodo sin jugar. Regresó hace una semana, también frente al Lietuvos, y en su segundo partido ya ha sido el más destacado. También se podría exculpar a Steffanson, con 15 puntos, y a Urtasun, más por falta de tiempo que por otra cosa. Aún así, el navarro ha metido dos triples en ocho minutos.

Los georgianos, Shermadini (9 puntos) y Sanikidze (4 puntos y solo 12 minutos), han estado a un nivel inferior a lo que se puede esperar de ellos, Pere Tomás no ha anotado en 12 minutos, Jones ha fallado los cuatro tiros que ha intentado y Tabu no ha dado ninguna asistencia y solo ha metido un triple de los seis que ha lanzado. Roll, negado desde la línea de 6,75 (0/3), ha sido la antítesis de sí mismo en el partido del Príncipe Felipe.

Sin defensa


Tan solo durante los primeros segundos han logrado los rojillos estar por delante del marcador, ya que comenzaban anotando con un 2+1 de Shermadini. A partir de ese momento, el Lietuvos Rytas ha mandado en todo momento. Durante los dos primeros cuartos, los ataques se imponían a las defensas y ni unos ni otros lograban -casi ni lo intentaban- parar al rival. En esa tónica, el mayor acierto de los lituanos les otorgaba una ventaja de 10 puntos (43-32) a falta de tres minutos para el descanso. Sin embargo, un parcial de 0-8 a favor del CAI -gracias a una técnica al entrenador local y una pérdida del Lietuvos- acercaba a los rojillos a solo un punto. Pero de nuevo cedieron el terreno conquistado y el equipo de Abós llegaba al descanso con seis de desventaja (52-46).

Si en la primera mitad ha predominado la ausencia de defensa por parte de los dos equipos, en la segunda, al menos en lo que respecta al CAI Zaragoza, lo que ha destacado ha sido el desacierto. Es verdad que los locales han estado mejor que en el Príncipe Felipe, pero los aragoneses no han sido ni una sombra de lo que demostraron en los dos últimos partidos. Y es que en el tercer cuarto se repetía la historia: el Lietuvos se marchaba de nuevo hasta los 11 puntos de ventaja (62-51) y el CAI se volvía a acercar, más por incapacidad del rival para sentenciar el encuentro que por otra cosa. Al final del tercer periodo, el partido volvía a estar de nuevo completamente abierto (66-62).

Siete minutos sin anotar


Pero en ese momento, cuando los rojillos tenían la remontada más cerca, ha comenzado el despropósito. Un parcial en contra de 6-0 -en un minuto y medio- que se ha acabado convirtiendo en un 13-0 y siete minutos -¡siete!- sin anotar del CAI Zaragoza dejaban el duelo visto para sentencia. No al equipo de Abós, que se ha complicado el pase a los octavos de final de la Eurocup, pero que aún mantiene alguna opción de quedar entre los dos primeros de su grupo en este ’Last 32’.

Lo tiene complicado el club zaragozano, ya que debería ganar los dos partidos que le quedan en esta fase para aspirar a colarse entre los mejores. La primera prueba de fuego será contra el Cedevita Zagreb en la capital croata, donde además tendrá que imponerse por al menos nueve puntos para remontar la diferencia por la que perdió en el Príncipe Felipe, mientras que en la última jornada no podrá fallar ante el Besiktas turco. Todo esto será ya después de la Copa del Rey. Ahora sí que necesita héroes el CAI Zaragoza.

Ficha técnica

Lietuvos Rytas (87): Cook (2), Gecevicius (22), Orelik (3), Songaila (10), Palacios (13) -cinco inicial- Babrauskas (3), Seibutis (18), Dowdell (3), Lideka (7), Jelovac (6).

CAI Zaragoza (75):
Llompart (2), Roll (8), Rudez (11), Sanikidze (4), Shermadini (9) -cinco inicial- Jones (-), Stefansson (15), Urtasun (6), Tomàs (-), Norel (16), Tabu (4).

Parciales: 27-20/ 25-26/ 14-16/ 21-13

Árbitros: Jersan (ESL), Herceg (CRO), Kalpakas (SUE)

Incidencias: partido correspondiente a la cuarta jornada del Last 32 de la Eurocup disputado en el Siemens Arena ante 3.300 espectadores.
55.9% 26.1% 76%
CAI ZARAGOZA UCAM MURCIA CB

103

 67
 J 17 | 25/01/2014 | 18:00 | Pabellon Principe Felipe | Público:8173 



 Árb: Daniel Hierrezuelo, Castillo, Rafael Serrano 18|1721|1438|1126|25
CAI ZARAGOZA 103REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
5Jones, Joseph7:4763/743%0/00%0/00%41+3101000000106
7García, Sergi                     
8Roll, Michael25:5841/425%0/30%2/450%54+1320000013158
9Stefansson, J.24:57183/475%3/475%3/3100%11+01001000123719
10Rudez, Damjan21:1290/20%3/650%0/00%11+0110010020216
11Urtasun, Alex5:1721/1100%0/00%0/00%21+111000000197
12Llompart, Pedro23:56132/2100%2/2100%3/3100%87+15030000141326
13Sanikidze, V.26:18193/743%3/475%4/4100%64+2202011223821
19Shermadini, Giorgi23:2176/875%0/00%5/683%96+31020000551422
21Tomàs, Pere14:5531/1100%0/00%1/250%11+0100000032113
30Tabu, Jonathan16:472/2100%1/333%0/00%22+0301100042237
31Fontet, Albert10:3451/250%0/10%3/650%32+1012000133192
 Equipo 00/00%0/00%0/00%22+000000000002
Total200:010323/4057%12/2352%21/2875%4432+12195112213222536129
E Abós, José Luis
5f Shermadini, Giorgi
UCAM MURCIA CB 67REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
0San Miguel, R.31:3992/450%0/40%5/683%21+1002200025-275
4Grimau, Jordi13:4300/30%0/00%0/00%11+0001000000-28-3
7Tillie, Kim31:512713/1968%0/00%1/250%116+5221000344-2034
9Ben Romdhane15:3352/2100%0/20%1/1100%22+0101000042-23
10Toledo, Carlos                     
13Servera, Miquel10:3431/250%0/00%1/250%22+0100000021-133
15Wood, Scott15:500/00%0/50%0/00%11+0000000050-18-9
21Orupke, Ehimen2:3800/00%0/00%0/00%00+0001000030-7-4
31Lima, Augusto11:3400/10%0/00%0/00%22+0010010002-225
33Mickeal, Pete35:56198/1942%0/00%3/560%63+3011002038-2315
41Rodríguez, B.31:2742/633%0/30%0/00%00+0222000020-20-3
 Equipo 00/00%0/00%0/00%10+100000000001
Total200:06728/5650%0/140%11/1669%2818+1066921232522-3647
E Nicola, Marcelo
5f Wood, Scott
El CAI Zaragoza cumple ganando holgadamente al UCAM Murcia (103-67)
El CAI Zaragoza ha cumplido en el Príncipe Felipe ganando al UCAM Murcia por 103-67, y ya espera a ver qué hacen sus rivales directos para entrar en la Copa del Rey de Málaga
 

ZARAGOZA, 25 Ene. 2014.- El CAI Zaragoza cumplió con su parte para intentar estar en la Copa del Rey, que era lograr la victoria sobre el UCAM Murcia de la manera más holgada posible, y ahora deberá esperar a que este domingo pinche alguno de sus directos rivales.

En el conjunto murciano, no cambió la tendencia el debut de Marcelo Nicola al frente de su equipo que sucumbió sin paliativos y que evidenció que tiene mucho trabajo por hacer con un equipo que en las tres últimas jornadas ha perdido por 33 puntos (Barcelona), 36 (Río Natura MonbUs) y 36 (CAI Zaragoza).

Tras dos primeros cuartos dubitativos el conjunto de José Luis Abós puso la directa tras el descanso y rompió el partido en mil pedazos con un parcial de 38-11 y un gran acierto desde la línea de tres puntos (6 de 11) que dejó un marcador de 77-42 para entrar en unos últimos diez minutos que fueron totalmente descafeinados porque ya no había nada en juego.

En el primer cuarto, ambos conjuntos cargaron el juego en la pintura. El marcador estuvo equilibrado con los hombres altos del CAI que anotaron 16 de 18 puntos y por parte murciana 15 de 17 con 10 de Kim Tillie.

En el segundo parcial la segunda unidad del CAI comenzó a abrir diferencias en el marcador, que llegaron a diez puntos (27-17) en el minuto 14 de juego coincidiendo en parte con un descanso para Tillie, que era el único jugador visitante que ponía en jaque a la defensa del equipo aragonés.
 
Un conjunto maño que pareció dar la sensación de reservarse una marcha más la puso en juego en un tercer parcial que fue demoledor para el equipo pimentonero. Fueron diez minutos con un festival de triples y un acierto de casi el 55% para los propietarios en estos lanzamientos ante un UCAM Murcia que asistió como un convidado de piedra a la avalancha de juego de su rival sin poder hacer nada.

Tillie, que era el único que había podido mantener a su equipo en los dos primeros parciales, desapareció por completo pues solo anotó dos puntos y aunque Pete Mickeal pareció tomarle el relevo solo fue un despertar fugaz que se apagó tan rápido como llegó.

Tras la victoria el equipo maño debe esperar que mañana pierda alguno de los tres conjuntos que tiene por delante en la tabla clasificatoria, el Laboral Kutxa, el Iberostar Tenerife o el Gipuzkoa Basket para poder disputar la Copa del Rey.

103 - CAI Zaragoza (18+21+38+26): Llompart (13), Roll (4), Rudez (9), Sanikidze (19), Shermadini (17) -cinco inicial- Jones (6), Stefansson (18), Urtasun (2), Pere Tomàs (3), Tabu (7) y Fontet (5).

67 - UCAM Murcia (17+14+11+25): San Miguel (9), Berni Rodríguez (4), Mickeal (19), Romdhane (5), Tillie (27) -cinco inicial- Jordi Grimau (-), Servera (3), Wood (-), Orukpe (-) y Lima (-).

Arbitros: Hierrezuelo, Castillo y Serrano. Excluyeron por personales a Shermadini (min.38) y Wood (min.38).

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 17 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante 8.173 espectadores.

 

Resultados Liga Endesa 2013-14Jornada 17 
PartidoResultado 
Iberostar Tenerife |La Bruixa d'Or78 |83 
Rio Natura Monbus |Bilbao Basket89 |81 
CAI Zaragoza |UCAM Murcia CB103 |67 
Baloncesto Fuenlabrada |Laboral Kutxa74 |73 
Herbalife Gran Canaria |CB Valladolid89 |60 
Real Madrid |Unicaja88 |67 
Tuenti Movil Estudiantes |Gipuzkoa Basket72 |61 
Cajasol |FC Barcelona57 |62 
Valencia Basket Club |FIATC Joventut85 |69 
 Clasificación Liga Endesa 2013-14Jornada 17 
PosEquipoJGPP.F.P.C. 
1  Real Madrid171701.4811.174 
2  Valencia Basket171521.4751.241 
3  FC Barcelona171251.3151.177 
4  Unicaja171161.3351.227 
5  Herbalife Gran Canaria171161.2731.209 
6  CAI Zaragoza17981.3131.263 
7  Laboral Kutxa17981.3851.389 
8  Iberostar Tenerife17981.3411.365 
9  Gipuzkoa Basket17891.2391.195 
10  FIATC Joventut17891.3061.310 
11  Cajasol17891.2071.231 
12  Bilbao Basket177101.3281.328 
13  Rio Natura Monbus176111.2901.320 
14  Baloncesto Fuenlabrada176111.2911.365 
15  La Bruixa d'Or176111.2711.403 
16  Universidad Católica de Murcia CB175121.2991.450 
17  Tuenti Móvil Estudiantes174131.2281.357 
18  CB Valladolid172151.1451.518 

CAI Zaragoza 94 - 60 Lietuvos Rytas Vilnius

Last 32 Round 3 - January 21, 2014

PABELLON PRINCIPE FELIPE

 Referees: BIRICIK, MURAT (TUR), PILOIDIS, ANASTASIOS (GRE), RUTESIC, ZDRAVKO (MNE)

Attendance: 6725 (Tentative)

By Quarter

1

2

3

4

CAI Zaragoza

27

23

27

17

Lietuvos Rytas Vilnius

15

16

14

15

End of Quarter

1

2

3

4

CAI Zaragoza

27

50

77

94

Lietuvos Rytas Vilnius

15

31

45

60

 

Ave.

 

Ave.

0-2

Last 32

1-1

6-4

Regular Season

0-0

6-6

Overall

1-1

  

Ave.

 

Ave.

77.8

Points

92.5

35.2

Rebounds

28.0

8.9

O. Rebounds

5.5

26.3

D. Rebounds

22.5

17.0

Assists

22.5

6.0

Steals

5.5

2.1

Blocks

1.0

13.2

Turnovers

10.5

51.3 %

2PT

65.3 %

40.5 %

3PT

37.5 %

78.2 %

FT

86.8 %

89.3

Index

115.5

  

Ave.

 

Ave.

11.1 / Rudez

Points

0

5.9 / Sanikidze

Rebounds

0

1.9 / Shermadini

OR

0

5.1 / Sanikidze

DR

0

3.5 / Llompart

Assists

0

1.2 / Tabu

Steals

0

0.6 / Jones

Blocks

0

2.1 / Tabu

Turnovers

0

68.8 % / Fontet

2PT

0

60.0 % / Tabu

3PT

0

93.3 % / Llompart

FT

0

13.0 / Shermadini

Index

0

 Head coach: ABOS, JOSE LUIS

CAI Zaragoza

#

Player

Min

Pts

2FG

M-A

3FG

M-A

FT

M-A

Rebounds

As

St

To

Bl

Fouls

PIR

O

D

T

Fv

Ag

Cm

Rv

5

JONES, JOSEPH

21:37

12

6/11

0/2

 

2

6

8

1

1

1

 

1

1

 

12

8

ROLL, MICHAEL

26:05

23

4/8

5/5

 

 

5

5

5

2

3

 

 

1

2

29

9

STEFANSSON, JON

10:46

8

1/3

2/2

 

 

1

1

1

 

 

 

 

4

 

4

10

RUDEZ, DAMJAN

25:07

11

1/2

3/5

 

 

1

1

2

 

1

 

 

2

 

8

11

URTASUN, ALEX

3:46

 

0/1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-1

12

LLOMPART, PEDRO

22:28

9

1/2

2/6

1/2

 

4

4

5

 

2

 

 

2

2

10

13

SANIKIDZE, VIKTOR

18:50

4

2/2

0/2

 

2

2

4

1

 

 

 

 

1

 

6

19

SHERMADINI, GIORGI

21:05

11

4/5

 

3/3

2

3

5

1

1

1

 

 

 

4

20

21

TOMAS, PERE

18:02

10

2/2

1/1

3/4

3

 

3

2

 

2

 

 

2

3

13

25

NOREL, HENK

10:56

2

1/2

 

 

2

3

5

2

 

2

 

1

1

 

4

30

TABU, JONATHAN

17:32

4

1/5

0/2

2/2

1

3

4

1

 

1

 

 

1

6

7

31

FONTET, ALBERT

3:46

 

 

 

 

 

2

2

1

 

 

 

 

 

 

3

 

Team

 

 

 

 

 

1

2

3

 

 

1

 

 

1

 

1

 

Totals

200:00

94

23/43

13/25

9/11

13

32

45

22

4

14

0

2

16

17

116

 

53.5%

52%

81.8%

 

Head coach: PETROVIC, ALEKSANDAR

Lietuvos Rytas Vilnius

#

Player

Min

Pts

2FG

M-A

3FG

M-A

FT

M-A

Rebounds

As

St

To

Bl

Fouls

PIR

O

D

T

Fv

Ag

Cm

Rv

5

BABRAUSKAS, STEPONAS

11:22

 

0/1

0/1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

-3

9

PALACIOS, JUAN

33:30

17

7/11

0/1

3/3

1

5

6

4

 

3

1

 

2

3

21

10

SEIBUTIS, RENALDAS

29:30

11

4/7

0/2

3/4

 

1

1

1

2

 

 

 

2

3

10

11

GLYNIADAKIS, ANDREAS

DNP

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

13

GECEVICIUS, MARTYNAS

23:34

5

1/5

1/3

 

 

3

3

 

 

2

 

 

 

4

4

14

ORELIK, GEDIMINAS

9:59

 

0/1

 

 

1

2

3

 

2

 

 

 

 

1

5

15

DOWDELL, ZABIAN

19:07

 

0/3

 

 

1

2

3

2

2

 

 

 

3

1

2

16

LIDEKA, TAUTVYDAS

8:41

2

1/1

 

 

 

1

1

 

 

2

 

 

1

 

 

20

COOK, OMAR

26:28

9

2/4

1/7

2/2

 

2

2

5

1

1

 

 

4

2

6

22

BENDZIUS, EIMANTAS

9:59

 

0/1

0/2

 

1

1

2

1

 

 

 

 

1

 

-1

25

SONGAILA, DARIUS

20:04

12

6/10

 

 

1

1

2

3

2

1

1

 

3

 

12

31

JELOVAC, STEVAN

7:46

4

2/2

0/2

 

1

 

1

 

 

1

 

 

1

1

2

 

Team

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Totals

200:00

60

23/46

2/18

8/9

6

18

24

16

9

10

2

0

18

15

58

 

50%

11.1%

88.9%

 

 El CAI Zaragoza resucita en la Eurocup

El conjunto aragonés vence con solvencia al Lietuvos Rytas, procedente de Euroliga, y se reengancha a la competición europea con su primera victoria en el 'Last 32'

Una derrota suponía una sentencia (casi segura) al CAI Zaragoza en la Eurocup. Una victoria, la resurrección. Cualquiera de las dos opciones era viable para un equipo que, a lo largo de esta temporada, ha ofrecido casi tantas sombras como luces. Salió cara esta vez y el conjunto de Abós mostró su mejor versión con una increíble victoria (94-60) en el pabellón Príncipe Felipe. Y lo hizo en el momento indicado, cuando cualquier resultado que no fuese el triunfo hubiera dejado al CAI prácticamente fuera -salvo milagro- de la competición europea.

No era un partido cualquiera. Además de lo mucho que se jugaba el conjunto de José Luis Abós, el rival hacía aún más grande el duelo. El Lietuvos Rytas Vilnius lituano, procedente de la Euroliga y dos veces campeón de la Eurocup (2004-05 y 2008-09) no llegaba al Príncipe Felipe tan apurado como el CAI, pero su modesto balance -una victoria y una derrota en esta fase- tampoco le permitía relajaciones. Los zaragozanos, lejos de lo que podía parecer, no se acobardaron ante un equipo teóricamente superior. Salieron enchufados los de Abós y, liderados por un inconmesurable Michael Roll -máximo anotador del duelo con 23 puntos y cinco de cinco en triples-, no solo ganaron al conjunto lituano. Lo aplastaron.

De 34 acabaron venciendo los rojillos, que mandaron en el marcador desde el primer minuto del partido. Una ventaja importante de cara a posibles empates al final de esta segunda fase, muy abierta tras la victoria de los aragoneses. En ningún momento se puso por delante un Lietuvos Rytas que, cierto es, no mostró una cara demasiado buena en el pabellón zaragozano. En ningún momento pareció ese equipo grande que esperaba el CAI, que también tuvo parte del mérito de que los lituanos parecieran cualquier club de la zona baja de la clasificación de la Liga Endesa.

Los zaragozanos dejaron en 60 puntos a una plantilla que en los dos primeros partidos había promediado más de 90. Tan solo Palacios, con 17 puntos, Seibutis (11) y Songaila (12) superaron la decena de puntos y jugadores como Omar Cook (uno de siete en triples) y Martynas (cinco puntos) quedaron eclipsados por la fuerza arrolladora del CAI Zaragoza.

Roll, brillante

También cometieron errores los jugadores de Abós, pero quedaron difuminados con una gran actuación general. Casi todos sumaron, aunque unos con más brillo que otros. Estuvieron bien Llompart, Jones, Pere Tomás. A Roll hay que situarle en otro nivel. Estuvo brillante el estadounidense. Máximo anotador, máximo asistente -junto a Llompart- y, casi, máximo reboteador. Cogió los mismos que Shermadini y Norel y tan solo Jones le ganó en esa faceta. Desde la línea de tres estuvo impecable, con cinco de cinco en triples.

Capítulo aparte merece el pívot holandés, que volvió a jugar tras ocho meses fuera de las pistas debido a una grave lesión de rodilla. No fue su mejor partido, claro está, pero lo importante era que se volviera a sentir jugador. Y querido. De eso se encargó la afición, que le ovacionó tantas veces como pudo y, una vez más, estuvo de 10 todo el partido. Despidió al equipo con un tremendo aplauso. No era para menos. El CAI se había quitado el complejo de novato, se había transformado en ese equipo que tantas alegrías dio la pasada temporada. Y no es fácil compararse en ese espejo.

El grupo se iguala

La importante victoria del CAI Zaragoza, la primera en este 'Last 32', deja su grupo muy abierto. A la espera del duelo de este miércoles entre Cedevita Zagreb y Besiktas, los rojillos han igualado a los croatas y los lituanos, todos con un solo triunfo. Además, la abultada victoria lograda por el CAI le otorgaría ventaja -a la espera del partido de vuelta- en un supuesto empate con el Lietuvos. Con dos victorias -y un partido menos- se mantienen líderes los turcos, que en caso de victoria frente al Cedevita dejaría en llamas la lucha por la segunda plaza para los octavos.

La victoria mantiene vivo al CAI, sí, pero el camino sigue siendo complicado. A los de Abós les quedan tres partidos, de los que deberían ganar, como mínimo, dos. Esto obliga a los rojillos a ganar el partido de casa, en la última jornada frente a un Besiktas que podría llegar clasificado, si no quiere jugárselo todo a domicilio. Y es que el próximo partido es en Lituania y, después, el CAI viajará a Croacia para enfrentarse al Cedevita. Dos encuentros que determinarán las opciones reales del conjunto zaragozano de colarse entre los 16 mejores y decidirán si la última jornada del grupo, de nuevo en el Príncipe Felipe, es un adiós o un envite a la Eurocup.

 

LABORAL KUTXA CAI ZARAGOZA

92

 83
 J 16 | 19/01/2014 | 12:15 | Fernando Buesa Arena | Público:9843 
 Árb: E. Pérez Pizarro, J.R. García Ortiz, David Soto 28|2023|2417|2324|16
LABORAL KUTXA 92REB TAP FP  
DNombreMinPT2T2 %T3T3 %T1T1 %TD+OABRBPCFCMFC+/-V
4Mainoldi, Leo12:3920/00%0/20%2/367%00+0100000002-172
5Nocioni, Andrés23:16213/650%5/683%0/00%44+03110000311722
6Poeta, Giuseppe12:4630/00%1/333%0/00%00+0202000020-12-1
7Van Oostrum, D.                     
8Hanga, Adam26:48113/3100%1/520%2/367%33+0111010023812
11Hamilton, Lamont12:5471/425%1/1100%2/2100%33+0000010021-147
12Diop, Ilimane