Se muestran los artículos pertenecientes al tema SELEC.ESPAÑOLA 2009 y anterior.
PARTIDO Nº 574 ESPAÑA - POLONIA (8-6-2010)

ESPAÑA | Partido Nº 574 | POLONIA | ||||||||||||
6-0 | ||||||||||||||
| Amistoso – 8 Junio 2010 – Estadio – La Nueva Condomina - Murcia |
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
PRECEDENTES
Fecha y Lugar | Partido | Resultado | TC |
26/01/2000 Cartagena | España - Polonia | 3 - 0 | A |
18/08/1999 Varsovia | Polonia - España | 1 - 2 | A |
09/02/1994 Santa Cruz de Tenerife | España - Polonia | 1 - 1 | A |
20/09/1989 A Coruña | España - Polonia | 1 - 0 | A |
26/03/1986 Cádiz | España - Polonia | 3 - 0 | A |
18/11/1981 Lodt | Polonia - España | 2 - 3 | A |
12/11/1980 Barcelona | España - Polonia | 1 - 2 | A |
14/10/1959 Madrid | España - Polonia | 3 - 0 | CE |
28/06/1959 Chorzow | Polonia - España | 2 - 4 | CE |
Jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | G.F. | G.C. |
9 | 7 | 1 | 1 | 21 | 8 |
España va sobre ruedas
El juego de toque de la selección y sus movimientos desde la segunda línea desarbolan a Polonia
Murcia - 09/06/2010
No hay quien dispute la pelota a España. Los jugadores de la selección no necesitan más de dos toques para recibir y pasar, para abrir huecos con la circulación del balón, para resquebrajar a las defensas más abrigadas. Toque, toque, toque. España es una taladradora tenaz, con una personalidad desarrollada e inflexible, hasta el punto de que ningún contrincante le ha discutido la pelota ni restado protagonismo desde que se proclamara campeona de Europa en 2008. Polonia, apocada, primaria y poco ingeniosa, no resultó un adversario de envergadura. Entre otras razones, porque el cuero era rojo y amarillo, porque Iniesta -retirado con unas molestias que no fueron a mayores- gobierna su parcela y porque las rupturas desde la segunda línea, bien acompasadas con los desmarques de Villa, son tan fructíferas como definitivas.
Insulsa y acomplejada, Polonia prefirió perseguir al balón a disputarlo. Reculó hasta campo propio y corrió sin remisión; propuso un duelo en espacios reducidos, enlatada y con las líneas bien estrechas. Su pecado, en cualquier caso, no fue la falta de ambición ofensiva porque es un estilo que bien puede resultar, como demostraron Grecia en la Eurocopa de Portugal 2004, Benítez con el Liverpool, Mourinho con el Inter... Pero sí que se empecinó el equipo polaco en tirar la línea del fuera de juego en la orilla del área. Una flaqueza tremebunda porque España irrumpe como nadie en los metros concluyentes.
Del Bosque sacó la alineación de gala a excepción de Sergio Ramos, que acumulaba todos los minutos y que reposó un poco, en tanto en cuanto la selección solo dispone de tres laterales. Tampoco salió de inicio Torres, aún renqueante de una rodilla. Pero, participe quien participe, del juego de España, rasear la pelota, es un argumento innegociable para la selección, atildada en el juego, eficaz en la definición. Desde Casillas hasta Villa, todos están exigidos en mimar al balón. Entonces se presentó Iniesta como si de Atila se tratase. Recibía grapado a la línea de cal, pero, al igual que Silva, trazaba diagonales para explotar los pasillos interiores. Así absorbió el balón, devoró metros y lanzó un pase al área chica, donde se plantó Villa. Pero fue Glik, en un intento desesperado por despejar, quien concretó el gol.
Sin un juego acentuado de bandas -coto de Navas o Pedro-, Iniesta y Silva acuden a los huecos interiores para desarticular a los mediocentros o los centrales, desnortados porque se pierden en los marcajes. Inquietos, generosos, siempre tiran desmarques desde la segunda línea, ayuda inestimable para el jugador que enfoca la portería en la zona de tres cuartos. Así, Iniesta recogió de nuevo el cuero en el balcón del área, alzó la mirada y vio cómo Xavi le lanzó un desmarque por detrás de la zaga. Pase de cuchara de Iniesta, asistencia de Xavi de primeras al punto de penalti y remate de Silva a placer, con el portero a contrapié y el marco a su merced. Fútbol de salón, gol de museo, el segundo de la noche.
De nada servía la proposición polaca, remitida al contragolpe y a colgar balones al área. Puyol y Piqué no erraron en el despeje y Xabi Alonso, pieza táctica, siempre recogió los rechaces para poner de nuevo la pelota en juego. Falló en una ocasión el entramado defensivo y se lució Casillas, que tiró las manoplas a la escuadra, donde llegaba el balón lanzado por Peszko. Pero el fútbol corría en el área opuesta, donde las llegadas desde atrás erosionaron a Polonia. Lo aclaró Cesc, que buscó las cosquillas con un movimiento vertical, recibió un pase exquisito de Alonso y envió el cuero a las mallas. Lo mismo hizo Alonso, que desde la frontal, tras una jugada ensayada y ayudada por la chiripa, fusiló y el rebote despistó a Kuszczak. Y la guinda la pusieron Torres y Pedro, que completaron la goleada y acrecentaron el resultado a seis goles.
Resulta que los que salieron del banquillo sólo sumaron y pusieron de manifiesto que al equipo le sobran recursos. Rueda la pelota y rueda España, que ha completado sin fisuras su pretemporada, todo victorias. Anoche redujo a Polonia con seis sonoros tantos, con un juego preciosista y de toque. Toca el Mundial.
España 6 - Polonia 0
España: Casillas; Arbeloa (Sergio Ramos, m. 55), Puyol (Marchena, m. 73), Piqué, Capdevila; Busquets, Xabi Alonso; Silva (Navas, m. 55), Xavi (Cesc, m. 55), Iniesta (Pedro, m. 39); y Villa (Fernando Torres, m. 66). No utilizados: Reina, Valdés; Albiol, Javi Martínez, Mata y Llorente.
Polonia: Kuszcak; Wojtkowiak, Zewlakow, Glik (Sadlok, m. 54), Dudka; Murawski, Peszko (Jodlowiec, m. 79), Mierzejewski (Matuschyk, m. 46); Lewandowsky (Sobiech, m. 69), Blasczykowski (Cetnarski, m. 88) y Novak (Rybus, m. 62). No utilizados: Fabianski; Kowalczyk, Grosicki, Obraniak, Malecki y Piszczek.
Goles: 1-0. M. 12. Glik, al intentar evitar un remate de Villa. 2-0. M. 14. Silva. 3-0. M. 52. Xabi Alonso. M. 58. Cesc. 5-0. M. 76. Fernando Torres. 6-0. M. 81. Pedro.
Árbitro: Michailis Koukoulakis (Grecia).
30.000 espectadores en la Nueva Condomina.
PARTIDO Nº 573 ESPAÑA - COREA del SUR(3-6-2010)

ESPAÑA | Partido Nº 573 | COREA DEL SUR |
1-0 | ||
(1-0) 85’ Jesus Navas
| Amistoso – 3 Junio 2010 – Estadio – Tivoli Neu - Innsbruck |
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
PRECEDENTES
Fecha y Lugar | Partido | Resultado | TC |
22/06/2002 Kwangju | 0 - 0 | M | |
17/06/1994 Dallas | 2 - 2 | M | |
17/06/1990 Udine | 1 - 3 | M |
Jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | G.F. | G.C. |
3 | 1 | 2 | 0 | 5 | 3 |
Navas se gradúa con España
Un gran gol desde fuera del área y una buena actuación del extremo, claves para la victoria de los de Del Bosque ante Corea del Sur
Un espléndido disparo de Jesús Navas desde la frontal del área que se ha colado literalmente por la escuadra izquierda de Sung Ryong-jung ha servido para dar la victoria a la selección española en el amistoso de hoy contra Corea del Sur, un partido en el que se han visto dos versiones muy distintas del combinado de Del Bosque. Una chisposa, guapa -aún falta de ritmo, aún lejos de su mejor cara- en la segunda parte, y otra más torpe y tosca, la de la primera, acto destinado a los ensayos. Con todo, sigue la selección lejos de las excelsas prestaciones que los llevaron a los altares en la Eurocopa del 2008 y convirtieron la fase de clasificación para el Mundial en un desfile.
Falta ritmo a la selección que deslumbró al mundo, falta acople y falta esa velocidad y precisión en la circulación del balón que ha hecho de España aspirante a todo por primera vez en su historia. Es cierto que son ensayos, este de hoy y el disputado ante Arabia Saudí, que han de servir para hacer pruebas y pulir detalles, pero España no da por el momento el nivel que ha exhibido recientemente.
También es cierto que ha habido dos Españas en el partido. La del primer tiempo, cuajada de probables suplentes -el centro del campo estaba articulado en torno a Javi Martínez y Cesc Fábregas-, espesa y atascada, más tosca, en la que ha destacado la efervescencia de Navas. Sólo cuando el pequeño extremo sevillano tomaba el cuero daba la sensación de que algo podía pasar. Por varios de sus centros ha pugnado, sin éxito, el larguirucho Llorente, llamado a desatascar encerronas. No tiene la travesura de Villa. También al arrimarse el balón a Cesc parecía brillar un destello. Pese a todo, un disparo al larguero de Cesc a la media hora de partido -eso sí, tras una buena jugada iniciada por Iniesta-, amén de alguna otra ocasión aislada, ha sido el escaso bagaje ofensivo de la selección española en el primer tiempo.
Otra cosa en la reanudación. Al poco de comenzar el segundo, tomaban el mando del centro Xavi y Xabi Alonso, palabras mayores, al tiempo que Pedro daba por la izquierda la réplica a Navas, orillado al otro extremo, y Villa se hacía con la punta. Entonces han pasado más cosas, no muchas, pero sí más rápido y más bonito. El Guaje ha rozado el gol en varios lances, Pedro ha logrado alguna internada, como Navas, y Xavi ha ordenado el tráfico con más clarividencia.
En la defensa, pocas noticias. Tan sólo el debut de Víctor Valdés, deslucido por una cantada en un balón aéreo que no ha terminado en gol surcoreano de milagro. En la primera parte, Reina ha demostrado que se puede contar con él, sacando una buena mano a Yeom Ki-hun y Lee Chung-yong en una doble ocasión tras un par de resbalones de Albiol y Marchena.
PARTIDO Nº 572 ESPAÑA - ARABIA SAUDITA (29-5-2010)

ESPAÑA | Partido Nº 572 | ARABIA SAUDI |
3-2 | ||
(1-1) 30’ D.Villa (2-1) 58’ X. Alonso (3-2) 90’ Llorente
| Amistoso – 29 Mayo 2010 – Estadio - Tivoli Neu - Innsbruck | (0-1) 16’ O.Hawsawi (2-2) 73’ S. Al-Numare
|
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
España se busca y encuentra a Iniesta
El volante del Barça desenreda y agiliza el juego ante una atrevida selección de Arabia Saudí
A Vicente del Bosque le preocupaba la falta de frescura física de sus jugadores y, sobre todo, la falta de ritmo futbolístico. El seleccionador sabe que al fútbol se juega mejor cuanto más continuada es la relación de los integrantes del equipo. Intuía que, después de tanto tiempo sin jugar un partido juntos, les costaría encontrarse alrededor de la pelota . Así fue. España saltó al campo y tardó en reconocerse. No tuvo el toque fluido de otras veces. Se sucedieron los pases imprecisos, los malentendidos, los desplazamientos excesivamente tocados o demasiado flojos y los desmarques a destiempo. Chirriaron los pistones del motor, saltaron algunas chispas, pasó un rato y un gol de Osama hasta que las piezas comenzaron a funcionar armónicamente. El que puso la gotita de grasa fue Iniesta, que llevaba meses sin competir y que, en la hora que le tocó participar, fue el que mejor jugó.
Soplaba un viento frío. Las nubes de lluvia bajaban descargando chaparrones por el valle y la tarde era desapacible. Del Bosque dispuso un 4-1-4-1, con Villa como único punta, para potenciar aquello que mejor hace la selección: asociarse en el medio, tener la pelota y llegar con muchos. Pero el equipo no consiguió juntarse, ni dar velocidad al juego. Xabi, Xavi y Busquets no lograron jugar a dos toques. Las imprecisiones acarrearon desajustes defensivos y las líneas se abrieron demasiado. Por ahí entraron los árabes para hacer sufrir a Busquets y los centrales. España necesita el balón para agruparse defensivamente. Cuando lo pierde, sufre. Los árabes no dieron ninguna facilidad. Abdoh, Al Fraidi y Hazari tiraron paredes y aprovecharon el espacio que se abrió entre Busquets y sus centrales. Así, lo que se preveía como un ensayo tranquilo se convirtió en un episodio fatigante. Un cabezazo de Ramos al larguero no intimidó a los enérgicos asiáticos. Hazari respondió con un tiro al exterior de la red. Cinco minutos después, Osama se elevó sin problemas en el área pequeña y cabeceó un córner al fondo de la red. Casillas salió al vacío. Manoteó una sombra antes de girarse y mirar el estropicio.
España recuperó el pulso a medida que se familiarizaban sus jugadores con el balón. En esa fase del partido se vieron los padecimientos de Arbeloa, tan acostumbrado al juego directo del Madrid y ahora obligado a colaborar en la creación. Hay futbolistas que necesitan un periodo de adaptación largo y los hay que tienen suficiente con 15 minutos. Iniesta pertenece a la segunda categoría. Es de los que comprenden las situaciones más difíciles del juego. No necesitó llegar a tanto cuando bajó a ofrecerse, recibió de Xavi y encaró a Shuhail antes de hacerle un amague, ganar un metro sin esfuerzo aparente y centrar el balón a Villa templadito a la frente para que lo empujara a la red.
"¡Vamos! ¡Vamos!". Los gritos y las palmas de ánimo de Puyol resonaban en todo el estadio. Los jugadores españoles parecían avergonzados de encontrar problemas ante una selección que no irá al Mundial. Una especie de reacción rabiosa acabó metiendo a los saudíes en su área. Pero España no llegó con claridad a posiciones de disparo y solo pudo adelantarse con un tiro de Xabi, que enganchó un rechace al borde del área.
La tranquilidad de España duró poco. Hasta el gol de Alnumare, que empató aprovechando otro error defensivo. Para entonces, el partido se había roto. La entrada de Pedro, Javi Martínez y Navas le puso vértigo. El ingreso de Llorente terminó por redondear el tono épico de algo que cada vez tenía menos cadencia de amistoso y más de de carrera contrarreloj. Faltaba un minuto para el final cuando Xabi Alonso botó un córner desde la derecha y Llorente se elevó sobre los centrales para pegar el frentazo. El balón se fue a las mallas y el punta del Athletic abrió los brazos en cruz para abrazarse a todos sus compañeros, que le agradecieron su contribución.
Arabia Saudí 2 - España 3
España: Iker Casillas; Sergio Ramos (Capdevila, m.61), Piqué, Puyol (Marchena, m.61) , Arbeloa; Busquets, Xavi (Javi Martínez, m.74), Xabi Alonso, Iniesta (Navas, m.61) Silva (Pedro, m.61); y
Villa (Llorente, m.71).
Arabia Saudí: Waleed; Shuhail, Osama, Kamil, Mishal (Khairat, m.89); Kariri, Ateef (Abullatifa, m.84), Abdoh (Asiri, m.69), Al Numare (Jezawi, m.82), Al Fraidi; y Hazazi (Al Sahlawi, m.65).
Goles: 0-1, m.16: Osama. 1-1, m.31: Villa. 1-2, m.59: Xabi Alonso. 2-2, m.74: Al Sahlawi. 3-2, m.90: Llorente.
Árbitro: Thomas Einwaller (AUS). Mostró cartulina amarilla a Mishal (83).
Incidencias: encuentro amistoso disputado en el nuevo estadio Tívoli ante la presencia de 7.500 espectadores.
PRECEDENTES
Fecha y Lugar | Partido | Resultado | TC |
29/05/2010 Innsbruck | 3 - 2 | A | |
23/06/2006 Kaiserslautern | 0 - 1 | M |
Jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | G.F. | G.C. |
2 | 2 | 0 | 0 | 4 | 2 |
PARTIDO Nº 571 FRANCIA - ESPAÑA (3-3-2010)

FRANCIA | Partido Nº 571 0-2 | ESPAÑA |
Stade de France - Paris | (0-1) 21’ David Villa (0-2) 45’ Sergio Ramos
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
PRECEDENTES
Jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | G.F. | G.C. |
29 | 12 | 6 | 11 | 55 | 35 |
Fecha y Lugar | Partido | Resultado | TC |
06/02/2008 Málaga | 1 - 0 | A | |
27/06/2006 Hannover | 1 - 3 | M | |
28/03/2001 Valencia | 2 - 1 | A | |
25/06/2000 Brujas | 1 - 2 | E | |
28/01/1998 París | 1 - 0 | A | |
15/06/1996 Leeds | 1 - 1 | E | |
12/10/1991 Sevilla | 1 - 2 | CE | |
20/02/1991 París | 3 - 1 | CE | |
23/03/1988 Burdeos | 2 - 1 | A | |
27/06/1984 París | 2 - 0 | E | |
05/10/1983 París | 1 - 1 | A | |
18/02/1981 Madrid | 1 - 0 | A | |
08/11/1978 París | 1 - 0 | A | |
17/03/1971 Valencia | 2 - 2 | A | |
17/10/1968 Lyon | 1 - 3 | A |
09/01/1963 Barcelona | 0 - 0 | A | |
10/12/1961 París | 1 - 1 | A | |
02/04/1961 Madrid | 2 - 0 | A | |
17/12/1959 París | 4 - 3 | A | |
13/03/1958 París | 2 - 2 | A | |
17/03/1955 Madrid | 1 - 2 | A | |
19/06/1949 París | 1 - 5 | A | |
15/03/1942 Sevilla | 4 - 0 | A | |
24/01/1935 Madrid | 2 - 0 | A | |
23/04/1933 París | 1 - 0 | A | |
14/04/1929 Zaragoza | 8 - 1 | A | |
22/05/1927 París | 1 - 4 | A | |
28/01/1923 San Sebastián | 3 - 0 | A | |
30/04/1922 Burdeos | 0 - 4 | A |
FRANCIA 0 - ESPAÑA 2
Francia aplaude a España
La selección muestra su superioridad ante un anémico equipo francés al tiempo que se gana los "olés" y la hinchada local carga contra Henry y Domènech
España salió a hombros de París , con el reconocimiento unánime de los feligreses de Saint Denis. Hoy no hay selección más encantadora, antes y después de los Pirineos. El equipo de Del Bosque jugó con aplomo, efectividad y la cosmética que le ha hecho universalmente oscarizada. En la capital francesa, España exhibió sus dos vías, fue una selección de paso corto al inicio y de zancada larga luego. Frente al excelente momento español, en Francia reina el caos.
Francia hace tiempo que vive una evidente contradicción futbolística. La hinchada, un crisol de razas, responde sin achaques a cada partido de les bleus. La grada es festiva, Saint Denis un santuario. Antes de la solemnidad de La Marsellesa, ya deja ver su primer desagrado: Raymond Domènech, un técnico sin predicamento al que los fieles hace tiempo que no soportan sus desplantes. Y mucho menos el ulceroso fútbol de su equipo. Cuando se sube el telón, ya no hay confetis. El público francés no encuentra satisfacción alguna en el juego local. Entonces arrecian los gritos contra el seleccionador; pero nadie simboliza mejor la decadencia del subcampeón mundial como su capitán, Henry, un eslabón de Doménech. Hace mucho que está de espaldas al fútbol y con esa desgana aparente que le caracteriza lo mismo da una patada a la hierba que al aire; lo mismo pierde un sprint con dos cuadras de ventaja que desperdicia la pelota una y otra vez de forma parvularia. Ni el doble manotazo a Irlanda le ha redimido. La gente le tolera tan poco como a su entrenador. Éste tampoco es el más diplomático. Relevó a su jefe de cuartel para que la bronca del graderío tuviera mayor eco. Así fue. Tras abuchear a Henry, el público pidió por enésima vez la dimisión de Domènech. Una reivindicación permanente toda la noche. Tiempos convulsos en París.
De la decadencia de Henry sacó provecho España, que ya gobernaba el choque son la soltura de esos equipos tan cuajados que no necesitan una quinta marcha. La superioridad actual de España sobre Francia es rotunda. Al equipo de Del Bosque le había bastado con ese juego de escuadra y cartabón, delicado, sutil, casi almibarado cuando no encuentra oposición, para descorchar el partido a su antojo. Hasta que Henry bostezó ante Piqué, éste le robó la pelota e Iniesta enfiló a Villa hacia el gol con un pase que iba orientado a Silva. Esta España acierta hasta cuando se equivoca. Villa no falló en su cita con Lloris. Siempre puntual ante el gol, el asturiano es taladrante. Con el tanto, el juego español aún fue más armónico. Una sinfonía de rondos ante un adversario anémico, sin la agitación de Ribèry, superado por Arbeloa, más fiable que Capdevila para marcajes tan exigentes, con Anelka en esa versión de chico melancólico y desamparado que tanto le distingue. A veces, desde que está en el Chelsea baja de Marte; pero no es muy frecuente. De Francia sólo hubo huellas de Lass, que tiró de cuchillo ante su compañero Xabi Alonso y ante Iniesta. Mal asunto si sólo hay pistas de quien enseña los tacos.
Del Bosque optó para la ocasión por uno de sus planes mundialistas. Cauteloso con Fernando Torres, que está de vuelta de la enfermería, el técnico se inclinó por Villa como único ariete. La fórmula garantiza a España la superioridad en el medio campo y con Busquets de remiendo para sus centrales, el grupo se siente más arropado. Con este sistema el juego tiene una cadencia más pausada. Idónea para Alonso, Iniesta, Silva... No tanto para Cesc, que sigue incómodo en la selección. No encuentra aún el traje que le etiqueta en el Arsenal. Pero el equipo tiene otros registros. Hay una quinta marcha cuando se alista Torres, que es un tiro cuando está en plenitud. Anoche, ya con Xavi por Cesc en el segundo acto, sus compañeros le buscaron con empeño. El delantero del Liverpool percutió varias veces contra el área francés. Aún está algo rígido, como es lógico. A la marcha del segundo tramo se sumó Navas, un velocista de primera. Con él y Torres, la selección gana vértigo, busca más los planos abiertos. Un modelo tan eficaz como el trazo corto que culmina en Villa. A 98 días del Mundial, Del Bosque tiene de todo, un catálogo extraordinario. En Suráfrica se verá. En un Mundial los antecedentes no siempre tienen valor, pero ilusionan.
Por tener, España tiene hasta un racimo de jugadores muy versátiles. Sergio Ramos, por ejemplo, tan capacitado como central del Real Madrid como lateral internacional. Lo mismo ocurre con Arbeloa, que da puntadas en los dos laterales. En ninguna de las dos orillas han sobrado los recursos incluso en estos tiempos de bonanza española. Capdevila ha sido la solución recurrente. De un arranque de su compañero Ramos llegó el segundo tanto. Xabi Alonso le cruzó por dos veces la pelota desde la frontal del área gala. A la segunda ocasión, Ramos embocó con la red de Lloris tras un desvío de un futbolista local. Saint Denis estaba rendida al campeón de Europa. Sólo faltaba la puntilla, pero aún mayor horizonte a espaldas de la defensa francesa, España no supo concretar el gol que hubiera certificado la goleada. Al fin y al cabo era un duelo amistoso, por mucho que se alinearan jugadores de los mejores equipos del mundo (Barça, Real Madrid, Chelsea, United, Arsenal, Bayern, Liverpool, Valencia...) y ya se había ganado la ovación francesa.
Francia 0 - España 2
Francia: Lloris; Sagna, Ciani, Escudé, Evra; Lass, Toulalan; Ribéry (Malouda, m. 73), Gourcuff, Henry (Govou, m. 64); y Anelka (Cisse, m. 76).No utilizados: Mandanda; Carasso, Boumsong, Cissokho, Fanni, Rami, Cheyrou, Sissoko, Ben Arfa y Remy.
España: Casillas; Ramos, Piqué, Puyol (Albiol, m. 46), Arbeloa; Busquets; Silva (Güiza, m. 80), Cesc (Xavi, m. 46), Xabi Alonso (Senna, m. 63), Iniesta (Navas, m. 63); y Villa (Torres, m.46). No utilizados: Reina, D. López, Marchena, Capdevila, Mata y Negredo.
Goles:0-1. M. 21. Villa. 0-2. M. 45. Ramos
Árbitro:Craig Thompson (Escocia) mostró tarjeta amarilla a Ramos (m. 53).
80.000 espectadores en el Stade de France -Saint Denis. Los jugadores de Francia y España, guardaron un minuto de silencio antes del inicio del amistoso en memoria de las víctimas del terremoto de Chile y del temporal en el oeste del país galo.
Partidos selección española año 2009
Partidos selección española 2009
Part.Nº | FECHA | LOCALIDAD | LOCAL | VISITANTE | RESU | LTADO |
|
555 | 11/02/2009 | SEVILLA | ESPAÑA | INGLATERRA | 2 | 0 | Amistoso |
556 | 28/03/2009 | MADRID | ESPAÑA | TURQUIA | 1 | 0 | Clasf.C.Mundo |
557 | 01/04/2009 | ESTAMBUL | TURQUIA | ESPAÑA | 1 | 2 | Clasf.C.Mundo |
558 | 09/06/2009 | BAKÚ | AZERBIJAN | ESPAÑA | 0 | 6 | Amistoso |
559 | 14/06/2009 | RUSTENBURGO | N. ZELANDA | ESPAÑA | 0 | 5 | C. Confederacion |
560 | 17/06/2009 | MANGAUNG | ESPAÑA | IRAK | 1 | 0 | C. Confederacion |
561 | 20/06/2009 | BLOEMFONTEIN | ESPAÑA | SURAFRICA | 2 | 0 | C. Confederacion |
562 | 24/06/2009 | BLOEMFONTEIN | ESPAÑA | ESTADOS UNIDOS | 0 | 2 | C. Confederacion |
563 | 28/06/2009 | RUSTENBURGO | ESPAÑA | SURAFRICA | 3 | 2 | C. Confederacion |
564 | 12/08/2009 | SKOPJE | MACEDONIA | ESPAÑA | 2 | 3 | Amistoso |
565 | 05/09/2009 | LA CORUÑA | ESPAÑA | BELGICA | 5 | 0 | Clasf.C.Mundo |
566 | 09/09/2009 | MERIDA | ESPAÑA | ESTONIA | 3 | 0 | Clasf.C.Mundo |
567 | 10/10/2009 | YEREVAN | ARMENIA | ESPAÑA | 1 | 2 | Clasf.C.Mundo |
568 | 14/10/2009 | ZENICA | BOSNIA | ESPAÑA | 2 | 5 | Clasf.C.Mundo |
569 | 14/11/2009 | MADRID | ESPAÑA | ARGENTINA | 2 | 1 | Amistoso |
570 | 18/11/2009 | VIENA | AUSTRIA | ESPAÑA | 1 | 5 | Amistoso |
Partidos Ganados Empatados Perdidos G.favor G.en contra
Amistosos 5 5 0 0 18 4
C. Confederaciones 5 4 0 1 11 4
Clasf. Mundial 6 6 0 0 18 4
PARTIDO Nº 570 AUSTRIA - ESPAÑA (18-11-2009)

AUSTRIA | Partido Nº 570 |
ESPAÑA |
1-5 | ||
(1-0) 7’ Jantscher
| Amistoso – 18 Noviembre 2009 – Estadio - Ernst Happel - Viena | (1-1) 10’ Cesc (1-2) 20’ D. Villa (1-3) 45’ D. Villa (1-4) 55’ Güiza (1-5) 57’ Pablo Hernandez
|
Austria 1 5 España 20 Gratzei 4 Scharner 6 Dragovic 14 Garics 2 Jantscher 3 Fuchs 6 Pehlivan 8 Leitgeb 13 Hölzl 7 Wallner 17 Janko 1 Iker Casillas 2 Arbeloa 4 Marchena 15 Sergio Ramos 18 Albiol 6 Iniesta 8 Xavi 10 Cesc 16 Busquets 21 Silva 7 David Villa CAMBIOS 37’ Leitgeb por Baumgartlinger 46’ Hölzl por Patocka 60’ Jantscher por Kavlak 62’ Janko por Hoffer 68’ Wallner por Alaba 46’ Iker Casillas por Reina 46’ Iniesta por Jesús Navas 46’ Silva por Pablo Hernandez 46’ Xavi por Negredo 46’ David Villa por Güiza 60’ Busquets por Iraola ENTRENADORES Didi Constantini Vicente del Bosque GOLES 7’ Gol Jantscher 10’ Gol Cesc 20’ Gol David Villa 45’ Gol David Villa 55’ Gol Güiza 57’ Gol Pablo Hernandez TARJETAS 23’ Wallner Tarj. A 27’ Pehlivan Tarj. R 25’ Busquets Tarj. A OTROS DATOS DE INTERÉS Seleccion Estadio: Ernst Happel 18/11/2009 20:45 Arbitro: Florian Meyer
Camino a Suráfrica 2010
España se da un homenaje en Viena
De vuelta al Prater, la selección golea a una Austria que jugó en inferioridad desde el minuto 26
Viena - 18/11/2009
España volvió al Prater para dar las gracias y terminó dándose un homenaje. La selección se instaló en el mismo hotel, ocupó las mismas habitaciones y usó la misma sala para la charla que en el verano de 2008, cuando ganó la Eurocopa. Tampoco cambió su manera de jugar y, organizada alrededor del balón, con cuatro defensas, cinco centrocampistas y un punta, mantuvo la voluntad de mover la pelota y llegar al gol a través del pase . A saber: fue otra vez fiel al estilo que le llevó a convertirse en campeona de Europa. De los que formaron en el once titular la noche que España ganó a Alemania faltaron cuatro titulares -Torres y Senna, lesionados, y Puyol y Capdevila, anoche en el banquillo-, pero, a excepción de Busquets, el resto de la alineación remitía al grupo de Luis Aragonés. Fue en Viena, donde España descifró la partitura que le permitió dejar de ser una voluntariosa charanga y convertirse en filarmónica para alcanzar el paraíso, donde sigue tocando y, además, goleando.
Avisó Del Bosque de su intención de homenajear a los jugadores que ganaron el título y, al tiempo, cambiar el equipo que venció a Argentina en Madrid el pasado sábado. Quería ser respetuoso y pensar en el futuro, hacer pruebas. Cumplió. Le salieron las cuentas porque fue capaz de combinar las dos cosas. El técnico, que busca un lateral izquierdo, probó en el primer tiempo con Arbeloa, jugó con Marchena y Albiol como pareja de centrales y metió a Cesc en el medio del campo junto a Busquets, Iniesta, Xavi y Silva.
Como no podía ser de otra manera, España cuidó el balón, lo jugó a buen ritmo, llegó mucho a puerta -casi siempre por dentro- y pasó casi todo el partido en el campo de Austria, rival que golpeó primero. Un gol de Janschter en el minuto 7 recordó a los españoles que, además de nostalgia, había un partido y Austria estaba dispuesta a jugarlo aunque sus recursos fueran limitados, más si cabe desde que en el minuto 26 Pehlivan vio la tarjeta roja por dejarle un recuerdo a Busquets, sanción que, por otra parte, pareció exagerada. Despertó la selección cuando se vio con el marcador en contra y no sufrió para darle la vuelta. Los pases interiores de Iniesta y Silva minimizaron el empeño local y habilitaron a Cesc y Villa por dos veces. Así que en 45 minutos se solventó el trámite.
España tiene un plan futbolístico innegociable que va del pase al gol sin remedio, un juego de apoyos que recuerda al del Barcelona de Guardiola, juegue quien juegue y mucho más si, como ocurrió ayer, los que cortan el bacalao -Busquets, Iniesta y Xavi- son los mismos que mandan en el tricampeón de Europa y están acompañados de Cesc, capitán del Arsenal formado en La Masia, y Silva, canario que juega en el Valencia, pero parece un clon de Iniesta.
Con el partido resuelto, llegaron más pruebas en el segundo tiempo. Iraola jugó en el lateral derecho, Ramos hizo de central y Marchena de medio centro, posición en la que Del Bosque necesita un relevo para Senna por si el hispano-brasileño no sale de la enfermería como hasta ahora. Del Bosque también dio minutos a Reina y jugaron Navas, Negredo, Güiza y Pablo Hernández. Contra diez, España cambió el dibujo, ensanchó el campo, ganó delanteros y siguió tocando ?ahora al son de Cesc? para continuar metiendo goles: Guiza y Pablo Hernández. Únicamente la lesión del madridista Albiol en el último escorzo del partido provocó una mueca en el equipo español.
De regreso al lugar de los hechos, España demostró otra vez por qué lleva un año tocando en el paraíso. Exquisita en la elaboración y combinación, tuvo además mucha llegada y un buen tiro a gol.
PRECEDENTES
Fecha y Lugar | Partido | Resultado | TC |
01/09/2001 Valencia | 4 - 0 | CM | |
11/10/2000 Viena | 1 - 1 | CM | |
04/09/1999 Viena | 1 - 3 | CE | |
27/03/1999 Valencia | 9 - 0 | CE | |
28/03/1990 Málaga | 2 - 3 | A | |
14/10/1987 Sevilla | 2 - 0 | CE | |
01/04/1987 Viena | 2 - 3 | CE | |
20/11/1985 Zaragoza | 0 - 0 | A | |
23/09/1981 Viena | 0 - 0 | A | |
03/06/1978 Buenos Aires | 2 - 1 | M | |
30/10/1960 Viena | 3 - 0 | A | |
22/11/1959 Valencia | 6 - 3 | A | |
19/01/1936 Madrid | 4 - 5 | A | |
27/09/1925 Viena | 0 - 1 | A | |
21/12/1924 Barcelona | 2 - 1 | A |
Jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | G.F. | G.C. |
15 | 8 | 3 | 4 | 38 | 21 |
PARTIDO Nº 569 ESPAÑA 2-1 ARGENTINA (14-11-2009)

ESPAÑA | Partido Nº 569 | AGENTINA |
2-1 | ||
(1-0) 15’ Xabi Alonso (2-1) 15’ Xabi Alonso
| Amistoso – 14 Noviembre 2009 – Estadio – Calderon - Madrid | (1-1) 60’ Messi
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
España vuela hacia Suráfrica
Con su innegociable estilo, el conjunto de Del Bosque supera a una confusa y pálida Argentina
Madrid - 14/11/2009
Juega bien España, muy bien. Mal Argentina, bastante mal, por mucho que aún dé algún apretón. El mundo ha cambiado, la selección española tiene brújula ; la bicampeona mundial vive desnortada, pese a su gen competitivo. Son los tiempos de Maradona, una bomba, un mito con pies y un cortocircuito en la cabeza. Lógico, no concibe otro éxtasis que el hedonismo de aquel Dios, no se ve en otro espejo, en lo mundano. Son los días de Del Bosque, que tuvo buen empeine y hoy mejor cerebro. A siete meses del Mundial, España hace camino, a Argentina le faltan los atajos por los que nunca irá Maradona. Las divinidades tienen otros rumbos, inescrutables, de otro planeta. Quizá algún día los descubra Messi, o ese clon postizo del deslumbrante jugador azulgrana que ahora no es más que una borrosa secuela en esta Argentina sin horizonte. Xavi es Xavi, como Iniesta, Villa y otros, que encuentran en la selección un paraíso, un edén común en el que disfrutan, al que se alistan chicos de mucho vuelo, como Negredo, Mata o Navas. Un filón, una veta inmejorable. Eso es el fútbol, un gozo. Al menos hasta llegar a la competición. Quizá entonces las cosas hayan cambiado, pero las pistas hasta Suráfrica invitan a soñar a España. Las huellas albicelestes, más bien deprimen. No tiene nada celestial y su apuesta sólo engancha por el rango. A Argentina siempre se le espera. Nunca estuvo de más en el fútbol, que tanto le debe. Pero nada es vitalicio; ni siquiera para Maradona, convertido en el escudo de todo un país, por mucho que su equipo apretara los dientes en un tramo del segundo periodo.
Mientras se busca Argentina, España tiene una partitura innegociable. No hay disidentes. La pelota cosida, pausa, engaño. El balón es la linterna, para atacar y defender. Para esta Argentina es sólo un artefacto. ¡Quién lo diría! Cuesta creer que alguien, Maradona, Bilardo, Grondona, quién sea, logre que Messi e Higuaín leviten en el campo. En realidad, son víctimas de Gago y Mascherano, del seleccionador y todo su esperpento. Para su desgracia, ésta es la Argentina de Maradona, del pretérito, nada que ver con el futuro de Messi, predestinado a una sucesión bíblica de su entrenador, una incomodidad para éste, cuya entronización no admite debate alguno. Al menos, para él.
Nada que objetar a Del Bosque, que ha acentuado el ideario español. La pelota es el medio para el fin. Lesionado Fernando Torres, el técnico envidó sin trabas mediáticas por un equipo con tan sólo Villa en el vértice ofensivo. De escoltas, cinco centrocampistas solventes para imantar el balón, para trenzar el juego, con un picassiano Xabi Alonso. Fútbol a un toque. O lo que es lo mismo, el adversario siempre a rebufo. Salvo intervención arbitral, como en el penalti suscrito a Albiol sobre Maxi. Un interruptor en el juego, un paréntesis para camuflar las penurias visitantes. En nada contradijo el tanto de Messi a la pálida Argentina, que poco fue antes y después de la igualada.
Antes del designio judicial, España mantuvo el tono. Pasó un primer tiempo sin agobios, gobernante. Al ritmo de Xavi e Iniesta y con el compás de Alonso, aclamados en Madrid, la selección se barnizó como de costumbre en los últimos años. El fútbol sedado que le caracteriza fue un calvario para los argentinos, que hoy transitan con el sostén de Heinze, poca cosa. De forma irremediable para los visitantes, de tanta arquitectura se aprovechó Xabi Alonso, al que la presencia de Sergi Busquets le liberó para llegar al gol tras un rechace de Sergio Romero después de un remate de Silva. Cuando encadena centrocampistas, la selección española multiplica sus recursos, que son muchos y casi todos proceden de la misma línea.
Sometida, a Argentina no le quedó más opción que recurrir al coraje con que aún se forra. El arreón inicial del segundo periodo le permitió flirtear con Casillas hasta el empate de Messi. Sin juego, pero con hueso. Una circunstancia que la aspirante España deberá tener en cuenta. No serán pocos los equipos que capitulen ante su seducción; pero cuando el fútbol se vuelva más industrial, también deberá encontrar una respuesta. Lo intentó Del Bosque con Negredo, para sujetar más a los centrales suramericanos, y con Cesc, más invasor del área rival que Silva y Xavi. Y luego con el esperado Jesús Navas y Mata, dos velocistas, dos extremos percutores que alteraron el guión: menos lírica y mayor vértigo. Para entonces el partido lo demandaba. Complacida Argentina con el empate inesperado, España no se contuvo. Es otro de sus signos. Hoy se siente campeona, protagonista, obligada a subrayar su crédito día a día. Se lo ha ganado y sabe, más allá del resultado, en qué consiste su nueva jerarquía. Siempre al frente, nada de gestionar el juego se mida a quién se mida. De ahí que, contemplativa Argentina, España no renunciara jamás al dominio, al balón, la vía por la que ha conquistado el podio y hoy es una selección patricia. Del empeño llegó el penalti de Demichelis, y el segundo tanto de Xabi Alonso, el que no puso la distancia que ahora misma separa a un equipo y otro. A Suráfrica se llega por muchas sendas, pero España está en la correcta. Sabia, la hinchada lo sabe. No importa el escenario autonómico: de cualquier plaza salen a hombros Iniesta, Xavi o Casillas. Jamás hubo comunión igual. Con Argentina, con la actual, sólo comulga Maradona. No es suficiente.
PRECEDENTES
Fecha y Lugar | Partido | Resultado | TC |
11/10/2006 Murcia | 2 - 1 | A | |
17/11/1999 Sevilla | 0 - 2 | A | |
20/09/1995 Madrid | 2 - 1 | A | |
12/10/1988 Sevilla | 1 - 1 | CR | |
12/10/1974 Buenos Aires | 1 - 1 | CH | |
11/10/1972 Madrid | 1 - 0 | CH | |
13/07/1966 Birmingham | 2 - 1 | M | |
11/06/1961 Sevilla | 2 - 0 | A | |
24/07/1960 Buenos Aires | 2 - 0 | A | |
05/07/1953 Buenos Aires | 1 - 0 | A | |
07/12/1952 Madrid | 0 - 1 | A |
Jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | G.F. | G.C. |
11 | 4 | 2 | 5 | 10 | 12 |
PARTIDO Nº 568 BOSNIA - ESPAÑA (14-10-2009)

Partido Nº 568 14.10.2009
BOSNIA 2-5 ESPAÑA | | ||
(1-5) 89’ Dzeko (2-5) 89’ Misimovic
| Clasificación Mundial 2010 – 14 Octubre 2009 – Estadio – Bilino Polje (Zenica) |
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
FÚTBOL | BOSNIA 2 - ESPAÑA 5
El mejor ciclo de la historia
España golea a Bosnia y suma su décima victoria seguida en la fase de clasificación
Zenica - 14/10/2009
España ha cerrado una fase de clasificación histórica: lo ha ganado todo, 10 de 10. Un registro que no da títulos, pero que le permite a la campeona de Europa refrendar el prestigio que se ganó en Viena y que destila su fútbol. Le da igual a Del Bosque poner a unos que a otros, porque tiene mucho, bueno y parecido. Le quedan siete meses y tres partidos antes de dar la lista para el Mundial y si las lesiones no le aligeran la nómina, va a tener faena. Nadie le ganó a Bosnia en los 10 últimos partidos disputados en Zenica, terreno blando, público caliente. Hasta que llegó la selección, impuso su ley y dejó el sello inconfundible del mejor equipo de Europa. Del conjunto que ha completado el mejor ciclo de su historia. Después de ganar la Eurocopa, y con el paréntesis del accidente contra Estados Unidos en la Copa Confederaciones, los jugadores españoles han mantenido todo el hambre del mundo para llegar a Suráfrica con 10 victorias seguidas en la fase de clasificación, un récord que deja pequeñas las marcas de Brasil en 1970 (seis) y Alemania en 1982 (ocho, como ahora Holanda).
No resultó un partido fácil, por mucho que Bosnia llegara a la última jornada con entrada garantizada para la repesca. Tiene dinamita delante, con Dzeko y con Ibisevic. Resulta que los dos se encontraron con Iker Casillas durante el primer tramo del partido. Aguantó el arreón España gracias a que Casillas tiene tantos recursos que con idéntica solvencia soluciona un mano a mano achicando al delantero que mete una mano cambiada arriba, en un lugar imposible. Eso hizo ayer, antes de que con dos zarpazos su equipo matara el partido en dos minutos. Casillas es mucho Casillas y tiene respuesta para todo. El meta cumplió ayer 99 partidos con la selección y no es que tenga sustituto o cuerda para rato: sencillamente es que es irrepetible.
Aupó el portero al equipo, que en dos minutos mató el duelo. Primero fue Piqué al rematar un córner. Sólido durante todo el partido, si en España hay un central titular es él. Le da igual jugar con Marchena, con Albiol y aunque seguramente prefiera a Puyol, por eso de que le conoce mejor, mezcla con lo que le echen. No fue un partido cómodo ni para él ni para Albiol, porque les tocó bailar con tipos que les exigieron de principio a fin. Tuvieron buena ayuda en los laterales, donde volvió Capdevila a la izquierda, y también Iraola, seguramente inferior físicamente a Sergio Ramos, pero muy superior al interpretar tácticamente los partidos.
Los bosnios no tuvieron tiempo ni de lamentarse del primer gol, porque nada más sacar de centro encajó el segundo. Silva pisó área, habilitado por Negredo, y superó al meta por bajo. Bosnia, siempre vertical, lo siguió intentando, pero ya se le había escapado el partido.
Quiere Del Bosque que España sea reconocible, juegue quien juegue, y ayer lo fue. Formó con un 4-2-3-1, con Xabi Alonso y Busquets en el doble pivote. Excelentes al guardar, se ofrecieron siempre en la combinación, jugando para Iniesta, siempre fácil y en corto. Ayer no estaba Xavi, pero sí Iniesta, el liviano jugador de Fuentealbilla, un jugador mayúsculo y suave como no se recuerda a nadie. Al ritmo que marcó Andrés, jugó España mucho y bien. Normal que le aplaudieran con idéntico respeto el contingente de militares españoles en Sarajevo que la afición local. Con partidos como el de ayer, da la impresión de que lo de Iniesta no es fútbol, es otra cosa mucho más sutil y elegante.
El centrocampista del Barcelona activó por igual a Riera que a Silva durante la hora que regaló en Bosnia. Reaparecía como titular y jugó sesenta minutos inolvidables porque ayudó en defensa con la misma determinación que activó a sus compañeros. Más extremo que nunca, Riera empezó muchas cosas y no terminó nada. Al contrario, Silva demostró que con él se puede contar. Hizo daño entre líneas porque siempre comprendió lo que le pedía Iniesta y el partido.
El tercer gol, el primero que marcaba Negredo con la roja, fue una delicia sacada del horno del talento de los dos menudos centrocampistas españoles. Curiosamente, la jugada empezó con una recuperación de Iniesta y siguió con un pase interior para el canario, que se la regaló a Negredo. El madrileño marcó también el cuarto. No olvidará Zenica, como Zenica, ni el fútbol delicioso de este equipo que ha hecho historia.
Fecha y Lugar | Partido | Resultado | TC |
06/09/2008 Murcia | 1 - 0 | CM | |
08/06/2005 Valencia | 1 - 1 | CM | |
08/09/2004 Zenica | 1 - 1 | CM | |
02/06/2001 Oviedo | 4 - 1 | CM | |
02/09/2000 Sarajevo | 1 - 2 | CM |
Jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | G.F. | G.C. |
5 | 3 | 2 | 0 | 9 | 4 |
PARTIDO Nº 567 ARMENIA 1-2 ESPAÑA (10-10-2009)

Partido Nº 567 10.10.2009
ARMENIA 1-2 ESPAÑA | | ||
(1-2) 78’ Arzumanyan
| Clasificación Mundial 2010 – 10 Octubre 2009 – Estadio - Republican (Yereván ) |
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
FASE CLASIFICACIÓN MUNDIAL 2010
Trámite solucionado
España se impone a Armenia, su novena victoria consecutiva camino del Mundial, a una del récord de Brasil y Alemania
Yerevan - 10/10/2009
En partidos como el que hoy jugó y ganó España en Armenia , clasificada como estaba ya la selección para el Mundial de Suráfrica del próximo verano, y ante un rival de tan poca relevancia como es Armenia, todo se convierte en un puro trámite. Los objetivos se vuelven de lo más básico.
Lo primero que suele recordar el entrenador es la conveniencia de que, a poco que puedan, sus jugadores se cuiden, eviten cualquier riesgo de caer en una lesión. O sea, que metan el pie lo justito. Luego, claro, y aunque no sirvan para nada los puntos, se trata de ganar el partido, aunque sólo sea por mantener la imagen o, como hoy, porque hay motivaciones especiales, como la de igualar el récord que ostentan Brasil y Alemania, las únicas selecciones que llegaron a un Mundial después de ganar 10 partidos seguidos. Brasil lo hizo camino de México 70 y Alemania, de España 82.
Vicente Del Bosque invitó a sus jugadores a mantener el estilo a sabiendas que dar entrada en el equipo titular a gente como Reina, Mata, Marchena y Senna, que no han venido jugando demasiado últimamente, o darle la titularidad a Monreal por vez primera en su carrera, podía complicar el tema.
Al final, España salvó el trámite y ganó, Marchena se marchó con molestias en el cuádriceps de la pierna izquierda, por las que volverá a casa antes de tiempo, Torres se fue con molestias y el equipo atacó más que jugó, vertical en exceso.
Es probable que la pertinaz tromba de agua que cayó sobre Yerevan durante los 90 minutos que duró el partido, ni uno más ni uno menos, complicaran a España guardar el balón, pese a que Del Bosque recuperó el 4-5-1 de Luis, llenando el centro del campo de peloteros, con una línea de cuatro hombres ?Cazorla, Xavi, Cesc y Mata? entre Senna, en el mediocentro, y Torres.
Le costó a España generar ocasiones claras de gol, porque no maceró las jugadas ofensivas, atascado al buscar líneas de pase interiores. Tampoco coordinó la llegada por las bandas ni llegaron los centrocampistas a la espalda de la retaguardia armenia salvó en la jugada del primer gol, cuando Xavi encontró a Cesc, que resolvió de toque suave, superando la salida del portero local.
Antes de que reapareciera Iniesta en el campo y pusiera un poco de orden, a base de algo tan simple como tocar y guardar el balón, marcó Arzumanyan al rematar un saque de falta lateral, el primer gol de la historia armenia frente a España. Un gol merecido, aunque sólo sea por el esfuerzo y la honradez de los armenios, que juegan a lo que juegan porque no pueden jugar a otra cosa. España tardó seis minutos en desempatar, gracias a una contra llevada por Cesc, que habilitó a Cazorla, derribado por la salida del portero. Mata transformó el penalti.
Esto no impidió que Armenia siguiera buscando la vuelta a España y, de principio a fin, el equipo se fue valiente a por Reina cada vez que recuperaba el balón. Empeñados los laterales, Monreal y Ramos, en subir de la mano, la zaga roja cerró mal y sufrió en las contras, que Armenia buscó con intención y velocidad. Si no hizo más daño fue porque Puyol se cruzó en el camino de Goharyan, Pizelli o, ya durante el segundo tiempo, de Melkonyan, tantas veces como hizo falta, con insultante derroche físico y casi siempre buena colocación.
Al final, el partido no logró cumplir todos los objetivos marcados porque España pierde a Marchena, que se retiró con problemas en el cuádriceps y no podrá estar en el último partido oficial antes de Suráfrica, el miércoles próximo antes Bosnia-Herzegovina, y España con frecuencia perdió el orden, fue excesivamente vertical y motivó un ir y venir de Armenia, un tipo de juego que nunca le interesa. Pero a fin de cuentas, ganó y solventó el trámite y tiene las 10 victorias de Alemania y Brasil a tiro. A fin de cuentas, de eso se trataba.
Fecha y Lugar | Partido | Resultado | TC |
10/10/2009 Yereván | 1 - 2 | CM | |
10/09/2008 Albacete | 4 - 0 | CM | |
11/10/2003 Yereván | 0 - 4 | CE | |
02/04/2003 León | 3 - 0 | CE | |
07/06/1995 Sevilla | 1 - 0 | CE | |
26/04/1995 Yereván | 0 - 2 | CE |
Jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | G.F. | G.C. |
6 | 6 | 0 | 0 | 16 | 1 |
PARTIDO Nº 566 ESPAÑA - ESTONIA (9-9-2009)
Partido Nº 566 9.9.2009
| ESPAÑA 3-0 ESTONIA | |
(1-0) 32’ Cesc….. (2-0) 81’ Cazorla (3-0) 89’ Mata…..
| Clasificación Mundial 2010 – 9 Septiembre 2009 – Estadio - Romano - Merida |
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CLASIFICACIÓN MUNDIAL | ESPAÑA 3 - ESTONIA 0
España está en el Mundial
Un gol de Cesc logra romper la defensa de Estonia y mete a la selección en la cita de Suráfrica después de ocho victorias consecutivas
Mérida - 10/09/2009
España logró su clasificación para el Mundial de Suráfrica en una noche sofocante, ante un rival molesto, sin exhibir la precisión de otras veces, sin emocionar a la grada por el juego, pero levantando a la gente de sus asientos para celebrar el billete que conduce a la Copa del Mundo.
España 3 - Estonia 0
España: Casillas; Capdevila, Albiol, Piqué, Puyol, Fábregas, Senna, Xavi, Silva (Mata, min.79); Villa (Cazorla, min.66) y Torres (Güiza, min.57).
Estonia: Pareiko; Klavan, Piiroja, Rahn, Sisov (Jaager, min.64); Vunk, Vassiljev, Kurglov, Zenjov; Oper y Kink (Lindpere, min.71).
Goles: 1 - 0, Min.33, Cesc Fábregas. 2 - 0, Min.76, Cazorla. 3 - 0, Min.92, Mata.
Árbitro: Oleg Oriekhov (UCR). Amonestó con tarjeta amarilla a Piiroja (min.13), Vassiljev (min.50) y Rahn (min.51) por parte de Estonia.
Estadio: Romano de Mérida. 15.000 espectadores.
Estonia se tomó el partido con la calma propia de los equipos que no tienen nada que perder. Los rubios llegaron a Mérida el lunes, tomaron el sol, se bañaron, y ayer jugaron sin presión. Como suele ocurrir en estos casos, generaron muchos problemas al equipo que sí competía por un premio. España encontró más complicaciones de las previstas.
Los es estonios se defendieron con aplicación y jugaron con inteligencia. Durante los primeros minutos del partido presionaron arriba, achicando los espacios y ensuciando la salida del balón de Piqué y Marchena. Los centrales españoles no consiguieron encontrar a los volantes. Senna y Cesc tampoco estuvieron especialmente lúcidos en esta fase. Tardaron en entrar en el partido. Llevaban meses sin ser titulares y lo notaron. Durante el tiempo que les tomó la aclimatación, España perdió fluidez. Estos momentos de desorientación coincidieron con el apogeo de Estonia, que salió del vestuario con poco combustible, pero dispuesto a quemarlo en las cargas iniciales. Agotados por el viaje desde Turquía a Mérida, los jugadores del equipo báltico procuraron aprovechar la poca energía que les quedaba en la primera mitad del encuentro. La táctica estuvo a punto de proporcionarles beneficios. Achicaron el campo, cortaron el juego español, y lanzaron a Oper y Kink, los dos puntas, a los espacios abiertos entre Casillas y su defensa. Kink abrió fuego con el primer remate de la noche. Fuera. Luego le tocó a Kink, que cabeceó a bocajarro un centro del astuto Vassiljev. Fuera también. Durante un instante, la hinchada extremeña, muy bulliciosa, bajó los decibelios. Pero ahí se perdieron las ocasiones estonias.
La aparición de Torres en escena fue señal de que a la selección le empezaba a llegar oxígeno a los pulmones. Sobre la media hora de juego, el delantero del Liverpool empezó a tirar desmarques inmediatamente seguidos de pases. Sus compañeros lo buscaron y lo encontraron. Xavi, Silva, Cesc, y sobre todo, Villa, consiguieron encontrar canales de elaboración. Les llevó un buen rato. Las asociaciones no resultaron tan fáciles como otras veces porque España cargó todos sus ataques por la izquierda, permitiendo al adversario cerrarse mejor. Las diagonales de Villa, tirado sobre esa raya, se convirtieron en operaciones de gran complejidad: enfrente se le plantaron tres o cuatro marcadores en cada jugada. A Estonia le resultó fácil acumular gente allí, porque del otro lado el ataque español no se presentó. No hubo noticias de Albiol en esa banda, ni se le esperaba. El chico es central, y no se movió de su campo. Desde la derecha partió Silva, siempre hacia adentro, y, ocasionalmente, Torres, que cayó a la banda. España dejó claro que apuntaba al otro costado y hacia ese sector orientó sus incursiones con obstinación.
Los remates de Torres empezaron a desenmarañar la madeja. El goleador del Liverpool sigue sin poder gritar un gol en esta fase de clasificación. En el octavo partido de la serie se quedó sin marcar otra vez, pero se dio el gusto de ametrallar a Pareiko desde todos los ángulos. El primer tiro se le fue arriba. El segundo se lo paró el portero en un mano a mano. El tercero se lo pensó mejor. Recibió solo en el área, respiró, apuntó para asegurar, y Kruglov apareció en el último instante para taparle el tiro.
No fue la noche más afortunada de Torres, pero su presencia permitió desestabilizar a los centrales estonios, que vivieron exigidos. El gol de España llegó después de un movimiento suyo. Torres arrastró a un defensa y se abrió un pasillo. Silva lo vio y Cesc también. Tiraron una pared, rompieron la línea enemiga, y Cesc definió al segundo palo, como los especialistas. El gol fue producto de la insistencia, no de la claridad. La jugada que lo precedió fue por la izquierda, como era previsible. Allí España organizó una romería a la que Estonia respondió con otra muchedumbre. Durante una hora, el partido se resumió en buscar una salida al laberinto que los equipos construyeron en esa cuadrícula. Hicieron falta dos talentos del juego entre líneas como Cesc y Silva para hallar la solución al dilema. Lo hicieron sin alterarse. Con la naturalidad con la que esta selección hace las cosas más complicadas.
A partir del gol de Cesc, el partido se descongestionó. Del Bosque dio entrada a Mata y Cazorla en la segunda parte. La frescura de los recién llegados hizo estragos en los estonios, que jugaron los últimos minutos fundidos por el calor. Cazorla revolucionó las tribunas del Estadio Romano con un disparo de media distancia que reventó la red. El tercer gol de la velada lo metió Mata, que puso de este modo el broche a una noche de fiesta. La octava fiesta de España, que ha ganado todos sus partidos en esta fase de clasificación.
Del Bosque: "Los jugadores se dejaron llevar"
"Es un día feliz para el fútbol español porque vuelve a estar en otro Mundial", dijo Del Bosque, serio como un inspector de Hacienda, después de que su equipo obtuviera el pase al Mundial de Suráfrica del año que viene. El seleccionador dijo que no sabía si la clasificación tras ocho partidos victoriosos le proporcionaría la renovación automática de su contrato con la federación. "No tengo ni idea", aseguró, sin perder la gravedad. "Sólo sé que tengo contrato en vigor [hasta julio de 2010] y que debo seguir haciendo mi trabajo lo mejor posible como cualquier empleado".
"Hoy hemos estado más espesos que otras veces", apuntó el técnico; "no hemos manejado el balón con soltura. Es cierto que ha hecho mucho calor y que eso nos ha podido afectar, pero no es una excusa. El calor lo han sufrido los rivales también". La temperatura en Mérida ascendió a los 35 grados ayer antes del partido.
Del Bosque interpretó que la caída en la tensión del juego de la selección obedeció a factores anímicos. "Esta concentración de casi dos semanas ha sido muy provechosa para todos", dijo. "Pero después de diez días los jugadores han acusado la concentración. Tal vez han estado pensando en regresar a casa y en reunirse con sus equipos lo antes posible. Tal vez han pensado que se enfrentaban a un rival débil, con la clasificación prácticamente lograda, y se han dejado llevar un poco. Es normal".
"Las victorias siempre tapan algunos problemas", dijo Senna, con esa mezcla de honestidad y prudencia que dan los años a los futbolistas inteligentes. "Es verdad que ha habido cosas que no han funcionado como otras veces, pero para eso está el míster, que es muy observador, y sabe detectar los problemas". Con estas palabras juzgó el medio centro brasileño la falta de simetría del equipo, que se escoró hacia la izquierda contra Estonia. "No fue nuestro mejor partido", agregó Senna; "tal vez ha hecho demasiado calor. Pero estoy seguro que los estonios lo sufrieron más que nosotros. Han corrido más porque no han tenido el balón. Lo importante ha sido la clasificación. Hay que celebrar que España esté en un Mundial".
El autor del gol que abrió la lata, Cesc Fábregas, no consideró que ayer hiciera su mejor partido con España, como le sugerían sus entrevistadores en el pasillo que llevaba a su autobús. "Se me juzga por el gol", dijo; "porque los goles marcan diferencias. Pero no creo que haya hecho mi mejor partido con la selección. Me doy por satisfecho con haberme sentido bien, a gusto, y con olvidar la lesión que sufrí".
"Sabíamos que no iba a ser fácil", comentó Marchena", tan sobrio fuera del campo como dentro; "pero lo importante ha sido el resultado".
PRECEDENTES
Fecha y Lugar | Partido | Resultado | TC |
11/10/2008 Tallín | 0 - 3 | CM |
Jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | G.F. | G.C. |
1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 0 |
PARTIDO Nº 565 ESPAÑA - BELGICA (5-9-2009)

Partido Nº 565 5.9.2009
| ESPAÑA 5-0 BELGICA | |
(1-0) 40’ Silva.. (2-0) 40’ D.Villa (3-0) 40’ Pique. (4-0) 40’ Silva.. (5-0) 40’ D.Villa
| Clasificación Mundial 2010 – 5 Septiembre 2009 – Estadio - Riazor -La Coruña |
|
España 5 0 Bélgica 1 Iker Casillas 3 Piqué 5 Puyol 11 Capdevila 16 Arbeloa 6 Xavi 12 Busquets 14 Xabi Alonso 18 Silva 7 David Villa 9 Fernando Torres 1 Gillet 2 Vanden Borre 4 Deschacht 5 Van Buyten 14 Vermaelen 8 Defour 17 Fellaini 25 Hazard 26 Vertonghen 10 Sonck 18 Dembélé CAMBIOS 67' Fernando Torres por Riera 71' Xavi por Cesc 83' Arbeloa por Albiol 29' Vertonghen por Deschacht 59' Hazard por Mirallas 71' Sonck por De Camargo ENTRENADORES Vicente del Bosque Franky Vercauteren GOLES 40' Gol Silva 49' Gol David Villa 51' Gol Piqué 68' Gol Silva 85' Gol David Villa TARJETAS 22' Busquets Tarj. A 79' Puyol Tarj. A 9' Vermaelen Tarj. A 42' Fellaini Tarj. A PENALTIS FALLADOS 23' Penalty parado por Gillet a David Villa OTROS DATOS DE INTERÉS Clasif Mundial Estadio: Riazor 05/09/2009 22:00 Arbitro: Bertran Layec
FÚTBOL | CLASIFICACIÓN PARA EL MUNDIAL DE SURÁFRICA
España vuelve a su brillante rutina
Nueva exhibición del conjunto de Del Bosque, que golea a Bélgica con gran facilidad
La Coruña - 06/09/2009
España se dejó la inocencia en Suráfrica, hace un par de meses, pero todo su fulgor continúa intacto. Es la ventaja de los equipos con tanta convicción en un estilo de juego: su fútbol les pone por encima de las derrotas. Incluso sin Iniesta y sin su sustituto natural, Cesc, la selección de Del Bosque apareció en Riazor destilando sus mejores virtudes. El rival tampoco le exigió en exceso , al margen de un poco de paciencia que necesító el equipo para sentar su jerarquía y no desesperarse mucho por la escasa precisión en el remate, que demoró el primer gol hasta el borde del descanso. Conquistado el marcador, España puso las cosas en su sitio y sólo necesitó un par de minutos de la segunda parte para tumbar definitivamente a un adversario empequeñecido durante toda la noche. Bélgica fue apenas un grupo de gente laboriosa que apechugó con la condena de perseguir sin remedio la pelota, mecida de principio a fin por un conjunto que ha hecho de la brillantez una rutina.
El cuadro de Del Bosque sólo se atascó un poco al principio, cuando Bélgica apuntaba cierta intención de complicarle la vida con una línea de presión adelantada. La intención se quedó en nada en cuanto España le dio un poco a la manivela y puso a rodar su fútbol delineado al milímetro y electrizante. Del Bosque había montado un equipo un tanto asimétrico y se notó en el juego, volcado siempre a la izquierda, donde Capdevila y Silva llenaban la banda en contraste con el relativo vacío en el costado opuesto. Aun así, España no sufrió en exceso para abrir senderos hacia el área. Silva, que cabaría siendo uno de los hombres del partido, rentabilizó con clase la concentración de tráfico en su terreno. La majestad de Xavi emergió con la puntualidad que acostumbra y Busquets le emuló en un par de ocasiones. Y, si los centrocampistas se atascaban un poco, aparecía Torres para recoger atrás o escorarse a la derecha antes de iniciar una de esas arrancadas llenas de habilidad y potencia.
Lo único que le faltó a España fue algo más de precisión en la delantera. A Torres, nadie es perfecto, se le escaparon algunos controles en momentos decisivos. Tampoco ajustó bien el punto de mira en un par de situaciones en solitario ante el portero, una de ellas escupida por la escuadra. A Villa se le vio menos, aunque su actividad, como es costumbre, nunca decayó. El problema del goleador del Valencia fue que se topó con la noche estelar de un debutante, Gillet, el portero de Bélgica. Bendecido en su estreno internacional, el guardameta fue lo mejor de un equipo que se pasó el partido temblando en medio de la niebla. Gillet le repelió a Villa un remate a bocajarro e incluso un penalti, mediada la primera parte, en el que la fortuna decidió mostrarse generosa con el novato: el ariete español remató duro por el centro y el balón se estrelló en las piernas de Gillet, quien ya había estirado los brazos buscando el disparo por el palo derecho.
La fe que siempre derrocha Villa no se resintió por el contratiempo. El Guaje se desquitó al borde del descanso con una acción de las que frecuenta poco: un pase a lo Laudrup, engañando con la vista, para servir en bandeja a Silva el gol que disipó cualquier duda que hubiese dejado la sequía de España durante 40 minutos. Villa aún habría de completar su redención en la segunda parte. Fue en una jugada mucho más próxima a su naturaleza, un disparo que resultó un prodigio de precisión. Dentro del área, con un rival encima, Villa se sacó un remate enérgico que entró pegado al palo contrario, imposible incluso para los guiños que la fortuna regaló a Gillet.
De Bélgica hay muy poco que decir. Lo más llamativo del equipo fue la melena afro de Fellani, que le da un aspecto de jugador del Brasil de los 70. Toda la similitud se acabó en el cabello. De los demás sólo queda el leve recuerdo de alguna arrancada de Hazard. Venía con muy buenas referencias el mediocentro Defour, pero al lado de Xavi y su tropa no pareció casi nada. Tampoco es para echarle muchas culpas. España, salvado el accidente surafricano, empequeñece a cualquiera y anoche sumó su séptima victoria consecutiva camino del Mundial. La fiesta acabó con la gente coreando A Rianxeira, la canción reservada a las grandes gestas locales.
PRECEDENTES
Fecha y Lugar | Partido | Resultado | TC |
15/10/2008 Bruselas | 1 - 2 | CM | |
08/10/2005 Bruselas | 0 - 2 | CM | |
09/10/2004 Santander | 2 - 0 | CM | |
29/03/1995 Sevilla | 1 - 1 | CE | |
17/12/1994 Bruselas | 1 - 4 | CE | |
21/06/1990 Verona | 1 - 2 | M | |
22/06/1986 Puebla | 1 - 1 | M | |
19/02/1986 Elche | 3 - 0 | A | |
16/12/1981 Valencia | 2 - 0 | A | |
15/06/1980 Milán | 2 - 1 | E | |
23/02/1969 Lieja | 2 - 1 | CM | |
11/11/1968 Madrid | 1 - 1 | CM | |
01/12/1963 Valencia | 1 - 2 | A | |
02/12/1962 Bruselas | 1 - 1 | A | |
31/03/1957 Bruselas | 0 - 5 | A |
19/03/1953 Barcelona | 3 - 1 | A | |
10/06/1951 Bruselas | 3 - 3 | A | |
02/01/1949 Barcelona | 1 - 1 | A | |
04/02/1923 Amberes | 1 - 0 | A | |
07/10/1921 Bilbao | 2 - 0 | A | |
29/08/1920 Amberes | 3 - 1 | JO |
Jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | G.F. | G.C. |
21 | 10 | 6 | 5 | 39 | 22 |
PARTIDO Nº 564 MACEDONIA 2-3 ESPAÑA (12-8-2009)
Partido Nº 564 12.8.2009
MACEDONIA 2-3 ESPAÑA |
| |
(1-0) 8’ Pandev (2-0) 33’ Pandev
| Amistoso – 12 Agosto 2009 – Estadio -Philip II - Skopje | (2-1) 51’ Fernando Torres (2-2) 54’ Piqué (2-3) 55’ Riera
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
AMISTOSO SELECCIÓN ESPAÑOLA | MACEDONIA 2 - ESPAÑA 3
Macedonia reabre el debate
España remonta un 2-0 en una segunda parte en la que Del Bosque cambió el esquema
12/08/2009
España recuperó en Macedonia un viejo debate sepultado en los últimos meses por la complacencia. ¿Cómo juega mejor la selección: con dos delanteros o con uno? Es decir, como empezó la Eurocopa que ganó en Viena o como la acabó tras la lesión de Villa en la semifinal ante Rusia. Los partidarios de los cinco centrocampistas se cargaron de razón anoche tras la segunda parte de España, un periodo de inspiración que le permitió voltear, en 10 minutos, un 2-0 adverso. Con un solo punta, el conjunto de Del Bosque recuperó el dinamismo, la precisión y el acierto que le abandonó en el primer tiempo. Encontró, en suma, toda su esencia, lo que permitió a Del Bosque repartir regalos a sus chicos en forma de los debuts de Monreal y Diego López.
Claro que antes Macedonia hizo sufrir a España. Tras dilapidar un córner a favor, la selección española se replegó a destiempo y tiró mal el fuera de juego. Pandev dispuso de un siglo para encarar a Reina. El delantero del Lazio sorteó al portero con un regate largo y marcó (m. 8). La dificultad ya la conocía España: un rival escondido, muy protegido, a la espera de salir a la contra, como le sucedió en la pasada Copa Confederaciones frente a Estados Unidos. En ambos casos, el combinado de Del Bosque recibió demasiadas ocasiones de gol en contra. Sobre todo en comparación con la Eurocopa. La diferencia en la alineación era la ausencia de Senna, pieza clave en la contención en el torneo de Viena.
Pero España también falló en el juego de pases interiores. Les faltó precisión. La escasez de entrenamientos en las piernas de los internacionales españoles obstruyó sus mentes, empecinadas en atacar por el centro de la poblada defensa macedonia. Sin que los laterales, Arbeloa y Capdevila, tampoco disfrutaran de la energía necesaria para prodigarse por los extremos.
A esa frustración atacante se unió la debilidad defensiva, confirmada poco después en otro fuera de juego mal ejecutado que aprovechó de nuevo Pandev. El delantero zurdo esperó la llegada desesperada de Puyol, a quien recortó hacia su pierna preferida. El remate, ajustado al palo derecho de Reina, se le escapó de los dedos al portero español, que eligió mal día para suplir a Casillas.
España reaccionó con orgullo y vivió sus mejores momentos en el final de la primera parte. Impulsada por la movilidad de Cazorla, la selección sumó dos disparos seguidos de Villa, el segundo al palo. La desesperación empezó a dibujarse en los rostros de los españoles, que no querían manchar su prestigio ni siquiera tratándose de un partido amistoso. Villa, al menos dispuso de oportunidades. Torres no. Y el jugador del Liverpool le recriminó a su compañero en el ataque que no le pasara más el balón. En esto, las reacciones de los futbolistas profesionales son iguales que las de los niños de la calle: la frustración, la rabia y los reproches al compañero, por mucho que esta selección se haya caracterizado precisamente por la solidaridad y el respeto entre ellos.
Del Bosque cambió el dibujo en el descanso, volviendo al 4-5-1 con el que se le ganó la final de la Eurocopa a Alemania. Y el efecto fue inmediato. Los recién llegados (Busquets, Riera y Cesc) sacudieron el letargo del equipo y España entró en una especie de éxtasis que le permitió marcar tres goles en 10 minutos. Es como si Torres, tan apagado hasta entonces, se sintiera liberado sin la competencia de Villa. Peinó un centro templado de Xavi. A continuación llegó Cesc, cuyo disparo repelido por el póster lo embocó a poca distancia Piqué, en su segundo tanto como internacional. Noqueada Macedonia, Riera soltó un latigazo desde el pico izquierdo del área que entró por la escuadra. Y, mirando al cielo, le dedicó el golazo a Jarque, de quien fuera compañero en el Espanyol.
La entrada de Riera también mejoró a Silva, que abandonó la punta izquierda para situarse donde más le gusta, en la media punta. Se lo pasó en grande en esa posición. Satisfecho Del Bosque, retiró a Reina e hizo debutar a Diego López, que recibió un gran abrazo del titular del Liverpool. No sería el único gesto de generosidad de Del Bosque, que también propició el estreno en la roja de Monreal, el lateral izquierdo de Osasuna.
DEBUTANTES
DIEGO LÓPEZ
Jugador nº 710 con la seleccion
Nombre: Diego López Rodríguez
Nacido el: 03/11/1981
Lugar de Nacimiento: en Paradela (Lugo)
Demarcación: Portero
Trayectoria:
1999-2000 Lugo
2000-2001, 2002-2003 Real Madrid C
2001-2002 Alcorcón
2003-2005 Real Madrid B
2005-2007 Real Madrid
2007-¿? Villarreal
Fecha de debut como internacional:
Macedonia 2-3 España (Skopje, 12/08/2009)
MONREAL
Jugador nº 711 con la selección
Nombre: Ignacio Monreal Eraso
Nacido el: 26/02/1986
Lugar de Nacimiento: en Pamplona (Navarra)
Demarcación: Defensa
Trayectoria:
2004-2006, 2006-2007 Osasuna B
2006-¿? Osasuna
Equipos como internacional:
Osasuna
Fecha de debut como internacional:
Macedonia 2-3 España (Skopje, 12/08/2009)
PRECEDENTES
Fecha y Lugar | Partido | Resultado | TC |
15/11/1995 Elche | 3 - 0 | CE | |
12/10/1994 Skopje | 0 - 2 | CE |
Jugados | Ganados | Empatados | Perdidos | G.F. | G.C. |
2 | 2 | 0 | 0 | 5 | 0 |
PARTIDO Nº 563 ESPAÑA 3 SUDAFRICA 2 (28-6-2009)
Partido Nº 563 27.6.2009
| ESPAÑA 3-2 SUDAFRICA | ||||
| Copa Confederaciones 3º y 4º puesto – 28 junio 2009 – Estadio - Real Bafokeng - Rustenburgo | (0-1) 73’ Mphenla (2-2) 93’ Mphela
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
FÚTBOL | COPA CONFEDERACIONES
España consigue el bronce ante Suráfrica
Dos goles de Güiza y uno más de Xabi Alonso en la prórroga dan la victoria al combinado español
Rustenburgo - 28/06/2009
La selección española ha conquistado el tercer puesto de la Copa Confederaciones, gracias al duende de Dani Güiza que lideró una reacción de orgullo para escapar de la decepción, con un tanto de falta de Xabi Alonso en la prórroga (3-2), que castigó el esfuerzo de la luchadora Sudáfrica. España cerró la Copa Confederaciones cumpliendo en el partido menos deseado por el futbolista, la final de consolación. Cuando pasaba de vivir un premio como campeón de Europa, a rebajar la euforia en una competción en la que la maquinaria de la Roja solo funcionó a pleno rendimiento en el debut ante Nueva Zelanda.
El rol de favorito ha sido difícil de asumir. Se encontró ante rivales menores con un planteamiento siempre defensivo, de desgaste y velocidad al contraataque. Se le atragantó ante Irak, donde salvó la pegada de David Villa. Y no lo superó ante Estados Unidos, víctima de dos errores defensivos, de la falta de puntería y unas decisiones cuestionables en los cambios de Vicente Del Bosque. Algo pasa con Cesc Fábregas en la selección. Su ilusión, protagonista del estreno ante Nueva Zelanda con su partido más completo en la absoluta, se desplomó con su suplencia en el segundo encuentro y acabó de enterrarse siendo el primer cambio de la semifinal. Para la final de consolación, sin Xavi ni Iniesta, su ausencia deja inquietantes interrogantes.
Se empeña Del Bosque en aportar nuevos detalles tácticos a un grupo de jugadores nacidos para jugar con movilidad. Con libertad. Bien sea con cinco centrocampistas o con dos puntas. La apuesta por extremos no cala. Convierte a España en una selección más previsible. Y así salió ante Sudáfrica. Con un doble pivote destructivo: Busquets y Xabi Alonso, y dos jugadores abiertos en la banda: Cazorla y Riera-. La ausencia de Xavi es clave. Cesc miraba serio al tendido en el descanso. En la soledad del banquillo. Sin entender nada. No estaba el cerebro habitual, el futbolista que impone un estilo de toque. Fábregas mascaba su cabreo comprobando que en el campo faltaba elaboración.
La tuvo el 'Guaje' a los cinco minutos, pero su disparo con rosca a la escuadra lo sacó el felino Khune. Repitió a los veinte, tras pase en largo de Cazorla, pero cuando se disponía a marcar la velocidad de Masilela salvó a Sudáfrica. Se la inventó también Torres, con una brillante acción en la explotó su velocidad que acabó, tras plástico recorte, en tiro blando a manos del portero. La figura de Booth, el guerrero blanco, el gran ídolo de la afición, se imponía en defensa. Es la imagen de una selección que ha ido creciendo en la Confederaciones hasta tener en las cuerdas a Brasil en la semifinal. Lanzan también su nombre al mundo el hábil Masilela, en el lateral zurdo, o la calidad de Tshabalala. De sus botas nacieron las acciones de más peligro. Pieenar chutó arriba y él mismo sacó la mejor versión de Iker con un potente disparo. A España le faltó el ritmo y la velocidad de Sudáfrica. Su ilusión aún consternada por la derrota ante Estados Unidos.
Arrancaba la segunda mitad y Del Bosque volvió a sustituir a la vez a Torres y Villa. Medido al minuto para evitar la lucha de egos, buscó modificar la cara con un solo punta, Dani Güiza, y la movilidad de Silva por detrás. Subió el ritmo y comenzó a crear ocasiones. Antes de irse, un latigazo de Villa de treinta metros hizo sufrir a Khune. Su rechace lo envió a la red Busquets. En fuera de juego. Estaba con ganas Güiza. Sorprendido del poco protagonismo que le ha dado Del Bosque en la Confederaciones. Salió a "comérselo todo" como dijo en la previa. Lanzó desmarques continuos. Buscó la espalda a la defensa rival y terminó obteniendo el premio. Primero asistió con el pecho a Riera que buscó la potencia en lugar de la colocación y se topó con el portero. Sus puños salvaron el disparo de Cazorla.
Víctima de un nuevo error defensivo
España firmaba sus mejores minutos cuando, de nuevo, fue víctima de un error defensivo. Tshabalala cogió la espalda a Arbeloa y su centro encontró un agujero en el centro de la defensa, por donde se coló Mphela para fusilar a Casillas a cámara lenta. El campeón de Europa no podía permitirse abandonar la Confederaciones por la puerta de atrás, firmando dos partidos decepcionantes, y protagonizó una reacción llena de casta. Cuando parecía que moría en balones colgados buscando la altura de Fernando Llorente, apareció Güiza. A dos minutos del final mató un balón con el pecho y disparó ajustado al palo. Nada más acabar su celebración, colocó en la escuadra un centro desde la derecha.
Cuando España resoplaba, pasado el susto, una falta muy discutida de Riera acabó en uno de los goles más bellos de la competición. Pasaban tres minutos de la hora. Y Suráfrica tuvo el acierto que le faltó ante Brasil. De nuevo Mphela, pateó a la escuadra para dirigir el duelo a la prórroga. Con las fuerzas agotadas pudo el orgullo de los internacionales españoles. Había evitado el larguero la repetición del gol de Güiza, esta vez con centro de Capdevila, cuando Casillas salvó un mano a mano con Mphela. Se había ido en velocidad de Piqué, pero se le hizo de noche ante el aguante en caer al suelo del capitán español, que instantes después sacaba un tiro cruzado de Parker en su encuentro con más trabajo.
El enfado español con el árbitro Matthew Breeze subió de intensidad en la última acción del primer acto de la prórroga. Un cabezazo de Silva impactó en la mano despegada del cuerpo de Mhlongo. Seguía quejándose cuando el partido murió en la primera acción del segundo acto. Xabi Alonso pegó una falta escorada que pasó entre todos para acabar en la red. Suráfrica tiene mucho trabajo por delante y doce meses de plazo para el Mundial. La gran cita. Debe mejorar infraestructuras y servicios. Estadios semi vacíos, pese al regalo de entradas y la apertura de puertas de FIFA. Estados de césped muy precarios. Pero plena disposición para la mejora de un pueblo que olvida el pasado del dolor y comienza a ilusionarse con el fútbol.
España – Sudáfrica 3:2 t.s. (2:2, 0:0)
Partido | Fecha | Hora | Sede / Estadio | Asistencia |
15 | 28 junio 2009 | 15:00 | Rustenburg / Royal Bafokeng Stadium | 31788 |
Cuerpo arbitral del partido
Árbitro Matthew BREEZE (AUS) | Assistant Referee 1 Matthew CREAM (AUS) | |
Cuarto Árbitro Coffi CODJIA (BEN) | Assistant Referee 2 Ben WILSON (AUS) | |
Match Commissioner Tai NICHOLAS (NZL) | Quinto Árbitro Alexis FASSINOU (BEN) |
|
Goles marcados
Katlego MPHELA (RSA) 73',
Daniel GUIZA (ESP) 88',
Daniel GUIZA (ESP) 89',
Katlego MPHELA (RSA) 90'+3,
XABI ALONSO (ESP) 107'
España (ESP) | Estadísticas | Sudáfrica (RSA) |
18 | Disparos | 12 |
8 | Remates a puerta | 7 |
15 | Faltas cometidas | 24 |
3 | Saques de esquina | 4 |
1 | Tiros libres directos al arco | 1 |
0 | Tiros libres indirectos al arco | 0 |
0 / 0 | Penales | 0 / 0 |
3 | Fueras de juego | 10 |
0 | Goles en propia meta | 0 |
4 | Amonestaciones | 3 |
0 | Expulsiones por segunda amarilla | 0 |
0 | Expulsiones directas | 0 |
60% | Posesión del balón | 40% |
47 | Tiempo real de juego | 32 |
Jugador Budweiser del Partido: 14, XABI ALONSO (España)
España (ESP) | Mapa de posesión del balón | Sudáfrica (RSA) |
3% | 16% | 9% |
10% | 23% | 11% |
5% | 18% | 5% |
Dirección de ataque
4% | 16% | 4% |
12% | 15% | 14% |
7% | 23% | 8% |
Dirección de ataque
España (ESP) | |||||||||||||||||||||||||
# | Nombre | Pos | Min | GF | GC | RA/R | P | Faltas | A | 2A=R | TR |
| |||||||||||||
FC | FR |
| |||||||||||||||||||||||
1 | Iker CASILLAS | AR | 120 |
| 2 |
|
|
|
|
|
|
|
| ||||||||||||
2 | Raul ALBIOL | DF | 120 |
|
|
|
|